Wednesday, August 13, 2008

SOMOS MAS... ¡¡¡GRANDE EVO..!!!

Cuando todavía faltaba contar el 20 por ciento de los votos del referéndum del domingo, el Sí al presidente Evo Morales superaba el 66 por ciento de los votos. Una abrumadora mayoría, inédita en la historia democrática latinoamericana. A pesar del esfuerzo mediático continental de presentar como saldo del comicio una Bolivia aún más dividida, los números revelan que el No al presidente prevaleció en apenas dos departamentos de la “media luna” boliviana, supuesto medio país alzado que, en rigor, apenas alcanza a los sectores de privilegio y las capas medias y altas de las ciudades capitales del oriente. Aunque el proceso de cambio en Bolivia se anota una victoria esperanzadora, los sectores desestabilizadores no cederán. Antes y después del cachetazo, dejaron claro que no aceptan las reglas de juego de la democracia. Está claro que la definición de “golpismo civil” que comenzó a utilizar el presidente boliviano es mucho más que una consigna electoral.
Aunque la política -y mucho menos los procesos de cambio profundo- nada se parecen a la matemática, muy de vez en cuando la contundencia absoluta de los números permiten entender procesos sociales. Sólo sucede cuando las mayorías construyen fenómenos unívocos, como las restas, las divisiones, las multiplicaciones y, en especial, las sumas.
Y las fracciones contundentes claro, como cuando se cuenta con dos tercios de un entero.
En su conversación del lunes último con su colega y amigo venezolano Hugo Chávez, el presidente Evo Morales dijo que el recuento oficial de los votos lo ponía en el umbral de “los dos tercios” de la votación. La mención a esa fracción que es sinónimo de mayoría absoluta en las democracias tradicionales no es casual. Es la misma fracción que lucían los “cívicos” de Santa Cruz en sus estandartes y escenarios cuando la Asamblea Constituyente se vio obligada a avanzar en la redacción de una nueva Constitución Política del Estado sin alcanzar los dos tercios de su composición inicial, precisamente por el sabotaje permanente al que los mismos “cívicos” y sus aliados sui géneris de la derecha parlamentaria la sometieron.
En ese momento -hablamos del último trimestre de 2007- se apropiaron del reclamo de las autonomías regionales como punta de lanza de su plan desestabilizador. No había que escuchar demasiado a los referentes de la media luna ni recorrer por demás las calurosas y venteadas calles de Santa Cruz de la Sierra para entender que el verdadero objetivo era (es) “tumbar al indio”, a la “chola de Chávez”, al de la “raza maldita”, al “fundamentalista aymara”: Evo Morales.
Algunos incautos -entre los que me cuento- creímos en aquellos días que aquella iniciativa, convenientemente apoyada en todos los terrenos por los Estados Unidos y articulada abrumadoramente por la inmensa mayoría de los medios de comunicación de masas podría llegar a tener éxito si seguía creciendo. Y tal vez así hubiera sido, de no ser por la decisión de Evo Morales de jugar a todo o nada y enviar al Congreso una ley de referéndum revocatorio para que sea el pueblo el que revalide o termine con los mandatos. Para que sea el pueblo el que decida. Aunque suena a consigna vacía tras décadas de salir de bocas oportunistas, neoconservadoras o fascistoides, no es ni más ni menos que eso lo que sucedió en Bolivia: el pueblo decidió, y vaya que lo hizo.
A la hora de entregar esta nota, con algo más del 80 por ciento de los votos contados, el Sí superaba -tal el anuncio de Evo- el 66 por ciento con tendencia clara a seguir creciendo. También se estrechaban las diferencias entre el No y el Sí en aquellos departamentos orientales donde las encuestas a boca de urna de las cadenas televisivas montaron una matriz que debe ser desmontada: medio mapa pintado de No, medio de Sí. Sí en la Sierra, No en el Oriente. Nada más lejos de la realidad de los números.
Repasemos el voto en la media luna supuestamente rebelde. En Pando, se impuso el Sí al presidente con el 52 por ciento, una tendencia irreversible cuando faltaban sumar un puñado de mesas; en Beni, el No se imponía con un abultado 68 por ciento, en un escrutinio sospechosamente estancado en el 41 por ciento de los centros de votación (recordemos que el recuento lo realiza cada corte electoral departamental, es decir, las mismas que realizaron los referéndum autonomistas ilegales); en Tarija, con la suma concluida, el Sí se ubicó en el 49,83%, 459 votos debajo del No. En Chuquisaca, todavía sin datos finales, la diferencia a favor del No era de cuatro puntos, y se encaminaba a otro empate cerrado como el de Tarija. Santa Cruz de la Sierra demanda un párrafo aparte.
En la tierra de la aristocracia boliviana, en esa ciudad trazada en anillos concéntricos a la coqueta Plaza Mayor hoy degenerada lastimosamente en el epicentro de la intolerancia, faltaba contar un cuarto de las mesas habilitadas y el Sí a Evo se ubicaba cerca del 40 por ciento. De no mediar una mano negra, se estima que en el cómputo final podría incluso subir algo más. Es un cuarenta por ciento histórico y valiente.
Histórico porque supera ampliamente el 33% que obtuvo Evo Morales en la presidencial del 2005. Valiente, porque no es fácil votar por el Sí cuando -con bates de béisbol y en turba agresiva- la temible Unión Juvenil Cruceñista “custodia” la puerta de las escuelas con la complicidad de la policía municipal, justo en las escuelas donde el voto de apoyo a Evo se pronosticaba mayor.
Valiente el voto de los indígenas chiquitanos de San Ignacio de Velasco, en el oeste de Santa Cruz, que votaron Sí el mismo día que sus médicos y educadores, cubanos ellos, fueron golpeados, secuestrados y abandonados en un paraje desolado por una banda a sueldo de los terratenientes locales, tal como lo adelantó el domingo la cadena Telesur y lo denunció luego la Coordinadora de Derechos Humanos de Bolivia.
En suma, el mapa de la división que presentaron los medios de comunicación privados el domingo por la tarde nunca fue tal. Los números pueden traducirse de forma simple: Evo Morales y el Sí a su continuidad arrasó por igual en ciudades, caseríos y campos de la sierra y el centro de la ciudad, y también recibió aval mayoritario en el interior de los departamentos del oriente. Allí sólo perdió en las ciudades capitales, en una derrota amplificada por los medios de desinformación y contrastada caprichosamente con la victoria de los prefectos, para generar la matriz de opinión de la Bolivia dividida, alegremente recogida luego por los medios hegemónicos del continente, que olvidaron Bolivia y su histórica elección apenas percibieron la contundencia de los números de la Corte Nacional Electoral.
Santa Cruz dividida, Bolivia no
Branko Marincovic, el multimillonario terrateniente y próspero empresario presidente del Comité Civico de Santa Cruz mascullaba bronca tras los resultados y pedía que el presidente “contara bien los votos blancos y nulos” antes de cantar victoria. Si lo pensó dos veces, se arrepintió de ese reclamo, igual, le tomamos la palabra, por aquello de las matemáticas y su siempre esquiva confluencia con la política.
Veamos. El referéndum de mayo último otorgó un 85 por ciento de aprobación a los estatutos autonómicos cruceños, pero con un “detalle” que no se puede soslayar: votó poco más de la mitad del padrón. Con un par de cálculos que no vamos a detallar aquí y con los datos de la votación del domingo en la mano, se explica el porque de tal deserción: los que no votaron y los que votaron contra los estatutos en mayo son el 40 por ciento del domingo. Los valientes del domingo en Santa Cruz. Un gobernante que se llena la boca de democracia y pueblo, como el prefecto local Rubén Costas, debería tener en cuenta estos datos. Debería entender que si hay algo que está dividido casi al medio no es el país sino su propio departamento. Pero no.
El mismo domingo por la noche, en una plaza mayor no muy llena y calculando la hora de su discurso para que coincidiera con el de Evo Morales, Costas se mostró intransigente y reeditó sus piezas más intolerantes y racistas (volvió a calificar de “macaco mayor” al presidente de Venezuela Hugo Chávez y habló del “fundamentalismo aymara” para referirse a al proyecto de Constitución Política del Estado), también ratificó que su estatuto autonómico es innegociable. A la misma hora en La Paz, el presidente Evo Morales -ratificados por los dos tercios de los bolivianas y los bolivianos- desde la Plaza Murillo llamaba a los prefectos opositores a compatibilizar el proyecto de Constitución con los estatutos votados por las mayorías relativas que ya remarcamos. Mientras tanto, en las otras regiones los prefectos opositores ratificados rayaban la cancha con el mismo tono pendenciero.
Así, tanto Evo Morales como los prefectos mostraron sus cartas para el panorama que se viene. “La oposición debería entender el mensaje del pueblo, pero no lo harán, no les interesa”, decía en la noche del domingo un dirigente del MAS de Santa Cruz, batallando entre la felicidad y el escepticismo. Pero la idea resume buena parte de lo que viene en el Bolivia, el país más pobre de la América continental y a la vez desde ahora -quién puede dudarlo honestamente- el de mayorías más categóricas.
Lo que viene
Ya sabemos que la oposición virulenta, encarnada acabadamente en los cívicos pero también en los medios de comunicación privados, no aceptarán el convite de un diálogo serio. Buscan “tumbar al indio” para mantener sus privilegios, en el medio no hay nada.
Pero el gobierno de Evo Morales no puede bajar los brazos en esa negativa, debe encarar una tarea titánica.
Por un lado, debe encontrar la forma de neutralizar el golpismo civil y arrebatarle las banderas en la cual estructuran su discurso mediático: las autonomías y el nuevo caballito de batalla: el impuesto directo a los hidrocarburos, resignificado por los medios como el gran problema de la liquidez de las prefecturas, mientras en rigor se trata de una redistribución de los ingresos que busca beneficiar a los más postergados.
Precisamente, eso lo más importante y ese el segundo gran desafío: seguir adelante con la prioridad que bien definió el presidente el domingo: combatir la pobreza extrema. Se viene de tan atrás que todos los esfuerzos son todavía pocos. Evo lo sabe mejor que nadie, y los pobres de toda pobreza saben que él lo sabe. Y le creen. Para el que no lo crea, están las matemáticas.













Entrevista con el presidente de YPFB

BOLIVIA RECLAMA APURAR EL GASODUCTO HACIA LA ARGENTINA

Según Ramírez Valverde, es vital para exportarle gas al país

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Un tatuaje en su mano izquierda consigna que Santos Ramírez Valverde hizo el servicio militar obligatorio, que aún perdura en Bolivia. Lo muestra, repite de memoria el número de regimiento y, con el mismo orgullo, este abogado de 46 años que llama "hermano presidente" a Evo Morales describe la nacionalización de los hidrocarburos, iniciada en 2006. "Ha sido muy importante para los bolivianos", refuerza.
Son las cuatro de la tarde en el hotel Four Seasons. Ramírez Valverde es presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y vino a Buenos Aires a un seminario. Deja entrever, ante LA NACION, una de sus obsesiones: la construcción del Gasoducto del Nordeste, que debe unir la Argentina y Bolivia, la única obra que pondría fin a la escasez de gas por aquí. Bolivia no está cumpliendo la primera parte del contrato porque necesita inversiones para extraer el gas. Ambos gobiernos están discutiendo una reformulación del convenio.
"Tenemos la información de que la Argentina quiere acelerar el gasoducto. Ya se compraron los caños, ya se licitó. Dentro de dos o tres meses deberíamos terminar la adenda", dice.
-Según el cronograma del Gobierno, el gasoducto se inauguraba en mayo de 2006. ¿Qué pasó?
-Creo que Enarsa tiene la explicación, no nosotros. No conozco lo que ha motivado el retraso.
-Según las empresas y el Gobierno, la incertidumbre en Bolivia.
-¿Incertidumbre en qué sentido?
-No hay estabilidad para la inversión en los yacimientos.
-No, pero es que el compromiso es del Estado boliviano. La operación es de Estado a Estado. El gasoducto no tiene por qué retrasarse. El desarrollo del megacampo del lado boliviano y el ducto tiene que ser simultáneo.
-Es difícil invertir si no hay con qué llenar el caño.
-El gas está. Seis petroleras se comprometieron a desarrollar los campos: Petrobras, Repsol, Andina, Chaco, Total y BG. Son 800 millones de dólares. Y todas tienen el compromiso de invertir 926 millones este año en Bolivia.
-¿Y lo están haciendo?
-Tenemos una evaluación que dice que están cumpliendo.
-¿No hay retrasos?
-No.
-Pero el contrato con la Argentina es de 7,7 millones de metros cúbicos diarios y están entrando 2,5 millones. No se está invirtiendo.
-No, mire, las inversiones en Bolivia se derrumbaron en 1998. En ese año se desembolsaron 600 millones, que cayeron en 2005 a 40 millones. La Argentina quiere esos 7,7 millones de metros cúbicos. Pero nosotros, explorando, sacaremos más. No hay lugar en el caño. ¿Dónde quiere que metamos ese gas?
-Pueden venderlo a Brasil.
-No, el caño también está saturado.
-¿Qué pasa si aquí piden los 7,7 millones sin hacer el ducto?
-Tendremos que buscar otros campos, pequeños o medianos. Deberíamos estar entregando todo lo que se comprometió. Lo que necesitamos es las dos cosas al mismo tiempo.
-¿Cree que se hará el ducto?
-Bueno, yo creo que por supuesto que a Bolivia le interesa, pero que la decisión del gobierno argentino es garantizarle gas a la gente.
-¿En cuánto ayudó Chávez a Morales en la nacionalización?
-Mire, en 2006, el comandante Fidel y el presidente Chávez le aconsejaban a Evo que no lo hiciera, que midiera el tiempo.
-¿Sí?
-Sí, puede usted verificarlo con el propio hermano presidente. Morales tomó la decisión y sorprendió a todos. La felicitación de Chávez llegó después.





EVO: "CUANDO LAS DEMOCRACIAS NO LE SIRVEN AL IMPERIO, EL IMPERIO GESTA GOLPES DE ESTADO"

(Nota: esta entrevista fue hecha en 2004 a Evo Morales en Barcelona, España)

Radio Mundial de Venezuela (www.radiomundial.com.ve)

El sábado 7 en la noche, más o menos como a las 9 llegaban a Barcelona, provenientes de Madrid, los (entonces) diputados del MAS boliviano, Evo Morales y Jorge Alvarado (hoy embajador de Bolivia en Venezuela). Apenas se quedarían hasta el día siguiente, así que esa noche un grupo de compañeros que han iniciado una campaña de apoyo a las luchas del pueblo boliviano, le dieron la bienvenida en la 'Casa de la Solidaritat'. Allí, Evo y Jorge pudieron departir, en un encuentro informal, con algunas organizaciones de solidaridad de esta tierra catalana, también conocida como la ciudad condal. Yo tuve la suerte de enterarme, así que decidí acercarme a lo que aquí llaman 'pica-pica'. Es decir, un encuentro informal, acompañado de vinos, quesos y otros sencillos condumios. Entonces me aparecí con mi cámara de video, y pude grabar lo que nos decían estos dos luchadores, pero también intenté captar el sentimiento que reinaba entre el público. Es evidente que para muchos, esta será una noche para el recuerdo tanto por la información que nos ofrecían dos de los muchos protagonistas de la caída del gobierno del 'gringo', como por la certeza de que nos encontrábamos ante hombres, especialmente Evo Morales, llamados a dejar profundas huellas en la historia.
Por mi parte pretendía hacer una entrevista a Evo y sobre la misma hacer este trabajo, pero las propias características del encuentro no nos permitieron apropiarnos por mucho tiempo del compañero Evo. De ahí que hayamos decidido hacer una transcripción casi exacta de lo que esa noche se dijo. Por supuesto que, ante la necesidad que impone el lenguaje escrito, hicimos algunas pequeñas modificaciones de forma, buscando adaptar lo mejor posible el discurso oral y las interrupciones típicas que se producen en situaciones de diálogos. Esos fueron los únicos cambios. Al final, pudimos hacerle varias preguntas a Evo. Lamentablemente el tiempo era poco, así que dejamos de lado lo que suele ser más fácil de investigar a través de internet, y escogimos las preguntas que nosotros mismos nos hemos venido haciendo, y que sabíamos que las respuestas sólo las podríamos conocer en una entrevista personal. Esperamos haber aprovechado bien la ocasión.
El público podrá leer a continuación, las intervenciones de los diputados Evo Morales y Jorge Alvarado. Luego, una parte de la conversación del primero de ellos con algunos de los presentes en la sala. Por último incluimos la corta entrevista que pudimos realizar.
Evo Morales: 'Veremos los movimientos paramilitares que van a ser organizados por la oligarquía, junto a la embajada de Estados Unidos'
Aprovechamos este viaje para hacer conocer que en Bolivia hay una enorme preocupación sobre el tema de la dictadura. Me he dado cuenta que cuando las democracias ya no le sirven al imperio, pues, desde el imperio gestan golpes de Estado. Muchas amenazas. Llegando al aeropuerto de Barajas, en Madrid, uno escucha cómo los medios de comunicación van comentando que no saben sí habrá las elecciones municipales de diciembre en Bolivia. Si revisáramos los golpes de Estado en Bolivia, veríamos que estos siempre han sido para descabezar a los movimientos sociales, a la Central Obrera boliviana, a la Confederación Sindical Única de trabajadores y campesinos de Bolivia, a los mineros. El último golpe de estado de 1980 fue muy sangriento, pero principalmente para asesinar a Marcelo Quiroga Santa Cruz, un intelectual de la clase media, que con su partido, el partido socialista, iba creciendo y entonces lo mataron. Hasta hoy no vemos los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz. Hasta a los muertos les tienen medios. Según información que nos han proporcionado algunos miembros del alto mando militar, hay una presión muy fuerte de la embajada norteamericana para hacer montajes. Esa es la situación en este momento. Hay procesos a dirigentes sindicales, pero ya no por el ministerio de gobierno, ni del presidente, sino desde la embajada de Estados Unidos. Aparecen reportajes en los medios de comunicación, pagados por la embajada de Estados Unidos, que buscan implicar al MAS con el terrorismo. Entonces, hay un ambiente que van preparando para descabezar al movimiento popular. Claro, estoy seguro que no se va a consolidar la dictadura. Ya tienen pensado simplemente una dictadura de una semana, dos semanas o un mes, pero con tal de que se descabece al movimiento popular. El anterior gobierno decía: Sólo vamos a parar esas convulsiones, ese levantamiento, esas revueltas, con 500 muertos en Bolivia. Esa era la tesis de Carlos Sánchez Berzain, quien ahora se escapó a Estados Unidos. Entonces, esa es la grave situación que estamos viviendo en estos momentos en Bolivia. Ojalá que con el apoyo de ustedes, con la solidaridad internacional podamos frenarlos. Es muy preocupante. Yo puedo poner muchos ejemplos. Ya hemos comenzado la campaña de denuncia de esta situación en Latinoamérica. No es casual que eso esté pasando no sólo en Bolivia, sino también en toda Latinoamérica. De ahí que veamos el atentado cobarde que ha soportado el hermano Leónidas Iza, el día domingo 1. Esa clase de hechos creo que van a volver a verse en Latinoamérica. Sea en Bolivia, o en otros países. Veremos los movimientos paramilitares que van a ser organizados por la oligarquía, junto a la embajada de Estados Unidos.
De todas maneras no queremos asustarlos, compañeras y compañeros, queremos que sepan que estamos aprovechando esta gira por Europa para denunciar y que desde acá se pueda prevenir también, porque en Europa siempre están al tanto de lo que ocurre en Latinoamérica, y consolidar un movimiento internacional para frenar esta clase de provocaciones, de agresiones, de conspiraciones que vienen desde la embajada de Estados Unidos. Con seguridad allá vamos a resistir. Yo desde Octubre, Noviembre, cuando sospeché, aprovechando algunas concentraciones, algunas reuniones, algunas fiestas de promoción, decía preparémonos para derrotar la dictadura, si viene la dictadura. Ellos ya no aceptan a los partidos del modelo económico. Y la embajada de Estados Unidos no aceptaría que Evo Morales o el MAS ganen las elecciones. Nunca había pensado, esta mañana me llaman de una radio en Madrid, me dicen si gana será el primer indígena presidente de Latinoamérica. Yo nunca había pensado, nunca me hubiera imaginado en qué camino estábamos, pero parece que es verdad. Por eso es que no aceptan esa clase de posibilidades.
Compañeras y compañeros, muchas gracias por recibirnos, muchas gracias por invitarnos. Esperamos que nuestra visita también pueda servir para apoyar a esas organizaciones que trabajan para compartir experiencias y para apoyar solidariamente a los pueblos indígenas. Nada más, muchísimas gracias.
Jorge Alvarado: 'es tan maligna la prensa, manejada por Estados Unidos, que han logrado que un alto porcentaje de la gente cuando dicen el cocalero inmediatamente asocien con el narcotráfico'.
Muy buenas noches, primero hacer mías las palabras de Evo, manifestándoles nuestros agradecimientos. Esta visita a Barcelona surgió casi a último momento porque hubo el interés de reunirse con Evo por parte de ustedes, lo cual agradecemos. Cuando veníamos en el carro desde el aeropuerto, sentí que había una interrogante. ¿Cuál era la razón de esta gira de Evo Morales por diferentes países de Europa? Evidentemente, cualquier persona se puede hacer esa pregunta.
Desgraciadamente, la propaganda norteamericana, que es la que más influye a nivel mundial. Los medios de comunicación están al servicio de los Estados Unidos. Están controlados por ese país. La imagen que se ha dado sobre Evo Morales ha sido que Evo Morales es un cocalero. Pero, es tan maligna la prensa, manejada por Estados Unidos, que han logrado que un alto porcentaje de la gente cuando dicen el cocalero inmediatamente asocian con el narcotráfico. Esa es la propaganda maligna que se ha hecho. Eso lo sentimos nosotros cuando hablamos con europeos, con extranjeros, aunque esto también nos pasa en Bolivia donde alguna gente tiene ese estigma hacia el cocalero, hacia Evo Morales. Y por eso, si ustedes leen la prensa boliviana y mundial, verán que no ponen el diputado Evo Morales, o el dirigente sindical Evo Morales, sino que ponen el dirigente cocalero, estigmatizándolo, queriendo mostrar el cocalero relacionándolo con el narcotráfico. Entones nuestra visita en primera instancia es que en Europa, en este tipo de reuniones los que no conocen a Evo puedan hacerlo, puedan escucharlo, saber quién es Evo Morales, qué piensa. Que puedan saber que no es el 'dirigente cocalero' sino que ahora es el presidente de uno de los instrumentos políticos más grandes de Bolivia. Las votaciones han mostrado que fuimos los segundos más votados, pero en la realidad hemos ocupado el primer puesto porque el MNR que ocupó el primer puesto con un punto por encima nuestro. Nosotros obtuvimos 20,5% mientras que Sánchez de Lozada, el MNR, obtuvo 21,5%. Apenas un punto más que nosotros, pero ellos han ido en coalición con algunos otros partidos pequeños. Si hubieran ido sólo seguramente no habrían obtenido esa votación, en cambio el MAS fue solo. Por eso nosotros decimos que el MAS es la primera fuerza. Luego, Sánchez de Lozada tuvo que aliarse con otros dos partidos grandes que ocuparon el tercer y cuarto lugar. Es así como llega al gobierno. No fue porque obtuviera la votación suficiente. Desgraciadamente, estas manipulaciones y manejos de la oligarquía conducen a una coaliciones que les permite controlar el gobierno. Sánchez de Lozada llega a la presidencia de esa forma.
Así que nuestro viaje se inscribe en este interés para que conozcan a Evo Morales en Europa, y dejar de estigmatizar a Evo Morales como un dirigente cocalero porque él ya es un estadista con perspectivas de alcanzar la presidencia, porque no hay otra alternativa en este momento. Esta es una de las razones por las que estamos haciendo esta gira. Y la segunda razón, como ya dijo Evo, es que hay un riesgo de golpe propiciado desde la embajada norteamericana en concomitancia con los partidos que han sido expulsados en Octubre. Ellos no se conforman con estar fuera del poder, menos ahora que están casi destruidos, en que la única alternativa que tienen para resurgir y evitar que se realicen las elecciones municipales de diciembre de este año donde, según las encuestas, el MAS tendría más del 50% de los municipios. Entonces, quieren evitar que se llegue a esas elecciones y así evitar que nosotros obtengamos esa votación. Y esto lo decimos con fundamento. Primero en lo que respecta al gobierno de los Estados Unidos: cuando se realizó la cumbre de presidentes de las Américas en Monterrey hace unas tres semanas, Bush ha indicado que su preocupación es La Paz, Evo Morales. Esa es su preocupación, lo ha dicho. Pero además dice ¿cómo vamos a permitir que Evo Morales llegue al gobierno, llegue al poder? Y, ¿cómo Estados Unidos podrá evitar que Evo llegue al gobierno?. La única alternativa, es un golpe.
Asimismo, los partidos tradicionales de la oligarquía -que siempre han estado en el gobierno, y que ahora están desplazados- también están interesados en hacer el golpe. Eso lo conocemos por experiencias. Para dar un solo ejemplo: el golpe de Bánzer fue realizado junto con el MNR, porque este partido en esa época ya estaba en vías de extinción y se alía con Bánzer para dar el golpe militar contra Torres. Comparten el gobierno y, así resurge el MNR. En esta oportunidad está sucediendo casi lo mismo, y están orquestando este golpe junto con la embajada norteamericana. Como decía, para evitar las elecciones municipales de diciembre de este año, a sabiendas de que nosotros lograríamos más del 50% de los municipios, y eso nos garantizaría el triunfo en las elecciones generales del 2007. Esas son las razones por las que se quiere orquestar ese golpe. Por eso, en esta gira, estaremos denunciando esta actitud de golpe, que iría contra la democracia. Así que pediremos la solidaridad de los gobiernos y de las organizaciones sociales europeas. Y, aprovechamos esta ocasión, más aún que estamos en la casa de la solidaridad para pedirles, queremos acudir a la solidaridad de ustedes en esta nuestra lucha y evitar estos intentos golpistas, tanto del gobierno norteamericano como de los partidos tradicionales.
Muchas gracias.
Algunos pasajes de la interacción con el público:
Evo se pregunta: ¿Cómo nace el MAS? ¿Cómo nace el instrumento político por la soberanía de los pueblos? Responde: -El año 1995, después de tantas marchas y bloqueos, después de firmar tantos convenios que no se cumplían -porque las marchas y los bloqueos sólo servían para amontonar cada vez más convenios que jamás cumplían los gobiernos- entonces nos hemos preguntado ¿Cuándo se van a cumplir todos estos convenios? Y hemos llegado a la conclusión de que sólo se van a cumplir los convenios cuando nosotros seamos poder político. Es decir, el MAS, no ha sido iniciativa de unos intelectuales ni de politólogos. Fueron las confederaciones campesinas, la SESUCHEBEC, la federación nacional de mujeres de Bolivia quienes fundaron el MAS, orgánicamente, sindicalmente.
Alguien del público: ¿Es decir, que usted considera al MAS, más un movimiento que un partido?
Evo: No es un partido, es un movimiento político que representa a los movimientos sociales. No tiene una estructura. En el Chapare, por ejemplo, no hay una dirección del MAS. La misma Federación es el MAS. Y así en muchos departamentos. En algunos sí hay una dirección paralela a la federación de campesinos, pero ambas coordinan. La sede del sindicato de la Colonia es el mismo sindicato del MAS, el instrumento político. Hemos tenido problemas incluso con el PT. El PT es un partido con su propia estructura. Mientras la estructura del MAS son los propios movimientos sociales, antes sólo era del campo, ahora ya está en la ciudad, por ejemplo el ejecutivo de la Confederación de fabriles y la mayor parte de la directiva de la Confederación de fabriles de Bolivia son del MAS. Yo he estado en una reunión convocado por la Confederación de maestros rurales de Bolivia. He explicado como una hora, me han aplaudido, y así la Confederación de maestros rurales de Bolivia hace una alianza pública y orgánica para entrar al MAS. Y el ejecutivo de la Confederación de maestros de Bolivia ahora es miembro de la dirección nacional. La Confederación de trabajadores por cuenta propia, la Asociación de comercializadores de Coca. Es decir, son un conjunto de organizaciones. Es muy diferente seguramente. Pero así hemos empezado. Nos hemos cuestionado ¿cuándo se van a cumplir los convenios? Nunca, entonces sólo se van a cumplir cuando nosotros seamos poder político.
Público: ¿Se están cumpliendo ahora?
Evo: Estamos sorprendidos. Nosotros pensábamos poco a poco avanzar. Los resultados de las elecciones del 2002 nos han sorprendido. No hemos ganado, es verdad. Pero estamos avanzando. Si en este momento estuviéramos en las elecciones ganaríamos con mas del 50%. Por eso hay una conspiración para que no ganemos las elecciones. Ese es el tema central. No aceptan, no aceptarían que los indios seamos gobierno. Tienen un complejo. Dicen ¿Cómo es que nos van a ganar? ¿Qué hacemos? Están desesperados. Están totalmente desesperados. Nosotros pensamos que hay que cuidar, a ver, como sea, sostenernos hasta las elecciones municipales. Eso no significa dejar a un lado la refundación del país. Ahí tenemos diferencias. Cuando algunos compañeros dicen Asamblea Popular, quieren hacer la Constituyente ilegal e inconstitucionalmente, la haríamos, pero para eso necesitamos armas. Es una guerra. Y no queremos nosotros una guerra. Nuestro propósito es, mediante el voto, llegar a la estructura del Estado y hacer transformaciones profundas legal y constitucionalmente. Estamos discutiendo en el Congreso en estos momentos cómo incorporar a la Constitución la Asamblea Constituyente, y con esa base, convocarla. Esa es nuestra prioridad. Estamos exigiendo que los movimientos sociales digan de dónde van a salir los constituyentes, sea de las fuerzas sociales, sea de las circunscripciones, sea de los departamentos, sea de las ciudades o del campo. Lo que queremos es, como somos mayoría los Quechuas y Aymaras, pues que los constituyentes sean mayoría de Quechuas y Aymaras, tomando en cuenta la población. En este momento tenemos un Estado sin nación, queremos que sea un Estado con nación, pero queremos hacer pacíficamente esa transformación, mediante una refundación. ¿Para qué refundar el país? Para vivir unidos. Para vivir juntos, donde no haya discriminadores ni discriminados, donde no haya explotadores ni explotados. Para eso queremos refundar el país.
Una ultima palabra. En este nuevo milenio es una lucha de identidad, es una lucha cultural. Estados Unidos con facilidad puede intervenir militarmente en un país pero jamás van a poder controlar a los pueblos. Estamos viendo eso en Irak. Y si hablamos de la región andina, de Guatemala, etc. ya es muy diferente. La gran ventaja que tenemos es que, así como ustedes, en Cochabamba, en las ciudades, los intelectuales, los profesionales van sumándose masivamente, y me dicen, Evo yo no quiero pega, no quiero cargos, pero queremos cambios, y tú eres el cambio, y por eso te vamos a apoyar. Algunos dicen que van a afiliarse al MAS, otros dicen que no quieren militar pero que igual estamos contigo. Hay un cambio total. Hasta empresarios. Yo no sé porqué me buscan empresarios. Pero parece ser que empresarios nacionalistas, sanos, tienen interés en acercarse a nosotros. Se está viendo una gran fortaleza para nosotros.
Publico: Yo soy Argentina y queríamos preguntarte ¿cómo ves el cono sur, cómo ves la relación con Kirchner? Evo: Estaba yo con Kirchner en la Cumbre Iberoamericana en Santa Cruz. ¡Cómo se enojó Bush! ¿No? Bueno, no conozco lo que está pasando en Argentina, pero a nivel internacional lo que nos alegró es cómo entre Lula, Kirchner y Chávez frenaron la aprobación y la aplicación del ALCA.
Yo no sé cómo fue en otras épocas. No conozco bien la historia. Pero yo diría que desde el momento que tomé conciencia política, nunca las luchas sociales estuvieron siendo apoyadas por jefes de Estado. Eso es diferente. En este momento es impresionante, es una situación nueva.
Público: Es un debate latinoamericano.
Evo: Parece que podemos ganar en Uruguay, en El Salvador.
Público: El apoyo natural es América Latina. Europa fue cómplice de todas las dictaduras latinoamericanas. No movió un dedo contra las dictaduras latinoamericanas. Y eso lo sabemos los argentinos, lo sabemos los uruguayos, lo sabemos los chilenos, lo sabemos los brasileros. Es decir, fueron cómplices, con su silencio más absoluto. Venir acá está muy bien, por lo menos para que se sepa lo que pasa en Bolivia y lo que pasa en América Latina, porque a través de Bolivia se sabe lo que está pasando en América Latina. Está muy bien que ustedes lo hagan, pero, yo opino que las fuerzas naturales que puedan ayudar más a impedir un golpe de Estado posiblemente están en América Latina.
Evo: yo creo que hay un sentimiento antiimperialista que va creciendo. Y ¿cómo fortalecer eso? Porque ese sentimiento no sólo está en Latinoamérica. Está en África. Está en Europa. En mayor o menor grado. Ahora la tarea es ver cómo impulsar, fortalecer y potenciar ese pensamiento antiimperialista. Esa es la tarea que nos toca y hay que ser ingeniosos para lograrlo.
Público: ¿Cuándo se van?
Evo: Mañana nos vamos a Ámsterdam, pasado mañana vamos a estar todo el día allí, el martes estaremos en Bélgica, el miércoles en París y Lyon. Luego dormimos hasta Suiza, toda la noche tenemos reunión, luego retornamos a Madrid, tenemos reuniones y en la noche nos vamos a Bolivia.
Público: Una agenda muy apretada. Vamos a ver si luego nos enteramos si fue fructífero, porque por la prensa no nos enteramos nada aquí.
Evo Morales: 'la sangre nos va a llamar a la unidad y estamos en la obligación de unirnos' Entrevista realizada por Mauricio Rodríguez G.
Periodista venezolano.
Periodista: Estoy sorprendido de verte por acá. Yo pensaba que estarías en el encuentro Pan-amazónico que ahora mismo se está celebrando en Venezuela.
Evo: Se me cursó la invitación un poco tarde, sin embargo ha ido el compañero Edmundo Nobilio, también diputado. Es una buena representación. Es un evento muy interesante. Yo tenía muchas ganas de ir, pero también tenía compromisos acá.
Periodista: Siguiendo los acontecimientos recientes de Bolivia, y vemos que no es nada nuevo este tipo de acontecimientos. En Bolivia hay una larga tradición de lucha por parte de los movimientos sociales, de los trabajadores, la Central de Trabajadores de Bolivia (COB), que, hasta donde yo tengo conocimientos, no ha parado en los últimos 50 años. Muchos opinan que los contecimientos de septiembre y octubre pasado no es más que otra expresión de esos estallidos que no conducen a ningún cambio en profundidad. ¿ Qué tendrías tú que decirnos sobre esa afirmación?
Evo: Las luchas sociales siempre han tenido debilidades, como han tenido fortalezas. Caídas pero también triunfos. Por ejemplo, la historia evidentemente se repite, sí hablamos del 52 vemos como un partido gana las elecciones y los liberales de entonces no permiten que gobierne, y ahí viene el levantamiento armado, la insurrección armada para hacer profundas transformaciones, aunque en el marco también de un modelo económico. Imagínese cómo los dirigentes sindicales de la COB eran vicepresidentes, senadores y diputados, con el MNR. Claro con un Movimiento Nacionalista Revolucionario, por entonces, de verdad, revolucionario. Después cambian de políticas, nos someten a un modelo económico, ahora nuevamente la historia se repite. Por eso este gran levantamiento. Ahora, a la cabeza están los pueblos indígenas con claridad ideológica, con identidad para defender la dignidad. Yo veo que este enfrentamiento de carácter cultural: una cultura que defiende la vida y otra cultura que defiende la muerte. La cultura andina frente a la cultura de occidente. Pues es un choque de culturas. Y con seguridad la cultura de la vida se va a imponer. Y ese es el levantamiento de los pueblos indígenas, de los trabajadores, del movimiento popular a nivel latinoamericano.
Periodista: Es decir que para ti la diferencia fundamental en esa historia de la que estamos hablando es el componente nacional indígena. Digamos mejor, la identidad, como algo distinto a lo que ocurrió en el año 52 o cualquier otro tipo de alzamiento, de luchas populares en Bolivia en los últimos 50 años.
Evo: Yo creo que es muy diferente. Tal vez en los aspectos generales es muy parecido, pero cuando hablamos de actores, es muy diferente. Los actores antes eran fundamentalmente los mineros, ahora los actores principales son los pueblos indígenas. Los mineros un poco desclasados, cuando también eran de extracción indígena, pero ahora ellos empiezan a recuperar su propia identidad para decir si nosotros somos dueños absolutos de esta noble tierra. Y la diferencia del 52 y ahora, es de los actores, pero con mucha claridad ideológica, programática. Claro, hay que reconocer siempre con algunas diferencias a nivel de dirección, porque eso pasa en todo el mundo. Felizmente, la gran mayoría está decidida a hacer transformaciones profundas, como está pasando en Bolivia y en toda Latinoamérica.
Periodista: Siguiendo con el mismo tema, me dices que la diferencia de ahora con respecto al 52 es el componente cultural, es decir que la identidad indígena atraviesa la lucha de clase.
Evo: ¿Cuál es la diferencia de fondo? La lucha de los mineros era simplemente por el salario, mientras que la lucha de los pueblos indígenas es por territorio. Y no vamos a perder tiempo todavía peleando por salarios. Esa es una profunda diferencia. Y, los mineros, los obreros por lo tanto, siempre creían que ellos eran los arquitectos de la revolución y los pueblos indígenas, los albañiles de la revolución. Ahora esa tortilla se ha volteado, es muy diferente. Creo que esa es la gran diferencia de la lucha en esta coyuntura.
Periodista: En los últimos años se han desarrollado importantes luchas como la guerra del agua, que me decía el compañero que te acompaña que él participó en la misma, el impuestazo y la guerra de gas. En general conocemos poco sobre estas luchas y los líderes que participan en ellas. Hemos ido descubriendo una serie de liderazgos distintos a los que hasta entonces conocíamos que eran tu persona y Felipe Quispe porque ambos fueron candidatos presidenciales, y ambos hoy son diputados. Luego, hemos conocido otros nombres como Solares de la COB, santa Cruz, de la ciudad El Alto. Quienes ahora se erigen como un nuevo liderazgo, desconozco la trayectoria de ellos, la profundidad de esos liderazgos o en qué consiste. Pero ellos están llamando nuevamente a una huelga general contra este gobierno, que a juicio de ellos es continuidad del gobierno anterior y continuidad de las políticas del imperialismo norteamericano. Incluso hemos visto que en muchas declaraciones se hacen algunas acusaciones a ti y al Movimiento Al Socialismo (MAS). ¿Cuál es la posición exacta del MAS cuando lee el momento histórico actual para asumir la posición que han asumido?
Evo: Lamentablemente, así como me acusan algunos compañeros, no de carácter orgánico, sino de carácter personal. Pero esas acusaciones coinciden con las acusaciones que vienen de la embajada de Estados Unidos, perdón de la Casa Blanca. El año pasado, en febrero decían que Evo recibe plata de las FARC. Yo quería que dijeran quién me estaba acusando que yo recibía dinero de las FARC. Sólo decían: agentes de inteligencia. Y este año, en enero dicen que Evo recibe plata del Chávez. Dicen: 'asesores de la Casa Blanca', pero no dan la cara. No dicen quién hace esos señalamientos. Yo tengo muchas dudas de esas acusaciones de los compañeros dirigentes, como también de la Casa Blanca. Vemos una coincidencia. Sólo el pueblo juzgará. Ahora, sobre las huelgas. Yo he sido dirigente sindical. No se trata simplemente de anunciar para asustar. Se organizan, se preparan. Además dicen 20 días. Ya han pasado 20 días y no hay nada. Entones es un tiro al aire. ¿No? Y eso hay que planificarlo y yo quiero discutirlo con los compañeros. Pero tampoco se puede decir que el presidente en 3 o 4 meses va a cambiar todo. Lo que estamos esperando es que haya señales claras para cambiar el modelo y el sistema político. Sobre el modelo económico está en manos del presidente, de su gabinete. Y sobre el sistema político está en manos del parlamento. Y eso estamos discutiendo y estamos obligando que la Asamblea Constituyente se incorpore en la reforma de la Constitución. Son procesos que hay que avanzar; de eso dependerán también los movimientos sociales. Yo no quiero comentar sobre los dirigentes. Yo siempre he recibido muchas acusaciones de muchos compañeros, entre ellos, el compañero Felipe Quispe. Me acusaba de todo, es mejor no responder, pero sí estar seguro de lo que estamos haciendo. Yo no quiero comentarte, después en qué han caído muchos de esos compañeros que acusaban al Evo, que querían cerrar el parlamento, ¿ahora donde están?; sólo el pueblo dirá y el tiempo también demostrará a quién están sirviendo esos compañeros.
Periodista: De cara a derrotar al viejo sistema ¿qué posibilidades habría de que hubiera una alianza entre Felipe Quispe y Evo Morales, entre el MIP y el MAS?
Evo: Si no hubiera la posibilidad de entendernos entre dirigentes, con seguridad nuestro pueblo nos van a unir. Yo más creo en el poder del pueblo que, a veces nos impone lo que tenemos hacer. Yo he estado siempre detrás de la mano de Felipe Quispe para estar juntos. Y no pierdo la esperanza de que tarde o temprano nos vamos a juntar porque la sangre nos va a llamar a la unidad y estamos en la obligación de unirnos. Periodista: Evo, una cosa que creo que nos une a todos, de hecho es uno de los motivos por los que estás en Barcelona y estás en esta gira por Europa, que tiene que ver con la visión que el MAS tiene sobre la importancia de las relaciones internacionales. Se te ha acusado de ser aliado de las FARC, se te ha acusado de recibir dinero del gobierno de Chávez..
Evo: de Libia también han dicho
Periodista: si, recordamos que estuviste en Libia el año pasado. El asunto es que con todos los que supuestamente son los malos de este mundo se te ha aliado. Como venezolano he visto que, después del golpe de estado, Venezuela ha estado más abierto al mundo. He visto que líderes como tú y otros latinoamericanos han asumido con más importancia las relaciones con Venezuela. Por eso también se te acusa de ser una especie de nuevo Chávez o de nuevo Fidel, con quien mantienes una excelente relación. Dicho esto, me gustaría saber ¿ Cómo tú ves los distintos procesos que se están desarrollando en América Latina? ¿Cuáles son las relaciones que tienes con las organizaciones latinoamericanas, con los movimientos populares, con los gobiernos? Háblanos un poco de eso, y por supuesto, el papel de Estados Unidos, el ALCA, el Plan Colombia, etc. Englobemos todo esto en una misma respuesta.
Evo: Primero, es importante las relaciones internacionales, el ALCA, la deuda externa, el Plan Colombia son instrumentos de sometimiento, de dominación. Entonces frente a eso ¿qué nos queda? Pues, ¡unirnos! No solamente en Latinoamérica, en Europa, en África. A mí me alegra mucho porque estoy invitado a participar en el próximo encuentro de unidad africana. Es decir, hay que gestar esas unidades aunque podamos tener diferencias. Europa es una unidad fundamentalmente económica, no tanto social o política. ¡qué bueno sería que de la unidad económica salte a la unidad política y social! Pero, si tenemos gobiernos aliados. A mí me alegró muchísimo cuando el gobierno de Francia retira cualquier apoyo a la intervención norteamericana a Irak, por ejemplo. Hay que gestar una unidad latinoamericana y europea, pero ideológica, política y programática para cercar al imperialismo norteamericano. Creo que esa debe ser la tarea. Y eso, no pasa solamente por la unidad latinoamericana ni por la unidad europea, también pasa por África, por el medio oriente, etc., para que haya una gran unidad para acabar con la prepotencia de Estados Unidos.
Periodista: Evo, en cualquier parte del mundo es notorio -aunque quizás en América Latina lo sea aún más-, la participación de los militares para determinar el curso de la historia. Tú has dado algunas declaraciones en que señalas que algunos generales han denunciado planes norteamericanos para evitar el triunfo del MAS en las elecciones municipales del próximo diciembre, a través de un golpe de Estado que incluso supere el marco electoral. Cuéntanos, ¿cuál es el trabajo que desarrollan ustedes con respecto a las Fuerzas Armadas, considerando que, según sabemos, está compuesta fundamentalmente por indígenas?
Evo: Mira, los sub-oficiales, los sargentos y las tropas son Quechuas y Aymaras; esos sí están con el MAS y están con el pueblo. Es verdad que hay algunos miembros del alto mando militar que están con el MAS, incluso yo diría que hay Evistas. Y, ellos nos han hecho las denuncias. ¡Es muy interesante! Antes de las elecciones del 30 de junio del 2002 hubo una reunión del alto mando militar con el embajador de Estados Unidos, por entonces Manuel Rocha, donde les pidió que congelen al Evo Morales. ¡No me congelaron! Pasadas las elecciones hubo otra reunión en que Manuel Rocha trató mal al alto mando militar: 'Les dije que lo congelaran, y ahora qué vamos a hacer con Evo Morales'. Tenemos un montón de información de esta naturaleza, y vemos que algunos coroneles y generales están con el pueblo. Pero hablar en esta coyuntura también trae muchos riesgos. Dos cosas: Corren el riesgo de perder su carrera militar o son agentes para sacarnos las palabras. Tenemos un alto nivel de desconfianza, pero yo permanentemente recibo llamadas telefónicas. A comienzos de enero, un oficial de la 9ª División del Chapare me llama y me dice; Evo, han robado 60 metralletas del cuartel, por eso motivo están cambiando al comandante Santiesteban. Le pregunto cómo fue, y me contesta que había sido un auto-robo. Entonces le pregunto adónde iría a parar ese armamento. Y me dijo que parece que están organizando paramilitares. Luego me informó que las metralletas provienen de una dotación realizada directamente por los Estados Unidos. Según informes, se han perdido; pero según este oficial ha sido un auto-robo para repartir a los paramilitares. Y esa información se ha confirmado, están organizando paramilitares para colombianizar Bolivia, especialmente El Chapare. Informaciones como ésta, demuestran que algunos militares están con el pueblo, y especialmente con el MAS.
Periodista: Te hago una última pregunta, que creo que es obligatoria en el momento actual. Tiene que ver con las relaciones con Chile, tanto del Estado boliviano como las de Evo Morales. Hemos visto que recientemente suspendiste una visita a Chile porque aún cuando se te dieron garantías, hubo una reacción tal en Chile que evidenciaba que no eras bienvenido. Hemos visto un aumento de las tensiones de algunos países de América Latina y Chile. Incluso en la reciente cumbre de Monterrey el presidente chileno señaló que no tenía nada que discutir con Bolivia en materia fronteriza. ¿Cuál es la posición del MAS con respecto a este tema?
Evo: Ese es un problema conocido por ustedes y por la comunidad internacional. Chile tiene que devolver el territorio usurpado, invadido o despojado. Esa es la posición no sólo del MAS sino de todo el pueblo boliviano, especialmente del movimiento indígena. El movimiento indígena tomó posición para recuperar el gas y los hidrocarburos como también el Pacífico para Bolivia.





LA REVOLUCIÓN BOLIVIANA, TAMBIÉN ES PERUANA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

EL 10 de agosto del 2008, pasó a la historia boliviana, latinoamericana y mundial, por que ese día en Bolivia se ha realizado una consulta popular: Referendo Revocatorio sobre si continúan como Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma y como Vice-Presidente de Bolivia, Álvaro García Linera. De manera intencionada la derecha política boliviana, latinoamericana y mundial ya no hablan de consulta popular, sino de revocación. En el referéndum revocatorio Evo Morales y Álvaro García, hicieron ver a través de los votos de los ciudadanos (as) que están gobernando para los campesinos, indígenas, pueblos y trabajadores que son mayoría de Bolivia, de esta manera dicen que en poco las medidas políticas de su gobierno benefician a los latifundistas, empresas transnacionales y al imperialismo yanqui de los Estados Unidos de Norteamérica.
Los resultados de la votación de manera elocuente arrojaron por el SI de Morales Ayma y García Linera el 66%, haciendo la diferencia de 12.3% frente a los votos en el 2005 que eran el 53.7% para Evo Morales y Álvaro García. En el artículo: BOLIVIA, DEFINE; REVOLUCIÓN O CONTRAREVOLUCIÓN (que no se publicó), analicé que el 10 de agosto podrá acontecer dos panoramas: a). Resultados del referéndum favorables a las fuerzas de cambio de estructuras, y; b). Resultados del referendo que ratifiquen a Evo Morales y Álvaro García y ratificación de algunos prefectos contrarrevolucionarios. En el primer caso, se ratificaría el establecimiento del rumbo de un nuevo orden constitucional e institucional que concederá mayor autoridad al gobierno de Morales Ayma. Será duro golpe político a la contrarrevolución. Y en el segundo caso, será la continuidad del jaqueo contrarrevolucionario.
El segundo de mi análisis se ha producido, que se ratificó los prefectos contrarrevolucionarios de Potosí (Mario Virreyra con una votación de 77%), Santa Cruz (Rubén Costas con 79% de votos), Beni (Ernesto Suárez Sattori con 72%), Pando (Leopoldo Fernández con 59%) y Tarija (Mario Cossio con 65%). Estos opositores obtuvieron votos por encima de los votos del 2005.
Y se revocó los prefectos de Cochabamba (Manfred Reyes Villa con 40%), La Paz (José Luis Paredes con un 35% de votos) y Oruro (Alberto Aguilar con 49%), este ultimo es del MAS (Movimiento al Socialismo). En efecto sólo se ha revocado a dos (02) prefectos contrarrevolucionarios, permaneciendo casi incólume los recalcitrantes contrarrevolucionarios de Santa Cruz, Tarija, Pando, Beni y Chuquisaca. Ciertamente, este resultado otorga el reforzamiento de poderes a Morales Ayma y a García Linera, pero seguirá produciéndose el jaque político de la contrarrevolución al gobierno revolucionario de Evo Morales y del MAS, aunque con fuerzas menguadas.
A la revolución boliviana, corresponde reacuñar una estrategia por atomizar la contrarrevolución de Santa Cruz, Tarija, Pando, Beni y Chuquisaca, principalmente de Santa Cruz de la Sierra.
Una de las rupturas del espinazo a la contrarrevolución podrá ser la aplicación de más revolución como la Reforma Agraria, la aprobación de la Nueva Constitución del Estado, nacionalización de la banca comercial y financiera, reforma urbana, Ley de Pensiones para los Trabajadores, etc.
Los resultados del 10 de agosto, dan fortalezas a las luchas anti-neoliberales y antiimperialistas de los trabajadores, campesinos, indígenas, afro-americanos y pueblos de América Latina, por que los actos de aquella revolución repercutirán e influirán por fuera de Bolivia, por lo que serán emulados por los latinoamericanos y por los peruanos (as), por eso la revolución boliviana también es la revolución peruana y latinoamericana. Lo del 10 de agosto ha sido un ejemplo de democracia, por que se ha puesto a consideración de los pueblos, campesinos, indígenas y trabajadores para consultar de que están gobernando bien o no los gobernantes de arriba e intermedios.
Aquí en el Perú en cuando se refiere de democracia existe la negación de ella, por que el gobierno del APRA, Alan García Pérez, UN y fujimorismo a la voluntad anti-neoliberal de los pueblos aplica ultra neoliberalismo (más neoliberalismo). A la voluntad de revocatoria de los gobernantes de arriba que exigen los pueblos del Perú, aplican sólo la revocatoria de los gobernantes del intermedio y de abajo (gobiernos regionales y gobiernos locales).





Los números no ayudan a la derecha en Bolivia

LOS DOS TERCIOS DE EVO MORALES

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Cuando todavía faltaba contar el 20 por ciento de los votos del referéndum del domingo, el Sí al presidente Evo Morales superaba el 66 por ciento de los votos. Una abrumadora mayoría, inédita en la historia democrática latinoamericana. A pesar del esfuerzo mediático continental de presentar como saldo del comicio una Bolivia aún más dividida, los números revelan que el No al presidente prevaleció en apenas dos departamentos de la “media luna” boliviana, supuesto medio país alzado que, en rigor, apenas alcanza a los sectores de privilegio y las capas medias y altas de las ciudades capitales del oriente. Aunque el proceso de cambio en Bolivia se anota una victoria esperanzadora, los sectores desestabilizadores no cederán. Antes y después del cachetazo, dejaron claro que no aceptan las reglas de juego de la democracia. Está claro que la definición de “golpismo civil” que comenzó a utilizar el presidente boliviano es mucho más que una consigna electoral.
Aunque la política -y mucho menos los procesos de cambio profundo- nada se parecen a la matemática, muy de vez en cuando la contundencia absoluta de los números permiten entender procesos sociales. Sólo sucede cuando las mayorías construyen fenómenos unívocos, como las restas, las divisiones, las multiplicaciones y, en especial, las sumas.
Y las fracciones contundentes claro, como cuando se cuenta con dos tercios de un entero.
En su conversación del lunes último con su colega y amigo venezolano Hugo Chávez, el presidente Evo Morales dijo que el recuento oficial de los votos lo ponía en el umbral de “los dos tercios” de la votación. La mención a esa fracción que es sinónimo de mayoría absoluta en las democracias tradicionales no es casual. Es la misma fracción que lucían los “cívicos” de Santa Cruz en sus estandartes y escenarios cuando la Asamblea Constituyente se vio obligada a avanzar en la redacción de una nueva Constitución Política del Estado sin alcanzar los dos tercios de su composición inicial, precisamente por el sabotaje permanente al que los mismos “cívicos” y sus aliados sui géneris de la derecha parlamentaria la sometieron.
En ese momento -hablamos del último trimestre de 2007- se apropiaron del reclamo de las autonomías regionales como punta de lanza de su plan desestabilizador. No había que escuchar demasiado a los referentes de la media luna ni recorrer por demás las calurosas y venteadas calles de Santa Cruz de la Sierra para entender que el verdadero objetivo era (es) “tumbar al indio”, a la “chola de Chávez”, al de la “raza maldita”, al “fundamentalista aymara”: Evo Morales.
Algunos incautos -entre los que me cuento- creímos en aquellos días que aquella iniciativa, convenientemente apoyada en todos los terrenos por los Estados Unidos y articulada abrumadoramente por la inmensa mayoría de los medios de comunicación de masas podría llegar a tener éxito si seguía creciendo. Y tal vez así hubiera sido, de no ser por la decisión de Evo Morales de jugar a todo o nada y enviar al Congreso una ley de referéndum revocatorio para que sea el pueblo el que revalide o termine con los mandatos. Para que sea el pueblo el que decida. Aunque suena a consigna vacía tras décadas de salir de bocas oportunistas, neoconservadoras o fascistoides, no es ni más ni menos que eso lo que sucedió en Bolivia: el pueblo decidió, y vaya que lo hizo.
A la hora de entregar esta nota, con algo más del 80 por ciento de los votos contados, el Sí superaba -tal el anuncio de Evo- el 66 por ciento con tendencia clara a seguir creciendo. También se estrechaban las diferencias entre el No y el Sí en aquellos departamentos orientales donde las encuestas a boca de urna de las cadenas televisivas montaron una matriz que debe ser desmontada: medio mapa pintado de No, medio de Sí. Sí en la Sierra, No en el Oriente. Nada más lejos de la realidad de los números.
Repasemos el voto en la media luna supuestamente rebelde. En Pando, se impuso el Sí al presidente con el 52 por ciento, una tendencia irreversible cuando faltaban sumar un puñado de mesas; en Beni, el No se imponía con un abultado 68 por ciento, en un escrutinio sospechosamente estancado en el 41 por ciento de los centros de votación (recordemos que el recuento lo realiza cada corte electoral departamental, es decir, las mismas que realizaron los referéndum autonomistas ilegales); en Tarija, con la suma concluida, el Sí se ubicó en el 49,83%, 459 votos debajo del No. En Chuquisaca, todavía sin datos finales, la diferencia a favor del No era de cuatro puntos, y se encaminaba a otro empate cerrado como el de Tarija. Santa Cruz de la Sierra demanda un párrafo aparte.
En la tierra de la aristocracia boliviana, en esa ciudad trazada en anillos concéntricos a la coqueta Plaza Mayor hoy degenerada lastimosamente en el epicentro de la intolerancia, faltaba contar un cuarto de las mesas habilitadas y el Sí a Evo se ubicaba cerca del 40 por ciento. De no mediar una mano negra, se estima que en el cómputo final podría incluso subir algo más. Es un cuarenta por ciento histórico y valiente.
Histórico porque supera ampliamente el 33% que obtuvo Evo Morales en la presidencial del 2005. Valiente, porque no es fácil votar por el Sí cuando -con bates de béisbol y en turba agresiva- la temible Unión Juvenil Cruceñista “custodia” la puerta de las escuelas con la complicidad de la policía municipal, justo en las escuelas donde el voto de apoyo a Evo se pronosticaba mayor.
Valiente el voto de los indígenas chiquitanos de San Ignacio de Velasco, en el oeste de Santa Cruz, que votaron Sí el mismo día que sus médicos y educadores, cubanos ellos, fueron golpeados, secuestrados y abandonados en un paraje desolado por una banda a sueldo de los terratenientes locales, tal como lo adelantó el domingo la cadena Telesur y lo denunció luego la Coordinadora de Derechos Humanos de Bolivia.
En suma, el mapa de la división que presentaron los medios de comunicación privados el domingo por la tarde nunca fue tal. Los números pueden traducirse de forma simple: Evo Morales y el Sí a su continuidad arrasó por igual en ciudades, caseríos y campos de la sierra y el centro de la ciudad, y también recibió aval mayoritario en el interior de los departamentos del oriente. Allí sólo perdió en las ciudades capitales, en una derrota amplificada por los medios de desinformación y contrastada caprichosamente con la victoria de los prefectos, para generar la matriz de opinión de la Bolivia dividida, alegremente recogida luego por los medios hegemónicos del continente, que olvidaron Bolivia y su histórica elección apenas percibieron la contundencia de los números de la Corte Nacional Electoral.
Santa Cruz dividida, Bolivia no
Branko Marincovic, el multimillonario terrateniente y próspero empresario presidente del Comité Civico de Santa Cruz mascullaba bronca tras los resultados y pedía que el presidente “contara bien los votos blancos y nulos” antes de cantar victoria. Si lo pensó dos veces, se arrepintió de ese reclamo, igual, le tomamos la palabra, por aquello de las matemáticas y su siempre esquiva confluencia con la política.
Veamos. El referéndum de mayo último otorgó un 85 por ciento de aprobación a los estatutos autonómicos cruceños, pero con un “detalle” que no se puede soslayar: votó poco más de la mitad del padrón. Con un par de cálculos que no vamos a detallar aquí y con los datos de la votación del domingo en la mano, se explica el porque de tal deserción: los que no votaron y los que votaron contra los estatutos en mayo son el 40 por ciento del domingo. Los valientes del domingo en Santa Cruz. Un gobernante que se llena la boca de democracia y pueblo, como el prefecto local Rubén Costas, debería tener en cuenta estos datos. Debería entender que si hay algo que está dividido casi al medio no es el país sino su propio departamento. Pero no.
El mismo domingo por la noche, en una plaza mayor no muy llena y calculando la hora de su discurso para que coincidiera con el de Evo Morales, Costas se mostró intransigente y reeditó sus piezas más intolerantes y racistas (volvió a calificar de “macaco mayor” al presidente de Venezuela Hugo Chávez y habló del “fundamentalismo aymara” para referirse a al proyecto de Constitución Política del Estado), también ratificó que su estatuto autonómico es innegociable. A la misma hora en La Paz, el presidente Evo Morales -ratificados por los dos tercios de los bolivianas y los bolivianos- desde la Plaza Murillo llamaba a los prefectos opositores a compatibilizar el proyecto de Constitución con los estatutos votados por las mayorías relativas que ya remarcamos. Mientras tanto, en las otras regiones los prefectos opositores ratificados rayaban la cancha con el mismo tono pendenciero.
Así, tanto Evo Morales como los prefectos mostraron sus cartas para el panorama que se viene. “La oposición debería entender el mensaje del pueblo, pero no lo harán, no les interesa”, decía en la noche del domingo un dirigente del MAS de Santa Cruz, batallando entre la felicidad y el escepticismo. Pero la idea resume buena parte de lo que viene en el Bolivia, el país más pobre de la América continental y a la vez desde ahora -quién puede dudarlo honestamente- el de mayorías más categóricas.
Lo que viene
Ya sabemos que la oposición virulenta, encarnada acabadamente en los cívicos pero también en los medios de comunicación privados, no aceptarán el convite de un diálogo serio. Buscan “tumbar al indio” para mantener sus privilegios, en el medio no hay nada.
Pero el gobierno de Evo Morales no puede bajar los brazos en esa negativa, debe encarar una tarea titánica.
Por un lado, debe encontrar la forma de neutralizar el golpismo civil y arrebatarle las banderas en la cual estructuran su discurso mediático: las autonomías y el nuevo caballito de batalla: el impuesto directo a los hidrocarburos, resignificado por los medios como el gran problema de la liquidez de las prefecturas, mientras en rigor se trata de una redistribución de los ingresos que busca beneficiar a los más postergados.
Precisamente, eso lo más importante y ese el segundo gran desafío: seguir adelante con la prioridad que bien definió el presidente el domingo: combatir la pobreza extrema. Se viene de tan atrás que todos los esfuerzos son todavía pocos. Evo lo sabe mejor que nadie, y los pobres de toda pobreza saben que él lo sabe. Y le creen. Para el que no lo crea, están las matemáticas.





CLARIN EN BOLIVIA: EL ESCRUTINIO DEL REFERENDUM DEL DOMINGO

EVO AMPLÍA SU TRIUNFO EN BOLIVIA Y CRECE EN LAS REGIONES OPOSITORAS

Pasó el 67%. Y subió en todos los departamentos, salvo en Chuquisaca.

El Clarín de Argentina (www.servicios.clarin.com)

Evo Morales aumentaba ayer el margen de su ya amplia victoria a medida que avanzaba el conteo oficial, gracias a los votos que van llegando de la Bolivia profunda tradicionalmente aislada y marginada. Y si bien se mantiene como dato grueso la ratificación del presidente y sus principales rivales -los cuatro gobernadores autonomistas- los matices van dando cuenta de la real magnitud de la victoria de Morales, incluso en enclaves del oriente autonomista, donde incrementó sensiblemente los resultados obtenidos en las presidenciales del 18 de diciembre de 2005.
Y logra el inédito récord en Bolivia de haber conseguido tres victorias con mayoría absoluta en menos de tres años. En 2005 Morales llegó al Palacio con el 53,7% -liderando el primer gobierno mayoritario desde la recuperación de la democracia en 1982- mientras que en 2006 su partido obtuvo el 51% en las elecciones para la convención constituyente.
Cada voto que llega del campo es literalmente un voto por el Sí a Evo, que ayer traspasó el 67%, con el 84% de avance en el lento conteo oficial. Además, el mandatario indígena conquistó Pando (ubicado en la "media luna" autonomista) con el 53% y empató virtualmente en Tarija -fronteriza con Argentina- con un 49,83% por el Sí frente a 50,17% por el No. En Beni contaba con el 41% en asenso frente a menos del 20% obtenido en 2005 y tiene un piso no despreciable de más del 38% en Santa Cruz, su plaza más hostil.
Todo esto muestra que una parte de la población votó afirmativamente al presidente y su gobernador pese al antagonismo entre sus proyectos políticos.
Con ello, Morales consigue una amplia presencia a lo largo y ancho del territorio boliviano, pese a que la votación del domingo confirmó a todos sus rivales: el prefecto cruceño Rubén Cotas era ratificado en su cargo con el 68% (faltando un 25% para acabar el escrutinio).
Estos guarismos van consolidando la idea de que cada bando es irreductible para su oponente, lo que sólo dejaría lugar para la "salida pactada" como la denominó el vicepresidente Alvaro García Linera.
Con todo, los recelos y las condiciones mutuas mantienen las piedras sobre el camino hacia el ansiado acuerdo nacional que compatibilice el proyecto de nueva Constitución con los estatutos de autonomía, eje de las visiones encontradas de país.
En el lenguaje político local ya se habla de la "chaparización" del campo boliviano, en referencia a los elevados porcentajes de votos que Morales suele conseguir en la región cocalera del Chapare. En la provincia paceña de Omasuyos, ex baluarte del líder aymara Felipe Quispe, el Sí al presidente asciende al 98,5%. En la provincia cochabambina de Tiraque el Sí bordeaba el 97% y llegaba a casi el 98% en la orureña provincia de Sajama. Aunque menos espectacular, Morales ganó en la provincia gasífera tarijeña de O'Connor con el 66%.
La mezcla de identificación étnica y políticas sociales compone el "cariño por Evo".
"Las clases medias no valoran los 200 Bolivianos (alrededor de 30 dólares) mensuales de la Renta Dignidad a los ancianos), pero para un campesino equivale a cuatro corderos por mes", explicó el mandatario en un diálogo con periodistas. Y anunció que a la electrificación del campo le seguirán los teléfonos. "Hoy ya hay campesinos que pastorean sus ovejas hablando con celular", añadió.
Ayer llovieron voces para encaminar al país al ansiado acuerdo y parecen quedar lejos, por ahora, los augurios más alarmistas. En general cayó bien el tono moderado con el que el jefe de Estado recibió la vistoria, y hubo críticas para el gobernador de Santa Cruz Rubén Costas, quien festejó su ratificación anunciando el avance de facto en la autonomía -con Policía y agencia tributaria incluida- y denunciando la existencia de "terrorismo de Estado" dirigido por Morales a quien llamó "macaco" sin nombrarlo.
Ayer los empresarios se sumaron al pedido de diálogo. "Luego del discurso del presidente se abren nuevas posibilidades para ir construyendo un Estado fuerte, sólido y duradero para el futuro", sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Daniel Sánchez. Para el presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz (Camex), Guillermo Pou Munt, los comicios del domingo confirmaron la necesidad de elaborar una nueva Carta Magna sobre la base del consenso nacional.
"Todos debemos sentarnos a discutir una Constitución que contenga las visiones, esperanzas, expectativas y formas de vida de todos los bolivianos, que sea la base para este gobierno y los futuros gobiernos", dijo Pou Munt. Los resultados quitaron del medio dos discursos maniqueos: que la autonomía es una demanda de un pequeño grupo oligárquico y, más aún, las cotidianas quejas de que el de Evo Morales es un gobierno sostenido en un fundamentalismo indígena que había perdido a las clases medias y gobernaba atrincherado sólo en la Bolivia andina.





Mandatario boliviano superaba ayer el 66% de los votos a favor con el 80% de los sufragios contados

EL SÍ A EVO MORALES SIGUE CRECIENDO

Manfred Reyes Villa, prefecto opositor revocado en la consulta popular del domingo asumió su derrota y anunció en conferencia de prensa la decisión de entregar su cargo tras varias horas de resistencia.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El respaldo al Presidente de Bolivia, Evo Morales, en la ratificación de su mandato, se elevó ayer por sobre el 66%, precisó la Corte Nacional Electoral (CNE) con el 80% de los votos escrutados. La cifra es considerada muy positiva por los partidarios del Gobierno porque supera ampliamente el apoyo obtenido por el Mandatario en las elecciones de diciembre de 2005, que fue de 53,7%.
De acuerdo con José Luis Exeni, titular de la CNE, la próxima semana se podrían tener los resultados oficiales de la referendo del domingo, donde también se consultó sobre otras autoridades nacionales, como ocho de los nueve prefectos departamentales.
Hasta el momento sólo han concluido su labor de conteo las cortes de las regiones de Chuquisaca y Tarija, aunque ya han trascendido resultados extraoficiales que dan por ratificados a cinco prefectos y tres fueron revocados.
Los prefectos ratificados serían Mario Virreira (Potosí), Rubén Costas (Santa Cruz), Ernesto Suárez (Beni), Mario Cossío (Tarija) y Leopoldo Fernández (Pando).
La región de Chuquisaca no realizó el referendo departamental porque su prefecta, la campesina Savina Cuéllar, juró su cargo en julio pasado.
Los revocados serían los prefectos de La Paz, José Luis Paredes; de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y de Oruro, Luis Alberto Aguilar.
EN COCHABAMBA
Reyes Villa, un fiero opositor a Morales, había anunciado una fuerte resistencia al resultado de la consulta que -según lo adelantó- no aceptaría.
Pero ayer el revocado prefecto asumió la derrota y anunció en conferencia de prensa que abandonaría su puesto.
La autoridad revocada nombró como sustituto interino al secretario general de la Prefectura, Johnny Ferrel, a la espera de la determinación que adopte el Gobierno nacional, quien debe nombrar a los nuevos prefectos.
Pese a las reiteradas declaraciones de observadores extranjeros acerca de la legitimidad de esa encuesta, el dirigente cochabambino intentó por diversas vías desmarcarse de la misma, bajo el pretexto de supuestas irregularidades.
Pero aunque Reyes Villa aceptó ayer su derrota, los analistas creen que estos movimientos sólo serían parte de una nueva estrategia de oposición al Gobierno de Evo Morales, con el que se ha visto enfrentado principalmente por la nueva Constitución aprobada a fines del año pasado sin los votos de la oposición, y por las autonomías regionales.
En la víspera, el Presidente Morales había anunciado que convocará un diálogo sobre la Constitución Política del Estado, en el que participen no sólo el Gobierno y los prefectos, sino también los movimientos sociales.
El dignatario llamó a líderes opositores como el prefecto cruceño, Rubén Costas, a que "si tienen un mensaje radical, que depongan su actitud y trabajemos juntos".





EVO MORALES DOBLEMENTE PRESIDENTE

"Estamos acá para seguir avanzando en la recuperación de nuestros recursos, nacionalización de las empresas” exclamó el presidente Evo Morales poco después de ser ratificado en las urnas por más del 60 por ciento de los votos, al tiempo que convocó a la unidad y ratificar la nueva Constitución “con los estatutos autonómicos, respetando las normas existentes". Antes del referendo, ya Morales lo había anunciado: "Si me ratifican con más de un 54%, voy a convocar a todas las autoridades para buscar consensos y que el pueblo pueda aprobar una Constitución política del Estado boliviano, que es un tema pendiente", subrayó.

Sudamérica Press (www.suramericapress.com)

Tras ser ratificado por más del 60% de los votos –podría llegar al 66% cuando se concluya el conteo oficial-, el presidente Evo Morales volvió a convocar a los prefectos separatistas a un diálogo nacional y asegurar la unidad del país. Sin embargo, el prefecto de Santa Cruz, que también salió respaldado en el referendo revocatorio que estuvo a punto de impedir, volvió a desafiar al gobierno nacional acusó a Morales de “dictador” y anunció que convocará a elecciones legislativas locales y comenzará a conformar un aparato de seguridad local, desconociendo la Constitución del país.
Apenas conocidos los conteos a boca de urna que le adjudicaban más del 63 por ciento de respaldo, Evo Morales dedicó la victoria a todos los pueblos revolucionarios del mundo. "El Triunfo de la Revolución democrática de Bolivia y del pueblo boliviano está dedicado a todos los pueblos revolucionarios de Latinoamérica y el mundo", sostuvo anoche ante la multitud congregada frente a Palacio de gobierno.Es la primera vez que un presidente electo democráticamente convoca a un referendo revocatorio a mitad de su mandato para ser juzgado por su pueblo. En Venezuela existe también la figura del referendo revocatorio, y el presidente Hugo Chávez también salió respaldo del mismo, pero en su caso la consulta fue realizada cuando la oposición reunió las firmas necesarias.
En este caso, el presidente Morales convocó la consulta después de un período de permanente rebelión de los prefectos opositores y de inmensas presiones del exterior cuestionando su gobierno. Ahora puede demostrar que tiene aún mayor respaldo que cuando ganó las elecciones y que su política es apoyada por casi más de dos tercios de los votantes.
El lento escrutinio de los votos por la Corte Nacional Electoral (CNE) va confirmando el amplio respaldo popular al presidente Morales, que incluso ha logrado más del 52% de los votos en el departamento autonomista de Pando
Este martes, sobre el 74.93% de cómputo oficial a nivel nacional, el presidente Morales era ratificado con el 65.00% de los votos.
Aunque no están completos los datos generales, Morales obtuvo mayoría en cinco de los nueve departamentos y sólo le faltó 400 votos para triunfar en otro.
Llamado a la unidad
Desde la Plaza Murillo, frente a miles de bolivianos y en un discurso televisado por canal 7 para todo el país, Evo Morales destacó que el compromiso de Bolivia es dignificar al pueblo y seguir ratificando la unidad.El presidente Moralessostuvo que la jornada electoral ha significado un día histórico para el pueblo boliviano debido a su participación espontánea, profundizando así la democracia. "Por primera vez en esta historia del pueblo boliviano hubo un referendo revocatorio y contó con la participación masiva de todo nuestro pueblo", refirió.
Asimismo, dijo que ahora el pueblo boliviano tiene más herramientas para ejercer sus derechos democráticos, ya que "no solo elige a sus candidatos, además de eso los ratifica o los revoca".El revocatorio, según sentenció Morales, tiene como fin "consolidar este proceso de cambios", además aseguró que "estamos acá para seguir avanzando en la recuperación de nuestros recursos, nacionalización de las empresas, fundamental en la retoma de las empresas del Estado"
De igual manera, saludó y expresó sus respeto a los prefectos ratificados, reiterando que como garante de las leyes respetará la legitimidad de ellos.
"Este mandato del pueblo boliviano será respetado y aplicado en los distintos niveles, sectores y regiones del país, para que Bolivia cambie, tenga igualdad y dignidad", subrayó Morales.
"Estamos convencidos que es importante unir a los bolivianos" insistió, reiterando que para eso es fundamental la participación que se observó este domingo en las diferentes mesas de votación.
"La participación que hoy se vio es para unir a los distintos sectores, campo y ciudad, y esa unidad se hará juntando la nueva Constitución Política del Estado con los estatutos autonómicos, respetando las normas existentes", declaró.
La oposición controla los medios
El mandatario Evo Morales aseguró que el 90 por ciento de los medios de comunicación privados en Bolivia están en contra de al menos el 65 por ciento de la población, que este domingo lo ratificó en las urnas como Presidente Constitucional de la República.
En una conversación telefónica con su colega de Venezuela, Hugo Chávez, el primer mandatario se refirió a la oposición que enfrenta desde los medios de comunicación y estimó que al menos un 90 por ciento de los mismos están en contra del proceso de cambio "y, por lo tanto, contra el pueblo".
Morales dijo que su gobierno triunfó en el referendo revocatorio del domingo 10 de agosto, "pese a la alianza de la derecha fascista, racista y algunos medios de comunicación". "Más del 90 por ciento de los medios están contra el proceso de cambio, por lo tanto contra el pueblo, esos periodistas están contra más del 65 por ciento de bolivianas y bolivianos que le dicen SÍ al cambio", declaró.
El Jefe de Estado explicó la posición de los medios, citando que la prensa tituló que perdió en cinco departamentos y que sólo ganó en cuatro; sin embargo, explicó, los datos establecen que ganó en seis de los nueve departamentos y en uno quedó con 49,83 por ciento.
Nos faltó 400 votos en Tarija, si obteníamos esos votos tendríamos cincuenta por ciento más uno, y el triunfo en siete departamentos", insistió el Jefe de Estado.
Santa Cruz radicaliza sus posiciones
El prefecto del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas Aguilera, tras conocer los resultados de conteo rápido del referendo que lo ratificaron en el cargo, radicalizó su discurso contra el gobierno, minimizó el histórico apoyo popular al presidente Evo Morales y anunció la implementación de leyes regionales."Este Gobierno insensible, totalitario, masista, incapaz, le niega el desarrollo al pueblo y sólo busca concentrar el poder y convertirnos en mendigo de él. Sigue siendo un pretexto de la dictadura masista el atender a los ancianos con el IDH, la verdadera intención es destruir la autonomía departamental", expresó Costas y desconoció el gran apoyo popular alcanzado en todas las regiones del país al presidente Morales.En ese contexto, el prefecto Costas anunció que la asamblea legislativa cruceña, conformada sin ningún respaldo legal, y que levantó una supuesta huelga de hambre comenzará a trabajar en una ley electoral para la designación de asambleístas, subgobernadores y corregidores en las regiones.
Según Costas, la convocatoria para estas elecciones será lanzada de inmediato "porque eso es autonomía, democracia participativa real y es una forma de llevar el poder de decisión a la gente".
Costas adelantó también que comenzará a crear un organismo de seguridad propio, enmarcado en el "ordenamiento jurídico departamental". Es decir, Costas apoya la conformación de una Policía cruceña al margen de la Policía Nacional y en contradicción a la Constitución Política del Estado.
En otro desafío al gobierno nacional, el prefecto de Santa Cruz adelantó que buscará el control, fiscalización y recaudación de los recursos departamentales. Esta decisión apoya la toma de Impuestos Nacionales en la capital cruceña, tal como en varias ocasiones intentaron los miembros de la Unión Juvenil Cruceñista al servicio del Prefecto y los cívicos de Santa Cruz.
"Estamos impulsando la creación de la agencia tributaria departamental para contar con una entidad que defienda nuestros recursos de forma eficiente y transparente, que permitirá la ejecución de un fondo solidario de apoyo a otros departamentos", dijo. De acuerdo a Costas, estas medidas forman parte de un paquete que se pondrá en marcha con la autonomía que mandó el pueblo cruceño.Sobre el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), mencionó que "lo confiscado por el neopopulismo masista debe ser recuperado y eso no se negocia". Cabe recordar que este impuesto fue establecido para conceder pensiones a la vejez.
Quiroga: “Situación equilibrada”
Mientras tanto, el ex presidente y jefe de la alianza opositora Poder Democrático Social (Podemos), Jorge Quiroga, calificó la situación como ”muy equilibrada” y aseguró que la situación es un escenario que puede ser usado para fomentar el enfrentamiento, la división racial, la división regional".
Quiroga, que recorre el mundo dictando conferencias contra el presidente Evo Morales al que califica de “dictador” y “satélite de Venezuela” debió admitir el amplio respaldo al presidente electo aunque trató de minimizar el resultado del referendo. Dijo que el apoyo al gobierno proviene de alrededor o casi el 80 por ciento de cuatro departamentos y menos del 40 por ciento en cinco departamentos.
El ex presidente divide al país para fortalecer sus posiciones cuando debería admitir que sus posiciones no llegan a convocar a un tercio del país.
Sin embargo redujo un poco su discurso subversivo y admitió que es necesario establecer un diálogo entre el gobierno y los prefectos autonomistas también ratificados.





Una "cobeada" más

POR SU CUENTA, COBOS FELICITÓ A BOLIVIA POR EL "FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA"

Aunque el Gobierno saludó oficialmente via Cancillería, el vicepresidente llamó a su par y elogió la "solidez institucional". ¿Una indirecta para Cristina?.

Perfil de Argentina (www.perfil.com)

El vicepresidente Julio Cobos se comunicó hoy con su par boliviano, Alvaro García Linera, para felicitarlo por el cómodo triunfo del presidente de Bolivia, Evo Morales, en el referéndum revocatorio. Cobos sostuvo que " la democracia ha sido fortalecida, el presidente Evo Morales ha revalidado con creces el apoyo popular y esto significa un respaldo directo y definitivo de las políticas de distribución de la riqueza e independencia económica, llevadas adelante con absoluta convicción y firmeza por su gobierno".
En un mensaje a su par boliviano, Alvaro García Linera, el vicepresidente alabó el sistema de democracia directa al afirmar que "Bolivia ha demostrado al mundo entero que los elementos de contralor propios del sistema democrático no sólo son suficientes sino también efectivos".
"América está dando una muestra cabal de solidez institucional, fortalecimiento republicano y respeto irrestricto a las instituciones", agregó.
El titular del Senado aprovechó la ocasión para introducir elementos de la política argentina y sostuvo su "profunda convicción en la búsqueda de consensos como la única vía para el logro de una sociedad más justa". El gobierno argentino había saludado en la tarde de ayer al presidente Evo Morales y aseguró que su victoria "constituye un paso relevante hacia la superación de la situación" política interna de Bolivia.
En un comunicado, la Cancillería manifestó que la definición por medio de las urnas "contribuye a la pacificación de la sociedad boliviana y a la preservación de la integridad territorial" tras las autonomías impulsadas por diferentes regiones en el último tiempo.
"Esta consulta electoral ha constituido un brillante ejemplo del comportamiento cívico de la ciudadanía en la búsqueda del fortalecimiento de sus instituciones democráticas y la consolidación del estado de derecho", al tiempo que destacó la "legitimidad" de Morales y expresó "su más firme disposición para seguir contribuyendo" al "fortalecimiento de la democracia boliviana".
La Argentina "felicita al Pueblo Hermano por su firme voluntad de avanzar en la construcción de una sociedad con mayor democracia, pluralidad y creciente justicia social", culminó el mensaje oficial de la Cancillería. Morales consiguió poco más del 60 por ciento de los votos en el referendo revocatorio de su gestión y la de su vice, Álvaro García Linera.





REFERENDO EN BOLIVIA FUE TRANSPARENTE, DICE EL MERCOSUR

Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

Una comisión de observadores del Mercado Común del Sur (Mercosur) consideró hoy ejemplar y transparente el referendo revocatorio del domingo en Bolivia en el que fue ratificado en su cargo el presidente Evo Morales.
La consulta mostró "la extraordinaria vocación de los bolivianos para someter importanes decisiones políticas a la voluntad popular", dijo la comisión en un comunicado.
En el referendo revocatorio en Bolivia, el presidente Morales, su vicepresidente Alvaro García, y ocho de los nueve prefectos del país pusieron sus cargos a disposición de los electores.
Según los resultados parciales, Morales y su vicepresidente fueron ratificados en el cargo, al igual que cinco prefectos (gobernadores), de ellos cuatro de la oposición y uno oficialista.
"Testimoniamos unas elecciones ejemplares", dijo la comisión de observadores del Mercosur, que tiene como socios plenos a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y como estado asociado a Bolivia.
El comunicado estuvo firmado por el presidente de la comisión, el argentino Carlos Alvares, y el presidente del parlamento del Mercosur, el diputado brasileño Florisvaldo Fier.
Alvares, Fier y otros 40 representantes del parlamento del Mercosur asistieron como observadores al referendo revocatorio del domingo en Bolivia.
La Corte Nacional Electoral (CNE) de Bolivia anunciará entre siete y 10 días después del referendo los resultados definitivos. Dos gobernadores opositores, José Luis Paredes, de La Paz, y Manfred Reyes Villa, de Cochabamba, así como el oficialista Alberto Aguilar, de Oruro, perdieron sus cargos, de acuerdo con el escrutinio preliminar de la CNE.





ONG MAYA: TRIUNFO DE MORALES EN BOLIVIA ES ESPERANZA PARA INDÍGENAS

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)

El triunfo del presidente de Bolivia, Evo Morales, en el referendo del domingo representa una esperanza para los pueblos indígenas de Latinoamérica para defender sus recursos, consideró el martes una organización maya guatemalteca.
"La ratificación de Evo Morales en el referendo revocatorio representa para los pueblos indígenas la esperanza, dignidad y resistencia de nuestros pueblos ante el saqueo y robo insaciable de las empresas transnacionales y los Estados Unidos", afirmó en un comunicado la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib' Kej.
La ONG aseguró que la ratificación de Morales "da clara muestra a los sectores oligarcas tradicionales, represores y países intervencionistas que los pueblos originarios e indígenas de Abya Yala ya no estamos dispuestos a seguir permitiendo que se nos siga machacando nuestra dignidad y territorios".
"Como Pueblo Maya unimos nuestra fuerza, dignidad y lucha por la defensa de la Madre Tierra, frente a las nuevas agresiones del neoliberalismo encabezado por los Estados Unidos en alianza con las oligarquías y burguesías nacionales que han venido saqueando las riquezas de nuestros pueblos", agregó la ONG.





“ALAN GARCÍA, HERNÁN FUENTES Y ALCALDES DEBEN SOMETERSE A REFERÉNDUM COMO LO HIZO EVO MORALES EN BOLIVIA”

El hermano del presidente regional Hernán Fuentes y líder del Frente Andino Revolucionario – FAR, Isauro Fuentes Guzmán fue enfático en señalar y emplazar a las autoridades elegidas por voto popular; por lo que se animó a invocar a que el presidente de la República, Alan García Pérez debería convocar un referéndum para medir su aceptación, luego del referéndum realizado en Bolivia para ratificar al presidente evo Morales.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

¿Cómo recibe la noticia del referéndum a Evo Morales?
Lo que Bolivia ha demostrado al Perú , América y el mundo es que es el pueblo quien decide y da la garantía a su presidente y, acá en el Perú lo que nosotros quisiéramos, es que Alan García dé ese ejemplo; cuando una autoridad ya sea presidente regional, alcalde debe convocar a un referéndum, para ver si está o no conforme con la política económica de cada país
Ello, ¿Qué significa para el vecino país de Bolivia?
Significa la consolidación democrática del pueblo boliviano, que Bolivia no quiere la división de su país, si no quiere la unidad. Nosotros el Perú, buscamos la unidad para nuestro pueblo desde el Perú andino; por ello saludamos como Frente Andino Revolucionario FAR la conducta democrática del presidente Evo Morales, en la consolidación de su política, que desarrolla en bien del pueblo y, particularmente, para nacionalizar las empresas
¿Por qué razones Alan García debe someterse al mismo proceso de referéndum?
Por que en el Perú Alan García no tiene ni más del 10 por ciento de respaldo y apoyo; consecuentemente ante el rechazo a su política económica, es hora en que el presidente convoque el referéndum, siguiendo el ejemplo de Evo Morales; para saber si el pueblo lo quiere o ya no lo quiere y si no, debe irse.
¿Sólo Alan García, o los presidentes regional también deben someterse a este referéndum?
Todas las autoridades que son elegidas por voto popular.
¿Qué opinión le merece, la decisión de la Sub Comisión de Fiscalización del Congreso que no encontró irregularidades en el trabajo de Hernán Fuentes?
Esa comisión debe tener sus razones; pero de los hechos a la práctica, nos demuestra una actitud de comportamiento, que toca con los actos indebidos en la conducción del gobierno regional
¿Usted cree, que hay decisión política del gobierno en torno a este tema?
Hilan ambos lados, se han atenuado en la ofensiva que tenían, de repente que haya algo ahí, no puedo afirmar. ¿Puede haber conversaciones entre ambos gobiernos?
Puede ser, para que uno esté tranquilo y también la otra parte. De manera tal, que el gobierno regional y el central de repente han fumado la pipa de la paz y puedan estar tranquilos; pero, nosotros- el pueblo- lo que queremos es que el trabajo de cualquier funcionario en la conducción la administración debe ser limpia y transparente.
¿El APRA dice que conversar, no necesariamente es concertar es eso lo que ocurrió?
Efectivamente, es cierto, por que el APRA siempre ha desarrollado una política de doble Cañón; dice una cosa después hace otra; luego se defiende en una misma posición; en ese sentido la prensa debe cumplir siempre un rol de control, fiscalización a favor de nuestro pueblo
¿Usted cree que Hernán Fuentes cayó en ese juego? Por que hay similitud con lo que hace el presidente regional Eso es con lo que nosotros discrepamos los dirigentes políticos, lo que habla, lo que dicen deben comprobarlo y en la práctica debe ser coherente. Cuando no hay coherencia, evidentemente, hay una situación difícil para nuestro pueblo.
¿Qué piensa de la denuncia de la congresista Sucari?
Lamentable, le sucedió por haberse pasado al APRA, eso tenemos que decirlo. Los actos de la forma de proceder que hizo es lamentable. Que una congresista se comporte así es calificado como incorrecto e indebido para nuestro pueblo; un mal ejemplo.
¿La misma situación habría ocurrido en el gobierno regional, con la denuncia de Héctor Cano Cáceres? Héctor estuvo trabajando en el gobierno regional y ahora, de la noche a la mañana, se le ve denunciando hechos como el descuento de su remuneración; eso es lamentable. Esta situación que ocurre en el gobierno regional debe ser condenada y rechazada por cualquier ciudadano de la región Usted cree que ¿Debe haber una investigación sobre estos temas?
Si debe haber, porque no es posible que estos casos se den, salvo que hayan consentido ambas partes, y sin no han consentido y lo han hecho en contra de su voluntad, evidentemente ya habría delito ¿Sería el segundo caso junto a Machaca no?
Evidentemente, ya son casos reiterativos y eso es negativo para nuestro pueblo.
¿Qué debe hacer el presidente regional?
En varias oportunidades le hemos dicho, yo no quisiera hablar ya personalmente de él –Herná Fuentes- por que ya hemos expresado nuestro punto de vista. Ustedes saben de que hay una relación familiar por vínculo de sangre; pero, políticamente no coincidimos en absoluto, desde el inicio de su gobierno, hasta el día de hoy; ello implica de que la región Puno ha optado por una opción de cambio; pero en los hechos no estamos viendo resultados.





GOBIERNO DE EVO MORALES MANTENDRÁ “RELACIONES NORMALES” CON PERÚ, AFIRMA EMBAJADOR

Las relaciones con Perú serán normales tras el referéndum de ratificación del presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró hoy el embajador boliviano en Lima, Franz Solano, al garantizar también que su país respetará los convenios comerciales suscritos por la nación peruana.

24 Horas de Perú (www.24horaslibre.com)

“Con los países vecinos como Perú seguirán las relaciones normales (…) cada país ha asumido en el marco de su soberanía los convenios que le convengan. Respetamos los convenios que tienen, pero también exigimos que respeten nuestra posición”, expresó.
Según dijo, los resultados de la consulta popular que ratifica en el cargo a Evo Morales no alterarán las relaciones que mantiene con los países limítrofes.
El diplomático hizo la salvedad con Chile, al recordar que Bolivia no tiene embajador en la nación sureña porque sus relaciones se encuentran a nivel consular y de comercio.
Con respecto a Brasil y Argentina, mencionó que el contacto con ambos países se basa específicamente en el abastecimiento de gas natural porque es la primera fuente de captación de recursos para Bolivia.
“Y con Perú compartimos procesos de integración como la Comunidad Andina de Naciones, mientras que con el resto de países compartimos otro proceso de integración como la Unión de Naciones Suramericanas”, precisó.
El embajador Solano destacó la continuidad de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) porque se trata de una institución supranacional próxima a cumplir 40 años y de la que Bolivia formó parte desde la fundación. Sin embargo, ratificó la posición del gobierno boliviano que rechaza de manera individual cualquier tipo de tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos o con la Unión Europea.
“No tenemos TLC y eso no es reciente. Como Bolivia no queremos TLC con Estados Unidos ni Europa, pero otra cosa es la CAN”, subrayó a través de Radio Nacional.
Recordó que en la plataforma andina se ha acordado en que la negociación entre la CAN y la Unión Europea debe realizarse de bloque a bloque, y en ese marco de derechos y obligaciones, afirmó que Bolivia ratificará su posición en contra.
De otro lado, Solano adelantó que el presidente Evo Morales espera los resultados oficiales del referéndum para convocar a los prefectos ratificados y compatibilizar sus demandas autonómicas con la nueva Constitución elaborada por la Asamblea Constituyente.
“El gobierno de Morales no está en desacuerdo con las autonomías, es más, pensamos que las autonomías es una reivindicación histórica, y se van a dar las autonomías. Es petición mayoritaria del pueblo boliviano, pero esas autonomías deben estar enmarcadas en la Constitución política del Estado”, subrayó.





El escenario en Bolivia tras el referéndum

EVO MORALES APUNTÓ CONTRA LAS PETROLERAS

El mandatario advirtió que nacionalizará a las empresas extranjeras que no inviertan

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Apenas dos días después de ser ratificado, el presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió a las empresas petroleras que operan en el país que si no invierten serán nacionalizadas.
El mandatario explicó que las petroleras perderán el control de los llamados "megacampos" de gas que están en el sureño departamento de Tarija por falta de nuevas inversiones para perforar pozos.
"Vamos a recuperar esos campos", sentenció Morales, quien dijo haber alertado de ello a los embajadores de las empresas extranjeras. Si bien no precisó nombres, la española Repsol, la británica BG y la francesa Total tienen concesiones petroleras en el país.
También la petrolera Petrobras opera en la región, pero trascendió que una gestión directa ante el presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva sirvió para que exista en breve inversiones para trabajos de exploración y explotación.
"Bolivia ahora es confiable y sujeto de crédito. Por eso estamos decididos a implementar en esta etapa de cambio un programa de nacionalización".
El mandatario destacó un acuerdo logrado el sábado último con Shell para el traspaso de acciones de la transportadora de hidrocarburos, Transredes. "Bolivia garantiza la inversión extranjera y otorga seguridad jurídica, pero estamos decididos a poner orden si no acatan las empresas", agregó.





Entrevista a Martín Sivak, Periodista y sociólogo argentino. Conoce al presidente boliviano desde 1995, cuando aún era un sindicalista. Es autor de la biografía ‘Jefazo, retrato íntimo de Evo Morales’

"EL CONFLICTO EN BOLIVIA ES DE CLASES SOCIALES"

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Martín Sivak (Argentina, 1975) conoció al presidente boliviano en 1995 cuando trabajaba como corresponsal del diario Hoy en Buenos Aires. Para escribir Jefazo, retrato íntimo de Evo Morales, el periodista tuvo acceso libre al Palacio Quemado (la sede de la presidencia boliviana). Una década más tarde, piensa que Morales se mantiene auténtico. La misma carne, el mismo hueso.
¿En qué ha cambiado Evo Morales desde 1995?
Para mi sorpresa, el Evo Morales presidente se parece mucho al que conocí cuando era sindicalista. Es el primer presidente de los últimos 30 años que no ha estado manchado con la corrupción, en un país donde el Goni (Gonzalo Sánchez de Losada) tenía 200 millones de dólares.
¿Cuál ha sido la evolución de Evo?
Antes desconfiaba mucho de la política. Pero nunca asumió el rechazo del zapatismo. Evo se dio cuenta de que los cortes de carretera y las protestas no bastaban. Después supo interpretar el cambio que la sociedad boliviana necesitaba. Lo demuestra que sacara el 54% de los votos, incorporando a las clases medias, que se adhirieron a su discurso de nacionalización de hidrocarburos y de reformar la Constitución. Pero su lugar de pertenencia fue, es y siempre será los sindicatos cocaleros.
¿Qué ha cambiado en el Palacio Quemado?
Todo. Una de las cosas más importantes que hizo Evo fue poner en duda el imperativo del presidente ilustrado. Otro cambio fundamental es la renovación de élites. Se ve en los ministerios. Eso tiene un lado transformador novedoso y positivo, pero también muchos riesgos.
Como la falta de experiencia.
Es uno de los obstáculos más graves con los que se enfrenta Evo. A la clase media lo que más le importa es la economía. A diferencia del Partido de los Trabajadores de Lula, que llegó al poder después de haber gobernado, el Movimiento al Socialismo (MAS) no tenía ningún tipo de experiencia.
A dos años de la nacionalización de los hidrocarburos hay pocas inversiones y avances.
Los problemas en YPFB (las compañías petroleras estatales bolivianas) tienen que ver con esa falta de experiencia técnica. También se ve en la reforma agraria. Cuando el viceministro de Tierras fue a la propiedad de un norteamericano en Santa Cruz el tipo lo sacó a tiros.
En el libro muestra a Morales controlando cada detalle.
Evo no delega. Concentra mucho poder. Todo el vértigo de Evo, que está detrás de cada detalle, se traslada a la gestión. Hay algo en la vitalidad de Evo, en su entrega total que yo todavía no consigo entender ni explicar. Es inconcebible.
La nueva Constitución, que plantea la reelección, aún no ha sido aprobada. ¿Se sostiene el proyecto del MAS sin Evo?
El proyecto está personificado en él. Pero la agenda del cambio y la llegada de campesinos e indígenas a la Administración hace que lo trascienda, porque ni la Asamblea Constituyente ni la nacionalización de los hidrocarburos o la reforma agraria fueron ideas suyas. En cuanto a la reelección, la oposición dice que se quiere perpetuar, pero la Constitución plantea un solo mandato más.
¿Cómo interpreta la fractura entre Oriente y Occidente, entre ricos y pobres, entre razas?
El conflicto en Bolivia es étnico; es territorial también, pero, sobre todo, es de clases sociales. Si Evo hubiese llevado adelante la agenda del ex presidente Alejandro Toledo en Perú, los dirigentes de Santa Cruz hubiesen dicho “que bien, que civilizado es. Viene de los pueblos originarios pero entiende la modernización del Estado”.
¿Por dónde puede perder popularidad Morales?
Será muy difícil que en cinco años acabe con la pobreza. De momento, los programas sociales aplicados son paliativos y no resuelven el fondo. Lleva tiempo, dinero y capacidad. Por otro lado, si los medios consiguen convencer de que es autoritario le puede hacer mucho daño. El no haber respetado los dos tercios en la votación de la Constitución fue una señal negativa a la clase media. Otro tema es la autonomía. En el Palacio Quemado se está tomando nota del reclamo autonómico y están reaccionando tras haber unido a la Media Luna(las provincias orientales del país) en un frente anti Evo.
¿Cómo se resuelve el empate entre Oriente y Occidente, entre la Constitución del Gobierno y los Estatutos de las regiones?
Yo no creo que exista la posibilidad de un gran acuerdo. Evo tendría que renunciar a políticas en las que no veo que vaya a ceder. En realidad no es una cuestión de autonomía. Se trata de las tierras y del manejo de los recursos naturales que están en Oriente. Los dirigentes de Santa Cruz reconocen que los estatutos son inviables. Son una carta de negociación.
¿Quién cree que puede ser el sucesor de Evo?
Aún no se ha abierto una discusión seria. La identificación de Evo con la gente es impresionante. Con Chávez o Lula, nunca vi nada semejante. Es la idiosincrasia del sindicalista que vuelve al territorio a refrendar su liderazgo, a contar lo que hace. La relación con los dirigentes también es especial. Los escucha mucho.
¿Hasta qué punto llega la influencia de Chávez sobre Evo?
Es infinitamente menor a lo que se escribe. La ayuda económica es necesaria para Bolivia, pero no es incondicional. Chávez no le dice a Morales lo que tiene que hacer. Queda la idea de que es así, y Chávez contribuye a ello. Si ves las grandes nacionalizaciones de Venezuela, llegan después de las de Bolivia. Pero la idea generalizada es que es al revés. El antinorteamericanismo de Chávez tampoco es el de Evo, que tiene raíces históricas. Durante 20 años cerró sus discursos gritando “Viva la coca, mueran los yanquis”. El giro de Chávez se produce en 2002.

La oposición muerde la mano tendida por Morales
Mientras Morales ha llamado al diálogo y a unir las ”dos Bolivias” en una sola, desde el Oriente del país el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, el más destacado de los gobernadores opositores, le ha respondido tildándolo de “macaco y dictador” y anunciando que profundizaría la autonomía.
Según los últimos datos que dio a conocer la Corte Nacional Electoral, Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera, consiguen de momento un mayoritario sí a su gestión con 1.618.072 votos, contra 871.231 sufragios contrarios.
El porcentaje de votos favorables a la gestión del presidente, con el 75% de sufragios escrutados, es ya del 65%. Tras la consulta, en Bolivia se han intensificado los llamamientos al diálogo para resolver la crisis que vive el país, donde el proyecto constitucional del presidente choca frontalmente con el plan autonomista que defienden estos gobernadores de la oposición.
Pero aunque Evo Morales ha abogado por “juntar” la nueva Constitución con los estatutos de autonomía, no ha desvelado si está dispuesto a modificar la propuesta de nueva Carta Magna en aras de llegar a un acuerdo con los gobernadores autonomistas.






Opinión

BOLIVIA: ¿UN ESPEJO ASTILLADO QUE ADELANTA?

Enredando de Argentina (www.enredando.org.ar)

Parafraseando a Marx podríamos decir que un fantasma recorre Latinoamérica el fantasma del golpismo racista. Las imágenes que se muestran desde de Bolivia, y recorren el Planeta, exponen a grupos de desaforados armados de látigos y porras golpeando a indígenas, principalmente si son referentes de movimientos sociales.
Los campesinos son azotados sin piedad por los jóvenes de Santa Cruz de La Sierra, influido por el virus de una supuesta y futura autonomía administrativa y territorial.
Es cierto que los Estados-Nación han sido un invento de las burguesías, las que una vez conquistado el poder económico, político y militar y exterminado o sometido a las etnias originarias proclaman el patriotismo de esa patria que inventaron a sangre y fuego.
Las tibias reformas encaradas por el presidente Evo Morales que tienden a gradualmente reparar injusticias que llevan siglos han despertado la ira de los líderes burgueses de la llamada Media Luna fértil. Los departamentos de Tarija, Beni, Pando y Santa Cruz alzan la bandera de un federalismo tan falaz y patético como el de los jerarcas ruralistas de Argentina.
Bien sabemos que lo que les importa realmente no es autonomía alguna sino sus negocios con quien sea al costo de vidas humanas que sea, aquí y allá. Esos negocios se pueden llamar agua, gas, petróleo o soja.
Aquí, bloquearon rutas y caminos, desabastecieron a la mayoría trabajadora, potenciaron el alza de precios y hoy le marcan la agenda al gobierno, en Bolivia van por más retrotraer las cosas al siglo pasado. Ellos los de arriba, los rapaces coordinar sus ataques. Nosotros debemos concientizarnos que como decía Bakunin para los oprimidos de la tierra no hay fronteras reales, sino luchas a librar solidarios.





MORALES DEBE SUPERAR FRACTURAS SOCIALES DE BOLIVIA PARA EVITAR ACTOS DE VIOLENCIA, OPINAN

Radio Nacional de Perú (www.radionacional.com.pe)

El analista en temas internacionales, Ernesto Velit, sostuvo que el Presidente de Bolivia, Evo Morales tiene la responsabilidad de unir a su pueblo y de superar fracturas sociales que han convulsionado ese país durante los últimos tiempos, luego del un referendo revocatorio le diera un 65 por ciento de aprobación.
Señaló que dicha aprobación nacional le brinda a Morales Ayma un arma poderosa para negociar con la oposición para tratar de encontrar caminos comunes a favor del país altiplánico.”El triunfo de Morales no significa que automáticamente se arregle la situación”añadió.
En diálogo con Radio Nacional, Velit Granda, señaló además que los resultados del referéndum muestran una distribución proporcional de las fuerzas políticas ya que cerca de 5 prefectos de la oposición fueron ratificados.
“Los resultados le dan un arma de mucho valor al partido de gobierno para poder negociar y buscar un camino de coincidencias ya que si persiste las divisiones no habrán ganadores, todos van a perder y Bolivia podría caer en ese vértigo de violencia que se ve desde hace mucho tiempo”, aseveró.
El internacionalista señaló que la preocupación del Perú sobre la situación política de Bolivia radica en que ese país es un miembro importante de la Comunidad Andina de Naciones la cual se pretende fortalecer para futuros acuerdos comerciales con la Unión Europea.
Asimismo porque la paz en la región es importante para consolidar el proyecto del Unión Sudamericana de Naciones (Unasur).





Opinión

BOLIVIA: ¿LUZ AL FINAL DEL TÚNEL?

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

El pasado domingo, luego de mucha tensión, se realizó en Bolivia el referendo revocatorio. Algo más de 4 millones de votantes fueron convocados a las urnas para decidir si el presidente de la República, Evo Morales, y los prefectos de los departamentos debían seguir o no en sus cargos. Pero una vez conocidos los resultados de las votaciones y luego de saber que fueron ratificados tanto Morales como la mayoría de los prefectos que se han opuesto a su mandato, cabría preguntarse lo siguiente: ¿hay visos de que la situación en Bolivia mejorará?
Si prestamos atención a las declaraciones de los principales actores políticos, no hay motivo para ser optimistas. Tanto Morales como la oposición se han ratificado en sus posturas y no hay indicios claros de que las cosas vayan a cambiar significativamente.
El problema es que Bolivia está dividida. El Gobierno controla a medias el país y las regiones opositoras, principalmente Santa Cruz, Pando, Tarija, El Beni y Chuquisaca, se mantienen en pie de guerra. Es más, si todo sigue como hasta ahora, no será nada raro que se radicalicen aún más las posiciones y estemos al borde de una lamentable confrontación interna y una inminente desintegración del país.
Las causas de todo este embrollo no son fáciles de determinar. Hay aspectos de carácter político y económico que se entrelazan e inciden fuertemente. Estos se hicieron más evidentes tras la redacción y aprobación de la nueva Constitución por parte de la Asamblea. Tal como ha sucedido en Ecuador, la mayoría gobiernista diseñó un proyecto de Constitución sin un franco y abierto proceso de diálogo. Se incluyeron aspectos destacables en cuanto se refiere a la declaratoria de derechos y reivindicaciones, pero, en otros, es ambigua.
En lugar de criterios político-jurídicos los que primaron para la redacción de la Constitución boliviana fueron más bien ideológicos. No hay una definición expresa de un orden político. Se suprimió el concepto de Estado de derecho por el de Estado ‘plurinacional’, reconocimiento incluso el derecho de los grupos étnicos a la ‘libre autodeterminación’ y ‘dominio ancestral de sus territorios’.
Como ha dicho Jorge Lazarte, experto boliviano en temas políticos, se ha pasado del derecho a la diversidad a la diversidad de los derechos. Nada más ambiguo que esto. Y así como lo anterior, existieron otros articulados que no fueron discutidos y concertados. Eso hizo que los departamentos del oriente aprobaran, en lugar de aceptar la nueva Constitución, sus Estatutos Autonómicos, desconociendo incluso la autoridad del Régimen.
Los resultados del domingo separan aún más las distancias entre unos y otros. La situación tenderá a complicarse si no se encuentran salidas concertadas en torno a aspectos que son claves para la armónica convivencia.





Opinión

REFERÉNDUM A NINGUNA PARTE EN BOLIVIA

En Bolivia, la cadena no engrana y el pedaleo se pierde en el vacío. Así cabría resumir el referéndum que acaba de celebrarse allí por la voluntad presidencial de romper el punto muerto en que se encuentra actualmente el dividido país andino.

Expansión de España (www.expansion.com)

Los obstáculos legales cierran el paso al empeño de Evo Morales –efusivamente felicitado por Fidel Castro– de establecer un sistema socialista. Son los mayoritarios gobernadores de las regiones autonómicas bolivianas donde residen las riquezas naturales del país quienes, apoyándose en tales obstáculos legales, se resisten al proyecto revolucionario del Gobierno de izquierda dirigido por el sindicalista cocalero.
La insuficiente y limitada victoria de Morales deja las cosas como estaban, puesto que la consulta, a su vez de dudosa legalidad, ratifica también a la mayoría de los gobernadores opuestos a los cambios socialistas del sistema político y económico.
Sin embargo, más allá del estancamiento político y el retroceso económico en que se encuentra varada Bolivia, llama la atención la propia contradictoria naturaleza del proyecto en que insiste el presidente Morales, puesto que lo pretendido es el establecimiento de un sistema socialista de base constitucional; es decir, un régimen de hostilidad hacia la propiedad privada de los bienes de producción que, al propio tiempo, deba consagrar las libertades políticas de los bolivianos.
No sería la primera vez en que la no viabilidad de una fórmula en que el todo democrático de un sistema para las libertades se subordina y se enfrenta a una concepción del poder opuesto a las libertades económicas y a la autonomía política de los agentes sociales lleva su contradictoria esencia al desquiciamiento revolucionario y al subsiguiente golpe militar.
Ese es, justamente, el riesgo que Bolivia debe evitar a todo trance. El golpismo de cualquier condición es incompatible con la libertad política y la libre concertación de los agentes económicos y sociales. Por lo mismo, es la seguridad jurídica en todas sus expresiones la garantía necesaria para el libre y pacífico desarrollo de los pueblos.
De poco servirán a los bolivianos las riquezas naturales de su país si para la explotación de las mismas no concurren los necesarios requisitos de seguridad jurídica. Algo a lo que es confesadamente alérgico el presidente Morales.





VEN DIFÍCIL EL DIÁLOGO EN BOLIVIA
Gobierno y prefectos opositores mantienen posturas encontradas

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com.mx)

El diálogo al que tanto el gobierno como los prefectos autonomistas de Bolivia dicen buscar, aparece obstaculizado por la ratificación de distintas posturas y porque nadie, en el entramado surgido tras el referéndum revocatorio, habla de dar un paso hacia atrás.
Ayer, se despejó el último y casi inmediato frente de tormenta, cuando Manfred Reyes Villa, el revocado prefecto de Cochabamba terminó por renunciar a su cargo, después de amenazar con una batalla legal.
Sin la presión de enfrentamientos y violencia en ese departamento de mayoritario apoyo al presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera aseguró en Santa Cruz que “estamos dispuestos al diálogo y abrir la autopista autonómica pero siempre que se respete la autonomía indígena a la par del resto de las autonomías”, algo que por enésima vez fue rechazado desde la prefectura cruceña, por el secretario de Autonomías, Carlos Dadboud. “Eso es inviable. Aquí nosotros siempre quisimos el diálogo pero no tenemos confianza en el gobierno porque nunca ha cumplido”.
Tanto Dabdoub como el prefecto Rubén Costas, aseguraron que para volver a una mesa de negociaciones con la administración Morales, es necesario que se dé marcha atrás con la medida que suspendió en los departamentos los fondos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), algo a lo que el gobierno se niega ya que con ello financia los subsidios a los ciudadanos de la tercera edad que carecían de pensión.
“No hemos decidido nada al respecto aún. Y no está en los planes del Ejecutivo adoptar una medida en ese sentido”, explicó una alta fuente del gobierno quien resalta que el interés del gobierno “en abrir el diálogo es sincero y quienes siempre se negaron o rompieron la negociación fueron los prefectos”.
Así es que todos quieren el diálogo. Por convicción de que la situación no da para más o por la creciente presión internacional.
Ayer fue la OEA y el Mercosur los que propusieron “acompañar el diálogo”.





Opinión

EL CASO BOLIVIANO

La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)

El gobierno de Salvador Allende ganó su última elección poco tiempo antes de ser derrocado. La ganó contra toda la oposición unida y demostró que ya no era el tercio y un poco más de la votación presidencial, sino más de la mitad del país. Pero su victoria no hizo que la derecha retrocediera, sino que acelerara los preparativos del golpe. Por ello Pinochet no sólo derrotó a un presidente legítimo, sino que torció la voluntad del pueblo. Arrasó la democracia, que se suponía que era el sistema en nombre del cual combatían al presidente socialista.
Evo Morales acaba de vencer por 65% la consulta sobre la revocatoria de su mandato, luego de haber sido elegido con 54% hace más de dos años y medio y de haber triunfado en la votación para la Asamblea Constituyente, que las derechas de Santa Cruz y la “media luna” se han negado a aceptar. Hoy, después de ratificado Morales, pretenden que ha habido un “empate”, porque los prefectos de los cuatro departamentos más levantiscos también se mantienen en sus puestos (en el Perú esto hubiera significado que en el 2006 se hubiera producido un “empate”, con García en Palacio y las regiones en manos de fuerzas ajenas a su control).
Hay quienes leen el resultado como un mandato de los bolivianos por el “diálogo”. O sea que casi dos tercios responden sí a la pregunta de si desean que siga adelante y se profundice el proceso de transformaciones, y se pretende que lo que eso quiere decir es que hay que hacerle más concesiones a los que se están armando y buscando militares golpistas para echar al presidente.
El diálogo, sobre bases reales, de respeto a la voluntad popular, siempre será mejor que la violencia. Pero si la democracia en América Latina significa algo, lo que se tiene que admitir es que, aunque Evo Morales no le guste a la Chichi, Aldo M. y otros, es el presidente que los bolivianos han escogido por abrumadora mayoría. Las estupideces repetidas hasta el hartazgo: que es un pelele de Chávez, que es un presidente débil, que no es inteligente, etc., han caído por los suelos.
Obviamente que hay ahora una oportunidad, que fue diseñada por el presidente Morales en su discurso de victoria: ratificar la nueva Constitución Socialista y buscar incorporarle elementos de los estatutos autonomistas. Esa sería la base de un diálogo real. Lo demás es atizar la guerra civil. Y de paso brindar una lección a América Latina de que la democracia que se pregona tiene límites decisivos. Si el pueblo vota por afectar los grandes intereses oligárquicos (propiedad de la tierra) y por nacionalizar los recursos naturales (multinacionales), entonces su voto no vale, las autoridades que intentan cumplir el mandato con el que están comprometidas pueden ser desconocidas, y la reacción se puede sentir en la libertad de tomar las armas. A los peruanos nos debe interesar vivamente lo que va a ocurrir en el antiguo Alto Perú.





Opinión

YA QUE SE SEPAREN

Que Evo y Choquehuanca se vayan tranquilos a adorar al Sol, la coca y los cerros mientras Santa Cruz prospera. Y todos felices.

El Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

Me parece muy sospechoso que la agresiva ONG indigenista Conacami advierta antes de ayer en La República que se va a la insurgencia si no se le hace caso, y tengamos inmediatamente una ola coordinada de ataques de nativos en la Selva contra Petroperú, Pluspetrol y una hidroeléctrica que afectan la provisión de energía justo cuando estamos experimentando una escasez de ésta... Hay alguien detrás de esto. Piensa mal y acertarás...
- Le reclamo a un amigo que ha trabajado por años en una empresa de buses interprovinciales sobre estos accidentes y me responde: Ya, es cierto que existen abusivos que hacen conducir a choferes sin descanso, pero también éstos son bien difíciles, como es la gente acá en general. Llegan a una ciudad y en lugar de irse a reposar en el cuarto asignado, se van a buscar mujeres, a emborracharse. Y así agarran el timón al día siguiente. Son muy irresponsables, como los futbolistas. Tienen a la mujer oficial en Lima y a sus 'sucursales' en cada provincia para juerguearse. ¿Eso cómo lo controlas? Tendrías que tener cuartos con barrotes en cada ciudad.
- Mal negocio para el Perú que Evo haya sido ratificado. Ese sujeto es un peón de Chávez que sabotea nuestra institucionalidad y obstaculiza los TLC desde la CAN. Mejor hubiera sido que lo manden a su casa. En fin, cada país tiene el gobernante que se merece. Es que, hablando en crudo, Bolivia se ha vuelto una oclocracia, encabezada por un ignorante dirigente cocalero que se apoya en la presión violenta de una inmensa barriada (El Alto), un país donde por demagogia ramplona se nombró ministra de Justicia a una humilde empleada doméstica (Casimira Rodríguez) que no tenía absolutamente idea del tema. O se tiene como canciller a un virtual oligofrénico (David Choquehuanca), que profiere estupideces como que no hay que leer, los aymarás vivían 200 años y la hoja de coca puede reemplazar a la leche para los niños.
Y el 60% acaba de apoyar eso... Ahora sí entiendo perfectamente a los cruceños, a la Media Luna, en sus ansias independentistas. La Bolivia actual no es viable, cosa que estas elecciones sancionaron. No nos debería repeler la posibilidad de un divorcio territorial amigable entre occidentales collas y orientales cambas, tal como se dio entre checos y eslovacos o casi se da entre quebecois y canadienses. Los vecinos no nos deberíamos meter a presionar para que eso no ocurra, pues es claro a estas alturas que ya es una dinámica imparable. Lo que hay que evitar es que haya violencia y refugiados masivos, como en la extinta Yugoslavia. Dicen que estas últimas elecciones deben conducir al diálogo. ¡Pamplinas! ¿Qué diálogo va a existir entre dos visiones tan distintas de país, donde unos quieren imponer su perspectiva aymará-socialista al resto? Que unos ignorantes sean la mayoría –sólo por el mérito de reproducirse masivamente a punta de coitos irresponsables, de traer hijos al mundo en cantidades industriales sin tener cómo alimentarlos y educarlos adecuadamente– no califica lógicamente para que obliguen a que el resto asimile su arcaica cosmovisión. Que se separen armoniosamente. Que Evo y Choquehuanca se vayan tranquilos a adorar al Sol, la coca y los cerros mientras Santa Cruz prospera. Y todos felices.





M. Á. BASTENIER

BOLIVIA: TABLAS O ENROQUE

El País de España (www.elpais.com)

Cuando en las elecciones presidenciales bolivianas de diciembre de 2005 se produjo la victoria de Evo Morales, indígena aimara o mestizo, según fuentes diferentes, hablante o no de lenguas autóctonas, según otras, pero únicamente alfabetizado en español, cualquiera que fuese el entusiasmo o la aprensión con que se acogiera la noticia, no parecía caber duda alguna. Era la resurrección del indio, que reclamaba el lugar que su número le otorgaba en la estricta democracia del voto. Al cabo de casi tres años de lo que a muchos parecía un acto de justicia indiscutible, sabemos, sin embargo, muchas más cosas sobre Bolivia, como que el término indígena denominaba una masa sin duda autóctona, pero mucho más variada y aún contrapuesta de lo imaginado.
En esos años inaugurales, una serie de oposiciones comenzó a cuajar contra lo que se avecinaba, aunque no estuviera claro qué. Los primeros candidatos a oponentes tenían que ser las compañías occidentales que explotaban los recursos naturales del subsuelo boliviano, preocupadas por la marcha del negocio a la vista de las declaraciones, bien que un tanto incoherentes, de Morales sobre royalties, nacionalización y recuperación de riquezas.
El socialismo ya fue derrotado a fin del siglo XX, sabe usted; en el mundo no hay más que diversas formas de capitalismo; el presidente venezolano, Hugo Chávez, no parece que, pese a sus estentóreos exordios, esté empeñado más que en poner el sistema a su servicio; y hasta en Cuba florece la duda. Pero los tiempos de los golpes de Estado auspiciados por intereses bananeros, sin Unión Soviética en el horizonte, están ya jubilados, y una invasión como la de Irak no se concibe más que para defender a Israel. Las compañías seguirán o no en el país si el negocio les sigue interesando, y ésas sí que parecen destinadas a encontrar un modus vivendi tanto como lo tiene que estar La Paz. El mayor peligro para la continuidad de la experiencia no podía venir de ahí.
El segundo frente estaba formado por quienes sobre el terreno más tenían que perder con el cambio de guardia: la minoría criolla -¿un 10% del país?- que por mucho que Morales jurara que no era etnicista, ni pensara en gobernar para un solo grupo, había sido elegido por una masa básicamente indígena con el mismo propósito que los negros de Suráfrica cuando les dejaron votar en libertad: sustituir a los que les habían gobernado y hacerse con la mayor porción posible del pastel. Lo normal. En este punto, el presidente empezó a vender a la opinión la recuperación de una Bolivia ancestral, una edad de oro que es poco probable que jamás existiera, en la que lo comunitario indigenista dictara las normas de un poder sano, ecológico, cocalero, anticonsumista, antioccidental y, por ello, con escaso amor a Estados Unidos y España, inevitables íncubos de todo lo malo que le había pasado al indio en su historia.
Y el proyecto de reconstrucción de un pasado cuando menos idealizado dio su oportunidad para la contraofensiva criolla, porque ni mucho menos todos los indígenas compraban el proyecto ruralizante de Morales. Entre los descendientes del mundo incaico, si es que el término incaico tiene hoy algún sentido, y el indio amazónico o guaranítico, las diferencias son notables; tanto, que para entenderse han de hacerlo en español, y por ello era relativamente fácil alzar un muro de sufragios en las cuatro provincias más ricas y ajenas al mundo quechua o aimara-hablante -Santa-Cruz, Beni, Pando y Tarija-, de forma que se produjera un cierto empate de voluntades. Los cuatro departamentos votaban con amplia mayoría en mayo y junio referendos que proclamaban una autonomía con calado de secesión.
Así se llega a la situación contemporánea en la que el presidente gana con una mayoría acrecida en circunscripción nacional, pero pierde en parte de esas provincias del este boliviano, hasta dar motivo para pensar que eso pueda constituir una situación de tablas. Una mayoría numérica de conjunto no parece un gran ejemplo de democracia si se quiere imponer a otras mayorías, aunque sean sólo sectoriales. Y semejante actitud convertiría las tablas, que conducen naturalmente a la negociación -medio punto a cada uno, como en el ajedrez-, en otra de doble enroque, cada uno con lo suyo, de lo que no cabe esperar sino las más funestas consecuencias. Autonomía occidentalista y centralismo democrático indigenista, pero no del centralismo-democrático, no sabemos si están condenados a entenderse, pero sí que si no se entienden, están condenados.
Eso pasa hoy en Bolivia.





LA CRISIS POLÍTICA EN EL SEGUNDO PAÍS MÁS POBRE DE AMÉRICA

CONFRONTACIÓN EN BOLIVIA

El referendo revocatorio de Morales fue un desafío tan inútil por los resultados como ilegal

El Periódico de España (www.elperiodico.com)

Bolivia es uno de los lugares más bellos del planeta. La Madre Tierra (a la que veneran) ha desperdigado color y calidez por lugares muy diversos. Desde Sucre, Potosí, las salinas de Huyami, el altiplano, el lago Titicaca o las maravillosas misiones jesuíticas de Chiquitania, son razones para acercarse allí. Pero el país está lleno de contrastes. Es el segundo más pobre del continente (después de Haití) y, al mismo tiempo, contiene una gran riqueza energética y de minerales. Es un lugar en el que, junto a las minas más subterráneas, se alzan tierras muy cercanas al cielo, a 4.000 metros, donde mascar coca es una necesidad. Es un territorio con una diversidad étnica e idiomática inmensa (23 pueblos diferentes).
Es Bolivia uno de los países de América Latina con una historia más convulsa (¡que ya es decir!), donde a los golpes militares le sucedían revoluciones cuyas consecuencias eran igual de efímeras. La inestabilidad es congénita a Bolivia. Es el país de la incertidumbre y de la volatilidad. Tras la sucesión de fracasos a escala social de una casta política endogámica, de una élite blanca tan bien formada como alejada del pueblo, este, permanentemente olvidado, expresó sus anhelos de cambio dando su confianza a un dirigente indígena: Evo Morales.
HABÍA CALDO de cultivo para que entrase por vía democrática, en diciembre del 2005, el aire fresco de la revolución que diese respuesta a las necesidades y reivindicaciones históricamente marginadas de la mayoría de la población. Pero la nueva línea incluía algo muy boliviano: la confusión y la poca claridad.El triunfo de Morales, dirigente no de un partido político, sino de algo más amplio como el Movimiento al Socialismo, se basó en las movilizaciones populares, financiadas desde el mentor venezolano-boliva-riano Hugo Chávez. Los bloqueos constantes derribaron en un año a dos presidentes. El estado de gracia de Morales se prolongaría, eligiéndose en junio de 2006 a los miembros de una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución. La forma de redactarla y aprobarla fue surrealista. Las constantes irregularidades eran dignas de un manual de ciencia política y de un libro de anécdotas y disparates.Los partidos opositores están muy debilitados, escasamente estructurados (como el país en sí) y con mínima credibilidad. El foco de resistencia fue cuajando en torno a los líderes territoriales de las regiones, los llamados gobernadores, aunque son elegidos por el pueblo. Inicialmente, fueron los dirigentes de las zonas más ricas, como Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija --la llamada media luna-- quienes expresaron su oposición al proceso de Morales de refundación del país. Sus ansias de pluralismo y libertad se canalizaron a través de propuestas identitarias mal vistas por la dirigencia oficial de La Paz, la capital (aunque oficialmente es Sucre). El intento por sofocar cualquier anhelo autonomista y de participación de estas regiones en la gobernabilidad del país y en los recursos que generan, fue alentando a esa oposición.Esta se extendió a otras dos zonas con lo que ahora, en seis de los nueve departamentos del país, el rechazo a Morales es muy firme. La decepción de amplios sectores de la población ante las promesas pendientes ha incrementado la frustración. También el rechazo a un estilo de gobierno a impulsos y con abundantes gestos demagógicos ha repercutido en un apoyo firme de esas regiones a los líderes locales enfrentados a Morales. Incluso sectores europeos que, sin prejuicios iniciales, veíamos con comprensión el cambio, sentimos que la situación es frustrante. España, que es el país del mundo que más ayuda a los proyectos sociales de desarrollo y cooperación del Gobierno de Morales, se ha convertido para este en una de las injustas coartadas para autojustificar sus escasos avances.
EN CAMBIO,en las zonas más pobres y en la superpoblada La Paz, el líder aymara mantiene muy fuerte su respaldo. Nada tenían y nada pueden perder. De los anteriores gobernantes, poco recibieron. La oposición no está ni vertebrada ni genera confianza. A Morales le consideran uno de los suyos. Es un argumento concluyente. Además de la escasa reducción de la pobreza, lo peor es que al coexistir modelos muy diferentes de país, este sufre una convulsión muy intensa. Al riesgo de secesión se suma --hace tiempo, aunque va in crescendo-- el de confrontación. Así fue también la campaña. En este ambiente, aunque todos tengan algo de culpa, es el Gobierno el que más está alentando el enfrentamiento. Debería ser quien intentase promover diálogo y acercamiento en lugar de la imposición de su modelo con el riesgo de fracturar definitivamente el país. Tras rechazar todas las demandas consolidadas de autonomías territoriales (el MAS solo admite "autonomías étnicas" con sus reglas propias, incluida la justicia), el referendo revocatorio del domingo fue un desafío tan inútil por los resultados como ilegal (el Tribunal Constitucional expresó numerosos reparos que no fueron atendidos), al igual que las consultas celebradas en las regiones autonomistas. Con esta consulta pretendía Morales no solo reafirmarse, sino también intentar derribar a sus opositores, los gobernadores. Lo primero lo consiguió; lo segundo, no. Era un referendo no constructivo, sino destructivo del país. Más tensión para un Estado que necesita sensatez. Abogado del Estado.





LA RUTA DEL DIÁLOGO SIGUE BLOQUEADA EN BOLIVIA

La Iglesia se ofreció como mediadora, pero no tuvo respuesta ni de parte del gobierno central ni de los prefectos departamentales. Los principales líderes autonomistas mantienen una huelga de hambre en reclamo de la devolución de la renta petrolera.

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

Los pedidos locales e internacionales en favor de un diálogo orientado a zanjar la crisis política entre el presidente, Evo Morales, y cuatro prefectos de la oposición, ratificados en el referendo del domingo, no cuajaban hasta anoche en Bolivia.
La Iglesia ofreció interceder para un acuerdo, aunque son muchos los frentes de choque entre ambos bandos, como el proyecto de Constitución socialista que promueve el gobierno y la reforma agraria, además de las mismas autonomías regionales. Ayer, el secretario de Autonomías de la prefectura de Santa Cruz, Carlos Dabdoub, anticipó que esa región pedirá el aumento de la regalía petrolera del 11 al 25% a favor de los departamentos productores de hidrocarburos si persiste el recorte del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Las regiones opositoras (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija), cuyos prefectos fueron ratificados, están en huelga de hambre en reclamo de la devolución de la renta petrolera, a través del IDH, recursos que utiliza el gobierno para el pago de una renta a mayores de 60 años. A pesar de las diferencias entre gobierno y oposición, una consistente mayoría de bolivianos espera que se produzca el diálogo y la búsqueda de acuerdos. Según una encuesta a solicitud de la ONU, un 68% de los consultados dijo que está de acuerdo con la frase “no importa con cuánto gane el gobierno o los prefectos opositores; igual deben buscar acuerdos”. Sólo el 22% cree que debe imponerse el plan del ganador. Por otra parte, el 61% de los cruceños, el 73% de los paceños, el 68% de los cochabambinos, el 61% de los tarijeños y el 85% de los alteños concuerda en que se deben buscar acuerdos. Según fuentes de la ONU, tanto la encuesta como la tranquilidad con la que se realizó el referendo demuestran que los bolivianos coinciden en que cualquier diferencia de opinión o de intereses hay que resolverla hablando y escuchando y no por la violencia o la imposición. “Puede haber algunos temas que dividen, pero hay más temas que los unen. Nadie podría oponerse a conseguir una sociedad más equitativa, en la que todos los niños puedan ir a la escuela, o acceso a la salud, y que todos los bolivianos, más temprano que tarde, tengan una vida digna”, dijo un representante del organismo internacional. (AFP-NA)
Incidentes paralelos
Estados Unidos advirtió que el gobierno boliviano cumple con la meta anual de erradicación de coca, pero que los cultivos han aumentado. Bolivia y Estados Unidos se han comprometido a trabajar estrechamente en la lucha contra el narcotráfico, considerando que gran parte de la droga (con hojas de coca) producida en Bolivia tiene como destino Brasil y otros países vecinos, además de Europa.
Cinco médicos y un docente cubanos fueron secuestrados el domingo por unas horas por un grupo de choque derechistas cruceños, denunció la coordinadora departamental de Derechos Humanos. Los profesionales descansaban en la casa de la misión cubana cuando la turba irrumpió en el domicilio y los obligó a golpes a subir a una camioneta. El hecho ocurrió en San Ignacio de Velasco, provincia del departamento de Santa Cruz, 1.193 kilómetros al este de La Paz. “Luego de quitarles sus pertenencias, como teléfonos celulares y otras, les tomaron fotos, los amenazaron y les dijeron que no los mataban porque había sol, para luego soltarlos”, dice el informe.










Opinión

BOLIVIA - “PACTO DE RECONCILIACIÓN”

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

El presidente Morales, ha vuelto al viejo estribillo de sus ofertas engañosas de dialogo y reconciliación. Es totalmente cierto el refrán de que el zorro pierde el pelo pero no el vicio, y por supuesto que en el lenguaje pseudo amistoso de Evo Morales “reconciliación” quiere decir engaño, maniobras, ganar de mano haciendo perder lo más que puede al opositor.
Ojo, que los cruceños y los bolivianos se muestran cansados y molestos de que se les tome el pelo, o que se pretenda venderles gato por liebre. Ha sucedido tantas veces, tantas, que ya resulta fácil reconocer el lavado de manos que hacen los Pilatos que bajo el título de conciliadores extravían los caminos y entregan el proyecto autonómico en aras del proyecto Masista, volviendo los avances a punto cero o a varios kilómetros atrás de lo avanzado.
El domingo pasado, se notó cansancio y hastío en los votantes, que fueron a cumplir una vez más con su deber para reconfirmar su contundente vocación autonómica, pero con la sensación que están sintiéndose usados y manoseados, puesto que ya han expresado en exceso su voluntad de la visión país en la que quieren vivir los departamentos autonomistas y que ahora le toca el turno a las autoridades y a la dirigencia de tomar la decisión de ejecutar este mandato.
El día previo al plebiscito maniobrero del revocatorio, tal como se actúa desde esferas del poder, se comenzó a posicionar el segundo paso que pretende dar el pacto del PodeMasismo, que cree haber agotado y domesticado al pueblo con campañas, temores y ajetreos y ahora tiene en agenda llevarlo a un supuesto y sospechoso pacto para “reconciliar” y por supuesto “reacondicionar” los estatutos autonómicos en el proyecto de constitución del Mas.
Frente a la incompatibilidad de ambos proyectos, el afán de pactismo del bloque pseudo opositor PodeMas, pretende perpetrar otro engaño, otra traición a las autonomías departamentales, puesto que la intención es meter los estatutos como un supositorio de la constitución ilegal y manchada con sangre, para luego expulsarlos como un desecho de este cuerpo que tarde o temprano va a deponer todo lo que no cuadre con sus ideas indigenistas y comunistas; claro que en la lógica maniobrera, lo hará paso a paso, con argucias, engañando al pueblo a través de sus aliados que forman el bloque del PodeMasismo, que en el tiempo iremos identificando con claridad meridiana, porque tiene más socios de los que podemos distinguir a simple vista.
Se tiene información de que esta “apertura de válvulas” estaba en agenda, tanto así que un constituyente de Podemos habría sido comisionado al trabajo de dedicación exclusiva de meter los estatutos así sea por el trasero de la constitución masista.
Después de la votación alcanzada por los prefectos reconfirmados para ejecutar el proyecto autonomista, consideramos que estarán en condiciones de no someterse más a estos tejes y menejes que no son sólo peligrosos sino mortales para las autonomías.
El asunto de reacondicionar los estatutos al proyecto de constitución masista, no es un tema que se pueda tomar a la ligera, debe pasar por varias instancias de control y por razones obvias sufrir un análisis exhaustivo que redunde en una posición institucional y si es posible en un referéndum, ya que estamos tan metidos en la referenditis démosle una vez más por una causa noble. No se puede juntar como si nada el agua y el aceite y esto tampoco puede quedar librado a un parloteo llamado dialogo de sordos.
Recordemos que ya hemos perdido demasiado y que en cada una de las negociaciones nos llevamos la peor parte, tal como ocurrió con la pregunta del referéndum por autonomías, situación en la que a último momento se cambió la pregunta y con esto la esencia y estructura misma de las autonomías.
También ocurrió con la ley marco de la asamblea constituyente donde se dejó librado a una ambigua interpretación el asunto esencial de los dos tercios, también volvió a ocurrir con el alargue a la asamblea constituyente, situación que permitió cambiar otra vez las reglas del juego, además de los plazos y términos estipulados. Como si no fuera ya demasiado y suficiente, y en reincidencia, pasó otra vez con la aprobación del referéndum revocatorio que se aprobó tal como lo planteó el Ejecutivo, mostrando que PodeMas había avanzado en sus negociaciones y alianzas al punto de obedecer ciegamente a todo lo que le plantee el Ejecutivo.
Los prefectos y comités cívicos, no pueden seguir en la lógica de permitir estos desmanes, este engaño, este atentado contra la democracia, pues a quienes entienden el trasfondo de las cosas y leen más allá de lo que se dice y se deja de decir, comienza a parecerles repugnante el hecho de que se los pretenda manejar con espejitos de engaños, con dobles discursos, o situaciones tales como que los que los del Podemos vayan a hacerle el cierre de campaña al prefecto, después de haber puesto en serio riesgo las autonomías.
Hay muchos cruceños que no se conforman con andar en el rebaño, hay gente seria que quiere que el proceso autonómico no nos sea escamoteado, que sabe que no es poca cosa lo que está en riesgo, puesto que peligra la democracia, la libertad y los derechos fundamentales.
Esa gente se ha puesto ya en estado de alerta, ha aprendido a parar las orejas como se dice, ha aprendido a captar la señal de alarma que se dispara cada vez que los amigos de la manipulación quieren entrar a quitarnos lo que nos pertenece por esfuerzo, por derecho y por convicción.
Es tiempo de luchar y blindar en serio el proyecto autonómico. No se conquistará este espacio con parloteos, tiene que haber resistencia, tiene que haber firmeza y decisión para resistir en serio y luchar de verdad y no sólo desde las arengas de los discursos.





AFIRMAN ANALISTAS QUE PERSISTIRÁ DIVISIÓN EN BOLIVIA TRAS REFERENDO

La Crónica de México (www.cronica.com.mx)

El referendo revocatorio que se realizó el domingo pasado en Bolivia será incapaz de poner fin a la división interna del país, debido a los cuestionamientos a la legalidad del proceso, afirmaron hoy analistas locales.
El politólogo independiente Mario Rueda dijo a periodistas que a la luz de los resultados del referendo, que ratificaron al presidente Evo Morales en el cargo y a cinco prefectos opositores, 'queda muy claro que no cambió para nada el escenario político' del país.
'Es altamente probable, en consecuencia, que prosiga una confrontación de doble y riesgosa naturaleza: ideológica y regional', añadió Rueda, de la Universidad Mayor de San Andrés, al lamentar que no se haya superado el actual clima de polarización.
Sostuvo, por ello, que 'percibimos como lejana la posibilidad de que se avance un solo centímetro en la dirección hacia una solución del conflicto" político y social en Bolivia.
Unos cuatro millones de bolivianos fueron convocados el domingo pasado a las urnas para definir la permanencia en el cargo del presidente Morales y de ocho de los nueve prefectos del país, vía referendo revocatorio.Según los resultados parciales de la Corte Electoral, Morales fue ratificado con más del 65 por ciento de los votos, al igual que los prefectos opositores Mario Cossío (Tarija), Leopoldo Fernández (Pando), Ernesto Suárez (Beni) y Rubén Costas (Santa Cruz).
Rueda recordó que el referendo fue precedido por recursos de inconstitucionalidad y denuncias sobre fraudes, lo cual puso en tela de juicio la transparencia del padrón nacional electoral.
Consideró que en la consulta estuvieron presentes violaciones al orden jurídico-constitucional y las denuncias de fraude e irregularidades en la inscripción en el padrón electoral, lo cual entrañan asuntos que se deben resolver por la vía procesal.
Rueda sostuvo, sin embargo, que 'ahora corresponde al pueblo demostrar de forma contundente que nada de eso apañó la consulta. Sólo así, en cuanto a resultados se refiere, ella tendrá credibilidad y legitimidad plenas'. El sociólogo Carlos Laruta, del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, destacó por su parte la actitud del presidente Morales, que convocó a la unidad por la dignidad nacional, tras haber ganado la consulta del domingo.
En concepto del experto, 'hay dos tareas prioritarias por sacar adelante: compatibilizar la propuesta constitucional y los estatutos (regionales), y luchar por la recuperación de los recursos naturales'.
Tras aclarar que 'no hay un solo camino para ambas cosas', recordó que los cinco prefectos de oposición 'no son sólo administradores de la cosa pública, son oposición política e ideológica que representan diferentes visiones del país y su destino'.
'Si el Presidente no está dispuesto a ceder ante esta realidad, eso de æreconocer y mandar sus respetosÆ a los prefectos ratificados será sólo un discurso vacío, pues intentará nuevamente, en ese su estilo de confrontación, que los demás se sumen a él', advirtió.
El diputado Gustavo Torrico, del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), afirmó a su vez que a pesar del rechazo de los prefectos a marchar hacia un nuevo diálogo con el Ejecutivo, planteó la urgencia de "salir del hueco" y dar pasos para garantizar la certidumbre.
Señaló que la actual crisis será superada 'con la Constitución política en la mano' y convocó a la oposición a dejar de lado los intereses personales para no hacerle un daño al país.
En medio de la crisis, el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, advirtió con 'cercar' económicamente a los departamentos que asuman acciones para desestabilizar al gobierno de Morales. "Vamos a blindar al gobierno de Evo Morales que se ha consolidado tras el referéndum", indicó el dirigente indígena, al asegurar que 'no permitiremos más las amenazas al presidente'.





BOLIVIA NACIONALIZARÁ LUCHA CONTRA NARCOTRÁFICO

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article/domesticNews)

Molesto por la forma como Estados Unidos está gastando millones de dólares en ayuda para combatir el narcotráfico, el Gobierno de Bolivia tomará el control de la lucha contra el comercio de la cocaína, dijo el martes el "zar" boliviano antidrogas, Felipe Cáceres.
Cáceres, quien al igual que el presidente Evo Morales es dueño de un terreno donde se cultiva hoja de coca, la materia prima usada para fabricar cocaína, es partidario del uso de la planta con fines tradicionales como en infusiones y para atacar el mal de altura y el hambre.
A medida que el país más pobre de Sudamérica se distancia de su pasado colonial con las reformas de Morales a favor de los pobres y los indígenas, junto a un quiebre con la influencia de Estados Unidos, el Gobierno también quiere liderar la voz en la guerra interna contra los narcóticos.
Bolivia es el tercer productor mundial de cocaína tras Colombia y Perú.
"Nos planteamos la nacionalización de la lucha contra el narcotráfico," dijo Cáceres, viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, en una entrevista con Reuters.
"En el futuro va a seguir habiendo cooperación, pero el Gobierno boliviano va a decidir en qué se gasta y qué se hace con esa plata," agregó el funcionario.
Morales dijo que la decisión fue adoptada "por una cuestión de dignidad y soberanía" y aseguró que busca a otros socios potenciales como Rusia para equipamiento como helicópteros.
El secretario adjunto de la Oficina para Asuntos Internacionales Antinarcóticos y Aplicación de la ley de Estados Unidos, David T. Johnson, expresó: "Celebramos la idea de que las autoridades bolivianas estarán dispuestas y serán capaces de destinar fondos de Bolivia para también atacar este problema."
"Nuestras cifras indican que aproximadamente un 88 por ciento de nuestro financiamiento va directamente a asistir a las autoridades bolivianas y a trabajar en enfrentar problemas antinarcóticos," agregó tras reunirse con Morales.
Cuadros de hojas de coca de color verde oscuro y un afiche sobre un festival de coca adornan las paredes de la oficina del viceministro.
Estados Unidos ha contribuido con unos 25 millones de dólares en el 2008 en esfuerzos para atacar la producción de cocaína y además financia programas para animar a campesinos a cambiarse a cultivos alternativos, como pimientos, plátanos, cítricos o café.
Para Cáceres, "la política del Gobierno norteamericano hace que de toda esa plata que debería de ir a mejorar las condiciones de vida de los cocaleros de esas zonas, el 85 por ciento vaya a movilidades, sueldos, viven en hoteles con piscinas, viáticos (...) Va a sus bolsillos."
"No rechazamos la ayuda de Estados Unidos, pero la plata no está llegando a los cocaleros, quienes están dispuestos a producir otros productos y dejar atrás la hoja de coca," dijo.
"La cooperación estadounidense tiene su propio manejo administrativo, técnico, autónomo con respecto a la ayuda que hacen (...) Queremos revertir esta situación," añadió.
CULTIVOS DE COCA
Morales adoptó una política de "cero cocaína, pero no cero coca," lo que autoriza a decenas de miles de campesinos a tener sus propios catos o terrenos cultivados con coca para usos legales, algo que Estados Unidos ha descrito como "permisivo."
Legalmente, Bolivia permite el cultivo de 12.000 hectáreas de coca para uso tradicional, aunque la producción es más del doble actualmente, 29.000 hectáreas, según Naciones Unidas, lo que equivale a unas 104 toneladas de cocaína por año.
De todos modos, eso está muy por debajo de las 48.600 hectáreas cultivadas a mediados de la década de 1990.
Morales considera que 20.000 hectáreas es un nivel apropiado y Cáceres dice que tomará al menos cinco años para reducir la cosecha nacional de coca a ese nivel.
Cáceres estimó que un 65 por ciento de la producción se utiliza con fines tradicionales, dentro de la ley, pero el 35 por ciento restante va al tráfico de cocaína.
Según el viceministro, la demanda por cocaína boliviana ha aumentado y buena parte de sus destinos se encuentran en América Latina y Europa. Pero afirma además que mucha de la cocaína que es confiscada en Bolivia proviene de Perú, en tránsito hacia Brasil y de ahí a Estados Unidos y Europa.
Naciones Unidas calcula que la producción de coca subió un 5 por ciento en el 2007, respecto al año previo, y Cáceres dice que ha crecido cerca de un 1 por ciento en lo que va del 2008.
Las hojas de coca se encuentran por todas partes en los mercados callejeros de Bolivia, donde son vendidas por mujeres indígenas que usan sombreros y coloridos chales.
Desde hace siglos, hombres y mujeres del agreste altiplano boliviano han masticado coca y la bolita que forman dentro de su boca sobresale de las mejillas, como si masticaran tabaco.
Los hechiceros también usan las hojas de coca para leer el futuro.
Cáceres dijo que le gustaría que Bolivia encuentre la manera para exportar legalmente hojas de coca. "Existen 14 alcaloides en la hoja de coca. Sólo uno de ellos es cocaína. Si sacamos la cocaína fuera de la coca, entonces puede ser exportada. Ese es el plan," afirmó.





FELIPE Y GRACIELA: ¿BODA RELIGIOSA EN BOLIVIA?

Se habrían casado en iglesia de Santa Cruz de la Sierra. Pese a la oposición de Francisco Tudela, que remitió carta al arzobispo de Bolivia para que no haya boda.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

La pareja conformada por Felipe Tudela Barreda y Graciela de Losada Marrou habría logrado casarse por lo religioso en una iglesia de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el pasado fin de semana, pese a la oposición de los hijos del patriarca.
La ceremonia, trascendió en círculos de la familia Tudela-Losada, se habría realizado en presencia de un pequeño grupo de amigos y familiares de los novios que viven en Santa Cruz de la Sierra.
Felipe Tudela y Graciela de Losada habían contraído matrimonio civil en la municipalidad de Miraflores en Lima, el 8 de noviembre del 2007. Dicho enlace marcó el inicio del pleito judicial que enfrenta al patriarca con sus hijos Francisco y Juan Tudela Van Breugel por el control de la fortuna familiar.
Sin embargo, los hijos lograron evitar la boda religiosa, prevista para el 4 de enero de este año, en la iglesia Santa María Reina. El arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, acogió el pedido de Francisco y suspendió la boda para que el novio se someta a exámenes médicos que determinen si está en pleno uso de sus facultades físicas y mentales.
Así, el 1º de junio, en lo más álgido del pleito judicial, Felipe Tudela y su esposa decidieron salir del país y fijaron su nueva residencia en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, donde viven hasta el día de hoy.
Según fuentes confiables, Francisco y Juan Tudela intentaron el pasado fin de semana volver a impedir la nueva boda religiosa, pero parece que esta vez no lo lograron.
Francisco Tudela, nombrado por la justicia peruana administrador de los bienes de su padre, habría remitido el viernes una carta al cardenal de Bolivia, Julio Terrazas Sandoval, diciéndole que la ceremonia requería su consentimiento, según lo resuelto por la justicia peruana.
Pero el aviso habría llegado demasiado tarde, o esta vez la influencia política del ex canciller no fue suficiente para evitar que Felipe y Graciela se dieran el sí ante Dios.
Familiares guardan silencio
En Lima, los abogados y familiares de don Felipe Tudela y su esposa Graciela de Losada apagaron los celulares y no pudieron ser ubicados en sus oficinas para confirmar la consumación del enlace religioso porque, dijeron, estaban muy ocupados.
Los abogados de Felipe y Juan Tudela también buscaban confirmar la información para evaluar las acciones legales que puedan tomar.
La sentencia de la jueza Carmen Torres, quien declaró a Felipe Tudela incapaz mental y nombró a su hijo Francisco Tudela como curador, no tendría validez legal en Bolivia, donde tendrían que iniciar un nuevo proceso para poder declarar interdicto a su padre, y así evitar que este siga tomando decisiones sobre su persona para poder traerlo de regreso a Lima.





“MATRIMONIO DE NUESTRO PADRE EN BOLIVIA ES NULO”

Ayer habrían contraído nupcias por religioso en Santa Cruz, Bolivia.

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

La novela continúa. Frente al supuesto matrimonio religioso contraído entre Felipe Tudela y Graciela de Losada el día de ayer en la ciudad de Santa Cruz en Bolivia, el ex canciller Francisco Tudela aseguró que éste tendría varias causales para ser declarado nulo.
Argumentó que la declaración de la nulidad se basa en los principios de la Iglesia.En ese sentido, recordó que “nosotros nos opusimos acá en Perú al matrimonio religioso a finales de noviembre del año pasado, formulamos oposición a la arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra que aún no ha sido resuelta”.
En segundo lugar, mencionó que el domicilio habitual de Tudela Barreda y de Graciela de Losada es en Perú, teniendo sólo la condición de “transeúntes en Bolivia”, siendo esa otra causal por la cual tendría que ser considerado nulo.
Además, consideró que la celebración del sacramento sólo se habría realizado con el fin de conseguir la residencia de ambos en el país altiplánico y así evadir el proceso que se le sigue en territorio peruano.
“Si uno utiliza las instituciones religiosas para obtener efectos puramente circunstanciales, es decir; por el miedo a un exhorto que el juez peruano ha enviado a Bolivia para que la curatela sea efectiva en ese país, éstas no tienen validez”, apuntó al insistir que ha existido una clara utilización.





CONGRESISTA MEKLER: FRANCISCO TUDELA FUE UTILIZADO POLÍTICAMENTE

Radio Programas de Perú (www.rpp.com.pe)

El congresista nacionalista Isaac Mekler sostuvo que el ex canciller Francisco Tudela fue utilizado políticamente, al interponer una denuncia en su contra por pretender visitar a su padre Felipe Tudela en Bolivia.
"Entiendo el dolor, la amargura y la rabia del señor (Francisco) Tudela; una familia separada, una familia que él siente que la han desgarrado. En este caso puntual ha sido utilizado. Lo que sucedió ayer fue una versión mejorada del vladispot", indicó.
En la víspera, el ex ministro de Relaciones Exteriores presentó una denuncia constitucional contra Mekler ante la Oficina de Trámite Documentario del Congreso por los delitos de complicidad en secuestro agravado, tráfico de influencias, denuncia calumniosa y avocamiento indebido. Además, solicitó su inmediato desafuero.
"Ayer debimos haber hablado de (Carlos) Arana, del copamiento de las instituciones, de la falta de energía eléctrica, del alza de los precios de los alimentos, apagones. De pronto, aparece el señor Tudela acompañado de Wilder Ruiz, del partido principal escudero del Gobierno y hacer una denuncia de este tipo", manifestó.
Según Mekler, fue el congresista aprista Mario Alegría Pastor, quien envío una carta expresando su deseo de acudir a Bolivia a visitar a Felipe Tudela, luego de recibir la misiva del patriarca de la familia, donde pedían que lo visitaran. Sin embargo, señaló que él no fue incluido en la denuncia. "Aquí falta alguien que sí hizo un acto preparatorio de la visita y no está incluido, lo cual confirma que fue un acto político manejado por el Gobierno", indicó luego de lamentar que hayan "usado a Francisco Tudela".





MEKLER SE VUELVE EL VILLANO EN LA HISTORIA DE LOS TUDELA

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

La novela del patriarca Felipe Tudela y Barreda y su matrimonio con Graciela de Losada no agota sus capítulos en los protagonistas de la historia, sino que ha salpicado a personajes políticos que muy bien pueden convertirse en los villanos de la misma.
Eso puede suceder con el legislador nacionalista Isaac Mekler, quien en determinado momento amenazó con viajar a Santa Cruz (Bolivia) para verificar la situación de Tudela y Barreda y de su esposa –quienes están en litigio con Francisco Tudela– junto a los legisladores Guido Lombardi, Karina Beteta y Mario Alegría Pastor. Al final, dichos congresistas dieron marcha atrás y Mekler tampoco viajó.
Pero ayer, al promediar las 12.08 horas, el ex canciller Francisco Tudela presentó una denuncia constitucional contra Mekler ante la Oficina de Trámite Documentario del Congreso por los delitos de complicidad en secuestro agravado, tráfico de influencias, denuncia calumniosa y avocamiento indebido. También pidió su inmediato desafuero.
Para Tudela, el legislador intervino en el proceso pese a que el reglamento del Congreso señala que los parlamentarios no pueden defender intereses privados ni abocarse a causas vistas en el Poder Judicial.
El viaje de Mekler a Bolivia era coordinado con un estudio de abogados, que le pagaría los gastos y, adicionalmente, éste, con sus denuncias, pretendía presionar a fiscales y jueces, remarcó.Es un montesinista
En respuesta, Mekler dijo que se allana a cualquier acusación, pero sostuvo que la denuncia proviene de un montesinista convicto y confeso y, por lo tanto, constituye un galardón para él. Asimismo, emplazó al ex canciller a responder por la procedencia del dinero que, según él, posee en Europa.





BOLIVIA YA FUE NOTIFICADO PARA SOLUCIONAR CONTAMINACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO SUCHES

Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org.pe)

El aún coordinador de la Bancada Parlamentaria por Puno (BPP), Yonhy Lescano, anunció que el Ministerio de Relaciones Exteriores ya notifico al gobierno boliviano, para que en forma inmediata tome las acciones debidas para frenar la contaminación a la cuenca del río Suches, por parte de mineros informales ubicados en el vecino país.
Como se sabe la contaminación con plomo a la cuenca del río Suches, en el distrito de Cojata, provincia de Huancané, viene afectando severamente al medio ambiente y pobladores de la zona.





ESTEBAN VELÁSQUEZ SE REUNIÓ CON CÓNSUL DE BOLIVIA

El Mercurio de Calama, Chile (www.mercuriocalama.cl)

El actual candidato a alcalde de Calama Esteban Velásquez, visitó el día de ayer a la cónsul de Bolivia Irma Herrera.
La idea de esta reunión, era entregarle una carta en la cual iba un saludo en nombre de todos los calameños por la jornada democrática vivida el domingo recién pasado, donde se ratificó la presidencia de Evo Morales Ayma en esa nación.
De esta misiva se desprende: "Quiero en este día reafirmar mi compromiso con todos los bolivianos residentes en nuestra ciudad, para seguir estrechando los lazos entre ambos pueblos (...). Sepan quienes han escogido a Calama como lugar de residencia, que en el futuro próximo haremos todos los esfuerzos para que este sea un buen lugar para vivir, y que el hecho de estar fuera de su patria sea una oportunidad de aprendizaje y progreso".
Ante esto la cónsul, destacó la importancia de estas visitas, ya que de esta manera se puede conversar y llegar a un entendimiento mutuo entre ambas naciones.
Asimismo, a esta cita también asistieron dos religiosas Misioneras Cruzadas de la Iglesia, quienes contaron la difícil situación en que se encuentran los bolivianos en Chile.





Vicente Fox Quesada, ex presidente de los Estados Unidos Mexicanos

“LA IZQUIERDA RADICAL NI SIQUIERA ES UN MODELO”

El ex presidente de México, Vicente Fox, cree que la izquierda radical que lideran algunos presidentes en América Latina, es preocupante por “mesiánica” y “fracasada” y significa un retroceso para la democracia en la región, al cual contribuye el actual Gobierno de Nicaragua.

La Prensa de Nicaragua (www.laprensa.com.ni)

El ex presidente de México, Vicente Fox, dejó la comodidad de su rancho de San Cristóbal, en el Estado de Guanajuato, para viajar a Nicaragua a hablar sobre “El estado de la democracia en América Latina”, en una conferencia que ofrecerá hoy al mediodía en el Club Terraza, con el auspicio del Instituto Republicano Internacional (IRI) y otras organizaciones y universidades nacionales.
El hombre que en el 2000 alcanzó la Presidencia de México con un partido distinto al que había gobernado ahí durante más de 70 años, dice que lamenta el “retroceso” de la democracia en la región con los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador y, también, Nicaragua, a quienes califica de “mesiánicos” (con confianza desmedida en un esperado bienhechor), que no ofrecen soluciones reales a la gente, sino que responden a “ambiciones personales” de sus mandatarios, y —sin que le pregunten— dice que las próximas elecciones en Nicaragua son una oportunidad de cambio.
¿Cuál cree que es el estado de la democracia en América Latina?
Creo que primero, como antecedente, que en el siglo XX en Latinoamérica perdimos miserablemente el tiempo en manos de dictadores, de dictaduras militares, gobiernos autoritarios, de centralismo, de corrupción, de falta de transparencia, de falta de democracia, en general, todos: Centroamérica, Sudamérica, México mismo y es hasta final del siglo que se logra el cambio democrático y sólo Cuba se quedó fuera. Todos los demás echamos para afuera las dictaduras y los dictadores.
¿Hoy cuál es la situación? Me parece que hay claroscuros. Hay por un lado una consolidación democrática, de transparencia y de rendición de cuentas, consolidación de libertades en una buena parte de los países latinoamericanos. Pero hay una regresión democrática en otros.
Y aquí quiero antes aclarar que no tengo nada más que respeto para los países socialistas, para los partidos socialdemócratas, para la izquierda constructiva latinoamericana y mexicana, pero no así tengo ese respeto para líderes mesiánicos que están pretendiendo quedarse para siempre en el poder, reformando constituciones, que engañan a la gente con demagogia y con populismo, con cosas que nunca van a suceder, con proyectos de gobierno y con modelos económicos estatistas, otra vez centralistas que ya probaron su fracaso absoluto en el siglo XX. Entonces sí es preocupante el caso de Venezuela con Hugo Chávez, el caso de Bolivia con Evo Morales, el caso de Ecuador y el caso de Nicaragua.
¿Por qué?
No hay claridad en lo que proponen, es una utopía fracasada el socialismo del siglo XXI, la guerrilla ya no tiene nada que hacer cuando hay democracia y los esquemas de ese estilo ya no tienen presencia en Latinoamérica. Fueron una manera de sacudirse a dictaduras y a dictadores como fue el caso aquí y en otros países latinoamericanos, pero hoy andar diciendo que se es hermano de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), o tomando otras medidas como asilos a Lucía Morett son situaciones ya que no aplican en países democráticos.
¿Esa preocupación es pareja hacia una forma de gobierno o sólo hacia gobiernos de izquierda, porque en Colombia, por ejemplo, el presidente (Álvaro) Uribe también busca otra reelección?
Yo soy demócrata. Creo en la democracia y creo en la alternancia, no creo en las reelecciones permanentes. Personalmente creo que un par de términos constitucionales son más que suficientes y tan malo es una reelección permanente entre los mesiánicos y los populistas como sería, desde mi punto de vista, para cualquier gobierno.
¿Este tema de las FARC cómo cree que afecta a la democracia?
Repito que las FARC no tienen qué hacer, es una guerrilla que viene desde hace cuarenta o cincuenta años, que en su tiempo pudo haber tenido alguna justificación mientras hubo esos gobiernos autoritarios, dictatoriales; mientras hubo la falta de democracia absoluta, pero hoy yo no encuentro justificación en esas guerrillas como las FARC, más bien encuentro terrorismo y espero que pronto ya termine esa situación en Colombia, para bien de Colombia.
¿Cree que se pone en riesgo la seguridad de los Estados con el tema de la guerrilla colombiana?
Eso sería darle demasiado lugar a la guerrilla y a las FARC. Yo creo que ya ni siquiera es una amenaza a la seguridad en Colombia, mucho menos fuera de Colombia. Pero crean inestabilidad, crean violencia, ofenden a personas, a familias y a territorios y ¿cuál es su justificación hoy en día? No entiendo cuál es la justificación de las FARC.
En cuanto a la región. Latinoamérica parece tomar tres tipos de modelo en sus gobiernos: los liberales, la izquierda radical, a la que se refería, y la llamada izquierda “racional”. ¿Qué ventajas y desventajas ve entre estos modelos?
Es claro. Para mí que primero no son ni modelos. Son ambiciones personales, obsesiones de poder, son sentimientos mesiánicos iluminados, el caso de Chávez, además guerreando contra todo el mundo y tratando de mantener cohesión interna a base de atacar a quien se le pone enfrente. La única razón de que Chávez esté en el poder hoy es porque tiene el dinero del petróleo, que ni siquiera es de él, es de los venezolanos y lo anda repartiendo a diestra y siniestra. Eso para mí no es un modelo, es una excepción, un aborto dramático que no tiene nada que hacer en el siglo XXI. Esa mofada del socialismo del siglo XXI, francamente no sé si ya probó un fracaso total en el siglo XX.
Yo creo que aquí en Nicaragua que bueno que viene una elección próxima. Yo hago una invitación a la gente a estar atenta, a cuidar a su país y en eso lo primero que todo el mundo tiene que hacer es salir a votar, pensar y elegir bien a sus candidatos, a defender la democracia a ultranza, a asegurar que los procesos electorales sean limpios y transparentes, justos y equitativos para todo el mundo y este es un deber ciudadano. Yo creo que todo el mundo debe impulsar la ciudadanía, tener más y más ciudadanos y ciudadanas comprometidos con su país y comprometidos con la democracia. Ese es el verdadero camino a salir del subdesarrollo y poder alcanzar niveles de educación, de ingresos verdaderamente a la altura de lo que se espera.
Entonces, creo que ésta es una gran oportunidad para trabajar, consolidar, nutrir, promover, proteger la democracia nicaragüense. Que no se ponga en riesgo por quien pretendiera llamar a un cambio constitucional para reelección permanente. Eso no es democrático y esa es una tarea de la gente y de los ciudadanos. Nicaragua puede llegar a ser un gran país. Necesita seguir trabajando en su desarrollo humano, en la educación, en el combate a la pobreza y seguir confiando en la democracia y en la libertad, absolutamente para todos.
Yo no entiendo por qué el Estado nicaragüense anda comprando medios de comunicación, no entiendo para qué. Esas no son más que síntomas de pretensiones dictatoriales. Los medios de comunicación deben ser absolutamente libres y no deben estar en manos del Estado. Precisamente a esos signos hay que estar muy atentos, y se están dando aquí.
Estas ambiciones personales que usted señala, ¿cree que puedan predominar en los gobiernos de América Latina, que se conviertan en mayoría?
Si los ciudadanos no actuamos, no nos comprometemos, no votamos, no protegemos nuestra democracia, claro que se pueden colar estos mesiánicos, este tipo de personas al poder.
La democracia es una responsabilidad de todos y es a través de la democracia que protegemos a nuestros países, con la condición de que todos los ciudadanos participen y estén atentos y eso es lo que aquí en Nicaragua yo invito que se haga. Yo no vine a promover un partido político. Yo vengo a promover lo que hago en toda Latinoamérica porque soy presidente de la Internacional Demócrata de Centro, que son 110 partidos políticos de centro, humanista, y nuestra misión es promover la libertad, la democracia y en eso he empeñado yo mi vida y por eso insistiría yo aquí en Nicaragua en la importancia en esta próxima elección y en toda elección de participar, de votar, de escoger nuestros candidatos libremente y asegurarnos que el país siga su rumbo hacia adelante.
¿Esas diferencias que señala cree que puedan aumentar alguna tensión entre los países del continente?
No. Eso tal vez es darle demasiado sustento a eso. No. No. Están perjudicando a sus propios pueblos. Nadie más va a pagar el precio de tener a un Hugo Chávez que los propios venezolanos, son ellos los que van a ver que tanto dinero del petróleo no sirvió para nada: que no hay una estructura industrial, manufactura, fábricas ni inversión, que sí hay inflación y no hay crecimiento económico y sí se extiende la pobreza. Por eso yo digo que el tema venezolano corresponde a los venezolanos y son ellos quienes deben de actuar y están actuando y por eso un Yon Goicoechea (líder estudiantil venezolano) se ha vuelto un personaje mundial de la democracia y como impulsor de ese movimiento juvenil para detener los pasos hacia la dictadura que pretendía dar Chávez.
Hay quienes temen por ese populismo, ¿cómo se puede lidiar contra eso?
¿Aquí? Yo digo, primero, esta próxima elección es una gran oportunidad. Hoy en día yo creo que hasta la persona más pobre y menos informada entiende que el camino para vencer la pobreza es generar riqueza a través de una economía humanista, que sea exitosa, que genere empleo, dé trabajo, haga inversiones, importaciones y Nicaragua tiene una gran oportunidad, gente maravillosa que tiene hoy una gran convicción democrática y recursos naturales.
Lo que necesita es un gobierno amigable a la inversión, que dé confianza, certidumbre, seguridad para que venga la inversión. Lo que necesita es un gobierno que no esté espantando y presionando a los medios de comunicación y que el gobierno invierta en educación, salud, oportunidades de empleo para la gente. A mí me sorprendió mucho viajar del aeropuerto al hotel y ver tantos chiquillos y chiquillas en calzones, descalzos, vendiendo cosas o pidiendo descargar un camión para ganarse unos centavos. Hay basura por todos lados y yo estoy seguro que los nicaragüenses no se han acostumbrado a ver tanta basura y tanto cochinero en las calles ni se ha acostumbrado a lo irremisible de la pobreza, sino que tiene una esperanza y esa esperanza se va a dar en esta elección.
Yo sí creo que las segundas partes nunca fueron buenas y esta repetición de este gobierno no le está trayendo nada bueno a Nicaragua. No veo qué es lo bueno que le haya traído, más que bla, bla, bla, bla, bla. Es lo único que veo aquí. Lo demás: desarrollo, escuelas, hospitales, empleo, limpieza no lo veo.
Ya que lo menciona. ¿Cómo se ve el clima de inversión desde el exterior?
Lo que te puedo decir es que ahorita nadie está pensando en invertir en Nicaragua, hay incertidumbre, no se sabe a dónde va, no hay una promoción amigable a la inversión y a la empresa. Al revés, hay amenazas de nacionalizaciones, de cerrar medios de comunicación o de comprarlos y eso no atrae inversión. Y yo nuevamente recurro al ciudadano que está leyendo esta entrevista a reflexionar sobre el país. Ya lleva un buen rato el nuevo gobierno y para mí me una decepción venir al país en esta ocasión (porque) no veo nada de desarrollo o que implique desarrollo, no veo un rumbo claro, no veo hacia dónde va.
Tras esta reflexión, ¿qué lectura merecen los resultados del referendo del domingo en Bolivia, donde la población ratificó a Morales, pero también a los gobernadores de la oposición?
Cambiar para que todo quede igual. Yo no veo nada. Lo que el ciudadano quiere no son referendos, quiere empleo, no inflación, ingresos, escuela para sus hijos, salud en los hospitales de calidad. Yo no sé de ningún gobierno democrático, o en Europa, que anden con referendo, salvo los sistemas parlamentarios. Pero lo demás es trabajar y dar resultados. Me parece que es taparle el ojo al macho. Yo no veo que cambie nada con eso.
Durante su gobierno en el primer sexenio de este nuevo milenio, el ahora ex presidente mexicano, Vicente Fox, fue un ferviente promotor de los Tratados de Libre Comercio (TLC) entre latinoamérica y Estados Unidos.
Hoy, fuera del poder, cree que la iniciativa estadounidense del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) no tiene nada que ver con la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) que promueve el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Según el ex mandatario, Chávez carece de credibilidad porque aquel “no cree en la integración” y cita como prueba el bombardeo orquestado contra el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que proponía Estados Unidos.
“¿Cuál es la credibilidad que puede tener Hugo Chávez promoviendo el Alba o cualquier otra cosa si él mismo no cree en eso, ha estado haciendo injerencia con distintos países, se pelea con sus vecinos, con Estados Unidos, con Europa, con el Rey de España? ¿Cómo va a andar promoviendo integración si lo que hace es desintegrar? Ese no era el espíritu bolivariano”, cuestiona.
Fox destaca que con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés), México ha logrado una balanza comercial de 500 mil millones de dólares, “tan grande como la de toda América Latina junta”, un ingreso per cápita de 8 mil 500 dólares y “un aparato productivo y de manufactura sin parangón en América Latina”. Por lo que cree que alternativas así “sí funcionan”, tal como el TLC con Centroamérica, la Unión Europea y otros, que estima como “verdaderos caminos al desarrollo”.
La educación es otro de los caminos al desarrollo que promueve Fox, también desde el Centro de Estudios, Biblioteca y Museo que preside en México y lleva su nombre.
El ex presidente reconoce que la meta de la inversión en educación para el desarrollo “es el huevo y la gallina de siempre” porque los países pobres que urgen educación preguntan cómo obtienen los recursos para invertir en la educación necesaria si no los tienen. Su respuesta es que se debe romper el círculo vicioso y responder a la necesidad urgente de mejorar las escuelas, incentivar y capacitar al magisterio y dar becas de primaria a la universidad, porque la gratuidad es sólo el primer paso.






DE NUEVO EX PRESIDENTE FOX CRITICA EN AL A LÍDERES DE IZQUIERDA "MESIÁNICOS"

Vicente Fox expresó su "respeto" para los países socialistas, los partidos socialdemócratas y la izquierda constructiva latinoamericana y mexicana, pero no a quienes pretenden "quedarse para siempre en el poder reformando constituciones”.

Milenio de México (www.milenio.com)

El ex presidente de México, Vicente Fox Quesada, criticó a los líderes de izquierda "mesiánicos" de América Latina que pretenden perpetuarse en el poder tal como son los casos de los mandatarios de Bolivia, Venezuela, Nicaragua y Ecuador.
El ex mandatario expresó su "respeto" para los países socialistas, los partidos socialdemócratas y la izquierda constructiva latinoamericana y mexicana, pero no a quienes pretenden "quedarse para siempre en el poder reformando constituciones, que engañan a la gente con demagogia y populismo".
Fox Quesada dijo que este respeto no es extensible a los "líderes mesiánicos" de la región y calificó de preocupantes los casos de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.
En una entrevista que concedió en Nicaragua y que fue difundida por el Centro Fox acusó a quienes enarbolan a esa izquierda de engañar a la gente con proyectos de gobierno y modelos económicos estatistas o centralistas "que ya probaron su fracaso absoluto".

2 comments:

  1. jaaaaaaaaaa. Me cago de risa somos MAS maleantes deberia decir, puro fraude

    ReplyDelete
  2. jaaaaaaaaaa. Me cago de risa somos MAS maleantes deberia decir, puro fraude

    ReplyDelete