Wednesday, February 21, 2007

EL NIÑO GOLPEA Y DEJA 343 MIL DAMNIFICADOS, 35 MUERTOS Y 6 DESAPARECIDOS EN TODO EL PAÍS

Las lluvias, inundaciones, riadas, sequías, heladas y otros desastres naturales provocados por el fenómeno climático de El Niño han causado hasta este martes al menos 343.000 personas damnificadas, 35 muertos y seis desaparecidos en los llanos, valles, altiplano y el Chaco boliviano, informó hoy el viceministro de Defensa Civil, Gral. Gonzalo Lora.
El balance oficial del Viceministerio de Defensa Civil señala que en el departamento de Cochabamba se lamentó 14 muertos, 11 en Santa Cruz, tres en Tarija, tres en Chuquisaca, dos en Potosí y dos en La Paz. En tanto que en Cochabamba se tienen reportadas cuatro personas desaparecidas, una en Santa Cruz y otra en Potosí.

Ante ese panorama y tomando en cuenta que la situación tiende a crecer, según Lora, el Gobierno solicitará otros nueves millones de dólares a las Agencias de Cooperación Internacional para socorrer a los damnificados.

Mientras tanto, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó que existe un crédito de 25 millones de dólares para continuar ayudando a las miles de familias afectadas.
La ayuda tropieza también con el mal estado de los caminos y prueba de ello es que un total de 180 toneladas de alimentos y vituallas que están yendo desde Cochabamba a Santa Cruz con destino al Beni no pueden llegar a su destino, y lo mismo ocurre con una carga de 400 toneladas que van con destino a La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí.
En el departamento de La Paz, los ministros del Agua, Abel Mamani, y de Trabajo, Walter Delgadillo, recorrieron varias regiones y evidenciaron que a diferencia del oriente boliviano en el altiplano las comunidades están siendo afectadas por las sequías, heladas y granizadas."Hemos entregado más de 15 toneladas de alimentos y vituallas a varias familias que viven en el departamento de La Paz y que prácticamente lo han perdido todo", dijo Mamani.
Sin embargo, de acuerdo a la información del Ministro del Agua, hay todavía varias comunidades campesinas de Río Abajo que aún no fueron atendidas por la inaccesibilidad de los caminos.
Por su parte, el ministro Delgadillo declaró que procedió a la entrega de alimentos a más de mil familias en la provincia Pacajes, cuya capital des Corocoro, que debido a la sequía perdieron casi la totalidad de sus cultivos.
"Lo que se requiere al momento es la provisión de alimentos aunque los comunarios han mencionado que están a la espera de proyectos de sostenibilidad", manifestó. Delgadillo
En el Beni, el ministro de Defensa Nacional, Walker San Miguel, comprometió el envío de 130 toneladas de alimentos, carpas, vituallas y lanchas para atender y auxiliar a las miles de familias que se encuentran afectadas en siete de las ocho provincias que tiene este departamento.
Según información del prefecto del Beni, Ernesto Suárez Sattori, son 14.290 familias, es decir 71.450 personas las que están afectadas por las riadas.
No obstante, el balance global del Gobierno nacional señala que los departamentos de Beni y Santa Cruz concentran más del 50 por ciento de las 68.746 familias afectadas por los desastres causados por el fenómeno El Niño.
Según el reporte oficial, Beni contabiliza 17.298 familias afectadas; Santa Cruz 17.092 familias; Potosí 9.842 familias; La Paz 8.867 familias; Cochabamba 7.387 familias; Chuquisaca 4.219 familias; Tarija 3.527 familias; Oruro 514, y Pando aún no registra familias afectadas.
Los fenómenos climáticos que azotan a cada departamento, según datos de Defensa Civil, se distribuyen de la siguiente manera: La Paz con fuerte presencia de mazamorra, lodo, granizada y heladas; Cochabamba y Santa Cruz con riadas; Beni graves inundaciones; Tarija y Chuquisaca con deslizamientos; Potosí sólo heladas; Oruro con granizada y heladas; además de Pando que no presenta novedades.
Por otro lado, en Tarija más de 5.000 familias de las comunidades originarias están viviendo bajo los árboles ya que las aguas del río Pilcomayo y otras quebradas del sector se llevaron sus viviendas.
El gabinete de ministros se reunirá a las 07:00 de la mañana de este miércoles para entregar un informe completo al Presidente de la República, Evo Morales Ayma.








Documento del Council on Foreign Relations

INFORME INTERNACIONAL ALERTA SOBRE AUMENTO DE INESTABILIDAD EN BOLIVIA

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Bolivia parece ser una olla a presión a punto de estallar, según el último informe que hoy miércoles difundirá el prestigioso Council on Foreign Relations (CFR).
Los persistentes problemas internos del país, centrados en el conflicto racial, y los riesgos de una relación poco transparente entre Caracas y La Paz, muestran un panorama desalentador no sólo para el país, sino también para el resto de la región.
Con el título "Bolivia ante el precipicio", el director del Centro para América Latina y el Caribe de la Universidad Internacional de Florida, Eduardo Gamarra, elaboró un preocupante reporte sobre la situación del país altiplánico, presentado por el Centro de Acción Preventiva del CFR, una de las ramas de esta influyente organización de análisis político.
El informe -al que tuvo acceso previo "El Mercurio"- analizó como uno de sus puntos clave la inestabilidad del país, generada por un persistente y agudo conflicto racial, que se ve como uno de los peligros más grandes para el gobierno de Evo Morales.
"Los incidentes de Cochabamba (que dejaron dos muertos y actos de violencia) sugieren que las diferencias regionales se han profundizado, como resultado de una división étnico-racial promovida en parte por el gobierno", dice el estudio.
"La abierta naturaleza racial de ambas muertes es la advertencia más seria de que Bolivia se dirige hacia una severa confrontación basada en la raza, que exacerba las tensiones regionales existentes", agrega.
Es aquí donde el reporte cuestiona y apela al rol del Presidente Evo Morales, como una figura que genere consenso en vez de profundizar las divisiones. En entrevista con "El Mercurio", Gamarra enfatiza el rol conciliatorio del Estado.
"El debate racial ha sido exacerbado peligrosamente por el gobierno y la oposición. Durante su primer año en el poder, Morales tuvo un índice mayor de conflicto social que el ex Presidente Sánchez de Lozada", sostiene. "Lo peor que podría pasar si esto sigue su curso, es un adelantamiento de las elecciones y un final anticipado de este gobierno. Morales tiene en sus manos la oportunidad histórica de minimizar el conflicto racial, de dirigir al país a un esquema de consensos en un movimiento plural y asumir un rol de estadista. Debe ser el Presidente de todo el país", asegura.
Pero Gamarra no sólo ve un peligro exclusivo para Bolivia en el avance del conflicto racial, sino también para sus vecinos. Según él, fuertes olas de inmigración boliviana, el traspaso de la violencia fuera de los límites del país, y la imposibilidad de una mayor integración comercial en la región, son algunos de los posibles problemas que implicaría una exacerbación de las disputas bolivianas.
El mentor de Morales
La cercanía de Morales con Hugo Chávez es otro de los puntos resaltados en el reporte: "Chávez apoyó públicamente al MAS ( partido gobernante) y reconoció haberlo aconsejado durante la campaña presidencial. En muchos sentidos ha sido el mentor político de Morales".
Aunque Gamarra reconoce que la cercanía de Venezuela no es de por sí un problema, explica a "El Mercurio" que el peligro radica en que la relación entre ambos países se dé en un marco poco transparente. "Creo que la relación en sí es bienvenida por cualquier boliviano. Pero la presencia militar de Venezuela en Bolivia, genera desconfianza en cuanto a la transparencia de la relación. Por ejemplo, la existencia de tractores iraníes en Bolivia", señala.
"No es conveniente que La Paz tome como propios los asuntos de política exterior venezolanos. Si Chávez quiere traer el conflicto de Medio Oriente a América Latina, será peligroso para todos", dice Gamarra.El reporte concluye apelando a un rol más proactivo por parte de Estados Unidos en Bolivia, con un énfasis en la preservación del proceso democrático y de la prevención del conflicto, mediante la profundización de las relaciones entre el gobierno y la oposición.
Relación con Chile
El informe plantea a Chile como uno de los aliados claves en la estabilización boliviana. De hecho, en la entrevista con "El Mercurio", Eduardo Gamarra asegura que la colaboración de los gobiernos de Chile y Brasil con Estados Unidos es trascendente para La Paz.
"Estos países tienen una responsabilidad y un rol importante que jugar. Una de las pocas cosas positivas del contexto boliviano actual, es el avance en las relaciones con Chile", afirma el autor del estudio.





Editorial

LA JUSTICIA PARAGUAYA DA MÁS BANDERAS A LOS HUGO CHÁVEZ Y EVO MORALES

El ex presidente inconstitucional González quedó libre en el caso del desvío de los 16 millones de dólares de los bancos Oriental y Unión, a pesar de lo evidente de su participación y de familiares suyos en la operación. Esta clase de hechos vergonzosos e indignantes son los que dan bandera de reivindicación y justifican las acciones inteligentes de grupos radicales, que saben aprovechar muy bien estas barbaridades descaradas para utilizarlas en la promoción de sus revoluciones, con las consiguientes nacionalizaciones, confiscaciones, expropiaciones de tierras, etc. En situaciones favorables similares a la que hoy vivimos en el Paraguay es como nacieron y se fortalecieron figuras como Hugo Chávez, Evo Morales, Daniel Ortega y otros.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El ex presidente inconstitucional Luis González Macchi quedó libre de lo que sería el penúltimo de los cuatro procesos que se le iniciaron y tuvieron andamiento judicial, puesto que en muchos otros casos ni siquiera se le formó causa.
En esta ocasión, González Macchi quedó definitivamente libre de la acusación de haber conspirado con otros miembros de su familia y unos funcionarios públicos para desviar 16 millones de dólares de las liquidaciones de los bancos Oriental y Unión, con la supuesta intención de repartirse los beneficios a través de una fundación creada para el efecto. La operación, calificada “de alto rendimiento”, era dirigida por un gestor particular radicado de Miami.
En virtud de este sonado caso denunciado y demostrado por la prensa, González Macchi y los funcionarios procesados junto con él fueron condenados en primera instancia. El ex presidente trucho inicialmente recibió una pena de seis años de cárcel, que fue la que el tribunal de apelación de inmediato redujo a cero al revocar la sentencia condenatoria. Lo que se hizo ahora simplemente fue cerrar el caso con un candado definitivo, al rechazar la Corte Suprema de Justicia el recurso de casación interpuesto por la Fiscalía para que se revirtieran los efectos de la decisión del tribunal de apelación.
¿Cuáles miembros de la Corte Suprema de Justicia decidieron, en definitiva, la impunidad de González Macchi? Ya se preveía: Wildo Rienzi y Víctor Núñez. La doctora Alicia Pucheta votó en disidencia.
De modo que, pese a lo evidente de la participación de González Macchi y familiares suyos en la operación de desvío ilícito de los fondos liquidados de los bancos Oriental y Unión, todos quedaron libres de polvo y paja, especialmente el ex presidente, que por el cargo que ejercía -ya ilegalmente, en virtud de una “interpretación” constitucional de una Corte Suprema corrupta y sometida, cuya voz cantante la llevaba en 1999 el mismo Wildo Rienzi- debió haber recibido un castigo más que ejemplar.
Esta clase de hechos vergonzosos e indignantes son los que dan banderas de reivindicación y justifican las acciones inteligentes de grupos radicales que saben aprovechar muy bien estas barbaridades descaradas para utilizarlas en la promoción de sus revoluciones, con las consiguientes nacionalizaciones, confiscaciones, expropiaciones de tierras, etc., etc.
Que no se lamenten, pues, los dirigentes del Partido Colorado si mañana una de estas “revoluciones”, a través de los votos de la mayoría abandonada a su suerte, acaba de un golpe con sus privilegios, sus fortunas y su libertad a un mismo tiempo, pues se les hará recordar la larga ristra de crímenes, injusticias e inmoralidades cometidas por ellos en el ejercicio de su poder. Cada vez que algún colorado proteste por un acto de represalia se le recordará la impunidad en los juicios contra los Stroessner y los stronistas, contra Wasmosy y sus amigos, contra González Macchi, sus familiares y funcionarios, y las dudosas sentencias que beneficiaron a “Calé” Galaverna y otros de su calaña.
Estas iniquidades del tipo cometido ahora por los miembros del tribunal que liberó a González Macchi, confirmadas y solidificadas sin chistar por Rienzi y Núñez, están sirviendo en bandeja a los agentes radicalizados para tener los argumentos -indesmentibles por lo contundente- a fin de inclinar los votos ciudadanos -indefensos en manos de una justicia corrupta- hacia sus grupos y movimientos. Estas son las gotas que colman la copa de la paciencia popular y que impulsan a la gente sin ninguna esperanza a seguir a cualquiera que le prometa cárcel para los bandidos.
Porque hasta ahora los mismos candidatos colorados suelen hacer sus campañas gritando consignas contra la justicia sometida y vendida y contra la impunidad que ellos mismos se encargan de perpetuar. Luis María Argaña prometía que cortaría la mano de los ladrones y dejó muy bien forrados a un grupo de ellos en el Gobierno y a todos dentro de su propia familia. Duarte Frutos hacía rimbombantes declaraciones acerca del combate que iniciaría contra los corruptos cuando fuera presidente, pero ahora están multimillonarios él, sus amigos y su equipo político.
Por otra parte, en la sociedad civil tampoco se da alguna reacción que el sentido común indica que debiera darse. Cuando la justicia comete una ignominia tan vergonzosa, como dejar impunes a González Macchi, Wasmosy y otros pájaros de cuenta, los empresarios, los ganaderos, las asociaciones profesionales, los comerciantes formales, los estudiantes, los religiosos, etc., tendrían que estar manifestándose, protestando y reclamando con toda energía. Tendrían que haberlo hecho ya anticipadamente, cuando este y otros diarios preanunciaban que se cometería la infamia, como se viene haciendo en todos los casos, porque ya de antemano se sabe cuál va a ser la sentencia cuando de por medio están los poderosos de turno o sus financistas.
Tarde se inquietarán y protestarán si ocurre que lleguen al poder grupos “revolucionarios”, utilizando las banderas de reivindicación levantadas sobre el montón de iniquidades perpetradas por los Duarte Frutos, los Bernal, los Rienzi, los Núñez, los Galaverna y tantos otros. Porque esos radicalizados -y algunas veces violentos- no hesitarán en utilizar también el poder político y una justicia sometida a sus designios para destruirlos económica y políticamente a todos, sin discriminar entre justos e injustos.
En situaciones favorables similares a la que hoy vivimos en el Paraguay es como nacieron y se fortalecieron figuras como Hugo Chávez, Evo Morales, Daniel Ortega y otros.
Conviene anotarlo para que en el futuro los que hoy permanecen indiferentes ante estas calamitosas arbitrariedades no tengan el descaro de declararse víctimas. Se lo tendrán bien merecido, por cómplices o por cobardes.





EVO MORALES ENTRE LA ESPADA Y LA PARED

El presidente de Bolivia se encuentra jaqueado por las milicias indígenas. Recurrió a ellas ante los reclamos autonómicos pero ahora pretende desarmarlas.

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Las milicias indígenas habían sido convocadas por Evo Morales para defender la unidad del país junto a las Fuerzas Armadas ante las aspiraciones autonómicas de provincias ricas como Santa Cruz. Públicamente, Morales ha dado a estos milicianos conocidos como “Ponchos Rojos” estatus militar y ha comparado su misión con la del Ejército regular boliviano.
Esta jugada del presidente no fue bien recibida por muchos. Tanto a empresarios como políticos santacruceños como a altos mandos militares criticaron mucho la medida. Todos coinciden en que grupos de milicianos como los ponchos rojos son ilegales e innecesarios. Ante tantas críticas, el presidente decidió que desarmaría a los indígenas, cambiándoles sus armas por alimentos pero todavía esto no se ha concretado. El anuncio del canje irritó a los Ponchos Rojos que además destacan que algunas de las armas que poseen proceden de una compra de fusiles checos realizada en los años treinta. Se adquirieron entre 30.000 y 80.000 y, según fuentes militares, casi todos son ya inservibles. También tienen viejos fusiles alemanes marca Mauser. El Ejército sospecha que unas 50.000 de estas armas circulan por el país, la mayoría son aún útiles.
La posición de los Ponchos Rojos
Los Ponchos Rojos destacan su colaboración con el actual presidente. "Gracias a nuestros Mauser, Evo Morales es presidente. Sin ellos no nos hubiésemos enfrentado al Ejército en Warisata [Omasuyos] el 10 de septiembre de 2003. Con esas armas hemos derrotado a Gonzalo Sánchez de Lozada [ex presidente de Bolivia derrocado en 2003]", dice el líder aymará Felipe Quispe, ex secretario ejecutivo de la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y ahora secretario general del sindicato de su comunidad. El enfrentamiento de Warisata se produjo cuando indígenas armados atacaron a una columna del Ejército que escoltaba a un grupo de turistas rescatados de un bloqueo campesino en Sorata. Fuentes militares reconocieron que el tiroteo de Warisata precipitó la caída de Sánchez de Lozada.
Quispe, adversario político de Morales, impulsó desde finales de los ochenta los ponchos rojos como "embrión de una lucha revolucionaria" dentro de su proyecto político de reconstituir el territorio aymara del Jach'a Uma Suyu (el Gran Omasuyos, el territorio del agua) que se extiende hasta Perú y el norte de Chile. En el grupo armado que derivó de esta iniciativa de Quispe, el Ejército Guerrillero Tupac Katari, militó y tuvo mando Álvaro García Linera, el actual vicepresidente.
En 1992 Quispe y García Linera fueron detenidos "pero los ponchos rojos permanecieron" y se extendieron a muchas más comunidades indígenas, y desde hace un lustro comenzaron a ejercer su poder en los poblados indígenas. No ha habido un sólo representante político designado desde el Gobierno que no se haya sometido a los dictados de los ponchos rojos.
El experto indigenista Pablo Mamani señala que la milicia "logró destruir en las comunidades todas las referencias al poder del Estado"; es decir, consiguió que la policía y los juzgados locales perdieran su poder real. Cada vez que los dirigentes de la milicia maniobran para socavar el poder público, ya sea a través de una huelga, de una protesta o una barricada, visten el poncho rojo con rayas negras. La prensa se refiere a los campesinos de "ponchos rojos y sombreros negros" como símbolo del mando indígena en el altiplano.
"Los aires de libertad ya hacían flamear nuestra bandera de siete colores, pero el Gobierno de Morales otra vez ha llenado de policías nuestros pueblos", se queja Quispe. Ni él ni ninguno de sus hombres han entregado las armas aún.
El reclamo de la sociedad boliviana
Recientemente, los presidentes de las nueve Cortes Superiores de Justicia hicieron conocer su público repudio hacia los "Ponchos Rojos" a quienes acusaron de pretender avasallar al Tribunal Constitucional, según el diario boliviano "La Razón". Los presidentes de las Cortes se pronunciaron después de que los milicianos se constituyeron a fines de enero en Sucre, donde realizaron una serie de manifestaciones de protesta, con cierta agresividad, contra el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de Justicia.





ESTUDIO: EEUU DEBE VER EN BOLIVIA MÁS ALLÁ DE DROGAS

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/search)

Estados Unidos, que históricamente en sus relaciones con Bolivia ha puesto énfasis en la lucha contra las drogas, debe tener una actitud más dinámica y amplia hacia ese país, según un estudio difundido el martes. El gobierno de Washington debe evitar el empeoramiento de la intranquilidad social en Bolivia, en aras de la estabilidad regional, dice el estudio Bolivia en Riesgo difundido por el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR o Council on Foreign Relations).
"Si las tensiones no se neutralizan...los intereses comerciales, energéticos, de seguridad y políticos de Estados Unidos en Bolivia y la subregión andina pueden verse amenazados", añade.
La reacción de Washington a la elección presidencial de Evo Morales en diciembre de 2005 ha sido esperar las decisiones que pudiera adoptar el ex dirigente cocalero para presentar una reacción.
Eduardo A. Gamarra, profesor de ciencias políticas de la Universidad Internacional de la Florida y autor del estudio, dijo que se trataba de una política equivocada y que en la medida que persista la crisis de estabilidad en Bolivia, "Estados Unidos tendrá más dificultades para progresar en su tradicional agenda" con ese país.
El estudio fue difundido menos de tres semanas antes del inicio de una gira del presidente George W. Bush por cinco países latinoamericanos, entre ellos Brasil, uno de los vecinos bolivianos.
Sugiere que Estados Unidos promueva "un amplio intercambio regional" de iniciativas sobre la situación boliviana y alentar a los países limítrofes --Chile, Argentina y Brasil-- a dialogar con el gobierno de Morales y la oposición en busca de un acuerdo de estabilidad.
Gamarra, quien no menciona a Perú y Paraguay, otros países limítrofes, sostiene que la popularidad de Morales, "un cercano allegado del presidente venezolano Hugo Chávez", ha bajado como consecuencia de la adopción de "controvertidas estrategias" y pese al moderado crecimiento económico de la economía nacional el año pasado.
"Las tensiones en Bolivia han aumentado y los bolivianos están polarizados", dijo.
Pero, para Estados Unidos "dar ultimátums a un gobierno en dificultades, aislar y debilitar a Morales, y no hablar con Bolivia de estrategias para enfrentar los conflictos sólo incrementarían la potencial inestabilidad e intranquilidad social en la región".
Gamarra sugiere expandir el comercio y asistencia bilateral para crear más oportunidades económicas, mejorar la independencia del aparato militar boliviano y profundizar "el compromiso democrático de la sociedad civil".
La decisión del Congreso adoptada en diciembre de extender solamente hasta junio las preferencias comerciales arancelarias andinas para Bolivia y Ecuador ha creado preocupación en el gobierno de Morales. Miles de empleos están amenazados al quedar sin mercado productos por millones de dólares.





EXPERTOS INSTAN AL GOBIERNO DE EE.UU. A NO AISLAR A BOLIVIA

El Gobierno de Washington debería aumentar su ayuda económica a Bolivia, pese a sus desacuerdos sobre la política de erradicación de cultivos de hoja de coca, según un estudio de unos analistas.

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

EE.UU. debería aumentar su ayuda económica a Bolivia y no aislar al Gobierno de Evo Morales, pese a sus desacuerdos sobre la política de erradicación de cultivos de hoja de coca, afirmó hoy un estudio del Consejo de Relaciones Exteriores.
El análisis, realizado por Eduardo Gamarra, director del Centro de América Latina y el Caribe de la Universidad Internacional de Florida, critica al Gobierno de Morales pero pide moderación y flexibilidad a la Casa Blanca en sus relaciones con Bolivia.
La agenda política del Gobierno de Morales "ha exacerbado las divisiones políticas, étnicas y raciales de la sociedad boliviana", señaló Gamarra. Sin embargo, si EE.UU. pone algún "ultimátum" o aisla y debilita a Bolivia, "aumentará el potencial de inestabilidad política y de descontento social en la región".
Por ello, el Gobierno de Washington debería hacer de la prevención de un conflicto su prioridad y colocarlo por encima de cualquier otro interés, incluida la erradicación de los cultivos de coca, a juicio del informe del Consejo, un centro de análisis independiente con sede en Nueva York. Así, recomienda a la Casa Blanca "flexibilidad" en los temas relacionados con los narcóticos y evitar políticas que "provoquen" al Gobierno de Morales.
El experto de la Universidad Internacional de Florida recomendó que el Departamento de Estado promueva la cooperación entre Chile, Argentina y Brasil (vecinos de Bolivia, así como Paraguay y Perú) para que medien de forma colectiva entre el Gobierno boliviano y la oposición.





LEYRE PAJÍN AFIRMA QUE ESPAÑA CONTINÚA COOPERANDO CON BOLIVIA POR LAS INUNDACIONES QUE AFECTAN A 68 MIL FAMILIAS

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

La Agencia Española de Cooperación, a través de su oficina en Bolivia está en permanente contacto con las autoridades de ese país para responder, de forma coordinada, a las necesidades puntuales de Bolivia, tras las inundaciones que se registraron en el país andino en los últimos meses, según declaró a Europa Press, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leyre Pajín.
'Seguimos trabajando en coordinación con las autoridades para conocer cuál es la dimensión de las riadas, de las catástrofes, cuál es la necesidad real, qué van a aportar las autoridades y qué necesitan que nosotros aportemos', indicó.
La Dirección Nacional de Defensa Civil de Bolivia cifró este martes en unas 68.000 las familias damnificadas por las inundaciones que se han registrado en distintas zonas del país como consecuencia de las intensas lluvias. 'Persistirán las lluvias en Santa Cruz, Beni y Cochabamba, aunque no se descartan nuevos problemas en algunas zonas de La Paz', dijo el general Gonzalo Lora, directo nacional de Defensa Civil, quien sigue estudiando nuevos problemas en otros puntos del país.
Por otra parte, según Defensa Civil tiene dificultades para hacer llegar la ayuda a las zonas afectadas, mientras el Gobierno reconoció que aún dispone de 800 toneladas de alimentos donados por la ayuda internacional, pero que problemas de logística todavía no han llegado a los afectados.
'En la medida en que concretemos ese diagnóstico, como hemos hecho ya en los últimos meses, seguiremos respondiendo a la catástrofe de forma paulatina', añadió la secretaria de Estado de Cooperación. En una primera fase se destinaron a ese país algo más de 100 mil dólares y ahora se continuará con las ayudas, indicó Pajín.
'La ventaja de tener allí una oficina de cooperación nos permite ir liberando fondos a medida que se van necesitando para compras locales, como material de emergencia de primera necesidad y si fueran necesarias acciones de mayor envergadura que vengan desde nuestro país, como siempre ha hecho la Agencia Española de Cooperación --por ejemplo como ha hecho esta semana con Mozambique o con los campamentos saharauis--, lo hará', concluyó Pajín.
Leyre Pajín presentó en Casa de América la revista 'Pensamiento Iberoamericano' en compañía del secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, del secretario general de la Comisión Económica para América Latina y Caribe (CEPAL), José Luis Machinea y, la directora Regional para América Latina, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rebeca Greenspan.
'Quiero mostrar mi satisfacción por la voluntad de crear espacios de discusión entre iberoamericanos para hacer reflexiones útiles que den respuestas a los que tenemos la obligación de resolver problemas', expresó Pajín sobre la nueva andadura de esta revista que, en su número cero de su segunda época (se publicó de 1982 a 1998), lleva por título 'La nueva agenda de desarrollo de América Latina.
La revista, auspiciada por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y la Fundación Carolina, incluye artículos de pensadores, académicos, políticos y líderes de movimientos sociales de ambos lados del Atlántico, que analizan el estado de diversas cuestiones de la región, así como las proyecciones futuras de América Latina.
'Es una muestra de la voluntad del Gobierno español de apoyar América Latina, que es nuestra área prioritaria', indicó la secretaria de Estado de Cooperación Internacional.
Entre sus articulistas se encuentran académicos como Ugo Pipitone, del Centro de Investigación y Docencia Económicas de México y José Antonio Sanahuja, miembro del Instituto Complutense de Estudios Internacionales, quienes son además los coordinadores de 'Pensamiento Iberoamericano'.
'Esta revista es absolutamente necesaria en un momento de rapidez en la Historia. Parece que América Latina no termina de encontrar un camino propio sino es el subdesarrollo. Parece condenada a no crecer o a crecer mal. Esta es una gran parte de la Historia del siglo XX en América Latina', indicó Pipitone.
El académico mexicano indicó además que esta revista es un registro fidedigno de los retos que América Latina no ha resuelto y de los retos propios de nuestra época.
Pipitone sostuvo que el subdesarrollo en la región es la suma de una mala calidad institucional, de la baja productividad y de una pobreza extendida. 'Ni el administrador o el político-manager ni el líder populista presentan los rasgos necesarios que hagan tener esperanzas', añadió.
Por su parte, José Antonio Sanahuja dijo que América Latina 'vive un momento de cambios, algunos inquietantes, otros preocupantes y algunos esperanzadores'.
'La democracia y el desarrollo están unidas y la suerte que corra el desarrollo será también la que corra la democracia', indicó Sanahuja.
'El regionalismo debe ser concebido como un proceso de soberanía compartida que debe promover la gobernanza', añadió.
Sobre la revista dijo que esperan que la publicación sea considerada como 'un instrumento abierto, que fomente el debate y la discusión de nuevos temas'.
La directora Regional para América Latina, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rebeca Greenspan, dijo en el anfiteatro de Casa de América, que en los últimos cuatro años, se vive en la región un alto crecimiento, pero que hasta 2006 no se ha logrado alcanzar el nivel de los años 80, cuando comenzó la gran crisis económica de la deuda externa.
'Esta es una región frágil pero obstinada, cuyo reto consiste en lograr superar sus metas, indicó Greenspan, quien añadió que este es el periodo más largo de democracia ininterrumpida en la región.
'El 95 por ciento de los pobres en América Latina viven en países de renta media, con ingresos superiores a los cinco mil dólares de renta per cápita', afirmó la directora regional.
'En 1980 había en la región 135 millones de pobres. En 2007 la cifra es de 200 millones', agregó Greenspan.'Uno de cada cuatro jóvenes entre 15 y 24 años no estudia o trabaja, no tienen una estructura social de inserción y su único contacto con el Estado es la policía', sostuvo.
Por otra parte, el secretario general de la CEPAL, José Luis Machinea, dijo que la revista 'Pensamiento Iberoamericano' vuelve como un foro para la reflexión y el debate que reconozca la diversidad. 'No podemos volver a cometer los errores del pensamiento único que se vivió en la región', afirmó Machinea.
'América Latina necesita consensos sociales, económicos y políticos. 'Pensamiento Iberoamericano será un foro donde se dará cabida a todas estas inquietudes', concluyó.
Por último, el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, recordó que el origen de 'Pensamiento Iberoamericano' tuvo lugar a principios de los años ochenta, cuando España iniciaba su democracia y América Latina vivía varias dictaduras.
'Entonces se impulsó el conocimiento mutuo, porque los iberoamericanos no nos conocíamos y sentimos una necesidad de retorno a la democracia. En ese reencuentro de España con América Latina es cuando nace la revista, con un impulso por ambos lados del océano', recordó.
'La economía no es el objetivo central de la revista. Se trata de poner una perspectiva económica sobre todos los demás aspectos. Hoy nace con apoyo académico, político y técnico. Además esta segunda etapa tiene una nueva América Latina. También tenemos una nueva relación iberoamericana, profunda. Tenemos nuevas generaciones y también surgen nuevos pensadores', concluyó el Secretario quien deseó sus mayores éxitos a esta revista hoy recuperada.





BOLIVIA: TODO UN DEPARTAMENTO EN RIESGO

"Los pobladores de Beni, departamento amazónico de Bolivia, construyeron sus casas encima de los árboles y suspendidas en postes para evitar la inundación. Sin embargo, allá no pueden acceder a alimentos".

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

Ese relato, proporcionado a BBC Mundo por la jefa de la Unidad de Riesgos de la Prefectura de Beni, Claudia Algarañáz, es un ejemplo de la grave situación por la que atraviesa ese departamento.
Algarañaz comentó que en los sobrevuelos realizados en la zona ya no se observa la tierra en tres de las ocho provincias de esa región, donde tampoco se puede distinguir a qué ríos pertenecen las aguas. "Todo está cubierto de agua y la pérdida de cultivos es total", dijo.
La situación, en vez de mejorar, empeorará porque todas las aguas que se generan en el centro y el este de Bolivia desembocan en los ríos de Beni, de la cuenca del Madera.
Según Algarañáz, en los próximos días es probable que se alcancen niveles históricos en el crecimiento de las aguas y que se produzca una inundación en casi todo el departamento.
La ayuda apenas empezó a llegar a través de una embarcación y vía aérea es imposible enviarla porque las pistas están inoperables y no se cuentan con naves adecuadas para este tipo de trabajos.
Medidas
El barco que empezó a repartir víveres lleva 400 quintales que servirán para saciar el hambre de 2.100 familias durante 10 días.
Paralelamente, las autoridades de Beni empezaron a evacuar a los damnificados. En total, los afectados en ese departamento llegan a 17 mil familias.
La prefectura informó que 5.000 personas ya están viviendo en las escuelas y en campos deportivos de Trinidad, la capital de Beni. Por ese motivo, las actividades académicas fueron suspendidas.
Beni es un departamento amazónico cuya principal actividad económica es la ganadería y la agricultura. Según proyecciones oficiales tiene 500 mil habitantes, de los cuales unos 85 mil están afectados por las inundaciones.
El ministro de Defensa, Walker San Miguel, estuvo este martes en Beni, donde comprometió el envío de 130 toneladas de alimentos, carpas, vituallas y lanchas para auxiliar a los damnificados.
Sin embargo, el mal estado de las carreteras impide el rápido envío de la carga.
Todo el país
"Sabemos que el agua sigue subiendo, cada día se hacen más evacuaciones y por lo tanto se incrementan las necesidades de alimentos, de vituallas y de carpas", comentó San Miguel.
"En este sentido, he hablado con el prefecto Ernesto Suárez y el alcalde Moisés Shriqui, para garantizarles que existe la suficiente cantidad de alimentos, de hecho son 130 toneladas que estamos destinando sólo para el Beni, tanto para Trinidad, como también para el área rural", añadió el ministro, según el reporte de la estatal agencia ABI.
Bolivia sufre las consecuencias del fenómeno de El Niño desde diciembre del año pasado. Hasta este martes se habían contabilizado cerca de 300.000 personas afectadas en todo el país.
Además, Defensa Civil reporta 35 fallecidos y 10 desaparecidos por efecto de las inundaciones.
Los otros departamentos afectados son Santa Cruz y Cochabamba, aunque en este momento la situación más crítica se vive en Beni.





BOLIVIA - LOS CAMBAS TAMBIÉN LLORAN

Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

… la pobreza es el pan nuestro de cada día en cualquier rincón de Bolivia y que la tierra prometida es un mito labrado por los cruceños, porque tienen el valor y la decisión de convertirse en una región pujante, porque han creado una visión de país que no le teme a los retos, que apuesta a ganar y que cuando les toca enfrentar pérdidas, las toman con relativa serenidad y como parte de la ruleta de la vida. Los cruceños han labrado un estilo de vida en el que la adversidad es un reto, la diversión una actividad obligada, un escudo de protección para enfrentar el presente y el futuro con optimismo, trabajo, risas; celebrando lo bueno y lo malo porque es parte de la vida.
El fenómeno del niño que ha provocado cuantiosas precipitaciones pluviales, riadas y pérdidas económicas y de vidas humanas, ha desnudado los graves problemas de la ciudad y del departamento de Santa Cruz.
El daño es tan grande que el presidente del Consejo Municipal Oscar Vargas, ha estimado que se necesita 900 millones de dólares para reconstruir sólo la ciudad de Santa Cruz, amen de todos los destrozos a nivel de la producción que requerirán de cuantiosísimas sumas y esfuerzos para superarlos.
El Presidente del Consejo, expresó también: “Tenemos que reconocer que dentro del cuarto anillo la ciudad está destruida y fuera del cuarto anillo nunca se construyó como debiera ser”. Y esta situación es evidente y palpable para cualquier ciudadano puesto que por donde uno va dentro del radio del cuarto anillo, encuentra cientos de baches, el pavimento dañado, caos y carencia de servicios que nos llevan a cuestionar aquello que tanta manija ha dado Evo Morales sobre la ciudad rica frente a la contracara de la Bolivia andina, supuestamente pobre.
La verdad sin tapujos es que la pobreza es el pan nuestro de cada día en cualquier rincón de Bolivia y que la tierra prometida es un mito labrado por los cruceños, porque tienen el valor y la decisión de convertirse en una región pujante, porque han creado una visión de país que no le teme a los retos, que apuesta a ganar y que cuando les toca enfrentar pérdidas, las toman con relativa serenidad y como parte de la ruleta de la vida. Los cruceños han labrado un estilo de vida en el que la adversidad es un reto, la diversión una actividad obligada, un escudo de protección para enfrentar el presente y el futuro con optimismo, trabajo, risas; celebrando lo bueno y lo malo porque es parte de la vida.
En las “afueras” de la ciudad, pasando el cuarto anillo, las calles son de tierra, no existe alcantarillado, la ciudad se agranda como una mancha urbana apremiada por poblar y desencantar estas tierras que están bendecidas por el deseo de prosperar y que se enfrentan a las adversidades de toda índole con sentido del humor y con la firme determinación de apostar a ganar.
Los campos están ahora anegados, las cosechas se han dañado en gran parte, muchas familias han perdido todo lo que tenían, las escuelas son insuficientes y precarias, lo mismo pasa con los hospitales, con las condiciones de producción sin el apoyo de un sistema de prestamos adecuados, con caminos en pésimo estado e inexistentes, y esto se vuelve una lotería cuando se piensa que en vez de que el gobierno actual entienda el reto del oriente, su gran aporte a la construcción del país, en vez de ofrecer planificar una inversión en serio para que el ímpetu se expanda, para que el mito del cruceño prospere, para que este canto a la vida que vence a la destrucción sea una realidad viva, el gobierno se ensaña tratando de cortar estas alas que quieren volar, buscando castrar un mito en construcción, castrar el sueño boliviano que ha nacido en el oriente.
Los cruceños también sufren y lloran pero no se lamentan, han sabido pasar las páginas de su historia, combaten y siguen, inauguran una nueva vida todos los días, comprenden la eventualidad y no se aferran a supuestas certezas, motivo por el que siempre apuestan a la producción, a cimentar un país que está más allá y más acá de los circunstanciales designios del poder. Los ricos también lloran fue una telenovela mexicana que querían ver todos los rusos en épocas en que allí imperaba el comunismo. Los cambas también lloran es un espectáculo que nos está dejando el fenómeno climático que estamos viviendo en este momento, pero lloran un día, y luego buscan soluciones, y con seguridad que es eso lo que de aquí en más los cambas seguirán haciendo.





BUSCAN MEJORAR CONDICIONES LABORALES DE LOS BOLIVIANOS

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

El cónsul de Bolivia en Cuyo, Juan José Rojas Orellana, hace seis meses que está al frente de la delegación de calle Garibaldi y sostiene que en ese corto lapso ha conseguido algunos logros, uno de ellos que más connacionales suyos regularicen su situación legal en el país que los ha recibido.
Rojas, ferviente vocero de las políticas públicas del presidente Evo Morales, sostiene que para conseguir la documentación de muchos de los ciudadanos del Altiplano que estaban indocumentados y en forma irregular cuenta con el apoyo de autoridades del Gobierno de Mendoza y de las municipalidades.
En lo que concierne a la situación laboral de muchos de ellos, Rojas sostuvo: “Estamos contentos de que nuestros paisanos sean considerados importante mano de obra en el campo mendocino, pero queremos que estén en blanco, con acceso a la salud y a la educación, además de aportar nuestros esfuerzos para que disminuya y se erradique el trabajo infantil y el deambular de los golondrinas”.
Afirmó que en esta lucha por legalizar el empleo de los bolivianos ha encontrado apoyo en la Subsecretaría de Trabajo, que encabeza Gabriel Balsells Miró. Este funcionario comentó a Los Andes que para avanzar sobre las irregularidades en el campo laboral, en el que no están exentos ciertos patrones deshonestos, inclusive algunos compatriotas de los explotados, le pidió a Rojas Orellana que nombre referentes para detectar las irregularidades y actuar en colaboración con operadores sociales e inspectores laborales.
Por su parte, el diplomático político resumió: “Nuestro objetivo es que el boliviano tenga incidencia como elemento de la productividad en el sistema económico de la región y no sea marginado”.
También en las oficinas frente al Hospital Central, se avanza en la documentación de los bolivianos dispersos en el Gran Cuyo. “Para que estén legales aquí y para que puedan participar en el referéndum que lanzará el gobierno de Evo Morales, para aprobar la nueva Constitución, lo que ocurrirá en 2008”, resumió el titular de esa dependencia extranjera.





ARGENTINA Y VENEZUELA ANUNCIAN LA CREACIÓN DEL BANCO DEL SUR

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Con el objetivo de incrementar la autonomía de los países que lo integren, Kirchner y Chávez avanzaron en los planes de creación de una nueva entidad de crédito latinoamericana.
En el marco de la visita del presidente argentino Néstor Kirchner a Venezuela, los dos mandatarios se dispusieron a crear una comisión binacional para ultimar la creación del Banco del Sur, la nueva entidad regional destinada a financiar la expansión de empresas locales y el financiamiento de obras de infraestructura. La entidad tendrá también como objetivo el apoyo de las firmas pymes, según detalló la ministra de Economía, Felisa Miceli, quien integra la delegación que acompaña al presidente Kirchner en su visita a Venezuela. La titular del Palacio de Hacienda confirmó que ambos países firmarán mañana un convenio que prevé la creación de "una comisión" que en un plazo de cuatro meses se encargará de definir las "cuestiones operativas" de la nueva entidad que en un principio estaría integrada sólo por Argentina y la nación caribeña.
La comisión tendrá un plazo de 120 días para definir "todas las cuestiones operativas que llevará adelante la entidad, como el estatuto, el capital social, la forma que tendrá el banco y qué va a financiar", precisó Miceli. "Si bien la constitución original la llevan adelante Argentina y Venezuela, se invitan a los países del MERCOSUR a formar parte de esta comisión", agregó.
Para la titular del Palacio de Hacienda, la concreción del Banco del Sur "dará mayor autonomía financiera a las naciones que lo integren, porque permitirá no estar dependiendo de terceros países" para poder acceder a líneas de créditos.
Venezolanos interesados en el Bono del Sur
Miceli anticipó además que "está previsto hacer la segunda emisión del Bono del Sur, por un total de 1.500 millones de dólares". "En está emisión se colocarán 750 millones de dólares en Boden 2015 que Argentina venderá en forma directa a Venezuela y que ésta luego colocará -junto con un monto similar en títulos propios- en el mercado", explicó.
La nueva emisión del Bono del Sur (en esta oportunidad por 1.500 millones de dólares) se suma a la colocación concretada por Venezuela en los últimos meses del año pasado, en esa oportunidad por 1.000 millones de dólares.
En Caracas, los analistas locales señalaron que estos bonos son "atractivos para los inversores" venezolanos debido a que permiten acceder a títulos en dólares en un mercado que se encuentra bajo control de cambio. Con la nueva venta de 750 millones de dólares en bonos, las compras venezolanas ascienden a alrededor de 4.000 millones de dólares durante los últimos años.
Explotación petrolera y otros acuerdos
Mañana, los primeros mandatarios de Argentina y Venezuela asistirán a la inauguración formal del primer pozo petrolero que ENARSA y PDVSA explotarán en forma conjunta en la cuenca del Orinoco. En esa oportunidad, Kirchner y su par Hugo Chávez, rubricarán una serie de convenios.
Entre los acuerdos que suscribirán está la ayuda financiera a Sancor, un acuerdo de cooperación para el desarrollo tecnológico industrial, acuerdos de salud y en materia cárnica, entre otros puntos.





VENEZUELA: ¿PETRÓLEO, ARMA POLÍTICA?

Los elevados precios del petróleo y el incremento de la recaudación tributaria han permitido que Venezuela desarrolle una serie de programas de asistencia a otros países de América Latina.

Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)

El tema ha llamado la atención de la prensa internacional en los últimos días a raíz de que el Banco Central de Venezuela iniciara la transferencia de más de US$4.000 millones al Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN). El diario británico Financial Times comenta: "Venezuela está dirigiendo casi US$20.000 millones de su bonanza petrolera hacia un fondo opaco sobre el cual el presidente (Hugo) Chávez tiene poderes discrecionales para gastar en causas de desarrollo o políticas en su país o el extranjero".
El estadounidense Herald Tribune dice, entretanto, que "Chávez gasta miles de millones de dólares de los ingresos petroleros en proyectos fuera de sus fronteras como un contrapeso político al gobierno estadounidense" de George W. Bush.
"Con ganancias por concepto del petróleo que se incrementaron el 32% el año pasado, -añade- Chávez ha estado subsidiando proyectos como escuelas de samba en Brasil, cirugías oculares para mexicanos pobres e incluso suministrando combustible a familias pobres de Maine a Filadelfia" en EE.UU.
¿Populismo o integración?
Para los críticos de Chávez, los gastos son un "ejercicio de populismo que busca afianzar intereses políticos partidistas a nivel regional". Según el dirigente opositor Antonio Ledezma, el mandatario busca crear una "plataforma política de alcance internacional".
Sin embargo, Caracas considera que se trata de un proyecto de lucha contra la pobreza y la exclusión social, para "compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio" y lograr la integración latinoamericana.
Venezuela está actualmente suministrando ayudas a varias naciones en la región, como Argentina, Bolivia, Paraguay, Cuba y Uruguay, que incluyen precios subsidiados en la venta del crudo, asistencia médica y construcción de infraestructura.
El último de los proyectos que se vuelve realidad es la empresa mixta Alba Petróleos de Nicaragua, creada esta semana, para proveer de petróleo a precio preferencial a más de 50 municipios nicaragüenses, la mayoría de ellos gobernados por alcaldes del izquierdista Partido Sandinista.
Chávez aprovechó la firma del convenio para reiterar su apoyo al candidato del sandinismo, el ex presidente Daniel Ortega, en las elecciones generales nicaragüenses de noviembre próximo.
¿Bandera política?
Salvatore Lomónaco, director de la revista Dinero, dijo a BBC Mundo que "en un año electoral se puede interpretar que el presidente Chávez busca tribuna en el exterior porque es muy importante el efecto que esto puede tener" a nivel interno.
Con estas apreciaciones coincidió el director ejecutivo de la firma Ecoanalítica, Alejandro Grisanti.
"En un país -dijo- donde todavía hay una tasa de desempleo por encima del 10% y niveles de pobreza que superan el 40% no parece tener mucho sentido que se destinen recursos a buscar la creación de empleo en otros países, o que se destinen recursos al estado de Massachusetts, uno de los más ricos de EE.UU.".
Según Grisanti, "Venezuela está usando el petróleo como una bandera política para tratar de ganar adeptos". Sin embargo, otros economistas relativizan los supuestos "fines políticos" de Chávez.
El experto del Centro de Investigaciones Económicas y Políticas, con sede en Washington, EE.UU., Luis Sandoval, expresó a la BBC que "la integración económica de Latinoamérica podría tomarse como un fin político".
"Estos programas -manifestó- tienen como fin la integración, lo cual no es nada nuevo. Existen muchos mecanismos de integración en la región, como la Comunidad Andina de Naciones, y otros grupos".
¿Despilafarro y descontrol?
"Muchos de los recursos que se han destinado al exterior -opinó Lomónaco- han escapado a todo control. Ni siquiera han pasado por la misma Asamblea (Nacional), así sea partidaria del gobierno, ni por otro organismo de contraloría".
Por ejemplo -agregó- "cuando la CVP (Corporación Venezolana del Petróleo) firma un convenio con el CUPET, la petrolera cubana, y le delega la comercialización del petróleo, ¿cómo se contabiliza eso?".
Lomónaco añadió: "Ahí no sabemos en realidad cuánto dinero se está destinando a la compañía en sí y cuánto se está quedando en el camino".
El economista explicó que "en otras partes del mundo, por ejemplo, en los países de la OPEP, todo lo que se podía llamar excedente durante las grandes alzas del petróleo, se dedicaba a comprar activos, a comprar bancos en el exterior y eso se reflejó en unos haberes que fueron generando ganancias por inversiones sensatas".
"Esto que vemos en Venezuela -dijo- es un gasto que no contabiliza haberes positivos para el país. Es sólo una acción política a escala internacional creando amistades y redes políticas".
Un vampiro
Por el contrario, Luis Sandoval estimó que los recursos que ahora invierte Chávez constituyen "un dinero que va a regresar y va a regresar con intereses, lo cual tiene un impacto positivo en la economía venezolana".
Sandoval cree que "el petróleo subsidiado, por ejemplo, en el largo plazo puede resultar en alianzas económicas de importancia para Venezuela".
Además, "Venezuela está destinando bastantes recursos al país. Si usted ve la proporción del gasto público como Producto Interno Bruto éste ha crecido de manera importante y vemos avances en el aspecto socioeconómico de bastante importancia".
Sobre las acusaciones de "falta de transparencia", las autoridades venezolanas han dicho que Chávez es "el principal enemigo" de la corrupción.
El informe de 2005 de la organización Transparencia Internacional indica que en el índice de percepción de la corrupción, Venezuela empeoró entre 2001 y 2005. Si en el primero de esos años el país estaba en el puesto 69, en el 2005 había subido al puesto 130.
En su último programa dominical de radio "Aló, Presidente" el propio Chávez llamó a los venezolanos a "luchar duro" para liquidar la corrupción.
"No se dejen morder por un vampiro; hay que liquidar el vampirismo, el burocratismo, la corrupción, la envidia, el egoísmo, el individualismo", dijo el mandatario.





EL LÍDER VENEZONALO IMPONE LA DINÁMICA POLÍTICA REGIONAL

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

Desde Venezuela, Chávez sigue marcando la dinámica política de la región andina en particular, y de América latina en general. En el ámbito interno, la inflación y el desabastecimiento, son sus problemas inmediatos. Al sacarle varios ceros a la moneda local, el Bolívar, intenta dar la imagen de que empieza una nueva etapa que rompe con la inflación de su país, que es la mayor de la región. En el campo político, no sólo festejó el intento de golpe que hace 15 años lo proyectó a la escena política, sino que ha establecido la fecha como fiesta nacional.
Paralelamente, anunció que aceptará firmar la cláusula democrática requerida por los países del Mercosur para ser miembro pleno. La realidad es que Venezuela viene demorando todas las medidas concretas necesarias para integrarse a este grupo regional y la mencionada firma es un gesto sin mayor alcance. Frente a la amenaza de la red saudita de Al Qaeda, de que Venezuela, junto con México y Canadá, serán blanco de atentados por ser proveedores de petróleo de EEUU, Chávez les restó importancia, pero ordenó adoptar más medidas de seguridad en las instalaciones petroleras.
Chávez volvió a atacar a su colega de México (Felipe Calderón), por “haberse dejado engañar por EEUU con el Nafta”, al plantear que el ALBA que constituyó con Cuba y que hoy suma a Bolivia, Nicaragua y Ecuador, es la verdadera alternativa para la región. Esta semana, recibe la visita de Néstor Kirchner, que firma una serie de acuerdos bilaterales, en una muestra más de la diplomacia pendular de Argentina en la región. Pero será la reunión del Foro Social Mundial que se reúne esta semana en Caracas el hecho que tendrá mayor proyección mundial para Chávez, ya que le dará oportunidad a retirar su discurso contra Bush. Para Washington, que Venezuela presida el Consejo Permanente de la OEA en el segundo trimestre del año es un problema adicional para su política regional.
Con su apoyo
En Bolivia, Evo Morales ha logrado enfrentar con cierto éxito la puja con Brasil por el precio del gas, mientras la constituyente podría terminar sancionando dos constituciones diferentes. El presidente boliviano viajó a Brasil, en el contexto de tensiones bilaterales por la negociación respecto al precio del gas. Morales tuvo un éxito parcial, logrando algunas concesiones. Ello es consecuencia del respaldo que recibe de Chávez, sin el cual no podría enfrentar a Brasil en esta cuestión. Cabe señalar que un ex ministro de energía de Evo dijo públicamente que las empresas energéticas estatales de Argentina, Bolivia y Venezuela, deben unirse para enfrentar las presiones de Petrobras (brasileña), Repsol (española) y BP (británica). La mencionada visita del presidente argentino a Venezuela incluye acuerdos petrolíferos para que empresas argentinas exploren en la cuenca del Orinoco y, en los últimos días de febrero, Kirchner se reunirá con Morales, aceptando un precio por el gas mayor que el de Brasil. Chile sigue con atención la negociación entre ambos países, porque el gas que Argentina reexporta a su vecino es el que importa de Bolivia y fuentes oficiales chilenas informan que están recibiendo la mitad del gas que recibían antes proveniente de Argentina, razón por la cual el país se está volcando por el gas licuado que importa de otras regiones.
En conclusión: desde Venezuela, Chávez sigue marcando la dinámica política de América latina en general. En Bolivia, Morales puede enfrentar la presión de Brasil por el precio del gas, porque cuenta con el apoyo de Chávez y una buena relación con Argentina, país que tanto respecto a Venezuela como a Bolivia, parece mantener una suerte de “equilibrio oscilante” entre el líder venezolano y el presidente del Brasil.





Kirchner y su pragmatismo político: ¿Hacia una moral sin dogmas?

ES BUENO ESTATIZAR, ES BUENO NACIONALIZAR

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Es notable como puede cambiar el significado conceptual real de determinadas palabras, y como esos cambios conceptuales pueden estar profundamente afectados por las transformaciones de la realidad socio económico y/o cultural de nuestro país.
En el siglo XX, y sobre todo durante los gobiernos de Yrigoyen y Perón, nacionalizar implicaba de hecho estatizar, y el concepto se aplicaba cuando el Estado Nacional decidía tomar el control, la propiedad y la posesión efectiva de determinada rama de la actividad; decisión motivada generalmente por motivos estratégicos, y en otros casos como medida de estímulo a determinado sector económico que era soslayado por los grandes capitales extranjeros, o que se encontraba muy poco desarrollado.
Hasta mediados de los años setenta, el significado conceptual de esas palabras permaneció inalterado, comenzando la mutación con la implementación del modelo neoliberal, el cual fue bosquejado a trazos gruesos desde el 'rodrigazo' de mediados de 1975, impuesto por la fuerza desde marzo de 1976, prolongado y profundizado en los '80, exacerbado hasta el paroxismo en la nefasta década del menemato, y consolidado en camino a la disolución nacional en los pocos años del desgobierno delarruista. Un tema de enorme importancia económica y estratégica es la notable debilidad estructural de la Economía Argentina, al haber sido sometida a un acentuado y sistemático proceso de extranjerización durante la vigencia plena de dicho modelo ultra neoliberal, el cual afectó tanto a áreas de indudable importancia estratégica –como la energética y las comunicaciones-, como a sectores que en economías fuertes y maduras están por regla general dominados por empresas privadas de capitales nacionales.
En lo estratégico, las extranjerizaciones sufridas por Argentina nos privaron del manejo empresarial y la fijación de objetivos; decisiones que han sido transferidas al exterior, con la consecuente pérdida de poder nacional real que esa situación implica. A ello debe adicionarse el hecho que las empresas radicadas en Argentina que han sido extranjerizadas, en ese contexto operan como simples apéndices de las actuales casas centrales, cuyos objetivos y prioridades generalmente no coinciden con los objetivos y prioridades que se fijarían desde dentro de nuestras fronteras.
A la vez, la extranjerización redujo la capacidad operativa real del empresariado nacional, el cual en muchos casos se degradó a actividades de mucho menor dinamismo y menor efecto multiplicador, como diversas ramas de la actividad rentística; o en otros casos pasó a desempeñar roles gerenciales subordinados a los centros de decisión en el exterior.
En lo económico, al ser las ex empresas nacionales simples apéndices del extranjero, la constante sangría de divisas en concepto de utilidades (que han sido y son leoninas en los casos de las ex empresas estatales brutalmente extranjerizadas), inciden fuerte y negativamente en la Balanza de Pagos de Argentina. Además de ello, en el marco del jolgorio neoliberal descontrolado que se vivió, algunas empresas, como las telefónicas, priorizaron las compras de insumos en sus países de origen, debilitando consecuentemente a las empresas proveedoras argentinas, e influyendo perjudicialmente en la Balanza Comercial (y por ende también en la Balanza de Pagos).
En lo geopolítico, la debilidad estructural argentina pasó a ser patética, pues nuestros propios recursos pasaron a ser datos inciertos para el propio Estado Argentino, tal como pasó en el importantísimo Sector Hidrocarburífero; consumándose un virtual saqueo irracional de nuestros recursos petrolíferos y gasíferos, sin ningún beneficio para nuestro país.
Dentro del juego dialéctico que instaura la confusión conceptual como otro medio de esconder la realidad, ya desde mediados del los '70 se instaló en el país una fuerte campaña de desprestigio sistemático de todo lo estatal, preparándose la mentalidad de la gente para aceptar como irremediable la venta de todo el patrimonio estatal, e incluso afirmándose que eso es 'la mejor solución' y 'lo único posible dentro de un mundo globalizado'.
Por supuesto que la corruptela que englobó a buena parte del tejido social argentino, contribuyó a desprestigiar el accionar de los entes estatales, presentándose a lo privado como sinónimo de eficiente, positivo y deseable; unido todo ello a la intensa campaña de difusión, la cual incluyó el silenciamiento forzoso de quienes pensábamos distinto, aún en las Universidades donde debíamos soportar las peroratas dogmáticas de los 'abanderados del pensamiento políticamente correcto'.
Lo notable del caso es que el proceso presentado como 'privatizador', en su mayor parte fue de hecho extranjerizador, pero no privatizante, pues las adquirientes de las Empresas Estatales Argentinas fueron en muchos casos...empresas estatales europeas; lo cual apenas fue mencionado por los comunicadores sociales a destajo. También se verificó sistemáticamente que entre un posible comprador argentino y uno extranjero, los ultra privatistas encaramados en el gobierno prefirieran a los extranjeros.
Pero la apertura indiscriminada de la Economía Argentina trajo otra consecuencia: la total desprotección de las empresas privadas argentinas, las cuales salvo contadísimas excepciones no pudieron competir contra los colosos mundiales de cada rama de la actividad. De esa forma pasaron a manos extranjeras empresas familiares y grandes sociedades anónimas en muchos casos centenarias, de las ramas alimenticia, bancaria, hotelera, siderúrgica etc. Todo ello acentuó la extranjerización de la Economía Argentina, asemejándonos cada día más a las economías de los 'países bananeros', en los cuales los gobiernos nacionales pasan a ser simples administradores de las decisiones tomadas en el exterior.
En los últimos años, con la fuerte recuperación de la Economía Argentina, con la mejoría evidente de los indicadores sociales, y con cierto ordenamiento del caos político que llegó a imperar en las épocas de los cacerolazos; por una parte; y con el debilitamiento del proceso neoliberal globalizante experimentado a escala planetaria, se abrieron nuevas oportunidades para Nuestro País.
En ese marco, algunas empresas fueron reestatizadas, como el Correo Argentino (si bien existen fuertes lobbies para reprivatizarlo); otras concesiones de servicios públicos cayeron por incumplimiento de los contratos por parte de los concesionarios extranjeros; en algunos casos lamentablemente se prefirió reconcesionar, como en el de los ferrocarriles de carga; y en el sector hidrocarburífero se acentuó la 'provincialización' de las concesiones, lo cual debilita el poder de negociación argentino, bajo un manto de federalismo de dudosa eficacia en la defensa de los intereses nacionales.
Con el fin del nocivo cerrojo cambiario de la convertibilidad, algunas empresas extranjeras optaron por vender parcial o totalmente sus participaciones en empresas radicadas en Argentina, lo cual permitió al capital privado argentino volver a tomar el control en varias de ellas.
Si bien la situación es muy diferente al ultra 'privatismo' extranjerizante del menemato, no parece existir una política sistemática de 'argentinización' de la Economía Argentina, recibiéndose señales sino contradictorias, al menos parcialmente confusas, que revelarían la fuerza ¿residual? de los sectores neoliberales, aún dentro de las propias estructuras gubernativas.
Recientemente Petrobras puso a la venta sus acciones en Piedra Del Aguila (la principal hidroeléctrica en territorio argentino), y su readquisición por parte del Estado Nacional hubiese sido una excelente forma de ir retomando el control en el estratégico Sector Energético; oportunidad que se habría dejado pasar, lo que revela al menos la inexistencia de una política oficial en tal sentido.
Pero en el caso de Transener (la distribuidora eléctrica) el Estado tuvo buenos reflejos, e incluso existió mesura en el enfrentamiento diplomático que se suscitó con EEUU, mesura que está ausente en otros casos de roces diplomáticos de público conocimiento.
El auxilio financiero a una importante cadena de supermercados de capitales nacionales se inscribe en la tendencia de nacionalización de la economía, al igual que el accionar en el caso emblemático de Sancor, en el cual mediante el apoyo financiero de Venezuela se está por impedir su control por parte de una poderosa firma transnacional.
Como importantísima materia pendiente, queda el Sector Hidrocarburífero, en el cual a pesar de la creación de ENARSA, no se revirtieron las ausencias de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, de Gas Del Estado y de Agua y Energía Eléctrica.
En el Primer Mundo por regla general defienden a sus empresas nacionales emblemáticas, mientras que a nosotros 'nos venden' sus falsos dogmas de 'libre mercado'. El tema requiere ser ampliado en otros artículos. Como sea, en el marco de la sobornización masiva alentada por el FMI y aceptada alegremente por las corruptocracias en casi toda Latinoamérica, ningún proyecto serio puede ser viable.
Debe enfatizarse que es bueno estatizar, es bueno nacionalizar; y las experiencias de Latinoamérica -actuales e históricas- así lo demuestran.





BRASIL YA HABLA DEL "POPULISMO MILITAR" DE HUGO CHÁVEZ

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Así lo describió el ex presidente José Sarney, un líder político de peso en su país. Teme que Venezuela genere un desequilibrio regional y advierte que el bolivariano actúa ya como "potencia militar" gracias a los recursos del petróleo
Para el ex presidente de Brasil José Sarney el "populismo militar" de Hugo Chávez colocó a Venezuela en una carrera armamentista que desequilibra el continente, según una entrevista que publica hoy el diario O Globo. "Venezuela se arma como potencia militar con el dinero del petróleo. Está comprando armas que no son una amenaza para Estados Unidos sino que desequilibran fuerzas dentro del continente", dijo el senador Sarney, quien fue presidente de Brasil entre 1985 y 1990 en pleno proceso de reapertura democrática del país.
"No podemos dejar que Venezuela se convierta en una potencia militar. Deberíamos actuar en el sentido de disuadirla para evitar el desequilibrio militar en el continente", afirmó el político, líder del derechista PFL (Partido del Frente Liberal).
Según Sarney, la carrera armamentista de Venezuela obligará a Brasil a entrar por el mismo sendero, "lo cual es muy malo". El ex mandatario elogió al presidente socialista Luiz Inácio Lula da Silva, un rival político, a la vez que cuestionó una propuesta de modificar la Constitución Nacional para permitir la posibilidad de que un presidente pueda ser reelegido para un tercer mandato consecutivo.
"La democracia aquí vino para quedarse, no hay espacio para hablar de una cosa de esas", afirmó. "Brasil no tiene paralelo con nadie", replicó cuando fue consultado acerca de supuestas analogías entre Lula y Chávez. Respecto a las relaciones de Brasil con Bolivia y Venezuela, el político opinó que su país debe rehuir "de las tentaciones de hegemonía" dentro del continente. "Venezuela es un caso aparte porque es un populismo militar. Es una vuelta a los años 50", sostuvo.
Lula, por el contrario "es un hombre sensato", dijo. "Nosotros no tenemos populismo, lo que nosotros tenemos es un liderazgo fuerte y popular que no es populista", dijo.
Brasil "tuvo la suerte" de que asumiera la presidencia un sindicalista, "un obrero cuya mentalidad no era ideológica sino de resultados", lo que ha dejado al país "inmune al problema del populismo", sostuvo. Sarney, de 77 años, lleva 20 como senador y ahora propone en el Congreso una reforma para establecer en Brasil un régimen parlamentario al estilo europeo, con presidente y primer ministro.





LA AMAZONIA TIENE 2 ENEMIGOS: DEFORESTACIÓN Y CULTIVO DE SOYA

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.terra.com.ec)

El inmenso río mar se puede secar. El 2005 hubo un fenómeno nunca antes visto. La seca de esa zona brasileña en verano provocó que un brazo del río se convirtiera en el cementerio de miles de peces.
Las causas de la ausencia de lluvias no están claras, pero para la organización Greenpeace, sede Manaos, la sequía nace por la constante deforestación de la selva más grande del mundo.
Ocho naciones son parte de la cuenca amazónica: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Guyana Francesa, Suriname y Brasil, donde se encuentra la mayor parte del bosque amazónico.
Aunque no hay datos de la tala de bosques, para el ornitólogo español-peruano José Álvarez, la deforestación es un cáncer para la Amazonia porque su suelo no es rico y no puede regenerarse fácilmente. Esto significa que un sector deforestado vuelve a su estado natural en decenas de años.
La tala indiscriminada e ilegal de bosques se repite en todas las naciones amazónicas. Y su freno parece imposible. En Ecuador, en la provincia de Orellana, incluso ha causado la muerte de religiosos católicos y de madereros.
El misionero capuchino Eugenio Jáuregui (español) conoció a monseñor Alejandro Labaca, quien murió en los ochenta, a manos de la tribu tagaeri. “Labaca estaba preocupado por la deforestación y el impacto que generaría en los tagaeri el contacto con los mestizos”, recuerda el misionero.
Labaca entró a la selva para el encuentro de los tagaeri, pero cometió un error -dice Jáuregui- fue en helicóptero y eso provocó una reacción violenta de la tribu.Junto con Labaca falleció la hermana Inés, una religiosa colombiana.
En abril del 2006, la tala ilegal también causó la muerte del trabajador maderero William Angulo. Jáuregui asegura que el problema se multiplica. “Cada día (las comunidades indígenas) ven cómo se llevan la caoba que tardó cientos de años para crecer”.
Al seguir la ruta de los ríos Napo y Solimoes, se ve que la deforestación crece. En el lado ecuatoriano, peruano y colombiano se observa aún el inmenso verdor, que supera a los vacíos en el terreno que, generalmente, son ocupados por comunidades indígenas.
Mientras que al adentrarse en Brasil, grandes zonas de la ribera ya no tienen su bosque natural y dieron paso al césped para ganado.
El Ministerio brasileño de Medio Ambiente considera que 70 millones de hectáreas del Amazonas fueron deforestadas y se crearon leyes para sancionar con penas de seis meses a cinco años de prisión a quien corte ilegalmente los árboles. Pero, por la extensión de la Amazonia, el control y la sanción parece que no llegarán. Otro problema de la Amazonia brasileña es ocasionado por la soya. En el 2004, se produjeron 200 millones de toneladas de soya en el mundo.
Los principales productores son EE.UU., Brasil (los dos compiten por el primer lugar) y luego Argentina. Sin embargo, Brasil exporta materia prima, que en Europa se convierte en el ingrediente esencial de comida para animales, dice Tatiana de Carvalho, de Greenpeace, quien investiga sobre las consecuencias de los sembríos de soya.
Ella calcula que 1,2 millones de ha de la selva brasileña fueron podadas para sembrar el cereal. El estado más perjudicado es Pará (Santarem), este de Brasil. Greenpeace señala que muchos de los comuneros de Santarem vendieron sus tierras a los grandes productores y quienes no lo hicieron se enfrentan con grupos armados.
Un hecho evidenció esa violencia el año pasado. La misionera estadounidense Dorothy Stam, quien fue una de las principales opositoras a la explotación ilegal de madera y a la multiplicación irracional de los campos de soya, fue asesinada en agosto del 2005.
Carvalho asegura que en el crimen de la religiosa y ecologista hay cabos sueltos, se atrapó a los presuntos atacantes, pero los autores intelectuales no han sido identificados. También habla de otras 18 muertes similares. El Ministerio brasileño de Medioambiente sostiene que, en los últimos años, se incrementaron las zonas protegidas, especialmente en la región del gran río mar. Incluso se apuesta a un turismo ecológico, como en la reserva de Mamirahua, donde se instaló un hotel y se controla la pesca y el acceso de cada visitante.
Greenpeace prevé que este año habrá sequía y esto causará la muerte de millares de especies. Los ecologistas están convencidos de que si no se pone un alto a la deforestación indiscriminada, la Amazonia se perderá en los próximo 40 años. Esto no solo afectaría a la región, sino también a EE.UU. y Europa y sería un fenómeno sin precedentes a escala mundial.
Entrevista‘Se necesita coordinación regional’
Las plantaciones ilegales de soya acaban con la selva brasileña . ¿Qué acciones toma el Gobierno para frenarlas?Este gran problema nace de que algunas plantaciones de soya se realizaron en zonas deforestadas de forma ilegal, pero los controles existen. Por ejemplo, con las empresas que compran la soya, la asociación brasileña de aceites vegetales y los exportadores de cereales y granos se llegó a un compromiso para no comprar soya de sectores deforestados ilegalmente. Además, estamos trabajando en una certificación de origen de la soya para separar a la producción que sale de plantaciones ilegales.
Según Greenpeace, muchas tierras donde se deforesta y planta soya que aparecen como legales no lo son verdaderamente...
Nosotros (Gobierno) sabemos dónde están las tierras públicas federales. Y los estados también deben tener un registro de esas propiedades para evitar conflictos. Hacemos un monitoreo satelital para saber cuándo fue deforestada una zona, pero este es un trabajo lento en áreas grandes. Por ejemplo, en la región de Santarem hubo deforestación ilegal y estamos buscando a los responsables.
¿Cuáles son las sanciones para este tipo de delitos?
Es un crimen ecológico. Existen multas desde 5 000 reales (cerca de 2 400 dólares), años de prisión y el decomiso de los equipos utilizados para la deforestación.
¿Existe un proyecto para unificar el control con los países de la cuenca Amazónica?
Estamos empezando esa labor con la Secretaría del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Se prepara un plan estratégico para la protección del medio ambiente y con el apoyo de la OTCA pensamos implementar una base de datos satelital que tenga información pública de la Amazonia. Tenemos el sistema de monitoreo con el Instituto de Investigaciones Espaciales y el Sistema de Vigilancia y Protección de la Amazonia. Eso también se discute con la OTCA para brindar esa información al resto de países.
¿Se realizará un control satelital en todos los países?
El primer paso es realizar una coordinación con el resto de países. Nosotros no podemos simplemente invadir a las otras naciones de la región. Ese es un trabajo que también se está realizando a través de la OTCA y lo iniciamos con el compromiso de las ministros de Ambiente que conforman el Tratado para empezar a dialogar sobre ese tipo de control.





INTERVIDA DENUNCIA DISCRIMINACIÓN EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN Y EL EMPLEO HACIA COMUNIDADES INDÍGENAS DE BOLIVIA

Europa Press de España (www.europapress.es)

La Fundación Intervida denunció hoy, con motivo de la celebración mañana del Día Internacional de la Lengua Materna, la situación de desigualdad que viven los jóvenes de los pueblos indígenas en Bolivia, hasta el punto de que "sólo uno de cada diez indígenas bolivianos consigue finalizar con éxito la educación primaria".
En el país iberoamericano que es más "eminentemente indígena", donde "más del 60% de la población habla alguna lengua materna", los integrantes de estas comunidades sufren "los efectos de una discriminación, que se traduce en que al menos el 80% vive en situación de pobreza y tienen que enfrentarse a la discriminación en el acceso a la educación, los servicios sanitarios o el empleo".
Agrega que "el 39% de los indígenas son analfabetos y un 16% más, pese a saber leer y escribir, no son capaces de entender textos". Asimismo, el "51% empiezan a ir a la escuela pero no logran concluir la educación obligatoria", lo que implica que "sólo el 10% de los indígenas completa con éxito su educación primaria y estaría capacitado para acceder a la educación secundaria". Relaciona la exclusión a la falta de "un sistema educativo adaptado" a las necesidades lingüísticas que facilite "el aprendizaje y la comprensión de las diversas materias".
Intervida da más cifras y datos para hacer patente la discriminación sufrida por la mayoría de la población boliviana: "los escolares indígenas (el 90% de los habitantes) tienen el doble de probabilidad de repetir de curso que la población no indígena (40% frente a 23%)", y tienen "enormes problemas para encontrar empleo" por una "deficiente formación".
Por otro lado, muchas comunidades emigran a las ciudades donde "esconden su real filiación lingüística por miedo a la discriminación que sufren, de modo que el uso de las lenguas indígenas se ve restringido a determinados barrios o a algunos espacios domésticos". Mientras tanto la juventud "tiene que enfrentarse a una triple discriminación: económica-social, por ser parte de una ciudad o comunidades pobres; cultural, por ser principalmente indígena; y generacional, porque ser joven está considerado socialmente como un problema". En este contexto, los equipos del área de Cultura de Intervida en Bolivia trabajan para promocionar la importancia de la cultura indígena. La ONG que trabaja por "mejorar las condiciones de vida de miles de niños y sus familias en las zonas más necesitadas del planeta", puso en marcha cuatro centros culturales donde los niños, niñas, adolescentes y jóvenes alteños pueden "aprender, intercambiar experiencias, proponer ideas y, sobre todo, ser escuchados como actores sociales".
De esta manera, se pretende "preservar las tradiciones indígenas" mediante un programa de radio producido y conducido por jóvenes y adolescentes de Tiwanaku con el objetivo de "fomentar el reconocimiento del patrimonio sociocultural y potenciar el uso de la lengua vernácula". Al mismo tiempo se creó el grupo Poesis, "formado por jóvenes y adolescentes que practican oratoria y poesías en aymara" y "se ha constituido el Club de lectores, donde un grupo de 20 niños, niñas y jóvenes se reúnen una vez a la semana para leer un libro y debatir su contenido".





“EL NIÑO” ARRASA CON EL CARNAVAL Y DEJA UNA ESTELA DE HAMBRE Y DESPROTECCIÓN EN BOLIVIA

Hasta hoy fueron inútiles los esfuerzos de salvamento de Defensa Civil. Cada día que pasa sube el número de afectados por las lluvias e inundaciones. Se calcula que unas 350.000 personas sufren por inclemencias.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR ADALID CABRERA LEMUZ
Pese a los esfuerzos de los organismos de Defensa Civil para enfrentar los rigores de las fuertes precipitaciones pluviales que abaten a Bolivia con rigor desde hace dos semanas, en especial en zonas del oriente y del occidente del país, cada día que pasa sube el número de damnificados.
Según estimaciones del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, hasta este martes la cantidad de personas afectadas subió a unas 350.000, principalmente residentes en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Cochabamba.
Dijo que la ayuda se ha visto dificultada por la destrucción de carreteras troncales por los derrumbes, lo que ha provocado que centenares de camiones de alto tonelaje estén bloqueados en las vías que unen a Santa Cruz con Cochabamba y a Santa Cruz y Beni.
Las mercaderías transportadas por estos vehículos se han malogrado, en especial los productos alimenticios, mientras que los choferes y pasajeros sufren por la falta de alimentos y vituallas.
GOBIERNO RECONOCE INCAPACIDAD TÉCNICA
Quintana ha reconocido la incapacidad logística del gobierno para llevar alimentos y vituallas a los afectados por inundaciones y derrumbes.
Señaló que la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) cuenta solamente con un helicóptero LAMA PARA TRANSPORTAR DOS PASAJEROS, DEBIDO A QUE LA AERONAVE VENEZOLANA QUE PRESTA AYUDA A BOLIVIA ESTÁ EN MANTENIMIENTO HASTA EL JUEVES PARA AMPLIAR SUS HORAS DE VUELO.
EL PREFECTO DEL DEPARTAMENTO DEL BENI, ERNESTO SUÁREZ HIZO HOY UN DRAMÁTICO LLAMADO AL GOBIERNO Y A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA QUE PRESTEN AYUDA A LAS DECENAS DE MILES DE AFECTADOS.Precisamente en el Beni se estima que por lo menos 90.000 personas se han visto afectadas por el desborde de ríos de la cuenca amazónica que inundó sus tierras y destruyó sus viviendas, además de matar al ganado vacuno de la región.
ARMADA INGRESA EN LANCHAS POR CAUDALOSOS RÍOS
El director del servicio de Defensa Civil, general Gonzalo Lora, afirmó que unidades de la Armada ingresaron en lanchas por los ríos desbordados para asistir a los damnificados, muchos de ellos instalados en las copas de los árboles para evitar la furia de las inundaciones.
Se ha calculado que la intensidad de las lluvias hizo que las corrientes fluviales crecieran cada día unos seis centímetros, lo que ha obligado a los pobladores a buscar zonas altas para protegerse.
Lora y el prefecto del Beni ingresaron a algunas poblaciones en avionetas con serio riesgo para la tripulación porque las aguas anegaron las pistas de aterrizaje.
La Federación de Ganaderos informó de que al menos 11.000 reses han muerto ahogadas y que aproximadamente un millón de cabezas está en alto riesgo de perecer. Los departamentos del Beni y Santa Cruz son los principales proveedores de carne vacuna a las ciudades de Bolivia, lo que hace prever un desabastecimiento del producto esta semana.
“Tenemos 180 toneladas de alimentos, donados por el programa mundial de alimentos (PMA), varados en la carretera entre Cochabamba y Santa Cruz por los derrumbes que impiden su entrega a la población afectada”, dijo hoy el director de Defensa Civil.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
España, Italia, Argentina, Japón, Estados Unidos y Venezuela, y organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el PMA enviaron alimentos y vituallas para asistir a la población afectada, pero los mismos están almacenados en espera de un sistema de transporte que les permita llegar a los damnificados.
La CAF aseguró el desembolso de 15 millones de dólares en asistencia, mientras que el BID entregará 25 millones de dólares para asistir a los afectados en el país, en alimentos y vituallas.
Defensa Civil registró más de 85.000 personas damnificadas en Santa Cruz; casi 50.000 en Potosí; 43.000 en La Paz y unas 37.000 en Cochabamba.
Lora informó que han sido reportadas 40 muertes víctimas de este fenómeno natural y diez personas desaparecidos.







































No comments:

Post a Comment