Tuesday, May 10, 2005

CARLOS MESA DESHOJA MARGARITAS POR LA LEY PETROLERA

PREOCUPA EL IMPACTO EN LA ARGENTINA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La nueva ley de hidrocarburos aprobada por el Congreso de Bolivia tiene dos efectos directos para la Argentina. En primer lugar, aleja cada vez más las posibilidades de empezar a construir un gasoducto que pondría fin a los problemas energéticos argentinos: el del Nordeste, que proyectaban construir Repsol YPF y el grupo Techint.
Por otro lado, agrega incertidumbre sobre el fluido que en estos momentos le compra la Argentina a Bolivia, que abastece a las provincias del Norte y del centro y es decisivo en estos momentos de escasez interna.
Durante los últimos días, ejecutivos de empresas que operan en Bolivia mantuvieron extensas reuniones con legisladores y miembros del Gobierno. Todos confían en que el presidente Carlos Mesa tendrá la firmeza suficiente para vetar la ley en los próximos días.
En las petroleras involucradas tanto aquí como en Bolivia -la norteamericana Pan American Energy, la francesa Total, la brasileña Petrobras y la española Repsol YPF, entre otras-, piensan que la ley es muy perjudicial para toda la región, pero en particular para la Argentina y para Chile, país que depende del gas argentino. Principalmente, porque desalienta la inversión con impuestos que espantan a un sector acostumbrado de por sí a invertir en regiones riesgosas, como Medio Oriente. "Vamos a tener una carga impositiva de entre el 70 y el 170 por ciento si sumamos todo. Eso disuade cualquier proyecto", dijeron a LA NACION en una de estas empresas.
Un director de una de estas multinacionales fue contundente: "Si esa ley sale como está, no hay dudas de que vamos a tener problemas en la Argentina". Más allá de la caída del proyecto del gasoducto del Nordeste, se piensa, por ejemplo, en que un clima desfavorable podría empujar al gobierno boliviano a aumentar el precio del gas que ingresa por el norte argentino.
Señalan, además, algo que juzgan como gravísimo: la ley podría provocar el abandono de la zona de parte de algunas compañías, porque desplomaría el valor de los activos empresarios. "Algunos pierden el 80 por ciento del valor, y las petroleras más chicas hasta podrían desaparecer", alertaron.



Bolivia: El presidente entre la 'nación' y la 'antinación'

CARLOS MESA DESHOJA MARGARITAS POR LA LEY PETROLERA

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

Carlos Mesa es un presidente excepcional. Nunca antes el país tuvo un mandatario tan indeciso a la hora de promulgar leyes de tanto interés como la sancionada nueva legislación petrolera. Las presiones de los grupos de poder y las transnacionales que buscan frenar esta nueva norma que les impone nuevas condiciones para el negocio petrolero y las protestas de los sectores populares que buscan que los beneficios producidos por el sector lleguen a los bolivianos han dejado a Carlos Mesa en la disyuntiva de promulgar o vetar la ley. A estas alturas, el presidente deshoja margaritas.
A poco de su posesión, en octubre de 2003, el Presidente, quien llegó al poder como consecuencia de las movilizaciones populares en contra de la exportación del gas a Estados Unidos por puertos chilenos -aquella que el fugado Gonzalo Sánchez de Lozada intentó aplacar con el saldo de 60 muertos- había prometido impulsar una nueva legislación petrolera.
Sin embargo, desde su posesión, Mesa confió el estratégico Ministerio de Energía e Hidrocarburos a personajes ligados a los intereses de las trasnacionales. En julio del pasado año impulsó la realización de un referéndum sobre el negocio energético -las preguntas fueron elaboradas con el financiamiento de las petroleras-, consulta después de la cual Mesa creyó tener la aceptación necesaria para impulsar un proyecto de ley que no cambiaba ninguna de las condiciones existentes en el negocio petrolero.
Cuando la Cámara de Diputados decidió la consideración del proyecto de Ley de Hidrocarburos, sin tener la propuesta gubernamental, Mesa y su gabinete hicieron una serie de maniobras para que por fin el proyecto del gobierno sea considerado por el Parlamento. A fines del pasado año, cada vez se hacía más evidente el alineamiento del presidente periodista-historiador en la defensa del interés de las transnacionales petroleras, aquellas que el también periodista-historiador Carlos Montenegro había llamado como la 'antinación'. Los frecuentes ataques de Mesa a los partidos políticos hicieron que estos opten por apoyar -quizás demagógicamente- un proyecto de ley que comenzó a ser declarado como propio por la mayoría de los sectores sociales. Sin embargo, el lobby de las empresas petroleras y un gobierno muy a tono con ellas, lograron recortar los alcances del proyecto de ley en la Cámara de Diputados.
Si la ley fue aprobada, fue por la constante presión de los sectores sociales, aquellos a los que Montenegro llamó la 'nación', que protagonizaron las más importantes movilizaciones sociales desde octubre de 2003.
Pero la aprobación no fue un proceso fácil. En un intento por evitar que la norma tenga el voto mayoritario en el Congreso, Carlos Mesa presentó su renuncia. El anuncio, hecho en los primeros días de marzo, cambió la agenda congresal y tuvo al país en vilo por algunos días. Mesa, que condicionó su permanencia a un acuerdo que permita lo que él llama 'leyes racionales', logró el apoyo de miles de citadinos que salieron a las calles a pedirle que continúe en el poder -en Cochabamba un dirigente vecinal dijo que salieron porque la Prefectura les pagó para ello- aunque no logró el acuerdo y fue ratificado sin mayores cambios.
Días antes de la aprobación de la ley petrolera en la Cámara de Diputados, su entorno dijo que el presidente renunciaría si se aprobaba una 'ley irracional'. Los diputados aprobaron la propuesta, mientras el Congreso elaboró un plan para hacer frente a una eventual renuncia presidencial. En la segunda vez que Mesa renunció, nadie salió a las calles, Mesa ya no quiso renunciar.
Después de aprobada la norma en Diputados, cual portavoz de las petroleras, el gobierno dijo que la nueva ley provocaría que las petroleras le inicien juicios al Estado, pero los argumentos del gobierno fueron desechados cuando el Tribunal Constitucional declaró que los contratos de las petroleras deben ser ratificados por el Congreso. Como no lo están, los mismos fueron considerados como 'nulos de pleno derecho' y por tanto inexistentes. Por el tema, la Fiscalía General de la República demandó el enjuiciamiento de dos ex presidentes, varios ministros incluidos los ministros de Energía e Hidrocarburos de la gestión de Carlos Mesa. Aún así, el lobby de las petroleras logró suavizar la ley en la Cámara de Senadores.
La etapa final del proyecto de ley fue conflictiva y los grupos de poder rearticularon la coalición del MNR, MIR, NFR y ADN -partidos que sostuvieron a Sánchez de Lozada en su gestión que dejó el saldo de 80 muertos por represión- para sancionar una ley suavizada.
Aún así, en palacio de Gobierno consideraban la posibilidad de vetar la Ley, veto que según la Constitución podría ser insuficiente para frenar la puesta en vigencia de la nueva norma petrolera.
Con los recortes, la ley no contenta a todos. Las transnacionales se oponen a ellas por considerarla confiscatoria, el gobierno la calificó de irracional, conceptos compartidos por los grupos de poder empresariales que detentan los principales medios de comunicación en Bolivia. Los gobiernos extranjeros -como los de Estados Unidos y España- presionan para evitar se afecte a los intereses de las compañías petroleras, las oligarquías regionales, como la de Tarija, pelea por llevar la sede de la nueva YPFB a su ciudad y la presión más importante es la de los sectores sociales que amenazan con articular nuevas movilizaciones cuyas consecuencias pueden ser imprevisibles.
En la víspera, desde Palacio de Gobierno se dijo que le ley sería promulgada sin mayores observaciones, aunque también algunas fuentes aseguran que las presiones de las transnacionales y los gobiernos extranjeros, hicieron que Mesa desista de su promulgación. Se promulga o no.., Carlos Mesa deshoja margaritas.



PRESIONES EN BOLIVIA POR LA LEY DE HIDROCARBUROS

LA INCERTIDUMBRE SOBRE LA MESA

Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)

El presidente Mesa continuaba ayer sin definir si promulgará o no la controvertida ley de hidrocarburos, aprobada el jueves por el Parlamento, con el apoyo de los partidos tradicionales y la oposición del MAS y el MIP. Su disposición a promulgar la nueva norma chocó este domingo con las advertencias de los organismos financieros internacionales y el gobierno estadounidense.
Según la legislación vigente, el jefe de Estado tiene diez días (le quedan siete) para promulgar, vetar, devolver la ley al congreso con sus observaciones o simplemente dejar pasar el plazo, en cuyo caso corresponde al presidente del Senado, Hormando Vaca Díez, promulgar la norma legal. Los medios locales recuerdan que Carlos Mesa –en su discurso del 9 de mayo– enfatizó que no promulgaría una ley “suicida” para el país, que atraería juicios internacionales letales para el frágil tesoro boliviano y paralizaría el flujo de fondos de la cooperación externa.
La redacción más “lavada” de la ley, originalmente aprobada en Diputados, atrae rechazos por izquierda y por derecha. Mientras los movimientos sociales la denuncian como “entreguista” (entre otros motivos, por hacer acreditable y deducible el impuesto del 32 por ciento complementario de las regalías, con lo cual no se llegaría al 50 por ciento de la torta petrolera para el Estado), las cámaras empresariales la consideran “violatoria de la seguridad jurídica”, por obligar a las petroleras a “migrar” a nuevos contratos que garantizan la propiedad estatal de los hidrocarburos en boca de pozo y aumentar la carga impositiva.
“La nueva ley es confiscatoria y haremos una presentación legal ante el Tribunal Constitucional una vez que sea promulgada”, amenazó Raúl Kieffer, presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos. En el mismo sentido, el subsecretario interino de Asuntos Internacionales del Tesoro de Estados Unidos, Randal Quarles, dijo que están preocupados porque la ley petrolera, como está redactada, “inhibe la inversión extranjera”. Rechazo al que se suman los comités cívicos de Santa Cruz y de Tarija, departamentos productores de hidrocarburos y embarcados en una fuerte ofensiva autonomista, y los empresarios privados.
Ayer continuaban los paros y bloqueos en Tarija con demandas regionales que amenazan con radicalizarse, cerrando las válvulas del campo gasífero Margarita, operado por Repsol YPF; y la Asamblea de la Cruceñidad se aprestaba a definir la autoconvocatoria a un referéndum autonómico para agosto. De esta forma los cívicos cruceños buscan presionar a los diputados que hoy se reúnen para discutir la consulta, rechazada por el MAS y los movimientos sociales del Occidente del país. Entretanto, un conjunto heterogéneo de organizaciones articuladas en el Pacto por la Dignidad y la Soberanía, que incluye al MAS y a los sectores “radicales”, discutían ayer las medidas a tomar. Los campesinos y las juntas vecinales de la ciudad de El Alto amenazan con iniciar movilizaciones y bloqueos. Una suma de conflictos cruzados que provocó la suspensión del viaje de Mesa a la reunión Mercosur-Países árabes y puede volver a poner contra las cuerdas al mandatario boliviano, que ya ha renunciado dos veces en menos de dos años de mandato.



Por aprobación o veto a polémica Ley de Hidrocarburos

BOLIVIA, OTRA VEZ LA INCERTIDUMBRE

Partidarios y contrarios a la nueva Ley de Hidrocarburos de Bolivia incrementaron ayer sus presiones con la esperanza de que la balanza se incline de su lado cuando el presidente boliviano Carlos Mesa anuncie si la promulga o la veta.

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Mesa recibió la ley aprobada por el Congreso el pasado sábado y dispone de 10 días para promulgarla o devolverla a los legisladores con sus observaciones. La nueva legislación, aprobada por las dos cámaras del Congreso tras más de medio año de debate, establece un alza sustancial de los tributos, exige que las transnacionales firmen nuevos contratos y restituye varias atribuciones a la empresa petrolera estatal.
Los congresistas esperan que el gobernante firme la ley para acatar el procedimiento constitucional y para cumplir con el mandato del referéndum de julio del año pasado, en el que la mayoría de la población dijo “sí” a la reforma de la legislación relativa a los hidrocarburos.
“No tenemos una versión oficial sobre el momento en que el Mandatario se decidirá por cuál de los caminos constitucionales optará: la promulgación o las observaciones a la ley” energética, señaló ayer una fuente del Palacio de Gobierno a los periodistas. Según la normativa boliviana, las leyes sancionadas por el Congreso pueden ser vetadas u observadas por el jefe de Estado, lo que, a su vez, puede ser rechazado por el legislativo si hay consenso de dos tercios de sus integrantes.
En ese caso el Presidente tendrá que promulgarla o dejar que lo haga el presidente del Parlamento.
Evo convoca marcha
Mientras tanto, partidos radicales como el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales se han opuesto a la promulgación de la ley y exigen que se hagan cambios para hacerla más drástica aún.
Para tal fin, una alianza de sindicatos, liderada por el MAS, convocó ayer a una marcha hacia la sede del gobierno, en demanda de que el Congreso apruebe una ley petrolera más favorable a los sectores populares. La movilización, que arrancará el 16 de mayo, fue anunciada por el jefe de la agrupación, el líder cocalero Evo Morales, al final de la primera jornada de un encuentro del denominado Instrumento Político por la Soberanía del Pueblo (IPSP), celebrado en la ciudad de Santa Cruz, en el este boliviano.
Tome en cuenta
- El presidente Mesa declinó asistir ayer a una cumbre árabe-sudamericana, lo que alentó la posibilidad de una pronta decisión sobre la nueva y crucial Ley de Hidrocarburos.
- Las transnacionales petroleras guardan oficialmente silencio, pero informalmente dicen que si la ley entra en vigencia, enjuiciarán internacionalmente al Estado boliviano.
Insulza promete neutralidad
El electo secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, declaró ayer que a él no le corresponderá participar en la habitual demanda boliviana ante ese organismo, de obtener una salida al mar.
“De las cinco veces que yo fui a la asamblea general de la OEA como Canciller no recuerdo que el secretario general haya intervenido, y esta vez el secretario no va a intervenir”, subrayó Insulza a la prensa chilena. Bolivia pone en la agenda de las anuales asambleas generales de la OEA su reivindicación marítima y demanda de Chile una solución. Bolivia perdió su territorio marítimo en una guerra con este país en 1879. La posición chilena en esas asambleas es que se trata de un tema bilateral que debe ser resuelto entre los dos países sin intervención de la OEA.



Vuelve la tensión social en Bolivia

CRECE LA PRESIÓN SOBRE MESA POR LA LEY DE HIDROCARBUROS

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Bajo una creciente presión dentro y fuera del país, el presidente de Bolivia, Carlos Mesa, continuaba ayer estudiando "artículo por artículo" la polémica ley de hidrocarburos y evaluando si promulgará la norma, aprobada el jueves por el Congreso.
A las demandas de los sindicatos, que se movilizarán desde hoy para exigir la nacionalización de los hidrocarburos, y de los empresarios locales, que advierten que la ley ahuyentará las inversiones, se suma también la preocupación de multinacionales petroleras, de organismos financieros y gobiernos extranjeros. El diario La Razón informó que Mesa suscribió un compromiso en marzo pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le impediría promulgar la nueva ley, ya que el país se comprometió entonces a "mantener un marco general atractivo para la inversión extranjera, incluyendo el respeto de los contratos firmados". La agencia local Fides reveló, por su parte, que Mesa recibió llamadas telefónicas del más alto nivel político de organismos internacionales y de países como España, Brasil y la Argentina. "Algunas llamadas tuvieron un tono reflexivo y otras de preocupación, porque los alcances de la ley tienen aspectos confiscatorios que vulneran normas de derecho internacional que darían lugar a litigios contra el país", agrega el informe, que cita una "alta fuente del Palacio de Gobierno".
La nueva legislación, aprobada por el Congreso y remitida el sábado al presidente tras más de medio año de debate, establece un alza sustancial de los tributos, exige que las transnacionales firmen nuevos contratos y restituye varias atribuciones a la empresa petrolera estatal. Los congresistas esperan que Mesa firme la ley para cumplir con el mandato del referéndum de julio del año pasado, en el que la mayoría de la población dijo "sí" a la reforma de la legislación relativa a los hidrocarburos. Según la Constitución, Mesa dispone de diez días para pronunciarse acerca de la norma.



AMÉRICA LATINA: ¿DE NUEVO LA INESTABILIDAD?

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La destitución del coronel Lucio Gutiérrez, presidente de Ecuador, es el episodio más reciente de una ola de episodios similares, que comienzan con la destitución de Fujimori en el Perú, pasando por las renuncias de De la Rúa en la Argentina y Sánchez de Lozada en Bolivia, y en los que, en lugar de lo que ocurría antes, no son los militares sino la fronda ciudadana la que fuerza a abdicar a los mandatarios electos.
La duda y la perplejidad nos invaden frente a lo ocurrido en Ecuador, donde la asamblea depuso a Lucio Gutiérrez sin la mayoría de votos necesaria, acusándolo de abandonar el cargo, mientras lo echaba.
Para explicar el golpismo militar latinoamericano, anterior a la aparición de los autoritarismos de los años 70, intermitente y a la vez continuo, el politicólogo americano Alfred Stepan plasmó la noción de intervención "moderadora". Su análisis sugería que, mientras para el observador o para el ciudadano común el golpe era un síntoma de que el proceso político e institucional había entrado en una fase de descomposición, hurgando debajo de las apariencias, el académico descubría que, por el contrario, la intervención de la fuerza armada debía ser vista como un fenómeno de recomposición del proceso político.
Provocada ya sea por un escenario de polarización social y política o por la pérdida de consenso del jefe del Ejecutivo, se desencadenaba una crisis que los resortes constitucionales no podían resolver. Con el consenso de las elites civiles, el ejército desplazaba al presidente, convocaba a la brevedad a nuevas elecciones y recomponía –momentáneamente al menos– un curso político deteriorado.
Esta misma lógica moderadora está presente en los desplazamientos recientes de los presidentes latinoamericanos, pero en lugar del ejército, el protagonismo corresponde ahora a la masa civil, que, en vez de convocar a elecciones como los militares, abre paso a la sucesión legal en la figura del vicepresidente.
Con cinco intervenciones militares entre 1930 y 1966, la Argentina y Brasil fueron el paradigma del golpe de Estado moderador. ¿Será Ecuador, con tres presidentes en ocho años –Bucaram, Mauhad y Gutiérrez–, el paradigma del golpe ciudadano moderador?
¿Asiste América latina a una nueva forma de crisis en la cual el ciudadano moderador sustituye al ejército moderador? He aquí una lectura plausible, cuya bondad se deriva de que convence no sólo por su simplicidad, condición que, según nos decía el filósofo medieval Guillermo de Ockam, es el requisito necesario de toda buena teoría, sino que tiene, además, la ventaja de acercarnos a cierto sosiego. A pesar de que la destitución de un mandatario no es el desenlace ideal de una crisis, siempre será mejor el civil moderador que el militar moderador.
Pero si la teoría es simple, la realidad es más compleja. En efecto, estos episodios ocupan un espectro que tiene en un extremo la Venezuela de Chávez y en el otro a Bolivia, y ahora, quizá, también a Ecuador.
Venezuela sugiere que la crisis no siempre abre espacio a un árbitro. Los opositores de Chávez, que propiciaron su desplazamiento mediante un golpe militar –empresarial y luego a través del referéndum revocatorio–, volvieron a reiterar que, en política, no sólo nunca se sabe para quién trabaja, sino que también puede estar haciéndolo para su peor enemigo. Los presuntos adalides de la moderación contribuyeron a cebar la polarización y consolidaron con más fuerza el reinado de su adversario.
En el otro extremo del espectro está Bolivia, donde la destitución de Sánchez de Lozada y la asunción del vicepresidente Meza son la punta del iceberg debajo del cual se mantienen al acecho, los cocaleros de Evo Morales y los aymaras de Felipe Quispe.
Entre ambos extremos, se encuentra la solución argentina, ya que, a partir de la destitución del doctor De la Rúa, se reanuda el juego político en un marco de relativa estabilidad, y como la esperanza en el futuro opaca el recuerdo del pasado, no es casual que haya dado pábulo a la hipótesis de que –a pesar de los excesos de manifestaciones que nos deparó 2001, con la violencia y el "que se vayan todos"– la ciudadanía contribuyó, por último, a recomponer el proceso político.
Tucídides, el historiador ateniense, sostenía que la moderación de los espartanos obedecía a su temor constante a la sublevación de sus esclavos, los ilotas, que los superaban en número en una proporción de siete a uno.
Su observación es un paño exiguo para ser adosado a estos episodios. La idea de que el desenlace moderador, por medio de políticos cuestionados, fue una acción preventiva de parte de sectores de clase media motivada por un temor similar al de los espartanos, es decir, a una reacción de nuestros conciudadanos marginados y víctimas de desigualdades intolerables, se desvanece porque éstos, como lo atestigua entre otras la experiencia boliviana, también participaron del hecho. En el plano político al menos, nuestras ciudades están pobladas exclusivamente por espartanos, y ya no hay más ilotas.
¿Cuál es entonces el tenor de esta ola de inestabilidad? Nuestros países experimentaron en algún momento la democracia, conocieron el golpismo moderador entre los años 40 y 60, se desbarrancaron, a partir de la polarización, en el despotismo, recuperaron posteriormente la democracia y se enfrentan ahora con las diversas variantes de la masa civil.
El lector puede encontrar la respuesta a estos fenómenos en los teóricos de los ciclos de las formas de gobierno. Con excepción de Chile y Uruguay, que, siguiendo a Montesquieu, sólo conocen la república y el despotismo, el resto de los países debe buscar la respuesta en Platón.
Para este autor, el ciclo comienza con la forma pura –para él era la aristocracia– y se continúa con las impuras, cada una de ellas peor que la anterior, y la última la peor de todas. Hemos experimentado sucesivamente la forma pura –la república democrática– para pasar luego a las diferentes formas impuras, salvo que, a diferencia de lo que decía Platón, nos queda el leve consuelo de que la última, la masa civil, es la menos mala de todas.
De todos modos, queda sin contestar la duda que aletea en todos los espíritus: ¿estamos frente a una descomposición o frente a una recomposición del proceso político?
Tucídides relata que la derrota militar en Sicilia selló, prácticamente, la derrota ateniense en la guerra del Peloponeso. Cuando el ejército ateniense se retiraba de la isla, un eclipse de luna llevó a su jefe a consultar un augur, quien interpretó el eclipse como un signo que ordenaba suspender la retirada, tres veces por nueve días, es decir, cuatro semanas. Así lo hicieron, y dieron tiempo a que sus enemigos los cercaran y aniquilaran.
Plutarco señala que Filocoro, otro historiador y también augur, luego de estos acontecimientos, interpretó que, por el contrario, el oscurecimiento de la luna favorecía a quienes huían y que, de haberlo interpretado así, los atenienses se hubieran salvado.
En la Argentina, la crisis económica derribó a De la Rúa, mientras que la economía no tuvo impacto alguno en la crisis ecuatoriana. En Venezuela, el ejercitó acabó apoyando a Chávez y en Ecuador le retiró su apoyo a Gutiérrez. Esto indica que si por ahora, y como los de la naturaleza, también nuestros eclipses institucionales son momentáneos, los factores que los provocan y sus consecuencias varían de país a país, por lo cual nosotros también, al igual que los augures griegos, nos dividimos sobre su significado.
Ojalá que no nos ocurra como a ellos y que nadie nos eche en cara que interpretamos como una recomposición un eclipse que anunciaba los signos de la descomposición.



Corte de 100% afecta a todas las industrias de la zona central y gran parte de las eléctricas que usan este combustible

FRÍO EN ARGENTINA ELEVA CORTES DE GAS A CHILE

Inicio de la temporada invernal disparó consumo energético en la nación transandina, lo que se unió a una nueva falla en un pozo gasífero. Efecto: todas las industrias sin gas.

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

El descenso de las temperaturas en Argentina elevó el uso de gas natural en ese país a nivel residencial y en la generación eléctrica, a tal punto que se cortó otra vez la exportación hacia Chile a más de la mitad del flujo total. Esto unido a una falla en un pozo de la empresa Total implicó que desde el sábado las casi 500 industrias de la capital anotan corte total en el suministro, lo mismo que las instalaciones fabriles de la V y parte de la VIII Región.
En el sector eléctrico la restricción pegó fuerte. Nueva Renca, de AES Gener, operó con diésel y San Isidro, de Endesa, salió del sistema por mantención. Sólo Nehuenco II, de Colbún, tiene gas suficiente.
Carlos Cortés, secretario general de la Asociación de Distribuidores de Gas Natural, dijo que "desde el sábado 100% de las industrias tienen completamente cortado el suministro debido a un redireccionamiento de Argentina, que según la última información disponible llega a 13,2 millones de metros cúbicos día".
Los cortes coinciden con una coyuntura crítica en la operación eléctrica. La falta de agua en embalses llevó a la entidad que coordina la producción en la zona central -Cdec-SIC- a paralizar la operación plena de las centrales con embalse. Plantas como Ralco, El Toro, Cipre-ses, Pehuenche y Abanico, de Endesa, y Colbún y Machicura, de Colbún, operaron sólo por algunas horas. ¿Qué puede pasar en esta coyuntura? "Hay que rezar", dijo el consultor Francisco Aguirre, de Electroconsultores. "Estamos muy expuestos a los accidentes... cuando se tienen muchas centrales fuera de servicio, el fallo de una central es complicado de revertir", expresó.
Pero las empresas eléctricas confían en que las lluvias de ayer en la VII y VIII Región aumenten el caudal en las lagunas del Maule y Laja. "Si San Isidro se porta bien, podríamos usar las centrales de embalse a pleno a mediados de semana", dijo un ejecutivo.
Argentina en crisis
Según Alejandro Sruoga, ex secretario de Energía de Argentina, las limitaciones actuales en el vecino país se explican por la ola de frío que azota a Argentina desde la semana pasada y al aumento de la generación térmica, dado que en ese país aún no llueve en la zona sur, donde está la mitad de las centrales hidroeléctricas. Hoy el sector eléctrico argentino está demandando 30 millones de metros cúbicos y lo que falta se le corta a Chile. A esto se sumó la falla en la cuenca de Neuquén del pozo Aguada San Roque, de Total, que afectó al suministro en la zona central.
Además, hay otra fuente de preocupación. El Presidente Néstor Kirchner anunció un millonario plan de inversiones por US$ 800 millones, para ampliar la capacidad de transportes de los gasoductos en 20 millones de metros cúbicos.
"Si esto se materializa, las restricciones a la exportación a Chile se agudizarán", advirtió Sruoga. Hoy la única razón por la cual Argentina no restringe aún más gas natural a Chile es porque no tiene capacidad en los gasoductos para transportar el gas a Buenos Aires. Sin embargo, hay dos ampliaciones de esos ductos -una de 1,9 millón en San Martín y otra de 2,9 millones en el norte de Argentina- y si se concretan, las restricciones a Chile aumentarán. No obstante, en la nación transandina dudan de que el gobierno tenga los recursos para echar a andar una inversión tan importante.



KIRCHNER REITERA SU PREOCUPACIÓN POR LA PROVISIÓN ENERGÉTICA

El Presidente dijo que estudia medidas para incentivar la exploración petrolera y gasifica del país, y así garantizar las fuentes de energía.

Diario INFOBAE de Argentina (www.infobae.com)

El presidente Néstor Kirchner confirmó que próximamente adoptará medidas de incentivo para incrementar la exploración petrolera y gasífica del país, en medio de un escenario de latente escasez energética.
Kirchner aseguró que el objetivo de las normas será "recuperar" el nivel de reservas de petroleo y de gas que se fueron perdiendo en los últimos años para que haya "un nivel de producción acorde con la capacidad de productividad de la Argentina".
"Esperemos que en los próximos días podamos avanzar y tomar estas determinaciones, porque la combinación de energía y desarrollo industria es una síntesis de productividad, de valor agregado y de generación de trabajo", subrayó.
El presidente pronunció este discurso durante un acto de firma de acuerdo entre Aluar y las petroleras Pan American y Repsol para garantizar la provisión de gas destinada a la ampliación de su planta de producción de aluminio en Chubut.
El Estado, por su parte, concederá estímulos como la amortización acelerada y la devolución del IVA para llevar a cabo esta inversión de 2.000 millones de pesos para exportar bienes con valor agregado.
Pocos días después de haber responsabilizado a las petroleras de haber provocado la crisis energética por falta de inversión, Kirchner sostuvo que el Estado y el sector privado son "aliados para la construcción de una nueva Argentina". "El Estado Nacional toma instrumentos y el sector privado responde", destacó.
Durante el acto estuvieron presentes los ministros de Economía, Roberto Lavagna, y de Planificación Federal, Julio De Vido; el gobernador de Chubut, Mario Das Neves; los secretarios de Energía, Daniel Cameron, y de Industria, Miguel Peirano. Del sector empresario, asistieron el presidente de Pan American Energy, Alejandro Bulgheroni; el vicepresidente de Aluar, Daniel Friedenthal; y el director general para Argentina, Bolivia y Brasil de Repsol, Enrique Locutura.



EL PLAN ENERGÉTICO DE KIRCHNER ESTÁ EN DUDA

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Con dudas y suspicacias reaccionaron los expertos a las medidas anunciadas por el presidente argentino Néstor Kirchner para resolver la crisis energética que azota a su país, y que, de paso, impacta de lleno en Chile. Tanto los analistas trasandinos como los empresarios coincidieron en señalar que el plan estrella del Mandatario es más que nada un gesto político.
El presidente anunció la primera parte de su plan, revelando inversiones por US$ 800 millones para ampliar en 20 millones de metros cúbicos la capacidad de transporte del país. Esa cantidad de gas es justamente la que le hace falta a Argentina, por lo que su mención tiene un gran impacto en la industria.
El paquete de fondo se anunciará a mediados de mayo, e incluye un sistema para devolver el IVA a todas las empresas que hagan inversiones petroleras y gasíferas en el futuro. También se les permitirá a esas compañías acelerar la amortización de esas inversiones para mejorar los resultados contables de las firmas cuando inyecten capital.
Las medidas ya anunciadas generaron de inmediato suspicacia. Los analistas recuerdan que hace un año se dio a conocer un programa similar y es poco lo que se ha cumplido hasta ahora.
Hoy hay 5 millones de metros cúbicos en ampliaciones de transporte de gas, pero el intercambio anunciado con Bolivia no se ha dado como se prometió y la serie de obras acordadas no estarán listas para el invierno. Además, el ex secretario de Energía, Daniel Montamat, advirtió que para transportar los 20 millones de metros cúbicos hay que construir otro gasoducto.
A ello se suma que no hay certeza de dónde se sacará ese gas, pues en las cuencas de Neuquén y del Norte no hay reservas comprobadas.
DIFICULTAD
Problemas habrá para llenar nuevos gasoductos. Ello, aunque se amplíe la actual capacidad de transporte.



VUELVE RECORTE TOTAL A INDUSTRIAS DE SANTIAGO

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Los recortes de gas natural argentino volvieron a recrudecer. Desde el sábado pasado que los envíos no alcanzan para las industrias de las regiones V y Metropolitana, las cuales no están recibiendo ni una gota de gas. Según trascendió, esto se debe a que Argentina aumentó el redireccionamiento de ese combustible hacia el mercado interno. Como todavía no se cubre toda la capacidad de transporte de los gasoductos que llegan a Buenos Aires, el gobierno de Kirchner pidió a los productores más gas para la operación de las centrales eléctricas.
Argentina está privilegiando la entrega de gas a las plantas eléctricas, en desmedro de otros actores de ese mercado. De hecho, ayer la industria aceitera del país vecino denunció que sufre cortes de gas y que han debido comprar diésel, combustible más caro, para mantener sus instalaciones en operación.
El gas está apoyando el funcionamiento de las centrales térmicas, las cuales están a plena capacidad. Como Argentina enfrenta un déficit de lluvias, está prácticamente paralizada la generación de las centrales hidroeléctricas. Por el contrario, en Chile las precipitaciones que se están dando en el sur, y que deberían continuar hasta el jueves, están mejorando las perspectivas de suministro eléctrico.
De hecho, las lluvias dieron espacios para aumentar la generación hidroeléctrica, que ya representa el 42% de toda la producción. La semana pasada estaba más cerca del 35%. Esto, además en un ambiente en que también Argentina restringió el gas para las centrales de la zona central de Chile. Ayer sólo una planta del complejo Nehuenco, de Colbún, estaba utilizando ese combustible. Mientras que la central Nueva Renca estaba con diésel, San Isidro entró en un período de mantención.



LAS MOVIDAS DE LAS PRINCIPALES COMPAÑÍAS DE GNL PARA GANAR LIDERAZGO

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

El mercado del gas natural licuado está en movimiento. Si bien es una industria cuyo origen se remonta a 1940, aún su desarrollo es incipiente. Y es que los grandes proyectos de GNL que definirán a las compañías líderes de esta industria están conformándose de la mano del vigoroso crecimiento de la demanda mundial por este hidrocarburo, en la que a partir de ahora está inserta Chile.
En el actual panorama los principales jugadores en la etapa de la producción son las grandes compañías petroleras como Shell, British Petroleum (BP), Total, ExxonMobile que han buscado nuevos mercados para colocar su producción de gas natural. Al mismo, tiempo, la caída de las reservas de gas natural en países productores ha alimentado la demanda por nuevas fuentes de abastecimiento del hidrocarburo.
El analista del banco de inversión estadounidense Bearn Stearn, Gabriel Salas, explica que la disminución de las reservas de gas natural en Europa ha llevado a países como España, Francia y Reino Unido a virar hacia el GNL. Mientras en América del norte, Estados Unidos aspira a convertirse en uno de los principales compradores.
Las transnacionales
Este contexto ha llevado a la angloholandesa Shell a apostar fuertemente por el GNL, al igual que la Exxon, BP, Total o Repsol.
Las reservas de gas natural son sinónimo de riqueza para los países que la poseen, por lo que tradicionalmente crean compañías estatales que pasan a ser dueñas de estos recursos. No obstante, requieren de espaldas financieras para su explotación, las que son aportadas por las transnacionales a través de joint ventures.
Por ejemplo, Qatar está facilitando el ingreso de las empresas de hidrocarburos a su territorio, porque aspira a convertirse en el principal proveedor de GNL en el mundo. Recientemente, la estatal Qatar Petroleum se asoció con ExxonMobil para invertir nada menos que US$ 12.800 millones en la producción de 15.600 millones de GNL anuales a partir de 2007.
La Shell no se ha quedado atrás. La anglo-holandesa suscribió un contrato multimillonario en Qatar para proveer gas natural licuado a Europa y Estados Unidos. El proyecto implica una inversión por US$ 7.000 millones para producir 7,5 millones de toneladas anuales de GNL a contar de 2010.
Shell, además, participa en Libia en un consorcio junto a la estatal Libyan National Oil Corporation, y en India, se asoció con la francesa Total.
Comercializadores
Pero las transnacionales no los son todo en el dinámico mercado del GNL. Si bien su peso mundial les permite ser actores integrados -producir, transportar y comercializar el GNL- también hay un segmento de compañías cuyo fuerte es la comercialización, transporte y regasificación.
Las empresas más relevantes en este mercado son la Coreana Kogas y la japonesa Tokio Electric, y el consorcio formado por Repsol YPF y la española Gas Natural. Si bien no disponen de yacimientos propios, adquieren el GNL a otras compañías productoras, lo transportan, y hasta lo regasifican.
La empresa Kogas es el principal comprador de GNL en el mundo y como tal, suscribió un contrato de abastecimiento con Rusia, el país que acumula las mayores reservas estimadas de gas natural.
De hecho, según un estudio de British Petroleum, el mundo cuenta con unos 156 trillones de m3 de reservas, de los cuales el 31% se encuentra en Rusia.
La segunda mayor comercializadora es la japonesa Tokio Electric, Y cómo no, si Japón es el principal importador de GNL, seguido por Corea.
La apuesta más nueva es la que realizó Repsol y la española Gas Natural, quien al 2006 se convertirá en la tercera empresa del mundo por volumen de GNL, gestionando 20.000 millones de m3.

No comments:

Post a Comment