Monday, January 28, 2008

LA HOJA Y PASTA DE COCA CARECEN DE PROPIEDADES FORTIFICANTES

El consumo de la hoja de coca en el Altiplano boliviano y en el Cuzco del Perú es de vieja, muy vieja data, tan antiguo que su uso dentro en los pueblos indígenas de esas regiones se remonta al siglo II antes de Cristo, para burlar el apetito, la sed y el cansancio.
En Venezuela poco es lo que se sabe acerca de sus propiedades. Pero el doctor Andrés Carmona, del Instituto de Biología Experimental, UCV, comenta en el blog "Bitácora Médica" que "si se considera el valor nutritivo desde la perspectiva tradicional, la hoja de coca no parece ser un alimento sobresaliente. Se ha reportado que, además de su contenido de estimulantes, posee un alto contenido de nutrientes. Se reportan valores de proteína cruda entre el 12 y 19%, superiores a los de muchos cereales, pero menor al de las semillas de leguminosas.
No obstante, muchas veces los nutrientes en las hojas, por ser generalmente componentes estructurales, se encuentran acomplejados con otros componentes de la misma, como la celulosa, son poco solubles y se encuentran poco disponibles para los humanos, cuyo tracto digestivo no está fisiológicamente adaptado para digerirlas extensamente".
Jesús Enrique Mazzei, presidente de la Sociedad Venezolana de Geriatría y Gerontología, añade que la hoja de coca es utilizada en sus países de origen, Perú y Bolivia, "por sus efectos estimulantes para reanimar y en algunos casos para contrarrestar el mal de páramo, pero es fantasioso pensar que al masticarla la gente se ponga más fuerte, porque la hoja no tiene esa propiedad. Yo particularmente no se la recomendaría a ninguno de mis pacientes".
Café de las alturas
De acuerdo con Carmona, de la UCV, otra manera en que se consume es como infusión, que es el té o mate de coca: "Es una bebida tonificante, cuyos efectos han sido comparados a los del café", aunque advierte que las hojas contienen varios alcaloides, como la cocaína, y explica que el té "puede ser descocainizado". Sin embargo el especialista asegura que las bolsas de té de coca que se venden normalmente contienen una cantidad de cocaína que "se considera relativamente inocua de acuerdo a la Convención Única sobre Estupefacientes, de las Naciones Unidas".
EN CHILE PIDEN DESPENALIZAR LA HOJA DR COCA
La hoja de coca -"kuka" en quechua-, cuya planta es considerada sagrada por los pueblos andinos chilenos, está envuelta en una controversia jurídica y cultural, debido a su consumo y uso por los indígenas de los pueblos aimaras, quechuas, atacameños y coyas.
Incluso, a fines de 2007, las hermanas bolivianas
Idelza y Lourdes Huagama Choque fueron absueltas de una acusación por tráfico de drogas en un juicio oral en Calama, luego que los jueces establecieron que, si bien ambas realizaron una conducta "reprochable", lo hicieron "siguiendo las formas y simbolismos propios de su cultura".
PrecedenteLa sentencia es invocada como jurisprudencia por una comisión especial de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), con apoyo del Ejecutivo, que busca despenalizar su uso por razones culturales, debido a que hoy los indígenas que la consumen o portan pueden ser acusados de infringir la ley de tráfico de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
El abogado de la Conadi, Patricio Madani, sostiene que la hoja de coca (Erythroxilum coca) es usada ancestralmente durante las fiestas religiosas nortinas, en ceremonias rituales de inauguraciones, pastoreos y otras actividades agrícolas.
A esto se agrega el uso personal mediante la masticación ("chacchar") o cocimiento para aprovechar sus propiedades estimulantes, analgésicas, terapéuticas y mitigadoras del apetito, la sed y el cansancio.
Precisamente, las hermanas Huagama Choque portaban cinco kilos de hojas de coca para usarlas en ceremonias rituales con motivo de la fiesta de la Virgen del Carmen de Andacollo (IV Región).
La Conadi promueve despenalizar su uso y consumo entre los indígenas de los pueblos originarios o, al menos, lograr que la Fiscalía dicte un instructivo para eximir de responsabilidad penal a quienes sean sorprendidos con hojas de coca y justifiquen que su destino es para uso religioso, cultural y personal.
"Contar con un instrumento legal para la hoja de coca en nuestro país va a permitir el reconocimiento de las prácticas ancestrales", manifiesta el director de la Conadi, Wilson Reyes.
En la Corporación muestran su satisfacción por el trabajo que se está realizando para reconocer esas prácticas ancestrales y afirman que la despenalización de la hoja es parte del compromiso de la Presidenta Bachelet con los pueblos indígenas.
"Hay que aclarar que el mecanismo que se está buscando beneficiará sólo a los pueblos originarios. No se trata de legalizarla para otro tipo de usos, sino que tiene directa y estricta relación con prácticas culturales", enfatiza Reyes. "Para nosotros, la hoja de coca es sagrada. Además, debo decir que dentro de sus propiedades está la sanación de los enfermos", recalca.
Desde Bolivia
El abogado Patricio Mamami estima que a nuestro país ingresa anualmente una tonelada de hojas de coca desde las zonas bolivianas de Yungas y Chapare.
Incluso, el Servicio de Salud autoriza su venta en "bolsitas" de té. Cada persona puede consumir hasta 100 gramos diarios y el kilo cuesta unos $6.000.






INVERSIONES ARGENTINAS EN BOLIVIA: EMBAJADOR HORACIO MACEDO “ESTAMOS HABLANDO DE SUMAS VARIAS VECES MILLONARIAS”

Diario Jujuy Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

El Embajador argentino en Bolivia mantuvo un diálogo en exclusiva para nuestro medio, en el cual se refirió a numerosas cuestiones de interés en lo que hace a las relaciones con el país hermano, como la realización del Gasoducto del Noreste Argentino, el control integrado de frontera Salvador Maza – Yacuiba y la situación de los ‘paseros’ en La Quiaca. También comentó acerca del Ingenio La Esperanza, y señaló las tareas de colaboración que nuestro país ha realizado en Bolivia.
Macedo señaló que “cuando el Presidente Kirchner se hizo cargo del gobierno, un poco la relación con Bolivia no tenía en ese momento la intensidad que tiene ahora y se recuperaron temas fundamentales, que tienen que ver en esto de la relación bilateral. Hay tres elementos básicos, como el programa Patria Grande, con el que pudimos normalizar la situación documentaria de miles y miles de bolivianos”.
Además, “el acuerdo, primero recuperar un contrato pequeño de gas de 7 millones de metros cúbicos día, y luego el 17 de octubre del 2006 concluir arduas gestiones que se realizaron por más de dos años, con la concreción del contrato o del acuerdo estratégico en materia de energía que firman los presidentes en Santa Cruz de la Sierra. Este es el acuerdo más importante que ha suscripto Bolivia, y ha ratificado su interés en el cumplimiento de este acuerdo”.
El mismo, “comprende básicamente tres cuestiones principales que se están recuperando, y que son la posibilidad de provisión en la Argentina de 27 millones de metros cúbicos día de gas exacto, que es el denominado ‘gas pobre’, que no tiene elementos ricos o que pueden ser materia de desarrollo de valor agregado. Esto lo va a retener Bolivia, industrializando su propio gas, ya que el gas que nos interesa es el que no tiene estos componentes”.
Por lo tanto, “a la par de la realización del Gasoducto del Noreste Argentino se va a realizar en Bolivia, administrada por bolivianos y de propiedad de los bolivianos, pero financiada por la Argentina, una planta separadora de líquidos en la zona de Yacuiba, que es la que recupera estas porciones ricas que si no se quedan en el gas”.
En este sentido, “el próximo viernes, con la presencia hasta ahora del Presidente Morales se va a producir la apertura de los pliegos de la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino. Esto es muy importante, y creo que la presencia del Presidente Morales ratifica su interés de que esto se cumpla”.
Sin embargo, “verdad es que tenemos el cronograma inicial desfasado, y que este año hemos tenido limitaciones por parte de Bolivia en la provisión del gas contratado para la Argentina. Obviamente, esperamos que la política interna en materia de hidrocarburos de Bolivia realice las inversiones necesarias, a los fines de que el gas que existe en Bolivia pueda ser producido”.
Este grupo de cosas del acuerdo estratégico en materia de energía “también comprende la provisión desde Argentina de gas hasta Tupiza, que si bien es una obra menor sale de la zona de Tres Cruces y va a posibilitar la gasificación de Abra Pampa, de La Quiaca y de las poblaciones intermedias. Es una obra que a lo mejor no tiene tanta trascendencia económica, pero que sí es importantísima para los pueblos de la Puna”.
El tercer pilar de la relación bilateral está “en la cooperación que Argentina hoy brinda a Bolivia: en los últimos dos años hemos llevado a cabo más de doscientas operaciones de cooperación. El Fondo de Cooperación Horizontal Argentina dispone de acciones de cooperación en beneficio de Bolivia; nosotros no somos donantes o cooperantes de plata, sino en la posibilidad de aportar a nuestro cargo profesionales de las distintas áreas del Estado Nacional, del Sector Público o del Sector Privado, destinadas a colaborar con el desarrollo económico y social de Bolivia”.
También hay que destacar “la vigencia de los sistemas ‘ArBol’ en materia de atención primaria de la salud, medicina preventiva y demás. Luego de eso, una fuerte presencia en situaciones extraordinarias requeridas por Bolivia, como fue la presencia de las Fuerzas Armadas Argentinas el año pasado en la zona de inundaciones que han sufrido algunas regiones del oriente boliviano”.
En cuanto a los montos de inversión, “estamos hablando de sumas varias veces millonarias; la Argentina va a asistir con un crédito del orden de los 400 millones de dólares para la construcción de la planta separadora de líquidos, y el gasoducto que de por sí va a superar los mil millones de dólares de inversión. O sea que la parte energética es la que mayor volumen de inversión tiene, pero tenemos otra obra que es hecha íntegramente por la Argentina, que es el control integrado de frontera Salvador Maza – Yacuiba, que si bien no está en la parte de Jujuy comprende la vinculación Tarija – Salta, que es una obra determinada en 23 millones de dólares”.
Esa obra “no la pudimos hacer todavía, porque Bolivia no termina de conciliar con los habitantes de ese lugar una tasa; es decir, los pobladores de Yacuiba tienen que ponerse de acuerdo con sus autoridades y definir una tasa. Esta es una cuestión que sí está demorada, y que la Argentina tiene especial interés en que se haga de una vez, porque ese es el paso fronterizo más complejo que tenemos con Bolivia”.
En lo que hace a su opinión respecto de la situación en el Ingenio La Esperanza, el Embajador Argentino en Bolivia indicó que “cada día que aparecen más interesados en participar en una licitación pública, estoy más tranquilo. Me parece que la licitación internacional es el camino más objetivo y más transparente para resolver el destino de una empresa, que si bien es privada, tiene un fuerte contenido de interés general y de interés social, que tanto el Gobierno como los jujeños debemos preservar”.
Esta problemática “tiene que solucionarse rápido, porque las inversiones para que el año que viene se pueda poner caña en ese ingenio, tienen que haber sido hechas a partir de noviembre del año pasado. Es decir que ya llevamos prácticamente 60 días de mora en poner en marcha los arreglos mínimos, que permitan que la zafra el año que viene pueda producirse”.
En relación a la situación de los ‘paseros’, “eso es un tema que mensualmente la Administración Nacional de Aduanas regula, con determinada cantidad de controles, ya que ellos van controlando el ingreso de distintos rubros a la zona primaria previa a la frontera. Esto es un procedimiento en el cual se ha dado participación a la comunidad, y son todos los involucrados: la Municipalidad, la Aduana, Gendarmería, Provincia y Nación, quienes realizan una tarea destinada a que no existan monopolios en la administración de los cupos, pero que por otro lado tienda a que cada día haya menos informalidad en el comercio de frontera”.
Por último, Macedo comunicó que “el Presidente Evo Morales sabe del afecto de los argentinos, de la Presidenta, por Bolivia. Nosotros hemos acompañado el proceso institucional que vive Bolivia, en todas las cuestiones en las cuales ha requerido nuestra colaboración o nuestra participación, por más mínima que sea; así que esto revela el compromiso de nuestro pueblo con un pueblo hermano”.





Promueven separatismo disfrazado de autonomía, afirma el presidente ecuatoriano.

GRUPOS DE DERECHA DE ECUADOR Y BOLIVIA PACTARON TORPEDEAR GOBIERNOS: CORREA

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Grupos opositores de derecha de Ecuador y Bolivia están “conectados” para torpedear ambos gobiernos mediante proyectos separatistas, denunció hoy el presidente ecuatoriano Rafael Correa.
“Entre la oligarquía de Guayaquil y la de Santa Cruz incluso hay acuerdos firmados para llevar a esas regiones a autonomías que en verdad son separatismos”, afirmó en su programa semanal de radio.
Correa, quien el jueves pasado enfrentó en Guayaquil la primera protesta masiva contra su gestión, señaló que detrás de las expresiones de descontento en las ciudades más prósperas de ambos países “hay una estrategia regional para impedir que los gobiernos progresistas pueden hacer cambios”.
Las protestas en Guayaquil y en Santa Cruz, en el sureste de Bolivia, han estado encabezadas por funcionarios locales que cuentan principalmente con el apoyo de dirigentes empresariales.
El presidente aseguró que, en el caso ecuatoriano, el plan está orientado a hacerlo perder el referendo al que será sometida la Carta Magna que redacta la Constituyente.
Correa consideró igualmente que las derechas de Guayaquil y Santa Cruz “son muy parecidas”, porque “han dominado por mucho tiempo la economía y la política. Son extremadamente opulentas, semignorantes y elitistas”, y comparten “la misma burla respecto del socialismo del siglo XXI”.
“Para que vean la burla de la oligarquía (ecuatoriana). Nos ponen como los tres chiflados a Hugo Chávez, Evo Morales y al suscrito, porque creen que nos van a ofender cuando el camino al socialismo del siglo XXI, los gobiernos progresistas, están a lo largo y ancho de esta región”, abundó.
Correa advirtió también a las petroleras extranjeras que si rehúsan modificar sus contratos les devolverá sus inversiones y el Estado asumirá el control de los campos que explotan.
“Si no están contentas, no hay problema. Aquí no queremos estafar a nadie. ¿Cuánto han gastado en inversión? ¿Doscientos millones? Tengan sus 200 millones, que les vaya bonito, y (la estatal) Petroecuador explotará ese campo”, declaró.
El lunes, el gobierno comenzó la renegociación de contratos con City Oriente (Estados Unidos), Petrobras (Brasil), Perenco (Francia), Repsol-YPF (España) y Andes Petroleum (China).
Conforme a su plan gubernamental de mayor control de los recursos naturales –liberalizados en la última década del siglo XX–, Correa presentó a las petroleras una oferta de cambio contractual en octubre, cuando elevó de 50 a 99 por ciento la participación del Estado en los ingresos extraordinarios por la venta de crudo.





Exclusivamente para los pueblos originarios del norte

CONADI PIDE LEGALIZAR USO DE HOJA DE COCA DEBIDO A SIGNIFICADO CULTURAL

Miembros de etnias precolombinas la consideran "sagrada", pero la ley castiga a indígenas por tráfico, tenencia o consumo.

El Mercurio de Chile (wwwdiario.elmercurio.com)

La hoja de coca -"kuka" en quechua-, cuya planta es considerada sagrada por los pueblos andinos chilenos, está envuelta en una controversia jurídica y cultural, debido a su consumo y uso por los indígenas de los pueblos aimaras, quechuas, atacameños y coyas.
Incluso, a fines de 2007, las hermanas bolivianas Idelza y Lourdes Huagama Choque fueron absueltas de una acusación por tráfico de drogas en un juicio oral en Calama, luego que los jueces establecieron que, si bien ambas realizaron una conducta "reprochable", lo hicieron "siguiendo las formas y simbolismos propios de su cultura".
PrecedenteLa sentencia es invocada como jurisprudencia por una comisión especial de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), con apoyo del Ejecutivo, que busca despenalizar su uso por razones culturales, debido a que hoy los indígenas que la consumen o portan pueden ser acusados de infringir la ley de tráfico de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
El abogado de la Conadi, Patricio Madani, sostiene que la hoja de coca (Erythroxilum coca) es usada ancestralmente durante las fiestas religiosas nortinas, en ceremonias rituales de inauguraciones, pastoreos y otras actividades agrícolas.
A esto se agrega el uso personal mediante la masticación ("chacchar") o cocimiento para aprovechar sus propiedades estimulantes, analgésicas, terapéuticas y mitigadoras del apetito, la sed y el cansancio.
Precisamente, las hermanas Huagama Choque portaban cinco kilos de hojas de coca para usarlas en ceremonias rituales con motivo de la fiesta de la Virgen del Carmen de Andacollo (IV Región).
La Conadi promueve despenalizar su uso y consumo entre los indígenas de los pueblos originarios o, al menos, lograr que la Fiscalía dicte un instructivo para eximir de responsabilidad penal a quienes sean sorprendidos con hojas de coca y justifiquen que su destino es para uso religioso, cultural y personal.
"Contar con un instrumento legal para la hoja de coca en nuestro país va a permitir el reconocimiento de las prácticas ancestrales", manifiesta el director de la Conadi, Wilson Reyes.
En la Corporación muestran su satisfacción por el trabajo que se está realizando para reconocer esas prácticas ancestrales y afirman que la despenalización de la hoja es parte del compromiso de la Presidenta Bachelet con los pueblos indígenas.
"Hay que aclarar que el mecanismo que se está buscando beneficiará sólo a los pueblos originarios. No se trata de legalizarla para otro tipo de usos, sino que tiene directa y estricta relación con prácticas culturales", enfatiza Reyes. "Para nosotros, la hoja de coca es sagrada. Además, debo decir que dentro de sus propiedades está la sanación de los enfermos", recalca.
Desde Bolivia
El abogado Patricio Mamami estima que a nuestro país ingresa anualmente una tonelada de hojas de coca desde las zonas bolivianas de Yungas y Chapare.
Incluso, el Servicio de Salud autoriza su venta en "bolsitas" de té. Cada persona puede consumir hasta 100 gramos diarios y el kilo cuesta unos $6.000.





LA HOJA Y PASTA DE COCA CARECEN DE PROPIEDADES FORTIFICANTES

En los Andes es consumida para mitigar los efectos del hambre y la sed

El Universal de México (www.eluniversal.com)

El consumo de la hoja de coca en el Altiplano boliviano y en el Cuzco del Perú es de vieja, muy vieja data, tan antiguo que su uso dentro en los pueblos indígenas de esas regiones se remonta al siglo II antes de Cristo, para burlar el apetito, la sed y el cansancio.
En Venezuela poco es lo que se sabe acerca de sus propiedades. Pero el doctor Andrés Carmona, del Instituto de Biología Experimental, UCV, comenta en el blog "Bitácora Médica" que "si se considera el valor nutritivo desde la perspectiva tradicional, la hoja de coca no parece ser un alimento sobresaliente. Se ha reportado que, además de su contenido de estimulantes, posee un alto contenido de nutrientes. Se reportan valores de proteína cruda entre el 12 y 19%, superiores a los de muchos cereales, pero menor al de las semillas de leguminosas. No obstante, muchas veces los nutrientes en las hojas, por ser generalmente componentes estructurales, se encuentran acomplejados con otros componentes de la misma, como la celulosa, son poco solubles y se encuentran poco disponibles para los humanos, cuyo tracto digestivo no está fisiológicamente adaptado para digerirlas extensamente".
Jesús Enrique Mazzei, presidente de la Sociedad Venezolana de Geriatría y Gerontología, añade que la hoja de coca es utilizada en sus países de origen, Perú y Bolivia, "por sus efectos estimulantes para reanimar y en algunos casos para contrarrestar el mal de páramo, pero es fantasioso pensar que al masticarla la gente se ponga más fuerte, porque la hoja no tiene esa propiedad. Yo particularmente no se la recomendaría a ninguno de mis pacientes".
Café de las alturas
De acuerdo con Carmona, de la UCV, otra manera en que se consume es como infusión, que es el té o mate de coca: "Es una bebida tonificante, cuyos efectos han sido comparados a los del café", aunque advierte que las hojas contienen varios alcaloides, como la cocaína, y explica que el té "puede ser descocainizado". Sin embargo el especialista asegura que las bolsas de té de coca que se venden normalmente contienen una cantidad de cocaína que "se considera relativamente inocua de acuerdo a la Convención Única sobre Estupefacientes, de las Naciones Unidas".





EMBAJADORA RATIFICA EL INTERÉS DE MÉXICO EN COMPRAR GAS A BOLIVIA

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

La embajadora de México en Bolivia, Roberta Lajous, dijo hoy a Efe que su país sigue interesado en la compra de gas boliviano, pero necesita que salga por el Pacífico, lo que haría inviable un acuerdo a corto plazo. En declaraciones a Efe, Lajous explicó que México 'tiene necesidad de importar gas' y, de hecho, su Gobierno ha firmado ya un contrato con Perú, aunque le hará falta más del que ese país le va a vender.
Por ello, recalcó que el gas boliviano 'será muy bienvenido una vez que éste llegue al Pacífico', dijo la embajadora, quien recordó que esta perspectiva escapa al corto plazo, pero no se descarta para más adelante. Sobre una posible visita del presidente Evo Morales a México, Lajous precisó que, según la información que le ha facilitado la Cancillería boliviana, ese viaje no está previsto en la agenda del mandatario para el próximo semestre.
Sin embargo, confirmó que los ministerios de Exteriores de ambos países trabajan en la posibilidad de que los presidentes Felipe Calderón y Evo Morales puedan mantener un encuentro bilateral en alguna de las cumbres internacionales previstas para este año.
El asunto 'fundamental' de este eventual encuentro sería el energético, aunque también figurarían en la agenda otros temas como las relaciones comerciales y los proyectos de cooperación cultural, educativa, técnica y científica, según Lajous.
A primeros de enero, el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, aclaró que su país no planea retomar un plan de venta de gas hacia EE.UU. y México, días después de indicar que se podía 'barajar' una probabilidad de exportar a mercados de ultramar.
Villegas hizo estas afirmaciones en relación al proyecto conocido como Pacific LNG, un consorcio formado a principios de esta década para exportar gas hacia EE.UU. y México e integrado por las empresas Repsol YPF, British Gas y British Petroleum, que tienen negocios similares en el Caribe.
El plan fue paralizado en 2003 por la oposición de sectores sociales a la pretensión de exportar el gas a través de Chile, país al que Bolivia reclama la restitución de una salida soberana al mar.
Tampoco ha avanzado la propuesta que el Gobierno mexicano planteó en marzo de 2006 al de Bolivia para comprar gas mediante una sociedad entre las empresas estatales Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).





CLOSS ENCARARÁ NEGOCIACIONES POR EL GAS

“Nos vamos a juntar con los mantararios de Chaco y Corrientes para que se ejecuten los ramales que acerquen el gas a Misiones”, aseguró el gobernador.

Diario Misiones Online (www.misionesonline.net)

El gobernador Maurice Closs anunció que gestionará, junto a otros gobernadores, la construcción de los ramales del gasoducto del NEA que abastezcan de gas natural a Misiones. Así lo confirmó luego de asistir, invitado por la presidenta de la Nación Cristina Fernández, al acto de apertura de sobres de la oferta económica para la construcción del gasoducto del NEA, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales.
“Lo que hoy (por el viernes) se firmó es el gasoducto troncal, que no incluye a la provincia de Misiones. Sepan ustedes que nos vamos a juntar con el gobernador (Jorge) Capitanich del Chaco, con el gobernador (Arturo) Colombi de Corrientes, para que se ejecuten los ramales que acerquen efectivamente el gas a nuestra provincia. Yo me voy a hacer cargo de esa gestión, pero en honor a la verdad, lo que se firmó no incluye a Misiones. La presidenta asume el compromiso de que ninguna familia de argentinos ande con el tubo o la garrafa de gas, y yo confío en que esta presidenta y que nosotros desde esta Provincia, podamos hacer cumplir ese sueño”, agregó el gobernador de Misiones.
El Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), de una extensión cercana a los 2.000 kilómetros y con un costo estimado en 1.800 millones de dólares, entraría en operaciones hacia el año 2011, para transportar hasta 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas, proveniente de Bolivia.
“Si hay que definir la obra que vamos a hacer con dos palabras, éstas son federal y latinoamericana”, dijo la presidenta tras la firma del acuerdo con su par boliviano Evo Morales para la construcción del gasoducto del Nordeste.
Refiriéndose a la entrevista que mantuvo con la presidenta de la Nación, y con el presidente de Bolivia, durante la mañana del viernes, Closs señaló tras el acto de inauguración del hospital de Puerto Piray que “decía Evo Morales que él defendía los tres modelos de propiedad y de producción. El modelo privado, que debe tener producción y debe tener renta; el modelo estatal; y el modelo social, de las asociaciones y de las cooperativas, y eso lo había incluido en la Constitución de Bolivia. Nosotros también, en estos años y en el proyecto renovador, le hemos dado mucha importancia a estos tres modelos; al modelo asociativo, de las cooperativas, al modelo de la inversión pública y también confiando en el sector privado. Con el sector privado, como decía Evo y vale para toda Latinoamérica, debemos entender que necesitamos socios, que apuesten por Puerto Piray, que apuesten por Misiones, socios que apuesten por el país. No hacen falta patrones, hacen falta socios que asuman ese compromiso y que con responsabilidad social empresaria, devuelvan a cada comunidad y aporten soluciones concretas, como vimos hoy (por el viernes) en Piray, con la gente de estas empresas que nos ha dado una mano”. “Este Gobierno siempre va a incentivar la inversión y al capital privado, pero siempre va a marcar el camino de lo que son los asuntos del interés general y del bien común de los misioneros. Además de esa cuota, que en todos lados existen, que son los impuestos, también les vamos a pedir la responsabilidad social empresaria, para seguir creciendo juntos”, explicó el Gobernador.





NO SON ESPEJITOS, PERO SÍ LAMPARITAS DE COLORES

Mientras Chile conseguirá autonomía gasífera en 2009 y Brasil se autoproveerá de petróleo, en nuestro país no hay gasoil ni electricidad y tendremos que implorar por más gas a Bolivia.

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

El hombre contestó tranquilo y confiado. Le habían formulado la pregunta esperando que la respuesta fuera una evasiva o que renegara sobre el incumplimiento de su proveedor -la Argentina- o que lanzara una crítica política. Todo lo contrario: habló de soluciones. “El tema del gas se terminará en 2009, cuando Chile ponga en marcha una planta regasificadora que tiene cerca de Valparaíso y que nos va a dar autonomía del gas argentino” (LA GACETA, 29/11/2007), dijo el embajador de Chile en la Argentina, Luis Maira Aguirre, cuando pasó por Tucumán invitado por el Instituto para la Integración y el Desarrollo Latinoamericano (Idela) de la Facultad de Derecho de la UNT.
En 2006, cuando la potencia de la crisis energética en la Argentina comenzó a ganar kilowats, Chile empezó a perder metros cúbicos de gas. Su filiación gasífera con el gobierno de Néstor Kirchner provocó trastornos a la sociedad chilena. De inmediato, echaron mano a los fondos que ingresan por la explotación y la exportación del cobre... y en tres años no dependerán de nadie, como dijo Maira Aguirre. Invirtieron unos U$S 3.000 millones y se hicieron cargo del problema. No tienen recursos naturales como para explotar ellos mismos yacimientos de gas. Y como la solución estaba lejos, idearon otro sistema: armaron una planta con depósitos gigantescos que transformará y distribuirá el gas que llegue al puerto chileno en barco desde cualquier lugar del mundo. Le comprarán a quien quieran y a nadie le faltará energía.
Lejos está nuestro país de las soluciones rápidas para la crisis energética, a pesar de que para nosotros sería más fácil. Cristina Fernández dispone de fondos extra -provenientes de la exportación de granos, por ejemplo- y quedan amplios terrenos para explorar si allí hay gas o petróleo.
La historia de las crisis energéticas en el país tiene más años que la propia Cristina, y ninguno de sus antecesores (tampoco su esposo, Néstor Kirchner) pudo lidiar con el karma de las bombitas de luz apagadas. Desde comienzos del siglo XX, cada vez que los abruptos ciclos económicos que colmaron de llagas al país marcan épocas de vacas gordas, la luz no alcanza para todos.
Varios erraron con sus diagnósticos. Mientras los gobernantes de turno se suben al caballo del autoritarismo para zafar de la falta de energía, algunos economistas recetan píldoras que, más que sanadoras, son recesivas. En el primer caso, achacan culpas a las administraciones anteriores; a los empresarios energéticos -que no hacen las inversiones necesarias, dicen-; a los consumidores, a los que califican de derrochones; a los industriales y hasta al crecimiento económico exponencial. Por su parte, algunos pensadores ortodoxos instan a enfriar la economía, es decir, a bajar el nivel de crecimiento y a arriesgar que los que están en el primer peldaño de la escalera social quizás tengan que retroceder el único paso hacia arriba que dieron. Tampoco sirven estos remedios para terminar con la crisis.
Tres sí y un no
¿Los consumidores derrochan energía? Sí, nadie cuida lo que sale demasiado barato. ¿Hay que subir las tarifas como parte de la solución al problema? Sí, porque tendría un doble efecto: los clientes residenciales de las compañías de electricidad y de gas harían un uso más racional (de lo contrario, a todos les dolerían los bolsillos) y las compañías se quedarán sin pretextos para no realizar las inversiones que sean necesarias. ¿El Gobierno debería intervenir en el sector? Sí, porque la suba tarifaria debería excluir al casi 30% de la población que está bajo la línea de la pobreza. Además, tendría que controlar que se hagan las inversiones, custodiar que no se cometan abusos y proveer fondos, de ser necesario, para que la energía no falte más. ¿Hay solución inmediata para la escasez de energía? No, porque ni el cambio de horario ni el canje de focos por lámparas de bajo consumo son suficientes. Se necesitan, al menos, unos U$S 7.000 millones y varios años para generar más energía.
Faltan inversiones, planificación federal, institucionalidad. Las obras de ampliación del Gasoducto del Norte se frenaron por corrupción, cuando en el área del ministro que está a cargo de la segunda carencia enumerada -Julio de Vido- estalló el caso Skanska y se desbarataron los fideicomisos que aseguraban recursos para este y otros emprendimientos energéticos.
La crisis de 2001, default incluido, permanece en la memoria de las empresas y de los inversores, que no están dispuestos -como nadie lo estaría- a apostar millones en obras energéticas a sabiendas de que una mano visible maneja la ruleta y hace salir rojo o negro a su antojo.
El verano es caliente y el invierno, seguramente, será frío. En julio, les endilgarán culpas, otra vez, a las temperaturas extremas cuando se apliquen restricciones a la utilización de gas para las industrias. Ya sucedió en 2007 y será peor este año: Bolivia anunció que no podrá vender todo el gas que la Argentina necesita.Mientras Chile conseguirá autonomía gasífera el año próximo y Brasil se autoabastecerá de petróleo, en nuestro país no hay gasoil para el agro y tendremos que rogar que Evo Morales rememore con cariño a Tucumán, donde estudió de niño cuando sus padres venían a pelar caña, para que tenga piedad y decida venderle más a la Argentina.
Pero el Gobierno tiene otro plan: entregará, a todos los usuarios, gratis, dos focos de bajo consumo a cambio de otros dos de los comunes para que el gasto en energía sea menor. Y ya ahorramos el ¿2%? con el cambio de huso horario. No son espejitos, pero sí tristes lamparitas de colores.





Opinión

BOLIVIA: LA MANO Y EL CODO

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Van dos años desde el triunfo electoral aplastante de Evo Morales y el Movimiento al Socialismo, más que un partido, un pool de organizaciones sociales. Los avances son muchos y muy importantes en el campo del control de las empresas petroleras extranjeras (no de su nacionalización, como se dice a menudo), lo cual da más ingresos y más estabilidad económica al país. También ha habido importantes progresos en el de la reducción de los salarios del alto personal estatal (Evo autorredujo su sueldo a mil 500 dólares mensuales), en el de las relaciones entre el gobierno y las organizaciones sociales, en el de la lucha contra el analfabetismo, en el de la salud de los más pobres y en el de la elaboración de instrumentos jurídicos para descolonizar el país y crear las condiciones para un Estado de nacionalidades, y el reconocimiento de la autonomía y las reivindicaciones de los pueblos y comunidades indígenas.
Pero todo eso, por importante que sea, no está garantizado para la eternidad, como piensan los que consideran que las leyes son fetiches. Repetimos lo que no nos cansaremos de decir, lo que todos los mexicanos conocen por experiencia diaria: la Constitución (ley suprema) es un pedazo de papel en la boca de un cañón, al igual que todas las leyes, que sólo se aplican si existe una relación de fuerzas social tal que imponga su vigencia. O sea, no basta con aprobar leyes, sino que hay que tener la fuerza social para hacerlas cumplir; un gobierno decidido a aplicarlas y no a “flexibilizarlas” o negociarlas; un apoyo firme y no sólo electoral en la movilización y conciencia de la mayoría de la población, y un gran respaldo en la tropa y la baja oficialidad de las fuerzas armadas, que deben estar empeñadas en defender la legalidad y la unidad del Estado ante el secesionismo.
Ahora bien, el llamado diálogo entre el gobierno nacional y los prefectos (gobernadores) de las regiones ricas que no aceptan la Constitución, que quieren renegociarla, que esperan que el gobierno borre con el codo lo que firmó con la mano, tiene aspectos preocupantes y, sobre todo, no es lo suficientemente transparente. El espíritu de la derecha en ese “diálogo” lo expresa muy bien un enorme título del diario opositor El Mundo junto a la foto del presidente y del vicepresidente: “¿Pedirán perdón?”
Eso quiere la oligarquía: mantener su poder local, en una especie de extraterritorialidad tolerada por el gobierno, e imponer al gobierno central una redistribución del poder político nacional, una especie de coexistencia entre, por un lado, las oligarquías terratenientes (ligadas al imperialismo) y, por otro, los sectores plebeyos e indígenas que son mayoría en el Altiplano, a parte de los cuales espera corromper sobre la base de prebendas locales, y que también espera dividir con el arma de los regionalismos y del corporativismo. La oligarquía espera que, formalmente, Evo Morales siga siendo presidente, pero que su política sea conciliadora, que le eche bastante agua a la chicha política que ofrece hoy a las organizaciones sociales.
Es obvio que no se puede discutir el derecho –es más, la obligación– del gobierno a buscar hasta el fin una solución pacífica y política a los conflictos con las oligarquías regionales, entre otras cosas porque éstas no son homogéneas y es un deber tratar de dividirlas, aunque sólo sea en el terreno del respeto a la legalidad constitucional. Pero el problema no reside en el diálogo sino principalmente en cuál conciliación entre la Carta Magna y los estatutos autónomos regionales se discute: son los estatutos locales los que se deben adecuar a aquélla y no viceversa, porque la Constitución no es negociable y sólo puede ser reformable por otra Constituyente resultante del voto popular.
Otra cuestión fundamental consiste en saber qué se discute, con quién se discute y qué quiere quien está detrás de la oposición derechista –el imperialismo yanqui– y quien tiene la voz cantante en la misma –la oligarquía cambá, cruceña, separatista–. Decir que no se enfrentan dos proyectos de país diferentes, como dijo el vicepresidente, es un exorcismo vano que desdibuja el carácter de los enemigos ante quienes respaldan al gobierno y la legalidad, confunde a las bases de las fuerzas armadas que en algún momento probablemente deberán ser llamadas a asegurar el respeto de la ley (y a pasar, para ello, por sobre una parte importante de sus mandos), desarma las propias fuerzas al mismo tiempo que dan la impresión de flaqueza y debilidad a los enemigos de clase del gobierno de Evo Morales.
Porque de eso se trata: no de discusiones entre sectores diferentes de la ciudadanía que podrían ser componentes de un utópico “capitalismo andino” sino de una feroz lucha de clases entre un bloque formado por el imperialismo estadunidense, los capitalistas y soyeros argentinos, brasileños y bolivianos orientales, las clases medias mestizas y racistas que desprecian a los indígenas y al mismo Evo (a los cuales califican de “llamas”) y otro bloque opuesto constituido por las mayorías bolivianas.
Si se quiere descolonizar el país, lograr la autonomía de las regiones indígenas, nacionalizar los recursos naturales para elevar el nivel de vida de los bolivianos, hay que partir, por el contrario, de que existen dos proyectos diferentes de país y dos visiones del mundo agrícola. Los soyeros y ganaderos absenteístas y ladrones de las tierras fiscales quieren grandes extensiones sin campesinos controladas por su poder paternalista-semifeudal; los campesinos e indígenas quieren en cambio tierra para producir alimentos en pluricultivo regidas por sus usos y costumbres y una democracia desde abajo.
Esos proyectos se enfrentan y se enfrentarán aún más… salvo si el gobierno “pide perdón” lo que, por el momento, no parece ser el caso. Por consiguiente, lo sensato es no negar el conflicto sino manejarlo. Y reforzar la propia base con medidas sociales, como la Renta Dignidad, la pensión a los ancianos; es decir, con aumentos de salarios pagados con impuestos de los sectores que evaden las tasas y, sobre todo, con la aplicación real de la llamada revolución agraria, duplicando la entrega de tierras y de títulos hecha hasta ahora. Si no se movilizan los movimientos no se tendrá la fidelidad de los soldados y el poder de la oligarquía aumentará sin cesar.





Opinión

¡CUIDADO!: OLIGARCAS ACECHAN

Rebelión Org. (www.rebelion.org)

No andaba descaminado el presidente de Bolivia, Evo Morales, cuando, hace unos días, denunciaba una conjura internacional para frenar los procesos de cambio en su país y en América Latina, y acusaba al Gobierno de los Estados Unidos de liderar ese movimiento.
No, no se equivocaba Evo, porque basta consultar como al desgaire, como quien no quiere la cosa, cualquier representante de la gran prensa, de esa que algunos llaman falsimedia, para corroborar la arremetida contra Bolivia, Ecuador y Venezuela, cuyos dirigentes se pronuncian por el socialismo del siglo XXI. A no dudarlo, campea por sus respetos un verdadero movimiento internacional de opositores, que encuentra eco y apoyo irrestricto en ciertas fuerzas locales. Y no es para menos: recordemos que el pasado 9 de diciembre la Asamblea Constituyente aprobó en Oruro, por dos tercios de los presentes –165 miembros-,410 de los 411 artículos de la nueva Constitución, cuyo proceso de redacción y ratificación resultó sistemática y encarnizadamente boicoteado por la oligarquía interna. Sólo uno de los artículos, el relacionado con la tenencia de la tierra, no obtuvo el consenso estipulado por la ley de convocatoria de la Asamblea.El proyecto de nueva Constitución recoge, de esta manera, la garantía de la propiedad estatal sobre los recursos naturales, la seguridad social, la gratuidad de la salud y de la educación, y el nivel de autonomía a que pueden aspirar los nueve departamentos y las etnias que configuran al país. Por cierto, esto de la autonomía de las etnias indígenas, aprobada recientemente por la Asamblea General de la ONU, constituye una de las reivindicaciones históricas del pueblo boliviano.
Como afirman los analistas Marco Aparicio y Gerardo Pisarello, el rasgo central del texto constitucional es la voluntad de articulación política de una sociedad culturalmente más diversa y socialmente menos desigual. El Estado se caracteriza, al mismo tiempo, como plurinacional, comunitario, libre, autonómico y descentralizado, así como unitario. Y aquí abramos un paréntesis. ¿Habrá flagrante contradicción en rasgos como el de autonómico y unitario, por ejemplo?
No lo creo. La fórmula de Estado autonómico-descentralizado y unitario es si acaso aparentemente contradictoria, ya que, en esencia, refleja el complejo intento de asegura el autogobierno de los más vulnerables –los pueblos y comunidades indígenas- y, a la vez, de quitar legitimidad a los intentos separatistas de los más poderosos: la oligarquía de los ricos departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.Obviamente, tales principios son tomados por el bloque de la oligarquía boliviana y de la internacional como un pésimo ejemplo para el resto de los pueblos de América Latina que aspiran a que sus respectivas constituciones plasmen sus derechos como seres humanos.
A estas alturas, observadores como Eduardo Dimas aprecian un empate entre el Gobierno y la oposición. Ni la oligarquía está en capacidad de derrotar al Gobierno ni el Gobierno está en condiciones de neutralizar a la oposición sin el uso de la fuerza. ¿Por qué el empate? Entre otras razones, porque, si bien la convocatoria de la Asamblea Constituyente representó un reclamo democrático, desde abajo, quizás no haya sido tan conveniente la forma legal en que se le dio curso a ese reclamo, pues un complejo procedimiento acabó subordinándolo al sistema de partidos existente. Otro problema: el sistema de mayorías cualificadas (dos tercios) confiere un notable poder de veto a la oposición.
De ahí que el gabinete de Evo haya tenido que pactar con los prefectos departamentales –algunos de los cuales se han apresurado a viajar a los Estados Unidos- la revisión del proyecto de Constitución, que ya se divulga con vistas a su aprobación en referéndum, en el primer semestre del presente año, a estimación del Senado. Afortunadamente, según el vicepresidente Álvaro García Linera, “los cambios serán mínimos”, y no estructurales, sino de aplicación e interpretación de los principios básicos. Principios básicos que son: el respeto a la unidad, la democracia, los resultados de la consulta autonómica, y el apoyo al protagonismo del poder ejecutivo en la economía nacional y al proceso de transformaciones sociales.
No obstante, Gobierno y fuerzas populares tendrán que mantenerse en guardia. Porque si algo caracteriza a la oligarquía boliviana es su profundo carácter reaccionario, su racismo y su convicción de impunidad amparada por el Tío Sam. Y aquí asoma otro peligro: aunque el alto mando del Ejército ha reiterado su apego a la constitucionalidad, nadie debe olvidar que la historia de Bolivia rebosa de golpes de Estado, algo que ahora pide a voz en cuello la oligarquía local, mientras se ocupa en la formación de grupos paramilitares, como preparándose para el asalto final.
Asalto cuya efectividad solo podría ser frustrada por el pueblo, si aprueba masivamente la Constitución y, llegado el caso, se erige, aun al precio de innumerables vidas, en el verdadero protagonista de su historia.





Opinión

BOLIVIA DIVIDIDA

La Prensa de Panamá (www.prensa.com)

Bolivia parece estar en riesgo de fracasar como país. El apoyo al presidente Evo Morales, que obtuvo el 53% de los votos en diciembre de 2005, representó una demanda de coexistencia democrática, cambio social y unidad nacional. Dos años después, el país está marcado por divisiones regionales, sociales, étnicas e ideológicas, y su gobierno está confundido y desorientado.
Morales presentó una reforma constitucional que incluía cambios a la concepción y el papel del Estado, la propiedad privada y el manejo de los recursos naturales y los impuestos. Sus opositores han respondido proclamando su derecho a la autodeterminación y amenazan con boicotear el plebiscito con el que espera legalizar la reforma. Los partidarios de Morales amenazan con bloquear las carreteras.
Apenas tres de los nueve departamentos de Bolivia apoyan al gobierno, mientras que el 60% de la población se concentra en los otros seis departamentos, que representan el 70% del territorio del país y dos tercios de su PGB. Por tanto, el deseo del Gobierno de imponer su voluntad a la mayoría del país resulta potencialmente peligroso.
De hecho, Bolivia, uno de los países más pobres de América Latina, se ha ido polarizando cada vez más. El conflicto no es entre el pueblo y unos cuantos oligarcas, como afirma el Gobierno. La población urbana, que ya llega al 70% y está creciendo con rapidez, ha comenzado a quitar su apoyo a Morales, excepto en La Paz, El Alto y Oruro, y en los sectores más sindicalizados. Los campesinos e indígenas todavía lo apoyan, así como los militares de mayor rango.
La erosión del apoyo al Gobierno se debe a su ineficiencia: la inflación es el triple de las predicciones oficiales, y los alimentos básicos y los combustibles son escasos y su suministro es irregular. El rechazo a la cultura de las grandes empresas, la tensión política y social, y la incertidumbre acerca de las reformas han ahuyentado la inversión.
Hoy el Gobierno está llevando a Bolivia al antagonismo entre los indígenas y los no indígenas, las regiones occidental y oriental, y el campo y la ciudad, todo esto exacerbado por insultos y acciones de tono cada vez más racista y etnocéntrico. La identidad de los pueblos indígenas bolivianos, que históricamente estuvieron excluidos de la vida política, social y económica, está comenzando a ser considerada como sinónimo de confrontación, violencia y agresividad étnica.
El Gobierno se está aislando rápidamente de la oposición regional, cívica y política que, poco a poco, ha ido enarbolando causas como la autonomía, el pluralismo, la necesidad de un consenso y la libertad de expresión. El discurso oficial se atrinchera en el estatismo y el centralismo, con una actitud cada vez más despectiva de los principios y procedimientos democráticos.
El Gobierno acusa a la oposición de favorecer la secesión de territorios ricos en hidrocarburos, y amenaza con represión. A su vez, los grupos de oposición regionales más radicales amenazan con la secesión si el Gobierno central bloquea sus exigencias de un mayor autogobierno.
La primera consecuencia de este proceso ha sido una transición desde la legalidad al poder arbitrario. Está ocurriendo una erosión de instituciones clave, como el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema y el Senado de la República. La Asamblea Constituyente, que debería generar unidad nacional y legitimidad democrática, se ha convertido en un mecanismo de división y poder absoluto. El Gobierno ha hecho asediar el Congreso Nacional por miembros de los sindicatos, de manera que sólo sus partidarios más firmes puedan entrar a las sesiones del Senado. Además recortó el presupuesto de los gobernadores de los departamentos, con el fin de financiar un plan de pensiones ampliado y debilitarlos política y económicamente.
El cierre por parte del Gobierno de espacios democráticos e institucionales genera respuestas de intensidad proporcional y equivalente, lo que a su vez tiende a generalizar el conflicto político hacia áreas donde prevalece la fuerza y la violencia.
Se necesita con urgencia una orden presidencial que retire de las calles a los sindicalistas, la policía y las tropas, con el fin de evitar una tragedia mayor (ya ha habido 30 muertes en los últimos dos años) y cree condiciones para un diálogo y un acuerdo democrático con las fuerzas regionales, cívicas y políticas. De lo contrario, el plebiscito para ratificar la "Constitución del MAS (Movimiento al Socialismo)" propuesta por el Gobierno no hará más que echar leña al fuego. Dos tercios de los bolivianos no están satisfechos con la manera en que la Asamblea Constituyente ha llevado a cabo su tarea, y la mayoría considera que el texto constitucional es ilegal.
En este conflicto, ambos bandos han elevado sus apuestas, y sus amenazas podrían hacerse realidad. Sin embargo, esto no es inevitable, sobre todo porque los aymaras y no aymaras, los indígenas y no indígenas, seguirán esforzándose por preservar la unidad en democracia como base de un futuro más justo.





Opinión

BOLIVIA - “APURADITO”

La Historia Paralela de Argentina www.lahistoriaparalela.com.ar)

“El lunes les voy a hacer llegar una propuesta (de compatibilización de los estatutos autonomicos a la constitución) concretita, específica, opertativa, para resolver de manera rápida y definitiva el problema de las autonomías”, dijo Alvaro García, vicepresidente de Bolivia, a su ingreso a un hotel de la ciudad de Santa Cruz, donde vino a pasar su fin de semana, luego del fracaso de la reunión que sostuvo el viernes pasado con los expertos constitucionalistas, delegados por las prefecturas para tratar el tema de la constitución del Mas y los estatutos elaborados por las regiones autonomistas; reunión que abortó después de que los delegado esperaron una hora y media la llegada de García que no estuvo a la hora indicada, y después de otra hora y media de infructuosa discusión, en la que los delegados opositores fueron tratados de manera despótica por el vice, que se mostró muy enfadado porque estos no aceptaron la agenda que les quiso imponer y en la que no había lugar para que reclamen sobre las ilegalidades cometidas en la aprobación del texto constitucional.
Los delegados de seis regiones rechazaron hablar sólo de compatibilización de las autonomías con el texto constitucional, como pretendió encaminar la discusión el vicepresidente, razón por la que el diálogo no prosperó.
En las expresiones que transcribimos al inicio, donde el vicepresidente habló en forma sugestiva sobre su intención de plantear una propuesta concretita, específica y operativa para resolver de manera “rapida y definitiva” el problema de las autonomías, dejó claro que para el Ejecutivo las autonomías son las que deben readecuarse a la constitución y esta última debe conservarse tal cual y no admite para ellos ningún cuestionamiento, tampoco la forma en la que ha sido aprobada, así esta haya sido al margen de las leyes.
El vicepresidente, planteó que el asuntito de los autonomistas debe resolverse “apuraito”, tratando de mostrar practicidad y premura para llevar a las seis ovejitas descarriadas por el caminito del lobo, que a pesar de ser lobo y muy feróz, sabe mostrarse amigable y suavecito cuando quiere conseguir que las ovejas negras se encaminen hacia el matadero sin dar gritos de alerta, ni provocar mayores escándalos. Claro que las ovejas no le están resultando tan dóciles como las misses que viene a visitar a Santa Cruz, y por las que el presidente ha expresado, que el compañero Alvaro, le ha enseñado todo, menos a conquistar a hermosas cruceñas. Gran favor que nos hacen estas misses que se dejan tratar como bocaditos para afilar colmillos que tratan de manera tan innoble el tema de las relaciones afectivas entre hombres y mujeres.
Pero volviendo al problema de las autonomías, este es tomado de manera tan superficial por el gobierno, que lo resume a tratar de convencer a las regiones opositoras a que sólo traten la “compatibilización de los estatutos a la costitución, y asunto concluido, pues con ello la constitución aprobada con sangre cobraría legalidad y ya no importaría que las ovejas se desgañiten chillando, pues nunca más sus reclamos van a ser escuchados.
La trampa es tan elemental, que por eso mismo puede parecer improbable que las ovejas caigan ¿no? Pero cuidado que a veces las cosas más improbables pueden suceder, ya que los incautos se confían precisamente ante la aparente inocuidad de la propuesta “apuraita”.





LA LEY DE LA SELVA YA RIGE EN BOLIVIA

Desde que Evo Morales asumió el poder, 28 personas han sido víctimas del vandalismo de los indígenas. Algunas fueron enterradas vivas, otras linchadas, despedazadas a machetazos, colgadas o quemadas. Varias de las víctimas no cometieron ninguna transgresión, fueron producto del desenfrenado racismo de los indígenas hacia los blancos.

Diario de las Américas (www.diariodeamerica.com)

En Marzo de 2007 publiqué un artículo titulado “El primitivismo en el poder”, en el que hice referencia a las prácticas judiciales de los nativos bolivianos. Hoy el tema empieza a ser investigado por organizaciones internacionales, que observan atónitos las enmiendas introducidas en la nueva constitución política, aprobada ilegalmente por el partido gobernante, que les permite a los indígenas actuar impunemente.
Thor Halvorssen, presidente de la Fundación para los Derechos Humanos, ha hecho un llamado de alerta internacional por lo que considera “terror judicial”. El reporte indica que desde que Evo Morales asumió el poder, 28 personas han sido víctimas del vandalismo de los originarios.
Algunas fueron enterradas vivas, otras linchadas, despedazadas a machetazos, colgadas o quemadas. Las leyes aprobadas permiten las torturas, los latigazos, la crucifixión, la pena de muerte para las mujeres acusadas de adulterio, las golpizas. Todo, sin efectuar juicio previo ni demostrar la culpabilidad de los acusados.
Varias de las víctimas no cometieron ninguna transgresión, fueron producto del desenfrenado racismo de los indígenas hacia los blancos.
Debido a la vigencia que está cobrando el asunto, considero apropiado reeditar resumidamente y con algunas actualizaciones partes del citado artículo.
El primitivismo en el poder
Morales después de las elecciones lanzó temerarias amenazas. No era para sorprenderse, ganó con mayoría absoluta, los aprovechadores le rinden honores y los que le temen también. Y Evo es de temer, porque si algo caracteriza a los indígenas bolivianos es su animosidad hacia los blancos, los mestizos, los extranjeros, los nativos exitosos, y cualquiera que no sea considerado indio.
En su poco confiable discurso que cambia de contenido de acuerdo a la audiencia y a la conveniencia, Morales gusta de expresar: “somos de la cultura del diálogo”, aunque todas sus acciones hayan sido incitaciones a la violencia.
El escritor boliviano Alcides Arguedas describió en su libro Pueblo Enfermo, la idiosincrasia y rasgos psicológicos del indio altiplánico. Dijo: “El aimara no denota sensibilidad ni inteligencia en su rostro”.
Es usual que los nativos hagan justicia con sus propias manos, linchando a cualquiera por puro entretenimiento. La denominan: “Justicia Comunitaria”.
Un día la TV mostró cómo quemaron vivo a un supuesto ladrón de un televisor. Los sádicos justicieros echaban gasolina sobre el joven maniatado y golpeado que se retorcía y gritaba de dolor ante el beneplácito de los observadores del espectáculo medieval.
El salvajismo y crueldad son espeluznantes. Morales, no obstante, nombró 99 “Técnicos en Justicia Comunitaria”, cuyo título les da carta blanca para humillar, ultrajar, torturar y matar a cualquiera.
Con su jefe en el poder y con las leyes discriminatorias que está imponiendo, los originarios están autorizados para hacer lo que les viene en gana.
El año pasado, en choques con el gobierno ocurridos en Cochabamba, los seguidores de Morales asesinaron a machetazos a un joven de 17 años, seguidamente, celebraron eufóricamente el crimen. Las matanzas van en aumento. Recientemente, los plantadores de coca del reducto de Morales, golpearon, maniataron y enterraron vivo a un muchacho que murió por asfixia.
Después de 1952, beneficiados por la Revolución Nacionalista, los campesinos borrachos, armados con fusiles, entraban a las ciudades en camiones, y disparaban contra quien les apetecía, sin control, sin clemencia y sin motivo.
La ley con Evo es ¡sálvese quien pueda! porque es él mismo quien induce a la intimidación contra los que no son de su origen étnico o ideología. Su alocado comportamiento confirma que su gobierno además de un fiasco, será peligroso. Perón decía: “Gobernar no es sólo arrear campesinos”, y eso es todo lo que Morales sabe hacer.





CHÁVEZ Y MORALES LE RINDEN TRIBUTO A LA HOJA DE COCA

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

En plena cumbre de presidentes que apoyan el ALBA, el venezolano masticó las hojas que le trajo su par boliviano. "Necesitaba renovar, compañero, se me estaba acabando la hoja sagrada", le dijo a Morales. Pidieron que no se persiga al movimiento cocalero.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, masticó el sábado unas hojas de coca que recibió de su homólogo y aliado boliviano Evo Morales en la cumbre del Alba, mientras defendía las atribuciones de la planta. A mediados de mes, durante un discurso en el Parlamento en el que pidió que no se criminalizara el movimiento cocalero en Bolivia, Chávez reveló que Morales le había enviado hojas de coca y que las masticaba todas las mañanas.
"No me trajistes la hoja de coca, yo pedí. ¿Dónde están las hojas de coca? tengo que renovar, tengo que renovar (...) Ahí está (...) Ah compañero, yo sabía que no me podía fallar, ya se me estaba acabando, se me estaba acabando hermano", dijo el sábado Chávez, quien despertó aplausos con su actitud.
El gobernante dijo en la sexta Cumbre de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (Alba) que se acostumbró a masticar las hojas todas las mañanas. "Fíjate Evo, la coca esa es la hoja sagrada (...) hoja sagrada".





La Policía Federal tiene un 60 % de certeza que provenía de Bolivia

LOS 1.100 KILOS DE COCAÍNA HABRÍAN PASADO POR SALTA

Según los análisis, la droga secuestrada en Buenos Aires, tiene un 99% de pureza. Habría sido ''envainada'' en vehículos para ser llevada a la Capital. La pesquisa seguiría en Salta y Jujuy.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)

Los análisis de laboratorio y las investigaciones que se desarrollan por el secuestro de 1.100 kilos de cocaína, en un megaoperativo desarrollado por la Policía Federal, en Buenos Aires, determinaron que la droga posee un 99% de pureza y que habría provenido de Bolivia.
Así lo confirmó ayer a El Tribuno, Miguel Angel Castro, quien es jefe de Operaciones de la fuerza y se encuentra al frente de las pesquisas que podrían tener insospechadas derivaciones en el Norte del país.
"En cinco años que llevo en esta división, jamás he visto ni conozco antecedentes de una cocaína con tanta pureza. Lo máximo que se registró fue de un 97,70 %", dijo Castro.
El funcionario público se mostró sorprendido por los resultados de las pericias realizadas a la droga, que realizaron expertos en un laboratorio químico de la Policía Federal, en Buenos Aires.
Los estudios a los estupefacientes van a continuar hoy, para determinar cada uno de los componentes que poseen. "Tenemos un 60% de certeza de que la droga podría provenir de Bolivia. Esto se puede determinar por un análisis profundo de la cocaína, que permite establecer en qué tierra fueron cultivadas las hojas de coca con la que se la elaboró. Esos indicios nos llevarían al vecino país", confirmó el jefe policial.Con respecto a la forma en la que la droga fue trasladada a la Capital Federal, se supo extraoficialmente que habría sido por vía terrestre.
Una de las hipótesis que los investigadores manejan es que la cocaína podría haber sido "envainada" en vehículos (colocada en compartimientos) para llevarla así oculta a destino. Es una de las modalidades más utilizadas por los narcotraficantes para cruzar la zona de frontera entre Bolivia y Argentina y lograr evadir los controles.El gran "golpe"
El "golpe" al narcotráfico se realizó el pasado sábado 19, cuando los efectivos secuestraron los 1.100 kilos de cocaína, valuados en 25 millones de euros, que iban a ser enviados a España en carros con placas de plástico. El megaoperativo récord se desarrolló a través de allanamientos en Avellaneda y Tortuguitas, en los que se detuvieron a 20 personas, de las cuales quedan aprehendidas doce.
La fuerza confirmó que entre los detenidos hay dos jujeños, por lo que no se descarta que la investigación pueda continuar en esa provincia y en Salta, para establecer las conexiones de la organización internacional.Los responsables de la empresa Stadcover, en cuyas instalaciones ubicadas en Avellaneda se incautaron 700 de los 1.100 kilos de cocaína, también están en la mira de los investigadores. La firma, dedicada al montaje de sistemas de protección de estadios, tiene sede en Barcelona, y la tarea va a estar a cargo de Interpol Buenos Aires-España, a través de un convenio firmado por ambos países para combatir el narcotráfico. En ese sentido no se descarta la posibilidad de que se produzcan nuevas detenciones y que el juez porteño Juan Pablo Salas -quien indagó a los detenidos la semana pasada- libre órdenes de extradición de los involucrados.
Entre los detenidos en los operativos, se encuentra el cabecilla de la banda, un ex agente de inteligencia del Ejército Argentino identificado por la Policía como Ernesto Lorenzo (58), quien durante la dictadura militar se desempeñó en el batallón 601 y fue chofer de Aníbal Gordon, que comandaba un grupo de tareas que trabajaba en el centro clandestino de detención Automotores Orletti.





BOLIVIA LLEVARÁ A CHILE A LA CORTE DE LA HAYA POR SALIDA AL PACÍFICO

Sería el segundo litigio internacional del país del sur por temas limítrofes. Lo anunció el vicecanciller altiplánico Hugo Fernández, quien reiteró la firme decisión de su país de tener acceso al mar.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

El gobierno de Evo Morales evalúa seriamente la posibilidad de llevar a la Corte de La Haya su reclamo histórico a Chile de tener una salida al Océano Pacífico.
El anuncio lo hizo el vicecanciller de la nación altiplánica, Hugo Fernández, quien en su afán de demostrar la firme determinación de su país de satisfacer de una vez sus aspiraciones marítimas, explicó que Bolivia utilizará todos los mecanismos a su alcance para lograr su objetivo.
"No excluimos el diálogo trilateral, donde esté el Perú, ni excluimos el diálogo multilateral en el seno de la OEA (Organización de Estados Americanos), por ejemplo, o de otros organismos internacionales, y tampoco excluimos una demanda ante una Corte Internacional", sostuvo Fernández en abierta alusión a la Corte de La Haya.
DERECHO BOLIVIANO
La declaración del vicecanciller Hugo Fernández indica que Bolivia no quiere esperar más su salida al mar por territorio chileno, a pesar de que las negociaciones con el país del sur son hasta ahora fructíferas y las relaciones diplomáticas entre ambos países atraviesan su mejor momento.
La opción boliviana de recurrir a la instancia internacional habría sido estimulada por la reciente decisión de Perú de recurrir a La Haya para que resuelva el problema de la frontera marítima con Chile.
El ex vicecanciller peruano Luis Solari Tudela defendió el derecho boliviano de acudir a la Corte de La Haya si es que así lo estima conveniente, y recordó que, aunque lo natural sería que Chile decidiera dar salida al mar al país altiplánico por terrenos que les pertenecieron antes de la Guerra del Pacífico, por el norte de Arica, un eventual fallo del Tribunal Internacional favorable al Perú no modificaría en absoluto la cantidad de mar boliviano.
"Cualquier costa que Chile le dé a Bolivia tiene mar propio y con la decisión de La Haya en el caso peruano lo único que variaría sería la proyección de dicha costa sobre el mar, que ahora es el paralelo, pero cuando la Corte defina esperamos que será diferente (la bisectriz). No cambia la extensión del mar", explicó.
Hasta ahora Chile ha mostrado su disposición de "mejorarle el acceso al mar" a Bolivia. Un gesto que no incluye la soberanía.
CLAVES
DIÁLOGO TRILATERAL. Es una consecuencia del carácter bilateral de las negociaciones entre Bolivia y Chile. Según el protocolo adicional del Tratado de 1929 si la salida al mar fuera por Arica, Perú debería participar en la solución de la controversia.
DIÁLOGO MULTILATERAL. No es la primera vez que Bolivia acude a la OEA. En 1979 este organismo resolvió la importancia para la región de dar una salida al mar al país andino.
Es una legítima aspiración
Los países desarrollados acuden cada vez más a la Corte de La Haya para resolver de forma pacífica sus controversias, por eso el hecho de que Bolivia anuncie que no descarta acudir a este organismo para solucionar su problema con Chile no debería sorprender, pues solo afirma el otro camino que el país andino puede seguir si es que las negociaciones con el gobierno de Michelle Bachelet fracasan, afirmó el ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros.
"Es una decisión que debe corresponder enteramente a Bolivia, ellos tendrán que analizar la situación según las conversaciones que están manteniendo con Chile, pero que el vicecanciller lo haya planteado como una posibilidad es legítimo y dependerá exclusivamente de las apreciaciones que en su momento haga sobre el tema el gobierno de Bolivia", señaló el diplomático a La República.
Para Rodríguez Cuadros la posibilidad de ir a La Haya es una vía que Bolivia tiene derecho a explorar para resolver sus aspiraciones marítimas, según recoge el Pacto de Bogotá.
"Todo depende de si Bolivia determina que la controversia tiene naturaleza judicial y desarrolla los argumentos para demostrarlo. Es a Bolivia a quien corresponde determinar la naturaleza de su mediterraneidad para acudir a La Haya si lo cree pertinente", concluyó.





CANCILLER DE BOLIVIA: "QUE NO AFECTE NUESTRAS CONVERSACIONES"

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.com)

"Nosotros esperamos que esta presentación no afecte a nuestras conversaciones", dijo el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, ante el nuevo escenario que presenta la demanda peruana en contra de Chile ante la Corte de La Haya.
La reclamación afecta la zona que La Paz pretende para concretar su aspiración de salida soberana al mar, que comprende el territorio ubicado al norte de Arica y al sur del Perú.
Según Choquehuanca, hasta ahora hay un diálogo bilateral y una agenda de 13 puntos que llevan adelante los vicecancilleres de ambos países y las propuestas deben tratarse en el seno de esa mesa bilateral. "Perú ha ratificado que ellos no van a ser obstáculo, en caso de que vayan a emitir una opinión", dijo el boliviano al ser consultado ayer por este nuevo escenario.
No quiso entrar al detalle de la demanda peruana, que mueve el hito hacia e1 sur y propone una línea bisectriz para trazar la nueva frontera en vez del paralelo ya determinado, lo que perjudica a las pretensiones bolivianas. "No sabemos cuál territorio se está analizando todavía", dijo.
Admitió que el gobierno peruano informó a Bolivia de este proceso iniciado en La Haya y, para ello, fue enviado a La Paz el vicecanciller peruano, Gonzalo Gutiérrez. Éste se entrevistó tanto con Choquehuanca como con el vicecanciller Hugo Fernández.





CHÁVEZ Y ALIADOS AMENAZAN CON "INCENDIAR LA REGIÓN"

El bolivariano, que compró armas y aviones de combate, llamó a “alinear las fuerzas armadas” contra EEUU. Su par de Nicaragua, Daniel Ortega, amenazó: “Tocar a Venezuela es tocar a América Latina”. Paranoico, Chávez teme una "conspiración bélica" en su contra.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Hugo Chávez exhortó el domingo a los países miembros del ALBA a conformar una estrategia conjunta de defensa y de las fuerzas armadas contra un enemigo común: "el imperio de los Estados Unidos".
"Deberíamos trabajar en el ALBA... para conformar una estrategia de defensa conjunta, e ir articulando nuestras fuerzas armadas... porque el enemigo es el mismo: el imperio de los Estados Unidos", dijo Chávez durante la transmisión de su programa "Aló, Presidente".
En compañía del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, presente en el programa de radio y televisión, el gobernante venezolano insistió en la unión a de los miembros del ALBA, Alternativa Bolivariana para las Américas, frente al gobierno estadounidense.
"El que se meta con uno de nosotros tendrá que meterse con todos, porque responderemos como uno solo", dijo Chávez, apoyado por Ortega a su lado. "Tocar a Venezuela es incendiar la región. Aquí nadie se va a quedar quieto", dijo Ortega.
A la vez, Chávez respondió que "tocar a Bolivia es tocar a todos nosotros, tocar a Cuba es tocar a todos nosotros y tocar a Nicaragua es tocar a Venezuela. El que se meta con uno de nosotros se mete con todos, porque responderemos como uno solo".
La advertencia llegó un día después de que Chávez denunciara que Bogotá está "fraguando" una agresión bélica contra Venezuela por supuestas órdenes de los Estados Unidos.
Acto seguido, el mandatario venezolano le solicitó a Ortega que sus respectivos ministros de Defensa y Cancilleres desarrollen en "un trabajo" esa estrategia de defensa.
Chávez previamente en sus afirmaciones en el programa dominical se había referido a lo que ha llamado la intervención del gobierno de Washington en asuntos latinoamericanos, y citó a Colombia y su "oligarquía". "Estamos seguros que el gobierno de Colombia está siguiendo los lineamientos que le dictan en Washington... y no vamos a permitir que la oligarquía colombiana impida la integración de nuestros pueblos", afirmó.
Entretanto, Ortega, instó al pueblo colombiano a detener la "escalada" del gobierno de Bogotá en contra de Venezuela. "Espero que el pueblo colombiano tenga la fuerza de frenar esta escalada que se viene desatando en contra de Venezuela, en contra del proceso de los pueblos latinoamericanos", expresó y agregó:"Tocar a Venezuela es tocar a América latina".
Chávez citó luego a su par brasileño Luiz Inacio Lula da Silva. "Lula ha dicho: 'Vamos a crear el consejo de defensa suramericano'. Bueno, vamos nosotros (mandatarios del ALBA), a crear el consejo de defensa del ALBA", añadió. "Deberíamos trabajar en el ALBA para conformar una estrategia de defensa conjunta e ir articulando nuestras Fuerzas Armadas, Fuerzas Aéreas, Ejércitos, Marinas, Guardias Nacionales, cuerpos de inteligencia, porque el enemigo es el mismo, el imperio de los Estados Unidos, y si se meten con uno de nosotros se meten con todos", dijo Chávez.
El ALBA es una iniciativa de Chávez en la cual Venezuela sumó a Bolivia, Nicaragua, Dominica y Cuba. Esta organización regional efectuó en Caracas el sábado su sexta cumbre, que concluyó con la firma de varios acuerdos de unidad política, económica y social.
El mandatario venezolano transmitió el programa acompañado de Ortega en todo momento, quien permaneció una día más en Venezuela luego de la clausura de la cumbre y la fundación del Banco del ALBA. Junto a su par nicaragüense, Chávez celebró los avances de sus políticas económicas al inaugurar una planta procesadora de maíz en Caicara de Maturín, estado Monagas, a 500 kilómetros al este de Caracas.




‘‘EL INICIO DE LA FRONTERA MARÍTIMA DEBE SER TEMA DE CONTROVERSIA’’

Ollanta Humala. El líder del Partido Nacionalista recomendó al presidente García no pelearse con los socios de la CAN en la coyuntura del diferendo marítimo con Chile ante La Haya.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Esta semana usted acusó al gobierno de estar detrás de la decisión de un fiscal que pidió 15 años de prisión por su supuesta intervención en el "Andahuaylazo". ¿En qué pruebas se sustenta?, porque el premier Jorge del Castillo ha negado cualquier injerencia del Ejecutivo...
En estos asuntos políticos hay un problema de credibilidad en este régimen. Del Castillo intervino como parte del gobierno en el proceso judicial que enfrentaba la empresa Doe Run en Estados Unidos.
¿Pero por qué cree que el gobierno tiene interés en usted?
Hay un sector del gobierno que está detrás de esto porque las encuestas nos colocan como principal fuerza de oposición en el país. Además, tanta casualidad es sospechosa. De la noche a la mañana paso de testigo a acusado sin que haya tenido la oportunidad de ejercer mi defensa. He estado más de un año firmando cuadernos en el juzgado, con embargo preventivo y con restricciones a mi libertad, para poder ejercer mis actividades políticas.
Su hermano Antauro lo identifica como autor intelectual del "Andahuaylazo" en una entrevista publicada hoy (ayer) en un diario local.
Él (Antauro) está siendo utilizado por sectores que quieren ver la defunción del nacionalismo.
Los presidentes Hugo Chávez y Daniel Ortega han denunciado una persecución política en su contra, y a ello el jefe del gabinete lo llamó "intromisión en asuntos internos". ¿Cuál es su opinión?
No creo que haya intromisión. Agradezco las muestras de solidaridad, pero hay temas más importantes, como el pronunciamiento que hizo Alan García en España, donde pide negociar con la Unión Europea sin la CAN (Comunidad Andina de Naciones). Esto implica un mal asesoramiento o una irresponsabilidad del señor García en la medida que no toma en cuenta la coyuntura de defensa de nuestro mar territorial en el tribunal de La Haya, y por eso necesitamos construir una política de acercamiento con Ecuador y Bolivia y no aislarnos.
El presidente García justificó la negociación con la UE sin la CAN amparándose en que Hugo Chávez, su amigo, retiró a Venezuela de este organismo regional para ingresar al Mercosur.
Creo que está cometiendo un error. La situación interna de Venezuela es diferente, pero acá tenemos un diferendo limítrofe con Chile y (García) se está peleando con los socios de la CAN.
¿Cuál es su aporte en este tema como principal líder de la oposición?
En el Congreso estamos presidiendo la Comisión de Seguimiento de La Haya. Me reuní con el canciller y le expliqué nuestras diferencias y preocupaciones antes de la presentación de la demanda. Luego, en una carta, le expliqué que es fundamental que el punto de inicio de la frontera marítima sea materia de controversia, porque si logramos que el tribunal de La Haya diga que el inicio de la frontera marítima es La Concordia, y no el hito, sencillamente se cae toda la tesis chilena del paralelo.
¿Cómo debe enfrentar el Perú la estrategia defensiva de Chile frente a la demanda peruana?
Debe implementar un plan de desarrollo para Tacna y Moquegua, promocionando proyectos de educación fronteriza con Ecuador y buscar alianzas estratégicas con Bolivia a través del gas.
¿Cuándo fue la última vez que habló con el presidente Chávez?
No recuerdo, creo que fue en la época de la campaña.
¿El fracaso que sufrió Chávez en el referéndum no lo afectó dada su cercanía ideológica?
No lo creo.
Y Evo Morales, también cercano a usted, enfrenta una crisis interna en Bolivia.
Ante la crisis de los sistemas políticos en Latinoamérica en los años 80 por el modelo económico neoliberal surgieron nuevos líderes políticos que están construyendo un camino alternativo, pero eso va a demorar años.
"No puedo hacer campaña en el interior del país"
¿Postulará a la presidencia en el 2011?
Esa es una decisión del partido y todavía no la hemos tomado. Un partido tiene como objetivo llegar al poder y para eso estamos trabajamos en el PNP.
Su alianza con UPP se quebró. ¿Con qué agrupación se aliará ahora?
Tenemos el partido, pero estamos construyendo una serie de relaciones importantes con diferentes organizaciones políticas nacionales y locales.
¿Siente que los procesos por el 'Andahuaylazo' y el de Madre Mía son una barrera para sus aspiraciones presidenciales en el 2011?
Antes de entrar a la política era un ciudadano normal y después de que ingresé en la política tengo dos procesos penales y seis investigaciones fiscales. Lo que me reconforta son las muestras de solidaridad que venimos recibiendo a nivel nacional e internacional.
¿Y cómo va su campaña en el interior del país?
Ese es el problema. Estoy impedido de salir de Lima, por tanto no puedo hacer campaña. Ayer (el sábado) tenía que estar en Cutervo, invitado por las rondas campesinas, pero no me autorizaron.

No comments:

Post a Comment