Friday, October 29, 2021

INDIGNACIÓN EN BOLIVIA POR LA NIÑA VIOLADA QUE NO PUEDE INTERRUMPIR EL EMBARAZO POR INTERVENCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA

Una niña de 11 años fue violada por su abuelastro en Santa Cruz. Acudió con su madre a realizar el aborto legal, pero sacerdotes de la Iglesia católica intervinieron para evitar que continúe el procedimiento. Médicos alertaron que la salud de la menor está en riesgo.
En Yapacaní, una población rural del departamento de Santa Cruz, una niña de 11 años fue violada durante seis meses por un anciano, el padre de su padrastro. Su madre se enteró cuando ya llevaba varias semanas de gestación. Ambas decidieron que se realizaría un aborto, tal como lo prevé la ley en estos casos. Cuando en el hospital iniciaron su tratamiento ocurrió algo insólito: irrumpieron en su habitación varios pastores de la Iglesia católica, quienes las chantajearon para que continuaran el embarazo no deseado.
La noticia, que rápidamente derivó en escándalo, mereció hasta un comunicado de la oficina local de las Naciones Unidas, en el cual definió como "una tortura" la revictimización indefinida que está sufriendo la niña.
"Varias instituciones se movieron coordinadamente para vulnerar absolutamente todos los derechos de la niña, así como todas las normativas que contempla el Estado boliviano para estos casos", dijo a Sputnik Andrea Terceros Hans, integrante de Warmis en Resistencia y de la Articulación de Mujeres y Feministas Pluridiversas de La Paz y El Alto.
Desde el Gobierno nacional, algunas autoridades tuitearon a título personal en rechazo a esta maniobra eclesiástica. Pero todo parece indicar que, en los hechos, el presidente, Luis Arce, prefiere no enfrentarse a la Iglesia católica.
Hasta el momento solamente la Defensoría del Pueblo presentó una denuncia contra la Iglesia de Santa Cruz, el hospital que permitió la vulneración de la privacidad de la niña y otros actores involucrados.
Terceros comentó que, según declaraciones de policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), "la niña y la madre estaban seguras de dar inicio al proceso de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta que esta gente de la Iglesia llegó y les ofreció cielo, mar y tierra".
Los prelados habrían recurrido incluso al soborno, lo cual constituiría un delito. "Les ofrecieron 2.000 pesos bolivianos [185 dólares] para que la madre cuide de la niña hasta que nazca el producto de la violación", dijo Terceros.
Indicó que, según los reportes policiales, "la niña manifestaba en todo momento que no quería tenerlo. [Los curas] incluso las hicieron orar y escribir una carta a mano, que han adjuntado a la historia clínica, desistiendo de la ILE".
Pero "la historia se complica aún más, porque como ellas habían solicitado el proceso, en el hospital se inició la interrupción, aplicando un primer medicamento".
Actualmente la niña estaría en un hogar de la Iglesia. "La maternidad [el hospital cruceño Percy Boland] debía tenerla en supervisión un buen tiempo a la niña. Pero como la Iglesia en este país gobierna más que el propio Gobierno, han conseguido que le den de alta y se la han llevado a un centro donde tienen otras adolescentes víctimas de violencia sexual", dijo Terceros.
Violencia sexual imparable
Para la activista feminista Lupe Pérez, de Santa Cruz, en Bolivia se evidencia "una situación de violencia sexual hacia las niñas muy crítica. Según datos oficiales, cada tres horas ocurre un hecho de violencia sexual hacia niñas. Este dato tampoco toma en cuenta el subregistro, lo que ocurre en zonas remotas".
Pérez contó que "el aborto en Bolivia no es punible por causa de violación o causal que afecte a la salud integral de la mujer. Eso está en el Código Penal desde la década del 70. No es una ley del MAS [Movimiento Al Socialismo, partido en el Gobierno]. No es una ley nueva".
Pero hasta 2014 quien quisiera realizarse un aborto legal necesitaba un permiso judicial. Y como los tiempos legales en ocasiones son eternos, muchas veces llegaba el permiso del juez cuando el bebé que debía abortarse ya contaba con un par de años, o más.
En 2014, el entonces presidente Evo Morales (2006-2019) impulsó la aprobación de la Ley 348, de protección integral a las mujeres. El paso más importante radicó en que quienes hubieran sido violadas y por ese motivo quedaron embarazadas, podían ir a cualquier hospital con la denuncia policial de lo que habían sufrido. Ya no era necesario el permiso judicial.
De esta manera, la niña de 11 años y su madre llegaron semanas atrás al hospital Percy Boland, el cual está también en el centro del debate, porque sus autoridades habrían permitido el ingreso de los curas por la noche para acosar a las víctimas.
"Este hospital ya cuenta con muchos casos de revictimización. Es el concepto que utilizamos las feministas cuando hay una víctima que, además de lo que ya sufrió, la atosigan, la hostigan y presionan para que desista de sus demandas", contó Pérez.
El Percy Boland ya contaba con una llamada de atención de la Defensoría del Pueblo, justamente por obstaculizar la realización de abortos legales. Por ello no es de extrañar que por la noche hayan abierto la puerta a los sacerdotes, quienes además pudieron ingresar a la habitación donde dormía la niña con su mamá.
Ante la denuncia formulada por la Defensoría del Pueblo, Pérez consideró que el hospital "tiene tremenda responsabilidad, porque permitieron que terceros entren a hacer su trabajo de antiderechos. Decimos que es tortura psicológica y presión espiritual lo que han metido a la niña. También chantajearon a la madre para recibir a este grupo de fascistas, que opera como mafia".
Algunos funcionarios, como el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, se pronunciaron en Twitter acerca de este caso. Pero no hay una acción concreta desde el Gobierno o el Órgano Judicial para evitar que la Iglesia católica se salga con la suya.
"Ni el Ministerio de Justicia ni el de Salud se han pronunciado públicamente acerca de este caso, tampoco los asambleístas ni las legisladoras nacionales", dijo Pérez. Y observó que este silencio "es muy peligroso, porque Bolivia ha atravesado un golpe de Estado donde esta misma jerarquía ha tenido un papel fundamental".
Según Pérez, "lo que opinen los ministros de manera personal no me interesa mucho. Pero en este minuto esperaba que el ministro Del Castillo dijera: 'Vamos a abrir una investigación sobre los delitos que se han cometido para atropellar los derechos de esta niña'".
La activista feminista consideró que "ellos están como autoridades nacionales para que la normativa se cumpla". De todos modos, se mostró esperanzada en que "todavía se pueda realizar la ILE. El único drama real aquí es el de una niña condenada, con gran riesgo de afectar a su salud integral".
Luego de que le permitieron irse al hogar cristiano, médicos del hospital aseguraron que no era conveniente continuar el embarazo, porque la niña es de una contextura ósea muy pequeña para dar a luz sin riesgos para ella.
En Bolivia hay un antecedente, en 2014, de un embarazo forzoso que concluyó con la muerte de la madre-niña y su bebé. Lo mismo pasó 20 años atrás, en 2001. Pese al avance legislativo, el panorama sigue siendo el mismo.
Madre e hija llegaron al Percy Boland en la semana 21, con casi cinco meses de gestación. "Se sabe que la niña tiene en riesgo su vida cada día que ese embarazo se sigue desarrollando", evidenció Pérez.
La mirada de Mujeres Creando
Arleti Tordoya es abogada e integrante del movimiento Mujeres Creando, que tiene sede también en Santa Cruz. Para ella, es difícil separar el caso de la niña de 11 años con el momento político que vive el país, especialmente en el oriente boliviano.
"Lo que sucede en Santa Cruz no es casual. Todos los días respiramos una ola creciente de fascismo, que proviene de la forma en la cual se desarrolla Santa Cruz como motor económico de Bolivia", reflexionó.
De acuerdo con esta perspectiva, "desde lo que pasó en 2019 [el golpe de Estado] se ha incrementado la mirada depredadora que se tiene hacia los cuerpos de la tierra y de las mujeres".
Para Tordoya, es trágicamente gracioso que quienes convencieron a madre e hija de desistir del aborto legal "dicen que van a apoyar a las dos vidas. Eso es mentira, porque los medicos dicen que la niña no tiene la estructura ósea necesaria, por lo cual se enfrenta a la posibilidad de sufrir una crisis multiorgánica".
Por este motivo, los médicos "no garantizan que salgan con vida ella ni el feto", comentó la abogada, quien en la organización integra la oficina de Mujeres en Busca de Justicia, la cual brinda apoyo legal a las víctimas de violencia machista.
"Por eso nosotras pedimos la despenalizacion del aborto. Porque las leyes en Bolivia no funcionan y está por demás probado", dijo Tordoya.
Y la abogada recordó que el país tiene compromisos con organismos internacionales para permitir que se practique el aborto en casos de violación.
En este aspecto, evaluó que "se debe iniciar un proceso a las instituciones que no están operando ni hacen caso de la legislación". Tordoya advirtió que los últimos informes sobre el estado psicológico de la niña "dicen que ella no está segura de tener al bebé, que ella tiene miedo a lo que va a pasar con su cuerpo. Es un trato de crueldad el que le están dando". Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/317vUDX)
 
 
 
 
 
DELEGACIÓN DE PL HABRÍAN PEDIDO A EVO MORALES SER EL MEDIADOR PARA QUE HAYA UN ACERCAMIENTO ENTRE CERRÓN Y CASTILLO, SEGÚN SUDACA
 
Panamericana Tv de Perú (https://bit.ly/3bnIzok)
 
El medio digital Sudaca.Pe dio a conocer que hubo un reciente encuentro en el hotel Fiesta Americana en Ciudad de México el pasado viernes 22 de octubre, en el que la congresista de Perú Libre, Silvana Robles y Aida García Naranjo le habrían pedido a Evo Morales ser el mediador para que haya un acercamiento entre el secretario de PL, Vladimir Cerrón y el presidente Pedro Castillo.
El encuentro tuvo una duración de una hora y media. La respuesta el ex presidente de Bolivia habría sido positiva para convertirse en el conciliador entre Cerrón y Castillo. De hecho, se habría fijado como fecha del encuentro el pasado domingo 24 de octubre un día antes de la presentación de Mirtha Vásquez en el Congreso de la República.
Morales ha estado en nuestro país hasta en tres oportunidades y en todas ellas se le ha visto muy cerca de Vladimir Cerrón con quien ha compartido almuerzos y cenas en los lugares más caros de Lima.
Asimismo, en diversas declaraciones a la prensa el ex mandatario boliviano ha afirmado tener una relación cercana con el mandatario Castillo terrones.
 
 
 
 
 
PUEBLOS QUIEREN LÍDERES HONESTOS, ASEGURA EVO MORALES
 
El expresidente de Bolivia dijo a este diario que cree que la pandemia de COVID-19 ‘es una guerra biológica’
 
El Heraldo de México (https://bit.ly/3Ev7qmn)
 
Evo Morales, que recientemente estuvo en México donde asistió al evento Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), dijo que "los pueblos quieren líderes enamorados por la patria y no por la plata, preocupados por su honestidad y no por su publicidad".
En entrevista con El Heraldo de México, el expresidente de Bolivia señaló que "para mí, en el sector indígena, si no eres antiimperialista no eres revolucionario. Porque algunos usan el socialismo, inclusive el antiimperialismo, para fines personales o familiares, y no lo comparto.
"Un ejemplo, es el Partido Socialista de Chile, cuando (Ricardo) Lagos ganó las elecciones y (Michelle) Bachelet dos veces, no cambió nada; como en Estados Unidos hay una falsa democracia el pueblo vota por cualquier partido y no cambia nada en política".
Sobre si se sigue considerando a EU enemigo para algunos países de América Latina, dijo que "no diría enemigo, es la política del capitalismo y del imperialismo que son enemigos de la vida y de la humanidad, porque no garantiza la vida de las futuras generaciones".
Morales –aseguró– que EU impone sanciones económicas, organiza golpes de Estado o finalmente promueve el racismo y el fascismo, esa es la diferencia.
"Lamentablemente dentro de la política capitalista se concentra el capital en pocas manos, porque el presupuesto militar para este año en EU es de 770 mil millones de dólares para intervenciones militares, imagínate, con esa plata lo que se puede hacer en los pueblos del mundo, ir erradicando la pobreza", destacó el político.
Respecto a la izquierda, Evo señaló que "hay debilidades y fortalezas, Estados Unidos va fracasando, ¿dónde está la Guerra Fría o la guerra contra el comunismo?, comunistas y socialistas ahora son presidentes de gobiernos, para el capitalismo los movimientos sociales somos terroristas.
"Cuántos dirigentes sindicales de los distintos rubros son presidentes, Lula (da Silva) para empezar, Pedro Castillo del magisterio,  (Nicolás) Maduro dirigente del transporte, yo dirigente indígena, (Rafael) Correa, y así, podemos revisar que la guerra contra el terrorismo fracasa y por último la guerra contra las drogas.
"Ahora creo que están creando otra guerra, la de la corrupción, y eso va a ser para los dirigentes sindicales, para dirigentes políticos de la izquierda, dirigentes antiimperialstas, porque donde no pueden ganarnos usan el golpe de Estado", resaltó.
Sobre la pandemia de coronavirus, Morales dijo que es "un tema debatible. Cuando era presidente y revisaba algunos documentos, leía informes del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional que decían: en la política del nuevo orden mundial es importante la reducción mediante una planificación a la población innecesaria, y me dije: 'es una guerra biológica'.
“Así como llegó el virus llegó el medicamento, esta pandemia ha hecho mucho daño, paralizó vuelos, transportes; mi presidente (Luis Arce) la enfrentó muy bien, sin cuarentenas porque aquí ricos ganaron y pobres perdieron.
"Aprovecho está oportunidad para expresar mi agradecimiento al pueblo de México, porque nos donó como 300 mil vacunas en el peor momento”.
 
 
 
 
 
DIPUTADO BOLIVIANO: “EVO MORALES REPLICA EN PERÚ SU MODELO DE GOBIERNO”
 
Perú 21 (https://bit.ly/3GAha0P)
 
El diputado boliviano Alberto Astorga advirtió en Perú21TV. que la nacionalización de los hidrocarburos, industrialización de la coca y, finalmente, la idea de perennizarse en el poder son los puntos del modelo boliviano que son copiados por el presidente Pedro Castillo.
Castillo propuso nacionalizar el gas ¿ fue positiva esa nacionalización en en Bolivia?
Es una copia, una injerencia directa de Evo Morales quien está colocando en agenda la nacionalización de los hidrocarburos como ha existido en Bolivia. El Bolivia hubo una especie de nacionalización, hoy el estado tiene la mayoría de las acciones. Al inicio parecía rentable para la ciudadanía ahora hay déficit. En Bolivia el gas no llega a lugares lejanos, solo a ciudades capitales. No se ve lo que el gobierno de Evo Morales dijo.
¿Qué opina sobre el proyecto de ley de Perú Libre para industrializar el cultivo de coca?
En Chapare (Zona cocalera de Bolivia) la hoja de coca es producida para el narcotráfico. En otra zona, llamada los Yungas, el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo pretendió captar a su dirigencia para volverla otra del narcotráfico, ellos no lo permitieron. MAS siempre tendrá interés en que se incrementen los cultivos de coca.
Evo Morales quiere replicar en Perú lo que hizo en 14 años en Bolivia, Primero nacionalizar los hidrocarburos, segundo quiere que se incremente los cultivos de la hoja de coca, nada raro que después haga que el presidente del Perú se eternice en el poder y para ello vulnere la constitución política. Evo Morales hizo una Asamblea Constituyente y un el Referéndum para atornillarse. Esa sin duda será la segunda fase, Evo Morales está acostumbrado a eso. Una protesta ciudadana contra el fraude logró que Evo no sea presidente vitalicio.
En las próximas horas Castillo llegará a Bolivia. ¿ cuál es su expectativa?
Le recomiendo que se reúna con el presidente electo de Bolivia, Luis Arce y no con Evo Morales, va en contra su imagen, está mal visto en Bolivia y no representa a nadie. Los hermanos peruanos tienen que despertar, no pueden permitir que se siga el modelo boliviano. Evo Morales tuvo que salir escapándose de aquí, le hizo mucho daño al pueblo.
Parecería que Evo es el presidente paralelo de Bolivia ya que tiene más reuniones con el presidente Pedro Castillo, que el mismo Luis Arce. Cualquier agenda que desarrolle el Perú debería ser autónoma.
 
 
 
 
 
MOQUEGUA: CONSEJEROS DESAPRUEBAN VIAJE DE GOBERNADOR REGIONAL A BOLIVIA
 
Zenón Cuevas Pare estaba invitado para participar reunión de trabajo organizada por la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia en La Paz
 
Diario Correo de Perú (https://bit.ly/31eJ6af)
 
Con cinco votos en contra y uno a favor, consejeros regionales de Moquegua desaprobaron la autorización para que el gobernador Zenón Cuevas Pare viaje a Bolivia, a la reunión de trabajo organizada por la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B). La invitación es para este 29 y 30 de octubre en la ciudad de La Paz.
Durante la sesión extraordinaria descentralizada del Consejo Regional, llevada a cabo en la provincia de Ilo, los consejeros Job Ventura, Jesús Zapata Villanueva, Giovanna Valdéz, María del Carmen Koc y Tito Paredes, votaron en contra del viaje; mientras que Harly Negrillo, fue el único que dio su voto a favor.
Lo acusan de no hacer nada por el puerto
Entre los motivos por las cuales se negó la autorización, el consejero Jesús Zapata Villanueva expuso que la autoridad regional no ha hecho nada por la actividad portuaria de Ilo e incluso lo responsabilizó de que la Autoridad Portuaria Regional (APR) haya desaparecido.
“Me parece absurdamente mal que solicite esta licencia (...), hasta ahora no conocemos nada acerca de la gestión en temas portuarios (...). La APR desapareció gracias a él, costó mucho esfuerzo mantenerla, solo había tres y una de las más importantes era este (el de Ilo), pero el profesor Zenón ingresa y desaparece, esa es la razón por la que considero no debería viajar, sino más bien que se dedique a activar la Autoridad Portuaria Regional”, enfatizó el legislador.
Gobernador tilda de traidores a consejeros
Mientras tanto, los demás consejeros criticaron que el gobernador no se haya presentado ante el Consejo Regional y haya enviado a su asesor legal Wilfredo Zapata.
Por su parte el gobernador regional Zenón Cuevas, tras ser abordado por los medios de prensa de Ilo, cuestionó duramente a los consejeros por no permitir su viaje a Bolivia. “Es una actitud antipatria, es una traición a su provincia y eso no lo puedo permitir, pese a eso voy a ver otro mecanismo para viajar”, subrayó el titular del GORE Moquegua.
 
 
 
 
 
EL CALVARIO DE LA EXPRESIDENTA BOLIVIANA JEANINE ÁÑEZ
 
“El presidente Castillo debería interesarse por el preocupante estado de salud de la encarcelada expresidenta de Bolivia”.
 
El Comercio de Perú (https://bit.ly/3vURQxv)
 
La intimidad del gobierno de Perú Libre con Evo Morales ha determinado que el primero de los Gabinetes Binacionales con países vecinos se programe con Bolivia el próximo sábado. El reciente Decreto Supremo 164-2021-PCM que establece los “ejes” de la política oficial en diversos campos enuncia: “Relaciones Exteriores de respeto a la democracia y derechos humanos” mediante una “diplomacia nacional, autónoma, democrática, social y descentralizada”.
Consecuente con esa política, el presidente Castillo debería interesarse por el preocupante estado de salud de la encarcelada expresidenta Jeanine Áñez. La exmandataria boliviana es víctima de la cruel venganza de Morales porque frustró su ¡cuarta! reelección presidencial.
Para legitimar su candidatura, Evo había convocado un amplio referéndum que la rechazó. Su fraude fracasó a pesar de que había cooptado a los otros poderes del Estado para torcer y estirar la Constitución que el propio MAS impuso a los bolivianos. Ignoró también el pronunciamiento vinculante que él mismo solicitó a la OEA, la opinión contraria de la misión electoral de la Unión Europea y la indignación de partidos políticos, movimientos sociales y levantamientos cívicos en Santa Cruz y otras provincias bolivianas, hasta que las Fuerzas Armadas le recomendaron no desafiar la aplastante voluntad popular. Vencido y humillado, optó por exiliarse en México con su eterno vicepresidente (el comunista Álvaro García Linera) y la presidenta socialista del Senado, dejando al país sin la sucesión presidencial prevista en la Constitución.
Esa crítica situación determinó que, como segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez tuviera que asumir el mandato presidencial. Las correcciones de su gobierno fueron exitosas gracias al nivel y honestidad del Gabinete, en el que destacó su canciller, la reconocida internacionalista Karen Longaric. Además de restablecer gobernabilidad y progreso, el breve período de Áñez significó un importante realineamiento geopolítico y diplomático en la región: el Grupo de Lima se fortaleció con la decidida participación de Bolivia, el Socialismo del Siglo XXI y el castro-chavismo se debilitaron, garantizó la política de libre mercado, y convocó elecciones. Entregó el poder al presidente socialista Luis Arce, cuya campaña política fue mañosamente orquestada por Evo Morales desde la Argentina peronista que lo protegía.
Poco después, persiguieron y encarcelaron a Jeanine Áñez. Sin previa notificación, la fiscalía la acusó por sedición, terrorismo y conspiración (en marzo del 2021). El cruel ensañamiento del gobierno socialista del MAS la ha sometido a la carcelería que padece en condiciones tan inhumanas que la han llevado a atentar reiteradamente contra su vida. Su delicado estado de salud ha motivado la visita de la ONU y otras reacciones internacionales.
La expresidenta es una esforzada política provinciana. Oriunda de un pequeño pueblo del departamento del Beni e hija de maestros rurales, se hizo abogada, periodista de TV, política y parlamentaria, antes de acceder a la Presidencia de Bolivia –sin buscarlo–. Su situación es en extremo preocupante y merece la compasión de un mandatario que, como el presidente Pedro Castillo, dice defender los derechos humanos y la democracia.
La amistad que cultiva con los gobernantes bolivianos le abre la puerta a Castillo para interesarse en el caso de la expresidenta Áñez y evitar un desenlace trágico para nuestros vecinos y funesto para la región.
 
 
 
 
 
LIDERESAS DE PERÚ Y BOLIVIA CONSIDERAN QUE EL LAGO TITICACA DEBE SER “SUJETO DE DERECHO”
 
Radio Pachamama de Perú (https://bit.ly/3mo0QrF)
 
Las lideresas de Puno (Perú) y del Estado Plurinacional de Bolivia, declararán “sujeto de derecho” al lago Titicaca en el encuentro con el vicepresidente del vecino país, David Choquehuanca Céspedes, en la ciudad de La Paz, hoy 28 de octubre.
La coordinadora del Proyecto Mujeres Lideresas Unidas en Defensa del Lago Titicaca de Puno, Sadia Huamán Lujan, explicó que la declaratoria será para resguardar el lago como parte del sistema de vida de la Pachamama o Madre Tierra.
Informó, que un total de cinco mujeres lideresas de Puno, Huata, Capachica y Ácora del departamento, participarán en el encuentro binacional, para abordar también sobre la contaminación del lago Titicaca.
Indicó, que la iniciativa fue promovida por las autoridades de Estado Plurinacional de Bolivia, debido a la creciente de la contaminación de puntos focalizados en el área circunlacustre.
Asimismo, dijo que los representantes del Gobierno Regional y de la municipalidades de la región, están invitados a participar del encuentro, para que se involucren también a la problemática de la contaminación.
 
 
 
 
 
TIKTOK DE EMBAJADOR BOLIVIANO DESATA DEBATE SOBRE XENOFOBIA Y RACISMO
 
El embajador de Bolivia en Paraguay realizó un video en TikTok, en el que parodia la forma de hablar de los paraguayos. Aunque muchos lo tomaron con humor, otros mostraron su indignación y hasta pidieron su expulsión del país. El material desató un debate sobre xenofobia y racismo.
 
Ultima Hora de Paraguay (https://bit.ly/3Etb68s)
 
El embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Paraguay, Mario Cronembold, difundió un video en el que parodia la forma de hablar de los paraguayos, lo que despertó todo tipo de reacciones.
En el video, realizado en TikTok, aparece el diplomático con un tereré en una mano y dice con acento guaraní: "Esta es mi voz un día tomando tereré”. En la segunda aparición dice: "Esta es mi voz tomando tereré, rohaihu", imitando el acento paraguayo. En la tercera aparición supuestamente habla en guaraní, pero en realidad ya no dice ninguna palabra en el idioma.
A muchos usuarios de redes sociales la parodia les pareció muy divertida y reconocieron que el acento paraguayo es muy peculiar y que para muchos extranjeros esta es la forma en que se nos escucha.
Otros usuarios señalaron que a pesar de que el video es solo para las redes sociales, no fue muy acertada la comunicación del embajador.
Sin embargo, otro sector criticó duramente al representante boliviano afirmando que se trata de un acto lamentable, e incluso se habló de xenofobia y discriminación.
Pasando el límite, otros usuarios optaron por atacarlo por sus rasgos indígenas. Este fue el caso de la ex candidata a la Junta Municipal de Asunción Noelia Quintana.
Una cara de AIMARA Y QUECHUA lo que tiene . Maleducado el tipo
— Noelia Quintana VILLASBOA (@NoeliaQuintana9) October 28, 2021
En este contexto, Erwing Szokol, de la Red Contra Toda Forma de Discriminación, explicó en comunicación con Última Hora que la discriminación se trata de la privación de derechos y la falta de protección, mientras que la xenofobia se da cuando por el hecho de nacionalidad o de los rasgos físicos se descalifica a una persona.
Al respecto, señaló que la parodia depende mucho de quien viene. "Cuando es una persona europea y habla en guaraní la gente vibra, pero cuando ve a una persona con rasgos indígenas se toma como un agravio y no se ve el contexto en el que se hizo", indicó.
Dijo que otra cosa es expresar odio hacia el país, lo que de darse eso se debería ver la forma en canalizar la respuesta, ya que de lo contrario podríamos también terminar cometiendo actos racistas.
Agregó que es importante explorar la intencionalidad de la persona y recomendó analizar la forma en que uno hace humor.
"Es muy fácil hacer humor cuando te reís de otra persona y utilizar características de otra persona, lo mejor siempre es tratar de reírse de uno mismo, de las cosas que hace", explicó. Comentó que el video del embajador quizás tenga una falta de análisis del contenido y el lugar en que se lo vierte.
"Hay gente que lo toma de ambas formas, a una gente que le pudo haber caído gracioso y otra persona a la que le pudo caer mal, pero es una cuestión de gusto. No es de asunto de relevancia", opinó.
Desde Última Hora intentamos comunicarnos con el embajador Mario Cronembold, pero no se encontraba al momento de la llamada en la Embajada de Bolivia.
 
 
 
 
 
PRESOS POLÍTICOS, MALESTAR SOCIAL Y CAOS ECONÓMICO: EL CÓCTEL EXPLOSIVO DEL SOCIALISMO BOLIVIANO ENCABEZADO POR ARCE
 
La Gaceta de España (https://bit.ly/3BkC2VW)
 
Claramente, si existe algún consenso en torno a las evaluaciones generales que se pueden hacer del primer año de Arce Catacora en el poder en Bolivia, es que tanto la gestión de la crisis sanitaria como de la crisis económica han sido relegadas para atender prioritariamente los planes de acumulación de poder y de persecución política.
Gestión sanitaria, solamente mejor que en Venezuela
Respecto de la crisis del Covid-19, Bolivia se ubica solamente por delante de Venezuela en la aplicación de vacunas contra el virus, que permitirían al país recuperarse más rápido y con mayor solidez.
Pero más aún, a la vez que Eva Copa, -alcaldesa de El Alto que volvió hace sólo unos meses a las filas del Movimiento al Socialismo (MAS)-, afirmó que “hay que luchar contra los antivacunas”, se ha tenido conocimiento de que a más de nueves meses del inicio de los planes de vacunación, el vicepresidente David Choquehuanca no ha recibido ni una sola dosis.
Para mayor ilustración sobre la deficiente gestión sanitaria, el régimen de Arce se apresura en extender el universo de ciudadanos que recibirán la vacuna AstraZeneca a mayores de 16 años, debido a que 20.000 de estas dosis tendrían fecha de vencimiento tan pronto como este 31 de octubre.
Una gestión económica cada vez más deficiente
La gestión de la crisis económica es aún más reprochable, pues, para empezar, de acuerdo con el Presupuesto General del Estado (PGE) 2021 se tenía planeado que el gasto público ascendiese a 3.509 millones de Euros durante la actual gestión; pero, además de que Arce no ha tenido éxito en la emisión de deuda soberana por 2567 millones de Euros con los que pretendía financiar parte de este gasto; tampoco se tiene conocimiento sobre el avance de la ejecución del PGE 2021 a tan sólo un par de meses y medio de terminar el año, y en una época en la que se tendrían que conocer los primeros borradores del PGE 2022.
El socialista Luis Arce juega al caos con la economía de Bolivia y provoca un escenario de ‘estanflación’
Sin embargo, el hecho de que las cosas no hayan volado por los aires en los primeros 12 meses de Arce en el cargo no significa que todo esté bien. Basta valorar los escenarios de devaluación cambiaria, una corrida bancaria, una crecida de los conflictos ciudadanos, protestas callejeras y huelgas generales (que se han observado en las últimas semanas), para afirmar que la economía se deteriora con cada día que pasa, como advierten -aunque tímidamente- las agencias internacionales calificadoras de riesgo.
La prioridad es seguir acumulando el poder
De esta manera, y hasta el momento, Arce lleva una cuenta de 45 detenidos políticos, 229 perseguidos. Entre ellos se encuentra el caso de Mario “Tonchy” Bascopé, integrante de la Resistencia Juvenil Cochala, que primero fue detenido bajo acusación de haber pintado una pared y acaba de ser sentenciado a 10 años de cárcel por supuestamente estar vinculado a un caso de narcotráfico en 2015 en el que no se ha demostrado su participación.
Pues así como el Coronel Javier Vaca Julio no estuvo implicado en las muertes de la zona sur por las que se le acusó, Bascopé tampoco tiene vínculos con el narcotráfico, como han afirmado los abogados Jorge Valda y Martín Camacho.
De acuerdo con Valda y Camacho, se han violentado tantos principios jurídicos, que esto “ha sobrepasado cualquier capacidad de entrar en razón”.
Fallece el primer preso político del régimen
Ya se había advertido en numerosas ocasiones que, por ejemplo, la expresidente Jeanine Áñez, que guarda prisión preventiva por más de 7 meses, y que hoy se encuentra a la espera la decisión para ver si enfrentará un juicio ordinario y no en su calidad de ex mandataria, enfrenta un cuadro muy deteriorado de su salud, con trastorno depresivo severo, hipertensión arterial sistémica y gastritis crónica, entre otros.
Ignorando las advertencias sobre lo que podría pasar con el fallecimiento de un inocente detenido, ahora ha fallecido Javier Vaca, Coronel de policía acusado de ser parte del supuesto golpe contra Morales en 2019, porque en ese entonces era el comandante de la Policía de la zona sur de La Paz.
Situación que agrava la crisis
Esto puede traer consecuencias muy serias para el régimen de Arce, sobre todo al momento de enfrentarse a la Comunidad Internacional cuando solicita la condonación de deuda multilateral, o bien cuando requiera recursos urgentes para encarar cualquier eventualidad ante un organismo como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
No hay que olvidar que instituciones como Human Rights Watch han solicitado al FMI que incluya cláusulas de respeto por los Derechos Humanos en los acuerdos con los países con los que colabora económicamente.
El asunto podría tocar a la Bolivia de Arce, con lo cual, el jefe de estado podría empezar a encarar una encrucijada muy difícil de resolver. De hecho, la reciente nominación de Áñez al Premio Sajarov del Parlamento Europeo ha llamado suficiente atención de la Comunidad Internacional en este sentido, y es de esperar que se actúe en consecuencia.
 
 
 
 
 
LA HISTORIA DE LA ZANJA QUE PROPONE EXCAVAR JOSÉ ANTONIO KAST EN LA FRONTERA
 
Tele 13 de Chile (https://bit.ly/2XZFJ5Q)
 
La idea surgió en una mesa interregional encabezada por el entonces subsecretario Mahmud Aleuy y comenzó a excavarse en septiembre de 2017, en Colchane. Sería una forma de impedir el paso de vehículos robados hacia Bolivia, se dijo. La obra sería olvidada en los primeros años del gobierno del Presidente Piñera. El candidato de Republicanos la incluiría en su programa, con el foco en la inmigración irregular. La iniciativa también fue propuesta por el entonces candidato de RN, Mario Desbordes, quien apoyó excavarla en el límite con Perú y señaló que valorada por el gobierno regional de Arica y Parinacota, conversada con las autoridades peruanas y valorada por el Ejército.
1) Los inicios: El 29 de septiembre de 2016, el entonces subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, llegó hasta la intendencia de Tarapacá para encabezar la primera reunión de coordinación por la presencia de crimen organizado en Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Allí estaban desde el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, y el director de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa, hasta intendentes, fiscales regionales y el presidente de la Corte de Apelaciones de Iquique, Pedro Guiza. Fueron 6 horas en que se analizó la situación de 174 pasos ilegales que estaban siendo utilizados para el tráfico de drogas, de personas y el robo de vehículos, en las fronteras con Bolivia y Perú.
Thank you for watching
La entonces intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, dijo a Ex-Ante no recordar quién propuso en los encuentros de los meses siguientes la idea de construir una zanja. Aseguró que fue una de varias ideas que se puso sobre la mesa, en este caso pensando en detener el robo de vehículos.
2) La excavación: El 8 de septiembre de 2017, casi un año después, la intendenta Rojas llegó hasta el sur del Complejo Fronterizo Colchane para presenciar el inicio de las excavaciones. La idea era excavar durante los siguientes 2 meses zanjas de 1,2 metros de ancho y 300 metros de largo, en 13 pasos no habilitados. Luego se seguiría con otros 19 pasos detectados en el área.
“Como el sentido era evitar el robo de vehículos, se dejaron pasos peatonales que permitieran el recorrido de los pastores”, recordó Rojas, ya que el libre tránsito de las comunidades originarias está resguardado por el Convenio 169 de la OIT.
Si bien evitar el paso de vehículos robados hacia Bolivia era el objetivo principal, otras autoridades esbozaron que la medida serviría también para controlar la inmigración irregular. “Las zanjas van a impedir el tráfico de mercadería, de personas, de drogas”, dijo el fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia. “Va a obstaculizar al máximo los ingresos ilegales”.
“Esto evitará la salida e ingreso del territorio nacional de forma ilegal a quienes no hagan los trámites migratorios correspondientes”, aseguró el prefecto inspector de la PDI, Fernando Navarro.
3) La nueva zanja: La zanja desapareció de la agenda pública con la llegada de Sebastián Piñera a La Moneda en marzo de 2018, hasta que reapareció a propósito de la crisis migratoria en Colchane, en febrero de este año: en el pueblo de 300 habitantes llegó a haber más de mil inmigrantes varados, en su mayoría venezolanos, tras ingresar irregularmente al país.
En ese contexto el 4 de febrero, en conversación con T13, el candidato de Republicanos José Antonio Kast planteó que “habría esperado que el Presidente tempranamente, hubiese hecho lo posible, por ejemplo, con máquinas retroexcavadoras de hacer una zanja y señalarle a la gente que quiere entrar de manera ilegal, que hay un límite, que a veces no se nota en el altiplano”.
La zanja con Perú de Desbordes: El ex ministro de Defensa y entonces candidato presidencial de RN, Mario Desbordes, ante la grave crisis migratoria que avizoraba en el país, planteó lo siguiente en una entrevista publicada el 5 de febrero por Ex-Ante: “Con Perú son poco menos de 20 kilómetros de frontera plana, que después del término del desminado quedó absolutamente abierta. Ahí hace sentido una propuesta como la de hacer una zanja, que fue valorizada por el gobierno regional de Arica y Parinacota, conversada con autoridades peruanas y que el Ejército también respalda”.
“El problema lo tenemos en la frontera con Bolivia, donde hay más de 900 kilómetros planos de frontera, y en donde obviamente este tipo de soluciones son mucho más difíciles”.
La propuesta 822: Kast incorporaría la idea de la zanja en su programa de gobierno. La propuesta 822 del apartado “Atrévete a Frenar la Inmigración Ilegal”, propone “asignar los recursos e implementar soluciones concretas que permitan reforzar los puestos fronterizos en los pasos habilitados y los pasos informales que ya se encuentran identificados que incluyan la construcción de zanjas en los perímetros cercanos a estos pasos, torres de vigilancia y habilitación de apoyo tecnológico (drones, visión nocturna) para anticiparse al cruce ilegal de personas por la frontera”.
El comentario del alcalde: Tres veces ha visitado Colchane José Antonio Kast. La última vez fue a fines de septiembre, oportunidad en que el alcalde Javier García Choque (ex Amplitud), contó que le planteó al candidato que cualquier idea de control migratorio como la zanja debía tomar en cuenta el derecho garantizado por el Convenio 169 de la OIT de que los pueblos originarios (y sus animales) puedan circular libremente por tierras por las que se desplazaban antes la existencia de los estados. García Choque dijo que Kast escuchó con atención su planteamiento.
Los sacos en la excavación: El alcalde ha contado que la zanja excavada en el gobierno anterior sigue existiendo pero que lugareños y otras personas suelen poner sacos en ésta para poder cruzar de un lado a otro de la frontera.
La zanja en el debate: En el debate presidencial del 11 de octubre Kast fue consultado sobre la dificultad de cavar una zanja a lo largo de la frontera con Bolivia. “Claramente no podemos hacer una zanja en la Cordillera de Los Andes, pero sí donde existe altiplano como es en Colchane”, dijo Kast. Después cuantificó los costos del proyecto: “Son cerca de 10 millones de dólares dependiendo de la cantidad de kilómetros que uno quiera hacer. Yo no pretendo a hacer los mil kilómetros. Es similar al costo de los viajes de repatriación”.
El ajuste en el programa: Según señalaron a Ex-Ante tres integrantes del comando de José Antonio Kast, en el marco de los ajustes del programa que apuntan a ampliar su electorado y evitar ser catalogado de extremo, señalaron que la agenda para enfrentar la crisis de migración ha terminado centrándose demasiado en la construcción de una zanja, idea que de todas maneras ha sido ratificada como un punto del programa. Lo central, dicen, es poner el foco más en el tema de fondo y abordar en el programa las consecuencias que tiene para los chilenos el fenómeno de la migración irregular, especialmente en los servicios básicos.
 
 
 
 
 
OFICIAL BOLIVIANO ARRESTADO POR ACEPTAR PLAN DE VUELO EQUIVOCADO DE LAMIA 2933 EN BRASIL
 
Altha Habiah de Brasil https://bit.ly/3Ew8u9V)
 
Detenido en Brasil funcionario boliviano que aprobó plan de vuelo equivocado de Lamia 2933. Monasterio fue el responsable de aprobar el plan de vuelo presentado por el capitán de la aeronave, que claramente desafió la capacidad de combustible de la aeronave y el consiguiente alcance.
La policía brasileña arrestó a la oficial de aviación boliviana Celia Castido Monasterio, quien en 2016 aprobó el plan de vuelo del vuelo Lamia 2933 que mató a la mayoría de los miembros del equipo de fútbol Chapecoense.
Monasterio era el encargado de gestionar los aeropuertos y los servicios auxiliares de navegación aérea en Bolivia y el plan de vuelo mostraba que el piloto había despegado conscientemente de Ferro Ferro sin combustible suficiente para afrontar cualquier imprevisto.
Fue buscado por fiscales bolivianos que investigaban el accidente de un avión británico Avro RJ85 de cuatro motores que transportaba jugadores a Medellín, Colombia, para la final de la Copa Sudamericana contra el Atlético.
Según las autoridades bolivianas, la mujer era una prófugo que solicitó asilo en Brasil y ahora está en espera de extradición luego de que el juez de la Corte Suprema (STF) Gilmar Mendes ordenó su arresto.
Mendes escribió en su sentencia del 26 de agosto que Monasterio es buscado por la justicia boliviana para responder a la presunta práctica del crimen de agresión contra la seguridad del espacio aéreo. ??
Según la Policía Federal de Brasil, Monasterio “era un especialista en seguridad de la aviación y, en ese momento, habría incumplido fraudulentamente los requisitos mínimos de procedimiento para la aprobación del plan de vuelo de la aeronave, ya que, en el programa presentado, la autonomía de El vuelo fue insuficiente para el vuelo. ??
El oficial fue el encargado de aprobar el plan de vuelo presentado por el comandante de la aeronave, que claramente desafió la capacidad de combustible de la aeronave y la consiguiente autonomía, y no dejó espacio para maniobras de emergencia, como ocurrió el 29 de noviembre de 2016, cuando la aeronave estaba en vuelo. El aterrizaje en el aeropuerto José María Córdova de Medellín se pospuso luego de que otra aeronave declarara autorización prioritaria.
En lugar de reconocer la crítica situación del combustible y enfrentar las consecuencias legales, el capitán del crucero boliviano optó por probar suerte, que ya había pasado.
Monasterio vive desde 2016 en Corumbá, Brasil. Incluso renovó su solicitud de asilo, citando “persecución” en Bolivia después del accidente, que resultó en 71 muertes. Ahora permanecerá en la prisión de Kurumba en espera de su extradición.
El 28 de noviembre de 2016 despegó un vuelo a Medellín, Colombia desde Santa Cruz, Bolivia (Aeropuerto Vero Viru). A bordo estaba el equipo de fútbol Chapecoense, junto con el cuerpo técnico y los periodistas. Se dirigían a Medellín para el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana contra el Atlético Nacional.
El avión se quedó sin combustible y se estrelló a 17 kilómetros del aeropuerto José María Córdova de Medellín, matando a 71 de las 77 personas a bordo. Solo sobrevivieron tres jugadores, dos tripulantes y un periodista.

Wednesday, October 27, 2021

DEMANDA DE CARNE DE RES BOLIVIANA POR PARTE DE CHINA GENERA DEFORESTACIÓN E INCENDIOS FORESTALES

La creciente demanda china de carne vacuna boliviana está fomentando incendios forestales y deforestación a causa de las talas y quemas de los ganaderos en la selva del Amazonas. Buscan abrir espacio para crear pastos que alimenten el ganado.
El problema se ha agravado desde abril de 2019 cuando el entonces presidente y líder del partido Movimiento por el Socialismo (MAS), Evo Morales, firmó un acuerdo con el Partido Comunista Chino (PCCh). El acuerdo triplicó la demanda total de las exportaciones de carne vacuna de Bolivia.
En agosto de ese año, Morales anunció el envío inaugural de dos contenedores de carne a China, a pesar de un informe oficial que muestra que 38,610 acres de la región de la Chiquitania, en la provincia de Santa Cruz, ya se habían quemado debido a que cambiaron los cultivos de tierra por pastizales para el ganado con el propósito de satisfacer la demanda china.
En diciembre, el Ministerio de Defensa informó que 4472 familias sufrieron pérdidas por los incendios que se presentaron luego, junto con 98 heridos relacionados, una muerte y 40 millones de árboles incinerados.
En el municipio de Porongo, que se encuentra en las afueras de los suburbios occidentales de Santa Cruz, los incendios forestales son frecuentes.
Manuel Vargas, de 44 años, un ganadero que vive en una finca de 24 acres, usa la tala y quema con el fin de despejar el camino para el pastoreo de sus vacas.
“Las vacas necesitan comer y más vacas significa más tierra que se tiene que despejar”, dijo Vargas, encogiéndose de hombros, a The Epoch Times. “Es caro mantener las vacas, así que necesitamos ganar dinero. Soy un pequeño ganadero en comparación con los demás. No tengo máquinas para limpiar la tierra [para pastos], por lo que el fuego es la forma más rápida de crear más tierra para las vacas”.
Vargas agregó: “Soy solo un hombre [que trabaja] con sus dos hijos. ¿Cómo podríamos despejar la tierra de otra manera?”
Las exportaciones de carne vacuna a China han aumentado drásticamente de 3000 toneladas en 2019 a 10,000 toneladas en 2020, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). China recibió el 80 por ciento de toda la carne vacuna exportada del país, según IBCE.
El embajador chino en Bolivia, Huang Yazhong, dijo en 2019 que a China se le otorgó permiso para acceder a la carne boliviana y, en solo un año, China se convirtió en el mercado de exportación de carne más grande de ese país.
Según un informe, el aumento de las exportaciones de carne de res coincidió con dos temporadas de incendios forestales que destruyeron más de 24 millones de acres de selva amazónica en Bolivia. La pérdida de territorio debido a la agricultura de tala y quema aumentó drásticamente en 2019 y 2020, según los datos publicados por la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre y la Fundación Amigos de la Naturaleza.
Julio, de 33 años, bombero voluntario y exlíder del equipo de búsqueda y rescate del ejército, le dijo a The Epoch Times: “Ese trato con China acabó con nuestra jungla”.
Prefirió omitir su nombre completo ya que trabaja para el mismo partido socialista que estuvo en el poder con Morales.
En agosto de 2019, Julio luchó contra incendios en la región de la Chiquitania de Santa Cruz y quedó horrorizado por lo que presenció. “Vi los cuerpos de los animales que intentaron escapar del fuego. Los que sobrevivieron murieron entre 2 y 3 días después porque no había nada para ellos en ninguna parte. Todo se quemó”.
El departamento de Santa Cruz es el principal exportador de carne de res en la nación, con un estimado de 24,000 productores de ganado. En consecuencia, también tiene el segundo mayor número de incendios forestales de cualquier estado del país. Este año, los estados de Santa Cruz y Beni representaron el 94 por ciento de todas las áreas quemadas. 835,216 acres se perdieron en Santa Cruz durante julio de este año.
El economista boliviano y educador en desarrollo agrícola, Eduardo Hoffmann, le dijo a The Epoch Times que el acuerdo de Bolivia con el PCCh es “un desastre”.
“Cuando se habla de pros y contras, realmente no hay pros [con el acuerdo de exportación] a menos que sea usted quien gana el dinero”, dijo Hoffman.
Solo la agroindustria y el gobierno ganan dinero con el trato, explicó, a pesar de que el gobierno pinta un cuadro de una ganancia económica inesperada para todos. Hoffman también fue sincero cuando se le preguntó si pensaba que había un vínculo entre el acuerdo de exportación del PCCh y el aumento del territorio perdido por los incendios forestales desde 2019.
“No hay duda de si existe un vínculo. Está absolutamente relacionado”.
Es legal que los agricultores y ganaderos utilicen la tala y quema gracias a una ley que Morales promulgó el 25 de abril de 2019 en el momento de la firma del acuerdo comercial con el PCCh. La ley permite permisos de quema bajo lo que el gobierno denominó una “política integral de manejo de incendios”. A través de esta política, el gobierno otorga permisos que son válidos por tres años para las fincas con perspectivas agrícolas y cinco años para las fincas con activos ganaderos. La ley también conlleva un incentivo incorporado de multas reducidas para aquellos que queman tierras sin autorización del gobierno, siempre que se paguen de manera oportuna.
De vuelta en el rancho, Vargas se mantuvo ambivalente sobre los incendios forestales. “¿Qué se puede hacer? ¿Se supone que debemos rechazar el dinero? Se preguntó mientras veía pastar a las vacas en su campo. “Seguro que [los incendios] son malos todos los años, pero siempre se apagan eventualmente”. The Epoch Times en español de China (https://bit.ly/2ZtJAZI)
 
 
 
 
 
DE HAITÍ A BOLIVIA: CÓMO MATAR A UN PRESIDENTE
 
Piccole Note de Italia (https://bit.ly/3GpNEus)
 
Según un artículo de The Intercept , los mercenarios involucrados en el asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse, ocurrido el pasado 7 de julio (ver Piccolenote: "Haití: cómo matar a un presidente"), habrían estado en Bolivia poco antes. las elecciones presidenciales tuvieron lugar en octubre de 2020.
Su misión era eliminar al actual presidente boliviano Luis Arce, exministro de Finanzas del gobierno de Evo Morales y candidato a la presidencia de Bolivia por el movimiento hacia el socialismo (MAS).
En conferencia de prensa, informa The Intercept, "miembros del gobierno boliviano afirmaron que los mercenarios responsables del asesinato del presidente haitiano estaban en Bolivia poco antes de las elecciones del año pasado, con órdenes específicas de asesinar a Luis Arce, entonces el principal candidato". a la presidencia ".
La conspiración y las elecciones bolivianas
Por lo informado por las autoridades bolivianas (y como ya lo hipotetizó el propio The Intercept en un artículo el pasado mes de junio), detrás del reclutamiento de los mercenarios estaba el exministro de Defensa boliviano Luis Fernando López, quien habría permitido el ingreso de mercenarios a Bolivia en breve. antes de las elecciones con el objetivo de "evitar que la izquierda regresara al poder luego de que Evo Morales, ex presidente boliviano, aproximadamente un año antes, fuera obligado a renunciar luego de un golpe de estado".
Según confirmaron las autoridades colombianas, Germán Alejandro Rivera García, un mercenario colombiano ahora detenido en Haití, estaba al frente del equipo que actuó en Haití. Antes de la misión a Haití, García había estado en Bolivia, procedente de Colombia, dos días antes de las elecciones por el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz, base de la derecha boliviana.
The Intercept recuerda que las personas identificadas como responsables del asesinato de Moïse fueron coordinadas por la Unidad Antiterrorista Academia Federal, una "empresa de seguridad" privada con sede en Doral, Florida, y dirigida por Antonio Enmanuel Intriago Valera y Arcángel Pretel Ortiz.
Estos dos personajes, como Rivera, estuvieron en Bolivia entre el 16 y el 19 de octubre, y también llegaron al país latinoamericano a través del aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz.
Además de ellos, otros dos hombres involucrados en el asesinato del presidente haitiano -incluido un ex miembro de la policía colombiana- ingresaron a Bolivia por el mismo aeropuerto y se hospedaron en el Hotel Presidente, a pocas cuadras de la Plaza Murillo, donde se realizó la inauguración presidencial. de Luis Arce.
En conferencia de prensa, el ministro de gobierno Carlos del Castillo informó que las autoridades lograron interceptar correos electrónicos de otros mercenarios con los que López estaba en contacto.
Estos documentos confirmaron que el objetivo de la misión era asesinar a Luis Arce. Además, los correos electrónicos revelan que López tenía la intención de contratar a más de 300 mercenarios, incluido un ex colaborador de Blackwater, el coloso de la milicia privada estadounidense y un francotirador entrenado por el ejército estadounidense.
Pero en los correos electrónicos los conspiradores decían que estaban listos para movilizar un ejército real, para tomar el poder tras el asesinato de Arce: habrían podido, al parecer, movilizar a 10 mil hombres y traer a Bolivia, encubiertos, especialistas. de cada resma, profesionales que pueden llevar a la policía a "manipular información" y más.
La red de agencias de seguridad
Los e-mails detallan que eran tres los que organizaban la misión, además de Pereira, el "proyecto" Bolivia, de hecho, fue supervisado por David Shearman y Joe Milligan, dos estadounidenses con "amplia experiencia en contrainsurgencia en el exterior y en operaciones secreto ”(los tres obviamente han negado cualquier irregularidad).
La conspiración boliviana no se materializó y Arce asumió la presidencia con el 55% de los votos, derrotando claramente al candidato de derecha.
The Intercept se pregunta si la misión boliviana nació de la inspiración de Estados Unidos, recordando también cómo uno de los conspiradores, el entonces ministro del Interior Arturo Murillo, antes de las elecciones, se había alarmado por un posible levantamiento del Mas en caso de derrota.
Por eso se reunió en varias ocasiones con altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, solicitando y recibiendo su pleno apoyo. The Intercept, sin embargo, no acusa a Washington, a pesar de la adversidad que ciertas áreas estadounidenses tienen hacia Arce y los múltiples golpes de Estado que han caracterizado su política exterior, tristemente conocida en América Latina.
Más bien, cree que fue una conspiración nacida en la caótica esfera de la red de mercenarios que acecha al mundo, que se habría coludido con los potentados locales.
Pero The Intercept no deja de subrayar la "privatización" de las operaciones secretas estadounidenses, que a menudo utilizan esta red de mercenarios y cuyos ejecutivos, más o menos todos, provienen de las filas de la Defensa y Seguridad de Estados Unidos (donde, en general, han trabajado en campos especializados cuántos secretos).
Dicho esto, parece algo increíble que agencias tan sofisticadas como la CIA y el FBI sean incapaces de monitorear la actividad de estas agencias de seguridad privada con sede en los Estados Unidos y las de los muchos mercenarios que prestan su trabajo allí.
Pero más allá de las preguntas y dudas del caso, la reconstrucción de Intercept revela cómo la agencia que mató a Moise estaba especializada en el asesinato de jefes de Estado, habiendo intentado matar, ante el presidente caribeño, también al boliviano. Agencia de alto nivel, por tanto, con contactos de alto nivel.
 
 
 
 
 
RÓMULO CALVO: JEFE DE LA OPOSICIÓN EN BOLIVIA
 
Rebelión de España (https://bit.ly/3jIY1zI)
 
Las imágenes de las últimas reuniones del frente o bloque opositor en Bolivia, organizado para enfrentar al gobierno democrático ganador de las elecciones de 2020 con 54% de apoyo de Luis Arce Catacora y David Choquehuanca, han mostrado con toda claridad el papel articulador, dirigente y conductor de Rómulo Calvo como mando principal bajo el cual se ubican Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC), Fernando Camacho de CREEMOS, Jorge Quiroga, las denominadas “Plataformas” y los grupos de choque encabezados por la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) y la Resistencia Juvenil Cochala (RJC).
Rómulo Calvo, médico de profesión, es Presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, institución que formalmente se presenta como defensora de los derechos del Departamento de Santa Cruz con la finalidad de “conseguir el engrandecimiento moral y material del departamento de Santa Cruz y de Bolivia” y representa principalmente a los sectores conservadores de los propietarios de tierras, los empresarios de las corporaciones agropecuarias, agroindustriales y comerciales, las logias orientales y las cooperativas de servicios.
El Comité Cívico de Santa Cruz y su brazo de la UJC han encabezado en varias ocasiones acciones violentas contra los migrantes del occidente boliviano, los collas, y han desarrollado planes de desestabilización contra el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) y los Movimientos Indígenas, Campesinos y Populares como en septiembre y octubre de 2008 cuando generaron en el país una situación al borde de una Guerra Civil cuando la Asamblea Constituyente discutía la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional.
Este Comité, en octubre-noviembre de 2019, fue protagonista central en la conspiración, el Golpe de Estado contra Evo Morales y la formación del Gobierno de Facto de Jeanine Añez que ejecutó las masacres de Senkata y Sacaba, la persecución a dirigentes sociales y políticos y actos de corrupción, tomando en cuenta que varios ministros provenían del sector cívico y empresarial cruceño. Este Golpe de Estado fue impulsado y protagonizado por funcionarios de la Embajada de Estados Unidos y Brasil, por los Obispos de la Iglesia Católica y por los mismos protagonistas de las reuniones dirigidas ahora por Rómulo Calvo.
Otro aspecto necesario a tomar en cuenta es que Rómulo Calvo hizo referencias fuertemente discriminadoras con las poblaciones migrantes y populares, a las que llamó con los términos de “cuervos”, “malagradecidos”, “hordas” y “bestias humanas”, por otra parte dio la espalda durante el saludo protocolar de los asambleístas en los actos del aniversario de Santa Cruz el 24 de septiembre, propició el vejamen a la bandera wiphala, un símbolo nacional, al que se refirió indicando que era “un trapo”.
En esa oportunidad el jefe de CREEMOS, ex presidente del Comité Cívico y hoy Gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, le negó el uso de la palabra al vicepresidente del Estado Plurinacional, David Choquehuanca, como otro acto de discriminación y exclusión. Asimismo, Calvo y Camacho son impulsores de las posiciones federalistas y separatistas del oriente boliviano.
No sería completo el panorama del bloque opositor oligárquico si no se hace referencia al papel de varios medios de comunicación empresariales, como UNITEL, Red UNO, CNN, El Deber o Página Siete, que se han convertido en los voceros oficiales y aparatos ideológicos del bloque conservador opositor, el mismo que va dando claras señales de rearticularse con fines desestabilizadores del gobierno democrático, como en 2019.
 
 
 
 
 
CASTILLO SE REUNIRÁ CON PRESIDENTE BOLIVIANO: ¿DEBE SOLICITARLE LA CAPTURA DE ARTURO CÁRDENAS?
 
Panamericana Tv de Perú (https://bit.ly/3BlEH1o)
 
Este 30 de octubre el presidente Pedro Castillo viajará a Bolivia donde participará en el encuentro presidencial y el Gabinete Ministerial Binacional Bolivia-Perú, y se reunirá con el mandatario boliviano Luis Arce.
Entonces surge la interrogante: ¿El presidente Pedro Castillo le solicitará a su par boliviano información sobre el paradero de Arturo Cárdenas Tovar, dirigente de Perú Libre y hombre de confianza de Vladimir Cerrón que esta investigado por el caso Dinámicos del Centro y que estaría escondido en Bolivia?
Alias ‘Pinturita’ se encontraría en la localidad de Chapare, en Cochabamba, Bolivia, bajo la protección de miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido político del expresidente de Bolivia, Evo Morales.
Chapare es una zona cocalera que vio hacerse dirigente sindical al exmandatario, por lo que es considerado uno de sus bastiones.
Para el vocero de Alianza Para el Progreso, Eduardo Salhuana, el tema debe ser puesto en agenda. En la misma línea se mostró el congresista de Podemos Perú, Enrique Wong.
Sin embargo, para el congresista de Perú Libre, Germán Tacuri, no es labor del jefe de Estado preguntar o buscar información sobre el paradero de Arturo Cárdenas.
Arturo Cárdenas estaría en Bolivia junto a otros cuatro implicados por el caso los Dinámicos del Centro.
Recordemos que el Poder Judicial ordenó prisión preventiva de 36 meses sobre alias 'Pinturita', Eduardo Reyes, Waldys Vilcapoma, José Bendezú y Francisco Muedas Santana.
 
 
 
 
 
LUIS GONZALES POSADA: “SE HA COMETIDO UN ACTO DEPLORABLE: DERIVAR LA POLÍTICA EXTERIOR HACIA EL BLOQUE CHAVISTA CONTRA LA MISMA POSICIÓN DEL PERÚ”
 
Para el ex canciller, la política exterior se desplaza al sector chavista y la tendencia es regional.
 
Revista Caretas de Perú
 
No cree que haya medias tintas. A pesar de apoyo peruano a diálogos en México entre dictadura venezolana y la oposición, el dirigente aprista Luis Gonzales Posada (76) observa con mucha preocupación reconocimiento del embajador del régimen de Nicolás Maduro.
—¿Cómo explicarse la designación de Richard Rojas como embajador en Venezuela?
Si bien el presidente tiene la atribución de nombrar hasta el 20% de embajadores políticos, también la ley del servicio diplomático es muy precisa. Exige una serie de requisitos para ser nombrado: versación, conocimiento del tema, haber realizado actividades destacadas para la atención. El tipo no cuadra en ese perfil. La responsabilidad final es del canciller.
—¿En su mapa Perú no sería más verde que rojo? ¿Por qué equipararlo con Cuba y Bolivia?
Me refiero a los gobiernos en su conjunto, y, con sus diferencias, el Perú está desplazándose a ese sector. La tendencia se está proyectando a toda América Latina. En Chile hay elecciones el 21 de noviembre, y Gabriel Boric que está en una alianza con el Partido Comunista tiene muchas posibilidades. En mayo hay elecciones en Colombia y Gustavo Petro. En octubre del 2022 es en Brasil, donde si se presenta Lula ganaría por amplísimo margen. Todo se está reconfigurando con el blindaje de Argentina y México. A esas naciones tienes que sumarle por lo menos 6 países caribeños que siempre han respaldado a Venezuela por el petróleo barato. Por eso no se han contado con los 24 votos necesarios para separar a Venezuela de la OEA. Además de ellos, la alianza es rectorada por Cuba. En el Perú el salario mínimo es 100 veces el de Venezuela. ¿Cómo entender que el Perú se vincule a dictaduras fracasadas que violentan sistemáticamente los derechos humanos? Si sale reelecto el nicaraguense Daniel Ortega, que ha metido presos a los candidatos de la oposición, tendría 31 años -interrumpidos- en el poder. Evo Morales tuvo 13 y lo ha sucedido Luis Arce con 5 más. Desastre económico, desastre en derechos humanos y gobiernos que se perpetúan en el poder. Esos son los riesgos con los que se mira el gobierno.
¿Cree que el gobierno peruano tiene la habilidad para hacer algo semejante?
Lo mismo decían de Evo Morales, que es una persona que articula mal y tiene declaraciones estentóreas. Espero que no suceda porque sería una desgracia, pero están avanzando. El solo hecho de aceptar al embajador de Maduro y liquidar al Grupo de Lima que fue formado por nosotros, un logro de Kuczynski, como una gran plataforma democrática para defender a Venezuela, a la que se sumaron en total 60 naciones que consideraron que Maduro es un dictador, equivale a que el padre de la criatura le meta un balazo. Es una infamia diplomática.
—¿Cómo entenderlo con lo que dijo el vicecanciller sobre el no reconocimiento de autoridad legítima en Venezuela desde enero?
Lo que dijo el vicecanciller fue correcto porque es lo que decidió el Grupo de Lima. Antes de asumir el cargo el canciller Óscar Maúrtua dijo que el gobierno venezolano es una suma perversa de corrupción.
—¿No podría pensarse que Maúrtua trata de jugar un papel equilibrador?
No porque ha cometido un acto deplorable: derivar la política exterior del Perú hacia el bloque chavista contra la misma posición del Perú.
—¿Cuál es el juego geopolítico con EEUU y China?
Estados Unidos no tuvo la misma influencia en el hemisferio luego de la Alianza para el Progreso impulsada por Kennedy. Ha sido suplantado por China y Rusia, que tienen grandes intereses en la región. Estas potencias respaldan vigorosamente a Venezuela. Es deplorable. Cuando se coordinó una gran colecta internacional de alimentos para Venzuela con Caritas, Maduro impidió el ingreso de los bienes y no fue sancionado en Naciones Unidas gracias a China y Rusia. Eso no se está viendo.
—¿Qué hacer desde el Perú?
Ninguno de los embajadores en actividad y retiro que conozco respaldan la posición de Maúrtua y varios se han sumado a un comunicado en ese sentido. Lo primero es reconocer que estamos mal y hay que rediseñar toda la política internacional. Ahora el Perú quiere reactivar el Mercosur, de donde se retiró. Ellos han sido más hábiles que nosotros en ganar espacios políticos: CELAC, ALBA, Petrocaribe. Desde el inicio del chavismo Venezuela ha obtenido US$982 mil millones por el petróleo. Una buena cantidad se perdió en corrupción, pero otra ha financiado toda esta red. 
 
 
 
 
 
PERÚ RETOMA LAS CUMBRES NACIONALES FRONTERIZAS EN LA PROVINCIA LIMÍTROFE CON BOLIVIA
 
Hola News de Rusia (https://bit.ly/2ZqM9em)
 
Las autoridades peruanas retomarán este jueves en la selva amazónica limítrofe con Bolivia sus cumbres nacionales de zonas fronterizas, interrumpidas desde hace casi dos años por la pandemia de la covid-19.
La Reunión del Consejo Nacional para el Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (Conadif) se desarrollará bajo la organización del Ministerio de Relaciones Exteriores en Sandia, capital de la provincia del mismo nombre que pertenece a la sureña región de Puno.
Este encuentro entre representantes del Gobierno nacional con gobernadores regionales y alcaldes de zonas fronterizas de Perú no se celebraba desde diciembre del año 2019, cuando la reunión tuvo lugar en la ciudad de Chachapoyas, capital de la norteña región Amazonas.
En esta nueva ocasión, la segunda que se celebra fuera de Lima, los ministros informarán sobre la lucha contra la pandemia del covid-19 y la acciones emprendidas por cada una de las carteras para la promoción del desarrollo social.
Asimismo, se buscará aprobar una agenda 2021-2026 para el desarrollo e integración fronteriza con una serie de compromisos a cumplir durante el vigente mandato del presidente de Perú, Pedro Castillo.
El perímetro fronterizo de Perú es de 7.703 kilómetros, conformado por 84 municipios pertenecientes a 24 provincias de nueve departamentos, cuya superficie en conjunto abarca el 26 % del territorio nacional y albergan 1,1 millones de habitantes, entre ellos 30 pueblos indígenas.
En estas zonas se registra en promedio que el 40 % de los niños de menos de 3 años padece anemia, el 44 % de las viviendas no tienen suministro de agua potable, el 63 % no cuenta con desagüe y el 87 % no goza de conexión a internet.
 
 
 
 
 
“VOLVERÉ Y SERÉ MILLONES”: DOS SIGLOS DE HISTORIA LATINOAMERICANA
 
Rebelión de España (https://bit.ly/3EmmHWE)
 
“Volveré y seré millones”. De Túpac Amaru a Salvador Allende; de Castiñeira de Dios a Evo Morales; de la Caracas de Francisco de Miranda a la Jujuy de Milagro Sala. El grito atraviesa la historia de América Latina. Han cambiado las voces, las relaciones sociales, las fronteras, la situación económica. América Latina es una realidad intensamente diversa. Del Cono Sur a México, sin embargo, se puede trazar un hilo que aglutine la historia de sus pueblos apelando a ese grito.
Cómo presentar, por tanto, la historia de un continente tan diverso buscando cierta homogeneidad. Esta es la tarea que se propusieron Marta Bonaudo, Diego Mauro y Silvia Simonassi, investigadores del CONICET argentino, de Rosario, y que ha tomado cuerpo en la reciente publicación por parte de la editorial Síntesis de la obra América Latina entre la reforma y la revolución. De las independencias al siglo XXI. Dos siglos de historia de un subcontinente que apela en muchos casos directamente a los españoles y de la que tanto nos queda siempre por aprender.
La obra podría haber sido una obra académica, dirigida a investigadores especializados en la historia de la América Latina. Y en realidad lo es, teniendo en cuenta la profundidad del aparato crítico que incorpora. En cada uno de los capítulos y de los apartados que componen el libro se pueden encontrar las referencias a los estudios más recientes sobre el tema tratado. Es, en este sentido, un trabajo que recoge lo mejor de la producción historiográfica hasta el momento, sin renunciar a polemizar en algunos casos con ella. No se abusa, por ejemplo, de la categoría “populismo” para caracterizar determinados procesos como se viene haciendo en un gran número de trabajos recientes, sino que se opta por las de “reforma” y “revolución”, las dos categorías que ordenan la estructura del libro. Pero la obra es, sobre todo, una obra dirigida al gran público. Tanto su estructura como la capacidad de síntesis de los autores, los temas elegidos y la escritura sencilla, lejos del estilo alambicado que caracteriza muchas veces lo académico, hacen de este libro un libro muy accesible a todo tipo de lectores. Virtud esta que, por otra parte, quizás debería hacerse extensible a gran parte de la producción académica de este país.
Estructurada en 6 capítulos, el libro se abre con los procesos de independencia y los dilemas planteados en la construcción de las nuevas repúblicas y se cierra con los últimos impulsos anticolonialistas de finales del XIX: Cuba, Puerto Rico y Panamá, contextos en los que se hacen patentes las dificultades de abandonar las lógicas coloniales impulsadas ya a finales de aquel siglo por EE.UU. El capítulo segundo aborda la forma en la que los nuevos Estados hicieron frente a los cambios económicos y sociales y fueron construyendo un aparato estatal más o menos estable: ideal del nuevo ciudadano, desarrollo de diferentes formas de participación política, de las constelaciones de notables a las primeras formas partidistas, ensayos de diferentes modelos en diferentes países: del imperio a la república en Brasil, el porfiriato en México, las dificultades del desarrollo de la administración en Argentina… En el capítulo tercero se analizan dos formas diferentes de hacer frente a los cambios políticos: las salidas reformistas, estudiadas más detenidamente en los casos de Argentina, Uruguay y Chile (con diferencias importantes en los tres contextos), y la salida revolucionaria mexicana a comienzos del siglo XX (la primera revolución social latinoamericana de gran calado).  El capítulo cuarto da cuenta de las conquistas sociales y económicas en diferentes espacios latinoamericanos a partir de los años treinta, cerrándose con la aparición del “nacionalismo popular” estudiado en tres variantes: la que presenta el cardenismo en México, Vargas en Brasil, y el peronismo en Argentina. El capítulo cinco se adentra en diferentes procesos revolucionarios y reformistas: la revolución boliviana de 1952 y el reformismo en Guatemala a principios de la misma década. Se cierra el capítulo analizando la revolución cubana, un punto de inflexión no solo en la historia de la isla, sino en toda “la historia latinoamericana contemporánea”. El último capítulo da cuenta de la respuesta de las derechas a los procesos revolucionarios y reformistas previos, las respuestas de las clases dominantes, la persistente intervención norteamericana y la oleada neoliberal de los años noventa.
Aun siendo las categorías “reforma” y “revolución” las vertebradoras de la obra, durante sus páginas aparecen constantemente asuntos que dibujan la historia y geografía latinoamericana de los últimos dos siglos: el problema agrario, la intervención norteamericana, la defensa de la soberanía de América Latina frente los intereses empresariales del norte, el desarrollo y la imposición, precisamente, de una economía de mercado… Uno de los aspectos tratados es especialmente interesante en tanto se conjugan sobre el mismo gran parte de los problemas anteriores: cómo se responde desde el nuevo orden político a la diversidad étnica de la región; cómo se integran (o segregan, o combaten) las comunidades indígenas. La respuesta de las élites, como señalan los autores, ante la cuestión indígena siempre giró en torno a tres imperativos: “civilizar” a dicha población, incorporar a las nuevas naciones sus territorios y desestructurar sus relaciones comunitarias. Revueltas como las de Chalco, en México, entre las décadas del 60 y 70 del XIX por la pérdida de las tierras de las comunidades, o las revueltas indígenas de Huancané (1867) y Atusparia (1885) en Perú, dan cuenta de una tensión que pervive a día de hoy como nos enseñan los casos, por ejemplo, de Chile, Bolivia u Honduras.
Ejemplar en este caso es la declaración de la Coordinadora Departamental por la Defensa del Agua y de la Vida, dada en Cochabamba el 6 de febrero de 2000, e incorporada como uno de los 10 anexos documentales en la obra. La “Guerra del agua” enfrentó entre los meses de enero y abril de aquel año a los campesinos regantes de Cochabamba contra la privatización y mercantilización del agua. El contrato privatizador finalmente fue derogado, un triunfo de la lucha de la comunidad. Como se lee en su declaración: “Cochabambino, Cochabambina, la sangre derramada, los esfuerzos realizados, los gases y balines soportados y resistidos han valido la pena. Hemos ganado otra batalla y hay esperanza, hay futuro, hay vida”.
La historia de América Latina en los últimos dos siglos es, de una u otra forma, la de la lucha de los pueblos por su reconocimiento. La obra de Marta Bonaudo, Diego Mauro y Silvia Simonassi nos muestra que, desde sus independencias y hasta el día de hoy, este empeño, ya sea desde perspectivas reformistas o revolucionarias, atraviesa todos los rincones del continente. Y aquí reside quizás una de las enseñanzas universalizables del proceso: la revolución como la instauración de un orden justo; la revolución como instrumento para ordenar la convivencia al modo en el que la mejor tradición republicana lleva siglos teorizando. La lucha de los pueblos latinoamericanos es, después de todo, la concreción continental de una lucha universal: la de la igualdad y la fraternidad como caminos insoslayables hacia la libertad.
 
 
 
 
 
EL SOCIALISTA LUIS ARCE JUEGA AL CAOS CON LA ECONOMÍA DE BOLIVIA Y PROVOCA UN ESCENARIO DE ‘ESTANFLACIÓN’
 
La Gaceta de España (https://bit.ly/3miwGpZ)
 
Los conflictos en Bolivia no terminan. Al estado de emergencia que distintos sectores como el de los gremiales y el los cooperativistas mineros mantienen frente a la Ley N° 1386, se suma el conflicto por el incremento del precio de la carne en el país, que solamente amenaza con aumentar el número de conflictos violentos entre la ciudadanía y contra el régimen de Arce, además de hacer crecer la incertidumbre sobre el rumbo de la economía nacional.
Este lunes 25 de octubre los carniceros decidieron elevar el precio de la carne en escala nacional de 4,30 a 4,75 Euros por kilo en sus distintos cortes, provocando una nueva crecida de conflictos en varios frentes.
Gobierno Central y carniceros en contra de exportadores e intermediarios
La Asociación de Carniceros a Detalle de La Paz, se pronunció en contra de los intermediarios de la carne, quienes habrían subido los precios, y además señalan que el incremento del precio de la carne se debe a un supuesto desabastecimiento por las exportaciones.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, afirmó: “Pedimos a las empresas exportadoras que cumplan con el compromiso de abastecer de este producto al mercado interno con calidad de carne, a precio justo, sobre todo en Santa Cruz y los departamentos consumidores”.
Ganaderos y exportadores culpan a intermediarios
Emilio Peña, productor ganadero cruceño, afirmó que los ganaderos no tienen la capacidad de fijar precios de mercado, y además consideró que se trata de un “falso debate, pues lo que se vende en mercados externos es el sobrante del mercado interno”.
Y luego agregó: “Los últimos cinco años el precio del ganado se ha incrementado en 1%, a un ritmo mucho menor si se lo compara con la inflación. Esto se debe a las inversiones que han realizado los productores para la transferencia de tecnología que permita mayor eficiencia y una mejora en la producción de ganado”, dijo Peña.
Intermediarios observan que niveles de precios son insostenibles
Susana Gutiérrez, ejecutiva de la Asociación de Carniceros a Detalle de La Paz, manifestó el pasado viernes que el incremento de precios es inevitable, debido, a su vez, al incremento de costos de los intermediarios de este producto: “el precio para nosotros como vendedoras a detalle es insostenible, porque nosotros hasta el momento no hemos hecho subir ni un peso a las amas de casa. Pero ahora nos vemos en la necesidad de hacerlo”.
De la misma forma, Luis Hernán Álvarez, secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Carniceros, señaló: “Pedimos disculpas a las amas de casa por el incremento. El Gobierno no está viendo el control de las exportaciones y son los mismos empresarios los que manejan el precio de la carne”.
El Estado decide intervenir e imponer controles de precios
Al respecto, la alcaldía cruceña decidió realizar operativos en el mercado en distintos centros de abasto en nombre de la protección de la ciudadanía frente a la especulación. Asimismo, el Gobierno dijo que no permitirá la subida y que la venta externa no es excusa porque se terminaron los cupos.
Igualmente, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, a través del Comando Estratégico Operativo de Lucha Contra el Contrabando, ejecutará operaciones de interdicción sobre vehículos que se encuentren transportando ganado en pie en puntos carreteros con destino a áreas fronterizas, además del control y vigilancia sobre ferias de comercialización de ganado vacuno.
Por su lado, Franklin Flores, gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), explicó que la estatal habilitará puntos de venta de carne de res en todas sus agencias. “Abasteceremos a las ciudades capitales y la cadena de frío que tiene Emapa. Tenemos acercamientos con las propias federaciones de los diferentes mercados de los diferentes departamentos. Primero, vamos a suscribir acuerdos para que nosotros podamos distribuir al mayor, y ellos puedan comercializar al detalle a las familias bolivianas”, dijo Flores.
De la misma forma, el viceministro de Defensa del Consumidor y Justicia, Jorge Silva, manifestó que «si se insiste en esta actitud, que entendemos es un atentado contra la economía de las familias bolivianas, va a tener que intervenir Emapa para habilitar todos los puntos de venta que tiene, vender directamente la carne al consumidor, e incluso a precio más bajo, porque estarías ya evitando el lucro que genera el intermediario».
Los cocaleros afirman que se busca convulsionar el país
Leonardo Loza, dirigente cocalero del Chapare y Senador por el Movimiento al Socialismo (MAS), sostuvo: “yo lamento que algunos que no tienen alternativa, propuesta, sugerencia de resolver temas económicos sociales, usando algunos temas como las leyes se vayan usando algunas instituciones cívicas”.
Y además agregó: “Esa alternativa de buscar la convulsión del país no va a funcionar porque el pueblo boliviano ha elegido a su gobierno, y su gobierno está trabajando en el tema de la reactivación económica, y creo que todos somos testigos. Aquellos que no están de acuerdo con la reactivación económica, con el crecimiento económico, con la estabilidad política democrática de nuestro país, yo considero que están en un momento absolutamente equivocado”.
Retornando al ABC de la economía
Aquí hay problema de todos contra todos, cuando, en realidad, los únicos responsables -el Banco Central de Bolivia (BCB) y Hacienda- no se pronuncian.
Parecería absurdo tener que repetir algo que incuestionablemente sostuvo el Premio Nobel de Economía 1973, Milton Friedman, hace ya décadas atrás, que “la inflación es en todo momento y lugar un fenómeno monetario”; y resulta más absurdo aún cuando se aplican controles de precios que no sólo no han funcionado en los últimos 4.000 años, como muy bien han demostrado Robert Schuettinger y Eamonn F. Buttler, sino que agravan considerablemente el problema que así pretenden solucionar.
El problema de la descoordinación entre oferta y demanda, a la vez que del incremento de precios, es consecuencia de la política económica y más aún de la política monetaria, de haber tratado de estimular la economía de la misma manera en que se construyó el auge económico insostenible del país desde que se implementó el modelo económico de Arce Catacora en 2006: ampliando la base monetaria indiscriminadamente para transferirla directamente a la gente en forma de bonos y para financiar el gasto y el déficit público.
Desde un inicio se advirtió que el problema que habían ocasionado las cuarentenas masivas y forzosas para encarar la pandemia del Covid-19 era un problema incuestionablemente en el lado de la oferta, y que para ello se requerían medidas por el mismo lado de la oferta, flexibilizando -o directamente liberalizando por completo- el aparato laboral y productivo, para que se recupere lo más pronto posible transformándose e identificando los problemas que puede solucionar.
Sin embargo, se decidió estimular la demanda como pocas veces se había visto antes; decidieron estimular el endeudamiento, el gasto y el consumo presuponiendo que reactivaría la oferta. Pues, no mucho más tarde no sólo ocurre que la economía real no se ha recuperado más allá del efecto rebote, sino que además se están observando las primeras señales del incremento de precios.
En otras palabras, se ha creado un escenario de estanflación (débil recuperación de la economía real e incremento simultáneo de la inflación) que será difícil de sobrellevar con las medidas que se viene implementando.
Esto también lo advirtió F.A. von Hayek, Premio Nobel de Economía 1974, cuando recurrió al término de “fatal arrogancia” para ilustrar la pretensión de los burócratas de saber cómo deben funcionar las cosas entre oferentes y demandantes, de saber qué es lo mejor para todos y cada uno de los ciudadanos del país.
Por ejemplo, ¿cómo saben las autoridades tanto de la Alcaldía cruceña, como los viceministros y gerente de Emapa cuál es el “precio correcto” de tal o cual producto o servicio para imponer su congelamiento a nivel nacional, o de que el abastecimiento de los mercados es cuestión de simplemente pedírselo a los ganaderos, intermediarios y carniceros?
El sistema libre de precios es el lenguaje que hablan los empresarios para saber cuánto, cuándo y cómo producir u ofrecer sus servicios. Sin ser perfecto, es el mecanismo más eficiente -el único, en realidad- para asignar recursos en una economía, más aún en entornos de crisis generalizada. De otra manera los empresarios producirán demasiado de una cosa o demasiado poco de otra, generando cuellos de botella a lo largo y ancho de toda la economía.
Hacer lo contrario, es decir, pretender saber cuáles son o deberían ser todos y cada uno de los precios en una economía ni siquiera es humanamente imposible, sino simplemente un asunto risible. Los controles solamente van a distorsionar todavía más una economía cuya dinámica ya está demasiado golpeada por el propio modelo socialista de Arce, y más aún por las medidas frente a la pandemia.
Y es que, así como también diría Montesquieu hace todavía más tiempo que Friedman y Hayek, “allí donde hay comercio las costumbres son dulces”: si se deja de híper-estimular la demanda agregada interna, si se deja de ejercer presión sobre el tipo de cambio, si se recorta el gasto público estructural de manera decidida, si se deja de financiar el déficit público con emisión monetaria en el mercado secundario, y si se deja de incrementar la deuda pública, la ciudadanía volverá a comerciar y, por tanto, cooperar entre sí, haciendo la economía vuelva a encontrar su cauce natural solucionando los problemas creados por quienes ahora pretenden decirle a todo el mundo cómo deben actuar.
 
 
 
 
 
EL SOCIALISTA EVO MORALES UTILIZA EL SUR ANDINO DE PERÚ CON FINES DE EXPANSIÓN POLÍTICA
 
La Gaceta de España (https://bit.ly/3pBQkiK)
 
El expresidente boliviano Evo Morales apunta al sur andino peruano -bastión electoral del comunista Pedro Castillo- para sus planes de expansión política, abriendo una sucursal del Movimiento al Socialismo (MAS) en la ciudad del Cuzco y articulando la iniciativa con gremios de docentes radicales y productores de hoja de coca.
De acuerdo con el dominical Panorama, la oficina que opera en territorio peruano bajo el nombre de Movimiento al Socialismo- Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP)-, imparte talleres de formación ideológica a las organizaciones sociales afines al gobierno de Pedro Castillo.
“Es insólito que la más poderosa de las organizaciones políticas de un país vecino siente bases en nuestro territorio con el evidente propósito de servir sus intereses desde el Perú. Un logro que, probablemente, no han concretado varios de los partidos actualmente representados en el Congreso. Debemos preguntar si el MAS pidió autorización para instalar su sede cusqueña”, advierte Eduardo Ponce Vivanco, exrector de la Academia Diplomática del Perú y exviceministro de Política Internacional.
“¿Quién se la dio?  ¿La Cancillería? ¿El Presidente de la República? ¿La PCM? ¿El gobierno regional del Cuzco? ¿El Congreso tiene conocimiento de esa supuesta autorización? Los ciudadanos tenemos derecho a saberlo porque el interés nacional está de por medio. Todos vemos que Evo Morales entra y sale del Perú como de su propia casa, luego de las arengas y actividades de propaganda política en las que incurre sin el menor recato, violentando el principio de no intervención”, inquirió Ponce Vivanco.
En la misma línea, la diputada boliviana Luciana Campero, de Comunidad Ciudadana, alertó que personal de la cartera de Culturas sería la que se encuentra trabajando en la sede peruana del partido de Morales.
Morales y la hoja de coca
Morales, que visita el Perú con sospechosa frecuencia desde que Castillo ocupó el Poder Ejecutivo, busca influir en la política peruana respecto a la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca, el principal insumo para la industria del narcotráfico.
A principios de octubre, Dionicio Núñez, exviceministro de Coca y Desarrollo Integral del gobierno de Morales, llegó a Pichari -localidad ubicada en las inmediaciones del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), zona dominada por el narcotráfico y el terrorismo- para participar del Congreso Nacional de las Cuencas Cocaleras del Perú.
Según información publicada por Perú 21, este evento fue promovido por el sector más radical de los productores de hoja de coca, y entre las actividades de este congreso destacaron el empadronamiento a los productores de hojas de coca ilegales y la recolección de firmas para la convocatoria a una asamblea constituyente.
También en el congreso cocalero se brindó apoyo a la iniciativa legislativa del oficialista Guillermo Bermejo –acusado por presunta pertenencia y afiliación a los remanentes terroristas que operan en el Vraem- para “expulsar” a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) y la Administración para el Control de Drogas (DEA).
Evo y la Asamblea Constituyente
Durante su participación en el Primer Congreso Nacional de Juventudes del partido marxista Perú Libre, Morales apoyó la iniciativa del grupo que ocupa el poder en el Perú de convocar una Asamblea Constituyente con el objetivo de «refundar» el país, como hizo él en Bolivia, que pasó «del estado colonial al estado plurinacional».
«Yo saludo los gritos de la Asamblea Constituyente. Les digo a los jóvenes que encabecen la Asamblea Constituyente», dijo en el evento celebrado en la ciudad de Arequipa, ubicada en el sur andino.
«Es una nueva refundación para Perú, como se hizo en Bolivia. Es una enorme responsabilidad y no estamos lejos. Estamos con la verdad, la razón y la justicia«, agregó.
Evo y Runasur
Evo Morales se reunió en agosto con Pedro Castillo en Lima para comprometer al Perú en su proyecto “América Plurinacional”, un plan impulsado por movimientos indígenas, sociales e intelectuales asociados al comunismo bolivariano desde el foro Runasur, una iniciativa del expresidente de Bolivia para imponer su proyecto político en el continente.
De acuerdo con Morales, “América Plurinacional” plantea una oposición al intervencionismo y la injerencia, haciendo énfasis en la defensa de los recursos naturales, la redistribución de la riqueza y la solidaridad de los pueblos, rechazando además el capitalismo y el consumismo “por ser un sistema fallido que provoca desigualdad, muerte y destrucción”, como señala el punto número 5 del decálogo de Runasur, presentado el pasado 2 de agosto.
La constante injerencia del líder indigenista en territorio peruano provocó que la bancada legislativa de Avanza País (centroderecha) presentara una moción de orden del día para declarar persona non grata a Morales “por su inaceptable y constante intromisión en la política nacional de nuestro país”.
Además, dispuso que se le debe exhortar para que se abstenga de realizar comentarios sobre la política nacional peruana, pues consideran que se trata de una “injerencia inaceptable”.
Dividir Perú
Para el coronel (r) Juan Carlos Liendo, exjefe del Servicio de Inteligencia del Ejército del Perú (SIE), Evo Morales proyecta en las provincias peruanas del sur andino la doctrina del socialismo del siglo XXI y la formación de la “Nación Aymara”, una etnia con presencia en el altiplano peruano-boliviano y el norte de Chile.
El propósito de establecer una sede de su partido en Cuzco es reforzar esta narrativa y proyección de poder político, la cual podría desencadenar el peligro de un separatismo identitario, pues Morales es el principal agente del castrochavismo para hacer disrupción en la región andina.
“Evo Morales, desde que asume la presidencia en Bolivia, tiene dos ejes estratégicos de proyección política. Uno es el socialismo del siglo XXI, el socialismo latinoamericano de inspiración castrochavista, y el otro es la formación de la ‘Nación Aymara’. La ‘Nación Aymara’, en términos geopolíticos, ocupa espacios entre los territorios del Perú, Bolivia y Chile”, apunta Liendo.
Al mismo tiempo que precisa: “No es una nación en términos políticos propiamente dichos, si es una etnia con una presencia muy fuerte en el altiplano. Lo que hace Morales, sobre la base de una realidad étnica y económica en los andes del Perú, Bolivia y Chile, es fomentar un separatismo como parte de la proyección del socialismo del siglo XXI en América del Sur. Ya sin ocupar el poder directamente en Bolivia, Morales se convierte en el primer aliado del socialismo latinoamericano para hacer disrupción en la región andina, y lo que ha hecho en Cuzco, establecer una sede de su partido, no es otra cosa que materializar la influencia que ha tenido y tiene durante los últimos doce o catorce años en el altiplano peruano, proyectando poder político desde Bolivia hacia las regiones peruanas de Puno, las zonas andinas de Tacna, Moquegua y Cuzco”.
“Hablamos también del financiamiento de campañas de gobiernos regionales en el Perú para materializar lo que se denomina una influencia política sobre la narrativa de la ‘Nación Aymara’. El poder aymara es minúsculo, pero si es reforzado por el socialismo del siglo XXI, por las fuerzas del narcotráfico y de un partido político como el MAS, entonces se convierte en un elemento muy grave de potencial separatismo en el sur del Perú”, añade el exfuncionario de inteligencia.
Finalmente, Liendo indica que no se puede separar la proyección del socialismo latinoamericano, y la promoción de la ‘Nación Aymara’, sin tener en cuenta el narcotráfico. “La influencia de narcotráfico tiene efectos políticos contundentes. A quien más le favorece una separación del sur peruano, a quien más le favorece una convulsión social y política, a quien más le favorece la corrupción de autoridades, es al narcotráfico”, explica.
 
 
 
 
 
LA FISCALÍA DE BOLIVIA IMPUTA A EXMILITARES POR PARTICIPAR EN LA INVESTIDURA "ILEGAL" DE ÁÑEZ
 
La Nación de Argentina (https://bit.ly/3En19cq)
 
La Fiscalía de Bolivia ha imputado a los exmiembros del Alto Mando de las Fuerzas Armadas del año 2019 por el caso 'golpe de Estado II' basándose en que sin su "participación y cooperación" no se podría haber llevado a cabo la "ilegal concreción de la investidura" de Jeanine Áñez.
Así, la Fiscalía ha señalado que los imputados "no permitieron la continuidad legítima" en el titular de la Presidencia del país, que debería haber sido Evo Morales como vencedor de las elecciones de aquel momento, por lo que perpetraron "hechos delictivos en clara usurpación de la soberanía popular".
Por tanto, el auto del Ministerio Fiscal apunta que los mandos militares violentaron la "legitimidad de las instituciones del Estado y la sucesión constitucional" todo ello "conjuntamente" con Áñez, que precisó de la colaboración militar para concretar "el hecho antijurídico" de su investidura.
De este modo, el exjefe de Estado Mayor Flavio Gustavo Arce; el excomandante del Ejército Partor Mendieta; el excomandante de la Fuerza Aérea Gonzalo Terceros; y el excomandante de la Armada Palmiro Jarjury, pasan ahora a estar imputados por el caso 'golpe de Estado II', aunque ya están en prisión por el caso 'golpe de Esado I'.
Por su parte, el abogado defensor de los militares, Eusebio Vera, ha expuesto que el proceso del que se les acusa se llevó a cabo en la Asamblea Legislativa Plurinacional, lugar en el que "en ningún momento se han constituido (los comandantes)", recoge el diario boliviano 'La Razón'.
A los acusados se les imputa también haber dado órdenes para retirar la medalla y la banda presidencial del Banco Central de Bolivia para imponérselo a Áñez en noviembre de 2019, algo que Vera también ha descartado.
La imputación, sin embargo, apunta que los militares avalaron la "ilegal concreción de la investidura e imposición de símbolos patrios a la supuesta presidenta del Estado Plurinacional Bolivia", todo ello "sin competencia para hacerlo y fuera de la Asamblea Legislativa".
Finalmente, la Fiscalía define la toma de posesión como una "investidura irregular" de una "supuesta presidenta" y habla de "puesta en escena", y "premeditado plan".
Según las conclusiones expuestas en el auto, los exmandos militares tuvieron una "participación dolosa" en "el acto final de investidura presidencial irregular".
En noviembre de 2019, Morales tuvo que abandonar el país acosado por la oposición, la OEA y una parte de las Fuerzas Armadas, que no reconocieron su victoria en las elecciones del 20 de octubre. Dos días después de su salida de Bolivia, Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta.
Un año después, con el Movimiento al Socialismo (MAS) nuevamente en el poder tras el triunfo del actual presidente, Luis Arce, en las presidenciales de octubre, Áñez se encuentra encarcelada de manera preventiva por diversos delitos de terrorismo y sedición por el caso Golpe de Estado.
 
 
 
 
 
CAMIONEROS BOLIVIANOS DEPUSIERON PARO DE PROTESTA POR LARGAS ESPERAS EN LA FRONTERA CHILENA
 
Radio Cooperativa de Chile (https://bit.ly/3Ej0VDg)
 
Los camioneros bolivianos que se encontraban en paro como medida de protesta ante las extensas esperas en la frontera chilena pusieron fin a su movilización, luego de la intervención e intermediación del Gobierno del presidente Luis Arce.
Según informó la Cancillería paceña, una comisión conformada por funcionarios suyos y de la Aduana Nacional "se constituyó en la frontera Bolivia-Chile, específicamente en el Complejo Fronterizo Pisiga-Colchane, para escuchar y dar respuesta a las demandas del sector de transporte internacional, que se instaló en el lugar a partir de dificultades para el tránsito hacia y desde puertos chilenos".
"A fin de solucionar los problemas que deben enfrentar los transportistas que utilizan este Complejo Fronterizo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y en el marco de la Hoja de Ruta convenida con el hermano país de Chile, se acordó la ampliación del horario de atención del paso de frontera a partir del 1 de noviembre de 2021, además de medidas concretas para evitar la suspensión temporal del tránsito de vehículos", indicó el Gobierno boliviano en un comunicado.
El Ministerio indicó además que, "atendiendo las demandas del sector de transporte, también se solicitó (a Chile) la ampliación de carriles y la dotación de mayor cantidad de personal de los servicios chilenos, propuestas que están siendo estudiadas por las autoridades del país vecino".
La protesta de los camioneros alegaba que, debido a las exigencias sanitarias -como el examen PCR- y el poco personal chileno en el Complejo de Colchane, debían permanecer "días a la inclemencia del tiempo, a la intemperie del sol, viento, frío, sufriendo escasez de agua", para poder completar los trámites indispensables a su labor de circulación transfronteriza.
La Aduana Nacional de Bolivia explicó que en el diálogo con los transportistas participaron su presidenta, Karina Serrudo; el gobernador de Oruro, Hugo Vedia; autoridades de la Cancillería bolivina y ocho representantes de los trabajadores "que estaban bloqueando la frontera boliviana en reclamo por la lentitud en la que se está atendiendo en la República de Chile".
En concreto, el horario de atención en Colchane se ampliará desde las 07:30 de la mañana hasta las 18:00 horas a contar del 1 de noviembre "y se están haciendo gestiones para que la aduana de Chile incremente el personal para brindar una atención más ágil a los transportistas bolivianos".
A partir de este miércoles "se continuará con el normal desenvolvimiento de las actividades en la frontera, para la importación y exportación de mercancías", señaló Karina Serrudo.