Wednesday, September 10, 2008

MALEANTES UNIONISTAS DESATAN JORNADA DE TERROR Y SAQUEO DE ENTIDADES PÚBLICAS CRUCEÑAS

En los últimos días, las ciudades de Santa Cruz, Tarija, Trinidad y Cobija están ocupadas por grupos opositores que golpean a todo el que sea cercano al oficialismo. Los comités civicos de los cuatro departamentos atizan el regionalismo, y el odio de un pueblo contra otro, utilizando métodos sin excepción alguna, crearon grupos racistas y paramilitares como la “unión juvenil cruceñista”.

A pocas horas del retorno de Estados Unidos del dirigente cívico Branco Marinkovic, hordas de autonomistas y delincuentes sembraron de odio, terror, saqueo y golpizas el centro de esta ciudad con la toma de al menos tres entidades del Estado que fueron prácticamente destrozadas.
Desde antes del mediodía, los denominados unionistas, grupo de choque financiado por la Prefectura de Santa Cruz, comenzaron la jornada con una marcha que recorrió algunas calles del centro de la ciudad antes de dirigirse al edificio de Impuestos Nacionales, ubicado en la calle Sucre, entre La Paz y Beni.
En este lugar, los vándalos arremetieron con palos, piedras, petardos y explosivos en contra de las instalaciones, pero no pudieron romper, en primera instancia, la resistencia de un grupo de policías y militares que rechazaron los asaltos comandados por delincuentes.
Sin embargo, cerca de las 15.00, finalmente tomaron las instalaciones y procedieron a robar equipos y destruir todo lo que encontraron a su paso.
La violencia luego se trasladó al edificio del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), ubicada a sólo dos cuadras de la Plaza 24 de Septiembre.
Una vez que las fuerzas del orden se replegaron los facinerosos robaron cuanto hallaron en su interior.
El robo y las acciones de violencias fueron atribuidas al gobierno del presidente Evo Morales por el diputado Pablo Klinski (Podemos) uno de los principales impulsores de los saqueos.
"El pueblo reaccionó contra el gobierno. El gobierno es responsable", dijo cínico Klinski. Sin embargo, quienes cometieron los hechos delictivos fueron unionistas borrachos, delincuentes financiados por los cívicos e incluso pitilleros reclutados para cometer esas fechorías.
Ante el total respaldo a sus acciones vandálicas por parte de los dirigentes autonomistas, los delincuentes también tomaron violentamente el edificio de la nacionalizada Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel). Grupos de gente que gritaba "autonomía", primero destrozaron las puertas de Entel y luego saquearon sus instalaciones. Los "jóvenes autonomistas" salían del interior de Entel cargados de computadoras, televisores, equipos telefónicos y cuanto podían cargar.
En ese contexto, los conscriptos que fueron encontrados en el interior del edificio fueron duramente golpeados por la turba, en medio de la euforia autonomista.







Guitarreo y una canción revelaron buen pie de vínculos Santiago-La Paz

BACHELET TUVO CORDIAL CITA CON HERMANA DE MORALES

Esther Morales aseguró que “(como) siempre” lleva un mensaje personal de la Jefa de Estado chilena a su hermano, aunque argumentó que “no hay tiempo” para explicar en detalle los alcances de la reunión.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Aunque la hermana del Presidente de Bolivia, Evo Morales, y primera dama del país andino, Esther Morales, adujo que no había tiempo para analizar en profundidad la cita que sostuvo -por más de una hora- con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda, el buen pie que atraviesan los vínculos entre Santiago y La Paz quedó en evidencia cuando -según confidenció el canciller Alejandro Foxley- "en algún momento incluso salió una guitarra y nos pusimos a corear una canción".
Este gesto, agregó el jefe de la diplomacia nacional, revela que "estos dos años y medio han sido muy positivos en la relación de los dos países", en alusión al proceso de acercamiento que han liderado Bachelet y Morales.
"Hemos estado trabajando muy cercanamente para que el pueblo de Bolivia y el pueblo de Chile sientan que compartimos un futuro, un destino común", aseveró -al término del encuentro- Foxley.
A su juicio, la cita fue "extraordinaria", en especial porque la delegación andina estuvo integrada por "toda la diversidad en las mujeres de ese país, desde dirigentes indígenas, parlamentarias, mujeres de prensa, empresarias, gestoras de la cultura, todas ellas en esta reunión en que hemos tenido un intercambio optimista, positivo, de todo lo que podemos construir para adelante", aseveró.
En este contexto, por ejemplo, la ministra del Sernam, Laura Albornoz, y su homóloga boliviana, Evelín Agreda, acordaron un plan de intercambio que -a juicio de Foxley- ayudará a que países vecinos logren una integración efectiva desde las personas hacia el Estado.
Agreda, en tanto, explicó que junto con expresar a Bachelet "nuestro apoyo y admiración como mujeres, estamos profundizando y elaborando una agenda común con la ministra del Sernam".
La idea es analizar temas comunes sobre el avance de las políticas de género en la región, tales como la participación de mujeres en política, la erradicación de la violencia y el abordaje al tráfico de mujeres con fines de explotación sexual, temas que son prioritarios en la agenda de género de La Moneda.
Cercanía
Si bien la hermana de Morales fue escueta al abandonar La Moneda, se dio tiempo para señalar que "(como) siempre" hubo un mensaje de Bachelet a su par boliviano.
Es que, tal como señaló Esther Morales el domingo a su llegada a Chile, su visita refleja "la cercanía" entre ambos países.
De hecho, uno de sus objetivos era lograr "una mirada común que deje atrás conflictos históricos".
La cita fue interpretada en el mundo diplomático como un paso más en el proceso de acercamiento entre ambos países, que no tienen relaciones diplomáticas desde 1978, y que ha incluido gestos como la intención de Chile de que Bolivia ocupara la secretaría ejecutiva de la Unasur, intención que no prosperó .
Horas antes, la hermana del Presidente de Bolivia fue recibida por la mesa de la Cámara de Diputados en Valparaíso.
En la cita, se analizaron temas como la representación y participación política del género femenino en ambos países y una posible salida al mar para Bolivia.





LA PRIMERA DAMA DE BOLIVIA PLANTEA UNA DEMANDA MARÍTIMA EN EL CONGRESO CHILENO

Soitu de España (www.soitu.es)

Esther Morales, hermana del presidente de Bolivia Evo Morales y primera dama de ese país, planteó hoy a los diputados y senadores chilenos la demanda de su país de contar con un acceso al Océano Pacífico, que perdió tras una guerra que mantuvo con Chile en el siglo XIX. Acompañada de una delegación de diecisiete mujeres bolivianas, Morales se encuentra desde el domingo en Chile en una visita de tres días, que se interpreta como un gesto de acercamiento entre los dos países, cuyas relaciones diplomáticas están interrumpidas desde 1978.
"Iré a conocer Valparaíso (...). Qué maravilloso es realmente el mar, cuánto quisiera estar cerca del mar, no soltar el mar, y aquí todos ustedes están cerca del mar", manifestó a su llegada el lunes la primera dama boliviana. Morales viajó este martes a esa ciudad costera, sede del Legislativo, a unos 125 kilómetros al noroeste de Santiago, y regresó después a la capital chilena para entrevistarse con la presidenta del país, Michelle Bachelet, y con el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley.
Durante la visita a Valparaíso, organizada por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) de Chile, Morales paseó por la zona alta de la ciudad, desde donde tuvo oportunidad de divisar el mar y se reunió después con los presidentes de la Cámara de Diputados, Francisco Encina, y del Senado, Adolfo Zaldívar.
En la reunión con la Mesa de la Cámara de Diputados, a la que también asistió la ministra del Sernam, Laura Albornoz, se trató de la representación y participación política de las mujeres en ambos países, así como de una posible salida al mar para Bolivia.
"Quiero saludar a Valparaíso, al Congreso y al pueblo de Chile. Agradecemos la invitación. Somos un grupo de dieciocho mujeres que vinimos a conocer a nuestro país vecino y damos gracias por la recepción", afirmó la hermana de Evo Morale
La primera dama viaja acompañada de la viceministra de Género y Asuntos Generacionales de Bolivia, Evelin Agreda, y de una delegación de mujeres que incluye a diputadas, periodistas, empresarias y representantes del folklore y de las etnias del país altiplánico.





LA BRIGADA DE BOLIVIA ENTREVISTA A CELINA TORRICO, MINISTRA DE JUSTICIA DE BOLIVIA

Celina Torrico: mujer, quechua y ministra de Justicia, habla sobre los resultados del referéndum revocatorio, los retos del país, del ministerio de justicia, la participación del pueblo en la política.

Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)

¿Cómo valora el actual proceso de cambio que está viviendo el pueblo de Bolivia?
El proceso democrático de nuestro país se profundiza mucho más. En nuestro país antes no podíamos decidir con nuestro voto, sobre todo las mujeres no teníamos ese derecho a voto. El ministro de gobernación, cuando gobernaba García Mesa, originaba un sometimiento total y no se permitía la participación de la mujer Andina. Por fin después de los 25 años de democracia, hemos conseguido la participación de todos l@s hermanas bolivianas sobre todo de l@s campesinas indígenas.
Anteriormente a este gobierno, no teníamos representación legítima y es ahora cuando hemos ido construyendo y participando en la decisión política. Hoy en día, en Bolivia, tenemos un instrumento político que seria el brazo izquierdo y además tenemos nuestras organizaciones sociales que seria el brazo derecho.
¿Cómo se ha llegado a este punto y por qué un referéndum revocatorio?
Nos ha costado mucho llegar a este punto, ya que para ser mandatarios, hay que tener personalidad jurídica con todos los requisitos necesarios y esa ha sido la gran pelea con la corte nacional electoral. Al principio, nos presentamos como Izquierda Unida y tuvimos 49 concejales y 4 alcaldes en el trópico de Cochabamba. En el 97 fuimos elegidos legítimamente por primera vez y tuvimos 4 diputados campesinos, uno de ellos es hoy Evo Morales el hermano presidente.
En el 99, en las elecciones municipales, tuvimos alcaldes-as, concejales/as. En el 2002 tuvimos 36 legisladores, entre ellos, el diputado y compañero Evo Morales. En el 2003 con la expulsión de González Sánchez de Losada, se acorta el mandato y ya en las elecciones del 2005, el hermano Evo Morales llega a ser presidente con el porcentaje de 54% de los votos. Un ejemplo, no solo para Bolivia, sino para Latinoamérica y el mundo, ya que por primera vez un presidente indígena, llega al poder. Pero eso no basta, ya que si bien tenemos el poder ejecutivo, no contamos con el poder legislativo y al fin y al cabo es este poder el que aprueba todas las normas. Hay que tener en cuenta, que aunque en diputados tenemos mayoría, esto no es así en el senado, lo cual es un gran problema. Respecto al poder judicial, se podría decir que la situación empeora, ya que éstos son designados por el congreso nacional, en el cual están tanto senadores como diputados.
A parte de la separación de poderes, el otro gran problema lo tenemos con los prefectos regionales y el tema de las autonomías. Todos estamos de acuerdo con la autonomía en base a la constitucionalidad, a nuestras normas culturales, regionales e indígenas. Pero no estamos de acuerdo con la autonomía que planta un grupo de logias. Algunos prefectos como el de Sta. Cruz, únicamente tienen perspectiva regional y no en conjunto del país. Es por eso que el año pasado, cuando los llamados prefectos de la media luna, plantearon que el presidente se sometiera a un referéndum revocatorio, nosotros comenzamos a trabajar en lo que ellos habían pedido. Como ejecutivo, escuchamos todas la peticiones y trabajamos en la ley del referéndum revocatorio del mandato popular, pero no solamente en la vía presidencial, sino también en las prefecturas. Así sería la población quien decida quien se queda y quien se va.
¿Qué valoración hace del referéndum revocatorio celebrado el 10 de agosto?
En Enero, la cámara de diputad@s aprobó la ley del referéndum y, sorpresivamente en Mayo, la aprobó también el senado. Así que como dice la constitución, la ley se puso en vigencia y en tres meses se convocó el referéndum y para nuestro orgullo el hermano presidente consiguió el apoyo del 68% del país. Esto significa que dos tercios, es decir, la mayoría de la población apoya al presidente. Pero, también hay que saber escuchar y es por ello que tenemos en cuenta las autoridades elegidas legítimamente, como son los prefectos. Pero, el ser autoridad regional, no significa no pensar en el país y actuar con agresión verbal, con racismo, con rabia e intereses personales. Nuestro país no necesita separatismo y es lamentable que sigan actuando así.
El prefecto de Sta. Cruz ha sido el presidente de la cámara de diputad@s con el MIR y el prefecto del Pando ha sido senador de ADN. Por lo que sabemos quienes son y es ahora cuando aparecen como opositores y salvadores, cuando ellos han sido también padres de la patria. Yo no sé cual es el pensamiento de ellos, pero en el país no piensan. La población también ha dado su apoyo para que el trabajo sea en beneficio de todo el país. Eso ha sido para nosotros una gran victoria, el referéndum revocatorio.
En nuestro país ha habido casos de corrupción en que la población se ha levantado contra los malos manejos de un alcalde. Ésto también se tendría que llevar a referéndum revocatorio, ya que tendría que ser la población quien decida si apoyar o revocar ese mandato. Al fin y al cabo nosotros estamos entrando en una práctica de profundizar la democracia en nuestro país.
Ahora que se ha fortalecido el gobierno, ¿Cuáles son los retos inmediatos que tiene?
Hay que seguir trabajando y para nosotros lo principal es que no se cierre el diálogo. A los cuatro prefectos se les envió una carta para comenzar a reunirnos y a debatir nuestro planteamiento, que es constitucionalizar las autonomías y así como trabajar en el proyecto de la nueva constitución del estado.
A parte de esto tenemos otros problemas como la crisis alimentaria y a parte de ser problema de Bolivia también lo es a nivel mundial. Ojalá esto sirva para que los países nos ayudemos y apoyemos para salvar esta crisis y a partir de ahí se creen redes de trabajo conjuntas. También se tendría que trabajar en fomentar la producción agropecuaria, ya que, como bolivian@s tenemos que sostenernos alimentariamente y económicamente. Socialmente también hay temas prioritarios como salud y educación. Tenemos mucho que trabajar y hoy en día estamos reunidos debatiendo en comisiones de ministerios demostrando esa voluntad política.
¿Cómo ve que se pueden unificar la constitución y las pretensiones autonómicas?
La propuesta de las autonomías departamentales, regionales y municipales está en la nueva constitución política del estado que ya fue aprobada en Oruro. Lo que hay que hacer ahora es un nuevo referéndum donde se apruebe el nuevo texto constitucional. Estamos en eso.
¿Cuáles son los nuevos retos del ministerio de justicia?
Como ministerio de justicia somos cabeza de sector para poder coordinar con el poder judicial. La limitación que tenemos es que no podemos coordinar con las autoridades. Pero a pesar de todo estamos trabajando para que el acceso a la justicia sea gratuito, pronto y accesible, que la justicia no sea burocrática y exclusivamente para los que tienen plata. Otros temas de trabajo, son la lucha contra la corrupción y la participación de sectores como la juventud y la mujer. Al fin y al cabo hay que buscar la compatibilización de la justicia ordinaria con la comunitaria y estos son los grandes retos que estamos trabajando. A nivel internacional citar también el trabajo, junto al equipo forense de Argentina para la exhumación de los restos de los desaparecidos en la dictadura, para así poder dar su paz y descanse.
¿Qué características tiene el nuevo texto de la constitución política del estado aprobado en Oruro?
Para nosotros hay una gran diferencia y es que estaba elaborado por y para toda la población. Han sido todos los bolivian@s y no solamente unos pocos los que a través de los 250 constituyentes han trabajado en el texto de la constitución.
¿Cómo ve el futuro de Bolivia?
Como anteriormente decía, el futuro está con ese apoyo mayoritario de la población, para seguir trabajando en el diálogo y el bienestar del país. Esperamos que la comunidad internacional también nos apoye no únicamente como veedores, sino para trabajar mancomunadamente para todos los países equilibradamente.
¿Y el futuro del mundo en general?
Decirles a nuestros herman@s que ellos también participen en procesos en los que se mejore la participación y se beneficie al país.





HICIERON PIÑATA CON TRACTORES VENEZOLANOS EN BOLIVIA

Maquinaria venía incompleta y muchas unidades terminaron en manos de políticos.

El Heraldo de Honduras (www.elheraldo.hn)

La promesa de Venezuela de donar 100 tractores a Honduras viene precedida de una corrupción que deja en incertidumbre que se concluya la oferta.
El ex ministro de Desarrollo Rural de Bolivia, Hugo Salvatierra, dijo que los 340 tractores que recibió de una donación venezonala venían sin implementos básicos, como arado y rastros, bajo el compromiso de que los beneficiarios se harían cargo de los accesorios.
Salvatierra recordó que en 5 municipios del departamento Cochabamba se encontraron 10 tractores arruinados y a la intemperie y la mayoría se están en casa de dirigentes del Movimiento al Socialismo, el partido gobernante del presidente Evo Morales. Estos 340 tractores llegaron en varios envíos hasta finales de 2007. Honduras firmó su adhesión a la Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba) el 25 de agosto pasado, y entre los acuerdos se estableció que Venezuela, propulsor del proyecto, le donaría 100 tractores.
Muchos tractores que recibió Bolivia están "condenados a la muerte", se destaca en despachos de prensa desde Bolivia, debido a que no se les ha dado uso porque llegan incompletos.
Algunos funcionarios bolivianos se han apoderado de ciertas máquinas y posteriormente las alquilan, violentado el objetivo original de que la ayuda sería para productores de escasos recursos.
El ex ministro Hugo Salvatierra está procesado porque durante su gestión, en 2006, se extraviaron 12 tractores que, supuestamente, fueron entregados al dirigente de las cuatro provincias del norte cruceño y de la Asociación Virgen de Guadalupe de la misma zona, Teodoro Vásquez.
La maquinaria, según una auditoría efectuada sobre este proceso, nunca llegó a su destino y, por el contrario, habría sido vendida a una comunidad menonita asentada en esta región del país.
La empresa venezolana que produce los tractores, Veniran, está en quiebra y desde hace dos meses paró la producción, lo que crea la incertidumbre de que esa compañía entregue el lote de 100 unidades que se prometieron por medio del Alba. El gobierno hondureño no se ha pronunciado sobre este situación.





EL 80% DE LOS PRODUCTORES DEL VIRCH SON BOLIVIANOS

Infochubut de Argentina (www.infochubut.com)

De 1.500 hectáreas hortícolas que hay en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH), el 80% son trabajadas por bolivianos. Desde 1990 el retroceso económico del país afectó la actividad del VIRCH y ante la falta de rentabilidad, productores tradicionales (galeses, españoles, italianos, etc.) abandonaron sus chacras y se asentaron en las ciudades. En este escenario de abandono comenzó el arribo de productores bolivianos en busca de un nuevo espacio. Dos décadas les llevó a los inmigrantes instalarse en la actividad y adaptar sus técnicas a las condiciones propias de las tierras chubutenses. Aprendieron no sólo el idioma sino también los códigos y costumbres locales. Así surge de un informe que elaboró la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Además, según un relevamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de 50 chacras hortícolas en la zona, 48 son trabajadas por familias bolivianas.
Según testimonios de los migrantes, la falta de tierra en su país no les permitía sobrevivir. “En Bolivia es al revés que acá: el 80 por ciento de la población produce y el treinta consume”. Este porcentaje es uno de los grandes motivos por los cuales decidieron dejar su país, dato que coincide con estudios realizados por el INDEC en 2001. Desde la década del 90`no ha cesado el aporte de esta corriente migratoria, conformándose un área del valle que se puede identificar como el territorio boliviano.
¿PAISAJE CHUBUTENSE O BOLIVIANO? Mujeres trabajando en el campo con sus hijos ensamblados en sus espaldas; chozas de paja y madera abundan hoy en los caminos del Valle. Los bolivianos habitan viviendas construidas con materiales que están a mano: ladrillo, chapa y arpillera; hay hornos de barro, cercos, árboles grandes y un galpón para guardar sus herramientas. Conservan costumbres que los diferencian notablemente del resto de la vecindad. Por ejemplo: secan la ropa colgándola en los arbustos y las casas suelen estar rodeadas de montañas de basura, como verdura podrida, bolsas rotas y pañales usados. De este modo el paisaje productivo cambió considerablemente en estos últimos años, tanto para los habitantes de las ciudades que hoy recorren las chacras como para los antiguos productores del lugar.
VENTA DE VERDURAS. Desde el arribo del migrante boliviano al valle, la venta de verduras generó que más gente viajara hasta las chacras y dejara algo de lado los supermercados. Muchas familias de localidades cercanas se abastecen con los pequeños productores en busca de alimentos naturales y más baratos. Y el productor logra cosechar y trabajar sin necesidad de preocuparse tanto por la comercialización. Los espacios de venta son chozas improvisadas o, en algunos casos, habitaciones precarias. Colocan los productos divididos en cajones, estantes o bolsas de arpillera, y una balanza para pesar la mercadería. Algunos espacios de trabajo son más organizados e incluyen una choza para la selección de los productos, otra para la clasificación y una tercera para la venta.
Las tareas en cada familia también están organizadas: los niños mayores de 8 años pesan y cobran los productos, siempre y cuando la labor no interfiera con su horario escolar; los jóvenes de entre 15 y 20 años ayudan en la cosecha y los adultos se dividen el trabajo según el sexo: las mujeres sólo cosechan y los hombres hacen los trabajos más pesados como la siembra o la rotación de la tierra.
IGNORANCIA QUE CONDENA. Los bolivianos hablan quechua (idioma nacional de Bolivia) y castellano. No es poca cosa cuando se sabe, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), que 50 por ciento de los migrantes no terminó la primaria. Sin embargo la falta de educación tiene sus consecuencias ya que las estadísticas oficiales demuestran que por falta de conocimiento, muchos están usando mal los agroquímicos para la producción hortícola. Por ejemplo: hacen caso omiso de medidas exactas, normas y fechas de uso. El INTA, organiza capacitaciones para revertir este problema. Se espera que rápidamente asimilen la información técnica, así como asimilaron el castellano. Por otro lado favorece la asistencia de sus hijos a la escuela, y la educación que reciben.
UNA PROPORCIÓN. Sólo 1.500 hectáreas son explotadas para actividades hortícolas sobre un total de 40.000 has. que posee el VIRCh. Esta superficie incluye desde Boca Toma hasta Rawson y pasa por 28 de Julio, Dolavon, Gaiman, Trelew y Rawson. De las 1.500 hectáreas el 80 por ciento son trabajadas por bolivianos, quienes en su gran mayoría alquilan. La mayor producción en superficie es la alfalfa, seguida por la ganadería y las pasturas. La característica de la alfalfa es la poca mano de obra que utiliza: “Se puede hacer todo con una sola persona y un tractor. El hortícola necesita mucha mano de obra. Por eso la imagen de la gente es que hay mucha producción hortícola, dado que ven personas trabajando todo el año” explica el ingeniero agrónomo Rodolfo Agostinho, ex miembro del INTA y autor de una ley para regular el uso de agroquímicos.





LA COMPARSA CIDES DESTINARÁ PARTE DE SUS FONDOS A BOLIVIA

Los festeros se comprometen con un proyecto solidario

La Provincia de España (www.lasprovincias.es)

La comparsa Cides de Ontinyent, que ostentará la capitanía en las próximas fiestas de Moros y Cristianos 2009 se ha fijado como objetivo desarrollar un proyecto solidario con Bolivia, a través de un contacto que poseen en la zona.
La iniciativa pasa por destinar el presupuesto que se dirige a los típicos regalos que se entregan y se reciben durante las fiestas a una zona del país andino para construir un taller textil que, además, servirá como foco de formación para los jóvenes bolivianos.
El capitán cristiano del próximo año, Gonzalo Francés Galiana, comentó que este hecho "no supondrá, de ninguna manera, restar ni una nota de música, ni un euro a la fiesta. Al contrario siempre intentaremos que haya más fiesta si cabe". La comparsa, que aprobó por unanimidad emprender este proyecto.
En otro orden de cosas, Francés avanzó que la capitanía Cide estará centrada en el Poema del Mío Cid, "un texto literario que presta material abundante, del cual se están extrayendo los pasajes que mejor se adaptan a la idiosincrasia festera de Ontinyent, intentando aportar además una vertiente didáctica".
Por último, remarcó que su intención es hacer una capitanía "participativa" para que el espectador sea una parte activa.





SEPARADOS POR EL OCÉANO, UNIDOS POR LA EDUCACIÓN

Julio y agosto han sido meses muy especiales para dos centros educativos separados por el océano Atlántico pero unidos desde hace tiempo: el IES "Carlos Casares" de Viana do Bolo (Ourense) y la Unidad Educativa "Timoteo Rondales" de Bermejo" (Santa Cruz, Bolivia).

Magisnet de España (www.magisnet.com)

Después de cuatro años de una viva relación de hermanamiento ha llegado el momento de desarrollar juntos un proyecto de cooperación internacional, financiado por Cooperación Galega, donde ambas instituciones quieren salir beneficiadas.
El hermanamiento, dentro de la ONG Escuelas de la Tierra, ha evolucionado con paso firme. Las cartas, el cariño con el que ambas partes editaban vídeos para mostrar sus realidades y las visitas bidireccionales entre Viana do Bolo y Bermejo han fraguado en un empeño por trabajar juntos en la mejora de la calidad educativa. La visita de Bermejo
A finales de 2007 y con la colaboración de Voluntariado BBVA, una representación de la UE “Timoteo Rondales” llegó a Galicia . Es difícil poder describir el impacto educativo y emocional de las semanas que compartimos. Fernando Medina –alumno de Secundaria–, Arcil Arroyo –maestro– y Katherina Rojas –representante en Bolivia de “Escuelas de la Tierra”– llevaron a nuestro alumnado a otra realidad, con otras posibilidades, y permitieron que naciera en muchos de nuestros jóvenes la ilusión por el cambio, el impulso solidario y una reflexión constructiva del concepto de justicia.
El 19 de noviembre fuimos recibidos en Santiago de Compostela por la consejera de Educación y Ordenación Universitaria y la directora general de Cooperación Exterior de la Xunta de Galicia para exponer las líneas de mejora que los estudiantes y maestros de Bermejo habían definido. El resultado llegó a finales de junio con la aprobación del trabajo conjunto.
ObjetivosEl proyecto de cooperación se va a desarrollar a partir de cuatro objetivos:
· Construir un instituto de Secundaria, con cuatro aulas, laboratorio, biblioteca-sala de cómputo y administración. · Diseñar y ejecutar un proyecto educativo renovador basado en competencias. La voluntad de los maestros y responsables locales educativos es hacer de Bermejo un referente educativo en las escuelas públicas del Departamento de Santa Cruz que sirva de modelo a otras de características similares. · Implantar estudios técnico-profesionales en Turismo en el centro boliviano, pues Bermejo se encuentra en una zona de intersección de varios ecosistemas y es un receptor potencial de turismo con vocación sostenible.· Hacer vivir a los alumnos y alumnas de Viana do Bolo un proyecto real de cooperación internacional. Como todos los aprendizajes, la Educación en Valores debe descansar en la práctica y la vivencia. Desde un punto de vista teórico y abstracto es complicado modificar actitudes y valores. Durante estos años hemos visto evolucionar actitudes en algunos alumnos vieneses de forma significativa. Suponemos que no es lo mismo valorar la situación de desigualdad en el mundo de forma general que aplicándolo a personas con quien se mantiene una relación habitual. Es la “convivencia con el mundo” que proponemos.





LA HORA DE LOS NIÑOS RICOS

Radio Mundial de Venezuela (www.radiomundial.com.ve)

Igual como ocurre en Bolivia y en Ecuador, los niños ricos de Caracas han pasado a ser la punta de lanza de la contrarrevolución.
Han anunciado que a partir del 15 de septiembre, iniciarán un plan de acciones violentas dirigido a crear un clima de ingobernabilidad y de provocación.
Los niños ricos han sido reforzados por los grupos que recientemente viajaron a Europa del Este para recibir adiestramiento de las pandillas pronazis en Serbia y Ucrania a sueldo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos. Allí aprendieron tácticas de provocación, disturbios y agresiones con el objeto de sembrar el miedo e intimidar a la población.
El discurso de los niños ricos no tiene nada que ver con los intereses de los estudiantes ni con los de las universidades. No expresa ningún propósito de mejorar el sistema de educación superior o de atender demandas a favor de reivindicaciones justas de los jóvenes obreros o del movimiento estudiantil.
Los discursos de los oradores de la asamblea de “dirigentes estudiantiles” en el Ateneo de Caracas fueron exclusivamente políticos, dedicados a repetir los pronunciamientos de los viejos partidos AD-Copei tan estrechamente comprometidos con los fracasos de cuarenta años de gobiernos represivos, corruptos y subordinados a empresas extranjeras.
La vieja política ha conferido a estos estudiantes el rol de tropa de choque en un intento por llevar a cabo un plan de violencia contra las elecciones del 23 de noviembre. Sin ningún rubor ni ocultamiento han llamado a “incendiar a Caracas” y usar todos los recursos de la violencia para imponer una atmósfera de miedo e intimidación. Sería absurdo ignorar las amenazas difundidas desde el Ateneo de Caracas o subestimar la capacidad de provocación de los niños ricos, adiestrados en las tácticas nazis de la violencia. Detrás de sus amenazas está un aparato internacional de larga experiencia en subversión, sabotaje y crímenes contra la humanidad. Ignorarlo o subestimarlo sería el más grave error.





Expocruz 2008

HABRÁ UNA FUERTE PARTICIPACIÓN EMPRESARIA BONAERENSE EN BOLIVIA

Agencia Nova de Colombia (www.novacolombia.info)

El secretario de Promoción de Inversiones, Exportaciones y Cooperación Internacional de la provincia de Buenos Aires, Alfredo Atanasof, anunció la participación de una importante comitiva de empresas bonaerenses en la trigésimo tercera edición de la Feria Internacional Expocruz 2008, que se realizará del 19 al 28 de este mes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la República de Bolivia.
“Serán 75 los empresarios de la provincia de Buenos Aires que participarán del evento, y lo harán en representación de 27 municipios”, destacó el funcionario, quien aseguró que “esta acción representará un incremento en las relaciones comerciales entre la provincia de Buenos Aires y Bolivia”.
Atanasof realizó tales declaraciones al término de una reunión que mantuvo con el presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Boliviana, Enrique Avila, en la sede de la Secretaría.
Allí, el funcionario garantizó la participación empresaria provincial en la muestra internacional que tendrá lugar entre el 19 y 28 de este mes en Santa Cruz de la Sierra, y que servirá para exponer la relevancia de la producción de la provincia administrada por el Gobierno de Daniel Scioli.
Según se anunció, los empresarios que viajarán para exhibir su producción en Bolivia, representarán a los municipios de Avellaneda, Lomas de Zamora, La Matanza, Tigre, San Isidro, Vicente López, Lanús, Mercedes, Tres Arroyos, entre otros.





BOLIVIA: LA MEDIA LUNA DESESPERADA BUSCA LA SOLUCION POR EL DESASTRE

Atizan el regionalismo, y el odio de un pueblo contra otro, utilizando métodos sin excepción alguna, crean un grupo racista paramilitar la “Unión Juvenil Cruceñista”.

Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)

La oligarquía oriental ha alcanzado proporciones importantes de poder económico y político, a punto de sustituir a los partidos políticos de la derecha tradicional. Sin tomarlos en cuenta decide acciones desafiantes al proceso y al gobierno nacional. Su debilitamiento electoral, y la decisión del gobierno convocando por Decreto al referéndum del 7 de diciembre próximo, ha exacerbado su belicosidad al visualizar el peligro que corren los intereses económicos de las cien familias de terratenientes, y deciden iniciar una guerra financiando enfrentamientos violentos por todos los medios posibles, empezando por los discapacitados hasta la decisión de tomar cuarteles del ejército.
La guerra en todas sus formas no es más que la continuación de la política por otros medios variando únicamente las formas de acción, y estas están inseparablemente unidas a los intereses de las clases dominantes. Cuando los ciudadanos y fundamentalmente campesinos instauran la Asamblea Constituyente donde la tenencia de la tierra debe ser dirimida por el pueblo, no podía dejar de sacudir las fibras económicas de la oligarquía oriental ya que el tema central es suprimir la propiedad señorial sobre la tierra, paso esencial para controlar la economía nacional y la liberación de los campesinos del oriente.
Así se lanzan a la guerra contrarrevolucionaria con la desesperación del que se sabe perdido. Atizan el regionalismo, y el odio de un pueblo contra otro, utilizando métodos sin excepción alguna, crean un grupo racista paramilitar la “Unión Juvenil Cruceñista”, pretenden desgajar una parte del ejercito nacional. Presionan con el hambre no solo al occidente del país, someten a esa tortura a su misma población y se auto bloquean.
Estas acciones no son en absoluto una cuestión Ética, sino de política y desesperación.
La oligarquía cuando peligran sus intereses no se limita al marco de la legalidad burguesa, sino que actúa rompiéndola. Seria ocioso enumerar caso por caso las violaciones a las Leyes vigentes, creadas en su mismo sistema democrático burgués. Basta con la interpretación política de los intereses en juego, y concientizar que los intereses de las oligarquías están indisolublemente ligados a los intereses del imperio, y en esos conceptos las visitas del Embajador Norteamericano al rabioso prefecto cruceño son movimientos de fichas y acciones contrarrevolucionarias, rompiendo normas de conducta de la diplomacia internacional.
LOS MEDIOS EMPRESARIALES CUMPLEN CON LA FUNSIÒN PARA EL QUE FUERON CREADOS
Los medios de difusión comerciales: Visuales, radiales, impresos, en su mayoría absoluta fueron creados para defender a ultranza los intereses de sus patronos, y no debe sorprender a nadie el papel distorsionado y mañoso de las noticias que emiten, porque ellas corresponden a la política de “su sistema”. Solo la ingenuidad de algunos “analistas” les hacen pensar que “esta vez se equivocaron”, tan absurdo como pedirles “información verás y opiniones imparciales”.
Desde el punto de vista marxista es necesario en cada caso, para cada situación en particular, determinar su contenido político, si no lo hiciéramos así, olvidaríamos la exigencia principal de comprender una situación nacional.
En el primer documento político hecho público en http://www.rebelion.org/ el 07 de diciembre del pasado año con el título de que en Bolivia se libra “ LA MADRE DE LAS BATALLAS”, enfatizamos que La Asamblea constituyente era el escenario de la lucha de clases y que en cinco de los nueve departamentos las organizaciones derechistas de la Media Luna afinaban sus preparativos para desconocer la nueva CPE aprobada por la Asamblea Constituyente y entrenaban grupos vandálicos para medir fuerzas con el oficialismo en las calles.
LA SOLUCION POR EL DESASTRE
Hoy la derecha oligárquica juega su última carta apostando a la solución por el desastre, conduciendo al país al caos total, con chantajes como el desabastecimiento de alimentos provenientes del oriente, cerrando ductos de energéticos, toma de oficinas estatales, golpizas a campesinos, policías y soldados, bloqueando rutas e implementando acciones terroristas, para desembocar en enfrentamientos sangrientos que motiven finalmente un golpe de Estado militar con la alternativa de una intervención extranjera, sin descartar la balcanización de Bolivia.
La derecha esta cumpliendo su proyecto desestabilizador, mientras en algunos niveles del oficialismo se verifican vacilaciones, poca firmeza y mucho temor (el temor no es sinónimo de cautela). La agenda de octubre aun esta pendiente para enfrentar al enemigo en su propio sistema democrático burgués con el aval de las dos terceras partes de Los ciudadanos.
El recambio de algunos ministros posesionados no refleja los ajustes esperados, no satisface a las organizaciones sociales del M.A.S. y menos significan una garantía para la profundización del proceso revolucionario y enfrentar a la arremetida oligárquica de la derecha.
Era de esperar que los ajustes del gabinete realizado el día de ayer por el Presidente, hubiesen respondido a los ajustes de conducta, por que del éxito o fracaso de este proceso depende no solamente el destino de Bolivia, también la suerte de Latinoamérica, sin embargo parece ser mas de lo mismo.
Estamos involucrados en termómetro y eslabón continental.





ANTE EL INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO CON ARGENTINA

PROMESAS DE MÁS GAS BOLIVIANO

Según un informe que envió el Ministerio de Hidrocarburos al Ejecutivo de Morales, los pronósticos futuros son alentadores: habrá combustible para atender las exportaciones a Argentina, sumando a Uruguay y a Paraguay.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

En su acto postrero como ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas elevó a Evo Morales un informe en el que detalla el rango de producción gasífera para los próximos años y del que se deriva que habrá suficiente para atender las exportaciones, sumando a Uruguay y a Paraguay entre los clientes. Esa optimista promesa no permite, sin embargo, despejar dudas respecto de la escasez actual, que le impide a esa nación honrar su compromiso de venderle a la Argentina los 7,7 millones de metros cúbicos diarios que corresponden según contrato. Esto es así, a pesar de que está pagando un precio superior al de Brasil que, paradójicamente, tiene prioridad en el abastecimiento.
Según la nueva Estrategia Boliviana de Hidrocarburos, en el período 2007-2026 Bolivia dispondrá de más de 18 trillones de metros cúbicos de gas “remanente para cumplir con nuevos contratos de exportación”. A pesar de la imprecisión, esa promesa puede resultar auspiciosa para otras naciones de la región que apuestan a esos hidrocarburos para subsanar su carencia, pero no tiene implicancia inmediata en los acuerdos que ya están en curso, como el que firmó con Morales la gestión de Néstor Kirchner.
Nadie duda de la riqueza atesorada en el subsuelo boliviano, pero sí de que aparezcan en lo inmediato las inversiones imprescindibles para sacar el gas a superficie. Hoy Bolivia produce poco más 40 millones de metros cúbicos por día, de los cuales siete atienden la demanda interna, mientras que 31 van indefectiblemente a Brasil, para abastecer el polo industrial paulista. Esta prioridad no está en discusión e Luiz Inácio Lula da Silva probó no estar dispuesto a resignarla en ninguna circunstancia. Tanto así es que cuando desde la Casa Rosada se le pidió que cediera unos metros para solucionar la crisis que se esbozaba localmente, aquel mandatario ofreció paliar las angustias energéticas locales enviando electricidad: hoy Buenos Aires acumula una deuda a favor de Brasilia de más de 1200 millones de pesos por este concepto.
En aquel cuadro, Bolivia sólo puede enviar a la Argentina el magro gas sobrante, que representa apenas un quinto de lo que debería por contrato. El creciente precio no basta. Argentina hoy paga casi 10 dólares el millón de BTU, dos por encima de lo que obla Brasil, el triple de lo que pagaba hace dos años y casi siete veces respecto de los valores de 2005. Al igual que en el contrato firmado con la administración brasileña, en este acuerdo se impuso una fórmula polinómica que permite ajustar el precio del gas según una canasta de combustibles que, arrastrados por el petróleo, previsiblemente seguirán encareciéndose. El horizonte es pagar cada vez más por un gas que sólo estará disponible si las petroleras en territorio boliviano hacen las inversiones necesarias o si Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos puede reorientar más recursos propios al desarrollo de esos megacampos.
Según asegura el titular de YPFB, Santos Ramírez, ésta no sería una dificultad, ya que los nuevos contratos renegociados con las productoras como Petrobras, British o Total, entre otras, fuerzan a esas empresas a reinvertir un total de 926 millones de dólares en el corto plazo. A esto se añadiría un desembolso este año de hasta 150 millones de dólares de parte de la propia firma estatal.
Pero esos millones sólo se destinarían al desarrollo de los megacampos gasíferos si Argentina se aviene a dar garantías de pago del gas a importar así como la certeza de que construirá el gasoducto del Nordeste, según exigen las productoras privadas radicadas en el Altiplano. Desde este lado de la frontera, la situación se ve exactamente del modo opuesto: no se hará ese millonario tendido de caños si no hay certeza de que aparecerá el gas.
Frente a estas dificultades, las exigencias de los opositores a Morales radicados en los departamentos de la Media Luna suenan poco atinadas. Los responsables de Beni, Pando, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz aspiran a unificar en 18 dólares el MBTU del gas que se les vende a la Argentina y Brasil, un valor que más que duplica el que se paga en boca de pozo en el mercado estadounidense, por citar una referencia continental. También pretenden que una porción específica de la renta hidrocarburífera que el Estado ganó tras la nacionalización quede en manos de esos estados opositores en lugar de alimentar las arcas centrales. Pero esto implicaría para Evo desfinanciar algunos planes sociales como la renta vitalicia para los mayores de 60 que no tienen otro ingreso. Una concesión impensable para cualquier líder del MTS comprometido con su causa.





PREOCUPACIÓN POR GAS BOLIVIANO

En Argentina y Brasil causa preocupación la amenaza de las regiones opositoras bolivianas de suspender el suministro de gas natural a esos países, en un intento por profundizar las protestas contra el gobierno de Evo Morales.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish)

Cinco de las nueve regiones bolivianas realizan una huelga, con bloqueos de carreteras a ambas naciones, para exigir que Morales les devuelva más de US$160 millones de un impuesto a los hidrocarburos.
El gobierno traspasó esos ingresos a una renta universal para ancianos y las prefecturas opositoras los reclaman para financiar sus autonomías.
Además, rechazan la nueva Constitución que impulsa el oficialismo, que da más poder a los indígenas y consagra la nacionalización de los recursos naturales.
Los bloqueos, que entraron en su tercera semana, se concentran en la región sureña de Tarija, donde se encuentra la mayor reserva de gas de Bolivia. Allí ha habido amenazas de tomar yacimientos y cerrar sus válvulas.
El ministerio de Hidrocarburos, cuyo titular es ahora Saúl Ávalos tras una serie de cambios en el gabinete, dijo que el gobierno tomó la decisión de militarizar todo el sistema de transporte de gas para garantizar el abastecimiento del mercado interno y externo.
El jefe de las Fuerzas Armadas, el general Luis Trigo, confirmó que los efectivos "están listos para actuar" en caso de la toma de alguna planta gasífera.
Dependencia
La posibilidad de una interrupción en el suministro de gas natural ha inquietado a Brasil y Argentina, que dependen del hidrocarburo para el funcionamiento de sus industrias, el consumo domiciliario y la generación de energía.
Diariamente, los brasileños reciben más de 32 millones de metros cúbicos (m3) de gas boliviano, mientras que los argentinos obtienen 1,4 millones de m3.
En este último caso, la cantidad es mucho menor a los 7,7 millones de m3 fijados en un acuerdo firmado en 2006 por Morales y el ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007), pero es considerada vital en los meses de invierno, en los que aumenta marcadamente la demanda de gas.
Asimismo, parte del hidrocarburo que se envía a Argentina es exportado indirectamente a Chile, que lo utiliza para calefacciones hogareñas en las ciudades.
"Sería grave que se interrumpa el flujo de gas boliviano. En Brasil afectaría al cinturón industrial de Sao Paulo y en Argentina a las fábricas y a las viviendas", explicó a BBC Mundo el economista Martín Krause, del Centro de Investigación de Instituciones y Mercados de Argentina (CIIMA).
"Ante una situación así, los gobiernos -sobre todo el argentino- se verían en la difícil situación de tener que elegir entre destinar el gas generado localmente al sistema productivo o a los hogares, con el costo político que podría tener una u otra opción".
Perjuicios propios
Los analistas coinciden en que la amenaza de la oposición boliviana de frenar el suministro del vital hidrocarburo a Brasil y Argentina no sólo perjudicaría a estas naciones y a Chile, sino también a Bolivia.
No es para menos: el país andino obtiene unos US$2.000 millones anuales por exportar gas a sus vecinos.
"Es un aporte significativo que, de mermar, podría significar un importante recorte de los ingresos fiscales y perjudicar la economía", le comentó a BBC Mundo el analista boliviano Carlos Toranzo.
El gobierno de Evo Morales parece ser muy consciente de ello y advirtió que una suspensión en las exportaciones de gas sería "como cortarse las venas", porque -según dijo- los recursos obtenidos por las ventas a Brasil y Argentina "benefician a todos, incluso a las regiones en protesta".
Los observadores creen que la actual situación de incertidumbre en Bolivia alimenta la imagen del país como un proveedor de hidrocarburos "poco confiable".
"Sin duda, aumenta el grado de inseguridad para quienes nos compran gas, que podrían salir a buscar otros mercados", afirmó Toranzo.
"Al mismo tiempo, tanto el clima político como las amenazas de cortar la provisión gasífera y la militarización de las plantas podrían traducirse en una disminución de las inversiones extranjeras en el sector de los hidrocarburos. Al parecer, en este escenario todos salen perdiendo".





EMPRESA BOLIVIANA ACLARA QUE NUNCA SE INTERRUMPIÓ ENVÍO DE GAS A BRASIL

Finanzas de España (www.finanzas.com)

La empresa de transporte de hidrocarburos Transierra aclaró hoy que nunca se interrumpió la exportación de gas boliviano hacia Brasil, aunque un grupo de manifestantes causó "daños leves" a una válvula de un importante gasoducto.
El asesor en Relaciones Institucionales de Transierra, Hugo Muñoz, dijo a Efe que un grupo de manifestantes del sureste del país ocupó en la madrugada de hoy la instalación donde se encontraba esa válvula e intentó cerrarla pero no lo logró.
La válvula, que tiene daños leves, está situada a 25 kilómetros de Villamontes, una localidad donde persiste un bloqueo de carreteras desde hace más de dos semanas contra el Gobierno de Evo Morales.
Los manifestantes de esa localidad forman parte de un movimiento autonomista de protesta, que se extendió a Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando y que reclama a Morales la restitución de los ingresos petroleros que se les redujo a principios de año.
El tubo afectado une el sur de Bolivia, donde están los ricos campos de gas San Alberto y San Antonio, con el departamento oriental de Santa Cruz, donde arranca la principal conducción de exportación gasística a la frontera con Brasil.
Bolivia exporta al mercado de Brasil, en particular a Sao Paulo, unos 30 millones de metros cúbicos diarios, pero una eventual reducción de los envíos puede ser penalizada con altas multas, según el contrato vigente entre ambos países.
Transierra está participada en un 44,5 por ciento por la brasileña Petrobras, en un porcentaje similar por la empresa nacionalizada Andina y en un 11 por ciento por Total Bolivie, filial de la franco-belga Total.





GOBIERNO BOLIVIANO DENUNCIA INICIO DE 'GOLPE CIVIL'

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article)

El Gobierno izquierdista de Bolivia denunció la puesta en marcha de un "golpe civil" liderado por opositores conservadores del distrito oriental de Santa Cruz, pero descartó decretar un estado de sitio para aplacar la tensión política.
Una serie de tomas violentas de oficinas y empresas públicas en la ciudad oriental de Santa Cruz y un fallido intento de corte de la exportación de gas natural a Brasil formaron parte del "golpe cívico-prefectural contra la unidad y la democracia de Bolivia," dijo el ministro de Gobierno Alfredo Rada.
La agresividad de las protestas en Santa Cruz y otros tres de los nueve departamentos y la posterior denuncia gubernamental marcaron una de las jornadas más tensas del conflicto, provocado por el rechazo de la derecha asentada en las regiones a las reformas socialistas que impulsa el presidente Evo Morales.
"Denunciamos ante el país y la comunidad internacional que aquello que se venía gestando con apoyo interno y externo, que venía preparándose desde organismos cívicos y prefecturas (regionales) de oposición, hoy se ha materializado," dijo Rada al término de una reunión nocturna de emergencia de Morales con su gabinete jefes militares y policiales.
El ministro responsabilizó al prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, y al líder cívico de ese rico distrito oriental, Branko Marinkovic, de la violencia desatada por los que llamó "grupos fascistas" que tomaron y saquearon varias instituciones públicas, incluida la sede regional de la televisión estatal.
Rada agregó que el Gobierno, que pretende realizar un referendo en enero para poner en vigencia una nueva Constitución indigenista-socialista, "no va a caer en provocaciones fascistas," sino que "responderá con serenidad pero también con firmeza democrática y constitucional."
"El Gobierno nacional no ha de dictar ningún estado de sitio como se está proclamando en Santa Cruz. Un millón de habitantes (de esa ciudad) y sus libertades ciudadanas no van a ser alteradas por 500 o 600 malandrines," aseguró en la misma conferencia de prensa el ministro de Defensa, Walker San Miguel.
Al grito de "¡autonomía ahora!," grupos de choque del movimiento autonomista de Santa Cruz, capital del distrito homónimo que es motor de la economía boliviana, tomaron violentamente las oficinas regionales de los servicios nacionales de impuestos, reforma agraria y caminos.
Asaltaron también oficinas de la recién nacionalizada telefónica Entel y de la televisión estatal, según transmisiones en vivo de televisoras privadas que mostraron escenas de saqueo y rostros ensangrentados de policías y militares que fueron desalojados de esas instalaciones..
Acciones parecidas se realizaron en Tarija, Beni y Pando, los otros distritos movilizados por la devolución de parte de un impuesto petrolero que Morales destinó a una renta de ancianos.
Contrariando a los informes de los medios, el cívico Marinkovic denunció en una carta a Morales la "represión" de militares y policías a "la manifestación pacífica de ciudadanas y ciudadanos que quieren expresar su repudio porque usted se niega a reconocer las autonomías."
GASODUCTO EN LA MIRA
Previamente, manifestantes tomaron una estación de un gasoducto pero no lograron cortar la exportación de gas natural a Brasil.
La Superintendencia de Hidrocarburos dijo que la toma de una estación intermedia de un gasoducto operado por un consorcio de compañías extranjeras ocurrió cerca de la ciudad de Villamontes, a unos 900 kilómetros al sudeste de La Paz, en la región del Chaco de donde procede casi todo el gas que exporta Bolivia.
"Los manifestantes no han podido lograr su cometido de cerrar las válvulas porque creo que se han dado cuenta que podría ser un riesgo para sus propias vidas," dijo a reporteros Leonardo Chiquié, director jurídico de la Superintendencia.
Agregó que un informe preliminar de los operadores del gasoducto, que conecta los campos chaqueños con los gasoductos internacionales, indicó que las exportaciones a Argentina y Brasil "no han sufrido alteración alguna."
El bombeo actual promedio de gas boliviano a Argentina y Brasil es de casi 32 millones de metros cúbicos diarios.






LOS AUTONOMISTAS COPAN OFICINAS PUBLICAS Y APALEAN A MASISTAS Y AYMARAS

CRECE LA VIOLENCIA EN EL ORIENTE

En los últimos días, las ciudades de Santa Cruz, Tarija, Trinidad y Cobija están ocupadas por grupos opositores que golpean a todo el que sea cercano al oficialismo. Evo Morales evaluaba anoche dictar el estado de sitio en los departamentos más conflictivos.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El fantasma del diálogo evocado por las partes enfrentadas se va y a cada momento es más difícil que vuelva. En los últimos días, las ciudades de Santa Cruz, Tarija, Trinidad y Cobija están ocupadas por grupos violentos dedicados a golpear a todo aquel que consideran o les parece masista, es decir, simpatizante del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), o a arrojar molotovs a su casa o edificios de organizaciones sociales. La definición de masista incluye sobre todo a personas con rasgos quechuas o aymaras, pueblos indígenas que predominan en las tierras altas de Bolivia. Brutalmente orquestados, los representantes cívicos y empleados de las prefecturas del oriente se abocaron a tomar las oficinas de Impuestos Nacionales, migraciones, aduanas, aeropuertos, delegaciones presidenciales y demás instituciones que olieran a gobierno. Anoche, el presidente Evo Morales discutía con su gabinete la conveniencia de dictar el estado de sitio en los departamentos que se manifiestan más incontrolables: Santa Cruz y Tarija. Finalmente, decidieron no declararlo.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseguró: “Estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para no responder a la provocación de estas instituciones que pretenden tener muertos, enfrentamientos, bajas de uno u otro lado. Como gobierno, no estamos dispuestos a propiciar ninguna de estas provocaciones”, dijo.
El gobierno pudo implementar esta táctica ayer en la ciudad de Santa Cruz, cuando la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) encaró hacia el edificio de Impuestos Nacionales, oficina de moda para los grupos violentos de la Media Luna. Al principio, la Policía Militar pudo mantenerlos a raya con gases lacrimógenos, pero pronto el Comité Pro Santa Cruz convocó a sus bases para enfrentar a los uniformados que –según la versión cívica– agredieron otra vez al pueblo cruceño. Los manifestantes entraron en el edificio gritando “Evo, Evo cabrón,/ sos un hijo de puta/ la puta madre/ que te parió” y desalojaron a los policías por un túnel de autonomistas que eventualmente los escupían y apaleaban.
Al final de la tarde, los cívicos habían tomado Impuestos, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la recientemente estatizada Entel e incendiaron la sede del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), que tuvo entre sus directores al recién asumido ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero. El viceministro de Gobierno, Rubén Gamarra, afirmó que “esta escalada de violencia tiene sus responsables específicos: Branko Marinkovic, presidente del Comité Pro Santa Cruz, y el señor prefecto Rubén Costas. El prefecto, para que lo sepa la opinión pública, tiene responsabilidades. La responsabilidad de un prefecto es velar por la tranquilidad y la sana convivencia”.
Ayer, los cívicos de Tarija cerraron una llave de paso en Taihuati, donde se encuentra un gasoducto de 3000 kilómetros hasta Brasil. El presidente del comité cívico departamental, Reynaldo Bayard, sostuvo que “son 16 días (de paro) y lamentablemente el gobierno no ha dado una respuesta, menos ha dado señales para instalar el diálogo. Las medidas van a continuar, a estas alturas no es conveniente que el gobierno condicione el diálogo. Desde hace nueve meses hemos venido exigiendo al Poder Ejecutivo que nos sentemos a una mesa de diálogo”.
El oriente es un lugar adverso para los periodistas. Ayer en esta ciudad fue incendiada la radio estatal Patria Nueva. En Cobija, Pando, varias emisoras críticas del prefecto Leopoldo Fernández dejaron de transmitir para proteger sus vidas. En un comunicado, la red Erbol indicó que “sin libertad de expresión y sin derecho a la información no hay democracia, porque no hay ciudadanos libres y capaces de autogobernarse, opinar y participar en las decisiones públicas. El silencio es el lenguaje de la tiranía y el pensamiento único es la consecuencia del fascismo”.
Morales nombró tres nuevos ministros y cambió de lugar a dos. En Hidrocarburos designó al ex constituyente Saúl Avalos y como ministro de Salud y Deportes a Ramiro Tapia. Susana Rivero, ex ministra de Desarrollo Rural, asumió el Ministerio de Producción, y Carlos Villegas, ex ministro de Hidrocarburos, volvió al Ministerio de Planificación.
Los masistas en el Congreso buscan a opositores con ganas de hacer ley el decreto que hace días sacó el presidente para convocar a elecciones el 7 de diciembre. Ese día la población debería pronunciarse sobre la nueva Constitución, se elegirían prefectos donde fueron revocados y subprefectos en las 112 provincias de Bolivia. Pero la Corte Nacional Electoral se negó a administrar la consulta hasta que no haya una ley de por medio. La nueva fecha tentativa de elecciones es el 25 de enero.
El diputado del extinto partido de derecha Poder Democrático Social (Podemos) y presidente de la Asamblea Preautonómica, Carlos Klinsky, aclaró: “El tema de fondo es el proyecto de Constitución del MAS. No puede ponerse en consideración el panfleto o el producto de algo ilegal”.





La ofensiva de la oposición

SE RADICALIZAN LAS PROTESTAS CONTRA MORALES EN BOLIVIA

Hubo saqueos e intentos de sabotaje

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

En una clara radicalización de la protesta contra el presidente de Bolivia, Evo Morales, grupos opositores intentaron ayer sabotear la exportación de gas a Brasil y saquearon oficinas estatales, mientras el mandatario se reunía de urgencia con autoridades policiales y militares para intentar contener la violencia.
Los disturbios, que dejaron 30 heridos y se produjeron un día después de que Morales cambiara a cinco ministros de su gabinete, tuvieron lugar mayormente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (la más rica de Bolivia), en Tarija y en Yacuiba.
Los opositores reclaman la devolución de un impuesto a los hidrocarburos cobrado por Morales para subsidiar a los jubilados y rechazan la convocatoria por decreto a un referéndum para ratificar su reforma constitucional el 25 de enero.
Mientras tanto, los departamentos opositores de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, que aprobaron estatutos autonómicos calificados de "separatistas" por Morales, para resistir a la Constitución indigenista y centralista impulsada por el mandatario, continuaban aislados del país por bloqueos de rutas de partidarios de los prefectos (gobernadores) rebeldes.
En un hecho que provocó inquietud en el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva, los opositores intentaron sabotear el envío de gas boliviano a Brasil, fundamental para el funcionamiento del complejo industrial en San Pablo, el principal de la región.
"Nuestro embajador en La Paz tomó contacto con autoridades del gobierno de Bolivia y de Petrobras [la petrolera estatal brasileña, presente en Bolivia]" para "acompañar la evolución de la situación", afirmó ayer la cancillería brasileña en un comunicado.
En tanto, la Superintendencia de Hidrocarburos afirmó que el incidente ocurrió unos 900 kilómetros al sudeste de La Paz, en el Chaco, de donde procede casi todo el gas que exporta Bolivia. "Los manifestantes no pudieron lograr su cometido de cerrar las válvulas del gasoducto", dijo Leonardo Chiquié, director jurídico de la superintendencia. Las exportaciones de gas a Brasil y la Argentina "no han sufrido alteración alguna", agregó.
El informe de la Superintendencia de Hidrocarburos se difundió cinco horas después de que el supuesto corte del suministro a Brasil fue anunciado a radioemisoras por dirigentes cívicos opositores del Chaco boliviano.
Además, militantes de la Unión Juvenil Cruceñista, grupo de choque opositor del departamento de Santa Cruz, tomaron la oficina de Impuestos Internos en Santa Cruz de la Sierra después de reducir a los militares que la custodiaban.
También tomaron y saquearon las oficinas del Instituto Nacional de Reforma Agraria y las de Entel, la firma de telecomunicaciones boliviana en la misma ciudad, y destruyeron su fachada. Mientras tanto, la oficina de Migraciones fue evacuada por temor a una toma y el centro de la ciudad se convirtió en un campo de batalla entre las fuerzas públicas y los opositores.
Cientos de activistas opositores atacaron con palos y piedras a los policías y a los militares, que respondieron con gases lacrimógenos y balas de goma, en enfrentamientos que dejaron 30 heridos en Santa Cruz de la Sierra.
En Tarija, los opositores ocuparon la Superintendencia de Hidrocarburos y la policía "tuvo que reaccionar ante el lanzamiento de dinamita" de los manifestantes, dijo el comandante departamental, Reinaldo Iturri.
En Yacuiba, localidad fronteriza con la Argentina, la telefónica estatal también fue ocupada, mientras seguían los cortes de rutas. Se estima que ya son 30 los bloqueos en las rutas que comunican al país, el más pobre de América del Sur, con Bolivia, Paraguay, Brasil y la Argentina.
En Beni, Pando, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz estaban tomadas siete oficinas públicas y los aeropuertos, con excepción del de Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra, y del de El Trompillo, el segundo de la ciudad, que ayer fue militarizado.
Falta de combustible
En dos semanas de conflictos, los manifestantes tomaron en esas regiones la oficina recaudadora de impuestos, el Instituto de Reforma Agraria, Migraciones, la Aduana y la administradora de carreteras, medidas que fueron calificadas por Morales como un "golpe civil" orquestado por la "derecha".
En algunas localidades los bloqueos ya llevan 15 días, lo que está produciendo escasez de combustible, otro factor que incrementa la tensión.
Para intentar contener la violencia, el gobierno había reforzado el control militar de las instalaciones petroleras, mientras crecen los rumores de que se podría decretar el estado de sitio.
La decisión de Morales de cambiar su gabinete también molestó a sus propios partidarios. "Nos sentimos humillados y estamos muy enojados [con su decisión]. Vamos a retirar nuestro apoyo si no nos escucha y vamos a tomar el mando [...]. Esa va a ser su caída", dijo Humberto Tapia, dirigente indígena y constituyente del partido gubernamental MAS.





BOLIVIA VIVE VIOLENTO "MARTES NEGRO" CALIFICADO POR EL GOBIERNO DE GOLPISTA

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

Bolivia vivió un "martes negro" con violentas ocupaciones y saqueos de oficinas públicas en cuatro regiones del país por parte de grupos civiles opositores de derecha, que el gobierno calificó de "golpe de estado cívico-prefectural" ejecutado por agrupaciones "fascistas".
Santa Cruz, bastión de la oposición contra el presidente Evo Morales, fue el epicentro de la violencia con saqueos de la empresa de telecomunicaciones (Entel) y de las oficinas de Impuestos y de Reforma Agraria, tras ser ocupadas por la fuerza por sectores civiles de derecha.
El canal de televisión TVB y la radio Patria Nueva, ambas pertenecientes al Estado, fueron incendiadas y sus equipos destruidos, obligándoles a suspender sus emisiones, informó AFP.
La fuerza pública fue virtualmente rebasada por la turba encabezada por la derechista Unión Juvenil Cruceñista (UJC), brazo de choque de la organización civil Comité Cívico Pro Santa Cruz, y funcionarios de la prefectura de ese departamento, según el gobierno.
Los incidentes dejaron al menos tres militares heridos y varios contusos, según reportes parciales de canales de televisión.
El gobierno calificó la violencia de "golpe de estado civil-prefectural" y advirtió que "los fascistas no van a pasar", según una declaración conjunta de los ministros de Interior, Alfredo Rada, y de Defensa, Walker San Miguel. A pesar de la gravedad de la situación, San Miguel dijo que "el gobierno no va a dictar estado de sitio (de limitación de libertades ciudadanas)".
"El gobierno no va a caer en provocaciones, vamos a actuar con serenidad, pero también con firmeza democrática, legal y constitucional" en la solución del problema, sostuvo Rada.
Los incidentes comenzaron temprano este martes en la región de Villamontes, en el departamento de Tarija, cuando grupos cívicos opositores ocuparon una planta que distribuye gas natural a Brasil, operada por una firma franco-brasileña, sin lograr su objetivo de cortar el suministro a ese país.
Villamontes es uno de los poblados de tres provincias gasíferas del Chaco boliviano, en los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, vecinas de Argentina y Paraguay, que desde hace tres semanas realizan un corte de rutas en contra del gobernante boliviano.
Las protestas se intensificaron los últimos días, particularmente en las ciudades de Santa Cruz (este), Tarija (sur), Trinidad (sureste) y Cobija (norte), con tomas de al menos una decena de oficinas públicas y tres aeropuertos para vuelos domésticos.
Las protestas cívicas contra el presidente Evo Morales se han radicalizado, principalmente por el rechazo a la nueva Constitución oficialista, de corte indigenista y estatista, para que el gobierno devuelva unos 166 millones de un impuesto petrolero y por la formación de autonomías regionales de cuño liberal.
En una primera evaluación de los conflictos, el gobierno señaló que "hay una escalada de violencia", promovida por líderes cívicos de derecha, que rayan "con la ilegalidad".
"Se está promoviendo la toma de oficinas públicas y la Policía y las Fuerzas Armadas están cumpliendo con su rol constitucional", afirmó el viceministro de Gobierno (Interior), Rubén Gamarra, durante una conferencia de prensa. Bolivia está sumida en una fuerte polarización política por la decisión oficialista de impulsar una nueva Constitución con fuerte dosis estatista e indigenista, mientras la oposición se resiste e impulsa por su lado la formación de gobiernos autónomos de cuño liberal.
Llamados al diálogo de países amigos y la Iglesia católica no han hallado eco hasta ahora.

No comments:

Post a Comment