Tuesday, March 28, 2006

BOLIVIA ADVIERTE A LAS TRANSNACIONALES PETROLERAS QUE SI NO ACATAN LAS LEYES DEBERÁN IRSE

Editorial:

RELACIÓN CON BOLIVIA

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Las reacciones y trascendidos bolivianos con ocasión de la celebración del llamado Día del Mar han hecho retroceder el clima de confianza mutua que se había consolidado con los encuentros presidenciales durante las respectivas transmisiones del mando y los entendimientos allí alcanzados. Los planteamientos de revisión del Tratado de 1904, las referencias a deudas históricas y el llamado a que la OEA trate las aspiraciones bolivianas son inaceptables y contradictorios con un diálogo abierto bilateral y de futuro, sin exclusiones, que partiera, de modo razonable, de la elaboración de proyectos comunes y del afianzamiento de mutuas confianzas para abordar, sobre esa base, el perfeccionamiento del acceso boliviano al mar.
Lo conducente es un pronto regreso a esos entendimientos, que construían a partir de los ya alcanzados por las pasadas administraciones. Conviene superar los desacuerdos de días recientes e intentar empezar de nuevo, sobre tan sensatas bases. Lo ocurrido, en el contexto de voluntarismos de terceros, insinuados a veces en lo externo, y de algunas opiniones dispares e inconsultas entre nosotros, debiera servir para situar los problemas en sus verdaderas dimensiones y posibilidades.
Una primera realidad es que los dos países, vecinos y unidos por toda suerte de lazos y afinidades, están llamados y obligados a entenderse y cooperar. Este prioritario esfuerzo mutuo debe superar conflictos y desencuentros del pasado, evitar caer en los respectivos estereotipos e interpretaciones históricas, para construir hacia el futuro. Un acuerdo de libre comercio en ejecución, una integración real y cooperación en una variedad de campos, tales como el minero y el de recursos hídricos, son necesarios y útiles para trabajar conjuntamente y permitir el nacimiento de las confianzas -concepto, éste, esencial-. Es de recordar que el amplio tema del acceso al mar de Bolivia y su perfeccionamiento está abierto -desde el acuerdo de cancilleres del año 2000, en Algarve- a un diálogo sin exclusiones, que permite a cada parte presentar sus respectivas visiones y fórmulas.
Una segunda realidad, igualmente importante, es que el desarrollo de tales entendimientos exige que ellos tengan carácter estrictamente bilateral y que se encuadren dentro de la intangibilidad de los tratados, como ha sido precisado al más alto nivel.
La intangibilidad de tratados suscritos libremente y en tiempos de paz, aceptados y ejecutados mutuamente por más de un siglo, es parte de una política de Estado, de vigencia más que secular en Chile. En ese marco, cuando llegue el momento oportuno, hay un amplio campo para explorar perfeccionamientos del acceso al mar de que goza Bolivia, los que pueden considerar aquello que personeros de uno y otro país denominaron, en algún momento, su "cualidad marítima". Ésta no comprende necesariamente cesiones de soberanía, de difícil compatibilización con dicho marco y rechazadas por un amplio porcentaje de la ciudadanía en Chile, como ha quedado reflejado en una elocuente encuesta hecha pública en el fin de semana.
Ambos países cuentan con gobiernos respaldados por claras mayorías ciudadanas en elecciones libres. Iniciaron sus respectivos mandatos con contactos de alto nivel, un buen diálogo y bases sólidas para la relación futura. A ellos conviene retornar, en una mutura voluntad de cooperación y entendimiento, que excluya planteamientos conflictivos y el recurso a terceros. Con o sin relaciones diplomáticas formales, Chile y Bolivia pueden y deben cooperar, siguiendo el modelo de países en otras latitudes y con una mentalidad abierta al nuevo milenio. Los entendimientos chileno-bolivianos exigen un carácter bilateral, encuadrado en la intangibilidad de los tratados.




Relaciones vecinales:

DIPUTADOS INQUIETOS POR PERÚ Y BOLIVIA

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Las comisiones de Defensa y de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados realizarán una sesión conjunta para analizar en detalle la situación actual de las relaciones de Chile con los países limítrofes, en particular con Perú y Bolivia. A la sesión especial asistirán el canciller Alejandro Foxley; la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, y los comandantes en jefe del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
El presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, Patricio Hales, dijo que las recientes declaraciones del candidato presidencial peruano Ollanta Humala -que acusan a Chile de romper el equilibrio en el continente- así como expresiones y acciones del gobierno de Bolivia obligan a tratar el tema con "la mayor seriedad y mayor rigor institucional posible".
Planteó que como en estas materias Chile tiene una posición de Estado, los 26 diputados que integran ambas comisiones especializadas recibirán información y opinión de las máximas autoridades del Ejecutivo y de las instituciones castrenses relacionadas con el tema.
La sesión especial se efectuará el 11 de abril en la sala Jaime Eyzaguirre, en el edificio del Senado, en Valparaíso. El senador Jorge Arancibia, ex comandante en jefe de la Armada y miembro de la Comisión de Defensa de la Cámara Alta, señaló que la compra de 118 tanques Leopard II para el Ejército de Chile forma parte de un reemplazo natural y está lejos de responder a una carrera armamentista.
La ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, también negó las aprensiones de Humala explicando que "nosotros hemos sido buenos vecinos por muchas decenas de años, así que no hay ninguna razón de pensar que somos una amenaza".
Para el comandante en jefe de la FACh, general Osvaldo Sarabia, los procesos de recambio no son parte de una carrera armamentista.
"Lo que la Fach ha hecho es renovar material que estaba llegando a un estado de obsolescencia que hacía muy caro el mantenerlo en operaciones. Estamos recibiendo por una parte los aviones F-16 y retirando los Mirages. Estamos renovando material aéreo al límite de su vida útil", sostuvo.




Demanda marítima

FOXLEY REFUTA TESIS "CIUDADANA" DE BOLIVIA

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

El canciller Alejandro Foxley desestimó ayer la tesis de la "diplomacia ciudadana" levantada por Bolivia en la búsqueda de apoyos populares en Chile para su demanda marítima y exigió mantener el debate a nivel de gobiernos.
"Es obvio que éste es un problema bilateral, a nivel de Estado, y no nos vamos a mover de ahí", afirmó Foxley ante las alusiones de autoridades paceñas a lo que han promovido como apoyo del "pueblo chileno" a su postura y que incluso llevó al Presidente Evo Morales a decir, en nombre de la Iglesia de su país, que el cardenal Francisco Javier Errázuriz respaldaba la postura boliviana.
En las últimas semanas La Paz ha desarrollado una arremetida diplomática para llevar su demanda a foros como la OEA y la ONU. Igualmente ha apelado a lo que considera "simpatía" de la ciudadanía chilena frente a la demanda. En esa línea, Morales dijo que los gobiernos "fracasaron" y que corresponde dialogar "a los pueblos". Sin embargo, un sondeo realizado por La Tercera reveló el domingo que un 62% rechaza dar a Bolivia una salida soberana al mar, aunque el 75% es partidario de una solución, pero sin ceder territorio.
Al respecto, el canciller boliviano, David Choquehuanca, dijo que no conocía el sondeo "pero nosotros, cuando estuvimos en Chile (para la posesión de Michelle Bachelet, el 11de marzo), todo el pueblo chileno, en todos sus estamentos, lo buscaba a Evo Morales. El los saludaba y reaccionaban muy bien. Sentimos un apoyo total".
Para el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, que un 75% de los chilenos apoye una salida de Bolivia al Pacífico, aunque no soberana, ya significa un logro de la "diplomacia ciudadana" que impulsa Morales.
"Esta diplomacia entre ciudadanos, movimientos sociales, empresarios, intelectuales... tiene un gran potencial que puede prosperar y que podría superar los caminos convencionales de las relaciones bilaterales. Estos datos pueden ser una expresión de esa búsqueda de diálogo entre dos pueblos a los que sus oligarquías y sus élites les han dado la espalda", sostuvo ayer el ministro paceño.




MICHELLE BACHELET: "YO CREO QUE EL ANILLO ENERGÉTICO ES FACTIBLE"

Tras su visita a Argentina, la Presidenta tocó los temas más sensibles de su viaje, incluyendo el abastecimiento de gas. Sobre la integración regional, aseguró que "el Mercosur nos haría retroceder".

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Michelle Bachelet se lanzó, sin pausa, detrás de una de sus mayores prioridades de gobierno. Sólo diez días después de que asumiera como la primera Presidenta de Chile, viajó a Buenos Aires para reforzar lazos con la nación que, según espera, será el mayor socio estratégico de su país.
La Argentina, donde encontró un "clima de muy buena voluntad", es apenas la primera etapa de una política exterior que tendrá como prioridad acercar a Chile a sus vecinos, después de años de haberse concentrado en el resto del mundo.
En esa prioridad no estaría incluida la adhesión de lleno al Mercosur: "La dificultad que siempre ha tenido Chile es que contamos con reformas económicas. Ser miembro pleno del Mercosur nos haría retroceder sobre esas reformas", dijo Bachelet en una entrevista exclusiva con La Nación de Buenos Aires.
-¿Qué balance hace de su viaje a la Argentina, sobre todo respecto de la negociación sobre el gas?
"Bueno tuvimos reuniones con el gobierno, con el Presidente, donde se hablaron las cosas muy transparentemente. Por eso regresamos (a Chile) con claridad sobre los compromisos adquiridos, en el sentido de que el abastecimiento a todo el ámbito domiciliario no se iba a alterar, que este año no hay nada que temer en ese respecto".
"Pero obviamente tenemos que seguir trabajando, buscar fórmulas para que el abastecimiento del gas natural a Chile sea el más alto posible. Chile tiene que ser capaz de diversificar las fuentes de energía".
"Esta semana me van a presentar un estado de la situación exacto, con todas las alternativas para dar respuesta a las necesidades energéticas de Chile. Desde el punto de vista internacional, ése es un tema de buena evaluación con el gobierno de la Argentina: del mejor espíritu de cooperación para buscar fórmulas para que Chile tenga gas".
-¿Cuáles son esas fórmulas?
"Obviamente yo aspiro a que avancemos en una fórmula que no sólo solucione el problema de los chilenos, sino más bien de todos los países que no tienen suficiente gas. Uruguay también depende de otros para su gas; el mismo Brasil tiene fuentes, pero también requiere comprar. Entonces este proyecto del anillo energético es extremadamente interesante".
-Sí, pero, ¿es factible?
"Yo creo que sí. Y voy a apoyar las condiciones que dependen de Chile, otros países tendrán que hacer lo propio. Porque puede pasar que cada país empiece a buscar soluciones por separado. El punto es que eso resuelve su problema a corto plazo. Yo siento que en el futuro, una solución de verdad para el problema energético pasa por buscar un sistema común".
-¿El conflicto entre Uruguay y Argentina, que ambos países mantienen por las papeleras, hace dudar más a Chile de la conveniencia del Mercosur?
"Su pregunta amerita dos reflexiones. La primera: es urgente que los países logren resolver esto porque efectivamente puede suceder que alguna gente empiece a cuestionar la conveniencia de estos acuerdos, dado que son acuerdos que se cumplen y repentinamente dejan de cumplirse. Lo segundo es que para nosotros, en Chile, uno de los temas en los que tiene que avanzar el Mercosur es justamente en definir los mecanismos de solución de controversias".
-¿Se puede prever que Chile se transforme en socio pleno del Mercosur durante su gestión?
"La dificultad de Chile es que tenemos reformas económicas en las que el ser miembro pleno significaría dejar de avanzar. Y lo que nosotros no podemos hacer es dejar de avanzar. Primero, no queremos restringir el Mercosur sólo al tema arancelario; queremos darle un contexto más amplio".
"Segundo, no podemos dar marcha atrás en las reformas; tenemos reformas sobre las que ser miembro pleno nos haría retroceder. Por eso es que nosotros empujamos el ALCA. Pero lo que se requiere es un ALCA básico, en el cual las condiciones mínimas de todos los países sean equivalentes y de ahí seguir avanzando. Un ALCA así permitiría que todos los países se incorporaran".
-Una de sus prioridades es profundizar la alianza estratégica con la Argentina. Sin embargo, el gobierno argentino tiene una posición diferente de la de Chile sobre el ALCA. ¿Cómo conviven esas diferencias con la necesidad de reforzar la alianza?
"Bueno, nosotros somos aliados estratégicos por miles de razones. Tenemos historias, valores y principios comunes. Pero, como pasa en el interior de una coalición política, o incluso de una familia, puede haber diferencias en los ritmos, las oportunidades. Yo no soy una ingenua que cree que nunca vamos a tener diferencias con otros países. Pero el clima de buena voluntad que sentí en mi estada en la Argentina es el mejor clima para conversar".
"Porque puede pasar que cada país empiece a buscar soluciones por separado. El punto es que eso resuelve su problema a corto plazo".




PROYECTO GNL PREVÉ MAYORES COSTOS SI SE ACELERA LLEGADA DEL GAS AL 2008

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

"Sin duda que acelerar el cronograma va a significar una inversión mayor". El que habla es nada menos que el gerente general de GNL Chile, Antonio Bacigalupo, quien aseguró que se está estudiando la opción de acelerar la llegada del gas natural licuado para el 2008, pero advirtió que esto implicará un costo mayor para el proyecto, que inicialmente contempla una inversión cercana a los US$ 400 millones.
En efecto, la empresa que agrupa al "pool de consumidores" -Enap, Endesa y Metrogas, por ahora- se encuentra cuantificando los costos que le significaría poner en operaciones la planta un año antes de lo inicialmente presupuestado, y está llevando a cabo estudios para comprobar la factibilidad de esta opción.Entre ellos destacan ver la factibilidad de la anticipación de la construcción del muelle, de la construcción de los estanques de almacenamiento, los servicios de contratación. Todo ello en paralelo con las negociaciones comerciales que están llevando a cabo con la empresa British Gas (BG), que se adjudicó la licitación del proyecto de Quintero.
"Esperamos que los contratos finales se terminen de negociar a fin de año, el cronograma normal requeriría una puesta en marcha el año 2009, estamos haciendo todos los estudios para anticipar esa puesta en marcha hacia el año 2008", dijo Bacigalupo tras reunirse ayer con el Intendente de la V Región, Iván de la Maza.
La llegada del GNL en 2008 es la gran apuesta que hace el Gobierno y el "pool de consumidores" para enfrentar de mejor manera el complejo escenario de abastecimiento de gas argentino que se espera para 2007 y 2008, lo que se suma a una creciente demanda energética del país.
Sin embargo, hoy día es otro el tema que se roba la atención en el proyecto GNL: la incorporación de Colbún y AES Gener.
Ambas compañías generadoras tienen plazo hasta el próximo viernes para decidir si se suman finalmente al "pool de consumidores", luego de que desistieran de hacerlo al momento de adjudicarle la licitación a BG. Pero Bacigalupo fue claro: Si no se suman, el proyecto va a continuar igual
"Sería deseable ciertamente que se incorporen los mayores volúmenes posibles. En ese sentido, la participación de Colbún y AES Gener sería muy deseable para el proyecto, pero el proyecto va a continuar con o sin esa demanda adicional. Si no se suman, el proyecto va a continuar con la demanda actual", dijo. Si bien a nivel del mercado se especula con una posible inclusión de Colbún al proyecto, desde la compañía aseguran que aún no tienen nada decidido, mientras que la opción de Gener se ve más complicada por los analistas, sobre todo por su fuerte apuesta por el carbón en la generación de mediano plazo.




Deberá esmerarse para recuperar posiciones bursátiles y sumar reservas

CÓMO QUEDA REPSOL YPF TRAS LA REVALUACIÓN DE SUS RESERVAS

El anuncio de la petrolera española con respecto a la baja de sus reservas probadas de gas y de petróleo en un 25% tuvo efectos mundiales, pero sobre todo un alto impacto local. Actualmente, la empresa tiene un objetivo fundamental: recuperar el lugar que tenía antes tanto en relación con su cotización bursátil como en materia de recursos petroleros.

Revista Petroquímica de Argentina (www.e-petroquimica.com.ar)

El término conmoción no resultaría excesivo para calificar la cadena de efectos que tuvo el anuncio que, en voz de su presidente, Antonio Brufau, lanzó Repsol YPF a la comunidad petrolera e inversora internacional el 25 de enero pasado. Casi en la madrugada argentina, el timonel de la firma entró en contacto con inversores -luego lo haría con la prensa- para dar a conocer el resultado de la auditoría independiente de reservas que había encargado la plana mayor de la compañía. En concreto, ese trabajo sostenía que la empresa -la más importante de España y la Argentina en el rubro- tenía un 25% menos de petróleo y de gas que el que se pensaba en diciembre de 2004.
Desde la firma estiman que, en términos reales, el nuevo conteo debería tener un reducido impacto en la pérdida de valor (menor a los 50 millones de euros), debido principalmente a tres motivos: esos activos tienen un bajo valor neto contable; las reservas revisadas serían extraídas en los últimos años de producción de los campos; y por los elevados precios actuales de petróleo y gas.
Más allá de esas previsiones, la respuesta del mercado estuvo a la altura del anuncio: sus acciones en las bolsas de Madrid y Buenos Aires se desplomaron (en el primer caso, en dos días acumularon una caída de un 13%); el gobierno de Evo Morales, a través de su ministro de Hidrocarburos, Andrés Solis, salió a declarar que había sido un “gran paso hacia la nacionalización de los hidrocarburos”; y los analistas en la Argentina insistían con una cruel realidad: el caso de Repsol es representativo del país, cuyas reservas y producción petrolera están en caída.
Por su parte, Brufau insistió siempre en un punto: “Hay que desdramatizar la situación en la Argentina”. El ejecutivo tiene algunos argumentos para sustentar su afirmación. En el capítulo local, la empresa no perdió reservas sino que se trata de volúmenes de hidrocarburos más difíciles de obtener, que deberían motivar la aplicación de mayores inversiones y tecnología para pasar de su nueva condición de reservas probables (50% o más de probabilidad de recuperación) a su antigua de probadas (90% o más de probabilidad de recuperación).
Cabe destacar que un 71% de las revisiones corresponden a sus recursos gasíferos.
El caso local
En concreto, la empresa estima una revisión a la baja de las reservas probadas al 31 de diciembre de 2005 de 1.254 millones de barriles de petróleo equivalente (boe), que representan un 25% de las reservas probadas al 31 de diciembre de 2004.
A finales de ese año la firma tenía en la Argentina 2.364 millones de boe, pero la revisión le resta a ese número 509 millones, de manera que la empresa tiene ahora a nivel local 1.855 millones.De los 1.254 millones de barriles equivalentes de petróleo a nivel internacional, la Argentina recortó un 40,6% y Bolivia un 52,5%.
La nota más destacada en el plano local fue el ajuste en el yacimiento Loma La Lata, de donde proviene casi la mitad de la reducción (cerca de 252 millones de boe). Eso se debe principalmente a la pérdida de presión que registró desde 2004, hecho que obliga a mayores inversiones.
También influyó la necesidad de la empresa de estar en línea con las normas de la SEC (la comisión de EE. UU.). Entre otras cosas, debió quitar muchas de las reservas probables que contaba junto con las probadas, y estimar que no obtendría fácilmente la prórroga de las concesiones en el país, algo que sí alcanzó en el caso de Loma La Lata.
LatinoaméricaEn Bolivia, el recorte se debe, en primer término, a que la empresa no sabe a ciencia cierta cómo se desarrollará el negocio ni de qué manera podrá comercializar sus reservas.
La firma vende actualmente a Brasil a través del contrato de exportación GSA, que le permite prever exportaciones por 600 millones de m3 en 20 años. Sus directivos calculaban que luego de ese período se iba a extender la venta, pero la incertidumbre que rodea al sector energético boliviano a partir de la asunción de Evo Morales a la presidencia no le permite hacer esa afirmación con soltura. Además, el yacimiento San Alberto, una de sus principales explotaciones en el país del Altiplano, no respondió de la manera que habían previsto sus técnicos, dado que pierde rápidamente presión.
A todo lo anterior se suma la presión fiscal que impone sobre el sector la nueva Ley de Hidrocarburos sancionada en Bolivia el año pasado. De acuerdo con la interpretación que de ella hacen los petroleros, jaquearía seriamente la continuidad del negocio hidrocarburífero en ese país. El mismo Brufau sostuvo en conferencia de prensa: “No digo que no se puedan hacer desarrollos en Bolivia, pero esa norma estaría inviabilizando la explotación de algunos descubrimientos”, admitió en referencia a aquellas áreas que obligan a un esfuerzo mayor de inversión para su desarrollo.
En Venezuela, en tanto, Brufau consideró que el reacomodamiento de reservas del último tiempo se debe a una inversión a futuro. La empresa negoció con el gobierno de Hugo Chávez -al igual que con el resto del sector, coaccionado por el líder caribeño- la conformación de sociedades mixtas con la estatal PDVSA en activos que con anterioridad tenían la mayor parte de la concesión. Eso le significó una caída en el registro de sus reservas (que pasaron a la petrolera pública). Sin embargo, el año pasado la empresa también negoció un importante acuerdo con el gobierno venezolano que entre otras cosas le permitirá hacer desarrollos en la Faja del Orinoco (prolífica en crudo pesado), cuya producción, en parte, se destinaría a cubrir la baja en la producción petrolera local.




Opinión:

BOLIVIA: TEQUIO DEL PENSAMIENTO

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Las Jornadas Andino Mesoamericanas realizadas en La Paz y El Alto Bolivia la semana pasada permitieron un inusual tequio del pensamiento. Líderes indígenas, académicos de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Guatemala, México y Perú debatieron y se contaron cómo van sus luchas, pero sobre todo cómo les va de mal con el Estado y aquí dejo incluida a Bolivia, porque su liderazgo tiene claro que "lo pusimos al Evo", pero tiene serias preocupaciones sobre las posibilidades de refundación del Estado. Para ellos la Ley Especial de Convocatoria a la Asamblea Constituyente (ley 3365), al privilegiar la representación de los partidos, dejó fuera el acceso directo de pueblos indígenas y movimientos sociales. Quedan, por tanto, a expensas de las negociaciones con el Movimiento al Socialismo (MAS). Resulta evidente que las organizaciones, con la serie de guerras civiles y movilizaciones protagonizadas en los últimos años, tienen clara su legitimidad para exigir al gobierno que abra el camino para la reconstitución del Estado. La derecha asume de manera indirecta que no fue la determinante en el triunfo de Evo, pues exige que se demuestre "que no caerá en la forma tradicional de acaparar el poder en beneficio sólo de los triunfadores" (revista cruceña Cash, febrero 2006).
Otros temas que andan rondando con fuerza son los de el agua, la legalización de la coca y, de manera destacada, la nacionalización de los hidrocarburos. La situación no aparece sencilla: el mismo día que iniciamos las jornadas colocaron explosivos en las oficinas de gobierno.
Por otra parte, la vitalidad del movimiento en Bolivia no impidió el espacio a las luchas locales de resistencia y a movimientos políticos, como el de la CONAIE, cuyos líderes compartieron su lucha contra el TLC en Ecuador y los balances de sus experiencias en los espacios de representación estatal, cuyos saldos, por decir lo menos, quedaron en números rojos y han sabido regresar a las bases para recomponer su movimiento.
Otra lucha y otro proceso que, al igual que el resto, colocan el énfasis en la insuficiencia del Estado subordinado al capital financiero. También se abordó en el caso mexicano la experiencia zapatista, la otra campaña, las juntas de buen gobierno. Se hicieron presentes los comuneros autonómicos de Tlalnepantla, Morelos; los del municipio autónomo Suljá y los que trabajan con pueblos originarios en la ciudad de México, y en varias ponencias se ofreció un recuento del incumplimiento de los acuerdos de San Andrés, la contrarreforma indígena de 2001 y la cascada legislativa en torno a recursos naturales. Defender la vida fue una constante y detener la avalancha de concesiones trasnacionales fue otro elemento que cual punta de iceberg asomaba para denunciar que hoy por hoy la llamada propiedad originaria de la nación en nuestros países se ha convertido en facultad concesionaria de la nación.
Si en el siglo xix la clave en nuestros países fue el despojo de la propiedad y posesión de sus territorios, hoy en día para las trasnacionales la propiedad es un estorbo, las transnacionales quieren "uso y disfrute" de los recursos que ahí se encuentran.
Todos los movimientos tienen experiencias negativas con la llamada cooperación internacional con las ONG, casi en la misma dimensión que la que tienen frente a los gobiernos. De igual forma la inserción de los organismos multilaterales fue muy fuertemente cuestionada, en particular la promoción del Banco Mundial, en torno al desarrollo rural "autosustentable", y se dejó planteado el problema de la reproducción de la pobreza a través del comunitarismo que termina por coincidir, según alguno de los analistas presentes, con el BM. Este y otros temas quedaron para una agenda futura, entre ellos el impacto del llamado multiculturalismo liberal como forma de manipulación y apropiación estatal del discurso, vaciándolo de contenidos, y la alternativa a construir. Incluso la autonomía para los aymaras no parece la vía, siendo con los otros pueblos mayoría absoluta en su país.
Curiosamente muchos tienen una postura fuerte contra el marxismo y su concepto de clase. El asunto se explica, pues históricamente fueron considerados "campesinos" y a los movimientos actuales les ha costado posicionarse como indígenas.
A lo largo de las jornadas estuvo presente el vínculo entre cultura, poder y derecho. Señalaban que las constituciones dicen pluricultural, pero cuando los pueblos utilizan de manera pasiva, como asimilación, no hay problema con el uso del poncho, del traje típico, el bastón de mando; el problema, decían, es cuando los pueblos más allá de los símbolos reclaman el derecho al territorio. En síntesis, si hace 20 años aun desde posturas intelectuales de hablaba del "problema indígena", hoy los pueblos indígenas hablan, y lo hacen fuerte, del problema del Estado.




CONTRA EL NEOLIBERALISMO Y EL IMPERIALISMO

“Muchas gracias pueblo chileno por esta gran recepción. Por este gran homenaje al pueblo boliviano. Estoy sorprendido de esta gran concentración. Muy agradecido. Muy alentado. Muy contento. Estoy convencido de que esta concentración no es para Evo Morales, sino a los movimientos sociales del pueblo boliviano. Homenaje a los pueblos indígenas de Bolivia y de Latinoamérica.

Revista El Siglo de Chile (www.elsiglo.cl)

Homenaje a la gente sacrificada, excluida en otros países. Agradecer, sobre todo, a los organizadores de los movimientos sociales, de los pueblos indígenas, de los partidos de izquierda por defender a la gente empobrecida por el movimiento neoliberal. Por eso quiero expresar un saludo cordial, revolucionario del pueblo boliviano. Y desde acá, desde esta estadio, saludar a Latinoamérica, a nuestros movimientos sociales. Nuestros profesionales, a nuestros partidos de izquierda, a nuestros intelectuales, quienes luchan día a día para cambiar ese modelo neoliberal que ha hecho tanto daño en Latinoamérica y en otros países. Ese modelo económico que subasta los recursos naturales. Un modelo económico que lleva al hambre y la miseria (…)
El Instrumento Político
Nos hemos organizado para construir un instrumento político de liberación. Un instrumento político del pueblo boliviano que es el Movimiento al Socialismo. En Bolivia la mayoría de la población, son quechuas, aymaras, chiquitados, mojeños, chipallas, rumoratos y suyuracarez. Pueblos originarios, dueños absolutos de esta noble tierra. Cuando hablamos del territorio, hablamos de todos nuestros recursos naturales. Los pueblos indígenas, históricamente, han sido marginados, excluidos, humillados, odiados, despreciados e inclusive condenado el exterminio. Esos pueblos son representados mediante nuestras organizaciones campesinas: la Confederación Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia. Nos acompaña su principal dirigente, Román Ruaiza. También son representados por la Confederación Sindical, la Federación de Mujeres de Bolivia “Bartolina Siza” y los hermanos indígenas del oriente boliviano.
Después de muchas marchas, movilizaciones sociales por las reinvindicaciones económicas, sociales, por los cambios estructurales. A los dirigentes sindicales nos acusaban de ‘narcoterroristas’. Decidimos construir un instrumento político. Ese movimiento político que nos llevó al gobierno –no todavía al poder del pueblo- nace del movimiento campesino boliviano el año 1995. No surge de un grupo de politólogos. Surge frente al sufrimiento. Nos organizamos mediante muchas confederaciones: decidimos liberarnos de los partidos neoliberales de nuestro país.
Durante la dictaduras del año 1960, 70, los dirigentes sindicales eran acusado de ‘rojos’, de ‘comunistas’. Durante la década del 80, hemos sido acusados de ‘narcotraficantes’. A partir del 11 de septiembre de 2001, ya no somos ni narcotraficantes, ni rojos, ni comunistas: somos acusados de terroristas. Son mensajes que vienen, lamentablemente, desde el exterior. Que viene desde el imperio. Que vienen desde la llamada ‘Casa Blanca’. Son mensajes de amenaza, de amedrentamiento, de intimidación, en contra de nuestros compañeros del campo y la ciudad. En contra de nuestros intelectuales y profesionales, que se sumaban a nuestro instrumento político de liberación.
Esto nos obligó a fortalecernos y a movilizarnos. Sobre todo a unirnos, unirnos sindicalmente y para enfrentar el ámbito electoral. El MAS, el Movimiento Al Socialismo, permitió unir a todos los trabajadores (…) Debemos avanzar, para derrotar electoralmente a los enemigos históricos que pensaron en el exterminio de los pueblos indígenas.
Los movimientos sociales tenemos la obligación de seguir creando mayor conciencia nacional. Mayor conciencia en Latinoamérica. Mayor conciencia, sobre todo, en la gente empobrecida y a veces usada por los partidos neoliberales. Utilizada con fines que no apuntan a los intereses de las mayorías nacionales. Sino bajo los intereses de grupo de poder. Es importante practicar la amplitud con la gente que siente por las mayorías nacionales. Intelectuales y no intelectuales (…)
Convencer para vencer
Dentro del diálogo, son importantes las razones. Razones que permitan resolver los problemas de las mayorías. Aquí no se trata de vencer. Más bien, se trata de convencer a otros sectores que aún no están en el proceso de liberación. Es la lucha histórica de nuestros antepasados en Bolivia. No es casual que hubo un Tupac Catari. No es casual un Tupac Amaru. No son casuales los líderes de América en defensa de la tierra. No es casual un ‘Ché Guevara’. La lucha de los pueblos, que se expresa en algunos gloriosos dirigentes indígenas y no indígenas, continúa en nuestro país. Continúa a nivel latinoamericano (…)
Jamás había pensado que en Chile sería recibido por tanta gente. Por miles de compañeras y compañeros. Ese aliento, ese mensaje, nos obliga a trabajar mucho más. Porque si Evo llegó a ser presidente, no es para ganar más. Es para trabajar por la paz. No es para ganar más plata. Por eso comenzamos a aplicar políticas de austeridad en nuestro país.
Narcotráfico Cero
La hoja de coca no es cocaína. Sin embargo, los productores de hoja de coca hemos sido acusados falsamente de narcotraficantes, de cocaineros. Pero felizmente, hay un gran despertar en la comunidad internacional. El parlamento europeo, y algunos gobiernos de Latinoamérica, hablan de cómo retirar a la hoja de coca de la lista de venenos de Naciones Unidas. No somos de la cultura del narcotráfico. No somos de la cultura de la cocaína ni menos de la drogadicción. Lamentablemente ese problema ha sido importado. La lucha en contra del narcotráfico, es sólo un pretexto para que el gobierno de Estados Unidos condicione a nuestros gobiernos. Quiero de verdad una alianza, un pacto, un lucha efectiva en contra del narcotráfico. Que la esta lucha no sea para controlar a Latinoamérica por parte del gobierno de los Estados Unidos.
En Bolivia la lucha por la tierra, por la hoja de coca, por los recursos naturales, ha creado la conciencia para no vender el territorio nacional. En Bolivia, en América, hay una disputa de dos colores verdes: la hoja de coca que representa a la cultura andina y el dólar que representa a la cultura del imperio. Estoy seguro de que la hoja de coca triunfará. La lucha por la hoja de coca ha avanzado. Hasta me atrevo a decir que la tierra -y la hoja de coca- han parido han parido este instrumento de liberación de Bolivia.
Las amenazas, y agresiones que vienen desde fuerzas externas, tienen que terminar. La lucha de los pueblos indígenas ha sido la lucha por la autodeterminación. Es el respeto a nuestras autoridades, el respecto a nuestras naciones, a nuestra identidad. Quienes hemos nacido en América Latina, tenemos la obligación de defender nuestra identidad. Tenemos la obligación de defender los recursos naturales (…)
Liberar y unir a Latinoamérica
Latinoamericana, con sus recursos naturales, viviría mejor que con el ‘apoyo’ de algunos organismos externos. Ojalá que un día podamos liberar y unir a Latinoamérica. Tengo mucha confianza de que la van a liberar los movimientos sociales, los movimientos indígenas, con los intelectuales, con los profesionales, con los estudiantes, con las compañeras, con las mujeres.
Permanentemente, se sataniza las luchas sociales, pero hemos visto que es posible avanzar. En Bolivia hemos avanzado con los movimientos indígenas. Nos hemos juntado como obreros, como maestros, como intelectuales, con los estudiantes. Hay que tener paciencia para entendernos. Pero ahora estamos en otro tiempo. Estamos en el tiempo de no continuar llorando por los 500 años. Esperamos este triunfo bajo la revocación democrática del pueblo. Este triunfo no será para 5 ni 50 años. Será para 500 años. Dependerá del trabajo de nuestras autoridades. De quienes nos acompañan. Estamos aprendiendo cómo se maneja una nación cuando no hay intereses de figuración, cuando no hay intereses económicos, cuando no hay intereses de protagonismo. Es posible, de manera horizontal, conducir el país pesando en Bolivia. Pensando en las mayorías nacionales (…)
La mayor parte de los dirigentes del MAS, de los movimientos sociales, no tuvimos la oportunidad de llegar a la universidad, de formarnos académicamente. No me estoy quejando. Tal vez no he sido carga de Estado, pero sí quiero decirles que con el trabajo, con la lucha permanente, con el esfuerzo de nuestros compañeros, hemos podido avanzar. Ha sido importante la combinación de la conciencia social con la conciencia profesional-intelectual. Esa es nuestra experiencia. Es importante la combinación entre la capacidad profesional con la conciencia social. Es la manera de buscar la liberación conjunta de nuestros países: igualdad, justicia, equidad en nuestras regiones, en nuestras comunidades y en nuestros sindicatos obreros.
La Segunda Independencia
Durante el últimos tiempo, bajo el modelo económico llamado neoliberal, privatizaron los servicios básicos. Subastaron, entregaron, nuestros recursos naturales. Ahora, junto al pueblo boliviano, vamos a nacionalizar los recursos naturales. Los gobiernos deben saber que, como pueblos indígenas, vamos a ejercer el derecho de propiedad aplicando normas nacionales (…) Bolivia, una país empobrecido por más de 500 años, saqueado por más de 500 años, necesita inversión. Pero hay que decirles: ‘necesitamos socios y no dueños de nuestros recursos naturales’. Sólo habrá seguridad jurídica cuando haya seguridad social. Si no hay seguridad social jamás habrá seguridad jurídica.
Estamos en este proceso de cambios profundos. Quiero reconocer el comportamiento del Parlamento Nacional. Reconocer la compresión de algunos parlamentarios opositores que finalmente se sumaron a nuestra propuesta de cambiar a Bolivia mediante una asamblea constituyente (…)
La lucha de los aymaras, quechuas, de los movimientos sociales, sindicatos obreros es por la Segunda Independencia. Una independencia de verdad significa deshacernos del sometimiento externo. De las imposiciones que provienen de los organismos internacionales. Es más, tienen la obligación de hacer una profunda reflexión acerca de las políticas que han impuesto en nuestros países. No sólo subastan nuestros recursos naturales, privatizan los servicios básicos. El agua no puede ser negocio privado. Debe ser un servicio público. Desde que privatizan los servicios públicos, especialmente el agua, se violan los Derechos Humanos.
Nunca me había imaginado que el pueblo chileno reclamara el mar para Bolivia. Seguramente los gobiernos nunca han pensado en saldar esta deuda histórica (…)
Vamos a seguir fortaleciendo esta la lucha antineoliberal y antiimperialista. Vamos seguir fortaleciendo la lucha en defensa de la humanidad. Ahora hablan del ‘Eje del Mal’. Ningún eje del mal sino que un ‘Eje de la Humanidad’ encabezado por los presidentes Fidel Castro, el compañero Hugo Chávez, el compañero Lula (…) Estamos obligados a liberar a Latinoamérica. A avanzar para que haya justicia e igualdad (…)
Cuando los pobres ganamos la elecciones nacionales, con más del 50%, algunos países de Latinoamérica comenzaron a acelerar tratados de libre comercio con el gobierno de los Estados Unidos. Quieren quitar del mercado a nuestros productos. Los estados y los gobierno deberían fortalecer esta Revolución Democrática. Si un país, que desee arrebatar los mercados de Bolivia, de los productores, de los artesanos, sólo está impulsando una confrontación. De verdad queremos hacer una revolución democrática. Una revolución cultural en base a la conciencia del pueblo boliviano ¡Cuidado con que Latinoamérica se convierta en el segundo Vietnam de Estados Unidos!
Respeto a la voluntad popular
Es importante que los países entiendan el clamor del pueblo boliviano y del pueblo latinoamericano. Transformaciones profundas, pacíficas, democráticas, para buscar igualdad, para respetar la soberanía. Que los organismos respeten la voluntad de nuestros pueblos. Bolivia ha sido un país sometido a la explotación y hay que reparar ese daño. Aunque somos pobres, queremos vivir con dignidad y soberanía.
Quisieron cambiar a algunos comandantes de las FF.AA: fracasaron. Lamentablemente, el neoliberalismo ha separado a las Fuerzas Armadas del pueblo boliviano. Ahora las FF.AA. de Bolivia se suman a la lucha del pueblo, a la lucha de este gobierno, para liberar nuestros recursos naturales. Hubo miembros de las FF.AA. que encabezaron la nacionalización de los recursos naturales como fue el petróleo en 1936. Vamos garantizar la Asamblea Constituyente para refundar Bolivia. Queremos FF.AA. al servicio del pueblo, que defiendan su territorio, que participen del desarrollo nacional. Algunas autoridades se aventuran a presionar a que cambiemos a algunos comandantes. Se denunciaba que el embajador de EE.UU. tenía un hombre para ministro de Defensa. Mucho respeto con nuestro gobierno. Por tanto, mucho respeto con el pueblo boliviano. Jamás habrá subordinación. Eso no significa romper relaciones.
Queremos relaciones bilaterales, multilaterales, con los distintos países. El diálogo es parte de la cultura de los pueblos indígenas. Podemos estar hablando con Bush y con mucha dignidad con el Comandante Fidel Castro o con el compañero Chávez. El diálogo es para defender los intereses nacionales (…)
Tuve una reunión con el Presidente Lagos y con la futura Presidenta Bachelet. He preguntado qué pasa con los hermanos indígenas acá en Chile. Quería saber por qué hay algunos dirigentes indígenas encarcelados. Los dirigentes indígenas son detenidos en Chile, y en América, por temas políticos: son presos políticos. Los hermanos indígenas deben ser liberados. Tenemos derecho a luchar por la liberación de nuestros pueblos. (…)
Este acto me compromete para asumir la lucha frontal en contra del neoliberalismo y en contra del imperialismo. Jamás nos olvidaremos, en Bolivia, de esta concentración. De este homenaje al pueblo boliviano, de la lucha por la humanidad, de la lucha por el territorio.
¡Viva la unidad latinoamericana! ¡Viva la unidad de los pueblos de Chile y Bolivia! ¡Vivan los movimientos indígenas! ¡Qué vivan los movimientos sociales y sindicales de Latinoamérica!




BALANCE DEL ACTO EN EL ESTADIO NACIONAL: APOYO A BOLIVIA CON RESPETO A LA DIVERSIDAD


Una positiva y expectante evaluación del acto de bienvenida al Presidente de Bolivia Evo Morales, efectuado el 10 de marzo en el court central del Estado Nacional, hizo en conferencia de prensa el Comité “Reencuentro Chile-Bolivia”.

Revista El Siglo de Chile (www.elsiglo.cl)

El miembro de la comisión política y encargado de relaciones internacionales del Partido Comunista, Jorge Insunza, destacó que la instancia consiguió un alto grado de unidad de los más diversos sectores sociales y políticos de la izquierda, el progresismo y también de la Concertación y otras fuerzas para organizar una multitudinaria bienvenida popular al mandatario del país altiplánico.
En la oportunidad, el Presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier y el Secretario General, Lautaro Carmona, hicieron entrega de una bandeja de cobre con incrustaciones de lapislázuli al Presidente de Bolivia, Evo Morales Aima.
“Luego del éxito del evento popular realizado en el court central del Estadio, se han escuchado iniciativas como que este comité de Reencuentro, actuando de conjunto con su símil de Bolivia, pueda promover iniciativas de conjunto como por ejemplo, en materia de relaciones culturales, económicas, del fortalecimiento real de las relaciones políticas entre ambos países”, explicó el dirigente comunista.
Insunza expresó que “hay que asumir que hay pesos de la historia latinoamericana anterior que tenemos que tener el coraje de enfrentar y resolver. Por eso nosotros nos hacemos partícipes a plenitud del respeto a la diversidad que se expresa en esta iniciativa. Creo que esto va a ser una ayuda para todas aquellas fuerzas que en Chile y Bolivia, como también en Perú y otros países
-poniendo en primer plano el interés de la integración latinoamericana- se unan para enfrentar la terrible carga de una globalización que sólo va en beneficio de los intereses transnacionales, y que esa perspectiva de integración sea ahora obra de los pueblos organizados en estructuras sociales y políticas como es el caso de este Comité”.
Se informó que Evo Morales ha solicitado a este Reencuentro Chileno-Boliviano que encabece las acciones que correspondan para estrechar vínculos entre ambos pueblos. El comité de Santiago expresó su anhelo de que el nuevo gobierno de Michelle Bachelet dé los pasos que sean necesarios para estrechar contactos y superar las diferencias históricas.
Respecto a la demanda de “mar para Bolivia” que vocearon miles de participantes en el acto de bienvenida a Morales, Jorge Insunza manifestó que es un reclamo que ha sido recogido históricamente por los más amplios sectores y que debe resolverse a nivel de los gobiernos de ambos países.




SE DISCUTEN EN BOLIVIA TÉRMINOS DE LA NACIONALIZACIÓN DE RECURSOS NATURALES

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

En plena campaña por el Movimiento al Socialismo (MAS, partido que lo llevó al poder) para la elección de la Asamblea Constituyente, el presidente Evo Morales informó este fin de semana que están en proceso de discusión y debate los términos de la nacionalización de los recursos naturales, entre ellos los hidrocarburos, las reservas de gas, los recursos mineros y forestales.
Luego de que en días pasados funcionarios del gobierno aseveraran que la nacionalización de los hidrocarburos se realizará en un lapso máximo de tres semanas, el vicepresidente Alvaro García aseguró que con la nacionalización se recuperará el control de los hidrocarburos a boca de pozo; se asumirá el control de los procesos de distribución y comercialización; se buscará el control de un porcentaje mayoritario de las acciones de las petroleras y se arrancará el proceso de industrialización del gas natural.
Anunció además la realización de una campaña de distribución masiva de gas natural a la población, así como la aplicación de sanciones a las empresas petroleras que incumplieron las leyes bolivianas.
Tanto Morales como García Linera subrayaron que se garantizará la seguridad jurídica a las inversiones extranjeras que se ajusten a las disposiciones jurídicas nacionales.
Fue hace una semana, en el ampliado del MAS en Cochabamba, cuando el presidente Morales declaró abiertamente que ''todo el gobierno'' está en campaña para ''arrasar'' en la elección a la Constituyente, que se efectuará el 2 de julio y está programada que se instale en la capital del país, Sucre, el 6 de agosto.
Personeros de la oposición y algunos medios han criticado lo que califican de ''manipulación'' del gobierno a la opinión pública al dar a conocer, en este contexto electoral, algunas de las decisiones más importantes, como son la nacionalización de los hidrocarburos o los juicios abiertos contra ex presidentes de la república, unos por corrupción, otros por la firma de contratos petroleros ''contrarios al interés nacional'' con trasnacionales, y uno más por la destrucción en Estados Unidos de misiles de fabricación china propiedad de las fuerzas armadas bolivianas.
En este contexto, el ministro del Agua, Abel Mamani, en rueda de prensa en el Palacio Quemado señaló que es ''inminente'' la ruptura del contrato con Aguas del Illimani, filial de la trasnacional Suez, y su salida del país. La empresa ''no será indemnizada'' sino que ''se le reconocerán'', previa auditoría, las inversiones que haya hecho. También se acordó ''una salida consensuada'' para evitar arbitrajes, indicó.
Justamente contra la citada empresa hubo en El Alto grandes movilizaciones por el aumento de tarifas sin autorización e incumplimiento de las metas de ampliación de cobertura de agua potable. En los últimos meses se la ha acusado también de contaminar, con aguas residuales mal tratadas, el lago Titicaca, cosa que han negado sus voceros.
Mamani aseveró que el Banco Mundial -que es también accionista de Suez, ''ha cambiado'' su posición y está dispuesto a apoyar ''sin condicionamientos'' la creación de una empresa pública de provisión de agua en las ciudades de La Paz y El Alto. Trabajan en ello las alcaldías de ambas ciudades, así como las respectivas federaciones de juntas de vecinos, informó.
Los cuestionamientos sobre si es ético el activismo partidista del propio Morales y sus funcionarios llevaron a que hoy el vocero presidencial, Alex Contreras, señalara que ésta es ''una nueva forma de hacer política'', porque antes eso se hacía desde el gobierno pero sin dar la cara. Enfáticamente aseveró que ''no se van a utilizar recursos del Estado'' en actividades partidistas.




FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO EN BOLIVIA: RESULTADOS SATISFACTORIOS PARA EL NORTE ARGENTINO

Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

La elaboración de mecanismos de trabajo de cooperación mutua en acciones de promoción y el alto interés demostrado por cientos de profesionales del turismo de Bolivia y del resto de países de América confirman un resultado muy satisfactorio sobre la participación de la región Norte Argentino en la X edición de la Feria Internacional de Turismo que concluyó el fin de semana en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra.
“El alto interés reflejado en las cientos de consultas por la oferta de la región en el stand de Argentina, una presentación para operadores y agentes de viaje a sala colmada, y una reunión con la máxima autoridad del turismo en Bolivia con definiciones clave, fue el saldo positivo que arrojó la participación del Norte Argentino en la FIT-Bolivia”, manifestó el director provincial de Turismo, licenciado Juan José Martearena, quien asistió al encuentro en representación de Jujuy y como integrante de la región.
Justificó su satisfacción a partir del interés demostrado por el sector privado internacional que se dio cita allí, por trabajar con el turismo de las provincias de Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, Salta y Tucumán, y consideró también como “trascendental” el encuentro que mantuvieron los representantes de las provincias con el viceministro de Turismo de Bolivia, Máximo Torrico Serrano.
Como resultado de esa reunión, se acordó elaborar un mecanismo de trabajo de cooperación mutua, especialmente en materia de acciones promocionales, además de plantearse el desarrollo en conjunto de folletería con información de atractivos de la gran región andina que componen el Norte Argentino y Bolivia, destacando circuitos y productos turísticos que ambos países o regiones comparten.
En este sentido, ambas regiones plantearon avanzar en el desarrollo y consolidación del Camino del Inca como producto internacional, para lo cual se acordaron reuniones de los equipos técnicos para evaluar el estado de situación del producto, con la participación de representantes de Perú y de Chile, las otras dos naciones con las que se comparte el legado inca y preincaico. El objetivo será realizar un diagnóstico, conocer avances y necesidades, y desarrollar un plan operativo para darle forma.
Asistieron a la FIT Bolivia, que tuvo lugar del 21 al 24 de marzo próximo pasado, el presidente del Ente Norte Argentino Turismo y secretario de Turismo de Salta, Bernardo Racedo Aragón; la titular del Ente Tucumán Turismo, Mercedes Paz; y el director provincial de Turismo de Jujuy.
Todas las miradas al Norte Argentino
En el stand de Argentina, la región Norte concitó la atención de cientos de profesionales del turismo de Bolivia y el resto de países de América como también del público en general. Con folletería diversa y de gran calidad las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán dieron a conocer toda la propuesta turística, acompañados por empresarios de Jujuy y Tucumán que también promocionaron sus establecimientos y servicios.
La participación de Norte Argentino contó con el apoyo del coordinador de la Secretaría de Turismo de la Nación para el Cono Sur, Horacio Bóvolo, y del Cónsul General de Argentina en Santa Cruz de la Sierra, Jorge Martínez Celaya.




UN GASODUCTO FARAONICO E INUTIL

El Universal de Venzuela (www.opinion.eluniversal.com)

LA NUEVA VENEZUELA SAUDITA se ha propuesto la construcción de un supergasoducto que empezaría en Puerto Ordaz hasta llegar a Argentina, atravesando Brasil. ¿Es posible y realmente provechosa para nuestro país esta obra? Veamos:
Este monstruo mediría unos 8 mil kms, costaría entre 17 y 23 millardos de dólares y tendría capacidad para transportar alrededor de 150 millones de metros cúbicos de gas diarios. Sin embargo, a pesar del indiscutible potencial gasífero venezolano, lo cierto es que hasta ahora los planes de expansión de este sector no se han transformado en realidad ni en lo relativo al suministro interno, ni en el campo del intercambio inter nacional.
En este sentido, tanto Luis Giusti ex presidente de Pdvsa, como Diego González asesor de las empresas del sector gasífero señalan que los proyectos en esta área están retrasados o incluso no arrancan, mientras que subsisten problemas como, por ejemplo, que las plantas eléctricas deban quemar combustibles líquidos, que haya escasez de gas en el Zulia, y que el complejo de "El Tablazo" deba importar etileno.
Por otra parte, la propia construcción de GASUR es muy cuesta arriba. Los grupos ambientalistas se opondrán con fuerza, ya que los daños ecológicos serán considerables, y luego existen elementos tales como la pluviometría del sector, que genera zonas con un nivel de agua de hasta 12 metros de altura.
Más allá de estas trabas, existen también un par de inconvenientes serios relativos al mercadeo del gas venezolano a través de ese gasoducto. El primero de ellos es que se supone que Venezuela será el principal suplidor en este proyecto y Bolivia apenas un suplidor complementario, mientras que Argentina y Brasil serían los principales receptores. No obstante, el punto es que Argentina y Brasil ya son los principales clientes del gas boliviano, por lo que entonces Venezuela tendrá que conciliar sus intereses con los de Bolivia en este negocio, ya que este último no se dejará quitar mercado en su principal producto de exportación.
Por otro lado está el tema de los costos y la distancia. Actualmente, Bolivia vende a brasileños y argentinos el millón de Btu de gas a 3,5 dólares, mientras que existen estudios que indican que colocar 1 millón de Btu de gas venezolano en suelo argentino, excedería los ocho dólares; es decir, más del doble de lo que cuesta el boliviano, el cual además no necesita de un gasoducto nuevo de 20 mil millones de dólares. ¿O será acaso que el gobierno planea subsidiar el gas que enviará al Sur? Por lo demás, nuestros mercados naturales son Puerto Rico y República Dominicana.
Por último, es necesario entender que Venezuela tiene un tremendo déficit interno. Está pendiente aún la gasificación de las 20 ciudades más grandes del país, suplir a las plantas eléctricas y a las refinerías y retomar el programa de Gas Natural para Vehículos (GNV), que se abandonó hace algunos años, pero que cuenta con la ventaja de que ya existen 160 estaciones de servicio que cuentan con los equipos necesarios. En definitiva, el proyecto GASUR es poco viable tanto técnica como económicamente, pero ya sabemos en qué manos estamos.




BOLIVIA ADVIERTE A LAS TRANSNACIONALES PETROLERAS QUE SI NO ACATAN LAS LEYES DEBERÁN IRSE

El País de España (www.elpais.es)

El sector petrolero privado ha optado por la cautela ante las duras declaraciones del ministro boliviano de Hidrocarburos, Andrés Solíz, en las que ha advertido a las transnacionales que deben someterse a las leyes bolivianas o dejar el país. Las empresas petroleras se mantendrán a la espera de conocer el plan de nacionalización del Gobierno, anunciado para dentro de unos veinte días, señalaron fuentes del sector.
El ministro, en declaraciones a la prensa local, ha cuestionado a “las empresas Chaco, Repsol y Pluspetrol” que, en sendas cartas a su despacho, señalaron su decisión de aceptar de forma provisional el pago de impuestos y regalías establecidas en la nueva ley a la vez que se reservan el derecho de acudir a tribunales de arbitraje. “Tenemos una respuesta para esas empresas: después de la nacionalización vamos a sentarnos a negociar los contratos, pero si alguna de estas u otras empresas recurre al arbitraje, el Gobierno boliviano no negociará”, afirmó Solíz y agregó que “si no reconocen el principio constitucional de someterse a las leyes bolivianas, se van del país”.
El ministro de Hidrocarburos ha reconocido que hasta ahora hubo una “aparente actitud comprensiva de las petroleras y un diálogo cordial, pero ello no quiere decir que las negociaciones vayan a ser fáciles” y, según advirtió “lo que se avecina es una etapa llena de dificultades”, tantas, que el “pueblo haría mal en desmovilizarse”.
Incremento de precios
Solíz noha perdido oportunidad para hablar sobre el incremento del precio del gas natural que exporta a Brasil y Argentina: “Todos son maravillosamente amigos hasta que se les toca el bolsillo y se les dice que tienen que aumentar el precio”, dijo Solíz, al aludir a la subida de las tarifas que, en el caso argentino, son “solidarias” de alrededor de 98 centavos, mientras que Brasil paga 3,18 por millón de BTU, que no tienen relación con los precios vigentes en el resto de la región. Según el ministro de Hidrocarburos, no existe una correspondencia en el trato solidario, pues Argentina le vende diesel a Bolivia a precios internacionales, con un impuesto del 5% por la venta y debe pagar una prima más por una cláusula que, en este caso, castiga la ubicación privilegiada, es decir, fronteriza del comprador. “Argentina y Brasil ofrecen todo a futuro, pero por ahora pagan precios solidarios”.
El Gobierno boliviano tiene el propósito de condicionar a una cronología de fechas el cumplimiento toda oferta que se reciba para que no se repitan promesas incumplidas. “Como hizo Brasil, que en 1996 nos ofreció 24 de las 49 termoeléctricas que se iban a construir para el uso del gas boliviano”.
Solíz ha acusado a Brasil de manejar “un doble discurso” sobre el gas. “Nos ven como a una semicolonia y eso se reflejará en las negociaciones”, ha dicho el ministro Solíz, un periodista reconocido por su lucha para revertir a la propiedad estatal los recursos naturales y por su animadversión a las empresas transnacionales.




MÁS RETÓRICA QUE POPULISMO

Diario Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)

América Latina vive hoy día un populismo más “retórico” que vinculado a “políticas efectivas”, dijo ayer en esta capital el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, asegurando que la región ha tenido más cuidado que en el pasado frente a esa tentación.
“En América Latina hubo bastante menos populismo en esta época que el que había en períodos anteriores, cuando efectivamente hubo países que tuvieron un crecimiento importante y distribuyeron de manera completamente innecesaria e indiscriminada”, manifestó Insulza, de visita en Bruselas donde participa en una conferencia sobre pobreza, exclusión y desigualdad.
“Hasta ahora hemos tenido cierto cuidado, quizás no tanto en la retórica, porque las campañas electorales son por definición promesas que difícilmente se van a poder cumplir, pero en las políticas efectivas creo que no se ha caracterizado esta época por un populismo exagerado”, agregó.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) se refería de este modo a las dudas que plantea en algunos ámbitos la llegada al poder de líderes de izquierda (como el caso de Evo Morales en Bolivia) o las políticas que impulsan otros, como el venezolano Hugo Chávez Frías.
Estas dudas fueron puestas de relieve por la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero Waldner, quien recordó que las desigualdades sociales en América Latina hacen “más fácil” que el discurso de líderes populistas pueda mostrarse como una solución a los problemas de la pobreza o la exclusión. La desigualdad lo impulsa “Como todavía hay desigualdades, es más fácil que populistas a veces tengan la posibilidad de mostrarse como líderes para un cierto tiempo”, expresó la comisaria, una de las organizadoras de la conferencia UE-América Latina de Bruselas, paso previo a la cumbre de jefes de Estado y de gobierno de ambos bloques, que se hará en mayo próximo en Viena.
“La desigualdad es un elemento muy importante para el pueblo que quiere igualdad; igualdad entre los hombres y las mujeres, terminar con la pobreza. La gente quiere formar parte del crecimiento”, manifestó.Sin embargo, en este marco la comisaria reconoció el hecho de que “en América Latina hay un proceso democrático en todos los países” y que depende de ellos formar los gobiernos.
Insulza coincidió en parte con este diagnóstico, al recordar que la región tiene una fase de fortalecimiento democrático y apreciable crecimiento económico.
Nuevo embate de Fox En contraste, en México el presidente Vicente Fox Quesada criticó una vez más la retórica populista del puntero en las encuestas con vista a las elecciones presidenciales de julio, el perredista Andrés Manuel López Obrador.
En un nuevo embate contra el abanderado de la coalición Por el Bien de Todos, el mandatario afirmó en Ciudad Juárez, Chihuahua, que las políticas públicas en materia de seguridad social requieren consistencia y no demagogia y populismo.
Sin mencionar el nombre del tabasqueño, Fox aseveró que ante los retos del país en materia de seguridad social, “más vale pájaro en mano que ciento volando”.
Haciendo caso omiso a los llamados para que no intervenga en las campañas electorales, sostuvo que “es con el trabajo y no con las palabras, es con la lucha de los hombres y las mujeres que conquistaron la democracia para México, con que se construye”.



EVO MORALES PONDERÓ BUENOS NEGOCIOS CON VENEZUELA EN RUBRO SOYA

Agencia Bolivariana de Venezuela (www.abn.info.ve)

Los buenos resultados de las negociaciones entre Bolivia y Venezuela para las exportaciones de soya boliviana fueron elogiados por el presidente del país del altiplano, Evo Morales.
En declaraciones a reporteros este domingo, tras un acto de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), el Mandatario señaló que la misión gubernamental y empresarial que visitó Caracas la semana pasada consiguió el compromiso venezolano de adquirir, al menos, 200 mil toneladas de grano de soya por año, según Prensa Latina.
Agregó que también acordaron compras venezolanas de 20 mil toneladas anuales de aceite de soya, adicionales a las ya pactadas. Integraron la misión que viajó a Venezuela los ministros bolivianos de Planificación, Carlos Villegas, y de Hacienda, Luis Arce.
Empresarios que integraron la delegación indicaron que también se acordó la exportación, como parte del mismo acuerdo, de otros productos agropecuarios y que lo convenido hasta ahora reportará a Bolivia ingresos por unos 144 millones de dólares anuales.
Tanto el Gobierno como los productores de soya coincidieron que los entendimientos están pendientes solamente de detalles técnicos a definirse por ambas partes.
La colocación de oleaginosas en Venezuela busca compensar, aunque parcialmente, el cierre del mercado colombiano, previsto para dentro de 18 meses, cuando entre en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Bogotá y Washington, Estados Unidos.
El TLC abrió el mercado neogranadino a la soya y a otros derivados estadounidenses subsidiados, con los que no puede competir la producción boliviana, cuyas exportaciones a Colombia ascienden a unas 400 mil toneladas anuales.
Mejorar relaciones con EEUU
En cuanto a las relaciones con Estados Unidos (EEUU), el presidente de Bolivia restó importancia a las versiones sobre un supuesto deterioro de las mismas y planteó profundizar en el tema.
Recordó el diálogo que mantuvo con la secretaria de Estado, Condoleeza Rice, en Chile, país donde ambos se encontraron con motivo de la toma de posesión de la presidenta de esa nación, Michelle Bachelet. Morales indicó que el vicepresidente boliviano, Álvaro García, y el canciller, David Choquehuanca, viajarían esta semana a Washington para tratar sobre el cierre del mercado colombiano de la soya.
El diario La Prensa afirmó este lunes que el viaje de García y Choquehuanca está en peligro, por lo que llamó deterioro de las relaciones bilaterales, tras la detención del estadounidense Lestat Claudios De Orleáns. Dijo no tener información oficial sobre la suspensión por la embajada estadounidense de las coordinaciones del proyectado viaje.
La semana pasada, dos bombas estallaron en dos hoteles del centro y del norte de La Paz, causando la muerte a dos personas y heridas a otras ocho.
Morales culpó a Estados Unidos de estar detrás de los ataques y de intentar a desestabilizar a su Gobierno, en complot junto con la oligarquía boliviana.
Como represalia, la embajada estadounidense boicoteó el pasado viernes una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en La Paz, convocada por el Gobierno y por las Naciones Unidas para pedir cooperación en la reconstrucción de las zonas afectadas por recientes desastres naturales.
A la cita no acudió el embajador de Estados Unidos, David Greenlee, quien, por otra parte, envió el jueves pasado a un funcionario de mínima categoría al acto oficial conmemorativo del Día del Mar, una de las actividades oficiales más importantes del país.




MAS UTILIZARÁ TODO SU PODER DE FUEGO EN EL CONGRESO
PARA MODIFICAR LEY DE CONVOCATORIA A CONSTITUYENTE


Oficialistas y opositores están inmersos otra vez en pugnas sobre las mayorías y las minorías. La estrategia electoralista anunciada el domingo por el presidente Evo Morales para copar la Constituyente ha vuelto a reabrir las heridas.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

Por Adalid Cabrera LemuzEl frente parlamentario del Gobierno del presidente Evo Morales pondrá a prueba todo su poder de fuego este martes en el Congreso para lograr la modificación de algunos artículos de la Ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente.Los gobiernistas propusieron la ampliación del plazo de inscripción de candidatos y de electores para la elección de asambleístas que se celebrará el 2 de julio, además de la reducción y, mejor aún, la supresión del pago de subvenciones a los partidos políticos.“Masistas” quieren consenso con PODEMOS y UNLos dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS) desarrollaron los últimos días negociaciones con dirigentes de Poder Democrático y Social (PODEMOS) y Unidad Nacional (UN) para lograr consensos, una vez que necesitarán de por lo menos el voto de los dos tercios de los votos para las modificaciones.El MAS ha planteado una ampliación de 8 a 10 días el plazo de inscripción de candidatos y electores, que, según la convocatoria original, debe concluir el lunes 3 de abril. Los “masistas” quieren que esos plazos debieran cerrarse el 10 u 11 de abril.PODEMOS con la mira en estrategia “masista”El senador de PODEMOS, Fernando Messmer, señaló que un debate sobre este asunto, después de haber llegado a un esforzado consenso en el pasado reciente, podría generar polémicas que solamente perjudicarán el normal desarrollo de las elecciones para la Asamblea Constituyente.Igualmente dijo que es necesario que estos días las instituciones democráticas del país digan su palabra sobre la decisión del Ejecutivo de poner en manos de funcionarios venezolanos el proceso de carnetización y de certificación de ciudadanos, en especial en las áreas rurales.“Es algo impensable que un Gobierno que se declara “soberano”, permita que extranjeros tomen a su cargo tan delicado asunto y accedan a información que solamente debe estar a cargo de los organismos oficiales, como la Corte Electoral, la Policía Nacional y el Registro Civil.Venezuela y la carnetizaciónMessmer anotó que existen dudas sobre la transparencia de esas actividades, debido a que, en su opinión, el gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez, hizo uso de esa maniobra de “identificación, certificación y carnetización” de ciudadanos antes de la Asamblea Constituyente en el país caribeño, que fue ganada de lejos por el oficialismo.Agregó que PODEMOS tiene informes que las campañas de carnetización y de alfabetización en Bolivia, en las que participan igualmente venezolanos y cubanos, pretenden ser utilizadas para el “adoctrinamiento de ciudadanos” a través de la distribución de publicaciones del MAS.El jefe de UN, el empresario del cemento, Samuel Doria Medina, también ha pedido que una comisión de juristas y de organismos internacionales puedan verificar en Bolivia el proceso de carnetización previo a las elecciones de la Asamblea Constituyente “por existir informes preocupantes sobre su denominada transparencia”.MAS cree que oposición está “susceptible”Las autoridades han salido al frente y calificaron de “extrema susceptibilidad” las afirmaciones de la oposición. De acuerdo con los planes oficiales, se espera habilitar a por lo menos 300.000 ciudadanos como nuevos electores para los comicios de Asamblea Constituyente a través de la campaña de certificación y carnetización.El presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Antonio Peredo, alto dirigente del MAS, dijo que existe un acuerdo cercano para la ampliación del plazo de inscripción de candidatos por una semana más, pero no de electores.Otro de los acuerdos se refiere a la rectificación de un error en el cálculo del desembolso de recursos para financiar las campañas electorales que serán administrados por la Corte Nacional Electoral (CNE). El MAS buscaba la anulación de ese desembolso en el marco de la austeridad.El vocal de la CNE, Salvador Romero, dijo que para los comicios Presidenciales y Prefecturales de diciembre pasado, fue aprobado un desembolso de 50 millones de bolivianos, de los que se gastaron solamente 37 millones en las campañas electorales.Según los parlamentarios, para los comicios de Asamblea Constituyente y el Referéndum Autonómico se aprobarán unos 42 millones de bolivianos.Nueva estrategia electoral “Masista”El asunto puede dar lugar a largos debates desde mañana en el Congreso, una vez que el presidente Evo Morales ha informado sobre la puesta en marcha de una estrategia electoral mixta, es decir que el MAS presentará sus propios candidatos en cada circunscripción, a los que sumarán los de algunos sindicatos afines en calidad de agrupaciones ciudadanas. De esa manera si ambos frentes logran el primer y segundo lugar sumarán tres representantes en cada circunscripción.Contraofensiva opositoraEl senador de PODEMOS, Luis Vásquez, subrayó que ese posicionamiento viola los acuerdos para el logro de una Constituyente Plural en la que estén presentes mayorías y minorías.Vásquez recordó el conflicto anterior entre oficialistas y opositores se originó en otro de los posicionamientos del frente “masista” que exigía que el ganador con por lo menos el 50 por ciento más uno de los votos en una circunscripción determinada se adjudique los tres miembros para la Asamblea.Esa propuesta provocó la reacción de PODEMOS y UN que lograron doblarle el brazo al oficialismo, cuyos parlamentarios aceptaron finalmente que el ganador acceda a dos asambleístas por circunscripción y el segundo a uno.MAS no se da por vencidoDespués de ser aprobada la Ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente, el MAS volvió a la carga con una estrategia para copar ese organismo democrático en base a alianzas con dirigentes municipales con el fin de garantizarse un triunfo contundente en el acto electoral.A esa estrategia se sumó el domingo la determinación de Morales y el MAS de colocar sobre la mesa otra jugada electoral: la presentación de candidatos de ese partido y de agrupaciones ciudadanas apoyadas por sindicatos afines, lo que provocó las rabietas de la oposición que calificó al oficialismo de “absolutista”.Vásquez puntualizó que lo que busca el MAS es copar totalmente la Asamblea Constituyente, como sucedió con Hugo Chávez en Venezuela, para encaminar medidas que no tengan ningún cuestionamiento.El escenario que definirá cuál de los dos sectores tiene la razón será desde este martes el plenario del Congreso. Cualquier decisión que se adopte debe contar con la aprobación de por lo menos los dos tercios de los 157 parlamentarios, lo que obligará a oficialistas y opositores a buscar consensos.

No comments:

Post a Comment