Hoy + Mañana
LA POSGUERRA CON BOLIVIA DEBE TERMINAR
Alguna vez Santiago tendrá que indicarle a Lima su responsabilidad, a menos que quiera continuar con una diplomacia de administración ante La Paz.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
La “luna de miel” que vive Alan García con los peruanos y también con sus interlocutores regionales se parece mucho a la experimentada por Evo Morales. Aunque esta última estuviese terminando -una ley inexorable que se aplica a cualquier gestión gubernativa-, la lección es que debe aprovecharse para construir nuevas bases para una relación constructiva.
En el expediente boliviano, ha habido en las últimas semanas señales confusas, pero se emiten en un escenario siempre complejo. Nada de lo ocurrido puede depreciar el valor de los gestos que se prodigaron en La Paz y Santiago a comienzos de año. Las inversiones políticas de entonces -junto a las manifestaciones públicas que rodearon los encuentros oficiales- constituyen un capital que no está liquidado.
Así debiera ser en la nueva fase con los peruanos. La visita del Presidente electo se inscribe en una estrategia regional que apuesta a Brasil, Chile y Colombia, y esa determinación suya -más la antigua afinidad ideológica del aprismo con el socialismo de los Matte y Allende- debieran aventar los temores de que se repita lo vivido con el Presidente Alejandro Toledo: al comienzo, mucha retórica de afinidad con la Concertación y, en particular, el PPD, y después un alejamiento paulatino, quizás dictado por la falta de apoyo interno.
García dijo que los límites marítimos no son prioritarios en su agenda y confirmó que se propone competir con Chile como plataforma del Pacífico. Esto es homologable al gesto de Morales de no mencionar la reivindicación del acceso al mar por su nombre, sino como “el problema histórico”, infaltable en una agenda sin exclusiones. A poco andar el problema surgió con la fuerza que la Cancillería chilena seguramente calculó, y que logró canalizar por la vía bilateral, tanto en la Cumbre de Viena como en la OEA. Los desencuentros vinieron por el gas. La nacionalización de los hidrocarburos y el nuevo contrato de abastecimiento de Bolivia a Argentina -que se firmará el jueves- dieron lugar a declaraciones del canciller Foxley que fueron contestadas por La Paz. La instalación de “candados” para evitar una reventa a Chile fue prevista como “hostil” por Santiago, pese a las explicaciones del vicepresidente Álvaro García Linera y el cónsul José Pinelo de que no había “trazas” de animosidad.
Más precisa pareció la respuesta que diera en Antofagasta -el viernes 23- el diputado del MAS Iván Canelas durante un seminario del Colegio de Periodistas sobre el papel de los medios en las relaciones políticas entre Chile, Perú y Bolivia: “Lo que sucede es que mi país vendía gas a Argentina a un precio solidario y resulta inaceptable para nosotros que se revenda el recurso a un tercero a un precio muy por debajo del mercado. Si hay trato con Chile, debe ser directo y a un precio convenido por ambas partes”.
Según trascendió, el nuevo precio será de cinco dólares el millón de BTU, en vez de los 3,20 dólares actuales por la misma unidad, lo que significará en la práctica un encarecimiento del gas que Argentina vende tres veces más caro a Chile. Pese al compromiso que firmará Néstor Kirchner con Evo Morales, se estima muy difícil controlar que “ninguna molécula de gas boliviano” se revenda. Aún más, en los últimos días estalló que las reventas se hacían con subfacturación de las empresas argentinas a las chilenas.
En la declaración del diputado y periodista Iván Canelas no debe leerse una disposición sin más a vender energía a Chile. Una cosa es que no se quiera reivindicar la “diplomacia del gas”, por el desdoroso uso del chantaje que implica para una salida al mar. Y otra es que, más allá de las omisiones verbales, Bolivia no renunciará a su reivindicación. Ningún acuerdo económico, por complementario que sea y ventajoso que le resulte, llevará a la integración plena, como creen algunos tecnócratas de la Concertación, que mal aplican a ese país lo que puede ser cierto para otros.
Como se dijo en el encuentro de los periodistas, el vencedor en la guerra debe ser más generoso y perseverante en la liquidación del asunto que se arrastra por 127 años. Quisiéramos agregar que, a la luz de lo percibido en Antofagasta, la soberanía entendida a la manera decimonónica sigue en pie para los vecinos que perdieron el acceso al mar y que ninguna fórmula más adscrita a los conceptos de integración del siglo XX parece viable en su caso. Esta realidad nos lleva a volver la mirada a Perú. Ya que tampoco resulta viable cortar el territorio en dos, sólo un corredor en la línea de la Concordia parecería aceptable para el cedente.
Seguramente el punto no se evocó en el encuentro entre Michelle Bachelet y Alan García. Es un motivo de fricción más en el vecindario. Pero llegará el momento en que Santiago deberá indicarle a Lima su responsabilidad, a menos que quiera optar por sólo ejercer una diplomacia de administración frente a La Paz, lo que sería deplorable: la posguerra con Bolivia debe terminar ya.
Opinión:
LOS EJEMPLOS DE PANAMÁ Y BOLIVIA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Los gobiernos panameños de las primeras décadas del siglo XX, apenas se había terminado de construir el canal, eran totalmente complacientes con las administraciones de EE.UU. Con cierta razón, sostenían que la reducida población panameña nada podía hacer contra la primera potencia mundial y que debía resignarse a la pérdida de la soberanía sobre el canal. Aceptar la pérdida de la soberanía y ser complacientes con el Imperio tenían una indudable lógica, aparentemente.
REACCION POPULAR
Sin embargo, no hay causa imposible si un pueblo se decide a luchar pacíficamente por sus derechos. Es lo que hizo el pueblo panameño. A pecho gentil, muchos manifestantes fueron reprimidos, presos, exiliados y hasta muertos por exigir la restitución de la soberanía panameña sobre su canal. Pese a ello, los sucesivos gobiernos panameños seguían siendo complacientes.
Sin embargo, fue el pueblo el que tuvo finalmente la razón. Tanto exigió y luchó, hasta que dos grandes estadistas, Carter y Torrijos, sellaron en 1977 la recuperación de la soberanía de Panamá sobre su canal.
¿Cómo está Panamá hoy? Mucho mejor. Su economía, luego de recuperar el canal al fin del milenio, crece. Su canal aporta significativos beneficios al país y se prevé una multimillonaria ampliación. Hasta las relaciones entre EE.UU. y Panamá son mucho mejores que en el pasado y sin el elemento conflictivo de la pérdida de la soberanía de Panamá sobre el canal.
BOLIVIA TAMBIEN
Hace unos años, Bolivia firmó con el Brasil (Petrobras) y otras empresas contratos claramente leoninos sobre su gas natural (GN). Las manifestaciones fueron creciendo y en las últimas elecciones todos los candidatos reclamaban la recuperación de la soberanía boliviana sobre su gas, así como un mejor precio de parte de Argentina y, sobre todo, de parte de Brasil (el principal importador de GN boliviano).
Evo Morales fue el candidato que con más convicción planteó la recuperación de la soberanía energética en Bolivia. Así fue como arrasó en las últimas elecciones y, finalmente, el 1 de mayo decretó la nacionalización del gas, estableció una participación del Estado en un 82% y exigió la suba de su precio.
Argentina aceptó que el precio aumente a 5,0 US$/millón de BTU (150% más de lo que recibía Bolivia antes de que Evo Morales fuera Presidente) y Brasil, por mucho que se resista, tendrá que pagarle a Bolivia un precio justo por su gas, pues no tiene otra opción energética.
JUSTICIA EN ITAIPU
El hecho que países similares al Paraguay, como Panamá y Bolivia, hayan tenido éxito en la recuperación de su soberanía sobre su principal fuente de riquezas (el canal y el gas natural, respectivamente), nos demuestra que Paraguay también puede conseguir un trato justo en Itaipú. ¿O es que Brasil es más poderoso que EE.UU.?
Lo que vale son los argumentos y la movilización que, como pueblo, debemos comenzar a utilizar para salir de la miseria en la que nos está hundiendo el Brasil, con su política hambreadora. Debido a los altos precios de la energía (que nos deberían favorecer, pues exportamos el equivalente a 9 veces la energía que importamos) y al expoliador tratado de Itaipú, Paraguay se empobrece US$ 600 millones por año. Insólito. Justamente nos estamos pauperizando por esos buenos precios de la energía y debido a la viveza de Itamaraty de llevarse con exclusividad toda nuestra energía a un ridículo precio fijo. Si no renegociamos Itaipú, jamás podremos salir de la miseria.
PROTESTEMOSLa solución está en nuestras manos. Así como miles de compatriotas ya nos manifestamos un par de veces frente a la Embajada brasileña, contra la política del Brasil en Itaipú que nos impide tener una tarifa eléctrica más barata, repitamos la protesta en forma continuada y creciente. De esa forma el pueblo de Panamá consiguió recuperar la soberanía sobre su canal y Bolivia su gas. Sigamos el ejemplo de Panamá y Bolivia. ¡Itaipú es nuestro y nos corresponde tener un precio justo!
El procedimiento y la posible reacción de las empresas afectadas
LAS NUEVAS NACIONALIZACIONES EN BOLIVIA
La piedra angular del plan de Gobierno de Evo Morales es “recuperar” las acciones del Fondo de Capitalización Colectiva y comprar un porcentaje del patrimonio de las empresas capitalizadas, de forma que el Estado retome su control. Según este proyecto, la operación costará 50 millones de dólares, sin embargo, es probable que la mayoría se incline por vender todo, lo que demandaría 788 millones de dólares.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
En muchos sentidos, según las palabras del ministro de Planificación del Desarrollo de Bolivia, Carlos Villegas, las nuevas nacionalizaciones repetirán el modelo que comenzó el 1 de mayo en el sector petrolero. Se afectará a las otras empresas “capitalizadas” de una forma muy parecida a como se intenta hacer en este mismo momento con las compañías petroleras Andina, Chaco y Transredes. Esto significa, primero, “recuperar” las acciones que posee en este tipo de compañías que se encuentran en el Fondo de Capitalización Colectiva (un fideicomiso destinado al pago de una renta de vejez de mil 800 bolivianos, o Bonosol, para las personas mayores de 65 años). Mediante esta adquisición, el Estado obtendrá entre el 47,2% y el 49,9% del patrimonio de empresas de telecomunicaciones, generación eléctrica y ferrocarriles, pero no tendrá aún la administración de las mismas.
Lo que hará para conseguirla, según explicó Villegas, es “comprar la cantidad que se necesite” para que la mayoría quede en sus manos. Así, el Estado volverá a administrar la mayor parte de las empresas, de las que se alejó en 1996 y 1997.
Villegas afirmó que este procedimiento “ya se está negociando” con los inversionistas extranjeros que poseen el 50% de las empresas capitalizadas. También sugirió que ya se ha avanzado en dos acuerdos iniciales: primero, que el Estado compraría las acciones que necesita al precio de capitalización, es decir, el mismo que se pagó cuando las compañías fueron enajenadas. Esto significa que para comprar Entel, por ejemplo, requerirá aproximadamente de 42,7 millones de dólares (el 3,5% de los mil 220 millones de dólares que valía la empresa en el momento de la capitalización).
Aquí sólo mencionemos que, de acuerdo con el cálculo gubernamental, únicamente se necesitarían 50 millones de dólares para devolver a las principales empresas del país a un régimen estatal. Una cifra tan pequeña respecto a los 788 millones que invirtieron los socios capitalizadores para adquirir las empresas de las que estamos hablando, que sin duda llama a sospecha. Y por eso, efectivamente, se sospecha de ella. El segundo acuerdo que, según el ministro boliviano, se está logrando en las negociaciones con las compañías afectadas es el establecimiento de un “plan de pagos” para que el Estado entregue a los dueños de las acciones que se recuperarán los 50 millones de dólares que planea pagarles.
Desde las empresas
Una fuente de las empresas a nacionalizar, que quiso guardar el anonimato, dijo que no sabía nada acerca de una negociación en curso entre el Gobierno y los principales propietarios de las compañías. Según esta fuente, tales conversaciones no existen. “La autoridad sólo está hablando con las AFP, para acordar la recuperación por parte del Estado de las acciones del Fondo de Capitalización Colectiva”.
De acuerdo con el ejecutivo, las empresas quieren conversar con el Gobierno pero no pueden hacerlo porque no saben “quién lidera el proceso”.
El mejor escenario para los inversionistas sería un acuerdo que los mantuviera en la administración de las empresas, aunque al mismo tiempo les exigiera perder la mayoría accionaria y, por tanto, el control de los directorios. De este modo cumplirían el deseo gubernamental de aumentar los activos estatales, sin dejar el negocio en unas manos en las que no confían. Este compromiso sería, según el ex delegado presidencial para la capitalización, Francesco Zaratti, la única solución que permitiría compras de pequeños paquetes de acciones como las que está planeando hacer el Gobierno. En cambio, si el Ejecutivo desea quedarse con la administración de las empresas, todos los inversionistas informaron que no venderán solamente una porción, sino todo su patrimonio en las empresas (“todo o nada”). Con ello, el costo de esta movida se elevaría de 50 a 788 millones de dólares, una cifra enorme, inalcanzable para el Gobierno boliviano.
Esto, suponiendo que las empresas aceptaran el “precio de capitalización”, lo que no es seguro. Una de ellas habló de la posibilidad de poner las acciones en disputa en la bolsa, de modo que sea el mercado el que defina cuánto valen realmente. Si tal cosa ocurriera, la inversión estatal podría ser todavía mayor.
Por esto, analistas como Zaratti ven la operación como “muy difícil”, excepto si el Gobierno desistiera de retomar el manejo de las empresas. De modo que la opción más sensata, descartando el ejercer violencia sobre los inversionistas, parece ser la compra total de sus acciones, para la que ellos están bien dispuestos, dada la alta volatilidad del país en estos años. Incluso algunos podrían aceptar un precio menor al de capitalización (dado que en los años que distan de 1996 ya han recuperado su inversión original), pero con la condición de que la transacción sea total. En este caso, el problema para la autoridad sería, como hemos dicho, encontrar los fondos para aprovechar la ocasión.
Si en lugar de eso el Presidente Morales se decide por un método más coercitivo, entonces tendrá que enfrentar problemas internacionales con otro grupo de países, que se sumarán a los que ya se sienten afectados por la nacionalización del gas.
ACE-22
En tanto, el ex canciller de Bolivia, Armando Loaiza, indicó que el Gobierno de Evo Morales hasta el momento no ha aprobado el protocolo adjunto al Acuerdo de Complementación Económica ACE-22, firmado con Chile en diciembre pasado durante la gestión del Presidente Eduardo Rodríguez.
El ex ministro sostuvo que pese a las reuniones que se han realizado entre autoridades del consulado chileno en La Paz, y autoridades bolivianas, hasta el momento no se ratificado el convenio, que otorga arancel cero a los productos del país altiplánico que sean exportados a Chile. LN
Las cuestiones legales
La Constitución boliviana exige que toda expropiación sea aprobada por ley expresa e incluya una indemnización. En ocasión de la nacionalización del gas, algunos observadores han señalado que la “recuperación” de las acciones del Fondo de Capitalización Colectivo implicaba la expropiación de sus actuales titulares, que son todos los bolivianos que eran mayores de edad en 1995. A ellos estaban destinadas estas acciones, por efecto de dos leyes de mediados de los noventa (la Ley de Capitalización y la Ley de Pensiones).
Otros, en cambio, piensan que no se trata de una expropiación, sobre todo porque nadie recibió personalmente las acciones, sino que éstas se entregaron en fideicomiso al mencionado Fondo para pagar el Bonosol.
En cualquier caso, la “recuperación” de las acciones petroleras fue aprobada por un referéndum realizado en 2004 y ratificada por la Ley de Hidrocarburos de 2005. El decreto de nacionalización del gas llevó esta decisión a la práctica, aunque añadiendo, en contra de la Constitución, que la misma se producirá “a título gratuito”. Sin embargo, nadie interpuso ningún recurso judicial hasta ahora.
Evo confirma acuerdo
El Presidente Evo Morales confirmó que el próximo jueves firmará con su par argentino, Néstor Kirchner, un acuerdo para aumentar el precio del gas que exporta al país trasandino.
Según el Mandatario altiplánico, el pacto que se firmará en Buenos Aires -durante un acto público en la localidad suburbana de Hurlingham- consistirá “fundamentalmente en volúmenes y precio de exportación del gas”, sin precisar el monto.
De acuerdo con los informes previos, Argentina acordó incrementar el valor del gas que importa de Bolivia, desde 3,5 dólares a 5 dólares el millón de BTU (unidades térmicas británicas).
Bolivia asumió vicepresidencia de Gasoducto al Sur
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
Como un gesto de cortesía por parte de la delegación argentina, ayer asumió la vicepresidencia del comité multilateral del Gran Gasoducto del Sur el delegado de Bolivia, Jorge Alvarado, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Según informó el Ministerio de Energía y Petróleo en un comunicado de prensa, en la agenda del día Iván Orellana, presidente del grupo coordinador por Venezuela, sometió a consideración la opción para la vicepresidencia del comité, tomando en cuenta que el más alto cargo le corresponde al país anfitrión y que el puesto subsiguiente (vicepresidencia) se designaría siguiendo el orden alfabético, por lo que le tocaría a Argentina.
Marco Pereira Zimmerman, secretario de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, argumentó que con la incorporación de Bolivia, que se oficializó ayer, sería su delegado quien debía asumir la vicepresidencia del organismo.
En las primeras horas de la reunión los subgrupos de trabajo presentaron en una plenaria los cambios sugeridos al cronograma de trabajo. Para hoy se tiene prevista la realización de la segunda reunión del comité ministerial de coordinación y decisión, en la cual participarán Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo de Venezuela y presidente de Pdvsa; el ministro de Planificación Federal e Inversión Pública de Argentina, Julio de Vido; el de Minas y Energía de Brasil, Silas Rondeau, y el de Hidrocarburos de Bolivia, Andrés Soliz Rada.
Igualmente se conoció que los presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela se reunirán en agosto para conversar acerca del proyecto.
Se estima que el gasoducto del Sur requerirá un tendido de al menos 8 mil kilómetros de tuberías desde Venezuela, pasando por la costa brasileña para llegar a Argentina. Se desconoce si la ruta planificada hasta ahora por las delegaciones participantes se modificará con la inclusión de Bolivia, quien será uno de los principales suministradores de hidrocarburos al ducto.
La crisis energética: compras por 20 millones de metros cúbicos diarios
EL GAS BOLIVIANO LO IMPORTARÁ ENARSA
El acuerdo se sellará pasado mañana cuando Morales visite el país; la Argentina lo pagará más caro. Pasará de 3,50 dólares por millón de BTU -unidad de medición- a 5,50 en 2007
El Banco de Desarrollo brasileño otorgó un préstamo de US$ 689 millones para financiar un gasoducto
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
El actual régimen de importación de gas desde Bolivia cambiará desde pasado mañana cuando los presidentes de la Argentina, Néstor Kirchner, y de Bolivia, Evo Morales, firmen un acuerdo de venta del fluido a un precio más caro que el que actualmente se abona. Sin embargo, las modificaciones no se limitarán sólo a un aumento del precio del combustible, sino que la rúbrica del acuerdo permitirá que la firma estatal Energía Argentina SA (Enarsa) ingrese en el mercado de la importación de gas.
Sucede que, según confirmaron fuentes que participan en la negociación, Enarsa será la que importe el gas boliviano para después venderlo en el mercado interno.
"El acuerdo es de Estado a Estado. Una empresa estatal boliviana, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos [YPFB], le venderá a una empresa estatal argentina [Enarsa]", confirmó una fuente a LA NACION desde La Paz.
Respecto del precio que la Argentina abonaría, ayer hubo algunas precisiones de parte del gobierno de Bolivia. El embajador en Buenos Aires, Roger Ortiz Mercado, reveló que nuestro país pagará por el gas natural un precio de 5 dólares por millón de BTU -unidad de medición del gas- hasta fines de año, y a partir del próximo, el valor subiría a 5,5 dólares.
En el Gobierno no dan cifras del acuerdo. En una conferencia de prensa que se desarrolló en la Casa Rosada para anunciar diversos temas referidos a infraestructura energética, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, se limitó a pronosticar que el acuerdo será "un éxito".
El funcionario sostuvo que "hay que esperar a la reunión de los presidentes", y destacó que "todas las variables están ajustadas como para que la reunión sea un éxito y pueda haber un acuerdo"."Esperemos hasta el jueves, pero mi visión es absolutamente optimista", sostuvo De Vido.
Ayer, entre los hombres del sector persistía el interrogante sobre cómo será el funcionamiento del mercado después del acuerdo. "Lo que se sabe es que ingresará Enarsa, lo que implica un jugador más en el mercado", se escuchó decir a un hombre del sector.
De Vido anticipó, además, que después del acuerdo con Bolivia habrá anuncios referidos al proyecto del Gasoducto del Noreste (GNEA).
La Argentina y Bolivia tienen vigente un convenio de compraventa de hasta 7,7 millones de metros cúbicos diarios a un precio que ronda los 3,40 dólares el millón de BTU, pero tras el acuerdo que se negocia actualmente nuestro país podría comprar hasta 20 millones de metros cúbicos diarios.
Gas subsidiado
"Enarsa va a tener que revender el gas en el mercado interno, es decir que va a tener una operación deficitaria. Actualmente se compra el gas a 3,40 dólares y se vende a 1,20 en el mercado interno", agregó un directivo privado.
Otro hombre ligado a la industria razonaba que el ingreso de Enarsa tiene que ver con una voluntad del Gobierno de subsidiar las tarifas. "Con los acuerdos de precios que están vigentes, las industria podrían aumentar sus precios si les suben los costos. En las industrias, el aumento del gas podría justificar un retoque de los precios. Por eso se pone a Enarsa en el medio, para poder subsidiar los precios del gas", sostuvo. "No es bueno que se utilice a Enarsa para canalizar fondos públicos, en vez de mantener un rol empresarial", agregó.
Se confirmó también que el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes) aprobó un préstamo por US$ 689 millones para financiar las ampliaciones de transporte del sistema de gasoductos troncales que operan las transportadoras de gas TGN y TGS.
De Vido viajó ayer a Caracas para participar hoy de la primera reunión para la construcción del Gasoducto del Sur, que uniría Venezuela con Brasil, Bolivia y la Argentina. "Por primera vez habrá una reunión de cuatro", subrayó De Vido. El ministro comentó que ya se había reunido con el ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Jorge Lepra, para invitarlo a que su país participe. "Seguramente haremos mañana una invitación para que Uruguay se integre", informó De Vido.
EVO MORALES IRA AL CONURBANO JUNTO A KIRCHNER
ESCENARIO COMPARTIDO EN HURLINGHAM
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Al igual que hizo con la chilena Michelle Bachelet en su visita al país, el presidente Néstor Kirchner llevará el jueves a su par boliviano Evo Morales a un acto en el conurbano. Juntos compartirán escenario en Hurlingham, donde participarán de la inauguración de un estadio cubierto de 2400 metros cuadrados. Claro que lo más trascendente de la visita sucederá a la mañana, cuando ambos se reúnan a solas en la Casa Rosada y terminen de sellar el acuerdo por el precio del gas.
La agenda de Evo Morales en Argentina será ajustada, con varias actividades en pocas horas. “Le gustaría quedarse más tiempo, pero tiene compromisos: debe participar del cierre de campaña del Movimiento al Socialismo (MAS) en Cochabamba”, justificó ayer el embajador de Bolivia en Buenos Aires, Roger Ortiz Mercado.
De acuerdo con la agenda difundida ayer, Kirchner y Evo se encontrarán a las 9 en el despacho presidencial. Desde allí saldrán para Hurlingham donde darían una conferencia de prensa y firmarán oficialmente el acuerdo por el gas, pautado para esta etapa en cinco dólares el millón de BTU. También presentarán un acuerdo tendiente a resolver los temas migratorios de los residentes bolivianos en la Argentina (calculados en unos dos millones de personas) y el convenio para la construcción del puente binacional Salvador Mazza-Yacuiba, cuyo costo correrá por cuenta de Argentina. Previamente, los presidentes junto con el gobernador Felipe Solá y el intendente de Hurlingham, Luis Acuña, dejarán inaugurado el estadio municipal.
INCORPORACIÓN FORMAL DE BOLIVIA AL GASODUCTO SUDAMERICANO
El ministro de Planificación Julio de Vido se reunirá en Caracas con sus pares de Brasil, Venezuela y Bolivia. Los representantes de los cuatro países continuarán evaluando temas relacionados con tarifas, mercados y comercialización.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El ministro de Planificación, Julio De Vido, viajó ayer rumbo a Caracas para participar mañana de la primera reunión para la construcción del Gasoducto del Sur, con Bolivia integrada al proyecto.
"Por primera vez una reunión de cuatro" remarcó el ministro al ponderar la integración de Bolivia a la mesa que comparten la Argentina, Venezuela y Brasil.
El funcionario contó que días pasados se reunió con el ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Jorge Lepra, para invitarlo a que su país participe.
"Seguramente haremos mañana una invitación formal para que Uruguay se integre", acotó De Vido durante una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno.
En ese marco señaló que también tiene previsto hablar con el ministro de Obras Públicas de Paraguay, José Alderete, actual presidente del partido Colorado,"para que se incorpore en la próxima reunión que seguramente se hará en Argentina o en Brasil". De la reunión de Caracas además de De Vido, participarán hoy los ministros de Minas y Energía de Brasil, Silas Rondeau; de Hidrocarburos de Bolivia, Andrés Soliz Rada, y de Energía de Venezuela, Rafael Ramírez.
Allí los representantes de los cuatro países continuarán evaluando temas relacionados con tarifas, mercados y comercialización del Gasoducto del Sur, que se propone unir a la región con un proyecto cuyo costo se estima en 20.000 millones de dólares.
Desde el domingo están en la capital venezolana los equipos técnicos de la Argentina, Brasil y Venezuela, a los que se sumó una delegación boliviana.
Las delegaciones técnicas discuten sobre mercado, recursos, comercialización, diseño de tarifas, planificación de ingeniería, aspectos ambientales regulatorios, manejo de estrategias comunicacionales, entre otros aspectos, a fin de consolidar una agenda que será revisada mañana por los ministros.
Según las informaciones preliminares, el gasoducto recorrerá más de 8.000 kilómetros, transportando unos 150 millones de pies cúbicos de gas al día, y se estima que su construcción demandará entre cinco y siete años.Cumbre de presidentes
Los presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela se reunirán en agosto para iniciar el proyecto de construcción del Gasoducto del Sur, dijo una nota del ministerio venezolano de Energía y Petróleo (MEP).
La nota del MEP no precisa ni el lugar ni el día de la reunión y se limita a señalar que será en agosto y que asistirán Néstor Kirchner, por Argentina; Evo Morales, por Bolivia; Luis Inacio Lula da Silva, por Brasil; y Hugo Chávez, por Venezuela.
Mientras, el Comité Ministerial del Gran Gasoducto del Sur se encuentra reunido desde el domingo en Caracas para abordar, entre otros, aspectos relacionados con la ingeniería y la tecnología, la financiación, el impacto social, las tarifas y los factores legales de la obra.
Esta cita se clausurará el martes por los ministros de Planificación e Inversión Pública de Argentina, Julio de Vido; de Minas y Energía de Brasil, Silas Rondeau; de Hidrocarburos de Bolivia, Andrés Soliz; y de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez.
En la jornada de ayer se "oficializó" la incorporación de Bolivia al Comité cuando el vicecanciller venezolano Pavel Rondón entregó a la representación de ese país copia de las minutas y actas de las reuniones celebradas hasta ahora por los otros miembros.
El Gasoducto del Sur, proyectado para suministrar gas venezolano a buena parte del subcontinente americano, saldrá de Venezuela y atravesará Brasil para luego diversificarse en varios ramales hacia la Argentina, Paraguay y Uruguay, en un trazado de más de 6.000 kilómetros.
EL ACUERDO POR EL GAS "ES ESTRATÉGICO" PARA LOS DOS ESTADOS
Lo dijo el embajador boliviano en la Argentina en relación al encuentro que mantendrán el jueves en Buenos Aires los presidentes Kirchner y Evo Morales. Roger Ortiz Mercado, en entrevista con Télam, aseguró que el anuncio del precio del gas está en el orden de los "cinco dólares por millón de BTU". Y resaltó que se firmarán otros dos convenios bilaterales.
Agencia de TELAM de Argentina (www.telam.com.ar)
La visita del presidente de Bolivia, Evo Morales, a la Argentina este próximo jueves se enmarca dentro de "un acuerdo estratégico de dos Estados, lo que significa mucho más que un convenio por el precio del gas", evaluó este lunes el embajador en la Argentina, Roger Ortiz Mercado.
En una entrevista con Télam en la sede de la Embajada de Bolivia en Buenos Aires, el diplomático aseguró que el anuncio del acuerdo de precio del gas "lo harán los presidentes" este jueves en el estadio de Hurlingham, aunque confirmó que está en el orden de los "cinco dólares por millón de BTU".
El diplomático resaltó además que se firmarán otros dos convenios bilaterales y que ambos presidentes harán una declaración conjunta de "tono político" frente a unos 50 mil residentes bolivianos, que se espera concurran al acto.
"Los acuerdos son de integración multicultural entre ambos estados con base en la filosofía indígena de compartir y el principio de reciprocidad", dijo Ortiz Mercado, ingeniero agrónomo y especializado en cooperativas.
P: ¿Qué significa el nuevo precio del gas enmarcado en un acuerdo entre ambos países?
Ortiz Mercado: Significa que es un acuerdo de dos estados que deciden qué hacer con sus recursos. Hasta la nacionalización de los hidrocarburos, por decisión de los gobiernos de Carlos Menem y Jaime Paz Zamora, los negocios los hacían las transnacionales. El neoliberalismo pensaba que no necesitábamos complementarnos ni compartir recursos naturales con Argentina. Nos exigían que exportásemos a cualquier precio a otros mercados.
P: ¿Qué cambió?
Ortiz Mercado: La inteligente actitud de (Néstor) Kirchner, en tanto sabe que el confort de su pueblo está sustentado en el gas. ¿Cómo se puede hacer prescindir a un país que está sustentado por esa energía? Por eso digo que es inteligente, porque Kirchner se posesionó del tema del gas no gasificando sino buscando la complementariedad con Bolivia. Es una forma de reposicionar la soberanía de los estados, porque es el bienestar de sus pueblos lo que está en juego.
P: Usted habla de un acuerdo estratégico, ¿en qué se benefician ambos países?
Ortiz Mercado: Se repotencian. Porque parte del acuerdo son las inversiones argentinas en Bolivia, a lo que se suma la idea de construir una empresa binacional.
P: ¿Cuál es la cantidad que en este momento se está importando?
Ortiz Mercado: Un poco menos de siete millones. En este tiempo se fueron menguando las posibilidades; por eso digo que este proyecto es mucho más que fijar el precio del gas. Se va a construir un gasoducto en el norte argentino. Esto es un proyecto de integración. Significa mucho más que los cinco dólares. La propuesta es más desafiadora y enriquecedora. Vamos a ver que somos capaces de hacerlo.
P: ¿Cómo se llega al volumen de los 20 millones?
Ortiz Mercado: Para eso tenemos que construir el gasoducto del norte argentino, y esta construcción hay que hacerla bien rápido.
P: ¿Quién se encargará de esa construcción?
Ortiz Mercado: Será de gestión nacional, pero con capitales privados, seguramente. En Bolivia el Estado lleva el 50 más 1, y acá se verá cómo se implementa.
P: ¿Argentina está en condiciones de vender gas a Chile?
Ortiz Mercado: No es parte del acuerdo. Argentina y Bolivia lo han conversado amablemente. De todos modos, lo que no es bueno es que alguien le venda un producto a otro si lo podemos comercializar directamente. Y esta es la complementariedad y reciprocidad económica de la que hablaba. Los proyectos que vamos a ejecutar con la Argentina, en un inicio, son binacionales. Si hacia delante podemos incorporar terceros países porque es beneficioso para la integración, adelante. Sería muy bueno poder hablar de "empresas plurinacionales" con la participación de muchos estados latinoamericanos.
P: ¿Qué va a hacer Chile?
Ortiz Mercado: Chile va a negociar con Bolivia. Va a negociar con sus hermanos latinoamericanos porque aquí está su destino. Nadie condiciona a nadie. Es la hora de los pueblos que tienen gobernantes que gobiernan para ellos y no de las transnacionales que no les importa la economía de los países en los que están.
EL PRECIO DEL GAS BOLIVIANO QUE COMPRA ARGENTINA SERÍA DE CINCO DÓLARES
El embajador de Bolivia en Buenos Aires aseguró el valor que se fijará en cinco dólares para cada millón de BTU. Mientras tanto, Chile espera impaciente una resolución que termine con los recortes en el suministro a su país.
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
El embajador boliviano en la Argentina, Roger Ortiz Mercado, adelantó que el precio que el contrato “se firma en cinco dólares, más complementaciones” y señaló que ambos gobiernos buscarán desarrollar proyectos binacionales y fronterizos más allá del hecho comercial.
“Se trata de incorporar el concepto de desarrollo y por eso este convenio lo firman los estados nacionales”, expresó Ortiz Mercado al referirse al viaje que realizará el próximo jueves el Presidente boliviano Evo Morales para reunirse con su par argentino Néstor Kirchner.
Sin embargo, el ministro de Planificación Federal argentino, Julio De Vido, anticipó que el acuerdo será “un éxito”, pero no quiso revelar cuál será el nuevo precio que pagará la Argentina.
Cuando se le preguntó si confirmaba que el nuevo valor acordado, el funcionario aseguró que “hay que esperar a la reunión de los presidentes”, pero destacó que “todas las variables están ajustadas como para que la reunión sea un éxito y pueda haber un acuerdo”.
El Presidente boliviano, Evo Morales, llegará el jueves a Buenos Aires donde compartirá un acto con el Presidente argentino, Néstor Kirchner, en el Predio Recreativo Municipal de Hurlingham y que contaría con la asistencia de la comunidad boliviana residente en el país.
También firmarán un acuerdo que eleve el precio del gas que importa Argentina.
La mayoría de los medios argentinos desde el fin de semana confirmaban el precio de cinco dólares el millón de BTU, pero en Bolivia se creía que el acuerdo se cerraría en seis dólares. La semana pasada, Julio Gómez, viceministro de Exploración y Producción del Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia, aseguró que la administración Morales pretendía seis dólares por millón de BTU por el gas que vende a Argentina.
Sin embargo el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera adelantó que subiría en 50 ó 60%, es decir, de 3,35 dólares por millón de unidades térmicas británicas a cerca de cinco dólares.
A la espera del convenio
Mientras tanto en Chile esperan que se normalicen los envíos de gas argentino hacia Chile. Aunque saben que seguramente registrarán un aumento del valor como consecuencia del acuerdo entre los presidentes de Argentina y Bolivia.
Argentina importa desde Bolivia un promedio diario de 5 millones de metros cúbicos, a un precio de 3,20 dólares por millón de BTU.
Pese a que el Gobierno de Kirchner se comprometió a no triangular gas boliviano hacia Chile, no se descarta que aumenten su valor, que es tres veces más caro del valor actual entre Argentina y Bolivia.
En las próximas semanas se determinará si continúan los recortes, además de analizar la forma de contrarrestar los eventuales incrementos en el precio del gas que aplicará la autoridad argentina para compensar el nuevo precio del gas boliviano.
Elogios y firmas
Apenas faltan horas para firmar el convenio y el Presidente boliviano no titubeó al asegurar que Kirchner “dignificó” a la Argentina. “El presidente Kirchner es parte del patriotismo latinoamericano desde el momento en que empezó a dignificar a Argentina oponiéndose a la injerencia de Estados Unidos”, dijo Morales en una entrevista al diario argentino Página/12 en la ciudad de La Paz.
Agregó que se está trabajando en un acuerdo sobre “volúmenes y precio de exportación del gas”, pero aclaró que el convenio también incluiría “aspectos de inversión y créditos”.
El asesor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Manuel Morales Olivera, afirmó que el acuerdo incluye un mayor volumen de exportación y también inversiones. Morales Olivera también declaró que la relación contractual con Argentina se extendería por 20 años más.
Morales le exige a Argentina que pague más por el gas natural, para lograr una mayor recaudación por la venta. Mientras tanto, Kirchner busca ampliar la compra a partir de la construcción de un gasoducto que nacería en el sur boliviano y desembocaría en el nordeste argentino.
Si todo marcha sobre ruedas los líderes de ambos países estarían más que satisfechos por el resultado del nuevo acuerdo. Por un lado Morales cumpliría con otra de sus promesas electorales y por el otro Kirchner sumaría otro punto a su alta popularidad al asegurar que fue él quien le aseguró gas por 20 años a la Argentina.
UNA RED DE GASODUCTOS POR LA QUE SE ESPERA QUE CIRCULE LA INTEGRACIÓN
Argentina ampliará su red troncal con créditos de Brasil. El gasoducto venezolano será tratado hoy con participación de Bolivia. Uruguay y Paraguay ya fueron invitados para la próxima.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Tres días antes de la llegada del presidente boliviano, Evo Morales, para la firma de la renovación del suministro de gas a la Argentina, el Gobierno anunció que está asegurado el financiamiento para la ampliación de la capacidad de transporte por los gasoductos troncales. Además de la insuficiencia de la producción de gas para el consumo en los meses de mayor demanda, el cuello de botella del sistema es la limitada capacidad de transporte de la red troncal, que resulta estrecha para atender un consumo global que crece a la par o por encima de la evolución del producto. El Banco Nacional de Desarrollo Social de Brasil (Bandes) aportará un préstamo de 689 millones de dólares para la expansión del sistema de transporte de gas, en obras que se espera estén terminadas en un lapso de 30 meses (fines de 2008).
“Así como hay que tener un tipo de cambio competitivo, hay que tener también insumos energéticos competitivos, si no no podríamos estar creciendo casi nueve puntos por año”, aseveró De Vido, rechazando reclamos del sector que pretenden llevar el precio de los hidrocarburos o de los combustibles al nivel del mercado internacional. “El barril de petróleo, el día que asumimos, valía 29,66 dólares; el gasoil costaba 1,36 peso por litro; en la fecha, el barril vale 69,87 dólares (130 por ciento más) y el gasoil vale 1,43 (5 por ciento más). Está claro que la Argentina tiene una política de costos, los insumos energéticos valen en función de lo que cuesta producirse en moneda argentina. El sistema creció, estuvo a la altura del crecimiento del producto y somos competitivos porque los insumos energéticos tienen costo argentino. Y vamos a seguir manteniendo esta política”, subrayó finalmente De Vido ayer en Casa de Gobierno.
El crédito de 689 millones de dólares otorgado por el Bandes a la Argentina, según destacó el ministro, fue pactado a una tasa “muy favorable” (Libor más 2,6 por ciento) y a cancelar en diez años. Permitirá expandir la capacidad de transporte de la red en 13 millones de metros cúbicos diarios, que se pondrán a disposición del sector eléctrico (ocho millones para el uso del gas como combustible en las centrales térmicas) y del sector industrial (los cinco millones restantes). Uno y otro rubro contarán así con un combustible más barato que el fuel oil. El nuevo préstamos del Bandes se agrega a otro por 212 millones otorgado para las obras de expansión de los gasoductos Norte y Sur del bienio 2004/2005.
Durante el encuentro con la prensa en la Casa Rosada, De Vido también se refirió al viaje a Caracas que emprendería pocas horas después. En la capital venezolana se reunirá, a partir de hoy, con sus pares de Brasil, Bolivia y del país anfitrión, Rafael Ramírez, para tratar sobre el futuro Gasoducto Sudamericano Ampliado, que unirá los yacimientos del país caribeño con la red de transporte interno de Argentina, abasteciendo a su paso distintos puntos geográficos de Brasil. “Por primera vez es una reunión de cuatro, es decir que se incorpora Bolivia como potencia energética sudamericana a este proyecto”, puntualizó De Vido, quien aseguró que está haciendo gestiones también con funcionarios de Uruguay y Paraguay para sumarlos en próximas reuniones. El objetivo estratégico es que el gasoducto se constituya en columna vertebral de la integración energética regional, conectando a países con excedentes de gas con los que carecen del recurso.
La proyección del plan ya ha puesto en guardia a diversos sectores vinculados con los capitales privados que siempre se han beneficiado de subordinar los intereses de los Estados. El próximo encuentro sería en Argentina o Brasil. Posiblemente se anuncie durante la visita de Evo a Buenos Aires.
AVANZA PROYECTO DE REGASIFICACIÓN DE GAS LICUADO EN EL SING
El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
La empresa generadora GasAtacama confirmó que estudia la construcción de un terminal de regasificación de gas natural licuado en el norte del país. Así lo señaló su gerente general, Rudolf Araneda, quien aseguró que ya negocian con empresas mineras de la zona para concretar el proyecto.
La compleja situación de abastecimiento de gas que afecta al Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing) tiene preocupadas a las generadoras eléctricas y a las grandes mineras en alerta extrema. En el corto plazo la alternativa de generar con diesel aparece como la única viable, sin embargo a mediano plazo la opción de apostar por una planta de GNL toma fuerza.
Según Araneda "estamos promoviendo el principal proyecto para el norte del país, que es un terminal de regasificación de gas natural licuado, que estaría listo en 40 meses, y antes de eso, barcos regasificadores que entregarían gas que nos permitiría anticipar la solución con mucho tiempo".
Según adelantó, este proyecto está siendo negociado actualmente con las mineras. "Una vez renegociados nuestros contratos, estamos avanzando en la materialización de este proyecto".
CRUZÓ LA FRONTERA EN BICICLETA Y CON DROGA
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Durante dos días, un desabollador boliviano cruzó el altiplano chileno en bicicleta, soportando el cansancio y las bajas temperaturas, transportando una mochila cargada con clorhidrato de cocaína, que debía entregar en nuestra ciudad.
Sin embargo, Mario Huanca Martínez no pudo llegar a su destino, ya que fue detenido por Carabineros en las cercanías de la Estación Central. El extranjero, quien también tiene nacionalidad chilena, ya había sido condenado en 1997 a ocho años de presidio y al pago de 40 Unidades Tributarias Mensuales, por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes.
Ayer compareció ante el Juzgado de Garantía, donde la fiscal de turno Verónica Monje formuló cargos en su contra como autor del mismo delito. Tras ello, quedó en prisión preventiva, otorgándose un plazo de cierre de la investigación de 100 días.
CRUZO EN BICICLETA
Según fue relatado en la audiencia de formalización de la investigación, Mario Huanca cruzó a Chile en bicicleta, a través de un paso no habilitado, por el poblado de Charaña.
Para evitar extraviarse, siguió el tendido del Ferrocarril de Arica a La Paz, cuyo tramo chileno finaliza en Visviri, a 280 kilómetros al noreste de Arica.
Como los pobladores de esa localidad advirtieron el ingreso ilegal del extranjero haca Chile, dieron aviso a los carabineros apostados en el Retén de Alcérreca, ubicado a 190 kilómetros de nuestra ciudad.
VISOR NOCTURNO
Alertados del desplazamiento del individuo en bicicleta, los policías montaron un operativo de vigilancia, chequeando permanentemente las posibles rutas que utilizan los "burreros" bolivianos para traer droga hasta Arica.
Fue así que en la noche del domingo, en las cercanías de Estación Central, y con la ayuda de un visor nocturno, personal policial detectó el desplazamiento del extranjero en el pequeño vehículo de dos ruedas. Al darse cuenta de la presencia policial, el boliviano apuró el recorrido pero tropezó y se cayó de la bicicleta, quedando al descubierto la sustancia ilícita que llevaba en su mochila.
Mario Huanca transportaba en su mochila tres paquetes, los que arrojaron un peso de tres kilos 14 gramos de clorhidrato de cocaína.
NUEVA CONFRONTACIÓN EN BOLIVIA POR CASO CECILIA
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
El pedido de extradición de dos paraguayos en Bolivia trae consigo una nueva pelea entre autoridades del Poder Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia, esta vez con una ministra de esa instancia judicial del país andino. Así lo revela el Diario La Prensa de Bolivia.
En medio de un enfrentamiento entre los poderes Ejecutivo y Judicial, a raíz de una orden de la Corte Suprema de detener a dos paraguayos acusados de asesinato que están en el país –que encontró resistencia en el entorno presidencial–, el Gobierno busca la suspensión de la magistrada de la Corte, Rosario Canedo. La denuncia señala que la ministra Canedo no tendría título de bachiller, por lo que no puede ejercer como abogada y menos como representante del Poder Judicial. La familia de la acusada desmiente esas afirmaciones. El Gobierno busca la suspensión de la magistrada de la Corte.Esa posibilidad se abrió con la denuncia que hizo el Ejecutivo, en Sucre, a través del viceministro de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Pablo Valeriano, en contra de la ministra Canedo, por presuntos delitos de falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, ejercicio indebido de la profesión y anticipo o prolongación de funciones, porque "no tiene título de bachiller. Consiguientemente mal puede tener un título académico y uno en provisión nacional", señaló Valeriano.
PARAGUAYOS. Este segundo enfrentamiento entre autoridades del gobierno de Evo Morales y ministros de la Corte Suprema de Justicia del vecino país sale nuevamente a luz luego de que la máxima instancia judicial instruyó la detención de los ciudadanos paraguayos Ángel Acosta Centurión y Blas Franco Aquino, involucrados en el secuestro y muerte de Cecilia Cubas, hija del ex presidente de ese país, Raúl Cubas. Existe una disputa entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial de Bolivia con respecto a los acusados por el caso Cecilia Cubas, Ángel Acosta y Blas Franco. El primero surgió cuando desde el gobierno dijo que no detendrá a los compatriotas hasta que se decida el asilo político, pese a la orden dada por la Corte Suprema de Justicia de ese país. Según señala el diario La Razón de La Paz, pese a la orden de detención que emitió la Corte, el Consejo Nacional de Refugiados (Conare), que depende de la Cancillería boliviana, definirá si otorga asilo político a los paraguayos. Lo información fue dada por la ministra de Gobierno, Alicia Muñoz.
Dice la publicación que la secretaria de Estado reconoció que existe una “disputa subjetiva” entre ambos poderes del Estado. “Se puede decir que sí, mientras unos asumen tener más competencias que otras instancias; en este caso del ámbito Ejecutivo”, manifestó.
PROCESADOS. Tanto Acosta como Franco están acusados de haber estado en la reunión del 13 de enero del 2005, cuando decidieron la muerte de Cecilia Cubas, según la fiscalía. El cadáver fue hallado el 16 de febrero de 2005, enterrado en una vivienda del barrio Mbocayaty de Ñemby.
El diario La Razón acota que el Tratado de Derecho Penal Internacional y los decretos supremos 24423 y 25150 establecen que a sola orden de detención emitida por la Fiscalía Paraguaya e Interpol, el Gobierno boliviano y la Policía debían arrestar a los acusados, por lo que debería, también, negárseles cualquier pedido de asilo político.
Acosta fue detenido en el país el 12 de mayo y fue liberado horas después por no existir pruebas, según dijo viceministro de Régimen Interior, Rafael Puente.
Elección de constituyentes y el referéndum autonómico:
CAMPAÑA EN BOLIVIA ENTRA EN SU RECTA FINAL
El gobierno y la oposición concentran todas sus fuerzas para convencer con sus propuestas al electorado.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
A cinco días de que los bolivianos elijan a los miembros de la Asamblea Constituyente y se pronuncien sobre un referéndum autonómico regional, el gobierno y la oposición concentran todas sus fuerzas para convencer con sus propuestas al electorado en los cierres de campañas.
Hasta el jueves próximo, el plazo máximo permitido para la propaganda proselitista, los jefes políticos y los principales candidatos, multiplicarán sus discursos y mitines, intensificando la difusión de sus principales mensajes. El Presidente boliviano, Evo Morales, que se ha involucrado directamente en la campaña de su partido Movimiento al Socialismo (MAS), cerrará los actos electorales el jueves en Cochabamba, en el centro de Bolivia. Antes de ello, el gobernante buscará el voto del electorado en las regiones sureñas de Chuquisaca, Tarija y Potosí, y en la occidental Oruro.
Morales comenzó ayer mismo su trabajo en terreno, y aprovechó la inauguración de un hospital en la localidad chuquisaqueña de Tarabuco, para "asegurar el cambio".
El gobernante busca ganar 170 de las 255 bancas constituyentes en juego. "Tenemos que ganar por lo menos con 70 o 80 por ciento. Tenemos apoyo nacional realmente muy importante", afirmó el gobernante, según cita France Presse.
El Mandatario, que ganó ampliamente las elecciones de diciembre con 54% de los sufragios, pidió apoyo para "cambiar el país en la Constituyente", que hasta agosto de 2007 debe redactar una nueva Carta Magna. En la Asamblea Constituyente "nacionalizaremos todos los recursos (...) tenemos las responsabilidad de recuperar el territorio para los bolivianos", afirmó el gobernante.
Pero Morales no sólo habló de sus propuestas. Siguiendo la tónica de lo que ha sido esta campaña, el Presidente indígena volvió a emitir duros ataques contra "las oligarquías 'vendepatria'" del rico distrito de Santa Cruz, donde un conglomerado político empresarial propugna las autonomías regionales del poder central de La Paz.
Al igual que Evo, sus opositores también han sacado a relucir sus mejores cartas. La principal oposición a Morales proviene del partido Poder Democrático y Social (Podemos), del ex presidente derechista Jorge Quiroga, quien tachó de radicales a los candidatos oficialistas.
En avisos televisivos, Podemos insta a los electores bolivianos a evitar la elección de "radicales" y a respaldar el régimen autonomista, al que Morales se opone terminantemente.
Lo propio hará Unidad Nacional (UN), del ex candidato presidencial Samuel Doria Medina, quienes pretenden llevar a la Asamblea el tema de la economía.
El proceso electoral ha estado polarizado por Morales, por un lado, y por Quiroga y los líderes de Santa Cruz, por el otro, en medio de la notoria impasibilidad de la población respecto a los candidatos a constituyentes, cuyos nombres apenas conoce y menos aún sus propuestas.
Cerca de 3,5 millones de bolivianos votarán este domingo para elegir a 255 representantes a la Asamblea Constituyente, instancia en la que Morales pretende consolidar sus reformas. Ese mismo día se votará un referéndum sobre autonomías regionales.
Treinta observadores de la OEA y sesenta de la Unión Europea llegaron a Bolivia a monitorear el proceso.LOS TEMAS
EL MAS apelará a la "refundación del país" en el cierre de campaña a nivel nacional que se realizará el jueves en Cochabamba, con la presencia del Presidente.
PODEMOS cerrará su campaña en La Paz mañana por la tarde, invocando que "la Constituyente es para los bolivianos y debe ser hecha por los bolivianos".
UNIDAD NACIONAL llevará al centro del debate la "generación de empleos". UN también tiene previsto cerrar su campaña en La Paz.
"Tenemos que ganar por lo menos con 70 o 80 por ciento. Tenemos un apoyo nacional realmente muy importante".EVO MORALES. Presidente de Bolivia.
BOLIVIA VE UN DESTELLO DE ORO EN LOS PASOS DEL CHE GUEVARA
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
El espíritu emprendedor capitalista está floreciendo tras los pasos de Ernesto "Che" Guevara, el revolucionario cubano nacido en Argentina que murió en su fallido intento por implantar el comunismo en Bolivia. Los bolivianos emprendedores piensan que es tiempo de expandir el turismo al incrementar la llegada de izquierdistas internacionales que viajan a Bolivia para homenajear al Che, quien murió de un disparo en 1967, a los 39 años, y se convirtió en un ícono revolucionario.
"Existen ahora muy buenas condiciones para desarrollar el negocio (del Che)", dice Karen Wachtel, propietaria de la agencia de viajes Chaco Guaraní Tours, que jugó un rol clave en el desarrollo del "Camino del Che" que conecta los hitos de la campaña de la guerrilla de Guevara."La izquierda está ganando fuerza en América Latina y aquí en Bolivia, se habla mucho, mucho sobre el Che Guevara", dijo.
El presidente izquierdista de Bolivia, Evo Morales, colgó un enorme retrato del Che Guevara en el palacio presidencial después de su asunción en enero y con frecuencia se menciona al líder revolucionario en los discursos del Movimiento hacia el Socialismo dirigente.
PEQUEÑOS EMPRESARIOS. Pero son los pequeños empresarios, no un estado socialista, quienes están buscando sacar provecho del Che Guevara.
La forma de hacerlo, dicen los operadores de turismo, es ofreciendo viajes que combinen los peregrinajes de izquierda con el ecoturismo de aventura: a pie, a caballo o en vehículos todoterreno, por las escarpadas zonas montañosas que casi no han cambiado en los últimos 40 años. Un proyecto, que comenzó con un subsidio de 436.000 dólares del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), apunta a convertir las haciendas a lo largo del "Camino del Che", que se extiende por 800 kilómetros desde Camiri en el sur a Vallegrande en el norte, en museos y paradores para los viajeros. "Este es un trabajo en proceso", dice Alvaro de la Quintana, director de Hacienda del Chaco. "Incluye recrear el campamento central desde donde el Che dirigió su campaña", agregó.
TURISMO MASIVO, NO. Ni siquiera los empresarios más optimistas sueñan con algo que se parezca al turismo de masas, pero sí ven un destello de oro en una región remota que nunca ha atraído a visitantes en grandes números.
En Camiri, una ciudad de calles adoquinadas, los sitios relacionados con el Che por ser desarrollados incluyen la celda donde el intelectual francés Regis Debray estuvo detenido durante su juicio por haber participado en el grupo guerrillero del Che.
El caso atrajo la atención mundial y veintenas de corresponsales internacionales a Camiri. "Estamos tratando de localizar los papeles y cuadernos que Debray tenía en su celda y restaurarla, darle el aspecto que tenía en 1967", dijo Wachtel.
Otro lugar que ella quiere convertir en una atracción turística es la habitación de hotel donde se hospedó Haydee Tamara Bunke, la extravagante espía cubana conocida como "Tania la Guerrillera", antes de ser desenmascarada para convertirse en la única mujer en luchar junto a Guevara.
La muerte del revolucionario, nacido en Argentina
"Díganle a Fidel que él verá una revolución triunfante en América Latina y díganle a mi mujer que se case de nuevo y que intente ser feliz." Esta frase fue el último mensaje de Ernesto Che Guevara el 9 de octubre de 1967 cuando fue interrogado por el miembro de la CIA de EEUU Félix Rodríguez, si quería decir algo antes de ser ultimado por una ráfaga de ametralladora. Después, conteniendo apenas su cuerpo sufriente, sin poder pararse bien por sus heridas en la pierna y con el asma que le asfixiaba, el Comandante Che Guevara dio la última orden, esta vez a su verdugo: "Apunte y sostenga firme el arma: va a matar a un hombre". Las balas de la ráfaga de la ametralladora lo atravesaron y se derrumbó de costado mal herido, para ser rematado finalmente por otros disparos.
PERIODISTAS Y ACADÉMICOS EXAMINARON EL ROL DE LA PRENSA EN LAS RELACIONES BILATERALES Y TRILATERALES ENTRE CHILE, BOLIVIA Y PERÚ
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)
Una salida soberana al mar para Bolivia reclamó el periodista chileno Juan Pablo Cárdenas, premio nacional de periodismo 2005, en el Seminario “Relaciones políticas Chile, Perú y Bolivia: el papel de los medios”, realizado el 22 y 23 de junio por el Colegio de Periodistas de Chile, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Fundación Friedrich Ebert y la Universidad Católica del Norte (UCN), con patrocinio de los ministerios Secretaría General de Gobierno y de Relaciones Exteriores de Chile.
Cárdenas reclamó lisa y llanamente que Chile otorgue un puerto a Bolivia, sin pretender compensaciones territoriales, alegando que Chile salió bastante favorecido de esa guerra, ante periodistas, ministros de estado, diplomáticos, cientistas sociales, académicos, altos funcionarios gubernamentales y de organismos internacionales y estudiantes de periodismo se dieron cita en Antofagasta.
El Seminario se desarrolló en una sala siempre repleta de estudiantes, periodistas, empresarios y público general interesado en el temario del encuentro, incluidos oficiales de las Fuerzas Armadas. Más de veinte expositores de diverso signo ideológico promovieron un debate de dos días sobre el rol del periodismo y los medios de comunicación de cara a un mejor entendimiento entre los tres países.
El Seminario constató que el aumento de la permeabilidad de las fronteras impone la creciente necesidad de generar relaciones de intercambio e interdependencia entre estos países vecinos -Chile, Bolivia y Perú- sin la limitante rigidez que impone a los gobiernos su condición de administradores de estados nacionales, con un sinnúmero de desencuentros todavía no resueltos.
En el encuentro expusieron, entre muchos otros, Ricardo Lagos Weber, ministro Secretario General de Gobierno; Alejandro Guillier, presidente del Colegio de Periodistas de Chile; Yesko Quiroga, representante de la Fundación Friedrich Ebert-Chile; Roberto Finot, Cónsul General Adjunto de Bolivia; Misael Camus, rector de la UCN; Patricia Ortega, presidenta del consejo regional Antofagasta del Colegio de Periodistas; Santiago Pedraglio, presidente del Instituto Prensa y Sociedad (IPyS), con sede en Perú; Osvaldo Rosales, director de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL y ex-Jefe Negociador del TLC de Chile con Estados Unidos, además de una veintena de ponentes y expositores.
Objetivos del Seminario
Los organizadores del Seminario apostaron por una dinámica activa de interacción y cooperación capaz de superar los problemas presentes en las relaciones vecinales, en un contexto donde los medios de comunicación tienen un rol fundamental, como responsables de comunicar e informar a la comunidad y, al mismo tiempo, trabajar en pro de superar los estereotipos que dificultan la fluidez de una mejor relación bilateral y trilateral.
El Seminario se propuso debatir sobre las percepciones que promueven los medios de comunicación, poniendo énfasis en los estereotipos y prejuicios de cliché que enturbian un mejor entendimiento entre los pueblos de los tres países. Asimismo, analizó exhaustivamente la agenda actual de las relaciones y el rol de los medios de comunicación en la construcción de una nueva agenda bilateral y trilateral.
También fue un objetivo privilegiado el contacto humano entre los participantes, con la intención de generar un espacio de conocimiento mutuo entre periodistas, actores políticos y representantes de las organizaciones de la sociedad civil que asistieron al encuentro, con el objeto de intercambiar conocimientos y miradas que permitan enriquecer el futuro de las relaciones entre los tres países.
Varios periodistas peruanos y bolivianos no pudieron viajar por enfermedades presentadas a última hora, errores de itinerario y problemas de trabajo, como fue el caso de los periodistas peruanos Carlos Aguilar del Carpio y Alberto Ku King, y los bolivianos Andrés Gómez y Miguel Lora. Los viajeros que llegaron de Bolivia hicieron una escala en Arica, en tanto los de Perú tuvieron que dar una larga vuelta por Santiago. Otros conferencistas que no pudieron participar fueron el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, quien debió atender la visita del presidente electo del Perú, Alán García, y Luis Maira, embajador de Chile en Argentina, quien iba a disertar sobre “La política exterior del Gobierno de Chile: nuestras relaciones en la región”.
El Seminario se realizó en el auditorio Andrés Sabella de la Universidad Católica del Norte, en la ciudad-puerto de Antofagasta, cabecera de la Segunda Región, que perteneció a Bolivia hasta la guerra de 1879. La zona atesora las principales riquezas de la gran minería, en particular el cobre, que hoy pertenece en 70% a compañías extranjeras cuyas tecnologías de explotación intensiva requieren cada vez menos mano de obra, sin pagar derechos de patente por este recurso natural, excepto el “royalty” de 3% instaurado hace un año.
Paneles y participantes
En el desarrollo del Seminario expusieron, participaron o intervinieron las siguientes 26 personas, según el orden alfabético de sus apellidos:
-Misael Camus, rector Universidad del Norte (UCN);
-Iván Canelas, periodista y diputado de Bolivia, presidente honorario de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap);
-Juan Pablo Cárdenas, director de la radio Universidad de Chile, Premio Nacional de Periodismo 2005;-Ernesto Carmona, del Colegio de Periodistas y de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Felap;
-Luis Conejeros, consejero nacional del Colegio de Periodistas;
-Claudio Fariña, periodista de TVN Chile;
-Roberto Finot, Cónsul General Adjunto de Bolivia;
-Claudio Fuentes, director Ejecutivo FLACSO-Chile;
-Elisabet Gerber, coordinadora de proyectos de comunicación, Fundación Friedrich Ebert-Chile;
-Antonio González, académico de la Universidad Católica del Norte;;
-Alejandro Guillier, presidente del Colegio de Periodistas;
-Marcela Hernando, intendenta de la Segunda Región;
-Ricardo Lagos Weber, ministro Secretario General de Gobierno;
-María Teresa Maluenda, consejera nacional del Colegio de Periodistas;
-Francisco Martorell, director de la revista El Periodista, Chile;
-Hugo Mery, de radio Universidad de Chile;
-Patricia Ortega, presidenta del consejo regional Antofagasta del Colegio de Periodistas;-Santiago Pedraglio, presidente del Instituto Prensa y Sociedad (IPyS), Perú;
-Yesko Quiroga, representante Fundación Friedrich Ebert-Chile;
-Osvaldo Rosales, director de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL y ex-Jefe Negociador del TLC de Chile con Estados Unidos;
-Diana Seminario, editora política del diario El Comercio de Lima, Perú;
-Ernesto Tapia Montaner, asesor técnico de la Secretaría Regional de Integración Segunda Región;
-Luis Toledo, académico de la Universidad del Mar de Antofagasta;
-Erick Torrico Villanueva, del Observatorio de Medios de Bolivia;
-Waleska Rivas, del Consejo Regional del Colegio, quien actuó como maestra de ceremonia; y-Marina Huerta, también del Colegio de Periodistas local.
Durante el encuentro se desarrollaron cinco paneles:
-“Relaciones vecinales Chile-Bolivia y Perú: una historia de encuentros y desencuentros' (Roberto Finot, Antonio González, Claudio Fuentes y Patricia Ortega (moderadora);
-'Los medios y la construcción de percepciones sociales en las relaciones vecinales”, con Hugo Mery, Erick Torrico, Luis Toledo y Claudio Fariña (moderador);
-“Perspectivas prevalecientes en la cobertura noticiosa de las relaciones vecinales (Presentación de Elisabet Gerber del Estudio 'Cobertura de prensa de las relaciones Bolivia-Chile”, del Observatorio de Medios Fucatel).
-“Criterios editoriales para enfrentar un nuevo escenario de integración regional” (Maggy Talavera, Elisabet Gerber, Ernesto Carmona, Francisco Martorell, Santiago Pedraglio y Luis Conejeros (moderador); -Panel “Periodismo y política para la integración regional: hacia una agenda responsable” (Juan Pablo Cárdenas, Diana Seminario, Iván Canelas, Ernesto Tapia Montaner y Herman cortés (moderador).
Asimismo, se recibieron y difundieron ponencias de Jorge Zavaleta, corresponsal de la revista española Cambio 16 en Perú, y de Carlos Aguilar del Carpio, de Arequipa, Perú, quienes no pudieron viajar por impedimentos de última hora. Sin participar directamente como ponentes o expositores, también estuvieron presentes en el Seminario Georgina Mora Jiménez, decana de la Facultad de Humanidades de la UCN; Marcelino Carvajal Ferreira, alcalde de Mejillones, y numerosas otras personalices locales.
En el acto inaugural del Seminario, Alejandro Guillier dijo que los viejos criterios no sirven, alejan a nuestros pueblos: hoy emergen resquicios de la herencia de los fundadores de nuestras repúblicas para construir un futuro donde todos cabemos, sin exclusión.
El ministro Lagos Weber dijo que en estos 15 años de agenda internacional han surgido nuevos liderazgos latinoamericanos, como los de Chávez y Evo que los medios caricaturizan en vez de analizar ¿por qué surgen esos liderazgos?, en un continente que tiene 20 millones de pobres. El ministro llamó a preguntarse ¿por qué? y a poner seriamente atención a los procesos políticos en curso en la región.
Yesko Quiroga, de la Fundación Ebert, celebró la realización del Seminario e instó a nuevos esfuerzos integradores por parte de las organizaciones de la sociedad civil de Chile, Bolivia y Perú, junto con los esfuerzos académicos y los enlaces entre algunos municipios, más las iniciativas de la Flacso y otras instituciones. Dijo que la integración es un tema de trascendencia y citó el ejemplo de Europa, donde hace 50 años que no hay agendas de guerra y se han limado asperezas tan ásperas como las de Francia y Alemania.
El representante de la Fundación Ebert se refirió sucintamente a los problemas más severos surgidos después del Tratado de Paz de 1904, que dejó pendientes muchas aspiraciones, aludiendo el desvío de las aguas del Río Lauca (1963) y la controversia actual por el río Silala.
Eduardo Fuentes, de la Flacso, pasó revista a los desencuentros para una mayor aproximación, manifestando que las elites políticas cultivan un etnocentrismo que reproducen los medios de comunicación. Dijo que existe una inclinación por ocultar en vez de abordar y celebró los esfuerzos por devolver al Perú sus tesoros bibliográficos.
El cónsul Roberto Finot, quien está acreditado en Chile hace 4 años, hizo un pormenorizado balance de la agenda diplomática de Bolivia respecto a Chile, aclaró mal entendidos y estereotipos periodísticos sobre la cuestión gasífera y rebatió conceptos emitidos por Antonio González y Eduardo Fuentes.
Al abandonar la sala para regresar a Santiago, el ministro Lagos Weber fue abordado por un grupo de estudiantes universitarios que plantearon las reclamaciones de su sector, produciéndose un sereno diálogo e intercambio democrático de posturas y opiniones. La controversia fue tan pacífica como los imprevistos encuentros que sostuvo el ministro con estudiantes, huelguistas y activistas ecológicos de Valdivia durante el Seminario realizado el 26 de mayo para examinar las relaciones periodísticas con Argentina.Salida al mar para Bolivia
Durante el Seminario, periodistas y académicos expresaron libremente una gran variedad de opiniones, “a calzón quitado”. Y, obviamente, salieron a flote las heridas de 127 años, y todavía no cicatrizadas, abiertas por la guerra que los tres países libraron en 1879. Iván Canelas, periodista boliviano, presidente honorario de la Felap y ex ministro vocero del gobierno de Eduardo Rodríguez, aludió la mediterraneidad de su país, en tanto el chileno Juan Pablo Cárdenas, premio nacional de periodismo 2005, reclamó lisa y llanamente que Chile otorgue una salida soberana al mar a Bolivia, sin pretender compensaciones territoriales, alegando que Chile salió bastante favorecido de esa guerra.
El académico Antonio González, de la Universidad Católica del Norte, sostuvo que una eventual salida al mar debe retribuirse con una compensación territorial y calificó de “puñalada por la espalda” la cesión que en 1889 Bolivia hizo a Argentina de la Puna de Atacama, una meseta altiplánica de 80.000 km2 que formó parte del Collasuyo incásico, situada cerca del Salar de Atacama. La tesis de González sugirió que ese territorio pudo compensar una salida al mar.
Ocupada militarmente en abril de 1879, junto con San Pedro de Atacama, diez años después el gobierno de La Paz cedió la Puna de Atacama a Argentina, para disuadir las pretensiones de Buenos Aires sobre la provincia fronteriza de Tarija, de mayor relevancia estratégica para esa nación. En buenas cuentas, Bolivia “entregó” un territorio prácticamente perdido, para impedir nuevos desmembramientos, convirtiendo la cesión de la Puna de Atacama en un problema entre Chile y Argentina.
“Se hablan muchas tonterías para justificar el enclaustramiento de Bolivia, como la inmutabilidad de los tratados internacionales”, pero las naciones de todo el mundo vienen revisando continuamente sus tratados a través de los siglos”, aseguró Cárdenas. Dijo que otra tontería es sostener que la mediterraneidad debe discutirse sólo entre Chile y Bolivia y no en los foros internacionales, postura que describió como una estrategia dilatoria para postergar a perpetuidad la reivindicación boliviana.
También Cárdenas llamó “tontería” a los ataques políticos y periodísticos, basados en el argumento de que las relaciones exteriores las maneja sólo la Presidenta, contra cinco legisladores chilenos que viajaron a La Paz a expresar su punto de vista en el hemiciclo de ese país.
Cárdenas dijo que los mapas políticos no son inmutables y explicó que el Consejo de Seguridad aprobó este mes de junio la incorporación de Montenegro, país nuevo que ingresará a la organización de Naciones Unidas como el estado número 192.
Devolución al Perú de trofeos de guerra
Claudio Fuentes, de la FLACSO, dijo haber sentido “escalofríos” cuando vio por televisión a los legisladores chilenos en el hemiciclo del Congreso de Bolivia, refiriéndose a los senadores Nelson Avila (PRSD) y Alejandro Navarro (PS), más los diputados Marco Enríquez-Ominami (PS), Alejandro Sule PRSD) y René Alinco (PPD).
Diana Seminario del diario El Comercio de Lima, saludó la promesa chilena -todavía no concretada- de devolver al Perú unos 10.000 volúmenes valiosos sustraídos por las tropas chilenas desde la Biblioteca Nacional del Perú, en 1881. En Chile existen muchísimas obras de arte, estatuas y otros objetos valiosos que ingresaron al país como trofeos de guerra, entre otros el antiguo reloj de la Armada que registró la hora oficial del país hasta mediados del siglo pasado. La periodista propuso que los tres países escribieran una nueva versión comparada, y menos odiosa, de la guerra.
Elisabet Gerber, coordinadora de proyectos de comunicación de la Fundación Friedrich Ebert-Chile, expuso un análisis del Observatorio de Medios Fucatel sobre la gravitación de Bolivia en la prensa escrita chilena durante el mes de mayo, poniendo de manifiesto algunas inconsistencias entre contenidos de informaciones tituladas con un sesgo malintencionado respecto a la decisión soberana de Bolivia de nacionalizar sus hidrocarburos.
El análisis reveló que la prensa escrita omitió informar que el 1 de mayo de 2006 se hizo cumplir una voluntad nacionalizadora expresada por el pueblo boliviano en un referéndum efectuado en julio de 2004. La nacionalización puesta en marcha por Evo Morales fue una decisión plebiscitada que los gobiernos de Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé no tuvieron fuerza ni voluntad política para imponérsela a las empresas extranjeras, que ignoraron el mandato de presentar sus nuevas propuestas de explotación de hidrocarburos en el plazo de 180 días. Iván Canelas explicó que su país vendía el gas a Argentina al “precio solidario de 2,4 dólares por millón de BTU”, pero que Chile pagaba más de 8 dólares por esa unidad, mientras el mismo volumen se transaba a 15 dólares en California y hasta en 100 dólares en el invierno de Ucrania.
Un panel moderado por Luis Conejeros, consejero nacional del Colegio de Periodistas, estableció que la gran mayoría de los diarios que circulan en el norte del país pertenecen a la cadena El Mercurio, de Agustín Edwards, y se puso de relieve la ineficacia del fondo de fomento de la prensa regional, establecido a partir de 2002 por la 'Ley de libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo', más conocida como Ley de Prensa, promulgada el 4 de junio de 2001. Incluso se citó que El Mercurio de Antofagasta ganó el primer concurso de fondos para promover la prensa regional independiente.El panel debatió la concentración de la propiedad de los medios de comunicación en el marco más amplio de la concentración de la riqueza en los países de la región como un factor contrario a la libertad de expresión. Elisabet Gerber, Maggy Talavera, de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; Francisco Martorell, director de la revista El Periodista, de Chile; Santiago Pedraglio, del Instituto Prensa y Sociedad, de Lima, Perú; y Ernesto Carmona, de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Felap y del Colegio de Chile, coincidieron en que 'la democracia merece tener pluralismo informativo”, destacando la reciente desaparición del diario chileno Siete.
Al concluir cada panel hubo una ronda de preguntas, contra preguntas e intervenciones del público que fortalecieron un debate horizontal y democrático, generando enriquecedoras polémicas. Cada exposición individual y el debate posterior generó material para extensas crónicas. * Ernesto Carmona es consejero nacional del Colegio de Periodistas.
Demanda a Toledo actuar con energía y tomar la decisión antes de que Hugo Chávez lo haga
DIPLOMACIA EXIGE ROMPER RELACIONES CON VENEZUELA
La Primera de Perú (www.laprimera.com.pe)
La diplomacia peruana exige al presidente Alejandro Toledo que el Perú rompa de inmediato las relaciones con Venezuela, como consecuencia de las constantes intromisiones del mandatario de ese país, Hugo Chávez, en los asuntos internos del nuestro.
El embajador Hugo de Zela recomendó al gobierno que suspenda las relaciones con esa nación luego de que su mandatario calificara como “perro faldero de George Bush” al presidente electo, Alan García.
El diplomático dijo que si, pese a esa primera medida, continúan los agravios, pues el segundo paso será romperlas definitivamente.
También saludó la actitud de García y criticó la reacción de Toledo ante las declaraciones del jefe de Estado venezolano.
“Alan no se quedó callado, respondió en forma medida a todas las provocaciones de Hugo Chávez, lo contrario hubiese significado un signo de debilidad, pero Toledo no ha tenido la energía que un jefe de Estado debería asumir y demostrar hechos concretos.
Hace rato debió responder a Chávez, ha demostrado una suerte de debilidad y Chávez se ha aprovechado de eso”, indicó.
TendenciaÉste es el sentir de la diplomacia en nuestro país, pues otros embajadores consultados por LA PRIMERA, quienes prefirieron mantener sus nombres en reserva consideran que se debe romper relaciones antes que lo haga Venezuela.
Según refieren hay que evitar que Hugo Chávez “tome un primer paso”, pues consideran que sería humillante para el Perú que ha sido el país ofendido.
Consideran también que, ante la gravedad de los agravios, la postura peruana no se puede justificar con un simple llamado o retiro de embajador.
“El ofendido es el Perú y el problema es que, en una forma absurda, Chávez quiere pasar por ofendido y ya anunció la ruptura de relaciones si ganaba García las elecciones, por lo tanto, Toledo debería hacerlo primero, de inmediato, no esperar que culmine su mandato.
Los comunicados de rechazo son un juego de niños, se debe tomar una medida drástica e ignorar a Chávez”, argumentó uno de los diplomáticos consultados por este diario.
Gobierno de Chávez no cesa ataques
El gobierno de Venezuela pidió de manera enfática a su similar de Perú que “aconseje a su presidente electo, Alan García, a ocupar su tiempo de manera más provechosa”, en lugar de estar en una “constante provocación en contra del presidente Hugo Chávez”, según un comunicado emitido ayer.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del país llanero difundió el documento en el que, además, dice que “el gobierno nacional señala categóricamente que cada vez que se profiera una mención ofensiva contra Venezuela, su pueblo y, muy particularmente, contra su Presidente, ésta será respondida con toda contundencia”.
La nueva escalada en el conflicto verbal estalló el fin de semana desde Panamá, donde Chávez calificó a García de “perro faldero” del presidente de Estados Unidos.
El señalamiento provocó un enérgico comunicado de condena y rechazo por parte del Perú.
Chávez “se limitó a responder los agravios que en su contra profirió del señor García –en Chile–, quien parece anteponer su promoción personal montado sobre una pretendida confrontación con el jefe de Estado venezolano”, precisa el comunicado.
La declaración de Chávez se produjo luego de que García criticara el pasado jueves en Santiago la presencia “atosigante” del presidente venezolano en Bolivia y lo acusara de querer expandir un modelo de “estatismo petrolero” por los países de la región.
“Esperamos que la presencia predominante, permanente y hasta atosigante del presidente Chávez no genere problemas entre Brasil y Argentina, o entre Bolivia y Chile”, dijo García en rueda de prensa en Santiago. Las tensiones entre Caracas y Lima se han prolongado por seis meses. Chávez ha señalado a García y a Toledo como aliados de Estados Unidos, al que considera su principal enemigo político.
BOLIVIA INGRESA A RECTA FINAL DE NEGOCIACIONES PARA DEFINIR ESTRATEGIA INTERNACIONAL DEL GAS
Las negociaciones con Argentina y Brasil sobre los nuevos precios del gas y la participación de Bolivia en la construcción de un mega gasoducto que abastecerá del energético a siete países sudamericanos ocuparán la atención de las autoridades.
Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)
POR ADALID CABRERA LEMUZ
El gobierno del presidente Evo Morales ingresará mañana a la recta final de las negociaciones con países sudamericanos para fortalecer su estrategia internacional del gas, dijeron hoy las autoridades.Este martes el ministro de Energía e Hidrocarburos, Andrés Solíz Rada, participará en Caracas de una reunión con sus pares de Argentina, Brasil y Venezuela con miras a dar forma a la construcción del mega gasoducto del sur.La reunión se cumple en sujeción a los acuerdos logrados por los presidentes Néstor Kirchner, Luiz Inácio Lula da Silva, Evo Morales Ayma y Hugo Chávez Frías, quienes se reunieron en Puerto Iguazú el pasado 4 de mayo, unos días después de que el Gobierno promulgara la nacionalización de los hidrocarburos.
ESPERAN LANZAR EL MEGA GASODUCTO EN AGOSTO
De prosperar los estudios técnicos, financieros y de comercialización, los trabajos de preparación para el inicio de este gasoducto podrían ser lanzados en agosto próximo.Bolivia participa en ese proyecto a invitación de las tres naciones debido a que es poseedora de ingentes reservas de gas y por su decisión de contribuir a la integración energética de la región.De acuerdo con estudios especializados Bolivia posee aproximadamente 47 trillones de pies cúbicos de gas natural en diversas regiones del país, en especial en el sur y el sureste.En la actualidad Bolivia exporta gas a Brasil y Argentina por un volumen total de unos 32 millones de metros cúbicos diarios a precios pro debajo de los vigentes en el mercado internacional.
GIGANTESCO GASODUCTO PARA ABASTECER A SIETE PAÍSES
El mega gasoducto del sur fue impulsado por Venezuela que involucró a Brasil y Argentina, los dos países más desarrollados de Sudamérica para que crear una red de distribución de gas del que se beneficien la mayoría de los países de la región.La conclusión de la obra está prevista en unos 7 a 8 años, tendrá una extensión de 6.000 kilómetros, unirá Caracas con Buenos Aires, y transportará 150 millones de metros cúbicos de gas natural diarios con destino a siete países sudamericanos.Para este emprendimiento, se necesitará una inversión de 23.000 millones de dólares que serán financiados por los cuatro países proponentes con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).En la actualidad Bolivia tiene dos ductos a través de los cuales exporta gas a Argentina y Brasil.
NEGOCIACIONES ENTRE BOLIVIA Y ARGENTINA
Este jueves, los presidentes de Bolivia y de Argentina, Evo Morales Ayma y Néstor Kirchner, respectivamente, esperan lograr acuerdos en Buenos Aires sobre los nuevos precios que pagará el país rioplatense por el gas boliviano.No se ha definido aún si los nuevos precios entrarán en vigencia inmediatamente o a partir de enero del próximo año porque Argentina gestiona ante Bolivia la ampliación de los volúmenes de compra del gas. Actualmente el mercado argentino absorbe entre 5,5 y 6 millones de metros cúbicos diarios.El ministro de Planificación de Argentina, Julio de Vido, señaló que Argentina espera cerrar un acuerdo con Bolivia para la importación de unos 20 millones de metros cúbicos diarios.
NUEVOS PRECIOS SÍ O SÍ
El gobierno de La Paz ha exigido a Argentina un reajuste de los precios de compraventa, debido a que los actuales 3,35 dólares por millar de pies cúbicos están muy lejos de la cotización internacional del producto que ronda los 8 dólares.Según fuentes extraoficiales, Bolivia exigía el pago de 6 dólares el millar de pies cúbicos, mientras que Argentina estaba dispuesta a desembolsar apenas 4,50 dólares. Esas fuentes dijeron que es probable que el acuerdo sea cerrado en cinco dólares ese volumen.
OTROS ACUERDOS
Además de los precios de compraventa de gas, los gobiernos de La Paz y de Buenos esperan cerrar otros convenios que viabilicen inversiones y créditos para industrializar el gas natural en nuestro territorio y otros proyectos productivos. Otro de los acuerdos negociados tiene que ver con la situación de los bolivianos indocumentados que viven en Argentina para acelerar su legalización.
BRASIL Y BOLIVIA SIN FECHA MARCADA
Algo similar pasa con Brasil, país al que Bolivia exporta 26 millones de metros cúbicos diarios en cumplimiento de un contrato que concluirá el año 2019. Brasil paga a Bolivia unos 3,60 dólares el millar de pies cúbicos.Las negociaciones entre las empresas Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petróleos Brasileiros Sociedad Anónima (PETROBRAS) no tienen una fecha marcada, pero ambas partes ya adelantaron sus posiciones.
LOS NUEVOS PRECIOS AL MERCADO BRASILEÑO
Al igual que con Argentina, Bolivia exige un incremento de los precios del gas por lo menos a 6 dólares el millar de pies cúbicos. El presidente de PETROBRAS, José Sergio Gabrielli, dijo que su empresa no está dispuesta a aceptar ese incremento porque invirtió millonarias sumas en Bolivia para la exploración, explotación, transporte y comercialización de hidrocarburos.Según Gabrielli, la PETROBRAS invirtió los últimos diez años en Bolivia 1.500 millones de dólares, a los que debe sumarse 2.000 millones de dólares por la construcción del gasoducto que une a Río Grande y Sao Paulo que tiene una extensión de 3.200 kilómetros.Gabrielli adelantó que si no existiese un acuerdo con Bolivia, la PETROBRAS podría denunciar el contrato ante un tribunal arbitral internacional.
Me parece que tu titular es algo excagerado, ya que MAS no tiene un mandato popular para dictar una nueva constitucion que era el punto de esta eleccion.
ReplyDelete