DIEZ RAZONES PARA DECIRLE NO A LA PROPUESTA CRUCEÑA DE AUTONOMÍAS
1.- Autonomías o Régimen Autonómico, no significa necesariamente que cada región autónoma pueda disponer de sus recursos naturales y financieros de forma totalmente libre. Tan solo dos de nueve departamentos en Bolivia (La Paz y Santa Cruz) pueden ser autónomos desde esta perspectiva. Se debe desenmascarar la posición de Comité Cívico de Santa Cruz que plantea la autonomía para apropiarse al margen del Estado de recursos naturales que le pertenecen a toda la nación.
2. La propuesta cívica cruceña prevé la retención del 34 % de los recursos tributarios para un Tesoro Departamental, más un 20 % para los municipios y un 5 % para la universidad, dejando sólo un 33 % para el TGN y un 10 % para un fondo "solidario" o de compensación departamental. Es evidente que no se le puede preguntar a nadie (en este caso a la población cruceña) si está de acuerdo en ser privilegiada. La distribución de los recursos nacionales sólo puede definirse en el nivel nacional.
3. La oligarquía cruceña logró condicionar la Asamblea Constituyente con una suerte de "mandato" irrevisable (lo que va contra de la esencia misma de una Constituyente soberana); pero además son muchas las voces que denuncian que dentro de ese intento se esconde una maniobra para resolver el candente tema de la tierra en beneficio de poderes económicos locales, para disponer libremente de los recursos naturales y tributarios, en desmedro de otros departamentos que hoy están en condiciones muy inferiores a las de Santa Cruz, y que sin embargo en tiempos precedentes (caso de Oruro y Potosí) proporcionaron los recursos necesarios para que hoy Santa Cruz sea lo que es.
4. Es importante preguntarse por qué el Comité Cívico cruceño, no se opuso -con la misma fuerza que hoy exige autonomía- a la descentralización administrativa que le expropiaba algo que era de su propiedad: CORDECRUZ y que era una empresa pública eficiente. Si la élite cruceña no hizo nada en aquel momento, fue porque aun tenían un gran poder dentro del Estado central. Hoy, esa elite cruceña está fuera del control del Estado.
5. Los ahora defensores cruceños de la autonomía se han especializado en el manejo centralista del Estado, sus representantes han estado incrustados en el área económica de todos los gobiernos neoliberales, beneficiándose de la parte más gruesa del presupuesto nacional, sobre todo con inversiones que aumentan la deuda externa del país, eso siempre ha ido a parar a Santa Cruz a partir de un manejo hábil del Estado centralista realizado por la élite cruceña. Una vez caído el gobierno de Sánchez de Lozada, los ahora "autonomistas" se dan cuenta de que la situación del país era cualitativamente diferente y que no tenían la capacidad -como antes- de mantener su hegemonía.
Es a partir de este momento en el que se empiezan nuevamente a levantar las banderas autonómicas, como una forma de recuperar el control por lo menos de una parte del país: el oriente. Está claro que recién en octubre del año 2003 pudieron ver como el poder del Estado central se les iba de las manos; es en ese momento en el que los poderosos cruceños proponen a Gonzalo Sánchez de Lozada que no abandone el país, sino que instale su gobierno en este departamento para iniciar una guerra civil que les permita reconquistar el poder.
6. Los grupos de poder económico en Santa Cruz están directamente vinculados con las empresas transnacionales. La columna principal de la CAINCO es la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, ese es el poder central al que se suman los empresarios soyeros, madereros, ganaderos y otros, que hoy se oponen a la distribución de tierras.
7. Es evidente que la gran movilización que hubo en Santa Cruz en el mes de enero del pasado año tenía mucho de manejo empresarial y manipulador. Mucha gente que conoce bien el tema ha asegurado que la Cámara Boliviana de Hidrocarburos invirtió cientos de millones de bolivianos para mantener a la supuesta Unión Juvenil Cruceñista, que en realidad era una mesnada mercenaria de gente que trabajaba por un sueldo diario.
Se menciona que cada miembro de estas agrupaciones movilizadas recibía un sueldo de 50 bolivianos diarios más comida, etc. para bloquear, tomar o destruir lo que el Comité Cívico determinaba, como la prefectura, la renta, el aeropuerto y el INRA.
8. La segunda fuerza que financió las movilizaciones en Santa Cruz es la que se agrupa en torno al Sr. Monasterios (dueño de UNITEL) y está dispuesta a defender con uñas y dientes 250 mil hectáreas de tierras que les fueron graciosamente otorgadas y que parecen estar en peligro de "saneamiento" por parte del INRA.
Se dice que en las conversaciones informales con voceros del Gobierno (que a su vez representan a rivales "oligárquicos" de la zona andina) los temas principales no fueron el diesel sino la condonación de 200 millones de dólares de deuda tributaria petrolera y otros meganegocios. Este tipo de intereses es el que está detrás de la impaciente demanda de autonomía" departamental sin esperar a una Asamblea Constituyente.
9. El pueblo de La Paz, los pueblos originarios, la población paceña, no se benefician para nada del centralismo y en cambio sí se beneficia, -poniendo un ejemplo claro- el señor Saavedra Bruno que fue el último ministro del exterior que tuvo el gobierno de Gonzalo Sánchez de Losada, que desde el comercio exterior se beneficiaba y beneficiaba a grupos de la élite cruceña, a partir del poder del Estado centralista.
10. Al contrario de lo que se pretende hacer creer, el Comité Cívico cruceño no representa a los pueblos originarios de las tierras bajas de Santa Cruz. El pronunciamiento de estos pueblos y colonizadores aclara que el Comité Cívico de Santa Cruz no los representa y que los pueblos indígenas de tierras bajas están en total desacuerdo con las intenciones que se encuentran detrás de la propuesta autonómica de la oligarquía cruceña.
La Asamblea del Pueblo Guaraní y del Bloque Oriente, compuesto por los indígenas de tierras bajas como los pueblos chiquitano, mojeño, ayoreo y algunos otros, en alianza con los colonizadores collas asentados en Santa Cruz, tiene su propia propuesta de autonomía indígena, muy diferente a la posición mezquina y fascista del Comité Cívico.
LA VERDAD SOBRE LA AUTONOMÍA Y LAS LOGIAS DE PODER
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Sergio López (ECONOTICIAS, especial para ARGENPRESS.info)
En Bolivia, de forma un tanto prejuiciosa, de un tiempo a esta parte, se cree que Oriente y Occidente inevitablemente se confrontan, que cambas y collas son como agua y aceite. Este en realidad es un plato preparado para que nos lo traguemos sí o sí. Aunque Bolivia no es una realidad homogénea, la diferencia entre estas regiones no es su contradicción central, tampoco otras que en cada rincón del país surgen, contradicciones internas reales pero minúsculas. El centralismo también es otro argumento real pero deformado para no ver que hay una contradicción superior que se quiere opacar con la lucha regional y esa es la lucha entre sectores sociales. Si no se reconoce esta lucha sólo se empobrece la comprensión de lo que somos, beneficiando a los que se empeñan en dominarnos dividiéndonos para servir intereses antipatrias. Ellos nos quieren imponer un locro (comida típica de Santa Cruz) empalagoso.
Cualquier imagen de la realidad regional será más o menos verdadera en la medida en que se pueda y se quiera ver los hechos en su dimensión auténtica y que la gente pueda escoger, pero si los hechos son deformados sistemáticamente y en base a ello se manipula, entonces el pueblo se come un locro intragable que le sirven diciéndole que no tiene que pensar más y sólo sentir, haciéndole creer que este locro es delicioso. Así un laberinto de manipulaciones se monta para engañar al pueblo y para que no exija su locro. Reconocer cuál es la verdad del locro cruceño es difícil.
Los que se sientan a la mesa cruceña y gritan más son los sectores empresariales y cívicos que sobresalen por extrovertidos y bulliciosos y porque además tienen los medios para hacerlo. Estos definen el locro a su gusto, muestran la realidad de Santa Cruz como de maravilla, el modelo productivo del Oriente ¡qué lindo! Pero no se dice nada de cómo aprovechan de la energía regional a su gusto, de los créditos, del control de las cooperativas, de las tierras para alimentar sus fortunas personales, de cómo terratenientes quebrados acaparan, especulan y venden la tierra cruceña a extranjeros y transnacionales, de cómo explotan brutalmente a los obreros con salarios de hambre.
La verdadera Santa Cruz está debajo, la de los humildes que no tienen voz ni organización porque se la han destruido. Sin liderazgo y dirección no pueden hacer valer su número, y si alguna vez se hicieron sentir no fue para su beneficio sino de caudillos, traficantes del sindicalismo, que se vendieron a las logias. La clase media empobrecida, los humildes, en gran parte desmoralizados, se ven obligados a tragarse el locro repelente y terminar repitiendo lo que tanto se machaca por los medios que es la voz de empresarios y cívicos. Pero otros protestan a escondidas y de vez en cuando abiertamente, cuando exigen soluciones a los problemas inmediatos de la pobreza, el abandono y señalan como responsables a los patrones, 'tirándose' contra alcaldes o prefecto y contra las deformadas cooperativas de servicios públicos controladas por los ya conocidos 'logieros'. Ese silencio encuba la rebeldía, la movilización y acción directa que le da sabor al locro y puede hacer callar a los poderosos.
Para cocinar el falso locro ya se ha estandarizado la imagen de las regiones, por ejemplo que Santa Cruz es alta, blanca y habla inglés y La Paz es puro indios. Estas imágenes son forzadas por los cocineros racistas que tenemos, que colaboran mutuamente. La lista de cocinero es: los grandes medios de comunicación, los cívicos, las logias, los empresarios y sus ayudantes los dirigentes gremiales, sindicales y otros vendidos.
Los logieros, grupos de poder que desde las sombras digitan y manipulan la realidad cruceña y que es la parte más conservadora, racista y declarada 'anticomunista' de la llamada oligarquía regional cocinan promoviendo el regionalismo y la discriminación al colla, aunque tienen collas protegidos con los que comparten intereses, caso de Monín Camacho, Carlos Rojas, Yoyo Pando, Arturo Mendivil, entre otros, y 'cambas' repudiados que no están con ellos como los personeros del gobierno anterior y el actual entre los que destacan Carlos Hugo Molina, Guido Guardia, Salvador Ric, Hugo Salvatierra, este último catalogado de 'enemigo público'. También tienen sus preferidos y esos son los funcionarios de transnacionales con los que se sientan y planifican 'reclamos cívicos', los casos más descarados con la Repsol, y últimamente con la EBX y la Jindall.
Los grandes medios de comunicación manipulan la información obedeciendo intereses de potentados con mentalidad retorcida y provocadora que saben cómo ajustar todo a la medida de sus cálculos económicos ligados al capital foráneo. Ellos pretenden uniformizar el pensamiento de la población en torno a las ideas de cívicos y empresarios. Por ello los medios de comunicación insisten una y otra vez en que lo que cívicos y empresarios, la 'institucionalidad cruceña' dice, es la voz oficial de Santa Cruz. Les colaboran los periodistas con miedo, conformistas o seguidistas siempre dispuestos a agradar al patrón, pero el pueblo cada día les critica más por sus platos sensacionalistas y poco éticos.
Estos cocineros locales tienen alianzas con medios del interior del país (redes de televisión, radio Panamericana y otros) propiedad de otros poderosos empresarios, que dan cobertura amplia a cívicos y empresarios cruceños como si no hubiesen otros sectores en Santa Cruz que puedan opinar sobre uno y otro tema. En esos medios y para consumo del interior del país los cívicos son maquillados, presentados como individuos ejemplares, luchadores o como angelicales, amistosos, fraternos con los 'hermanos bolivianos', para que les vean su lado 'bueno', que buscan el bien de todos los bolivianos; pero cuando están aquí, en su potrero, pelan las garras, amenazantes y radicales discriminan, expresan rechazo a todo el que no esté de su lado, son fanáticos defensores de transnacionales y el modelo productivo neoliberal. En otras palabras manejan un doble discurso, uno conciliador y otro provocador.
Los cívicos abiertamente cuentan con un 'brazo armado', la llamada Unión Juvenil Cruceñista, que ha servido para hacer respetar, a veces a palos, los frecuentes paros cívicos frente a quienes no quiera acatarlos. Los ataques y golpizas a grupos e individuos descontentos han sido frecuentes pero no los cubre la prensa o si lo hace los deforma. ¡Si alguien no quiere comerse el locro hay que reventarlo! Si algún dirigente en occidente, al conocer esos atropellos aparece amenazante, jurando venganza y anunciando trasladarse a Santa Cruz a descargar su furia sobre los que golpean a sus hermanos collas, inmediatamente provoca el fortalecimiento de los cocineros cívicos que se nutren del miedo y el pánico despertado por la prensa ante esas amenazas a 'toda' Santa Cruz. Así los reclamos en el interior contra los cívicos cruceños se entienden como agresión a toda Santa Cruz y se vuelven bandera.
En cambio merman los argumentos cuando desde la misma Santa Cruz, sectores de reconocido origen regional, critican el locro logiero porque ya están empalagados, ahí los cívicos apelan a calificarlos de anticruceños, traidores, collas, masistas y otros apelativos.
Otros sectores como la CAINCO (Cámara de Industria y Comercio), la CAO (Cámara Agropecuaria del Oriente) son quienes exigen mano dura cuando sus intereses son afectados, como en el caso de las tomas de tierras, gritando que son una 'afrenta a toda Santa Cruz', como si cada cruceño fuera poseedor de enorme cantidad de tierra.
Todos estos cocineros se denominan autonomistas pese a que muchos en el pasado vivían del centralismo, pertenecían a partidos tradicionales y al verse sin más apoyo en el resto del país decidieron atrincherarse en Santa Cruz desde donde creen que podrán seguir fabricando el locro a su gusto y gozando del centralismo llamado autonomía. Han fracasado en su propósito de convencer al resto del país y buscan desesperados arrastrar al pueblo cruceño dándole a su campaña fuerte toque regional, y apelando al chauvinismo, asegurando que con la autonomía habrá más de todo, de aquello y de esto, y lo más importante, que ya no se harán más trámites en La Paz y la plata se quedará en Santa Cruz, cuestiones minúsculas si vemos que lo más importante, el poder, estará en manos de los ricos y logieros. Ahora, sin embargo, no se ponen de acuerdo sobre la receta. Los Nación Camba, Podemos, APB y Andrés Ibáñez aseguran, cada uno, ser inventores de la autonomía, dicen que la dominan mejor, que la sienten más, ¡están hechos talco! pero igual llaman a la gente a votar SI, sin importar qué dice la pregunta o a quién elegir como constituyente. Debajo de la manga ocultan un ingrediente, la victoria del SI los hará fuertes en Santa Cruz y se salvarán. Están en un juego peligroso apostando su cargo de cocineros.
Sectores que se han dado cuenta y tienen mejor paladar ya no soportan el plato logiero y se orientan a repudiar la autonomía, pero lo hacen silenciosamente, tienen ganas de hacer su propio locro y buscan consejos válidos. La prensa, los cívicos y PODEMOS aseguran que si no comen el plato de la autonomía hay que comer la lagua del MAS que sería antiautonomista, chavista, comunista y demás vainas, pero esto no es verdad, pues el partido de gobierno es una torre de babel donde hablan distintos idiomas, hay autonomistas a rabiar, ubicados en las cúpulas, hay quienes no quieren saber nada de ninguna autonomía, ubicados en las bases, hay conservadores y radicales. No se podía esperar más de un partido sin programa, sin brújula, que respeta y teme mucho a los cívicos y muestra diligencia en atender sus protestas. En toda ocasión escucha solícito sus 'demandas' y les asegura respeto a sus propiedades. Su oposición a los cívicos es endeble y momentánea. Como se ve el MAS no es cocinero confiable, sólo sabe de recetas electorales, demagógicas y recalentadas que no llenan la barriga, que no alimentan ni orientan la lucha popular sino que son puro aire para inflar la constituyente y la propia autonomía. Por eso, alerta, la Constituyente no es el plato con el que hay que oponerse a la autonomía, ninguno de los dos sacia el hambre. Esta es una cuestión que a nivel nacional se siente y que no es sólo preocupación en Santa Cruz. Por todo esto se advierte que la verdad del locro cruceño no es muy distinta a la verdad de la milanesa en el resto del país, que las supuestas contradicciones oriente 'occidente o autonomía' constituyente son menos importantes que las verdaderas contradicciones del momento: ricos-pobres, explotadores-explotados, reforma-revolución, capitalismo-comunismo.
Opinión:
BOLIVIA: NUEVA BATALLA POPULAR
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
No es casual que el gobierno de Evo Morales haya sido incorporado por Washington a su nómina de villanos favoritos en el hemisferio, junto a los de Fidel Castro y Hugo Chávez. Aunque no hay peor ciego que el que no quiere ver, la obra del gobierno de Morales a cinco meses de su investidura contrasta en América Latina por sus notables resultados en el rescate de la soberanía nacional y popular, en el impulso a la alfabetización y el acceso a la salud masiva entre los sectores explotados y marginados del país.
El embajador de Estados Unidos en La Paz no es ya el procónsul, sino uno más en el cuerpo diplomático. La nacionalización de los hidrocarburos fue un paso histórico. Con ella el presidente indígena restituyó a la nación recursos indispensables para el desarrollo económico y social, y dio cumplimiento a una demanda popular de años que costó duras luchas y sangre de las masas bolivianas. La revolución agraria ha comenzado resueltamente, no obstante la tenaz oposición de los latifundistas y especuladores.
Las trasnacionales, que durante muchos años hacían y deshacían en Bolivia a su antojo, ahora enfrentan a un gobierno que les propone hacer negocios, pero sobre la base del respeto irrestricto a la ley y a las autoridades nacionales. Las compañías extranjeras que han delinquido han sido enviadas a los tribunales, como es el caso con Repsol y Enron. Aunque Washington pone todas las trabas para impedirlo, La Paz lucha por la extradición del criminal y sanguinario ex presidente neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada para someterlo a la justicia.
Morales ha trabajado por la cooperación y el diálogo sin distingos con todos los gobiernos y ha sido un impulsor de la integración latinoamericana. Un tema tan delicado como la negociación del precio del gas boliviano con Buenos Aires y Brasilia, lo ha enfocado con tacto, paciencia y el espíritu más cordial.
Es natural que su administración haya encontrado en La Habana y Caracas sus más firmes aliados. Son los otros dos gobiernos en la región que rigen su actuación por los principios de la solidaridad internacionalista y la integración fraternal entre los pueblos de nuestra América.
Sólo en el campo de la salud mil 113 médicos cubanos atienden a una población que carecía de ese servicio y a la que han proporcionado 640 mil consultas. Ocho hospitales municipales y seis oftalmológicos han sido totalmente equipados por Cuba. Quince mil bolivianos han recuperado la vista gracias a cirugías gratuitas proporcionadas por la Operación Milagro, que impulsan Venezuela y Cuba. Pocos mandatarios han hecho tanto como Evo en tan poco tiempo por cumplir sus compromisos de campaña.
Pero queda un paso fundamental para consolidar el proceso de cambios sociales en Bolivia y es la Asamblea Constituyente, la otra gran demanda de las luchas populares junto a la nacionalización de los hidrocarburos. Idea surgida en una marcha de los campesinos del Beni en 1990, la exigencia por la convocatoria a la constituyente fue hecha suya por todos los contingentes indígenas y populares a lo largo del país.
El próximo domingo los bolivianos están convocados a las urnas para elegir a quienes los representarán en ese cuerpo, encargado de redactar una nueva Constitución. La Asamblea Constituyente será un campo de batalla ideológico entre el Movimiento al Socialismo (MAS), de Morales, y los partidos de la oligarquía. Contrariamente a lo que postulan éstos, el MAS propone dar sustento constitucional a un Estado multicultural que desmantele el colonialismo interno, el racismo y el neoliberalismo; consagre el control de la nación sobre sus recursos naturales, y reconozca los derechos de los pueblos originarios al territorio, a la tierra y a la autonomía. Ese día también se llevará a cabo un referendo sobre la autonomía de los departamentos (provincias), punto alentado por las reaccionarias elites económicas del oriente del país, que, a diferencia del MAS, ven en la autonomía un arma balcanizadora del Estado nacional tendente a burlar las aspiraciones populares y no como una forma de hacer realidad la democracia.
El 2 de julio está en juego el futuro del proceso de cambios sociales en Bolivia. El MAS acude avalado por la altísima popularidad del gobierno de Morales, excelente augurio, porque para lograr una verdadera refundación del Estado, como propone el presidente, su partido debe obtener las dos terceras partes de los delegados a la Asamblea Constituyente.
Opinión:
EXPORTACIÓN DE COCA BOLIVIANA
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anticipó durante una concentración de cocaleros que en la reunión que mantendrá mañana con el presidente Néstor Kirchner le pedirá que sea legalizada la exportación de hojas de coca desde su país a la Argentina. El requerimiento forma parte de su campaña en favor de la despenalización del cultivo de coca, que desde la década del 60 integra la lista de sustancias prohibidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por ser la materia prima para la elaboración de cocaína. La solicitud se inscribe, además, en el proyecto oficial de revalorización de la hoja de coca y de demostración, por conductos persuasivos, de que no es dañina para la salud humana.
El líder cocalero y presidente del vecino país explicó que la coca tiene un amplio consumo en regiones de la Argentina donde no está penalizada, aunque su comercio es restringido. En efecto, en las provincias del norte se masca y se consume coca, aunque no es posible comprar la hoja libremente, por lo cual se la ingresa de contrabando.
Conocida la iniciativa, especialmente en Salta y en Jujuy, no son pocos quienes sostienen que legalizar la exportación de las hojas de coca sería una manera razonable de acabar con su contrabando desde Bolivia hacia la Argentina. Además, se menciona que se podría tener un control de cuánto se produce y distribuye, ya que en la actualidad no hay datos estadísticos de cuánto se comercializa.
Por su parte, el ex diputado nacional Juan Carlos Castiella, autor, redactor y defensor del artículo 15 de la ley 23.737 sobre tráfico y tenencia de estupefacientes -consumo de hojas de coca-, calificó la propuesta del Presidente boliviano como “plausible aunque no exenta de grandes dificultades”.
En este sentido, el presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Manuel Santiago Godoy, señaló que si se permitiera exportar las hojas de coca como otras mercaderías “no sólo sería mucho más barata sino que toda la cadena de comercialización podría ser controlada. Para ello debería disponerse de un registro como el que rige para los precursores químicos, para evitar su desvío al narcotráfico”. Es en este último aspecto en el cual las autoridades argentinas deben poner especial atención al momento de decidir sobre el ofrecimiento que realizará el presidente Morales.
Si bien es cierto que la norma sobre estupefacientes establece en su artículo 15 que “la tenencia y consumo de hojas de coca en estado natural, destinada a la práctica del coqueo o masticación o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes” y que, además, la coca constituye un elemento importante, cuando no indispensable, en los hábitos de un significativo número de personas que habitan en su gran mayoría en el norte argentino, también lo es que si el destino de las hojas de coca no es controlado adecuadamente, estas pueden ir directamente al narcotráfico.
La relación con Bolivia : la opinión de un policía salteño experto en narcotráfico, formado en la DEA
ADVIERTEN SOBRE LOS RIESGOS DE ABRIR EL MERCADO DE HOJA DE COCA DESDE BOLIVIA
Podría dar lugar a que se fabrique pasta base y el clorhidrato de cocaína en el país.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Se prevé que el presidente boliviano Evo Morales, le solicitará hoy al presidente Néstor Kirchner que legalice la importación de la hoja de coca, cuya prohibición en Argentina está contemplada en la Ley de Estupefacientes.
Sobre las consecuencias que deberá asumir la Argentina, para el caso de que se libere la venta de hojas de coca desde Bolivia, Clarín entrevistó en Salta, a Jorge René Silisque, de 59 años, comisario general especializado en narcotráfico, formado en los Estados Unidos, México y Colombia, a través de la Drug Enformacement Adminitration (DEA).
Silisque asegura que "la Argentina, corre el serio riesgo de que la pasta base de cocaína, y el clorhidrato de cocaína, se fabriquen en el país, amparado por grandes capitalistas que tomarían el negocio de la hoja". En la actualidad a los narcos bolivianos se les presenta la dificultad de conseguir los productos químicos para elaborar la pasta base de cocaína. "Bolivia carece de industrias químicas, por lo que los precursores químicos que lo narcos necesitan como éter, hipoclorito (lavandina) y acetona, son contrabandeados en la actualidad desde Chile, Argentina o Brasil. Y si legaliza la exportación, los narcos van a tener todos estos elementos en el norte argentino", enfatiza.
Dentro de la Ley 23.737 de Estupefaciente, el coqueo no está considerado en Argentina como tenencia o consumo de estupefacientes. "Esta ley se contradice porque por un lado autoriza el coqueo, y por otro prohíbe el ingreso de la hoja de coca al país, como también su comercialización" explica Silisque.En Salta, son pocos los kioscos de venta de cigarrillos y golosinas del centro y de la periferia de la ciudad, que no vendan hojas de coca. Y que no le extrañe al visitante, que por la calle alguien se les acerque y le ofrezca una bolsita de hojas de coca.
"En un informe confidencial que circula en organismos internacionales contra el tráfico de cocaína, se estima que un cuarto de la población del noroeste argentino, mastica (coquea) habitualmente hojas de coca. En la Convención de Viena de 1961, de la que participó Argentina, quedó registrado que "el acto del coqueo está considerado como un acto de intoxicación, según su artículo 26", dice Silisque, y agrega que "que un acullico (bolo de coca), está compuesto hasta con 15 hojas, suficiente para que se activen 50 miligramos de sustancia activa de cocaína", que puede ser mayor"Los resultados de un antidoping son contundentes. Si la persona coquea o toma un té de coca, le va a aparecer la sustancia activa de la cocaína. Es como en la alcoholemia, que muestra el grado de alcohol en la sangre, pero no dice si la persona tomó whisky, cerveza, o vino. Lo mismo ocurre en el antidoping, no te dice si la persona fumó un pecoso, se inyectó cocaína, aspiró pasta base, coqueó o tomó un té de coca", concluye Silisque.
FUERTE OPERATIVO POLICIAL EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR
HELICÓPTEROS PARA LA SEGURIDAD DE CHÁVEZ, LULA Y EVO EN CÓRDOBA
Será para los traslados entre los hoteles y el lugar de la reunión, en julio.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Mientras anoche se producía la primera reunión entre funcionarios nacionales y provinciales para ajustar el enorme operativo de seguridad con vistas a la Cumbre de Presidentes del Mercosur, que se llevará a cabo en esta ciudad el 20 y 21 de julio, cientos de obreros continuaban trabajando en la puesta a punto de los escenarios de las reuniones.
Es que la presencia ya confirmada de los presidentes de Brasil, Luiz "Lula" da Silva; Hugo Chávez, de Venezuela; Evo Morales, de Bolivia; Michelle Bachelet, de Chile, Alvaro Uribe, de Colombia; Alejandro Toledo, de Perú; Nicanor Duarte Frutos, de Paraguay, Tabaré Vázquez, de Uruguay; y Alfredo Palacio de Ecuador, además del anfitrión, el presidente Néstor Kirchner; tiene sin dormir al gobernador José Manuel de la Sota y a su gabinete, responsables locales de la organización.
En cuanto al rumor, difundido aquí, acerca de la asistencia de Fidel Castro, una alta fuente del Comité de Seguridad, dijo que "está totalmente descartada", aunque los viajes del líder cubano siempre son un misterio. En su lugar, Fidel enviaría a su canciller Felipe Pérez Roque, y a Ricardo Alarcón, el titular del Parlamento. Por lo pronto, tres son los sitios claves para vigilar y dejar de punta en blanco: el Pabellón Amarillo del Complejo Feriar Córdoba, frente al estadio Chateau Carreras, y el Palacio Ferreyra, donde se concretarán las deliberaciones; en tanto que el hotel Holliday Inn, a pocos kilómetros del Aeropuerto Internacional Córdoba, sería el lugar donde se alojarán los mandatarios.
Marcelo Falo, el secretario de Información Pública de la provincia, le confirmó a Clarín que "por razones de seguridad, es muy probable que los presidentes se trasladen de un sitio al otro en helicópteros, para evitar el tránsito terrestre". En ese sentido, el funcionario detalló que "se habilitarán helipuertos" como para que aterricen las máquinas que, aseguró "proveerá la provincia o traerán los propios mandatarios desde sus países". Los espacios de aterrizaje estarían en el Complejo Feriar, en el Holliday Inn y en la propia sede de la gobernación.
Respecto al operativo de seguridad, aún no se confirmó el número de policías que custodiarán la Cumbre, pero fuentes de la fuerza estimaron que participarían "no menos de tres mil efectivos", además de "federales y gendarmes".
En cuanto al Palacio Ferreyra, es una de las joyas arquitectónicas que la provincia ha comprado hace pocos meses y declarado Monumento Histórico. Allí los presidentes latinoamericanos no sólo tendrán la cena de gala el jueves 20; sino que se sacarán la foto protocolar de la Cumbre.
El edificio data de 1916, y está a pocos pasos de la Casa de las Tejas, sede del gobierno local. Digno exponente de la Belle Epoque, perteneció a la familia Ferreyra: dueña de una de las cementeras más importantes del país. Es más, a mediados de 1950, Ernesto Guevara, era un visitante asiduo: es que su primera novia, María del Carmen "Chichina" Ferreyra, era parte de la familia propietaria.
DESCARTAN EL ÉXODO DE EMPRESAS EN BOLIVIA
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
De casualidad, Alejandro Mercado, director del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Católica Boliviana, coincidió en un baño sauna de La Paz con el directivo de una compañía extranjera de gas y petróleo. Le preguntó cómo veía la situación, sobre todo después de LA NACIONalización de los hidrocarburos. Obtuvo como respuesta un gesto de despreocupación. Señal, dedujo, de que, en medio de las tensiones entre ambas partes, no "hay intención de abandonar el país".
Mercado, subsecretario de Planificación de Ministerio de Desarrollo Sostenible entre 1993 y 1996, dio una charla en el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal), dirigido por Gabriel Salvia. En un almuerzo con empresarios, académicos y periodistas convino en que la intervención de Kirchner en defensa de Morales en España era "algo normal", pero, al mismo tiempo, se preguntó en forma irónica si negocia sus contratos con él o con Chávez.
Como académico y asesor privado, Mercado cree que la redistribución de tierras sujetas a expropiación caldeará el ambiente, en tensión por la discusión entre el gobierno y las petroleras. Más allá de eso, insistió, "en Bolivia no habrá éxodo de empresas".
¿La razón? "Conocen el mercado mejor que el gobierno y les conviene más negociar con Estados con poca firmeza institucional que con otros -dijo-. Si operan en Irak, ¿por qué no van continuar en Bolivia?"
SIGUE LA ILEGALIDAD EN TALLERES TEXTILES
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Inspecciones, operativos, decomisos de maquinarias y un número importante de inmigrantes que aún no lograron despojarse de la ilegalidad y viven en condiciones casi de exclavitud. Al cumplirse mañana tres meses del trágico incendio en un taller textil de Caballito, donde murieron seis personas de nacionalidad boliviana, el problema parece en vías de solución, pero aún está lejos de erradicarse. A diario, los controles del gobierno nacional y local descubren la existencia de ciudadanos indocumentados que son explotados en fábricas textiles y sometidos a regímenes de servidumbre.
Según datos oficiales, en los últimos tres meses se concretaron 1700 inspecciones, realizando 503 clausuras efectivas con sólo siete casos de obstrucción a los procedimientos. Además, 1831 denuncias se recibieron en el gobierno porteño por presuntos locales o casas particulares donde se desarrollaba esta actividad.
“Es cierto que hubo una buena reacción inici al ante la denuncia de las irregularidades detectadas en los talleres. Se avanzó en el proceso de documentación de los ilegales, pero no está resuelto, ni en vías de solución, la situación de los trabajadores bolivianos que se quedan sin su fuente de ingreso”, dijo la defensora del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini.
Según las autoridades porteñas, se prevé instalar un predio en el sur de la ciudad en donde se puedan reutilizar las máquinas incautadas en los diferentes operativos, y que están en manos de la Justicia. Además, se comenzó con un seguimiento de la ruta de la mercadería que los ciudadanos bolivianos confeccionaban. Incluso, unas diez marcas de primera línea deben contestar la procedencia de la mercadería que comercializan.
“Estamos librando una batalla muy importante contra el trabajo en negro en la Capital, que alcanza al 32% de los trabajadores, contra el 42% que hay en todo el país. En total se clausuró el 10% de los talleres que hay en la ciudad; una cifra récord”, dijo a LA NACION el ministro de Producción del gobierno porteño, Enrique Rodríguez.
Desde el Ministerio de Derechos Humanos y Sociales de la Ciudad, luego de la tragedia se le brindó contención y asistencia a 110 personas de nacionalidad boliviana, que fueron evacuadas de Parque Avellaneda. También se les otorgaron subsidios y alimentos a los perjudicados, entre otras acciones. Según la embajada de Bolivia, más de 1500 ciudadanos ya regularizaron su situación migratoria. Mientras, talleres ilegales siguen funcionando en la ciudad; ahora con otra modalidad: trabajar de 0 a 6 para evitar los controles diurnos, como ocurre en varias fábricas clandestinas de Floresta.
BOLIVIA Y ECUADOR EXCLUIDOS DEL PROGRAMA DE EE.UU.
SE ACABÓ LA AYUDA ANTIDROGA
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Estados Unidos les hará pagar a Bolivia y Ecuador por sus rebeldías. Tanto la nacionalización del gas boliviano como la expropiación de los activos de la petrolera estadounidense Occidental –conocida por los ecuatorianos como Oxy– fueron dos tragos amargos que Washington no pudo digerir. Ayer, desde la Cámara baja estadounidense, se adelantó que no se extenderá la Ley de Preferencias Andinas y Erradicación de Drogas (Atpdea) ni a Quito ni a La Paz, aunque probablemente sí a Colombia y Perú, los únicos dos países del bloque andino que cerraron un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la potencia. En tanto, el gobierno boliviano denunció a la Casa Blanca por haber suspendido la ayuda financiera en el marco de la lucha contra el narcotráfico desde diciembre pasado. La embajada estadounidense en La Paz lo niega.
Utilizando el debate sobre la renovación de estos beneficios arancelarios que la Casa Blanca otorga a los países andinos a cambio de su colaboración en la lucha contra el narcotráfico, el Capitolio estaría por poner blanco sobre negro quiénes son sus aliados en esa conflictiva región. “El Congreso no ha descartado extender los beneficios arancelarios para Colombia y Perú mientras está pendiente la ratificación de los TLC respectivos”, adelantó Steve Schatz, vocero del diputado republicano Dan Burton, presidente del Subcomité sobre América latina. “Pero ha decidido cancelarlos para Bolivia y Ecuador”, contrapuso Schatz, según el diario boliviano La Prensa. Los congresistas republicanos no son las voces más duras en Estados Unidos. La Cámara de Comercio, la mayor organización empresarial del país, no sólo presionó para que no se extendieran los beneficios arancelarios a Quito y a La Paz, sino que además pidió la revocación inmediata. Esta última opción no parece probable, ya que la ley vence en diciembre próximo.
Sin embargo, los dos gobiernos andinos todavían no pierden las esperanzas. Para Gary Hufbauer, un experto del Instituto de Economía Internacional español, existe la posibilidad de que el Congreso estadounidense extienda el Atpdea con el único objetivo de evitar que los dos países se acerquen más al presidente venezolano Hugo Chávez.
Este acercamiento ya comenzó. Chávez fue el primero en acercarse a Evo Morales después de la nacionalización y lo acompañó durante todo el proceso. Algo similar sucedió en Ecuador. Luego de la expropiación de la empresa petrolera estadounidense Oxy, como efecto de un largo proceso judicial, Pdvsa, la petrolera estatal de Venezuela, se ofreció para ocuparse de las tareas de refinamiento del crudo que antes realizaba la empresa estadounidense. Hoy, PetroEcuador y Pdvsa finalmente firmarán este acuerdo.
La reticencia del Capitolio coincidió con las críticas del jefe de política antidrogas de ese país, John Waters, quien calificó de “insuficiente” la lucha contra el narcotráfico que lleva adelante el gobierno de Morales. Esto contradice el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), que demostró que los cultivos de coca disminuyeron en Bolivia, mientras que Colombia, que sí continuará gozando de los beneficios arancelarios estadounidenses, no logró detener el avance de esos cultivos. Ayer, funcionarios bolivianos sumaron un nuevo elemento a la confrontación con Washington. Denunciaron que la agencia Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Bolivia (Usaid), encargada de gestionar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, no desembolsa el dinero que corresponde desde diciembre pasado. Para Estados Unidos, los programas continúan funcionando con normalidad.
DESINFORMADO CHOQUEHUANCA
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Siguiendo el mal ejemplo del presidente venezolano Hugo Chávez, el canciller boliviano David Choquehuanca lamentó ayer que el Congreso del Perú haya ratificado un tratado de libre comercio (TLC) con los Estados Unidos.
Un desinformado Choquehuanca manifestó que el parlamento peruano debió abstenerse de aprobar el acuerdo comercial porque está cerca de culminar su mandato y porque el Partido Aprista, liderado por el electo presidente Alan García Pérez, no recibió el apoyo mayoritario de la población.
AMÉRICA LATINA: PELIGROS Y OPORTUNIDADES
Es el momento de actuar aprovechando las oportunidades que se presentan para construir una nueva institucionalidad regional, evitando caer en visiones maniqueas de aislacionismo o confrontación.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Esta semana se encontrará en Chile Francis Fukuyama, uno de los analistas estadounidenses que opinan, apuestan a favor y generan debate sobre América Latina, analizándola en perspectiva con respecto al mundo. Su presencia se produce cuando en el continente coexisten situaciones de peligro y oportunidad. Por una parte, nuestra región toca fondo, viviendo lo que considero un estado al borde de la fragmentación y una situación de estancamiento económico y precariedad política e institucional. Sin embargo -y allí está la paradoja-, al mismo tiempo surge la oportunidad de revertir el progresivo deterioro, tomando la decisión de hacer un cambio relevante y construir desde los cimientos de un sistema colapsado un nuevo futuro para esta región.
Sin querer aparecer como catastrofista, hay algunas muestras que dan cuenta de una deteriorada situación, y cito algunos ejemplos de nuestra crisis. Los organismos regionales han sufrido un duro revés al dejar al descubierto sus debilidades y carencias. Entre ellos, el más emblemático, el Mercosur, recientemente abrió una pugna insospechada entre Argentina y Uruguay, mostrando la debilidad política por sobre intereses económicos. Ello es más grave debido a que se produce justo cuando, a partir de este acuerdo, se pensaba en la conformación de una comunidad sudamericana de mayor alcance. No es el único ejemplo. Las relaciones entre Brasil y Argentina no conocen de su mejor momento, y por más que las decisiones de nacionalización de Bolivia se enmarquen en procesos soberanos, la forma de implementarlas produce desconfianzas.
Conviene recordar algunas cifras que dan cuenta del deterioro de la economía latinoamericana. El crecimiento regional en 2005 fue de 4,5%, el de 2004 de 5% y el de 2003 de 1,5%, mostrando una tendencia al estancamiento o retroceso con respecto al promedio 1950-1965 de 5,5%, o comparado con el de 1967-1974 de 6,2%. El ex canciller Walker nos recuerda que mientras en 1950 representábamos el 12% del comercio internacional, hoy sólo constituimos el 3%.
Sin embargo, al sombrío y parcial cuadro presentado se contraponen variables curiosamente positivas. La primera es que EE.UU. no muestra preocupación y tampoco pretende intervenir. Se podría agregar, además, que la falta de apoyo de la súper potencia constituye una posibilidad de construir un camino de consensos entre nosotros, con la necesaria independencia para ser socios verdaderos con la posibilidad de concordar, discrepar y negociar.
Por otra parte, las decisiones en política exterior de estados de la región, aun en contra de la postura de Estados Unidos, demuestran una nueva relación en que la potencia no ha recurrido al intervencionismo en decisiones soberanas. Ahí están los ejemplos de México y Chile en el caso de Irak, donde no se conoce de "factura cobrada por comportamiento desleal". Hoy se abren espacios, cuando la relación entre EE. UU. y Latinoamérica se ha alejado del intervencionismo, la influencia o la supuesta obsecuencia con sus dictámenes.
Otra oportunidad es que no todos estamos tan mal. Eso es bueno -y muy bueno- si somos capaces de complementarnos sumando capacidades y reduciendo limitaciones. Chile, por ejemplo, en los últimos años construyó puentes para una economía abierta con 37 países, en que sólo tres de ellos son latinoamericanos. Nuestro crecimiento comercial, que se duplicó en el período 1990-2000 y se volvió a duplicar entre 2000 y 2005, es una demostración de que hay espacios y un llamado a compartirlos sumando potencialidades. Hay otros ejemplos, no solamente económicos, como la reciente y clara expresión del Presidente electo del Perú, con fuerte vocación integracionista; la clara expresión de Brasil por construir una verdadera unión sudamericana; los procesos democráticos mexicanos y su coherencia con decisiones multilaterales; el rechazo a populismos que terminan por ser intervenciones hegemónicas de otro tipo, y la legitimidad y apoyo de gobiernos recientemente electos con amplia base popular, como Evo Morales en Bolivia y el Presidente Uribe en Colombia.
En síntesis, creo que no se puede esperar, y malo sería, que el destacado pensador Francis Fukuyama nos venga a entregar una receta mágica para los asuntos internacionales de Chile o Latinoamérica. Lo que sí creo es que su presencia permite y genera una excelente oportunidad para profundizar en un debate urgente: es el momento de actuar aprovechando las oportunidades que se presentan para construir una nueva institucionalidad regional, evitando caer en visiones maniqueas de aislacionismo o confrontación.
Cierre de campaña en La Paz por Asamblea Constituyente:
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Sergio López (ECONOTICIAS, especial para ARGENPRESS.info)
En Bolivia, de forma un tanto prejuiciosa, de un tiempo a esta parte, se cree que Oriente y Occidente inevitablemente se confrontan, que cambas y collas son como agua y aceite. Este en realidad es un plato preparado para que nos lo traguemos sí o sí. Aunque Bolivia no es una realidad homogénea, la diferencia entre estas regiones no es su contradicción central, tampoco otras que en cada rincón del país surgen, contradicciones internas reales pero minúsculas. El centralismo también es otro argumento real pero deformado para no ver que hay una contradicción superior que se quiere opacar con la lucha regional y esa es la lucha entre sectores sociales. Si no se reconoce esta lucha sólo se empobrece la comprensión de lo que somos, beneficiando a los que se empeñan en dominarnos dividiéndonos para servir intereses antipatrias. Ellos nos quieren imponer un locro (comida típica de Santa Cruz) empalagoso.
Cualquier imagen de la realidad regional será más o menos verdadera en la medida en que se pueda y se quiera ver los hechos en su dimensión auténtica y que la gente pueda escoger, pero si los hechos son deformados sistemáticamente y en base a ello se manipula, entonces el pueblo se come un locro intragable que le sirven diciéndole que no tiene que pensar más y sólo sentir, haciéndole creer que este locro es delicioso. Así un laberinto de manipulaciones se monta para engañar al pueblo y para que no exija su locro. Reconocer cuál es la verdad del locro cruceño es difícil.
Los que se sientan a la mesa cruceña y gritan más son los sectores empresariales y cívicos que sobresalen por extrovertidos y bulliciosos y porque además tienen los medios para hacerlo. Estos definen el locro a su gusto, muestran la realidad de Santa Cruz como de maravilla, el modelo productivo del Oriente ¡qué lindo! Pero no se dice nada de cómo aprovechan de la energía regional a su gusto, de los créditos, del control de las cooperativas, de las tierras para alimentar sus fortunas personales, de cómo terratenientes quebrados acaparan, especulan y venden la tierra cruceña a extranjeros y transnacionales, de cómo explotan brutalmente a los obreros con salarios de hambre.
La verdadera Santa Cruz está debajo, la de los humildes que no tienen voz ni organización porque se la han destruido. Sin liderazgo y dirección no pueden hacer valer su número, y si alguna vez se hicieron sentir no fue para su beneficio sino de caudillos, traficantes del sindicalismo, que se vendieron a las logias. La clase media empobrecida, los humildes, en gran parte desmoralizados, se ven obligados a tragarse el locro repelente y terminar repitiendo lo que tanto se machaca por los medios que es la voz de empresarios y cívicos. Pero otros protestan a escondidas y de vez en cuando abiertamente, cuando exigen soluciones a los problemas inmediatos de la pobreza, el abandono y señalan como responsables a los patrones, 'tirándose' contra alcaldes o prefecto y contra las deformadas cooperativas de servicios públicos controladas por los ya conocidos 'logieros'. Ese silencio encuba la rebeldía, la movilización y acción directa que le da sabor al locro y puede hacer callar a los poderosos.
Para cocinar el falso locro ya se ha estandarizado la imagen de las regiones, por ejemplo que Santa Cruz es alta, blanca y habla inglés y La Paz es puro indios. Estas imágenes son forzadas por los cocineros racistas que tenemos, que colaboran mutuamente. La lista de cocinero es: los grandes medios de comunicación, los cívicos, las logias, los empresarios y sus ayudantes los dirigentes gremiales, sindicales y otros vendidos.
Los logieros, grupos de poder que desde las sombras digitan y manipulan la realidad cruceña y que es la parte más conservadora, racista y declarada 'anticomunista' de la llamada oligarquía regional cocinan promoviendo el regionalismo y la discriminación al colla, aunque tienen collas protegidos con los que comparten intereses, caso de Monín Camacho, Carlos Rojas, Yoyo Pando, Arturo Mendivil, entre otros, y 'cambas' repudiados que no están con ellos como los personeros del gobierno anterior y el actual entre los que destacan Carlos Hugo Molina, Guido Guardia, Salvador Ric, Hugo Salvatierra, este último catalogado de 'enemigo público'. También tienen sus preferidos y esos son los funcionarios de transnacionales con los que se sientan y planifican 'reclamos cívicos', los casos más descarados con la Repsol, y últimamente con la EBX y la Jindall.
Los grandes medios de comunicación manipulan la información obedeciendo intereses de potentados con mentalidad retorcida y provocadora que saben cómo ajustar todo a la medida de sus cálculos económicos ligados al capital foráneo. Ellos pretenden uniformizar el pensamiento de la población en torno a las ideas de cívicos y empresarios. Por ello los medios de comunicación insisten una y otra vez en que lo que cívicos y empresarios, la 'institucionalidad cruceña' dice, es la voz oficial de Santa Cruz. Les colaboran los periodistas con miedo, conformistas o seguidistas siempre dispuestos a agradar al patrón, pero el pueblo cada día les critica más por sus platos sensacionalistas y poco éticos.
Estos cocineros locales tienen alianzas con medios del interior del país (redes de televisión, radio Panamericana y otros) propiedad de otros poderosos empresarios, que dan cobertura amplia a cívicos y empresarios cruceños como si no hubiesen otros sectores en Santa Cruz que puedan opinar sobre uno y otro tema. En esos medios y para consumo del interior del país los cívicos son maquillados, presentados como individuos ejemplares, luchadores o como angelicales, amistosos, fraternos con los 'hermanos bolivianos', para que les vean su lado 'bueno', que buscan el bien de todos los bolivianos; pero cuando están aquí, en su potrero, pelan las garras, amenazantes y radicales discriminan, expresan rechazo a todo el que no esté de su lado, son fanáticos defensores de transnacionales y el modelo productivo neoliberal. En otras palabras manejan un doble discurso, uno conciliador y otro provocador.
Los cívicos abiertamente cuentan con un 'brazo armado', la llamada Unión Juvenil Cruceñista, que ha servido para hacer respetar, a veces a palos, los frecuentes paros cívicos frente a quienes no quiera acatarlos. Los ataques y golpizas a grupos e individuos descontentos han sido frecuentes pero no los cubre la prensa o si lo hace los deforma. ¡Si alguien no quiere comerse el locro hay que reventarlo! Si algún dirigente en occidente, al conocer esos atropellos aparece amenazante, jurando venganza y anunciando trasladarse a Santa Cruz a descargar su furia sobre los que golpean a sus hermanos collas, inmediatamente provoca el fortalecimiento de los cocineros cívicos que se nutren del miedo y el pánico despertado por la prensa ante esas amenazas a 'toda' Santa Cruz. Así los reclamos en el interior contra los cívicos cruceños se entienden como agresión a toda Santa Cruz y se vuelven bandera.
En cambio merman los argumentos cuando desde la misma Santa Cruz, sectores de reconocido origen regional, critican el locro logiero porque ya están empalagados, ahí los cívicos apelan a calificarlos de anticruceños, traidores, collas, masistas y otros apelativos.
Otros sectores como la CAINCO (Cámara de Industria y Comercio), la CAO (Cámara Agropecuaria del Oriente) son quienes exigen mano dura cuando sus intereses son afectados, como en el caso de las tomas de tierras, gritando que son una 'afrenta a toda Santa Cruz', como si cada cruceño fuera poseedor de enorme cantidad de tierra.
Todos estos cocineros se denominan autonomistas pese a que muchos en el pasado vivían del centralismo, pertenecían a partidos tradicionales y al verse sin más apoyo en el resto del país decidieron atrincherarse en Santa Cruz desde donde creen que podrán seguir fabricando el locro a su gusto y gozando del centralismo llamado autonomía. Han fracasado en su propósito de convencer al resto del país y buscan desesperados arrastrar al pueblo cruceño dándole a su campaña fuerte toque regional, y apelando al chauvinismo, asegurando que con la autonomía habrá más de todo, de aquello y de esto, y lo más importante, que ya no se harán más trámites en La Paz y la plata se quedará en Santa Cruz, cuestiones minúsculas si vemos que lo más importante, el poder, estará en manos de los ricos y logieros. Ahora, sin embargo, no se ponen de acuerdo sobre la receta. Los Nación Camba, Podemos, APB y Andrés Ibáñez aseguran, cada uno, ser inventores de la autonomía, dicen que la dominan mejor, que la sienten más, ¡están hechos talco! pero igual llaman a la gente a votar SI, sin importar qué dice la pregunta o a quién elegir como constituyente. Debajo de la manga ocultan un ingrediente, la victoria del SI los hará fuertes en Santa Cruz y se salvarán. Están en un juego peligroso apostando su cargo de cocineros.
Sectores que se han dado cuenta y tienen mejor paladar ya no soportan el plato logiero y se orientan a repudiar la autonomía, pero lo hacen silenciosamente, tienen ganas de hacer su propio locro y buscan consejos válidos. La prensa, los cívicos y PODEMOS aseguran que si no comen el plato de la autonomía hay que comer la lagua del MAS que sería antiautonomista, chavista, comunista y demás vainas, pero esto no es verdad, pues el partido de gobierno es una torre de babel donde hablan distintos idiomas, hay autonomistas a rabiar, ubicados en las cúpulas, hay quienes no quieren saber nada de ninguna autonomía, ubicados en las bases, hay conservadores y radicales. No se podía esperar más de un partido sin programa, sin brújula, que respeta y teme mucho a los cívicos y muestra diligencia en atender sus protestas. En toda ocasión escucha solícito sus 'demandas' y les asegura respeto a sus propiedades. Su oposición a los cívicos es endeble y momentánea. Como se ve el MAS no es cocinero confiable, sólo sabe de recetas electorales, demagógicas y recalentadas que no llenan la barriga, que no alimentan ni orientan la lucha popular sino que son puro aire para inflar la constituyente y la propia autonomía. Por eso, alerta, la Constituyente no es el plato con el que hay que oponerse a la autonomía, ninguno de los dos sacia el hambre. Esta es una cuestión que a nivel nacional se siente y que no es sólo preocupación en Santa Cruz. Por todo esto se advierte que la verdad del locro cruceño no es muy distinta a la verdad de la milanesa en el resto del país, que las supuestas contradicciones oriente 'occidente o autonomía' constituyente son menos importantes que las verdaderas contradicciones del momento: ricos-pobres, explotadores-explotados, reforma-revolución, capitalismo-comunismo.
Opinión:
BOLIVIA: NUEVA BATALLA POPULAR
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
No es casual que el gobierno de Evo Morales haya sido incorporado por Washington a su nómina de villanos favoritos en el hemisferio, junto a los de Fidel Castro y Hugo Chávez. Aunque no hay peor ciego que el que no quiere ver, la obra del gobierno de Morales a cinco meses de su investidura contrasta en América Latina por sus notables resultados en el rescate de la soberanía nacional y popular, en el impulso a la alfabetización y el acceso a la salud masiva entre los sectores explotados y marginados del país.
El embajador de Estados Unidos en La Paz no es ya el procónsul, sino uno más en el cuerpo diplomático. La nacionalización de los hidrocarburos fue un paso histórico. Con ella el presidente indígena restituyó a la nación recursos indispensables para el desarrollo económico y social, y dio cumplimiento a una demanda popular de años que costó duras luchas y sangre de las masas bolivianas. La revolución agraria ha comenzado resueltamente, no obstante la tenaz oposición de los latifundistas y especuladores.
Las trasnacionales, que durante muchos años hacían y deshacían en Bolivia a su antojo, ahora enfrentan a un gobierno que les propone hacer negocios, pero sobre la base del respeto irrestricto a la ley y a las autoridades nacionales. Las compañías extranjeras que han delinquido han sido enviadas a los tribunales, como es el caso con Repsol y Enron. Aunque Washington pone todas las trabas para impedirlo, La Paz lucha por la extradición del criminal y sanguinario ex presidente neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada para someterlo a la justicia.
Morales ha trabajado por la cooperación y el diálogo sin distingos con todos los gobiernos y ha sido un impulsor de la integración latinoamericana. Un tema tan delicado como la negociación del precio del gas boliviano con Buenos Aires y Brasilia, lo ha enfocado con tacto, paciencia y el espíritu más cordial.
Es natural que su administración haya encontrado en La Habana y Caracas sus más firmes aliados. Son los otros dos gobiernos en la región que rigen su actuación por los principios de la solidaridad internacionalista y la integración fraternal entre los pueblos de nuestra América.
Sólo en el campo de la salud mil 113 médicos cubanos atienden a una población que carecía de ese servicio y a la que han proporcionado 640 mil consultas. Ocho hospitales municipales y seis oftalmológicos han sido totalmente equipados por Cuba. Quince mil bolivianos han recuperado la vista gracias a cirugías gratuitas proporcionadas por la Operación Milagro, que impulsan Venezuela y Cuba. Pocos mandatarios han hecho tanto como Evo en tan poco tiempo por cumplir sus compromisos de campaña.
Pero queda un paso fundamental para consolidar el proceso de cambios sociales en Bolivia y es la Asamblea Constituyente, la otra gran demanda de las luchas populares junto a la nacionalización de los hidrocarburos. Idea surgida en una marcha de los campesinos del Beni en 1990, la exigencia por la convocatoria a la constituyente fue hecha suya por todos los contingentes indígenas y populares a lo largo del país.
El próximo domingo los bolivianos están convocados a las urnas para elegir a quienes los representarán en ese cuerpo, encargado de redactar una nueva Constitución. La Asamblea Constituyente será un campo de batalla ideológico entre el Movimiento al Socialismo (MAS), de Morales, y los partidos de la oligarquía. Contrariamente a lo que postulan éstos, el MAS propone dar sustento constitucional a un Estado multicultural que desmantele el colonialismo interno, el racismo y el neoliberalismo; consagre el control de la nación sobre sus recursos naturales, y reconozca los derechos de los pueblos originarios al territorio, a la tierra y a la autonomía. Ese día también se llevará a cabo un referendo sobre la autonomía de los departamentos (provincias), punto alentado por las reaccionarias elites económicas del oriente del país, que, a diferencia del MAS, ven en la autonomía un arma balcanizadora del Estado nacional tendente a burlar las aspiraciones populares y no como una forma de hacer realidad la democracia.
El 2 de julio está en juego el futuro del proceso de cambios sociales en Bolivia. El MAS acude avalado por la altísima popularidad del gobierno de Morales, excelente augurio, porque para lograr una verdadera refundación del Estado, como propone el presidente, su partido debe obtener las dos terceras partes de los delegados a la Asamblea Constituyente.
Opinión:
EXPORTACIÓN DE COCA BOLIVIANA
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anticipó durante una concentración de cocaleros que en la reunión que mantendrá mañana con el presidente Néstor Kirchner le pedirá que sea legalizada la exportación de hojas de coca desde su país a la Argentina. El requerimiento forma parte de su campaña en favor de la despenalización del cultivo de coca, que desde la década del 60 integra la lista de sustancias prohibidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por ser la materia prima para la elaboración de cocaína. La solicitud se inscribe, además, en el proyecto oficial de revalorización de la hoja de coca y de demostración, por conductos persuasivos, de que no es dañina para la salud humana.
El líder cocalero y presidente del vecino país explicó que la coca tiene un amplio consumo en regiones de la Argentina donde no está penalizada, aunque su comercio es restringido. En efecto, en las provincias del norte se masca y se consume coca, aunque no es posible comprar la hoja libremente, por lo cual se la ingresa de contrabando.
Conocida la iniciativa, especialmente en Salta y en Jujuy, no son pocos quienes sostienen que legalizar la exportación de las hojas de coca sería una manera razonable de acabar con su contrabando desde Bolivia hacia la Argentina. Además, se menciona que se podría tener un control de cuánto se produce y distribuye, ya que en la actualidad no hay datos estadísticos de cuánto se comercializa.
Por su parte, el ex diputado nacional Juan Carlos Castiella, autor, redactor y defensor del artículo 15 de la ley 23.737 sobre tráfico y tenencia de estupefacientes -consumo de hojas de coca-, calificó la propuesta del Presidente boliviano como “plausible aunque no exenta de grandes dificultades”.
En este sentido, el presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Manuel Santiago Godoy, señaló que si se permitiera exportar las hojas de coca como otras mercaderías “no sólo sería mucho más barata sino que toda la cadena de comercialización podría ser controlada. Para ello debería disponerse de un registro como el que rige para los precursores químicos, para evitar su desvío al narcotráfico”. Es en este último aspecto en el cual las autoridades argentinas deben poner especial atención al momento de decidir sobre el ofrecimiento que realizará el presidente Morales.
Si bien es cierto que la norma sobre estupefacientes establece en su artículo 15 que “la tenencia y consumo de hojas de coca en estado natural, destinada a la práctica del coqueo o masticación o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes” y que, además, la coca constituye un elemento importante, cuando no indispensable, en los hábitos de un significativo número de personas que habitan en su gran mayoría en el norte argentino, también lo es que si el destino de las hojas de coca no es controlado adecuadamente, estas pueden ir directamente al narcotráfico.
La relación con Bolivia : la opinión de un policía salteño experto en narcotráfico, formado en la DEA
ADVIERTEN SOBRE LOS RIESGOS DE ABRIR EL MERCADO DE HOJA DE COCA DESDE BOLIVIA
Podría dar lugar a que se fabrique pasta base y el clorhidrato de cocaína en el país.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Se prevé que el presidente boliviano Evo Morales, le solicitará hoy al presidente Néstor Kirchner que legalice la importación de la hoja de coca, cuya prohibición en Argentina está contemplada en la Ley de Estupefacientes.
Sobre las consecuencias que deberá asumir la Argentina, para el caso de que se libere la venta de hojas de coca desde Bolivia, Clarín entrevistó en Salta, a Jorge René Silisque, de 59 años, comisario general especializado en narcotráfico, formado en los Estados Unidos, México y Colombia, a través de la Drug Enformacement Adminitration (DEA).
Silisque asegura que "la Argentina, corre el serio riesgo de que la pasta base de cocaína, y el clorhidrato de cocaína, se fabriquen en el país, amparado por grandes capitalistas que tomarían el negocio de la hoja". En la actualidad a los narcos bolivianos se les presenta la dificultad de conseguir los productos químicos para elaborar la pasta base de cocaína. "Bolivia carece de industrias químicas, por lo que los precursores químicos que lo narcos necesitan como éter, hipoclorito (lavandina) y acetona, son contrabandeados en la actualidad desde Chile, Argentina o Brasil. Y si legaliza la exportación, los narcos van a tener todos estos elementos en el norte argentino", enfatiza.
Dentro de la Ley 23.737 de Estupefaciente, el coqueo no está considerado en Argentina como tenencia o consumo de estupefacientes. "Esta ley se contradice porque por un lado autoriza el coqueo, y por otro prohíbe el ingreso de la hoja de coca al país, como también su comercialización" explica Silisque.En Salta, son pocos los kioscos de venta de cigarrillos y golosinas del centro y de la periferia de la ciudad, que no vendan hojas de coca. Y que no le extrañe al visitante, que por la calle alguien se les acerque y le ofrezca una bolsita de hojas de coca.
"En un informe confidencial que circula en organismos internacionales contra el tráfico de cocaína, se estima que un cuarto de la población del noroeste argentino, mastica (coquea) habitualmente hojas de coca. En la Convención de Viena de 1961, de la que participó Argentina, quedó registrado que "el acto del coqueo está considerado como un acto de intoxicación, según su artículo 26", dice Silisque, y agrega que "que un acullico (bolo de coca), está compuesto hasta con 15 hojas, suficiente para que se activen 50 miligramos de sustancia activa de cocaína", que puede ser mayor"Los resultados de un antidoping son contundentes. Si la persona coquea o toma un té de coca, le va a aparecer la sustancia activa de la cocaína. Es como en la alcoholemia, que muestra el grado de alcohol en la sangre, pero no dice si la persona tomó whisky, cerveza, o vino. Lo mismo ocurre en el antidoping, no te dice si la persona fumó un pecoso, se inyectó cocaína, aspiró pasta base, coqueó o tomó un té de coca", concluye Silisque.
FUERTE OPERATIVO POLICIAL EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR
HELICÓPTEROS PARA LA SEGURIDAD DE CHÁVEZ, LULA Y EVO EN CÓRDOBA
Será para los traslados entre los hoteles y el lugar de la reunión, en julio.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Mientras anoche se producía la primera reunión entre funcionarios nacionales y provinciales para ajustar el enorme operativo de seguridad con vistas a la Cumbre de Presidentes del Mercosur, que se llevará a cabo en esta ciudad el 20 y 21 de julio, cientos de obreros continuaban trabajando en la puesta a punto de los escenarios de las reuniones.
Es que la presencia ya confirmada de los presidentes de Brasil, Luiz "Lula" da Silva; Hugo Chávez, de Venezuela; Evo Morales, de Bolivia; Michelle Bachelet, de Chile, Alvaro Uribe, de Colombia; Alejandro Toledo, de Perú; Nicanor Duarte Frutos, de Paraguay, Tabaré Vázquez, de Uruguay; y Alfredo Palacio de Ecuador, además del anfitrión, el presidente Néstor Kirchner; tiene sin dormir al gobernador José Manuel de la Sota y a su gabinete, responsables locales de la organización.
En cuanto al rumor, difundido aquí, acerca de la asistencia de Fidel Castro, una alta fuente del Comité de Seguridad, dijo que "está totalmente descartada", aunque los viajes del líder cubano siempre son un misterio. En su lugar, Fidel enviaría a su canciller Felipe Pérez Roque, y a Ricardo Alarcón, el titular del Parlamento. Por lo pronto, tres son los sitios claves para vigilar y dejar de punta en blanco: el Pabellón Amarillo del Complejo Feriar Córdoba, frente al estadio Chateau Carreras, y el Palacio Ferreyra, donde se concretarán las deliberaciones; en tanto que el hotel Holliday Inn, a pocos kilómetros del Aeropuerto Internacional Córdoba, sería el lugar donde se alojarán los mandatarios.
Marcelo Falo, el secretario de Información Pública de la provincia, le confirmó a Clarín que "por razones de seguridad, es muy probable que los presidentes se trasladen de un sitio al otro en helicópteros, para evitar el tránsito terrestre". En ese sentido, el funcionario detalló que "se habilitarán helipuertos" como para que aterricen las máquinas que, aseguró "proveerá la provincia o traerán los propios mandatarios desde sus países". Los espacios de aterrizaje estarían en el Complejo Feriar, en el Holliday Inn y en la propia sede de la gobernación.
Respecto al operativo de seguridad, aún no se confirmó el número de policías que custodiarán la Cumbre, pero fuentes de la fuerza estimaron que participarían "no menos de tres mil efectivos", además de "federales y gendarmes".
En cuanto al Palacio Ferreyra, es una de las joyas arquitectónicas que la provincia ha comprado hace pocos meses y declarado Monumento Histórico. Allí los presidentes latinoamericanos no sólo tendrán la cena de gala el jueves 20; sino que se sacarán la foto protocolar de la Cumbre.
El edificio data de 1916, y está a pocos pasos de la Casa de las Tejas, sede del gobierno local. Digno exponente de la Belle Epoque, perteneció a la familia Ferreyra: dueña de una de las cementeras más importantes del país. Es más, a mediados de 1950, Ernesto Guevara, era un visitante asiduo: es que su primera novia, María del Carmen "Chichina" Ferreyra, era parte de la familia propietaria.
DESCARTAN EL ÉXODO DE EMPRESAS EN BOLIVIA
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
De casualidad, Alejandro Mercado, director del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Católica Boliviana, coincidió en un baño sauna de La Paz con el directivo de una compañía extranjera de gas y petróleo. Le preguntó cómo veía la situación, sobre todo después de LA NACIONalización de los hidrocarburos. Obtuvo como respuesta un gesto de despreocupación. Señal, dedujo, de que, en medio de las tensiones entre ambas partes, no "hay intención de abandonar el país".
Mercado, subsecretario de Planificación de Ministerio de Desarrollo Sostenible entre 1993 y 1996, dio una charla en el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal), dirigido por Gabriel Salvia. En un almuerzo con empresarios, académicos y periodistas convino en que la intervención de Kirchner en defensa de Morales en España era "algo normal", pero, al mismo tiempo, se preguntó en forma irónica si negocia sus contratos con él o con Chávez.
Como académico y asesor privado, Mercado cree que la redistribución de tierras sujetas a expropiación caldeará el ambiente, en tensión por la discusión entre el gobierno y las petroleras. Más allá de eso, insistió, "en Bolivia no habrá éxodo de empresas".
¿La razón? "Conocen el mercado mejor que el gobierno y les conviene más negociar con Estados con poca firmeza institucional que con otros -dijo-. Si operan en Irak, ¿por qué no van continuar en Bolivia?"
SIGUE LA ILEGALIDAD EN TALLERES TEXTILES
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Inspecciones, operativos, decomisos de maquinarias y un número importante de inmigrantes que aún no lograron despojarse de la ilegalidad y viven en condiciones casi de exclavitud. Al cumplirse mañana tres meses del trágico incendio en un taller textil de Caballito, donde murieron seis personas de nacionalidad boliviana, el problema parece en vías de solución, pero aún está lejos de erradicarse. A diario, los controles del gobierno nacional y local descubren la existencia de ciudadanos indocumentados que son explotados en fábricas textiles y sometidos a regímenes de servidumbre.
Según datos oficiales, en los últimos tres meses se concretaron 1700 inspecciones, realizando 503 clausuras efectivas con sólo siete casos de obstrucción a los procedimientos. Además, 1831 denuncias se recibieron en el gobierno porteño por presuntos locales o casas particulares donde se desarrollaba esta actividad.
“Es cierto que hubo una buena reacción inici al ante la denuncia de las irregularidades detectadas en los talleres. Se avanzó en el proceso de documentación de los ilegales, pero no está resuelto, ni en vías de solución, la situación de los trabajadores bolivianos que se quedan sin su fuente de ingreso”, dijo la defensora del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini.
Según las autoridades porteñas, se prevé instalar un predio en el sur de la ciudad en donde se puedan reutilizar las máquinas incautadas en los diferentes operativos, y que están en manos de la Justicia. Además, se comenzó con un seguimiento de la ruta de la mercadería que los ciudadanos bolivianos confeccionaban. Incluso, unas diez marcas de primera línea deben contestar la procedencia de la mercadería que comercializan.
“Estamos librando una batalla muy importante contra el trabajo en negro en la Capital, que alcanza al 32% de los trabajadores, contra el 42% que hay en todo el país. En total se clausuró el 10% de los talleres que hay en la ciudad; una cifra récord”, dijo a LA NACION el ministro de Producción del gobierno porteño, Enrique Rodríguez.
Desde el Ministerio de Derechos Humanos y Sociales de la Ciudad, luego de la tragedia se le brindó contención y asistencia a 110 personas de nacionalidad boliviana, que fueron evacuadas de Parque Avellaneda. También se les otorgaron subsidios y alimentos a los perjudicados, entre otras acciones. Según la embajada de Bolivia, más de 1500 ciudadanos ya regularizaron su situación migratoria. Mientras, talleres ilegales siguen funcionando en la ciudad; ahora con otra modalidad: trabajar de 0 a 6 para evitar los controles diurnos, como ocurre en varias fábricas clandestinas de Floresta.
BOLIVIA Y ECUADOR EXCLUIDOS DEL PROGRAMA DE EE.UU.
SE ACABÓ LA AYUDA ANTIDROGA
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Estados Unidos les hará pagar a Bolivia y Ecuador por sus rebeldías. Tanto la nacionalización del gas boliviano como la expropiación de los activos de la petrolera estadounidense Occidental –conocida por los ecuatorianos como Oxy– fueron dos tragos amargos que Washington no pudo digerir. Ayer, desde la Cámara baja estadounidense, se adelantó que no se extenderá la Ley de Preferencias Andinas y Erradicación de Drogas (Atpdea) ni a Quito ni a La Paz, aunque probablemente sí a Colombia y Perú, los únicos dos países del bloque andino que cerraron un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la potencia. En tanto, el gobierno boliviano denunció a la Casa Blanca por haber suspendido la ayuda financiera en el marco de la lucha contra el narcotráfico desde diciembre pasado. La embajada estadounidense en La Paz lo niega.
Utilizando el debate sobre la renovación de estos beneficios arancelarios que la Casa Blanca otorga a los países andinos a cambio de su colaboración en la lucha contra el narcotráfico, el Capitolio estaría por poner blanco sobre negro quiénes son sus aliados en esa conflictiva región. “El Congreso no ha descartado extender los beneficios arancelarios para Colombia y Perú mientras está pendiente la ratificación de los TLC respectivos”, adelantó Steve Schatz, vocero del diputado republicano Dan Burton, presidente del Subcomité sobre América latina. “Pero ha decidido cancelarlos para Bolivia y Ecuador”, contrapuso Schatz, según el diario boliviano La Prensa. Los congresistas republicanos no son las voces más duras en Estados Unidos. La Cámara de Comercio, la mayor organización empresarial del país, no sólo presionó para que no se extendieran los beneficios arancelarios a Quito y a La Paz, sino que además pidió la revocación inmediata. Esta última opción no parece probable, ya que la ley vence en diciembre próximo.
Sin embargo, los dos gobiernos andinos todavían no pierden las esperanzas. Para Gary Hufbauer, un experto del Instituto de Economía Internacional español, existe la posibilidad de que el Congreso estadounidense extienda el Atpdea con el único objetivo de evitar que los dos países se acerquen más al presidente venezolano Hugo Chávez.
Este acercamiento ya comenzó. Chávez fue el primero en acercarse a Evo Morales después de la nacionalización y lo acompañó durante todo el proceso. Algo similar sucedió en Ecuador. Luego de la expropiación de la empresa petrolera estadounidense Oxy, como efecto de un largo proceso judicial, Pdvsa, la petrolera estatal de Venezuela, se ofreció para ocuparse de las tareas de refinamiento del crudo que antes realizaba la empresa estadounidense. Hoy, PetroEcuador y Pdvsa finalmente firmarán este acuerdo.
La reticencia del Capitolio coincidió con las críticas del jefe de política antidrogas de ese país, John Waters, quien calificó de “insuficiente” la lucha contra el narcotráfico que lleva adelante el gobierno de Morales. Esto contradice el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), que demostró que los cultivos de coca disminuyeron en Bolivia, mientras que Colombia, que sí continuará gozando de los beneficios arancelarios estadounidenses, no logró detener el avance de esos cultivos. Ayer, funcionarios bolivianos sumaron un nuevo elemento a la confrontación con Washington. Denunciaron que la agencia Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Bolivia (Usaid), encargada de gestionar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, no desembolsa el dinero que corresponde desde diciembre pasado. Para Estados Unidos, los programas continúan funcionando con normalidad.
DESINFORMADO CHOQUEHUANCA
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Siguiendo el mal ejemplo del presidente venezolano Hugo Chávez, el canciller boliviano David Choquehuanca lamentó ayer que el Congreso del Perú haya ratificado un tratado de libre comercio (TLC) con los Estados Unidos.
Un desinformado Choquehuanca manifestó que el parlamento peruano debió abstenerse de aprobar el acuerdo comercial porque está cerca de culminar su mandato y porque el Partido Aprista, liderado por el electo presidente Alan García Pérez, no recibió el apoyo mayoritario de la población.
AMÉRICA LATINA: PELIGROS Y OPORTUNIDADES
Es el momento de actuar aprovechando las oportunidades que se presentan para construir una nueva institucionalidad regional, evitando caer en visiones maniqueas de aislacionismo o confrontación.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Esta semana se encontrará en Chile Francis Fukuyama, uno de los analistas estadounidenses que opinan, apuestan a favor y generan debate sobre América Latina, analizándola en perspectiva con respecto al mundo. Su presencia se produce cuando en el continente coexisten situaciones de peligro y oportunidad. Por una parte, nuestra región toca fondo, viviendo lo que considero un estado al borde de la fragmentación y una situación de estancamiento económico y precariedad política e institucional. Sin embargo -y allí está la paradoja-, al mismo tiempo surge la oportunidad de revertir el progresivo deterioro, tomando la decisión de hacer un cambio relevante y construir desde los cimientos de un sistema colapsado un nuevo futuro para esta región.
Sin querer aparecer como catastrofista, hay algunas muestras que dan cuenta de una deteriorada situación, y cito algunos ejemplos de nuestra crisis. Los organismos regionales han sufrido un duro revés al dejar al descubierto sus debilidades y carencias. Entre ellos, el más emblemático, el Mercosur, recientemente abrió una pugna insospechada entre Argentina y Uruguay, mostrando la debilidad política por sobre intereses económicos. Ello es más grave debido a que se produce justo cuando, a partir de este acuerdo, se pensaba en la conformación de una comunidad sudamericana de mayor alcance. No es el único ejemplo. Las relaciones entre Brasil y Argentina no conocen de su mejor momento, y por más que las decisiones de nacionalización de Bolivia se enmarquen en procesos soberanos, la forma de implementarlas produce desconfianzas.
Conviene recordar algunas cifras que dan cuenta del deterioro de la economía latinoamericana. El crecimiento regional en 2005 fue de 4,5%, el de 2004 de 5% y el de 2003 de 1,5%, mostrando una tendencia al estancamiento o retroceso con respecto al promedio 1950-1965 de 5,5%, o comparado con el de 1967-1974 de 6,2%. El ex canciller Walker nos recuerda que mientras en 1950 representábamos el 12% del comercio internacional, hoy sólo constituimos el 3%.
Sin embargo, al sombrío y parcial cuadro presentado se contraponen variables curiosamente positivas. La primera es que EE.UU. no muestra preocupación y tampoco pretende intervenir. Se podría agregar, además, que la falta de apoyo de la súper potencia constituye una posibilidad de construir un camino de consensos entre nosotros, con la necesaria independencia para ser socios verdaderos con la posibilidad de concordar, discrepar y negociar.
Por otra parte, las decisiones en política exterior de estados de la región, aun en contra de la postura de Estados Unidos, demuestran una nueva relación en que la potencia no ha recurrido al intervencionismo en decisiones soberanas. Ahí están los ejemplos de México y Chile en el caso de Irak, donde no se conoce de "factura cobrada por comportamiento desleal". Hoy se abren espacios, cuando la relación entre EE. UU. y Latinoamérica se ha alejado del intervencionismo, la influencia o la supuesta obsecuencia con sus dictámenes.
Otra oportunidad es que no todos estamos tan mal. Eso es bueno -y muy bueno- si somos capaces de complementarnos sumando capacidades y reduciendo limitaciones. Chile, por ejemplo, en los últimos años construyó puentes para una economía abierta con 37 países, en que sólo tres de ellos son latinoamericanos. Nuestro crecimiento comercial, que se duplicó en el período 1990-2000 y se volvió a duplicar entre 2000 y 2005, es una demostración de que hay espacios y un llamado a compartirlos sumando potencialidades. Hay otros ejemplos, no solamente económicos, como la reciente y clara expresión del Presidente electo del Perú, con fuerte vocación integracionista; la clara expresión de Brasil por construir una verdadera unión sudamericana; los procesos democráticos mexicanos y su coherencia con decisiones multilaterales; el rechazo a populismos que terminan por ser intervenciones hegemónicas de otro tipo, y la legitimidad y apoyo de gobiernos recientemente electos con amplia base popular, como Evo Morales en Bolivia y el Presidente Uribe en Colombia.
En síntesis, creo que no se puede esperar, y malo sería, que el destacado pensador Francis Fukuyama nos venga a entregar una receta mágica para los asuntos internacionales de Chile o Latinoamérica. Lo que sí creo es que su presencia permite y genera una excelente oportunidad para profundizar en un debate urgente: es el momento de actuar aprovechando las oportunidades que se presentan para construir una nueva institucionalidad regional, evitando caer en visiones maniqueas de aislacionismo o confrontación.
Cierre de campaña en La Paz por Asamblea Constituyente:
EVO SE LANZA EN PICADA CONTRA AUTONOMÍAS
El Presidente boliviano atacó en duros términos a la oposición, y defendió abiertamente el No en el plebiscito sobre la descentralización.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Un policía no aguanta más y empieza a mover sus pies al ritmo de la diableada andina que ameniza la espera de la llegada del Presidente Evo Morales. Es el cierre de campaña en La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones constituyentes y el referéndum autonómico del próximo 2 de julio, y en la Plaza de San Francisco miles de adherentes alzan whipalas (bandera indígena) hasta donde se pierde la vista de la avenida Santa Cruz.
Un intenso olor a fritanga recorre la explanada, dominada por lienzos con leyendas como "No a la destrucción de Bolivia" y "Jallalla ("viva") Evo". Mientras, en el escenario entonan la canción "La coca no es cocaína" y se regalan bolsas con hojas a la multitud.
Evo está retrasado, pero en su ausencia aparece un "Evito", un niño llamado Arturo Rojas, que a sus 11 años recita eufórico diatribas contra la "burguesía parasitaria", los "diputados fascistas" y trata de "ratas y bellacos" a los del partido Podemos de Jorge Quiroga. La gente lo escucha, se ríe y emociona.
Hasta que llega Evo, vestido con una manta azul y un collar de flores. El bullicio hace eco en los empinados cerros paceños, iluminados por un festival de fuegos artificiales.
Gobiernos anteriores
El primero en tomar la palabra es el Vicepresidente Álvaro García Linera, quien hace un recuento de sus cinco meses del gobierno: "¿Qué es lo que hacían los otros gobiernos? El primer año se dedicaban a repartirse todos los cargos públicos (...) el segundo, hacían negocios para sus familias, y el tercer año entregaban los recursos naturales a las empresas extranjeras". Ahora, según dijo García Linera, "se gana menos y se trabaja más", y por ello han podido llevar a cabo la nacionalización de los hidrocarburos y una profundización de la reforma agraria -hasta 7 millones de hectáreas de tierra-. Además, anunció la creación de un seguro universal de salud hasta los 21 años en Bolivia.
Luego fue el turno del Presidente Morales, quien ya en la cuenta regresiva para votar su proyecto emblemático, tuvo esta vez poca deferencia para referirse a la oposición, a la cual calificó de "parásitos del Estado", especialmente al partido Podemos que, junto a un conglomerado político empresarial de Santa Cruz, apoya las autonomías.
"Quiero decirles, sin ningún miedo: soy Presidente, pero también militante del MAS, y tengo la obligación de decir la verdad y hacer campaña por este instrumento político", señaló. Y atacó: "Ayer centralistas (la derecha), ahora autonomistas. Estando en el gobierno, ¿por qué no hicieron autonomía?". Se respondió: "Compañeros, siendo centralistas, vivieron del centralismo, se beneficiaron del centralismo, y ahora con el voto del pueblo, recuperamos el gobierno nacional, le quitamos la mamadera y ahora quieren autonomía para no perder la mamadera". Y "ahora los vendepatria quieren ser constituyentes. Pero no queremos una autonomía para burguesías y para familias que vivieron del Estado por más de 500 años", concluyó.
VENDEPATRIAS, PROMOTORES DE LA AUTONOMÍA: EVO MORALES
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
El presidente boliviano, Evo Morales, encabezó esta noche una multitudinaria concentración en esta capital, en la que criticó a los promotores de la autonomía regional y los tachó de "vendepatrias" y "parásitos", en el cierre de campaña hacia las elecciones del próximo domingo para la Asamblea Constituyente.
Mientras, en Santa Cruz, el rico distrito agrícola y petrolero del país, los partidarios de la autonomía regional al frente de la prefectura local y el sector empresarial abanderaron otra manifestación en la que defendieron el "sí" por esa propuesta, y reiteraron sus críticas al presidente por su acercamiento con Venezuela y Cuba.
"Ayer fueron centralistas, hoy autonomistas; por qué estando en el gobierno no hicieron la autonomía... estando en el gobierno vivieron del centralismo... ahora nosotros estamos en el gobierno, les quitamos la mamadera y quieren autonomía para no perder la mamadera departamental", aseveró Morales.
En el cierre de campaña de su partido Movimiento al Socialismo (MAS), el presidente afirmó su identidad indígena y subrayó: "queremos autonomía y autodeterminación para los pueblos indios, pero no para las familias parásitas que han vivido del Estado concentradas en Santa Cruz... no para las familias de la burguesía".
Recordó que el año pasado, cuando se daba la lucha por la nacionalización del gas y por la Asamblea Constituyente, los partidos tradicionales de la burguesía nunca garantizaron la Constituyente desde el Congreso ni quisieron la nacionalización. "Ahora los enemigos de la Constituyente son candidatos a la Asamblea Constituyente... eso no puede ser compañeros, ellos no pueden ser constituyentes, no pueden volver a ser gobierno", añadió Morales.
Convocó a votar por el MAS para arrasar en la Constituyente con 80 por ciento para garantizar la nacionalización de los hidrocarburos, la recuperación de los recursos naturales para beneficio del pueblo, para constitucionalizar la lucha contra la corrupción, dado que la oposición frenó su decreto anticorrupción.
"Queremos una autonomía solidaria que sirva a los pueblos, no a unas cuantas familias", reiteró, y llamó a votar por el "no" a las autonomías departamentales en el referéndum del próximo domingo, cuando se elijan también 255 constituyentes.
En la ciudad de Santa Cruz el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Germán Antelo, hizo jurar por la tarde a la multitud -haciendo la señal de la cruz- "por Dios y por la patria cambiar y hacer cambiar en paz las leyes y la Constitución en el marco del mandato vinculante que impondrá el referéndum para los departamentos que decidan, sí, ser autónomos".
Al pie del Cristo Redentor se armó el templete en el que grupos musicales populares abrieron el acto autonómico. Una enorme manta proclamaba que "Bolivia quiere autonomía, no comunismo", en un acto en que Antelo llamó a decir "sí" a un acercamiento con Brasil, Argentina, Colombia, Perú y Chile, y "no" a Venezuela y Cuba.
En un beligerante discurso, que incluyó todos los prejuicios que contra los collas (aymaras) proliferan entre la élite cruceña, Antelo afirmó: "Quieren quitarnos la patria, dicen que hay una cultura que es superior a las otras, que por la misión una raza debe hegemonizar a otras, dicen que no pertenecemos a esta tierra, que somos huéspedes en nuestro país, que no tenemos raíces. "No van a conseguir teñir nuestra identidad con colores ajenos, no nos van a cambiar la tricolor (la bandera boliviana), tampoco vamos a abandonar la verde y blanco (el lábaro cruceño)... vamos a decirle sí a la Bolivia de verdad, sí a la Bolivia con autonomías departamentales, con equidad, entre iguales, con todos los departamentos vamos a labrar el futuro de toda la nación".
CHÁVEZ, EL ARMA DE LA OPOSICIÓN A EVO
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/search)
La injerencia del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en la campaña para la elección el próximo domingo de una Asamblea Constituyente en Bolivia, que concluye hoy, ha sido la principal arma de la oposición contra el gobernante Evo Morales.
''Bolivia o el chavismo'', reza el titular de la propaganda más contundente de la agrupación conservadora Poder Democrático y Social, Podemos, dirigida por el ex jefe de Estado Jorge Tuto Quiroga.
La información, aparecida en color y a una página completa en los principales diarios bolivianos, asegura que ``Podemos defiende la Patria. El MAS (el Movimiento Al Socialismo, de Morales) defiende a Chávez''.
En la nota, Podemos acusa a Morales de someterse a ''la dictadura chavista'' y de imitar al mandatario venezolano, ''quien usó la Constituyente para cambiar la bandera'' de su país, algo que la fuerza derechista cree que hará también el boliviano.
Este es solamente un botón de muestra del provecho que ha tratado de sacar la fuerza de Quiroga de las consecuencias de la intromisión política de Chávez en la nación andina, desde que el pasado 26 de mayo participó en el lanzamiento de la campaña electoral del MAS en la región central del Chapare.
Antes, el presidente de Venezuela visitó en dos ocasiones a su homólogo y el 6 de agosto próximo tiene previsto asistir a las primeras deliberaciones de la Asamblea Constituyente.
En el Chapare, feudo de los cultivadores de coca que catapultaron al gobernante aimara a la Jefatura de Estado, Morales y Chávez fortalecieron su alianza rodeados de banderas de ambos países y de Cuba, que también estuvo presente por mediación de su vicepresidente, Carlos Lage.
En un multitudinario acto, el presidente del país caribeño respaldó el ideario de su colega y amigo boliviano, criticó a los ''oligarcas'' que ambos identifican con los partidos políticos tradicionales e incluso se aventuró a hacer alguna sugerencia sobre el contenido de la futura Constitución.
Dos días después, Chávez sorprendió a propios y extraños al presentar su programa dominical Aló Presidente desde la ciudadela precolombina de Tiahuanaco, en el altiplano andino de Bolivia.
Otro elemento de discordia ha sido el apoyo de Chávez a Bolivia a través de Petróleos de Venezuela (PDVSA) que, a falta de que se concrete la ayuda en materia energética, ha permitido, por ejemplo, que las zonas rurales del país vean por televisión todos los partidos del Mundial de Alemania de forma gratuita.
La ayuda, desarrollada en colaboración con la Televisión Nacional de Bolivia y el canal internacional Telesur, impulsado por Caracas, forma parte de la campaña titulada: ''PDVSA Petróleo para la integración de los pueblos'', difundida en los medios de comunicación locales.
Morales ha afirmado que todas estas acusaciones forman parte de la denominada ''guerra sucia'' y son en realidad una pantalla para esconder la falta de propuestas de sus rivales.
CRITICAN A EVO MORALES SU CERCANÍA CON HUGO CHÁVEZ
La Opinión de Estados Unidos (www.laopinion.com)
Los ancianos treparon a la colina antes del alba para saludar la aparición del Sol en el ritual sagrado que anunciaba el año nuevo aymara. Con ponchos y alcohol de granos para combatir el frío de la altura, sacrificaron dos llamas y ofrendaron hojas de coca, azúcar y sal a Pachamama, la madre tierra.
Luego descendieron de las mesetas para volver a enfrascarse en el debate sobre el presidente de Bolivia, Evo Morales, al igual que ellos un indígena aymara que es el primer mandatario sudamericano indígena genuino.
Podría suponerse que todos son ardientes partidarios de Morales, y que al final probablemente votarán en favor de su posición.
Pero el debate es tan encendido que aun estos ancianos aymaras alientan dudas sobre la "revolución popular" de Morales y su plan de institucionalizarla mediante las elecciones del domingo 2 de julio que elegirá una asamblea nacional para reformar la Constitución.
Jaime Pérez, un anciano poderoso, cuestiona el apoyo de Morales a "las políticas socialistas de Cuba" y su alineamiento con el presidente venezolano Hugo Chávez, que se afianzó en el poder hace seis años convocando una asamblea similar en su país.
Morales, dice el anciano, "es nuestro hijo. Pero sólo porque lo sea no significa que queremos las cosas de este modo. ¿Somos tan ignorantes que necesitamos que nos digan qué hacer?"
Los 255 delegados a la Asamblea constituyente, que se reunirán el 6 de agosto, deben aprobar la nueva Constitución con mayoría de dos tercios. Tendrán un año para redactar el documento, y luego los votantes deberán aprobarlo en un referendo.
Siguiendo la agenda social de Morales, de rescatar de la pobreza a la mayoría indígena, la nueva Constitución podría aportar mayor transparencia a esta nación políticamente inestable y afectada por la corrupción, y ayudar a erradicar el racismo que durante cinco siglos ha mantenido en el poder a una elite descendiente de europeos y que ha dejado a la mayoría indígena pobre y marginada.
Pero hay interrogantes de peso:
— ¿Buscará Morales una enmienda a la limitación de términos presidenciales para permitirle aspirar a un segundo período consecutivo de cinco años? Los partidarios del Presidente han promovido esta idea, pero incluso el partido del Presidente todavía no lo ha propuesto.
— ¿Acaso los votantes en los nueve estados de Bolivia optarán por una mayor autonomía —una pregunta separada tiene como alternativa el "sí" y el "no"—, y esto aliviará o ahondará las fisuras regionales bolivianas en un país acostrumbrado a un equilibro de poder entre los gobiernos estatal y federal?
— Mientras Morales da la espalda a Washington, ¿se modelará la Constitución de manera que desmantele la democracia boliviana, como denuncian los críticos de Morales?
Raúl Prada, un candidato a la asamblea del Movimiento al Socialismo, de Morales, rechaza dichas nociones.
"Queremos despojar a las instituciones nacionales de los vestigios de colonialismo y capitalismo y dar a la sociedad un control mayor y más directo sobre el Estado" , afirmó Prada.
En vez de debatir dichas cuestiones, el principal partido de oposición, Podemos, se ha enfocado en cambio en los temores de que la alianza de Morales con una Venezuela rica en petróleo atente contra la independencia boliviana.
"Hugo Chávez es un soldado. Vino a Bolivia a decirnos cómo manejar nuestra Asamblea Constituyente. Mostró un mapa en el que Bolivia formará parte de su confederación. Ahora Chávez está enviando soldados a Bolivia" , dice un aviso radial de Podemos. "Por nuestra dignidad, digamos no a Chávez" .
Podemos también critica la presencia venezolana en Bolivia; los helicópteros de la Fuerza Aérea venezolana que Morales usa para viajar por el país, el número impreciso de soldados venezolanos en Bolivia y los aviones militares venezolanos en que ha viajado una docena de veces, según el Ministerio de Defensa para entregar suministros a víctimas de inundaciones.
EVO MORALES QUIERE "REFUNDAR" BOLIVIA "PARA LOS INDÍGENAS"
Con la Asamblea Constituyente que será elegida el domingo, el presidente quiere ganar herramientas para luchar contra el modelo norteamericano y modificar leyes acorde a su peligroso estilo.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Con la Asamblea Constituyente que será elegida el próximo domingo, día 2 de julio, el presidente Evo Morales quiere "refundar Bolivia" en favor de los pueblos indígenas originarios que, según reitera, han sido marginados, odiados y humillados por siglos.
El proyecto de constitución del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales, incluye por ello derechos exclusivos para los indígenas, aparte de nacionalizar la tierra y todos los recursos naturales.
Morales se queja de que el actual sistema legal y constitucional no le deja gobernar en pro de las mayorías indígenas, ni "acabar con el colonialismo y el neoliberalismo", a los que achaca el atraso de Bolivia. "El pueblo debe convertirse en constituyente para encontrar la verdadera independencia. Esta es una lucha por la independencia, por la liberación.
Queremos refundar nuestra Bolivia", insistió durante la campaña. Según Morales, los indios participaron en la independencia de España en 1825, "pero no fundaron Bolivia", y desean "refundarla" para "acabar con la discriminación, con el desprecio con el que han sido sometidos". El proyecto del MAS establece una "economía social comunitaria con iniciativa privada", y acepta el derecho de propiedad con condiciones. También consigna la "voluntad indeclinable" de obtener una salida al Pacífico, que Bolivia perdió en una guerra con Chile a fines del siglo XIX.
El plan antepone los derechos colectivos y de los pueblos indígenas a los individuales, según el folleto "Refundar Bolivia", editado por el MAS.
Además del castellano, serán idiomas oficiales el aimara y el quechua (pueblos mayoritarios), y la bandera indígena multicolor, la "whipala", tendrá el mismo reconocimiento que la actual roja, amarilla y verde. Según un informe del PNUD de 2004, el 31 por ciento de los bolivianos se identifican como quechuas, el 25 por ciento como aimaras, un 6 por ciento como pertenecientes a otros pueblos indios, mientras que el 38 por ciento no reconocen vínculo con ningún grupo aborigen.
Pero el 89 por ciento de los que se dicen quechuas y el 64 por ciento de los que se creen aimaras se identifican simultáneamente como "mestizos".
"Desde 1826 hasta ayer, Bolivia ha tenido más de una docena de asambleas constituyentes. En todas ellas, los indígenas, los campesinos y los sectores mayoritarios fueron marginados", asegura el documento del MAS. En la nueva constitución, el aimara Morales quiere consignar que los indígenas tienen derecho "al reconocimiento de sus sistemas políticos y de conformación de autoridades", y a gestionar sus recursos colectivos "de acuerdo a sus propias tradiciones y costumbres".
También a practicar su medicina ancestral, y a "ejercer derechos políticos y ciudadanía diferenciada, de acuerdo a sus usos y costumbres".
De aprobarse esa propuesta, Bolivia será una democracia "plural, participativa, comunitaria y representativa, basada en la diversidad de los pueblos, para la eliminación de toda forma de colonialismo, segregación o discriminación".
"Se fomentarán los mecanismos de la democracia consensual practicada en las comunidades", añade el proyecto de Morales, que ha criticado el sistema político occidental de mayorías y minorías porque -dice- lleva a la confrontación.
Los poderes ejecutivo, legislativo y judicial se conformarán "mediante el sufragio universal y mediante sistemas comunitarios tradicionales de toma de decisiones y formas de elección", agrega el proyecto. No se detalla en qué circunstancias se aplicarían los sistemas políticos de los pueblos indígenas y en cuáles los occidentales que actualmente rigen Bolivia, ni contempla cómo coordinarlos o compatibilizarlos.Los jueces y magistrados "serán elegidos por voto universal y directo", dice el proyecto, pero cuatro párrafos más adelante agrega que "las estructuras jurídicas nacionales incorporarán las formas de justicia de los pueblos indígenas" (generalmente mediante asambleas populares).
"La decisión impuesta por la autoridad originaria en el ámbito de su competencia será efectiva y válida ante la justicia ordinaria, policía y cualquier otra instancia estatal", agrega el documento, que pone una condición a esa justicia ancestral: "respetará los derechos humanos".
Por otro lado, el proyecto constitucional del MAS establece que "el régimen agrario y la tenencia de la tierra serán regulados por el Estado en base a la no superposición del interés individual al colectivo".
"Los recursos naturales son de propiedad social y se delega la gestión de su explotación sostenible al Estado", prosigue el folleto.
"La hoja de coca forma parte de las tradiciones culturales y será protegida por el Estado", reza el proyecto de Morales, que sigue siendo presidente de los sindicatos cocaleros de la región central del Chapare. Se aclara enseguida que "Bolivia condena el narcotráfico en todas sus formas y manifestaciones", ya que Morales insiste en que "coca no es cocaína".
Bolivia se prepara para elegir este domingo Asamblea Constituyente
NUEVO CONTRATO DE GAS BOLIVIANO NO INCLUIRÍA UNA CLÁUSULA SOBRE CHILE
Según trascendidos, el nuevo contrato de venta entre Bolivia y Argentina considera un aumento progresivo de los precios a US$ 5,5 el millón de BTU para 2007.
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
Chile podría respirar tranquilo mañana cuando se reúnan los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Argentina, Néstor Kirchner. La cita, que tendrá lugar en Buenos Aires, oficializará el nuevo contrato de venta de gas boliviano al país trasandino, con cambios en cuanto a volumen, precio y tiempo de traslado del suministro.
Sin embargo, el pacto no incluiría ninguna cláusula que condicione las exportaciones de gas argentino a Chile, manteniendo el actual compromiso tácito de no revender gas boliviano. “No se mencionará en el acuerdo a un país que no participa en la negociación”, explicó el embajador boliviano en Buenos Aires, Roger Ortiz Mercado.
Las negociaciones se vieron complicadas luego de que comentarios del presidente Kirchner recordaran a la opinión pública boliviana que Chile podría beneficiarse indirectamente de una mayor seguridad en el suministro de Bolivia.
El gobierno boliviano ha reconocido que sus recursos de hidrocarburos serán su moneda de cambio para negociar con Chile una eventual salida al mar.
En una primera fase, el nuevo acuerdo aumentaría el precio de compra del gas desde US$ 3,40 el millón de BTU (Unidad Térmica Británica) a US$ 5,0. El precio sería reajustado a partir de enero de 2007 a US$ 5,5, confirmó Ortiz Mercado. Y aunque por el momento el suministro se mantiene en 7,7 millones de metros cúbicos diarios, la firma del tratado permitiría un posterior incremento a 20 millones.
Acuerdo estatal
El nuevo acuerdo incluiría también un cambio en la forma de comercialización del gas, con el ingreso de un nuevo jugador en la importación de gas a Argentina. El acuerdo exige que la estatal Energía Argentina (Enarsa) compre directamente el gas a la estatal boliviana YPFB. Enarsa estará a cargo además de transportar el gas por territorio trasandino y de su venta en el mercado interno. De este modo, las operaciones quedarán establecidas a nivel de estados a través de compañías públicas, y se evitaría la participación de privados. El operador estatal tendrá que hacer frente a una situación compleja, ya que los precios internos están fijados en US$ 1,20 millón por BTU.
Elección cismática
Bolivia también se prepara para vivir este domingo una de sus más importantes jornadas políticas desde la elección de Morales. Mañana es el cierre oficial de la campaña para la elección de una Asamblea Constituyente, que estará a cargo de reformular la Constitución. El proceso comprende la designación de 255 representantes, de los cuales se espera que 70% sean seguidores del presidente Evo Morales.
El 2 de julio también el electorado deberá decidir si apoya o no la autonomía de las actuales gobernaciones, iniciativa liderada por el próspero departamento de Santa Cruz, lo que quitaría poder a La Paz. Morales está convencido de llevar a cabo una reforma constitucional que otorgue al Estado amplios poderes en la administración de estos recursos. “La propuesta es que todos los recursos naturales, incluso el agua, tienen que ser de control monopólico del Estado”, explicó a medios locales el jefe de del oficialista MAS en el Congreso, César Navarro.
INVITADO POR EL PRESIDENTE KIRCHNER FELLNER PARTICIPARÁ DE LA CUMBRE ARGENTINO-BOLIVIANA
Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
Hoy, el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner participará del cónclave que reunirá a los primeros mandatarios de Bolivia, Evo Morales y de la Argentina, Néstor Kirchner. Invitado por el Presidente de la Nación, el Gobernador de la Provincia, viajará a Capital Federal para participar de la serie de actos que se programaron con motivo de la visita del Presidente de Bolivia, Evo Morales y que están vinculados, fundamentalmente, al tema de la compra de gas boliviano a nuestro país.
Sobre la ampliación de esa venta, la fijación de los precios y otros acuerdos complementarios en los que participa la provincia y la región “están centradas muchas expectativas” expresó el Mandatario.
Luego de dejar inaugurado el nuevo establecimiento carcelario para presos federales junto al Ministro de Justicia de la Nación, Albero Iribarne, el Mandatario provincial también se refirió a los anuncios que realizó el presidente Evo Morales ayer a Villazón (Bolivia).
En esa oportunidad, anunció la construcción de un nuevo puente entre esa localidad y La Quiaca, pero independientemente de ello, lo más trascendente es lo que puede significar para el desarrollo de la región y de Jujuy en particular la pavimentación del camino Cotagaita - Villazón,
Esto va permitirá, dijo, llegar por caminos totalmente pavimentados a Tarija, Potosí y a La Paz desde La Quiaca. Consideró además que esa obra será fundamental como canal de integración, porque se acortan las distancias, y se facilita la salida de la producción, así también se amplían los circuitos turísticos andinos. Dentro de ese marco de acciones conjuntas entre las dos naciones, Fellner expresó que existe el proyecto para obras de saneamiento en la zona fronteriza, entre otros como el de naturaleza comercial que se anunciará seguramente en la reunión de mañana entre los dos presidentes.
El Gobernador de Jujuy sostuvo también que los temas ya están planteados, por lo que están faltando decisiones políticas que agilicen todo este tema.
Por el lado Argentino, recordó que el Presidente Kirchner ha dispuesto el financiamiento, con recursos del Estado, la ejecución de algunas obras públicas en territorio boliviano, para compensarlo después con la venta del gas desde Bolivia.
Entre los emprendimientos conjuntos, dijo, no se descarta la puesta en marcha de las propuestas llevadas desde Jujuy al Gobierno Nacional y que son del conocimiento también del Gobierno de Bolivia.
Sobre los nuevos ministerios
Consultado sobre la tarea que se viene desarrollando en los nuevos ministerios, tras la asunción de sus respectivas autoridades, el Mandatario afirmó que se están adecuando a las nuevas funciones encomendadas para esas estructuras.
Aseguró que en los próximos días quedarán integrar sus respectivos equipos de trabajo, tras la firma de los decretos aprobando el nuevo organigrama de los Ministerios de Salud, de Desarrollo Social y de Infraestructura y Producción.
“En el transcurso de la semana se estaría normalizando con la asunción de directores, y demás funcionarios, señaló el Gobernador.
Nueva cárcel federal
Sobre el anuncio de la construcción de una cárcel para presos federales en el barrio Alto Comedero, el Gobernador Fellner dijo que el mismo es un proyecto de fondo, y no es transitorio como el establecimiento que se inaugura hoy en El Arenal.
Aseguró que ese emprendimiento vendrá a concretar una vieja inquietud del Ministerio de Justicia de Nación y de la Justicia Federal, destacada en las provincias que es el Servicio Penitenciario Federal, con lo cual se va a mejorar las condiciones de los internos por causas federales.
KIRCHNER Y EVO ACUERDAN EL GAS Y SALEN POR EL GBA
El presidente de Bolivia estará de visita unas pocas horas. Se reunirá con Kirchner en la Casa Rosada y luego compartirán un acto en Hurlingham. Firmarán el nuevo precio para el gas.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Acostumbrado al afecto de los campesinos del Altiplano y El Chapare, el presidente de Bolivia, Evo Morales, tendrá hoy una muestra del fervor argentino en el corazón del conurbano. Aunque al estilo desordenado de los locales habrá que sumar la presencia –posiblemente la mayoritaria– de la comunidad boliviana residente en el país. Será hoy a las 11 en Hurlingham, en un acto organizado hasta el último detalle desde la Rosada. El anfitrión, como ya hiciera con la chilena Michelle Bachelet en José C. Paz, volverá a ser el Presidente. Y allí podrá mostrar lo que más le gusta: el contacto directo con la gente. La presencia de Kirchner y Morales en un acto conjunto, donde se inaugurará un estadio cubierto, tendrá un significado especial para el Gobierno. Permitirá festejar el trabajoso acuerdo por el precio del gas –el precio convenido quedó en 5 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica)– y avanzar en otras convergencias, como la eventual incorporación de Bolivia al Mercosur.
La visita de Morales durará unas horas. Llegará a las 9 al Aeroparque. De allí se irá directo a la Casa de Gobierno, donde será recibido por Kirchner y buena parte del gabinete. Tras los saludos protocolares de ocasión, el Presidente se reunirá a solas con Morales. Se prevé que en esa audiencia privada se analizarán los últimos detalles de la negociación por el precio del gas. Hasta ahora, la Argentina pagaba un precio de 3,5 dólares por millón de BTU. Tras el flamante acuerdo entre ambos presidentes, se pagarán 5 dólares. Para Bolivia, el arreglo implica un notorio beneficio para los ingresos fiscales: el 61 por ciento de las exportaciones a la Argentina corresponden a la venta de gas.
Visto desde el otro lado, el incremento del precio tiene su costo. La Argentina importa cada año 7,7 millones de metros cúbicos de gas boliviano. La diferencia, ya aclararon desde el Gobierno, no afectará al consumo domiciliario. Para Morales, la renegociación de los precios del gas era algo prioritario: lo había prometido en la campaña electoral. Lo mismo había hecho con la nacionalización de los hidrocarburos, una medida que concretó por decreto hace dos meses. Aquella decisión generó un durísimo cruce diplomático entre La Paz y Brasilia, ya que los principales intereses afectados por la nacionalización fueron los campos de Petrobras en territorio boliviano. La relación logró normalizarse porque Lula prefirió no hacerle caso al ala dura de su administración, que proponía recurrir a los foros internacionales, como el Ciadi.
Pero aunque el conflicto entre Bolivia y Brasil no siguió creciendo, tampoco se desactivó por completo. El gobierno de Lula aún no aceptó un aumento del precio del gas. En ese marco, el acuerdo entre Kirchner y Morales podría funcionar como un antecedente para los brasileños. Algunos de los funcionarios de la Cancillería que trabajan en el tema –como el canciller Jorge Taiana está de viaje, la cuestión quedó a cargo de los subsecretarios Leonardo Franco (Política Latinoamericana) y Marcelo Fuentes (Relaciones Institucionales)– saben que a Brasil el convenio entre Argentina y Bolivia no le cayó bien. “Cerrar el acuerdo con Evo implica un cierto conflicto con Brasil. Estamos cerrando un acuerdo por un precio al que los brasileños se oponen. Esto no es bien visto por ellos”, contó a Página/12 una fuente del Palacio San Martín.
La visita relámpago de Morales será acompañada con otros acuerdos, que van más allá de lo energético. Luego del protocolo, se firmarán convenios bilaterales sobre regulación inmigratoria e infraestructura en la zona fronteriza. Para preparar la estadía de Morales, hace una semana llegó una delegación desde Bolivia con la misión de preparar los acuerdos y redactar el documento conjunto que se leerá hoy. La comitiva está integrada por el vicecanciller Mauricio Dorfler y el viceministro de la Presidencia, Héctor Arce, a quienes se sumó el embajador de Bolivia en Buenos Aires, Roger Ortiz. “Hay una parte importante de la dirigencia boliviana que no quiere tener como único respaldo a Chávez y Fidel. Saben que eso los debilita en el marco internacional”, contó ayer un funcionario de la Cancillería.
La negociación por el gas boliviano: será más caro, pero emitirá una señal política para la región
KIRCHNER Y MORALES FIRMAN EL ACUERDO
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
En un viaje relámpago, el presidente de Bolivia, Evo Morales, firmará hoy con Néstor Kirchner, en la Casa de Gobierno, el acuerdo sobre la exportación de gas a la Argentina en el cual está incluido un aumento del precio, de 3,20 a 5 dólares el millón de BTU (unidad térmica británica), y nuevos volúmenes y plazos.
Luego, a las 11, participará con su anfitrión de la inauguración de un estadio polideportivo en la localidad bonaerense de Hurlingham y regresará de inmediato a Bolivia. Irá a Cochabamba, donde cerrará la campaña de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), para la elección de la Asamblea Constituyente y el referéndum autonómico del domingo.
Morales arribará a Buenos Aires a las 9, en un avión militar argentino. Lo hará en un momento especial: en un tiro por elevación contra los Estados Unidos, Kirchner no ahorró elogios hacia él y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez (al cual verá el martes y el miércoles próximos en Caracas), durante el discurso que pronunció recientemente en el Congreso de los Diputados de España.
Con la firma del nuevo acuerdo, Morales redondeará una aspiración que anticipó a LA NACION durante la campaña electoral: recomponer el precio del gas que exporta su país a la Argentina. Lo mismo pensaban su entonces adversario, Jorge Tuto Quiroga, y el ex presidente Eduardo Rodríguez.
Entre sus preocupaciones, asimismo, figuran mejores condiciones para los bolivianos que residen en el país y otros proyectos, así como aspectos complementarios del acuerdo sobre el gas.
El acuerdo en sí tendrá efectos colaterales: menor riesgo de que la Argentina deje de suministrar el fluido a Chile, como sucedió durante el gobierno de Ricardo Lagos, lo cual implica un mensaje para la presidenta Michelle Bachelet, y alguna posibilidad de influir en Brasil, cuyo acuerdo con Bolivia aún está pendiente. En ello obró, cual golpe, la decisión de Morales de nacionalizar los hidrocarburos, lo cual derivó en una reunión de urgencia, en Puerto Iguazú, entre él, Kirchner, Lula y Chávez, el arma de la oposición tanto en las elecciones autonómicas bolivianas como en las presidenciales mexicanas, también previstas para el domingo.
La comitiva que viajará con Morales a la Argentina estará integrada por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; la ministra de Gobierno, Alicia Muños Alá; el canciller David Choquehuanca; los ministros de Planificación del Desarrollo, Carlos Villegas; de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, y de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, Hugo Salvatierra; el presidente del Senado, Santos Ramírez, y el presidente de Diputados, Edmundo Novillo.
Facilidades migratorias
En el acto de hoy, en Hurlingham, estarán el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, y el intendente local, Luis Acuña.
Fuentes gubernamentales confiaron que esperan gran afluencia de público. Sobre todo, agregaron, de bolivianos radicados en el país, para los cuales Morales pedirá facilidades migratorias y asistencia sanitaria. En declaraciones a la prensa, el embajador boliviano en la Argentina, Roger Ortiz Mercado, dijo que "los hidrocarburos serán el núcleo central de la integración latinoamericana" y que "existe comunicación ideológica y similar nivel de aspiraciones entre ambos presidentes".
El acuerdo sobre el gas que importa la Argentina viene a remozar un precio deprimido, llamado "solidario". El volumen, sujeto a cambios, es de 7,7 millones de metros cúbicos diarios, pero, según trascendió, podría llegar a 20 millones.
En suspenso queda la cláusula que firmó Kirchner con el ex presidente Carlos Mesa: decía que "ni una molécula del gas" importado por la Argentina podía ser desviada hacia Chile.
Morales, famoso por su chompa (suéter) a rayas y su alergia a la corbata, recompuso la relación con Chile. De su viaje se llevará otra buena noticia: la Argentina, Brasil y Venezuela aprobaron en Caracas el ingreso de Bolivia en el Gran Gasoducto del Sur. En Madrid, Kirchner recordó que Bolivia es el segundo país más pobre de América latina y que no debe quedar "desintegrado" del concierto internacional. Fue el primero en felicitarlo el día que ganó las elecciones.
EL PRESIDENTE RECIBE A EVO MORALES PARA FIRMAR ACUERDO SOBRE EL PRECIO DEL GAS
El presidente de Bolivia llegará al país para reunirse en privado con su par argentino. Ambos mandatarios formalizarán distintos convenios para garantizar el desarrollo y consolidar la integración regional. Luego, participarán de un acto para inaugurar un Polideportivo en la localidad bonaerense de Hurlingham.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El presidente Néstor Kirchner recibirá hoy con todos los honores en la Casa de Gobierno a su par de Bolivia, Evo Morales, y tras mantener una reunión privada para acordar entre otros puntos, el abastecimiento de gas a la Argentina, ambos se trasladarán al distrito bonaerense de Hurlingham donde compartirán un multitudinario acto.
Morales arribará al sector militar del Aeroparque a las 9,30 a bordo de un avión argentino y se trasladará directamente a la Casa Rosada, donde Kirchner lo recibirá en el Salón Blanco, con todos los honores, y luego mantendrán una reunión privada. Luego, ambos presidentes se trasladarán al Partido de Hurlingham donde a las 11, junto al intendente, Luis Acuña y el gobernador Felipe Solá, inaugurarán el Polideportivo del Municipio.
El acto central en el Polideportivo de Hurlingham, ubicado en Avenida Pedro Díaz 1710, comenzará a las 11,15 y allí Morales será declarado "Visitante Ilustre" de las autoridades provinciales y municipales. Durante el acto, Kirchner y Morales firmarán acuerdos de cooperación bilateral y una declaración conjunta, al tiempo que se espera que ambos jefes de Estado dirijan sus discursos a las comunidades argentina y boliviana allí presentes.
Entre los acuerdos que firmarán ambos jefes de Estado, figuran la necesidad de garantizar el desarrollo y consolidar la integración regional, aunque el tema más importante, será el acuerdo en el precio del gas que Argentina deberá pagar a Bolivia en las compras de ese combustible que haga a futuro.
A las 13, Morales brindará una Conferencia de Prensa en el hall central del Palacio Municipal y luego retornará a Bolivia, se informó oficialmente.
El presidente boliviano asistirá acompañado por los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados de su país, Santos Ramírez Valverde y Edmundo Novillo Aguilar, respectivamente.
También formarán parte de la comitiva boliviana, el canciller David Choquehuanca Céspedes, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; la ministra de Gobierno, Alicia Muños Alá; de Planificación del Desarrollo, Carlos Villegas, de Hidrocarburos, Solíz Rada, y el de Desarrollo Rural, Agropecuario y medio Ambiente, Hugo Salvatierra, entre otros funcionarios.
GAS: KIRCHNER SE REÚNE CON EVO
Ambos mandatarios firmarán un convenio que fijará un nuevo precio del fluido que Bolivia le vende a la Argentina. Será parte de un proyecto de mayor integración energética. Expectativa.
Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegará hoy a la Argentina en una visita de pocas horas para entrevistarse con su par Néstor Kirchner, con quien asistirá a un acto en el partido de Hurlingham y firmará convenios sobre comercialización de gas, regulación migratoria e infraestructura fronteriza. El encuentro permitirá a ambos presidentes reafirmar lazos comerciales, políticos y sociales en asuntos bilaterales, pero también se mantendrá la expectativa acerca de la participación activa de Bolivia en la integración energética regional y su eventual incorporación al Mercosur.
Morales llegará a las 9 al aeroparque Metropolitano, en su segunda visita al país, y de inmediato se trasladará a la Casa Rosada, donde será recibido por el presidente Kirchner y parte del Gabinete nacional para mantener luego una audiencia privada a la que se sumarán funcionarios de ambos gobiernos. Al finalizar el encuentro, los presidentes se trasladarán en helicóptero hasta el partido de Hurlingham donde encabezarán un acto popular en el que se espera una masiva presencia de ciudadanos bolivianos residentes en la zona.
Esta actividad será similar a la que cumplió la presidenta de Chile, Michele Bachellet, en la visita de Estado que realizó el 21 de marzo, oportunidad en que acompañó al presidente Kirchner a un acto en la localidad bonaerense de José C Paz. En Hurlingham, Kirchner y Morales firmarán un acuerdo en el que se fijará un nuevo precio del gas que Bolivia le vende a la Argentina, que será parte de un proyecto de mayor integración energética que podrá reflejarse rápidamente en el proyecto de construcción del gasoducto del norte.
Según el nuevo entendimiento, Argentina, que importa por año 7,7 millones de metros cúbicos de gas boliviano pasará a pagar 5 dólares por unidad de BTU, de los 3,5 que paga actualmente. La renegociación de los precios de venta del gas fue una de las medidas anunciadas por Morales en la campaña presidencial que condujo a su elección, y su importancia radica en que el 61 por ciento de las exportaciones de aquel país a la Argentina el 2005 correspondieron a este rubro.
Las cifras del intercambio comercial alcanzaron los 635 millones de dólares, y se registró un crecimiento del 46 por ciento en 2005 respecto del año anterior, según datos de la Cámara Argentina de Comercio Argentino-Boliviana. Los presidentes también suscribirán un acuerdo de regularización migratoria destinado a resolver la situación de los ciudadanos bolivianos residentes en el país, a través del programa Patria Grande, una iniciativa destinada a brindar facilidades de radicación a los nacionales de los países latinoamericanos. También se firmará un convenio de integración e infraestructura fronteriza, que estará representada por la construcción de un puente que una a las localidades de Yacuiba y Salvador Mazza.
ENAP debe definir qué zonas quedarán para su prospección
MARATHON OIL, APACHE, PETROBRAS Y BG INTERESADAS EN EXPLOTAR GAS DE MAGALLANES
Tras la confirmación de la existencia de gas en la Región de Magallanes, importantes empresas petroleras pusieron sus ojos en esta zona del país. En los últimos meses, gigantes del mundo petrolero como las estadounidenses Marathon Oil y Apache, la inglesa British Gas y la brasileña Petrobras, han solicitado información al ministerio de Minería para la solicitud de concesiones de exploración en Tierra del Fuego y en la zona continental de Magallanes.
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
El interés de estas compañías se sustenta sobre los resultados que hasta el momento han registrado los trabajos de prospección de gas natural realizados por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en Lago Mercedes, en Tierra del Fuego. Y es que las perforaciones del pozo número dos arrojaron que a la altura de los 3.800 metros de profundidad, sector denominado como Springhill, la presión del gas es continua, lo que posibilitaría su explotación comercial.
Con estos antecedentes y bajo la atenta lupa de sus especialistas, Marathon Oil, Apache, British Gas y Petrobras, además de manifestar a ENAP la intención de participar junto a ellos como socios en las exploraciones de Lago Mercedes y en los bloques de Dorado-Puerto Sara y Riquelme-Manzano (Magallanes Continental), también han solicitado información al ministerio de Minería para la solicitud de concesiones propias.
Definiciones Sin embargo, este último interés debe sortear algunas barreras. Antes que el ministerio de Minería entregue cualquier concesión en Magallanes a una empresa extranjera, la ENAP debe definir qué bloques de Tierra del Fuego y de Magallanes Continental quedarán para su exclusiva exploración, sin perjuicio de que luego decida incorporar socios.
Según trascendió este proceso de definiciones ya se encuentra en marcha, por cuanto, la compañía se encuentra realizando diversos estudios geológicos denominados 3-D para constatar los sectores en que ejercerá su derecho de propiedad.
Pero al interés de Marathon Oil, Apache, British Gas y Petrobras urge una decisión, por lo que se espera que a fines de agosto, la ENAP tenga zanjados los temas de interés: definir los bloques que quedarán para su prospección y si incorporará socios para la explotación y prospección de los pozos en Lago Mercedes y en Dorado-Puerto Sara y Riquelme-Manzano.
Según ha trascendido en la región de Magallanes esta última opción no es bien vista por algunos trabajadores de la zona, por cuanto, consideran que la petrolera estatal cuenta con la experiencia suficiente para explotar por sí misma los yacimientos de gas que podrían existir en esta región.
De momento, la ENAP continúa sus trabajos de exploración en el segundo pozo para definir si el gas que contiene es explotable comercialmente. Pero, una vez finalizado ese trabajo, aún le restará explorar al menos tres pozos más en Lago Mercedes.
Gasco negocia con Enap gasoducto en Magallanes
La filial de Gasco, Gasco Magallanes, está en negociaciones con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) para construir el gasoducto de 128 kilómetros de extensión que unirá Puerto Natales con Punta Arenas, cuyo monto de inversión asciende a los US$ 22 millones.
Y aunque las negociaciones entre la petrolera estatal y Gasco están avanzadas, el gerente general de esta última, Carlos Rocca, afirmó que su construcción esta sujeta a que la tasa de rentabilidad del proyecto sea razonable para la compañía.
“Nosotros hemos manifestado el interés de participar de este proyecto, pero sólo en la medida que la rentabilidad que se le asigne a ese ducto sea razonable para las inversiones que hace Gasco, y eso aún no se ha definido”, dijo Rocca. El ducto entre Puerto Natales y Punta Arenas forma parte de los anuncios que realizó la presidenta Michelle Bachelet el pasado 19 de abril, cuando confirmó que los trabajos de prospección realizados por la petrolera estatal arrojaron la existencia de gas en Lago Mercedes, en Magallanes (XII Región).
La ejecución de este proyecto, dijo Rocca, es imprescindible para los habitantes de la ciudad de Porvenir, por cuanto, según estimaciones de la petrolera estatal se espera que el pozo mediante el cual se abastecen, comience su declinación a partir de 2008.
“De acuerdo a las estimaciones que nos ha dado la ENAP, con la inyección y los compresores que están utilizado, el pozo “Tranquilo” podría seguir proporcionando el gas que requiere Puerto Natales hasta el 2008, pero de ahí en adelante podría comenzar su declinación. Por esto, existe la urgencia de que las decisiones se tomen pronto, porque la construcción del gasoducto toma cerca de 1 año y medio”, explicó el ejecutivo.
Incógnitas Las tarifas de comercialización de gas natural son reguladas por la autoridad en la Región de Magallanes. Por esta razón, es responsabilidad de la Comisión Nacional de Energía (CNE) definir qué sistema tarifario se podría aplicar al peaje de transporte del nuevo ducto. Consultada esta entidad sobre este tema, señaló que no tiene nada que informar al respecto.
Un segundo factor que aún se debe definir es la participación que la ENAP tendrá en este proyecto, en orden a si concurrirá con capital para solventar parte de la inversión, decisión que podría alivianar las proyecciones de rentabilidad esperada por Gasco.
La filial Gasco Magallanes distribuye desde 1981 gas natural a las tres principales ciudades de la XII Región: Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, mediante el gas que explota en la zona la ENAP.
Exploraciones de Enap:
SÓLO A FIN DE AÑO SE SABRÁ CUÁNTO GAS HAY EN MAGALLANES
Unos US$ 40 millones gastará la petrolera estatal en labores de exploración de los pozos de Lago Mercedes en lo que queda de 2006.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Después de siete meses de labores exploratorias en la zona de Lago Mercedes, en Tierra del Fuego, la petrolera estatal Enap anunció ayer que el gas natural encontrado permite, finalmente, "prever una proyección comercial del yacimiento y de la zona explorada".
En efecto, luego de realizar pruebas de producción en dos de los tres reservorios que contienen hidrocarburos, en el pozo Lago Mercedes 2, se confirmó la presencia de flujos continuos de gas y petróleo. "Este descubrimiento de gas y petróleo en Magallanes es una gran noticia para Chile, porque contribuirá a aumentar nuestra autonomía energética", dijo el gerente general de Enap, Enrique Dávila, en un comunicado.
Sin embargo, aún no existe claridad sobre cuánto gas hay realmente en el bloque de Lago Mercedes, lo que -pese a que se preveía que estaría claro este mes- sólo se sabrá con certeza a fin de año.
Fuentes conocedoras del tema aseguran que el umbral que manejaba la petrolera para determinar que el gas era comercialmente explotable debía superar los 5 millones de metros cúbicos diarios, lo que se habría logrado.
Así, indican que Enap ya estaría analizando iniciar conversaciones con Methanex y con compañías argentinas para ver la opción de comercializar el gas encontrado en Lago Mercedes.
Pero además no se descarta que el gas sea suficiente incluso como para construir una planta de licuefacción Tantas son las esperanzas de la compañía de encontrar más gas en la zona que se decidió iniciar de inmediato la perforación del pozo Lago Mercedes 3, que se ubicará a casi 4 kilómetros del pozo número dos.
Sólo "los resultados que sumen los hallazgos de ambos pozos permitirán cuantificar las reservas totales del yacimiento", indicó la compañía. Entre las labores exploratorias que aún quedan en el segundo pozo y el tercer pozo del bloque, la compañía prevé invertir unos US$ 40 millones en lo que queda del año.
Y de hecho ya se prevé que a mediados de 2007, la firma tenga listas las conexiones para poder comercializar el gas dentro de la misma zona de Magallanes.
Desde noviembre del año pasado que ENAP realiza trabajos de perforación buscando gas natural en el sector del Lago Mercedes, ubicado a 116 kilómetros al sureste de Porvenir, en la isla Tierra del Fuego. A fines de abril la petrolera nacional concluyó la perforación del pozo número 2, a una profundidad de 4.080 metros. En esta perforación se detectó la presencia de hidrocarburos en tres zonas, a profundidades de entre 3.700 y 4.080 metros.
Nuevos socios
En los próximos días Enap tendrá definido si se asociará con petroleras extranjeras -como la brasileña Petrobras, la británica British Gas y la norteamericana Marathon Oil-. en nuevas labores de exploración en Magallanes. Estas tres compañías enviaron propuestas concretas de asociación a través de Contratos Especiales de Operación Petrolera (CEOP) hasta las oficinas de la petrolera estatal, la que deberá resolver -junto al Ministerio de Minería y Energía- y dar respuesta antes de fin de mes.
TOLEDO INSTA A BOLIVIA A SUPERAR "DIFERENCIAS" CON PERÚ
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/search)
El presidente Alejandro Toledo afirmó el miércoles que Perú y Bolivia podrán mantener algunas "diferencias", pero tienen un destino común y deben marchar juntos hacia el futuro.
Toledo aludía a las recientes discrepancias públicas expresadas por el gobierno boliviano respecto a la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos.
"El Perú es consciente de la preocupación que generó entre los productores de soya boliviana la inclusión de este producto en el tratado de libre comercio con los Estados Unidos que estamos concluyendo", dijo el presidente.
"Nuestras diferencias son miniatura. Yo sé que a lo largo y ancho de nuestra relación vamos a poder construir más allá de las dificultades transitorias", anotó.
Toledo formuló estas declaraciones en la ceremonia de recepción de las cartas credenciales del nuevo embajador de Bolivia, Frank Solano Chuquimia, realizada en Palacio de Gobierno.
En los últimos meses la relaciones entre Toledo y su colega de Bolivia Evo Morales han sido diplomáticamente distantes.
Ello a raíz de que Morales acusó a Toledo de traicionar a los pueblos indígenas latinoamericanos por haber impulsado la firma de un TLC entre Perú y los Estados Unidos.
Toledo tendió una rama de olivo a Morales, diciendo que tiene en él a "un socio".
"No dejemos que los obstáculos transitorios impidan que juntos caminemos hacia el futuro", agregó.
Perú y Bolivia integran la Comunidad Andina de Naciones, junto con Ecuador y Colombia. Venezuela anunció recientemente su decisión de apartarse del bloque, en discrepancia con los TLC alcanzados individualmente por Perú y Colombia con los Estados Unidos.
El TLC de Perú y Estados Unidos, firmado en abril, fue ratificado el miércoles por el pleno del legislativo peruano. Sólo queda pendiente la ratificación del acuerdo por parte del congreso estadounidense para que entre en vigor.
Toledo dijo que es "respetuoso" de las ideas de quienes creen que no debe firmarse el TLC, pero manifestó su convicción de que en el caso de Perú, bajo el concepto de "costo-beneficio, salimos ganando".
CHILE DICE QUE DESEA INGRESAR A LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
El mandatario venezolano, Hugo Chávez, parece haberse equivocado en su predicción de que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) moriría. Ayer, el Gobierno socialista de Chile anunció su deseo de integrar el bloque andino, que en la actualidad es formado por Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia.
El canciller chileno Alejandro Foxley aseguró que entre las prioridades comerciales de su Cartera está el ingreso de su país a la CAN.
El viernes pasado, en su visita a Chile, el presidente electo peruano, Alan García, propuso a Santiago retornar a la CAN -de la que se retiró en 1976 tras haber sido fundador- como miembro asociado.
El objetivo del planteamiento de García es reforzar al bloque, luego de la salida de Venezuela, que acusó al Perú y Chile de traicionar a la CAN, por suscribir un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (TLC). “El Presidente electo invitó a Chile a que se incorpore como asociado de la Comunidad Andina,” dijo Antonio García Belaunde, asesor de la Secretaría General de la CAN y coordinador de transferencia en asuntos de política exterior del próximo Gobierno peruano de García.
El asesor afirmó que, como asociado, Chile podrá decidir en qué participa o seleccionar los temas de interés, a diferencia de un socio pleno del grupo como Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia que participan en todos los acuerdos.
“Ser parte de la premisa de que Chile ya tiene acuerdos comerciales importantes con los cuatro países de la CAN. Entonces, lo que se quiere es reforzar ese vínculo, y al mismo tiempo reforzar este bloque,” dijo García Belaunde.
La economía chilena es percibida como una de las más exitosas en América Latina, con un sostenido crecimiento durante las últimas dos décadas y la mejor calificación de riesgo de la región.
Además, según el último estudio de la región, Chile es el país más competitivo de América Latina. Esto, sin citar que cuenta con tratados de libre comercio con EE.UU., la Unión Europea y casi todas las potencias asiáticas, que suman un mercado que bordea los 2 300 millones de personas.
“Creo que es una buena medida. Si un socio fundador se ha ido (Venezuela), pues que vuelva otro socio fundador,” afirmó García Belaunde. “Si Chile acepta, entonces eso se formaliza en una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de la CAN”.
En el mismo sentido se pronunció Alan Wagner, secretario general de la CAN. A su juicio, Chile es un gran socio para el bloque comercial andino. También consideró que esta asociación es muy importante ante la situación que atraviesa la Comunidad debido a la reciente salida de Venezuela.
En la actualidad, los cuatro países andinos diseñan las bases para emprender la negociación de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, que incluye la firma de un TLC.
EN EL CONGRESO LA EXTENSIÓN DE LAS PREFERENCIAS A LOS PAÍSES ANDINOS
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)
Ya hay un proyecto de ley, pero pocos lo conocen: la extensión de las preferencias comerciales para Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia seguía ayer en la incertidumbre en el Congreso estadounidense.
'' ¿Qué proyecto es ese?'', respondió la congresista demócrata Barbara Lee a una pregunta de la AP si apoyaría una nueva extensión de la llamada ley de promoción comercial y lucha contra las drogas para esos países conocida como ATPDEA.
Lee es una legisladora californiana demócrata que gusta abordar temas de interés regional y forma parte del subcomité de Relaciones Internacionales para el Hemisferio Occidental. Su desconocimiento del caso ATPDEA puede reflejar una discreta gestión del gobierno de Estados Unidos y los países interesados.
El proyecto de ley, que lleva el código HR 5070, fue presentado por apenas tres miembros de la Cámara de Representantes a fines de marzo, entre ellos el demócrata de Nueva York Charles Rangel.
Hace dos días un cuarto legislador, Earl Blumenauer, un demócrata desconocido, se unió a la lista.
La ATPDEA expira en diciembre y el proyecto propone una ampliación de otros 12 meses hasta diciembre del 2007.
Inicialmente aprobada por el Congreso en 1991 para compensar los esfuerzos de países andinos en la lucha contra las drogas, la ley expiró después de 10 años.
En el 2001 fue extendida por cinco años después de arduas gestiones de esos países, incluida esta vez Venezuela, que quiso unirse al grupo pero fue dejada a un lado.
El proyecto HR 5070 no se refiere exclusivamente a la ATPDEA. Esta figura como parte de otros dos programas de preferencias comerciales internacionales que tiene Estados Unidos al margen de sus tratados de libre comercio: El Sistema Generalizado de Preferencias (del cual incluso se benefician Argentina y Brasil) y la ley de Oportunidades y Desarrollo del Africa.
En el proyecto de ley se plantea la extensión de la ATPDEA por un año más ante ''la incertidumbre'' de que los tratados de libre comercio (TLC) con los países andinos pudieran entrar en vigencia antes del vencimiento de las preferencias dentro de seis meses.
LA OEA Y LOS LEGISLADORES DE EE.UU. ANALIZAN ELECCIONES EN LATINOAMÉRICA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y un grupo de legisladores de EE.UU. -encabezados por el republicano Dan Burton- examinaron el proceso electoral en Nicaragua y otros asuntos latinoamericanos relevantes.
Al final de una reunión en el Congreso estadounidense, a puerta cerrada y de una hora de duración, Burton, presidente del subcomité para Latinoamérica de la Cámara Baja, informó que habían hablado "sobre el presidente (Hugo Chávez) de Venezuela; (Evo) Morales, de Bolivia, y de todos los temas de América". Burton no especificó lo que conversaron sobre los gobernantes de Venezuela y Bolivia, pero en los últimos días la Casa Blanca ha expresado su preocupación por algunas decisiones de los gobiernos de Chávez y Morales que, en su opinión, afectan al sistema democrático.
Por su lado, Insulza dijo en una breve rueda de prensa que había mantenido dos reuniones "muy interesantes con parlamentarios (de EE.UU.)", básicamente para informar sobre los principales temas de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada del 4 al 6 de junio en la República Dominicana. "Ha sido una reunión bastante informativa y muy constructiva, más basada en propuestas que en discusiones sobre temas controvertidos", subrayó el político chileno que encabeza la OEA. Los legisladores de EE.UU., entre ellos el demócrata Bill Delahunt, de Massachusetts, cuyo estado recibió este año suministro de crudo para familias de bajos recursos de parte de Venezuela, mostraron particular interés en los procesos electorales de América Latina. Insulza dijo que sus interlocutores querían conocer la forma en que la OEA ve esos procesos, cómo los examina y de qué manera se hace presente en cada uno de ellos.
Asimismo, se mostraron interesados en el modo en que pueda funcionar mejor la gobernabilidad en Latinoamérica. El titular del foro regional resaltó que los legisladores formularon propuestas muy interesantes para ver si la OEA puede cooperar en apoyar a los parlamentos de América Latina para fortalecer la gobernabilidad mediante sistemas de información "como los que tiene el Congreso" estadounidense. Destacó que en el diálogo "hubo preguntas respecto al tema de intervención electoral", sin aclarar el tipo de intervención a que se referían, y abogó porque esta clase de intercambio con los legisladores estadounidenses se pueda repetir con más frecuencia.
SANTA CRUZ DIO UN SI DEFINITIVO A LAS AUTONOMÍAS Y EXIGIÓ A EVO EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA
Centenas de miles de cruceños y residentes en esa ciudad mostraron al gobierno de Evo Morales que no es cierto que las autonomías sean sólo cuestiones de “grupos oligárquicos”. En La Paz, los “masistas” dijeron lo contrario, un No al régimen autonómico.
Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)
POR ADALID CABRERA LEMUZEl Sí a las autonomías regionales fue el grito mayoritario de centenas de miles de personas que se concentraron hoy alrededor del Cristo Redentor en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, apenas a tres días de la realización de las elecciones de Asamblea Constituyente y la consulta sobre el referéndum autonómico.Portando banderas de Bolivia, Santa Cruz y de los demás departamentos de Bolivia, pobladores de distintos sectores se congregaron desde las primeras horas de la tarde al son de bandas musicales y conjuntos que interpretaban aires nacionales.AUTONOMIAS NO SON CUESTIONES SÓLO DE “GRUPOS OLIGÁRQUICOS”El objetivo de la movilización convocada por el Comité Cívico cruceño era echar por tierra las afirmaciones de fuentes oficialistas que dijeron que las autonomías eran solamente cuestión de un “grupo de oligarcas” y no del grueso de la población cruceña.Para corroborar esas afirmaciones, al acto asistieron varios prefectos de otros departamentos que fueron calificados desde La Paz por el Gobierno central del presidente Evo Morales como traidores a la causa democrática e irresponsables por no cumplir supuestamente con su trabajo en sus regiones.Al parecer, esas autoridades olvidaron que el pasado 22 de diciembre esos prefectos fueron elegidos directamente por sus pueblos y no por el “dedazo” Presidencial como en el pasado, por lo que no tenían obligación de obedecer a las consignas del Gobierno de turno.LLAMADOS A FORTALECER LA DEMOCRACIA Y NO A LAS HEGEMONÍASEn el acto autonómico, la estudiante paceña Patricia Quenta Calle, residente en Santa Cruz, manifestó que el pueblo boliviano quiere las autonomías, no solamente Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando.Señaló que los gobiernos centralistas de los últimos años, inclusive el actual, “no quieren gobiernos autónomos departamentales porque se resisten a profundizar la democracia”.BASTA A LOS PODERES HEGEMÓNICOSA su vez, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Germán Antelo, aclaró todas las acusaciones provenientes del occidente, en especial del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) que señalaban que las autonomías iban a polonizar a Bolivia.“La división de Bolivia solamente se producirá si seguimos aceptando gobiernos sectarios que cuando están en el llano hablan de democracia, pero una vez en el poder buscan poderes hegemónicos”, subrayó en franca alusión a las afirmaciones del presidente Evo Morales y de sus colaboradores.El ex ministro de Participación Popular, Roberto Barbery, dijo en la red PAT que la profundización de la democracia solamente será posible con una verdadera aplicación de la descentralización administrativa y no con la permanencia de un centralismo secante que provocará pugnas entre las regiones de imprevisibles consecuencias.AUTONOMÍAS YA EXISTEN EN BOLIVIAA su vez, el abogado constitucionalista José Gutiérrez Sardán, había manifestado en un programa de entrevistas del canal estatal que no tienen sentido las pugnas sobre el sí o el no a las autonomías porque Bolivia es autónoma desde que existe una Ley de descentralización administrativa, de participación popular y una Ley de Municipalidades.Para no quedarse atrás ante la contundente movilización de Santa Cruz por las autonomías, el MAS hizo hoy un cierre de campaña proselitista en pleno centro de La Paz donde sus oradores, entre ellos el presidente Morales ratificaron su rotundo no a las autonomías e instaron al pueblo a votar en ese sentido.EVO Y SU NO A LAS AUTONOMIAS “MADE IN SANTA CRUZ”Morales señaló que no está de acuerdo con un régimen autonómico como plantea Santa Cruz porque, en su opinión, no defiende la solidaridad ni la equidad.Para Morales la autonomía como quiere Santa Cruz provocará una desigualdad en el desarrollo entre los departamentos ricos y los pobres, además de masivas migraciones de ciudadanos a aquellas regiones en procura de El Dorado.LA POBLACIÓN SIGUE EN ASCUASPese a que faltan pocos días para el verificativo de la consulta, la población sigue en ascuas al respecto con opiniones de uno y otro lado que provocan más confusión que aclaraciones.Lo cierto es que lo sucedido hoy en Santa Cruz puede ser considerado como un adelanto sobre lo que podría suceder después del dos de julio y tras la instalación de una Asamblea Constituyente con mayoría “masista” que, por consigna, pretenda gambetear la viabilización de las autonomías sin respetar la Ley de convocatoria a la consulta.Existen sectores radicales en el gobernante MAS que opinan que si el NO a las autonomías gana a nivel nacional no tendría sentido que sea colocado el tema en la agenda de los asambleístas, aunque algunos departamentos hayan votado por el SI.ADVERTENCIA ORIENTALEl prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, advirtió que ese departamento exigirá el cumplimiento de la determinación regional para dar curso a una autonomía que no significa dividir al país ni dar pasos apresurados hacia una federalización del país.Los ciudadanos tendrán todavía este jueves para comprender qué es lo que se traen los políticos bajo la manga con sus planteamientos sobre las autonomías para votar en consecuencia el próximo domingo.
Ay Dios me libre!!!! no hay peor ciego que el no quiere ver!!! pa los que quieren seguir en la misma mierda acaso no vén que desde 1825 este pais no sale del agujero que nos metio el centralismo, acaso no es justo que Oruro maneje sus propios recursos? no es justo que potosi maneje sus propios recursos? que explote el litio que tiene que explote el turismo del salar de uyuni , no es justo que Potosi progrese??? este pais está sumergido en la pobreza siendo rico, y gran parte de eso es culpa del centralismo agobiante, ahora que Santa Cruz lidera la bandera de la AUTONOMIA nos dicen separatistas, por qué??? que acaso quieren vivir en la misma mierda? busquemos un futuro mejor, es mentira que el comité quiere division, esos son palabras de los ignorantes que no se preocupan de leer la propuesta del comité pro Santa Cruz, es mentira que en dicha propuesta, se diga que los recursos naturales serán administrados al 100% por cada región, es mentira que en la propuesta autonómica cruceña se diga que cada departamento correrá su propia carrera sin importarle los mas pobres em mentira eso, eso es una falsedad y pido que se informen y luego hablen , por eso mi introduccion al principio hablando de Potosí y Oruro, en la propuesta cruceña se destina un porcentaje CONSIDERABLE hacia las regiones menos favorecidas, y acuerdense que con la Autonomía esas regiones, en unos cuantos años, no lo van a necesitar ellos progresarán o intentarán hacerlo gracias a la Autonomía. ¿¿Por qué en las alturas le tienen miedo al cambio??? TODO EN LA VIDA CAMBIA, antes el Comité Pro Santa Cruz luchó por democracia y hoy tenemos democracia, antes el Comité Pro Santa Cruz luchó por elecciones de alcaldes y hoy hay mas de 350 alcaldes elegidos por sus propios pobaldores, y la ultima lucha es por la Autonomia y en ese camino se ha conseguido elecciones de Prefectos, que acaso en el occidente no eligieron prefectos? si verdad , entonces ese es el primer paso hacia la Autonomía y es un paso que los cruceños daremos SI O SI, SIN SEPARARNOS DE BOLIVIA, eso se lo aseguramos los mas de 1 millón de cruceños que fuimos al ultimo cabildo en donde re-afirmamos nuestro deseo de ser bolivianos, aunque en las alturas no la crean, SOMOS BOLIVIANOS, orgullosos o acaso cuando la Tahuichi gana algun campeonato que bandera se iza ? la boliviana no véj? no la whipala sino la ROJO AMARILLO Y VERDE aqui cantamos MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!!! a todo pulmón por que somos libres a Dios gracias, aqui no adoramos la tierra, y ojo no es critica que el que quiera adore lo que quiera, pero no nos impogan nada CONVIVAMOS con nuestras diferencias, y el camino hacia la Autonomia es inevitable, la Autonomía es solo el comienzo del cambio, está en nuestras manos SABER USAR LA AUTONOMIA para cambiar, sino veamos España, es el ejemplo claro, ahora si ellos pudieron por que no nosotros??? nosotros tambien tenemos cerebro o no???
ReplyDeleteSaludos
un cruceño que es boliviano le guste a quien le guste
Juan R. Soliz