Thursday, May 03, 2007

YPFB ASUMIÓ CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS TRAS PROTOCOLIZACIÓN DE CONTRATOS

A partir de las 06.00 de hoy, con la protocolización de los contratos petroleros, el Estado boliviano tomó el control de toda la cadena productiva de los hidrocarburos en el país, a través de la estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La suscripción de los contratos con las empresas petroleras le permitirá al Estado percibir ingresos por 1.572 millones de dólares, aunque esta suma posiblemente se acerque a los 2.000 millones de dólares con ingresos adicionales, informó el presidente ejecutivo interino de YPFB, Guillermo Aruquipa, quien calificó este momento como "histórico" para el país.
"A las 6 de la mañana el Estado boliviano ha comenzado a tener el control de toda la producción de hidrocarburos y a partir de este momento Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos es la única encargada de comercializar en el mercado interno y ejecutar las exportaciones", dijo.
El presidente de YPFB explicó que este paso se constituye en una "toma real" que está siendo desarrollada por los técnicos de YPFB, quienes controlarán a partir de la fecha toda la producción hidrocarburífera, que pasa por los oleoductos y gasoductos, ahora de propiedad del Estado boliviano.
Aruquipa explicó que con la puesta en vigencia de los contratos petroleros, el Estado mejorará sustancialmente sus ingresos por concepto de los excedentes del gas.
"Son importantes recursos para el Estado boliviano porque nos aproximamos alrededor de dos mil millones de dólares para el 2007", afirmó el titular de la estatal petrolera.
Aruquipa indicó que en esta nueva etapa de la nacionalización de los hidrocarburos, donde la producción para a manos del Estado mediante YPFB, se proyecta que Bolivia obtendrá 1.572 millones de dólares para este 2007. Este cálculo lo realiza sin tomar en cuenta el incremento en el precio de venta de gas natural a Cuiabá, Brasil que de 1.09 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica) desde hoy comenzó a cobrar 4.20 dólares. También consideró el aumento en el precio de los licuables que se exportan a Brasil en el marco del contrato GSA lo que posiblemente represente para Bolivia cerca de 2.000 millones de dólares.
"Vamos a cobrar los licuables al contrato GSA, entonces son dos recursos adicionales que no están estimados en los 1.572 millones de dólares, con este cálculo más, nos aproximamos a dos mil millones de dólares para el Estado durante esta gestión", recalcó.
El Presidente de YPFB afirmó que los casi dos millones de dólares de ganancia para este año por el negocio del gas, serán destinados a las arcas del Estado y distribuidos a las prefecturas, municipios y universidades mediante el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
YPFB ASUME CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
A partir de la fecha con la protocolización de los 44 contratos petroleros se inicia la segunda etapa donde el Estado a través de YPFB retoma el control de la producción de los recursos energéticos. Este logro fue celebrado por el presidente de YPFB.
"Empezamos a tener el control total de la producción de los hidrocarburos. Las petroleras aceptan que son simplemente socios de YPFB ya no sin dueños de la producción de los hidrocarburos", recalcó Aruquipa.Es así que desde horas 06.00 de este miércoles, la estatal petrolera pasó a tomar control de la producción de los hidrocarburos verificando la cantidad de volúmenes que existe en todos los puntos de explotación y producción.Aruquipa explicó que lo que se ha hecho a esa hora mediante los trabajadores de YPFB es anotar los datos de los medidores en cada una de las plantas de producción. Estos medidores especifican el volumen de carburante que se extrae así como la presión y otras características.
Para el control que realizaron los trabajadores de la estatal petrolera tuvieron que ingresar a todas las plantas y lo hicieron de forma "pacífica" sin la intervención de las Fuerzas Armadas o la Policía.
"No necesitamos tomas donde tenga que intervenir las Fuerzas Armadas o la Policía porque los funcionarios (de YPFB) desde el lunes se trasladan para conciliar", recalcó.







MORALES TOMA CONTROL DEL GAS NATURAL Y URGE A LAS PETROLERAS A INVERTIR MÁS

El Mandatario formalizó la nacionalización de doce empresas extranjeras de hidrocarburos.


El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Una serie de contratos petroleros firmados por el gobierno boliviano con doce empresas extranjeras en el marco del decreto de nacionalización de los hidrocarburos fueron formalizados ayer en una ceremonia en la que el Presidente Evo Morales instó a las firmas foráneas a acelerar sus inversiones.
En el Palacio Quemado, donde se realizó la protocolización de los 44 convenios y estuvieron presentes delegados de las firmas extranjeras, Evo prometió que Bolivia respetará la seguridad jurídica a las inversiones petroleras.
A su vez demandó a las empresas "respeto a las normas bolivianas". "Si invierten, tienen todo el derecho de recuperar su inversión, eso garantiza el Estado (boliviano)", agregó.
También, el Mandatario pidió a los nuevos socios de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) una inversión inmediata para cumplir con los compromisos adquiridos por Bolivia con Argentina y Brasil, para ampliar los volúmenes de exportación del gas boliviano.
La nacionalización, cuyo decreto data del 1 de mayo de 2006, coronó la ratificación de los contratos suscritos en octubre del año pasado, que estuvieron más de seis meses en el Congreso por equivocaciones y pugnas políticas entre el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido de Morales, y el opositor Podemos, del ex Presidente Jorge Quiroga.
Con los nuevos términos del negocio, Bolivia espera recaudar este año 1.572 millones de dólares frente a los 400 millones anuales recibidos desde 2003, cuando se realizó una reforma a la ley de hidrocarburos.
Por su parte, el vicepresidente de Brasil, José Alencar, dijo que su país respeta la nacionalización, pero insistió en que la empresa brasileña Petrobras debe ser indemnizada por dos refinerías que pasaron a control boliviano, y recibir 200 millones de dólares, ya que Bolivia sólo ha ofrecido 60 millones de dólares por ambas plantas.




LA NACIONALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS EN BOLIVIA ENTRA OFICIALMENTE EN VIGOR

ADITAL de Brasil (www.portaldelmedioambiente.com)

Con el simbólico corte, luego restablecido, en la producción de hidrocarburos, los bolivianos oficializan la nacionalización de esos recursos naturales. Hace seis meses, doce multinacionales petrolíferas firmaron 44 nuevos contratos con el gobierno de Bolivia, que entraron en vigor hoy, después de haber sido analizados por la Cámara y por el Senado. El control sobre la producción y comercialización del gas y del petróleo bolivianos, quedará bajo responsabilidad de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Después de la protocolización de los nuevos contratos, el presidente boliviano Evo Morales destacó la importancia de que los mismos han sido elaborados de acuerdo con las leyes de Bolivia: "Son contratos constitucionales ratificados por el Congreso Nacional, son contratos transparentes, contratos a disposición de los que quieran conocerlos. Es una responsabilidad del Gobierno, nosotros no tenemos nada que esconder, no tenemos que cambiar nada en secreto y esto es un avance importante para Bolivia, así como también lo es para las empresas".
El presidente boliviano dijo que los nuevos contratos tienen la garantía del Estado boliviano de que los inversores extranjeros y nacionales tendrán seguridad jurídica sobre el cumplimiento de los contratos, pero en contrapartida, las empresas deben necesariamente someterse a las leyes bolivianas.
Morales dijo además que el proceso de nacionalización tuvo que ser moderado, pues el país necesita inversiones pues "lamentablemente el Estado boliviano no tiene recursos económicos para inversiones en temas de explotación, producción e industrialización, y por ello estamos obligados a buscar socios, no patrones". Con la nacionalización de los hidrocarburos, Bolivia pasó a tener lucros de 1.321 millones de dólares más por año. De 328 millones en los gobiernos anteriores, YPFB pasó a tener ganancias de 1.649 millones de dólares por año.
Los contratos anteriores, entre YPFB y las multinacionales petroleras, determinaban que las empresas extranjeras tenían derecho al 82% de los lucros en la explotación y comercialización de los recursos naturales y Bolivia se quedaba con el 18% restante. El nuevo acuerdo determina exactamente lo contrario, los bolivianos se quedan con el 82% de los lucros obtenidos con sus recursos naturales y las empresas con el 18%. Los gobiernos municipales y las universidades están siendo beneficiados con el aumento del lucro por parte del Estado boliviano. Las alcaldías que no tenían derecho a ganancias por la explotación de las riquezas naturales, con la modificación de la Ley de Hidrocarburos están recibiendo 155 millones de dólares por año. El dinero enviado a las universidades es de 38 millones de dólares anuales.
El más importante paso dado en el proceso de nacionalización de los recursos naturales bolivianos es la industrialización del gas. Técnicos de YPFB están haciendo un relevamiento de plantas y campos petrolíferos del país, así como el inventario correspondiente. La estatal está elaborando, por medio del Ministerio de Hidrocarburos, un decreto supremo que garantizará el control de 21 campos petrolíferos, en zonas tradicionales y no tradicionales.
La expectativa de Guillermo Aruquipa, presidente de la estatal boliviana, es que las nuevas inversiones, a ser realizadas por las petrolíferas, aumentarán la producción del país. Actualmente, solamente entre el 15% y el 20% de las áreas bolivianas con potencial de hidrocarburos están siendo explotadas.





PETROLERAS PIDEN A EVO MORALES MÁS SEGURIDAD JURÍDICA

Infobae de Argentina (www.infobae.com/notas)

Las doce compañías que firmaron hace más de seis meses los 44 nuevos contratos petroleros en Bolivia le plantearon sus exigencias al presidente del país
Por su parte, el mandatario instó a las petroleras a que la seguridad exigida sea recíproca, a respetar la legislación boliviana y a "acelerar" las inversiones comprometidas en el sector, que únicamente se refieren a proyectos ya iniciados.
Las peticiones de seguridad jurídica de las compañías se producen después de que Morales anunciara que su país, Venezuela, Cuba y Nicaragua abandonan el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), entidad que el mandatario pretende incluso "erradicar".
Los convenios suscriptos en octubre pasado con la hispano-argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras y la franco-belga TotalFinaElf, entre otras, entraron en vigencia este miércoles.
Los documentos fueron firmados ante notario por representantes de las empresas y por el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Aruquipa.
Morales celebró este hecho junto a los ejecutivos de las multinacionales en un acto protocolario que se llevó a cabo en el palacio de gobierno en La Paz. Allí, el presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, el brasileño José Magela, reconoció que el gobierno de Morales "ha trabajado" durante su primer año de gestión para que las empresas que operan en el país puedan "empezar a tener seguridad jurídica". El titular de la entidad que agrupa a las petroleras en Bolivia ratificó la importancia de que se dé tanto esa seguridad como una "paz social" necesaria para el desarrollo de las actividades de exploración y explotación en el sector.
En la misma línea se manifestó el presidente de Repsol YPF en Bolivia, Luis García Sánchez, quien subrayó a EFE que la ratificación parlamentaria de los contratos ayudará a obtener la seguridad reclamada, al tiempo que se mostró confiado en cuanto al cumplimiento de lo firmado.
García Sánchez recalcó que, con los contratos ya en vigor, ahora se abre el plazo para que Repsol y el resto de empresas presenten sus planes de inversión. Asimismo, el ejecutivo garantizó que la petrolera hispano-argentina elaborará un programa que le permita al gobierno boliviano abastecer la demanda interna y cumplir con los compromisos requeridos por los mercados brasileño y argentino.
Por su parte, el presidente Morales destacó que los actuales convenios son "legales y constitucionales", en contraposición a los que regían antes, que eran "reservados" y nunca fueron ratificados en el Congreso, según denunció.
"Las empresas han entendido que no son dueñas" de los recursos naturales de Bolivia, aseveró Morales, al defender los nuevos acuerdos frente a los críticos que le acusan de haber ejecutado solamente una reforma tributaria y no una verdadera nacionalización del sector.
El 82% de impuestos tan publicitado por el Ejecutivo lo pagan solamente Repsol, Petrobras y TotalFinaElf y, además, ese porcentaje cambiará a partir de hoy con la entrada en vigor de los convenios. Al igual que hizo el martes durante la conmemoración del primer aniversario de la nacionalización, el mandatario reconoció que el Estado boliviano está "obligado" a buscar socios para dar continuidad a la inversión en el sector. "Si tuviéramos recursos suficientes, no buscaríamos socios", apuntó para recalcar la moderación impuesta al proceso de nacionalización, que no ha desembocado en expropiación ni expulsión de empresas porque Bolivia "necesita" inversiones.
En cuanto a los nuevos contratos, el mandatario aclaró que el gobierno trató de "acelerar" su aprobación para que ni el país ni las empresas "resultaran perjudicadas".
Pese a ello, los convenios han entrado en vigor más de seis meses después de haber sido firmados, tras superar incidencias y obstáculos de diverso tipo.
Primero salieron a la luz graves errores cometidos por funcionarios afines a Morales, que incluyeron el envío al Congreso de documentos diferentes a los originales suscritos con las firmas, y a continuación la aprobación parlamentaria de los acuerdos se dilató por múltiples discrepancias entre oficialismo y oposición.





BOLIVIA RECUPERÓ EL CONTROL DE SUS HIDROCARBUROS

Ayer entraron en vigencia los 44 contratos con 12 compañías trasnacionales, un año después del decreto de nacionalización petrolera. Evo Morales garantizó seguridad jurídica al capital extranjero pero exigió el cumplimiento de las leyes. Y dijo que en el nuevo convenio, las empresas serán “sólo socias y no dueñas” de los recursos.

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

Bolivia recuperó ayer el control de sus hidrocarburos al entrar en vigencia los 44 contratos con 12 trasnacionales, y el presidente Evo Morales les garantizó a las compañías seguridad jurídica pero exigió el cumplimiento de las leyes.
"Tenemos la obligación de respetar estos acuerdos, pero también invitamos a que ustedes respeten las normas bolivianas", dijo Morales.
El hecho ocurrió un año y un día después de decretarse la nacionalización petrolera, luego de la protocolización de los contratos, en lo que Morales definió como "seguridad jurídica recíproca" en respuesta a un planteo previo de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH).
El presidente de la CBH, el brasileño José Magela, pidió al mandatario, en el acto, que "empiece a dar a la industria seguridad jurídica. Ojalá también nos pueda dar la paz social para desarrollar nuestras actividades". Morales celebró, según informó el diario digital paceño Erbol, que las empresas petroleras hayan entendido que "son sólo socias y no dueñas" de los recursos hidrocarburíferos que posee Bolivia y "en ese marco debe haber un respeto mutuo entre las partes".
Pero el mandatario también reconoció que "si el Estado boliviano tuviera recursos no buscaríamos socios. No tenemos muchos recursos para exploración, producción y estamos obligados a buscar socios". Morales afirmó que mientras se siga teniendo como "aliados y socios a las trasnacionales, se continuará generando empleo, lo cual garantizará que existan menos protestas y un incremento en los ingresos del país", en alusión a los incidentes que dejaron un muerto en Tarija, principal reservorio gasífero del país, a mediados de abril.
Según el diario digital citado, las petroleras aclararon que los contratos no les imponen la obligación de realizar nuevas inversiones.
El senador Antonio Peredo, del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), coincidió en que los contratos no cuantifican las inversiones a realizar, pero sí obligan a los privados a "cumplir con el abastecimiento de gas a la Argentina, Brasil y al mercado interno".
En declaraciones telefónicas a Télam desde La Paz, explicó que "Bolivia acordó con Argentina aumentar la provisión de gas desde los 7 millones de metros cúbicos diarios actuales a 20 millones en 2012, lo que no se puede hacer sin nuevas inversiones".
El senador aseguró que "ya hay ofertas de inversión" de las petroleras extranjeras que se están analizando, porque "también hay que cumplir con Brasil y el mercado interno, que aumentará seguramente su demanda". Por su parte, el diputado oficialista, jefe de la bancada del MAS, Gustavo Torrico, explicó a Télam que "con los nuevos contratos es cierto que los grandes campos de gas explotados por Petrobrás, Repsol YPF y British Gas pagarán algo menos de impuestos" que el 82 por ciento establecido en la nacionalización.
Pero aclaró que esas petroleras tendrán "alrededor de un 20 por ciento de ingresos y el resto será para el Estado boliviano y la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB).
El presidente de la petrolera brasileña Petrobras, José Sergio Gabrielli, reconoció hoy que "el acuerdo (con Bolivia) permitirá que Petrobras tenga una rentabilidad de largo plazo", según informó la agencia alemana DPA desde Houston, Estados Unidos, donde el ejecutivo participa de un seminario internacional.
Según Gabrielli, sin embargo, aún falta alcanzar un acuerdo en torno a las dos refinerías que su empresa tiene en Bolivia, las únicas del país, donde Petrobras negocia con el gobierno una indemnización para cederlas al Estado.
"Las negociaciones continúan desde mayo de 2006 hasta ahora y esperamos encontrar una buena solución", afirmó el directivo de la petrolera brasileña.
Durante el anuncio de ayer en el Palacio Quemado, sede del gobierno, Morales envió un mensaje a la empresa brasileña, aunque sin mencionarla, según el diario La Folha de Sao Paulo.
"Algunas empresas dicen que nos procesarán en el Ciadi (Centro Internacional para Arbitrajes de Disputas sobre Inversiones, del Banco Mundial), pero nosotros decidimos salir del Ciadi, porque sólo Estados Unidos vence en ese organismo. Todos los demás pierden y las empresas siempre ganan", afirmó Morales. Los contratos, que garantizan a YPFB la mayoría accionaria de las sociedades con las trasnacionales y el control de la explotación y exploración de petróleo y gas, tardaron más de seis meses para entrar en vigor desde su firma inicial el 27 y 28 de octubre pasado.
Esa demora obedeció, primero, a errores e irregularidades cometidos por funcionarios del gobierno en la negociación y en la tramitación parlamentaria, lo que obligó a repetir su aprobación en el Legislativo, y después por disputas de la oposición con el oficialismo, dijeron informes de prensa.





ENTRAN EN VIGOR LOS CONTRATOS DE LAS PETROLERAS CON EL GOBIERNO DE BOLIVIA

Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)

Los contratos petroleros firmados por el Gobierno boliviano con 12 empresas extranjeras, entre ellas Repsol YPF, en el marco del decreto de nacionalización de los hidrocarburos, entraron ayer en vigor tras cumplirse todos los pasos legales para tal efecto.
El Gobierno boliviano sostiene que su puesta en marcha permitirá dar seguridad jurídica a las petroleras para que realicen nuevas inversiones, mientras que el Estado podrá obtener ingresos adicionales procedentes del sector.
El presidente boliviano Evo Morales reclamó a los ejecutivos de las empresas presentes 'seguridad jurídica recíproca'. 'Tenemos la obligación de respetar estos acuerdos, pero también ustedes tienen que respetar las normas bolivianas', señaló.
Respondió así a las palabras del presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), el brasileño José Magela, que manifestó su deseo, dirigiéndose a Morales, de que 'empiece a dar a la industria seguridad jurídica'. 'Ojalá que usted también nos pueda dar la paz social para desarrollar nuestras actividades', agregó.
El lunes, la brasileña Petrobras informó que no tiene planeado hacer en Bolivia nuevas inversiones porque el clima político no sería propicio y porque la llamada nacionalización no permite lograr excedentes para ese propósito. En cuanto a la participación del Estado en la renta petrolera, Petrobras, la hispano-argentina Repsol YPF y la francesa Total, entre otras, han señalado que no llegará al 82% y que si hay incrementos significativos ellos podrían percibirse en el mediano plazo.





PETROBRAS: ACUERDO CON BOLIVIA PERMITE ADECUADA RENTABILIDAD

Cadena Global de Venezuela (www.cadenaglobal.com)

El presidente del ente estatal brasileño Petrobras, José Sergio Gabrielli, afirmó este miércoles que el contrato firmado por la empresa el año pasado para la producción y comercialización de hidrocarburos en Bolivia no causará perjuicios a la compañía.
"El acuerdo permitirá que Petrobras tenga una adecuada rentabilidad de largo plazo", dijo Gabrielli, en una conferencia de prensa concedida en la ciudad estadounidense de Houston, donde participa en la Offshore Technology Conference (OTC), conjuntamente con el ministro brasileño de Minas y Energía, Silas Rondeau. Los nuevos contratos firmados por la estatal petrolera Boliviana YPFB con sus similares extranjeras que actúan en el país andino entraron oficialmente hoy en vigencia.
Según Gabrielli, sin embargo, aún falta alcanzar un acuerdo en torno a las actividades de refinación en Bolivia, donde Petrobras negocia con el gobierno de Evo Morales una indemnización previa por la nacionalización de las dos refinerías que posee en el país.
"Las negociaciones continúan desde mayo de 2006 hasta ahora y esperamos encontrar una buena solución", afirmó el ejecutivo brasileño. Al mismo tiempo, Gabrielli confirmó que la compañía brasileña podrá en marcha una ofensiva destinada a buscar nuevos proveedores de gas natural licuado (GNL) para Brasil. Según el presidente de Petrobras, la empresa celebró recientemente un contrato con Nigerian LNG para suministrar GNL para dos plantas de regasificación que serán instaladas en Brasil hasta comienzos de 2009, y que tendrán capacidad para procesar 21 millones de metros cúbicos diarios.
En la próxima semana, representantes de la compañía brasileña visitarán Qatar, Trinidad y Tobago y Argelia, también para buscar proveedores de GNL. La búsqueda de suministradores de gas natural licuado se destina a reducir la dependencia brasileña del energético procedente de Bolivia, que hoy suministra al país 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, que corresponden a la mitad de la demanda del gigante sudamericano por el producto.





LA SALUD DEL VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA PODRÍA OBLIGARLE A APLAZAR SU PRÓXIMO VIAJE A ESPAÑA


Terra de España (www.actualidad.terra.es)

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García, podría aplazar su viaje a España, previsto para la semana que viene, debido a su delicado estado salud después de que fuera operado de una hernia discal el pasado martes en una clínica de Cochabamba.
En conferencia de prensa, García dijo ayer que 'es voluntad del Gobierno' realizar ese viaje pero aseguró que dependerá de la evaluación de sus médicos. 'Sólo si hay un rechazo de los médicos aplazaré el viaje', dijo en la clínica Los Olivos un día después de ser operado. Horas antes, el ministro de Asuntos Exteriores, David Choquehuanca, anticipó que García podrá retomar sus actividades en unos 20 días lo que hizo saltar las dudas sobre el viaje, previsto para el próximo martes.
El vicepresidente tenía previsto estudiar con las autoridades españolas la agenda bilateral, asuntos migratorios y varios compromisos pendientes, entre ellos la oferta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de donar a este país 700 ambulancias.





ESPERAMOS QUE CASTRO VUELVA, DICE CANCILLER BOLIVIANO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.search.elnuevoherald.com)

"Todo el mundo esperaba que Fidel Castro reapareciera" el 1 de mayo, "también nosotros", dijo el canciller David Choquehuanca sobre el fallido pronóstico del presidente Evo Morales.
El mandatario boliviano había anticipado el retorno de Castro al gobierno cubano tras una convalecencia de nueve meses, pero eso no ocurrió.
Choquehuanca evitó hacer mayores comentarios a periodistas que le preguntaron al respecto y sólo dijo que "también nosotros esperábamos la reaparición de Fidel Castro".
Es la segunda vez que Morales falla en sus anuncios sobre el retorno de su homólogo y amigo. Anteriormente dijo que el presidente cubano retomaría el gobierno el 28 de abril para celebrar el primer año de la firma del Tratado de Libre Comercio de los Pueblos (TCP) que firmaron Bolivia, Cuba y Venezuela.
Esta vez aseguró que tenía información de que se estaba preparando una gran marcha para festejar el 1 de mayo el esperado retorno, generando así expectativa en Cuba.
Castro, de 80 años, se recupera de una operación intestinal realizada en julio y desde entonces delegó poderes a su hermano Raúl.





SE REPITEN LOS CONFLICTOS QUE ACOSAN AL GOBIERNO DE EVO

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Apenas ha terminado la celebración del Día de Trabajo en Bolivia, al menos seis conflictos sindicales, con huelga incluida, jaquean hoy al líder cocalero.
Los maestros de escuelas públicas ingresarán hoy en paro en demanda de un mayor aumento salarial, la misma petición que sostienen los empleados de los hospitales estatales que ayer cumplieron una semana de paro, según sus dirigentes.
Los más de 100.000 docentes urbanos y rurales exigen un 7 por ciento de incremento, frente al 6 por ciento aprobado por el gobierno, además de reivindicar otros pedidos.
El dirigente Miguel Gómez, secretario de Conflictos de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia, dijo a Efe que las conversaciones con las autoridades "no han avanzado nada" y, en consecuencia, mañana (por hoy) habrá huelga de 24 horas.
La misma situación se vive en la Confederación de Maestros de la Educación Rural de Bolivia (Conmerb), cuyo dirigente Emilio Martínez ratificó que jueves y viernes se suspenderán las labores educativas porque "el sector no ha sido atendido".
La Conmerb, demanda, además, que se apruebe la nueva ley educativa y que se modifique la normativa de jubilación. Por su parte, los 12.000 trabajadores de los hospitales públicos mantienen ocupadas las instalaciones del Ministerio de Salud en La Paz desde el lunes pasado, acción que fue respondida por la titular, Nila Heredia, con la amenaza de abrir proceso contra los manifestantes.
La Confederación de Trabajadores en Salud también reclama un punto porcentual adicional al 6 por ciento de aumento salarial que aprobó el Ejecutivo, junto a otras peticiones.
Otro conflicto es el planteado por los obreros de la Empresa Minera Huanuni, que pretenden un bono a la producción equivalente al 70 por ciento de sus salarios frente al 40 por ciento ofrecido por la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Cerca de Huanuni, medio centenar de integrantes de una pequeña empresa de fundición de antimonio está movilizado por una ampliación de su contrato con la estatal Vinto, empresa nacionalizada a la suiza Glencore. En el área minera, el sindicato de cooperativistas, que era aliado de Morales, advirtió con reactivar también sus protestas si el Gobierno retoma el proyecto para aumentar un impuesto al que se oponen desde comienzos de año.
Por si fuera poco, pende todavía la amenaza de la organización de miles de comerciantes de ropa extranjera usada para presionar a que se amplíe el permiso para la importación de esa mercadería, que venció la semana pasada.
Los "ropavejeros", que desean una licencia por tres años adicionales, están preparando una marcha de protesta. Las demandas de aumento salarial mencionadas se suman a la que ha comenzado a discutir con las autoridades la Central Obrera Boliviana (COB), que postula un sueldo básico de 225 dólares para cada trabajador, frente a los 65 dólares que fijó Morales este año.
En los quince meses que lleva de gestión, el presidente boliviano no ha podido escapar totalmente a los conflictos laborales, a pesar de que su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), forjó alianzas con decenas de sindicatos de obreros, indígenas y campesinos.





LAS PROTESTAS SE REPITEN EN BOLIVIA Y JAQUEAN A MORALES

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Diversos gremios encaran una serie de paros que ponen en serio riesgo la economía del país. Reclaman fuertes aumentos salariales. El líder cocalero no logra controlar la agitación social
Apenas ha terminado la celebración por el Día del Trabajo y al menos media docena de conflictos sindicales, con huelga incluida, acosan al gobierno socialista del presidente de Bolivia, Evo Morales.
Los maestros de escuelas públicas ingresarán mañana en paro en demanda de un mayor aumento salarial, la misma petición que sostienen los empleados de los hospitales estatales que ayer cumplieron una semana de paro, según sus dirigentes.
Los más de 100.000 docentes urbanos y rurales exigen un 7 por ciento de incremento, frente al 6 por ciento aprobado por el gobierno, además de reivindicar otros pedidos.
El dirigente Miguel Gómez, secretario de Conflictos de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia, dijo a Efe que las conversaciones con las autoridades "no han avanzado nada" y, en consecuencia, hoy habrá paro de 24 horas.
La misma situación se vive en la Confederación de Maestros de la Educación Rural de Bolivia (Conmerb), cuyo dirigente Emilio Martínez ratificó que jueves y viernes se suspenderán las labores educativas porque "el sector no ha sido atendido".
La Conmerb, demanda, además, que se apruebe la nueva ley educativa y que se modifique la normativa de jubilación.
Por su parte, los 12.000 trabajadores de los hospitales públicos mantienen ocupadas las instalaciones del Ministerio de Salud en La Paz desde el lunes pasado, acción que fue respondida por la titular, Nila Heredia, con la amenaza de abrir proceso contra los manifestantes.
La Confederación de Trabajadores en Salud también reclama un punto porcentual adicional al 6 por ciento de aumento salarial que aprobó el Ejecutivo, junto a otras peticiones.
Otro conflicto es el planteado por los obreros de la Empresa Minera Huanuni, que pretenden un bono a la producción equivalente al 70 por ciento de sus salarios frente al 40 por ciento ofrecido por la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Cerca de Huanuni, medio centenar de integrantes de una pequeña empresa de fundición de antimonio está movilizado por una ampliación de su contrato con la estatal Vinto, empresa nacionalizada a la suiza Glencore. En el área minera, el sindicato de cooperativistas, que era aliado de Morales, ha advertido con reactivar también sus protestas si el Gobierno retoma el proyecto para aumentar un impuesto al que se oponen desde comienzos de año.
Por si fuera poco, pende todavía la amenaza de la organización de miles de comerciantes de ropa extranjera usada para presionar a que se amplíe el permiso para la importación de esa mercadería, que venció la semana pasada.





TODOS LOS CASOS INICIADOS ANTE EL CIADI DEBEN SER FINALIZADOS

El Universal de Ecuador (www.eluniversal.com)

El anunciado abandono de Venezuela del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi, institución adscrita al Banco Mundial) no puede ser ejecutado de inmediato, ya que la reglamentación que se comprometen a respetar los países asociados indica que la desincorporación tarda medio año en hacerse efectiva, a partir del momento de su introducción.
"El Manual de Funcionamiento del ente indica no sólo que la decisión de retirarse se hace efectiva seis meses después, sino también que deben ser concluidos los casos que se estén ventilando al momento del anuncio", explicó al respecto el árbitro internacional colegiado, Tony Mendoza.
"El compromiso asumido determina que las obligaciones que asume el país al momento de incorporarse se mantienen, de manera tal que el país debe honrar los procedimientos pendientes al momento de la oficialización de su renuncia".
Opinó además que el Estado que se separa envía al empresariado que opera en su país, o que está interesado en hacerlo, "un mensaje desestabilizador a sus inversiones", ya que el Ciadi u otras cortes de arbitraje son los escenarios donde se garantiza un trato justo a las controversias entre compañías y Estados.
En reciente reunión celebrada en el país, los presidentes de Nicaragua, Cuba, Bolivia y Venezuela denunciaron la convención del Ciadi, argumen- tando que la institución protege los derechos de las transnacionales en detrimento de los pueblos.
A la fecha, son cuatro los expedientes activos que tiene la República de Venezuela en desarrollo ante el ente. La más reciente de las disputas fue iniciada el pasado 6 de febrero, tras una denuncia presentada por la petrolera italiana Eni, en el marco de la expropiación (en 2006) del convenio operativo Dación, el cual no migró al esquema de empresa mixta con el Estado que está previsto en la Ley Orgánica de Hidrocarburos desde 2001.
Un segundo expediente corresponde a la firma Vannessa Ventures y se deriva de un proyecto minero relacionado con la extracción de oro y cobre, introducido en octubre de 2004.
Se agrega una denuncia interpuesta por la compañía I&I Beheer por instrumentos de deuda, el cual fue iniciado en abril de 2005.
Asimismo, se desarrolla el proceso iniciado por la empresa Vestey Group, propietaria del expropiado hato El Charcote, siendo este un caso que llegó al centro en marzo de 2006.
Tanto el de Vestey Group como el de la petrolera Eni están en espera de la constitución del tribunal de arbitraje. "Todos estos casos, incluso si no se han resuelto dentro de los seis meses posteriores a las denuncias, deberán proseguir hasta su desenlace, e incluso generando los costes procesales completos que les corresponden".
También hay casos terminados contra Venezuela: Una solicitud de arbitraje de Fedax por instrumentos de deuda culminó en 1998, y una disputa iniciada en 2000 por GRAD Associates por un contrato de construcción y modernización de penitenciarías en el país.
Está, igualmente, el caso de Acoven, ex concesionaria de la administración de la autopista Caracas-La Guaira, que inició el proceso de demanda -por 130 millones de dólares- ante el Ciadi en junio de 2000 y obtuvo en septiembre de 2003 un fallo definitivo a su favor.
Mendoza agregó que el Ciadi "no es la única fuente de arbitrio internacional a la cual pueden acudir las empresas y los Estados interesados", ya que existen en el mundo opciones como el Tribunal de Londres, la Corte de París o la de Nueva York, que son "territorios neutrales, donde sólo pesa la objetividad, para resolver conflictos".





MARAVILLAS DEL "RETRO POPULISMO"

En Bolivia el marido puede dar tres latigazos a su mujer "infiel" arrodillada frente al público

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

Los "revolucionarios" bolivianos, encabezados por Morales, fracasan hasta ahora en la nacionalización de los recursos energéticos e inician un caos político que no es posible saber donde terminará. No han aprobado aun ni un solo artículo de la nueva constitución, aunque el objetivo fundamental de las "constituyentes" poscomunistas es destruir el sistema político de equilibrio de poderes y crear uno autoritario. Si las revoluciones de los siglos XVIII y XIX se hicieron para derrocar el absolutismo y crear la división de poderes, las del siglo XX -y ahora del XXI- son para lo contrario.
La tesis central del retro populismo es el enfrentamiento a la modernidad, lo que augura un futuro borroso para los países que sucumban a él, que se colocan fuera de los procesos de cambio que transforman la Humanidad y la hacen saltar hacia niveles inimaginables de bienestar y progreso.
Salir de la pobreza
China y la India en muy pocos años han hecho salir a 400 millones de personas de la miseria, precisamente por su incorporación acelerada a esos cambios. El futuro y el presente de los regímenes retro populistas son sociedades mendicantes, corruptas e inviables.
Los latigazos
En Bolivia, el gobierno propone consagrar en la nueva constitución formas de castigo usadas "ancestralmente" en las comunidades indígenas. El Director de Justicia Comunitaria, Petronilo Flores, informaba que "los latigazos públicos, trabajos forzados y destierro" debían pasar a formar parte de la legalidad, a nombre del llamado "pluralismo jurídico", una de las versiones del racismo de izquierda. Habrá así una justicia para los "indígenas" y otra para los "blancos" y mestizos, con lo que se rompe uno de los principios básicos de la civilización democrática, la universalidad de la ciudadanía, y por lo tanto, la igualdad ante la Ley, el fin de las castas y demás estamentos premodernos. Esa es la versión altiplanense de lo que aquí se llamó la "justicia sin venda", la que ve de quien se trata y luego sentencia. Afortunadamente aclara que "¿los latigazos sólo deben ser simbólicos. No se puede permitir dejar marcas en el sancionado, porque ello significaría violar los Derechos Humanos".
En un país como Bolivia, con su mayoría indígena al margen de la sociedad moderna, en muchas comunidades se ejercen estas tradiciones por la vía de hecho, por la ausencia e insuficiencia del Estado. Así la infidelidad conyugal se castiga frente a la comunidad. El marido afectado, por ejemplo, da tres latigazos a su mujer arrodillada frente al público. En Irán son un poco más enérgicos: la adúltera está condenada a morir por pedrea. El "retro populismo" toma lo peor del marxismo y lo peor de la tradición conservadora.






SOLIZ RADA: 'EL FUTURO DE BOLIVIA ESTA PLAGADO DE GRAVES PROBLEMAS'

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Lizzett Vargas Ordoñez.- - El Mundo. ¿Como nace el concepto de nacionalización en el Gobierno de Evo Morales, donde Ud. fue uno de los ideólogos?
- Andrés Soliz Rada. El concepto de nacionalización, correspondientes a las últimas décadas, nace en el país desde que la dictadura del general Hugo Banzer, en el co-gobierno con el MNR de Víctor Paz Estensoro y de FSB de Mario Gutiérrez, vuelve a desnacionalizar los hidrocarburos, recuperados por el general Alfredo Ovando Candia y Marcelo Quiroga Santa Cruz, 17 de octubre de 1969. La idea se torna más fuerte con el rechazo a la liquidación de YPFB, llevada a cabo en 1996 por
Gonzalo Sánchez de Lozada y se torna incontenible con la rebelión popular que lo expulsa del poder, el 17 de octubre de 2003. Como puede advertirse, el 17 de octubre contiene coincidencias patrióticas.
- E.M. Cuando en Caraparí se lanzaba el decreto de Nacionalización, se tenia como objetivo negociar con las capitalizadas o simplemente que se acojan a las leyes del estado boliviano a concepto de ‘impuesto’.
- A. S. R. Toda nacionalización es diferente. La suscrita en mayo, es la primera del Siglo XXI, dentro de un proceso democrático, con la vigencia de un parlamento fiscalizador y cuando las políticas neoliberales a nivel mundial tienen fuerte vigencia. Debe tener en cuenta, además, realidades geopolíticas, como la presencia de tropas norteamericanas en Paraguay, a pocos cientos de kilómetros de nuestros mega campos del sur. Recordemos que el 2003, Mikael Falcoff, asesor del vicepresidente de EEUU, Dick Cheney, dijo que Bolivia estaba a punto de ser borrada del mapa de Sudamérica, mientras el Ministro de Defensa de Kirchner, Jorge Pampuro, sostenía que el país “ya se había libanizado”. De manera simultánea, Felipe Quispe, en el Occidente, proclamaba la inminente implantación de una República Aymara y sectores oligárquicos cruceños el advenimiento de la Nación Camba.
Estas ideas fundamentalistas tenían el respaldo de las petroleras, de los centros de poder mundial y de las ONG. No tomarlas en cuenta hubiera sido de una irresponsabilidad inconcebible. Por eso la tercera nacionalización tenía que implicar la recuperación total y absoluto de la propiedad, posesión y control del petróleo y del gas, así como el de la comercialización, pero sin llegar a la confiscación ni a la expulsión de las empresas, lo que nos hubiera acarreado los riesgos mencionados.
- E.M. ¿Cual era el proceso original que ud, concebía de la nacionalización, y cuales son los cambio o metamorfosis que sufrió el proceso?
- ASR. El éxito de la nacionalización dependía de la aplicación consecuente del Decreto. Infelizmente, cuando el vicepresidente Alvaro García Linera, de acuerdo con Marco Aurelio García, asesor del Presidente Lula, detiene la aplicación de la Resolución Ministerial (RM) 207, de 12-O9-06, el proceso se desvirtúa. La RM procedía a controlar el petróleo crudo, los productos elaborados por las refinerías de Petrobrás y se daba a YPFB la prerrogativa de determinar nuevos márgenes de los costos de refinación. Las refinerías en manos de Petrobrás se convertían en meras prestadoras de servicio, permitiendo que los beneficios de YPFB se incrementen de manera sustancial. La anterior decisión culminó con la suscripción de contratos que son la antítesis del Decreto de Nacionalización.
- E.M. Lo bueno y lo malo de la nacionalización.
- ASR. Pese a las interferencias de un grupo palaciego, integrado principalmente por García Linera, Juan Ramón Quintana, Walter Chavez, Manuel Morales Olivera, Alex Contreras y Jorge Alvarado, respaldado por el Presidente de la República, logramos el pago del 32$ de participación adicional por parte de Petrobrás, Andina (Repsol) y Total en los mega campos de “San Alberto y San Antonio”. Conseguimos que las acciones que detentaban las AFP en Transredes, Chaco y Andina pasen gratuitamente a YPFB. Llevamos adelante auditoras a los campos petroleros operados por las empresas extranjeras, las que descubrieron sus inversiones infladas y comprobaron los delitos de estafa agravada, evasión impositiva y contrabando que estaban cometiendo. No logramos que los procesos judiciales, premeditadamente truncados, permitan el inmediato control del 50 % mas uno del paquete accionario en las ‘capitalizadas’ del sector petrolero, lo que habíamos planteado que suceda el mismo día de la nacionalización. Sufrimos la imposición del Ejecutivo en la designación de viceministros, como Guillermo Arequipa, y se me obligó a pedir la renuncia de mi asesor más importante, el ingeniero Javier Escobar, quien, a cabeza del equipo técnico del Ministerio, elaboró la RM 202, de 25 de agosto, que consiguió el cobro del 32 % adicional, y de la 207, vetada por el vicepresidente. Se autorizó a Morales Olivera, siendo sólo un asesor, negociar los contratos sin conocimiento del Ministerio de Hidrocarburos y de la Presidencia de YPFB. El resultado de todo esto, reitero, es la suscripción de contratos que distorsionaron la nacionalización.
- E.M. ¿Hacia donde va Bolivia con el proceso nacionalizador?
- ASR. Las petroleras, al haber suscrito por 30 años, gracias a la autorización y aprobación parlamentaria, han fortalecido de manera muy fuerte su dominio sobre el país. Petrobrás ha afirmado con enorme satisfacción que los contratos de operación, que debíamos suscribir, se han convertido en contratos de producción compartida, lo que les da derecho a anotar como propio el valor de las reservas de los campos que originarán sus participaciones en las tres próximas décadas. No hemos garantizado nuevas inversiones para el país, las que llegarán luego de que aceptemos abusos adicionales de las transnacionales. No fuimos capaces de garantizar que los contratos deben abastecer el mercado interno a precios diferentes a los de exportación, ya que están recibiendo campos en producción, mercados externos seguros a precios convenientes, además de reservas probadas. En estas condiciones, se nos ha cerrado el camino de la industrialización, que era otro de los grandes objetivos de la nacionalización. Lo anterior podíamos haber logrado si usábamos como carta negociadora recordando que el 50% del gas que consume San Pablo procede de Bolivia, razón por la que Petrobrás estaba imposibilitada de cortar nuestros suministros. La estatal brasileña, al suscribir nuevos contratos, ha tenido el tiempo suficiente para cambiar la situación descrita, a partir del 2008, año desde el cual estará en condiciones de no contar con el gas boliviano es casos de emergencia.
Si, además, vamos a mantener un YPFB débil, descapitalizado y fragmentado, el futuro de Bolivia está plagado de graves problemas.
- E.M. El retorno de todas estas empresas al estado no significaría Estatizar la economía Boliviana.
- ASR. En países semi coloniales como el nuestro, el Estado es el único ente capaz de enfrentar el poderío transnacional. Por eso los recursos estratégicos deben estar en manos del Estado, sin dejar de desarrollar una economía mixta. Sin embargo, los entes estatales deben ser manejados de manera eficiente y transparente. Por eso, acompaño mis planteamientos con mi proyecto de Ley de Investigación de Fortunas, propuesto desde 1990 y replanteado desde entonces de manera sistemática. YPFB necesita, además, ser manejada por patriotas honestos y capaces, lo que, salvo contadas excepciones, tampoco está ocurriendo ahora. El Presidente Hugo Chávez considera que debemos articular a las empresas petroleras estatales de América Latina para hacer frente a los centros de poder mundial. Y este, desde mi punto de vista, es un planteamiento correcto.
- E.M. ¿Cuanto bien le hizo la nacionalización de los hidrocarburos al País?
Fue un momento vital para el fortalecimiento de la conciencia nacional, más aún si se piensa que la medida contó con el despliegue de las FFAA, las que constituyen uno de los pilares fundamentales de la unidad nacional.
FrasesNo fuimos capaces de garantizar que los contratos deben abastecer el mercado interno a precios diferentes a los de exportación, ya que están recibiendo campos en producción”
Sufrimos la imposición del Ejecutivo en la designación de viceministros, como Guillermo Arequipa, y se me obligó a pedir la renuncia de mi asesor más importante, el ingeniero Javier Escobar”
Es inconcebible que, a espaldas de mi Despacho, YPFB hubiera iniciado la discusión de los contratos con Petrobrás. Yo me enteré de la misma por una carta de Petrobrás a YPFB”
El Presidente Hugo Chávez considera que debemos articular a las empresas petroleras estatales de América Latina para hacer frente a los centros de poder mundial” La tercera nacionalización tenía que implicar la recuperación total y absoluto de la propiedad, posesión y control del petróleo y del gas, así como el de la comercialización” Cuando el vicepresidente Linera, detiene la aplicación de la R M, en ese momento se culmina con la suscripción de contratos que son la antítesis de la nacionalización
E.M. ¿Cuales son los puntos negros o vacíos de la nacionalización de Hidrocarburos?
ASR. El haber detenido el control de YPFB sobre el petróleo crudo, la producción de las refinerías de Petrobrás y el margen de refinación de las mismas, para pasar de allí al manejo de la comercialización efectiva del gas, en lugar de admitir que los contratos sean ahora de producción compartida, lo que nos cierra el camino a la construcción de grandes gasoductos internos, como los que deberían unir los mega campos del Sur con Mataral, en Santa Cruz, y otro, también desde los mega campos al Occidente, pasando por Tupiza, Uyuni, Oruro y El Alto, hasta el norte paceño. La industrialización debe comenzar en nuestros departamentos productores y lograr que la producción del Mutún sirva para la exportación, en tanto que la producción de hierro en Changolla (Cochabamba), usando el gas como reductor, debería atender las necesidades internas del país. El no avanzar por este sendero nos muestra los puntos negros de la nacionalización.
E.M. El gobierno de Evo Morales esta rodeado de la gente adecuada para Llevar adelante el proceso. ASR. El gobierno de Evo necesita realizar cambios profundos en esta materia. Es inconcebible que, a espaldas de mi Despacho, YPFB hubiera iniciado la discusión de los contratos con Petrobrás. Yo me enteré de la misma por una carta de Petrobrás a YPFB, con copia al Ministerio de Hidrocarburos. No se entiende que un asesor técnico diga que él es el único responsable de la negociación de los contratos. En consecuencia, ¿para qué están los ministros y los presidentes de YPFB? El Presidente debe abandonar la política de gobernar con entornos palaciegos y pasar a la institucionalización de su régimen, a fin de que el manejo de los intereses del Estado tenga la gestión adecuada.
E.M. ¿Es conveniente recomprar las refinerías o formar alianzas Estratégicas como la sugieren algunos economistas?. ASR. Petrobrás ha reconocido permanentemente el valor de las refinerías en sus declaraciones al Servicio de Impuestos Internos y la Superintendencia de Hidrocarburos. Desde el punto de vista legal y ético no puede exigir mayores cantidades de dinero a la hora de transferir a YPFB el 50% mas uno de sus acciones. E.M. ¿Cual es su relación actual con el Presidente Morales y cual es La verdadera razón de su alejamiento. Hay coincidencias ideológicas con Evo Morales o si las hubo cuales fueron las razones de incompatibilidad?ASR. Desde mi renuncia, el 15 de septiembre pasado, nunca tuve un nuevo contacto con el Presidente, ni siquiera telefónico. Al parecer, el cree que un Ministro sólo puede irse cuando él lo decide y no cuando el ministro adopta esa decisión. Mi renuncia se produjo por la inconsulta decisión de Alvaro a aplicar la RM 207 y por la forma reiterada en que personas del entorno presidencial adoptaban decisiones en el tema de hidrocarburos sin conocimiento de mi Despacho. Coincido con Evo en la necesidad incluir a la vida política del país a los sectores excluidos por 500 años de colonialismo interno, de acuerdo a la expresión que utiliza de manera frecuente. Discrepo en las posiciones racistas que adoptan algunos de sus colaboradores vinculados a ONG y que los lleva a plantear posiciones peligrosas para la unidad nacional, como “autonomías indígena” cuyos límites se desconoce, pero que pueden incrementar los riesgos de disgregación nacional. Si tanto nos gusta pensar en ejemplos externos, acerquémonos al notable esquema de la Unión Europea y rechacemos a quienes podrían empujarnos a la fratricida guerra civil y disgregación que sufrió la ex Yugoslavia.




LA PROPUESTA DE INTEGRACIÓN REGIONAL DE CHÁVEZ Y FIDEL SIGUE GANANDO ALIADOS

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

En diciembre de 2004 Cuba y Venezuela firmaron el manifiesto limitar de la Alternativa Bolivariana de las Américas, como alternativa al ALCA de George Bush. Ya sumaron a Bolivia y Nicaragua, con Haití y Ecuador en pronta lista de espera.
Fidel Castro y Hugo Chávez tienen muchas cosas en común, que el mal vecino del Norte subraya con el ánimo de aislar a uno y otro. ¿Cómo le va a Washington en su estrategia anticastrista y antichavista? Decididamente mal, si uno se atiene a parámetros objetivos como la evolución del ALBA.
Hace tres años, los dos líderes antiimperialistas firmaron en La Habana, en cierta soledad, los acuerdos fundacionales de esa alternativa nacida como una respuesta al proyecto hegemónico del ALCA auspiciado por la Casa Blanca.
A diferencia de tantas otras “cumbres” de presidentes, el encuentro habanero combinó proyectos generales con iniciativas concretas, poniendo en marcha planes apuntados al bienestar de la gente.
Por entonces los dos países tenían un sistema de colaboración: venta de petróleo venezolano a Cuba, a precios disminuidos; asistencia cubana a los planes alfabetizadores y sanitarios venezolanos, etc.
Una de las mejores experiencias de solidaridad fue la “Operación Milagro” -como se la bautizó posteriormente- mediante la cual los médicos cubanos operaron de la vista a niños del país de Simón Bolívar. De allí que la naciente ALBA proclamó en junio de 2005 el objetivo de operar a centenares de miles de latinoamericanos pobres. Al momento ya son más de medio millón de personas que se operó de cataratas y volvió a ver, sin pagar un centavo. Demás está decir que ese medio millón de personas, más sus familias, se convirtieron en activos defensores de Fidel y Chávez, si es que no lo eran antes. No fueron captados con un discurso ideológico sino que vieron en la práctica la sensibilidad social de la revolución cubana y el proceso bolivariano. Ahora llegará la ideología sobre un terreno abonado por la vida.
Mientras el proyecto solidario echó a andar, su gran antagonista -el ALCA- se deshilachaba y perdía la pulseada política en Mar del Plata. Fue durante la IV Cumbre de las Américas, cuando Bush fue repudiado por multitudes y su libreto tuvo la resistencia de los gobiernos de Venezuela y del Mercosur. Apenas el decadente Vicente Fox, de México, y el paramilitar Alvaro Uribe, de Colombia, lo apoyaron como devotos del “libre comercio”.
Ante más de 35.000 personas que lo ovacionaban en el estadio Olímpico de esa ciudad, Chávez proclamó que el ALCA estaba sepultado. A su lado aplaudía Evo Morales, que aún no era el presidente de Bolivia. Claro que siempre es más fácil oponerse a algo que construir algo superador. Faltaba esa prueba y el ALBA dio algunos pasos adelante.
Cita en Barquisimeto
En la ciudad de Barquisimeto, a menos de 400 kilómetros al oeste de Caracas, se citaron el último fin de semana de abril los representantes de la alternativa bolivariana. Chávez era el anfitrión, vestido de rojo rojito como casi todos sus colaboradores. Su gran compañero Fidel Castro no compareció porque como se sabe, está recuperándose de la operación intestinal.
Sin embargo, el dueño de casa aseguró a la prensa que “Fidel es el gran timonel del ALBA”, una expresión de claras reminiscencias maoístas. Era un homenaje ajustado a verdad porque sin negar los enormes méritos de Chávez fue el presidente cubano el estratega de esta integración regional. Castro debe haber soñado noche y día con algo así para romper el bloqueo de la mayor de las Antillas y poder colaborar con el desarrollo de las naciones vecinas, sueño que al menos parcialmente empieza a tomar cuerpo.
Dicho sea de paso, qué gran frustración para Bush. Reforzó el bloqueo contra Cuba y termina su segundo mandato asistiendo impotente al parto de un bloque sudamericano y caribeño que contando a sus cuatro miembros más Ecuador -uno de los candidatos firmes a ingresar en el corto plazo- tiene 67 millones de personas y una superficie de 2.535.000 kilómetros cuadrados.
En reemplazo de Castro estuvo el vicepresidente cubano Carlos Lage y el canciller Felipe Pérez Roque, junto con Morales (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragüa) y René Préval (Haití). Ellos fueron acompañados en la reunión del fin de semana por los primeros ministros Denzil Douglas (San Vicente y Granadinas) y Roosevelt Skerrit (Dominica) y el canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa. Esta manifestó que se estaba ante “un programa integracionista que demuestra la existencia de alternativas y la posibilidad de un comercio justo y la equidad”. La enviada especial de Quito ratificaba así la disposición del presidente Rafael Correa para sumarse a este espacio político y comercial.
Quiere decir que el ALBA se está desarrollando. Se da por descontado que además de Correa plasmará su ingreso Préval, del pauperizado Haití al que la reunión destinó una parte de las deliberaciones y adoptó una serie de acuerdos para ayudarlo
Ya desde el año pasado Caracas entrega a Puerto Príncipe diesel y gasolina para la generación de electricidad y el funcionamiento de los centros asistenciales de la salud. Además Chávez autorizó la creación de un fondo humanitario de 20 millones de dólares entre el Banco de Desarrollo (Bandes) y el Ministerio de las Relaciones Exteriores, para desarrollar programas de cooperación en Haití.
Desde este “piso” solidario, partirá la colaboración del pacto bolivariano con la primera república independiente de Latinoamérica surgida de la insurrección de los esclavos negros contra el dominio napoleónico.La unidad por abajo
A nivel de presidentes, la V Cumbre del ALBA sirvió entre otras cosas para firmar ocho acuerdos políticos, económicos, comerciales, culturales, etc.
En lo político se ratificó el contenido integrador y liberador de la Alternativa en expansión. Para diferenciarse del ALCA y la firma de Tratados de Libre Comercio con la superpotencia, el mandatario anfitrión precisó que a él y sus colegas los une “un proyecto político, de ideas políticas, aunque no encerrado en patrones ideológicos, sino abierto, antineoliberal y antiimperialista”.
Siempre en el plano político, no podía faltar el reclamo a Washington de extraditar al terrorista Luis Posada Carriles, recientemente liberado en Texas, pese al pedido venezolano de juzgarlo por el crimen de Barbados (73 muertos).
En el terreno educativo resaltó la decisión de terminar con el analfabetismo en un plazo máximo de tres años dentro de los países que componen el ámbito geográfico del ALBA. Lo harán sobre la base de la utilización del método alfabetizador cubano conocido como “Yo sí puedo”, utilizado con mucho éxito en Venezuela y Bolivia.
En lo comercial se destacó la oferta de los dueños de casa de financiar hasta la mitad de la factura de provisión petrolera y gasífera a los países miembros del acuerdo integrador. Además Caracas aportará a un fondo ALBA con unos cuantos millones de dólares (será “lo más pesado que podamos”, según Chávez) para “proyectos agrícolas, producción de alimentos y apoyo a la pequeña y mediana industria”. Se habló de lanzar una televisión comunitaria (ALBA TV), de crear casas del ALBA de cultura en cada país, de reformular y ampliar la cobertura de Telesur y varias otras iniciativas culturales interesantes, de género, de rescate las culturas afro descendientes y de los pueblos originarios.
Chávez pidió a Evo Morales que pronunciara en aymará la frase dicha al morir por el héroe de la resistencia indígena contra los españoles, Tupac Katari: “hoy muero, pero volveré hecho millones”. La perspectiva de esa resurrección latinoamericana no sólo se asienta en la existencia de gobiernos progresistas en el buen sentido de la palabra surgidos en los últimos años. Tampoco se la puede separar de los intentos de dominación estadounidense, que grotescos y brutales tuvieron por reacción una respuesta política de signo contrario al ALCA.
La profecía de Tupac Katari se apoya, finalmente, en el hecho de que esos gobernantes tienen una base social que los apoya y empuja hacia delante. Varios de los acuerdos consensuados en Barquisimeto tuvieron el auspicio o el apoyo posterior de organizaciones sociales, culturales y políticas de muchos países, que deliberaron como Reunión Social del ALBA en la localidad de Tintorero. Hacia allá fueron los presidentes, vicepresidentes, primeros ministros y cancilleres encabezados por Chávez, para informar de lo tratado y convocar a una nueva cumbre del ALBA para noviembre en Cochabamba.





SANTA CRUZ, BOLIVIA. OTRA DEVASTACIÓN AMAZÓNICA

Biodiversidad de Brasil (www.biodiversidadla.org)

Las diferentes colonizaciones de la selva, de la Lacandona en Chiapas a las profundas selvas amazónicas de Venezuela, Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil han presumido de abrir las "ultimas fronteras"
Si antaño fueron los ingleses, los estadunidenses, los holandeses, los alemanes, los portugueses y los españoles, hoy la Amazonia se puebla de latinoamericanos y asiáticos "emprendedores" que quieren hacer "billetes ya", sin importarles un pito si a gran velocidad destruyen, dividen, desmantelan, corrompen, contaminan, envenenan, enferman y preparan el camino para un suicidio planetario.
En Ecuador son ahora los colombianos: floricultores, productores de cultivos de invernadero que agotan los mantos acuíferos de los que se alimenta el sistema amazónico. Son las petroleras y las mineras que avanzan arrasando las selvas sin miramientos para los diferentes pobladores originarios que mantuvieron durante siglos un equilibrio que hoy se hace más y más frágil.
En Paraguay, pero también en Argentina, son las vastísimas plantaciones de soya, prácticamente toda transgénica, que despojan de sus tierras a los campesinos tradicionales que se vuelven arrendatarios de tierras que antes fueron de ellos, si no quedan cautivos como esclavos en sus propios y ancestrales territorios. Muchas de estas plantaciones están en manos de brasileños y sus descendientes, conocidos como brasiguayos, pero también los japoneses poseen grandes extensiones que contaminan con agroquímicos además de cambiar el uso del suelo en aras de levantar su emperio soyero.
Según Joaquín Bonett, "actualmente, los brasiguayos poseen 1.2 millones de hectáreas, que significan el 40 por ciento de la superficie total de los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú. En los últimos años, la tensión fue creciendo cuando organizaciones campesinas empezaron a exigir al gobierno expropiar las tierras. La capitalización de brasiguayos, mediante el negocio de la soya en el Alto Paraná, obligó a muchos campesinos paraguayos a vender sus tierras. Esto provocó la desaparición de alrededor de diez colonias nacionales creadas por el Instituto de Bienestar Rural, hoy Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert)".
Para el padre José Fernández de la Pastoral Social de la Diócesis de Ciudad del Este, "de 1.5 millones de hectáreas de soya sembrada en la actual temporada, 1.2 millones corresponden a los agricultores brasiguayos. La mayoría de los 37 mil brasileños que viven en zonas rurales de ambos departamentos son hacendados medianos, con propiedades de 500 hectáreas. El caso es tan grave que el campo está quedando en manos de grandes propietarios. En las antiguas colonias paraguayas están entrando los soyeros, desplazando a miles de familias paraguayas. Empiezan alquilando la tierra por uno o dos años y después ya las venden y vienen aquí a la ciudad, en los barrios, sin trabajo, sin forma de vida. Es un problema acuciante".
Fernández sostiene que los empresarios de la tierra tienen de 300 a 3 mil hectáreas y los pequeños agricultores no poseen ni un metro cuadrado". A esto se suma que la maquinaria está desplazando a la gente. "Con un operador de máquinas es suficiente para manejar mil hectáreas, donde antes trabajaban 100 a 200 familias", sentencia.
Si en Paraguay este problema se agrava día a día, en Bolivia es justamente el departamento de Santa Cruz, la región que ha desafiado al gobierno de Evo Morales de hacerse "autónoma", el que sufre problemas semejantes o peores.
Y también ésa se considera otra frontera última donde la gente de otros lados llega a colonizar y apoderarse de los recursos creando "polos de desarrollo" que en los hechos es abrirle las venas a la Selva, envenenar con agrotóxicos, acabarse el agua, desmontar el arbolado y la flora secundaria, y crear boomtowns de gran corrupción, donde como muestra crece "un tráfico de autos y camionetas robadas en Argentina y Brasil que circulan sin problemas, o de miles de importados desde Estados Unidos, usados, chocados, que se venden como chatarra a un tercio de su precio".
En el caso de Santa Cruz, es también la soya, hoy además ambicionada como fuente potencial de los llamados biocombustibles, la que mueve a brasileños, mexicanos, colombianos, peruanos, y "miles de argentinos que se lanzaron a la aventura de trabajar en la última frontera agropecuaria sudamericana", como caracterizó el proceso Sergio Carreras en La voz del interior, diario cordobés, el 7 de enero de 2007. Y recoge la voz de uno de esos emigrados: "Me voy de Santa Cruz y a los pocos días extraño, quiero volver", dice el cordobés Gerardo Pizzi, tal vez uno de los argentinos con más exitoso desempeño en la zona. "Éste es un lugar muy pujante, colonizado por brasileños y argentinos que traen tecnología, técnicas de manejo del campo y que dan empleo y hacen crecer el país". Parecería que todo es una gran vacación extreme. Sin embargo, el texto de Carreras deja traslucir varios de los graves problemas que conlleva esta invasión.
"Llegué en invierno y me encontré con grandes sembrados de soya. Me pareció increíble. Claro, acá no hay heladas, no se conoce el granizo y en algunos campos se hacen tres cosechas por año, dos de soya. Vi lo que era esto y me vine" cuenta Adrián Barbero, un cordobés que se quedó definitivamente, seducido por la alta productividad, el bajo precio de la tierra y la casi nula carga impositiva.
Dice Carreras: "Los atractivos son muchos. En la franja que se extiende entre los ríos Piraí y Grande al norte de la ciudad, los campos producen tres cosechas al año, dos de ellas de soya. Allí una hectárea lista para producir se consigue a 1 500 dólares, y el precio baja a 500 dólares en la zona este, donde una hectárea con selva virgen se consigue a 100 dólares. Los números tientan y no sólo a medianos inversionistas: el empresario cordobés Roberto Urquía, dueño de la Aceitera General Deheza, es uno de los que sigue con atención el desempeño de la zona".
Al norte de Santa Cruz los trascavos tumban la muralla vegetal: "quebrachos colorados, ochoós, lapachos, lianas y palos borrachos, refugio de tucanes y enormes papagayos azules... Es verdad que en más de un caso no existen caminos y la única manera de llegar a las propiedades es en avión. Y cuando los caminos existen, suele tratarse de vías sin consolidar que se convierten en trampas pegajosas hasta para los grandes camiones durante los días de lluvia, que aquí son muchos porque, por ejemplo, al norte de Santa Cruz se precipitan 1 600 milímetros por año. En varias ocasiones son los mismos productores los que construyen sus caminos e improvisan puentes para moverse dentro de sus propiedades. Otras veces, maquinaria valuada en cientos de miles de dólares tiene que ser cruzada en balsa por los ríos".
Las dificultades entre Evo Morales y la pujante clase empresarial cruceña lo llevaron a aprobar una nueva ley que posibilita la expropiación a quienes no las hagan producir apropiadamente, en un contexto en el que sólo el 17 por ciento de las propiedades está saneado y el resto se maneja con la compraventa de derechos de posesión y donde los pueblos indígenas y los grupos campesinos reclaman o suelen ocupar propiedades. "Quienes vivimos acá sabemos que no hay motivo de preocupación seria por ese tema", dice Adrián Barbero. "Haciendo bien las cosas uno compra, le comunica al Gobierno los planes para el campo y el Estado protege el derecho a la propiedad."
En pocas palabras, Santa Cruz se vuelve una zona de devastación sin miramientos, que se suma a las otras heridas de la Amazonia y que tarde o temprano generará un conflicto social, por la resistencia de las comunidades originarias que siguen defendiendo la viabilidad de su territorio y de toda la región.





DESBARATAN RED DE TRÁFICO INTERNACIONAL

Tres ciudadanas bolivianas en Tocopilla y dos colombianos en Santiago

La Prensa Tocopilla (www.prensatocopilla.cl)

Un importante golpe al narcotráfico dio la Policía de Investigaciones de Chile en Tocopilla, luego de sorprender a una ciudadana boliviana con droga.
Hechos
Los hechos se registraron durante el fin de semana. Un antecedente manejado por la Policía civil indicaba que dos ciudadanas bolivianas transportaban drogas, por lo que se dispuso de un operativo en las cercanías del Río Loa, donde se procedió a revisar a todos los buses que trajeran ciudadanas bolivianas.
Fueron varias horas de espera, hasta que llegó el cargamento, en el vehículo viajaban tres bolivianas, una de ellas identificada como Vilma Murillo, la que luego de ser sometida a control de identidad se procedió a revisar sus vestimentas, encontrando tres paquetes de cocaína, en el intertanto las otras dos implicadas aún en el interior del bus, se descargaron, por lo que al revisarlas no se les encontró nada.
Nervios
Pero las traficantes fueron víctimas del nerviosismo, de lo que se dieron cuenta los pasajeros y personal del bus, dando aviso a la Policía de Investigaciones, además encontraron una faja artesanal similar a la que fue encontrada entre las pertenencias de Vilma.
Al llegar a Tocopilla, luego de un dialogo entre las ciudadanas bolivianas, hubo un intercambio de dinero y una de ellas huyó del lugar sin destino conocido, hecho que fue puesto en conocimiento de Investigaciones.
En la agencia de Tur Bus, ubicada en Bolivar con 21 de Mayo, se procedió a la detención de la segunda implicada y se dio a la búsqueda de la tercera boliviana, la que fue sorprendida en una residencial de Tocopilla, siendo detenida inmediatamente. Vilma Murillo se acogió a la ley de colaboración por lo que la Policía Civil, una vez dispuestos los antecedentes al fiscal Bernardo Orellana y con la autorización de este, continúo con el procedimiento y en colaboración de la Policía de Santiago, se dispuso de una entrega controlada de la droga hacia su destino final, en Estación Central, donde llegaron dos ciudadanos colombianos, los que fueron arrestados en el acto.
Droga
La banda había internado desde Perú 4,6 kilos de Cocaína, la que sería comercializada en la capital.
Los datos de este decomiso se lograron establecer gracias al trabajo que constantemente realiza la Policía de Investigaciones en los accesos al puerto salitrero, en los que se pudo establecer que dos de las detenidas, constantemente salían e ingresaban a Chile, antecedentes recopilados por la sección de extranjería de la Policía de Investigaciones, por lo que se presume que no es el primer cargamento que la banda ingresó al país.
El fiscal a cargo de la investigación, Bernardo Orellana, alabó el trabajo de la Labicrim de la Policía de Investigaciones, dado que sin su intervención no se habría podido realizar este decomiso. Agregó que con los antecedentes que se manejan, se trabaja para ver si existen más implicados, "la idea es atacar a los traficantes más grandes para evitar el micro tráfico en Tocopilla y en el país".
Al cierre de esta edición los cinco imputados eran sometidos a control de detención.




EVO SE COMPROMETIÓ A RESPETAR CONTRATOS PETROLEROS Y EMPLAZÓ A LAS TRANSNACIONALES A CUMPLIR LA LEY

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR ADALID CABRERA LEMUZ
El presidente Evo Morales dijo que Bolivia respeta la seguridad jurídica, siempre y cuando sea recíproca, es decir que valga para las empresas y para el Estado.
Al poner en vigencia los nuevos contratos petroleros suscritos con 12 empresas a fines de octubre pasado, Morales dijo que las empresas que exijan seguridad jurídica deben comenzar primero a respetar las normas fijadas por el país.
“Bolivia es respetuosa de los convenios que firma, pero también exigir que los consorcios privados no se extralimiten en sus prerrogativas y acciones que violen las leyes nacionales”, agregó.
Bolivia puso en vigencia a las 06.00 horas de hoy los 44 contratos alcanzados con las 12 empresas, entre las que se destacan Petrobras Bolivia, Petrobras Energía, Repsol-YPF, Andina, British Gas, Chaco, Matpetrol, Pluspetrol, Dong Won, Canadian, Total y Vintage.
EVO ESTÁ CONTENTO POR ACTITUD DE EMPRESAS
Morales expresó que se siente emocionado porque en la conversación que tuvo con los representantes de las 12 empresas vio que comprenden el alcance de los nuevos contratos y están dispuestos a respetar las leyes. El primer mandatario se reunió hoy en el Palacio de Gobierno con ejecutivos de las multinacionales.
“SOCIOS, NO MÁS PATRONES”
“Ahora son nuestros socios, no nuestros patrones, como sucedía en el pasado cuando se regían bajo contratos leoninos que sangraban los recursos naturales del país”, afirmó.
Las petroleras extranjeras ingresaron a Bolivia en 1997 en base a la Ley de capitalización de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Solamente tenían la obligación de pagar 18 por ciento de sus ganancias por concepto de impuestos y regalías.
Con la aprobación de la nueva Ley de Hidrocarburos en mayo de 2005, el Estado exigió a esos consorcios que paguen por lo menos el 50 por ciento de sus ingresos.
Al nacionalizar los hidrocarburos el uno de mayo de 2006, Morales adelantó que las empresas extranjeras que operan en el sector de los hidrocarburos deben dejar en Bolivia por lo menos el 82 por ciento de sus ganancias para impuestos y regalías.
Posteriormente se aclaró que solamente las más poderosas petroleras deberán cumplir con esa obligación, mientras que las demás entre el 50 y el 70 por ciento.
El senador del opositor Poder Democrático y Social (PODEMOS), Carlos Boerth, expresó que según los nuevos contratos que entraron en vigencia las empresas pagarán un promedio del 50 por ciento y solamente dentro de 20 años algunas de ellas incrementarán ese porcentaje.
INVERSIONES PERMITIRÁN DESCUBRIR NUEVAS RESERVAS GASÍFERAS
Morales dijo que no solamente las empresas que firmaron contratos se comprometieron pagar a cabalidad los impuestos y regalías, sino a cumplir con el programa de inversiones en exploración y explotación.
“Si se cumplen los compromisos Bolivia consolidará aún más su potencial en reservas de gas para lograr acuerdos de compra y venta con otras naciones”, anotó.
Bolivia vende en la actualidad 26 millones de metros cúbicos de gas natural diariamente a Brasil en el marco de un contrato que durará hasta el año 2011.
Otro de los países que importa gas boliviano es Argentina que en la actualidad compra un volumen de 7,7 millones de metros cúbicos. Un acuerdo suscrito recientemente entre los presidentes Néstor Kirchner y Evo Morales dispuso que el volumen de compraventa se incrementará en forma gradual hasta los 27,7 millones de metros diarios.
NO A ARBITRAJES EN EL CIADI
Pese a los acuerdos logrados con las empresas petroleras, sus representantes expresaron su preocupación por la determinación del gobierno boliviano de abandonar, junto a Venezuela, Cuba y Nicaragua, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), entidad que el mandatario pretende incluso "erradicar".
El presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, el brasileño José Magela, reconoció que el gobierno boliviano "ha trabajado" durante su primer año de gestión para que las empresas petroleras se favorezcan de la seguridad jurídica.
Ratificó la importancia de que se dé tanto esa seguridad como una paz social, que es necesaria para desarrollar las actividades empresariales.
El presidente de REPSOL-YPF en Bolivia, Luis García Sánchez, expresó que la ratificación parlamentaria de los contratos dará seguridad jurídica al sector privado, lo que impulsa el compromiso de invertir el desarrollo del sector petrolero.
Garantizó que la petrolera hispano-argentina elaborará un programa para abastecer la demanda interna y cumplir con los compromisos de importación con Brasil y Argentina.
CONTRATOS LEGALES Y CONSTITUCIONALES
El presidente de la República manifestó que los actuales convenios son "legales y constitucionales", en contraposición a los que regían antes, que eran "reservados" y nunca fueron ratificados en el Congreso.Reconoció que Bolivia se vio obligada a buscar socios para desarrollar el sector de hidrocarburos porque no cuenta con el suficiente capital. “Lo ideal hubiese sido que YPFB se haga cargo de todo, pero primero hay que potenciar la empresa estatal”, dijo.
“Bolivia no ha desencadenado una nacionalización que expropie y expulse a las empresas petroleras, sino un programa moderado que permita lograr acuerdos”, señaló.
Aclaró que el gobierno trató de acelerar la aprobación de los nuevos contratos para que ni el país ni las empresas sean perjudicadas.
El presidente de la estatal YPFB, Guillermo Aruquipa, informó que desde hoy esta empresa asumirá el control total de la producción, transporte, distribución y exportación de gas y petróleo, y que en los siguientes días iniciará operaciones de exploración.
Dijo que equipos técnicos de YPFB fueron desplazados en todos los campos petroleros para hacer un corte en todas las plantas y en todos los pozos, además del inventario correspondiente.
Puntualizó que YPFB tramita un decreto supremo para que el gobierno le asigne áreas de trabajo de 21 campos petroleros.

No comments:

Post a Comment