Tuesday, November 18, 2008

EVO MORALES: "PARA SALIR DE LA CRISIS HAY QUE ROMPER EL MODELO NEOLIBERAL Y EL SISTEMA CAPITALISTA"

El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió los cambios constitucionales impulsados por su gobierno y criticó la reunión realizada el sábado pasado por el Grupo de los 20 (G-20). Además, acusó al gobierno de Estados Unidos de ser el único que no condenó los "actos de terrorismo" cometidos por la oposición boliviana. Morales, dijo que quiere mejorar los lazos con Estados Unidos ahora que Barack Obama ha sido elegido como próximo presidente, pero descartó que la DEA, la agencia antidrogas estadounidense, pueda reanudar sus actividades en Bolivia.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó al gobierno de Estados Unidos de ser el único que no condenó los "actos de terrorismo" cometidos por la oposición boliviana, en contraste con el apoyo brindado por gobiernos latinoamericanos y organismos multilaterales.
Morales habló ayer ante la Asamblea de las Naciones Unidas, donde defendió los cambios constitucionales impulsados por su gobierno y criticó la reunión realizada el sábado pasado por el Grupo de los 20 (G-20), que nuclea a los siete países más ricos y a 13 emergentes, informó la agencia noticiosa italiana ANSA.
"Para salir de la crisis hay que romper el modelo neoliberal y el sistema capitalista; en Bolivia hemos empezado a cambiar y eso nos ha ayudado a resolver los problemas sociales", expresó Morales.
"El sistema financiero internacional debe ser reestructurado por los 192 países que estamos en la ONU y no sólo por los países del G-20, que tal vez se sienten responsables de la crisis financiera" mundial, agregó.
El mandatario boliviano sostuvo que "para salir de la crisis hay que cambiar las reglas de la Organización Mundial de Comercio", así como "reestructurar el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial".Por otra parte, defendió los cambios constitucionales que impulsa en su país, que apuntan a instalar "un Estado plurinacional donde por primera vez el Estado es para todos: mestizos, indígenas, criollos, morenos, negros"."Somos diversos y esta constitución reconoce esa diversidad de los pueblos de mi país", explicó Morales, y aseguró que la constitución que promueve "respeta la propiedad privada", pese a que sectores opositores afirman lo contrario.
Morales tiene previsto dar un discurso hoy en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y mañana miércoles viajará por primera vez a Washington, donde hablará ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) acerca del acuerdo que alcanzó con la oposición boliviana.

EVO EN LAS NACIONES UNIDAS


"EL SISTEMA FINANCIERO DEBE SER REESTRUCTURADO POR LOS 192 PAÍSES QUE ESTAMOS EN LA ONU"

El presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó hoy el consenso alcanzado por los países del G-20 para reformar los mercados, al expresar que el sistema financiero internacional debe ser reestructurado por los 192 países que integran Naciones Unidas (ONU).

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

"El llamado nuevo consenso de Washington del G-20 sigue apostando por los principios del mercado, del libre comercio", afirmó Morales, al criticar ante la Asamblea de la ONU la reunión realizada el sábado pasado, según un despacho de la agencia Ansa.
"Para salir de la crisis hay que romper el modelo neoliberal y el sistema capitalista, en Bolivia hemos empezado a cambiar y eso nos ha ayudado a resolver los problemas sociales", dijo Morales al defender los cambios constitucionales impulsados por su gobierno.
"El sistema financiero internacional debe ser reestructurado por los 192 países que estamos en la ONU, y no sólo por los países del G-20, que tal vez se sienten responsables de la crisis financiera" mundial, indicó Morales.
El mandatario boliviano sostuvo que "para salir de la crisis hay que cambiar las reglas de la Organización Mundial de Comercio" (OMC), además de "reestructurar el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial".
En otro tramo de su discurso, Morales acusó a Estados Unidos de ser el único país que no condenó los "actos de terrorismo" que dijo cometió la oposición de su país, y en cambio, agradeció el respaldo recibido por la ONU, la OEA y los países de Unasur.
"Estamos profundizando la transformación mediante una nueva Constitución política del Estado boliviano", dijo Morales, y destacó que "en el primer artículo se reconoce el derecho de los pueblos indígenas", en la misma sintonía que lo ha reconocido la ONU, agregó.
"Estamos hablando de un estado plurinacional donde por primera vez el Estado es para todos, mestizos, indígenas, criollos, morenos, negros, somos diversos y esta Constitución reconoce esa diversidad de los pueblos de mi país", agregó el mandatario de Bolivia.
Morales dijo que a diferencia de los que sostienen los grupos opositores de su país, la nueva Constitución "respeta la propiedad privada".
Asimismo, destacó que la Constitución "ha reconocido a la hoja de coca, que en su estado natural no hace daño a la salud" y agregó que "no defiendo la cocaína, no compartimos la transformación de la coca en cocaína".
Morales también defendió la nacionalización de los hidrocarburos, una de las primeras medidas de su gobierno, al afirmar que esta política permitió que Bolivia tuviera superávit por primera vez en 65 años.
"Antes de la nacionalización, de los 1.500 millones de dólares que se recaudaban (por la venta de hidrocarburos) Bolivia recibía apenas 300 millones de dólares, pero el año pasado Bolivia recibió 2.000 millones de dólares", afirmó.
Mañana Morales tiene previsto hablar en la Universidad de Columbia de Nueva York y el miércoles viajará -por primera vez- a Washington, donde hablará ante el Consejo Permanente de la OEA sobre el acuerdo alcanzado con la oposición.





MORALES SUBRAYA QUE LA REUNIÓN DEL G20 TIENE QUE AMPLIARSE

Finanzas de España (www.finanzas.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, subrayó hoy ante la Asamblea General de la ONU que cuestiones como la crisis financiera internacional no debieran ceñirse al ámbito del Grupo de los Veinte (G20), sino debatirse a nivel multilateral.
"El sistema financiero mundial debe de ser estructurado por los 192 países que integran la ONU y no sólo por veinte. A lo mejor (los veinte) se sienten responsables de la crisis financiera", dijo Morales en una intervención ante el pleno de la Asamblea General para agradecer a ese organismo el apoyo a su gestión en la crisis política que vivió su país.
El G20, integrado por países desarrollados y otros en desarrollo como Argentina, México o Brasil, entre otros, se reunió el pasado fin de semana en Washington para diseñar un conjunto de medidas con las que iniciar la reforma del sistema financiero internacional de cara a evitar futuros colapsos económicos y financieros.
Morales defendió también ante el plenario de la Asamblea, presidida por el nicaragüense Miguel D'Escoto, que "para salir de la crisis financiera hay que cambiar las reglas de la Organización Mundial del Comercio" (OMC) y reestructurar el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Morales, que reiteró sus críticas ya conocidas al libre mercado y al libre comercio, señaló que "en quince días los países desarrollados han otorgado 30 veces más dinero a los bancos que la ayuda que se estima necesaria al desarrollo para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio" (ODM).
"Ese dinero lo deberían recibir las víctimas y no los causantes de la crisis financiera", señaló el presidente boliviano.
Agregó que "el G20 sigue apostando por los principios del libre mercado y libre comercio", e insistió en que "hay que romper con el modelo capitalista".
En conferencia de prensa posterior a esa intervención, Morales admitió que debido a esta crisis, "en Bolivia se siente la rebaja del precio del petróleo y también de algunos minerales como el zinc o el estaño".
Agregó que "es posible que también afecte a las remesas" que envían muchos inmigrantes bolivianos en EEUU y Europa.
No obstante, consideró, que su país "está preparado" para hacer frente a la crisis financiera, ya que también ha aumentado hasta 8.000 millones de dólares su nivel de reservas internacionales.
En su intervención ante la Asamblea General, el presidente boliviano subrayó que desde que llegó al poder, su Gobierno ha realizado una "transformación profunda en lo económico como la nacionalización de los hidrocarburos", lo que consideró como la oportunidad de atender aspectos importantes de la economía del país.
Morales señaló aunque que desde mediados del siglo pasado Bolivia "nunca tenía superávit fiscal", desde 2006 lo tiene y además empezó a crecer económicamente, lo que le permite atender las demandas sociales internas.
El presidente boliviano dijo que espera que el precio del petróleo "no caiga más este año", ya que con el barril de 60 a 70 dólares, su país "recibirá 2.000 millones de dólares".
Respecto a la crisis política interna, el gobernante dijo que en su país hubo grupos que "intentaron acabar con la democracia, tomando las instituciones del estado. Hicieron actos de terrorismo, genocidio y conspiración o sedición".
"Saludo a la comunidad internacional por haber defendido la democracia y el estado de derecho en Bolivia. Sólo Estados Unidos no repudió ese acto de sedición y terrorismo", añadió.
En octubre el gobierno de Morales logró un acuerdo con la oposición que desbloqueó la crisis y permitió al Congreso cambiar el proyecto de Constitución impulsado por Morales, con lo que el 25 de enero se celebrará un referendo para decidir si se aprueba.
Tras su visita a las Naciones Unidas, Morales viajará mañana a Washington, donde se reunirá con el Consejo Permanente de la OEA.





"PARA SALIR DE LA CRISIS HAY QUE ROMPER EL MODELO NEOLIBERAL Y EL SISTEMA CAPITALISTA"

El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió los cambios constitucionales impulsados por su gobierno y criticó la reunión realizada el sábado pasado por el Grupo de los 20 (G-20). Además, acusó al gobierno de Estados Unidos de ser el único que no condenó los "actos de terrorismo" cometidos por la oposición boliviana.

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó al gobierno de Estados Unidos de ser el único que no condenó los "actos de terrorismo" cometidos por la oposición boliviana, en contraste con el apoyo brindado por gobiernos latinoamericanos y organismos multilaterales.
Morales habló ayer ante la Asamblea de las Naciones Unidas, donde defendió los cambios constitucionales impulsados por su gobierno y criticó la reunión realizada el sábado pasado por el Grupo de los 20 (G-20), que nuclea a los siete países más ricos y a 13 emergentes, informó la agencia noticiosa italiana ANSA.
"Para salir de la crisis hay que romper el modelo neoliberal y el sistema capitalista; en Bolivia hemos empezado a cambiar y eso nos ha ayudado a resolver los problemas sociales", expresó Morales.
"El sistema financiero internacional debe ser reestructurado por los 192 países que estamos en la ONU y no sólo por los países del G-20, que tal vez se sienten responsables de la crisis financiera" mundial, agregó.
El mandatario boliviano sostuvo que "para salir de la crisis hay que cambiar las reglas de la Organización Mundial de Comercio", así como "reestructurar el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial".Por otra parte, defendió los cambios constitucionales que impulsa en su país, que apuntan a instalar "un Estado plurinacional donde por primera vez el Estado es para todos: mestizos, indígenas, criollos, morenos, negros"."Somos diversos y esta constitución reconoce esa diversidad de los pueblos de mi país", explicó Morales, y aseguró que la constitución que promueve "respeta la propiedad privada", pese a que sectores opositores afirman lo contrario.
Morales tiene previsto dar un discurso hoy en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y mañana miércoles viajará por primera vez a Washington, donde hablará ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) acerca del acuerdo que alcanzó con la oposición boliviana.





'NEGOCIÉ CON TERRORISTAS' POR LA UNIDAD DEL PAÍS, DICE MORALES

El Nuevo Herald de EE.UU. (www.elnuevoherald.com)

El presidente boliviano Evo Morales dijo que tuvo que "negociar con genocidas, con sediciosos y con terroristas'' para mantener la unidad de Bolivia cuando dialogó con la oposición política hace unos meses.
Morales declaró el lunes en la Universidad de Fordham, en Manhattan, que lamenta que algunos grupos no acepten que haya cambio y que digan "que han estudiado para mandar''.
"No aceptan que un líder sindical pueda ser presidente'', dijo Morales a un público de estudiantes y académicos. "La política no se basa en la universidad. La política es el mejor instrumento de servicio al pueblo''.
El gobierno del presidente y la oposición política llegaron a un acuerdo a finales de octubre que introdujo más de un centenar de enmiendas al proyecto de constitución aprobado por el oficialismo. El diálogo puso fin a meses de dura confrontación política.
Morales dijo el lunes que tuvo que "aguantar'' mucho para lograr una salida al conflicto y calificó a sus rivales de la derecha de cometer actos terroristas por haber cortado la exportación de gas.
Por otro lado, se dijo optimista respecto a la aprobación de la constitución.
"Siempre he sido optimista. Tarde o temprano la aprobaremos'', señaló.
Morales también habló de los logros de su gobierno y afirmó que "esta es la primera vez que el estado llega a cada familia'' boliviana, refiriéndose a los pagos de bonos escolares que reciben los niños que completan un año escolar y las rentas mensuales para mayores de 60 años.
El presidente destacó además los logros de la nacionalización de los hidrocarburos, pues dijo que antes producían ganancias de 1.500 millones de dólares pero el estado boliviano recibía sólo 300 millones.
"Ahora recibimos 2.000 millones de dólares, tras la nacionalización'', declaró.
Horas antes, Morales habló con los medios de comunicación en las Naciones Unidas y reiteró que el Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) no operará en Bolivia mientras él sea presidente, pero que "eso no significa romper las relaciones con Estados Unidos''.
La DEA no "es la solución de la lucha contra el narcotráfico'', y Bolivia "quiere que se transparente la utilización de recursos económicos'' por parte de Estados Unidos, aseguró Morales, tras hablar a la Asamblea General de la ONU.
El mandatario dijo que quiere mejorar las relaciones diplomáticas, de comercio y de cooperación con Washington.
"Yo creo que el mundo ha empezado a cambiar. En Bolivia me llaman el indio presidente y en Estados Unidos ya hay un negro presidente'', dijo Morales durante una rueda de prensa, haciendo referencia al presidente electo estadounidense Barack Obama.
"Me interesa mejorar las relaciones con el nuevo presidente y queremos que impere el respeto de nación a nación, de presidente a presidente'', agregó.
Morales ordenó recientemente la suspensión de operaciones de la DEA, a la que acusó de espionaje. Las relaciones entre Estados Unidos y Bolivia son muy tensas desde entonces, y también desde que Morales ordenara la expulsión de Bolivia del embajador estadounidense Philip Goldberg por sospechas de injerencia en la política interna del país.
Como parte de una visita relámpago a Estados Unidos, Morales viajará el martes a Washington para participar en la reunión anual de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El presidente no tiene previsto reunirse con representantes del futuro gobierno estadounidense, dijeron representantes de su gobierno durante la última semana.





MORALES AGRADECE EL APOYO INTERNACIONAL RECIBIDO DURANTE LA CRISIS POLÍTICA DE BOLIVIA

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, agradeció en la sede de la ONU el apoyo internacional que recibió durante la crisis política que afectó a su país en septiembre y octubre pasados, informó el Centro de Noticias de la ONU.
El mandatario boliviano acudió a la Asamblea General con este propósito específico y se dirigió al pleno durante una sesión sobre el avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Además, afirmó que grupos de su país que no aceptan que un líder sindical como él dirija a Bolivia mediante un proceso democrático, intentaron un golpe de Estado militar, pero que al no encontrar eco en el Ejército, intentaron un golpe civil mediante la toma de aeropuertos e instituciones y la interrupción del comercio de gas.
"Saludo a la comunidad internacional por haber defendido la democracia y el estado de derecho, por haber defendido una verdad en mi país, aunque lamentablemente tengo que decir otra verdad, que sólo un país, Estados Unidos, no repudió este acto de terrorismo, este acto de sedición y de genocidio", dijo Morales. Sin embargo, agregó, Naciones Unidas estuvo ahí, agregó.





MORALES: OBAMA SÍ, DEA NO

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo este lunes que quiere mejorar los lazos con Estados Unidos ahora que Barack Obama ha sido elegido como próximo presidente, pero descartó que la DEA, la agencia antidrogas estadounidense, pueda reanudar sus actividades en Bolivia.
"Creo que podríamos tener muchas cosas en común", aseguró en una conferencia de prensa en Nueva York.
"Me interesa mejorar las relaciones con el nuevo presidente y queremos que impere el respeto de nación a nación, de presidente a presidente", agregó.
Morales, el primer indígena en convertirse en presidente de Bolivia, se comparó con Obama, quien es el primer afroestadounidense en llegar a la Casa Blanca, y le ofreció sus consejos, ya que "si hablamos de cambios ahora tengo algo de experiencia".
"Yo creo que el mundo ha empezado a cambiar. En Bolivia me llaman el indio presidente y en Estados Unidos ya hay un presidente negro", enfatizó.
Pese a mostrarse optimista ante la llegada de Obama, el mandatario boliviano dijo que no cambiará la orden que dio el pasado primero de noviembre cuando prohibió las operaciones de los agentes de la DEA en Bolivia.
"La DEA no regresará mientras yo sea presidente", señaló.
Relaciones con EE.UU.
Esa decisión fue un capítulo más en el empeoramiento de las relaciones entre Washington y Bolivia. En septiembre, por ejemplo, Morales expulsó el embajador estadounidense Philip Goldberg.
Durante un discurso a la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), Morales acusó a Estados Unidos de ser el único país que no condenó los "actos de terrorismo" que según dijo, cometió la oposición de su país.
"Estados Unidos no repudió ese acto de terrorismo, de genocidio, de sedición'', declaró el presidente en su discurso y, en cambio, agradeció el respaldo recibido de la ONU, de la Organización de Estados Americanos y de la Unión de Países Sudamericanos.
Precisamente, este martes Morales viajará a Washington para participar en la reunión anual de la OEA. Eso sí, el presidente no tiene prevista ninguna reunión con los funcionarios del actual gobierno estadounidense.
Tampoco se prevé que se reúna con el equipo de transición de Obama.
¿Nueva etapa?
Obama asume el poder el próximo 20 de enero y los analistas advierten que su relación con América Latina no será una prioridad.
Mientras tanto, Morales insiste en que la futura colaboración estadounidense en la lucha contra el narcotráfico tiene que darse en términos de cooperación y no de conspiración.
Washington ha asegurado que las acusaciones del gobierno boliviano sobre la DEA no tienen ningún fundamento, pero Morales insiste en que los agentes estaban involucrados en espionaje y en apoyar a los opositores de su gobierno.
Además Morales, un ex líder cocalero, quiere que haya un cambio sobre el tema del cultivo de la hoja de coca, utilizada en Bolivia extensamente por ser un producto tradicional.
Por eso, el mandatario boliviano dijo que tiene planificado lanzar una campaña para remover la hoja de coca de la lista de drogas prohibidas por la ONU.
En este sentido, el mandatario dijo que su país es capaz de luchar contra el narcotráfico sin la DEA, aunque sí en colaboración con otros países y señaló que por ahora lo que necesitan son helicópteros.
"Queremos comprar algunos (helicópteros), tal vez usando préstamos de emergencia. Hay un interés en países de Sudamérica y Europa para que se unan a nuestra lucha contra un problema común, que es el narcotráfico", enfatizó.





PRESIDENTE BOLIVIANO MANTIENE PROHIBICIÓN DE LA DEA

La Voz de América (www.voanews.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dice que quiere mejorar las relaciones con el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, pero que nunca permitirá que la agencia estadounidense de lucha contra el narcotráfico, DEA, regrese a su país.
Este lunes, en la sede de la ONU en Nueva York, Morales acusó a la DEA de agresión política.
El gobernante boliviano dijo que la DEA no es la solución para combatir el narcotráfico en Bolivia. Afirmó además que su país está creando su propia operación de inteligencia para luchar contra el tráfico de estupefacientes.
Morales emitió los comentarios dos semanas después que hiciera suspender el trabajo de la DEA en su país, acusando a los agentes que trabajaban allí de espiar y apoyar las protestas anti-gubernamentales. Las autoridades estadounidenses rechazan las acusaciones.
Morales también dijo que Bolivia lanzará una campaña para remover la hoja de coca de la lista de la ONU sobre drogas prohibidas. La materia prima de la cocaína se extrae de la hoja de coca.





MORALES: EXPULSIÓN DE LA DEA NO SIGNIFICA ROMPER RELACIONES CON EEUU

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El presidente boliviano, Evo Morales, reiteró que la agencia antidrogas estadounidense no operará en Bolivia mientras él sea presidente, pero que "eso no significa romper las relaciones con Estados Unidos".
La agencia antidrogas estadounidense (DEA) no "es la solución de la lucha contra el narcotráfico" y Bolivia "quiere que se transparente la utilización de recursos económicos" por parte de Estados Unidos, aseguró Morales a los medios de comunicación en las Naciones Unidas.
El mandatario dijo que él quiere mejorar las relaciones diplomáticas, de comercio y de cooperación con Washington.
"Yo creo que el mundo ha empezado a cambiar. En Bolivia me llaman el indio presidente y en Estados Unidos ya hay un negro presidente", dijo Morales durante una rueda de prensa, haciendo referencia al presidente electo estadounidense Barack Obama.
"Me interesa mejorar las relaciones con el nuevo presidente y queremos que impere el respeto de nación a nación, de presidente a presidente", agregó.
Morales ordenó recientemente la suspensión de operaciones de la DEA, a la que acusó de espionaje. Las relaciones entre Estados Unidos y Bolivia son muy tensas desde entonces y desde que Morales ordenara la expulsión de Bolivia del embajador estadounidense Philip Goldberg por sospechas de injerencias.
El lunes, el presidente boliviano insistió en la importancia de que el dinero estadounidense sirva en términos de cooperación y "no de conspiración".
Aunque Morales insistió en querer mejorar relaciones con el gobierno de Obama, el presidente criticó a Estados Unidos por no haber condenado de forma clara "los actos conspirativos" de la oposición en su país.
Durante un discurso a la Asamblea General de la ONU, realizado antes de hablar con los medios, Morales habló del conflicto que su gobierno sufrió recientemente con líderes opositores autonomistas.
"Estados Unidos no repudió ese acto de terrorismo, de genocidio, de sedición", declaró el presidente, que más tarde agradeció a la comunidad internacional, a UNASUR y a la ONU su apoyo durante el conflicto.
Durante la rueda de prensa, Morales insistió en que "algunos actos conspirativos no han sido condenados por el embajador de Estados Unidos en mi país".
Morales añadió que Bolivia es capaz de luchar contra el narcotráfico sin ayuda de la DEA y que confía en el apoyo de Europa, países latinoamericanos y Rusia para lograr erradicar el problema.
"Bolivia va a plantear a UNASUR la regionalización de la lucha contra el narcotráfico", explicó Morales, con tono confiado. "Siento que hay interés en Europa de unirnos y combatir el narcotráfico".
El presidente boliviano dijo que el dinero estadounidense de la DEA siempre acababa "volviendo a Estados Unidos" y que los consultores siempre eran estadounidenses.
Como parte de una visita relámpago a Estados Unidos, Morales viajará el martes a Washington para participar en la reunión anual de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El presidente no tiene previsto reunirse con representantes de la futura administración estadounidense, dijeron representantes de su gobierno durante la última semana.




PRESIDENTE DE BOLIVIA DICE QUE PODRÍA "COMPARTIR EXPERIENCIAS" CON OBAMA

Unión Radio de Venezuela (www.unionradio.com.ve)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, señaló que podría "compartir experiencias" con el mandatario electo de Estados Unidos, Barack Obama, con quien dijo tener "muchas coincidencias".
Morales afirmó durante una conferencia de prensa en Nueva York que quisiera "mejorar las relaciones con el nuevo presidente" estadounidense.
El gobernante boliviano, que hoy intervino ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York para agradecer a ese organismo el apoyo a su gestión en la crisis política que vivió su país en septiembre, sostuvo que "el mundo ha empezado a cambiar".
"En Bolivia, soy el primer presidente indígena. En Estados Unidos, hay también un primer presidente negro", agregó el mandatario, que expresó su deseo de que mejoren las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación entre Washington y La Paz.
Morales reiteró que su deseo es que haya "respeto de Gobierno a Gobierno, de Estado a Estado, de presidente a presidente".
No obstante subrayó que, mientras él sea presidente, el Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) no volverá a su país, y señaló que ello no supone "romper las relaciones con Estados Unidos".
A principios de octubre el Gobierno boliviano suspendió las operaciones de ese organismo en el país andino, al acusarlo de conspiración y espionaje.
Morales, que acusó a la agencia estadounidense de ocuparse más de conspirar políticamente en su contra que de luchar contra el narcotráfico, adelantó que Bolivia planteará a los países de la Unión de Naciones Suramericanas "la regionalización de la lucha contra el tráfico de drogas".
También dijo que promoverá "una campaña para que la hoja de coca sea eliminada de la lista de venenos de la ONU", en referencia a la lista I de sustancias prohibidas de la organización, al tiempo que indicó que aunque defiende el uso tradicional de la hoja de coca, rechaza el de la cocaína y que la obligación de los Estados es combatir ese problema en sus diversos aspectos.



BOLIVIA EN LA PRENSA INTERNACIONAL



Los saberes de 36 naciones originarias, recogidos en la Carta Magna: Jorge Mansilla

CON SU NUEVA CONSTITUCIÓN, BOLIVIA INTEGRARÁ A LA SOCIEDAD A CINCO MILLONES DE INDÍGENAS

Estamos avisados de la guerra que nos prepara el imperialismo, dijo el embajador

La Jornada de Jalisco, México (www.lajornadajalisco.com.mx)

El embajador de Bolivia, Jorge Mansilla Torres, dijo que a principios de 2009 el gobierno de Evo Morales no solamente intensificará el socialismo que impulsa como forma de gobierno, sino que a través de una nueva Constitución asignará espacios reales y garantías completas a la diversa comunidad indígena del país sudamericano que representa más de 60 por ciento del total de su población.
“Bolivia es un país de entre 62 y 63 por ciento de población indígena, esta es la primera vez que vamos a integrar a esa masa indígena, a esa población democrática en la Constitución. La batalla que viene es por la Constitución, el 25 de enero del próximo año vamos a someter una nueva Constitución, en realidad la primera que involucra a los indígenas”, dijo el también periodista y poeta de origen quechua, entrevistado en el marco de la Cumbre Latinoamericana de Movimientos Sociales, Luchas Populares y Gobiernos Progresistas, realizada en Guadalajara entre viernes y domingo.
–¿De qué manera serían involucrados?
–Ampliamos la casa republicana, estamos tirando abajo el edificio que nos habían heredado las oligarquías, las plutocracias, una casona hecha a modo de los privilegios, con mucha población fuera, segregada, expulsada de Bolivia, lo que llamamos en Bolivia el “insilio”, contrario al exilio, el desterrado en su propia patria. La Constitución recoge los saberes, la tradición, la historia de 36 naciones originarias y en Bolivia hemos reconocido las 36 lenguas como idiomas oficiales y dice la Constitución que la lengua oficial es el castellano y también la lengua que habla el indígena y la región. Esta Constitución ha sido redactada por legisladores indígenas y recoge todo el pesar, la alegría, la esperanza, el sufrimiento, el calvario, pero también los postulados de fácilmente 5 millones de habitantes contra los 8.5 millones de habitantes que hay, somos una mayoría que nos recobramos indígenas.
–¿Esto también se traduce en puestos públicos, de mando, en el gobierno boliviano?
–Sí, hay un nuevo sujeto social, mucha izquierda ortodoxa enojada porque Evo Morales no es que prescindió de esa izquierda de los partidos comunistas tradicionales ni mucho menos, Evo Morales está privilegiando el nuevo sujeto social que es el indígena, con todos los riesgos que implica, entonces estamos no probando sino dando oportunidad a la gente para que llegue a puestos de responsabilidad porque la revolución es primero responsabilidad, y Evo Morales la primera condición que pide es rechazar la corrupción. El imperio incaica pide que no seas mentiroso, flojo o ladrón y pensamos que de esos tres principios en cualquiera que se incurra es necesariamente corrupción.
–A pesar de la base social, de la integración indígena, Bolivia se ha visto sometido a fuertes movimientos opositores al gobierno de Evo Morales.
–Los que se oponen son de una etnia extraña, antiboliviana, la mayoría blancos, la oligarquía, los feudalistas, que se oponen a este involucramiento colectivo y social y ejercen el racismo. Estamos avisados que no vamos a lograr todo cuando aprobemos el 25 de enero la nueva Constitución, no vamos a dar por terminada la batalla sino que será el comienzo de una batalla que va a ser aguerrida, esperanzada, no exenta de sufrimientos. Seguramente que nos van a hacer la vida imposible a partir de las cúpulas, el imperio y la oligarquía, los grandes patrones que quieren dividir en dos, estamos avisados de toda esta guerra que nos prepara el imperialismo.
–En ese sentido ¿cómo ha sido la relación externa de la Bolivia con Evo Morales, en particular con México con un gobierno de ideología tan contraria?
–Nosotros somos de la cultura del diálogo, el presidente cree que no hay mejor camino que la tolerancia, que observar, escuchar y aprender. Con México queremos entablar relaciones comerciales, culturales, de una vieja relación histórica, fuimos el primer país que reconoció al presidente Juárez en octubre de 1867, cuando ningún país después de la hombrada de Juárez en el cerro de las Campanas, nadie lo reconocía y aquí llegó el primer embajador de Bolivia, don Quintín Quevedo que le mostró las cartas credenciales.
–Perdón embajador, pero hay un abismo de diferencia entre Benito Juárez y Felipe Calderón.
–No podría yo opinar, pero a nivel de pueblos México fue un país solidario con nosotros también en la época de los exilios, yo mismo fui exiliado, y nosotros queremos mantener esa relación. El flujo comercial es muy pobre porque está basado en un tratado de libre comercio tramposo, Bolivia no cree en los tratados de libre comercio y estamos relanzando la potencialidad de la iniciativa bolivariana de libre comercio, y seguramente vamos a manejarnos con este tipo de mecanismos.
–¿Qué le parecen este tipo de iniciativas como la cumbre para fomentar la unidad de gobiernos y grupos progresistas en América Latina?
–Sirven sin duda para movilizar al pueblo en las luchas colectivas, no en la individualidad cristiana de 'me salvo yo y se salva mi dios y que sangre el resto'. Por eso nosotros queremos negociar con la Unión Europea, con Estados Unidos, pero de bloque a bloque, ya no de país a país, porque nos agarran dormidos.





QUIEREN CARRERA DE MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL EN UNIVERSIDAD BINACIONAL

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

El embajador de Bolivia en el Perú, Franz Solano Chuquimia, planteó la necesidad de que en la futura Universidad Binacional Quechua - Aimara, próximo a crearse, se implemente la facultad de Medicina Natural y Tradicional.
Fue durante la reunión semanal del Grupo Parlamentario por Puno (GPP), en la que también demandó que se constituya las facultades de lingüismo e idiomas originarios; turismo y administración hotelera; agronomía altiplánica, artesanía y textiles, veterinaria, zootecnia, camélidos y pisicultura; e industria de alimentos.
Sobre el punto, el legislador Yonhy Lescano Ancieta, manifestó que es una buena observación, pero que de todas maneras el equipo técnico de ambos países debe avaluarla en una próxima reunión.
Respecto al proyecto de ley que se presentó ante la Comisión de Educación del Congreso, Solano Chuquimia opinó que la iniciativa es muy importante y dijo estar de acuerdo con el contenido del proyecto: sin embargo, discrepó con las carreras propuestas por considerar que ellas no respondían a la realidad de la región.
El diplomático sugirió que la propuesta sea analizada por un equipo técnico de ambos países a fin de compatibilizar opiniones sobre una misma necesidad.
En tal sentido, los parlamentarios acordaron reunirse después del encuentro de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), con sus pares bolivianos, con el fin de entablar una mesa de trabajo que permita consensuar criterios respecto a una propuesta de creación de una Universidad Binacional Quechua – Aimara.
Cabe destacar que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene un fondo para financiar tres proyectos comunes de Perú y Bolivia, por lo que los congresistas vienen propulsando que uno de ellos sea la citada universidad.





LANZAN CAMPAÑA PARA DECLARAR EL LAGO TITICACA “MARAVILLA DEL MUNDO”

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

El Grupo Parlamentario de Puno acordó el lunes 17 impulsar una campaña de sensibilización a fin de motivar a la población a participar en el lanzamiento de la campaña "Lago Titicaca: Maravilla Nacional del Mundo". Participó en la reunión el embajador de Bolivia, Franz Solano Chuquimia, quien manifestó que sus conciudadanos contribuyen activamente en el logro de ese objetivo.
El plazo para obtener ese calificativo vence a fines de noviembre.
Los parlamentarios también acordaron reunirse, después del encuentro del Foro Económico de Cooperación Asia Pacífico (APEC), con sus pares bolivianos, con el fin de entablar una mesa de trabajo que permita consensuar criterios respecto a una propuesta de creación de una Universidad Binacional Quechua – Aymara.
Sobre el tema existe un proyecto de ley en la Comisión de Educación, el cual, según el diplomático boliviano, se le ha hecho llegar para opinión.
Solano opinó que la iniciativa es muy importante y dijo estar de acuerdo con el contenido del proyecto. Sin embargo, discrepó con las carreras propuestas por considerar que ellas no respondían a la realidad de la región.
A título personal planteó la creación de las facultades de Lingüismo e idiomas originarios, Turismo y Administración Hotelera, Medicina Natural y Tradicional, Agronomía Altiplánica, Artesanía y Textiles, Veterinaria, Zootecnia, Camélidos y Pisicultura; e Industria de Alimentos.
El diplomático sugirió que la propuesta sea analizada por un equipo técnico de ambos países a fin de compatibilizar opiniones sobre una misma necesidad.
A la sesión también asistió Cecilia Bákula, directora del Instituto Nacional de Cultura, quien entregó a la representación puneña una propuesta de reglamento general de la Ley del Boleto Turístico.
La funcionaria también manifestó su total apoyo para lograr que el Lago Tititcaca sea declarado Maravilla del Mundo, e hizo conocer un acuerdo que viene elaborando con el fin de lograr que se declare al Aymara como patrimonio binacional. También dijo que está trabajando en un registro de todas las vidas sociales en el Lago.
En la reunión, Néstor Quispe Ito, alcalde del distrito de Atuncolla , manifestó que la falta de recursos no le permite mejorar la infraestructura vial de acceso a las zonas arqueológicas de su zona, lo que impide el buen transitar de los turistas que visitan especialmente las chulpas de Sillustani. Aclaró que la población de su jurisdicción no se beneficia con lo que se recauda por concepto del turismo.
Sillustani es una zona arqueológica que se encuentra ubicada a mitad del trayecto Juliaca y Puno, a una altura de 3,840 metros sobre el nivel del mar. Es una necrópolis edificada sobre una península con más de 12 metros de alto labrada en piedras volcánicas , bordeada por la hermosa laguna de Umayo. A poca distancia del complejo arqueológico existe un museo donde se muestran las evidencias de las culturas Colla, Tiahuanaco e Inca.





BOLIVIA EN LA MIRA DE LAS TRASNACIONALES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Las ingentes reservas de litio que Bolivia posee en Uyuni podrían ser a mediano plazo en la principal fuente del desarrollo nacional. Consorcios japoneses, estadounidenses y europeos creen que el litio boliviano será fundamental para el crecimiento tecnológico de sus empresas y la preservación del medio ambiente en el planeta.

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Después de casi 20 años de que Bolivia decidió en forma soberana no llevar adelante el contrato con la empresa británica Lithco que pretendía explotar y comercializar el litio del salar de Uyuni, los ojos del mundo se han volcado nuevamente sobre este recurso mineral de indudable valor mundial.
Conocedores de que por lo menos el 50 por ciento de las reservas mundiales del litio se encuentran en el departamento boliviano de Potosí, las grandes transnacionales de la industria automotriz elaboran planes para lograr acuerdos con el gobierno con el fin de sustentar con ese recurso mineral un crecimiento tecnológico que les permita acumular millonarias ganancias.
La diferencia en la actual coyuntura es que deben buscar acuerdos con el gobierno del presidente Evo Morales Ayma, quien se ha constituido en un referente latinoamericano para la defensa de los recursos naturales, en este caso del litio, con el objetivo de que los poderes económicos mundiales no repitan experiencias que datan de más de 500 años en los que explotaban a discreción el patrimonio nacional en su propio beneficio.
Millonarias ganancias
Y no es para menos, las trasnacionales calculan que la industrialización del litio podría generar ganancias de aproximadamente 550.000 a 900.000 millones de dólares.
¿Por qué las trasnacionales automotrices miran a Bolivia y al salar de Uyuni?. Simplemente porque no encuentran en otro lugar reservas de litio de la magnitud de las que se cobijan en la región. Las mismas les servirían para pasar exitosamente la transición tecnológica de la industria del automóvil con la utilización de baterías de ion-litio en los vehículos eléctricos.
Empresas estadounidenses, japonesas y europeas se han lanzado los últimos años en busca de la vanguardia tecnológica automotriz, no sólo por sus ventajas económicas, sino para cumplir con los mandatos de cuidado del medio ambiente.
El interés mundial por el litio deviene de su preocupación por instalar en el planeta sistemas de transporte que no contaminen el medio ambiente, una vez que los nuevos vehículos eléctricos tienen cero emisiones de dióxido de carbono. De esa manera surge como solución la fabricación de baterías de litio, que son más leves y no contaminantes como las que funcionan actualmente en los motorizados.
Las industrias también prevén un quiebre de los actuales combustibles elaborados en base a los hidrocarburos, que se agotan y sufren variaciones en su cotización, lo que provoca remezones en los mercados financieros. Uno de los especialistas en el sector, Juan Carlos Zuleta, no dudó en manifestar que el litio es la energía del presente y ya no una ciencia ficción como lo fue hace dos décadas.
ReservasPara Zuleta, los datos internacionales del mineral muestran que las 5,5 millones de toneladas métricas de litio que albergaría el salar de Uyuni equivaldrían nada menos a 515.000 millones de dólares en la actualidad, lo que podría subir mucho más en el mercado internacional. Desde 2003 al presente la tonelada de litio se ha incrementado de 350 a 3.000 dólares. Otros especialistas consideran que el litio rebasará en importancia al consumo del petróleo y sus derivados debido a que su costo será inferior cuando se traduzca en su industrialización y utilización en diversos rubros de la energía.
Sin embargo han surgido algunas trabas que podrían quitar el sueño a los que consideran que Bolivia pueda utilizar este recurso natural como una de sus principales fuentes de desarrollo: El monopolio mundial de la explotación del litio con patentes de explotación que están en poder de las trasnacionales Fute y Lithium Corporation.
El litio fundamental
El litio será fundamental para el futuro de los vehículos eléctricos y la reducción de gases de efecto invernadero en el planeta. Los especialistas prevén que hasta el año 2018 su demanda mundial se incrementará en un 500 por ciento o tal vez más si es que no se encuentran otras alternativas viables de provisión de energía.
Es así que Bolivia ha vuelto al escenario del mundo por las cuantiosas reservas que existen en el salar de Uyuni bajo capas de sal en un perímetro de 12.000 kilómetros cuadrados.
El interés mundial por este mineral que subyace en las estepas alcalinas del salar de Uyuni ha colocado a Bolivia en la mira de las trasnacionales mundiales y grandes inversionistas que quieren lograr acuerdos con el Gobierno. El litio es utilizado actualmente en la fabricación de pilas secundarias recargables, empleadas en la industria del automóvil y la aeroespacial. Bajo la forma de carbonato sirve para los cables eléctricos para bajar las temperaturas en las operaciones de fusión y de resistencia, además son utilizados en los reactores electrógenos de fusión nuclear con el fin de producir tritio, un combustible nuclear. Este mineral sirve también para elaborar grasas, lubricantes, gomas sintéticas y productos farmacéuticos.
Defensa del interés nacional
Si es que quieren lograr sus objetivos, las empresas trasnacionales deben pasar primero por la decisión oficial de evitar que Bolivia caiga nuevamente en las prácticas de los gobiernos neoliberales que tenían como concepto económico entregar el patrimonio nacional al poder económico internacional, cueste lo que cueste, sin medir el interés nacional.
El Ejecutivo ya ha dado señales al mundo para que Bolivia deje de lado acuerdos en los que tenga patrones y no socios para impulsar programas de desarrollo, como podría ser la explotación del salar de Uyuni. Por ello, a los potenciales inversionistas les será más difícil lograr acuerdos con Bolivia que no respeten el interés nacional.
El ministro de Minería, Alberto Echazú, ha manifestado que las trasnacionales mundiales deben estar conscientes que la “secular irrestricta explotación de los recursos naturales en Bolivia sin respetar el interés nacional se acabó”.
Tras la experiencia con la Lithco, los propios pobladores de la zona son reacios y aún ven con duda la reactivación del proyecto que beneficie porque temen que dicho beneficio se dirija más a las empresas transnacionales y solamente queden migajas para el desarrollo de Bolivia y fundamentalmente del departamento de Potosí, que figura en las estadísticas mundiales de desarrollo humano con altos porcentajes de pobreza.
Plan piloto de industrialización
Para adelantarse a los hechos, el gobierno ha iniciado en mayo pasado un proyecto de explotación del litio con miras a su industrialización con el fin de que sea el Estado el que venda el litio procesado a las transnacionales.El presidente Evo Morales ha lanzado el plan en el Salar de Uyuni con un capital inicial de operación de 255.478 dólares, que es parte de un desembolso previsto de 5.730.540 dólares.
El plan piloto permitirá en el mediano plazo la producción de por lo menos 1.200 toneladas de litio anuales que podrían aumentar hasta 30.000 en un período de cuatro a cinco años cuando ingrese a plenitud la planta industrial que requerirá una inversión de 250 a 300 millones de dólares.
Y esa inversión rendirá cuantiosos frutos para Bolivia en el mediano plazo. Por ejemplo, solamente la empresa automotriz japonesa Mitsubishi, requerirá nada menos que 500.000 toneladas de litio en unos pocos años para la fabricación de las baterías de los vehículos eléctricos que ya lanzaron al mercado en forma experimental.
A partir del funcionamiento de la planta industrial se espera que la producción se incremente en forma gradual a 20.000 toneladas de carbonato de litio y posteriormente se logre la elaboración de litio metálico e hidróxido que sirvan para la fabricación de baterías metálicas para vehículos. Otros subproductos que serán obtenidos son ácido bórico, cloruro de potasio, sulfato de potasio y cloruro de magnesio.
Se estima que el programa madurará hasta fines del año 2009 y comenzará a generar ingresos netos de aproximadamente 300.000 dólares en el inicio de la era del litio en Bolivia.
Las autoridades consideran importante no desestimar las inversiones privadas, pero es mucho más relevante establecer que el control de la futura planta industrial de carbonato de litio estará bajo tuición del Estado, específicamente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).
El director del Ministerio de Minería de la nación, Freddy Beltrán, resaltó que la extracción del litio tendrá un impacto ambiental mínimo debido a que la veta está debajo de la capa de sal y no alterará la visión turística del salar, al salir al frente de las susceptibilidades existentes en las organizaciones cívicas y políticas del departamento de Potosí.
“El mercado del litio se va a convertir en estratégico y a Bolivia no le interesa que se convierta en monopólica. Estamos amplios a lograr acuerdos con algunos inversionistas, pero sin que el control deje de ser estatal”, dijo.
CrisisLa permanente crisis mundial de hidrocarburos fue el factor que precipitó que las transnacionales automotrices vean en el litio como su salvavidas y su salto hacia su crecimiento, además del valor agregado de que contribuirá a la preservación mundial del medio ambiente.
Los principales ejecutivos de las empresas automotrices ya han visitado Bolivia las últimas semanas. Por ejemplo, los representantes del consorcio francés Bolloré, se entrevistaron con el presidente Evo Morales junto a los representantes diplomáticos galos en un primer acercamiento con miras a futuros acuerdos.
La Bolloré ha lanzado recientemente el vehículo eléctrico más avanzado en el mundo, el “BlueCar”, cuyo costo llegará al mercado entre los 50.000 y 60.000 dólares, el cual podría ser menor si es que la industria contará con el litio suficiente para una producción en masa de esos motorizados.
La GMC anunció el lanzamiento de 60.000 unidades eléctricas con baterías de ion-litio al mercado los próximos meses, aún con una autonomía de funcionamiento de 64 kilómetros, que podrían aumentar de 500 y después a 3.000 kilómetros en el curso de los años.
Otras empresas, como Toyota y Nissan de Japón, Mercedes Benz de Alemania y la BMW también lanzaron sus bólidos híbridos eléctricos Prius, Pivo2, Smart y Evolution, respectivamente. A esas empresas se han sumado las europeas Porche y Volvo.
Institutos especializados como Yano Research Institute estiman que los autos híbridos eléctricos movilizarán hasta el año 2015 por lo menos 900.000 millones de dólares.
Casi todas esas proyecciones de mercado pasan principalmente por Bolivia. También tienen alguna repercusión las reservas del salar de Hombre Muerto en Argentina. Chile también posee reservas de litio, aunque no de la magnitud de Bolivia.





BOLIVIA: EN DEFENSA DE LOS QUE HAN APRENDIDO A LEER Y ESCRIBIR

"Los que no tengan el valor de sacrificarse han de tener, al menos, el pudor de callarse ante los que se sacrifican" José Martí.

Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)

En las últimas semanas hemos sido testigos de varios artículos en algunos medios de prensa bolivianos, que de manera superficial y malintencionada, han cuestionado los resultados del avance del proceso de alfabetización que se ha venido llevando a cabo en Bolivia.
Consideramos oportuno esclarecer la verdad del proceso de alfabetización en Bolivia.
El próximo 20 de diciembre y tras un enorme esfuerzo del pueblo boliviano, de su gobierno, de sus instituciones, y con la modesta colaboración de Cuba y Venezuela, Bolivia será declarada el tercer territorio libre de analfabetismo en América, en lo que constituye sin dudas una obra sin precedentes en la historia de Bolivia. Este resultado responde en primerísimo lugar a la voluntad política del Presidente Evo Morales; quien intente confrontar esta realidad tendría que releer la historia de este país.
En casi 200 años de independencia de Bolivia muy pocos Presidentes ofrecieron prioridad a la alfabetización dentro de su programa de gobierno, incluyendo a las grandes masas excluidas y empobrecidas de toda Bolivia; ninguno triunfó. El Programa Nacional de Alfabetización (PNA) es esencialmente un proyecto boliviano, que no ha sido impulsado solo por autoridades e instituciones que apoyan al actual gobierno. La inmensa mayoría de los alcaldes han colaborado al logro de este noble objetivo. El resultado de la alfabetización es fruto de un trabajo colectivo, de sus autoridades, de su Ministerio de Educación y Culturas, de gran cantidad de instituciones educativas, organizaciones religiosas, instituciones militares, trabajadores sociales comunitarios, las organizaciones sociales y comunitarias, etc.
No han sido pocos los obstáculos y dificultades que ha enfrentado el PNA. La tarea se ha venido cumpliendo con perseverancia en cada uno de los 28 424 puntos de alfabetización instalados en los 327 municipios del país, con recursos muy limitados, imponiéndose a la adversidad de una compleja geografía para llegar a los lugares más apartados y sólo guiados por la convicción de que resulta un imperativo para el desarrollo de los pueblos acabar con el analfabetismo y ofrecer la posibilidad a todos de aprender a leer y a escribir.
En apenas 2 años y medio de aplicación del PNA se han incorporado a clases, 820 798 bolivianos, el 99.7% del total de iletrados que fueron identificados por el Ministerio de Educación y Culturas, en censo realizado durante el año 2007 y que contemplaba a 823 256 iletrados, casi el 10% de la población boliviana. Del total de iletrados identificados, 788 501 ya saben leer y escribir. Más de 270 municipios han sido declarados libres de analfabetismo.
A la importante tarea de enseñar a leer y escribir, se ha sumado la solución de un problema colateral. Muchos de los iletrados sufrían dificultades en la visión, producto de su edad y otras dolencias. Ellos han recibido atención oftalmológica y en la inmensa mayoría de los casos en que ha necesitado lentes, estos les han sido entregados de manera gratuita. En el marco del PNA se han atendido 251 825 participantes y se le ha entregado lentes a 212 078 de ellos.
La labor alfabetizadora ha sido llevada a cabo exclusivamente por bolivianos, una gran parte de ellos maestros, que han totalizado 46 457 facilitadores y 4810 supervisores. Apoyan este programa con gran compromiso y dedicación, 126 asesores cubanos 47 venezolanos, que velan, junto a los directivos bolivianos, por la aplicación adecuada del método de alfabetización "Yo Sí Puedo", el cual cuenta con gran reconocimiento internacional y cuya efectividad ha sido probada en 28 países en los cuales han aprendido a leer y escribir más de 3 millones 480 mil personas.
Este método ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, entre los que destacan: Mención honorífica del premio "Rey Sejong" de la UNESCO, en el año 2002 por la labor realizada en la República de Haití; Mención honorífica del premio "Rey Sejong" de la UNESCO en el 2003 por la labor desarrollada para la alfabetización utilizando medios audiovisuales; Premio UNESCO "Rey Sejong" en 2006, por la exitosa aplicación del programa de alfabetización "Yo Sí Puedo" en 15 países, en aquel entonces.
El método "Yo Sí Puedo" es un novedoso sistema que se basa en la aplicación de 65 videoclases de media hora de duración cada una. Ponemos el método a la entera disposición de cualquiera que quiera revisarlo y verificar la total ausencia de referencias políticas o propaganda favorable al gobierno boliviano.En respuesta a las necesidades y solicitudes de los países interesados, se ha grabado y contextualizado el programa, teniendo en cuenta las características lingüísticas y culturales de cada país, como lo evidencian las 16 versiones del programa producidas hasta la fecha, que incluyen programas en Español, Portugués, Inglés, Quechua, Aymará, Creol (Haití) y Tetum, entre otros. Teniendo en cuenta la peculiaridad cultural del pueblo boliviano, el programa se desarrolló en Español, Aymara y Quechua.
El Programa cuenta con mecanismos de examen y verificación de los conocimientos adquiridos. Tras la aplicación del programa, y para considerar que la persona es alfabetizada, esta deberá cumplir con un examen final del proceso que incluye la escritura y lectura de un texto. Para certificar que una persona está alfabetizada se realiza un acta de comparecencia al examen y se archiva lo que cada participante graduado escribió y leyó.
Como soporte imprescindible a la aplicación efectiva del Programa, Cuba donó al PNA 1.200.000 cartillas, 30 mil televisores e igual cantidad de equipos de video. A fin de hacer factible la aplicación del Programa en todo el territorio nacional, incluidas las comunidades y lugares más apartados que no cuentan con energía eléctrica, Cuba y Venezuela donaron 8 350 sistemas solares. La instalación y puesta en marcha de estos paneles no sólo ha permitido la aplicación del Programa y la sostenibilidad de las clases en estos lugares, sino que ha contribuido al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores, que ahora disfrutan de la luz eléctrica que no conocían.
El hecho de que Bolivia sea declarada territorio libre de analfabetismo no significa "analfabetismo cero", la UNESCO, organismo internacional que atiende este tema, establece estándares en este sentido, en tanto un número de personas iletradas en cualquier país del mundo no se pueden alfabetizar por diversas causas de carácter social, económico y personal. La UNESCO reconoce que un país que tenga menos de un 4% de analfabetos puede considerarse que ha eliminado el fenómeno social del analfabetismo.
No existe método alguno que garantice que los alfabetizados obtengan conocimientos de primaria o bachillerato al culminar su proceso de alfabetización. Todo proceso de alfabetización, basado en cualquiera de los métodos existentes, requiere de un proceso de continuidad, al cual se le conoce como "postalfabetización", el cual persigue la consolidación y sistematización de los conocimientos adquiridos, así como la elevación del nivel educacional de los alfabetizados. En el caso del método "Yo Sí Puedo", existe una segunda etapa, "Yo, sí puedo seguir", la cual deberá iniciarse en Bolivia a principios de 2009. El gobierno de Cuba ha puesto a disposición del pueblo y gobierno bolivianos, la posibilidad de aplicación de esta metodología para conducir a los participantes en 2 ó 3 años, al nivel de educación Primaria, con posibilidades de continuar estudios superiores.
No tenemos dudas de que estos significativos resultados duelen a algunos sectores privilegiados y egoístas que aún perduran en Bolivia y que tienen sus mecanismos de defensa en plumas inescrupulosas, que nunca hicieron nada a favor de estas grandes masas analfabetas y que ahora cuestionan el esfuerzo enorme y los impresionantes resultados de un noble proyecto que lleva la enseñanza y la esperanza de un mundo mejor a los más humildes.
Algunas de estas "plumas" se han atrevido a decir algo que no dicen ni los enemigos más acérrimos del pueblo cubano y su revolución: han cuestionado la calidad del sistema educativo cubano, el cual ha probado su efectividad en los altísimos niveles educacionales del pueblo cubano, que han permitido que Cuba se ubique hoy en niveles similares a los del primer mundo, aún siendo un país bloqueado económicamente y agredido permanentemente por la potencia más poderosa del planeta. Sólo baste mencionar que en junio de este año, Cuba se ubicó en el primer lugar en América Latina con puntuaciones muy superiores al promedio regional, tras realizarse el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo coordinado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, que involucró a 16 países del área y cuyo propósito fue evaluar los rendimientos de los estudiantes de tercer y sexto grados en las asignaturas de Matemáticas, Lenguaje y Ciencias. Allí quedó demostrada una vez más, y no por autoridades cubanas, la calidad de la enseñanza cubana.
Se ha señalado que con la campaña de alfabetización en Bolivia se pretende engañar al pueblo boliviano. Engañadas y sin derechos han vivido estas más de 800 mil personas, que hoy han aprendido a leer y escribir. "Ser cultos para ser libres", dijo hace siglo y medio José Martí.
El 20 de diciembre en la ciudad de Cochabamba, Bolivia será declarada el tercer Territorio Libre de Analfabetismo en América. Será una gran fiesta de este pueblo noble y heroico que se abre ahora a una vida diferente. Invitamos a todos los que han criticado "desde el palco" esta gran obra, sin duda perfectible, a sumar sus ideas pero fundamentalmente su esfuerzo, y a contribuir de manera constructiva a la exitosa culminación de esta hazaña del pueblo boliviano, a quien queremos hacer llegar con gran admiración y respeto nuestro mayor reconocimiento. Son ellos los verdaderos artífices de esta colosal victoria.





LA OPOSICIÓN SE UNIRÁ EN BOLIVIA PARA FRENAR EL PROYECTO CONSTITUCIONAL DE MORALES

Los prefectos (gobernadores) bolivianos opositores al Gobierno de Evo Morales estudiarán en la ciudad de Trinidad (noreste) fijar una posición común frente el referendo constituyente del próximo 25 de enero.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

El prefecto de Santa Cruz (este), Rubén Costas, ha confirmado su asistencia a la reunión en su condición de presidente del órgano en el que se aglutinan los opositores regionales, el Consejo Nacional Democrático (Conalde). Como anfitrión en Trinidad ejercerá el gobernador de Beni, Ernesto Suárez. En el encuentro también estará presente la gobernadora de Chuquisaca, la indígena Savina Cuéllar, quien intenta de esta manera dejar clara su posición de "no" al proyecto constitucional.
Una fuente del opositor Comité Cívico de Trinidad, citado por el diario El Deber, señaló que, además, se espera la llegada de "autoridades de Tarija", cuya posición ha ido alternando y es indefinida hasta el momento.El texto constitucional que se votará en enero será el presentado por el oficialismo y que estuvo rodeado de numerosas irregularidades tanto durante su debate en el Congreso nacional como en su tratamiento por parte de la Asamblea Constituyente.
De ser aprobado, el documento de 400 páginas reemplazará a la Constitución actual, vigente desde 1967.Una encuesta encargada por Naciones Unidas a la empresa local Mori reflejó, por otra parte, que tanto en Tarija como en Santa Cruz, principales feudos opositores, el apoyo a la entrada en vigor de la nueva Carta es minoritario, situándose en un 33 y un 36 por ciento, respectivamente.





Hace 100 años

ADIÓS AL BANDIDO

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El martes 18 de noviembre de 1908 es una de las fechas probables de la muerte, en Bolivia, de los bandidos norteamericanos Butch Cassidy y Sundance Kid. Un paseo en bicicleta con la canción Raindrops keep fallin´ on my head ( Gotas de lluvia caen sobre mi cabeza ) como banda sonora es, seguramente, la primera asociación mental con sus nombres. Sin embargo, deben su fama a bastante más que la película que a finales de los años sesenta protagonizaron Paul Newman y Robert Redford.
Fueron dos célebres atracadores de bancos en sus tierras de origen, en Colorado, Estados Unidos, y trasladaron su fijación por los dineros ajenos a América del Sur, en especial San Luis y ciudades de Chile y Bolivia, donde, según las apariencias, terminaron sus días. La única certeza que hay es que los restos que más tarde se encontraron en Bolivia, y que se afirmaba que eran de los susodichos, han dado resultado negativo.
Robert Leroy Parker, alias Butch Cassidy ( butch es carnicero, trabajo que realizó en su juventud, y Cassidy era un vaquero al que admiraba), y Harry Alonzo Longabaugh, alias Sundance Kid (chico de Sundance, por el lugar donde cumplió a los 20 años una condena por robar un caballo) han dejado tantas dudas sobre su final que, en 2005, en un simposio realizado en Buenos Aires sobre bandoleros norteamericanos en la patagonia, una ponencia se tituló Las mil y una muertes de Butch y Sundance .
Se los conoció también como Sindicato de Asaltantes de Trenes, La Pandilla del Hoyo en la Pared y El Grupo Salvaje. Legendarios protagonistas de una historia que aún sigue contándose.





¿007 EN BOLIVIA?

El Diario de EE.UU. (www.impre.com/eldiariony)

Acabo de ver la última película de James Bond y quiero quejarme. Sé que los avatares del héroe británico están diseñadas para el entretenimiento. Pero lo que entretiene a una generación no entretiene a la siguiente.
La cinta previa a ésta, Casino Royale, me gustó mucho. Era la primera con Daniel Craig y contenía pesquisas, panoramas turísticos, ingeniosos artefactos de espionaje y mujeres hermosas—en otras palabras, los ingredientes de rigor. Pero en Quantum of Solace (¿a qué diablos se refiere el título?) 007 es un simple matón que está dolido todavía por la muerte de una amante al final de Casino Royale. Yo pensaba que James Bond era un genio en el arte de hacerse amar sin el infortunio de tener que enamorarse.
Mi queja, sin embargo, es otra. Parte de la acción en Quantum of Solace tiene que ver con una corporación dedicada a la ecología (al menos superficialmente) y se lleva a cabo en Bolivia. Como es de esperarse, el retrato de la cotidianidad está marcado por la pobreza. Los barrios urbanos, aunque pictóricos, son una ruina, salvo un hotel aristocrático donde se entretienen los ricos y en el cual la estética, deliberadamente, está diseñada para “embellecer” la pobreza.
El villano es un oficial militar despreciable llamado General Medrano. El actor que lo interpreta, Joaquín Cosío, es un mestizo de bigote que habla como mexicano. (Salió en la película Matando cabos). La heroína que ayuda a James Bond conoce a Medrano porque hace décadas, en un golpe militar, éste mató a su padre, a su madre y a hermana, no sin antes violar a las dos frente a ella
¿Hasta cuándo multiplicará Hollywood estos estereotipos trillados? En la actualidad los tiranos en América Latina son más sofisticados: hippies, ejecutivos, madres de familia, gente como Ud. y yo. El modelo de los setentas que impera en Quantum of Solace caducó hace tiempo. Igualmente, los amigos de Bond merecen ser más diversos: negros, blancos, asiáticos y—¿por qué no?—latinos.
Asombroso cómo el hito de las elecciones presidenciales en EE.UU. no obliga a rechazar la manipulación mediático que ayer era una rutina. Hasta un niño de doce años inmediatamente reconoce que 007 no está en Bolivia sino en una caricatura de Bolivia





EN CINE ARTE ALAMEDA ESTRENAN DOCUMENTALES DE MUJERES INDÍGENAS

El Mapocho de Chile (www.elmapocho.cl)

"Mujeres de Bolivia" y "Las Hermanas Quispe", dos documentales etnográficos de mujeres indígenas que nos hablan de la importancia de la mujer en la base social de nuestro continente.
A partir de este jueves 20 de noviembre, se estrenarán en el Cine Arte Alameda los cortometrajes documentales, "Mujeres de Bolivia" (29 min) de Erick Aeschlimann y "Las Hermanas Quispe" (30 min) de Octavio Meneses. Las funciones son en dos horarios, a las 18.30 y 20.00 horas.
"Mujeres de Bolivia" ha sido premiado en el Festival de Cine del Norte de Chile, como mejor documental, además fue acreedor de una mención honrosa en el Festival Internacional de Cine de Valdivia; fue parte de la muestra oficial en el Festival de Cine de La Plata Argentina y es parte de la Selección Oficial del Festival de Cine Documental Chilereality de Chillán.
"Las Hermanas Quispe", obtuvo mención honrosa en el Festival de Cine del Norte de Chile, y ha sido seleccionado en diversos festivales tanto en Chile como en el extranjero.
Mujeres de Bolivia, es un documental que retrata el diario de vivir de tres mujeres con oficios distintos, pero con un mismo fin, terminar con la desigualdad de un pueblo sumido en la pobreza y dominado por los intereses extranjeros. Flora vende carne de charqui en el mercado de Yungas en la Paz, Celia en tanto es pescadora en el Lago Titicaca, y Marina extrae los últimos gramos de estaño en el relave de la Mina Huanuni.
En Las Hermanas Quispe, se cuenta una historia a partir de un hecho real, como fue la extraña muerte simultánea de 3 hermanas de la etnia Colla y en un recorrido por la precordillera de Atacama, el documental se adentra en los ritos de adoración a la tierra y el sol de un pueblo originario que está a punto de extinguirse, con la consecuente pérdida de su cosmovisión y costumbres. Utilizando fotografías del expediente y tecnologías de animación en 3D, junto a los relatos de testigos presenciales y familiares de las hermanas Quispe, se indaga sobre la causa y la forma en que murieron colgadas desde una roca en el sector de la Tola en la cordillera de la III Región de Atacama. Suicido colectivo, asesinato, rito de muerte ancestral son las interrogantes que aborda el documental Las Hermanas Quispe.





PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN HOMBRES NUEVOS Y EX OBISPO DE PALENCIA

«SE ME ROMPE EL ALMA CUANDO UN NIÑO NO COME TRES VECES AL DÍA»

En Santa Cruz de la Sierra desarrolla un proyecto integral contra la pobreza

El Diario Montañés de España (www.eldiariomontanes.es)

Nicolás Castellanos dejó la diócesis de Palencia en 1991 y se fue a Bolivia de misionero. Eligió como destino Santa Cruz de la Sierra, una ciudad al oriente del país de millón y medio de habitantes y, concretamente, el barrio llamado Plan 3.000, donde viven 250.000 personas, el 60% de ellas pobre y el 40% en la miseria. Fue aquí donde creó la Fundación Hombres Nuevos que desarrolla un proyecto integral contra la pobreza. En todo este tiempo ha logrado instalar en todo el país 50 colegios, tres escuelas universitarias -Turismo, Informática y Teatro-, comedores infantiles que atienden a 1.000 niños, bibliotecas, orquestas, casas de encuentro, centros de salud, un hospital y hasta una Ciudad de la Alegría con piscina. Allí, la gimnasta cántabra Cristina Pardo logró, en cinco años, entrenar a un equipo que fue campeón del país.
Ayer, Castellanos visitó Santander por unas horas ya que la librería Estvdio colabora en la dotación de bibliotecas en Santa Cruz.
- ¿Por qué Bolivia?
- Es el segundo país más pobre de América latina, después de Tahití. En Bolivia, el 70% de la población es pobre.
-¿Y por qué Cantabria?
-Es una región que colabora mucho con nuestra fundación, tanto en voluntariado como en financiación. Un empresario cántabro, Martín Vallejo Fraile, nos hizo dos escuelas y el Gobierno regional y los Rotarios, otra.
-¿Cuál es la filosofía de su fundación?
-Tratamos de atender las necesidades del pobre. Todas. Defendemos su derecho a las aulas, la escuela y la vivienda, y es si creyente, al templo. Uno de nuestros principios es 'nada para el pobre si no todo con el pobre'. Tiene los mismos derechos que los demás: Escuela, hospital, vivienda y piscina.
-Su barrio de Santa Cruz de la Sierra, con todo eso, parece un paraíso dentro de Bolivia.
-La auténtica transformación está en la educación y la cultura. Un país sin escuelas que eduquen con calidad y con valores no saldrá nunca de la pobreza. Estamos haciendo una revolución cultural. En Bolivia, con una población de nueve millones de habitantes, un millón de niñas y niñas no tienen escuela.
-¿Cómo un obispo puede dejar su cargo para irse de misionero?
-En mi caso sólo seguí mi trayectoria. Siempre sentí pasión por Jesús y la justicia en el mundo. Se me rompe el alma cuando un niño no puede hacer tres comidas diarias; cuando se te agarra a las piernas y te dice, 'papacito, tengo hambre'. En el fondo, cuando marché a Bolivia hice lo que había estado predicando durante 56 años.
-Cambiando de tema ¿Cómo ven España los bolivianos?
-En el oriente, España es la admiración máxima. En occidente, en el territorio de Evo Morales, de los collas y los aymaras, sólo hablan de 500 años de dominación. Están muy resentidos.
-Y usted, ¿ve bien a su país?
-Es tan distinto ver España desde la pobreza. Una boliviana recién licenciada, becada por nuestra fundación, y que ha venido conmigo a Santander, dice que aquí todo el mundo habla de crisis pero vive de maravilla. Hay quizá demasiado derroche y mucho consumismo.





LAMENTAN REACCIÓN DEL GOBIERNO ANTE LLAMADO PAPAL A LA RECONCILIACIÓN EN BOLIVIA

ACI Prensa (www.aciprensa.com)

El rector de la Universidad Salesiana, Padre Thelian Corona, lamentó la reacción del Gobierno ante el mensaje que el Papa Benedicto XVI dirigió a los obispos bolivianos en visita ad limina en el que abogó por la reconciliación nacional.
El sacerdote consideró que se ha desatado una "inútil polémica" luego que el Presidente Evo Morales y el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorente, quien afirmó que los obispos no representan a la feligresía boliviana, en alusión al habitual informe que los prelados presentan al Papa cuando están de visita ad limina en el Vaticano.
"Es, voy a decir infantil y pueril, imaginar que los jerarcas de la Iglesia vayan a contradecir la fe del pueblo. No es un obispo que habla de forma individual, es la percepción de la Conferencia Episcopal Boliviana. Describir no quiere decir juzgar; describir no quiere decir emitir un juicio de valor. Negar la realidad de lo que está sucediendo en Bolivia es como negar que hay crisis económica, es como negar que no hay aumento de precios", agregó el Padre Corona.
Asimismo, recordó que "el discurso de la Iglesia Católica nunca es político, puede desatarse una polémica inútilmente. Nos preocupan las declaraciones del viceministro Sacha Llorenti, si son a título personal, ésa es una percepción poco objetiva y si es institucional, a nombre del Gobierno, es todavía más delicado".
Hace unos días, al inaugurar el IV Congreso Mundial de Mediación, el presidente Evo Morales dijo que la Iglesia era un "instrumento de dominación que trae injusticia y desigualdad".
Desde Roma, el Cardenal Julio Terrazas, Arzobispo de Santa Cruz de la Sierra, pidió en una entrevista a Infodecom que los bolivianos no se dejen llevar por la confrontación. "No nos dejemos llevar por frases, declaraciones o dichos que se multiplican no sólo en Bolivia, también en América Latina, de una confrontación como para decir: los pastores están a un lado, los sacerdotes en otro y los fieles por otro", indicó el Purpurado.





NICARAGUA Y BOLIVIA, IGLESIAS EN SINTONÍA

Iglesia Viva de Nicaragua (www.iglesiaviva.net)

La Iglesia Católica se mantiene vivamente atenta a las realidades temporales, a fin de iluminar con sus principios y velar por el bien común y el respeto a la vida y dignidad humana. Este es un rasgo común entre Nicaragua y Bolivia. Así se demuestra en este breve intercambio de mensajes que ponen de manifiesto esta sintonía y cercanía, más allá de la distancia geográfica. Mons. Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua y Presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua agradece el servicio de información de esta oficina de prensa y, a su vez, ofrece referencias de la Iglesia en Nicaragua.
Estos días los Obispos nicaragüenses se hallan reunidos para analizar la situación social del país, a fin de ofrecer orientaciones oportunas.
Mis buenos Hermanos:
He estado recibiendo vuestros boletines, los cuales agradezco, que hermosa forma de poder compartir nuestros trabajos pastorales y conocer la marcha de nuestra Iglesia Hermana que peregrina en Bolivia.Le estoy enviando la página de la Conferencia de Nicaragua: www. cen-nicaragua-org
Con aprecio y estima.
Leopoldo José
Arzobispo de Managua
Excmo. Monseñor Leopoldo Brenes
Qué hermosa atención de su parte para dirigirse a nosotros por el servicio de noticias de la Iglesia boliviana y achicar tan grandemente las distancias físicas. Celebramos su nota de reporte y también nos alegramos mucho de entrar en sintonía con la Iglesia de Nicaragua.
Hace varios años hago el servicio como responsable de la secretaría ejecutiva de la Comisión de Comunicación de la Conferencia Episcopal Boliviana, y es un regalo de Dios poder aprovechar del don de la comunicación para que su Iglesia fortalezca los lazos de fraternidad.
Muchas gracias por la referencia del sitio web de la Iglesia en Nicaragua.
Por mi parte compartiré su saludo con nuestras autoridades una vez que retornen de su visita ad limina. Atentamente:José H. Rivera





Opinión

LA CONSTITUCIÓN ECUATORIANA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Como respuesta al modelo neoliberal (respaldados por cartas magnas), existe en el continente americano, una efervescencia por nuevas constituciones. Es así como el pasado 28 de Septiembre se celebró en Ecuador un referéndum para someter a votación la nueva propuesta de Constitución para el país.
Esta es, a diferencia de la constitución boliviana, producida por una Asamblea Constituyente y sin ninguna clase de pactos. Por tanto, es una constitución con un carácter más progresista.
En efecto, la constitución aprobada, plantea que los sectores económicos considerados estratégicos como energía, telecomunicaciones e hidrocarburos, pasarán a estar bajo control estatal. Además, se prohíbe el latifundio y la privatización de los recursos naturales, incluyendo el agua. También se penaliza la estatización de las deudas privadas (práctica común en el Perú como lo que pasó con el Bco. Latino o Nuevo Mundo). Y al capital bancario se le niega tener participaciones en los medios de comunicación.
En el terreno laboral se elimina el trabajo temporal, se garantiza a igual trabajo, igual salario y se incluye en el seguro social a todos los ecuatorianos en “paro”. Además, se prohíbe el establecimiento de bases militares extranjeras en Ecuador.
De este modo, el Sí a la Constitución obtuvo el 64% (se impuso en 23 de las 24 provincias del país y en Guayaquil obtuvo el 45%) frente al 28.09% del No.
Aún cuando existió una ofensiva de la reaccionaria derecha (apoyada por USA), acusando a la constitución de “comunista” (se le va expropiar las casas a la gente), el pueblo expresó sus ansias de cambio radical votando por el Sí (manifestando la correlación de fuerzas a favor de una revolución social).
"...el pueblo ecuatoriano que no se dejó confundir…con esta abrumadora mayoría construiremos un país sin discriminación, igualitario, equitativo, justo para todos…le extendemos la mano a la oposición, pero en este sentido soy escéptico, conozco la soberbia de estos grupos…”, dijo Rafael Correa (discurso del 28-09-08).Y esto es correcto. Los intereses de los ricos son irreconciliables con el de los pobres. Son como el agua y el aceite.
El próximo proceso electoral será en febrero de 2009. Y no cabe duda que la reacción no se va a quedar de brazos cruzados. El boicot económico y la fuga de capitales, además de la caída de la inversión extranjera será la táctica derechista (de los $2.000 millones de inversión extranjera en 2006, se ha pasado a apenas 200 millones en la actualidad).
Si bien es cierto, el proceso de la revolución ecuatoriana no tiene todavía el ataque directo del imperialismo, pues, el boicot de la economía y las últimas políticas chovinistas de Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil, llamando a la autonomía de esta ciudad, no es más que parte de la ofensiva derechista para, así como en Bolivia, dividir el país y derrocar al gobierno democrático de Correa, en los próximos meses.





OPINIÓN

LA "OPERACIÓN BOLIVIA"

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

El Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3 continúa esta semana las audiencias de lectura de las acusaciones contra diecisiete procesados por contrabando de armas, en las que la “estrella” es Carlos Menem. Mientras, se aguarda que la Cámara Federal de Córdoba lea hoy el resultado de las apelaciones de varios procesados por el intencional estallido de la Fábrica Militar de Río Tercero por estrago doloso seguido de varias muertes, donde la “estrella” también es Menem, y donde nuestro empeño es lograr también el procesamiento de Martín Balza. Conviene rememorar conductas de la Argentina oficial. “Armas” ha sido un caso infinito y el vértigo de la corrupción acecha con el olvido.
Para exportar las armas requeridas a la Argentina es imprescindible que se envíe el certificado de destino final. Es el compromiso de “destino correcto”. En enero de 1991 llegó a Fabricaciones Militares un certificado expedido por la autoridad boliviana legitimando un pedido notable de armas y municiones. ¿Cuál era el nivel de peligro en ese momento como para que un país que mostraba su pobreza solicitara una cantidad singular por 51 millones de los dólares de aquel tiempo? Un problema arancelario retrasó la “operación Bolivia”. El riojano Luis Sarlenga, sin ninguna experiencia previa en estos temas pero sí de confianza absoluta para Menem, asume en abril de 1992 en Fabricaciones Militares. Misión: reflotar el decreto “operación Bolivia” con urgencia. Pide el tratamiento del decreto un 29 de julio de 1992. Lo firman Menem, Guido Di Tella, Domingo Cavallo, Erman González y Rodolfo Díaz. En la etapa del decreto de 1991 no aparecían cañones; en la etapa de 1992 el decreto 1633 incluye 18. Se producen negociaciones con el presidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora, de estrecha amistad con Menem. Pero finalizaba el tiempo de Paz Zamora y su “pollo” pierde las elecciones. Ganó Sánchez de Lozada y las armas no salieron. Cuando el nerviosismo de Menem lo llevó a ordenar la publicación de todos los decretos secretos sobre armas, se publica también el 1633, que no había sido derogado. ¿Por qué se lo mantuvo vigente si Sánchez de Lozada había exigido al gobierno argentino que dijera que Bolivia no había recibido armas? Quedó una duda: si se mantuvo el decreto para vender bajo ese paraguas más armas a Croacia o para blanquear mejor las que ya habían salido. Nunca pudo despejarse. Aunque la alternativa en sí misma sirvió para medir la “dimensión moral” del gobierno.





Opinión

BOLIVIA - ENCONTRONAZOS EN LA OEA

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

No deben sorprender los intercambios de palabras poco amables de los representantes de los países miembros de la Organización de los Estados Americanos cuando debaten en los órganos de la OEA, especialmente en el Consejo Permanente y la Asamblea General. Al fin y al cabo, los delegados que representan a los países miembros, están obligados a defender las posiciones de sus gobiernos cuando hay objeciones o contradicciones.
Por su parte, algunos Secretarios Generales de la OEA, en el pasado se pusieron en difíciles trances, porque no siempre es posible satisfacer a las partes en divergencia. Entonces aflora la habilidad o la torpeza de quienes, como funcionarios internacionales, están obligados a la prudencia. Tomar ostensiblemente partido por una u otra posición, solamente aviva la controversia y, muchas veces, el funcionario que comete el desmán es el que recibe críticas acerbas.
El señor José Miguel Insulza, actual Secretario General de la OEA y ex – ministro de relaciones exteriores de Chile, muestra una irrefrenable tendencia de hacer declaraciones comprometedoras e imprudentes y, cuando no se entromete en los asuntos internos, “mete la pata” en los internacionales. El resultado: es objeto de un tratamiento poco amable, sin que a él le quede otra opción que el silencio, porque la otra alternativa sería su renuncia.
En una oportunidad, de visita a Bolivia, Insulza lanzó un disparate: dijo que no encontraba nada objetable en el proyecto de constitución ilegalmente adoptado por el oficialismo boliviano, que pretende consagrar un modelo antidemocrático y anacrónico. Obviamente, el señor Insulza no había encontrado nada objetable, porque no había leído el malhadado proyecto.
En otra oportunidad, recibió una reprimenda de una congresista norteamericana, por sus alabanzas al autócrata venezolano. No se sabe qué pasó después, aunque hay que suponer que no tuvo otra alternativa que callar. El “Panzer” –como lo llamaban en su país- tuvo que reprimir su habitual torpeza del pasado.
Insulza nuevamente recibe duras críticas de los venezolanos (antes se informó que “Chávez truena contra Insulza: «es un pendejo»”). Ahora, el representante del gobierno “revolucionario bolivariano” del mismo Hugo Chávez ante el Consejo Permanente de la OEA, lanzó a una durísima crítica –parece que poco justificada- contra el funcionario de la OEA.
Sucede que el representante venezolano -Roy Chaderton- como espontáneo salta al ruedo y defiende las recientes elecciones en Nicaragua, ciertamente de dudosa limpieza. Y lanza una cháchara extremista para probar su servil alineación con el populismo chavista: “Llama la atención –dice este Roy- que un personaje (Insulza) que procura ubicarse a la izquierda del centro político se exprese de manera desconsiderada de un proceso electoral democrático, que armoniza con las corrientes progresistas que se están imponiendo en nuestro continente, por voluntad soberana de los pueblos víctimas de la catástrofe neoliberal”. Roy se cura en salud, pues estaría dispuesto, por anticipado, a defender la anunciada tropelía de su patrón, aun patrocinando la causa de otro gobierno (sumiso ahora) como el sandinista de Andrés Ortega, que es acusado consistentemente de conducir fraudulentamente las recientes elecciones nicaragüenses.
A Insulza parece que ya no le vale su obsecuente disposición para debilitar a su propia organización –la OEA- en favor de un organismo (UNASUR) que pretende asumir iguales atribuciones en una parte de América, debilitando la unidad hemisférica. Así se sumó a los designios del extremismo de Chávez –la llamada por Roy “corriente progresista”- que propone dictaduras basadas en el slogan, en el abuso, en el insulto, el la tropelía.
Este es el caso de dos conductas, la una de este Roy prepotente y ensoberbecido sin causa, y la otra de Insulza, ahora dócil peón del populismo.





UNA GUERRA ASOLAPADA

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Los asesinatos de policías en las zonas remotas de la cadena productiva del narcotráfico tienden a ser tratados como incidentes de la página policial: lamentados, aislados, inexplicados, y por todo ello incapaces de producir un giro decisivo en la guerra que lenta pero seguramente el Estado viene perdiendo contra el narcotráfico.
Este tipo de manejo del hecho y de la noticia tiende a reducir mucho su impacto político, y no permite la constitución de una imagen cabal del problema en la conciencia pública. Pocos asimilan la idea de que esa seguidilla de incidentes espaciados y remotos es en realidad una guerra, donde dos bandos están intentando acumular fuerzas para lograr sus objetivos.
Las ventajas del narcoterrorismo sobre el terreno son obvias. La principal es lo que Vo Nguyen Giap definió como la situación en que no es necesario ganar, sino simplemente no perder. Mientras los incidentes violentos se suceden (con bajas en los dos lados), producción de hoja de coca, pasta básica y clorhidrato continúa, financiando y expandiendo.
Para el Estado hacerse cargo en serio de la guerra como una totalidad equivaldría a reconocer una debilidad que ahora está medio oculta. Sería necesario reconocer, por ejemplo, que una parte del teatro de operaciones está en poder del enemigo, o que hay problemas presupuestales y operativos para escalar el conflicto.
Ninguna de las dos partes quiere totalizar o escalar el conflicto. Los narcos porque su primera prioridad es producir droga y acumular fuerza social-militar. El Estado porque la experiencia dice que este tipo de guerra, donde las armas son lo secundario y ganarse a la población lo principal, es sumamente difícil de ganar.
Un problema adicional es que promover una visión de conjunto obliga a difundir la conciencia de que el enemigo maneja dos frentes diferenciados pero articulados: el hinterland selvático y las ciudades de la costa, sobre todo norte, desde donde se embarca la mercadería. Este segundo es cada vez más un escenario de violencia mexicana.
¿Qué hacer? Parece poco probable que el Estado, que a la postre se compone de gobiernos sucesivos y transitorios, escale o totalice las acciones si no es empujado a ello por los narcotraficantes. Por ejemplo si la coca percibe una necesidad de pasar abiertamente a alguna forma de política con discurso ideológico, como en Colombia o en Bolivia.
Los atentados, pues, no son aislados, sino que están eslabonados en dirección de objetivos concretos. Son la peor amenaza a la seguridad del país, y no se trata de un problema latente, en el sentido de postergable, sino de uno que se está dando en tiempo real. Que lo digan, si no, los deudos de efectivos muertos en cumplimiento de sus tareas.





ENTREVISTA CON EL ECONOMISTA JOSE LUIS CORAGGIO SOBRE EL ROL DEL ESTADO ANTE LA CRISIS FINANCIERA

“EL MERCADO LIBRE SAQUEA SIN SACIARSE”

El especialista en economía social plantea que es necesario modificar las formas de hacer política, asumirla “como acción transformadora”, para sostener medidas estatales progresivas, “un uso legítimo de los recursos” y prácticas económicas socialmente más eficientes.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La incipiente recuperación de la injerencia político-económica del Estado, en el país y en el mundo, tiene una oportunidad ante la crisis financiera internacional: “Ahora está probado que el mercado libre global destruye sociedades y saquea sin saciarse”, dice el economista José Luis Coraggio. Sin embargo, para el director de la maestría en Economía Social de la Universidad de General Sarmiento, esa oportunidad está condicionada en la Argentina: “Si el modo de hacer política no cambia, las buenas medidas de hoy no serán irreversibles, ni garantizan un uso legítimo de los recursos”. ¿La alternativa? “Asumir la política como acción transformadora, buscando una dirección para la sociedad, articulando un proyecto social, nacional, y construyendo acuerdos o coaliciones que sostengan con legitimidad políticas de Estado progresivas.”
–¿Cómo analiza la relativa reactivación del Estado que parece darse en el país –por ejemplo, con la nacionalización de las AFJP o las fallidas retenciones a las exportaciones– y también en el mundo, con las intervenciones estatales ante la crisis financiera?
–Las economías modernas no prescinden del Estado. Son economías mixtas, que combinan un sector de empresas de capital, un sector muy amplio y heterogéneo de economía popular y la economía pública, que redistribuye, regula y debe planificar y controlar los efectos indeseados del mercado. Incluso el proyecto neoliberal –el de Bush, el FMI, el Banco Mundial y Menem– instrumentó ilegítimamente al Estado para construir una economía de mercado con menos Estado social y pretendidamente eficiente. La crisis del sistema financiero global, y por tanto del capitalismo, y el caos social que puede generar, convocan nuevamente al Estado como redistribuidor y regulador, si es que no como actor económico directo que asume funciones que había abandonado, como es aquí en el caso de Aerolíneas y las AFJP. Un Estado que, aun dentro de la lógica capitalista, en ocasiones tiene que contradecir intereses inmediatos de capitales particulares pensando en el funcionamiento de conjunto del sistema, como en el caso de las retenciones.
–¿Qué oportunidades y qué riesgos plantea esta virtual recuperación de la centralidad de las políticas públicas?
–Lo central no es la ubicación geométrica de la política sino su contenido. Porque se puede tener más protagonismo público, pero los gobernantes y los opositores pueden continuar ejerciendo la política en el vacío. Y esto no cambia si el estilo es más vanguardista-autista o dialoguista. La alternativa es asumir la política como acción transformadora, buscando una dirección para la sociedad, articulando un proyecto social nacional, y construyendo acuerdos o coaliciones que sostengan con legitimidad políticas de Estado progresivas. Si el modo de hacer política no cambia, las buenas medidas de hoy no serán irreversibles –de hecho, ¡ya hay fuerzas opositoras que incluyen en su programa revertirlas!–, ni garantizan un uso legítimo de los recursos. La oportunidad es que ahora está probado que el mercado libre global destruye sociedades y saquea recursos naturales y humanos sin saciarse. Hay ideólogos y medios de comunicación que impunemente siguen blandiendo la utopía del mercado libre, pero el gran problema es que los treinta horrorosos años neoliberales han dejado una marca profunda en el sentido común –el imposibilismo y la desafección política, como señala Alfredo Pucciarelli– y para superarlo van a hacer falta años de otra coherencia estatal y nuevas experiencias de la sociedad con sus gobiernos.
–¿Por qué, pese a las tasas de crecimiento experimentadas en los últimos años en la Argentina y otros países de la región, el núcleo de la desigualdad social permanece?
–Porque el sistema hegemónico no asume la desigualdad como su problema sino que la justifica en base al éxito diferencial en el mercado, o en nombre de una acumulación que, en realidad, puede ir a cualquier parte del globo. Porque confunde ingreso con ganancia y porque define la riqueza como un balance monetario –la “Caja” con mayúscula–, aunque esa riqueza se la lleve apenas el 10 por ciento de la sociedad. En un mundo globalizado, la reducción de la desigualdad interna no es negocio, como lo fue con el fordismo. El salvaje mercado liberado de la ética va a seguir impulsando sustitución de mano de obra por máquinas, autómatas, sistemas informatizados, polarizando el mercado laboral entre una elite de científicos, técnicos y gerentes, y una masa que oscila entre el empleo ocasional y el desempleo. Estas tendencias son estructurales y no variarán si no se actúa para cambiar no sólo el modelo coyuntural, sino la estructura de la economía. La fórmula de una macro amigable para el capital, que garantice estabilidad de la moneda y los precios, y que dé predictibilidad para atraer inversiones es más de lo mismo... llevado al extremo cuando se piensa en inversiones tan irracionales como un tren bala, en un país que con esos recursos puede recuperar y expandir sus ferrocarriles y encarar realmente la cuestión de su fragmentación regional y el uso irracional de la energía.
–¿Hay alternativas al modelo productivo dominante de extracción y exportación de recursos naturales?
–La Argentina puede especializarse en actividades de conocimiento científico intensivas y agregar valor a las materias primas que exporta. Pero la tecnología no es neutra. Mal aplicada, buscando “productividad”, produce el caso aberrante de la minería a cielo abierto o la sojización del país. Hay que impulsar otras actividades, basadas en el conocimiento y la información como medio de producción e insumo principal, y encuadradas en principios de racionalidad reproductiva antes que de ganancia privada a cualquier costo social. Para que el uso racional del conocimiento sea característica dominante de la economía se requieren otros tiempos, una sociedad capaz de defenderse y defender la biodiversidad para sus hijos, y una política educativa y científica que ni se está pensando. La diversificación e integración de la estructura productiva sigue siendo un criterio guía. Como la autarquía estratégica: tener asegurada la subsistencia de todos, sin pobres estructurales. Esto requiere producir más y mejores bienes públicos, que están en la base de las cadenas de producción y reproducción: alimentos y hábitat sanos, conocimiento y educación en todos los niveles y formas, remedios genéricos, transporte, energía, agua, seguridad social, política tecnológica, regulaciones de los principales precios de la economía... Con un mejor sistema de redistribución –entre ramas de producción, entre sectores sociales, entre regiones–, legitimado por la sociedad, la Argentina tiene recursos propios con los cuales puede mantenerse parcialmente desconectada del vendaval especulativo. Las propuestas de Aldo Ferrer o del profesor Julio Olivera al respecto han sido claras. La pequeña cuestión es cuál será el sujeto político que las lleve a cabo.
–¿Qué opciones ofrece la economía social y solidaria ante la crisis global?
–La economía social es una práctica de construcción consciente de otras formas económicas, más solidarias, eficientes socialmente, que administran y producen no solo riqueza e ingresos, sino que generan otra sociabilidad, otros valores, y resuelven necesidades de manera directa o a través de mercados en los que se reclaman precios justos. Es más, se considera riqueza a la capacidad material y subjetiva de resolver directa o indirectamente las necesidades de todos. Los valores de solidaridad suponen la mutualidad, el hacernos cargo de las necesidades y derechos de otros porque otros se hacen cargo de los nuestros. Las AFJP son la antisolidaridad. La economía social implica otro uso de los recursos, más cooperación, más democracia. Ejemplos son el presupuesto participativo, la autoconstrucción colectiva de vivienda, la producción para el autoconsumo de las comunidades y la pequeña agricultura rural y urbana, la construcción comunitaria de infraestructura en campo y ciudad, las empresas recuperadas, las cooperativas consecuentes con su ideario, la prestación de servicios donde el mercado excluye, las finanzas y las redes de comercio solidarias. Es una economía con sujetos morales, no un mecanismo ciego que justifica la irresponsabilidad por los otros. Y puede producir alta tecnología, como en el caso del software libre. Su característica es que supera la producción individual, motivada por obtener ingresos a como dé lugar, y se desarrolla un compromiso con los demás, mediante el trabajo, la asociación, la participación, el encuentro cara a cara de productores y consumidores. En la Argentina se está malgastando un concepto poderoso asociándolo a políticas de asistencia focalizada en los más pobres, que afirma que “en lugar de dar el pescado se da la caña de pescar” –pero la dieta sigue siendo pescado, y escaso–, donde “social” quiere decir “para los pobres”. En los países que la vienen promoviendo y reconociendo desde hace más de un siglo, la economía social atraviesa la sociedad –como es el caso de Québec–, puede producir múltiples productos con tecnología de punta –como el Complejo Cooperativo de Mondragón, en el País Vasco– y hasta tener sus propias escuelas y universidades. Países como Ecuador, Bolivia y Venezuela ya han tenido Constituyentes que reconocen a la economía social, a la economía popular, comunitaria como parte fundamental de la economía.
–¿Es posible construir otro modelo económico y productivo sin una transformación de las prácticas y condiciones sociales y políticas?
–Una cosa requiere la otra. No se pueden cambiar actitudes, disposiciones, la cultura misma, si no se transforma al mismo tiempo la base material de oportunidades para todos. Para encarnar otra economía están surgiendo sujetos de las múltiples experiencias que se vienen dando en nuestro país y que están invisibilizadas por los medios que responden a las grandes corporaciones económicas. Un indicador de que se está avanzando es que se multiplican los programas de formación para atender a la demanda en todo el territorio: el Ministerio de Educación y varias provincias han impulsado decenas de tecnicaturas en Economía Social. En nuestra maestría ya hemos formado más de noventa profesionales y prácticamente todos están trabajando en esa dirección. Pero el sistema educativo público en su conjunto debería tener una visión transgeneracional, y trabajar sobre el desarrollo completo de las capacidades de personas y grupos para construir otra economía. Si se quieren tener otra economía y otra sociedad en veinte años, es crítico actuar ahora sobre esos procesos de inversión social. El momento está siendo desperdiciado en tanto el sistema educativo vive en la administración de la coyuntura, el corporativismo y la gestión de conflictos que mantiene el statu quo y las malas prácticas.





"TELESUR ESTÁ TOMADA POR INEPTOS Y CONTRA - REVOLUCIONARIOS"

Entrevista con Aram Aharonian vicepresidente de Telesur

Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)

A tres años del nacimiento de Telesur, el primer proyecto de televisora con vocación latinoamericanista, Aram Aharonian, fundador de la idea y co-partícipe de todas las decisiones del canal hasta diciembre último, sostiene que las cosas no funcionan como debieran, tanto por factores exteriores (detención del periodista Fredy Muñoz en Colombia, entre otras amenazas) como de orden interno. Sin embargo, Aharonian es más crítico con las propias políticas del canal. Denuncia su estatismo y falta de democracia, así como los hierros de la izquierda latinoamericana.
Telesur es hoy un medio de comunicación de calidad, en contraste con un panorama acrítico y manipulador. Pero su poca incidencia social lo convierte en marginal. Según Aharonian, su mayor problema es que, en un contexto de gran competitividad mercantil, este canal no ha sabido convertirse en representante de las transformaciones que se están dando en América Latina, a nivel social, político y económico. En Caracas, Mundo Hispano tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones con este experto en comunicación.
Telesur se diferencia de los demás medios por su acercamiento humano…
Telesur es una apuesta revolucionaria. Una forma y un intento de cambiar los paradigmas para romper con más de 500 años de verse con ojos extranjeros y empezar a verse con ojos propios, latinoamericanos, que representen los intereses de la región. Volver a ganar la autoestima de los latinoamericanos, ir a la recuperación de la memoria histórica para saber de dónde venimos y saber adónde vamos, porque si no, el destino siempre nos lo impondrán los de afuera. El planteamiento es marcativo porque también va a otra propuesta: la de definir qué es lo alternativo.
¿Y qué es?
Algunos nos han querido convencer de que lo alternativo debe ser sinónimo de marginal. De que los movimientos sociales, populares, la izquierda, lo que necesitan es tener pequeños semanarios o pequeñas radios comunitarias. Ése es el paradigma de lo marginal. De que para ser alternativo al mensaje hegemónico del norte no se puede ser masivo, sino que hay que ser marginal. Lo que se nos dice es que debemos seguir en ese pequeño nicho para siempre. Pero para ser realmente alternativo al mensaje hegemónico se debe ser masivo.
Y el problema es que eso no lo asuma esa izquierda alternativa…
Hay otro problema añadido: que seguimos creyendo que nuestra idiosincrasia debe ser parecida a la anglosajona. Nos mostramos con esas corbatas y trajes, a pesar de que sabemos que el latinoamericano es informal, coloquial.
Con esa negativa a representar nuestra forma de ser renunciamos a entrar en el hogar de la gente! Por otro lado, a pesar de lo que digan algunos imbéciles, CNN es un excelente canal de TV, con una concepción que cumple perfectamente con la misión de desinformar o informar de lo que ellos quieren. El error es copiarlos a ellos, de creer que para ser competitivos hay que imitar las formas del enemigo. Telesur sabe que en pocos años todo ha cambiado. Que hoy, al contrario que antes, CNN emite las imágenes de todos los presidentes, incluso quienes no son afines al Departamento de Estado del Presidente de EEUU. ¡Emitieron des - de los ceremoniales indígenas de investidura de Evo Morales hasta los discursos de Daniel Ortega en la ONU. ¿Por qué? Porque CNN sabe que si ellos no lo dan, la gente tiene la opción de ir a Telesur a verlo.
Protegen su hegemonía cultural, para hablar en términos de Gramsci…
Un nuevo canal de televisión no sirve para nada si no tiene contenidos y formatos nuevos. Si no lo entendemos, estaremos condenados a ver El Chavo del Ocho y Walt Disney hasta el último día de nuestras vidas. Falta una fábrica de contenidos latinoamericanos. Lo que la gente necesita son documentales, filmografía, cultura, entretenimiento en el mejor sentido de la palabra, telenovelas o deportes, con perspectiva latinoamericana. Por otra parte, las redes de distribución de las señales están en manos del enemigo. Si no apostamos por la democratización
del espectro radioeléctrico, que quiere decir más espacio público que privado, nunca vamos a llegar a nadie tampoco. Nos quedaremos en un mero ejercicio onanista. Porque en lugar de vernos 100 millones de personas, nos estarán viendo 100.000.
¿Una élite cultural?
No. Ni siquiera cultural. ¡Porque no tiene acceso a la cultura tampoco! El problema es que no llega ni el mensaje ni la señal. Y hay que anclar a los televidentes con producciones que les interesen, revirtiendo, por ejemplo, el concepto de telenovela reaccionaria para convertirla en una telenovela progresista. El informativo debe ser un plus. En realidad, un elemento de “zapping”. Uno no se pasa todo el día mirando informativos. Es una equivocación que Telesur lo base todo en dar noticias, yo no sé si por mediocridad o por “sabotajista”. En todo caso es un error conceptual.
¿Necesita Telesur estrellas mediáticas, como Maradona, pues?
Maradona podría presentar 15 minutos semanales… O el subcomandante Marcos...¡Pero no! En la izquierda siempre se ha pensado que todo es cuestión de dinero para poder producir algo. Hoy los costos de producción han bajado mucho. Así que el problema es mental. Seguimos estando dominados conceptualmente, por más que le pongamos consignas revolucionarias, en la creencia de que éstas lo solucionan todo. El desafío es el de informar y formar. La idea debe ser trabajar colectivamente y combatir el individualismo.
Informando y formando.
En América Latina no sabemos lo que es la formación de ciudadanía. Hablamos de movimientos sociales. Pero con el concepto gringo de la comunicación que se tiene ahora, en donde se obvia a los negros o a los indios, seguiremos mirando América Latina con ojos extranjeros. Algunos creen que pasando única mente un discurso de Chávez o de Fidel se formará una alternativa. Pero lo que se necesita es una visión permanente y transversal en toda la programación. Y hay que fomentar el modelo de trabajo colectivo en lugar de seguir el modelo norteamericano de estrellitas, de individualidades que compiten, camuflado de lenguaje revolucionario, repitiendo consignas.
Tres años son pocos para crear una resistencia, interna y externa, al panorama incomunicativo actual...
Sí, pero ya ha habido muchos errores. Porque en lugar de apostar por el continente, por la gente que comparte nuestros propios conceptos, que son revolucionarios, populares, latinoamericanos, se hacen convenios con trasnacionales como Mediapro o Telefónica.
¿Es un problema de libro de estilo?
No. Lo que falta es una rigurosidad de conciencia con el proyecto. Se supone que es una empresa multiestatal latinoamericana. Pero aún no lo es. Es una empresa venezolana, controlada por gente a la que le interesa manejar presupuestos y no proyectos. Tiene que ver con la lucha interna propia que se vive en el Gobierno de Venezuela. Telesur ha involucionado mucho en el último año, con una confusión muy venezolana de creer que la tecnología lo soluciona todo. Pero la tecnología no hace nada de por sí. No se ha entendido que lo esencial es formar cuadros y ser coherente con las propuestas y las líneas planteadas.
Plantea pues que en Telesur no trabaja gente coherente con esta televisión: ¿cómo y quien entra a trabajar?
Los amigos de algunos…
Mal método…
Sí. E incluso se ha hecho todo lo posible para que los mejores cuadros que trajimos de América Latina se fueran yendo. En lugar de ser un semillero de gente joven de América Latina. Las posibilidades de entender lo que es un proceso de integración pasa por lo comunicacional. Antes, el enemigo necesitó fuerzas armadas para imponer sus ideas. Hoy necesita medios de comunicación. Lo último que pasó en Argentina ratifica que los medios son la punta de lanza de la imposición de políticas que son del agrado de las trasnacionales. Si no entendemos eso, si no entendemos que no es con publicidad como se contrarresta al enemigo, no sabremos combatir en una batalla de ideas.
¿Qué entendemos por batalla de ideas aquí?
El tejer un proyecto latinoamericano alternativo al neoliberalismo. Hoy en día la verdadera izquierda está en los movimientos sociales que empujan a los gobiernos, que pueden ser más o menos reformistas, meros administradores temporales que no tienen el verdadero poder. Esa misma timidez en tomar decisiones ha hecho que algunos gobiernos no hayan hecho frente al capital especulativo. En América Latina lo que ha fallado es el capitalismo, no el socialismo. La última experiencia neoliberal ha dejado 300 millones de latinoamericanos en exclusión total, gente que habita el territorio pero que no tiene documentación, ni derecho a educación, ni a salud, ni a nutrición. La pregunta es si la Revolución se puede hacer gracias a una televisora. Y la respuesta es que ésta no va hacer el proceso de cambio, sino que va a coadyuvar con el mismo. Telesur debe ser plural, brindando variados enfoques sobre un mismo hecho para que la gente pueda sacar sus propias conclusiones y tener esa capacidad de decidir por sí sola su futuro. Los medios de siempre desprecian la ciudadanía. Telesur debe tener un respeto permanente por la gente.
Pero esta idea no la enseñan en las facultades…
En América Latina se han graduado miles y miles de comunicadores sociales que tendrán una gran capacidad para manejar un taxi, pero que están totalmente divorciados de la realidad tecnológica del mundo y de la realidad social de su propio país. Hay señores y señoritas que hacen cinco años de universidad para poder moverse en televisión. Hoy un título de comunicación social no sirve para nada.
¿Cómo debería ser un buen comunicador social?
Ante todo debe conocer su sociedad. Y coadyuvar en la idea de informar y formar ciudadanía. Lo podemos disfrazar de lo que se quiera. De hacerles creer que son un poder y acá hay muchos imbéciles que se creen que siendo asalariados son un poder. ¡El periodista que no está consubstanciado con su sociedad no sirve para nada! ¡Solo puede repetir consignas!
El comunicador social debe ser abierto de mente…
La xenofobia, el cerrar puertas a los demás, cosas tan en boga de manera subyacente en las mentes de tantos comunicadores, son conceptos a excluir. Yo soy uruguayo y vivo acá desde hace veinte años. Yo entiendo la sociedad de acá, pero no renuncio a mi nacionalidad. Le voy a dar tres ejemplos de cerrazón. El 13 de abril de 2002, cuando el golpe de Estado contra Chávez, la gente en Caracas salió a la calle a pedir el retorno del Presidente. 640 radios y 47 televisoras privadas se abstuvieron de dar esa información. Se dedicaron a poner música y dibujos animados. Y creyeron que así nadie se enteraría de nada. Pero la vieja tecnología del radio bemba, Internet, los SMS, el boca-oreja, lograron ir más allá de todo eso. Ellos creían en la idea de que si la televisión no lo dice, no existe. Para nada. La televisión no lo dijo y eso existió. Segundo ejemplo: los diarios bolivianos descalificaron racial, social y culturalmente a Evo Morales. A pesar de eso obtiene el 53% de los votos. Tercer ejemplo: en Ecuador, uno de los países en los que más se ve Telesur, Correa ven ció pese a que todos los medios de comunicación habían sido privatizados y respondían a favor de Novoa, su adversario. Las falsas verdades de muchos medios, cuando contrastan con la realidad cotidiana de la gente, se caen solitas. La gente ha aprendido a leer entrelíneas los medios.
¿Si Telesur logra entender este tam-tam social llegará a ser la TV de los pueblos?
Claro. Son pueblos con distintas formas, hay una diversidad de gentes, de posiciones. Entender el pluralismo no quiere decir darle tribuna al enemigo, sino darle tribuna a todas las posiciones que se acerquen a la cosa popular, a la cosa nacional, a la cosa de la integración. Quienes entendieron el peligro de Telesur fueron los responsables del Departamento de Estado de EEUU. Antes de que saliéramos, ya nos prohibieron. Ellos vieron la amenaza. Y reaccionaron cambiando los criterios de CNN. TVE también cambió. A Telesur no la están matando afuera, sino por dentro, gente que no entiende su real significado.
¿Está diciendo que en Telesur hay gente que podría estar en CNN?
Hay gente con mentalidad de CNN que mañana se irá a la CNN, si les llaman. No les importa el compromiso. En Telesur hay gente que está siendo apartada, pues se considera que no cumple con esos criterios, seguramente porque creyeron que era algo más que un trabajo, que era un proyecto para la democratización. El programa más visto de la mañana, ‘Agenda del Sur’, fue tildado de tedioso y sustituido. Hay gente que vale mucho, que toca temas a fondo, pero que está ahora parada porque se les niegan espacios.
Parece que Telesur debe limpiar la casa por dentro
Hay que limpiar totalmente la casa por dentro. Telesur está tomada por ineptos, contrarrevolucionarios en el amplio sentido de la palabra: gente que recita consignas para parecer revolucionarios pero que no tienen la menor idea de qué se trata.
Gente sin pensamiento propio
Si la Revolución es una consigna, no es nada.
¿Ve una Telesur a largo plazo?
No. Si no cambia mucho, se limitará a ser –como es hora- una televisión internacional del Gobierno de Venezuela en lugar de una empresa multiestatal. Es inmoral que el Ministro de Información de Venezuela sea el presidente del canal y lo maneje discrecionalmente.
Son dos funciones diferentes…
Él firma los cheques. ¿Qué autonomía puede tener Telesur así? Acá hay una confusión que se quiso manipular. Se habló de una conspiración contra el proyecto, pero en realidad la conspiración es contra el proyecto multiestatal, plural, diverso que quiso ser.
Ya Chávez debe darse cuenta de que Telesur no acaba de arrancar…
Él lee los informes que le mandan. El medio tiene 100.000 televidentes diarios y él habla de 50 millones.
Es evidente que no los tiene.
Con Telefonica se hizo un convenio por más de un millón de euros anuales que finalmente cayó. Pero los asesores sí cobraron. El costo del asesoramiento de Mediapro ascendió a más de medio millón de euros. Dinero perdido, porque no ha servido para nada. Respeto profesionalmente a los chicos de Mediapro, pero no tienen absolutamente nada que ver con Telesur.
Les interesa el dinero
¡Me parece muy bien! Si la integración de América Latina les reporta un 30% de beneficios sí les interesará la integración. Pero nunca verán la integración con ojos latinoamericanistas. La sociedad española es muy diferente a la de América Latina. La realidad de un señor de Mediapro no tendrá nunca que ver con la realidad venezolana, colombiana, argentina, brasileña... Telesur nació para ser un medio revolucionario.
¿Soluciones?
Prescindir de 250 personas. Es la única forma de cambiar la televisión. Es un canal chico con 450 personas, en dónde el nivel de especialización es de -10.
¿Un medio muy burocrático?
Sí, porque hay altos funcionarios que creen que la información es estática y no dinámica. ¿Pedirle permiso a un ministro para ver si se da una información? Ese no es el modelo.
Se han cometido errores…
Yo tengo 62 años y cuando fundamos Telesur dije que yo iba a estar en el proyecto dos o tres años, que los viejos ya hicimos muchas cagadas y eran los jóvenes los que debían hacer las suyas propias. Lo primero que hizo el señor ministro y presidente del canal fue echar a la gente que creó Telesur, que venía de toda América Latina. Y se rodeó de burócratas venezolanos a su servicio, que venían de la televisión privada.
Usted es aún vicepresidente, ¿no puede remediar las cosas?
Soy Vicepresidente de un Directorio que no es convocado nunca y que puede ser cambiado cuando el ministro quiera: el único accionista es el ministerio que está a su cargo. A mí no me interesan los cargos, me interesan los proyectos. Hace años dijeron que estábamos locos al querer hacer una televisión latinoamericana, el sueño de tantos. Demostramos que era posible. Quizá no nos dimos cuenta de que los enemigos no estaban sólo afuera.

No comments:

Post a Comment