En los últimos meses se ha desplegado una ofensiva diplomática con La Paz
LAGOS APURA ACUERDO COMERCIAL CON BOLIVIA PARA CERRAR DIFÍCIL RELACIÓN
El Jefe de Estado sostendrá a primera hora de hoy un segundo encuentro con su par boliviano, Eduardo Rodríguez, en menos de un mes. Tras los fuertes roces con La Paz durante su mandato, Ricardo Lagos planea sellar un Acuerdo de Complementación Económica en los próximos días.
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
En el marco de la inauguración de la Cumbre Sudamericana de Naciones, en Brasilia, que se realizó ayer, Ricardo Lagos sostendrá el segundo encuentro con su par boliviano, Eduardo Rodríguez, en menos de un mes. El Jefe de Estado planea anunciar tras la cita -programada para primera hora de hoy, antes de que se inicien las actividades de la cumbre- la eliminación definitiva del uso de pasaportes para los chilenos y bolivianos que visiten los respectivos países y avanzar en la profundización del Acuerdo de Complementación Económico, sellado con La Paz en 1993, que busca establecer de una vez arancel cero para todos los productos que de ese país ingresen al mercado chileno.
Se trata de un acuerdo asimétrico, pues los productos chilenos tendrán una rebaja progresiva en sus aranceles. El plan de Lagos, aseguran altas fuentes de gobierno, apunta a cerrar ese acuerdo antes del 14 de octubre y dar así una potente señal previo al inicio de la XV Cumbre Iberoamericana, en Salamanca, donde llegarán todos los jefes de Estado del hemisferio.
Las tratativas para reimpulsar el acuerdo, que tiene menos profundidad que un Tratado de Libre Comercio, fueron retomadas a mediados de agosto, tras la caída del ex Mandatario Carlos Mesa. Ahora, aprovechando la apertura que manifestó Rodríguez durante la cita en Nueva York, Lagos intenta sellar su gestión con Bolivia que comenzó con conversaciones privadas para darle a ese país un corredor para exportar gas, pero que se tensionó en los últimos tres años tras los sucesivos cambios de gobierno en La Paz (ver recuadro). Con escaso margen de acción, pues ambos jefes de Estado abandonan sus puestos a inicios de 2005, Lagos ordenó a la Cancillería que hiciera ofertas "irresistibles" a Bolivia para alcanzar cuanto antes el acuerdo, que sólo tendrá trabas en productos que están sujetos a las bandas de precios, como el azúcar.
Anoche, el Presidente participó de la cena oficial de la cumbre y se esperaba que hubiera acercamientos de pasillo entre ambos mandatarios.
Otros gestos
Aunque la apuesta comercial es menos ambiciosa que exportar gas boliviano a través de un puerto en el norte chileno, como negoció en la primera mitad de su gobierno, la ofensiva diplomática de Lagos incluyó a inicios de esta semana un viaje de una delegación de alto nivel a La Paz, integrada por el subsecretario de RR.EE., Cristián Barros, además de los ministros de Educación, Sergio Bitar, y de Cultura, José Weinstein- para avanzar en la agenda económica, migratoria y cultural, entre otros aspectos. Sin abordar el tema marítimo, Barros y el viceministro boliviano, Hernaldo Velasco, se reunirán el miércoles en Arica.
En tanto, Lagos aprovechó su gira a Brasilia para dar otras muestras de acercamiento hacia el Cono Sur. En esta cita pretende dar impulso a su idea de crear un anillo energético en la región. Además, en una escala en Jujuy, Argentina, el Mandatario se reunió con su par, Néstor Kirchner, donde inauguró la pavimentación del corredor vial Paso de Jama. En el encuentro, el Jefe de Estado chileno señaló que ambos gobiernos abrirán próximamente el proceso de licitación para financiar una nueva línea ferroviaria que una a Chile y Argentina.
Dirigiéndose a Kirchner, con quien ha tenido altos y bajos en la relación -los recortes de gas transandinos desde 2004 tensionaron los lazos-, Lagos manifestó ayer que "su decisión de seguir avanzando es lo que nos motiva para continuar por esta senda de progreso y de integración en beneficio de nuestros pueblos, por esta senda espalda con espalda, al igual como nuestros libertadores ayer".
Una relación marcada por la salida al mar
"Habrá que esperar quizás otros 20 años para negociar con Bolivia", dijo Ricardo Lagos en junio de 2004. Eran días en que su interlocutor en La Paz era el ex Presidente Carlos Mesa, con quien tuvo un áspero duelo verbal en la Cumbre de Monterrey, a inicios de ese mismo año, por la reivindicación marítima de ese país.
Mesa fue uno de los cinco mandatarios con que Lagos ha debido dialogar desde que llegó a La Moneda. Pese a ello, el inicio de sus relaciones con La Paz fue auspicioso. Durante los dos primeros años de su mandato, el Jefe de Estado negoció con los ex presidentes Hugo Banzer y Jorge Quiroga para crear una Zona Económica Especial en el norte chileno, que permitiera exportar el gas boliviano desde un puerto -Mejillones o Patillos- administrado por Bolivia.
Las tratativas no se concretaron e incluso el antichilenismo se usó para derribar al ex Mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada. La tensión aumentó al máximo durante el gobierno de Mesa.
BOLIVIA: CALLEJÓN SIN SALIDA
Los líderes del Congreso de Bolivia, los jefes de las bancadas políticas de las nueve regiones del país y los miembros de la Corte Nacional Electoral se reunieron este jueves, pero no pudieron encontrar una solución a la crisis política que pone en riesgo las elecciones generales, previstas para el 4 de diciembre próximo.
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
El presidente del Senado, Sandro Giordano, puso en duda la celebración de los comicios en la fecha prevista y la presidenta de Diputados, Norah Soruco, dejó ese asunto en manos del presidente Eduardo Rodríguez. Un fallo judicial en última instancia obligó al Congreso a asignar más escaños parlamentarios a la próspera región oriental de Santa Cruz, en desmedro de otras regiones del occidente, cuyas poblaciones no crecieron en la misma proporción que en el oriente.
Sin embargo, en el órgano legislativo no hay acuerdo para cumplir la sentencia y, entre tanto, el proceso electoral quedó paralizado.
Piden anular convocatoria a elecciones
El país andino está sumido en una profunda crisis social y política desde octubre de 2003, cuando el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada tuvo que renunciar presionado por sectores sociales en conflicto. Le sucedió su vicepresidente, Carlos Mesa, quien corrió la misma suerte en junio de este año.
Como una salida transitoria, el Congreso le encargó a Eduardo Rodríguez Veltzé que encamine el proceso electoral. Su mandato, por ley, termina en enero y por esa razón está intentando hallar consensos políticos para garantizar los comicios de diciembre.
Según la Constitución boliviana, Rodríguez sólo estaba habilitado para convocar a elecciones para elegir Presidente y Vicepresidente. Sin embargo, un acuerdo político permitió cambiar la norma para que se proceda a una renovación, incluso, del Congreso.
Con el argumento de que ese acuerdo vulneró las leyes y en respuesta a Santa Cruz, los parlamentarios de la región de Potosí, la más afectada con la redistribución de escaños, plantearon una demanda judicial para anular la convocatoria a elecciones, además de anunciar medidas de presión.
El Tribunal Constitucional, última instancia judicial en Bolivia, ha recibido en las últimas horas, una ola de demandas que apuntan a impedir el proceso electoral.
Ante este panorama, Bolivia se encamina, una vez más, hacia un callejón sin salida.
Advierten sobre eclosión social
De hecho, la presidenta de los diputados advirtió sobre una posible eclosión social si es que no se encuentra una solución al problema, la que, dijo, debe estar enmarcada en la Constitución. De otra manera, cualquier demanda judicial podría invalidar los acuerdos políticos.
Los candidatos que ocupan los tres primeros lugares en la preferencia electoral Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Evo Morales expresaron su respaldo para que el proceso no se postergue y advirtieron que, de no ser así, la democracia estará en riesgo y que el propio país caerá en la incertidumbre.
Por ahora, todo está en manos del Congreso, que deberá definir cómo reparte los escaños entre las regiones y, de esa manera, nuevamente se pondrá en marcha el proceso electoral.
Pero, el Congreso, con las sucesivas crisis políticas, se ha fragmentado de tal manera que no existen estructuras de mando de los partidos ni de las regiones.
La situación se complica con la presencia mayoritaria de los políticos tradicionales, que tienen escasas posibilidades en las elecciones de diciembre.
EVO MORALES AUGURA MISERIA Y ENFERMEDADES PARA LA REGIÓN
El "narcocandidato" boliviano amenaza desde su sitio en Internet. Desconoce decisiones de la ONU y usa argumentos místicos para despenalizar la hoja: "¡Viva la coca!", grita en la web.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El "narcocandidato" a presidente de Bolivia, Evo Morales, no sólo busca que se liberalice la producción de coca -el principal insumo para la fabricación de cocaína- mediante aprietes y movilizaciones sociales.
Desde su página de Internet, con argumentos de dudoso rigor científico, el polémico dirigente lanza un grito de guerra que atemoriza: "¡Viva la coca!".
En el sitio www.evomorales.net , el aspirante a la presidencia de Bolivia se vanagloria de sus posiciones a favor de la producción y comercio de coca y lanza complicadas afirmaciones, como el desconocimiento de resoluciones de las Naciones Unidas que declaran ilegal al principal insumo para la droga que hace estragos en muchas sociedades del mundo.
"Nosotros, Aymaras y Quechuas, naciones originarias de los Andes, hemos sobrevivido los azotes del hombre blanco hasta el día de hoy gracias a nuestra hoja de coca", establece en su inicio esa polémica página de difusión y propaganda.
"Ellos han catalogado nuestra hoja sagrada como una droga, la han condenado a ser prohibida y eliminada obligatoriamente bajo convenciones de la ONU sobre drogas. Con estas convenciones, las Naciones Unidas han ofendido y traicionado las naciones Aymará y Quechua", continúa Morales.
"La coca no es una droga", asegura Evo Morales, aunque nada dice que se use como el principal insumo de la cocaína. Varios dirigentes políticos de su país han confirmado que la campaña por la Presidencia de Bolivia es financiada por el narcotráfico.
"Las Naciones Unidas deben respetar la coca y sacarla de sus listas prohibitivas", asegura el dirigente.
Desde su web Morales sostiene que "ha llegado el momento para las naciones originarias de tomar el poder en nuestras manos. Ha llegado el momento de redimir nuestra planta sagrada".
"Aquellas naciones que continúen reprimiendo nuestra planta serán nuestras enemigas y las predicciones de enfermedades y miseria, proferidas por nuestros yaquiris (que cura con la coca) y transmitidas por nuestras leyendas, seguramente se cumplirán en ellas", prosigue.
"Mientras el invasor norteamericano nos persigue, nosotros, los cocaleros (que cultiva la coca) y las naciones originarias, nunca nos olvidaremos del grito de guerra que nace por el dolor de un pueblo: Causachun coca! Wañuchun yanquis! o ¡Viva la coca! Yankees go home!", concluye.
Pide “estado de emergencia” a las bases de su partido
BOLIVIA A PUNTO DE ESTALLAR POR EVO
Líder cocalero teme retraso en las elecciones debido a un fallo judicial. Acusa a la oligarquía de querer reformar la distribución de escaños parlamentarios por departamentos para perjudicar al MAS.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
La aparente calma que ha vivido Bolivia en los últimos meses al parecer está por finalizar, y todo debido a las nuevas acciones del dirigente cocalero Evo Morales. El líder del Movimiento al Socialismo (MAS) y candidato para las elecciones bolivianas del 4 de diciembre convocó ayer a sus bases al “estado de emergencia” ante la posibilidad de que un fallo del Tribunal Constitucional obligue a retrasar los comicios.“Quiero alertar y convocar a nuestros compañeros de base a la serenidad, pero también declarar el estado de emergencia frente a este golpe del Tribunal Constitucional al movimiento popular”, declaró Morales en una rueda de prensa en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).El líder indígena subrayó que “no estamos convocando a la movilización, sino al estado de emergencia, porque en este momento hay mucha incertidumbre, y las fuerzas externas quisieran que hubiese una gran confrontación para buscar alguna salida antidemocrática o intervencionista”.
Las elecciones generales del 4 de diciembre fueron convocadas como salida a la crisis política y social sufrida en Bolivia entre mayo y junio pasados.
Reforma
Sin embargo, su celebración en la fecha prevista está ahora en cuestión después de que el Tribunal Constitucional emitiese el pasado 23 de setiembre una sentencia que obliga a reformar la distribución de escaños parlamentarios por departamentos.
Morales, que achacó la decisión del Tribunal a las presiones de “la oligarquía y empresas petroleras transnacionales”, anunció que el próximo sábado se celebrará en La Paz una “reunión de emergencia de los movimientos sociales” para examinar “cómo defender la democracia y las elecciones generales del 4 de diciembre”.
Además, solicitó a la Unión Europea y al Parlamento Europeo que destinen una misión de observación para velar por la limpieza del proceso electoral, dadas “las sospechas de que se está preparando un fraude” a través de instituciones electorales bolivianas.
Morales, favorito en las encuestas a poca distancia del ex presidente Jorge Quiroga, se comprometió a defender “la democracia y la integridad del territorio nacional” frente a la pretensión de “algunos oligarcas” del departamento de Santa Cruz de dividir al país.
El dato
El presidente boliviano Eduardo Rodríguez dijo que confía en mantener el clima de paz en el país hasta que finalice su mandato, pese a la amenaza surgida por un fallo judicial que ha dejado en vilo las elecciones de diciembre.
La clave
La pesadilla de EE UU
Calificado por algunos sectores como el “narcocandidato presidencial de Bolivia”, Evo Morales, emulando al presidente venezolano Hugo Chávez, desafió ayer a los EE UU proponiendo la despenalización de los cultivos de coca como uno de los ejes de su campaña. De prosperar las aspiraciones presidenciales de Morales, la coca, básica para la producción de la ilegal cocaína, sería libremente cultivada. En ese sentido, el dirigente aseguró a la prensa que de llegar al poder “será una pesadilla para Washington”.
NO A UN GOLPE DE ESTADO ENCUBIERTO EN BOLIVIA
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Las elecciones del 4 de diciembre 2005 han sido convocadas por el Presidente de Bolivia y tienen que celebrarse tal y como estaba previsto, dijo Alain Lipietz, diputado verde francés del Parlamento Europeo y Presidente de la Delegación del PE con los Países de la Comunidad Andina, en Estrasburgo, durante una reunión con Evo Morales, líder del MAS y candidato presidencial con grandes posibilidades de ganar.
Evo Morales está efectuando un viaje relámpago por Europa para denunciar maniobras de sectores oligárquicos que quieren aplazar las elecciones argumentando una presunta inconstitucionalidad o incluso la necesidad de redistribución de escaños siguiendo cambios demográficos. La demanda de aplazar las elecciones fue presentado al Tribunal Supremo después de que Evo Morales apareció encabezando las encuestas realizados por los medios de comunicación.
'Una vez que las organizaciones sociales, los indígenas, los mineros y los cocaleros expresan su legítimo deseo de participar activamente en la política del país y están en camino de defender sus intereses en las urnas, los sectores que han detentado el poder hasta ahora buscan poner trampas y obstáculos a la democratización. Y para esto se sirven de cualquier pretexto', añadió Raül Romeva, diputado español por Iniciativa per Catalunya Verds en el PE y miembro de la Subcomisión de Derechos Humanos.
Una delegación del Parlamento Europeo, entre ellos Alain Lipietz, estuvo en Bolivia hace diez días. Durante sus encuentros oficiales en La Paz los diputados manifestaron en La Paz su interés en estar presente como observadores en las próximas elecciones.
Los diputados verdes reunidos en la plenaria de Estrasburgo consideraron que la suspensión del proceso electoral en Bolivia sería un golpe anticonstitucional dirigido al movimiento indígena y a la democracia en su conjunto. 'Apoyamos a las fuerzas que luchan por mantener la unidad del país. En este sentido tomamos muy en serio la denuncia del candidato presidencial Evo Morales apelamos a todos los bolivianos respetar las leyes y la convocatoria a las elecciones del 4 de diciembre', dijo Alain Lipietz.
Reinventar la solidaridad entre los pueblos por la defensa del agua
Paralelamente al interés de las empresas europeas para utilizar las riquezas naturales de Bolivia, existe también el puente de intercambio de los pueblos. Elizabeth Peredo Beltrán - Fundación Solón (www.fundsolon.org ) declara que « la solidaridad entre los pueblos y la lucha mundial por los derechos del agua se ha hecho manifiesta una vez más con la visita (inicio de este mes septiembre) a Bolivia de la señora Danielle Miterrand junto a una destacada delegación de France Libertés, Fundación de D. Miterrand, para dar muestra de la solidaridad de integrantes de entidades públicas de gestión del agua, personalidades francesas y portavoces de los movimientos sociales europeos con la lucha de las organizaciones sociales en nuestro país.
La comitiva estuvo compuesta por Catherine Legna, Directora de Proyectos de France Libertés, el activista Jean Luc Touly, presidente de la Asociación para un Contrato Mundial del Agua, representante del Partido Verde en la Comisión Parlamentaria del Proyecto de Ley de Agua y Director Administrativo Financiero de la Fundación; Raymond Avriller, Consejero Municipal y Vicepresidente del Gobierno Local de la ciudad de Grenoble, responsable de la gestión Municipal del Agua remunicipalizada hace 5 años; y Anne Le Stratt, Presidenta Directora General de Aguas de París (Sociedad Anónima de Gestión de Aguas de Paris) que es también Secretaria Nacional adjunta del Partido Verde. Acompaña la delegación, un parlamentario francés quien es parte de varias iniciativas legislativas y campañas de sensibilización parlamentaria a favor de una gestión pública del agua. La comitiva está coordinada por André Abreu de Almeida, responsable de France Libertés para América Latina.
La empatía entre las personalidades invitadas y representantes de las organizaciones sociales bolivianas reunidas en Santa Cruz, ha sido el clima que caracterizó la reunión de intercambio, donde se realizó un análisis de la problemática del agua en Bolivia y el mundo. Vecinos de la ciudad de El Alto (Fejuve), vecinos de Santa Cruz (Comités de Aguas), regantes de Cochabamba (FEDECOR), mujeres de diferentes organizaciones y representantes de los pueblos originarios de Santa Cruz, compartieron sus diferentes problemáticas y desafíos, así como estrategias e iniciativas conjuntas para efectivizar la solidaridad de los pueblos en la defensa del agua.
“Estamos ante una catástrofe de grandes proporciones, pero que aún es silenciosa y a la que no todos han prestado la suficiente atención; un cuarto de la población mundial, es decir más de mil millones de personas no tienen acceso al agua potable, hacia 2025 dos tercios de la humanidad estarán en esa misma situación, debemos reconocer que una gran parte de la población mundial ya no tiene acceso al agua potable, incluso en la propia Europa. Estamos pues ante un verdadero crimen y por ello el trabajo por el derecho al agua y los derechos de acceso al agua potable son una prioridad”.
Esta preocupación hace que en 1998, Danielle Miterrand firme el ”Contrato Mundial del Agua” junto con Mario Soares, Ricardo Petrella, Vandahna Shiva y otros activistas, dando inicio a su compromiso por el acceso al agua como un derecho humano fundamental. Miterrand inicia entonces la creación de la Asociación Francesa por el Contrato Mundial del Agua (ACME) y apoya la construcción de un colectivo que reúne a decenas de organizaciones en todo el mundo en una Coalición Mundial contra la privatización del Agua y su mercantilización. Acuerdo concretado hacia 2002 en el Foro Social Mundial.
En esos años se empiezan a gestar también en Bolivia los diferentes procesos de defensa del agua contra su mercantilización: las organizaciones de regantes, las organizaciones indígenas y campesinas del Altiplano Sud, de Cochabamba, que como parte de ese fenómeno mundial de rebeldía a un modelo impuesto comienzan a señalar las injusticias y amenazas que representan en el mundo los mercaderes del agua. El caso de Cochabamba se convierte en un símbolo de la resistencia de los pueblos a la privatización del agua y permite una articulación de activistas del norte y del sur.
Esta iniciativa la lleva a tener socios y aliados en todas partes del mundo, evidenciando que esas personas luchadoras, hombres y mujeres en todo el mundo, constituyen una fuerza social que alimenta una misma aspiración, la de construir un mundo diferente, justo, solidario y respetuoso de la naturaleza.
El debate e intercambio de experiencias realizado entre las organizaciones sociales y los delegados franceses ha permitido concretar iniciativas de apoyo que permitan una colaboración en términos políticos, técnicos y jurídico-legales. Las organizaciones reunidas han acordado realizar acciones y campañas para evitar las presiones de la cooperación internacional que condiciona su apoyo económico a un modelo de gestión privada del agua, lo cual contradice el principio de autodeterminación de los pueblos y atenta contra los derechos humanos al agua. También han decidido realizar una campaña en ambos países para evitar el juicio con que amenaza la Suez a Bolivia, e incluso juristas franceses y de otros países del mundo que defienden los derechos humanos de los pueblos frente al embate de la mercantilización y las empresas han ofrecido su apoyo y asesoramiento jurídico en caso de que esta amenaza se concrete. También la delegación ha comprometido un apoyo técnico compartiendo tecnologías y metodologías medioambientales y experiencia en gestión pública para apoyar las iniciativas de las organizaciones y ciudadanos de Bolivia para la gestión social del agua.
La solidaridad entre los pueblos se convierte en un motor para devolver el agua a la gestión pública y otorgarle la importancia vital que en el mundo contemporáneo adquiere no sólo en función de garantizar un derecho humano fundamental sino para garantizar el derecho a la vida de los seres vivos y la naturaleza”.Mantener alerta sobre conflictos socio-ambientales en Bolivia
Marc Guarapito, redactor de Ojo en la Repsol subraya que “tras los episodios de mayo y junio en Bolivia, conocidos como “Segunda Guerra del Gas”, donde miles de vecinos urbanos, mineros, maestros, estudiantes y maestros paralizaron el país exigiendo la Nacionalización de los Hidrocarburos, las transnacionales preparan el contraataque. Repsol amenaza con enjuiciar al Estado Boliviano por poner en peligro sus inversiones. Pero: ¿Quién debe juzgar a quien?. En mayo de 2005 , el Tribunal Constitucional de Bolivia, demostró la nulidad de todos los contratos (76) suscritos entre el gobierno y las transnacionales. Por otra parte, Repsol , Petrobras, Transredes y otras han contrabandeado combustible durante años. A parte, Repsol Bolivia vende a la Argentina (o sea Repsol Argentina) millones de metros cúbicos de gas a un precio devaluado para dejar menos regalías al país.
El 30 de junio de 2005, Repsol quemó hasta la muerte a dos pescadores en Bolivia. Las condiciones están dadas para el juicio. Pero ¿quién juzga a quién? ».
ConclusiónEn Bolivia se juega algo más que un simple cambio de presidente y de gobierno: la propuesta de un gobierno popular encabezado por Evo Morales provoca problemas por la Casa Blanca porque no tolera un cocalero como Presidente de la Republica. La expectante situación innovadora en Bolivia devuelve la fe en los procesos de liberación nacional confluyendo en el mandato popular unificador de la recuperación del gas boliviano y los hidrocarburos, anulando los lesivos contratos con las transnacionales. Este nuevo camino liberado por la insurgencia popular de los movimientos sociales en Bolivia puede crear un sistema político de democracia participativa y directa, de nuevas instituciones populares que liquiden al viejo Estado y los partidos tradicionales que han empobrecido el país andino y puedan construir nuevas relaciones también con Europa.
* Cristiano Morsolin, periodista-educador y operador de redes internacionales. Co-fundador del Observatorio Independiente sobre Región Andina SELVAS (www.selvas.org)
MAS BOLIVIANO PRETENDE SALVAR ELECCIONES DEL PRÓXIMO 4 DE DICIEMBRE
Agencia Bolivariana de Noticias (www.abn.info.ve/go_news)
Salvar las elecciones generales del 4 de diciembre próximo, para ganarlas, es hoy el objetivo político central del Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia, ante un polémico fallo judicial que las ha puesto en peligro. El candidato del MAS a la vicepresidencia, Álvaro García Linera, dijo que «tiene que haber elecciones, sí o sí, en diciembre» y advirtió que tratan de frustrar los comicios políticos tradicionales que quieren mantener el poder y se resisten a la renovación.
Aludió así a que el candidato presidencial del MAS, Evo Morales, encabeza las encuestas preelectorales, lo que esos sectores quieren impedir por cualquier medio.
Los empeños antidemocráticos, apuntó, conducen a bloquear inclusive la asamblea constituyente a elegirse el año próximo -y que el MAS estima servirá al objetivo de transformar profundamente el país- y frustrar todo el proceso de transición.
Este, que incluye el adelanto electoral para diciembre, fue pactado tras el ascenso del actual gobierno transitorio al poder y es ahora afectado por un fallo del Tribunal Constitucional que la semana pasada dispuso redistribuir las diputaciones con parámetros poblacionales actualizados.
La hipótesis de la conspiración fue compartida por el diputado Fernando Rodríguez, del grupo Poder Democrático y Social (Podemos), del ex presidente Jorge Quiroga.
Ante ello, García Linera planteó la necesidad de asegurar los comicios mediante acuerdos entre fuerzas políticas y entre regiones, para que no se escamotee la voluntad popular que quiere expresarse en las urnas. El fallo del tribunal enfrenta resistencia de las regiones que por la redistribución perderán escaños, mientras las favorecidas, en particular la oriental de Santa Cruz, presionan por el acatamiento de la decisión de la Corte.
Los departamentos (provincias) de La Paz, Potosí y Oruro plantean inclusive dejar sin efecto las elecciones de diciembre y elegir primero la asamblea constituyente, para que resuelva sobre las diputaciones y otros temas regionales. Como posibles soluciones concertadas, García Linera mencionó la postergación de la redistribución de curules para futuros comicios y el aumento del número de diputados para que las regiones con más población tengan más legisladores sin que se reduzca el número de las otras.
También alentó un acuerdo amplio por el cual ningún departamento pierda ni gane tanto en la reasignación y dijo que el MAS está abierto a concertar cualquier otra propuesta.
En ese marco, el Tribunal Constitucional -acusado reiteradamente de estar ligado a partidos tradicionales- redujo ayer el margen de maniobra del congreso, al rechazar una consulta del parlamento sobre la posible postergación de los comicios como efecto del polémico fallo.
En su respuesta, la corte se limitó a reiterar que el parlamento debe acatar el dictamen y proceder de inmediato a la reasignación de curules.
El cuestionado tribunal tiene pendiente además pronunciarse sobre dos recursos de nulidad contra las elecciones del 4 de diciembre y los comicios prefecturales convocados para la misma fecha.
El congreso, sin lograr acuerdos en el tema, registró diversas opiniones a favor de no aplicar el fallo de las diputaciones hasta que la corte se pronuncie sobre los otros dos temas.
AMENAZA CRISIS LOS COMICIOS EN BOLIVIA
El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)
Una vez más Bolivia ingresa en la senda de incertidumbre social e institucional. Un reciente fallo del Tribunal Constitucional, que ordena reformular la ley electoral para garantizar una nueva distribución de bancas por departamento, amenaza seriamente la realización de las elecciones pautadas para el próximo 4 de diciembre, mientras las protestas volvieron a desatarse en las calles paceñas, bajo el temor de "una nueva eclosión social".
Mientras los poderes Ejecutivo y Legislativo no logran hallar un acuerdo para asegurar el proceso electoral, ayer la policía reprimió una manifestación frente a la embajada de EU en la capital del país, que reclamaba la extradición del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, quien se refugió en Washington después de su defenestración el 17 de octubre de 2003.
Bombas de gases lacrimógenos y bastonazos por doquier dejaron a dos personas heridas, entre ellas el presidente de la Asamblea de Derechos Humanos, Sacha Llorente, quien acusó al gobierno provisorio de Eduardo Rodríguez de "violar la Constitución y los derechos humanos".
En tanto, después de fracasadas las negociaciones entre ambos poderes, el Congreso se declaró en sesión permanente para tratar de encontrar una solución al conflicto planteado por el Tribunal Constitucional con su fallo del pasado 23 de septiembre, que desató un nuevo conflicto político entre los partidos tradicionales y las organizaciones sociales, aliadas al Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales.
Ese fallo ordena reducir de 34 a 30 escaños la representación por La Paz, de 18 a 17 la de Potosí y de 13 a 12 la de Oruro, para aumentar de 25 a 29 la de Santa Cruz de la Sierra, de 12 a 14 la de Tarija y de 21 a 22 la de Cochabamba.
"Están en gravísimo riesgo las elecciones", advirtió el diputado Williams Paniagua, del departamento de Santa Cruz (oriente), en referencia al fallo y al fracaso de las negociaciones.
En tanto el presidente del Congreso, Sandro Giordano, admitió que el cronograma electoral "puede sufrir un retraso" si no se alcanzan "acuerdos mínimos".
Morales, quien marcha primero en todas las encuestas de opinión, denunció que el fallo es resultado de "las presiones de la oligarquía, las petroleras transnacionales y de la Casa Blanca" para evitar su hipotético triunfo electoral. Por eso llamó, desde Estrasburgo (Francia) donde participó ayer de una reunión ante el Parlamento europeo a los organismos sociales "a permanecer en estado de emergencia" aunque en "serenidad", ante la posibilidad de que se retrasen las elecciones. Lo mismo hizo la Confederación Obrera Boliviana (COB).
En los últimos días el presidente Rodríguez propuso que el fallo comience a regir para el periodo 2006-2010, pero fue rechazado por los partidos políticos, lo mismo que la realización de una asamblea constituyente en vez de los comicios para presidente, vicepresidente, senadores, diputados y prefectos. Ninguna de las propuestas cuajó e incluso el jefe de Estado viene recordando en los últimos días que su mandato vence "en enero", como una forma de presionar a los actores del nuevo conflicto.
Norah Soruco, presidenta de la Cámara Baja, instó al cuerpo a hallar "una rápida solución", ya que el país "vuelve a estar en riesgo de una eclosión social". Algo que en los últimos años ha estado latente en Bolivia.
RIESGO DE "ECLOSIÓN SOCIAL" EN BOLIVIA, ADVIERTE EL CONGRESO
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
La presidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia, Norah Soruco, advirtió hoy sobre el riesgo de una "eclosión social" ante la crisis desatada por un fallo constitucional que dejó en suspenso desde la semana pasada las elecciones generales convocadas para el 4 de diciembre.
"Estamos al borde no sólo de una catástrofe política sino de una eclosión social", declaró la legisladora luego de debates entre las bancadas sin lograr acuerdo de cómo resolver el problema para atender el fallo del Tribunal Constitucional, cuya situación ha causado incertidumbre.
El diputado populista Roberto Fernández dijo no descartar que las elecciones se retrasen entre tres y cuatro meses, mientras la socialdemócrata Soruco urgió establecer acuerdos para cumplir el fallo del tribunal, que ordenó una nueva distribución regional de escaños en la Cámara baja en perjuicio de La Paz, Oruro y Potosí y en beneficio de Santa Cruz, Cochabamba y Tarija.
El fallo, además, declaró inconstitucional un artículo de la ley electoral que sirvió de base para el llamado a comicios. El tribunal aún debe emitir otro veredicto en torno a si se realizan comicios generales o una elección parcial para presidente y vicepresidente.
El Congreso boliviano seguía hoy sin hallar una solución y se declaró en "sesión permanente" para salvar las elecciones de diciembre, conforme con el compromiso del presidente interino Eduardo Rodríguez cuando asumió el cargo, en junio, en remplazo de Carlos Mesa.
Aquel compromiso con que se puso fin a una larga crisis social y política, ligada al reclamo de los trabajadores de la recuperación de la industria de los hidrocarburos, estableció la celebración de comicios generales para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados y -por primera vez- prefectos o gobernadores.
No obstante esta nueva discusión, derivada del fallo del tribunal basado en una nueva configuración poblacional para redistribuir las curules, las campañas electorales de los principales postulantes siguen adelante. Inclusive algunos candidatos, como el derechista Jorge Quiroga, exigió respetar la fecha de diciembre.
El Movimiento al Socialismo, la principal fuerza de oposición, que postula la candidatura presidencial de Evo Morales, favorito según los sondeos y por tanto el principal perjudicado de una eventual postergación de los comicios, llamó a defender la convocatoria del 4 de diciembre.
También la unitaria Central Obrera Boliviana amagó con movilizaciones sociales si no se cumple el cronograma electoral.
Hasta el momento han sido desechadas una propuesta del presidente Rodríguez, de que la resolución del tribunal se aplique en el periodo 2010-2015, y otra del bloque parlamentario de Potosí, de instalar una Asamblea Constituyente en remplazo de las elecciones generales.
En tanto, se sugiere también extender el periodo del presidente Rodríguez mientras se encuentra un arreglo constitucional.
RETRASO DE COMICIOS AMENAZA CON BROTE SOCIAL EN BOLIVIA
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
La presidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia, Norah Soruco, advirtió este jueves el riesgo de una eclosión social debido a la crisis política desatada por un fallo constitucional que pone en riesgo las elecciones generales previstas para el 4 de diciembre próximo.
"Estamos al borde no sólo de una catástrofe política sino de una eclosión social", declaró antes de mantener una reunión con brigadas parlamentarias en búsqueda de consensos.
La legisladora socialdemócrata urgió a establecer acuerdos para cumplir un fallo del Tribunal Constitucional que ordena una nueva distribución regional de escaños con perjuicio para La Paz, Oruro y Potosí y beneficio para Santa Cruz, Cochabamba y Tarija.
En las discusiones "no debe existir interés partidario, regional o sectario que subordine el interés nacional", dijo Soruco, un día después de afirmar que las elecciones generales no están descartadas pero tampoco garantizadas.
Una reunión de legisladores había concluido la víspera sin resultados en momentos en que el parlamento se aprestaba a debatir en las próximas horas la aplicación del fallo del Tribunal Constitucional.
Previamente, un encuentro entre los poderes ejecutivo y legislativo, auspiciado por el presidente Eduardo Rodríguez, había terminado sin consensos.
A pesar de la incertidumbre seis de ocho candidaturas había mantenido sin interrupciones su campaña política, en tanto la unitaria Central Obrera (COB) había amenazado con movilizaciones sociales si no se cumplía el cronograma electoral.
Consecuencia de las migraciones internas la nueva distribución, reduciría de 34 a 30 escaños la representación de La Paz, de 18 a 17 la de Potosí y de 13 a 12 de la Oruro.
En cambio, Santa Cruz ganaría 4 y sumaría 29 legisladores, Tarija 2 (14) y Cochabamba 1 (22). Los restantes Beni, Pando y Chuquisaca no sufrirían variantes.
Rodríguez, que asumió en junio en remplazo del dimitente Carlos Mesa, con la específica misión de convocar a elecciones generales, deploró que "el fallo (constitucional) no llegó en su momento más oportuno".
El Tribunal Constitucional debe aún pronunciarse sobre otro recurso de inconstitucionalidad contra las elecciones de diciembre, que debe renovar presidente, vicepresidente y 157 congresistas, para una gestión de cinco años.
El sufragio popular del 4 de diciembre debe elegir además por primera vez a nueve prefectos (gobernadores) departamentales.
Congreso busca salvar elecciones
El Congreso de Bolivia mantenía ayer intensas deliberaciones para tratar de salvar los comicios generales del próximo 4 de diciembre, que enfrentan el peligro inminente de un retraso, a raíz de un fallo y otras demandas que cuestionan su legalidad.
"Hemos decidido declarar sesión permanente. Esto es un trabajo que no va a tener tregua, no vamos a hacer ningún tipo de cuarto intermedio (receso)", anunció la titular de la Cámara baja, Norah Soruco, al referirse a los encuentros entre las distintas bancadas.
El Parlamento era escenario de negociaciones entre legisladores, que intentan definir una fórmula para acatar una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, el cual dejó en suspenso el proceso eleccionario. Los debates no se desarrollan en sesiones plenarias.
"El fallo del Tribunal Constitucional tiene carácter obligatorio, de cumplimiento obligatorio, y es una función y un trabajo que va a cumplir la Cámara de Diputados como le manda su obligación", apuntó Soruco.
La determinación del Tribunal obliga a la redistribución de los escaños en la Cámara baja, con lo que se prevé una modificación de las circunscripciones y de las candidaturas para el Legislativo. Además, los parlamentarios están a la espera del pronunciamiento del Tribunal en torno a sendos recursos interpuestos contra estos comicios, en los que se espera elegir presidente, vicepresidente
EL EMBAJADOR MACEDO MINIMIZÓ CONFLICTOS CON INMIGRANTES BOLIVIANOS INDOCUMENTADOS
Diario Jujuy Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
El embajador argentino en Bolivia, Horacio Macedo, se refirió en diálogo con Jujuy al día al conflicto entre la Pastoral Migratoria y el Registro Civil por la inscripción de niños bolivianos de padres indocumentados, afirmando que “en Argentina hay mas de 1.500.000 bolivianos, se han dado muchos hechos puntuales que tienen que ver con la discriminación, de todas maneras en 1.500.000 bolivianos la proporción es mínima”.
Además Macedo señaló sobre estos hechos de discriminación que “de todas maneras depende del lugar donde empiecen, por ejemplo cuando el presidente Kirchner me designó a mi como Embajador, un jujeño, hay quienes dijeron que estaba mandando un boliviano de embajador a Bolivia, pero son cosas que se dicen y no van mas allá, obviamente nosotros tratamos en la medida de lo posible de preservar la extraordinaria relación de fraternidad y de amistad que tienen ambos pueblos”.
Por otra parte Macedo se refirió a las acciones que se están proyectando en vías de fortalecer la integración de toda la región, señalando que se están iniciando las tratativas para el establecimiento de un vuelo que salga de Sao Paulo y una Santa Cruz, Jujuy e Iquique, además de la realización de reuniones mensuales de la comisión técnica respecto al gasoducto del noreste.
El Embajador concluyó señalando las perspectivas de crecimiento para la región, afirmando que una vez finalizados el Paso de Jama, la hidrovía y con la posibilidad de construir el gasoducto del noreste “va a cambiar por completo la suerte de toda esta región que comprende varios países”.
COMITIVA REGIONAL DESTACÓ EN EXPOCRUZ
La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)
Una agenda marcada por visitas a empresas y ruedas de negocios tuvo la delegación regional que participó en la Feria Expocruz 2005, realizada recientemente en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
La comitiva liderada por Corfo realizó un positivo balance de la presencia de Tarapacá en el vecino país. El director regional de Corfo, Claudio Ibáñez; el seremi de Hacienda, Wenceslao Unanue; y el consejero regional Juan Malla, destacaron la concreción de las expectativas forjadas al concretar contactos con un total de 65 entidades de Bolivia y otros países de América Latina. Aseguraron que la presencia de representantes de nuestra región en Santa Cruz logró concitar el interés de empresarios bolivianos para que inviertan e instalen sus empresas en la región, muchos de los cuales visitarán esta zona en noviembre próximo. Ibáñez sostuvo que si bien el objetivo de la comitiva apuntó a promover las oportunidades de negocios en Tarapacá, junto a otras instituciones de la región, como Zofri S.A., las empresas portuarias de Iquique y Arica, y los municipios de ambas ciudades; el resultado superó las expectativas, al constatar en terreno el particular interés de los empresarios por las ventajas que ofrece la región en el contexto de la macroregión. "Durante nuestro estadía tuvimos contacto con 33 empresas de rubros como turismo, alimentos, maderas, manufacturas, textiles y azucareras, entre otras, a quienes les dimos a conocer las oportunidades que ofrece la región respecto de los beneficios tributarios, así como también la posición estratégica de ésta como plataforma de negocios".
APUESTA
Para el consejero Juan Malla, desde el punto de vista político, fue una apuesta certera la participación de la comitiva, donde si bien destacó el interés de los empresarios para instalarse en la región, también señaló que existieron falencias, "al ver la poca presencia de empresarios chilenos en la feria, lo cual nos llama a abordar un desafío en el futuro para incrementar la participación de éstos en dicho evento".
LA MADRE DE VILLANUEVA VIAJARÁ A BOLIVIA EN OCTUBRE
Y ESPERA QUE "LE DEJEN EN PAZ PORQUE ES INOCENTE"
Europa Press de España (www.europapress.es)
Liliana De Martino, madre del empresario sevillano Javier Villanueva, que en octubre cumplirá 18 meses de encarcelamiento en el penal de Palmasola (Bolivia) como presunto autor del asesinato de la fiscal andina Mónica Von Borries con un coche bomba, anunció hoy que viajará al país latinoamericano en octubre y confió en que "dejen definitivamente en paz a su hijo porque es inocente".
En declaraciones a Europa Press, De Martino señaló que tras el intento de fuga que protagonizaron el pasado viernes 25 presos de la cárcel donde se encuentra su hijo, "estamos todos con mucho miedo", dado que, según explicó, "encañonaron a Javier con una pistola para que se fugara el también, aunque no lo consiguieron". "Mi hijo está viviendo un calvario", apostilló, añadiendo igualmente que "desconocemos la razón de querer implicar a Javier en dicha evasión a tan sólo menos de un mes de que pueda salir en libertad condicional".
Asimismo, subrayó que "estamos esperando que todo esto se solucione. Necesitamos que él esté aquí porque un inocente no puede estar tanto tiempo sufriendo en esa situación", insistió.
En este sentido, criticó que "la justicia existente en Bolivia no ha tenido la libertad suficiente para someter este caso a juicio, ya que jueces y abogados han estado amenazados", precisó, añadiendo a todo ello, "el hecho de que ha habido tres vistas y en ninguna de ellas se ha podido demostrar que mi hijo", al que calificó de "buen samaritano", "estuviera implicado en dicho asesinato".
"Nuestro deseo es que un juez tenga la suficiente autoridad y agallas para declararle inocente definitivamente", indicó. "Lo que han hecho con Javier es un acto terrorista", sostuvo, esperando que al próximo 28 de octubre, fecha en la que, según la justicia boliviana, Javier Villanueva, debe ser puesto en libertad condicional al cumplir 18 meses de prisión sin haber comenzado el proceso.
La familia de Villanueva presentó recientemente un recurso que fue aprobado y que solicitaba la nulidad de los tribunales designados en un primer momento para juzgar a su hijo, debido a que "pensamos que serían muy parciales, puesto que el padre de la fiscal asesinada formaría parte de ellos".
Ahora, con la resolución positiva del recurso, "el siguiente paso será, imagino, renombrar otro juzgado, lo que parece que también tardará bastante tiempo", al tiempo que, insistió, "todos seguimos mirando al 28 de octubre".
El Tribunal Cuarto de Sentencia de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) denegó a principios de febrero la libertad provisional al sevillano después de que los jueces argumentaran que "necesariamente" debía tener familia residente en el país andino, por lo que permanece en situación de detención preventiva en la prisión de Palmasola.
El joven sevillano obtuvo a mediados de octubre de 2004 una anterior negativa en la audiencia ya que el juzgado entendió que había riesgo de fuga y no le concedió la libertad solicitada a través de su representante legal.
ESPAÑOLA RED ELÉCTRICA INVERTIRÁ 27 MILLONES DÓLARES EN BOLIVIA
Terra de España (www.actualidad.terra.es)
La compañía Transportadora de Electricidad (TDE), filial de la española Red Eléctrica, ampliará sus inversiones en Bolivia con un proyecto de interconexión en el centro del país cuyo costo supera los 27 millones de dólares, informaron hoy fuentes de la empresa. El plan es importante porque el Sistema Troncal de Interconexión (STI) entre las regiones de oriente y occidente está trabajando al límite, según un comunicado difundido por la firma.
En la nota, el vicepresidente ejecutivo de TDE, Fabio Sarmiento, aseguró que la ejecución del proyecto, que aumentará la capacidad de la red, demandará 24 meses con miras a asegurar el inicio de operaciones en el mes de julio de 2007.
El cronograma incluye los trabajos técnicos, de topografía, diseño, contratación de recursos humanos y suministro de material. La iniciativa consiste en el tendido de una línea de 225 kilómetros de extensión entre la población de Carrasco, situada en el trópico boliviano, y la ciudad de Cochabamba, con una capacidad de transporte de 230.000 voltios.
El Sistema Troncal de Interconexión alimenta de electricidad a los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro y Santa Cruz y está administrada por la filial de la empresa española, que trabaja también en otros proyectos en el sur del país. Asimismo, la compañía estudia un proyecto de interconexión eléctrica entre Bolivia y Perú que unirá las poblaciones de Senkata, cerca de La Paz, con las ciudades de Desaguadero y Puno, con una extensión de 152 kilómetros. TDE tiene actualmente una red de 1.946 kilómetros de líneas propias en 230, 115 y 69 kilovatios y 19 subestaciones, y prevé aumentar el negocio con la inversión de 174 millones de dólares en los próximos ocho años.
BÚSQUEDA DE GAS NO TENDRÁ RETRASOS
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, José A. Alderete, aseguró que el calendario de perforaciones de los nuevos pozos de exploración en el Chaco no sufrirá alteración alguna debido a la demora que hubo en el ingreso de equipos y personal boliviano, que fueron contratados por la CDS Energy en ese país.
El secretario de Estado manifestó que el pozo "Independencia III", cuya excavación se debe completar en la zona de Gabino Mendoza, concluirá en octubre. "Esa es la información que tengo por parte de la compañía petrolera. No tendrá ninguna modificación la programación inicial", sentenció.
Alderete agregó que la empresa cuenta con los recursos necesarios y recordó que CDS obtuvo un financiamiento importante en la bolsa de valores londinense, en una cifra cercana a los US$ 4 millones.
Dicha compañía encabeza un joint venture, conjuntamente con Primo Cano Martínez, Morrison Minning y Paraguay & Gas, que tiene proyectado excavar cinco nuevos pozos en el Alto Chaco, dentro del programa ministerial de reactivación de las exploraciones de hidrocarburos en nuestro suelo. Con el "Independencia III" deberán cuantificar el potencial de Gabino Mendoza, donde Cano Martínez halló gas natural y de cuya certificación futura dependerá su explotación comercial.
'PATRIOTISMO ECONÓMICO' O ENTREGUISMO PETROLERO
El autor señala la falta de 'patriotismo' con que los gobiernos nacional y provinciales amañaron la privatización de YPF, y el uso de los fondos y los activos que proporcionó.
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Félix Herrero (DESAFIOS – INFOMORENO).- La crisis petrolera que se está viviendo intensamente en muchas partes del mundo con la invasión norteamericana a Irak, las compras de empresas petroleras para adquirir reservas en una verdadera guerra económica que asegure el futuro (la 'guerra por las reservas'), la crisis petrogasífera sufrida por Estados Unidos a causa de un huracán, la suba importante del precio del crudo en el último año, etcétera, tiene aspectos positivos: como en toda crisis, caen los eslóganes, en este caso los librecambistas, y se descubren las falacias con que se pretendió ocultar la verdad durante décadas.
Estados Unidos practica hacia adentro el patriotismo económico
Una notable situación de conflicto entre el discurso y los hechos, o entre las palabras mediáticas de los dirigentes y sus acciones se manifestó recientemente cuando una petrolera estatal china quiso comprar, a mejor precio que el ofrecido por Chevron (¡oh!, ¿dónde está la sagrada ley de la oferta y la demanda?), a la Unocal de California. A pesar de las declamaciones de libreempresismo, de la postura de que en Estados Unidos existe 'libertad empresaria' y libre movimiento de capitales, el Congreso de ese país -en acuerdo con el Poder Ejecutivo- dijo que los chinos no pueden comprar petroleras de los norteamericanos. Igual práctica realizan los países europeos(1).
Uno pensaría entonces, que la novena petrolera estadounidense tiene múltiples pozos y contratos de extracción de petróleo en el subsuelo norteamericano y que la oferta china molesta porque, como el país norteamericano dejó de ser autosuficiente, una firma asiática podría manipular reservas y extracción en pleno territorio imperial.
Pero las cosas no son así, porque Unocal es una empresa que se dedica sobre todo a explorar y explotar gas y petróleo en países de 'ultramar', lo que para la estatal china(2) la hacía aún más interesante. La empresa china estaba dispuesta a pagar cerca de 18 mil millones de dólares por la Unocal, pero se tuvo que conformar, por ahora, con la compra de la canadiense PetroKazajistán por 4.100 millones de dólares. Esta petrolera canadiense ha implantado sus inversiones y desarrolla sus actividades en ese país que limita con China.
O sea que no interesa tanto el destino del petróleo (porque seguramente se seguiría proveyendo a China, India y otros países asiáticos, además de los Estados Unidos) sino el origen de los capitales o de las empresas que gestionan volúmenes de petróleo en el mundo y disponen los precios.
¿Cuál fue el argumento por el que se decidió que una petrolera China no podía hacerse dueña de una empresa estadounidense? Aquí no hubo dobles discursos ni juegos de palabras: en el Senado de los Estados Unidos se dijo claramente que el país debía imponer un 'patriotismo económico' y que la venta de petroleras es antipatriota. ¿Por qué no adujeron este mismo motivo cuando el Fondo, los gobiernos norteamericano y europeos, y los tecnócratas del pensamiento único gozaban pagando consultores y gobernantes para que Argentina, a igual que Bolivia, se quedara sin ninguna empresa pública de energía, comunicaciones y transporte? Es decir, cuando se regalaban las empresas estatales que gestionaban los recursos naturales y se perdía el suelo, el subsuelo y el cielo. ¿Por qué no avisaron que existía un patriotismo económico al que solo parecen tener derecho los imperialismos económicos? Ingenua pregunta ahora, que no esperamos que alguien la conteste.
Argentina privatizo porque no tuvo patriotismo nacional
Esta falta de patriotismo económico tiene mucho que ver con la también reciente discusión sobre el destino dado por las provincias argentinas, las diez que aceptaron las privatizaciones, a los fondos originados por las ventas de YPF y GdE. Debemos distinguir el destino o utilización de esta plata con la falta de patriotismo que la originó.
Origen y destino, dos términos tan gratos a los contadores de las cuentas empresarias y a los economistas de las cuentas nacionales. Sobre esto se discute en el país a propósito de la colocación de la plata santacruceña en el exterior. Como en un coro afinado, quienes discutían si estaba bien que los gobernantes de Santa Cruz no hubieran invertido en el país en vez de colocar financieramente el dinero en el exterior, la discusión evitó esclarecer el origen de esos fondos y la contraprestación que habrían recibido los que se beneficiaron de la privatización. ¿Fue ese dinero la retribución por la aprobación legislativa de las privatizaciones, o por el apoyo a la reforma de la constitución del 94, que legisló contra el Artículo 40 de la del 49? No se trata solamente de saber si una provincia colocó su ahorro en las plazas financieras internacionales o si otras hicieron inversiones reales (está por verse) o destinaron el dinero a sus gastos corrientes. Pero la discusión pertinente no debe reducirse en este caso al destino de los fondos, sino a la complicidad 'originaria' en la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales.
Las provincias petroleras recibieron acciones de YPF y dinero en efectivo por una presunta deuda por liquidación de regalías, que no tenía justificación jurídica cierta para exigirla a la Nación. Muchos son los que piensan que fue el pago a las provincias petroleras por silenciar y apoyar la privatización, en un procedimiento similar al que se plegaron ciertos dirigentes sindicales más cercanos a las empresas que a los trabajadores.
Por eso, siempre hay que saber primero de dónde viene la plata y en pago de qué, antes de saber en qué se va a gastar, para no entrar en discusiones sobre lo secundario.
El neoliberalismo decía que apoyaba la federalización del país, pero en realidad el modelo produjo la feudalización del subsuelo nacional: se fraccionó la base de sustentación general en el interés de diez gobiernos provinciales que, entre todos, tenían el 12 por ciento de las acciones de YPF, las que fueron transferidas a una velocidad llamativa(3). Si no las hubieran vendido, las diez provincias petroleras serían el sector que individualmente contaría con la mayoría accionaria de YPF.
Las dos preguntas de este artículo son: ¿Por qué los Estados Unidos no permite desprenderse de sus empresas petroleras?, y ¿por qué los gobernantes argentinos hicieron lo contrario?. Y ahora, cuando se renueva la discusión sobre el destino del dinero de Santa Cruz y su prometida 'repatriación', la discusión debe centrarse en el origen de los fondos provinciales, sin renunciar nunca al esclarecimiento del precio que aceptó el Gobierno Nacional, cuando primero vendió parte de YPF a un precio total de 6.900 millones de dólares (se vendió en etapas), y luego los extranjeros transfirieron la empresa estatal argentina a otros extranjeros en un valor de casi 15.000 millones de dólares. La pregunta final debe estar dirigida a conocer quiénes fueron los que se beneficiaron con esta venta y en cuántos millones de dólares se hizo. Venta que, como todos sabemos, no tuvo los límites del patriotismo económico que hoy impone, sólo para adentro, el imperio estadounidense
Notas:1) Francia recientemente impidió la venta de Danone a capitales estadounidenses porque se la consideró empresa ejemplar de la industria francesa.
2) Union Oil of California (Unocal) es la novena petrolera estadounidense y explota hidrocarburos en Tailandia, Indonesia, Myanmar, Bangladesh, Azerbayán, y explora en Vietnam. Fuera de Asia, extrae gas en Holanda y petróleo en Congo.
3) Más allá del tiempo que algunas provincias se tomaron, a la espera de que las acciones incrementaran las cotizaciones iniciales, como sucedió.
RATIFICA FITCH NOTAS DE GCC
El Diario de México (www.diario.com.mx)
Fitch Ratings ratificó sus calificaciones de largo plazo en escala nacional de “AA(mex)” y con perspectiva estable de Grupo Cementos de Chihuahua (GCC), tras la adquisición del 46.57 por ciento del capital de Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce).
En un comunicado, la evaluadora bursátil señala que el valor total de la compra fue por 58.2 millones de dólares y los resultados financieros de la compañía serán consolidados proporcionalmente a su participación en la empresa.
Menciona que Soboce cuenta con operaciones de producción de cemento, concreto premezclado y agregados en Bolivia, y posee una capacidad de producción anual de 870 mil toneladas con ventas anuales por 54 millones de dólares.
La empresa tiene el control administrativo y posee el 33.34 por ciento de participación en Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa), el segundo productor más grande de Bolivia. Indica que la participación de mercado combinada de las dos empresas en el mercado de cemento boliviano es de un 70 por ciento.Considera como positiva la adquisición de Soboce por parte de GCC, ya que contribuirá a una mayor diversificación geográfica en la generación de ingresos.
Además, añade, representa una oportunidad de expansión en un mercado con márgenes operativos muy atractivos y la prepara para poder continuar su crecimiento en otras regiones de Sudamérica.
En el texto, la evaluadora apunta que esta compra no representa un aumento significativo en los niveles de endeudamiento de GCC, ya que la compañía utilizó efectivo disponible de su caja para liquidarla.
En adición a lo anterior, la empresa tiene una sólida capacidad de generación de flujo de efectivo, por lo que puede absorber el monto de la adquisición en poco tiempo, señala la evaluadora.
Indica que al 30 de junio de 2005, la compañía generó 134 millones de dólares de flujo de efectivo en los últimos 12 meses, comparado con 58.2 millones de dólares del costo de la compra.
Por tanto la evaluadora no espera un deterioro importante en los indicadores financieros de la compañía a causa de esta adquisición.
Menciona que al 30 de junio de 2005, GCC contaba con una deuda total de mil 448 millones de pesos, y mil 340 millones de pesos en caja, por lo que espera que los indicadores financieros se mantengan en los rangos adecuados para el nivel de calificación actual.
This comment has been removed by a blog administrator.
ReplyDeleteThis comment has been removed by a blog administrator.
ReplyDeleteThis comment has been removed by a blog administrator.
ReplyDeleteThis comment has been removed by a blog administrator.
ReplyDeleteThis comment has been removed by the author.
ReplyDelete