Opinion:
BOLIVIA: SOBERANÍA, PACTO SOCIAL Y MEDITERRANEIDAD
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.com.cl)
Vivimos tiempos de globalización y paradoja. Los conflictos locales y nacionales impactan más allá de nuestras fronteras. Mientras aumenta exponencialmente la riqueza y el comercio mundial, la pobreza, el hambre y la marginalidad alcanzan proporciones alarmantes en vastas zonas del planeta. En América Latina, según la CEPAL, hoy 220 millones de seres humanos se encuentran en la pobreza. Más de 95 millones viven en la indigencia y alrededor de 75 millones de personas viven con menos de un dólar al día.
En la Sub Región Andina, alrededor del 52% de sus habitantes vive bajo la línea de pobreza. En Bolivia esta cifra alcanza incluso el 62%. Con las grandes movilizaciones sociales y políticas que gatillaron la renuncia del Presidente Carlos Mesa y la posterior asunción en el cargo del Presidente de la Corte Suprema, Dr. Eduardo Rodríguez, Bolivia, país hermano de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), y Estado asociado del MERCOSUR, ha vivido uno de los momentos más complejos de su historia reciente.
El intenso debate generado en Bolivia sobre la Ley de Hidrocarburos, regalías, canon y nacionalización, plantea una importante definición en torno al restablecimiento de la soberanía estatal y nacional de sus recursos naturales y energéticos. Al mismo tiempo, plantea una necesaria reflexión sobre las garantías y condiciones para la inversión extranjera y su vinculación con el desarrollo y la cohesión social.
Lo anterior, nos remite al peso y rol que debe jugar el estado en la economía, en la redistribución del ingreso a través de políticas publicas, y también al peligro estratégico que conlleva la concentración territorial de riqueza y competitividad, situación que se refleja en la discusión de las autonomías regionales.
A pesar de la acumulación histórica de la crisis, Bolivia enfrenta una disyuntiva histórica: prolongar su crisis o fortalecer su sistema democrático a través de la materialización de una Asamblea Constituyente y la urgente construcción de un nuevo pacto social, económico y cultural.
“La crisis de Bolivia debe servirnos a todos de lección” Bolivia no es un país remoto. Es nuestro vecino inmediato, una república hermana, señaló, el pasado 13 de junio, en nombre del Partido Socialista de Chile, su Presidente el senador Ricardo Nuñez. “Corresponde al pueblo boliviano, en uso de sus facultades para regirse soberanamente y sin injerencias externas indebidas, buscar un cauce de solución a la difícil situación que hoy experimenta. "Pero debiera ser al tiempo responsabilidad de todos los latinoamericanos, prestar toda la contribución que sea útil y necesaria, para hacer posible que Bolivia logre encontrar el camino hacia una vida institucional estable, hacia la prosperidad y el bienestar de todos sus ciudadanos. Y en este plano los socialistas, tenemos perfecta conciencia que a ambos países les cabe una responsabilidad muy especial para encontrar una solución creativa, audaz y generosa al viejo conflicto sobre la mediterraneidad boliviana que no puede seguir hipotecando el futuro”.
La declaración reitera la posición del gobernante Partido Socialista, presentada en su último Congreso a finales del mes de enero en Santiago. El texto señala: “Consecuentemente, los socialistas afirmamos que no deben seguir existiendo temas vedados o excluidos en la agenda del diálogo político con Bolivia. Sobre esta base, propiciamos la materialización de un proceso de negociación consistente y profundo que, considerando los intereses y las legitimas aspiraciones de todas las partes involucradas resuelva las cuestiones pendientes, incluida la cuestión fundamental de la salida de Bolivia al Océano Pacífico.
"Dichas soluciones que el pueblo boliviano anhela y los socialistas respaldamos, debe constituirse en la base política y material para la edificación de un gran polo de desarrollo, entendimiento y cooperación con todos nuestros vecinos de nuestra frontera norte, capaz de aportar al bienestar colectivo de nuestros respectivos pueblos”(2). Necesaria y positiva toma de posición frente al tema boliviano expresada oficialmente por el partido de Salvador Allende en cuyas filas milita la Dra, Michelle Bachellet, candidata a la Presidencia de Chile por la Concertación de Partidos por la Democracia.
Para enfrentar el tema se requiere la opinión del Perú y por sobre todo requiere de un franco y fraternal dialogo sobre integración entre chilenos, bolivianos y peruanos.
Notas:
(1). Declaración del Partido Socialista sobre la Crisis Política Boliviana. 13 de junio de 2005. (2) Documento: “Los socialistas Frente a los Desafíos del Nuevo Milenio” Presentado por la Secretaría de Relaciones Internacionales del PSCH ante el 27 Congreso Ordinario, realizado los días 28 y 29 de enero de 2005. Esteban Silva. Cientista político y analista internacional.
Opinión:
SAMMY EPPEL // HUGO Y EVO
El Universal de Venezuela (www. eluniversal.com)
DESDE SU CREACION Bolivia ha sido un país fracasado, antes de 1825 se llamaba Alto Perú y con 180 años de independencia ha tenido el no poco despreciable récord de 200 golpes y contragolpes de Estado. Tenía una salida al Océano Pacífico, la cual perdió en una guerra absurda de cuatro años con Chile que terminó en 1883 con el anexamiento por parte del vencedor, de la costa de Antofagasta. También perdió grandes extensiones de territorio a Paraguay en la guerra del Chaco en el año 1935. Total, una escena desoladora y destructora del orgullo nacional, que es un ingrediente clave en la creación de conciencia ciudadana, sin la cual la existencia de un Estado organizado es imposible.
Pues bien, como nada dura para siempre, al final de la década de los noventa, o sea recientemente, se descubren grandes yacimientos de gas que convierten a Bolivia en la segunda reserva energética de Latinoamérica, luego de Venezuela. Por fin los bolivianos tendrían la oportunidad que tuvo Venezuela hace medio siglo. Sólo que para ese momento, comenzaba en la patria de Bolívar un régimen retrógrado y oscurantista que sólo cree en la miseria como fuente de igualdad. Y ese régimen no podía permitir que un pueblo empobrecido como Bolivia fuese a entrar en una era de prosperidad para sus habitantes, eso sería un mal ejemplo para la revolución que comenzaba a tender sus tentáculos por el continente.
Acto seguido, hace su aparición en escena un indígena líder cocalero de tendencia claramente comunista cuyo partido sólo tenía el 20% de los votantes y comienza un permanente peregrinar a Caracas. Luego de cada viaje se aplicaban nuevas tácticas de conflicto con el claro propósito de llevar el país al caos y evitar que se explote el potencial energético hasta que Evo Morales llegue al poder y entregue la industria gasífera en manos de Chávez y de Fidel Castro.
La estrategia detrás de esto es clara, con el petróleo de Venezuela y el gas de Bolivia, Chávez se convertiría en uno de los hombres más poderosos del planeta y si a esa ya malévola posibilidad, le añadimos el petróleo mexicano que también podría caer en manos del centauro de sabaneta si el comunista López Obrador gana las elecciones del 2006 en el país azteca, entonces, estaríamos en presencia de un verdadero eje del mal que no tendría escrúpulos en usar su poder de chantaje energético, con fines ideológicos y hegemónicos. Yo creo, que los países que necesitan la energía para su desarrollo y bienestar, deben tomar nota urgente.
Ya Venezuela se perdió, Bolivia va por el mismo camino y México está en la cola revolucionaria el próxi mo año. ¿Es que los negocios son tan importantes que privan sobre los principios de democracia y liber tad? ¡Será!
FRACASO EN LOS CONFLICTOS EN BOLIVIA SE DEBE A ILUSIONES
DORADAS "SACADAS DE UN SOMBRERO DE MAGO"
El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.terra.com.co)
Así lo considera Sergio Ramírez, vicepresidente de Nicaragua, al referirse a la crisis en torno a los problemas de gobernabilidad y pobreza.
Las crisis que se viven en América Latina tienen distintas sustancia y color, pero un solo denominador común que es la miseria alentada por los programas de ajuste financiero. Y quizás en ningún otro lugar del continente los colores de la crisis son tan dramáticos hoy en día como en Bolivia, un país de crónica pobreza con una población compuesta por indígenas aymaras y quechuas en un sesenta por ciento. Son los indígenas quienes se hallan a la cabeza de las movilizaciones populares, y muchos de sus reclamos parecen familiares: la reforma agraria para los campesinos sin tierra, tantas veces prometida desde la revolución de 1952, y la reivindicación de los recursos naturales, por ejemplo.
Ya lograron que se revierta la privatización de los servicios de agua potable, y ahora van por la nacionalización de los hidrocarburos entre huelgas de transporte, bloqueo de carreteras, marchas sobre la capital. Es tal su fuerza, que ya derrocaron en 2003 al presidente Gonzalo Sánchez de Losada, y no ha tenido más que renunciar su sucesor, Carlos Mesa, inerme frente a la crisis. Son ellos quienes encarnan hoy a la izquierda.
Tampoco es extraño que los indígenas defiendan el milenario cultivo de la coca, proclamada por ellos una hoja sagrada y no una droga, y sustento de decenas de miles de campesinos pobres de la región del Chapare. Los cocaleros, encabezados por el líder aymara Evo Morales, lograron elegir 36 diputados en las elecciones nacionales del año 2002.
Pero quieren mucho más. Quieren la existencia de una nación aymara, según la proclama del Movimiento Indígena Pachakuti encabezado por el otro líder aymara del altiplano, Felipe Quispe. Su antiquísimo sistema de gobierno comunal, que regula las relaciones sociales y de familia, y el uso de los recursos naturales y del trabajo, sería la base bajo la cual se organizaría la nueva nación indígena. “La independencia es la única manera de terminar con siglos de opresión racial”, según su propuesta. Quispe es reconocido como “el Mallku”, la suprema autoridad política masculina de un binomio sagrado marido-mujer, el “ayllu-marka”.
¿Para allí todo? El departamento de Santa Cruz, el más grande y el más rico del país, que comprende el setenta por ciento del territorio boliviano con la tercera parte de la población nacional de cerca de ocho millones y medio de habitantes, y los hidrocarburos en su subsuelo, también quiere la independencia. La independencia para formar una nación predominantemente blanca, y mestiza de blancos y guaraníes. La propiedad de la tierra está en Santa Cruz, en su mayor parte, en manos de sólo 150 familias. Al grito de ‘¡patria Camba o muerte!’, ya ha surgido el Movimiento Nacional Camba de Liberación, obviamente de derecha, que tiene un “destacamento de vanguardia”, los querembas, que en guaraní quiere decir “guerreros” .
Los arrogantes “cambas” no quieren saber nada de los aymaras y los quechuas, “atrasados y miserables”, dicen, “donde prevalece la cultura del conflicto, comunalista, pre-republicana, antiliberal, sindicalista, conservadora, y cuyo centro burocrático (La Paz) practica un execrable centralismo colonial de Estado que explota a sus colonias internas, se apropia de nuestros excedentes económicos y nos impone la cultura del subdesarrollo”.
Alegan tener el índice de desarrollo humano más alto de Bolivia, y muy por encima del promedio de América Latina, con apenas un siete por ciento de analfabetismo, y ser el quinto productor de soya del mundo. Y entre sus méritos apuntan también servir de sede a seiscientos eventos internacionales al año, incluidos cuarenta concursos de belleza.
¿Puede llegar a deshacerse Bolivia como entidad nacional? Buena pregunta. El conflicto actual se está viendo generalmente desde fuera como un recrudecimiento de la antigua crisis que se llevó a Sánchez de Losada, y así mismo tiende a apreciarlo la comunidad internacional. En el Congreso Nacional, que tiene muchas dificultades para reunirse debido a los constantes disturbios, está en discusión una ley de autonomía territorial que podría detener el conflicto separatista, pero quizás sólo por corto tiempo.
Se están jugando a fondo cartas de nacionalismo regionalista, y chauvinista, que podrían llegar a ser irreconciliables, hasta desembocar en una lucha entre indígenas pobres y blancos y mestizos ricos y acomodados, o entre independentistas y poder central. Y la visión de una Bolivia desmembrada, cada uno quedándose con la parte que le corresponde, creyendo ser la mejor, es una visión de ilusionista de feria, para empezar. Una ilusión que podría terminar en dos repúblicas, una de productores de hoja de coca, y otra de productores de cocaína, entre otras cosas.
Una tarde, de paso por Santa Cruz, donde debía cambiar de avión, unos amigos me dieron el más extraño de los tours: visitar los barrios elegantes donde sobresalen entre las arboledas las mansiones de los narcotraficantes, y de los beneficiados del tráfico de droga, y un paseo a lo largo de una carretera vecina al aeropuerto para contemplar las fulgurantes filas de avionetas estacionadas, donde se transporta la droga. Pero la peor de las ilusiones es que la Bolivia rica de la sierra, la República Soberana de Santa Cruz, pueda sobrevivir sola tras botar lastre, o que la Nación Aymara, pobre y marginada, pueda ser viable bajo un régimen precolombino de marido-mujer, como el del “ayllu-marka”. Para empezar, el líder de los aymaras del altiplano, Felipe Quispe, y el líder de los aymaras cocaleros, Evo Morales, son ya enemigos a muerte, por disputas de poder. Y los líderes ricos de la república Camba no cuentan con la adhesión de la masa de indígenas guaraníes, y de campesinos y mestizos pobres, que serían los súbditos de esa república.
Una sola cosa es cierta. El proyecto de nación que ha alentado la existencia de Bolivia desde la independencia, parece haberse agotado bajo la égida neoliberal, que no ha resuelto el asunto de la pobreza y ha agudizado los conflictos al punto de estos avisos de desintegración.
Y ese fracaso hace las veces de sombrero del mago perverso, que hace saltar de su sombrero las ilusiones doradas, tan refulgentes como falsas. Por Sergio Ramírez Vicepresidente de Nicaragua y escritor.
MUCHO OPTIMISMO EN LAS FUTURAS EXPLORACIONES CHAQUEÑAS
SE ACENTÚA PERSPECTIVA DE AUTOABASTECIMIENTO DEL GAS
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El anuncio divulgado por la empresa petrolera estatal boliviana de que el campo de gas "San Alberto" cuenta con la mayor reserva de hidrocarburo de la nación altiplana refuerza la teoría de que nuestro país está muy próximo de lograr su ansiado autoabastecimiento, con las nuevas exploraciones que se encuentran en su fase inicial en el Chaco.
Así expresó ayer el viceministro de Minas y Energía, Ing. Héctor Ruiz Díaz, ante una consulta de nuestro diario. El yacimiento boliviano se halla ubicado en Tarija, a solo un poco más de 150 kilómetros de la frontera paraguayo-boliviana. "De acuerdo a los estudios realizados donde se encaró una proyección de los estratos geológicos provenientes desde Bolivia hacia el Paraguay, existe expectativa de que esos yacimientos sean justamente parte de aquellos que hoy estamos encontrando en los datos técnicos e históricos que existen aquí", manifestó Ruiz Díaz.
"Por tanto, se puede pensar o presuponer que los yacimientos que se encuentren en el país sean parte de aquellos que ya están certificados en la Rca. de Bolivia. Esta apreciación se fundamenta, en particular, en todos los pozos analizados, a los distintos estratos geológicos que componen esa área y por el hecho de que en este tipo de yacimientos o de conformación no se ciñe ni mucho menos se limita por las fronteras políticas de los países", agregó.
Más adelante la autoridad ministerial expresó que resulta técnicamente aceptable que la presencia de gas en el subsuelo pueda ser una prolongación de los bolsones de hidrocarburos que han sido certificados en el vecino país. Recordó después que en el pozo "Independencia 1", ubicado en la zona de Gabino Mendoza, ya se produjo el hallazgo de gas. "Es totalmente factible que nos encontremos ahora con un importante yacimiento, pero esta situación solamente se podría estar corroborando mediante las nuevas prospecciones y que están siendo encaradas ahora", subrayó la fuente.
"Las perspectivas son sumamente alentadoras. Ya tenemos datos de los anteriores pozos excavados en nuestro territorio y que fueron analizados y evaluados. En ellos se constata la presencia del gas natural y, a mayor profundidad, de petróleo, en la zona de Gabino Mendoza", concluyó Ruiz Díaz.
ES INMINENTE LLEGADA DE EXPERTOS BOLIVIANOS
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
En forma típica, la perforación de los pozos de gran profundidad se realiza en varias etapas. La empresa Primo Cano Martínez viene desarrollando actualmente las labores previas. En tanto continúa la recepción de materiales en jurisdicción de La Patria y se espera ya para fines de la presente semana el arribo del contingente de técnicos y personal boliviano.
Fuentes consultadas en la víspera en el Viceministerio de Minas y Energía explicaron que en este tipo de trabajos, primeramente, se comienza con una perforación de gran diámetro, unos 45 centímetros para terminar en unos 20. La primera parte de la tubería de acero que se coloca en el pozo tiene la finalidad de servir de soporte a las válvulas de seguridad que son necesarias para realizar una perforación profunda. Tiene también como objetivo aislar los acuíferos superiores que se suelen encontrar en el terreno perforado, explicaron. En estos menesteres se estará dedicando en el curso de estos días el personal del consorcio petrolero. Los equipos de perforación de tierra tienen una enorme torre, para poder bajar y subir los tubos de perforación que van girando y excavando el terreno. Normalmente están movidos por dos o tres grandes motores que suman 1.500 a 3.000 HP. Para su operación se requieren unas 30 personas que trabajan en dos o tres turnos, ya que los trabajos se realizan en forma continua.
El obrador principal está instalado en La Patria, donde ya recepcionaron unas 700 toneladas de materiales y ya completaron el acondicionamiento de unos 300 kilómetros de caminos.
A 180 KM., LA MAYOR RESERVA DE BOLIVIA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El campo de gas boliviano "San Alberto", controlado por una filial de la hispano-argentina Repsol YPF, resulta ser el más rico de Bolivia con reservas probadas y probables de 11,7 billones de pies cúbicos, según señala un despacho fechado ayer de la agencia española EFE. Esta se hace eco de un informe de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
El cable refiere que el potencial de "San Alberto" representa casi la cuarta parte de los 48,7 billones de pies cúbicos de gas que posee este país y que fueron recientemente certificados por la consultora estadounidense De Golyer & MacNaughton.
Del mismo modo, la agencia noticiosa internacional destaca que, con los nuevos datos, "San Alberto" desplaza del primer lugar al reservorio "Margarita", también gestionado por Repsol YPF, en el que hasta ahora se calculaba que existirían 13,42 billones de pies cúbicos, pero que resulta tener solo 10,5 billones.
Esos campos y el denominado "Sábalo", que posee 10,6 billones de pies cúbicos, están ubicados en el departamento de Tarija, en el sur de Bolivia, donde se encuentra el 85,7% de las reservas totales de gas del país, menciona la fuente.
Tarija es un municipio fronterizo boliviano cercano al lugar donde se estarán desarrollando las nuevas perforaciones en nuestro país, en búsqueda de hidrocarburos y que, según manifestó el viceministro de Minas y Energía, Ing. Héctor Ruiz Díaz, alienta la esperanza del hallazgo de un importante yacimiento de gas natural en nuestro territorio. El yacimiento de "San Alberto" está controlado en 50% por la empresa Andina (50% de Repsol-YPF), 35% por la brasileña Petrobrás y 15% por la petrolera franco-belga TotalFinaElf, agrega el despacho. El campo "Sábalo" pertenece a Andina en 50% y en un porcentaje similar a Petrobrás. "Margarita" pertenece a Repsol YPF y a la británica British Gas, en 37% cada una, y el restante a Panamerican Energy, vinculada a British Petroleum, señala igualmente el informe de prensa. Bolivia exporta 24 millones de metros cúbicos diarios de gas a Brasil y siete millones de metros cúbicos diarios a Argentina, la mayor parte procedente del campo "San Alberto", concluye
UN ANILLO ENERGÉTICO PARA SUDAMÉRICA
La integración latinoamericana da un paso con el proyecto de 'gasoducto único'
La Vanguardia de España (wwwd.lavanguardia.es)
El 18 de abril de 1951 seis países europeos crearon la Comunidad Económica del Carbón y del Acero, embrión de la actual UE. Salvando las distancias, el pasado lunes se firmó en Asunción, en la cumbre del Mercosur, un acuerdo para lograr la integración energética sudamericana, tomando como base la distribución regional de gas. Hasta aquí llega el paralelismo. El acuerdo es sólo una idea plasmada en la declaración final. Pero tiene visos de realizarse. Gira en torno a la potencialidad del gas natural del yacimiento peruano de Camisea, cuya explotación se inició el pasado agosto. Coste total: 2.500 millones de dólares (2.061,1 millones de euros al cambio). Ubicado en la selva de Cuzco, a 700 km de Lima, y uno de los más grandes de Sudamérica, tendrá una vida de 33 años (reservas probadas de 13 trillones de pies cúbicos de gas y 600 millones de barriles de gas líquido).
Así pues, hay 33 años para avanzar en la integración latinoamericana. Las razones son de peso y todos los países pueden sacar provecho del mercado único gasístico o, mejor dicho, del gasoducto único, porque de eso trata la propuesta, ya bautizada, anillo energético. Consiste en crear una red de oleoductos que permita distribuir el combustible eficientemente y, a más largo plazo, intercambiar energía eléctrica.
La red de canalizaciones es extensa, pero falta construir el gasoducto más importante, que enlazaría Camisea con el resto del anillo. 1.200 km, que se convertirían en la llave del sistema, para transportar 30 millones de metros cúbicos diarios entre la ciudad peruana de Pisco y la chilena de Tocopilla.
Ni Chile ni Perú son miembros del Mercosur, sino estados asociados, pero son de los más fervientes impulsores del acuerdo. Perú sería el más beneficiado, ya que pasaría de importar a exportar gas y se estima que su PIB podría aumentar un 2%. Chile debe afrontar cada invierno restricciones gasísticas impuestas por Argentina. Los chilenos han ofrecido sus excedentes hidroeléctricos a Perú. Los otros países firmantes, Argentina, Brasil y Uruguay, junto con Paraguay, son del Mercosur. Los uruguayos se beneficiarían con la construcción de un nuevo gasoducto que llegaría a Montevideo.
Paraguay ha expresado su intención de construir un gasoducto para conectarse (después de haber hallado bolsas de gas en la región del Chaco, fronteriza con Bolivia, aunque aún no se sabe si serán rentables). Todos los firmantes han ofrecido a Bolivia adherirse aunque con la boca pequeña teniendo en cuenta la incertidumbre política sobre el país, cuyas reservas son las más grandes de la región. Precisamente, la propuesta de este anillo energético no deja de ser una válvula de escape a la dependencia del gas boliviano. Para acabar de completar el puzzle, el presidente venezolano, Hugo Chávez, propuso añadir al anillo un gasoducto de 6.000 km entre Venezuela y Buenos Aires, pasando por Brasilia, además de la creación de una empresa panamericana (Gas del Sur), que garantizaría el suministro de gas a Sudamérica por "cien años". Y para poner la guinda, Colombia que también es país asociado al Mercosur, ofreció por boca de su presidente, Álvaro Uribe, colaboración con el anillo desde el proyecto de interconexión energética que los colombianos impulsan con otros países del Caribe.
Canciller Armando Loayza:
"CHILE MOSTRÓ SOLIDARIDAD HACIA BOLIVIA"
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Armando Loayza lleva poco más de una semana como ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, y ya tuvo su gran debut el fin de semana durante la reunión del Mercosur. Reintegración marítima, exportación de hidrocarburos, reparar la imagen del país ante la comunidad internacional después de la última crisis, son algunos de sus temas. "No estamos para definir grandes estrategias. Este es un gobierno de transición", explica de entrada Loayza, antes de sentarse al teléfono para conversar desde La Paz con "El Mercurio".
Durante el encuentro el fin de semana, en Asunción, Paraguay, dialogó con su homólogo chileno Ignacio Walker y calificó la reunión como "cordial" en el cual revisaron el conjunto de la agenda bilateral entre los dos países. "Acordamos tratar de armonizar ambas agendas para que sea comprensiva y sin exclusiones". Un lugar muy importante lo ocupó la reintegración marítima de Bolivia. "Nuestro punto respecto a este tema, que es una política de Estado prioritaria y estratégica, quedó consignado sólo como posición boliviana, el cual Chile no comparte, pero sí ha aceptado que quede consignado", señala.
Explica que este tema se mantiene inalterable cualquiera sean los cambios político institucionales en Bolivia. Sin embargo, esto no significa que continúen la misma línea del gobierno de Carlos Mesa. "La integración marítima es esencial", señala.
Explica que en Asunción, Bolivia agradeció la solidaridad del Mercosur y destacó el hecho de que Chile adhirió a una resolución en la cual esta organización "renueva su firme e inequívoco respaldo y solidaridad al proceso de institucionalidad democrática de Bolivia".
"Recibimos de Chile una solidaridad y un apoyo político al proceso democrático de Bolivia. Esto quedó plenamente consignado en el encuentro", añade.
Explica que a pesar de la gravísima situación que se vivió recientemente "ha quedado preservado el apego del pueblo boliviano al sistema democrático representativo. No se rompió la institucionalidad en el país".
Respecto a la política de mar por gas, dice que prefiere no referirse. Pero sobre el proyecto de acuerdo energético regional que pretende explotar el yacimiento de gas en Camisea, Perú, dice que "Bolivia no es que esté admitida, sino que ha sido invitada para conocer los alcances de este proyecto y una vez que conozca esos alcances, podemos determinar qué política seguir".
Pero agrega que su país tiene una política de integración energética muy importante, en pleno funcionamiento con Brasil y que han suministrado gas a Argentina por más de dos décadas. "Son acuerdos en los que Bolivia ha sido cuidadosa", explica.
Agrega que en su país el anuncio del proyecto está siendo sometido a un intenso debate. Al consultársele sobre los pasos que seguirá la política exterior, responde que: "en base a los parámetros ya establecidos de nuestra política exterior y en función de las circunstanias, de las transitoriedad de este régimen, estamos evaluando aquellas áreas, aquellas políticas a las cuales podemos dar mayor continuidad y prioridad". Y agrega que "tenemos ideas claras, Bolivia tiene una estrategia de política exterior definida por su mismo rol internacional en el centro de la parte sur del continente".
Respecto de la imagen internacional del país tras la última crisis, dice que "estamos preocupados por mantener una imagen coherente" y que las crisis de Bolivia no son más graves que el promedio de Latinoamérica. "Desde 1980 los cambios institucionales siempre han mantenido un apego a la institucionalidad democrática".
Hincha de Colo Colo
Los nexos del Canciller boliviano con Chile van más allá de su breve periodo de cónsul en 1994. "Yo soy, desde 1969, simpatizante de Colo Colo", cuenta Armando Loayza. Ese año vino a estudiar a la Cepal, y "como soy muy aficionado al fútbol y tenía muchos amigos que eran de Colo Colo e íbamos casi todas las semanas al estadio, terminó gustándome el club". Además, durante su época de cónsul en el equipo jugó el boliviano Marco Antonio "El Diablo" Etcheberry, lo que aumentó su afición.
Pero sus lazos vienen de más atrás. "En 1949 y 1950 mi padre estuvo exiliado en Osorno. Además tengo parientes lejanos en el país", dice. De Chile recuerda con agrado la cordillera nevada durante invierno, y Valparaíso, "ciudad con mucha personalidad, y su jardín: Viña del Mar".
AVAL DEL BID PARA EL PROYECTO DE ANILLO ENERGÉTICO DESDE PERÚ
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El ministro de Planificación, Julio De Vido, destacó el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el proyecto de construcción de un gasoducto para el transporte de gas natural desde el yacimiento peruano de Camisea hasta Chile, para conectar con el resto de los países de la región. "El proyecto cuenta con el apoyo absoluto y total del Banco Interamericano de Desarrollo", señaló De Vido desde Washington, donde se entrevistó con el presidente del organismo, Enrique Iglesias, quien dejará su cargo en septiembre próximo. De Vido aclaró que "el BID intervendrá en la estructuración legal, técnica y financiera del proyecto del gasoducto, lo que constituye un fuerte respaldo para esa unidad de negocio a efectos de convocar la participación del sector privado".
Del encuentro participaron también sus pares de Energía de Chile, Jorge Rodríguez; de Uruguay, Jorge Lepra; y los ministros de Economía de Perú, Pedro Kuczynski; y de Energía, Clodomiro Sánchez.
Al termino de la reunión, De Vido resaltó la voluntad política de los gobiernos de la región para construir una integración energética sudamericana que minimice los efectos que puedan tener crisis políticas como las de Bolivia. "El 28 de junio vamos a estar con el presidente Néstor Kirchner, reunidos con Hugo Cháves y Luiz Inacio Lula da Silva para potenciando Petrosur, una empresa cuyo esquema de proyectos es complementario al aprovechamiento del gas de Camisea".
El ministro de Planificación reveló además que las partes mantendrán "una nueva reunión en Perú en 15 días" para seguir avanzando en la discusión de los detalles del gasoducto, encuentro en el que estará presente un representante del BID.
Opinión:
LAS LECCIONES DE BOLIVIA: HAY QUE ECHAR A LAS PRIVATIZADAS Y AL IMPERIALISMO
Diario Rebelión (www.rebelion.org)
Pasado y presente. Las raíces del saqueo.
Para empezar, vamos a señalar la importancia del pasado histórico en la actualidad política argentina. Los crímenes de la dictadura están en el debate público debido a la inconstitucionalidad de las leyes del perdón dictada por la Corte Suprema.
Sin embargo, ésta es una medida que llega tarde y que no daña a ninguna de las fuerzas vitales del estado capitalista comprometidas de lleno en el genocidio. No hay ninguna duda de que los movimientos de derechos humanos y las víctimas de la dictadura tienen que aprovechar la sentencia para demandar el castigo y la cárcel a los culpables. Pero, es un grosero error identificar este paso cuya explicación se encuentra en casi dos décadas de movilización popular en la buena voluntad del gobierno de Kirchner o de la “renovada” Corte Suprema de Justicia, como hace el llamado arco progresista. Esta noticia le permitió al presidente darle nuevos bríos a su cada vez más deslucido discurso setentista, mientras continúa una acción de gobierno al servicio de los mismos sectores burgueses y del imperialismo que sostuvieron a la dictadura y se beneficiaron del saqueo de la nación. La continuidad jurídica de las privatizaciones y la flexibilidad laboral con que la democracia para ricos premió a esos grupos económicos no está en peligro, ni existe en la mente de ningún funcionario la perspectiva de que algo cambie. Es más, el gobierno se prepara para renovarles las concesiones y otorgar a las empresas un tarifazo que va a afectar el bolsillo de la población.
Otro hecho histórico ha sido rememorado en estos días con el objetivo preciso de rescatar la mística del peronismo. El 16 de junio de 1955 los aviones de la Armada bombardeaban una Plaza de Mayo repleta de obreros con el saldo de 300 muertos. Tal furia fue descargada con el objetivo de derrocar a un gobierno que en ese entonces se le presentaba al imperialismo como una molestia para su intento colonizador. El golpe contra Perón, fue el primer gran paso del imperialismo yanqui en la Argentina. La resistencia contra el golpe quedó exclusivamente en manos de los trabajadores, mientras la cúpula de la CGT, los funcionarios del PJ y el mismo Perón, abdicaban sin luchar. El nacionalismo burgués se mostró cobarde e impotente para defender los intereses de la Nación.
Cuarenta años después, en la década del ’90, será el partido del General Perón, paradójicamente, quien termine de concretar la obra iniciada por los gorilas del ’55, y más tarde por Videla y Martínez de Hoz. Bajo el menemismo, con la complicidad de Alfonsín en el Pacto de Olivos, el Estado perdió el control de las empresas públicas y entregó los recursos energéticos estratégicos a manos de los monopolios trasnacionales. Menem, más tarde la Alianza, Duhalde y hoy Kirchner han transformado al país en algo muy similar a una estrella de la bandera yanqui.
Una historia similar a la de nuestros hermanos de Bolivia. En 1952 una revolución obrera y campesina destruyó el ejército boliviano e impuso un gobierno del nacionalismo burgués encarnado en el Movimiento Nacionalista Revolucionario, que se vio obligado a expropiar las minas y ponerlas bajo el control del estado boliviano. Décadas más tarde, en los ‘80 y en los ‘90, el MNR fue –entre otros- uno de los principales artífices del neoliberalismo, de la entrega de los recursos naturales y energéticos al capital extranjero.
Estos dos ejemplos históricos son muy significativos. El nacionalismo burgués se mostró como un escollo para hacer realidad una victoria de las masas contra el imperialismo y terminaron siendo los agentes de la entrega de nuestras naciones. La lucha de clases boliviana vuelve a mostrar que son las masas obreras, campesinas y de los pueblos originarios las que encarnan la reivindicación de la nacionalización de los hidrocarburos y un genuino interés por defender la nación. Esta es la primera gran lección que deja Bolivia.
En nuestra Argentina, que desde el punto de vista del despojo de sus recursos vive una situación similar–más allá de las diferencias de la estructura y realidad económica actual- la lección de Bolivia tiene un valor enorme. Para tener una idea, se calcula que el saqueo del petróleo argentino es de tal magnitud que la amenaza de agotamiento de sus reservas sobrevendrá en las próximas décadas. Desde el punto de vista de los objetivos que tendría que fijar un programa obrero para salvar la Nación de la ruina a la que la está condenando la dominación del imperialismo y el capital extranjero, la enseñanza es clara: ¡Fuera las privatizadas de Argentina!. Renacionalización sin pago y bajo control de los trabajadores de las petroleras, las empresas energéticas y los servicios públicos.
Integración capitalista versus unidad obrera campesina de nuestra América
La segunda lección que la lucha de clases boliviana deja para los trabajadores argentinos es que desnuda el carácter proimperialista de Kirchner, el mismo que gusta presentarse como la reconstitución de un movimiento nacional y popular. El papel jugado por el gobierno kirchnerista en la crisis boliviana no deja lugar a dudas. Primero envió a un hombre de Patria Libre –Isaak Rudnik- a sondear a Evo Morales para moderarlo en sus reclamos; luego formalizó junto a Brasil y la ONU, y a pedido de Mesa y los EE.UU, a un mediador oficial –Raúl Alconada Sempé- para sostener la continuidad institucional del régimen político boliviano, para evitar su caída revolucionaria y para defender los intereses de la Repsol. Una acción más en la sostenida línea de apoyo a los intereses del imperialismo norteamericano, como el envío de tropas a Haití.
Fue el ahora candidato progresista Rafael Bielsa quien salvó a EE.UU de un revés diplomático en la cumbre de la OEA, donde pretendía imponer una declaración de neto corte colonialista. La “integración” que practican los gobiernos capitalistas de nuestra región sólo es aplicable cuando se trata de confrontar contra las masas y de socorrer a las oligarquías en crisis, a las empresas multinacionales o a los EEUU. La conclusión de esta segunda lección de Bolivia es la necesidad de profundizar la lucha contra los gobiernos burgueses y oponer a la “integración” capitalista pregonada por ellos, la unidad obrera y campesina de nuestra América, la cual se va a conseguir en la lucha mancomunada contra el imperialismo y las burguesías cipayas. Los socialistas revolucionarios declaramos abiertamente que la verdadera unidad latinoamericana, vendrá de la mano de la victoria de obreros y campesinos, de la federación de repúblicas socialistas de nuestra América.
Enfrentar las trampas políticas de la burguesía
La actitud de Kirchner frente a la crisis boliviana debe ser enmarcada en el hecho que tanto él como Lula, como Tabaré Vázquéz o en su momento el mismo Mesa, fueron un intento de oxigenar a los viejos regímenes políticos latinoamericanos con un discurso progresista. Esta experiencia terminó traumáticamente en Bolivia con la caída de Mesa. En Argentina, el gobierno se encuentra todavía fuerte coyunturalmente pero agotando su discurso y credibilidad al tener que aplicar la agenda política dictada por los patrones y el imperialismo. Además debe confrontar el hecho de una lenta pero sostenida recomposición de la clase trabajadora (la cual se fortalecería enormemente si las masas bolivianas obtuvieran una victoria).
En Bolivia las trampas políticas que buscan contener y desmovilizar a las masas tienen que recurrir a los dirigentes populares. Evo Morales se prepara para encarnar la salida frentepopulista, es decir llevar a los movimientos sociales a algún tipo de coalición con los representantes de la burguesía. Lección fundamental y que hay que marcar con fuego: es el papel conciliador y reformista de las direcciones políticas del pueblo boliviano que se negaron a avanzar en el camino de 1952 (mucho menos en la toma del poder por los obreros y campesinos), lo que le permitió a la burguesía mantener intactas sus fuerzas de represión y ganar un tiempo precioso que van a utilizar para lanzar nuevas trampas y ataques contra obreros y campesinos. En Bolivia hizo falta un partido revolucionario y socialista de la clase obrera.
La diferencia entre la situación de aquel país y el nuestro no debe prestarnos a confusión, esta lección es de fundamental importancia también entre nosotros, para que la lucha contra los gobiernos entreguistas no caiga en saco roto. La clase obrera tiene que prepararse políticamente para dar una respuesta a la crisis por venir conquistando su independencia política como clase, rompiendo, en el caso de Argentina, con el peronismo y las variantes patronales de la “neoderecha” de los Macri, López Murphy y Sobisch y de la centroizquierda como Carrió, el Encuentro de Rosario, Zamora y los intentos frentepopulistas de Izquierda Unida. En este sentido es que desde el PTS venimos planteando a las organizaciones obreras combativas y a los luchadores una campaña política por un partido de los trabajadores para disputar a las grandes masas populares que son cautivas aún de la política burguesa. Un partido de estas características sostenido en la organización militante de las comisiones internas y los sindicatos recuperados a la burocracia, planteando un programa revolucionario a las grandes masas de la Nación, es una herramienta estratégica para que la clase obrera avance en constituir una dirección revolucionaria que permita la victoria de la clase obrera y el pueblo.
Gobiernos de EEUU y Bolivia, ¿intentando sobornar movimientos sociales?
DENUNCIAN QUE USAID Y GOBIERNO PAGARON A DIRIGENTES PARA QUE LEVANTEN PARO EN EL ALTO
Diario Rebelión (www.rebelion.org)
Dirigentes de las villas alejadas de la ciudad de El Alto denunciaron que representantes de la entidad Iniciativas Democráticas que trabajan con los recursos provenientes de la Agencia de Cooperación de Estados Unidos (USAID) ofertaron el equipamiento de las sedes sociales de las juntas vecinales a condición de que los presidentes planteen el levantamiento del paro cívico sindical que ingresa en ese momento al decimoquinto día.
Los denunciantes que se abstuvieron de dar el nombre y que corresponde al Distrito 8 del sur de la ciudad de El Ato y que corresponde a la Zona de Senkata, sector que en octubre de 2003 se convirtió en uno de los puntos más radicales del bloqueo de vías. Se estableció que en el marco de sus actividades que realiza la entidad que es financiada por USAID en El Alto, prevé el equipamiento de 15 sedes sociales de las juntas vecinales en el mencionado distrito a cambio de que los dirigentes de las juntas beneficiadas pidan que el paro concluya. Los denunciantes informaron que el pasado viernes 28 de mayo, antes de la realización del ampliado de los presidentes de las juntas vecinales que fue convocado por la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, se advirtió una febril actividad de autoridades del gobierno central, a través de la Representación de la Prefectura del Departamento de La Paz.
De acuerdo a las denuncias, personas ligadas al actual gobierno ofrecieron a algunos de los dirigentes entre 200 y 500 bolivianos para que propongan la suspensión del paro cívico sindical indefinido.
Opinión:
BOLIVIA ENTRE LA TREGUA Y LA DESMORALIZACIÓN
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Una serena evaluación se impone luego de los azarosos días de convulsión en Bolivia. La formidable movilización social de mayo demandando, inicialmente, la nacionalización de los hidrocarburos y, luego, la convocatoria a Asamblea Constituyente, no obtuvo ninguno de estos propósitos y sólo resultó en una victoria pírrica, esto es, el recambio del principal personero del Poder Ejecutivo.
La asunción presidencial del jurista Rodríguez Veltzé es, apenas, una salida política de emergencia que agota las soluciones estrictamente constitucionales. El resultado, harto previsible en razón a la actuación errática del ex presidente Mesa, motiva una pregunta de fondo: ¿perdió la movilización social?
La sombra de Octubre de 2003 todavía estremece el panorama político boliviano. Mayo de 2005, uno de los episodios más duros en el tránsito hacia la reconformación del Estado boliviano, confirma que las demandas sociales desde la zona andina, pero ahora proyectadas al resto del país, tienen visos de urgencia y carácter insoluto. A su turno, el proyecto autonómico radicado en los departamentos productores de gas natural (Santa Cruz, Tarija, a los que se suman Beni y Pando), alienta poderosas fuerzas sociales que, no obstante, tampoco llegan a consolidar su agenda histórica.
La dialéctica por la hegemonía en la dirección política del Estado, se mantiene plenamente vigente. Ha operado un empate técnico entre ambas fuerzas no necesariamente incompatibles entre sí en el reclamo de un nuevo país. Sin embargo, ambas se encuentran enfrentadas en la importancia que atribuyen, cada una desde su óptica, a las diversas tareas propias de la refundación del Estado boliviano.
Para el movimiento social la primera tarea pasa por la nacionalización incondicional de los hidrocarburos. A sugerencia del MAS se añadió la inmediata convocatoria a la Asamblea Constituyente como un freno al referendo autonómico propiciado por Santa Cruz al que califican de secesionista y reflejo de los intereses de grupos empresariales comprometidos con el negocio del gas.
En resumen:
a) el movimiento social no puede, por la sola vía de la presión en las calles, alcanzar su objetivo histórico. Si acaso alberga un consuelo es haber impedido que Hormando Vaca Díez hubiere llegado a la presidencia, apoyado por el Santa Cruz, el MNR, MIR y hasta la NFR, en un proyecto resistido, aunque con motivaciones propias, por el MAS de Evo Morales. La sensación de derrota puede resultar en una crisis de dirección política y la acusación al MAS de propiciar la salida política y no la solución de fondo;
b) el movimiento autonómico, prohijado especialmente en los centros urbanos de Santa Cruz de la Sierra o Tarija, tampoco pudo alcanzar la aprobación del referendo autonómico con carácter previo a la Asamblea Constituyente, según lo prometió Hormando Vaca Díez. Dicho referendo es vital importancia para su visión de autonomía departamental legitimada por el voto popular.
La apuesta de Santa Cruz (y, con ella, el movimiento autonómico) al ascenso de Hormando Vaca Díez, como la primera de las salidas constitucionales a la renuncia de Mesa, resultó un desafortunado cálculo político. En efecto, subestimó, y grandemente, el potencial definitorio del movimiento social andino. En verdad, arriesga -hasta extremos quizá irreversibles- la legitimación nacional del proyecto autonómico pues éste, en la apariencia o en los hechos, resultó formando parte del frustrado plan de relanzamiento político de los partidos tradicionales que apoyaban a Vaca Diez.
La intolerancia con quienes apoyaron, en el mismo departamento cruceño, la movilización social proyectada desde occidente, cuestiona el talante democrático que debiera fundar toda consulta popular como la pretendida en el referendo autonómico. En rigor, estas actitudes evidencian que las graves contradicciones en Santa Cruz, y consiguientes demandas sociales desatendidas, no pueden ser ignoradas simple y llanamente.
Los partidos con mayoritaria representación congresal, que alientan posiciones próximas a los dos núcleos de tensionamiento original arriba mencionados, también han resultado erosionados en su proyección política. En efecto, tanto el MNR, así como el MIR y la NFR se revelaron carentes de estrategia y únicamente sensibles a las necesidades de coyuntura -el copamiento del Poder, a como de lugar- siempre circunstanciales y contingentes.
El MAS de Evo Morales, objeto hoy de las más variadas tesis conspirativas, ha perdido simpatías en dos grupos o estamentos sociales de importancia estratégica para su proyecto alternativo en las elecciones nacionales: a) entre los grupos sociales más radicales que le reprochan su apego a la salida política a costa de la plataforma de nacionalización de hidrocarburos; b) entre la clase media, que asistió horrorizada a extenuantes jornadas de sitio y de acoso por los movilizados.
La lucha política, aún en los límites de la libertad de expresión y la zona difusa y obscura de los puros hechos, no puede recalar jamás en el castigo indiscriminado a la población civil, en especial a los sectores más desprotegidos, tal como ocurrió en El Alto. El corte de combustibles, el ingreso de alimentos, en especial a la ciudad de La Paz, y la inminente suspensión de servicios básicos como el agua potable o la electricidad, recuerdan las crueles tácticas de Pol Pot en Camboya y, más recientemente, las prácticas intimidatorias de los grupos senderistas en el Perú.
Esperar, luego, el apoyo decidido de la población civil a próximas movilizaciones, como la de mayo de 2005, resulta en extremo ilusorio. Si a ello se suma el sentimiento de desmoralización que cunde en las filas de la des-movilización social, no puede sino concluirse que una recomposición victoriosa de la protesta popular es ciertamente lejana, al menos improbable en el plazo inmediato.
Ante este panorama desolador en el vivac de las fuerzas políticas y sociales involucradas en los sucesos de mayo, quedan pocas esperanzas de una reconciliación o consenso nacional. Acaso ésta sea la tarea histórica que debe acometer Rodríguez Veltzé, mas allá del formal encargo constitucional del llamado a elecciones generales anticipadas. Sin embargo, es un mandato histórico de la hora actual.
Y es que, cuando todos pierden y en la derrota común se alientan frustraciones y resentimientos, la tregua no es sino el momento de mayor desmoralización. Por: Wilson Jaime Villarroel Montaño
Opinión:
LOS CUESTIONADOS PARLAMENTARIOS BOLIVIANOS
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Otra vez el peligroso recurso de la chicana política en Bolivia. Por enésima vez el poder que tiene un representante nacional en Bolivia está a punto de ser utilizado contra los intereses de sus representados, exigiendo que se indemnice a diputados y senadores si no se les permite concluir su mandato de cinco años. Al diputado Dante Pino y los parlamentarios que piensan como él hay que recordarles que la mayoría de la población está cuestionando la legitimidad del Parlamento porque en estos tres años no pudieron hacer nada eficaz para enfrentar la crisis que golpea al país y por el contrario se convirtieron en un factor que con asombrosa facilidad perturbó la gobernabilidad.
El ejercicio de cualquier función estatal tiene sus requisitos. La responsabilidad de un parlamentario es terriblemente alta y entendiendo en su real dimensión ese rol, a cualquier ciudadano honesto le daría miedo asumir esa función sin antes meditar cuidadosamente.
Por los resultados que se ven, no más del 10 % de los diputados y senadores bolivianos actuaron al nivel que exigen los problemas del país. El resto entró en la competencia electoral del 2002 con las viejas y agotadas nociones de la función parlamentaria. Por ahí una labor medianamente sacrificada, toda clase de privilegios y la máxima obtención posible de beneficios.
Los tres poderes del Estado tuvieron 3 años para persuadir y convencer al país de que todo lo que hacían desde la cúpula era en bien de Bolivia.. Claro era necesario que lo hagan bien y que el país sienta en su diario vivir que las cosas mejoraban. Ni lo uno ni lo otro.
La comunidad boliviana e incluso la comunidad internacional sintió que en lugar de desplegar una actitud patriótica, decente y de defensa de los intereses de sus representados, los honorables congresales se distrajeron en otros afanes ajenos a los que les señala la Constitución y el sentido común.
No se debe olvidar que los diputados y senadores sólo tienen un poder delegado y que el verdadero titular y soberano de ese poder es el pueblo. Si una mayoría del pueblo siente que ese poder delegado no fue adecuadamente ejercido, los titulares de ese poder tienen todo el derecho de exigir que ese poder sea revocado, es decir que concluya el acuerdo entre representantes y representados.
Bajo esa fundamental consideración política resulta torpe hablar de indemnización. Indemnizar según todos los diccionarios es la acción de reparar los daños y perjuicios causados por la falta de cumplimiento de una obligación, por una actuación con culpa de carácter civil o por delito o falta.
Si un ciudadano o un empresario siente que el país no camina bien, desde luego que tendrá que encontrar las principales responsabilidades en los gobernantes. Carlos Mesa no pudo gobernar y el costo de su fracaso fue su alejamiento del cargo de Presidente.
Los parlamentarios fueron elegidos para contribuir a la gobernabilidad del país, es decir para resolver las cuestiones y problemas pendientes.
Si la realidad muestra que no actuaron con la eficiencia que exige el cargo, tal vez deberían ser ellos quienes tengan que resarcir al pueblo.
Error capital de la crisis que vive el país es seguir concibiendo la política 'esencialmente' como el ámbito que permite zafarse de las penurias económicas individuales.
La pretensión de Dante Pino remite a la vieja noción de política como espacio privilegiado de goce del poder. La realidad social y económica del país es demasiado dura como para que la clase política se permita seguir anclada en esas viejas y destructivas nociones.
El parlamento no es la Bolsa de Valores de Nueva York y quienes así pensaron en las elecciones del 2003 se equivocaron y es prudente que lo admitan. Si invirtieron dinero para llegar al cargo y ahora no tiene con que pagar, mala suerte por su pecado. Eso también demuestra que no se ganaron la candidatura con el apoyo de la gente, sino con viejas tácticas que siguen correspondiendo a la vieja forma de hacer política. * Grover Cardozo Alcalá es periodista y abogado.
SE POLARIZA EL PANORAMA ELECTORAL BOLIVIANO
Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)
El ex presidente Jorge Quiroga acusó al venezolano Hugo Chávez de "entrometerse" en Bolivia, mientras arma una alianza derechista para enfrentar al socialista Evo Morales que acordó constituir un frente antineoliberal con el alcalde de La Paz, Juan del Granado.
Quiroga rompió hoy el silencio que mantuvo durante la reciente crisis boliviana que produjo la caída del ex presidente Carlos Mesa y acusó al mandatario venezolano, en una carta pública, de estar buscando "el enclaustramiento gasífero de Bolivia".
"En Bolivia hay unos cuantos que propugnan el radicalismo retrógrado... unos cuantos que, apadrinados por usted (Chávez), quieren convertir a mi país en un satélite de su proyecto político", acusó el ex mandatario.
Quiroga, hoy el candidato favorito de la derecha boliviana, según los analistas locales, es un dirigente educado en Estados Unidos que completó (2001-2002) el mandato del ex general Hugo Banzer, enfermo de un cáncer terminal.
Al futuro candidato presidencial le molesta que Chávez proclame constantemente al líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, como el político más importante de Bolivia y futuro mandatario del país, según fuentes citadas por la agencia local Bolpress.
Quiroga, por otra parte, está lanzado a la constitución de un frente electoral que aglutine a la derecha boliviana.
El alcalde de la ciudad de El Alto, José Luis Paredes, está cada vez más cerca del candidato de Unidad Nacional (UN) Samuel Doria Medina y es casi un hecho, informó la mencionada agencia, que ambos políticos terminarán encolumnándose detrás de Quiroga.
Por su parte, Morales, líder del MAS y Del Granado, jefe del Movimiento sin Miedo (MSM) y alcalde de La Paz, acordaron conformar un "gran frente antineoliberal" del que también participarían los alcaldes de Cochabamba, Gonzalo Tersero, y de Potosí, René Joaquino.
Morales y Del Granado, reunidos ayer en la Cámara de Diputados, decidieron comenzar a buscar contactos con sectores sociales y de la clase media de todo el país, señalaron fuentes políticas próximas a ambos dirigentes.
"Debemos juntarnos todos para hacer transformaciones profundas al modelo económico, para recuperar la propiedad de los hidrocarburos y garantizar la Asamblea Constituyente", declaró Morales, quien sin embargo reconoció que la iniciativa está aún en pañales.
El MAS propuso al gobierno transitorio de Eduardo Rodríguez conformar un Consejo Nacional Pre Constituyente y Pre Autonómico con participación de dirigentes sociales, cívicos, empresariales, indígenas y campesinos para destrabar la agenda del Congreso y llamar a elecciones generales en diciembre.
Del Granado concordó con esa propuesta que ayudaría a debatir "estructuralmente" estos temas sin necesidad de "mezclarlos con la elección general" de presidente, vice y todos los legisladores, dijo.
En tanto, el presidente Rodríguez declaró ayer a directores de medios de prensa que su intención es demostrar al país que "hay gobierno" y que va a cumplir con su misión con bajo perfil.
Rodríguez agregó que está decidido a llevar a cabo las elecciones generales en diciembre para que el país "no caiga en el vacío".
Fuentes del gobierno dijeron que se restablecieron las relaciones del Ejecutivo con los presidentes del Senado, Hormando Vaca Díez, y Diputados, Mario Cossío, rotas tras las renuncias de Mesa y de ambos líderes del Congreso a la sucesión presidencial el 6 de junio pasado.
También dijeron que se avanzó en acuerdos con los movimientos cívicos del departamento (provincia) de Santa Cruz y diversos sectores sociales del petrolero oriente boliviano.
SECUESTRAN COCAÍNA Y DETIENEN UNA MUJER EN SAN PEDRO
Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
En un procedimiento realizada por agentes de Brigada de Toxicomanía de San Pedro se logró la detención de una mujer mayor de nacionalidad boliviana y la incautación de veinticinco ravioles y dos bochas de cocaína, además de otros elementos empleados para estirar la sustancia. El mismo se llevó a cabo en una vivienda de la calle México del barrio Santa Rosa de Lima de San Pedro.
Una investigación realizada por personal de la Brigada de Toxicomanía y Drogas Peligrosas de San Pedro de Jujuy sobre una vivienda ubicada en la calle México del barrio Santa Rosa de Lima determinó pistas certeras sobre el almacenado y comercialización de cocaína, fraccionadas en ravioles y bochas, las que eran distribuidas en esa zona.
Ante esta situación, el Juzgado Federal de turno libró una orden de allanamiento para el inmueble, medida legal se llevó a cabo el miércoles último en horas de la noche, cuando la propietaria se encontraba en la morada. Luego de la requisa se logró incautar del interior de una habitación 25 ravioles y dos bochas conteniendo polvo de cocaína. Además se secuestraron elementos para manipular y/o estirar la sustancia tales como recipientes, tubos, cucharillas, cantidad de papeles glacé perfectamente recortados para envolver la droga destinada a la comercialización y una gran cantidad de distintos analgésicos molidos empleados para estirar la droga.
La propietaria quedó a disposición del Juzgado Federal Nº 2 a cargo de Horacio José Aguilar, Secretaría del doctor Carlos Olivera Pastor por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes.
DESBARATARON RED INTERNACIONAL DE NARCOTRÁFICO
El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
Efectivos del OS-7 de Carabineros Antofagasta lograron desbaratar una red de narcotráfico que operaba en la región, y que había logrado ingresar droga desde Bolivia, la cual iba a ser comercializada íntegramente en la capital regional.
Gracias a este procedimiento pudieron ser detenidos tres chilenos y una ciudadana boliviana, y junto con ello fueron incautados 2 kilos de pasta base y 11 kilos de marihuana, junto a numerosas especies (televisores, filmadoras, Dvd, teléfonos celulares, equipos de música, computadores, impresoras, entre otros), un millón de pesos en dinero en efectivo, dos vehículos y dos armas de fuego con su respectiva munición (pistolas Taurus). Las gestiones policiales continuaban hasta el cierre de la presente edición a fin de dar con el paradero de los proveedores de la droga, que puesta en el mercado ilegal alcanzaría a los 86 millones de pesos (traducidas en unas 86 mil dosis).
DILIGENCIAS
Es así como personal especializado de dicha sección, luego de diversas diligencias investigativas logró sacar del mercado 60 mil dosis de marihuana y 26 mil de pasta base, que microtraficadas implicaban una suma de 86 millones de pesos.
Al respecto el subprefecto de los Servicios, comandante Isaac Rossi, precisó que las pesquisas continúan a fin de dar con el paradero de los proveedores de la droga.
Es así como el procedimiento adoptado arrojó un decomiso de 2 kilos 127 gramos de pasta base de cocaína y 11 kilos 387 gramos de marihuana. Cabe destacar que los antecedentes del caso fueron puestos a disposición del fiscal de drogas Francisco Soto Toro.
Esta es una de las diligencias importantes realizadas este año en Antofagasta, especialmente por la incautación de la sustancia ilícita, que iba a ser comercializada específicamente en la zona, entre adictos jóvenes. Los imputados y medios de prueba fueron puestos a disposición de la justicia.
Consideró que el respaldo del líder venezolano a la demanda marítima del país altiplánico es inconsistente con el apoyo que dio a José Miguel Insulza en la OEA
JORGE QUIROGA LANZA DURAS CRÍTICAS A CHÁVEZ Y LO ACUSA DE ENGAÑAR A LOS BOLIVIANOS
El ex Mandatario de Bolivia y uno de los candidatos más firmes a la Presidencia acusó al gobernante venezolano de injerencia en asuntos internos y de favorecer el enclaustramiento gasífero y diplomático de su país.
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
En una severa misiva, el ex Presidente de Bolivia Jorge Quiroga criticó duramente al Mandatario venezolano, Hugo Chávez, a quien acusó de intromisión en los asuntos internos, de manifestar una "engañosa solidaridad" con la nación altiplánica y de mostrar una "poco creíble postura neutral" durante la última crisis social que atravesó su país. "Ha sido sistemático en jugar con las ilusiones de los bolivianos", subrayó el texto del ex gobernante (2001-2002), quien aparece ahora como el aspirante con más posibilidades de acceder al Palacio Quemado tras las elecciones que deberán convocarse en los próximos seis meses.
En la carta -la tercera que dirige a Chávez y distribuida a los medios de comunicación-, Quiroga acusó al Jefe de Estado venezolano de "echar gasolina al fuego" durante la reciente crisis boliviana -que terminó con la renuncia de Carlos Mesa a la Presidencia el lunes 6 de junio- al respaldar "a grupos que llevan adelante bloqueos e incluso actos vandálicos". "En uno de sus recientes pronunciamientos sobre Bolivia usted afirmaba que 'algunos insensatos' pretendían atribuirle acciones de desestabilización. Habría que ser ciego para no darse cuenta que, desde hace tiempo, usted ha incurrido en actos de injerencia en asuntos internos", escribió Quiroga, uno de los candidatos favoritos en Bolivia, en línea con las denuncias de intromisión realizadas también por Estados Unidos.
El ex Presidente expresó su molestia por las constantes proclamaciones que hace Chávez del dirigente cocalero Evo Morales como el político más importante del país altiplánico y futuro gobernante de esa nación y recordó las versiones de Washington y algunos medios de comunicación respecto a que el venezolano colaboraría con dinero al líder del Movimiento al Socialismo (MAS). "En Bolivia hay unos cuantos que propugnan el radicalismo retrógrado... unos cuantos que apadrinados por usted (Chávez) quieren convertir a mi país en un satélite de su proyecto político", dice la carta.
Inconsistencia
Quiroga también manifestó que los buenos deseos expresados por Chávez a Bolivia se contradicen con "la obvia inconsistencia de su posición respecto al apoyo a la demanda marítima" de la nación altiplánica. De acuerdo con la misiva, aunque el venezolano expresó su deseo de "bañarme en una playa boliviana" terminó convirtiéndose en el "más ferviente impulsor de la elección del chileno José Miguel Insulza a la Secretaría General de la OEA", contribuyendo así "a una suerte de enclaustramiento diplomático de Bolivia".
A esto se sumó ahora, según Quiroga, que Chávez se convirtió en uno de los "más entusiastas promotores del anillo energético" para la región, propuesta analizada en la última reunión del Mercosur y que en opinión del ex Mandatario "pretende estrangular las posibilidades de expansión de Bolivia en los mercados regionales del gas", provocando un "enclaustramiento gasífero" del país altiplánico, poseedor de las segundas mayores reservas de gas de Sudamérica después de Venezuela.
Evo Morales descartó sentirse traicionado por la postura de Chávez en este tema y dijo que "todo Estado tiene derecho a buscar sus beneficios". Además acusó a Quiroga -al que catalogó como "un cadáver político"- de conspirar contra Chávez. "¿Por qué no manda una carta a (George W.) Bush por implementar políticas de hambre y miseria", manifestó.
El anuncio del venezolano sobre la posibilidad de sumar a su país a este anillo energético para abastecer a la región agudizó las suspicacias que la iniciativa despertó en Bolivia. La propuesta contempla la construcción de un gasoducto que conduzca gas desde Perú hacia Argentina, Chile, Brasil y Uruguay y ha sido considerada como un aparente intento por superar la dependencia de Bolivia en esta materia, ya que los conflictos políticos y sociales en ese país han bloqueado la concreción de acuerdos energéticos.
La nación altiplánica ha sido invitada a participar en esta iniciativa, pero mientras el gobierno analiza la propuesta -según comentó ayer el canciller Armando Loaiza-, distintos sectores del país cuestionaron que Perú sea el eje abastecedor de la región y la consideraron como una medida que busca forzar a La Paz a vender los hidrocarburos.
Los cuestionamientos de Bill Clinton
Durante una conferencia en Ciudad de México, el ex Presidente norteamericano Bill Clinton elogió al Mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y criticó al gobernante venezolano, Hugo Chávez, al que catalogó como "un dirigente arrogante que presume de tener todo el petróleo y el dinero para desafiar al resto del mundo". "El modelo del señor Chávez no ha llevado prosperidad a Venezuela ni es un buen ejemplo de inserción de América Latina en el lado positivo de la interdependencia global", dijo Clinton, quien acotó que los latinoamericanos deben renovarse permanentemente y decidir cuál de los modelos, el de Chávez o el de Lula -al que describió como un "líder responsable"- es el correcto.
No comments:
Post a Comment