Wednesday, May 31, 2023

“EL HOLOCAUSTO DE LA PEDERASTIA”: LAS FUERTES DENUNCIAS DE ABUSO DE EXALUMNOS DE UNO DE LOS MAYORES INTERNADOS DE BOLIVIA

Una docena de víctimas y testigos de agresiones sexuales a chicos en el colegio Juan XXIII de Cochabamba reconstruyeron cómo el centro se convirtió desde los años setenta hasta los noventa en el refugio de al menos cinco jesuitas que abusaron sistemáticamente de niños 

En lugar de cerrar los ojos como hacían sus compañeros del internado, él se levantaba de la cama en silencio, se vestía con varias capas de ropa y se marchaba a dormir, escondido, entre los arbustos del patio aledaños a la pileta del colegio. Prefería el frío a que el jesuita español Alfonso Pedrajas volviera a llevarle a su cuarto por la noche para abusar de él. “Estuve así dos o tres meses. Ni siquiera podía dormir bien. Mis calificaciones bajaron, no atendía en clase... Mi mente estaba en otro lado. Yo estaba evitándole”, explica Aldo. Con un nombre ficticio, esta víctima narra 40 años después su paso por el colegio Juan XXIII de Cochabamba en una terraza de esta ciudad boliviana. Aldo forma parte de la docena de víctimas y testigos que han denunciado el abuso sexual sistemático a niños por al menos cinco jesuitas (cuatro españoles) en esta escuela, epicentro del escándalo de pederastia que atraviesa la Compañía de Jesús. Todos ellos, exalumnos de décadas que van de los años setenta a los noventa, repiten una misma frase: fueron más de un centenar de víctimas y los alumnos, jesuitas y profesores sabían lo que pasaba allí.
En la gran sala donde estaba esa cama de la que se levantaba cada noche Aldo ya no hay rastro de literas ni de estudiantes. Entre los arbustos donde intentaba dormir crece la maleza, ahora de un color pardo seco, la pileta parece un gran cascarón vacío cubierto de palmeras marchitas y la única señal de vida de aquel tiempo son algunas herramientas oxidadas, olvidadas en las esquinas como si fueran la osamenta de un animal en descomposición. Hace años que el Juan XXIII dejó de ser un internado mixto. Ahora es una de las sedes de Fe y Alegría, la institución que gestiona los centros de los jesuitas en Bolivia. Una pequeña parte del recinto está arreglada para el uso de oficinas y para que alumnos de otros colegios desarrollen actividades extraescolares o pasen unos días de campamento. Apenas quedan huellas de aquel internado de los horrores, aunque entre sus muros uno aún percibe el rastro que dejaron los fantasmas del miedo, la impunidad y el silencio.
Muchos de esos recuerdos de Aldo despertaron hace unas semanas, cuando leyó el reportaje de Diario de un cura pederasta, la historia de su profesor y abusador Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, que escribió un diario secreto en el que admite que agredió sexualmente de decenas de niños durante décadas y cómo la orden lo encubrió. Publicación que obligó a los jesuitas a reconocer el daño, pedir perdón y abrir una investigación por todos los casos acontecidos en el colegio. Sumando los religiosos acusados en el Juan XXIII, ya son nueve los jesuitas (siete españoles) señalados de pederastía en Bolivia desde los años sesenta que han salido a la luz el último mes. Aldo suspira y continúa contando su historia.
Juramento
Tras pernoctar varios meses a la intemperie, se hizo un grupo de amigos. Eran cuatro, de unos 14 años, y juntos hicieron un juramento para protegerse mutuamente y evitar que Pedrajas, conocido como Pica, les agrediera sexualmente. “Nos protegíamos. Estábamos juntos y en público, delante de los educadores, le imitábamos. Nos tocábamos entre nosotros de broma y nos decíamos las frases que él acostumbraba a decir a los niños cuando les tocaba. Él se asustaba y nos dejó de buscar”, cuenta. A pesar de ello, los cuatro amigos siguieron viendo cómo Pica buscaba a otros compañeros por las noches. Para intentar frenarlo, advirtieron a todos durante las clases y los ratos de recreo. “Lo más grave: había educadores que vivían y dormían allí. Y sabían también. Nunca hicieron nada”, dice Aldo.
Algunas víctimas anónimas cuentan a EL PAÍS que, ya en los setenta, cuando el colegio comenzó su andadura, Pica entraba por las noches en los dormitorios y les agredía con impunidad, en sus camas. “Era un encantador de serpientes, un manipulador”, dice una de ellas. Otras sufrieron sus abusos durante las excursiones que él organizaba fuera del colegio y otras tantas lo hicieron en su habitación.
“Era un secreto a voces”, remata otro exalumno. Décadas después de dejar el colegio, este antiguo estudiante regresa para pasear por la zona. De los caminos de tierra que rodeaban el centro han surgido carreteras de cemento, centenares de vehículos y nuevas casas. Solo se mantienen como testigos de ese pasado los altos árboles molles, símbolos de Cochabamba. “Este sitio fue mi hogar, y a mis compañeros les tengo un gran cariño. Eran como hermanos. Ahora mi percepción del Juan XXIII ha cambiado. Siento que esto fue el holocausto de la pederastia”, relata mientras rodea los altos muros que mantienen cercado el recinto.
 Microestado
El Juan XXIII no era un centro convencional. Sus alumnos, la mayoría procedentes de familias humildes de toda Bolivia y becados, eran seleccionados a través de exámenes de alto nivel. Dentro, no solo estudiaban, también se organizaban como un microestado, al que llamaban “pequeña nueva Bolivia”. Los cursos superiores ocupaban cargos similares a los ministerios, tenían un presidente y hacían elecciones. El poder último, sin embargo, lo ostentaba Pica. Además, los internos mayores trabajaban la mitad del día para que el centro generase recursos: tenían una panadería que producía pan para venderlo en el barrio, cerdos, vacas, un huerto y un gallinero con más de 5000 gallinas. Incluso fabricaban tapas para alcantarillado que luego vendían al ayuntamiento de la localidad.
De esas instalaciones no puede verse nada; una tapia separa el actual centro de esos espacios, marchitos por el paso del tiempo. La asociación de antiguos alumnos afirma que la orden malvendió durante los años noventa los terrenos y la maquinaria. Algo que, sin aclararlo del todo, la orden ha negado recientemente.
Pedrajas no es el único acusado de abusos durante estas décadas. Durante el curso de 1982-1983, Pedrajas fue enviado a las minas de Oruro por la orden como castigo por sus abusos. Así lo cuenta una de sus víctimas, que recibió una carta del jesuita culpándole de haberle denunciado ante sus superiores. Aquel año de su marcha, llegó el cura español Francesc Peris, conocido como Chesco. Una mujer le acusa de abusar de ella y de otras tantas compañeras. Chesco entraba por las noches debajo de sus sábanas y las tocaba.
Pero no era el único. Carlos Villamil, el jesuita boliviano que se quedó al frente del colegio, las sacaba de sus camas y se las llevaba a su habitación o al gallinero del colegio para violarlas. “Yo fui testigo de eso. Lo vi con mis ojos”, dice un exalumno, también víctima de Pica.
Chesco abandonó Bolivia y regresó a España, al colegio jesuita de Casp, en Barcelona, donde recientemente han salido a la luz acusaciones de abusos contra chicas y chicos. Pica volvió al Juan XXIII en 1984. Allí coincidió con Aldo y sus amigos. Y a Villamil, apodado Vicu y ya fallecido, los alumnos siguieron viéndolo por las noches salir a por sus víctimas. “Cuando nos enteramos de lo de Vicu, decidimos espiarlo. Nos escondimos en las pistas de baloncesto, en la oscuridad y veíamos como las tomaba por el hombro y las conducía a su cuarto”, dice Aldo. La cancha de la que habla sigue manteniendo su color verdoso, es de las pocas zonas que siguen utilizándose. Frente a ella, como cuenta Aldo, puede verse lo que hace décadas fue el dormitorio de las chicas.
El equipo de Aldo consiguió alejar al abusador. Pedrajas, que por entonces dormía en un compartimento en el medio del cuarto común de los alumnos más pequeños, se mudó a una habitación aislada, cuenta Aldo. Pero no fue una victoria completa, pues Pica no dormía cerca de ellos pero siguió abusando de menores. Y Vicu siguió acudiendo a por las chicas. El compromiso de protegerse entre esos cuatro amigos se abrió a otros alumnos y la indignación se extendió entre todos.
“No sabíamos que era un monstruo”
Bautista, también nombre ficticio, fue uno de ellos. Por entonces chocaba mucho con Pica por su forma de gestionar el colegio y de dirigir las relaciones entre los alumnos. “Comenzó a hacer juicios populares donde evaluaba, por ejemplo, el comportamiento de las parejas que se formaban en el colegio entre chicos y chicas. En ese momento no había un punto de referencia para decir si pedagógicamente eso era correcto o si podía estar creando un trauma en esas parejas”, relata. Pero lo que finalmente hizo estallar a Bautista fue cuando se enteró de que un compañero de su curso estaba sufriendo abusos y sentía tanto miedo por las noches que, relata, se orinaba en la cama.
Como respuesta, les dijo a Aldo y su grupo que iba a escribir una carta para hacerla pública, pero algo lo frenó todo. “Alguien se lo comentó a un chivato de Pica y este se enteró. Pero en lugar de reaccionar de forma agresiva, nos llamó a su cuarto”, explica Bautista. Todos acudieron a la habitación de Pedrajas (al grupo de Aldo, a Bautista y “al chivato”), por entonces cercana al pequeño anfiteatro del colegio. Tanto Aldo como Bautista recuerdan que Pica se echó a llorar y a pedir perdón por lo que hacía. “Nos dijo que se había enterado de lo de la carta, de que la queríamos mandar a Europa [a los superiores de la Compañía], y nos pidió que por favor no lo hiciéramos. Que él sabía que tenía ese problema, que no había podido controlarse, que a él de pequeño también lo habían violado.... Nos convenció y nos fuimos. No sabíamos que era un monstruo”, relata Aldo. Meses después, cuentan estos alumnos, Pedrajas “consiguió expulsarlos a todos, uno a uno, del colegio”, salvo a Aldo y “al chivato”. El anfiteatro y la habitación de Pica siguen en pie, construidos dentro de un pequeño edificio en los extremos del colegio. Aún están las pequeñas gradas con asientos de madera, un espacio conquistado por el polvo y que desprende un olor a inhabitado.
Pica abandonó el colegio en 1989 y Vicu se quedó como director en su lugar. Marchó a Oruro, como maestro de novicios, donde las últimas semanas también han aparecido acusaciones contra él por agresiones sexuales. Ya en los noventa, los jesuitas construyeron otro colegio a las afueras de Cochabamba, en el municipio de Cocaraya, para albergar exclusivamente a los cursos de los más pequeños. Hoy es el único de los dos colegios que sigue con su actividad educativa, aunque ya no es un internado.
“Todo esto terminará pronto”
Pica, pese a estar dedicado a otros trabajos pastorales, siguió visitando este recinto algunos fines de semana, para dar misa y realizar actividades. Toni, nombre ficticio, revela que el jesuita abusó de él en dos ocasiones por entonces, una mientras dormía en las literas y otra en la habitación de Pedrajas. La mañana siguiente del último episodio fue domingo, el día libre de los alumnos para visitar la ciudad. “Justo cuando estaba a punto de salir, apareció Pica en su moto y me ordenó montar. Dijo que solo quería acercarme hasta el poblado más cercano para abordar el transporte hasta Cochabamba. En el trayecto me interrogó. Le mencione que lo que estaba pasando no era correcto y después de mucho tiempo de pensar su respuesta, dijo: ‘Todo esto terminará pronto”. No volvió a abusar de él.
En los noventa, accedió como director del Juan XXIII primigenio el jesuita catalán Francisco Pifarré, amigo de Pica —aparece citado numerosas veces en el diario de este— y misionero durante décadas en las comunidades guaraníes. Sus alumnos lo recuerdan como un déspota acostumbrado a dar gritos y sobrepasarse con las chicas. En la última semana se ha presentado denuncia contra él ante la Fiscalía por abusos a una chica, pero ya en 1993 vivió una pequeña rebelión dentro del colegio por este motivo, cuando un curso convocó una asamblea en el pequeño anfiteatro para contar todo lo que estaba haciendo.
Roberta, nombre ficticio, recuerda ese día. “Tocaron la campana y nos convocaron los compañeros del último curso a huelga. Todos al anfiteatro. Cinco compañeras empezaron a contar, llorando, los tocamientos que les hacía Pifa. Los alumnos decidieron llamar a los superiores”, cuenta. Y acudieron “muchos curas”. Entre ellos estaban Pica, por entonces superior de la comunidad, Vicu y el jesuita español Jorge Vila, fallecido en 2012 y recientemente acusado ante los tribunales de pederastia. “Se reunieron en la casa y su conclusión fue que confundimos lo que en realidad eran sentimientos de padre. Expulsaron a varios compañeros”, dice Roberta. Finalmente, Pifa salió del centro en 1995, dicen los antiguos alumnos, por una denuncia interna. Tras su salida, ocupó altos cargos en la orden. El último, hasta enero de 2023, dirigente nacional de Fe y Alegría.
Un retrato enmarcado de Pifa sigue colgado en el nuevo auditorio del recinto de lo que antes era el Juan XXIII. Sonríe, mientras a su alrededor varios trabajadores limpian el suelo y adecentan el lugar para un evento. Fuera, en las calles de Cochabamba, se prepara una manifestación contra los sacerdotes acusados de pederastia. La Nación de Argentina (https://acortar.link/I2E5mM)
 
 
 
 
 
BOLIVIA, CRECE ESCÁNDALO DE PEDOFILIA EN IGLESIA
 
La Voz de Chile (https://acortar.link/i0wtqP)
 
Bolivia, crece escándalo de pedofilia en Iglesia. Escándalos en serie atraviesan Bolivia, con otro sacerdote jesuita fallecido y acusado de abuso sexual, en tanto crece la sospecha de pedofilia en la Iglesia.
Bolivia pedofilia Iglesia
Jorge Vila Despujol, quien murió en Barcelona en 2012, fue acusado formalmente ante la fiscalía de Bolivia por una persona que alega que fue tocada indecentemente cuando tenía 13 años. Así lo dijo la Sociedad Jesuita en Bolivia en un comunicado, en el que intentó apaciguar la ira contra la Iglesia por pedofilia.
Un sacerdote jesuita español que murió en 2012 fue acusado de abusar sexualmente de una menor en Bolivia hace tres décadas, el último de una serie de casos de pedofilia que ha sacudido a la Iglesia católica en este país andino.
El nombre de la presunta víctima se mantiene confidencial. El abuso habría ocurrido cuando la víctima se encontraba en una institución educativa de la región central de Cochabamba, aunque no se dieron mayores detalles.
Vila Despujol fundó en Bolivia la organización Defensa de los Niños Internacional, que promueve los derechos de los menores. La organización sigue activa y condenó todas las formas de abuso en un comunicado en el que también instó a otras víctimas a presentar denuncias ante el Ministerio Público.
Jesuítas
Los jesuitas en Bolivia están en el punto de mira desde que el diario español El País publicó hace unas semanas extractos del diario del difunto sacerdote Alfonso Pedrajas, en los que admitía haber abusado sexualmente de decenas de menores en internados católicos en las décadas de 1970 y 1980.
Una presunta víctima de Pedrajas presentó formalmente una acusación contra el sacerdote fallecido el 19 de mayo, dijo la orden jesuita.
Las revelaciones sobre Pedrajas, un jesuita español que murió en 2009, ayudaron a descubrir otros casos de abuso por parte de las autoridades de la Iglesia, incluso de otras órdenes, en medio de una amplia investigación de los fiscales.
El párroco Milton Murillo fue enviado a prisión preventiva durante tres meses a principios de este mes. El Ministerio Público dijo esta semana que había acusado formalmente a otro sacerdote, Garvin Grech, de encubrir los presuntos delitos de Murillo. Grech huyó a la vecina Argentina, según la policía.
El fiscal general Wilfredo Chávez dijo a principios de esta semana que alrededor de 23 sacerdotes han sido implicados en supuestos casos de pedofilia.
Disculpas
La Sociedad Jesuita en Bolivia se disculpó previamente con las víctimas y se comprometió a apoyar la investigación mientras denunciaba a los superiores de Pedrajas por un presunto encubrimiento. Muchas de las personas señaladas ya no están en el cargo o han muerto.
A principios de esta semana, Jordi Bertemeu, uno de los principales investigadores de delitos sexuales del Vaticano, llegó a Bolivia en medio del creciente escándalo.
La Iglesia católica boliviana reconoció que había sido «sorda ante los sufrimientos» de las víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y se comprometió a «buscar la reparación de las víctimas».
 
 
 
 
 
MERCOSUR EMPEZÓ A DISCUTIR CON BOLIVIA CÓMO SERÁ SU INGRESO AL BLOQUE
 
Se repasaron temas como el paso del nomenclador boliviano al nomenclador Mercosur y la adopción del arancel externo común
 
BAE Negocios (https://acortar.link/uyf64V)
 
Con el objetivo de acelerar el ingreso, el Mercosur se reunió con Bolivia en lo que significó una cumbre técnica para afinar los consensos respecto de la normativa del bloque.
“Fue una reunión muy técnica. La última fue de julio de 2019. Por lo que se repasaron temas técnicos: paso del nomenclador boliviano al NCM Mercosur; adopción de normativa Mercosur, y adopción del arancel externo común (AEC)”, detallaron fuentes del bloque a BAE Negocios.https://www.baenegocios.com/economia/Cumbre-con-Bolivia-para-acelerar-su-ingreso-al-Mercosur-20230525-0035.html
Thank you for watching
El paso siguiente será que el Congreso de Brasil apruebe el Protocolo de Adhesión. “Lula espera conseguirlo en 2023, pero no tiene número suficiente ahora”, señalaron. A su vez, habrá un análisis de las cláusulas de adhesión de Bolivia en acuerdos que el Mercosur suscribió con terceros.
La reunión se hizo por impulso de Argentina ya que Brasil no la hizo en 2021 y Paraguay y Uruguay no las quisieron hacer en 2020 y 2022. En forma conjunta, el presidente de Brasil, Lula da Silva, prometió al Mercosur que intentará destrabar el ingreso de Bolivia al bloque sudamericano, y en ese sentido apurará al Senado brasileño a votar la incorporación. Hasta el momento, sólo la Cámara Alta de Brasil queda por sancionar el “expediente Bolivia”.
“Lula va a ser todo lo posible para que se dé el ingreso desde el Senado”, afirmaron las fuentes.
Regla de origen
En cuanto a la reunión del lunes, "se buscó definir consensos en torno a la regla de origen, el nomenclador común", entre otros ejes, dijeron las fuentes. Por su parte, Argentina, Paraguay y Uruguay ayudarán “en la medida que se requiera, porque claramente el tema está frenado en Brasil”. En la era del ex presidente Jair Bolsonaro, no existió interés en el tema pero con la llegada de Lula, se generó un clima diferente para ampliar el bloque.
Asimismo, la entrada de Bolivia al  Mercosur resulta vital porque facilitaría el contacto con todo el conjunto de la Comunidad Andina (CAN), de la que también Bolivia es miembro. “Bolivia tiene un elemento estratégico que es el gas, que sumado a los recursos naturales de todos los países del  Mercosur, lo transforma en un bloque de altísimas chances de fuerte crecimiento”, indicaron fuentes diplomáticas.
Por su parte, la CAN es la alianza económica de la que forman parte  Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, que conforma la cordillera de los Andes. Actualmente se debate la integración de Argentina y el retorno de Chile.  Bolivia es el único país de América del Sur que participa de los tres grandes ecosistemas: Amazonia, Plata y Andina.
 
 
 
 
 
ARGENTINA Y BOLIVIA AFIANZAN LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN MATERIA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
 
Funcionarias del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad compartieron la experiencia de creación del Ministerio en Argentina, así como las políticas y programas implementados en estos tres años y medio de gestión. Ambos países coincidieron en la importancia de fortalecer la institucionalidad en esta materia para avanzar en ampliación de derechos para las mujeres y LGBTI+.
 
Argentina Gob.Ar. (https://acortar.link/7cQBfd)
 
Una comitiva del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), encabezada por la titular de la Unidad Gabinete de Asesoras, Érica Laporte, mantuvo hoy un encuentro bilateral con una delegación de autoridades de Bolivia. Durante la reunión, que se llevó a cabo en el edificio del Ministerio de Economía de la Nación, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acordaron trabajar en conjunto para avanzar en políticas de género y diversidad en la región.
“Las representantes del Estado Plurinacional de Bolivia trabajan en la institucionalización de las políticas de género que garanticen los derechos de las mujeres y diversidades. En este marco, se mostraron interesadas en conocer la realidad argentina y cómo fue el proceso de creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad”, detalló Laporte luego del encuentro.
En este sentido, afirmó que es un “gran orgullo” poder trasladar experiencias tanto del Gobierno nacional como de los movimientos feministas del país. “En la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer (RMAAM) quedó demostrado que la articulación con los países del Mercosur y asociados fue muy importante, hemos llegado a grandes acuerdos que elevan los estándares de la región y sobre todo ayudan a debatir sobre violencia política que intenta limitar nuestra agenda”, finalizó.
Las partes coincidieron en que los gobiernos actuales de Argentina y Bolivia resultan favorables para reanudar el intercambio y el trabajo conjunto para la implementación de políticas y acciones en materia de género y diversidad, con el objetivo de favorecer procesos de transformación en ambos países que logren una efectiva erradicación de las violencias por motivos de género.
Por otro lado, cabe destacar que el trabajo bilateral en materia de género tiene un antecedente cercano a través del Programa de Cooperación FO–AR, que es una herramienta de cooperación que tiene una amplia trayectoria y que ha sido exitosamente llevado adelante en temas de género entre Argentina y Bolivia. Este proyecto se gestó entre 2014 y 2015 entre el entonces Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) por Argentina y el Vice Ministerio de las Mujeres de la República Plurinacional de Bolivia. En esa oportunidad, la temática abordada fue “Violencia de Género y políticas públicas”.
Por el MMGyD participaron también la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Paulina Calderón; la secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Josefina Kelly Neila; la subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza; la subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad, Julieta González Salinas; la subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género, Carolina Vasrky; y la directora de Articulación Territorial para la Asistencia y Atención a las Víctimas, Sibila Botti.
Conformaron la comitiva boliviana Gabriela Ferrel Parrado, secretaria del Comité de Derechos de Género y Derechos Humanos; María Elena Pachacute Ticona, presidenta de la Comisión Pueblos Indígena Originario Campesino, Culturales e Interculturalidad; Magaly Lourdes Gómez Aranibar, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos; Gladis Valentina Alarcón Farfan, vicepresidenta de la Comisión; Simona Quispe Apaza, secretaria de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas; y Lidia Tupa Zelaya, secretaria del Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado. También estuvieron presentes la representante de OxFam en Bolivia, Lourdes Montero; la directora de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez; y el director del Centro de Estudios Universitarios Superiores de la UMSS (CESU), Fernando Mayorga.
 
 
 
 
 
LA SITUACIÓN DEL NEGOCIO GANADERO EN BOLIVIA
 
Los ganaderos presentan una propuesta muy ambiciosa para los próximos años: multiplicar las exportaciones por 15
 
El País de Uruguay ( https://acortar.link/4OSwn4)
 
En diálogo con Rurales TV, Adrián Castedo Valdés, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), se refirió a como se encuentra actualmente la situación del agronegocio en Bolivia.
“Durante muchos años fuimos un país minero, también un gran productor de hidrocarburos, pero hoy en día podemos ser un gran productor ganadero”, sostuvo Castedo.
El stock ganadero de Bolivia es de unas 10.5 millones de cabezas de ganado bovino y, a nivel interno, tienen un consumo pér cápita de 22 kilos de carne.
Bolivia tiene tres plantas habilitadas para exportar con cupo limitado. Durante 2022 se exportaron 20.000 toneladas y los productores creen que se puede duplicar este número sin poner en riesgo el consumo interno.
No obstante, la propuesta final es mucho más ambiciosa, “se quiere incrementar la producción y en los próximos años multiplicar por 15 las exportaciones cárnicas”, concluyó Castedo.
 
 
 
 
 
AMLO Y EVO MORALES BUSCAN PETARDEAR LA ESTABILIDAD DE PERÚ A TODA COSTA: ¿QUÉ HACER?
 
El congresista de la Comisión de Relaciones Exteriores, Ernesto Bustamante , aseguró a Vigilante.pe que es necesario combatir "la narrativa" de ambos personajes. Agregó que las declaraciones de AMLO y Evo Morales son "una estrategia con intereses políticos para distraer lo que sucede en México y Bolivia".
 
Vigilante de Perú (https://acortar.link/X2WBuR)
 
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y Evo Morales, expresidente de Bolivia, han formado lo que a todas luces sería una coalición de izquierda regional que busca intervenir en los asuntos políticos de Perú intentando desacreditar al gobierno actual, boicotear la democracia, darle una defensa acérrima al golpista Pedro Castillo y darle espacio a su discurso político.
Por su parte, AMLO amenazó con romper las relaciones económicas con nuestro país luego de ser declarado persona non grata por el Congreso tras arremeter varias veces contra el país y negarse a entregar la Presidencia temporal de la Alianza del Pacífico al Perú, representado por la gestión de la presidenta Dina Boluarte, por considerarlo “surgido de un golpe de Estado”, cuando en realidad fue Pedro Castillo quien destruyó la democracia con su golpe de Estado el 7 de diciembre del 2022
Por otro lado, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, también insiste con su afán intervencionista. No solo desde que intentó impulsar Runasur en Perú, sino que elaboró un argumento en contra de Perú criticando que es Estados Unidos quienes están detrás de la salida de Castillo. Esto tras la en autorización que brindó el Congreso a tropas norteamericanas para que permanezcan 7 meses en nuestro país como parte de un periodo de entrenamiento.
¿QUÉ HACER AL RESPECTO?
El congresista Ernesto Bustamante, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, consideró que AMLO y Morales critican la gobernabilidad del Perú como una estrategia para distraer la atención de lo que sucede a la interna de sus países. “AMLO quiere mostrarse como este hombre de izquierda defensor de los derechos y Evo quiere ganarse el favor de los partidos para poder postularse otra vez como presidente. Morales tiene que mostrarse más izquierdista que Arce. En ambos casos se trata de intereses políticos. Hablan del Perú para que nadie preste atención a lo que pasa dentro de México y Bolivia”, explicó Bustamante a Vigilante.pe.
Desde su punto de vista, ambos personajes solo quieren impulsar un discurso político, pero “se presentan ante un auditorio inexistente, quieren que la gente escuche sus falsas narrativas”. Con ello, Bustamante aseguró que la Cancillería no debe hacer mucho caso, pero sí aclarar las situaciones cuando estos personajes están mintiendo.
“Tenemos que combatir esa narrativa equivocada; ese es el trabajo de nuestra Cancillería, ir por el mundo explicando que las cosas no son como algunos las pintan, pero no conviene hacer mucho caso porque no es más que una estrategia con intereses políticos para distraer. Además, las amenazas tampoco están fundamentadas, porque se pueden romper relaciones diplomáticas más no económicas entre países. No hay que pisar el palito”, comentó Bustamante.
 
 
 
 
 
SE ESTRENA DOCUMENTAL EN HOMENAJE AL PERIODISTA SEBASTIÁN MORO ASESINADO EN MEDIO DEL GOLPE EN BOLIVIA
 
Agencia Farco Gob.Ar. (https://acortar.link/ZZNy6X)
 
Se estrena en Buenos Aires el documental que rinde homenaje al periodista Sebastián Moro, asesinado en las horas previas al golpe de Estado al ex presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, ocurrido en noviembre de 2019.
“Sebastián Moro, el caminante” se estrena el 1 de junio en el Cine Gaumont. Se trata de una producción dirigida por María Laura Cali que reconstruye los últimos momentos del periodista argentino asesinado días antes del golpe.
“Yo me motivé a contar la historia de Sebastián porque lo había conocido también en octubre del 2019 en Bolivia cuando fui a presentar mi anterior documental “Los Ñoquis, crónica de una resistencia presente” y me entrevistó en su programa de radio, Radio Comunidad. Los dos éramos argentinos y lo que yo narraba en ese documental era la causa por la que Sebastián había llegado a Bolivia dos años antes”, comentó en diálogo con Radio Curva.
Sebastián Moro fue un periodista mendocino especializado en derechos humanos que estaba radicado en Bolivia. En ese país trabajaba como jefe editor de Prensa Rural  y durante esos días de 2019 era corresponsal cubriendo las elecciones.
“El 9 de noviembre, Sebastián sale a caminar, envía su última nota a Página 12 donde anticipa un golpe de Estado en marcha. Se pierde contacto con él y es encontrado por un conocido desvanecido en su departamento con golpes en su cuerpo, días después muere en un hospital de La Paz”, señaló Cali.
“Reconstruyo a través del documental mi propia mirada sobre cómo podrían haber sido estos últimos pasos de Sebastián en esa Bolivia convulsionada”, agregó.
Tras la triste noticia de la muerte de Sebastian, la comunicadora decidió que era importante visibilizar la tragedia. “Habíamos quedado de vernos en diciembre acá en Argentina, cuando me enteré de su muerte, me conmovió muchísimo y fue así que me contacté con la familia y quise investigar un poco como habían sido los hechos”.
“Esta historia debe ser visibilizada porque es la historia de toda nuestra Latinoamérica, pero también porque demuestra lo peligroso que puede resultar el oficio de informar, como decía Rodolfo Walsh, “el violento oficio de escribir”. Así que este es nuestro aporte, es una mirada cinematográfica, deseando que la familia, que lleva una causa penal a nivel internacional, pueda lograr también justicia”, expresó.
Sebastián Moro. El caminante, es una coproducción entre Argentina y Bolivia y cuenta con el apoyo de INCAA y Mecenazgo. El film podrá verse en tres funciones diarias a las 12:15, 16 y 20 en la Sala 3 del Cine Gaumont de la Ciudad de Buenos Aires, y durante el mes de junio en el Malba, todos los domingos a las 20hs.
 
 
 
 
 
EL GOBIERNO BOLIVIANO ASEGURA QUE EL INTERVENTOR DE UN BANCO EN QUIEBRA SE SUICIDÓ
 
Según la versión oficial de Interior, Carlos Colodro se lanzó desde el piso 15 del edificio Ambassador de Santa Cruz de la Sierra
 
EL País de España (https://acortar.link/okOj4H)
 
La muerte del interventor de un banco en quiebra que conmocionó a Bolivia fue un suicidio, según declaró oficialmente el Gobierno del país andino. De acuerdo con la versión del Ministerio de Gobierno (interior), Carlos Colodro se lanzó desde el piso 15 del edificio Ambassador de Santa Cruz de la Sierra la noche del sábado 27 de mayo, agobiado por el trabajo que debía realizar para liquidar el banco Fassil y tras mostrar un cuadro claro de depresión, que lo había llevado a perder ocho kilos de peso en un mes, siempre según esta versión. Mostrando los vídeos de las cámaras de seguridad del edificio, el ministro Eduardo del Castillo desvirtuó una a una las teorías que estaban circulando y que atribuían la muerte de Colodro a un asesinato relacionado con los fraudes que habían llevado al banco a la quiebra.
La noticia de que se había encontrado el cuerpo de Carlos Colodro ante el edificio donde funcionaba su oficina provocó una gran preocupación en todos los sectores sociales del país. Dado que el auditor financiero de 67 años estaba realizando una actividad frenética como interventor del primer banco boliviano quebrado en más de 20 años, y que se habían denunciado oscuros manejos financieros por parte de los directivos de la institución financiera, que están presos, la impresión general fue que no se había quitado la vida. Al mismo tiempo, el suicidio era la hipótesis por la que se inclinaba la policía desde el principio.
Cinco horas después de identificar el cadáver de Colodro, esta encontró una carta de despedida. Su autenticidad fue confirmada hoy día por el ministro Del Castillo. En ella, Colodro reclama a sus superiores porque no le contestaban el teléfono durante el mes que lidió con los problemas del banco en liquidación y pide disculpas a su familia por la decisión de quitarse la vida. “Me engañaron, me dieron la espalda, me mataron”, comienza la nota. “Me cuesta una enormidad [dejar a su familia], pero creo que la decisión tomada es la voluntad de Dios para conmigo”, se lee en su parte final. También se identificó a funcionarios que trabajaban con el interventor a los que este les dijo que estaba deprimido.
La familia del funcionario bancario ha rechazado la posibilidad de un suicidio desde el principio. El abogado que la representa, Jorge Valda, generó gran repercusión afirmando que el cadáver tenía “heridas punzocortantes” y que le faltaban órganos, como un ojo y un testículo. También señaló que la nota póstuma no había sido escrita con la letra del veterano funcionario del Banco Central y que el estilo de la misma tampoco era el suyo. Para el Ministro de Gobierno, se trata de “especulaciones irresponsables”. Del Castillo explicó que las heridas y la pérdida de partes del cuerpo provenían de los golpes que el suicida recibió al caer más de 50 metros, golpeando contra distintas partes de la fachada del edifico. Y aseguró que la firma y la letra de la carta son, indudablemente, las del hombre que se desplomó del Ambassador.
La primera reacción en las redes sociales ante la conferencia de prensa de Del Castillo fue de escepticismo. Se hallaba muy difundida la opinión de que Colodro había sido asesinado porque estaba a punto de hacer revelaciones que herirían intereses poderosos, que para algunos eran empresariales y, para otros, políticos.
Fassil fue intervenido hace poco menos de un mes porque ya no contaba con efectivo para devolver los depósitos de sus clientes. Ya había tenido que enfrentar retiros masivos por varias semanas. Al principio, sus ejecutivos dijeron que eran víctimas de un ataque especulativo, pero, tras la intervención comandada por Colodro, se conoció extraoficialmente que Fassil era parte de un esquema financiero fraudulento, por el que se desviaba parte de los préstamos que el banco concedía al grupo controlador, el Santa Cruz Financial Group. A cambio de hacer estos desvíos, los prestatarios recibían acciones en el conglomerado y retornos muy superiores a los intereses normales del mercado. Esto convertía los préstamos, técnicamente, en créditos vinculados (los que un banco le presta a sus propios accionistas) y los ponía fuera de la legislación boliviana. Además, los accionistas del banco poseían una empresa inmobiliaria con la que realizaban operaciones fraudulentas. Las listas de empresarios involucrados en la trama incluye a algunos importantes hombres de negocios de Santa Cruz, una región tradicionalmente opositora a los gobiernos izquierdistas de las últimas décadas. El partido del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, que está preso por otros asuntos, criticó que los nombres de los empresarios se hubieran filtrado y acusó al Gobierno de “politizar” el caso al dejar que la información sobre los supuestos fraudes llegara a algunos medios oficialistas.
 
 
 
 
 
LA CIENCIA DEL LITIO
 
Chile tiene la ventaja de poder extraer y refinar de manera eficiente, cuidando la biodiversidad y apuntando a la carbono neutralidad en el ciclo completo para el 2040. Por eso, ¿hará sentido hacer automóviles?
 
El Dínamo de Chile (https://acortar.link/rxjVGj)
 
La ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry, señaló en una entrevista hace algunos días que su cartera es una pieza fundamental para generar conocimiento sobre el litio, opinando a raíz del lanzamiento de la Estrategia Nacional de dicho mineral por parte del gobierno. Noble aspiración aportar al desarrollo desde su posición. Dicho eso, es prudente concordar en el punto de partida: Chile es el país más avanzado en refinación de litio del mundo, con el menor costo de refinación y la menor huella de carbono. Mientras nuestro proceso utiliza ante todo energía solar, el litio australiano es intensivo en explosivos y luego es enviado para su refinación bajo la forma de rocas a China, de matriz energética altamente carbonizada. ¿Y a quién recurrieron para montar su primera planta de refinación? A los expertos chilenos. ¡Debemos sentir orgullo por nuestra expertise! Se ha planteado un Instituto Nacional del Litio 100% estatal como el CONICET argentino, el CSIC español o el NIH estadounidense. Algo que debe ser cuidadosamente evaluado, porque corre el riesgo de subestimar lo que el país ya ha logrado tras décadas de pulir y pulir el arte del oro blanco, y de volver a recorrer caminos cuya huella ya ha sido abierta aunque ello no siempre sea evidente por confidencialidad propia de la propiedad industrial.
Luego la ministra menciona la participación de cinco organismos públicos en el Instituto Nacional del Litio, a lo que se suma la existencia de los recientemente anunciados Comité del Litio y Salares, al alero de CORFO, y Consejo Estratégico. Entiendo la lógica de una mirada transversal, pero en este caso específico parece contraproducente implementar un andamiaje institucional así de pesado, porque el del litio es un fenómeno en ebullición, sujeto a vaivenes bruscos propios del estirón. Incluso la proporción de carbonato e hidróxido cambian trimestre a trimestre dependiendo de la demanda (matrices que productivamente no son cambiables). Se precisa una cultura ágil en extremo para responder a este tagadá productivo. Y hasta ahora quienes han intentado hacerlo desde el Estado no lo han logrado. Bolivia, dueño de los mayores recursos del planeta, produce en esencia cero. México cuenta con recursos equivalentes a 14 veces la demanda global completa de 2022 y apenas se mueve. En Chile, donde los permisos de explotación dependen de la buena voluntad del Estado, no se ha abierto ni una nueva faena en décadas, y Australia ahora nos duplica en producción aun cuando sus yacimientos son mucho más caros y contaminantes.
Finalmente Etcheverry menciona la participación de Codelco. Es importante preguntarse ¿Cuál es la sinergia que un gigante de la minera tradicional ofrece con un proceso completamente diferente? La empresa estatal enfrenta sus propios desafíos, con producción y margen en declive, en contraste con los dos productores de litio que parecen no necesitar de su ayuda: en 2022 casi duplicaron sus aportes al fisco, equivalentes a un cuarto de lo que se pretende recaudar mediante la cacareada reforma tributaria.
Chile goza de las mejores condiciones geológicas del mundo entero para la producción de litio, y esas mismas características han generado aquí un grado de know how que rara vez valoramos. La apuesta que maximiza las rentas para el Estado es la expansión de la actividad donde somos fuertes —y hay decenas de salares adicionales esperando una oportunidad— en lugar de emborracharse con quimeras que no en vano no han prosperado en forma espontánea, aun cuando no existen barreras para ello.
Chile tiene la ventaja de poder extraer y refinar de manera eficiente, cuidando la biodiversidad y apuntando a la carbono neutralidad en el ciclo completo para el 2040. Por eso, ¿hará sentido hacer automóviles? ¿Tenemos alguna ventaja competitiva en lineas de producción? Es como pedirle al Chino Ríos que juegue futbol: independiente que pueda jugar bien, no alcanzará el talento que, como tenista, lo hizo ser el número uno del mundo.
 
 
 
 
 
EN LA AMAZONIA, UNA DE LAS REGIONES MÁS RICAS AMBIENTALMENTE, SIETE DE CADA DIEZ HABITANTES NO TIENEN ACCESO A AGUA POTABLE
 
Diario Siglo XXI de España (https://acortar.link/UM9iL5)
 
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, World Vision lanza la Iniciativa de la Cuenca Amazónica, una propuesta programática y de incidencia centrada en los niños y las niñas para asegurar la resiliencia al cambio climático y contribuir a medios de vida sostenibles para los niños y sus familias, en una de las regiones del mundo más ricas ambientalmente, pero socialmente desigual.
La Iniciativa de la Cuenca Amazónica tiene como objetivo llegar a 10 millones de niños y niñas en los próximos 7 años en 6 países que comparten el río Amazonas y sus afluentes: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Esta operación profundiza en la intervención que World Vision lleva a cabo desde hace 25 años en esta región, trabajando para prevenir y mitigar riesgos para la infancia como la inseguridad alimentaria, el hambre, la explotación y el abuso, intensificados por las perturbaciones relacionadas con el clima y el creciente desplazamiento.
A pesar de la riqueza natural de la región amazónica, alberga el 25% de la biodiversidad mundial y el 20% de las reservas de agua dulce de la Tierra, acoge a poblaciones que se enfrentan a la pobreza extrema, donde 7 de cada 10 (e incluso 9 de cada 10 en algunas regiones) carecen de acceso a servicios de agua y saneamiento.
"Es la máxima ironía, las familias que viven en la cuenca de la masa de agua más importante de la Tierra no tienen acceso a agua limpia, los niños y las niñas mueren de enfermedades infecciosas prevenibles y muchos se enfrentan al hambre. Familias y comunidades enteras se ven obligadas a desplazarse debido al impacto de las industrias extractivas que contaminan su agua y el suelo que cultivan", afirma Joao Diniz, líder regional de World Vision América Latina y el Caribe.
Durante 25 años, World Vision ha proporcionado servicios sanitarios, educación y asistencia alimentaria vital a familias de la cuenca del Amazonas. Los esfuerzos renovados en los seis países que integran la iniciativa profundizarán en la educación para la protección de la infancia, promoverán la regeneración de los recursos naturales, la agricultura adaptada al cambio climático para lograr medios de vida sostenibles y el acceso al agua y al saneamiento.
“Con esta iniciativa queremos impulsar y expandir una cultura para la conservación del medio ambiente y contrarrestar los efectos del cambio climático en la Amazonia y sus habitantes, amplificando la voz nativa de los niños y niñas, mujeres y grupos vulnerables”, explica Yukiko Yamada, directora de sostenibilidad y acción climática de World Vision.
La extensión de la Amazonia es de 7,4 millones de km2. Un territorio tan extenso carece en muchos casos de presencia institucional y de gobernanza, lo que lo hace propenso a actividades delictivas que ponen a los niños y a las niñas en riesgo de sufrir diversas formas de violencia como el trabajo infantil, el abuso y la explotación.
“Nuestro trabajo está enfocado en los niños y niñas y busca la justicia climática, por eso nos involucramos con organizaciones comunitarias, escuchamos las voces de los niños y las niñas, y buscamos socios para profundizar nuestro trabajo", explica Peter Gape, director de World Vision en Colombia y Venezuela.
 
 
 
 
 
EN VIDEO: ESTUDIANTES HABRÍAN QUEDADO EN UN TRANCE TRAS RITUAL “SATÁNICO”; LAS ALUMNAS SE ‘RETORCÍAN’ Y LLORABAN
 
El episodio desató una serie de comentarios. Algunos aludían a la ausencia de Dios para apelar a ese tipo de comportamientos.
 
Revista Semana de Colombia (https://acortar.link/64yZff)
 
Un colegio de Bolivia es noticia, luego de que varias estudiantes supuestamente hicieran parte de un supuesto ritual “satánico”, tras el cual empezaron a tener comportamientos inusuales que despertaron tanto la zozobra como incertidumbre entre los testigos. Su cambio de conducta quedó registrado en video y fue escenario de debate en redes sociales.
La historia fue difundida por el programa ‘Al rojo vivo’, según el cual al menos cuatro alumnas habían buscado invocar la presencia de espíritus con una tabla ouija. Además de ese elemento, las adolescentes habrían utilizado huesos humanos con el mismo fin: explorar en un presunto plano más allá de lo terrenal.
Tras el ‘ritual’, las jóvenes supuestamente empezaron a llorar, tener episodios de histeria y hasta ‘retorcerse’. En las imágenes se observa las menores siendo abrazadas por quienes serían sus familiares. Según el programa mencionado, algunos profesores también intentaron intervenir para controlarlas sin que hubiese resultados ‘inmediatos’.
“Jugaron con el mismo enemigo”
La actitud fue notoria porque estas mujeres habrían empezado a hablar incoherencias y tomar posturas imprevistas. Además, algunas de las estudiantes respondieron a la ayuda de los testigos, de forma más rápida, mientras que otras parecían estar inconscientes e, incluso, en el video se les veía tendidas en el suelo.
En las redes sociales, en decenas de comentarios, varios cuestionaron la decisión de estas alumnas para explorar con lo ‘desconocido’, sin tener en cuenta posibles consecuencias. Otros consideraron que la conducta era una respuesta al consumo de posibles sustancias psicoactivas y, unos más, afirmaron que la ausencia de Dios estaba presente en sus vidas.
“Claro, jugaron con el mismo enemigo. Que el señor lo reprenda en el nombre de Jesús”, “Dejen quieto lo que está quieto. Por favor, no se busquen el peligro”, “El demonio hace de las suyas con tanta ignorancia”, “A estos jóvenes sí les está dando por hacer cosas raras, se creen tan grandes para hacer lo que no entienden y después lloran”, “Buscad el reino de Dios y su justicia, dejen las cosas ocultas”, “La ausencia de Dios en la vida está cobrando víctimas”.
Alumnos aseguraron ver al ‘diablo’
En Baní, República Dominicana, a comienzos de febrero, seis estudiantes terminaron hospitalizados, luego de aseverar haber visto al diablo. Parte de los alumnos comentaron inicialmente que fueron asediados por una bruja previamente, tras lo cual empezaron a sufrir ataques de pánico, en medio de supuestos casos de posesión.
Según el diario mexicano La Prensa, en el clip que empezó a circular por redes sociales se observaba a tres estudiantes de quinto grado en el Hospital Nuestra Señora de la Regla. En el lugar también se hicieron presentes los padres de familia.
Una de las afectadas afirmó a un docente haber visto “demonios rubios”, en medio de alucinaciones y hasta episodios de convulsiones. En el video, una niña está tendida en una fila de sillas gritando, mientras varias personas intentan controlarla. A unos cuantos metros está, un niño era sujetado por otras dos personas.
“Pudo haber sido una condición inducida por una sustancia toxicológica. Otra causa probable pudo ser un trastorno psicótico compartido”, considero la psicóloga forense, Jipsofilia Castillo, reseñada por ‘Al rojo vivo’ de Telemundo. “Otra de las razones es la culturización mágico-religiosa que existe en nuestro país”, agregó.
“Solemos como cultura rodear mucho a las personas que tienen un problema. En vez de dar una asistencia correcta por una o dos personas capacitadas en poder hacer que el niño disminuya su nivel de ansiedad, le producimos una carga más alta”, sostuvo Castillo. ‘Al rojo vivo’ informó que en el plantel se realizó una jornada de oración.

Tuesday, May 30, 2023

LULA RELANZA UNASUR EN MEDIO DE SUEÑOS DE 'PATRIA GRANDE' Y 'BRASIL IMPERIAL'

Enterrada en 2018 por los gobiernos de derecha, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) será oficialmente relanzada por el presidente Lula este martes en Brasilia en presencia de una decena de mandatarios, incluido Maduro. Este tipo de encuentro no ocurría desde 2014. Sobre el liderazgo del mandatario brasileño en esta iniciativa, RFI entrevistó a Cesar Niño, profesor de relaciones internacionales en la Universidad La Salle de Bogotá.

Desde que volvió al poder en enero, Lula ha intentado devolver el protagonismo de Brasil en la escena internacional y ahora pretende relanzar la cooperación en Sudamérica a través de una nueva versión de Unasur, de la que solo quedan siete de los 12 miembros fundadores.
Los mandatarios de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Guyana, Surinam, Venezuela y Brasil se dan cita en la capital brasileña a partir de este martes para trazar un bosquejo de lo que podría ser la integración de América del Sur. En Brasilia no se llevará a cabo una reunión oficial de la Unasur, sino que se trata más bien de intercambios sobre lo que podría ser el futuro de la política exterior del bloque.
Con el relanzamiento de la Unsur, los países miembros aspirar revivir el sueño de la creación de un bloque sudamericano. El presidente Lula ha presentado esta reunión como un “retiro” para pensar el porvenir de la región "más allá de las ideologías y de las crisis internas".
Para César Niño, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de La Salle (Bogotá), el liderazgo no es solamente de Brasil, aunque el presidente Lula sea el anfitrión, sino también de Argentina, pues este país "también ha cobrado un papel fundamental" en el proceso de "revivir los sentimientos pan-suramericanos, la idea del renacimiento de la Patria Grande".
Detrás de ello, la intención es "operar una especie de integración no solamente política, sino también cultural, inclusive ideológica, con un viraje interesante de las izquierdas en América Latina", subraya Niño. Aunque hay una cierta "afinidad" entre los líderes políticos de la izquierda sudamericana, para este docente "son bastante diferentes entre ellos; las izquierdas latinoamericanas no son homogéneas: no es lo mismo la izquierda de Lula y la de Petro que la de Maduro". De ahí que este analista concluya que "Unasur es más un foro político que una entidad de integración regional. América Latina tiene la gran dificultad de una integración en sentido estricto".
Sobre las intenciones del mandatario brasileño de liderar ese bloque, César Niño evoca el papel que desempeña Brasil como "piedra angular, engranaje, de la política latinoamericana". Recuerda asimismo que las veces que ha sido presidente, Lula "buscó integrar América Latina y trató de mostrarse como el líder político por excelencia de la región. El mandatario brasileño ha propuesto una suerte de reunificación latinoamericana, regresar de nuevo a lo que en algún momento fue, desde la perspectiva brasileña, observar América Latina como la zona de influencia del Brasil imperial". Radio Francia Internacional (https://acortar.link/zY2hiK)
 
 
 
 
 
LULA, CON MADURO, INTENTA REFLOTAR Y REBAUTIZAR EL BARCO BOLIVARIANO HUNDIDO DE UNASUR
 
El presidente de Brasil reúne a los presidentes sudamericanos, incluido Nicolás Maduro, con la excepción de Dina Boluarte, para forzar otro proyecto de integración regional.
 
El Debate de México (https://acortar.link/ep0Z7F)
 
Se ha intentado en varias ocasiones y a la larga, nunca ha dado resultado. La sopa de letras empezó con el Pacto Andino, transformado en Comunidad Andina; luego vino el Mercosur (Mercado Común Suramericano), más tarde la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), luego Unasur y la penúltima fue, Prosur.
Algunas de estas iniciativas, pese a ser barcos naufragados, siguen, aunque mortecinas, oficialmente con vida. El factor ideológico es, en buena medida, el que ha terminado hundiendo estos proyectos. Lula pretende, al menos en teoría, despojar de esa carga a la cumbre que levanta hoy el telón en Brasilia.
El presidente de Brasil, dispuesto a ejercer un liderazgo regional (el de mediador en la guerra de Ucrania le ha fallado) ha invitado a este foro a los presidentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela (Maduro ya está en Brasil). Con la excepción de Dina Boluarte, que no está para subirse mucho a un avión y además necesita el permiso del Congreso para salir del país, el resto han confirmado su asistencia.
A puerta cerrada
La reunión se celebrará casi en su totalidad a puerta cerrada para evitar filtraciones que modifiquen el objetivo de la misma. Es sabido que cuando se retransmiten, algunos dirigentes aprovechan para lucirse con discursos mediáticos que dejan en un segundo plano los verdaderos contenidos.
El canciller brasileño, Mauro Vieira, intentó despejar el fantasma que sobrevuela este foro al declarar que, oficialmente, no se trata de una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas. Conocida por sus siglas, Unasur, fue fundada en 2008 –informa Efe– y dominada durante su existencia por el sector bolivariano que comando Hugo Chávez con el séquito formado por Rafael Correa, Evo Morales y el «eje del mal» del socialismo siglo XXI y kirchnerista de esos años.
Unasur, a la que Argentina y Brasil acaban de reintegrarse tras el portazo de Mauricio Macri y de Jair Bolsonaro, sigue con la Bolivia de Luis Arce y Evo Morales como miembro más, Guyana, Perú y Venezuela.
Según Vieira, en Brasilia se buscará identificar «coincidencias» y «no diferencias», y discutir «iniciativas concretas» en diversas áreas, como «infraestructura física» y «seguridad fronteriza», en un diálogo de alto nivel «libre de cargas ideológicas».
El actual mapa político sudamericano es bicolor, aunque con una cierta mayoría de izquierda. El caso más extremo es el de la dictadura de Nicolás Maduro y el más moderado, el del propio Lula. A mitad de camino se encuentran Gustavo Petro, Gabriel Boric y el inefable Alberto Fernández que, tras el fracaso de su gestión (y el rechazo de Cristina Fernández), ha renunciado a presentarse a la reelección en diciembre.
En el ala de la derecha moderada o liberalismo, el que mejor resiste es Luis Lacalle Pou en Uruguay, mientras el ecuatoriano Guillermo Lasso ha convocado a elecciones anticipadas para esquivar un juicio político en el que tenía todas las de perder. En Paraguay, Mario Abdo Benítez le pasará el testigo a otro «colorado», Santiago Peña.
Se trata, según dijo el ministro brasileño y recoge Efe, de abrir un «conversación franca y directa» para discutir «iniciativas concretas» en diversas áreas, como infraestructura física y seguridad fronteriza, en un diálogo de alto nivel «libre de cargas ideológicas». La voluntad expresada es ésta, pero la realidad que saldrá de esta cumbre, posiblemente sea otra.
La búsqueda de la integración sudamericana es un desafío histórico. En 1969, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú crearon el Pacto Andino que luego sería la Comunidad Andina. Venezuela ingresó después, aunque hoy está apartada, y Chile lo abandonó en 1976.
En 1991 surgió Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, más siete países asociados) y en el 2000 fue convocada la primera cumbre sudamericana, que reunió también en Brasilia a los presidentes de los doce países, convocados por el entonces mandatario brasileño Fernando Henrique Cardoso.
De esa primera cumbre nació la ambiciosa Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), que incluye planes para cientos de obras de interconexión física que, en su gran mayoría, 23 años después siguen inconclusas o ni siquiera empezaron.
La IIRSA fue asumida por Unasur en 2008 y despreciada a partir de 2019, cuando la mayoría de la región se alejó del bloque que dominaban los gobiernos bolivarianos y de izquierdas. El cambio de ciclo les llevó a formar Prosur, un foro impulsado por los gobiernos del colombiano Iván Duque y el chileno Sebastián Piñera que logro reunificar a una docena de países y como le pasó a Unasur, hoy su actividad y eficacia es nula.
 
 
 
 
 
LULA AFIRMA QUE NINGÚN PAÍS SURAMERICANO PUEDE DESARROLLARSE SOLO
 
Lula defendió que los países de la región formen "un bloque" para poder "negociar con más poder, más fuerza y más posibilidad de ganar" ante terceros países o bloques comerciales.
 
Acento de Santo Domingo (https://acortar.link/Y3JBCu)
 
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes, en la víspera de la cumbre de mandatarios suramericanos de Brasilia, que ningún país de la región puede aspirar a desarrollarse en solitario.
En una rueda de prensa al lado de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, Lula recalcó que "ningún país (suramericano) en 500 años de historia consiguió transformarse en un país de renta alta" y todos "siempre estuvieron lidiando con la pobreza".
"Ningún país de América del Sur va a conseguir solucionar solo esta situación", dijo el gobernante brasileño, quien invitó para la cumbre de este martes a los jefes de Estado de los otros once países de Suramérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Según el Gobierno brasileño, la única ausente será la mandataria peruana, Dina Boluarte, quien estará representada por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
Lula defendió que los países de la región formen "un bloque" para poder "negociar con más poder, más fuerza y más posibilidad de ganar" ante terceros países o bloques comerciales.
Invitó a fijarse no en la Unión Europea, sino en mecanismos de integración entre países en desarrollo, entre los que citó la Unión Africana.
El objetivo de esta cumbre, que se celebrará casi en su totalidad a puerta cerrada, es retomar el diálogo y analizar la posibilidad de que la región vuelva a contar con un foro de integración "puramente suramericano", que sea "permanente, inclusivo y moderno".
El canciller brasileño, Mauro Vieira, aclaró que no será una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), fundada en 2008 por los doce los países y luego abandonada por varios de los socios por razones ideológicas
 
 
 
 
 
AMLO Y LULA, ¿RIVALIDAD O CERCANÍA?
 
HOY de Argentina (https://acortar.link/w7S0Yy)
 
La “pica” entre Brasil y México se remonta a sus procesos de independencia. Los dos adoptan monarquías al separarse de las metrópolis europeas (coincidiendo en la forma imperial). Brasil lo hará entre 1822 y la revolución de 1889 que entroniza la “República Vieja”; México intentará entre 1821-1823 (con Agustín de Iturbide) y 1864-1867 (metiendo la cuña Francia con Maximiliano de Austria). Ambos expansionistas (el imperio mexicano partía en California y llegaba hasta la actual Costa Rica; y el brasileño se extendió hacia los Andes y el Río de la Plata) procuraron liderar sus regiones de influencia.
Talla en el siglo XIX la relación “triangular” con los EEUU (Washington incentiva diferencias y se enfrenta bélicamente con México entre 1946-1948, arrebatándole el 55% de su territorio).
Volviendo a México y Brasil, seguirán mirándose de reojo en el siglo XX, al punto que tenemos que remontarnos a 1960 para encontrar la visita de un jefe de Estado a otro (Adolfo López Mateos, en el marco de la Alianza Latinoamericana de Libre Comercio, que Joao Goulart correspondió en 1964). Los primeros vuelos comerciales directos se establecen durante 1966.
Para entonces, los dos son países referentes, por extensos, poblados y en vertiginosa industrialización. La Guerra Fría los alinea en estrategia dirigida por los EEUU (que ya había entablado otra relación con su vecino del sur, signada por la economía). Pero México mantiene la vigencia de sus instituciones constitucionales (cada vez más conservadoras) mientras Brasil experimenta una larga dictadura (desde 1964 a 1985).
Finalizada la Guerra Fría, la ALALC se retrae ante nuevos procesos de integración regional. México se suma al NAFTA en 1992 (zona de libre comercio con EEUU y Canadá, en actitud muy criticada por Brasil), y éste prioriza su asociación con Argentina: los tratados de 1985-1986 que al profundizarse y ampliarse (primero Uruguay, luego Paraguay) engendran al Mercosur (unión aduanera) desde 1991.
Ambos países están en el G20; Brasil dentro de las 10 potencias más importantes del orbe, aunque México la supera en inserción internacional (tanto en volúmenes de importación como de exportación). Semejante impronta, en un contexto de creciente multipolarismo, determina que cierta rivalidad de familia a veces se magnifique por cuestiones de intereses. En el largo plazo ambos tejieron vínculos hacia el Atlántico y hacia el Pacífico (México es bioceánico, pero Brasil ha encontrado formas de llegar a las costas occidentales de América del Sur, desde su liderazgo continental, desarrollando importante infraestructura), y participan de diversas instancias internacionales con protagonismo.
¿Competidores?
Lula y AMLO atraviesan el crepúsculo de su carrera. Comparten el liderar disrupciones importantes en la política de sus respectivos países. AMLO desafió el régimen de partido hegemónico al impulsar, primero, corrientes internas cuestionadoras de la práctica política del PRI, luego participando de la fundación del PRD (1989), y finalmente del MORENA (2011), que lo llevó a la presidencia en 2018 (integrando un frente) tras los intentos de 2006 y 2012. Sin reelección posible, su agrupación se encamina a elegir nuevas candidaturas.
Su lema de gobierno ha sido: una buena política interior es la mejor política exterior. Poco afecto a los viajes, hizo excepciones con EEUU y Canadá (con los que completó la renegociación del NAFTA). Partidario de la doctrina Estrada (de no injerencia), ejerce, empero, gran influencia en Centroamérica por los movimientos de migrantes, y tuvo significativas apariciones en los derrocamientos boliviano (otorgó asilo a Evo Morales en 2019) y peruano: no le quiere transferir la presidencia del bloque Alianza del Pacífico a la mandataria Boluarte, al considerar ilegítimo su acceso al poder, reclamando la reposición del encarcelado Pedro Castillo. Lima lo ha nombrado “persona no grata” y se han retirado embajadores.
Apoyando el protagonismo de su canciller Marcelo Ebrard, se ha mantenido presente en foros convencionales, y ha sido anfitrión de numerosos mandatarios.
Lula consolidó, en un sistema político complejo y cerrado como el brasileño, la idea de un partido de los trabajadores, llevándola al poder en la primera década de esta centuria, con un viento de cola económico que aprovecharon actores afines en Sudamérica (Hugo Chávez en Venezuela, Néstor Kirchner en Argentina, Rafael Correa en Ecuador); donde Da Silva pareció ralentizar la dinámica del Mercosur al impulsar proyectos como la Unasur (2008). Participó del grupo BRICS (potencias globales emergentes) sin descuidar su relación con los grandes actores: EEUU, Europa y China (asociación bilateral que creció exponencialmente). Desde su asunción, en enero de este año, liderando una amplia coalición electoral, Lula encaró un vertiginoso raid internacional para reposicionar al Brasil, cuyo predicamento menguó desde la presidencia Rouseff (2011-2016), pero, que tras Temer (2016-2018) y Bolsonaro (2019-2022), se vio abruptamente segada. Mantiene al ex canciller Celso Lafer como principal y confió en otro “histórico” para conducir Itamaraty: Mauro Vieira, ministro de Rouseff entre 2015-2016.
Tanto AMLO como Lula ven en la CELAC una alternativa para el diálogo latinoamericano (sin tutelas ibéricas o norcontinentales). Se verá cómo evoluciona la tensión en la Alianza del Pacífico ya mencionada, y si Da Silva relanza los bloques sudamericanos (y, en tal caso, si prioriza alguno de ellos) con apertura a México (suscribió oportunamente acuerdos con Mercosur).
Frente la guerra ruso-ucraniana, ambos han señalado la importancia de alcanzar prontamente la paz, reactivos a condenar a Putin, pero sin descuidar el vínculo con el gobierno de Zelenski.
Se encontraron en 2022 en México (campaña presidencial brasileña). Luego, AMLO acompañó a Lula en su regreso al Planalto, anunciándose una visita oficial del brasileño a Ciudad de México para este año.
Encarnan, como pocas veces (quizá desde tiempos del populismo liderado por Lázaro Cárdenas y Getulio Vargas en los años 30), al personalismo de arraigo más progresista. Pero cuidado: si bien lucen atractivos para la gallera, estamos hablando de zorros que conocen su juego. En un mundo cada vez más multipolar, conscientes de su responsabilidad, es improbable que estadistas de su volumen dejen escapar la enorme oportunidad que a ambos -timoneando a Estados de enorme relevancia- se les presenta.
 
 
 
 
 
PRESIDENTE BOLIVIANO ARCE LLEGA A BRASILIA PARA RETIRO DE MANDATARIOS Y DESTACA "DESAFÍOS DEL NUEVO MUNDO MULTIPOLAR"
 
Al desembarcar, Arce recurrió a Twitter para anunciar su llegada a la "hermana República Federativa de Brasil"
 
Brasil 24/7 (https://acortar.link/GrKl5u)
 
El presidente de Bolivia, Luis Arce, aterrizó en Brasilia en la noche del lunes (30). Formará parte del retiro convocado por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para avanzar en la integración regional.
Al desembarcar, Arce a través de Twitter anunció su llegada a “la hermana República Federativa de Brasil, desde donde reafirmaremos la unidad de la Patria Grande para enfrentar los desafíos del nuevo mundo multipolar”.
Al retiro asistirán los presidentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela, además, por supuesto, de Brasil. Solo la gobernante del Perú, Dina Boluarte, no asistirá, siendo representada por otra autoridad. Durante el evento se realizarán encuentros en diversas áreas, con énfasis en defensa, salud, infraestructura y comercio.
 
 
 
 
 
CIA OTRA VEZ A LA CARGA CONTRA BOLIVIA
 
Cuba Si (https://acortar.link/KyLPYp)
 
Mientras el separatista gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, sigue preso y esperando un juicio por diversos delitos contra el Estado, el Imperio ha reforzado a su tan golpista como golpeada Agencia Central de Inteligencia para tratar de deponer al presidente Luis Arce, luego de que este prefiriera aceptar la inversión de empresas chinas en la explotación del litio y criticara a la Organización del Tratado del Atlántico Norte por su responsabilidad en la crisis militar que tiene lugar en Ucrania.
Camacho es imputado por los delitos de financiamiento al terrorismo, cohecho de activos, seducción de tropas, instigación pública a delinquir y asociación delictuosa; así como uso indebido de bienes y servicios públicos.
Y como a veces la llamada justicia boliviana no está a la altura ni del Ejecutivo ni del legislativo, no ha admitido aún la participación de Camacho junto a la CIA en el golpe de Estado contra el presidente Evo Morales en el 2019 y su estrecha colaboración con la ilegal mandataria Añez, con quien se distanció posteriormente por el ansía de llegar al poder.
PARTICIPACIÓN DE LA AGENCIA
Con pruebas fehacientes, ha sido publicada una lista de agentes de la CIA que prepararon el golpe de Estado en Bolivia.
El sitio Belinda Back Dorso publicó un artículo titulado “La intervención de Estados Unidos contra Bolivia” en el que detallan los pasos que seguiría el Golpe de Estado, que se cumplieron como si se tratara de un guión.
El artículo “Tras el golpe: Los agentes más importantes de la CIA en La Paz, Bolivia. Primera parte”, dio a conocer una lista de espías, entre los que destacan los generales bolivianos Williams Kliman Romero, Yuri Calderón y Rómulo Delgado.
Allí se alerta que es el inicio de lo que el cuartel central de la CIA “tiene reservado para los países de América Latina que no les gustan”.
La estación de la CIA en La Paz estaba a cargo de Rol Bolsón y Annette Dorothy Blakeslee, quienes reclutaron para el golpe al responsable del espionaje argentino AFI en la capital boliviana, José Sánchez.
Annette Dorothy Blakeslee estuvo en Nicaragua como médico de la USAID, una de las tapaderas diplomáticas usadas por la CIA en sus operaciones encubiertas.
Sánchez tenía cobertura diplomática del gobierno de Mauricio Macri, pero en realidad servía de enlace con los servicios secretos de varios países latinoamericanos.
Estaba a cargo de dos estaciones de la AFI en Bolivia: una en La Paz y la otra en el Consulado de Santa Cruz. Este último fue utilizado para repartir fondos entre los golpistas de la ciudad. Los fondos, a su vez, eran proporcionados por la embajada de Estados Unidos.
El Comité de Acción de Emergencia y el Comando Sur de EE.UU. ya habían contemplado en el 2008 un golpe de Estado en Bolivia o el asesinato del presidente Evo Morales, según un documento de la Embajada de EE.UU. filtrado por WikiLeaks y analizado por el especialista noruego Erik Volad, publicó en ese entonces Prensa Latina.
Según correos electrónicos datados entre el 2006 y el 2009, la ya mencionada Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) entregó al menos cuatro millones de dólares a movimientos separatistas de la región conocida como la Media Luna, que integra los departamentos orientales del país.
La estrategia de EE.UU. contra el gobierno boliviano debía ser llevada a cabo por grupos opositores radicales que debían volar gasoductos para obligar a La Paz a aceptar la separación de esos departamentos.
Washington estaba al corriente de los planes de esta serie de atentados, pero no los denunció, aseveró Volad. El periodista noruego ha explicado que existen más de 14 000 documentos de WikiLeaks en los que figura el nombre del presidente Evo Morales, lo que verifica la importancia de ese país rico en hidrocarburos y otros recursos naturales para la estrategia norteamericana.
Y AHORA EL LITIO
La CIA sigue moviendo sus peones en Santa Cruz y otras zonas bolivianas susceptibles al separatismo insuflado por la reacción local y externa, aunque no ha sido aún oficialmente comprobada la vinculación de Camacho con el ente del espionaje estadounidense, aunque tenga igual propósito.
Según el presidente Luis Arce, Bolivia está “amenazada” y “en los ojos” de la “derecha internacional” por su riqueza en litio, el mineral fundamental para la producción de baterías eléctricas y, por tanto, uno de los recursos naturales estratégicos de este siglo, en un discurso ante las bases de su partido, el Movimiento Al Socialismo, en respuesta a Laura Richardson, jefa del Comando Sur del ejército de los Estados Unidos.
Unos días antes, en una declaración ante una comisión del Congreso de ese país, ésta había exteriorizado su preocupación por la presencia china en el denominado “triángulo del litio” de Sudamérica, formado por tres países productores del mineral, Chile, Argentina y Bolivia.
“Esta región está llena de recursos y me preocupa la actividad maligna de nuestros adversarios, que se aprovechan de ellos aparentando que están invirtiendo cuando, en realidad, están extrayendo”, dijo la estadounidense.
Aunque no es la primera vez que Richardson y Arce chocan en torno a este tema, la última declaración de la jefa militar se dio dos meses después de que Bolivia firmara un convenio con el consorcio chino CBC (conformado por las empresas CATL, BRUNP y CMOC) para construir dos plantas en los salares de Coipas (en la región de Oruro) y Uyuni (en la de Potosí). Cada una de estas plantas tendrá una capacidad de producción de más de 25 000 toneladas anuales de carbonato de litio con grado de batería (es decir, de alta pureza) y deben estar listas en el 2026.
Este convenio implicó dos novedades: concretó la asociación del gobierno boliviano con una empresa extranjera para explotar las reservas de litio de este país, que son las más grandes del mundo en salmueras (ascienden a 21 millones de toneladas). Esto es algo que, por la oposición de la región productora de Potosí a los socios previos, el país no había podido lograr hasta ahora. Y, además, constituyó la primera inversión industrial en una tecnología de “extracción directa” del litio de las salmueras, que hasta ahora ha sido experimental.
Con la tecnología convencional, mediante piscinas de evaporación, Bolivia solo ha logrado producir 600 toneladas al año de carbonato de litio, por lo que todavía no ha entrado en el club de los grandes jugadores en el mercado de esta materia prima. Sin embargo, se espera que este año entre en funcionamiento una planta completamente boliviana que, según los planes gubernamentales, producirá 15 000 toneladas. En total, se espera que, en el 2025, Bolivia produzca más que sus vecinos, Chile, que exporta alrededor de 40 000 toneladas, y Argentina, que vende 6 000 toneladas anuales.
Aunque el consorcio chino está compuesto por empresas prestigiosas (CATL es la mayor productora de baterías del mundo), la declaración de Richardson repite un ataque constante que se hace contra China, a la que se acusa de invertir en Latinoamérica para extraer recursos para su propio desarrollo, sin ocuparse del local, cuestión realmente que no es así, pero que sí es propio de las empresas de origen estadounidense.
 
 
 
 
 
EL DESPLOME DE LA COCAÍNA
 
Río Noticias de Colombia (https://acortar.link/DcvHdv)
 
El negocio de la cocaína está de capa caída.
Por muchos años el mercado de ese estupefaciente lucia infinito.
Era un mercado demandado con avidez por la Juventud y los consumidores en general, porque además su producción y transporte a los países consumidores, era muy complicada y costosa por la dura persecución en países como Colombia, Peru y Bolivia, principales actores y productores de coca y cocaína, y los controles por aire tierra y mar de los países destino de la droga.
Todo parece indicar que las drogas sintéticas como el Tussi y el Fentanilo, han desplazado muy rápido y muy fuerte el consumo de cocaína.
No compran la base de coca, hace 7 meses.
Ante la falta de efectivo se intercambia esta base por alimentos y servicios.
Allí operan el Frente Jorge Suarez Briceño de las FARC y las Autodefensas Gaitanistas.
Putumayo y Caquetá.
Hace 8 meses escasean los compradores.
Se calcula que hay 60 toneladas represadas de base de coca en la región amazónica.
El frente Carolina Ramirez y los comandos Bolivarianos de la Frontera, se disputan el territorio.
Narińo.
Allí si están comprando la base de coca pero su precio ha caído a $ 1.500.000 el kilo, 1 millón menos que en la época normal.
Están mutando hacia la minería ilegal de oro.
Dos carteles mexicanos. el frente 30, el frente Oliver Sinisterra ( disidencias de las FARC) y el ELN, se disputan el territorio.
Norte de Santander.
Fue donde empezó la crisis. No compran la base de coca hace año y medio.
Se está transitando hacia la minería ilegal de carbón y la palma de aceite.
Hay una profunda crisis de hambre y es el ELN, quien domina la zona.
Cauca.
Al sur del departamento también cayó el precio de la base de coca, desde hace 9 meses a la mitad.
Los negocios y hoteles están cerrando.
Hay presencia del frente Carlos Patiño de las disidencias de las FARC.
El panorama económico del negocio del cultivo de la hoja de coca, el procesamiento de cocaína, los insumos y el transporte de la droga, físicamente se desplomó.
Termina el imperio de la cocaína, desplazada del mercado por las drogas sintéticas, mucho más fuertes pero de más fácil fabricación.
A primera vista, dos efectos de esta crisis.
El primero, se le acaba el chorro de dólares a los grupos terroristas.
La coca los fortaleció económicamente, los llenó de armas, de efectivos y de territorio.
El segundo, se avecina una ola de violencia en términos de extorsión y secuestro, a los que acudirán estos grupos armados que no saben hacer otra cosa.
Parece increíble que un producto tan apetecido, con una demanda casi infinita por todo el globo terráqueo, haya caído en esa crisis pero ocurrió.
Miles de millones de pesos de la cocaína, desaparecerán de la economía colombiana.
Y ya no regresarán!
 
 
 
 
 
INCAUTADOS 478 KILOS DE COCAÍNA EN UN AVIÓN PROCEDENTE DE BOLIVIA
 
La Vanguardia de España (https://acortar.link/dNe5Ee)
 
La Agencia Tributaria ha intervenido en el aeropuerto de Barajas 478 kilogramos de cocaína que se encontraban en la bodega de un avión procedente de Bolivia.
Según informó este martes el Ministerio de Hacienda, la operación ha sido realizada por la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales de Madrid, perteneciente a la Delegación Especial de Madrid de la Agencia Tributaria.
La sustancia, empaquetada en doce bultos y transportada en un contenedor de bodega del avión, fue descubierta tras ser seleccionada para su control mediante técnicas de análisis de riesgo.
En el examen, los funcionarios detectaron la presencia de los doce bultos que no habían sido declarados en el momento de embarque y salida de la aeronave en origen. Incluían tabletas cuadrangulares (‘ladrillos’) envueltas en plástico, en cuyo interior se encontraba una sustancia que, tras efectuar una prueba analítica ‘in situ’, dio resultado positivo en cocaína.
Esta intervención es una de las mayores de los últimos años en el aeropuerto de Barajas. En el año 2022 fueron intervenidos un total de 1.200 kilogramos de esta sustancia en el aeropuerto, mientras que en el año actual las intervenciones durante los cuatro primeros meses igualan los registros del año pasado.
Tras la apertura de diligencias policiales y puesta en conocimiento de la Justicia de dicho hallazgo por presunto delito de contrabando y contra la salud pública, continúan las investigaciones para el esclarecimiento de los hechos y de los presuntos responsables.
 
 
 
 
 
EN LA FRONTERA: DESCUBRIERON MÁS DE 100 KILOS DE COCAÍNA EN UN CAMIÓN DE BANANAS
 
El vehículo fue detenido en la frontera cuando intentaba ingresar desde Bolivia hacia Argentina por el Paso Internacional Salvador Mazza-Yacuiba.
 
Noticias Net de Argentina (https://acortar.link/nd4N13)
 
Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas detectaron 105,08 kg de cocaína ocultos en un camión que había ingresado al país desde Bolivia y tenían como destino el Mercado Central.
En el Paso Internacional Salvador Mazza-Yacuiba, los agentes aduaneros fueron alertados sobre el cargamento ilegal que llegaría en camiones con bananas procedentes de Ecuador, por lo que procedieron a inspeccionar rigurosamente cada vehículo.
Así fue que en primer lugar los empleados detuvieron al camión, decidieron escanear detenidamente la carga del acoplado y, al notar una densidad extraña en el transporte, descargaron la mercadería y pasaron a un análisis exhaustivo. Sin embargo, el aporte principal para descubrir el cargamento ilegal llegó a través de la perra Luli, que mostró una actitud compatible con la presencia de sustancias ilegales.
Luego de encontrar 105 paquetes amarillos de aproximadamente un kilo cada uno, las investigaciones determinaron que se trataba de 105,08 kilos de cocaína con un valor aproximado de 386.169.000 pesos.
La causa quedó a cargo de la Fiscalía Federal descentralizada de Tartagal y el Juzgado Federal de Tartagal. A su vez, el conductor quedó detenido y los agentes dispusieron el secuestro de la sustancia.
Las autoridades judiciales dispusieron el secuestro de la droga encontrada y la detención del chofer del camión. En los términos del artículo 866 del Código Aduanero, podrían caber penas de hasta 12 años de prisión.
 
 
 
 
 
"MODELO DE ELECCIÓN DE MINISTROS DE AMLO, ES SIMILAR AL DE BOLIVIA": ANAYA
 
La Nación 321 de México (https://acortar.link/W1qBIP)
 
El excandidato presidencial, Ricardo Anaya, criticó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN), la cual, calificó como una ¨ocurrencia" y amenaza.
En un video publicado en sus redes sociales, Ricardo Anaya  puso como ejemplo a Bolivia, en donde los ministros electos por los ciudadanos, permitieron que Evo Morales se reeligiera.
“¿De verdad queremos que los partidos políticos se repartan a los ministros de la Corte? ¿De verdad queremos politizar al máximo tribunal del país? Eso es lo que implica que sean electos por votación, como los diputados y los senadores”, enfatizó.
El político dijo que no existe garantía en que si se elige a los ministros por voto popular como los legisladores, se tengan resultados en eficacia y honestidad.
Resaltó que los ministros deben ejercer su labor de juzgadores de acuerdo a la Constitución y las leyes,  por lo tanto es a ella a quien deben responder, no a lo partidos que los postulen o apoyen para ganar una elección.
Agregó que el modelo que propone López Obrador es parecido al de Bolivia y cuestiono a quiénes lo apoyan, si es eso lo que se busca para el país.
"En ningún país del mundo se hace eso, bueno hay un país que sí, Bolivia y qué ha pasado en Bolivia con los ministros del Tribunal Supremo, lo que pasó, aún cuando estaba claramente prohibido por la Constitución permitieron que Evo Morales se reeligiera como presidente", explicó.
El expresidente del PAN cuestionó que si allá se quiere ir o es lo que quiere para México. Por lo que enfatizó que eso no le conviene al país.
"México es de  todos, no de un partido o un presidente y la Suprema Corte de Justica de la Nación es la última trinchera de  nuestra democracia, si ella nos quedamos sin contrapeso", finalizó.
 
 
 
 
 
RICARDO ANAYA: PROPUESTA DE AMLO PARA ELEGIR MINISTROS DE LA SCJN POR VOTO POPULAR ABRE LA PUERTA A LA REELECCIÓN
 
Ricardo Anaya dijo que AMLO está siguiendo el ejemplo de Evo Morales en Bolivia, por lo que es necesario defender a la SCJN.
 
SPD Noticias de México (https://acortar.link/ah1D8v)
 
El excandidato presidencial, Ricardo Anaya Cortés, afirmó que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por voto popular abre la puerta a la reelección.
Ricardo Anaya afirmó que en ningún país sucede la elección de ministros por voto popular, excepto en Bolivia, lo que abrió a puerta a la reelección de Evo Morales.
“Por algo en ninguna parte del mundo se hace eso. Bueno, hay un país que sí: Bolivia. ¿Y qué ha pasado en Bolivia con la elección de los magistrados del Tribunal Supremo? Lo que pasó fue que aun cuando estaba claramente prohibido por la Constitución, permitieron que Evo Morales se reeligiera como Presidente”
Ricardo Anaya: Jueces deben responder a la Constitución, no a un partido
Ricardo Anaya dijo que los jueces deben actuar y responder a la Constitución y no a un hombre o partido.
El panista dijo que esta propuesta politiza al Poder Judicial pues finalmente los ministros tendrían que ser respaldados y hacer campaña por un partido político, lo que además significaría el reparto de ministros por parte de esos grupos.
“Los ministros y los jueces deben juzgar de acuerdo a la Constitución y a las leyes. Y, por lo tanto, a la Constitución y a las leyes deben responder, no a los partidos que los postulen o apoyen para ganar una elección”
Ricardo Anaya llama a defender a la SCJN
Ricardo Anaya recordó que la SCJN es de los pocos contrapesos en el país por lo que dijo se deben defender.
“Ya demostramos que nuestra voz puede oírse fuerte y lejos. Volvamos a levantarla para defender lo más importante”
AMLO revivió la reforma al Poder Judicial; espera conformación de nuevo Congreso
Cabe recordar que si bien AMLO había desistido de la reforma al Poder Judicial, nuevamente la anunció el 9 de mayo del 2023 y para ello deberá tener un Congreso con mayoría de Morena.
El presidente ha dicho que se requiere dos terceras partes entre legisladores de Morena y aliados para poder emprender la reforma constitucional al Poder Judicial.
Por ello dijo que va a esperar a septiembre de 2024, la nueva conformación del mismo para enviar una nueva propuesta.
Tras la propuesta, en semanas recientes, han hábito marchas y plantones al frente de la SCJN por simpatizantes de Morena a fin de reclamar los lujos y privilegios con los que viven y pedir que sean votados de manera popular.
Ricardo Anaya dijo que el hecho de que los integrantes de la SCJN sean elegidos por voto popular dignifica no solo una repartición de los mismos por parte de los políticos sino una amenaza.
Este domingo 28 de mayo, un grupo de manifestantes marcharon en defensa de la SCJN y lograron retirar propaganda pegada en la puerta del edificio sede, colocada por los simpatizantes de Morena.
 
 
 
 
 
"WADO" DE PEDRO PROPONE ESTATIZAR EL LITIO COMO BOLIVIA Y EL MODELO DEL FRACASO SE EXPONE AÚN MÁS EN EL FDT
 
Agencia NOVA de Argentina (https://acortar.link/9p00r6)
 
El ministro del Interior, el fanático ultrakirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro, anunció su apoyo público a la estatización total de la explotación de litio en Argentina. Sus palabras toman una fuerza particular debido a que se perfila a ser el principal candidato a presidente por parte del Frente de Todos.
"Wado" propone importar el modelo que ya se implementa activamente en Bolivia desde hace 15 años bajo la gestión de Evo Morales y su sucesor Luis Arce. De hecho, la estatización del litio es un elemento común en la agenda de la mayoría de los gobiernos extremistas de izquierda en la región.
Recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador dispuso la estatización del litio en México, mientras que Gabriel Boric hizo lo mismo en Chile, aunque permitiendo un cierto umbral de participación privada para la transferencia de tecnología.
La propuesta de "Wado" de Pedro se asemeja más al modelo boliviano, en donde el Estado se propuso no solo tomar el control mayoritario de la producción de litio, sino además controlar completamente cada eslabón de la cadena productiva, desde la extracción del mineral, pasando por las fábricas de baterías e incluso el ensamblaje de autos eléctricos modernos.
Esto, sin embargo, ha sido una catástrofe sin precedentes para el mercado del litio en Bolivia, que prácticamente no produce actualmente.
El Estado boliviano jamás logró consolidar por sí solo una cadena productiva capaz de generar autos eléctricos para consumo interno y muchísimo menos para su exportación. Lo que es aún peor, la producción de litio en Bolivia a duras penas consiguió alcanzar las 600 toneladas anuales, una cifra que representa tan solo el 1,5 por ciento de las exportaciones de litio que registra Chile cada año.
La estrategia fue extremadamente costosa, demandó una aplicación de capital de hasta mil millones de dólares para el Estado boliviano en poco más de una década, la mayor inversión realizada para cualquier proyecto minero en la historia del sector público en ese país. Pero como era de esperarse, el proyecto resultó en un profundo fracaso.
El Gobierno de Evo Morales prometía alcanzar un nivel de producción de por lo menos las 15 mil toneladas anuales, con lo cual el rendimiento efectivo de la cadena productiva estatizada solo cumplió el 4 por ciento del objetivo.
El fracaso del modelo boliviano fue tan contundente que el Gobierno de Luis Arce se vio obligado a flexibilizar el monopolio estatal sobre el litio, y permitir que algunas empresas extranjeras puedan participar en el sector a fin de proveer la tecnología necesaria para el desarrollo del negocio.
Aún así, esta “apertura” se limita a empresas privadas provenientes de China y el Gobierno aún mantiene una reticencia ideológica con respecto a firmas de otros países.
La fallida y dramática estrategia boliviana atrasó por 15 años el desarrollo de la producción de litio en el país, desaprovechando una de las reservas naturales más importantes del mundo.
Boric demostró cierto escepticismo y aprendizaje con respecto a la fracasada experiencia en Bolivia y por eso permitió la participación privada en el negocio, pero "Wado" de Pedro se muestra dispuesto a replicar el experimento tal cual fue como fracasó, pero esperando que esta vez funcione.
 
 
 
 
 
LITIO, EL NUEVO ORO BLANCO
 
Se estima que en apenas siete años la Argentina se convertirá en el tercer productor de litio del mundo, para integrar así, junto a Australia, China y Chile, el grupo de mayores exportadores de este metal, que es clave en la fabricación de baterías para autos eléctricos y dispositivos electrónicos.
 
Diario Norte de Argentina (https://acortar.link/IOKndI)
 
¿Podrá nuestro país aprovechar la oportunidad que ofrece este nuevo oro blanco, que puede sumar divisas por exportaciones y, de esa manera, comenzar a resolver sus problemas estructurales?
Los países más desarrollados ya comenzaron la transición hacia energías menos contaminantes y en ese escenario el litio es una pieza fundamental. Por esa razón, es actualmente uno de los metales más demandados en el mercado internacional. De hecho, el valor de la tonelada de carbonato de litio, la materia prima utilizada en las baterías de iones de litio, comenzó a subir a medida que se incrementaron las ventas de vehículos eléctricos en Europa, Estados Unidos y Asia. Según algunas consultoras, se espera que la demanda del metal aumente a 2,4 millones de toneladas en 2030, en comparación con alrededor de 600.000 toneladas del año pasado. Según un informe del banco de inversión JP Morgan, nuestro país se ubica actualmente en el cuarto lugar de la tabla de productores mundiales de litio, con el 5% del total, detrás de Australia con el 44% y China con el 20%, mientras que Chile ocupa actualmente el tercer lugar, con el 28% de la producción total.
El lento pero sostenido proceso de reducción de emisiones de carbono a la atmósfera que transitan la mayoría de los países con alto desarrollo explica, en gran parte, el creciente interés de las economías más grandes por el litio. En otras palabras, a medida que pasa el tiempo será más fuerte la presión que ejercerán las naciones del norte desarrollado, que ya iniciaron una transición hacia la electromovilidad, para que se incremente la extracción de litio en los países del sur. Los mayores yacimientos de este codiciado metal a nivel mundial se encuentran en el llamado triángulo del litio que conforman Argentina, Bolivia y Chile. Los tres países acumulan más de la mitad (53%) del total de los yacimientos mundiales.
Según datos aportados en un reciente informe de la oficina de Servicios Geológicos de Estados Unidos, Australia es el país líder mundial de la exportación de litio. En efecto, el año pasado esa nación extrajo 61.000 toneladas del metal, seguido por Chile con 39.000 toneladas, China 9.000 toneladas y Argentina con 6.200 toneladas. Según el banco de inversión JP Morgan, en 2030 nuestro país pasará a ocupar el tercer lugar como exportador mundial de litio. Por su parte, la Agencia Internacional de Energía calcula que ese año habrá 250 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo que utilicen litio para sus baterías, de manera que para esa fecha el metal desempeñará un rol clave en la matriz energética de los países, equiparable al rol que hoy tiene el petróleo. Además, hay que tener en cuenta que la industria de vehículos eléctricos no es la única que incrementará su demanda de litio. También lo hará la industria de productos y dispositivos electrónicos portables que ocupan cada vez más espacio en los hogares de todo el mundo. Es importante señalar que el litio es un elemento estratégico, pero no es escaso en el mundo. De ahí que el conocimiento que permite desarrollar una batería y participar de todo el ciclo productivo del metal es fundamental, por lo que sería un error conformarse con la sola extracción. Sin embargo, como ocurre con otros recursos muy demandados, como el petróleo, hay que tener presente que habrá fuertes intereses en juego y que no siempre estarán alineados con los intereses nacionales.
En Chile, por ejemplo, el presidente Gabriel Boric anunció en abril una estrategia nacional del litio para que el Estado participe en todo el ciclo productivo del metal que se extrae del suelo chileno y esa postura recibió fuertes cuestionamientos de sectores que entienden que el control de este elemento estratégico no debe estar bajo la órbita estatal. Es del debate que ya se comienza a dar en nuestro país, por lo que es de esperar una discusión más seria y profunda sobre la importancia de impulsar una industria nacional del litio con valor agregado, es decir, que no sea únicamente extractiva.
 
 
 
 
 
"EL INTERNADO DE HORRORES": LOS 30 AÑOS DE ABUSO SEXUAL Y AMENAZAS DE EXPULSIÓN EN ESCUELA DE BOLIVIA
 
Radio Bio Bio de Chile (https://acortar.link/4lAllL)
 
Según lo dio a conocer un reportaje hecho por El País, al menos una docena de víctimas y testigos de agresiones sexuales a menores en el colegio Juan XXIII de Cochabamba, en Bolivia, narraron cómo ese centro educativo se convirtió desde los años setenta hasta los noventa en el refugio de al menos cinco jesuitas que abusaron sistemáticamente de niños.
El medio El País puso en marcha en el año 2018 una investigación de horribles casos de pederastia ocurridos en la Iglesia española, lo que derivó en crudos testimonios de abusos sexuales en el internado Juan XXIII de Cochabamba, en Bolivia.
Este reportaje español reunió a varias víctimas de pederastia del colegio Juan XXIII, lo que fueron mezclados en una publicación donde las víctimas dieron detalles de sus vivencias.
La nota comienza con la declaración de víctimas revelando que hubo estudiantes que resistieron los abusos sexuales, pero que fueron expulsados.
Uno de los relatos de un estudiante cuenta que “en lugar de cerrar los ojos como hacían sus compañeros del internado, él se levantaba de la cama en silencio”.
Tras esto, “se vestía con varias capas de ropa y se marchaba a dormir, escondido, entre los arbustos del patio aledaños a la piscina” del colegio Juan XXIII ubicado en Cochabamba.
Según lo detalla el reportaje, él “prefería el frío a que el jesuita español Alfonso ´Pica´ Pedrajas volviera a llevarlo a su habitación por la noche para abusar de él”.
“Estuve así dos o tres meses. Ni siquiera podía dormir bien. Mis calificaciones bajaron, no atendía en clase… mi mente estaba en otro lado. Yo estaba evitándole”, explicó ‘Aldo’.
Con un nombre ficticio, esta víctima narra 40 años después su paso por el colegio Juan XXIII de Cochabamba en una terraza de esta ciudad boliviana.
Testimonios de pederastia en internado Juan XXIII de Bolivia
Según se detalló, Aldo forma parte de la docena de víctimas y testigos que han denunciado el abuso sexual sistemático a niños por al menos cinco jesuitas (cuatro españoles) en esta escuela.
Todos ellos, exalumnos de décadas que van de los años setenta a los noventa, repiten una misma frase: fueron más de un centenar de víctimas y los alumnos, jesuitas y profesores, sabían lo que pasaba allí.
En la gran sala donde estaba esa cama de la que se levantaba cada noche Aldo ya no hay rastro de literas ni de estudiantes.
Hace años que el Juan XXIII dejó de ser un internado mixto. Ahora es una de las sedes de Fe y Alegría, la institución que gestiona los centros de los jesuitas en Bolivia.
Apenas quedan huellas de aquel internado de los horrores, aunque entre sus muros uno aún percibe el rastro que dejaron los fantasmas del miedo, la impunidad y el silencio.
“Este sitio fue mi hogar, y a mis compañeros les tengo un gran cariño. Eran como hermanos. Ahora mi percepción del Juan XXIII ha cambiado. Siento que esto fue el holocausto de la pederastia”, señala uno de los testigos.
Aldo -nombre ficticio- forma parte de la docena de víctimas y testigos que denunciaron el abuso sexual sistemático a niños por al menos cinco jesuitas.
Todos ellos, exalumnos, repiten lo mismo: fueron más de un centenar de víctimas y los alumnos, jesuitas y profesores sabían lo que pasaba allí.
“Nos protegíamos”
Tras pernoctar varios meses a la intemperie, se hizo un grupo de amigos.
Eran cuatro, de unos 14 años, y juntos hicieron un juramento para protegerse mutuamente y evitar que Pedrajas, conocido como Pica, les agrediera sexualmente.
“Nos protegíamos. Estábamos juntos y en público, delante de los educadores, le imitábamos. Nos tocábamos entre nosotros de broma y nos decíamos las frases que él acostumbraba a decir a los niños cuando les tocaba. Él se asustaba y nos dejó de buscar”, cuenta.
A pesar de ello, los cuatro amigos siguieron viendo cómo Pica buscaba a otros compañeros por las noches. Para intentar frenarlo, advirtieron a todos durante las clases y los ratos de recreo.
“Lo más grave: había educadores que vivían y dormían allí. Y sabían también. Nunca hicieron nada”, dice Aldo.
Algunas víctimas anónimas contaron a El País que, ya en los setenta, cuando el colegio comenzó su andadura, Pica entraba por las noches en los dormitorios y les agredía con impunidad, en sus camas.
“Era un encantador de serpientes, un manipulador”, dice una de ellas.
Otras sufrieron sus abusos durante las excursiones que él organizaba fuera del colegio y otras tantas lo hicieron en su habitación.
Reportaje de El País
El internado Juan XXIII de Bolivia no era un centro convencional.
Sus alumnos, la mayoría procedentes de familias humildes de toda Bolivia y becados, eran seleccionados a través de exámenes de alto nivel.
Dentro, no solo estudiaban, también se organizaban como un microestado, al que llamaban “pequeña nueva Bolivia”.
Pedrajas no es el único acusado de abusos durante estas décadas.
Durante el curso de 1982-1983, Pedrajas fue enviado a las minas de Oruro por la orden como castigo por sus abusos.
Así lo cuenta una de sus víctimas. Aquel año de su marcha, llegó el cura español Francesc Peris, conocido como Chesco. Una mujer le acusa de abusar de ella y de otras tantas compañeras.
“Yo fui testigo de eso. Lo vi con mis ojos”, dice un exalumno, también víctima de Pica.
 
 
 
 
 
BOLIVIA FUE EL PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE PAPAS PERUANAS
 
El país altiplánico compró más de la mitad de los despachos en el primer trimestre.
 
Perú 21 (https://acortar.link/35Y4NC)
 
Bolivia fue el principal destino del exportaciones peruanas de papa en el primer trimestre, que a nivel general sumaron US$542,614. Dicho monto representó una caída de 0.1%  en comparación con los mismos meses del año pasado. Así lo informó la Asociación de Exportadores (Adex).
Los despachos de papas en la presentación de hojuelas, al hilo y seca a Bolivia alcanzaron los US$247,752. En menor medida destacaron destacaron las exportaciones a otros mercados como Chile (US$127,264) y los Estados Unidos (US$ 24,439).
“Por su parte la papa fresca o congelada arribó a 5 mercados, cuyo ranking fue liderado por Bolivia (US$51,636), seguido de lejos por Chile, Italia, Aruba y EE.UU. Se despachó principalmente vía terrestre. Se debe destacar que Perú exportó papa en su presentación tradicional y también orgánica”, informó el gremio empresarial en el marco del Día Nacional de la Papa.
Cabe destacar que del total comercializado hacia el extranjero, el 81% contenía valor agregado, al tratarse principalmente de  presentaciones fritas en hojuelas y al hilo. En tanto, el 19% restante estuvo compuesto por envíos de papas huayro y amarilla, ambas frescas y refrigeradas.