Editorial:
LA CRISIS POLÍTICA DE BOLIVIA
La Opinión de Estados Unidos (www.laopinion.com)
La crisis política en Bolivia parece tener un breve respiro con la toma de poder del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez. La selección del magistrado por lo menos da una frágil apariencia de continuidad constitucional a un proceso alimentado por un descontento popular que ronda con una anarquía ingobernable. Habrá que ver si las fuerzas que llevan derrocando presidentes desde hace dos años tendrán la paciencia para permitir que Rodríguez encabece un encarrilamiento institucional que dé estabilidad a esta castigada nación.
La naturaleza apolítica de Rodríguez, quien prefirió en su vida seguir el camino judicial, le otorgó la posibilidad de ser un mandatario de consenso, después de la caída del ex presidente Carlos Mesa y de las dimisiones de los legisladores Hormando Vaca Díez y Mario Cossío. Ambos estaban en línea para la sucesión presidencial pero también cayeron víctimas del levantamiento popular.
Lo imprescindible es estabilizar el país para poder realizar elecciones presidenciales el próximo mes de diciembre. Esta posibilidad ansiada por Rodríguez no está enteramente en sus manos, sino en las acciones del líder cocalero Evo Morales del Movimiento al Socialismo (MAS), quien tiene el arrastre político para derrocar presidentes movilizando campesinos.
El sentido común exigiría que el gobierno de Rodríguez fuera un período de transición cuya meta principal sea crear el ambiente necesario para comicios justos, libres y en paz. Esto en sí mismo ya es una misión compleja, por eso la agenda política que aparentemente hoy es respaldada por una mayoría de los bolivianos —las nacionalizaciones, por ejemplo— debería quedar a decisión del próximo gobierno electo que reciba el mandato de los votantes. Bolivia tiene una conflictiva historia institucional dominada por derrocamientos de presidentes electos y dictadores militares para todos los gustos. Los problemas, de esta manera, se han ido acumulando y las dificultades políticas de hoy no son más que un reflejo de una larga crisis cuyo impacto ahora amenaza incluso su integridad nacional. La celebración de una Asamblea Constituyente para reevaluar la estructura política regional es la oportunidad de hacer cambios coyunturales que al menos sirvan para desactivar algunas de las tensiones políticas más candentes. El éxito de Rodríguez dependerá del respaldo que lo sostenga para cumplir con su misión. Todo dependerá de que los bolivianos tengan la paciencia que les ha faltado a lo largo de su historia.
OPINIÓN: LAS TRES CARAS DE EVO
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
En 1957, el filme Las tres caras de Eva planteó nuevos derroteros cinematográficos examinando un caso de personalidad múltiple. Joanne Woodward ganó un Oscar al interpretar a una joven esposa que sufre migrañas, está en permanente desorden emocional y padece de lagunas mentales. Su personalidad se desdobla en tímida cónyuge (Eva Blanca), dulce adolescente (Eva Joven) y provocativa hembra (Eva Negra). Casi 50 años después, en el melodrama político boliviano, Evo Morales no ganará un Oscar, aunque algunos ya lo trapean por ahí, ¡Jesús di!, para el Nobel de la Paz.
Morales es también un caso de personalidad múltiple de tres caras. Primero, estuvo Evo el cocalero, que no asoma desde hace un par de años, pero está aletargado como caimán en playa de mañana fría. Todavía digiere el cato de coca por familia, obtenido en los hechos de un gobierno de miristas escindidos a centuriones del débil y megalómano Carlos Mesa, que ya se fue, bon voyage. El Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP), guardia pretoriana del cocalero, donde la pe de "pueblos" es comodín trocable por la nada musical de "pizzicatos", tiene hoy a sus bases con el trajín de la producción de pasta base en el trópico, integrada a la refinación de cocaína en el valle. La personalidad inicial de Morales es, pues, el Evo Verde.
El Evo demócrata ha sido un personaje sinuoso y resbaladizo como culebra. Surgió con el trasfondo de una Bolivia asqueada del tufillo de 20 años de una democracia corrupta, cuarteada por partidos políticos que hicieron de la componenda el leit motiv de coaliciones. Hombre de suerte, fue propulsado al centro de la palestra política por un embajador gringo, que con estúpido gesto metiche logró capitalizar a su favor una ancestral xenofobia, apareada con el descontento general de la crisis económica. Crisis propiciada, entre otras cosas, por complacer a la embajada estadounidense en erradicar cultivos de coca del Chapare, sin tomar en cuenta el vacío de circulante que la medida desencadenó en una economía débil y coca, dependiente.
Con el respaldo de ONG contestatarias y merced a la compra de una sigla, Evo se catapultó de vociferante jefe cocalero a dirigir la segunda fuerza política del país. La trayectoria del Evo Amarillo y democrático ha oscilado entre chantajear y tolerar apenas a gobiernos blandengues. En el plano internacional, fue reclutado a la liga mayor de los respondones en un mundo unipolar. Hoy es el pupilo adulado de Hugo Chávez, militar golpista luego electo, luego golpeado, luego restituido, que hoy gobierna Venezuela.
"En democracia, Evo, es posible hacer una revolución", le dijo el Presidente venezolano hace dos años. Allí se inició el desdoblamiento de la tercera personalidad de Evo, uno rojo y golpista, adalid de la revolución bolivariana de Chávez en Bolivia. Se trata de un levantamiento cuyas líneas maestras las esbozó el Presidente de Venezuela en Santa Cruz en noviembre de 2003, cuando ante una audiencia de cocaleros trazó los fines y alcances de una Asamblea Constituyente en Bolivia. Chávez fue claro en instruir que la constituyente debe lograrse con "un pueblo movilizado". Desde entonces, Evo cambió su discurso para exigir una Asamblea Constituyente.
Como los dinamitazos cuyo estruendo se sobrepone a la escasa fuerza de ideas, Evo el golpista utiliza fuegos de artificio para dividir a la mayoría silenciosa de bolivianos y llevar agua a su molino. Ahí está la muletilla de pobres bloqueadores enfrentados a estereotipos de blancos y oligárquicos, a pesar de que 300 mil de ellos fueran reunidos en un cabildo, destacando el crisol de bolivianidad mestiza que es Santa Cruz. Después de que, de acuerdo a la ley, se presentara un cuarto de millón de firmas en libros presentados a la Corte Nacional Electoral pidiendo la autonomía departamental, Evo arrecia con la cantaleta del separatismo cruceño. Se tragan el rollo algunos sectores de civiles y militares.
Una cosa quedó clara en los confusos momentos de junio del 2005: Evo Morales y sus huestes mostraron la hilacha de su vocación antidemocrática. Ante la miopía colectiva de una Bolivia zarandeada en su democracia de entes políticos desacreditados, se ha venido acomodando el escenario de una Asamblea Constituyente que se hará bajo la presión de grupos militantes, para los fines golpistas. ¿Acaso no es una muestra esa progresión del Evo Rojo, de exigir regalías del 50%, que una vez obtenidas han trastocado en nacionalización total de los hidrocarburos? Mañana serán las minas, pasado mañana pedirán expropiar viviendas…
Hoy, la sucesión constitucional establecida en la Carta Magna no vale ni el papel en que está escrita, ya que los exaltados rabiosos del Evo golpista, ante cualquier choque de ideas en que se sientan perdidos, flamearán su discurso étnico de la democracia como la entienden: la dictadura del bloqueo. Una forma de democracia no representativa sino corporativa, con asesores y dineros de afuera, tan genuina y espontánea como el amor en los lupanares.
Opinión:
EL EXCELENTE EJEMPLO DEL PUEBLO BOLIVIANO
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Cómo en aquel 19 de setiembre del 2003 los indígenas, campesinos, trabajadores y estudiantes de Bolivia nos han demostrado que no existe poder instituido, por más poderoso que se presente, que pueda más que la voluntad popular.
Una voluntad que muchos pueblos de nuestra Latinoamérica han ido demostrando desde los viejos -actuales también- tiempos de la colonización y barbarismo de usurpador de las potencias mundiales ajenas de nuestro suelo.
El pueblo boliviano ha tomado conciencia de lo que representan las riquezas de su tierra y que la misma debe disponerse únicamente para el beneficio de sus habitantes, lo cual toma enormes dimensiones al comprobar que la indigencia y el hambre acorrala a las mayorías. Motivado indudablemente por la expoliación que propios y extraños hacen de los recursos que jamás deberían haber sido entregados a l manejo y dominio de las grandes corporaciones transnacionales.
Si tenemos en cuenta que Bolivia cuenta con una población representada en el setenta por ciento por los pueblos originarios la gesta de estos días toma una dimensión extraordinaria que merece, sin lugar a ninguna duda, el reconocimiento de los hombres que pensamos que la liberación nacional es una de las asignaturas más elementales y pendientes en toda su dimensión de análisis.
Cuando a los pueblos ayer se les mintió, hoy se les miente y mañana seguirán intentándolo; y se los quiere seguir entreteniendo con supuestas bondades económicas de mercado para que esperen pacientes el siempre inexistente derrame de las bondades del sistema capitalista; sucede inexorablemente lo que el bravo y valiente boliviano ha realizado en estos días.
Si bien las luchas han sido sostenidas desde hace veinte meses, la resolución de ampliarlas desde el 16 de mayo pasado han terminado con un presidente que no supo estar a la altura de las exigencias del pueblo. Porque la democracia bien concebida, no la meramente representativa, es aquella que encuentra al pueblo como protagonista por excelencia y es fundamentalmente participativa.
Los socialdemócratas bolivianos siguen entendiendo que el presente les pertenece y también el futuro, para hacer lo mismo que han venido haciendo desde hace décadas, lo que les permitió enquistarse en el poder como mafias políticas y arrodilladas a los designios de las multinacionales de los Estados Unidos. De ahí vienen las operaciones de ese Estado terrorista en inmiscuirse en los asuntos internos del hermano país. Lo hicieron en la salida de Gonzalo Sánchez de Lozada y lo siguen intentan tras la caída de Carlos Mesa.
Por ahora los militares se han mantenido al margen, cuestión no cumplida en la anterior revocación popular del mandato del presidente entreguista, lo cual debemos reconocer como un paso superador para que no se siga manchando de sangre las luchas de los pueblos en el camino a su autodeterminación y liberación.
En estos momentos la clase política parlamentaria se está debatiendo entre sostener a una institucionalidad congresista con el senador Hormando Vaca Diez o el diputado Mario Cossio, o bien dar paso a un período de transición hasta las necesarias e inminentes elecciones presidenciales con el supremo cortesano Eduardo Rodríguez a cargo del Poder Ejecutivo. Los supuestos miedos de muchos a una guerra civil están en manos de quienes están ejerciendo el poder institucional, porque la audacia, valentía y lucha del pueblo boliviano no pueden ser interpretada como el camino a un enfrentamiento entre bolivianos. Ese es el discurso temerario y gratuito que muchos reaccionarios hacen correr para desestimar los legítimos derechos del pueblo boliviano.
Los miedos son los perfumes indígenas, campesinos, obreros y socialistas que se vienen desde Bolivia.
Bolivia está decidida a cambiar el modelo neoliberal, económico y político, y esa es una excelente noticia para los que seguimos pensando que otro mundo es posible, necesario y urgente. Muchos no podemos dejar de pensar que Ernesto 'CHE' Guevara está sonriendo junto a nosotros.
Viva el excelente ejemplo del pueblo boliviano.
Opinión:
POLÍTICOS DE BOLIVIA CREARON AQUELLA PLAGA DEL ‘NO A TODO’
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Bolivia, aprisionada en el mismo mecanismo de desgaste institucional que padece Ecuador, se ha sumergido sin remedio en el pantano al cual la han empujado los políticos que dicen no a todo y que se niegan a escuchar a otros actores políticos.
Pruebas al canto: Carlos Mesa dijo no a una Ley de Hidrocarburos que obligue a pagar unos puntos porcentuales más de impuestos a las petroleras.
Evo Morales dice no a todo tipo de diálogo si no se cumplen por completo sus exigencias.
El titular del Senado, Hormando Vaca Díez, estuvo a punto de echar abajo la sucesión presidencial porque no deseaba escuchar las voces que le solicitan declinar sus aspiraciones de llegar al Palacio Quemado.
Los líderes de los comités cívicos de Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni, las regiones más ricas del empobrecido estado, no aceptan el llamado a definir un proceso concertado de autonomías regionales.
Abel Mamani, el dirigente de la combativa El Alto, vecina a La Paz, dice no a todo lo expresado por los anteriores...
Mesa, Morales, Vaca Díez y muchos otros más, a lo largo de décadas, solo han conseguido una cosa: contagiar a Bolivia con la plaga del ‘No a todo’.
Esa plaga se ha enraizado en la mayor parte del territorio boliviano, a tal punto que ha levantado una barrera entre el oriente “rico y mestizo” y el occidente “pobre e indio”, y tiene a su país al borde de la convulsión social. Y para remate, esa plaga ya empezó a regarse peligrosamente en la región.
PANORAMA INTERNACIONAL
BOLIVIA: EL INCIERTO CAMINO DE REFUNDAR UNA NACIÓN
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Qué dirían ahora los diplomáticos estadounidenses que, hace una semana, pedalearon en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) un indigerible proyecto de "monitoreo" de las democracias del continente que, de modo mal disimulado, buscaba como blanco al indócil gobierno de Venezuela?
Fuentes diplomáticas seguras, cercanas a la misión bilateral argentino-brasileña que viajó a Bolivia a pedido del desplazado Carlos Mesa, aseguraron este viernes a Clarín que el polémico presidente venezolano Hugo Chávez jugó "un papel importante y positivo" en la resolución de esta etapa de la crisis institucional que facilitó la designación del jurista Eduardo Rodríguez Veltzé como presidente de la vecina nación.
Aunque la sucesión Mesa-Rodríguez Veltzé es, por el momento al menos, una suerte de sedante institucional ofrecido a un paciente de una enfermedad política terminal, lo cierto es que los bolivianos han vuelto a dar un paso atrás desde el borde mismo del precipicio.
Es algo que se puede admirar en la problemática historia boliviana: para ser uno de los pueblos más combativos de la región —nunca duda en el momento de poner el cuerpo allí donde pone la demanda— siempre ha logrado esquivar la instancia más destructiva, esto es la de la guerra civil, una experiencia en la que nunca se sumergió. Quizá pueda seguir haciéndolo si prosperan otras soluciones de fondo.
Vale la pena considerar por un instante ese rol de Chávez y lo de la misión bilateral porque ambos dejan apuntes interesantes. Lo cierto es que el mismo "proceso constitucional" que elogió ayer el Departamento de Estado al darle la bienvenida a Rodríguez Veltzé parece haber sido favorecido por Chávez en una instancia crítica, de acuerdo con el relato.
Brasilia y Buenos Aires pusieron en este invierno del descontento boliviano a dos enviados —Marco Aurelio García, asesor de Lula, y Raúl Alconada Sempé, ex vicecanciller de Raúl Alfonsín— con escaso margen de maniobra real en el marasmo que aquejaba a Bolivia.
En el momento más difícil, el posible despeñarse del país estaba centrado en los intentos del titular del Senado, Hormando Vaca Díez, por atenerse de modo estricto a la letra constitucional y heredar la presidencia que dejaba vacante Mesa.
Esto era inaceptable, algo que vale la pena explicar. Vaca Díez es un cuadro personalmente desprestigiado de un partido —el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)— que ya nada tiene de las características que declama su nombre. Vaca Díez es además un exponente de la oligarquía —definición que no es obsoleta en este caso— de Santa Cruz, una de tres ricas provincias del Oriente boliviano (Pando y Beni son las otras) que esconden mal un deseo de fuga secesionista con los recursos naturales, el petróleo y el gas natural entre ellos.
La ambición de Vaca Díez no conoció límite en esas horas; prometió desmesurado a diestra y siniestra para ver si su candidatura podía pasar por el Congreso. A sus "cruceños" les aseguró que antes de fin de año se realizaría el referendo vinculante sobre la "autonomía", la palabra mágica detrás de la cual se ve la pretensión secesionista de las elites orientales.
Por izquierda aseguraba que con un enigmático decreto avanzaría en la "nacionalización" del petróleo y del gas, pretensión de los sectores populares que había resistido hasta poco antes de la dimisión de Mesa. Ambas propuestas eran otras tantas aberraciones. Vaca Díez —un hombre que criticaba a Mesa por su falta de voluntad de reprimir la protesta— no engañaba a nadie. Las autonomías, en tanto echan sombra sobre la integridad territorial, son esencia misma de un contrato constitucional. Dejarlas cautivas del referendo es "extraconstitucionalizar" la cuestión. Por lo demás la idea de nacionalizar por decreto no resiste siquiera un soplido de verdad.
Contra las "roscas"
La oposición a la rosca partidocrática y económica que ganó las calles como un frente heterodoxo, rápidamente declaró que la asunción de Vaca Díez —y aun la posibilidad de que fuese el tercero en el orden constitucional, el titular de Diputados Mario Cossío— equivaldría al salto a ese precipicio insondable que estaba a menos de un micrón de distancia. La opción de Rodríguez Veltzé, presidente de la Corte Suprema de Justicia, creció naturalmente, pero tampoco entusiasmaba a tirios o a troyanos. Evo Morales, dirigente cocalero y del Movimiento al Socialismo, principal grupo de la oposición, exigía por entonces garantías que la misma precariedad de los límites jurídicos del mandato —cuando el Gobierno pasa a la Corte sólo puede llamar a elecciones presidenciales— le hubiera impedido conceder a Rodríguez Veltzé.
Fue en esas complejas circunstancias en que el venezolano Chávez jugó su influencia personal con Morales a instancia de lo que sugirieron los enviados brasileño y argentino.
Después de un frenético intercambio entre celulares y teléfonos fijos, Morales abrió la puerta a la sucesión. Obviamente los graves problemas bolivianos apenas si se han trasladado a otra dimensión.
El futuro de la propiedad del petróleo y el gas está abierto aún como herida, del mismo modo en que lo están asuntos como el de las autonomías y el de la marginación política y social de la mayoría indígena (más del 63% de la población).
Pero el recambio genera algo de aire en el clima nacional enrarecido y la búsqueda de condiciones para una Asamblea Constituyente ponen en el horizonte la idea de una refundación constitucional de una democracia que, así como está hoy en pie, está agotada. El esfuerzo colectivo que resta por hacer es gigantesco.
Pero en este punto, al menos, lo cierto es que fue el accionar de organizaciones populares el que denunció ese agotamiento, del mismo modo en que reivindicó su derecho a decidir el camino aun haciendo a un lado a quienes lo bloquean en la forma de piquetes elitistas como metáforas. ¿Y la OEA? Bien e inútil como siempre, gracias.
Opinión:
EL PRESIDENTE DE PARLAMENTO BOLIVIANO, VACA DÍEZ, SE QUEDÓ
CON GANAS DE ASUMIR LA PRESIDENCIA DE LA
REPÚBLICA EEUU Y PARTIDOS NEOLIBERALES SUFREN UNA DERROTA EN BOLIVIA
Diario Rebelión de Uruguay (www.rebelion.org)
La embajada de los Estados Unidos y los partidos de la ex coalición oficialista sufrieron una derrota este jueves luego que el senador Hormando Vaca Diez fue obligado a dimitir de su aspiración a ocupar la Presidencia de la República.
La estrategia de volver a uno de los centros institucionalizados del poder -el gobierno-, de parte de los partidos que sustentaron a Gonzalo Sánchez de Lozada, derrocado en las jornadas de octubre de 2003, fue el resultado de una gigantesca movilización social que en las últimas horas contó con la adhesión de amplias capas medias que ingresaron en huelga de hambre con más de un millar de personas en todo el país.
Con la renuncia de Vaca Diez y de su colega, el presidente de la Cámara de Diputados, Mario Cossio, de militancia movimientista, se dio paso para fungir Presidente de la República al máximo titular de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez, quien primero deberá esperar que el Congreso apruebe la renuncia del presidente Carlos Mesa y luego, por acuerdo político, convocar a elecciones generales para noviembre o diciembre venideros. Dirigentes de los partidos MNR, MIR, NFR y UCS, cuyos propósitos fueron frustrados por una movilización social que durante horas cercó la ciudad de Sucre y por los parlamentarios del MAS, manifestaron que los hechos de las últimas horas muestran que las protestas en las calles son más importantes que las reglas e instituciones democráticas.
La dimisión de Vaca Diez y de Cossio, interpretada como el resultado de un complot del presidente Carlos Mesa y del dirigente Evo Morales, se constituyó en una derrota de la administración Bush que la víspera, según se supo, le dio su pleno respaldo al senador por el oriental departamental de Santa Cruz.
La injerencia de la legación estadounidense fue denunciada en la tarde de este jueves, luego que uno de sus asesores, Eduardo Sffeir, fue visto en la ciudad sureña de Sucre junto a Mauricio Balcazar, yerno y asesor del ex presidente Sánchez de Lozada, actualmente virtualmente refugiado en los Estados Unidos y acusado por la justicia boliviana por los cerca de 100 muertos y más de un centenar de heridos en los convulsionados hechos de febrero y octubre de 2003.
La masiva oposición a Hormando Vaca Diez y Mario Cossio se incrementó este jueves en todo el país, incluyendo a las áreas rurales del departamento de Santa Cruz, donde residen las fracciones oligárquicas más importantes, a pesar de los rumores de que se había logrado un acuerdo con las petroleras para una caricatura de nacionalización del petróleo, según se dijo.
Se espera que la virtual posesión de Rodríguez como Presidente de la República baje los niveles de tensión en el país, aunque se ignora cual será la posición de los sectores más radicalizados que demandan la nacionalización del petróleo y Asamblea Constituyente.
Opinión:
EL SOMBRERO DEL MAGO
Diario Rebelión de Uruguay (www.rebelion.org)
Las crisis que se viven en América Latina tienen distintas sustancia y color, pero un solo denominador común, que es la miseria alentada por los programas de ajuste financiero. Y quizás en ningún otro lugar del continente los colores de la crisis son tan dramáticos hoy en día como en Bolivia, un país de crónica pobreza con una población compuesta por indígenas aymaras y quechuas en 60 por ciento. Son los indígenas quienes se hallan a la cabeza de las movilizaciones populares, y muchos de sus reclamos parecen familiares: la reforma agraria para los campesinos sin tierra, tantas veces prometida desde la revolución de 1952, y la reivindicación de los recursos naturales, por ejemplo.
Ya lograron que se revierta la privatización de los servicios de agua potable, y ahora van por la nacionalización de los hidrocarburos, entre huelgas de transporte, bloqueo de carreteras y marchas sobre la capital. Es tal su fuerza que ya derrocaron en 2003 al presidente Gonzalo Sánchez de Losada, y no ha tenido más que renunciar su sucesor, Carlos Mesa, inerme frente a la crisis. Son ellos quienes encarnan hoy a la izquierda.
Tampoco es extraño que los indígenas defiendan el milenario cultivo de la coca, proclamada por ellos una hoja sagrada y no una droga, y sustento de decenas de miles de campesinos pobres de la región del Chapare. Los cocaleros, encabezados por el líder aymara Evo Morales, lograron elegir 36 diputados en los comicios nacionales del año 2002.
Pero quieren mucho más. Quieren la existencia de una nación aymara, según la proclama del Movimiento Indígena Pachakuti, encabezado por el otro líder aymara del altiplano, Felipe Quispe. Su antiquísimo sistema de gobierno comunal, que regula las relaciones sociales y de familia, y el uso de los recursos naturales y del trabajo, sería la base bajo la cual se organizaría la nueva nación indígena. "La independencia es la única manera de terminar con siglos de opresión racial", según su propuesta. Quispe es reconocido como el Mallku, la suprema autoridad política masculina de un binomio sagrado marido-mujer, el ayllu-marka.
¿Para allí todo? El departamento de Santa Cruz, el más grande y el más rico del país, que comprende 70 por ciento del territorio boliviano con la tercera parte de la población nacional de cerca de 8 millones y medio de habitantes, y los hidrocarburos en su subsuelo, también quiere la independencia. La independencia para formar una nación predominantemente blanca, y mestiza de blancos y guaraníes. La propiedad de la tierra está en Santa Cruz, en su mayor parte, en manos de sólo 150 familias. Al grito de ¡patria camba o muerte!, ya ha surgido el Movimiento Nacional Camba de Liberación, obviamente de derecha, que tiene un "destacamento de vanguardia", los querembas, que en guaraní quiere decir "guerreros".
Los arrogantes "cambas" no quieren saber nada de los aymaras y los quechuas, "atrasados y miserables", dicen, "donde prevalece la cultura del conflicto, comunalista, prerrepublicana, antiliberal, sindicalista, conservadora, y cuyo centro burocrático (La Paz) practica un execrable centralismo colonial de Estado que explota a sus colonias internas, se apropia de nuestros excedentes económicos y nos impone la cultura del subdesarrollo".
Alegan tener el índice de desarrollo humano más alto de Bolivia, y muy por encima del promedio de América Latina, con apenas 7 por ciento de analfabetismo, y ser el quinto productor de soya del mundo. Y entre sus méritos apuntan también servir de sede a 600 actos internacionales al año, incluidos 40 concurso de belleza.
¿Puede llegar a deshacerse Bolivia como entidad nacional? Buena pregunta. El conflicto actual se está viendo generalmente desde fuera como un recrudecimiento de la antigua crisis que se llevó a Sánchez de Losada, y asimismo tiende a apreciarlo la comunidad internacional. En el Congreso Nacional, que tiene muchas dificultades para reunirse debido a los constantes disturbios, está en discusión una ley de autonomía territorial que podría detener el conflicto separatista, pero quizás sólo por corto tiempo. Se están jugando a fondo cartas de nacionalismo regionalista, y chauvinista, que podrían llegar a ser irreconciliables, hasta desembocar en una lucha entre indígenas pobres y blancos y mestizos ricos y acomodados, o entre independentistas y poder central. Y la visión de una Bolivia desmembrada, cada uno quedándose con la parte que le corresponde, creyendo ser la mejor, es una visión de ilusionista de feria, para empezar.
Una ilusión que podría terminar en dos repúblicas, una de productores de hoja de coca, y otra de productores de cocaína, entre otras cosas. Una tarde, de paso por Santa Cruz, donde debía cambiar de avión, unos amigos me dieron el más extraño de los tours: visitar los barrios elegantes donde sobresalen entre las arboledas las mansiones de los narcotraficantes, y de los beneficiados del tráfico de droga, y un paseo a lo largo de una carretera vecina al aeropuerto para contemplar las fulgurantes filas de avionetas estacionadas, donde se transporta la droga.
Pero la peor de las ilusiones es que la Bolivia rica de la sierra, la República Soberana de Santa Cruz, pueda sobrevivir sola tras botar lastre, o que la Nación Aymara, pobre y marginada, pueda ser viable bajo un régimen precolombino de marido-mujer, como el del ayllu-marka. Para empezar, el líder de los aymaras del altiplano, Felipe Quispe, y el líder de los aymaras cocaleros, Evo Morales, son ya enemigos a muerte, por disputas de poder. Y los líderes ricos de la República Camba no cuentan con la adhesión de la masa de indígenas guaraníes, y de campesinos y mestizos pobres, que serían los súbditos de esa república.
Una sola cosa es cierta. El proyecto de nación que ha alentado la existencia de Bolivia desde la independencia parece haberse agotado bajo la égida neoliberal, que no ha resuelto el asunto de la pobreza y ha agudizado los conflictos al punto de estos avisos de desintegración. Y ese fracaso hace las veces de sombrero del mago perverso, que hace saltar de su sombrero las ilusiones doradas, tan refulgentes como falsas.
CHILE ASPIRA AL REMANENTE DEL GAS QUE PERÚ EXPORTARÁ A EE.UU.
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
A las 11 de la mañana de este lunes, los ministros de energía de Chile, Argentina, Brasil y Uruguay se reunirán en Perú, con el ministro de Energía y Minas de ese país, Glodomiro Sánchez, con el propósito de discutir la posibilidad de que provea de gas natural al Conosur. Sin embargo, el gobierno peruano ya rayó la cancha: la prioridad de Perú y de las firmas que operan en ese país está puesta en México, pues es considerada la plataforma para llegar al codiciado mercado de Estados Unidos.
México tiene planes de construir una planta de regasificación para enviar el gas natural licuado a Norteamérica. Según la revista peruana Semana Económica del grupo Apoyo, este proyecto es clave, porque 450 de los 620 millones de pies cúbicos día de gas de la planta de LNG en Perú, tendrán como destino Norteamérica, por lo tanto, la venta a otros países como Chile y los miembros del Mercosur, sólo representan el remanente de la producción.
El plan de exportación de GNL a Estados Unidos está en manos del consorcio Perú LNG, conformado por Hunt Oil (70%) y la surcoreana SK (30%), quienes han visto retrasado el inicio de los envíos del hidrocarburo, que inicialmente tenían previsto para 2007 y ahora se habla para comienzos de 2009.
La razón de este retardo, radica en que la Comisión Federal de Electricidad de México (CFE) aún no convoca al concurso público para la construcción de la planta de regasificación en el Puerto Lázaro Cárdenas, y de momento, no se tiene prevista una fecha para resolver este tema, informó la revista peruana.
Interesados
Pese a estos inconvenientes, el proyecto de exportación sigue acaparando el interés de inversionistas que buscan sumarse al consorcio Perú LNG, para poder llegar a Estados Unidos. Hace un par de semanas Repsol YPF anunció que se incorporará como socio de la Hunt Oil y SK, y en los próximos meses podrían sumarse nuevas compañías que también quieren una tajada de este negocio. Algunas multinacionales de la talla de ChevronTexaco, Total y la argelina estatal Sonatrach han realizado procesos de due diligences para incorporarse al consorcio, contactos que se están realizando en las oficinas centrales de Hunt Oil en Dallas, Estados Unidos.
A pesar de que los intereses privados, más que mirar la región apuestan por capitalizar Norteamérica, actores involucrados en el proyecto de integración gasífera regional, ven esta iniciativa como complementaria al de exportación de GNL e incluso alternativo. Ello, porque la demanda de la región se estima en 30 a 35 millones de metros cúbicos por día, volumen que en términos económicos podría incentivar una mayor producción del hidrocarburo en Camisea, decisión que quedará en manos privadas.
Según el “Informe Anual de Reservas 2003” publicado el año pasado por el ministerio de Energía y Minas del Perú, las reservas comprobadas de gas natural en el país registraron 246.358 millones de m3. En 2004, la producción del hidrocarburo sumaba 860 millones de m3, lo que equivale a una explotación diaria de 2,3 millones de m3, volumen que se aleja de los cerca de 53 millones de m3 día que se deberían extraer para hacer frente a la exportación de GNL y del gas natural que demandarán los países del Conosur.
AVANZA PROYECTO DE GASODUCTO PARA EL PUERTO DE TOCOPILLA
La Estrella de Norte de Chile (www.estrellanorte.cl)
Comenzó como un rumor, que con el correr de las semanas comenzó a cobrar una mayor intensidad, ya que a pasos agigantados prosiguen las gestiones para la construcción de un gasoducto que unirá las localidades de Pisco, en el Perú y Tocopilla, para hacer frente a la crisis energética que enfrentan diversas naciones sudamericanas. De acuerdo a las últimas informaciones recopiladas en diversos medios nacionales y del país vecino, el ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, realiza intensas gestiones para lograr el respaldo político a la construcción de este gasoducto, que permitiría la exportación de este hidrocarburo desde el yacimiento de Camisea, ubicado a uno 500 kilómetros al este de Lima, hacia Tocopilla, a través de un terminal ubicado en la ciudad de Pisco, lo que posibilitaría abastecer con gas a países como Brasil, Argentina, Uruguay y Chile.
PROYECTO
Rodríguez Grossi ya se ha reunido con autoridades de Argentina y Brasil para presentar esta iniciativa, recibiendo el respaldo de ambas naciones para poner en marcha este ambicioso plan, que permitiría a Tocopilla transformarse en el epicentro de la exportación del gas peruano.
Sin ir más lejos, dentro la próxima semana el titular de Economía junto a representantes de los países antes mencionados, esperan sostener un encuentro con autoridades peruanas para dar inicio al proceso político, legal y técnico que involucra este proyecto, de acuerdo a las palabras que ratificó el personero a un periódico de la capital.
A esto se suma, que de acuerdo a Rodríguez los cinco países involucrados están en la búsqueda de un marco jurídico sólido y aceptable para materializar esta iniciativa, agregando que existen muchas empresas chilenas interesadas en participar de este proyecto, ya que se vislumbra como una excelente solución para abastecer a Chile con gas natural.
Las señales de optimismo se refuerzan además por el encuentro que sostenían al cierre de esta edición el Presidente de la República Ricardo Lagos y su par argentino Néstor Kirchner, como parte de una visita que ambos mandatarios realizaban a Magallanes, reunión donde el principal punto sería este tema del gasoducto, clave en la política de ambas naciones para la futura integración energética de esta zona de Sudamérica.
CAMISEA
El mencionado yacimiento de gas de Camisea, ubicado a 500 kilómetros al este de la capital peruana, guarda una de las más importantes reservas de gas natural de Latinoamérica, la cual ya se encuentra conectada a un gasoducto ubicado en la localidad de Pisco.
En caso de fructificar este proyecto, el ducto de exportación tendría su origen en esta última localidad del vecino país hasta la Segunda Región, específicamente el puerto de Tocopilla, ciudad que será el punto de entrega de este hidrocarburo al resto de los países interesados en esta iniciativa energética, aprovechando los gaseoductos que ya se ubican en la zona y que actualmente trasportan el gas argentino hacia las empresas de generación eléctricas del norte que lo utilizan como combustible, ya que sólo bastaría invertir su fluyo. De acuerdo a informaciones preliminares, cabe destacar que este iniciativa contempla una inversión cercana a los dos mil millones de dólares, a los que se suman aproximadamente otros 500 millones, que son los costos que involucra trazar los ductos desde Pisco hasta Tocopilla.
KIRCHNER Y LAGOS BUSCAN GAS EN PERÚ
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
En plena campaña electoral, Néstor Kirchner vino a su provincia natal a inaugurar un paso fronterizo y a anunciar obras de infraestructura por 1340 millones de pesos. Pero además inició formalmente conversaciones con el presidente de Chile, Ricardo Lagos, para analizar un proyecto de compra de gas a Perú y compensar así una eventual falta de ese combustible por la crisis en Bolivia.
Según altas fuentes de la comitiva, el Presidente es "optimista" respecto de que Perú acepte vender ese fluido. "Perú tiene mucho gas y necesita plata", aseguró un colaborador íntimo de Kirchner.
Kirchner y Lagos conversaron sobre la iniciativa durante un almuerzo con abundante cordero chileno y vino Tres Coronas. Se trata de un proyecto de la Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. La importación de gas se haría desde el yacimiento peruano de Camisea.
En la actualidad la Argentina recibe siete millones de metros cúbicos de gas desde Bolivia, aunque esa provisión podría verse alterada por la crisis política en este último país, según temen funcionarios argentinos. Por eso el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, que ayer estuvo aquí, viajará pasado mañana al Perú a conversar sobre la operación con el gobierno de Alejandro Toledo.
"Es una alternativa cuya viabilidad se está recién analizando", dijo a LA NACION el secretario de Energía, Daniel Cameron, al llegar a Río Gallegos.
Consultado Lagos sobre el asunto, señaló a los periodistas argentinos que se trata de "una expresión de deseos para poder avanzar en una integración energética en el Cono Sur". Y no descartó la posibilidad de utilizar los ductos que existen en la actualidad para poder avanzar más rápido. "No obstante, la respuesta tiene que venir de Perú", agregó Lagos.
Cuestiones energéticas aparte, también se realizó un acto en el desértico paso fronterizo de Monte Aymond, para inaugurar ese tramo de 60 kilómetros de asfalto, que une ambos países por la ruta 3, adyacente al estrecho de Magallanes. Se trata de la conexión entre la Argentina continental y Tierra del Fuego, para la cual inexorablemente hay que pasar por Chile. En medio de una nevisca persistente, y con 15°C bajo cero de sensación térmica, Kirchner y Lagos exaltaron el valor de la integración bilateral, que pasó por momentos difíciles. Hacia allí confluyó una caravana de decenas de micros y unos 400 automóviles que le dieron un marco festivo al acto, que contó con 2000 asistentes. El gobernador santacruceño, Sergio Acevedo, había decretado asueto en la administración pública y en las escuelas para facilitar la asistencia al acto.
Crecimiento económico
Durante su discurso Kirchner llamó a la integración de ambos países y a "resolver los inconvenientes", en una obvia referencia a la crisis energética por la cual la Argentina disminuyó sus exportaciones de gas a Chile.
Y explicó la falta de gas al decir que se produjo "porque gracias a Dios los pueblos de Chile y la Argentina están creciendo y mejorando sus economías, tienen otras demandas y necesidades". "Estoy seguro de que con Chile, Perú, Brasil, Uruguay -y Dios quiera que más adelante Bolivia- vamos a encontrar la posibilidad de hacer un anillo energético para darle la energía que necesita el crecimiento de nuestros pueblos", concluyó Kirchner.
En el párrafo más aplaudido por los asistentes, Lagos felicitó a los presentes "por lo que están haciendo en una Argentina que se pone de pie" ante el mundo. "Yo quiero una Argentina no como parte del problema, sino como parte de la solución, y queremos que nos miren a los chilenos de la misma manera", sostuvo el mandatario.
Y agregó: "Desde el Sur le decimos al mundo que queremos entrar unidos por la puerta ancha del siglo XXI".
Kirchner estuvo acompañado por los ministros del Interior, Aníbal Fernández, y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; por el secretario legal y técnico, Carlos Zannini, y por el secretario de Obras Públicas, José López. No faltó nadie del poder local, ni funcionarios nacionales de segunda línea oriundos de esta provincia. También estuvieron el gobernador fueguino, Jorge Colazo, y el intendente de Río Gallegos, Héctor Roquel, ambos radicales.
También se vio al operador de la primera hora de Kirchner, Rudy Fernando Ulloa Igor, al frente de una barra de bombos, y al juez federal Gerardo Caamaño, que tiene a su cargo causas como la tragedia de Río Turbio y la supuesta malversación de caudales del jefe del Ejército, general Bendini.
ACUERDO CON CHILE PARA SUPERAR TRABAS POR EL GAS
Kirchner y Lagos negociarán en conjunto para resolver la cuestión energética, agravada por la crisis en Bolivia. Se conformará un "anillo energético" junto a otros países de la región.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner, y de Chile, Ricardo Lagos, analizaron ayer junto a sus funcionarios del área energética la viabilidad de un proyecto de integración gasífera a partir del aprovechamiento de los recursos del yacimiento peruano de Camisea.
Según se informó, el próximo lunes en Perú funcionarios del área energética de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay y Perú analizarán la iniciativa.
Desde Río Gallegos, el presidente Néstor Kirchner se refirió ayer por la noche al convenio firmado con Chile para la realización de obras de infraestructura que permitan mejorar el desarrollo económico de la región, que incluyen la concreción de un nuevo corredor vial entre ambos países.
En ese sentido, el mandatario confirmó la implementación de “un fondo fiduciario para la construcción de un gasoducto”, para paliar una eventual crisis energética originada por la escasez de gas.
El presidente resaltó la posibilidad de superar los inconvenientes de desarrollo que afectan tanto a la Argentina como Chile, y calificó el encuentro celebrado con el mandatario trasandino como una “reunión histórica”, en procura de una “síntesis creadora” para que ambos países en conjunto, superen los obstáculos del crecimiento.
Por otra parte, Kirchner recordó que en el momento de hacerse cargo de la gobernación de la provincia, en 1991, existía una deuda de “mil millones de dólares” y destacó el actual superávit del distrito.
Encuentro en Chile
Los mandatarios compartieron un almuerzo en refugio Tehuelche, ubicado del lado chileno, luego de inaugurar obras de pavimentación en la ruta nacional 3 en la localidad de Monte Aymond, cercana a Río Gallegos.
Tal reunión marcó el clima de distensión entre los países luego de las dificultades que atravesaron desde el año pasado debido a la limitación de exportación de gas argentino a Chile en el contexto de las necesidades locales.
Al llegar al lugar del almuerzo, ambos mandatarios y sus funcionarios degustaron cordero chileno asado, al borde del fogón, al estilo criollo. Posteriormente se trasladaron a un salón para proseguir el almuerzo y encarar las conversaciones políticas y económicas.
En los discursos durante el acto inaugural ambos mandatarios hicieron referencia a la decisión política compartida de procurar el mejor aprovechamiento de recursos energéticos a nivel regional en favor del desarrollo económico y social del Cono Sur.
Según trascendió de fuentes gubernamentales argentinas, el proyecto bajo análisis técnico y económico comprende la construcción de un gasoducto desde Camisea hasta Tocotilla, en el norte de Chile, para el abastecimiento de gas natural al país trasandino que hoy solo cuenta con ese recurso exportado, con limitaciones, por Argentina.
Se trata de un ducto de 1200 kilómetros hasta el norte chileno cuyo costo está siendo estimado y podría ser financiado con recursos de las AFJP de Perú.
La viabilidad del gasoducto, según se aclaró, dependerá de la disposición de las autoridades del gobierno peruano, habida cuenta que el Ministerio de Energía y Minas del país sudamericano planteó que la prioridad es la exportación a México y Estados Unidos.
También dependerá, señalaron, del precio que Perú pretenda por el recurso gasífero. El repago del ducto correría por cuenta de cada país comprador del gas que pagaría en el mismo acto por el gas que se demande mas un cargo de transporte.
Camisea produce actualmente alrededor de 14 millones de metros cúbicos diarios pero las necesidades gasíferas de Chile, Argentina, Brasil, y Uruguay sería de al menos 30 millones, lo que implica que los productores de Camisea inviertan en mayor producción.
Este proyecto interesaría a la Argentina, Brasil y Uruguay como alternativa a la importación de gas desde Bolivia, actualmente sumida en una crisis política en la que precisamente la política de hidrocarburos futura resulta clave.
El gas peruano ingresaría a la Argentina por los gasoductos Norandino y Atacama, construidos para la exportación de gas argentino a Chile durante la década del 90, para lo cual deberían ser técnicamente modificados, redireccionando los equipos compresores.
El ingreso del gas peruano a la frontera argentino chilena haría viable entonces la construcción del gasoducto del Nordeste por el que se suministraría el fluido a 7 provincias de esa región argentina y de allí a Brasil y Uruguay.
Precisamente el tendido de este ducto quedó en suspenso ya que había sido pensado para la compra de gas boliviano. La viabilidad técnica y económica será analizada el próximo lunes en Lima durante una reunión de los ministros y secretarios de Energía de Perú, Chile, Argentina, Brasil y Uruguay.
Hoy Kirchner hizo hincapié en la necesidad de "trabajar por la integración energética tanto a nivel eléctrico como del gas junto a Chile, Perú, Brasil, Uruguay y Dios quiera que pronto también Bolivia".
El presidente se refirió a la construcción de "un anillo energético necesario para abastecer el desarrollo regional". Por su parte, Lagos también se refirió a la "tarea conjunta para la integración energética del Cono Sur, y en lo específico del gas, utilizando los ductos existentes para poder avanzar más rápido".
En ese sentido, Lagos señaló que "indudablemente la respuesta que haría viable este proyecto tiene que venir de Perú".
KIRCHNER Y LAGOS CRUZARON LOS DEDOS EN LA PATAGONIA
UN CORDERITO PARA DAR ENERGÍA
Con 12 grados bajo cero, los presidentes comieron corderito, tomaron vino chileno y no presentaron la situación energética como un problema. La crisis boliviana sobrevoló el encuentro.
Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)
La inauguración de 54 kilómetros de ruta que unen un paso fronterizo entre la Argentina y Chile, en el extremo sur del continente, fue el marco simbólico en el que el presidente argentino Néstor Kirchner y el chileno Ricardo Lagos subrayaron su decisión de “superar los inconvenientes” de la coyuntura para avanzar hacia la integración de América latina. “Queremos demostrarle al mundo que América latina no se resigna a ser el patio trasero del mundo”, señaló Kirchner frente a las cerca de 400 personas que desafiando la nevisca y los doce grados bajo cero de sensación térmica se trasladaron hasta el comienzo del tramo Chimen-Aike-Monte Aymond.
Una larga caravana de camionetas, automóviles y micros llevaron a los manifestantes, cargados de banderas de distintas unidades básicas identificadas con el Frente para la Victoria, la forma nacional elegida por el kirchnerismo para las próximas elecciones. Una tarima con las banderas argentina, santacruceña y chilena formaban el marco del escenario desde el que primero el gobernador Sergio Acevedo, luego Lagos y por último Kirchner se dirigieron al público.
Detrás de Kirchner se ubicó una comitiva que, salvo el ministro del Interior, Aníbal Fernández, fue bien patagónica: e ministro de Infraestructura, Julio De Vido; la de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el gobernador de Tierra del Fuego, Jorge Colazo, y el secretario de Energía, Daniel Cameron. Debajo del palco y entre los primeros lugares se ubicaron los santacruceños Eduardo Arnold, vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, y el senador Nicolás Fernández. Por el lado chileno, junto a Lagos estuvieron su ministro de Hacienda y el de Obras Públicas.
Luego de la bendición de la obra, Acevedo destacó “el destino común” de ambas naciones. También subrayó que “esta integración que hoy es un pavimento mañana tiene que convertirse en redes energéticas y en acuerdos comerciales”. Pronosticó que “lo mejor está por venir”.
Concluido el acto, Roque Ocampo, ministro de Gobierno del gobierno santacruceño, aseguró que nunca escuchó “que el gobernador Acevedo se quiera ir de la gobernación”. Los dichos de Ocampo desmienten una versión, no publicada por este diario, según la cual Acevedo habría dicho a funcionarios de la Casa Rosada: “Si quieren me voy”.
Desde que distintos conflictos sociales dominaron a las localidades de Caleta Olivia, Puerto Deseado y Las Heras, el radicalismo santacruceño sostiene que hay una pelea interna entre Acevedo y el propio Kirchner por la repatriación de los fondos de Santa Cruz, depositados en Suiza.
“Desde el sur del mundo le decimos al mundo que queremos unidos atrevernos a entrar por la puerta ancha del siglo XXI”, comenzó Lagos, ajeno a la presunta guerra del justicialismo. Al acercarse a la tarima desde la que se dirigió al público, el chileno desafió al intenso frío desprendiéndose de sus guantes. Algo que luego también hizo Kirchner con los suyos, de carpincho.
En su improvisada, cadenciosa, y medulosa presentación, Lagos comentó que siendo ministro de Obras Públicas le había tocado inaugurar hacía ya varios años el tramo chileno de esta ruta que lleva hasta Punta Arenas, en Chile. Para realizar los 54 kilómetros de ruta, el gobierno argentino y el santacruceño invirtieron una suma superior a los 45 millones de pesos.
Luego de destacar la “mirada común” de argentinos y chilenos a la que se había referido Acevedo, Lagos repasó las peleas de los dos pueblos por su libertad y por el nacimiento de ambas repúblicas. Sin desconocer que en la historia “hubo momentos difíciles”, subrayó que su país no quiere “mirar a la Argentina como parte de un problema, sino como una solución” para enfrentar a “un mundo globalizado”.
Como no sólo se trata de crecer, también destacó que “tenemos que asegurarnos que el crecimiento y el desarrollo lleguen a cada una de las regiones ya que no queremos un crecimiento para unos y el atraso para otros”. Kirchner continuó en la misma línea argumental. “Apostamos fuertemente a la relación con Chile; tenemos que resolver inconvenientes permanentemente, pero es porque gracias a Dios ambos países están creciendo, están mejorando sus economías, tienen otras demandas, otras necesidades y por supuesto, se multiplican los desafíos”, dijo el santacruceño en alusión a la energía.
Ninguno de los dos presidentes hizo mención a la crisis institucional que se vive en Bolivia, pero el tema estaba flotando en el aire. “Lo único que nos preocupa es que el pueblo boliviano encuentre su mejor destino”, respondió De Vido ante la consulta de los periodistas presentes en el acto. Desechó cualquier medida de cortes de energía “si administramos el gas de acuerdo a los volúmenes que requiere el mercado interno argentino”. Luego vinieron el traslado hacia Chile, el corderito y un excelente cabernet chileno.
No comments:
Post a Comment