Es el momento para que pueblo cruceño exprese abiertamente y en las calles, su rechazo a un gobierno regional de odio e intolerancia, que lo hunde en el enfrentamiento, el abandono y la pobreza. Es el momento decir alto a las logías que se concentraron en la Prefectura y el Comité Cívico. Viva Santa Cruz...
Al leer hoy, los matutinos de Bolivia referidos a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, sigo manifestando mi preocupación por el destino a que se encamina la sociedad cruceña, si continúa guiada de la mano de los dirigentes del cruceñismo neo-nazi (Branko Marinkovich, Rubén Costas, Percy Fernandez, y otros menos conocidos).Esta infección política y social puede y debe ser detenida, democráticamente, por la mayoría invisibilizada y atemorizada del Pueblo Cruceño trabajador, honesto y pacífico. Veamos algunos frutos, del régimen "autonomista", provistos por la propia prensa escrita privada que lo defiende. Ahora es Cuando el Pueblo Cruceño debe expresar abiertamente y en las calles, su rechazo a un gobierno regional de Odio e Intolerancia, que lo hunde en la delincuencia, el enfrentamiento, el abandono y la pobreza. "Por sus frutos, los conoceréis".
Primer Fruto: Bajo el cruceñismo, ¡Desaparecen los Pobres!
Diario El Diario (La Paz)
Alcaldía de Santa Cruz desaloja a indigentes
La Oficialía Mayor de Defensa Ciudadana dependiente de la Alcaldía de Santa Cruz, prosigue con el desalojo de niños, jóvenes y adultos que viven en los canales de drenaje de los diferentes anillos de esta capital.El responsable de esa Oficialía, Herland Vhiestrox Herbas, informó a EL DIARIO que la campaña emprendida por su despacho tiene el propósito de dar seguridad a la ciudadanía y acabar con el mal aspecto.
Esta labor que encara la Guardia Municipal, es coordinada con representantes de la Fiscalía, la Policía, Derechos Humanos y el Defensor del Pueblo.
“ Esta gente vive al estilo de madrigueras de topos y animales consumiendo drogas, clefa y alcohol y se constituyen en un peligro para la sociedad porque atacan a las personas”, afirmó la autoridad municipal.
Segundo Fruto: Gracias al cruceñismo, ¡Se reactiva la economía!
Diario El Nuevo Día (Santa Cruz)
Los conflictos sociales corren a los turistas
Propietarios de hoteles y operadores de turismo advierten el peligro que corre el sector si continúan los conflictos sociales en el país.......“El cerco a Santa Cruz ha causado un impacto negativo en la economía del turismo, llegando a producirse cancelaciones que pasan el 40% en el sector hotelero y más del 60% en las empresas de servicios turísticos”, señala una parte del informe elaborado por la Organización de la Gestión de Destino Turístico de Santa Cruz (OGD).
El estudio realizado por ese organismo calcula que solamente en la ciudad capital se han visto afectadas alrededor de 5 mil familias que trabajan en empresas prestadoras de servicios turísticos, eso sin mencionar los cientos de familias que tienen al turismo como una fuente alternativa de ingresos en zonas rurales como Buena Vista, Samaipata, San Javier, Concepción, San Ignacio, los pueblos que conforman el circuito turístico de las Misiones Jesuíticas y los proyectos comunitarios de ecoturismo en los alrededores de los parques Nacional Amboró y Noel Kempff.
Tercer Fruto: En el Cruceñismo, ¡Crece la solidaridad!
Diario El Mundo (Santa Cruz)
Subieron los precios y no bajaron haciendo más caro vivir en Santa Cruz
.......Pese a los precios altos, la población se ha visto afectada, pero ha continuado con la compra de productos a precios altos y ha disminuido considerablemente en adquirirlos. Los bloqueos que cercaron al departamento (Santa Cruz) también se suman a este encarecimiento de los productos de la canasta familiar, en el caso de las verduras los precios han sido inestables, situación que fue aprovechada por los comerciantes quienes especulaban con los precios y ante la necesidad de las amas de casa por abastecerse de alimentos pagan lo que sea por adquirirlos. .....
En tal sentido algunas personas en los barrios aprovechando esta situación de escasez vendían este producto (garrafas) entre 30 y 35 Bolivianos. La población en su afán por abastecerse de GLP desencadenó la demanda de garrafas para tener mayor reserva de gas. Este hecho ha llevado a muchas personas a comprarse una o dos garrafas adicionales, las cuales el precio de cada envase también se incrementó a Bs. 400, siendo que antes se encontraba hasta en Bs. 160. Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)
CAMPESINOS E INDIGENAS COMIENZAN UNA MOVILIZACION DE ORURO A LA PAZ
MARCHA POR LA CONSTITUCIÓN
La nueva Carta Magna, aprobada en diciembre pasado y revisada por el gobierno y la oposición, llegó al Congreso. Evo Morales espera que una ley dé luz verde al referéndum.
Página de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Esta mañana partirá de Caracollo, departamento de Oruro, una marcha de miles de campesinos e indígenas que dentro de una semana llegará al Congreso, en la ciudad de La Paz. Allí negocia la “Comisión de Concertación”, integrada por 15 legisladores de los cuatro partidos mayoritarios: Poder Democrático Social (Podemos), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Unidad Nacional (UN) –todos opositores– y el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). La nueva Constitución fue aprobada el año pasado en Oruro por 164 de los 255 asambleístas elegidos por voto popular. El mes pasado, el gobierno nacional y los prefectos del opositor Consejo Nacional Democrático (Conalde) le pasaron la escoba a ese texto, sobre todo en el capítulo de autonomías. Ahora es el turno de los congresistas, que no garantizan un acuerdo. El presidente Evo Morales espera que finalmente una ley convoque a referéndum por la nueva Constitución. Del lado de las organizaciones consideran que a la oposición no le importa llegar a acuerdos sino poner trabas al gobierno.
Morales inaugurará hoy la marcha, cuyo destino es la plaza Murillo. Allí pedirán al Congreso que permita a la población dar el Sí o el No a un texto que promete “refundar Bolivia”. Al menos ésa era la consigna de la nueva Constitución votada en diciembre. Habrá que ver qué queda luego de su paseo por decenas de manos, tijeras y remodelaciones en pos del “Gran Acuerdo Nacional”, abortado por el Conalde y el gobierno en Cochabamba.
La marcha está organizada por la Central Obrera Boliviana (COB) y la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), que reúne a 60 organizaciones sociales en sintonía con Morales. No obstante la COB, en agosto, se había movilizado contra el gobierno para que se aprobara el proyecto de ley de pensiones presentado por los obreros. Las manifestaciones dejaron dos muertos en enfrentamientos con la policía en un bloqueo de Oruro. Aún no se encontraron los responsables.
Se calcula que esta mañana partirán al menos 10 mil manifestantes. A medida que se acerquen a La Paz, se sumarán varios miles más. Ayer, los congresistas de la oposición enviaron una carta al Conalcam y a la COB para que estén en el diálogo de hoy. Los manifestantes evaluaron que era una estrategia para quitarle sentido a su movilización. “Ya tenemos todo preparado, el camino trazado, las ollas. Ahora con una carta nos dicen que vayamos al diálogo. Vamos a mandar una comisión el martes”, dijo a PáginaI12 Elías Quelca Mamani, Jiliri Apu Mallku (máximo dirigente) del Consejo de Ayllus y Markas del Qollasuyo (Conamaq), que tendrá a 2 mil representantes en la marcha de 300 kilómetros.
Los congresistas no se limitarán a leer el nuevo texto constitucional. Sin embargo, Quelca Mamani sostuvo: “Ya hemos dicho que no se puede tocar la nueva Constitución. Debe ir a referéndum así como salió de Oruro. La oposición pone todas estas trabas para ganar tiempo mientras piensa en cómo detener este proceso. No aceptamos eso”. En un principio, la marcha que empieza hoy tenía la finalidad de cercar al Congreso hasta que saliera la convocatoria a la consulta. Luego, los organizadores decidieron convertirla en vigilia para que los políticos de los partidos de derecha no los acusaran de “antidemocráticos”.
Podemos, que controla el Senado, puso 16 “peros” al nuevo texto, sólo “algunos de los problemas estructurales” que tiene, según un documento de esa bancada. Entre los cuestionamientos a la Constitución “masista”, enumeran “la conformación segregacionista de poderes” (por las elecciones según usos y costumbres de cada nación indígena para diversos organismos de gobierno), “la reelección presidencial” (que –según Podemos– puede dejar a Morales por 10 años más en la presidencia), “la desaparición de la República de Bolivia” (en referencia a la propuesta del Estado Plurinacional Comunitario), “la propiedad privada en riesgo”, “los recursos naturales y su mala administración”, “la autonomía cercenada” y “la discriminación lingüística” (porque serían idiomas oficiales el castellano y el de los 36 pueblos indígenas).
En el oriente ya comenzó la campaña por el No a la nueva Constitución, con carteles que imperan: “No a la Constitución venezolana”, coloreados de rojo para emular sangre. “Están proponiendo un No a algo que todavía no conocen en detalle”, dijo ayer el vicepresidente, Alvaro García Linera.
Explicó que con los congresistas sólo se modificarán los artículos donde detecten contradicciones. Pero –aclaró– “hay que precisar cuáles son esas contradicciones, en qué puntos y cómo se hacen esas correcciones sin poner en duda la estructura general del cuerpo de la nueva Constitución”.
Sindicatos campesinos y obreros prevén llegar el 20 de octubre a la capital para exigirle al Legislativo un referendo constitucional
MORALES ENCABEZARÁ INICIO DE MARCHA HACIA LA PAZ
En medio de acusaciones cruzadas sobre dobles discursos e inflexibilidad entre la oposición y el oficialismo, en el Congreso los legisladores intentan alcanzar un acuerdo político sobre el proyecto de Carta Magna. Sin embargo, representantes de ambos bandos han afirmado que hay temas donde no se vislumbra consenso alguno.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Tal como se había anunciado hace unas semanas, organizaciones civiles a fines al Presidente de Bolivia Evo Morales, inician hoy lunes, una multitudinaria marcha hacia La Paz para exigirle a la oposición que apoye en el Congreso la convocatoria de un referendo constitucional.
El Mandatario marcará la partida de la movilización a las 10 de la mañana en la localidad de Caracollo, en el departamento de Oruro, confirmó ayer el Palacio de Gobierno boliviano.
En la marcha calificada como "histórica" por los organizadores, campesinos del altiplano, productores de coca del Chapare (Cochabamba), organizaciones sociales de las ciudades de El Alto y de La Paz, representantes de pueblos indígenas del oriente y sectores profesionales de clase media de diversas partes del país, recorrerán alrededor de 200 kilómetros para llegar el 20 de octubre a la capital.
Los dirigentes, que esperan reunir a más de 20 mil afiliados, insistieron en que la movilización será "pacífica", y descartaron que ella se transforme en un "cerco" al Congreso, como ha ocurrido en otras dos ocasiones en las que el oficialismo aprobó normas mientras los sindicatos impedían el paso de opositores a la sede legislativa.
La nueva Carta Magna es resistida por los prefectos y líderes civiles de cuatro regiones de las nueve de Bolivia que la consideran ilegal y aprobada sin consenso e impulsan, en oposición a la misma, procesos autonómicos de cuño liberal en los departamentos de la llamada media luna.
Para zanjar el tema, la oposición exige consensuar al menos 11 puntos centrales del proyecto de Constitución, pero el Gobierno sólo aceptó intervenir el capítulo de autonomías y corregir las contradicciones que pudiera tener el texto que aprobó la Asamblea Constituyente en 2007.
A DOS BANDAS
Mientras los 14 congresistas de la comisión de diálogo continúan reunidos para ver la posibilidad de consensuar una fórmula que termine con la crisis política que en septiembre dejó 19 muertos, las acusaciones de cruzadas sobre dobles discursos e inflexibilidad entre ambos bandos se incrementan con el pasar de las horas.
Tras confirmarse que el Presidente Evo Morales iba a encabezar el inicio de la marcha hacia La Paz, la oposición acusó al Gobierno de tener un doble discurso, uno de diálogo y otro de confrontación.
A su vez, el vicepresidente del país, Álvaro García Linera consideró que la propuesta de conformar un frente amplio para hacer campaña por el No anunciada por los díscolos prefectos de Pando, Beni, Tarija y Santa Cruz, es precipitada, informó la agencia ABI.
Si bien reconoció que los líderes tienen todo el derecho de formar un conglomerado por la opción que estimen conveniente, García Linera sostuvo que "están proponiendo un No a algo que todavía no conocen en detalle".
Asimismo, dijo que los prefectos tienen toda la libertad de manifestar su rechazo al proyecto constitucional, siempre y cuando "no agredan al país y no se desborde con ataques a las instituciones del Estado y en actos de terrorismo".
La marcha puede llegar a no ser fructífera, pues la diputada opositora Ninoska Lazarte afirmó que sus colegas del Poder Democrático Social (Podemos), "no firmarán ninguna convocatoria" ciudadana.
MORALES PARTICIPARÁ EN INICIO DE MARCHA POR REFERENDO EN BOLIVIA
Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article/domesticNews)
El presidente Evo Morales anunció que participará el lunes en el inicio de una marcha desde Caracollo hacia La Paz, de sindicatos y otras organizaciones sindicales, en demanda de la convocatoria a un referendo para poner en vigencia una nueva Constitución.
La demanda estará dirigida al Congreso, donde el oficialismo, en procura de los votos necesarios, ha accedido al pedido de la oposición conservadora de revisar parcialmente el proyecto de nueva carta magna de línea indigenista-socialista.
"La marcha que empieza mañana desde Caracollo será una marcha histórica para refundar Bolivia aprobando una nueva Constitución Política, es la lucha histórica del pueblo boliviano", dijo Morales el domingo en un discurso en la ciudad de El Alto, contigua a La Paz.
Caracollo es un pueblo altiplánico en el que confluyen carreteras del sur y el centro del país hacia La Paz, conocido como punto de partida de diversas marchas de protesta en décadas pasadas, varias de ellas lideradas por el mismo Morales, quien es también líder de los sindicatos de productores de coca.
La marcha de 200 kilómetros por una carretera altiplánica, para exigir al Congreso la aprobación de la ley de convocatoria al referendo constitucional, fue decidida originalmente por sindicatos afines al Gobierno y será encabezada por la unitaria Central Obrera Boliviana.
La caminata, a la que han dicho que acudirán delegaciones sindicales de todo el país, durará una semana y culminará en el centro de La Paz, dijo a reporteros uno de sus organizadores, Fidel Surco, de la oficialista Confederación de Colonizadores.
"Pido al Congreso Nacional lo más antes posible aprobar la ley para que el pueblo boliviano decida con su voto, sí o no a la nueva constitución, que es lo más democrático, y no con violencia como han querido hacer", dijo el mandatario indígena en referencia a violentas protestas opositoras del mes pasado.
"Los neoliberales tienen derecho a rechazar, pero deben dejar que el pueblo decida con su voto", insistió.
En el Congreso, entretanto, una comisión multipartidaria prevé reanudar el lunes una negociación para hacer modificaciones puntuales en la nueva Constitución.
Morales dijo que la apertura gubernamental a una revisión del texto constitucional en el Congreso alcanzaría sólo a la corrección de "contradicciones" y no a cuestiones de fondo como plantearon líderes opositores.
El presidente recordó que el Gobierno ya accedió la semana pasada al pedido de varios prefectos (gobernadores) opositores de modificar todo el capítulo constitucional sobre autonomías, para atender las demandas de las regiones y de los pueblos indígenas.
La nueva Constitución, aprobada en diciembre del 2007 por una asamblea dominada por el oficialismo, dará más poder a los pueblos indígenas, eliminará los latifundios y consolidará un modelo económico controlado por el Estado.
CAMBIAR LA LETRA, CAMBIAR EL MUNDO
Primer Fruto: Bajo el cruceñismo, ¡Desaparecen los Pobres!
Diario El Diario (La Paz)
Alcaldía de Santa Cruz desaloja a indigentes
La Oficialía Mayor de Defensa Ciudadana dependiente de la Alcaldía de Santa Cruz, prosigue con el desalojo de niños, jóvenes y adultos que viven en los canales de drenaje de los diferentes anillos de esta capital.El responsable de esa Oficialía, Herland Vhiestrox Herbas, informó a EL DIARIO que la campaña emprendida por su despacho tiene el propósito de dar seguridad a la ciudadanía y acabar con el mal aspecto.
Esta labor que encara la Guardia Municipal, es coordinada con representantes de la Fiscalía, la Policía, Derechos Humanos y el Defensor del Pueblo.
“ Esta gente vive al estilo de madrigueras de topos y animales consumiendo drogas, clefa y alcohol y se constituyen en un peligro para la sociedad porque atacan a las personas”, afirmó la autoridad municipal.
Segundo Fruto: Gracias al cruceñismo, ¡Se reactiva la economía!
Diario El Nuevo Día (Santa Cruz)
Los conflictos sociales corren a los turistas
Propietarios de hoteles y operadores de turismo advierten el peligro que corre el sector si continúan los conflictos sociales en el país.......“El cerco a Santa Cruz ha causado un impacto negativo en la economía del turismo, llegando a producirse cancelaciones que pasan el 40% en el sector hotelero y más del 60% en las empresas de servicios turísticos”, señala una parte del informe elaborado por la Organización de la Gestión de Destino Turístico de Santa Cruz (OGD).
El estudio realizado por ese organismo calcula que solamente en la ciudad capital se han visto afectadas alrededor de 5 mil familias que trabajan en empresas prestadoras de servicios turísticos, eso sin mencionar los cientos de familias que tienen al turismo como una fuente alternativa de ingresos en zonas rurales como Buena Vista, Samaipata, San Javier, Concepción, San Ignacio, los pueblos que conforman el circuito turístico de las Misiones Jesuíticas y los proyectos comunitarios de ecoturismo en los alrededores de los parques Nacional Amboró y Noel Kempff.
Tercer Fruto: En el Cruceñismo, ¡Crece la solidaridad!
Diario El Mundo (Santa Cruz)
Subieron los precios y no bajaron haciendo más caro vivir en Santa Cruz
.......Pese a los precios altos, la población se ha visto afectada, pero ha continuado con la compra de productos a precios altos y ha disminuido considerablemente en adquirirlos. Los bloqueos que cercaron al departamento (Santa Cruz) también se suman a este encarecimiento de los productos de la canasta familiar, en el caso de las verduras los precios han sido inestables, situación que fue aprovechada por los comerciantes quienes especulaban con los precios y ante la necesidad de las amas de casa por abastecerse de alimentos pagan lo que sea por adquirirlos. .....
En tal sentido algunas personas en los barrios aprovechando esta situación de escasez vendían este producto (garrafas) entre 30 y 35 Bolivianos. La población en su afán por abastecerse de GLP desencadenó la demanda de garrafas para tener mayor reserva de gas. Este hecho ha llevado a muchas personas a comprarse una o dos garrafas adicionales, las cuales el precio de cada envase también se incrementó a Bs. 400, siendo que antes se encontraba hasta en Bs. 160. Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)
CAMPESINOS E INDIGENAS COMIENZAN UNA MOVILIZACION DE ORURO A LA PAZ
MARCHA POR LA CONSTITUCIÓN
La nueva Carta Magna, aprobada en diciembre pasado y revisada por el gobierno y la oposición, llegó al Congreso. Evo Morales espera que una ley dé luz verde al referéndum.
Página de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Esta mañana partirá de Caracollo, departamento de Oruro, una marcha de miles de campesinos e indígenas que dentro de una semana llegará al Congreso, en la ciudad de La Paz. Allí negocia la “Comisión de Concertación”, integrada por 15 legisladores de los cuatro partidos mayoritarios: Poder Democrático Social (Podemos), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Unidad Nacional (UN) –todos opositores– y el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). La nueva Constitución fue aprobada el año pasado en Oruro por 164 de los 255 asambleístas elegidos por voto popular. El mes pasado, el gobierno nacional y los prefectos del opositor Consejo Nacional Democrático (Conalde) le pasaron la escoba a ese texto, sobre todo en el capítulo de autonomías. Ahora es el turno de los congresistas, que no garantizan un acuerdo. El presidente Evo Morales espera que finalmente una ley convoque a referéndum por la nueva Constitución. Del lado de las organizaciones consideran que a la oposición no le importa llegar a acuerdos sino poner trabas al gobierno.
Morales inaugurará hoy la marcha, cuyo destino es la plaza Murillo. Allí pedirán al Congreso que permita a la población dar el Sí o el No a un texto que promete “refundar Bolivia”. Al menos ésa era la consigna de la nueva Constitución votada en diciembre. Habrá que ver qué queda luego de su paseo por decenas de manos, tijeras y remodelaciones en pos del “Gran Acuerdo Nacional”, abortado por el Conalde y el gobierno en Cochabamba.
La marcha está organizada por la Central Obrera Boliviana (COB) y la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), que reúne a 60 organizaciones sociales en sintonía con Morales. No obstante la COB, en agosto, se había movilizado contra el gobierno para que se aprobara el proyecto de ley de pensiones presentado por los obreros. Las manifestaciones dejaron dos muertos en enfrentamientos con la policía en un bloqueo de Oruro. Aún no se encontraron los responsables.
Se calcula que esta mañana partirán al menos 10 mil manifestantes. A medida que se acerquen a La Paz, se sumarán varios miles más. Ayer, los congresistas de la oposición enviaron una carta al Conalcam y a la COB para que estén en el diálogo de hoy. Los manifestantes evaluaron que era una estrategia para quitarle sentido a su movilización. “Ya tenemos todo preparado, el camino trazado, las ollas. Ahora con una carta nos dicen que vayamos al diálogo. Vamos a mandar una comisión el martes”, dijo a PáginaI12 Elías Quelca Mamani, Jiliri Apu Mallku (máximo dirigente) del Consejo de Ayllus y Markas del Qollasuyo (Conamaq), que tendrá a 2 mil representantes en la marcha de 300 kilómetros.
Los congresistas no se limitarán a leer el nuevo texto constitucional. Sin embargo, Quelca Mamani sostuvo: “Ya hemos dicho que no se puede tocar la nueva Constitución. Debe ir a referéndum así como salió de Oruro. La oposición pone todas estas trabas para ganar tiempo mientras piensa en cómo detener este proceso. No aceptamos eso”. En un principio, la marcha que empieza hoy tenía la finalidad de cercar al Congreso hasta que saliera la convocatoria a la consulta. Luego, los organizadores decidieron convertirla en vigilia para que los políticos de los partidos de derecha no los acusaran de “antidemocráticos”.
Podemos, que controla el Senado, puso 16 “peros” al nuevo texto, sólo “algunos de los problemas estructurales” que tiene, según un documento de esa bancada. Entre los cuestionamientos a la Constitución “masista”, enumeran “la conformación segregacionista de poderes” (por las elecciones según usos y costumbres de cada nación indígena para diversos organismos de gobierno), “la reelección presidencial” (que –según Podemos– puede dejar a Morales por 10 años más en la presidencia), “la desaparición de la República de Bolivia” (en referencia a la propuesta del Estado Plurinacional Comunitario), “la propiedad privada en riesgo”, “los recursos naturales y su mala administración”, “la autonomía cercenada” y “la discriminación lingüística” (porque serían idiomas oficiales el castellano y el de los 36 pueblos indígenas).
En el oriente ya comenzó la campaña por el No a la nueva Constitución, con carteles que imperan: “No a la Constitución venezolana”, coloreados de rojo para emular sangre. “Están proponiendo un No a algo que todavía no conocen en detalle”, dijo ayer el vicepresidente, Alvaro García Linera.
Explicó que con los congresistas sólo se modificarán los artículos donde detecten contradicciones. Pero –aclaró– “hay que precisar cuáles son esas contradicciones, en qué puntos y cómo se hacen esas correcciones sin poner en duda la estructura general del cuerpo de la nueva Constitución”.
Sindicatos campesinos y obreros prevén llegar el 20 de octubre a la capital para exigirle al Legislativo un referendo constitucional
MORALES ENCABEZARÁ INICIO DE MARCHA HACIA LA PAZ
En medio de acusaciones cruzadas sobre dobles discursos e inflexibilidad entre la oposición y el oficialismo, en el Congreso los legisladores intentan alcanzar un acuerdo político sobre el proyecto de Carta Magna. Sin embargo, representantes de ambos bandos han afirmado que hay temas donde no se vislumbra consenso alguno.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Tal como se había anunciado hace unas semanas, organizaciones civiles a fines al Presidente de Bolivia Evo Morales, inician hoy lunes, una multitudinaria marcha hacia La Paz para exigirle a la oposición que apoye en el Congreso la convocatoria de un referendo constitucional.
El Mandatario marcará la partida de la movilización a las 10 de la mañana en la localidad de Caracollo, en el departamento de Oruro, confirmó ayer el Palacio de Gobierno boliviano.
En la marcha calificada como "histórica" por los organizadores, campesinos del altiplano, productores de coca del Chapare (Cochabamba), organizaciones sociales de las ciudades de El Alto y de La Paz, representantes de pueblos indígenas del oriente y sectores profesionales de clase media de diversas partes del país, recorrerán alrededor de 200 kilómetros para llegar el 20 de octubre a la capital.
Los dirigentes, que esperan reunir a más de 20 mil afiliados, insistieron en que la movilización será "pacífica", y descartaron que ella se transforme en un "cerco" al Congreso, como ha ocurrido en otras dos ocasiones en las que el oficialismo aprobó normas mientras los sindicatos impedían el paso de opositores a la sede legislativa.
La nueva Carta Magna es resistida por los prefectos y líderes civiles de cuatro regiones de las nueve de Bolivia que la consideran ilegal y aprobada sin consenso e impulsan, en oposición a la misma, procesos autonómicos de cuño liberal en los departamentos de la llamada media luna.
Para zanjar el tema, la oposición exige consensuar al menos 11 puntos centrales del proyecto de Constitución, pero el Gobierno sólo aceptó intervenir el capítulo de autonomías y corregir las contradicciones que pudiera tener el texto que aprobó la Asamblea Constituyente en 2007.
A DOS BANDAS
Mientras los 14 congresistas de la comisión de diálogo continúan reunidos para ver la posibilidad de consensuar una fórmula que termine con la crisis política que en septiembre dejó 19 muertos, las acusaciones de cruzadas sobre dobles discursos e inflexibilidad entre ambos bandos se incrementan con el pasar de las horas.
Tras confirmarse que el Presidente Evo Morales iba a encabezar el inicio de la marcha hacia La Paz, la oposición acusó al Gobierno de tener un doble discurso, uno de diálogo y otro de confrontación.
A su vez, el vicepresidente del país, Álvaro García Linera consideró que la propuesta de conformar un frente amplio para hacer campaña por el No anunciada por los díscolos prefectos de Pando, Beni, Tarija y Santa Cruz, es precipitada, informó la agencia ABI.
Si bien reconoció que los líderes tienen todo el derecho de formar un conglomerado por la opción que estimen conveniente, García Linera sostuvo que "están proponiendo un No a algo que todavía no conocen en detalle".
Asimismo, dijo que los prefectos tienen toda la libertad de manifestar su rechazo al proyecto constitucional, siempre y cuando "no agredan al país y no se desborde con ataques a las instituciones del Estado y en actos de terrorismo".
La marcha puede llegar a no ser fructífera, pues la diputada opositora Ninoska Lazarte afirmó que sus colegas del Poder Democrático Social (Podemos), "no firmarán ninguna convocatoria" ciudadana.
MORALES PARTICIPARÁ EN INICIO DE MARCHA POR REFERENDO EN BOLIVIA
Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article/domesticNews)
El presidente Evo Morales anunció que participará el lunes en el inicio de una marcha desde Caracollo hacia La Paz, de sindicatos y otras organizaciones sindicales, en demanda de la convocatoria a un referendo para poner en vigencia una nueva Constitución.
La demanda estará dirigida al Congreso, donde el oficialismo, en procura de los votos necesarios, ha accedido al pedido de la oposición conservadora de revisar parcialmente el proyecto de nueva carta magna de línea indigenista-socialista.
"La marcha que empieza mañana desde Caracollo será una marcha histórica para refundar Bolivia aprobando una nueva Constitución Política, es la lucha histórica del pueblo boliviano", dijo Morales el domingo en un discurso en la ciudad de El Alto, contigua a La Paz.
Caracollo es un pueblo altiplánico en el que confluyen carreteras del sur y el centro del país hacia La Paz, conocido como punto de partida de diversas marchas de protesta en décadas pasadas, varias de ellas lideradas por el mismo Morales, quien es también líder de los sindicatos de productores de coca.
La marcha de 200 kilómetros por una carretera altiplánica, para exigir al Congreso la aprobación de la ley de convocatoria al referendo constitucional, fue decidida originalmente por sindicatos afines al Gobierno y será encabezada por la unitaria Central Obrera Boliviana.
La caminata, a la que han dicho que acudirán delegaciones sindicales de todo el país, durará una semana y culminará en el centro de La Paz, dijo a reporteros uno de sus organizadores, Fidel Surco, de la oficialista Confederación de Colonizadores.
"Pido al Congreso Nacional lo más antes posible aprobar la ley para que el pueblo boliviano decida con su voto, sí o no a la nueva constitución, que es lo más democrático, y no con violencia como han querido hacer", dijo el mandatario indígena en referencia a violentas protestas opositoras del mes pasado.
"Los neoliberales tienen derecho a rechazar, pero deben dejar que el pueblo decida con su voto", insistió.
En el Congreso, entretanto, una comisión multipartidaria prevé reanudar el lunes una negociación para hacer modificaciones puntuales en la nueva Constitución.
Morales dijo que la apertura gubernamental a una revisión del texto constitucional en el Congreso alcanzaría sólo a la corrección de "contradicciones" y no a cuestiones de fondo como plantearon líderes opositores.
El presidente recordó que el Gobierno ya accedió la semana pasada al pedido de varios prefectos (gobernadores) opositores de modificar todo el capítulo constitucional sobre autonomías, para atender las demandas de las regiones y de los pueblos indígenas.
La nueva Constitución, aprobada en diciembre del 2007 por una asamblea dominada por el oficialismo, dará más poder a los pueblos indígenas, eliminará los latifundios y consolidará un modelo económico controlado por el Estado.
CAMBIAR LA LETRA, CAMBIAR EL MUNDO
Las reformas constitucionales de Venezuela, Bolivia y Ecuador son una reacción al neoliberalismo de los años noventa. Introducen derechos sociales y otros elementos positivos, pero tienden a reforzar el presidencialismo
El País de España (www.elpais.com)
En el último año, Ecuador, Bolivia y Venezuela han hecho intentos significativos por modificar sus respectivas Constituciones. De alguna manera, estos tres países han inaugurado una nueva oleada de reformas en Latinoamérica, que se suma a dos oleadas anteriores que tuvieron lugar durante el siglo XX. La primera de ellas se produjo hacia finales de los años 40, y se dirigió fundamentalmente a incorporar los derechos sociales que habían sido dejados de lado por las viejas Constituciones. La segunda oleada se dio entre mediados de los años 80 y 90, y tuvo múltiples finalidades, incluyendo la de expandir los compromisos sociales ya asumidos; ampliar las oportunidades para la participación política, y, tímidamente, la de moderar el carácter híper-presidencialista de los sistemas de gobierno predominantes en la región. Frente a ellas, estas nuevas Constituciones acentúan muchos de los rasgos propios de las reformas del siglo XX, desafiando los aspectos más liberales (entendiendo por "aspectos liberales" aquellos más "favorables al libre mercado") de las anteriores. De un modo radical, los nuevos proyectos constitucionales vienen a acompañar -con una retórica cercana a, o más propia del socialismo- a un movimiento regional de reacción frente a las políticas neoliberales dominantes durante los años 90.
En su favor, habrá que decir que las recientes reformas desafían la tradicional idea conforme a la cual la suerte de los países latinoamericanos se vinculaba con cuestiones sociales, económicas, políticas, culturales, pero nunca con temas institucionales. El nuevo presupuesto hoy vigente no requiere, de todos modos, caer en la ilusión de pensar que cambiando la Constitución se acaba con la pobreza o la inestabilidad política. De lo que se trata es de reconocer -como este nuevo movimiento constitucional lo hace- que los textos constitucionales importan, porque pueden -entre otras tareas- facilitar la salida de una crisis, o retrasar el ingreso a ella.
Por lo demás, estas nuevas Constituciones tienen la virtud de insistir muy especialmente en la integración social de los grupos sociales más desaventajados, reconociendo que la sistemática exclusión de ciertos grupos afecta directamente la validez del derecho. Las reformas son extraordinariamente ambiciosas a este respecto, lo cual se advierte fácilmente prestando atención a las detalladas listas de derechos que enuncian, y que hoy incluyen, por caso, los de las naciones y pueblos indígenas originarios, los de los niños y ancianos, los de los discapacitados, los de las personas privadas de libertad, etcétera. Por supuesto, podrá decirse que muchos congresistas han promovido estas reformas demagógica e irresponsablemente. Parece cierto, por lo demás, que estas interminables enumeraciones tornan a las nuevas Constituciones engorrosas y difíciles de leer. Es claro, asimismo, que la dificultosa realización de estos enunciados amenaza con socavar la propia autoridad de toda la empresa en juego. Sin embargo, moderaría en parte tales obvias críticas mencionando al menos un punto. Constituciones elegantes, austeras, casi monacales como la de los Estados Unidos -que no enuncian, siquiera, modestos derechos sociales- son en parte responsables de la violación de los derechos socioeconómicos de una parte importante de la sociedad norteamericana. La ausencia de cláusulas sociales ha sido usada muy frecuentemente por jueces y doctrinarios (en Estados Unidos, pero también en Latinoamérica) como razón suficiente para resistir la implementación de derechos sociales compatibles con la Constitución, requeridos por la población, y respaldados por la Legislatura.
El nuevo constitucionalismo regional, por lo demás, demuestra una valoración de las reformas procesales como condición para avanzar en la protección de los derechos individuales y grupales (por ejemplo, a través del reconocimiento de los intereses difusos, colectivos), y favorecer un más amplio acceso social a la justicia (multiplicando los recursos procedimentales para acceder a los tribunales; debilitando los formalismos requeridos para presentarlos; y mostrando apertura ante las nuevas demandas multiculturales sobre la justicia). Se trata de un esfuerzo no despreciable por transformar una justicia de clase en otra más permeable a las demandas ciudadanas.
Las nuevas reformas implican, asimismo, una clara defensa de la preservación del medio ambiente y de los extraordinarios recursos naturales con que cuenta la región. Unánimemente, ellas consideran a tales recursos como bienes a proteger por y para las presentes y futuras generaciones. Preocupaciones como éstas resultan importantes en tanto demuestran atención a lo que podríamos llamar las bases materiales del constitucionalismo. Sin embargo, como era de esperar, estas nuevas cláusulas han contribuido a detonar latentes tensiones interregionales.
Por supuesto, lo dicho no pretende negar ninguno de los obvios problemas que plantean estas Constituciones. En primer lugar, y como cuestión de técnica constitucional, conviene reflexionar sobre el valor del modelo de constitucionalismo detallado y minucioso por el que se ha optado. Por citar sólo un dato importante: la Constitución de Estados Unidos cuenta con sólo 7 artículos (a los que se agregaron 27 enmiendas), mientras que las nuevas Constituciones latinoamericanas tienden a superar los 400 artículos, lo que parece -cuanto menos- exagerado o innecesario. Una pregunta que surge es si la parquedad constitucional combatida era realmente incompatible con un constitucionalismo progresista y de avanzada. La respuesta, según entiendo, es negativa.
En segundo lugar, y ya adentrándonos en el contenido de estos nuevos textos, emergen inmediatas dudas sobre el sistema (híper) presidencialista que ellos afirman. Es cierto que, en ocasiones, las reformas crean nuevos mecanismos de control sobre el Ejecutivo (por ejemplo, el Congreso puede destituir al Presidente, en Ecuador, como el Presidente disolver al Congreso). Sin embargo, nadie puede dudar de que un motor de estas nuevas reformas ha sido la cláusula de la reelección presidencial, lo cual afecta el valor general de estas iniciativas: no es bueno que ninguna política pública se afirme en el propio interés de quien la promueve, por más habitual que ello resulte. Además, corresponde preguntarse si es compatible la exacerbada invocación que se hace a la participación política, con su insistencia en el valor del presidencialismo. Mi intuición es que no: los defensores de la participación política debieran combatir el (híper) presidencialismo, en lugar de preservarlo o reforzarlo, ya que la afirmación del mismo se encuentra en abierta tensión con el ideal de una comunidad que se gobierna a sí misma. La persistencia de este presupuesto (la compatibilidad entre el presidencialismo fuerte y una participación popular significativa) constituye, en mi opinión, el principal error del nuevo constitucionalismo regional.
Dado el notorio énfasis que estas nuevas Constituciones ponen en el valor de la participación popular, convendría agregar a lo anterior algunas preguntas. En primer lugar, ¿cómo es posible transformar tales oportunidades e invitaciones a la participación colectiva, en prácticas efectivas? ¿Qué particulares incentivos debieran proveerse, a tales efectos? ¿Cómo fomentar la virtud cívica que la participación política requiere? Y más todavía: ¿qué nuevos foros necesitan las energías cívicas que hoy encallan en instituciones preparadas para disolverlas? ¿Y cómo asegurar que la participación proclamada vaya de la mano de procedimientos de deliberación, transparencia y distribución de la información? ¿Cómo evitar, finalmente, el doble riesgo que aquí se enfrenta, es decir, el de la participación sin deliberación -que abre lugar a la manipulación política- y el de la deliberación sin participación -que crea la amenaza de un gobierno de élites-?
Los interrogantes que abren estas nuevas Constituciones son numerosos, pero en todo caso conviene no acercarse a las mismas con un habitual simplismo. Es cierto que estas reformas insisten en algunos caminos ya probados e infructuosos, pero también lo es que ellas son el trabajoso producto de luchas y aprendizajes de siglos.
Jeremy Bigwood asegura que seis documentos muestran un “intervencionismo alarmante”
UN PERIODISTA DE EEUU PRESENTA PRUEBAS DE LA INJERENCIA DE SU PAÍS EN BOLIVIA
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Documentos desclasificados del Departamento de Estado estadunidense y copias de correos electrónicos cursados entre personal de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) en Bolivia, presentó hoy el periodista estadunidense Jeremy Bigwood como una “prueba clara” de que Washington, a través de varias entidades, “ha estado y continúa conspirando contra el gobierno” del presidente Evo Morales.
En rueda de prensa, el reportero presentó seis documentos obtenidos mediante la Ley para la Libertad de Información de su país, que demuestran “el intervencionismo alarmante” de Washington en Bolivia mediante la USAID y el Fondo Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés).
Aseveró asimismo que desde principios de los años 90, el gobierno de su país ha visto al entonces dirigente cocalero “como una amenaza para los planes de Estados Unidos en el hemisferio”.
Entre los documentos presentados por Bigwood se encuentran correos electrónicos cruzados entre el 12 y el 14 de febrero de 2007 por personal de la USAID en Bolivia, para organizar un almuerzo del embajador Philip Goldberg –expulsado del país en septiembre pasado– con dirigentes indígenas, con quienes trataría problemas que enfrentan con sus territorios.
En el intercambio de notas se mencionan los nombres de algunos caciques de organizaciones indígenas del oriente boliviano, algunos de los cuales son señalados como “aliados nuestros”.
Los documentos desclasificados que presentó el periodista corresponden a los años 2001, 2002, 2004 y 2006.
En uno de los textos, la embajada señala que un proyecto de reforma de los partidos políticos en Bolivia, preparado por la USAID, debería “servir como un contrapeso al radical MAS (Movimiento al Socialismo) o sus sucesores”.
Otro muestra que el NED financió a la Cámara de Comercio de Santa Cruz, lo que muestra, dijo Bigwood, “una relación histórica” entre instituciones estadunidenses y opositores cruceños.
Documentación de 2006 del Instituto Nacional Democrático y de USAID muestra que ambos trabajan para promover eventos centrados en la autonomía regional y la descentralización.
HACIA UNA NUEVA VISIÓN SOBRE LOS MEDIOS
Bolpress (www.bolpress.com)
La gran infamia que los dueños de los medios de comunicación privados, así como los conductores de noticias, reporteros, comentaristas y todas esas especimenes están cometiendo al intentar negar el terrible genocidio ocurrido en Pando, debe llevarnos a meditar sobre el nuevo tratamiento que se debe tener respecto a los medios de comunicación en la nueva sociedad que poco a poco irá emergiendo en nuestro país. Esta vez han rebasado absolutamente todos los límites. Una cosa era que se distorsionen los hechos políticos para dar alguna ventaja de imagen a las representaciones políticas de sus dueños, o promocionar la venta del país, como lo hicieron con la capitalización, o desprestigiar las luchas sociales, como ocurrió en toda la nefasta era neoliberal. Otra muy distinta es intentar ocultar un genocidio. Al hacerlo se convierten en cómplices y por lo tanto son tan delincuentes como los que han cometido el genocidio.
Por eso es que la vigencia de los medios, en las mismas condiciones que han regido hasta ahora, ya no es compatible con la democracia. No se puede seguir pensando ingenuamente que la vigencia "libre" de los medios es el requisito de una democracia, como lo planteó siempre la doctrina liberal. El hecho es que los medios, al estar capturados por la clase empresarial, que los posee, no pueden jugar el rol que les había asignado la teoría de la democracia. Cualquiera se da cuenta que lo único que hacen los medios es defender los intereses de sus dueños y entonces, todo aquel discurso acerca de la libertad de expresión representada por los medios de comunicación se va por la borda. Por otro lado, para defender principios democráticos hay que tener mínimamente algún rastro de valores humanos, aunque sea ocultos muy adentro del ser. En cambio, los dueños de los medios y sus periodistas no tienen, ni entienden, un ápice de valores, menos de derechos humanos. No se puede llegar a una conclusión distinta respecto a esos seres que quieren ocultar aquella horrorosa e INHUMANA masacre.
Además, esa falta de convicciones democráticas salta a la luz en todas las apreciaciones que hacen sobre la coyuntura política. Acusaron a Evo de ser dictador por "imponer" un referéndum revocatorio. Eso quiere decir que el dictador, le obligó al pueblo boliviano a votar para ver si éste quería o no que el dictador siga gobernando. Tamaña aberración es solo digna de los neoliberales. Ahora lo acusan de ser un tirano porque quiere "obligar" a la población boliviana a votar para decidir si acepta o no una nueva constitución. No tienen la más mínima idea acerca de cómo se desarrollaron las democracias liberales en la historia. Los pueblos del mundo se rebelaron y lucharon contra regímenes verdaderamente tiránicos justamente para poder votar por una constitución y para elegir a sus gobernantes, a partir de la revolución francesa hasta bien entrado el siglo XX. Miles de personas han muerto por eso. Es decir, las democracias se desarrollaron haciendo justamente lo que el presidente Evo quiere que hagamos acá, ACEPTAR O RECHAZAR LA CONSTITUCIÓN A TRAVÉS DEL VOTO. Tampoco tienen idea de lo que pasó en nuestro país, cuando gobernaba, por ejemplo, Banzer. Si alguna vez se les ocurriría estudiar un poquito de historia, estos señores se hubieran enterado, que el pueblo boliviano luchó para derrocar a esos dictadores y poder elegir por el voto a un gobierno y a sus representantes en el parlamento. Es decir, para decidir el futuro mediante el voto.
Otra forma de hacer gala de su supina ignorancia es el acusar al gobierno de estar violando la libertad de prensa. Mientras destilan todo su veneno, tergiversan todos los hechos, conspiran abiertamente y lo hacen todos los días y a toda hora, tienen la desfachatez de acusar al gobierno de censurar a los medios. No se dan cuenta que la prueba de que mienten descaradamente es el hecho de que siguen saliendo al aire vomitando sus mentiras.
Habrá que decirlo entonces muy claramente: La democracia en Bolivia, para desarrollarse y consolidarse, debe comenzar a tomar medidas con respecto a los medios de comunicación. Se trata de intervenir, justamente en defensa de la democracia y de nuestro derecho de tener una información veraz y objetiva. Por eso, se impone la necesidad de regular la actividad de los medios, justamente para que, en realidad, sean expresiones democráticas de la pluralidad de visiones. No se trata de impedir que las visiones distintas a las oficialistas se expresen, por el contrario, se trata de garantizar que los medios expresen distintos puntos de vista y no solamente las mezquinas, miopes, interesadas y racistas "opiniones" de la clase empresarial.
Por otro lado, habrá que considerar que los poderes en la sociedad deben ser controlados y fiscalizados, para que efectivamente cumplan el rol que se les asigna. Con este principio en mente es que se da al parlamento la misión de controlar al gobierno. Del mismo, modo se supone que el poder judicial debería controlar a los otros dos poderes. Ahora bien, ¿puede alguien dudar que los medios de comunicación constituyen un poder en la sociedad? Y afirmando que efectivamente es así, preguntémonos ¿quién los controla a ellos? Nadie, absolutamente nadie.
Eso se debe a que nos han hecho creer que el control a los medios sería antidemocrático. Sin embargo, lo que ha quedado demostrado es que lo antidemocrático es dejarlos actuar libremente.
Seguramente que la primera objeción a este planteamiento consistiría en que la misión de los medios es controlar a los poderes del Estado. Por eso, no podrían los poderes públicos controlar a quién debe controlarlos. Sin embargo, ¿Por qué no crear un poder ciudadano, separado del de los poderes públicos, elegido por voto popular y con mandato revocable para que específicamente controle que los medios no tergiversen los hechos y más bien se garantice una pluralidad de visiones?
Bien esta es sólo una idea, que seguramente habría que perfeccionarla o finalmente echarla al tacho de basura si no convence y cambiarla por otra. Pero lo que definitivamente no puede ocurrir es que los medios sigan haciendo lo que les viene en gana, sin ningún control por parte de la sociedad. Se trata de criminales (por intentar ocultar un genocidio) que están libres a la vista de todos.
Todo esto nos lleva a pensar que tal vez sería mejor abrir nuevamente la discusión de la nueva Constitución para introducir este urgente tema.
La historia de un monopolio en un mercado ideológico que debe ser liberalizado
CAPITALISMO, DEMOCRACIA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
La respuesta me parece evidente: los medios de comunicación de masas en esta sociedad nuestra consumista-capitalista, donde reina por doquier, según nos cuentan, la democracia plena y la libertad, no sólo manipulan y engañan (regulan el mercado ideológico), sino que, además, y tal vez sea esto lo que resulta más preocupante (pues es la base sobre la cual se puede alegremente engañar y manipular al personal) idiotizan. Sólo los idiotas se pueden dejar engañar y manipular sin rechistar, salvo que previamente nos hayamos dejado llevar por la confianza, lo cual, viendo como está el panorama, sería aún más preocupante que ser un idiota total y no saberlo. ¿O cómo llamarían ustedes a quienes todavía hoy siguen confiando en los medios de comunicación como fuentes imparciales de la verdad objetiva? Yo les pondría el mismo calificativo que a aquellos que siguen pensando que capitalismo y democracia son una única y misma cosa, del todo inseparable, aquellos que siguen creyendo que en el mercado de la “ideología democrática” tan sólo existe un único producto que es el capitalista. Como poco “inocentes”.
La Comunidad El País de España (www.lacomunidad.elpais.com)
I
Democracia: poder del pueblo. Democracia: separación de poderes. Democracia: igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Democracia: garantía de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos. Democracia: respeto de los derechos humanos. Democracia: respeto a la voluntad de los ciudadanos. Democracia: respeto por la pluralidad y la diversidad cultural y política. Todo esto es, debe ser, necesariamente la democracia. La democracia no es sólo tener una constitución que garantice las libertades individuales, ni dar el voto cada cuatro años a los ciudadanos. Tampoco es democracia tener un sistema de garantías jurídicas que quede escrito negro sobre blanco. La democracia es tener eso, sí, pero no para adornar las estanterías de los más lujosos armarios ubicados en los lugares más señalados de las instituciones del estado, sino para que los ciudadanos puedan hacer buen uso de ello. La democracia es tener todo eso –derechos y libertades individuales- pero para poder aplicarlo también por ley en favor de los derechos y la voluntad del pueblo, en favor de la igualdad de oportunidades y el escrupuloso respeto a la ley, que a su vez debe guardar un escrupuloso respeto por los derechos humanos. La democracia, por ende, no debiera ser entendida como un sistema político más entre muchos, sino más bien como la natural expresión política del hombre como ser social, en su afán por buscar el reconocimiento de sus derechos y el respeto a su libertad individual, así como la garantía de su plena existencia, económica y social, entre sus conciudadanos.
Esto nos lleva irremediablemente a preguntarnos hasta qué punto son compatibles el consumismo-capitalismo actual, tal y como se viene desarrollando, con la democracia; compatible con esta visión ampliada de la democracia como sistema que garantice la justicia social y la igualdad de oportunidades. Pues bien, parece evidente que un sistema sociopolítico así, en el cual una clase dirigente controla y maneja todos los resortes del poder político y económico, a la vez que impone un modelo de producción basado en la explotación del hombre por el hombre más un modo de vida y de pensamiento totalmente alienante para las clases no dirigentes, difícilmente puede vincularse con este concepto amplio de democracia. El simple hecho de no garantizar un reparto equitativo de la riqueza generada por un pueblo en su conjunto, permitiendo que existan unas pocas personas que acaparan para sí la mayor parte del bien común, mientras otros ni si quiera pueden tener para cubrir los gatos básicos necesarios para llevar una vida digna (alimentación, vestido, vivienda, etc.), ya sería suficiente argumento para demostrar cuan alejado esta el sistema vigente de la verdadera naturaleza social que debe regir toda democracia auténtica. No seré yo ni el primero ni el último que defienda esta perspectiva de incompatibilidad, algo que ya sabrán y sobre lo cual podrán ver algunos interesantes ejemplos en estos enlaces (1, 2, 3, 4). No entraré aquí, por tanto, a valorar con mayor precisión esta presunta incompatibilidad entre ambos conceptos tanto en su fundamentación teórica como, sobre todo, en su aplicación práctica, pues sería volver a repetir los argumentos ya planteados en los enlaces propuestos, para llegar finalmente a alcanzar una misma conclusión que ya debo dar por supuesta tras la visión por parte del lector de tales textos o, simplemente, por la credibilidad que se pueda otorgar a mi persona en la defensa de tal afirmación tras haber llevado a cabo el estudio de los mismos y de algunos otros que me he dejado en el tintero. En consecuencia, sin mayores explicaciones por mi parte, como bien dice G.K. Chesterton en su sintético texto “Democracia y Capitalismo”, podríamos resumir el planteamiento de incompatibilidad en la siguiente afirmación: “la modernidad no es democracia. La maquinaria industrial no es democracia. Dejar todo en manos del comercio y el mercado no es democracia. El capitalismo no es democracia. Está más bien en contra de la democracia por su sustancia y sus tendencias”. Queda dicho.
II
Pero, sin embargo, a pesar de esto, si hay algo donde la idea de libertad (que con tanto ahínco llevamos persiguiendo por siglos los seres humanos) ha quedado arraigada con fuerza en la mente de los ciudadanos de esta sociedad consumista-capitalista, donde con más virulencia desde el poder establecido se ha pretendido hacer llevar al pueblo la idealización de una verdadera libertad, eso es, sin duda, mediante la vinculación de tal idea con la supuesta democracia reinante en el capitalismo. “El mundo libre”, así es como una y otra vez estos señores que controlan el poder llaman a los países regidos por regímenes burgueses más o menos liberales, en oposición, hemos de suponer, al “mundo esclavo”, que vendría a ser la suma del resto de naciones existentes. Por ello, se llenan la boca hablándonos continuamente de las maravillas de nuestro sistema democrático occidental en contraposición a cualquier otro sistema político que pudiera plantearse, tanto que la gente común, incluso los más desfavorecidos por el sistema, ha acabado por creérselo plenamente, hasta tal punto de hacer de la defensa ideológica del capitalismo una cuestión de derechos y libertades individuales. Podíamos decir, sin miedo a equivocarnos, que la vinculación del capitalismo con la democracia es, a día de hoy, el valor fetiche por excelencia que las clases dominantes utilizan para lanzar a las masas en defensa del sistema socio-político y económico establecido.
Democracia y capitalismo se presentan siempre como una misma cosa, como una misma dualidad de términos inseparables el uno del otro, como una polaridad de términos que se complementan y se desarrollan mutuamente con carácter retro-alimenticio, tanto que finalmente se hace creer que no puede haber capitalismo sin democracia ni, por supuesto, democracia sin capitalismo. No quieran buscar ustedes más allá del ámbito capitalista un sistema político y social que sea respetuoso con la democracia, pues no conseguirán, según nos dicen, encontrarlo.
III
Sin embargo, el propio profeta del capitalismo Francis Fukuyama, en su famoso libro “El fin de la historia y el último hombre”, reconoce que el capitalismo donde mejor y más eficientemente ha funcionado ha sido en aquellos países donde la libertad individual brillaba por su ausencia. Países como el Chile de Pinochet, o los grandes tigres asiáticos (Corea del Sur, Taiwán, Singapur, Hong Kong, Tailandia, Malasia, Indonesia, etc.) pudieron tener el vertiginoso aumento en los índices económicos que tuvieron en su momento, gracias, sobre todo, a que eran países gobernados por regímenes autoritarios, donde los gobernantes imponían sus medidas capitalistas con mano de hierro, y donde las clases trabajadoras no tenían ningún tipo de derecho laboral, ni de garantía social. A eso, a sacar tajada de la explotación casi esclavista de las condiciones de vida y trabajo de la población, lo llamaron los economistas burgueses “el milagro asiático”. Cada uno de estos países, que durante décadas se presentaron al mundo como ejemplo de la superioridad moral, política y económica del capitalismo frente al socialismo (por el vertiginoso crecimiento económico que desarrollaron en un breve periodo de tiempo partiendo de una situación de abundante pobreza), tuvo, o aún tiene, un gobierno autoritario que les permitió aplicar de manera sistemática las políticas capitalistas más feroces y depredadoras. Corea del Sur, por ejemplo, tuvo un régimen militar. Singapur un dictador con un partido de estado. Tailandia y Malasia han tenido sendas monarquías autoritarias. Indonesia durante más de cuatro décadas fue gobernada también por un dictador. Taiwán igualmente tuvo un gobierno autoritario que gobernó el país por más de cinco décadas. Arabia Saudita, Kuwait, o la misma China de hoy (convertida en este sentido, aún con sus peculiaridades, en un país prácticamente capitalista), son también buena muestra de cuan efectivo puede ser combinar en un mismo cóctel economía capitalista-mercantil y ausencia de libertades y derechos laborales de la población. Sin un sistema legal que regule las condiciones laborales, sin un sistema de regulación jurídica que imponga unos mínimos legales a respetar por los propietarios de los medios de producción, el capitalismo tiene vía libre para desarrollarse, pues los costes de producción serán cada vez menores mientras que los beneficios, en consecuencia, sobre todo si los productos generados por esa economía están destinados a la exportación (como era el caso de estos países orientales mencionados), serán cada vez mayores. Si usted tiene un gobierno que permite el trabajo infantil, el desarrollo de jornadas laborales de entre 14 y 16 horas diarias, y que, además, en condiciones de libre mercado, facilita que las empresas paguen salarios ridículos por la fuerza de trabajo contratada, ya podrán imaginar la ventaja competitiva que eso supone en el mercado internacional para tal país y las empresas que allí operen, amen del elevadísimo % de beneficio que la empresa en cuestión obtendrá con la venta de tales productos en países desarrollados donde el nivel de vida es muy superior al coste medio de la vida, en referencia a los salarios pagados, del país productor en cuestión. No hace falta hacer un máster en economía para entender esto. Pero esta evidente combinación entre potencial progreso capitalista y totalitarismo (plasmada en ejemplos más que concretos) no es óbice para que desde el poder establecido se siga haciendo llegar a la población occidental la idea de que capitalismo y democracia son una misma cosa.
IV
Y aunque las clases dominantes, ante la evidencia, pueden llegar a admitir que tal vez existan países que siendo capitalistas no sean democráticos, lo que nunca, lo que bajo ningún concepto, llegarán a aceptar, es que los ciudadanos de los países occidentales puedan si quiera creer que existan o puedan existir países que siendo plenamente democráticos no sean capitalistas. Todo país democrático, nos dicen, debe ser inevitablemente capitalista. Más allá de capitalismo liberal no puede existir la democracia. Machacan y machacan esta idea una y otra vez ante la pasividad generalizada. Por ello, todo aquel país que ose criticar el normal funcionamiento del sistema capitalista, aun cuando lo haga partiendo de la llegada al poder de sus dirigentes por vía del sistema parlamentario burgués tradicional, es automáticamente calificado de antidemocrático (El Chile de Allende, la Venezuela de Chávez, el Ecuador de Correa, la Bolivia de Morales, la Nicaragua de Ortega, la España de la segunda república, etc.). Sus líderes son tachados de totalitarios, y sus revoluciones presentadas al pueblo como si de un ataque directo a la libertad, los derechos y las aspiraciones de los ciudadanos se tratase. No importa si esos países se anclan sobre la base de un ordenamiento jurídico absolutamente respetuoso con las libertades individuales, o si sus altos cargos han sido elegidos por un proceso de sufragio universal libre. Tampoco es importante si respetan la pluralidad política e ideológica, la división de poderes o si, en concordancia con la idea de la democracia como “poder del pueblo”, están tratando de desarrollar modelos de representatividad del poder que acerquen el funcionamiento de las instituciones a la actividad del pueblo. El simple hecho de cuestionar el sistema liberal burgués los excluye automáticamente del mundo democrático, del “mundo libre”. Así no es dicho.
V
La democracia se identifica por ende con el modelo liberal burgués capitalista, y todo aquello cuanto no entre dentro de estos límites queda desplazado automáticamente hacia el terreno de lo antidemocrático. Es más, nadie que aspire a ser considerado “demócrata” se atreverá a cuestionar en público la democracia burguesa, a repudiarla o a situarla como régimen enmarcado dentro de unos intereses de clase y destinado a responder a tales intereses. Quién ose hacer tal cosa será ridiculizado, apartado, denigrado, presentado en última instancia como un enemigo de la libertad. Los disidentes, insurrectos o descontentos “oficiales” creen tener apenas el derecho de hacer enmiendas a la democracia burguesa. Reproches a la democracia, paños calientes, retoques para mejorar su funcionamiento, reformas incipientes o discretas a ella para moderar sus iniquidades sociales o hacer más llevaderos sus abusos. De allí no pasa la crítica si uno quiere seguir formando parte del selecto grupo de los “demócratas”. Todo el mundo tiene que reconocer que la democracia política y el capitalismo son inseparables la una del otro, y, ambos, en conjunto, los pilares de una sociedad verdaderamente libre, no caben medias tintas ni disidentes entre los “demócratas”; o estas conmigo o estas contra mí; o eres un defensor del capitalismo liberal o eres un anti-demócrata. Por eso los partidos de izquierdas mayoritarios en las sociedades occidentales (partidos socialdemócratas) han tenido que abrazar el capitalismo, así como los sistemas socialistas que se han desarrollado a lo largo del mundo, con su renuncia del capitalismo, nos dicen, tuvieron también que renunciar a la democracia. No había, ni hay, posibilidad de un punto intermedio; esa es la idea que fluye incesante a nuestro alrededor.
VI
Es decir, no se puede pretender que haya un sistema político y social que renegando del capitalismo sea también intrínsecamente democrático, así como, en consecuencia, no se puede pretender que haya personas que renegando del capitalismo puedan ser intrínsecamente demócratas. Capitalismo y democracia -nos dicen- son los dos pilares ideológicos capaces de traer prosperidad y libertad sin precedentes al mundo, y todo lo que no sea una combinación eficiente de ambos factores es un error, pues cualquier otro modelo político, económico y social está condenado al fracaso, amén de atentar directamente contra las libertades de los ciudadanos. Esta es la idea que desde el poder establecido se hace llegar a la ciudadanía. De esta manera, mediante esa identificación que la población hace de la libertad con la democracia burguesa, así como de la democracia burguesa con el capitalismo, las clases dominantes se garantizan que finalmente se acabe por vincular la idea de libertad con el capitalismo y, consecuentemente, que los ataques al capitalismo sean interpretados por los individuos receptores de tal mensaje como si directamente se tratasen de ataques a los derechos y las libertades individuales de sus personas. Con ello, lo que en origen no es más que un ataque a los intereses políticos y económicos de una clase dominante, para más inri en favor de los intereses de las clases dominadas (la inmensa mayoría social), acaba por ser concebido por parte de los miembros de las clases dominadas como un ataque a los intereses particulares del ciudadano, como un ataque, por tanto, a sus propios intereses individuales, en la máxima expresión de ese vinculo, degradante pero emocional, que es la alienación, y que en última instancia tiene como consecuencia que los ciudadanos de las clases dominadas acaben por vincular sus intereses particulares con los intereses de las clases dominantes, alcanzándose así el objetivo buscado por las clases dominantes en su afán por perpetuarse en el poder social, político y económico.
VII
Pero este objetivo, a diferencia lo que sería deseable para los valores liberales que tanto dicen defender, no se consigue dejando los flujos ideológicos, la consciencia ciudadana acerca del ideal democrático, a la deriva de ninguna “mano invisible”. Este objetivo se consigue mediante un plan de acción perfectamente orquestado y diseñado para llegar a alcanzar tal meta. En ello los medios de comunicación de masas, propiedad de la alta burguesía de manera directa o indirecta, juegan un papel fundamental, actuando como elementos reguladores del “mercado ideológico”, es decir, garantizando que los ciudadanos adecuen sus demandas democráticas a la única oferta que es presentada como válida para tal sector ideológico: el consumismo-capitalismo. Y es que hay cosas que no se pueden dejar al capricho de la ley de la oferta y la demanda, pues sabido es que los ciudadanos demandan justicia, igualdad y libertades, mientras que el capitalismo lo que les ofrece es explotación, reparto desigual de la riqueza y sumisión. Si la regulación de este mercado se dejase al amparo de la libre competencia y la mano invisible del mercado, los ciudadanos tratarían de buscar aquellos otros productos, que los hay, que puedan adecuarse mejor a sus demandas ideológicas. Pero como en el producto capitalista no existe una relación real entre lo que los “clientes” demandan, y lo que le es ofrecido por los ofertantes, surge la necesidad de intervenir en el mercado para re-direccionarlo hacia la senda prefijada de antemano por los capitalistas, corrigiendo así las potenciales fallas que se pueden generar una vez la población trabajadora entendiese con meridiana claridad cómo funciona el capitalismo y quiénes son los beneficiados/perjudicados por ello (¿pues qué ocurriría si la población tomase consciencia de que el socialismo les ofrece justo aquello que ellos demandan a la democracia: justicia, igualdad y libertades?, acaso, por mor de la tan traída y llevada mano invisible ¿no se decantarían los ciudadanos por esta opción en lugar de por el producto capitalista que les ofrece justo lo contrario de lo que ellos demandan?).
Los medios de comunicación de masas se constituyen de esta manera como órganos reguladores del mercado ideológico-democrático, cuya finalidad no es otra que evitar posibles desviaciones del mismo hacia un sendero no deseado por las clases dominantes, hacia un mercado dominado por las ventas de los productos de la competencia (la democracia socialista, por ejemplo). Entre las competencias que estos órganos reguladores poseen, se encuentra la de poder influir sigilosamente sobre el comportamiento y el pensamiento de las personas, modificando sus modos de vida, sus elecciones racionales, sus costumbres, sus hábitos consumo, así como la de actuar directamente en la formación de eso que muy astutamente han venido a denominar como “opinión pública”. Y es ahí, precisamente ahí, en la formación intencional de la “opinión pública” por parte de los medios de comunicación de masas, donde capitalismo y democracia se presentan al ciudadanos como una misma y única cosa, donde, en consecuencia, los ciudadanos de las clases dominadas hacen suyos los intereses de las clases dominantes, vinculándolos, para ejercer su defensa consciente o inconsciente, con el ideal democrático, con su natural búsqueda de libertades y de reconocimiento, donde el producto ideológico-democrático capitalista se presenta como el único producto ofertado realmente en el mercado para aquellos ciudadanos que están demandando este tipo de productos democráticos (es decir, para aquellos ciudadanos que quieren vivir en una verdadera democracia).
De esta manera los capitalistas monopolizan el “mercado de la ideología democrática” y obligan al pueblo, mediante el engaño y la manipulación de la publicidad asociada con los productos de la competencia, a no tener otra opción que la adquisición del producto que ellos les ofrecen. La función reguladora de los medios de comunicación de masas es, por tanto, la de garantizar la perpetuación de este monopolio, evitando que puedan surgir algunos otros productos que, ajustándose mejor a las demandas ciudadanas, puedan quitarle la clientela y dar un vuelco a la situación del mercado, con los consecuentes cambios en la esfera política y económica que ello conllevaría. Si sólo el capitalismo es presentado como un producto democrático, si se logra convencer de que capitalismo y democracia son una única e inseparable cosa, los ciudadanos que demandan democracia no querrán ni oír hablar de otros productos (el socialismo, por ejemplo), pues los consideraran productos no democráticos, excluidos de tal mercado ideológico, de la misma manera que el que demanda la compra de un coche no ve a las empresas fabricantes de utensilios de cocina como competidoras de las empresas de coches, pues los identifica con dos sectores de mercado diferentes. El socialismo, en este caso, no es un producto del “sector mercantil ideológico-democrático”, y, por tanto, no es un competidor para el capitalismo en este terreno, muy al contrario no es presentado como el representante de ese otro sector mercantil, para nada demandado por la población, vinculado con el autoritarismo, la dictadura y la falta de derechos y libertades individuales sólo presentes en el producto democrático. Los medios de comunicación de masas diferencian así entre lo “democrático” (el capitalismo) y lo “no democrático” (lo demás), sabedores de que los ciudadanos que se mueven dentro del mercado ideológico actual lo que están demandando de manera mayoritariamente abrumadora son tan sólo productos democráticos, rechazando de pleno los no democráticos. El monopolio, el secuestro del mercado ideológico-democrático por parte de los capitalistas, está garantizado. El socialismo pasa a ser un producto no democrático, como cualquier otro modelo político democrático que pudiera plantearse y que no sea el capitalista.
Por otro lado, al ser percibidos por el sujeto estos medios de información como portadores de verdades objetivas, especialmente en sus apartados informativos de noticias, las afirmaciones, patrones culturales o códigos simbólicos que de ellos emanan, son aceptados como si de la verdad en sí misma se tratase, como si no fuera posible dudar de su validez. Es muy importante este punto, ya que es necesario que el ciudadano confíe plenamente en la veracidad del medio que le da una determinada información para que la estrategia manipuladora pueda tener éxito. De lo contrario la intervención reguladora del medio de comunicación de masas en el mercado ideológico puede resultar un auténtico fracaso, no impidiendo la deriva de la demanda hacia otros modelos alternativos de oferta no capitalistas. Véase, por ejemplo, el caso actual de Venezuela, donde grandes masas apoyan un proceso revolucionario de corte socialista, y donde casualmente una mayoría ciudadana declara no confiar en los medios de comunicación (casi un 60% entre ciudadanos que dicen tener poca o ninguna confianza en los medios, según una encuesta reciente), con la consecuente dificultad que estos medios encuentran para la regulación del mercado ideológico, la dificultad para engañar y manipular a la población con sus informaciones a modo como lo hacían antaño, y como lo hacen actualmente en la inmensa mayoría de países capitalistas. En los países plenamente capitalistas lo que se dice en los espacios informativos de los medios de comunicación es palabra de Dios. Los medios de comunicación son como la Biblia de la nueva religión consumista-capitalista, ese lugar donde se encuentra la verdad revelada e indudable, salvo para el ateo. Así se consigue que esto influya con seguridad sobre la manera de actuar o de pensar de las personas, pues con ello se logra modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea. El sujeto acepta como reales y considera importantes sólo aquellos acontecimientos que muestran las cámaras de televisión, que son elementos de portada en los diarios principales, o que ocupan espacios en las tertulias radiofónicas. Se convierte al sujeto en un miembro más de la cultura de masas, a la vez que se le va manipulando la información según interese a los propietarios de dichos medios, que no son otros que los propios miembros integrantes de las clases más favorecidas de la sociedad. Toda información política o económica que reciban a través de ellos irá siempre en la línea de relacionar en una misma cosa capitalismo y democracia. En definitiva, mediante esta estrategia de los medios de comunicación de masas se interviene en el mercado ideológico-democrático para garantizar el monopolio consumista-capitalista y evitar así que la mano invisible del mercado pueda hacer que la demanda ciudadana pueda pasar desde la adquisición del producto ofertado por el consumismo-capitalismo a la adquisición de productos de otro tipo más acordes a la demanda ideológica de las mayorías sociales, por ejemplo el producto vinculado con el ideal democrático de las sociedades socialistas.
VIII
Además, para ello, para que esta estrategia pueda tener efectos visibles en la realidad socio-política concreta de un determinado estado, los medios de comunicación de masas generan continuamente matrices de opinión que deben ser aceptadas (y de hecho lo son) como una verdad indudable por parte de la ciudadanía. Para generar una matriz de opinión se requiere comunicar masivamente, todos los días y en todos los periódicos, emisoras de radio y TV posibles, de una determinada comunidad, una idea o un pensamiento específico (sin importar que sea una simple conjetura o especulación) con el tono y de la forma conveniente para que las personas de dicha comunidad, al ser bombardeados de manera incesante por los medios de comunicación, crean vehementemente en ello hasta el punto de ni siquiera preguntarse si será cierto o no. En pocas palabras, tal y como dice el proverbio popular: “Una mentira dicha mil veces, se convierte en verdad” [1] . Es decir, cuando existe algún tipo de acontecimiento social, político, económico o mediático en el mundo que pueda poner en peligro el normal funcionamiento de los intereses de las clases dominantes, la transmisión de información es puesta inmediatamente al servicio de la defensa de estos intereses, haciéndose llegar los hechos a la ciudadanía de tal manera que no supongan problema alguno para los objetivos propuestos en su modelo ideal de sociedad por las clases dominantes, cuando no directamente siendo silenciados (en caso de no poder ser convenientemente manipulados) o interpretados de tal forma que acaban siendo banalizados y puestos al servicio de sus intereses. Una misma noticia puede ser tratada en aparente pluralidad por diversos medios de comunicación que, también en apariencia, responden a diferentes orientaciones políticas, y, sin embargo, estar diciéndote una misma cosa sobre un determinado tema, tal cual es el interés de las clases dominantes en relación con ese tema. La supuesta pluralidad de los medios no es tal cuando de defender los intereses políticos y sociales de las clases dominantes se trata. Por más que los matices que se den en los diferentes medios acerca de determinadas informaciones (que puedan poner en peligro el funcionamiento de la sociedad consumista-capitalista o los intereses políticos de las clases dirigentes) puedan ser de una manera u otra, el análisis de fondo es siempre el mismo;, es decir, aquel que le interese a los propietarios de los medios de comunicación, aquel que defienda los intereses de las clases dominantes que son propietarias de tales medios (Esto vale tanto para los medios privados como para los públicos, puesto que en un estado gobernado por partidos políticos pro capitalistas, el interés del propietario del medio de comunicación público, es decir, el interés del estado, es igualmente el interés de las clases dominantes que detentan el poder real del mismo). Y la matriz de opinión que identifica democracia con capitalismo es la más constante de todas cuantas son lanzadas por estos medios de comunicación de masas, pues es ella el soporte en que se amparan las matrices de opinión de contenidos concretos que vienen y van por estos medios a medida que la situación política, económica y social de la actualidad mediática lo va requiriendo.
IX
La divergencia informativa puede existir, por tanto, en temas políticos o sociales que afecten a un nivel interno la vida de un determinado país capitalista, donde partidos conservadores y socialdemócratas se alternen en el poder, pero se anula por completo cuando lo que está en juego es la defensa del sistema socio-económico vigente o los intereses de las clases dominantes que lo publicitan y sustentan. Por ejemplo, en el caso concreto del estado español, los diferentes medios de comunicación pueden diferir entre ellos al tratar asuntos relacionados con la política partidista interna, y unos pueden estar más cercanos al PP y otros al PSOE, se podrán enfrentar entonces en guerras mediáticas en asuntos como la “teoría de la conspiración del 11-M” o temas similares, pero, sin embargo, todos estos medios defenderán siempre la misma matriz de opinión cuando de temas relacionados con los procesos revolucionarios que se están dando en países como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba, etc., se trata (países donde los grupos oligárquicos que controlan los medios de comunicación españoles tienen intereses económicos que son cuestionados y puestos en peligro por estos gobiernos revolucionarios). Unos podrán darle un matiz a la información y otros le darán matices diferentes, ser más o menos agresivos con su tratamiento, pero todos, absolutamente todos, defenderán la idea de que estos procesos y sus líderes son intrínsecamente malos, y por ello negativos respecto del modelo socio-político que existe en el estado español. Así, si algunos de estos estados decide tomar algún tipo de decisión política que afecte a los intereses de las multinacionales españolas que operan en esas naciones, absolutamente todos estos medios darán un tratamiento a la información que presente al líder político en cuestión como un sujeto detestable, autoritario y corrupto, un gobernante que está atacando de manera déspota los intereses de todos los ciudadanos del estado español, pero ninguno de ellos entrará a valorar si realmente estas decisiones responden a una necesidad del estado en cuestión que va a tener una repercusión positiva en la calidad de vida y el bienestar de sus ciudadanos, o si son una reacción frente a las prácticas abusivas de las multinacionales españolas en esos países. El juicio ya está escrito de antemano y es presentado al ciudadano del estado español como una verdad indudable.
Un ejemplo evidente de esta estrategia lo podemos encontrar en el tratamiento que los medios de comunicación españoles dieron al enfrentamiento verbal que protagonizaron el presidente de la República Bolivariana de Venezuela (Hugo Chávez) y el actual jefe del estado español (Juan Carlos de Borbón). En todos los medios de comunicación españoles generalistas de radio, prensa y televisión, aún cuando pudieran darle un matiz u otro a la información, el tratamiento fue el mismo. Aún cuando es evidente que el Señor Borbón (qué se sepa jamás fue votado por nadie) actuó de una manera absolutamente impropia para lo que se debe esperar en un Jefe de Estado, mandando a callar de manera absolutamente tabernera al jefe de estado de Venezuela (votado por más del 60% de los venezolanos que participaron en las elecciones presidenciales), fue el señor Chávez quien fue en todo momento tratado como un tirano, un déspota, un dictador, un represor y un opresor de su pueblo, mientras que el Rey de España (por la gloria de Franco) fue en todo momento ensalzado y revalorizado como defensor de la libertad y máximo exponente de la democracia. Da igual el medio de comunicación –de entre los tradicionales y mayoritarios- que escogiésemos en aquellos días, el trato fue absolutamente el mismo: el uno –Chávez- es un dictador irrespetuoso, el otro –Juan Carlos Borbón- un demócrata de toda la vida. Sin embargo, curiosidades de la vida, el dictador fue elegido por el pueblo en libre votación, mientras el demócrata fue escogido a dedo por un caudillo fascista y nunca más cuestionado en su cargo. Pero como los medios de comunicación sólo dicen verdades y dan un tratamiento objetivo de la información, esta fue la idea que caló de manera absolutamente generalizada entre los ciudadanos del estado español. Nuevamente la dualidad capitalismo-democracia, en este caso representada en la figura del Rey de España, salía victoriosa de cara a la “opinión pública” frente a esos otros valores dictatoriales y antidemocráticos que representa Chávez. Igual que en este suceso, ocurre con cualquiera de la información que desde estos medios diversos, ya sean cercanos al PP o cercanos al PSOE, ya sean más o menos conservadores o “progresistas”, se da sobre Chávez o cualquier otro líder revolucionario mundial, como se puede comprobar con el tratamiento que se dio a la información en los sucesos del golpe de estado de Abril de 2002 en Venezuela, en el “cierre” de la cadena de televisión RCTV, los acontecimientos del paro petrolero de 2003, la campaña para el referéndum de reforma constitucional del 2 de Diciembre de 2007, o, más recientemente, los sucesos acontecidos en Bolivia y el referéndum constitucional en Ecuador, por no hablar de cualquier información que tenga como contenido a Cuba.
X
Además de esto, los medios de comunicación de masas son utilizados también por las clases dominantes para mantener entretenidos a los ciudadanos y alejados de pensamientos críticos y de potenciales deseos de cambios políticos amplios en el sistema socio-económico vigente. No sólo se difunde a través de ellos toda matriz de opinión relacionada con la vinculación entre capitalismo y democracia como si de verdades absolutas en sí mismas se tratasen, sino que además se proporciona al espectador, lector u oyente –especialmente en el medio con mayor repercusión social: la televisión- una programación de baja calidad cultural, de nula estimulación crítica y de absoluta falta de consideración revolucionaria, para que nada de esto pueda poner en duda la veracidad de la información emitida mediante las diversas matrices de opinión. Como bien dice José Javier Esparza [2] , autor que no es precisamente sospechoso de ser de izquierdas, con los medios de comunicación de masas “ No sólo no se ha accedido al conocimiento del mundo, sino que cuanto más se pretende aumentar la audiencia de un mensaje, menor es el nivel cultural de éste. Existe una proporción inversa entre la altura de los mensajes culturales y la cantidad de audiencia posible. Cuanto más elevado es el mensaje, menor es el número de gente que lo comprende. Cuanto más audiencia se quiera tener, menor habrá de ser el nivel del mensaje (…) El resultado lo conocemos bien: pesa más, cuantitativamente, la opinión de un actor o un presentador de concursos, que la de un catedrático, un filósofo o un científico, y no en razón de la personalidad del sujeto, sino en razón de su función social, que es la amable tarea de divertir al personal. ”. ¿Será acaso que es precisamente eso lo que se busca con los medios de comunicación de masas?
La respuesta me parece evidente: los medios de comunicación de masas en esta sociedad nuestra consumista-capitalista, donde reina por doquier, según nos cuentan, la democracia plena y la libertad, no sólo manipulan y engañan (regulan el mercado ideológico), sino que, además, y tal vez sea esto lo que resulta más preocupante (pues es la base sobre la cual se puede alegremente engañar y manipular al personal) idiotizan. Sólo los idiotas se pueden dejar engañar y manipular sin rechistar, salvo que previamente nos hayamos dejado llevar por la confianza, lo cual, viendo como está el panorama, sería aún más preocupante que ser un idiota total y no saberlo. ¿O cómo llamarían ustedes a quienes todavía hoy siguen confiando en los medios de comunicación como fuentes imparciales de la verdad objetiva? Yo les pondría el mismo calificativo que a aquellos que siguen pensando que capitalismo y democracia son una única y misma cosa, del todo inseparable, aquellos que siguen creyendo que en el mercado de la “ideología democrática” tan sólo existe un único producto que es el capitalista. Como poco “inocentes”.
EDMUNDO PAZ SOLDAN
LA BOLIVIA DE EDMUNDO
El Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
El escritor boliviano Edmundo Paz Soldán estuvo hace unos días invitado por la Pontificia Universidad Católica del Perú para la campaña Vamos a leer. Club de lectores 2008-2. Su novela, El Delirio de Turing, fue la obra escogida para este evento académico. En esta entrevista el escritor expone sus alcances académicos sobre la lectura, pero también reflexiona sobre la problemática del dilema boliviano.
Correo: ¿Cómo ha sido esa experiencia del Círculo de lectura?
Edmundo Paz Soldán: Ha sido una experiencia enriquecedora, tanto el contacto con los profesores y los alumnos ha sido muy intenso, pues ha sido un encuentro interdisciplinario con gente proveniente de filosofía, comunicaciones y literatura. Cada una de las intervenciones me sorprendieron, era interesante escuchar las diversas opiniones que incluso tenían lecturas de la novela que yo jamás había procesado.
C: La posibilidad de acercar al escritor con sus lectores para compartir criterios literarios es uno de los puntos más importantes de este proyecto.
EPS: Sí, y es que este proyecto de la Universidad Católica debería ser repetido en todas las casas de estudio de Latinoamérica. Por ejemplo, en Estados Unidos comenzó a mediados de los noventa y una de las primeras universidades que lo hizo fue la de Cornell. Ahora, yo sé que aquí en el Perú estos esfuerzos están orientados hacia el fomento de la lectura en los estudiantes, pero también existen otros objetivos.
C: ¿Qué tipo de objetivos?
EPS: En las universidades norteamericanas no es tanto el fomento de la lectura. La intención pasa por encontrar un marco de referencias comunes dentro de estudiantes de diferentes disciplinas, ya sean de ingeniería, literatura, sicología o arquitectura. Y este enfoque es muy útil, porque hay cada vez más dispersión, hay muchas tribus urbanas, cada una con sus referentes o con sus códigos. La idea en Cornell era llevar un libro que sirviera como una especie de ancla para que diversos estudiantes, de distintas facultades, se vieran las caras y se pusieran a dialogar sobre temas comunes que tienen que ver con el libro. C: Pero el libro a discutir necesariamente no tiene que ser siempre literario, puede haber otro tipo de material. EPS: Al comienzo en Cornell fueron novelas, pero este año han utilizado el libro de un historiador sobre un discurso famoso que hizo Lincoln. Algunos se han quejado porque dicen que funciona mejor con novelas, pero también existe la idea de la universidad de ampliar los registros, ya sea para ensayos, libros de historia o de ciencia. En consecuencia, en el primer semestre de la universidad se lleva a cabo una diversidad de conferencias sobre el tema elegido. Algo muy enriquecedor en términos culturales.
C: De otro lado, ¿cómo es tu relación con Bolivia, sobre todo ahora que atraviesa un momento muy difícil en el ámbito político?
EPS: Mi relación con Bolivia se ha intensificado, incluso estoy escribiendo mucho para la prensa sobre mi país. Por ejemplo, lo hago seguido desde el periódico chileno La Tercera o el diario El País. Todo este proceso de crisis en lugar de conseguir que me aleje, ha hecho que me acerque más y escriba sobre lo que ocurre en Bolivia. Además, el vivir fuera y no estar metido en la cotidianidad boliviana, me permite tener más distancia crítica.
C: Desde esa distancia, ¿qué ocurre con Bolivia? Lo pregunto porque pareciera que vivieran en una constante esquizofrenia política.
EPS: Lo que pasa es que Bolivia siempre ha tenido problemas, porque las soluciones que se encontraban no eran profundas, eran soluciones que apuntaban a patear la pelota o el problema para más adelante y ganar tiempo. Y lo que ha pasado con Evo Morales es que muchos problemas han saltado a la superficie, y de verdad pareciera que no hubiera salida o una solución al dilema boliviano. Las posiciones son tan encontradas y radicales en cada bando, que pareciera difícil de encontrar ese punto intermedio, esa cosa de consenso que permite que un país sea viable.
Opinión
LA OPCIÓN POR EVO
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Entre Evo Morales y Branco Marincovic la elección es obvia. El terrateniente Marincovic ha cercado una enorme laguna de agua con alambre de púas, a fin de usarla en su exclusivo beneficio, y fue el negociador, a nombre de los separatistas, encargado de convertir a Bolivia en protectorado de potencias extranjeras. Simboliza al colonialismo, que exterminó a los pieles rojas norteamericanos, protagonizó incesantes saqueos y genocidios en Africa, Asia y América Latina e invadió a naciones como China a fin de obligarlas a consumir opio. Hoy organiza entidades, como Transparencia Internacional, que miden la corrupción de todos, menos la suya.
El Presidente Morales encarna al 98 % de excluidos de la Constituyente, de 1825, que ahora sienten, luego de un largo proceso protagonizado por Andrés de Santa Cruz, Belzu, Busch, Villarroel, el MNR del 52, Ovando, CONDEPA y Felipe Quispe, que conquistaron espacios de poder en un Estado in constituido. A nivel internacional, es uno de los luchadores sociales que representa la resistencia de los esclavizados y colonizados, que tratan de impedir que el neoliberalismo reduzca el planeta a cenizas.
Lo anterior no justifica ocultar los errores de su gobierno, con el pretexto de no favorecer a sus adversarios. Por el contrario, la oligarquía desplazada y sus agentes se potencian con las equivocaciones del régimen. Recordemos que el imperialismo destruye procesos de liberación a través de intervenciones directas, como ocurrió con el Chile de Allende, la Guatemala de Arbenz y el Irán de Mosadegh, o mediante el fomento de la corrupción interna, como pasó con el MNR de Bolivia o el PRI de México. Para evitar este riesgo se requiere mostrar los desatinos oficialistas, en lugar de lucrar con alabanzas.
Evo, con valentía y dignidad, ha expulsado a la DEA de la erradicación del narcotráfico. La decisión no justifica el incremento de esa lacra y de crecientes cultivos ilegales de coca, que puede tornarse incontrolable. Los carteles de la droga son la base de los paraísos financieros. De ahí que su capacidad de corromper sea inmensa. Sigamos con el recuento. No es admisible remitir a Bancos casi quebrados nuestras reservas monetarias y que el Banco Central sea manejado como lo hizo el neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada. El envío de soldados bolivianos a Haiti y al Congo es vergonzoso.
El hecho de que 33 camiones, repletos de computadoras, hubieran sido rescatados por contrabandistas de un cuartel militar, demuestra que la vieja articulación entre contrabando y gobierno se mantiene intocada. Persisten los sobreprecios en carreteras construidas sobre todo por empresas brasileñas. La presencia de encapuchados en detenciones judiciales acentúa la carencia de institucionalidad. Son decenas las alcaldías que no rinden cuentas del uso de cheques venezolanos, distribuidos sin planificación conocida.
No hay proceso liberador sin unidad indo mestiza, ya que en ella se sustenta el movimiento patriótico. Son muchos los dirigentes oficialistas que admiten en privado que el reconocimiento constitucional a 36 naciones e idiomas indígenas es insostenible. No puede permitirse que la bandera de la República de Bolivia, eliminada del proyecto constitucional del MAS, caiga en manos de los oligarcas, para contento de ONG.
Bolivia ha embargado su voz frente a Petrobrás y ha dejado de lado la demanda marítima así como el reclamo a Chile el uso gratuito y abusivo de las vertientes del Silala. No existe política nacional de hidrocarburos. Evo es la antítesis de Branco, en lo cultural e ideológico, pero en materia de industrialización el país se gobierna como gobernaron los “Brancos”, desde hace 183 años.
Opinión
ESCLAVITUD INDÍGENA EN BOLIVIA
Rebelión de España (www.rebelion.org)
¿Hay esclavitud indígena en Bolivia? Indudablemente no si entendemos esclavitud en los términos más estrictamente jurídicos. A nadie en Bolivia se le reconoce el derecho de propiedad sobre seres humanos, sean o no indígenas. La esclavitud se abolió en Bolivia a los pocos años de la independencia, entre las décadas de los veinte y los treinta del siglo XIX. Puede entonces negarse que en Bolivia haya esclavitud. Sin embargo, haberla, hayla.
Esclavitud es cualquier forma de sometimiento de un ser humano a dominio ajeno contra su voluntad. El instrumento principal de Naciones Unidas contra la esclavitud, que data de 1956, es la Convención sobre la Abolición de la Esclavitud, la Trata de Esclavos y las Instituciones y Prácticas Análogas a la Esclavitud, la cual extiende de forma expresa su alcance abolitorio a “la servidumbre” entendida como “la condición de la persona que está obligada por la ley, por la costumbre o por un acuerdo a vivir y a trabajar sobre una tierra que pertenece a otra persona…”.
Bolivia ha ratificado esta Convención en 1983. Se tomó su tiempo. Tenía por el área amazónica el problema de territorios expoliados a comunidades indígenas manteniéndose a las mismas en estado de cautividad. Venía intentando solucionarlo a su manera, no liberando a las personas y devolviendo las tierras a las comunidades, sino de la forma exactamente contraria, esto es reconociendo el expolio con título de propiedad plena que de hecho alcanzaba al dominio sobre las personas. Ha venido así Bolivia actuando contra la Convención sobre la Abolición de la Esclavitud y Prácticas Análogas.
En 2007, el Reglamento de la Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria, de 1996, modificada por la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, de 2006, viene por fin a adoptar las previsiones pertinentes para la abolición de las prácticas que implican esclavitud mediante la cancelación del reconocimiento de propiedad “cuando se establezca la existencia de relaciones servidumbrales como efecto de cualquier actividad dentro de un predio agrario”.
Se contempla no sólo la expropiación de propiedades que, por implicar servidumbre, nunca se debieran haber reconocido, sino también la impropriación de quienes entonces resultan sin género de dudas sus legítimos titulares. “Garantizar y priorizar el acceso a la tierra de las familias y las comunidades sometidas a empatronamiento, cautiverio, trabajo forzoso y sistema servidumbral de relación laboral” es también un objetivo expreso de esta reconducción de una reforma agraria.
Pues interesa al derecho humano básico de la libertad personal, este aspecto de la reforma agraria boliviana no es letra pequeña dentro de un proyecto de refundación constitucional del país. “Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica con arreglo a las leyes y goza de los derechos reconocidos por esta Constitución, sin distinción alguna”, proclama el texto constitucional pendiente de referéndum ciudadano (art. 14.I). Es principio que se toma bien en serio por la Constitución misma con un despliegue de derechos y garantías, en un pie igualdad entre todos y todas, absolutamente inédito en la historia boliviana.
Compárese con los estatutos de autonomía que se han sometido a referéndum de forma inconstitucional y sin garantías en los departamentos rebeldes. Su diseño de competencias se dirige a interceptar el derecho nacional en materias como ésta de un ordenamiento agrario que hasta ahora ha ofrecido cobertura a relaciones prácticamente de esclavitud. Nunca se trata de letra pequeña. De quienes están promocionando este género de estatutos puede decirse que son no sólo racistas, sino incluso esclavistas.
Sirva como ilustración el Estatuto de Santa Cruz. Véase su artículo 6.I: “El Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz tiene competencia para ejercer la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, sobre las siguientes materias: (…) 9. Tierras. 10. Agricultura y ganadería”. No necesita decir más. Con eso basta para asegurar la propiedad ilegítima sobre comunidades cautivas. Basta estar sobre el terreno para entender el alcance esclavista de una tal autonomía. En este contexto, si la esclavitud desaparece es por expulsarse a las comunidades consumándose el despojo.
Tratándose de derechos humanos y además tan elementales, cabría esperar que las agencias de Naciones Unidas competentes estuvieran, tanto en Ginebra como en Bolivia, claramente alineadas con el proyecto constitucional frente a la subversión departamental. Por mucho que pueda sorprender, no es el caso. Entienden que se trata de un conflicto interno entre dos visiones de país distintas. Por triste que resulte, habrá de tomarse nota de que Bolivia está sufriendo el fuego cruzado de acosos racistas no sólo desde el interior.Nota: Con presentación del Leonardo Tamburini, el CEJIS (el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social cuyos miembros y cuyas sedes están sufriendo acoso y vandalismo racistas) acaba de reeditar en el mes de septiembre la legislación de reforma agraria con el importante complemento del Reglamento de 2007. Por mi parte, los antecedentes de la reconducción comunitaria del ordenamiento boliviano los analizo en Geografía Jurídica de América Latina: Pueblos Indígenas entre Constituciones Mestizas, México, Siglo XXI, 2008, capítulo segundo, “Derecho agrario entre código francés, costumbre aymara, orden internacional y constitución boliviana”. Sobre el mentido Estatuto de Santa Cruz, puede también verse, en las sección de “Documentos y Estudios”, el informe de mi viaje a Santa Cruz entre marzo y abril. Para una página informativa sobre la esclavitud de guaraníes: http://www.constituyentesoberana.org/3/destacados/042008/300408_1.html
Opinión
BOLIVIA - TANTAS IDAS Y VENIDAS
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
Tantas idas y venidas, siguen siendo una mala señal. Nadie ha quedado excluido de la cita obligada. Todos han sido llamados para ver si se abre la niña Pandorita-constitución. El gobierno hace las ofertas, promete negociarla, que se le podrá tocar un dedo del pie, el codo. Exige que los galanes entreguen su alma al diablo a cambio de hacerlos participes de las negociaciones, pero luego de mostrárselas como un señuelo les vuelve a retirar la oferta y los despide, eso sí después de haberles quitado todo, incluso la autoestima, al más fiel estilo de las ‘pildoritas’ que liberan al incauto saqueado y con el deseo de salir corriendo, agradecidos de que por lo menos los hayan dejado con vida.
Después del diálogo-negociación con los prefectos, el gobierno que no logró todo lo que quería, se puso el texto bajo el brazo y lo llevó al Congreso para ver si allí lo podía seguir usando como cebo, tentando encontrar algunas ambiguedades, alguna veta para obtener réditos entre parlamentarios o suplentes que se jueguen por hacerse los constituyentes del otro viernes.
Por otro lado, estos juntes le dan al gobierno el rédito de mostrarse frente a la opinión internacional como los que hicieron todo lo que estuvo a su alcance para vender su proyectito que tiene al octavo pasajero adentro, para finalmente imponer un violento parto en pleno vuelo y por asalto.
Sabemos que el Ejecutivo sólo está esperando el momento propicio para darle el último y definitivo golpe al Congreso e imponer a Pandorita-constitución, prostituida por propios y extraños, como la novia pura y núbil que pretende desposar.
Ya conocemos el guión y sabemos en que va a terminar esta película.
El problema es mayúsculo, mucho más si nos encontramos que en el otro bando todo pasa y se define por la fuerza de la vacilación, la falta de seguridad y de línea que se observa en la oposición. Mucho más grave cuando se dicen tantas cosas que al final no se dice nada.
Esa chica me vacila, me vacila, podríamos cantar a son de merengue, puesto que vemos en la dirigencia de los departamentos autonomistas y las brigadas parlamentarias de oposición un discurso jabonoso, que mete un montón de palabras y ruidosas propuestas que explotan como pompas de jabón, que se volatilizan en cuanto tocan la atmósfera, a tal punto que se habla de resistencia sin definirla, se habla de iniciar una campaña que es más una especie de calentamiento de los motores apagados, que es una acelerada en el sitio que no alcanza a estructurar una propuesta sino que nos deja en la incógnita, porque no define si nuestra decisión pasa por resistir al proyecto de constitución que nos propone Evo Morales apoyado en las acciones bélicas de su recientemente estrenado lugarteniente Quintana, que está instalando un infierno verde en el Oriente, o si la campaña será ir por el no al proyecto constitucional del Mas.
La confusión es tal que los noticiarios dicen lo que buenamente han logrado captar al respecto. Unos hablan que se plantea resistir y otros que se trabajará por el no, y finalmente acaban en un rumor entre dientes porque por supuesto las cosas no están para nada claras y más bien muy confusas y entreveradas.
El problema es quien pone la línea; pero hay que ponerla y por supuesto que no se puede pasar por alto el problemón del padrón electoral que es un tema de padre y señor mío, y que no se va a arreglar porque los de la OEA, ONU, UNASUR, Europeos unidos de izquierda o CEELA, vengan a cobrar más de 50.000 dólares por mentir que el cadáver en plena putrefacción goza de buena salud. El problema es revisar el Registro de identificación, cruzar los planes de carnetización y todo eso que se sabe que se tiene que hacer, si se quiere hacer algo más que no sea seguir impostando.
Pongamos la línea, respetemos la línea, no hay más que una sola línea posible, de salvación. No permitamos más atropellos, no seamos complacientes con las violaciones, con la ilegalidad. La constitución es ilegal, no la podemos someter a votación tal como está porque eso nos transforma en cómplices.Ya cometimos el tremendo ‘error’ del revocatorio que dio paso a esta cacería salvaje. No volvamos a usar las mismas estrategias de decir no voy y después voy y nadie me vuelve, o largar líneas que no son ni chicha ni limonada.Tantas idas y venidas… no sólo nos están gastando los zapatos sino también los principios, la fe y la confianza.
UN EXTRAÑO VEHÍCULO DENOMINADO UNASUR...O EL ZORRO EN EL GALLINERO
El nuevo ente regional bautizado como Unión de Naciones Suramericanas debutó en las lides diplomáticas a causa del conflicto que sacude a Bolivia.
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
Sudamérica se está encerrando políticamente, sobre sí misma. Cada vez más. Como si no pudiera soportar escuchar voces distintas y, menos aún, opiniones diferentes. Hay dos ejemplos claros, muy recientes, que parecen confirmar lo antedicho.
Primero, el extraño tratamiento regional del incidente fronterizo en el que el eficiente ejército colombiano "diera de baja", en territorio ecuatoriano, al terrorista Raúl Reyes, quien se desempeñaba como segundo jefe de las FARC, admiradas y sostenidas por Hugo Chávez pese a que cometen, abierta y descaradamente, toda suerte de "crímenes de guerra" contra civiles inocentes, en violación de las Convenciones de Ginebra de 1949, de aplicación directa a los llamados "conflictos armados internos". Frente a lo que cabe recordar que los "crímenes de guerra" no son otra cosa que "delitos de lesa humanidad" cometidos en tiempos de conflictos armados, ergo imprescriptibles.
En ese conflicto, resuelto en el marco de la OEA, la región decidió ignorar olímpicamente -como si simplemente no existieran- las normas de las Naciones Unidas, incluyendo la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que son directamente obligatorias en todos los Estados Miembros desde que han sido dictadas en el marco del Capítulo VII de la Carta.
Segundo, la decisión de "manejar" la crisis de Bolivia por fuera de la OEA, recurriendo para ello a una institución realmente sin experiencia, desde que está "recién nacida", habiendo sido creada recién en mayo de este año; tan es así, que aún ni siquiera tiene un Secretario General, cargo al que aspira (hasta ahora sin éxito) el ex presidente argentino Néstor Kirchner impulsado -obviamente- por la izquierda radical, que ve en él un "colaborador confiable". Rodrigo Borja, ex mandatario ecuatoriano, había sido invitado antes a ocupar ese cargo, al que renunció sin asumirlo. Kirchner no tiene, aparentemente, los consensos necesarios. Mejor así.
Me refiero a Unasur, un organismo regional reducido a América del Sur que, por definición, excluye absolutamente del diálogo a voces moderadoras, como las de Canadá, Estados Unidos y México. Como si estos países pertenecieran efectivamente a otro planeta.
Lo de Unasur había ya merecido algunas voces de "alerta". Por ejemplo, la de Joaquín Fermandois, desde las columnas de El Mercurio de Chile, que tiene dicho que seguir el camino de Unasur "es entregar el peso de la influencia al camino de Chávez, que no ha sido el del Chile de la Concertación. Y, como coronación, se arrojan al basurero la OEA, el TIAR, y las regulaciones tradicionales con las cuales Chile (y otros países también) ha construido sus relaciones vecinales y continentales". Entre ellos, el principio clave de "no intervención en los asuntos internos de otros estados", violado abierta y constantemente por Hugo Chávez, como si no fuera de aplicación para él, ni para "su" peculiar Venezuela.
No obstante, la actuación de Unasur en Bolivia, aumenta ciertamente nuestras prevenciones y preocupaciones. En primer lugar, porque la Comisión - presuntamente neutral- que investiga lo sucedido en el departamento de Pando, Bolivia, está presidida por un ex guerrillero que perteneciera al ERP argentino. Adiós a la independencia, el equilibrio, a la imparcialidad y hasta a la neutralidad, entonces. Debe presumirse, en cambio, un favoritismo hacia la izquierda radical, que seguramente quedará reflejado en los hechos, tarde o temprano. Lo que es gravísimo.
En efecto, a estar a las informaciones difundidas por los medios bolivianos, el Presidente de la Comisión Investigadora es "nuestro" Rodolfo Matarollo, un desconocido en materia de experiencia internacional que integró, a comienzos de la década de los 70, el movimiento extremista argentino conocido como el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) que fuera el brazo armado del Partido Revolucionario de los Trabajadores, de corte trotskista.
Ese movimiento, en sus numerosos y sistemáticos atentados violentos -de todo tipo- violó permanentemente, a lo largo de la década de los 70, las disposiciones de las Convenciones de Ginebra de 1949 que procuran proteger a los civiles inocentes, aunque sus integrantes se beneficiaron luego de una amnistía política que es solamente válida en el ámbito nacional argentino desde que es desconocida por el derecho internacional para el cual los "crímenes de guerra" (delitos de lesa humanidad cometidos en tiempos de conflictos armados, son imperdonables e imprescriptibles. Ese movimiento, recordemos, operaba en conjunto con el ELN boliviano. Con lo que la insólita y mañosa designación podría adquirir el carácter de afrenta a las víctimas inocentes bolivianas que cayeron por la violencia desatada por ese movimiento.
Según escribiera Enrique Gorriarán Merlo, Matarollo formaba, además, parte del llamado "Movimiento Todos por la Patria" que, en 1989, en pleno gobierno democrático de Raúl Alfonsín, protagonizó el audaz ataque al cuartel del regimiento de La Tablada que causó decenas de muertos y heridos. Pese a ello "se recicló" y así, siempre a estar a los medios bolivianos, se transformó en Subsecretario de Derechos Humanos del gobierno de Néstor Kirchner quien -como su esposa- es un notorio "compañero de ruta" de la izquierda radical del continente.
La designación de Matarollo no es casual, obviamente.
A tan extraña movida cabe agregar la conducta equívoca del delegado chileno, Juan Gabriel Valdez, que representaba a Unasur en las negociaciones entre el gobierno de Evo Morales y los Prefectos de los Departamentos del Oriente del país, que hoy encarnan a la oposición al comunismo que Morales pretende implantar en Bolivia. En efecto, Valdez que se mostró "optimista" por el resultado del complejo diálogo entre los bolivianos (que terminó, como todos los anteriores esfuerzos, en nada) no concurrió a la reunión convocada el viernes pasado por los Prefectos que conforman el Consejo Nacional Democrático (Conalde) con las instituciones internacionales observadora del diálogo. Allí Mario Cossío informó, por más de tres horas, su versión del avance logrado y de los obstáculos que aún debían superarse. A Valdez aparentemente esto no le interesaba. A la reunión concurrieron, pese a todo, las Naciones Unidas, la OEA, la Unión Europea, la Iglesia Católica y las iglesias metodista y evangelista. Llamativo, por demás.
Particularmente cuando quien hizo un angustioso llamado a "ceder posiciones" y dialogar no fue Valdez, sino la coordinadora residente de las Naciones Unidas, Yoriko Yasukawa, que además instó, correcta y oportunamente, a ambas partes, a no seguir el camino equivocado de la confrontación. El 65% de los bolivianos se pronuncia por el diálogo y los acuerdos; esto es, rechaza la intransigencia. Una lástima (bien sugestiva) el silencio de Valdez. No nos sorprende, sin embargo.
Ante todo lo que acabamos de comentar, cabe preguntarse acerca de por qué nuestros gobiernos han "generado" ahora a Unasur. Dada la inexperiencia de la institución, esto supone necesariamente usar la especulación. En primer lugar, es posible que Brasil haya pretendido así crear su propio "espacio de influencia" -cerradito y cautivo- donde su presencia (por peso y gravitación propios) sea necesariamente excluyente, hasta en materia de seguridad respecto de México y de los Estados Unidos. Aunque a costa de correr, al menos, dos serios riesgos.
El primero de ellos es el de "agrandar" a un ya insoportable Hugo Chávez, que asumió de inmediato el rol de ruidoso "interlocutor natural" de Brasil y el de "co-líder" de la región. Un precio muy caro. Particularmente cuando lo cierto es que el púlpito que la Argentina pretendiera originalmente abrirle, el del MERCOSUR, permanece cerrado, porque los parlamentos de Brasil y Paraguay no han aún aprobado su ingreso. El referido fracaso argentino se suma al esfuerzo (también fallido) de los Kirchner de lograr obtener para Chávez un asiento no-permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que terminó siendo rechazado como cabía esperar, por la comunidad internacional, que "no come vidrio".
El segundo riesgo es el de agrupar -con frecuencia- a todos los demás países de la región en la vereda de enfrente a la del Brasil, que es -y se cree- el más grande de los que se perciben como pares.
Además, no es imposible que los países con gobiernos de izquierda hayan así pretendido crear un ámbito en el cual su visión -no necesariamente unitaria- resuene fuerte. Particularmente cuando se ha logrado "alejar" a México de nuestro entorno. Aunque la regla del "andar conjunto" sea la del consenso, el ruido siempre aturde un poco. Hasta a los más cuerdos. Mal que nos pese.
Unasur ha sido hasta ahora alarmantemente aislacionista y demasiado condescendiente con Hugo Chávez. No ha defendido la "Carta Democrática" de la OEA, haciendo la vista gorda a la tarea "chavista" de demolición sistemática de las estructuras democráticas de su propio país; ni el principio de "no-intervención en los asuntos internos de otros Estados"; ni la vigencia de las libertades civiles y políticas en la región; consolidando así -como consecuencia- un ámbito en el que el caribeño cree tener "patente de corso", porque sabe bien que tiene -en el espacio reducido de Unasur- no solo socios, sino "compañeros de ruta", que se lo permitirán.
Como si eso fuera poco, Unasur servirá seguramente de biombo para disimular la dictadura cubana y apoyarla cuando, desde otros ámbitos, se le reclame la vigencia de las libertades esenciales que su pueblo ha extraviado, desde hace décadas.
Serio, por demás. Y, en esto, la "función" recién empieza. El fallido intento conciliatorio, respecto del conflicto boliviano es un mal primer paso para Unasur. Como "acta de nacimiento", muy pobre actuación, por ineficaz y sesgada.
GESTO SOLIDARIO CON BOLIVIA
El Municipio organizó una jornada en Plaza de Mayo, donde se pintaron murales. Ahora se repetirá en nuestra ciudad
El Sol de Quilmes de Argentina (www.elsolquilmes.com.ar)
El vecino país de Bolivia está atravesando una importante crísis política e institucional y siendo una república hermana de la cual miles de ciudadanos han recalado en estas tierras buscando un futuro mejor, no se hizo esperar el gesto solidario de la Municipalidad de Quilmes, quien organizó una jornada solidaria en Plaza de Mayo dónde se pintaron murales en apoyo al pueblo boliviano.
Alrededor de 30 artistas entre los que se encuentran el local Juan Bauk (el delegado general del Movimiento Regional) Guillermo Cuenca, de Balcarce; Juan José Stegmayer, de Resistencia, Chaco; Marité Svast, de Miramar; Omar Sirena, de Bahía Blanca, y varios de Capital Federal, La Plata y el con urbano, en un encuentro de-nominado "Murales por Bolivia".
Según destacaron el evento "trata de un evento solidario de respaldo al pueblo y al gobierno boliviano"."Queremos que nuestra voz llegue al pueblo de Bolivia para expresar nuestro más enérgico repudio a la violencia social que causó la muerte y desaparición de numerosos ciudadanos y manifestarnos en solidaridad con las mayorías, en defensa de su integridad territorial y de sus instituciones políticas elegidas y ratificadas democráticamente", señaló Bauk.
Vale destacar que las obras fueron donadas a la Embajada de Bolivia en Argentina para luego ser entregadas a escuelas e instituciones públicas del país hermano y a la comunidad boliviana residente en Argentina. Luego de la gran repercusión, los murales se exhibirán en Quilmes antes de ser donados a la Embajada. Al acto, serán invitados a representantes del gobierno boliviano, para hacerles entrega de las obras y manifestar el apoyo a Evo Morales.
"Con la obra y la presencia de los artistas en este encuentro queremos expresar nuestra solidaridad con el pueblo de Bolivia", expresó el intendente Francisco Gutiérrez. Asimismo, la actividad muralista fue registrada por la delegación del gobierno de Bélgica y los murales fueron elegidos para la grabación de uno de los pasajes del documental de Osvaldo Bayer.
MANDATARIO BOLIVIANO: HICE HISTORIA AL DECLARAR NO-GRATO A EMBAJADOR EE.UU.
Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
El mandatario boliviano, Evo Morales, afirmó el día 12 que hizo historia al nombrar persona "non grata" al ex embajador de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg, el pasado 10 de septiembre.
"Después de declarar persona no deseable al embajador de Estados Unidos y de tomar algunas políticas muy importantes en lo estructural, yo le dije (al vicepresidente) Alvaro (García) quisiera morirme, hicimos historia", dijo en entrevista con la emisora estatal Patria Nueva.
Morales fundamentó su decisión en que el embajador estadounidense buscaba dividir Bolivia, al apoyar las protestas en cinco de los nueve departamentos de Bolivia, que se extendió por más de 20 días y dejó 18 personas muertas en el departamento amazónico de Pando (norte)..
En respuesta, el 11 de septiembre el gobierno de Washington expulsó al embajador boliviano ante la Casa Blanca, Gustavo Guzmán.
Otras de las represalias, según el Ejecutivo boliviano, fue la decisión del gobierno de George W. Bush de incluir a Bolivia a la "lista negra" de países que, supuestamente, no combaten decididamente el narcotráfico. A esto se suma el pedido de Bush de tramitar la suspensión para Bolivia del sistema estadounidense de preferencias comerciales para los países andinos denominado Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA, sigla en inglés), por la que exporta unos 50 millones de dólares en manufactura y madera, y que caduca en diciembre de este año.
Pese a ello, el Congreso estadounidense aprobó la extensión del sistema de preferencias comerciales por un año para Colombia y Perú, mientras que para Bolivia y Ecuador por sólo seis meses.
MORALES: PROCESO DE CAMBIO EN BOLIVIA CONTINUARÁ POR TOMA DE CONCIENCIA DEL PUEBLO
Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
El mandatario boliviano, Evo Morales, dijo el día 12 que el proceso de cambio y transformación profunda en Bolivia continuará con él o sin él, porque el pueblo ya tomó conciencia.
"El cambio es imparable con Evo o con (el viceprecidente) Alvaro (García), o sin Evo o sin Alvaro", expresó en conversación con el programa El Pueblo es Noticia de la Red Patria Nueva.
Morales señaló que hay un gran sentimiento en el pueblo boliviano por concretar el proceso de cambio con igualdad para todos.
Sin embargo, dijo que algunos grupos que cada vez se reducen más, y a la vez se vuelven más radicales, no aceptan que un "indio" sea presidente de Bolivia, aludiendo a su origen aymara-quechua.
El jefe de Estado señaló también que la nueva Constitución Política del Estado, por ratificarse en consulta popular, contempla derechos que antes no habían sido reconocidos; además garantiza que los recursos naturales nunca más sean entregados a las transnacionales.
Por eso, dijo Morales, "el Congreso debe escuchar el pedido de la población boliviana (la mayoría) y viabilizar la aprobación del referendo para refrendar la nueva Carta Magna".
Entre los cambios que se van concretando en Bolivia, señaló que está la lucha contra el analfabetismo que ya posibilitó declarar a tres departamentos como territorios libres de iletrados.
Asimismo, destacó la nacionalización de los recursos naturales que permitió mejorar los ingresos económicos para el país y, principalmente, a las regiones productoras.
UNA CAN AGÓNICA SE REÚNE MAÑANA
El organismo subregional andino sesionará en el Puerto Principal, en un momento crucial para su supervivencia como bloque. No asistirá Uribe.
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Que la Comunidad Andina (CAN) atraviesa una crisis larga y profunda no es noticia reciente. Sí lo es, en cambio, afirmar que su supervivencia orgánica y su viabilidad regional dependen de los resultados de la reunión del Consejo Presidencial extraordinario, de mañana.
La salida de Venezuela, en abril del 2006, y la imposibilidad de que los cuatro miembros plenos que quedan en la CAN remen en un mismo sentido, por sus diferencias ideológicas, tienen al proyecto andino en un coma político. Sacarlo de allí, será la misión de los presidentes Rafael Correa (Ecuador), Alan García (Perú) y Evo Morales (Bolivia), así como de la delegación que viajará desde Colombia por orden del presidente Uribe. El tema más urgente y difícil será darle un nuevo impulso a las negociaciones que la CAN lleva adelante con la Unión Europea, de cara a la firma del acuerdo de asociación que está paralizado. Se trata, sin duda, del proyecto político más importante que tienen los andinos como bloque.
El dinamismo que Colombia y Perú han marcado en el componente comercial del acuerdo contrasta con las duras críticas e ‘impasses’ surgidos desde la representación boliviana. Ello obligó a la UE a suspender, dos meses atrás, las rondas de conversación hasta que los andinos se reconcilien.
En el medio de la disputa está, supuestamente, el Gobierno de Quito. Reconoce que las prioridades y visiones comerciales que defienden Colombia y Perú no son las mismas que requieren Bolivia o Ecuador. Pero que esos abismos inexistentes tampoco pueden frenar el avance del acuerdo y los intereses de cada país. Esta aparente posición conciliadora ha sido valorada en Lima y Bogotá, al asegurar que de Correa, presidente pro témpore de la CAN, depende acercar las posiciones. Incluso, semanas atrás, el empresariado ecuatoriano argumentó que si persiste el bloqueo boliviano, Ecuador se alinearía con Colombia y Perú en el avance del acuerdo.
De momento, no hay las suficientes pistas para garantizar el abandono de Correa a Bolivia. Hasta hace dos semanas, la cercanía con Perú y Colombia parecía factible. Sin embargo, los graves enfrentamientos diplomáticos que mantienen Correa y Uribe, a través de declaraciones a la prensa y de comunicados oficiales, hizo que el Mandatario colombiano cancelara su presencia en Guayaquil y, en su lugar, envíe una delegación que aún no se confirma si la encabezará el canciller Jaime Bermúdez.
Tampoco se espera que los García o Morales tomen la posta del acercamiento. Ambos presidentes han tenido diferencias por sus estilos de gobierno. García fue el gran ausente de la cita en Chile que convocó la Unión de Naciones del Sur para defender la democracia boliviana y la presidencia de Morales.
Pese a ello, el Gobierno peruano y el de Colombia insisten que es el momento de respaldar a la CAN. Pablo De la Flor, quien encabezó la delegación por Perú que negoció el TLC con Estados Unidos, pide a los países miembros una actitud más positiva, comprometida y persistente.
“Seguir en la CAN es más beneficioso para los países miembros”. Y alude que las políticas deben fijarse a largo plazo, pues los mandatarios y los gobiernos de los cuatro países son transitorios. Uribe, en su último comunicado oficial, donde cuestionó unas recientes declaraciones de Correa sobre el conflicto colombiano, aseguró que es necesario apostar por la integración andina pero respetando la visión de desarrollo de cada país.
Correa da su visión
El presidente Rafael Correa confirmó el sábado la presencia de sus colegas de Perú, Alan García, y de Bolivia, Evo Morales, en la Cumbre presidencial Andina.
“Ya ratificó su presencia el presidente Alan García, que tiene serios problemas en su país”, al igual que Morales, mientras que Colombia enviará una delegación de “alto nivel” a la cita, debido a que Álvaro Uribe, descartó su asistencia.
En Guayaquil, dijo Correa, se analizará el estado de las negociaciones entre la CAN y la Unión Europea, que en los últimos días aceptó negociar por separado con Colombia y Perú el Acuerdo de Asociación que discutía con los cuatro andinos en conjunto. “Básicamente, lo que tenemos es que relanzar la renegociación como bloque con respecto a la Unión Europea. Vamos a ver si es posible y, si no es posible, entonces bueno, qué remedio, pero no nos engañemos”, remarcó.
Lo que, a criterio de Correa, se intentará precisar en la cumbre presidencial es “si la CAN son dos países” o el grupo de los cuatro, incluidos Ecuador y Bolivia. Correa afirmó que esa divergencia en los miembros de la CAN ya quedó en evidencia cuando el grupo negoció hace tres años el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, ya que mientras Colombia y Perú pugnaban por concretarlo, Ecuador y Bolivia se resistieron y lo abandonaron por considerarlo lesivo a sus intereses.
Entre los andinos “tenemos una gran asimetría. Entonces, hay que ver si se logran consensuar, coordinar todas esas visiones distintas, para seguir negociando en bloque, esa es nuestra esperanza”, insistió.
PEDRO WEISS ASUME PRESIDENCIA DE GE PARA PERÚ, ECUADOR Y BOLIVIA
Agencia Orbita de Perú (www.agenciaorbita.org)
GE (General Electric) anunció el nombramiento de Pedro Weiss como el nuevo presidente de GE para Perú, Ecuador y Bolivia. Weiss, de nacionalidad peruana y proveniente del área de desarrollo de negocios, será responsable por la consolidación de GE en estos países con especial foco en el área de infraestructura. El nombramiento coincide con un momento de gran crecimiento para la compañía en la región.
En sus seis años de trabajo en GE, Weiss sumó experiencia en distintos negocios de la compañía, como el de financiamiento (GE Capital) e infraestructura, en Estados Unidos y Latinoamérica. En el ámbito académico, se graduó de la Facultad de Administración de la Universidad del Pacífico y tiene un MBA de la reconocida Escuela de Negocios de Kellogg (Northwestern University).
Entre las nuevas responsabilidades del ejecutivo, se destaca principalmente la de seguir consolidando a GE en la región, países en los que GE tiene presencia como inversor y proveedor de tecnología para el transporte, petróleo y gas, energía y agua, así como de soluciones específicas para la industria minera y de biocombustibles.
El nombramiento se encuadra en un momento de significativo crecimiento para la operación local. GE en Perú registró un incremento de ventas de 69 millones de dólares en el primer semestre de 2008, con relación al mismo período del año anterior.
GE opera globalmente a través de 4 unidades de negocio: Infraestructura de Energía (generación de energía, sistemas de monitoreo, petróleo y gas y tratamiento de aguas) Infraestructura Tecnológica (aviación, salud, transporte, seguridad y soluciones industriales), Financiamiento (comercial y al consumo) y Entretenimiento (cadena NBC, estudios Universal y parques temáticos).
CAE BOLIVIANO CON DOS KILOS DE DROGA
Un “mula” boliviano fue detenido en Mariscal Estigarribia cuando viajaba en un ómnibus de pasajeros procedente de Santa Cruz de la Sierra, después de que agentes de la Senad hallaran dos kilos de cocaína ocultos en un par de zapatillas y una mochila de su propiedad.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El detenido fue identificado como Carmelo Suárez Almanza, de nacionalidad boliviana, 23 años de edad. El traficante se dirigía a la capital del país en un ómnibus de la empresa “Yacyretã” procedente de la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra.
Fuentes antidrogas indicaron que el colectivo fue interceptado por agentes especiales de la Senad apostados en Mariscal Estigarribia y que hacían un control rutinario en la zona.
Los intervinientes ordenaron al chofer que detuviera la marcha y tras hacerlo subieron al ómnibus para realizar un cateo. Cuando interceptaron a Suárez Almanza, se percataron de que traía consigo un bolsón y una mochila y ante una actitud sospechosa procedieron a revisar su equipaje.
Al abrir el bolsón hallaron un par de zapatillas de doble fondo, y al inspeccionarlo notaron que contenía cocaína. Seguidamente, catearon la mochila, donde también encontraron un doble fondo cargado con la droga, según informó el agente de la Senad, Walter Caballero.
Los agentes de la Senad detuvieron al boliviano y lo hicieron bajar del ómnibus, que prosiguió su viaje.Luego informaron del procedimiento realizado al fiscal Alan Schaerer, quien se apersonó hasta el lugar cerca de las 12:45. Tras la culminación del procedimiento de rigor, ordenó el traslado del traficante y la cocaína decomisada hasta el local del Ministerio Público. Luego de analizar las evidencias, el agente fiscal imputó al “mula” por tráfico de estupefacientes.
DESDE GAS ATACAMA AFIRMAN QUE EL GASODUCTO NO ESTARÍA EN PELIGRO EN LA ZONA DE VOLCÁN
Diario Jujuy el Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
Nuestro medio recogió el testimonio del Ingeniero Gustavo Roda, Gerente de Gas Atacama, quien se refirió a las medidas que se piensan llevar a cabo para prevenir tragedias en la zona de Volcán, destacando que el gasoducto no estaría en peligro por las eventuales crecidas en la época de lluvias. Alertó sin embargo acerca del pedido de sacar el puente viejo que está sobre la ruta, ya que el mismo está realizando un control de fondo, y podría generar consecuencias indeseadas.
Roda indicó que “todo lo que es seguridad es muy importante, creo que para toda la población, y en el tema del comisionado municipal creo que cada uno tiene su visión. Yo no fui a la reunión, porque estaba ausente de la provincia, pero fue un representante de Gas Atacama, y en definitiva se presentó la posibilidad de hacer diversas cosas con respecto al Arroyo del Medio”.
En este sentido, “ver de qué manera podría darse una solución a la cantidad de barro o aluvión que vendría, en un caso hipotético de que hubiera una gran lluvia o una gran descarga del Volcán. Entre esas ideas había desde canalizaciones, no tener sólo el Arroyo del Medio sino cuatro canalizaciones más, dos a cada costado del arroyo, y también se habló de sacar al puente viejo que está sobre la ruta, pasando justo a la par del Río Grande”.
Al respecto, “nosotros no pusimos objeción a que se haga, ni están esperando que nosotros demos una respuesta: no hay ninguna presentación de ingeniería ni nada, simplemente se les dijo que ese puente está haciendo un control de fondo, y hace evitar que las erosiones suban, que las erosiones son retrocedentes. En el año 1956 se voló un control de fondo de roca natural en la zona de Volcán, que hubo una gran inundación, y hoy en día Volcán está sumido en una erosión generalizada, que se está comiendo al pueblo”.
Por lo tanto, “siempre que se quiere sacar lo que se hace de control de fondo hay que ser muy cuidadosos de cuál va a ser la acción colateral que va a tomar el volar eso. No solo puede afectar al gasoducto, sino que va a llegar al puente y a la ruta posiblemente”.
En lo que hace a la situación actual, “nosotros tenemos cero inconvenientes en el gasoducto, tengo actualmente la foto de lo que es la posición del gasoducto y no tenemos ningún tipo de obra pensada, ni nada por el estilo. El gasoducto ahí está protegido por un nivel de colchonetas, abajo tiene rocas muy grandes, tiene hormigón y no tiene el mínimo inconveniente ni lo va a tener, porque está muy bien construido”.
Sin embargo, “si nosotros sacamos el nivel de control de fondo o hacemos algunas cosas raras, cambiamos la pendiente del río, no sólo va a estar el gasoducto en problemas, sino la ruta y todo. Yo no digo que se deba o no hacer, sino que no hagamos las cosas si no tenemos un estudio bueno sobre cuál va a ser el resultado de lo que estamos haciendo”.
Continuó afirmando que “cuando la magnitud del fenómeno natural es muy grande, no existen recursos humanos para contrarrestar el efecto que pueda tener. Pero lo que sí se puede hacer es paliar el tema, concientizar a la gente de lo que puede pasar si es que hay algo muy extraordinario, y tomar los recaudos de canalizaciones y otras cosas: me parece muy inteligente lo que se está haciendo, aunque puedan haber puntos de vista diferentes”.
En cuanto a las dificultades que se pudieran experimentar, “el problema más grave que tenemos es que venga un tercero y excave: que no mire los carteles y lo mismo excave. Eso es algo que siempre se está dando, todos los años se mandan unas 200 comunicaciones a diferente gente, y se hacen charlas en las comunidades”.
Referido a la planta compresora en Volcán, “la planta está muy guarecida de lo que es la montaña, por eso se la colocó ahí, que costó bastante trabajo colocarla ahí por el tipo de suelo que teníamos”.
HOLLYWOOD DESENMASCARA A HUGO CHÁVEZ
Con este largometraje el imperio ayudará a desenmascarar a quienes sólo se aproximan al Che
El Universal de Venezuela (caracas.eluniversal.com)
Cuarenta y un años después que un sargento boliviano ejecutara a Ernesto "Che" Guevara, Hollywood acaba de estrenar un largometraje en Nueva York, dividido en dos partes. La primera se titula, Che, el argentino y la segunda Guerrilla, que será tan controversial como lo es y seguirá siendo este personaje.
Dos años atrás el director de la película Steven Soderbergh y el actor Benicio del Toro -quien hace el papel del Che- me invitaron a conversar sobre su proyecto de filmar esta película y pude entonces constatar la abierta y genuina admiración que ambos sentían por el Che, cuya vida habían estado estudiando tanto en Cuba como en Bolivia por cerca de dos años.
Dada esta realidad no me sorprendió que la película -ahora en los teatros del mundo- fuese tan laudatoria de la leyenda del Che. Idealizarlo era indispensable para poder tener éxito en una película cuyo costo fue de sesenta millones de dólares, porque ningún productor hace películas para perder dinero. ¿Quién iría a ver una película con un Che ordenando el fusilamiento de cientos de cubanos?
Lo que no imaginé, pues no conocí el guión completo, era la selectividad que terminaron utilizando al escoger sólo acciones que dejaban siempre bien al Che como un hombre mesurado y hasta pacífico -lo cual sin dudas representa una falsificación de la realidad vivida por el personaje, especialmente durante su etapa en el Gobierno cubano de cerca de siete años que para nada registra la película.
Participé Decidí escribir esta nota para relatar porqué aún conociendo esta realidad acepté participar en su rodaje. En realidad tuve que pensarlo mucho pues corría el riesgo de aparecer solidario con la vida de un hombre y de un proceso que he rechazado y condenado incluso fuertemente en mis intervenciones en la propia Naciones Unidas cuando representaba a nuestro país cada vez que se discutía el tema de los derechos humanos en Cuba.
Sin embargo, no pude negarme cuando me ofrecieron intervenir en una escena en la cual tendría la honrosa oportunidad de representar a un venezolano tan distinguido como el ex canciller Ignacio Iribarren Borges, quien en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1964 replicó con firmeza las acusaciones que el entonces delegado de Cuba, Ernesto "Che" Guevara, profirió contra el Gobierno venezolano.
Cambian diálogo Una vez incorporado al proyecto de la película me limité a asegurarme que el intercambio de palabras entre el Che e Iribarren estuviese ajustado exactamente a las grabaciones que mantiene la ONU. Gracias a este ejercicio advertí que el texto leído por Benicio del Toro el día de la filmación en las Naciones Unidas no se atenía a lo dicho originalmente por el Che. Benicio desde el podio de la Asamblea General dijo: "&el delegado de Venezuela está indignado porque he dicho que en Cuba hemos fusilado, porque nuestra guerra es a muerte". Cuando revisé la grabación de la intervención original me di cuenta que el Che había dicho algo mucho más serio y comprometedor: ...hemos fusilado, estamos fusilando y seguiremos fusilando, porque nuestra guerra es a muerte".
Repiten la escena Debo destacar que tan pronto le llamé la atención al director Soderbergh sobre esta seria inconsistencia de inmediato volvieron a rodar la escena, pero esta vez repitiendo exactamente las palabras originales de Guevara.
Luego de este incidente me enteré que un miembro de la misión cubana ante la ONU que asesoraba al guionista había eliminado palabras que indicaban claramente que a pesar de que la revolución tenía cinco años en el poder su sed de sangre no se había saciado, porque seguían fusilando gente. Hoy al ver la película observo que esta corrección tuvo importancia, pues es la única manifestación que asocia al Che a la violencia y a la crueldad en todo este largometraje .
Lados oscuros El hecho de que la película sobre una figura globalmente conocida como el Che, dirigida por un director tan famoso como Steven Soderbergh , y con un actor de la talla de Benicio del Toro, asegura que será vista por millones de personas en el mundo entero que verán una película de gran calidad pero que esconde en claroscuros la tragedia del pueblo cubano y que presenta a Ernesto "Che" Guevara como un héroe digno de ser imitado en todas nuestras sociedades.
El "Che" jamás sería el personaje que hoy conocemos si no hubiese sido por Fidel Castro que lo integró a la revolución cubana, sin embargo la película no incluye nada que tenga que ver cuando ordenó el mayor numero de fusilamientos registrados en América Latina en el siglo XX. Sin embargo, un hombre de tan reconocida y documentada crueldad es presentado como una especie de misionero que curaba a los campesinos en Bolivia -cuando la realidad es que los indios lo rechazaron como intrusos a él y al grupito de cubanos que le acompañó en su fracasada aventura. Guevara en su diario escribió entonces: "esta gente tiene la cabeza como piedras y sólo si usamos el terror se movilizarán".
Lo más censurable La carencia de objetividad es lo más censurable de la película, pues en especial los jóvenes lamentablemente comprarán una visión que sólo muy parcialmente corresponde a la realidad del personaje, conocido más por su efigie reproducida en camisetas que lo llegó a convertir en un símbolo de la cultura Pop que por su vida real. De hecho, en muchos lugares del mundo la mayoría de los que las usan no saben quién era el Che.
La película CHE tendrá, sin embargo, efectos altamente positivos no anticipados por Hollywood. ¿Por qué lo digo? Porque los venezolanos se asombrarán cuando vean en la pantalla a un hombre valiente y honesto como sin duda lo fue Guevara y lo comparen con la farsa revolucionaria de Hugo Chávez y de sus principales acólitos militares y civiles, no precisamente conocidos por honestos, sacrificados, ni menos aun por valientes. Ni el más fanático de sus seguidores se podría imaginar a los sobrealimentados militares del régimen cargando un morral y fusil en una montaña.
Con este largometraje el imperio vía Hollywood ayudará a desenmascarar a quienes sólo se aproximan al Che en el uso de boinas, y que se graduaron de revolucionarios en medio de una riqueza sin precedentes, apropiándose del tesoro nacional y sin ningún otro esfuerzo que no sea el de ponerse una camisa roja y gritar patria o muerte venceremos.
Cuando terminaba esta nota leí que Hugo Chávez exaltaba públicamente a Guevara gritando: "El Che murió por sus ideas. Seamos como el Che". Si Guevara pudiese oírlo seria el primero en repudiarlo y condenarlo por venir de un hombre que representa todo lo contrario a lo que él fue.
Cuando Hugo Chávez vea la película que registra el momento en que el Che fue ejecutado, constatará la valentía y dignidad de un hombre que no le imploró al sargento boliviano que no le matara sino que simplemente le dijo: "Dispare". Con esta película Hollywood exalta al Che y esconde todos sus crímenes que incluye la intromisión criminal cubana en nuestro país con sus secuelas de atentados, secuestros y enguerrillamiento, pero sin dudas también contribuye a desenmascarar a los farsantes locales. Gracias, Hollywood.
mmm... esta interesante su blog, me atrevería a comentar cosas con mas dureza pero me enfocaré en un solo tema: salvarnos del cruceñismo???. Yo soy cruceño, tengo 16 años, soy de clase media alta con poca plata pero sabiduría ilimitada, y no veo de qué o qué salvarnos, solo puedo salvarme de un gobierno que nos hace vivir como parásitos (con tantos bonos) como vos decís "por sus frutos los conoceréis". Acaso no es mejor enseñar al pueblo a pescar, en lugar de darles ya el pescado? ¿Dónde están las fuentes de empleo que se prometió crear?. Vos afirmás que las "logias" cruceñas son radicalmente "neo-nazis", y puej, que es el nazismo? Supongo que vos lo sabés, y perdón si me equivoco (cosa que hago una vez cada año) pero el nazismo es definido como ANTICOMUNISMO RADICAL y manejo a escala de las masas, así que prefiero morir como nazi (tienen una bandera bonita (^_^), a vivir bajo un régimen comunista y caudillista. El manejo de las masas suele ser organizado por el gobierno (y no me digás que no les pagan por ir a marchar, acaso un campesino va a dejar sus tierras por un periodo de mas de 2 semanas para ir a idolatrar al presidente), no puej las cosas no son así, obviamente corre plata de por medio. VIVO EN EL PLAN 3.000, LA ZONA MAS POBRE DE SANTA CRUZ Y CON UN ÍNDICE MAYOR AL 60% CON PERSONAS QUE PROVIENEN DEL OCCIDENTE. UN DIA CON UNOS AMIGOS SE NOS ACERCA UN TIPO QUE NO CONOCÍAMOS Y NOS OFRECIÓ 100 BS. A CADA UNO POR IR A MARCHAR Y HACER ESTRAGOS DICIENDO QUE ÉRAMOS DE LA UNIÓN. Cosas así pasan en Bolivia, algunos sí vemos la realidad por que al mismo tiempo la vivimos... algunas ves has venio a Santa Cruz??? Espero respuestas a mi correo>> jgvv_15@hotmail.com
ReplyDeleteAUTONOMÍA CARAJOOO!!!
estoy de acuerdo con anonymous... yo tambien soy cruceña, tengo 17 años. realmente se nota que no vivis aqui, es triste ver como se refleja Santa Cruz en el exterior atra ves de paginas escritas por personas que asumen sin saber en realidad como es la cosa, desde el punto de viste de alguien que me atrevería a suponer no conoce santa cruz.
ReplyDeletePrimer Fruto: Bajo el cruceñismo, ¡Desaparecen los Pobres!
es este punto expesificas cuan mala es nuestra alcaldia al desalojar a los pobres drogadicots de los canales, realmente, si supieras como es pasar en la noche por una zona en donde ves desde pequeñas criaturas de 7 años clefearse hasta hombres adultos hacer lo mismo, no pensarias que los actos de la alcaldia fueran tan erroneas; es obvio que la solución no es sacarlos del hueco en las que sus vidas estan hundidas para que estos luego vuelvan de donde los sacaron, lo correcto sería ayudarlos a sobre pasar su adicción, lamentablemente no he escuchado que en NINGUNA de las prefecturas, alcaldias o lo que querras del país se encargue de cuidar y ayudar a los drogadictos, cleferos, etc. es un error que no solo se comete en sc y si me equivoco por favor me vas a corregir, me vas a decir si en tu ciudad la alcaldia se encarga de ayudarlos.
Segundo Fruto: Gracias al cruceñismo, ¡Se reactiva la economía!
me vas a perdonar pero la mala fama que bolivia se esta ganando poco a poco y el turismo que va perdiendo no es reflejado por sc, de que serco hablas? si mal no recuerdo Santa cruz hace unos años no me acuerdo si estuvo sercada o a punto de estarlo, pero fue por los cruceños? no. de que hay manifestaciones hay, pero no creo q estemos lo suficientemente locos para protestar de la nada, si hay protesta en santa cruz sera por algun motivo...es facil señalar con el dedo los errosres de uno sin ver los errores de uno mismo, se podría decir q el gobierno nacional no es del todo santo en este asunto, me vas a decir q el otros lugares aplauden la ignorancia de nuestro presidente? yo no le veo nada de malo que sea indígena (cosa que no es, es meztiso como muchos, MORALES apellido español, con mas rasgos indigenas, pero meztiso, creo q de tanto decir q es indigena hasta el mismo se ha convensido de que lo es, hasta se posecionó como el INCA, haceme el favor, este hombre realmente de humilde no tiene nada) pero que hable con tanta ignorancia en conferencias etc. nos hace quedar mal a nosotros los bolivianos, se supone que el presidente es el reflejo de su pueblo...
Tercer Fruto: En el Cruceñismo, ¡Crece la solidaridad!
aqui decis q los precios subieron, claro que subieron cuando se bloquea algun camino de santa cruz al interior hace que los precios de los productos asciendan! además no nos olvidemos que la subida de precio no es solo en bolivia, la subida de los precios de los alimentos es mundial originada por EEUU y espandida por todo el mundo, que acaso el gobierno regional es culpable también de esto? me dio gracia cuando pusiste "Esta infección política y social puede y debe ser detenida, democráticamente, por la mayoría invisibilizada y atemorizada del Pueblo Cruceño trabajador, honesto y pacífico" miedo a percy fernandes? el solo esta haciendo su trabajo, y mucho mejor que muchos alcaldes que hemos tenido; miedo a Branko Marinkovich? si igual termino huyendo del país; miedo a Ruben Costas? lo unico que costas pudo hacer a la población cruceña fue desepcionarla (se vendió muy facilmente al gobierno nacional, demostrando nuevamente como es que trabaja este gobierno que tenemos, a anonymus fueron 100bs. ya me imagino cuanto le habran pagado al ruben costas) por lo menos vendido no va a querer conflictos con el gobierno, a ver si es que gana las elecciones para que esta vez hagan algo por el pueblo que es el que sufre los conflicos de los politicos.
POR que no me respondes en privado? como minimo deberias publicar algun comentario (¬_¬)
ReplyDelete