Noticias de Bolivia y el mundo, relativas al derecho martítimo boliviano, economía, geopolítica y diplomacia. Recopiladas semanalmente, para fines sin fines de lucro: archivo y difusión. Esta sección es mantenida por Daniel Velasquez Espejo.
Búzios será sede del nacimiento del ARALA:
PRESIDENTES DE LA REGION FIRMARAN ACUERDO DE RECONCILIACION Y AMISTAD
(www.notiscentes.org).- Presidentes de la región se reunirán en Búzios, Brasil, el 6 de enero, para hacer públicos los resultados de una negociación secreta en la que intervinieron los jefes de Estado de Argentina, Brasil, Bolivia y Chile y que daría paso al ARALA (Acuerdo de Reconciliación y Amistad Latinoamericana), anticiparon fuentes diplomáticas brasileñas.
Una fuente de la Cancillería de Brasil –la impulsora del ARALA- adelantó que los gobiernos de los países involucrados confirmaron su disposición a cumplir el acuerdo que tiene como principio fundamental el de la soberanía compartida, en una fórmula que incluye no sólo a territorios que son motivo de disputa entre países, sino a otros que no son motivo de conflicto.
“La idea del trueque, traída a conversación durante una reunión informal de los presidentes, fue la que originalmente dio nacimiento al proyecto. Lo que inicialmente fue tratado sólo en el plano de la anécdota, pasó a tomar cuerpo gracias a la visión del Presidente Lula, quien recordó al trueque como parte esencial de su niñez”, dijo la fuente diplomática.
“Se trata de un ‘intercambio’ de territorios, con soberanía compartida y con una legislación impositiva, de seguridad y migratoria común, en el que predomina el principio de confianza y convivencia pacífica entre vecinos. En mi forma de ver, el ARALA es el modelo de relación entre países que regirá en el futuro y es también la respuesta latinoamericana a la globalización”, añadió. Detalló que el acuerdo incluye los siguientes “intercambios”:
Argentina cede a Brasil una porción de tierra en la Patagonia
Brasil cede a la Argentina una porción de tierra en la Amazonia
Chile acepta devolver a Bolivia parte del territorio usurpado en la guerra de 1879
Aspectos prácticos de la propuesta, tales como establecer la forma en la que Argentina ocupará una porción de Brasil, monedas, vías de comunicación, serán parte de un reglamento “cuya base es la confianza y cuyo espíritu es hermanarnos más como pueblos”, explicó la fuente.
El detalle del acuerdo será conocido sólo después de la conferencia de presidentes del 6 de enero; pero se supo que la siguiente leyenda estará al pie del documento final: “que les valga la inocencia”.
TRAMITADORA ADUANERA SACABA VEHÍCULOS A BOLIVIANO
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
Una tramitadora aduanera fue detenida por carabineros cuando intentaba sacar de Chile dos vehículos con patentes falsas. La mujer quedó a disposición de la fiscal Tania Sironvalle acusada por el delito de contrabando. En una audiencia de control de detención en Pozo Almonte la fiscal presentó los antecedentes del caso y señaló que C.M.Q. se contactaba con ciudadanos bolivianos en la Zona Franca y efectuaba los trámites en la Aduana para sacar vehículos desde el barrio industrial. Posteriormente les colocaba patentes pertenecientes a otros vehículos y los conducía hasta la frontera. Luego de alguna u otra manera los bolivianos le enviaban de vuelta las patentes chilenas.
Este modus operandi lo venía concretando hace bastante tiempo, según lo que se pudo establecer en las primeras investigaciones.
DETENCION
Al momento de su detención la mujer conducía un jeep y era antecedida por otro vehículo, el cual también estaba a cargo de C.M.Q., quien había contratado a un chileno como conductor.
La mujer quedó con medidas cautelares de firmar semanalmente en el Ministerio Público y la prohibición de salir del país durante el tiempo que dure la investigación.
Empresarios quieren mantener agencia en Arica
GREMIO BOLIVIANO RECHAZA CAMBIO DE PUERTO
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
Un enérgico rechazo a que en el Puerto de Iquique opere la Agencia de Servicios Portuarios Bolivianos, (ASPB), expresó ayer el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Bolivia), Zvonko Matkovic, a raíz de la solicitud que formulara el gobierno de ese país a la cancillería chilena como protesta a la concesión del puerto de Arica.
El dirigente gremial se reunió con el gerente general de Iquique Terminal Internacional, Claudio Pommiez, a quien le dio a conocer su inquietud y señaló que “de llevarse a cabo una iniciativa de esa naturaleza, sería altamente inconveniente para los intereses de los empresarios bolivianos, ya que ello supone la habilitación de la Agencia de Servicios Portuarios Bolivianos, (ASPB), en ese terminal portuario, la que aplicaría mayores tarifas, con lo cual se encarecerían las operaciones de comercio exterior. Preferimos operar por Iquique como lo venimos haciendo hasta hoy”, precisó.
EL NUEVO FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE BOLIVIA ESTUDIA UN DOCTORADO EN LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
Europa Press de España (www.europapress.es)
El nuevo fiscal general del Estado en Bolivia, Pedro Gareca Perales, es en estos momentos estudiante de tercer ciclo en la Universitat de València, en la que cursa el programa de doctorado 'La Europa de las Libertades", adscrito al departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política, según informaron hoy fuentes de la entidad académica.
El pasado 16 de diciembre, el Congreso Nacional de Bolivia acordó promover para el cargo de fiscal general de la República a Pedro Gareca Perales, hasta ese momento fiscal de distrito y profesor de Derecho en la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
En septiembre, el ahora fiscal general defendió su trabajo de investigación bajo el título 'El habeas data en el constitucionalismo latinoamericano', bajo la dirección de Carlos Flores, profesor del departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política de la Universitat de València. Esta obra acaba de ser publicada en Bolivia. Asimismo, el profesor Gareca Perales es el responsable en Bolivia del convenio que la Universitat de València acaba de firmar con la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca, en virtud del cual a partir del próximo mes de febrero comenzará a impartirse en la ciudad de Sucre el programa de doctorado 'Problemas actuales del Derecho', con el que se pretende fomentar la formación en Bolivia de doctores especializados en temas de Derecho Constitucional y Derecho Penal.
En su discurso de posesión, Gareca prometió un Ministerio Público transparente, que respetará los derechos fundamentales de las personas y ,en especial, de los colectivos más desprotegidos como los indígenas y al cual tendrán acceso todos bolivianos sin distinción. Gareca, que no pertenece a ningún partido, fue seleccionado de entre más de medio centenar de candidatos, después de un riguroso proceso de escrutinio, y con el apoyo de todo el arco parlamentario, según fuentes de la entidad académica.
RÍO LOA SE QUEDA SIN AGUA POR DRAMÁTICO DÉFICIT DE LLUVIAS
El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
Un total aproximado de 10 kilómetros del Río Loa están absolutamente secos luego de la falta de lluvias registradas en la zona, según confirmó ayer el seremi de Obras Públicas, Fredy Balbontín.
La autoridad explicó que este año el problema alcanza niveles preocupantes debido a los fenómenos del cambio climático y la alta radiación solar que coopera en provocar la evaporación de las aguas.
Precisó que para enfrentar la falta de aguas lluvias, las autoridades buscan apoyo en el embalse Conchi, que aparece como el banco de agua para los pequeños agricultores del sector de Calama.
Manifestó que evidentemente ello debe sumarse al problema de infiltración, cuya solución resulta de un altísimo costo para el Gobierno, dado que se requeriría disponer un canal de hormigón armado en toda la longitud del río para evitar este problema.
Balbontín enfatizó que en este caso es correcto pensar que esta tema no tendrá solución mientras no se cuente con otro embalse, siendo ello una “solución de palabras mayores”.
Agregó que de construirse un nuevo embalse, debiera ser ubicado aguas arriba muy cercano al embalse Conchi.
El seremi destacó que debido a esta situación, no existe solución alguna mientras no llueva. “Lo único es esperar que los agricultores se puedan coordinar con la Dirección de Obras Hidráulicas y aprovechar al máximo los golpes de agua acumulada que se le están entregando”, acotó.
Precisó que lamentablemente estos “golpes de agua” restan recurso hídrico al embalse Conchi, lo que de mantenerse podría provocar el vaciado del embalse. “Si no tenemos la recuperación en virtud de la naturaleza (lluvias) nada podemos hacer”, acotó.
DERECHOS
Esta sequía se agrava en el caso de Quillagua, donde el agua inyectada al río no llega a este lugar, debido a la escasa conciencia de los usuarios del agua para regadío en Calama y aquellos que extraen ilegalmente el recurso.
En este punto, Balbontín reconoció que Obras Públicas estudia emprender acciones legales para procurar el respeto de la regulación del derecho que corresponde a cada regante, ya que de otra manera seguirán existiendo irregularidades en el manejo de este recurso.
SUSPENDEN BÚSQUEDA DE EMPRESARIO CHILENO EN BOLIVIA
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
La policía boliviana suspendió las indagaciones sobre la desaparición del empresario chileno Martín Tomasín (42), quien tiene 4 hijos y vive en Santa Cruz hace 14 años y se dedica a labores agrícolas y negocios inmobiliarios. El coronel Humberto Gutiérrez, de la policía de Santa Cruz, afirmó que la esposa de Tomasen, Claudia Marandini, pidió suspender la búsqueda pues confiaban que el empresario volvería “solo”, a pesar que lleva 13 días desaparecido.
Tomasín se perdió la noche del 14 de diciembre en Santa Cruz luego de una reunión de amigos. Horas después, la policía encontró su vehículo en la localidad de Montero, a 54 kilómetros de Santa Cruz, con los vidrios laterales rotos y manchas de sangre en los asientos delanteros. El coronel Gutiérrez indicó que nunca se recibió pedido de rescate o alguna prueba que lleve a pensar en un secuestro.
Bolivia: el Presidente Mesa confía en que se fortalecerá el diálogo con la ayuda de evo morales
CONFLICTOS POR TIERRA, HIDROCARBUROS, SALARIOS, AGUA Y LA CONSTITUYENTE SERAN LOS DETONANTES DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN 2005
El conflicto por la tierra, la nueva Ley de Hidrocarburos, la convocatoria a la Asamblea Constituyente, el aumento salarial y la rescisión del contrato con Aguas del Illimani marcarán la agenda de conflictos sociales que deberá enfrentar el gobierno de Carlos Mesa en 2005.
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
La situación social se presenta extremadamente difícil dadas las connotaciones políticas, económicas y sociales que tienen estos temas en las distintas regiones del país. 'Lamentablemente, los actores sociales, políticos y económicos están muy polarizados y eso hace que la perspectiva no sea unificar las ideas sobre las cuales hay que trabajar en la perspectiva de país', afirmó el asesor del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Mario Galindo.
El director de Régimen Interior y Prevención de Conflictos, Gregorio Lanza, vaticinó que las demandas salariales y la Ley de Hidrocarburos, entre otros temas, generarán los conflictos sociales de 2005.
El secretario Ejecutivo de la COB, Jaime Solares, adelantó que la máxima organización laboral contratará a nutricionistas profesionales para que hagan un estudio del requerimiento alimentario básico de la población. En base a esos estudios demandará un salario que cubra las necesidades mínimas de la canasta familiar.
En tanto, los dirigentes del Movimiento Sin Tierra (MST) ordenaron a sus bases defenderse con armas ante eventuales medidas que dicten las autoridades para hacer respetar la propiedad privada de tierras agrícolas improductivas. Los campesinos se encuentran asentados en 51 propiedades.
El líder de los Sin Tierra en La Paz, Vladimir Machicao, informó a Pulsar que 'los dirigentes del MST departamentales y regionales vamos a instruir a todos los asentamientos a que se defiendan con armas, balas y gases. No permitiremos que nos desalojen'.
La decisión fue asumida luego de que el pasado lunes 20 un grupo de colonizadores protagonizara un enfrentamiento con la Policía en la propiedad Pailas, ubicada en Santa Cruz, con el saldo de una persona fallecida y varios heridos.
Un año difícil
En una entrevista concedida al periodista Paolo Moiola, el Presidente Mesa reconoció que el panorama del próximo año se pinta un tanto conflictivo, pero destacó la actitud 'racional y razonable' de Evo Morales, el líder de la oposición.
Mesa considera que sus relaciones con Morales y Felipe Quispe son absolutamente distintas desde el punto de vista político. Quispe es una persona que representa un grupo de personas muy preciso e identificable que proviene de la zona del altiplano, tiene posiciones muy radicales y poco flexibles. El maximalismo es su lógica y, por tanto, no veo cómo se pueda negociar con él en un contexto democrático. Evo Morales es una persona distinta. Tiene una perspectiva electoral muy amplia, quiere llegar al gobierno y por esto se ha insertado en un debate democrático. En los últimos meses ha contribuido a la gestión del gobierno con una actitud racional y razonable, dijo el Presidente.
Lanza confía en que las autoridades, dirigentes y el pueblo actuarán a la altura de las circunstancias para evitar conflictos sociales, que no sólo perjudican al pueblo, sino afectan el desarrollo nacional.
PERÚ PRESENTARÁ DE TODAS MANERAS CANDIDATO A OEA
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
Aunque luego de la presentación de las candidaturas mexicana y chilena a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) el panorama se torna más complicado para una eventual postulación peruana, nuestro país decidió que de todas maneras tendrá presencia en la elección de la máxima autoridad de ese organismo supranacional, informó a La República el embajador del Perú en Washington, Alberto Borea Odría.
En una corta visita que hizo a Lima, Borea dijo que si bien se han presentado las candidaturas del canciller Luis Ernesto Derbez (México), y de José Miguel Insulza (Chile), el gobierno peruano hace coordinaciones y sigue muy atentamente el proceso de elección del nuevo secretario general de la OEA.
Efecto sorpresa
Lo novedoso del asunto es que el también líder de Fuerza Democrática no descartó que nuestro país pueda presentar a un candidato sorpresa, es decir, alguien distinto del voceado Valentín Paniagua o del actual canciller Manuel Rodríguez Cuadros.
Fuentes de alto nivel de la Cancillería confirmaron que efectivamente el presidente Alejandro Toledo lleva personalmente las coordinaciones. Incluso no ha perdido las esperanzas de que el propuesto sea el ex presidente del gobierno de transición.
Las fuentes confirmaron también que “no se descarta nada”, en el sentido de que finalmen- te Perú podría presentar una postulación sorpresa. Torre Tagle desestimó que sea Rodrí- guez Cuadros quien postule al máximo cargo en el organismo supranacional.
Borea no descartó, tampoco, que el canciller chileno Ignacio Walker haya pedido el respaldo del gobierno peruano al candidato de su país José Miguel Insulza.
Como se recuerda, tras la presentación de las candidaturas de México y Chile se informó que nuestro país ya no presentaría candidato a la secretaría de la OEA.
No será Primer Ministro
El embajador del Perú en Washington y líder de Fuerza Democrática Alberto Borea Odría descartó que en lo sucesivo pueda aceptar algún encargo político del gobierno de Alejandro Toledo. Esto frente a las versiones que señalan que el jefe del Estado lo consideraba una carta para reemplazar al premier Carlos Ferrero en el cargo. Ante la posibilidad de que Ángel Delgado asuma el ministerio de Justicia, respondió que si bien esas versiones demuestran las calidades de Delgado, su posición es que ningún miembro de su partido asuma cargo político en un gobierno que no supo terminar con los vestigios del fujimorismo. Esto en referencia a la continuidad de la Constitución del 93.
PETROLEO: ENTRE LA PRIVATIZACION Y LA DESMOVILIZACION KIRCHNERISTA
CRONICA DEL ESTADO IMBECIL
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Una conferencia sobre el petróleo y el saqueo de los recursos naturales en Latinoamérica reunió en el Instituto Goethe de Buenos Aires a la mexicana Ana Esther Ceceña (intelectual profundamente ligada al zapatismo), el boliviano Oscar Olivera (vocero de las coordinadoras para la Defensa del Agua y la Recuperación de los Hidrocarburos), y a los argentinos José Pepino Fernández (UTD-Mosconi), Fernando 'Pino' Solanas (ex diputado, cineasta) y Eduardo Basualdo (economista). Se trazó un panorama -¿asombroso?- sobre los resultados de la privatización petrolera y su viscosa continuidad en el gobierno de Kirchner. Qué se dijo en ese encuentro, la definición sobre 'el sistema argentino', y la inquietante sensación de que la sociedad mantiene -frente a demasiados temas- una resignación levemente suicida.
'Lo que hace la Argentina es igual que decirle a los empresarios: entren a los bancos, bajen a los tesoros, lleven las divisas que necesitan ustedes, ciudadanos tan honrados como nuestros petroleros, que siempre han sido honestos y pacíficos, y digan por declaración jurada cuánto se llevaron. Nadie los va a controlar. Ese es el sistema argentino. Una vergüenza' dijo Fernando 'Pino' Solanas indignado, y siguió:
'Y esto lo sabe el señor Kirchner (presidente argentino) que mantiene a un conjunto de funcionarios que vienen del riñón de las privatizaciones. Es un escándalo, una inmoralidad. La energía es un bien social, un derecho humano. La energía debe democratizarse'.
Tal el tono de la conferencia El petróleo y los recursos naturales en la lucha emancipatoria, que se realizó en el Instituto Goethe, convocada por el propio instituto, Alerta Argentina, y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Escuchando esa definición sobre 'el sistema argentino' había unas 150 personas, y un panel fuerte:
Ana Esther Ceceña, intelectual mexicana profundamente ligada al zapatismo, Coordinadora del Grupo de Trabajo 'Hegemonía y emancipaciones' de Clacso y directora de la revista Chiapas, de México.
El boliviano Oscar Olivera, secretario general de la Federación de Fabriles de Cochabamba, vocero de las coordinadoras para la Defensa del Agua y de la Vida, y por la Defensa y Recuperación de los hidrocarburos.
José 'Pepino' Fernández, de la UTD de General Mosconi, Salta, piquetero y ex petrolero que acumula 76 procesos en su contra iniciados por jueces afines a las petroleras.
Eduardo Basualdo, director de la Maestría en Economía de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Y el ya presentado Pino Solanas, autor de un documental clásico, La hora de los hornos, y uno reciente, Memorias del saqueo, además de ex diputado y fundador del Movimiento para la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora (MORENO).
Como moderadora, Maristella Svampa, investigadora docente de la Universidad de General Sarmiento y del Conicet, miembro además de Alerta Argentina. Luego hablaron también Mario Rearte (de la coordinadora de ex ypefeanos de zona norte), Pablo Bertinat (del Programa Desarrollo Sustentable y del Foro de Ecología política) y Ariel Ruiz, trabajador de Caleta Olivia -Santa Cruz- donde siguen detenidas seis personas por reclamar puestos de trabajo, acusadas de delitos absurdos, por lo que Ruiz pareció interpretar como una clarificación del estilo Kirchner frente al tema.
Pepino Fernández abrió la charla con una breve intervención en la que denunció por enésima vez -ante la indiferencia sorda de los gobiernos- que las petroleras contaminan, que el gobernador Romero es cómplice de las empresas, que no se controla nada y que a nadie parece importarle. Reivindicó al general Enrique Mosconi (1877-1940), por su defensa de los recursos naturales.
(Luego sería reivindicado Arturo Illia, presidente entre 1963 y 1966. Y se informó que incluso la mera aplicación de la actual ley de hidrocarburos, vigente desde tiempos de Juan Carlos Onganía y su ministro Adalbert Krieger Vasena, haría caer eso que Solanas llamó el sistema argentino).
Privatizar el agua de lluvia
Oscar Olivera describió cómo Bolivia no es un país pobre, sino rico, por su biodiversidad, sus ecosistemas, la producción forestal, la riqueza amazónica, el agua dulce y -obvio- el gas y el petróleo. Además hay producción de coca, minería (zinc, hierro, oro, plata, tungsteno, antimonio).
'Pero veamos quién se lleva esa riqueza' dijo mientras mostraba imágenes de los ex presidentes Jaime Paz Zamora y Gonzalo Sánchez de Losada, entre otros. Definió como un 'contubernio' la relación entre gobernantes y petroleras, denunció como totalmente ilegals 75 contratos de extracción de recursos y explico que Bolivia ha perdido más de 5.000 millones de dólares. Mostró la imagen de un ejecutivo de Repsol que felicitaba a Bolivia por ser 'muy rentable: por cada dólar de inversión, se ganan 10 dólares' (sic). Contó que a partir de una disposición del Banco Mundial se prohibió a los bolivianos acumular agua de lluvia.
Recordó que en Bolivia continúa 'muy sutilmente' la prohibición promovida por el Banco Mundial de acumulación de agua de lluvia. (Todo empezó en Cochabamba, en el 2000. Se privatizó el servicio de agua a la norteamericana Bechtel Corporation que aplicó un tarifazo y llegó a querer cobrar a quienes acumulaban agua de lluvia, milenaria costumbre allí, lo que derivó en la llamada Guerra del agua, levantamiento popular reprimido con entusiasmo por las autoridades. Bechtel luego denunció a Bolivia -en el Banco Mundial- por no haber podido llevar adelante su proyecto).
La Guerra del Agua terminó con cinco muertos y más de cien heridos en el 2000. En el 2003 la represión contra los levantamientos para evitar la depredación del gas mató a 33 personas, y hubo casi 300 heridos.
'El 17 de octubre de 2003 el presidente Sánchez de Losada tuvo que huir del país, como antes lo había hecho Kirchner', dijo Olivera, quien antes de aclarar sonriendo 'De la Rúa' ya estaba recibiendo aplausos de la concurrencia de Goethe.
Aprovechó para explicar que el actual gobierno boliviano de Carlos Mesa 'no es ni más ni menos que un paralelo del gobierno de Kirchner, porque genera desmovilización mientras continúa el saqueo'.
Para entender el saqueo
Ana Esther Ceceña relató de qué modo se convenció a los países latinoamericanos de algo incierto: que exportar petróleo es bueno. 'Se convenció a nuestros países -donde se creía que el petróleo era un bien estratégico que podía dedicarse al desarrollo industrial- de que en realidad había que exportar petróleo para financiar el desarrollo. ¿En qué momento fue? El de la crisis de la OPEP' (En 1973 los países productores de petróleo se pusieron de acuerdo, frente a las grandes potencias, para fijar cuotas de producción y precios del crudo).
Ceceña explicó que en ese momento los Estados Unidos comprendieron que necesitaban productores alternativos. Los más cercanos, accesibles y fáciles de controlar fueron los países latinoamericanos, donde no se sabía ni cuánto petróleo había. Se produjo entonces la siguiente secuencia.
'Se dijo que si había mucho petróleo, y se lo exportaba, íbamos a ser más ricos. Pero para eso había que hacer inversiones en exploración'.
Para invertir, había que endeudarse. Dijo Ceceña: 'En poco tiempo la deuda se triplicó, y además el precio del petróleo cayó'. El endeudamiento para enriquecerse terminó siendo empobrecimiento al cuadrado.
Con la idea de la exportación aparece la de privatización. 'El Estado entrega los recursos que tiene, y ya no tiene de dónde generar riqueza'. (Salida típica para obtener recursos: endeudarse más aún).
Siguió Ana Esther: 'Se generó un círculo vicioso. No para Estados Unidos que así puede mantener sus propias reservas petroleras intactas durante mucho tiempo, mientras usa el petróleo de nuestros países'.
Estados Unidos tiene el 6% de las reservas mundiales de petróleo, pero consume más del 25%. Se está previendo el agotamiento del crudo, razonó Ceceña, pero todavía no aparecieron fuentes alternativas. Los dos elementos básicos para producir electricidad son petróleo y agua.
'La lógica de privatización de cada uno de nuestros países no es una lógica propia. Aunque digan que el gas de Bolivia se exporta para ayudar a la Argentina, tiene una ruta muy precisa: sale por Argentina o Chile rumbo al norte de México, y de ahí se traslada directamente al área industrial de California'.
Las mismas empresas que están en Bolivia aparecen en los proyectos gasíferos mexicanos, donde el petróleo no ha sido formalmente privatizado: 'Pero se lo está haciendo con un esquema de contratitos. Para la exploración en un caso, para explotación en otro, para alguna cuenca de gas, o una plataforma petrolera, o el Golfo de México. Ahí perforan Repsol y Esso'. Los 'contratitos' son una privatización de hecho.
Ceceña dijo que las tres grandes zonas petroleras del mundo son Medio Oriente, América Latina (hasta la Antártida) y toda el área alrededor de Nigeria, en Africa. 'El ejército norteamericano ha entrado a todas esas regiones, de diferentes maneras'.
Explicó que a veces no parece entenderse que el petróleo mueve el mundo, imponiendo toda clase de condiciones. 'Impone modos de producir y de consumir, impone patrones tecnológicos y modos de apropiación del territorio. No se trata sólo de un recurso. Es todo un patrón de organización de la producción, del comercio y de la vida, que se nos impone a través del saqueo de estos recursos'.
Recursos, además, como los minerales y el agua -la de lluvia incluso-.
Sobre los resultados de la asociación comercial entre México y los Estados Unidos, Ceceña informó: 'En diez años de tratado de libre comercio, el número de obres se duplicó. Los tratados favorecieron a los empresarios pero no a los pueblos, que están empobrecidos y degradados'.
Propuso entonces pensar que 'la defensa de nuestros recursos es la defensa de nuestras vidas y nuestro futuro. La lucha es por el territorio y por la vida. Es la única alternativa que tenemos, y una necesidad para detener la carrera armamentista y la carrera económica de ocupación de nuestros territorios que han emprendido los grandes poderes, principalmente los que están en los Estados Unidos'.
¿Cómo industrializar el país?
Eduardo Basualdo recordó cuál era el fundamento racional para que existiera un monopolio estatal:
1) 'Asegurar al país la oferta de un bien estratégico y buscar el autoabastecimiento porque estaba claro, hace ya muchas décadas, que la posibilidad de industrialización dependía de la posibilidad de disponer de petróleo'.
2) 'Garantizar la apropiación social de la renta, y no la privada ni la oligopólica'.
3) 'Asegurar la preservación ambiental y el uso racional de los recursos'.
Aclaró Basualdo que las ofensivas sobre estos recursos no han sido solo del capital extranjero sino también del capital oligopólico local. 'Hubo muchos momentos de avance a través de la concesión de contratos durante la última etapa del peronismo, el desarrollismo, las concesiones durante la dictadura, el Plan Houston' (en gobierno radical de Alfonsín).
Agregó, pensando en el futuro, que la posibilidad de industrialización futura del país no depende sólo de que exista una empresa estatal sino una regulación estatal del mercado petrolero.
'El Estado fijaba desde el precio en boca de pozo hasta el precio final de los combustibles, los impuestos, los márgenes de distribución. Los privados y contratistas no disponían del petróleo'.
A partir de los 90, dijo Basualdo, ocurrieron dos cuestiones concatenadas:
La transferencia de YPF a manos privadas. 'Un proceso gradual y violento al mismo tiempo, ya que primero el Estado se reserva el 51% de las acciones, luego el 20% y finalmente Repsol compra el 100% de YPF'.'
'La desregulación, que consistió en correr al Estado de la regulación. Se transfirió la capacidad regulatoria al monopolio privado, y así se permitió la convergencia entre el precio interno con el internacional. Es una clave para entender el proceso de desindustrialización del país. Se desvinculó a la producción petrolera de la creación de una industria.
Dijo al terminar: 'Quiero ratificar la imposibilidad de plasmar un proyecto alternativo de carácter popular sin revertir la situación de la renta (se refería básicamente a la renta agropecuaria y a la petrolera). No hay posibilidades de industrialización. No hay posibilidades de superar lo primario (campo, minerales, petróleo), sin utilizar lo primario para generar industrias'.
La mayor chatura cultural
Pino Solanas dijo que estamos en una civilización del petróleo. 'Es un recurso importantísimo. No diría que el único porque seríamos esclavos de lo irreversible, dado que el recurso parece ser que se acabará en 50 o 60 años'. El crecimiento demográfico mundial y el aumento de consumo de Estados Unidos y China, marcan ese medio siglo hasta que se llegue a un mundo sin petróleo.
Sostuvo Solanas: 'Lo que nos sorprende es la ineptitud, la ignorancia o la complicidad militante de quienes nos han gobernado, y de quienes están también al frente de los organismos técnicos, incluso en el gobierno actual. La Secretaría de Energía está en manos de los mismos funcionarios y personajes que fueron ejecutivos activos en los peores momentos de la privatización del menemato'.
Explicaciones para que ocurra lo que ocurre:
'Aquí reina la imbecilidad. Pocas veces hemos vivido un momento de tanta chatura intelectual y cultural. Somos víctimas de la derrota cultural que nos provocó el neoliberalismo y el posmodernismo en la década del 90, empezando por el Consenso de Washington, donde nada podía cambiarse, y cualquier y cualquier idea de defender valores sociales o de lo público era anacrónica'.
'Digo derrota cultural, que es más profunda que la política, porque es la derrota en las convicciones y en el sentimiento'.
Solanas expresó que la sensación que quedó fue la de que no había cambio posible, y que sólo existía la posibilidad de subirse al supuesto tren de la historia: 'En realidad, al último vagón de este tren carguero destrozado, penoso, corrupto e inmoral, pero que todos suponían que era el último que pasaba'.
Dijo que revertir esa noción es una tarea colectiva a la que, siguiendo su razonamiento, no se dedica casi nadie. 'Hasta hace poco en ninguna de nuestras universidades había un solo trabajo que explicara cuáles fueron las consecuencias sociales que tuvo una de las mayores bestialidades cometidas en la Argentina, además de la privatización del petróleo: la aniquilación del ferrocarril. Ninguna nación culta del mundo destruye su ferrocarril. Aquí, de 36.000 kilómetros de vías quedaron 8.000. Pagamos más subsidios que antes. Cerraron 800 estaciones, dejando 800 pueblos fantasmas, y miles de personas que se mudaron a la periferia de las grandes ciudades'.
Solanas detalló que todo eso se hizo con el aval de casi todos los medios de prensa, y que aún hoy el diario La Nación se indigna con cualquier cosa que se parezca a la reestatización ferroviaria: 'Hasta qué punto va el cinismo del diario del señor Escribano (Claudio Escribano, en realidad, no es el dueño aunque lo parece) que se cuida de informar que los ingleses renacionalizaron sus propios trenes'.
La renta que dejaba el petróleo al fisco, según Solana, es idéntica a la que aportaban las provincias de Buenos Aires, La Pampa, y todas las de la Patagonia. 'Es como si una guerra nos hubiera cortado el territorio por la mitad. Pero ocurrió alegremente. Acá no hubo guerra. Acá hubo una acción corruptora de las petroleras. Y silencio, porque todo lo que pasó también fue por el bombardeo de los medios, en manos de comunicadores canallas y traidores que no eran ni periodistas, sino empresarios'.
Mencionó el caso del conductor de A dos voces, Marcelo Bonelli, que escribió en 1984 el libro 'Un volcán en llamas'. 'Ahí denunciaba todos los contubernios de las corporaciones argentinas premiadas por la dictadura con contratos y concesiones tan canallas, que obligaban a YPF a comprarles la producción del petróleo que sacaba la misma YPF, pero pagándolo a precio internacional. Así se construyó la fortuna de los Pérez Companc, que no tenían nada que ver con el petróleo porque eran navieras. De los Rocca, que estaban en la construcción, los Bulgheroni, grupos de acción y vaciamiento del aparato del Estado que vivieron de grandes subsidios, créditos y sobreprecios, y de la condonación de todas las multas que se merecían sus incumplimientos'.
¿Cómo creció la deuda externa?
Según Pino Solanas esta situación, que llamó 'Petrocracia', es la que explica el fenómeno Menem, y una clave para entender parte sustancial del endeudamiento externo.
'En el menemato se traspasó una renta de 8.000 millones de dólares, que dejaba YPF. Como no existía ese dinero, que era el combustible que aceitaba y compensaba gran parte del desarrollo nacional, ¿qué hicieron? Pidieron deuda externa. El faltante de 8.000 millones, multiplicado por 10 ó 12 años, más el 10% de interés anual de la deuda, da 130 mil o 140 mil millones de dólares, buena parte de nuestra deuda externa'.
Agregó que la estafa actual consiste en que el precio del barril, en la Argentina, tiene como costo de producción 3 dólares pero por el acuerdo de las petroleras con el gobierno de Kirchner, lo hacen valer 28 ó 30. El consumidor argentino paga precio internacional. 'ESTAFA: ese debería ser el título de todos los diarios' se ilusionó Solanas. 'El producto es enteramente nacional y no hay relación entre el costo y el precio, en un mercado que fuera realmente desregulado y competitivo, y no un oligopolio'. Los salarios que pagan Repsol, Tecpetrol, y las otras petroleras, en cambio, no son de nivel internacional, con lo que la estafa se multiplica.
¿Cómo fue posible todo esto? Por la desinformación, según Solanas:
'Tenemos un pueblo que posa de saber mucho, sobre todo nuestra capa intelectual universitaria. Pero saben de lo que pasa afuera. Es un pueblo que no sabe lo que tiene, que no conoce el valor de su patrimonio. Confunde el patrimonio nacional con un conjunto de escuela, unos bueyes y un monumento histórico. Confunde lo que es público, patrimonio y tesoro nacional, con el Estado. Y al Estado lo confunde con el gobierno. Y al gobierno, con el partido gobernante.
Frente a la creación de ENARSA (Empresa Nacional de Energía Sociedad Anónima), Solanas reconoce haber reaccionado positivamente: 'Era un paso importante, frente a la nada de un Estado imbécil, hijo de los pavotes, que no sabía ni cuánto petróleo tenía'.
Explicó que la desconfianza no puede ser el patrón único de relación 'porque no se puede creer que nadie en la vida va a corregir sus acciones; si pensáramos así seríamos unos autoritarios espantosos'.
Dicho esto, y reconociendo que su agrupación MORENO quiso confiar en el gobierno, aclaró: 'Sin embargo, las señales son negativas. El primer contacto de ENARSA es con una empresa de Angola que en realidad es de China y a la cual le vamos a ceder parte del territorio marítimo. De esto no se sabe nada porque la desinformación sigue siendo brutal'.
Rechazó la idea de que no es posible efectuar cambios y puso como ejemplo al propio gobierno de Kirchner, que logró derrumbar las leyes de impunidad por los actos de terrorismo de Estado.
'Pero la realidad se corta en dos o tres cuestiones. Decime, hermano, fuera del verso, ¿estás o no por recuperar la renta petrolera? Somos dueños virtuales, pero queremos recuperar la renta real. ¿Estás de acuerdo, dirigente político, social o lo que sea? Si no, no perdamos el tiempo en hablar de otra cosa'.
De Illia a Onganía
Puso otro ejemplo de posibilidad real de recuperación. 'El petróleo puede recuperarse. Primero, hace falta decisión política. El presidente Illia (Arturo Illia, radical, gobernó entre 1963 y 1966) lo recuperó enseguida. Desde el Congreso pidió por razones de emergencia, desarrollo, económicas, jurídicas y demás, anular todos los contratos de Frondizi (Arturo, radical intransigente, había gobernado entre 1958 y 1962)'. Solanas informó que las regalías que cobra la Argentina, 12% son las más bajas del continente (más bajas aún que las que indignan al boliviano Olivera).
'Pero además lo que hace la Argentina es igual que decirle a los empresarios: entren a los bancos, bajen a los tesoros, lleven las divisas que necesitan ustedes, ciudadanos tan honrados como nuestros petroleros, que siempre han sido honestos y pacíficos, y digan por declaración jurada cuánto se llevaron. Nadie los va a controlar. Ese es el sistema argentino. Una vergüenza. Y esto lo sabe el señor Kirchner (presidente argentino) que mantiene a un conjunto de funcionarios que vienen del riñón de las privatizaciones. Es un escándalo, una inmoralidad. La energía es un bien social, un derecho humano. La energía debe democratizarse'.
Demostró entonces que en este momento ni siquiera haría falta apelar a la voluntad política o a los discursos soberanos: 'Si hoy se aplicara la ley vigente de hidrocarburos, (la 17.319) que viene de la época de Onganía (Juan Carlos, general, ex dictador que sucedió en el poder justamente a Arturo Illia, derrocado por la llamada Revolución Argentina) y Krieger Vasena (Adalbert, ministro de Economía de Onganía), ley que en aquel momento calificábamos como horrorosa y hoy está a la izquierda de todo lo que vino después... si se aplicara esa ley las dos terceras partes de las concesiones petroleras se caerían'.
Que una ley de aquel gobierno hoy resulte casi revolucionaria, describe el estado de las cosas.
Solanas relató una urgencia, la de los procesamientos contra la UTD de Mosconi, y en particular Pepino Fernández. 'En General Mosconi, la 2º cuenca de gas del país, el 70% de la población no tiene gas. Miles de hombre y mujeres enfrentaron a la gendarmería, y vencieron es esas puebladas. Han sido jornadas de las más importantes en defensa del petróleo y de los desocupados. Y este señor (Fernández) tiene 76 causas llevadas por dos jueces que vienen de la dictadura y permanecen en la mafiocracia de Salta, uno de los gobiernos más ligados al narcotráfico. El del señor Juan Carlos Romero, ex candidato a vicepresidente de Menem. Y hay 600 procesados en Salta, y ahora también en Santa Cruz, donde hay compañeros que han sido torturados (Karina Zauco, de Las Heras, perdió su embarazo, por ejemplo, como consecuencia de la golpiza recibida). Pero como estas luchas ocurren lejos de buenos Aires, y en los diarios no puede leerse una sola noticia de lo que pasa en las provincias, nadie se entera de lo que pasa. Digo: acá hay que rodear a los trabajadores que protagonizan estas luchas en defensa de una ética nacional y de una ética social'.
Concluyó: 'O somos solidarios, o lo nuestro es de la boca para afuera. Hay que ser solidarios y correr la misma suerte de estos compañeros que nos enorgullecen'.
¿Volver al Estado?
El ingeniero Pablo Bertinat, miembro del Programa Desarrollo Sustentables y del Foro de Ecología política fue invitado también a hablar y agregó algo crucial: 'Hay que incluir alguna idea más en este debate sobre lo público y lo privado. Es indispensable avanzar sobre el control público de los bienes energéticos, que no deben ser mercancías sino bienes sociales, pero tenemos que discutir el carácter de las empresas que vamos a tener porque en Latinoamérica también tenemos innumerables empresas del Estado que no garantizan la distribución de la renta ni que se eviten los daños ambientales, ni la exclusión de poblaciones'.
El punto es fuerte. El diagnóstico sobre los males de la privatización y el traspaso de la regulación y las rentas a los privados no deja claro, por ahora, cuál es la contrapropuesta. ¿Volver a lo estatal? El mismo Solanas recordó cómo Bonelli denunciaba en su libro los saqueos ocurridos con el petróleo estatizado, por mencionar sólo un ejemplo a mano.
Bertinat anunció que es posible otro modelo energético y de desarrollo, para lo cual habrá una serie de reuniones incluso en el Foro Social de Porto Alegre (enero 2005) buscando combinar los conceptos de energía, democracia, paz, derechos humanos, sustentabilidad ambiental, descentralización, creación de empleo, soberanía e integración, entre otros. 'Tenemos que definir qué tipo de integración buscamos, si la de las ganancias de las multinacionales, o la de los pueblos desde la solidaridad'.
Los empresarios pingüinos
Daniel Ruiz, del Frente de Trabajadores Combativos de Caleta Olivia, explicó luego que la vida de la población depende del petróleo y la pesca, dos recursos que se están depredando sistemáticamente. 'Los responsables, en el caso del petróleo, son Repsol, Panamerican, Tecpetrol, Astra, Petrobrás. Han contaminado pueblos enteros, y aparecen casos de cáncer que está estudiando la Universidad de la Patagonia'.
Narró que las petroleras utilizan agua potable para los trabajos de recuperación secundaria de pozos (para el libro Guinness de los desperdicios) y preguntó: '¿Saben cuántos empleados tiene Repsol en toda la Patagonia? Setenta. El resto son contratistas bajo convenios como el de la construcción'. Contó que cada día salen cinco millones de dólares de petróleo desde Caleta Córdoba, en Comodoro Rivadavia, y otros cinco millones desde Caleta Olivia: 'Y nosotros estamos todos sin trabajo. Con hambre, muerte, prostitución. Eso hizo la privatización'.
Viendo los camiones que iban a cargar los barcos comprendieron que 'ahí estaba el dinero y el poder. Nos cansamos de ir al municipio a pedir, o a la gobernación, antes con Kirchner y ahora con (Sergio) Acevedo. Vimos que la única forma de conseguir trabajo era pararles la producción controlando el acceso a la planta. Desde 2002 hasta ahora se han conseguido más de 2.200 puestos de trabajo'.
Contó de la represión del 3 de septiembre: 'Fueron por las casas buscando a los compañeros. Actualmente quedan 6 detenidos, con cargos que vienen de laley de evasión económica de los años 70, con hasta 16 años de prisión. Les quitaron los subsidios que cobraban, o perdieron su trabajo'.
Consideró que la única forma de revertir este problema es la unidad. 'Cada vez que venimos vemos que los movimientos están más divididos, y esa es una de las debilidades nuestras. Si no nos logramos unir, va a ser difícil combatir'.
Las petroleras, según el relato de Ruiz, han contratado policía privada, además de contar con las fuerzas estatales. 'Acá se habló de ENARSA. Karina Zauco perdió su embarazo producto de la represión. Es la primera víctima fatal. La empresa en conflicto es Oil, contratista de Repsol, a cargo de Cristóbal López (un hombre que se jacta de su supuesta amistad con Kirchner, ver en lavaca 'A los golpes, Karina perdió su embarazo'). Y uno de los socios de López es Ezequiel Espinosa, hoy titular de ENARSA. Así es que en Santa Cruz hay usurpación, hambre y represión, y millones de ganancias para las petroleras, las pesqueras y las mineras. Eso es Kirchner en Santa Cruz, y es lo que va a ser a nivel nacional'.
Recuerdos de la lechuga
Mario Rearte (coordinadora de ex ypefeanos Zona Norte) recordó que al comenzar su lucha tras la privatización y los despidos, los trabajadores fueron al Congreso. 'Nos recibió un senador por Santa Cruz llamado Ludueña. Ibamos solos porque la burocracia sindical estaba entregada al poder político del menemismo. Nos dijo: lamentablemente muchachos, no se va a poder hacer nada, porque acá corrió la lechuga. La lechuga eran los dólares'.
Cuando se hablaba de privatizaciones -historió Rearte- se decía que la deuda externa de 45.000 millones y el déficit estatal, eran culpa de las empresas estatales. 'Y bueno, si esto de privatizar es una solución, capaz que nosotros estamos equivocados. Eso pensaron algunos en aquel momento. Pero hoy estamos sin empresas. El Estado perdió el control total. La deuda creció tres veces más, y tenemos 4.500 trabajadores en el norte bajo la indigencia'.
Denunció, además, que el Estado sigue sin pagarles a los ex trabajadores la cifra que los propios funcionarios salieron a anunciar el año pasado. 'Con eso quisieron hacer quedar como que la deuda estaba saldada. Todo fue mentira. Jamás se cumplió ni siquiera con el compromiso que ellos anunciaron. Nosotros vamos a seguir luchando y quisiéramos que esta batalla contra la desocupación, la marginalidad y la desnutrición, sea acompañada en el orden nacional, y especialmente por el capitalino, para poder triunfar'.
Una mujer del público preguntó por el caso de Venezuela. Ana Esther Ceceña contestó que se mezclan dos cuestiones: el petróleo y la rebeldía de dicho país. 'Venezuela y México, juntos, tienen tantas reservas como Irak. Estados Unidos tiene un déficit petrolero grande porque con el 6% de las reservas mundiales, consume el 25% del total, y por eso busca quedarse con el petróleo de Irak e Irán, y buscará quedarse con el de Venezuela y México'.
La conferencia, ya hacia el final, mostraba una característica de mucho diagnóstico (indispensable) y pocas propuestas concretas sobre cómo seguir adelante. ¿Estatizar? ¿Recuperar para el Estado un nuevo y supuesto poder regulatorio? ¿Con qué clase de control social sobre el Estado? ¿Lograr nuevas formas de rescate de lo público? ¿Incorporar a trabajadores y consumidores como protagonistas de la gestión?
Solanas lanzó una idea previa: 'Hay que desarrollar el debate sobre cuál es el modelo de gestión que debe reemplazar al fracaso de las privatizadas. Ese es el tema de los temas. El gobierno no quiere abrir este debate como tampoco quiere apelar al instrumento enorme que ofrece la Constitución Nacional: el referéndum vinculante. Si en la Argentina se convocara al pueblo, si no se le temiera, se abriría la posibilidad de redemocratizar las instituciones y redistribuir con sentido social y democrático la renta que producimos'.
¿Se desarrollará ese debate, o la sociedad seguirá la secuencia de hechos a larga distancia, como si todo le ocurriera a otros? Es apenas uno de los grandes dilemas de los próximos tiempos, para entender el devenir de el sistema argentino.
Tuesday, December 28, 2004
Monday, December 27, 2004
CHILENOS PREOCUPADOS POR TRIUNFO DE EVO MORALES
Noticias de Bolivia y el mundo, relativas al derecho martítimo boliviano, economía, geopolítica y diplomacia. Recopiladas semanalmente, para fines sin fines de lucro: archivo y difusión. Esta sección es mantenida por Daniel Velasquez Espejo.
Editorial:
EL SENTIDO DEL ÚLTIMO TRIUNFO DE EVO MORALES
Frente a su triunfo en las elecciones municipales bolivianas, la proyección de Morales es para Chile un tema no menor. El es el principal referente público de los aires antichilenos en Bolivia.
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
El partido Movimiento al Socialismo (MAS), del líder cocalero Evo Morales, dio la semana pasada un importante paso en su proceso de consolidación como una de las principales fuerzas políticas de Bolivia. Así lo sentenciaron los resultados, conocidos recién el miércoles 22, de las elecciones municipales celebradas el 5 de diciembre, en los que esa formación se impuso ampliamente. Respecto de las municipales de 1999, obtuvo 422.160 votos más, alcanzando el 23,3% del total de sufragios. El gran perdedor de esa contienda fue el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), al que pertenece el ex Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, que obtuvo 235.530 papeletas menos, el 5,5% de los sufragios.
A pesar de que en las localidades en donde ganó el MAS era esperable su triunfo, en términos generales ese respaldo ha sido interpretado como una muestra más de que la figura política de Evo Morales sigue creciendo con fuerza en su país. Y eso es algo que no deja de generar lecturas políticas de cara a la próxima contienda presidencial, que será en 2007. En 2002 logró el segundo lugar en las elecciones para ese cargo, con el 21% de los votos, apenas un punto y medio por debajo del candidato del ahora debilitado MNR (que sigue así la suerte del resto de las formaciones políticas tradicionales en Bolivia).
Para Chile, la proyección del líder cocalero no es un tema menor. Aunque no es el único, no escapa que se trata del principal referente público boliviano a la hora de encarnar los aires antichilenos que se pueden respirar en ese país. Con su oposición a que el negocio de la exportación de gas se produjera a través de un puerto nacional como principal bandera de lucha, su participación en los eventos que desembocaron en la renuncia del entonces Presidente Sánchez de Lozada fue clave. En definitiva, y siempre con la aspiración marítima boliviana como telón de fondo, el discurso antichileno del jefe del MAS es reconocible por donde se lo mire.
Esto último fue especialmente intenso justo durante la crisis de 2003, un evento de tal magnitud, que en muchos sentidos aún sigue condicionando el normal desarrollo político, institucional y social de aquella nación. Así, por ejemplo, el 13 de octubre de ese año declaró que "empezamos una lucha contra Sánchez de Lozada porque tiene grandes empresas y familiares en Chile". Otro de sus postulados más característicos es que no le "pide (a Chile) que nos conceda una franja en su costa, sino que se nos devuelva nuestro mar".
No se puede descartar, por cierto, que, tal como ha pasado con otros líderes latinoamericanos, en caso de llegar a la presidencia o incluso antes, el jefe del MAS inicie un proceso de moderación de algunas de sus posiciones más radicalizadas (al estilo, por ejemplo, de lo que pasó con el actual presidente brasileño). Eso, sin duda, sería lo más deseable. Primero, para las posibilidades de un futuro mejor del pueblo boliviano. Pero también, en una medida importante, para las expectativas de las relaciones con Chile.
No obstante, lo concreto es que, al menos hasta ahora, se ha caracterizado por ser un dirigente que ha abrazado una retórica de fuerte signo nacionalista, populista y de izquierda. Uno de los postulados más fuertes de su partido, por ejemplo, es el rechazo a la explotación privada de los recursos naturales bolivianos, sobre todo sus inmensas reservas de gas. Eso, en circunstancias que Bolivia no tiene ni la capacidad para explotarlo por sí sola ni la demanda para consumirlo, pero, sobre todo, porque se trata, con mucho, de la principal carta de su país para superar la pobreza. Se suma a su discurso, también, un fuerte sentido antiglobalización, otro aspecto que nada contracorriente de las tendencias contemporáneas para el desarrollo.
El jueves pasado, el canciller boliviano afirmó que en 2005 su país dejará de presentar su demanda marítima como un asunto multilateral y que apelarían al diálogo bilateral con Chile. Un elemento positivo para las relaciones entre ambos países, que quizás podría llevar a mayor entendimiento frente al tema. Es de esperar que las proyecciones a largo plazo, aun si el líder del MAS consigue su objetivo de llegar al poder máximo, sean igual de prometedoras.
TRÁFICO DE NIÑOS EN LA FRONTERA
El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
Al menos 17 casos comprobados de tráfico de niños a través de las fronteras del país dejó en evidencia una investigación de cuatro meses realizada por la Corporación “Raíces”, una de las pocas que trabaja para denunciar este tema a nivel nacional.
Según la directora de la entidad, Denisse Araya Castelli, al menos cinco de ellos se registraron en la zona norte, región que a su juicio es altamente vulnerable a este flagelo por su ubicación geográfica.
“Tuvimos un caso en San Pedro de Atacama donde un menor fue sacado por la fuerza desde Bolivia por un paso ilegal y fue descubierto por la policía, pero al niño además lo estaban usando como burrero por lo que fue tratado como un delincuente", denunció.
Agregó que "el tema del tráfico de niños existe en nuestro país sólo que está invisibilizado, se tiende a esconder porque no se reconoce como un problema”.
Esta organización no gubernamental Corporación “Raíces” además expone que nuestro país carece de legislación sobre el tráfico de menores y adultos.
SEGUIMIENTO
La directiva relató que la investigación, la única en su tipo en el país, se desarrolló en base a seguimiento de casos a través de datos obtenidos a través de círculos específicos de información como por ejemplo prostitutas adultas. Dicha labor se mantiene especialmente en las regiones del norte.
Sin embargo, un nuevo proyecto de ley presentado ya en el Congreso para iniciar su tramitación legislativa, además establece normas para prevenir el tráfico de personas y hacer más efectiva su persecución criminal.
Denisse Araya recordó que el tráfico de personas, especialmente de niños y mujeres es un problema de gran magnitud “pues es una industria que opera en muchas partes del mundo y entre las organizaciones criminales ilícitas, el tráfico de personas ocupa el tercer lugar mundial como la más rentable. Entonces, ¿por qué vamos a estar ajenos a esto?”, dijo.
En el 2000 las Naciones Unidas estableció la Convención Contra el Crimen Organizado Transnacional el cual fue suscrito por nuestro país con excepción de un capítulo específico sobre el trafico de personas y de niños.
Desde el 2001 la ONG Raíces participa en la Campaña Internacional Alto al Tráfico de Niños y Niñas, marco en el cual se han realizado diversas actividades, entre la cuales destacó la campaña "Sácale Carnet a Tu Hijo", una inquietud que se mantiene vigente.
PREVENCION
“Los niños desde los seis meses deben contar con un registro de su huella dactilar como medida preventiva y de resguardo”, apuntó.
El proyecto de ley presentado contempla la tipificación de los delitos de promoción del trafico de personas, del delito en sí mismo, de trata de personas y de venta de personas tanto al interior como al exterior del territorio nacional, todos ilícitos en los cuales se propone penas de presidio mayor en su grado mínimo.
También plantea agravantes si se trata de víctimas menores de edad, si hay violencia, engaño, si los autores del delito son ascendientes, descendientes o cónyuges, y si la persona que comete el delito se vale del desamparo económico de la víctima.
INDAGACIONES
El texto legal, patrocinado por la diputada PPD María Antonieta Saa, considera entregarle atribuciones al Ministerio Público de establecer seguimiento de llamados, agentes encubiertos para investigar a las asociaciones ilícitas.
Estas bandas también estarían dedicada al secuestro de menores, donde Antofagasta registras dos casos sin resolver.
Parlamentarios alertas por "tráfico de niños"
Un fuerte impacto provocó en los parlamentarios la denuncia publicada por “El Mercurio de Antofagasta” sobre el tráfico de menores por la frontera, donde cinco casos habrían ocurrido en la zona norte.
El diputado Manuel Rojas Molina (UDI) precisó que este delito está asociado a otros como son el tráfico de drogas, vehículos, los indocumentados y el contrabando. “Ante ello es muy necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto, comenzando con aumentar los recursos a Carabineros y la Policía de Investigaciones para que puedan realizar una mayor labor fiscalizadora en nuestra extensa frontera”, sostuvo.
En el caso del tráfico de niños, Rojas indicó que es posible que Bolivia sea utilizada como puente -debido a su convulsionada situación interna– para llevar niños chilenos al extranjero “específicamente a Europa donde se sabe que existen mafias organizadas para traficar con seres humanos”.
Finalmente manifestó su preocupación por la gran cantidad de niños que desaparecen anualmente en Chile sin dejar rastros. “Sin duda que esa situación debe estar relacionada con el tráfico de menores para adopciones ilegales o su utilización en situaciones atentatorias contra sus derechos”, concluyó.
ANTECEDENTES
En tanto, el senador Carlos Cantero Ojeda (RN) al ser consultado sobre este tema, manifestó que por el momento no tiene en su poder mayores antecedentes, pero manifestó que de estar produciéndose esta situación “es algo extremadamente grave, por lo tanto, estaremos al tanto de lo que ocurra y de tener los antecedentes suficientes solicitaremos a las autoridades que de inmediato inicien una investigación”, indicó.
El diputado Pedro Araya Guerrero (DC) al ser consultado respecto a esta situación manifestó su sorpresa y preocupación, indicando que fue por el artículo publicado por este medio que se enteró del tema. “Me parece muy grave atendiendo a los grandes esfuerzos que se han realizado por proteger a los niños, si la ONG "Raíces" que hizo la investigación tiene más antecedentes será necesario que los organismos pertinentes inicien una investigación completa y acabada”, sostuvo.
Agregó que es evidente que a las policías les faltan recursos para fiscalizar en las fronteras diversos situaciones de tráficos y contrabandos. “Hemos trabajado en la Comisión de Presupuesto para aumentar sus recursos y medios, como por ejemplo dotar a Investigaciones de una avioneta, pero hasta el momento no se han tenido buenos resultados”, puntualizó.
PERDIDOS
Las estadísticas en Chile señalan que cada tres horas se pierde un niño por diferentes causas, esto equivale a ocho pequeños extraviados por día, lo que sin duda pone al país en uno de los lugares más altos de incidencia a nivel mundial de este fenómeno.
Actualmente en la página web de la Policía de Investigaciones aparecen 91 casos de jóvenes y niños que figuran como perdidos. El sitio entrega todos sus antecedentes, incluyendo fotografías para que la comunidad pueda ayudar en su búsqueda.
NUESTRO ESPONTÁNEO EN LA PAZ
En rigor y al margen de los detalles más o menos sabrosos que cuenta, nuestro hombre en La Paz sólo fue a redescubrir lo que estaba descubierto hace un siglo. Entonces, ¿para qué este libro? Pues, para lo que persiguen todos los políticos importantes, cuando publican textos autobiográficos: para autojustificarse.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El libro de Edmundo Pérez Yoma “Una misión, las trampas de la relación chileno-boliviana” (Random House Mondadori, 178 págs.) hace recordar a los simpáticos “espontáneos” españoles. Esos aficionados que, en un descuido de la policía, se lanzan al ruedo premunidos de un trapo rojo, para mostrarle al toro que los de traje de luces son una alpargata al lado suyo.
Síntesis demostrativa:
Todo comenzó un día de febrero de 2000. Entonces, afirmado en sus “hits” (Mesa de Diálogo con las FF.AA. y “la exitosa misión que cumplí en Buenos Aires”), EPY ofreció sus servicios al Presidente electo, para poner fin a la “inaceptable” situación con Bolivia. Ricardo Lagos, sorprendido, aceptó la oferta, aunque sin darle el título de embajador en misión especial que pretendía. EPY llegó a La Paz en junio de 2001, como cónsul general con rango de embajador, en virtud de una transacción técnica. Su misión principal era dar a Bolivia el máximo de facilidades para sacar su riqueza gasífera por puertos chilenos. Al parecer, Lagos y él pensaban que con esa hebra se tejería la normalización total de relaciones. Veintiún meses después -en marzo de 2003- terminó el disfrute del “espontáneo”. EPY ya había captado que la prédica antichilena calaba hasta en la Iglesia boliviana y que “lo constante, sólido y perdurable en Bolivia es la reivindicación marítima”. En tales circunstancias y de manera bastante contradictoria, volvió a Chile “con la conciencia del deber cumplido” y asumiendo que “el fracaso nos cubre a todos por igual” .
Fin de la síntesis.
Creo que no sólo nuestros diplomáticos y “bolivianólogos” estarán de acuerdo en decir, con los clásicos españoles, que para tal viaje no hacía falta tales alforjas. En rigor y al margen de los detalles más o menos sabrosos que cuenta, nuestro hombre en La Paz sólo fue a redescubrir lo que estaba descubierto hace un siglo.
Entonces, ¿para qué este libro?
Pues, para lo que persiguen todos los políticos importantes, cuando publican textos autobiográficos: para autojustificarse. Lo hacen aunque deban recurrir a obviedades y desprolijidades o tengan que reconocer los errores que otros cometieron.
Así apreciado, este libro -editado con apoyo de excelentes plumas- persigue borrar el rayón boliviano en la alta autoestima de EPY. Cada uno de sus párrafos parece decirnos que, hoy por hoy, el chileno más pintado fracasará en Bolivia y que su fallida misión no debe inducir una desvalorización retroactiva de sus éxitos.
(Agrego, entre paréntesis, que lo último me parece plausible por experiencia personal. Cuando entrevisté a Eduardo Frei Ruiz-Tagle para mi libro sobre las relaciones chileno-peruanas, éste manifestó que fue el embajador Carlos Figueroa Serrano, predecesor de EPY, quien cumplió un papel decisivo en las negociaciones con Argentina. Debió ser un golpe duro para el autor de este libro).
En cuanto a obviedades, basta la síntesis ya hecha. Sobre las desprolijidades, se manifiestan en el soslayamiento de cualquier exactitud en citas y referencias. Decir, por ejemplo, que José Miguel Insulza dijo algo importante “por ahí”, es muy poco serio y no sirve para nada al lector con afanes de profundización.
Ahora, respecto a los errores bolivianos que detecta el autor, pueden englobarse diciendo que el gobierno del vecino país, presionado por la ingobernabilidad, “gasificó la relación”, no asumiendo la proyección de la misión chilena. Por cierto, esto resulta algo contradictorio, si se piensa que EPY partió a Bolivia con la tarea principal de facilitar la instalación de un gasoducto.
Los errores chilenos, por su parte, corren por cuenta del Ejecutivo o, más personalizadamente, del propio Presidente. Así, EPY manifiesta que en la Cancillería seguía dominando la idea de mantener el statu quo con Bolivia. Además, el gobierno no previó las ambigüedades de las empresas del rubro petrolero actuantes en Bolivia, que no manifestaron su opción categórica por Chile. Tampoco supo imponerse ante nuestras autoridades regionales, que iban a La Paz ofreciendo puertos para el gasoducto. En cuanto a la misión específica de EPY, Lagos tardó dieciséis meses en asignársela (“la espera fue larga”) y no le dio un título que sonara como “una señal más potente de compromiso y consideración”. Luego, cuando EPY propuso un viraje drástico de agenda, insistiendo en su nombramiento como embajador en misión especial, Lagos (se subentiende) no tuvo reacción oportuna. Incluso, hay cierta ambigüedad en el tratamiento que da el autor a la asistencia de nuestro Presidente a los funerales de Hugo Bánzer. Lo destaca como gran gesto, pero subraya que no se le informó previamente y que estuvo “completamente fuera de libreto”.
Como esta columna se acaba, terminemos con tres lecciones a tenor de esta lectura.
Moraleja para diplomáticos: ninguna misión es igual a otra.
Moraleja para Edmundo Pérez Yoma: si la experiencia boliviana dejó su autoestima al nivel del mar, de eso va a sanar. Prueba de ello es el alegre desparpajo de su libro.
Moraleja para Chile: funciones diplomáticas tan relevantes como las relacionadas con Bolivia, suponen una fuerte especialización previa. Los toros bravos de la política exterior no deben ser toreados por “espontáneos”.
EL EMBAJADOR DE ARGENTINA EN BOLIVIA PONDERÓ LA RELACIÓN ENTRE AMBOS PAÍSES
Diario Jujuy Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
El Embajador argentino en Bolivia, Horacio Macedo, realizó un balance de su actividad y de la relación entre los países fronterizos que afecta directamente la provincia de Jujuy, “ha sido un año activo, prácticamente cuando llegamos a Bolivia había una agenda sin contenido, este año bilateral ha sido la más importante”.
El Embajador, quien cumple las funciones diplomáticas en representación de Argentina desde octubre del 2003, sostuvo que el 2004 “ha sido un año activo, los mayores encuentros presidenciales se dieron con Bolivia, hemos avanzado en acuerdos en materia de energía, hemos avanzado en el nuevo acuerdo migratorio y estamos trabajando en la frontera en la atención primaria de la salud de ambos lados de la frontera”. También destacó que días pasados se dispuso la realización de la primera obra de infraestructura en territorio boliviano “hace cuatro días atrás hemos terminado con 100 años de historia que empezaran en la presidencia de Sarmiento sobre el tema del Río Bermejo, la Comisión Binacional ha dispuesto la realización de la primera obra”.
Macedo agregó que esta construcción “va a signar una obra trascendente, en control de sedimento, generación de energía y la posibilidad de ampliar el desarrollo humano con concepto de sustentabilidad, importante para proteger la biodiversidad que existe en toda la cuenca del Río Bermejo”.
En relación a lo que depara el próximo año, el embajador sostuvo “hay muchas cosas pendientes por supuesto, si tomamos infraestructura física, labor de los comités de frontera, atención primaria, entiendo que se está dando claramente el cambio en el contenido de la relación bilateral y particularmente el interés de una integración efectiva, real, social y sin exclusiones. Lo que se hizo fue mucho, pero vamos a seguir trabajando. Estamos viviendo una integración social”.
VUELTA AL CAUCE NORMAL CON BOLIVIA
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
Después de un periodo en que abundó la retórica y el discurso agresivo (ni una molécula de gas para Chile) y en el que no faltaron anécdotas pintorescas ("Lagos es hormonal"), la relación entre Chile y Bolivia parece volver a los cauces de la diplomacia normal, abandonando los del realismo mágico.
El Presidente Mesa se siente más seguro en su cargo después de que nuevamente se han celebrado elecciones libres y democráticas en Bolivia en un clima de paz y tranquilidad. La última reunión de Cuzco sirvió para que Toledo, Mesa y Lagos, aprovechando la escasa concurrencia de otros presidentes a la cita, pudieran conversar distendidamente, en un ambiente informal y sin agenda de por medio. Finalmente, las conversaciones sostenidas en el marco del encuentro, casual, en Brasilia, también han sido calificadas de exitosas.
Todo lo anterior apunta a una nueva etapa en las siempre difíciles relaciones chileno-bolivianas. Pero cuidado: en el fondo nada ha cambiado. Los problemas son los mismos y las formas de enfrentarlos también. La diplomacia boliviana insiste en que de no existir una solución al tema marítimo en la forma planteada por ellos -es decir, con acceso soberano al mar-, no hay arreglo posible. Para Chile esto es y ha sido inaceptable. Puesto así el problema, éste queda sin solución. ¿Cómo hacerlo, entonces, para no caer en la misma trampa?
Una de las fórmulas que permitieron avanzar fue la presentada en la llamada "agenda sin exclusiones" que se acordó en 1999. En sencillo, lo que establecía este acuerdo era que todos los puntos de la agenda pendiente entre Chile y Bolivia se podían discutir, incluyendo el problema marítimo boliviano. Esto significó no subordinar la solución de un determinado tema, por importante que fuera, al arreglo de otros, sino que poder avanzar en los puntos en que había mayores posibilidades de acercamiento sin que dejaran de figurar en la agenda los asuntos sensibles. Así, avanzamos mucho, llegando a vislumbrar acuerdos sustantivos como, por ejemplo, el tratado de libre comercio; pero finalmente el peso de la noche se impuso y se volvió al impasse de siempre. Bolivia, una vez más, planteó la necesidad de resolver el conflicto marítimo. Chile, por su parte, respondió no estar disponible para una agenda en que aquélla aparezca como la condición previa a cualquier posible acuerdo.
El nuevo aire que se observa en la relación de los dos países podría significar una vuelta a la agenda sin exclusiones. La solución del problema marítimo debe posponerse hasta que surjan nuevas circunstancias que permitan a las partes modificar sus posiciones históricas. Seguir insistiendo en que Chile resuelva primero este punto es condenar el acercamiento a un fracaso seguro. Pedirle a Bolivia que no incluya este tema en su agenda pendiente con Chile es inaceptable y políticamente inviable para cualquier mandatario boliviano. El tema debe permanecer en la agenda, pero el momento y las condiciones para entrar a discutirlo deben ser cuidadosamente evaluados. En el intertanto, hay una enorme cantidad de caminos de acercamiento por recorrer.
Hay que mejorar la integración física perfeccionando la red vial, optimizar el intercambio comercial, hablar en serio de la integración energética, avanzar en el conocimiento de los recursos hídricos que compartimos y en su aprovechamiento racional, hacer un catastro del potencial minero fronterizo, facilitar el tránsito de las personas a través de las fronteras habilitando complejos dignos y eficientes, cuidar e incrementar el patrimonio étnico y cultural que compartimos en la zona norte. Especial énfasis habría que dar a los posibles convenios educacionales que se suscribieran entre los respectivos ministerios de Educación, a los encuentros de académicos, de parlamentarios, de autoridades religiosas y finalmente al establecimiento de medidas de confianza mutua como las que tenemos con Perú y Argentina.
La agenda puede ser rica y diversa. Ojalá no desperdiciemos esta nueva oportunidad recorriendo el mismo camino que nos ha llevado al fracaso tantas veces.
EL FUTURO DE LA ENERGÍA EN IBEROAMÉRICA
El Universal de Venezuela (www.eud.com)
En 2004, año en el que los precios petroleros nominales alcanzaron máximos históricos y las compañías energéticas han percibido extraordinarias ganancias, la ejecución de nuevos proyectos en Iberoamérica también avanzó.
En Latinoamérica las mayores reservas de gas natural se concentran en Venezuela, Bolivia, Argentina, México y Trinidad y Tobago, siendo este último país el que más se ha esforzado en la carrera de llevar recursos energéticos a EEUU, mientras los otros países buscan entrar en la competencia.
Los nuevos hallazgos de petróleo y gas representan oportunidades fiscales para varias naciones y posibilidades reales para las empresas energéticas interesadas en el juego, con una inversión total que ascenderá a 336 mil millones durante el período 2001-2030.
Los gastos anuales de capital en la región se elevarán desde los $9 millardos en la década actual hasta más de 13 millardos entre el lapso 2021-2030, para que la producción de petróleo se duplique hasta los 12 millones de b/d.
Al evaluar al sector gasífero, los requerimientos en el subcontinente ascenderán a $247 mil millones en los próximos 25 años, lo cual representará 8% de la inversión mundial en ese sector. La construcción de los gasoductos de transmisión y distribución representarían 36% del total.
La habilitación y expansión de los gasoductos transfronterizos y las líneas de transmisión nacionales suponen desembolsos por el orden de $49 millardos en seis lustros. El desarrollo de la red nacional de despacho y almacenamiento subterráneo de gas supone otros $41 millardos adicionales y las plantas de licuefacción unos $15 millardos.
En cuanto a España, la demanda eléctrica está creciendo a un ritmo anual de 6%, por el aumento de clientes residenciales e industriales. La cifra motivó la evaluación sobre la obligatoriedad de instalar paneles solares, a partir de 2005, en los nuevos edificios y otras edificaciones a restaurar. Para el 2011 las necesidades de gas natural en dicho país ascenderán a 44.000 millones de metros cúbicos, unos 20 mil más que al cierre del año 2003.
La compañía operadora del sistema eléctrico español, Red Eléctrica, anunció en octubre de 2004 que planea acelerar sus inversiones, de modo que éstas superarán los $1.915 millones en el periodo extendido hasta el 2008.
Los desembolsos a realizar con flujo de caja resultan necesarios para que la red de alta tensión pueda atender la demanda y duplicar las interconexiones con Francia, Marruecos y Portugal.
Por su parte, Repsol YPF sigue expandiéndose, con inversiones fundamentales en Latinoamérica. Esta empresa obtuvo en el periodo enero-septiembre de 2004 un resultado neto de 1.696 millones de euros, frente a los 1.608 millones en 2003, un incremento del 5,5%. Su resultado operativo aumentó un 10,4%, alcanzando los 3.320 millones de euros y su flujo de caja neto se situó en 3.794 millones de euros.
Iberoamérica, y especialmente Latinoamérica, representa en el presente, y al menos por los próximos 25 años, una oportunidad para la inversión privada en energía.
ENTREVISTA A JAIME SOLARES, EJECUTIVO DE LA CONFEDERACION OBRERA BOLIVIANA COB
HAY QUE PREPARAR Y ORGANIZAR A LOS SINDICATOS, ESTA ES LA UNICA ALTERNATIVA
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
¿Como ve la coyuntura política después de las elecciones municipales?
Para el movimiento obrero ¿en que favorecería tener un alcalde?. Ningún candidato habla del socialismo. Todos están en el camino del Imperialismo para fortalecer su democracia.
Roberto de la Cruz se enfrento a los monstruos del dinero. Me refiero a los candidatos de la derecha que invirtieron $500 mil o $1 millón.
Hay un resentimiento grande contra el Movimiento al Socialismo-MAS- por su traición al pueblo que se expresa en estas elecciones donde siquiera a podido ganar la alcaldía de Cochabamba. Su candidato a esta alcaldía, Gonzalo Lema, es un exmilitante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria-MIR-, un tránsfuga neoliberal de la política.
Ahora, todo el mundo habla de las Agrupaciones Ciudadanas, de la Constituyente, pero nadie habla de los Sindicatos.
Ya que lo menciona, las FF.AA. están presentando un proyecto para participar de la Asamblea Constituyente-AC-. ¿Que le parece a Ud. esta propuesta?
La COB dice que ellos tienen todo el derecho de participar de la AC como parte de los derechos democráticos del pueblo, del cual estas forman parte. Ojalá que la AC les permita expresar sus ideas y sus propios intereses y no los de la Oligarquía petrolera boliviana.
¿La COB también participaría de la AC?
La COB va a discutir esta cuestión con los trabajadores bolivianos en un próximo ampliado.
¿Como ve el Presupuesto General de la Republica que se esta discutiendo en el Parlamento?
La economía del país esta jodida. Ellos, los funcionarios de gobierno, están mas preocupados en el déficit fiscal recibiendo fabulosos sueldos, mientras que otros no tienen ni que comer.
¿Que perspectiva para la lucha de clases en el país?
Hay que preparar y organizar a los sindicatos. Esta es la única alternativa.
Varias veces se ha hablado de la Huelga General. ¿Ahora piensan organizarla?
Bueno, eso lo decidirá el ampliado del próximo año.Lo que si le puedo asegurar compañero es que a Mesa nadie lo va a defender.
Hace unos días Chávez estuvo por Rusia adquiriendo material bélico y además declaró que el Imperialismo Norteamericano tiene que tener mas cuidado con Venezuela. ¿Como ve estas expresiones del presidente venezolano?
Mire compañero, actualmente estamos viviendo la crisis fatal del capitalismo, en cualquier momento se derrumba y creo que la buena herencia de los cubanos es un legado importante para los revolucionarios.
América Latina tiene que defender íntegramente a Cuba. Chávez es un reformista, pero si el proceso se consolida hacia el socialismo será importante.
Se acaba de fundar la Comunidad Sudamericana de Naciones, ¿como ve este proyecto?
Todo va a depender de las relaciones económicas. Si es una unión de las burguesías sudamericanas para velar por sus intereses, los trabajadores solo podemos esperar mas explotación. La CAN es un ejemplo elocuente. Si Chávez no aplica una política socialista en Venezuela y a este nuevo proyecto, entonces, nos vamos al fracaso de nuevo.
Alberto Granado recuerda a Ernesto Guevara
"EL CHE ERA UN HOMBRE MUY DURO"
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
El bioquímico Alberto Granado, amigo y compañero de Ernesto Guevara en un extenso viaje por Sudamérica, sostuvo que "el Che no es un mito", sino que era un hombre "muy duro" que "hizo y pagó las consecuencias". Granado, de 82 años, recordó a Guevara como un hombre "sarcástico, drástico y muy firme en sus convicciones".
"Cuando venía un tipo que él creía que iba a adularlo, me hubiera gustado que fuera más suave. Pero no, hubiera dejado de ser Ernesto Guevara", manifestó el bioquímico argentino, quien actualmente reside en Miramar, una localidad cercana a La Habana, junto a su esposa, sus cinco hijos y tres nietos.
Según Granado, Guevara era un hombre "muy duro, consigo mismo más que con nadie" y aunque "se daba cuenta si se le había ido la mano, no dejaba por eso de ser duro".
La peripecia por Latinoamérica que Guevara, con entonces 23 años, y Granado, con 30, iniciaron en diciembre de 1951 a bordo de una moto Norton de 1939, fue rememorada este año con el estreno de la película "Diarios de Motocicleta", del brasileño Walter Salles.
Las vivencias por la región también fueron recordadas en el documental "De viaje con el Che Guevara", dirigido por el italiano Gianni Miná, estrenada también este año.
Tras nueve meses de recorrido por Argentina, el sur de Chile, las minas de cobre de Chuquicamata, el desierto de Atacama, los Andes, el bosque amazónico peruano y Colombia, ambos se separaron en Venezuela, cuando el Che volvió a Buenos Aires para dar sus últimas materias de Medicina.
Cuatro años después del mítico viaje en el que germinaron las ideas revolucionarias del joven Guevara, el Che estaba en México con los opositores cubanos y seis años después era el Comandante Che Guevara.
En aquel momento, los dos amigos se reencontraron en Cuba y Granado aceptó la invitación de sumarse a la reconstrucción de la isla, donde fundó la Escuela de Medicina y se convirtió en el padre de la biotecnología cubana.
"En octubre de 1964, la última vez que vi al Che, abrí una botella de ron y le dije que de mis vicios burgueses, el deseo de viajar y el gusto por un buen trago, no me los podía quitar. Y él me respondió que el trago nunca le interesó y, en cuanto a los viajes, si no era con una metralleta tampoco le interesaba", señaló.
Granado relató que cuando asesinaron en Bolivia a Guevara, lo llamaron para "identificar" las fotos de su muerte. "Los cubanos no podían creer que lo hubiesen matado. Uno me decía que con esos brazos flacos, cómo iba a ser el Che, con la fuerza que tenía. Pero yo sabía que él tenía esos bracitos, lo bromeábamos de joven por eso. Fue uno de los momentos más difíciles de mi vida", resumió el bioquímico.
Editorial:
EL SENTIDO DEL ÚLTIMO TRIUNFO DE EVO MORALES
Frente a su triunfo en las elecciones municipales bolivianas, la proyección de Morales es para Chile un tema no menor. El es el principal referente público de los aires antichilenos en Bolivia.
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
El partido Movimiento al Socialismo (MAS), del líder cocalero Evo Morales, dio la semana pasada un importante paso en su proceso de consolidación como una de las principales fuerzas políticas de Bolivia. Así lo sentenciaron los resultados, conocidos recién el miércoles 22, de las elecciones municipales celebradas el 5 de diciembre, en los que esa formación se impuso ampliamente. Respecto de las municipales de 1999, obtuvo 422.160 votos más, alcanzando el 23,3% del total de sufragios. El gran perdedor de esa contienda fue el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), al que pertenece el ex Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, que obtuvo 235.530 papeletas menos, el 5,5% de los sufragios.
A pesar de que en las localidades en donde ganó el MAS era esperable su triunfo, en términos generales ese respaldo ha sido interpretado como una muestra más de que la figura política de Evo Morales sigue creciendo con fuerza en su país. Y eso es algo que no deja de generar lecturas políticas de cara a la próxima contienda presidencial, que será en 2007. En 2002 logró el segundo lugar en las elecciones para ese cargo, con el 21% de los votos, apenas un punto y medio por debajo del candidato del ahora debilitado MNR (que sigue así la suerte del resto de las formaciones políticas tradicionales en Bolivia).
Para Chile, la proyección del líder cocalero no es un tema menor. Aunque no es el único, no escapa que se trata del principal referente público boliviano a la hora de encarnar los aires antichilenos que se pueden respirar en ese país. Con su oposición a que el negocio de la exportación de gas se produjera a través de un puerto nacional como principal bandera de lucha, su participación en los eventos que desembocaron en la renuncia del entonces Presidente Sánchez de Lozada fue clave. En definitiva, y siempre con la aspiración marítima boliviana como telón de fondo, el discurso antichileno del jefe del MAS es reconocible por donde se lo mire.
Esto último fue especialmente intenso justo durante la crisis de 2003, un evento de tal magnitud, que en muchos sentidos aún sigue condicionando el normal desarrollo político, institucional y social de aquella nación. Así, por ejemplo, el 13 de octubre de ese año declaró que "empezamos una lucha contra Sánchez de Lozada porque tiene grandes empresas y familiares en Chile". Otro de sus postulados más característicos es que no le "pide (a Chile) que nos conceda una franja en su costa, sino que se nos devuelva nuestro mar".
No se puede descartar, por cierto, que, tal como ha pasado con otros líderes latinoamericanos, en caso de llegar a la presidencia o incluso antes, el jefe del MAS inicie un proceso de moderación de algunas de sus posiciones más radicalizadas (al estilo, por ejemplo, de lo que pasó con el actual presidente brasileño). Eso, sin duda, sería lo más deseable. Primero, para las posibilidades de un futuro mejor del pueblo boliviano. Pero también, en una medida importante, para las expectativas de las relaciones con Chile.
No obstante, lo concreto es que, al menos hasta ahora, se ha caracterizado por ser un dirigente que ha abrazado una retórica de fuerte signo nacionalista, populista y de izquierda. Uno de los postulados más fuertes de su partido, por ejemplo, es el rechazo a la explotación privada de los recursos naturales bolivianos, sobre todo sus inmensas reservas de gas. Eso, en circunstancias que Bolivia no tiene ni la capacidad para explotarlo por sí sola ni la demanda para consumirlo, pero, sobre todo, porque se trata, con mucho, de la principal carta de su país para superar la pobreza. Se suma a su discurso, también, un fuerte sentido antiglobalización, otro aspecto que nada contracorriente de las tendencias contemporáneas para el desarrollo.
El jueves pasado, el canciller boliviano afirmó que en 2005 su país dejará de presentar su demanda marítima como un asunto multilateral y que apelarían al diálogo bilateral con Chile. Un elemento positivo para las relaciones entre ambos países, que quizás podría llevar a mayor entendimiento frente al tema. Es de esperar que las proyecciones a largo plazo, aun si el líder del MAS consigue su objetivo de llegar al poder máximo, sean igual de prometedoras.
TRÁFICO DE NIÑOS EN LA FRONTERA
El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
Al menos 17 casos comprobados de tráfico de niños a través de las fronteras del país dejó en evidencia una investigación de cuatro meses realizada por la Corporación “Raíces”, una de las pocas que trabaja para denunciar este tema a nivel nacional.
Según la directora de la entidad, Denisse Araya Castelli, al menos cinco de ellos se registraron en la zona norte, región que a su juicio es altamente vulnerable a este flagelo por su ubicación geográfica.
“Tuvimos un caso en San Pedro de Atacama donde un menor fue sacado por la fuerza desde Bolivia por un paso ilegal y fue descubierto por la policía, pero al niño además lo estaban usando como burrero por lo que fue tratado como un delincuente", denunció.
Agregó que "el tema del tráfico de niños existe en nuestro país sólo que está invisibilizado, se tiende a esconder porque no se reconoce como un problema”.
Esta organización no gubernamental Corporación “Raíces” además expone que nuestro país carece de legislación sobre el tráfico de menores y adultos.
SEGUIMIENTO
La directiva relató que la investigación, la única en su tipo en el país, se desarrolló en base a seguimiento de casos a través de datos obtenidos a través de círculos específicos de información como por ejemplo prostitutas adultas. Dicha labor se mantiene especialmente en las regiones del norte.
Sin embargo, un nuevo proyecto de ley presentado ya en el Congreso para iniciar su tramitación legislativa, además establece normas para prevenir el tráfico de personas y hacer más efectiva su persecución criminal.
Denisse Araya recordó que el tráfico de personas, especialmente de niños y mujeres es un problema de gran magnitud “pues es una industria que opera en muchas partes del mundo y entre las organizaciones criminales ilícitas, el tráfico de personas ocupa el tercer lugar mundial como la más rentable. Entonces, ¿por qué vamos a estar ajenos a esto?”, dijo.
En el 2000 las Naciones Unidas estableció la Convención Contra el Crimen Organizado Transnacional el cual fue suscrito por nuestro país con excepción de un capítulo específico sobre el trafico de personas y de niños.
Desde el 2001 la ONG Raíces participa en la Campaña Internacional Alto al Tráfico de Niños y Niñas, marco en el cual se han realizado diversas actividades, entre la cuales destacó la campaña "Sácale Carnet a Tu Hijo", una inquietud que se mantiene vigente.
PREVENCION
“Los niños desde los seis meses deben contar con un registro de su huella dactilar como medida preventiva y de resguardo”, apuntó.
El proyecto de ley presentado contempla la tipificación de los delitos de promoción del trafico de personas, del delito en sí mismo, de trata de personas y de venta de personas tanto al interior como al exterior del territorio nacional, todos ilícitos en los cuales se propone penas de presidio mayor en su grado mínimo.
También plantea agravantes si se trata de víctimas menores de edad, si hay violencia, engaño, si los autores del delito son ascendientes, descendientes o cónyuges, y si la persona que comete el delito se vale del desamparo económico de la víctima.
INDAGACIONES
El texto legal, patrocinado por la diputada PPD María Antonieta Saa, considera entregarle atribuciones al Ministerio Público de establecer seguimiento de llamados, agentes encubiertos para investigar a las asociaciones ilícitas.
Estas bandas también estarían dedicada al secuestro de menores, donde Antofagasta registras dos casos sin resolver.
Parlamentarios alertas por "tráfico de niños"
Un fuerte impacto provocó en los parlamentarios la denuncia publicada por “El Mercurio de Antofagasta” sobre el tráfico de menores por la frontera, donde cinco casos habrían ocurrido en la zona norte.
El diputado Manuel Rojas Molina (UDI) precisó que este delito está asociado a otros como son el tráfico de drogas, vehículos, los indocumentados y el contrabando. “Ante ello es muy necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto, comenzando con aumentar los recursos a Carabineros y la Policía de Investigaciones para que puedan realizar una mayor labor fiscalizadora en nuestra extensa frontera”, sostuvo.
En el caso del tráfico de niños, Rojas indicó que es posible que Bolivia sea utilizada como puente -debido a su convulsionada situación interna– para llevar niños chilenos al extranjero “específicamente a Europa donde se sabe que existen mafias organizadas para traficar con seres humanos”.
Finalmente manifestó su preocupación por la gran cantidad de niños que desaparecen anualmente en Chile sin dejar rastros. “Sin duda que esa situación debe estar relacionada con el tráfico de menores para adopciones ilegales o su utilización en situaciones atentatorias contra sus derechos”, concluyó.
ANTECEDENTES
En tanto, el senador Carlos Cantero Ojeda (RN) al ser consultado sobre este tema, manifestó que por el momento no tiene en su poder mayores antecedentes, pero manifestó que de estar produciéndose esta situación “es algo extremadamente grave, por lo tanto, estaremos al tanto de lo que ocurra y de tener los antecedentes suficientes solicitaremos a las autoridades que de inmediato inicien una investigación”, indicó.
El diputado Pedro Araya Guerrero (DC) al ser consultado respecto a esta situación manifestó su sorpresa y preocupación, indicando que fue por el artículo publicado por este medio que se enteró del tema. “Me parece muy grave atendiendo a los grandes esfuerzos que se han realizado por proteger a los niños, si la ONG "Raíces" que hizo la investigación tiene más antecedentes será necesario que los organismos pertinentes inicien una investigación completa y acabada”, sostuvo.
Agregó que es evidente que a las policías les faltan recursos para fiscalizar en las fronteras diversos situaciones de tráficos y contrabandos. “Hemos trabajado en la Comisión de Presupuesto para aumentar sus recursos y medios, como por ejemplo dotar a Investigaciones de una avioneta, pero hasta el momento no se han tenido buenos resultados”, puntualizó.
PERDIDOS
Las estadísticas en Chile señalan que cada tres horas se pierde un niño por diferentes causas, esto equivale a ocho pequeños extraviados por día, lo que sin duda pone al país en uno de los lugares más altos de incidencia a nivel mundial de este fenómeno.
Actualmente en la página web de la Policía de Investigaciones aparecen 91 casos de jóvenes y niños que figuran como perdidos. El sitio entrega todos sus antecedentes, incluyendo fotografías para que la comunidad pueda ayudar en su búsqueda.
NUESTRO ESPONTÁNEO EN LA PAZ
En rigor y al margen de los detalles más o menos sabrosos que cuenta, nuestro hombre en La Paz sólo fue a redescubrir lo que estaba descubierto hace un siglo. Entonces, ¿para qué este libro? Pues, para lo que persiguen todos los políticos importantes, cuando publican textos autobiográficos: para autojustificarse.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El libro de Edmundo Pérez Yoma “Una misión, las trampas de la relación chileno-boliviana” (Random House Mondadori, 178 págs.) hace recordar a los simpáticos “espontáneos” españoles. Esos aficionados que, en un descuido de la policía, se lanzan al ruedo premunidos de un trapo rojo, para mostrarle al toro que los de traje de luces son una alpargata al lado suyo.
Síntesis demostrativa:
Todo comenzó un día de febrero de 2000. Entonces, afirmado en sus “hits” (Mesa de Diálogo con las FF.AA. y “la exitosa misión que cumplí en Buenos Aires”), EPY ofreció sus servicios al Presidente electo, para poner fin a la “inaceptable” situación con Bolivia. Ricardo Lagos, sorprendido, aceptó la oferta, aunque sin darle el título de embajador en misión especial que pretendía. EPY llegó a La Paz en junio de 2001, como cónsul general con rango de embajador, en virtud de una transacción técnica. Su misión principal era dar a Bolivia el máximo de facilidades para sacar su riqueza gasífera por puertos chilenos. Al parecer, Lagos y él pensaban que con esa hebra se tejería la normalización total de relaciones. Veintiún meses después -en marzo de 2003- terminó el disfrute del “espontáneo”. EPY ya había captado que la prédica antichilena calaba hasta en la Iglesia boliviana y que “lo constante, sólido y perdurable en Bolivia es la reivindicación marítima”. En tales circunstancias y de manera bastante contradictoria, volvió a Chile “con la conciencia del deber cumplido” y asumiendo que “el fracaso nos cubre a todos por igual” .
Fin de la síntesis.
Creo que no sólo nuestros diplomáticos y “bolivianólogos” estarán de acuerdo en decir, con los clásicos españoles, que para tal viaje no hacía falta tales alforjas. En rigor y al margen de los detalles más o menos sabrosos que cuenta, nuestro hombre en La Paz sólo fue a redescubrir lo que estaba descubierto hace un siglo.
Entonces, ¿para qué este libro?
Pues, para lo que persiguen todos los políticos importantes, cuando publican textos autobiográficos: para autojustificarse. Lo hacen aunque deban recurrir a obviedades y desprolijidades o tengan que reconocer los errores que otros cometieron.
Así apreciado, este libro -editado con apoyo de excelentes plumas- persigue borrar el rayón boliviano en la alta autoestima de EPY. Cada uno de sus párrafos parece decirnos que, hoy por hoy, el chileno más pintado fracasará en Bolivia y que su fallida misión no debe inducir una desvalorización retroactiva de sus éxitos.
(Agrego, entre paréntesis, que lo último me parece plausible por experiencia personal. Cuando entrevisté a Eduardo Frei Ruiz-Tagle para mi libro sobre las relaciones chileno-peruanas, éste manifestó que fue el embajador Carlos Figueroa Serrano, predecesor de EPY, quien cumplió un papel decisivo en las negociaciones con Argentina. Debió ser un golpe duro para el autor de este libro).
En cuanto a obviedades, basta la síntesis ya hecha. Sobre las desprolijidades, se manifiestan en el soslayamiento de cualquier exactitud en citas y referencias. Decir, por ejemplo, que José Miguel Insulza dijo algo importante “por ahí”, es muy poco serio y no sirve para nada al lector con afanes de profundización.
Ahora, respecto a los errores bolivianos que detecta el autor, pueden englobarse diciendo que el gobierno del vecino país, presionado por la ingobernabilidad, “gasificó la relación”, no asumiendo la proyección de la misión chilena. Por cierto, esto resulta algo contradictorio, si se piensa que EPY partió a Bolivia con la tarea principal de facilitar la instalación de un gasoducto.
Los errores chilenos, por su parte, corren por cuenta del Ejecutivo o, más personalizadamente, del propio Presidente. Así, EPY manifiesta que en la Cancillería seguía dominando la idea de mantener el statu quo con Bolivia. Además, el gobierno no previó las ambigüedades de las empresas del rubro petrolero actuantes en Bolivia, que no manifestaron su opción categórica por Chile. Tampoco supo imponerse ante nuestras autoridades regionales, que iban a La Paz ofreciendo puertos para el gasoducto. En cuanto a la misión específica de EPY, Lagos tardó dieciséis meses en asignársela (“la espera fue larga”) y no le dio un título que sonara como “una señal más potente de compromiso y consideración”. Luego, cuando EPY propuso un viraje drástico de agenda, insistiendo en su nombramiento como embajador en misión especial, Lagos (se subentiende) no tuvo reacción oportuna. Incluso, hay cierta ambigüedad en el tratamiento que da el autor a la asistencia de nuestro Presidente a los funerales de Hugo Bánzer. Lo destaca como gran gesto, pero subraya que no se le informó previamente y que estuvo “completamente fuera de libreto”.
Como esta columna se acaba, terminemos con tres lecciones a tenor de esta lectura.
Moraleja para diplomáticos: ninguna misión es igual a otra.
Moraleja para Edmundo Pérez Yoma: si la experiencia boliviana dejó su autoestima al nivel del mar, de eso va a sanar. Prueba de ello es el alegre desparpajo de su libro.
Moraleja para Chile: funciones diplomáticas tan relevantes como las relacionadas con Bolivia, suponen una fuerte especialización previa. Los toros bravos de la política exterior no deben ser toreados por “espontáneos”.
EL EMBAJADOR DE ARGENTINA EN BOLIVIA PONDERÓ LA RELACIÓN ENTRE AMBOS PAÍSES
Diario Jujuy Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
El Embajador argentino en Bolivia, Horacio Macedo, realizó un balance de su actividad y de la relación entre los países fronterizos que afecta directamente la provincia de Jujuy, “ha sido un año activo, prácticamente cuando llegamos a Bolivia había una agenda sin contenido, este año bilateral ha sido la más importante”.
El Embajador, quien cumple las funciones diplomáticas en representación de Argentina desde octubre del 2003, sostuvo que el 2004 “ha sido un año activo, los mayores encuentros presidenciales se dieron con Bolivia, hemos avanzado en acuerdos en materia de energía, hemos avanzado en el nuevo acuerdo migratorio y estamos trabajando en la frontera en la atención primaria de la salud de ambos lados de la frontera”. También destacó que días pasados se dispuso la realización de la primera obra de infraestructura en territorio boliviano “hace cuatro días atrás hemos terminado con 100 años de historia que empezaran en la presidencia de Sarmiento sobre el tema del Río Bermejo, la Comisión Binacional ha dispuesto la realización de la primera obra”.
Macedo agregó que esta construcción “va a signar una obra trascendente, en control de sedimento, generación de energía y la posibilidad de ampliar el desarrollo humano con concepto de sustentabilidad, importante para proteger la biodiversidad que existe en toda la cuenca del Río Bermejo”.
En relación a lo que depara el próximo año, el embajador sostuvo “hay muchas cosas pendientes por supuesto, si tomamos infraestructura física, labor de los comités de frontera, atención primaria, entiendo que se está dando claramente el cambio en el contenido de la relación bilateral y particularmente el interés de una integración efectiva, real, social y sin exclusiones. Lo que se hizo fue mucho, pero vamos a seguir trabajando. Estamos viviendo una integración social”.
VUELTA AL CAUCE NORMAL CON BOLIVIA
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
Después de un periodo en que abundó la retórica y el discurso agresivo (ni una molécula de gas para Chile) y en el que no faltaron anécdotas pintorescas ("Lagos es hormonal"), la relación entre Chile y Bolivia parece volver a los cauces de la diplomacia normal, abandonando los del realismo mágico.
El Presidente Mesa se siente más seguro en su cargo después de que nuevamente se han celebrado elecciones libres y democráticas en Bolivia en un clima de paz y tranquilidad. La última reunión de Cuzco sirvió para que Toledo, Mesa y Lagos, aprovechando la escasa concurrencia de otros presidentes a la cita, pudieran conversar distendidamente, en un ambiente informal y sin agenda de por medio. Finalmente, las conversaciones sostenidas en el marco del encuentro, casual, en Brasilia, también han sido calificadas de exitosas.
Todo lo anterior apunta a una nueva etapa en las siempre difíciles relaciones chileno-bolivianas. Pero cuidado: en el fondo nada ha cambiado. Los problemas son los mismos y las formas de enfrentarlos también. La diplomacia boliviana insiste en que de no existir una solución al tema marítimo en la forma planteada por ellos -es decir, con acceso soberano al mar-, no hay arreglo posible. Para Chile esto es y ha sido inaceptable. Puesto así el problema, éste queda sin solución. ¿Cómo hacerlo, entonces, para no caer en la misma trampa?
Una de las fórmulas que permitieron avanzar fue la presentada en la llamada "agenda sin exclusiones" que se acordó en 1999. En sencillo, lo que establecía este acuerdo era que todos los puntos de la agenda pendiente entre Chile y Bolivia se podían discutir, incluyendo el problema marítimo boliviano. Esto significó no subordinar la solución de un determinado tema, por importante que fuera, al arreglo de otros, sino que poder avanzar en los puntos en que había mayores posibilidades de acercamiento sin que dejaran de figurar en la agenda los asuntos sensibles. Así, avanzamos mucho, llegando a vislumbrar acuerdos sustantivos como, por ejemplo, el tratado de libre comercio; pero finalmente el peso de la noche se impuso y se volvió al impasse de siempre. Bolivia, una vez más, planteó la necesidad de resolver el conflicto marítimo. Chile, por su parte, respondió no estar disponible para una agenda en que aquélla aparezca como la condición previa a cualquier posible acuerdo.
El nuevo aire que se observa en la relación de los dos países podría significar una vuelta a la agenda sin exclusiones. La solución del problema marítimo debe posponerse hasta que surjan nuevas circunstancias que permitan a las partes modificar sus posiciones históricas. Seguir insistiendo en que Chile resuelva primero este punto es condenar el acercamiento a un fracaso seguro. Pedirle a Bolivia que no incluya este tema en su agenda pendiente con Chile es inaceptable y políticamente inviable para cualquier mandatario boliviano. El tema debe permanecer en la agenda, pero el momento y las condiciones para entrar a discutirlo deben ser cuidadosamente evaluados. En el intertanto, hay una enorme cantidad de caminos de acercamiento por recorrer.
Hay que mejorar la integración física perfeccionando la red vial, optimizar el intercambio comercial, hablar en serio de la integración energética, avanzar en el conocimiento de los recursos hídricos que compartimos y en su aprovechamiento racional, hacer un catastro del potencial minero fronterizo, facilitar el tránsito de las personas a través de las fronteras habilitando complejos dignos y eficientes, cuidar e incrementar el patrimonio étnico y cultural que compartimos en la zona norte. Especial énfasis habría que dar a los posibles convenios educacionales que se suscribieran entre los respectivos ministerios de Educación, a los encuentros de académicos, de parlamentarios, de autoridades religiosas y finalmente al establecimiento de medidas de confianza mutua como las que tenemos con Perú y Argentina.
La agenda puede ser rica y diversa. Ojalá no desperdiciemos esta nueva oportunidad recorriendo el mismo camino que nos ha llevado al fracaso tantas veces.
EL FUTURO DE LA ENERGÍA EN IBEROAMÉRICA
El Universal de Venezuela (www.eud.com)
En 2004, año en el que los precios petroleros nominales alcanzaron máximos históricos y las compañías energéticas han percibido extraordinarias ganancias, la ejecución de nuevos proyectos en Iberoamérica también avanzó.
En Latinoamérica las mayores reservas de gas natural se concentran en Venezuela, Bolivia, Argentina, México y Trinidad y Tobago, siendo este último país el que más se ha esforzado en la carrera de llevar recursos energéticos a EEUU, mientras los otros países buscan entrar en la competencia.
Los nuevos hallazgos de petróleo y gas representan oportunidades fiscales para varias naciones y posibilidades reales para las empresas energéticas interesadas en el juego, con una inversión total que ascenderá a 336 mil millones durante el período 2001-2030.
Los gastos anuales de capital en la región se elevarán desde los $9 millardos en la década actual hasta más de 13 millardos entre el lapso 2021-2030, para que la producción de petróleo se duplique hasta los 12 millones de b/d.
Al evaluar al sector gasífero, los requerimientos en el subcontinente ascenderán a $247 mil millones en los próximos 25 años, lo cual representará 8% de la inversión mundial en ese sector. La construcción de los gasoductos de transmisión y distribución representarían 36% del total.
La habilitación y expansión de los gasoductos transfronterizos y las líneas de transmisión nacionales suponen desembolsos por el orden de $49 millardos en seis lustros. El desarrollo de la red nacional de despacho y almacenamiento subterráneo de gas supone otros $41 millardos adicionales y las plantas de licuefacción unos $15 millardos.
En cuanto a España, la demanda eléctrica está creciendo a un ritmo anual de 6%, por el aumento de clientes residenciales e industriales. La cifra motivó la evaluación sobre la obligatoriedad de instalar paneles solares, a partir de 2005, en los nuevos edificios y otras edificaciones a restaurar. Para el 2011 las necesidades de gas natural en dicho país ascenderán a 44.000 millones de metros cúbicos, unos 20 mil más que al cierre del año 2003.
La compañía operadora del sistema eléctrico español, Red Eléctrica, anunció en octubre de 2004 que planea acelerar sus inversiones, de modo que éstas superarán los $1.915 millones en el periodo extendido hasta el 2008.
Los desembolsos a realizar con flujo de caja resultan necesarios para que la red de alta tensión pueda atender la demanda y duplicar las interconexiones con Francia, Marruecos y Portugal.
Por su parte, Repsol YPF sigue expandiéndose, con inversiones fundamentales en Latinoamérica. Esta empresa obtuvo en el periodo enero-septiembre de 2004 un resultado neto de 1.696 millones de euros, frente a los 1.608 millones en 2003, un incremento del 5,5%. Su resultado operativo aumentó un 10,4%, alcanzando los 3.320 millones de euros y su flujo de caja neto se situó en 3.794 millones de euros.
Iberoamérica, y especialmente Latinoamérica, representa en el presente, y al menos por los próximos 25 años, una oportunidad para la inversión privada en energía.
ENTREVISTA A JAIME SOLARES, EJECUTIVO DE LA CONFEDERACION OBRERA BOLIVIANA COB
HAY QUE PREPARAR Y ORGANIZAR A LOS SINDICATOS, ESTA ES LA UNICA ALTERNATIVA
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
¿Como ve la coyuntura política después de las elecciones municipales?
Para el movimiento obrero ¿en que favorecería tener un alcalde?. Ningún candidato habla del socialismo. Todos están en el camino del Imperialismo para fortalecer su democracia.
Roberto de la Cruz se enfrento a los monstruos del dinero. Me refiero a los candidatos de la derecha que invirtieron $500 mil o $1 millón.
Hay un resentimiento grande contra el Movimiento al Socialismo-MAS- por su traición al pueblo que se expresa en estas elecciones donde siquiera a podido ganar la alcaldía de Cochabamba. Su candidato a esta alcaldía, Gonzalo Lema, es un exmilitante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria-MIR-, un tránsfuga neoliberal de la política.
Ahora, todo el mundo habla de las Agrupaciones Ciudadanas, de la Constituyente, pero nadie habla de los Sindicatos.
Ya que lo menciona, las FF.AA. están presentando un proyecto para participar de la Asamblea Constituyente-AC-. ¿Que le parece a Ud. esta propuesta?
La COB dice que ellos tienen todo el derecho de participar de la AC como parte de los derechos democráticos del pueblo, del cual estas forman parte. Ojalá que la AC les permita expresar sus ideas y sus propios intereses y no los de la Oligarquía petrolera boliviana.
¿La COB también participaría de la AC?
La COB va a discutir esta cuestión con los trabajadores bolivianos en un próximo ampliado.
¿Como ve el Presupuesto General de la Republica que se esta discutiendo en el Parlamento?
La economía del país esta jodida. Ellos, los funcionarios de gobierno, están mas preocupados en el déficit fiscal recibiendo fabulosos sueldos, mientras que otros no tienen ni que comer.
¿Que perspectiva para la lucha de clases en el país?
Hay que preparar y organizar a los sindicatos. Esta es la única alternativa.
Varias veces se ha hablado de la Huelga General. ¿Ahora piensan organizarla?
Bueno, eso lo decidirá el ampliado del próximo año.Lo que si le puedo asegurar compañero es que a Mesa nadie lo va a defender.
Hace unos días Chávez estuvo por Rusia adquiriendo material bélico y además declaró que el Imperialismo Norteamericano tiene que tener mas cuidado con Venezuela. ¿Como ve estas expresiones del presidente venezolano?
Mire compañero, actualmente estamos viviendo la crisis fatal del capitalismo, en cualquier momento se derrumba y creo que la buena herencia de los cubanos es un legado importante para los revolucionarios.
América Latina tiene que defender íntegramente a Cuba. Chávez es un reformista, pero si el proceso se consolida hacia el socialismo será importante.
Se acaba de fundar la Comunidad Sudamericana de Naciones, ¿como ve este proyecto?
Todo va a depender de las relaciones económicas. Si es una unión de las burguesías sudamericanas para velar por sus intereses, los trabajadores solo podemos esperar mas explotación. La CAN es un ejemplo elocuente. Si Chávez no aplica una política socialista en Venezuela y a este nuevo proyecto, entonces, nos vamos al fracaso de nuevo.
Alberto Granado recuerda a Ernesto Guevara
"EL CHE ERA UN HOMBRE MUY DURO"
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
El bioquímico Alberto Granado, amigo y compañero de Ernesto Guevara en un extenso viaje por Sudamérica, sostuvo que "el Che no es un mito", sino que era un hombre "muy duro" que "hizo y pagó las consecuencias". Granado, de 82 años, recordó a Guevara como un hombre "sarcástico, drástico y muy firme en sus convicciones".
"Cuando venía un tipo que él creía que iba a adularlo, me hubiera gustado que fuera más suave. Pero no, hubiera dejado de ser Ernesto Guevara", manifestó el bioquímico argentino, quien actualmente reside en Miramar, una localidad cercana a La Habana, junto a su esposa, sus cinco hijos y tres nietos.
Según Granado, Guevara era un hombre "muy duro, consigo mismo más que con nadie" y aunque "se daba cuenta si se le había ido la mano, no dejaba por eso de ser duro".
La peripecia por Latinoamérica que Guevara, con entonces 23 años, y Granado, con 30, iniciaron en diciembre de 1951 a bordo de una moto Norton de 1939, fue rememorada este año con el estreno de la película "Diarios de Motocicleta", del brasileño Walter Salles.
Las vivencias por la región también fueron recordadas en el documental "De viaje con el Che Guevara", dirigido por el italiano Gianni Miná, estrenada también este año.
Tras nueve meses de recorrido por Argentina, el sur de Chile, las minas de cobre de Chuquicamata, el desierto de Atacama, los Andes, el bosque amazónico peruano y Colombia, ambos se separaron en Venezuela, cuando el Che volvió a Buenos Aires para dar sus últimas materias de Medicina.
Cuatro años después del mítico viaje en el que germinaron las ideas revolucionarias del joven Guevara, el Che estaba en México con los opositores cubanos y seis años después era el Comandante Che Guevara.
En aquel momento, los dos amigos se reencontraron en Cuba y Granado aceptó la invitación de sumarse a la reconstrucción de la isla, donde fundó la Escuela de Medicina y se convirtió en el padre de la biotecnología cubana.
"En octubre de 1964, la última vez que vi al Che, abrí una botella de ron y le dije que de mis vicios burgueses, el deseo de viajar y el gusto por un buen trago, no me los podía quitar. Y él me respondió que el trago nunca le interesó y, en cuanto a los viajes, si no era con una metralleta tampoco le interesaba", señaló.
Granado relató que cuando asesinaron en Bolivia a Guevara, lo llamaron para "identificar" las fotos de su muerte. "Los cubanos no podían creer que lo hubiesen matado. Uno me decía que con esos brazos flacos, cómo iba a ser el Che, con la fuerza que tenía. Pero yo sabía que él tenía esos bracitos, lo bromeábamos de joven por eso. Fue uno de los momentos más difíciles de mi vida", resumió el bioquímico.
Thursday, December 23, 2004
SE PONE EN MARCHA EN BOLIVIA UNA UNIVERSIDAD PARA INDÍGENAS
Noticias de Bolivia y el mundo, relativas al derecho martítimo boliviano, economía, geopolítica y diplomacia. Recopiladas semanalmente, para fines sin fines de lucro: archivo y difusión. Esta sección es mantenida por Daniel Velasquez Espejo.
PRIMEROS PASOS DEL CORREDOR BIOCEÁNICO
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
La esperada integración con Bolivia avanza lento, pero seguro. Ayer hubo un primer avance al inaugurar 15 kilómetros de reposición de pavimento en la Ruta 11Ch, que une nuestra ciudad con el vecino país. Este tramo corresponde desde el kilómetro 20 al 35, lo que significó una inversión de 800 millones de pesos.
La actividad se desarrolló en la localidad rural de Poconchile y contó con la participación del intendente Patricio Zapata, el gobernador Luis Cornejo, entre otras autoridades. Se esperaba la presencia del director nacional de Vialidad, Sergio Galilea, pero por sus compromisos en la Séptima Región no pudo asistir.
SUS IMPLICANCIAS
La importancia de estas obras, según el intendente, va destinada principalmente a la integración y a la aceleración del flujo del transporte de las mercaderías bolivianas, que constituye entre el 60 y 70 por ciento de la carga del puerto. Asimismo, constituye un gran aporte al turismo, sobre todo en esta fecha en que los vecinos llegan en masa a Arica para pasar las fiestas de fin de año y disfrutar del mar.
“Estas obras tienen una gran repercusión en una perspectiva inmediata, por lo que se justifican las inversiones que se están realizando”, destacó Zapata.
El intendente puso de relieve el significado de estas obras para la comunidad que vive en el Valle de Lluta, porque constituye un mejoramiento a la conectividad para transportar sus productos, añadiendo calidad de vida y contribuyendo al desarrollo económico de la ciudad.
SIGUEN LAS OBRAS
En tanto, el seremi de Obras Públicas, César Faúndez, aseguró que las obras contemplaron la conservación vial a través 5 centímetros de espesor, algo muy relevante para esta época en que hay un flujo vehicular por día de 400 vehículos.
Corresponden a trabajos que comenzaron a comienzos de este año y terminaron ahora en dos etapas que tuvo una mano de obra de 50 hombres por mes. La empresa que se adjudicó la licitación fue Constructora Aguas Claras. La inversión anual en la carretera durante este año fue de cinco mil millones de pesos.
Quien está más en terreno, el director provincial de Vialidad, Luis Rojas, explicó que siguen las reparaciones entre los kilómetros 90 al 117 en el sector de Copaquilla y Quebrada Aroma, las que culminarán el 31 de enero próximo.
DEPORTARON A LOS 8 CHINOS ILEGALES A BOLIVIA
Diario Primera Línea de Argentina (www.diarioprimeralinea.com.ar)
En la tarde de ayer fueron deportados a Pozitos (Bolivia) los 8 ciudadanos chinos que a principios de mes fueron hallados en una avioneta que descendió a tres kilómetros de Pampa del Infierno. El director de Migraciones de Chaco y Corrientes, Martín Ríos, junto con la presencia de gendarmes y policías chaqueños trasladaron a los nombrados desde Alcaidía hasta el Juzgado Federal.
Cerca de las 17 horas arribaron al Juzgado Federal de la ciudad de Resistencia los 8 ciudadanos chinos que habían sido interceptados cuando la avioneta en la que viajaban descendió la siesta del 7 de noviembre del corriente año a tres kilómetros de la localidad de Pampa del Infierno.
Un aterrizaje con tiros
En el lugar un piloto paraguayo y otras personas que lo esperaban recibieron con disparos de arma de fuego a empleados policiales que en forma casual vieron la maniobra de la aeronave y fueron a interceptarla. Los agresores lograron huir pero seis mujeres chinas, todas jóvenes, más dos hombres de la misma nacionalidad, mayores de edad, y el piloto guaraní fueron detenidos y trasladados horas después a la Alcaidía de la ciudad de Resistencia.
Justamente por esos mismos días, a principios de noviembre habían sido deportados también los 25 ciudadanos chinos interceptados éstos en el interior de la provincia entre Tres Isletas y Presidencia Roque Sáenz Peña; éstos, a diferencia de sus predecesores, viajaban en un colectivo de transporte de larga distancia.
El operativo de ayer
Según lo informado por el jefe de Migraciones de Chaco y Corrientes, doctor Martín Ríos, la tarde de ayer al arribar junto a gendarmes y custodiados por policías de la provincia en el lugar, los ocho ciudadanos llegaron luego de un último examen médico realizado en tierra argentina. Los orientales estaban alojados en la Unidad Especial de Alcaidía, en un sector apartado del resto de los internos. Cerca de la 15.30 de ayer abordaron un vehículo tipo trafic que los condujo luego a la sede del Juzgado Federal de Resistencia, donde ingresaron por el acceso de calle Cangallo.
Según informó el funcionario “estas personas fueron consultadas sobre el destino al que desearían ir y alegaron querer volver a la localidad de Pozitos en el vecino país de Bolivia, donde aseguraron tener familiares”, precisó el funcionario. Estas personas sólo tenían pasaportes chinos y según la estrategia que tendrían legalmente, de acuerdo a las fuentes consultadas, sería el de cometer algún tipo de delito o contravención en el país a fin de poder ser imputados.
El doctor Ríos que supervisó la excarcelación, traslado y posterior deportación, explicó a este medio en el lugar que “gran parte de este operativo traslado y la colaboración valiosa se debe tener en cuenta al momento de mencionar a los policías del Chaco que los interceptaron y al personal de Gendarmería, fuerza de seguridad nacional que brindó 3 hombres de custodia para el traslado de los ciudadanos hasta Pozitos, Bolivia”, destacó el letrado, no dejando de mencionar también el trabajo conjunto con el Juzgado Federal de Resistencia.
Según se pudo saber, la meta final de estos ocho chinos interceptados hace casi dos meses era llegar a la provincia de Buenos Aires, o bien si eran detenidos en una provincia de escala, quedar registrados como contraventores por alguna causa.
El comentario de color al operativo deportación realizado en la tarde de ayer lo dio la negación durante varios minutos de los ciudadanos extranjeros a abandonar el vehículo trafic en el que estaban si las cámaras no se alejaban de la zona, pedido que duró tan poco como el comentario de los cronistas que estaban en el lugar.
NO HUBO ACUERDO CON BOLIVIA POR EL GAS
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Las negociaciones entre las autoridades energéticas para definir el nuevo precio del gas natural que Argentina importará de Bolivia concluyeron ayer en Santa Cruz de la Sierra sin acuerdo y ahora la pulseada bilateral pasó para la última semana del año.
Tras tres días de reuniones, el ministro de la Presidencia de Bolivia, José Galindo, y el secretario de Energía, Daniel Cameron, ratificaron que a partir del invierno los envíos de gas a la Argentina se incrementarán de 4 a 6,5 millones de metros cúbicos diarios. Más allá del acuerdo por los volúmenes de importación, otra vez quedó pendiente la definición sobre el precio que pagarán las empresas locales.
Bolivia reiteró que quiere llevar el precio final actual de US$ 1,60 el millón de BTU (la unidad de comercialización) a US$ 2, el mismo valor que acordó pagar Brasil por sus compras, que triplican las importaciones argentinas. En cambio, los funcionarios locales pretenden sintonizar el precio de importación con los valores de exportación a Chile, que oscilarán en el 2005 entre US$ 1,60 y US$ 1,70 el millón de BTU.
Las reuniones bilaterales se reanudarían en Buenos Aires el lunes para tratar de arribar a un acuerdo antes de fin de año.
Tras haber cortado las importaciones a fines de los 90, Argentina volvió a comprarle gas a Bolivia en mayo de este año para morigerar los efectos de la crisis energética. Por el crecimiento de la economía y la caída de la producción gasífera local, la importación de Bolivia pasó a ser clave para garantizar el abastecimiento. Hoy ingresan 4 millones de metros cúbicos, pero con el nuevo gasoducto del Nordeste —la obra que impulsan el Gobierno y Techint— a partir de 2007 los envíos diarios superarán los 20 millones de metros cúbicos.
HIJO DE SECUESTRADO CREE QUE ESTÁ VIVO
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Un dramático llamado a los presuntos secuestradores de su padre a que lo dejen en libertad formuló ayer el hijo mayor del empresario Martín Tomasini, desaparecido desde el martes pasado en Santa Cruz de la Sierra, en el oriente boliviano.
Reico Tomasini, de 19 años, cree que su padre está vivo, herido y privado de libertad cerca de Montero, a 54 km de la capital del departamento.
El joven calificó como "tonterías" que la extraña desaparición de su padre sea una vendetta del narcotráfico, una de las hipótesis que maneja la policía, y expresó su seguridad de que está retenido contra su voluntad por quienes buscan que se "aquieten las aguas" para pedir un rescate.
Así lo ratifican las propias pesquisas que él, junto a un hermano y su tío Daniel, han emprendido en los alrededores del punto en que la madrugada del miércoles apareció el Mitsubishi de su padre, pocas horas después de que el empresario salió de su casa a visitar algunos amigos.
"Encontramos a testigos que vieron al vehículo de mi papá desviarse de la carretera principal a caminos secundarios, que eluden las 'trancas' (peajes y controles policiales) antes de llegar a la esquina donde el móvil fue abandonado", dijo. "Creo que en el vehículo ya iban extraños que obligaron a mi papá a seguir esa ruta", agregó.
CARLOS MESA ANUNCIA GIRA POR ASIA
EL Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
En busca de mercados e inversiones, el presidente Carlos Mesa hará una gira por Asia el año entrante, la primera de índole comercial de un presidente boliviano por ese continente, informó el canciller Juan Ignacio Siles. "Vamos a dar pasos importantes en el acercamiento con los países del Asia", dijo el ministro al señalar que el viaje de Mesa está previsto para el primer semestre del año a China, Japón y Corea del Sur.
Para entonces, el gobierno espera aprobar una nueva Ley de Hidrocarburos para atraer inversiones en ese rubro. Bolivia posee la segunda reserva de gas en Sudamérica, después de Venezuela.
SE PONE EN MARCHA EN BOLIVIA UNA UNIVERSIDAD PARA INDÍGENAS
El Mundo de España (www.elmundo.es)
La Universidad Indígena Intercultural de América Latina y el Caribe comenzará a funcionar en enero próximo en La Paz, Bolivia, con una donación de 1,7 millones de dólares (1,3 millones de euros) concretada recientemente por el Gobierno alemán.
La universidad arrancará con la consolidación de una Red de Centros Asociados en universidades latinoamericanas y europeas para aplicar tres programas, entre los que destaca la Cátedra Indígena Itinerante, puntal del proyecto.
Valores multiculturales
El centro potenciará la formación de estudiantes indígenas del continente que, en numerosas ocasiones, han jugado con desventaja en el mundo académico debido a su procedencia. Los cursos serán de especialización o diplomado superior, en una primera fase, y maestrías, en una segunda, sobre los derechos de las etnias, educación bilingüe y medicina natural.
Martínez sostuvo que el profesional que se formará "será útil para el avance en la concreción de la visión multicultural" que fue adoptada por varios estados de la región en la década de los noventa.
Avance para las distintas etnias
Para el ministro boliviano de Asuntos Indígenas, Ricardo Calla, el arranque del proyecto constituye "un hecho histórico" en el desarrollo de las etnias que ahora accederán a una unidad en educación superior, cuando en el pasado reciente sus demandas eran de educación escolar.
El director de la Agencia de Cooperación Alemana en La Paz, Reinhard von Brunn, ha destacado la ayuda como un paso más en la cooperación de su Gobierno a los pueblos indígenas de Latinoamérica de "manera pionera", desde los años 70 en Perú, Ecuador, Guatemala y Bolivia, cuando "esto todavía no estaba de moda" y cuando ese trabajo se consideraba "subversivo" en la región.
EXITOSA CAPTURA Y ESQUILA DE VICUÑA
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Satisfechas se mostraron las comunidades aymaras que participan en el programa de manejo sustentable de la vicuña impulsado por el Ministerio de Agricultura, tras la obtención de 130 kilos de fibra de vicuña aportados por los proyectos “Producción y Comercialización de la Fibra de Vicuña, Bajo Manejo Sustentable, Región de Tarapacá” y “Aplicación del Manejo en Cautiverio en la Vicuña en la Provincia de Parinacota”.
El primer proyecto, financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y ejecutado por la Conaf, logró reunir alrededor de 90 kilos de fibra en la sexta temporada de captura y esquila, realizada entre octubre y noviembre. Corresponde al trabajo de las comunidades de Limani, Culicculine, Ankara, (manejo semi- cautiverio) Lagunillas y Surire (manejo silvestre), ubicadas en las comunas de General Lagos y Putre.
La segunda iniciativa, financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y ejecutado por la Seremi de Agricultura, produjo 40 kilogramos de fibra en su primer año de esquila. Corresponde a las faenas desarrolladas en la unidad de Challapujo (General Lagos) y las unidades de Jaillave, Achacala y Lauca-Vichuta (Putre).
Durante las labores participaron activamente los beneficiarios de los proyectos junto a los profesionales y guardaparques de la Conaf, Seremi de Agricultura y SAG, logrando capturar 976 vicuñas, siendo esquiladas sobre los 530 animales, los que recibieron un estricto control de manejo sanitario, supervisado por el SAG.
PROCESO
La acción del proyecto, que está centralizada en la labor de captura y esquila controlada de las especies, comienza mediante un arreo previo de los ejemplares, los que son guiados por vehículos y motos hasta una manga de captura, para acceder finalmente a un corral. En el caso del manejo en cautiverio, este proceso de arreo es realizado por personas al interior de los potreros donde son mantenidas permanentemente las vicuñas. Luego de un descanso, las vicuñas son trasladadas hacia otro sector, a fin de ser pesadas, medidas, desparasitadas e identificadas por veterinarios, quedando así en condiciones para la esquila. Una vez terminado el proceso, los animales son liberados, volviendo a su entorno natural o devueltos a su potrero de manejo. Un hito histórico del proyecto financiado por el Gobierno Regional, es que por primera vez se efectuó una esquila de vicuñas en la primera unidad de manejo en semi-cautiverio, inserta en un área silvestre protegida (Lauca-Vichuta), la que se encuentra ubicada en la Reserva Nacional Las Vicuñas, lo cual demuestra que es perfectamente compatible los objetivos de conservación de una especie y su manejo productivo autosustentable, como lo define el Estado chileno.
AUTORIDADES
El director regional de Conaf, Guillermo Cisternas, destacó el avance del proyecto, especialmente en la participación de los jóvenes de las comunidades ganaderas en el manejo sustentable de la vicuña. “Durante este periodo, hemos visto que poco a poco los jóvenes han demostrado mucho interés al ir integrándose a esta actividad”, acotó.
En tanto, el seremi de Agricultura, Ricardo Porcel, se mostró muy satisfecho por la producción obtenida, resaltando el cumplimiento de las metas, tanto productivas como sociales y, en particular, por la coordinación de los ganaderos involucrados en el proyecto ejecutado por la institución a su cargo, quienes enfrentaron solidariamente los trabajos de esquila prestándose ayuda mutuamente para asumir la ardua tarea de esquila. “Queremos aumentar la oferta de los ganaderos aymaras, fortalecerlos asociativa y comercialmente, para que así realmente superen sus condiciones de pobreza, ya que esta actividad complementa los ingresos económicos del poblador altoandino”, subrayó la autoridad.
BOLIVIA: PALO Y ZANAHORIA EN LA PROPUESTA DEL EJECUTIVO
GOBIERNO OFRECE TIERRAS AL MOVIMIENTO SIN TIERRA, PERO DICE QUE NO CEDERA A LAS PRESIONES
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
El gobierno anuncia palo y zanahoria en el tema tierra. Dos después de que la represión de efectivos del orden causaran la muerte de un campesino sin tierra en Santa Cruz, el ministro de la Presidencia, José Galindo, dijo que ofrecerá 30.000 hectáreas al Movimiento Sin Tierra (MST), pero aseguró que el poder Ejecutivo no cederá a presiones.
El anuncio del gobierno se conoció después que la influyente Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) expresara sus temores por la generación de una escalada de violencia originada en la anunciada toma de tierras. En la semana pasada la Policía desalojó a colonos de una propiedad de la familia Landívar en Las Pailasm, la que los miembros del MST intentaron retomar el lunes, en una acción que terminó en un duro enfrentamiento que dejó el saldo de un muerto y 28 heridos.
Los colonizadores ocupan la propiedad San Julián, en Pailas, desde hace 10 meses, aunque según informes del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) esos predios están saneados por la familia Landívar y cuentan con un amparo constitucional a su favor.
En las negociaciones iniciadas el lunes, el gobierno ofreció compensar con Bs 50.000 (aproximadamente U$S 6.000) a los familiares de Medrín Colque Mollo, un campesino de 23 años que murió en los enfrentamientos, cubrir todo los gastos de los heridos en los enfrentamientos, empleos temporales a los campesinos que tomaron tierras además de permitir que los campesinos levanten su cosechas en las tierras tomadas.
Candidato chileno ya cuenta con cerca de 10 apoyos
INSULZA VIAJA EN ENERO AL CARIBE A BUSCAR VOTOS PARA SU CANDIDATURA A LA OEA
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
Luego de asegurarse la mayor cantidad de votos posibles en Sudamérica, el reto del candidato chileno a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, es conseguir el apoyo de los países centroamericanos y, particularmente, de la Comunidad del Caribe (Caricom). Es por eso que dentro de la agenda-campaña del ministro se incluyó para mediados de enero un viaje a dicha región para concluir su itinerario en Venezuela.
Pero Insulza no visitará estos países partiendo de cero, ya que el viaje de avanzada lo hizo el subsecretario de Relaciones Exteriores, Cristián Barros, quien regresa hoy al país.
Y además viajará con alrededor de 10 votos en el bolsillo -de un total de 34- que han formalizado el respaldo a su candidatura a la OEA, de acuerdo al canciller Ignacio Walker.
“Se está consolidando como la opción de la región, ya que tenemos alrededor de 10 votos, si contamos Sudamérica, el Caribe y algunas conversaciones con Centroamérica”, adelantó el titular de Relaciones Exteriores. Los gobiernos americanos elegirán un nuevo secretario general de la OEA, en junio de 2005, para reemplazar al ex presidente de Costa Rica, Miguel Angel Rodríguez, quien dimitió al cargo del organismo continental para afrontar en su país acusaciones de corrupción.
Hasta la fecha, para la secretaría general de la OEA compiten oficialmente Insulza, el canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez y el ex presidente de El Salvador, Francisco Flores. También aparece entre estas cartas el ex ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Carlos López, cuyo gobierno ha evitado dar un respaldo oficial al ex mandatario salvadoreño.
Apoyos
Actualmente Insulza tiene amarrados los votos de Brasil y Argentina y el probable apoyo de Venezuela, cuyo presidente, Hugo Chávez, planteó que Caracas ve con “buenos ojos” la postulación del ministro chileno.
Walker aún mantiene esperanzas en los votos de Perú, Bolivia y Colombia, países con los que aún se tienen negociaciones. Pero el martes pasado casi sufre un traspié en su intención de hacer de Insulza el candidato del bloque sudamericano porque el gobierno de Bolivia anunció que apoyaría al mexicano Derbez, pero posteriormente se desdijo argumentando que aún están evaluando su voto.
De todas maneras, altas fuentes reconocen que Bolivia no apoyará al candidato chileno. La frase del canciller boliviano, Juan Ignacio Siles, antes de retractarse dice más que cualquier análisis: “No podemos apoyar esta candidatura por razones obvias”.
“Hay varios otros países de la región que ya nos han confirmado formalmente su adhesión y ahora estamos conversando también con naciones del Caribe”, sostuvo Walker.
Es que es, precisamente, en la Comunidad del Caribe (Caricom), con sus 15 naciones, donde tiene que enfocarse la campaña, puesto que los votos de Centroamérica ya estarían destinados al ex presidente de El Salvador, Francisco Flores, como él mismo lo ha anunciado.
De hecho, el canciller chileno reconoció que de la viabilidad de la candidatura de Flores, dependen cuatro votos de Centroamérica. En esta lógica, el gobierno chileno lanzó el lunes pasado un mensaje tentador al Caricom al ofrecerle su respaldo para la candidatura del diplomático surinamés Albert Ramchand Ramdín al cargo de secretario general adjunto de la OEA para el período 2005-2010.
La Cancillería chilena explicó su decisión: “Este respaldo se basa en su experiencia y reconocidas cualidades personales y profesionales, las que han sido consideradas a la luz de los estrechos vínculos que nos unen con la región del Caribe”.
PRIMEROS PASOS DEL CORREDOR BIOCEÁNICO
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
La esperada integración con Bolivia avanza lento, pero seguro. Ayer hubo un primer avance al inaugurar 15 kilómetros de reposición de pavimento en la Ruta 11Ch, que une nuestra ciudad con el vecino país. Este tramo corresponde desde el kilómetro 20 al 35, lo que significó una inversión de 800 millones de pesos.
La actividad se desarrolló en la localidad rural de Poconchile y contó con la participación del intendente Patricio Zapata, el gobernador Luis Cornejo, entre otras autoridades. Se esperaba la presencia del director nacional de Vialidad, Sergio Galilea, pero por sus compromisos en la Séptima Región no pudo asistir.
SUS IMPLICANCIAS
La importancia de estas obras, según el intendente, va destinada principalmente a la integración y a la aceleración del flujo del transporte de las mercaderías bolivianas, que constituye entre el 60 y 70 por ciento de la carga del puerto. Asimismo, constituye un gran aporte al turismo, sobre todo en esta fecha en que los vecinos llegan en masa a Arica para pasar las fiestas de fin de año y disfrutar del mar.
“Estas obras tienen una gran repercusión en una perspectiva inmediata, por lo que se justifican las inversiones que se están realizando”, destacó Zapata.
El intendente puso de relieve el significado de estas obras para la comunidad que vive en el Valle de Lluta, porque constituye un mejoramiento a la conectividad para transportar sus productos, añadiendo calidad de vida y contribuyendo al desarrollo económico de la ciudad.
SIGUEN LAS OBRAS
En tanto, el seremi de Obras Públicas, César Faúndez, aseguró que las obras contemplaron la conservación vial a través 5 centímetros de espesor, algo muy relevante para esta época en que hay un flujo vehicular por día de 400 vehículos.
Corresponden a trabajos que comenzaron a comienzos de este año y terminaron ahora en dos etapas que tuvo una mano de obra de 50 hombres por mes. La empresa que se adjudicó la licitación fue Constructora Aguas Claras. La inversión anual en la carretera durante este año fue de cinco mil millones de pesos.
Quien está más en terreno, el director provincial de Vialidad, Luis Rojas, explicó que siguen las reparaciones entre los kilómetros 90 al 117 en el sector de Copaquilla y Quebrada Aroma, las que culminarán el 31 de enero próximo.
DEPORTARON A LOS 8 CHINOS ILEGALES A BOLIVIA
Diario Primera Línea de Argentina (www.diarioprimeralinea.com.ar)
En la tarde de ayer fueron deportados a Pozitos (Bolivia) los 8 ciudadanos chinos que a principios de mes fueron hallados en una avioneta que descendió a tres kilómetros de Pampa del Infierno. El director de Migraciones de Chaco y Corrientes, Martín Ríos, junto con la presencia de gendarmes y policías chaqueños trasladaron a los nombrados desde Alcaidía hasta el Juzgado Federal.
Cerca de las 17 horas arribaron al Juzgado Federal de la ciudad de Resistencia los 8 ciudadanos chinos que habían sido interceptados cuando la avioneta en la que viajaban descendió la siesta del 7 de noviembre del corriente año a tres kilómetros de la localidad de Pampa del Infierno.
Un aterrizaje con tiros
En el lugar un piloto paraguayo y otras personas que lo esperaban recibieron con disparos de arma de fuego a empleados policiales que en forma casual vieron la maniobra de la aeronave y fueron a interceptarla. Los agresores lograron huir pero seis mujeres chinas, todas jóvenes, más dos hombres de la misma nacionalidad, mayores de edad, y el piloto guaraní fueron detenidos y trasladados horas después a la Alcaidía de la ciudad de Resistencia.
Justamente por esos mismos días, a principios de noviembre habían sido deportados también los 25 ciudadanos chinos interceptados éstos en el interior de la provincia entre Tres Isletas y Presidencia Roque Sáenz Peña; éstos, a diferencia de sus predecesores, viajaban en un colectivo de transporte de larga distancia.
El operativo de ayer
Según lo informado por el jefe de Migraciones de Chaco y Corrientes, doctor Martín Ríos, la tarde de ayer al arribar junto a gendarmes y custodiados por policías de la provincia en el lugar, los ocho ciudadanos llegaron luego de un último examen médico realizado en tierra argentina. Los orientales estaban alojados en la Unidad Especial de Alcaidía, en un sector apartado del resto de los internos. Cerca de la 15.30 de ayer abordaron un vehículo tipo trafic que los condujo luego a la sede del Juzgado Federal de Resistencia, donde ingresaron por el acceso de calle Cangallo.
Según informó el funcionario “estas personas fueron consultadas sobre el destino al que desearían ir y alegaron querer volver a la localidad de Pozitos en el vecino país de Bolivia, donde aseguraron tener familiares”, precisó el funcionario. Estas personas sólo tenían pasaportes chinos y según la estrategia que tendrían legalmente, de acuerdo a las fuentes consultadas, sería el de cometer algún tipo de delito o contravención en el país a fin de poder ser imputados.
El doctor Ríos que supervisó la excarcelación, traslado y posterior deportación, explicó a este medio en el lugar que “gran parte de este operativo traslado y la colaboración valiosa se debe tener en cuenta al momento de mencionar a los policías del Chaco que los interceptaron y al personal de Gendarmería, fuerza de seguridad nacional que brindó 3 hombres de custodia para el traslado de los ciudadanos hasta Pozitos, Bolivia”, destacó el letrado, no dejando de mencionar también el trabajo conjunto con el Juzgado Federal de Resistencia.
Según se pudo saber, la meta final de estos ocho chinos interceptados hace casi dos meses era llegar a la provincia de Buenos Aires, o bien si eran detenidos en una provincia de escala, quedar registrados como contraventores por alguna causa.
El comentario de color al operativo deportación realizado en la tarde de ayer lo dio la negación durante varios minutos de los ciudadanos extranjeros a abandonar el vehículo trafic en el que estaban si las cámaras no se alejaban de la zona, pedido que duró tan poco como el comentario de los cronistas que estaban en el lugar.
NO HUBO ACUERDO CON BOLIVIA POR EL GAS
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Las negociaciones entre las autoridades energéticas para definir el nuevo precio del gas natural que Argentina importará de Bolivia concluyeron ayer en Santa Cruz de la Sierra sin acuerdo y ahora la pulseada bilateral pasó para la última semana del año.
Tras tres días de reuniones, el ministro de la Presidencia de Bolivia, José Galindo, y el secretario de Energía, Daniel Cameron, ratificaron que a partir del invierno los envíos de gas a la Argentina se incrementarán de 4 a 6,5 millones de metros cúbicos diarios. Más allá del acuerdo por los volúmenes de importación, otra vez quedó pendiente la definición sobre el precio que pagarán las empresas locales.
Bolivia reiteró que quiere llevar el precio final actual de US$ 1,60 el millón de BTU (la unidad de comercialización) a US$ 2, el mismo valor que acordó pagar Brasil por sus compras, que triplican las importaciones argentinas. En cambio, los funcionarios locales pretenden sintonizar el precio de importación con los valores de exportación a Chile, que oscilarán en el 2005 entre US$ 1,60 y US$ 1,70 el millón de BTU.
Las reuniones bilaterales se reanudarían en Buenos Aires el lunes para tratar de arribar a un acuerdo antes de fin de año.
Tras haber cortado las importaciones a fines de los 90, Argentina volvió a comprarle gas a Bolivia en mayo de este año para morigerar los efectos de la crisis energética. Por el crecimiento de la economía y la caída de la producción gasífera local, la importación de Bolivia pasó a ser clave para garantizar el abastecimiento. Hoy ingresan 4 millones de metros cúbicos, pero con el nuevo gasoducto del Nordeste —la obra que impulsan el Gobierno y Techint— a partir de 2007 los envíos diarios superarán los 20 millones de metros cúbicos.
HIJO DE SECUESTRADO CREE QUE ESTÁ VIVO
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Un dramático llamado a los presuntos secuestradores de su padre a que lo dejen en libertad formuló ayer el hijo mayor del empresario Martín Tomasini, desaparecido desde el martes pasado en Santa Cruz de la Sierra, en el oriente boliviano.
Reico Tomasini, de 19 años, cree que su padre está vivo, herido y privado de libertad cerca de Montero, a 54 km de la capital del departamento.
El joven calificó como "tonterías" que la extraña desaparición de su padre sea una vendetta del narcotráfico, una de las hipótesis que maneja la policía, y expresó su seguridad de que está retenido contra su voluntad por quienes buscan que se "aquieten las aguas" para pedir un rescate.
Así lo ratifican las propias pesquisas que él, junto a un hermano y su tío Daniel, han emprendido en los alrededores del punto en que la madrugada del miércoles apareció el Mitsubishi de su padre, pocas horas después de que el empresario salió de su casa a visitar algunos amigos.
"Encontramos a testigos que vieron al vehículo de mi papá desviarse de la carretera principal a caminos secundarios, que eluden las 'trancas' (peajes y controles policiales) antes de llegar a la esquina donde el móvil fue abandonado", dijo. "Creo que en el vehículo ya iban extraños que obligaron a mi papá a seguir esa ruta", agregó.
CARLOS MESA ANUNCIA GIRA POR ASIA
EL Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
En busca de mercados e inversiones, el presidente Carlos Mesa hará una gira por Asia el año entrante, la primera de índole comercial de un presidente boliviano por ese continente, informó el canciller Juan Ignacio Siles. "Vamos a dar pasos importantes en el acercamiento con los países del Asia", dijo el ministro al señalar que el viaje de Mesa está previsto para el primer semestre del año a China, Japón y Corea del Sur.
Para entonces, el gobierno espera aprobar una nueva Ley de Hidrocarburos para atraer inversiones en ese rubro. Bolivia posee la segunda reserva de gas en Sudamérica, después de Venezuela.
SE PONE EN MARCHA EN BOLIVIA UNA UNIVERSIDAD PARA INDÍGENAS
El Mundo de España (www.elmundo.es)
La Universidad Indígena Intercultural de América Latina y el Caribe comenzará a funcionar en enero próximo en La Paz, Bolivia, con una donación de 1,7 millones de dólares (1,3 millones de euros) concretada recientemente por el Gobierno alemán.
La universidad arrancará con la consolidación de una Red de Centros Asociados en universidades latinoamericanas y europeas para aplicar tres programas, entre los que destaca la Cátedra Indígena Itinerante, puntal del proyecto.
Valores multiculturales
El centro potenciará la formación de estudiantes indígenas del continente que, en numerosas ocasiones, han jugado con desventaja en el mundo académico debido a su procedencia. Los cursos serán de especialización o diplomado superior, en una primera fase, y maestrías, en una segunda, sobre los derechos de las etnias, educación bilingüe y medicina natural.
Martínez sostuvo que el profesional que se formará "será útil para el avance en la concreción de la visión multicultural" que fue adoptada por varios estados de la región en la década de los noventa.
Avance para las distintas etnias
Para el ministro boliviano de Asuntos Indígenas, Ricardo Calla, el arranque del proyecto constituye "un hecho histórico" en el desarrollo de las etnias que ahora accederán a una unidad en educación superior, cuando en el pasado reciente sus demandas eran de educación escolar.
El director de la Agencia de Cooperación Alemana en La Paz, Reinhard von Brunn, ha destacado la ayuda como un paso más en la cooperación de su Gobierno a los pueblos indígenas de Latinoamérica de "manera pionera", desde los años 70 en Perú, Ecuador, Guatemala y Bolivia, cuando "esto todavía no estaba de moda" y cuando ese trabajo se consideraba "subversivo" en la región.
EXITOSA CAPTURA Y ESQUILA DE VICUÑA
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Satisfechas se mostraron las comunidades aymaras que participan en el programa de manejo sustentable de la vicuña impulsado por el Ministerio de Agricultura, tras la obtención de 130 kilos de fibra de vicuña aportados por los proyectos “Producción y Comercialización de la Fibra de Vicuña, Bajo Manejo Sustentable, Región de Tarapacá” y “Aplicación del Manejo en Cautiverio en la Vicuña en la Provincia de Parinacota”.
El primer proyecto, financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y ejecutado por la Conaf, logró reunir alrededor de 90 kilos de fibra en la sexta temporada de captura y esquila, realizada entre octubre y noviembre. Corresponde al trabajo de las comunidades de Limani, Culicculine, Ankara, (manejo semi- cautiverio) Lagunillas y Surire (manejo silvestre), ubicadas en las comunas de General Lagos y Putre.
La segunda iniciativa, financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y ejecutado por la Seremi de Agricultura, produjo 40 kilogramos de fibra en su primer año de esquila. Corresponde a las faenas desarrolladas en la unidad de Challapujo (General Lagos) y las unidades de Jaillave, Achacala y Lauca-Vichuta (Putre).
Durante las labores participaron activamente los beneficiarios de los proyectos junto a los profesionales y guardaparques de la Conaf, Seremi de Agricultura y SAG, logrando capturar 976 vicuñas, siendo esquiladas sobre los 530 animales, los que recibieron un estricto control de manejo sanitario, supervisado por el SAG.
PROCESO
La acción del proyecto, que está centralizada en la labor de captura y esquila controlada de las especies, comienza mediante un arreo previo de los ejemplares, los que son guiados por vehículos y motos hasta una manga de captura, para acceder finalmente a un corral. En el caso del manejo en cautiverio, este proceso de arreo es realizado por personas al interior de los potreros donde son mantenidas permanentemente las vicuñas. Luego de un descanso, las vicuñas son trasladadas hacia otro sector, a fin de ser pesadas, medidas, desparasitadas e identificadas por veterinarios, quedando así en condiciones para la esquila. Una vez terminado el proceso, los animales son liberados, volviendo a su entorno natural o devueltos a su potrero de manejo. Un hito histórico del proyecto financiado por el Gobierno Regional, es que por primera vez se efectuó una esquila de vicuñas en la primera unidad de manejo en semi-cautiverio, inserta en un área silvestre protegida (Lauca-Vichuta), la que se encuentra ubicada en la Reserva Nacional Las Vicuñas, lo cual demuestra que es perfectamente compatible los objetivos de conservación de una especie y su manejo productivo autosustentable, como lo define el Estado chileno.
AUTORIDADES
El director regional de Conaf, Guillermo Cisternas, destacó el avance del proyecto, especialmente en la participación de los jóvenes de las comunidades ganaderas en el manejo sustentable de la vicuña. “Durante este periodo, hemos visto que poco a poco los jóvenes han demostrado mucho interés al ir integrándose a esta actividad”, acotó.
En tanto, el seremi de Agricultura, Ricardo Porcel, se mostró muy satisfecho por la producción obtenida, resaltando el cumplimiento de las metas, tanto productivas como sociales y, en particular, por la coordinación de los ganaderos involucrados en el proyecto ejecutado por la institución a su cargo, quienes enfrentaron solidariamente los trabajos de esquila prestándose ayuda mutuamente para asumir la ardua tarea de esquila. “Queremos aumentar la oferta de los ganaderos aymaras, fortalecerlos asociativa y comercialmente, para que así realmente superen sus condiciones de pobreza, ya que esta actividad complementa los ingresos económicos del poblador altoandino”, subrayó la autoridad.
BOLIVIA: PALO Y ZANAHORIA EN LA PROPUESTA DEL EJECUTIVO
GOBIERNO OFRECE TIERRAS AL MOVIMIENTO SIN TIERRA, PERO DICE QUE NO CEDERA A LAS PRESIONES
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
El gobierno anuncia palo y zanahoria en el tema tierra. Dos después de que la represión de efectivos del orden causaran la muerte de un campesino sin tierra en Santa Cruz, el ministro de la Presidencia, José Galindo, dijo que ofrecerá 30.000 hectáreas al Movimiento Sin Tierra (MST), pero aseguró que el poder Ejecutivo no cederá a presiones.
El anuncio del gobierno se conoció después que la influyente Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) expresara sus temores por la generación de una escalada de violencia originada en la anunciada toma de tierras. En la semana pasada la Policía desalojó a colonos de una propiedad de la familia Landívar en Las Pailasm, la que los miembros del MST intentaron retomar el lunes, en una acción que terminó en un duro enfrentamiento que dejó el saldo de un muerto y 28 heridos.
Los colonizadores ocupan la propiedad San Julián, en Pailas, desde hace 10 meses, aunque según informes del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) esos predios están saneados por la familia Landívar y cuentan con un amparo constitucional a su favor.
En las negociaciones iniciadas el lunes, el gobierno ofreció compensar con Bs 50.000 (aproximadamente U$S 6.000) a los familiares de Medrín Colque Mollo, un campesino de 23 años que murió en los enfrentamientos, cubrir todo los gastos de los heridos en los enfrentamientos, empleos temporales a los campesinos que tomaron tierras además de permitir que los campesinos levanten su cosechas en las tierras tomadas.
Candidato chileno ya cuenta con cerca de 10 apoyos
INSULZA VIAJA EN ENERO AL CARIBE A BUSCAR VOTOS PARA SU CANDIDATURA A LA OEA
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
Luego de asegurarse la mayor cantidad de votos posibles en Sudamérica, el reto del candidato chileno a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, es conseguir el apoyo de los países centroamericanos y, particularmente, de la Comunidad del Caribe (Caricom). Es por eso que dentro de la agenda-campaña del ministro se incluyó para mediados de enero un viaje a dicha región para concluir su itinerario en Venezuela.
Pero Insulza no visitará estos países partiendo de cero, ya que el viaje de avanzada lo hizo el subsecretario de Relaciones Exteriores, Cristián Barros, quien regresa hoy al país.
Y además viajará con alrededor de 10 votos en el bolsillo -de un total de 34- que han formalizado el respaldo a su candidatura a la OEA, de acuerdo al canciller Ignacio Walker.
“Se está consolidando como la opción de la región, ya que tenemos alrededor de 10 votos, si contamos Sudamérica, el Caribe y algunas conversaciones con Centroamérica”, adelantó el titular de Relaciones Exteriores. Los gobiernos americanos elegirán un nuevo secretario general de la OEA, en junio de 2005, para reemplazar al ex presidente de Costa Rica, Miguel Angel Rodríguez, quien dimitió al cargo del organismo continental para afrontar en su país acusaciones de corrupción.
Hasta la fecha, para la secretaría general de la OEA compiten oficialmente Insulza, el canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez y el ex presidente de El Salvador, Francisco Flores. También aparece entre estas cartas el ex ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Carlos López, cuyo gobierno ha evitado dar un respaldo oficial al ex mandatario salvadoreño.
Apoyos
Actualmente Insulza tiene amarrados los votos de Brasil y Argentina y el probable apoyo de Venezuela, cuyo presidente, Hugo Chávez, planteó que Caracas ve con “buenos ojos” la postulación del ministro chileno.
Walker aún mantiene esperanzas en los votos de Perú, Bolivia y Colombia, países con los que aún se tienen negociaciones. Pero el martes pasado casi sufre un traspié en su intención de hacer de Insulza el candidato del bloque sudamericano porque el gobierno de Bolivia anunció que apoyaría al mexicano Derbez, pero posteriormente se desdijo argumentando que aún están evaluando su voto.
De todas maneras, altas fuentes reconocen que Bolivia no apoyará al candidato chileno. La frase del canciller boliviano, Juan Ignacio Siles, antes de retractarse dice más que cualquier análisis: “No podemos apoyar esta candidatura por razones obvias”.
“Hay varios otros países de la región que ya nos han confirmado formalmente su adhesión y ahora estamos conversando también con naciones del Caribe”, sostuvo Walker.
Es que es, precisamente, en la Comunidad del Caribe (Caricom), con sus 15 naciones, donde tiene que enfocarse la campaña, puesto que los votos de Centroamérica ya estarían destinados al ex presidente de El Salvador, Francisco Flores, como él mismo lo ha anunciado.
De hecho, el canciller chileno reconoció que de la viabilidad de la candidatura de Flores, dependen cuatro votos de Centroamérica. En esta lógica, el gobierno chileno lanzó el lunes pasado un mensaje tentador al Caricom al ofrecerle su respaldo para la candidatura del diplomático surinamés Albert Ramchand Ramdín al cargo de secretario general adjunto de la OEA para el período 2005-2010.
La Cancillería chilena explicó su decisión: “Este respaldo se basa en su experiencia y reconocidas cualidades personales y profesionales, las que han sido consideradas a la luz de los estrechos vínculos que nos unen con la región del Caribe”.