Tuesday, February 07, 2006

EVO MORALES, UN GRITO A LA ESPERANZA

AUTODETERMINACIÓN DE BOLIVIA

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

El actual Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Aima, que cuenta con un 54% de respaldo electoral y con amplia representación en el Congreso: 72 diputados de un total de 130 y 12 senadores de los 27 de la Cámara Alta.
Para definir leyes como el Referéndum Autonómico Regional y la Asamblea Constituyente, requiere del respaldo y cooperación de comunidad mundial en la solución de problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario, que afronta esa nación que fundó, el 6 de agosto de 1825, el gran Libertador Simón Bolívar.
Desde que ganó la presidencia, Evo Morales ha dado pasos orientados a tranquilizar a los inversionistas. Realizó una gira en la que se reunió con mandatarios y empresarios. España, Francia, Holanda, y Bélgica fueron sus destinos europeos, China el asiático y Sudáfrica el africano. En América visitó Venezuela, Cuba, Brasil y Argentina. En sus encuentros, el mandatario aclaró que buscará acuerdos con los inversionistas extranjeros. Sostuvo también que la nacionalización de los hidrocarburos, a la que hizo numerosas menciones durante su campaña, no significa expropiación ni confiscación.
Además el Presidente Evo Morales ha reiterado su intención de tener óptimas relaciones con el gobierno del Presidente George W. Bush y el pueblo norteamericano.
El mandatario procedió en forma drástica contra los que atentaron a la soberanía de Bolivia. Eso se evidenció, cuando el Presidente Morales designó al general de brigada Wilfredo Vargas como comandante en jefe de las FF.AA. y provocó la renuncia de 28 oficiales, involucrados en la entrega de misiles antiaéreos a Estados Unidos para su desmantelamiento, sin consultar al alto mando militar ni al Presidente Rodríguez, ante la posibilidad de que Evo Morales triunfara en las elecciones presidenciales de su país. Los misiles fueron entregados en octubre de 2005, acción que reconocieron los militares bolivianos.
Bolivia registra un Producto Interno Bruto de US$ 1.043. Es la segunda nación más pobre de América después de Haití. Su Presidente se comprometió a luchar contra la pobreza, nacionalizar sus hidrocarburos, aumentar el 40 % de las remuneraciones del profesorado, 20 % la de los funcionarios de la salud, resguardar el bien de todos y cuidar la propiedad privada del país.
Es de vital importancia en estos instantes fortalecer las relaciones de amistad entre los países de Sudamérica con Bolivia, basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y a la autodeterminación de las naciones.
Bolivia, país de 8.857.870 millones de habitantes, tiene que ser un territorio de contactos y no de antagonismo. Debe tratar de alcanzar una verdadera integración con los países del Cono Central de Sudamérica. De allí la importancia de construir el Corredor Bioceánico Central, que une a naciones de Sudamérica con los puertos situados en el océano Atlántico y el Pacífico, a través de corredores bioceánicos, ferrovías, hidrovías y conexiones aéreas, que fortalecen la conectividad de Sudamérica.
Es preciso también finalizar la construcción del camino internacional que une a Iquique con Oruro y que las autoridades de Chile y Bolivia habiliten el Hito 52 como paso fronterizo internacional, que se conecta al corredor Bioceánico Central.
La ubicación estratégica de Bolivia, determina que esa nación desempeñe un rol importante en el proceso de integración de América Latina.
Es preciso promover proyectos de desarrollo multinacionales, donde se incluyan los atractivos turísticos del Norte de Chile, Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay y Perú. Entre los que se destacan Tiwanaku, Machu Picchu, Salar de Uyuni, cataratas de Iguazu, Misiones Jesuitas y el Pantanal.
Bolivia requiere del más amplio apoyo de la comunidad mundial. Nadie debe interferir en sus asuntos internos o interrumpir su proceso democrático, ni violar el principio de la libre determinación de los pueblos, consagrado en la Carta de las Naciones Unidas, suscrito el 26 de junio de 1945 en San Francisco, Estados Unidos.




ENCUESTA: SUÉTER DE MORALES IRRELEVANTE PARA MAYORÍA EN BOLIVIA

El Nuevo Herald de estados Unidos (www.miami.com)

El ya famoso suéter color guinda con franjas horizontales blancas y azules del presidente Evo Morales, el que sigue usando con frecuencia tras estrenarlo en una gira internacional, "no es relevante" para el 61,1% de los bolivianos, según una encuesta.
La empresa Ruizmier Consulting & Research informó el lunes que un estudio realizado en las cinco principales ciudades bolivianas, concluye en que sólo para el 30,9% de los encuestados el suéter --o chompa, como se llama en Bolivia-- le parece un "motivo de orgullo".
El 8% de los consultados sostiene que el uso de la prenda por parte del líder indígena izquierdista "es un motivo de vergüenza".
El tejido, del que no se ha informado si es de lana de alpaca o de oveja, ha sido motivo de debates en España, país al que Morales visitó en una gira por Europa, Asia, Africa y Latinoamérica, antes de asumir, el 22 de enero.
Mientras sectores conservadores hispanos criticaron la informalidad del atuendo, otros, considerados "progresistas" aplaudieron el desenfado de la vestimenta de Morales cuando se reunió, casi siempre con el suéter puesto, con la realeza, autoridades y empresarios españoles.
Incluso, según recientes despachos de prensa de la semana pasada, la famosa muñeca estadounidense Barbie saldrá en breve a la venta con una réplica de la prenda.
La empresa boliviana Punto Blanco lanzó en enero una versión propia, bajo la línea "Evomanía" según informó una vendedora a la AP. Es de tejido de acrílico y tiene un costo de 80 bolivianos (10 dólares).
En menos de una semana, los talles más comunes habían desaparecido de los anaqueles de la cadena de negocios y, según la fuente, los pedidos eran insistentes.
Pero una investigación periodística reciente informó que otras réplicas lanzadas por diferentes marcas, de mayor calidad por ser lana de alpaca y aproximarse más al original, se está vendiendo muy poco.
Dependientes consultados sostienen que los bolivianos no tienen mayor interés en la "chompa", y que quienes sí compraron las iniciales unidades fueron extranjeros, en buena medida, parte de los 1.200 periodistas que llegaron a La Paz para cubrir la investidura de Morales.
A diferencia de la prenda industrial de Punto Blanco, la artesanal de alta calidad que se vende en algunas de las casas de más fina artesanía de La Paz, tiene un precio no menor a 50 dólares.
Pero según el estudio de Ruizmier Consulting & Research, que dirige el experto Hugo Arévalo, pese a la indiferencia mayoritaria hacia el suéter, "prácticamente la mitad (49,3%) de (los) entrevistados afirma que usaría una chompa como la que utiliza el señor Presidente".
El informe aclara que las diferencias son grandes en esta respuesta de ciudad a ciudad.
"La proporción es mayor en la ciudad de El Alto llegando al 75,0%. Tarija muestra el otro extremo con tan sólo el 18.5%", sostiene.
El apoyo a Morales en la ciudad andina de El Alto, poblada mayoritariamente por migrantes campesinos, obreros y desempleados de origen aymara y quechua, fue abrumador en las elecciones del 18 de diciembre.
Mientras que en la sureña Tarija, con mayor presencia de sangre española, Morales perdió --como en todo el rico y mas "europeo" oriente boliviano-- ante el ex presidente conservador Jorge Quiroga (2001-2002). Tarija tiene el 87% de las vastas reservas de gas de Bolivia, que, según Morales, serán nacionalizadas, aunque no está claro el alcance de la medida.
La investigación, que se realizó en La Paz, Cochabamba, El Alto, Santa Cruz y Tarija, las más importantes en número y peso económico del país, se titula "La Chompa de Evo": ¿Qué sentimiento genera y quiénes la usarían?". La consulta se hizo mediante 1.150 entrevistas en hogares. El informe no consignó el margen de error. La encuesta también señala que de entre la muestra, el 41% compraría el "jersey" a sus hijos.




Durante la cita protocolar, ambos hicieron una evaluación de las relaciones entre los dos países y trazaron líneas para el futuro

CANCILLER BOLIVIANO RECIBE A CÓNSUL CHILENO EN LA PAZ

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Cuarenta y cinco minutos duró la primera reunión entre el canciller de Bolivia, David Choquehuanca y el cónsul de Chile en La Paz, Francisco Pérez Walker. La cita fue pedida el viernes por el representante chileno y tenía como fin que ambos personeros iniciaran contactos tras el cambio de gobierno en el país vecino y justo cuando la relación entre las dos naciones pasa por un buen momento.
A las 11 de la mañana en Chile -10 horas en Bolivia- Pérez Walker llegó hasta el despacho de Choquehuanca en el Ministerio de Relaciones Exteriores paceño, donde también lo esperaba el recién nombrado vicecanciller René Mauricio Dorfler, diplomático de carrera boliviano.
Durante la cita, los representantes hicieron un repaso del estado de las relaciones entre ambos países y trazaron líneas para la discusión de temas a futuro bajo la premisa de una agenda "sin exclusiones ni condiciones" entre los que se incluye la "reintegración marítima" esgrimida por Bolivia, que pasa por un acceso "útil y con soberanía"al Océano Pacifico, como dijo Choquehuanca el viernes pasado.
Sobre este punto, en Bolivia fueron bien recibidas las declaraciones que la semana pasada hizo el futuro canciller Alejandro Foxley, en el sentido de que es importante "resolver" los problemas pendientes que tiene Chile con otros países.
Durante la gestión del ex Presidente Eduardo Rodríguez, Chile y Bolivia tuvieron acercamientos celebrados en La Moneda, como la profundización del acuerdo de cooperación económica y la eliminación del uso de pasaporte para los turistas. Además, se selló el compromiso de buscar un acuerdo conjunto para el uso de recursos hídricos, tema que quedó pendiente y que será uno de los puntos importantes para la administración de Evo Morales.
Otro de los temas en agenda es el viaje de Morales al cambio de mando del 11 de marzo próximo en Santiago.
En Chile esperan que las buenas relaciones entre ambos países se mantengan, así como la postura moderada que, respecto a la salida marítima de Bolivia, tuvo Morales al momento de asumir su período presidencial.
Pese a ello, la Presidenta electa, Michelle Bachelet, ha sostenido en privado que ella es partidaria de buscar distintas fórmulas para enfrentar la histórica reivindicación paceña. "Siente que ya no resiste la postura que adquirió Lagos. Es decir, que no existen temas pendientes con Bolivia", señalan cercanos a la ex ministra de Salud y Defensa.
De ahí que altos personeros oficialistas señalen que Bachelet buscará a un hombre fuerte para hacerse cargo del consulado en La Paz. Un diseño similar al que ocupó el Presidente Lagos, quien al llegar a La Moneda en marzo de 2002, designó al ex ministro de Frei, Edmundo Pérez Yoma.




EVO MORALES, UN GRITO A LA ESPERANZA

Rebelión (www.rebelion.org)

Evo Morales, el presidente del jersey de alpaca es, sin duda alguna, el gran forjador de esperanza para los países de Latino América y también para el mundo.
Queda manifiesto, que las revoluciones no son actos únicos. Son procesos sociales prolongados, forjados a través de dificultades, diálogos, logros y pérdidas. Hace falta siempre el líder, el cabecilla sobre el cual sostener la lucha .
Vivimos una clara muestra de levantamientos en muchos de los países de Latino América donde sus moradores han dicho basta, y que, igual que reza el himno boliviano, han decidido “morir antes que esclavos vivir”.
Se trata de una mera cita ya que ni tienen ganas de morir ni quieren usar otras armas que las que se forjan con palabras, acuerdos. Han dejado de ser espectadores para convertirse en actores de su destino, de sus vidas.
Pretensiones? Dejar de ser los odiados, los excluidos, los marginados por el hecho de ser aymaras, quetxuas, chiquitanos, guaraníes.
Evo Morales, el hombre de la sonrisa en los labios, el Presidente de la mirada limpia, quiere una revolución democrática cultural para poder seguir mirando a los ojos de los suyos, aunque algunos de sus tocayos no lo acepten. He constatado el desprecio que siente gente de su propio pueblo, de Cochabamba, que dice ¿cómo puede representarnos un indígena inculto? La envidia es el peor enemigo en estas lides.
Ha configurado un gobierno para hacer frente a los temas latentes como el agua, los hidrocarburos, el gas, para los que reclama su nacionalización.
Cuatro mujeres han sido elegidas para tareas notables: Justicia, Salud, Interior y Desarrollo Económico. Un periodista como Ministro de Hidrocarburos, precisamente el analista de este tema los últimos años. Un líder de la Federación de Juntas Vecinales batallará con fragor, como Ministro de Aguas.
Evo, a diferencia de otros mandatarios, en la toma de posesión de su cargo, dijo no querer transmitir mensaje alguno para tranquilizar los mercados. Si que les ha pedido a sus compañeros de partido y de gobierno, que si comprueban que no cumple lo pactado, le den un empujón y le obliguen a dejar el cargo, “me puedo equivocar pero jamás os traicionaré”, hermosas palabras que le honran.
A pesar de que su victoria es contundente, su camino no será de rosas. Lo intuye, pero no es obstáculo porque sabe lo que quiere, por donde pasará y que es lo que no permitirá, como por ejemplo “no coca cero pero si cero narcotráfico”.
Así se lo ha manifestado a los campesinos cocaleros, que tienen instrucciones de no sobrepasar las 3.200 Ha de coca, de controlar que no existan cultivos ilegales, y que respeten de sembrar 1.600 metros cuadrados por familia.
Le conocí en La Habana el 1º de mayo del pasado año. Le ayudé a bajar desde la tribuna de la Plaza de la Revolución. Llevaba una hermosa bandera de su país que elogié. Su respuesta fue rápida, quédatela como recuerdo. La guardo como bien preciado. Iba ceñida a un palo de fregona, atada con un pañuelo de bolsillo que también conservo.
En mi trayecto hasta el hotel me sentí orgullosa cuando la gente me saludaba diciendo ¿no es ésta la bandera de Evo?
Aquel joven sencillo y humilde ha iniciado el camino que conducirá, a su país, a la conquista de la justicia, la igualdad. País rico en recursos naturales como otros tantos, pero sometido a la codicia de unos mandatarios, que lo único que han hecho, ha sido enriquecerse a costa de este pueblo milenario, enorme en extensión con una población de nueve millones de habitantes.
Evo recupera la consigna zapatista de mandar obedeciendo, pero no a la globalización sino a su pueblo, a su gente. Ha dicho, durante su campaña electoral, que quiere socios no patrones, y que administrará la riqueza natural de su país para su pueblo boliviano.
Ya investido Presidente inició su jornada de trabajo antes de la salida del sol, a las cinco de la mañana. Se reunió, de entrada, con representantes japoneses de quienes recibió ofertas de compra de quinua, cereal que se da bien en las alturas, con grandes propiedades dietéticas –allá es manjar nacional-, para muchos, producto habitual junto con las papas.
Evo Morales es, sin lugar a dudas, un clamor a la esperanza. Ha manifestado que integrará MERCOSUR hasta llegar a la patria grande soñada por Bolívar. Le deseamos muchos éxitos y toda la suerte que merece, en su cometido.




COMIENZA EN BOLIVIA EL JUICIO CONTRA EL SEVILLANO ACUSADO DEL ASESINATO DE UNA FISCAL

El País de España (www.elpais.es)

El juicio oral contra el sevillano Javier Villanueva de Martino, así como contra otros cuatro acusados —dos brasileños, un italiano y un boliviano—, ha comenzado en la ciudad boliviana de Santa Cruz en medio de una gran expectación entre los bolivianos, que esperan desde hace casi dos años el esclarecimiento del atentado con explosivos en el que fue asesinada la fiscal antidroga Mónica von Borries.
El tribunal Cuarto de Sentencia, con un jurado formado por tres ciudadanos y dos técnicos, ha comenzado a escuchar la lectura de la acusación contra Villanueva —actualmente bajo detención domiciliaria —, el brasileño Ricardo Borba y el boliviano Freddy Hurtado, así como contra los prófugos Marino Diodato, italiano, y Sandro Carvalho, brasileño.
El 27 de febrero de 2004, la fiscal Von Borries falleció a causa de la explosión de una bomba colocada debajo de su coche, cuando lo utilizaba para volver a su trabajo después del descanso del mediodía. La fiscal antidrogas logró encarcelar a varios narcotraficantes, entre ellos el italiano Marco Marino Diodato, que fue condenado a doce años de cárcel, pero se fugó el 30 de enero de ese mismo año.
Retrasos judiciales
Se calcula en tres semanas la duración del juicio, un brevísimo tiempo para un proceso judicial en Bolivia, que continúa luchando para acabar con los retrasos en la justicia. Un informe publicado por el diario El Deber de Santa Cruz menciona que, de los 7.782 presos en cárceles bolivianas, solamente 1.950 son reos con sentencia ejecutada.
El español Villanueva, de 29 años, logró salir de la pesadilla que representa una cárcel tras largas gestiones ante las autoridades judiciales que, finalmente, aprobaron su detención domiciliaria, el arraigo en el país y una fianza de medio millón de bolivianos (algo más de 50.000 euros).
El español fue detenido el 29 de abril de 2004 en el local en el que trabajaba, después de que el brasileño Ricardo Borba —detenido 48 horas después del crimen— lo involucrara en sus declaraciones ante las autoridades policiales. Según la policía explicó entonces, Villanueva se encontraba en situación irregular, ya que que su permiso de estancia en el país había expirado. En sus primeras declaraciones, que fueron grabadas en la Policía y difundidas posteriormente por los medios locales, Villanueva admitió su participación en el atentado que acabó con la vida de la fiscal Von Borries e informó de que un tal Leo fue el encargado de poner la bomba debajo del coche de la fiscal y que el italiano Diodato hizo detonar desde un teléfono móvil.
Pero apenas 24 horas después, Villanueva pudo comunicarse con medios locales para denunciar que sus declaraciones fueron producto de torturas en las celdas policiales, aplicadas con el fin de obligarle a incriminarse.
Los abogados de Villanueva alegan la inocencia de su defendido y, tras la presentación de varios recursos, lograron al menos sacarlo de la cárcel de alta seguridad de Palmasola, donde se hacinan casi 3.000 presos, según las cifras de El Deber.
Los fiscales han anunciado que pedirán la pena máxima de 30 años por el delito de asesinato para los cuatro acusados principales.




EL ESPAÑOL ACUSADO DE MATAR A UNA FISCAL BOLIVIANA
TACHA DE 'VERGONZOSA' LA ACTITUD DE LOS JUECES

El Mundo de España (www.ariadna.elmundo.es)

El empresario español Javier Villanueva, que se enfrenta a una petición de la Fiscalía de Santa Cruz (Bolivia) de 30 años de prisión por el presunto asesinato de la fiscal antidroga Mónica Von Borries, ha calificado de "vergonzosa" la segunda sesión del juicio, por la actitud mostrada por los jueces de la Corte Superior de Justicia durante el desarrollo de la vista oral.
Villanueva ha denunciado que los magistrados del alto tribunal cruceño le han acusado "sin ninguna argumentación ni pruebas" de ayudar a uno de los presos de la cárcel de Palmasola, donde estuvo recluido 18 meses, a escapar del penal y de realizar comercios ilícitos, sin especificar el tipo de actividad a la que se hacía alusión.
Asimismo, ha explicado a Europa Press que los jueces han criticado a los medios españoles y al Gobierno español, incluso al presidente José Luis Rodríguez Zapatero, por "injerencia" en los asuntos de la Justicia boliviana.
Los magistrados también han arremetido contra la presencia del Cónsul de España, José Fernández Nortes, en los pasillos del Palacio de Justicia, por considerarlo "una intromisión en temas que sólo corresponden a los bolivianos", según ha declarado el fiscal Joadel Bravo.
El sevillano, que se encuentra desde hace 20 meses privado de libertad sin una sentencia en su contra, ha asegurado que los fiscales declararon que "los tratados internacionales no tienen ningún valor para la Justicia" del país iberoamericano.
Según ha explicado Villanueva, los convenios internacionales dicen que "todo extranjero que sea investigado tiene que ser informado a su cónsul para que tenga validez". En caso contrario, "todo el juicio quedaría anulado, por lo que la Fiscalía quiere dictaminar una sentencia en contra de estas convenciones, firmadas por Bolivia", ha apuntado.
Villanueva ha criticado la presencia de la hija de la fiscal antidrogas, de 13 años, junto a sus abuelos en el banco de la acusación en la segunda sesión del juicio. En este contexto, el acusado español ha sostenido que, ante la ausencia de pruebas, "la acusación ha tenido que agarrarse a llevar a la familia y poner a la hija al lado de los fiscales para dar pena al tribunal ciudadano".
En libertad condicional
El juicio de Villanueva tuvo que ser aplazado tras la recusación del jurado popular llevada a cabo por la defensa de éste. El ciudadano español se encuentra recluido, en régimen de libertad condicional, en un domicilio de la localidad, después de que el Tribunal Cuarto de Sentencia de la Corte decidiera el 4 de noviembre de 2005 darle el permiso para salir del penal de Palmasola como consecuencia del recurso entregado por su letrado, Santiago Flores, al cumplirse el período temporal máximo de 18 meses de encarcelamiento legal sin que se hubiera llevado a cabo vista oral.
El español, de origen sevillano, está acusado de pertenecer a una organización criminal liderada por el italiano Marco Marino Diodato y sólo admitió su culpabilidad tras ser sometido a torturas y vejaciones, según sigue sosteniendo la familia.
La Oficina del Defensor del Pueblo de Bolivia, Waldo Albarracín, publicó un informe a principios de julio de 2004 que reconocía irregularidades en el proceso de encarcelamiento del sevillano, como que estuvo perdido durante cuatro horas desde su detención y que el médico de la prisión en la que está encarcelado detectó síntomas de tortura en su cuerpo.
Entre los asistentes al juicio se halla el padre de Javier Villanueva, Francisco, quien ha señalado que está "expectante por lo que pueda suceder en el proceso", aunque tiene "muchas dudas" sobre su desarrollo.
Por su parte, Ludwig Von Borries, uno de los tres hermanos de la víctima, ha afirmado que la familia quiere "que se haga justicia, se sepa la verdad y se castigue a lo culpables".




ADELANTAN ELECCIÓN PARA LA CONSTITUYENTE

El Tiempo de Venezuela (www.eltiempo.com.ve)

El vicepresidente Alvaro García Linera anunció el lunes que la elección de representantes para la asamblea constituyente se realizará “el primer domingo de junio”, lo que implica un mes de anticipación respecto de los planes iniciales. La fecha inicial, fijada por el gobierno del ex presidente Eduardo Rodríguez, era el 2 de julio, pero el cambio del que informó sorpresivamente García Linera implica que ellas se celebrarán el 4 de junio.
García Linera indicó que el propósito de la medida es garantizar que las sesiones de la asamblea constituyente, que se prolongarán por alrededor de tres años y se escenificarán en Sucre --la capital histórica boliviana, al sur del país--, se instalen en agosto de este año.
El presidente Evo Morales hizo de la constituyente uno de los ejes de la campaña que lo llevó a la presidencia el 22 de enero, al señalar que en ellas su partido Movimiento al Socialismo (MAS) intentará “refundar Bolivia”, mediante la otorgamiento, entre otros asuntos importantes, de más poder a la población indígena para decidir los destinos del país.
Pese a que inicialmente Morales insistía en que la elección de los constituyentes debía hacerse de forma “corporativa” para que la mayoría indígena y los “movimientos sociales” que sustentan al MAS tengan la representación más numerosa, ahora su partido señala que sostendrá el criterio de “un boliviano, un voto”. El nuevo proyecto del MAS es que la elección de constituyentes se haga en las 68 circunscripciones uninominales donde fue elegido igual número de diputados en las elecciones generales del 18 de diciembre, que le dieron la victoria con 53,7 por ciento de los votos a Morales.



A REPSOL LE PUSIERON EL TRAJE DE CAPERUCITA AL ACECHO DEL LOBO
La pérdida del Estado español de la “acción de oro” dejó a la compañía sin protección frente a una eventual oferta hostil de compra. Arreciaron las versiones sobre supuestos interesados.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Caída la “acción de oro” que el gobierno de España tenía en Repsol YPF, se desató una ola de especulaciones sobre posibles adquirentes de la quinta petrolera europea y la más grande de la Argentina. La inglesa British Petroleum (BP) y la italiana ENI fueron las más mencionadas entre los operadores como las probables futuras dueñas de Repsol YPF. Frente a esa posibilidad, la acción de la compañía, que venía castigada en las últimas semanas, subió 4,2 por ciento en la Bolsa de Madrid y 3,7 por ciento en la de Buenos Aires.
La “acción de oro” le permitía a la administración de Rodríguez Zapatero gozar de un poder de veto sobre cualquier intento de compra. Sin esa facultad, Repsol YPF es ahora comprable por sus actuales competidores de mayor tamaño.
El campo, sin embargo, no parece tan llano como parece. El Estado argentino, a diferencia del español, conserva su “acción de oro” sobre YPF SA, uno de los principales activos del grupo Repsol. Argentina representa el 40 por ciento total de los activos del conglomerado y el 70 por ciento del negocio de la exploración y la producción de hidrocarburos. Quiere decir que el Estado argentino está en condiciones de vetar una eventual oferta hostil sobre los negocios de Repsol YPF en el país.
Algunos especialistas del sector coincidieron, en diálogo con Página/12, que esta realidad le quitaría atractivo a la compañía. Por otra parte, los expertos aseguran que la presencia estratégica de Repsol YPF en Venezuela y en Bolivia la haría impenetrable para otros empresarios, que tienen menos experiencia en la región y, por supuesto, un menor contacto con Hugo Chávez, Evo Morales y Néstor Kirchner. Desde un punto de vista financiero, para un eventual interesado éste sería un buen momento para quedarse con Repsol YPF. La decisión de ajustar en un 25 por ciento las reservas probadas de la compañía, realizada hace un par de semanas, dejó a la empresa en una situación de debilidad, ya que la hace más barata. En su momento lo admitió el propio Antonio Brufau, titular de Repsol YPF. La valuación bursátil del conglomerado, cercano a los 28.000 millones de euros, se encuentra en alrededor de un 10 por ciento más barata que hasta hace un par de semanas, a pesar del repunte de ayer.
Es por este motivo que el vencimiento de la vigencia de la “acción de oro” para España ocurrió en un mal momento: se dio justo en simultáneo con una desvalorización de los activos de la compañía. Pero a la administración de Rodríguez Zapatero no le quedaba alternativa: cuando en 1995 se privatizó Repsol, el entonces gobierno socialista estableció en el pliego que el poder de veto tendría fecha de vencimiento diez años más tarde. Ese plazo se cumplió ayer. El mismo criterio se fijó con otras privatizaciones, como la de Iberia, cuya “acción de oro” finalizará dentro de dos meses. Estos vencimientos se fijaron porque así lo requirió la Comunidad Económica Europea.
El fin de la “acción de oro” puede tener un efecto indirecto en los movimientos que se están produciendo en el mercado español como consecuencia de la oferta hostil (OPA) planteada por Gas Natural sobre la eléctrica Endesa. Repsol YPF cuenta con una participación en Gas Natural del 30,8 por ciento, por lo que una eventual OPA de una tercera empresa sobre la petrolera argentino-española daría a ésta una fuerte presencia en el mercado gasífero.
Mientras circulan los rumores, Repsol YPF contrató a un buffet de abogados especializados en el tema petrolero para intentar acotar la dimensión y las responsabilidades en el gigantesco desfase detectado en sus reservas. Se trata del estudio David Polk & Wardwell y King & Spalding.




DIJO FELLNER EN LA QUIACA: RAMAL DE GASODUCTO, DE “DIFÍCIL EJECUCIÓN”

Diario Pregón de Argentina (www.pregon.com.ar)

En oportunidad de la visita del gobernador de la Provincia, doctor Eduardo Fellner, a la ciudad de La Quiaca para dejar inaugurado el CIC, fue consultado sobre la construcción del Gasoducto Puna hasta La Quiaca. ‘Siempre existió un proyecto técnico de extender (el gasoducto Nor-Andino en su cruce hacia Chile) un ramal que llegue hasta La Quiaca’ acotando que ‘siempre dije que era de muy difícil ejecución, había mucha ansiedad y se levantaron expectativas que a veces no se cumplen’ explicó.
Para Fellner, decir la verdad, ‘es preferible a generar expectativas; también hablamos sobre el ferrocarril Jujuy - La Quiaca, pero todavía estamos trabajando, haciendo gestiones. Hemos firmado un convenio con la corporación Andina de Fomento, hemos llamado a licitación para consultoria, se trabaja en la adjudicación, pero hay que calmar la ansiedad de la gente, porque son cosas que tenían 50 o 100 años de antigüedad y se perdieron en muy poco tiempo, por eso cuando tenga concreción, recién lo vamos a anunciar’.En esa línea, recordó que el pasado 12 de enero firmó el convenio para el gasoducto hasta La Quiaca con el presidente Néstor Kirchner y con la Secretaría de Energía de la Nación y obtener así un subsidio del estado para financiar la ejecución del gasoducto, ‘pero cuando tengamos la plata en el bolsillo recién vamos a hacer el anuncio de cuándo comienzan las obras’ apuntó. Más adelante criticó la actitud de algunos políticos porque ‘se han enarbolado campañas políticas hablando del gasoducto o del ferrocarril, pero yo voy con los pies sobre la tierra para no defraudar a la gente y venir con concreciones’.
Para el gobernador, el gasoducto a La Quiaca ‘es hoy una realidad, no solo porque tenemos el financiamiento, el proyecto esta hecho, la provincia ha sido autorizada a llamar directamente a licitación pública, tenemos varias empresas autorizadas pero esto forma parte de una estrategia política de acercamiento y apoyo al nuevo gobierno democrático de Bolivia’ explicó.
El mandatario provincial negó saber cuanto puede salir la derivación del gas a los hogares pero señaló que el gasoducto tendrá un caño de mayor dimensión que el que estaba previsto originariamente, ‘porque la intención es llevar gas natural a las regiones del sur de Bolivia, esto está dentro de un acuerdo internacional’. Asimismo añadió que se está pensado transformar la usina de energía eléctrica de La Quiaca que hoy funciona a full-oil en ‘algo mas rentable y de mayor potencia y sobre todo de mayor reserva energética para poder vender energía, porque tenemos los electroductos adecuados para generar energía a más bajo costo con beneficio para todos los sectores de La Quiaca’; a lo que añadió que la industria podrá tener mejor acceso a ese tipo de reserva energética ‘porque existen posibilidades ciertas de entrar en la valorización de la fuente e infraestructura energética que tiene la región de La Quiaca’. Fellner relativizó las tareas de construcción porque todos los estudios de factibilidades están hechos y aprobados. ‘El mayor valor no lo tiene la mano de obra ni la maquinaria sino la calidad del caño’ dijo, pidiendo a los quiaqueños un poco de ‘paciencia, porque creo que es un muy buen momento para la Argentina, para Jujuy y para la Puna, donde tantas veces se le mintió o se le prometió pavadas a la gente sin que después se puedan realizar, yo tengo la satisfacción de concretar cosas no a despertar falsas expectativas’. Finalmente recomendó a quienes están trabajando en la creación de cooperativas para la distribución del gas domiciliario a que se adapten a los tiempos, ‘porque no hay que avanzare antes que el tronco madre’, tras lo cual anunció que esta semana habrá una nueva reunión en Buenos Aires con el Ministerio de Obras Publicas y autoridades bolivianas. ‘Calculo que en muy pocos días vamos a estar llamando a licitación pública’, concluyó.



HIDROCARBUROS: LAS ARMAS MÁS TEMIDAS

Los pequeños países productores de gas y petróleo ya no están solos y, como hace Rusia, le comienzan a aplicar a las multinacionales las 'leyes del libre mercado y la democracia'. ¿No querían eso?

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Enrique Oliva (especial para ARGENPRESS.info)

En la primera hora del pasado mes de enero Moscú cumplió la amenaza de cortar los suministros de gas a Ucrania por no someterse su gobierno a pagar precios más próximos a los del mercado. Además, le reclamaba el “robar” ese elemento del gasoducto que atraviesa su país en dirección a los países más industrializados de Europa. Al mantenerse la negativa de Kiev, Putin tomó la decisión de cortar los envíos a través de Ucrania, en pleno riguroso invierno en el hemisferio norte.
Los mandatarios de las grandes potencias, encabezados por George Bush en persona y todos sus aliados del viejo mundo, clamaron al cielo por la paralización de sus industrias consumidoras de gas para mantenerse ricos y prósperos. Ensayaron en vano desde el llamado a un “gesto de solidaridad” hasta las amenazas de recurrir a otras fuentes de abastecimiento, pero no encontraron gas en ningún sitio, salvo a largo plazo, tan largo, que antes llegaría una crisis ruinosa de sus economías.
La Casa Blanca optó por presionar sobre el gobierno de Ucrania para que aceptara las condiciones rusas, como se hizo, y luego de un par de días de angustias en multinacionales y bolsas, se restablecieron los suministros, se elevaron los precios a Ucrania y ésta se avino a pagar lo “robado”. Este acuerdo costó el cargo al presidente ucranio, pero no pasó de allí. Moscú ganó. Washington lamentó: “Rusia usa el gas como presión política”. ¿Y los yanquis, no hicieron y hacen lo mismo en todo el mundo?
No es fácil arrebatar gas
Los Estados Unidos comenzaron este juego en Afganistán. El estado islámico tenía un solo gasoducto en el Norte, construido por Moscú, pero se dirigía a Rusia, entonces su único comprador. Como primera obra de “reconstrucción”, invertirán el tendido de un gasoducto a elevadísimo costo e innumerables riesgos, para exportar gas a través de los desiertos y montañas de Afganistán, entrar en Pakistán (un país de 150 millones de islámicos fanáticos) y recorrer entre montañas no menos de 1.200 kilómetros, de hacerlo en línea recta, para llegar al puerto de Karachi en el Mar Arábigo. Por supuesto, de esta obra multimillonaria se encargaría la empresa Halliburton que fuera presidida por Dick Cheney, quien ya lleva en su mochila de halcón bastantes cargos por corrupción. Todo el trayecto, además, esta infectado de tribus autónomas fundamentalistas y activas.
Para semejante proyecto no habría ejército capaz de custodiarlo, aunque ahora esperan encargarse a la OTAN. Ni siquiera es válida la ridícula amenaza del presidente francés Jacques Chirac de lanzar sus viejas bombas atómicas sobre pueblos “terroristas”. Recordemos que Saddam Hussein está derrocado pero los iraquíes, sin él, están provocando un nuevo Vietnam a Bush y el petróleo de Irak ya no es rentable.
Bolivia frena a la pirata Repsol
Tanto en Bolivia como en Venezuela, países que han demostrado una gran capacidad de convocatoria a movilizaciones sociales, tampoco los riesgos serían superables para las multinacionales. No obstante el odio y los múltiples intentos fallidos para derrocar a Hugo Chávez como para impedir el triunfo democrático de Evo Morales, podrían, en caso de intervención de EEUU y Europa, poder explotar sus riquezas. La ya risible amenaza de no invertir hoy no embroma a nadie. Las multinacionales comienzan a admitir la realidad. Aunque increíble, La Nación del 16 de enero trae un raro título: “Guiño de EEUU para apuntalar a Evo Morales” (¡!)
La soberbia y delincuente Repsol-YPF, a quien la Bolsa de Nueva York inició una investigación por fraude en la falsa valoración de sus acciones declarando como propias reservas de gas y petróleo que Bolivia nunca le había otorgado, ha repercutido en el mundo financiero como un verdadero tsunami. En Madrid, Londres y otras bolsas, donde también las acciones habían subido en pocos días, cayeron estrepitosamente. Muchos inversores perjudicados, pero los directivos de Repsol-YPF hicieron enormes ganancias en esa especulación. Más el ministro de hidrocarburos de Bolivia, Andrés Solíz Rada, apenas asumido Evo Morales, hizo la denuncia contra la empresa tramposa y ante contundentes pruebas, ésta reconoció lamentar un “error de cálculo”. Ahora Repsol está tratando de evitar su expulsión del país o someterse a otras sanciones legales. Es de esperar que Argentina y Venezuela, reaccionen como Bolivia, por ser afectadas en estas pillerías que ya costaron mucha sangre.
Argenpress.info publicó el 11 de enero pasado, una nota del periodista boliviano J. Osvaldo Calles Quiñónez. Este cita al economista Víctor Paz, un ex consultor del Banco Mundial, “aseguró el frustrado proyecto de exportación de gas boliviano a EEUU por puertos chilenos, incluyó además un fraude que favoreció la valorización de Repsol. El proyecto, impulsado por Repsol, British Gas y British Petroleum, fue frenado por una poderosa movilización popular a la que el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada intentó aplacar con un sangriento saldo de 60 muertos…Esa anotación en Estados Unidos se llama un fraude fiscal y en Bolivia sería una especie de estelionato; es decir vender una propiedad cuando no es suya… Es un fraude penalizado por la Ley Federal de EEUU. Es el caso de la Shell porque mintió sobre sus reservas, a los inversionistas y a la opinión pública. Hay una empresa de “chantas” (chantajistas) hispano-argentina. Eso no funciona en un mercado anglo-americano…”.



LOS PAÍSES 'NO PETROLEROS' CON PETRÓLEO, Y LOS PAÍSES 'PETROLEROS' SIN PETRÓLEO

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Gustavo Herren (especial para ARGENPRESS.info)

Mientras “ellos”, tienen una política petrolera y energética nacional soberana, buscan reducir sus importaciones de petróleo, Argentina busca fervorosamente perder su auto-abastecimiento y en menos de una década sobrevendrá la “sorpresa” para el público: el país se convertirá en importador total petróleo-dependiente...Mientras “ellos” buscan alcanzar su auto-abastecimiento de hidrocarburos, en estas tierras los peores vendepatria en la Historia argentina que gobernaron en los 90’s, y que terminaron de importar desde el Norte el Capitalismo Neoliberal, entregaron el subsuelo continental del país al extranjero.
Así convirtieron a España en un país petrolero a nivel mundial, aunque no tenga una gota propia del hidrocarburo (1).
Además hoy la anglo-hispana Repsol, intentaría declarar como propias las reservas argentinas de hidrocarburos que le fueron otorgadas en concesión, similarmente a como ya hizo en Bolivia.
El flujo neto de riqueza: hacia el Norte... siempre...
Si aquellos cipayos traidores del pueblo de los 90’s y sus posteriores emuladores, tuvieron alguna “política petrolera” fue la de entrega servil de nuestros recursos no renovables. Sin embargo, si actualmente existe una política petrolera, en los hechos no se diferencia demasiado de la de aquel Liberalismo.
El gobierno, continúa con la concepción liberal y no considera a los hidrocarburos (y minerales) como recursos estratégicos, sino como simples valores de cambio en el mercado.
El grifo de la exportación sigue abierto al máximo, a pesar de la falta de exploración y los síntomas de agotamiento de las reservas no marítimas de hidrocarburos, entregados a las multinacionales extranjeras en los 90’s pero descubiertas desde antes de los 70’s, bajo costo y riesgo de la cañoneada YPF Argentina.
Se sigue cobrando a las transnacionales explotadoras regalías miserables del 12% sobre lo “declarado”, cuando deberían ser cuatro veces superiores (2).
Silenciosamente, el gobierno acaba de entregar en concesión sin licitación a las corporaciones extranjeras la explotación de las últimas reservas hidrocarburíferas marítimas, ya descubiertas en los 60’s, y confirmadas por prospección sísmica por YPF argentina, por los norteamericanos y las misiones inglesas durante los años 70’s.
Tampoco se trata de que las multinacionales hagan ahora “exploración” en estas condiciones, se trata de subordinarlas a los intereses de la Nación Argentina y de su Pueblo.
Se trata de recuperar el señorío y la potestad del Estado como tal, enfrentando el dogmatismo Neoliberal que sigue subyacente y firme, tapado por las oleadas de “Progresismos” en América del Sur.
Se trata de la decisión política de “recuperar la soberanía y la renta hidrocarburífera para beneficio del pueblo y de las generaciones futuras”, y no como un negocio y supervivencia política para unos pocos privilegiados según sean los intereses del hemisferio Norte.
Notas: 1) No solo ocurre con los hidrocarburos. Estos procesos de saqueo tienen antecedentes históricos, y si no ocurren por la fuerza, ocurren pacíficamente por los “compromisos” entre los expoliadores externos y los traidores internos. Por ejemplo, Inglaterra es un “país minero” a nivel mundial, sin embargo (salvo carbón), no posee gran riqueza en minerales. En realidad, se puede comprender que tradicionalmente se haya hecho un país minero a costa de los minerales de los demás.
2) P. Solanas, F. Herrero, G. Calleja, J. Rigane, “Exijamos una auditoría de Reservas”;



CÓMO RECONSTITUIR LA LEY DE IMPRENTA

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Wilson García Mérida (DATOS & ANALISIS, especial para ARGENPRESS.info)
Algunos parlamentarios que dicen representar a los periodistas bolivianos ante el Poder Legislativo, han puesto en su agenda una posible reforma de aquella vieja Ley que regula la ética informativa. El debate debe ir más a fondo y llegar hasta la Asamblea Constituyente.
Excluir el debate de la Ley de Imprenta en la próxima Asamblea Constituyente significaría no solamente una grave omisión histórica sino también una irresponsabilidad política que no tendría atenuantes, pues si esta Ley no es discutida en el escenario constituyente, la futura Constitución Política del Estado con que se intenta diseñar la nueva Bolivia adolecería de una debilidad estructural irremediable. Sin temas como la Ley de Imprenta en su agenda, la Asamblea Constituyente que se anuncia no pasará de ser una frívola maniobra de quienes propugnan cambios sólo en el discurso.
En ese marco, no se puede soslayar el derecho a la libre información y al respeto de los ciudadanos a ser informados sin que se vulneren sus derechos de privacidad, principios constitucionales básicos que están presentes en la Ley de Imprenta y garantizados a través de mecanismos comunitarios tan avanzados como los Jurados de Imprenta que tienen existencia formal en el país desde 1861, y que sin embargo, desde la Ley que los consagró en 1925, afrontaron serias dificultades institucionales para tener plena aplicación durante 81 años de un sistema republicano débil y anómalo.
Preservar el espíritu y modernizar la letra
Es imprescindible garantizar, en el nuevo ciclo estatal, la preservación de los principios democráticos y del espíritu libertario que dan validez plena a esa vieja y benemérita Ley; pero al mismo tiempo resulta insoslayable la necesidad de modernizar sus alcances procedimentales, considerando que esta ley fundamental de la ética periodística está restringida al periodismo impreso que era el dominante hasta los años veinte del siglo pasado; y no se le dio oportunidad constitucional, en el tiempo histórico transcurrido, para regir sobre los nuevos medios de comunicación y de información que irrumpieron con sucesivas revoluciones tecnológicas como la radio en la década de los treinta, el cine en los años cuarenta, la TV en los sesenta y la internet en los noventa.
Así pues, preservando el espíritu y modernizando la letra de la Ley de Imprenta, para lo cual deberán ampliarse sus alcances a través de un “Código de Información y Periodismo” a ser consagrado por la futura Constitución Política del Estado, finalmente se dará aplicabilidad a una Ley que fue constantemente estigmatizada como “inaplicable” por gobernantes autoritarios y políticos corruptos que han dominado en el país durante los últimos 81 años en que la Ley del 19 de enero de 1925 tuvo una vigencia más simbólica que real.
Por tanto, esta propuesta para la Reconstitución de la Ley de Imprenta en la agenda de una Asamblea Constituyente que, se supone, definirá las normas de convivencia en la Bolivia del siglo XXI, abarca los siguientes ámbitos de fondo y forma:
1) Preservar el espíritu de la Ley, es decir mantener los principios liberales y democráticos de la misma, incorporando estos principios, de manera taxativa y estructural, en el conjunto del ordenamiento jurídico del país mediante mecanismos de reciprocidad y concordancia de la actual Ley de Imprenta respecto a otras jurisdicciones conexas como, por ejemplo, el Código Penal, la Ley Orgánica de Municipalidades, el Estatuto del Funcionario Público, la Ley de Partidos Políticos, la Ley Safco y la futura Ley de Investigación de Fortunas.
2) Modernizar la letra de la Ley, es decir ampliar su ámbito de aplicabilidad más allá del periodismo escrito, haciéndola procedente para medios de comunicación audiovisual y electrónica a través de un Código de Información y Periodismo que contemple los siguientes tres regímenes claramente definidos:a) Régimen de Imprenta
b) Régimen Audiovisual
c) Régimen On Line
El primer régimen abarcaría el campo tradicional del periodismo escrito, el segundo normaría las actividades de la prensa televisiva y el tercero prevería situaciones emergentes del periodismo electrónico que se difunde mediante ondas radiales y la red internet.
Reconstitución de la Ley de Imprenta
Formulamos el concepto de “reconstitución” en un sentido estrictamente histórico, tomando en cuenta que la Ley de Imprenta es un instrumento que nació junto con el Estado boliviano y formó parte de la primera Constitución Política del Estado tras la fundación de la República, transformándose de primigenias tipificaciones y articulados de índole penalista, hasta convertirse en una ley especial que se nutre de los derechos Penal y Constitucional. Se trata ahora de reconstituir una institución jurídica que sufrió avances y retrocesos articulándose con las profundas crisis de legalidad que hoy pretendemos superar mediante la próxima Constituyente.
Los primeros asomos de lo que sería la Ley de Imprenta están presentes en la Constitución Vitalicia redactada por el libertador Bolívar (al cual Carlos Marx llamó el “Código Boliviano”) y promulgada por el presidente Sucre en 1826. El artículo 150 de dicha Constitución estipulaba lo siguiente: “Todos pueden comunicar sus pensamientos de palabra o por escrito y publicarlos por medio de la imprenta, sin previa censura: pero bajo la responsabilidad que la ley determina”. Esta primera Constitución de la República abría las dos vertientes que confluirían en la futura Ley de Imprenta: la vertiente constitucional que reconoce el derecho a la libre expresión de ideas y pensamientos “sin previa censura”, y la vertiente penal que protege a los ciudadanos de los excesos de la prensa “bajo la responsabilidad que la ley determina”.Desde entonces esta institución jurídica fue objeto de los vaivenes en la política boliviana que oscilaba entre el liberalismo democrático o el conservadurismo autoritario. En ese péndulo conflictivo surgieron los Jurados de Imprenta, durante la Convención Nacional de 1861, y a pesar de que dichos jurados se consagraron mediante ley en 1925, en los 81 años siguientes su aplicabilidad se hizo inviable como inviable fue el Estado mismo.
Entre la modernidad y un olvido secular
En el siglo XX, los códigos Penal y Civil y la propia Constitución fueron varias veces modificados y reformados, sin desaparecer, ajustándose las necesidades concretas de cada coyuntura histórica; pero la institución de la Ley de Imprenta no tuvo esa suerte, se estancó en 1925 sufriendo una desactualización en su forma aunque permanece vigorosa y sabia en su espíritu.
Primero la Guerra del Chaco y los sucesivos gobiernos militares que emergieron de aquel conflicto bélico, luego la Revolución de 1952 con su secuela de dictaduras partidarias y castrenses, y finalmente el neoliberalismo autoritario con su arraigada cultura de corrupción, condenaron a la Ley de Imprenta a un deliberado olvido y marginación de las voluntades políticas que impidieron que esta importante Ley se modernice y se enriquezca con el advenimiento de la radiofonía, la televisión y el internet como nuevos medios de expresión e información, además de la imprenta.
Para las generaciones de políticos que emergieron con la revolución del 52 enriqueciéndose en el Poder, no fue necesario abolir la Ley de Imprenta. Fue suficiente la liquidación de la democracia municipal, que es la fuente constitutiva de los Jurados de Imprenta. A partir de 1951 los concejos municipales dejaron de funcionar durante más de 35 años, confinando a la Ley de Imprenta a un estancamiento formal que a los regímenes neoliberales no les interesó superar.
La próxima Asamblea Constituyente, que se supone profundizará la democracia fortaleciendo las instituciones jurídicas y ciudadanas, tendría que asumir la impostergable tarea de actualizar la letra de la Ley de Imprenta poniéndola a altura del siglo XXI, sin dañar su espíritu libertario y articulándola de mejor manera con el conjunto de la economía jurídica a ser transformada constitucionalmente.




EL LLOYD AÉREO BOLIVIANO (LAB) INGRESÓ A “TERAPIA INTENSIVA”

Gobierno no tomó aún decisión de intervenir la línea aérea bandera nacional. Ministro de Hacienda hizo conocer la caída vertiginosa de la empresa desde que fue capitalizada en 1995 por capitales brasileños.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

Por Adalid Cabrera LemuzPese a que los vuelos nacionales e internacionales del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), otrora empresa bandera del país, están paralizados desde la pasada semana, el Gobierno no ha tomado aún la decisión de intervenirla.El Ministro de Hacienda, Luis Arce, hizo conocer la situación financiera crítica que afecta al LAB, cuyo patrimonio cayó desde 1996 al 2003 de 65 millones de dólares a apenas 2,1 millones, a lo que se suma la acumulación de deudas.Como “empresa fantasma”Arce informó que los actuales ejecutivos del LAB no presentaron sus descargos financieros correspondientes a los años 2004 y 2005, por lo que se tiene una idea de la actual situación de la línea aérea. El último informe presentado a la fiscalización financiera es del año 2003. Arce dijo que desconoce cuáles fueron las razones de anteriores Gobiernos para no fiscalizar a la empresa.Déficit dramáticoAl patentizar por la situación delicada en la que se debate el LAB, el Ministro dijo que las utilidades generadas por la empresa en 2003 fueron absorbidas por los gastos administrativos, al punto de que en la actualidad arrastraría un déficit de 20 millones de dólares.Agregó que esa estimación financiera no incluye lo que el LAB debe al fisco por impuestos que llega a 20 millones de dólares solamente hasta 2003, sin contar el 2004 y 2005.Presidente espera el informe finalArce dijo que su Ministerio prepara un informe pormenorizado del estado financiero y técnico de la empresa para que sea el Presidente de la República, Evo Morales, quien adopte una determinación que ponga fin a la huelga declarada la pasada semana por la asociación de pilotos de la empresa.Señaló que el Ejecutivo debe tomar cartas en el asunto, una vez que los bolivianos son propietarios del 48,64 por ciento de las acciones del LAB. El principal accionista es el empresario Ernesto Asbún con el 50 por ciento.“Los vuelos del LAB están suspendidos tanto en Bolivia como los internacionales, con un grave perjuicio financiero a la empresa y la caída de su imagen en el exterior”, anotó.Los pilotos del LAB ingresaron en huelga para reclamar a Asbún una serie de reivindicaciones económicas, entre ellas que haga efectivo el pago a los Fondos de Previsión.¿Pilotos con privilegios?Asbún ha salido al frente a la medida y denunció que los pilotos son los privilegiados de la empresa debido a que reciben jugosos salarios mensuales. Emplazó a los huelguistas a aceptar la rebaja de sus salarios para contribuir al saneamiento de la empresa.El Ministro de Hacienda anotó que los datos con los que cuenta el Ejecutivo establecen que el LAB habría acumulado deudas y gastos que sumarían los 139 millones de dólares hasta el 2003.Obligaciones laboralesDijo que los ejecutivos del LAB tampoco han cumplido con sus obligaciones con los trabajadores, debido a que no pagaron al Seguro Social Obligatorio los descuentos que realizaron a sus trabajadores que suman 9,9 millones de dólares desde 2002.El LAB fue una de las empresas estratégicas que ingresó al programa de capitalización puesto en marcha por el Gobierno del entonces Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada entre 1993 y 1997.El calvario de la capitalización del LABLa mitad de las acciones del LAB fueron vendidas al empresario brasileño Ulysses Canhedo, propietario de la empresa área VASP. Las irregularidades detectadas durante esa administración hizo que Canhedo sea procesado. En la actualidad pende sobre él una orden de apremio para que responda por los daños causados al Estado.Los sindicatos de trabajadores del LAB denunciaron que Canhedo hacía uso de los repuestos y de algunas turbinas de los aviones bolivianos para abastecer las actividades de la VASP.Posteriormente se hizo cargo de la empresa Ernesto Asbún, un empresario de Cochabamba que ha sostenido permanentes conflictos con los trabajadores de la empresa.

No comments:

Post a Comment