Thursday, February 09, 2006

LOS RECORTES DE BUSH EN AMÉRICA LATINA

Eduardo Galeano

LA SEGUNDA FUNDACIÓN DE BOLIVIA

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El 22 de enero del año 2002, Evo fue expulsado del Paraíso. O sea: el diputado Morales fue echado del Parlamento.
El 22 de enero del año 2006, en ese mismo lugar de pomposo aspecto, Evo Morales fue consagrado presidente de Bolivia.
O sea: Bolivia empieza a enterarse de que es un país de mayoría indígena.
Cuando la expulsión, un diputado indio era más raro que un perro verde.
Cuatro años después, son muchos los legisladores que mascan coca, milenaria costumbre que estaba prohibida en el sagrado recinto parlamentario.
Mucho antes de la expulsión de Evo, ya los suyos, los indígenas, habían sido expulsados de la nación oficial. No eran hijos de Bolivia: eran no más que su mano de obra. Hasta hace poco más de medio siglo, los indios no podían votar ni caminar por las veredas de las ciudades.
Con toda razón, Evo ha dicho, en su primer discurso presidencial, que los indios no fueron invitados, en 1825, a la fundación de Bolivia.
Esa es también la historia de toda América, incluyendo a Estados Unidos. Nuestras naciones nacieron mentidas. La independencia de los países americanos fue desde el principio usurpada por una muy minoritaria minoría.
Todas las primeras constituciones, sin excepción, dejaron afuera a las mujeres, a los indígenas, a los negros y a los pobres en general.
La elección de Evo Morales es, al menos en este sentido, equivalente a la elección de Michelle Bachelet. Evo y Eva. Por primera vez un indígena presidente en Bolivia, por primera vez una mujer presidente en Chile. Y lo mismo se podría decir de Brasil, donde por primera vez es negro el ministro de Cultura. ¿Acaso no tiene raíces africanas la cultura que ha salvado a Brasil de la tristeza?
En estas tierras, enfermas de racismo y de machismo, no faltará quien crea que todo esto es un escándalo.
Escandaloso es que no haya ocurrido antes.
Cae la máscara, la cara asoma, y la tormenta arrecia.
El único lenguaje digno de fe es el nacido de la necesidad de decir. El más grave defecto de Evo consiste en que la gente le cree, porque transmite autenticidad hasta cuando hablando castellano, que no es su lengua de origen, comete algún errorcito. Lo acusan de ignorancia los doctores que ejercen la maestría de ser ecos de voces ajenas. Los vendedores de promesas lo acusan de demagogia. Lo acusan de caudillismo los que en América impusieron un Dios único, un rey único y una verdad única. Y tiemblan de pánico los asesinos de indios, temerosos de que sus víctimas sean como ellos.
Bolivia parecía ser no más que el seudónimo de los que en Bolivia mandaban, y que la exprimían mientras cantaban el himno. Y la humillación de los indios, hecha costumbre, parecía un destino.
Pero en los últimos tiempos, meses, años, este país vivía en perpetuo estado de insurrección popular. Ese proceso de continuos alzamientos, que dejó un reguero de muertos, culminó con la guerra del gas, pero venía de antes. Venía de antes y siguió después, hasta la elección de Evo contra viento y marea.
Con el gas boliviano se estaba repitiendo una antigua historia de tesoros robados a lo largo de más de cuatro siglos, desde mediados del siglo dieciséis:
la plata de Potosí dejó una montaña vacía,
el salitre de la costa del Pacífico dejó un mapa sin mar,
el estaño de Oruro dejó una multitud de viudas.
Eso, y sólo eso, dejaron.
Las puebladas de estos últimos años fueron acribilladas a balazos, pero evitaron que el gas se evaporara en manos ajenas,
desprivatizaron el agua en Cochabamba y La Paz,
voltearon gobiernos gobernados desde afuera,
y dijeron no al impuesto al salario y a otras sabias órdenes del Fondo Monetario Internacional.
Desde el punto de vista de los medios civilizados de comunicación, esas explosiones de dignidad popular fueron actos de barbarie. Mil veces lo he visto, leído, escuchado: Bolivia es un país incomprensible, ingobernable, intratable, inviable. Los periodistas que lo dicen y lo repiten se equivocan: deberían confesar que Bolivia es, para ellos, un país invisible.
Nada tiene de raro. Esa ceguera no es solamente una mala costumbre de extranjeros arrogantes. Bolivia nació ciega de sí, porque el racismo echa telarañas en los ojos, y por cierto que no faltan los bolivianos que prefieren verse con los ojos que los desprecian.
Pero por algo será que la bandera indígena de los Andes rinde homenaje a la diversidad del mundo. Según la tradición, es una bandera nacida del encuentro del arcoiris hembra con el arcoiris macho. Y este arcoiris de la tierra, que en lengua nativa se llama tejido de la sangre que flamea, tiene más colores que el arcoiris del cielo.




CHILE SE ACERCA A VECINOS Y VE ACUERDO MODELO CON PERÚ

Tras avances con el país del norte y Bolivia, la prioridad ahora la tiene la modernización de relaciones con Mercosur.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El acuerdo de complementación económica, ACE, que se espera terminar en marzo con Perú será el más completo de cuantos haya suscrito hasta la fecha Chile y dejará el camino pavimentado para un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC) en el mediano plazo.
El ACE con el país vecino incluye mecanismos de solución de controversias, sistema de perfeccionamiento de disciplinas comerciales -como regulaciones fitosanitarias- y temas laborales, lo que es inédito para este tipo de acuerdos.
"No le falta mucho para ser un Tratado de Libre Comercio (TLC)", señaló el titular de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Carlos Furche. Sin embargo, agregó que el paso del ACE a un TLC lo deberán discutir las próximas autoridades de ambos países.
Actualmente, el 85% del comercio entre ambos países está liberalizado y en 10 años llegará al 100%.
Este acuerdo se suma al alcanzado con Bolivia en diciembre, el que permitirá, entre otras cosas, que todos los envíos bolivianos a Chile lleguen con arancel cero, en una decisión que fue adoptada en forma unilateral desde Santiago.
"Este acuerdo es una muestra de voluntad con Bolivia, y la mejora en las relaciones diplomáticas dan cuenta de la importancia que tuvo este acuerdo", dijo Furche, descartando que Chile esté alejado de sus vecinos en la región.
Ya se hacen estudios para un acuerdo con Ecuador similar al peruano y mejorar las condiciones actuales del ACE con Colombia y Venezuela.
A estos se agregan el Acuerdo de Asociación Estratégica firmado con México en enero, y el término exitoso de las negociaciones de un TLC con Panamá, el fin de semana pasado.
MercosurPara el titular de la Direcon, modernizar el Mercosur es lo más importante que queda en la agenda comercial de Chile.
"Tuvimos una primera reunión en diciembre para buscar incorporar el área de servicios. Además, tenemos que ver cómo mejoramos las disciplinas comerciales, pero sin duda su déficit más importante es no tener un mecanismo de solución de controversias", dijo.
El intercambio entre Chile y el Mercosur es ampliamente favorable al bloque aduanero, lo que significó un déficit comercial para el país de US$ 6.334 millones durante 2005.
Furche explica que esa diferencia se debe principalmente a las importaciones de gas y a productos que antes se compraban desde otras naciones.
Según el titular de Direcon, la única forma de equilibrar un poco la balanza es mejorar los envíos y no limitar las importaciones, ni otras medidas exigidas por productores nacionales, quienes dicen estar perjudicados por Mercosur. "El impacto (del Mercosur a la producción nacional) es irrelevante", aseguró Furche, agregando que recién este año empieza la apertura real del mercado con el comienzo de la desgravación de la carne.
Furche señaló que, por ejemplo, sólo en carnes bovinas el país exportó en 2005 cerca de US$ 80 millones, mientras que antes del Mercosur exportaba cero, algo que ha pasado también con los lácteos.
Además, tanto el trigo como el azúcar no se vieron afectados porque están protegidos por las bandas de precios. "No veo cuál podría ser la relación de una supuesta crisis de esos sectores, que son muy dinámicos, con la apertura del Mercosur. Me gustaría que alguien me dijera dónde están las cifras", enfatizó. En el resto del mundo, los principales desafíos para Chile se concentrarán en Asia.
El TLC con China, firmado en noviembre por los Presidentes Ricardo Lagos y Hu Jintao, deberá ser ratificado por el Congreso antes del 1 de julio, fecha acordada con los asiáticos para ponerlo en marcha.
Además, este año se inicia la negociación para un TLC con Japón, se iniciarán rondas para ver la factibilidad de acuerdos con Malasia y Tailandia y se buscará profundizar el acuerdo ya suscrito con la India.Plataforma al Asia
El gran desafío para la próxima administración será lograr sacarle el máximo provecho a los acuerdos, de modo que Chile se convierta en la plataforma comercial entre América Latina y Asia, señaló Furche.
Para esto, se debe preparar de mejor forma a los servicios y potenciar a las organizaciones vinculadas al fomento de modo de apoyar a los privados y aprovechar las oportunidades que se presenten.
"Se necesita un trabajo muy articulado con los privados. Hay un potencial que no hemos aprovechado plenamente y es ahí donde se debe concentrar la energía en los próximos años", aseguró Furche.
El más difícil
Las conversaciones para lograr un TLC con Japón, que se inician el próximo 23 de febrero, serán "áridas" según señaló Carlos Furche, por lo que esta primera ronda será sólo para empezar a conocerse y coordinar un calendario de trabajo.
Se espera que la negociación culmine en un año, aunque los más optimistas señalan que podría firmarse en la Cumbre del APEC de este año.
En 2005, Chile exporta US$ 4.592 millones a Japón, lo que representa el 12% de los envíos totales del país, y convierte a ese mercado en el segundo destino de nuestros productos.




BOLIVIA ES UN EJEMPLO A MEDITAR

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

Todos estamos de acuerdo que hay que seguir mejorando la calidad de los servicios financieros y abaratando el costo de los mismos. Sin embargo, la gran diferencia de opinión radica en cómo hacerlo. Estamos convencidos de que la solución no es la intervención estatal en la regulación del mercado financiero, sino la liberalización de este mercado promoviendo la transparencia y la generación de mayor competencia, lo cual tiene como consecuencia una genuina y sostenible baja de las tasas de interés. Esto, sin afectar la disponibilidad de recursos para los sectores de menores ingresos.
Un claro ejemplo de esta situación es el caso de Bolivia. En ese país, donde gracias a las reglas de juego que promueven un mercado competitivo y sin topes impuestos por la Ley, sino más bien con libertad de tasa y mucha transparencia de la oferta financiera, los micro y pequeños empresarios tienen un amplio y diversificado acceso a los servicios financieros y las tasas de interés para estos segmentos, las cuales son las más bajas de Latinoamérica.





DESEAN REIMPULSAR CONSTRUCCIÓN DE UN GASODUCTO QUE LLEGUE A CASADO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Ing. Héctor Ruiz Díaz anunció ayer que están encaminando gestiones hacia las nuevas autoridades bolivianas a fin de impulsar varios proyectos, entre ellos la construcción de un gasoducto y la instalación de una planta fraccionadora de GLP para el consumo interno paraguayo, planteados en su momento en el marco de un acuerdo de integración energética.
Asimismo, informó que el viceministerio recibirá hoy a ejecutivos de CDS Energy SA para dar un resumen sobre los trabajos desarrollados en Gabino Mendoza.
El acuerdo de integración fue formalizado el año pasado en un encuentro que tuvo lugar en Tarija, en el que participaron los ministros de energía y minas de ambos países, además de otras autoridades gubernamentales bolivianas y paraguayas.
El subsecretario de Minas informó en la víspera que el vicecanciller Emilio Giménez es portador de una nota dirigida al nuevo ministro de Hidrocarburos de la nación boliviana Andrés Soliz Rada, en la que se lo invita a realizar una visita a Paraguay, "en fecha que él decida y no comprometa a su agenda", para seguir dialogando sobre los acuerdos suscriptos con anterioridad, en el marco energético.
Ruiz Díaz recordó que Paraguay había propuesto a Bolivia la construcción de un gasoducto con varias alternativas y ofreció una zona franca a la vecina nación en la zona de Casado, donde sería una de las terminales del proyecto.
INFORME DE COMPAÑIAS EXPLORADORAS
En cuanto a la exploración de combustibles, el funcionario gubernamental dio cuenta de que en el curso de estos días la secretaría a su cargo mantuvo reuniones con representantes de las diferentes empresas que están embarcadas en la búsqueda de hidrocarburos, tanto en la Región Oriental como en la Occidental del país.
Recién hoy, según dijo el viceministro, exponentes de la CDS Energy SA y de la empresa paraguaya Primo Cano Martínez se entrevistarán con las autoridades ministeriales. Cabe recordar que las citadas firmas que conforman un "joint venture" fueron las encargadas de la perforación del pozo "Independencia III", en el alto Boquerón, que justo a un poco más de la mitad del camino de su proyectada profundidad final (3.200 metros) evidenció presencia de gas natural y vestigios de crudo.
CDS había prometido para fines de enero pasado los resultados de los estudios sobre las muestras obtenidas en el referido pozo, lo cual no se ha producido hasta el momento. Al respecto, Daniel Morrisson, presidente de la filial paraguaya de la CDS, con sede en Londres, indicó que los análisis laboratoriales continúan en centros de investigación del exterior y que continuarán "por un par de semanas más", conforme precisó.



LOS RECORTES DE BUSH EN AMÉRICA LATINA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)

Uno no tiene que ser un genio para darse cuenta porqué Washington está perdiendo influencia en America Latina: mientras el presidente venezolano Hugo Chávez está robándose los titulares con promesas de dar cerca de $3,700 millones al año a sus vecinos, el presidente Bush quiere reducir los $1,200 millones a la ayuda externa que está dando Estados Unidos a la región.
Claro que lo más probable es que Chávez nunca cumpla con sus promesas, y que muchos latinoamericanos pronto lo vean como un charlatán. Tan sólo como un ejemplo, Chávez recientemente prometió construir un oleo-
ducto de 8,000 kilómetros que vaya desde Venezuela a Argentina, cuando ni siquiera ha podido reabrir la autopista de 25 kilómetros que conecta Caracas con su aeropuerto internacional. Y está claro que la ayuda extranjera constituye apenas una pequeña parte de las contribuciones financieras de Estados Unidos a América Latina. Si uno cuenta los $20,000 millones anuales en inversiones de los Estados Unidos, los $40,000 millones en remesas familiares que anualmente envían a sus países de origen los latinoamericanos y los $276,000 millones en exportaciones latinoamericanas que los Estados Unidos compra todos los años, se hace evidente que la influencia económica de Washington en la región continua siendo enorme. Sin embargo, desde el punto de vista propagandístico, la ayuda externa genera más titulares que las inversiones corporativas, las remesas familiares, o las facturas de exportación. Quizás no sea casual que Chávez sea un héroe para muchos latinoamericanos, y que las encuestas muestren un continuo descenso en la imagen de Estados Unidos en la región.
El presupuesto para el 2007 enviado al Congreso por el presidente Bush hará muy poco para ayudar a los Estados Unidos a ganar amigos. Muestra una caída del 28.5 por ciento en la ayuda para el desarrollo para América Latina y el Caribe; una caída de casi un 10 por ciento en la ayuda para programas de salud a la región, y una baja de 11 por ciento en la contribución de Estados Unidos a la Organización de Estados Americanos, que ya está en serios problemas financieros. Los funcionarios del gobierno de Bush conceden que la guerra contra el terrorismo está cobrando su cuota en todos los programas de Estados Unidos, pero añaden que a la región no le fue tan mal en los cortes presupuestarios. Asimismo, el futuro económico de América Latina no va a depender de la ayuda extranjera, sino de si la region va a poder ser competitiva y crecer, afirman.
Pero el hecho es que Chávez se está robando los titulares con sus espectaculares promesas de ayuda externa. Según un artículo publicado el domingo en El Nacional, de Venezuela, Chávez se ha comprometido a pagar $25.800 millones a sus vecinos en los últimos siete años, o un promedio de $3.600 millones al año.El estudio, realizado por el Centro de Investigaciones Económicas, incluye docenas de proyectos anunciados públicamente, incluyendo un fondo anti-pobreza de $10,000 millones, $2.400 millones para la compra de bonos de deuda externa de Argentina, $4.300 millones en proyectos de petróleo y energía en Brasil, otros $4.300 millones en subsidios petroleros y trabajos de infraestructura energética en Cuba, $30 millones para obras sociales en Bolivia, y $10 millones para el Hospital Clínicas en Uruguay. Por supuesto, hay que tomar estas cifras con pinzas, ya que incluyen obras de dudosa ejecución, como el gigantesco "Hugoducto" de Venezuela a Argentina, que probablemente nunca verán la luz del día. Otro estudio similar dado a conocer esta semana por el candidato opositor venezolano Julio Borges estima la magnanimidad internacional de Chavez en $16,000 millones en los últimos siete años, o un promedio de $2,200 millones por año. Sin embargo, lo cierto es que por primera vez en mucho tiempo, Washington tiene un rival lleno de petrodólares, que le está ganando la batalla de relaciones públicas con sus fanfarronerías diarias. Incluso si sólo la mitad de los proyectos faraónicos de Chávez se llegan a materializar, sus promesas están produciendo titulares de primera plana, mientras que las noticias de su falta de ejecución probablemente terminen enterradas en las páginas de opiniones. Mi conclusion: Según me dijeron separadamente los influyentes senadores Norm Coleman (R-Minnesota), Bob Mártinez (R-Fla.) y Bob Menendez (D-New Jersey), harán todo lo posible por lograr que el Congreso aumente el presupuesto de Bush para América Latina. Ojalá lo logren, porque si Washington reduce aún más su compromiso con América Latina, habrá más inestabilidad en la región, más inmigración ilegal, más narcotráfico, más riesgos de seguridad, y más perdidas para las empresas norteamericanas. El costo para los contribuyentes de Estados Unidos terminaría siendo mucho mayor.



EL NUEVO PRESUPUESTO GOLPEA A LATINOAMÉRICA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)

En una época en que muchos países latinoamericanos se están desplazando hacia la izquierda, la administración de Bush está proponiendo significativos recortes en la ayuda externa a la región, incluyendo una fuerte reducción en la contribución de EEUU a la Organización de Estados Americanos.
El presupuesto presentado al Congreso por la administración para el año fiscal del 2007 incluye una rebaja de 28.5 por ciento en la ayuda para el desarrollo de América Latina y el Caribe, según las cifras publicadas esta semana por la Casa Blanca.
''Quisiera decir que estoy sorprendido, pero este es el tercer año consecutivo en que el Presidente rebaja los fondos para el desarrollo de América Latina y el Caribe'', dijo el senador Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey. ``Me apena, sin embargo, porque las rebajas de este año son aun mayores''.
Las reducciones incluyen una rebaja de ayuda a El Salvador de $15 millones, de $22.5 millones este año a $7.5 millones el año que viene, y de $7.8 millones a Nicaragua, de $20.843,000 este año a $12.996,000 el que viene. El apoyo a la OEA ha sido rebajado de $64 millones a $57 millones.
Los funcionarios de la administración de Bush dicen que, en el contexto de una solicitud de presupuesto en la que 144 programas nacionales han sido significativamente reducidos o eliminados, el financiamiento para América Latina no ha salido tan mal parado.
''Tenemos que ver América Latina en relación con el conjunto del presupuesto'', dijo Adolfo Franco, el responsable para asuntos de América Latina y el Caribe de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional, el departamento del gobierno de EEUU encargado de la ayuda exterior. ``Si se mira de esa forma, quedamos bastante bien''.
Franco dijo que América Latina y el Caribe habían representado 11.2 por ciento del presupuesto de la USAID para el 2006 y que la solicitud del gobierno para el 2007 sólo la reduciría a 10.3 por ciento. ''Estamos hablando de menos del uno por ciento de nuestro presupuesto para la región'', añadió.
Cuando le preguntaron por qué el presupuesto de la administración tenía un significativo aumento para Africa en algunas categorías de ayuda, los funcionarios dijeron que el presidente Bush se había comprometido a ayudar en la lucha contra la malaria y a duplicar la ayuda de EEUU a ese continente en los próximos cinco años.
''El presupuesto refleja el desplazamiento de las prioridades de EEUU y su alejamiento de América Latina'', dijo Manuel Rocha, un antiguo embajador de EEUU en Bolivia, que también ha servido en Argentina, Cuba y México. ``El financiamiento de EEUU está yendo a regiones de importancia estratégica, como el Medio Oriente''.
La región también recibe otra ayuda de EEUU, incluyendo ayuda militar, que la administración propone rebajar el año próximo.
Algunos miembros del Congreso, incluyendo a algunos dirigentes republicanos, dicen que reducir la ayuda exterior de EEUU en un momento en que Hugo Chávez, el izquierdista presidente de Venezuela, está ofreciendo una masiva ayuda exterior a sus vecinos pudiera erosionar aún más la influencia de Washington en la región. El último revés político de EEUU en América Latina fue la reciente elección del presidente boliviano Evo Morales.
El senador Norm Coleman, republicano por Minnesota, presidente de la subcomisión de Asuntos del Hemisferio Occidental del Senado, dijo ayer que va a cabildear para aumentar las cifras de ayuda.
``Con el crecimiento del sentimiento antiamericano y del populismo en la región, América Latina tiene que seguir siendo una parte importante de nuestro presupuesto de ayuda exterior''.
El senador republicano por la Florida, Mel Martínez, dijo ``A simple vista, muchas de las cifras del presupuesto del Presidente relacionadas con la ayuda exterior a América Latina son decepcionantes''.
Tradicionalmente, los demócratas del Congreso han apoyado mayores presupuestos de ayuda exterior como una forma de promover estabilidad y ayudar a resolver problemas de inmigración y narcotráfico, y muchos republicanos están preocupados por la decisión de no aumentar los fondos para la lucha antinarcóticos en México y América Central.
Menéndez, uno de los principales portavoces del Partido Demócrata en asuntos latinoamericanos, dijo esperar que el Congreso consiga aumentar algunas partes del presupuesto de la administración para América Latina, aunque no como para que represente una gran diferencia. ''El año pasado tuvimos algún éxito en restaurar parte de los fondos, pero como todos los años las rebajas son más profundas, restaurar todos los fondos se vuelve cada más difícil'', le dijo Menéndez a The Miami Herald.




WASHINGTON RECHAZA ACUSACIONES INFUNDADAS DE EVO MORALES

Luego de que el boliviano denunciara que empresas trasnacionales planean boicotearlo y se quejara de la partida que designó los EE.UU. para la lucha antidrogas en ese país, autoridades norteamericanas aclararon que "aún es grande el campo de entendimiento" entre ambas partes.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El embajador norteamericano en La Paz, David Greenlee, tras reunirse el martes por primera vez con el flamante viceministro de Defensa Social, el ex cultivador de coca Felipe Cáceres, señaló que "hay un campo bastante grande de entendimiento" entre ambas partes.
Evo Morales manifestó su preocupación el martes respecto de la decisión de Washington de pedir al Congreso de los EE.UU. la reducción de la ayuda antidroga a Bolivia de 80 millones de dólares a menos de 67 para el año fiscal 2007.
Pero Cáceres señaló que la ayuda continúa, en un aparente intento por despejar las inquietudes que generó el pedido del recorte de la cooperación.
"La cooperación continúa, justamente en estos tres parámetros: el tema de la erradicación voluntaria, el tema del desarrollo integral, donde se va a profundizar el tema del desarrollo en las zonas cocaleras, y por otro lado, también el tema de la interdicción (represión al narcotráfico)", dijo Cáceres a la prensa después de reunirse con Greenlee.
"Sobre ciertas bases podemos seguir adelante, estoy muy contento", dijo a su vez el diplomático, en un encuentro por separado con periodistas, presumiblemente en alusión a la erradicación de la coca excedente, base de la cocaína.
Indicó que con Cáceres había coincidido en "la necesidad de atacar el problema de la coca excedentaria". "Hemos tenido una reunión muy positiva, no voy a entrar en detalles, pero yo estoy muy satisfecho con esta reunión preliminar", agregó.
En el pasado, la embajada norteamericana y Morales, en su condición de dirigente cocalero, sostuvieron una tempestuosa relación, caracterizada por acusaciones e insultos de alto voltaje entre ambas partes.
Los Estados Unidos había manifestado recientemente su preocupación por la caída en la erradicación de coca en los últimos meses.
Mientras el promedio de 2005 fue de alrededor de 200 hectáreas de coca arrancadas por mes, en enero el índice bajó a nueve. Morales enfrenta la presión de algunos grupos de campesinos cocaleros, que aparentemente su llegada al gobierno parecen considerar que la erradicación de los cultivos ilegales de coca cesará.
La semana pasada, decenas de cocaleros tomaron como rehén a un funcionario del área del control de cultivos de coca, quien sólo fue liberado tras el compromiso del gobierno de analizar la posibilidad de permitir sus plantaciones en un parque nacional, donde la siembra de la hoja está prohibida.
Informó que en un segundo incidente tras la asunción de Morales, el 22 de enero, la ministra de Gobierno, Alicia Muñoz, debió abandonar apresuradamente la zona de Yapacaní, en el oriente, ante amenazas a su seguridad por parte de campesinos que han empezado cultivos de coca allí, donde también son prohibidos. Morales dijo a los cocaleros hace dos semanas, en su primera visita al su bastión del Chapare, de donde emergió como líder cocalero y político, que los campesinos deben "respetar" la delimitación de 1.600 metros cuadrados de coca por familia, es decir, no ampliar sus cultivos.
El líder indígena izquierdista obtuvo del gobierno de Carlos Mesa en 2004 una concesión temporal por la que en el Chapare se pueden cultivar hasta 3.200 hectáreas de coca, pese a que la ley antidroga de 1988 establece que los cultivos allí son "ilegales".
La ley indica que en Bolivia sólo podrán ser cultivadas 12.000 hectáreas de la hoja, y únicamente en los Yungas --al norte de La Paz--, pero informes oficiales dicen que en 2005 había 27.700 hectáreas de coca, de las que 17.300 están en esa región 10.100 en el Chapare y 300 en Apolo. Bolivia es el tercer productor de coca y cocaína del orbe, después de Colombia y Perú.



PRIORIDAD PARA BOLIVIA ES LA INTEGRACIÓN ANDINA Y NO EL TLC

Agencia Bolivariana de Venezuela (www.abn.info.ve)

La preservación de la Comunidad Andina (CAN) es una prioridad para el gobierno de Bolivia sobre cualquier otro acuerdo comercial, inclusive sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, declaró el presidente boliviano, Evo Morales.
En una rueda de prensa ofrecida la noche de este martes, el mandatario subrayó la importancia de fortalecer el bloque que integran su país, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela para abordar en él cualquier negociación comercial, a fin de lograr mejores beneficios, refirió Prensa Latina.
'Por encima de cualquier tratado que se haga con algún país, continente o cualquier organismo, primero deberíamos cuidar y preservar la unidad andina', expresó.
Morales respondió en esos términos a una pregunta sobre el proceso de negociación de un TLC con Estados Unidos, iniciado por el anterior gobierno. Según afirmó en declaraciones anteriores, su gobierno estaría dispuesto a firmar si conviene a los intereses nacionales y no afecta la unidad andina.
El mandatario boliviano consideró asimismo que la integración no significa adherirse a un país o a una posición, y anunció un cambio de política exterior para buscar soluciones a los problemas que plantea ese proceso.
Viaje a Chile
En sus declaraciones, presidente boliviano también confirmó la decisión de asistir a la toma de posesión de la nueva gobernante de Chile, Michelle Bachelet, el 11 de marzo próximo.
Ante preguntas de la prensa, dijo que estará en la transmisión del mando del vecino país, en gesto de reciprocidad por la presencia del la presidencia de Bolivia el pasado 22 de enero.
Agregó que durante su permanencia en el país austral buscará tratar una serie de temas bilaterales que no especificó, aunque el más importante entre las dos naciones es la demanda boliviana a Santiago de una salida soberana al mar.
Al negarse a dar precisiones, dijo que no caerá en actitudes de algunos de sus antecesores quienes, a su juicio, 'solamente usaron el tema del mar para figurar en los medios de comunicación' o para generar expectativas a fin de aplacar a los movimientos sociales.
Morales también hizo un llamado a los medios de comunicación a actuar con mucha responsabilidad en el tratamiento de ese asunto, pues 'si queremos buscar soluciones a un tema histórico no se trata de alarmar o figurar con ese tema'.
La percepción pública de que el gobierno neoliberal de Gonzalo Sánchez de Lozada proyectaba exportar gas por Chile, sin que el vecino país concediera la reclamada salida al mar, desencadenó una rebelión popular que acabó con ese régimen en octubre de 2003.



Durante su asistencia al cambio de mando, el Presidente boliviano se reuniría con organizaciones sociales

EVO MORALES EVALÚA AGENDA "ALTERNATIVA" EN VISITA A CHILE

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Algunos encuentros con organizaciones sociales, entre ellas el pacto Juntos Podemos Más, forman parte de la hasta ahora tentativa agenda del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien el martes pasado confirmó que vendrá a Santiago el próximo 11 de marzo para asistir a la asunción de Michelle Bachelet como Presidenta de la República.
Mientras el consulado paceño en Chile ha recibido decenas de peticiones para acceder a una audiencia con el Mandatario, en Palacio Quemado explican que si bien Morales "ha considerado" sostener encuentros en paralelo a los actos oficiales, aquellos aún no han sido confirmados. Con todo, aunque en principio Morales permanecería un día en Santiago, se piensa en alargar en una jornada más su estadía.
Entre quienes tienen interés en agendar un encuentro está el ex abanderado del Juntos Podemos Más, Tomás Hirsch, quien ya sostuvo una primera cita con Morales -en ese momento también candidato presidencial- en noviembre pasado en Mar del Plata, Argentina, durante una reunión alternativa a la Cumbre de las Américas. En esa línea, en el Partido Humanista explican que se han realizado gestiones tanto ante autoridades bolivianas como con personeros del MAS, partido al que pertecene el Presidente Morales.
En tanto, tras conocer la confirmación hecha por el propio Morales de su visita a Chile -la primera vez que un Mandatario boliviano asistiría a un cambio de mando chileno, situación análoga a la presencia del Presidente Ricardo Lagos en la asunción de Morales el mes pasado en La Paz-, el vocero de La Moneda, Osvaldo Puccio, dijo ayer que "como chilenos no tenemos sino que alegrarnos enormemente", calificando la visita como "un enorme honor y satisfacción".



BOLIVIA ESTIMA QUE REPSOL PUDO SACAR DEL PAÍS PETRÓLEO DE CONTRABANDO

El Mundo de España (www.elmundo.es)

Jorge Alvarado, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ha afirmado que dispone de documentos que, según publica hoy EL MUNDO, atribuirían a Repsol YPF, a través de su filial Andina, el presunto delito de contrabando de un total de 160.211 barriles.
Según Alvarado, Repsol YPF a través de Andina sustrajo 126.617 barriles de gasolina, sacados sin la documentación apropiada por al frontera de Yacuiba (Argentina). Y además otros 33.594 barriles por el puerto chileno de Arica.
"El valor de estas cantidades presuntamente exportadas sin los permisos correspondientes, ascendería a unos 6.404.904,60 dólares". Alvarado continúa: "Andina nos manifestó que ese producto es petróleo reconstituido mezcla de crudo y otros componentes. Sin embargo, sabemos que, por su peso específico (API), el producto tiene un alto contenido en gasolina".
Según informa Mercedes Ibaibarriaga, el Estado boliviano investiga toda la documentación referente a las exportaciones de Repsol a través de su filial Andina SA empresa en la que participa con un 50% de las acciones, y que administra , en el periodo comprendido entre los años 2004 y 2005.
La Aduana Nacional de Bolivia presentará un informe final en los próximos días, que determinará si existen o no las bases para sustentar la acusación de delito. De ser así, denunciará el caso ante el fiscal. Si no existieran las condiciones para fundamentar el presunto delito, se habría producido "una contravención a las normas y la vía sería la administrativa y no la penal, con el resultado de multas para Repsol», dice Alvarado.
Según la documentación a la que ha accedido EL MUNDO, en el caso de la presunta exportación irregular por la frontera de Yacuiba, la petrolera Andina solicitó al Ministerio de Hidrocarburos una resolución ministerial por la que se le autorizaría la exportación de 150.000 barriles de crudo.
Sin embargo, cuando Andina realizó los trámites aduaneros, apuntó otra cantidad en la Declaración Unica de Exportación (DUE). Inscribió 166.825 barriles, es decir, 16.825 barriles más de los autorizados.
Según el Código Tributario boliviano, comete delito de contrabando "aquel que realice tráfico de mercancías sin la documentación legal, o infringiendo los requisitos esenciales exigidos por normas aduaneras o por disposiciones especiales. El contrabando no quedará desvirtuado aunque las mercancías no estén gravadas con el pago de tributos aduaneros". Este es el caso, ya que las exportaciones no tributan en Bolivia.
En cuanto a la presunta exportación irregular por el puerto de Arica (Chile), el método es una copia del anterior. La petrolera recibe una autorización para exportar 43.500 barriles. Pero, al rellenar la DUE, inscribe 77.094 barriles.



HAY ENTENDIMIENTO CON BOLIVIA, DICE EU

El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)

Un día después de que el presidente de Bolivia, Evo Morales, demandara a Estados Unidos revisar su posición en materia de narcotráfico, el embajador estadounidense en ese país, David Greenlee, aseguró que hay "un campo bastante grande de entendimiento" con la administración boliviana para luchar contra el narcotráfico, aunque recalcó la necesidad de que se mantenga la reducción de cultivos de coca. Después de una reunión con el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, Greenlee se mostró optimista sobre la posibilidad de que las posiciones de ambos países se fundan en una "estrecha colaboración" en materia de narcotráfico.
"Yo creo que hay un campo bastante grande de entendimiento, y sobre ciertas bases podemos seguir adelante, el encuentro fue muy positivo", sostuvo Greenlee ante los periodistas al término de la reunión.
En el encuentro, Cáceres explicó cuál es la estrategia de Bolivia en cuanto a la lucha antinarcóticos, sin afectar la producción de coca. Según el embajador de Estados Unidos, su país busca interiorizarse en "la política o la manera de pensar acerca de la reducción de cocales en el Chapare y en, quizás, otras partes" del país.
El pasado lunes, el presidente George W. Bush envió al Congreso el proyecto para reducir en 13 millones de dólares la ayuda para la lucha contra el narcotráfico en Bolivia, con lo cual en el 2006 ésta ascendería a 67 millones de dólares. En el 2005, la ayuda ya había sido reducida en 11 millones al pasar a 80 millones. De inmediato, Morales le pidió públicamente a Washington que "revea su postura" para que la política antinarcóticos no termine siendo "un chantaje contra otros países".
Por eso ayer, Greenlee pidió la reunión con Cáceres y observó que existe "voluntad de encontrar soluciones prácticas que puedan satisfacer los intereses de nosotros, de Bolivia y yo creo que de otros países de la región y del mundo".
"La comunidad internacional seguirá cooperando con Bolivia para luchar contra el narcotráfico", puntualizó el embajador.
Contrastando con las declaraciones del diplomático, el diario The New York Times adelantó que la administración Bush estudia recortar la ayuda militar a Bolivia en 96%.
La cantidad de dinero que recibe el país andino por este concepto es pequeña, pero el recorte tiene el potencial de incomodar a los militares bolivianos, que han protagonizado un largo historial de golpes de Estado, señala el rotativo neoyorkino en una información que despliega en su edición de hoy jueves.
Conflicto interno
Morales decidió ayer enfrentar la prolongada huelga de pilotos de la aerolínea boliviana Lloyd Aéreo, y ordenó abrir un proceso judicial al empresario Ernesto Asbún, propietario de la empresa, a quien se prohibió la salida del país. Asimismo, el mandatario ordenó el restablecimiento inmediato del servicio de Lloyd Aéreo.
Los trabajadores de la empresa paralizaron hace una semana sus actividades denunciando intentos de vaciamiento de la empresa, privatizada en 1996 por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.
A raíz del conflicto, Morales ordenó la destitución del superintendente de Transportes Luis Fernando Salinas y del Viceministro del área Transportes Rogelio Ashimine Oshiro por "actuar a espaldas del gobierno" en las negociaciones con la aerolínea.
En otro orden de cosas, ayer el ex presidente Eduardo Rodríguez, quien condujo la reciente transición democrática, renunció sorpresivamente a la jefatura de la Corte Suprema, apenas 16 días después de haber reasumido el cargo judicial.
Rodríguez, quien todavía debe enfrentar un juicio de responsabilidades por la destrucción del único lote de misiles del país durante su mandato de siete meses, dijo en su carta de renuncia que consideraba concluido su ciclo en el sistema judicial.




SOLICITAN LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO DE LICITACIÓN DEL MUTÚN

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

En una carta abierta al Presidente de la República Evo Morales, la OICH que aglutina a más de 450 comunidades ubicadas en 5 provincias del departamento de Santa Cruz, ha solicitado que se suspenda el proceso de licitación del Mutún porque el mismo habría violado los derechos que tienen los pueblos indígenas establecidos en el Convenio 169 de la OIT (homologado en Bolivia mediante Ley 1257 de julio de 1991).
De esta manera, los originarios de la Gran Chiquitania se suman al conjunto de críticas que se han vertido al proceso de Licitación del Mutún, argumentando en su Carta Abierta, que los términos en los que se licitó los yacimientos del Mutún antes que favorecer a los intereses nacionales “favorecen a intereses ocultos de empresas transnacionales, vinculadas al poder político empresarial del departamento de Santa Cruz incrustados de forma encubierta al interior de algunos Comités Cívicos del departamento de Santa Cruz, lo que constituye una franca provocación y desconocimiento a la voluntad soberana de los bolivianos expresada en las pasadas elecciones generales, cuyo mandato es claro y contundente para recuperar la propiedad de nuestros Recursos Naturales (entre ellos los mineralógicos) a beneficio de los bolivianos”.Por todo ello, con el legítimo derecho que tienen los originarios chiquitanos que habitan justo en el territorio donde se encuentran las reservas mineralógicas del Mutún, han expresado la necesidad de “suspender inmediatamente el proceso de licitación del Mutún”, argumentando que el mismo tiene irregularidades que violan los derechos de los pueblos indígenas establecido en Convenios Internacionales y leyes nacionales.
Del mismo modo plantean que a iniciativa del gobierno, se inicie un debate nacional donde se incorpore a las comunidades indígenas y originarias afectadas por las actividades de la minería para “modificar el Código de Minería donde se incorpore no solamente el incremento de las regalías mineras, sino los derechos de los pueblos indígenas en el Convenio 169 de la OIT”.
Por todo ello, los indígenas chiquitanos proponen que se realice una nueva licitación para aprovechar los recursos del Mutún, y que esa nueva licitación se la haga “sobre la base del Código de Minería modificado” donde se garantice el respeto a los derechos indígenas y la soberanía sobre nuestros recursos naturales. Esta carta abierta, que tiene el respaldo firmado de las 12 centrales de la OICH, ha sido enviada al Presidente Evo Morales y puesta en consideración de la opinión pública con el objetivo de iniciar un debate donde los derechos de los pueblos indígenas no sean excluidos, y donde el interés nacional sea el que prime por encima de los intereses creados por los grupos de poder locales y las empresas transnacionales.




A LA ARGENTINA LE FALTA UNA POLÍTICA ENERGÉTICA

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Argentina exhibe en su sector energético un conjunto de graves problemas irresueltos de índole técnica y económica que han adquirido dimensión política relevante. Son de larga data; arrancan con la mala privatización y la retirada del Estado del ejercicio de sus roles indelegables a principio de los 90 y se agudizaron con la salida de la convertibilidad en el 2001.
El hecho de que problemas relevantes para el funcionamiento de la Nación permanezcan en el "limbo de la irresolución" (y por lo tanto de la confusión); y que el Gobierno no atine a articular una estrategia revela una falla (de índole política) en la forma en que son encaradas por los gobernantes las grandes cuestiones nacionales. En este contexto no es de extrañar que haya por parte de la ciudadanía una actitud de desconfianza hacia la política y de apatía civil. Argentina no puede garantizar hoy un crecimiento sustentable de su sector energético; esto resumidamente significa que la ampliación de oferta no es suficiente para garantizar el abastecimiento de la demanda; el país no tiene política energética ni tampoco un Estado activo capaz de anticiparse al futuro promoviendo e implementado soluciones.Nuestro país, que a fines de los 80 contaba con 35 años de reservas de gas, y por lo tanto podía considerarse a sí misma como país gasífero, se transformó hoy —por vía de la aplicación de una política autodestructiva y no sostenible— en un país con reservas para sólo 9 años. La producción petrolera está disminuyendo desde 1998, y seguirá disminuyendo, por lo tanto pronto tendrá que volver a importar petróleo. No se están realizando las inversiones en cantidad suficiente como para revertir una situación tan comprometida como la actual en ninguno de los segmentos que componen el sector energético.
En este contexto vemos con preocupación cómo gana espacio la mala praxis política por sobre lo simple y razonable: 1) falta de planes y de discurso; 2) anuncios puntuales y efectistas; falta de transparencia de los actos de gobierno; 3) descapitalización empresaria y tolerancia de los funcionarios; 5) pasividad y desinformación por parte de la Administración; etc.
Veamos algunos ejemplos:
 La noticia de la reducción de las reservas gasíferas del 25% por parte de Repsol-YPF en el mundo —que afectan a nuestros yacimientos más importantes, es una ««3muy mala noticia para nuestro país que tiene en el gas natural la columna vertebral de sus sistema energético y cuyas reservas caen dramáticamente— fue hecha pública en Madrid y fue consecuencia del cumplimiento por parte de esta empresa de las disposiciones de SEC de Nueva York, que tiene como finalidad exclusiva la preservación de los intereses de los accionistas de la empresa. Sin embargo, el Gobierno argentino no emitió ninguna comunicación sobre el particular; ningún comentario sobre la peor noticia. La conclusión es evidente: el Poder Ejecutivo, que es el titular de las reservas de hidrocarburos de la Nación según la constitución del 94 y la ley de hidrocarburos, no tiene auditado en forma confiable el inventario de reservas petroleras.
 La descapitalización empresaria. Las empresas energéticas que prestan servicios públicos regulados mediante contratos de concesión con el Estado están sufriendo un constante proceso de descapitalización desde 2001, al punto que la inversión en bienes de uso apenas alcanza al 60% de la depreciación de sus activos (según sus balances auditados), ante la pasividad gubernamental en un contexto de constante crecimiento de la demanda, que ronda el 6%.
 La falta de transparencia de los actos de Gobierno. En un acto de importantes características realizado en la Casa de Gobierno y con la caracterización de"día histórico" por parte de los funcionarios gubernamentales, se presentó en sociedad un acuerdo entre la recientemente creada empresa petrolera estatal Enarsa, la española Repsol-YPF, la brasileña Petrobras y la uruguaya Ancap para explorar la Cuenca Colorado Marina en una superficie de unos 35.000 Km2. Lamentablemente, el análisis fino de la información no nos permite ser seriamente optimistas: la inversión anunciada de 15 millones de U$S es poco menos que simbólica para el área en cuestión. El Gobierno sigue con su política de hacer anuncios puntuales en vez de decidirse a enunciar una política nacional de hidrocarburos de largo plazo, actualizar la legislación de base y dar a conocer los detalles del contrato exploratorio tipo que se va a utilizar para explorar y para revertir la declinación en la cual estamos inmersos.
 El anuncio puntual efectista por sobre el enunciado de una política de largo plazo elaborada con rigor técnico y políticamente consensuada. Recientemente hemos tomado nota del acuerdo para la ejecución de un gasoducto de escala continental que se presenta como la solución para los problemas energéticos de medio continente. Omite decirse que en realidad se trata sólo de una idea que todavía no ha demostrado su viabilidad. En estos temas es necesario ser cautos y precisos (en lo temporal y en el lenguaje) para no despertar falsas esperanzas en los legos. Ni la idea de que se "equivocaron de gasoducto" los especialistas.
Es necesario que en este tema el Gobierno acierte con una solución eficaz para resolver un tema que es verdaderamente de fondo. Por una cuestión propia de la democracia y del funcionamiento de la República es imprescindible que la solución que se proponga pueda ser implementada y mantenida por los gobiernos sucesivos que sean elegidos por los ciudadanos de ahora en más.
La fórmula para diseñar la solución es simple: debe ser racional, patriótica y consensuada políticamente. ¿Por qué no empezar ya formando un Consejo de Política Energética?




LA CRISIS DEL PETROLEO Y EL GAS: : Ultima nota

LA ESTABILIDAD DE REGLAS A LARGO PLAZO ES LA CONDICIÓN PARA LA EXPLORACIÓN DE RIESGO

No hay ejecutivo petrolero argentino que no proponga, como modelo de marco jurídico para que esta industria siga, la ley nacional de minería. A fines del año pasado, durante un encuentro empresarial en Salta, LA NACION se cruzó con Oscar Vicente, director de la brasileña Petrobras. "¿Qué tiene esa ley minera que tanto los cautiva?", se le preguntó. El ejecutivo fue cortante, y contestó con una sola palabra: "Reglas".

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La situación energética local preocupa. Cae la producción de petróleo y gas, los yacimientos están maduros, las reservas no se renuevan y el consumo crece. El país volverá a ser importador neto de petróleo dentro de dos o tres años, es decir, a comprar, como antes de 1992, más crudo del que vende en el exterior.
Si no se hace exploración de riesgo, si no se invierte, no se descubrirán nuevas cuencas, se agotarán las actuales y el escenario será cada vez peor. Se necesitan, dicen los empresarios, seguridad jurídica, menos impuestos para los trabajos de riesgo y un clima de negocios favorable.
De las 24 cuencas que hay en la Argentina, cinco están explotadas y, por ende, maduras. Una esperanza está en el mar, aunque no es fácil tomar la decisión de arriesgarse por la magnitud de la inversión necesaria. Enarsa y Repsol YPF ya trabajan al respecto y para eso necesitarán importantes desembolsos, tales como los US$ 5000 millones que se iban a invertir bajo las aguas cuando se anunció el supuesto ingreso de 20.000 millones de China en el país. La referida ley minera, que empezó a principios de los 90, ofrece, básicamente, un blindaje contractual para las compañías: prohíbe, por 30 años, los cambios tributarios, los controles de precios y la injerencia de los gobiernos provinciales en los convenios. Con un esquema similar, razonan las petroleras privadas, volverían los desembolsos de envergadura a la Argentina. La cuestión consiste, una vez más, en cómo atraer el capital. El Gobierno le propone a la industria, con un proyecto de ley que empezará a discutirse este año en el Congreso, un esquema de incentivos a la exploración de riesgo, que incluye devolución anticipada de IVA, amortización acelerada del impuesto a las ganancias y eliminación de derechos de importación para bienes de capital (por ejemplo, los equipos de exploración que emplean las petroleras).
Pero el juicio del sector privado es implacable: "No alcanza". Y en este rechazo está contemplado un requisito molesto como pocos para la industria: la obligación de asociarse con Enarsa, la estatal creada por el presidente Néstor Kirchner, en porcentajes por definirse en cada negociación particular, si se quiere acceder a los beneficios. En algunas empresas se ha oído una descalificación lapidaria del proyecto: "No conforma ni a Enarsa".
Con todo, este recibimiento, dentro de un sector acostumbrado a arriesgar lo menos posible, no sorprende al Gobierno. Aunque los técnicos de la Secretaría de Energía no pierden las esperanzas. "Siempre van a pedir más. Sobre todo, cuando saben qué es lo que se les ofrece. La actitud es: «Pido, a ver si me dan»", dijeron en un despacho oficial.
Hay analistas que afirman que la solución no debería encontrarse en una medida en particular, sino en la definición, cuanto antes, de un paradigma energético determinado en el escenario actual. Por ejemplo, Fernando Navajas, economista de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), cree que no es el momento de aplicar, como en los 90 o en la época de Arturo Frondizi, políticas completamente agresivas de captación de capital porque el mundo va hoy hacia otra parte.
"Una idea puede no ser aplicable en determinado momento histórico", dice, y da un ejemplo reciente: Bolivia les cobraba a las empresas un 50% de regalías, pero el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada las bajó al 18% y logró captar inversiones por US$ 3500 millones entre 1994 y 1998, casi la mitad del actual PBI boliviano. "Sin embargo, eso -sigue Navajas- no fue sostenible en el tiempo. La sociedad demandó cambios: la nueva ley de hidrocarburos y, ahora, Evo Morales decidieron elevar la carga impositiva." Comparaciones Ante cualquier iniciativa estatal, la respuesta petrolera siempre responderá a una minuciosa ecuación. Si, por ejemplo, un gobierno exige una renta muy alta (conocida como government take, lo que se apropia el Estado como dueño del suelo), tendrá éxito sólo si las condiciones geológicas de ese país son atractivas. Un caso cercano: Venezuela se erige sobre una inmensidad petrolera y por eso su presidente, Hugo Chávez, puede darse el lujo de exigirles a las empresas, tal como hace, un 68% de impuesto a las ganancias (sobre ingresos netos) y un 30% de regalías (sobre ingresos brutos) sin espantar a los inversores. Pero Brasil, que tiene menos holgura geológica, prefiere cobrar, según datos de Barrows Company recopilados por el semanario The Economist, sólo 32% de impuestos y 10% de regalías.
¿Qué ofrece la Argentina? He ahí el núcleo del argumento empresarial para no invertir: cobra un 35% de ganancias, un 12% de regalías y una retención móvil a la exportación que hoy está en el máximo, un 45%. Ese último tributo, el más irritante para cierto sector, que lo define como un "invento argentino", es la razón, dicen los ejecutivos, para que las casas matrices decidan destinar sus desembolsos a otros lugares del mundo. Y si el barril cuesta, por ejemplo, US$ 60 en el mercado de Texas, el petrolero argentino recibirá por su venta, luego de pagar impuestos, sólo la mitad: algo más de 30.
Juan Rosbaco, director de posgrado de economía del petróleo y el gas del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), agrega una dificultad que vuelve a diferenciar a la Argentina del resto: como ya no quedan aquí grandes compañías estatales ni nacionales, pocas tienen incentivos para explorar. "La empresa pública está para eso, por eso arriesga, y a la privada nacional le queda más cómodo explorar en su país de origen. Pero ¿qué argumento tiene para hacerlo una compañía privada extranjera, si hay lugares más atractivos?", insiste.
"Para lograr exploración nueva hay que bajar el costo del fracaso", contesta Mario Guaragna, director asociado de Strat Consulting y ex subsecretario de Privatizaciones del gobierno de Carlos Menem. Hay quienes entienden esa expresión de un solo modo: pagar impuestos, en la actividad de riesgo, sólo si se encuentra petróleo o gas en esa cuenca.
De este modo, el costo fiscal para el Estado sigue siendo cero: si no hay nada debajo de la tierra, no se habrá perdido un centavo porque ese impuesto no existiría; y si lo hay, en cambio, se contará con un ingreso nuevo para el fisco.
Otros reclamos privados son los precios -hoy bastante alejados, en el gas y en los combustibles líquidos, de los valores internacionales- y los contratos. Guaragna insiste en que si, por esta crisis, se debe importar petróleo, la Argentina deberá pagar mucho más que hoy. "Es elemental: la escasez en economía significa precios más altos -dice-. No me van a dar el premio Nobel por decirlo."
Y la cuestión de los contratos es también decisiva. Nadie está dispuesto a hacer grandes apuestas si considera que el mundo energético argentino se acaba en 2017, año en que vence la mayor parte de las concesiones. Se lo pregunta Ariel Casarin, profesor de la cátedra Empresas, Sociedad y Economía del IAE, escuela de negocios de la Universidad Austral. "¿Quién va arriesgarse si no sabe si después de 2017 va operar ese yacimiento? A estas alturas, sin extensiones de plazos toda renegociación para el sector de la producción resultaría más complicada." La exploración en aguas profundas puede ser una alternativa para la Argentina





LA CNMV ABRE UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS RESERVAS DE REPSOL

La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha abierto una investigación sobre la reducción en un 25% de la contabilidad de las reservas de Repsol, medida que la petrolera anunció el pasado 26 de enero. Esta investigación, que la CNMV realiza de forma confidencial, se une a la emprendida también por la SEC, el regulador del mercado de Estados Unidos.

Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)

El órgano que preside Manuel Conthe inició una investigación sobre la crisis de las reservas de Repsol pocos días después de que la compañía anunciara su decisión de rebajar en un 25% las que tenía contabilizadas, si bien, esta decisión no ha trascendido porque la CNMV ha preferido mantenerla en secreto. Según fuentes conocedoras de la investigación, el regulador la inició de oficio y ha pedido a Repsol información económica adicional.
En la petrolera reconocen que la Dirección de Informes Financieros y Contables de la CNMV les hizo 'un requerimiento de ampliación de información' a principios de febrero. Concretamente, el regulador solicita, entre otros, 'el criterio de amortización de los activos; la incidencia de estos criterios en los costes de exploración, abandono y mantenimiento de los campos; detalles sobre los efectos impositivos y cuáles eran las reservas en Bolivia antes y después del ajuste realizado por la compañía'. Por último, tal como declaró ayer el propio Manuel Conthe en Valencia, la Comisión ha pedido que, 'tan pronto como hayan concluido los trabajos del Comité de Auditoría y Control creado por Repsol, se le remitan las conclusiones'. Ese comité, dependiente del consejo de administración de la compañía, e integrado por varios de sus consejeros, está elaborando un informe, con asesoramiento jurídico externo, sobre la situación de las reservas, que estará listo en el plazo de dos meses.
Un portavoz de la CNMV asegura que el regulador no puede confirmar ni desmentir que se esté investigando a Repsol 'porque el artículo 90 de la Ley del Mercado de Valores impide al regulador informar sobre su labor de supervisión'. También su presidente recordó ayer que la actuación en materia de investigación está sometido al deber de secreto profesional.
Sin embargo, según un experto jurídico, 'el que la CNMV comunique o no si se ha abierto una investigación es una decisión política que toma el presidente, porque el secreto profesional al que alude ese artículo se refiere a la divulgación de los datos que se recaben durante la fase de investigación, no a la investigación misma'. En este sentido, 'hay muchos ejemplos de casos que el regulador ha hecho públicos'.
Tras la fase previa de investigación, si se detectaran indicios de infracción se iniciaría un expediente sancionador, en el que se abre un pliego de cargos y se escucha a las partes. Y al final del proceso, o se sobresee el caso, o se impone la correspondiente sanción. Si es grave, la establece el presidente de la Comisión y si es muy grave, la fija el ministro de Economía. En el caso de la crisis de las reservas de Shell (la petrolera angloholandesa las sobreestimó en un 41% y tuvo que hacer cuatro ajustes en un año) el regulador británico, la FSA, le impuso una multa de 25 millones de euros (la mayor impuesta nunca por ese organismo) que se sumó a la penalización de otros 100 millones que fijó la SEC, el órgano regulador de la Bolsa de Nueva York.
Según fuentes de Repsol, que rechazan cualquier similitud de su caso con lo acontecido con Shell, 'desde el primer momento, la compañía ha manifestado a la CNMV su voluntad de ofrecer y facilitar toda la información que necesiten los mercados'. En este sentido, consideran que 'la CNMV todavía no está abordando una investigación en sí misma, sino un proceso de recabación de información'. El presidente de la CNMV señaló ayer que 'en su día' (el 25 de enero, noche anterior a la publicación del hecho relevante, según la petrolera) la CNMV fue informada 'con carácter previo sobre el hecho relevante que publicó la compañía, que es bastante amplio'.
Esta investigación de la Comisión del Mercado de Valores se une a la que, según distintos medios de comunicación, ha abierto la SEC, organismo que tramita una denuncia del Gobierno de Bolivia, que ha acusado a Repsol y otras petroleras de realizar 'fraude contable' con las reservas. Según un abogado de Wall Street, 'la SEC tampoco publica la existencia de una investigación, sino que es algo que trasciende a través de medios no oficiales'. Y asegura, respecto al caso de la petrolera española, que 'se desconoce si Repsol ha ajustado sus reservas a instancias de la SEC o si, al hacer el ajuste, el regulador ha abierto la investigación'.
El primer caso que se registra en España
Es la primera vez que en España se produce un caso de sobreestimación de reservas por parte de una compañía, algo más frecuente en países sedes de grandes petroleras o empresas mineras. El anuncio de Repsol de rebajar el nivel de sus reservas de crudo en 1.245 millones de barriles equivalentes de petróleo (uno de cada cuatro) sorprendió al mercado, que castigó a la compañía con una pérdida de valor de 2.300 millones el día del anuncio (ayer esta pérdida sumaba 1.929 millones, con una caída acumulada del 6,37% o 1,58 euros por acción). Sin embargo, el ajuste, que Repsol achaca a los cambios legales en Bolivia y a revisiones en las prórrogas de los contratos en Argentina, entre otras razones, también ha sorprendido a la CNMV. Y es que, según un experto, 'en España no hay normas contables específicas sobre cómo se deben valorar las reservas'.




"ALIANZA ESTRATÉGICA" DE ESTADOS UNIDOS Y BOLIVIA, PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Bolivia y Estados Unidos acordaron hoy una "alianza estratégica" para combatir el narcotráfico, en entrevista sostenida entre el encargado antidrogas boliviano, Felipe Cáceres, y el embajador estadunidense, David Greenlee.
Las partes convinieron en "tener una alianza estratégica" entre "el Estado, los productores de coca y la cooperación para la lucha contra el narcotráfico", señaló Cáceres, viceministro de Defensa Social, tras reunirse por primera vez con el diplomático estadunidense.
"Hemos tenido una reunión muy positiva. Estoy muy satisfecho con esta junta. Hay un campo bastante grande de entendimiento sobre ciertas bases para seguir adelante, estoy muy contento", indicó Greenlee al confirmar la alianza.
El encuentro se produjo después de que el gobierno del presidente George W. Bush recomendó al Congreso de su país un recorte de 20 por ciento de la ayuda antidrogas a Bolivia, para llevarla de 91 millones de dólares en 2005 a 80 millones este año, y a 67 millones para el próximo.
También el presidente boliviano, Evo Morales, había instado la víspera a Washington, a raíz de esos drásticos recortes, a revisar su ayuda en la materia y le propuso justamente establecer una alianza estratégica, seria y responsable contra el narcotráfico, y no que sirva solamente como un pretexto geopolítico, injerencista o de presión en otros asuntos.
Greenlee dijo que veía voluntad para "encontrar soluciones prácticas que puedan satisfacer los intereses de nosotros y de Bolivia y de otros países de la región", al hallar puntos de coincidencia para combatir a los narcotraficantes en la región central del Chapare.
Añadió que la ayuda de su país continuará en la medida en que La Paz mantenga programas como el de reducción de coca, que al respecto se habló mucho con Cáceres, y "sobre ciertas bases" podrán seguir trabajando de manera conjunta.
La actual ley antidrogas de Bolivia reconoce legales el cultivo de hasta 12 mil hectáreas de coca, acorde a los usos ancestrales de la hoja en el país, mientras que otras 3 mil 600 hectáreas están permitidas por un convenio de vigilancia por tiempo indefinido suscrito a finales de 2004 entre el gobierno y los sindicatos cocaleros.
En cambio, los cultivos que excedan esos límites deben ser destruidos, según la ley, por lo que el gobierno de Evo Morales ha pedido a los cocaleros que respeten el límite y faciliten a las autoridades la eliminación de los cocales no autorizados.
Cáceres, destacó que Bolivia requiere de la ayuda internacional de Estados Unidos y la Unión Europea y otras embajadas que quieran sumarse a la lucha contra el narcotráfico, "porque todos estamos convencidos de que las drogas y el narcotráfico son un flagelo para la humanidad".
La autoridad boliviana, aseguró, mantiene la cooperación en el tema de la erradicación voluntaria de hoja de coca y en el desarrollo integral, "donde se va a profundizar el desarrollo en las zonas cocaleras y en el tema de interdicción".
El zar antidrogas reiteró que La Paz planteará en Ginebra, en una conferencia de Naciones Unidas de marzo próximo, la despenalización de la hoja de coca en su estado natural. Pero aclaró que "quede bien claro, esto no significa el cultivo libre de la hoja de coca".
Mientras, el ex presidente interino Eduardo Rodríguez, quien condujo la reciente transición democrática, renunció sorpresivamente este miércoles a la jefatura de la Corte Suprema, apenas 16 días después de haber reasumido el cargo judicial.
Rodríguez, de 49 años de edad -quien todavía debe enfrentar un juicio de responsabilidades por la destrucción del único lote de misiles del país andino durante su mandato de siete meses-, dijo en su carta de renuncia que consideraba concluido su ciclo en el sistema judicial.
La dimisión del jurista, irrevocable y efectiva a partir del primero de marzo, fue comunicada al vicepresidente de la república y presidente del Congreso Nacional, Alvaro García Linera.




Opinión:

LOS IMPACTOS DEL CAMBIO

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Antonio Peredo Leigue

Fue una suerte que saliera el sol, el sábado 21 de enero, justo en el momento en que se inició el acto en que Evo Morales recibió los símbolos de mando de los pueblos originarios. Y fue coincidencia que no lloviera, el domingo 22, mientras el Presidente recién investido hacía su promesa de cumplimiento ante el pueblo, en la plaza San Francisco de La Paz.
Pero no es suerte, coincidencia ni mera casualidad, la elección de un gabinete que rompió esquemas tradicionales, la formulación de una Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) que diseña nuevas estrategias de poder ni la reducción de sueldos de las principales autoridades del país.
Cada una de estas medidas ha recibido una andanada de críticas, desde todos los ángulos, confirmando la frase cervantina: “Ladran los perros Sancho, señal de que avanzamos”.
De estirpe burocrática
Para los grupos de poder, la posesión del primer gabinete de ministros que designó el Presidente Morales Ayma, fue un escándalo. Un indígena que nunca transitó las alfombras rojas de la diplomacia encabezaba la lista como Ministro de Relaciones Exteriores. En Gobierno, nada más ni nada menos que una mujer. En Defensa, un abogado, sobre el que se centraron los más duros ataques, a falta de argumentos. Un dirigente obrero en Trabajo. Una trabajadora del hogar en Justicia. Una microempresaria en Producción y Microempresa.
Todavía hoy, a dos semanas de esa posesión, se cuestiona la falta de “profesionalismo” de la Ministra de Justicia, la presunta parcialidad que tendrá el Ministro del Trabajo porque es obrero y las dificultades con que tropezará la Ministra de Gobierno, por ser mujer.
Durante mucho tiempo, el círculo de políticos profesionales, se acostumbró a mirar sólo hacia sí mismos para ocupar los puestos de decisión en los gobiernos. Basta recordar a un personaje que fue ministro del área económica de un presidente mirista y canciller de otro adenista, la recurrencia de un viceministro diplomático que transitó por varios gobiernos y aquel otro que se ocupó de educación en una administración y pasó a relaciones exteriores en la siguiente.
Son los políticos “de estirpe”, que hasta llegaron a considerarse una clase especial: la “clase política”; vale decir, que se constituyeron en los poseedores de la sabiduría administrativa del país. Su gestión de veinte años, dejó a Bolivia en las condiciones económicas, sociales y políticas en que recibió el gobierno, el Presidente Evo Morales.
Ahora, aprenderán que, la justicia, es un tema que nos interesa a todos, porque todos debemos ejercerla y, en consecuencia, debemos saber administrarla. Aquella “clase política” descubrirá, en este nuevo tiempo, que el orden y la seguridad ciudadana no es cuestión de represión, ni siquiera de solución de conflictos, sino de diálogo que evite la confrontación. Tendrán que entender, quienes se creyeron insustituibles, que la producción, en Bolivia, tiene su mayor concentración en los artesanos que trabajan en familia. Pero, sobre todo, para escándalo mayúsculo y contra toda su convicción, sabrán que puede conducirse relaciones internacionales en un plano de respeto mutuo, porque Bolivia es soberana y sus hombres y mujeres tienen dignidad.
LOPE’s mediatizadas
Leo en los periódicos: “Lo cierto es que en este campo (la organización del Poder Ejecutivo) no se descubrirá la pólvora, pero sería importante que, a diferencia de lo que sucedió con las reformas a la LOPE de 1997 y 2002, la que ahora se apruebe contenga una visión de largo plazo y no sea que dentro de cinco años volvamos a modificar la estructura del Poder Ejecutivo”.
Que hay una visión distinta y se proyecta a largo plazo, es evidente en el proyecto que presentó el Ejecutivo y ya está corriendo aprobación en el Parlamento. Se trata de restablecer la atribución del gobierno para organizar el país, al contrario del propósito neoliberal de “dejar hacer, dejar pasar”. Establece, también, una decisión de fortalecer las organizaciones sociales que fueron disueltas, perseguidas y distorsionadas por los partidos tradicionales. Marca una gran diferencia entre la política favorecedora del gran capital transnacional y la voluntad de fundar la vocación productiva del país.
Pero tampoco se trata de fijar una LOPE que dure cien años. El proceso de desarrollo nacional requerirá, en forma permanente, de rectificaciones y reconducciones que vayan salvando los escollos que pondrán los enemigos y ajustando los emprendimientos que surjan de las nuevas relaciones de producción.
La calificación en dinero
Después de veinte años de pregonar que, para tener buenos funcionarios que conozcan su materia, sean eficientes e inmunes al soborno, había que pagar buenos sueldos, el neoliberalismo debiera avergonzarse de los resultados. Los altos funcionarios que se fijaron pagos elevados, recibieron bonos ilegales y gozaron de variadas prebendas en el ejercicio del poder, no fueron más honestos, ni eficientes. La corrupción campeó en los círculos de la “clase política” y la mediocridad fue la norma de su labor. Frente a eso, el Presidente Morales Ayma decidió una sustancial reducción de los haberes en el gobierno y demandó, a los parlamentarios, una medida igual. El ahorro que importará esta medida, no solucionará el déficit del Presupuesto General de la Nación; no es esa la intención. Se trata de un claro mensaje dirigido a los sectores más pobres que han visto cómo, mientras se negaba aumento a los trabajadores de menores ingresos, los altos funcionarios no tenían límite para elevar sus ingresos.
Por cierto, aún entre los parlamentarios del MAS, hay quienes resisten esta reducción. Argumentos no faltan para defender la mantención de los sueldos actuales. Por su parte, la derecha, aprovecha esa situación para acusar, al nuevo gobierno, de “actitudes demagógicas”.
Incluso, buscando recuperarse de su derrota, ha planteado un desafío: que se rebajen los sueldos jerárquicos en todo el aparato del Estado y aumenten cinco veces el salario básico. Saben muy bien que sería el derrumbe del presupuesto fiscal y de la frágil estabilidad económica que han dejado.
Como ellos se enriquecieron en 20 años de gobierno, no tienen ningún problema en reducirse las dietas parlamentarias y hasta en dejar de percibirlas. Pueden vivir de sus rentas hasta lograr que, el nuevo gobierno, fracase en su programa.
Dos más dos son cuatro
Los cálculos de la derecha son errados. Hay un pueblo movilizado. Las dudas que puedan darse, en los sectores populares y hasta en el mismo MAS, serán superados por una definición que ha hecho carne en todo el pueblo boliviano: tenemos que cambiar y el cambio comienza con nosotros mismos. Y el 18 de diciembre el pueblo dijo que está dispuesto a hacerlo.
Los partidos tradicionales tendrán que recibir algunos golpes más, tanto o más fuertes que el que recibieron, para aprender estas lecciones.



LA NACIONALIZACIÓN NO ESPERA

Rebelión/Argenpress de Argentina

Mario Ronald Duran Chuquimia

El Movimiento al Socialismo (MAS) durante la última campaña electoral agito las banderas, la consigna y la demanda de la recuperación de los recursos hidrocarburíferos, los cuales pasaron a manos de trasnacionales por medio de la Ley (No. 1544) de Capitalización, ley que fue aprobada durante el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL), dichas empresas obtuvieron beneficios adicionales con las sucesivas leyes y decretos de gobiernos posteriores.
La demanda de la nacionalización de los recursos hidrocarburíferos hecha rebelión en Octubre de 2003, se convirtió a fuerza de movilizaciones de diversos estamentos sociales en una gran fuerza aglutinadora en sucesivos momentos históricos recientes; la chispa fue encendida el 19 de Septiembre de 2003, con la convocatoria del MAS a una gigantesca movilización en contra de la supuesta venta del gas natural a Estados Unidos (USA) por un puerto chileno, por la nacionalización de los recursos hidrocarburíferos y por la industrialización de esta materia prima, la caída y huida de Goni (GSL) dejando tras sí muertos y heridos, junto a la asunción de Carlos Mesa cerraría dicho capítulo. En mayo-junio de 2005, la movilización de las juntas vecinales de la ciudad de El Alto y otros sectores sociales, que exigían la nacionalización por la vía que fuese: decreto presidencial o ley de la república con el argumento de que los contratos eran nulos de pleno derecho, en consonancia a la decisión del Tribunal Constitucional boliviano, que cuestionaba la validez de los contratos de capitalización por no ser refrendados por las Cámaras Legislativas. Pero, el por entonces presidente Mesa, no dio el paso para la tercera nacionalización, y a pesar suyo fue obligado a renunciar dando paso a la sucesión constitucional, aceptando los movimientos sociales movilizados, que tenían dos de las principales ciudades en paro cívico indefinido, un Congreso nacional cercado por mineros armados de dinamita, revueltas populares en la cruceña San Julián y otras ciudades, un trueque bobo: nacionalización por sucesión constitucional. El presidente Rodríguez Veltze, no se atrevió a exigir la migración de contratos petroleros a la nueva ley de hidrocarburos (No. 3058, aprobada el 17 de Mayo de 2005), dejando establecido que era tarea del futuro gobierno.
El nuevo gobierno fue electo con el 54% de los votos, obteniendo la mayor votación de la era democrática. Evo Morales en su gira por los países del exterior, emitió mensajes simbólicos, dos de los principales fueron: el respeto a la inversión privada y el “queremos-socios, no-patrones”; al retornar de su viaje, en sus primeras declaraciones de prensa, ratifico su promesa de nacionalizar los recursos hidrocarburíferos sin confiscar activos e inversiones de las trasnacionales: “una nacionalización responsable”. Otros hechos ilustran, al parecer, la posición del nuevo gobierno: el vicepresidente García Linera, en unas líneas del discurso efectuado en la plaza San Francisco en ocasión de la posesión y el compromiso ante el pueblo, dejo el tema de la nacionalización para su discusión en la futura Asamblea Constituyente; el ministro de hidrocarburos, Andrés Solíz R., pretende, cual si Bolivia fuese una empresa, inscribir las reservas gasíferas en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Un recuento histórico es necesario, la primera nacionalización en la historia mundial fue la boliviana, fruto de las actuaciones de los gobiernos de la pos-guerra del Chaco, que son conocidos como del socialismo militar, quienes durante el gobierno del general Toro, el 13 de Marzo de 1937, mediante Resolución Suprema, declaraba extinguidas las concesiones otorgadas a una trasnacional y revertidos sus bienes al Estado. Un acápite es por demás interesante de la resolución en contra del poderoso trust: “Declarase la caducidad de todas las propiedades de The Standard Oil Co. of Bolivia, dentro el territorio de la Republica por defraudación de los intereses fiscales”. La Standard no solo había incumplido con las leyes bolivianas y el contrato Richmond Levering Co. (1) suscrito, sino que en medio de las balas, de las constantes derrotas del ejercito boliviano en manos del paraguayo, de la sangre de cambas, kollas, chapacos sacrificadas en el altar de Marte, la Standard exportaba clandestinamente el petróleo boliviano a Argentina con destino a las tropas paraguayas (2), contrabando que realizo incluso en la post-guerra, causa principal que justifico la nacionalización del petróleo. Una persona simboliza la voluntad nacionalista del pueblo boliviano forjada en la guerra del Chaco, el teniente coronel German Busch que propicio la creación de Yacimientos Fiscales Petrolíferos Bolivianos (YPFB) y aguanto las arremetidas de la Standard. La constante histórica boliviana es la entrega de los recursos naturales a intereses extranjeros hechos empresas trasnacionales, el joven MNR hacía la revolución de 1952, recuperaba las ya exhaustas minas de los barones del estaño, aceptando las directrices del plan de política económica Bohan (3) que propiciaba el retorno de las trasnacionales petroleras. En 1956, la muerte anunciada de YPFB, era sellada con la aprobación del código Davenport (4), hecho a la medida de la trasnacional Gulf Oil Co. Entre las observaciones principales hechas por Marcelo Quiroga S.C. en 1966, diez años después, están que: el código fue redactado por extranjeros vinculados a intereses petroleros, para beneficio de dichos intereses y en detrimento de la miserable economía, fiscal y nacional, un ventajoso régimen tributario empresarial que conlleva una exigua participación del estado, el factor de agotamiento que despoja al Estado del dominio originario de las riquezas naturales, que los procedimientos para la solución de los litigios entre el Estado y las trasnacionales vulnera la soberanía nacional, que no legisla específicamente sobre el recurso gas, que son la mas grande reserva dentro el territorio nacional, hechos que propiciaron el decaimiento de YPFB, para bonanza de la BOGOC (5).
La segunda nacionalización fue hecha el 17 de Octubre de 1969, en medio de un mar de apoyo popular, con el ejercito que tomaba los campos petroleros y las oficinas de la Gulf; el antecedente necesario para este acto, fue que la Asamblea Constituyente de 1967 aprobó una nuevo texto de Constitución Política, en el que se incorporo (Art. 139) el principio de que los hidrocarburos eran del dominio directo, inalienable e imprescriptible del Estado. Al año siguiente el presidente de facto Gral. Rene Barrientos O. promulgo un Decreto Supremo mediante el cual dejo en suspenso la aplicación del Código del Petróleo y prohibió el otorgamiento de nuevas concesiones. El dominio de la trasnacional fue roto con la muerte de Barrientos quien pese a todo, respetaba los concesiones de la Gulf y su derecho propietario fraguado sobre los reservorios de gas. La junta civil-militar encabezada por el Gral. Alfredo Ovando C. decreto “la reversión al Estado de las concesiones otorgadas por la Gulf Oil y la nacionalización de todos los bienes e instalaciones que pasan a ser intervenidas por YPFB”. Sergio Almaraz Y Marcelo Quiroga S.C. fueron los principales ideólogos de la nacionalización, expresaron la conciencia nacional y el vínculo entre la lucidez intelectual y voluntad práctica, entre conciencia teórica y conciencia histórica, entre conocimiento concreto y su potencialidad en proyectos sociales.
La venta a precio de gallina muerta de las empresas estratégicas durante el primer gobierno de Goni (GSL) significo el retorno del colonialismo que convierte a Bolivia en fuente de aprovisionamiento y transferencia de plusvalor hacia las empresas trasnacionales, el efecto se dejo sentir en las sucesivas crisis económicas del ciclo neoliberal, hechas economía popular paupérrima, que se tradujeron en levantamientos populares, la mayor carga de acumulación de resistencia al modelo neoliberal se dio en Octubre de 2003, movilización que mantiene ardiendo la llama de la nacionalización de los recursos hidrocarburíferos. Las declaraciones hechas y las últimas decisiones políticas del gobierno del MAS autodenominado de la “revolución democrática” muestran un claro sesgo populista y de coyuntura con la ausencia de un proyecto nacional que de las respuestas a las necesidades del país; populista, ya que no quiere sacrificar el capital electoral obtenido asumiendo medidas transcendentales, como la nacionalización del gas y del petróleo; de coyuntura, ya que solo reacciona a los estímulos externos de los temas de moda. La valoración hecha por Adalid Contreras respecto al gobierno de Mesa (6), calificándolo como “entreguista” por su timidez para la recuperación estatal de los hidrocarburos, bien puede ser aplicada a este gobierno, en caso de que incumpla su principal propuesta electoral. Para este momento histórico, las palabras de Marcelo Quiroga S.C. son importantes y necesarias: “No somos dependientes porque somos pobres, somos pobres porque somos dependientes”.
Notas.- (1) El contrato se denomino así por el estudio jurídico norteamericano que lo redacto.
(2) El jefe militar Pompilio Guerrero participo en la guerra del Chaco (1932-1935), haciendo pública esta denuncia en fecha 7/12/1935. (3) En alusión al economista Martín Bohan, jefe de la misión americana que dio las directrices al gobierno del MNR
(4) La consultora neoyorquina Schuster and Davenport redactó el Código del Petróleo, conocido como Código Davenport , aprobado en el Congreso boliviano el 26 de Octubre de 1955 y promulgado en 1956.
(5) BOGOC: acrónimo de la Bolivian Gulf Oil Co.
(6) En el artículo “Ay Bolivia, no te rajes”, Aportes Andinos No.12, http://www.uasb.edu.ec/padh.
El Alto - J’acha Mark’a, 7 de Febrero de 2006.
(*) El autor fue Secretario Ejecutivo de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB).



GOBIERNO INSTÓ A MAESTROS A SUMARSE AL PROGRAMA “ANALFABETISMO CERO”

Señaló que países amigos y organismos internacionales cooperarán en esa lucha. Pese a que dobló el incremento salarial al sector, los sindicatos lo rechazaron y le exigieron la aprobación de un salario mínimo de 1.500 bolivianos.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

Por Adalid Cabrera LemuzEl Gobierno instó hoy a los maestros a participar con decisión en los programas de alfabetización para erradicar totalmente este problema de Bolivia.El Presidente de la República, Evo Morales Aima, subrayó que varios países, como Cuba y Venezuela, al igual que organismos internacionales aseguraron que colaborarán con Bolivia para el éxito del programa “Analfabetismo cero”.Misiones de técnicos cubanos y venezolanos coadyuvarán con las autoridades educativas nacionales la lucha contra el analfabetismo. De acuerdo con informes especializados, por lo menos un 20 por ciento de la población en Bolivia no sabe leer ni escribir.Educación, una inversión para el desarrolloMorales señaló que la educación será uno de los puntales del desarrollo en Bolivia porque una nación con recursos humanos bien preparados podrá afrontar los retos del futuro.El Mandatario señaló que su Administración considera que los maestros y otros sectores vinculados a la educación, como los padres de familia y los profesionales universitarios, deben reunirse en un Congreso Nacional para elaborar un programa educativo que responda a la realidad nacional.Dijo que coincide con la posición de los sindicatos del Magisterio en sentido de que después de 10 años de vigencia se ha demostrado que la Reforma Educativa impulsada por anteriores Gobiernos solamente ha servido para beneficiar a consultores privados y no a la capacitación de maestros ni estudiantes ni mucho menos mejorar la calidad de la educación.“Es importante que Bolivia inicie un proceso de refundación de la educación para que sirva a la preparación de maestros de primer nivel y estudiantes capacitados para asumir el mando del país tras su profesionalización”, anotó.Austeridad para mejorar educación y saludInformó que tras realizar un diagnóstico de la educación y de los servicios de salud, la actual Administración decidió crear un fondo de fomento a ambos sectores en base a los ahorros emergentes de la reducción de los salarios en la administración pública.El propio Morales decidió reducir su salario en un 57 por ciento e impuso rebajas para sus Ministros de Estado y otras autoridades jerárquicas.Algo parecido sucedió en la Cámara de Diputados, donde una mayoría del gobiernista Movimiento al Socialismo (MAS), apoyada por la conservadora Unidad Nacional, definió una rebaja considerable de sus dietas.Aún no sucedió lo mismo en la Cámara de Senadores, donde el frente oficialista no cuenta con una mayoría y deberá negociar el respaldo de los senadores de Poder Democrático y Social (PODEMOS), UN y Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).La propuesta de reducción de salarios tampoco ha caído bien en el Poder Judicial, donde algunos Magistrados consideraron que sus emolumentos están de acuerdo con el trabajo que realizan.¿Incremento salarial duplicado?Otro de los anuncios de Morales se refirió al incremento salarial para el Magisterio que aprobó este año su Gobierno que alcanza al siete por ciento. Sin embargo aclaró que ese porcentaje se reduce en realidad solamente al 0,3 por ciento, debido a que el restante 6,7 por ciento corresponde a la recuperación del poder adquisitivo de los salarios del sector los últimos cinco años.Descartó la posibilidad de que el Ejecutivo apruebe un salario mínimo de 1.500 bolivianos, un poco más de 190 dólares, que era una de las reivindicaciones de los maestros y de otros sectores, debido a que el Estado no cuenta con los suficientes recursos.Sindicatos del Magisterio en apronteLos sindicatos del Magisterio reaccionaron negativamente a los anuncios Presidenciales sobre aumentos salariales y la negativa a fijar un nuevo salario mínimo vital.El Secretario Ejecutivo de la Confederación de Maestros de Bolivia, Miguel Angel Gómez, deploró la decisión del Gobierno de rechazar la aprobación de un nuevo salario mínimo que permita a los trabajadores enfrentar el alza del costo de vida.Dijo que Morales había prometido al sector durante su campaña electoral la fijación de un salario mínimo de 1.500 bolivianos. Adelantó que los próximos días los dirigentes del Magisterio se reunirán en un Congreso Nacional para adoptar una serie de medidas de presión.Algo similar expresó la dirigente de los maestros de La Paz, Vilma Plata, quien subrayó que el Gobierno socialista de Evo Morales “ha asumido la misma política de los empresarios neoliberales que cargaron sobre las espaldas del pueblo las consecuencias de su ineptitud”.

No comments:

Post a Comment