SANCIONARÍAN AL PERÚ POR AZÚCAR DE BOLIVIA
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
Diego Calmet, asesor legal de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), informó que Bolivia aplicaría sanciones comerciales a las exportaciones peruanas por US$ 25 millones, al no eliminar los aranceles al ingreso del azúcar boliviana, incumpliendo el Tratado de Integración y Cooperación Económica y Social para la conformación de un Mercado Común Bilateral.
De otro lado, el ministro de la Producción, David Lemor, informó que para evitar esta sanción, en los próximos días publicarán un decreto para eliminar el arancel al azúcar importada de Bolivia.
De otro lado los cañicultores nacionales se movilizarán la próxima semana contra la decisión del Mincetur de no establecer salvaguardias a este producto.
Jorge Monteverde, presidente de la Asociación de Accionistas de Agroindustrial Cartavio, indicó que los azucareros no temen a la competencia extranjera, si es que hay igualdad de condiciones.
JAPONESES INTERESADOS EN GASODUCTO
EMPRESA BRITÁNICA REINICIÓ AYER BÚSQUEDA DE HIDROCARBUROS EN EL CHACO
La compañía británica CDS Energy S.A., mediante un comunicado que remitió en la víspera desde Londres a nuestro diario, informó que comenzó ayer la movilización de equipos y personal desde Bolivia para proseguir con la perforación del pozo "Independencia III", en Gabino Mendoza, Chaco. Por otra parte, empresarios japoneses manifestaron su interés en participar en los trabajos de prospección de hidrocarburos y en la construcción del ducto desde el país del altiplano.
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
La CDS Oíl & Gas Group PLC, que encabeza el "joint venture" que tiene a su cargo el programa de reactivación de búsqueda de hidrocarburos en la Región Occidental del país, anunció desde Londres que la empresa Nabors Internacional ha empezado el traslado del equipo de perforación Nº 426 desde Santa Cruz, Bolivia, con destino al bloque Gabino Mendoza, dentro de nuestro territorio, donde excavará nuevos pozos exploratorios de hidrocarburos.
Daniel Morrison, representante en Paraguay de la compañía inglesa, se encuentra en La Patria, aguardando el arribo de la maquinaria, desde donde será trasladada al sitio de exploración, en nuestro Alto Chaco. La excavación del primero de los cinco pozos previstos, el "Independencia III", se iniciará dentro de dos semanas, adelantan los informes suministrados por la empresa petrolera de referencia. Este proyecto está situado a 200 metros del "Independencia I", perforado por la empresa paraguaya Primo Cano Martínez en 1993. En marzo del 2004, en este pozo se realizó una prueba de producción que dio como resultado 960 mcf/d en un tubo conductor de 22/64’ y que pudo comprobarse que se trata de un gas seco, con 94% de metano, libre de sulfuros.
El nuevo pozo permitirá evaluar los horizontes con gas y también con petróleo entre los 721 y 1.800 metros, con una prueba ya a los 689 metros de profundidad, agregaron los voceros de la CDS.
JAPONESES INTERESADOS EN CONSTRUIR UN DUCTO
En una reunión que mantuvieron con el subsecretario de Minas y Energía Ing. Héctor Ruiz Díaz, empresarios japoneses expresaron su interés en acompañar los trabajos de exploración e incluso construir el anhelado ducto desde Tarija, Bolivia, hacia nuestro país.
La delegación estuvo conformada por el Ing. Seibun Komesu, vicepresidente ejecutivo de Marubeni de Argentina S.A.; Tatsuya Endo, presidente de Mitsui de Argentina; Shuichi Ijiri, presidente de Mitsubischi de Argentina, quienes estuvieron acompañados por Eiichi Watanave, segundo secretario de la Embajada del Japón, y Atsushi Masuda, del Japan Bank for International Cooperatión (JBIC).
El Ing. Ruiz Díaz informó que la delegación empresarial pidió detalles sobre el programa que viene desarrollando el Gobierno en esta nueva etapa de exploración de gas y petróleo.
CDS YA PERFORARÁ POZOS PARA BUSCAR HIDROCARBUROS
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
La compañía CDS Oil & Gas Group PLC iniciará las operaciones de perforación de pozo exploratorio de hidrocarburos en el Chaco, según informaron fuentes de la empresa.
La empresa Nabors Internacional ha iniciado la movilización del equipo de perforación Nº 426, desde Santa Cruz, Bolivia, con destino al bloque denominado Gabino Mendoza, donde se realizarán los pozos.Se prevé que la primera excavación se iniciará en dos semanas más y estará situada a 200 metros del Independencia 1, perforado en el año 1993. En marzo de 2004 en este pozo fue realizada una prueba de producción por CDS, dando como resultado 960 mcf/d en un tubo conductor de 22/64”, siendo el gas seco, con 94% de metano y libre de sulfuros.
El nuevo pozo a ser realizado permitirá evaluar los horizontes con gas y también con petróleo entre los 721 y 1.800 metros, con una prueba ya a los 689 metros de profundidad. Entre los años 1947 y 1993 los programas de exploración realizados por varias compañías nacionales e internacionales alcanzaron un total de 26 pozos exploratorios, de los cuales 22 pozos tuvieron muestras de hidrocarburos.
CHILE ENTUSIASMADO POR GASODUCTO SUDAMERICANO
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Mientras el ministro de Economía y Energía de Chile, Jorge Rodríguez, afirma que el proyecto “anillo energético” está resuelto en un 90%, y que podría ser firmado por seis presidentes en diciembre, el tema no parece despertar mucho entusiasmo en Perú.
“Estamos casi al final. Hemos resuelto un 90% de los temas y sólo nos quedan dos o tres puntos para resolver”, dijo el ministro. En Perú, la falta de definición se evidencia en que aún no existe un anuncio oficial en torno a las negociaciones para proveer el gas producido en Camisea a Chile. Como se sabe, Chile tiene serios problemas energéticos. Sus socios del Mercosur –Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay– están plegados a una red de gasoductos.
No a presiones
El hecho es que en Perú el mercado interno de gas aún no ha sido atendido. El tema es objeto de indagaciones en la Comisión de Energía del Congreso, cuyo presidente, Juan Valdivia, invocó ayer al ministro del sector, Glodomiro Sánchez, a renunciar si hubieran presiones desde el Ejecutivo para que firme el acuerdo. Los empresarios del sector directamente involucrado, representados por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, han señalado que el país debe orientar el gas natural para el consumo interno.ElectricidadMientras se discute sobre la posibilidad de exportar el gas de Camisea, no se ha cumplido con bajar las tarifas de electricidad, tal como se prometió al llegar el gas a la capital.
En este contexto, el ministro de Energía y Minas anunció ayer en la Comisión de Energía del Congreso que el alza de las tarifas eléctricas se revertiría, casi en 3%, con la modificación que se realizará al reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, cuyo decreto supremo debe salir publicado hoy.
NUEVA CITA POR ANILLO ENERGÉTICO
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
La ciudad de Montevideo, capital de Uruguay, será desde hoy la sede de una nueva cita para desarrollar el anillo energético, con el cual Chile pretende abastecer su mercado con el gas natural a partir de las reservas de Camisea.
A la reunión acudirán los ministros de Energía de Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú, Brasil y Chile, que buscan conformar el cuestionado proyecto, pues podría afectar el abastecimiento interno de gas natural. Aunque las autoridades peruanas hablan poco sobre el tema, eso no ocurre con Chile, cuyo ministro de Energía, Jorge Rodríguez Grossi, anunció que el anillo está avanzado en un 90% y se espera que el acuerdo se firme el 8 de diciembre, un día antes de la Cumbre Presidencial. Pero la última palabra la tendrá el Congreso debido al carácter de tratado internacional del anillo.
Mientras tanto, Chile busca asegurar su ralo suministro de gas. Rodríguez Grossi sugirió a su homólogo de Venezuela la posibilidad de exportar gas natural por el Océano Pacífico.
EVO MORALES AFIRMA QUE ESPAÑA Y FRANCIA TEMEN UNA
RENACIONALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS EN BOLIVIA
Europa Press de España (www.europapress.es)
El candidato a la presidencia de Bolivia y dirigente de cocaleros, Evo Morales, aseguró hoy que los Gobiernos y líderes políticos de España y Francia le han manifestaron su preocupación ante una eventual renacionalización del sector de hidrocarburos.
Morales ha hecho de la "nacionalización", "la recuperación de los hidrocarburos", uno de los eje de su campaña para las elecciones a presidente, vicepresidente, legisladores y prefectos (gobernadores), previstas para el próximo 4 de diciembre en Bolivia.
"Su preocupación es qué va a pasar con sus empresas", señaló en una entrevista ofrecida a la emisora local 'Radio Erbol', en referencia a la empresa española Repsol YPF y a la francesa Total, que operan en Bolivia desde la década pasada y controlan parte importante de las reservas nacionales de gas, las segundas de Sudamérica.
Morales señaló que en su viaje a Europa, la semana pasada, se reunió con el ministro español de Exteriores, Migue Angel Moratinos, con dirigentes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), del Partido Popular (PP) y de Izquierda Unida (IU).
El dirigente, quien aparece como primero en las encuestas presidenciales, precisó que es "verdad que Bolivia necesita socios, pero los socios no pueden ser patrones". "Necesitamos socios en base a nuevos contratos, con criterios de equilibrio... no podemos aceptar un saqueo permanente", agregó.
"NACIONALIZACIÓN"
El candidato vicepresidencial de Morales, Alvaro García Linera, ha señalado ante las dudas que ha causado el término "nacionalización", que ello no implica la estatización de las empresas petroleras, es decir, la confiscación de sus bienes en Bolivia y su expulsión del país.
García Linera, ex ideólogo del desparecido Ejército Guerrillero Tupac Katari, sostiene que nacionalización para el Movimiento al Socialismo (MAS), que lo postula con Morales, implica una política de gobierno que tendrá tres pilares. El candidato señaló este fin de semana que la primera medida, en caso de que el MAS llegue al poder, será la "reconversión" de los contratos de riesgo compartido para que las transnacionales se limiten sólo a brindar servicios a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La segunda, explicó, será industrializar el gas para transformarlo en metanol y en diesel ecológico, mientras que la tercera medida se centrará será expulsar a las empresas que hayan "estafado" al estado.
AÚN SIN SOLUCIÓN, LA CRISIS DESATADA POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL BOLIVIANO
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
El Congreso boliviano reanudó debates este miércoles, polarizado entre la rica provincia de Santa Cruz, que exige mayor representación legislativa, y otras tres (La Paz, Potosí y Oruro) que luchan por no perder escaños, poniendo en vilo los comicios de diciembre.
Los 130 legisladores bolivianos debaten ahora dos propuestas de 28 que barajaban durante la víspera en medio de un desacuerdo todavía mayor.
La ausencia de un acuerdo llevaría a declarar inconstitucionales las elecciones de presidente, vicepresidente, congresistas y gobernadores, en diciembre próximo.
Las fuerzas armadas afirmaron que no se dejarán tentar con "afanes golpistas", y reiteraron su "respaldo pleno y absoluto" al presidente Eduardo Rodríguez.
El Congreso no encuentra cómo resolver el conflicto que se originó cuando el Tribunal Constitucional ordenó reasignar las cuotas de poder departamental según la población de las nueve regiones bolivianas, lo que otorga nuevos escaños a algunas regiones en detrimento de otras.
Esto reduciría de 34 a 30 escaños la representación de La Paz, de 18 a 17 la de Potosí y de 13 a 12 la de Oruro. En cambio, Santa Cruz ganaría cuatro para sumar 29 legisladores y Cochabamba tendría dos más para llegar a 22.
La primera propuesta apunta a que Santa Cruz, que lucha desde principios de año por su autonomía política y administrativa, agregue sólo dos y no cuatro escaños a los 25 que actualmente posee, y Cochabamba (centro) aumente uno a los 22 que tiene en el plenario.
Este planteamiento es defendido por el Movimiento al Socialismo, del candidato indígena Evo Morales.
La segunda propuesta, defendida por Santa Cruz, busca que La Paz pierda cuatro escaños y sus vecinos departamentos de Oruro y Potosí cedan uno cada cual. Es decir, cuatro en favor de Santa Cruz y dos para Cochabamba (centro).
"Que Santa Cruz sólo reciba dos parlamentarios y uno Cochabamba, no sé si estarían dispuestos", postuló Morales, favorito para ganar los comicios según los últimos sondeos de opinión.
La fórmula para que Santa Cruz reciba la mitad de que lo que propone el Tribunal Constitucional "significa que tal vez La Paz, Oruro y Potosí sólo pierdan un escaño", pidió el líder indígena.
Los congresistas de estas tres regiones de Bolivia se mantienen opuestos a la reducción de curules.
Morales volvió a responsabilizar a los magistrados del Tribunal Constitucional de estar presuntamente orquestados por el derrocado presidente derechista Gonzalo Sánchez de Lozada.
BOLIVIA: NO POSTERGARÁN LOS COMICIOS
Diario Pregón de Argentina (www.pregon.com.ar)
El Congreso debatía ayer la redistribución de bancas entre el occidente y el oriente bolivianos que ordenó el Tribunal Constitucional, pero la mayoría parlamentaria pidió no postergar las elecciones del 4 de diciembre, mientras el Ejército negó rumores golpistas.
“Hay decisión mayoritaria (en el Congreso) para mantener la fecha para las elecciones generales”, dijo a Télam el diputado Gonzalo Barrientos, que dice estar “distanciado” de su partido, el derechista Movimiento Nacionalisa Revolucionario (MNR). En declaraciones telefónicas desde La Paz, el legislador por Potosí, uno de los departamentos (provincias) junto a La Paz y Oruro que perderían seis bancas en beneficio de Santa Cruz y Cochabamba, si se acata el fallo del Tribunal Constitucional, afirmó que “las propuestas (de solución) siguen muy polarizadas”.
Barrientos explicó que los legisladores de los tres departamentos del Altiplano proponen que el fallo judicial se aplique en las próximas elecciones, porque “no puede ser retroactivo, ya que se dictó en medio del proceso comicial”.
Por su parte, el dirigente campesino Román Loayza afirmó que la propuesta del Movimiento al Socialismo (MAS), coalición que integra su movimiento, “es acordar darle cuatro escaños más a Santa Cruz y dos a Cochabamba, sin quitarle ninguno al occidente” por un acuerdo interpretativo de la Constitución.
Loayza advirtió telefónicamente, también desde La Paz, que “estamos en alerta, pero aún no hay movilizaciones” a la espera de que “se cumplan las elecciones el 4 de diciembre, porque fueron conseguidas por el pueblo”.
De este modo aludió a la convulsión social de junio, de la que su movimiento fue uno de los principales protagonistas, que obligó a renunciar al ex presidente Carlos Mesa y a los dos jefes del Parlamento que lo seguían en el orden sucesorio, por lo que el gobierno recayó en el titular de la Corte Suprema, Eduardo Rodríguez. “El orden sucesorio está agotado y no queremos que se reabra porque no confiamos en ningún jefe parlamentario (que debería suceder a Rodríguez, si este renuncia, como amenazó ante una eventual postergación electoral)”, señaló el dirigente campesino.
La tercera propuesta de redistribución de bancas que discute el Congreso es la presentada por Santa Cruz, que propone elevar a cinco el mínimo de escaños para los departamentos pequeños, de modo de reducir las pérdidas de los perjudicados, sin alterar las que sumaría la rica provincia petrolera del oriente boliviano. Por otra parte, el comandante del Ejército, Marcelo Antezana, denunció que “malos bolivianos buscan arrastrar al país a situaciones descabelladas y de enfrentamiento y golpean las puertas de los cuarteles”, según informó el diario paceño La Prensa.
El periódico mencionó que las declaraciones de Antezana son las primeras desde que hace un mes la Corte Nacional Electoral (CNE) impugnó la participación electoral de la agrupación Trasparencia Democrática Patriótica (Tradepa), integrada por militares en retiro.
“En vano van a intentar tocar las puertas de los cuarteles e involucrarnos nuevamente en afanes golpistas, porque no van a lograr sus objetivos; nosotros seremos fieles respetuosos de la Constitución, del poder legal y del sistema democrático”, dijo el general.
Si bien no identificó a quienes “golpean las puertas de los cuarteles” aseguró que “los rumores (de golpe de Estado) no vienen del interior de la institución”.
Consultado sobre la amenaza del movimiento cívico cruceño de autoconvocarse a una elección de prefecto (gobernador) si se postergan los comicios del 4 de diciembre, señaló que “confía en la responsabilidad de los tres poderes”.
Advirtió, sin embargo, que el anuncio no constituye por ahora una amenaza a la integridad del país, “pero si está en peligro su integración, ahí sí nos concierne”.
El jefe del Ejército salió así al cruce de cualquier intentona separatista de Santa Cruz, que en enero de este año convocó un ilegal cabildo abierto para designar su propio gobernador al margen del poder central, lo que ya entonces fue duramente cuestionado por el Ejército.
LA TRISTE LEVEDAD DE SER EN EL ZOON POLITYKON BOLIVIANO
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Por: José Mirtenbaum (BOLPRESS)
Con las disculpas y licencia del gran Milan Kundera todavía me considero un ingenuo estúpido utópico socialista, quien porta su levedad de ser con un grado de dignidad a nombre de San Ernesto de las Higueras y Marcelo Quiroga Santa Cruz. Pero me es todavía sorprendente y cada vez más inteligible el bajo nivel de conciencia social que ha alcanzado el animal político boliviano del siglo XXI, sea este militante de Evo Morales, de Samuel Doria Medina o de Tuto Quiroga.
Muchos han susurrado una 'critica política' en los oscuros confines de los pasillos del poder, que el 'mono Paz' ha borrado con el codo de 1985, lo que ha firmado con la mano de 1952. Por este importante acto arquetipal el destino de todos los bolivianos ahora se encuentra al borde de una guerra civil o un acto de renacimiento democrático de gran envergadura. Las muchas interpretaciones tergiversadas explican de cierta manera, él porque de la inconsciencia de los seguidores de la revolución del 1952, sean éstos militantes del MNR, MIR, PC, PS, PS-1, ADN o el propio MAS ante los dramáticos acontecimientos históricos que se han manifestado en Bolivia desde la 'guerra del agua'. En este país y continente tan castigado por las estupideces de la práctica política neoliberal de los últimos 20 años, no sería sorprendente que una buena revolución les muerda el culo a todos ellos.
No hay porque echarle la culpa a George Bush, el simplemente no entiende nada de esto, aunque su aparato 'ideológico' de ultraderecha si sabe lo que hace para evitar una insurrección abierta. En todo caso preferirían una guerrita civil más. Pero esto ya es responsabilidad de los jinetes del Apocalipsis Cheney, Rumsfeld y Leese quienes están al acecho para ver que buen negocio sale de esto para sus compañías.
El político boliviano y otros políticos gemelos de Latinoamérica, como por ejemplo Alvaro Uribe, Ricardo Lagos o Vicente Fox se encuentran pululando alrededor de las carcasas de los muertos que el del mundo liberal latinoamericano del siglo XX carga sobre sus espaldas, a titulo de seguir con la noción de que 'business is business as usual'.
La versión boliviana de este animal, se encuentra sumergida en una especie de confusión esquizofrénica, aparte de lo anti/ideológico de ésta confusión, entre el significado de hacer política en la economía de mercado --sea a favor o en contra de este paradigma anacrónico--, o hacer economía de mercado en la política a favor de sus 'miedos pequeño burgueses'.
Los miedos son transformados en interés de bolsillo personal o de clase social agarrandose desesperadamente de los favores del Estado boliviano. que se expresa en el terror a perder su 'trabajito' en la estructura de un Estado-nación empobrecido y en crisis total. Estos los así llamados 'políticos tradicionales' o 'clase política', que en su forma más renovada y penosa han aparecido pegados al MAS y pertenecen a la cultura de la carencia sindicalista que ahora cree que les toca la 'peguita' y su cuarto de hora histórico hasta 'las últimas consecuencias'. Para colmo, los analistas políticos inteligentes llaman a esto 'una polarización entre la política de la izquierda y la derecha', vaya que levedad de ser en todos nosotros.
Estas posibilidades hipotéticas me demuestran que en su forma colectiva de 'agrupación ciudadana' o 'instrumento político', la así llamada 'clase política' heredera de interpretaciones decimonónicas del país, esta totalmente descalificada en materia de dar soluciones al sentir sociopolítico del pueblo boliviano que ya está inmerso en su vida cotidiana en los problemas del siglo XXI de la globalización, No por nada los bolivianos honestos buscando desesperadamente trabajo en el reino de España o las playas de Miami.
Me da la impresión que esta vez los votos nulos y blancos ganarán las elecciones del cuatro de diciembre, si es que éstas elecciones se llevan a cabo, y me pregunto ¿qué hace el solitario e inteligente de Alvaro García Linera metido en una tarea surrealista de arbitrar a los demonios que apoyan a Tuto y a Evo en un 'empate desastroso' anunciado por el mismo?. ¿Será que él cree que un sector de la FEJUVE puede iniciar el difícil camino de conseguir la complementariedad entre los opuestos?. Bueno espero que si, porque si el neoliberalismo de nuevo toma cuerpo político, estaremos jodidos por dos generaciones más.
Todos los animales políticos bolivianos podrán decir en sus tonos discursivos y ecos de su vacua conciencia, que al pueblo boliviano se lo puede engañar una y otra vez con juguetería barata envuelta en promesas de cambio estructural. Inclusive las tonalidades del canto de sirenas se convierten en mágico religiosas cuando por ejemplo el MAS anuncia sus 'diez mandamientos' abstractos como plan de gobierno, que incluye una insostenible propuesta de nacionalización del petróleo que el mismo Evo no se la cree. Todos sabemos que el tema de la nacionalización de los hidrocarburos y de los recursos naturales en general es una tarea de voluntad social y no solamente política, que requiere de una conciencia colectiva inteligente y absolutamente concensuada entre los opuestos --es decir Tuto y Evo-- y una capacidad negociadora de corte absolutamente ético y coherente en contra de una estructura transnacional petrolera que tiene de hecho el sartén por el mango; incluidos los ejércitos privados que hoy están en Irak y mañana pueden estar en el Chaco boliviano en caso de que se le ocurra al 'MAS-gobierno' mandar a nuestro pírrico ejercito a tomar los pozos petroleros. Por el otro lado, 'PODEMOS-Gobierno' con el apoyo del cemento hamburgues de Samuel Doria Medina estarán listos para exportar gas barato, biodiversidad maderable, minerales livianos y pesados, etc, hasta consumir el mismo tuetano de las magnificas de Santa Cruz, a titulo de entrar en la famosa esfera de la competitividad para dejarnos finalmente desnudos como Estado asociado de un Imperio decadente que profesa una PAX AMERICANA vía el TLC. Realmente que levedad de ser.
En este contexto analítico de un estúpido utópico, no puedo abstraerme de comentar favorablemente sobre la decisión de René Joaquino de dejar de lado un FRENTE AMPLIO que no tenía pies, pero tenía muchas cabezas y muchas ambiciones que se chocaban unas con otras. Para René Joaquino fue una decisión inteligente de proyección a mediano plazo. Pero tendrá que ponderar 'de que mediano plazo estamos hablando?. En su proyecto de conquistar la mujer bonita del poder político, los Alcaldes también se cobijaron cómodamente en sus 'aparatos' municipalistas, pero también sus miedos burgueses. El fracaso de la posesión y posición dentro de un grupo tan heterogéneo, se reflejaban las mismas limitaciones de conseguir unos cuantos escaños más o menos para estar presentes en el Parlamento Boliviano.
La génesis política primigenia del Frente Amplio y la intencionalidad honesta guiada de la mano de José Antonio Quiroga y los sueños de Filemón Escobar fue buena, y no así como Waltico Chavez señala reductivamente, que era un proyecto simplemente 'clasemediero'.
Se trataba en todo caso de conjurar desde una posición entre extremos, las probables eclosiones que vamos a experimentar en el conflicto Tuto-Samuel y Evo cuando ambos saquen los votos necesarios para ser gobierno. El contribuir en todo caso con una dosis de racionalidad en este escenario alucinante era la tarea política transcendental, para la cual la 'juntucha' de Alcaldes no estaba ni remotamente preparada.
En principio, el Frente Amplio debía ser solamente el 'padrino' de una candidatura nueva y libre de las 'colitas de paja' tradicionales, acumuladas en los últimos veinte años de 'piedra libre' generada por las secuelas del 21060. Por cierto la energía de Marcelo Quiroga en el espíritu de José Antonio o si se quiere al revés, acompañado de una mujer indígena inteligente sexy y caderuda hubiese sido quizás la mejor formula. Disculpen mi prejuicio erótico-político, pero ¿no han notado acaso que hay muchas mujeres caderudas e inteligentes y nadie las toma en serio?. Quien sabe que José Antonio hubiese sido un buen presidente, o en su caso, si se quiere la mujer indígena inteligente, caderuda y sexy. Inclusive ¿no hubiera sido más coherente que un Evo responsable auspicie este proyecto?. Hasta quizás un Tuto realmente demócrata. Pero bueno, Joaquino fue 'elegido' por Juan sin miedo y José Antonio dejado de lado, una pena para la historia boliviana. ¿Juan sin miedo?; no lo creo.
Finalmente, Joaquino en su esencia decente y honesta se replegó a tiempo, después de un calvario de búsqueda entre los buenos y malos cruceños para acompañarlo como su Vice, Conoció a Mariano Aguilera, un hombre excepcional pero neófito en la política, mientras Juan seguía con el rollo de Evo, eso rompió la posible relación política entre Joaquino y Mariano. Fue un gasto de energía que Joaquino sintió y me alegro que dijo basta de manipulaciones y también le dijo no a Tuto.
Y que de la candidatura de Tuto y la Maria Renee Duchen, (es sexy y caderuda, ¿pero será inteligente?). Pues aquí solamente se ve más de lo mismo en materia de maniobras predecibles dentro de los miedos burgueses. En términos de lo que está sucediendo en la región de Santa Cruz, que es el importante eje de las futuras posibilidades de organizar adecuadamente el nuevo Estado boliviano a través de las Autonomías departamentales. Tuto ha generado en Santa Cruz escisiones de lo más trágico cómicas al apoyar al clásico mirista 'Chelelo' Añez para la Prefectura, que finalmente se 'hizo' el enfermito, mientras que su partido original-regionalizado de ADN, apoya al icono de los cabildos autonómicos Ruben Costas.
De otro lado PODEMOS ha incorporado a sus listas de escaños senatoriales a Roberto Fernández de la línea de UCS y Samuel Doria Medina, se ha comprado a Daniel Valverde de la línea 'socialista' de Jerjes Justiniano. Todo esto como un ejemplo de que la derecha boliviana tampoco sabe que hacer con este país y busca simplemente el manejo discreto del Estado y del patrimonio nacional. Más aún con las inseguridades del caso Tuto ha propuesto una segunda vuelta por referéndum, cosa que totalmente anticonstitucional, como lo es la 'elección' de los prefectos. Lo de Nagatani y Bedregal, ni siquiera vale la pena comentar, quizás solamente decir 'más de lo mismo' y seguimos nomás con la triste levedad del ser.
2) ¿Qué hacer?: La vieja interrogante de Lenin y el arte de hacer política cotidiana
Quiero ahora pasar de ser un estúpido utópico socialista, a un anarquista relativamente serio. Por las características históricas contemporáneas de Bolivia, es muy difícil prescindir de una dimensión antropológica crítica, cuando se trata el tema del ejercicio de la política en la Bolivia pluricultural y sociodiversa. No podemos soslayar el hecho de que Bolivia es un país mágico-religioso. Se debe por lo tanto considerar que los actores políticos más importantes de la Bolivia contemporánea son los pueblos originarios y los sectores marginales pauperizados y empobrecidos por la sociedad capitalista instaurada por promulgación del DS 21060. Tanto los indígenas, como los sectores empobrecidos, todos ello mayoritariamente menores a los 21 años de edad hoy constituyen un importante 'ejercito' de reserva laboral y de producción en la suposición de que Bolivia se aventure en el camino de la 'industrialización' que por cierto sería un craso error. Creo que Bolivia debe caminar por una economía mixta de corte capitalista público y privado, complementada por las redes de producción comunitaria. Quizás a esto se refiere Alvaro García cuando habla del 'capitalismo andino'; yo prefiero llamarlo 'socialismo comunitario'
Una antropología crítica de la política boliviana es sobretodo un abordaje integral a los procesos que se están gestando en este país a partir de una inflexión histórica contemporánea que trae consigo una ruptura epistemológica con los paradigmas decimonónicos de la construcción del Estado/Nación moderno vía el 'desarrollo economicista del capital'. Todavía se tiene una severa miopía neo-colonial de los territorios internos al Estado boliviano y una falta de entendimiento adecuado del complejo carácter de la sociodiversidad boliviana.
El análisis clásico de la Antropología moderna incluyendo otros de las ciencias sociales positivistas, se centran es el estudio de las poblaciones colonizadas, evangelizadas y dominadas dentro de la metodología comparativa entre lo salvaje y primitivo. El origen filosófico y epistemológico social darvinista de carácter evolutivo lineal en el análisis de las poblaciones originarias nos da siempre como resultado en nuestros miedos burgueses, en no aceptar que un indígena en Bolivia puede y quizás debe ser presidente. Pero yo tengo mis serias dudas sobre el 'indigenismo' de Evo, mientras que no tengo duda alguna que Don Felipe Quispe, es un político indígena de verdad Por ello se representa en nuestro imaginario colectivo muy sesgadamente el rol de los primitivos, con relación a los civilizados y cuya analogía sería la relación entre los indios y el Estado oligárquico liberal excluyente para el caso de Bolivia.
Más aún se sigue asumiendo que los descendientes ibérico-europeos son superiores a los indígenas, por lo tanto unos deben servir a los otros según los diseños de la dominación política establecidos por la estructura de clase social y contenido burgués del Estado-Nación burgués instaurado en 1825.
De la misma manera, y por analogía filosófica, en el campo de la interpretación económica se postula siempre la relación entre los desarrollados y los subdesarrollados, a partir de la doctrina de Harry Truman, donde los originarios de la república han pasado de ser indios a campesinos y después a indígenas en un ejercicio del 'eterno retorno' del capitalismo 'ordenador' de las definiciones entre dominados y dominadores como proceso adscrito al 'orden natural' del paradigma aristotélico. Fíjense que este tránsito de definiciones antropológicas sobre la población originaria de Bolivia se lo ha hecho desde el marco de la ideología 'progresista' de la revolución nacional, y que por cierto en Bolivia ya no sabemos quienes son exactamente los indios, indígenas y/o campesinos. Aun menos sabemos quienes son los 'criollos', 'mestizos' y 'blancoides'. Lo que si debiésemos empezar a definir es quienes somos todos nosotros como bolivianos, en el seno de nuestras tradiciones monoteístas y animistas. Creo que es un ejercicio colectivo más sano y preparatorio para la Asamblea Constituyente. Haciendo eco de la Constitución Norteamericana, definamos 'nosotros el pueblo boliviano....'
Contrario a estas formas de percibir las categorías de primitivo y civilizado en términos de una unilinearidad evolutiva, el enfoque de la antropología crítica asume una posición holística, evolutiva multilinear e histórica desde donde se intenta identificar los profundos estratos de la sociodiversidad que ha dado nacimiento al tipo de Estado boliviano así como está hoy y también ha dado el contenido y forma a sus contradicciones que actualmente se están desplegando en una contienda electoral sin precedentes históricos en la república de Bolivia.
Es más que evidente que el Estado/Nación contemporáneo en Bolivia emerge claramente al interior de la matriz de la revolución nacionalista de 1952 aunque su armazón ideológico del siglo XX es construido previamente por los efectos sociales de la guerra del Chaco, como también la influencia del pensamiento marxista y paradójicamente, la fascinación de las elites bolivianas por el fascismo hispano-alemán y más tarde por el sentimiento anticomunista norteamericano desplegado por la administración de Eisenhower en el continente Latinoamericano. El comienzo de la Pax Americana después de la bomba de Hiroshima y Nagazaki y sus desaciertos imperialistas con la derrota de Vietnam y la invasión de Irak y Afganistan, más la estúpida doctrina de la 'Guerra contra las Drogas' como instrumento de reemplazo a la doctrina 'anticomunista'.Sin embargo bajo una segunda mirada más 'arqueológica' en el sentido de Michel Foucault, el Estado criollo liberal boliviano nace a su vida republicana con una visión social darvinista representando por la civilización occidental que tiene por misión el hacer súbditos a los pueblos indígenas, en vez de hacerlos ciudadanos. De ahí que el neocolonialismo del Estado criollo boliviano siempre actúo de una manera excluyente con referencia a los derechos indígenas de participar en los procesos de profundización democrática en el sentido del ejercicio de una ciudadanía plena. Este ejercicio fue en parte corregido por la medida política de la revolución nacionalista que dotaba a todo 'habitante boliviano' con el derecho al voto universal, mujeres incluidas. Un reconocido rompimiento epistemológico con la filosofía de Aristóteles quien consideraba que los barbaros (mujeres, niños y los que no hablaban el griego) no tenían el derecho a ser miembros del Estado y por lo tanto eran esclavos naturales o dicho de otra manera solamente súbditos del Estado.
El Estado moderno de Bolivia, al margen de sus intensas contradicciones internas, también es producto de un voraz desmembramiento territorial, ejercido por todos sus 'buenos vecinos' en alianza con intereses particulares de gobernantes que no pusieron el énfasis necesario a una política de Estado de proyección geopolítica a largo plazo. De ahí que hoy nos rasgáramos las vestiduras al tratar de generar una política de reivindicación marítima basados en argumentos cargados de una especie de chantaje emocional. Este es el caso reciente de la geopolítica marítima del ex presidente Carlos Mesa, a cambio de venta de gas al Estado chileno. También es el problema de la industrialización de la hoja de coca en materia benéfica para la humanidad, es vez de reducir esta noble planta a una línea de cocaína consumida por los ejecutivos de Londres, Nueva York y Hollywood.
Bien, planteado el problema estructural boliviano de esta manera, que es lo que los contendores de las elecciones del cuatro diciembre nos ofrecen, considerando que somos un pueblo hambriento de soluciones y no más problemas. ¿Qué hacer?
Los once puntos de un menú ciudadano
I. Si el cuatro de diciembre del 2005 usted elector no desea votar por ninguno de los candidatos disponibles, proteste con un voto nulo, marcando su boleta con un mensaje significativo y esperanzador de sus necesidades y deseos, pensando en sus hijos y nietos. Los votos en blanco serán contados a favor del supuesto 'ganador'. La protesta filosófica debe tener un contenido y mensaje claro el cual debe ser leído en cada recinto electoral. Si se quiere escriba el nombre de la persona que usted piensa que debe ser presidente y vicepresidente, no importa si es su vecino del barrio. Lo principal es que sea un hombre honesto y una mujer inteligente, o viceversa.
II. Todos los bolivianos, sea quien sea presidente, deben exigir que la Asamblea Constituyente con el ejercicio de una Soberanía absoluta se lleve a cabo en el mes de Junio del 2006, sí o sí. Todos los ciudadanos que se sientan capaces y valientes para este desafío, deben prepararse para ser candidatos a una representación de su ayllu, su tenta, su pueblo, su ciudad, su barrio, su sector, su distrito electoral o cualquier conglomerado de personas que este dispuesto a apoyar al constituyente dentro de los marcos legales vigentes. Hay que nomás respetar nomás ciertas normas de la democracia burguesa.
III. Desde ahora hasta la convocatoria de la Asamblea Constituyente estimule la conversación del arte de la política social en toda reunión política, académica, familiar. Para ello, se debe leer la Constitución Política del Estado boliviano, no importa si está esta escrita o contada en Aymara, Quechua o Guaraní, obviamente incluyendo el Castellano.
IV. Infórmese de todo lo que significa volver a administrar una economía compleja a partir de los hidrocarburos en Bolivia y la posibilidad viable de transformar los éstos energéticos en valores monetarios agregados, desde una entidad Estatal responsable y transparente representada por una YPFB 'refundada', más el hecho de ejercer un cambio de la matriz energética en el parque automotor de cada municipio grande para efectos de proteger nuestro medio ambiente. Al mismo tiempo hay que exigir la instalación de gas domiciliario y la transformación de diesel de petróleo en diesel ecológico y otros derivados que pueden ayudar a la economía agrícola del país.
V. Reflexione y discuta seriamente sobre el hecho de que las elecciones de Prefecto son inconstitucionales y que en el actual momento hay que resolver el problema de las autonomías departamentales, mas allá de los intereses de las logias cruceñas. Este tema es central a la Asamblea Constituyente. No se olviden que los Prefectos tendrán poder absoluto en los departamentos por efectos de las limitaciones de la Ley de Desconcentración Nacional, promulgada durante el gobierno de Sánchez de Lozada.
VI. Tome conciencia del hecho de que la tierra y territorio en Bolivia debe pasar por una nueva reforma agraria, forestal y silvicultural profunda, de tal manera que nuestros medios de producción de recursos alimenticios puedan ser sostenibles en el tiempo de las nuevas generaciones de bolivianos. Hay que ver la forma más inteligente de resolver el problema del mini y surcofundio, además de las grandes concentraciones de tierras en manos de una minoría de empresarios rentistas. El principio de 'la tierra es de quien la trabaja' debe mantenerse vigente. Es más hay que reconocer legalmente la posesión legal de las tierras comunitarias y comunales, no simplemente como espacios de conservación, sino espacios de producción.VII. Entiéndase claramente que la despenalización de la hoja de coca pasa por anular la parte del 'Régimen de la Coca' en la Ley 1008, además de sacar a la hoja coca de la lista de 'substancias controladas' de las Naciones Unidas y dejar que el mundo occidental discuta a su tiempo y manera si las virtudes y vicios del uso de la cocaína deben ser legalizado o no. Una posibilidad de mayor control sobre producción excedentaria de la coca y al mismo tiempo generar ingresos fiscales, es ponerle un impuesto pequeño a la venta y consumo tradicional de la hoja de coca.
VIII. Considere y actúe desde su sección municipal en defensa de un sistema público de educación y salud basado en la construcción seria de un Estado descentralizado de bienestar social, que fomente y subvencione una mejor calidad de servicios en estos sectores. Para ello habrá que profundizar la Ley de Participación Popular además de incrementar el porcentaje de sus ingresos nacionales de coparticipación de 30% a los municipios y 10% a la universidades.
IX. No permitan bajo ninguna circunstancia que los servicios de agua potable, electricidad, comunicación, sean privatizados descaradamente. Cerciórese en su comunidad que las inversiones privadas en estos servicios sean inversiones de alto rendimiento y responsabilidad social.
X. Hay que intentar volver a un sistema de jubilación y seguro social que este basado en el concepto de solidaridad de una generación a otra y no que se juegue con el dinero de las jubilaciones en el mercado de los capitales especulativos.
XI. Cuando su gobierno municipal licite para construcciones o equipamiento local de salud y educación, traten de que los beneficiarios de éstas obras sean personas de municipios vecinos o simplemente personas de empresas nacionales responsables. Estimule alianzas productivas entre municipios de manera que se consoliden mancomunidades productivas y se generen procesos económicos de circulación de dinero entre municipios.
Todo cambio se debe hacer ladrillo por ladrillo, hasta que tengamos las casa en la queremos vivir, por los tiempos de los tiempos....amén.
BOLIVIA: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y DECISIONES
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Mario Ronald Duran Chuquimia (especial para ARGENPRESS.info)*
Primeros meses del 2005, el Tribunal Constitucional boliviano, mediante resolución expresa establecía que los Contratos de Capitalización firmados por el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada debían haber sido aprobados por el Congreso, al no haberse cumplido con dicho requisitos, dichos contratos quedaban nulos de pleno derecho.
Dicho mandato respecto a la Capitalización fue recibido con beneplácito por amplios sectores patriotas y alabada por los movimientos sociales, los cuales amparados en dicha resolución presionarían al gobierno de Mesa para que por decreto, nacionalice el gas y el petróleo, incluso se llevo a cabo un cerco al Parlamento después de que este aprobase la nueva Ley de Hidrocarburos que exigía el cincuenta por ciento de las ganancias para su cobro mediante impuestos u otros, para que este tome un rumbo nacionalista.Esta historia terminaría con la renuncia a la presidencia de Carlos de Mesa y con un trueque bobo: Nacionalización por cambio presidencial; quedando para la historia, las tres semanas de paro cívico de la ciudad de El Alto, el cerco a la ciudad de La Paz, el contagio de dicha demanda a todo el país, la muerte del cooperativista minero Coro Mayta por balas anónimas.
Septiembre de 2005, el mismo Tribunal Constitucional a declarado la pertinencia de la demanda que exige una nueva asignación de escaños otorgando mas curules parlamentarios a los departamentos que tengan mayor población, dicha decisión fue producto del análisis de la Carta Magna, que tiene a su favor toda la lógica posible, pues otorga representación a las personas de acuerdo al lugar de su residencia y abre un debate necesario, la asignación de recursos públicos en función a la densidad poblacional.
Pero, circo político boliviano mediante, han surgido fuertes posiciones por las brigadas parlamentarias de Occidente para no permitir la reducción de sus escaños parlamentarios en alianza con los movimientos sociales y la posible suspensión del proceso electoral, producto de los acuerdos de junio, con las graves consecuencias de esta demora pues prolongaría la indefinición política y por lo tanto la agonía boliviana.
Así también están ocasionando el nuevo ondear de banderas autonomistas en la región oriental, que reclaman con justo derecho una mayor representación parlamentaria, en razon a su mayor peso poblacional. A este juego se prestan los parlamentarios que no quieren dejar el sueldote de casi cincuenta veces el salario mínimo nacional y se aferran al cargo con uñas y dientes, a estos individuos que han perdido credibilidad y representatividad hay que recordarles que al calor de las movilizaciones de junio, estaban dispuestos a renunciar… mas por salvar el cuello que por vocación patriótica.
Con estos antecedentes, es necesario establecer que las decisiones del Tribunal Constitucional son de necesaria obediencia a la ley y por lo tanto, son de cumplimiento obligatorio, por lo que, las cámaras deberán establecer los mecanismos necesarios para garantizar el proceso electoral de diciembre y la distribución de escaños acorde a la densidad poblacional, pero con un discriminante positivo: la extensión de ayudas económicas a las zonas expulsoras de población y la generación de alternativas de desarrollo.
* Mario Ronald Duran Chuquimia fue Secretario Ejecutivo de la Confederación Universitaria Boliviana.
GRUPOS DE PODER REABREN LA BATALLA POR LAS ELECCIONES
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Por: ECONOTICIAS (especial para ARGENPRESS.info)
Amainada la ofensiva popular por expulsar a las transnacionales y liquidar el régimen neoliberal, los grandes grupos de poder de Bolivia reabrieron una batalla para modificar las características de las elecciones de fin de año. Unos, atrincherados en el Tribunal Constitucional, quieren dar más peso electoral a los sectores de derecha, otros en el Congreso buscan aprovechar la coyuntura para postergar los comicios y evitar un posible triunfo del candidato indígena Evo Morales.
En valoración de muchos, las elecciones de fin de año están en riesgo. Analistas consultados por varios medios de comunicación aseguraron que si el Congreso Nacional no garantiza la realización de las elecciones generales para el 4 de diciembre, con un nuevo acuerdo político entre las fuerzas neoliberales y las reformistas e indígenas, el país se enfrentará a un eventual vacío de poder constitucional.
El retorno de la incertidumbre se originó en lo formal el 22 de septiembre, cuando el Tribunal Constitucional emitió un fallo por el cual la Cámara de Diputados está obligada a redistribuir los escaños según el Censo de Población de 2001. Esta redistribución favorece a los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, en desmedro de La Paz, Oruro y Potosí. En términos políticos, la redistribución favorece a los candidatos neoliberales Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina y va en contra de la candidatura del dirigente cocalero Evo Morales del Movimiento al Socialismo (MAS), que encabeza las encuestas preelectorales.
La decisión del Tribunal rompe los acuerdos definidos por el Congreso y derivó en la discusión de alargar el mandato del presidente Eduardo Rodríguez Veltzé, quien anunció el sábado, en un mensaje a la nación, que dejaría la primera magistratura del país si los comicios se postergaban.
'La decisión del Parlamento nos coloca ante un problema complicado, ante un vacío de poder, porque no existe un artículo de la ley que diga qué viene después de la sucesión del presidente de la Corte Suprema de Justicia, en este caso Rodríguez', dijo el candidato a la Vicepresidencia por el MAS, Alvaro García Linera.
El portavoz de Poder Democrático Social (Podemos), Hernán Terrazas, manifestó su confianza en que el Congreso logre un acuerdo para evitar el retraso de las elecciones y evitar así un vacío de poder en el país. A su turno, el alcalde de La Paz y jefe del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan Del Granado, aliado de Morales, acusó a los partidos neoliberales como MIR, MNR y NFR de estar detrás la maniobra para lograr una sucesión presidencial para mantener sus curules en el Congreso, postergando la realización de elecciones.Sobre el actual proceso electoral penden, además, otras tres amenazas legales presentadas a consideración del Tribunal. El primero, planteado por la diputada Marleny Paredes, impugna las modificaciones al Código Electoral relacionadas con las elecciones para prefectos, además de tres decretos supremos relativos a la convocatoria a comicios prefecturales. El recurso está en la fase de notificación al presidente del Congreso, Sandro Giordano, en relación con la ley, y al jefe de Estado, Eduardo Rodríguez, en relación con los decretos supremos.
El segundo recurso fue planteado por diputados de Potosí para impugnar el decreto supremo de convocatoria a elecciones generales; también está en proceso de notificación al Presidente de la República. Por último, el tercero fue planteado también por la diputada Paredes, quien impugna esta vez la convocatoria a elecciones generales. La comisión ha dispuesto que se ponga en conocimiento del Presidente de la República para que éste pueda alegar conforme a ley.
BOLIVIA: LA TENDENCIA AL CAOS
Diario Liberación de Uruguay (www.liberacion.press.se)
Escribe Antonio Peredo Leigue.
Los grupos de poder se contorsionan. Una parte, intenta penetrar los ámbitos en que aquellos se mueven, otra se refugia en instituciones que puedan manejar para sus maniobras; son muy pocos los que comprenden que deben asumir la nueva realidad.
Durante 180 años, desde la fundación de esta república, las clases dominantes han oscilado entre dos extremos: modelo de orden, paz y trabajo o bien tendencia al caos. Es obvio que proclaman el primero cuando tienen en sus manos las riendas del poder y, en cambio, se deslizan hacia el desorden cuando buscan crear condiciones para el caos, al sentir que peligra su poderío.
Hoy, por el empuje de los sectores populares movilizados desde el año 2000, los grupos de poder se contorsionan. Una parte, intenta penetrar los ámbitos en que aquellos se mueven, otra se refugia en instituciones que puedan manejar para sus maniobras; son muy pocos los que comprenden que deben asumir la nueva realidad.
Un poco de historia
Bastaría recordar dos episodios de la historia republicana, para entender este proceso. El primero es la transición al modelo liberal, a fines del siglo XIX: los conservadores, que mantuvieron la estructura de poder colonial habían agotado sus reservas políticas, sociales y también económicas; la guerra del Pacífico (1879) que perdieron en pocos meses, les dio la estocada final. Una tendencia renovadora, el liberalismo, pugnaba por cambiar toda la estructura del poder. El conservatismo, aún consciente de su agonía, se resistía al cambio y provocó un clima de inestabilidad con las más truculentas acciones. Su intento final fue el inicio de una guerra civil; a la clase dominante agónica, no le importó que sus más brillantes jóvenes murieran en el intento. El triunfo, como era previsible, fue de los liberales.
El otro caso se produce a mitad del siglo pasado: la revolución nacional de 1952. Otra vez, una guerra (1932-1935), consumió las energías del grupo dominante, aunque es cierto que su agonía fue mucho más larga. En este tránsito arrastró a dos presidentes (Busch y Villarroel), provocó una guerra civil, desconoció una elección y quiso, luego, convalidar su tozudez resistiendo a muerte la insurrección popular. Sólo después de tres días de sangrientos enfrentamientos, la clase dominante se rindió y finalmente expiró. Estas historias muestran que, en tanto más resistieron el avance de los sectores renovadores, peor suerte corrieron.
Cinco años de destrucción
Cuando, en 1985, comenzó a implementar el modelo neoliberal, la clase dominante celebró este inicio construyendo las alianzas que le aseguraban, según sus analistas, cincuenta años de vigencia. El MNR de Paz Estenssoro, la ADN de Banzer y el MIR de Paz Zamora, junto a otros grupos arribistas, se aprestaron a gobernar por medio siglo, de la única manera que saben hacerlo: distribuyéndose las cuotas de poder.
Quince años después, despertaron a una realidad que se negaron a ver todo ese tiempo: habían sojuzgado a demasiada gente y se sometieron en exceso a los poderes transnacionales. La "guerra del agua" en marzo-abril de 2000, sentenció al modelo; desde entonces se inició una larga agonía, en la que sigue provocando múltiples destrozos.
Los gobernantes perfeccionaron la política del cinismo: encararon todo conflicto social con promesas y hasta documentos oficiales, que a renglón seguido se encargaban de incumplir, provocando nuevas movilizaciones que terminaban en otros acuerdos que tampoco se aplicaban. En cinco años, este proceso acumuló tal irritación popular, que no queda ningún rasgo de credibilidad, confianza ni respeto para con los organismos del Estado.
Se ha llegado a un grado tal, que todos los sectores -incluyendo los empresariales- están convencidos de que sólo con movilizaciones públicas pueden obligar a que sus demandas sean atendidas; peor aún: las medidas de presión no se suspenden hasta ver iniciada la aplicación de los compromisos estatales.
Pese a la violencia instalada en el país, como producto de esa política, el pueblo se ha mantenido dentro de ciertos márgenes de institucionalidad que arrincona a la clase dirigente. Sus últimos gobernantes debieron refugiarse en la renuncia (Sánchez de Lozada, Mesa Gisbert), ante la imposibilidad de contener el empuje renovador de la sociedad.
La cuenta de pérdidas provocadas por la agonía del sistema es abrumadora: los muertos sobrepasan las dos centenas, heridos hay por cientos y los damnificados suman miles. La economía del país ha llegado al punto de la bancarrota, aunque sus índices muestran avances que sólo pueden explicarse por las ganancias de las transnacionales, que éstas sacan del país. Los núcleos de la sociedad: la familia y la comunidad, han sido seriamente afectados y se precisará un periodo largo para recomponer su estructura.
Los intentos legalistas
En el nivel político, la clase dominante se ha defendido con uñas y dientes. En 2002, cuando las elecciones generales la llevaron al fracaso, aún pudo mover sus desgastadas fichas para componer un gobierno endeble y contradictorio que logró mantenerse apenas 14 meses. La sabiduría popular precauteló la institucionalidad, previendo que su ruptura crearía conflictos innecesarios.
El sucesor, dispuesto primero a adecuarse a la nueva situación, tiempo después se reveló como un acérrimo defensor del modelo agonizante. A los 20 meses, tuvo que irse empujado por la protesta callejera. De hecho, la clase dominante cuya representación pretendió desconocer el sucesor Carlos Mesa, se reagrupó a los pocos meses tras una institución muy conocida: el Comité Cívico pro Santa Cruz, que la oligarquía cruceña reverencia y el pueblo de ese departamento obedece con muy pocas resistencias. Desde allí, primero obligó al presidente a reconocer su autoridad y luego fue alineando sus fichas políticas y legales para atacar al movimiento popular.
Para frenar tanto la recuperación de la propiedad estatal de los hidrocarburos como la realización de la Asamblea Constituyente, los conspiradores enarbolaron la bandera de la autonomía departamental. Esta sentida demanda de las regiones que el centralismo condena a postergar aspiraciones, les sirve ahora para oponerse a las conquistas mayores del pueblo.
Incorporada esta demanda a la agenda nacional, buscaron la elección de autoridades departamentales, con el propósito apenas velado de manejar los recursos generados por la explotación de los hidrocarburos.Como tal elección se incluyó en las generales que deben realizarse en diciembre, encontraron una nueva argucia legal para provocar la inestabilidad y el caos: la distribución de escaños parlamentarios de acuerdo al último censo, pendiente desde 2002. Con el imponente veredicto del Tribunal Constitucional y un cómplice beneplácito de la Corte Nacional Electoral, al proceder a tal distribución, se modificaría el calendario electoral.
Si el atraso provocará malestar en todos los sectores, la posibilidad de una nueva distribución ya ha motivado el encrespamiento de los ánimos en los departamentos afectados.
Es que, el número total de diputados es inalterable; por tanto, al modificarse la distribución, unos ganan y otros pierden. De esa forma, se crean condiciones de confrontación entre regiones; la alternativa de una guerra civil se siente en el aire.
Después de la "guerra del gas" (septiembre-octubre de 2003), con su secuela de muertos y heridos, y el férreo bloqueo de mayo junio de este año, las fuerzas populares analizan cómo enfrentar la tendencia al caos a que se inclina la clase dominante. Esta tendencia se utiliza como estrategia: se recurre a todas las posibilidades, se preparan los argumentos y contra-argumentos, se establecen los cronogramas. Pareciera que, la tendencia al caos, les mueve los últimos restos de vitalidad.
Desde sus posiciones, las fuerzas populares se afincan en la defensa de la democracia y la lucha por la unidad del país, como principios básicos.
Se trata de iniciar una gran campaña de concientización que unifique al pueblo alrededor de sus mayores intereses. Desde esa posición, habrá que alcanzar una solución concertada al conflicto que ha desatado la interesada acción del Comité pro Santa Cruz. Sin embargo, si la clase dominante no entiende este mensaje, la guerra civil que ellos pretenden desatar, les dará el puntillazo final.
Como su madre fue asesinada, sus abuelas y un tío-abuelo la quieren criar
PELEAN CUSTODIA DE VALERY, LA BOLIVIANITA PERDIDA EN NUEVA YORK
Ultimas Noticias de Chile (www.lun.com)
Mientras la policía norteamericana sigue rastreando el cadáver de Mónica Lozada, la boliviana que fue asesinada por su novio el pasado 24 de septiembre en Nueva York, la justicia se aboca al futuro de su hija Valery, la pequeña de cuatro años que fue encontrada vagando descalza, luego de que el mismo sujeto la abandonara a su suerte.
Ella aún no sabe que su mamá está muerta, y escondida en su inocencia ha permanecido estos días en un hogar institucional a la espera de algún familiar. Apenas su caso apareció en televisión, el país entero se enterneció con la pequeña y muchos quisieron adoptarla, pero fue ahí también cuando dieron señales su abuela materna Roxana Rivadeneira que vive en Bolivia; la paterna Ana María Rivera, radicada en Estados Unidos; y su tío abuelo Enrique Salas -hermano de Roxana-, también residente en el país del norte.
Pero muchos se preguntan por el padre de Valery, quien debería hacerse responsable de ella ahora. Recién apareció ayer y sólo se remitió a decir al diario boliviano "Los Tiempos" que "mi familia ya se está encargando de los trámites para reclamar la custodia legal". Es que hay un pequeño detalle: se encuentra preso en Cochabamba por drogas.
Los argumentos
La abuela paterna Ana María Rivera ya viajó desde Phoenix al encuentro con Valery, y asegura que peleará por ella ya que la cuidó hasta los nueve meses, cuando la fallecida Mónica se separó de su hijo. Su idea es llevarla luego a Bolivia para que se reúna con su hermanastro de tres años, Juan Carlos.
En tanto, Roxana Rivadeneira ayer viajó a La Paz para hacer los trámites que le permitan viajar a Nueva York y reclamar a su nieta. Según ella, tienen que volver juntas a Bolivia, pues es lo único que le queda luego del asesinato de su hija. Impactados por el caso, los bolivianos residentes en la Gran Manzana le costearán el viaje. El último en la pelea es Enrique Salas, quien quiere la custodia permanente de Valery en Estados Unidos. "Se llevó una gran alegría cuando nos vio. Somos sus únicos familiares conocidos aquí. Le pregunté si quería venir con nosotros y me dijo que sí", explicó. Ahora espera convencer a sus abuelas, aunque la decisión será del juez.
ACLARAN QUE ARGENTINA NO DESVÍA LAS AGUAS DEL RÍO PILCOMAYO
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Argentina no desvía el río Pilcomayo hacia su territorio fuera de los acuerdos bilaterales, aclaró ayer en un comunicado conjunto emitido por la Cancillería nacional, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la Secretaría del Ambiente. Afirman que el Gobierno paraguayo, "en defensa irrestricta de su soberanía, preservará siempre el uso equitativo de las aguas del río Pilcomayo, a través de la regulación y utilización racional, compartida y consensuada".
Según informes periodísticos de nuestro diario, los argentinos construyeron canales que produce el desvío de las aguas del Pilcomayo en detrimento del Paraguay. Pero el comunicado asegura que "a la fecha no se detecta ningún desvío, fuera de los acuerdos, del río Pilcomayo hacia territorio argentino".
El comunicado divulgado por la Cancillería señala que actualmente nuestro país sigue siendo bañado por las aguas del río en una época ya inusual. "El trabajo que el Gobierno nacional viene realizando apunta a lograr un mejor aprovechamiento a través de la profundización del canal, de tal forma a asegurar que el acceso de las aguas al territorio nacional sea permanente".
Informa, además, que el Gobierno nacional desarrolla un Plan Maestro de Gestión Integrada de la Cuenca del Río Pilcomayo, que permite el desarrollo sostenible y posibilite la inversión pública y privada a corto, mediano y largo plazos. Indicó que este plan forma parte de la política nacional ambiental (coordinado por el titular de la Secretaría del Ambiente, Alfredo Molinas).
En el marco del Convenio de Financiación entre la Comunidad Europea y la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo (Paraguay, Argentina y Bolivia), se suscribió el 22 de setiembre pasado un documento por el cual se ajustan los términos de la cooperación financiera para la realización de los estudios de profundización del conocimiento de las características hidrológicas e hidroambientales de la cuenca.
Finalmente, el comunicado destaca que el convenio contempla la implementación de planes estratégicos de acción que permitan mitigar los impactos sobre los habitantes de la cuenca y los ecosistemas asociados, permitiendo el uso sostenible del recurso hídrico.
PILCOMAYO: OBRAS ARGENTINAS EN EL CAUCE NO VIOLAN ACUERDOS
La Cancillería, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y la Secretaría del Ambiente (Seam) consideraron que las obras que se realizan en la provincia argentina de Formosa para canalizar las aguas del río Pilcomayo están dentro del marco de los tratados firmados con el vecino país sobre el uso y aprovechamiento del recurso hídrico.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
Los hechos demuestran, sin embargo, que el Estero Patiño está casi seco, en tanto que el Bañado La Estrella, ubicado justo en frente a la ciudad argentina de Formosa, es un espejo de agua de al menos 400 mil hectáreas.
"A la fecha no se detecta ningún desvío, fuera de los acuerdos, del río Pilcomayo hacia territorio argentino", dijeron las autoridades nacionales.
Según explicaron los órganos del Gobierno, el pasado 22 de setiembre se firmó una adenda del Convenio de Financiación entre la Comunidad Europea y la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del río Pilcomayo para obtener dinero que permita "la realización de estudios de profundización del conocimiento de las características hidrológicas e hidroambientales de la Cuenca".
Mientras tanto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financia por valor de 500 millones de dólares las obras de una ruta que actuará como represa. De ese dinero, unos 10 millones de dólares se destinan específicamente al manejo del río a través de la canalización en la vecina provincia de Formosa.
La obra en cuestión consiste en la elevación a tres metros de altura del terraplén y la pavimentación de la ruta provincial 28 que une Puesto Salazar en la frontera con nuestro país y Las Lomitas, en el centro oeste de la provincia argentina de Formosa.
La ruta se transformaría de este modo en una represa de llanura que tiene esclusas y canales de distribución del agua que permitirán regular el paso para contrarrestar sequías prolongadas como inundaciones, explicaron los técnicos argentinos.
PLAN MAESTRO
Las autoridades explicaron que el Gobierno "está desarrollando un Plan Maestro de Gestión Integrada de la Cuenca del río Pilcomayo que permita el desarrollo sostenible y posibilite la inversión pública y privada a corto, mediano y largo plazos, que se enmarca dentro de una política nacional ambiental".
"Necesitamos que las obras se hagan en un pie de igualdad porque tenemos entendido que hay un Plan Maestro que no se está cumpliendo", se había quejado Isidro Rousillón, gobernador del departamento chaqueño de Presidente Hayes, para resaltar el daño ecológico que se está produciendo en los ríos Negro, Verde, Confuso y otros cauces afluentes del río Paraguay que están secándose.
This comment has been removed by a blog administrator.
ReplyDeleteThis comment has been removed by a blog administrator.
ReplyDeleteYour blog keeps getting better and better! Your older articles are not as good as newer ones you have a lot more creativity and originality now keep it up!
ReplyDelete