MINISTROS VISITARON AYER EXCAVACIONES EN GABINO MENDOZA
PROYECTAN UN GASODUCTO ENTRE TARIJA Y VALLEMÍ
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
TARIJA, Bolivia (Juan A. Franco B., enviado especial). Representantes gubernamentales paraguayos y bolivianos analizarán hoy la factibilidad de la ejecución de un proyecto bilateral de construcción de un gasoducto que una esta ciudad fronteriza con Vallemí, con proyección al mercado brasileño.
La comitiva paraguaya realizó ayer una visita a Gabino Mendoza, Chaco, zona donde se está desarrollando la excavación del pozo "Independencia 3". Anunció su presencia en la reunión el presidente provisional boliviano, Fernando Rodríguez. El ministro de Obras Públicas José Alderete recalco que en diciembre se anunciará la presencia de gas en nuestro país.
La iniciativa es impulsada por nuestro país y será uno de tópicos principales de la agenda que discutirán en la reunión de hoy las autoridades energéticas. Será en el marco del tercer encuentro propiciado por la denominada Comisión Técnica Binacional de Integración y Complementación Energética Bolivia-Paraguay.
La delegación paraguaya esta integrada por los ministros de Obras Publicas y Relaciones Exteriores, José A. Alderete y Leila Rachid de Cowles, y el viceministro de Minas y Energía, Ing. Héctor Ruiz Díaz. Bolivia estará representada por su canciller, Armando Loayza; el ministro de Hidrocarburos, Jaime Dunn; el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos D. Arlach, y el viceministro de Energía, Mario Candia. Anunció también su presencia el presidente boliviano Rodríguez.
La ambiciosa red apunta a la unión del Pacifico con el Atlántico. En lo que hace a la red binacional, la inversión calculada asciende a los US$ 300.000.000. Nuestro país tiene tres propuestas ya presentadas por empresas privadas interesadas en llevar adelante la construcción del gasoducto.
Estas solo esperan la confirmación de un cupo que asegure la provisión del hidrocarburo, que oscila entre los 5 a 7 millones de metros cúbicos por día, para que se hagan cargo inmediatamente de los trabajos, lo que dependerá de la decisión del país anfitrión, según los voceros gubernamentales paraguayos.
La nación del altiplano, después de Venezuela, posee la segunda reserva de gas más importante de Sudamérica, estimada en los 48,7 trillones de pies cúbicos, o 108 billones de metros cúbicos.
Antes de su arribo a esta ciudad, la delegación nacional efectuó un recorrido de inspección por Gabino Mendoza, donde se está excavando el "Independencia 3", dentro del plan gubernamental de reactivación de las exploraciones de hidrocarburos.
Se pudo saber aquí que las empresas a cargo de las nuevas perforaciones están abocadas en estos días en la excavación de nuevos pozos de agua en el área de las exploraciones.
En total sumarán cinco nuevas perforaciones, que se encararán en esta área, donde la empresa paraguaya Primo Cano Martínez, en el pozo "Independencia 1", a unos 600 metros, halló gas natural ya en 1993. Este yacimiento, según los datos técnicos, tiene una presión de gas de 375 psig y es constante. Su volumen de producción día estimado asciende a los 900.000 pies cúbicos. Las muestras extraídas del pozo se realizaron a una profundidad de 592 metros.
En las inmediaciones de este pozo, el joint venture conformado por CDS Energy SA, Primo Cano Martínez, Morrison Mini y Paraguay Gas & Energy esta excavado el "Independencia 3". Cano Martínez ya tiene concluida la perforación de los primeros 50 metros y se aguarda el arribo de personal técnico y maquinaria procedentes de Bolivia para continuar la perforación hasta los 3.000 a 3.500 metros previstos.
Por su parte, la canciller Leila Rachid anuncio en Gabino Mendoza que en 15 días más la Cancillería recuperará documentos de los Estados Unidos referentes a anteriores exploraciones petrolíferas que habían quedado retenidas por una empresa. Estos informes son fundamentales para las nuevas exploraciones que se desarrollan actualmente en el Chaco.
Por otro lado, el ministro Alderete anunció ayer en Asunción que antes del año 2007 se completará la pavimentación asfáltica de la ruta que va a unir el Paraguay con Bolivia. Dijo que llegó el certificado de la no objeción a las modificaciones del paquete estructural del Banco Interamericano de Desarrollo.
El anuncio fue realizado en una rueda de prensa convocada para presentar a Enrique Reinaldo Galeano Rossi, nuevo miembro del consejo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en reemplazo de Santiago González Mausdlay.
PARAGUAY NEGOCIA HOY CON BOLIVIA LA PROVISIÓN DE GAS
La tercera reunión bilateral entre Paraguay y Bolivia para la integración energética se realiza en la fecha en Tarija, territorio boliviano. En el encuentro se buscará avanzar en el proyecto de conexión física, gasoducto de por medio, entre ambas naciones, además de asegurar una provisión del orden del 50% del consumo paraguayo de gas licuado de petróleo con el energético boliviano, y también se enfocará la situación actual de las obras viales para conectar durante todo el año a ambas naciones.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
La delegación paraguaya está encabezada por los ministros de Obras Públicas y Comunicaciones, José Alberto Alderete, y de Relaciones Exteriores, Leila Rachid de Cowles, que viajó ayer a Bolivia para proponer a las autoridades de ese país la construcción de un gasoducto.
Paraguay consume un promedio mensual de 7 millones de toneladas de gas licuado de petróleo, proveído en su totalidad por Argentina, y las autoridades de Asunción pretenden que en el futuro el 50% sea suministrado por Bolivia.
En cuanto a la situación vial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) emitió su no objeción a los cambios en los paquetes estructurales de los corredores de Integración de Occidente. El avance de estas obras será informado por Alderete a sus pares bolivianos en el encuentro bilateral.
Las relaciones entre Paraguay y Bolivia se estrecharon en los últimos tiempos. En este marco, fue la propia representación paraguaya la que sugirió durante la pasada cumbre de jefes de Estado del Mercosur, realizada en Asunción, la inclusión de la nación altiplánica en el proyecto de gasoductos de América del Sur, y reiteró dicho planteamiento en los posteriores encuentros, realizados tanto en Perú como en Argentina.
Paraguay busca acceder al gas boliviano desde mediados de la década pasada. Sin embargo, no pasó a la práctica, mientras que Brasil ya extendió vastas cañerías que pasaron por fuera de Paraguay y ahora surten fluidamente de gas natural al gigante mercado brasileño.
Según un informe de la británica cadena BBC, Bolivia posee la segunda reserva de gas más importante de América Latina después de Venezuela. Sin embargo, datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) indican que tiene un volumen de producción de apenas 7.200 millones de metros cúbicos. Esto es casi un tercio de lo que genera Argentina, país que cuenta con la tercera reserva gasífera en la región. Gran parte de la producción de gas boliviano se exporta principalmente a Brasil.
Eduardo Rodírguez:
"UN JUEZ NO DEBE VOLVER A SER PRESIDENTE"
BBC e Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
Poca gente envidiaría a Eduardo Rodríguez. Como el respetado presidente de la Corte Suprema de Bolivia, este abogado de 49 años estaba destinado a tener un futuro predecible y tranquilo.
Pero el 9 de junio de 2005, la presidencia de Bolivia quedó en sus manos.
En medio de una creciente violencia en las calles, Carlos Mesa renunció a la Presidencia de la República y advirtió que el país estaba a punto de una guerra civil.
Rodríguez se convirtió entonces en el tercer presidente de Bolivia en menos de dos años. La mayoría de los bolivianos creían que Rodríguez era el único hombre que los podría salvar.
¿Pero estaban las cosas en Bolivia tan mal?
"No. Yo no creo", le dijo a la BBC el presidente Rodríguez ,durante una reciente entrevista llevada a cabo en el palacio de gobierno ubicado en La Paz.
"Diría que sí tuvimos una crisis política, pero no al extremo de provocar una guerra civil. Diría que fue principalmente una crisis de entendimiento, de hacer que las cosas se muevan en el Congreso o a nivel Ejecutivo. Afortunadamente, llegamos al punto donde la democracia nos ayudó a resolver el problema".
Ha pasado algo más de un mes desde que Rodríguez asumió la Presidencia de Bolivia.
Rodríguez me dio la bienvenida en una de los salas de recepción del último piso del palacio presidencial (su oficina aparentemente estaba ubicada muy cerca de la plaza donde se realizaba una protesta en contra de la violación y el asesinato de una niña de 8 años).
Elecciones
Con 1,80 metros de estatura, el presidente es más alto de lo que uno esperaría. Es amigable, incluso un poco nervioso. Sin embargo, es un hombre que conoce los límites de su mandato y que es modesto ante sus logros.
Los acuerdos que él negoció a principios de julio indican que el 4 de diciembre, los bolivianos elegirán a un nuevo presidente, vicepresidente, legisladores y gobernadores.
Y luego en 12 meses más, se realizará un referendo sobre la autonomía regional, así como un voto para elegir a la Asamblea Nacional que estará encargada de reformar la Constitución.
¿Realmente las elecciones son la solución?
"No son la única solución", indicó Rodríguez.
"Las elecciones otorgarán representación legítima a las autoridades. Con una representación renovada podríamos avanzar en términos de lo que el país tiene que hacer", señaló.
Muchos analistas esperan que los bolivianos sigan el patrón que parece surgir en Sudamérica y elijan a un presidente de izquierda.
La cantidad de votos que aglutine el candidato ganador podría ser crucial para la estabilidad del país.
"Si el resultado muestra nuevamente un país fragmentado, por supuesto que tendremos problemas en el futuro", expresó Gonzalo Chávez analista de la Universidad Católica.
"Sin embargo, los bolivianos esperan tomar la decisión correcta y probablemente tendremos tres o cuatro partidos que puedan conformar un pacto en 2006", indicó el analista.
Sin candidaturas
Uno de los hombres que no se postulará es Eduardo Rodríguez, quien rió ante la posibilidad de participar en la elección.
Hablando con calma, midiendo los tonos que uno espera de un ex-alumno de Harvard, sostuvo que una vez que se separe del cargo volverá a ser juez.
Al ser preguntado sobre su sustituto en la Presidencia, señaló: "Yo no tengo candidato".
"Lo que deseo es que seamos capaces de realizar una elección libre y transparente, y que quien resulte ganador obtenga suficiente apoyo para conducir un período presidencial completo sin tener que cambiar las cosas como nosotros hemos hecho. Algo que nunca debe pasar nuevamente es tener a un juez que conduzca la Presidencia".
Después de la tormenta
Al tratar el tema de la re-nacionalización de las reservas de gas del país -una de las principales razones de las protestas de junio- Rodríguez indicó que "el petróleo y el gas boliviano era, es y siempre será boliviano. Esto quiere decir, que cuando hablamos de nacionalizar, debemos explicar lo que significa", apuntó.
"Por lo tanto lo que haré es honrar nuestros contratos. Pase lo que pase en el futuro, las decisiones deben estar apegadas a la Constitución y a la Ley".
Por ahora, todos los grupos de intereses en Bolivia parecen estar dispuestos a darle un chance a la paz.
"Después de la tormenta", señaló Rodríguez, "creo que sentimos que tenemos un futuro más brillante y con horizontes más amplios ante nosotros. Tenemos mejores recursos y una mayor oportunidad de entendernos".
Esta afirmación puede sonar como el optimismo que se ha esperado de los líderes bolivianos durante los últimos dos años.
Sin embargo, la impresión que queda en este país en este momento, desde todos los ángulos, es que esta vez el presidente Rodríguez puede que tenga razón.
RELACIÓN ARGENTINA-BOLIVIANA: ESFUERZOS EN NUEVAS POLÍTICAS MIGRATORIAS
Diario Jujuy Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
El coordinador de Acciones asociativas para la integración de migrantes residentes, Oscar Castro Olivera, en diálogo con Jujuy al día, se refirió a dos temas sobre los que está trabajando: la situación socio-sanitaria de los pasantes en la frontera argentino-boliviana y las políticas de migración alternativas que se están gestando desde Argentina, por residentes bolivianos para fomentar el desarrollo y fortalecer la capacidad para retener a la población nativa en su tierra.
Sobre el primer aspecto, la situación de las familias que subsisten trabajando de pasantes de mercaderías la Cámara de diputados de la Nación, reflejó preocupación y solicitó un informe con datos actualizados para accionar en función de los mismos.
Castro Olivera es consultor de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y ya tiene realizado un trabajo sobre la temática, por lo que ahora se encontraba de viaje a la frontera para relevar datos de actualidad. El funcionario explica el fenómeno “es una deformación de la legislación de tráfico vecinal fronterizo, que es una franquicia para que todos los lugareños de ambos países puedan comprar todo aquello que necesiten para la subsistencia diaria sin problemas aduaneros, pero esto fue visualizado por algunos “empresarios” que prefieren pasar la mercadería bajo estos regímenes y no de acuerdo a las leyes. Desarman un camión de este lado y lo arman del otro sin pagar impuestos”.
Los pasantes son migrantes rural urbanos, acampan y comen en la calles sobre todo en Villazón y Yacuiba, la mayor preocupación sobre este grupo reside en la alimentación y en las condiciones sanitarias de vida. Como primera medida, Castro Olivera indica que buscarán conseguir una guardería para los hijos menores, que se encuentran desprotegidos durante la jornada de trabajo de los padres y hermanos mayores. La paga diaria es equivalente a un plato de comida y llegan a cargar hasta 140kg pasando alrededor de 30 veces por día la frontera.
“Son temas delicados, es un problema social grave y no queremos hacer asistencialismo” expresa el funcionario quien además comenta que tampoco sirven medidas restrictivas ni rigurosas porque no dan resultado. “cuando se quiere ajustar a los “empresarios” tiran encima el problema social, se corta el puente afectando a ambos países”.
Por eso es que se trabaja en generar políticas de migración publicas diferentes apuntando a generar emprendimientos y condiciones para que no hayan migraciones rural-urbanas “para apoyar el desarrollo local y evitar la muerte y despoblación de las comunidades rurales” explica Castro Olivera.
Un ejemplo de proyecto es que se desarrolla con la cooperativa Saropalca que es una exitosa empresa de bolivianos de la Matanza, Buenos Aires, que quieren ayudar al desarrollo de una comunidad al sudeste de Potosí, de la que son originarios, para evitar la migración irrestricta.
Desde la OIM se realizaron estudios de factibilidad, la producción agrícola del lugar sirve para abastecer su consumo interno y deja un pequeño excedente que se comercializa a bajísimos costos por lo que no es rentable, luego del estudio de factibilidad se determinó que potencialmente la cria de cerdos sería una vía para el desarrollo del pueblo.
La cooperativa Saropalca aportará el molino y la mezcladora con la que al excedente de producción agrícola – maíz- transformarán en alimento balanceado para cerdos, con apoyo internacional se compararán los cerdos. Cada familia tendría un criadero, la carne porcina se vende a mejor precio y tiene mayor demanda.
En el plano de las migraciones esto serviría, según Castro Olivera para que muchos de los hijos de bolivianos que están trabajando mal en Argentina, retornen a su origen y atiendan sus criaderos. “Este es un intento de cambiar las políticas migratorias, evitando las restrictivas, que no fueron eficientes, ni compatibles con los criterios de integración regional que operan en la actualidad” concluyó el funcionario nacional.
EL LUNES PARTE INGRESO DE BOLIVIANOS CON CARNÉ
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Confirmado quedó el inicio el lunes de la experiencia piloto de ingreso de ciudadanos bolivianos a Chile y de chilenos a Bolivia con carné de identidad, en calidad de turistas.
Según ratificó el embajador delegado en la Primera Región, Alvaro Zúñiga, ayer en la mañana el cónsul general de Chile en La Paz, Francisco Pérez Walker, entregó la conformidad del Gobierno chileno a la Cancillería boliviana, con lo que quedó listo el inicio del sistema.
Este se aplicará inicialmente por un periodo de 60 días, después del cual se evaluará su funcionamiento y su continuidad.
El embajador Zúñiga calificó la noticia como muy buena para Arica y una muestra de los avances en las relaciones bilaterales. “Esperemos que sea un éxito y se pueda prorrogar”, manifestó.
El jefe de la oficina provincial de Sernatur, Jaime Reyes, también reaccionó con entusiasmo ante la noticia, la que dijo será tratada el mismo lunes en la Mesa Público Privada de Turismo, que se reunirá en las oficinas de la Corporación de Desarrollo.
Poco duró el consenso que permitió adelantar eleccione y postergar la Asamblea Constituyente
SE DESMORONA LA SALIDA ELECTORALISTA DE LA DERECHA
No hay acuerdo en el Congreso de Bolivia para definir la distribución de diputados por región, la fecha de posesión del nuevo gobierno o la duración del mandato del próximo presidente. Tres días de estériles deliberaciones y el adelantamiento de elecciones generales, promovido bajo la idílica imagen de ser la solución a la crisis nacional, empieza a lucir como un deforme contrahecho producto del cálculo político y por el que se suplantó a la Asamblea Constituyente.
Diario Rebelión (www.rebelion.org)
Las adelantadas elecciones generales de diciembre en Bolivia, una estrategia de evasión al colapso del estado neoliberal que urdieron el imperio, el mercado, el clero y la media, se desdibujan a escasas tres semanas de su forzada aprobación en el Congreso y hacen evidente la urgencia de la refundación de la república que debió darse en el marco de la Asamblea Constituyente pero que el MAS, el MNR y el MIR – los tres partidos con más presencia en el parlamento –, pospusieron para priorizar una contienda electoral de la que cada cual pretende cosechar resultados pero que no ofrece perspectiva alguna de revertir la crisis estructural del país.
El cálculo político consume a los gestores de una salida electoral con sabor a acción evasiva antes que a solución de las demandas populares. La misma sed de poder que el pasado 4 de julio embriagó en una inédita alianza a la izquierda y la derecha nominales de éste país, disolvió esa efímera sociedad tripartita MAS-MIR-MNR distanciando a sus gestores y dilatando el avance del proceso eleccionario en el Parlamento. Hace menos de un mes todos acordaron votar por la modificación de la Constitución Política del Estado para adelantar comicios y hoy no logran un consenso mínimo que permita concretar esas elecciones.
Pero mientras los autores materiales de la evasiva electoral pugnan, los autores intelectuales de esa inconstitucional perpetración miran con preocupación cómo el artefacto que les permitió postergar el inminente proceso de refundación de Bolivia se desmorona por su propia fragilidad y cómo la – para ellos – amenaza de la Constituyente se reposiciona en la expectativa ciudadana. Porque en los hechos la sostenibilidad en el poder de la histórica oligarquía-agente de los poderes ultra nacionales depende de la legitimidad de estos precipitados comicios; pero ni toda la propaganda de los oligopolios mediáticos, ni todo el financiamiento del capital transnacional y ni aún todos los padrenuestros de monseñor Edmundo Abasto Flor pueden ya sustentar su legitimidad cuando los agentes ejecutores de su estrategia – la triada de partidos que aprobaron su realización – discrepan desde ya sobre cuotas de poder regionales, duración del mandato del nuevo gobierno y cuando ni siquiera han sido capaces de conciliar la fecha de posesión del nuevo Presidente.
Sólo hay alguien que mira el precario e inestable panorama electoral en Bolivia con mayor preocupación que los omnipresentes poderes mundiales y es precisamente el campeón local del credo neoliberal Jorge Quiroga Ramírez. Mientras el arsenal de medidas extremas de la Embajada se agota, se incrementa la inquietud de “Tuto” Quiroga por la patente amenaza de la dispersión del voto y por el agresivo acecho del abstencionismo, que se estima será más grande que nunca por el descrédito que vierten las mezquinas pugnas de los operadores del stablishment sobre la imagen de la compulsa electoral presidencial de diciembre. A esto debe añadirse que, en una votación paralela a la presidencial se constituirán los primeros gobiernos departamentales independientes del poder central; evento que también inquieta a Tuto que tiene muchas menos posibilidades de alcanzar en cada región porcentajes de votación tan buenos como la que se presume alcanzarán sus prefectos electos.
Por todo esto, las posibilidades de que estas elecciones gesten una solución a la crisis nacional son menores que la posibilidad de que engendren a un Presidente carente de fuerza y legitimidad; dos cosas que Quiroga demanda desesperadamente para cumplir sus metas manifiestas de a) revertir el proceso de recuperación de la propiedad de los hidrocarburos, b) conjurar la realización de la Asamblea Constituyente, c) reafirmar la hegemonía religiosa católica que defiende la actual Constitución Política del Estado y d) reestablecer, a título de “garantías jurídicas”, los términos de explotación y expropiación de nuestros recursos que estaban vigentes hasta el gobierno de Sánchez de Lozada. Esos son los compromisos fundamentales con el imperio, el mercado, el clero y la media que la llegada al poder de Quiroga le impondría cumplir al país. El escenario de las apuestas políticas y el escenario de las soluciones estructurales a la crisis boliviana son mutuamente excluyentes. Uno depende de unas elecciones generales que tratarán de reeditar el estado centralista prolongando la agonía de la primera república y el otro depende de la consolidación de poderes regionales que rompan el monopolio político de las oligarquías centrífugas y que garanticen la fundación de la segunda república en el marco de la Asamblea Constituyente. Tuto y los cuatro poderes ultra-nacionales le han apostado todo a la reedición electoral del modelo; Bolivia no ha dado aún su última palabra y no la pronunciará en diciembre en las ánforas, como ansiosamente demanda la pléyade neoliberal, sino en las calles el primero de julio de 2006, cuando el nuevo Presidente – independientemente de quién consiga serlo – pretenda evadirse de instalar a la Constituyente. Erick Fajardo Pozo
Crítica y autocrítica. La Federación de Mineros explica por qué el poderoso ascenso de masas del pasado junio no concluyó en una revolución. La Asamblea popular fue un paso adelante, las elecciones y la Constituyente una distracción y la presidencia de R
BOLIVIA Y LA AUSENCIA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO
Diario Rebelión (www.rebelion.org)
Econoticiasbolivia.com.- La Paz, julio 26, 2005.- La falta de un instrumento revolucionario, detectada ya en la insurrección popular de octubre del 2003, fue definitiva para que la gigantesca ofensiva popular de mayo - junio del 2005 no concluyera en una revolución y en la toma del poder por el pueblo, asegura la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia.
En un ejercicio de crítica y autocrítica, los mineros, que son la vanguardia de la lucha revolucionaria contra las transnacionales, el imperialismo y el neoliberalismo, advierten que la ausencia de un partido revolucionario, enraizado en las masas y con presencia mayoritaria en los sindicatos y organizaciones de base, no permitió que los obreros, campesinos y clases medias empobrecidas expulsen a la burguesía del poder. Por ello, la elección de Eduardo Rodríguez como nuevo presidente de Bolivia y la convocatoria a elecciones para fin de año fue una salida concertada entre el gobierno saliente de Carlos Mesa, la embajada de Estados Unidos y el Movimiento al Socialismo (MAS) del diputado cocalero Evo Morales para preservar el sistema dominante con su parlamentarismo corrupto, señala la Federación de Mineros en un pronunciamiento público.
Según este análisis, las elecciones generales de fin de año son "distraccionistas" y tienen como objetivo aplacar la lucha popular que se encaminaba hacia la expulsión de las transnacionales del gas y el petróleo y a destruir el Estado burgués. "La Asamblea Popular (constituida casi al culminar la gigantesca movilización popular) era ya el germen del gobierno del pueblo".
El avance de la lucha popular sirvió para cohesionar a los sectores sociales en torno a la nacionalización del gas y el petróleo y para frenar los intentos de la oligarquía empresarial que intenta dividir Bolivia para preservar la propiedad y la explotación de recursos naturales por las transnacionales, agrega la evaluación.
A continuación, el balance completo elaborado por la Federación de Mineros, en el que se evalúa las fortalezas y debilidades de la lucha popular y sus organizaciones, el rol del MAS de Evo Morales y las perspectivas revolucionarias en Bolivia.
LA LUCHA POR LA NACIONALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS*
La salida política que se dio en Octubre de 2003 con la ascensión de Carlos Mesa al Gobierno reemplazando s Gonzalo Sánchez de Lozada fue un episodio obligado por las condiciones reales en que se encontraba el movimiento popular. La verborrea demagógica de Mesa ya fue detectada en ese entonces y se conocía por los medios de comunicación su inclinación a la política neoliberal gonista. El hecho de acompañar a Sánchez de Lozada en las elecciones de 2002 no era casual, así haya encubierto su decisión en una promesa de barrer con la corrupción que reinaba en el país. Con todo, el abandono de Mesa a Goni en los últimos días de su gestión, no fue un argumento del todo creíble para las masas. Entonces el ingreso de Mesa en el Gobierno fue debido, principalmente a que carecíamos del instrumento político que sustituyera a un régimen totalmente abandonado hasta por sus, hasta entonces, fieles sirvientes. Fue una crisis nacional con una salida constitucional impuesta al pueblo. Fue una constatación de que el instrumento político del pueblo boliviano no existía a pesar del testarudo intento del Movimiento al Socialismo (MAS) de autocalificarse de instrumento del pueblo. La posición incoherente y oportunista del MAS demostrada en Octubre del 2003 fue una constante en todo el período de Mesa. En conclusión, Octubre del 2003 demostró que se debía construir el instrumento político que encare también junto al programa el armamento de las masas. Las decenas de muertos así lo exigían.
Carlos Mesa hizo lo que la Embajada norteamericana le recetó y lo que Sánchez de Lozada dejó como recomendaciones a su mejor alumno. La política continuista fue más allá. Mesa se vendió en cuerpo y alma a las petroleras y no cedió un solo milímetro en las demandas del pueblo, dejando de lado la Agenda de Octubre y sólo interpretándola de acuerdo a los intereses de las trasnacionales y empresariado privado.
Ya antes del Referéndum, el pueblo expresó su decisión de lucha por la Nacionalización de los Hidrocarburos, sin embargo Mesa elaboró junto a las trasnacionales sus cinco preguntas tramposas. A pesar del instinto popular que expresó sabiamente sus respuestas, el gobierno ni siquiera las cumplió dejando en claro que no afectaría para nada, ni un pelo, los intereses de las trasnacionales petroleras. Así, más pronto de lo que se esperaba, la máscara se le cayó a Mesa y, por más esfuerzos que hizo, el uso de sus habilidades de actor tragicómico no le bastaron.
En Marzo del 2005 nos mostró su verdadero rostro, lleno de resentimientos raciales. Incondicional sirviente de las trasnacionales y su desvergonzada decisión de preferir ser un mendigo de la comunidad internacional, tal cual lo señaló sin ambages ni rubor alguno. Bastaron Abril y la primera quincena de Mayo para preparar la lucha nacional que finalmente terminó uniendo a todos los bolivianos con la consigna histórica de Nacionalización de los Hidrocarburos, aún cuando partidos populistas como el MAS prefirieran, en resguardo de sus intereses parlamentarios, confundir consignas y finalmente conformarse con salidas trilladas y que no son solución a las demandas del pueblo boliviano.
La consigna de Nacionalización de los Hidrocarburos se convirtió en una demanda nacional y, hoy, es irrebatible. En los cuatro confines de la Patria a través de sus nueve departamentos existe la decisión de continuar la lucha por esta trascendental medida de recuperación de nuestros hidrocarburos para su posterior industrialización, que significa el despegue industrial de nuestro país en otros rubros.
Es tan trascendental esta medida y de tanta significación que la clase dominante a través de sus gobiernos prefiere los recambios y cualquier salida a ceder ante la demanda del pueblo. El pueblo derrocó no sólo a Mesa sino a Hormando Vaca Díez (presidente del Congreso y primero en la línea de sucesión constitucional, NdR) y también a Mario Cossío (presidente de la Cámara de Diputados y segundo en la línea constitucional, NdR) representantes del neoliberalismo caduco.
La salida por nuevas elecciones a cargo de Fernando Rodríguez (presidente de la Corte Suprema de Justicia, tercero en la línea, NdR), un perfecto desconocido al servicio de la embajada yanqui no es pedido del pueblo mayoritario. Fue un arreglo entre las trasnacionales, Mesa, el Parlamento y Evo Morales a contrapelo de sus bases. El objetivo:_preservar el sistema dominante con su parlamentarismo corrupto, razón y vida de la bancada masista.
La confusión a la que arrastró el Partido de Evo desmovilizando a sectores campesinos de los bloqueos nacionales, más la situación aguda de desabastecimiento en El Alto y La Paz son argumentos importantes para entender la salida política con Rodríguez en el Gobierno.
Sin embargo estos argumentos no son los definitivos ni fundamentales. El pueblo entiende, ahora más que nunca, la Nacionalización de los Hidrocarburos como una medida no sólo económica sino política que realizará solo un gobierno del pueblo, impuesto por éste. En este sentido la falta del instrumento político fue una vez más el problema fundamental.
La movilización fue mucho mayor que la de Octubre del 2003, fue más nacional, más contundente, se creó un tremendo vacío de poder y se vivió un período de clara crisis nacional. Todas las instituciones del Estado estuvieron a punto de sucumbir. El Poder Ejecutivo prácticamente no existía, mientras que el Legislativo huyó en desbandada de sus funciones. El Ejército y Policía estuvieron en el umbral de su desarticulación institucional y el Poder Judicial sin lograr desprenderse de su estigma de corrupción.
Al no existir el instrumento político del pueblo, el vacío de poder sólo podía llenarse con los recambios constitucionales o, si el caso ameritaba, por un golpe militar fascista.
Está claro que las Elecciones Nacionales que prepara Rodríguez son distraccionistas y no solucionarán los problemas de la pobreza y el desempleo, simplemente se iniciará un nuevo periodo de lo que ya el pueblo conoce hasta el cansancio. La repetición de la demagogia, corrupción y el servilismo a las trasnacionales y los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Después de Octubre del 2003 se decía que nunca más tendríamos jornadas insurreccionales como los que se vivieron en ese mes, sin embargo, el hambre, la pobreza y la desocupación desesperante hicieron ingobernable la gestión de Mesa hasta llegar a las jornadas de mayo-junio, mucho mayores y con mayor contenido político e ideológico. Este periodo de recomposición de las fuerzas, que se dio el 11 de junio por parte de las organizaciones movilizadas, significa según han señalado las propias bases que la lucha continuará y eso es cualitativamente un avance respecto de Octubre.
La constitución, a finales de las jornadas de movilización, de la Asamblea Nacional Popular Originaria es histórica y es el germen de poder popular que debe ser gobierno de las mayorías, sin embargo su estructura sólo es local y aún no fue organizado en los diferentes departamentos. Es la respuesta política de las masas y de ahí el terror de la clase dominante a aceptarlo. Cualquier Constituyente no será más que una caricatura ante la Asamblea Nacional Popular Originaria, cuya tarea de constitución a nivel nacional debe ser responsabilidad de todos.
EL PELIGRO DE CERCENAMIENTO DEL PAIS
Después de Octubre, en el 2003, y ante la creciente demanda de recuperación de los recursos naturales, principalmente de los hidrocarburos, la oligarquía trasnacional establecida en Santa Cruz diseñó una estrategia de defensa de los intereses trasnacionales petroleros que en el fondo significa una defensa del modelo neoliberal y del propio sistema capitalista caduco.
En realidad se trata de revivir la estrategia que ya fue utilizada en 1970 y 1971 cuando se produjo un histórico ascenso de masas que estuvo a punto de instaurar un gobierno de los explotados. En ese entonces se habló de solicitar protectorado al Gobierno dictatorial brasilero o ir por el camino de la autonomía o secesión. El fondo de todo, en ese entonces, como hoy, es el de preservar las riquezas naturales de ese departamento en manos de las trasnacionales.
El 70% de pobreza en el país, así como los niveles insostenibles de desocupación producidos por la imposición del modelo neoliberal y la entrega de nuestras riquezas a las trasnacionales son totalmente ignorados y rechazados por esta oligarquía descarada e hipócrita. Para ellos los culpables son, ahora, el centralismo y el sistema unitario de gobierno por lo que se debe conformar los gobiernos autónomos que además de desmembrar al país permiten a las trasnacionales detentar departamentalmente el poder de decisión sobre la propiedad de los recursos naturales y, muy especialmente, de los hidrocarburos.
La Nacionalización así, no sería efectiva porque el gobierno departamental la inviabilizaría al punto de hacer estéril la lucha de los bolivianos por esa medida histórica. En ese entendido, las banderas autonomistas impregnadas de fuerte contenido racial fueron impuestas al pueblo cruceño de manera violenta y chantajista. Los instrumentos ejecutores de ese tenebroso plan son la cara legal de las logias ligadas como la uña y mugre a las trasnacionales petroleras. Estas son el Comité ProSantaCruz, CAINCO (la asociación empresarial de Industria y Comrecio), CAO (Cámara Agropecuaria del Oriente), Federación de Empresarios Privados y la temible banda fascista de la Unión Juvenil Cruceñista.
Todos los responsables de estas organizaciones son empresarios, terratenientes y burócratas rentados por las petroleras. Sin embargo, sus objetivos van más allá de las autonomías y eso es lo peligroso. Junto al Departamento de Estado y las oligarquías y gobiernos vecinos, especialmente de Chile, han diseñado un Departamento de Santa Cruz que debe convertirse en un país enclave del Imperialismo con parecidos fines a los de Israel, el país monigote de los EE.UU. en el Medio Oriente. En esta aventura pretenden arrastrar también a Tarija, Beni y Pando.
Este peligro real de cercenamiento de nuestro país ha sido atenuado por el último gran movimiento de mayo y junio. Al trascender la lucha más allá del Alto y La Paz y el haber llegado hasta los más alejados rincones de la Patria, la lucha por la Nacionalización de los Hidrocarburos demostró que en Santa Cruz también se tiene plena conciencia de la necesidad de preservar la integridad nacional y la lucha pasa por derrotar a los dueños logieros de las instituciones cruceñas, es decir a la oligarquía trasnacional afincada en Santa Cruz. El sentimiento nacional surgido en las provincias productoras de hidrocarburos y la decisión de estas de conformar un nuevo departamento es un síntoma de que los planes de la oligarquía no serán fáciles de ejecutar.
ASAMBLEA CONSTITUYENTE, UNA CONSIGNA TRAMPOSA
La consigna de la Asamblea Constituyente enarbolada desde mediados de la década del 90 fue un objetivo y una denuncia en contra de un sistema que no funciona y cuyas leyes son discriminatorias y excluyentes. Los movimientos campesinos surgidos tras esta bandera tenían un fuerte sustento de las ONGs (organizaciones no gubernamentales) conservadoras quienes vieron la gran oportunidad de arrinconar siquiera temporalmente el concepto enraizado de la cada vez más aguda contradicción de la lucha de clases, motor de la Historia Universal.
Sustituir esta realidad indiscutible con la valorización del concepto étnico hasta convertirlo en principal es parte de la estrategia imperial de preservación y consolidación del Capitalismo. Sus efectos derivan en minimizar el rol de los sindicatos y de las organizaciones que basan su accionar en la confrontación clasista entre proletarios y capitalistas.
La sustitución de la lucha de etnias por las de clase fue el ideal del sistema aprovechando el derrumbe de países del Este de Europa y la imposición del Modelo Neoliberal. Así el objetivo sólo es perseguir la humanización de la explotación y dejar de lado la lucha por la conquista del poder político y el derrumbamiento del sistema opresor. Buscan nuevos actores emergentes y estimulan su crecimiento sin sospechar que se está creando los futuros actores que, con el fragor de la lucha, necesariamente llegan a cuestionar los objetivos para los que fueron creados.
Estos llamados movimientos sociales son una realidad en el presente y su accionar es cada vez más radical, recuperando la esencia de las luchas clasistas de otrora. El planteamiento de Asamblea Constituyente en las actuales circunstancias y después de las jornadas de mayo y junio fue rebasado por el de la Nacionalización. La politización de las masas en este conflicto desnuda el carácter oportunista de la consigna. La Asamblea Constituyente bajo un gobierno como el de Mesa no tenía futuro ni lo tendrá bajo un gobierno surgido de las Elecciones mañosas que se preparan.
El propio proyecto de Ley de convocatoria elaborada por el MAS es discriminatorio y no atiende ni siquiera las expectativas de los originarios que son el 62% de acuerdo a las estadísticas del INE. En la política de aislar a la clase obrera el proyecto de ley no contempla en lo mínimo la presencia organizada de la clase, considerando que su porcentaje supera el 15% de la población boliviana.
Finalmente la elección de los constituyentes sigue los tramposos moldes con las que se eligen a los parlamentarios. Así la mentada Asamblea Constituyente, originaria, fundacional, soberana es simplemente una falacia y será un engaño más que distraerá y retrasará la lucha de los bolivianos por su verdadera liberación. Oponer a la Asamblea Constituyente una Asamblea Nacional Popular y Originaria significa un avance cualitativo trascendental, sin embargo su construcción difícil y con muchos obstáculos debe ser in imperativo de todos los revolucionarios.
EL PAPEL DE LA FSTMB EN EL CONFLICTO
Durante la gestión de 2004, en los diferentes Ampliados Nacionales de la COB, la Federación de Mineros planteó la lucha unitaria bajo una consigna única que esté enraizado en el pueblo después de las jornadas de Octubre. Por la situación económica crítica y por el potencial gasífero del país esta consigna no podía ser otra que el de la Nacionalización de los Hidrocarburos.
Aunque la movilización de Mayo del 2004 no tuvo esas características, sin embargo, posteriormente, después del tema de Aguas del Illimani, la Nacionalización de los Hidrocarburos cobró fuerza. Es necesario recordar que el sector minero sindicalizado fue bloqueado por el sector cooperativo minero en las movilizaciones de Mayo 2004, debiendo atender con prioridad las diferentes tomas que se dieron por parte de ese sector a los yacimientos mineros.
Posteriormente es en el Ampliado Nacional Minero de 28 de Octubre que se resuelve exigir a la COB la lucha por la Nacionalización de los Hidrocarburos como único punto del Pliego cobista. Fue también impulso de la FSTMB la realización de los Ampliados de Secretarios Generales tanto departamentales como nacionales las que sin embargo no se realizaron, al margen del realizado en la ciudad de La Paz a principios del 2005.
Asimismo fue una permanente exigencia de nuestra organización el de efectivizar la constitución del instrumento político a nivel nacional. El Pacto suscrito por varias organizaciones con el MAS y el MIP, aunque tuvieron ese objetivo, según el documento, sólo sirvió para constatar que el MAS no es más que un partido oportunista y aferrado a sus beneficios parlamentaristas.
La inauguración del XXIX Congreso Ordinario de la FSTMB, realizado en Huanuni con muchas dificultades y amenazas determinó el traslado masivo, a convocatoria de la COB, de todos los delegados a la ciudad de La Paz para incorporarse a la lucha iniciada, con fuerza, el 16 de Mayo. La participación siempre combativa del sector fue un impulso para la incorporación de otros sectores que paulatinamente fueron parte de las movilizaciones.La incorporación de más trabajadores fue dificultosa debido al peligro siempre latente de la toma de los yacimientos por parte de los cooperativistas que volvieron a jugar el papel de aliados notorios del Gobierno de Mesa. Sin embargo, a pesar de esas dificultades la incorporación fue gradual y paulatina.
Sin embargo la falta de decisión de las direcciones medias en los diferentes sindicatos más la indecisión de los secretarios generales que se encontraban en La Paz fueron factores que imposibilitaron una inserción masiva de los trabajadores, especialmente en Potosí y Oruro donde hubo una débil presencia de mineros sindicalizados. La participación disciplinada de la empresas mineras Tiwanaku, Totoral, Proyecto Poopó y principalmente Tierra que estuvo desde el principio, fueron importantes para sentar la presencia en los bloqueos de caminos y vías férreas.
En la ciudad de La Paz la presencia de los delegados al Congreso, todos los trabajadores de Sayaquira, los estudiantes de la Universidad Nacional Siglo XX, trabajadores minero-metalurgistas sin jubilación, trabajadores de COMIBOL La Paz, además de la llegada posterior de los trabajadores de Colquiri y la incorporación final de los trabajadores de Caracoles fueron la base de la movilización combativa junto a las demás organizaciones sociales y sindicales, destacándose la coordinación con la Federación de Maestros Urbanos de La Paz.
En la ciudad de Oruro se tuvo la participación esporádica de distritos como Inti Raymi en las movilizaciones programadas por la COD. Un contingente de trabajadores de Huanuni reforzaron las movilizaciones, donde lo más descollante fue la toma de la brigada parlamentaria por parte de universitarios combativos.
Así también se tuvo en Potosí bloqueos de caminos de parte de sindicatos mineros que tuvieron que afrontar enfrentamientos con cooperativistas mineros. Una participación más decidida en la ciudad de Sucre era responsabilidad de los trabajadores del sector de Potosí, especialmente para dejar en claro la consigna de Nacionalización de los Hidrocarburos, antes que las intenciones desmovilizadores y confusas que manejaron los sectores masistas y cooperativistas aliados al gobierno de Mesa que fue el gran impulsor de la salida constitucional por Rodríguez, desviando de ese modo el objetivo central de la lucha de los trabajadores y pueblo movilizado.
Merece especial atención la participación del sector cooperativo minero que antes que luchar por el objetivo de la Nacionalización siempre estuvo tras acuerdos sectoriales que fueron capitalizados por el gobierno de Mesa en su favor. El 16 de Mayo bloquearon las carreteras capitulando con un acuerdo sectorial intrascendente traicionando el objetivo central.
La presión de las bases de ese sector impusieron una nueva movilización que fue nuevamente manipulada por el gobierno arrastrando al sector a una lucha equivocada por la salida constitucional ajena a los objetivos e intereses del pueblo. Esta deformación de los objetivos derivó en una desmovilización concertada entre FENCOMIN, Evo Morales y el gobierno de Mesa. La muerte del c. Carlos Coro Mayta fue una bandera utilizada sin reparos ni consideración por los negociadores del conflicto.
LA PRENSA SERVIL NUEVAMENTE DEFORMA LA REALIDAD
Como en todo movimiento popular, social y reivindicativo, la Prensa que está alineada con las trasnacionales y el empresariado privado jugó su papel, deformando la realidad e incentivando los odios regionales que nunca fueron objetivos de la lucha nacional. El rol de esa prensa amarilla y antipopular basó su accionar en la mentira y en la deformación de la información, justificando la reacción de los pobladores que se opusieron tenazmente al ingreso a la mayoría de las zonas y distritos especialmente de El Alto. Su empeño en desviar el objetivo de la Nacionalización fue patente desde octubre 2003.
Para la prensa, la Constituyente, autonomías, elección de prefectos, las sucesiones constitucionales, próximas elecciones, etc. son temas urgentes y prioritarios para distraer al pueblo y de ese modo resguardar los intereses de las petroleras. Sus deformadas encuestas en contra del movimiento fueron constantes. Se dan el lujo de ubicar en primer lugar al privatizador y corrupto de Tuto Quiroga como primero en las preferencias electorales, sin que se haya pronunciado nunca sobre los problemas nacionales a lo largo del conflicto. La deformación de los objetivos de la Asamblea Nacional Popular Originaria también fue una tarea mediática proempresarial y a la que se tiene que combatir.
*Este documento fue elaborado por la Federación de Mineros el 20 de junio del 2005, pero recién es dado a conocer un mes después por Econoticiasbolivia, silenciada todo ese tiempo por un artero ataque externo.
Friday, July 29, 2005
Thursday, July 28, 2005
EL PENTÁGONO Y LA EMBAJADA DE EEUU, 'LOS JEFES DE CAMPAÑA' DEL MAS
Debate:
AMÉRICA LATINA Y BOLIVIA NECESITAN UNA DE OTRA
La propuesta de una red integrada de gas natural debe contemplar a Bolivia, en un impulso solidario para uno y favorable para todos.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
En las últimas semanas, América del Sur avanzó con fuerza en dirección a su integración. Por iniciativa de Chile, miembros de los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, y funcionarios del Banco Mundial y del BID, se reunieron en Lima para evaluar la viabilidad de una red integrada de gas natural (Gasoducto del Mercosur).
Priorizar la energía y, en ella, el gas natural es acertado por el nivel de las reservas comprobadas y potenciales del continente, los beneficios del gas como combustible moderno y, sobretodo, porque posibilita utilizar la ventaja comparativa que el gas le da a la región. El alcance anunciado de este gasoducto parecía no incluir a Bolivia, a pesar de que Bolivia tiene las reservas más importantes de la región. Bolivia es un componente necesario para la integración energética de la región. Siendo el país política y socialmente más inestable, ofrece un claro horizonte de regularización institucional. Sin embargo, aun si el resultado fuera el mejor, el nuevo gobierno encontrará la misma realidad de los anteriores. La población tiene los más bajos niveles de pobreza del continente agravados por las diferencias más importantes en la distribución del ingreso.
La región necesita a Bolivia así como Bolivia necesita a la región. Son los países que se interesan en las reservas de gas de Bolivia los que tienen que asumir la responsabilidad solidaria de apoyar a Bolivia en un cambio estructural económico y social, que conduzca a su pueblo hacia los niveles de servicios sociales y calidad de vida de sus hermanos sudamericanos.
Este cambio estructural requiere recursos nunca aplicados en forma convergente a un país en América latina. Se trata de planificar y ejecutar una serie de programas simultáneos. Salud, educación, servicios, vivienda e infraestructura son áreas insoslayables cuyo abordaje es conocido.
Los cambios en el sector productivo primario deberían respetar los usos y costumbres de los actuales productores, agregando equipamiento y tecnologías con resultados primero en aumentos en la productividad, dejando los cambios más importantes en manos de los propios productores. Apoyo a nuevos emprendimientos o al crecimiento de los actuales es un imperativo ineludible.
Es tan razonable como fundamental esperar que un esfuerzo como el que se propone contribuya a procesos sociales con mayor equidad y a resultados globales sustantivos. Favorecerá a la organización de su pueblo y a la madurez de sus instituciones.
Solamente el Banco Mundial y el BID, en su nivel orientado a los estados nacionales (sector público), pueden enfrentar una tarea de esta magnitud, liderando otras fuentes de recursos que se sumen al proyecto. Bolivia se merece la focalización de todo el continente. Sin embargo, la iniciativa política de este programa tiene que ser de los países hermanos: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, Chile y Perú, Venezuela y Colombia, México. El beneficio no será sólo de Bolivia, sino de todos, unidos solidariamente y abriendo un nuevo, esperanzador y favorable destino común.
ALDERETE Y CANCILLER VERIFICARAN HOY POZO EN GABINO MENDOZA
GASODUCTO ENTRE TARIJA Y VALLEMÍ PLANTEARÁ NUESTRO PAÍS A BOLIVIA
La propuesta concreta que presentará mañana nuestro país en el encuentro que mantendrán algunas de sus autoridades con las de Bolivia será la ejecución conjunta del gasoducto en el tramo Tarija- Vallemí, con el que se pretende iniciar la construcción de una ambiciosa red que apunta a la unión del Pacífico con el Atlántico, explicó ayer el viceministro de Minas y Energía, Ing. Héctor Ruiz Díaz.
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El plan cuenta con el respaldo de la iniciativa privada, y el monto de la inversión está calculado en US$ 300 millones, en lo que hace a la red paraguayo-boliviana.
La intención del encuentro es propiciar acuerdos y acentuar vínculos en el campo energético, fundamentalmente en el sector de los hidrocarburos, donde el vecino país cuenta ya con vasta experiencia, siendo proveedor de gas y otros derivados del petróleo a las naciones vecinas, señalaron voceros gubernamentales. La delegación paraguaya estará conformada por los ministros de Obras Públicas y Relaciones Exteriores, José A. Alderete y Leila Rachid, respectivamente, y el viceministro de Minas y Energía, Ing. Héctor Ruiz Díaz. El país anfitrión, es decir, Bolivia, estará representado por su canciller Armando Loayza; el ministro de Hidrocarburos, Jaime Dunn; el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos D. Arlach, y el viceministro de Energía, Mario Candia.
Será la III reunión de la denominada Comisión Técnica Binacional de Integración y Complementación Energética Bolivia-Paraguay. El ministro argentino de Planificación Federal de la República Argentina, Julio Miguel de Vido, se incorporaría a la reunión bilateral.
De Vido llegó en la víspera a la ciudad de Santa Cruz, en el este boliviano, para reiniciar las conversaciones sobre el abastecimiento al futuro gasoducto del Noreste Argentino, según despachos de la agencia española EFE.
Bolivia tiene un contrato con Argentina, que concluye en diciembre, para venderle 7,2 millones de metros cúbicos diarios de gas, aunque su demanda actual es cercana a los 4,3 millones. Se prevé que el nuevo gasoducto demande entre 20 y 22 millones de metros cúbicos diarios del producto cuando entre en funcionamiento. Un cable de AFP menciona, por otra parte, la probable presencia del presidente provisorio boliviano, Eduardo Rodríguez, en el acto de clausura que se llevará a cabo mañana en Tarija. Así lo habría adelantado el vocero del palacio Quemado a la aludida agencia noticiosa.
Camino a Tarija, Bolivia, Alderete y la comitiva visitarán hoy Gabino Mendoza, en el Alto Chaco, en donde el consorcio CDS Energy S.A. (Morrison de Inglaterra y Primo Cano Martínez) tiene a su cargo las tareas de perforación de 5 pozos para determinar las reservas de gas natural en la zona.
TRES GRUPOS EMPRESARIALES TIENEN INTERÉS EN GASODUCTO
Existe interés de parte de tres grupos empresariales en desarrollar sendos proyectos de construcción de gasoductos, de acuerdo a los datos suministrados por la Subsecretaría de Minas y Energía. El acceso a gas natural es un anhelo paraguayo proyectado ya desde 1995, pero que hasta el momento -a 10 años de dicho plan- no mostró avance alguno.
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.py)
El primero de los ductos incluye la conexión por el corredor bioceánico, entre Iquique, Chile, pasando por Paraguay, hasta el puerto brasileño de Paranaguá. Esto es impulsado por empresarios argentinos. El segundo, en tanto, contempla una unión energética desde Tarija, en Bolivia, hasta Mariscal Estigarribia, luego Vallemí, y desde allí hacia Mato Grosso do Sul, en tierras brasileñas. Esta iniciativa es esbozada por las empresas Siemens y Westinghouse.
El tercer plan de obras para la puesta en operaciones del gasoducto que llegue al país tiene un itinerario que parte de Tarija, pasa por Mariscal Estigarribia y llega a Asunción, con eventuales conexiones a Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, lo que dejaría abierta la posibilidad de la conexión con el mercado brasileño. El gas natural tiene varias utilidades. Puede utilizarse para la generación de energía eléctrica, a través de las centrales termoeléctricas, que pueden alimentar a las industrias electrointensivas; así como para la fabricación de productos como fertilizantes, así como para las fábricas de cemento, como el caso de la Industria Nacional del Cemento (INC), que tiene una planta en Vallemí. Otro sector que puede utilizar la fuente gasífera como medio energético es el cerámico, así como la industria del vidrio.
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, José Alberto Alderete, viaja en la fecha a Tarija, Bolivia, para buscar implementar el acuerdo de integración energética entre ambas naciones. Bolivia es el país con mayores reservas de gas del cono sur americano.
"Lo primero que vamos a tratar es el acuerdo de integración energética y las opciones que podamos tener de exportación de gas natural y otros licuables y vamos a tratar de concretar algún proyecto que beneficie a la zona especialmente de Villa Montes", manifestó el ministro boliviano de Hidrocarburos, Jaime Dunn, informó ayer el diario boliviano El País.
Paraguay busca gas más barato
Paraguay tratará de acceder al gas licuado de petróleo boliviano, al mejor precio posible, a fin de reducir la provisión integral que actualmente procede de Argentina, según el viceministro de Minas y Energía, Héctor Ruiz Díaz. El planteamiento se hará en el encuentro bilateral a mantenerse el viernes en Tarija.
El gas licuado tuvo incrementos sustanciales en los últimos meses, con una leve baja en el mes pasado, lo cual tuvo impactos graves para la economía familiar. El elevado precio del GLP hizo que se redujera sustancialmente el volumen de comercialización. La baja en las ventas fue del orden del 25%, de acuerdo a los integrantes del sector en cuestión.
Paraguay, además de buscar acceder al gas boliviano, pretende contar con la certificación de parte de las empresas exploradoras que en estos momentos realizan prospecciones en el Chaco para determinar la cantidad de yacimientos de gas natural disponibles, así como para corroborar la existencia de petróleo, base para el gas licuado. El acceso al gas boliviano puede representar una rebaja de precios, pero los problemas se presentan a la hora del transporte, debido a que la calidad de los caminos que conectan a Paraguay con Bolivia es deficitaria.
HAY INTERÉS EMPRESARIAL EN GASODUCTO
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
Empresarios privados están interesados en desarrollar varios proyectos de gasoducto desde Bolivia, los que harían rentable la extensión de tuberías por territorio paraguayo, para su utilización en el país o para llevarlas a países vecinos. El viceministro de Minas y Energía, Héctor Ruiz Díaz, informó que la delegación paraguaya que se reunirá mañana en Tarija con las autoridades bolivianas presentará una propuesta de desarrollar en conjunto un proyecto binacional "para que sea un negocio para ambos" la construcción del gasoducto.El viceministro dijo que se pretende "encontrar el escenario apropiado para que Bolivia tenga opción de salida a otros mercados por Paraguay y nosotros beneficiarnos con el tránsito incorporando el gas natural a la matriz enérgetica".
Ruiz Díaz señaló que empresarios privados están interesados en distintos proyectos de desarrollo de gasoductos y que aseguran una demanda de 12 millones de metros cúbicos por día. Los proyectos prevén traer el gas desde Villa Montes o Tarija, pasando por Mariscal Estigarribia y Loma Plata y de ahí a Vallemí o a Asunción-Ciudad del Este.
LA ARGENTINA AMPLIÓ SUS COMPRAS DE GAS A BOLIVIA
El ministro De Vido se reunió con su par de Hidrocarburos boliviano, Jorge Dunn. El convenio fue prorrogado hasta el 2006. Impulsarán la construcción del Gasoducto del Nordeste.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, confirmó la ampliación de la compra diaria de gas a Bolivia de 6,5 millones a 7,7 millones de metros cúbicos diarios. Dicha extensión, vital para tener bajo control una eventual crisis energética durante el invierno, fue acordada por el funcionario argentino con su par de Hidrocarburos de boliviano, Jaime Dunn.
Desde Santa Cruz de la Sierra, De Vido confirmó que el incremento de suministro corresponde al ducto "de Pocitosa Campo Durand" y se extenderá "hasta el 31 de diciembre de 2006".
"También quedamos en hacer reuniones quincenales con el ministro Dunn los efectos de trabajar ya en un programo de inicio de obra" del llamado gasoducto del Noreste, que aportará "20 millones de metros cúbicos diarios más" para la Argentina, procedentes del vecino país.
Por otra parte, el funcionario explicó que el insumo importado por nuestro país "viene de Tarija, más cerca de la Argentina", a diferencia de las ventas a Brasil, procedentes d elos yacimientos de Santa Cruz de la Sierra. De Vido concluyó que "esto ya consolida definitivamente al gas como el protagonista de la matriz energértica en la Argentina" y recordó que nuestro país invirtió este año 500 millones de dólares en obras para mejorar el suministro del insumo en todo el territorio.
El acuerdo
La Argentina y Bolivia acordaron ampliar de 6,5 a 7,7 millones de metros cúbicos diarios el suministro de gas boliviano al territorio argentino, a los mismos precios del actual convenio, que fue prorrogado hasta diciembre de 2006. Así lo acordaron los ministros de Planificación argentino, Julio de Vido, y de Hidrocarburos boliviano, Jorge Dunn, durante la reunión que mantuvieron hoy en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Además, ambos funcionarios acordaron hoy reanudar las negociaciones bilaterales para la construcción del gasoducto del NEA, informaron voceros oficiales.
La construcción del gasoducto está trabada a raíz de los conflictos políticos que se suscitaron en Bolivia y que tuvieron a la provisión de gas como uno de los ejes de la disputa.
Esta obra es indispensable para el horizonte energético que necesita el país con vistas a evitar la escasez y apuntalar el crecimiento.
Por otra parte, De Vido anticipó la concreción de un encuentro político empresarial entre ambos países durante la primera quincena de septiembre, con el fin de analizar la problemática de la energía.
Según se dijo, ese encuentro incluirá una "macro rueda de negocios".
De Vido viajó a Bolivia acompañado por el subsecretario de Combustibles, Cristian Folgar, según la información suministrada a la agencia NA en Buenos Aires por voceros de Planificación.
Ambos países retomaron así las negociaciones para la construcción del gasoducto del NEA, interrumpidas en los últimos meses ante la crisis político-institucional que atravesó Bolivia, que ahora afronta un gobierno de transición hasta diciembre, cuando se realizarán elecciones presidenciales.
Por otra parte, en una reunión paralela al encuentro de ministros, el director del Organo de Control de Concesiones Viales (OCCOVI) de la Argentina, Claudio Uberti, acordó la realización en esta ciudad de un encuentro empresario, que incluirá una macrorueda de negocios, en la primera semana de setiembre próximo. Argentina busca ampliar la provisión a unos 20 millones de metros cúbicos diarios, para hacer viable la construcción del Gasoducto del Noreste.
Por contrapartida, Bolivia quiere de la Argentina el conocimiento y su participación para la industrialización del gas y el tendido de redes domiciliarias.
Este viaje fue producto de la reunión que el pasado jueves mantuvieron en Buenos Aires, en el marco de la Reunión del Grupo Río, el ministro De Vido y el canciller boliviano, Armando Loaiza.
En esa oportunidad, los funcionarios evaluaron los planes para incrementar esas importaciones y reimpulsar la construcción del gasoducto demorado a raíz de la crisis política de Bolivia.
ARGENTINA COMPRARÁ MÁS GAS A BOLIVIA
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)
La Argentina y Bolivia acordaron ampliar de 6,5 a 7,7 millones de metros cúbicos diarios el suministro de gas boliviano al territorio argentino, a los mismos precios del actual convenio, que fue prorrogado hasta diciembre de 2006, así como realizar la primera macrorueda de negocios bilateral en septiembre próximo.Así lo determinaron los ministros de Planificación argentino, Julio de Vido, y de Hidrocarburos boliviano, Jorge Dunn, durante la reunión que mantuvieron ayer en Santa Cruz de la Sierra, en la que ambos países retomaron las negociaciones interrumpidas por la crisis político-institucional que atravesó Bolivia en los últimos meses. Además de avanzar en la discusión sobre la construcción del Gasoducto del Nordeste, que permitiría ampliar el suministro de gas boliviano al territorio argentino, De Vido y Dunn acordaron en que a partir de ahora las reuniones serán quincenales y que la primera se realizará a comienzos de agosto en un lugar aún por definir, según confirmó el subsecretario de Combustibles, Cristian Folgar.
"Desde ahora nos reuniremos quincenalmente hasta que a fin de septiembre se encuentren los ministros para hacer un balance de las actuaciones", indicó Folgar, quien precisó que "lo que hay que terminar de definir son los puntos del tratado, como la metodología de precios" del fluido que transporte el ducto.
El funcionario destacó que la ampliación (1,2 millón de metros cúbicos diarios) del nivel de gas que la Argentina importa desde Bolivia tenga el mismo precio y la prórroga hasta diciembre del 2006 del convenio, cuyo vencimiento operaba a fin de este año.
Folgar aclaró que este nivel de gas "puede ser ampliado si hay nuevos acuerdos entre YPFB y nuevos compradores o si los actuales deciden adquirir mayores cantidades". Durante las reuniones de ayer, las autoridades argentinas se comprometieron a realizar las gestiones para que el empresariado nacional brinde asistencia técnica a Bolivia para la conversión de motores diesel a GNC.
GAS: ARGENTINA QUIERE 7,7 MILLONES MCD HASTA 2006
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Argentina quiere ampliar por un año más la importación de 7,7 millones de metros cúbicos por día (MCD) de gas natural boliviano, para lo cual los contratos serían suscritos a fines de agosto. Estos documentos deben adecuarse a la nueva Ley de Hidrocarburos.
Los ministros de Hidrocarburos, Jaime Dunn, y de Planificación Federal, Julio De Vido, expresaron su "intención de ampliar hasta el 31 de diciembre de 2006" el convenio que permite la compraventa de gas natural. En la actualidad están en vigencia contratos spot de compraventa de 7,7 millones MCD, suscritos en el marco del Convenio Temporario firmado el 21 de abril de 2004, los cuales tienen plazo de finalización el 31 de diciembre de este año. La exportación comenzó a finales de mayo de 2004 con un volumen inicial de 4,5 millones MCD. El Acta suscrita por Dunn y De Vido destaca la "satisfacción por el desarrollo de las exportaciones e importaciones de gas natural en el marco del Convenio Temporario", mencionando la operación como "ejemplo práctico y concreto de integración bilateral".La suscripción de los convenios para ampliar la vigencia de la compraventa se realizará a fines de agosto, de acuerdo con lo previsto en el Acta de Santa Cruz firmada ayer.
En la actualidad, Argentina tiene contratos spot, hasta diciembre, para comprar 7,7 millones MCD de gas boliviano. El mayor volumen corresponde a la compraventa de Repsol-YPF y Petrobras, 6,5 millones MCD, en tanto que Pluspetrol tiene otro contrato por 1,2 millones.
YPFB comenzó a exportar gas natural al vecino país con 1,4 millones de metros cúbicos, reanudando el transporte por el antiguo gasoducto que llevó el energético boliviano entre 1972 y 1999. Repsol-YPF y Petrobras comenzaron a exportar gas a sus filiales en Argentina el año pasado, el contrato inicial era por 4,5 millones MCD y por seis meses, pero luego se incrementaron 2 millones más y la venta se amplió en volumen hasta 6,5 millones y plazo hasta diciembre.
En marzo de este año, volvió a subir el volumen contratado con el nuevo acuerdo de exportación de gas a la Argentina, siendo el vendedor y comprador Pluspetrol, YPFB también ejerce como Agregador. Se incrementaron 1,2 millones MCD de gas.
Avanzan convenios del GNA
En un plazo de dos meses, Bolivia y Argentina acelerarán las reuniones técnicas para concretar el proyecto de compraventa de gas natural para el Gasoducto del Noreste (GNA). Las reuniones comenzarán la próxima semana, informó el viceministro de Hidrocarburos, Mario Candia.
El Acta de la Reunión Binacional de Integración Energética boliviano-argentina establece que a fines de septiembre los ministros de Hidrocarburos, Jaime Dunn, y de Planificación Federal, Julio De Vido, se reunirán para evaluar los avances en el tratamiento técnico de la comisión bilateral.
Después de varios meses de quedar en el tintero el proyecto GNA vuelve a reactivarse, reanudando las citas técnicas que darán forma al plan que pretende llevar 20 millones de metros cúbicos por día (MCD) de gas boliviano hasta las provincias argentinas que aún no consumen el energético.
El Acta suscrita por los ministros de Bolivia y Argentina señala que ambas autoridades "expresaron su interés de continuar y perfeccionar las tareas pendientes del Protocolo Adicional al Acuerdo de Alcance Parcial sobre Integración Energética" para el suministro de gas boliviano al GNA, documento que fue suscrito el 14 de octubre del año pasado.
ASALTANTES DE BANCO DE PUNO QUERÍAN FUGAR A BOLIVIA
El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)
La Policía de Puno confirmó que la intención de los delincuentes que en protagonizaron el martes una sangrienta jornada tras robar un banco de la provincia de Azángaro, pretendían huir a Bolivia por la localidad fronteriza de Cojata (Huancané).
Los delincuentes que participaron en el asalto a la comisaría y el Banco de la Nación de la provincia de Azángaro, y que sobrevivieron al enfrentamiento con la Policía, fueron presentados esta tarde en una conferencia de prensa realizada en Puno.
El jefe de la División Territorial de Puno, Gral.PNP José Campos Munóz, detalló que la persecución de la policía duró más de seis horas, tiempo durante el cual los delincuentes fueron acorralados hasta en tres ocasiones en localidades distintas, logrando huir en las dos primeras.
El Gral. Campos Munóz dijo que durante su huida los malhechores asesinaron a un operador telefónico cuando tomaron como rehenes a un grupo de personas en la provincia de Huancané.
Explicó que la banda delictiva la integraban individuos de Lima, Ica y Arequipa. Cuatro de os cuales fueron abatidos durante la operación policial y siete lograron ser capturados. Mientras que un par de ellos logró huir del acecho policial.
Aclaró que la organización del crimen se habría perpetuado en Lima. "Uno de los delincuentes vivió durante muchos años en Bolivia y tenía intenciones de hacer fugar a sus compinches hacia ese país", señaló el jefe de la policía en Puno.
Los delincuentes capturados fueron identificados como Antonio Aguilar Aldana (33), Miguel Alvan Torres (34), Jhony Chauca Percy (32), Alberto Chambi Colque (34), Nicolás Rivas Malco (32), Raquel Velarde Cárdenas (32) y Quintín Nemesio Chambi Mamani (40).
A ellos se les incautó armamento, municiones y uniformes que fueron robados del referido local policial.
DOBLAN CONTROL FRONTERIZO EN BOLIVIA
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
La Policía de Bolivia redobló el control en varios puntos de la frontera con Perú, para evitar que una banda de criminales peruana ingrese al país luego de perpetrar un doble asalto en Perú. Efectivos de la Policía de Inteligencia y de la Técnica Judicial se han desplegado en el puerto lacustre de Guaqui, en la localidad turística de Copacabana y el puesto fronterizo de Desaguadero, todo en el oeste andino de Bolivia.
Las Policías de Bolivia y Perú coordinan la operación para intentar apresar a cómplices de la banda que perpetró un doble asalto, a una comisaría y al estatal Banco de la Nación de la ciudad surandina de Azángaro, en el departamento Puno. Estas acciones se tomaron ante la posibilidad que el resto de la banda de asaltantes trate de fugar al país vecino tras la detención de sus cómplices.
FALSO COMANDANTE DIRIGIÓ ASALTO DE COMISARÍA Y BN EN AZÁNGARO
TODO BAJO CONTROL • Agentes de la Policía de Carreteras abatieron a cuatro hampones y capturaron a otros siete. También recuperan armamento y parte del dinero robado en Azángaro. Organización criminal tendría estrechos vínculos con asaltantes bolivianos.
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
La policía descartó ayer que la jornada de violencia y muerte registrada en la víspera en Puno haya sido perpetrada por elementos terroristas. Informó que todos los autores del asalto a la comisaría y del robo en el Banco de la Nación de Azángaro son delincuentes comunes, varios de ellos licenciados de las fuerzas armadas, expertos en operaciones militares de alto riesgo.
La desbaratada organización criminal mantenía estrechos vínculos con bandas delincuenciales que operan actualmente en Bolivia. Precisamente por esa razón tenían todo preparado para escapar a ese país.
Estos son los hampones
Las autoridades confirmaron que cuatro bandoleros fallecieron durante los enfrentamientos. Tres de ellos han sido identificados como Carlos Zapana Roque (35) ‘Carlín’, Jesús Vidal Torres Díaz (31) ‘Jalo’, y Raúl Siu Venegas (27) ‘Tripa’.
También fueron detenidos Antonio Aguilar Aldama (33) ‘Juanca’, Miguel Abraham Díaz Torres (34) ‘Gallo’, Johnny Percy Chauca (32), Luis Alberto Colque Chambi (34) ‘Limeño’, Nicolás Rivas Molleda (32) y la mujer Raquel Velarde Cárdenas (32).
Durante las operaciones de búsqueda ejecutadas ayer las autoridades detuvieron asimismo a Quintín Nemesio Chambi Mamani. Tenía una herida de bala en la pierna derecha y, según se supo, era uno de los choferes de los vehículos usados para escapar de Azángaro.
El delincuente fue capturado cerca de la localidad boliviana de Huancasaya. También estaban detrás de otro individuo que habría escapado herido. Hasta anoche las fuerzas de seguridad habían recuperado el 90 por ciento del armamento robado así como 534,945 soles sustraídos de la entidad bancaria.
Héroe vecinal
La banda llegó a tomar en rehenes a 18 civiles en Umabamba y asesinó a Freddy Mamani Ojeda, propietario del centro comunitario del pueblo que se atrevió a informar por teléfono de lo ocurrido a una radioemisora de Puno.
“Murió en defensa de su pueblo. Dio su vida como solo lo hacen los héroes”, informó el jefe de la XII Dirección Territorial Policial, general José Campos Muñoz.
La ‘estrategia’ trazada por el grupo delictivo fue similar al asalto ejecutado hace cuatro años contra el BN y la comisaría de Sayán.
Falso comandante
Según las investigaciones realizadas por la Dirección de Inteligencia PNP, a las 7.40 de la mañana del martes se presentó en la comisaría de Azángaro un supuesto comandante del Ejército y su adjunto, un ‘teniente’.
“Vamos a realizar un operativo conjunto. Necesitamos ver con qué tipo de armamento contamos”, le dijo el ‘oficial’ a uno de los seis policías que a esa hora se encontraban en la comisaría.
Los otros ocho efectivos destacados en esa dependencia no se encontraban en sus puestos. Habían hecho abandono de destino.
Apenas el armero colocó las pistolas, los fusiles y las municiones sobre un mostrador, el ‘comandante’ rastrilló el fusil AKM que llevaba colgado y apuntó a los policías que habían sido obligados a formar en la oficina del comisario.
“Han colaborado muy bien, muchachos”, les dijo con sorna antes de que los demás asaltantes ingresaran al local policial para maniatarlos y amordazarlos.
Fueron seis los sujetos, incluida la mujer, los que se quedaron en la comisaría.
Los otros seis individuos, todos ellos vestidos con uniformes de la Policía, se dirigieron entonces al local del Banco de la Nación y redujeron al único vigilante y a ocho clientes y empleados. Solo se escucharon dos o tres disparos al aire antes de que el administrador fuera tomado en rehén. Bajo amenazas de muerte, el ejecutivo fue obligado a abrir la bóveda de donde extrajeron más de un millón de soles.
Peligro en desfile
A las 8.45 am, los delincuentes huyeron del lugar en dos Station Wagon, que después fueron abandonadas cerca del local de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza–Azángaro.
Quince minutos más tarde los asaltantes cambiaron de vehículo en la misma carretera y se dirigieron hacia Vilquechico, provincia de Huancané.
Al promediar las 11.30 am se suscitó un primer enfrentamiento en la zona urbana de El Solitario. La Policía hirió a dos de los delincuentes y recuperó la ametralladora RPD.
Este acto fue presenciado por la población que a esa hora se aprestaba a participar masivamente en un desfile por fiestas patrias.
No hubo helicópteros
Luego, los asaltantes huyeron a pie por los cerros aledaños, rumbo a Cojata. Estuvieron prácticamente cercados por tropas que fueron desplazadas desde Puno y Arequipa.
Uno de los oficiales que estaban al mando de las operaciones solicitó entonces el apoyo de un helicóptero para observar su desplazamiento desde el aire, pero la respuesta que recibió fue lapidante: “La policía no tiene helicópteros operativos”.
Un segundo enfrentamiento se produjo en los cerros de Huancané, donde los delincuentes abrieron fuego contra los agentes de la División de Control de Carreteras que los perseguían de cerca.
Dos delincuentes murieron acribillados en la comunidad de Umabamba, ubicada a 5 kilómetros de la localidad de Cojata, y a 2 kilómetros aproximadamente de la línea de frontera Perú-Bolivia.
Dieciocho rehenes
Sus demás cómplices tomaron entonces 18 rehenes, entre ellos al profesor Juan Quispe Barreda, de 42 años, y al teniente gobernador Gregorio Mamani, de 55 años. Solo con estos últimos se atrincheraron en una hondonada de la zona.
En este lugar se suscitó otro enfrentamiento que duró aproximadamente 5 minutos. Luego del tiroteo los facinerosos amenazaron con matar a los rehenes.
El comandante PNP Emilio Torres Tejada intervino como mediador y logró que los delincuentes den a conocer algunos requerimientos para posteriormente entregarse.
Las pesquisas son realizadas por agentes de la Dirección Nacional de Investigación Criminal.
No se ha descartado la posibilidad de que algunos de los hampones hayan participado también en el asalto a la comisaría y al BN de Sayán, al norte de Lima.
Miyashiro: Se redobla control en la frontera
El director de la Policía, Marco Miyashiro, refirió que en el asalto a la dependencia policial de Azángaro predominó el factor ‘sorpresa’ por parte de los delincuentes, pero aseguró que las investigaciones se realizarán exhaustivamente para determinar si hubo exceso de confianza o complicidad con algunos de los efectivos.También señaló que se había coordinado acciones con la Policía boliviana para que redoble el control en varios puntos de la frontera para evitar que las bandas criminales que operan en el Perú ingresen a ese país luego de perpetrar eventuales atracos.
Según se informó, la Policía de Inteligencia y de la Técnica Judicial se han desplegado al puerto lacustre de Guaqui, en Copacabana, y el puesto fronterizo de Desaguadero.
Las autoridades peruanas, por su parte, también tienen conocimiento de que en los últimos meses han sido liberados de la cárcel boliviana de Palmasola 137 delincuentes. Solo 47 de ellos han sido recapturados. Asimismo tienen información de que cuatro brasileños que robaron cuatro joyerías en ese país habrían fugado hacia el Perú.
Material recuperado
- Cinco fusiles AKM-PNP- Cuatro fusiles G-3-PNP- Una ametralladora RPD-PNP- Tres pistolas Pieto Beretta-PNP- Una pistola Star-PNP- Un revólver Smith Wesson, Policia Nacional del Perú- Un fusil FAL-PNP- Una pistola ametralladora mini UZI - DD.CC.- Dos pistolas Berza y Atra- Ciento sesentaicinco balas- Diez cacerinas- Cuatro tambores de RPD- Dos chalecos antibalas- Siete gorras y una boina del Ejército con grados- Tres uniformes completos del Ejercito - Una camisa camuflada- Tres uniformes de la PNP- Una gorra policial- Cuatro chompas negras- Un polo con logotipo de Yanamayo- Un cinto del Ejército- Una gorra verde con galones de capitán EP- Cinco pares de borceguíes.- Una camioneta Hi Lux, de placa PIL-067 color plata metálica de propiedad de Americana de Servicios del Oriente SAC de Lima.- Una camioneta Toyota de placa PU 2231 color verde oscuro, propiedad de la empresa Minsur de Lima.- Tres placas bolivianas y dos placas peruanas.
UNA ELECCIÓN QUE NADIE QUIERE
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Ya se ha iniciado la carrera electoral que culminará el 4 de diciembre, para elegir 1 presidente, 1 vicepresidente, 27 senadores, 130 diputados y 9 prefectos. Es una elección que no estaba prevista, que temen los partidos políticos, que no desean las organizaciones sociales y que la gente no termina de definir.
Las elecciones generales debían realizarse en junio de 2007, para que el traspaso de gobierno se diese en agosto de aquel año. En cuanto a la cuestión de los prefectos (primera autoridad departamental) será la primera vez que ocurrirá esta elección; fue producto de un acuerdo entre el presidente anterior, Carlos Mesa, con el Comité Cívico pro Santa Cruz, en las tensas negociaciones sobre la autonomía regional. De hecho, fueron anunciadas para junio y pospuestas para agosto, pero finalmente se optó por incluirla en el paquete electoral de diciembre al definirse el adelantamiento de las generales.
Tanteando el inestable terreno, comienzan a aparecer los candidatos. A Evo Morales, no hubo necesidad de anunciarlo; todos sabemos que el Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) estará presente en cualquier evento de este tipo y lo hará encabezado por su líder. En el otro extremo de la escala política, Jorge 'Tuto' Quiroga tenía ya anunciada su participación; con los restos de ADN (el partido que creó el dictador Hugo Banzer) y los grupos empresariales beneficiarios del modelo de libre mercado, Quiroga intentará sostener la estructura neoliberal.
Otro empresario ha asomado en la arena, con la intención de acumular preferencias: Samuel Doria Medina. Su propuesta es remozar el modelo, dándole una cara humanitaria. La cuarta cara es la del alcalde René Joaquino que podría competir con Evo Morales, si no hay un acuerdo frentista en esta etapa.
La sinrazón electoral
A partir de octubre de 2003, se marcó una agenda de política nacional, cuyos puntos esenciales eran -siguen siéndolo- la aprobación de una nueva Ley de Hidrocarburos, la realización de un referéndum sobre política energética y la instalación de la Asamblea Constituyente. Respecto a los dos primeros apuntes, se cumplieron relativamente: la nueva Ley de Hidrocarburos no cumple con las expectativas populares y el referéndum no fue claro en la definición de políticas energéticas. De otra parte, la convocatoria a Asamblea Constituyente se postergó una y otra vez por las fricciones que se producían en el Parlamento y porque el anterior gobierno mantuvo una permanente indecisión en relación a este tema.
Por si eso no bastara, la derecha neoliberal comenzó a rearticularse (luego de su derrota, cuando Sánchez de Lozada fue desplazado del gobierno), tomando como base la reivindicación autonomista de Santa Cruz y alineándose tras el Comité Cívico de esa región, manejado por los sectores empresariales. Desde allí comenzó a demandar un segundo referéndum que, 'vinculante a nivel departamental', definiera qué regiones se gobernaban de modo autónomo y cuáles (las que votasen 'NO') se mantenían en el sistema centralizado. Esta exigencia cruzaba intencionalmente la realización de la Asamblea Constituyente; pero, además, sirvió para que la derecha plantease una confrontación -que podía derivar en enfrentamiento- entre las regiones. Fue así que obtuvieron el apoyo de otros comités cívicos con los que formaron una zona a la que llamaron 'la media luna', oponiendo ese acuerdo circunstancial al resto del país que había luchado por la Asamblea Constituyente y logrado su reconocimiento constitucional en esa intensa movilización de septiembre - octubre de 2003.
Incapaz de tomar decisiones, el entonces presidente Carlos D. Mesa Gisbert, fue deslavando su propia imagen hasta que presentó su renuncia definitiva el 6 de junio pasado. La derecha reivindicó apresuradamente su triunfo, preparándose a retomar el gobierno con la presidencia de Hormando Vaca Díez. El presidente del Senado Nacional es, según la Constitución, el segundo en la sucesión presidencial; formalmente, le correspondía asumir la jefatura del gobierno. Pero, siendo un dirigente del MIR (partido que gobernó con Sánchez de Lozada, lo mismo que en varios de los gobiernos neoliberales), los sectores sociales no admitían esta segunda transición. Lo mismo ocurría con el tercero: Mario Cossío, presidente de la Cámara de Diputados y miembro destacado del MNR.
Aquellas alternativas se barajaban en medio de una situación social que amenazaba con desbordarse en cualquier momento. A fines de mayo, una marcha campesina había recorrido más de 200 kilómetros hasta La Paz, reclamando al Congreso Nacional la revisión de la nueva Ley de Hidrocarburos y la convocatoria a la Asamblea Constituyente. La contundencia de esta movilización permitió que otros sectores comenzaran a activar un paro en la ciudad de El Alto exigiendo nacionalizar los hidrocarburos e, incluso, llegaron a declarar la instalación de una Asamblea Constituyente de facto. Un paro en El Alto supone, automáticamente, la inmovilización de La Paz, sede del gobierno. Así, cuando el presidente Mesa renunció, se cumplían dos semanas de paro en El Alto, por lo que el desabastecimiento tenía efectos durísimos en ambas ciudades.
Vaca Díez, seguro de su proclamación como Presidente de la República, para gobernar hasta agosto de 2007, buscó el mejor escenario y eligió a Sucre, capital oficial de Bolivia y ciudad tranquila, alejada de los disturbios que se vivían en aquellos momentos. Tarde se dio cuenta de su mal cálculo, cuando aquella ciudad fue rodeada por los campesinos y una columna de mineros que llegó para repudiar la maniobra derechista, fue baleada por la policía, lo que provocó una muerte. Vaca Díez debió capitular, seguido por Cossío. La Constitución preveía una cuarta opción: el presidente de la Corte Suprema de Justicia, y esa fue la alternativa que se escogió.
Al asumir el mando Eduardo Rodríguez Veltzé, de acuerdo a los preceptos constitucionales, debía procederse a elegir presidente y vicepresidente para que cumpliesen el resto del periodo de gobierno. Pero, la movilización popular había focalizado su repudio en el Parlamento, de modo que no había opción: debía convocarse a elecciones generales, aunque la Constitución no lo previese. En tal situación, las demandas de Asamblea Constituyente y reajuste de la Ley de Hidrocarburos, por una parte, así como referéndum autonómico y elección de prefectos, por la otra, quedaron postergadas de hecho. La presión para desplazar a Carlos Mesa y su sustitución por Hormando Vaca Díez, se enfrentó a la decisión de no aceptar el retorno del 'gonismo' (grupo de personajes y partidos en torno a Gonzalo 'Goni' Sánchez de Lozada). El resultado fue un empate que, una vez más, postergó la convocatoria a Asamblea Constituyente, pero también dejó para después la realización del referéndum autonómico. El empate sólo podía resolverse en elecciones generales.
Las razones electorales
Puestas así las cosas, se ha ordenado un escenario distinto; ciertamente complicado, posiblemente forzado, pero indudablemente decisivo. Las elecciones generales van a definir elementos esenciales antes que se convoque a la Asamblea Constituyente. Ciertos analistas políticos, con esa displicencia que los caracteriza, no han dudado en afirmar que la campaña electoral será corta, poco costosa y cautelosa en ofertas.
Al contrario, desde mi punto de vista, la confrontación electoral será muy dura, entre un modelo fracasado que desesperadamente busca mantener sus estructuras y una fuerza mayoritaria que quiere construir un nuevo país. Sin embargo, están apareciendo factores que pueden mediatizar esta situación. A la derecha del espectro político, 'Tuto' Quiroga no logra convencer al conjunto de quienes postulan la continuidad del modelo. Doria Medina, que viene preparándose desde el año pasado, considera que puede concentrar a los sectores neoliberales descontentos con el desempeño de los anteriores gobiernos. En ese mismo campo terciaría Hormando Vaca Díez, cuyos asesores publicitarios están fabricando, apresuradamente, la imagen del hombre que renunció a su derecho constitucional para pacificar el país; su propuesta es reunir los votos de 'la media luna' que, de esa forma, no tendría que optar por 'un colla'. Una vez obtenida la aquiescencia empresarial, los tres dan por descontado que el dinero conseguirá los votos necesarios para su cálculo electoral. Después de las elecciones arreglarán sus diferencias, como lo hicieron desde 1985.
En el otro bando, el MAS y Evo Morales enfrentan una difícil disyuntiva: ir aliados sólo a organizaciones sociales, manteniendo su identidad política, o entrar en acuerdo con otras fuerzas políticas para asegurar el triunfo electoral. El pro y el contra de ambos caminos pueden ser debatidos largamente. Pero ya no se trata de una digresión teórica; la definición debe darse sobre hechos que ya están planteados.
Juan del Granado, alcalde de La Paz, fundó el Movimiento sin Miedo para participar en las elecciones municipales de 1999. Después de una aceptable campaña que lo situó como primera fuerza en la ciudad, con una muy relativa mayoría que lo obligó a realizar diversas alianzas para retener el ejecutivo municipal, volvió a competir en diciembre pasado para el mismo puesto, obteniendo mucho más que la mayoría absoluta. Similares comportamientos ocurrieron en varias capitales del país, al punto que los partidos tradicionales debieron resignarse a ser segundones. Montado en esa nueva realidad, Granado hizo dos jugadas consistentes: planteó al MAS una alianza estratégica sobre la base de la candidatura presidencial de Evo Morales y con la perspectiva de ser el candidato presidencial en el siguiente periodo; por otra parte, convocó y logró reunir a los alcaldes de las diez ciudades más importantes del país y los condujo a tomar posición conjunta en el nuevo escenario político. El MAS mantiene en suspenso las conversaciones con el alcalde de La Paz, resistiéndose a fundirse en un frente. En cuanto a los alcaldes, seis de ellos están dispuestos a hacer una apuesta electoral conjunta con Evo Morales a la cabeza u, optativamente, con el alcalde de Potosí, René Joaquino. Por supuesto, muchos quieren ver una mejor alternativa en esta opción que, por lo demás, alegra a la derecha deseosa, incluso, de apoyar esa propuesta.
Seguridades y riesgos
La derecha de la escena política trabaja sobre una seguridad: independientemente del número de candidatos que lleve, mantiene el acuerdo tácito de reunir sus votos a favor del candidato que, entre los tres posibles, estuviese en mejor lugar. Para esto, incluso ha lanzado una campaña favorable a la segunda vuelta. Astutamente, utiliza la demanda de mayor participación popular, para proponer que el Congreso Nacional, en este residuo de periodo que tiene hasta diciembre, apruebe una 'ley interpretativa' que, de hecho, cambiaría la Constitución Política del Estado -como ya se ha hecho para convocar a elecciones generales- con el objeto de que se realice una segunda vuelta en las urnas. Esta maniobra, sólo se propone ganar simpatías en el campo popular. Pero, aunque no fuese así y la segunda vuelta se realice en el Congreso Nacional, como establece la CPE, está convencida de que sus votos parlamentarios le aseguran el mantenimiento del modelo.
En la otra banda, una candidatura unitaria tendría las mejores posibilidades. Las organizaciones sociales con las que el MAS está conversando y buscando coincidencias, al tener carácter sindical, nunca garantizarán una adhesión total de sus afiliados. Es más: varias organizaciones campesinas y de pueblos originarios, están debatiendo internamente la postura electoral que adoptarán, habida cuenta de una larga práctica de acomodamiento al candidato con mejores posibilidades, a quien posteriormente se reclamará beneficios y granjerías. Las organizaciones políticas -ya sean los partidos o las ahora llamadas agrupaciones ciudadanas- suponen una mayor cohesión de su militancia y aún de sus simpatizantes, sin que quiera decir que pueden manipular su votación. Si estas últimas, es decir los seis alcaldes que se han reunido alrededor de Juan del Granado, van por separado, podrían redefinir su posición una vez cumplido el acto electoral. n tal circunstancia, y aunque el MAS hubiese alcanzado la primera mayoría relativa, no tendría los votos necesarios, en el Congreso Nacional, para proclamar presidente a Evo Morales.
Las definiciones
El alcalde Granado, el fin de semana, emplazó públicamente a Evo Morales para que tomase una definición de incorporarse al Frente Amplio que plantea el grupo de los 6 alcaldes, como 'parte fundamental' del mismo. Sin embargo, deja entrever que dicho frente seguirá construyéndose, aún con esa ausencia fundamental. De su parte, Evo Morales participará en un ampliado nacional este fin de mes donde, además de ser proclamado candidato presidencial de su partido y de organizaciones sociales, definirá la estructura de sus alianzas. Si vencen los sectores aislacionistas, el MAS establecerá alianzas con los sectores sociales y las agrupaciones ciudadanas menores que acepten participar bajo la sigla y los colores del MAS. La postura frentista estima imprescindible llegar a una alianza con el Movimiento sin Miedo y los alcaldes reunidos alrededor de éste, pasando por alto las objeciones que pueda tenerse con relación a alguno o varios de entre ellos. Por: Antonio Peredo Leigue (especial para ARGENPRESS.info).
EL PENTÁGONO Y LA EMBAJADA DE EEUU, 'LOS JEFES DE CAMPAÑA' DEL MAS
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
'No hay duda de que el presidente venezolano Hugo Chávez está financiando y dando apoyo moral a las fuerzas radicales en Bolivia que han creado el caos y pueden llevar al poder, en diciembre, al sindicalista Evo Morales', señala hoy un artículo de AP que tiene su origen en Washington (Estados Unidos).
La declaración corresponde a Roger Pardo Maurer, subsecretario asistente de Defensa de Asuntos Interamericanos del Pentágono, a propósito del avance incuestionable del Movimiento al Socialismo (MAS)-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) y los movimientos sociales de Bolivia.
Según Pardo Maurer, 'Chávez proporciona el dinero para la agitación en Bolivia, mientras que el presidente cubano Fidel Castro se encarga de la organización y dirección de los movimientos populares'.
En cambio, el embajador norteamericano David Grenlee, afirmó ayer, a la prensa nacional en la ciudad de La Paz que las relaciones diplomáticas entre ambos países no se verán afectadas sea cual fuera el candidato que llegue a la Presidencia de la República, 'incluido el líder cocalero Evo Morales'.
El presidente del MAS, Evo Morales Aima, quien se encuentra participando durante toda la semana de las III Olimpiadas Estudiantiles del Trópico de Cochabamba, con sede en la jurisdicción de Shinahota, afirmó que 'el Pentágono y la Embajada de Estados Unidos se han convertido, una vez más, en los jefes de campaña del MAS'. 'Queremos desmentir categóricamente que recibamos financiamiento de algún gobierno del mundo. Respetamos y admiramos a los gobiernos de Venezuela y Cuba, pero no recibimos ni recibiremos financiamiento porque los movimientos sociales no necesitamos plata para llegar al poder, lo único que necesitamos es fortaleza, unidad y dignidad de los pobres', aseveró.
Aunque la Embajada de EEUU, a poco menos de cinco meses para las elecciones generales del 4 de diciembre, señala que respetará al que reciba mayor apoyo de la población, es bueno recordar que el anterior embajador Manuel Rocha, pidió a los bolivianos que no voten por Evo Morales.
'Estas declaraciones de personeros de EEUU que se convierten en una clara intromisión en asuntos internos, no nos amedrentan sino que nos dan mayor fortaleza porque estamos seguros que nos hemos convertido en una pesadilla para los poderosos, pero en una esperanza para los más humildes', comentó nuestro dirigente.
Según fuentes oficiales de información que maneja la Embajada de EEUU, los resultados de varias empresas encuestadoras en el país y en el exterior, afirman que el compañero Evo tiene las mayores posibilidades de acceder a la Presidencia de la República.
En ese sentido, se habría diseñado toda una campaña millonaria desde la propia Casa Blanca, para tratar de involucrar a nuestro diputado nacional y presidente del MAS, con acciones ligadas al narcotráfico, a la subversión y también al terrorismo.
'No nos preocupan estas declaraciones de personeros norteamericanos sino mas bien que nos fortalecen. El MAS y los movimientos sociales bolivianos nos encontramos en una etapa histórica donde podemos llegar no sólo al gobierno sino que podemos tomar el poder', dijo Evo. La campaña norteamericana no es nueva, pero basados en el documento elaborado por el Consejo Nacional de Inteligencia de Estado y la Secretaria de Estado de EEUU, titulado 'Mapa del Futuro Global', donde se identifica a Venezuela y Bolivia como dos países que forman parte del 'eje del mal', habrían determinado intensificar sus acciones contra el MAS.
Ya el 17 de febrero, se conoció a través de diferentes medios de comunicación, que la Secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, expresó su preocupación sobre el fortalecimiento en Bolivia 'del partido conformado por cultivadores de coca'. 'Estamos muy preocupados por ese partido (MAS)', aseguró la 'mano dura' de la mayor potencia mundial.
El MAS que en la actualidad es la primera fuerza política del país, rechazó en dos oportunidades el financiamiento estatal para realizar su campaña electoral; en ese sentido -aseveró Evo- que los próximos meses se caracterizarán por socializar con los bolivianos y bolivianas -del campo y la ciudad- un programa de gobierno que será la base de la construcción de una nueva sociedad…
¡…jichhapi jichhaja..!
¡…kunanma kunank'a…!
¡…ahora es cuando…!
EE.UU. DENUNCIÓ A CHÁVEZ Y A CASTRO
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
WASHINGTON (De nuestro corresponsal).- En un nuevo paso de la escalada diplomática que divide al continente, el secretario adjunto para América latina del Departamento de Estado, Roger Noriega, acusó ayer a Venezuela y Cuba de alentar el caos en "Bolivia y otros países" de la región y reclamó a los gobiernos del continente que colaboraran con la Casa Blanca para responder a esa "intromisión".
"Hay pruebas contundentes", afirmó Noriega sobre los supuestos esfuerzos de los presidentes venezolano, Hugo Chávez, y el cubano, Fidel Castro, por instaurar un gobierno de izquierda en el altiplano. Esos esfuerzos "no son desconocidos para el pueblo ni las autoridades bolivianas", destacó. "No es un secreto que Evo Morales se reporta a Caracas y La Habana", detalló Noriega, al aludir al dirigente cocalero, quien figura entre los favoritos para ganar las elecciones presidenciales de diciembre en Bolivia. "Allí tiene a sus mejores aliados", sostuvo.
Noriega confirmó así las acusaciones que 24 horas antes había lanzado el subsecretario asistente del Pentágono para América latina, Roger Pardo Maurer, sobre el supuesto rol de Venezuela en la crisis boliviana. Para Pardo Maurer, el funcionario de mayor jerarquía del Departamento de Defensa para la región, Chávez y Castro "están tratando de conducir la revolución [en Bolivia] hacia un Estado populista marxista-socialista", mientras que Venezuela también "está financiando y dando apoyo moral" a la izquierda boliviana. Las declaraciones de Pardo Maurer en un coloquio organizado en el Instituto Hudson, una organización conservadora de esta capital, fueron objetadas ayer por el embajador venezolano ante la Casa Blanca, Bernardo Alvarez, quien insistió que Venezuela "es amigo de todos los países", excepto de Estados Unidos.
Pardo Maurer, un militar retirado que ya antes había acusado a Chávez de usar "la táctica de una hiena" en el área, amplió la supuesta desestabilización a otros países de la región, que no especificó. "Hay proyectos subversivos en marcha en todos lados", financiados y organizados por Caracas, dijo.
Esfuerzo por influir
Noriega mantuvo la acusación lanzada por Pardo Maurer, la que él mismo ya había arrojado durante la asamblea general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en junio último. "Nuestra preocupación es qué significa lo que intentan [Cuba y Venezuela] para la región", explicó Noriega ayer, antes de declarar sobre "el estado de la diplomacia estadounidense en América latina" en el Congreso.
"¿Es eso acaso positivo para la democracia en América latina?", preguntó. "Este no es un asunto de cómo se preocupan por el caso Pardo Maurer o Roger Noriega", agregó. "Es un tema sobre el cual la región tiene que decidir qué hacer", alertó el funcionario, que en los últimos meses tanteó a la Argentina y Brasil para que ayudaran a la Casa Blanca para "contener" a Chávez.
Ante los legisladores del subcomité para el Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes, Noriega declaró que desde que Chávez ganó el referéndum en 2004, se verificó "una creciente concentración del poder". Sentado a su izquierda, el embajador de la Casa Blanca ante la OEA, John Maisto, también acusó a Chávez de promover la "polarización política" en su país, mientras "abundan las preocupaciones sobre el respeto de los derechos humanos".
Maisto recordó además que Chávez rechaza toda crítica, lo que ejemplificó con las objeciones de la Comisión de Libertad de Expresión de la OEA a la nueva ley de medios de comunicación venezolana.
"El gobierno optó por públicamente atacar a la Comisión, más que tomar las preocupaciones para mejorar la legislación", explicó. Noriega también recordó ante los legisladores que Chávez intervino el Tribunal Supremo y persigue a sus opositores, por lo que prometió redoblar los esfuerzos diplomáticos.
"Vamos a continuar hablando de estos temas y expresando nuestra preocupación en privado a las autoridades venezolanas", anticipó Noriega, aunque admitió que el acceso a los funcionarios venezolanos "ha sido limitado" en los últimos 12 meses.
Por eso, explicó, "en el futuro previsible, nuestros esfuerzos diplomáticos en Venezuela estarán primariamente destinados a influir acontecimientos a través de declaraciones públicas y contactos privados con otros gobiernos y organizaciones".
Allí quizá no concluyan los esfuerzos estadounidenses. El Congreso aprobó con el voto de republicanos y demócratas una ley para crear una radio y una señal de televisión que apuntarán a Venezuela para difundir la visión norteamericana y contrarrestar la influencia de Telesur, el canal que impulsó Chávez, con el apoyo de los gobiernos de la Argentina, Cuba y Uruguay.
AFIRMAN QUE CHÁVEZ Y CASTRO MANEJAN A BOLIVIA
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/search)
El subsecretario de Estado, Roger Noriega, corroboró ayer las afirmaciones de un funcionario del Pentágono de que Venezuela y Cuba estaban interviniendo en los asuntos internos de Bolivia y dijo que la respuesta no debe partir del Departamento de Estado sino de la región en su conjunto.
''Hay pruebas contundentes'', afirmó Noriega refiriéndose a las declaraciones formuladas por el subsecretario asistente de Defensa, Roger Pardo Maurer, de que esos dos países están tratando de desestabilizar políticamente no sólo a Bolivia sino a otros países latinoamericanos.
Noriega, hablando con reporteros en el Capitolio, dijo que las intervenciones del presidente venezolano Hugo Chávez y el cubano Fidel Castro en Bolivia ``no son desconocidas para el pueblo ni las autoridades bolivianas''. ''No es un secreto que Evo Morales se reporta a Caracas y La Habana'', dijo refiriéndose al dirigente cocalero boliviano, que figura entre los favoritos para ganar las elecciones presidenciales de diciembre. ``Allí tiene a sus mejores aliados''.
Noriega habló con periodistas poco antes de intervenir en una audiencia del subcomité de asuntos para el hemisferio occidental, que es parte del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes.
Lo hizo junto con el embajador estadounidense ante la Organización de los Estados Americanos, John Maisto. ''Este no es un asunto de cómo se preocupan por el caso Pardo Maurer o Roger Noriega'', dijo. ``Es un tema sobre el cual la región tiene que decidir qué hacer''.
Las declaraciones de Pardo Maurer formuladas el martes fueron desacreditadas por el embajador venezolano ante la Casa Blanca, Bernardo Alvarez, indicando que Venezuela ``es amigo de todos los países''. En su intervención ante el panel legislativo, Noriega dijo que desde que Chávez fue ratificado en el cargo en un referéndum el año pasado, ''hemos asistido a una creciente concentración del poder'' en manos del presidente venezolano.
Dijo que Chávez ha intervenido en el Tribunal Supremo, impuso leyes contra la libertad de prensa y los derechos civiles y persigue a sus opositores, principalmente a miembros de la organización civil Súmate, que ayudó a promover el referéndum.
''Vamos a continuar hablando de estos temas y expresando nuestra preocupación en privado a las autoridades venezolanas'', declaró.
Pero admitió que en los últimos 12 meses, el acceso de funcionarios estadounidenses a funcionarios venezolanos ``ha sido limitado, una situación que igualmente está extendiéndose a los contactos de trabajo''. Por ello, agregó, ``en el futuro previsible, nuestros esfuerzos diplomáticos en Venezuela estarán primariamente destinados a influir acontecimientos a través de declaraciones públicas y contactos privados con otros gobiernos y organizaciones''.
En meses pasados, algunas fuentes indicaron que Evo Morales recibía financiamiento de parte del gobierno de Chávez y que eso le había permitido financiar huelgas.
AMÉRICA LATINA Y BOLIVIA NECESITAN UNA DE OTRA
La propuesta de una red integrada de gas natural debe contemplar a Bolivia, en un impulso solidario para uno y favorable para todos.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
En las últimas semanas, América del Sur avanzó con fuerza en dirección a su integración. Por iniciativa de Chile, miembros de los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, y funcionarios del Banco Mundial y del BID, se reunieron en Lima para evaluar la viabilidad de una red integrada de gas natural (Gasoducto del Mercosur).
Priorizar la energía y, en ella, el gas natural es acertado por el nivel de las reservas comprobadas y potenciales del continente, los beneficios del gas como combustible moderno y, sobretodo, porque posibilita utilizar la ventaja comparativa que el gas le da a la región. El alcance anunciado de este gasoducto parecía no incluir a Bolivia, a pesar de que Bolivia tiene las reservas más importantes de la región. Bolivia es un componente necesario para la integración energética de la región. Siendo el país política y socialmente más inestable, ofrece un claro horizonte de regularización institucional. Sin embargo, aun si el resultado fuera el mejor, el nuevo gobierno encontrará la misma realidad de los anteriores. La población tiene los más bajos niveles de pobreza del continente agravados por las diferencias más importantes en la distribución del ingreso.
La región necesita a Bolivia así como Bolivia necesita a la región. Son los países que se interesan en las reservas de gas de Bolivia los que tienen que asumir la responsabilidad solidaria de apoyar a Bolivia en un cambio estructural económico y social, que conduzca a su pueblo hacia los niveles de servicios sociales y calidad de vida de sus hermanos sudamericanos.
Este cambio estructural requiere recursos nunca aplicados en forma convergente a un país en América latina. Se trata de planificar y ejecutar una serie de programas simultáneos. Salud, educación, servicios, vivienda e infraestructura son áreas insoslayables cuyo abordaje es conocido.
Los cambios en el sector productivo primario deberían respetar los usos y costumbres de los actuales productores, agregando equipamiento y tecnologías con resultados primero en aumentos en la productividad, dejando los cambios más importantes en manos de los propios productores. Apoyo a nuevos emprendimientos o al crecimiento de los actuales es un imperativo ineludible.
Es tan razonable como fundamental esperar que un esfuerzo como el que se propone contribuya a procesos sociales con mayor equidad y a resultados globales sustantivos. Favorecerá a la organización de su pueblo y a la madurez de sus instituciones.
Solamente el Banco Mundial y el BID, en su nivel orientado a los estados nacionales (sector público), pueden enfrentar una tarea de esta magnitud, liderando otras fuentes de recursos que se sumen al proyecto. Bolivia se merece la focalización de todo el continente. Sin embargo, la iniciativa política de este programa tiene que ser de los países hermanos: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, Chile y Perú, Venezuela y Colombia, México. El beneficio no será sólo de Bolivia, sino de todos, unidos solidariamente y abriendo un nuevo, esperanzador y favorable destino común.
ALDERETE Y CANCILLER VERIFICARAN HOY POZO EN GABINO MENDOZA
GASODUCTO ENTRE TARIJA Y VALLEMÍ PLANTEARÁ NUESTRO PAÍS A BOLIVIA
La propuesta concreta que presentará mañana nuestro país en el encuentro que mantendrán algunas de sus autoridades con las de Bolivia será la ejecución conjunta del gasoducto en el tramo Tarija- Vallemí, con el que se pretende iniciar la construcción de una ambiciosa red que apunta a la unión del Pacífico con el Atlántico, explicó ayer el viceministro de Minas y Energía, Ing. Héctor Ruiz Díaz.
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El plan cuenta con el respaldo de la iniciativa privada, y el monto de la inversión está calculado en US$ 300 millones, en lo que hace a la red paraguayo-boliviana.
La intención del encuentro es propiciar acuerdos y acentuar vínculos en el campo energético, fundamentalmente en el sector de los hidrocarburos, donde el vecino país cuenta ya con vasta experiencia, siendo proveedor de gas y otros derivados del petróleo a las naciones vecinas, señalaron voceros gubernamentales. La delegación paraguaya estará conformada por los ministros de Obras Públicas y Relaciones Exteriores, José A. Alderete y Leila Rachid, respectivamente, y el viceministro de Minas y Energía, Ing. Héctor Ruiz Díaz. El país anfitrión, es decir, Bolivia, estará representado por su canciller Armando Loayza; el ministro de Hidrocarburos, Jaime Dunn; el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos D. Arlach, y el viceministro de Energía, Mario Candia.
Será la III reunión de la denominada Comisión Técnica Binacional de Integración y Complementación Energética Bolivia-Paraguay. El ministro argentino de Planificación Federal de la República Argentina, Julio Miguel de Vido, se incorporaría a la reunión bilateral.
De Vido llegó en la víspera a la ciudad de Santa Cruz, en el este boliviano, para reiniciar las conversaciones sobre el abastecimiento al futuro gasoducto del Noreste Argentino, según despachos de la agencia española EFE.
Bolivia tiene un contrato con Argentina, que concluye en diciembre, para venderle 7,2 millones de metros cúbicos diarios de gas, aunque su demanda actual es cercana a los 4,3 millones. Se prevé que el nuevo gasoducto demande entre 20 y 22 millones de metros cúbicos diarios del producto cuando entre en funcionamiento. Un cable de AFP menciona, por otra parte, la probable presencia del presidente provisorio boliviano, Eduardo Rodríguez, en el acto de clausura que se llevará a cabo mañana en Tarija. Así lo habría adelantado el vocero del palacio Quemado a la aludida agencia noticiosa.
Camino a Tarija, Bolivia, Alderete y la comitiva visitarán hoy Gabino Mendoza, en el Alto Chaco, en donde el consorcio CDS Energy S.A. (Morrison de Inglaterra y Primo Cano Martínez) tiene a su cargo las tareas de perforación de 5 pozos para determinar las reservas de gas natural en la zona.
TRES GRUPOS EMPRESARIALES TIENEN INTERÉS EN GASODUCTO
Existe interés de parte de tres grupos empresariales en desarrollar sendos proyectos de construcción de gasoductos, de acuerdo a los datos suministrados por la Subsecretaría de Minas y Energía. El acceso a gas natural es un anhelo paraguayo proyectado ya desde 1995, pero que hasta el momento -a 10 años de dicho plan- no mostró avance alguno.
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.py)
El primero de los ductos incluye la conexión por el corredor bioceánico, entre Iquique, Chile, pasando por Paraguay, hasta el puerto brasileño de Paranaguá. Esto es impulsado por empresarios argentinos. El segundo, en tanto, contempla una unión energética desde Tarija, en Bolivia, hasta Mariscal Estigarribia, luego Vallemí, y desde allí hacia Mato Grosso do Sul, en tierras brasileñas. Esta iniciativa es esbozada por las empresas Siemens y Westinghouse.
El tercer plan de obras para la puesta en operaciones del gasoducto que llegue al país tiene un itinerario que parte de Tarija, pasa por Mariscal Estigarribia y llega a Asunción, con eventuales conexiones a Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, lo que dejaría abierta la posibilidad de la conexión con el mercado brasileño. El gas natural tiene varias utilidades. Puede utilizarse para la generación de energía eléctrica, a través de las centrales termoeléctricas, que pueden alimentar a las industrias electrointensivas; así como para la fabricación de productos como fertilizantes, así como para las fábricas de cemento, como el caso de la Industria Nacional del Cemento (INC), que tiene una planta en Vallemí. Otro sector que puede utilizar la fuente gasífera como medio energético es el cerámico, así como la industria del vidrio.
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, José Alberto Alderete, viaja en la fecha a Tarija, Bolivia, para buscar implementar el acuerdo de integración energética entre ambas naciones. Bolivia es el país con mayores reservas de gas del cono sur americano.
"Lo primero que vamos a tratar es el acuerdo de integración energética y las opciones que podamos tener de exportación de gas natural y otros licuables y vamos a tratar de concretar algún proyecto que beneficie a la zona especialmente de Villa Montes", manifestó el ministro boliviano de Hidrocarburos, Jaime Dunn, informó ayer el diario boliviano El País.
Paraguay busca gas más barato
Paraguay tratará de acceder al gas licuado de petróleo boliviano, al mejor precio posible, a fin de reducir la provisión integral que actualmente procede de Argentina, según el viceministro de Minas y Energía, Héctor Ruiz Díaz. El planteamiento se hará en el encuentro bilateral a mantenerse el viernes en Tarija.
El gas licuado tuvo incrementos sustanciales en los últimos meses, con una leve baja en el mes pasado, lo cual tuvo impactos graves para la economía familiar. El elevado precio del GLP hizo que se redujera sustancialmente el volumen de comercialización. La baja en las ventas fue del orden del 25%, de acuerdo a los integrantes del sector en cuestión.
Paraguay, además de buscar acceder al gas boliviano, pretende contar con la certificación de parte de las empresas exploradoras que en estos momentos realizan prospecciones en el Chaco para determinar la cantidad de yacimientos de gas natural disponibles, así como para corroborar la existencia de petróleo, base para el gas licuado. El acceso al gas boliviano puede representar una rebaja de precios, pero los problemas se presentan a la hora del transporte, debido a que la calidad de los caminos que conectan a Paraguay con Bolivia es deficitaria.
HAY INTERÉS EMPRESARIAL EN GASODUCTO
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
Empresarios privados están interesados en desarrollar varios proyectos de gasoducto desde Bolivia, los que harían rentable la extensión de tuberías por territorio paraguayo, para su utilización en el país o para llevarlas a países vecinos. El viceministro de Minas y Energía, Héctor Ruiz Díaz, informó que la delegación paraguaya que se reunirá mañana en Tarija con las autoridades bolivianas presentará una propuesta de desarrollar en conjunto un proyecto binacional "para que sea un negocio para ambos" la construcción del gasoducto.El viceministro dijo que se pretende "encontrar el escenario apropiado para que Bolivia tenga opción de salida a otros mercados por Paraguay y nosotros beneficiarnos con el tránsito incorporando el gas natural a la matriz enérgetica".
Ruiz Díaz señaló que empresarios privados están interesados en distintos proyectos de desarrollo de gasoductos y que aseguran una demanda de 12 millones de metros cúbicos por día. Los proyectos prevén traer el gas desde Villa Montes o Tarija, pasando por Mariscal Estigarribia y Loma Plata y de ahí a Vallemí o a Asunción-Ciudad del Este.
LA ARGENTINA AMPLIÓ SUS COMPRAS DE GAS A BOLIVIA
El ministro De Vido se reunió con su par de Hidrocarburos boliviano, Jorge Dunn. El convenio fue prorrogado hasta el 2006. Impulsarán la construcción del Gasoducto del Nordeste.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, confirmó la ampliación de la compra diaria de gas a Bolivia de 6,5 millones a 7,7 millones de metros cúbicos diarios. Dicha extensión, vital para tener bajo control una eventual crisis energética durante el invierno, fue acordada por el funcionario argentino con su par de Hidrocarburos de boliviano, Jaime Dunn.
Desde Santa Cruz de la Sierra, De Vido confirmó que el incremento de suministro corresponde al ducto "de Pocitosa Campo Durand" y se extenderá "hasta el 31 de diciembre de 2006".
"También quedamos en hacer reuniones quincenales con el ministro Dunn los efectos de trabajar ya en un programo de inicio de obra" del llamado gasoducto del Noreste, que aportará "20 millones de metros cúbicos diarios más" para la Argentina, procedentes del vecino país.
Por otra parte, el funcionario explicó que el insumo importado por nuestro país "viene de Tarija, más cerca de la Argentina", a diferencia de las ventas a Brasil, procedentes d elos yacimientos de Santa Cruz de la Sierra. De Vido concluyó que "esto ya consolida definitivamente al gas como el protagonista de la matriz energértica en la Argentina" y recordó que nuestro país invirtió este año 500 millones de dólares en obras para mejorar el suministro del insumo en todo el territorio.
El acuerdo
La Argentina y Bolivia acordaron ampliar de 6,5 a 7,7 millones de metros cúbicos diarios el suministro de gas boliviano al territorio argentino, a los mismos precios del actual convenio, que fue prorrogado hasta diciembre de 2006. Así lo acordaron los ministros de Planificación argentino, Julio de Vido, y de Hidrocarburos boliviano, Jorge Dunn, durante la reunión que mantuvieron hoy en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Además, ambos funcionarios acordaron hoy reanudar las negociaciones bilaterales para la construcción del gasoducto del NEA, informaron voceros oficiales.
La construcción del gasoducto está trabada a raíz de los conflictos políticos que se suscitaron en Bolivia y que tuvieron a la provisión de gas como uno de los ejes de la disputa.
Esta obra es indispensable para el horizonte energético que necesita el país con vistas a evitar la escasez y apuntalar el crecimiento.
Por otra parte, De Vido anticipó la concreción de un encuentro político empresarial entre ambos países durante la primera quincena de septiembre, con el fin de analizar la problemática de la energía.
Según se dijo, ese encuentro incluirá una "macro rueda de negocios".
De Vido viajó a Bolivia acompañado por el subsecretario de Combustibles, Cristian Folgar, según la información suministrada a la agencia NA en Buenos Aires por voceros de Planificación.
Ambos países retomaron así las negociaciones para la construcción del gasoducto del NEA, interrumpidas en los últimos meses ante la crisis político-institucional que atravesó Bolivia, que ahora afronta un gobierno de transición hasta diciembre, cuando se realizarán elecciones presidenciales.
Por otra parte, en una reunión paralela al encuentro de ministros, el director del Organo de Control de Concesiones Viales (OCCOVI) de la Argentina, Claudio Uberti, acordó la realización en esta ciudad de un encuentro empresario, que incluirá una macrorueda de negocios, en la primera semana de setiembre próximo. Argentina busca ampliar la provisión a unos 20 millones de metros cúbicos diarios, para hacer viable la construcción del Gasoducto del Noreste.
Por contrapartida, Bolivia quiere de la Argentina el conocimiento y su participación para la industrialización del gas y el tendido de redes domiciliarias.
Este viaje fue producto de la reunión que el pasado jueves mantuvieron en Buenos Aires, en el marco de la Reunión del Grupo Río, el ministro De Vido y el canciller boliviano, Armando Loaiza.
En esa oportunidad, los funcionarios evaluaron los planes para incrementar esas importaciones y reimpulsar la construcción del gasoducto demorado a raíz de la crisis política de Bolivia.
ARGENTINA COMPRARÁ MÁS GAS A BOLIVIA
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)
La Argentina y Bolivia acordaron ampliar de 6,5 a 7,7 millones de metros cúbicos diarios el suministro de gas boliviano al territorio argentino, a los mismos precios del actual convenio, que fue prorrogado hasta diciembre de 2006, así como realizar la primera macrorueda de negocios bilateral en septiembre próximo.Así lo determinaron los ministros de Planificación argentino, Julio de Vido, y de Hidrocarburos boliviano, Jorge Dunn, durante la reunión que mantuvieron ayer en Santa Cruz de la Sierra, en la que ambos países retomaron las negociaciones interrumpidas por la crisis político-institucional que atravesó Bolivia en los últimos meses. Además de avanzar en la discusión sobre la construcción del Gasoducto del Nordeste, que permitiría ampliar el suministro de gas boliviano al territorio argentino, De Vido y Dunn acordaron en que a partir de ahora las reuniones serán quincenales y que la primera se realizará a comienzos de agosto en un lugar aún por definir, según confirmó el subsecretario de Combustibles, Cristian Folgar.
"Desde ahora nos reuniremos quincenalmente hasta que a fin de septiembre se encuentren los ministros para hacer un balance de las actuaciones", indicó Folgar, quien precisó que "lo que hay que terminar de definir son los puntos del tratado, como la metodología de precios" del fluido que transporte el ducto.
El funcionario destacó que la ampliación (1,2 millón de metros cúbicos diarios) del nivel de gas que la Argentina importa desde Bolivia tenga el mismo precio y la prórroga hasta diciembre del 2006 del convenio, cuyo vencimiento operaba a fin de este año.
Folgar aclaró que este nivel de gas "puede ser ampliado si hay nuevos acuerdos entre YPFB y nuevos compradores o si los actuales deciden adquirir mayores cantidades". Durante las reuniones de ayer, las autoridades argentinas se comprometieron a realizar las gestiones para que el empresariado nacional brinde asistencia técnica a Bolivia para la conversión de motores diesel a GNC.
GAS: ARGENTINA QUIERE 7,7 MILLONES MCD HASTA 2006
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Argentina quiere ampliar por un año más la importación de 7,7 millones de metros cúbicos por día (MCD) de gas natural boliviano, para lo cual los contratos serían suscritos a fines de agosto. Estos documentos deben adecuarse a la nueva Ley de Hidrocarburos.
Los ministros de Hidrocarburos, Jaime Dunn, y de Planificación Federal, Julio De Vido, expresaron su "intención de ampliar hasta el 31 de diciembre de 2006" el convenio que permite la compraventa de gas natural. En la actualidad están en vigencia contratos spot de compraventa de 7,7 millones MCD, suscritos en el marco del Convenio Temporario firmado el 21 de abril de 2004, los cuales tienen plazo de finalización el 31 de diciembre de este año. La exportación comenzó a finales de mayo de 2004 con un volumen inicial de 4,5 millones MCD. El Acta suscrita por Dunn y De Vido destaca la "satisfacción por el desarrollo de las exportaciones e importaciones de gas natural en el marco del Convenio Temporario", mencionando la operación como "ejemplo práctico y concreto de integración bilateral".La suscripción de los convenios para ampliar la vigencia de la compraventa se realizará a fines de agosto, de acuerdo con lo previsto en el Acta de Santa Cruz firmada ayer.
En la actualidad, Argentina tiene contratos spot, hasta diciembre, para comprar 7,7 millones MCD de gas boliviano. El mayor volumen corresponde a la compraventa de Repsol-YPF y Petrobras, 6,5 millones MCD, en tanto que Pluspetrol tiene otro contrato por 1,2 millones.
YPFB comenzó a exportar gas natural al vecino país con 1,4 millones de metros cúbicos, reanudando el transporte por el antiguo gasoducto que llevó el energético boliviano entre 1972 y 1999. Repsol-YPF y Petrobras comenzaron a exportar gas a sus filiales en Argentina el año pasado, el contrato inicial era por 4,5 millones MCD y por seis meses, pero luego se incrementaron 2 millones más y la venta se amplió en volumen hasta 6,5 millones y plazo hasta diciembre.
En marzo de este año, volvió a subir el volumen contratado con el nuevo acuerdo de exportación de gas a la Argentina, siendo el vendedor y comprador Pluspetrol, YPFB también ejerce como Agregador. Se incrementaron 1,2 millones MCD de gas.
Avanzan convenios del GNA
En un plazo de dos meses, Bolivia y Argentina acelerarán las reuniones técnicas para concretar el proyecto de compraventa de gas natural para el Gasoducto del Noreste (GNA). Las reuniones comenzarán la próxima semana, informó el viceministro de Hidrocarburos, Mario Candia.
El Acta de la Reunión Binacional de Integración Energética boliviano-argentina establece que a fines de septiembre los ministros de Hidrocarburos, Jaime Dunn, y de Planificación Federal, Julio De Vido, se reunirán para evaluar los avances en el tratamiento técnico de la comisión bilateral.
Después de varios meses de quedar en el tintero el proyecto GNA vuelve a reactivarse, reanudando las citas técnicas que darán forma al plan que pretende llevar 20 millones de metros cúbicos por día (MCD) de gas boliviano hasta las provincias argentinas que aún no consumen el energético.
El Acta suscrita por los ministros de Bolivia y Argentina señala que ambas autoridades "expresaron su interés de continuar y perfeccionar las tareas pendientes del Protocolo Adicional al Acuerdo de Alcance Parcial sobre Integración Energética" para el suministro de gas boliviano al GNA, documento que fue suscrito el 14 de octubre del año pasado.
ASALTANTES DE BANCO DE PUNO QUERÍAN FUGAR A BOLIVIA
El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)
La Policía de Puno confirmó que la intención de los delincuentes que en protagonizaron el martes una sangrienta jornada tras robar un banco de la provincia de Azángaro, pretendían huir a Bolivia por la localidad fronteriza de Cojata (Huancané).
Los delincuentes que participaron en el asalto a la comisaría y el Banco de la Nación de la provincia de Azángaro, y que sobrevivieron al enfrentamiento con la Policía, fueron presentados esta tarde en una conferencia de prensa realizada en Puno.
El jefe de la División Territorial de Puno, Gral.PNP José Campos Munóz, detalló que la persecución de la policía duró más de seis horas, tiempo durante el cual los delincuentes fueron acorralados hasta en tres ocasiones en localidades distintas, logrando huir en las dos primeras.
El Gral. Campos Munóz dijo que durante su huida los malhechores asesinaron a un operador telefónico cuando tomaron como rehenes a un grupo de personas en la provincia de Huancané.
Explicó que la banda delictiva la integraban individuos de Lima, Ica y Arequipa. Cuatro de os cuales fueron abatidos durante la operación policial y siete lograron ser capturados. Mientras que un par de ellos logró huir del acecho policial.
Aclaró que la organización del crimen se habría perpetuado en Lima. "Uno de los delincuentes vivió durante muchos años en Bolivia y tenía intenciones de hacer fugar a sus compinches hacia ese país", señaló el jefe de la policía en Puno.
Los delincuentes capturados fueron identificados como Antonio Aguilar Aldana (33), Miguel Alvan Torres (34), Jhony Chauca Percy (32), Alberto Chambi Colque (34), Nicolás Rivas Malco (32), Raquel Velarde Cárdenas (32) y Quintín Nemesio Chambi Mamani (40).
A ellos se les incautó armamento, municiones y uniformes que fueron robados del referido local policial.
DOBLAN CONTROL FRONTERIZO EN BOLIVIA
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
La Policía de Bolivia redobló el control en varios puntos de la frontera con Perú, para evitar que una banda de criminales peruana ingrese al país luego de perpetrar un doble asalto en Perú. Efectivos de la Policía de Inteligencia y de la Técnica Judicial se han desplegado en el puerto lacustre de Guaqui, en la localidad turística de Copacabana y el puesto fronterizo de Desaguadero, todo en el oeste andino de Bolivia.
Las Policías de Bolivia y Perú coordinan la operación para intentar apresar a cómplices de la banda que perpetró un doble asalto, a una comisaría y al estatal Banco de la Nación de la ciudad surandina de Azángaro, en el departamento Puno. Estas acciones se tomaron ante la posibilidad que el resto de la banda de asaltantes trate de fugar al país vecino tras la detención de sus cómplices.
FALSO COMANDANTE DIRIGIÓ ASALTO DE COMISARÍA Y BN EN AZÁNGARO
TODO BAJO CONTROL • Agentes de la Policía de Carreteras abatieron a cuatro hampones y capturaron a otros siete. También recuperan armamento y parte del dinero robado en Azángaro. Organización criminal tendría estrechos vínculos con asaltantes bolivianos.
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
La policía descartó ayer que la jornada de violencia y muerte registrada en la víspera en Puno haya sido perpetrada por elementos terroristas. Informó que todos los autores del asalto a la comisaría y del robo en el Banco de la Nación de Azángaro son delincuentes comunes, varios de ellos licenciados de las fuerzas armadas, expertos en operaciones militares de alto riesgo.
La desbaratada organización criminal mantenía estrechos vínculos con bandas delincuenciales que operan actualmente en Bolivia. Precisamente por esa razón tenían todo preparado para escapar a ese país.
Estos son los hampones
Las autoridades confirmaron que cuatro bandoleros fallecieron durante los enfrentamientos. Tres de ellos han sido identificados como Carlos Zapana Roque (35) ‘Carlín’, Jesús Vidal Torres Díaz (31) ‘Jalo’, y Raúl Siu Venegas (27) ‘Tripa’.
También fueron detenidos Antonio Aguilar Aldama (33) ‘Juanca’, Miguel Abraham Díaz Torres (34) ‘Gallo’, Johnny Percy Chauca (32), Luis Alberto Colque Chambi (34) ‘Limeño’, Nicolás Rivas Molleda (32) y la mujer Raquel Velarde Cárdenas (32).
Durante las operaciones de búsqueda ejecutadas ayer las autoridades detuvieron asimismo a Quintín Nemesio Chambi Mamani. Tenía una herida de bala en la pierna derecha y, según se supo, era uno de los choferes de los vehículos usados para escapar de Azángaro.
El delincuente fue capturado cerca de la localidad boliviana de Huancasaya. También estaban detrás de otro individuo que habría escapado herido. Hasta anoche las fuerzas de seguridad habían recuperado el 90 por ciento del armamento robado así como 534,945 soles sustraídos de la entidad bancaria.
Héroe vecinal
La banda llegó a tomar en rehenes a 18 civiles en Umabamba y asesinó a Freddy Mamani Ojeda, propietario del centro comunitario del pueblo que se atrevió a informar por teléfono de lo ocurrido a una radioemisora de Puno.
“Murió en defensa de su pueblo. Dio su vida como solo lo hacen los héroes”, informó el jefe de la XII Dirección Territorial Policial, general José Campos Muñoz.
La ‘estrategia’ trazada por el grupo delictivo fue similar al asalto ejecutado hace cuatro años contra el BN y la comisaría de Sayán.
Falso comandante
Según las investigaciones realizadas por la Dirección de Inteligencia PNP, a las 7.40 de la mañana del martes se presentó en la comisaría de Azángaro un supuesto comandante del Ejército y su adjunto, un ‘teniente’.
“Vamos a realizar un operativo conjunto. Necesitamos ver con qué tipo de armamento contamos”, le dijo el ‘oficial’ a uno de los seis policías que a esa hora se encontraban en la comisaría.
Los otros ocho efectivos destacados en esa dependencia no se encontraban en sus puestos. Habían hecho abandono de destino.
Apenas el armero colocó las pistolas, los fusiles y las municiones sobre un mostrador, el ‘comandante’ rastrilló el fusil AKM que llevaba colgado y apuntó a los policías que habían sido obligados a formar en la oficina del comisario.
“Han colaborado muy bien, muchachos”, les dijo con sorna antes de que los demás asaltantes ingresaran al local policial para maniatarlos y amordazarlos.
Fueron seis los sujetos, incluida la mujer, los que se quedaron en la comisaría.
Los otros seis individuos, todos ellos vestidos con uniformes de la Policía, se dirigieron entonces al local del Banco de la Nación y redujeron al único vigilante y a ocho clientes y empleados. Solo se escucharon dos o tres disparos al aire antes de que el administrador fuera tomado en rehén. Bajo amenazas de muerte, el ejecutivo fue obligado a abrir la bóveda de donde extrajeron más de un millón de soles.
Peligro en desfile
A las 8.45 am, los delincuentes huyeron del lugar en dos Station Wagon, que después fueron abandonadas cerca del local de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza–Azángaro.
Quince minutos más tarde los asaltantes cambiaron de vehículo en la misma carretera y se dirigieron hacia Vilquechico, provincia de Huancané.
Al promediar las 11.30 am se suscitó un primer enfrentamiento en la zona urbana de El Solitario. La Policía hirió a dos de los delincuentes y recuperó la ametralladora RPD.
Este acto fue presenciado por la población que a esa hora se aprestaba a participar masivamente en un desfile por fiestas patrias.
No hubo helicópteros
Luego, los asaltantes huyeron a pie por los cerros aledaños, rumbo a Cojata. Estuvieron prácticamente cercados por tropas que fueron desplazadas desde Puno y Arequipa.
Uno de los oficiales que estaban al mando de las operaciones solicitó entonces el apoyo de un helicóptero para observar su desplazamiento desde el aire, pero la respuesta que recibió fue lapidante: “La policía no tiene helicópteros operativos”.
Un segundo enfrentamiento se produjo en los cerros de Huancané, donde los delincuentes abrieron fuego contra los agentes de la División de Control de Carreteras que los perseguían de cerca.
Dos delincuentes murieron acribillados en la comunidad de Umabamba, ubicada a 5 kilómetros de la localidad de Cojata, y a 2 kilómetros aproximadamente de la línea de frontera Perú-Bolivia.
Dieciocho rehenes
Sus demás cómplices tomaron entonces 18 rehenes, entre ellos al profesor Juan Quispe Barreda, de 42 años, y al teniente gobernador Gregorio Mamani, de 55 años. Solo con estos últimos se atrincheraron en una hondonada de la zona.
En este lugar se suscitó otro enfrentamiento que duró aproximadamente 5 minutos. Luego del tiroteo los facinerosos amenazaron con matar a los rehenes.
El comandante PNP Emilio Torres Tejada intervino como mediador y logró que los delincuentes den a conocer algunos requerimientos para posteriormente entregarse.
Las pesquisas son realizadas por agentes de la Dirección Nacional de Investigación Criminal.
No se ha descartado la posibilidad de que algunos de los hampones hayan participado también en el asalto a la comisaría y al BN de Sayán, al norte de Lima.
Miyashiro: Se redobla control en la frontera
El director de la Policía, Marco Miyashiro, refirió que en el asalto a la dependencia policial de Azángaro predominó el factor ‘sorpresa’ por parte de los delincuentes, pero aseguró que las investigaciones se realizarán exhaustivamente para determinar si hubo exceso de confianza o complicidad con algunos de los efectivos.También señaló que se había coordinado acciones con la Policía boliviana para que redoble el control en varios puntos de la frontera para evitar que las bandas criminales que operan en el Perú ingresen a ese país luego de perpetrar eventuales atracos.
Según se informó, la Policía de Inteligencia y de la Técnica Judicial se han desplegado al puerto lacustre de Guaqui, en Copacabana, y el puesto fronterizo de Desaguadero.
Las autoridades peruanas, por su parte, también tienen conocimiento de que en los últimos meses han sido liberados de la cárcel boliviana de Palmasola 137 delincuentes. Solo 47 de ellos han sido recapturados. Asimismo tienen información de que cuatro brasileños que robaron cuatro joyerías en ese país habrían fugado hacia el Perú.
Material recuperado
- Cinco fusiles AKM-PNP- Cuatro fusiles G-3-PNP- Una ametralladora RPD-PNP- Tres pistolas Pieto Beretta-PNP- Una pistola Star-PNP- Un revólver Smith Wesson, Policia Nacional del Perú- Un fusil FAL-PNP- Una pistola ametralladora mini UZI - DD.CC.- Dos pistolas Berza y Atra- Ciento sesentaicinco balas- Diez cacerinas- Cuatro tambores de RPD- Dos chalecos antibalas- Siete gorras y una boina del Ejército con grados- Tres uniformes completos del Ejercito - Una camisa camuflada- Tres uniformes de la PNP- Una gorra policial- Cuatro chompas negras- Un polo con logotipo de Yanamayo- Un cinto del Ejército- Una gorra verde con galones de capitán EP- Cinco pares de borceguíes.- Una camioneta Hi Lux, de placa PIL-067 color plata metálica de propiedad de Americana de Servicios del Oriente SAC de Lima.- Una camioneta Toyota de placa PU 2231 color verde oscuro, propiedad de la empresa Minsur de Lima.- Tres placas bolivianas y dos placas peruanas.
UNA ELECCIÓN QUE NADIE QUIERE
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Ya se ha iniciado la carrera electoral que culminará el 4 de diciembre, para elegir 1 presidente, 1 vicepresidente, 27 senadores, 130 diputados y 9 prefectos. Es una elección que no estaba prevista, que temen los partidos políticos, que no desean las organizaciones sociales y que la gente no termina de definir.
Las elecciones generales debían realizarse en junio de 2007, para que el traspaso de gobierno se diese en agosto de aquel año. En cuanto a la cuestión de los prefectos (primera autoridad departamental) será la primera vez que ocurrirá esta elección; fue producto de un acuerdo entre el presidente anterior, Carlos Mesa, con el Comité Cívico pro Santa Cruz, en las tensas negociaciones sobre la autonomía regional. De hecho, fueron anunciadas para junio y pospuestas para agosto, pero finalmente se optó por incluirla en el paquete electoral de diciembre al definirse el adelantamiento de las generales.
Tanteando el inestable terreno, comienzan a aparecer los candidatos. A Evo Morales, no hubo necesidad de anunciarlo; todos sabemos que el Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) estará presente en cualquier evento de este tipo y lo hará encabezado por su líder. En el otro extremo de la escala política, Jorge 'Tuto' Quiroga tenía ya anunciada su participación; con los restos de ADN (el partido que creó el dictador Hugo Banzer) y los grupos empresariales beneficiarios del modelo de libre mercado, Quiroga intentará sostener la estructura neoliberal.
Otro empresario ha asomado en la arena, con la intención de acumular preferencias: Samuel Doria Medina. Su propuesta es remozar el modelo, dándole una cara humanitaria. La cuarta cara es la del alcalde René Joaquino que podría competir con Evo Morales, si no hay un acuerdo frentista en esta etapa.
La sinrazón electoral
A partir de octubre de 2003, se marcó una agenda de política nacional, cuyos puntos esenciales eran -siguen siéndolo- la aprobación de una nueva Ley de Hidrocarburos, la realización de un referéndum sobre política energética y la instalación de la Asamblea Constituyente. Respecto a los dos primeros apuntes, se cumplieron relativamente: la nueva Ley de Hidrocarburos no cumple con las expectativas populares y el referéndum no fue claro en la definición de políticas energéticas. De otra parte, la convocatoria a Asamblea Constituyente se postergó una y otra vez por las fricciones que se producían en el Parlamento y porque el anterior gobierno mantuvo una permanente indecisión en relación a este tema.
Por si eso no bastara, la derecha neoliberal comenzó a rearticularse (luego de su derrota, cuando Sánchez de Lozada fue desplazado del gobierno), tomando como base la reivindicación autonomista de Santa Cruz y alineándose tras el Comité Cívico de esa región, manejado por los sectores empresariales. Desde allí comenzó a demandar un segundo referéndum que, 'vinculante a nivel departamental', definiera qué regiones se gobernaban de modo autónomo y cuáles (las que votasen 'NO') se mantenían en el sistema centralizado. Esta exigencia cruzaba intencionalmente la realización de la Asamblea Constituyente; pero, además, sirvió para que la derecha plantease una confrontación -que podía derivar en enfrentamiento- entre las regiones. Fue así que obtuvieron el apoyo de otros comités cívicos con los que formaron una zona a la que llamaron 'la media luna', oponiendo ese acuerdo circunstancial al resto del país que había luchado por la Asamblea Constituyente y logrado su reconocimiento constitucional en esa intensa movilización de septiembre - octubre de 2003.
Incapaz de tomar decisiones, el entonces presidente Carlos D. Mesa Gisbert, fue deslavando su propia imagen hasta que presentó su renuncia definitiva el 6 de junio pasado. La derecha reivindicó apresuradamente su triunfo, preparándose a retomar el gobierno con la presidencia de Hormando Vaca Díez. El presidente del Senado Nacional es, según la Constitución, el segundo en la sucesión presidencial; formalmente, le correspondía asumir la jefatura del gobierno. Pero, siendo un dirigente del MIR (partido que gobernó con Sánchez de Lozada, lo mismo que en varios de los gobiernos neoliberales), los sectores sociales no admitían esta segunda transición. Lo mismo ocurría con el tercero: Mario Cossío, presidente de la Cámara de Diputados y miembro destacado del MNR.
Aquellas alternativas se barajaban en medio de una situación social que amenazaba con desbordarse en cualquier momento. A fines de mayo, una marcha campesina había recorrido más de 200 kilómetros hasta La Paz, reclamando al Congreso Nacional la revisión de la nueva Ley de Hidrocarburos y la convocatoria a la Asamblea Constituyente. La contundencia de esta movilización permitió que otros sectores comenzaran a activar un paro en la ciudad de El Alto exigiendo nacionalizar los hidrocarburos e, incluso, llegaron a declarar la instalación de una Asamblea Constituyente de facto. Un paro en El Alto supone, automáticamente, la inmovilización de La Paz, sede del gobierno. Así, cuando el presidente Mesa renunció, se cumplían dos semanas de paro en El Alto, por lo que el desabastecimiento tenía efectos durísimos en ambas ciudades.
Vaca Díez, seguro de su proclamación como Presidente de la República, para gobernar hasta agosto de 2007, buscó el mejor escenario y eligió a Sucre, capital oficial de Bolivia y ciudad tranquila, alejada de los disturbios que se vivían en aquellos momentos. Tarde se dio cuenta de su mal cálculo, cuando aquella ciudad fue rodeada por los campesinos y una columna de mineros que llegó para repudiar la maniobra derechista, fue baleada por la policía, lo que provocó una muerte. Vaca Díez debió capitular, seguido por Cossío. La Constitución preveía una cuarta opción: el presidente de la Corte Suprema de Justicia, y esa fue la alternativa que se escogió.
Al asumir el mando Eduardo Rodríguez Veltzé, de acuerdo a los preceptos constitucionales, debía procederse a elegir presidente y vicepresidente para que cumpliesen el resto del periodo de gobierno. Pero, la movilización popular había focalizado su repudio en el Parlamento, de modo que no había opción: debía convocarse a elecciones generales, aunque la Constitución no lo previese. En tal situación, las demandas de Asamblea Constituyente y reajuste de la Ley de Hidrocarburos, por una parte, así como referéndum autonómico y elección de prefectos, por la otra, quedaron postergadas de hecho. La presión para desplazar a Carlos Mesa y su sustitución por Hormando Vaca Díez, se enfrentó a la decisión de no aceptar el retorno del 'gonismo' (grupo de personajes y partidos en torno a Gonzalo 'Goni' Sánchez de Lozada). El resultado fue un empate que, una vez más, postergó la convocatoria a Asamblea Constituyente, pero también dejó para después la realización del referéndum autonómico. El empate sólo podía resolverse en elecciones generales.
Las razones electorales
Puestas así las cosas, se ha ordenado un escenario distinto; ciertamente complicado, posiblemente forzado, pero indudablemente decisivo. Las elecciones generales van a definir elementos esenciales antes que se convoque a la Asamblea Constituyente. Ciertos analistas políticos, con esa displicencia que los caracteriza, no han dudado en afirmar que la campaña electoral será corta, poco costosa y cautelosa en ofertas.
Al contrario, desde mi punto de vista, la confrontación electoral será muy dura, entre un modelo fracasado que desesperadamente busca mantener sus estructuras y una fuerza mayoritaria que quiere construir un nuevo país. Sin embargo, están apareciendo factores que pueden mediatizar esta situación. A la derecha del espectro político, 'Tuto' Quiroga no logra convencer al conjunto de quienes postulan la continuidad del modelo. Doria Medina, que viene preparándose desde el año pasado, considera que puede concentrar a los sectores neoliberales descontentos con el desempeño de los anteriores gobiernos. En ese mismo campo terciaría Hormando Vaca Díez, cuyos asesores publicitarios están fabricando, apresuradamente, la imagen del hombre que renunció a su derecho constitucional para pacificar el país; su propuesta es reunir los votos de 'la media luna' que, de esa forma, no tendría que optar por 'un colla'. Una vez obtenida la aquiescencia empresarial, los tres dan por descontado que el dinero conseguirá los votos necesarios para su cálculo electoral. Después de las elecciones arreglarán sus diferencias, como lo hicieron desde 1985.
En el otro bando, el MAS y Evo Morales enfrentan una difícil disyuntiva: ir aliados sólo a organizaciones sociales, manteniendo su identidad política, o entrar en acuerdo con otras fuerzas políticas para asegurar el triunfo electoral. El pro y el contra de ambos caminos pueden ser debatidos largamente. Pero ya no se trata de una digresión teórica; la definición debe darse sobre hechos que ya están planteados.
Juan del Granado, alcalde de La Paz, fundó el Movimiento sin Miedo para participar en las elecciones municipales de 1999. Después de una aceptable campaña que lo situó como primera fuerza en la ciudad, con una muy relativa mayoría que lo obligó a realizar diversas alianzas para retener el ejecutivo municipal, volvió a competir en diciembre pasado para el mismo puesto, obteniendo mucho más que la mayoría absoluta. Similares comportamientos ocurrieron en varias capitales del país, al punto que los partidos tradicionales debieron resignarse a ser segundones. Montado en esa nueva realidad, Granado hizo dos jugadas consistentes: planteó al MAS una alianza estratégica sobre la base de la candidatura presidencial de Evo Morales y con la perspectiva de ser el candidato presidencial en el siguiente periodo; por otra parte, convocó y logró reunir a los alcaldes de las diez ciudades más importantes del país y los condujo a tomar posición conjunta en el nuevo escenario político. El MAS mantiene en suspenso las conversaciones con el alcalde de La Paz, resistiéndose a fundirse en un frente. En cuanto a los alcaldes, seis de ellos están dispuestos a hacer una apuesta electoral conjunta con Evo Morales a la cabeza u, optativamente, con el alcalde de Potosí, René Joaquino. Por supuesto, muchos quieren ver una mejor alternativa en esta opción que, por lo demás, alegra a la derecha deseosa, incluso, de apoyar esa propuesta.
Seguridades y riesgos
La derecha de la escena política trabaja sobre una seguridad: independientemente del número de candidatos que lleve, mantiene el acuerdo tácito de reunir sus votos a favor del candidato que, entre los tres posibles, estuviese en mejor lugar. Para esto, incluso ha lanzado una campaña favorable a la segunda vuelta. Astutamente, utiliza la demanda de mayor participación popular, para proponer que el Congreso Nacional, en este residuo de periodo que tiene hasta diciembre, apruebe una 'ley interpretativa' que, de hecho, cambiaría la Constitución Política del Estado -como ya se ha hecho para convocar a elecciones generales- con el objeto de que se realice una segunda vuelta en las urnas. Esta maniobra, sólo se propone ganar simpatías en el campo popular. Pero, aunque no fuese así y la segunda vuelta se realice en el Congreso Nacional, como establece la CPE, está convencida de que sus votos parlamentarios le aseguran el mantenimiento del modelo.
En la otra banda, una candidatura unitaria tendría las mejores posibilidades. Las organizaciones sociales con las que el MAS está conversando y buscando coincidencias, al tener carácter sindical, nunca garantizarán una adhesión total de sus afiliados. Es más: varias organizaciones campesinas y de pueblos originarios, están debatiendo internamente la postura electoral que adoptarán, habida cuenta de una larga práctica de acomodamiento al candidato con mejores posibilidades, a quien posteriormente se reclamará beneficios y granjerías. Las organizaciones políticas -ya sean los partidos o las ahora llamadas agrupaciones ciudadanas- suponen una mayor cohesión de su militancia y aún de sus simpatizantes, sin que quiera decir que pueden manipular su votación. Si estas últimas, es decir los seis alcaldes que se han reunido alrededor de Juan del Granado, van por separado, podrían redefinir su posición una vez cumplido el acto electoral. n tal circunstancia, y aunque el MAS hubiese alcanzado la primera mayoría relativa, no tendría los votos necesarios, en el Congreso Nacional, para proclamar presidente a Evo Morales.
Las definiciones
El alcalde Granado, el fin de semana, emplazó públicamente a Evo Morales para que tomase una definición de incorporarse al Frente Amplio que plantea el grupo de los 6 alcaldes, como 'parte fundamental' del mismo. Sin embargo, deja entrever que dicho frente seguirá construyéndose, aún con esa ausencia fundamental. De su parte, Evo Morales participará en un ampliado nacional este fin de mes donde, además de ser proclamado candidato presidencial de su partido y de organizaciones sociales, definirá la estructura de sus alianzas. Si vencen los sectores aislacionistas, el MAS establecerá alianzas con los sectores sociales y las agrupaciones ciudadanas menores que acepten participar bajo la sigla y los colores del MAS. La postura frentista estima imprescindible llegar a una alianza con el Movimiento sin Miedo y los alcaldes reunidos alrededor de éste, pasando por alto las objeciones que pueda tenerse con relación a alguno o varios de entre ellos. Por: Antonio Peredo Leigue (especial para ARGENPRESS.info).
EL PENTÁGONO Y LA EMBAJADA DE EEUU, 'LOS JEFES DE CAMPAÑA' DEL MAS
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
'No hay duda de que el presidente venezolano Hugo Chávez está financiando y dando apoyo moral a las fuerzas radicales en Bolivia que han creado el caos y pueden llevar al poder, en diciembre, al sindicalista Evo Morales', señala hoy un artículo de AP que tiene su origen en Washington (Estados Unidos).
La declaración corresponde a Roger Pardo Maurer, subsecretario asistente de Defensa de Asuntos Interamericanos del Pentágono, a propósito del avance incuestionable del Movimiento al Socialismo (MAS)-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) y los movimientos sociales de Bolivia.
Según Pardo Maurer, 'Chávez proporciona el dinero para la agitación en Bolivia, mientras que el presidente cubano Fidel Castro se encarga de la organización y dirección de los movimientos populares'.
En cambio, el embajador norteamericano David Grenlee, afirmó ayer, a la prensa nacional en la ciudad de La Paz que las relaciones diplomáticas entre ambos países no se verán afectadas sea cual fuera el candidato que llegue a la Presidencia de la República, 'incluido el líder cocalero Evo Morales'.
El presidente del MAS, Evo Morales Aima, quien se encuentra participando durante toda la semana de las III Olimpiadas Estudiantiles del Trópico de Cochabamba, con sede en la jurisdicción de Shinahota, afirmó que 'el Pentágono y la Embajada de Estados Unidos se han convertido, una vez más, en los jefes de campaña del MAS'. 'Queremos desmentir categóricamente que recibamos financiamiento de algún gobierno del mundo. Respetamos y admiramos a los gobiernos de Venezuela y Cuba, pero no recibimos ni recibiremos financiamiento porque los movimientos sociales no necesitamos plata para llegar al poder, lo único que necesitamos es fortaleza, unidad y dignidad de los pobres', aseveró.
Aunque la Embajada de EEUU, a poco menos de cinco meses para las elecciones generales del 4 de diciembre, señala que respetará al que reciba mayor apoyo de la población, es bueno recordar que el anterior embajador Manuel Rocha, pidió a los bolivianos que no voten por Evo Morales.
'Estas declaraciones de personeros de EEUU que se convierten en una clara intromisión en asuntos internos, no nos amedrentan sino que nos dan mayor fortaleza porque estamos seguros que nos hemos convertido en una pesadilla para los poderosos, pero en una esperanza para los más humildes', comentó nuestro dirigente.
Según fuentes oficiales de información que maneja la Embajada de EEUU, los resultados de varias empresas encuestadoras en el país y en el exterior, afirman que el compañero Evo tiene las mayores posibilidades de acceder a la Presidencia de la República.
En ese sentido, se habría diseñado toda una campaña millonaria desde la propia Casa Blanca, para tratar de involucrar a nuestro diputado nacional y presidente del MAS, con acciones ligadas al narcotráfico, a la subversión y también al terrorismo.
'No nos preocupan estas declaraciones de personeros norteamericanos sino mas bien que nos fortalecen. El MAS y los movimientos sociales bolivianos nos encontramos en una etapa histórica donde podemos llegar no sólo al gobierno sino que podemos tomar el poder', dijo Evo. La campaña norteamericana no es nueva, pero basados en el documento elaborado por el Consejo Nacional de Inteligencia de Estado y la Secretaria de Estado de EEUU, titulado 'Mapa del Futuro Global', donde se identifica a Venezuela y Bolivia como dos países que forman parte del 'eje del mal', habrían determinado intensificar sus acciones contra el MAS.
Ya el 17 de febrero, se conoció a través de diferentes medios de comunicación, que la Secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, expresó su preocupación sobre el fortalecimiento en Bolivia 'del partido conformado por cultivadores de coca'. 'Estamos muy preocupados por ese partido (MAS)', aseguró la 'mano dura' de la mayor potencia mundial.
El MAS que en la actualidad es la primera fuerza política del país, rechazó en dos oportunidades el financiamiento estatal para realizar su campaña electoral; en ese sentido -aseveró Evo- que los próximos meses se caracterizarán por socializar con los bolivianos y bolivianas -del campo y la ciudad- un programa de gobierno que será la base de la construcción de una nueva sociedad…
¡…jichhapi jichhaja..!
¡…kunanma kunank'a…!
¡…ahora es cuando…!
EE.UU. DENUNCIÓ A CHÁVEZ Y A CASTRO
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
WASHINGTON (De nuestro corresponsal).- En un nuevo paso de la escalada diplomática que divide al continente, el secretario adjunto para América latina del Departamento de Estado, Roger Noriega, acusó ayer a Venezuela y Cuba de alentar el caos en "Bolivia y otros países" de la región y reclamó a los gobiernos del continente que colaboraran con la Casa Blanca para responder a esa "intromisión".
"Hay pruebas contundentes", afirmó Noriega sobre los supuestos esfuerzos de los presidentes venezolano, Hugo Chávez, y el cubano, Fidel Castro, por instaurar un gobierno de izquierda en el altiplano. Esos esfuerzos "no son desconocidos para el pueblo ni las autoridades bolivianas", destacó. "No es un secreto que Evo Morales se reporta a Caracas y La Habana", detalló Noriega, al aludir al dirigente cocalero, quien figura entre los favoritos para ganar las elecciones presidenciales de diciembre en Bolivia. "Allí tiene a sus mejores aliados", sostuvo.
Noriega confirmó así las acusaciones que 24 horas antes había lanzado el subsecretario asistente del Pentágono para América latina, Roger Pardo Maurer, sobre el supuesto rol de Venezuela en la crisis boliviana. Para Pardo Maurer, el funcionario de mayor jerarquía del Departamento de Defensa para la región, Chávez y Castro "están tratando de conducir la revolución [en Bolivia] hacia un Estado populista marxista-socialista", mientras que Venezuela también "está financiando y dando apoyo moral" a la izquierda boliviana. Las declaraciones de Pardo Maurer en un coloquio organizado en el Instituto Hudson, una organización conservadora de esta capital, fueron objetadas ayer por el embajador venezolano ante la Casa Blanca, Bernardo Alvarez, quien insistió que Venezuela "es amigo de todos los países", excepto de Estados Unidos.
Pardo Maurer, un militar retirado que ya antes había acusado a Chávez de usar "la táctica de una hiena" en el área, amplió la supuesta desestabilización a otros países de la región, que no especificó. "Hay proyectos subversivos en marcha en todos lados", financiados y organizados por Caracas, dijo.
Esfuerzo por influir
Noriega mantuvo la acusación lanzada por Pardo Maurer, la que él mismo ya había arrojado durante la asamblea general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en junio último. "Nuestra preocupación es qué significa lo que intentan [Cuba y Venezuela] para la región", explicó Noriega ayer, antes de declarar sobre "el estado de la diplomacia estadounidense en América latina" en el Congreso.
"¿Es eso acaso positivo para la democracia en América latina?", preguntó. "Este no es un asunto de cómo se preocupan por el caso Pardo Maurer o Roger Noriega", agregó. "Es un tema sobre el cual la región tiene que decidir qué hacer", alertó el funcionario, que en los últimos meses tanteó a la Argentina y Brasil para que ayudaran a la Casa Blanca para "contener" a Chávez.
Ante los legisladores del subcomité para el Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes, Noriega declaró que desde que Chávez ganó el referéndum en 2004, se verificó "una creciente concentración del poder". Sentado a su izquierda, el embajador de la Casa Blanca ante la OEA, John Maisto, también acusó a Chávez de promover la "polarización política" en su país, mientras "abundan las preocupaciones sobre el respeto de los derechos humanos".
Maisto recordó además que Chávez rechaza toda crítica, lo que ejemplificó con las objeciones de la Comisión de Libertad de Expresión de la OEA a la nueva ley de medios de comunicación venezolana.
"El gobierno optó por públicamente atacar a la Comisión, más que tomar las preocupaciones para mejorar la legislación", explicó. Noriega también recordó ante los legisladores que Chávez intervino el Tribunal Supremo y persigue a sus opositores, por lo que prometió redoblar los esfuerzos diplomáticos.
"Vamos a continuar hablando de estos temas y expresando nuestra preocupación en privado a las autoridades venezolanas", anticipó Noriega, aunque admitió que el acceso a los funcionarios venezolanos "ha sido limitado" en los últimos 12 meses.
Por eso, explicó, "en el futuro previsible, nuestros esfuerzos diplomáticos en Venezuela estarán primariamente destinados a influir acontecimientos a través de declaraciones públicas y contactos privados con otros gobiernos y organizaciones".
Allí quizá no concluyan los esfuerzos estadounidenses. El Congreso aprobó con el voto de republicanos y demócratas una ley para crear una radio y una señal de televisión que apuntarán a Venezuela para difundir la visión norteamericana y contrarrestar la influencia de Telesur, el canal que impulsó Chávez, con el apoyo de los gobiernos de la Argentina, Cuba y Uruguay.
AFIRMAN QUE CHÁVEZ Y CASTRO MANEJAN A BOLIVIA
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/search)
El subsecretario de Estado, Roger Noriega, corroboró ayer las afirmaciones de un funcionario del Pentágono de que Venezuela y Cuba estaban interviniendo en los asuntos internos de Bolivia y dijo que la respuesta no debe partir del Departamento de Estado sino de la región en su conjunto.
''Hay pruebas contundentes'', afirmó Noriega refiriéndose a las declaraciones formuladas por el subsecretario asistente de Defensa, Roger Pardo Maurer, de que esos dos países están tratando de desestabilizar políticamente no sólo a Bolivia sino a otros países latinoamericanos.
Noriega, hablando con reporteros en el Capitolio, dijo que las intervenciones del presidente venezolano Hugo Chávez y el cubano Fidel Castro en Bolivia ``no son desconocidas para el pueblo ni las autoridades bolivianas''. ''No es un secreto que Evo Morales se reporta a Caracas y La Habana'', dijo refiriéndose al dirigente cocalero boliviano, que figura entre los favoritos para ganar las elecciones presidenciales de diciembre. ``Allí tiene a sus mejores aliados''.
Noriega habló con periodistas poco antes de intervenir en una audiencia del subcomité de asuntos para el hemisferio occidental, que es parte del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes.
Lo hizo junto con el embajador estadounidense ante la Organización de los Estados Americanos, John Maisto. ''Este no es un asunto de cómo se preocupan por el caso Pardo Maurer o Roger Noriega'', dijo. ``Es un tema sobre el cual la región tiene que decidir qué hacer''.
Las declaraciones de Pardo Maurer formuladas el martes fueron desacreditadas por el embajador venezolano ante la Casa Blanca, Bernardo Alvarez, indicando que Venezuela ``es amigo de todos los países''. En su intervención ante el panel legislativo, Noriega dijo que desde que Chávez fue ratificado en el cargo en un referéndum el año pasado, ''hemos asistido a una creciente concentración del poder'' en manos del presidente venezolano.
Dijo que Chávez ha intervenido en el Tribunal Supremo, impuso leyes contra la libertad de prensa y los derechos civiles y persigue a sus opositores, principalmente a miembros de la organización civil Súmate, que ayudó a promover el referéndum.
''Vamos a continuar hablando de estos temas y expresando nuestra preocupación en privado a las autoridades venezolanas'', declaró.
Pero admitió que en los últimos 12 meses, el acceso de funcionarios estadounidenses a funcionarios venezolanos ``ha sido limitado, una situación que igualmente está extendiéndose a los contactos de trabajo''. Por ello, agregó, ``en el futuro previsible, nuestros esfuerzos diplomáticos en Venezuela estarán primariamente destinados a influir acontecimientos a través de declaraciones públicas y contactos privados con otros gobiernos y organizaciones''.
En meses pasados, algunas fuentes indicaron que Evo Morales recibía financiamiento de parte del gobierno de Chávez y que eso le había permitido financiar huelgas.