Friday, May 09, 2008

PRESIDENTE SALUDA REFERENDO REVOCATORIO Y PONE SU MANDATO EN MANOS DEL PUEBLO

El presidente de la República, Evo Morales Ayma, saludó la noche de este jueves la sanción, por parte del Senado Nacional, de la Ley de Revocatoria de Mandato Popular, por la cual -aseguró- se le devolverá al pueblo boliviano la facultad de pronunciarse por el proceso de cambio y justicia que lleva adelante su administración, o por el retorno al pasado.
"Hemos recibido con enorme satisfacción la aprobación del Senado Nacional para el Referéndum Revocatorio del mandato del Presidente, Vicepresidente y prefectos de los nueve departamentos", aseguró el Mandatario, al inicio de su mensaje a los bolivianos.
En la oportunidad, el Jefe de Estado, acompañado por el pleno de su gabinete ministerial, señaló que con ese referendo se profundizará la democracia y el pueblo decidirá, con su voto, si su Gobierno está cumpliendo con el país.
El 5 de diciembre de 2007, fue el presidente Morales quien propuso a todos los prefectos del país someter a un referéndum revocatorio el mandato del Presidente de la República y de los nueve prefectos del país.
En rueda de prensa, el Jefe de Estado dijo entonces que la decisión fue asumida para dar al pueblo la palabra definitiva si está con el proceso de cambio o prefiere la vigencia del sistema neoliberal.
"Quiero plantearles y les propongo a los prefectos conservadores y no conservadores, a los nueve prefectos del país, someternos juntos a un referéndum revocatorio, que el pueblo diga si está con el cambio o no está con el cambio", plateó ese día Morales.
Luego de tres días de debate, la Cámara de Diputados aprobó el sábado 15 de diciembre de 2007 el proyecto de Ley de Referéndum Revocatorio de Mandato Popular y lo remitió a la Cámara Alta, instancia que hoy la sancionó.
En ese contexto, este jueves, el Primer Mandatario expresó su complacencia porque el referéndum nacional para la revocatoria de mandado del Presidente y Vicepresidente de la República, y de los prefectos es la mejor forma de profundizar la democracia en Bolivia.
Y aunque el presidente del Senado Nacional, Óscar Ortiz (Podemos), instruyó la remisión de la mencionada ley al Poder Ejecutivo para su promulgación, hasta las 20.45 del jueves el Jefe de Estado todavía no había recibido la norma legal.
Morales Ayma insistió en destacar esa decisión de la Cámara Alta, después de cinco meses de haber sido presentado al Parlamento para su consideración.
"Esta es una forma de cómo profundizar la democracia en nuestro país, si bien los políticos no podemos acordar fácilmente, que mejor que el pueblo decida el destino del país, el destino del Presidente, del Vicepresidente y el destino de los prefectos", aseguró el Primer Mandatario en mensaje a la Nación.
Acompañado por el vicepresidente de la República, Álvaro García Linera; el ministro de Relaciones Exteriores y Cultos, David Choquehuanca, y todo su gabinete ministerial solicitó al Senado Nacional enviar la ley sancionada para que inmediatamente sea promulgada.
Morales aseguró que aceptar el referéndum de revocatorio de mandato responde a preservar la unidad e integridad del país, el respeto a la legalidad, el respeto al Estado de derecho y sobre todo el respeto al Congreso Nacional.
Explicó que la ley fue trabajada para que en Bolivia se profundice la democracia, para que a través de las urnas se defina el futuro del país en el marco de la constitucionalidad y las normas vigentes en el país.
"Siempre hemos dicho sí a las urnas y no a las armas", dijo el gobernante. "Nuestra posición de someternos al pueblo es democrática para que el soberano diga quién sirve o quién no sirve para gobernar y para servir al pueblo boliviano", agregó.
"He quedado muy satisfecho, muy conforme con esta aprobación, y yo estoy esperando y he esperado hasta este momento para que el Senado, el Congreso Nacional lo que sancionaron me envíen para promulgarlo rápidamente y de esta manera ir al Referéndum Revocatorio", aseguró el Presidente.
Morales Ayma se dirigió al pueblo boliviano y a la comunidad internacional afirmado que su Gobierno es respetuoso de la legalidad y de las decisiones asumidas por el Congreso Nacional.
A diferencia de la posición del Jefe de Estado, los dirigentes cívicos, políticos y empresariales de Santa Cruz llevaron adelante una consulta ilegal este 4 de mayo sobre su estatuto autonómico que desconoció la vigencia de la propia Constitución Política del Estado.
Y otras tres regiones, Beni, Pando y Tarija, preparan sus propias consultas regionales, también con las mismas arbitrariedades cometidas por los dirigentes cruceños.
En ese marco, Morales agradeció el apoyo del pueblo por haberlo llevado a la Presidencia de la República con el mandato de realizar transformaciones profundas en democracia, y que en dos años y cuatro meses de Gobierno, pese a los problemas y algunas equivocaciones, siente que ha servido al país.
Por ello dijo que si el pueblo, a través de las urnas, decide por su continuidad al frente del Estado Nacional está dispuesto a seguir sirviendo a las mayorías.
El Primer Mandatario demandó también al Congreso Nacional aprobar la Ley de Lucha Contra la Corrupción y otras normas que "se duermen en el Senado".
"Estoy muy contento, muy satisfecho, algo que deseaba se va cumplir, solo lo sometemos al pueblo Boliviano", concluyó el presidente, Evo Morales.






BOLIVIA, BRASIL

LAS REPRESAS DEL RÍO MADEIRA

Preocupa a ambientalistas impactos transfronterizos de complejo hidroeléctrico en Amazonia brasileña

Noticias Aliadas Org (www.lapress.org)

“Las consecuencias de las represas en el río Madeira vendrán a sumarse al proceso que desde hace décadas viene destruyendo la Amazonia”, afirma el especialista boliviano en salud pública Pablo Villegas, investigador del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE).
Sin embargo, ningún proyecto de infraestructura habría tenido por sí solo un impacto global en la Amazonia, como lo tendrá, según las predicciones de los ambientalistas, el Complejo Hidroeléctrico del Río Madeira. Razones para alarmarse saltan a la vista.
El Madeira es el segundo río más caudaloso de la cuenca amazónica, inferior solamente al Amazonas, del cual es afluente. Nace de la unión de los ríos Beni y Mamoré en Bolivia, y discurre hacia el norte siguiendo la frontera entre ambos países, para ingresar a territorio brasileño cruzando los estados de Rondônia y Amazonas. Transporta la mitad de los sedimentos de la cuenca y drena una de las regiones de mayor diversidad física y biológica del mundo, compartida por tres países: Bolivia, Brasil y Perú.
El proyecto de las represas forma parte de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura de Sudamérica (IIRSA) y está ubicado en Brasil, en las proximidades de la ciudad de Porto Velho, cercana a la frontera con Bolivia.
El diseño original del proyecto incluía dos grandes represas en el Río Madeira en territorio brasileño, otra en aguas binacionales y la cuarta en territorio boliviano, sobre el río Beni. Sin embargo, las empresas brasileñas fracasaron en su intento de obtener permiso del gobierno boliviano para realizar estudios en su territorio. Se inició un intenso debate por los impactos trasfronterizos de dichas represas, lo que condujo a tensiones entre ambos países. Brasil optó, entonces, por seguir adelante con el proyecto en su territorio.
La construcción de la represa de San Antonio ya ha sido entregada en licitación al consorcio liderado por la estatal Furnas y el gigante de la construcción Odebrecht. Las obras se iniciarán este año. Mientras tanto, la otra represa brasileña, Jirau, comenzará a recibir postores en mayo. Además del aprovechamiento hidroeléctrico, las represas también tienen el objetivo de hacer navegable al Madeira, posibilitando la interconexión logística de las regiones de Madre de Dios (Perú), Pando (Bolivia) y Rondônia (Brasil).
Patricia Molina, coordinadora nacional del FOBOMADE, señala en su estudio “El Complejo del río Madera en el marco de las políticas energéticas de Bolivia” que “el componente de navegación se concretaría mediante la construcción de esclusas, lo que posibilitaría la navegación de más de 4,000 km de vías fluviales aguas arriba de las presas para el transporte de mercancías de Brasil a los puertos del Perú”.
“Principio de precaución
Según una carta dirigida en el 2007 a las autoridades brasileñas por organizaciones ambientalistas de todo el mundo en base a estudios oficiales e independientes, “existe gran probabilidad de que Bolivia pueda sufrir inundaciones en la provincia de Pando; pérdida de fauna piscícola y serios impactos en las poblaciones de peces aguas arriba del Madeira, así como la proliferación de vectores de malaria”.
En vista de estos peligros potenciales, las autoridades bolivianas han exhortado a que Brasil aplique el “principio de precaución”, respaldado por varios tratados firmados por ambas naciones, para asegurar que no habrá impactos transfronterizos. Pero Brasil no dio marcha atrás.
Silas Rondeau, ex ministro de Minas y Energía de Brasil, afirmó en enero del 2007 en declaraciones a la prensa que “no cabe acuerdo con Bolivia… en la medida en que las dos hidroeléctricas están en territorio de Brasil”. Por otra parte, como señala Villegas en su artículo “Destrucción de la Amazonia: Brasil aprueba EIA [Estudio de Impacto Ambiental] de represas que inundarán territorio boliviano”, “las represas implicarán problemas geopolíticos. El 95% de las aguas de Bolivia se escurren a través del Madeira. Las represas pondrán estas aguas bajo el control del Brasil, lo cual representa una perspectiva geopolítica inquietante”.
El gobierno del presidente Evo Morales no ha sido flexible en las negociaciones con Brasil relativas a autorizar estudios para las represas en territorio boliviano. A pesar de los ofrecimientos del jefe de Estado brasileño Luis Inácio Lula da Silva —salida a los puertos del Atlántico y créditos blandos destinados a la agricultura—, Morales aplicó en febrero del 2007 el decreto aprobado por el gobierno del presidente interino Eduardo Rodríguez Veltzé en octubre del 2005 por el cual se suspende el otorgamiento de licencias en materia hidroeléctrica en la cuenca del Madeira hasta que no se cuente con estudios fiables.
“El Estado brasileño tiene la urgente necesidad de que Bolivia avance en la implementación de las obras hidroeléctricas, debido a los impactos transfronterizos que obligarían al establecimiento de un convenio bilateral para la gestión de los mismos”, precisó Molina en su estudio “El proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico y de navegabilidad del río Madera en el marco del IIRSA y del contexto de la globalización”.





La apuesta energética del principal socio del Mercosur

A PESAR DE LOS HALLAZGOS DE PETRÓLEO, BRASIL IMPULSARÁ LOS BIOCOMBUSTIBLES

Lo dijo el principal asesor de política exterior de Lula, Marco Aurelio García

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Los grandes descubrimientos de lechos hidrocarburíferos submarinos que pusieron a Brasil en el mapa de las grandes potencias mundiales en materia de recursos energéticos no implicarán una desaceleración de los proyectos de producción de biocombustibles por parte del gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva.
Así lo dijo ayer el asesor en política exterior del gobierno brasileño, Marco Aurelio García, en un diálogo con la prensa en Buenos Aires, al término de un seminario académico sobre movimientos populares en América latina, organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
"De ningún modo seremos un país monoproductor. No vamos a dejar el programa de biocombustibles, porque significa para Brasil un paso al desarrollo. El petróleo va a ayudarnos, es cierto, pues seremos autosuficientes, pero los biocombustibles son la apuesta a lo renovable, al futuro", dijo García.
"No hay que ideologizar a los biocombustibles. En el caso brasileño, no compiten con los alimentos. Por ejemplo, la caña de azúcar para etanol es regeneradora de la tierra que el ganado ha dejado destrozada", aseveró.
Según García, Brasil necesita, además, un crecimiento de la región para poder potenciar su propio crecimiento, por lo que propiciará una integración energética con los vecinos países y, principalmente, con la Argentina.
"Brasil necesitará de la Argentina y de la región. Buscaremos una integración cada vez más grande, una integración energética. No sólo en lo que se refiere a los esfuerzos para enfrentar los problemas coyunturales, sino también en la construcción de la represa de Garabí", dijo.
Las aclaraciones del asesor de Lula en política exterior sobre el escenario energético se dieron en sintonía con el crecimiento de las expectativas provocadas en el nivel internacional por el descubrimiento del que podría ser el tercer yacimiento de petróleo en importancia del mundo en la Cuenca de Santos, operado por Petrobras (45%), British Gas (30%) y Repsol YPF (25%).
Si bien Petrobras aún no conoce las reservas reales del yacimiento, ese lecho submarino podría alcanzar una producción de 33.000 millones de barriles de crudo, aunque su potencial aún está en fase de estudio.
Tal es su magnitud que la Agencia Nacional de Petróleo de Brasil (ANP), que conduce Haraldo Lima, llegó a calificar el descubrimiento como el mayor en los últimos 30 años.
Ese hallazgo se sumó al yacimiento de petróleo liviano encontrado en noviembre de 2007 en el mismo país por Petrobras. Las reservas descubiertas en aquella oportunidad se estimaron en 5000 y 8000 millones de barriles. Potencia petrolera
Diversos expertos habían indicado en los últimos meses que la región brasileña podría contar con grandes yacimientos de hidrocarburos o gas natural. Si el potencial de la reserva se confirma, Brasil podría convertirse en uno de los 10 mayores productores de petróleo del mundo.
Pero el escenario energético no fue el tema excluyente de su diálogo con la prensa. En el distendido encuentro en Buenos Aires, García fue indagado, además, sobre la estabilidad en la región.
Dijo, por caso, que "Chávez [Hugo, el presidente de Venezuela] es el resultado de un largo proceso de inestabilidad en el país".
Y reflexionó: "¿Cómo se puede criticar la inestabilidad de Bolivia si en los últimos cuatro años tuvo al menos cuatro presidentes?".
Además, García esbozó, siempre en el equilibrado lenguaje de la diplomacia, un radical análisis de la crisis que vive por estas horas la Argentina como consecuencia del enfrentamiento entre el Gobierno y el campo en torno al modificado régimen de retenciones a las exportaciones agropecuarias.
"Es un problema político, pero no exclusivo de la Argentina", dijo. "En Brasil, la situación económica y la social mejoran, como acá. Sin embargo, en la política, la oposición está más enardecida que nunca", agregó. "¿Por qué pasa eso?", preguntó LA NACION. "Hay problemas de funcionamiento del sistema político y hay sectores de la oposición que no quieren aceptar que un obrero sea presidente en Brasil, que un indio sea presidente en Bolivia y a lo mejor que una mujer sea presidente en la Argentina", agregó. Para Marco Aurelio García estos problemas son disparados fundamentalmente por cuestiones ideológicas. "Estos rechazos ocurren por cuestiones ideológicas, en un sentido muy amplio del término", abundó.
Y ejemplificó: "Muchas veces, empresarios que se llenan de plata se quejan igual".
"¿Incluiría a la Argentina en ese diagnóstico empresarial?", preguntó LA NACION. "No, no. Hablo sólo de Brasil", respondió, con una sonrisa en el rostro, mientras, como lo indica el manual del buen diplomático, daba por terminada la conversación.





Avanzan contra las diez embajadas

AUTOS: PIDEN CITAR A DIPLOMÁTICOS

Una fiscal los acusa de contrabando

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La investigación judicial por la importación de autos de lujo con franquicias diplomáticas llegó finalmente a las embajadas: la fiscal en lo penal económico María Luz Rivas Diez pidió ayer que se citara a declarar a ex funcionarios de una decena de representaciones extranjeras como acusados de haber intervenido en maniobras de contrabando.
El dictamen alcanza a unas treinta personas, entre funcionarios argentinos, empresarios, intermediarios y gestores, e incluye imputaciones contra diplomáticos que, se cree, siguen cumpliendo funciones en el país, informaron a LA NACION fuentes judiciales. En esos casos resta corroborar si los agentes acusados (de países como Congo, Paquistán y Bolivia) continúan en sus cargos. Si así fuera, esa porción del expediente se elevaría a la Corte Suprema, que tiene competencia para investigar a funcionarios extranjeros.
El dictamen debe ser resuelto por el juez en lo penal económico Jorge Brugo, que ayer ordenó las declaraciones indagatorias de otros tres funcionarios de la Cancillería. El primero en comparecer ante el juez, el miércoles próximo, será Jorge Matas, ex director del Departamentos de Franquicias, que había sido citado la semana pasada. Hasta el 3 del mes próximo también declararán, una por semana, otras tres funcionarias de ese área: María Cristina Santander, Marisol Rodríguez y otra mujer, también de apellido Rodríguez. Las dos primeras y Matas también están imputados en una causa paralela sobre presunta asociación ilícita, que instruye el juez Norberto Oyarbide, en el fuero federal. El abogado de Matas, Diego Pirota, acaba de solicitar que los dos expedientes se unifiquen.
La causa que tramita Oyarbide se inició el 21 de enero pasado, con una denuncia de la Cancillería. La de Brugo comenzó un día después, a partir de una presentación de la Aduana. Este magistrado se concentra en investigar el delito de contrabando.
La maniobra detectada consiste en que cientos de vehículos importados por los diplomáticos eran nacionalizados (habilitados para su venta) en forma gratuita y antes del plazo mínimo legal, que nunca es inferior a nueve meses desde su ingreso en el país.
La normativa vigente en ese momento establecía que si querían nacionalizar el auto y venderlo, los diplomáticos debían pagar los impuestos de los que se los había eximido al momento de la importación, un monto superior al 50 por ciento del valor del coche. La maniobra posterior era la entrega del auto a un intermediario que lo vendía en el mercado. Muchos de los vehículos terminaron en manos de ricos y famosos. Con colaboración
La fiscal Rivas Diez encuadró los hechos investigados como posibles casos de contrabando agravado. En el dictamen, destacó la ayuda que había recibido de la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos Tributarios y Contrabando (Ufitco), que dirige Mariano Borinsky. Esa dependencia no interviene en la causa, pero prestó colaboración.
El pedido de indagatorias se basa en más de 15 importaciones irregulares de autos. Se sospecha que en esas maniobras intervinieron, como autores, dos funcionarios de Cancillería (Matas y Miguel Angel Unzueta, de la misma área) y, como coautores, diplomáticos de Paraguay, Ecuador, Bolivia, Arabia Saudita, Belarús, Colombia, Paquistán, Nigeria, Chile y la Comisión Europea.
La fiscal también apuntó contra dueños de agencias y concesionarias donde se vendieron los autos, intermediarios y gestores que habían intervenido en las operaciones. El juez tomó nota del pedido de la fiscal y prevé avanzar también contra los compradores de los autos.





CHÁVEZ AMENAZA CON HACER DE SANTA CRUZ UN NUEVO VIETNAM

El presidente venezolano rechaza la legitimidad del referéndum de Santa Cruz, por el que el Departamento boliviano asumiría unas competencias que le pertenecen constitucionalmente, y avisa a los votantes de que podría convertir la región en un nuevo Vietnam.

Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Como ha venido informando El Diario Exterior, el referéndum de Santa Cruz tuvo todas las garantías legales según la Human Rights Foundation. Esto no ocurrió gracias a los provocaron el cierre de los colegios electorales que atendían al 4 por ciento del censo, todos afines a Evo y algunos posiblemente vinculados con los militares que fueron enviados desde Caracas.
Chávez identificó a la mayoría de los votantes, ocho de cada diez optaron por el "sí" en el referéndum, con "fuerzas oligárquicas", porque es la región más próspera y cosmopolita de Bolivia. No tuvo en cuenta que una decisión democrática y transparente que exige unas competencias reconocidas por la constitución es la expresión más clara de soberanía popular.
Desde Caracas se añadió que en Ecuador también hay oligarquías que deben combatirse, algo que se interpretó como un gesto hacia el presidente Correa, que persigue la estatización de las principales empresas del país y la redistribución de una riqueza cada vez más escasa entre los afines al poder del ejecutivo. El presidente venezolano aprovechó para hablar de otro "Vietnam" en una reunión con los ministros de petróleo y energía de la mayoría de los países latinoamericanos. Por ello, según los analistas consultados, Chávez quería mandar un mensaje donde quedase claro que si alguien necesita comprar el crudo venezolano a un precio inferior al del mercado deberá apoyarle en su enfrentamiento con los votantes de Santa Cruz.
"Es verdad, acúsenme de injerencia de una vez, acúsenme de injerencia, me declaro culpable desde ahora", añadió el presidente en Caracas.
Chávez quiso justificar una intervención que aplastase la decisión de los cruceños vinculando el resultado del referéndum con la influencia de Estados Unidos y los empresarios de la región. Washington es, desde hace años, el "enemigo exterior" que necesitan los estados latinoamericanos que no han conseguido modernizarse para no asumir sus responsabilidades y restar mérito a los logros de sus vecinos.





CHÁVEZ INTERVENDRÁ EN BOLIVIA “SI LE OCURRE ALGO A EVO MORALES”

El Carabobeño de Venezuela (www.el-carabobeno.com)

El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió hoy que no se quedará con los brazos cruzados si Estados Unidos y la oligarquía atentan contra el mandatario boliviano, Evo Morales, y señaló, citando a Ernesto “Che” Guevara, que en Bolivia podría comenzar “Un Vietnam, dos Vietnam en América Latina”.
“Yo se lo he dicho a amigos presidentes, a los más cercanos: Venezuela no se va a quedar con los brazos cruzados, con todo lo que esto implica. Ahí sí es verdad, me declaro culpable (de intervencionismo)”, dijo Chávez en la sede del gobierno.
Al comentar el referéndum revocatorio aprobado por el Senado boliviano contra Morales, el mandatario dijo: “Seguro que ganaremos”.
En un acto con ministros y técnicos del área energética de Sudamérica, el mandatario calificó de “fraude” el triunfo opositor en el reciente referéndum sobre el estatuto de autonomía en la región boliviana de Santa Cruz.
Chávez afirmó que el plan contra Morales tiene “factura” norteamericana y aseguró que el pueblo boliviano no permitirá que sea derrotado. Asimismo, destacó la declaración firmada por los ministros en la reunión del Consejo Energético Sudamericano, en la que expresaron solidaridad con el gobierno de Bolivia. “Este es un plan contra todos nosotros, incluso contra aquellos que se prestan a jugar como piezas del imperialismo. Es contra ellos mismos, contra sus hijos, contra su propia patria, no se dan cuenta”, señaló.
Agregó que en Venezuela la oposición comenzó a levantar voces “emocionadas” por el resultado del referéndum en Santa Cruz, que calificó producto de un proceso fraudulento.
“No estamos dispuestos a ver cómo el imperio y una oligarquía apátrida echa abajo una esperanza de millones de saqueados durante siglos. Se lo he dicho a presidentes amigos, a los más cercanos: Venezuela no se va a quedar con los brazos cruzados, con todo lo que ello implica”, agregó.





CHÁVEZ ASEGURA QUE EL PLAN CONTRA BOLIVIA ES UNA FACTURA NORTEAMERICANA

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró hoy que el Gobierno de Estados Unidos se encuentra detrás de los planes 'secesionistas' contra el Gobierno de Evo Morales en Bolivia, según informó la emisora Unión Radio.
'El plan contra Bolivia es una factura norteamericana y aquí, ya han comenzado a levantarse otra vez las voces porque están emocionados por los que creen que pasó en Bolivia, la gran victoria'. 'Un gran fraude', aseguró. 'Si a alguien se le ocurre derrocar a Evo Morales va a pasar lo mismo que pasó aquí, estoy seguro, esa masa de gente no lo va a permitir', dijo el mandatario venezolano.
Chávez puntualizó que 'es un plan contra todos nosotros, incluso contra aquellos que se prestan a jugar como piezas del imperialismo y no se dan cuenta', dijo durante la celebración de la Cumbre de Unasur, desde el Palacio de Miraflores en Caracas.
Reiteró que 'en el supuesto negado que las fuerzas oligárquicas de Bolivia llegaran a hacerle un daño a aquel hermano país que lleva el nombre de Bolívar, Venezuela no se va a quedar de brazos cruzados viendo como el imperio y una oligarquía apartida echa abajo a un pueblo' 'Se lo he dicho a los amigos presidentes, con todo lo que esto implica'. 'Ahí si es verdad, acúsenme de injerencia, me declaro culpable desde ahora mismo', dijo y agregó que hasta ahora 'soy inocente de cualquier injerencia en ninguna parte, pero si algo llega a ocurrir, sencillamente se rompen las reglas de juego'.





Entrevista con Álvaro García linera, vicepresidente de Bolivia

“LA AUTONOMÍA ES DEMOCRÁTICA”

El dirigente del Movimiento al Socialismo reconoció que su gobierno cometió un “error político” al excluir la demanda autonómica del Oriente en el referéndum constitucional de 2006.

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, no titubea cuando afirma que el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) “tuvo la lucidez, en campaña, de entender lo que estaba sucediendo en Santa Cruz, de entender esa demanda (autonómica) y de recogerla entre sus diez mandamientos, como proyecto de Ley Andrés Ibáñez para las autonomías”. Si fue así, ¿por qué a los pocos meses de asumir el gobierno, el MAS cambió radicalmente de posición y, con el presidente Evo Morales a la cabeza, hizo una agresiva campaña por el No a las autonomías?
“Fue un error político”, dice ahora García Linera, aunque asegura que ya lo había admitido en septiembre de 2006 en radio Fides. Según García Linera, el gran error del MAS fue haber confudido el combate contra una “élite pueblerina, con mentalidad de hacienda, no globalizada... que utilizó la autonomía como caballito de batalla para enfrentar al gobierno”, con el avance de un proceso autónomico irreversible. Vale señalar que el vicepresidente está convencido de que en septiembre de 2006 ya había una decisión en los opositores al MAS de no aceptar nuevos acuerdos que le permitieran al gobierno “corregir ese error” e incorporar el mandato autonómico del 2 de julio de 2006 en la propuesta constitucional.
–¿Cómo es posible que un gobierno que tenía todo a su favor esté en la situación que está, sin poder controlar un problema politico, y tenga que recurrir a la OEA, a sus gobiernos amigos, a la UE y hasta a la Iglesia? No creo que sea culpa del embajador de Estados Unidos…
–Mire usted, la autonomía la hemos asumido como un proceso histórico, como un hecho. Es más, la forma de Estado propuesto es autonómico. El gobierno asume que éste es un hecho democrático generalizable a todo el país. Pero una cosa es cierta, hay complicaciones, hay tensionamiento. ¿O el gobierno tenía que haber dejado las cosas como estaban para mantener su popularidad? Eso no nos generaría conflictos, estaríamos en la CAO (Cámara Agropecuaria del Oriente) almorzando con el prefecto… ésa era una opción. La misma disyuntiva se le presentó a la izquierda en los 80: me acomodo, abandono mis banderas, y sobre esta legítima aceptación y tolerancia dejo que las cosas avancen. La otra opción era “No, vinimos aquí para cambiar”, y todo cambio de estructura de poder y de decisión genera la contra-respuesta.
–En el fondo, el tema no es la autonomía departamental. Es una visión contrapuesta de modelo de Estado, ¿no?
–Y de un modelo de economía.
–Y eso no tiene vuelta atrás.
–No tiene vuelta atrás. Quiero colocar en concretito de qué se trata esto. EBX (empresa siderúrgica brasileña), el gran negociado de los Monasterio, de los ministros de Rodriguez Veltzé y de Carlos Mesa, era fácil decir que se queden, que hagan un contratito de a cinco pesos para que la empresa saque mineral y lo funda, ilegalmente. Para qué hacernos problemas, podemos llevarnos bien con las élites cruceñas, que hagan ese negocito y nosotros nos dedicamos a repartir la “renta dignidad”. Eso no hubiera generado conflicto, nos permitiría ir a las Torres Cainco a ser aplaudidos en las reuniones del Comité Cívico. Era una opción tentadora, pero innoble y traicionera.
–Volvamos al tema de los estatutos. Nueva Crónica plantea una propuesta en su último editorial: invertir el orden de los factores en el proceso constituyente y en el autonómico. Dejar que se consoliden primero los gobiernos autónomos, con sus estatutos y, sobre esa base, lograr los acuerdos que consoliden un nuevo orden constitucional. ¿Está de acuerdo?
–El Estado tiene tres componentes nuevos. Su pluriculturalidad, su productividad o liderazgo productivo y su desconcentración. El primero se está logrando y no es esa frasecita de Estado pluricultural del 92, sino plurinterculturalidad, indios en la política, envalentonados, asumiendo con igualdad. Venga lo que venga, nadie podrá gobernar sin tomar en cuenta a los indios. Segundo: nueva matriz productiva. Un Estado fuerte económicamente y desarrollado a la vez, tarea que está a medias. Y tercero: el Estado autonómico con desconcentración del poder. Y apostamos a ese Estado autonómico. Hemos cometido errores, pero hay posibilidad de corregirlos, por supuesto. Y todo esto tiene que consagrarse en la nueva Constitución. Abrimos la nueva Constitución a las correcciones necesarias, sobre todos los temas.
–Usted habla de reconocer errores y corregirlos. Pero, ¿por qué el gobierno insiste en el error, ya asumido por usted, de negar la autonomía departamental?
–Desde ese momento y volviendo a evaluar las circunstancas políticas, mostramos la voluntad real de incorporar en nuestro proyecto de constitución la autonomía departamental. Lo hicimos de manera oficial, seria y comprometida. Le detallo los tres momentos en los que el gobierno decide eso...
–Pero no lo hicieron al redactar su proyecto constitucional, y esto ha desencadenado los referendos por estatutos autonómicos en cuatro departamentos. ¿Por qué el gobierno insiste ahora también en frenarlos?–Por varios motivos. El primero de ellos, por impedir una ilegalidad que luego va a tener consecuencias en la vida política regional. Es una ilegalidad que desconoce al Congreso, que desconoce el orden normal de las cosas. No puede haber un hijo o una hija sin madre, solamente en el misterio de la Santísima Trinidad. En la vida política no puede haber eso, un estatuto autonómico sin una constitución autonómica.
–Pero repito: usted sabe por qué sucede esto. La bancada mayoritaria de la Constituyente desconoció el mandato soberano del 2 de julio de 2006…
–Mire usted, acá hay que hacer una lectura paralela entre el complicado proceso de construcción de un estado autonómico, con idas y venidas, de todos, por la novedad del hecho, y el montamiento de ese proceso por una élite empresarial conservadora.
–Bueno, eso forma parte del error del MAS, asumido por usted, de no haber liderado un proceso irreversible. ¿No cree que sigue siendo un error descalificarlo, señalarlo como una amenaza de desintegración y separatismo? ¿O cree realmente que el proceso es secesionista?
–La autonomía es democrática, está enmarcada en la legalidad y es un proceso irreversible. El estatuto autonómico, hecho entre el grupo de amigos del prefecto y del presidente del Comité Cívico, es el riesgoso. Eso no es autonomía. No me confunda.
–Usted sabe que este tema de unidad versus separatismo está en la historia del país desde hace siglos. Aparece siempre ante cada demanda cruceña, ¿por qué?
–No es sólo Santa Cruz. Igual le decían a los cochabambinos en el siglo XIX, y a los potosinos. Es parte de nuestra vida política. No hay víctimas. Así ha sido siempre el debate político, esta lucha entre fuerzas centrífugas y centrípetas. Le tenemos mucho miedo a la separación, porque nuestra cohesión interna nunca ha sido lo suficientemente densa. Entonces uno tiene que saber equilibrar, reivindicar los derechos locales, regionales, pero nunca perder de vista una fuerza de integración. En ese equilibrio está la clave. El gobierno lo está aprendiendo, asumiendo sus errores. Pero en ese equilibrio tenemos que movernos todos. Y no estamos encontrando lo mismo en las élites, sí en el pueblo cruceño. El pueblo cruceño no tiene en su cabeza el separatismo, jamás. Yo lo he visto, lo veo, camino con la gente. Pero para las élites, ni siquiera está el separatismo en juego. Lo prosaico para estas élites es su tierra, son sus negocios, sus subvenciones estatales, lo demás es un pretexto.
–¿Usted cree que esas élites han tenido el poder nacional?
–Sí.–¿Cuándo?–En los últimos veinte años. Y mientras no lo tengan, hacen de Santa Cruz lo que hicieron a nivel nacional: su hacienda, su hacienda grande. Todas las arbitrariedades de nepotismo, distribución de cargos, créditos vinculados que hicieron cuando manejaron el Congreso, los ministerios... Lo mismo que han hecho a nivel nacional los últimos 20 años lo van a hacer en el departamento: repartirse cargos entre parientes, amigos…-Algo similar de lo que están acusando hoy a varios funcionarios del gobierno y dirigentes del MAS. Usted plantea un problema común en el poder politico…
-Muéstrenos las estructuras familiares del gobierno. Hubo denuncia contra Edmundo Novillo (ex presidente de la Cámara de Diputados), ya explicó uno por uno y demostró que no son familiares suyos. Esta denuncia es como ese documentito que ha salido, “Informe confidencial del MAS”, ese tipo de cosillas es bobería. Pero acuérdese de lo que le digo: que lo que quieren no es autonomía, de eso estoy convencidísimo.
El hombre de Evo en tierra hostil
Mientras corrían rumores de que Evo Morales convocaría a un contra-referéndum, García Linera viajó sin previo aviso a Santa Cruz. El vicepresidente plantó la posición del Ejecutivo en tierra hostil y desde la capital de la autonomía dijo que el referendo del domingo “fue sólo una fotografía de la división que existe en esta comunidad”. “Hay un dato que no podemos obviar: la mitad de los cruceños está a favor de la autonomía”. Pero insisitió en que los votos por el No y la abstención demostraron que otra mitad está en contra. “Vamos a trabajar para unir a la sociedad cruceña”, dijo el vicepresidente. Y aclaró una vez más que apostarán al diálogo con los gobernadores.






BOLIVIA, TAN LEJOS Y TAN CERCA DE CÓRDOBA

Santa Cruz comparte con Córdoba elementos significativos que deberían servir para unir ambas regiones.

La Voz de Argentina (www2.lavoz.com.ar)

Una máxima que escuchan los aspirantes a periodistas en su primer año de estudios: la estructura internacional de las comunicaciones tiende a reproducir la distribución de poder de los escenarios políticos y económicos. Por eso, muchas veces, suele ser más fácil estar enterado día a día de lo que ocurre en Bagdad, en Washington o de las minucias privadas de un mandatario europeo, que de los procesos en desarrollo en los vecinos territorios latinoamericanos.
Si bien se trata de una realidad que comenzó a balancearse en los últimos tiempos, impulsada por los procesos regionales de integración y, quizá, por la sospecha o convicción de un destino común, todavía tenemos como una materia pendiente un conocimiento más próximo y específico de lo que sucede en nuestras proximidades geográficas.
Santa Cruz de la Sierra, la pujante provincia del oriente boliviano, fue noticia mundial la semana pasada. En un referéndum, una amplia mayoría de su población aprobó un estatuto para concretar en los hechos sus deseos autonómicos, en un país estructurado al modo unitario. Esta votación es parte de un proceso que desafía no sólo el futuro de la administración del presidente Evo Morales, sino también el porvenir inmediato de Bolivia.
Desde una mirada continental, está en juego la salud de un proceso democrático y la suerte de una perspectiva política que tiene sus acompañantes en otras naciones de la región. Desde un punto de vista argentino, no sólo se trata de un país hermano con el que nos unen la historia, la geografía, la imbricación inmigratoria, necesidades y aspiraciones comunes, sino también una coyuntura de crisis energética que incidirá sobre el grado de desarrollo futuro de ambas economías.
Lo que está ocurriendo en Santa Cruz de la Sierra y en otras provincias del oriente boliviano, donde se asientan los grandes recursos hidrocarburíferos, tendrá incidencia directa en el cumplimiento o no de los contratos para la provisión de gas firmados entre Argentina y Bolivia.
Santa Cruz de la Sierra, además, comparte con Córdoba elementos significativos que deberían servir para unir a ambas regiones. Buena parte de la actual clase dirigente cruceña se formó en la UNC y siente por Córdoba un afecto que se expresa en la generosidad con que recibe a los miles de cordobeses que en los últimos años eligieron aquella región como destino de sus inversiones o como lugar de vida. La Voz del Interior, con un enviado especial y amplia cobertura en la edición papel y multimedia, quiso estar a la altura de la hora y poner a Bolivia más cerca de nuestras preocupaciones.





BOLIVIA, CUBA, LA SEGURIDAD DE BRASIL, EL PETRÓLEO Y LA REALIDAD DEL DÓLAR

Revista Adital de Brasil (www.adital.com.br)

El politólogo e historiador brasileño Luís Moniz Bandeira en diálogo con La ONDA digital, analizó la realidad de peligro que vive Bolivia por estos días, el porqué Brasil apuesta a un desarrollo de sus Fuerzas Armadas, qué motiva a los EEUU a desplegar la 4ª Flota, las contingencias del dólar y la relación de este fenómeno con la suba del petróleo entre otros temas.
- Hoy hay una situación contradictoria en América Latina. Por un lado Paraguay, se integra a los gobiernos progresistas del sur con el triunfo de Fernando Lugo, por otro el gobierno de Cristina Fernández en Argentina, siente la presión de los sectores más poderosos de la producción agraria. ¿Estamos ante una situación de inestabilidad institucional?
- Hay inestabilidad, pero no se puede decir que sea propiamente institucional, aunque la situación de Bolivia sea extremamente grave y la de Venezuela pueda evolucionar de forma negativa, en virtud de medidas del gobierno que van más allá de las posibilidades económicas, sociales y políticas del país.El Estado muchas veces debe intervenir en la economía para promover el desarrollo de ciertos sectores industriales o para preservar la seguridad nacional, etc. La estatización, empero, no significa socialización y no siempre puede depreciar las inversiones extranjeras. Bolivia, aun con las riquezas minerales que posee, es el país más pobre de América del Sur y no dispone de recursos financieros y tecnológicos para invertir y aumentar la producción.Necesita de capitales y tecnología. Esta es la realidad. Y las dificultades que enfrenta ya se evidencian en la incapacidad de atender a las demandas de gas de Argentina y de Brasil, conforme los compromisos asumidos. Lo que los líderes de izquierda no entienden es que esto se debe a la influencia stalinista que aún hoy subsiste - es que el socialismo, conforme a la doctrina de Karl Marx, no es una vía de desarrollo, sino de distribución de la riqueza que el capitalismo produce, beneficiando solamente las capas más altas de la sociedad. No es viable cualquier forma de socialismo en países cuyas fuerzas productivas son retrasadas, además de que están insertos en una economía mundial de mercado, regida por las leyes del capitalismo y de la cual no pueden liberarse.
- A la vez Bolivia vive un proceso de desintegración interna, por acción de sectores separatistas de derecha. ¿Estamos ante una alianza de sectores tradicionalmente dominantes, con intereses extranjeros, como Estados Unidos, que sienten que la integración de América Latina avanza y que por ello hay que detenerla?
- Mi opinión, es clara, es la de un politólogo e historiador, que acompaña y estudia la política boliviana desde la juventud. La posibilidad de desintegración siempre ha amenazado a Bolivia. Bolivia no es propiamente un Estado nacional. Nunca fue una comunidad estable, con un solo idioma, unidad económica, social y política, y una psicología que se exprese en su cultura e identifique todas las regiones. Este es uno de los factores de su crónica y tradicional inestabilidad social y política. Sin duda, hay una alianza de las fuerzas económicas que predominan en la región conocida como Media Luna, que abarca Santa Cruz de La Sierra, Cobija y otros departamentos, los más ricos de Bolivia y en oposición al presidente Evo Morales. Pero eso no es porque las potencias extranjeras vean avanzar la integración de América del Sur. Los factores son muy complejos, además de que el presidente Evo Morales avanza en iniciativas que Bolivia no tiene condiciones económicas y políticas de sustentar a largo plazo.El resultado del plebiscito del 4 de mayo, en que cerca de 85% de la población de Santa Cruz de la Sierra votó a favor de la autonomía de la región deja al gobierno del presidente Evo Morales en una encrucijada: o retrocede y acepta un diálogo con la oposición o habrá una guerra civil de consecuencias imprevisibles.Sin el reconocimiento de Brasil y Argentina, un Estado formado en la Media Luna seria completamente inviable, prácticamente aislado y bloqueado. La secesión de Santa Cruz de la Sierra no ocurre solamente porque Brasil y Argentina no reconocerán ningún Estado que los dirigentes de Santa Cruz de la Sierra y de otros departamentos pretendan constituir. Hay hacendados brasileños, que poseen tierras en Santa Cruz de la Sierra, que temen la reforma agraria y son favorables a la secesión de Santa Cruz de La Sierra, además de poderosos intereses internacionales, contrariados por el presidente Evo Morales y sus nacionalizaciones, que están interesados en derrocarlo y ciertamente financian la oposición doméstica. Es muy grave y difícil la situación de Bolivia y lo que puede suceder es casi imprevisible.
-Estas situaciones se presentan en el mismo momento que Brasil y Venezuela buscan un entendimiento militar, que permita crear algo así como un sistema de defensa común de Sudamérica. ¿Hay temor a una intervención militar extranjera en la región? ¿Eso ocurriría por el interés de Estados Unidos en el Amazonía, el Acuífero Guaraní y las reservas petroleras de Brasil y Venezuela?
- Nunca se puede descartar la posibilidad de una intervención militar de alguna potencia en la región. Pero es muy remota, en el actual contexto económico y político mundial. Es cierto que los Estados Unidos pueden tener interés en la Amazonía, en el Acuífero Guaraní y en las reservas petroleras de Brasil. Sin embargo, la amenaza no es de una intervención militar directa. Los Estados Unidos, por mayor que sea su poderío militar, no tendrían condiciones políticas para hacerla, además de que las consecuencias financieras, debido a los gastos militares, serían aún más nefastas para su economía, ya bastante castigada y en declinación. La mayor amenaza está en la penetración de las ONG (Organizaciones No-Gubernamentales), casi todas financiadas por empresas transnacionales. Ellas pueden crear graves problemas para Brasil y deberían ser prohibidas de actuar en la región de la Amazonía. Son un riesgo para la seguridad nacional.
- El Pentágono ha anunciado la pronta reactivación de la Cuarta Flota que operaba hasta 1950 en América del Sur y luego de la Segunda Guerra Mundial fue disuelta. ¿Existe alguna relación entre esta medida, y el desarrollo de Brasil como potencia económica y petrolera? ¿O tiene relación con el surgimiento de gobiernos progresistas en Sudamérica?
- La pronta reactivación de la Cuarta Flota tiene realmente relación con las reservas petrolíferas descubiertas a lo largo del litoral de Brasil. Los Estados Unidos quieren asegurar su preeminencia en la región y el control exclusivo de estas fuentes de energía mucho más seguras que las fuentes del Oriente Medio. Y, con esa perspectiva, la reactivación de la Cuarta Flota también tiene como objetivo amenazar, con la posibilidad de intervención, a cualquier gobierno que atente contra los intereses de Estados Unidos. Es una medida prevista en algún plan de contingencia elaborado por el Pentágono. Pero Brasil no puede protestar, porque cualquier país tiene derecho de tener flotas en los mares internacionales. Eso es permitido por el Derecho Internacional y ninguna protesta haría revertir esa decisión de los Estados Unidos. Venezuela y Cuba protestaran como un acto político, porque sus gobiernos están en conflicto abierto con los Estados Unidos. Este no es el caso de Brasil. Lo que Brasil tiene que hacer es fortalecer su Marina y sus Fuerzas Armadas en general. Nunca debió haber firmado el Tratado de No-Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), no porque pretendiese fabricar bombas atómicas, lo que es impensable, sino porque se trata de un tratado discriminatorio a la vez que las grandes potencias siguen ampliando sus arsenales. Se podría agregar que esto sucede en momentos en que los Estados Unidos usan bombas de uranio empobrecido (depleted uranio) en sus guerras contra Afganistán e Irak, como antes hicieron contra Yugoslavia, infectando las poblaciones y sus propios soldados, con terribles enfermedades, y degradando el medioambiente.
Las autoridades militares de Brasil han estado hablando de redimensionar y modernizar el ejército brasileño. ¿Porque Brasil siente la necesidad de tener Fuerzas Armadas más grandes y mejor equipadas?Brasil, con el inmenso territorio que posee, con riquezas minerales, agregadas ahora por el descubrimiento de grandes reservas petrolíferas, no puede dejar de tener Fuerzas Armadas mejor equipadas. Las hipótesis de guerra existen y siempre son objeto de estudios en las escuelas de comando y Estado Mayor de todas las Fuerzas Armadas. Y la principal hipótesis de guerra de las Fuerzas Armadas en Brasil es el enfrentamiento con una "potencia tecnológicamente superior" en la Amazonía. Ahora probablemente tendrá que incluir la hipótesis de guerra para defender las reservas petrolíferas en su litoral. En este particular, es fundamental la construcción del submarino nuclear, conjuntamente con la reactivación de la industria bélica nacional. La restauración de la 4ª flota de Estados Unidos, en el Atlántico Sur, muestra esa urgente necesidad. Brasil no puede estar desarmado. Los Estados Unidos siguen financiando a Colombia, cuyo ejército se convirtió en el mayor y más bien equipado, relativamente, de América Sur. Con una población de 44 millones de habitantes, Colombia posee un contingente militar de cerca de 208.600 efectivos, mientras Brasil, con 8,5 millones de kilómetros cuadrados y más de 190 millones de habitantes, tiene un contingente de solamente 287.870 soldados, y Argentina, con 40 millones de habitantes y un territorio de 2,7 millones de kilómetro cuadrados, tiene apenas 71.655 efectivos. Colombia, con un PBI de $320.4 mil millones (2007 est.), según el método de la paridad del poder de compra, destina 3,8% a los gastos militares, mientras Brasil, cuyo PBI es de $1.838 millón de millones (2007 est.), gasta apenas un 1,5%, y Argentina, con un PBI de $523.7 mil millones (2007 est.), gasta apenas 1,1%. Colombia, y no Venezuela, constituye una eventual amenaza en la región, en virtud del apoyo que recibe de los Estados Unidos. Lo demostró al invadir el territorio de Ecuador.
- ¿Piensa que puede haber cambios significativos de Estados Unidos con respecto a Sudamérica si ganan los Demócratas las próximas elecciones norteamericanas?
- No creo en cambios fundamentales significativos en los Estados Unidos, cualquiera que sea el futuro presidente, sea republicano o demócrata. América del Sur es muy importante para el abastecimiento energético de Estados Unidos, principalmente ahora con los descubrimientos de enormes reservas de petróleo en el litoral de Brasil. Estamos frente a dos países con las mayores masas territoriales, las dos mayores masas demográficas y, a pesar de la asimetría, las dos mayores masas económicas del hemisferio. Tendrán que mantener las mejores relaciones, en medio de las eventuales desavenencias tanto comerciales como políticas.
- El precio del petróleo se dispara en todo el mundo y eso perjudica a los países que son exclusivamente consumidores, como es el caso de Uruguay. ¿De quién es la responsabilidad de que se hayan disparado los precios?
El dólar es moneda fiduciaria, con la cual el precio del petróleo hasta la actualidad fue siempre denominado. Como solo los Estados Unidos pueden emitir dólares, y lo hacen como quieren, eran ellos los dueños gratuitos del petróleo del mundo, en el sentido de que pueden comprarlo con moneda sin respaldo, con papel pintado.
Pero esas continuas emisiones, sin respaldo, para atender a sus necesidades de consumo y los gastos bélicos, aumentan más y más el déficit fiscal, que se conjuga con el déficit comercial y provoca la devaluación del dólar, lo que se refleja en la subida del precio del petróleo. Así, la devaluación de esa divisa, con la cual se fijaban hasta Noviembre de 2000 la casi totalidad de los contratos comerciales de petróleo, erosionó el poder adquisitivo de los productores y tornó inevitable la subida del precio, para compensar sus pérdidas. Esto ocurrió, por primera vez, en 1971. El dólar devaluado llevó inmediatamente a una elevación de 5%, en el precio del crudo, con la previsión de otros aumentos para compensar nuevas devaluaciones.La OPEP fue prácticamente autorizada a hacer significativos aumentos en el precio del petróleo, a fines de 1972, para compensar la depreciación del dólar, que perdió cerca del 40% en relación al marco alemán, entre febrero y marzo de 1973. Fue el primer choque del petróleo. Actualmente la crisis es infinitamente más grave. Saddam Hussein lo percibió, en el año 2000, y empezó a cambiar el dólar por el euro en los contratos petrolíferos. Esto fue uno de los factores de la intervención de Estados Unidos en Irak.Irán, a mediados de 2003, comenzó a aceptar eurodólares como pago por sus exportaciones de petróleo a la Unión Europea (UE) y a países de Asia. Y a partir de mayo de 2008 solamente firmará contratos en euro. Este es uno de los motivos por los cuales los Estados Unidos también quieren atacar a Irán. Rusia también ya firma los contratos en euro. Y hay algunos otros países de la OPEP, entre los cuales Venezuela, que examinan la cuestión de hacer la venta de petróleo en euros. Un completo cambio en el comercio internacional de petróleo basándose en el euro sería un gran golpe a la hegemonía del dólar y consecuentemente, a Estados Unidos. Los países, que compran petróleo o producen, tendrían que convertir en euros los dólares de sus fondos de reserva, en sus bancos centrales de Europa, China ; Japón y todos los demás países, incluso los de América Latina. Esto produciría en la economía de Estados Unidos una inflación que, según los cálculos, sería casi superior al 100%, conjuntamente con una corrida bancaria, similar a la de 1929-1930. Con la consecuencia de que los fondos extranjeros puedan ser retirados de los mercados bursátiles de Estados Unidos y de activos basados en dólares.
- ¿Es irreversible la caída del valor del dólar?
- A largo plazo, es irreversible. Pero no se puede pensar que su declinación, que refleja la del Imperio Americano, va a ser lineal. Habrá coyunturas de recuperación y otras de estabilidad. Altas y bajas. No obstante la erupción de las crisis periódicas, la tendencia es, cada vez más profunda, es siempre en el sentido de caída.
Los Estados Unidos ya no son un sol de primera grandeza como fueron tras la Segunda Guerra Mundial, en los años 1950 y 1960. Y solamente no perciben que su irradiación disminuye cada vez más, los que no conocen la historia.
La declinación del imperio que la Gran Bretaña mantenía se ha acentuado cuando ella se tornó deudora, dependiente de recursos financieros de Estados Unidos, en virtud de las guerras de 1914-1918 e 1939-1945. Y los Estados Unidos son ahora una potencia deudora. Su deuda pública saltó de US$ 5,6 millones de millones, en el año 2000, a US$ 9 millones de millones, en 2007, lo equivalente más o menos a dos tercios de su PBI, estimado en $13,8 millones de millones (2007), conforme el método de la paridad del poder de compra.Lo que ocurre, es que los Estados Unidos emiten dólares sin respaldo, con estos dólares compran energía, commodities y manufacturas de Arabia Saudita, China, Unión Europea y otros países, y estos países, con los mismos dólares, compran los bonos del Tesoro americano. Y así es que financian los gastos militares que los Estados Unidos hacen para mantener su industria bélica y consumir su producción en las guerras en Irak, Afganistán y en otras regiones del mundo. El viernes, 2 de Mayo, el presidente George W. Bush solicitó formalmente al Congreso la aprobación de US$ 70 mil millones más para las campañas militares en Irak y Afganistán, en 2009. Y hay otra solicitud de US$ 108 mil millones, también para financiar las dos guerras, aún pendiente de aprobación por el Congreso, controlado ahora por el Partido Demócrata.El déficit fiscal, incrementado más y más por el gasto militar, es el más grande de la historia de los Estados Unidos. Es una burbuja que va explotar y amenaza toda la economía mundial, mucho más que la explosión de la burbuja de los préstamos sub-prime, que recién han sufrido los bancos y entidades financieras en los Estados Unidos y en otros países. Esa crisis es solamente un ligero maremoto comparado con el tsunami que podrá ocurrir en la economía mundial como consecuencia de un colapso provocado por los déficits mellizos (comercial y fiscal) sobre los cuales la economía de Estados Unidos se viene sustentando.
- Los cambios que se están procesando en Cuba, a partir de que Raúl Castro asumió la presidencia, son "migajas" como lo define la derecha internacional, o se está ante un proceso más profundo?
- Raúl Castro no puede avanzar mucho en los cambios mientras los Estados Unidos mantengan el estado de guerra fría contra Cuba. Es muy difícil hacerlo, así como es muy problemático que cualquier gobierno americano, sea demócrata o republicano, cambie rápidamente la política de Estados Unidos con respecto a Cuba, sobre todo mientras la población cubana en Miami represente un importante factor electoral. Es una comunidad extremadamente radicalizada, que se ha volcado mucho hacia la derecha y quiere restablecer el statu quo anterior a la revolución, lo que no es posible y la población residente en la isla no acepta.
Cuba por lo tanto es un problema en la política interna de Estados Unidos, en virtud de la fuerte influencia electoral, principalmente en la Florida, de los inmigrantes cubanos. Esto se evidencia en el hecho de que Washington tiene intenso comercio con China y ha levantado el embargo contra Vietnam, que son países aún dirigidos por el Partido Comunista, pero no alivia las duras restricciones que imponen a Cuba, a fin de no enojar a los enemigos del régimen instituido por Fidel Castro.
- ¿Usted detecta diferencias entre Fidel y Raúl sobre el rumbo que debe de tomar Cuba?
- Siempre hay diferencias entre las personalidades, aunque sean hermanos. Nadie es igual al otro. Pero creo que Fidel Castro había reconocido la necesidad de normalizar la situación de Cuba, promover su reinserción en el mercado internacional, y no quiso él mismo hacer las reformas necesarias, en contra de las posiciones que anteriormente había tomado. Para él, que es un hombre, un gallego, con agudo sentido de honor y orgullo, sería muy difícil cambiar su política después de gritar "socialismo o muerte", durante tantos años.
Raúl Castro, aunque identificado y solidario con su hermano Fidel, y con el régimen de la revolución, nunca se ha manifestado, públicamente, sobre las políticas económicas y no era el responsable por la conducción del gobierno. Está, consecuentemente, más libre para tomar tales iniciativas, apuntando a reformar el sistema económico existente en la isla, a fin de mejorar las condiciones de vida y de consumo de la población. No se puede hablar de socialismo cuando el país sufre falta de mercancías, cotidianas dificultades de alimentación, falta de materias primas etc. Cualquier forma de socialismo es imposible con un bajo nivel de producción. Esta fue la causa fundamental del derrocamiento de la Unión Soviética y de todo el Bloque Socialista. Una sociedad socialista es impensable sin el alto desarrollo de las fuerzas productivas, sin que el pueblo pueda desfrutar de los avances tecnológicos de la civilización. Y la Unión Soviética y todo el Bloque Socialista estaban muy retrasados en relación a las potencias industriales de Occidente. Su producción no satisfacía directamente las necesidades humanas.
- Muchos analistas han sostenido que Cuba tomó el rumbo chino, donde se conjugan el partido único con algunas formas de producción capitalistas...
- No hay duda de que Cuba tendrá que seguir el camino de China y de Vietnam, porque, quiera o no, está inserta en una economía mundial de mercado, regida por las leyes capitalistas, y su pueblo no puede eternamente vivir en el "período especial en tiempo de paz". El régimen político no tendría condiciones de subsistir y ahí podría ocurrir un retroceso total, afectando las propias conquistas básicas de la revolución de 1959. Del éxito económico depende la continuidad del régimen político en Cuba. Sin desarrollar su economía, elevar el nivel de vida de la población, ese régimen político estaría condenado. El desarrollo económico solamente ocurre con la acumulación de capital, que es incompatible con el socialismo. El socialismo no es vía de desarrollo, sino de distribución de la riqueza producida por el capitalismo. Esto fue el problema de la Unión Soviética, en la medida en que pretendió hacer del socialismo, no una consecuencia del desarrollo capitalista, sino una forma alternativa de desarrollo. No obstante el extraordinario avance en el campo de la tecnología militar, atómica y espacial, la Unión Soviética se retrasó bastante en relación a las potencias capitalistas. E, inserta en el mercado mundial capitalista, no pudo resistir y se desmoronó junto con todo el Bloque Socialista.
Era inevitable que las oscilaciones de coyuntura afectasen su economía, dado que nunca dejó de depender de exportaciones e importaciones. Michail Gorbatschow intentó hacer las reformas, para salvar la Unión Soviética, pero fue demasiado tarde. El modelo de socialismo implantado por Stalin, que hacía mucho tiempo se mostraba inviable, fracasó.
-¿Es verdad que Fidel fue a buscar a Lula para darle un apoyo alimentario a la Venezuela de Chávez?
- No creo que Fidel Castro haya pedido a Lula para darle apoyo alimentario a la Venezuela de Chávez. Cuba necesita aún más que Venezuela de apoyo alimentario, tanto que las reformas que Raúl Castro promueve apuntan a aumentar la producción agrícola. Cuba necesita de seguridad alimenticia y Brasil le concedió un crédito de US$ 200 millones para compra de alimentos y medicamentos. La cuestión de Venezuela, empero, es distinta. El presidente Hugo Chávez dispone de grandes reservas de dólares, en virtud del fantástico aumento del precio del petróleo. La escasez de alimentos que tiene es consecuencia de determinadas políticas adoptadas por el gobierno de Chávez. La producción agrícola en Venezuela es por demás insuficiente para el abastecimiento de la población. El país tiene que importar quizás 60% o 70% de lo que consume. Pero el presidente Chávez ha congelando los precios internamente, mientras ellos suben en el mercado mundial. Las empresas así dejan de importarlos porque no tienen margen de lucro. Y por más que Chávez pretenda hacer lo que llama el "socialismo del siglo XXI" el hecho es que Venezuela sigue dentro del sistema capitalista mundial, subordinada a una economía de mercado, y no tiene condiciones de salir. Venezuela no puede dejar de exportar e importar y esto hace su economía más dependiente del mercado mundial.
-¿Por qué Chávez no se manifiesta sobre los cambios que se están produciendo en Cuba?.
- La política de Raúl Castro apunta a restablecer la normalidad y la inserción de Cuba en el sistema internacional, para superar las inmensas dificultades que el pueblo por décadas enfrenta. Con tal objetivo es necesario aumentar la producción, desarrollar la economía, lo que solo puede hacer con el apoyo de inversiones extranjeras. Esta es la razón por la cual Raúl Castro, aunque sea grato al apoyo de Venezuela, busca acercarse a Brasil, para que Cuba no sea otra vez arrastrada a la órbita de Estados Unidos.El presidente Hugo Chávez, sin embargo, tiende a radicalizar sus políticas internas y la confrontación con los Estados Unidos, lo que a Cuba no le interesa. Tal vez sea ésta la razón por la cual el presidente Hugo Chávez no se manifieste con respecto a las reformas que Raúl Castro empieza a promover.
[Luiz Alberto Moniz Bandeira autor de más de 20 libros entre ellos "De Martí a Fidel: la Revolución Cubana y América Latina", doctor en Ciencia Política en la USP y profesor titular (aposentado) de Historia de la Política Exterior de Brasil, columnista regular de La ONDA digital y de varias publicaciones del mundo].





MORALES SE JUEGA LA PRESIDENCIA

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

El presidente Evo Morales anunció la promulgación "lo antes posible" de una ley aprobada horas antes por el Senado para convocar a un referendo revocatorio de su mandato, el del vicepresidente Álvaro García Linera y de los nueve prefectos o gobernadores del país.
Esto quiere decir que en tres meses habrá referendo revocatorio en Bolivia para las autoridades del Poder Ejecutivo.
"Me he quedado muy satisfecho, muy conforme con esta aprobación y he esperado que el Senado me envíe para promulgarlo rápidamente e ir al referéndum revocatorio, ir al referéndum revocatorio todo por la unidad del país, todo por respeto a la legalidad, por respeto al estado de derecho y sobre todo, respeto al Congreso Nacional", dijo Morales en un mensaje televisado.
El proyecto de revocatoria había sido enviado por el propio presidente Evo Morales al Congreso en diciembre pasado con la finalidad de zanjar la crisis política.
Luego, la Cámara de Diputados, controlada por el oficialismo, aprobó la norma tal como fue enviada por el Gobierno y la remitió al Senado, donde la mayoría opositora la puso en el congelador porque no estaba de acuerdo con la fórmula para la revocatoria.
Proyecto desempolvado
Finalmente, este jueves, la oposición desempolvó el proyecto, lo introdujo en la agenda de los puntos varios y terminó por aprobarlo sin modificaciones.
El proyecto aprobado establece que "el referéndum revocatorio se realizará a los 90 días de vigencia de la presente ley".
El Gobierno, en primera instancia, reaccionó con sorpresa ante la aprobación del proyecto. El presidente Morales dejó su agenda del día para analizar el caso.
El vocero presidencial, Iván Canelas, se preguntó "por qué recién ahora, qué es lo que están buscando".
El prefecto de La Paz, José Luis Paredes, dijo que acepta el proyecto aunque lo considera "injusto" porque la fórmula podría derivar en la revocatoria de los mandatos de los prefectos y no del Presidente.
El referendo preguntará si la ciudadanía está de acuerdo "con la continuidad del proceso de cambio liderado por el presidente Evo Morales Ayma y el vicepresidente Álvaro García Linera".
Además, preguntará si "está de acuerdo con la continuidad de las políticas, las acciones y la gestión del Prefecto del Departamento".
Para la revocatoria de los mandatos, el No debe obtener votaciones superiores a las logradas por las autoridades en las elecciones en las que llegaron al cargo.
Por ejemplo, para revocar el mandato del Presidente se requiere una votación superior al 53,7 por ciento porque ese es el porcentaje que obtuvo Evo Morales en las elecciones de diciembre de 2005 y que lo llevaron a la presidencia en enero de 2006.
Mientras el Senado aprobaba el proyecto de referendo revocatorio de mandato, el presidente Evo Morales convocaba al diálogo a los nueve prefectos del país.
"El gabinete me ha recomendado urgentemente convocar a los nueve prefectos para el día lunes de la próxima semana, y con todos los prefectos trabajemos autonomía para todos", dijo el Presidente en un acto público en Santa Cruz.
Bolivia está sumida en una profunda crisis política desde noviembre del año pasado, cuando el partido de Evo Morales aprobó en la Asamblea Constituyente el proyecto de Constitución sin la presencia de la oposición. Como reacción a ese acto político, los líderes de cuatro regiones de Bolivia decidieron convocar a referendos para aprobar sus estatutos autonómicos.
El Gobierno intentó desactivar esas consultas con la mediación de la Iglesia Católica, de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del grupo de países amigos de Bolivia, pero no tuvo éxito en su objetivo.
Este jueves, el Presidente volvió a convocar al diálogo, pero no obtuvo respuesta positiva, puesto que los prefectos esperan que las cuatro regiones autonomistas realicen sus referendos antes de acudir al diálogo.
Santa Cruz realizó su consulta el 4 de mayo y los otros departamentos terminarán sus procesos el 22 de junio.





LA CRISIS EN BOLIVIA

FUERTE PRESIÓN PARA QUE EVO DEFINA SU CONTINUIDAD

El Senado aprobó una ley para convocar a un referéndum que defina sobre la continuidad del presidente y nueve prefectos en el poder.

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

En el medio de la crisis política que golpea a Bolivia, la oposición en el Senado, con mayoría parlamentaria, aprobó la ley para que el presidente Evo Morales pueda convocar, durante los próximos 90 días, a un referéndum nacional en el que se decida su continuidad, la de su vice y la de los nueve prefectos. "Quiero reiterar mi posición de someternos al pueblo, que nos diga quién sirve y quién no para gobernar", ratificó Morales, tras considerar que la propuesta revocatoria "es una forma de profundizar la democracia" en el país.
La pregunta acordada es: "¿Usted está de acuerdo con la continuidad del proceso de cambio liderado por el presidente Evo Morales Ayma y el vicepresidente Álvaro García Linera?". Si el resultado es negativo se deberán convocar a elecciones generales en los próximos 90 a 180 días y también se pondrá en juego el lugar de nueve prefectos (gobernadores) regionales, la de ellos mayoría opositores.
El proyecto de ley de 11 artículos fue aprobado el 15 de enero en la Cámara de Diputados. Hoy se aprobó en 20 minutos en el Senado. Aún falta que Morales la promulgue aunque también la puede vetar.Morales remarcó que el objetivo del referendo es "definir en las urnas y no con violencia" el conflicto que atraviesa el país y pidió al Congreso que le envíe "de manera inmediata" la norma aprobada hoy para convocar la consulta cuanto antes y así "ganar tiempo".
La decisión de los senadores opositores causó malestar en el oficialismo. Es que la propuesta revocatoria de mandato fue enviada en enero por el propio Presidente cuando se vivía una coyuntura política distinta a la actual. En cambio, ahora el referendo es considerado como una alternativa de solución a la crisis política por parte del oficialismo.
La medida despertó polémica y malestar en filas del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido de Morales, aunque el senador opositor del Poder Democrático Social (Podemos), Roger Pinto, quien explicó que se trata de una salida a la crisis institucional que vive el país actualmente. Esa misma información fue confirmada a Críticadigital por el vocero del presidente del Senado boliviano, Oscar Ortiz.
Oscar Ortíz manifestó a este medio que al Gobierno no le preocupa el referendo sino los motivos por los cuales la oposición reactivó el proyecto "en momentos en que el país y el gobierno buscan solución a otro tipo de problemas, como es consensuar los cambios constitucionales".
Llamado al diálogo. Al mismo tiempo que se aprobaba el referendo, Morales invitó a los nueve prefectos a reunirse el próximo lunes en La Paz para conversar sobre las posibles soluciones a la crisis institucional que vive el país.
“Se hablarán de todos los temas que sean necesarios, especialmente, a los referidos a las autonomías, que desde luego están garantizadas pero deben darse en el marco legal”, afirmó el primer mandatario desde Santa Cruz, departamento en el que el último domingo se llevó a cabo el primero de los seis referendos autonómicos, donde el 85% de la población votó a favor del nuevo estatuto.
"Si quieren pueden estar acompañados de veedores y mediadores. No tengo problemas. Si quieren testigos no importa", indicó Morales, quien también convocó al cardenal Julio Terrazas a que lo ayude a trabajar por la justicia social. Hasta el momento, habían rechazado la mediación de la Iglesia porque Terrazas participó de la consulta de Santa Cruz.
Sin embargo, los rechazos no tardaron en llegar. El prefecto del departamento de Beni, Ernesto Suárez, manifestó: "Si la intención del diálogo es frenar el referéndum del primero de junio en Beni, no vamos a ir a dialogar. Por lo menos quien habla no va a ir. Tampoco lo va a hacer Pando, tampoco lo harán Tarija y Santa Cruz", dijo Suárez en diálogo con una radio boliviana.
"Sólo después del 22 de junio se podría hablar para un gran pacto social a nivel nacional", agregó Suárez y le recomendó a Morales que "se relaje y trate de encontrar soluciones con la cabeza fría”.






EL PRESIDENTE DE BOLIVIA, EVO MORALES, ACEPTA RETO DE REFERENDO QUE BUSCA TUMBARLO

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)

El mandatario sorprendió este jueves a todo el mundo, ya que además pidió la la realización de la consulta lo más pronto posible, dando así un nuevo giro a la crisis política que vive el país.
El Congreso de Bolivia aprobó convocar en los próximos 90 días un referendo que determine la salida o permanencia en el poder del presidente Evo Morales, el vicepresidente y los prefectos gobernadores) de los nueve departamentos del país, en medio de una crisis por la disputa entre el poder central y las regiones.
Los mandatos de Morales y el vicepresidente Alvaro García, que concluyen en enero del 2011, podrán ser revocados si se superan los votos recibidos por ambos en las elecciones de diciembre del 2005: es decir, 1'544.374 votos.
La misma lógica se aplicará para la revocación de los prefectos (gobernadores) de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Potosí, Oruro, Beni y Pando.
Legalmente, el presidente Morales tenía diez días para vetar la iniciativa del legislativo, controlado por la oposición, pero anoche mismo aceptó el reto en una alocución transmitida por radio y televisión.
"Qué mejor que el pueblo decida el destino del país", dijo Morales, quien resaltó la necesidad de "definir en las urnas, y no con violencia, en el marco de la constitucionalidad", la actual crisis política que afecta al país y que tiene dos delicados frentes: de un lado, el pulso entre Gobierno y oposición por la nueva carta magna que pretende aprobar el gobierno de Morales; y por el otro, el pulso de La Paz con cuatro regiones que pretenden adoptar estatutos de autonomía por la vía de referendos. Santa Cruz, la región más rica del país, ya aprobó tal estatus el domingo, en un referendo donde el 85 por ciento dijo 'sí'.
Morales convocó a los prefectos de las provincias autonomistas (Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando) a un diálogo abierto el lunes que permita poner fin a la crisis que vive el país por este tema.





EVO MORALES PODRÍA ABANDONAR LA PRESIDENCIA DE SU PAÍS

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com.ar)

El Senado, dominado por la oposición, aprobó hoy una ley de revocatoria que dejaría abierta la puerta a una eventual salida del mandatario boliviano, en medio de la crisis por la disputa entre el Gobierno y los prefectos opositores.
De esta manera, el Congreso de Bolivia aprobó convocar en los próximos 90 días un referendo para determinar la salida o permanencia en el poder del presidente Evo Morales, el vicepresidente y los prefectos de los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Potosí, Oruro, Beni y Pando.
La norma fue enviada de manera sorpresiva al presidente Morales que tiene un plazo de diez días para vetarla, aunque aún no ha dicho si tomará esa decisión.
"El Ejecutivo va a evaluar pero esa aprobación después de tanto tiempo surge en momentos en que el gobierno y el país están tratando de encontrar soluciones a otro tipo de problemas como es consensuar la nueva constitución con los estatutos de autonomía", declaró el portavoz presidencial, Iván Canelas.
La ley de revocatoria fue propuesta inicialmente por el propio Morales en diciembre de 2007 cuando el país enfrentaba una crisis política en torno a la reforma constitucional.
La misma estuvo paralizada durante varios meses en la Cámara Alta y fue aprobada hoy por unanimidad, ya que incluso los senadores del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) votaron a favor.
La decisión del Senado da un nuevo giro a la crisis política que vive Bolivia por el enfrentamiento entre el proyecto de 'refundación' constitucional impulsado por Morales y las demandas autonómicas de varias regiones opositoras, lideradas por Santa Cruz.
De hecho, apenas dos horas antes de aprobarse la ley de referendo de revocación en la Cámara Alta, Morales había citado a los nueve prefectos (gobernadores) regionales, la mayoría opositores, para dialogar el próximo lunes en La Paz sobre la conflictiva situación del país, agravada tras el referendo autonomista cruceño.
El vocero gubernamental, Iván Canelas, dijo que esta decisión del Senado es vista como una actitud "no sólo fuera de toda realidad actual, sino en una actitud de dañar y afectar y boicotear todo el proceso (...) quieren generar mayor incertidumbre o inestabilidad".
En sintonía, el presidente del Senado, el opositor Oscar Ortiz reconoció en rueda de prensa que con la aprobación de la ley, la oposición busca frenar al oficialismo en su intención de aprobar en referendo nacional la carta constitucional.
De llevarse a cabo el referendo, se preguntaría a los bolivianos si están de acuerdo con la continuidad del proceso de cambio encabezado por Morales y su vicepresidente, Alvaro García Linera, así como con la permanencia de los gobernadores.
Para revocar los mandatos hace falta que el 'no' supere tanto el porcentaje de apoyo obtenido en los comicios nacional y departamentales del 2005 -donde fueron elegidos- como el número absoluto de votos. En el caso de Morales y su vicepresidente, quedarían revocados si el 'no' a su continuidad es superior al 53,7 por ciento de apoyo que consiguieron en el 2005 y a los 1.544.374 votos que cosecharon.
Si los bolivianos rechazaran la continuidad del presidente y vicepresidente, Morales debe convocar a elecciones generales en un plazo de tres a seis meses.





GOBIERNO BOLIVIANO NO ENTIENDE QUÉ BUSCA OPOSICIÓN CON REVOCATORIA DE MANDATO

Globovisión de Venezuela (www.globovision.com)

El gobierno Boliviano se preguntó "qué está buscando" la oposición al dar luz verde a una ley del Congreso nacional que abre la posibilidad de revocar el mandato del presidente Evo Morales y otras autoridades, según dijo este jueves el vocero presidencial Iván Canelas. Morales propuso a fines del año pasado el referendo revocatorio de mandato popular -respaldado unánimemente entonces por la oficialista Cámara de Diputados- pero "recién ahora que estamos haciendo los esfuerzos en la conciliación y el diálogo (político) lo aprueban en el Senado", deploró Canelas.
Cuando la ley se propuso "nunca hicieron absolutamente nada. ¿Por qué ahora? Habrá que evualuar, habrá que analizar (..), el Senado nacional, en especial la oposición, no actúa con candidez, siempre está apuntando a algo. Nunca estuvo con el proceso de cambio ni la estabilidad del país", dijo Canelas.
"¿Por qué recién? ¿Qué están buscando? ¿Quieren generar mayor incertidumbre, o inestabilidad?", se preguntó el vocero presidencial.
El Senado respaldó la ley propuesta por Morales a fines de 2007 para convocar en un plazo de 90 días a un referendo revocatorio del mandato del presidente, el vicepresidente y los nueve prefectos del país, informó el Senado Boliviano.
Los mandatos de Morales y Alvaro García Linera, que concluyen en enero de 2011, podrán ser revocados si se superan los votos recibidos por ambos en plancha en las elecciones de diciembre de 2005, que fueron el 53,74% del total.
La misma lógica se aplicará para la revocación de los prefectos de La Paz (oeste), Santa Cruz (este), Cochabamba (centro), Tarija (sur), Chuquisaca (sureste), Potosí (suroeste), Oruro (oeste), Beni (noreste) y Pando (norte).





BAN KI-MOON APOYA RESOLUCIÓN DE OEA SOBRE BOLIVIA

2001 de Venezuela (www.2001.com.ve)

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, apoyó el jueves el trabajo de la Organización de los Estados Americanos para promover el diálogo entre el gobierno boliviano y los departamentos del país en favor de la autonomía.
"El secretario general da la bienvenida al llamado al diálogo hecho por la OEA en su resolución del 3 de mayo y exhorta a todos los actores políticos y sociales a llegar a un consenso en los asuntos apremiantes que afectan al pueblo boliviano", dijo Ki-moon a través de su portavoz Marie Okabe.
El Consejo Permanente de la OEA rechazó el sábado "cualquier intento de ruptura" del "respeto al orden constitucional y la integridad territorial de Bolivia", aunque sin reprobar al referendo autonómico aprobado el domingo.
La resolución fue aprobada por aclamación luego que el Consejo analizara el referendo para ratificar un estatuto de gobierno autónomo en el departamento oriental boliviano de Santa Cruz, que es rechazado por el gobierno nacional.
El consejo expresó también su respaldo "al pueblo de Bolivia, al gobierno constitucional dirigido por el presidente Evo Morales Ayma, a la institucionalidad democrática y a las autoridades elegidas por el pueblo boliviano". También mencionó la carta que los prefectos (gobernadores) de los departamentos de Cochabamba, Beni, Pando, Tarija, y Santa Cruz _que favorecen la autonomía_ enviaron el 30 de abril a la OEA con el compromiso de "garantizar la integridad territorial de Bolivia".
Con un avance del 90% de las mesas escrutadas, la Corte Electoral de Santa Cruz dijo el jueves que el "sí" al estatuto tiene un apoyo del 86% de los votos, mientras el respaldo al "no" suma 14,3%.
Ki-moon señaló que "está siguiendo de cerca los acontecimientos políticos en Bolivia".
"En este sentido, (el secretario general) da la bienvenida al intenso trabajo diplomático desplegado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como por los países Amigos de Bolivia (Argentina, Brasil y Colombia), y otros miembros de la comunidad internacional", agregó la portavoz





DERROTA GEOESTRATÉGICA DE EVO MORALES EN SANTA CRUZ, PELIGRO
DE DESTRUCCIÓN DEL BOLIVARIANISMO LATINOAMERICANO

Rebelión de España (www.rebelion.org)

1. El autoengaño sobre la derrota
Con la peligrosa derrota geoestratégica de la política de Evo Morales y Álvaro García Linera, en Santa Cruz; la activación de la Cuarta Flota Imperial en Mayport, Florida (28.4.), y la de facto autorización de la Organización de Estados Americanos (OEA) de la división de Bolivia, Washington ha avanzado tres pasos trascendentales para reestablecer su control sobre el “patio trasero” y destruir la revolución democrática-bolivariana de América Latina.
La afirmación de Evo de que el “referendo” fue un “rotundo fracaso” ---repetida por las agencias de propaganda oficiales de los gobiernos afines y sus intelectuales liberales--- es otro más de los autoengaños que han caracterizado la política del Palacio Quemado frente al cáncer de la subversión imperial-oligárquica en las cuatro provincias separatistas, durante los dos últimos años.
2. Combatiendo el cáncer con aspirinas
La esencia de esta política ha sido enfrentar ese cáncer con las aspirinas del diálogo pacífico; de la redacción de papeles en la Asamblea Constituyente; de la petición de socorro al Departamento Colonial de Washington, la OEA; de la mediación de la reaccionaria Iglesia católica; de la inoperante ONU y del, en el contexto actual, insignificante Premio Nobel de la Paz.
El resultado fue previsible. Mientras el gobierno situaba su terapia en las elevadas esferas de la democracia burguesa, del diálogo y del humanismo, el cáncer crecía rápidamente en el darwiniano mundo de la realpolitik boliviana ---alimentado desde su cordón umbilical, la embajada gringa, y fortalecido por las bandas paramilitares (UJC)---, haciendo metástasis en otras cinco provincias. El final del desfase entre la enfermedad imperialista y la terapia humanista nacional es pronosticable. Si el gobierno de Evo no cambia cualitativamente su política y si no logra un apoyo real de los países latinoamericanos decisivos, antes de los referenda separatistas de junio, el oriente boliviano terminará como Panamá y Kosovo.
3. La largamente previsible crisis del gobierno boliviano en Santa Cruz
La noche del sábado, 9 de diciembre de 2006, el gabinete boliviano se reunió en el exclusivo “Hotel Portales” de Cochabamba, para deliberar sobre el peligro de sedición separatista de la oligarquía de Santa Cruz. Coordinaba la sesión uno de los tres hombres decisivos del Palacio Quemado. Durante un breve receso comentó que la opinión del gabinete se inclinaba hacia la militarización de las provincias sediciosas. “En algún momento el Estado tiene que mostrar fuerza”, decía. “Este momento ha llegado.”
4. “Recuerden el estado de sitio de Fernando de la Rúa”
Conociendo bien la historia boliviana, y habiendo hablado con oficiales de la Fuerza Armada de Bolivia sobre la situación, me permití decirle al amigo: “Si mañana mandan las tropas, pasado mañana tendrán que entregar el gobierno. Las Fuerzas Armadas de Bolivia no van a matar por ustedes. Si decretan el estado de sitio y los civiles salen a la calle y las Fuerzas Armadas no disparan, tienen que entregar el poder. Recuerden lo que pasó con Fernando de la Rúa, el 11 de diciembre del 2001.”
5. Memorando del Bloque Regional de Poder Popular (BRPP), al Gobierno
Esa misma noche, una delegación del Bloque Regional de Poder Popular (BRPP) ---fundado en el “Primer Encuentro de Pueblos y Estados por la Liberación de La Patria Grande”, en octubre, 2006, en Sucre, Bolivia--- redactó un memorando sobre el escenario de la subversión separatista en los Departamentos de la “Media Luna”, sugiriendo una serie de medidas para contrarrestarla.
En esencia, el documento sostenía que era demasiado tarde para parar la conspiración tan sólo con la fuerza del gobierno central. Que, entre otras medidas, era urgente organizar un programa nacional de formación de cuadros, una campaña mundial de información sobre la conspiración, fortalecer un movimiento multisectorial de solidaridad latinoamericano y, lo más importante, enviar misiones diplomáticas bolivianas capaces a determinadas capitales latinoamericanas, para que Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba encabezaran una enérgica iniciativa política latinoamericana, destinada a neutralizar la conspiración oligárquica-imperial.
La calidad teórica-política y el realismo de este documento ---redactado por delegados de Perú, Paraguay, Argentina, Venezuela y Bolivia, entre otros países--- estaban plenamente establecidos, entre otros factores, por el fracaso del planeado golpe policiaco-militar del 11 de octubre, 2006, contra Evo; fracaso que se debe esencialmente al BRPP y a Hugo Chávez, contrario a algunas declaraciones tontas que posteriormente hizo el entonces vocero presidencial, Alex Contreras.
6. Ideas liberales y políticas legalistas, en lugar de realpolitik antiimperialista
En la tarde del domingo, 10 de diciembre de 2006, en una reunión televisiva con el Presidente y el Vicepresidente, se le entregó al Vicepresidente el memorando. Obviamente, no tuvo consecuencia alguna.
En lugar de implementar un plan estratégico regional para neutralizar el proyecto de Washington, el gobierno seguía insinuaciones exógenas para realizar congresos de intelectuales liberales en Bolivia y distrajo la escasa capacidad de su aparato diplomático en el proyecto del “premio Nóbel de la paz”; en vez de realizar cursos de formación política revolucionaria en todo el país, promovió a los intelectuales de la burguesía imperial, desde los confusionistas “postmodernos” de Hart y Negri, hasta la socialdemocracia europea y académicos españoles de flaca solvencia teórica; creyó en la quimera del “conflicto local” y del posible arreglo local con la oligarquía, aumentando sus subsidios económicos; se aferró a la Asamblea Constituyente, aún cuando ésta se había convertido en el caballo de Troya de la derecha y, posteriormente, a los buenos oficios de la jerarquía católica y de la OEA. En fin, errores teóricos-políticos garrafales en cadena.
7. El debacle geoestratégico y el desastre que se viene
Las consecuencias políticas de la derrota geoestratégica son potencialmente catastróficas. El vocero imperial, el Washington Post (WP), las formuló el 6 de mayo, sin tapujos: "Si Bolivia tiene suerte, el Señor Morales reconocerá que la mayoría de su país jamás aceptará una política etnocéntrica… Si, instigado por el Sr. Chávez, prosigue imponiendo su Constitución, es probable que el resultado sea un baño de sangre”. Más claro aviso de un golpe de Estado no puede haber.
Los ejecutores del “baño de sangre” anunciado serán los sectores militares golpistas bolivianos y las bandas paramilitares, al igual que en Chile. El brazo externo lo proporcionan las bases militares estadounidenses en Colombia, Manta, Ecuador, y la Cuarta Flota Imperial. Anunciando la reactivación de la U.S. 4th Fleet , el Comandante de la Marina de Guerra (CNO), Almirante Gary Roughead, dijo que se trataba de mandar “una fuerte señal a todos los servicios marítimos civiles y militares en América Central y América Latina”. Considerando, que el Pentágono conceptualiza actualmente sus Fuerzas Navales y Aéreas como la “reserva estratégica” de su poderío militar y que el Comandante de esta nueva fuerza intervencionista es el actual Jefe del Comando Naval de Operaciones Especiales, el mensaje es tan claro como el del Washington Post.
8. Los objetivos estratégicos del enemigo
La derrota geoestratégica de la política de Evo y Álvaro en las provincias separatistas ha convertido la situación boliviana en un asunto hemisférico, tal como la agresión de Uribe a Ecuador transformó el conflicto interno colombiano en un asunto de paz y guerra regional. En este escenario de ofensiva generalizada de Washington, la próxima jugada de la Casa Blanca es clara: con el informe de INTERPOL sobre las supuestas computadoras de Raúl Reyes, que se publicará a mediados de mayo, se pondrá a Hugo Chávez o a Venezuela en la lista de países que apoyan el “terrorismo internacional”; salvo que acepte cambiar esencialmente su política de integración latinoamericana.
Los objetivos de esa ofensiva para este año son evidentes: neutralizar o hacer caer el gobierno de Evo Morales; facilitar la derrota electoral del Presidente Chávez en noviembre e intimidar al Presidente Correa, Lula y Cristina Kirchner, para impedir la Constitución del Consejo de Defensa de Sudamérica, planeada para septiembre.
9. La hora del Termidor
A todo proyecto serio de desarrollismo latinoamericano, desde el Dr. Francia en Paraguay, el General Perón en Argentina, la Revolución Sandinista y el Coronel Hugo Chávez, le llega pronto la hora del golpe militar. Esta es la coyuntura que vive América Latina: es la hora del Termidor.
Ante este momento decisivo, es necesario un cambio cualitativo en la política del gobierno boliviano, porque la continuidad de su política actual significaría la destrucción del Bolivarianismo latinoamericano. Siendo evidente: 1. la incapacidad del gobierno boliviano de resolver esta crisis; 2. que está en juego la sobrevivencia del proyecto de la Patria Grande y, 3. que el desenlace de esta derrota geoestratégica es un asunto de seguridad nacional para Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Cuba, Brasil y Argentina; es imprescindible que los Presidentes de estos países encuentren, a la mayor brevedad posible, la forma de implementar un plan estratégico para contener el avance de la subversión separatista imperial-oligárquica.
La derrota geoestratégica de Bolivia es, al mismo tiempo, una derrota estrepitosa de los ineptos aparatos diplomáticos latinoamericanos y la catastrófica falta de inteligencia y planeación estratégica de esos gobiernos, que ante un peligro mortal evidente desde enero de 2006, no lograron hacer otra cosa que reaccionar en el último momento mediante firmas de intelectuales y declaraciones desdentadas de sus diplomáticos. Si este proyecto de integración bolivariano se malogra, no será por la falta de condiciones objetivas para triunfar, sino por el descuido catastrófico de esos gobiernos en cuanto a la creación de instituciones de planeación e inteligencia estratégica de alto nivel.
10. El Orden de Batalla
Ante los anuncios de matanza por los voceros imperiales, Evo puede ahorrarse el tiempo de protestar ante el Departamento de Estado o la OEA. La hora del Termidor (contrarrevolución) es la hora del poder real y con eso, la hora del Orden de Batall. Es decir: la identificación precisa de los factores que deciden la guerra, entre ellos los efectivos, la estructura de mando, el despliegue de las unidades y el equipo de las fuerzas militares y civiles enemigas, así como de las fuerzas propias.
Esta correlación de fuerzas y objetivos determina tanto los probables cursos de acción del enemigo, como las operaciones tácticas y estratégicas de las fuerzas bolivarianas. Fidel Castro es el más grande estratega militar de América Latina. Hay que pedirle que inicie con urgencia el análisis de este Orden de Batalla, no desde la Razón del Estado cubano, sino desde el campo de la batalla de Tierra Firme.
¡Tal como hizo, en su momento, Simón Bolívar!





Editorial

PROPUESTA AUTONÓMICA EN BOLIVIA

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Por una mayoría superior al 85 por ciento, los ciudadanos de Santa Cruz aprobaron la propuesta autonómica de ese departamento boliviano, que representa alrededor de un tercio de la economía y cerca del 25 por ciento del territorio y de la población de Bolivia. Es una derrota para el Presidente Morales, que descalificó el proceso, aunque durante su campaña se pronunció a favor de mayor autonomía para los departamentos.
La consulta fue empañada por los intentos de partidarios del Mandatario de impedirla mediante la violencia. Eso contribuyó a una significativa abstención, que, sin embargo, no disminuye los alcances del acto. Más importante aún, tales resultados son un precedente para similares convocatorias de los departamentos de Beni, Tarija y Pando, y posiblemente en Chuquisaca y Cochabamba, tan rebeldes como Santa Cruz. El conjunto de estos departamentos representa el grueso de la economía y de la población de Bolivia.
Dicho referendo es una reacción contra el rígido centralismo de Bolivia, considerado el país menos descentralizado de Sudamérica. La reclamación autonómica no sólo obedece a motivos administrativos, sino que tiene dimensiones políticas. Es, también, una protesta frente al intento del Presidente Morales de aumentar el centralismo por la vía constitucional y de imponer un modelo socialista e indigenista, con una agenda fuertemente rechazada por muchos sectores.
Este arrollador apoyo a la autonomía obligará a un diálogo del gobierno con la oposición y, especialmente, con los prefectos, máximas autoridades administrativas de los departamentos. A todos debería interesarles la negociación. Al Presidente, para descomprimir las naturales presiones derivadas de su derrota y para evitar que se desencadene la inestabilidad, se agudice la violencia y se ponga en riesgo un término pacífico de su mandato. Y a los prefectos, para avanzar en el proceso de descentralización.
El expreso rechazo de los prefectos a iniciativas separatistas y el importante potencial de minerales e hidrocarburos no explotados, son elementos que deberían favorecer un diálogo constructivo entre las partes.
Chile, respetuoso de las decisiones internas de Bolivia, debería mantenerse al margen de estos acontecimientos. Una prudente distancia no significa desatender los programas de cooperación recíproca ni, menos, el necesario impulso a las obras de infraestructura para mejorar la integración física bilateral, hoy afectada por inoperantes redes ferroviarias y deficientes caminos.





Opinión

SANTA CRUZ DE LA SIERRA: ARRIESGÁNDOLO TODO POR LA AUTONOMÍA

Los ciudadanos de Santa Cruz ya le han demostrado a Morales que con sus libertades no se juega y tienen la oportunidad de marcar un precedente historico: no seguir a Hugo Chavez

Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Tan solo 48 horas me hicieron falta para corroborar la difícil situación que hoy en día les toca vivir a los habitantes de Santa Cruz de la Sierra. Ciudad cuna de un importante número de familias sacrificadas que han decidido arriesgar sus ahorros en emprendimientos privados. Procurando así empleo y prosperidad en las más variadas industrias al millón y medio de habitantes de la ciudad más grande de Bolivia. Precisamente ese espíritu pujante y emprendedor de los cruceños es el que ha entrado en cortocircuito con la cultura prebendaria del esquema totalitario, redistribucionista y antiamericano conocido como socialismo del siglo XXI. Impulsado desde Cuba con recursos venezolanos e implementado localmente por la administración Morales, ha entrado en conflicto con la naturaleza pujante e independiente de departamentos tales como Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando que hoy reclaman su autonomía.
Hacia Santa Cruz de la Sierra han fluido habitantes de toda Bolivia, en busca de estabilidad laboral y de un sector público con índices de corrupción inferiores a la media nacional. Pero el constante choque cultural entre oriente y la sede de gobierno ha precipitado un referéndum en Santa Cruz para considerar una segunda aprobación de aquellos estatutos autonómicos aprobados por primera vez el pasado 2 de Julio de 2006 en cuatro departamentos e inmediatamente desestimados por el MAS. Con una intención de voto favorable a la autonomía del casi el 80% de los votantes, este domingo 4 de Mayo los cruceños acudirán a las urnas para ratificar el estatuto que les permitirá: tener sus propias leyes, elegir democráticamente a sus propias autoridades, generar sus propios ingresos y minimizar la corrupción. En condiciones normales las noticias no podrían ser mejores.
Pero en los últimos tiempos Bolivia ha cambiado mucho y gracias a realidades tales como: la administración Morales recibiendo órdenes directas de Hugo Chávez desde Caracas, el accionar de obscuras figuras tales como el vicepresidente García Linera y el guerrillero Felipe Quispe avocados a alimentar el odio racial, las amenazas de Fidel Castro y la grosera politización de la OEA, que se han combinado para evitar el triunfo de las autonomías departamentales a cualquier precio, el final de todo esto es un enigma. Analizando los distintos escenarios posibles y mas allá del resultado del referéndum autonómico, en todos los casos se espera un enfrentamiento violento que podría acabar con la vida de muchos bolivianos. Tras la reunión del ALBA, Hugo Chávez ha ratificado una vez más su promesa de hacer de Bolivia "el Vietnam de las ametralladoras, el Vietnam de la guerra" si los cruceños hacen caso omiso de lo que Morales dice. Mientras tanto, en las calles de Bolivia se habla de la presencia de aviones militares y personal castrense de Venezuela y Cuba en distintos lugares del territorio boliviano.
En Santa Cruz la amplia mayoría parece entender aquella máxima de Edmund Burke que afirma: "para que el mal triunfe, lo único que deben hacer los hombres buenos es no hacer nada". Y ya le han demostrado a Morales que con sus libertades no se juega, como cuando hombres, mujeres y niños civiles desmilitarizaron el aeropuerto Viru Viru en Octubre del año pasado. Este domingo próximo, Santa Cruz no sólo sentará un importante precedente ante el resto de los departamentos del país sino que además tendrá la oportunidad histórica de convertir a Bolivia toda en un verdadero modelo a seguir para aquellos países de la región que aún no han caído en la perversa telaraña de Hugo Chávez y su socialismo del siglo XXI.





Editorial
EL ERROR DE CONFUNDIR GEOGRAFÍAS

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

Comparar las situaciones de Guayas en el Ecuador y de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia es un grave error. Conocido es el cruce histórico conceptual de las tendencias autonómicas y nacionalistas en la provincia más grande de la Costa; sin embargo, un breve repaso nos recordará su participación en la consolidación del Estado Nacional antes que en el separatismo.
La revolución marcista de 1845; la aceptación del garcianismo o la revolución liberal de 1895, sumadas a la hegemonía cacaotera, bancaria y bananera, hicieron que la capital de Guayas se constituyera en el centro económico del país hasta que brotó el petróleo.
Si el separatismo no se produjo en esas épocas de plenitud económica y política, menos se lo va a pretender en la actualidad. Santa Cruz de la Sierra es muy diferente y el resultado del plebiscito debe ser motivo suficiente para no ensayar declaraciones que nos dejan en mal predicamento.
El departamento del oriente es muy rico, sus élites están consolidadas, la mano de obra cuenta con gran estabilidad y sus relaciones con el Brasil le dan un perfil que no guarda ninguna comparación con la provincia ecuatoriana.
En cuanto al plebiscito santacruceño y al referéndum ecuatoriano, hay grandes distancias. El resultado, en el primer caso, debe alarmar al Gobierno boliviano, que no logra culminar el proceso constituyente y tiene que afrontar actitudes peligrosas de un pronóstico reservado. El caso ecuatoriano no representa ningún peligro político.
Guayas sólo será, probablemente, una provincia donde triunfe el no; en ese caso, la cuna de una oposición muy diferente a lo que fueron los partidos populistas que están eliminados de la escena nacional.
El Gobierno, antes de crear fantasmas, debiera pensar en los dos grandes problemas que actualmente son muy reales: la inflación y el desempleo; a los que probablemente se agregue la disminución de las remesas de los emigrantes.





Opinión

BOLIVIA: UN BARRIO DIVIDIDO, UNA AUTONOMÍA QUE CRISPA

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

La piel morena, el pelo lacio y rebelde, la pobreza y las calles de fina arena los unen, pero el estatuto autonómico cruceño marca una profunda división en el marginal barrio del Plan Tres Mil, habitado por mayorías expulsadas de las pauperizadas regiones del occidente boliviano.
A seis kilómetros de la gran urbe capital del oriental departamento de Santa Cruz, se expande un conjunto de viviendas y un modo de vida muy parecidos a los de otros departamentos, como Cochabamba o La Paz, en el centro y occidente de Bolivia, de los cuales son originarios la mayor parte de los habitantes de esta zona.
El domingo 4 --cuando Santa Cruz aprobó en las urnas un referendo sobre su autonomía de espaldas al gobierno nacional-- será recordado como el día en que la diferencia de ideas terminó fracturando a las empobrecidas familias migrantes en la plaza principal del barrio, denominada la rotonda, circundada por calles de tierra de profundos baches y maleza rebelde.
Santa Cruz, el departamento más rico de Bolivia, lidera un movimiento autonomista que ha arrastrado a seis de las nueve regiones del país, considerado separatista e inconstitucional por el gobierno nacional, encabezado por el indígena izquierdista Evo Morales.
"Aquí estamos peleando por la unidad del país. Vengan compañeros, organicémonos para enfrentar a la Unión Juvenil Cruceñista que trata de atacarnos", se escuchaba en los altoparlantes instalados en la plaza, junto a una hoguera donde se habían incinerado papeletas y urnas sustraídas de dos escuelas habilitadas como centros de votación.
Rostros de furia, banderas bolivianas en alto, frente a unas pocas cruceñas, palos y piedras y algunos pasamontañas cubriendo jóvenes identidades, todos gritando consignas racistas, crearon un ambiente hostil de permanente emergencia ante la posible llegada de grupos de choque de la Unión Juvenil Cruceñista, favorable al autonomismo.
"Hemos conseguido parar la votación en San Julián y Yapacaní, debe seguir la lucha", se escucha en los altavoces y una multitud grita en señal de júbilo, mientras otras personas se les unen con palos y banderas rojas con símbolos del Partido Comunista.
El ambiente invadido por el humo, el aroma de las comidas cocinadas al aire libre, en un cuadro de urbanismo desordenado, de construcciones precarias de madera y frágiles chapas metálicas, es el sitio para la batalla entre opositores y defensores de la autonomía impulsada por grupos de acaudalados empresarios, terratenientes y agroindustriales.
Por un momento, la tensión crece, los periodistas toman recaudos para protegerse de un probable intercambio de piedras entre bandos, mientras un hombre sonriente alivia el miedo con caramelos de chocolate y leche, repartidos democráticamente entre combatientes y curiosos.
Otro activista toma el micrófono y enciende más los ánimos: "Patria o muerte", exclama y la respuesta no se deja esperar: "¡Venceremos...!" y luego viene el estribillo de las viejas luchas sociales: "El pueblo unido, jamás será vencido... Pueblo que escuchas, únete a la lucha..."
La actividad económica para los habitantes del barrio del Plan Tres Mil es de supervivencia. La mayoría se dedican al comercio, medio de vida característico de los pueblos aymaras de los Andes y del altiplano, expertos en la intermediación de mercadería.
Otros venden su fuerza de trabajo como estibadores, obreros de la construcción, especialistas en algún oficio manual o conductores de vehículos de servicio público.
La economía aquí es muy diferente a la del centro de Santa Cruz de la Sierra. Por unos nueve centavos de dólar se alivia la sed con un helado o un vaso de chicha, bebida refrescante elaborada con maíz. Los precios se multiplican hasta por tres en la moderna capital cruceña.
Pero estos rasgos de pobreza compartidos cotidianamente no han sido suficientes para sellar el pacto social, sólo contenido en discursos políticos, pero lejanos al rencor y los signos evidentes de racismo.
Mientras los bandos se aproximan para enfrentarse y los policías se ubican en medio para impedir el choque fotografiado y grabado sin cesar por periodistas nacionales y extranjeros, los gritos surgen duros y envenenados.
"...Que pase esa colla de mierda... que aquí le vamos a sacar las tripas (vísceras)...", grita una joven y morena mujer cruceña autonomista, en respuesta a los insultos de los originarios del occidente, región que en el período precolombino conformaba el Kollasuyo. "Viva la autonomía carajo", exclama un hombre con acento oriental mientras desde el otro lado se escucha: "Fascistas, vendidos a la oligarquía, racistas..."
"Vayan a mascar coca a su país, fuera de aquí", grita con furia una mujer. "Evo vendido, gobierno vendido". "Fuera collas de mierda", se escucha entre carreras para buscar refugio y el apresto de los policías para usar proyectiles de gases.
Los petardos estallan sin cesar, los gritos y silbidos recrean un cuadro de guerra. "Ahora es cuando, compañeros, si son bolivianos únanse carajo", exhorta con vehemencia un hombre para obtener la adhesión de temerosos habitantes que tienen en los rostros una mezcla de miedo y sonrisas.
El maestro Martín Huayllani, nacido en las mineras tierras de Potosí, en el extremo sudoccidental, corre alentando a los manifestantes contrarios a la autonomía. Llega hasta la cabeza de la marcha, baja hasta la última línea, coordina y da órdenes para conformar el grupo que intenta la toma del Colegio Boliviano Alemán, donde algunas personas tratan de instalar las mesas de votación.
Mientras se organiza el grupo de asalto, otros jóvenes, alineados con la Unión Juvenil Cruceñista, toman posiciones casi al estilo militar, se apostan en las esquinas y la mayoría llevan palos de madera de unos 40 centímetros, perfectamente pulidas y salidas de la misma maestranza.
Con 54 años a cuestas, Huayllani afirma que no permitirá la división de Bolivia y asegura que su lucha es por el futuro de sus hijos.
Unos metros más allá, Juan Blanco, un hombre con un viejo abrigo y pelo desordenado acompañado de una mujer, se acerca agresivamente a este periodista de IPS y busca nuestra identificación, mientras asegura que el canal de televisión del gobierno tergiversa los hechos.
Esta es apenas una pequeña muestra de agresividad. Otros periodistas se llevaron la peor parte en varios incidentes de la jornada del referendo cruceño, pues recibieron golpes y pedradas o perdieron cámaras fotográficas, tanto por la acción de autonomistas como de militantes oficialistas.
Blanco mira con desprecio a una pareja de humildes migrantes de la zona del valle central y dice: "Yo quiero votar por el Sí, porque no comparto con la gente de ojotas y de polleras que ha venido a molestar". Minutos después, la mujer que lo acompaña confiesa que Blanco es de origen paceño, un colla más en el barrio del Plan Tres Mil.





Opinión

BOLIVIA ES UNA SOLA

Adelante Cuba (www.adelante.cu)

Al gobierno de los Estados Unidos volvió a salirle ¨el tiro por la culata¨. Apostaron por el ilegal e inconstitucional referendo autonómico de la oligarquía en el Departamento de Santa Cruz, y obtuvieron un rotundo fracaso.
Hago tal afirmación basado en la ecuación matemática que suma el 40 ó 45 por ciento de abstención, el 15 que se dice lo rechazó y el 2 de boletas nulas o en blanco, todo lo cual da un resultado de más del 50 por ciento de los votantes que no aprobaron la consulta, cifras divulgadas por los medios de difusión de los separatistas, de los cuales tienen aquí el monopolio.
Y digo que a los yanquis le falló el disparo, porque detrás, o delante de la oligarquía y la reacción está su mano injerencista, están los 89 millones de dólares que la USAID – Agencia Norteamericana para el Desarrollo- dona anualmente a supuestas Organizaciones No Gubernamentales – que se sepa-propugnadoras de la autonomía y aplican la violencia para conseguirla, y están también las cinco visitas que hace cada semana el embajador Philip Goldberg a Santa Cruz para coordinar y dirigir las acciones.
Y todo el mundo dice, incluyendo la OEA, que el referendo es ilegal e inconstitucional, porque sólo puede convocarlo el Congreso Nacional Boliviano y organizarlo la Comisión Electoral Nacional, y ninguno de los dos ha dado su aprobación al engendro desmembrador del país.
Todo el mundo sabe también, que los laureles reverdecidos del autonomismo santacruceño, con su carácter extremadamente racista y fascistoide, obedecen, en primer lugar, a que perdieron el poder político con la llegada a la presidencia de la República del indio Evo Morales, en segunda que están tratando de preservar a toda costa los intereses de la oligarquía, y en tercero nunca abandonaron el sueño de constituir un país de blancos para explotar a los indios.
No olvidar que en el oriente boliviano se encuentran las mayores riquezas petroleras, de gas natural, presentes allí la Shell, la Redsoll, de productos del agro de la nación andina, que la oligarquía terrateniente representada por Rubén Costa, Bronco Marincovi, y otros croatas como este último y grandes latifundistas como el primero, poseen aquí alrededor de 25 millones de hectáreas de tierra en las cuales explotan al indio como siervos de la Edad Media.
No cabe duda de que este ataque a fondo del imperialismo norteamericano contra el eslabón más débil de la cadena de países que se liberan en América Latina no está dirigido solo contra Bolivia, su integridad e independencia, sino apunta al corazón de Venezuela, de Cuba, de Nicaragua, de Ecuador, y de todo ese movimiento de rebeldía de los pueblos extendido hoy por el continente, y el cual ya nadie podrá parar.
No voy a abogar porque el imperialismo aprenda la lección que acaba de darle el pueblo boliviano, el indio de la coca, a su mano injerencista y a la oligarquía santacruceña, porque se que por la naturaleza de capitalismo rapaz, explotadora y racista de ambos, nunca la asimilarán, pero valdría la pena que tuvieran en cuenta que ni con trampas, ni con violencia, ni con ilegalidades y acciones inconstitucionales y de terror, lograron doblegar la voluntad de los seguidores de Evo Morales, porque Bolivia es una sola.





Análisis

ESPERANZAS PARA AMÉRICA LATINA

Pienso en la Guatemala formada por regiones autónomas.

El Periódico de Guatemala (www.elperiodico.com.gt)

La masiva votación en Santa Cruz, Bolivia, a favor de la autonomía provincial me ha hecho pensar, como era natural, en la Guatemala conformada por regiones autónomas. Este es el esquema de posible organización socio-política de nuestro país sobre el que, desde 1992, he expresado opiniones en varios diarios, este incluido, y cuya posibilidad está contemplada en la Constitución Política de la República. Los dos países, Guatemala y Bolivia, tienen una gran población aborigen y un territorio nacional en el que privan grandes diferencias de topografía y otras condiciones naturales y culturales que influyen directamente en su economía. Santa Cruz pertenece a una región rica, tanto por sus condiciones naturales como por el espíritu liberal de muchos de sus habitantes, espíritu que se ha manifestado objetivamente en los resultados de la reciente votación. Entre nosotros, el mismo espíritu liberal se ha puesto de manifiesto, principalmente, en el deseo de mayor libertad individual “para producir, consumir, intercambiar y servir sin coerción ni privilegios”, según lo han venido expresando desde hace muchos años los miembros del Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES).
Considero que el anhelo de autonomía de parte de los cruceños es la expresión colectiva de su ansia de libertad individual. Y ya debería ser totalmente innecesario repetir que solo los individuos pueden ser libres o esclavos; y que una nación independiente puede estar habitada por esclavos de su propio Gobierno independiente. Las colectividades pueden ser, eso sí, más o menos independientes del fracaso del socialismo en los países pobres (ya sabemos que solo los países ricos pueden darse el lujo de adoptar medidas socialistas, pues en ellos se nota muy poco la pobreza que de hecho producen) obedece, según mis luces, a que se interpretan las relaciones sociales como que si fueran relaciones personales. No se tiene conciencia clara del hecho elemental de que todos cuantos vivimos en una sociedad, por grande o pequeña que sea, vivimos con extraños de quienes ni siquiera sabemos sus nombres, exceptuados parientes y amigos. Son personas que por esa misma razón solo podemos respetar pero no amar, como bien lo sabía nuestro maestro Emamuel Kant. Uno no puede amar a un extraño, pero sí puede y debe respetarlo, y es por ello que en las relaciones sociales solo puede haber respeto, pero no amor.
Lo precedente nos da pie para afirmar que ninguna de las virtudes morales ordinarias puede constituir el fundamento de las acciones de un Gobierno. Las relaciones entre gobernantes y gobernados son relaciones interpersonales, relaciones en las que priva el criterio de adecuación entre medios y fines, es decir que priva el criterio de eficacia. Esta es la razón por la cual, aunque sea comprensible que los gobiernos deseen congraciarse con la ciudadanía, de nada sirve a los ciudadanos que los gobernantes tanto se preocupen de poner de manifiesto sus buenos deseos o intenciones. Los ciudadanos, en general, desean buenos resultados. A ellos nada les importan las intenciones o los propósitos. Es por ello que la caridad (o la solidaridad) no puede ni debe ser el fundamento de la relación entre gobernantes y gobernados.Para volver al tema inicial, los bolivianos de Santa Cruz saben que a su gobernante, don Evo Morales, lo guían criterios socialistas. Los cruceños saben que su Gobierno ha elegido el camino equivocado para tratar de que sus conciudadanos alcancen un mejor nivel de vida. Pero ellos también pertenecen a Bolivia y solo quieren que no los obliguen a cometer los mismos errores del Gobierno central. Al menos así es como yo veo la situación de Bolivia: como un ejemplo que los demás pueblos latinoamericanos podrían seguir. Los políticos latinoamericanos necesitan ser mucho más realistas, como resultado de un mejor conocimiento de los descubrimientos de las ciencias sociales.





Opinión

PUNO POR ESTADO FEDERAL Y SANTA CRUZ DE BOLIVIA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

La región Puno como parte de la unidad territorial del Perú, está en iniciales de lucha porque más adelante podrá ser Estado con su respectiva Constitución, poderes legislativo, ejecutivo y judicial. En el poder ejecutivo el eje vertebrador y dinámico es el presidente del Estado. La Región Puno por Estado Federal, tendrá que promover la constitución de asociación de Estados y este se denominaría los Estados Unidos del Perú o República Federal del Perú. El Estado de Puno, tendría autonomía política plena, superior al mamarracho autonomía política de la actual Región Puno [más adelante sólo Puno como Estado].
El Puno Estado, tiene impulsión desde una posición política patriótica, nacionalista y socialista como es el actual presidente de la Región Puno y ciudadanos [as] y como el suscrito de este humilde artículo.
El Puno Estado, es uno de los pilares por cancelar el neoliberalismo y el sistema capitalista para cambiar estructuralmente el Perú y luego construir el sistema socialista.
Los artífices y protagonistas de los cambios estructurales del Perú y de la edificación socialista peruana, serán los campesinos, trabajadores y pueblos. Y los cambios tendrán que beneficiar a estos artífices y protagonistas. En Bolivia, el departamento de Santa Cruz; el 4 de mayo del 2008 aprobó Estatuto Autonómico [Constitución] con un 85,3% de votos de ciudadanos [as] concurrentes a la votación, que significa que no es el total de electores que se encuentran empadronados en la Corte Departamental Electoral de Santa Cruz. Este porcentaje incluye el fraude electoral en cuando se refiere a votos y a la vez no existe credibilidad en los informes de los convocantes a la consulta del 4 de mayo. Los votos en abstención es 46%, votos en blanco, votos nulos y los votos contra el Estatuto Autonómico es el 11% [algo más todavía]; en este caso suma el 57% de los asistentes a la consulta autonómico.
La consulta autonómica del 4 de mayo de Santa Cruz, es manejada por los latifundistas, la oligarquía y multimillonarios de Santa Cruz y de toda Bolivia, de posición política fascista y de derecha política, económica y social. Los latifundistas, oligarcas y multimillonarios de Santa Cruz y de toda Bolivia con el apoyo del imperialismo yanqui de los Estados Unidos de Norteamérica, por hacer fracasar la revolución boliviana que está llevando adelante el gobierno de Evo Morales y por que los contrarrevolucionarios de Santa Cruz son demasiado codiciosos por tierras y hidrocarburos han decidido dividir territorialmente a Bolivia, por eso el denominado Estatuto autonómico es divisionista [separatista].
No proponen Estado Federal. Tampoco se proponen construir el socialismo, sino se enclaustran en que “Santa Cruz es nueva república” que mantendrá el sistema capitalista y neoliberal. Se mantendrá los latifundios tal como están en las manos de los latifundistas y terratenientes.
Y a la vez, estos grupos de poder político y económico de Santa Cruz, están dividiendo territorialmente a Bolivia, por que no quieren compartir con todos los bolivianos [as] la riqueza que tiene Santa Cruz como tierra, petróleo y gas. No quieren que se plasme la revolución boliviana a favor de los campesinos, indígenas, obreros y pueblos.





Opinión

LA LUCHA POR EXISTIR

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Andrés Soliz Rada (especial para ARGENPRESS.info).- ¿Existe el Nuevo Orden Mundial (NOM)? Es obvio que representantes de las corporaciones y empresas más poderosas del planeta coordinen sus influencias a fin defenderse y prolongar su dominio en forma indefinida. Si bien esos consorcios no funcionan sin turbulencias, como se demostró en las dos grandes guerras mundiales, lo anterior no impide advertir que, luego de curar sus heridas, persisten en su objetivo central: El dominio de los países coloniales y semi coloniales. Las pugnas inter imperialistas son una realidad cotidiana en el seno, por ejemplo, de la Organización Mundial de Comercio (OMC), aún cuando el denominado G-7 coordine sus intereses de modo mucho más eficaz que aquellas tribunas en las que periodistas desorientados creen encontrar agresiones irreconciliables. El Siglo XXI se caracterizará por tratar de controlar aún más la mente y la conducta humanas. El implante generalizado de microchips es una tentación para los servicios de inteligencia. El reemplazo de papel moneda por dinero plástico fiscalizará mejor a los respondones al orden establecido. Si ya existen aviones a control remoto, especializados en lanzar bombas “inteligentes”, que casi siempre caen en escuelas y hospitales, ¿por qué las potencias mundiales no replegarán a sus soldados y mercenarios para sustituirlos por robots, que nunca serán objetores de conciencia?
El NOM practica la mentira global. Dice defender la democracia, pero la elimina apenas amenaza sus intereses, como en el Chile de Allende. Habla de derechos humanos y eleva a rango de ley la inmersión en agua de prisioneros. Predica la transparencia y deja que los paraísos fiscales regulen una economía cada vez más manipulada por narcotraficantes, fabricantes de armas y transnacionales. Llama dirigismo a la intervención del Estado en la Economía y libre mercado al manejo económico de las transnacionales. EEUU pontifica sobre la ecología, pero no firma los acuerdos que la defienden. Dice respaldar la libertad de prensa, pero impone el virtual control informativo, a través de CNN y sus asociados.
Cerrar los ojos ante la sólida conexión entre Bancos, petroleras, paraísos fiscales, transnacionales, narcos, gobiernos de países imperialistas y grandes ONG en negarse a ver la luz a media día, aunque, como dice Walter Graziani, es muy difícil que una persona entienda algo cuando su salario depende de que no lo entienda. Para que el NOM pueda pervivir en un mundo en el que se agotan los combustibles fósiles, la necesidad de liquidar los Estados nacionales de los países semi coloniales se torna imperiosa. El fraccionamiento de la ex URSS y los Balcanes simboliza la acción despiadada de las potencias, las que creen que escrúpulos es una palabra griega.
Algunos se preguntan ¿cuándo EEUU ganará la guerra de Irak?, sin saber que el Pentágono no desea ganar esa guerra, sino prolongarla hasta que se agoten las reservas de petróleo en el Golfo Pérsico. Si la lucha liberadora avanza demasiado, sus estrategas enfrentarán a chiítas y sunitas, a fin tornarlo más vulnerables. No es casual, en consecuencia, que en la Venezuela de Chavez se busque el desmembramiento del Estado de Zulia, en el Ecuador de Correa, la separación de Guayaquil, y en la Bolivia de Evo Morales, la escisión de Tarija y Santa Cruz, además de Beni y Pando, zonas con petróleo e importante biodiversidad. Lo concreto es que los Estados nacionales son el obstáculo principal que el NOM encuentra para acabar de someter a los pueblos latinoamericanos, árabes y africanos. Dividirlos significa atomizar también a las fuerzas populares de cada semicolonia, sin cuyo concurso activo es imposible defender los recursos naturales frente al NOM, que es la alianza entre los países imperialistas, sus transnacionales y sus organismos financieros.
Pensar en latinoamericano
Gustavo Cangiano, en su libro “El Pensamiento Vivo de Arturo Jauretche” , relata el entusiasmo con que se recibió, en 1970, el folleto “Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado”, del francés Louis Althusser, quien destaca el papel que desempeñan la escuela, la familia, la iglesia, la prensa y otras instituciones como productoras de ideología, es decir de un sistema de creencias funcional al mantenimiento del statu quo. Al desmentir la pretendida asepsia política del campo cultural y sus aparatos, el trabajo de Althusser fue calurosamente saludado por la nueva izquierda, que lo convirtió en uno de los paradigmas del pensamiento contemporáneo. Lo anterior sería poco novedoso si, en 1957 (13 años antes del trabajo de Althusser), el argentino Arturo Jauretche, en su libro “Los Profetas del Odio”, no hubiera desnudado los mecanismos de la colonización pedagógica, en cuyo tema también trabajó el boliviano Franz Tamayo, en 1910, en su obra “Creación de la Pedagogía Nacional”.
Jauretche se pregunta ¿cómo los latinoamericanos asimilamos las ciencias sociales generadas en Europa? ¿Por qué oscilamos siempre entre el apriorismo deductivista euro céntrico y el empirismo inductivista también euro céntrico? Cangliano explica que, para Jauretche, ni las teorías, ni los valores, ni la terminología tienen carácter universal, cuando se trata de sociología, literatura, filosofía o historia. Jauretche advierte, con notable claridad, que los valores supuestamente universales surgen del poder de expansión de los centros metropolitanos, porque corresponden a un momento histórico determinado y un lugar geográfico preciso. Sin embargo, si partimos del dato concreto, encontramos que los datos que utilizamos son proporcionados por los centros de poder mundial. Si arrancamos de conceptos generales, estos son también amasados por las metrópolis. En ambos casos adoptamos respuestas equivocadas, debido a nuestra incapacidad de elaborar nuestras propias síntesis.
Luego recuerda que, en la segunda mitad del Siglo XIX, Sarmiento acuñó la expresión civilización o barbarie, a raíz de la cual concluye que todo lo que proviene de Europa es “civilización” y todo lo que genera Latinoamérica es “barbarie”. Así actuamos al revés de los griegos, para quienes la civilización eran “ellos” y lo “bárbaro” lo que venía de fuera. La genialidad de Jauretche reside en mostrar que la clasificación “derecha” e “izquierda”, corresponde a la civilización europea, ya que en el viejo continente la social democracia es ahora la única izquierda posible, por lo que se ha vuelto parte de su vida civilizada. Por todo lo anterior, la sucesión derecha - izquierda - derecha no incomoda a nadie. Que en España, por ejemplo, Zapatero suceda a Aznar es tan natural como que Aznar, o alguien de su partido, suceda después a Zapatero.
Como Perón, Villarroel, Getulio Vargas, Ovando, Velasco Alvarado o Hugo Chavez no se adecuan a la clasificación europea, son parte de la barbarie, a la que se debe destruir, ya que no puede haber una sucesión civilización - barbarie - civilización. El premio Nóbel de La Paz, 1986, Elie Wiesel, afirma que “se debe ser intolerante con la intolerancia”, de donde se deduce que los “civilizadores” no son tolerantes. La supuesta barbarie plantea que en nuestros países la contradicción fundamental, como enseñó Lenin, se da entre naciones opresoras y naciones oprimidas, en tanto que las contradicciones internas, burguesía - proletariado o mestizos - indígenas, se subordinan a la contradicción principal. Lo anterior nos lleva a preguntarnos si el indigenismo a ultranza, predicado por la OIT y las Naciones Unidas, no es parte de la civilización que conviene al eurocentrismo.
La desesperación de los civilizados (la derecha respaldada por la Embajada norteamericana y la izquierda apadrinada por el stalinismo) los llevó a sostener que Villarroel (1943-1946) era nazi - nipo - fascista. ¿Cómo podía ser nazi si Hitler creía que las naciones oprimidas valen poco desde el punto de vista racial? ¿Cómo podía ser “nipo”, si en los primeros años del Siglo XX, el imperio japonés invadió Corea, donde cometió uno de los genocidios más crueles de la historia? ¿Cómo podía ser fascista, si Mussolini fue pionero en el uso de gases venenosos en su invasión a Etiopía? Hilferding, del que Lenin tomó varios conceptos, puntualizó que el fascismo es la ideología de los imperialismos insatisfechos. Villarroel, en cambio, fue el Presidente de una débil semicolonia que trataba de atenuar la succión de los capitales financieros. Otra cosa distinta es que las sanguinarias dictaduras militares que impuso EEUU, como medida preventiva frente al riesgo de expansión de la Revolución Cubana, usó métodos fascistas para aniquilar a los opositores. Antes y después de Jauretche, Martí, Ugarte, Ramos, Mariátegui y Montenegro, entre otros, insistieron en la necesidad de que los latinoamericanos pensemos con cabeza propia, a fin de usar lo que nos conviene y rechazar lo que no sirve a nuestros pueblos.
La semi colonia Bolivia
Bolivia, fundada sobre el territorio de la Audiencia de Charcas, en el Alto Perú, sufrió las peores consecuencias de la balcanización de América Latina. Nacida de la insurrección del caudillo aymara, Tupak Katari, y de los combatientes y mártires de la guerra de la independencia (1809 - 1825), fue capturada por los herederos de la casta encomendera, que continuaron cobrando el tributo indigenal, vale decir el impuesto que pagaban los aborígenes (la gran mayoría de la población) por el supuesto privilegio de haber sido colonizados por España. De los 102 líderes guerrilleros que lucharon contra el colonialismo, apenas nueve vieron la alborada de la libertad. Los 93 restantes murieron en patíbulos e incesantes combates.
El pueblo indomestizo, al carecer de ciudadanía, desató insurrecciones y motines, que, salvo excepciones, no dieron estabilidad a gobierno alguno. En el siglo XIX, la oligarquía minero-feudal impidió a los indígenas vestir el uniforme militar, con el justificado temor de que los fusiles sirvieran para rescatar sus tierras, asaltadas también en las primeras décadas del Siglo XX. La Bolivia indefensa fue presa de la oligarquía chilena, aliada al capitalismo inglés, en la guerra del Pacífico (1879), que la privó de su costa marítima, y de la geofagia brasileña, en la Guerra del Acre (1901 y 1904). La situación cambio en la fratricida guerra del Chaco (1932-1935), provocada por el enfrentamiento entre la Shell y la Standard, años en los que contingentes indomestizos de todo el país mezclaron su sangre en las trincheras sin haberse estrechado las manos en forma previa. La derrota bélica sirvió, de manera paradójica, para el conocimiento de seres humanos que pertenecían al mismo país sin tener noticias el uno del otro.
La revolución del 9 de abril de 1952, al poner en vigencia el voto universal, nacionalizar las minas de manos de los Barones del estaño, abolir el pongüeaje (la servidumbre de la gleba) y terminar la carretera entre el centro del país (Cochabamba) y Santa Cruz de la Sierra, en el oriente boliviano, colocó por fin, pese a ser traicionada, los cimientos de una nación. Sus consecuencias continúan hasta el presente, ya que, sin el voto universal, Evo Morales no hubiera triunfado en las elecciones del 18 de diciembre de 2005.
Los pensadores nacionales
La postergación de Bolivia fue explicada por Alcides Arguedas (1879-1946) con el calificativo de “Pueblo Enfermo”, al haber sido gobernada, durante décadas, por “caudillos bárbaros”. Para Arguedas, el aborigen es una bestia de dos patas y el mestizo la síntesis de los defectos del indígena y el blancoide. Su inicial adversario fue Franz Tamayo (1879-1956), una curiosa simbiosis de gamonal e indigenista, que rinde culto a la raza aymara. Sin embargo, es “Nacionalismo y Coloniaje”, de Carlos Montenegro (1903-1953), el libro más importante de la historia boliviana, quien descubre al pueblo como al verdadero protagonista de la historia nacional, en pugna con la anti nación, encarnada en los descendientes de los doctores de Charcas, que fundaron la República excluyente. Montenegro sostiene que el capitalismo internacional despliega continuos esfuerzos por desvalorizar y desvitalizar las raíces nativas de Bolivia. En consecuencia, reinterpreta el proceso histórico de Bolivia, ideo logizado por la historiografía oficial en beneficio de las clases dominantes.
El libro es una réplica a la concepción oligárquica de la historia y una denuncia de los efectos que esas ideas producen en la memoria y conducta colectivas. Es una impugnación a la historiografía oligárquico-liberal, definida como anti-boliviana, puesto que es un producto de la colonia, que se expresa en una sistemática negación de lo nativo y en la exaltación de lo extranjero, que termina siendo sujeto y objeto exclusivo de nuestra historia. Montenegro estima que ninguna clase social ni “masa popular” puede sublevarse sino a nombre de algo superior a la clase social, que es la nación, a través de luchas de liberación nacional, sustentadas por la alianza de las clases oprimidas. Por esta razón, el pueblo es el sujeto histórico de las revoluciones nacionales. Para el estalinismo boliviano, Montenegro y Tamayo son seguidores de Nietche, es decir del irracionalismo alemán, cuyo objetivo en Bolivia es combatir al racionalismo, a la democracia y al socialismo. Lo que el estalinismo no dice es que el más formidable pensador nacional llega a las mismas conclusiones de Lenin, quien dice que quien no defiende el nacionalismo de las naciones oprimidas acaba defendiendo el nacionalismo de las naciones opresoras.
Augusto Céspedes (1904-1996), escribió “Metal del Diablo”, que es la biografía novelada del principal “Barón” del estaño, Simón I. Patiño, e interpretó, desde la óptica nacional, los procesos que acaudillaron Busch (1938-1939) en su libro “El Dictador Suicida”, y Villarroel (1943-1946), en su obra “El Presidente Colgado”. Respalda y amplía la visión de Montenegro al señalar que los conservadores y liberales en nuestra historia comparten la negación de la sustancia nacional, ya que sólo actuaban, por convicción propia, en el marco de la dependencia colonial. Reveló la existencia de un “pacto de caballeros”, por el que diez oligarcas se comprometen a rotar entre la cancillería y las embajadas más importantes del mundo. Por eso sus descendientes no acaban de concebir que un Choquehuanca ocupe hoy en día el Ministerio de Relaciones Exteriores. Recuerda que Guillermo Lora, según él seguidor de Trotsky, coincidió con la Embajada norteamericano en el objetivo de derrotar a la Revolución de 1952 y que el stalinismo, en lugar de respaldar las protestas del proletariado minero, durante la Segunda Guerra Mundial, calculaba primero si las huelgas obreras podían perjudicar el esfuerzo bélico de la URSS.
Jauretche dijo que Raúl Scalabrini Ortiz, quien definió a la Argentina como “una inmensa mosca que está atrapada e inmovilizada en las redes de la dominación ferroviaria inglesa”, fue su maestro porque le enseñó el antiimperialismo concreto. Los antiimperialistas bolivianos llamamos también a Sergio Almaraz Paz (1928-1968) nuestro maestro del antiimperialismo concreto. Para Almaraz en insuficiente lanzar gritos contra el imperialismo, si no van acompañados de los nombres, empresas, dirigentes sindicales y bufetes que sirven de intermediarios al saqueo del país. Céspedes y Almaraz son duros críticos del sindicalista Juan Lechín Oquendo, quien no respaldó la nacionalización del petróleo ni la instalación de fundiciones de minerales, de 1969, concretadas por el general Alfredo Ovando Candia, con el invalorable concurso de Marcelo Quiroga Santa Cruz.
La defensa de los recursos naturales estratégicos, el petróleo y los minerales condujo a Almaraz a posiciones nacionales, en las que demostró la profundidad de su pensamiento, después de su repliegue del stalinismo, donde inició su vida política. El autor de “Petróleo en Bolivia”, “El Poder y la Caída” y “Réquiem para una República” avanzó del nacionalismo hacia la Izquierda Nacional (que no es una variante de la izquierda tradicional, sino el ala izquierda de la nación oprimida). La Izquierda Nacional advierte que el nacionalismo está destinado a estancarse si no postula el socialismo latinoamericano, ya que los nacionalistas terminan por no ser nacionales. La defensa de COMIBOL y YPFB hizo que Almaraz defendiera el capitalismo de Estado, después que el MNR se corrompió en su intento de crear una burguesía nacional, incapaz de conducir el proceso liberador.
René Zavaleta Mercado (1936-1984), a la inversa de Almaraz, tiene su origen en el nacionalismo y termina en el stalinismo. En su etapa nacionalista escribió “La Formación de la Conciencia Nacional”, en el que advierte que “Bolivia, como semicolonia, es una semicolonia más desgraciada que las demás”, para añadir que “es una nación históricamente en situación de peligro”. Puntualiza que la nación es una realidad histórica y no institución eterna e inmutable (razón demás para cuidarla todos los días), para luego recordar que es también una fuerza productora por excelencia. La Nación, insiste, “es el yo colectivo: Es el nosotros”. En los últimos años de su vida se inscribió al Partido Comunista, después de haber escrito que para el estalinismo la nación boliviana no existe, ya que considera que sólo existen naciones indígenas. De ahí concluye, en su primer libro, que “los comunistas son agentes extranjeros”.
La bolivianidad
Ha llegado la hora de saber si la in constituida nación boliviana, construida, a pesar de exclusiones, saqueos y continuas y sangrientas confrontaciones internas y guerras internacionales, seguirá existiendo. Cuenta para su pervivencia con hechos históricos heroicos, como la Rebelión de Tupak Katari, la guerra de la independencia, la Revolución de 1952 y la insurrección popular del 17 de octubre de 2003, que provocó la fuga del neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada, así como con la presencia histórica de gobernantes patriotas como Andrés de Santa Cruz, Belzu, Toro, Busch y Villarrel, lo que abre un espacio a la esperanza. Así mismo, tiene en su haber a pensadores como Tamayo, Montenegro, Céspedes, Almaraz y al primer Zavaleta, así como a Marcelo Quiroga Santa Cruz, que contribuyeron a pergeñar una Bolivia que sea parte de la Confederación de Estados Unidos de América Latina. Este anhelo está basado en el original pensamiento de Jorge Abelardo Ramos, para quien la autodeterminación en Latinoamérica es el derecho que tienen los pueblos a unirse en la Patria Grande, que será una confederación de naciones. Importantes pensadores latinoamericanos alimentaron esta corriente desde sus propias latitudes.
La bolivianidad está amenazada por un indigenismo fundamentalista y foráneo, que pretende congelar la historia, a fin de rescatar realidades de hace 500 años, sin tener en cuenta que lo indomestizo y lo intercultural han generado realidades dinámicas. Por esta razón dividir a Bolivia en 36 naciones, con 3 banderas, dos justicias y territorios étnicos es servir al NOM, al que se dice combatir, y dejar a su arbitrio recursos naturales estratégicos. Más aún cuando en el nuevo texto constitucional del MAS las Fuerzas Armadas de la República son reemplazas por las Fuerzas Armadas del Estado plurinacional. La otra amenaza procede del separatismo, encubierto de autonomismo, a cuya vanguardia se hallan los terratenientes de Santa Cruz, respaldos por las petroleras. Bolivia es un país diferente en el mundo por sus culturas indígenas, de cuyo rescate pleno, y en esto existen rasgos positivos en la Constitución Política del oficialismo, dependerá la consolidación del Estado nacional, que, hasta hoy, el imperialismo y sus agentes internos impidieron construir.





BOLIVIA SE ECHA ATRÁS Y OFRECE LA GESTIÓN COMPARTIDA DE LAS PETROLERAS NACIONALIZADAS

Morales rectifica y lanza la nueva propuesta a los accionistas británicos y holandeses

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

El Gobierno de Bolivia ofreció hoy a los accionistas británicos y holandeses de dos petroleras nacionalizadas una gestión compartida, mediante un acuerdo similar al alcanzado recientemente con la hispano argentina Repsol YPF sobre su filial en este país.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, confirmó en rueda de prensa que la oferta se planteará a los accionistas de la empresa productora Chaco y la transportadora de hidrocarburos Transredes.
Chaco está participada por Panamerican Energy, perteneciente al grupo British Petroleum (BP), y la firma Transredes tiene como socios extranjeros a la británica Ahsmore y la anglo-holandesa Shell.
Esas compañías fueron nacionalizadas el pasado 1 de mayo con un decreto del presidente Evo Morales que las obliga a traspasar a YPFB una pequeña parte de sus acciones para que esa petrolera estatal asuma el control del 50 por ciento más una de las compañías.
El traspaso de las acciones debe hacerse a cambio de un pago fijado por el Estado en ese decreto, que en el caso de Transredes es igual a 12,6 millones de dólares y en el de Chaco a 4,8 millones.
Según Ramírez, una vez que se concrete esa transferencia de las acciones se puede «ver una modalidad mixta y compartida en lo que es la administración, gestión y operación» en los campos y las plantas en el caso de Chaco y en los oleoductos y gasoductos con Transredes.
A diferencia de esas empresas que están obligadas a aceptar el monto fijado por el Estado, la hispano argentina Repsol YPF firmó un acuerdo con el Gobierno para venderle las acciones que requería en la empresa Andina por un monto de 6,2 millones de dólares, lo cual se concretó el miércoles.
YPFB también acordó con Repsol YPF la gestión compartida en la firma Andina.
El Gobierno también nacionalizó el cien por cien de la Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia (CLHB), de inversores privados alemanes y peruanos, a cambio de un pago de 20 millones de dólares.





NUEVE DETENIDOS EN FRONTERA

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Con nueve bolivianos y dos chilenos detenidos y la incautación de doce vehículos terminó un operativo que realizaron carabineros de la subcomisaría de Colchane en la localidad de Cariquima.
Los sujetos fueron sorprendidos in fraganti perpetrando el delito de contrabando. Sus intenciones eran sacar vehículos comprados en la Zona Franca por pasos no habilitados y llevarlos a Bolivia.
Los carabineros tenían conocimiento que la localidad de Cariquima era utilizada para la descarga de automóviles que eran transportados en camiones desde Iquique.
Los policías montaron una vigilancia especial en el lugar, cuando a las 9 de la mañana de ayer detectaron el arribo de dos camiones que transportaban en total diez automóviles. Cuando los chilenos y bolivianos comenzaron a bajarlos para tratar de sacarlos por un paso no habilitado fueron detenidos por contrabando.
Los chilenos corresponden a los conductores de los dos camiones, mientras que los bolivianos eran quienes compraron los vehículos en Zofri y trataban de eludir los controles policiales.
Todos los detenidos quedaron a disposición de la fiscalía de Pozo Almonte y luego quedaron en libertad.

No comments:

Post a Comment