Thursday, January 31, 2013

MINISTRA AMANDA DÁVILA: NO SE DARÁ A CHILE ‘NI AGUA’ SIN ANTES RESOLVER CONFLICTO

Bolivia no concederá a Chile “ni una partícula de gas, ni siquiera de agua” mientras no presente una solución al diferendo marítimo. Ésa es la posición que adoptó el gobierno de Evo Morales en medio de la “tensa” relación que mantiene con la administración de Sebastián Piñera.  
“No vamos a renunciar y no vamos a tener integración con Chile ni proyectos con Chile, no vamos a dar absolutamente ni una partícula de gas, ni siquiera de agua, absolutamente no, entretanto no se resuelva este problema (marítimo), esa fue la situación”, manifestó la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, en conferencia de prensa en Cochabamba.
La autoridad reconoció que Bolivia y Chile atraviesan el peor momento desde que Morales asumió la presidencia. Expresó, además, sus críticas ante el Gobierno chileno por “tergiversar” las palabras del Jefe de Estado, en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), al adjudicarle el ofrecimiento a Chile de “gas por mar”.
Y fue ante esa posición que asumió Chile que Dávila recordó que después del discurso de Morales “varios” presidentes se acercaron a él para felicitarle por su disertación ante el pleno. Remarcó que Morales planteó a Chile que después de resolver el tema marítimo se podría hablar de “compartir” el gas boliviano. Dávila ratificó la idea presidencial, a la que añadió ahora el agua: que Bolivia no compartirá recursos mientras no haya una solución al tema marítimo.
En 2004, el entonces presidente Carlos Mesa había dicho algo similar; advirtió en ese entonces que Bolivia no dará “ni una sola molécula de gas” a Chile mientras no entregue una salida soberana al mar. El exmandatario recordó que en esa época tampoco se planteó “gas por mar”, sino que el elemento del gas no estaba totalmente relacionado con el reclamo.        
Silala. La Ministra de Comunicación incorporó a la frase de Mesa “ni una sola molécula (...) de agua” a Chile. Chile se afana las aguas del manantial Silala, que nace en Bolivia y que hace más de 100 años su curso fue desviado artificialmente por el vecino país.
Las autoridades chilenas insisten en que el Silala es un río internacional. Bolivia y Chile lograron en octubre de 2009 un preacuerdo sobre este diferendo, por el cual el Gobierno chileno asumió el compromiso de pagar por el 50% del uso del recurso hídrico hasta que un estudio resuelva la propiedad del restante porcentaje. Sin embargo, la Gobernación de Potosí anunció el desarrollo de una serie de proyectos de aprovechamiento del recurso. Tiene previsto cortar el curso de las aguas en un 50%.
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Eduardo Maldonado planteó que la “totalidad” de las aguas deben ser cortadas mientras no exista solución a la demanda marítima.  Dávila, además, se refirió a los tres militares bolivianos detenidos en Chile: “Nos han comunicado que la audiencia se realizará recién el 13 de febrero y esto nos hace notar que se trata de una represalia por las declaraciones del presidente Morales”.
‘Seguiremos majaderos’
Acusación
La vocera del Gobierno chileno, Cecilia Pérez, llamó a Evo Morales “majadero” por realzar el tema marítimo en Santiago. Amanda Dávila respondió que “seguiremos siendo majaderos” en buscade soluciones. 
Abogado fue a Chile para defender a  militares
Ya se encuentra en Iquique, Chile, un abogado boliviano para defender a los tres militares detenidos en Colchane, quienes fueron capturados poco después de haber ingresado en territorio chileno para capturar a contrabandistas de vehículos. En un comunicado de prensa, el Ministerio de Defensa no descarta contratar a abogados internacionalistas para defender a los soldados, quienes serán condecorados por el presidente Evo Morales cuando retornen a Bolivia.
“Un alto oficial abogado del Ejército de Bolivia se constituyó a la ciudad de Iquique a objeto de organizar la defensa legal de los tres dragoneantes que se encuentran en prisión preventiva en el Centro de Reclusión de Alto Hospicio”, dice parte del comunicado.
Según el diario La Estrella de Iquique, Carolina Arancibia, abogada pública del soldado José Luis Fernández, quien fue capturado por carabineros chilenos con un fusil, buscará la libertad o por lo menos la revisión de las medidas cautelares del militar.  Los otros dos soldados, Álex Choque y Augusto Cárdenas, tienen otro abogado público.  La ministra Amanda Dávila espera que el proceso contra los tres militares acabe el 13 de febrero.





LA ENERGÍA EÓLICA FUE LA PRIMERA FUENTE ENERGÉTICA EN ENERO

La rentabilidad de las energías limpias queda de manifiesto de forma periódica con datos contundentes como el que acaba de hacer público la Asociación Empresarial Eólica, que revela que la energía extraida del viento ha producido en los 29 primeros días de enero más de 6 teravatios hora (TWh), electricidad suficiente para abastecer a la mayor parte de los hogares y para cubrir el consumo anual de Bolivia u Honduras.
                                            
Madrid Noticias de España (www.madrid2noticias.net)

Según los datos conocidos de la Red Eléctrica de España, se ha alcanzado un "hito histórico" de producción eólica en un solo mes, incluso antes de que este finalice. Además, el hito alcanzado por la energía eólica pone de manifiesto que este volumen de producción esta sólo al alcance de muy pocas tecnologías. La última vez que una fuente de producción superó los 6 TWh mensuales fue en 2010 y fueron ciclos combinados de gas los que lo hicieron.
Pero enero no ha sido el único mes bueno para la energía eólica, porque desde el pasado 1 de noviembre, esta fuente energética viene siendo la primera tecnología del sistema eléctrico de modo que el trimestre que finaliza hoy va a ser el primero de la historia en que la eólica es la fuente de energía que más electricidad genera en un trimestre concreto.
La AEE afirma que este tipo de energía "ha hecho bien los deberes y que es una realidad en España", que destaca además por reducir las importaciones de combustibles fósiles y mejorar con ello la balanza de pagos del país. Además, genera puestos de trabajo cualificados y contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y de contaminantes que afectan a la salud.
Otro dato importante a destacar es que la economía española ha recibido tres euros por cada euro invertido en este tipo de instalaciones y solo las importaciones de combustibles evitadas suponen más de 300 millones de euros.





BOLIVIA AMENAZA A ABERTIS CON EXPROPIAR SU FILIAL AEROPORTUARIA

El Gobierno de Evo Morales prepara la toma de control de Servicios Aeroportuarios Bolivianos al considerar que se han reducido sus inversiones en el país
                                                                                                 
El Diario Financiero de Chile (www.diariofinanciero.com/noticia)
                                  
El ejecutivo boliviano argumenta esta posible expropiación de la filial de Abertis argumentando que la compañía española no cumplió las inversiones prometidas para mejorar las instalaciones de las terminales aéreas de Bolivia de Santa Cruz, Cochabamba y El Alto, pese a que la utilidad anual supera los dos millones de dólares. Además, el contrato en vigor no especifica el monto de inversión. Ahora queda por ver si se lleva a cabo o no, de forma definitiva.
Además, este anuncio llega mientras Red Eléctrica e Iberdrola negocian la cantidad que recibirán por la expropiación de sus filiales en el país. Pero éstas no son las únicas empresas que tienen intereses en el país. Así, por ejemplo Repsol tiene a su cargo, desde 1995, la producción de un 45% de las reservas de gas y un 39% del petróleo. Además BBVA administra un fondo de pensiones que representa un 53% del total de este tipo; y la Unión Española de Explosivos mantiene alianza con una empresa del ejército boliviano.






RESULTADOS DE CENSO BOLIVIANO AFECTAN CUPOS DEL CONGRESO

Varios departamentos aumentarán sus parlamentarios amenazando la hegemonía del partido político de Evo Morales (MAS).
                                                                             
El Diario de Chile (www.df.cl)

Los resultados del censo de población de noviembre de 2012 fueron presentados a fines de enero, por el presidente de izquierda Evo Morales.
Las cifras preliminares muestran que el total de la población aumentó a 10,4 millones, cifra que está por sobre los 8,3 millones de 2001, un índice crecimiento promedio anual de 2,3%. Más importante que la cifra de crecimiento promedio (que fue más alta a lo esperado en un principio) han sido los cambios significativos en la distribución de la demografía entre las regiones, las que tendrán implicancias políticas mayores en el mediano y corto plazo. Esto podría poner la estabilidad social y política en riesgo.
Desde el último censo realizado en Bolivia hace once años, ha ocurrido un marcado cambio demográfico a medida que las oportunidades de empleos y acceso a servicios públicos en grandes centros urbanos continúan siendo un imán para aquellos que están en sectores rurales y en las regiones más pobres.
Las cifras iniciales par alas nueve regiones administrativas de Bolivia (departamento) indican que las regiones urbanas y más pobladas han ganado más que aquellas que son rurales y escasamente pobladas.
Gran impacto político
La representación del mapa electoral y político de Bolivia necesitaran ser redibujados y la división regional de recursos nacionales cambió para reflejar mejor a la nueva concentración de la población. Según la constitución boliviana, los 130 diputados electos en el Cámara de Diputados deben reflejar el número de votantes de cada departamento regional como un porcentaje de la población total.
Esto aumentará notablemente el número de diputados elegidos en los tres departamentos más poblados —como las regiones altas de Cochabamba y La Paz, y las tierras bajas del departamento de Santa Cruz— a expensas de los otros seis departamentos; la perspectiva de esta posibilidad ya ha impulsado fuertes protestas de los potenciales perdedores.
El cambio en el número de representantes no es sólo una fuente de preocupación para los políticos locales sino también para el partido de Evo Morales, del Movimiento al Socialismo (MAS) que obtiene gran parte de su escaños en el Congreso de las regiones que perderán más en una futura redistribución de los cupos.





BOLIVIA PROMUEVE LEY DE ARBITRAJE PARA ENCARAR CONTROVERSIAS
                                                        
Spanish People China (www.spanish.people.com.cn)

El gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, trabaja en la elaboración de un proyecto de ley de arbitraje para la resolución de controversias para que sea sancionado por la Asamblea Legislativa, informó el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez.
El líder de los empresarios bolivianos comentó a los medios de comunicación que este anuncio lo efectuó el presidente Evo Morales quien les afirmó que esa nueva norma será presentada en los próximos dos meses. "El presidente Morales nos dijo que están haciendo una ley de arbitraje que nos la van a compartir cuando esté elaborada", afirmó el dignatario.
La CEPB, que agrupa a todos los sectores empresariales bolivianos, recibió este miércoles de manos del mandatario Evo Morales el proyecto de ley de inversiones que pretende regular y garantizar las inversiones nacionales y extranjeras.
Sánchez explicó que en los próximos días los diferentes sectores empresariales analizarán los alcances y objetivos de la ley de inversiones para hacer conocer sus observaciones y propuestas.
Sánchez espera que esa nueva norma permita atraer la inversión extranjera y mejorar la inversión nacional. "Hay que ver qué tipos de garantías se darán a los empresarios y a los que estamos tratando de invertir", dijo. Consideró que esa nueva ley marcará el futuro de las inversiones en Bolivia, tras las nacionalizaciones de distintas empresas estratégicas, pues estas expropiaciones dejaron en la incertidumbre a los inversionistas.
El presidente Morales comenzó el 1 de mayo de 2006 la nacionalización de los hidrocarburos con la toma física de los campos petroleros que detentaban las transnacionales.
La medida determinó la expropiación de las acciones necesarias para que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) controle como mínimo el 50 por ciento más 1 en las empresas Chaco SA, Andina SA, Transredes SA, Petrobras Bolivia Refinación SA y Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia SA. Luego se estatizó la mina de estaño de Huanuni y en febrero de 2007 se expropió la empresa de fundición Vinto de manos suizas.
Además estatizó la empresa eléctrica Valle Hermoso, donde la mitad del capital está en manos de The Bolivian Generating Group de la Panamerican de Bolivia, y la cooperativa distribuidora Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba.
Evo Morales, ordenó el 1 de mayo de 2012 por decreto la nacionalización de la empresa Transportadora de Electricidad (TDE), filial de Red Eléctrica de España, que controlaba el 74 por ciento de las líneas de transmisión de electricidad del país.
Horas después del anuncio, decenas de militares y policías tomaban, por mandato de Morales, las instalaciones de la firma expropiada en su sede de Cochabamba.
En diciembre de 2012 nacionalizó las empresas Electricidad de La Paz (Electropaz), Luz y Fuerza de Oruro (ELFEO S.A.), Compañía Administradora de Empresas Bolivia S.A. (CADEB) y Empresa de Servicios (Edeser), en manos de la española Iberdrola.





BOLIVIA AHORRARÁ CIENTOS DE MILLONES TRAS DEJAR DE IMPORTAR GASOLINA

A finales del año anterior, Bolivia declaró su autosuficiencia en la producción de gas licuado de petróleo y comenzó la exportación del excedente al mercado paraguayo.
                                                                                                   
La Vanguardia de México (www.vanguardia.com.mx)

Bolivia dejará de importar gasolina especial a mediados del año próximo, con lo cual se ahorrará unos 450 millones de dólares, aseguró hoy el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas.
El país del altiplano será autosuficiente en la producción del referido energético para 2014, insistió en rueda de prensa Villegas, quien aclaró que el ahorro se refiere al monto de la subvención del Estado al mismo.
A finales del año anterior, Bolivia declaró su autosuficiencia en la producción de gas licuado de petróleo y comenzó la exportación del excedente al mercado paraguayo.
La ampliación de las refinerías de Cochabamba y Santa Cruz permitirán aumentar la producción de gasolina especial, hasta una cifra de 1.3 millones de metros cúbicos, la totalidad que necesita el país.
Para 2013, según Villegas, la producción solo llegará al 70 por ciento de la demanda y el resto será importado. Además de aumentar la producción de gasolina, la cantidad de vehículos bolivianos que utilizan gas licuado aumenta cada mes, lo cual disminuye también el consumo. El parque automotor de Bolivia, según cifras de finales de 2012, llega hasta el millón 280 mil vehículos, el doble del que había una década atrás.





"PERÚ SOLO PRODUCE 1.100 KILOS DE QUINUA POR HECTÁREA PESE A DEMANDA INSATISFECHA"
                                                              
El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/economia)

Para incrementar la producción nacional de quinua, es necesario desarrollar nuevas variedades y nuevas tecnologías de cultivo, señaló Luz Gómez Pando, jefa del programa de cereales y granos nativos de la Universidad Agraria La Molina (UNALM).
En conversación con elcomercio.pe, la experta precisó que en los años 50 la producción de quinua por hectárea era de 900 kilos y este registro no ha mostrado un incremento significativo, pues actualmente en cada una de las 35 mil hectáreas que hay en el país solo se produce en promedio 1.100 kilos del grano.
Dijo que una de las formas cómo se podría mejorar la producción nacional de quinua es incrementando los kilos por hectárea. “Esta forma de aumentar la productividad debe ser desarrollando nuevas variedades y nuevas tecnologías de cultivo. Por lo tanto, se requiere investigación en esos dos factores para lograr incrementar la producción nacional”, arguyó.
Indicó que si se elevara la producción nacional, ello redundaría en una reducción en el precio del grano, que cuesta cerca de S/.10 por kilo en mercados y S/.15 en supermercados. “Lo que necesitamos en este momento es incrementar la producción, lo que haría que bajen los precios que hoy están altos. Lo que se requiere es que el consumidor empiece a comprar la quinua para de esa forma aumentar la producción de la quinua y hacer que los agricultores ganen dinero pero no por los precios, sino por el volumen del grano que van a vender”, refirió la especialista de la Universidad Agraria.
NO SE CUBRE LA DEMANDA
Gómez Pando consideró también que si en el Perú todas las personas consumieran quinua, la producción local no lograría cubrir la demanda.
Incluso detalló que hoy lo que produce Perú y Bolivia solo satisface el 10% de la demanda de quinua en Estados Unidos, por lo que en este país se ha optado por realizar investigaciones para comenzar a cultivar el grano. “En el caso de Estados Unidos ya existe un interés en el cultivo de la quinua [...] hay grupos que están haciendo investigación que están desarrollando la quinua en todos los conceptos [...] porque la demanda de este producto en este país es bastante alta”, explicó la experta.
Como se conoce, Estados Unidos es el principal comprador de la quinua peruana, seguido por España, Canadá, Alemania, Australia, entre otros.
SEPA MÁS
- El 80% de la producción nacional de la quinua se concentra en Puno.
- En la costa hay 30 mil hectáreas en las cuales se podría cultivar el grano andino por su tolerancia a la salinidad y su requerimiento de poca agua.
- La quinua es considerada a nivel mundial un alimento con alto valor nutritivo.





MANZUR FUE A LA FRONTERA POR EL DENGUE Y LE RECLAMARON POR LA DROGA

Los habitantes de una de las localidades más castigadas por el narcotráfico pidió a los funcionarios medidas urgentes.
                                                     
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

El ministro de Salud de la Nación, Juan Luis Manzur, estuvo ayer en Salta en el marco de una fuerte campaña nacional para detener el avance del mosquito Aedes aegypti, el principal responsable de trasmitir el dengue, que tiene altos niveles de incidencia en los países limítrofes. Junto al gobernador Juan Manuel Urtubey recorrió la localidad de Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia, donde levantaron chatarra junto a los vecinos para concientizar a la sociedad de la importancia que tienen las medidas preventivas.
Durante la recorrida, muchos habitantes de la zona aprovecharon la visita para hacer sus reclamos. Cerca de las 10 llegó el helicóptero que trasladaba a los funcionarios. Casi de inmediato la comitiva partió hasta el Barrio Ferroviario donde los esperaba la recolección de chatarra, el escondite favorito del mosquito que trasmite el dengue. “¿Te saco algo más?”, preguntó Urtubey a una vecina mientras cargaba los restos oxidados de una carretilla en un camión. En el reparto de basura a Manzur le tocó la más chica. Colaboró llevando una vieja lata de galletitas. Hacían más de 35 grados. “Y algunos dicen que no trabajamos”, dijo el mandatario tirando la carretilla en el acoplado y marcándole el camino al ministro nacional, de origen tucumano.
Dengue en la frontera
“En los países vecinos tuvieron una cantidad importante de casos, muchos de ellos llegaron a dengue hemorrágico y otros a la muerte. En el país todavía no tuvimos circulación del virus, aunque sí dos casos importados. La instrucción que tenemos de la Presidenta es la de trabajar en el territorio concientizando a la población de la importancia que tiene la prevención”, dijo Manzur.
Raquel Taricura miraba las fotos que se había sacado con los funcionarios desde el cerco de madera del impecable jardín de su casa. “Estoy contenta con la visita y que nos ayuden a limpiar un poco. Pero les tuve que comentar que también hay que sacar los basurales a cielo abierto que hay en el pueblo”, dijo la vecina.
La comitiva repitió después la operación en el denominado Sector 5, señalado como uno de los barrios más peligrosos de la localidad, que es la puerta de entrada de la cocaína a la Argentina. Desde ahí se puede cruzar caminando la quebrada internacional para llegar a Bolivia.
Reclamos por seguridad
Minutos más tarde la caravana de camionetas se estacionó frente al hospital. Un tumulto esperaba a los funcionarios. Más de 30 chicos, padres y socios del Linces Hockey Club local repartían panfletos convocando a una marcha para este viernes contra la inseguridad. También había más de una docena de carteles que reclamaban seguridad y pedían obras para poder realizar deportes.
“La semana pasada nos robaron a mano armada en pleno entrenamiento. Acá hay mucho paco en la juventud y la mejor inversión es el deporte”, dijo Marcos Garnica, presidente del club. Un petitorio que llegó a manos de Urtubey solicitaba el regreso del Escuadrón 54 de Gendarmería a la localidad, después de cumplirse un año de su traslado a Aguaray; triplicar los policías de la zona; la instalación del 911 y cámaras de seguridad, nuevos destacamentos; la conformación de un “comité de seguridad de frontera” con Bolivia y mayor control en el ingreso de extranjeros a territorio argentino.
Adentro, Enrique Heredia, ministro de Salud local, se sentó en primera fila con el intendente Carlos Villalba, Urtubey y Manzur, para escuchar al director de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la cartera sanitaria nacional, Héctor Coto. El especialista iluminó con sencillez los objetivos de la lucha contra el dengue y dijo que era fundamental el trabajo de prevención en Salvador Mazza, que es una suerte de canal por donde puede ingresar la epidemia a nuestro país.
También destacó que en lo que va del año solo se registraron dos casos de dengue en la Argentina y ambos fueron importados. En los países vecinos las cifras son más importantes y lo que se pretende es evitar que el mosquito cruce la frontera.
Paco y agua, eje de las demandas
Muchos padres del norte están preocupados por el elevado consumo de paco en la zona y prácticamente no tienen donde rehabilitar a sus hijos. El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, aseguró que se está trabajando sobre el tema y mencionó la nueva ley de salud mental, con hincapié en la prevención y la familia. “El Estado ayuda, participa y está siendo cada vez más abarcativo a través de los dispositivos sanitarios. Pero es una tarea de todos que hay que profundizar”.
Para el funcionario, otro tema que preocupa en la región es la falta de agua potable en poblaciones enteras, incluyendo aborígenes. Dijo que en todo el país se están haciendo obras de infraestructura y mencionó una reunión que hace poco mantuvieron intendentes de Salta con el ministro de Planificación, Julio De Vido, en la que participaron él y el gobernador Urtubey. “Se acordó que se destinarán este año una importante cantidad de fondos para obras”.
Fuerte denuncia de las cooperativas de S. Mazza
Judith Guerrero, expiquetera, representante de trabajadores desocupados que se organizaron en una cooperativa para la construcción de obras estatales, interceptó al Gobernador. “No llega ninguna obra para nuestras cooperativas, tampoco vemos nada del Fondo de Reparación Histórica”, le gritó al pasar a Urtubey, mientras un miembro de su agrupación le entregaba un petitorio. “En Salvador Mazza hay 10 cooperativas de trabajo pero las obras se las llevan cooperativas de otros municipios. Es el mismo pueblo abandonado de siempre. Se habla del dengue, pero acá las plantas depuradoras y cloacas están a cielo abierto y atrás del hospital funciona un basural. La inseguridad es algo que ya no se puede tolerar”, dijo a El Tribuno.
Empleados en negro
Ahí mismo, el concejal local Eulogio Antesana, denunció que el contrato de servicio del municipio con los empleados contratados para hacer tareas de fumigación y prevención del dengue se paga en negro. “Se lo entregué al ministro de Salud de la Nación porque son chicos que nos cuidan la salud y a los que les pagan $1.200 de manera irregular”.
Luego, los funcionarios se trasladaron por aire hasta Embarcación, donde Manzur entregó las primeras cuatro de ocho ambulancias que destinó la Nación a Salta.

Wednesday, January 30, 2013

ASÍ OBLIGAN A LAS MUJERES A ABORTAR EN LAS FARC

Correos, documentos internos de las Farc y confesiones de exguerrilleras revelan una de las realidades más bárbaras del conflicto armado. Se calcula que por año se realizan unos 1.000 abortos.

En la larga estela de crímenes perpetrados por las Farc en medio siglo de conflicto, quizá el menos documentado por la justicia es cómo asesinan los vientres en sus propias filas. Los organismos de seguridad, luego de cruzar información en computadores decomisados a la guerrilla o escuchar los escabrosos relatos de desmovilizadas embarazadas que huyeron de la guerra para proteger a sus hijos, calculan que en un año el promedio de abortos obligados en las Farc ronda los 1.000. Una cifra sobre la que no hay certezas, estudios o condenas, pero que algún día tendrá que aclarar la subversión para saldar sus cuentas con las memorias de la salvaje guerra colombiana.
El Espectador tuvo acceso a varios correos electrónicos del secretariado, reportes internos de las Farc en los que se contabilizan los legrados de su frente o los médicos que debían realizar dichos procedimientos, así como testimonios de guerrilleras que se atrevieron a dejar constancia de esta barbarie. La radiografía es incompleta —“apenas desde el año 2007 las autoridades comenzamos a seguirles la pista a estos casos”, confesó un investigador—, pero demuestra los métodos para forzar los abortos, los medicamentos utilizados en improvisados ranchos en la selva y la orden perentoria del Mono Jojoy: “Es mejor no engendrar, porque toca eliminar”.
Un experto en inteligencia de la Policía, que ha estudiado como ninguno este fenómeno, señaló que cada 36 horas una guerrillera es sometida a esclavitud sexual por parte de cabecillas o mandos medios; que se han podido detectar casos de mujeres que han tenido hasta cinco legrados antes de abandonar las armas y que hay una estadística aún más aberrante: “Por cada guerrillera se calcula que entre cinco y siete guerrilleros pueden tener relaciones sexuales con ella durante su militancia”. Si quedan en embarazo son obligadas a interrumpirlo. “A la que se niega le hacen un consejo de guerra y la fusilan o le imponen trabajos forzados para hacerla abortar”.
En un informe elaborado para el Estado Mayor del frente 40, en el año 2007, se lee por ejemplo: “En cuanto a salud, en este último periodo no se han realizado operaciones. Se han practicado un total de 17 legrados. Salieron a tratamiento médico Lorena Especial, Biviana 51, uno del sur, Jessica y Julio”. En un mail de Jojoy de 2006 se dan más detalles: “La planificación es obligatoria y en los casos de embarazo (hay que) realizar el legrado. Hay que mantener el secreto de las áreas de los hospitales evitando que los pacientes conozcan todo lo que se tiene. Sólo en casos de extrema gravedad se propone sacarlas para la ciudad”.
En otros correos más escuetos se observan frases así: “Proponemos hacer legrado a dos guerrilleras del 40 y una de la Juan José Rondón”, o “camarada Jorge, saludo fraternal: se realizó legrado a Sofía. Tenía tres meses de embarazo. Estaba planificando”. Un correo supuestamente dirigido al excomandante Manuel Marulanda —muerto en mayo de 2008— es aún más indicativo: “Camarada Manuel, Sandra asustó una guerrillera que estaba en embarazo y no aceptaba el legrado. Los nervios se lo hicieron salir y se libró de un consejo de guerra. ¿Qué tal?”.
En los correos se lee que los médicos que atienden estos procedimientos quirúrgicos son “empíricos” y que para abortar se suele utilizar un medicamento “específico para las úlceras que produce contracciones uterinas”. También se usa el misoprostol y hasta se dan indicaciones de cómo usarlo efectivamente: “Se dan simultáneamente dos tabletas por vía oral cada cuatro horas hasta que se produzca el aborto. (Hay que) tener cuidado de que sea expulsada toda la placenta”. Asimismo, en un reporte interno de las Farc, también conocido por este diario, se revela que entre octubre de 2007 y diciembre de 2008 el frente Marco Aurelio Buendía realizó 32 legrados (ver correos y recuadros).
En video una desmovilizada contó que sólo las compañeras del comandante tienen privilegios y la posibilidad de tener hijos. “Al resto las hacen abortar a las malas. Si no se dejan, las ponen a hacer trincheras o a cargar leña”. La propia excomandante del frente 47 de las Farc, Elda Neyis Mosquera, alias Karina, confesó en Justicia y Paz que personalmente participó en tres operaciones para interrumpir la gestación de varias de sus subordinadas y que después de estas cirugías las “mujeres quedaban con serios problemas sicológicos”.
El Espectador indagó en la Fiscalía y en otros organismos judiciales por investigaciones o condenas a jefes guerrilleros por estos hechos, pero poco se sabe de estos crímenes. Apenas se han documentado 17 abortos en el Ejército Revolucionario Guevarista. Un alto funcionario de la Procuraduría explicó que la violencia sexual en medio del conflicto armado ha sido una barbarie no contada. “Es un delito invisible e invisibilizado. Las guerrilleras abusadas no denuncian, están atemorizadas. Algunas no lo hacen porque dicen que no tienen cómo probar uno o dos abortos de años atrás. Algunas terminan contagiadas de sida o enfermedades de transmisión sexual. Es una tragedia”.
Por su parte Pilar Rueda, defensora delegada para los derechos de la niñez, la juventud y la mujer, resaltó que en 2012 Medicina Legal reportó 22 mil presuntos abusos sexuales. “Si eso ocurre por fuera del conflicto armado, uno no tendría por qué decir que en el conflicto tendría que ser distinto”. Lamentó que sobre el aborto no haya estudios serios y que haya una deuda con la sociedad para documentar estos crímenes. Sobre el aborto añadió que el problema es que hay un vacío legal complejo: “El tema es quién está dispuesta a hablar. Las que confiesen un aborto, podrían tener un problema penal en el marco de la legislación actual”.
El panorama es problemático. “Cuando reclutan a las niñas, incluso de 12 o 13 años, ya las hacen planificar en las Farc y las adoctrinan diciéndoles que hace parte de la causa revolucionaria. Es una farsa. Esto es un delito y hay que visibilizarlo. El tema del aborto es un mito dentro de la guerrilla”, concluyó un agente de inteligencia consultado. Por lo pronto la justicia está en deuda. Relatos como el que sigue deberían quedar proscritos de la guerra: “Con tres tablas hacen una camilla y les meten droga y las duermen. Cuando se dan cuenta ya están sangrando. A una de ellas cuando le sacaron el niño la pusieron a hacer guardia y ella se mató de un tiro”.
Un correo para abortar
Entre los correos interceptados se lee lo siguiente:
“Abril 26 de 2010
‘René’:
‘Miriam’ resultó embarazada por irresponsabilidad en sus relaciones sabiendo que no estaba planificando por orientación de un médico. Vamos a intentar hacerle legrado con citotec”.
A causa de la situación que se había generado, el 28 de abril de 2010 se escribió otro correo:
“’René’:
1. A ‘Miriam’ no le pudimos hacer el legrado porque informó que cuando le hicieron uno anteriormente, casi se muere. Que les tocó llevar un médico para que le sacara el feto. Y aquí esta muy difícil traer un médico.
2. Ante esa situación ella propuso que le dejaran tener el hijo por las graves complicaciones de salud que le acarreó el anterior legrado. Le dije que la orientación era abortar. En buen tono y con calma ella respondió: ‘¿cómo los comandantes en la Aldana y otras unidades sí pueden tener hijos?’. No supe ni quise responderle en detalle”.
‘Karina’ confesó abortos
El 24 de septiembre de 2008, en versión libre en Justicia y Paz, Elda Neyis Mosquera García, alias ‘Karina’, excomandante del frente 47 de las Farc, reconoció que entre 2004 y 2008 conoció de múltiples abortos en la guerrilla y que personalmente practicó tres procedimientos. En uno de los casos, ella realizó el aborto; en otro no fue posible y la subversiva tuvo un niño sietemesino que luego falleció. Según la confesión de ‘Karina’, el aborto es una política de las Farc y se castiga a comandantes y guerrilleras que no lo practiquen. En la misma audiencia señaló que algunos comandantes embarazaban a guerrilleras y ocultaban los casos, lo que les traía muchos problemas. Además aseguró que los abortos los practicaban los enfermeros de la guerrilla, pero cuando se complicaban llevaban a médicos a los campamentos, por las buenas o por las malas. ‘Karina’ reconoció que las mujeres que abortaban quedaban con serios traumas psicológicos.
Relato de una guerrillera
Soy alias ‘Patricia’*, pertenecía al frente 16 de las Farc. El trato que se les da a las mujeres en las Farc es incorrecto. Las únicas que tienen derecho a tener hijos son las mujeres de los comandantes. Al resto les hacen abortar a las malas, y si no se dejan convocan a un consejo de guerra. Y la sanción es hacer trincheras, ranchar, cargar leña. Si no cumplen con eso les tienen desconfianza a las guerrilleras. Y si los comandantes se ‘enamoran’ de alguna de las compañeras la cogen al trote, la obligan a hacer cualquier trabajo duro, y si no lo hace pues la sacan a los combates, quiera o no quiera. Ese es el trato que les dan a las mujeres allá. Las únicas que viven bien y tienen todo son las mujeres de los comandantes. Son ellas las únicas que gozan de la plata que consiguen las Farc. (El Espectador de Colombia)





EMBAJADOR EN BOLIVIA ESPERA QUE LAS OBRAS DEL GASODUCTO DEL NEA SE INICIEN ESTE AÑO
                                                                                       
Terra de Argentina (www.noticias.terra.com.ar)
                                                   
El embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, afirmó que espera que las obras de construcción del gasoducto del NEA comiencen este año, con la posibilidad de llevar gas a Uruguay en el futuro.
"Hay un proyecto que es un gasoducto que va a conectar directamente Bolivia con el litoral argentino para darle gas domiciliario a Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones, y a partir de ahí quizás pudiese existir la posibilidad de trasladar gas a Uruguay", dijo el embajador.
Basteiro participó de la Asamblea Legislativa boliviana para presenciar el informe del presidente Evo Morales y allí destacó que ya se licitó la construcción del gasoducto que incluye la posibilidad de trasladar el gas boliviano hacia territorio uruguayo.
Dijo en declaraciones a la prensa boliviana que está previsto que las obras se inicien este año, aunque aclaró que todavía resta analizar si las condiciones, los contratos y la licitación se pueden finalizar antes de diciembre próximo.
Reconoció que actualmente Argentina importa 11 millones de metros cúbicos de gas por día, cifra que va en aumento hacia los 26 millones de metros cúbicos en 2027, de acuerdo con lo previsto por Argentina y Bolivia. Mencionó Basteiro que Argentina continuará requiriendo del gas boliviano debido a que la economía del país está en "continuo crecimiento", por lo que se requiere de esta energía para producir.
El gasoducto del Nordeste tiene como objetivo llevar gas natural proveniente de Bolivia a las regiones del país que no tienen y aumentar la oferta para el resto.
Según los últimos datos oficiales, la obra demandará una inversión total de 24.746 millones de pesos; serán 1.448 kilómetros de infraestructura y abastecerá de gas natural a Salta, el norte de Santa Fe, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.
El llamado a licitación para las obras fue desdoblado por el Gobierno y las primeras ofertas se conocerán el 5 de marzo próximo.





EVO MORALES Y SU FERRARI

El ruido de los motores no deja oír las voces que denuncian el artificio de una civilización que te roba la libertad para después vendértela. Eduardo Galeano
                                   
La Jornada de Argentina (www.lajornadanet.com/diario/opinion)

El reciente Rally Dakar celebrado en Argentina, Perú y Chile afianzó su migración a América Latina, luego de décadas de recorrido entre Europa y África, las injerencias imperiales en el norte africano aceleraron el cambio de ruta, ante el temor de un ataque de Al Qaeda. La empresa Amaury Sport Organisation siguiendo consejos del gobierno francés negoció con algunos gobiernos de la región el espacio del desierto de Atacama y la Cordillera de los Andes, una extensa ruta que en el 2013 arrancó desde Mar de la Plata hasta Lima, aunque no se compara con la exigencia de los desierto de Mauritania u otros del Sahara, la variedad paisajística de la Región ha albergado por 5 años la cita automovilística.
En declaraciones de inicio de año, el gobierno boliviano con la vocería del ministro de turismo informó sobre conversaciones con la empresa que organiza el evento para incluir a Bolivia en un próximo recorrido. Esta palabras fueron reforzadas a posterior por el propio Evo Mórales, que solicitaría ayuda parlamentaría para incluir al país en la justa del año 2014 en lo que él supone una forma de proyectar a Bolivia a todo el mundo.
Hace algún tiempo leía del eminente geógrafo Milton Santos, como el automóvil se convirtió en una extensión del hombre en la modernidad, un trabajo interesante sobre la geografía de los objetos que implica la importancia que adquirió el estudio de las carreteras y su impacto en la gestación de las ciudades latinoamericanas. Sin dudas el anuncio de Evo Morales es desconcertante, para quiénes han seguido su línea discursiva que lo ubica como un personaje emblemático en la defensa de la “Pacha Mama” y el imaginario indígena latinoamericano.
¿Alguien se imagina a Evo en las calle de la Paz al frente de un Ferrari?, por ética del discurso, la imagen y praxis construida por Morales es la de un hombre austero, indigenista y anti – capitalista. Es posible que quienes asesoran a Evo se han olvidado en leer ese artículo certero de Eduardo Galeano titulado la religión del automóvil, donde relata el carácter imitativo de nuestras ciudades con las norteamericanas basadas en el “dream american” de obtener una casa unifamiliar, un rifle y un automóvil en el césped. El culto al automóvil impide en las megas – encefálicas ciudades latinoamericanas el ocio creativo, de un trabajador que termina extenuado entre la jornada laboral y las distancias eternas del congestionamiento vial.
Es risible leer el compromiso ambiental de la empresa que organiza el Rally Dakar, financiando proyectos de bajo presupuesto en reforestación, obvian que este tipo de eventos constituyen una veneración al consumo irracional de combustible, con el sólo fin de demostrar superioridad tecnológica por los fabricantes capitalistas en el sector. Ya las protestas de algunos colectivos sociales, han puesto la piedra en el zapato de los organizadores, que denuncian la destrucción de monumentos arqueológicos, que bien pudieran significar una forma alternativa de turismo.
¿Turismo Responsable?, el Rally Dakar le impondrá a Bolivia un importe en la logística del evento, para que una empresa europea organice una cita donde los visitantes no incluyen la veneración de los lugares sagrados boliviano, ni el interés de conocer el equilibrio ecológico de las antiguas culturas que conforman la identidad andina. Para el Rally no hay diferencia entre un desierto u otro, el fin es comercial y la etiqueta de pseudo – deporte es la manera de hacerlo atractivo a la mentalidad desarrollista que supone ingresos por concepto de la industria turística.





EEUU PREPARA ACCIÓN MILITAR CONTRA BOLIVIA

Revista Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org/internacionales)

El escándalo en torno al “equipo científico proveniente de Estados Unidos” estalló a pesar de los esfuerzos de la embajada norteamericana por echarle tierra. En el mes de junio del 2012 un equipo de especialistas de alrededor de 50 personas ingresó al país, ostensiblemente para estudiar los efectos adversos de las grandes altitudes en el ser humano y su aptitud para la rápida recuperación de su capacidad de combate. Con el objeto de no llamar mucho la atención, los norteamericanos emplearon visas de turistas y cruzaron los controles fronterizos en pequeños grupos. Un grupo de estos especialistas entró por Yungas y el otro grupo por las laderas del Monte Chacaltaya. Por otra parte, senderos “turísticos” han sido trazados en las áreas fronterizas con Perú y Chile.
Las actividades de la expedición al país se prolongaron por varios meses. Solo después de una serie de artículos en medios norteamericanos fue que las autoridades bolivianas iniciaron una investigación. El Vicepresidente Álvaro García señaló que las actividades de los “especialistas” en el país estaban en serio cuestionamiento.
En un comienzo ellos aseguraron que se encontraban explorando los problemas de la adaptación de los seres humanos a grandes altitudes. Luego anunciaron que los experimentos se llevaban a cabo según los intereses de las tropas de la OTAN y de Estados Unidos en Afganistán. ¡Sorprendente¡ Luego de más de 10 años de guerra contra el Talibán y con plazos para el retiro de las tropas norteamericanas acercándose, el Pentágono repentinamente recordó el “problema de las grandes altitudes”. Por supuesto que luego que aparecieron estas confusas explicaciones, se supuso que no todos en el grupo norteamericano eran científicos.
Oficialmente la expedición fue encabezada por Robert Roach de la Universidad de Colorado, pero en realidad el “equipo investigativo” estaba subordinado a los agentes de inteligencia militar de Estados Unidos – Agencia de Inteligencia para la Defensa, DIA (sigla en inglés)… En Bolivia, su trabajo era coordinado por el Agregado para la Defensa, Coronel Patrick Mathes y su personal, quienes brindaban la cobertura operativa. Se destinó la cantidad de cuatro millones de dólares por parte de la DIA del Pentágono para las labores científicas y de inteligencia de la expedición.
Llevar a cabo semejantes operaciones sin la formal autorización del país anfitrión constituye un abierto desafío que demuestra el irrespeto por las leyes de Bolivia y su gobierno. De acuerdo con el Vicepresidente García, se trata de una “ataque contra la soberanía del país y de preparativos para un ataque militar contra Bolivia.
Existen bases para tal declaración. A los primeros síntomas de escándalo Mathes abandonó el país y el Coronel Dennis Fiemeyer tomó el cargo de Jefe de la Agregaduría de Defensa. En el Pentágono está considerado como un experto destacado en América del Sur. Anteriormente trabajó en el Perú y Paraguay y está al corriente del equilibrio de poder en la región, conoce la estrategia de Bolivia para alcanzar acceso al Océano Pacífico, el actual estado de sus fuerzas armadas y de su capacidad defensiva. Los agregados militares norteamericanos constantemente están monitoreando el estado de ánimo en el ejército, reclutan agentes y utilizan a los “disidentes” con el objeto de desestabilizar y derrocar al “régimen de Morales.”
“El gobierno norteamericano ha abusado de nuestra confianza y generosidad,” señaló el Vicepresidente de Bolivia. “Se trata de una actitud sumamente negativa que se da en momentos que se intenta restablecer las relaciones diplomáticas normales entre los dos países. No podemos permanecer indiferentes ante esta agresión. Tenemos el derecho de tomar medidas para impedir que semejantes actos ocurran de nuevo. El poder ejecutivo intenta mantener todas las actividades de los enviados norteamericanos en Bolivia bajo estricta y constante vigilancia.”
Desde un comienzo la embajada norteamericana se mostró hostil hacia el presidente indígena de Bolivia, Evo Morales, y trató de impedir su acceso al poder el año 2006 y su reelección a la presidencia el 2010. Los servicios de inteligencia de Estados Unidos han aprovechado todas las oportunidades para llevar a cabo una “guerra secreta sin limitaciones” con el propósito de deshacerse de Morales y devolver a Bolivia al control de Washington, incluso han empleado grupos terroristas. Los terroristas sobrevivientes y sus cómplices huyeron de Bolivia hacia Estados Unidos.
En el área fronteriza de Bolivia, el Comando Sur de Estados Unidos ha establecido bases militares en Iquitos, Perú y Concón, Chile y en Mariscal Estigarribia en Paraguay. El actual presidente paraguayo, Federico Franco, que llegó al poder vía conspiración apoyada por Estados Unidos, trabaja con el Pentágono y actúa como un consecuente enemigo del proceso de integración en el continente, el cual es promovido por los países del ALBA, Alianza Bolivariana de los Pueblos de América Latina. El Pentágono considera a Paraguay una base importante desde donde desestabilizar Bolivia. Debido a esto, ha lanzado una campaña desinformativa y propagandística en Paraguay para “denunciar la exportación de la revolución bolivariana” hacia el Paraguay. Analistas políticos no descartan que una “respuesta apropiada” de parte del régimen marioneta de Paraguay hacia “los actos hostiles de Morales” podrían significar la implementación del “escenario sirio.” Bolivia está considerada como el punto débil dentro del bloque integracionista del ALBA.
Continúan las tendencias separatistas en las regiones bajas de Bolivia. La insatisfacción de las elites tradicionales se está tornando más radical debido al hecho que una mayoría indígena en el país sea gobernada por “marxistas” que copian las experiencias de Cuba y de Venezuela. Episodios de corrupción con funcionarios oficiales involucrados han sido inflados por los medios, comprometiendo las obras positivas que Evo Morales y su equipo han realizado durante la presidencia.
Las relaciones conflictivas entre los indígenas y las poblaciones blancas, siguen siendo utilizadas por los servicios secretos norteamericanos para fortalecer las posiciones operativas de los campos antagónicos. Washington plantea siempre las mismas quejas acerca de Morales: su insistencia en mantener relaciones amistosas con Irán; el fortalecimiento de sus vínculos incluso militares con China y no hacer lo suficiente en la lucha contra el narcotráfico.
Después de cuatro años de ausencia de un embajador norteamericano en La Paz, finalmente asomó un rayo de esperanza para la normalización de las relaciones bilaterales. Washington anunció que consideraba enviar al diplomático, James Nealon, a Bolivia, quien tiene treinta años de experiencia trabajando en el Departamento de Estado. El último embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, quien fue declarado persona non grata por el Ministerio de Relaciones Exteriores debido a sus contactos con los separatistas y financiar las actividades subversivas de organizaciones no gubernamentales. Goldberg conspiró casi abiertamente, confiando en el hecho que el gobierno boliviano no se atrevería a tocarlo. Pero, rápidamente tuvo que hacer sus maletas. Además, Goldberg hablando con algunos de sus colegas occidentales del cuerpo diplomático, se permitió ataques racistas contra Evo Morales.
A partir de esta historia, los bolivianos han aprendido mucho. Antes de llegar a Bolivia, Goldberg tenía una reputación como especialista en “derrocamiento de regímenes inamistosos”, cosa que él no negaba. La Paz piensa ahora realizar un estudio minucioso de la trayectoria de Nealon en términos de cualquier “contradicción” y ver si existen evidencias de haber estado involucrado en operaciones subversivas en América Latina. Se tomará una decisión dependiendo de los resultados de la investigación.
Por el momento, el único material que ha surgido que compromete al norteamericano ha sido una publicación en Wikileaks: un documento de análisis enviado al Departamento de Estado desde la ciudad de Lima por Nealon, se refiere a Morales como un presidente anti-sistema y pronostica un impacto negativo de sus políticas radicales en el crecimiento económico del Perú y de la población indígena de ese país. Nealon también señala que Morales está “tomando medidas” para desestabilizar el gobierno pro norteamericano del presidente Alan García convocando el apoyo de los “regímenes radicales” de Venezuela y Ecuador. De manera que desde el punto de vista de los intereses nacionales de Estados Unidos, la interpretación de Morales es que Nealon es un personaje extremadamente peligroso.
¿Qué clase de objetividad se puede esperar de este norteamericano en caso que se instale en La Paz? Y a propósito, Nealon aparece poco en los materiales de Wikileaks. Se trata de un diplomático experimentado, que ha estado destacado en Chile, Uruguay, Perú y Canadá, pero no es mencionado en la correspondencia regular con el Departamento de Estado. Esto sugiere una conclusión: Nealon trabaja para otra oficina, la CIA.
La impresión que prevalece es que el gobierno boliviano no está muy interesado en la presencia de un embajador norteamericano en La Paz. Los temores de Morales y su equipo son comprensibles. Bolivia es objeto de complejos ataques desestabilizadores en los frentes tanto internos como externos. Dentro del país la “quinta columna” está nuevamente consolidándose. El gobierno ha anunciado que someterá a verificación la legalidad de las actividades de 22 organizaciones no gubernamentales, el origen de su financiamiento y el cumplimiento de sus actividades reales con relación a sus estatutos. La oposición abiertamente ostenta sus relaciones con la embajada norteamericana. El reciente congreso del partido Movimiento Sin Miedo, MSM tuvo como invitado a Geoffrey Schadrack, jefe de la estación de la CIA en Bolivia y consejero político de la embajada norteamericana. El MSM se ubica como un partido de derecha conservadora y opuesto al partido Movimiento al Socialismo, MAS del gobierno.
Bolivia tiene dificultades en sus relaciones con sus vecinos, Paraguay, Perú y Chile. Reclamaciones, situaciones conflictivas y acusaciones de “juego sucio” están presentes. Washington consecuentemente y de manera competente se inmiscuye en los conflictos de la región. Especial atención le presta al problema indígena y a la “incitación” de Bolivia en sus intentos por “revolucionarizar” a los movimientos indígenas en estos países. Todo esto crea las condiciones para futuros conflictos. Sabemos de antemano quien es el principal acusado.





BOLIVIA EXPORTA MÁS A LOS PAÍSES DE MERCOSUR QUE A LOS DEL ALBA
                                                                                          
Revista América Economía (www.americaeconomica.com)

El año pasado, Bolivia ha exportado a los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) más que a los que forman parte de Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (Alba).
En concreto, y de acuerdo con los datos del ‘Informe de Gestión 2012’, el año pasado las exportaciones de Bolivia al Alba fueron de 1.206 millones de dólares, mientras que las ventas al Mercosur fueron de 5.718 millones.
Los expertos han señalado que esto se deba que Alba “no es una alternativa para el comercio del país”. En cualquier caso, a día de hoy, Bolivia exporta a cuatro bloques comerciales conformados, en algunos casos, por las mismas naciones: la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
El informe también señala que en los últimos siete años los mercados regionales que mejor se han comportado en valor de exportaciones han sido Aladi, Mercosur y CAN. A este respecto, el experto en Comercio Exterior, Julio Alvarado, ha considerado que estos datos son “una muestra clara de que el Alba es más un proceso de integración en los medios de comunicación que una alternativa para el comercio de Bolivia”.
Para terminar, cabe destacar que el pasado 7 de diciembre de 2012, Bolivia dio el primer paso para convertirse en el sexto miembro pleno del Mercosur al firmar el protocolo de adhesión al bloque, en un proceso que durará aproximadamente cuatro años.





CONOCE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL TREN ARICA A LA PAZ, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DEL DEBATE ENTRE PIÑERA Y MORALES

El ferrocarril, que está próximo a cumplir 100 años, recorrió sin problemas los 206 kilómetros del tramo hasta Visviri, probando con éxito las reparaciones que se han realizado en sus vías.  Sin embargo, no existe certeza del estado operacional del tramo boliviano.
                                                                    
La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia/nacional)

"Invito al Presidente Sebastián Piñera a recorrer el ferrocarril para comprobar si está operable", señaló el Presidente de Bolivia, Evo Morales durante la cumbre de Celac, asegurando que el tren no se encuentra operativo, lo que viola el tratado de 1904 donde se estableció que Chile debía construir un ferrocarril entre Arica y La Paz, y asegurar el libre tránsito de Bolivia hacia puertos en el Pacífico.
Piñera, además de aceptar la invitación, le recordó a Evo Morales "desde Arica a Visviri, el ferrocarril es responsabilidad nuestra, yo me hago cargo desde Arica a Visviri, pero usted desde Visviri a La Paz".
Ciertamente, el tramo entre Arica y Visviri se encuentra operativo. El pasado 10 de enero se realizó una prueba técnica para recorrer las vías que fueron reparadas gracias a una inversión de US$ 45 millones, luego que paralizara sus operaciones en 2005 a raíz de problemas climáticos, que dañaron las vías, y la quiebra del operador ferroviario boliviano. 
"El tren está operativo, semanas atrás hicimos una prueba del kilómetro 0 al kilómetro 206 que es el recorrido que tiene toda la vía. Pero el tren ha estado operativo desde hace dos años a la fecha, recorriendo tramos parciales para realizar los trabajos de reparación", asegura Rodolfo Barbosa, gerente general de Empresa Portuaria de Arica (EPA), entidad encargada del proyecto de rehabilitación y remediación de la vía férrea del tren
Barbosa agregó que "la vía está operativa que es lo más importante. A lo largo de esta vía se están realizando trabajos y transporte de elementos que sirven para mejorar la vía.  Se están haciendo trayectos desde la Maestranza Chinchorro hasta el cerro, entremedio hay locomotoras que enlazan los carros", confirmando la operabilidad de los 206 kilómetros del tramo chileno. En ese contexto, Barbosa aclara que "no tenemos conocimiento del estado de las vías en el lado Boliviano", explicando que "el tramo boliviano es responsabilidad del Estado de Bolivia". 
El tramo de Bolivia se extiende por 233 kilómetros y alcanza su punto más alto a los 4.365 metros de altura. 
De todas formas, EPA sólo está a cargo de la rehabilitación física de la vía además del proceso de remediación ambiental, para limpiar las tierras contaminadas por plomo. Una vez finalizados los trabajos, se entregará la infraestructura a EFE y a la empresa filial Ferrocarril Arica-La Paz S.A. 
"No hemos trabajado el modelo de transporte de pasajeros, pero si fuéramos a realizar la operación de transporte podríamos tener 10, 15, 20 carros sin problemas. Este tren va a tener un estándar inicial que va a permitir transportar al menos 250 mil toneladas al año, el tren no va a tener un restricción por el lado de pasajeros, esa restricción va a estar dada por la demanda", añade Barbosa, esperando a futuro el tren logre tener una capacidad de carga de 750 mil toneladas al año.  
CONTAMINACION DE PLOMO
Una de las principales misiones que debe asumir EPA en las labores de rehabilitación del ferrocarril, es el proceso de descontaminación y retiro de las tierras afectadas por la polución de plomo en la ciudad de Arica.
"Se nos encargó el trabajo de la erradicación de la vía contaminada y la reposición de todas las tierras contaminadas, sobretodo en la zona de Maestranza Chinchorro, que son tierras contaminadas por el pasar de los años por el transporte de carga mineral", comenta Barbosa, agregando "hemos realizado una disposición junto al deposito sanitario de Puquios (ubicada a 112 kilómetros de Arica). Hasta el momento hemos removido 40 mil metros cúbicos de un total de 87 mil, por lo que nos falta un poco menos de la mitad de elementos por descontaminar y creemos que en julio vamos a tener la tarea realizada". 
CERTIFICACIÓN DE LA VIA
El trayecto de prueba del 10 de enero fue realizado por una locomotora que recorrió la vía completa a una velocidad promedio de 20 kilómetros por hora. Si bien el ferrocarril demostró de manera exitosa que sus rieles funcionan perfectamente, todavía falta certificar las vías, un proceso que deberá determinar la empresa canadiense Allrail que realiza servicios de consultoría ferroviaria.





PIÑERA, BOLIVIA Y LA SOBERANÍA
                                                         
El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)

Durante la plenaria de la cumbre de la Celac, el presidente chileno, Sebastián Piñera, ha dicho al presidente boliviano, Evo Morales, que la “soberanía no se negocia por intereses económicos”. Esto a propósito de la petición de salida al mar para Bolivia manifestada por el mandatario altiplánico. Esta frase de Piñera obviamente sacó aplausos entre la derecha chilena y el sector más chovinista y patriotero de la Concertación, encabezado por el siútico diputado Jorge Tarud (PPD). Los medios de comunicación, afines, y la TV dieron amplia cobertura a la intervención del presidente chileno, calificándolo prácticamente como una especie de héroe resucitado de la Guerra del Salitre ocurrida en 1879.
Lo que todos parecen olvidar es que en dicha guerra Chile arrebató a Bolivia parte de su soberanía territorial por la fuerza de las armas, azuzado el gobierno chileno por el imperialismo inglés y la oligarquía criolla. El pueblo chileno, alistado en el ejército, sólo sirvió de carne de cañón al servicio de intereses foráneos ¿O acaso con la famosa guerra los trabajadores de las minas ganaron algo, aparte de seguir más explotados que antes?
Cuando Piñera habla de que la “soberanía no se negocia por intereses económicos” también olvida que su hermano José, amparado por la dictadura pinochetista, negoció la soberanía del dinero previsional de los trabajadores chilenos justamente por intereses económicos. La soberanía de un pueblo –no de los gobiernos de turno- se define no sólo en un plano territorial, sino que se define en la medida en que esa soberanía es ejercida por el pueblo (ampliamente) en todos los planos: político, económico, de salud, cultural, ecológico, étnico, de género, religioso, ético, educacional, laboral, etcétera. Pues bien, todas estas soberanías, que hemos mencionado, han sido negociadas por intereses económicos, de manera descarada y permanente –torturas y asesinatos incluidos- desde el 11 de septiembre de 1973, por la derecha chilena que representa el señor Sebastián Piñera. La derecha, encabezada por la UDI y RN, no ha trepidado en transar soberanía a cambio de prebendas económicas para el empresariado y las transnacionales. Pruebas de ello hay por cientos. Entonces, antes de llenarse la boca con la palabra soberanía, el presidente de Chile debería consultar “soberanamente” la soberanía del pueblo.





CHILE TRAS LAS CUMBRES

Una salida satisfactoria para ambos países pasa por reformular el concepto de soberanía. Ello requiere de una fórmula en que Chile y Bolivia obtengan beneficios y sólo los conseguirán a través de la cooperación

La Nación de Chile (www.blog.lanacion.cl)

Chile salió bien parado de los mega encuentros internacionales. En primer lugar, la cumbre entre Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Unión Europea (UE) que, aunque resultó anodina, tuvo buena concurrencia.
Abundaron las declaraciones de buenas intenciones que ya son familiares en encuentros de este tipo. En cuanto a los europeos quedó de manifiesto quién lleva la batuta. Angela Merkel, la canciller alemana, opacó a sus colegas del viejo continente. La mandataria mostró su temple al aplaudir el desarrollo de Chile pero, más allá de las palabras de buena crianza, criticó al país por su abismante fragilidad energética. Razón tiene y ofreció, en buena hora, la cooperación de su país en el campo de las energías renovables no convencionales.
n todo caso la tentación de emplear un lenguaje altisonante fue ineludible. Así se proclamó que entre los dos bloques, CELAC-UE, que agrupan a un tercio de los países del mundo se fraguaba una “alianza estratégica”. Esto es una expresión de deseo pero está muy lejos de concretarse. Mal puede existir semejante unidad de criterios con los europeos sin antes allanar las diferencias en el seno de la CELAC que es una organización que da sus primeros pasos. No es claro cuál será la institución que prevalecerá como la más representativa de la región. La Organización de Estados Americanos (OEA), capitaneada por Estados Unidos, mantiene su vigencia y Washington se prodigará para que continúe como el principal foro hemisférico.
En lo que toca a la CELAC el gran beneficiario de la cumbre fue el Presidente Sebastián Piñera. Como anfitrión tuvo una cobertura permanente en un marco de alto prestigio, rodeado por los más importantes mandatarios de la región. Pero su mayor lucimiento le fue otorgado por la débil impugnación del Presidente boliviano Evo Morales. Es una severa desubicación denunció, ante los jefes de estado, que los transportistas bolivianos eran multados en Chile por realizar necesidades básicas a la vera de las carreteras.
La Paz siente una creciente frustración por el estancamiento de las conversaciones para una posible salida al Océano Pacífico. Desde el momento que Bolivia inscribió en su constitución que la salida debía ser “soberana y continua” las chances de lograrlas eran nulas, salvo al norte de Arica. Como lo señaló Piñera ningún país del mundo acepta que su territorio sea dividido.
Con todo, hubo un cambio importante en la postura de Morales al ofertar gas a cambio de mar. Hasta ahora, sucesivos gobiernos bolivianos reclamaban que Chile estaba en deuda y que debía ceder territorios para compensar los territorios arrebatados por la fuerza. La propuesta de Morales fue desechada de plano por Piñera que retrucó que “los temas de soberanía no se negocian por intereses económicos”.
Una salida satisfactoria para ambos países pasa por reformular el concepto de soberanía. Ello requiere de una fórmula en que Chile y Bolivia obtengan beneficios y sólo los conseguirán a través de la cooperación.





MORALES TIENTA A CHILE CON LA VENTAJA ECONÓMICA DE RECUPERAR SU SALIDA AL MAR
                                                       
Spanish China (www.spanish.china.org.cn/international/txt)

Bolivia podría exportar gas a Chile a un precio competitivo, si las autoridades del vecino país le devuelven la salida al mar que le arrebataron en la guerra de 1879, señaló el presidente boliviano, Evo Morales, en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebra justamente en la capital chilena.
Una vez que ambas naciones solucionen el problema del acceso al Pacífico que reclama La Paz, “podríamos analizar cómo compartir lo poco que tenemos en Bolivia: el tema del gas”.
Con una salida al mar, precisó el mandatario, la economía boliviana “dejaría de perder 1.500 millones de dólares anuales” y podría vender gas a las familias chilenas a 250 dólares, la mitad de lo que estas pagan en la actualidad, lo que supondría también para Chile un ahorro de 900 millones de dólares anuales.
Morales hizo su ofrecimiento después de analizar, reconoció, un reciente estudio de las Fuerzas Armadas chilenas, en el que se afirma que para el 2024 el país tendrá dificultades para garantizar el suministro de agua y gas a la población, un escenario evitable si se da por buena la propuesta boliviana.
“Juntos, como hermanos, podemos resolverlo”, subrayó el presidente y sugirió “pensar en esta clase de soluciones conjuntamente, bilateralmente, buscando el vivir bien o el buen vivir para nuestros pueblos”.
Pero los motivos económicos, señaló el presidente chileno, Sebastián Piñera, en su respuesta, no son suficientes para negociar “los temas de soberanía” y “Chile no está dispuesto a cortar o a dividir su territorio”.
No obstante, tampoco cerró la puerta por completo a avanzar en el tema. Su Gobierno, dijo, “está dispuesto a dar facilidades para un gasoducto, un polo industrial, o exenciones tributarias para que Bolivia pueda hacer un mejor uso”, e incluso, a negociar una solución a la disputa territorial en el marco del Tratado de 1904.
“Por supuesto que se puede perfeccionar (ese acuerdo), pero, y esto es lo más importante, de común acuerdo por las partes”. “Chile quiere tener la mejor relación con Bolivia, pero también este presidente va a defender la soberanía de nuestro país, porque no solamente es mi derecho, es mi obligación”, concluyó.
El Tratado de Paz y Amistad de 1904, que puso fin al conflicto de finales del siglo XIX, en el que también participó Perú, contempla el derecho de libre tránsito de mercancías bolivianas hacia y desde puertos en el Pacífico.
Bolivia llevará el caso ante la Corte Internacional de Justicia por considerar que el Tratado de 1904 es “injusto, incumplido e impuesto”, señaló Morales y en respuesta a la postura de Chile recordó el caso de Estados Unidos, que renegoció con Panamá el Tratado de 1903 y accedió a devolverle a ese país “gradualmente la soberanía” del canal interoceánico.
Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile se limitan desde 1978 a una representación consular. Ambos Gobiernos retiraron sus embajadores por el fracaso de una negociación por la demanda boliviana de una franja de territorio que le conecte a la costa del Pacífico.





EVO MORALES DICE QUE CHILE DEBE DEFINIR SI ESTÁ EN CONTRA O A FAVOR DEL CONTRABANDO

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
                                  
El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió este martes a los tres soldados bolivianos procesados en Chile por haber ingresado armados a territorio de ese país y pidió al Gobierno chileno que defina si está en contra o a favor del contrabando.
En un acto en la región sureña de Chuquisaca, Morales ratificó este martes que los tres soldados realizaban un operativo de lucha contra el contrabando de vehículos indocumentados cuando fueron detenidos por los Carabineros de Chile el pasado viernes.
"Los soldados de la frontera no solamente luchan contra el contrabando, sino (también) contra el narcotráfico y el Gobierno de Chile tiene que definir si está en contra del contrabando y el narcotráfico o está con el contrabando y el narcotráfico. Que se definan de una vez", sostuvo el gobernante.
"Yo me pregunto, ¿tiene miedo el Gobierno chileno a tres conscriptos o es un abuso de poder para amedrentar, intimidar a tres soldados?", añadió Morales y anunció que los militares serán condecorados a su retorno a Bolivia.
Según la versión de las autoridades chilenas, los tres militares fueron sorprendidos entrando en territorio de ese país por el paso fronterizo de Colchane, a 1.987 kilómetros al norte de Santiago, en un vehículo y portando un fusil, por lo que fueron detenidos y trasladados en helicóptero a la ciudad norteña de Iquique.
El sábado, un juez chileno dispuso la detención de los militares en el penal de Alto Hospicio, mientras duren las investigaciones que podrían extenderse a unos quince días.
Morales reiteró hoy que los uniformados eran parte de una patrulla que interceptó siete vehículos indocumentados en la frontera con Chile, de los que dos fueron detenidos, uno se plantó en la zona fronteriza y cuatro fugaron hacia territorio chileno.
"Estos contrabandistas que se escaparon al lado chileno comunicaron a los Carabineros para que vengan a detener a los soldados. Yo quiero preguntar públicamente al Gobierno chileno, ¿dónde están los contrabandistas detenidos en Chile, dónde están los carros incautados en Chile?", cuestionó el mandatario.
Morales acusó a Chile de incumplir el Acuerdo de Asunción suscrito en el marco del Mercosur en 1999 por el cual los Estados signatarios se comprometen a confiscar vehículos que ingresen a sus territorios en forma ilegal y un convenio bilateral de 1937 que establece que el contrabando es un delito internacional.
"Si no muestra los carros incautados, que son carros indocumentados, y si no nos demuestra (dónde están los) contrabandistas detenidos, puedo pensar que el Gobierno de Chile fomenta el contrabando", añadió.
Señaló que con otros países vecinos también hubo este tipo de problemas, pero que se resolvieron sin mayor dificultad, mientras que es la segunda vez que Chile detiene a soldados bolivianos, lo que, según dijo, es "inaceptable".
El mandatario aludió así a un incidente ocurrido en junio de 2011, cuando 14 militares bolivianos fueron arrestados por la Policía chilena, que los acusó de haber sobrepasado la frontera.
Aquellos soldados estuvieron encarcelados tres días, fueron procesados por robo, luego liberados por falta de pruebas, expulsados de Chile y condecorados por Morales.





Embajadora Dorit Shavit está en Paraguay

PRESENCIA IRANÍ EN LATINOAMÉRICA ES DE CUIDADO, ADVIERTE ISRAEL

La embajadora de Israel con sede en Buenos Aires y concurrente en Paraguay, Dorit Shavit, señaló ayer que se debe tomar con cuidado el repentino interés del régimen iraní de Mahmud Ahmadineyad en Venezuela, Bolivia y Argentina. Dijo que Teherán solo busca el acercamiento a la región para provocar a los EE.UU.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)

La embajadora de Israel con sede en Buenos Aires, Argentina, y concurrente en Paraguay, Dorit Shavit, visitó ayer la redacción de ABC Color, con motivo de su nueva misión en nuestro país. La diplomática estuvo acompañada del cónsul honorario de Israel en Paraguay, Max Haber.
Shavit presentó este lunes último sus cartas credenciales al gobierno de Federico Franco. Fue por cinco años cónsul general de Israel en San Pablo y nueve como directora para América Latina y el Caribe de la Cancillería israelí. Como conocedora de la región, habló de la influencia de Irán en Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina.
Señaló que a partir del 2005, cuando Hugo Chávez ganó el referéndum en Venezuela, y fue electo Mahmud Ahmadineyad como presidente de Irán, estos gobiernos “se aproximaron mucho”. La diplomática sostuvo que Teherán amplió de repente su presencia con nuevas embajadas como en Uruguay y firma tratados energéticos con Bolivia. Señaló que Irán tiene indicios de estar involucrado en los atentados en la mutual judía AMIA en Argentina, en 1994, que causó 85 muertos y por el que la justicia argentina reclama extraditar a ocho iraníes.
“Hay que tomar con cuidado la presencia nada ingenua, no es solamente para ampliar las relaciones y el comercio mutuo. Con Irán pueden llegar células de Hezbolá y organizaciones de terrorismo”, advirtió Shavit.
Consultada si tiene informaciones sobre el interés iraní en Paraguay, aseguró que tiene reportes al respecto. “Nuestra experiencia es que no da para confiar en esas personas. La organización mundial de energía atómica no recibe información concreta sobre su potencia nuclear”, subrayó.
Respaldo a Paraguay
Shavit recordó que el Paraguay votó a favor del reconocimiento del Estado de Israel en la NN.UU. en 1947. Con respecto al cambio de Gobierno en junio pasado, la embajadora de Israel indicó que es el derecho de cada país decidir qué hacer con su democracia y el Gobierno de Jerusalén no tiene dudas del proceso político y la prueba es la entrega de su credenciales al presidente Franco.
“Me parece que fue hecho de acuerdo con la Constitución paraguaya, entonces aceptamos. Sin duda transcurre en los cauces normales”, sostuvo la embajadora.





LAS RELACIONES ENTRE PAÍSES DEL ALBA Y EEUU
                                                                   
El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Johnn Kerry, expresó la intención de normalizar las relaciones con los países del bloque del ALBA en Suramérica, con los que Washington ha mantenido una actitud de permanente desestabilización durante los gobiernos de George W. Bush y Barack Obama.
                                    
Hispan Tv de Irán (www.hispantv.com/detail)

María Tupa es diputada por el Movimiento al Socialismo, el partido de Evo Morales. Ella nos muestra una postura bien clara en torno a cómo deben ser las relaciones con Estados Unidos, luego de que su nuevo canciller hablará sobre la necesidad de mejorar el diálogo entre Washington y La Paz.
Nosotros sí estamos bien definidos, bien decididos de que debemos mantener una relación honesta, sincera, transparente. En ese sentido, ya lo decía, es necesario mantener las relaciones con todos los países del mundo, sobre todo con Estados Unidos, pero siempre en el marco del respeto, sin intromisiones, sin injerencias.
Pese a los deseos de mantener relaciones respetuosas con Estados Unidos, la asambleísta no deja pasar la oportunidad para marcar profundas diferencias con la política de la principal potencia mundial.
Tenemos una filosofía del vivir bien y eso por supuesto no coincide con esa forma de pensar de los Estados Unidos de sentirse mejores, potencia, y creer que pueden dominar al mundo, aterrorizar, atemorizar, intimidar. En las calles la población aporta sus puntos de vista desde diferentes ópticas.
Bolivia es incluyente, o sea los aymaras, los quechuas, los guaraní, todos somos incluyentes, entonces es necesario que todos los países estén acá, para de alguna manera fortalecer los valores, nuestra fuerza, para el desarrollo, es necesario que Estados Unidos de alguna manera esté presente.
Con estos problemas que existen, creemos que deben particularmente respetar la soberanía de Bolivia.
Porque Estados Unidos siempre, creo, ha estado más tomado de la mano con los presidentes que eran de la alta sociedad, como se dice, y ahora como el presidente es indígena y todo, yo creo que se han puesto en su contra y yo creo le han hecho tanta cosa.
Es claro que hay una voluntad mayoritaria, tanto por parte del gobierno como de la población boliviana, de mantener una relación de diálogo e igualdad con los Estados Unidos, claro que respetando la soberanía nacional, un aspecto que parece difícil de conseguir teniendo en cuenta los antecedentes de Estados Unidos, tanto en la región de América Latina como en el resto del mundo.





Cumbre CELAC-UE

AMÉRICA LATINA SE ROBUSTECE ANTE EUROPA


Los 33 gobernantes y altos representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) consiguieron modificar a su favor los artículos clave, que establecen el marco jurídico para las inversiones foráneas en la región, contenidos en la llamada Declaración de Santiago suscrita este domingo 27 con los 27 estados miembros de la Unión Europea (UE).
"El tema de la seguridad jurídica es la principal divergencia con la UE, y no es porque los países de la región no quieran otorgarla, pero cada uno tiene su propia mirada y proceso que está adoptando", señaló a IPS la ministra de Comunicaciones de Bolivia, Amanda Dávila.
"Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) manifestaron su opinión en torno a la soberanía y su legítima posición a adoptar sus propias políticas y que no están de acuerdo con posiciones y compromisos respecto de posiciones que vengan de otros bloques", añadió.
Dávila precisó que la en declaración final de la Cumbre Celac-UE hay "un gran paso, un logro importante", porque avanza en "sentar la soberanía como lo ha hecho la región de América Latina respecto de las islas Malvinas, a Cuba y a la demanda marítima".
La referencia de Dávila sobre la exigencia del ALBA, conformada por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Venezuela, es por la inclusión del reclamo de soberanía de Argentina sobre el archipiélago ubicado en el sur del océano Atlántico en poder de Gran Bretaña, del bloqueo estadounidense contra Cuba y la petición de La Paz por una salida soberana al océano Pacífico.
Finalmente, la Declaración de Santiago estableció la "importancia de proporcionar seguridad jurídica para los operadores económicos" y comprometió "un ambiente de negocios favorable para los inversionistas".
Dávila advirtió que los inversionistas deben actuar "reconociendo el derecho de los países de establecer regulaciones con el fin de cumplir sus objetivos de política nacional en conformidad con sus compromisos y obligaciones internacionales".
En coincidencia, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Graziano da Silva, indicó a IPS que el mundo está acostumbrado "a tratar la inversión desde una dimensión privada de la voluntad de quien lo hace, suponiendo que siempre el país que recibe los capitales tiene que estar sujeto a la voluntad del otro"
"Pero eso ha cambiado", afirmó. Da Silva añadió que "hay que lograr un gran acuerdo sobre el tema" para garantizar que "las inversiones sean responsables y, por tanto, sean respetadas".
Según cifras oficiales, el comercio entre los países de la Celac y la UE ha registrado una expansión promedio anual de 13 por ciento entre 2002 y 2011, alcanzando los 276.000 millones en 2011 y un crecimiento de 23,9 por ciento el año pasado, respecto del anterior.
En cuanto al movimiento de capitales entre las dos regiones, el Fondo Monetario Internacional indica que el stock de Inversión Extranjera Directa (IED) de la UE en la Celac ascendió a 613.000 millones de dólares en 2011, una cifra que representó 47 por ciento de la recibida en la región y cinco por ciento del total colocado por los miembros de la UE en el mundo.
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, recordó en conferencia de prensa que ese bloque sigue siendo el principal inversionista en América Latina y el Caribe, a la vez que criticó la "tendencia a darle demasiada atención a incidentes o medidas específicas", en alusión a las expropiaciones que han llevado a cabo en los últimos años Argentina, Bolivia y Venezuela.
A pesar del logro impulsado por los representantes del ALBA liderado por Venezuela, la declaración final de la Cumbre de Santiago también estableció un compromiso a "evitar el proteccionismo en todas sus formas", con el fin de "favorecer un sistema de comercio multilateral abierto".
En esa línea, Van Rompuy señaló que esperan "ansiosos" el acuerdo con el Mercado Común del Sur (Mercosur), conformado por Argentina, Brasil, Paraguay (suspendido), Uruguay y Venezuela.
Estas negociaciones, que se encuentran estancadas hace años, parecían estar lejos reactivarse tras la imposición de medidas proteccionistas por parte de Argentina y Brasil como forma de defensa ante la crisis económico-financiera que afecta al Norte industrializado, en particular a la UE.
Sin embargo, Rompuy se manifestó optimista de volver a la mesa de conversaciones bilaterales. En igual sentido se expresó la canciller (jefa de gobierno) alemana, Angela Merkel, quien pidió destrabar el acuerdo tras pedir el fin del proteccionismo.
En el marco de la Cubre Celac-UE, que fijó la próxima edición para 2015 en Bruselas, también se anunciaron acuerdos de libre comercio entre Europa, Perú y Colombia y entre el mismo organismo regional y América Central.
En esa línea, Da Silva destacó que un acuerdo UE-Mercosur "nos permitirá integrar más las economías, tanto la parte agrícola como la de servicios y la industrial". Manifestó, además, su deseo de "progresar y superar las barreras que aún separan esa oferta de un acuerdo real y efectivo".
La Declaración de Santiago, de 14 páginas, aportó también acuerdos en más de 40 puntos, que incluyen su compromiso con el multilateralismo, respeto de los pueblos originarios, sobre igualdad de género, derechos humanos y el rechazo al terrorismo.
Los gobernantes de las dos regiones también se comprometieron a alcanzar "un desarrollo sustentable, económico, social y ambiental", a la par de que expresan preocupación por la crisis económica global y "porque la recuperación sigue siendo muy lenta".
En otro tramo, los firmantes rechazaron "firmemente todas las medidas coercitivas de carácter unilateral con efecto extraterritorial que son contrarias al derecho internacional y las normas comúnmente aceptadas de libre comercio".
El documento final de la Cumbre de Santiago, los gobernantes firmantes señalan que este tipo de práctica representa una grave amenaza al multilateralismo.
Precisan que, "en este contexto y con referencia a la resolución de la Asamblea General (de la Organización de las Naciones Unidas), reafirmamos nuestras posiciones bien conocidas sobre la aplicación de las disposiciones extraterritoriales de la ley Helms-Burton". La referencia es la norma estadounidense que profundizó el bloqueo contra Cuba, que asumirá la presidencia temporaria de la Celac.
Para el politólogo chileno Guillermo Holzmann, si bien la Celac no llegó a la cumbre con una sola voz, pues existen posiciones dentro de la región que son muy divergentes, si se constituyó en una sola organización que tiene hoy "un espacio de consolidación que es relevante".
En esa línea, precisó a IPS que la región se robustece porque es parte de la solución para la crisis económica que atraviesa Europa, pero ya no como parte "de una sola relación de dependencia".





LIBERTAD DE PRENSA: "VIOLENCIA Y POLARIZACIÓN PERSISTEN" EN AMÉRICA (ONG)

Terra de Argentina (www.noticias.terra.com.ar/internacionales)
                                                             
"La violencia y la polarización persisten en el continente americano", afirma la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) en su informe anual sobre la clasificación mundial de los países que respetan la libertad de la prensa, publicado el jueves.
RSF, organización con sede en París, sitúa en cabeza de los países más respetuosos de la libertad de informar a Finlandia, Holanda y Noruega. Los que menos la respetan son Eritrea, Corea del Norte y Turkmenistán.
Cuba figura en la lista de los diez países en los que se respeta menos la libertad de prensa, según la ONG.
Costa Rica (número 18 en la lista) y Uruguay (27º) encabezan en América Latina los Estados en los que la libertad de prensa es más respetada.
Para su clasificación, que incluye 179 países, RSF se basa en seis criterios: pluralismo, independencia de los medios de información, entorno y autocensura, marco legal, transparencia e infraestructuras de información.
En el continente americano, la organización da cuenta de "violencia y polarización" persistentes, de "avances engañosos", así como "sobresaltos variables en el sur".
"El surgimiento de movimientos de protesta de envergadura -y su represión- había modificado de forma considerable la posición de ciertos países en 2011. El reflujo de estos movimientos cambia lógicamente la situación un año más tarde", estima RSF.
En Chile, 60º país en la lista (+20), RSF señala que hay que "relativizar" su ascenso, dado "los graves desequilibrios en su espacio de comunicación, la criminalización de los medios de comunicación comunitarios -en particular en territorio Mapuche- y las dificultades que enfrentan los periodistas que investigan sobre la dictadura".
Respecto a Brasil (108º), donde cinco periodistas fueron asesinados en 2012, el informe señala "fuertes desequilibrios". "Muy dependientes de los gobiernos estatales, los medios de comunicación regionales son los que corren más riesgo de padecer ataques, agresiones a su personal, así como órdenes de censura judicial, que también afectan la blogósfera".
En Paraguay (91º), "el golpe parlamentario" que derrocó al presidente Fernando Lugo, "no tardó en producir sus efectos en materia de comunicación e información" con una "verdadera purga de personal en los medios de comunicación públicos", afirma RSF.
La organización denuncia agresiones a la prensa en Perú (105º), Bolivia (109º) y Ecuador (119º), donde se señala un clima de tensión entre el gobierno y la prensa privada y que se sitúa en la lista detrás de Venezuela (117º).
"Aunque su dimensión es menos dramática, la polarización se ha vuelto preocupante en Argentina" (54º), estima RSF, dando cuenta de "una situación generalizada de enfrentamientos crecientes entre el gobierno y ciertos sectores de la prensa privada".
En Centroamérica, "falta de pluralismo, constantes tensiones con el poder político, presiones y autocensura" persisten en Panamá (111º) Guatemala (95º) y Nicaragua (78º). Por el contrario, en El Salvador (38º), RSF da cuenta de "esfuerzos gubernamentales en la lucha contra la inseguridad, incluso si periodistas y medios de comunicación denuncian a menudo la falta de acceso a la información de las instituciones".
La organización registra asimismo "una disminución global de la violencia contra los periodistas y de procesos perjudiciales para la libertad de informar" en República Dominicana.
En Honduras (127º), donde dos periodistas fueron asesinados, persiste "el statu quo provocado por el golpe de Estado del 28 de junio de 2009" y "no ha disminuido la persecución de los medios de comunicación de oposición" ni "la criminalización de los defensores de los derechos humanos o de los movimientos sociales, proveedores de información sobre cuestiones" sociales.
En Colombia (129º) sigue existiendo "el narco-paramilitarismo, verdadero predador para aquellos que trabajan al servicio de la información".
Finalmente, México (153º), donde seis periodistas fueron asesinados, "conserva su puesto de país más peligroso del continente para el gremio" y "la violencia y la censura" acompañaron las elecciones del año pasado, señala RSF.