Wednesday, July 25, 2007

EVO MORALES: DEBEMOS REPARAR LOS DAÑOS HISTÓRICOS

Debemos Reparar Los Daños Históricos y eso se logra con confianza. Pero no solamente confianza entre dos gobiernos o dos presidentes sino que la diplomacia de los pueblos se va imponiendo. De indígenas a indígenas, de Fuerzas Armadas a Fuerzas Armadas, de empresarios a empresarios, y qué bueno sería de iglesias a iglesias, católicas y evangélicas, y de esta manera crear una confianza entre sectores sociales que tienen que apostar a los procesos de cambio en defensa de la vida y de la humanidad. Nos preocupan ciertas debilidades que tienen nuestros países en temas energéticos por ejemplo. Y al tema energía deberíamos asumirlo con una responsabilidad solidaria.


Entrevista a Evo Morales

"LOS SERVICIOS BÁSICOS Y LOS RECURSOS NATURALES NO SE PUEDEN VOLVER A PRIVATIZAR Y LA VIDA NO PUEDE SER TRATADA COMO UNA MERCANCÍA, ESO NO ES NEGOCIABLE"

El Clarín de Argentina (www.rebelion.org)

Son las siete de la tarde de una jornada agotadora, en la que el presidente de Bolivia pasó por Puerto Suárez, en el oriente profundo y cerca de la frontera con Brasil, para celebrar con la población un acuerdo económico con la Jintal, una empresa india a la que se dio por contrato la explotación e industrialización del 50% del Mutún, la mina de hierro más grande del país y una de las más grandes de Latinoamérica. De camino a Cochabamba, el mandatario –que hoy cumple un año y medio en el poder— habló con Clarín de las asimetrías comerciales, del narcotráfico, de la relación con EE.UU. y de sus problemas con los medios.
--¿Cree que con Cristina Kirchner en el gobierno cambiaría en algo la relación entre Bolivia y Argentina?
-Para Latinoamérica sería una gran alegría, un orgullo que otra mujer sea presidenta como (Michelle) Bachelet. Le deseo mucha suerte, mucho éxito, yo soy admirador de Kirchner y de su familia. Somos dos países vecinos, hermanos, y, desde que asumió, el presidente Kirchner impulsó también un proceso de cambio con mucha dignidad. Estoy seguro de que le va a ir muy bien a Cristina como candidata a la presidenta. --¿Piensa que ahora en los países de la región hay menos resistencia a ver a las mujeres en el poder?
--Cuando hablamos de mujeres y de indígenas estamos hablando de los más excluidos de nuestros pueblos y de la humanidad. Hay avances, pero siento que, muchas veces, los varones no están tan preparados entender o aceptar una mujer como presidenta. Inclusive en mi región (el Chapare) ni siquiera como dirigente. Pero es un proceso. Y reitero que a mi me alegraría que Sudamérica tenga dos presidentas.
--La mejor relación entre Chile y Bolivia en años se da con dos gobiernos atípicos, con una mujer y un indígena como presidentes...
--Sentimos que debemos reparar los daños históricos y eso se logra con confianza. Pero no solamente confianza entre dos gobiernos o dos presidentes sino que la diplomacia de los pueblos se va imponiendo. De indígenas a indígenas, de Fuerzas Armadas a Fuerzas Armadas, de empresarios a empresarios, y qué bueno sería de iglesias a iglesias, católicas y evangélicas, y de esta manera crear una confianza entre sectores sociales que tienen que apostar a los procesos de cambio en defensa de la vida y de la humanidad. Nos preocupan ciertas debilidades que tienen nuestros países en temas energéticos por ejemplo. Y al tema energía deberíamos asumirlo con una responsabilidad solidaria.
-Precisamente en Argentina se está viviendo una crisis energética y su país ha garantizado que el gas no le va a faltar. ¿Se mantiene esa posición?
--Aprovechando la cumbre del Mercosur de Asunción, hemos conversado con el presidente Lula y le planteé que debíamos ser solidarios para garantizar que una pequeña parte de lo que se vende a Brasil fuera a Argentina. Es alrededor de un millón de metros cúbicos diarios, que permite cumplir con los contratos (de 7,7 millones). Así vamos operando. Y quisiéramos trabajar de esa manera con todos los países de Sudamérica, incluido Chile.
-¿En esta solidaridad latinoamericana incluye la cooperación de Venezuela?
--Sentimos un apoyo incondicional, muy sano y honesto, de Venezuela. Hoy le decía a los compañeros que los mejores técnicos que tiene en Bolivia en tema de hidrocarburos trabajan para las transnacionales y ganan 30.000 o 60.000 bolivianos (entre 4.000 y 7.000 dólares) y dentro de nuestras normas los funcionarios públicos no pueden ganar más que el presidente.Yo gano 15.000 bolivianos (menos de 2.000 dólares), pero los expertos no quieren ganar menos de esa cifra, ése es uno de nuestros problemas, siento que faltan patriotas que sientan por su nación. Estamos en vísperas de un contrato entre YPFB y Pdvesa para empezar a explorar y eso nos permitirá aumentar los volúmenes de exportación, pero abasteciendo el mercado interno. Son muy importantes los acuerdos entre estados, y ahí está Enarsa y Petrobras, y vamos a buscar inversiones en Medio Oriente, con países petroleros como Libia y Argelia. Pronto habrá buenas noticias.
-El FMI y algunas calificadoras de riesgo elogian el manejo macroeconómico de su gobierno...
--Antes el Banco Mundial y el FMI recomendaban impuestazos y gasolinazos . Ahora, sin impuestazos hay una mejora en nuestra economía. Hay una revalorización del peso boliviano. Es verdad que en los últimos días hubo alzas de precios pero no siento que sea inflación. Un factor que redujo la oferta fueron las inundaciones, que nos hicieron vivir momentos tan duros. Pero hay algo importante: los sectores populares han restituido el consumo de muchos productos que antes, por falta de plata, nunca consumían. Yo mismo, cuando tenía plata, compraba sin decir "caserita rebájeme". La banca privada reconoce que los depósitos en caja de ahorro aumentaron un 55%, y ¿quién ahorra en caja de ahorro? No son las grandes empresas. Hay, además, un crecimiento económico muy importante. Para consolidar este proceso de cambio es importante la estabilidad económica pero hay que traducir eso en la microeconomía. No se trata de crecer por crecer. Hoy en muchas áreas hay escasez de mano de obra, trabajadores que antes cobraban entre 30 o 40 bolivianos, ahora ganan 70 o 80 bolivianos diarios . En regiones mineras como Potosí 100, 120 bolivianos. Estos son resultados de un año y medio de gobierno en base a la honestidad, la austeridad y la recuperación de nuestros recursos naturales. Nos pueden decir de todo pero nunca corruptos o flojos. Lamentablemente, la derecha en lugar de ayudar a resolver los problemas busca sacar provecho de ellos.
--¿Bolivia tomó posición frente a la discusión sobre los biocombustibles?
--Yo sigo convencido de que los biocombustibles no son ninguna solución. Por ejemplo, hay escasez de harina, la subida del precio del pan aquí es justamente por este tema del biocombustible. Antes EE.UU. y Canadá donaban harina, ahora ya no, no tanto porque Evo sea presidente, sino porque no producen suficiente trigo, porque no sirve para el biocombustible. Y se reserva la tierra para las materias primas de los biocombustibles, como el maíz, o la caña de azúcar en el caso del etanol. Esta realidad empieza a sentirse en Bolivia. No puedo entender cómo se puede producir alimentos para chatarra norteamericana. Nosotros estamos preparándonos para una mayor inversión en el sector agropecuario. Estamos trabajando para lograr soberanía y seguridad alimentaria.
¿Cómo vivió el choque entre Brasil y Venezuela por el Mercosur?
--Ustedes conocen mi posición. Es importante que los presidentes trabajemos pensando en nuestros países. Pero, al margen de estos problemas, siento que ni la CAN (Comunidad Andina de Naciones) ni el Mercosur son ya monopolios de los neoliberales. En la CAN, por ejemplo, estamos dos a dos, y sueño con que el presidente Chávez pueda retornar. Seríamos tres antineoliberales (N. de la R: se refiere a Bolivia, Ecuador y Venezuela) contra dos neoliberales conocidos como Alan García o Álvaro Uribe. Ellos quieren negociar con la Unión Europea de bloque a bloque temas como los recursos naturales, los servicios básicos, la propiedad intelectual. Para nosotros los servicios básicos y los recursos naturales no se pueden volver a privatizar y la vida no puede ser tratada como una mercancía, eso no es negociable. Incluso yo les planteé, ¿por qué no hacemos un referéndum en la región andina sobre estos temas? Por eso es importante cómo democratizar la CAN y el Mercosur. Hay profundas diferencias programáticas y de lógicas culturales. Los bloques no pueden ser mecanismos de comercio para pocos, deben beneficiar a las mayorías nacionales. Sudamérica es una reserva económica pero, mediante los pueblos indígenas, también es una reserva moral de la humanidad.
--¿Qué opina de los Tratados de Libre Comercio?
--Acá en Bolivia no va , por eso planteamos un tratado de comercio de los pueblos. El comercio es importante, pero debe resolver los problemas de los pequeños productores, mientras que los tratados de libre comercio, como decía el compañero Chávez, son "alquitas" para eliminar al pequeño productor, después de que el ALCA fracasó. P or lo tanto habrá más hambre y miseria, más desempleo. Se trata de convertir a los agricultores en nuevos asalariados, de provocar la concentración de tierras en pocas manos y dejar muchas manos sin tierra. Hoy Sudamérica puede ser un gran bloque orientado a frenar la soberbia del imperio.
--Pero ustedes siguen necesitando el tratado de preferencias arancelarias que Washington acaba de renovar por algunos meses. Hay sectores exportadores que lo precisan...
--Es importante pero no son ninguna concesión. Son parte de la lucha contra el narcotráfico. Y si hablamos de la lucha contra el narcotráfico acá es moderna, totalmente diferente a los problemas que existen en Perú y Colombia. Es una lucha con participación de los movimientos sociales, una reducción concertada del cultivo de coca, sin violar los derechos humanos. No con paramilitares, con guerrillas, con secuestrados, con parlamentarios muertos.
-EE.UU. dice que la extensión de cultivos de coca está aumentando en Bolivia, ¿cuáles son sus datos?
--Tal vez haya aumentado algo en la región de los Yungas, pero en el Chapare hay una total disciplina para mantener el "cato" de coca (por familia) que son 40 metros por 40 metros. Nos dicen que ahora hay 2.000 o 3.000 hectáreas más . Eso no es nada frente a las miles de hectáreas que tienen algunos países vecinos. ¿Por qué no los cuestionan?
-Cuando era candidato dijo que no se imaginaba imagina entrando a la Casa Blanca. ¿Y ahora?
--No sé (silencio) Es algo deseable pero no decisivo. Somos de la cultura del respeto y del diálogo. El tiempo dirá quién está equivocado cuando hablamos de los sistemas económicos. Bush está perdiendo toda autoridad en Latinoamérica. Pero entiendo que los demócratas son un poco diferentes que los republicanos --¿Avanzan las negociaciones con la Unión Europea?
--No va a ser tan sencillo. Europa debe ver el tema de las asimetrías, el tema de la migración. Antes no había muros, ni visas ni expulsiones. Y ahora cuando los pobres quieren ir en busca de trabajo hay tantas injusticias.... Los bolivianos que se fueron a España no son gente sin trabajo, pero ganaban 200, 300 0 500 dólares, y prefieren ganar 1.000 o 2.000 euros. Yo mismo prefiero ganar 2.000 euros que 500 dólares. Esas son las asimetrías, pero en vez de que nuestra gente se vaya allá, ¿por qué no van nuestros productos? Productos orgánicos, ecológicos. Si no, los latinoamericanos seguirán entrando a Europa, pese a la represión, las visas o los muros. La última vez que estuve en Zurich, los residentes bolivianos me recibieron con lágrimas en los ojos, emocionados. Me decían "nos dignifica, siga adelante". Antes, cuando luchábamos por las transformaciones estructurales, los gobiernos nos hacían llorar con represión. Ahora hacemos llorar de emoción. Queremos debatir no sólo temas económicos sino temas políticos y qué mejor que pensar en resarcir los daños de 500 años contra los pueblos indígenas.
--La Asamblea Constituyente parece enredada con algunos temas.
--Son los costos de una revolución pacífica, democrática y cultural. Muchos de quienes nunca quisieron la asamblea ahora son constituyentes, para perjudicar. Se agarran de cualquier tema como autonomía o, ahora, la capitalía plena de Sucre, orientado a que la asamblea fracase y eso haga fracasar al gobierno. --Por estos días se habla de un proyecto de reelección indefinida presentado por su partido, el MAS.
--Nosotros estamos planteando para autoridades electas –alcaldes, prefectos y el propio presidente de la República- la posibilidad de un referéndum revocatorio o ratificatorio. Bajo ciertas normas, el pueblo puede revocar sus mandatos en cualquier momento, como también puede ratificarlo si ese alcalde, prefecto o presidente trabaja bien. Es una decisión soberana del pueblo. Antes como era una sola gestión aprovechaban para robar porque sabían que no podían ser reelectos y daba igual si trabajaba bien o mal. Creemos que nuestra propuesta puede permitir mejorar la conducta de los funcionarios.
--No hace mucho dijo que las élites no soportaban a un presidente indígena. ¿Después de un año y medio cree que empezaron a aceptar esa idea?
El año pasado decían "pobre indiecito, que se divierta unos tres o cuatro meses, después lo vamos a sacar". Pero pasaron seis meses, pasó un año ¿y ahora qué dicen? "creo que este indio se va a quedar por mucho tiempo y hay que hacer algo".
--¿Cómo quedó el caso de la ciudadana estadounidense que intentó ingresar a Bolivia con 500 balas en su valija? --Yo he escuchado decir por ahí a algún grupo de inteligencia norteamericano que la democracia en Bolivia estaría en riesgo. Si está en riesgo es por esas cosas.
-¿Por qué la justicia la liberó tan rápido?
--Estoy convencido de que fue por presiones del embajador de Estados Unidos. Es impresionante cómo operan. -Esta semana hubo gases lacrimógenos contra mineros cooperativistas que acusaban al gobierno de represor. ¿Cómo siente usted, que fue víctima de la represión, esas acusaciones?
--Antes yo me movilizaba para abrir el diálogo, ahora los compañeros no quieren el diálogo y piden no cambiar nada en política minera. Eso significa defender las normas neoliberales en minería. Y perjudican a la población. Yo tengo la responsabilidad de dar seguridad a la población. Yo he marchado muchas veces pero jamás con dinamita.Ya no son reivindicaciones sociales o económicas, son actitudes netamente políticas. -¿Cómo se lleva con los medios?
--Son el mejor opositor que tengo.
-¿Su gobierno podría no renovarles licencias a los canales de TV, como hizo Chávez con RCTV?
--No hemos pensado nada de eso por ahora, ni quiero pensar. Pero lo que ha pasado en Venezuela es un derecho del Estado. No es ninguna forma de acallar a la prensa, ellos saben cuándo termina una concesión. Si el Estado quiere renovar, renueva y si no, no renueva. En Bolivia no solamente hay libertad de prensa, hay libertinaje.
--¿Ser presidente resultó ser más difícil de lo que imaginaba?
--Acá nos manejamos con horizontalidad. Felizmente no hay ambiciones personales. En las reuniones siempre reclamo a los ministros que me digan en qué me equivoco. Con este gobierno se terminó el uso del Estado para robar, los "hospitales de empresas" mientras los bolivianos no tenían derecho a la salud. Ya no hay cheques en blanco para los grupos oligárquicos. Y estos grupos se van a resentir. El peor enemigo de los bolivianos es la corrupción y, segundo, el modelo neoliberal. Algunos nos dicen " Evo no está gobernando para todos", pero no podemos gobernar para los corruptos y con los corruptos. Soy presidente de todos los bolivianos pero debo atender los problemas de los abandonados históricamente, de los vilipendiados de la vida republicana, de los campesinos e indígenas. No se puede reparar en dos años demandas de 500 años o de los últimos 20 años de modelo neoliberal.





DE ZÁRATE WILLKA AL GRAN CABILDO

Indymedia (www.indymdia.com)

Claudia Espinoza Iturri.- La waxta fue tendida a las seis de la mañana del 20 de julio. En un rincón de la Ceja de El Alto, los consejos aymara-quechua de amautas se encontraron para rendir una ofrenda a la Pachamama y leer en el consumo del fuego el significado y los augurios del cabildo, esa gran concentración de energías en movimiento.
Después de la última nevada sobre La Paz , Chuquiagu Marka, hace poco más de una semana, este 20 de julio los achachilas (nevados) resplandecieron con los primeros rayos de sol brindando calor a los hijos e hijas de estas tierras, paceños y residentes. La luz poderosa de Los Andes iluminó un solo camino, el camino del cabildo.
No debe haber un llamado más fuerte que el llamado interno de uno mismo y fue en respuesta a esa voz que cientos y miles de almas dejaron sus quehaceres rumbo a la concentración más grande de la historia de este país fundado en 1825, pero existente como territorio indígena originario hace por lo menos 5015 años.La travesía infinita
El primer trecho comenzó en las distintas zonas desde los confines de la zona sur, Ovejuyo, Uni, Palca, Chasquipampa; desde las laderas de la ciudad de La Paz ; las altiplanicies alteñas Señor de Lagunas, San Roque, Ventilla, Atipiri, Senkata. Para las comunidades del campo, la marcha empezó incluso un día antes cuando las gentes partieron entre cientos, guiados por los jilakatas y las mamat’allas (autoridades indígenas), en unos casos, y por los secretarios generales de los sindicatos agrarios, en otros, como ocurrió en Yungas.
Remigio Pinto, jilakata de la provincia Murillo quien llegó al cabildo con 500 personas desde la zona sur paceña, argumentó que los motivos de su participación fueron: "No queremos que se vaya la sede a Sucre porque tantos tiempos ha estado aquí. Si se va, va a molestar al pueblo, entonces todo el departamento va a estar incómodo y va a salir mal. En este cabildo estamos viendo una mayoría de campesinos. ¿Dónde están los señores españoles? No hemos visto ninguno de los que trabaja como diputados, senadores. Eso nos molesta. Los que quieren llevarse la sede de gobierno que salgan como nosotros. Que nos muestren. Otra marcha estamos pidiendo para que ellos muestren lo que quieren en nuestra casa".
La autoorganización en marcha
El "paro movilizado" arrancó así. Decenas de minibuses y buses dispuestos por los sindicatos y federaciones para transportar gratuitamente a la población. En las paradas se organizaron los grupos por jubilados, mujeres y niños. Pero la demanda rebasó toda expectativa, el transporte no alcanzó. En la sede de gobierno, a pocos metros del Palacio de Gobierno, la falta de motorizados y volquetas animó a muchos a emprender la caminata y, si bien la meta cuesta arriba se predecía larga y sacrificada, la presencia compartida de organizaciones, estandartes, whipalas, banderas, bandas, tarqueadas y zancos, aminoraba el cansancio. A momentos las vías que comunican la sede de gobierno con El Alto, parecían una sola mancha multicolor.
Los mercados de La Paz marcaron su presencia desde muy temprano, representados por filas inmensas de mujeres cargadas de hijos y fiambres (alimentos). Les siguieron los trabajadores municipales, las empresas, los restaurantes, los hoteles y las fundaciones. Los sindicatos se veían en menor presencia porque la instrucción fue que se asimilaran a las juntas vecinales de sus zonas donde se conjuncionan todos los trabajadores sindicalizados, por cuenta propia y desocupados en una forma de organización territorial.
Razones políticas e históricas
Al paso de cada sector, el canto común fue: "la sede no se mueve". Más allá de esta consigna, se hallaban otras explicaciones de carácter político e histórico. Y es que esta masiva movilización se generó a raíz de que grupos de los partidos tradicionales o fracciones suyas introdujeran el tema del cambio de la sede de gobierno de La Paz a la ciudad de Sucre, capital de Bolivia, en la agenda de la Asamblea Constituyente , lo cual desató pasiones cívicas, patrióticas, intereses económicos, electorales y personales, pero también activó la memoria indígena y la acción de las organizaciones sociales.
El sentido mayoritario que la gente le ha dado a esta gran marcha fue la pertenencia a una territorialidad, la andina, y a un país, el boliviano amenazado por la sombra del divisionismo que está propugnando el sector conservador de la Constituyente.
Este conflicto por la sede de gobierno, en el fondo expresa la temperatura que experimenta hoy la Asamblea Constituyente convertida en el escenario de la confrontación entre el bloque de las fuerzas sociales y el partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), por un lado, y el bloque de los partidos de derecha y los comités cívicos del oriente del país, por otro. Así percibe el conflicto Eddy Valencia, dirigente cocalero de Yungas, provincia Inquisivi quien arribó con 2.500 personas a la Ceja de El Alto. "En nuestro país quiere haber divisionismo y nosotros los paceños no estamos en ese afán. Siempre hemos sido solidarios con Bolivia, partícipes de la unión. En La Paz se ha dado el principio del cambio a la cabeza de nuestro presidente Evo Morales y nosotros tenemos que ayudar a la unión de los bolivianos. Esta situación se suscita a raíz de que cierta gente, mal llamada camba, quiere ocasionar el divisionismo para que no se acabe la Asamblea Constituyente y así cuidar sus ganancias".
Esta opinión es compartida entre varios dirigentes consultados sobre su asistencia al cabildo. Algunos sectores se declararon en estado de emergencia a la espera del desenlace de la disyuntiva. Silvia Quisbert dirigenta gremial del mercado de Villa Fátima anunció que sus compañeras ya trataron la posibilidad de tomar otras medidas como la huelga de hambre, si es que la oligarquía persiste en la intención separatista del país. Además, señala que por sus hijos no puede permitir que la sede, que ha sido peleada por nuestros antepasados, se mueva.
Agustín Fernandez, migrante aymara, explica que realiza un análisis desde la historia. "Cuando la sede era en Sucre (principios del siglo 19), el feudalismo manejaba el país desde ahí, entonces hubo la guerra federal en la que se dio una alianza entre aymaras a la cabeza de Zárate Willka y costó sangre traer la sede hasta aquí. Gracias a los hermanos Willka y otros que han estado en ese tiempo la capital política se ha venido acá. Si por nuestras venas corre la sangre de Willka, de Tupac Katari, de Bartolina Sisa (héroes indígenas de la nación aymara), entonces la sede no se discute". Y remata con ésto: "El pasado les ha faltado tocar a los oradores del cabildo, parece que ninguno conoce la historia".
Viniendo al presente, Alfredo Durán se pregunta: "¿Qué hubiera pasado si la sede se quedaba en Sucre? Aquí en La Paz se dice cuna de libertadores y tumba de tiranos, y precisamente eso quiere decir control social. Aquí existe ese control social, el Estado no puede hacer lo que le da la gana. Hay una paciencia y cuando ésta se cumple, decimos basta. Nosotros pensamos que más bien aquí debía venir el poder Judicial porque allá en Sucre hacen lo que quieren, por eso no hay justicia".
Para ambos, " la Asamblea Constituyente ha sido maniobrada por sectores de la derecha, por esos pocos hombres como Branko Marincovick y tucuymas. A eso se coló el prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa y el de La Paz , José Luis Paredes queriendo aprovecharse. Entonces la Constituyente está maniobrada por el neoliberalismo. Esta cuestión de la sede es un pretexto para frenar, empantanar la Constituyente , ¿por qué? Porque no quieren la autonomía indígena originaria. Porque van a perder grandes tierras, la mitad de Santa Cruz es de ellos, mientras los indígenas están arrinconados. No quieren perder sus tierras ni el privilegio del Estado de donde han retirado dinero con el pretexto de que había sequía y fracaso de cultivos. El Estado siempre les ha financiado y ¿en qué invertían? En nada".
Desde su experiencia, Fernández alerta: "si dejamos que trunquen la Constituyente , estamos perdidos los aymaras, otros 500 años vamos a retroceder. ¿Qué tenemos que hacer? Luchar para que se cumpla y los constituyentes no jueguen con el pueblo. La mayoría de los asambleístas fue elegida por aymaras y quechuas, por eso tienen que cumplir la ‘agenda de octubre’, nada más".
"La derecha ha empezado a reorganizarse –advierte- y está moviendo a los mineros, por ejemplo, por aquí y por allá, mucha plata está corriendo. Esa plata está llegando de EEUU, no nos olvidemos que el gringo Sánchez de Lozada está allá y está trabajando acá con agentes de la CIA ".
Augurios para reflexionar
Después de los discursos y los himnos de rigor, cuando la waxta ya se consumió en cenizas, los amawtas se reúnen para hablar. Los augurios no son alentadores. "Hemos analizado la waxta y hemos visto que va a haber no más problemas. No se ha servido bien la ofrenda. Y es que hay intereses fuertes, por algo no más las oligarquías están activando. Sabemos y estamos concientes que la Constituyente es un proceso y estamos en eso, pero en la waxta hemos visto que hay una división de tres. Después aparece el Mallku Condor Mamani y ésta va a ser la cabeza de la unidad, pero va a haber un pedazo que se va a separar y este pedazo está al lado de donde sale el sol, el oriente". "Lamentamos, pero va a correr sangre, eso dice la waxta. Va a haber mucha pena, están empecinados... Ojalá podamos evitar", balbucea uno de ellos.
Recogen todo, la coca, el alcohol, las especies... y antes de irse, otro de los amautas vuelve al tema del cabildo. "Esta concentración de energías que hemos visto en el cabildo no es casual y tienen que ser las que encaminen para que todos juntemos al mismo lado y sostengamos este país. De aquí tiene que surgir. Tiwanaku ha sido cuna de tantas culturas y de aquí va a surgir un nuevo país que va a dar alimento a todos". Esa es su esperanza y su despedida. La esperanza parece haber estado repartida en dos millones de pedazos, este 20 de julio de 2007.





PRIMERA DAMA ARGENTINA HABLA DE INTEGRACION ENERGETICA EN ESPAÑA

CRISTINA DICE QUE A. LATINA NECESITA DE BOLIVIA Y VENEZUELA E IGNORA A PARAGUAY

ABC de Paraguay www.abc.com.py)

La primera dama argentina y candidata a la presidencia, Cristina Fernández de Kirchner, afirmó ayer en Madrid que Latinoamérica necesita de Bolivia y Venezuela “para cerrar la ecuación energética”, ignorando a Paraguay, con el que su país posee una importante hidroeléctrica que puede paliar la crisis que sufre la Argentina.
“Argentina tiene gas y tiene petróleo, pero no es un país gasífero ni petrolífero, países gasíferos y petrolíferos en América Latina tenemos dos, Bolivia y Venezuela”, afirmó la primera dama y senadora Cristina Fernández de Kirchner, candidata a la presidencia de su país, en su intervención en un almuerzo organizado por el Foro Nueva Economía.
“Estos dos países son los que necesitan, y necesitan todos los países sudamericanos para cerrar la ecuación energética en América Latina”, dijo la primera dama argentina, en el segundo día de su visita a Madrid.
Cristina Fernández de Kirchner detalló que Venezuela tiene “reservas para aproximadamente 200 millones de años”, mostrando además su “agradecimiento” al presidente venezolano, Hugo Chávez, “por el rol que cumplió en momentos muy difíciles en Argentina”.
Frente a los detractores de Chávez y las dudas sobre su forma de gobernar, Kirchner recordó que el Mercosur cuenta la “cláusula democrática”, que asegura que los gobiernos que lo integran “han surgido de la voluntad popular libre y democrática”.
La candidata presidencial argentina, principal favorita en las intenciones de voto para las elecciones del próximo 28 de octubre, recordó que los gobiernos anteriores a Chávez firmaron acuerdos con Estados Unidos, vendiéndoles petróleo “muy por abajo de los 70 dólares” en que está ahora el crudo.
Estos contratos “aun hoy siguen vigentes”, destacó la senadora, recordando que esto “no lo hicieron con el resto de Latinoamérica. No ayudaron a Brasil, como está haciendo el gasoducto ahora Venezuela, no ayudaron tampoco a Ecuador o a Chile, fijaron el acuerdo con Estados Unidos y a la industria norteamericana es a la que le pusieron el combustible barato”.
Fernández de Kirchner insistió además “en que ya no hay categoría de pensamientos universales, donde podamos explicar todo desde una ideología o desde un espacio”, ante los detractores del socialismo del Siglo XXI, que promueve Chávez.
UNA “NUEVA ARGENTINA” DE TRABAJO Y PRODUCCIÓN
Cristina Fernández de Kirchner dibujó en Madrid una “nueva Argentina”, que apuesta por un modelo económico productivo, tomando un “camino de esfuerzo, de trabajo y de producción”.
“La novedad del cambio es que la Argentina ha tomado un camino definitivo y tenemos que perseverar en este camino de esfuerzo, de trabajo y de producción”, afirmó durante su intervención durante el almuerzo que le fue ofrecido.





DESESTIMO TODAS LAS CRITICAS

CRISTINA DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN ENERGÉTICO DEL GOBIERNO










La candidata presidencial recordó que ya hay obras ejecutadas “por más de 2.500 millones de pesos, en ejecución por más de 22.000 millones, y en proyecto por 25.000 millones”. Además, subrayó que el tema es importante “como insumo básico para cualquier proceso económico” pero también “como un instrumento de presión”.

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer que "el plan de infraestructura en materia energética del gobierno avanza" y recordó que ya hay obras ejecutadas por más de 2.500 millones de pesos, en ejecución por más de 22.000 millones, y en proyecto por 25.000 millones".
La senadora y candidata presidencial afirmó que el tema energético es una cuestión que requiere una solución estructural, y que "no es un problema energético".
"Leí que era una vergüenza que no exportáramos energía, pero los países más desarrollados del mundo no exportan energía; Estados Unidos cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo y no las exporta, porque es su reaseguro para en un mundo en conflictividad tener sustentabilidad".
"Argentina es un país con gas y petróleo, pero no es gasífero ni petrolero; países gasiferos y petrolíferos tenemos dos en la región, Bolivia y Venezuela", indicó la senadora, quien negó que exista un conflicto con Chile por el tema del gas.
La senadora subrayó que el tema energético es importante bajo dos aspectos, por un lado, "como un insumo básico para sostener cualquier proceso económico", y también, "como muchas veces es utilizado, como un instrumento de presión", o "como no se puede entrar por otros lados", se utilizan "grandes titulares en los diarios que crean la sensación de black out".
Cristina Fernández relató a los empresarios españoles que si hubiesen estado hace quince días en Buenos Aires, y "leían los diarios o prendían la televisión, tenían la clara sensación de que se apagaba la luz en cualquier momento para todos".
Sin embargo, "estoy aquí en España, y ayer hubo un black out en Barcelona, por un problema técnico o lo que fuese, pero lo cierto es que casi todos los barceloneses se quedaron a oscuras, y no por eso ninguno de ustedes se está agarrando los pelos", añadió.
"Son las dificultades que atraviesa siempre, y lo va a hacer aún cada vez más el suministro de energía", subrayó. No obstante, la senadora dijo que en el caso de Argentina lo que sucede es que "hemos crecido por cinco años consecutivos a tasas chinas, y la última inversión en materia de energía ha sido en el año 97 por parte del sector privado".
Además, "el plan energético, que el gobierno lanzó en el mayo 2004, ya lleva obras ejecutadas por más de 2.500 millones de pesos, en ejecución obras por más de 22.000 millones, y en proyecto para iniciar su ejecución por 25.000 millones, se hace con el esfuerzo de la infraestructura, y fundamentalmente de los contribuyentes argentinos y la administración superávitaria", dijo Cristina Fernández.
"Hoy el plan de infraestructura en materia energética del gobierno avanza, y todos saben que esto es así, no sólo por los múltiples contratos, de carácter público", agregó la senadora, que puso de ejemplo el caso del gasoducto del Nordeste, para llevar gas de Bolivia a Argentina, y en el que se han invertido 750 millones de dólares.
"Tenemos en esto la confianza que nos ha dado el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, que nos dijo que ese suministro de gas va a estar para los argentinos", subrayó la senadora.
Por otro lado, la candidata afirmó que hay que tener en cuenta también que paralelamente al crecimiento de la actividad económica, ha crecido el consumo domiciliario en materia de gas y electricidad, en un 25 y 30 por ciento respectivamente, desde junio del año pasado a este año.
"Millones de argentinos que no consumían se han incorporado al mercado, y esto también provoca tensiones, y prefiero estas tensiones que a otras", dijo la senadora.





“NOSOTROS DEFENDEMOS INTERESES DISTINTOS A LOS DE LOS EMPRESARIOS”

En un almuerzo con los representantes de las compañías españolas con intereses en la Argentina se habló de los temas que más preocupan al empresariado: la inflación, la crisis energética y las relaciones con el venezolano Hugo Chávez.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Cristina Fernández de Kirchner se enfrentó ayer en Madrid a la parte más difícil de su gira española: un almuerzo con la crema del empresariado ibérico con intereses económicos en Argentina, organizado por el influyente Foro Nueva Economía. Y lo hizo asegurándoles continuidad con respecto a las políticas aplicadas por el gobierno de su marido, un dato que no a todos los presentes les resultó de buen agrado. La flamante candidata presidencial no entró en el espinoso tema de la actualización del valor de las tarifas, un tema que tienen muy presente la mayoría de las empresas de servicios españolas con inversiones en el país. Aunque sí reconoció su preocupación ante el fenómeno inflacionario, aceptando que “en un país como Argentina, sometido durante décadas a una inflación estructural, es algo que siempre aletea sobre nosotros”. En otro pasaje de su discurso, CFK sostuvo que “hay que canalizar democráticamente el conflicto social” y apeló a la “responsabilidad social de los empresarios”, que deben preocuparse por sostener políticas económicas que sean “sustentables socialmente”. Con elegancia, defendió las relaciones del gobierno argentino con el presidente venezolano, Hugo Chávez, recordando que el Mercosur tiene una cláusula que exige que los gobiernos “sean democráticos”, en alusión a la legitimidad política del mandatario.
El clima distendido que se respiraba en las lujosas habitaciones del céntrico hotel Ritz no alcanzaba a reflejar las tensiones subterráneas que precedieron el encuentro. No en vano la senadora arrancó su discurso recordando las “crisis de legalidad y legitimidad” que azotaron a la Argentina neoliberal de los años noventa y la “cumbre borrascosa” que sostuvo su esposo apenas asumió la presidencia, en julio de 2003, en Madrid con los mismos empresarios que ayer se sentaron frente a ella a escuchar sus propuestas.
En aquella recordada reunión –“Presidente, usted nos ha puesto a parir”, le dijo entonces el titular del Ceoe, José María Cuevas–, Néstor Kirchner tuvo que “hablar más alto” que los empresarios, sostuvo Cristina, aunque “no con autoritarismo”, en referencia a la imagen que muchos medios de comunicación local tienen de la actual administración argentina. “Nosotros defendemos intereses distintos a los de los empresarios”, advirtió, al tiempo que reafirmó su posicionamiento “dentro de un espacio político progresista” que ha logrado sacar a la Argentina de la crisis profunda a la que la llevaron las políticas ortodoxas que recomendaba el FMI.
La conferencia fue abierta por Trinidad Jiménez, secretaria de Estado para Iberoamérica del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, quien se refirió a ella como “una amiga, a la que le deseo mucha suerte en su aventura presidencial”. Luego Cristina pronunció un discurso improvisado, para someterse luego del almuerzo –donde no faltaron excelentes vinos argentinos, empanadas y lomo– a una ronda de preguntas que le realizaron empresarios periodistas. Allí surgieron los temas espinosos que más preocupan al empresariado español: la inflación, la crisis energética y las relaciones del país con el venezolano Hugo Chávez.
Cristina reconoció que la inflación es un problema, ya que “la mayor parte de nuestra deuda externa, cerca del 42 por ciento, está contratada bajo el índice CER (coeficiente de estabilización de referencia) y cada punto de inflación significa anualmente 421 millones de dólares más, por lo tanto un punto de inflación o un punto menos significa o no un buen negocio para los tenedores de deuda externa”. El argumento que la senadora esgrimió ayer en diversos momentos es que dar la sensación de que en la Argentina existe una inflación mayor a la que mide el Indec es también un negocio para algunos. “Mi amigo del Banco Santander sabe bien de lo que estoy hablando”, aclaró después, refiriéndose al banquero Francisco Luzón, presente en el evento.
Con respecto a las relaciones con Hugo Chávez, la candidata prefirió no entrar en polémicas con los empresarios españoles y se limitó a defender la legitimidad del venezolano, señalando que era un mandatario elegido democráticamente. El problema es que los presidentes que lo precedieron en Venezuela, aclaró, habían realizado contratos de venta de petróleo barato a Estados Unidos y ahora esto se ha acabado. “No nos tenemos que confundir”, explicó, al tiempo que resaltaba que en América latina existen dos países de gran importancia a la hora de plantearse la resolución de las crisis energéticas: Venezuela, por su petróleo, y Bolivia, por su gas.
Entre los empresarios no se hicieron esperar las reacciones, aunque ninguno de ellos quiso hacerlas públicas. En riguroso off the record uno de los presentes manifestó a Página/12 que luego de escuchar a la candidata le siguieron quedando dudas respecto de la continuidad de la bonanza económica argentina. Otros manifestaron su preocupación por los últimos casos de corrupción que se ventilaron y también sobre la estabilidad en las reglas del juego a largo plazo.
Cristina intentó tranquilizarlos defendiendo la calidad institucional que logró el actual gobierno al renovar la cuestionada Corte Suprema, al tiempo que defendió su propuesta de diálogo social “entre trabajadores, empresarios y Estado” como un modo de canalizar la conflictividad que ha traído la bonanza económica. “Prefiero estos conflictos y no otros”, concluyó.





Consumo local se cubrirá con reserva del line pack, que tiene 9,5 millones de m3

ARGENTINA DECIDE CORTAR ENVÍOS DE GAS NATURAL A CHILE HASTA ESTE VIERNES

En la CNE explicaron que por esta razón la semana pasada, mientras las condiciones fueron buenas, las autoridades argentinas inyectaron gas adicional para recuperar la reserva del line pack.

El Diario de Chile (www.diariofinanciero.cl)

Para hacer frente al difícil escenario local de bajas temperaturas en varias zonas y responder alta demanda de gas para calefacción, las autoridades argentinas resolvieron que hasta el viernes dejarán de inyectar gas natural hacia Chile.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) informó ayer que al otro lado de la cordillera estaban conscientes de que se presentaría este cuadro de alto consumo y por esa razón la semana pasada enviaron hacia la zona Metropolitana, a través del ducto de Gas Andes, 3,7 millones de metros cúbicos (m3) del hidrocarburo, una cantidad adicional al millón de m3, que estaba comprometido desde hace un par de semanas. Lo anterior, para satisfacer parcialmente la demanda residencial y comercial de la Región Metropolitana.
“Ese gas adicional fue enviado por Argentina a fin de anticiparse a la compleja situación de abastecimiento interno que se esperaba para esta semana, lo que incrementó los niveles de reserva de gas (line pack) de Gas Andes, el que llegó a los 9,5 millones de m3”, informó el organismo.
Explicaron que desde Argentina diariamente se autorizará el retiro de 500 mil m3 de ese gas –denominado OVA- que ya está disponible en el caño. “Esos volúmenes de gas a entregar están siendo cubiertos por el hidrocarburo aprovisionado adicionalmente durante la semana pasada”, dijo la CNE.
ConsumoEsa cantidad, sumada a los 800 mil m3 que producen las plantas de propano aire de Metrogas en Maipú, permite cubrir 1,3 millón de m3 de consumo, un número que está lejos del 1,7 millón que la misma CNE dijo que se consumió el lunes, cuando las temperaturas no eran tan bajas producto del paso de un frente de mal tiempo.
Incluso el número no daría abasto, si se considera la demanda promedio de 1,4 millón de m3 que la misma entidad informa.
Para hoy, en tanto, el informe del tiempo para la zona centro sur del país pronostica heladas matinales y bancos de niebla local, con una mínima de dos grados bajo cero en la capital. Para el jueves, en tanto, el registro más bajo sería de un grado, mientras que para el viernes se proyecta una mínima de cuatro grados, lo que mejoraría el panorama.
“El suministro de gas para los clientes residenciales y comerciales de la zona central del país no debiera verse afectado en los próximos días, ya que su demanda será cubierta mediante el uso del gas natural que aún permanece en el gasoducto Gas Andes (line pack) y con la operación de las plantas de respaldo de la distribuidora Metrogas en la Región Metropolitana”, puntualizó la CNE.
ArgentinaPor su parte, el presidente argentino, Nestor Kirchner, se refirió a la crisis energética que vive el país en medio de las bajas temperaturas señalando que “en Argentina se apaga una lamparita y dicen que hay crisis energética, cómo se analizan las cosas después del gran esfuerzo que estamos haciendo para cambiar la Argentina”.
En tanto, el secretario de Comercio Interior argentino, Guillermo Moreno, anunció que se mantendrá el suministro de GNC contratado en firme para cada estación de servicio, “mientras las temperaturas no desciendan bajo los cinco grados centígrados”. Agregó que “a partir de allí se evaluarían las prioridades de demanda del país”.





REPRESAS BRASILEÑAS PONEN EN RIESGO AMAZONÍA DE BOLIVIA: ECOLOGISTAS RECHAZAN EL PROYECTO

Son dos las mega represas que se pretenden construir en Río Madeiro. La represa Jiraú estará situada a 84 kilómetros de la frontera con Bolivia y tendrá un embalse de 258 km2, mientras que San Antonio estará a 190 kilómetros, contando con una reserva de 271 km2.

Instituto de Ecología Política (www.iepe.org)

Las amenazas al medio ambiente no se detienen; esta vez, Brasil es protagonista de un conflicto que pone en serio riesgo la biodiversidad de la Amazonía boliviana, debido a la implementación de dos proyectos hidroeléctricos en la zona de Río Madeiro, límite natural entre ambos países latinoamericanos.
Conocido es por todos los daños que ocasionan estas centrales hidroeléctricas en los ecosistemas: la gran cantidad de terreno a inundar trae consigo la muerte de muchas especies vegetales y animales, junto con la erradicación de las personas que viven en esos lugares, las que ven mermada su situación económica y social, transformando su forma de vida debido a las decisiones de los grandes empresas del rubro.
Sin embargo, este tipo de proyectos continúa en expansión. El último de ellos, en América Latina, viene de la mano de un país que demuestra no saber equilibrar su desarrollo económico con el respeto al medio ambiente, Brasil.
Son dos las mega represas que se pretenden construir en Río Madeiro. La represa Jiraú estará situada a 84 kilómetros de la frontera con Bolivia y tendrá un embalse de 258 km2, mientras que San Antonio estará a 190 kilómetros, contando con una reserva de 271 km2. Las represas, que serán construidas entre 2008 y 2012, tendrán un costo de US$ 10.000 millones y se espera que produzcan 6.450 megavatios, alrededor del 8% de las necesidades eléctricas de Brasil.
El pasado 11 de julio, el Ministerio del Medio Ambiente de Brasil dio el visto bueno a la puesta en marcha de ambas centrales, aunque impuso 33 exigencias a los futuros constructores de las hidroeléctricas, entre las que se cuentan la adopción de programas de vigilancia de sedimentos, de reproducción de peces y del nivel de mercurio.
A pesar de estas medidas, el gobierno de Bolivia está preocupado. Es por esta razón que pidió una reunión técnica para discutir los proyectos y sus consecuencias en la Amazonía boliviana, ecosistema que hasta ahora no ha sido dañado por ningún proyecto de este tipo.
Los impactos del proyecto
Entre los impactos sociales que se prevén, está que unas 3.000 personas serán forzadas a reubicarse. No obstante, de acuerdo a la experiencia de otras represas en Brasil, esta cifra subestima de lejos la población damnificada. Como consecuencia de las mega represas, muchas comunidades indígenas y campesinas perderán sus tierras, viviendas, cultivos y la pesca, y tendrán que migrar, engrosando los cordones de miseria en las ciudades. La pérdida de la pesca afectará a una gran cantidad de pescadores en buena parte de la cuenca.
Las aguas estancadas provocarán el aumento de la malaria y el dengue, que ya constituyen un grave problema en la zona y podrían ocasionar la proliferación de otras enfermedades tropicales.
Además, entre los impactos ambientales previstos están grandes cambios en la ecología ribereña. La alta biodiversidad de la región, en la que se encuentran unas 750 especies de peces y 800 de aves, se pondrá en riesgo, y se producirá la extinción de varias especies peces migratorios, entre otras. Además, causará una extensa deforestación en la región y, de esta manera, aumentará en gran medida la vulnerabilidad de la población ante las inundaciones y los efectos del calentamiento global.
Las millones de toneladas de sedimentos, barro, arena y cieno que lleva el Madera desde los Andes, quedarán atrapados en las represas, ocasionando inundaciones en Bolivia y la pérdida de nutrientes de los que dependen los cultivos de la población río arriba.
Con todos estos antecedentes, resulta fácil comprender la preocupación de Bolivia. Preocupación que comparten los ecologistas de nuestro país, los que no ven con buenos ojos el desarrollo de las centrales en el Río Madeiro.
“Hay que defender los ecosistemas de nuestro continente y de todo el mundo; hay que saber equilibrar desarrollo y sustentabilidad. Las represas hidroeléctricas no son la única respuesta a los requerimientos energéticos, también está la energía eólica o solar, que produce menos daños al medio ambiente y a las personas; es necesario comenzar a manejar esas alternativas”, aseguró Manuel Baquedano, Presidente del Instituto de Ecología Política.





LA DENUNCIA SE EXTIENDE A BOLIVIA

INTERMÓN OXFAM ACUSA A REPSOL YPF DE VULNERAR LOS DERECHOS INDÍGENAS EN PERÚ

La organización denuncia a la petrolera por aprovechar ciertos 'vacíos' legales. Le acusa de operar en sus tierras sin su consentimiento y sin consulta previa.

El Mundo de España (www.ariadna.elmundo.es)

La ONG Intermón Oxfam ha presentado en Madrid dos informes en los que denuncia la violación por parte de Repsol YPF de los derechos de las poblaciones indígenas en algunos territorios de Perú aprovechando los 'vacíos' que presenta la legislación que protege a estas comunidades.
En estos documentos se acusa a la empresa petrolera de no respetar la libertad de estas poblaciones, ya que opera en sus territorios sin su consentimiento y sin solicitarles consulta previa.
La responsable del Programa de Gobernabilidad y Sector Privado de Intermón Oxfam, Isabel Tamarit, ha denunciado en rueda de prensa que "Repsol YPF no está teniendo en cuenta las necesidades de los indígenas, a los no se les está pidiendo consulta ni participación". "Se les está privando de poder decidir, libremente, sobre su propio desarrollo", añade.
Tamarit ha anunciado que la organización ha puesto en funcionamiento una campaña de sensibilización y movilización de la opinión pública para pedirle a la ciudadanía que se posicione en torno a este asunto.
La denuncia hecha pública por Intermón Oxfam no se extiende sólo a Perú, ya que, gracias a su cooperación y trabajo conjunto con otras ONG, afirman que "en Bolivia, gracias al trabajo de asociaciones como 'Pueblo Guaraní-Itaka Guazú', también se están denunciando casos similares".
En los informes, donde se ofrecen testimonios directos de los indígenas afectados, se recogen principalmente cuatro líneas generales: el derecho a consulta, el derecho a indemnizaciones y compensaciones por daños, el derecho a participar en los beneficios y a decidir el desarrollo de su comunidad y los derechos laborales de los trabajadores.
Réplica de Repsol YPF
Por su parte, Repsol YPF, a través de un comunicado de prensa, "rechaza absolutamente las acusaciones vertidas por Intermón". "Las actividades de Repsol YPF en Perú se rigen por el estricto cumplimiento de la legislación del país, por las buenas prácticas internacionales, así como por el profundo respeto de los pueblos indígenas involucrados directa e indirectamente en sus operaciones", afirma el documento.





BOLIVIA: AMENAZAN A ONG PARA QUE NO APOYE A GUARANÍES

Criterios Com. de México (www.criterios.com)

El Centro de Estudios Regionales de Tarija (Cerdet) denunció, a través de su director ejecutivo Guido Cortez Franco, que sus trabajadores en Yacuiba, Tarija, localidad ubicada al sur de Bolivia, recibieron amenazas telefónicas para que la institución abandone su asesoría jurídica a la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG).
Cerdet defiende desde hace 18 años los derechos humanos de familias guaraníes, que luchan por su liberación de las condiciones de semiesclavitud y semi-servidumbre en las que los tenían sometidos los propietarios ganaderos de la Provincia O'Connor, informa la Red Nacional de Trabajadoras/es de la Información y Comunicación.
La APG reclama una Tierra Comunitaria de Origen (TCO), que es un derecho basado en el derecho internacional (Convenio 169 de la OIT), constitucionalizado por el Congreso boliviano en 1994 y regulado en la Ley del Servicio de Reforma Agraria o Ley INRA.
Para que Cerdet pueda beneficiar a las familias guaraníes de Yacuiba, es imprescindible aplicar el Saneamiento, una medida jurídica con la que se respetarán las propiedades campesinas que cumplan la función económica social, sin que ello represente un enfrentamiento entre el sector campesino con el pueblo guaraní, dice el Centro.
Cerdet también trabaja en la implementación de proyectos productivos pilotos agropecuarios y en la capacitación de productores guaraníes en Itika Guasu, de la Provincia O'Connor y Yacuiba con un enfoque agroecológico, que vaya prescindiendo del uso de pesticidas y plaguicidas contrarios a la salud de productores y consumidores.
Los primeros resultados de estos esfuerzos conjuntos realizados por los guaraníes de las Asambleas del Pueblo Guaraní de Itika Guasu y Yacuiba pueden verse hoy en las comunidades donde trabajamos, dice el Cerdet. El proceso de Saneamiento que el pueblo guaraní de Yaku-igua ha solicitado al Estado surgió en el año 2001, cuando también solicitaron al Viceministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios (VAIPO) la realización de la "caracterización étnica" y posteriormente el Estudio de Necesidades Espaciales (EINE). Pero no se avanzó en aplicar la ley desde sea fecha.
En cambio, la Resolución Administrativa del INRA del 10 de julio de 2007, dice que en vez de Saneamiento simple, se aplicará otra medida, el Saneamiento de TCO, que acepta la participación del pueblo demandante y por tanto garantiza el control social, aunque cualitativamente es mejor que el procedimiento aplicado hasta la fecha en la zona. Por lo tanto no otorga ni niega derechos a nadie, señala el documento firmado por el Director de Cerdet.
Mientras, las amenazas sobre trabajadores de Cerdet pretenden inmovilizar la lucha del pueblo guaraní en la defensa de sus derechos.





RESPALDAN DEMANDA MARÍTIMA BOLIVIANA

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Un grupo de estudiantes de Chile, parte del movimiento humanista, está en Bolivia para revisar y debatir sobre la historia de la guerra del Pacífico y apoyar la demanda marítima boliviana, informaron fuentes oficiales.
El senador Gastón Cornejo, militante del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), y Juanita Vergara, esposa del humanista Tomás Hirsch, ex candidato presidencial chileno, dijeron que se trata del "Primer encuentro puente boliviano-chileno por el mar", instalado en la ciudad central de Cochabamba.
Desde la sede de la cita, Vergara explicó que nueve estudiantes de tres colegios de Santiago de Chile y de la Universidad Católica de ese país celebran las reuniones desde el lunes pasado con jóvenes bolivianos, para debatir sobre la historia y las consecuencias de la guerra del Pacífico.
Afirmó que el grupo da "un decidido apoyo" a la causa marítima boliviana que, a su juicio, es cada vez más significativo en la juventud chilena porque comprenden la necesidad de avanzar en el diálogo para una integración regional. Los jóvenes chilenos presentarán el jueves en la sede de la Vicepresidencia, en La Paz, las conclusiones de sus debates con los bolivianos durante este encuentro, en el que participaron como expositores el senador Cornejo y el historiador nacional Gustavo Rodríguez, entre otros.





Se endurecen los piquetes en el vecino país

EVACUAN A LOS ARGENTINOS ''ATRAPADOS'' EN TARIJA

Familias que no podían salir de Bolivia por los cortes de ruta regresaron ayer en un avión militar. El conflicto comenzó hace seis días y aún hay turistas que esperan regresar hoy a la Argentina.

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

Las agujas del reloj señalaban que habían pasado 37 minutos de las 7 de la tarde. El avión Hércules que la Fuerza Aérea Boliviana dispuso para el traslado de los argentinos varados en Bolivia, dio dos vueltas de reconocimiento antes de tocar suelo nacional. Apenas la aeronave se detuvo, se comenzaron a escuchar los aplausos y a ver rostros llenos de lágrimas de los familiares que esperaban ansiosos la llegada de sus seres queridos, luego de casi una semana de angustia.
Gracias a gestiones entre ambos países, los argentinos atrapados por los cortes de ruta en Tarija fueron evacuados en tres vuelos de 80 pasajeros cada uno, dejando atrás una odisea que los trajo de regreso de Bolivia, con recuerdos que tratan de olvidar y pertenencias que desean recuperar.
De común acuerdo, fueron los improvisados pasajeros los que decidieron que los primeros en volver serían aquellos que no habían viajado en automóvil hacia el vecino país, para así esperar y alimentar la ilusión de que se produzca algún "milagro" para retornar en sus propios vehículos.
El aeropuerto "Horacio Guzmán" fue silencioso testigo de la llegada angustiada de los argentinos, en su mayoría oriundos de Jujuy, Salta y Tucumán. Entre los pasillos del aeropuerto jujeño se escuchó los relatos de lo vivido en Bolivia, mezclados entre la risa y alegría por el reencuentro y el llanto que fue fiel reflejo de la tensión vivida.
La incertidumbre fue máxima, inclusive al momento de abordar el avión que los traería de regreso. El artefacto suele ser utilizado para cargar víveres y otros elementos y fue acondicionado como se pudo con butacas y cinturones de seguridad. Una prueba más para los nervios de acero de los argentinos.
Una aventura
Se esperaba que en la madrugada de hoy arribe el último de los tres vuelos, con el resto de los turistas argentinos.Desde el jueves pasado, los campesinos bolivianos cortan la ruta internacional entre Tarija y Argentina en reclamo de asistencia financiera, un radar antigranizo y la distribución de regalías petrolíferas.
El inicio de las manifestaciones sorprendió a la mayoría de los argentinos, que tenían planeado volver en auto o colectivo. A muchos se les acabó el dinero y tuvieron que ser asistidos por la Gobernación de Tarija y el Consulado argentino.
Durante el fin de semana, unas 135 personas volvieron en tres vuelos especiales de la empresa boliviana Transporte Aéreo Militar que los dejó en la localidad fronteriza de Bermejo. El domingo otras 60 lograron atravesar los cortes, con ayuda de la Policía, persuadiendo a los manifestantes de que los dejaran pasar.
Sin automóviles
Las familias que arribaron ayer tuvieron que dejar sus autos en un estacionamiento proporcionado por la Gobernación de Tarija y deberán buscarlos cuando se levanten los cortes.
Al inicio de los bloqueos, los conductores se resistían a retornar por vía aérea y abandonar sus vehículos, pero ayer cambiaron de opinión porque la postura de los manifestantes hacía pensar que no liberarían el paso en el corto plazo y el departamento empezaba a sufrir desabastecimiento.
"Las cosas se complicaban cada vez más. Aceptamos irnos sin nuestros autos porque quizás todo se agrave", dijo Oreste Sfriso, uno de los tucumanos que estuvieron hasta ayer en Bolivia. El cónsul de Argentina en Tarija, Carlos Wydler, describió que "la protesta se ha profundizado en las últimas horas" y consideró difícil que se liberara el camino hoy.
Una situación insostenible
Turistas argentinos que estuvieron varados en Bolivia por los cortes de ruta en Tarija hasta ayer relataron que en los últimos tres días se tornó prácticamente insostenible con el sensible encarecimiento de los alimentos y el combustible.
El cónsul de Argentina en Tarija, Carlos Wydler, confirmó que productos básicos como pan, frutas y verduras subieron de precio porque los piquetes impiden la llegada de camiones abastecedores. La menor disponibilidad de alimentos determinó que los comercios comenzaran a cobrarlos más caros. Los cortes también interrumpen la llegada de nafta y gas.
Los manifestantes de Tarija, cortan la ruta hacia Argentina para reclamar al Gobierno local que se entreguen fondos por 5 millones de dólares a campesinos afectados por inundaciones hace seis meses. Los productores también piden la habilitación de un radar antigranizo y la distribución de regalías hidrocarburíferas en comunidades del departamento.
Hay 17 bloqueos entre Bolivia y Argentina. Para interrumpir el tránsito, los campesinos colocaron enormes montículos de tierra, ramas, piedras y otros obstáculos en el asfalto.
Sortearon los piquetes
Pablo Espinoza, un turista salteño que permaneció en Tarija hasta el domingo, relató que salió de Bolivia con unos 60 argentinos que sortearon los piquetes. Espinoza contó que el domingo a la mañana, la Policía de Tarija dispersó a los manifestantes del primer bloqueo usando gases lacrimógenos para que pasara una caravana de conductores argentinos además de taxis y colectivos con patente boliviana.
El grupo atravesó los demás cortes sin custodia. "Los bolivianos se bajaban en cada piquete y presionaban hasta que nos daban paso", contó el turista. Espinosa criticó al Consulado Argentino en Tarija. "No nos ayudaron en nada. Nos asistió más la Gobernación de Tarija, que incluso consiguió los vuelos para que los argentinos pudieran salir de Bolivia", aseguró.
Emoción y angustia
Los abrazos eran interminables y más de una lágrima se escapó ayer entre la emoción del retorno y la angustia de la experiencia vivida. Los familiares esperaban ansiosos en el aeropuerto "Horacio Guzmán" de San Salvador de Jujuy a que el avión militar boliviano pusiera fin a la historia. Allí estaban muchos salteños que, enterados del traslado, viajaron hasta la vecina provincia para esperar a sus familiares.José Abraham era uno de ellos: "Mi mujer y mis hijos están en Tarija; yo estoy tranquilo porque allá están mis suegros y estoy en permanente contacto con ellos; recién me llamaron, pero con todo lo que pasó, uno se siente más seguro de tenerlos de vuelta", sostuvo.
Sin disimular su nerviosismo, el salteño contaba los momentos vividos sin dejar de mirar hacia el cielo, mientras el viejo "Hércules" CP 2184 de la Fuerza Aérea Boliviana, daba vueltas de reconocimiento sobre la estación área jujeña. Fue uno más de los que comenzaron a aplaudir instintivamente desde la terraza del aeropuerto, cuando la nave decoló. El reencuentro con su familia fue igual y al vez distinto a todos.Los salteños ya están de vuelta en casa y la odisea por la que pasaron será ahora parte de un recuerdo que habrá que aprender a olvidar.





RUBÉN COSTAS DEFIENDE LAS AUTONOMÍAS EN BOLIVIA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Rubén Costas, prefecto del departamento de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), se encuentra en nuestro país participando de la reunión ordinaria de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur). El prefecto Costas ocupa el cargo de presidente pro témpore de la Asamblea de Gobernadores de Zicosur.
El prefecto Rubén Costas lidera el movimiento que reclama una mayor autonomía a los departamentos de Bolivia, en contraposición a la política del presidente Evo Morales, que pretende una centralización en torno a las regiones del altiplano, teniendo como eje a La Paz.
Rubén Costas y los prefectos de Tarija, Pando y Beni rechazan las acusaciones oficiales de buscar una división del país, ratifican la necesidad de respetar las autonomías departamentales para fortalecer el proceso democrático de su país.
En la mañana de ayer, en la apertura de la asamblea de gobernadores, el prefecto de Santa Cruz habló de “Visión de gobernabilidad de los gobiernos subnacionales” y puso sobre el tapete la situación que enfrenta Bolivia. Sobre las autonomías departamentales dijo: “El departamento de Santa Cruz se destaca no solo por el desarrollo de su economía en los últimos años, sino por liderar movimientos sociales que determinaron cambios sustanciales a favor de la democracia y el progreso de nuestro país. Se colocó en la agenda nacional el tema de las autonomías departamentales y se impulsó la iniciativa legislativa para llevar adelante un referéndum nacional con vinculación departamental”.
Mencionó que el objetivo del movimiento autonómico es “transformar el nivel subnacional de gobierno para que las prefecturas del departamento dejen de ser parte del sistema centralista del Gobierno nacional e ingresen en un proceso de descentralización que avance hacia la autonomía departamental plena, en aspectos políticos, económicos y administrativos”.
Como ejemplo explicó al auditorio que “en marzo de 2006 emitimos una resolución departamental para desconcentrar la burocracia prefectual hacia las 15 provincias que integran el departamento de Santa Cruz de la Sierra”.
No olvidó el conflicto que mantienen con La Paz, sede política del Gobierno: “A pesar de recibir ataques directos que cuestionan nuestra posición autonomista, continuamos perseverando y decidimos implementar como política la distribución del 90 por ciento de nuestros ingresos por regalías hidrocarburíferas, mineras y patentes forestales en favor de nuestras provincias”.
Mencionó específicamente que el 50 por ciento de los recursos económicos de las regalías se distribuye en las mismas provincias productoras, el 40 por ciento en aquellas que no producen y el 10 por ciento restante queda para el gobierno departamental. “Actualmente –siguió diciendo– el 90 por ciento de los recursos con que cuenta nuestro gobierno departamental es invertido en los 56 municipios del departamento, a través de proyectos financiados directamente. Esto se acompaña con un proceso de desconcentración de alrededor de 200 funcionarios que ahora son seleccionados en cada una de las regiones, priorizando la contratación de las personas del lugar”.
El prefecto Rubén Costas está convencido de que el reconocimiento de la autonomía departamental en la futura Constitución Política permitirá a Santa Cruz contar con mayor capacidad financiera y mayor libertad de acción política. “Podremos lograr acuerdos comerciales directos y reforzar nuestra participación en procesos de integración regional”, afirmó.
Zicosur se convirtió en un objetivo para Santa Cruz de la Sierra: “En el ámbito de nuestra política externa de buscar potenciar la gobernabilidad, decidimos fortalecer los lazos de unidad con nuestros vecinos, desempeñando un papel mucho más activo en el seno de Zicosur”.
Mencionó como ejemplo el proceso de la Unión Europea, donde las regiones constituyen una nueva forma de gobernabilidad. Reconoció, sin embargo, que en nuestra región existe un largo camino por transitar. “Aunque la sociedad consiguió un lugar importante en los debates a nivel internacional, las regiones siguen sin encontrar su espacio a pesar de existir fuertes intentos por lograrlo”.
Su visión de Zicosur coincide con la imagen del movimiento que lidera en Bolivia: “Debemos fortalecer nuestra capacidad para incidir en la toma de decisiones para que los gobiernos incorporen la agenda del proyecto regional en su orden del día”.
El prefecto Rubén Costas dejó en claro que las regiones que buscan mantener su autonomía no cederán su lucha, a pesar del clima de abierto enfrentamiento con el gobierno de Evo Morales.
En diversas entrevistas con ABC Color, tanto en nuestra capital como en Bolivia, el prefecto Costas consideró absurdas las acusaciones de pretender dividir al país. “Somos bolivianos y amamos a nuestro país, lo que defendemos es el derecho a la autonomía”, dijo.
En La Paz, mientras tanto, siguen los fuertes cuestionamientos al movimiento autonómico.





FIRMAN ACUERDOS CON TRES PAÍSES

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

La intendenta de Tarapacá, Antonella Sciaraffia, firmó cuatro convenios en la última jornada de Zicosur que se desarrolló en Paraguay.
Los tres primeros fueron convenidos con la provincia de Salta, Argentina y el cuarto con el departamento de Santa Cruz, Bolivia y las gobernaciones de Boquerón y Presidente Haye de Paraguay.
El acuerdo con la provincia trasandina plantea desafíos en materia de mejoramiento y modernización portuaria. Además de fortalecer las comunicaciones entre ambas naciones.
Tripartito
Mientras el convenio tripartito con Bolivia y Paraguay, que está orientado a desarrollar el turismo, transporte y comercio, estipula potenciar la infraestructura multimodal del Corredor Bioceánico Central - Norte. Se considerará, entonces, los tramos de las localidades de Iquique, Huara y Colchane. Además de promover el corredor Central - Sur, mediante la consolidación del Hito 52.
Al consultar a la intendenta sobre el impacto que tendrían los acuerdos para la región sostuvo que el propósito de los cuatro suscritos busca "crear cadenas productivas integradas y exportadoras a los grandes mercados emergentes de la cuenca del Pacífico".
Sciaraffía plantea que para cumplir con los compromisos es imperante utilizar la infraestructura disponible en los puertos de Iquique, Patillo, Patache y Arica en la Región de Tarapacá.
"Estamos muy satisfechos, no sólo por los acuerdos que hemos alcanzado, sino que también por la importante participación que ha tenido esta comitiva, en especial de los consejeros regionales Alberto Urzúa, Jaime Valenzuela y del Seremi de Salud , Antonio Marino", comentó la autoridad regional.






BOLIVIA QUIERE CRÉDITO LOCAL PARA UNA PLANTA DE GAS

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Una comisión boliviana está negociando en Buenos Aires un crédito para la construcción de una planta separadora de líquidos de gas "que será la más grande de Sudamérica"
El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, señaló que la reunión es previa a la que sostendrán el 10 de agosto, en una comarca fronteriza, los presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Argentina, Néstor Kirchner, para lanzar la licitación binacional para la construcción de la planta.
El ministro boliviano reveló que la planta será "de propiedad de Bolivia en el 100%" y que la comisión está negociando en Argentina las condiciones del crédito por u$s450 millones que otorgará Buenos Aires a La Paz para el complejo hidrocarburífero.
"El 10 de agosto va a ser la licitación binacional para el estudio de ingeniería básica, aspectos económicos financieros y medioambientales, estudio que deberá estar concluido en mayo de 2008", puntualizó.
A su juicio, inmediatamente después comenzar la construcción de la separadora que deberá iniciar sus operaciones en diciembre de 2009 con una capacidad para procesar entre 30 y 38 millones de metros cúbicos diarios de gas (MMCD).
Villegas aseguró que -cuando la planta comience a operar- se cubrir todo el mercado interno y que generar una "cantidad importante para exportación de gas licuado de petróleo, gas natural y gases suficientes para emprender proyectos de industrialización en petroquímica y fertilizantes".
La planta de gas, que ser instalada en el departamento de Tarija, tiene el objetivo de separar los líquidos del gas seco (etano y metano), componentes que serán exportados a la Argentina.
Los líquidos serán industrializados en gas licuado de petróleo y gasolinas naturales. El complejo es componente esencial del otro megaproyecto binacional, el Gasoducto Nordeste Argentino (GNEA).En la actualidad, Bolivia suministra a la Argentina entre 4,4 y 5,6 MMCD y debe subir hasta 7,7 MMCD del 2008 hasta el 2010.





BOLIVIA PONE PLAZO A PETROLERAS PARA FIRMAR ACUERDOS SOBRE GAS NATURAL

Terra de España (actualidad.terra.es)

Las petroleras extranjeras que operan en Bolivia deben firmar acuerdos de entrega de gas natural para los mercados interno y externo hasta el próximo 31 de julio, afirmó hoy el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas. Durante un seminario sobre trabajadores del sector energético inaugurado en La Paz, Villegas aclaró que no habrá ninguna ampliación del plazo fijado.
Los acuerdos de entrega de gas natural son un requisito estipulado en los nuevos contratos petroleros que el gobierno presidido por Evo Morales firmó en octubre de 2006 con doce empresas extranjeras, entre ellas la hispano-argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras y la franco-belga TotalFinaElf.
Los convenios entraron en vigor en mayo pasado, tras ser protocolizados en una notaría.
Poco después, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) convocó a todas las compañías a aportar los volúmenes de gas necesarios para abastecer a los mercados interno y externo.
La medida fue ratificada por el ministro durante las reuniones que sostuvo con los ejecutivos de las petroleras hace dos semanas.
Por otro lado, Villegas también adelantó hoy que el gobierno está evaluando la posibilidad de crear un fondo de estabilización que ayude a administrar los nuevos ingresos derivados de la nacionalización de los hidrocarburos, decretada hace más de un año por el presidente Morales.
'De aquí en adelante, los recursos de los hidrocarburos van a jugar un papel importante y, por esa razón, es necesario conocer la experiencia de otros países como Noruega, tomar conciencia sobre el tema, instalar el debate nacional y así llegar a acuerdos y consensos', apuntó el ministro.
Calificó el Fondo de Petróleo existente en Noruega de 'experiencia exitosa' y agregó que puede constituir el punto de partida para analizar la creación de una entidad de similares características, pero adecuada a las necesidades bolivianas.





MALESTAR EN BOLIVIA POR ACOSO A EMPRESAS

El Nuevo Herald de estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

La propuesta del partido gubernamental MAS en la Asamblea Constituyente de Bolivia, para que las actividades de la empresa privada sean fiscalizadas y eventualmente expropiadas si no cumplen un rol social, generó malestar en sectores productivos del país del altiplano.
La propuesta, que busca el control sobre los beneficios de las empresas privadas, fue rechazada de inmediato por el gremio empresarial privado, cuyo máximo dirigente, Roberto Mustafá, dijo que es un desestímulo a la inversión y a la iniciativa privada.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, el gremio patronal más grande de Bolivia, está ''alarmada'' por la propuesta del oficialismo, porque no generará condiciones para desarrollar la iniciativa privada en este país, según dijo Mustafá a medios locales.
Según el presidente de esta Confederación, la propuesta hecha obliga a revertir los excedentes y si ésta, u otra condición no se cumple, habrá expropiaciones.
Según la propuesta, el Estado debe vigilar que las empresas cumplan una función social y económica, un criterio similar al que se pretende utilizar para el agro.
El MAS propuso en la Constituyente establecer mecanismos legales para un mayor control y regulación de las actividades empresariales de manera de asegurar la función social de unidades productivas, el cumplimiento de la ley y evitar la explotación laboral, según dijo el oficialista Raúl Prada.
A su juicio, se deberá evitar que los capitales privados ''se transnacionalicen'', se promoverá la reinversión de capitales en el país y, si no se cumplen las normas, las empresas ``serán susceptibles de expropiación''.
Otra propuesta del MAS busca crear un cuarto poder complementario al Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que estaría conformado por movimientos sociales, encargados de realizar un control social.
Marco Carrillo, líder del bloque oficialista en la Constituyente, dijo que el cuarto poder que se propone se trataría de un movimiento de la sociedad civil que haría control social sobre cualquier institución ``que reciba recursos del Estado, sea de modo directo o indirecto''.





Bolivia erradica cultivos de coca ''sin violar derechos humanos'', afirma

EVO MORALES PLANTEA ACABAR CON PARAÍSOS FISCALES Y EL SECRETO BANCARIO PARA CONTROLAR EL NARCOTRÁFICO

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El presidente boliviano, Evo Morales, cuestionó hoy que no existan instrumentos legales de organismos internacionales como Naciones Unidas para controlar cómo se financia el narcotráfico en el mundo; propuso acabar con los ''paraísos fiscales'' y el secreto bancario, y lamentó que ''el narcotráfico se haya convertido en un instrumento político de control, de chantaje o de recolonización de un país''.
Durante la conmemoración del 20 aniversario de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, el mandatario dijo que Bolivia tiene un nuevo modelo de lucha contra el narcotráfico y de erradicación de los cultivos excedentarios de la hoja de coca, en forma concertada con los productores, ''sin violar los derechos humanos, sin paramilitares, sin secuestrados, sin fumigaciones y con resultados''.
Mencionó que de acuerdo con datos que ha revisado, este negocio ilegal mueve a nivel mundial 500 mil millones de dólares. ''Si hablamos de un pisa coca, no es que éste ande cargado de miles de dólares en la espalda. Estos dólares se mueven en los bancos'', precisó.
Morales pidió al presidente del Senado, José Villavicencio, del opositor Unidad Nacional, presente en el acto, que se promueva una ley para eliminar el secreto bancario en Bolivia, y aprovechó la presencia de embajadores de varios países para sugerirles la eliminación del secreto bancario a nivel mundial.
Aseveró además que una medida como esa no podrían rechazarla ni autoridades políticas, ni dirigentes cívicos ni sindicales, y menos aún autoridades bancarias, y ''sería un aporte importante de la lucha contra el narcotráfico a nivel mundial''.
En otro orden, el canciller David Choquehuanca reveló ante la comisión senatorial de Política Internacional, que funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indicaron que se financiarán las represas San Antonio y Jirau, que Brasil pretende edificar sobre el río Madera -uno de los principales afluentes del Amazonas que corre en territorio de ambos países y llega a Perú- sólo ''si hay consentimiento del gobierno boliviano'', para no tener problemas como los suscitados entre Uruguay y Argentina por una planta papelera construida sobre el río Uruguay.
Choquehuanca informó a los senadores que entre el 31 de julio y el 3 de agosto se realizará una reunión técnica con autoridades brasileñas para discutir este asunto. Informó que Bolivia propondrá que se hagan estudios conjuntos, no sólo del impacto ambiental sino social y económico de las represas, ''por parte de una organización internacional''.
Entre los impactos de dichas represas, que inundarán 530 kilómetros cuadrados en plena amazonia, están la inundación de áreas agrícolas y forestales en Bolivia y migraciones de familias en el departamento de Pando. Se enfrenta el peligro de extinción de peces, aves y mamíferos de una de las regiones más ricas en biodiversidad.





NARCOTRAFICO EN BOLIVIA










EVO PIDE EL FIN DEL SECRETO BANCARIO

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El presidente boliviano Evo Morales pidió públicamente ayer al Senado de su país que se apruebe una norma que permita suprimir el secreto bancario, a fin de frenar el narcotráfico. Morales formuló la solicitud en una ceremonia con motivo del 20ø aniversario de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), de la policía. "Aprovecho para pedir al presidente del Senado aprobar rápidamente una norma que permita eliminar el secreto bancario a nivel nacional", dijo. Morales habló también de extender la erradicación del secreto bancario a nivel mundial y de "acabar con los paraísos fiscales donde se mueven recursos económicos que vienen de la ilegalidad", agregó.
Días atrás, un comentario en ese sentido del presidente motivó que la Asociación de Bancos de Bolivia (Asoban), advirtiera que sugerencias semejantes podrían ocasionar una fuga de depósitos no necesariamente vinculados a actividades ilícitas, ante una inseguridad jurídica. El mandatario también ponderó los esfuerzos de su gobierno y el movimiento cocalero para frenar en consenso la producción de coca, base de la cocaína.
En una entrevista exclusiva con Clarín, el domingo, Morales había señalado que Bolivia tiene "un modelo de lucha contra el narcotráfico moderno, sin violaciones a los derechos humanos ni paramilitares ni guerrillas", en obvia alusión a Colombia.





LA SOLIDARIDAD DE MÁLAGA PERMITE AMPLIAR EN BOLIVIA UN HOSPITAL BENÉFICO

Diario Malaga de España (www.diariomalagahoy.com)

Málaga tendrá un hospital en Bolivia. Gracias a la cooperación del Ayuntamiento, que aportará un total de 200.000 euros, la Fundación Hombres Nuevos, que preside el ex obispo de Palencia y que recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998, ha podido ampliar sus instalaciones en Santa Cruz de la Sierra y dar atención a los miles de desfavorecidos que no cuentan con cobertura sanitaria.
El alcalde, Francisco de la Torre, anunció ayer que viajará el próximo domingo hasta Bolivia para asistir a la inauguración de las obras de ampliación del hospital, que ha triplicado su capacidad gracias a la aportación malagueña y que cuenta con 60 camas y dos quirófanos equipados. El regidor acudirá acompañado del edil socialista Rafael Fuentes, de la edil de Asuntos Sociales, María Victoria Romero, y del portavoz de IU, Pedro Moreno.
El viaje tiene especial significación por la vinculación de Málaga con la Fundación Hombres Nuevos, ya que desde hace años un grupo de médicos del Hospital Clínico, liderados por el cirujano Carlos Vara, viaja en verano hasta las selvas bolivianas para realizar operaciones y atender a enfermos.
"Queremos dar apoyo moral a los médicos que están trabajando ya allí y también transmitir un mensaje de solidaridad a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra", dijo De la Torre, que explicó que la misión también servirá para que los malagueños se pregunten qué pueden hacer para ayudar al desarrollo de estos países subdesarrollados y colaborar con ONG.
El Ayuntamiento de Málaga ya concedió una subvención de 112.346 euros para construir y equipar uno de los dos quirófanos del hospital, aunque el alcalde indicó "que ahora mismo se están estudiando más proyectos y que podrían suponer un aumento de la financiación hasta los 200.000 euros".
El hospital se encuentra en el barrio del Plan 3000, un conglomerado de chabolas en el que viven más de 150.000 personas, la mayoría en condiciones de pobreza extrema. Este bario se encuentra a unos 2 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra y se creó en 1983, tras unas inundaciones que provocaron el desbordamiento del río Piraí y dejaron sin viviendas a más de 3.000 familias.
El 60 por ciento de los vecinos del barrio sufre grandes carencias y el 40 por ciento viven en condiciones de miseria absoluta.





PERÚ: 70 NIÑOS MUEREN POR HELADAS

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

Más de 70 niños han muerto en Perú a consecuencia de las bajas temperaturas que están castigando a las comunidades ubicadas en las zonas más altas del territorio.
Las fuertes heladas por debajo de los cero grados centígrados obligaron a las autoridades a desplegar médicos y funcionarios de defensa civil en las zonas más remotas de la cordillera andina.
Las muertes de niños menores de cinco años se han producido por enfermedades respiratorias en las regiones alto andinas de Cuzco, Arequipa, Puno, Junín, Apurímac, Huancavelica, Pasco y Ayacucho.
El ministro de Salud, Carlos Vallejos, le dijo a BBC Mundo que a pesar de las malas noticias esperaban un cuadro aún peor.
"Hoy a la fecha tenemos 77 muertes por neumonía. Esto innegablemente no es un resultado que nos dé una tranquilidad, ni que estemos contentos porque una vida no tiene valor, es algo incalculable, pero la verdad es que esperábamos algo mayor", afirmó Vallejos.
Despliegue de médicos
El ministro agregó que más de 1.800 médicos han sido desplegados en zonas rurales del país donde se han presentado el mayor número de enfermedades respiratorias debido a lo retirado que están esas comunidades de hospitales y centros de salud.
Por encima de los 3.800 metros sobre el nivel del mar los termómetros han registrado temperaturas de 20 grados centígrados bajo cero.
Por ello el Instituto de Defensa Civil (Indeci) coordinó una campaña con el fin de recolectar abrigo para aquellos que están más afectados.
"Esta campaña ha dado resultados muy positivos, por ejemplo, en Lima hemos recibido más de 300 toneladas de ropa y prendas que las personas naturales, instituciones del estado o empresas han otorgado o siguen aportando para ayuda", le informó a BBC Mundo el jefe del Indeci, general Luis Salomino.
Continuarán bajas temperaturas
Sin embargo, se cree que las bajas temperaturas continuarán al menos hasta septiembre y se teme que incluso en algunas regiones amazónicas el termómetro registre 10 grados centígrados, algo sumamente inusual en zonas bajas y lluviosas.
Willy Flores, pronosticador del Servicio de Meteorología e Hidrología del Perú, indicó que en la primera semana de agosto el frío se intensificará en las regiones altiplánicas de Puno y Huancavelica.
"Se estima que esas condiciones prevalecerán en esas regiones, en especial las que están ubicadas por encima de los 3.000 metros, donde el termómetro seguirá marcando por debajo de los cero grados", señaló. Debido a este escenario, se cree que el número de personas afectadas por enfermedades respiratorias sobrepase las 70.000.





Opinión

UNA NUEVA AMENAZA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.search.elnuevoherald.com)

Hace tiempo me visitó un colega periodista que se había desempeñado como asesor de varios gobiernos de Centroamérica. Me llevó información detallada y pruebas del propósito de Fidel Castro de iniciar la organización del levantamiento de las tribus indígenas contra el Estado democrático del Perú. Para el efecto, según las informaciones, había comisionado a su brazo derecho, el Che Guevara, que había ingresado a aquel país por la frontera con Colombia, llevando gran cantidad de radiorreceptores sincronizados en una sola frecuencia a través de la cual se transmitían instrucciones de cómo actuar.
Por aquel entonces quien escribe estas líneas era uno de los asesores del presidente peruano, el arquitecto Fernando Belaúnde Terry, a quien llevé, como es de suponer, toda la información que había recibido. El presidente la recibió con reservas, aparentemente con calma, y sólo dijo: ''Paco, no crea al pie de la letra todo lo que le dicen'', pero evidentemente que no sólo la tomó en cuenta, sino que de inmediato dispuso que se investigara minuciosamente la información que le acababa de entregar. Muy poco tiempo después dio órdenes a la Fuerza Aérea del Perú de acabar con los grupos sediciosos. El Che continuó su marcha hacia Bolivia, donde fue capturado finalmente por las fuerzas armadas de ese país.
Fue de ese modo cómo Castro pretendió alterar el sistema democrático imperante en Sudamérica. En Colombia ya había surgido el grupo de las FARC, en 1964, y, a fines de la década de 1960, apareció en el Perú Sendero Luminoso, organización criminal que por medio del terror, los secuestros y la muerte indiscriminada de hombres, mujeres y niños pretende hasta hoy alterar la paz y el orden.
A pesar del tiempo transcurrido y del apoyo de ciertas organizaciones de ''derechos humanos'', ninguno de esos grupos ha tenido éxito en sus siniestros planes, lo cual se debe, sin duda, a que carecen de un plan de gobierno. No pueden tenerlo porque sus acciones no están basadas en un sistema de orden, paz y progreso: se limitan simplemente a tomar el gobierno de los países que pretenden invadir, por medio de la fuerza y la muerte. Eso se llama terrorismo y el terrorismo es traición a la patria.
De esos acontecimientos han pasado muchos años. El derrumbe del comunismo de Carlos Marx, Lenin y Stalin ha demostrado el fracaso, el engaño y el oportunismo de esas sectas. Digo sectas porque no se puede considerar partido a un grupo que toma el gobierno solamente para obtener ventajas y poder, para explotar a las masas sociales.
Después que en 1968 fue derrocado Belaúnde Terry, Sendero Luminoso aprovechó la oportunidad para reiniciar su campaña de terror. Los secuestros, los asaltos a casas privadas, a empresas industriales, bancos y hasta pequeños negocios, obligaron a tomar medidas de seguridad, como instalar rejas de hierro en todas partes y contratar policías privados.
Felizmente esa triste etapa ha sido superada. Hoy impera una calma relativa que pretende ser alterada nuevamente, sólo que esta vez valiéndose de algunos defectos de la democracia. La táctica es diferente, pero, como se dice en el Perú, ``es la misma persona con otro vestido''.
Fidel Castro ya no es la primera figura, sino simplemente el ideólogo. El protagonista hoy es Hugo Chávez, quien utiliza un vocabulario soez y prepotente con el que ofende sin reparo alguno desde jefes de Estado hasta a la persona más modesta que no concuerde con él. Con los dólares obtenidos del petróleo venezolano, pretende comprar presidentes, dirigentes sindicales, etc., para imponer lo que llama ''revolución bolivariana, nuevo socialismo'', que no es otra cosa que un comunismo disfrazado. Sus acciones son la mejor demostración.
Ha logrado comprar a Evo Morales, facilitándole dinero para lo que llama ''reformas'' y va por el mismo camino con el presidente de Ecuador, Rafael Correa. Pretendió engañar al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pero felizmente no le dio resultado su juego, aunque parece que algo ha logrado con el mandatario argentino, Néstor Kirchner.
La revolución bolivariana no es otra cosa que una nueva amenaza. El propósito de Chávez de armar excesivamente a Venezuela con el pretexto de defender el país de una invasión norteamericana y el reparto de dinero entre sus seguidores constituyen una nueva maniobra para alterar el orden democrático. Las ideas se exponen, no se imponen.





Desde su alejamiento, el líder isleño ha publicado unos 30 artículos sobre variados temas










FIDEL, DE COMANDANTE A EDITORIALISTA

Este jueves se cumplirá un año desde la última aparición pública del jefe de la revolución cubana tras una enfermedad que lo alejó físicamente de la escena política pero no de la pluma, que ha sido su compañera en las críticas contra EEUU y en el envío de patrióticos mensajes a sus compatriotas.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Un año fuera del poder lo ha convertido en un personaje más reflexivo, incluso al punto de ser comparado con un jefe editorialista. Y es que el líder cubano Fidel Castro cumplirá mañana, jueves, 365 días sin aparecer en público debido a una grave enfermedad, de la que aún se desconocen los detalles.
El 26 de julio de 2006 fue la última vez que fue visto públicamente tras las celebraciones de las fiestas patrias, en las que se conmemora el asalto del Cuartel Moncada en 1953 para derrocar la dictadura de Fulgencio Batista, en una revolución liderada por Castro.
Pero este espíritu combativo que lo caracterizó durante toda su vida política se vio coartado tras ser víctima de una enfermedad, de la cual se ha guardado un completo hermetismo, la que le obligó a entregar el mando provisional del país a su hermano, Raúl, oficialmente el 31 de julio de 2006.
No obstante, el líder cubano ha encontrado la forma de seguir dando fe de que permanece con vida y hacer frente a sus adversarios: la escritura.
Es así como Castro, que el 13 de agosto cumplirá 81 años, comenzó a entregar irregularmente a su pueblo una andanada de columnas de opinión donde comenta cuestiones sobre contingencia internacional y -muy pocos en realidad- del ámbito nacional.
El 28 de marzo se publicó en La Habana la que habría de ser la primera de las alrededor de 30 columnas de “Reflexiones” que ha convertido en tribuna habitual de sus palabras en los diarios estatales “Granma” y “Juventud Rebelde”.
“No inicie este trabajo como parte de un plan elaborado previamente, sino por un fuerte deseo de comunicarme” con el pueblo “a medida que observo las acciones estúpidas del imperio (en referencia a Estados Unidos)”, explicó en uno de los artículos, el 22 de junio.
Con la lucha contra los biocombustibles elaborados a partir de alimentos para consumo humano como estandarte, Castro ha arremetido en no pocas ocasiones contra EEUU y su Presidente, George W. Bush, a los que ha definido como “imperialistas” y les ha asegurado que “nunca tendrán a Cuba”.
Cada una de sus palabras y reflexiones es repetida no menos de tres veces en los noticieros de la televisión nacional, el que además dedica su programa político “Mesa Redonda” a analizar las repercusiones internacionales que tienen sus dichos.
Sólo en el mes de junio escribió 8 columnas, en las que se refirió a la “ansiedad de cariño” y los “embustes” de Bush y reconocía que producto de su enfermedad se encontró entre la vida y la muerte.
Pero sin lugar a dudas uno de los momentos más emotivos para los isleños fue cuando tomó su pluma para escribir sobre la muerte, el 18 de junio, de Vilma Espín, quien fue una de las principales figuras femeninas de la revolución y la esposa de su hermano Raúl. También ha tratado los juegos Panamericanos de Río de Janeiro, en los dos primeros con entusiasmo de cronista, y en el tercero, ayer, para acusar de “traición” al bicampeón olímpico y campeón de boxeo, Guillermo Rigondeaux, y a otros tres deportistas que desertaron.
Asimismo, Castro se ha tomado el tiempo para conversar con sus principales seguidores, por lo que ha generado una serie de encuentros con el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez (su principal aliado), y su pares de Bolivia, Evo Morales y de Nicaragua, Daniel Ortega.
Al mismo tiempo apareció en sendos videos en agosto, septiembre y octubre de 2006 y enero de 2007, pero el 5 de junio lo hizo por primera vez en forma de entrevista. Por más de 50 minutos conversó en forma animada, pero no quiso despejar la duda de si volverá o no a tomar el mando del país.

No comments:

Post a Comment