Tuesday, July 29, 2008

EL REVOCATORIO NO SE TOCA

El Presidente Evo Morales advirtió que si algunas cortes departamentales deciden desacatar la ley para frenar el referendo revocatorio, consumarán un golpe a la democracia boliviana, pero alertó que esa actitud provocaría la reacción del pueblo.

La Sala Plena de la Corte Nacional Electoral (CNE) resolvió este lunes continuar con el calendario aprobado del referendo revocatorio de mandato popular previsto para el 10 de agosto próximo. La medida fue asumida por mayoría ante la disidencia del vicepresidente del ente electoral.

“Se determinó proseguir, en el ámbito de su competencia, con todos los actos necesarios y convenientes para la debida aplicación y ejecución de la Ley 3850 de convocatoria a Referendo Revocatorio para el 10 de agosto”, dijo el presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), José Luis Exeni. Así terminó el debate de ayer para ver si el revocatorio se hace o no. Por ahora, cinco de las nueve cortes departamentales electorales y un vocal de la Corte nacional pidieron frenarlo hasta que el Congreso elija a los integrantes del acéfalo Tribunal Constitucional, cuya primera tarea sería pronunciarse sobre la constitucionalidad o no de la ley del referéndum. Con casi todos los caminos legales cerrados, las cortes electorales de la “Media Luna” (Beni, Chuquisaca, Pando, Santa Cruz y Tarija) se reunirán hoy para analizar la resolución de la CNE y estudiar qué recursos quedan para suspender el referéndum. El presidente Evo Morales dijo que prepararán un “golpe electoral”.
La CNE respondió a la única magistrada del Tribunal Constitucional, Silvia Salame, quien en un decreto había pedido a la corte suspender la consulta hasta que se estableciera su legalidad. “Es un pronunciamiento a título personal de la magistrada Salame. En ninguna parte del texto se menciona la suspensión del acto electoral”, sostuvo Exeni.
“El doctor Jerónimo Pinheiro, vicepresidente de la Corte Nacional Electoral, fue de voto disidente. Regístrese y comuníquese”, concluyó la resolución firmada por Exeni y Amalia Oporto. El vocal pandino ya había incomodado a la CNE en mayo pasado, cuando apoyó las consultas autonómicas declaradas “ilegales” por el gobierno nacional.
Tras el decreto de Salame, el presidente de la CNE había dicho a la prensa que el revocatorio –listo en un 90 por ciento– no se detiene. El domingo, Pinheiro dijo: “Yo lamento que Exeni se hubiera pronunciado a nombre de la institución”. Ayer, antes de la reunión, había adelantado que votará para que se frene la consulta. Aunque no lo logró, Pinheiro dijo que respetará la posición mayoritaria de la corte nacional. Y afirmó que “las cortes departamentales tienen que acatarla, ya que –en la ley– la sala plena de la CNE es el máximo ente del organismo electoral”. Marco Monasterio, secretario de Cámara de la Corte Departamental Electoral de Santa Cruz, dijo a PáginaI12 que “mañana (por hoy) han de reunirse los vocales de las cortes de Tarija, Pando, Beni, Santa Cruz y Chuquisaca. Sacarán un pronunciamiento conjunto que plantearán a la Corte nacional el miércoles, cuando tengamos reuniones preparativas para el 10 de agosto”. Monasterio adelantó que las cortes podrían presentar un Amparo Constitucional, pero “está bien complicado, porque la Corte nacional está parcializada”. Otra posibilidad es que las cortes se nieguen a trabajar ese día, lo que complicaría la realización del referéndum. Pero sería la última razón: “Todavía no hay nada decidido”, dijo el secretario de la Corte cruceña.
A medida que se acerca el 10 de agosto, la factibilidad del referéndum se vuelve más confusa. Y aparecen trazos de alta política, como el que mostró Evo el domingo ante campesinos de Chimoré, Cochabamba: “Yo no sé qué le pasa, por qué no quiere ir ese mariconcito”, dijo sobre el prefecto del departamento, Manfred Reyes Villa, quien pasó de ser el principal impulsor del revocatorio a rechazarlo con uñas y dientes. El sería uno de los grandes perdedores del revocatorio si se cumplen las encuestas. Otros que van mal en los números son el tarijeño Mario Cossío, el beniano Ernesto Suárez y el pandino Leopoldo Fernández.
Hasta ahora, la CNE rechazó cinco recursos para frenar el revocatorio: el del diputado de Unidad Nacional Arturo Murillo, el del prefecto Reyes Villa, el de la magistrada Salame y el de la Corte Electoral de Chuquisaca. La semana pasada se presentó el quinto, del abogado cochabambino Alex Bráñez Zurita, que hace poco se dedicaba a juntar firmas para revocar a Evo y ratificar a Manfred. Evo acusó a EE.UU. de financiar propagandas en medios de comunicación para revocarlo: “No sé si es del Departamento de Estado, o tal vez de Gonzalo Sánchez de Lozada. Quiero decir a la Embajada de EE.UU. que tampoco nos dormimos”.






VOLVIÓ A TENSAR RELACIÓN CON BOLIVIA

Del otro vecino, chile, el presidente destacó que diferendo marítimo está en la vía pacífica y jurídica. El discurso de Alan García hizo una escasa referencia a la política exterior y se centró en las diferencias con los países vecinos.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Los apenas cinco minutos que el presidente Alan García dedicó a las relaciones internacionales en su mensaje a la nación bastaron para volver a poner al Perú en una situación diplomática delicada con Bolivia.En tan corto espacio de tiempo, el mandatario prefirió mencionar los temas espinosos y con más repercusión popular, como la demanda a Chile en la Corte Internacional de La Haya por el diferendo marítimo o la crítica a la polémica Ley de Retorno de la Unión Europea (UE).
Y fue en ese contexto, y al referirse justamente al deseo peruano de firmar un TLC con el Viejo Continente, que García usó un lenguaje confrontacional con Bolivia que –coinciden los expertos– no ayuda demasiado al buen entendimiento entre las dos naciones.
La referencia al país de Evo Morales fue breve y, para muchos, inexplicable. “Perú sí necesita el acuerdo comercial con Europa y debemos ser firmes en nuestro reclamo ante Bolivia”, afirmó García. Entonces prendió la mecha.
Para el analista internacional Farid Kahhat, la alusión es difícil de entender, ya que el problema con Bolivia solo sería tal si su negativa de negociar con la Comunidad Andina (CAN) un TLC con la UE supusiera una eventual salida de Perú del bloque regional para buscar negociaciones individuales. Y Europa, al menos de momento, ya ha manifestado que solo negocia con coaliciones de países, por lo que esa opción sería estéril para Perú.
NADA QUE RECLAMAR
"El problema con Bolivia, más que el TLC entre la Comunidad Andina (CAN) y la UE, es su negativa de permitir excepciones a Perú en el tema de propiedad intelectual para implementar el acuerdo comercial con EEUU. Algo que, por otro lado, fue en su momento la excusa de Hugo Chávez para dejar este bloque comercial", explicó.
El mismo desconcierto mostró el experto en política exterior Ernesto Velit, quien anticipó además que la frase provocará malestar al país vecino.
"No sabemos a qué se refiere el presidente. No tenemos nada que reclamar a Bolivia, y ese comentario seguramente va a recibir una respuesta del gobierno boliviano", comentó.
La declaración en cuestión se produce apenas dos semanas después de que Perú y Bolivia dieran por zanjado un impasse que hizo que el Ejecutivo elevara una carta de protesta ante la OEA (Organización de Estados Americanos), y que surgió a raíz de unas declaraciones de Morales en las que acusó al Perú de instalar bases americanas, así como dijo que García cada vez lucía más "gordo y poco antiimperialista". Una reunión entre los cancilleres de los dos países dio por finalizada la crisis, y entonces el propio García habló de su deseo de reunirse con su homólogo boliviano para exponer sus diferencias en ciertos temas, aunque no se concretó una fecha.
IDEAS INCOMPLETAS
La de Bolivia no fue la única alusión del presidente a las diferencias de Perú con otros países. García también habló de Chile, y recordó que el Estado eligió el "camino pacífico y jurídico" al llevar ante la Corte de La Haya la controversia con el país del sur.
"Sabemos que el fallo le dará la razón a Perú", dijo. Un comentario positivo, pero, según Velit, incompleto. "Debió decir por qué el Tribunal Internacional le va a dar la razón al Perú en el litigio. Debió explicar en qué se fundamentó para asegurar eso, y no quedarse solo en la frase", opinó el internacionalista.
La referencia en el discurso a la labor de la cancillería peruana en la promoción de un diálogo entre los países de la OEA y la UE para que esta modifique la ley migratoria, y la palabra dada por el presidente de "conseguir la rectificación de la injusta Directiva del Retorno, que afecta a nuestros emigrantes y a sus familias en Perú", también recibió sus críticas.
"El presidente ha cometido un error. Una conversación entre la OEA y la UE no podría modificar la norma, aunque sí podría lograr que la aplicación de esa norma sea más benigna para los ciudadanos de América Latina. A eso se va a limitar la negociación", concluyó Kahhat.
ANÀLISIS
Luis Solari Tudela
Ex vicecanciller
EL TRATO A BOLIVIA DEBE SER DIFERENTE
El mensaje a la nación ha citado cosas positivas, como las dos Cumbres Internacionales (ALC-UE y APEC) que este año se celebran en Lima, o los TLC que se han firmado y los que se van a firmar, pero también ha dejado al descubierto que el gobierno no tiene política exterior. Todos los temas que ha mencionado
Alan García son continuidad del gobierno anterior. No hay ninguna iniciativa nueva de la cancillería. Han faltado anuncios importantes, como partidas presupuestarias para robustecer los consulados peruanos en Europa, y que estos puedan solventar la asistencia legal a nuestros compatriotas por la Ley de Retorno. Es lamentable, asimismo, que la mención a Bolivia haya sido un tanto confrontacional. Es necesario que el trato con el país andino sea de otra naturaleza y estas declaraciones no ayudan. Ojalá no haya ninguna respuesta del gobierno boliviano para que las cosas no vuelvan a caldearse. Perú vive una suerte de aislacionismo en la región que no le interesa profundizar.
¿Dónde quedó la Unasur?
1] En un momento en el que se cuestiona de forma más intensa la eficacia de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), una mención del presidente Alan García sentando la posición del Perú frente a la recién creada Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) hubiera sido relevante, opinaron todos los analistas internacionales consultados por La República.
2] Para Kahhat, además, el tema tiene relación directa con la construcción de las carreteras interoceánicas de las que habló el mandatario en el mensaje a la nación, pues dichos proyectos forman parte del sistema de integración vial sudamericano que es, justamente, uno de los ejes del Unasur.
3] Velit, por su parte, pidió claridad al presidente sobre la continuidad o no de Perú en la CAN, así como una condena enérgica del mandatario a la Ley de Retorno de la Unión Europea (UE).





Analista Ernesto Velit advierte ausencias y carencias

EN POLÍTICA EXTERIOR, MUCHA AMBIGÜEDAD

La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)

El analista en temas internacionales Ernesto Velit advirtió que el presidente Alan García le dedicó, en su mensaje a la Nación, un tiempo muy breve (unos minutos) al tema de política exterior. Se refirió de manera concisa, por ejemplo, al litigio de límites marítimos que tenemos con Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Sobre este crucial tema, el Mandatario dijo que ese tribunal le dará la razón a nuestro país. “No ha dicho en qué basa su seguridad para esa celebración adelantada y triunfalista”, señaló Velit. Agregó que García siembra dudas en una relación con Bolivia “que el gobierno peruano está obligado a defender y a llevar en mejores términos”. García afirmó que mantendrá firme su reclamo a Bolivia, porque el gobierno quiere el acuerdo con la Unión Europea, tema en el que Bolivia rechaza la aplicación del modelo del TLC con Estados Unidos.
En lo que se refiere al diálogo regional con la UE que, según García, promovió la Cancillería, sobre el polémico tema de la Ley del Retorno, Velit cree que es un “diálogo de sordos” porque la UE ya tomó un acuerdo y su Parlamento no está dispuesto a revisar la norma que perjudica a los inmigrantes. “Incluso ha prohibido que los países europeos hagan acuerdos bilaterales con los países latinoamericanos”, dijo.
El analista también advirtió que García no ha dicho cuál va a ser la posición del Perú ante la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y ante la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur); y tampoco ha dado precisiones sobre los resultados concretos de la ALC-UE de mayo pasado ni sobre la Cumbre de APEC de noviembre próximo.





Situación en Bolivia

EMBAJADOR MACEDO DESTACÓ LA NECESIDAD DE ACERCAR LAS PARTES, FRENTE AL REFERÉNDUM REVOCATORIO

Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

Nuestro medio entrevistó en exclusiva al Embajador de la Argentina en Bolivia, Horacio Macedo, quien hizo referencia a la convocatoria para el referéndum revocatorio del próximo 10 de agosto, como así también a la situación política que atraviesa Bolivia, manifestando que se está tratando de acercar a las partes y de lograr el diálogo en el país vecino.
Macedo manifestó que “El referéndum revocatorio es un instituto que funciona en Bolivia y que tiene por objetivo que la gente resuelva, previo cumplimiento de una serie de recaudos, que tanto el Presidente, el Vicepresidente y los prefectos deban continuar con su gestión, en forma anticipada. Esto sería lo que se llama revocación del mandato”.
Asimismo agregó que “Esto se está produciendo el día 10 de agosto, con posturas encontradas: hay quienes dicen que el referéndum no cumple con los requisitos de la legalidad, el gobierno nacional considera que sí se cumple con los requisitos, pero como en el camino no está en funcionamiento el tribunal constitucional, que es el que tendría que definir si es legal o no, el proceso avanza. Va a haber observadores, en el caso del MERCOSUR vamos a estar presentes, y seguramente que cuándo se integre el tribunal constitucional se expedirá sobre la existencia de algún vicio en lo que a la legalidad se refiere”.
Continuó diciendo que “En este marco el proceso electoral avanza, nosotros somos muy respetuosos de la voluntad del pueblo, pero lo que estoy haciendo es un relato de cuáles son las posturas que existen dentro de Bolivia con relación al referéndum”.
En relación a la situación política por la que atraviesa Bolivia, Macedo indicó que “Yo no podría hacer apreciaciones de carácter político, porque sería hacer opinión sobre asuntos internos. Lo que sí podemos decir es que hay requerimiento de las autoridades de Bolivia, se ha conformado un grupo denominado grupo de países amigos, que lo integra Argentina, Brasil, y Colombia, a través de sus embajadores, y que desde el mes de marzo hemos venido tratando de acercar a las partes, tanto a las regiones como a las oposiciones, en cuestión de gobierno, en relación al interés que existe en la región de que la institucionalidad de Bolivia no se salga de cauce”.
Finalmente expresó que “En este trabajo tan complejo hemos venido trabajando con Brasil y con Colombia, en la espera de que logremos acercar, de alguna manera colaborar para que el diálogo pueda ser una realidad política. Hemos tenido reuniones, que se manejan en el marco de la legalidad, y ahora esperamos que a partir del 10 pueda reanudarse. Nosotros tenemos esperanza en que se pueda solucionar y que los 3 países posibiliten que las partes conversen: lo que estamos haciendo es tratando de facilitar el diálogo”.





La justicia convalidó el llamado electoral de Evo Morales

ILUMINADO POR LA CORTE ELECTORAL

El referendo revocatorio fue avalado por la Corte Nacional en pleno. Pero en los departamentos se pronunciarán mañana.

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

Con el creciente alejamiento entre la Corte Nacional Electoral (CNE) y sus brazos en las regiones del centro y el este del país, aumenta la controversia entre el gobierno y la oposición. El asunto esta vez es el referendo revocatorio de mandatos para el presidente, Evo Morales Ayma, y los prefectos de los nueve departamentos (provincias) del país. El mismo tiene fecha prevista para el 10 de agosto. A pesar de una intervención del Tribunal Constitucional, en contra de la realización del referéndum ese día, la CNE se pronunció ayer en pleno a favor. Por cierto, no cuenta con el acuerdo de las Cortes Electorales de los departamentos, que se reunirán el miércoles para llegar a una decisión propia, que en modo alguno puede anticiparse como de aprobación.
Después de la serie de consultas populares de mayo y abril, en las que resultaron aprobados los estatutos de autonomía propuestos por los gobiernos prefecturales de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, el escenario político se inclinó temporariamente a favor de la oposición regional. El Gobierno parecía arrinconado en el oeste del país, mientras los autonomistas celebraban una tras otra sus victorias en las votaciones de domingo.La escena se trastocó cuando el Legislativo aprobó la Ley de Referendo Revocatorio. La norma, aprobada finalmente en el Senado con el voto del partido opositor Podemos, del ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga, mostró la diversidad de intereses que encuentran su manera de salir a flote en el remolino político boliviano.
A los ojos de la oposición regional, Podemos dio un golpe a los prefectos autonomistas, al pasar una ley que puso en riesgo sus mandatos y borró del mapa la algarabía que generaron las victorias autonomistas. Así, con el “revocatorio”, como se lo llama coloquialmente, el gobierno pasó a hacer una agresiva campaña a favor de la ratificación del mandato de Morales y en contra de los prefectos. Y los gobiernos prefecturales pasaron de la alegría a la preocupación, dado que sus recursos resultan limitados frente al proselitismo oficial. Entre idas y venidas, a regañadientes, decidieron participar y ser fieles a la voluntad de los votantes.
El salvavidas les llegó desde el desvencijado Tribunal Constitucional (TC), cuya única magistrada en funciones, Silvia Salame, emitió una “providencia de trámite”’ en la cual demanda que el referendo en cuestión sea suspendido, hasta que el tribunal sea reconstruido y se pronuncie sobre la constitucionalidad de la ley del “revocatorio”. De más está decir que ni el Gobierno ni la oposición desean, ni están en posición de acordar nombramientos en el Tribunal. Porque este TC es el que deberá pronunciarse sobre si las consultas autonómicas se realizaron en el marco de la Carta Magna. ¿Laberíntico? Todavía hay más.
Esta semana se inauguró con la brecha en la CNE, cuya central es afín al Gobierno. La sala plena de la corte determinó ayer continuar con la realización del nuevo referendo, contra el dictamen de la magistrada, basándose en el hecho de que Salame sola no conforma el quórum requerido por ley para que el TC pueda emitir cualquier fallo inapelable.
Por su parte, las cortes electorales departamentales mantienen en curso la organización de la consulta, pero sus mesas directivas se darán cita mañana en Sucre para presentarse como un bloque que presumiblemente hará una exhortación a la casa central, para que detenga la votación.
El peor escenario para el país sería un mayor alejamiento o una ruptura el miércoles entre la CNE y sus brazos. El Gobierno, empecinado como está en realizar una consulta que defiende como conquista de la población boliviana, se vería obligado a emplear la fuerza, o a enjuiciar a las cortes departamentales por desobediencia. Esto agravaría aún más la tensión.
De todas formas, el proceso ya está dañado. La oposición ha explotado al máximo la relación entre el Gobierno y la CNE central y ha denunciado intentos de fraude para el 10 de agosto. También es de esperarse que lo que digan las urnas sobre el Presidente y los prefectos, difícilmente será acatado, y mucho menos que algún mandato auténticamente “revocado”, vaya a ser honestamente entregado.
Pocos tienen la silla asegurada
La Ley de Referendo Revocatorio establece que el umbral de votos que debe recibir el presidente Morales para seguir en el cargo es del 53,7%, es decir, la votación que obtuvo en las elecciones de 2005. Si obtiene menos sufragios, debe volver a ser un ciudadano boliviano. Aparentemente, los obtendría.
En el caso de los prefectos, se les revocará el mandato si la opción del No supera los votos que obtuvieron también en 2005.
En ese sentido, según la última encuesta hecha por la encuestadora Captura Consulting para el diario boliviano El Deber, los prefectos opositores que tienen asegurado su lugar son el de Santa Cruz, Rubén Costas; el de Beni, Ernesto Suárez, y el de Tarija, Mario Cossío. Los de Cochabamba y Pando, Manfred Reyes Villa y Leopoldo Fernández, respectivamente, están en riesgo. Los de La Paz, Oruro y Potosí también se irían, de acuerdo con la intención de voto.
Las plegarias atendidas del ex obispo Fernando Lugo
Crítico del “fundamentalismo de mercado” y de la “invasión de soberanía” promovida, a su entender, por organismos multilaterales como el FMI o el Banco Mundial, el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz asesorará gratis al futuro presidente de Paraguay, Fernando Lugo. “En casos como éstos, yo no cobro honorarios. Obviamente, la primera transición democrática de un partido a otro en la historia del Paraguay es un tiempo sumamente excitante”, afirmó el economista norteamericano, que se refirió así al fin de 61 años de hegemonía del Partido Colorado. Stiglitz estará en Asunción entre el 13 y el 15 de agosto, “muy honrado de poder colaborar dentro de mis posibilidades”. La lista de colaboradores internacionales de Lugo se completará con el sacerdote brasileño Leonardo Boff, promotor de la Teología de la Liberación, y Aleida Guevara, hija del Che.





EN BOLIVIA, LA CORTE NACIONAL ELECTORAL RATIFICO LA CONSULTA

EL REVOCATORIO NO SE TOCA

Mientras cinco cortes departamentales pedían la suspensión del referéndum, llegó la resolución del máximo ente electoral. A la oposición se le cierran las vías para frenar la iniciativa de revalidar (o no) los cargos de presidente, vice y prefectos.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

“Se determinó proseguir, en el ámbito de su competencia, con todos los actos necesarios y convenientes para la debida aplicación y ejecución de la Ley 3850 de convocatoria a Referendo Revocatorio para el 10 de agosto”, dijo el presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), José Luis Exeni. Así terminó el debate de ayer para ver si el revocatorio se hace o no. Por ahora, cinco de las nueve cortes departamentales electorales y un vocal de la Corte nacional pidieron frenarlo hasta que el Congreso elija a los integrantes del acéfalo Tribunal Constitucional, cuya primera tarea sería pronunciarse sobre la constitucionalidad o no de la ley del referéndum. Con casi todos los caminos legales cerrados, las cortes electorales de la “Media Luna” (Beni, Chuquisaca, Pando, Santa Cruz y Tarija) se reunirán hoy para analizar la resolución de la CNE y estudiar qué recursos quedan para suspender el referéndum. El presidente Evo Morales dijo que prepararán un “golpe electoral”.
La CNE respondió a la única magistrada del Tribunal Constitucional, Silvia Salame, quien en un decreto había pedido a la corte suspender la consulta hasta que se estableciera su legalidad. “Es un pronunciamiento a título personal de la magistrada Salame. En ninguna parte del texto se menciona la suspensión del acto electoral”, sostuvo Exeni.
“El doctor Jerónimo Pinheiro, vicepresidente de la Corte Nacional Electoral, fue de voto disidente. Regístrese y comuníquese”, concluyó la resolución firmada por Exeni y Amalia Oporto. El vocal pandino ya había incomodado a la CNE en mayo pasado, cuando apoyó las consultas autonómicas declaradas “ilegales” por el gobierno nacional.
Tras el decreto de Salame, el presidente de la CNE había dicho a la prensa que el revocatorio –listo en un 90 por ciento– no se detiene. El domingo, Pinheiro dijo: “Yo lamento que Exeni se hubiera pronunciado a nombre de la institución”. Ayer, antes de la reunión, había adelantado que votará para que se frene la consulta. Aunque no lo logró, Pinheiro dijo que respetará la posición mayoritaria de la corte nacional. Y afirmó que “las cortes departamentales tienen que acatarla, ya que –en la ley– la sala plena de la CNE es el máximo ente del organismo electoral”. Marco Monasterio, secretario de Cámara de la Corte Departamental Electoral de Santa Cruz, dijo a PáginaI12 que “mañana (por hoy) han de reunirse los vocales de las cortes de Tarija, Pando, Beni, Santa Cruz y Chuquisaca. Sacarán un pronunciamiento conjunto que plantearán a la Corte nacional el miércoles, cuando tengamos reuniones preparativas para el 10 de agosto”. Monasterio adelantó que las cortes podrían presentar un Amparo Constitucional, pero “está bien complicado, porque la Corte nacional está parcializada”. Otra posibilidad es que las cortes se nieguen a trabajar ese día, lo que complicaría la realización del referéndum. Pero sería la última razón: “Todavía no hay nada decidido”, dijo el secretario de la Corte cruceña.
A medida que se acerca el 10 de agosto, la factibilidad del referéndum se vuelve más confusa. Y aparecen trazos de alta política, como el que mostró Evo el domingo ante campesinos de Chimoré, Cochabamba: “Yo no sé qué le pasa, por qué no quiere ir ese mariconcito”, dijo sobre el prefecto del departamento, Manfred Reyes Villa, quien pasó de ser el principal impulsor del revocatorio a rechazarlo con uñas y dientes. El sería uno de los grandes perdedores del revocatorio si se cumplen las encuestas. Otros que van mal en los números son el tarijeño Mario Cossío, el beniano Ernesto Suárez y el pandino Leopoldo Fernández.
Hasta ahora, la CNE rechazó cinco recursos para frenar el revocatorio: el del diputado de Unidad Nacional Arturo Murillo, el del prefecto Reyes Villa, el de la magistrada Salame y el de la Corte Electoral de Chuquisaca. La semana pasada se presentó el quinto, del abogado cochabambino Alex Bráñez Zurita, que hace poco se dedicaba a juntar firmas para revocar a Evo y ratificar a Manfred. Evo acusó a EE.UU. de financiar propagandas en medios de comunicación para revocarlo: “No sé si es del Departamento de Estado, o tal vez de Gonzalo Sánchez de Lozada. Quiero decir a la Embajada de EE.UU. que tampoco nos dormimos”.





CHACHO ÁLVAREZ LIDERARÁ MISIÓN DE OBSERVADORES

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

El presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, el argentino Carlos “Chacho” Álvarez, presidirá la misión de observadores electorales que actuará en Bolivia durante el Referéndum Revocatorio de Mandato, el próximo 10 de agosto. “Le pidieron que estuviera unos días antes para coordinar la tarea, pero la fecha del viaje no está definida todavía”, dijo un vocero del Mercosur.
Álvarez viajará junto con el presidente del Parlamento del Mercosur, el brasileño Florisvaldo Fier, más conocido como “doctor Rosinha”, quien subrogó al presidente saliente, el argentino José Pampuro.
La misión de observadores a enviar a Bolivia por el bloque de integración regional fue creada en la última cumbre presidencial, efectuada en la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán, a solicitud expresa del presidente de Bolivia, Evo Morales. La designación de Álvarez para presidir la misión en este acto, también responde a un requerimiento de la Corte Nacional Electoral de Bolivia con el fin de “contribuir a dar fe de la calidad y transparencia de la consulta ciudadana”. La Corte Nacional Electoral boliviana reiteró por segunda vez en seis días que el 10 de agosto se realizará el referéndum revocatorio de mandato del presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y ocho prefectos.





Entrevista a Atilio Borón, intelectual argentino

MOVILIZAR AL PUEBLO Y PASAR A LA OFENSIVA: LA ALTERNATIVA PARA LOS GOBIERNOS DE IZQUIERDAS EN AMÉRICA LATINA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

LÉ. ¿Hay un proceso de reorganización de la derecha en América Latina?
AB. La derecha ante las amenazas que plantean un mayor o menor grado de radicalidad de diversos gobiernos de América Latina, y especialmente los de Venezuela, Bolivia y Ecuador, evidentemente no está con las manos cruzadas, a la espera del veredicto de las urnas. La derecha, a diferencia de la izquierda, está en permanente actitud de guardia, de movilización, altamente organizada y siempre plantea su lucha en todos los escenarios y no solo el electoral.
Creo que una de las debilidades de la izquierda es que una vez que abandonó la vía insurreccional, hizo una apuesta muy fuerte, casi excluyente, de hacer política dentro de los márgenes estrechos de la institucionalidad burguesa y eso le resta mucha fuerza.
LÉ. ¿Y es una recuperación estratégica?
AB. Que la derecha esté ahora recuperando un cierto protagonismo en países como Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina está marcando el hecho de que ve amenazas potenciales y ellos no conceden absolutamente nada y están tratando de reorganizarse. La duda es si esa reorganización puede tener éxito ante una respuesta muy eficaz de la izquierda de movilizar a los sectores sociales que representa, encuadrarlos en una estructura flexible, democrática, y salir a disputar con la derecha todos los terrenos, que van desde el parlamentario, en la calle, en los medios de comunicación, en lo ideológico y otros.
Lo que veo con preocupación es que ante ese renacimiento de la derecha, que tampoco hay que exagerar en términos absolutos, aunque en Bolivia y Venezuela es mucho más fuerte, la respuesta en Bolivia se ha dejado esperar. Hay que salir a ganar la calle nuevamente. Proyectos de cambio como los que están en marcha en Bolivia, Venezuela y Ecuador no se pueden sostener solamente por la vía de los mecanismos institucionales. Quedarse recluidos en esos ámbitos es la mejor garantía de que la derecha logrará un triunfo y que además cuenta con el accionar abierto de la embajada de los Estados Unidos.
LÉ. ¿Movilización social para evitar que el péndulo vaya a la derecha?
AB. Eso es definitivo. Un gobierno de izquierda no controla la gran riqueza del país y porque no la controla es que ha sido promovido por las masas populares a conducir el Estado. La izquierda no controla los grandes medios de comunicación de masas, las universidades y la industria. El único respaldo que tiene un gobierno de izquierda es la capacidad de atraer el activismo y el entusiasmo de las masas. Ese es un principio tan viejo como 500 años atrás. Maquiavelo lo formuló al decir que el príncipe tiene dos alternativas: o se apoya en los grandes, en los magnates, o se apoya en el pueblo, y que si se apoya en los primeros su suerte está echada ya que para los magnates cualquier gobierno, incluso el que lo sirve, siempre es visto como un intruso. En cambio, si se apoya en el pueblo, éste lo considera como su representante genuino y siempre va a tener una lealtad permanente hacia ese gobierno.
Entonces, la alternativa es muy clara para los gobiernos de izquierda en la región: o se apoyan en el pueblo y toman los recursos necesarios para la lucha política o simplemente quedan maniatados y atados, imposibilitados de hacer cualquier cambio profundo.
LÉ. ¿Con lo señalado, no está en duda entonces la posibilidad de hacer cambios a través de ámbitos legales burgueses?, ¿No es una ilusión de tránsito al socialismo en esas condiciones?
AB. Yo creo que definitivamente es una ilusión si uno se queda encerrado dentro de los moldes que demarcan las reglas de juego de la democracia burguesa. Como estudioso de la democracia burguesa puede decir que ésta organiza de tal manera el proceso político como para hacer posible la permanente victoria de las clases dominantes, aunque en una determinada coyuntura puede haber un pequeño resquicio donde se puede hacer avanzar alguna conquista o causa popular.
LÉ. ¿Ante eso qué puede hacer un gobierno de izquierda?
AB. Lo que tiene que hacer un gobierno de izquierda es expandir los límites de la democracia burguesa hasta transformarla cualitativamente en una de democracia genuina. La democracia burguesa no es democracia porque organiza el juego de tal manera que solo pueden triunfar las clases dominantes. Entonces, eso se cambia democratizando la democracia a través de la más intensa participación popular, no solo en las instituciones que la burguesía define como públicas sino incluso en aquellas que el derecho burgués define como privadas, por ejemplo el mundo de los medios de comunicación, el campo intelectual, la vida pública en general. Ahora, eso supone un gran esfuerzo de organización y de movilización.
La izquierda solo tiene dos armas que ya fueron planteadas con toda claridad en los textos clásicos del marxismo, sobre todo en Lenin, que lamentablemente mucha izquierda de América Latina da por muerto, pero que convendría utilizar la misma expresión que Marx utilizó en relación a Hegel cuando hace un rescate al decir que “cuando mucho de mis contemporáneos se vanaglorian de considerar a Hegel como un perro muerto, yo lo considero como gran filósofo”. Bueno, en el caso de Lenin, su aporte es aquel que corrientes románticas e ingenuas políticamente de la izquierda no se dan cuenta que la única arma que tienen hoy en día un gobierno popular para consolidarse es la organización del campo popular y el trabajo de concientización. Sin organización y sin conciencia no tenemos futuro.
La burguesía está muy bien organizada, dispone de todos los recursos y tiene una claridad ideológica absoluta pues sabe muy bien lo que tiene que defender y quién es el enemigo. En cambio la izquierda tiene una estructura organizativa muy endeble, fragmentada y al mismo tiempo un bajo nivel de conciencia. Por lo tanto, un gobierno popular puede hacer mucho de eso si aprovecha el hecho de que se ha encaramado a la estructura de gobierno, que es una parte del poder social, y desde esa parte hacer una expansión de la movilización y la organización de las clases populares para tomar el poder. Si un gobierno popular no estimula eso, está cavando su propia fosa.
LÉ. ¿Están concientes de ese riesgo los gobiernos de América Latina?
AB. Yo tengo algunas dudas, no estoy muy seguro de que tengan conciencia, pero si no la tienen van a enfrentar graves problemas a futuro, aunque hay que apuntar que los procesos tienen características distintas en Venezuela, Ecuador y Bolivia. En los dos últimos países noto que ha habido una especie de distanciamiento de los presidentes en relación a esa problemática, tal vez atraídos por el espejismo que desde el gobierno se puede hacer mucho y esa es una peligrosa ilusión. Las experiencias son grandes: a Chávez les costó dos años, con un grado de poder en sus manos muy superior al que tiene Evo y Correa, para lograr que Telesur sea transmitido por canal abierto. Las trabas eran de la burocracia estatal y del Poder Judicial que en ese país está controlado por las clases dominantes. Imagínate de las trabas que tienen Evo Morales en Bolivia y Correa en Ecuador. Hay que despejar la idea, propia del pensamiento liberal burgués, de que aquel que llega al gobierno dispone del poder social, esa es una premisa equivocada. La construcción del poder pasa por organizar, movilizar y generar conciencia.
Creo que se está a tiempo de enderezar el rumbo y evitar lo que podría ser una frustración de estos vientos de cambio que las poblaciones de Bolivia y Ecuador votaron con tanto entusiasmo.
LÉ. ¿Cómo se ve el proceso del referéndum revocatorio?
AB. No hay mucha información fidedigna por lo sesgado de la prensa internacional. Pensamos en Argentina que el Presidentes y los prefectos iban a ir al referéndum, pero ignorábamos que habían algunas trampas jurídicas propias de esa institucionalidad burguesa que pueden llegar a frustrar ese proyecto.
LÉ. ¿Qué hacer ante eso?
AB. Pienso que hay que forzar la máquina. El gobierno de Evo debe pasar a la ofensiva, hacer una convocatoria muy fuerte al pueblo y creo que si le frustran el referéndum revocatorio, la respuesta debe ser salir al balcón del Palacio y convocar al pueblo para avanzar. A partir de una gran convocatoria popular torcer la mano de la derecha, hacer el revocatorio y ganarlo.
Una política conciliatoria con esos poderes desgastará las posibilidades del presidente Morales de llevar adelante las transformaciones.
LÉ ¿Y si sale victorioso del revocatorio?
AB. Debe apelar igualmente a la movilización del pueblo para pasar a la delantera. Fíjate que la calle sigue siendo un elemento fundamental en la vida política, aún en las democracias. La experiencia argentina reciente, cuando la presidente Cristina Fernández tuvo que resignarse a la aprobación de una ley, demuestra que hay que ganar la calle para ganar en la institucionalidad. Los sectores agrarios ganaron la calle, derrotaron al peronismo en las calles y luego en el Senado. La calle sigue teniendo un peso decisivo y creo que un gobierno popular que tiene la capacidad de ganar la calle, como es el caso de Evo Morales, no puede jamás renunciar a ese factor de poder y por el contrario estar en un ejercicio permanente de movilización, organización y concientización. De lo contrario la institucionalidad burguesa lo va a atrapar en su telaraña y sería el peor desenlace para un gobierno que ha despertado tantas expectativas.
LÉ. ¿Para superar el neoliberalismo?
AB. Nadie quiere que Evo continué para administrar la crisis del neoliberalismo, sino porque es un hombre que vio la luz al final del túnel y ha generado una gran esperanza en mucha gente fuera de Bolivia. Es un hombre honesto que está con el corazón en el lado correcto, pero debe pasar a la ofensiva.
Evo debe hacer una revalorización de todo aquello que lo impulsó a la Presidencia de Bolivia. No fueron los medios de comunicación los que lo llevaron a la victoria, sino esta enorme oleada popular que derrotó primero a Gonzalo Sánchez de Lozada, después a Mesa y que hizo inevitable el triunfo del MAS. Hay que volver a esas fuentes y reavivar ese entusiasmo, movilizar a la población y a partir de eso superar la institucionalidad burguesa.





NO ES LO MISMO IZQUIERDA QUE POPULISMO

Michael Reid. Jefe de la sección sobre América Latina de la revista británica The Economist

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

El giro hacia la izquierda de países como Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia, Ecuador y ahora Paraguay, ¿no parece indicar que los latinoamericanos no tienen mucha fe en el libre comercio?
Hay gobiernos de izquierda en la región, pero son gobiernos que creen en el mercado abierto y en respetar las instituciones democráticas. Y hay otros que se llaman de izquierda, que son populistas basados en liderazgos personales. No creo tanto en que los latinoamericanos no crean en el libre comercio. Entre 1998 y el 2002 hubo estancamiento económico en la región. Y como había gobiernos de centroderecha en muchos países, es normal que los electores escogieran otras opciones. Pero sería un error de parte de los gobiernos de izquierda que piensen que van a mantenerse en el poder para siempre, porque eso no va a pasar. Va a haber una alternancia. Así es la democracia.
En el último informe de la Cepal, se habla de más de 100 millones de indigentes en América Latina. ¿Cómo se puede lograr el desarrollo de un pueblo con tanta pobreza?
Yo entiendo que son 75 millones. De todos modos, es una cifra abominable. Una tarea primordial para que las democracias sean exitosas, es erradicar la pobreza extrema. Hay algunos países que casi lo logran, como Chile. Y se trata de una combinación de estabilidad económica, crecimiento alto y sostenido, y mejores políticas sociales.
En Venezuela se habla del socialismo del siglo XXI. En Europa hay esquemas socialistas, que han disminuido la pobreza. ¿Es posible en Latinoamérica un socialismo?
En Europa hubo dos cosas. Primero, el comunismo, que se ha llamado socialismo a veces. Y segundo, la socialdemocracia, que en ocasiones está administrada por partidos que se denominan socialistas. Pero hay una distinción fundamental entre socialdemocracia y comunismo. La socialdemocracia está basada en economías capitalistas y en un Estado que fomenta la educación, los servicios, la salud y un bienestar básico. Y yo pienso que América Latina puede encontrar su propio sistema a partir de la socialdemocracia.
Usted, cuando habla de populismo parece conectarlo con la izquierda. ¿Entonces cómo definiría a Álvaro Uribe, que también debilita las instituciones democráticas de su país al tratar de mantenerse en el poder? Álvaro Uribe podría tener algunos rasgos personales populistas, en el sentido de que es un líder muy carismático y que ha forjado una relación directa con el pueblo. Pero hay diferencias muy importantes. Su política económica está basada en el crecimiento sostenible, no en una redistribución cortoplacista. Estoy convencido de que él ha respetado las instituciones democráticas.
¿Cómo pueden Estados Unidos y Europa contribuir con el desarrollo de América Latina sin caer en el intervencionismo? El comercio es importante. América Latina ya ha tenido mucho tiempo de protección para formar sus industrias y estas tienen que competir en el mundo. Sería provechoso darles una oportunidad de competir en Estados Unidos y en Europa.
Usted dice que América Latina ha tenido tiempo de fortalecer sus industrias. Una cosa es tener tiempo, pero ¿usted piensa realmente que este continente puede competir comercialmente con EE.UU. y Europa?En eso tal vez es difícil generalizar. Algunos países, como Brasil y México, y quizás Colombia, Chile y Perú, sí. En Venezuela es difícil competir con una tasa de cambio tan apreciada.
¿Latinoamérica, que tiene menos recursos y más pobreza, no estaría en desventaja frente a socios como esos? No, porque tiene otras ventajas comparativas. América Latina podría alimentar a una parte importante del mundo, porque tiene apreciables reservas de tierras cultivables. Brasil es el mayor productor del planeta en muchas materias agrícolas.
A diferencia de lo que sucedió en Europa, en América Latina no ha sido posible una integración económica y territorial, muchas veces por diferencias políticas. ¿Esta incapacidad viene a demostrar esa tesis de que Latinoamérica es un pueblo inmaduro?
América Latina no ha tenido los siglos de guerras de Europa que sirvieron como una motivación para unirnos. Por otro lado, las distancias en Europa son más pequeñas. Hay un tercer factor, el político. De integración se habla mucho pero se hace poco.





Bolivia

LAS TRAMPAS DEL PAVOR

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Antonio Peredo Leigue.- Cuesta mucho aceptar el referendo revocatorio. Los últimos días que hoy suman apenas 15, los desesperados se afanan por encontrar la trampa que permita, en el minuto final, parar el avance del tiempo y suspenda, en forma indefinida y mejor aún si es definitiva, la realización de esa consulta. Encuestas que le dicen, al gobierno, que perderá. Demandas de inconstitucionalidad, analistas convertidos en profetas de la destrucción y hasta fallos fabricados, que nunca fueron emitidos.
Por supuesto que, la serie de recursos a que están echando mano, seguirá desovillándose hasta que no haya más remedio que aceptar los hechos consumados.
Encuestas manipuladas
Al comenzar la semana, apareció la primera treta. Acudiendo a un muestreo realizado por una empresa llamada Captura Consulting, los periódicos nacionales acomodaron a su gusto y sabor los resultados aunque, por supuesto, todos ellos, para mostrar que el gran perdedor será Evo Morales y, con él, el MAS. Un diario decía: “Evo pasa raspando y tres prefectos son ratificados”; por lo tanto, según la forma en que esa publicación interpretó los datos, cinco prefectos serían revocados. Otro, en cambio, afirmó: “Evo sería ratificado con 49%, pero el MAS perdería sus dos prefectos”; en este caso, aunque aparecían otros dos perdedores, ni siquiera los mencionó.
Habrá que repetir: ambos diarios y otros más, se refirieron a la misma encuesta de Captura Consulting, pero la distorsión de los datos sería suficiente para iniciarles una querella, si es que aquella empresa tuviera tal propósito.De todos modos, al destacar que el presidente no alcanzaría la mayoría de los votos, se preparan para deslegitimar al gobierno que él preside. Pero es más: una comentarista, con toda desfachatez, dice hoy que nadie puede dudar que el gobierno está montando un gigantesco fraude. Así, cuando se anuncien los resultados oficiales del referendo, será sencillo decir que la encuesta es verdad y los resultados son mentira.Todo puede manipularse. La derecha está acostumbrada a hacerlo, pues fueron muchas veces las que usó tales métodos. Pero lo que no podrán mostrar como demostración de su argumento, es la presencia de observadores internacionales que no pueden avalar ninguna irregularidad.
Los demandantes obtusos
No les falta tretas, de modo que acuden al cuestionamiento supuestamente legal. Acudieron a la Corte Nacional Electoral (CNE) un prefecto que se sabe perdedor y un diputado que no pierde la oportunidad de aparecer en pantalla. Ambos sabían que su demanda sería rechazada. Siempre lo esperaron, pues así pueden hacer nuevas declaraciones, que los empresarios mediáticos se encargan de inflar. Luego acuden a otros organismos y, si la suerte les permite, lo harán a un tercero, cuarto o quinto; hasta donde alcance el tiempo y, si es posible, algo más.
El prefecto en cuestión, ante el rechazo, amenazó con acudir a tribunales internacionales. Tendrá posibilidades; no olvidemos que, los dirigentes de la Secta Moon, de la que se desligó convenientemente en la campaña electoral, visitaron recientemente Bolivia y nada raro sería que lo hubiesen apoyado otra vez, previo acto de contrición.
En cuanto al diputado, no ha tenido empacho en anunciar que meterá a la cárcel al presidente de la CNE. ¡Es tan fácil para él! ¿Sobre qué base?, ¿con qué acusación? Es lo de menos. Basta el escandalete que, ya metidos en la carrera sensacionalista, aprovechan los medios de comunicación alineados contra el gobierno.Un decreto para el embrollo
Lo último fue el caso de la única vocal del Tribunal Constitucional que, a título de admitir la nueva demanda del diputado referido, se despachó graciosamente interpretando leyes, jurisprudencia y hasta la misma Constitución Política del Estado. Y aunque su decreto dice simplemente “se admite la demanda”, usó dos páginas a renglón seguido para argumentar la validez de la misma, adelantándose a emitir juicios de valor. Un tribuno ¿puede expedirse en forma tan simple, sabiendo que está cometiendo una falta grave?Eso puede hacerse solamente si se siente impune. Y, por numerosos indicios, la campaña mediática de la oposición, está creando un escudo de protección que, la señora, aprovecha para congraciarse con quienes ella cree que se saldrán con la suya.
De todos modos, pese a los juegos que la derecha se obstina en llevar a cabo, el 10 de agosto habrá una consulta popular y, será la votación de esa consulta, la que determine hacia dónde avanzará el país y quién dirige su destinos.





COMO LAS FLORES AL ROCÍO (AMÉRICA SE MIRA CON NUEVOS OJOS)

El Mercurio de España (www.elmercuriodigital.es)

Muchas veces escribo sobre la vertiginosa actividad y acelerados cambios que vivimos en la América del sur y caribeña, en Venezuela particularmente. Pero tal vez todo esto resulte difícil de imaginar para quien no la vive o no está informado, o aún viviéndola y sometido a ese alud de confusa información, no tiene como discernir y organizar apropiadamente.
Especialmente para EEUU y Europa, que han vivido un ciclo gradual de evolución de sus economías, tecnologías, culturas, en medio de dos guerras mundiales, puede resultar incomprensible que nosotros estemos viviendo el mismo ciclo en décadas, a veces en años. Con la inercia, con las resistencias de hábitos y creencias colectivas, con las dificultades que ese cambio de velocidad o ritmo implica.
Se me ocurre pues, que relatar la agenda del mandatario venezolano en dos apretadas semanas, pudiera posibilitar una aproximación a nuestro acontecer, a los hechos que se están abriendo acelerados caminos continentales. Y también de algún modo puede ayudar a comprender, cómo este despertar continental afecta los intereses hegemónicos de la última centuria, tal vez de las cinco últimas centurias, sus hábitos y creencias, sus formas de vida.
Reaccionando así desproporcionadas respuestas, que juegan a través de los medios masivos de comunicación, a confundir justamente con esos hábitos y creencias de los que nuestra América, pero también EEU y Europa, despiertan un poco confundidos, extrañados, como de todo largo sueño.
Esas dos semanas comienzan con la cumbre de Petrocaribe en el Estado Zulia, Venezuela, que con la adhesión de Guatemala, Honduras y la solicitud de Costa Rica para ser incluida, ya alcanza a 19 países miembros. Allí en consideración al acelerado aumento de los precios del petróleo se cambiaron las condiciones de pago haciéndolas aún más favorables.
Se reafirmó la idea de convertir a Petrocaribe en un escudo para los embates de los altos precios del petróleo, en gran parte especulativos e hijos del viejo orden hegemónico y corporativo. Pero además se planteó la idea de los Petroalimentos, para que toda esa masa de dólares pueda ser invertida en planificación y siembra conjunta de alimentos.
De ese modo se intenta enfrentar y neutralizar veloz y efectivamente las mayores problemáticas que azotan a nuestro planeta, la energética y la alimentaria, consecuencias directas del modelo imperante. Luego siguió la cubre del MERCOSUR en Tucumán, Argentina, donde se reúnen entre integrantes e invitados todos los países de Sudamérica. Allí se debatieron los grandes problemas abiertamente.
Incluyendo la anunciada presencia de la reactivada IV Flota en nuestros océanos y mares. La necesidad de dar una respuesta conjunta a la situación de Bolivia, si es que deseamos realmente la unidad y libertad de nuestro continente. Quien esté al tanto de estas cumbres sabe que solo unos años atrás, muy pocos se atrevían a llamar a las cosas por su nombre.
Tenía que ser el presidente Chávez, o alguna ocasional invitación al presidente Fidel Castro, para que allí se escuchara hablar con sinceridad y nombrar los verdaderos intereses en juego que impedían cualquier paso de soberanía, imprescindible para la unidad continental.
Pero fueron llegando los presidentes Evo Morales y Correa, fueron haciéndose de conocimiento público las circunstancias que debía atravesar cada país que pretendiera tomar decisiones soberanas de nacionalizar sus recursos, para desarrollar su infraestructura y distribuir dividendos equitativamente entre su pueblo.
Haciéndose así imposible no reconocer los pasos imprescindibles para seguir hablando de crecimiento, igualdad e integración sin hacer el ridículo. Consecuentes con los nuevos tiempos, el presidente de Nicaragua viajó junto con el de Venezuela a Ecuador, donde se puso la piedra fundamental para una refinería entre los gobiernos de Ecuador y Venezuela.
Esa refinería se suma a otras en Brasil, Bolivia, Cuba, permitiéndole a Ecuador procesar 300.000 barriles de crudo diarios ahorrándose tres mil millones de dólares anuales que gastaba en comprar su propio petróleo refinado en otras partes. Desde esas refinerías estratégicas partirá además, se exportará el petróleo refinado hacia el Atlántico, Pacífico y Caribe. Para ese logro hubo que prestarles taladros para la extracción de petróleo, pues no tenían ni se consiguen en ninguna parte del mundo. Venezuela tuvo que comprarlos en China y hacer un acuerdo para recibir la tecnología necesaria a producirlos en el país.
Pero los acuerdos grannacionales, entre estados soberanos en lugar de entre corporaciones trasnacionales, no se reducen a refinar y exportar petróleo, incluyen además el procesamiento del gas, la petroquímica, los plásticos, los fertilizantes, la planificación estratégica de la producción conjunta de alimentos, como se acordó en la tripartita entre Ecuador, Venezuela y Nicaragua. Tampoco se deja de lado la necesaria y creciente industrialización.
A continuación se encontraron en la frontera entre Bolivia y Brasil sus presidentes además del de Venezuela. Allí se acordó el préstamo de seiscientos millones de dólares por Brasil y Venezuela a Bolivia, para la construcción de carreteras que unan los países facilitando el flujo de productos. Me dicen que en Bolivia el 80% de las carreteras aún son de tierra.
Se planteó estudiar la posibilidad de ferrocarriles que unan esos países, camino a atravesar todo el continente como ya lo hacen en Europa por ejemplo. Venezuela acordó también un préstamo para la construcción de fábricas procesadoras de leche y maíz en Bolivia. De ese modo se neutraliza con hechos solidarios concretos de integración de y entre los países, los intentos foráneos de desestabilización para obstaculizar e impedir de ser posible la nueva dirección.
Acto seguido el presidente de Venezuela viajó a Nicaragua donde se celebraron los 39 años de la revolución sandinista, justamente en el momento que ha retomado el poder democráticamente pese a todos los intentos de impedirlo.
Allí se encontró con muchos mandatarios latinoamericanos que antes no se atrevían a celebrar los intentos libertarios de sus países hermanos. El presidente recientemente electo de Paraguay pidió perdón a nombre de su pueblo, porque en su país se había dado asilo al dictador Somoza, asegurando que eso no se volvería a repetir pues su pueblo se sumaba a la dirección libertaria de integración continental.
Allí el presidente de Honduras solicitó al de Venezuela su incorporación al Alba, que con la reciente incorporación de Dominica ya lo lleva a seis países integrantes de esta nueva modalidad en las relaciones internacionales, que apunta al intercambio justo y al equilibrio de asimetrías entre participantes, para asegurar el crecimiento conjunto de todos.
Es de resaltar que en todo este tipo de acuerdos, que no excluyen los bi y trilaterales, se incluye como parte fundamental la voluntad política y lo humano, social, el combate contra la ignorancia y la pobreza, desplazando a lugar secundario lo económico que fue la prioridad de las anteriores negociaciones. Por lo cual estamos delineando dos direcciones que luchan en el escenario mundial, como trasfondo de la multiplicidad de acontecimientos globales muchas veces difíciles de interpretar.
A ellos podemos sumarle el viaje del presidente de Brasil a Colombia y la aceptación por parte de esta de integrar el Consejo de Defensa Sudamericano, y la nada despreciable afirmación del secretario de la OEA de que Cuba debiera ser invitada a integrar esa institución.
La agenda bisemanal se completa con la visita del presidente venezolano a Rusia, Bielorrusia, Portugal y España, de la cual seguramente uds. están escuchando hacer mucho ruido a los medios de comunicación sobre los acuerdos que se van logrando. De lo que pueden deducir cuanto esto afecta a los intereses que insisten en soñar un mundo unipolar, unidireccional.
La invitación oficial a visitar España, pone particularmente de relieve cuales son los intereses que realmente movilizan las relaciones internacionales, diferenciándolas de su uso virtual y mediático para el show político que los medios de comunicación montan, para seguir influenciando la credulidad e intereses de los necesarios votantes en una democracia representativa, que aún arrastra rituales medievales.
Cuando uno observa o recibe información sobre el intenso, acelerado y conflictivo acontecer global, planetario, puede suceder lo mismo que cuando presencia una pelea callejera. Puede sentirse tomado, sugestionado por la violencia de los hechos y reducir sus opiniones y reacciones a lo visceral. O puede también tomarlo como algo totalmente normal para sus hipnóticos hábitos de vida. “Así es el mundo, así es la vida”, escucha uno por todas partes.
Sin embargo, hay momentos donde esa conflictividad, intensidad, velocidad, que desborda el ritmo de lo habitual experimentándose como conflicto, desorden o caos, es justamente la evidencia de que las cosas están cambiando. De que esos rituales y creencias que arrastramos comienzan a ser experimentados como sueños, de los que comenzamos a despertar colectivamente.
Entonces, ante el desgaste, impotencia y desmoronamiento de los hábitos y creencias que imperaron férreamente hasta ese momento, sugestionando las conciencias y pasando por ello desapercibidos, podemos apreciar que lo que superficial e ingenuamente interpretamos como que así es la vida o la gente, es en realidad un modelo cultural operando colectivamente.
Eso es exactamente lo que sucede a grandes ciclos aún no reconocidos, en cada cambio de etapa, de época, en cada coyuntura histórica como la que nos toca vivir, como las que testimonian la caída del imperio romano, griego, inglés, español, etc. Los historiadores generalmente los interpretan desde las conductas colectivas evidentes, diciendo que se relaja la moral y los principios, los hábitos de vida que organizaron, construyeron e hicieron posible esa civilización.
Pero con ello no nos dicen qué motivos produjeron esa relajación, ese conflicto íntimo que hizo que lo que hasta entonces funcionó y se demostró como centro civilizador, como efectivo y operante organizador de su entorno para bien o para mal; de repente y sin motivos externos evidentes comienza a desmoronarse como un castillo de naipes o de arena.
El mismo fenómeno de escisión acontece en el seno de toda organización temporal. Por ejemplo el cisma de la iglesia católica, también en la transición del medioevo al renacimiento. Allí surgen Lutero y Calvino que proponen la Reforma, como reinterpretación de la visión imperante de los acontecimientos relatados en la Biblia. Reforma que por cierto adopta Inglaterra y hereda EEUU.
Ahora bien, si reconocemos que a grandes ciclos toda organización temporal está sujeta a desgaste, es decir que tiene sus alcances y limitaciones implícitas, su tiempo prescripto. Si notamos que en su mismo seno, como en cualquier familia o célula, se diferencian nuevos elementos que producen un conflicto y fractura inicial, para luego tomar su propio camino.
La siguiente pregunta debería ser, ¿y quién es el maravilloso organizador de todo modelo civilizador? Para mi la respuesta es evidente, porque no conozco otra actividad organizadora que la de la conciencia humana, volcada o proyectada sobre objetos concretos, a cuya actividad llamamos arte, ciencia y tecnología, como la de un ordenador, un edificio o ciudad “inteligente”. Pero también sobre objetos o entidades intangibles, como los productos religiosos, los valores culturales, las organizaciones económicas.
Si alguien tiene dudas al respecto lo invito a hacer un paseo por la transición medioevo-renacimiento. Allí podremos enterarnos de que el modelo del mundo era una superficie chata y estática que llegaba hasta el horizonte perceptual, que además era el centro del universo que giraba en torno a él. ¿Egocéntricos y antropomórficos los muchachos medievales?
En ese entonces las estrellas rockeras preferidas del escenario eran Dios y el diablo, ellos tenían las culpas y las soluciones de todo acontecer, y la gente en sus delirios sicodélicos se peleaba y mataba para defender tales posturas. A tal punto, que las referencias mayores de su camino de vida eran entre el pecado de Adán y Eva y el apocalíptico juicio final, del cual ningún acto humano podía salvarlos.
La gente vivía entre las estructuras rígidas de una sociedad feudal, heredaban los oficios de sus padres si es que los tenían y generalmente nacían y morían en el mismo lugar sin desplazarse más que unos kilómetros. No se producía lo suficiente para intercambiar con otros sitios.
De esas circunstancias y en medio de las llamas de la inquisición, unos dicen que escapándose de aquél manicomio, otros que en pos del sueño del “Dorado”, otros más sensatos opinan que en busca de riquezas para sus reyes; partió Colón con una tripulación de presidiarios condenados a muerte hacia las Indias de Occidente.
Entonces se produjo el encuentro entre dos diferentes tiempos, religiones, culturas, economías, modelos del mundo, actividades organizadoras de la conciencia, y pasó lo que pasó. ¿Qué más podría haber pasado? Si aún hoy, quinientos años después resurgen dioses, demonios, inquisiciones y augurios del apocalíptico final.Si aún hoy estamos a las puertas de violentos conflictos, planetarios, ecológicos y climáticos esta vez. Y todavía somos incapaces de reconocer que en la diversidad de tiempos en juego, (tiempos históricos, generacionales, civilizatorios), en la diversidad de modelos culturales se testimonia justamente la relatividad de nuestras concepciones y creencias, ninguna de las cuales abarca y contiene lo esencial a lo humano y natural, es decir, lo verdadero.
Podríamos agregar que el tema este de las libertades personales, sus alcances y limitaciones, pese a que tiene sus raíces al igual que la democracia y el derecho en las milenarias Grecia y Roma, donde por vez primera se concibió que podía informarse y educarse con “las Artes y las Letras” una personalidad para convivir civilizadamente; es sin embargo un tema moderno.
Recién con las revoluciones económica y cultural, se hizo evidente que la educación masiva de la personalidad, hasta entonces monopolizada por la iglesia católica, era imprescindible para adaptarse a un mundo crecientemente complejo y tecnificado. De aquella milenaria concepción viene el término “humanitas”, antecesor del humanismo. Así como también surgen hoy los de analfabetismo simple, funcional y tecnológico.
En conclusión, la personalidad es la contracara necesaria de la evolución de la organización social y sus instituciones, y como cualquier otra cosa la producimos en serie, como educación masiva para adaptarnos a sus exigencias y continuidad. Por tanto si algo tenemos de esencial y especial como sentimos, seguramente no se trata de la personalidad que heredamos como resultante de la acumulación y aceleración de experiencia y conocimiento histórico.
Tomando entonces el mismo modelo bosquejado, podríamos decir que cuando se agotan los alcances implícitos de cada paradigma mental, brotan o se regeneran en su mismo seno los nuevos elementos que lo han de sustituir y desplazar fuera del horizonte del escenario epocal. Del mismo modo que del vientre de las diosas surgían los nuevos dioses que desplazaban a sus padres del trono del cosmos, o como de una madre surgen las nuevas generaciones que desplazan patriarcas. Tal vez del mismo modo que del amor de las humanas con los dioses nacían semidioses y héroes, o como Jesús el Nazareno, hijo de madre virgen fecundada por obra y gracia del espíritu santo, se enfrentó al demonio de la tentación y la muerte y lo venció. Podríamos entonces decir que cada núcleo civilizador lleva implícito su alcance, su tiempo, y que por tanto cuando ha transformado, influido y polarizado el entorno cultural, político y económico de su tiempo, cumpliendo su función, cuando ha fructificado y llega su otoño, brota desde el corazón maduro de los tiempos una nueva primavera, del mismo modo que se renueva todo el reino natural.
Entonces las imposiciones culturales caen como vendas del corazón y los ojos, las oscuras atmósferas se descargan y disipan, y desde todas partes vuelven a brotar simultánea y nuevamente frescas sensibilidades e inteligencias que lo ponen todo de cabeza.
Eso vive desde el principio mismo de los tiempos en el corazón de la humanidad, expresándose como intento humanizador del mundo y motor de toda posible historia. Ya sea como sueño, ideal religioso o profano, ya sea como ciencia, tecnología, revolución económica, cultural y sicológica.
Por eso a grandes ciclos que cada vez se aceleran más y más, desde lo intangible, desde el corazón de los tiempos, desde lo esencial de lo humano, brotan nuevos tiempos, soplan nuevos vientos. Del mismo modo que desde la oscuridad de la tierra brota una frágil flor y se abre a la tierna caricia del rocío entibiado por el sol. Podrán decirme que esa tierna flor tiene muchas probabilidades de ser pisoteada, de sufrir mil accidentes naturales y humanos. Cierto es. Pero también es cierto que la flor es la manifestación en las formas de una matriz intangible a los sentidos, capaz de interactuar adaptándose a las cualidades de cada uno de los entornos geográficos y climáticos y hasta de transformarlos acorde a sus necesidades. ¿O no lo prueba así cada una de las variedades vegetales y animales existentes?
Esta coyuntura histórica, este creciente e inevitable conflicto puede ser entonces la oportunidad de reconocer esos modelos que operan desapercibidamente, viendo en su espejo la actividad organizadora de nuestra conciencia. Para trascender así finalmente las condiciones desapercibidas que cada entorno le impone como un teñido superficial.
Los tiempos mayores de renovación o regeneración de esos modelos ya fructificados y agostados, no tienen por qué generar conflictos entre diferentes intereses hijos de la inercia de hábitos y creencias ya superados. Porque en realidad son el nacimiento en el corazón y la conciencia de la humanidad, de un nuevo núcleo religioso y civilizador.
Lo maravilloso del inédito fenómeno humano, es que esta inmensidad espacial del cosmos, esta amplitud y complejidad temporal de los núcleos civilizadores que motorizan grandes ciclos históricos, se viven, recrean y personalizan con total frescura y sencillez en cada conciencia, experimentando todas y cada una como si sucediera por primera vez.
Por eso podemos focalizar el lente mental y representar la dinámica del proceso revolucionario que vivimos, relatando la apretada agenda del mandatario venezolano. Pero también podemos ampliar el lente hasta el infinito, hasta donde la creatividad y riqueza de nuestras miradas y sensibilidades nos lo permitan, para pintar las complejas relaciones cotidianas entre seis mil millones de seres humanos, que cual sutil red viviente cubre el planeta completo. ¿No es eso libertad de elección?
Me despido con un comentario que escuché en estos días. Trataba la paradoja de que de repente los países de la desaparecida Unión Soviética parecieran preferir en gran mayoría las opciones del neoliberalismo, mientras que los de Latinoamérica que tenían simpatía por este, se van trasladando crecientemente desde el extremo personalismo hacia lo social.
A mi no me parece ni tan repentino ni tan paradójico. En estos tiempos de aceleradas e intensas vivencias los padres intentan evitar que los hijos vivan lo que ellos sufrieron, pero estos que nacen y viven en la nueva condición desean experimentar la otra que no conocieron. Incluso en un ciclo de vida personal uno se satisface y hasta se harta tras un tiempo prudencial de probar una dirección de vida, deseando experimentar otras alternativas. ¿Qué puede tener de extraño eso para un ser viviente que aprende y se hace conciente experimentando? Extraño sería que en tiempos de cambio uno siga aferrado toda una vida a la misma obsesión.
La activación de la conciencia, es la que da libertad ante los paisajes agotados que la sugestionaban volviéndola pasiva. Un pintor sabe que entre el blanco y el negro de las estáticas abstracciones ideológicas, que confunden sus representaciones mentales con la realidad misma, hay todo un arco iris cromático de combinaciones posibles. Pero por muchas combinaciones que hagas te mueves aún dentro de las opciones del mismo paradigma cultural.
El tema entonces es saber que ese paradigma es el piso, el punto de partida de un nuevo proceso de mayores y más ricas alternativas. Pero en algún momento, apoyándote en tu conciencia, has de dar un salto más allá de los opuestos complementarios. Y eso solo es posible viviendo y experimentando concientemente esas alternativas.
Una cosa es idealizar una experiencia compensatoria a la que hoy te toca sufrir, una experiencia que de ser posible, de suceder te haría feliz. Y otra muy diferente es reconocer los hábitos de tu cuerpo y las creencias de tu mente, que te mantienen encerrado en un modelo mental agotado y limitante que frustra tus intentos de cambio, recreándolo experimentalmente.
Porque las ideas son aproximaciones a la realidad estructural, simultánea, relacionante. Ideas que se van transformando y ajustando a medida que se van experimentando. Eso fue lo que hoy llamamos capitalismo, eso es lo que llamamos socialismo. Interpretaciones de una realidad que experimentamos limitante, insuficiente. Intentos de ampliarla que se van experimentando, transformando, abriendo o no camino según las experiencias que posibiliten al ser humano. Ese es el camino ineludible de todo lo viviente, que finalmente se convierte en parte integral del ser. Es imposible entonces integrar a tu cuerpo y conciencia algo que sea nocivo y atente contra su integridad. A eso le llamamos desadaptación creciente que camina hacia la muerte, y la estructura íntima de la vida toda reacciona contra ello.




Falsedades y mitos de la Revolución Morales

YO ACUSO

Si analizamos objetivamente la trayectoria política del actual Presidente de Bolivia, D. Evo Morales Ayma, se puede constatar que comenzó a existir como personaje público hace algo más de dos décadas, cuando conoció los réditos de la revolución, el bloqueo de caminos y las arengas a sus compañeros cocaleros.

Diario de las Américas de Estados Unidos (www.diariodeamerica.com)

“Una cosa no es justa por el hecho de ser ley, sino que debe ser ley por el hecho de ser justa” .
Si analizamos objetivamente la trayectoria política del actual Presidente de Bolivia, D. Evo Morales Ayma, se puede constatar que comenzó a existir como personaje público hace algo más de dos décadas, cuando conoció los réditos de la revolución, el bloqueo de caminos y las arengas a sus compañeros cocaleros. Antes de eso, nada…. un pacífico pastor de llamas, futbolista frustado y músico de orquesta de pueblo.
¿Cómo se produce ese giro en su vida?...Muchos han sido los factores “externos” que terminaron por alzarle al poder, demasiados los mitos que han rodeado su existencia y excesivas las falacias y manipulaciones que han caracterizado la progresiva implantación de su trasnochado proyecto nacional de insurrección., pero lo más grave de todo es que el falseamiento y la persistente idealización de la realidad, de la que ha hecho gala a lo largo de su existencia, han terminado por delatar los verdaderos objetivos de su impostura revolucionaria, que no son otros que gobernar solo para una parte de la población boliviana.
En las siguientes líneas trataré de desmontar los principios esenciales y el argumentarlo de la revolución Morales
Yo acuso: Evo Morales se ha presentado como el primer presidente indígena de Latinoamérica. La afirmación constituye una falacia más impulsada por el régimen
A pesar de que al Sr. Morales Ayma, le guste autodenominarse “el pequeño indiecito” no se conocen sus pretendidos orígenes indígenas, y menos aún se han podido demostrar. El presidente es mestizo, como la inmensa mayoría de la población boliviana. A pesar de presumir de ancestros aymaras no es capaz de manejar y entenderse correctamente en ese dialecto, y cuando arenga a sus seguidores con palabras en la lengua originaria lo hace de memoria y tratando de evitar complicaciones en la construcción de las frases.
De su evidente mesticismo provienen sus apellidos
Yo acuso: El mito de los aymaras viviendo en paz y armonía en la etapa anterior a la conquista española es radicalmente falso.
El Presidente Morales no sabe, o no quiere reconocer, la cruda realidad de unos hechos históricos que destruirían la línea de flotación de su estrategia revolucionaria etnico-andina.
En este sentido la leyenda del comunismo incaico ha perdido toda su credibilidad después de las innumerables investigaciones históricas realizadas desde el rigor más absoluto
Los datos arrojados por los estudiosos d la materia han llegado a demostrar que antes de la conquista española el indígena aymara se encontraba integrado en la estructura del pueblo inca, sistematizada por castas y caracterizada por la feroz opresión hacia los elementos ajenos a su cultura. Respondiendo a dicho esquema el indígena aymara se encontraba en una situación de pseudo esclavitud, debiendo una obediencia ciega al estamento superior.
Yo acuso: No es cierto que el 60% de la población del país sea originaria (indígena)
El argumento tan recurrente utilizado por el actual poder revolucionario y sus fieles adeptos responde a una descarada manipulación de los verdaderos orígenes de la población del país.
La falsa afirmación se basa en el Censo Nacional realizado en el año 2001, en cuyo diseño intervinieron, infiltrándose, varias ongs de origen europeo y americano ¿Por qué se puede hablar de manipulación? En primer lugar porque el origen ético de los ciudadanos no depende de una pregunta que pueda determinar su identificación, sino que ésta responde a un dato meridianamente objetivo. En segundo lugar porque la cuestión planteada eliminaba artificial e intencionadamente la categoría “mestizo”, a la que pertenecen más del 70% de los bolivianos.
Lo más grave es que la gran mentira sobre la estructura social del país ha servido de fundamento a la causa revolucionaria para imponer unas ideas de corte mesiánico llevadas a cabo mediante la continua imposición de iniciativas racistas que desprecian cualquier elemento supuestamente contaminante.
Yo acuso: Evo Morales solo cree en el sistema democrático como herramienta útil para alcanzar los objetivos de la revolución.
Así lo ha demostrado desde los tiempos en que ejerció como dirigente de las seis Federaciones cocaleras del Trópico Cochabambino, donde imponía su voluntad sin permitir que se escucharan voces discordantes. La presunta revolución silenciosa de Morales no tiene nada de pacífica respondiendo, más bien, a las tácticas bolcheviques utilizadas en la revolución soviética del 17 Octubre.
Tras la conquista del gobierno pretende la concentración del poder para destruir cualquier influencia exógena a los principios del cambio. La táctica utilizada es de sobra conocida…..consiste en el uso de los movimientos sociales para llevar a cabo la insurrección y la consiguiente destrucción de los valores democráticos desde dentro del sistema. Para alcanzar los objetivos el proceso se nutre de la demagogia, la mentira, las falsas acusaciones y la manipulación, comenzando por el férreo control de las zonas rurales, la protesta social y el posterior contagio revolucionario a los núcleos urbanos…. lo que García de Linera ha venido a llamar la necesaria “gimnasia revolucionaria”
En una segunda fase, ya concluida, la acción política se concreta en la creación de la nueva Asamblea Constituyente y la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado excluyendo cualquier elemento opositor al régimen y disfrazando el proceso de tintes democráticos. Se trata de lograr la indianización del Estado, sustituyendo la soberanía popular por la fuerza de un movimiento etnico-nacional aymara creado a la medida de sus oscuros intereses para, posteriormente , terminar por implantar la mal llamada “democracia comunitaria”
La construcción de la estrategia tiene que confluir en un proceso coercitivo que incida directamente en la polarización de la sociedad boliviana, instrumentado a través del enfrentamiento racial y regional y la continua estigmatización de las “otras culturas y formas de pensar que conviven en el país andino”…Solo mediante el manejo excluyente del poder político se podrá alcanzar la re-etnización de Bolivia, sustituyendo su actual estructura social por una nueva basada en el maniqueísmo de indios contra q´aras
Si el proyecto no alcanza los resultados deseados queda el recurso a la acción violenta, ya ensayada en innumerables ocasiones (en este sentido no hay que olvidar la vehemencia y crueldad de los ponchos rojos aymaras cuando escenificaron el deguello de dos perros advirtiendo el mismo final a los prefectos de la “Media Luna”, o el reciente y calculado asalto a la embajada americana realizado por turbas campesinas ciegas de odio hacia “el imperio”)
Dicho mensaje ya fue llevado a la práctica en el crucial momento de las elecciones presidenciales cuando los dirigentes revolucionarios, con Alvaro García de Linera a la cabeza de la conspiración, articularon el chantaje directo al sistema democrático, sugiriendo intercambiar paz social por poder.
De sus palabras se podía desprender que no dudarían en emplear la violencia las tácticas desestabilizadoras y la fuerza en el supuesto de que el pueblo boliviano no aceptara plegarse a sus explícitas y antidemocráticas condiciones.
“Llegaremos al poder aunque sea a las malas y con derramamiento de sangre”. Estas palabras, pronunciadas por el actual Vicepresidente reflejan el escenario antidemocrático en el que se desenvolvió la campaña electoral que fraguó el acceso al poder del actual presidente de Bolivia.
Superadas las etapas iniciales en las que se ha transitado de la incontinencia verbal al mayor de los chantajes desestabilizadores y de la intimidación a la más inusitada violencia social, solo le queda al proyecto revolucionario asestar el golpe final, que no es otro que la implantación de “la dictadura indigenista del proletariado” desde la destrucción total de los principios del estado neoliberal y la sumisión del pueblo mestizo y blanco a sus demagógicos y excluyentes postulados.
Ese paso se dará si finalmente se celebra la consulta revocatorio del mes de Agosto, referendum que por otra parte ha sido manipulado hasta la saciedad desde instancias gubernamentales con la anuencia y el inestimable apoyo directo del presidente venezolano
Yo acuso: El régimen Morales debe obediencia ciega al Presidente de Venezuela D. Hugo Chávez Frías
Antes de que se produjera el ascenso oficial al poder del Presidente D. Evo Morales Ayma, Bolivia ya se había convertido en un tentáculo más del entramado dictatorial creado y alimentado por Hugo Chávez Frías..
Dicha intromisión en la soberanía nacional del país andino aumentó de forma inusitada durante la campaña electoral para las elecciones de 2005, en la que el Movimiento al Socialismo de Morales recibió importantes sumas de dinero enviadas por el sátrapa venezolano. Lógicamente ahí no queda todo y su influencia se sigue haciendo notar en todos los ámbitos de la acción de gobierno… así el gobierno venezolano ha adquirido entidades financieras bolivianas, ha comprado periódicos, ha adquirido acciones en las petroleras, ha financiado la creación de emisoras de radio comunitarias en las zonas rurales o ha aportado capital para la creación de bases militares asentadas en zonas calientes, como la frontera con Chile.
Pero posiblemente lo más llamativo de la ingerencia venezolana en Bolivia haya sido el continuo trasiego de maletines repletos de dólares para comprar las voluntades de ciudadanos y gobernantes locales en las regiones más humildes del país….
Por si no fuera suficiente existen informaciones que revelan continuos aterrizajes nocturnos de aviones militares venezolanos en aeródromos de Bolivia, de los que se desconoce oficialmente la carga, especulándose que se trata de pertrechos de guerra para hacer frente a un posible confrontación civil con los enemigos del régimen. En este sentido ya ha advertido el autócrata y fanfarrón vecino que de producirse una guerra en la nación andina el Sr. Morales recibiría todo su apoyo , siendo capaz de escenificar “el segundo Vietnam de las metralletas”
Analizando los datos (también la seguridad personal de Evo es de origen venezolano, y el helicóptero que utiliza como medio de transporte para desplazarse por el país), parece más que evidente que el Presidente de Bolivia es el niño mimado de Chávez, su peón subordinado y dócil seguidor….¿a cambio de qué?...¿cuenta Bolivia actualmente con soberanía plena o depende, en buena medida de la demencia e insensatez del dictador venezolano?
Yo acuso: Las ONGs de origen europeo tienen buena parte de culpa en el establecimiento del régimen sectario y demagógico del Presidente Morales
Los yuppys pseudo-progres , integrados en la red de ONGs europeas y americanas, cómodamente asentados en sociedades que han aplicado los principios del neoliberalismo para generar la riqueza y el desarrollo del que , parece, tanto abominan, son en buena parte culpables de lo que acontece en los países más pobres
Aplicando la burda filosofía de “ Lo que no es bueno para mí, puede serlo para otros” apoyan la destrucción de los sistemas económicos que les han permitido llegar a donde han llegado, contar con sanidad universal , acceso libre a la Universidad o igualdad de oportunidades, y así, alaban al Ché o a Fidel Castro como los ídolos de la humanidad cuando en realidad solo son los iconos del retraso económico, la injusticia y la muerte.
En este sentido Bolivia no iba a ser una excepción. y las ONGs, desconociendo totalmente la dificil realidad país se han financiado y apoyado y dado un descarado soporte a la revolución mesiánica y violenta, encarnada por el presunto indígena Morales.
El proceso ha sido muy largo pero ha alcanzado sus objetivos. Organizaciones tales como Coca 90, dirigida por un antropólogo británico, El Institute for Policy Studies, el Transnational Institute , la Fundación Goldman, el Open Society Institute, ( de los EEUU), o la Comisión Andina de Juristas (creada por el multimillonario de origen húngaro Georges Soros), han contribuido a crear la Bolivia de hoy. y lo que parece evidente es que sin el apoyo exterior de tantas y tantas organismos no gubernamentales con oscuros intereses no se hubiese podido implantar el nuevo esquema político en el país andino, y menos aún exportar su ideología en forma de trasnacional de la izquierda revolucionaria
Yo acuso: El Gobierno Boliviano se ve obligado a escenificar un enfrentamiento con los EE.UU debido al indiscriminado aumento de las producción de hoja de coca
A pesar de la dependencia económica de la República Boliviana - EEUU ( no se debe olvidar que el 60% de las exportaciones del país andino van destinadas a Norteamérica) la ideología revolucionaria esgrimida por el actual gobierno obliga a sus torpes dirigentes a escenificar un odio visceral a todo lo que representa el mal denominado “imperio”… eso sí, lo hacen con la boca pequeña cuando se ven obligados a trasladarse al país americano para negociar (¿mendigar?) la prórroga o renovación de un tratado, el APTDEA, que les permite vender más de ochocientas categorías de productos con arancel cero.
La realidad de dicho escenario responde a prerrogativas de carácter mucho más complejo. Entre otras cosas stá en juego la producción de hoja de coca, de la que depende una parte considerable del pueblo boliviano y, como no, el negocio de su transformación, que es mucho más rentable.
En este sentido el problema para el gobierno estriba en que los americanos mantienen desde hace varias décadas al organismo de ayuda USAID en el país andino, institución que realiza una labor encomiable en el trópico de Cochabamba ( una de las zonas en la que se concentra la producción de la planta ilegal). Además los EEUU colaboran en la lucha contra el narcotráfico con la aportación de efectivos de la agencia antidrogas (DEA).,casualmente estacionados en su mayoría en el Chapare de Cochabamba, productor de hoja.
De lo que no cabe duda es de que la plantación de coca se ha disparado desde que el Presidente Morales fue nombrado flamante presidente de Bolivia, y de que su consumo interno no llega a alcanzar el 30% de lo recolectado… entonces solo cabe preguntarse …¿a dónde va el resto?..
Llegados a ese punto parece lógico pensar que buena parte de dichos productores no quieren tener cerca testigos de que puedan conocer y acreditar que se hace con los excedentes. Ese es el único motivo por el que USAID ha sido indiscriminadamente expulsado de la zona… medida, que además ha recibido el beneplácito y el aplauso de los dirigentes gubernamentales, en especial del propio Morales.




En total se descargaron más 1.500 toneladas

PLANTA PROPULSORA DE PETRÓLEO EN TRÁNSITO A BOLIVIA FUE ATENDIDA POR TPA

Mundo Marítimo de Chile (mundomaritimo.cl)

La calidad de las instalaciones de Terminal Puerto Arica así como sus amplias áreas de respaldo, permitieron la recalada del buque Combi Dock 1, el cual traía carga proyecto para una planta propulsora de petróleo, en tránsito a Bolivia.
En total se descargaron más 1.500 toneladas –consistentes en partes de la planta- y tres contenedores, que venían a bordo de la nave de bandera venezolana.
“Con esto TPA está demostrando que es una opción válida para las cargas proyecto, como esta planta propulsora de petróleo. Por ello es que estamos seguros que las inversiones que hemos y estamos realizando, han sido correctas, puesto que nos han permitido ofrecer un servicio óptimo a nuestros clientes”, señaló la empresa.
Más aún, Terminal Puerto Arica cuenta con personal calificado para realizar este tipo de faenas, lo que permitió que la transferencia se realizara utilizando sólo cuatro turnos de trabajo.
“El principal capital que tenemos son justamente nuestros trabajadores. Ésta es nuestra gran fortaleza, sin lugar a dudas, nuestro equipo humano de trabajo, que está altamente preparado para realizar todo tipo de faena portuaria”, agregó la compañía.
Gracias a todo esto, Terminal Puerto Arica está capacitado para dar el mejor tratamiento de la zona a las cargas de gran magnitud como ésta y las futuras que puedan llegar a este puerto, haciéndolo más eficiente y atractivo para el transporte marítimo.





Las firmas cancelan unos US$ 46 por 58 m{+3}:

US$ 15 MILLONES EXTRAS HAN PAGADO LAS DISTRIBUIDORAS DE GAS CHILENAS POR LAS CUATRO ALZAS DE IMPUESTO EN ARGENTINA

En Buenos Aires por una cuenta promedio pagan poco más de $2.600. En Santiago, esa cifra es casi 17 veces superior.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.com)

El buque regasificador "Excelsior", que actualmente está inyectando gas natural desde Bahía Blanca a la provincia de Buenos Aires (como medida paliativa ante la mayor demanda invernal), se ha transformado en un dolor de cabeza para las distribuidoras en Chile. Esto porque desde que las autoridades trasandinas ligaron el impuesto de los envíos de gas al valor de las importaciones del recurso, las firmas chilenas pagan tributos crecientes a Argentina.
Si se considera que desde que comenzó a operar el buque es el valor del GNL que éste inyecta el precio de referencia para los impuestos, las firmas nacionales han debido pagar el triple delo que cancelaban en enero. Como muestra de ello, si se consideran el pago a los productores de gas trasandino, las regalías en las provincias donde el recurso se produce, el costo por el traslado del recurso hasta Chile (todo ello suma en torno a US$ 4 por millón de BTU), más el reajustado impuesto a las exportaciones, actualmente las distribuidoras están cancelando unos US$ 21,2 por millón de BTU, el cobro más alto de la década, en situación que en enero estos cobros no superaban los US$ 7.
La situación ha llevado a que sólo por el efecto "Excelsior" en la carga tributaria a las exportaciones de gas las compañías nacionales hayan cancelado a la fecha casi US$ 15 millones adicionales por este concepto.Impuesto al alza
Pero esta cifra podría seguir incrementándose. Esto debido a que el último impuesto (US$ 17,2 por millón de BTU) regía entre los días 14 y 27 de julio, por lo que a contar de ayer dicho valor -de no ratificarse- variaría, lo más probable y de acuerdo con los cuatro cambios sufridos anteriormente, al alza.
Esto ha llevado a que a los perjuicios por los recortes en los envíos de gas (desde junio a la fecha se han recibido unos 900 mil m{+3} en promedio por día y el consumo se encuentra en torno a 1,3 millón de m{+3} día) se agregue el hecho de que las compañías estén cancelando casi 125% más que la cotización internacional del GNL (US$ 9,4), según el indicador internacional, Henry Hub. A su vez los santiaguinos pagan casi 17 veces más que los bonaerenses por el gas ya que una cuenta de 58 m3 en la capital trasandina cuesta unos $2.625.
¿Qué harán las empresas? No se sabe. Fuentes de las compañías han reconocido que no sólo pueden fijarse en cuánto se incrementa el impuesto en Argentina ante futuras variaciones de sus tarifas (las que en el año ya acumulan una variación de 19%), sino que también tienen que observar las tarifas de sus competidores.Bajo esta consigna, eventuales cambios se ven poco probables. Ello porque tomando como ejemplo lo que sucede con Metrogas, la actual diferencia con el gas licuado es de apenas 3,5%, siendo $41.302 el valor para un consumo de 58 m{+3} en Santiago y de $42.777 el de un balón de 45 k de GLP.
De acuerdo con las informaciones de los medios de prensa trasandinos, esta situación se mantendría hasta fines de agosto, fecha en que vence el contrato de arriendo del "Excelsior". Cuando el buque deje de inyectar gas en la provincia trasandina, de acuerdo con la lógica tributaria del vecino país, el precio al cual Bolivia le vende el gas debería volver a regir para los envíos hacia nuestro país.
De cumplirse esto en septiembre, las empresas pagarán unos US$ 13 por millón de BTU, precio similar al que había enmarzo (US$ 11,8), cuando una cuenta estaba en $35.856, 14% más barato que los actuales valores.DiferenciasEn la capital por un consumo de 58 m{+3} se debe cancelar $41.302. Hoy, las distribuidoras nacionales pagan a los argentinos en torno a US$ 46 por dicha cantidad de suministro.





EN AGOSTO HABRÍA NOVEDADES SOBRE EL GASODUCTO DEL NEA

Línea Capital de Argentina (www.lineacapital.com.ar)

"Hay voluntad política" para hacer llegar del Gasoducto del NEA (GNEA) a Misiones (y al resto de las capitales del NEA), dijo el director de Gas de Misiones José María Tomaselli, y atribuyó a la "inestabilidad política" de Bolivia, como uno de los obstáculos para la definición del ducto.
Según Tomaselli habrá un importante anuncio de las autoridades dentro de la primera quincena de agosto.
El funcionario provincial indicó que las obras del Gasoducto del Nordeste comenzarán en enero o febrero del año que viene y especificó que el GNEA vendrá desde Bolivia, ingresará por Salta, pasará hacia Formosa, Chaco, Santa Fe y se insertará en el sistema nacional.
En ese marco, el director del Gas se mostró optimista de cara a la implementación de los dos subtroncales, que llevarán el gas a Misiones y Formosa, sin embargo aclaró que "no están contemplados específicamente en lo que es esta licitación. Pero se ha logrado que se comprenda claramente que mientras no aparezcan los subtroncales y los ramales, el nordeste sigue siendo espectador de la obra".
Según Tomaselli, la construcción de los subtroncales demandarán unos 180 a 200 millones dólares más, que "no suman más del 10% del monto total del GNEA".
"Estamos teniendo la respuesta esperada por todo el NEA, donde los gobernadores con sus equipos están evaluando algunas cuestiones y detalles. Pero hay importantes indicios, ya que para la primera o segunda semana de agosto habrá un anuncio efectivo y concreto", anticipó Tomaselli en LT 17.
Además de la demora en el inicio del Genea, Tomaselli argumentó que "el problema es que hay un atraso en la exploración que tiene Bolivia por las sucesivas inestabilidades políticas manifiestas. Por todos los conflictos no ha podido definir una cuestión política que debe ser a largo plazo en lo que hace a la parte exploratoria de hidrocarburos para después hacer la explotación completa".
Por otra parte, Tomaselli señaló que continúan las definiciones con Petrobras y se refirió a la "decisión política" que pretende mejorar la explotación de hidrocarburos en Campo Durán, noroeste de la provincia de Salta, donde trabajan empresas como panamerica, pluspetrol, y refinerías importantes como refinol. "Estas empresas podrían activarse para mejorar la producción".

No comments:

Post a Comment