Friday, March 31, 2006

BOLIVIA “NO NACIONALIZARÁ CORRUPCIÓN” PERO BUSCARÁ CAMINOS PARA SOLUCIONAR CRISIS DEL LAB

SEIS MUERTOS POR UN INCENDIO EN UN TALLER TEXTIL DE CABALLITO

EL INFIERNO DEL TRABAJO ESCLAVO

Las víctimas son dos adultos y cuatro niños, todos de origen boliviano. El lugar estaba habilitado, aunque las condiciones de trabajo eran de servidumbre. Los vecinos aseguran que había rejas que dificultaron llegar al lugar del siniestro.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Fuego y muerte alumbraron de un modo siniestro el trabajo a destajo y la explotación, e hicieron revolotear el fantasma de Cromañón. Seis personas de nacionalidad boliviana, entre ellos cuatro chicos de entre 3 y 15 años, murieron encerrados y calcinados al incendiarse un taller textil de dos plantas en la calle Luis Viale 1269, en Caballito. El gobierno porteño se apresuró a indicar que el local figura como habilitado desde el 2001 como taller de bordado y otras actividades textiles. Pero lo que fue revelando el fuego dio la pauta de que las actividades que allí se realizaban superaban con creces cualquier habilitación. El propio jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, denunció desde el lugar que “se realizaban prácticas salvajes y siniestras”. El cónsul boliviano, Albaro Gonzales Quint, también presente, aseguró que “trabajaban y vivían unas cincuenta o sesenta familias de bolivianos y que la mayoría escapó porque están indocumentados y tienen miedo de regresar. ¿Cómo es posible que en una zona residencial haya un taller como éste habilitado?”, se preguntó, y aseguró que en la zona se los puede encontrar por cientos.
El taller se encontraba sobre la calle Luis Viale 1269, entre Fragata Sarmiento y Paysandú, en el barrio de Caballito. El barrio es residencial, pero es habitual encontrar locales o galpones semejantes al que se incendió ayer.
Anoche aún no se conocían con certeza las causas que originaron el incendio. Algunas versiones repiqueteaban en el boca a boca vecinal. El fuego se inició pasadas las cinco de la tarde y, después de poco más de una hora, las cuatro dotaciones de bomberos de los cuarteles 6 y 7 lograron extinguirlo. En el fragor del incendio fue que se escuchó un tremendo estampido que, luego se supo, era el piso de la planta alta que se desmoronó sobre la planta baja. No está claro aún si los seis fallecidos se encontraban en el piso superior o en el inferior.
Efectivos policiales, Defensa Civil, bomberos y personal de la Comuna se apostaron en el lugar y montaron un operativo de emergencia, para lo que bloquearon las esquinas de Luis Viale, entre Fragata Sarmiento, y Paysandú, por temor a derrumbes.
Al entrar los bomberos y remover los escombros hallaron los cuerpos de cinco personas. Un par de horas después se agregaba el cuerpo de la sexta víctima. En el ínterin corrían versiones sobre la desaparición de otras cinco personas. Hubo que esperar hasta las diez de la noche para que oficialmente se descartara la versión. Gerardo Fernández, director del SAME, aseguró que “no hubo” más víctimas ni heridos que los “hallados dentro” del taller y que debieron ser atendidos vecinos del lugar con cuadros de “pánico y nerviosismo”, aunque no tuvieron que ser hospitalizados.
El ministro de Salud porteño, Donato Spaccavento, que concurrió al lugar para organizar y coordinar las tareas de médicos y rescatistas, dijo a Página/12 que “de los fallecidos, cuatro son niños; dos de 3 años, otro de 10 y el cuarto de 15, y dos adultos de 25 y 45 años”.
A la vuelta, por Fragata Sarmiento, se desplegó una carpa de Defensa Civil en la que el grupo Factores Humanos del gobierno porteño, compuesto por psicólogos, intentaba contener a algunos trabajadores que habían logrado escapar del lugar y a algunos familiares.
Fuentes del Ministerio de Gobierno y Seguridad, a cargo de Diego Gorgal, confirmaron que el lugar estaba habilitado como taller de bordado y otras actividades del rubro textil desde el 2001 y que fue extendida a nombre de Jaime Geiler y Daniel Fischberg, en apariencia los dueños de la empresa. Hasta anoche, ninguno de los pudo ser ubicado.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, se hizo presente en el lugar y denunció que se realizaban “prácticas salvajes y siniestras”. También el cónsul de Bolivia arrojó más datos. Gonzales Quint aseguró que “acá trabajaban y vivían entre cincuenta y sesenta familias, en condiciones infrahumanas”. El funcionario boliviano indicó que “todos estaban indocumentados. Va a ser muy difícil que se pueda identificar a las víctimas, porque los familiares tienen miedo de presentarse ante las autoridades. Me pregunto cómo en una zona residencial como ésta puede haber un taller que haya sido habilitado en estas condiciones”.
Según los datos que circulaban entre vecinos y autoridades, el taller trabajaba a destajo y provocaba ruidos que los vecinos habrían denunciado ante el CGP 11, correspondiente a la zona. El propio Telerman luego aseguró a este diario que “en el gobierno no figura que los vecinos hayan realizado denuncia alguna”. Pese a que el taller estaba habilitado para el bordado, según los vecinos se dedicaba a la confección de jeans que luego eran comercializados en la feria La Salada y en la zona que desde hace unos años estalló por la concentración comercial, sobre la calle Avellaneda, en el barrio de Flores. Los datos luego fueron confirmados por el propio cónsul boliviano.
“Estuve casualmente hoy (por ayer) reunido con el defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, tratando la grave situación de los talleres. En esta zona hay cientos de talleres de este tipo. Hay cantidades de armas legales para combatir estas situaciones de semiesclavitud.”
La magnitud del incendio causó grietas en las paredes de la propiedad, lo que dificultó el accionar de los bomberos, que removieron los escombros con cautela para no provocar derrumbes, y se instalaron vallas para impedir el acceso en un amplio sector en torno al edificio. Los vecinos del taller, entretanto, fueron evacuados de sus viviendas y permanecieron en las veredas debido a la posibilidad de que se produjera un derrumbe. Entre ellos circulaba la versión de que “era muy frecuente ver a cantidades de chicos saliendo y entrando al edificio”, y aseguraban que el último fin de semana habían registrado movimientos muy intensos.
“Será difícil identificar a las víctimas”, repitió Albaro Gonzales Quint y pidió que “los familiares no teman, que se acerquen al Consulado de Bolivia”.




CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE ENGAÑOS Y EXPLOTACIÓN

Los inmigrantes bolivianos son traídos de su país con promesas falsas. Aquí, cientos de talleres los recluyen como semiesclavos. Denuncias previas.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Lo que otra vez sale a la luz, en esta oportunidad con la fuerza de las llamas que consumieron un taller textil, es el sistema de explotación en el que viven cientos de inmigrantes bolivianos en el corazón de la ciudad de Buenos Aires. Tal como denunció Página/12, a raíz de una presentación de la Defensoría del Pueblo porteña, hay decenas de talleres dispersos en el territorio porteño donde personas que llegan desde Bolivia con promesas de un salario atractivo trabajan en jornadas interminables. En esos mismos sitios, viven junto a sus hijos mal alimentados y en muchos casos sin jamás cobrar un centavo. Sus patrones acallan cualquier atisbo de protesta con la amenaza de que serán deportados por carecer de documentos.Sólo en quince cuadras del barrio de Parque Avellaneda, la Defensoría calcula que existen 40 talleres en los que se trabaja en condiciones que pueden ser comparadas con la esclavitud. Tienen las fachadas de casas como cualquiera. Por dentro, son el infierno. Cuando las estimaciones abarcan a los lugares similares en partidos del conurbano, como Lomas de Zamora, Avellaneda y La Matanza, los trabajadores pueden llegar a ser unos 150 mil. Según el organismo, cada uno de esos empleadores comete los delitos de tráfico ilegal de personas, reducción a la servidumbre y violación de la ley de trabajo a domicilio.
La cadena de producción y explotación funciona a la perfección. Los trabajadores son atraídos por medio de anuncios de trabajo en los diarios y las radios de Bolivia. El miedo a la desocupación y la pobreza en su país los termina de convencer a la hora de tomar la decisión. En largos viajes en micro llegan a Buenos Aires, a un destino completamente diferente al de las promesas. Una vez aquí, les quitan los documentos y son puestos a coser durante jornadas de hasta 18 horas. La labor suele detenerse para algunos sólo cuando, agotados, dejan caer sus cabezas sobre las telas. Los sábados y domingos no difieren en nada, el trabajo continúa. Ocasionalmente los patrones organizan fiestas en las que los trabajadores son obligados a tomar alcohol en abundancia.
El salario no supera los 400 pesos, pero nunca ven uno solo de esos billetes. “Dejá que yo te lo guardo. A vos te lo pueden robar o lo vas a perder. No te preocupes, después cuando te vas te doy todo junto”, mienten los patrones. Si alguno decide irse, los amenazan con llamar a la policía. Si llegan a escapar, lo hacen sin dinero. El destino es la calle.
En el mismo ambiente en el que cosen, viven familias enteras, hacinadas. Los chicos generalmente son encerrados en habitaciones para que no entorpezcan la producción. En muchos casos, de allí no salen ni siquiera para ir a la escuela. Y la comida que reciben es escasa. Algunos, incluso, con sólo 12 años, son obligados a trabajar junto a sus padres.
Hasta el cónsul adjunto de Bolivia, Albaro Gonzales Quint, había reconocido la situación, aunque la embajada no realizó ninguna denuncia porque buscaba “una solución que no sea traumática”. “Los patrones los traen de Bolivia, no los dejan salir de los talleres, los hacen trabajar 18 horas por día, les retienen los documentos, de manera que no pueden regularizar su situación migratoria, y cuando les hacen un reclamo, les dicen: ‘Andá a la policía, vas a ver cómo te deportan’”, contaba el diplomático. Esa situación, según denunciaba, contaba con la tolerancia de algunas comisarías, que cobraban una “protección”.De acuerdo con las denuncias, las prendas confeccionadas se venden en locales de la calle Avellaneda, en Capital Federal, y en gigantescas ferias de lo trucho, como La Salada, en Lomas de Zamora. Las presentaciones de la Defensoría buscan que los dueños de los talleres sean juzgados por trata de personas, un delito internacional. En ese caso, la nueva Ley de Migraciones no permite que las víctimas sean deportadas, ya que no los considera ilegales. El objetivo perseguido no es la clausura de los locales, sino su adecuación a la legislación vigente.




BACHELET QUIERE MEJORES LAZOS CON BOLIVIA

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

En una señal inequívoca de la voluntad chilena de estrechar los vínculos bilaterales con Bolivia, La Moneda decidió designar como nuevo cónsul de Chile en La Paz al diplomático de carrera y ex diplomático en Argentina Roberto Ibarra.
Y a pesar de que aún no se ha definido en qué fecha reemplazará al actual cónsul Francisco Pérez Walker, pues se está a la espera de que Palacio Quemado conceda el agreement, la Presidenta Michelle Bachelet aseguró que su misión será “seguir con el trabajo que iremos desarrollando con Bolivia en el ánimo de que queremos -con todos nuestros países vecinos- tener la mejor relación”.
Según explicó Bachelet se buscarán “mecanismos de cooperación, seguir avanzando en líneas que ya hemos desarrollado, como las educacionales, los temas de facilidad para ingresar al país en términos de poder entrar con documentos fáciles”, entre otras materias. En este sentido, ha trascendido en fuentes diplomáticas La Moneda buscará crear lazos de cercanía con Palacio Quemado para evidenciar la voluntad chilena de avanzar, aunque sin centrar la agenda bilateral en la histórica demanda marítima del país andino.
Ibarra -de 52 años- es un gran conocedor de la problemática boliviana, tema que ha estudiado a cabalidad en su calidad de director del Departamento América del Sur de la Cancillería. Esto -aseguran en fuentes diplomáticas- fue trascendental para que Bachelet decidiera designarlo como representante de Chile en La Paz y descartara un delegado “político”. De hecho, en la administración de Ricardo Lagos, Ibarra fue uno de los negociadores de los acuerdos de integración que La Moneda firmó con el gobierno de transición de Eduardo Rodríguez. En esos ocho meses se suscribieron un acuerdo de complementación económica y otro que puso fin al uso de pasaportes de turistas de ambos países.
Además, Ibarra integró la comitiva que acompañó al ex Presidente Lagos a La Paz para la asunción del Presidente Evo Morales en enero.
Otro factor clave en su designación fue su reconocida capacidad articuladora que le permitió sortear con éxito su primera designación diplomática: representante de Chile en Argentina en 1977. En Buenos Aires, el diplomático de carrera, entonces al principio de su carrera, vivió el conflicto limítrofe que enfrentó a los dos países a raíz del litigio sobre la soberanía de tres islas en el canal Beagle y que estuvo a punto de desembocar en una guerra en 1978. El conflicto se resolvió en abril de 1984 tras un acuerdo de las partes bajo la mediación del Papa Juan Pablo II. Esta experiencia se considera vital para enfrentar la demanda marítima de la administración de Evo Morales.




CHILE Y BOLIVIA EN ACERCAMIENTO CONSULAR

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Chile está dando los primeros pasos de acercamiento con la nación altiplánica en el marco del nuevo Gobierno, con la designación del nuevo cónsul general en La Paz.
Se trata del abogado Roberto Ibarra García, un diplomático que trabajó en la embajada chilena en Argentina cuando ambos países estuvieron a punto de enfrentarse en una guerra en 1978.
Ibarra García, de 52 años, ocupará el cargo chileno de más alto rango en Bolivia, al carecer las dos naciones de relaciones diplomáticas, que impide la designación de embajadores, desde hace 25 años.
Bolivia rompió sus vínculos con Chile en marzo de 1978, luego de no conseguir una salida al mar por las costas del norte chileno. El diplomático, a quien lo describen como de bajo perfil, trabajó en la embajada chilena en Buenos Aires, donde con apenas 25 años en ese entonces, debió trabajar en medio de una tensión bilateral sin precedentes.
En Bolivia, el Presidente Evo Morales nombrará en un par de semanas al futuro cónsul general de ese país en Santiago, y para ello según el vicepresidente Álvaro García, ''baraja un conjunto de nombres''. El canciller David Choquehuanca comentó que el diplomático tendrá que ser una persona ''que conozca la historia, que maneje el problema bilateral con ese país y que tenga un profundo compromiso con el pueblo boliviano''.
Choquehuanca aseguró que ese es el perfil que desea el gobierno para la cabeza de su representación diplomática ante La Moneda.
El candidato, de acuerdo a lo que expresó el ministro de Relaciones Exteriores, podría ser un diplomático de carrera o un representante que surja de los movimientos sociales, pero aclaró que las designaciones de embajadores no serán políticas.



ESPAÑA APOYARÁ SOLUCIÓN A SALIDA AL MAR PARA BOLIVIA

Xinhua-CRI – Pueblo en Línea (www.spanish.peopledaily.com.cn)

España apoyará cualquier solución pacífica a la demanda de Bolivia de que Chile le restituya una salida soberana al mar, afirmó el secretario español de Estado para Asuntos Exteriores e Iberoamérica, Bernardino León. Es posible que surjan alternativas durante las futuras conversaciones entre Bolivia y Chile, afirmó León, quien se encuentra de visita Bolivia, según despachos de hoy procedentes de La Paz, la capital administrativa boliviana.
El funcionario español se entrevistó el miércoles con el presidente de Bolivia, Evo Morales. España no escatimará esfuerzos si puede ser útil para que Bolivia recupere su salida al océano Pacífico, dijo León. Morales asegura que su gobierno, "sin prisa ni pausa", redoblará esfuerzos para buscar una salida soberana al mar, mediante una agenda sin exclusiones con la presidenta chilena, Michelle Bachelet. Morales solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) que analice el tema e invitó al secretario general del organismo, el chileno José Insulza, a que visite La Paz a mediados de abril entrante. "La posición del gobierno español es que Bolivia es un país hermano, Chile es un país hermano y que ambos pueden entenderse, ambos tienen que trabajar, tienen que explorar todas las alternativas", sostuvo León. Bolivia perdió su franja costera y más de un millón de kilómetros cuadrados en la Guerra del Pacífico (1879-1883) ante Chile y quedó desde entonces enclaustrada en el centro de América del Sur.




EVO MORALES ADVIERTE A HUELGUISTAS

El presidente boliviano afirmó que no estatizará la principal aerolínea nacional como reclaman los trabajadores aeronáuticos que provocaron demoras y suspensiones de vuelos en varias ciudades del país.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

Morales anunció que patrocinará un acuerdo entre los dueños de Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) y sus empleados, pero que el Estado no está en condiciones de hacerse cargo de la compañía.
"En este momento no puedo pagar la deuda de un empresario corrupto. Ese error no lo vamos a cometer", dijo el mandatario.
Ernesto Asbún, presidente de LAB, controla el 52% del paquete accionario de la aerolínea, en tanto que el resto pertenece al Estado boliviano.
Los huelguistas acusan al empresario de ser el responsable de la virtual situación de quiebra en que se encuentra LAB e intentan presionar al gobierno para que intervenga la compañía.
Jornada agitada
Decenas de trabajadores intentaron este jueves con aeronaves, vehículos y escaleras móviles bloquear las pistas en los aeropuertos de Cochabamba, Tarija y Santa Cruz de la Sierra, tres de las principales ciudades del país.
Los manifestantes fueron reprimidos y desalojados por las fuerzas de seguridad pero los vuelos estuvieron prácticamente paralizados durante todo el día.
Muchos se encuentran en las inmediaciones de los aeropuertos afectados, donde se han instalado piquetes de protesta y grupos en huelga de hambre.
Tras una reunión de gabinete de emergencia para tratar el tema, el presidente asignó a dos ministros para mediar en el conflicto.
Pero al mismo tiempo, Morales pidió a los trabajadores que levanten las medidas de fuerza para no causar más contratiempos a los pasajeros y evitar el riesgo de que se pierda la categoría internacional de los aeropuertos.




VISITANTES DICEN QUE ES INSOPORTABLE EL OLOR A COCA EN BOLIVIA

Según comentarios en las últimas semanas, el hedor que emana del mercado de Villa Fátima "parece intoxicar". Los sacos con hojas recién cosechadas son más grandes que antaño y esperan apiladas nuevos compradores.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Según periodistas de la AP, el mercado de Villa Fátima, en la periferia de La Paz, recuerda la fragancia del pasto recién cortado en una suntuosa casa de los suburbios. Todo el derredor está atiborrado de sacos de 50 libras de hojas de coca recién cosechadas, talegos apilados a la espera de compradores. Aquí el comercio de hojas con las que se puede producir cocaína es legal.
Hay mayor cantidad de coca que en años anteriores, y esto no es ninguna sorpresa, pues el presidente Evo Morales fue recientemente reelegido como líder de los campesinos cultivadores de coca.
La erradicación de la coca boliviana, tarea financiada casi enteramente por los Estados Unidos con los impuestos de los contribuyentes de ese país, ha caído en más del 60% en los dos últimos meses, desde que Morales asumió el gobierno y declaró que no tolerará la cocaína, pero promoverá la coca destinada a usos tradicionales y legales.
Basta con mirar la mejilla abultada de Daniel Sonco, un comerciante de coca de 37 años, para conocer uno de esos usos.
Sonco mastica una bola de hojas de coca mientras él y un colaborador reempacan media docena de sacos de coca en bolsas plásticas para un viaje desde el elevado altiplano boliviano hasta las húmedas tierras bajas donde, dice, las vende por libra a los agricultores.
Otros posibles consumos de coca propuestos en las últimas semanas por algunos políticos de la región han hecho palidecer a diplomáticos norteamericanos.
La "hoja sagrada" es "tan nutritiva" que debe reemplazar a la leche en el desayuno escolar servido en las escuelas de Bolivia, dijo su canciller David Choquehuaca.
Y un vocero del candidato presidencial peruano Ollanta Humala se entusiasmó con la idea y propuso servir a los niños pan de harina de coca.
El presidente venezolano Hugo Chávez sugirió luego que sus compatriotas podrían hornear pan con harina de coca para apoyar sus usos legales. "Coca no es cocaína. La coca es tremendamente nutritiva", dijo Chávez.
Pero diversos estudios científicos señalan que el organismo humano difícilmente asimila sus nutrientes, aunque sí su propiedad de quitar el sueño y el hambre sin alimentar.
A pesar de la algarabía para extender los usos de la coca, los bolivianos no se engañan respecto de que una buena porción de la hoja va a la producción de cocaína. La pregunta es cuánto.
En octubre de 2004, el entonces presidente Carlos Mesa apagó una tensa confrontación con los cocaleros de la región del Chapare aceptando que ellos puedan cultivar allí hasta 3.200 hectáreas del arbusto andino, a la espera de un estudio independiente sobre la verdadera demanda del mercado legal. Determinada la cantidad, el gobierno erradicaría el excedente. Pero, un año y medio después, el estudio no se ha iniciado, mientras los cultivos crecen.
Según el informe de 2005 del Departamento de Estado de los Estados Unidos, las plantaciones crecieron por cuarto año consecutivo y llegaron a 26.500 hectáreas, 8% más que en 2004 y más del doble de las 12.000 hectáreas permitidas por la ley boliviana.
A pesar de que esto les preocupa, los funcionarios norteamericanos evitan hacer declaraciones oficiales. No obstante, el embajador en La Paz, David Greenlee, ha expresado su preocupación porque el exceso de plantaciones de coca esté alimentado el negocio de la cocaína.
De los 150 millones de la ayuda norteamericana a Bolivia en 2005, cerca de dos tercios vann a la lucha antidroga, divididos entre erradicación, represión y desarrollo alternativo.
Esto incluye desde botas y seguro de salud hasta salarios para cientos de reclutas bolivianos enrolados en la Fuerza de Tarea Conjunta, cuyo trabajo es la erradicación.
A diferencia de Colombia, donde el principal método de destrucción de la coca es el rociado de herbicidas de glifosato, los conscriptos las arrancan con las manos.
El año pasado erradicaron un promedio de 500 hectáreas de plantas de coca cada mes. Sin embargo, en las nueve semanas posteriores a la asunción de Morales, el 22 de enero, sólo arrancaron 412 hectáreas -un tercio de esa cantidad en la última semana-, de acuerdo al Viceministerio de Defensa Social, que supervisa a la fuerza. La caída en la erradicación se debe a que, desde la llegada de Morales al gobierno, la erradicación no es más forzosa sino voluntaria, dijo el viceministro del área, el ex cocalero Felipe Cáceres. Bolivia es el tercer productor mundial de coca y cocaína, detrás de Colombia y Perú, y la droga procesada con parte de su producción es trasladada a Brasil, a través de la larga y porosa frontera binacional, con destino a Europa y al mercado brasileño, ahora el segundo más grande después del de los Estados Unidos.
Alarmado por la creciente violencia vinculada a la droga y la ascendiente adicción al crack, la semana pasada Brasil anunció que construirá nueve puestos a lo largo de los 3.400 kilómetros de frontera con Bolivia para combatir el narcotráfico y la inmigración ilegal.
La presión de esos vecinos puede atemperar la inicial estridencia del gobierno de Morales en su planeada campaña mundial por "despenalizar" la coca.
Cáceres, a quien Morales nombró cabeza del Viceministerio que ahora se dedica al "Desarrollo de la coca", y ya no al "Control de la coca", regresó algo descorazonado la semana pasada de una reunión del Comité de Control de Drogas, en Viena.
Dijo que Morales demorará el lanzamiento de su campaña pro despenalización, y que los cocaleros deben entender la necesidad de que la erradicación tiene que continuar en algún grado. "Vamos a erradicar, pero de forma voluntaria. Vamos a cumplir con los compromisos internacionales en forma voluntaria", agregó.




EL GOBIERNO BOLIVIANO ACLARA QUE NO CONFISCARÁ LAS
PETROLERAS Y QUE NEGOCIARÁ PARA UN BENEFICIO MUTUO


Europa Press de España (www.europapress.es)

El Gobierno boliviano ha salido al paso de las declaraciones del presidente de Petrobras, Sergio Gabrielli, al informar de que el proceso de nacionalización emprendido por las autoridades no implica "ni confiscaciones ni expulsiones" de las empresas extranjeras que operan en el país andino, tras puntualizar que la negociación con Brasil será larga, pero con "cordialidad y mutuo beneficio".
Así lo aseguró ayer el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, quien sostuvo que para el Gobierno de Evo Morales es "lógico" que Petrobras suspenda sus inversiones a la espera de resultados sobre la nacionalización de hidrocarburos, que implica la firma de nuevos contratos, donde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sea socio mayoritario en la nueva sociedad mixta.
En este sentido, el ministro explicó que la decisión del Gobierno no significa que las exportaciones de los actuales volúmenes será suspendida, "y menos que una válvula de gas sea cerrada". Por el contrario, añadió Soliz, Bolivia mantendrá su compromiso de exportar 30 millones de metros cúbicos hasta 2019, establecido en el convenio de compraventa, informa la prensa local, recogida por Europa Press.
Sin embargo, también quiso dejar claro que Bolivia se mantendrá firme en su exigencia de realizar ajuste de precios al considerar que los actuales precios no son reales, tomando en cuenta los parámetros del mercado internacional. "Brasil está pagando 3,40 centavos de dólar el MM3 fijado sobre criterios del mercado regional e YPFB plantea que el precio de referencia sea el de Nueva York", subrayó.
En este punto, confió en que la "extraordinaria amistad" que hay entre Morales y el presidente de Brasil, Luis Ignacio 'Lula' da Silva, "dé buen pie para que las conversaciones se hagan en un marco de serenidad en la búsqueda de soluciones". Además, envió un mensaje tranquilizador a Petrobras y otras compañías insistiendo en que la nacionalización no será confiscatoria ni expulsará a las petroleras.
El gigante energético brasileño está frustrado por el ritmo de las negociaciones que mantiene con el Gobierno de Bolivia sobre el acceso a las gigantescas reservas de gas natural del país, admitió ayer Sergio Gabrielli, presidente de la compañía estatal brasileña, quien aseguró que en estos momentos nadie sabe qué significa en la práctica la nacionalización de los hidrocarburos.
"Si hubiera decisiones unilaterales (del Gobierno boliviano), las posiciones se volverán también radicalizadas. Vamos a reaccionar unilateralmente. Y eso no es bueno para nadie. Petrobras tiene hoy una posición de negociación más confortable que otros productores en Bolivia", añadió el ejecutivo en una entrevista publicada ayer en el en el diario 'Estado de Sao Paulo'.





LA CRISIS NO ES SÓLO ENERGÉTICA

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Jorge Gómez Barata (especial para ARGENPRESS.info)
La crisis energética no puede ser evitada, aunque si diferida. Aplazarla significa ganar tiempo que escasea tanto como el petróleo. La información sobre la gravedad de la crisis es rigurosamente administrada, entre otras cosas, porque la ignorancia permite a los centros de decisión imperiales asumir todo el protagonismo, operar a puertas cerradas y excluir de las reflexiones incluso a los países que poseen grandes reservas de petróleo, gas, carbón y uranio. Es obvio que las naciones desarrolladas, encabezadas por los Estados Unidos tienen conciencia de las dimensiones y de la urgencia del problema y probablemente en los círculos estrechos se este cocinando una estrategia que ignora a la mayor parte de las naciones pobres.
Todo indica que para solventar la crisis las naciones desarrolladas confían en sus posibilidades económicas, científicas y tecnológicas y, sobre todo con los yacimientos y los recursos ajenos.
Europa occidental y Japón cuentan con sostener durante años las importaciones de petróleo y gas, sin reparar en su precio, con sus reservas de carbón, sus capacidades nucleares, las posibilidades de aprovechar de asimilar las energías no convencionales y sobre todo con recursos ajenos que no provienen de la cooperación sino del saqueo enmascarado en el intercambio desigual.
Francia, por ejemplo, con apenas el cuatro por ciento de las reservas mundiales de uranio conocidas, además de producir en plantas atómicas más del 60 por ciento de su electricidad, una parte de la cual abastece a países limítrofes, es el cuarto exportador mundial del mineral. Esa capacidad no proviene de ella misma sino de del uranio de Níger.
Estados Unidos que cuenta con uranio suficiente, voluminosas reservas de carbón, 120 plantas electro nucleares y grandes posibilidades tecnológicas para el óptimo aprovechamiento de las energías no convencionales, ha diseñado una estrategia imperial impecable.
En términos de energía para la producción de electricidad, funcionamiento de la industria, calefacción y otros usos, Estados Unidos no tiene preocupaciones urgentes, cosa que no ocurre respecto al transporte automotriz que es un elemento esencial de su economía, la base de su estilo de vida e incluso el fundamento de su estructura ideológica, asentada en el confort y el consumo.
Los automóviles, camiones y aviones no funcionan con uranio, carbón ni con el viento, sino que necesitan gasolina y diesel, áreas en las cuales el panorama es menos optimista. Eso explica la agresividad y consecuencia con que Estados Unidos actúa para asegurar el control de los grandes yacimientos de petróleo del Medio Oriente, el Golfo Pérsico y Asia Central.
La tragedia no es la crisis energética que se avecina, sino la incapacidad para enfrentarla. Los países más avanzados que son los que cuentan con recursos económicos, desarrollo científico técnico e influencia política para formular una estrategias en la misma escala que el problema, parecen haber decidido salvarse solos. De hecho no sólo no hay una estrategia para el mundo, sino que Naciones Unidas, un foro en el que pudiera concertarse parece postrada e incapaz de reaccionar.
Paradójicamente algunos países que perciben con mayor claridad el fenómeno que se avecina y procuran avanzar hacía la búsqueda de soluciones racionales, entre los que figura Venezuela que, a partir de sus recursos petroleros e hidráulicos, promueve un avanzado proyecto de solidaridad energética, son hostilizados y amenazados.
La propuesta venezolana incluye no sólo modificaciones esenciales en el mercado petrolero latinoamericano, sino concepciones asentadas sobre bases enteramente nuevas.
El petróleo venezolano, el gas boliviano, la tradición nuclear argentina y el uranio brasileño, además de los recursos hidráulicos de todos, asociados a una voluntad política que privilegie los enfoques modernos, racionales y solidarios, pudieran ser el eje de una estrategia energética para América Latina y un precedente para el Tercer Mundo.




BOLIVIA “NO NACIONALIZARÁ CORRUPCIÓN” PERO BUSCARÁ CAMINOS PARA SOLUCIONAR CRISIS DEL LAB

La crisis del LAB es un ejemplo del daño provocado por las capitalizaciones impulsadas por el neoliberalismo, dijo Evo Morales. Exhortó a los trabajadores del LAB a no prestarse al juego de los “corruptos” que destrozaron la aerolínea nacional.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

Por Adalid Cabrera LemuzEl Gobierno no nacionalizará la corrupción ni se prestará al juego de los empresarios que desfalcaron al Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), pero buscará las mejores soluciones para salvar a la línea bandera nacional, señaló hoy el presidente de la República Evo Morales.Visiblemente molesto, Morales señaló que su Gobierno carga los problemas que le dejaron anteriores administraciones que implantaron políticas económicas erradas como la capitalización y privatización de empresas estatales.“La crisis del LAB es un ejemplo de que el neoliberalismo solamente buscaba dejar a Bolivia y a otras naciones latinoamericanas más pobres”, enfatizó.Estado “con las manos atados”El mandatario reconoció que el Estado está imposibilitado económicamente de asumir una deuda que alcanza a 170 millones de dólares y que fueron malgastados por empresarios corruptos que se hicieron cargo de la empresa desde que fue capitalizada en 1996, principalmente sindicó a Ernesto Asbún.Fustigo igualmente la actitud del juez que procesa el caso que emitió una sentencia benevolente para Asbún exigiéndole apenas el pago de una fianza de 40.000 bolivianos, menos de 5.000 dólares, para que esté libre, cuando durante su gestión acumuló deudas que suman los 170 millones de dólares, dijo.“Cuando yo fui detenido como dirigente sindical acusado de protagonizar movimientos sociales de protesta en defensa del pueblo, el juez de turno me fijo una fianza de 70.000 bolivianos”, reveló el Presidente.Los males del LAB comenzaron con la brasileña VASPEn 1996, el gobierno del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, transfirió más del 50 por ciento de las acciones del LAB a la empresa brasileña Viacao Aérea de Sao Paulo (VASP), que tomó a su cargo la administración.Desde el color de las aeronaves del LAB fue cambiado por los nuevos administradores y la empresa comenzó a caer poco a poco. Desmantelamiento de la flota de avionesLos sindicatos del LAB denunciaron que los propietarios de la VASP, encabezados por el empresario Ulysses Canhedo, con varios procesos en su contra por corrupción en Brasil, desmantelaron la empresa nacional llevándose repuestos y hasta turbinas para montar a sus aeronaves.Canhedo fue procesado y tenía una orden de prisión en Bolivia por los daños causados a la empresa.De la sartén al fuegoAnte la crisis apareció el empresario boliviano Ernesto Asbún, quien se hizo cargo de algunas deudas del LAB para asumir la presidencia del Directorio de la aerolínea, pero dejó de presentar los balances financieros de la misma desde el 2003, sin que los gobiernos de turno hagan nada.Después de una huelga que se paralizó la empresa nueve días a principios de febrero, el actual Gobierno dispuso la intervención preventiva del LAB el pasado 9 de febrero y descubrió que en su interior solamente estaban acumuladas deudas que sumaban decenas de millones de dólares.En ningún momento las autoridades prometieron la nacionalización del LAB, solamente que buscarían los mejores caminos para su reactivación, entre ellos la contratación de nuevos créditos de países y organismos internacionales.Sin embargo esos intentos también se frustraron porque la empresa no tenía bienes de respaldo, debido a que algunas de sus aeronaves están al borde del remate y otras a punto de ser interdictadas en el exterior por la falta de pagos.El Tribunal Constitucional en escenaEn ese momento apareció el Tribunal Constitucional, cuyos magistrados aceptaron una demanda de inconstitucionalidad contra la intervención gubernamental presentada por Asbún y su equipo de abogados, basados jurídicamente en algunos excesos cometidos por los interventores que asumieron funciones que no les correspondían.Los interventores encabezados por Angel Zaballa se habían dado a la tarea no solamente de fiscalizar a la empresa, sino a adoptar medidas administrativas internas que no les correspondían, suficiente motivo legal que dio pie a Asbún a cuestionar la presencia gubernamental en la empresa.Si bien el Tribunal Constitucional solamente aceptó la demanda sin emitir un dictamen al respecto a favor de los interventores o los demandantes, sirvió para que el Gobierno opte por levantar las manos y dejar a la empresa sin soluciones a la crisis.Retorno a las negociacionesSin embargo la oleada de protestas que se sucedieron esta semana con la toma de oficinas del LAB en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija y que llegaron a su máxima temperatura este jueves, hicieron que el Gobierno retorne nuevamente a la mesa de negociaciones a menos de una semana de retirarse.Por primera vez desde que asumió el mando Constitucional de Bolivia hace poco más de dos meses, el Gobierno de Morales se vio hoy inmerso en una crisis de magnitud a consecuencia de las acciones de protesta de los trabajadores del LAB que llegaron a bloquear las pistas de los principales aeropuertos de Bolivia.Ese hecho provocó la intervención de la Policía y enfrentamientos con los manifestantes.Morales confirmó hoy que una comisión gubernamental viajará a Cochabamba encabezada por los ministros de la Presidencia y de Planificación, Juan Ramón Quintana y Carlos Villegas, respectivamente, para reunirse con trabajadores y empresarios para encontrar vías de solución a la crisis.Morales exhortó a los pilotos y a los trabajadores a “no prestarse al juego de empresarios corruptos y paralizar el LAB, para no provocar más daños al país, como la pérdida de la categoría de aeropuertos internacionales a los de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz”.Las probables soluciones a la crisis del LABSegún fuentes gubernamentales consultadas por OBSERVATORIO INFORMATIVO, una de las soluciones a la crisis del LAB es la creación de una empresa mixta en la que el Estado sea el accionista mayoritario y que opere en sociedad con otras aerolíneas nacionales, como AEROSUR, y/o extranjeras.La empresa conservaría como su principal patrimonio su nombre Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), pero pactaría con inversionistas y trabajadores para una reactivación que la coloque nuevamente en un sitial de privilegio en los cielos del mundo.La empresa nacional AEROSUR se había ofrecido a hacerse cargo de la administración del LAB con la absorción de sus trabajadores, pero esa propuesta no fue aceptada, pero tampoco totalmente descartada. AEROSUR podría ser uno de los socios accionistas del LAB.

1 comment:

  1. Hola, buen blog para conocer mas de vuestras vidas. Publique en el mio uno sobre el mar que ha dado algo que hablar, a ver q dices., un abrazo

    ReplyDelete