Monday, May 15, 2006

ENRON, LA PESADILLA DEL SUEÑO AMERICANO, QUEDA SOLA ANTE EL JURADO

ALEJANDRO DEUSTUA: "EVO TIENE UN JUEGO DE PODER, NO DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA"

Al término de la IV Cumbre de la Unión Europea, América Latina y el Caribe en Viena, el analista internacional observa las relaciones de los países de la región y sus alianzas comerciales con EEUU y el Viejo Continente para ser viables sus políticas internas.


La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

–¿Qué reveló la cumbre de Viena sobre la correlación de fuerzas políticas en América Latina?
–Que América Latina puede ser una unidad regional, cultural, pero no política, no es un interlocutor único. Hay una evidencia clarísima de fragmentación, de divorcios por intereses.
–En esta división, ¿qué bloques observa?
–Diría que tres subregiones: dos de manera disfuncional y una funcional...
–Se refiere a Centroamérica que ha logrado concretar su relación comercial con Europa.
–Ha logrado un entendimiento con la Unión Europea así como firmó un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Hasta hace poco, Centroamérica era un lugar de inestabilidad y hoy se inserta en un contexto global.
–La ingobernabilidad se ha trasladado a la zona sur
–Y se ha confirmado en Viena. Ahí está Venezuela que no quiere negociar ni con EEUU, a excepción de su petróleo, ni con la Unión Europea. Bolivia, un país anómico, en términos de su orientación. Los países del Mercosur con una negociación interrumpida por una serie de atingencias no previstas, entre las cuales resalta el tema de los subsidios agrícolas. Con todos estos problemas, América Latina no ha probado su valía como interlocutor en un bloque multilateral, a pesar de que la asociación estratégica con la Unión Europea era un objetivo planteado en la cumbre de Guadalajara.
–En la reconfiguración del escenario político de América Latina que está marcada por tendencias de izquierda y demandas sociales ¿es más conveniente para estos países concretar alianzas comerciales con la Unión Europea antes que con EEUU?
–Los centroamericanos han optado por las dos vías. Cada país está tratando de buscar alternativas a sus políticas internas frente a estas divisiones. En el Mercosur, hay posiciones como la de los países chicos, Uruguay y Paraguay, que sienten que no reciben beneficios propios de integración y, entonces, el Uruguay de Tabaré Vázquez dominado por la izquierda busca negociar con Estados Unidos. En la zona sur: la relación que hay entre Venezuela y Bolivia con una guía ideológica de Cuba es un agente desestabilizador. Es claro que Evo Morales está en un juego de poder, no de integración latinoamericana, mientras que los demás países andinos están buscando insertarse al mundo con EEUU y Europa.
–Entonces, ¿qué posibilidades hay de lograr una unidad política en la región con Morales como próximo presidente de la Comunidad Andina de Naciones?
–Creo que la unidad solo puede darse en el largo plazo por la presión externa. Una presidencia boliviana de la CAN con un plazo que se vence el 20 de julio para volver a negociar con Europa va a estar sujeta a presiones y no se va a caracterizar precisamente por ser transparente y eficiente. Una presidencia que se oponga a los acuerdos de los demás países no va a ser muy representativa. Al interior de la Comunidad se va a tener que hilar muy fino con Bolivia porque lamentablemente el presidente Morales no es proclive al trato diplomático. Se esmera en imitar a Hugo Chávez con una terminología hostil y un comportamiento sindicalista en lugares que no son sindicales.
–Y en este contrapunto de agravios no es lo mismo para el Perú pelearse con Venezuela que con Bolivia. Con el país del Altiplano tenemos la alianza estratégica para negociar con Chile.
–Chile es un factor importante en nuestra relación con Bolivia. Esta es una vinculación que implica una tríada de interconexiones. Desde el nacimiento de la República hay una tradición de afiliación, que tiene fundamento cultural y geográfico, que el presidente Evo Morales está deteriorando.
"Antiimperialismo boliviano es muy emocional"
–Se habla mucho del eje Bolivia- Venezuela-Cuba. ¿A nivel de proyecto político de gobierno, estos países tienen una verdadera relación?
–Venezuela y Cuba tienen una alianza estratégica real. Evo Morales también se ha asociado mediante el Acuerdo de los Pueblos. Hay una dimensión ideológica sobre todo en el uso de las materias primas. No me queda la menor duda de que la asesoría técnica que tiene Bolivia para la nacionalización de los hidrocarburos proviene de Venezuela a través de PVSA.
–Me refería a un aparato de gobierno que en el caso de Venezuela y Cuba es muy parecido. Ambos fundamentan su poder en las Fuerzas Armadas, uno tiene los círculos bolivarianos, el otro los comité revolucionarios...
–Es verdad, lo de Bolivia es un escenario diferente. Hay un componente étnico en el cual se teje una trama de pretensión socialista, de reivindicación nacional y cuya dimensión antiimperialista tiene un componente emocional fuerte, no es del Apra ni el de Fidel Castro. Para Morales, el sujeto de dominación no solo son los EEUU sino también los blancos porque hay un irredentismo de corte étnico y cultural, aunque para nadie está claro cuál es la propuesta boliviana.
–Quizás lo que une a Bolivia con Venezuela y Cuba sea su oposición a EEUU
–En cuanto a interlocutores sí. No solo contra EEUU sino también con Europa. El tema de la Conquista y el sometimiento son reiterativos en los discursos de Morales.




LAS VOCES QUE ESCUCHA EVO MORALES

Sus asesores más cercanos han transitado desde el radicalismo al pragmatismo.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

La camarilla en la que el Presidente boliviano Evo Morales deposita su confianza para tomar decisiones en asuntos de Estado está compuesta por ministros y asesores de orígenes muy distintos que hoy defienden posiciones pragmáticas, de acuerdo a analistas y altos personeros del Palacio Quemado.
"Con quien coordina directa y estrechamente sus labores es con el Vicepresidente de la República (Álvaro García Linera) y también con el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. Luego cuenta con equipos de asesoramiento directo, de tres o cuatro personas, de acuerdo a lo que va a tratar", dice a "El Mercurio" un colaborador directo del Presidente Morales.
Precisar e interpretar
El matemático y sociólogo Álvaro García suele acompañar al Mandatario en los actos públicos. Cuando se unió a Morales en la campaña presidencial, le sumó varios puntos de popularidad, extraídos de la clase media, profesionales e intelectuales, por la confianza que despierta este reconocido intelectual.
A pesar de que en los años 90 estuvo preso por terrorismo, en la actual gestión, García es visto como el cerebro más influyente y moderador sobre Morales. Es común que García "precise" e "interprete los alcances" de algunos desaciertos del Mandatario para no afectar la diplomacia del país, calmar a los mercados y tranquilizar a sectores internos.
Sin embargo, existen rumores de que las diferencias entre ambos son cada vez menos sutiles. "Se habla de que están algo distanciados", confirma una asesora comunicacional de gobierno.
Junto a García, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, es otro de los pilares de Morales. Ex militar, sociólogo y politólogo, es experto en materias de defensa y seguridad interna, y no comulga con posiciones extremas.
Un tercer hombre que entra en el círculo más íntimo es Alex Contreras, vocero y biógrafo de Morales. "Él conoce al Presidente desde que era dirigente sindical y su biografía ayudó mucho al triunfo de Morales", dice a este diario el analista Ludwig Valverde.
Contreras pertenece al grupo de asesores permanentes, un segundo círculo de hombres influyentes entre los que destaca el abogado y viceministro Héctor Arce y al que también pertenecen José Luis Gutiérrez y Eusebio Gironda. Todos ellos tienen reuniones muy temprano y en forma periódica con Morales.
Ajeno a este círculo, el mayor estratega de la campaña presidencial, Walter Chávez, corre por un camino propio. Se dice que este periodista peruano licenciado en filosofía fue requerido por Ollanta Humala para su campaña presidencial, pero se rehusó. Actualmente continúa dirigiendo su periódico de izquierda contestataria "El juguete rabioso", y su asesoría a Morales es ocasional, pero influyente.
En materia económica, el ministro de Planificación Carlos Villegas es citado como muy influyente, pero no tan cercano a Morales como Quintana y García. Crítico del neoliberalismo, este académico y consultor de ONG es respetado por sus conocimientos técnicos, aunque carece de experiencia política.Asimismo, por la "nacionalización" de los hidrocarburos desempeña un rol fundamental el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada. Con Morales coordina permanentemente la estrategia de gobierno.
El periodista es uno de los hombres más experimentados en el gabinete. Era un dirigente muy radical desde la década de los 60 que hasta hace poco defendía la expropiación de los recursos de las petroleras, pero hoy luce una postura más moderada. "Tiene mucho prestigio y trayectoria académica. Es de los que más sabe de hidrocarburos en Bolivia", dice Valverde.
A medida que el Ejecutivo inicie reformas en otras áreas, serán otros ministerios los relevantes, dice un asesor de Morales: "Lo que pasa es que se han compartimentalizado áreas, entonces el ministro de Aguas va a tener otro rol, más influyente, cuando se aborde esa temática".
Respecto a los nexos con el Legislativo, el también periodista y senador del MAS Antonio Peredo es visto como el principal puente con el Congreso.
MODERADORÁlvaro García, el vicepresidente boliviano, es visto como el cerebro más influyente y moderador sobre el Presidente Evo Morales.




Martín Sivak, el periodista que mejor conoce al presidente de Bolivia

“EVO NO ES UNA MARIONETA DE CHÁVEZ”

Con la experiencia de haberlo entrevistado varias veces a lo largo de su meteórica carrera, Sivak habla de la personalidad del Mandatario boliviano, de su relación con Hugo Chávez y Fidel Castro y da claves para entender su decisión de nacionalizar los hidrocarburos. “Evo está tocando intereses muy pesados”, dice.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

¿Quieres ser mi embajador en Buenos Aires? –le preguntó Evo Morales de improviso al periodista Martín Sivak, en caso de que lo eligieran Presidente el 2002.
–Pero Evo, soy argentino y la Constitución no permite...
–Hermanito -lo paró Morales-, las reglas están para cambiarlas.
El inusual diálogo, registrado en un perfil de Evo escrito por Sivak, se dio frente a la puerta de la Embajada de Estados Unidos en La Paz, donde el reportero y el dirigente cocalero concluían una entrevista para un documental de la BBC sobre Evo y Hugo Chávez.
–Fue medio en chiste, pero me parece que tenía un significado, eso de romper con las reglas –dice Sivak.
La anécdota “diplomática” es una de varias que acopia el periodista con Evo Morales desde que lo entrevistó por primera vez en el invierno de 1995, en una conferencia sobre neoliberalismo en la Universidad de Buenos Aires. Evo, mezclado entre los invitados sin que nadie le diera pelota, se frotaba las manos para aplacar el frío, mientras la izquierda reunida allí hablaba de los zapatistas y el subcomandante Marcos.
Diez años después, casi nadie recuerda a Marcos. Y toda la región habla de Evo y su anuncio de nacionalizar los hidrocarburos.
–Las cosas que están pasando en Bolivia son quiebres en la historia muy significativos –resume Sivak al teléfono desde Londres, donde realiza un postgrado en la London School of Economics.
–Pensá que la revolución del ’52 tenía como banderas de lucha la nacionalización de las minas, la reforma agraria y el voto universal. Y Evo, en cien días, decidió la nacionalización de los hidrocarburos, la profundización de esa reforma agraria que nunca se concretó y una Asamblea Constituyente que busca una refundación del país. Son cosas muy pesadas hechas en poco tiempo. Por eso cuando el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Lineros, dice “revolución democrática” hay que tomarlo en serio. No es un eslogan de campaña.
–¿Qué costos internos tendrán sus medidas?
–Esas medidas no son gratis. La elite cruceña no va a decir: bueno, discutamos en una mesa cómo vamos a redistribuir la tierra. No va a ser así. Es la elite económicamente más poderosa de Bolivia y va a pasar mucho dinero para presionar. Evo Morales está tocando intereses muy pesados.
–¿Se abrirá a negociar con las compañías extranjeras?
–Evo no es un radical que no negocia. Si lees el decreto de los hidrocarburos, a las empresas les está diciendo desde una posición de fuerza: tenemos 180 días para negociar. Está clara su voluntad de cumplir su promesa de campaña; pero conociendo su estilo, él se va a sentar a hablar con las empresas.
–¿Cuál crees que será su actitud con Chile?
–Supongo que con Chile es más o menos lo mismo. En el manual básico de la política boliviana está claro que el Presidente que consiga la salida al mar se va a quedar en palacio por muchos años. Y Evo sabe que cualquier salida al mar tendrá que ser negociada.
LA RELACIÓN CON CHÁVEZ
Otra anécdota. Evo Morales y Hugo Chávez se conocieron en agosto de 2002, a pocas horas de la derrota del boliviano a manos de Gonzalo Sánchez de Lozada. El encuentro quedó registrado en un documental de la BBC. Sivak lo recuerda:
–Chávez le habló de la Biblia y le repitió: “Paciencia, paciencia. Para hacer una revolución hace falta paciencia”, en un tono paternalista. Chávez se equivocó. Paciencia no son tres años. Y Evo, tres años después estaba ganando las elecciones.
–¿Cuánta influencia tiene Chávez sobre Morales?
–Evo no es una marioneta de Chávez. Es cierto que hay una alianza política de Bolivia con Venezuela, pero una de las principales razones es que Estados Unidos, desde el día que asumió Evo Morales, está mostrando distintos niveles de presión sobre su Gobierno, como reducirle la ayuda antidroga. Evo no tiene el nivel de confrontación que tiene Chávez.
–¿Cómo ves la relación La Habana-Caracas-La Paz?
–Puede ser que en algunos temas tengan coincidencias. Pero no transformaría ni la nacionalización ni la reforma agraria en una especie de guión dictado en La Habana y Caracas. Sí, está claro que Evo Morales siente una enorme afinidad ideológica con Chávez y hasta algún punto con Fidel Castro. En ningún momento lo ocultó.
–¿Esa cercanía cuánto tiene de afinidad personal y cuánto de política?
–Evo, a mi gusto, tiene excesiva admiración por ciertos líderes. En los ’80, Lula era el líder político que Evo admiraba. También fue Fidel Castro y ahora es Chávez. Pero eso no implica que Bolivia repita los modelos de Venezuela o Cuba. Aparte, hay diferencias muy claras. A Evo Morales, por ejemplo, no lo pueden acusar de ser Gobierno de régimen de partido único.
–¿Se subestima a Morales?
–Es una actitud entre paternalista y despectiva sobre Bolivia. Eso se vio bastante en lo de la nacionalización de los hidrocarburos y en la reforma agraria. Muchos quisieran, como lo pide Andrés Oppenheimer, que Evo se alinee con la izquierda “responsable” de Chile y Brasil, que es lo que quieren los sectores liberales: que Evo sea un ejemplo del Fondo Monetario, del Banco Mundial, como es Chile. Y, evidentemente, Evo Morales mostró la decisión de no ir en esa dirección.




Ejecutivo de Riesgos Financieros Marsh & MacLenan Companies

'EL RIESGO CRECE EN AMÉRICA, PERO LAS EMPRESAS SE QUEDAN'

Pese a su crecimiento, América Latina es insegura para los inversores. Santiago Herrero cree que el riesgo seguirá creciendo por la consolidación de gobiernos populistas. Pero considera que las empresas españolas permanecerán.

Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)

Es experto en riesgos políticos de la consultora multinacional de aseguramiento Marsh & MacLenan, que está presente en 100 países y lleva las cuentas del 50% de las empresas españolas que cotizan en el Ibex. La nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia ha disparado las alarmas por su posible efecto contagio a otros países de la zona, destino prioritario de la inversión exterior española.
¿Cómo afectan a los inversores españoles los cambios de leyes y la incertidumbre política en América Latina?
El inversor español posiblemente se lo pensará mejor a la hora de invertir o de seguir invirtiendo en América Latina. En Bolivia, a raíz de la nacionalización de los hidrocarburos, Petrobrás ha sido el primero en congelar sus inversiones. Después de este tipo de acciones, las empresas que invierten en la región activarán todo su esquema de gerencia de riesgos.
¿Las empresas españolas suelen estar aseguradas contra el riesgo político?
Las empresas, por lo general, no aseguran los riesgos políticos. Hay una cultura de asegurarse contra este tipo de riesgos mucho más elevada en la empresa norteamericana. Hasta donde conozco, hay pocas empresas españolas que aseguran su inversión en el extranjero, porque la principal filosofía de la empresa española es mantenerse en donde esté. Un ejemplo de ello es Argentina, donde las multinacionales se quedaron y han continuado invirtiendo a pesar de la crisis. Hay compañías que simplemente prefieren tener en balance este tipo de riesgos, y la empresa española suele mantener la inversión contra viento y marea
¿Esa tendencia a no asegurarse contra el riesgo político hace a las empresas españolas más vulnerables?
Cuando se habla de inversión es difícil decir 'me hubiera ido mejor o peor sin seguro'. Las aseguradoras privadas están agrupadas en organizaciones mundiales que negocian acuerdos con los gobiernos y que ayudan a las empresas a lidiar en casos problemáticos. Ahora, los intereses del asegurador no siempre van a ser los intereses del asegurado.
Aparte de Bolivia, ¿cuáles son los países latinoamericanos donde existe mayor riesgo en la actualidad?
Hay un creciente riesgo político en Venezuela, donde su gobierno continuamente se enfrenta a Estados Unidos. En Venezuela, hay casos de contratos de suministros de infraestructuras que se están cancelando. Los empresarios españoles están buscando la cobertura por restricción contractual en sus contratos con el Ministerio de Finanzas de Venezuela. En general, en la región algunos contratos se están cancelando porque han cambiado las necesidades políticas de los gobiernos respectivos.
¿Cuáles son las perspectivas de los inversores en América Latina, en los países que han tenido un crecimiento económico constante?
Desde que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, está teniendo un papel tan proactivo en las elecciones del resto de la región, el riesgo político se ha elevado claramente. Sin embargo, en América Latina hay economías que están marchando muy bien y es muy difícil que se vean afectadas por motivos políticos. Brasil es un ejemplo, porque ha pagado anticipadamente su deuda con el FMI y todos los préstamos de los bancos se constituyen en deuda privada.
¿Qué lecciones puede dejar el caso de Bolivia a las empresas y a las aseguradoras?
El caso de Bolivia es un hito porque se dio en una fase de consolidación empresarial en el tema de las inversiones. Ahora mismo las empresas no saben si se quedarán donde están o si podrán seguir invirtiendo, pero generalmente las españolas se quedarán.
¿Cómo se podría dar una salida exitosa a la crisis en Bolivia?
Una salida exitosa sería que las partes lleguen a un acuerdo que sea mutuamente beneficioso, sin duda se va a llegar a este tipo de soluciones.
Las empresas temen más a los secuestros que a la inestabilidad
Santiago Herrero revela que las empresas españolas que operan en América Latina recurren con mayor frecuencia al aseguramiento contra el secuestro que contra el riesgo político.
Las operaciones en países con una elevada actividad terrorista y delictiva, obliga a los empresarios a contratar ese tipo de pólizas. 'Los empresarios sí miran más el tema del secuestro que el del riesgo político, porque es un tema personal, y es en algunos casos mucho más frecuente', señaló Herrero.
Colombia y Argentina son los países donde las empresas y las aseguradoras consideran que existe un mayor riesgo de secuestros.
Según el experto, aunque las empresas las siguen contratando, aún está en discusión la legalidad de este tipo de pólizas.
Otro tipo de aseguramiento al que suelen recurrir las compañías que operan en la región son el seguro de inversión y el seguro para la exportación.
Herrero considera conveniente revisar si las empresas también han contratado seguros que cubran la escasez de divisas, así como los 'incumplimientos de contratos' por parte de los países donde las empresas construyen e explotan obras de infraestruc




ANUNCIO DE NACIONALIZACIÓN DE MINERÍAS ALERTA A INVERSORES

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

Por Hal Weitzman (Financial Times).- Evo Morales, el presidente izquierdista de Bolivia ha prometido nacionalizar la industria minera del país, pasando sobre el criterio de los principales miembros de su gabinete, una medida que pudiera afectar inversionistas extranjeros como Coeur d'Alene y Apex Silver de Estados Unidos.
"Nuestros recursos minerales, nuestros bosques y nuestros recursos de agua deben regresar a las manos de los bolivianos", dijo el señor Morales ante una multitud en la feria agrícola de Pucarani, un pueblo de altiplano cerca de La Paz, días pasado.
El líder boliviano añadió que si él no extiende la nacionalización antes de que una asamblea elegida para reescribir la constitución se reúna en agosto, los delegados a la asamblea serán encargados de hacerlo.
El señor Morales anunció la nacionalización de la industria de gas de Bolivia la semana pasada, al enviar tropas para ocupar las instalaciones y elevar los impuestos a 82% en los mayores yacimientos de gas del país.
INCERTIDUMBRE
La amenaza de privatizar los intereses mineros se produce cuando Bolivia está preparando subastar El Mutún, un depósito de mena de hierro en sudeste, con un estimado de 40 millardos de toneladas. La incertidumbre pudiera afectar el interés en las mineras internacionales sobre El Mutún. Diez compañías internacionales habían expresado inicialmente su interés en el depósito, incluyendo CVRD de Brasil, Río Tinto, la minera anglo-australiana, y Tack Cominco, de Canadá.
Peter Munk, presidente de Barrick Gold of Canada, alertó a la reunión general anual de la compañía en Toronto la semana pasada que Bolivia no es un destino atractivo para la inversión minera. "Paquistán, desde el punto de vista de la minería, desde un punto de vista del negocio, está entre los mejores países", dijo el señor Munk.
Tres compañías es probable que todavía hagan ofertas por El Mutún, incluyendo Mittal Steel y Jindal Steel, de la India. Pero las reglas para la operación siguen sin estar claras y se dice que los oferentes están preocupados por la insistencia del gobierno en que el proyecto se alimente con gas natural.
GABINETE DIVIDIDO
Los comentarios del señor Morales han expuesto divisiones dentro de las filas del gobierno. "Algunos de la izquierda quieren nacionalizar la minería, mientras que otros solo están pujando por incrementos en los impuestos", dijo Carlos Arze, de CEDLA, un centro de análisis en La Paz.
El vicepresidente Álvaro García y Walter Villarroel, el ministro de minas, han excluido ambos la expropiación activos mineros de propiedad extranjera, aunque el señor Villarroel dijo la semana pasada: "Sería una irresponsabilidad no aprovechar al máximo el aumento en el precio de los minerales".
El señor Morales enfrenta duras conversaciones en su visita a Viena de la semana pasada para la cumbre de los líderes latinoamericanos y europeos. José Luis Rodríguez Zapatero, el primer ministro español, está bajo presión en casa para que adopte una línea dura con el señor Morales, en la defensa de los intereses de Repsol, el gigante español de la energía que es el segundo principal inversionistas en Bolivia.



EVO MORALES SE ENTREVISTA MAÑANA EN BRUSELAS CON EL REY DE BÉLGICA

Europa Press de España (www.europapress.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, realizará mañana una breve visita de trabajo a Bruselas durante la cual mantendrá un encuentro con el rey Alberto II de Bélgica y se entrevistará con el ministro belga de Asuntos Exteriores, Karel de Gucht, según informaron fuentes de la Embajada de Bolivia en Bélgica.
Morales verá al rey belga por la mañana y al jefe de la Diplomacia a las 14:00 horas en el Palacio Egmont de Bruselas, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores. A las 15:00 horas mantendrá una rueda de prensa y a continuación emprenderá viaje de regreso a Bolivia, si bien no se descarta una escala en Nueva York, según las mismas fuentes.
Hoy mismo, Morales pronunciará un discurso ante el pleno de la Eurocámara en medio de una fuerte polémica por el rechazo del Partido Popular Europeo (PPE) a su presencia en Estrasburgo tras la nacionalización de los hidrocarburos decretada por el Gobierno boliviano.
Durante la reciente cumbre entre la UE-América Latina y Caribe celebrada en Viena el líder indigenista pidió a los europeos que reconozcan su "historia negra", ligada al período de la colonización de América Latina y las privaciones de derechos a los que sometieron a las poblaciones indígenas.
El presidente boliviano también defendió su decisión de nacionalizar los hidrocarburos y acusó a las compañías extranjeras de haber firmado contratos ilegales con los Gobiernos anteriores. En cuanto al cultivo de coca, dijo estar a favor de una producción bajo control del Estado, al tiempo que subrayó que Bolivia está dispuesta a eliminar las plantaciones usadas para el narcotráfico.
Morales visitará hoy la Eurocámara en medio de la polémica por el rechazo del PPE
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pronunciará hoy un discurso ante el pleno de la Eurocámara en medio de una fuerte polémica por el rechazo del Partido Popular Europeo (PPE) a su presencia en Estrasburgo tras la nacionalización de los hidrocarburos decretada por el Gobierno boliviano.
En la conferencia de presidentes de los grupos políticos del pasado jueves, el eurodiputado húngaro József Szájer, en nombre del PPE, intentó sin éxito cancelar la invitación del Parlamento a Morales por su falta de oportunidad política, según explicaron fuentes parlamentarias.
El resto de grupos políticos no secundaron a los populares y recordaron que la invitación ya se había enviado previa consulta a todos los partidos sin que nadie expresara formalmente su oposición.
Los grupos rechazaron también otra propuesta de Szájer para que la Eurocámara vote el 18 de mayo una resolución de urgencia contra las nacionalizaciones en Bolivia, y así los parlamentarios no se pronunciarán sobre esta cuestión en el próximo pleno.
La intervención de Morales ante la Eurocámara tendrá lugar a las 17:00 horas de hoy. Es la primera vez que el Parlamento celebra una sesión solemne el lunes, ya que normalmente se hacen el martes o el miércoles. Tras su discurso, Morales ofrecerá una rueda de prensa junto con el presidente de la Eurocámara, Josep Borrell.





TOLEDO: "HEMOS LOGRADO QUE MORALES SE SIENTE EN LA MESA"

Mandatario de Bolivia participó en cita entre países de la CAN y la UE. Aseguran que el comercio peruano no se perjudicará por tema ideológico

El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)

"Hola, Evo", le dijo ayer el presidente Alejandro Toledo a su homólogo de Bolivia, Evo Morales, en la sala VIP donde las cuatro delegaciones de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) esperaban el inicio de la reunión entre los líderes de la Unión Europea (UE) y los países que forman el grupo regional andino.
Según contaron personas que estuvieron allí, los mandatarios empezaron --como se dice coloquialmente-- 'a cochinearse'.
Morales le habló en aimara a Toledo, como queriendo poner en evidencia que el presidente peruano no domina un idioma aborigen.
Toledo lo miró y le dijo: "Oye. Tú no tienes primera dama, ¿no? ¿Tendrás primer damo?". Algunas risas se escucharon en el salón tras la respuesta.
Así pasaron los primeros minutos en la sala de reuniones. Con la delegación del Perú encabezada por Toledo; la de Ecuador por el jefe de Estado, Alfredo Palacio; la de Bolivia con Evo Morales; y la de Colombia con el vicepresidente Francisco Santos Calderón.
Todos ellos estuvieron acompañados por sus cancilleres, entre otros funcionarios, así como por el secretario general de la CAN, Allan Wagner.
Por el lado de la UE se sentaron en la mesa de diálogo el presidente de este bloque, el canciller austríaco Wolfgang Schussel, y la presidenta de Finlandia, Tarja Halonen (lo reemplazará en el cargo en junio). También estuvo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y la comisionada para Asuntos Exteriores, Benita Ferrero.
La reunión comenzó y Barroso envió un mensaje clave: Para la UE lo adecuado es que las negociaciones se den en grupo, pero entiende también que algunos países tengan la voluntad o la posibilidad de ir a mayor velocidad en el proceso de integración que otros.
El mandatario boliviano señaló que compartía lo fijado en la Declaración de Viena sobre el inicio de las negociaciones con la CAN, en especial el plazo fijado hasta el 20 de julio para "clarificar y definir las bases de la negociación".
Enseguida explicó que se necesita ese tiempo para que Bolivia decida su posición frente al comercio internacional y no solo con la UE.
Luego inició un discurso que algunos calificaron como un tanto errático. Empezó preguntándose para qué se quiere el comercio con Europa, si vale la pena hacerlo en condiciones en que la UE tiene la supremacía y la CAN parecemos subordinadas a sus intereses.
Luego le tocó el turno de hablar al presidente Toledo, quien le pidió a Morales convocar antes de que culmine el mes una reunión de coordinación entre los cancilleres andinos y otra entre presidentes.
Según los testigos, la reunión concluyó sin saber si Morales realizará la convocatoria. Además, se retiró sin despedirse.
A los pocos minutos Toledo salió a ofrecer declaraciones.
SATISFACCIÓN PERUANA
"Tarea cumplida. Hemos dado inicio a lo queríamos cuando llegamos a Viena. Afortunadamente, hemos logrado cohesionar a los cuatro países: Colombia, Ecuador, Bolivia y el Perú", afirmó el mandatario peruano al tiempo que agregó en tono satisfactorio que ya se inició la marcha hacia un acuerdo de comercio entre la CAN y la UE.
"Ha quedado claro que vamos a hacer todo el esfuerzo por cohesionar la CAN. La presidencia va a ser asumida pronto por Bolivia. Sin embargo, si hay diferentes velocidades, el Perú no se va a quedar secuestrado por esa diferencia y vamos a ir a negociar. Los que quieren avanzar más rápido, lo van a hacer más rápido", aseguró.
Toledo también contó a la prensa de su pedido a Morales, aunque reconoció que no obtuvo una respuesta directa.
Toledo aseguró que comparte con su par boliviano la preocupación de favorecer a los más pobres a través del comercio con Europa, pero subrayó: "Lo que no podemos hacer es quedarnos entrampados en una ideología populista".
"Es un éxito para la integración, la CAN y el Perú (). Hemos logrado que Morales se siente en la mesa", remató.
Cuando se le preguntó si había conversado con Morales sobre por qué calificó como "payasada" su gesto de acercarse para abrazarlo durante la clausura de la cumbre, el presidente peruano contó que su homólogo del Altiplano le aseguró que la prensa lo había tergiversado.
"Yo doy por saldado (el tema). La integración y la generación de trabajo son mucho más importantes que cualquier desliz (). La integración está por encima de los calificativos", comentó.
Lula reclama seguir con la Interoceánica
El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, consideró que el nuevo presidente del Perú debe comprometerse a concluir las obras de la carretera Interoceánica.
"La Interoceánica marcará el paso del presidente Toledo por la Presidencia del Perú y ciertamente, cualquiera que resulte elegido democráticamente para ejercerla, tendrá el compromiso con América Latina y el pueblo peruano de terminar esa obra", comentó.
Lula destacó que él y su homólogo peruano supieron "transformar los sueños en realidades", pues en los próximos años no solo se hará más fluido el intercambio de productos, sino que será posible ver a brasileños bañándose en las playas del Océano Pacífico.
El mandatario vecino afirmó que todos los líderes regionales tienen el compromiso de consolidar la democracia en América Latina y fomentar la integración.
Destacó que la carretera Interoceánica cumple un papel clave.
"La relación entre Perú y Brasil se fortaleció mucho durante el mandato del presidente Toledo y mi mandato" afirmó Lula.
Lula sostuvo una reunión bilateral con Toledo en uno de los ambientes del Hotel Imperial, donde ambos estaban alojados, en el marco de la Cuarta Cumbre de América Latina y el Caribe y la Unión Europea.
El dato Relación equitativa
El presidente Toledo mencionó un eje central del diálogo con la UE: que la relación comercial sea más equitativa. "No pueden subsidiar sus productos agropecuarios y pedirnos a nosotros que trabajemos un libre mercado", señaló., ,Lula reclama seguir con la Interoceánica,




REPSOL EMPIEZA A BOMBEAR EN EL MERCADO BRASILEÑO

Repsol acaba de iniciar la producción de petróleo en Brasil. La española ha anunciado que este año invertirá 245 millones de dólares (196 millones de euros) en el país.

Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)

Mientras que en Bolivia los reveses por la nacionalización de los hidrocarburos amenazan las inversiones de la petrolera en el país, Repsol reafirma su presencia en Brasil y planea invertir en el país 245 millones de dólares este año. Gran parte de ellos, unos 160 millones, estarán destinados a la exploración y producción de petróleo, sus dos apuestas en el mercado. Y es que el mes pasado Repsol se convirtió en la tercera petrolera, después de la estatal Petrobrás y la anglo-holandesa Shell, que entra en producción en el país.
El inicio lo marcó la puesta en funcionamiento de la plataforma P-50 de Albacora Leste, en la Bacia de Campos, en el estado de Río de Janeiro. No obstante, la participación en el mercado es aún pequeña, pues la gigante Petrobrás, de control estatal, absorbe la casi totalidad de la producción. 'Petrobrás va a seguir siendo la gran productora en el país, pero hay una oportunidad para que las empresas extranjeras entren', afirma Adriano Pires, director del Centro de Infraestructuras, una consultora especializada en energía con sede en Río de Janeiro.
De la inversión prevista para este año en Brasil Repsol va a destinar al desarrollo de Albacora Leste 57 millones de dólares. La española posee el 10% de este campo, que según las previsiones, debería alcanzar una capacidad plena de 180.000 barriles por día, una cantidad nada desdeñable teniendo en cuenta que la producción total de Brasil es de 1,9 millones de barriles diarios. De hecho, la entrada en funcionamiento de Albacora Leste consolidó la recién alcanzada autosuficiencia brasileña en petróleo.
El desarrollo de esta plataforma va a requerir una inversión de 1.980 millones de dólares y a la petrolera española corresponden 198 millones, de los que ya ha aportado casi 150 millones. Repsol entró en el mercado brasileño en noviembre de 1997 y hasta este año ya ha invertido en el país 566 millones de dólares, de los que 267 millones se aplicaron en 2005.
Casi nueve años después de su entrada en Brasil, Repsol consigue ahora la operación integrada, pues además de la exploración y la producción, también opera en refino y distribución.
La empresa posee el 30% de la refinería Alberto Pasqualini, en Río Grande do Sul, además participa en la refinería de Manguinhos, en Río de Janeiro. Pero mientras que en la primera se prevé un aumento de la capacidad diaria, la segunda está cerrada. La competencia de Petrobrás es dura y minimiza la rentabilidad. 'Las refinerías son un mal negocio para las empresas extranjeras porque Petrobrás fija los precios de la gasolina y el gasóleo por debajo del valor de producción', señala Pires. En su opinión no hay razón ninguna para que Repsol mantenga sus operaciones en esa área, ni tampoco en distribución porque 'pierde dinero con ello'. No obstante, la participación de la española en este mercado es muy baja, en torno al 3%.
En cuanto a la exploración, la otra apuesta además de la producción, Repsol participa en 25 bloques, tras adquirir 16 nuevas áreas el año pasado en la 7 Ronda de Licitaciones de la Agencia Nacional de Petróleo.
Bolivia lleva la incertidumbre a los planes en la región
La nacionalización de los hidrocarburos de Bolivia ha cubierto de incertidumbre las previsiones para el mercado de energía en Suramérica. Los analistas creen que la decisión del presidente boliviano Evo Morales afectará a los países vecinos a la hora de recibir inversiones extranjeras. Si por un lado se teme que los inversores recelen de los Gobiernos de izquierda de la región, también se ve como una oportunidad para atraer los capitales que ya no desembocarán en el país andino. 'Si el Gobierno brasileño tomara medidas para atraer las inversiones extranjeras, muchas de las empresas que irían para Bolivia migrarían para Brasil. Es una oportunidad estupenda', apunta Adriano Pires, director del Centro de Infraestructuras.
Las repercusiones de la nacionalización ya se notan en la política de Repsol en el resto del continente. Si cinco días antes de la medida el presidente en Brasil, João Carlos de Luca, anunciaba a la prensa las inversiones previstas, las órdenes ahora son de mantener silencio sobre cualquier operación en toda Suramérica.




ENRON, LA PESADILLA DEL SUEÑO AMERICANO, QUEDA SOLA ANTE EL JURADO

Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)

No sólo perseguí el sueño americano, sino que lo conseguí. Supongo que ahora puedo decir que en los últimos años también he conseguido vivir la pesadilla americana'. Son declaraciones de Kenneth Lay, el ex presidente de Enron, el gigante de la energía e intermediación que bajo su mandato y el de Jeffrey Skilling como consejero delegado, se convirtió tras su explosiva quiebra en 2001 en el icono del desgobierno empresarial y el fraude. Con estas y otras frases en este mismo tono lastimero, Lay, de 64 años, ha aprovechado su imagen afable para interpretar un papel de víctima en la causa que se sigue en Houston contra él y contra Skilling, y que llega a su fase final.
Hoy, tras 16 semanas de juicio que han incluido el testimonio de los dos acusados, el juez del caso, Simeon Lake, dará al jurado instrucciones para deliberar sobre la inocencia o culpabilidad de estos dos ejecutivos a los que se acusa de conspiración y fraude, delitos que dieron lugar al colapso de la empresa, la ruina de sus empleados e inversores y abrieron la caja de los truenos sobre la confianza en el mundo empresarial. Sobre Lay pesan seis acusaciones. Sobre Skilling, 28. Estas acusaciones les pueden mandar a la cárcel por una decena de años. Las instrucciones son previas a las conclusiones finales de los abogados. En un revés para la defensa, Lake, decidió la semana pasada recomendar al jurado que considere si los acusados evitaron deliberadamente saber qué pasaba en la empresa. Es decir, si optaron por una 'voluntaria ceguera' o 'la defensa del avestruz'.
Para la acusación, el Gobierno, es capital ganar este caso y recuperar credibilidad en su lucha judicial contra el fraude empresarial. Hasta ahora, la fiscalía ha sufrido varias derrotas y, sobre todo, un varapalo asestado por el Tribunal Supremo que anuló la sentencia contra la ya difunta Arthur Andersen, auditora de Enron.
Las instrucciones al jurado son un golpe para uno de los pilares de la defensa que se ha apoyado en que ni Lay ni Skilling se dieron cuenta de que las cosas iban mal. De hecho, durante el juicio, Lay aseguró que creía y aún cree que Enron era una 'empresa sólida' y por eso recomendaba a sus trabajadores invertir sus pensiones en acciones de la empresa y dijo que no mintió sobre aspectos financieros de la compañía. Es más, Lay aseguraba que la mayoría de sus subordinados (muchos de ellos ahora testigos de la acusación) no cometieron ningún delito pero que se declararon culpables por presiones de la fiscalía, es decir, del Gobierno.
Buscar culpable
Entonces, ¿quién tuvo la culpa? En el banquillo, Lay y Skilling, han argumentado que Enron se hundió no por las manipulaciones de sus cuentas como explicaron los testigos de la acusación, sino por el pánico que se desató en el mercado, por los intereses de los shortsellers (inversores que apuestan por que el valor va a caer) y los artículos de prensa que dudaban de los negocios de la empresa. Fundamentalmente Lay arremetió contra The Wall Street Journal que cuestionó la ética del financiero Andy Fastow. Lay llegó a decir en su testimonio que el Journal 'estaba en una caza de brujas' contra Enron y Fastow. No obstante, terminó aceptando que cuando se dio cuenta de los negocios oscuros de Fastow lamentó el día que lo contrató.
Fastow, que se declaró culpable y fue testigo de la acusación, dijo haber seguido órdenes y que con respecto a las cuentas, Skilling le había pedido 'más jugo'. El ex consejero delegado lo negó. En sus conclusiones la acusación recordará al jurado las declaraciones de los testigos que apuntan a la culpabilidad de los dos responsables de Enron y a las muchas inconsistencias de las declaraciones de los acusados. La defensa atacará la credibilidad de los testigos de la acusación (la mayoría se ha autoinculpado) y el hecho de que no hay casi documentos que acrediten la culpabilidad de sus patrocinados. Al final de semana ambos quedarán solos ante el jurado.
Dos personalidades, en el banquillo de los acusados
Es poco frecuente que en un juicio como el de Enron los acusados testifiquen. No obstante, tanto Ken Lay como Jeffrey Skilling se sentaron en el banquillo y afrontaron las preguntas de los abogados para negar que escondieran pérdidas a analistas, empleados y reguladores a través de sociedades fantasmas y presentaron beneficios tan altos como falsos.
Lay, partía con situación de ventaja con respecto a Skilling. Acusado de seis delitos de conspiración y fraude, quien fuera presidente y consejero delegado, usó su gesto amable y numerosas alusiones a su religión para redondear su papel de víctima acusada, asegurando que Enron era lo que más quería a pesar de que vendiera parte de su cartera de acciones en la empresa.
Skilling, que ha tenido problemas con la bebida y depresión, ha presentado una imagen muy inestable y ha reaccionado con un humor muy voluble a las preguntas. Él lo ha tenido más difícil. Abandonó su puesto cuando la empresa empezaba a tambalearse, algo que empaña más su credibilidad. Además, testificó ante la SEC y el Congreso y sus palabras no son del todo congruentes.




HUGO CHÁVEZ, EVO MORALES Y LA ITAIPÚ

Existe un refrán en la jerga jurídica, muy popular y jocoso por cierto, que desnuda a cuerpo entero al pillo paraguayo, especialmente al abogado que expresa: “Chamigo, ñanemoganá la artículo, pero ya perdé la incísope”.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Aunque es bueno aclarar que esta jaculatoria muchas veces debe ser contemporizada por parte del hombre de leyes para llegar a las famosas apelaciones sin atentar contra las esperanzas del mancebo. Estas y otras situaciones jurídicas suelen ser el festín en el día a día de los pasillos tribunalicios, más aún, cuando algunas cámaras ocultas de los medios periodísticos y con la ayuda de los pocos fiscales honestos que existen, desnudan algunas coimas.
Traslademos esta folclórica e insignificante situación a las relaciones internacionales de nuestro país con otros de la región; miremos el Tratado de Itaipú, firmado entre el Paraguay y el Brasil que en el año 1973 dio nacimiento a la hidroeléctrica más grande del mundo y al negocio financiero más injusto del planeta. Hemos dicho en innúmeras veces que este instrumento del Derecho Público Internacional consuma una de las entregas de soberanía más elocuentes del dictador Stroessner; evidentemente nuestra nula política internacional sumada a la voracidad de los detentadores del poder en aquella época fueron las causas por las que el territorio (Saltos del Guairá), las aguas del Paraná y, por ende, los millones de kilowats hora y su traducción en millones de dólares hayan emigrado casi en su totalidad al Brasil. Es por ello que podemos parafrasear nuestro refrán inicial afirmando: “Ganamos en los artículos (Tratado), pero perdimos en todos los incisos (Anexos)”.
De Stroessner a Nicanor
Es lógico suponer que los sátrapas del dictador jamás irían a pedir una modificación de los instrumentos jurídicos que rigen hasta hoy en la binacional y que les convenía desde aquella época, también a cuerpo entero. Por un lado, iba la energía y por otro, venía el enriquecimiento ilícito.
Se podrán alegar a favor del inmovilismo del tratado varios argumentos como: el terror a la dictadura, el acomodo al poder, las prerrogativas del cargo, los contratos millonarios, el famoso “factor K”, entre otros; pero, una vez derrocada esta detestable pesadilla, no podemos comprender cómo es que continúa el circo entreguista.
A pesar de las innumerables críticas de varios sectores independientes como la prensa, los gremios de lucha verdadera y algunas honrosas excepciones políticas, después de casi dos décadas del derrumbe de la dictadura, podemos afirmar que nuestro país no posee una política de Estado con relación a la energía. En síntesis, como país no sabemos lo que tenemos ni lo que queremos con nuestras hidroeléctricas y su energía.
De Chávez a Evo Morales
No podemos estar todos de acuerdo con las acciones de Chávez en Venezuela y en la región, pero no podemos negar que las medidas extremas que ha tomado con relación a los hidrocarburos son las que marcan la diferencia entre un pálido presidente local y uno con liderazgo regional. Por más que sea discutible desde el punto de vista económico y vaya contra la moda mundial de las privatizaciones, la nacionalización es una opción válida.
Tenemos como ejemplo a dos gigantes mundiales de suceso en el ámbito petrolero: la Petrobras, brasileña y la Pemex, mexicana. La polémica mundial aún resuena en los pasillos de las bolsas de valores y los palacios diplomáticos por las medidas nacionalistas de Chávez y, hoy, Evo Morales. Son héroes en muchas regiones y villanos en otras. Son admirados por los nacionalistas latinoamericanos y odiados por los liberales globalistas Nuestros vecinos bolivianos, contagiados con los aires bolivarianos y la excelente experiencia de las empresas arriba mencionadas y con una demostración extrema de patriotismo a través de su presidente Evo Morales, han anunciado la nacionalización de los hidrocarburos.
Evidentemente habrá mucho escozor en las multinacionales y empresas nacionales, especialmente en la poderosa Petrobras, que con sus largos tentáculos había atravesado hace tiempo la Cuenca del Plata en su avance hacia las estribaciones andinas. La precisión y eficiencia hegemónica bandeirante solo es comparable a un reloj suizo. No podemos soslayar que las inversiones de la Petrobras en Bolivia rondan los mil millones de dólares americanos, una bicoca frente al negocio de Itaipú. El emblema de la petrolera nacional brasileña ha copado América del Sur; no debemos olvidar que esta empresa adquirió todas las acciones de la SHELL en el Paraguay.
Asimismo, no perdamos los ojos a nuestros socios uruguayos que, apabullados por las presiones de la Argentina por la construcción de una papelera en su territorio, no encuentra esperanzas de solución, hasta el punto que el problema está yendo hacia un arbitraje internacional. La cuestión parece que será emulada por el Brasil que pretende llevar la nacionalización de Evo Morales a los tribunales internacionales.¿Qué espera Nicanor?
Tabaré, aunque la diplomacia uruguaya lo niegue por ahora, plantea seriamente retirarse del Mercosur que, en realidad y así como está, solo satisface a los intereses de Brasil y Argentina. ¿Qué espera Paraguay para salir del mercado común y pedir el arbitrio internacional en la hidroeléctrica de Itaipú? Hasta ahora nuestra permanencia en el Mercosur no se justifica de ninguna manera; la balanza comercial con el bloque es deficitaria y trasunta un fracaso. La producción nacional encuentra trabas en su escuálida exportación, mismo que sea a terceros países ¿Dónde esta el mercado de más de 300.000.000 de consumidores anunciado con bombos y platillos antes de la firma del Tratado de Asunción? El margen positivo para nuestro intercambio comercial dentro del Mercado Común ¡qué ironía! solo se da con otro país menor, el Uruguay.
La sobreprotección y las trabas aduaneras de los países mayores solo arrojan índices negativos a la economía paraguaya. ¿Para qué seguir en este calvario? El masoquismo económico del Gobierno arrastra a todo el pueblo; en palabras sencillas: importamos más del Brasil y de la Argentina de lo que exportamos, en cuanto que estos vecinos “hermanos” deberían ser los países que más compran de nosotros ¡Y pensar que somos socios “igualitarios” en dos emprendimientos energéticos de envergadura. Medidas a lo Chávez o Evo
En todo tratado internacional la buena fe es esencial; no se puede pactar con un vecino con un pie en tu cuello o un revólver en tu cabeza. Debe primar la equidad y la reciprocidad. Es notable la hipocresía y la incoherencia de nuestros socios. Brasil solicita la condonación de gran parte de su deuda al Primer Mundo, mientras nos acogota con las tasas usurarias en Itaipú; también anuncia que recurrirá al arbitraje internacional por el caso de la nacionalización en Bolivia, mientras hegemoniza la Itaipú. Argentina protesta por las papeleras uruguayas mientras poluye el río Paraná ¡Qué cambalache! Deberíamos tomar la música de Santos Discépolo como himno del Mercosur. El principio de las relaciones entre los Estados generalmente descansa sobre el respeto, la igualdad y la soberanía. No se concibe que en tiempos democráticos exista tanta disparidad e injusticia en un tratado internacional. Si comenzamos a escudriñar el Tratado de Itaipú, especialmente en sus anexos “A”, “B” y “C”, en las famosas Notas Reversales y otros actos administrativos con el Brasil, encontraremos varias causas de nulidad. Si todo esto no sirve como argumento para que un país rico busque la equidad con un país pobre, solo nos resta el arbitrio internacional.¡Nunca olvidemos que un arbitrio internacional determinó los límites actuales del Chaco! Nuestros vecinos del Norte ya estaban en las cercanías de Asunción cuando explotó la guerra ¿Qué nos impide pedir un arbitrio con argumentos históricos bien fundamentados para la Itaipú? En Derecho Internacional, el desequilibrio de las obligaciones contraídas por las partes en un tratado constituye causa de nulidad o de anulabilidad. Vamos a repetirlo hasta el hartazgo, que la única salida para la Itaipú es la Corte Internacional de la Haya. La salida correcta que aplaudiría todo el pueblo paraguayo debe emular a las patrióticas y radicales medidas tomadas por Hugo Chávez y Evo Morales. Hacer respetar lo que es nuestro es una obligación del Estado; el 50% de la hidroeléctrica más grande del mundo es una medida patriótica ¡Anímese, señor Presidente, sus hijos y el pueblo paraguayo sabrán agradecérselo!




EL PLAN SOCIAL QUE OFRECE BACHELET A BOLIVIA

Combate a la pobreza y experiencias en salud son los temas principales que Chile pretende aportar al país vecino.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Chile prepara una ambiciosa propuesta de cooperación hacia Bolivia, la primera que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tiene en carpeta antes de iniciar acciones similares con varios países de América Latina y el Caribe.
Según Andrea Zondeck, directora de la Agencia de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (AGCI), esta iniciativa cumple con lo que se propuso la actual administración, en el sentido de buscar el máximo de colaboración con los países vecinos en todos los temas y desarrollar su política exterior hacia la región.
Hace algunas semanas, Zondeck acompañó a Punta del Este, Uruguay, al director general de Política Exterior, Carlos Portales, a la reunión preparatoria de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes, que se realizará en octubre en ese país.
Además de reunirse con sus homólogos latinoamericanos, sostuvo un primer encuentro con su par boliviana, Jéssica Ellio, para expresarle oficialmente el deseo del Gobierno chileno de asumir esta tarea de colaboración bilateral.
El viernes 5 de mayo pasado, según reveló la directora de la AGCI, la Cancillería envió una carta de intenciones a La Paz y formalizó la oferta, acorde con la agenda sin exclusiones que el Gobierno ha planteado a La Paz y que fue reiterada el jueves en Viena por la Presidenta Michelle Bachelet a su par boliviano, Evo Morales.
La directora de la AGCI expresó que las principales propuestas están dirigidas al combate a la pobreza, con el fin de compartir la experiencia que en esta materia tiene Chile.
Actualmente, el Mideplan ejecuta el plan "Chile Solidario", que abarca a las 250 mil familias más pobres que reciben apoyo a través de los instrumentos que cuenta el Estado.
En el sector salud, Andrea Zondeck informó que el aporte chileno estará dirigido a enfrentar la mortalidad infantil. Según cifras del año 2003 del Ministerio de Salud, la tasa de mortalidad posneonatal (entre los 28 días y 11 meses de nacido) es de 2,9%.
Los planes desarrollados a lo largo del territorio nacional son reconocidos como exitosos por la Organización Mundial de la Salud, y esta experiencia es necesario compartirla con Bolivia, según señaló.
Otras materias que interesan ofrecer al vecino país, dijo, es la triangulación de cooperación usando convenios que Chile ha firmado con otros países y organismos internacionales.
Citó como ejemplo el acuerdo que se rubricó hace algunas semanas con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, que es perfectamente aplicable a las necesidades bolivianas.
El combate a la desnutrición infantil es considerado por las autoridades nacionales como una de las experiencias exportables, ya que el país exhibe una tasa de 0,5%, según mediciones hechas en 2004.Este resultado significa que el problema está prácticamente erradicado en Chile, según Andrea Zondeck.Respecto de otras experiencias, actualmente se desarrollan en el territorio nacional 150 proyectos con una inversión superior a los 146 millones de dólares, fondos que provienen de cooperación entregada por países tales como Alemania, Japón, Bélgica y Francia, como también de la Unión Europea, OEA y la ONU. La idea, explicó la directora, es aprovechar estos acuerdos y extenderlos hacia Bolivia, cumpliendo con la intención de traspasar experiencias exitosas, como es el objetivo que se planteó la actual administración."También queremos llevar nuestras experiencias positivas obtenidas aquí en Chile en materia medioambiental y de explotación racional de los recursos naturales", expresó la titular de la AGCI.
A su vez, planteó que al Gobierno le interesa mucho captar y aprender de la exitosa experiencia boliviana desarrollada en el altiplano con las etnias originarias de ese país.
"Lo conversamos con mi par boliviana, y vemos además la posibilidad de fomentar circuitos turísticos integrados entre Chile, Perú y Bolivia en la zona altiplánica, con el fin de fomentar esta actividad", señaló Andrea Zondeck.
"Queremos recoger también las exitosas experiencias bolivianas con sus etnias indígenas".
Andrea Zondeck directora de la AGCI.
Gobierno quiere otro estilo de negociación
Presidenta cree que el diálogo con Bolivia no debe ser sólo gas y mar.
M.G.Aunque el plan de cooperación y ayuda social que ofrece Chile a Bolivia se presenta como el primero de varios que el Gobierno quiere desarrollar en América Latina y el Caribe, altas fuentes diplomáticas reconocen que hay una señal importante que se quiere dar a la comunidad internacional. Y la idea es mostrar que la relación bilateral que quiere la administración de la Presidenta Bachelet, como también lo que se ha denominado "la agenda sin exclusiones", es mucho más que gas y mar.
El ex Presidente Ricardo Lagos reconoció que una de sus grandes frustraciones en materia internacional -incluso en varias oportunidades usó la palabra "fracaso"- fue el escaso avance diplomático que hubo con Bolivia. Sólo en los últimos meses de su gestión, y con un Presidente que asumió en un período álgido en la política interior boliviana, como fue Eduardo Rodríguez Veltzé, consiguió dar algunos pasos adelante.
La eliminación del uso del pasaporte para el tránsito entre nacionales de ambos países y la ampliación del acuerdo de complementación económica favorable a Bolivia, le permitieron mostrar logros en la relación bilateral.
Pero el gobierno de la Presidenta Bachelet quiere imprimir una mayor fuerza con claros objetivos para cuando termine su gestión: restablecer las relaciones diplomáticas y pasar a la historia por encontrar una solución al enclaustramiento marítimo.
Claro que antes se deben recuperar las confianzas y establecer una relación moderna, con altura de miras y sin presiones, según los expertos.




Organizar marchas es mucho más fácil, admite Evo Morales

“NO ME ACOSTUMBRO A SER PRESIDENTE”

Diario Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, admitió ayer en la capital francesa que no le resulta fácil pasar “de dirigente sindical a presidente”, en mitad de una visita marcada por el interés mediático y las amplias medidas de seguridad que le acompañaban.
“Todavía estoy intentando saber cómo se gobierna. No me acostumbro a ser presidente. A veces creo que sigo siendo dirigente sindical”, afirmó en un encuentro con movimientos de izquierda y representantes diplomáticos latinoamericanos en París.
Morales confesó que era “más fácil” organizar marchas que intentar entender el protocolo, acostumbrarse a las medidas de seguridad o lidiar con la diplomacia.
“Nosotros tenemos otro tipo de diplomacia, la de pueblo a pueblo. A veces me siento obligado a convertirme en un burócrata por culpa del sistema. Bolivia precisa cambios estructurales, pero muchas veces quiero cambiar algo o proponer un proyecto nuevo y hay leyes que me obligan a esperar meses”, manifestó. Para el mandatario, la Asamblea Constituyente, que será elegida en julio próximo y comenzará sus labores en agosto, cambiará este panorama actual y, por consiguiente, la “historia reciente de Bolivia”.
“De dirigente pasé a presidente después de muchas luchas sociales. Pero el presidente un día se irá. El compañero Evo será eterno”, aseguró el mandatario, quien se dio un baño de multitudes durante la visita. El presidente boliviano recibió ayer en París el apoyo de movimientos de izquierda franceses, que aplaudieron su decisión de nacionalizar los hidrocarburos, y el cariño de decenas de latinoamericanos residentes en la ciudad. El mandatario fue recibido en primer lugar por el alcalde parisino, el socialista Bertrand Delanoe, quien le ofreció una ayuda de emergencia para el acceso al agua en la región de Cochabamba.“Desde hace algún tiempo comenzamos a estudiar proyectos de solidaridad con Bolivia para mejorar el acceso al agua y hoy los hemos confirmado”, manifestó.
Con ese fin, varios camiones cisterna subvencionados por el ayuntamiento de París llegarán a Cochabamba a partir de junio para auxiliar a 30,000 personas de esa región. Para Delanoe, Morales, es “un símbolo” de los pueblos indígenas latinoamericanos.




LOS RASGOS DISTINTIVOS DEL NÚCLEO DURO


El Mercurio de Chile (www.emol.com)

En el actual gobierno boliviano, dice un asesor del Presidente Evo Morales, no se favorecen los lucimientos individuales. "No hay que olvidar que del trabajo sindical a la dirección estatal se llevan de alguna manera formas de coordinación y de trabajo comunitarias. Un gobierno indígena tiene la característica de una visión más comunitaria, donde no hay individualidades altamente destacadas", comenta este asesor.La diversidad parece ser otro sello distintivo de este círculo de asesores presidenciales. En opinión del analista político Roger Cortés, en el núcleo del Mandatario "existe una pluralidad de historia, posiciones y culturas políticas e ideológicas de muy diferente origen. Incluso existen brechas generacionales muy significativas".Otra característica del núcleo duro sería el tránsito de sus integrantes desde la intransigencia al pragmatismo. El analista Ludwig Valverde destaca que a pesar de que en el pasado muchos de los hombres más influyentes defendían posiciones de extrema izquierda, ellos ahora "son como la barrera de contención de la radicalidad dentro del MAS (Movimiento al Socialismo)", explica.
"Hoy hay una lógica muy pragmática en la izquierda boliviana, porque la experiencia les ha enseñado a muchos a moderar algunas posiciones para conseguir apoyo de la clase media y grupos empresariales", concluye Valverde.




LULA ADVIERTE A MORALES QUE SU PAÍS NO VIVIRÁ BAJO AMENAZAS

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva le advirtió a su colega boliviano Evo Morales, en la reunión que ambos tuvieron el sábado en Viena, que su gobierno no vivirá bajo amenazas en relación a los suministros de gas natural de Bolivia.
Según una versión que registran ayer los principales diarios brasileños, Lula le dijo a Morales que más allá de la disputa entre los dos países por la nacionalización de los yacimientos gasíferos en Bolivia estaba un plan mayor de Brasil para la integración de América del Sur.
''Estoy pagando un precio alto'', habría dicho Lula. ''No peleé con (el presidente de Estados Unidos, George W.) Bush, no peleé con nadie y no voy a pelear con usted. Pero no quiero tener una espada sobre mi cabeza'', dijo, de acuerdo con la versión de los diarios brasileños.
Lula habría dejado claro que Brasil se propone buscar a corto plazo su autosuficiencia en gas natural con el fin de quedar listo para prescindir de los suministros de Bolivia en caso de cualquier boicot del vecino país y cuando lo considere conveniente, sin apartarse de su proyecto mayor de procurar la integración física y económica de América del Sur.
Oficialmente, Lula dijo que se había creado ''mucha humareda y poco fuego'' en torno a las controvertidas declaraciones de Morales, cuando afirmó que la empresa semiestatal Petrobras era contrabandista y que operaba ilegalmente en Bolivia.
Tras la reunión del sábado, Lula dio por concluido el impasse que había surgido con el líder boliviano.
En el desenlace habría intervenido el presidente venezolano Hugo Chávez, a quien Lula habría dicho que la actitud que tomaba Morales constituía ''una locura''. Chávez, al parecer, percibió la gravedad de lo que acontecía y conversó con Morales, según dice el diario Folha de Sao Paulo, y a partir de ahí el líder boliviano cambió el tono y apaciguó sus declaraciones.
Continuaba vigente, empero, la cuestión principal que era la de la indemnización que Brasil demanda por la nacionalización de los activos de Petrobras.
El canciller Celso Amorím viajaría en los próximos días a La Paz.
Por su parte, el presidente venezolano pospuso su visita a Bolivia para el próximo 26 de mayo, ocho días después de lo previsto inicialmente, ''por razones de agenda'', informó ayer el gobierno.
Morales había anunciado la semana pasada que Chávez llegaría el 18 de mayo para comentar a los cocaleros de la zona central del Chapare su experiencia en su lucha contra las ''oligarquías'' y ``contra los gringos (estadounidenses)''.
La fuente también indicó que de momento no está confirmado que el presidente Chávez firme acuerdos con Morales para la construcción de una planta de separación de gas natural y de otros en el terreno energético.




MORALES SE MIMETIZA CON CHÁVEZ: QUIERE UN BLOQUE ANTIIMPERIALISTA

El presidente boliviano pretende transformar, así, la Comunidad Andina de Naciones. Ya tiene el apoyo de su par venezolano, que aseguró que cuando eso ocurra su país volverá al bloque andino.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El presidente boliviano Evo Morales dijo el sábado que pretende transformar la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en la Comunidad Antiimperialista de las Naciones, lo que llevó al mandatario venezolano Hugo Chávez a decir que cuando eso ocurra su país volverá al bloque andino.
"Ustedes saben que Venezuela se ha salido de la Comunidad Andina de Naciones, porque para nosotros ya no tiene sentido", dijo Chávez en una cumbre social alternativa al cuarto encuentro de jefes de Estado de la Unión Europea y América Latina, a la que asistió junto con Morales y el vicepresidente cubano Carlos Lage.
Chávez señaló que mientras su país se retira de la comunidad, Bolivia permanecerá en el bloque, lo que llevó a Morales a interrumpirlo y en lo que pareció un intento de justificación aseguro que "vamos a refundar la CAN. Se va a llamar Comunidad Antiimperialista de las Naciones". "Entonces cuando eso lo vayas a formar, Venezuela entra de nuevo", continuó Chávez en medio del jubilo de los asistentes.
La CAN también la integran Colombia, Ecuador y Perú. El mandatario venezolano anunció hace unas semanas su intención de retirarse de la CAN, por estar en contra de que Colombia y Perú hayan firmado un tratado de libre comercio con los Estados Unidos y que Ecuador intente lo mismo.
Había dicho que sólo reconsideraría su decisión si esos países abandonaban el acuerdo comercial con Washington. Chávez aprovecho para burlarse de algunas referencias que señalan a Cuba, Bolivia y Venezuela como el "eje del mal".
"Somos los chicos malos, el eje del mal.... bueno claro, somos chicos malos para el imperio (Estados Unidos)", dijo y agregó que esa referencia es "perfecta", porque "el día que el imperio nos llame los chicos buenos es que estaríamos muertos"
El presidente norteamericano George W. Bush utilizó la expresión "eje del mal" pero en alusión directa a los gobiernos de Corea del Norte, Irán e Irak.




PRODUCTORES BOLIVIANOS, EN PIE DE GUERRA ANTE LA REFORMA DE MORALES

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, Mauricio Roca, confirmó en Radio 10 la decisión de "defender sus predios" porque según señaló "son el modelo productivo vital para la actividad del país". En Santa Cruz de la Sierra impulsan además un referéndum para buscar su atonomía regional.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Los productores agropecuarios bolivianos declararon su malestar ante el anuncio del Gobierno sobre la nacionalización de las tierras, sobre todo de Pando, Beni, Santa Cruz de la Sierra y el Chaco Boliviano. Se adelantan a los anuncios que indican un paquete de decretos supremos, que el presidente de la República, Evo Morales, tiene previsto promulgar hasta el 31 de mayo.
El presidente la Cámara Agropecuaria del Oriente, Mauricio Roca, anunció por Radio 10 que el sector productivo de la región defenderá sus predios agrarios a pesar de lo que disponga el Gobierno.
“Creo que esto está en la conciencia de los 60 mil productores agropecuarios de Santa Cruz que sabrán defender el fruto de su esfuerzo ante cualquier amenaza, que ojalá no ocurra", señaló.
"Lo más peligroso que puede haber en este momento, es que el Gobierno caiga en la tentación de hacer política con la tierra”, advirtió Mauricio Roca. El productor precisó que "en las ultimas tres décadas con la soja se genera el 70% de la garantía alimentaria y constituye el 15 % del PBI".
Roca señaló además que la producción agropecuaria "ofrece el 40% de las fuentes de trabajo y que modificar el sistema afectaría un modelo productivo de vital importancia para Bolivia".
"En Santa Cruz de la Sierra se plantea con más fuerza un proceso autonómico y el 2 de julio se realizará un referéndum que buscará definir posiciones" según anticipó el dirigente.
Finalmente Roca se pronunció por mantener la unidad pero "respetando las diferencias culturales y las identidades de cada región".




ENTREVISTA a Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz y líder del movimiento autonomista

"BOLIVIA ES EL PAÍS MÁS CENTRALISTA DE AMÉRICA Y ÉSE ES EL MAYOR PELIGRO PARA SU UNIDAD"

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz, el departamento más extenso y rico de Bolivia, tiene a Catalunya como punto de referencia en su larga lucha por la autonomía. "Siempre hablan de que las autonomías son para dividir y atomizar al país; es al contrario: el centralismo es lo más peligroso para la unidad de Bolivia", señala el creador del movimiento cívico que ha transformado el Oriente del país andino. Rubén Costas es la única autoridad que representa cierto contrapoder al presidente Evo Morales, quien en pocos meses - siguiendo la hoja de ruta marcada desde Venezuela- está copando todas las instituciones. El gobernador recibió a La Vanguardia en su despacho de la prefectura de Santa Cruz de la Sierra, la moderna capital que en pocos años impulsó un pujante desarrollo, basado en la industria agropecuaria y la explotación de los hidrocarburos.
- ¿Qué espera Santa Cruz de la autonomía?
- Bolivia es el país más centralista de América, y con la autonomía aspiramos avanzar hacia una mejor democracia y elegir a las autoridades. Se nos sataniza, se nos tacha de xenófobos. ¿Qué xenofobia puede haber cuando cada año llegan a Santa Cruz unos 80.000 emigrantes de la zona andina cargados de pobreza? Dicen que la autonomía es para dividir y atomizar al país. Es lo contrario. Cuando hay pueblos excluidos viene resentimiento y lucha reivindicativa. Eso es peligroso para la unidad de Bolivia. Nuestra pobreza es producto del centralismo y la corrupción, que trajo tanta injusticia social.
- ¿Considera que Catalunya es el ejemplo que seguir?
- Al modelo autonómico catalán lo seguimos con mucho interés, es un punto de referencia. Estamos en una posición tan incipiente que lo que en realidad pedimos es una profunda descentralización. En la medida en que se avanza en los procesos autonómicos, hay posiciones de buscar la autodeterminación y una libertad plena.
- ¿Peligra la democracia boliviana por la creciente injerencia del presidente venezolano, Hugo Chávez, en el país? ¿Evo Morales pretende perpetuarse en el poder con la Asamblea Constituyente?
- La injerencia de Chávez en Bolivia es, en efecto, un peligro para nuestra democracia. Al igual que pasó en Venezuela, nos preocupa que la Constituyente pueda modificar el sistema democrático y una forma de vida. En el Oriente y gran parte del Sur defendemos la economía de mercado, productiva. A la pobreza no se la combate con totalitarismos, sino creando riqueza. Hay que igualar por arriba, generando puestos de trabajo y abriéndose al mundo. Lo que estamos viendo en Bolivia es la toma del poder, de las instituciones, de los tribunales. No sé qué importancia va a tener la nueva Constitución cuando el Gobierno ya está copando todos los poderes. Y ahí sí vamos a tener ese totalitarismo disfrazado de democracia. - ¿Adónde conduce la alianza de Evo Morales con Hugo Chávez?
- Puede haber un doble discurso. Que se hable de democracia cuando a las claras se ven grupos más radicales. Hay síntomas de que este Gobierno está yendo hacia un régimen totalitario, con una democracia parecida a la de Venezuela. Se atribuyen la defensa de la parte social, cuando lo que más les importa es la toma del poder, con un objetivo claro. Es ahí donde hay la diferencia de conceptos, vivencias y sentimientos. Nosotros creemos en la democracia con justicia social.
- ¿Ha aumentado la presencia cubana y venezolana?
- Efectivamente, cada día hay más venezolanos y cubanos en Santa Cruz. En Bolivia han entrado 675 venezolanos. Hay un creciente enlace entre Bolivia, Cuba y Venezuela, que responde a un plan de convencimiento y catequización establecido. Es un modelo muy parecido al que se sigue en Venezuela. El presidente Morales goza de gran popularidad, y hoy por hoy va a ser difícil frenar eso. Más aún con unos partidos desarticulados. La forma como van coartando los principios de libertad y tomando las instituciones fragmenta una posible resistencia. No hay ninguna oportunidad de una oposición coherente. En Santa Cruz existe un sentimiento de desazón y desaliento al constatar que vamos hacia una situación muy comprometida.
- Evo Morales tacha de conspirador a quien lo critica.
- No hay conspiración. Estamos en un sistema democrático. Es infantil tachar de conspirador a quien no está de acuerdo con él y alabar a quien lo elogia. Bolivia recibió la nacionalización del gas con buenos augurios, pero habrá quien no está de acuerdo. Como política de Estado no podemos seguir en un vaivén de estatismo y neoliberalismo. Hemos tenido un monopolio del estatismo y centralismo que produjo burocracia, pobreza, despilfarro y gran corrupción. Luego caímos en un neoliberalismo canibalesco, que trajo más desigualdad, injusticia social, inequidad. Ojalá no volvamos a un estatismo centralista. Debemos buscar un término medio con conciencia social y defensa de nuestros recursos naturales, sin despreciar la inversión privada, que genera empleo y riqueza.
- ¿Cómo afectaría a Bolivia que Repsol y Petrobras dejasen de invertir en el país?
- Sería desastroso en todos los sentidos. Uno no puede saber si esta nacionalización tiene sólo fines políticos y populistas. Vaya uno a saber si la nacionalización de Petrobras no ha sido concertada, porque los presidentes de Brasil y Argentina, Lula y Kirchner, dieron rápidamente su aprobación.




SIGUE INQUIETUD POR SUSPENSIÓN DE VUELOS A LA PAZ

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Hoy la Gerencia Regional de LAN tendría más antecedentes respecto a los rumores que se han filtrado entre las autoridades parlamentarias y de turismo sobre la cancelación de Arica como escala en los vuelos desde Santiago a La Paz-Bolivia, a partir de junio.
Esta situación se habría generado por la baja demanda de pasajes a nivel local, lo que provocaría que Iquique sea el punto desde donde circularían estos vuelos en reemplazo de esta Puerta Norte.
No obstante, a pesar de que la firma aérea aún no entrega una confirmación respecto a esa medida, existe preocupación por parte de algunas autoridades y dirigentes del sector turístico.
Para el alcalde Carlos Valcarce, quizás lo que más se vería afectado es el sector empresarial. "En reiteradas oportunidades he ido en ese vuelo a La Paz y siempre la gente que va en el avión son personas de negocios, no he visto turistas".
Valcarce relató que puede que ocurra algo similar como lo que pasó con los vuelos a Santa Cruz, los que fueron suspendidos por la escasez de perspectivas de negocios. "Creo que estos se podrían reiniciar, hay que aclarar que la ciudad debe ser parte de la mesa de negociaciones. Los inversionistas están y estamos trabajando en estos instantes para atraer más interesados".
El director provincial de Sernatur de Arica y Parinacota, Jaime Reyes, está a la espera de la confirmación, aunque la nueva disposición ya suena fuertemente como una realidad.
Sin embargo, se limitó a decir que al sector turismo le preocupa la situación, pues la interconexion de transporte de la ciudad hacia otras localidades es esencial.
"La idea es que las vías se mantengan abiertas, claras y transparentes, porque para Arica esto es una inquietud, hasta que no exista un comunicado oficial de la empresa LAN", dijo Reyes.
El presidente de la Cámara de Turismo, Sergio Draguicevic, también aseguró que no se trata de una medida ratificada, pero dijo que cualquier anulación de servicios que se decrete en Arica, como por ejemplo, el caso de estos vuelos, no es un buen indicio, porque resta conectividad, "que es lo que se necesita como ciudad. Aunque esto no está confirmado, porque constituye un rumor. De todas formas influiría en el tema turístico".
El gobernador Alvaro Palma, precisó que se trata de una información que no manejaba, pero que la considera lamentable, porque implica que la afluencia de público que se podría traer de Bolivia a Arica ya no tendría cómo llegar. Dijo que se complicará el establecimiento de inversionistas bolivianos en la ciudad, porque su viaje sería más complicado.
Hoy pretende contactarse con la empresa para tener más información al respecto.
"Hay que ser transparente, ellos son una entidad privada y no están dispuestos a otorgar subsidios, si creen que la ruta no es rentable no hay cómo sostenerla".




INSISTIRÁN EN TRAER DE BOLIVIA A ACUSADOS POR CASO CECILIA

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

El Ministerio Público insistirá ante las autoridades bolivianas, que los acusados por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas Gusinky, Blas Franco y Ángel Acosta, son peligrosos criminales y no perseguidos políticos, explicó ayer la fiscala Sandra Quiñónez. Ambos se encuentran en el vecino país con refugio político temporal.
Blas Franco y Ángel Acosta, más seis activistas del Partido Patria Libre, quienes se encuentran detenidos en Argentina, están acusados de haber participado en la asamblea partidaria del 13 de enero del 2005 en Caaguazú, ocasión en que se decidió poner fin a la vida de Cecilia. Todos debían afrontar una audiencia preliminar el próximo mes, pero dejaron el país en marzo pasado.
La fiscala Quiñónez dijo que la Fiscalía actuará de similar manera a la utilizada con los detenidos en la Argentina. Por lo tanto, enviarán a Bolivia todas las documentaciones e indicios que prueba que tanto Acosta como Franco están implicados en el plagio y muerte de la hija del ex mandatario de la República, Raúl Cubas Grau.
Por otro lado, la agente mantendrá una reunión con su colega Rogelio Ortúzar, para determinar qué camino seguir con relación a estos dos acusados, ya que el Paraguay no tiene tratado de extradición con Bolivia. La idea de Quiñónez es tratar de solucionar la situación de estos prófugos, hasta donde lo permitan las instancias judiciales y diplomáticas.
Según informó el pasado sábado Mirtha Gusinky, madre de Cecilia Cubas, Ángel Acosta y Blas Franco cuentan con el refugio político provisorio, hasta el 25 de mayo próximo, por lo que se debe agotar todas las instancias para repatriarlos. Ambos lograron dicho status, gracias a la Comisión Nacional de Servicios de Refugiados de Bolivia.
Por último, el fiscal Ortúzar terminará de realizar todas las documentaciones y pruebas que hacen referencia de la participación en el plagio de Cecilia, que se encuentran en Argentina, para traerlos al país. En el vecino país se encuentran Arístides Vera, Basiliano Cardozo, Roque Rodríguez Torales, Gustavo Lezcano, Agustín Acosta y Simeón Bordón. La hija de Raúl Cubas fue secuestrada el 21 de setiembre del 2004 y apareció sin vida en febrero del siguiente año.

No comments:

Post a Comment