Thursday, July 05, 2007

ASAMBLEA DE LA PACEÑIDAD RATIFICA PARO CÍVICO Y CABILDO EN DEFENSA DE LA SEDE DE GOBIERNO


La Asamblea de la Paceñidad ratificó este miércoles el paro cívico y Gran Cabildo para el 20 de julio, en defensa de la condición que tiene La Paz como sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo y crisol de la nacionalidad boliviana.
Por unanimidad, las fuerzas vivas de La Paz aprobaron que el Gran Cabildo comenzará en la Ceja de la ciudad de El Alto y la multitud luego se dirigirá a la histórica plaza de San Francisco.
Los dirigentes regionales confirmaron el paro cívico departamental y la movilización general desde las cero horas de ese día. Para el apoyo logístico la Asamblea de la Paceñidad conformo tres comisiones:
La comisión de comunicación estará a cargo de las alcaldías de La Paz y El Alto, la Prefectura de La Paz y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa que socializarán la identidad y la cualidad de sede de gobierno, así como elaborarán una estrategia de presencia pública del Comité de Emergencia.
La comisión económica estará a cargo de la Federación de Empresarios Privados de La Paz. La institución se reunirá este jueves para elaborar una propuesta para delinear los alcances de la comisión.
La comisión de organización, está integrado por la Federación de Juntas Vecinales de La Paz, El Alto, la Universidad Mayor de San Andrés, Federación de Transporte, Comité Cívico y los gobiernos municipales.
Esta comisión coordinará y desarrollará aspectos logísticos, técnicos, operativos, de transporte y comunicaciones, programa y organización general del Gran Cabildo Departamental.
El coordinador del Comité de Emergencia y presidente del concejo paceño, Luís Revilla, declaró el "tema de la sede de gobierno no puede ser objeto de transacción; lo que están haciendo los asambleístas chuquisaqueños es transar con la unidad del país; están negociando la sede a cambio de autonomías u otro tipo de autonomías".
De su parte, el presidente de la Brigada Constituyente de La Paz, Macario Tola, declaró que el tras el encuentro del Comité de Emergencia, se ratificó la propuesta del cabildo "para demostrar a Sucre y al resto del país de que La Paz está unida para defender los derechos históricos que le corresponden, de tener los poderes Ejecutivo y Legislativo".
La Federación de Chóferes de La Paz y el Transporte Libre aseguraron su participación en el paro del viernes 20 de julio. El dirigente Franklin Durán garantizó la presencia del auto-transporte del departamento en las medidas asumidas por la Asamblea de la Paceñidad.
Los alcaldes y presidentes de los concejos municipales de los 80 municipios de La Paz se comprometieron a participar del cabildo. También los concejales, legisladores y representantes de varias organizaciones ciudadanas manifestaron su apoyo a todas las actividades del 20 de julio.
Aunque el tema del estatuto autonómico no era parte de la agenda de la Asamblea de la Paceñidad, para las instituciones no es casual que los cívicos, los empresarios y la Prefectura cruceña hayan presentado esa propuesta.
Se trata, dijeron, de una estrategia largamente elaborada en el que se incluye una provocación inaceptable: dividir y distraer a occidente, provocar la disputa entre Chuquisaca y La Paz con el tema del traslado de los poderes Legislativo y Ejecutivo.
Indicaron que la provocación de la oligarquía está orientada a "torpedear" a la Constituyente y por eso introduce en la agenda el tema de la capitalidad del país, porque desean fervientemente que paceños y chuquisaqueños abandonen la Asamblea para cumplir sus objetivos.






POR UN PUÑADO DE BALAS

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

Un paquete de 500 balas, cuyo valor en Estados Unidos es de US$122, provocó un incidente diplomático entre Bolivia y Estados Unidos, en el que intervino el propio presidente boliviano, Evo Morales.
Las relaciones de Bolivia y Estados Unidos "no están pasando por el mejor momento", reconoció este miércoles el canciller boliviano, David Choquehuanca, quien asistió al festejo por la independencia de Estados Unidos en la residencia del embajador de ese país en La Paz, Philip Goldberg,
Sin embargo, la autoridad también informó que ambos países "tienen el interés de mejorar estas relaciones".
La historia de las balas comenzó la noche del miércoles de la semana pasada, cuando la joven estadounidense Donna Thin, fue detenida en el aeropuerto de El Alto por no haber declarado que portaba cinco paquetes con 100 balas cada uno.
La directora de Migración, Magalí Zegarra, declaró entonces que "es una clara evidencia de que se estaría orquestando desde el exterior una confrontación bélica en el país".
El embajador de EE.UU. acudió al Palacio de Gobierno para explicar que "fue un error administrativo e inocente". Comentó que la joven Thin traía esas balas por encargo de un funcionario militar de la Embajada, quien las utilizaría para entrenar tiro deportivo.
El juez encargado del caso dispuso la libertad "pura y simple" de Thin porque no encontró delitos en su accionar.
Explicaciones
Ese hecho provocó la molestia del gobierno, que pidió explicaciones a Estados Unidos por llegada de las balas al país.
El presidente Evo Morales declaró el fin de semana que "estamos no solamente preocupados, sino molestos con el comportamiento de algunos países de América. Estoy hablando del gobierno de Estados Unidos".
Incluso, acusó al juez de la causa de venderse barato.
"No se puede entender para qué el Embajador de Estados Unidos trae balas a Bolivia", agregó.
La situación llegó al extremo que el embajador Goldberg fue convocado a la cancillería boliviana para explicar los motivos que tuvo la ciudadana estadounidense para llevar balas al país.
El departamento de Estados de Estados Unidos devolvió el gesto convocando al embajador de Bolivia en Washington, Gustavo Guzmán, quien tuvo que escuchar el reclamo diplomático.
Tras su reunión con el canciller Choquehuanca, el embajador de Estados Unidos salió molesto y calificó las declaraciones del Gobierno boliviano como "inaceptables y también fuera de una intención de mantener buenas relaciones".
Goldberg explicó que las balas tenían fines deportivos y, según la factura que fue entregada al fiscal, costaron US$122 en Estados Unidos.
Hasta ahí, las relaciones fueron de mal en peor hasta este miércoles, cuando el canciller Choquehuanca decidió ponerle paños fríos al asunto indicando que "este incidente no puede ser la razón para que se deterioren las relaciones" y agregó que "hemos decidido manejar este tema por vías diplomáticas".
Goldberg, en su discurso de celebración, dijo que "Estados Unidos espera mantener las relaciones con Bolivia en el marco del mutuo respeto".




CANCILLER BOLIVIANO RECONOCE QUE LAS RELACIONES CON EEUU "NO PASAN POR EL MEJOR MOMENTO"

Europa Press de España (www.europapress.com.es)

El ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, reconoció ayer que las relaciones con Estados Unidos "no están pasando por el mejor momento", después de que una ciudadana estadounidense fuera detenida y puesta en libertad más tarde por llevar munición en su equipaje.
La joven que protagonizó el incidente no declaró a su llegada al aeropuerto de La Paz que llevaba en su maleta 500 balas para entregar a un militar de la embajada estadounidense en Bolivia, amigo de la joven, y que le encargó la munición para entrenar.
"Ambos gobiernos tienen el interés de mejorar" las relaciones, señaló ayer Choquehuanca, después de que miembros del Departamento de Estado convocarán al embajador boliviano en Washington, Gustavo Guzmán, para protestar por el tono del Gobierno de La Paz respecto al incidente.
"Lo que ha ocurrido no puede ser la razón para que se deterioren las relaciones con Estados Unidos", agregó Choquehuanca. El ministro de Exteriores hizo esas declaraciones al salir de la residencia del embajador Philip Goldberg, donde participó en los festejos por la fiesta nacional de Estados Unidos.
Goldberg fue citado el pasado lunes ante el Ministerio para dar nuevas explicaciones y al salir calificó como "inaceptables" las declaraciones de las autoridades bolivianas porque "están fuera de la intención de mantener buenas relaciones". "Lo que el país espera del embajador norteamericano es una explicación coherente y consistente, respecto a lo sucedido", declaró a la prensa el martes el ministro de Gobierno, Alfredo Rada. Unos días antes, el presidente Evo Morales había dicho que "no se puede entender para qué el embajador de Estados Unidos trae balas a Bolivia". Su portavoz, Alex Contreras señaló el fin de semana que la relación entre los dos países "se podría tensar aún más" debido al incidente.
Según Goldberg, la joven Donna Thi Dinh cometió un "error de criterio", "no intencionado" y no tuvo la intención de "burlar a la justicia" cuando la semana pasada guardó en su equipaje la munición de práctica por encargo del jefe del grupo militar de la embajada, el coronel James Campbell. La joven fue liberada por un juez sin cargos después de estar detenidas unas horas.





PRESIDENTE DE BARRIOS DE PUNO PIDE APERTURA DE FRONTERAS CON BOLIVIA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

La preocupación de constantes subas de productos de primera necesidad, que se inició desde la segunda quincena del mes de junio, no sólo han afectado a las economías a las amas de casa de la región que temen que vuelva la época del primer gobierno de Alan García Pérez, sino la preocupación alcanzó al presidente de la Central de Barrios de la ciudad de Puno, Guido Vélez Carita que, aunque parezca paradójico, pidió la apertura de fronteras para rebajar el costo de vida.
“La población de Puno, el próximo 11 y 12 de julio, no sólo protestará por la concretización de la licitación de la carretera interoceánica, sino, el pueblo entero, junto a las amas de casa saldremos a las calles, por los constantes subas de primera necesidad hasta el 25% en las últimas dos semanas”, precisó, Vélez Carita. Informó que esta paralización del pueblo de Puno y la región es por tercera vez consecutiva, en demanda de las reivindicaciones del desarrollo de la región que, precisamente es por la postergación consecutiva por más de ocho veces la licitación de la carretera anhelada desde hace más de 20 años, informó.
En ese sentido, manifestó que la interoceánica tiene que ser una realidad para el desarrollo de Puno, por lo que demandó que la licitación se tiene que garantizar con protestas y marchas constantes, “no podemos ser más engañados por los gobernantes de turno”, añadió, Vélez Carita, precisando que ayer en horas de la tarde, mantenían una reunión de coordinación con el patronato de la vía Interoceánica.
Asimismo, convocó a las amas de casa a protestar por las constantes subas de artículos de primera necesidad, “no hay incremento de sueldo, mucho menos fuentes de trabajo, mientras los productos suben disimuladamente a diario”, indicó, el dirigente de la central de barrios de Puno.





LAS FFAA DE BOLIVIA ADVIERTEN SOBRE EL PELIGRO DE UNA GUERRA CIVIL

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Las discusiones en la Asamblea Constituyente sobre el traslado de la capital y la pugna por las autonomías podrían tener un final triste para el país, advirtió el gobierno.
El traslado de la sede del gobierno de la ciudad de La Paz a la colonial Sucre, que se discute en la Asamblea Constituyente “puede degenerar en una guerra civil”, afirmó el secretario del Consejo Supremo de Defensa Nacional (Cosdena), general José Luis Prudencio, en medio de un ambiente de creciente tensión entre el oficialismo de Evo Morales y la oposición. Prudencio es el máximo responsable del Cosdena, dependencia estatal encargada del diseño de estrategias en seguridad nacional.
Organizaciones civiles y políticas del sureño departamento de Chuquisaca, que tiene a Sucre como capital, reclaman en la Asamblea Constituyente un texto constitucional que permita el retorno a esa ciudad de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Prudencio dijo que no hay que olvidar que una guerra civil en el siglo XIX provocó que las sedes de los dos poderes del Estado fueran trasladadas de Sucre -donde nacieron al fundarse Bolivia en 1825- a La Paz. Sólo el Poder Judicial se quedó en su lugar de origen. “Esto puede degenerar en conflictos sumamente peligrosos para la unidad del país y (el) Cosdena propone un estudio geopolítico y que recién de ahí salga la definición de la capitalía”, agregó. Entre 1898 y 1899 se produjo una conflagración interna, impulsada por grupos económicos de poder minero: el del estaño, asentado en La Paz, y el de la plata que tenía a las ciudades de Sucre y Potosí como sus centros de influencia.
Autonomía Las declaraciones del funcionario surgieron en momentos que el poderoso departamento (provincia) de Santa Cruz presentó un proyecto de autonomía que incluye justicia, policía y controles migratorios propios, en un abierto desafío al gobierno que lo calificó como un intento de crear un Estado dentro del país. Santa Cruz, el departamento más próspero de Bolivia y su principal motor económico, es acompañado en su aspiración por los departamentos de Beni, Pando y Tarija (también ricos en hidrocarburos, agricultura y recursos madereros), que hicieron eventos paralelos.





QUÉ PASA CON LA ENERGÍA EN AMÉRICA LATINA

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Argentina trata de sobrevivir a una emergencia energética que afecta a más de 5.000 industrias locales. En Nicaragua, los cortes llegan hasta las 12 horas. En Chile, el Gobierno puso en marcha una importante campaña de ahorro para cambiar los hábitos de consumo. Uruguay, Paraguay, Ecuador y México tampoco son capaces de atender a las fuertes demandas.
En Argentina la crisis energética se encuentra atravesando uno de sus peores momentos. La falta de lluvias, el frío polar y la falta de inversiones en el sector generó un clima de incertidumbre que afecta tanto a las industrias, como a los propios consumidores. El Gobierno, igualmente, negó que que estén analizando cortes en las casas de familia.
Desde fines de mayo, la industria y otros grandes usuarios sufrieron cortes en el suministro de gas y electricidad con el objetivo de privilegiar la demanda residencial. También se vieron afectadas las estaciones que venden Gas Natural Comprimido (GNC).
Unas 5.000 industrias afectadas por el recorte de energía están recibiendo desde hace dos semanas un 30 % menos de electricidad y gas, en promedio, y se estima que si la coyuntura se mantiene por otros 45 días, las pérdidas ascenderían a más de 1.000 millones de pesos en producción.
En Nicaragua la crisis energética experimentó los peores días de su historia hace dos semanas. El 20 de junio alcanzó el punto récord de 174 megavatios de déficit.
Pero, el déficit de energía podría alcanzar su récord máximo este miércoles, debido a que algunas de las plantas generadoras más importantes del país detuvieron sus operaciones por diversas razones.
Mientras, miles de usuarios de todo el país continúan viviendo un verdadero calvario por los prolongados cortes de hasta 12 horas. Hoy, por ejemplo, la Planta Nicaragua no podrá aportar los 50 megavatios que produce su unidad número uno, porque los técnicos ordenaron detenerla, para darle mantenimiento de emergencia.En Chile, el Gobierno lanzó una campaña de ahorro energético que busca reducir un 1,5 % de la demanda del país en un plazo de 10 años. Buscan hacer frente a la escasez de gas natural importado desde la Argentina.La campaña busca cambiar los hábitos de consumo mediante incentivos y multas al derroche. Chile enfrenta desde hace tres años un oscuro panorama energético, después de que su único proveedor de gas natural, Argentina, comenzó a reducir sus envíos por déficit.
Uruguay, tiene una fuerte dependencia de la Argentina, y debido a la crisis que tiene, comenzaron a registrarse cortes programados, que en el horario pico (entre las 16 y las 24 horas) deben consumir, en promedio, la mitad de la energía que utilizaban habitualmente. Y si no cumplen con esa restricción se puede llegar a un corte total del suministro. Y también se observaron cortes no programados en algunos barrios residenciales.
Si bien la situación de Uruguay mejoró con respecto a la del año pasado, la crisis se siente y se ve aun mas afectada debido a las pocas lluvias.
En Paraguay, afirman que la ineficiencia de ANDE, Administración Nacional de Electricidad, pone al país en constante riesgo de apagones, racionamiento de energía, cortes de luz en industrias con grandes pérdidas en sus cadenas de producción.
En Ecuador, el ministro de Energía, Jorge Albán, señaló que el Estado destinará 28 millones de dólares para financiar el subsidio para la aplicación de la "Tarifa de la Dignidad”. Buscan beneficiar a quienes tengan un consumo no superior a 110 kilovatios por hora en la Sierra y el Oriente, y 130 kilovatios hora para la costa.
Según el gobierno, con esta nueva tarifa se podrá exigir más pago en sectores rurales y aumentar la recaudación a nivel nacional. Ante esta medida, el ejecutivo se pronunció por acelerar la construcción de centrales hidroeléctricas, con miras a ganar tiempo y contar con una energía eléctrica barata.
En México expertos afirman que se necesita destinar fondos para crear fuentes alternas de energía y disminuir la dependencia que tiene del hidrocarburo, pero con tecnología propia para evitar los costos que implica importarla.
“El Estado se encuentra en un círculo vicioso, porque ve las necesidades que tiene de una remodernización con nuevas tecnologías, pero carece de los recursos para llevarlas a cabo", afirman.





CRISIS ENERGETICA / El especialista Eduardo Barreiro analizó el problema

''SI NO SE TOMAN MEDIDAS, LA SITUACIÓN SERÁ PEOR''

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

Al límite. El país atraviesa su peor situación energética desde 1988. A pesar de que el Gobierno Nacional no reconozca la crisis energética, los especialistas sostienen que la situación es crítica y que podría agravarse en los próximos días si no se toman medidas preventivas.
El especialista en energía, Eduardo Barreiro, afirmó que falta "toda la energía primaria". Esto se debe a que la economía del país creció un 45% desde 2003; pero la oferta de energía no se incrementó."Pudimos llegar hasta acá con las reservas que había. El colchón energético se acabó y no apareció una nueva oferta de energía", comentó el especialista.
En diálogo con El Tribuno, Barreiro analizó la falta de tres elementos esenciales del sistema energético: el gas, el gasoil y la electricidad. "No es que solamente nos falta gas a nosotros, sino que también hemos comprometido el suministro de gas a Chile. Actualmente, le vamos a comprar el fluido a Bolivia.
Paralelamente a eso, se le debería pagar el mismo precio que se paga a Bolivia (5 dólares el millón de BTU), a los productores de gas nuevos que puedan aparecer en el país", comentó.
En ese sentido, el especialista sostuvo que dentro de la cuenca neuquina hay mucho gas en lo que se denominan formaciones cerradas. Para extraer el gas de allí, no se lo puede hacer a los valores actuales (1,3 dólares el millón de BTU). "Para producir ese gas, hay que hacer una macro fractura y cada pozo cuesta 1,5 millones. Así se podrían producir 100 mil o 200 mil metros cúbicos de gas", dijo.
El especialista comentó que las compañías que operan en el país son las mismas de Bolivia, por lo tanto, están capacitadas para explorar esas zonas en busca de gas. "Me interesaría favorecer el desarrollo acá y no en Bolivia. Al pagar esos precios en el país vecino, se favorece indirectamente el desarrollo allá", agregó.ElectricidadEl abastecimiento de electricidad es el tema que más preocupa al país. El presidente Néstor Kirchner dijo ayer que no se cortará la energía eléctrica para uso domiciliario y que tampoco está previsto un aumento en las tarifas.
Sin embargo, Barreiro reconoció que es una situación complicada. "Tenemos una fracción de generación eléctrica que depende del gas. En estos momentos, está perjudicada, porque tampoco hay gas. Otra fracción de energía depende del fuel oil y se está trabajando gracias a la importación del fuel oil", aseguró.La generación eléctrica también depende de las usinas hidroeléctricas. "Como no hubo lluvias en el Sur, las piletas del complejo de El Chocón están casi vacías, nos queda poco agua. Si no llueve en este mes o llegan a haber pocas lluvias, vamos a llegar a cortes rotativos de luz", sentenció.
El especialista señaló que se puede hacer un ahorro de energía. "Se pueden apagar los carteles a la noche, apagar las luces de las vidrieras después de las 22, reducir la iluminación pública después de las 24, apagar la luz de la habitación cuando no se está en ella", ejemplificó.
"No tiene que haber partidos de fútbol de noche, ni espectáculos. Todos tienen que ser de día hasta que pase la crisis. Son dos o tres meses, pero hay que tomar conciencia que estamos en una crisis", manifestó."Si se toman estas medidas se puede pasar el invierno; porque esta situación afecta a todos. Hay medidas para tomar que permite reducir el consumo. Brasil pasó por una crisis y ahorró el 20% de electricidad que consumía. Si ellos lo lograron, nosotros también", aseguró.
Barreiro cuestionó la reducción de energía eléctrica a las industrias, ya que eso va a perjudicar la productividad y el crecimiento económico.





La crisis energética: gestiones en Brasil

EL GOBIERNO BUSCA MÁS GAS BOLIVIANO

El secretario de Energía intenta que Brasil resigne parte del fluido que le compra a Bolivia para cederlo a la Argentina

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El secretario de Energía, Daniel Cameron, viajó ayer a Brasil para negociar con el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva un aumento en la cantidad de gas boliviano que recibe la Argentina. La pretensión del funcionario es que los brasileños cedan dos millones de metros cúbicos diarios de los 26 millones del fluido que reciben del país del Altiplano, volumen que podría entonces comprar la Argentina.
En tanto, Brasil elevará en las próximas horas los envíos de electricidad hacia aquí en 200 megavatios, volumen que podría aumentar en 300 más si se toma la decisión de saturar la línea de transmisión durante las horas críticas, medida riesgosa para el sistema, pero que podría evitar apagones circunstanciales. El precio al que la Argentina comprará esa electricidad provoca un debate dentro del sector de la generación nacional. El valor del megavatio/hora brasileño es de $ 330, frente a los 80 pesos que cuesta en el mercado local si se produce con agua (hidroeléctricas) o el escaso gas (termoeléctricas). Cuando las térmicas utilizan fueloil o gasoil, el costo varía entre 240 y 270. "¿Sabe la cantidad de energía que tendría el país si tuviéramos ese precio?", se lamentaba ante LA NACION un representante del sector de la generación. La idea de Cameron es que el gobierno de Brasil prescinda de parte del envío boliviano de gas para abastecer a las usinas eléctricas argentinas, que hoy operan con combustibles líquidos como consecuencia de la escasez de fluido. "El faltante de gas en las centrales eléctricas es de seis millones de metros cúbicos diarios -dijeron a LA NACION en el Gobierno-. Si se consigue esa cantidad, vamos a operar sin problemas."
Acuerdo con Bolivia
Brasil tiene un contrato de unos 30 millones de metros cúbicos diarios con Bolivia, pero compra entre 26 millones y 27 millones todos los días. El gobierno argentino quiere que resigne dos millones de ese suministro, pretensión que contaría con el aval de Lula. "En la escasez, todas estas cifras, por menores que fueren, suman", dijeron en el gobierno argentino.
Mientras tanto, el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, le ratificó ayer en Buenos Aires al presidente Néstor Kirchner el compromiso de "garantizar" el suministro de gas a la Argentina. "Los volúmenes de gas llegarán a las casas y empresas, al pueblo argentino, en los plazos previstos", dijo el vicepresidente boliviano, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, junto con el canciller Jorge Taiana, luego de mantener una reunión con Kirchner, la senadora Cristina Kirchner y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
Inversión pública o privada
Después de la reunión bilateral que mantuvieron la semana pasada Kirchner y su par de Bolivia, Evo Morales, en Asunción, en la Cumbre del Mercosur, García Linera viajó especialmente a Buenos Aires para ratificar la continuidad del acuerdo existente y avanzar en la posibilidad de que la Argentina concretara inversiones en Bolivia. "El problema hoy es de inversión para separar el fluido del gas, pero hemos convenido con el presidente Kirchner que ambos gobiernos garantizarán las inversiones, si es que las empresas privadas no lo hacen", dijo el números dos de Morales. "Como gobierno, haremos una inversión para separar el gas licuado de petróleo [GLP] y garantizaremos que se llegue a 2009, 2010 y 2011 con las obras previstas para los gasoductos que transportarán el gas", agregó.
Según el acuerdo firmado en octubre pasado entre Kirchner y Morales en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia se compromete a elevar este año de 4,5 millones a 7,7 millones de metros cúbicos diarios los envíos de gas a la Argentina. A partir del 1° de enero próximo, la provisión subirá a 16 millones de metros cúbicos por día y en 2010 tendría que alcanzar los 27,7 millones.
Suba de tarifas en el NOA
El Gobierno renegoció el contrato de concesión de la distribuidora Gasnor, operadora del noroeste (NOA). Esta es la segunda renovación transitoria de un contrato de concesión que hace la Unidad de Renegociación de Contratos de Servicios Públicos (Uniren) con una distribuidora de gas, después de la alcanzada con Gas Natural Ban. El acuerdo contempla un compromiso de Gasnor de invertir $ 8,5 millones este año y otros 10,3 millones en 2008. La contraparte consiste en que la firma podrá cobrar a los grandes usuarios un ajuste de tarifas del 15% a partir del 1° del mes próximo.





BOLIVIA GARANTIZÓ EL SUMINISTRO DE GAS A LA ARGENTINA

Se lo dijo el vicepresidente de ese país, Alvaro García Linera, al presidente Néstor Kirchner durante un encuentro en Casa de Gobierno. Además, aclaró que no habrá cambios en el precio del fluido, acordado por ambos gobiernos el año pasado.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, garantizó hoy al presidente Néstor Kirchner la continuidad del suministro de gas de ese país a la Argentina. Además, aclaró que no habrá cambios en el precio que ambos gobiernos acordaron el año pasado.
"Los compromisos (entre las dos naciones) están plenamente garantizados y los volúmenes de gas llegarán a las casas argentinas en los tiempos previstos", dijo el enviado de Evo Morales al término del encuentro que mantuvo con Kirchner en Casa de Gobierno.
Además, García Linera explicó que durante la reunión con el Presidente "se revisaron de manera escrupulosa" los compromisos para los nuevos envíos de ese fluido según lo acordado entre Bolivia y la Argentina. El vice boliviano reveló además que en caso que "existan deficiencias" en el cumplimento del cronograma de las inversiones que deben realizar las petroleras extranjeras que actualmente realizan tareas de exploración y explotación en su país, "es voluntad" de los dos presidentes que YPFB por parte de Bolivia y ENARSA por parte de Argentina "puedan garantizar las inversiones suficientes".
El encuentro entre Kirchner y García Linera se prolongó una hora, la mitad del tiempo sólo el presidente, su visitante y la senadora Cristina Fernández, y luego se sumaron el canciller Jorge Taiana y el ministro de Planificación, Julio De Vido.





INVERSIÓN PARA VENDER MÁS GAS ARGENTINA ESTÁ GARANTIZADA: BOLIVIA

Reuters de Londres (www.lta.today.reuters.com)

Las inversiones necesarias para elevar las ventas de gas a Argentina están garantizadas, porque si no las realizan empresas privadas las harán las firmas públicas de ambos países, dijo el miércoles el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera.
Bolivia firmó acuerdos con Argentina para casi cuadruplicar sus ventas de gas natural en los próximos años hasta llegar a los 27,7 millones de metros cúbicos diarios, lo que requiere la construcción de un gasoducto desde el país andino hasta el nordeste de Argentina.
También implica la construcción en suelo boliviano de una planta separadora de líquidos, lo que le permitiría a ese país tomar el Gas Licuado de Petróleo del gas natural que extrae del suelo y que es vital para el mercado interno.
"Creemos que sea con inversión de empresas privadas (...) o con inversión de empresas estatales, los cronogramas de inversión y abastecimiento de los volúmenes que fueron suscritos en el contrato están plenamente garantizados," dijo García Linera en una conferencia de prensa.
Argentina necesita incrementar las compras de gas natural porque atraviesa una crisis energética por atrasos en las inversiones del sector, que ya forzó al Gobierno a aplicar recortes en el suministro del fluido a grandes consumidores para poder garantizar el servicio residencial.
El funcionario boliviano se reunió con el primer mandatario argentino, Néstor Kirchner, y con la primera dama, que es la candidata oficialista para las elecciones presidenciales del 28 de octubre.
El Gobierno argentino puso esta semana a la venta los pliegos para la licitación de las cañerías del ducto, con un presupuesto oficial de unos 740 millones de dólares.
La licitación para elegir quién construirá la planta separadora de líquidos se iniciaría en los próximos 30 días, según informó la semana pasada el Gobierno argentino.
Se ha calculado que el proyecto tendrá un costo total de 1.940 millones de dólares y alentará al incremento de la producción de gas en Bolivia.





KIRCHNER NEGÓ AUMENTOS DE TARIFAS Y CORTES ELÉCTRICOS

El Presidente negó las versiones que indicaban que se evaluaban esas medidas para ahorrar el consumo e impulsar los desarrollos en el sector. Exigió a las empresas más inversiones y defendió la política oficial sobre el área.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El presidente Néstor Kirchner negó ayer por la mañana que el Gobierno evalúe racionalizar el consumo de energía eléctrica en los hogares particulares y aseguró que esas versiones buscan "desestabilizar" la actual administración. "Acá no hay previstos ni cortes de energía ni aumentos de tarifas", dijo Kirchner y agregó que "hay que buscar alguna forma de desestabilizar" y atribuyó las versiones que aparecen en diversos diarios al "lobby de empresas".
Kirchner destacó las constantes inversiones que desde el Estado se realizan para normalizar la energía en el país al tiempo que reclamó más acciones a las compañías del sector.
Asimismo, el mandatario instó a las empresas energéticas que "sigan invirtiendo porque hasta el momento no fueron muchas". "Nosotros les decimos a las energéticas que sigan invirtiendo, trabajando, pero que no suban las tarifas", sentenció el Presidente.
Aunque Kirchner destacó que el Gobierno seguirá invirtiendo en materia energética, advirtió que en caso de no aumentar las inversiones en el sector, la crisis será más difícil de paliar.
"Lo que hacemos en la Argentina es un verdadero esfuerzo para mantener el crecimiento y terminar con las desigualdades", manifestó Kirchner y agregó que "estamos enfrentando a los grandes desafíos del país".El primer mandatario presidió el acto de firma de convenios para la realización de obras de infraestructura para 16 municipios de Chubut.
En su discurso ante la presencia del gobernador Das Neves e intendentes de la provincia de Chubut, en el Salón de la Casa Rosada, el presidente volvió a referirse a los problemas de la Patagonia en los años de la década del 90.
"Durante muchos años la Patagonia norte y sur, en general, fue el patio trasero de la argentina", destacó el mandatario y agregó que "por más anuncios que se hicieron en aquella etapa, todos saben que sólo se cumplía si el Presidente era del lugar".
A las 18, también en el Salón Sur, el presidente Kirchner encabezará la ceremonia de firma de convenios con el intendente municipal de Cipolleti, Alberto Weretilneck, para contretar proyectos de obras en esa ciudad. Una hora más tarde ingresará al despacho presidencial el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, de visita en nuestro país.





KIRCHNER TAMBIEN PIDIO A BOLIVIA MAYORES ENVIOS DE GAS

SE ESPERA MÁS ELECTRICIDAD DE BRASIL

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El embajador argentino en Brasil, Juan Pablo Lohlé, afirmó ayer que la importación de electricidad desde Brasil “es un gesto solidario, pero no gratuito” del socio del Mercosur. Por la mañana, Néstor Kirchner había agradecido a los gobiernos de Paraguay y Brasil por responder al pedido argentino de incrementar los envíos energéticos.
Por su parte, al término de una reunión con Kirchner en la Casa Rosada, el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, aseguró que los compromisos de exportación de gas de su país “están plenamente garantizados” y que el fluido “llegará a las casas de familia y a las empresas argentinas”.
“Desde hace tiempo hay un acuerdo con Brasil, que cuando nosotros estamos con excedentes de energía les traspasamos a ellos y a la inversa”, explicó Lohlé. El diplomático remarcó que se trata de “acuerdos desarrollados con solidaridad, pero con precios. Esto no es gratis, la Argentina paga por esas compensaciones, como Brasil también lo hace cuando las necesita”, aclaró. En general, Argentina suele exportar energía a través del sistema interconectado en algunos días de verano a Brasil e importar en el invierno.
En las últimas semanas, el país importaba desde Brasil unos 400 megavatios diarios, comparables con una central hidroeléctrica media, como Futaleufú. Luego las compras se elevaron a 700 megavatios, y en los próximos días se pretende ampliar a la importación a 1.100 megatios diarios, equivalentes al 6 por ciento del consumo total en los días pico.
Anoche, Kirchner se reunió con el vicepresidente boliviano, García Linera, quien tras el encuentro ratificó el compromiso del gobierno de Evo Morales de “garantizar” el suministro de gas al país “en los tiempos previstos”. Hasta hace dos semanas, desde Bolivia se importaban 7 millones de metros cúbicos diarios de gas, pero ese volumen fue reducido a 4 millones por la necesidad del gobierno de Morales de cubrir una mayor demanda interna. La administración Kirchner espera que, cuanto antes, las exportaciones vuelvan al monto original.
Energía nuclear en Mercosur
El director de Enarsa, Aldo Ferrer, propició ayer la creación de una empresa nuclear en el corazón del Mercosur, liderada por Argentina y Brasil, para afrontar los desafíos energéticos de la región. Ex presidente de la Comisión de Energía Atómica, Ferrer manifestó que ambos países “tienen importantes posibilidades de desarrollo en el desplazamiento de la matriz energética mundial con sus potencialidades nucleares”. El economista habló en las Segundas Jornadas de Diálogo Argentina-Brasil, y recordó que “existió un proyecto similar en la creación de una agencia de cooperación entre Argentina y Brasil con la idea de construir una empresa nuclear binacional”. Luego consideró que en la actualidad “ante el cambio de situación política y económica que enfrentan los países de la región, se hace imperioso realizar esta tarea en sintonía con el Mercosur”. Ferrer apuntó que el 15 por ciento de la energía que se utiliza en el mundo tiene su origen en las plantas nucleares: “Se trata de un recurso renovable, con un impulso extraordinario”, concluyó.





ANUNCIAN FUERTES INVERSIONES PARA LA RED ENERGÉTICA

En el marco del Plan Energético se realizaron obras por $2.750 millones y se destinarán más de $47.000 millones al desarrollo de proyectos de infraestructura, algunos ya en ejecución

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El monto de las inversiones previstas en materia energética ronda los $50.000 millones de pesos, para obras gasíferas que prevén ampliaciones troncales de 52,9 millones de metros cúbicos/día, en tanto que para energía eléctrica se proyectan ampliaciones por 5.517 kilómetros, con una generación adicional de 8.872 megavatios, informó el ministerio en un comunicado.
Entre las obras finalizadas y contempladas en el Plan lanzado en mayo de 2004, se mencionan la ampliación del Sistema de Transporte de Gas Natural en 4,7 millones de metros cúbicos, el Gasoducto Patagónico que permitió abastecer de gas natural a las ciudades cordilleranas de Chubut y la primera etapa de la ampliación Santa Cruz, que permitió abastecer de gas natural a la ciudad de El Calafate.
En el comunicado de Planificación se hace hincapié en la conclusión de la interconexión eléctrica Choele Choel-Puerto Madryn, la elevación de la Cota de Yacyretá a 78 metros sobre el nivel del mar y las obras de adecuación y seguridad de abastecimiento sobre el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
En cuanto a los trabajos en ejecución, que suman 22.450 millones de pesos, se destaca la ampliación en el transporte de gas natural en 20,5 millones de metros cúbicos y diversos gasoductos nacionales (norte de Santa Fe y Entre Ríos).
También la construcción de los ciclos del Fondo de Inversión del Mercado Eléctrico Mayorista (FONINVEMEM) que permitirán contar con 1.600 megavatios adicionales de generación en el 2009.
Otros trabajos que se están llevando a cabo son la finalización de la Central Nuclear Atucha II; la terminación de la Hidroelétrica Caracoles, en San Juan; la elevación de la Cota de Yacyretá a 83 metros sobre el nivel del mar, y el tendido de la línea electrica de alta tensión Puerto Madryn-Pico Truncado.
Asimismo señala que están en ejecución diversas obras que cuentan con la intervención de privados, entre las cuales están el turbogenerador de la Cooperativa de Río Grande, la planta de cogeneración de Molinos y la central de ciclo combinado de Aluar.
Entre las obras a iniciarse, por un monto de $25.395 millones, se destaca la construcción del gasoducto GNEA, que va a permitir importar 20 millones de metros cúbicos diarios de gas desde Bolivia; la organización de Centrales de la Costa, la Central Térmica a Carbón de Río Turbio, el aprovechamiento del Río Santa Cruz, y la línea de alta tensión NOA-NEA.
Otros trabajos en lista de espera son el Anillo Edenor-Edesur en 220 kilovatios que servirán para superar la limitante de evacuación de energía generada en las centrales de Buenos Aires y la estación transformadora Arroyo Cabral, que brindará mayor seguridad de abastecimiento a la zona centro del país.





CRISIS ENERGÉTICA ARGENTINA CONFIRMA QUE PARAGUAY REGALA ENERGÍA ELÉCTRICA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

La crisis energética que se desató en la Argentina permite ratificar que la República del Paraguay regala su energía eléctrica a precios irrisorios al Brasil. Pudo confirmarse que Argentina recibirá energía brasileña a un precio que fácilmente duplica lo que hoy Brasil paga a Itaipú.
El presidente argentino, Néstor Kirchner, informó ayer a su país que cerró un acuerdo con Brasil que les permitirá durante el verano exportar al Brasil energía eléctrica e importar durante el invierno.
El mandatario del vecino país salió ayer a tratar de calmar las aguas debido a las generalizadas quejas existentes en algunas zonas de la Argentina a consecuencia de la racionalización del suministro de electricidad y gas en determinados horarios, a lo que se sumó el importante incremento que ha registrado la demanda a consecuencia de la recuperación de la economía del vecino país.
De acuerdo con la publicación de un diario mexicano denominado Milenio, a base de informaciones aparecidas en el diario brasileño O Estado de Sao Paulo, los envíos energéticos del Brasil se elevarán de 700 a 1.000 MW (1 MW = 1000 kilovatios, equivalentes a una turbina y a la cuarta parte de otra en Itaipú).
En varios medios periodísticos de la región se menciona que Brasil venderá su electricidad a un precio superior al que se paga en su mercado, porque la solicitud Argentina lo está obligando a echar manos a fuentes generadoras de energía que son más ineficientes (centrales térmicas a carbón, gas natural y petróleo diesel).
Argentina anunció que no tiene dificultades en asumirlo.
El mismo diario mexicano señala que, de acuerdo a datos de la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica, el MWh medido en las zonas sudeste/centro-oeste de Brasil tiene esta semana un precio de 69 dólares, un 66.38% más que la semana anterior.
Debe recordarse que Eletrobrás paga a Itaipú apenas 24,79 US$/MWh, según cálculos realizados por Carlos Manuel Cardozo Florentín, ex jefe técnico de Itaipú. El presidente de la ANDE, Martín González, asegura que la empresa eléctrica brasileña paga a la Itaipú 36 US$/MWh, en tanto que publicaciones del diario O Estado de São Paulo del Brasil indican que llega a 31,95 US$/MWh.
La información cierta es que, en el mercado eléctrico de Brasil, el MWh se cotiza en 69. Brasil y Paraguay son socios propietarios del 50%, cada uno, de la energía de Itaipú. Como nuestro país no utiliza toda su parte (45 millones de MWh), está obligado por el Tratado a entregar al Brasil su excedente, que ronda los 40 millones de MWh, porque el mismo instrumento legal le prohíbe venderlo a terceros países.
El problema radica en que Paraguay recibe apenas una “propina” por su excedente. Además, quién podría asegurar al país que, una vez más, no sea la energía de Itaipú la que Brasil vende a Argentina, a pesar de la prohibición que, por lo visto, solo rige para Paraguay.





BOLIVIA: BLOQUEAN RUTAS HACIA PARAGUAY, ARGENTINA Y CHILE

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Los bloqueos de carreteras en Bolivia, realizados por diversos sectores y demandas, se extendieron hasta afectar cinco de los nueve departamentos del país y las rutas hacia Argentina, Paraguay y Chile, confirmaron ayer varias fuentes. El retorno de las acciones de presión motivó al ministro de Gobierno, Alfredo Rada, a reconocer que podría tratarse de un plan para desestabilizar al Gobierno.
En el Oriente, los guaraníes comenzaron ayer el corte de las vías hacia las fronteras argentina y paraguaya, y en la zona andina los mineros y grupos de universitarios mantienen su segundo día de protestas que afectan el tránsito hacia territorio chileno.
A nivel interno, los cortes afectan la conexiones regiones de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Santa Cruz, hasta tal punto que la Fuerza Aérea anunció “vuelos solidarios” para la población más pobre que se encuentra varada en las terminales de autobuses.
El presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Wilson Changaray, confirmó la protesta de su sector en la zona rural del departamento oriental de Santa Cruz y dijo que van a estar hasta los últimas consecuencias para conseguir que la Asamblea Constituyente “incorpore de forma inmediata la autonomía indígena”. Ese régimen autonómico fue propuesto por el presidente a la Constituyente, pero ha encontrado oposición de las organizaciones políticas y cívicas de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija que reclaman autonomías departamentales.
Los obreros de la mina andina Huanuni, situada en el departamento de Oruro, exigen mayor control de los beneficios de la empresa y la elevación a rango de ley del decreto por el que se nacionalizó ese yacimiento. Para levantar sus medidas de presión exigen negociar personalmente con el presidente o el vicepresidente.El vicepresidente, Alvaro García Linera, pidió a los mineros que regresen “de manera fraterna” al diálogo y los llamó a “trabajar por el país” porque cree que “buena parte de las reivindicaciones” están siendo cumplidas. Los universitarios de Potosí continúan bloqueando las vías entre esa ciudad y el sur del país, también la frontera con Argentina y el paso hacia el turístico Salar de Uyuni, en un conflicto que el Ejecutivo considera interno.





BLOQUEOS EN RUTAS QUE CONECTAN CON LA ARGENTINA

RESUENAN LAS PROTESTAS EN BOLIVIA

Aborígenes, obreros y estudiantes demandan al gobierno más atención a sus pedidos. Los mineros de Huanuni cortaron en varios puntos rutas principales. Seis de las nueve provincias están afectadas por las medidas.

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

La amenaza de estallido social se ha renovado en Bolivia, a raíz de bloqueos de caminos y otras acciones directas emprendidas por organizaciones civiles y de trabajadores campesinos, que están afectando a seis de las nueve regiones del país. Las principales carreteras que conectan Bolivia con Chile y con el norte argentino se hallan cortadas, por bloqueos de diversas organizaciones sociales que exigen del gobierno atención a sus demandas sectoriales. La ruta troncal que une La Paz con Oruro, Cochabamba y Santa Cruz se halla cortada en tres puntos del altiplano por mineros estatales de Huanuni, la mina de estaño más grande de Bolivia. Más de 400 vehículos de carga y de transporte se encuentran varados desde el lunes en la zona. Los trabajadores exigen que el gobierno convierta en ley un decreto del presidente, Evo Morales, que le otorga el control total del yacimiento a la compañía minera estatal Comibol.
Además, reclaman más inversión para Huanuni y medidas más duras contra el saqueo de minerales. El año pasado, enfrentamientos entre mineros estatales y cooperativistas (privados) que peleaban por el control de Huanuni, dejaron al menos 16 muertos. Luego del incidente, Morales emitió el decreto referido. Líderes sindicales rechazaron negociar con otro que no sea el propio Morales.
Asimismo, la carretera que une la sureña ciudad de Potosí con varias poblaciones del sur del país, entre ellas Villazón, fronteriza con la Argentina, está bloqueada en varios puntos por estudiantes universitarios, enfrentados con los docentes por una polémica designación de sus autoridades. Los alumnos de la universidad pública Tomás Frías piden la mediación de organizaciones defensoras de derechos humanos para solucionar el conflicto; de lo contrario -anunciaron- entrarán en huelga de hambre en las próximas horas.Las autonomías
Otro bloqueo que ha puesto en jaque al gobierno es el que iniciaron indígenas guaraníes del sudeste del país, en demanda de la inclusión de autonomías territoriales para etnias y grupos aborígenes en la Asamblea Constituyente que discute una nueva Carta Magna. Este corte afecta varias localidades, ente ellas Villamontes, fronteriza con la Argentina.
El gobierno respalda las autonomías territoriales de las etnias originales, en un intento por contrarrestar la ofensiva proautonómica de Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando.





NO HAY MAL QUE DURE CIEN AÑOS, NI UNIVERSIDADES PRIVADAS QUE LO ESCONDAN

Rebelión (www.rebelion.org)

¿Cuántos y quienes son los dueños de las universidades privadas?
En Bolivia existen cerca de 60 universidades privadas, con sedes y sub sedes regionales en diferentes ciudades del país. Estas universidades ofertar más de 1100 carreras entre pregratos y postgrados. Los costos mensuales varían entre 23 dólares y 1000 dólares.
¿Sabe Ud. quiénes son los dueños de este suculento negocio? El propietario de la Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL) es de Martín Dockweiler Cárdenas, quien actualmente conspira abiertamente en contra de la Asamblea Constituyente. UNIVALLE, cuyo accionista principal, fundador y rector es Gonzalo Ruiz Martines (Diputado por PODEMOS). La Universidad Privada Boliviana (UPB) está en manos del ex Ministro de Educación. Tito Hoz de Vila (Senador por PODEMOS). La UPSA es propiedad de Oscar Ortiz Antelo (Senador por PODEMOS). Nuestra Señora de La Paz es de la familia Paz Navajas. Y así la lista sigue y suma.
Este negocio formidable de las universidades privadas proliferó durante el auge del neoliberalismo. Enrique Ipiña Melgar, Tito Hoz de Vila y muchos otros ex ministros de educación promovieron este lucrativo negocio cuando ejercían como ministros. Enrique Ipiña, accionista de UDABOL, cuando dejó el Ministerio de Educación, pasó a ser Rector de UDABOL. Fue una recompensa por haberle dado la categoría de universidad plena a esta institución. ¡Qué le parece!
Mediante la propaganda televisiva captan a los bachilleres desesperados. Venden las inscripciones como papas en la cancha. “Si Ud. llama en este momento y reserva su cupo tendrá sus descuentos”, anuncia UDABOL en la TV. Claro, una vez que depositaste el dinero para reservar, olvida, no más, tu dinerito. Ya no puedes recuperarlo. Esta misma universidad, con mucha astucia, oferta “carreras anticrético”.“Ud. deposita 5000 dólares al iniciar la carrera y lo recuperas al terminar tus estudios”. ¡Conocí estudiantes defraudados trajinando como gitanos detrás de su anticrético!
Una vez fui a la UNIVALLE Cochabamba a averiguar sobre un postgrado. El informante me dijo: “El costo es de 3000 dólares, pero si Ud. trae a otros más, sería 2000 dólares”. Salí humillado y me fui al mercado a regatear frutas con mis caseritas. Este es el negocio redondo y descarado de las universidades privadas. ¡Gracias a Dios hay excepciones! La salesiana es una de ellas.
¿Quienes financian a las universidades privadas?
El negocio de las universidades privadas sobre explota a los estudiantes. Con mucha astucia ofertan becas trabajo. Y a los estudiantes “becados” les hacen firmar contratos y los exprimen entre 40 a 70 horas semanales. Si Ud. no cree vaya y averigüe las “Becas Trabajo”. A los profesionales los contratan como a plomeros y albañiles, sin ningún beneficio social, ni laboral. Exprimen al profesional “docente” por 20 miserables Bs. su hora de trabajo profesional. ¿No cree? Vaya Ud. a UNITEP, Cochabamba. ¡Ay del profesional que se atreva a reclamar! Lo despiden y otro desocupado profesional ocupa su puesto. Mientras hacen esto, la TV, radios y periódicos, continúa anunciando publicidad para atrapar a más bachilleres ilusos.
UDABOL y el resto de las universidades privadas le han declarado la guerra frontal al Compañero Presidente Evo Morales, y al proceso de cambio que impulsa, porque anuló el Art. 55º del Decreto Supremo 21060, referente a la libre contratación. Ahora, todas las universidades privadas están obligadas a pagar los beneficios sociales y laborales a todo su personal docente y administrativo. ¡El negocio se les va achicando!.
¿Recuerda Ud. la movilización y las huelgas de hambre de los estudiantes y padres de familia de UDABOL el año pasado (2006)? Fue porque el Ministerio de Educación clausuró las lucrativas carreras de Medicina y Odontología de esta universidad que funcionaban sin el permiso correspondiente en la ciudad de Oruro.
Los dueños de estos formidables negocios sienten que el Indio Presidente ha comenzado a remover las irregularidades y negociados que están detrás de estos sospechosos negocios. ¿Por qué cree Ud., pues, que el canal de TV UNIVALLE repudia al Presidente y a todo el proceso de cambio? Los dueños de las universidades privadas saben que su negocio está llegando a su fin. No hay mal que dure cien años, ni universidades privadas que la escondan.





Mario Vargas Llosa cuestionó el papel del secretario general de la OEA

INSULZA “GUARDA UN SILENCIO OMINOSO” FRENTE A DECISIONES DE HUGO CHÁVEZ

El escritor peruano, que preside la Fundación Internacional para la Libertad, calificó la entidad dirigida por el ex ministro chileno como inservible y un obstáculo para la democracia.

El Diario de Chile (www.eldiario.com.cl)

El presidente de Venezuela Hugo Chávez, es el principal factor de riesgo para la democracia y la libertad individual en Latinoamérica. Reemplazó a Fidel Castro y perfeccionó los mecanismos de expansión, al punto que hoy enfrenta en la región sólo dos tipos de gobierno: sus aliados y los que optan por el silencio para evitar complicaciones.
El ex presidente de Bolivia, Jorge Quiroga, describe su régimen como “la multinacional política más grande de América Latina”, la cual “busca captar países aliados y neutralizar al resto”. A los gobiernos ya conocidos, como Bolivia o Ecuador, el presidente de Venezuela sumaría nuevos seguidores, como prevé el mismo Quiroga: “es casi seguro que el chavismo ganará en Guatemala y Paraguay”. Incluso, el ex mandatario advierte que los acercamientos con Irán pueden esconder un futuro proceso de incorporación de tecnología militar nuclear.
Por eso que la posición de los sectores que defienden la democracia es definitiva: todas las personas, países e instituciones tienen la responsabilidad de oponerse a la expansión chavista. Así quedó de manifiesto en el IV Foro Atlántico, organizado en Madrid por la Fundación Internacional para la Libertad.
La institución es presidida por el escritor y ex candidato presidencial peruano Mario Vargas Llosa, quien también alertó sobre la necesidad que tienen los países latinoamericanos de avanzar en los procesos democráticos y contar con el apoyo de todas las instituciones, especialmente las supranacionales, como la OEA –que encabeza el ex ministro chileno José Miguel Insulza- sobre la cual recayó la crítica del escritor. “Es un organismo al que hay que criticar con mucha energía porque se convierte, en ciertas circunstancias, en un verdadero obstáculo para la democratización y no sólo en una institución costosa e inservible, sino en una institución cómplice de operaciones antidemocráticas”.
Agregó que “casi desde su fundación, la OEA ha sido totalmente inútil para la lucha a favor de la democracia en América Latina. Creo que la última medida importante que tomó fue a fines de los años ’50 cuando decretó un boicot a la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo en República Dominicana”, sostuvo Vargas Llosa.
“Desde entonces la OEA ha sido generalmente inservible, invisible e inexistente cuando se han planteado en América Latina problemas para la democracia y, en algunos momentos, ha sido francamente perjudicial porque ha hecho causa común con las dictaduras”. A modo de ejemplo, Vargas Llosa citó “la complicidad de la OEA con la dictadura de Fujimori porque amparó a la dictadura, le dio una cobertura legal a los fraudes electorales y está jugando un papel parecido en la actualidad”.
Según el escritor, la OEA “tuvo un pequeño brote digno y democrático con una declaración que hizo su secretario general respecto al problema venezolano. La respuesta de Chávez fue insultarlo y, desde entonces, el secretario general de la OEA guarda un silencio ominoso con todo lo que está ocurriendo en Venezuela. Hasta que abrió la boca para apoyar la decisión de Chávez de cerrar RCTV”.
Cabe recordar que el cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) no fue abordado en la última Asamblea General de la OEA y, a su término, Insulza declaró que la medida tomada por Chávez “no amenaza su democracia”.“Es algo que avergüenza a los latinoamericanos que creemos en la democracia y no nos sentimos representados en ese organismo que es un fósil, realmente inútil”, dijo Vargas Llosa.
No es un error del modelo
El IV Foro Atlántico contó, entre otros, con la participación del ex ministro de Hacienda de México y actual ejecutivo de Telefónica, Francisco Gil Díaz, quien centró su exposición en la importancia de diferenciar los hechos ocurridos en Latinoamérica que llevaron al surgimiento de gobiernos populistas con la crítica al modelo de economía liberal. “Cualquiera que afirme que la economía de libre mercado ha fallado en América Latina es un ignorante”.
“Sin incluir a Chile, el panorama económico latinoamericano es de dos décadas perdidas, con el peor comportamiento económico del mundo a excepción de África. Pero esto no puede atribuirse al supuesto fracaso del modelo económico y el retorno de las democracias, porque ni antes ni recientemente se han aplicado todas las reformas necesarias”, señaló. En otras palabras, lo que han aplicado buena parte de los gobiernos de la región ha sido sólo partes de un necesario proceso de reformas e, incluso, en algunos aspectos se retrocedió. “El único país que hizo los cambios, independiente del color político de los gobiernos, fue Chile, incluso antes de saber que eso se llamaría el Consenso de Washington”, añadió.
Gil Díaz enumeró algunos de los requisitos para que un país ingrese realmente en el proceso virtuoso de crecimiento: sistema judicial eficiente e independiente, libertad de comercio e iniciativa individual, transparencia en las finanzas públicas y menor burocracia.





Opinión

LA MUÑECA RUSA DE AMÉRICA LATINA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Algunos afirman que el ''efecto dominó'' que Estados Unidos temía que ocurriera si abandonaba Vietnam, y que más tarde desmintieron los hechos, se está produciendo ahora mismo en América Latina. Un gobierno tras otro asume una agenda izquierdista y antinorteamericana ante la atónita mirada del Tío Sam que, hasta la fecha, parece enfrentarse con impotencia a los hechos consumados.
Otros se refieren al fenómeno como una suerte de clonación seriada, a partir del modelo venezolano, de inspiración castrista, que reaparece en Bolivia, Ecuador y Nicaragua, países estos donde sus líderes, legitimados por el voto del pueblo, se suman a la polifonía ''antiimperialista'' que los acerca a regímenes como los de Cuba, Bielorrusia, Irán y Corea del Norte.
En mi opinión, lo que mejor representaría a esos gobiernos latinoamericanos es una matrioshka, esa típica muñeca rusa que esconde en su interior otra más pequeña y ésta, a su vez, otra más pequeña, hasta llegar a una última que, siendo exactamente igual a la primera en diseño, es significativamente diminuta.
En este juego de la renovada izquierda latinoamericana, la primera muñeca podría llevar la cara de Hugo Chávez; no sólo por antigüedad, sino por ser el que preside el país más rico y también por ostentar el mayor colorido y resultar el más pintoresco, entrometido y estridente de todos los líderes del continente. Aunque admirador e imitador de Castro en muchas cosas, Chávez supera a su mentor en vulgaridad y desfachatez: el socialismo venezolano es medularmente canallesco.
Medido por un rasero de estridencia, a Rafael Correa le correspondería la siguiente muñeca. El presidente ecuatoriano grita y amenaza como Chávez y se propone seguir los pasos de éste en lo de redactar una nueva constitución, condenar la política neoliberal, rechazar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, etc.; pero, a pesar de todos sus empeños y manoteos, es bastante más pequeño que Chávez, como menos importante es el país donde él manda en relación con Venezuela.
Destapamos a Correa y dentro nos encontramos la cara redonda y plácida de Evo Morales, en quien el chavismo parece atenuado por la típica parsimonia de los indios del altiplano andino. A Evo le gustaría ser Chávez, o por lo menos Correa, y de cierto modo, alguna vez lo fue cuando era dirigente sindical; pero la presidencia de Bolivia le ha presentado muchos escollos, poniéndolo más cerca de la ingobernabilidad y la deposición que a cualquiera de sus colegas. Aunque quiere imitar al venezolano, la realidad política lo ha ido acercando más a Kirchner y a Lula.
Finalmente, esta muñeca rusa concluye con la insignificante plebeyez de Daniel Ortega que es un vulgar remedo de sus homólogos: visita los mismos países y repite las mismas muletillas del viejo discurso antiimperialista; pero, de puertas adentro, se mantiene tranquilo: sabe que lo dejaron llegar al poder con la condición de que en Nicaragua todo siga igual y hasta ahora va cumpliendo.
Desde luego, cada reproducción descendente es más burda y más patética que la anterior, así como grotesca e irritante en dirección contraria. Sobre el mapa de América Latina surgen, como unos hongos o las partes de una monstruosa matrioshka, estos mandatarios de idénticos modales y discursos, a escala diferente, que ya logran alterar la región.
Resta preguntar: ¿qué hará finalmente el Tío Sam? ¿Decidirá jugar a las muñecas?





Opinión

LA PELEA DE CHÁVEZ CON EL SUR

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El presidente narcisista leninista de Venezuela, Hugo Chávez, quien hace titulares a diario tratando de provocar un pleito con Estados Unidos, ahora está en las noticias por encontrarse enredado en el mayor enfrentamiento que se recuerde con sus propios vecinos sudamericanos.
Chávez amenazó con retirarse del Mercosur si los Congresos de Brasil y Paraguay no ratifican la entrada de Venezuela en el bloque en los próximos tres meses. Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay habían admitido a Venezuela en el Mercosur el año pasado, pero el tratado necesita ser ratificado por todos los Congresos de los países miembros.
''No estamos desesperados por entrar a un viejo Mercosur que no quiera cambiar'', dijo Chávez, añadiendo que el bloque comercial de Sudámerica está ``signado por el capitalismo y la competencia feroz''.
En una creciente guerra de palabras con Brasil, Chávez había acusado anteriormente a los legisladores brasileños de ser ''loros'' de Estados Unidos por no ratificar la entrada de Venezuela en el Mercosur. El Congreso brasileño había aplazado la ratificación por la reciente decision de Chávez de no renovar la licencia de la estación de televisión privada más independiente de Venezuela, RCTV.
Brasil pidió a través de su canciller Celso Amorim que Chávez haga un gesto de buena voluntad hacia el Congreso de Brasil. Chávez respondió diciendo que las declaraciones de Amorim eran ``impertinentes''.
El miércoles, le pregunté a dos conocidos columnistas políticos -uno en Caracas, la otra en Brasilia-, si los últimos encontronazos de Chávez con sus vecinos significan el fin de su proyecto de liderazgo sudamericano, o si es una tormenta en un vaso de agua.
Alberto Garrido, columnista del diario Venezolano El Universal y autor de varios libros sobre Chávez, me dijo que la confrontación va a cambiar el rumbo de la política de Venezuela en América del Sur.
Chávez se ha estrellado contra un muro de ladrillos al tratar de convertir al Mercosur en un bloque ''revolucionario'', y Brasil y Argentina han chocado con un muro semejante en su intento de lograr que la incorporación de Chávez al Mercosur ayude a moderar su retórica ahuyentadora de inversiones, dijo Garrido. Como resultado, los grandes planes de Venezuela de una alianza sudamericana contra Estados Unidos no están yendo a ningún lado.
''Se acabó el proyecto del Mercosur revolucionario, lo que Chávez llamó ``el eje de liberación estratégico del Sur'' Caracas-Brasilia-Buenos Aires", me dijo Garrido. ``Lo que le queda es encabezar la Alternativa Bolivariana de las Americas (ALBA) de Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.''.
Efectivamente, Chávez dijo el fin de semana pasado, hablando sobre los problemas de Venezuela para entrar en Mercosur, que su prioridad principal en la región será fortalecer el ALBA.
Pero Eliane Cantanhede, columnista política del diario brasileño Folha de Sao Paulo en Brasilia, tiene una visión ligeramente diferente. Según ella, el Congreso brasileño quizás termine ratificando la entrada de Venezuela en el Mercosur, y las tensiones de Chávez con Brasil quizás disminuyan, por tres motivos: el presidente Lula es un conciliador por naturaleza, Brasil tiene grandes inversiones en Venezuela, y el Congreso brasileño está fragmentado y debilitado por escándalos de corrupción.
El presidente del Senado de Brasil, Renan Calherias, está enfrentando cargos de corrupción por pagos de una compañía constructora a una periodista con quien tiene un hijo, y muchos otros legisladores han sido acusados en otros casos de corrupción.
''Al final del día, es probable que el Congreso brasileño vote a favor de la entrada de Venezuela en Mercosur'', dijo Cantanhede. ``El Congreso está aburrido de Chávez, pero es un Congreso muy frágil, y su debilidad le permitirá al gobierno incidir más en el voto sobre Venezuela''.
Mi opinión: si los Congresos de Brasil y Paraguay ratifican la entrada de Venezuela en Mercosur, el bloque sudamericano probablemente termine paralizado por tensiones internas.
Chávez va a tratar constantemente de convertirlo en un bloque ''revolucionario'', y Brasil de mantener su estatus original de pacto aduanero. Como resultado, Mercosur tratará de ser una cosa y otra, y terminará no siendo nada.
De manera que lo más probable es que, en los próximos meses, Chávez concentre todos sus esfuerzos en fortalecer el ALBA, la alianza de Venezuela con Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, con ayuda exterior de Irán. El mismo Chávez lo dijo el fin de semana pasado, y - considerando sus últimos roces con Brasil - es el único camino que le queda.





SUDAMERICA : CRECE LA DISPUTA CON EL PRESIDENTE BOLIVARIANO

LULA DESAFIÓ A CHÁVEZ: "SI NO QUIERE, QUE NO SE QUEDE" EN EL MERCOSUR

La dura respuesta fue por la presión del venezolano que intimó al cuarteto a aceptar su ingreso pleno antes de setiembre. Venezuela, en verdad, tiene dificultades económicas para aceptar las reglas del bloque.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El presidente brasileño decidió intervenir personalmente para frenar las disputas con el venezolano Hugo Chávez, quién hace dos días emplazó al Senado de Brasil a ratificar la entrada de Venezuela al Mercosur porque de lo contrario -advirtió-, retirará en setiembre su pedido de ingreso como socio pleno. En una conferencia de prensa en Lisboa en el marco de una cumbre bilateral con la Unión Europea, Lula subrayó: "Si no quiere quedarse, que no se quede. Para entrar al bloque hay que cumplir reglas, para salir no es preciso".De acuerdo con el jefe de Estado brasileño "es difícil hacer política exterior" a través de comentarios o declaraciones de terceros, sin saber exactamente en qué contexto fueron pronunciadas. "No faltarán momentos ni oportunidad para una buena prosa". Enseguida, Lula subrayó que él es "amigo" del venezolano. Todo esto ocurrió en presencia del presidente de la Unión Europea, el portugués José Manuel Durao Barroso, quien se explayó sobre Venezuela en un tono duro. Recordó que la UE defendió una postura firme en relación a la libertad de expresión y dijo que era su deber manifestar preocupación cada vez que esa autonomía se ve reducida.
A Durao Barroso se le confundieron, sin embargo, dos temas. Una historia fue la protagonizada por el Senado de Brasil cuando le pidió a Chávez, en una carta, que reconsiderara la no renovación de la señal para la emisora televisiva RCTV. Otra distinta es la discusión alrededor de qué debe sobrevenir primero: si la negociación de los tiempos en que el gobierno venezolano abrirá su mercado a Argentina y Brasil, cosa que reclaman los dos países como condición para efectivizar la pertenencia plena de Caracas al Mercosur (con Uruguay y Paraguay ya se hizo ese acuerdo); o si en cambio esta etapa de liberalización comercial debe ser precedida por la aprobación del Congreso del protocolo de integración venezolano.
En verdad, en esta polémica que estalló el miércoles pasado en la cumbre de Asunción, están en juego factores más económicos que políticos. Chávez lo dijo claramente: no quiere abrir su economía a los dos grandes socios del mercado regional porque teme que las incipientes ramas industriales venezolanas se vean embestidas por sus vecinos más desarrollados. A su vez, Lula y también Kirchner, pretenden que Venezuela siga las reglas que tuvieron que cumplir los dos socios más chicos, Uruguay y Paraguay, cuando adhirieron al Mercosur. Esas normas les han costado serios perjuicios que recién ahora empiezan a ser contemplados por los países mayores.
En este marco, hasta se entiende que el gobierno paraguayo quiera evitar la salida de Chávez y se haya apresurado a pedir a su Congreso que vote ya la entrada de Venezuela, como pidió formalmente ayer Nicanor Duarte Frutos al Senado. En realidad, si Caracas queda fuera del bloque, las economías más chicas perderán una voz potente que hasta ahora se ha manifestado más solidaria con sus intereses que con los de Brasil y Argentina.
Mientras esta polémica pasaba de Sudamérica a Europa, Lula no dejó de expresar su satisfacción por los resultados de la primera cumbre de Brasil y la Unión Europea que eleva la relación bilateral a la categoría de "asociación estratégica". En la práctica no significa nada diferente, salvo el hecho de que los brasileños pasan a ser parte de un pequeño grupo de naciones en las que la UE pone sus ojos. Los otros son China, Rusia e India. Claro que aquí hay que tener en cuenta el papel jugado por Portugal en esta iniciativa: la "madre patria" de los brasileños irá a demostrar así que es una interlocutora valiosa para la Unión Europea en América del Sur, papel hasta ahora reservado a España.





Vicepresidente respondió a Hugo Chavez que el Congreso paraguayo es libre y soberano

POR ANTIDEMOCRÁTICO, RECHAZAN EL INGRESO DE HUGO CHÁVEZ AL MERCOSUR

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Empresarios rechazan el ingreso de Venezuela a Mercosur. Exigen respeto a la cláusula democrática del bloque y condenan el reciente cierre por Chávez de un canal televisivo en Caracas. Hay malestar ante el tempranero proselitismo en nuestro medio, por lo que piden a Nicanor tranquilizar las aguas.
Alberto Soljancic, de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), declaró ayer en el Palacio de Gobierno, luego de una audiencia con el Presidente de la República, que no está de acuerdo con que Venezuela entre al Mercosur. Soljancic encabezó una delegación empresarial que llegó junto a Nicanor Duarte Frutos.
Tras expresar su descontento porque casi nada se avanzó en la última Cumbre del Mercosur en Asunción, se quejó porque “seguimos con las promesas, y no hay solución”.
Acerca del emplazamiento de Chávez a Paraguay para su entrada al Mercosur, argumentó que “si así como estamos no podemos ir adelante, ¿qué sería con un socio más? Señaló que “si entre los que estamos no podemos avanzar ¿para qué buscar otro socio?
Gustavo Volpe, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) quien integró la delegación, afirmó por su parte: “Si hay una cláusula democrática, y un Gobierno se empecina y cierra un medio de comunicación (RCTV), no creo que sea muy democrático”.
“Chávez tiene una forma muy especial de gobierno en donde está liquidando la empresa privada. La libre empresa es la base del desarrollo económico, y si no hay libre empresa, no existe desarrollo”, sostuvo.
Tanto Soljancic como Volpe, comentaron, por otra parte, que conversaron con el Jefe de Estado, entre otros temas, respecto a la intensa campaña política en nuestro medio faltando un año para las elecciones generales. “Estamos medio parados como país a causa de la política partidaria”, manifiestó Soljancic. Informó que pidieron al Jefe de Estado apartar la política partidaria de la acción gubernativa. “Nicanor es consciente de ello”, acotó, sin entrar en detalles acerca de la respuesta del Gobernante.
El comité organizador de la Expo 2007 se entrevistó con Duarte Frutos. Fue para invitarlo a la habilitación de la muestra prevista para mañana, y la inauguración el sábado 14 de este mes. Estuvieron también Víctor Dumot y Alfredo De Hollanda.





CHÁVEZ EXIGE A BRASILIA QUE APRUEBE EL INGRESO DE VENEZUELA EN EL MERCOSUR

El País de España (www.elpais.com)

Las relaciones en el seno del Mercosur (Mercado Común del Sur) no son nada cordiales. El martes, el presidente venezolano, Hugo Chávez, dio un ultimátum a los Congresos de Brasil y Paraguay para que ratifiquen en tres meses el proceso de adhesión de Venezuela al bloque comercial suramericano (creado en 1989 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Si no lo hacen, Caracas retirará su solicitud de adhesión. "Vamos a esperar hasta septiembre. No esperaremos más, porque no tienen razón política ni moral para no aprobar nuestro ingreso. Si no lo hacen nos retiraremos hasta que se den nuevas condiciones", dijo Chávez.
Ayer se cumplió el primer aniversario de la firma en Caracas del protocolo de adhesión venezolano. En aquella ocasión, el Gobierno de Chávez señaló que la adhesión al Mercosur era un paso determinante para promover la integración latinoamericana y mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos. Doce meses después, el proceso de plena incorporación de Venezuela al bloque regional, ya ratificado por las cámaras de Argentina y Uruguay, se ha enfriado por las constantes polémicas entre Brasil y Venezuela. "Nos retiraremos por dignidad, porque lo consideramos una falta de respeto", dijo Chávez, en caso de que Brasil y Paraguay no cumplan el ultimátum.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que ayer estaba en la cumbre de Lisboa, mandó responder a su ministra y mano derecha, Dilma Rouseff, responsable de la importante cartera de la Casa Civil. Rouseff, contundente como siempre, contestó que "nadie va a imponer plazos a ningún país" y, por si no quedaba claro, añadió: "Nadie nos impondrá plazos a nosotros, ni nosotros los impondremos a los demás".
El Congreso brasileño no está en muy buenos términos con Chávez desde que éste declaró que los diputados y senadores del país eran unos "papagayos que repetían las consignas del presidente George Bush". Chávez había arremetido contra el Parlamento brasileño después de que éste criticara la clausura del canal de televisión privado RCTV tras más de 50 años emitiendo. Fue entonces cuando el Congreso amenazó con no ratificar la entrada de Venezuela en el Mercosur, un ingreso que ya había aprobado el Ejecutivo.
Chávez acusa a la oposición brasileña de maniobrar para impedir el ingreso de Venezuela en el Mercosur para favorecer a los empresarios, que no quieren perder mercado frente a las exportaciones venezolanas. Chávez avisó de que si Venezuela no entra en el Mercosur, los brasileños tienen mucho más que perder: según sus cifras, las exportaciones de Brasil a Venezuela pasaron de unos 400 millones de euros a más de 2.000 millones en los últimos años.
En el Parlamento brasileño, Lula tiene mayoría. Le bastará templar los ánimos de los legisladores por las provocaciones e insultos del dirigente venezolano para conseguir la aprobación de la adhesión de Venezuela. El problema de fondo, sin embargo, es que Chávez no sólo quiere entrar en el Mercosur, sino que además quiere cambiarlo, algo que a Lula ya no le hace nada de gracia.
Por su parte, en Paraguay, el presidente del Congreso, Miguel Abdón Saguier, calificó de "agresión gratuita" las expresiones del mandatario venezolano. "A nosotros nos agrede gratuitamente el presidente Chávez y vamos a ver, vamos a estudiar bien este tema", dijo Saguier. Con respecto al plazo de tres meses, Saguier señaló que esa gestión escapa aún al ámbito del Congreso, al explicar que el Ejecutivo no ha remitido todavía el pedido de ratificación al Senado, instancia que deberá analizar la solicitud. Al contrario que el Gobierno de Brasil, el de Paraguay no tiene mayoría parlamentaria. El presidente del Congreso paraguayo reiteró que a su país lo incluyen "un poco de rebote". "La confrontación de fondo entre Brasil y Venezuela es un problema de liderazgo", añadió.

No comments:

Post a Comment