Tuesday, June 24, 2008

PREFECTOS TEMEN AL REFERENDUM REVOCATORIO

El Presidente Evo Morales le pidió a los sectores sociales que presionen para obligar a los prefectos a someterse al referéndum revocatorio.
El Poder Ejecutivo demandó al Congreso Nacional la instauración de un juicio de responsabilidades contra los prefectos de la denominada "media luna" que rechazaron el referendo revocatorio, desacataron la ley y conformaron una instancia de gobierno regional contraria a la Constitución Política del Estado.

Los prefectos de la denominada "media luna" rechazaron el referendo revocatorio de mandato popular del 10 de agosto próximo, demandaron el adelantamiento de elecciones y condicionaron el diálogo al reconocimiento de sus cuestionadas consultas.
Esa fue la conclusión del denominado Consejo Nacional Democrático (Conalde), después de más cinco horas de reunión, entre los prefectos de Pando, Leopoldo Fernández; de Beni, Ernesto Suárez Sattori; de Tarija, Mario Cossío; de Santa Cruz, Rubén Costas, y de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, además de dirigentes cívicos regionales.
El prefecto tarijeño aseguró que después de la conclusión de las consultas en Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz ha llegado la hora de la "reconciliación nacional", por lo convocó al presidente Evo Morales a un diálogo el 1 de julio bajo la condición de la restitución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Además del reconocimiento de los estatutos cuestionados, y el rechazo a la realización del referendo de revocatoria de mandato del Presidente, Vicepresidente de la República y de ocho prefectos para concretar "un gran acuerdo nacional".
"En este encuentro habrán temas fundamentales de la agenda que deben ser discutidos como la del IDH, la situación económica del país, la reforma constitucional y otros que el Presidente de la República considere", aseguró el prefecto tarijeño.
Cossío señaló que en caso no acuda el Jefe de Estado al diálogo se deberá convocar a elecciones generales en la que no se postulen ni el actual Presidente de la República ni los prefectos en funciones.
Asimismo, manifestó que el Conalde rechaza el "atentado terrorista" que se registró en Yacuiba por efectivos militares, el pasado sábado, que supuestamente trabajan en Palacio de Gobierno y demanda una explicación del Poder Ejecutivo.
PRONUNCIAMIENTOEl pronunciamiento del Conalde, de cuatro puntos, afirma que las cuestionadas consultas para validar los estatutos autonómicos en Pando, Beni, Tarija y Santa Cruz son legales, pese a que fueron convocados al margen de la Constitución Política del Estado.
Por el contrario califica como "inconstitucional" la Ley de Revocatoria de Mandato sancionado en la Cámara de Senadores por opositores de Poder Democrático Social (Podemos), Unidad Nacional (UN) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), brazo político de los prefectos opositores.
El Conalde instruye el inicio "de todas las acciones que sean necesarias", a partir de la fecha, con el fin de recuperar definitivamente los ingresos provenientes de IDH y regalías por hidrocarburos.
Como otro paso más al margen de la Constitución Política del Estado se conformó una Secretaria pro Témpore y cuatro comisiones técnicas para trabajar en aplicación de sus estatutos, especialmente en educación, salud, infraestructura vial y energía.
Además, se constituyó el llamado Fondo Solidario Autonómico Departamental para promover el financiamiento de proyectos y programas de inversión y administración de los servicios de educación, salud y la ejecución de obras de infraestructura física y desarrollo productivo en los departamentos autónomos.
Iniciativas que no están contempladas en la actual Constitución Política del Estado.





Opinión

LA CIA Y LA OLIGARQUÍA EN CONTUBERNIO CONTRA BOLIVIA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

El imperio yanqui con la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la USAID, el Instituto Republicano Internacional (IRI), el National Democratic Institute (NDI) y otras instituciones norteamericanos especializadas en subversión, desestabilización de gobiernos y acciones separatistas conviven en contubernio público con las oligarquías bolivianas y sus organizaciones de la derecha fascista como el Comité Cívico y la Unión Juvenil Cruceñita, para derrocar al Gobierno de Evo Morales y crear pequeñas repúblicas in-dependientes para servir a las clases dominantes y a los intereses geopolíticos de Estados Unidos y las transnacionales que saquearon los recursos naturales de los Departamentos de Santa Cruz de la Sierra, Beni, Pando, Tarija y Cochabamba.
La tétrica Agencia Central de Inteligencia -CIA- encuentra en las oligarquías antipatria y en las grandes empresas de comunicación social, a sus aliadas naturales para derrocar gobiernos progresistas y democráticos que se transforman en peligrosos para los fines de dominación imperial. En Bolivia, la CIA ha entrado a la etapa final de la “Operación Media Luna” que tiene como objetivo final concretar los planes separatistas que terminarían ahogando al gobierno de Evo Morales.
Los planes de la CIA y demás entidades estadounidenses se ejecutan bajo la supervisión directa del Embajador Philip Goldberg en La Paz, que se especializó en asuntos desestabilizadores y que acumuló una larga y extraordinaria experiencia en la separación y desmembración de Yugoslavia y en la proclamación de Kosovo como un nuevo Estado que se ha convertido en una inmensa base militar y política de Estados Unidos, en la conflictiva y estratégica área de los Balcanes. Goldberg por su “trabajo” en Bolivia ha sido propuesto para galardonarlo con el premio “Diplomacia por la Libertad” que ofrece el Departamento de Estado a los funcionarios que han cumplido exitosamente los proyectos diseñados por la Casa Blanca, la Secretaría de Seguridad Nacional, el Pentágono y la CIA.
La “Operación Media Luna” pretende derrocar a Evo Morales, primer Presidente indígena de Bolivia, conforme con una denuncia de Pablo Estefanía fundamentada en declaraciones de una persona “desencantada” de la oposición y de los planes desestabilizadores de la CIA contra Bolivia. Informa que la CIA ha recurrido a establecer alianzas económicas y políticas con las oligarquías y la oposición radicada en las derechas, algunas de las cuales son, en esencia, de corte fascista. A la CIA le tiene sin cuidado que en el proceso ocurran acciones violentas y que inclusive puedan causar la muerte de cientos de bolivianos que si son indios, la muerte carece de importancia, porque el separatismo liderado por los “blancos” tiene hondas raíces en la discriminación racial que ha incentivado el odio patológico a todo lo que suene o huela a indio.
La CIA comenzó sus actividades desestabilizadoras y separatistas con un estudio pormenorizado, amplio y profundo de la situación política boliviana y se infiltró en los partidos y movimientos sociales que apoyan a Evo Morales, y luego se concentró en las oligarquías y partidos políticos de oposición. En la primera fase recurrió, también, a los medios de comunicación social para plasmar una guerra mediática en contra del Gobierno legítimamente constituido. A través de las empresas de comunicación en manos de los sectores dominantes, con técnicas de guerra sicológica, ejecutó una guerra sucia al difundir toda clase de rumores, mentiras, exageraciones y desaguisados mediante la manipulación, tergiversación y desinformación. Así pretendió confundir a la población indígena y blanco-mestiza que apoya a Evo Morales.
En la segunda etapa, la CIA se concentró profundamente en los sectores de oposición y en las oligarquías y estableció fuertes vínculos con cada sector a fin de incrementar el odio al indio Presidente, y soliviantar a las clases dominantes que fueron persuadidas de que a ellas y sólo a ellas les corresponde gobernar a Bolivia. En esta fase, la CIA recurrió a la USAID y a otras instituciones estadounidenses como el IRI y el NDI a fin de que con sus programas coadyuven a los planes separatistas y desestabilizadores, en los que poseen una elevada especialización. En esta etapa, la USAID financió el viaje de los Prefectos de Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y Beni a Estados Unidos. A través de las instituciones estadounidenses, en especial la USAID, la CIA concedió todo tipo de apoyo y, particularmente, financiero, a los procesos de autonomía separatista de los Departamentos a cuyos prefectos los llevó a una gira con todos los gastos pagados.
La injerencia del imperio en los asuntos internos de Bolivia llega al cinismo y al mayor de los descaros. Con la colaboración de la gran prensa y sus agencias internacionales uncidas al capital transnacional promueven el movimiento separatista y a menudo recurren a otras organizaciones extranjeras como es el caso de la “colonia croata en Bolivia” que representa un sector blanco-elitesco de marcada tendencia fascista y, consecuentemente, de las políticas de ultraderecha que se expresan en rabiosa oposición a Morales. El grupo croata está integrado, entre otros, por los separatistas Marincovich, Radich, Culhis, Tadich, Acaminivich, Matcovich, Petrachevich, Sitich. Estos sectores croatas fueron expulsados de Yugoslavia y reclutados por la CIA que ayudó a que sean insertados en Bolivia, mediante resoluciones de los dictadores bolivianos al servicio de Washington.
La “nación camba”
Los croatas, junto a inmigrantes españoles, alemanes y hasta libaneses conforman la denominada “nación camba” que es un paraíso de las derechas extremistas y de los fascistas blancos. Los dictadores protegieron a criminales nazis que llegaron a Bolivia e inclusive a la mafia italiana, cuyos descendientes son, ahora, líderes del separatismo que, de triunfar, les dejaría inmensas fortunas, acaparamiento de tierras y ricos negocios hidrocarburíferos. El senador venezolano Carlos Wimmer afirmó que estos sectores son lo que “nutren de armamentos a esos grupos fascistas, como la llamada Unión Juvenil de Santa Cruz, coordinada por grupos nazis y que se constituyen en paramilitares”
La gran prensa boliviana, estadounidense e internacional, como un homenaje a la libertad de expresión del pensamiento y el derecho de los pueblos a la información, callan y ocultan la presencia de efectivos militares separatistas que cuentan con la asesoría, entrenamiento y apoyo directo de militares profesionales de Brasil y Colombia. Así, el separatista Comité Cívico de Santa Cruz, dirigido por el croata Branco Marincovich cuenta con el apoyo del imperio de Bush, la CIA, los neonazis, los mafiosos y las transnacionales entre las que se destacan: Repsol, Chaco, Andina, Transredes.
La CIA tuvo especial cuidado en el momento de establecer vínculos con la juventud oligárquica de Santa Cruz y de los demás Departamentos separatistas. Con la USAID de por medio brindó ayuda y colaboración a un Centro de la Universidad San Xavier, programado para dirigir el manejo de tierras y recursos naturales, financió y dirigió el adiestramiento y formación de los grupos juveniles de Santa Cruz que crearon la Unión Juvenil Cruceñita, grupo paramilitar fascista que el 4 de mayo, día del referéndum separatista, organizó varios enfrentamientos violentos con los sectores populares como el Plan Tres Mil de Santa Cruz., opuestos al proceso oligárquico. Ese grupo de la Unión Juvenil utiliza símbolos y colores de la Alemania fascista de Hitler y ha sido entrenado en estrategias y tácticas militares. El imperio y la CIA, al parecer, no tendrán ningún reparo ético para acabar con el gobierno socialista de Evo Morales.
La CIA apura sus tareas encubiertas. En la siguiente fase de la “Operación Media Luna” trabajó intensamente en una serie de operaciones sicológicas encaminadas a saturar de propaganda negra al país, ejecutar la guerra mediática para exacerbar los sentimientos separatistas fundamentados en el más aberrante odio racial. Llegó al colmo del cinismo al reclutar a un estudiante de la Fundación Fullbright para que localice a cubanos y venezolanos en Bolivia. El joven denunció ese hecho y el Embajador Goldberg tuvo que pedir disculpas al gobierno de Evo Morales. La CIA entrará en la fase final al reclutar a oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Bolivia, para que encabecen un levantamiento armado que deponga a Evo Morales.
La CIA coordina las actividades opositoras a Evo Morales al interior de Bolivia y en el extranjero. Así, la Cámara Boliviana-Americana de Comercio que tiene su sede en New York financia una parte de los proyectos separatistas de los Prefectos de Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y Tarija. La “Operación Media Luna” debe concluir exitosamente en el mes de junio de este año, pero podría extenderse hasta agosto, mes en el que se efectuará el referendo revocatorio. En este proceso continuará la guerra mediática con el uso intensivo de todas las estrategias y técnicas de la guerra sicológica de la que la CIA es especialista y a la que suele recurrir, a menudo, en diferentes partes del mundo. La otra estrategia que utiliza la CIA en sus operaciones encubiertas es la de “dividir para reinar”. En la actualidad se esmera en crear divisionismos entre las Fuerzas Armadas y Policiales leales al Gobierno de Evo Morales.
En el sector civil, a más de los referendos, la CIA prepara el terreno para provocar el descontento popular si alcanza éxito en sus planes de desestabilización económica, que crearían el caos y provocarían la parálisis del país con la ayuda de huelgas, paros, manifestaciones de protesta y de apoyo, marchas, tomas de carreteras y de tierras por indígenas pobres. Todo el plan está financiado por las oligarquías y la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, tanto que no esconde la participación de la ciudadana yanqui Ammy Webber que se convirtió en asesora de la oposición de Santa Cruz de la Sierra. La cabeza visible de la oposición separatistas está integrada por Manuel Jesús Suárez Ávila que fue secretario particular de Sánchez de Lozada, el fatídico Goni, Juan Manuel Arias, representante de la oligarquía cruceña, el Presidente del Senado de mayoría opositora Oscar Ortiz y nada menos que por otro Estadounidense: James Carville, famoso publicista.
La CIA está completa y se pasea por Bolivia a pesar de Evo Morales que denunció públicamente que desmanteló en el año 2006, una oficina que mantenía la CIA en el propio Palacio de Gobierno. El Presidente Evo Morales dijo: “Después de dos o tres meses (de haber asumido la Presidencia) nos damos cuenta de que en Palacio, había una oficina de la CIA que estaba a cargo de un ex general de Policía”. La CIA es audaz y la CIA no perdona, de allí su desesperado esfuerzo para acabar con el Presidente Morales, sólo que esta vez, los planes de la CIA están condenados al fracaso porque Bolivia y Morales cuentan con el apoyo de la mayoría del pueblo boliviano y con la solidaridad combativa de la inmensa mayoría de los pueblos latinoamericanos.
La conjura oligárquica
La secesión, separatismo, autonomía merecen sólo repudio por parte de todos los pueblos libres y democráticos de nuestra Patria Grande: América Latina. En el documento Bolivia: La conjura oligárquica, distribuido por Rebelión y Red Voltaire se afirma: “Bajo el signo de la ilegalidad de origen, y mediante recursos fraudulentos y antidemocráticos, las autoridades oligárquicas de la provincia de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, realizaron un referendo para hacer aprobar un “estatuto autonómico” aberrante, que trasladaría facultades irrenunciables del gobierno central a la administración local: entre las 44 competencias que pretenden arrogarse los gobernantes cruceños destacan la administración de los recursos naturales, el manejo fiscal, el reparto agrario, el control del transporte carretero, ferrocarrilero, aéreo y fluvial, el mando de telecomunicaciones y hasta la vigilancia aérea mediante radares, así como la salvaguardia del orden público, que en el orden constitucional boliviano corresponde al gobierno central. Para decirlo en forma breve, el proyecto de los oligarcas de Santa Cruz no es autonómico sino secesionista, e implica un proceso de desintegración nacional, como no lo planea ningún otro estatuto autonómico en el mundo, salvo tal vez los obtenidos por las regiones iraquíes kurda y chiita bajo la ocupación militar estadounidense”.
El presidente Evo Morales ha rechazado altivamente el referendo oligárquico santacruceño y ha sido enfático al sostener que es el gobierno estadounidense el que encabeza la conspiración, habida cuenta que desde Washington se ha venido alentando el pretendido estatuto autonómico cruceño, a fin de negociar con la oligarquía local el acceso a los yacimientos de petróleo y gas y los recursos hídricos de la región.
Emir Sader, por su parte sostiene: “Una de las nuevas modalidades que asume el racismo hoy día es el separatismo, formas de intentar delimitar territorios de la raza blanca, apropiándose privadamente de riquezas que pertenecen a la nación y a su pueblo. Ya conocíamos esos intentos bajo la forma de barrios ricos que buscaban definirse como alcaldías propias, para que los impuestos que son obligados a pagar por una parte de sus inmensas riquezas, se queden para aumentar los beneficios de sus barrios atrincherados, detrás de los cuales buscaban aislar y defender con seguridad privada, desde luego, sus formas privilegiadas de vida” Sader denuncia que el referendo separatista es expresión oligárquica, racista y económica porque quieren seguir usufructuando de las riquezas de Santa Cruz para su propio beneficio y porque los oligarcas quieren, además, impedir que el gobierno de Evo Morales continúe con el proceso de reforma agraria y que se extienda por todo el país. La oligarquía terrateniente, busca reservarse el derecho a disponer de la concentración de tierras en sus provincias, para seguir exportando soya transgénica y acumulando riquezas para ellos y no para el país y el pueblo bolivianos. Sostiene que el proyecto autonómico es racista porque su prensa oligopólica no esconde sus prejuicios contra los indígenas, contra Evo Morales. No deja de contraponer su raza blanca a la de la gran mayoría del pueblo boliviano, a la que secularmente ha explotado, discriminado, oprimido, humillado.
Se calcula que entre el 55% y el 60% de la población de Bolivia es indígena: quechuas y aymarás son mayoría en un conglomerado donde habitan otros grupos como chiquitanos, guaraníes, ayoreos, guarayos, pausernas, chiriguanos y otras minorías étnicas. A pesar de la mayoría indígena, durante 500 años han dominado los blancos y blanco-mestizos a los que, naturalmente, no les gusta que un indígena sea Presidente de la República y mucho menos que sea un indígena el que haya comenzado a arrebatarles privilegios atávicos. En esta realidad está el génesis del odio blanco-mestizo al indígena Presidente y en la situación económica que cambia radicalmente con la nacionalización de los hidrocarburos y los recursos naturales. Las oligarquías bolivianas, fieles a los negocios con las transnacionales quieren repúblicas propias para ellas, a fin de que los ricos recursos hidrocarburíferos, madereros y metalúrgicos sean propiedad privada de ellas y no del pueblo boliviano en su conjunto
Al respecto, Fernando Bossi, alto dirigente del Movimiento Bolivariano de los Pueblos sostiene: “Primero la plata, luego el estaño, más tarde el gas y el petróleo, siempre los recursos naturales, fueron, durante más de 500 años saqueados por la oligarquía en complicidad con los imperios de turno (España, Inglaterra y Estados Unidos). Bolivia así, en ese camino de explotación y atropello perdió su salida al mar ante la feroz embestida de la oligarquía chilena. Luego se desangró en una guerra contra Paraguay inventada por las petroleras Stándar Oil (la actual Exxon de Estados Unidos) y la Shell (Inglaterra). Más de 200 mil muertos entre paraguayos y bolivianos, regaron con su sangre el inhóspito territorio del Chaco, donde las empresas imperialistas pensaban que había petróleo”.
Siempre el petróleo como causa primigenia del imperio y las oligarquías. Por eso escogieron a Santa Cruz como su base de operaciones contra el gobierno de Evo Morales. Santa Cruz de la Sierra con los departamentos de Tarija, Pando y Beni forman la Media Luna que colinda con Paraguay. Es el nombre que escogió la CIA para el desarrollo de su operación desestabilizadora y separatista porque esa Media Luna concentra toda la riqueza del país: hidrocarburos, ganadería, agricultura y madera. El 44% del PIB de toda Bolivia lo aporta esa región, según Bossi.
“El pretexto para derrocar al gobierno de Evo, entonces, es el tema de las autonomías, que quiere decir: no dejarse gobernar por los indios de occidente. Si el país ya no es más de nosotros -analizan- nos separamos y constituimos nuestro propio país; para los indios el occidente, el altiplano pobre; para nosotros el oriente rico y pujante. Esta idea es apuntalada permanentemente desde la Embajada de los Estados Unidos y la Confederación Internacional por la Autonomía Regional, CONFILAR, suerte de internacional latinoamericana que nuclea los máximos exponentes de las oligarquías zuliana en Venezuela, guayaquileña en Ecuador y santacruceña en Bolivia” informa Fernando Bossi en su ensayo sobre la situación autonómica de Santa Cruz.
El presidente Evo Morales en sus valientes denuncias expresaba que el Embajador de Estados Unidos ante la OEA es el defensor de la separación de los departamentos bolivianos. Estados Unidos encabeza la conspiración, el Embajador ante la OEA celebró la división de Bolivia. Celebró conductas anticonstitucionales y apoyó a grupos de poder que no quieren la igualdad para nuestros pueblos, dijo.
El Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales, expresó con paciencia y sabiduría: “Hablemos de autonomía, no para la oligarquía, sino para los pueblos que permanentemente luchamos. Estos grupos (separatistas) eternamente han estado en el Palacio y que perdieron sus privilegios, han gobernado y permitieron que se saqueara nuestro país, nuestros recursos naturales, así como la privatización de empresas, incluidos recursos básicos y ahora plantean este sistema que demuestra su verdadero interés: el control económico”.





El MAS lanza su campaña preguntando el votante: ¿Avanzan las reformas de Evo Morales o volvemos al neoliberalismo?

LA DERECHA JUEGA A CONVULSIONAR EL PAÍS PARA DESGASTAR A EVO Y SUSPENDER EL REVOCATORIO

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Las dirigencias políticas y empresariales opositoras de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija no creen que el referéndum revocatorio de mandato del 10 de agosto resuelva la crisis política interna. Si dependiera de ellos, suspenderían esa consulta convocada por la “partidocracia” y el “centralismo paceño”. El gobierno sospecha que los derechistas intentarán sabotear el referéndum porque le tienen muchísimo miedo al voto del pueblo.
El sábado arrancó oficialmente en Cochabamba la campaña del oficialismo para ratificar al Presidente Evo Morales en el referéndum del 10 de agosto y para revocar al menos a dos prefectos opositores. El 28 de junio en Batallas, provincia Los Andes, comienza la campaña en el altiplano paceño en tres etapas: reuniones en poblaciones, una concentración masiva en la ciudad de El Alto y otra en la sede de gobierno.
La derecha autonomista habría decidido “boicotear” el referéndum. Compite en gran desventaja porque lo único que puede ofrecer es la ratificación de un modelo autonomista neoliberal impracticable e impopular. Sus mismas encuestas dicen que podrían peder algunas prefecturas.
No tenemos miedo a perder el cargo, dicen a coro los prefectos de Santa Cruz Rubén Costas, de Beni Ernesto Suárez, de Pando Leopoldo Fernández, y de Tarija Mario Cossío, aunque preferirían que no haya referéndum. Fernández y Suárez nunca quisieron referéndum revocatorio que “engaña” al pueblo y no resuelve la crisis política. Según Costas, la consulta aprobada por la “partidocracia (alude a Podemos)” y el “centralismo paceño” perjudica al proceso autonómico.
Las cuatro autoridades y el prefecto de Cochabamba Manfred Reyes estarían dispuestos a negociar con el oficialismo la suspensión del referéndum del 10 de agosto. En una entrevista con la cadena de televisión Unitel este domingo, Costas y Fernández consideraron la posibilidad de desconocer el referéndum convocado por ley en aplicación de sus estatutos autonómicos. Suárez y Costas observan que el referéndum pone en juego la cabeza de los prefectos y también la legitimidad de sus estatutos que supuestamente entraron en plena vigencia al día siguiente de ser aprobados por el voto mayoritario de cruceños y benianos. Fernández, uno de los liderazgos más frágiles de la “media luna”, admite que su imagen está desgastada.
El oficialismo mostrará sus obras, las transformaciones estructurales, los bonos sociales y los créditos sin interés para incentivar la producción. Dirá que en dos años y cuatro meses se cumplieron las promesas de construir la igualdad, la desconcentración del poder y la dignidad económica, un proceso que en muchos países tarda hasta 40 años.
En el lanzamiento de la campaña el sábado en Cochabamba, el Vicepresidente Alvaro García Linera anunció que se informará al ciudadano y después se reclamará su voto “para defender a la Patria, la fortaleza del Estado, YPFB, Entel, la Renta Dignidad, el Bono Juancito Pinto y para que la plata no se vaya a cuentas bancarias extranjeras y a unos cuantos bolsillos de facinerosos”.
“Si vamos a continuar a este paso con seguridad los resultados de este referendo revocatorio garantizarán la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado”, comenta Morales, confiado en que el electorado se da perfecta cuenta de que están en juego dos modelos políticos y sabe identificar a los enemigos. “El 10 de agosto, el pueblo decidirá si sigue el cambio o vuelve el modelo neoliberal (…) Apoyar al binomio (Evo-Alvaro) es profundizar el proceso de cambio, pero lo contrario significa volver al pasado, cuando los partidos tradicionales corruptos entregaron los recursos naturales a manos extranjeras”.
“Los delincuentes, los facinerosos y los sinvergüenzas del neoliberalismo otra vez quieren regresar para quitarle la casita al hornero, para vivir en un lugar que ellos no han construido. Y a esos vendepatrias les decimos que no tienen pisada en la casa del hornero construido para que vivamos todos los bolivianos”, reta García Linera.
Guerra sucia
El gobierno denunció que está en marcha un proceso de desestabilización impulsado por prefectos y cívicos de Santa Cruz, Beni Pando y Tarija que contempla movilizaciones violentas, conflictos sociales, paros cívicos y sabotajes económicos. Participan en este plan grupos de inadaptados como la Unión Juvenil Cruceñista, políticos de derecha, agroindustriales, fuerzas cívicas y otros sectores que no quieren arriesgarse a una derrota en las urnas.
La derecha no pudo debilitar al gobierno en el plano político y ahora presiona con un boicot económico. Morales advirtió que se está impulsando una “guerra económica cruel” basada en el agio, la especulación y el ocultamiento de alimentos. Los neoliberales provocarían inflación y carestía para echarle la culpa al indio. “En 2006 hicieron correr rumores de un ‘corralito’ bancario y en 2007 apostaron a la inflación y empezaron a especular”.
El empresariado privado boicotea la economía del país, denunció el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados Gabriel Herbas, luego de que el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) Gabriel Dabdoub declaró estado de emergencia permanente y amenazó con un paro productivo nacional.
Los prefectos de la media luna y la oposición “tienen mucha plata para humillarnos cada día mediante la prensa, y van a inventar todo contra el gobierno, contra Evo Morales. Saben nuestros ministros, y yo les dije cuídense, ahora van a inventar cualquier cosa para desprestigiarnos”.
Las debilidades del gobierno
Varias encuestas confirman que Morales tiene respaldo social, legitimidad que le ha permitido sortear innumerables obstáculos en sus primeros dos años de gobierno. Ningún otro presidente hubiese aguantado el estallido inflacionario de los últimos meses.
El gobierno habría desactivado al menos un intento de golpe militar en el pasado reciente. Extraoficialmente, el lunes 28 de abril un alto comandante del Ejército se reunió en Santa Cruz con comandantes de unidades militares de todo el país y al día siguiente organizó una misa en el Club de Oficiales del Ejército en La Paz, a la que asistieron personalidades de la política y del empresariado. Ambos actos habrían sido el preludio de un golpe militar contra el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Los conspiradores quisieron golpear el 1 de Mayo alegando incapacidad gubernamental para impedir los referéndums separatistas de la “media luna”.
Morales confrontó a los conspiradores y detuvo el golpe. No pudo cambiar su imagen de Presidente pasivo y excesivamente conciliador que se arriesga a un juicio de responsabilidades por no aplicar la ley, es decir por no sancionar los actos delincuenciales y sediciosos de grupos de choque vinculados al movimiento cívico empresarial de Santa Cruz.
Sectores de clases medias y bajas La negligencia gubernamental sino también que se cansaron de escuchar los discursos lastimeros de Morales. No se eligió al Presidente para que haga el espectáculo denigrante del “lamento del indio”, reclama mucha gente.
Algunos clasemedieros votaron por el MAS para que acabe con el latifundio. Pero ahora hasta los más fervientes defensores del gobierno lamentan que la reforma agraria masista podría terminar como un slogan. Da bronca un gobierno tan pasivo frente a la delincuencia. Es inadmisible que un Mandatario que ha jurado hacer respetar las leyes tenga que buscar diálogo con delincuentes en vez de enviarlos a prisión. Los terratenientes son soberbios y avezados porque el Poder Ejecutivo es incapaz de hacer cumplir las leyes y porque los movimientos sociales que deberían hacer respetar los cambios sociales están maniatados por un gobierno desmovilizador y conciliador.
Analistas de izquierda y derecha observan que la política de gobierno es errática e incierta porque el MAS carece de programa político. Su retórica es radical, pero sus acciones moderadas lo sitúan en el centro político, no en la izquierda. Le critican por haberse ocupado mucho de la discriminación, olvidándose de la explotación. Evo reconoce que administrar el Estado no es lo mismo que controlar y menos gobernar.
Sindicatos y gremios de base esperan que la ambivalencia y las oscilaciones del oficialismo se definan luego 10 de agosto. El gobierno tendría dos caminos: Moderar su discurso y tomar posesión oficial del centro político en pos de la tan preciada “gobernabilidad democrática”, o reconocer que en un proceso de cambio como el actual no hay espacio para la conciliación, concertación y convivencia con el enemigo de clase.





AMÉRICA LATINA: PERSPECTIVAS PARA DISMINUIR EL DÉFICIT ENERGÉTICO EN EL CONO SUR

Algunas de las principales economías del mundo en América Latina , como Brasil y México, conviven junto a países situados en los últimos puestos de las clasificaciones mundiales, en lo que respecta al desarrollo socio-económico. Esta diversidad representa uno de los aspectos fundamentales que competen al proceso de cooperación-integración regional, debido a la gran interdependencia que existe entre varios de los países en el abastecimiento de hidrocarburos. Pero al mismo tiempo, existe la amenaza de que se genere una situación de conflicto en el área sudamericana, si se tienen en cuenta tanto la existencia de intereses estadounidenses y las implicaciones político-económicas de los acuerdos de Washington con varios gobiernos de la región, como Brasilia y Caracas in primis.

Equilibri de Francia (www.equilibri.net)

Los países de América Latina son claros exportadores de gas, ya que producen 130.000 millones de metros cúbicos al año, correspondientes al 12% de la producción mundial, y consumen 120.000 millones. Las grandes reservas de gas en el continente se concentran en los Países Andinos, como Bolivia, Perú y Venezuela, mientras los mayores demandantes a nivel continental son Argentina, Brasil y Chile. Los Países Andinos tienen la capacidad de exportar gas natural a corto plazo, mientras que los del Cono Sur buscan fórmulas más elaboradas para interconectarse con el resto de países de la región y con el resto del mundo, con el fin de importar cantidades cada vez mayores de gas.
Los acuerdos entre Brasilia y Buenos Aires en el sector energético
Las relaciones entre Argentina y Brasil prosiguen sobre acuerdos binarios de amistad y cooperación, con una atención especial al refuerzo a la colaboración en sectores claves como el energético. Desde 2007 continúa la hipótesis de una posible alianza entre Brasil, Argentina y Chile, orientada a la producción de biocombustibles; Argentina podría aumentar las producciones de caña de azúcar, maíz, sorgo. El pasado 18 de febrero, durante el viaje de Lula a Buenos Aires, se firmó un tratado para conectar los sistemas energéticos argentino y brasileño. En acuerdo concierne también a la Bolivia de Evo Morales, dado que Cristina Kirchner ha pedido a Lula un aumento de las inversiones de Petrobas en Bolivia, por un valor de 1.000 millones de dólares, permitiendo que la producción de gas pase de los 36 a los 55 millones e metros cúbicos al día.
Otro proyecto de integración energética entre los dos países repecta a la construcción de una nueva central hidroeléctirca en Garabi, de 2,8 millones de megabites. Argentian ha prometido también un aumento de diez metros del nivel del agua del rio Paraná, cercano a la central Corpus. De esta manera se aumentará la producción en este punto, pero disminuirá la de la central paraguaya de Itaipú, que contribuye actualmente con el 23% de la demanda brasileña y el 14% de la Argentina. Por eso las autoridades de Asunción no ven con buen ojo este acuerdo entre los dos “gigantes” sudamericanos, que podrían así “desvancar” la aportación de energía por parte del pequeño Paraguay. El punto de desacuerdo se centra en el proyecto del “Gran Gaseoducto del Sur” deseado con ansia por Argentina, ya que supondría una unión directa con el petróleo de Venezuela, pero a través de Petrobas.
Los otros países de Sudamerica
La situación energética del resto de países del Cono Sur es mucho más crítica que la de Argentina y Brasil: por ejemplo Chile produce sólo el 4% del petróleo y solo el 20% del gas natural que consume. Para suplir estas graves carencias de recursos, Santiago ha puesto en funcionamiento una fuerte política de diversificación energética, que prevé el desarrollo de centrales hidroeléctricas en el sur y la modernización de la de carbón, sobre todo en el Norte. A pesar de estas medidas su déficit energético continua siendo elevado. La política energética chilena gira en torno al Enap, compañía estatal con buena reputación internacional como refinadora e inversora en los mercados de Perú y Ecuador.
A causa de la crisis energética que tiene lugar en el país, Uruguay debe redirigirse a tres centrales hidroeléctricas en el monte del Rio Negro para satisfacer sus necesidades, a fin de que Argentina interrumpa el suministro de electricidad de Brasil.En los últimos años se han estipulado acuerdos con Argentina, pero la escased de gas natural en el país, que reduce el suministro para Chile y probablemente lo hará también para Uruguay, llevó al ANCAP a establecer un acuerdo con Brasil, quien debería suministrar el combustible en caso de insuficiencia en el mercado interno.
Bolivia envía a Brasil cerca de 30 millones de metros cúbicos de combustible al día, de dos a cuatro millones a Argentina y de seis a siete millones a su propio mercado interno. De hecho, según un contrato que se firmó hace ahora dos años, Bolivia debe enviar a Argentina cerca de 7,7 millones de metros cúbicos de gas al día.La producción de gas natural fluctúa actualmente entre los 40 y los 43 millones de metros cúbicos al día. Las estadísticas del Ministerio de Hidrocarburos estableció que en el segundo semestre del año pasado, en Argentina se creció sólo con 5,5 millones de metros cúbicos de gas al día.Petrobas, brasileña, disfruta del megacampo En San Alberto Total, francesa, opera en Itau; la española Repsol tiene campos en Margarita y Huacaya. Los cuatro campos se encuentran en el Chaco boliviano, cercano a la frontera de Argentina-Paraguay.
Uruguay, Paraguay, y Bolivia han anunciado la construcción de un oleoducto de 6.000 kilómetros en Tarija, en Bolivia, en Montevideo, y en Uruguay a través del Puerto Casado en Paraguay. El proyecto ha pasado bastante desapercibido a pesar de sus dimensiones y de su impacto potencial: el coste previsto es de 450 millones de dólares, que parece haber sido subestimado a primera vista.
Acuerdos sobre cuestiones energéticas entre Venezuela y el Cono Sur con las cuestiones del Gran Gaseoducto del Sur
El “Gran Gaseoducto del Sur” (GGS) se presentó oficialmente en la cumbre de Mercosur en Montivideo, el 9 de diciembre de 2005, es un gaseoducto ideado para transportar gas natural de Venezuela a Argentina, pasando por Brasil, Bolivia y Uruguay. La intención de los promotores (los gobiernos de ArgentinA, Brasil y Venezuela), es que el GGS constituya un paso definitivo para la integración de los países del Mercosur, a debido a la importancia de la energía para el desarrollo socioeconómico de la región. Basándose en las proyecciones relacionadas con las reservas de Venezuela y su excedente económico derivado de la venta de petróleo, el gobierno de Hugo Chávez Frias ha estudiad la posibilidad de promover la integración regional a varios niveles, a través de la interconexión energética.La integración de los sistemas de abastecimiento energético ha llegado con la “Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana” (IIRSA), un fórum de diálogo para los 12 países de la región. Entre los proyectos contemplados por el IIRSA, se encuentra el as energético Mercosur-Chile que implica a Uruguay, el sur de Brasil, el centro de Chile, el noroeste de Argentina y el sudeste de Paraguay. El as contienen una amplia serie de operaciones financiadas por el Banco Mundial Interamericano de Desarrollo, de las empresas energéticas como Petrobas y de bancas nacionales para el desarrollo.
Alternativa para el déficit energético en el Cono Sur: energía nuclear y proyectos de Desarrollo
Alrededor de Argentina y Brasil nacen proyectos para el desarrollo de la energía atómica, a través de la modernización de las centrales existentes: la finalidad es suplir el déficil energético que se pueda producir en algunos años.A principio de 2006 la política nuclear brasileña fue objeto de atención internacional. Primero la puesta en marcha de la central de enriquecimiento de uranio en Resende coincide con el conflicto diplomático que existe sobre el enriquecimiento de uranio en Irán, y que permite preguntarse qué ventajas espera sacar Brasil de la colaboración nuclear con sus vecinos sudamericanos. Venezuela no tiene un programa nuclear ni experiencia en la producción de energía nuclear. El programa de Argentina está muy por debajo del brasileño, pero espera compensarlo con otros combustibles fósiles. Venezuela ha sido el último en unirse al Mercosur, siendo el país con mayores reservas de gas en América Latina y el quinto mayor exportador de petróleo del mundo, gracias también al empuje de la colaboración de la política energética regional. Su principal instrumento es Petrosur, que tiene el objetivo de apoyar la colaboración de las empresas petrolíferas estatales del Sur de América y de formar alianzas estratégicas. También Chile está estudiando la posibilidad de iniciar su programa nuclear, de hecho este año ha nacido la Comisión Chilena de Energía Nuclear ( Cchen) para intentar alcanzar una mayor independencia energética.
El déficil energético de los países más pobres de América Latina puede solucionarse a través de los proyectos de intervención del Banco Interamericano de Desarrollo. Por ejemplo, el proyecto “Facilidades para las industrias de azúcar y bioenergía”. Es un programa regional que tiene la finalidad de emitir préstamos a las industrias de azúcar y de productos bioenergéticos de América Lantina y el Caribe, para aumentar la disponibilidad de financiación a los productores y a los trabajadores de la caña de azúcar, como también a los productores de otras materias primas ( aceite de palma), de producir bioenergía en los países establecidos, para aumentar su capacidad de producción y eficiencia. El programa prevé una financiación estructural basada en el mercado de la exportación para toda la cadena de producción, así como una financiación para inversiones de capital a medio término.
Conclusiones
En los últimos años ninguna zona del mundo ha permanecido inmune al cambio en el sector del abastecimiento energético. En América Latina se complicó con el nuevo milenio, además de por las crisis energéticas en Argentina y Brasil. Como consecuencia, los grandes consumidores del Cono Sur ha explorado diversas opciones para asegurarse un abastecimiento continuo de gas y los posibles planos de integración energética a nivel regional. Desde este punto de vista, la cuestión energética representa uno de los factores más críticos a nivel regional. Por un lado, la realización de una planificación real y la gestión del conjunto de la explotación y del uso de los recursos energéticos, podría representar el elemento clave en el proceso de integración entre los países sudamericanos. Por otro lado, existe la necesidad de garantiza a todos, los recursos fundamentales para su desarrollo interno. Y ésto podría crear (que en parte ya se está creando) más de un conflicto entre gobiernos, prefigurando escenarios de posibles conflictos. No debemos olvidar que a todas esto se le debe añadir la importancia de las relaciones con Estados Unidos.
En los últimos años, los acuerdos entre Estados Unidos y Sudamérica se han caracterizado por importantes conflictos político-ideolótico, con el desplazamiento hacia la izquierda ideológica de muchos gobiernos y el nacimiento de una fuerte retórica “anti- yankee”, sobre todo por parte de Chávez y de sus más estrechos aliados.El gigante norteamericano está entre los principales compañeros comerciales de muchos de los países del área, y está muy interesado en no perder de vista la manera en la que el continente sudamericano quiere gestionar sus recursos energéticos. In primis Washington, quiere garantizarse el abastecimiento energético, diversificando siempre en otro que no sean sus fondos, depende de varios proveedores del área (Venezuela y Ecuador en concreto). En segundo lugar, las autoridades estadounidenses están trabajando en el desarrollo de las fuentes energéticas alternativas (como el biofuel), y ven en Brasilia a su aliado principal, provocando repercusiones tanto en los acuerdos entre los líderes de Caracas y Brasilia, como con los gobiernos aliados.





Opinión

¿OLA SEPARATISTA EN AL?

La Prensa de Guatemala (www.laprensahn.com)

La victoria por el 84 por ciento de los votos de las fuerzas proautonomía en el referendo realizado por la rica provincia oriental de Santa Cruz, Bolivia, en abierto desafío al gobierno central, ha provocado el temor de que se produzca una reacción en cadena de los movimientos separatistas en toda América Latina.
Los gobiernos de izquierda radical de Bolivia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Cuba fustigaron el voto autonomista de Santa Cruz, alegando que representa el inicio de un intento estadounidense de desmembrar a los países latinoamericanos para crear en la región nuevo estados proestadounidenses. El Departamento de Estado dice que estas acusaciones son absurdas, y agrega que "respaldamos la unidad y la integración territorial de Bolivia".
Veamos lo que dicen ambas partes. El presidente narcisista leninista de Venezuela, Hugo Chávez, afirma que el supuesto complot estadounidense está diseñado contra él y su "revolución bolivariana". Según Chávez, el "imperio" está buscando que las élites adineradas de Bolivia y otros países -como el departamento venezolano de Zulia, rico en petróleo, o la provincia ecuatoriana de Guayas- se subleven muy pronto e intenten crear estados independientes.
El presidente ecuatoriano Rafael Correa acusó en un discurso radial que "grupos oligárquicos y separatistas" con apoyo extranjero quieren "desestabilizar" la región y "crear un proceso de balcanización en América Latina" para crear nuevos estados adeptos al neoliberalismo. Mientras escuchaba estas teorías, no pude evitar pensar en el libro Los Estadosdesunidos de América, del 2005, de Juan Enriquez Cabot, que nos recuerda que la última vez en que se cambiaron las fronteras en el continente americano desde 1910, pero que cada vez más provincias ricas en todo el mundo se están rebelando contra gobiernos centrales ineficientes o despóticos. El número de países miembros de las Naciones Unidas se ha elevado de 50 en 1950 a 192 en la actualidad. Desde 1900 hasta 1950, se crearon un promedio de 1.2 países por año. Desde 1950 a 1990, el promedio se elevó a 2.2 por año, y durante la década de los noventas el promedio llegó a 3 nuevas soberanías anuales. "Las banderas pueden aparecer y desaparecer muy rápidamente", decía Enríquez Cabot.
Sin embargo, los líderes del estatuto autonómico de Santa Cruz niegan categóricamente que estén buscando independizarse. Dicen que Chávez y sus seguidores intentan desacreditarlos al rotularlos de separatistas.
El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, me dijo en una entrevista que sólo busca obtener mayores derechos para su estado, semejantes a los que gozan las regiones autónomas españolas o los estados de Estados Unidos.
Mi opinión: el 84 por ciento de apoyo a la autonomía en Santa Cruz, un departamento con una población de dos millones y medio de habitantes, y las encuestas que revelan un amplio apoyo a la autonomía en los estados vecinos, dificultan mucho creer que se trata de un movimiento "de la oligarquía".
Lejos de ser un movimiento oligárquico, o un siniestro complot del imperio norteamericano, lo que estamos viendo es una reacción natural de gobiernos locales bolivianos que quieran conservar cierta sanidad económica y libertades democráticas ante el plan del presidente boliviano Evo Morales de "refundar" la nación y crear un estado socialista totalitario, asumir poderes absolutos, y reelegirse de por vida. Como me señaló el prefecto -o gobernador- de Cochabamba Manfred Reyes Villa en una entrevista, es Morales quien está dividiendo a Bolivia y amenazando la unidad nacional. Morales está impulsando una nueva Constitución -aprobada por sus seguidores en una controversial sesión a la que, según la oposición, se impidió la entrada a los miembros de la oposición -que crearía 36 "nacionalidades" sobre una base étnica y que trasladaría los poderes del Poder Legislativo y los gobiernos estatales a "comunidades’’ municipales que apoyan a Morales.
Dijo Reyes Villa: "Quieren pulverizar el país para consolidar su control político". Estoy de acuerdo. La comunidad internacional debería oponerse a cualquier movimiento potencialmente independentista de Santa Cruz y los demás estados descontentos de Bolivia, pero rechazar al mismo tiempo el intento de Morales de imponer una nueva Constitución que crearía un estado totalitario. Ambos bandos deberían llegar a un acuerdo que garantice tanto la unidad del país bajo una bandera como los derechos de los estados, y deberían hacerlo cuanto antes, para evitar el espectro de una guerra civil.





LAS VENAS (CADA VEZ MÁS) ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA

Revista Indymedia de Venezuela (www.venezuela.indymedia.org)

“LA IIRSA obedece al modelo de liberalización de los mercados, privatización y extracción de recursos. El objetivo es el de acelerar la exportación de materias primas”.
La IIRSA nació en agosto de 2000, en Brasilia, por decisión de 12 países suramericanos (sólo la Guayana Francesa no adhirió), en una cumbre presidencial que tuvo al ex presidente Fernando Henrique Cardoso como anfitrión. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó el proyecto y todos los gobernantes aceptaron la sugerencia.
“LA IIRSA obedece al modelo de liberalización de los mercados, privatización y extracción de recursos. El objetivo es el de acelerar la exportación de materias primas”, opina la mexicana Paulina Novo, coordinadora del Proyecto Biceca (Construyendo Consciencia Cívica Informada para la Incidencia y la Conservación en la Amazonia Andina, sigla en inglés), que realiza amplios estudios sobre la IIRSA.
Novo recuerda que, además de los numerosos impactos que los mega-proyectos pueden causar en el medioambiente y en las comunidades campesinas e indígenas (casi nunca consultadas o escuchadas de modo insuficiente), el proyecto, además de mantener la dependencia de América del Sur en relación con las naciones ricas, puede profundizar las asimetrías internas y regionales, pues abrirá las puertas para los productos brasileños en los demás países del continente. Brasil, a propósito, figura como el gran impulsor regional de la Iniciativa.
Privatización
La IIRSA prevé la ejecución de 507 grandes obras en 20 años, con una inversión total estimada de 70 mil millones de dólares. De estos, según Paulina, 21.2 mil millones de dólares ya están siendo invertidos en 145 proyectos. Para el sociólogo Luis Fernando Novoa, de la Red Brasil sobre Instituciones Financieras Multilaterales, la iniciativa representa la etapa final de las reformas neoliberales llevadas a cabo desde 1990. “Los sectores económicos que sobreviven a los procesos de reestructuración son absolutamente dependientes de los mercados internacionales como proveedores, intermediarios o distribuidores. A contrapelo del trípode desarrollista de los años 1960/1970 (Estado, capital nacional y capital extranjero), lo que se prefigura en este tipo de proyectos es un organismo público-privado que operacionaliza y naturaliza la lógica del capital financiero y de los sectores privatistas, en nombre de la competitividad, de la productividad y del crecimiento”, agrega.
Seguridad jurídica
Para Novoa, la IIRSA debe ser encarada no como un proyecto en sí mismo, sino como “una metodología de traspaso de recursos naturales, mercados potenciales y soberanía a los inversionistas privados, en escala continental, con respaldo político y seguridad jurídica”.
En la página Web de la IIRSA (www.iirsa.org ), se puede leer que la iniciativa tiene “como objetivo promover el desarrollo de la infraestructura en base a una visión regional, buscando la integración física de los países de América del Sur y conquista de un patrón de desarrollo territorial equitativo y sostenible”.
Para Magnolia Said, presidenta del Centro de Investigación y Asesoría (Esplar), esto no es así. Según ella, el proyecto no fue pensado como propuesta de aproximación entre países y sus poblaciones, sino como incorporación y adaptación de territorios, de modo que estos puedan traer beneficios para los intereses del capital. Endeudamiento “Ninguno de los proyectos de infraestructura definidos para las áreas de mayor incidencia de recursos estratégicos tienen la visión de favorecer a las poblaciones pobres, ribereñas, indígenas, quilombolas y campesinas”, señala Magnolia, quien recuerda que un plan coordinado y financiado por el BID no puede traer como resultado el quiebre de la estructura de dominación.
De acuerdo con datos de Paula Novo, del Biceca, los gobiernos financiarán el 62,3% de los proyectos de la IIRSA. La iniciativa privada aportará el 20,9%, mientras el resto provendrá de instituciones financieras, como el BID, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), de Brasil.
Esto significa que incluso hay el riesgo de que la deuda externa de los países suramericanos se incremente. “La deuda no es sólo una cuestión financiera, sino, sobre todo, un instrumento político, pues garantiza la implementación de los intereses de las instituciones financieras multilaterales y de las grandes corporaciones, translatinas y transnacionales”, alerta Elisângela Soldatelli Paim, coordinadora de proyectos del Núcleo Amigos de la Tierra de Brasil.
Los ejes de exportación de la IIRSA
Para facilitar el reordenamiento territorial de América del Sur, la IIRSA divide el continente en diez ejes de integración. Muchas veces sobrepuestos e interrelacionados, las áreas abarcan prácticamente la totalidad de la región.
Además, vista en una perspectiva más amplia, se concluye que la IIRSA se conecta con el Plan Puebla-Panamá (PPP), proyecto semejante que tiene como objetivo “integrar” siete países de Centroamérica y el sur mexicano (para facilitar el paso, Colombia adhirió en 2006): es decir, junto con la IIRSA, el PPP reorganiza, desde la Tierra del Fuego hasta México, el espacio latinoamericano.
De los diez ejes de la IIRSA, cuatro se destacan como fundamentales, por sus riquezas naturales y posibilidades de conexiones: Amazonas, la Hidrovía Paraná-Paraguay, el Capricornio y el eje Andino.
Pacífico-Atlántico
La Amazonía es una región vital pues posee una gran cantidad de recursos naturales y alberga cerca del 40% de la biodiversidad del Planeta. Además, tiene entre el 15% y el 20% de toda la reserva mundial de agua dulce no congelada.
Además de los recursos, su principal “misión” es conectar los océanos Pacífico y Atlántico. Para tal fin, los proyectos de ese eje prevén la conexión de los puertos de Tumaco (Colombia), San Lorenzo, Esmeraldas, Manta (Ecuador) y Paita (Perú) con los puertos brasileños de Manaos y Belém.
El mejoramiento de puertos, de vías terrestres y la adecuación de vías marítimas están previstos o en curso. Los ríos, que casi siempre atraviesan comunidades tradicionales y parques naturales, son piezas claves: los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali, Amazonas (Perú), Napo (Ecuador), Putumayo (Colombia), serán los puntos de conexión con el río Amazonas brasileño.
Desfogue El objetivo está claro. Además de cinco salidas de Brasil al Pacífico (donde están mercados como China, Corea del Sur y Japón), de la posibilidad de explotación de los recursos naturales de la región y de una mayor facilidad para la exportación de productos de los países andinos a Europa, el nuevo corredor sería una excelente alternativa al Canal de Panamá. Gonzalo Varillas, de la Corporación de Gestión y Derecho Ambiental de Ecuador (Ecolex – Ecuador) estima que, mientras una embarcación se demora, debido a la congestión, en promedio 40 días para atravesar este último, para cruzar el nuevo “canal” le llevaría cerca de 12 días.
En cambio, el eje de la Hidrovía Paraná-Paraguay pretende, a través de 3.442 kms navegables, conectar Cáceres, en el estado del Mato Grosso, con Buenos Aires, en Argentina, a la orilla del Río de la Plata.
Según el estudio sobre la IIRSA “Territorialidad de la Dominación”, elaborado por Ana Esther Ceceña, Paula Aguilar y Carlos Motto, del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, la mencionada hidrovía tiene como meta facilitar el desfogue de productos de Paraguay y, sobre todo, de los estados brasileños del Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y São Paulo.
Vale recordar que en el área se encuentra el pantanal más extenso del mundo. La adecuación de las vías marítimas para agilizar el transporte puede causar graves daños al sistema.
De acuerdo con el mismo documento, existe la posibilidad de interconexión de esa hidrovía con la Paraná-Tieté – conectando Buenos Aires y São Paulo – y con la hidrovía del Complejo del Río Madera. Como el Madera desemboca en el Amazonas, se puede crear una inmensa hidrovía conectando Belém, en el Pará, con Buenos Aires.
Recursos Otro eje que se destaca por sus riquezas naturales es el Capricornio. En él, se encuentra el gas boliviano, el petróleo de Bolivia y de Argentina, los metales de Chile y de Argentina, etc. El área cuenta con 16 proyectos viales y nueve ferroviarios, buscando, según el estudio del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, servir al sector agropecuario e industrial de Mato Grosso do Sul y São Paulo.
El eje Andino, que engloba Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela, es uno más que alberga numerosos recursos, como petróleo, gas, biodiversidad, minerales (hierro, bauxita, cobre), etc.
“Esta franja tiene un interés fundamentalmente extractivo. Sin embargo, su riqueza energética podría atraer inversiones en industrias pesadas, muy consumidoras de los mismos, y también muy contaminantes, como la siderúrgica y la metal-mecánica”, señala el texto de Ana Esther Ceceña, Paula Aguilar y Carlos Motto.
Un proyecto a la medida de las transnacionales brasileñas
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sugirió. Los países suramericanos aceptaron. Brasil aprovecha. La IIRSA, aunque ha sido concebida para beneficiar a los mercados de los países ricos, está siendo ejecutada, sobre todo, para favorecer a los sectores económicos brasileños.
“EL BNDES y las empresas transnacionales brasileñas son algunos de los principales actores en la implementación de la IIRSA”, analiza Ricardo Verdum, del Instituto de Estudios Socioeconómicos (INESC), para quien el país busca “el desfogue de su producción y el acceso a los recursos que son de interés de su sector industrial”.
“La internacionalización subordinada del continente suramericano se entrecruza con una regionalización activa de los capitales de origen nacional o asentados en Brasil, con hegemonía del agronegocio y sectores de servicios bajo control o con fuerte participación del capital extranjero”, explica el sociólogo Luis Fernando Novoa, de la Red Brasil sobre Instituciones Financieras Multilaterales.
Imposición Según Novoa, ahí se explica la prioridad de la IIRSA en proyectos de interconexión entre el Atlántico y el Pacífico, puerta de entrada para los mercados asiáticos en franco crecimiento.
Para hacer prevaler sus intereses, Brasil aprovecha el gran poder político y económico que posee en la región para “imponer” los mega-proyectos a los demás países. “Brasil actúa con la frialdad de un negociador, en la defensa de sus intereses de sub-imperio y de los intereses de gobiernos aliados, especialmente, el gobierno estadounidense. Actúa considerando la Amazonia, el Pantanal y los Andes como obstáculos para el desarrollo”, lamenta Magnolia Said, presidente del Centro de Investigación y Asesoría (Esplar).
Uno de los ejemplos de la fuerza político-económica del Brasil es el proyecto hidroeléctrico de Garabí, localizado en el río Uruguay, en la frontera entre la provincia argentina de Corrientes y Rio Grande do Sul.
“Este fue propuesto en la década de 1980 y estuvo paralizado por la fuerte oposición de las poblaciones ribereñas. Tras la posesión de Cristina Kirchner, en Argentina, el gobierno Lula reanuda fuertemente las negociaciones. Actualmente, esa hidroeléctrica integra la IIRSA, y viene siendo discutida por los dos gobiernos a puerta cerrada, sin que nadie en la región sepa lo que va a acontecer con el Río Uruguay”, explica Elisângela Soldatelli Paim, coordinadora de proyectos del Núcleo Amigos de la Tierra de Brasil.
PAC e IIRSA
En ese contexto, otro elemento importante a considerarse es el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), y su relación con la iniciativa propuesta por el BID.
“EL PAC es un complemento nacional de la IIRSA. Hay una serie de obras que están en el primero que están también de la segunda. Y hay otras que no están en la IIRSA, pero que tienen conexión con el proceso de integración de las infraestructuras, sobre todo vías e hidrovías”, esclarece Ricardo Verdum, del INESC.
Presentado por el gobierno Lula como el gran promotor del crecimiento de la economía brasileña para los próximos años, el plan prevé una inversión de 290 mil millones de dólares entre 2007 y 2010.
Sin embargo, para Elisângela, la lógica del nuevo programa, lejos de promover el desarrollo, es la misma de la IIRSA, es decir, “crear la infraestructura necesaria para garantizar la explotación de los bienes naturales y de las poblaciones a cualquier costo”.
Río Madera
De esta forma, grandes obras que oficialmente están fuera de la IIRSA estarían íntimamente relacionadas a ella, como el caso del trasvase del Río São Francisco. “Los ejes [del trasvase] fueron escogidos para viabilizar las condiciones necesarias para el avance del agronegocio en la región y la integración a los mercados internacionales”, señala Magnolia, del Esplar. Las conexiones con los puertos del Pacífico le caerían como anillo al dedo.
Otro mega-proyecto considerado como esencial dentro del PAC, pero que también es prioritario para la IIRSA, es el Complejo del Río Madera, que forma parte del eje Perú-Brasil-Bolivia. Con un presupuesto de 16 mil millones de dólares, la obra, en la frontera con Bolivia, prevé construir cuatro centrales hidroeléctricas y una hidrovía.
Sin embargo, organizaciones sociales denuncian que su objetivo es favorecer a los grandes grupos económicos dotándoles de energía barata y que el proyecto causará enormes daños ambientales y sociales. Entre los efectos previstos, están la inundación de tierras de comunidades bolivianas e impactos en los ríos de la región. Según el Foro Boliviano de Medio Ambiente y Desarrollo, el 95% del caudal total de los ríos bolivianos fluyen por el Río Madera, que es también la principal fuente de desfogue de los sedimentos en suspensión y sólidos disueltos de la cuenca hidrográfica. Las represas, si se construyen, provocarían una reducción del caudal y del nivel de sedimentación.
Presidentes de izquierda adhieren a la IIRSA
Uno de los aspectos que más llama la atención en la IIRSA es la adhesión de gobiernos progresistas a sus proyectos, como el de Hugo Chávez, de Venezuela, Rafael Correa, de Ecuador y Evo Morales, de Bolivia, conocidos por promover modelos alternativos de integración.
“Esos gobiernos están cuestionando algunos detalles del modelo neoliberal, pero aún están atrapados en el ‘desarrollo económico' predatorio de los bienes naturales y de las poblaciones. La cuestión es que el modelo capitalista neoliberal de producción y consumo que depende y provoca la explotación de la naturaleza y de sus pueblos no está siendo combatido en sus estructuras”, manifiesta Elisângela Soldatelli Paim, coordinadora de proyectos del Núcleo Amigos de la Tierra de Brasil.
El Ecuador de Rafael Correa, por ejemplo, está insertado en dos importantes ejes de la IIRSA: en el Amazónico y en el Andino. Entre las diversas obras previstas para el país, se destaca el proyecto Manta-Manaos, una de las conexiones entre los puertos del Pacífico con el río Amazonas, en Brasil, excelente alternativa al Canal de Panamá.
Daños socio-ambientales
La conexión contaría con un trecho terrestre, entre Manta y el río Napo, en Ecuador, y un trecho fluvial, del Napo al río Amazonas. “Para el efecto, se realizan inversiones en puertos, carreteras, aeropuertos y ríos, para que estos se vuelvan navegables”, explica Gonzalo Varillas, de la Corporación de Gestión y Derecho Ambiental de Ecuador (Ecolex – Ecuador).
Cuando decimos inversiones, también nos referimos a las asociaciones con la iniciativa privada. En noviembre de 2006, el gobierno ecuatoriano cerró un acuerdo de concesión de 30 años con la empresa Hutchison Port Holdings, de Hong Kong, para la construcción y operación de un terminal de contenedores en el puerto de Manta.
Además, cabe indicar que en la ejecución del proyecto Manta-Manaos (que, según Varillas, será financiado sobre todo por el BNDES), las construcciones de carreteras y puertos fluviales en territorio ecuatoriano no obedecen a criterios sociales y ambientales.
Hay trechos de carreteras que pasarán por parques nacionales, como el Llanganates, mientras el puerto de la localidad de Belén es construido en las márgenes de la Reserva Biológica de Limoncocha y del Parque Nacional Yasuní, considerado una de las mayores reservas de biodiversidad del planeta y hábitat de pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
Cambios desiguales
Sin embargo, para Varillas, la inclusión de Ecuador en la IIRSA traerá otro efecto: la continuación de la dependencia económica. “El modelo de desarrollo agro-exportador se mantendrá y se profundizará”, prevé. En las relaciones comerciales con Brasil, por ejemplo, Varillas enumera el tipo de intercambios comerciales que se desarrollarán. El país andino importará bienes como piezas electrónicas, vehículos, medicamentos, acero, equipamientos industriales y tecnología, mientras exportará derivados de petróleo, camarón, plátano, flores, cacao y zumo de maracuyá.
En cambio, los riesgos para Bolivia, de acuerdo con organizaciones sociales del país, a más del Complejo de Río Madera, están relacionados con las carreteras. “En el contexto de la IIRSA, Bolivia cumplirá el papel de país de tránsito, prestador de servicios y proveedor de energía”, opina Vivian Pereyra, del Foro Boliviano de Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade). Para ella, el país asume los costos de las carreteras para facilitar el tránsito de mercancías extranjeras. En relación a la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez, que forma parte del corredor bio-oceánico recientemente firmado por Brasil, Bolivia y Chile, la Organización Indígena Chiquitana (OICH) denuncia que el trecho atraviesa territorios de pueblos indígenas, entre ellos el chiquitano. Integración Según la entidad, 400 millones de dólares se gastarán en la construcción de la vía, mientras están reservados 26,5 millones de dólares para la mitigación de impactos socio-ambientales. La carretera provocaría daños a parques naturales y pantanales de la región.
De acuerdo con Máximo Liberman, gerente socio-ambiental de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), todo el procedimiento para la construcción de las carreteras se basa en consultas públicas.
Refiriéndose a la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez, Liberman garantiza que “todas las comunidades y grupos indígenas que están a lo largo del eje de la carretera la aceptaron y la avalaron”.
Según Liberman, las compensaciones se realizan en forma adecuada y hay un esfuerzo para minimizar los impactos ambientales. Con relación a la crítica al papel de las carreteras, justifica: “evidentemente, esas carreteras favorecerán a Brasil, pero, por otro lado, contribuyen a la integración de nuestro territorio. Bolivia también necesita desarrollar su territorio y exportar sus productos”.
En Perú y en Colombia, el neoliberalismo se profundiza
Si el apoyo de presidentes progresistas a los proyectos de la IIRSA causa extrañeza, la plena adhesión de gobiernos de derecha es vista como obvia. Uno de los ejemplos es el Perú del presidente Alan García.
Por su localización geográfica, es una de las naciones esenciales de la iniciativa, formando parte de cuatro ejes: Andino, Amazónico, Perú-Brasil-Bolivia e Interoceánico. Siendo el país del continente con la más débil legislación en relación al medioambiente y a los pueblos originarios, Perú cuenta con 78 proyectos de la IIRSA, con una inversión total de más de siete mil millones de dólares, de acuerdo con organizaciones locales. “La política del actual gobierno no es otra que profundizar y avanzar en los procesos del neoliberalismo. Un Tratado de Libre Comercio (TLC) se firmó en el último gobierno, y el actual viene respaldándolo, además de estar tomando un conjunto de medidas para favorecer las inversiones de las transnacionales y protegerlas. En ese contexto, está la IIRSA”, explica el peruano Miguel Palacín, dirigente de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).
Deuda La conexión de Brasil con el Pacífico está garantizada con tres proyectos de carreteras y vías marítimas transamazónicas. Una de ellas es la Carretera Interoceánica, que conectará los puertos peruanos con Porto Velho, en Rondônia, pasando por Río Branco, en Acre. Se estima que la carretera, que pasará por áreas de gran biodiversidad y por territorios indígenas, dejará una deuda de mil millones de dólares.
En la Colombia de Álvaro Uribe, principal aliado de EE UU en la región, una de las estrategias para adecuarse a la IIRSA fue, desde el principio de la década, la de modificar las leyes para garantizar la participación privada en los proyectos.
“Existen unos documentos que el Consejo Nacional de Política Económica y Social produce que regulan de manera específica ciertos temas. Entonces, en todos los documentos que salieron en los últimos años se dice de forma muy clara que hay que promover la participación del sector privado”, revela la colombiana Carolina Salazar, del Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA).
Otro ejemplo es el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 que, según Carolina, contiene una política evidente de exportación. “Pero, basándonos en la historia, sabemos que no se van a vender muchos productos pero si van a venir muchos más”, vaticina.





Análisis

SEPARATISMO Y CONSTRUCCIÓN IMPERIAL EN EL SIGLO XXI

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Introducción: El contexto histórico
A lo largo de la moderna historia imperial, divide y vencerás ha sido la divisa esencial que ha permitido que países europeos relativamente pequeños y pobres de recursos conquistasen naciones mucho mayores en tamaño y población, y más ricas en recursos naturales. Se dice que para cada funcionario británico destacado en la India, había cincuenta sijs, gurkas, musulmanes e hindúes en el ejército colonial británico.
La conquista europea de África y Asia la dirigieron oficiales blancos y la lucharon soldados negros, cobrizos y amarillos, para que el capital blanco pudiera explotar a sus trabajadores y a los de color. Las diferencias regionales, étnicas, religiosas, sectarias, tribales, comunitarias y otras, fueron politizadas y explotadas de modo que permitieron a los ejércitos imperiales la conquista de pueblos guerreros. En décadas recientes, los constructores del imperio de estadounidense se han convertido en los grandes promotores de la estrategia de divide y vencerás en el mundo entero. En los años 70, la CIA dejó de promover las dudosas virtudes del capitalismo y la democracia, y pasó a alinearse, financiándolas y dirigiéndolas, con las elites religiosas, étnicas y regionales que se oponían a los regímenes nacionales independientes u hostiles a la construcción imperial estadounidense en todo el mundo.
La clave de la construcción imperial por vía militar de Estados Unidos descansa en dos principios: la invasión militar directa y el fomento de movimientos separatistas que puedan llevar a la confrontación militar.
La construcción imperial en el siglo XXI nos muestra la práctica ampliada de ambos principios en Iraq, Afganistán, Irán, Líbano, China (Tíbet), Bolivia, Ecuador, Venezuela, Somalia, Sudán, Birmania y Palestina. Es decir, en cualquier país en el que EE UU no puedan instalar un gobierno satélite estable recurrirá a la financiación y el fomento de organizaciones y líderes separatistas que utilizan pretextos étnicos, religiosos y regionales.
Fiel a los principios tradicionales de la construcción imperial, Washington solamente apoya a los separatistas en los países que se niegan a someterse a su dominación imperial, mientras que se opone a los separatistas que ofrecen resistencia al imperio y a sus aliados. Es decir, los ideólogos imperiales no son ni hipócritas ni utilizan un doble rasero (como con frecuencia afirman sus críticos de izquierda), sino que mantienen públicamente el principio de preferencia imperial a la hora de evaluar los movimientos separatistas y concederles o negarles su apoyo. En cambio, muchos críticos del imperio aparentemente progresistas hacen declaraciones universales a favor del derecho de autodeterminación e incluso lo aplican a los grupos separatistas más rancios y reaccionarios patrocinados por el imperio, con resultados catastróficos. A las naciones independientes y sus gentes, cuando se oponen a grupos separatistas apoyados por EE UU, se las bombardea hasta la destrucción y se les coloca el sambenito de criminales de guerra. A los que se oponen a los separatistas y viven en el nuevo Estado se los asesina o se los fuerza al exilio. Los pueblos liberados sufren la tiranía y el empobrecimiento inducido por los separatistas apoyados por Estados Unidos, y muchos se ven obligados a emigrar a otros países para su supervivencia económica.
Ninguno, o casi, de los críticos progresistas de la URSS que apoyaban la separación de sus repúblicas ha mostrado en ningún momento ningún remordimiento y menos aún ninguna reflexión autocrítica, incluso frente a las catástrofes socioeconómicas y políticas en los estados secesionistas que duran ya décadas. Sin embargo, estos mismos progresistas siguen hoy predicando los grandes principios morales a aquellos que los cuestionan y rechazan algunos movimientos separatistas porque provienen y sobrepasan los esfuerzos para ampliar el imperio de EE UU.
En estas últimas décadas, el éxito de Washington en la cooptación de los llamados liberales progresistas en apoyo a los movimientos separatistas listos para ser satélites imperiales ha sido notable y las consecuencias para los derechos humanos, nefastas.
La mayor parte de los progresistas europeos y estadounidenses apoyaron a los grupos que siguen:
1. fundamentalistas bosnios apoyados por EE UU, neofascistas croatas y terroristas albano-kosovares, con el resultado de limpiezas étnicas y la conversión de sus Estados antes soberanos en bases militares de EE UU, gobiernos satélites y desastres económicos, destruyendo totalmente el estado de bienestar multinacional yugoslavo;
2. fundamentalistas islámicos afganos, apoyados por EE UU, que provocaron la destrucción de un régimen político afgano laico y reformista, promotor de la igualdad de la mujer y de importantes campañas anti feudales en las que participaron hombres y mujeres, de una reforma agraria general y de amplios programas sanitarios y educativos. Como resultado de los éxitos militares tribales EE UU-islámicos, millones de personas resultaron muertas, desplazadas y desposeídas, y los jefes militares tribales medievales, anticomunistas fanáticos, destruyeron la unidad del país.
3. La invasión de Iraq por EE UU, que destruyó el estado moderno, laico, nacionalista y de avanzado sistema socioeconómico de ese país. Durante la ocupación, el apoyo de EE UU a movimientos religiosos y tribales, clanes y movimientos separatistas étnicos ha conducido a la expulsión de más del 90% de su clase científica y profesional moderna y de la matanza de más de 1.000.000 de iraquíes… todo ello en nombre de la sustitución de un régimen represivo y, sobre todo, de la destrucción de un Estado opuesto a la opresión israelí de Palestina.
Es evidente que la intervención militar de EE UU promueve el separatismo como medio para el establecimiento de una base regional de apoyo. El separatismo facilita la creación de gobiernos títere minoritarios y tiene por función contrarrestar a países vecinos opuestos a las depredaciones del imperio. En el caso de Iraq, el separatismo kurdo apoyado por EE UU precedió a la campaña de aislamiento de un adversario, y de creación de coaliciones internacionales para presionar y debilitar al Gobierno central. Washington resalta las atrocidades de estos regímenes como casos de Derechos Humanos para alimentar campañas globales de propaganda. Más recientemente, se ha hecho evidente en las protestas teocráticas tibetanas financiadas por EE UU contra China.
Los separatistas reciben ayuda en tanto que potenciales tropas de choque terroristas para atacar sectores económicos estratégicos y proporcionar la información, real o fabricada, como en el caso de Irán entre los kurdos y otros grupos de minoría étnica.
¿Por qué el separatismo?
Los constructores del imperio no siempre recurren a los grupos separatistas, especialmente cuando tienen satélites a escala nacional que controlan el Estado. Es sólo cuando su poder se limita a algunos grupos concentrados territorial o étnicamente cuando sus servicios secretos recurren a los movimientos separatistas y los promueven. Estados Unidos apoya el movimiento separatista a lo largo de un proceso gradual, comenzando por la exigencia de una mayor autonomía y descentralización, y mediante movimientos tácticos destinados a adquirir una base de poder político local, acumular recursos económicos, reprimir grupos anti separatistas y minorías étnicas o religiosas políticas locales vinculadas al Gobierno central (como la represión de las comunidades cristianas en Iraq septentrional, reprimidas por los separatistas kurdos por sus lazos con el partido Baaz, o los Roma de Kosovo, expulsados y asesinados por los albano-kosovares a causa de su apoyo al sistema federal yugoslavo). La tentativa de usurpar por la fuerza los recursos nacionales y la sustitución de los aliados locales del Gobierno central da lugar a confrontaciones y a conflictos con el poder legítimo del Gobierno central. Es al llegar a este punto cuando el apoyo (imperial) exterior es crucial para la movilización de los medios de comunicación de masas para denunciar la represión de movimientos nacionales pacíficos simplemente ejerciendo su derecho a la autodeterminación. Una vez que la máquina imperial de propaganda de los medios de comunicación de masas toca la noble retórica de la autodeterminación y la autonomía, la descentralización y el autogobierno, la gran mayoría de las ONG financiadas por EE UU y Europa se suman al coro y atacan los esfuerzos del Gobierno por mantener un estado-nación unificado estable. En nombre de la diversidad y de un Estado multiétnico, las ONG de obediencia occidental proporcionan un soporte ideológico a los pro imperialistas. Cuando los separatistas tienen éxito, y llegan a asesinar y realizar limpiezas de las minorías étnicas y religiosas ligadas al gobierno central anterior, las ONG guardan un estruendoso silencio o incluso justifican con complicidad las masacres como una reacción excesiva a la represión previa. La máquina propagandística de Occidente llega a celebrar la expulsión por parte del Estado separatista de centenares de miles de personas, como fue el caso con los serbios y Roma de Kosovo y de la región croata de Krajina con titulares como "Los serbios huyen a la carrera: les está merecido”, acompañados de fotos en las que tropas de la OTAN supervisan el traslado de familias indigentes desde sus pueblos y ciudades ancestrales a campos escuálidos en una bombardeada Serbia. Al mismo tiempo, los políticos occidentales musitan beaterías sobre las matanzas de civiles serbios por el KLA, como por ejemplo cuando el anterior ministro de Asuntos Exteriores alemán, Joschka Fischer (de Los Verdes) se lamentó del siguiente modo: "Comprendo el dolor que sienten ustedes (los del KLA), pero no deberían lanzar granadas a niños (serbios) en edad escolar."
El paso de la autonomía en un estado federal a un estado independiente se fundamenta en la ayuda canalizada y administrada por el Estado imperial a la región autónoma, consolidando con ello su existencia de facto como un estado independiente. Esto ha ocurrido claramente la evolución desde 1991 hasta hoy del Kurdistán de Iraq Septentrional, en un principio no fly zone (zona de prohibición de vuelos) y ahora región autónoma.
El mismo principio de autodeterminación exigido por EE UU y sus satélites separatistas se le niega a otras minorías del mismo territorio. En cambio, los medios de comunicación de propaganda de EE UU hacen referencia a ellos como agentes o caballos de Troya del Gobierno central.
Consolidado por la ayuda exterior imperial, y las relaciones empresariales con las empresas transnacionales de EE UU y la UE, apoyados por fuerzas paramilitares y cuasi militares locales de policía (así como por cuadrillas criminales organizadas), el régimen autónomo declara su independencia, y es reconocido poco después por sus patrones imperiales. Tras de la independencia, el régimen separatista ofrece concesiones territoriales e instalaciones para la construcción de bases militares de EE UU. El patrón imperial goza de privilegios de inversión, lo que compromete seriamente la soberanía nacional.
El ejército de ONG locales e internacionales raramente formula alguna objeción a este proceso de incorporación al Imperio de la entidad independiente, ni siquiera cuando el propio pueblo liberado se opone. En la mayoría de los casos el grado de gobernanza local y libertad de acción del régimen independiente es menor que cuando era una región autónoma o federal en el estado nacionalista unificado previo.
No es raro que los regímenes separatistas formen parte de movimientos irredentistas vinculados a contrapartes en otros estados. Cuando los movimientos irredentistas transnacionales desafían a los estados vecinos que son también objetivos de los constructores de imperio estadounidenses, pasan a ostentar la función de plataformas de lanzamiento de ataques militares de baja intensidad y de actividades terroristas de las fuerzas especiales.
Por ejemplo, casi todas las organizaciones separatistas kurdas tienen elaborado un mapa del Gran Kurdistán que cubre un tercio de la zona sudeste de Turquía, el Iraq Septentrional, una cuarta parte de Irán, partes de Siria y cualquier otro lugar donde puedan encontrar un enclave kurdo. Los comandos estadounidenses operan al lado de los separatistas kurdos y aterrorizan poblaciones iraníes en nombre de la autodeterminación, y grupos kurdos con fuerte apoyo militar de EE UU han ocupado y gobiernan Iraq septentrional y proporcionan tropas mercenarias peshmerga para masacrar a la población árabe-iraquí en ciudades y pueblos que se oponen a la ocupación de EE UU, en las regiones centrales, occidentales y meridionales. Estos grupos han iniciado el desplazamiento forzado de no kurdos (árabes, cristianos caldeos, turcomanos, etc.) del llamado Kurdistán iraquí y han procedido a la incautación de sus hogares, negocios y explotaciones agrícolas. Los separatistas kurdos apoyados por EE UU han creado conflictos con el Gobierno turco vecino, pues Washington intenta retener a sus satélites kurdos para su utilización en Iraq, Irán y Siria sin por ello enemistarse con su cliente estratégico de la OTAN: Turquía. Sin embargo los activistas separatistas turco-kurdos del PKK han alabado a EE UU por lo que califican de colonialismo progresista en el desmantelamiento efectivo de Iraq y la formación de los fundamentos de un Estado kurdo.
La decisión de EE UU de colaborar con el ejército turco, o de tolerar por lo menos sus ataques militares contra ciertas zonas ocupadas por los separatistas kurdos del PKK con sede en Iraq forma parte de su política global de dar prioridad a las alianzas imperiales estratégicas y sus aliados por encima y contra cualquier movimiento separatista que los amenace. Por lo tanto, mientras que EE UU apoya a los separatistas kosovares contra Serbia, se opone a los separatistas de Abjasia que luchan contra su gobierno satélite de la República de Georgia. Mientras que EE UU apoyó a los separatistas chechenos contra el gobierno de Moscú, se opone a los separatistas vascos y catalanes en su lucha contra el aliado de la OTAN de Washington, España. A la vez que Washington ha financiado con largueza a los separatistas bolivianos dirigidos por los oligarcas de Santa Cruz contra el gobierno central en La Paz, apoya la represión del gobierno chileno ante las demandas de los indígenas mapuche de sus derechos a la tierra y los recursos de la zona meridional y central de Chile.
Es evidente que autodeterminación e independencia no son principios universales que definan la política exterior de EE UU, ni nunca lo han sido, como testimonian las guerras de EE UU contra las naciones indias, los esclavistas secesionistas sureños y las invasiones recurrentes de Estados latinoamericanos, asiáticos y africanos independientes. Lo que rige en la política de EE UU es la cuestión de si un movimiento separatista, sus líderes y programa fomentan o no la construcción del imperio. Sin embargo, pocas veces plantean los llamados progresistas, izquierdistas o antiimperialistas la pregunta inversa: ¿debilita el movimiento separatista o de independencia el imperio y consolida las fuerzas antiimperialistas, o no? Si aceptamos que el problema determinante es la derrota de la máquina de matar millones de personas llamada imperialismo estadounidense, entonces es legítimo evaluar y apoyar determinados movimientos independentistas, así como rechazar otros. No hay nada hipócrita o incómodo en el aumento de más altos principios en tomar estas decisiones políticas. Es sabido que Hitler justificó la invasión de Checoslovaquia en defensa de los separatistas de los Sudetes, igual que una serie de presidentes estadounidenses han justificado la división de Iraq en nombre de la defensa de los kurdos, o los suníes o los chiíes, o cualesquiera que sean los líderes tribales que se presten a la construcción imperial de EE UU. Lo que define la política antiimperialista no son los principios abstractos sobre autodeterminación sino la concreción de a quién se refiere el prefijo auto de la palabra autodeterminación, qué fuerzas políticas ligadas a qué configuración de poder internacional están haciendo qué demandas política y con qué propósitos políticos. Como en Bolivia hoy, en que una oligarquía racista de derechas dueña del sector de la agroexportación, se está haciendo con el control de la región rica más fértil y rica en recursos energéticos, que contiene el 75% de los recursos naturales del país, en nombre de la autodeterminación y de la autonomía, a la vez que expulsa y violenta a indígenas empobrecidos. Cabe preguntarse sobre qué base puede el movimiento izquierdista o antiimperialista oponerse a ello, si no es porque el contenido de clase, raza y nacional de esta demanda es antitético a un principio más importante: la soberanía popular basada en los principios democráticos de regla de mayoría e igualdad de acceso a la riqueza pública.
Separatismo en América Latina: Bolivia, Venezuela y Ecuador
Estos últimos años los candidatos apoyados por EE UU han ganado y perdido elecciones nacionales en América Latina. Es evidente que EE UU ha retenido la hegemonía sobre las elites gobernantes en México, Colombia, Centroamérica, Perú, Chile, Uruguay y algunos de los Estados insulares del Caribe. En los estados en donde el electorado ha apoyado a opositores a la dominación de EE UU, como Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, la influencia de Washington descansa en funcionarios regionales, provinciales y locales elegidos. Es prematuro afirmar, como declara el Council for Foreign Relations (Consejo de Relaciones Internacionales) que la hegemonía estadounidense en América Latina sea cosa del pasado. Uno solamente tiene que leer los documentos económicos y políticos que fundamentan los crecientes lazos económicos y militares entre Washington y el régimen Calderón en México, los regímenes de García en Perú, Bachelet en Chile y Uribe en Colombia para darse cuenta de que la hegemonía de EE UU aún prevalece en regiones importantes de América Latina. Si miramos más allá del nivel gubernamental nacional, incluso en Estados en los que no haya hegemonía estadounidense, la influencia de EE UU aún es un factor poderoso que forma el comportamiento político de actividades empresariales de derecha potentes, elites políticas financieros y regionales en Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina. A finales de mayo de 2008, los movimientos regionalistas apoyados por EE UU estaban en la ofensiva, estableciendo un régimen secesionista de facto en Santa Cruz en Bolivia. En Argentina, la élite del negocio de la agroexportación ha organizado un cierre patronal a escala nacional que afecta a la producción y la distribución, apoyado por las grandes confederaciones industriales, financieras y comerciales, contra un impuesto a la exportación promovido por el gobierno de centro-izquierda de Cristina Kirchner. En Colombia, EE UU están negociando con el presidente paramilitar Álvaro Uribe sobre el emplazamiento de una base militar en la frontera con el estado venezolano de Zulia, de gran riqueza petrolera, que da la casualidad que está regido por el único gobernador opuesto a Chávez en el poder, un promotor decidido de la autonomía o la secesión. En Ecuador, el alcalde de Guayaquil, apoyado por los medios de comunicación de derechas y los desacreditados partidos políticos tradicionales, ha propuesto la autonomía respecto del Gobierno central del presidente Rafael Correa. El proceso de desmembración nacional impulsado por el imperio es muy desigual a causa de los diversos grados de las relaciones políticas de poder entre el Gobierno central y los secesionistas regionales. Los secesionistas bolivianos de derecha son los que más han avanzado, habiendo llegado a organizar y ganar un referéndum y declarándose una unidad de gobierno independiente con el poder de recaudar impuestos, formular la política económica exterior y crear su propia fuerza de policía.
El éxito del Santa Cruz secesionista es debido a la incapacidad política y a la total incompetencia del régimen de Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera, que promovió la autonomía para las muchas naciones indias empobrecidas (o indianismo) y terminó sentando las bases para que los oligarcas racistas blancos aprovechen la oportunidad de establecer su propia base separatista de poder. A medida que los separatistas conseguían el control de la población local, procedieron a intimidar a los indios y sindicalistas partidarios del gobierno de Evo Morales, sabotearon violentamente la Asamblea Constitucional y rechazaron la Constitución, mientras conseguían constantes concesiones del débil y conciliatorio gobierno central de Morales. Mientras los separatistas liquidaban la Constitución y utilizaban su control de los medios principales de producción y exportación para incorporar otras provincias, formando un arco geográfico de seis provincias, y la influencia en otras dos en su esfuerzo por degradar al Gobierno nacional. El régimen indianista de Morales-García Linera, compuesto en gran parte de mestizos ex empleados de ONG financiadas en el extranjero, nunca utilizó su poder y el monopolio constitucional formal de la fuerza legítima para hacer cumplir el orden constitucional y para declarar fuera de la ley y para llevar ante los jueces las violaciones por parte de los secesionistas de la integridad nacional y su rechazo del orden democrático.
Morales nunca movilizó el país, ni a la mayoría de las organizaciones populares de la sociedad civil, ni siquiera recurrió al ejército para derrotar a los secesionistas. En cambio continuó con sus impotentes súplicas de diálogo y compromiso, con el que sus concesiones al autogobierno de la oligarquía solamente reforzaron el impulso de ésta hacia el poder regional. Como estudio de caso de gobernanza fallida, frente a una amenaza separatista reaccionaria para la nación, el gobierno de Morales-García Linera representa un fracaso lamentable a la hora de defender la soberanía popular y la integridad de la nación.
Las lecciones bolivianas de gobernanza fallida deben servir de sombrío recordatorio a Chávez en Venezuela y Correa en Ecuador: a menos que actúen con toda la fuerza de la Constitución para frenar los embrionarios movimientos separatistas antes de que consigan una base de poder, se enfrentarán también a la desintegración de sus países. La amenaza más grande está en Venezuela, en donde los militares estadounidenses y colombianos han construido bases en la frontera limítrofe con el estado venezolano de Zulia, infiltrando comandos y fuerzas paramilitares en la provincia. La toma de esta provincia rica en petróleo la consideran una cabeza de puente para privar al Estado venezolano de sus ingresos vitales provenientes del petróleo y desestabilizar al Gobierno central.
Después de varios años de existencia de un movimiento separatista apoyado y financiado por Washington en Bolivia, algunos académicos y expertos progresistas han tomado nota y han publicado comentarios críticos. Lamentablemente, estos artículos carecen de cualquier contexto explicativo, y ofrecen poca comprensión de cómo el separatismo latinoamericano encaja en la estrategia a largo plazo y de gran envergadura de construcción del imperio estadounidense durante el pasado cuarto de siglo.
Hoy, los movimientos separatistas promovidos por EE UU en América Latina están activos en por lo menos tres países. En Bolivia, las provincias de la media luna (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija) han convocado con éxito referéndums provinciales de autonomía, que es aquí el término utilizado para secesión. El 4 de mayo de 2008 los separatistas de Santa Cruz tuvieron éxito: con una participación de casi el 50% del censo de votantes, consiguieron el 80% de votos favorables. El 15 de mayo, la élite político-empresarial anunció la formación de ministerios de comercio exterior y seguridad interna, asumiendo así los poderes efectivos de un estado secesionista. El Gobierno de EE UU, dirigido por el embajador Goldberg, proporcionó apoyo financiero y político a las organizaciones cívicas secesionistas de derecha, por mediación de sus programas de ayuda de 125 millones de dólares que gestiona AID (US Agency for International Development), sus decenas de millones del programa contra la droga, y a través de las ONG favorables a la secesión financiadas por medio de su organismo NED (National Endowment for Democracy.) En las reuniones de la Organización de Estados Americanos y otras reuniones regionales, EE UU se negó a condenar los movimientos separatistas.
A causa de la completa incompetencia y falta de liderazgo político nacional del presidente Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera, el Estado boliviano se está atomizando en una serie de cantones autónomos, pues ya otros Gobiernos provinciales intentan usurpar el poder político y hacerse cargo de sus recursos económicos. Desde el principio, el régimen Morales-García Linera firmó una serie de pactos políticos, adoptó políticas y aprobó concesiones a las elites oligárquicas de Santa Cruz, que permitió que reconstruyeran efectivamente su base política natural de poder, sabotearan una asamblea constitucional elegida y socavaran efectivamente la autoridad del Gobierno central. El éxito de la derecha se ha producido en menos de dos años y medio, lo que es especialmente sorprendente si se tiene en cuenta que en 2005, el país vivió una sublevación popular importante que sustituyó a un Presidente de derecha, cuando millones de trabajadores, mineros, campesinos e indios se apoderaron de las calles. Es un tributo al absoluto desgobierno de Morales y García Linera que el país haya pasado tan rápida y decisivamente desde un estado de poder popular insurreccional a un país fragmentado y dividido, en el que una élite agroexportadora separatista se ha hecho con el control del 80% de los recursos productivos del país, mientras el Gobierno central elegido protesta débilmente.
El éxito de la clase dirigente regional secesionista boliviana ha dado alas a movimientos similares de autonomía en Ecuador y Venezuela, dirigidos por el alcalde de Guayaquil (Ecuador) y el gobernador de Zulia (Venezuela). Es decir, el fracaso político del gobierno de Morales y García Linera en Bolivia, apoyado por Estados Unidos, ha llevado al gobierno de este país a asociarse con oligarcas en Ecuador y Venezuela para repetir la experiencia de Santa Cruz en un proceso de separatismo antirrevolucionario permanente.
El separatismo y la ex URSS
La derrota del comunismo en la URSS tuvo poco que ver con lo que el ex asesor de seguridad nacional estadounidense Zbigniew Brzezinski calificó como “bancarrota del sistema debido a la carrera armamentística”. Hasta el final, las condiciones de vida eran relativamente estables y los programas de bienestar siguieron funcionando casi a niveles óptimos, y los programas científicos y culturales recibían una parte sustancial del gasto público. Las élites gobernantes posteriores al sistema comunista no respondían a la propaganda estadounidense sobre las virtudes del libre mercado y la democracia, como pretendieron los presidentes Ronald Reagan, George Bush padre y Bill Clinton: lo prueba de manera evidente el sistema político y económico que impusieron al tomar el poder, y que ni fue democrático ni basado en mercados competitivos. Los nuevos gobiernos de base étnica se asemejaron a monarquías despóticas, depredadoras y nepotistas que regalaron –privatizaron– a un puñado de oligarcas y monopolios extranjeros la riqueza pública acumulada durante los 70 años anteriores de trabajo colectivo e inversión.
La principal fuerza ideológica impulsora de las políticas separatistas es la política de identidad étnica, fomentada y financiada por los organismos de inteligencia y propaganda de EE UU. La política de identidad étnica, que reemplazó el comunismo, está basada en vínculos verticales entre la élite y las masas. Las nuevas elites gobiernan por medio de un nepotismo de tipo clánico-familia-religioso-mafioso, financiado e impulsado con el pillaje y la privatización de la riqueza pública creados bajo el comunismo. Al llegar al poder, las nuevas elites políticas privatizaron la riqueza pública transformándola en riqueza familiar y se convirtieron, ellos y sus cómplices, en una clase gobernante oligárquica. En la mayoría de los casos, los vínculos étnicos entre las elites y los sujetos se disolvieron ante el deterioro de las condiciones de vida, las desigualdades profundas de clase, las elecciones amañadas y la represión del Estado.
En todos los ex estados de la URSS, la única reivindicación de las nuevas clases dirigentes en materia de legitimidad social se basa en la pertenencia a una identidad étnica común. Han desempolvado símbolos medievales y monárquicos del pasado lejano, sacando del armario monarcas absolutistas, parásitas jerarquías religiosas, señores de la guerra precapitalistas, emperadores sangrientos y banderas nacionales de los días del feudalismo terrateniente para forjar una historia y una identidad comunes con las masas recién liberadas. El repetido recurso a pasados símbolos reaccionarios es enteramente apropiado: las actuales políticas despotismo, pillaje y culto a la personalidad guardan resonancias de pasados guerreros históricos, y señores y prácticas feudales.
A medida que los nuevos déspotas post URSS han perdido su lustre étnico como consecuencia de la decepción pública con el pillaje depredador nacional y extranjero de la riqueza nacional, han recurrido al uso sistemático de la fuerza.
El éxito mayor de la estrategia de estadounidense de promover el separatismo fue la destrucción de la URSS, no la promoción de democracias capitalistas independientes viables. Washington logró la exacerbación de conflictos étnicos entre los rusos y las restantes nacionalidades, animando a algunos jefes comunistas locales a separarse de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y a formar estados independientes en los que los nuevos gobernantes pudieran compartir el botín del tesoro local con sus nuevos socios occidentales. Los esfuerzos de desestabilización realizados por EE UU en los países comunistas, especialmente después de la década de 1970 no compitieron en mejores condiciones de vida, mayor crecimiento industrial o programas de bienestar más generosos. En cambio, la propaganda occidental se centró en la solidaridad étnica, un tema que socava la solidaridad de clase y la lealtad al estado y a la ideología comunistas, y consolidó a unas élites pro occidentales, especialmente entre intelectuales públicos y jefes comunistas convertidos en salvadores nacionalistas.
El punto clave de la estrategia occidental era sobre todo la desintegración de la URSS por medio de movimientos separatistas, aunque éstos estuvieran formados por fanáticos fundamentalistas religiosos, políticos gangsteriles, economistas liberales formados en Occidente o jefes militares ambiciosos y con aspiraciones. Lo único que importaba era que enarbolaran la bandera separatista de la autodeterminación. Más tarde, en el período post soviético, las nuevas élites procapitalistas fueron elevadas a la categoría de miembros de la OTAN y estados satélites.
Las políticas de Washington en el periodo post separatista siguieron un proceso en dos etapas: en la primera fase, predominó el apoyo no diferenciado a cualquiera que abogara por la desintegración de la URSS; en la segunda fase, EE UU intentó promocionar a la facción más favorable a la OTAN y a los liberales de mercado, por ejemplo en las llamadas revoluciones de colores en Georgia y Ucrania. El separatismo se consideró como paso preliminar hacia una etapa avanzada de subordinación al imperio estadounidense. La noción de estados independientes es virtualmente inexistente para constructores de este imperio. En el mejor de los casos existe como etapa transitoria de una constelación de poder a un nuevo imperio dirigido por EE UU.
En el período posterior a la desintegración de la URSS, las tentativas de Washington de reclutar nuevas elites pro capitalistas y crear estados satélites tuvieron un relativo éxito. Algunos países abrieron sus economías a una explotación no regulada, especialmente de sus recursos energéticos. Otros, ofrecieron emplazamientos para bases militares. En muchos casos, los gobernantes locales intentaron negociar con los poderes mundiales a la vez que aumentaban su propia fortuna por medio del pillaje.
Ninguna de las repúblicas ex soviéticas llegó a desarrollar un Estado democrático independiente que permitiese recuperar los niveles de vida que su pueblo poseía en los tiempos soviéticos. Algunos gobernantes convirtieron sus países en dictaduras teocráticas, en las que los notables religiosos y el dictador se apoyaban mutuamente. Ninguna de ellas mantuvo la red de seguridad social o los sistemas educativos de alta calidad de la era soviética. Todos los regímenes post soviéticos magnificaron las desigualdades sociales y multiplicaron el número de empresas de características mafiosas. Los delitos violentos crecieron geométricamente, fomentando la inseguridad cada vez mayor del ciudadano.
El éxito del separatismo inducido por EE UU creó, en la mayoría de los casos, oportunidades enormes para el pillaje occidental y asiático de materias primas, especialmente los recursos petrolíferos. La experiencia de los nuevos estados independientes fue, en el mejor de los casos, una ilusión transitoria, a medida que la élite gobernante pasó directamente a la esfera de influencia occidental o se convirtió en una mera tapadera de la subordinación estructural profunda a los circuitos de exportación de materias primas y financieros dominados por Occidente.
Tras la desintegración de la URSS, los estados occidentales se aliaron con las repúblicas que más se ajustaban a sus intereses. En algunos casos firmaron acuerdos con sus gobernantes para establecer bases militares, llenando para ello los bolsillos del dictador de turno mediante préstamos. En otros casos, se aseguraron un acceso privilegiado a los recursos económicos por medio de empresas mixtas. En otros, simplemente ignoraron a los estados de menos recursos y los dejaron caer en la miseria y el despotismo.
Separatismo: Europa del Este, Balcanes y los países bálticos
El aspecto más destacado de la desintegración del bloque soviético fue la rapidez y minuciosidad con que los países pasaron del Pacto de Varsovia a la OTAN, y del dominio político soviético al control económico de EE UU y la UE en casi todos sus sectores económicos importantes. El paso de una a otra forma de subordinación política, económica y militar a otra resalta la naturaleza transitoria de la independencia política, la superficialidad de su significado operativo y la hipocresía espectacular de la nueva élite gobernante que denunciaba alegremente la dominación soviética mientras entregaba la mayor parte de los sectores económicos al capital occidental y una parte de su territorio a la OTAN para que construyera sus bases, mientras que al mismo tiempo facilitaba fuerzas militares mercenarias para luchar contra en las guerras imperiales estadounidenses en un grado mucho mayor a cualquier otro registrado durante el periodo soviético.
El separatismo en estos ámbitos era una ideología para debilitar a la coalición hegemónica adversaria, tanto mejor cuanto más incorporase a sus miembros a una coalición más virulenta y agresiva de construcción de imperio.
Yugoslavia y Kosovo: separatismo forzado
La exitosa desintegración de la URSS y de la alianza del Pacto de Varsovia animó a EE UU y la UE a destruir Yugoslavia, el último país independiente fuera del control de éstos en Europa Occidental. La demolición de Yugoslavia la inició Alemania tras su anexión y demolición de la economía de Alemania Oriental. Poco después se extendió a las repúblicas de Eslovenia y Croacia. EE UU, un recién llegado relativo a la división de los Balcanes, se centró en Bosnia, Macedonia y Kosovo. Mientras que Alemania se extendía por la conquista económica, EE UU, fiel a su misión militarista, recurría a la guerra en alianza con los reconocidos gángsters terroristas albano-kosovares del paramilitar Kosovo Liberation Army (KLA) o Ejército de Liberación de Kosovo. Bajo el liderazgo del sionista francés Bernard Kouchner, las fuerzas de la OTAN facilitaron la purga étnica, el asesinato y la desaparición de decenas de miles de serbios, Roma y disidentes albano-kosovares no separatistas.
La destrucción de Yugoslavia es completa: la restante y fracturada República de Serbia estaba ya a merced ahora de EE UU y sus aliados europeos. Para 2008 había resultado elegida una coalición apoyada por la UE y EE UU, y favorable a la OTAN, y habían desaparecido los últimos restos de Yugoslavia y su herencia histórica de socialismo autogestionario.
Consecuencias del separatismo en la URSS, Europa Oriental y los Balcanes
En todas las regiones en donde triunfó el separatismo patrocinado y financiado por EE UU, las condiciones de vida se derrumbaron, se produjo un pillaje masivo de los recursos públicos en nombre de la privatización, y se alcanzaron niveles sin precedentes de corrupción política. Una cifra en torno a un tercio de la población huyó a Europa Occidental y América del Norte huyendo del hambre, la inseguridad personal –delincuencia–, el desempleo y un futuro dudoso.
Políticamente, el gangsterismo y el número extraordinario de asesinatos condujeron a los empresarios que desarrollaban actividades legítimas a pagar sumas exorbitantes de extorsión, a medida que una nueva clase de delincuentes reconvertidos en empresarios se hacía cargo de la economía y firmaba dudosos acuerdos de inversión y empresas mixtas con empresas transnacionales de la UE, EE UU y Asia.
Los países ex soviéticos ricos en recursos energéticos de Asia central y meridional pasaron a ser gobernados por dictadores opulentos que acumularon fortunas de miles de millones de dólares en el curso de la demolición de las normas igualitarias, la sanidad generalizada y las instituciones científicas y culturales preexistentes. Las instituciones religiosas adquirieron el poder por encima de las asociaciones científicas y profesionales, y contra éstas, invirtiendo los progresos educativos de los setenta años anteriores. La lógica del separatismo se extendió desde las repúblicas a los niveles subnacionales, en un proceso en el que los señores de la guerra y jefes étnicos rivalizaban en la creación de su propia entidad autónoma, con el resultado de guerras sangrientas, nuevos episodios de limpiezas étnicas y nuevas huídas de refugiados de las zonas en conflicto.
Las promesas hechas por EE UU sobre los beneficios que iba a aportar el separatismo no se cumplieron mínimamente. En el mejor de los casos la pequeña élite gobernante y sus socios cosecharon una riqueza enorme, el poder y el privilegio a expensas de la gran mayoría. Cualesquiera que fueran las satisfacciones simbólicas iniciales, que la población de clases bajas puede haber experimentado durante su efímera independencia, la nueva bandera y el poder religioso restaurado fueron siendo erosionados por la paralizante pobreza y las luchas internas violentas por el poder que perturbaron sus vidas. La verdad del asunto es que millones de personas huyeron de sus estados recién independientes, y prefirieron convertirse en refugiados y ciudadanos de segunda clase en países extranjeros.
Conclusión
La falacia mayor de los supuestos liberales y las ONG progresistas en su defensa de la autonomía, la descentralización y la autodeterminación consiste en que estos abstractos conceptos evitan la pregunta histórica fundamental y la pregunta política de fondo: ¿a qué clases, raza o bloque político se está transfiriendo el poder? Durante más de un siglo, en EE UU, la bandera que enarbolaban los terratenientes sureños de derecha racistas, que gobernaban por la fuerza y el terror sobre la mayoría de negros pobres era la de los derechos de los Estados, es decir la supremacía la ley y el orden locales sobre la autoridad del Gobierno federal y de la Constitución nacional. La lucha entre los derechos federales y los de los estados fue una lucha entre una oligarquía sudista reaccionaria y una coalición urbana septentrional progresista formada por trabajadores y clase media.
Hay una necesidad fundamental de desmitificar la noción de autonomía, examinando las clases que la exigen, las consecuencias de la descentralización del poder en términos de distribución de éste, de la riqueza y del poder popular y los benefactores externos de un cambio del Estado nacional a las élites de poder locales y regionales.
Del mismo modo, la irreflexiva manera con que algunos libertarios abrazan cada demanda de autodeterminación ha conducido a algunos de los crímenes más atroces de los siglos XX y XXI. En muchos casos los movimientos separatistas han fomentado o han sido produjo de guerras imperialistas sangrientas, como fue el caso tras a las nazis, las invasiones estadounidenses de Iraq y Afganistán y la salvaje invasión israelí del Líbano y a la desintegración de Palestina.
Para aclarar el sentido de términos como autonomía, descentralización y autodeterminación, y conseguir que estas descentralizaciones del poder se muevan en la dirección histórica progresista, es esencial plantear algunas cuestiones previas: ¿Estos cambios políticos propician el poder y el control de la mayoría de los trabajadores y campesinos sobre los medios de la producción? ¿Llevan a un mayor poder popular en el Estado y en los procesos electorales o consolidan a satélites demagogos defensores de los intereses del imperio, en que la desintegración de un estado establecido lleva a la incorporación de los fragmentos étnicos en un imperio vicioso y destructivo?






Opinión

BOLIVIA - LA MEDIOCRIDAD ESTATAL

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Esto hace sentido, mucho más cuando nos devela algunas conductas y decisiones que nos remiten una y otra vez al reino de la mediocridad.
Los titulares de las noticias hablan por sí solos y nos muestran la realidad que toma cuerpo en el país. Los conflictos se multiplican, pero basta que tomemos uno sólo como ejemplo, el que tiene actualmente el sector constructor con el gobierno, recordando que la mayor parte de las obras o por lo menos las más grandes que tiene este sector son fruto de licitaciones en las que el contratante es el gobierno. Ocurre que los constructores realizan las obras con recursos propios y el gobierno sólo paga en la medida que hay avances. Esto no reviste mayores problemas en épocas de estabilidad económica, pero cuando hay inflación y crisis económica, como en la actual circunstancia, el problema reviste gravedad, puesto que la subida de precios afecta a los términos del contrato estipulado. No contemplar los porcentajes inflacionarios genera pérdidas irreversibles e imposibles de asumir por las empresas constructoras que entrarían en quiebra irremediablemente.
El gobierno, que se muestra mediocremente omnipotente, no quiere considerar la realidad que tiene mucho que ver con las medidas inflacionarias que ellos mismos han provocado, de tal manera que intenta capear a través de un decreto el grave daño económico que está ocasionando a las empresas constructoras.
La respuesta de l Cámara de la Construcción ha apuntado a defender la muerte anunciada a la que el decretazo las condena por lo que plantea que de no mediar un resarcimiento económico justo las constructoras se marginarán de las licitaciones estatales y paralizarán las construcciones que están en curso debido a la imposibilidad de cubrir el costo de los materiales que en el último tiempo se incrementaron en casi un 50 por ciento.
La respuesta fruto de la mediocridad gubernamental tampoco se hace esperar, esta vez en boca del ministro de Hacienda, Luis Alberto Arce, quien indicó que ’si las grandes empresas constructoras no se presentan a las obras estoy seguro que los pequeños constructores que son subcontratados van a presentarse y se van a adjudicar estas obras’.
Sabemos que el sector de la construcción plantea que se deje libre el ajuste de precios de los materiales, aduciendo que hubo un incremento en todos los ítems y no sólo en los dos que acepta reajustar el gobierno. El Ejecutivo afirma que ‘la carga debe ser llevada por ambas partes’, y esto se constituye en una barbaridad mayúscula, porque si los precios se dispararon, ni es culpa de los constructores, ni estos tienen que entrar en quiebra porque el gobierno no ha conseguido llevar a cabo un proyecto económico eficaz.
El gobierno nos ha dado una nueva muestra de mediocridad para encarar los conflictos, no podemos entender la política por la que ha optado, que pretende que otros paguen los platos que ellos han roto. ¿Por qué no recortan otros gastos y respetan a los sectores que trabajan en el país?
Para cerrar tomemos un pensamiento que nos ayudará a esclarecer la línea que está guiando el accionar del poder Ejecutivo.
“La capacidad de la gran masa es sumamente limitada y también su facultad de comprensión, y enorme su falta de memoria. Por lo tanto, toda propaganda eficaz tiene que concretarse en muy pocos puntos y saberlos explotar como apotegmas hasta que el último hijo del pueblo pueda formarse una idea de lo que queremos…’ (Mein Kampf, Adolf Hitler, dictador terrorista, pero genial propagandista, 1889-1945).
El Ejecutivo puede renunciar a todo, menos a la propaganda,porque esta le da réditos políticos, aunque para mantenerla melle el trabajo digno.





Opinión

LA DESINTEGRACIÓN ANDINA

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Las casualidades no existen en política. Alan García, al suscribir un TLC con EEUU, aceptar la instalación de una base militar de EEUU e impulsar la venta de tierras comunales ratifica que es un instrumento de Bush y de la oligarquía limeña. Tampoco es casual que su canciller, José García, denigre al ex presidente Juan Velasco Alvarado, quien, junto a Alfredo Ovando, de Bolivia, Lleras Restrepo, de Colombia y Velasco Ibarra, de Ecuador, impulsaron, en 1969, la histórica “Decisión 24” del Pacto Andino”.
Esa “Decisión” determinó que Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia establezcan reglas comunes frente a los capitales extranjeros, prohíban a las transnacionales invertir en servicios básicos e impidan exportar utilidades por encima del 14 % de su inversión. Programaron el desarrollo de la metal mecánica y determinaron que el Estado sea partícipe cada vez más decisivo en los emprendimientos estratégicos.
Washington y los militarismos brasileño y argentino, sometidos al Pentágono, derrocaron, con el concurso de la oligarquía cruceña y la ultra izquierda, influenciada por James Petras, al régimen Ovando-Torres, en 1971. En 1975, EEUU reemplazó a Velasco por el conciliador Morales Bermudez. Con esos cambios, impidió que las esperanzas liberadoras del cono sur se enriquecieran con la victoria de Allende, en Chile, en 1970, y de Héctor Cámpora, en Argentina, en 1973.
Si de comparaciones se trata, Alan García desarrolla políticas económicas similares a las de Menem, Sánchez de Lozada y Pinochet. Velasco Alvarado, en cambio, nacionalizó el petróleo, controló a la Banca foránea, repartió los latifundios a los campesinos y puso límites al abuso de los medios de comunicación, digitados por las metrópolis. Es, junto a Ovando y Allende, el visionario de la integración latinoamericana, basada en una democracia de autodeterminación nacional, ya que la otra, la neoliberal del Consenso de Washington y Alan García, desemboca en baños de sangre, como el causado por “Sendero Luminoso”.
El canciller de “Torre Tagle” compara a Evo Morales con Velasco Alvarado. Infelizmente, lo anterior no es totalmente cierto, debido a que las políticas del “Palacio Quemado” contra la exclusión social y por la recuperación de recursos naturales se estrellan contra el neoliberalismo del Ministro de Hacienda, Luís Arce, y los directores del Banco Central, para quienes Milton Friedman es el Sumo Pontífice.
En efecto, no tiene justificación alguna que 6.000 millones de dólares de las reservas monetarias de Bolivia (del total de 7.000 millones) y de los fondos de los jubilados estén prestados al 2% anual, según información oficial, a entidades financieras de EEUU, Alemania, Suiza, Gran Bretaña, Francia, Australia, Japón e Irlanda. Bolivia le presta dinero a la CAF al 2 % y recibe préstamos al 8 %. ¿Alguien puede entender semejante locura? Cuando se pide a los desvergonzados neoliberales que expliquen lo anterior, responden que “se trata de información confidencial”. Añaden que no conviene tener dinero en Bolivia para no aumentar la inflación, lo cual es falso si se lo destina a proyectos productivos, como la siderurgia, refinerías, carreteras, fundiciones y gasoductos, financiados hasta ahora con préstamos usureros.
La demencia del régimen boliviano es compartida por casi todos los gobiernos de la región. El Presidente Correa del Ecuador ha revelado que los países latinoamericanos tienen prestados 200 mil millones de dólares al Tesoro de EEUU, transnacionales y Bancos norteamericanos, europeos y japoneses. ¿Hasta cuando no se creará el Banco del Sur? ¿Hasta cuando engordaremos a nuestros expoliadores?





Opinión

REHENES DEL ODIO

Radio Continental de Argentina (www.continental.com.ar)

Sin tomar en cuenta los intereses estratégicos, políticos, económicos, y comerciales del país, ni la opinión de la mayoría de los bolivianos, históricamente amigos de los Estados Unidos, el gobierno ha iniciado una espiral de confrontación internacional absurda. Es que el discurso etno populista no estaría completo sin una reiterativa y furibunda perorata antinorteamericana de esencia más patológica que ideológica. Lo que Evo Morales finge no entender es que nadie discute el derecho de realizar protestas en contra de la política americana, manifestaciones que se llevan a cabo en todo el mundo, incluyendo en su propio territorio. Lo que hace a los recientes incidentes inusuales es el apoyo del gobierno de Bolivia a ataques de deliberada violencia y brutalidad, orquestados manipulando la miseria de los marchistas, con el preciso objetivo de exacerbar los ánimos y provocar confrontaciones, sancionando luego al comandante de la policía que cumplió honorable y eficazmente, con el deber de proteger a funcionarios del ataque de una turba de exaltados saca tripas. ¿Se puede imaginar el lector alguna bandera más adecuada al infinito cinismo y demagogia de estos populistas que muertos y heridos a raíz de esos ataques? Pues es exactamente lo que en octubre de 2003, Morales, Mamani, Quispe, entre otros, lograron con la parodia criminalmente embustera de oponerse a Chile y al supuesto plan de vender gas a través de sus puertos. Instigados entre muchos otros por Edgar Patana y Roberto de la Cruz, que ha sido filmado linchando a un hombre en El Alto y permanece absolutamente impune ante ese crimen y otras acusaciones, los "héroes de Octubre" desataron una violencia descontrolada que enlutó a Bolivia y ahora exigen, con métodos similares, que quienes participaron en esos hechos del lado del gobierno sean enjuiciados unilateralmente. La frenética politización de la tragedia hace que sea difícil concebir que en el mediano plazo se pueda llevar a cabo una investigación y un juicio justo por los hechos de octubre, sobre todo si consideramos que en este gobierno han ocurrido más de cien linchamientos que han contado con el tácito aval oficial, turbas oficialistas han atacado el tribunal constitucional a dinamitazos, y los jueces de la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional, así como los miembros del Parlamento han sido objeto de amenazas y amedrentamientos. A 30 años de la crisis de los rehenes de la Embajada americana en Teherán, cuyo proceso empezó con manifestaciones comparables a la de junio en La Paz, y cuando del régimen de Evo Morales se afana en establecer vínculos con el fundamentalista gobierno de Irán, es como para preguntarse si Washington definirá, esta vez, una política consistente para dar a conocer al mundo las amenazas de Chávez y su operador Evo Morales, activos protagonistas de una conspiración en contra de la libertad y la democracia en las Américas. *Politólogo





Opinión

¿QUIÉN INVENTÓ A EVO ?

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Enigmas como el de Evo no son extraños en los procesos políticos por la relación entre el poder y el ciudadano. El culto a la personalidad surge, sobre todo, en sociedades con un tejido social relativamente débil. Ello tal vez pueda explicar el que un mestizo con la impostura de indígena, sin ideología definida, que sólo luchaba por la reivindicación del ‘cato’ de coca, logre hacerse de la presidencia de Bolivia y modificar el escenario político y social del país. Pero esta falacia no fue suficiente, hay evidencias que certifican que Evo fue intencionalmente pensado, diseñada su imagen, planificada su actuación, y elaborado su discurso plañidero para impactar a cándidos gobernantes extranjeros.
¿Pero quién inventó este personaje, de quien se afirma, Álvaro García Linera, es el poder detrás del trono? Según Emilio Martínez, autor de ‘Ciudadano X’, a Evo Morales, lo pensaron y diseñaron las ONG’s, especialmente las europeas y la izquierda radical parlamentaria del viejo continente. Únicamente así se puede explicar la extraña relación con García Linera, principal ideólogo del rebelde Ejército Guerrillero Tupaj Katari, quien a su vez comandaba un núcleo de analistas y activistas políticos agrupado bajo la denominación de “La Comuna” (nombre tomado de la insurrección socialista de París de 1871). Un cenáculo de extrema izquierda dedicado al análisis de los movimientos sociales y al ajuste de cuentas con el neoliberalismo y el sistema político tradicional, objetivo que muy bien calzó con el propósito de acceder al gobierno y de transformar las estructuras de poder en la Asamblea Constituyente.





INTERNACIONALISTA BOLIVIANO: EVO MORALES ES LA ÚNICA GARANTÍA DE PAZ

"Si a Evo lo sacan del juego, los movimientos sociales harán valer en la calle la agenda de octubre, cuando se produjo la guerra del agua y la guerra del gas".

Radio Nacional de Venezuela (www.rnv.gov.ve)

Para el internacionalista boliviano, Israel López, en la actual situación política y social boliviana, Evo Morales es la única garantía de paz.
Para López, los movimientos sociales bolivianos que respaldan al presidente Morales no han perdido la fuerza que fue capaz de deponer, con sus movilizaciones, a tres presidentes en el pasado reciente. Por el contrario, estima que esas fuerzas están allí.
"Ellos [los movimientos sociales] están siguiendo el llamado al diálogo de Morales, de paz, de no enfrentamiento. Ahora, si a Evo lo sacan del juego, los movimientos sociales harán valer en la calle la agenda de octubre, cuando se produjo la guerra del agua y la guerra del gas".
Según el internacionalista, si bien el gobierno de Morales ha hecho un llamado reiterado al diálogo a los sectores separatistas, hoy la política en Bolivia "está trancada".
"Los intereses de la oligarquía son antagónicos a las reivindicaciones sociales expresados en la nueva constitución". La oligarquía ha demostrado que no está dispuesta a ceder sus privilegios, "y los movimientos sociales no cambiarán su dignidad, el futuro del país, para que un pequeño grupo mantenga sus intereses.
Es por ello, que considera que tarde o temprano esta situación "llegará a su punto de inflexión, y allí habrá que tomar decisiones".





PROYECTOS SIGUEN IDEALES EXCLUYENTES DE MORALES

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

Las autonomías han sido catalogadas de muchas formas. Para entender sus causas, Juan Carlos Urenda, abogado, máster en Derecho y Banca y mentor del proyecto autonómico en Bolivia, explica que son "causalidad a la ruptura constitucional que provocó la Asamblea Constituyente al desconocer el referendo nacional vinculante por las autonomías departamentales del 2 de julio de 2006".
Urenda explica que ese referendo planteó ampliar las autonomías para cuatro departamentos, y el texto aprobado en Oruro (sede de la Asamblea Constituyente) que propone el oficialista Movimiento al Socialismo, no contempla las autonomías departamentales y concibe destruirlas al no otorgarle competencia a los gobiernos departamentales.
En cuanto a los efectos que tendrán los estatutos sobre los ciudadanos, cita el ejemplo de Santa Cruz, que ya aprobó por decreto aumentar el salario mínimo de 500 a 1.000 bolivianos, medida que considera ha beneficiado a grandes sectores empobrecidos del departamento.
Asimismo, señala que todos los estatutos plantean convocar a elecciones de la Asamblea departamental, en un período de noventa días después de aprobar los referendos autonómicos.
Finalmente, Urenda explica que a partir de la aprobación de Tarija se vislumbra como ideal político un gran acuerdo regional, que permitiría que estos departamentos se consoliden en un solo bloque "para alcanzar un acuerdo que posibilite la armonización de las normas departamentales del país.





OFENSIVA EN BOLIVIA - VUELTA A CERO

Dos proyectos revolucionarios van al choque

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

Bolivia está atrapada entre indigenismo y autonomía tras el reciente triunfo del “sí” en Tarija a su estatuto autonómico, mientras el presidente, Evo Morales, sigue confiado en el respaldo de su base campesina para avanzar con su reforma.
Los estatutos autonómicos ya lograron respaldo de 85,6% en Santa Cruz; 82% en Pando; 79,6% en Beni. Tarija logró el domingo entre 79 y 80% de apoyo, según resultados no oficiales. El prefecto tarijeño Mario Cossío destacó que la autonomía es la verdadera revolución del siglo XXI, y que Morales debe reconocer esas victorias para poder considerarse democrático.
Bolivia se halla dividida entre el gobierno, que pretende imponer una Constitución de contenido indigenista, considerada ilegal por la oposición debido a que no fue aprobada por dos tercios de los votos, y cuatro de los nueve departamentos del país, que pretenden la autonomía aprobada en referendo nacional en julio de 2006, pero declarada ilegal por la Justicia electoral.
Según el politólogo Carlos Toranzos, un proceso político que tiene tantos referendos (cuatro este año) indica que algo no está funcionando. No obstante, el gobierno está empeñado en ganar la consulta revocatoria del 10 de agosto. “Estamos en plena disputa contra quienes se están resistiendo a este proceso de cambio”, dijo un vocero del gobierno.





PERÚ APOYA A BOLIVIA PARA QUE MEJORE SU OFERTA EN NEGOCIACIÓN CAN-UE

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Perú envío una delegación de expertos para asesorar a los técnicos bolivianos a fin de que puedan readecuar su oferta arancelaria en el marco de las negociaciones de la Comunidad Andina (CAN) con la Unión Europea, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
“La semana pasada viajó un grupo de expertos para trabajar con los técnicos bolivianos a fin de que su oferta pueda ser considerada como un acuerdo de libre comercio, es decir, que en algún momento pueden desgravar no menos del 90 por ciento de su comercio”, manifestó el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros.
Indicó que ello forma parte de los avances que se están impulsando para poder superar las dificultades que se han registrado en el proceso de negociación.
Sin embargo, destacó que se ha logrado que la Unión Europea reconozca las asimetrías que existen tanto a nivel de bloque a bloque y en los niveles de desarrollo de los países andinos.
Precisó que en las próximas semanas los equipos negociadores de los cuatro países andinos viajarán a Bruselas (Bélgica) para una reunión de coordinación a fin de determinar la marcha del proceso y las fechas de las próximas rondas.
Respecto a las negociaciones con China, indicó que el próximo sábado arribará un equipo de negociadores chinos para continuar con las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral.
También dijo que se ha logrado introducir un acuerdo de cooperación aduanera a fin de que la Aduana de Perú puede solicitar a su similar de China información puntual sobre alguna empresa en particular.
“La idea es avanzar rápidamente, hemos tenido una respuesta positiva de parte de China pues han accedido a tener este capítulo aduanero y eso es algo muy importante que no lo ha concedido a ningún país”, subrayó.





PNP INVESTIGA POSIBLE RAPTO Y TRATA DE MENOR BOLIVIANA POR BANDA DELINCUENCIAL EN PUNO

La Policía logró capturar a 4 personas acusadas de haber asaltado a dos turistas ingleses que llegaron a Puno para apreciar la llegada del año nuevo andino. Entre las personas capturadas se encuentran tres peruanos varones y una mujer boliviana, sobre quien la Policía presume fue raptada y engañada para cometer estos ilícitos.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

El hecho delictivo se produjo al promediar las 19:30pm del domingo en el jirón Arequipa de Puno, cuando las turistas Augusta Soane Sakula Barri (19) y otra mujer inglesa que no quiso identificarse, transitaban en la ciudad sin imaginar que serían víctimas del despojo de sus pertenencias.
Luego de fugar, los infames en número de dos varones y una mujer de nacionalidad boliviana fueron hallados en el interior del hotel Khapia del jirón Lampa 307. Uno de los delincuentes había escapado por los techos; pero la Policía lo capturó en el interior de una vivienda ubicada a varios metros del hotel.
Tras la captura, los atracadores fueron trasladados hasta la Comisaría Puno, donde fueron identificados como Larry Aly Sucari Jaen (27), Oswaldo Chipana Quino (31), Aly Omar Camps Quispe (31) y una fémina de nacionalidad boliviana identificada con las iniciales L.L.V. (18).
Tras las primeras investigaciones, la Policía pudo incautar un vehiculo Station Wagon color blanco de placa de rodaje SU 3487 perteneciente a la empresa de taxis “Disperso”, el mismo que presumiblemente fue utilizado por los delincuentes, para perpetrar sus asaltos particularmente a turistas.
La Policía investiga para determinar el grado de responsabilidad que Larry Aly Sucari, en el probable rapto y abuso sexual sobre la menor de procedencia boliviana, que actualmente ha pasado a manos de la Fiscalía especializada en familia, para su posterior repatriación a su país de origen.
El Capitán PNP Edgar Saavedra, jefe de la Policía de Turismo, manifestó que los otros tres sujetos - todos de nacionalidad peruana - son ranqueados delincuentes. También ha revelado que la Fiscalía ha iniciado con las investigaciones para determinar la procedencia del vehículo Station encontrado.





Del libro Fidel, Bolivia Y ALGO Más...
PRÓLOGO PARA LOS AMIGOS BOLIVIANOS

Granma de Cuba (www.granma.cu)

El libro FIDEL, BOLIVIA Y ALGO MÁS lo recibí como obsequio de Evo, Presidente de Bolivia, en su última visita a Cuba, el 22 de mayo de 2008.
Supe por él y por Rafael Dausá, Embajador de Cuba en Bolivia, quien lo acompañó en esa visita, que los autores deseaban lanzar una nueva edición, coincidiendo con el 80º aniversario del nacimiento del Che dentro de dos semanas, el próximo 14 de junio. Tan pronto vi las fotos, los recortes de prensa, el índice de capítulos y unos cuantos párrafos textuales, les dije a Evo y a Dausá que me permitieran incluir en el texto una introducción para darles las gracias a los editores. "Eso es lo que ellos quieren, porque usted es el autor del libro" —me respondieron.
Lo leí de un tirón al día siguiente. Comprendí que se trataba de mis propias palabras, tomadas textualmente. Estaba ansioso por saber lo que había dicho en 1993, ahora que las cosas de las cuales hablé entonces están ya ocurriendo. Ni yo mismo sé cómo respondí en esa ocasión cada una de las numerosas preguntas serias, algunas muy hábiles, que me hicieron verter muchos conceptos que llevaba dentro, aun a riesgo de no ser comprendido. Aquel viaje fue sumamente difícil. El Che había muerto en Bolivia 26 años antes.
Vi por televisión recientemente su imponente imagen esculpida en bronce, rumbo a Rosario, la ciudad donde vino al mundo. Me puse a recordar y meditar un buen rato sobre las cosas que conversé con él desde que lo conocí hasta que partió hacia Ñancahuazú, en Bolivia. Nunca semejantes imágenes pasaban por nuestras mentes y ninguno de los dos tenía razones para pensar que viviría muchos años.
Hoy cumplo el deber de recordar lo que dije en ese país cuando lo visité. Les explicaba entonces que nuestra Patria contaba ya con 40 mil médicos, y les expuse las ideas que inspiraban nuestra conducta. No invertiré tiempo en repetirlas, muchas están contenidas en el libro y no podría hacerlo mejor ni con más espontaneidad.
Once años después el número de médicos casi se había duplicado y la Escuela Latinoamericana de Medicina, creada en junio de 1999, contaba con más de 10 mil estudiantes de la región. Ya estábamos cooperando en países del Tercer Mundo con miles de especialistas en la salud, como habíamos prometido en Naciones Unidas en el año 1979, después de la Cumbre de los Países No Alineados que tuvo lugar en Cuba.
En agosto de 2005 se produce el desastre del huracán Katrina, que azotó el sureste de Estados Unidos y lanzó el mar sobre los barrios más pobres de la ciudad de Nueva Orleans. La Habana estaba más cerca de esa urbe que Nueva York, Washington, Chicago, Boston y otras muchas ciudades de Estados Unidos. Siguiendo el principio de que la cooperación ante los desastres no se vincula con las diferencias ideológicas, ofrecimos nuestra ayuda para salvar vidas humanas. De inmediato se lo informamos al gobierno de Estados Unidos.
Me limito a reproducir lo que Cuba se vio en la necesidad de explicar días después, en encuentro con el Contingente Henry Reeve, el 4 de septiembre de ese año:
"Masas desesperadas de población humilde, niños, madres, mujeres, personas de la tercera edad, tenían necesidades urgentes de atención médica. En tal situación, no importa cuán rico sea el país, el número de sus científicos y sus grandes avances técnicos; lo que en ese instante se requiere son profesionales jóvenes y bien entrenados que, en circunstancias anómalas, puedan ser enviados por aire o cualquier otra vía a edificaciones o puntos concretos donde seres humanos estén en peligro de muerte.
"En el caso de Cuba, a poca distancia de Louisiana, Mississippi y Alabama, se daban esas circunstancias propicias para ofrecer apoyo al pueblo norteamericano. A Estados Unidos en ese momento el mundo le podía donar miles de millones de dólares sin que con ello se salvara una sola vida de las que en Nueva Orleans y otros puntos críticos corrían en esos instantes mortales peligros.
"Cuba no podría hacer lo más mínimo por salvar a los tripulantes de una nave espacial o de un submarino nuclear en peligro, pero a las víctimas del Katrina, en riesgo inminente de muerte, podía ofrecerles significativa y vital ayuda. Y eso fue lo que hizo desde el primer instante, el martes 30 de agosto de 2005, a las 12 y 45 p.m., cuando apenas habían cesado los vientos y las lluvias. No se arrepiente de ello, aunque ni siquiera se haya mencionado su nombre en la larga lista de países que ofrecieron solidaridad al pueblo norteamericano. Lo habíamos hecho en forma discreta y sin publicidad alguna.
"¼ sabía muy bien que contábamos con hombres y mujeres como ustedes; me atreví a reiterar la oferta tres días después al prometer que en menos de 12 horas podrían estar en Houston los primeros 100 médicos con los recursos vitales cargados en sus mochilas. En 10 horas más, otros 500; y en menos de 36 horas, 500 más, para una suma total de 1 100, que pudieran salvar aunque fuera una vida de las muchas que en esos instantes dramáticos estaban en riesgo de perderse.
"Tal vez algunos que desconocen el honor y el espíritu solidario de nuestro pueblo, pensaron que se trataba de un bluff o una ridícula exageración. Jamás nuestro país juega con asuntos tan serios ni ha practicado nunca el deshonor de la demagogia o la mentira¼ En esta sala hace sólo tres días se guardó un minuto de silencio por las víctimas del huracán que azotó a ese pueblo hermano¼ y no con 1 100, sino con 1 586 médicos incluidos 300 de reserva, ante las noticias cada vez más alarmantes que llegaban¼ Ya anunciamos la disposición de enviar miles más si fuera necesario¼ Bastaron 24 horas para que desde todos los rincones del país se movieran hacia nuestra capital la totalidad de los convocados para llevar a cabo la misión prometida. Hemos cumplido con absoluta puntualidad y precisión.
"Ustedes honran la noble profesión médica. Ustedes con su respuesta rápida y sin vacilación alguna, dispuestos a cumplir el deber en nuevas y difíciles condiciones, están escribiendo una página en la historia de la solidaridad entre los pueblos y están señalando un camino de paz a la sufrida y amenazada especie humana, a la cual pertenecemos todos¼
"La edad promedio de todo el personal es de 32 años —la inmensa mayoría no había nacido al triunfo de la Revolución, y unos cuantos no habían nacido ni siquiera 15 años después del triunfo, es todo fruto de estos tiempos duros— y la experiencia promedio en el ejercicio profesional, no menos de 10 años¼
"El jefe de la bancada republicana del Senado, Bill Frist, quien se encuentra en Nueva Orleans, reconoció que ‘los médicos y las enfermeras están haciendo un gran trabajo, pero sigue habiendo un grave problema de distribución de la asistencia, y que decenas de personas mueren cada día’.
"Según el Boston Globe, Louisiana y Mississippi están enfrentando el peor desastre de salud pública de la nación en muchas décadas.
"Ese mismo diario recoge declaraciones del doctor Marshall Boulden, director de Diabetes y Metabolismo del Centro Médico Universitario de Jackson, Mississippi, quien señaló: ‘Tenemos la oportunidad de ver cosas que no hemos visto en muchos años: cólera, fiebre tifoidea, tétanos, malaria. No habíamos visto condiciones tales en 50 años. Las personas están hacinadas y deambulan entre los excrementos’¼
"Las mochilas de nuestros médicos contienen precisamente aquellos recursos requeridos para enfrentar sobre el terreno los problemas relacionados con la deshidratación, la hipertensión, la Diabetes Mellitus, las infecciones en cualquier lugar del organismo: pulmones, huesos, piel, oído, vías urinarias, sistema reproductivo, aparato digestivo¼ medicamentos que alivian el dolor y reducen la fiebre¼ para el tratamiento del asma bronquial y otros problemas similares, con apenas cuatro decenas de productos de probada eficiencia en tales situaciones de urgencia.
"Cuba posee autoridad moral para opinar sobre el tema y hacer esta oferta. Cuenta con el más alto índice de médicos per cápita entre todos los países y ningún otro ha desarrollado mayor cooperación en el campo de la salud con otros pueblos...
"La Brigada Henry Reeve ha sido creada, y sea cual fuere la tarea que ustedes asuman en cualquier rincón del mundo, o en nuestra propia Patria, llevarán siempre la gloria de la respuesta valiente y digna que han dado al llamado de solidaridad con el pueblo hermano de Estados Unidos, y en especial sus hijos más humildes.
"¡Adelante, generosos defensores de la salud y de la vida, vencedores del dolor y de la muerte!" —concluí.
Eso dije hace casi cuatro años. Las páginas escritas por la Henry Reeve dondequiera que cumplió o cumple misión, han hecho honor a estas palabras.
Como en la historia a veces cada pieza parece ser hecha a mano para demostrar alguna convicción humana, hace pocos días recibí copia de un artículo que publicó en Europa el Ministro de la Pesca de Namibia, quien visitó nuestro país recientemente. Incluirla en este prólogo es una forma de expresarle mi aprecio por sus palabras; utilizaré sólo algunos de sus párrafos esenciales para ahorrar espacio y tiempo.
"Yo soy producto de la Revolución Cubana. Los namibios están eternamente agradecidos a Cuba por ser una nación solidaria con principios firmes y una verdadera amistad hacia Namibia. Los cubanos derramaron su propia sangre por la libertad e independencia de Namibia.
"En 1977 yo me fui de Namibia para Angola. Me reuní por primera vez con los internacionalistas cubanos en Cassinga. En ese momento yo conocía poco acerca de Cuba y de su pueblo.
"Como pioneros fuimos educados por los líderes de la SWAPO en el exilio, sobre por qué los internacionalistas cubanos estaban en Angola. Como niños, esto nos hizo pensar profundamente.
"Los cubanos habían asistido voluntariamente a una nación que lo necesitaba. Ellos estaban sacrificando sus vidas para salvar nuestras vidas y mantener la paz en Angola. A nosotros, que veníamos de una Namibia colonizada, esto nos inspiró grandemente.
"Mientras que nosotros estábamos en Chibia, el régimen del Apartheid de África del Sur invadió Angola y atacó sin piedad a Cassinga, matando a muchos namibios indefensos. Nosotros apreciamos el cuidado y la bravura con que las tropas internacionalistas cubanas vinieron a nuestro rescate.
"Yo me fui a Cuba en 1978, junto con otros pioneros de la SWAPO. Estábamos excitados y curiosos. Nunca antes habíamos visto a niños cubanos y estábamos muy entusiasmados en reunirnos con ellos.
"Nosotros volamos de Luanda, la capital de Angola, hasta La Habana. Algunos salimos para la Isla de la Juventud¼ a una escuela específicamente concebida para que los niños namibios ejercieran sus estudios. En la Isla se mezclaron con alumnos de Nicaragua, África del Sur, Mozambique, Angola, Congo, Cabo Verde y el Frente Polisario. Ningún otro país, grande o pequeño, ha hecho lo que Cuba para educar a las personas jóvenes de diferentes naciones, teniendo en cuenta sus necesidades reales.
"El camarada Helmuth Angula era el Jefe y representante de la SWAPO en Cuba. Él tenía la responsabilidad de asesorarnos qué debíamos estudiar y dónde hacerlo. Yo quería hacerme piloto y cosmonauta, pero él decidió que yo debería estudiar química de los alimentos.
"Cuando completé mis estudios en química de los alimentos, en 1981, fui honrado como el alumno más destacado de la escuela. Regresé a Angola en 1981. En 1984, la SWAPO me envió al Reino Unido para realizar estudios en ciencias. A mi llegada al Reino Unido, me di cuenta que muchos de los estudiantes de mi universidad estaban de-sinformados con relación a Cuba. Yo formé un grupo con otros estudiantes de países de Latinoamérica para rectificar esta situación. Desarrollé estudios de bioquímica, con énfasis en las pesquerías marinas, y obtuve un título de Licenciado en Ciencias y el Doctorado (PhD) en este mismo campo.
"Debo mi actual posición en la sociedad al pueblo de Namibia, que sacrificó sus vidas y peleó bravamente para liberar al país. Pero yo le debo todo también a la Revolución Cubana. Desde 1997 hasta la fecha soy el Ministro de Pesquería y Recursos Marinos de Namibia. Ello no hubiese sido posible sin la ayuda de Cuba."
La revista New African, editada en Europa sobre temas africanos, en su número 472, de abril de 2008, afirma que en los decenios de 1970 y 1980, Cuba envió 350 mil patriotas, incluidos civiles y doctores, a apoyar las luchas de liberación africanas, especialmente en Angola, Namibia, Mozambique, Guinea-Bissau, Cabo Verde, Sao Tomé y Príncipe. A la larga, el esfuerzo cubano aceleró la de-saparición del apartheid en Suráfrica. Nelson Mandela estaba en prisión cuando Cuba, del otro lado del Atlántico, envió esa fuerza.
¿Cuál debe ser uno de los objetivos de estas líneas que escribo para mis viejos amigos bolivianos? Desenmascarar los métodos pérfidos y cínicos del imperio.
El enemigo es sumamente vil. Cabalga sobre los instintos, las ambiciones y las vanidades de aquellos en los que nunca germinó una elemental ética.
En nuestro país cometió todo tipo de crímenes: organizó bandas, introdujo masivamente armas y explosivos, invadió el territorio nacional con mercenarios que llegaron a nuestras costas escoltados por un portaaviones, buques de guerra y transportadores con infantería norteamericana lista para entrar en acción tan pronto los apátridas ocuparan una cabeza de playa; atacaron nuestras bases aéreas con bombarderos que traían insignias cubanas simulando una rebelión de la Fuerza Aérea. Cientos de jóvenes revolucionarios perdieron la vida o fueron heridos combatiendo heroicamente a los mercenarios que llegaron por mar y aire. Capturados en masa, ninguno de los invasores fue asesinado, ninguno fue torturado.
Vino después un largo período de lucha contra los métodos sucios del imperio, que incluyeron el bloqueo económico, la perenne amenaza de agresión directa, el intento de asesinato de los líderes, la guerra bacteriológica y el riesgo altísimo de una guerra termonuclear de las dos superpotencias, que estuvo a punto de estallar. Cuba, sin embargo, resistió y sigue resistiendo después de medio siglo de lucha.
No pretendemos ser modelo en la construcción del socialismo, aunque sí en la defensa del derecho a construirlo.
Ejemplos concretos de cinismo:
Un terrorista cae preso, se le ocupan los explosivos y se reúnen las pruebas pertinentes para el juicio; es sancionado a un número de años en prisión. Se declara incapacitado para realizar movimientos. La Agencia Central de Inteligencia ha montado la operación. Le escriben los versos, le publican un libro de poemas y lo presentan al mundo como poeta inválido y sin asistencia médica; es tan simulador que desorienta a los propios funcionarios de la prisión. Confunden y engañan a la opinión pública internacional a través de sus recursos mediáticos, y no hay enviado especial de los líderes de la "democracia occidental" que no solicite la libertad del poeta inválido. Los médicos habían asegurado que no tenía problema alguno de salud.
Enfrentado a la verdad filmada de los febriles ejercicios que hacía cada día en lugares no observados por los custodios, antes de que se cumplimentara la solicitud de un importante país europeo, se levanta como un resorte y 24 horas después toma el avión, caminando en compañía del último emisario europeo hacia el paraíso de la democracia y la abundancia. Le esperaría un cargo como funcionario del imperio en una institución internacional que vela por los derechos humanos. Era el precio que Cuba tenía que pagar a los gobiernos burgueses para que, en medio del brutal bloqueo yanqui, mantuvieran relaciones económicas con nuestra patria.
Los cubanos tienen el privilegio de nacer en un país que gracias a la Revolución fue el primero en cumplir las metas del milenio en educación: todo el mundo sabe leer y escribir. No existen niños con discapacidades, incluidos sordomudos, débiles visuales y ciegos, que no reciban atención; los servicios de educación y salud se combinan para protegerlos y alentarlos, a pesar de las dificultades con que llegaron al mundo.
Si el presunto autor contrarrevolucionario tiene cualidades narrativas y de expresión, no debe preocuparse por imprimir libros o buscar mercados; a los organismos de Inteligencia del imperialismo les basta con que invente cualquier cosa dramática y culpe a la Revolución. Tendrá dinero y además fama, su obra será galardonada y divulgada ad libitum. Es un verdadero insulto a la intelectualidad.
Cuba forma atletas, adquiere más medallas de oro per cápita que cualquier otra nación, universaliza el deporte en aras de la salud de sus ciudadanos; los países ricos les caen detrás a esos atletas ofreciéndoles todo el dinero posible y obtienen así jugadores para integrar sus equipos con atletas nacionalizados de piel india, mestiza o negra en nada parecida a sus pretendidas razas superiores.
Cuando cae la URSS, la directora de un centro de rehabilitación, pensando que no podíamos resistir, aspira a convertirse en propietaria de la institución, como hicieron algunos colegas de aquel país; se le descubre y se le destituye. Inventa la teoría de que ello se debe a su oposición al empleo de células madres de origen humano en las investigaciones. Nunca habló una palabra de eso. Un médico hijo suyo, nada brillante en su expediente profesional, trabajaba con ella en el centro. Viola normas éticas que prohíben el desarrollo de relaciones sexuales con pacientes o acompañantes. Inconsistente moralmente, se marcha al país de origen de la dama, donde se convierte en imprescindible fisioterapeuta de importantes funcionarios. ¡Excelente material para el chantaje imperialista contra Cuba!
Se le niega a ella la solicitud de viajar al exterior. No debe cederse ante el chantaje: fue la decisión.
El Che legó al pensamiento revolucionario un principio estratégico cuando, frunciendo el ceño y señalando el dedo meñique de su mano derecha, en un discurso ante Naciones Unidas afirmó: "¡Al imperialismo no se le puede dar ni un tantico así!
Estaba a punto de partir con un puñado de internacionalistas cubanos hacia el antiguo Congo Belga, donde Lumumba fue asesinado por el imperialismo a los ojos de las tropas de la ONU y ocupó el cargo un títere corrupto. Sus ideas sobre la realidad del mundo se pondrían a prueba.
Un día, en acto multitudinario que tuvo lugar en la Plaza de la Revolución el 18 de octubre de 1967 para rendir homenaje al Che, herido en combate y ultimado por un disparo homicida varios días antes, expresé ante el pueblo conmovido por las noticias algunas ideas esenciales que deseo incluir textualmente en estas líneas:
"¼ el mes de julio o agosto de 1955 conocimos al Che. Y en una noche —como él cuenta en sus narraciones— se convirtió en futuro expedicionario del Granma. Pero en aquel entonces yo no tenía ni barco, ni armas, ni tropas. Fue así como, junto con Raúl, el Che integró el grupo de los dos primeros de la lista del Granma.
"¼ fue uno de los más familiares, de los más admirados, de los más queridos y, sin duda alguna, el más extraordinario de nuestros compañeros de revolución.
"Che era una de esas personas a quien todos le tomaban afecto inmediatamente, por su sencillez, por su carácter, por su naturalidad, por su compañerismo, por su personalidad, por su originalidad¼ "
"Se le veía impregnado de un profundo espíritu de odio y desprecio al imperialismo¼ había tenido la oportunidad de presenciar en Guatemala la criminal intervención imperialista a través de los soldados mercenarios que dieron al traste con la revolución de aquel país."
"¼ Puede haber influido profundamente en su conducta la idea de que los hombres tienen un valor relativo en la historia, la idea de que las causas no son derrotadas cuando los hombres caen y la incontenible marcha de la historia no se detiene ni se detendrá ante la caída de los jefes."
"¼ Diría que es de esos tipos de hombres difíciles de igualar y prácticamente imposibles de superar."
"¼ cuando nosotros pensamos en el Che, no estamos pensando en sus virtudes militares. ¡No! La guerra es un instrumento de los revolucionarios, ¡lo importante es la revolución, la causa revolucionaria, las ideas revolucionarias, los objetivos revolucionarios, los sentimientos revolucionarios, las virtudes revolucionarias!"
"Che era un hombre de pensamiento profundo, de inteligencia visionaria, de profunda cultura. Reunía en su persona al hombre de ideas y al hombre de acción."
"Che reunía las virtudes que pueden definirse como la más cabal expresión de un revolucionario: hombre de honradez suprema, sinceridad absoluta, a quien en su conducta no se le puede encontrar una sola mancha."
"Trabajador infatigable, en los años que estuvo al servicio de nuestra patria no conoció un solo día de descanso."
"¼ era un estudioso de todos los problemas, un lector infatigable. Su sed de abarcar conocimientos humanos era prácticamente insaciable, y las horas que le arrebataba al sueño las dedicaba al estudio. Los días reglamentarios de descanso los dedicaba al trabajo voluntario. Fue el inspirador y máximo impulsor de ese trabajo¼ "
"¼ el lado débil del enemigo imperialista: creer que con el hombre físico ha liquidado su pensamiento, ha liquidado sus ideas, ha liquidado sus virtudes, ha liquidado su ejemplo."
"Nosotros estamos absolutamente convencidos de que la causa revolucionaria en este continente se repondrá del golpe, que no será derrotada por ese golpe."
"¼ ¡de corazón digo que ese modelo sin una sola mancha en su conducta, sin una sola mancha en su actitud, sin una sola mancha en su actuación, es el Che! Si queremos expresar cómo deseamos que sean nuestros hijos, debemos decir con vehemencia revolucionaria: ¡Queremos que sean como el Che!"
"¡Ningún hombre como él en estos tiempos ha llevado a su nivel más alto el espíritu internacionalista!"
"En su mente y en su corazón habían desaparecido las banderas, los prejuicios, los chovinismos, los egoísmos, ¡y su sangre generosa estaba dispuesto a verterla por la suerte de cualquier pueblo¼ "
"¼ sangre suya por la redención de los explotados y los oprimidos, de los humildes y los pobres, se derramó en Bolivia. ¡Esa sangre se derramó por todos los pueblos de América!"
"¼ es por eso que debemos mirar con optimismo el porvenir."
Después de aquella memorable noche en que pronuncié estas palabras, la Organización de Pioneros acogió la esencia de la idea y lanzó una consigna: "¡Pioneros por el comunismo, seremos como el Che!"
El Ejército Rebelde había nacido de las cenizas del destacamento que trajo el Granma y ganó la guerra con las armas ocupadas al enemigo en combate. Che fue testigo excepcional y participante del contragolpe con que la Columna No. 1 "José Martí", en la Sierra Maestra, reforzada con pequeñas unidades de otras columnas, cuyas fuerzas en conjunto no rebasaban los 300 hombres, destrozó la última ofensiva del gobierno militar pro yanqui en Cuba, que lanzó 10 mil hombres de sus fuerzas élites contra aquel baluarte.
Fue a raíz de los primeros combates de aquella desigual batalla cuando, al ver caer las bombas enemigas sobre los hogares campesinos, auguré que la lucha contra el imperio iba a ser mi destino verdadero.
Recordé al mártir de Dos Ríos, nuestro Héroe Nacional José Martí, y recordé al Che cuando en días recientes leí un cable del enviado especial de NOTIMEX, fechado el 26 de mayo, haciéndose eco de la declaración de una joven cubana que había solicitado permiso para recibir uno de los tantos premios que propicia el imperialismo para mover las aguas de su molino:
"¼ Si la idea de las autoridades cubanas de haberme negado el permiso para viajar a recibir el galardón fue una especie de castigo, no ha sido nada dramático.
"Ese día lo celebré aquí en mi casa, con mi familia y mis amigos, quienes me entregaron simbólicamente un pergamino que yo misma hice¼
"Compro una tarjeta de Internet, que oscila entre cinco y siete dólares, para enviar mis textos¼
"No soy opositora, no tengo un programa político, ni siquiera tengo un color político, y esa es una característica de mi generación y del mundo actual: ya la gente no se define ni de izquierdas ni de derechas, son conceptos cada vez más obsoletos.
"No pertenezco ni he pertenecido nunca a un grupo político, nunca fui de la Juventud Comunista, nunca intenté militar en el Partido Comunista, fui pionera porque todos hasta los 16 años teníamos que serlo¼
"Mi blog tiene un récord de comentarios espeluznantes que a mí me asustan¼
"No tengo protección social ni pensión cuando llegue a vieja, pero me permite mantener mi autonomía económica. Doy clases de Español a extranjeros y guío turistas por mi ciudad, hablo muy bien el alemán. Así me gano la vida."
Lo grave no son las afirmaciones de este tipo, que divulgan de inmediato los medios masivos del imperialismo, sino la generalización como consigna; peor aún: que haya jóvenes cubanos que piensen así, enviados especiales para realizar labor de zapa y prensa neocolonial de la antigua metrópoli española que los premie.
Los que más sacrificios han hecho dentro y fuera de Cuba son militantes del Partido. Lo que para otros constituye una opción para ellos es un deber. Así lo demuestra el pueblo cuando selecciona los candidatos a delegados del Poder Popular. Para hacer la Revolución creó Martí un partido antes de que lo hiciera el propio Lenin. Por eso no fuimos anexados a Estados Unidos. Por eso existe Cuba con sus raíces y su cultura.
Otra prueba de la confusión y el engaño sembrados por el imperialismo fue la declaración formulada por un conocido artista brasileño el mismo día en que se publicó el mencionado cable:
"Si hablamos de cómo son observados los derechos y las cuestiones de libertad y respeto a los hombres, estoy ciento por ciento más del lado de Estados Unidos que de Cuba."
Una agencia de noticias europea informó que "el músico explicó la inclusión de un tema inédito, Bahía de Guantánamo, en su repertorio en vivo, que presenta en Río de Janeiro luego del escándalo por violaciones de los derechos humanos contra capturados bajo cargo de terrorismo.
"Si yo fuera un tipo de persona de izquierda pro Cuba, anti Estados Unidos, no sentiría ninguna decepción por lo ocurrido en las cárceles de Guantánamo", declaró el artista.
En dos palabras: el músico brasileño le pidió perdón al imperio por criticar las atrocidades cometidas en aquella base naval en territorio ocupado de Cuba.
El mes de junio apenas comienza. Reinan la incertidumbre y la inseguridad.
Ruego a los lectores bolivianos la paciencia y el sentido del humor de que hicieron gala en aquellos días, cuando hace 15 años les hablé. Continúen impulsando los programas de educación y salud. Cuenten siempre con nuestra cooperación.
Sin la nueva edición del libro, este largo prólogo carecería de objetivo. Gracias.





La presidencia pide al Legislativo iniciar juicio contra prefectos

CASI 50% RECHAZÓ ESTATUTOS AUTONÓMICOS EN LOS CUATRO REFERENDOS BOLIVIANOS

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Una vez efectuados los cuatro referendos sobre los estatutos autonómicos en la llamada “media luna” de Bolivia (Beni, Tarija, Pando y Santa Cruz), los resultados revelaron que 49.96 por ciento de electores rechazaron los estatutos autonómicos promovidos por las élites de los gobiernos locales, terranientes y empresarios.
La suma de los ciudadanos que votaron contra los estatutos –cuya redacción no estuvo a cargo de asambleas legislativas– y de los electores que se abstuvieron de acudir a las urnas es de 575 mil 632, de un total de un millón 151 mil 725 registrados en las cuatro consultas celebradas los días 4 de mayo y primero y 22 de junio, según un recuento de la Agencia Boliviana de Información.
Los datos consolidados y oficiales que difundieron las cortes electorales de Santa Cruz, Beni y Pando, además de los de encuestas a boca de urna en Tarija, muestran que la abstención promedio fue de 38.7 por ciento, equivalente a 446 mil 235 personas. El no a los estatutos en esos cuatro departamentos sumó 121 mil 179 sufragios.
Un total de 354 mil 815 ciudadanos (37.9 por ciento) inscritos en el padrón se abstuvieron de participar en la consulta de Santa Cruz. Los abstencionistas en Beni fueron 47 mil 445 electores (35.28), 13 mil 480 (47) en Pando y 60 mil 342 (34.8) en Tarija, donde los resultados oficiales de la corte electoral departamental serán dados a conocer este martes.
Los resultados de las consultas contrastan con los datos de los comicios de diciembre de 2005, cuando fue electo el presidente Evo Morales, pues la abstención fue de 15.49 por ciento. En 2006, el ausentismo en la votación para convocar a la Asamblea Constituyente fue de 15.61 por ciento.
En Santa Cruz –donde se ubican los líderes del movimiento autonomista, al margen de la Constitución vigente y de la nueva Carta Magna aprobada en diciembre–, los votantes que optaron por el no suman 80 mil 380 (14.4 por ciento); hubo además 22 mil 981 boletas nulas o en blanco.
Los sufragios por el no fueron 2 mil 730 (nueve por ciento) en Pando, departamento donde se registró la mayor oposición al estatuto, al sumar el rechazo y la abstención 13 mil 480, es decir, 47 por ciento, con un total de 54.7 por ciento, equivalentes a 15 mil 870 ciudadanos de un total de 28 mil 990 inscritos.
Un día después de que Morales comenzó su campaña para conseguir la ratificación en el referendo revocatorio de mandatos de presidente, vicepresidente y nueve prefectos del país –programado para el 10 de agosto–, los gobernantes de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija dijeron que no se efectuará la consulta en sus provincias, “salvo que la convocatoria se ajuste al marco de los estatutos autonómicos aprobados”.
Sugirieron a Morales que reconozca los resultados de los referendos y acepte de esa manera un “gran acuerdo” nacional o de lo contrario convoque a elecciones generales.
En respuesta, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó que el gobierno pidió esta noche al Congreso que instaure un juicio de responsabilidades contra los prefectos de la “media luna” que rechazaron el referendo revocatorio, desacataron la ley y conformaron una instancia de gobierno regional contraria a la Constitución vigente.





EN BOLIVIA, CINCO PREFECTOS LE PIDIERON A EVO MORALES QUE ANULE EL REVOCATORIO DE AGOSTO Y ANTICIPE LAS GENERALES

PARA REFERÉNDUM, MUCHO MEJOR LOS NUESTROS

Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija llevaron a consulta sus estatutos autonómicos, pero rechazan –junto a Cochabamba– la votación que revocará o confirmará sus mandatos y el del presidente. El gobierno central exige que respeten la ley.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Falta un mes y medio para que se realice el referéndum revocatorio de mandato para el presidente de Bolivia, el vicepresidente y los prefectos. Es el momento en que los políticos involucrados deciden empezar la campaña para religitimarse o, según las conveniencias, la contracampaña. Ayer, varios medios de comunicación soltaron el rumor de que los titulares de la Media Luna iban a presentar una renuncia colectiva si el gobierno nacional no desactivaba el revocatorio. Pero hasta los involucrados rechazaron la idea por poco inteligente. En cambio, el Consejo Nacional Democrático (Conalde), que reúne a los prefectos de Beni, Cochabamba, Pando, Santa Cruz y Tarija, exigió al presidente Evo Morales que anule el referéndum del 10 de agosto y adelante las elecciones generales. Desde el gobierno pidieron a los prefectos que abandonaran la rebeldía y “no le tengan miedo al pueblo”.
Tras reunirse en el bar Búfalo, en el centro de esta ciudad, los prefectos de Beni, Ernesto Suárez; de Tarija, Mario Cossío; de Pando, Leopoldo Fernández; de Santa Cruz, Rubén Costas, y de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, leyeron su pronunciamiento de tres puntos. En el primero hablan de impulsar y concretar un régimen autonómico en el resto de los departamentos (La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro). El tarijeño Cossío sostuvo que “este proceso nunca tuvo una visión regional porque es de carácter nacional”. En segundo término, el Conalde auguró la “implementación efectiva” de los estatutos. Para ello pidieron al gobierno nacional que reconociera la legitimidad de las consultas y de los textos autonómicos.
En el tercer punto indicaron “la urgente necesidad de empezar un proceso de reencuentro nacional”, para lo que Evo debería dejar de “impulsar la confrontación en el país”, según el Conalde. También “se decidió apoyar el hecho democrático que se va a dar en Chuquisaca este fin de semana”, dijo Reyes Villa. Este domingo, la capital de Bolivia elegirá nuevo prefecto. Lo más probable es que sea prefecta, porque la candidata del Comité Interinstitucional de Sucre, Savina Cuéllar, va mejor en las encuestas. El segundo y último candidato es Walter Valda, del MAS, que tiene aceptación en los sectores campesinos e indígenas.
Terminada la sesión del Conalde, el cochabambino dijo que la posición del grupo es “rechazar completamente el referéndum revocatorio, que ha quedado anacrónico ante la realidad actual”. En su lugar, los prefectos opositores proponen que renuncien todos y convocar a nuevas elecciones. En el gobierno nacional suponen que así la Media Luna quiere esquivar el revocatorio, porque se dio cuenta de que será imposible para los prefectos alcanzar el indispensable 50 por ciento de aprobación para seguir en sus cargos. Pero si hubiera elecciones generales, podrían volver a postularse y triunfar con una cifra menor.
El anuncio dio letra a varios funcionarios de Evo. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Rubén Gamarra, dijo que los prefectos “no quieren reconocer ni quieren participar del referendo revocatorio porque le temen a este proceso popular y legal”. Y recordó que “fueron estos prefectos quienes reclamaron el referendo revocatorio, el mismo que ahora tratan de esquivar por todos los medios porque saben que el presidente será ratificado”. Para que se vaya Evo, el 53,7 por ciento de la población tendría que pedírselo, porque ese es el porcentaje del electorado que lo votó en 2005. En cambio, algunos prefectos de la Media Luna se irían si el 37 por ciento de los electores lo quisieran. El único que puede estar tranquilo es el cruceño Rubén Costas, que tiene –según él– el 83 por ciento de respaldo.
Para Gamarra, la reunión de Tarija sirvió para que el Conalde viera cómo “profundizar el boicot económico y afectar a la población boliviana”. Y evaluó que el referéndum del pasado domingo, cuando el Sí obtuvo el 80 por ciento, “es igual a los demás, donde el abstencionismo y los votos por el No fueron altamente representativos”. Por su parte, Iván Canelas, vocero del Palacio Quemado, consideró que los prefectos de la Media Luna “se andan haciendo la burla del pueblo boliviano”.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo en el canal del Estado: “¿Por qué se esconden ahora? Si supuestamente ganaron en los plebiscitos autonómicos con las cifras que dicen ¿por qué no quieren ir al referendo revocatorio?”. Los estatutos lograron respaldo del 85 por ciento en Santa Cruz; 82 por ciento en Pando; 79 por ciento en Beni; y en Tarija logró de 78,9 a 80,3 por ciento de apoyo, según datos de los organizadores. El ausentismo rozó, en promedio, el 40 por ciento.
El viceministro de la Descentralización, Fabián Yaksic, declaró por su parte que “tendríamos que ser un poco más serios en el país. Hay una ley de la República, hay una convocatoria a un referéndum revocatorio”. El funcionario agregó que “llegó el momento de las definiciones y el que tiene que definir es el pueblo”.
El domingo en la plaza Cossío dijo que “llegó la hora de la reconciliación nacional, la hora de la pacificación, ha llegado el momento de poner freno a la confrontación fratricida que nos va llevar a la destrucción de la patria. Hay necesidad urgente de recorrer el camino de la paz, construir un gran acuerdo nacional que se sostenga sobre el reconocimiento de estas nuevas legitimidades, de esta voluntad popular expresada en el voto”. Ahora los prefectos esperan la reacción del presidente Morales.





OSCAR ORTIZ, TITULAR DEL SENADO

“ES VÁLIDO EL REVOCATORIO”

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Mientras los prefectos de Beni, Cochabamba, Pando, Santa Cruz y Tarija charlaban en el bar sobre el porvenir de la autonomía, el presidente de la Cámara de Senadores, Oscar Ortiz Antelo, atendía a la prensa y conversaba con los vecinos en la plaza Luis de Fuentes de esta ciudad. Dijo que el Senado “escuchará” a los dirigentes de la Media Luna si deciden bajarse del referéndum revocatorio. El ex gerente de la Cámara de Industria y Comercio del Oriente (Cainco) aseguró que el Congreso llamará a funcionarios de Evo Morales para que declaren sobre el atentado al canal Unitel de Yacuiba, en Tarija, por el que hay detenidos un militar en actividad y 20 universitarios. Para Ortiz, de la agrupación ciudadana Poder Democrático Social (Podemos), hay claros indicios de que “el gobierno nacional incurrió en terrorismo de Estado”.
–Cuatro departamentos ya aprobaron sus estatutos. ¿Cuál será el próximo paso de los impulsores de la autonomía?
–El proceso autonomista continúa. En los próximos meses estamos seguros de que Cochabamba y Chuquisaca también tendrán sus estatutos autonómicos. Pero hay un tema de fondo que debemos resolver para dar fin a la crisis política que vive el país: es fundamental concertar la Constitución Autonómica y la Constitución Social. Recién entonces podremos trabajar en la economía de Bolivia, que necesita mejorar para todos los bolivianos. Si no llegamos a un acuerdo, el país va a seguir perdiendo un tiempo precioso para levantarse. Pierde el país.
–¿Qué percepción tiene para el referéndum revocatorio?
–No me parece una mala idea. La prioridad del Senado es evitar escenarios de confrontación. Y analizamos que la única forma de terminar con las peleas entre bolivianos era mediante el revocatorio, una herramienta democrática. Creo que esa lectura no fue errada porque notamos que los conflictos aumentan día tras día. Me parece muy grave lo que sucedió el sábado en Yacuiba, cuando se produjo el atentado con dinamita en las oficinas del canal Unitel. Si es verdad que las fuerzas armadas organizaron ese atentado estamos ante un acto de terrorismo de Estado.
–¿Qué hará el Senado sobre este tema?
–Convocará a autoridades de gobierno, al ministro de Defensa, al ministro de Gobierno y al alto mando del ejército para que den explicaciones, porque las pruebas en su contra son gravísimas. Tenemos entendido que se cometió ese atentado con dinero del Estado y con personal del Estado. El gobierno será juzgado por Yacuiba.
–Ahora Conalde debate su participación o no en el referéndum revocatorio. ¿Qué pasará si lo rechazan?
–El Congreso está para escuchar a las distintas posiciones. Atenderemos los planteos de ambas partes y buscaremos una solución.
–En la Media Luna culpan a Podemos por la realización del referéndum.
–Como legisladores teníamos que evitar que el MAS (Movimiento Al Socialismo, partido de gobierno), en una maniobra totalitarista, impusiera su Constitución aprobada en Oruro. ¿Qué pasa si entra en rigor la Constitución masista, que está en contra de la autonomía y desconoce las demandas ciudadanas de las mayorías, como las que se pronunciaron en el referéndum de ayer? El voto ciudadano demostró cuál es el Estado que se quiere. No uno centralista, sino autonomista.
–¿Considera que el elevado ausentismo en estas cuatro consultas es un dato que deben tener en cuenta los sectores autonomistas?
–El ausentismo no es más alto. La abstención habitual en las elecciones es del 21 por ciento. El MAS llamó a la abstención para los referéndum y sólo obtuvo el 34 por ciento. Sólo logró que hubiera un 10 por ciento más de abstención que lo habitual. Esto demuestra que el MAS ha perdido gran parte de su base de apoyo.





LOS PODERES REGIONALES EN BOLIVIA

EL REFERÉNDUM DE EVO, UN PROBLEMA PARA LA OPOSICIÓN

El 10 de agosto, Morales busca revalidar mandatos. Y los gobernadores quieren evitarlo.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El referéndum revocatorio del 10 de agosto que desde el gobierno se pensaba como una vía de salida a la crisis que vive Bolivia se transformó en parte del problema, y quedó sumergido en una sombra de dudas. El Consejo Nacional Democrático –que agrupa a cinco de los nueve gobernadores-- rechazó ayer la consulta y demandó que, de no mediar un "gran acuerdo nacional", deberían adelantarse las elecciones para todos los cargos.
La agenda original de la cita opositora era discutir cómo expandir la autonomía a otras regiones de Bolivia, como Cochabamba, Potosí –mediante una alianza con el alcalde René Joaquino– y Chuquisaca, donde hay elecciones de gobernador el próximo domingo y la oposición intenta arrebatarle esta plaza al gobierno con una candidata quechua ex simpatizante de Morales.
Pero los gobernadores de Cochabamba Manfred Reyes Villa y de Pando, Leopoldo Fernández, tienen otra preocupación en la cabeza e impusieron una línea dura contra el revocatorio. La consulta del próximo 10 de agosto podría eyectarlos del lugar de líderes regionales del que disfrutan desde hace décadas. Ilegal, distractivo, imposición del centralismo, cortina de humo, fueron algunos de los adjetivos descalificadores usados para rechazar el plebiscito.
Y a estos temores personales se suman las certezas políticas del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas: el revocatorio está sacando de la escena los éxitos en las urnas de los autonomistas y Evo Morales tiene todas las de ganar: mientras él podría ser revocado si el rechazo a su gestión supera el 53,7%, los gobernadores –según la aritmética aprobada- podrían perder sus cargos con menos de 50% de rechazo. Y los líderes de La Paz y Tarija también pueden perder sus cargos.
Los autonomistas se sienten envalentonados con el triunfo del domingo en Tarija, donde el Sí a los estatutos autonómicos recibió un apoyo del 80%, casi no hubo incidentes y la abstención – a la que convocó el MAS de Evo Morales- consiguió sólo el 36% y fue menor que en la consulta de Santa Cruz convocada también sin base legal, pero sin que el Estado central pudiera evitarla.
Originalmente un proyecto de Morales, la consulta, fue reactivada sorpresivamente por la derecha parlamentaria liderada por el ex presidente Jorge "Tuto" Quiroga en mayo pasado y los gobernadores autonomistas quedaron –en sus propias palabras-- "perplejos".
El domingo ya se veía venir este rechazo opositor y Evo Morales pidió a sus rivales no ser "cobardes" y someterse al voto popular. Y el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana dijo temer que el rechazo al referéndum favorezca un escenario de violencia en las regiones opositoras.
La derecha rechaza la Constitución nacionalista e indigenista promovida por Morales y este último no quiere saber nada con los estatutos que vuelven a Bolivia un país casi federal. Pero ahora la luz al final del túnel imaginada para superar el actual "empate catastrófico" entre el gobierno y las regiones opositoras quedó titilando débilmente y la incertidumbre vuelve a ganar terreno entre todos los bolivianos.





LAS ZONAS RICAS DE BOLIVIA BOICOTEAN LA CONSULTA SOBRE LA GESTIÓN DE MORALES

Los gobernadores de las cuatro regiones petroleras plantan cara al presidente

El País de España (www.elpais.com)

Los gobernadores de la media luna boliviana -las cuatro regiones que han aprobado de forma unilateral sus autonomías- no están dispuestos a aceptar el órdago convocado por Evo Morales para el próximo 10 de agosto en forma de referéndum revocatorio. Reunidos ayer en Tarija, junto al prefecto de Cochabamba, los líderes de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija han puesto en duda la participación de sus territorios en una consulta en la que se ampara Morales para demostrar que sigue teniendo el respaldo de las urnas y está legitimado para llevar a cabo la profunda reforma institucional que propone en la nueva Constitución, todavía no ratificada.
Morales ha respondido haciendo un llamamiento a las bases del Movimiento Al Socialismo (MAS) para que garanticen la celebración de la votación en todo el territorio nacional. El presidente boliviano hasta ahora ha optado por asumir lo inevitable y no oponerse en la práctica a la celebración de cuatro referendos autonómicos consecutivos, a pesar de considerarlos ilegales y separatistas, ya que el Gobierno central es el único legitimado para llamar a las urnas a los ciudadanos. Pero no puede permitirse que la consulta crucial de agosto no se lleve a cabo en más de la mitad del territorio boliviano. En la práctica, el nuevo desafío autonomista y la respuesta gubernamental aumentan en un peldaño más la tensión entre dos visiones del país completamente enfrentadas y sin visos hasta el momento de llegar a un acuerdo.
Las provincias rebeldes han creado un nuevo órgano, el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia, y quieren que Morales se olvide de la consulta para firmar en cambio un acuerdo de reconciliación nacional que reconozca los textos aprobados unilateralmente en sus respectivos territorios. El Consejo se reunió ayer en Tarija, donde menos de 24 horas antes se aprobó con el 80% un estatuto de autonomía, aunque con una alta abstención, que oscila entre el 30%, según las autoridades locales, y el 60% defendido por el Gobierno central. El presidente boliviano considera que los gobernadores que forman el Consejo representan a las oligarquías locales y les ha amenazado con recurrir a la "presión social".
Por primera vez desde que se desencadenó el conflicto autonómico que ha marcado su mandato, Morales juega con ventaja. Para ser revocado, el presidente debe tener en contra más votos de aquellos con los que fue elegido presidente. Dado que alcanza el 54% -uno de los mayores porcentajes jamás registrados-, es muy improbable que pierda la consulta. Además, ha obligado a entrar en el juego a los gobernadores de las nueve provincias del país, que deberán someterse al veredicto popular en un referéndum que promete ser masivo.
"La votación ha sido pedida por gente que no tiene nada que ver con mi gestión", explicaba el gobernador de Tarija, Mario Cossío, quien no obstante aseguró "no tenerle miedo" a la convocatoria. Por su parte, Leopoldo Fernández, gobernador de Pando, destacó que el referéndum revocatorio "no le conviene a nadie porque no soluciona nada". Estos razonamientos son para el Gobierno señales inequívocas del miedo a la derrota por parte de los gobernadores díscolos. "Ya saben que perderán el 10 de agosto", subrayó el viceministro de Justicia, Wilfredo Chávez.
Con una victoria en la mano, Morales tendrá luz verde para retomar la aprobación de la polémica Constitución adoptada el pasado diciembre en el interior de un cuartel y con la única presencia de los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS), la formación del presidente. Para que entre en vigor, el texto -que consagra la revolución indigenista proyectada por Morales- todavía tiene que ser respaldado en un referéndum popular, y a esa consulta el mandatario quiere llegar tras un triunfo y no tras una cadena de votaciones desafiantes.





BOLIVIA: PIDEN ELECCIONES

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

Cinco prefectos opositores rechazaron el referéndum revocatorio que impulsa el gobierno nacional y plantearon la necesidad de llamar a elecciones generales anticipadas.
Los prefectos (gobernadores) dicen que en vez de la consulta convocada para el próximo 10 de agosto -donde los electores podrán refrendar o revocar el mandato del presidente y los responsables del gobierno de los nueve departamentos que conforman el país- lo que debe hacerse es adelantar la renovación de los mandatos actuales, que vencen el 22 de enero de 2011.
La diferencia es que en el segundo caso, como en Bolivia no existe reelección vigente, ninguno de los que hoy ocupan esos cargos podrían presentarse, incluyendo al presidente Evo Morales y a los mismos proponentes de las candidaturas.
La propuesta está contenida en una carta que los prefectos enviaron este lunes al presidente, en la que le piden sostener un encuentro el 1 de julio para buscar un acuerdo nacional.
Si Morales se negara a asistir al diálogo "lo convocamos a llevar a consulta popular cuál de las visiones de país es la que Bolivia quiere, escenario en el cual proponemos más bien se convoque a elecciones generales para que el pueblo dirima esta contradicción", señala el documento.
No al referendo revocatorio
La elección propuesta por los prefectos contempla la renuncia del presidente, el vicepresidente y todos los prefectos.
La postura emergió luego de que cuatro departamentos (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija) aprobaran sus estatutos autonómicos en referendos regionales, en un procedimiento desconocido por el gobierno nacional.
A los gobernadores de estos cuatro departamentos se sumó el también opositor prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.
Los prefectos, reunidos en Tarija, aseguraron además que en las regiones autonomistas no se llevará a cabo el referendo revocatorio que fue convocado por el gobierno.
Los gobernadores argumentan que en esas regiones los estatutos autonómicos ya fueron aprobados y que, por tanto, no se someterán a la norma nacional.
"En ese contexto, en esos departamentos no se realizará el referéndum convocado por el gobierno nacional, salvo que la convocatoria se ajuste al marco de los estatutos autonómicos aprobados por el voto del soberano, que otorgó autonomía a dichos departamentos", dice la carta.
"Ala golpista"
Las reacciones del gobierno no se dejaron esperar. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, calificó a los prefectos de golpistas y pidió al Congreso la instauración de un juicio de responsabilidades en contra de esas autoridades.
"En el contexto de los debates de los prefectos ha triunfado el ala golpista, y ante esa ala golpista debe triunfar la ley", dijo Quintana en una conferencia de prensa.
"Este planteamiento de los prefectos es un golpe bajo contra el Parlamento. Deberá ser el Parlamento Nacional quien instale en el menor tiempo posible un juicio de responsabilidades a estos prefectos, que por consumar sus aspiraciones caprichosas, mezquinas y de corto plazo pretenden llevar al país a la desintegración", agregó.
De esta manera, la crisis política que golpea a Bolivia parece cada vez más lejos de encontrar una solución.
Tanto prefectos como Gobierno, los dos bloques en disputa, se atrincheraron en sus posiciones.
El diálogo propuesto por los prefectos ni siquiera mereció respuesta del Poder Ejecutivo. El ministro Quintana no mencionó el tema en su conferencia de prensa.
"Suspendidos en la nada"
Tras el triunfo de los estatutos autonómicos en cuatro departamentos, los prefectos opositores dijeron que "pronto seremos cinco, seis y luego nueve que habrán consolidado sus procesos autonómicos".
Consideran que "ha llegado la hora de consolidar la autonomía para toda Bolivia".
Por eso, le piden al Presidente reconocer los resultados de los referendos y emprender la ruta de la reconciliación que posibilite "un gran acuerdo nacional para pactar una salida pacífica a la crisis estructural del país".
Políticos del oficialismo y de la oposición rechazaron la dura posición de los prefectos y los convocaron a cumplir la ley, es decir, a someterse al referendo revocatorio de mandato.
El diputado del oficialista MAS Gustavo Torrico dijo que los prefectos deben someterse al revocatorio "o que hagan su propio país".
El senador del opositor Podemos, Luis Vásquez, dijo que "si los departamentos no participan en el referéndum revocatorio y seis departamentos no forman parte de este hecho, obviamente, estamos en una suerte de suspendidos en la nada".
Tanto el oficialismo como la oposición aprobaron en el Congreso la convocatoria al referendo. Luego, el presidente Morales promulgó la ley, pero ahora los prefectos se niegan a aplicarla.

No comments:

Post a Comment