Tuesday, April 11, 2006

ANUNCIA MINISTRO BOLIVIANO MEDIDAS PARA "DESMONTAR EL MODELO NEOLIBERAL"

Opinión:

BOLIVIA Y GASODUCTO

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Andrés Soliz Rada ha manifestado su preocupación, porque Bolivia fue marginado de la reunión del proyecto energético regional denominado: Gasoducto Sudamericano (Gasur), que se desarrolló en Caracas, el 1 de marzo de 2006, y al que asistieron Brasil, Argentina y Venezuela.
Bolivia, segunda potencia de hidrocarburos de la región, después de Venezuela, posee 48,7 trillones de pies cúbicos (TCF en la notación de EE.UU.) entre sus reservas probadas y probables de gas natural libre, mientras que Venezuela tiene aproximadamente 147 TCF de gas asociado con petróleo.
Brasil y Argentina son en la actualidad los principales mercados para Bolivia, y esa nación, estudia proyectos conjuntos con Venezuela para el desarrollo del sector petrolero.
La inquietud del ministerio de Hidrocarburos se basa en el hecho de que es la segunda vez que los ministros de Venezuela, Argentina y Brasil analizan el proyecto.
El Gasoducto Sudamericano es un proyecto que pretende unir a los países miembros a través de un tubo que atraviese la cuenca del Amazonas. Los especialistas calculan que la obra costará unos 20 .000 millones de dólares y que podrá transportar cerca de 150 millones de metros cúbicos de gas cada día.
Los países que impulsan la construcción del megaproyecto energético están considerando, que tendrán un amplio mercado y entre los potenciales consumidores está Chile, que tiene acuerdos comerciales con Argentina, Brasil y Venezuela y suscribió también acuerdos comerciales con Perú y Ecuador, productores de hidrocarburos.
El ministro de Hidrocarburos Andrés Soliz, el 3 de marzo de 2006, manifestó que su país no venderá gas natural a Chile ni usará sus puertos para exportarlos a otros mercados, si no hay un cambio en su posición sobre la demanda marítima boliviana.
Por su parte, Soliz manifestó también que su país estudia la posibilidad de ofrecer electricidad a Chile, lo cual multiplicaría por siete los ingresos para Bolivia.
Sin embargo, los países impulsores del Gasoducto Sudamericano, consideraron la posibilidad de incorporar a Bolivia al proyecto. En la reunión del 13 de marzo, realizada en Caracas, Venezuela, el ministro argentino de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido; el ministro brasilero de Minas y Energía Silas Rondeau; y el ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, resolvieron que el Comité Multilateral de Trabajo se traslade próximamente a la República de Bolivia para informar a ese país sobre los avances del proyecto del Gran Gasoducto del Sur. Y Reiteraron la voluntad de dirigir esfuerzos hacia la incorporación de Bolivia, de Uruguay y el resto de las naciones de Sudamérica al proyecto para fortalecer los procesos de integración.
Bolivia para formar parte del Gasoducto del Sur, que tiene un mercado de 260 millones de personas, no puede politizar el entorno en que funciona la industria y el comercio. Ese país debe buscar integración en condiciones adecuadas a sus intereses nacionales, pero tampoco puede generar una política de aislamiento, que condiciona la venta de sus energéticos a lograr una salida soberana al mar.
Chile, considerado un potencial consumidor energético, no será excluido por las naciones que disponen capitales para construir el Gasoducto Sudamericano.
Sin embargo, en los instantes de determinar la adquisición de suministros energéticos (gas, petróleo, agua, provenientes de otras naciones), tiene que considerarse que los recursos energéticos poseen un valor estratégico, y que quienes controlan su suministro, pueden alterar también la seguridad y desarrollo del país que adquiere el producto.




Opinión:

HUMALA, MORALES Y CHILE

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Por Sergio Molina, Cientista politico boliviano y analista de la consultora imaginacción

Si algo caracteriza la situación política en Perú después de las elecciones del domingo son las sensaciones (y en el mundo de la política y la economía éstas son tan importantes como los datos): crecimiento sostenido y ánimo victorioso por parte de Humala; depresión y derrota en la campaña de Flores (llegó a tener el 40% de la intención de voto y hoy disputa el segundo lugar); finalmente, sobrevivencia política para García, con la segunda bancada parlamentaria y aún posibilidades estadísticas de seguir en la competencia.
Sin embargo, ahora hay que barajar y dar de nuevo: observar si el establishment y los partidos "sistémicos" se alinean tras una sola candidata o candidato, si los sectores rurales y marginados repiensan sus opciones por el ex militar ahora que es en serio y si éste es tan inmune a las balas de la guerra sucia como parece. Pero de la infinidad de conclusiones que se pueden sacar de este proceso en desarrollo rescatemos las similitudes que hay entre lo ocurrido en Bolivia en diciembre, cuando ganó Morales, y el proceso político peruano. Y es que ahora podría renacer una pesadilla que dejó sin dormir a muchos militares chilenos hace algunas décadas: la posibilidad de que se selle una alianza militar entre Perú y Bolivia si Humala gana las elecciones.
La situación está muy lejos de un escenario como el que se vivía en los 70 (cuando se incluía a Argentina en ese triángulo). No sólo porque Chile ha dado un salto económico y militar sin precedentes, sino porque pensar en una internacional de izquierda en la que participarían esos países es insostenible desde cualquier perspectiva. Convengamos que las diferencias entre un indigenista de matriz marxista como Morales y un militar anticomunista como Humala son mayores que sus coincidencias.
Existen, sin embargo, elementos comunes. Ambos han participado en procesos electorales y los dos han ganado con las reglas del juego democrático, creen que debería haber una mayor participación del Estado en la economía y buscan el control más estricto de las empresas privatizadas, incluso su reversión a manos públicas. Además, tienen aspiraciones refundacionales y cierto sentido mesiánico de la política. En ese último entendido se comprometieron a realizar sendas asambleas constituyentes (en Bolivia, su convocatoria está en curso y en Perú será un hecho si Humala gana las elecciones). Pero al margen hay un elemento central que no debería ser subestimado: tanto Bolivia como Perú son países sociológicamente de izquierda y culturalmente antichilenos. Eso sí, cada uno a su manera, y en ese matiz está el secreto de la comprensión del fenómeno.
Si hay políticas de Estado que difieren en el caso de Bolivia y Perú, se refieren a Chile. Se dirá que en ambos prima la política interna por sobre las relaciones internacionales o que cada gobierno tiene una postura diferente según sean las circunstancias. Pero si se miran en profundidad, en lo que respecta a Chile las posiciones de ambos no han variado un ápice. En el caso de Bolivia, una salida libre, soberana y útil al mar (de forma histérica durante el gobierno de Mesa; más neurótica en el de Morales). En el peruano, con sentido casi elíptico: las críticas a una supuesta carrera armamentista o la revisión de límites marítimos significan más bien aspiraciones sobre la Región de Tarapacá y la negativa a perder una de sus fronteras en caso de que prospere la cesión de una franja territorial.
Si en política existieran las matemáticas, el teorema sería el siguiente: el antichilenismo peruano será inversamente proporcional al grado de amistad que surja entre La Moneda y el Palacio Quemado. Es que al margen de los lazos culturales e históricos sobre los que coexisten Bolivia y Perú, incluso antes de la independencia, de por medio hay un mar de diferencias (y no sólo en sentido figurado). Eso significa que las relaciones entre las tres naciones tienen menos que ver con anécdotas de política interna (unos miles de chilenos gritando mar para Bolivia, un canciller altiplánico que cree que la coca debe suplantar a la leche o el nombre del futuro Presidente de Perú) y mucho más con temas de Estado y factores estratégicos para el siglo XXI (precisamente, los que hoy dividen al mundo): agua, energía, inversión extranjera e inmigración. Nada más alejado a la Confederación del siglo XIX, pero un desafío de similares proporciones.




El trágico incendio en un taller de Caballito

"NO HABRÁ TREGUA PARA AQUELLOS TALLERES QUE EXPLOTAN A LA GENTE"

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Mientras una comisión oficial boliviana enviada por el presidente Evo Morales mostró ayer su preocupación por la situación de los ciudadanos de su país que residen en la Argentina y que trabajan en talleres textiles clandestinos en regímenes de servidumbre, funcionarios del gobierno porteño les prometió que no habrá ningún tipo de negociación con los dueños de estos talleres que someten a la esclavitud a estas personas.
"No habrá tregua para los talleres en los que haya reducción a servidumbre, porque no se trata de una cuestión normativa, sino de derechos humanos básicos que no permitiremos que se violen en nuestra ciudad", dijo el jefe de gobierno porteño, Jorge Telerman, tras la reunión que mantuvo en el Palacio Municipal con la comisión oficial boliviana, encabezada por el vicecanciller, Mauricio Toffler Ocampo, y el viceministro de Coordinación Gubernamental de ese país, Héctor Arce.
Previo a este cónclave, el canciller Jorge Taiana también recibió a las autoridades bolivianas para encontrar una salida a la citada cuestión que quedó al descubierto hace 12 días, cuando se incendió un taller en el barrio porteño de Caballito, donde murieron seis ciudadanos bolivianos. "Le hemos expresado al canciller argentino las preocupaciones bolivianas y estamos a la expectativa de las comisiones que se han formado para asistir a los residentes de ese país en materia laboral, de derechos humanos y migratoria", sostuvo Arce. Mientras, el canciller Taiana reiteró el interés permanente del gobierno argentino respecto de la situación de la colectividad boliviana en el país, así como la solidaridad y preocupación por el luctuoso accidente de Caballito.
Luego de la mencionada reunión, Jorge Telerman fue el próximo objetivo de la comitiva boliviana: ministros porteños también participaron de una reunión que se extendió por casi 60 minutos.
"Lo importante es la colaboración mutua para encontrar soluciones a la problemática que sufren nuestros hermanos bolivianos. Debemos aportar soluciones de fondo que garanticen el derecho de quienes trabajan. Hay que actuar de manera inmediata ante la violación flagrante de los derechos humanos y laborales", dijo Telerman.
Como medidas inmediatas, el gobierno porteño les comunicó a los funcionarios bolivianos -hoy volverían a reunirse- que se realizará un censo para poder tener un mapa real de los talleres que funcionan en la ciudad y de sus condiciones de trabajo, además de solicitarles a los representantes de la delegación boliviana que transmitieran esta decisión a su comunidad.
En tanto, la ministra de Derechos Humanos y Sociales de la Ciudad, Gabriela Cerruti, presentó ayer en la Legislatura un informe sobre la situación de los bolivianos afectados por el incendio ocurrido en la calle Luis Viale y las políticas en marcha para solucionar este problema.
Vale consignar que se creó una comisión para regularizar la situación de los talleres que no tienen la habilitación o tienen dificultades normativas, pero la funcionaria advirtió que "no habrá ninguna negociación con aquellos que someten a la gente a trabajo esclavo".
"No vamos a dar ni tregua, ni plazo a aquellos talleres donde hay reducción a servidumbre, porque consideramos que no es un problema de normativa, sino de violación a los derechos humanos", dijo Cerruti, que detalló que hay 1600 talleres ilegales, de los cuales 200 estarían en esta situación de explotación y reducción a servidumbre.
"La situación que se está dando ahora es que muchos talleristas echan a la gente y trasladan el taller al Gran Buenos Aires con lo cual va a ser más difícil de controlar por la magnitud y la extensión geográfica", informó la funcionaria. Cerruti indicó a LA NACION que 110 personas bolivianas que vivían en talleres textiles son albergadas en un centro de evacuados en Parque Avellaneda, y que, anoche, iban a ser visitados por miembros de la comisión oficial boliviana.




ENTREVISTA a Ollanta Humala, candidato nacionalista a la presidencia de Perú

“DESPUÉS DE HABLAR CON ELLOS, NINGÚN EMPRESARIO ESPAÑOL DICE QUE SE VA DE PERÚ”

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

Respeto la propiedad privada y garantizo las inversiones. No queremos ningún shock traumático en Perú. No soy un ogro que da miedo, no se dejen llevar por la campaña de odio que han desatado para destruirme”, afirmó Ollanta Humala, el candidato nacionalista que ganó en primera vuelta las presidenciales peruanas. En una entrevista con un grupo de periodistas extranjeros, Ollanta Humala quiso dejar claro que no es una amenaza para la inversión extranjera.
–Las empresas españolas con inversiones en Perú, en especial Telefónica y Repsol, están inquietas tras su triunfo en la primera vuelta.
–Ya hemos hablado con todas las empresas españolas, de manera especial con Repsol y Telefónica. Después de ese encuentro ninguno ha dicho que se va de Perú. Han entendido bien el concepto de responsabilidad social como empresas. Una buena inversión es la que trae a Perú transferencias tecnológicas, empleos, bienestar a las comunidades con pago de impuestos y respeto al medio ambiente. Son los requisitos para una buena inversión.
–¿Seguirá los pasos de Evo Morales en Bolivia?
–Al contrario de Evo, aquí no hablamos de empresas estratégicas, sino de actividades estratégicas. En ese sector hay muchas empresas en las que el Estado va a participar en la medida en que la iniciativa privada nacional no pueda hacerlo. Vamos a respetar el marco legal y las inversiones extranjeras; garantizamos el derecho a la propiedad privada, la libertad de expresión. Pero queremos que los beneficios que aportan los recursos naturales, sobre todo en energía y minerales, beneficien al desarrollo del país. No sólo con crecimiento económico, sobre todo con desarrollo interno.
–¿Nacionalizaría las empresas de energía y mineras?
–Nacionalizar es poner al servicio de la nación un recurso. No supone estatalizar ni expropiar. Rechazamos tajantemente el concepto de estatalización y expropiación.Tenemos un alto sentido de la propiedad privada. Sí vamos a revisar contratos de empresas que no pagan impuestos o contratos que flagrantemente no benefician a la nación. Los impuestos que paga la explotación de gas en los yacimientos de Camisea están congelados desde el 2000, con un precio muy bajo.
–¿Cómo tranquilizará al inversor que le tiene miedo?
–Les diré que no se dejen llevar por el miedo al cambio, ni por el odio a las personas que piensan de forma diferente. El sistema democrático es así. No podemos llegar a la violencia. He dicho cien veces que no pondré en riesgo sus inversiones. No me estigmaticen por mi relación con Hugo Chávez. Me dijeron que este lunes los mercados amanecieron tranquilos porque Ollanta da estabilidad.
–El presidente Alejandro Toledo va a Washington para firmar el tratado de Libre Comercio con EE.UU. ¿Usted lo revisaría?
–El Congreso peruano, que está de salida, porque ya fue elegido uno nuevo, tendrá la legalidad pero no la legitimidad, que muchas veces es más importante, para suscribir un tratado de esa naturaleza. Yo invoco al Congreso a que no ratifique el TLC, esa decisión debe tomarla el siguiente gobierno, o sea, nosotros.–¿Cómo podrá convocar una Asamblea Constituyente si apenas ha logrado el 20% de los diputados?–Nadie puede encerrar a la ciudadanía y a la democracia, y meterle un candado para que no se puedan hacer cambios constitucionales. Eso no es democrático. Necesitamos una nueva Constitución. La actual es espuria, ilegal y delincuencial. La hizo Fujimori y su asesor Montesinos. Una Constitución abiertamente neoliberal colisiona con un proyecto nacionalista. El objetivo es el cambio constitucional. No me voy a detener en la forma.
–Su amigo Chávez polariza la sociedad venezolana, con confrontación entre chavistas y antichavistas.–No sé cuál es la situación allí, pero aquí no tenemos que llegar a eso. Jamás he hablado de venganza, odio, fusilamientos, racismo. Siempre lo he rechazado. Y es por lo que más me atacan. Me achacan cosas que nunca he dicho ni hecho.




ACUERDO ENTRE LOS GOBIERNOS DE ARGENTINA Y BOLIVIA POR LOS INMIGRANTES

PLAN PARA PONER LOS PAPELES EN ORDEN

La comisión del Ejecutivo y el Parlamento bolivianos que llegó a Buenos Aires acordó con los gobiernos de la Nación y la ciudad un blanqueo de los inmigrantes y la regularización de los talleres textiles. La legalización será gratuita. Habrá plazos para la adecuación de los locales.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

“La idea central es blanquear el trabajo y la vida de los bolivianos en la Argentina. No se permitirá más la servidumbre, no funcionarán más los talleres donde adentro vivan 10, 15 o 20 personas, por lo que, de hecho, será obligatorio que los dueños de esos talleres les alquilen una vivienda. A partir del lunes, habrá nueve oficinas en la Capital Federal para legalizar en forma gratuita a los inmigrantes bolivianos que estén en situación irregular. Bolivia se comprometió a suministrarles, también en forma gratuita, la documentación necesaria para concretar la radicación en la Argentina. A los talleres que están habilitados, pero que tienen algunas fallas, se les otorgará un plazo para que regularicen todo. Los 200 talleres que existen actualmente estarán en la disyuntiva: o blanquean todo y sacan a la gente que está viviendo allí o serán clausurados.” Este resumen fue realizado anoche ante Página/12 por un hombre de la Cancillería y dos funcionarios del gobierno de la ciudad, tras largas horas de reunión con una amplísima delegación de la administración de Evo Morales. La intención de las tres partes –el gobierno nacional, el de la ciudad y el de Bolivia– es mantener una estrecha colaboración para que este menú concreto de soluciones mejore las condiciones de vida y de trabajo de los inmigrantes bolivianos. Los funcionarios ahora afrontan otro problema: las medidas de las últimas semanas han producido una migración de los trabajadores bolivianos hacia las villas de Capital y especialmente del Gran Buenos Aires, adonde han llevado las máquinas (ver aparte). Ayer, por ejemplo, la feria de La Salada, tal vez la más grande del país, funcionó al máximo nivel y el 70 por ciento proviene de talleres en los que trabajan los inmigrantes bolivianos.
A lo largo del día hubo dos encuentros entre el canciller Jorge Taiana y la delegación boliviana, encabezada por el vicecanciller, Mauricio Dorfler, y por el viceministro de Coordinación Política, Héctor Arce, uno de los más cercanos colaboradores de Evo Morales. También hubo una reunión clave con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, en la que participaron los ministros de Derechos Humanos, Gabriela Cerruti, y de Seguridad, Diego Gorgal.
La instrucción de los dos presidentes, Kirchner y Morales, es que debía encontrarse una solución al cuadro que estalló con las muertes en el taller de la calle Luis Viale. Y las soluciones debían venir en dos planos: el primero es el de ayudar a los inmigrantes bolivianos a que legalicen su situación en la Argentina y el segundo, que los talleres no sean un antro de servidumbre para pseudoempresarios que se dedican a lucrar con esa explotación.
En la cuestión migratoria, se llegó a un acuerdo entre Ricardo Rodríguez, titular de la Dirección Nacional de Migraciones, que depende del Ministerio del Interior, y el gobierno de la ciudad para que a partir del lunes se establezcan nueve centros de atención a los inmigrantes bolivianos. El trámite será gratuito y habrá una ofensiva sobre integrantes de la comunidad boliviana para explicarles cómo se hace. Paralelamente, la delegación de Bolivia se comprometió a que la documentación necesaria –certificados de nacionalidad y de antecedentes– se suministren en forma rápida y, sobre todo, gratuita. Hay muchos cuestionamientos al cónsul de Bolivia en la Argentina, Albaro Gonzales Quint, por las trabas que se ponían en este terreno. Tal como adelantó Página/12, los días del cónsul están contados.
En el terreno del trabajo, ayer se delinearon las estrategias. Algunos dirigentes de la comunidad boliviana e incluso algún integrante de la comitiva llegada de La Paz insistieron en la idea de reclamar el cese de las inspecciones. A ese reclamo, los gobiernos nacional y de la ciudad le opusieron la política de blanquear el trabajo, terminar con la reducción a la servidumbre. Esto lleva a varias decisiones concretas:
- Hasta el momento, sólo el Ministerio de Trabajo de la Nación tenía facultades para inspeccionar viviendas particulares. Justamente en ellas funciona la mayoría de los talleres clandestinos. Ahora habrá un convenio con la ciudad para que los inspectores porteños sean los que tengan competencia en el ámbito de esas viviendas particulares.
- La consecuencia de esa movida será que terminarán clausurados todos los talleres instalados en viviendas particulares en los que haya rastros de sometimiento a servidumbre. En concreto, no habrá talleres donde al mismo tiempo vivan grupos numerosos de personas. Por ejemplo, una vivienda en la que haya diez máquinas y vivan quince personas, que es lo que sucede en la mayoría de los casos, será clausurada.
- La ciudad sí tenía competencia y la seguirá teniendo para inspeccionar talleres habilitados. La idea es incrementar esas inspecciones y dar plazo para regularizar la situación en los casos de fallas leves. Cuando también se encuentren allí a personas viviendo o existan fallas graves, habrá clausura.
- El Ministerio de Derechos Humanos y el de Trabajo, ambos de la ciudad, junto con el Instituto Nacional contra la Discriminación y la Secretaría Nacional de Derechos Humanos establecerán una serie de planes que ayuden a todo este blanqueo. Entre otras cosas, habrá créditos para pymes, asesoramiento para conformar cooperativas y, a los que consigan la radicación, incorporación al plan de ingreso mínimo, que en la ciudad significan 400 pesos para familias con dos hijos.
El jefe de Gobierno, Jorge Telerman, sostuvo en la reunión con la delegación boliviana que “hay que actuar de manera inmediata ante la violación flagrante de los derechos humanos y laborales. Contemplamos la búsqueda de soluciones para aquellas situaciones que están dentro del marco de fallas simples que pueden ser resueltas en el corto plazo, pero no habrá concesiones para las más graves, donde actuaremos de manera inmediata. No habrá tregua para los talleres en los que haya reducción a servidumbre”.
Por el lado boliviano, hubo acuerdo con las propuestas y se acordó acelerar la llegada a la Argentina del nuevo embajador Roger Ortiz Mercado. El gobierno de La Paz está de acuerdo en regularizar la situación cuanto antes, entre otras cosas porque existe la intención de que los inmigrantes bolivianos recuperen sus derechos políticos. Hoy en día, habiendo en la Argentina una comunidad de casi dos millones de bolivianos, esos inmigrantes están privados de votar en las elecciones de Bolivia. La intención es que puedan hacerlo por primera vez a fin de año, en las elecciones municipales que constituyen el primer test que debe afrontar Evo Morales.
Las medidas planeadas entre las autoridades nacionales y las de la ciudad deberían tener su correlato en territorio bonaerense. La reacción a la oleada de inspecciones en Capital Federal fue el traslado de muchos talleres, incluso con su maquinaria, a varias villas del distrito porteño, pero fundamentalmente a las del Gran Buenos Aires. Ayer hubo un hecho palpable: la feria de La Salada, en la que el 70 por ciento de los proveedores son de origen boliviano, funcionó en forma normal y con más clientela que la habitual, ya que la tensión con los negocios de la calle Avellaneda, en Flores, potenciaron las ventas en La Salada. La delegación boliviana que llegó el sábado de La Paz estuvo haciendo gestiones para que la provincia de Buenos Aires se sume a estas comisiones de trabajo que se conformaron. En territorio bonaerense no sólo existen talleres con reducción a la servidumbre, sino también las ferias y el trabajo, con sistemas de explotación feroz, de los quinteros dedicados a las frutas y verduras.
Las llamas y las muertes en el taller de Luis Viale produjeron un verdadero estallido en la industria de la indumentaria. El rumor es que a las empresas de venta y fabricación de telas les devuelven los pedidos, porque “no hay quien haga la costura”. Otros señalan que se rompió la cadena de pagos porque, con el argumento de que los talleres se cerraron, les informan a sus proveedores que no les pueden pagar las deudas. Paralelamente, más de cien inmigrantes tuvieron que ir a vivir a Parque Avellaneda, porque se quedaron sin techo y otros se refugiaron en las villas.




BOLIVIA MANIFESTÓ SU "PREOCUPACIÓN" POR EL "TRABAJO ESCLAVO"

Una delegación de funcionarios del gobierno del presidente Evo Morales que viajó a la Argentina para analizar con autoridades locales la situación planteada tras el trágico incendio en un taller textil de Caballito. El planteo fue realizado ante el canciller Taiana.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Una delegación del Gobierno boliviano enviada por el presidente Evo Morales manifestó a las autoridades argentinas su "preocupación" por la situación de los ciudadanos de ese país que se ven afectados por el denominado "trabajo esclavo".
Los funcionarios bolivianos, encabezados por el vicecanciller Mauricio Dorfler y el viceministro de Coordinación Gubernamental, Héctor Arce, plantearon su preocupación al canciller argentino, Jorge Taiana, según informó la agencia Noticias Argentinas.
El ministro recibió a los funcionarios bolivianos en el Palacio San Martín para analizar la situación planteada tras el incendio de un taller textil en el barrio porteño de Caballito, donde murieron seis personas, cuatro menores y dos mayores.
Esa tragedia evidenció la forma en que ciudadanos bolivianos trabajan en talleres textiles -muchos de ellos clandestinos- con la modalidad de "cama caliente", es decir que realizan sus tareas y viven en el mismo lugar junto a sus familias.
La comisión de funcionarios bolivianos estima que los ciudadanos de su país en la Argentina serían unos 700 mil, entre documentos e indocumentados. Según informó la Cancillería, Taiana "reiteró el interés permanente del Gobierno argentino respecto de la situación de la colectividad boliviana en la Argentina, así como la solidaridad y preocupación por el luctuoso accidente de Caballito".
"Desde la asunción de Evo Morales y la consiguiente normalización de la situación institucional boliviana, ambos países reafirmaron su relación bilateral a partir de una serie de líneas de cooperación mutua entre las que están las problemáticas de migraciones y derechos humanos", amplió la Cancillería.
Ayer, dirigentes de la comunidad boliviana que se reunieron con los funcionarios de ese país manifestaron que "nuestra comunidad está en estado de alerta y paro de actividades por la actitud del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que empezó los allanamientos en forma indiscriminada, creando una gran incertidumbre, afectando a la actividad laboral y dejando trabajadores en situación de calle".
Los trabajadores extranjeros solicitaron "una urgente investigación sobre la trágica muerte de seis compatriotas en un taller textil", y reclamaron "la defensa de la fuente laboral en forma digna para todos los trabajadores" del sector.
"Solicitamos un plazo razonable de seis meses para la extensión de documentos en forma gratuita a hermanos indocumentados de parte del Estado boliviano", agregaron, y pidieron "la contención a todos los trabajadores y niños afectados por la tragedia hasta que se logre su reubicación laboral y habitacional". Según la comunidad boliviana, la delegación de funcionarios de ese país se comprometió con los trabajadores a informar sobre estos reclamos a las autoridades argentinas, con las que se reunirán entre el lunes y el martes próximos.-



Hubo un acuerdo para mejorar las condiciones laborales y migratorias

COMPROMISO CON EL GOBIERNO BOLIVIANO POR LOS TRABAJADORES

Funcionarios bolivianos mantuvieron reuniones con el canciller Taiana y el jefe de gobierno porteño, Jorge Telerman.

El Tribuno de Argentina (eltribunosalta.com.ar)

El gobierno se comprometió ante una delegación enviada por el presidente de Bolivia, Evo Morales, a mejorar las condiciones laborales y migratorias de ciudadanos bolivianos que residen en el país.
El vicecanciller Mauricio Dorfler y el viceministro de la presidencia de Bolivia, Héctor Arce, junto a otros funcionarios, llegaron este el fin de semana a Buenos Aires luego del incidente ocurrido en Caballito, donde a causa de un incendio en un taller textil murieron seis de sus compatriotas, hecho que puso en evidencia la precaria situación de miles de bolivianos residentes en Argentina.
La delegación fue recibida ayer por el canciller Jorge Taiana, con quien se acordó la formación de comisiones conjuntas para avanzar en soluciones concretas sobre "materia laboral, migratoria, de derechos humanos, justicia y voto boliviano en Argentina", según informaron en un comunicado fuentes de la cancillería.
"El trágico suceso (por el incendio) no hizo más que acelerar la resolución de complejas cuestiones que ya se tenían en agenda". Según cifras extraoficiales, casi un millón de bolivianos viven en el país. Investigaciones periodísticas publicadas días atrás revelaron que muchos de ellos son obligados a trabajar entre 12 y 15 horas por día por un salario que apenas supera los 300 pesos.
En general son contratados "en negro" y cumplen tareas como costureros en talleres textiles de grandes marcas de indumentaria que cobran altísimos precios por sus prendas. Tienen sólo un día de descanso a la semana y viven en casas asignadas por los dueños de los talleres, que en general no son más que una o dos habitaciones donde conviven con otras familias.
"Le expresamos al canciller Taiana las preocupaciones bolivianas y estamos a la expectativa de que las comisiones que se formaron logren resultados", declaró a la prensa Arce, quien es acompañado por una nutrida delegación de 11 funcionarios y legisladores.
El viceministro de Trabajo de Bolivia, Miguel Albarracín, recordó que "la comunidad boliviana tiene una participación muy importante en la industria argentina y eso tiene que transparentarse, trabajar en blanco". La delegación fue recibida también por el jefe de gobierno de Buenos Aires, Jorge Telerman, y parte de su gabinete.
Tras el incendio, ocurrido el 30 de marzo, se clausuraron más de 40 talleres de costura donde se detectaron irregularidades en las condiciones de trabajo.




VENEZUELA PREVE AYUDAR CON GASOLINA PARAGUAY Y BOLIVIA

EL Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

El presidente Chávez informó el domingo que para el próximo 19 de abril tiene previsto participar en una reunión en Paraguay, a la cual también asistirán los presidentes Evo Morales de Bolivia, Nicanor Duarte de Paraguay y Tabaré Vázquez de Uruguay.
"Ellos tienen un proyecto, precisamente, que tiene que ver con el desarrollo del eje del Paraná, el río Paraná, y un gasoducto desde Bolivia pasando por Paraguay. Ustedes saben que Bolivia y Paraguay son dos países mediterráneos, no tienen mar, y cómo se les dificulta sacar sus productos al mar, entonces es un proyecto que precisamente tiene que ver con embarcaciones, para construir barcazas, y nosotros vamos a ayudarlos con la distribución de combustible a lo largo del gran Paraná".
Especificó que el apoyo venezolano se centrará en infraestructura, en combustible y en los trabajos para el gasoducto. "En fin, el 19 de abril, Dios mediante, estaremos por allá, por aquellas bellas tierras guaraníes", confirmó.
Uruguay y Paraguay se benefician del Acuerdo Energético de Caracas, según el cual reciben en condiciones preferenciales de financiamiento más de 50 mil barriles diarios de crudo y derivados provistos por Pdvsa. El plan incluye el financiamiento a largo plazo, con dos años de gracia, de hasta 25% de la factura, mientras que el 75% restante debe pagarse a 90 días, pero con la posibilidad de intercambiarlo directo por bienes y servicios generados en esas naciones.
Con Bolivia también se firmó en enero un convenio que prevé el suministro mensual de 200 mil barriles de diesel a cambio de productos.




Incluye nacionalizar los hidrocarburos y descolonizar el uso de los recursos naturales

ANUNCIA MINISTRO BOLIVIANO MEDIDAS PARA "DESMONTAR EL MODELO NEOLIBERAL"

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

La nacionalización de los hidrocarburos será parte de un paquete de medidas para "descolonizar" el uso de los recursos naturales del país y "desmontar el modelo neoliberal", informó el ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Villegas.
Detalló que esto incluye también una revisión del marco jurídico y tributario de la minería -que durante mucho tiempo fue eje de la economía del país- incluyendo una revisión de las concesiones otorgadas que no obligan a los concesionarios a invertir en proyectos de exploración y explotación.
En conversación con corresponsales de medios extranjeros, Villlegas enfatizó que el reto fundamental del programa nacional de desarrollo del gobierno del presidente Evo Morales será el rescate de los "excedentes" que producen los hidrocarburos para alimentar un fondo que solvente objetivos de generación de empleos, actividades productivas, construcción y combate a la pobreza.
En los últimos siglos el uso de los excedentes por la explotación de los recursos naturales del país "respondió a intereses de grupos", pero ahora "no tenemos el más mínimo compromiso ni respondemos a intereses nacionales o internacionales", indicó.
Anunció que se está diseñando un proyecto de ley para que los recursos del impuesto directo a los hidrocarburos (IDH) ya no vayan a las prefecturas (gubernaturas) departamentales, a los municipios o a las universidades sino al fondo citado. Si se mantiene la "distribución irresponsable" del IDH que hizo el Congreso "no vamos a resolver los problemas", aseveró.
Sin embargo, especificó que continuará la entrega de los fondos del IDH que ya van a prefecturas, municipios y universidades, mismos que estimó en unos 300 millones de dólares, pero los recursos adicionales de nuevos proyectos de exportación e industrialización de hidrocarburos serán destinados al fondo de desarrollo.
"Excesiva" intromisión del FMI
Villegas Quiroga criticó además la "intromisión hasta en exceso" que ha tenido en Bolivia el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que ha llevado a que todo el esfuerzo se orientara a la estabilización, y apuntó que no se va a firmar una carta de intención, pero se tendrán "relaciones fraternas" con la institución.
"No vamos a romper con el FMI", pero no habrá condicionalidades del mismo sobre Bolivia, agregó. Explicó que en la carta constitutiva del organismo se recibirá anualmente una misión del FMI -la primera se espera para mayo- que realizará un balance de la situación económica y posiblemente otorgue alguna asesoría.
Especificó que se va a precautelar el equilibrio macroeconómico, aunque -comentó- es común escuchar que "la macroeconomía está bien pero nuestros bolsillos están mal".
Descolonizar los recursos naturales y desmontar el neoliberalismo "es un proceso en el que no se pueden tomar decisiones abruptas". Además, en los 20 años de neoliberalismo se ha creado toda una red de leyes, decretos supremos, resoluciones ministeriales para asegurar las condiciones para la reproducción del neoliberalismo.
No obstante se buscará diseñar un modelo económico que responda a las singularidades de Bolivia, a su heterogeneidad cultural, que no sea producto de la imposición de organismos multilaterales ni parta de "modelos prestablecidos". Quieren conformar su propio menú, con sus propios ingredientes, "tener nuestros propios platillos preparados por nosotros, no por otros", afirmó.
Mencionó que de acuerdo con el Ministerio de Hacienda y el Banco Central se tomó la decisión de tener un programa monetario y financiero, una política económica, "sin presencia del FMI", que asegure una reducción de tasas, que incremente la inversión pública, incentive las exportaciones y genere empleo.
En otro punto, respecto de la relación con la cooperación internacional -que representa aportaciones por unos mil 200 millones de dólares al año- Villegas explicó que antes ésta había definido políticas y estrategias, determinado dónde se iban a invertir los recursos con resultados negativos, detectados por la propia cooperación, pero ahora "es el gobierno el que define prioridades en el ámbito económico, político, social y cultural", los programas y proyectos, y se ha invitado a la cooperación internacional a que se adscriba a estos proyectos y ahora "trabaja en nuestros objetivos", indicó.
Por otra parte, el gobierno llamó a los trabajadores de la salud a desistir del paro de 48 horas que pretenden iniciar mañana.
También este martes los empresarios del transporte interdepartamental decidirán, en un ampliado en Cochabamba, nuevas medidas de presión, entre ellas un paro indefinido, en rechazo a la tributación en el régimen fiscal general y no en el especial en el que ahora están, que les permite a los propietarios de mil 167 autobuses tributar 14 mil 787 bolivianos al año (unos mil 848 dólares), y con el nuevo régimen deberían pagar 19 millones de bolivianos (unos 2 millones 375 mil dólares).
En tanto, el gobierno advirtió sobre "presuntos afanes subversivos contra el Estado de derecho" de algunos dirigentes del autotransporte para impedir la realización de la Asamblea Constituyente, por parte de algunos dirigentes del autotransporte que insisten en rechazar el pago de impuestos de los transportistas interdepartamentales.
Según la Agencia Boliviana de Información, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Alfredo Rada, dijo lo anterior respecto de las declaraciones del secretario ejecutivo de los choferes paceños, Franklin Durán, quien aseguró que la administración del Movimiento Al Socialismo (MAS) "quiere cubanizar Bolivia" porque, según él, el paro del pasado martes fue una muestra de la voluntad de "liberación" de su sector.





EVO MORALES INICIA PELIGROSA FASE DE NACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS

El presidente de Bolivia revelará "muy pronto" un plan de desarrollo que busca "desmontar el colonialismo y el neoliberalismo" con la desprivatización de hidrocarburos y otras reformas "drásticas".

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Durante una reunión con corresponsales extranjeros, el ministro de Planificación boliviano, Carlos Villegas también anunció que se realizará una reforma "drástica" del régimen minero, entre otras medidas.
"Queremos desmontar, por una parte, toda una arquitectura que fue construida desde el momento en que llegaron los españoles a Bolivia (hace cinco siglos) y que se consolidó con la república, que es el colonialismo. Queremos ingresar a un proceso de descolonización", dijo el ministro.
"Por otro lado, también queremos desmontar el neoliberalismo que se ha construido en estos últimos 20 y más años", agregó Villegas.
Aclaró que será "un proceso gradual, porque no se pueden tomar decisiones abruptas, ni esperar que en el corto plazo se desmonten el colonialismo ni el neoliberalismo", ya que en Bolivia hay "toda una red jurídica" para asegurarlos a largo plazo.
"No queremos tampoco tomar medidas de choque, abruptas, de manera que se genere incertidumbre. La decisión que se tomó es el desmontaje gradual del capitalismo y del colonialismo", insistió el ministro.Añadió que el Gobierno quiere cambiar "la matriz productiva" de Bolivia, buscando para los hidrocarburos, la minería y, en general, todos los recursos naturales, "un tratamiento singular de cancelar la exportación e ingresar a la industrialización".
"Concretamente, en hidrocarburos la idea es la nacionalización; estamos trabajando en ello y en cualquier momento el presidente les va a convocar para que conozcan el contenido de esa nacionalización... y será en un periodo muy corto, muy corto", aseguró.
Las empresas petroleras que trabajan en Bolivia se han quejado reiteradamente en los últimos meses de que el Gobierno no haya anunciado todavía en qué va a consistir, en concreto, esa nacionalización que, según Morales, no necesariamente implica expropiación.
El objetivo, según Villegas, es el control estatal de los hidrocarburos y "también recuperar el excedente económico", porque en Bolivia los beneficios generados por los recursos naturales han quedado en manos de pocos y ha creado "pobreza, desempleo, desigualdad y asimetrías regionales".
Respecto a la minería, no quiso confirmar a los corresponsales si también habrá nacionalización, pero sí dijo que el Ejecutivo prepara un "cambio drástico" en las normas de ese sector, en el porcentaje de impuestos que pagarán la empresas y en los contratos actualmente vigentes.
"No puedo decir si habrá o no nacionalización de la minería. Está en estudio. Estamos revisando los contratos de riesgo compartido", agregó el ministro.
Dijo que los impuestos que tienen las firmas con concesiones mineras son tan bajos, entre el uno y el seis por ciento, que ellas mismas acuden ahora a decirle que quieren pagar más.
De acuerdo con Villegas, hace dos décadas se entregaron los recursos mineros a empresas nacionales y extranjeras con unas condiciones muy favorables para ellas y muy perjudiciales para los bolivianos.Lo que no nacionalizará el Gobierno, según el ministro, son las grandes pérdidas (170 millones de dólares) de la aerolínea bandera Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), sumida en una crisis que la tiene al borde de la suspensión de operaciones.
"No se va a nacionalizar la corrupción", afirmó Villegas, y dijo que esos recursos se necesitan para programas de salud y para crear empleo.
El ministro insistió en que el nuevo plan de desarrollo será decidido sólo por el gobierno de Morales, sin interferencia de organismos internacionales que antes imponían plazos y condiciones a Bolivia.




SE PONE CALIENTE LA SEMANA SANTA EN EL SUR BOLIVIANO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/search)

Una Semana Santa caliente, plagada de huelgas y protestas contra el gobierno del presidente Evo Morales, comenzó ayer en Bolivia con una huelga de empleados de la estatal petrolera y un paro de 48 horas desde mañana de trabajadores de hospitales y policlínicas públicas.
Las protestas, que coinciden con la apertura de la celebración católica, estallaron en Oruro (sur del país) donde empleados de la petrolera YPFB denunciaron que militantes del partido del presidente Evo Morales pretenden ocupar sus puestos.
El sindicato de YPFB-Oruro anunció que la huelga se mantendrá hasta que Edgar Zelaya, un ingeniero destituido recientemente, sea regresado a su trabajo, mientras un familiar de Morales, Wilmar Cruz, que reemplaza al destituido, anunció una investigación por corrupción.
''¿Cómo es posible que actúe así el señor Evo Morales dando instrucciones de avasallar, si es posible a golpes y patadas, a algunos cargos de carácter público?'', cuestionó el líder de la Central Obrera (COB), Jaime Solares.
Los maestros de educación urbana de Santa Cruz, la región más rica del país, iniciaron también ayer un paro de 48 horas en demanda de mejoras salariales e institucionalización en los cargos, en una medida que antecede a la huelga decretada por el sindicato nacional a partir del 21 de abril. Una medida similar fue iniciada por los profesores de Sucre (capital de Bolivia) en demanda del pago de salarios de marzo.
El ministro de Educación, Félix Patzi, anunció en tanto que el gobierno comenzó a entregar hoy los salarios de docentes de establecimientos educativos públicos con un aumento de 7 por ciento y con carácter retroactivo a enero.
Patzi recordó que nunca antes los maestros recibieron un incremento salarial en ese porcentaje.
También en la antesala de una crucial reunión nacional de transportistas, los choferes de Cochabamba (centro del país) cumplen esta jornada un paro de labores con movilizaciones callejeras en oposición a la creación de nuevas rutas de buses.
Los choferes tienen previsto analizar hoy en Cochabamba la decisión oficial de imponer la extensión de facturas al transporte interdepartamental, que implica el traspaso de un régimen impositivo especial a otro de carácter general, decisión fuertemente resistida por ese sector.
El gremio de los trabajadores de los hospitales y policlínicas públicas llamaron en tanto a una huelga para hoy y mañana en rechazo a un aumento salarial de 7 por ciento propuesto por el gobierno.
El principal ejecutivo del sindicato de trabajadores en salud, José González, deploró que el Ministerio de Salud no haya atendido sus demandas que incluyen además la creación de más de 7 mil nuevos puestos de trabajo.




TRIUNFO DE HUMALA GENERA INCERTIDUMBRE EN VECINOS

Analistas señalan un velado temor por la retórica populista, la presunta prédica antichilena y la utilización del tema de los límites marítimos durante su campaña.

El Mercurio de Chile(www.emol.com)

El liderazgo del candidato nacionalista Ollanta Humala en la primera vuelta de las elecciones presidenciales peruanas no dejó indiferente a nadie en Sudamérica y tanto en la opinión pública como en los círculos políticos y académicos regionales se percibía ayer una cierta sensación de incógnita e inquietud por lo que pueda ocurrir.
No obstante, los mandatarios sudamericanos han mantenido un cauto silencio sobre el desenlace de los comicios peruanos. Hugo Chávez ha sido el único Presidente de la región que se manifestó, indicando que esperaba que se respetara la decisión del pueblo peruano "porque sería terrible, pudieran ocurrir cosas muy graves".
Algunos analistas latinoamericanos indicaron a este diario que el tinte "populista, indigenista y nacionalista" de las propuestas políticas y económicas del abanderado de la Unión por el Perú no sería positivo para la estabilidad regional.
Inquietud en Brasil
Para el académico Geraldo Monteiro, coordinador de estudios políticos de la Universidad de Río de Janeiro, Perú puede estar entrando por un camino incierto, con un candidato como Humala que ha prometido un acercamiento al Gobierno venezolano de Hugo Chávez, que es confrontacional con EE.UU., y con un discurso eminentemente populista y radical, sin sustento en los tiempos que corren.
"Hay una real inquietud aquí en Brasil, porque no se sabe qué rumbo podría tomar un Perú con Humala como Mandatario. De todas formas, su ideario se contrapone al de integración económica, energética y política, que es la propuesta de nuestro Presidente Lula y que es bien acogida por países como Chile y Argentina", sostiene.
En Ecuador, en tanto, legisladores expresaron su preocupación por recientes declaraciones de Humala, quien cuestionó el tratado de paz entre ambos países, de 1998, diciendo que era "injusto".
Los ecuatorianos "debemos mantenernos atentos", advirtió el diputado independiente Hugo Ibarra en declaraciones a la agencia AP.
"Al igual que Chile, estamos amenazados con sus manifestaciones ultranacionalistas", aseveró, en referencia a la postura de Humala frente a los problemas limítrofes con sus vecinos.
Adrián Bonilla, de Flacso Ecuador, enfatiza que "además Humala ha agitado insistentemente el tema de la delimitación marítima, tanto entre Perú y Ecuador como de Perú y Chile".
Jorge Castro, director del Instituto de Planeamiento y Estrategia de Buenos Aires, recalca que uno de los aspectos más preocupantes en Ollanta Humala es su prédica antichilena, que ha marcado de alguna forma la agenda política de los demás candidatos peruanos. "Eso ya ha generado una tensión", expresa.El experto agrega que Humala es un político atípico que no puede enmarcarse en la izquierda tradicional, sino que en una línea indigenista, nacionalista y populista más radical, y que, en ese sentido, no sería un aporte para la integración sudamericana. "No está en la línea ni de Lula, ni de Tabaré Vázquez ni de Michelle Bachelet, sino de Hugo Chávez. Y, por lo tanto, no buscará insertar a su país en la globalización, la economía mundial ni en las inversiones, sino todo lo contrario. Querrá desconectarse de todo aquello que huela a neoliberalismo", manifiesta Castro.
El experto paceño Marcelo Vernoux cuenta que en Bolivia lo que más ha llamado la atención son las declaraciones de Humala respecto a la mediterraneidad. "Él ha dicho que si Bolivia quiere una salida al mar, debe acceder por territorios que fueron bolivianos y no por tierras que pertenecieron a Perú. Ése es un tema que obviamente genera mucha sensibilidad y que puede desencadenar en nuevas tensiones", advierte.NACIONALISTAHUMALA dice que es un nacionalista a ultranza, que el neoliberalismo ha fracasado en su país y que, si llega al poder, refundará la nación.




LAS TRAGEDIAS DEL EXILIO

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Antonio Peredo Leigue

Articulistas y escritores han graficado, de mil formas, los sufrimientos del exilio político cuando, en las décadas de los ’60 y ’70 del siglo pasado, miles de latinoamericanos huyeron de las dictaduras militares. Nada de lo que nos ocurrió entonces se acerca a la tragedia que viven los exiliados de hoy: hombres y mujeres que buscan escapar de la miseria y el hambre reinante en sus países.
La realidad de estos “exiliados económicos” es tan brutal, para la mayoría de ellos, que enfrentan el riesgo diario de morir, por falta de aire, hacinados en un “container” o quemados en una pocilga, como ocurrió en Buenos Aires hace unos días.
El modelo de la expulsión
Entre fines de los ’70 y principios de los ’80, se instaló en América Latina el neoliberalismo. Agotadas las dictaduras que destruyeron la posibilidad de desarrollo de esta región, se implementó el programa de “reajuste estructural”, montado sobre la base de una economía de libre mercado. La publicidad difundió la imagen de un resurgimiento económico y una recuperación social a corto plazo, mediante el simple expediente de desatar las amarras del mercado y posibilitar la libertad empresarial para que la bonanza alcance a todos. En realidad, se instaló un modelo que reordenó la estructura económica para que las transnacionales explotaran libremente los recursos naturales de esta región.
Unos cuantos países, en los que se sentaron las bases de este proyecto, se beneficiaron medianamente del plan; el resto, simplemente padeció sus consecuencias. Es más: aún entre los beneficiarios, el alto grado de corrupción gubernamental, hizo desaparecer las posibilidades de mejoramiento económico. Bolivia sufrió ambos males: explotación sin beneficios y corrupción sin atenuantes. Con una economía en crisis desde los años ’40 y aún antes, viviendo el ciclo perverso de la explotación de un solo recurso hasta su agotamiento, Bolivia se rindió a la aplicación del modelo neoliberal, tratando de librarse del caos y la hiperinflación. Los resultados fueron catastróficos: destrucción del pequeño aparato productivo, entrega de los recursos naturales y endeudamiento interno y externo hasta niveles insostenibles.
Subsecuentemente, la estructura social se desintegró en forma acelerada. Mineros despedidos, fabriles desocupados, pero sobre todo campesinos sin posibilidades, se concentraron en la periferia de las ciudades. En menos de 30 años, la población urbana superó a la rural. Las alternativas de subsistencia se hicieron cada vez más estrechas, hasta desaparecer. No había más alternativa que emigrar.
Talvez, la emigración más temprana se dio entre los profesionales. Cientos de médicos, ingenieros, informáticos e incluso economistas y sociólogos, salieron de Bolivia radicando en países industrializados. Los obreros desocupados y otros trabajadores manuales salieron tras ellos, hacia las vecindades. La zafra del norte argentino, que desde siempre atrajo fuerza laboral boliviana, actuó como catalizador hasta llevarlos al gran Buenos Aires donde, ya en los años ’70, había más de medio millón de compatriotas. Esa cifra se ha duplicado en este tiempo, mientras otro sobrado millón puebla el norte rioplatense.
La infamia de la ilegalidad
Las leyes de inmigración que se establecieron entre el siglo diecinueve y las primeras décadas del veinte, se basaron en la concepción del resguardo de la integridad nacional. La migración entre países es de una rigurosa fiscalización, pese a que el libre tránsito es un derecho fundamental, reconocido internacionalmente. Es más: las oleadas de expulsados han endurecido esa fiscalización, al punto que es más fácil ser ilegal. Más fácil, aunque más peligroso.
Basta complementar ambas cosas, libre mercado e ilegalidad, para tener el cuadro completo de la explotación. Trabajar ocho horas, en cualquiera de nuestros países, es un sueño. Tener un trabajo estable es una suerte. Ganar un salario mínimo, un albur. Hombres y mujeres se resignan a ser explotados sin rechistar. El empleador, por más miserable que sea, está protegido por las leyes; el trabajador no tiene ningún resguardo. Ese es el modelo: lo tomas o lo dejas; en realidad: lo tomas o te mueres… y contigo, tu familia.El mercader de Venecia
La vieja historia del mercader que, como garantía de un préstamo, reclama un pedazo de la carne de su deudor, se repite groseramente desde entonces hasta nuestros días. No como historia, sino como realidad. Peor aún: el usurero ofrece un salario, a cambio del cual reclama como garantía la propia vida del trabajador, que no es deudor. Igual que en la antigua Venecia del Duce, las autoridades no intervienen, se hacen de la vista gorda hasta que el atropello se convierte en tragedia. Siempre actúan tarde, cuando los hechos ya no tienen remedio.
En Buenos Aires, desde que se instalaron los talleres en que los obreros trabajan encerrados, con sus hijos en otra habitación donde se hacinan sin poder estudiar ni jugar, todos saben que existen pero nadie dice nada. No es particularidad de ese centro; ocurre en todos nuestros países y, en todos, se calla su existencia.La cadena de la ilegalidad comienza cuando aparecen anuncios ofreciendo oportunidades de trabajo o un reclutador convence al desesperado desocupado. Este, reúne dinero de parientes y amigos (“les devolveré con mi primer sueldo”) y le entrega al traficante. Con dinero suficiente, habrá documentos legales; si hay menos, falsificará papeles y, en último caso, los llevará por pasos que no son vigilados.
Muchos quedarán en el norte, para ocuparse de labores agrícolas; los contratistas pagan al traficante un monto que el migrante debe pagar interminablemente. Otro tanto seguirá hasta la meta soñada: Buenos Aires; allí esperan los dueños de talleres que los encierran. En cualquier caso, los pasaportes legales o falsos son retenidos por el “empleador” hasta que cancele la deuda; los indocumentados sufren un trato peor. Dos explotados y cuatro niños murieron quemados porque no pudieron salir del taller donde estaban encerrados. Mejor suerte corrieron los otros explotados y sus familias. ¿Mejor? Eventualmente, están alojados en un polideportivo y les están proporcionando documentos legales. Después, ¿podrán encontrar trabajo legal? Probablemente no; probablemente sigan viviendo su miseria, totalmente desatendidos, una vez que pase el alboroto de estos días.
Un mundo mejor
En estos 20 años de neoliberalismo, Bolivia ha expulsado a más de dos millones de hombres, mujeres y niños; los ancianos no tienen posibilidad ni siquiera de tentar suerte. La reconstrucción de nuestros países devastados es la solución en el mediano plazo. Mientras tanto, ¿qué debe hacerse? Los gobiernos de ambas partes, tienen que coincidir en que, el derecho fundamental a la vida, no puede ser vulnerado por formulismos legales. Deben acordar mecanismos coherentes con el flujo migratorio que no pueden impedir ni a éste ni al otro lado de la frontera. Se requiere planificar la superación de las iniquidades que ocurren en esos llamados talleres, ayudando a mejorar las condiciones de trabajo y castigando las transgresiones. Hay que combatir las redes del tráfico humano que lucran con el sufrimiento de las personas.Pero, sobre todo, hay que restaurar el respeto a nosotros mismos. No es posible que aceptemos tratados, con países de otros continentes, que aceptan la doble nacionalidad y seamos restrictivos cuando se trata de los vecinos. No se puede seguir valorando a las personas por la cantidad de dinero que traen. Es odioso que la discriminación racial sea incentivada con reglamentaciones absurdas.
Proclamamos la integración como el gran objetivo de las políticas nacionales, pero las prácticas siguen siendo de aislamiento y segregación. Estos propósitos sólo serán ciertos cuando las fronteras dejen de ser barreras y se transformen en líneas de encuentro. Para expiar la horrible muerte de esos niños, hay que trenzar los lazos de la integración.




PERSISTE CRISIS DEL GAS EN EL NORTE PERO MEJORARÍA MAÑANA

Cortes desde Argentina se aliviarían, debido al mejor abastecimiento para ese país desde Bolivia.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

La compleja situación de abastecimiento de gas argentino, que desde la semana pasada afecta a los gasoductos y a las compañías generadoras del Norte Grande, podría dar un respiro a partir de mañana.
Se prevé que los cortes de gas -que hasta ahora afectan casi al 60% del suministro normal de estas compañías - disminuyan esta semana, debido a las mejores condiciones con que Argentina enfrentará el abastecimiento a su mercado interno.
En efecto, los problemas que afectaron a tres ductos en Bolivia, y que llevaron a un corte casi total de los envíos a Argentina, han encontrado una solución transitoria que permitirá enviar gas y líquidos a través de otro ducto a ese país.
Así, la presión argentina de redireccionar casi toda su producción para el consumo interno queda más liberada, lo que permitirá aliviar los cortes de gas hacia el norte de nuestro país.
"Hasta ahora no hemos tenido ninguna noticia formal. Se está trabajando en Bolivia, probablemente tengamos mejor suministro el miércoles, pero no será del todo normal, eso dependerá del consumo en Argentina", asegura el gerente general de Electroandina, Lodewijk Verdeyen.
Hasta ahora las empresas generadoras han optado por utilizar sus respaldos en centrales a carbón y seguir usando algunas centrales a gas, pero en sus mínimos técnicos de suministro.
Y pese a que entre las empresas se destaca el esfuerzo de las autoridades argentinas de no restringir a cero el abastecimiento, de todas formas tienen listo el plan de contingencia en caso de que deban operar las centrales con petróleo diésel.
"Usar diésel no está descartado, pero por ahora no es necesario. Si no se agravan los cortes de gas desde Argentina, el sistema puede continuar funcionando", dice Verdeyen.
UN 6O%
Los niveles de cortes de gas argentino en el norte se mantenían ayer en cerca de 60%.

No comments:

Post a Comment