Monday, December 15, 2008

BOLIVIA: MORALES LOGRA DOMAR A LA OPOSICIÓN Y CONSOLIDA SU PODER

A mediados de año la oposición regional impedía al presidente Evo Morales visitar cinco de los 9 departamentos de Bolivia. Pero el escenario cambió y el mandatario termina 2008 con todo el poder y listo a hacer aprobar el 25 de enero de 2009 una Constitución hecha a su medida.
El año 2008 quedará marcado como el de una pugna tenaz entre el gobierno de Morales y las autoridades de cinco departamentos, liderados por Santa Cruz y que suman el 60% del PIB del país.
Ha sido un enfrentamiento encarnizado que en algún momento fue considerado por los analistas como un "empate catastrófico" y del cual el mandatario aymara salió finalmente fortalecido.
Y sin embargo el comienzo de año pareció favorable para la oposición regional: Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando -que concentran los mayores recursos gasíferos, agroindustriales y madereros- realizaron entre mayo y junio referendos en favor de sus autonomías, en un claro desafío al gobierno que consideraba esas consultas secesionistas.
Con triunfos aplastantes del 'Sí' en favor de la autonomía y con el gobierno central maniobrando con dificultad, el Ejecutivo hizo una propuesta audaz que daría un vuelco a la situación: un referendo revocatorio en que tanto Morales como los gobernadores ponían a consideración sus cargos.
A fines de julio y comienzo de agosto Morales vivía una situación insólita para un jefe de Estado: no podía viajar a Santa
Cruz, Tarija, Beni, Pando y Chuquisaca, donde grupos cívicos se tomaban los aeropuertos a los que éste iba a llegar.
Hasta que llegó el referendo el 10 de agosto, que aunque ratificó a los gobernadores más recalcitrantes y tuvo varias sospechas de fraude, dejó al presidente como amplio ganador.
El 66% de apoyo que obtuvo se convirtió en un capital político tan importante que le permitió lanzar la ofensiva por su Constitución de corte estatal e indigenista, la misma tan condenada por los opositores.
Las protestas regionales en septiembre sobre este proyecto fueron violentas, con una veintena de muertes y una situación casi de guerra civil, pero quedaba claro que el gobierno central estaba en fuerza, y finalmente, tras un acuerdo en el Congreso,
un referendo se realizará el próximo 25 de enero, y casi no existen dudas de que la Constitución de Evo será aprobada.
Con una oposición regional debilitada y una oposición política dividida y anémica, existen temores de que el gobierno entre -como ya ha dado signos- en gestos autoritarios para imponer su modelo socialista.
El vicepresidente, Alvaro García Linera, "expresa en sus intervenciones una idea inequívocamente autoritaria sobre la teoría de que la construcción de hegemonía para lograr un cambio revolucionario es legítima", alerta el ex presidente Carlos Mesa.
"Ya escuchamos demasiadas veces ese canto de sirena y ya corrió demasiada sangre gracias a ello para que cedamos a esa tentación", agrega.
Otro temor tiene que ver con el tema económico: el gas -gravitante para Bolivia- tiene un déficit de inversión, lo que le impide aumentar su producción y por ello sus exportaciones, y además los precios internacionales se deprimen, al igual que los de minerales. Todo esto en el contexto de la crisis mundial.
Y si encima viene la inflación, el problema para el gobierno se puede tornar complejo.
Para el economista Teófilo Caballero el gobie
rno no se ha preparado adecuadamente para enfrentar la crisis global: "no se han visto políticas de reactivación productivas que son las que afectan a la inflación", argumentó.
Según la analista política Ximena Costa, el escenario para 2009 será "bastante complicado" porque no se tomaron las previsiones necesarias en el momento de bonanza y de altos precios de los minerales e hidrocarburos.
Además Bolivia está ad portas de perder las preferencias arancelarias de Estados Unidos (este año Morales expulsó del país a la DEA y al embajador norteamericano), una situación que podría impactar de lleno en las pequeñas industrias que son base política del mandatario.Morales quiere calmar el juego diciendo que lo que no se venda a Estados Unidos lo comprará la Venezuela de su gran aliado el presidente Hugo Chávez, pero como dijo con ironía un empresario, no se imagina cómo un país tropical va a comprar la producción de suéteres de alpaca de Bolivia.







Conglomerado español ha perdido 80% de valor en bolsa y adeuda 5 mil millones de euros

LA CRISIS FINANCIERA TOCA A LA PUERTA DEL PODEROSO GRUPO PRISA

Los accionistas apuntan a la gestión de Juan Luis Cebrián, quien ya anunció la búsqueda de un socio estratégico con miras a salvar multimillonarias deudas con pronto vencimiento. Y todo, cuando las relaciones con el PSOE, su aliado político de siempre, pasan por su peor momento. Los coletazos de este apriete de cinturón ya se sintieron en nuestro país donde Iberoamericana Radio Chile, filial local de Unión Radio, de propiedad de Prisa, despidió a cerca de 30 profesionales para recortar costos de sus once operaciones radiales (Concierto, Hit 40, Uno, ADN, Imagina, Rock & Pop, Futuro, Corazón, Radioactiva, Pudahuel y FM Dos).

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

Hace poco más de un año, Juan Luis Cebrián anunció que el buque insignia del grupo Prisa, el diario El País, cambiaría su tradicional cabecera de "Diario independiente de la mañana" por "El periódico global en español". La modificación se hizo efectiva el 21 de octubre de 2007. Según Cebrián, entonces consejero delegado de Prisa y mano derecha del fallecido fundador del grupo Jesús Polanco, el lifting no sería un mero "lavado de cara o un cambio de diseño" sino la respuesta a una ambiciosa estrategia editorial para adelantarse a los cambios de los hábitos informativos de las audiencias debido a Internet. "Pretendemos que responda a una nueva mirada sobre la sociedad", explicó Cebrián y añadió que ningún otro rotativo del mercado "puede aspirar a tanto".
Hoy los vientos que corren son muy distintos para el conglomerado de medios español, con presencia en 22 países, incluido Chile, llegada a más de 42 millones de personas, y que siente el impacto de la crisis económica mundial que derivó en la contracción de la inversión publicitaria y la depreciación en bolsa de las acciones de los mayores grupos periodísticos del mundo.
Aunque en sus resultados de enero-septiembre de 2008 Prisa mostró cifras auspiciosas de operaciones a nivel global y sus ingresos procedentes de América Latina se incrementaron un 14,8%, el Grupo no ha sido capaz de cambiar la percepción de los analistas de inversión sobre su vigor financiero.
En lo que va del año, Prisa ha perdido en bolsa el 80% de su valor bursátil, de casi 600 millones de euros actualmente, y podría seguir en picada. Además, mantiene una deuda de 5 mil millones de euros (cifra que supera en casi nueve veces su tasación en la rueda), de los cuales deberá pagar 1.950 millones en marzo próximo, a través de liquidación de activos y recortes presupuestarios.
Apriete de cinturón en el dial chileno
En noviembre pasado los coletazos de este apriete de cinturón se sintieron en nuestro país. Ese mes Iberoamericana Radio Chile, filial local de Unión Radio, de propiedad de Prisa, despidió a cerca de 30 profesionales para recortar costos de sus once operaciones radiales (Concierto, Hit 40, Uno, ADN, Imagina, Rock & Pop, Futuro, Corazón, Radioactiva, Pudahuel y FM Dos).
Además, se supo que la orden fue reestructurar a la baja los presupuestos de 2009 en todas las emisoras debido a las pesimistas proyecciones de inversión publicitaria que vienen cayendo desde este año. El reajuste se debería al panorama a nivel internacional y a una importante baja en las ventas netas de avisaje de Iberoamericana, con respecto a 2007.
A la noticia de los despidos en Iberoamericana, considerada menor para un grupo de carácter mundial como lo es Prisa, se suman rumores de una posible venta de cuatro de sus radios en Chile, y el anuncio de que en España Prisa cerrará a fin de año Localia, su cadena de televisoras locales que cuenta con una cifra de entre 240 y 300 empleados, y el hecho de que Prisa busca socios en una época que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), su antiguo aliado, no estaría dispuesto a moverse en apoyo de una solución para el grupo, debido a su enemistad con el presidente español José Rodríguez Zapatero.
Buscando socio
Fue Juan Luis Cebrián quien reconoció el 6 de octubre que buscan un aliado estratégico. Cebrián escogió el peor día para dar la información. Ese día lunes de caídas siderales en las bolsas del mundo, las acciones del grupo también se desplomaron. Según reportó Juan Varela, periodista y consultor de medios español, la caída que prosiguió por tres días hizo que Prisa perdiera "en bolsa más de un 30% de su valor".
Esta situación bursátil no es patrimonio exclusivo de Prisa, sino de todos los grandes conglomerados que ven descender el precio de sus papeles en bolsa. Por esos mismos días, The New York Times, News Corp (Fox y The Wall Street Journal, entre otras), The Washington Post, el grupo Gannett y Dow Jones, fueron golpeados por accionistas. "The New York Times ha perdido un 35% de valor bursátil en un año y su rentabilidad ha caído a un 9,1%. The Washington Post pierde en bolsa un 45% en el año y la rentabilidad está por debajo del 8%. Gannett, uno de los mayores grupos de prensa local, ha caído más de un 67% en bolsa y la todopoderosa CBS, un 62,5%, aunque estos dos grupos mantienen beneficios operativos del 22% en el primer caso y del 18% en el segundo", añadió Varela.
En un escenario marcado por la incertidumbre, la quiebra del Chicago Tribune, de propiedad de Sam Zell (magnate inmobiliario con negocios en Chile) tampoco ayuda a la percepción de la industria de medios. Menos los nubarrones de incertidumbre que pesan sobre The New York Times (NYT), que el 9 de diciembre anunció que hipotecará su flamante edificio corporativo de Manhattan, para conseguir liquidez y paliar parte de los US$ 1.000 millones. Todos datos que los accionistas de Prisa también están considerando, debido a la similitud entre las situaciones de El País y el NYT: marcas de valor agregado sumidas en grupos castigados por la bolsa y con deudas que tienen pronto vencimiento.
"Tonterías y patrañas"
Respecto al actual momento de Prisa, Ignacio Polanco, uno de los herederos de Jesús Polanco, rechazó las versiones agoreras. "Existe una campaña de desinformación orquestada contra nuestro grupo y que, es fruto, en muchas ocasiones, de una competencia desleal o de un mal disimulado deseo de castigar el prestigio y la credibilidad de Prisa".
El párrafo anterior es parte medular del discurso que Polanco profirió en la junta general extraordinaria de accionistas del conglomerado mediático, realizada el 5 de diciembre pasado en Madrid. En la ocasión, Polanco también comentó con optimismo las proyecciones de Prisa y ratificó a Juan Luis Cebrián como presidente de la Comisión Ejecutiva del grupo. Este, al agradecer el nombramiento calificó de "tonterías y patrañas" las versiones de una crisis de Prisa, pese a los cuestionamientos de representantes de accionistas como Ángel María Garay Echevarría, presidente de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), que hizo una dura radiografía de las unidades de negocios del Grupo:
"1. La Unidad de Prensa reduce un 43,2 % sus resultados brutos de explotación, destacando EL PAIS con un descenso del 45,9%, y Cinco Días con el 60,7%. 2. La Unidad Audiovisual se deteriora un 7%. 3. La radio en España baja un 6,4%".
En entrevista con este medio Garay Echevarría aseguró que "es razonable pensar que tiene que haber un ajuste en los presupuestos" de los periódicos El País y Cinco Días, debido a que "la inversión en publicidad puede estar cayendo un 30%".
Por lo mismo, en su intervención Garay Echevarría señaló que "esta situación es insostenible para el principal grupo de comunicación en lengua española y portuguesa, y no es sino resultado de una mala -por no decir pésima- gestión del Grupo" y pidió la dimisión de Cebrián, a quien apunta como el responsable de esa "mala gestión". Además, como una forma de paliar la falta de liquidez, planteó la fusión con el grupo español Vocento, dueño entre otros medios de ABC, diario conservador en las antípodas de El País.
Otra de las opciones es apurar las negociaciones para vender la plataforma de televisión digital por satélite Digital Plus. "El problema es que Cebrián valoró dicha plataforma en septiembre en 3.850 millones de euros y la oferta que tienen llega escasamente a los 2.000 millones -agrega Garay Echevarría-, pero hay una fecha crítica: en marzo el grupo tiene que devolver un importe de 1.950 millones de euros y para hacerlo tendrá que haber cerrado la venta".





ENTRE EL PERÚ Y BOLIVIA YA EXISTE UN “TRATADO DE LIBRE COMERCIO”

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Entre el Perú y Bolivia no se necesita suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC) como lo vienen proponiéndoos algunos dirigentes de Puno, en vista que desde agosto del año 2004, se cuenta con un Tratado General de Integración, Cooperación Económica y Social para la Conformación de un Mercado Común, libre de aranceles, aclaró el agregado Económico – Comercial en la Embajada del Perú en Bolivia, Gerardo Prado Apaza.
En dialogo con “Los Andes”, explicó que las más de siete mil partidas arancelarias (productos) existentes en el universo del comercio internacional, están exoneradas del pago de arancel, lo que implica que la importación de mercaderías de Bolivia es libre.
No obstante, señaló que para la importación de productos bolivianos tenemos que pagar el Impuesto General a las Ventas (IGV) 19 por ciento, consecuentemente el Impuesto a la Renta (IR) 30 por ciento, en la mayoría de casos, y demás impuestos.
“Esto hace que la introducción de productos del vecino país sea un poco caro, a ello se debería que aún se sigue practicando el contrabando en todas sus modalidades por las fronteras nacionales”, anotó.
Añadió que para la exportación de productos peruanos a Bolivia, también se pagan los tributos internos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que en este caso es 14.94 por ciento del valor de la mercancía.
“Otro punto importante para que siga practicándose el contrabando entre ambos países, es la gran diferencia de precios que existen entre los bienes tangibles, en el Perú los productos cuestan más que en Bolivia”, refirió.
COMISIÓN BILATERAL
Prado Apaza, durante su estadía en Puno, informó que a partir del 2004 se constituyó una Comisión Binacional, encargada de establecer mecanismos para disminuir el contrabando entre las naciones firmantes. Además, existen políticas unilaterales que se viene implementando para disminuir el comercio ilegal, en el caso de Bolivia el gobierno ha sacado a las fuerzas armadas para prohibir la venta de hidrocarburos (gasolina, diesel, GLP) a los países colindantes, sostuvo.
“En el caso del GLP (gas licuado de petróleo), el gobierno de Evo Morales a prohibido la exportación de este producto a otros países como el Perú, esto principalmente para abastecer el consumo interno”, comentó. INTERCAMBIO COMERCIAL
El agregado Económico – Comercial en la Embajada del Perú en Bolivia, estimó que este año (2008) el intercambio comercial entre ambos países alcanzará la suma de 600 millones de dólares, 95 por ciento de los cuales se realizan por Desaguadero.
Sustentó que el Perú ha logrado colocar en promedio 900 partidas arancelarias (productos) a Bolivia en este año, mientras que el citado país ha logado vender aproximadamente 300 mercancías para el consumo en territorio nacional.
Dijo que la región Puno exportó mayoritariamente productos textiles, entre tejidos e hilados de alpaca, a su vez los empresarios de La Paz nos venden diversos bienes entre los que destaca los aceites derivados de la Soya. MISIONES COMERCIALES
Finalmente adelantó que para el año 2009, se ha previsto realizar tres Misiones Comerciales a Bolivia con el fin de lograr, que los empresarios del sur del país puedan introducir sus mercaderías a esta nación. “Ya se ha coordinado con la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, para que este gremio seleccione a los empresarios, tiene que ser de acuerdo al mercado y a la capacidad de producción, vamos a implementar rangos de clasificación para buscar a los mejores productores”, puntualizó.





Editorial

LA SOBERBIA DEL AYMARÁ

El presidente aymará de Bolivia, Evo Morales, ha expresado el deseo de venir a desterrar el analfabetismo paraguayo. Como no ha tenido respuesta del gobierno, parece imprescindible que alguien conteste.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

El deseo expresado por el presidente de Bolivia indica que en ese país se considera al Paraguay un país de analfabetos, incapaz de solucionar esa cuestión por si mismo. Considerar al Paraguay así es cuestión de la apreciación subjetiva de cualquiera, pero hacer una propuesta pública, como la hecha por Evo Morales es agraviante. Y se trata de un agravio que los paraguayos no pueden tolerar. Es increíble que la Cancillería guarde silencio ante la ofensa que indudablemente quiso inferir el presidente de Bolivia.
No es el primer boliviano que pretende burlarse de la cultura paraguaya. Enrique Finot, hace un tiempo, sostenía que “la ignorancia paraguaya era atrevida” y Daniel Salamanca afirmaba que pisaría fuerte en el Chaco porque enfrentaría a un enemigo flojo e ignorante. No aprendieron nada después de dejar cien mil muertos en la tierra que vinieron a invadir y en la cual quedaron.
El canciller paraguayo no ha exigido explicaciones al embajador de Bolivia porque no tiene sentido de la dignidad, ya que él es, comprobadamente un compañero de ruta de Morales, Castro, Chávez, Correa y otros. Las anteojeras marxistas ciegan al ex obispo y sus secuaces y creen que los paraguayos tolerarán todo tipo de agresiones sin resistencia. Su error les costará muy caro, a su debido tiempo.
El presidente de Bolivia propone profesores y maestros cubanos para el Paraguay, ofendiendo a los miles de maestros paraguayos sin trabajo, gracias a la inutilidad absoluta del presidente, que hace rato ha hecho méritos para ser destituido por la vía del Juicio Político y que sigue en el cargo por una broma pesada del destino.
Según se informa, hoy lunes el presidente irá a una cumbre del Mercosur en el Brasil y habrá que examinar a fondo qué trae a su retorno, porque su indignidad ya ha llegado a tanto que es capaz de ir a aceptar un Parlasur integrado por representantes directos de los pueblos o un sistema financiero diseñado por su correligionario Hugo Chávez.
Mientras tanto y con la mirada indiferente de Hamed Franco, el presidente boliviano prepara maestros cubanos para sembrar la ideología marxista en el Paraguay, y lo proclama sin que el gobierno paraguayo responda o proteste.
El silencio del gobierno es cómplice, porque el que calla, otorga. No agravia quien quiere sino quien puede, pero si alguien recibe un agravio en silencio, admite su realidad. Hoy ante el mundo, Evo Morales, presidente de Bolivia ha dicho que los paraguayos son analfabetos que hay que tutelar con intelectuales cubanos, y el silencio del gobierno paraguayo le dice al mundo que no tiene dignidad.
¿Qué busca Evo Morales con el insulto? ¿Qué busca Fernando Lugo con el silencio? ¿Busca Morales intentar crear un problema externo para resolver su insoluble problema interno, a la manera de Galtieri? ¿Y busca Fernando Lugo que los bolivianos le ayuden a imponer el comunismo en el Paraguay, admitiendo el exabrupto?





BOLIVIA: MORALES LOGRA DOMAR EL POTRO DE LA OPOSICIÓN Y CONSOLIDA SU PODER

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

A mediados de año la oposición regional impedía al presidente Evo Morales visitar cinco de los 9 departamentos de Bolivia. Pero el escenario cambió y el mandatario termina 2008 con todo el poder y listo a hacer aprobar el 25 de enero de 2009 una Constitución hecha a su medida.
El año 2008 quedará marcado como el de una pugna tenaz entre el gobierno de Morales y las autoridades de cinco departamentos, liderados por Santa Cruz y que suman el 60% del PIB del país.
Ha sido un enfrentamiento encarnizado que en algún momento fue considerado por los analistas como un "empate catastrófico" y del cual el mandatario aymara salió finalmente fortalecido.
Y sin embargo el comienzo de año pareció favorable para la oposición regional: Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando -que concentran los mayores recursos gasíferos, agroindustriales y madereros- realizaron entre mayo y junio referendos en favor de sus autonomías, en un claro desafío al gobierno que consideraba esas consultas secesionistas.
Con triunfos aplastantes del 'Sí' en favor de la autonomía y con el gobierno central maniobrando con dificultad, el Ejecutivo hizo una propuesta audaz que daría un vuelco a la situación: un referendo revocatorio en que tanto Morales como los gobernadores ponían a consideración sus cargos.
A fines de julio y comienzo de agosto Morales vivía una situación insólita para un jefe de Estado: no podía viajar a Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y Chuquisaca, donde grupos cívicos se tomaban los aeropuertos a los que éste iba a llegar.
Hasta que llegó el referendo el 10 de agosto, que aunque ratificó a los gobernadores más recalcitrantes y tuvo varias sospechas de fraude, dejó al presidente como amplio ganador.
El 66% de apoyo que obtuvo se convirtió en un capital político tan importante que le permitió lanzar la ofensiva por su Constitución de corte estatal e indigenista, la misma tan condenada por los opositores.
Las protestas regionales en septiembre sobre este proyecto fueron violentas, con una veintena de muertes y una situación casi de guerra civil, pero quedaba claro que el gobierno central estaba en fuerza, y finalmente, tras un acuerdo en el Congreso, un referendo se realizará el próximo 25 de enero, y casi no existen dudas de que la Constitución de Evo será aprobada.
Con una oposición regional debilitada y una oposición política dividida y anémica, existen temores de que el gobierno entre -como ya ha dado signos- en gestos autoritarios para imponer su modelo socialista.
El vicepresidente, Alvaro García Linera, "expresa en sus intervenciones una idea inequívocamente autoritaria sobre la teoría de que la construcción de hegemonía para lograr un cambio revolucionario es legítima", alerta el ex presidente Carlos Mesa.
"Ya escuchamos demasiadas veces ese canto de sirena y ya corrió demasiada sangre gracias a ello para que cedamos a esa tentación", agrega.
Otro temor tiene que ver con el tema económico: el gas -gravitante para Bolivia- tiene un déficit de inversión, lo que le impide aumentar su producción y por ello sus exportaciones, y además los precios internacionales se deprimen, al igual que los de minerales. Todo esto en el contexto de la crisis mundial.
Y si encima viene la inflación, el problema para el gobierno se puede tornar complejo.
Para el economista Teófilo Caballero el gobierno no se ha preparado adecuadamente para enfrentar la crisis global: "no se han visto políticas de reactivación productivas que son las que afectan a la inflación", argumentó.
Según la analista política Ximena Costa, el escenario para 2009 será "bastante complicado" porque no se tomaron las previsiones necesarias en el momento de bonanza y de altos precios de los minerales e hidrocarburos.
Además Bolivia está ad portas de perder las preferencias arancelarias de Estados Unidos (este año Morales expulsó del país a la DEA y al embajador norteamericano), una situación que podría impactar de lleno en las pequeñas industrias que son base política del mandatario.
Morales quiere calmar el juego diciendo que lo que no se venda a Estados Unidos lo comprará la Venezuela de su gran aliado el presidente Hugo Chávez, pero como dijo con ironía un empresario, no se imagina cómo un país tropical va a comprar la producción de suéteres de alpaca de Bolivia.





EL EXTRAÑO CASO DE BOLIVIA

Diario la Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)

Bolivia ha crecido 6,7 por ciento en los últimos doce meses, la tasa más alta de los últimos 30 años. Es la primera vez que Bolivia supera los 5 puntos porcentuales de crecimiento.
¿O sea que no hay que ser parte del séquito de Bush para crecer más del 6 por ciento del PBI?
Sí, Bolivia lo está demostrando.
Y lo está demostrando en medio de la hostilidad más absoluta de dos de sus vecinos (Colombia y Perú) y superando la embestida de la CIA, la DEA, la media luna, el quinto malo, el tercer ojo, el embajador estadounidense que fue echado y la iglesia católica que está hasta el forro de la sotana de puro metida en la conspiración.
Claro que “la gran prensa” es la que coordina el faenón subversivo. Hace unas horas, por ejemplo, “La Prensa”, que es un diario que está a la derecha de Rudolph Hess, llamó “contrabandista” a Evo Morales.
Lo hizo para provocarlo. Y Morales cayó en la trampa: maltrató a un empleado del periódico en vez de pelearse con el dueño del comercio.
Así que, de inmediato, la SIP ha saltado, la Voz de América ha festejado (“Evo Morales se pelea con la prensa de su país”, es su titular), y la media luna fascista y pinochetista ríe (como les pasa a todas las medias lunas).
Pero Bolivia ha crecido 6,7 por ciento en un año, como no lo hacía desde hace tres décadas. Y esto que, a partir de hoy, las empresas bolivianas ya no se beneficiarán con la rebaja de aranceles de la ATPDEA, suspendida por la administración Bush como castigo a “las insolencias” de Morales.
Y Bolivia, luego de 33 meses de campaña y con el apoyo de Venezuela y Cuba, anunció ayer, en el Beni, que acaba de erradicar el analfabetismo.
Es una hazaña que el Perú no ha terminado de lograr.
La vieja e inmóvil herencia del “modelo camba”, del estilo Sánchez de Losada, de la fórmula derechista, es un país con más del 60% de pobres y un 23% de pobres extremos.
Pero Estados Unidos está muy interesado en que esa pobreza se agudice mientras Morales nacionaliza la producción de energía y se enfrenta a las grandes transnacionales.
Quizá algunos se pregunten por qué el apuro norteamericano de firmar el TLC con Colombia. Una de las respuestas es esta: la vigencia de ese tratado hará que Colombia ya no le compre a Bolivia los 180 millones de dólares de soya que le compra cada año. Y es que el subsidio agrícola abarata la soya estadounidense y saca de la competencia a la boliviana.
Pero Bolivia ha crecido el 6,7% en el último año.
Y sin vender mafiosamente aeródromos civiles ni pretender vender instalaciones militares a firmas chilenas como Cencosud. Y sin enviar cartas a inversionistas de Chile para que sigan viniendo a comprarse barato el Perú. Porque el Perú es barato dado que el Presidente es caro y siempre necesita más.
Pero mientras el rematismo da eufóricos martillazos y le cobra a Slim lo suyo y a Repsol lo que se convino y a Telefónica lo que fue a recoger personalmente a Madrid y a Pepe Botellas la apuesta corrida y a Odebrecht un porcentaje, el odiado indio Evo Morales vadea los ríos de sangre que propone la derecha y sigue su camino que hasta ahora parece tan limpio como un puquio altoandino.
Y mientras Bolivia crece 6,7% sin necesidad de pintarrajearse y salir de putón, (y crece a pesar de haberle subido los impuestos a los ricos y habérselos duplicado en algunos casos), Rafael Correa, el muy digno Presidente del
Ecuador, anuncia la moratoria del 39% de su deuda externa, el que renegociaron en términos leoninos los banqueros que hoy estiran la mano en Wall Street y los lobistas nativos de toda la vida.
¿Cómo? ¿Se hacen cosas así en la aldea global?
Sí. Y es que no hay que ser tiburón neoyorquino para dejar de pagar lo que fue contratado por delincuentes.¿Y el doctor García?
Vendiendo lo que puede. Creyendo que el Perú es un garaje, una yapa con vistas, una oferta de la quincena, un cierrapuertas de Ripley, un burdel, una feria del Pacífico y una teletón donde la tanda comercial es él.





Cambios en los métodos del contrabando

EL NARCOTRÁFICO ABRIÓ UNA NUEVA RUTA AÉREA DE COCAÍNA DESDE BOLIVIA

Además de atrapar una avioneta, la Gendarmería descubrió más operaciones de vuelos ilegales

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El narcotráfico abrió otra ruta aérea para ingresar droga en la Argentina. El esfuerzo oficial para detectar vuelos ilegales está colocado en el nordeste argentino, pero una investigación de la Gendarmería descubrió un importante corredor aéreo de cocaína que parte desde Bolivia y aterriza en diversos lugares de Santiago del Estero.
Tres operativos desde octubre último alertaron a los investigadores sobre la existencia de vuelos del narcotráfico en una zona que no tenía antecedentes de esas irrupciones aéreas. El 4 del actual, los gendarmes lograron poner una trampa en una ruta poco transitada de la localidad santiagueña de Nueva Esperanza y atraparon una avioneta Cessna 206, a dos pilotos bolivianos y 297 kilogramos de cocaína.
El golpe en sí fue espectacular, por la magnitud del decomiso de droga (cerca del diez por ciento de todo lo incautado en el año por la Gendarmería), por la forma de la operación -escondiéndose más de una semana patrullas de dos hombres a lo largo de varios kilómetros- y por la captura de la aeronave, un hecho poco frecuente. Sin embargo, el hallazgo de la nueva ruta aérea es lo que más preocupó a los investigadores, ya que habría una frecuencia importante de vuelos ilegales por allí.
La pista inicial apareció con el secuestro de 219 kilogramos de cocaína a mediados de octubre en Salta. Fue descubierta bajo un piso falso de un camión de carga, en una vía terrestre que llamó la atención a los gendarmes, ya que los narcotraficantes estaban a 15 kilómetros de la capital salteña, pero en lugar de hacer la ruta tradicional de la droga de Norte a Sur en este caso transitaban en dirección contraria.
Otros dos procedimientos similares despejaron las dudas: la cocaína era introducida en vuelos. Uno de los detenidos en esos operativos previos a la captura de la avioneta es un salteño que estudiaba vuelo, como para mejorar su posición en la banda. Otro había realizado cursos de meteorología para asistir a las operaciones aéreas. Por lo menos fueron confirmados cuatro ingresos de aeronaves con cocaína desde Bolivia, que aterrizaron en Santiago del Estero, durante la investigación.
Diferentes redes
También empezó a establecerse que se trata de una red de acopiadores de cocaína que dan soporte logístico a diferentes traficantes. Eso lo indican las marcas en los paquetes de cocaína secuestrados, ya que es costumbre de los contrabandistas dejar señales propias en los envoltorios como muestra de procedencia y calidad, como podría ser el uso de marketing en cualquier empresa legal. En estos casos, las marcas encontradas apuntan a diferentes redes centrales de narcotraficantes.
Otros indicios determinan que la avioneta Cessna atrapada no había entrado antes en nuestro país, por lo que otras aeronaves siguen cumpliendo el papel de fletes de la cocaína. Es más: ese Cessna despegó de Santa Cruz de la Sierra, a unos 400 kilómetros del límite entre Bolivia y la Argentina, en un vuelo de larga distancia que sorprendió a los investigadores del caso. Las ramificaciones de la banda se extenderían hasta España, donde la cocaína llega especialmente en buques de carga.
El asombro oficial por este caso aparece por tratarse de una ruta aérea inesperada y, en consecuencia, no observada por radares. El esfuerzo oficial en la detección de los vuelos ilegales se ubica en la frontera Noroeste, donde es común el tránsito de avionetas con contrabando de marihuana, cigarrillos y personas.
Aquellos oficiales que saben cómo opera el radar de la Fuerza Aérea instalado en Resistencia comentan que incluso allí es complicado fijar las rutas de acceso de esas aeronaves, ya que la curvatura de la Tierra provoca puntos ciegos en la cobertura del radar cuando el avión se aleja. Con vuelos a 500 metros de altura, las avionetas ilegales desaparecen de la pantalla de búsqueda.
De todas maneras, en esas rutas más estudiadas que proceden de Paraguay se dio el mes último el operativo más impresionante contra los vuelos ilegales.
En el paraje santiagueño de Palo Alto se habían dispersado patrullas de gendarmes al tenerse el dato de un inminente arribo de drogas. Controlaba la operación un Cessna de la Gendarmería, que descubrió que el vuelo ilegal se alejaba de la zona preparada como trampa.
La avioneta de la fuerza de seguridad persiguió, sin ser vista, a la de los contrabandistas. Y aterrizó en el mismo campo de soja cosechada en el que se descargaban más de 500 kilogramos de marihuana. Entre el piloto, el copiloto y dos acompañantes hicieron el arresto del grupo, que cargaba la droga en camionetas.
Empiezan a construir radares especiales
El siempre postergado plan de radarización nacional avanza ahora en su versión de asistencia a la aviación civil, mientras da los primeros pasos para contar con radares de uso militar que sirvan para detectar los vuelos ilegales. Hasta el momento, sólo está desplegado un sistema de control contra las avionetas que cruzan sin permiso la frontera noreste, un radar móvil de la Fuerza Aérea, ubicado en Resistencia. La ministra de Defensa, Nilda Garré, anunció el miércoles último, en un encuentro con periodistas, que la empresa Invap empezará la construcción de radares de tres dimensiones, los que sirven para determinar la ruta de los vuelos ilegales. Garré aseguró también que Invap entregará antes de fin de año el octavo radar de dos dimensiones para ayudar a la aviación aerocomercial. Los primeros cuatro entregados este año fueron desplegados en Quilmes, Bariloche, Santa Rosa y Neuquén.





EPI habilita zona extra portuaria
EMBARQUE DE CINCO MIL AUTOS SIN PODER INGRESAR A BOLIVIA

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)

La promulgación del Decreto 29.836 por parte del Ejecutivo boliviano ya comienza a "golpear" el normal funcionamiento de los transportistas que operan en Zona Franca, quienes denunciaron que tanto la aduana chilena como boliviana rechazan el paso de camiones con carga de automóviles Zofri hacia la nación altiplánica, generando la paralización en el sector fronterizo de un total de cinco mil automóviles, los cuales son transportados en 500 camiones.
Así lo señaló la Asociación Gremial de Transporte Uniendo Fronteras, que preside Lido Mamani Choque y que representan a un total de 400 propietarios de camiones que se desempeñan en Zona Franca de Iquique. Agregan que usuarios de la administradora en los últimos cuatro días han adquirido más de 1.500 automóviles y que "en la actualidad no podrán ser trasladados hacia Bolivia", señala Mamani Choque.
Ello, en el marco del Decreto promulgado por la administración de Evo Morales, el cual establece serias restricciones para el ingreso a vehículos con más de cinco años de antigüedad, en una medida que a juicio de la administración altiplánica busca renovar el parque automotriz de dicho país.
Interpretación erronea
Los dirigentes gremiales manifestaron su preocupación porque a su juicio la normativa no establece la prohibición de ingresar automóviles con más de cinco años de antigüedad, sino que presenta un alza sustancial al respectivo impuesto. Agregan que dicha medida ha sido mal interpretada por los funcionarios de la aduana de ambos países.
"Aquí existe un problema de mal interpretación del decreto, el cual no establece una prohibición de ingresos de automóviles con más de cinco años de antigüedad, sino que eleva sustancialmente los impuestos a este tipo de vehículos lo que sin duda, ya no hace rentable el negocio", explica Mamani.
Agregaron que la Aduana chilena no está permitiendo la salida de camiones con carga hacia el vecino país, hecho que fue desmentido por la autoridad regional de Aduana.
En este sentido, solicitó a las autoridades bolivianas a poner término a dicho Decreto que a su juicio afectaría directa e indirectamente en su fuente laboral a 15 mil personas, tanto en Bolivia como en la región de Tarapacá.
Reaccion politica
Autoridades políticas, como el diputado Fulvio Rossi (PS), exigieron a la administración de la Presidenta Michelle Bachelet y la Contraloría que se adopten medidas sancionatorias hacia Bolivia por este decreto que, a juicio del parlamentario, se justifica únicamente como una provocación hacia nuestro país.
En este sentido, se reunió con el intendente de Tarapacá Miguel Silva, a quien solicitó que "de mantenerse la medida por parte del gobierno boliviano, se restrinjan el uso del puerto de Iquique para las cargas bolivianas".
Expresó que llama la atención que haya surgido esta medida en medio de un período en donde Chile mantenía buenas relaciones con la administración de Evo Morales.
EPI habilita zona extra portuaria
El terreno de la Empresa Portuaria de Iquique (EPI) habilitado como zona extra portuaria, en el sector de Punta Gruesa, alberga actualmente a 150 camiones de origen boliviano que se encuentran imposibilitado de ingresar al país altiplánico, tras la promulgación del Decreto 29.836.
La normativa dictada por el Ejecutivo boliviano establece fuertes restricciones al ingreso de automóviles, con más de cinco años de antigüedad, a la nación altiplánica. en donde buscan renovar el parque automotriz.
Ejecutivo
Alfredo Leiton, gerente general de EPI, descartó que el terreno haya sido adjudicado por la contingencia que se vive con la normativa establecida por el vecino país, ya que el terreno -explicó el directivo- fue adquirido hace un año y medio atrás.
El terreno tiene una capacidad máxima para 250 camiones, y de acuerdo a la información entregada a la Estrella de Iquique, cuenta con el permiso de parte de la dirección regional de Aduana tras la solicitud efectuada por la EPI.
Operativo
El recinto se encuentra operativo todos los días, hasta las 18.30 horas, momento en donde todos los transportistas deben abandonar el lugar y son guardias de seguridad, acompañados de perros, quienes se hacen cargo de la seguridad del recinto.
Diez mil personas dependen del negocio
Según las cifras que manejan la Asociación Gremial de Transportes Uniendo Fronteras, que lidera Lidio Mamani, sólo en la Región de Tarapacá existe un número cercano a las diez mil personas que dependen directa o indirectamente del negocio del transporte de automóviles hacia Bolivia, Paraguay y Perú.
"Claramente nuestra principal fuente de exportación es Bolivia y por ello que la preocupación cunde entre los distintos sectores de la sociedad".





TERMINÓ EL SUEÑO DEL CORREDOR BIOCEÁNICO

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Como un balde de agua fría cayó sobre el mundo político de Antofagasta y sus autoridades, la confirmación que finalmente Iquique será la salida del tan anhelado Corredor Bioceánico.
Esta ruta comercial unirá a Santos (Brasil) y el puerto histórico a través de una carretera, que será la principal puerta de embarque de los productos de la Zicosur al Asia-Pacífico.
La Presidenta Michelle Bachelet y sus pares Evo Morales e Ignacio Lula Da Silva reafirmaron este acuerdo el 16 de diciembre de 2007 en La Paz, a un mes de ocurrido el terremoto en la Segunda Región y también del último encuentro Zicosur efectuado en Antofagasta, presidido en aquel entonces por la ex intendenta y actual alcaldesa de Antofagasta, Marcela Hernando.
En junio pasado, el propio canciller Alejandro Foxley entregó la exclusiva a un medio capitalino, dando detalles de este puente de integración y donde la capital regional es la gran derrotada.
Así, la propuesta de los iquiqueños resultó más interesante para las autoridades de Gobierno en cuanto a sus rutas y puertos, respaldada por una contundente estrategia comunicacional impulsada desde los tiempos del alcalde Jorge Soria.
¿Pero qué pierde la región? Bastante, a tal punto que aún no es posible dimensionar su impacto en el aspecto comercial (productos más baratos, especialmente carne y frutas), de inversiones, infraestructura, de utilización de los puertos y turismo, además del ámbito cultural.
OBRAS
El 13 de mayo pasado, el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, anunció la apertura de la oferta económica para dos tramos de esta ruta bioceánica, que permitirá movilizar dos millones de toneladas por año.
La constructora Vecchiola S.A. presentó la oferta más baja por 13 mil 466 millones de pesos, de un total de cinco firmas que participaron en la licitación, cuyas faenas concluirán en un plazo de 600 días corridos desde agosto pasado.
Los trabajos están destinados a la ejecución de dos tramos que van desde el kilómetro 102 al 113 y el kilómetro 144 al 162,7 de la ruta internacional que une Huara (Primera Región) y Colchane. Cada kilómetro de obra tiene un costo de un millón de dólares.
Ante estos macizos antecedentes, sólo basta dar una mirada a lo materializado en obras como Jama y el Puerto de Mejillones, que pese a su importancia y el apoyo gubernamental en anteriores gestiones regionales, sólo se enmarcan hoy en escasos resultados integracionistas para Antofagasta.
MEGAPUERTO
Lo anterior se explica al tomar en consideración que siempre se habló primero de un gran corredor de Santos a Jama, que desembocaría en un megapuerto similar al de Rotterdam (Holanda), pero levantado en Mejillones.
Hoy, pese a las expectativas, Mejillones transfiere casi la misma cantidad de carga que el Puerto de Antofagasta, gracias a Codelco. Mientras tanto Jama no está siendo utilizado como se esperaba.
A ello se suma que los controles fronterizos siguen siendo muy rígidos y distantes de la frontera debido a las medidas para evitar la entrada de la mosca de fruta.
Al mismo tiempo, se suma el bajo interés por los almacenes francos paraguayos en el puerto local, aspecto denunciado en múltiples oportunidades por la Asociación Nacional de Agentes de Nave (Asonave) en Antofagasta.
Por lo anterior, queda la sensación que aún se puede hacer mucho más, siempre que la voluntad de la clase política, empresarial y la ciudadanía local despierte.
EX INTENDENTES
Para conocer el interés de los antiguos actores de la integración en esta materia tan trascendente para Antofagasta, intentamos conversar con los ex intendentes César Castillo (DC), Alfonso Dulanto (independiente) y Blas Espinoza (PS).
El primero no contestó nuestras llamadas y mensajes en su teléfono celular, mientras el segundo aseguró que iba conduciendo desde Valparaíso a Santiago y que no opinaría hasta conocer los argumentos por escrito del canciller Foxley, pese a que le ofrecimos copia a su correo de la grabación radial.
En el caso de Espinoza, desde la EPA se nos informó -a través de un asesor- "que se encontraba de viaje fuera de la región".
Ante los hechos consumados, el ex intendente Jorge Molina Cárcamo (PPD) cree que aún Antofagasta tiene una opción que requiere cambios inmediatos.
"La Región de Antofagasta ahora tiene un gran desafío. Además de ofrecer buenos servicios portuarios, se debe acelerar y exigir prontamente los recursos para que el Complejo Fronterizo de San Pedro de Atacama sea trasladado a la brevedad lo más próximo a la frontera", enfatizó.
Para Molina, no es lógico que un paso fronterizo esté a tantos kilómetros de distancia de la frontera misma. "Eso nos permitiría tener una velocidad de atención más expedita y rápida que hoy", destacó.
Pese a la voluntad de algunos personeros por generar corredores alternativos, agrega que "va a triunfar aquel que tenga menores distancias, mayor calidad en caminos, seguridad en los desplazamientos y velocidad en la atención fronteriza", resaltó.
El ex intendente añade que "mientras más corredores tengamos, tanto mejor para el país, lo que deberá a fin de cuentas ser resuelto por los privados ligados al negocio".
CRITICAS
Sin embargo, el cónsul honorario de Paraguay en Antofagasta y empresario naviero, Miguel Bascuñán, no cree lo mismo, lanzando duras críticas a las autoridades
"Lamentablemente, esto deja de manifiesto que en Antofagasta ya no hay líderes con carácter que vayan a Santiago a golpear la mesa. Tampoco tenemos grandes importadores de productos en nuestra ciudad, como sí ocurrió en el pasado", enfatizó.
Bascuñán aseguró que en esta materia se ha actuado contra nuestra zona, por lo que debe crearse un frente de defensa de Antofagasta. "Si no tenemos una estrategia regional de desarrollo, menos vamos a tener un Corredor Bioceánico".
Por ejemplo, el empresario naviero dijo que Antofagasta debiera ser el gran importador de carne paraguaya, pero eso no ocurre, lo que refleja el aislamiento en que se encuentra la Segunda Región.
DIPLOMACIA
Pese a que el Corredor Bioceánico de Antofagasta (llamado "Capricornio") contó durante la gestión de los ex intendentes concertacionistas con un fuerte apoyo desde La Moneda, todo indica que el paso del tiempo y las conversaciones sobre el mar con Bolivia lo fueron enfriando.
Lo anterior, responde a las prioridades geoestratégicas propias de la diplomacia nacional en el norte de Chile.
Conocida es la importancia estratégica que representa para el país la Región de Antofagasta por su riqueza minera, razón por la que lógicamente su inclusión en materia de integración con naciones vecinas hoy es mirada con cuidado por las autoridades nacionales.
Intentamos conversar sobre el postergado papel de Antofagasta en la Integración del Norte del país con el canciller Alejandro Foxley, tras sus anuncios que favorecen a Iquique. Su asesora de prensa al conocer nuestra inquietud por el devenir de la integración para la región, nos aseguró que no estaba disponible.
Mientras tanto los antofagastinos todavía siguen esperando una explicación, más aún cuando los puertos de la región reúnen todas las condiciones para recibir el gran flujo de cargas desde los países vecinos.
Y si de distancia se trata, el corredor regional abarata en varios kilómetros la salida de los productos a la costa Pacífico, razones que no sirvieron de mucho a la hora de las decisiones.





REMESAS DE EMIGRANTES CASI DUPLICA INVERSIÓN EXTRANJERA NETA EN BOLIVIA

El Remesero de España (www.elremesero.com)

Las remesas de los emigrantes bolivianos alcanzaron hasta septiembre pasado un total de 794 millones de dólares, cerca del doble de la inversión extranjera neta en el país, que sumó US$433 millones, según un informe difundido hoy por el Banco Central.
Las remesas enviadas por los emigrantes provinieron en su mayoría de España (40 por ciento), Estados Unidos (21,7) y Argentina (16).
El reporte indicó los envíos de dinero a Bolivia representan un crecimiento del 8,1 por ciento frente a los realizados entre enero y septiembre de 2007.
La cifra contrasta con los 433 millones de dólares de inversión extranjera neta obtenida por Bolivia en el mismo período de tiempo.
Pero además, la inversión neta puede ajustarse hacia abajo, hasta los 373 millones de dólares, si se restan otros 60 millones que la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pagó a trasnacionales petroleras por la compra de la compañía Transredes.
El Banco Central también señala que la inversión extranjera bruta se situó en 938 millones de dólares pero la desinversión (retiro de capital o amortización de préstamo) fue de 504 millones.
La inversión más alta se produjo en minería con US$390 millones, hidrocarburos con US$259 millones, comercio y electricidad (US$191 millones), industria (US$64 millones) y transporte y comunicaciones (US$33 millones).





BOLIVIA: LA MENTIRA Y LA VERDAD SOBRE LA CONFERENCIA DE GARCÍA LINERA EN SANTA CRUZ

Como la inefable mediocracia local no alcanza a digerir las demostraciones de inteligencia, recurre a la mentira más burda: evento suspendido / presidente encerrado.

Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)

Copio a continuación un fragmento de la nota que escribe Aideé Rojas en la edición digital del periódico cruceño El Deber, con fecha 12 de diciembre:
"El vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, estuvo ayer en Santa Cruz, donde recibió una de cal y otra de arena. Por un lado, los vecinos de comunidades de Cotoca le agradecieron por las obras que ejecutó el Gobierno, y por otro lado, en la Universidad Domingo Savio fue abucheado por activistas autonómicos. El incidente que se produjo en la universidad privada fue minutos después de que el 'Vice' arribara a esas instalaciones, donde tenía previsto participar de una conferencia sobre el proyecto de Constitución y el sistema universitario, que está contemplado en el texto constitucional. Ese evento quedó suspendido.Tras el ingreso de la autoridad gubernamental, los activistas, que tomaron el pasillo que está al interior de esa casa de estudios superiores, empezaron a gritar eslóganes como 'contrabandista, asesino, que se vaya, libertad y democracia'; además de 'Quintana, ministro de la corrupción'. A consecuencia del incidente, García Linera quedó 'encerrado' en el salón auditorio por más de dos horas. La Policía acudió en su ayuda para evitar que el hecho pasara a mayores."
(Lo que realmente pasó) LA VERDAD
"El evento quedó suspendido...el presidente quedó encerrado por más de dos horas" Truculento ¿no? Pero el caso es que el vicepresidente no suspendió nada, ofreció con brillantez y altura su conferencia, fue aplaudido, y de paso brindó una lección de dignidad, respeto y agudeza de pensamiento a un público conformado fundamentalmente por estudiantes.
Como la inefable mediocracia local no alcanza a digerir las demostraciones de inteligencia, recurre a la mentira más burda: evento suspendido / presidente encerrado. Eso queda escrito, y lo repetirán miles de personas por el simple hecho de que fue publicado en el periódico. De paso, y este es en realidad el objetivo de la nota de marras, se exalta y promueve una estrategia ya ensayada desde septiembre con diversas variantes, centrada en control violento y delincuencial de territorios simbólicos (universidades, plaza principal, casco céntrico, catedral, paseos emblemáticos, aeropuertos).
Fugada, lagrimeante, arrepentida, encarcelada o desconcertada la plana mayor golpista, es muy evidente que se está recurriendo al enaltecimiento de personajes relativamente jóvenes, más audaces (o mejor financiados...).
En alguna oportunidad alguien deberá hacer una investigación científica sobre el proceso de construcción mediática de la realidad, tan usual en Santa Cruz, que roza con frecuencia lo patológico.
Ciertos medios no sólo niegan lo evidente, sino que lo reinventan a su aire. Cualquier crítica a esa falta de ética periodística será tratada como "atropello a la libertad de prensa", una coraza argumental bien instrumentada por el empresariado mediático, que la utiliza impúdicamente para engañar, difamar, confundir y mentir de manera sistemática. Hoy cuentan con el renovado visto bueno de la SIP, las promesas de un envío de tropas y recursos financieros y, como nota grotesca, el aval de la Conferencia Episcopal de Bolivia, representante de una de las instituciones líderes en el atropello a la libertad de expresión y célebre por las censuras que impone.
Pero estamos en el reino del revés. Los que gritaban en contra del vicepresidente echaban mano a consignas que los definen a ellos mismos y que consigno aquí: pichicatero-asesino-terrorista, en una pirueta mental que atribuye al otro las características propias con un desparpajo extraordinario.
Quizá estén convencidos. Han experimentado miles de horas de bombardeo mediático en las que prima la banalidad, lo superficial, el tratamiento irresponsable e insolidario de la realidad, la exaltación de la mediocridad, la adoración a vacas y toros sagrados que se destacan únicamente por la apariencia externa.Concluida la conferencia, y cuando el vicepresidente se retiraba, alguien le preguntó por los gritones. Respondió "Faltan ideas".





Análisis

BOLIVIA: IMPUNIDAD DE CRIMINALES DE LESA HUMANIDAD

Biodiversidad Org. (www.biodiversidadla.org)

La Masacre de Pando, un crimen de lesa humanidad según los informes recién publicados del Defensor del Pueblo de Bolivia y de la Comisión de la Unión de Estados Suramericanos (UNASUR), no está todavía suficientemente esclarecida. No se ha logrado aún ni el esclarecimiento humanamente alcanzable mediante la convicción por proceso contradictorio, con el debido derecho a la defensa, que rinda justicia a las víctimas y a la sociedad, ante todo a las primeras. No lo habrá mientras que no se acabe con la impunidad de los criminales y de sus cómplices.
En Bolivia hay responsables de tamaño delito por acción en algunas de las administraciones departamentales y cómplices del mismo por omisión en la administración de justicia.
La impunidad fue una preocupación y se manifestó entre las motivaciones de la cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de UNASUR que acordó a mediados de septiembre la constitución de la Comisión para el Esclarecimiento de los Hechos de Pando. Así se expresaba en el punto quinto del acuerdo: “garantizar” que “la masacre (…) no quede en la impunidad” es motivación importante para la puesta en marcha de la investigación independiente de dicha Comisión intersuramericana.
Conforme así a su mandato y también a lo que expone finalmente en su informe, la Comisión ha asumido el cometido no sólo de esclarecimiento cuidadoso de los hechos, sino también de escrutinio concienzudo de la impunidad para procederse a las consiguientes recomendaciones. Según los resultados de la investigación y las apreciaciones de la Comisión, la impunidad ante la justicia es la tónica en Bolivia respecto a crímenes de esta naturaleza, no sólo el de la Masacre de Pando, sino también el de las políticas y conductas agresivas de carácter racista, hoy cotidianas en los Departamentos opuestos al Gobierno constitucional que, por su parte, promueve y defiende derechos de todas y todos, inclusive los indígenas, como bien lo muestra la Constitución pendiente de refrendo ciudadano.
Lo segundo, las políticas racistas departamentales, ha conducido a lo primero, a la Masacre de Pando, como comprueban independientemente ambos informes, el del Defensor del Pueblo y el de la Comisión de UNASUR. Son dos dimensiones fuertemente relacionadas de conductas criminales, de comisión de un crimen de lesa humanidad, que conviene no desvincular en el momento de analizar la impunidad. Este vínculo entre masacre y política, la determinada política de algunos Departamentos, no lo mantienen continuamente a la vista, hasta el momento decisivo de las recomendaciones, ninguno de los dos informes, ni siquiera el de la Comisión de UNASUR para el que la cuestión de la impunidad resulta clave.
El informe de UNASUR incide seriamente en la desidia probada y la incapacidad manifiesta de la actual justicia oficial de Bolivia para hacer frente al crimen de lesa humanidad que se ha investigado y describe. El Defensor del Pueblo es comisionado del Congreso sin competencia judicial ninguna. Quienes deberían estar actuando para acabar con la impunidad, la fiscalía y la judicatura, no lo están haciendo debidamente. El mismo empeño del Gobierno constitucional por identificar a responsables del crimen de lesa humanidad a fin de ponerlos a disposición de la justicia se toma como una provocación no sólo por políticos de los Departamentos rebeldes, sino también por medios judiciales bien significados. La complicidad alcanza a éstos. ¿Cómo puede tal justicia acabar con la impunidad?
La Comisión de UNASUR expone su recomendación: “Los magistrados encargados de esta tarea (de acabar con la impunidad en general y de enjuiciar el crimen de lesa humanidad en particular) deben actualizar y profundizar su formación teórica y práctica, para lo cual recomienda la elaboración de un programa en forma conjunta entre el Estado boliviano y los que comprender UNASUR. Este programa consistiría en un intercambio de experiencias tendiente a reforzar la competencia, objetividad e independencia de la justicia, conforme a los estándares constitucionales y las garantías judiciales de los tratados de derechos humanos de los que Bolivia es parte”; “La Comisión propone que UNASUR ofrezca su colaboración técnica a la Ministerio Público Fiscal en Bolivia en distintas materias relativas a la investigación y al proceso penal e incluso se ofrece a realizar contribuciones en calidad de Amicus Curiae que fundamenten la competencia de la justicia ordinaria para juzgar el caso de Pando. Igualmente la Comisión propone que UNASUR considere la posibilidad de desempeñar el papel de facilitadota para que se puedan solventar mediante fondos de la comunidad internacional programas de cooperación técnica para la formación de jueces, fiscales y auxiliares de la justicia” (pp. 60-62).
¿Esto es todo? ¿Y es esto realmente? ¿Están las recomendaciones a la altura del reto? ¿Responden a su urgencia? ¿Habrá de esperarse al despliegue de dicho programa para procederse al debido enjuiciamiento de la Masacre de Pando? ¿Y hace falta ningún amicus curiae para fundamentar “la competencia de la justicia ordinaria para juzgar el caso”? No parece que haga falta reiterar respuestas negativas. Y hay más. El panorama de la justicia en Bolivia contemplado por la Comisión de UNASUR para la formulación de sus recomendaciones no es exactamente el previsto por la Constitución ya sólo pendiente de un pronunciamiento ciudadano que parece asegurado a la vista del resultado del reciente refrendo no revocatorio, sino bien confirmatorio, del actual Gobierno.
Hay en todo caso un elemento que entiendo positivo, el de la sugerencia de una ulterior internacionalización, y esto no sólo por la incapacidad actual de la justicia boliviana, sino también y sobre todo, fundamentalmente, por la naturaleza del delito del caso, un crimen de lesa humanidad. ¿Por qué no se propone que la internacionalización sea la más efectiva de la justicia internacional de ámbito universal? Ni UNASUR ni la Organización de Estados Americanos cuentan con cortes penales. Existe universal, la Corte Penal Internacional con sede en La Haya, Unión Europea. Serían preferibles desde luego cortes más cercanas, pero esa es la que de momento existe.
Entre “los tratados de derechos humanos de los que Bolivia es parte” junto a buena parte de los Estados constituyentes de UNASUR figura el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Ahí se contemplan los crímenes de lesa humanidad, en cuyo supuesto incurren los sucesos de Bolivia de acuerdo con los dos informes, tanto el del Defensor del Pueblo como el de la Comisión de UNASUR. Según ambos los describen, vinculándolos con las políticas departamentales de corte racista, podría incluso calificarse dichos sucesos como genocidio, el delito más grave de competencia internacional. Pese a todo, ninguno de los informes toma la iniciativa de sugerir que el caso se internacionalice por esta vía judicial, la de jurisdicción internacional.
Impera la idea de que el genocidio tan sólo consiste en la masacre monumental. No es esto así en el derecho penal internacional. La Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio y, siguiéndole, el Estatuto de la Corte Penal Internacional contemplan como tal, como genocidio, incluso políticas incruentas siempre que persigan la eliminación, aun parcial, de determinados grupos humanos entre los que se encuentran indudablemente los indígenas. Según esto, el genocidio de Bolivia no estaría constituido exclusivamente por la Masacre de Pando, sino por las políticas racistas en las que la misma se comprende, políticas ayer estatales y hoy departamentales, de algunos contados Departamentos. En Bolivia hay todavía genocidas en cargos políticos y cómplices en funciones judiciales.
¿Masacre de Pando o Genocidio en Bolivia? ¿Crimen consumado o crimen que sigue cometiéndose? La impunidad ante todo la asegura dicha continuidad de genocidas y cómplices en funciones públicas. ¿Va a poder acabarse con esto mediante las recetas de buena voluntad de cooperación intersuramericana e internacional de la Comisión de UNASUR? ¿Hay forma de acabar en Bolivia con la impunidad sin internacionalizar el caso por vía judicial? ¿Existe hoy por hoy, en las condiciones dadas, otra vía para su debido esclarecimiento, para el esclarecimiento humanamente alcanzable mediante la convicción por proceso acusatorio, con garantía plena del derecho a la defensa, que rinda justicia a las víctimas y a la sociedad, ante todo a las primeras?





SENADO RECHAZA INFORME DE MISIÓN DE UNASUR SOBRE MATANZA EN BOLIVIA

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

El presidente del Senado de Bolivia, Oscar Ortiz, solicitó este domingo a los mandatarios que integran la Unasur que se reunirán esta semana en Brasil "una nueva investigación con actores imparciales" de la muerte en setiembre de al menos 20 campesinos, que el organismo calificó de "masacre".
En una carta abierta a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Ortiz, alto dirigente de la oposición de derecha, rechazó el informe elaborado por una misión del bloque regional con el argumento de que "ha sido claramente direccionado a sostener una hipótesis: la del gobierno" que responsibiliza de la masacre a sectores de derecha.
La misión encabezada por el jurista argentino Rodolfo Matarollo concluyó que la matanza de al menos 20 campesinos prooficialistas en la región de amazónica de Pando, el pasado 11 de setiembre, constituye "masacre" y "crimen de lesa humanidad".
Ortiz afirmó que el informe de Unasur es "incompleto e insustancial" y que padece de "ausencia de equilibrio" está plagado de "contradicciones".
También cuestiona la sugerencia de que el caso tenga un "juzgamiento ordinario" en contraposición al criterio de tribunales bolivianos que plantearon caso de corte para el ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado de genocidio por el Gobierno.
Ortiz hace también una enumeración de las supuestas inconsistencias científicas de la pesquisa como la falta de "investigación forense especializada" y de "valoración balística" y "la ausencia de perspectiva crítica de las entrevistas realizadas" a familiares de víctimas y testigos.
Además cuestiona que Unasur concluya "descartando toda responsibilidad del Gobierno Nacional y sus autoridades en los sucesos" de Pando y "responsabilice exclusivamente" a personeros de la Prefectura de ese departamento.
El ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, pertenece al mismo partido de derecha que Ortiz.
"La comisión de Unasur, ha obrado precariamente desde la perspectiva de una apropiada investigación penal, no ha desarrollado las labores mínimas requeridas para validar una investigación independiente y finalmente ha actuado con parcialidad en contra de las más elementales reglas del Derecho Internacional", argumentó en la misiva.
Morales calificó la violencia política desatada en septiembre en cuatro regiones de Bolivia de "golpe civil" para derrocarlo.





JUAN R. QUINTANA, EL MONTESINOS DE EVO MORALES

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

Como señala el adagio popular: camina como pato, tiene plumas y cola de pato, nada como pato, grazna cuá cuá…y dice que no es pato. Es lo que está ocurriendo en Bolivia con Juan Ramón Quintana, el hombre fuerte del gobierno de Evo Morales y operador de todas las guerras sucias contra la oposición. Pese a las evidencias que lo comprometen, Quintana, ministro de la Presidencia, niega que tenga algo que ver con un sonado escándalo de corrupción.
Algunos medios han comparado a Quintana con Vladimiro Montesinos, quien fuera jefe de la inteligencia y operador político del ex presidente peruano Alberto Fujimori. Montesinos fue el brazo derecho del gobernante de origen japonés y Quintana lo es de Morales; los dos son ex militares que comparten un turbio pasado en su nada brillante carrera castrense. Los dos se formaron en la Escuela de las Américas en Panamá, estigmatizada por ser el lugar donde Estados Unidos formaron los dictadores latinoamericanos de las décadas de los 70 y 80.
El presidente del Senado, Oscar Ortiz, uno de los principales dirigentes de la alianza opositora Podemos, fue de los primeros en comparar a Juan Ramón Quintana con Vladimiro Montesinos.
"Lamento que el presidente Morales, en el día internacional de lucha contra la corrupción, se haya manchado con la impunidad. Cada vez queda de mayor evidencia el poder absoluto que acapara el ministro Quintana en este gobierno. Casi lo podría equiparar al que tuvo en su momento Montesinos en Perú. La dependencia que Fujimori sentía hacia Montesinos la vemos ahora en la que siente el presidente Morales hacia Quintana", dijo Óscar Ortiz.
A Quintana también lo han relacionado con el multimillonario húngaro George Soros, considerado el mayor especulador financiero del mundo.
Contra un cúmulo de testimonios y denuncias, Quintana niega que esté implicado en un sonado escándalo de corrupción que pone en cuestión la limpieza del llamado gobierno del cambio. Las acusaciones salpican ya al propio presidente Morales.
33 camiones con mercancía de contrabando
Desde hace días, los medios informativos bolivianos dedican las portadas y los espacios relevantes de los noticieros al escándalo del contrabando. Un convoy de 33 camiones cargados con mercancías no legalizadas se abrió paso por los puestos de control aduanero invocando el nombre de Juan Ramón Quintana.Otros dos casos de cobro de sobornos por un ejecutivo de la empresa estatal petrolera YPFB para beneficiar ilegalmente a un comerciante y la desaparición de 100.000 bolivianos (unos 12.000 euros) de los fondos de la prefectura oficialista de Cochabamba, configuran un cuadro de escándalo que afecta la imagen de Morales. El propio presidente había alertado de actos de corrupción en "niveles bajos" de YPFB. El ministro de Salud, Ramiro Tapia, también detectó hechos irregulares en su área; lo mismo ocurrió en el viceministerio de Vivienda. En los últimos días también se ha denunciado que se adjudicó la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos con un sobreprecio de 140 millones de euros. La estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) hizo la adjudicación a un solo proponente, la brasileña OAS Ltda. El viernes 12 de diciembre dimitió el gobernador interino de Cochabamba, Rafael Punte, que había reemplazado en el cargo a Manfred Reyes Villa, quien fue revocado el 10 de agosto. En las últimas semanas, Punte fue cuestionado por supuestos casos de nepotismo y corrupción. La desaparición de 100.000 bolivianos el pasado día 9 comprometió más su posición.
Desde hace días, los medios informativos del país andino dedican las portadas y los espacios más relevantes de los noticieros al escándalo del contrabando por medio de 33 camiones que, cargados con mercancías diversas, se abrieron paso por los puestos de control aduanero invocando el nombre de Juan Ramón Quintana.
Los propios parlamentarios y dirigentes oficialistas coinciden en señalar que Quintana es el ministro más poderoso del gabinete gracias a la confianza ilimitada que le tiene el presidente Morales. En los últimos dos años, dirigió operaciones políticas, de seguridad y de comunicación; además, concentra la dirección de proyectos especiales de la presidencia. Dirige el aparato de comunicación del Gobierno, participa en la administración de los almacenes aduaneros, comandó en Pando las operaciones militares tras decretarse el estado de sitio. Son algunas de las responsabilidades del ministro de la Presidencia, que a sus 49 años está considerado como el hombre más influyente en el gobierno del presidente Morales.
En abril del 2007 Bolivia creó la Unidad de Proyectos Especiales (Upre), que está bajo la supervisión del ministro de la Presidencia; este organismo debe "apoyar las gestiones del presidente para implementar proyectos singulares en el ámbito municipal, regional y social".
Quintana también maneja el millonario programa "Evo Cumple", que ha tenido a su disposición unos 190 millones de euros donados por el Gobierno de Hugo Chávez. Estos fondos se destinan a obras sociales, proyectos municipales y a respaldar a sindicatos afines al Gobierno. Muchas dádivas que regala Chávez ni siquiera ingresan en la Tesorería del Estado boliviano, por lo que se reparten –en cheque o en efectivo- sin control oficial. Venezuela entrega este dinero directamente al presidente Morales, quien lo distribuye entre sus adeptos. Parte de esos fondos se destinan a mejorar los cuarteles y a garantizar con sobresueldos la lealtad de los generales.
Control sobre los medios de comunicación del Estado
Otra función de vital importancia que ejerce Quintana es el control sobre los medios del Estado. Por un decreto, el Ministerio de la Presidencia tiene tuición sobre todos los medios oficiales de comunicación (Canal 7, Radio Patria Nueva, agencia ABI, etcétera.). El ministro es la cabeza rectora del directorio de Televisión Boliviana, con atribuciones para "diseñar la estrategia política y planes de desarrollo".
Mediante otro decreto, el Ministerio de la Presidencia pasó a formar parte del directorio de la empresa Depósitos Aduaneros de Bolivia.
El jueves pasado, Quintana asumió otra función más al ejercer el cargo de ministro interino de Exteriores, por la ausencia del canciller David Choquehuanca, quien se encontraba en Bélgica. En una reunión con el cuerpo diplomático reivindicó el proceso de cambio con rostro social que encabeza el presidente Morales.Quintana ingresó al Ejército en 1977. Lo abandonó el 10 de mayo del 2000 al ser acusado de cometer acciones irregulares en un puesto fronterizo (Montesinos fue encarcelado y condenado cuando comandaba un puesto fronterizo, que abandonó para vender secretos militares a la CIA. El expediente de Quintana, archivado en el Comando General del Ejército, indica que fue acusado por "abandono arbitrario del puesto militar en coordinación con la Aduana y con los comerciantes, con el fin de recaudar fondos en beneficio propio, e ingerir bebidas alcohólicas". Con otros "deméritos" acumulados, once arrestos y tres llamadas de atención, el mayor Quintana tenía complicaciones para ascender de grado.
Los medios discrepan sobre si Quintana abandonó voluntariamente la milicia o fue expulsado por indigno comportamiento. En sus antecedentes castrenses, figura un caso ligado al contrabando.
Relegó al vicepresidente García Linera a un segundo plano
Para los observadores independientes resulta insólito que Quintana acumule tanto poder a pesar de que su carrera militar fue tan cuestionada. De hecho, con su protagonismo ha relegado a un segundo plano al vicepresidente Álvaro García Linera.
El diputado Ernesto Justiniano, del partido opositor Podemos, señala que Juan Ramón Quintana se siente muy seguro en el ministerio de la Presidencia porque, según declara a quien quiera escucharlo, Evo Morales no podría removerlo del cargo aunque así lo quisiera.
"Las razones de la seguridad del favorito son conocidas por todos en el partido gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) y en el Palacio de Gobierno", afirma el congresista. Según Justiniano, Quintana monopolizó la llamada ayuda venezolana. "Gran parte de ese dinero fue a parar a los bolsillos de los altos funcionarios gubernamentales y de los dirigentes del MAS; otro porcentaje se destinó a comprar a dirigentes de los llamados movimientos sociales", afirma el diputado.
Justiniano comenta que la lista de los beneficiados solo es conocida por Quintana y por el propio Evo Morales, "ya que su difusión podría provocar un cataclismo de proporciones apocalípticas en el partido gobernante". Por eso prefieren mantener la lista bajo siete llaves y evitar cualquier posibilidad de que Quintana se vaya de la lengua.
El diputado Pablo Klinski, coordinador del grupo parlamentario de Podemos, coincide con Justiniano en que "Evo Morales encubrirá a Quintana porque sabe mucho sobre la corrupción del MAS y el gobierno (..), por eso no lo puede echar del cargo". Klinski afirmó que "Quintana no puede seguir en el gabinete, ha dejado de ser ministro de la presidencia para convertirse en ministro de la delincuencia".
Justiniano subraya que Quintana se siente protegido porque la corrupción y las actividades ilícitas "no serían la excepción sino la norma en el gobierno, por más que se quiera taparlo destituyendo y encarcelando de vez en cuando a corruptillos de poca monta".
El caso de los 33 camiones con contrabando no habría sido una iniciativa personal del ministro sino parte de una acción gubernamental. Justiniano incide en que "es una situación inédita en Bolivia y en el mundo, que un grupo de contrabandistas apele al presidente de la República para que facilite sus actividades y que éste derive el caso a su ministro de la Presidencia".
Jesús Chambi, supuesto líder de los contrabandistas, propietario de cuatro de los 33 camiones, mantiene una estrecha relación con el presidente Morales. Formaría parte del selecto grupo de dirigentes regionales de los "movimientos sociales" que se han enriquecido con la ayuda venezolana.
Cartas dirigidas al presidente Morales
El diario "La Razón", editado en La Paz, destacó el viernes en primera página que dos cartas clave tocan al presidente Morales en el escándalo del contrabando e involucraron al ministro Quintana. Una de las notas fue enviada al Jefe de Estado el 23 de junio por el citado Jesús Chambi, dirigente de la Organización Territorial de Base (OTB). La segunda fue remitida dos meses después (20 de agosto) por el ahora ex presidente de la Aduana, general César López.
Chamba, identificado como líder de los presuntos contrabandistas, pide a Morales un decreto supremo para la reexpedición de mercancía de la zona franca de Cobija hasta Brasil; explica que la mercancía no se distribuirá en Bolivia y "que genera divisas a favor de nuestra Patria, toda vez que es vendida a los ciudadanos brasileños residentes en Placido de Castro y del estado del Acre". Chambi menciona que en dos oportunidades -una en Pando y otra en el palacio presidencial- había conversado con Evo Morales sobre los problemas que tenían los comerciantes para el tránsito de su mercancía desde la zona franca de Cobija hasta la frontera con Brasil.
Sin que se hubiera atendido la demanda planteada por Chambi, la mercancía de contrabando salió de Cobija el 26 de julio en 33 camiones que fueron detenidos por el Control Operativo Aduanero (COA) por no haber pagado los impuestos correspondientes. Entonces, Chambi dijo que el convoy tenía "autorización del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana".
El director de la Aduana acusa a Quintana
El 4 de diciembre, el ex presidente de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), general César López, ex jefe de Estado Mayor del Ejército, denunció ante la Comisión de la Cámara de Diputados que el ministro Quintana pactó con contrabandistas el libre tránsito de los 33 camiones con contrabando, provenientes de Chile y con destino Brasil. César López sostuvo que el 23 de agosto Quintana, hizo tratos con los acusados de la fuga de 33 camiones. A cambio de dar vía libre al contrabando, Quintana habría exigido apoyo para revocar el mandato del prefecto (gobernador) del departamento amazónico de Pando, Leopoldo Fernández, en el referéndum que se celebró el 10 de agosto. En contra de lo que indicaban las encuestas, los electores ratificaron a Fernández.
Quintana era buen amigo del general López, incluso fue testigo en su segundo matrimonio. El ex director de la Aduana dio a conocer esta relación para desvirtuar que tuviera interés político en perjudicar al ministro, tal como alega el Gobierno.
El escándalo adquirió mayor dimensión al cobrar cuerpo la denuncia de que los dramáticos enfrentamientos del 10 de septiembre en Pando entre partidarios y detractores del presidente Morales, que ocasionaron 19 muertos (17 pro oficialistas y dos opositores), habrían sido orquestados por Quintana con el fin de comprometer al gobernador Fernández y desviar la atención sobre la fuga de los camioneros. Aquella matanza sirvió al Gobierno para decretar el estado de sitio y detener al prefecto, miembro del grupo de gobernadores autonómicos opositores al gobierno (Santa Cruz, Beni, Tarija, Pando y Chuquisaca). Fernández está preso en el penal de San Pedro. Quintana dirigió la aplicación del estado de sitio en Pando, que permitió la captura del prefecto Fernández y de otros dirigentes regionales. El 6 de agosto tildó de gusano al defenestrado gobernador. Le deseó que se "revuelque en su tumba con los gusanos".
La oposición boliviana ha señalado varias veces que el gobierno de Morales es responsable de los 19 muertos en Pando porque organizó a los campesinos para enfrentarse al ex prefecto Leopoldo Fernández. Por el contrario, una cuestionada comisión investigadora de Unasur culpó a los opositores de los hechos en Pando, a los que calificó como "crímenes de lesa humanidad".
La oposición denuncia que "de manera flagrante y reiterada no se respeta al gobernador Fernández el legítimo derecho a la defensa". Ya lo consideran un preso político.
Los trágicos choques de Pando se produjeron en el marco de un duro enfrentamiento entre el movimiento autonomista (apoyado por cinco de las nueve regiones de Bolivia) y el gobierno de Morales sobre la nueva Constitución, que se votará en referéndum el 25 de enero.
Evo Morales sigue la estrategia de la confrontación
Evo Morales sigue firme en su estrategia de confrontación pese a la grave situación económica y social que enfrenta el país. El columnista Mario Peña Rueda señala en el diario "El Deber" de Santa Cruz que "a fin de bajar y no encender más la temperatura política del país, el presidente debería parar su marcha hacia la hegemonía política total y cesar la represión embozada de procesos penales en los que se violan jurisdicciones territoriales y principios constitucionales relativos a la presunción de inocencia y derecho a la legítima defensa".
El general López denunció ante la comisión del Congreso que Quintana había formalizado un pacto con los contrabandistas para sacar de la zona franca de Cobija (Pando) 17 camiones cargados de contrabando. El ministro habría garantizado el paso libre hasta Puerto Montevideo, frontera con Brasil, población que el actual mandatario boliviano ha rebautizado como Puerto Evo (con esta medida, el presidente Morales emula a los dictadores Alfredo Stroessner y Rafael Leónidas Trujillo, quienes cambiaron el nombre de una población de Paraguay y de la República Dominicana, respectivamente, para imponer el propio). El general López acusó a Quintana de dejar marchar los camiones con contrabando, retenidos desde el 27 de julio en un puesto militar de Pando.
El primer eslabón de la cadena del negocio que alimenta a Puerto Evo es el puerto chileno de Iquique, desde donde parten por vía terrestre las mercancías con dirección a la Zona Franca de Cobija. En este punto se debe tramitar las legalizaciones correspondientes para trasladar la carga a Brasil. El comercio es próspero porque los productos que son internados desde Chile incluso triplican o cuadruplican su valor en la frontera con Brasil. Familias enteras viven de esta actividad. Según informó la emisora FM Bolivia, varios comerciantes involucrados en la salida de 33 camiones con contrabando provienen de Orinoca, pueblo natal del presidente Evo Morales.
Según las denuncias de la Aduana, el 26 de julio, los comerciantes trataron de trasladar los 33 camiones con contrabando, sin pagar los permisos y las facturas correspondientes, desde la zona franca hasta Montevideo o Puerto Evo.
El Ejército negó ayuda a la aduana
El 23 de agosto, los comerciantes, con apoyo de los pobladores de Santa Rosa y de Puerto Evo, se enfrentaron con la pequeña guarnición militar y con el personal de la aduana. En Cobija, sólo había siete agentes del COA, que no eran suficientes para mantener la custodia de los camiones. Los 50 policías que fueron enviados como refuerzo recibieron la orden de no participar en nada si no había respaldo militar; finalmente, los agentes regresaron a La Paz.
Más de cien comerciantes se apoderaron de los vehículos por la fuerza, y luego los condujeron hasta Puerto Evo. El general López pidió ayuda a los ministerios de Defensa y de Gobierno para recuperar la mercancía. El operativo de recaptura se suspendió por una llamada telefónica. El subcomandante del COA, teniente coronel Walter Villalpando, recibió instrucciones de mantener en suspenso el Operativo Retorno. El 23 de octubre se recuperaron cinco de los 33 camiones, pero sin carga: dos en Cobija y tres en El Alto.
El general López ha informado que pidió ayuda al presidente Morales para mantener el control de los camiones decomisados. Le contestaron que el Estado Mayor de del Ejército decidió no mandar refuerzos porque se confiaba en lograr una salida política. Tras conocer que el jefe de las Fuerzas Armadas, general Luís Trigo no atendería su petición, el 20 de agosto López envió una carta a Morales en la que le informaba que mantenía retenidos 33 camiones con mercancía extranjera que habían salido de manera ilegal de la zona franca de Cobija (Pando) rumbo a Puerto Evo. El alto oficial advirtió al presidente Morales que el contrabando interceptado amenazaba con convertirse en un complicado y potencial conflicto. Por ello, le pedía que el Ejército enviara tropas para proteger el retorno de los camiones a la Aduana de Cobija.
López comunicó al presidente que la negativa del comandante de las Fuerzas Armadas a prestarle ayuda le motivó a escribirle la carta y a pedirle una audiencia.
"Desconozco, hermano Presidente, las causas de la decisión tomada por el general Trigo. Mi deber es informarle sobre el riesgo que representa que los 33 camiones permanezcan en tan alejado lugar con una reducida custodia", escribió López en la carta.
Entrevista en palacio del general López con el presidente Morales
El general López se reunió con Morales el 21 de agosto en la residencia de San Jorge. "Le informé de todo lo que estaba pasando y de las dificultades que habíamos enfrentado como Aduana para realizar trabajos de valoración de la mercancía ilícita, corriendo todos los riesgos, porque la amenaza de los contrabandistas era permanente", dijo el oficial ante la comisión del Congreso.
Tras 20 días de precaria custodia de los 33 camiones, el personal de la aduana fue rebasado por los contrabandistas, que se llevaron la mercancía valorada en más de un millón de dólares. Tres meses después, Morales destituyó a López.
Las repercusiones del escándalo del contrabando ya salpican al presidente Morales. El diario "La Prensa" publicó que los contrabandistas le enviaron dos cartas cuando los camiones estaban retenidos en la aduana, pidiéndole una solución política al problema.
Horas después de que la oposición pidiera la cabeza del influyente ministro, en un acto con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, Evo Morales cerró filas con Quintana y acusó al general López y a la oposición de inventar el escándalo con fines políticos. En un enérgico discurso pronunciado en la noche del martes, el presidente señaló que los ataques recibidos son una venganza por las investigaciones que hizo Quintana sobre el presunto desvío de ayuda económica de Estados Unidos a actividades conspirativas.
Morales aseguró que las denuncias contra Quintana son parte de un complot orquestado por agentes externos e internos. "¿Cuál es el delito del ministro? Haber investigado los fondos de Usaid (la agencia de cooperación de Estados Unidos). Cómo se manejaban para pagar a los opositores la plata del pueblo norteamericano y que los opositores conspiren contra el Gobierno", recalcó el presidente.
"Quiero decirles (a los opositores) que el ministro Quintana no se va a ir, va a seguir trabajando, investigando estos actos dudosos que vienen de agentes externos. Esto no es un problema interno, es una conspiración que viene de afuera en coordinación con nuestros opositores en Bolivia", dijo Morales.
Morales pierde los nervios y humilla a un periodista
Evo Morales perdió los nervios durante el acto celebrado en el Palacio Quemado (palacio de Gobierno). Al parecer, el escándalo del contrabando sacó de quicio al presidente. Increpó y atropelló al periodista Raphael Ramírez por trabajar en "La Prensa", uno de los diarios que investiga más a fondo las acusaciones contra el ministro Quintana. Morales exigió a los informadores del citado periódico que asistían al acto que pasaran al frente, so pena de ser tildados de mentirosos. Blandiendo el periódico con una mano, lanzó acusaciones y pretendidos desmentidos. Los medios informativos destacan que aunque Morales disponía de muchos recursos para quejarse sobre la nota de "La Prensa", recurrió al escarnio público del joven profesional. Aquel día, "La Prensa" había titulado en primera página: "Evo negoció 'luz verde' con los contrabandistas dos meses antes". Morales dijo que esa información era falsa.
Asociaciones de prensa de Bolivia, medios de comunicación, Defensor del Pueblo y opositores criticaron al presidente por el trato dado al periodista. Javier Zeballos, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Prensa, entidad que agrupa a los diarios bolivianos, tildó el incidente de "lamentable, doloroso, indigno e humillante".La Iglesia boliviana pidió al presidente Morales no ejercer abuso de poder. La Comisión de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal emitió un comunicado en el que rechaza "el autoritarismo y el abuso de poder" ejercidos por el presidente de la República en contra de los periodistas "que cumplen con su labor informativa". El documento hace referencia al acto en palacio Quemado, donde el mandatario "se permitió llamar la atención a un periodista y dejó en evidencia un comportamiento desproporcionado, con expresiones y gestos de humillación, intimidación y amenaza".
Morales contesta las críticas con nuevos diatribas contra los medios. El viernes puso en tela de juicio la honestidad del 90 por ciento de los trabajadores de la prensa, al afirmar que sólo el 10 por ciento de los periodistas tiene dignidad. El mandatario manifestó que no dará más conferencias de prensa, y que presentará pruebas de periodistas que le piden dinero para su cobertura. "Las conferencias de prensa simplemente son para que insulten al Presidente. No necesito de conferencias de prensa. Yo tengo otro medio de información de boca a boca, es la mejor forma de comunicación. Por eso, no me pidan conferencias de prensa ni me consulten, tengo formas de comunicar e informar de esta manera al pueblo", dijo. Ante los nuevos ataques, la Federación Nacional de la Prensa convocó un paro simbólico para el lunes próximo.





Opinión

LA CORRUPCIÓN COMO REGLA

No escampa para el gobierno de Evo Morales: El cruce de denuncias por 'contrabando' lo colocan otra vez en el punto de mira.

Cuba Encuentro (www.cubaencuentro.com)

Muy cercano al momento en que el gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, descargaba la semana pasada una catilinaria contra la corrupción y politización del poder judicial, el general retirado César López acusaba al ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, de estar involucrado en el contrabando que efectuaron 33 camiones llenos de mercaderías entre el 25 y 26 de julio pasado por el departamento amazónico de Pando.
Ante las acusaciones de López en la Cámara de Diputados, el Palacio Quemado se mostró confundido. Por una parte, Morales le prestó apoyo a Quintana, y por la otra, varios funcionarios han preferido no tocar la tecla, lo que el diario local El País interpreta como "un silencio cómplice".
El diputado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario, Johnny Tórrez, también tachó de cómplice a Morales al "proteger a Quintana de las denuncias de contrabando".
De acuerdo con el diputado, el general retirado César López, ex jefe del ejército y ex presidente de la Aduana Nacional, apoyó con documentos y filmaciones sus alegatos, en donde también se incluye al prefecto interino del departamento de Pando, contralmirante Rafael Bandeira, designado por Morales luego del encarcelamiento de quien ganó los comicios en Pando, Leopoldo Fernández. A este se le involucra en una todavía no totalmente aclarada matanza en septiembre pasado.
Llama la atención que ante la respuesta de Quintana de que las acusaciones tienen origen político, César López se haya declarado como "un soldado firme, leal y honesto" hacia el presidente de la República y el proceso de cambios en el país.
López, por supuesto, se refiere al referendo constitucional de enero próximo y a las elecciones —las últimas de Morales— de diciembre de 2009. No está de más recordar que el ex líder cocalero sumaría, de ser electo, la bicoca de nueve años en el poder. Y esto si no se le ocurre, como a Hugo Chávez, plantear otra consulta reelectoral.
Tórrez, por su parte, no dudó en exigir la renuncia de Quintana y precisó que la aduana que administra el actual gobierno es "una fábrica de ricos". No por gusto, varias veces la familia de López ha sido víctima de agresiones, pero la policía, cuestionada en varios ámbitos, ha sido incapaz de capturar a los autores.
Días después, y casi al unísono con un feroz ataque verbal —muy criticado por la opinión pública— contra el periodista Raphael Ramírez, del diario La Prensa, Morales ya abiertamente ratificó a Quintana, a pesar de las denuncias, lo cual le granjeó nuevas críticas.
La agresión pública contra Ramírez tuvo que ver con el trasiego ilegal de mercancías en el departamento de Pando, y con la afirmación del diario La Prensa, que no escribió Ramírez, de que Evo Morales dio "luz verde" a los contrabandistas dos meses antes de que los 33 camiones con carga ilegal fueran "liberados" de la zona franca Zofra Cobija.
A tenor de la polémica con el diario La Prensa, Morales dijo este jueves que no necesita a los periodistas y anticipó que no dará conferencias de prensa, según un reporte de AP.
"Las conferencias de prensa son solamente para que insulten al presidente de la república, no necesito más conferencias de prensa", expresó el mandatario en un acto público, y agregó que tiene "tantas formas de comunicar, de informar al pueblo boliviano".
2008: un año significativo
Observadores recuerdan que la "megacorrupción" se despliega en un país donde seis de cada diez trabajadores gana por debajo del costo de la canasta básica, según el último informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral.
Mientras María Angélica Suárez, decana de Ciencias Políticas de la Universidad René Moreno, afirmaba que es en la administración pública (gobierno, prefecturas y municipios) "donde más ocurren las irregularidades", informes indicaban que en Bolivia se duplicaron este año los casos denunciados de corrupción, con respecto al bienio anterior.
De acuerdo con un informe del oficialista viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, los delitos más recurrentes fueron la conducta antieconómica, uso indebido de influencias, contratos lesivos al Estado, peculado e incumplimiento de deberes. Las denuncias consideradas procedentes fueron 2.324 y 389 las improcedentes. Claro que un dilatado cúmulo de delitos no se da a conocer.
Sería deshonesto callar que durante su gestión el gobierno de Morales ha implementado políticas y acciones de prevención y lucha contra la corrupción, pero "sin obtener resultados", subrayan entendidos.
Respuesta del poder judicial
A poco de que el ejecutivo acusara a la judicatura de corrupción, recibió respuesta de "la más alta jerarquía del poder judicial en pleno", indica un editorial de El Nuevo Día.
Los magistrados expresaron que el Palacio Quemado está destruyendo el Estado de derecho y acusaron al gobierno de Morales de incurrir en acciones propias "de regímenes de fuerza".
Entre otras críticas, el documento señala que "el Gobierno ha puesto en marcha un proyecto autoritario y antidemocrático".
"La violencia estatal", la "transgresión de los derechos de las personas" y la "agresión a las instituciones de la democracia", se definieron como grandes vicios que afectan al actual régimen.
En un país corrupto en lo más del camino y donde el gobernante Movimiento al Socialismo, como escribe el diario El Deber, "está cargado de denuncias", el poder judicial no tiene por qué ser una perla impoluta. Sin embargo, resulta inusual la unanimidad de su respuesta y que ésta coincida con las críticas que sectores democráticos levantan contra el régimen.
'Megacorrupción'
Es verdad como un templo que entre populismo y corrupción existe un vínculo muy estrecho. Conste que no señalamos a esa corrupción inevitable, que mancha siempre a sociedades que van hacia el futuro con anchos espacios libres del flagelo. Nos referimos a lo que el periodista Yoyo Pando llama, refiriéndose a Bolivia, "megacorrupción".
Basta recordar que entre los tres peores evaluados a nivel mundial, en dos el populismo ha sentado sus reales: Venezuela y Ecuador. El otro es Haití. Este dato está en el informe de septiembre pasado de Transparencia Internacional.
En Cuba, con algunos puntos que exceden al populismo, la corrupción va perdiendo, lamentablemente, ese signo negativo, reprobable, que la castiga moralmente en el planeta. Robarle al Estado en la Isla es el único ejercicio practicado diariamente, con satisfacción y excelencia, por casi toda la ciudadanía.





Opinión

BOLIVIA: LA CONALDE Y EL REGRESO DE LOS MUERTOS VIVOS

La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogpsot.com)

La Oposición Demencial Boliviana intenta resucitar al fallecido CONALDE.
La derechista "Coordinadora Nacional por La Democracia" que agrupó a prefectos y "cívicos" opositores, y les sirvió de plafón para tratar de voltear a Evo Morales, en setiembre pasado, ya es un cadáver político desde hace tiempo. Una entidad política que murió hace tiempo de inanición y estupidez. Un cuerpo frío, con la rigidez de la Muerte y en entrado estado de descomposición. Alguien quiso moverle el brazo, acercándose con una máscara para soportar la hediondez putrefacta, y un puñado de gusanos blancos se desbarrancó desde el hueco de su sobaco hasta el suelo. Las cuencas de sus ojos pretéritos ya están vaciadas, comidas por las hormigas, y en su boca y fosas nasales encontraron abrigo toda suerte de alimañas.
Son bastante comunes en las películas de Hoolliwood, los casos en que a alguna persona muerta, tratan de hacerla parecer viva por conveniencias varias. Lo visten, le ponen anteojos oscuros y lo suben al auto. Si aparece la policía, alguien le mueve la manito al cadáver y explica que está con "copas de más". Los terroprefectos y los terrocívicos del Oriente Boliviano (los que quedan), Rubén "Comisario" Costas (Santa Cruz), Ernesto "Silbo-p'-arriba" Suarez (Beni), Mario "Coqueto" Cossio (Tarija), Sabina "Malinche" Cuellar y otros secuaces, se reunieron en la ciudad de Sucre, para "definir" su estrategia por el NO a la Nueva Constitución. Parece que Samuel Doria Medina de UN (Unidad Nacional) y los personeros del ex-presidente Carlos "Nunca-vuelvas" Mesa, habían aterrizado en Sucre; pero cuando sintieron el olor a podrido que emanaba de los conalditas, salieron huyendo a bañarse en perfume francés, y no participaron de la reunión.
Costas, Suarez, Cossio y Cuellar destaparon la tumba donde se aloja el cuerpo mutilado y agusanado de la CONALDE, y debieron ponerse broches en las narices para no descomponerse del olor que lo impregnaba todo, ropas, cuerpos y almas. Trataron de incorporarlo, pero se les desgajaba la cabeza. Intentaron acomodársela de nuevo, pero el cuello se desgranaba. "Coloquémosle una corbata y pongámosle un peluquín", sugirió Coqueto Cossio. "Y una buena pollera campesina", se iluminó Malinche Cuellar. "¿Pero, es hombre o mujer?", preguntó Comisario Costas. "A ver, a ver", dijo Suarez, y propuso averiguar el sexo de la entidad. Así lo hicieron, pero ya estaba todo diluído en un líquido viscoso, marrón y maloliente. "¿Qué haremos?" se dijeron, muy deprimidos. "¿Qué hacemos con CONALDE"? rumiaron apesadumbrados.
Sanuel Doria Medina se fue puteando por el trayecto al aeropuerto, mientras los gatos lo seguían y la gente se le apartaba. "¡Qué olor! "¡Qué olor"! decía, mientras apretaba el acelerador. "Voy a llenar la bañera de perfume, a ver si me saco el tufo". En tanto, Sabina Cuellar, arrimada al cuerpo sin vida de CONALDE, recordó que ella tenía un amigo haitiano especialista en Vudú, y que podrían convocarlo para ver si podían poner en pie a la entidad política fracasada. "¡Hay que revivir al Muerto", gritó Costas. "¡No hay tiempo de fabricar otro Franskenstein político para enfrentar al Indio!" suspiró resignado Mario Cossio. "Tendremos que salir con esto, nomás", aportó Suarez. "Nos van a barrer", se atemorizó Sabina. "Tenemos que hacer algo", agregó la malinche boliviana.
En ese momento, sonó el celular de Cossio. Era Luis Nuñez del Comité Pro-Santa Cruz, para avisarle que el diputado opositor Colanzi, le había pedido a Branko Ratonkovich, el líder sojateniente cruceñista, que renuncie a la presidencia del Comité, y deje a otro más capaz.
Mientras la duda y el temor invadían la micro-reunión opositora en Sucre, la CONALDE, que dejó de respirar hace meses, los miraba desde sus cuencas vacías.





Opinión

BOLIVIA: EL MEDIÁTICO MELODRAMA POR LA MANCILLACIÓN DEL MANDATARIO MORALES

La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogpsot.com)

Meditemos medidamente -o sea en la justa dimensión- lo que ha sido la distorsionada difamación disparada contra el dignatario; a quien arteramente acusaron de haber dado "luz verde al contrabando", puesto que contradictoriamente se ha convertido en la coyuntural comidilla comunicacional por parte de quienes irónica, impostora y viciosamente se visualizan como víctimas.
Así es como después de desconcertante y deliberadamente haber calumniado canallesca y capciosamente a la cabeza del estado, se hacen ahora a los "menospreciados" y quienes además mojigatamente se han movilizado, dizque por la fóbica forma en la que Morales habría maltratado a los mentirosos y melodramáticos medios. Es por eso que en estos momentos se hacen los mártires de la molestia del mandatario Morales.
Y es que de una buena vez por todas, es hora de romper con las rosqueras y confabuladoras corporaciones comunicacionales que, manipulada y mafiosamente manejan a los medios de manipulación masiva, y que nos han familiarizados con sus facilonas falacias. Y es por eso que hay que romper también con el mítico miedo hacia la mandamás y mafiosa manera de manipular que tienen los mentirosos medios, como si fueran los dueños de la verdad, y cuya venia -la de su verdad, lógicamente- es para venal y distorsionadamente desinformar a la opinión pública.
Es por eso entonces que nadie, y menos nada del mundo puede, siquiera pedir elementales explicaciones sobre lo que editan, que es lo que exactamente y encaradamente ha hecho su excelencia. Porque el presidente dio la cara -lo que no hacen los periodistas cuando se cobijan cobarde y corruptamente, cuando arteramente acuden al anonimato que les ampara la legendaria Ley de Imprenta- al personalizar al periodista Rafael Ramírez del periódico "La Prensa", como el reprochado responsable de la irresponsable información impresa, y propalada precisamente por la prensa.
Que fastidiadamente falló en la forma? Por supuesto que si, por lo menos personalmente yo hubiera sido vindicadamente más violento que el propio presidente. Claro que el presidente precisamente, es un prototipo de la prudencia; en cambio yo, debiendo ser mas prudente, precisamente por mi propia prosapia, soy irrefrenablemente mas impulsivo, pero claro, yo soy un simple ciudadano y el presidente es el presidente.Pero lo mas inaudito de este increpado incidente, dizque es la forma drástica que ha reclamado el presidente de a la república, y que hoy es reivindicadamente reclamado por los periodistas, quienes han hecho un melindroso y mediático melodrama. O sea que esta vez el agredido, anecdóticamente ha aparecido como el abusivo. Es por eso que también ahora los majaderos medios han sido artera y alcahuetamente apoyados -como no podía ser de otra manera- por la oficiosa oposición que orquestadamente ha orientado -esta vez- a la opinión pública en contra de la "prepotencia" del presidente.
Por eso es que hoy, la desesperada y demagógica derecha, junto a los melodramáticos medios, se han mezclado para que publicitadamente sean la punta de lanza contra el gobierno "totalitario" del MAS.Pero angelicales, alcahuetes y peleles periodistas: no se crean que están mas allá del bien y del mal, porque a este paso los vamos a mandar al mas allá.





BOLIVIA: LOS CRUCEÑISTAS MARTINEZ Y SEJAS OTRA VEZ HACIENDO DE LAS SUYAS

Se suman al golpe mediático-clerical. La concurrencia de diversos actores mediáticos a un mismo tiempo, para atacar de forma infame al presidente Evo Morales, tiene varios actores...

La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogpsot.com)

De los 3.000 cruceñistas que desplegó la ujc en mayo y junio pasados para sostener los referéndum separatistas del Oriente Boliviano, han quedado resistiendo unos 30 (los resistentes), más o menos el 1% de los originales. Están divididos en varias pandillas: sus líderes más visibles son David Sejas y Chiqui Martinez, que buscan alternativamente el calor de las polleras del Carde-Mal Julio Terrazas Sandoval y los pantalones de Pablo Kinklis. Ambos jóvenes terroristas salieron de sus ratoneras a sacudirse un rato, el olor a humedad, mirando hacia todos lados por si aparecen los "encapuchados chupacívicos".
Un 49,5% de los cruceñistas originales están "arrepentidos". Asustados y tirados de las orejas por sus madres "¿Para qué te metiste en líos? ¡Quédate en el molde, que vas a terminar preso también!". Otros 49,5% de los cruceñistas originales están "fondeados", "fugados", "evaporados", temiendo que en cualquier momento la Justicia boliviana, se los lleve detenidos a La Paz. Entre los "arrepentidos" también navegan José Melgar, Reynaldo Bayard, Domingo Moreno, José Vaca y otros. Entre los "fugados", los más importantes son la Cobra de Pando, Ana Melena de Susuki y Branko "Ratón" Marinkovich.
Pocos, pero Malos.
El 99% de arrepentidos y fugados no eran más que chicos mercenarios, a quienes los cabezones les tiraban unos pesos, alcohol, puchos y droga, y alguna que otra promesa volátil en la futura Cambalandia. Eran expertos en hacer líos, romper, amedrentar, saquear. No pensaban, solo los movía su resentimiento y los utilizaban los cabezones del cruceñismo. Pero, evidentemente la unión juvenil cruceñista tiene un "núcleo duro"; que deben ser quienes sí recibían más que especias, y tenían un sueldito. Éstos son los últimos resistentes, que por ser pocos no significa que sean menos letales. Los alacranes son chiquitos, pero te envenenan lo mismo.
Los Malos se preparan. La última Batalla del 2009.
Puesto en marcha el Golpe Mediático-Clerical, con la voz de "Aura" del Carde-Mal, la "confesión" de López Saavedra, la "retención de información" de Murillo y la "deformación informativa" del pasquín "La Razón"; se suma a éste, la Marcha de los terratenientes cruceños, agrupados en ANAPO y el último relicto de los cruceñistas, al mando de Sejas y Martinez. Buscan recrear el clima de Setiembre, para otro episodio de violencia, porque no pueden defenderse con ideas.
Los cruceñistas "duros" sejistas y martinistas, lograron vencer su miedo a desprenderse de las polleras del Carde-Mal, y se fueron ayer hasta el aeropuerto de Viru-Viru, "custodiándolo" de un posible aterrizaje de los Super-Fiscales encargados de detener a los sospechados de terrorismo contra el Estado Nacional, en agosto y setiembre pasados. Eran jóvenes de la UJC y de la FUL (Federación Universitaria Local) que desde las 15 hs. se pusieron en la entrada del Aeropuerto, a chequear a todo pasajero que entraba y salía, a ver si detectaban algún "fiscal paceño".
No aprendieron la lección. La toma de Aeropuertos, ya está comprobado, termina mal. A sus crímenes de romper y saquear oficinas nacionales del gobierno, y volar ductos de gas; parecería que quieren arriesgarse a agregar algún crimen fatal a su prontuario. No aprendieron la lección. Son estúpidos malvados. Buscan otro Puente de Sangre. Son pocos, en realidad siempre lo fueron, pero son peligrosos. Se extinguen, pero quieren hundirse en una nueva orgía de sangre. Son vampiros, necesitan la sangre como nosotros el agua. Y aunque pocos, en estos momentos están tratando de volver a las andadas. Cuidado con ellos.
Los cruceñistas secuestraron a un Ministro del Gobierno
Ningún fiscal llegó al aeropuerto de Viru-Viru, pero el Vice-Ministro de Desarrollo Social fue interceptado por estos jóvenes, y secuestrado por una hora. El vice-presidente del Comité Pro-Santa Cruz, Luis Núñez (reemplaza a Ratonkovich), justificó como "natural" el secuestro de un Ministro, porque "los muchachos están desesperados".
En esos momentos los jóvenes cruceñistas se enteraron que la Fiscalía de la República amplió las acusaciones contra Branko Marinkovich por Terrorismo, Sedición, Asociación Delictuosa y Conspiración (En Argentina diríamos "está hasta las bolas"); y los cruceñistas relictuales se alteraron aún más. ¡No nos llevarán! ¡Ni un cruceño más llevado fuera de nuestra Tierra! gritaban. Si no supiéramos que hablaban de los Super-Fiscales, se podría haber pensado que gritaban contra extraterrestres que trataban de hacerles una "abducción" y llevarlos a sus platillos voladores para hacerles experimentos eróticos.
Los cruceñistas traman algo.
Lo cierto es que los últimas células cruceñistas, paseadas en estos días por todos los programas de televisión y radio locales (no es casual en este momento), se presentan en ellos como "los héroes" que ni se arrepienten como Bayard ni se fugan como Marinkovich. Se están presentando como la "última resistencia", y están tratando de apelar a la sensiblería cruceña. Como decimos en Argentina, "perdido por perdido, falta envido".
Si se quedan en el molde, se los van a llevar presos por terroristas. Si se hacen los locos, tiene las posibilidad de fugar hacia adelante hasta ver si el Golpe Mediático-Clerical logra debilitar a Evo y logran sacar el cuello del agua. Están dispuestos a todo, porque el "núcleo duro" ya está muy comprometido en los desastres de agosto/setiembre. No van a zafar, como el otro 99% de cruceñistas que alentaron pero no hicieron gran cosa.
La cárcel de La Paz los espera, tarde o temprano, pero NO ES EL MOMENTO DE BAJAR LA GUARDIA PARA LOS PATRIOTAS BOLIVIANOS Y LATINOAMERICANOS. Repito, son pocos pero peligrosos. En este mismo momento traman y conspiran. Su esperanza, la Nueva Asonada que se ha puesto en marcha para golpear a la Nueva Constitución y a Evo mismo. Su momento, el 16 de diciembre, aprovechando la marcha de los tractores terratenientes desde Montero a Santa Cruz, en contra de Evo. Allí buscarían repetir su maña violenta. El Estado Boliviano debe estar muy atento en estas horas, porque ellos no descansan.
El intento de golpe mediático-clerical contra Evo Morales tiene ramificaciones en la SIP
El Golpe Mediático-Clerical.
La concurrencia de diversos actores mediáticos a un mismo tiempo, para atacar de forma infame al presidente Evo Morales, tiene varios actores: Los principales son el diputado Arturo Murillo por la opositora UN (Unidad Nacional), el Cardenal cruceño Julio Terrazas Sandoval, el ex-presidente de la Aduana Nacional César López Saavedra y el diario basura "La Razón".
El Cardenal preparó el terreno hace un par de domingos en sus misas políticas, diciendo que el narcotráfico había tomado la Nación (mientras él asilaba a los últimos relictos de la neo-nazi unión juvenil cruceñista ujc); después saltó el despedido funcionario aduanero bajo cuya gestión la frontera boliviana colaba asteroides, acusando al ministro Quintana de autorizar contrabando; después el diputado Murillo que guardó documentación durante ¡3 meses! que explicaba lo sucedido con los 33 camiones de boca del comerciante y/o contrabandista Julio Chambi Mamani; y finalmente el pasquín "La Razón", que tituló en su tapa "Evo dio Luz Verde a los contrabandistas".
Los conspiradores intentaron dar un verdadero Golpe de efecto Mediático-Clerical, tratando de vincular la figura del jefe de Estado con lo anti-católico, anti-libertad, pro-narcotráfico y pro-contrabandista. Su objetivo es minar el apoyo popular a la Nueva Constitución Boliviana.
La SIP también en la conjura, amenaza traer tropas estadounidenses a Bolivia.
Pero los prota-Gonistas de este intento de asonada periodístico y eclesiástico, no termina en Bolivia, ya que según la ABI, la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (FTPLP) denunció que Estados Unidos alentará la "huida" de periodistas bolivianos agredidos al exterior del país y que para ello, en coordinación con los propietarios de los medios de comunicación, conformaron una unidad de monitoreo y vigilancia. Mediante un comunicado público, esa federación, que aglutina a los periodistas paceños, aseguró que esa unidad con intervención extranjera contará con suficientes recursos económicos para que los comunicadores "auto asilados" articulen fuera del país una campaña internacional "de denuncia". Siguiendo la información proporcionada por ABI y la FTLP, en el encuentro que se realizó en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra sobre "Acceso a la Información, Libertad de Prensa y Expresión en Bolivia, organizada por la ANP (dueños de la prensa boliviana); Robert Rivard, de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entidad que agrupa a los propietarios y directores de medios de este hemisferio y de Estados Unidos, dijo que el "virus" de las agresiones a la prensa llegó a Bolivia procedente de Venezuela y Nicaragua. Ante ese presunto hecho, culpó al Gobierno boliviano y llamó a "resistir" este "nuevo ciclo de ataques" e incluso expresó que él regresaría al país "pronto con tropas".
¿Quién es Robert Rivard, el pretendido "invasor" de Bolivia?
Presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa), con sede en Miami, director y vice-presidente ejecutivo de San Antonio Express-News, Texas, EEUU. Ha manifestado su defensa del perio-terrorista José Melgar, el echa-collas, rompe-oficinas y toma-aeropuertos de Riveralta (Beni), hoy detenido en La Paz.
Robert Rivard se ha caracterizado en los últimos tiempos por atacar a los gobiernos de Bolivia, Venezuela, Nicaragua y Honduras (todos miembros del ALBA). Rivard dice proteger la libertad del periodista, pero en realidad lo que protege él y la SIP es la libertad del empresario dueño del medio de comunicación. ¿O a alguien se le ocurre que un empresario privado de comunicación se va a aguantar "estoicamente" a un periodista que opine distinto? ¡Por favor!
Robert Rivad debe ser declarado persona "no-grata" en Bolivia, y no permitirse su ingreso al país, porque ha dado muestras de actitud conspirativa contra el gobierno de Evo Morales y amenazar la Soberanía Nacional al asegurar que volverá con "tropas".





Editorial

LOS POPULISTAS LATINOAMERICANOS NO ATRAVIESAN POR SU MEJOR MOMENTO

El final de año no está siendo bueno para los caudillos latinoamericanos. La oposición interna y externa se está convirtiendo en un duro escollo para sus proyectos dictatoriales. ¿Qué cortinas de humo inventarán Morales, Chávez, Ortega y Correa?

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Conforme ha discurrido el año, los problemas internos de los dirigentes populistas latinoamericanos han aumentado. A nivel doméstico, se ha producido un fenómeno que no debe pasar desapercibido: la oposición se ha convertido en una alternativa a considerar, esto es, ha dejado de ser un totum revolotum. Ahora cuestiona métodos y políticas gubernamentales de modo organizado.
La reacción de este tipo de caudillos basada en amedrentar a la oposición no ha bastado. Un ejemplo lo hemos tenido en Nicaragua donde el fraude de Ortega en las pasadas municipales ha sido condenado por la comunidad internacional. Al líder sandinista ya no le quedan más apoyos que el tridente Chávez-Correa-Morales (bueno, y Rusia, aunque por distintos motivos).
En Venezuela, las municipales del 23N sacaron a relucir las deficiencias del chavismo y la polarización de la sociedad. El caudillo de Caracas, conocidos los resultados, optó por la estrategia de huir hacia delante y ya prepara un nuevo referendo para perpetuarse en el poder, lo que en 2007 no consiguió. Los venezolanos ven como los grandes problemas de su sociedad no los soluciona la retórica incendiaria y demagógica de su Presidente.
Morales es, quizás, quien más problemas tiene pues ya ha gastado su repertorio de excusas: expulsar al embajador de Estados Unidos y a la DEA, victimizarse ante la UNASUR…La última estrategia, ridiculizar a la prensa en público, denota su inseguridad. Canceladas las preferencias arancelarias por parte de Washington a las exportaciones bolivianas y el descenso del barril petróleo que permitía la financiación del régimen aymara por Caracas, el futuro de este pueblo es complicado.
Rafael Correa ha sido el último de los presidentes al que las incertidumbres acosan. Tras ganar el referendo, radicalizó su discurso (algo nada sorprendente). Sin embargo, se ha encontrado con un problema con el que no contaba: la oposición en el seno de su partido donde muchos de sus dirigentes quieren sumarse al reparto de cargos lo que puede provocar una implosión en el Movimiento País, algo con lo que él mismo ha amenazado.
Las próximas semanas serán cruciales para el gobierno ecuatoriano, con el hándicap de que sus compañeros y socios del club populista tienen tareas domésticas urgentes que atender con lo cual, no podrán asesorarle "full time".





Opinión

BOLIVIA - AVISOS FATÍDICOS

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

El insulto ya luce como una expresión común en la batalla política por prevalecer. Preocupa, y hay que temer, que el aluvión de odio sea – como ya ha pasado en Pando - la antesala de la violencia, del recrudecimiento de las persecuciones, del pretendido castigo, secuestrando a quienes no piensan igual que los populistas.
La experiencia de los últimos tres años, permite reconocer las señales que indican quiénes serán objeto de la persecución del oficialismo. Esto ya ha sucedido y, seguramente, se repetirá. El gobierno del Movimiento al Socialismo se ha hecho previsible cuando tiene el propósito de conculcar derechos y perseguir. Ya no hay que hacer pronósticos. Cuando arrecian los insultos y las acusaciones, es señal clara de que el régimen arremeterá con furia.
Estos son algunos ejemplos: Los ataques verbales del jefe de Estado contra los periodistas fueron seguidos por constantes agresiones de las hordas del oficialismo; las diatribas del presidente contra los Estados Unidos, tan parecidas a las de su “protector” Hugo Chávez, fueron seguidas por el acoso a la embajada de ese país en La Paz, la expulsión del embajador Goldberg y, finalmente, la forzada salida del país de la DEA, la agencia estadounidense de lucha contra el narcotráfico; los denuestos contra los dirigentes cívicos, precedieron a la persecución y a los arrestos en Tarija, Santa Cruz y Beni; las acusaciones contra los empresarios del campo, fueron el anticipo de la violencia que desató un viceministro en el Sur del departamento de Santa Cruz. Todo, sin que importen las consecuencias.
Por supuesto que no hay que olvidar que el prólogo de la tragedia de Pando fue el discurso, desbocado y cerril, del ministro de la presidencia, el más influyente y poderoso del entorno presidencial. Por anticipado anunciaba que se cobraría el “ultraje” de la derrota electoral del gobierno que ya veía venir, hundiendo al prefecto para que “conviva con los gusanos”. Caramba que mostraba furia anticipada e incontenible. Esta no fue una simple amenaza: ahora, el prefecto Leopoldo Fernández está encarcelado, sin juicio, sin ley, sin defensa y sin garantías; es una víctima de la autocracia. La amenaza que se precedió a la tragedia tuvo, como epílogo infame, el informe de UNASUR, el del guerrillero jubilado Mattarolo, que ahora descubre la existencia de los derechos humanos. Bueno, como escriba lo hizo bien; cumplió cabalmente su servicio al populismo, el que da refugio a los violentos extremistas de ayer, ahora nostálgicos de los años sesenta y setenta.
Nuevamente –esto es recurrente– el presidente arremete contra los periodistas. Con los antecedentes que se conocen, habrá que temer lo peor. Las orejas del lobo siempre asoman siniestras detrás de la diatriba presidencial.
La experiencia también avisa que una conducta inspirada en el odio y que se hace violenta y abusiva va inexorablemente al despeñadero. Sin embargo, no parece ser suficiente para inducir a los oficialistas de hoy a que cambien de ruta, la que ahora está alentada por la soberbia y por la embriaguez que produce el poder. Tarde o temprano, se tendrá que pagar por los daños inferidos, por el tiempo perdido en el afán colectivo de más de dos décadas de consolidar la democracia; por el mal manejo de los recursos naturales, que tanto llenan la boca del presidente que los malgasta.
Los pueblos pueden ser inconmovibles a la hora de exigir que se rinda cuentas. Entonces no valdrá la soberbia ni la convicción de que se perseguía un “cambio histórico”, porque lo único que resultará será el aumento de la pobreza, la incertidumbre y la vergüenza y la frustración colectivas.





CORO DE NIÑOS SIN RECURSOS

El Camineo de España (www.camineo.info)

Integrantes del instituto secular Obreras de la Cruz que permanecen como misioneras en Bolivia han formado un coro de niños y jóvenes de familias sin recursos en la localidad de San Javier. Todos ellos son alumnos del colegio que la entidad religiosa, fundada en Valencia en 1934, gestiona en la población boliviana.El Coro y Orquesta Misional San Javier, que está especializado en música renacentista y barroca “al estilo boliviano”, ha realizado ya una gira por Alemania, “gracias a la colaboración de una ONG”, ha grabado varios CDs “y ahora su ilusión es poder realizar otra en España.
El objetivo del instituto secular es que la coral, que graba en la actualidad su segundo disco, “sea un medio educativo y, si es posible, que se profesionalice para que pueda servir como una salida laboral” para sus componentes. Igualmente, “queremos promover la obtención de becas de formación”.
Los integrantes del Coro y Orquesta Misional reciben formación instrumental y coral en la Escuela de Música creada el año pasado por las Obreras de la Cruz, en la que “colaboran especialistas y profesores de Santa Cruz de la Sierra”, capital del departamento boliviano donde se ubica el colegio.
La formación coral está compuesta por treinta niños y jóvenes, de entre 8 y 18 años, que estudian, junto con otros 1.500 alumnos, en el colegio San Francisco de Asís, que es de titularidad diocesana y está gestionado por las Obreras de la Cruz.
Las misioneras del instituto secular ayudan también a muchos de los padres de los alumnos a gestionar ayudas “para que sean atendidos en hospitales, ya que en Bolivia los servicios sanitarios son privados”. Igualmente, les “animamos y asesoramos para que escolaricen a sus hijos o para que formalicen su documentación civil, trámites que son sencillo pero en ese país muchas veces no se realizan por la extensa pobreza y falta de formación que sufren sus ciudadanos”.
Las Obreras de la Cruz cuentan en el departamento de Santa Cruz de la Sierra con cuatro casas misionales, con un total de catorce integrantes, siete de ellas bolivianas y otras siete españolas, la mayoría valencianas.





EL BOTERO DEL LAGO TITICACA

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)

Han pasado ya varios años -once, casi con precisión- y a menudo regresa el vívido recuerdo de aquel hombre del lago Titicaca, un Botero boliviano, modesto en la más cabal expresión de la modestia, dueño de una naturalidad como nunca vi.
En medio de la disputa de la Copa América, fuimos con mis hijos de excursión al inmenso lago, ubicado a unos 60 u 80 kilómetros al norte de La Paz. Llegamos al borde del gran espejo acuático y estábamos solos. No había otros turistas. Eso nos permitió hacer un paseo en lancha exclusivo para los tres. Más el botero, claro, quien era chofer y guía.
Estábamos en junio, durante el invierno austral, y a cinco mil metros de altura. La mañana era soleada, aunque fresca, diría fría, y bañada por la brisa cordillerana. Ya en el agua, con la lancha a todo andar, el viento castigaba más duro. Nosotros íbamos con pulóveres y camperas y tiritábamos. Nos refugiamos en la casetita de madera y vidrio de la lancha. Desde allí veíamos la colosal imponencia de América, las grandes cumbres heladas, ese mar inacabable que separa a Bolivia del Perú. Oíamos el silencio quebrado apenas por el motor de la lancha.
En esa sensación de pequeñez humana conocimos al inolvidable botero boliviano (¿Boliviano? Ese hombre no tiene nacionalidad, acaso es quechua, aimara, ¡pero está tan por encima de todas esas clasificaciones! Es como catalogar al viento, a las montañas, al silencio, a la armonía, a la naturaleza; no tienen pasaporte.)
El hombre nos indicó el precio del paseo, un precio justo, y aceptamos. Se preocupó de que subiéramos sin sobresaltos, desanudó la soga que ataba la embarcación con destreza de baquiano y se mojó un poco en el agua helada al apartar la lancha del atracadero; puso en marcha el motor, tomó todas las providencias. Hizo su trabajo con responsabilidad y alegría. Siempre con una sonrisa, una sonrisa espontánea, maravillosa, accionada desde el alma. La verdadera sonrisa que Dios creó para los hombres.
Comenzamos el viaje (una hora más o menos). El señor conducía la lancha desde la popa, con esa simple manija que tienen los motores fuera de borda. El viento le soplaba todo el cuerpo y estaba vestido apenas con una camiseta sin mangas. Él sonreía. La piel cobriza brillaba, no tanto como su sonrisa, llena de pureza, de inocencia. Con esta gente se encontraron los Cortés, los Pizarro hace quinientos años. E hicieron con ellos lo que quisieron. ¡Y las cosas que quisieron...!
¿No tiene frío? "No, señor", respondió con una alegría no humana, irradiada desde una paz interior, desde un estado de bienestar. Nosotros preguntábamos con estúpida curiosidad citadina, acurrucados en la casetita. Él iba erguido, feliz diríamos, de hacer su trabajo, de aspirar una vez más ese viento portentoso.
¿Qué hay más allá? "Allá es el Perú, señor", contestó sonriente. Ni se le ocurrió decir: "Todo esto es Bolivia". Qué importancia tiene si es Bolivia o deja de serlo en realidad. Es el mundo, es la vida, es el agua pura, las montañas, la inmensidad, el sol. Él lo mide en otras formas.
¿Este bote es suyo? (La misma curiosidad mercantil). "No, señor -sonrió-, soy empleado." Lo dijo con una humildad y, al mismo tiempo, con una alegría, una dignidad, casi con un orgullo, que no habrá palabra capaz de describirlo cabalmente. Derrumbó en un instante todas las vanidades, todas las fruslerías, todo lo que los seres humanos tienen de fatuo, de banal, de cursis. Hasta un monje tibetano hubiese parecido presuntuoso comparado con él, con la expresión que enmarcó su respuesta.
¿Qué importa si es dueño de esa lancha? Ese hombre estaba por encima de todo. Ni el dueño de todas las lanchas del lugar, ni Aristóteles Onassis con toda su flota podrían alcanzar su sencillez, su grandeza, su dimensión humana.
Hablaba por cortesía, para responder. Caso contrario, como la roca, como el lago, prefería el silencio. Sus respuestas eran concisas, sin una palabra de más. Y siempre con el semblante alegre, en paz con sus adentros, con los dioses, con los hombres, con la naturaleza. Sin pretenderlo (¡por Dios, se habría mortificado!) nos hizo sentir pigmeos. Nosotros, muertos de frío, pensando de quién sería la lancha, sacando cuentas de cuánto podrían hacer al día, si era casado, si su salario le alcanzaría para poder comprar todas las baratijas, todos los bienes materiales que nosotros compramos gracias a nuestro industrioso esfuerzo y a nuestros mezquinos pensamientos.
Ya el paisaje estaba de más, grandioso como era. Las montañas, finalmente, son todas iguales; este individuo era único en su simpleza, en su espiritualidad.
Ya la excursión era él. Quedó reducida a él.





Editorial I

CUMBRES BORRASCOSAS

Es difícil que se pongan de acuerdo los presidentes de la Unasur y del Mercosur si no suscriben políticas de integración

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Es muy posible que en la cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), prevista para hoy y mañana en Salvador de Bahía, Brasil, la disputa por el liderazgo de América del Sur, entablada disimuladamente entre el anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par venezolano, Hugo Chávez, se dirima con un resultado previsible: la dificultad de los líderes regionales para acordar una política común y ponerla en práctica. La cumbre de los 12, como se llama el bloque, coincidirá con otra del Mercosur, más pequeño y, sin embargo, también incapaz de aunar posiciones entre sus miembros.
La Unasur nació con el nombre de Comunidad Sudamericana en una cumbre de mandatarios realizada el 8 de diciembre de 2004 en Cuzco, Perú. A ella no asistió el entonces presidente argentino, Néstor Kirchner, renuente a participar de foros internacionales durante su gestión. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, no reparó en ese detalle cuando, en compañía de Cristina Kirchner, lanzó la candidatura de Néstor Kirchner para ser secretario general del bloque.
Desde Montevideo, Tabaré Vázquez se apresuró a vetar esa postulación por haber advertido que, durante su gobierno, Kirchner no hizo nada para evitar los cortes de los puentes que unen la Argentina con Uruguay. El gobierno argentino, por medio de la Cancillería, consideró la actitud del presidente uruguayo "un agravio". Nada más alejado de la realidad: Kirchner, en efecto, no hizo nada por evitar los cortes. Hasta los alentó.
Le toca a la Unasur, cuya presidencia pro tempore ejerce la mandataria de Chile, Michelle Bachelet, resolver este desaguisado. En principio, el secretario general debe ser designado por el Consejo de Jefes de Estado tras ser propuesto por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores. Ejerce el cargo por dos años, renovable una sola vez, y atiende en Quito, Ecuador. Kirchner, al parecer, está dispuesto a mudarse. Para ello, el gobierno argentino deberá argumentar que el secretario general no necesita ser elegido por unanimidad. El gobierno chileno acompañaría esa moción, pero Vázquez no sería el único en rechazar la candidatura del ex presidente argentino. Lo mismo harían Alvaro Uribe y Alan García.
En esas circunstancias, de ser elegido, Kirchner ganaría por capricho, más que por mayoría de votos. ¿Qué sucedería si Uruguay y otros países desertan de la Unasur? No parece ser lo mejor que pueda pasarle a un bloque de creación reciente y futuro incierto.
Si la región no pudo apuntalar bloques de menor calado, como el Mercosur y el Pacto Andino, ¿cómo hará para aunar criterios entre 12 gobiernos y en qué medida el secretario general propuesto, famoso por su facilidad para enemistarse con diversos sectores de la vida nacional, será capaz de calmar los ánimos en caso de discrepancias o de terciar en crisis con su precario historial de buenas relaciones con el mundo?
Quizá por no haber sido suficientemente clara en sus objetivos, la Unasur no ha sido asimilada con gran entusiasmo en algunos países. En la Cámara de Diputados de Chile, por ejemplo, el proyecto aprobatorio del tratado constitutivo debió ser postergado por la sospecha de un grupo de legisladores sobre la intención de Chávez de manejar el bloque a su antojo.
Convocada por legisladores opositores, Bachelet debió responder sobre esa cuestión y, también, sobre la cumbre realizada en septiembre último, bajo los auspicios de la Unasur, para tratar la grave situación de Bolivia. Después de seis horas de deliberaciones, a las cuales no asistió García por su mala relación con Evo Morales, los presidentes emitieron una declaración de apoyo a la democracia boliviana y a su gobierno. Bienvenida e incuestionable, por cierto, pero ¿era necesario tanto despliegue para insistir en el llamado al diálogo entre las partes? Pudieron haberlo hecho desde sus capitales.
A grandes rasgos, la Unasur, impulsada por Brasil, se propone integrar la economía, el comercio, la diplomacia, el sistema financiero y la infraestructura de América del Sur. Se trata, en estas condiciones, de una misión imposible, sobre todo por las agudas diferencias entre varios mandatarios. Los planes de integración no se tradujeron hasta ahora en políticas comunes, sino en proyectos de obras.
Así como el Mercosur quiso ser un espejo de la Unión Europea y fracasó, los 12 también pretenden incorporar ese modelo hasta establecer una moneda única en el subcontinente. ¿Cómo harán si dos países en apariencia tan cercanos como la Argentina y Brasil, socios mayores del Mercosur, no se ponen de acuerdo ni en sus posiciones en la Ronda de Doha y la Organización Mundial de Comercio (OMC). Es apenas una muestra de la dificultad de la región para integrarse.
En uno de los momentos de mayor tensión entre los mandatarios, Kirchner, a su vez, no parece ser la mejor elección para conducir un bloque que, al menos en esta etapa, requiere una voz conciliadora que lime asperezas y acerque posiciones en lugar de crispar aún más los ánimos y crear desavenencias, como sucedió durante su gobierno y continúa sucediendo en la actualidad.
Es posible que en la cumbre de la Unasur y en la paralela del Mercosur, además de la disputa entre Lula y Chávez, surjan reproches de otros presidentes contra el anfitrión. Serían los casos de Ecuador, Bolivia y Paraguay, descontentos con la política brasileña. Lula pretende apurar la formación del Consejo Sudamericano de Defensa. ¿Tendrá quórum? Más allá de los bloques nuevos y viejos, los gobiernos de la región tienen una mala costumbre: declamar la integración y obrar en solitario.





Cumbre de presidentes / La reunión de Bahía

RECELOS POR EL LIDERAZGO QUE BUSCA LULA
Hay malestar de la Argentina, Ecuador, Bolivia y Paraguay con Brasil; le cuestionan los manejos que quiere imponer en la economía

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Brasil reunirá desde hoy y hasta pasado mañana en este balneario del estado de Bahía a 29 presidentes latinoamericanos, en lo que constituirá un encuentro regional con una alta e inusual concurrencia. Algunos analistas evalúan que el país anfitrión mostrará su liderazgo regional en esta cuádruple cumbre -la del Mercosur, la de Unasur, la primera de América latina y el Caribe, y la del Grupo de Río-, pero otros advierten que no todos los líderes están contentos con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, incluida la Argentina.
"Frustración", eso es lo que sienten algunos funcionarios del gobierno argentino con "la pretensión de liderazgo" regional de Brasil. Y ese sentimiento surge a partir de la experiencia de una de las negociaciones internacionales en las que Brasil intentó llevar la voz cantante de los países en desarrollo y, en especial, los latinoamericanos: la frustrada Ronda de Doha de liberalización multilateral del comercio.
En una reunión ministerial en julio, en Ginebra, Brasil se desmarcó de la Argentina y optó por aceptar la propuesta de fuerte apertura industrial que exigían los países desarrollados a cambio de reducir sus subsidios y aranceles agrícolas.
Esta polémica renació después de la reciente cumbre del G-20 (naciones desarrolladas y emergentes) en Washington, en la que los presidentes reunidos, incluidos Lula y Cristina Kirchner, abogaron por la resolución de Doha como aporte para salir de la crisis económica mundial. Fue entonces cuando las posturas divergentes entre Brasil y la Argentina, más proteccionista con su industria, resurgieron en las reuniones técnicas en Ginebra (sede de la OMC) y en las preparatorias de la cumbre del Mercosur.
Diplomáticos de ambos países reconocieron que las diferencias sobre la reducción de aranceles a la importación ponían en riesgo la unión aduanera. Pero la discusión se ha vuelto a congelar el viernes, cuando el director general de la OMC, Pascal Lamy, anunció que no se hará antes de fines de año una nueva reunión ministerial por Doha, tal como reclamaba Brasil, que culpó de esta suspensión al futuro presidente norteamericano, Barack Obama, de tintes más proteccionistas que su antecesor, George W. Bush.
"Brasil usa a los países en desarrollo para posicionarse como jugador global y después hace con ellos lo mismo que los países desarrollados", analizan en el gobierno de Cristina Kirchner. Dicen que no sólo la Argentina se enfadó por el cambio de posición brasileña en Doha: también lo hicieron la India y Sudáfrica.
Otros disconformes
Pero no sólo la Argentina está disconforme con Brasil. Ecuador mantiene dos disputas: una porque el presidente Rafael Correa echó a la constructora brasileña Odebrecht por deficiencias en una represa que construyó en su país, y otra porque, dentro del proceso de revisión de la legalidad de la deuda ecuatoriana, se consideró ilegítima la contraída con el brasileño Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) para la construcción de esa hidroeléctrica.
Los países reunidos en el bloque de la Alternativa Bolivariana para América (ALBA), liderados por la Venezuela de Hugo Chávez, se solidarizaron con Ecuador en este caso. A diferencia de la petrodiplomacia de Chávez, Lula no ha ido por la región apoyando candidatos presidenciales ni asegurando el abastecimiento energético.
También Bolivia y Paraguay sostienen tensas negociaciones con Brasil. Desde hace años, el presidente Evo Morales viene reclamando que le paguen un mejor precio por el gas y hace unos meses se ha sumado el nuevo jefe de Estado paraguayo, Fernando Lugo, con su queja por una mayor remuneración por la electricidad de la gran represa que comparte con Brasil, Itaipú.
En el gobierno de Lula insisten en que la prioridad de su presidente siempre fue la integración de América del Sur -reunida en la Unasur- y destacan el hecho de que 29 de los 32 presidentes latinoamericanos y caribeños se encuentren en su país en tiempos de crisis internacional.
Reconocen que hay "problemas" con algunos países, pero niegan que sean "generalizados" o que haya "crisis". Confían que en frente a las playas de Costa do Sauípe los jefes de Estado puedan "hablar".
Seguramente, todas estas diferencias quedarán plasmadas desde hoy en esta ciudad donde mañana se reúnen todos los presidentes de la región en una cumbre de alta importancia diplomática.





AMENAZA DE TABARÉ SI KIRCHNER VA A LA UNASUR

Si eluden su veto se apartará del bloque

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La resistencia de Uruguay a la postulación del ex presidente argentino Néstor Kirchner como secretario de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) es tan firme que si la Argentina logra sortear el veto oriental y lo lleva a ese cargo, el gobierno de Tabaré Vázquez se apartará del bloque de países.
El diario El Observador reveló ayer que la drástica decisión del presidente uruguayo fue comunicada en una reunión de todo el gabinete de ministros y explicada por el canciller Gonzalo Fernández.
El trascendido de esa decisión surgió luego de que el gobierno uruguayo recibiera la información de que la Argentina podía insistir en la postulación de Kirchner, mediante algún mecanismo que permitiera la designación por mayoría y no por unanimidad.
El asunto fue comentario ayer en los corrillos del histórico Congreso del Frente Amplio, la coalición que está en el gobierno desde marzo de 2005. Sucede que la mayoría amplia que quedó expuesta el fin de semana en el seno de la izquierda uruguaya dejó en evidencia que la relación de fuerzas tiene una orientación más de izquierda que lo establecido por Vázquez. Y también que hay una inclinación mayor a los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador y la Argentina.
Justamente, el senador tupamaro José Mujica, que este año desafió el liderazgo de Vázquez y ayer logró amplio respaldo a su candidatura presidencial, es el que más ha buscado un acercamiento con la presidenta argentina Cristina Fernández y su esposo Néstor Kirchner. Se reunió con ellos en dos ocasiones, en medio de la tensión por el conflicto bilateral. Eso no fue bien visto en el entorno de Vázquez.
Diferencias
Los tupamaros y comunistas, que ayer superaron el 71% de delegados del Frente Amplio, son más proclives a una participación activa en la Unasur, que el presidente Vázquez y el senador Danilo Astori, que competirá con Mujica en las internas de junio para ver quién se queda con la candidatura de la izquierda uruguaya. Frente a ese ánimo pro-Unasur de estos grupos, Vázquez y Astori aparecen distantes de los gobiernos de Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales y Cristina Fernández, y más preocupados por concretar acuerdos comerciales con países de fuera de la región para consolidar una estrategia de inserción internacional con apertura al mundo.
Pero estas diferencias entre la línea Vázquez-Astori y la tendencia más de izquierda que hoy se expresa en la candidatura de Mujica no se reflejan en el gabinete de ministros en el que están representados todos los grupos de la coalición Frente Amplio, según dijeron a LA NACION altas fuentes del gobierno. "Cuando se planteó el tema, todos estuvieron de acuerdo con que Uruguay tiene que hacerse respetar, que la Argentina no tenía derecho a permitir el bloqueo a un paso de frontera y que no había condiciones para votar a Kirchner para un cargo de representación de todos los países", agregó uno de los ministros a LA NACION.
Aseguró que la decisión no se tomó solamente como respuesta a las actitudes que Kirchner tuvo durante el conflicto entre la Argentina y Uruguay, sino por considerar que "no tiene las características que se requieren para un cargo de esa magnitud".
Vázquez parte hoy hacia Bahía para participar en la cumbre el Mercosur, la reunión de presidentes de la Unasur y otra cumbre de América latina y el Caribe. No tiene grandes expectativas para estos encuentros, según admitió la fuente consultada, pero sí apuesta a resultados positivos de la visita que encarará luego de estas reuniones. Irá a Arabia Saudita en procura de aumentar las exportaciones hacia esa zona.





CUMBRE REGIONAL DE PRESIDENTES EN COSTA DO SAUIPE

BRASIL PRESIONA Y VE MÁS CERCANO EL INGRESO DE CUBA A LA OEA

Lo afirmaron a Clarín fuentes allegadas al presidente Lula da Silva. La Habana no es miembro de esa organización liderada por EE.UU. Pero su inminente entrada en el Grupo de Río es considerada el paso previo a ese histórico hecho.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Será una ceremonia rápida en medio de una multitudinaria reunión de jefes de Estado latinoamericanos que comienza hoy en Bahía. Pero servirá para lo que se perfila como uno de los mayores hechos diplomáticos regionales en años. El Grupo de Río formalizará el ingreso de Cuba a esa organización, que revitalizó su papel en el reciente conflicto entre Ecuador y Colombia.
La isla caribeña tenía algunos lugares regionales conquistados como miembro de cumbre Iberoamericana y participante de ALADI (Alianza Latinoamericana de Integración y Desarrollo). "Pero esto es mucho más abarcador. No hay que olvidar que el Grupo de Río continúa a otro célebre foro diplomático que fue el de Contadora de los años '80", recordó ante Clarín el asesor internacional del presidente Lula da Silva, el profesor Marco Aurelio García.
Explicó que el gobierno de Lula ha trabajado para esta decisión desde hace más de un año y dijo que esto representa que América latina da su bendición "al fin inmediato del embargo" estadounidense a la isla. "Pero esta cumbre no es contra EE.UU.", aclaró el asesor.
Según precisó García, "sería bueno que el presidente (electo) Barack Obama haga una buena lectura de las nuevas realidades en América latina y el Caribe".
En cuanto a un eventual retorno de Cuba a la OEA, el asesor de Lula sostuvo que esto depende más de la isla que de la Organización de Estados Americanos. "Por el momento, no lo veo factible en el cortísimo plazo". Otros colaboradores de Lula en Brasilia dijeron que ese cambio de posición deberá naturalmente sobrevenir con el fin del embargo que podría decretar Obama. Sin embargo, entienden que "no será un proceso fácil pero tampoco creemos que se demore mucho". Si Brasil se empeñó tanto en que Cuba entre al Grupo de Río es porque lo consideró "el camino más rápido para poner fin al aislamiento económico al que se sometió a Cuba. Lo interesante es que ocurre justo en vísperas del 50 aniversario de la Revolución", dijo García a esta enviada.
Pero también hay otras razones menos románticas. Brasil comenzó a promover la cumbre ya a fines de 2007. Y justo eligió realizarla el día en que Obama será consagrado por el Colegio Electoral de su país como el nuevo presidente de Estados Unidos. Cuando se gestó la Cumbre de América Latina y el Caribe para el Desarrollo (CALC es la sigla), nadie sabía el nombre ni el credo político del futuro jefe de Estado norteamericano. Obama era apenas un proyecto. Pero Lula ya tenía en mente que, fuera quien fuera el sustituto de Bush -con quien el brasileño supo cultivar una óptima relación- debía existir un gesto de "autonomía regional" (como definió la fuente de este diario) para negociar las relaciones con el nuevo gobernante norteamericano desde una posición más fuerte.
De paso, Brasil tendría otro beneficio: continuar como el "garante de la pacificación regional". Algo así como una "doctrina Monroe" latinoamericana. De hecho con Bush, Lula tuvo mucho margen de maniobra para evitar catástrofes políticas regionales. Y sin duda, sea cual fuere el próximo gobierno brasileño, obviamente también le interesará mantener ese estatus. Hay también detrás de esto intereses económicos brasileños. No es preciso abundar en detalles. Basta recordar que este año Lula estuvo dos veces en La Habana y ahora recibe a Raúl Castro el jueves 18 en Brasilia. De todas esas citas han salido acuerdos económicos, culturales, de inversiones, entre otros rubros.
Por todo esto, se justifica la alegría que reinaba en el Palacio del Planalto (la casa de gobierno de Brasil) y en Itamaraty. Además, 29 jefes de Estado estarán presentes estos días en Costa do Sauípe, el lujoso complejo hotelero que queda a 70 kilómetros de Salvador. Con cuatro cumbres simultáneas -Mercosur, Unasur, Grupo de Río y finalmente la flamante CALC- Lula puede ser exitoso en su última gran jugada diplomática: consolidar a Brasil como un líder regional. Pero nada es tan simple en este mundo. No deja de ser sugestivo que el tema energético seguirá siendo una preocupación central en la agenda de EE.UU. con la región. Tanto que en una entrevista concedida recientemente al diario brasileño O Globo, el embajador norteamericano en Brasil, Clifford Sobel, sostuvo que para el presidente electo Obama, como lo fue para Bush, será de primera importancia en la relación entre la primera potencia y la potencia regional "la cuestión de cómo se arreglará Brasil para explotar el petróleo existente en la llamada capa pre-sal". "Hemos discutido, por ejemplo, cómo podrían operar las grandes compañías del área", sostuvo el diplomático.
Un paraíso celosamente custodiado
Llegar a este complejo hotelero, que solo hospeda gente con buena capacidad adquisitiva, ayer fue una proeza. No tanto por el camino como por las barreras de seguridad que le impusieron a todo el lugar. Es una auténtica fortaleza que hospedará a jefes de Estado y cancilleres de 33 países latinoamericanos.Ubicado en el litoral norte de Bahía, el lugar considerado uno de los paraísos terrestres más hermosos, está custodiado por 2.000 agentes de las fuerzas de seguridad. Un contingente de uniformados que nunca se vio en esta región de Brasil.
Entre ellos habrá unos 1.500 repartidos entre los varios hoteles y posadas del complejo. Lo que más molesta a los turistas es que ellos serán el blanco de las actividades de espionaje y control de esas fuerzas: es que en Brasil no quieren que ocurra algo inesperado con algunos presidentes complicados desde el punto de vista de la seguridad, como puede ser el venezolano Hugo Chávez y el mandatario cubano Raúl Castro.
El resto de las tropas se distribuyen entre el Aeropuerto de Salvador y Costa do Sauípe. Quienes se muevan por las calles e instalaciones hoteleras tendrán que llevar rigurosas credenciales. No hay lugar para "colados".Para los periodistas en panorama tampoco se muestra fácil. Los hombres de prensa tendrán poco margen para entrevistar funcionarios y como ya ocurre desde hace varias reuniones, tanto en Brasil como en otros países sudamericanos, tienen que limitarse a asistir a las reuniones en transmisiones realizadas por un canal interno de TV, que sólo pone en pantalla aquello "publicable".
Los celulares estarán entonces a la orden del día.
El comité que vigila todo el esquema de seguridad se integró con altos mandos del Ejército, la Marina, la Aeronáutica, el Cuerpo de Bomberos, las policías Miliar, Federal, Civil y destacamentos antiterroristas. Como se verá, pesa sobre esta cumbre la sombra de los últimos y penosos acontecimientos en Bombay.





MORALES VIAJARÁ A BRASIL PARA PARTICIPAR EN CUMBRES

Iván Canelas, dijo que Morales participará en la cumbre de Mercosur, que se celebrará el 15 y 16 de diciembre, y en la Cumbre de Jefes de Estado o Gobierno de América Latina y el Caribe (CLAC), el 16 y 17 de este mes

El Informador de México (www.informador.com.mx)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajará el próximo lunes a Brasil para participar de varias cumbres que se celebrarán en la ciudad de Salvador de Bahía (noreste).
El portavoz presidencial, Iván Canelas, dijo que Morales participará en la cumbre de Mercosur, que se celebrará el 15 y 16 de diciembre, y en la Cumbre de Jefes de Estado o Gobierno de América Latina y el Caribe (CLAC), el 16 y 17 de este mes.
El líder indígena también estará este martes 16 de diciembre en la reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la que se presentará el informe de una misión que investigó una masacre en la región amazónica de Pando, señaló Canelas.
La misión de Unasur investigó la muerte de 22 personas, veinte de ellas campesinos seguidores de Morales y dos de filas opositoras, durante la ola de violencia vivida en septiembre pasado.
La misión calificó los hechos de "matanza planificada" de campesinos afines al oficialismo en un documento que fue cuestionado por la oposición boliviana por su supuesta parcialidad.
En un acto público en la localidad de Riberalta (Beni, noreste), Morales dijo que estos encuentros internacionales son "importantes" y que los presidentes pueden concretar ayudas.
"Saben que Bolivia va levantándose poco a poco y a veces nos dan créditos y apoyo o cooperación con recursos económicos y con algunos proyectos", afirmó.
Morales anunció, asimismo, que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitará Bolivia en enero de 2009 y señaló que la próxima semana ambos pueden decidir el lugar de la visita y la fecha.
"Brasil es totalmente diferente, está industrializado y tiene cerca de 200 millones de habitantes. Nosotros estamos con cerca de 10 millones, pero nos tratamos con mucha horizontalidad gracias al presidente Lula", destacó el mandatario boliviano.





Los retos de América Latina

EL ENEMIGO DE MI ENEMIGO ES MI AMIGO

Los lazos entre Irán y Latinoamérica, incómodos para EE UU, se intensifican pero no se traducen en un incremento comercial

El País de España (www.elpais.com)

La opinión que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, tiene sobre el programa de enriquecimiento de uranio de Irán puede que no sea tan decisiva para la comunidad internacional como la de otros países. Sin embargo, que el mandatario ecuatoriano dijese, durante un viaje oficial de cinco días a Teherán la pasada semana, que no estaba de acuerdo "con la idea de que únicamente unos pocos países puedan tener energía atómica para razones específicas, incluso para la guerra", supuso otro balón de oxígeno para su homólogo Mahmud Ahmadineyad, que ha encontrado en algunos países de América Latina el respaldo que se le niega en otros lugares.
Desde que Ahmadineyad llegó al poder en 2005, las relaciones entre Irán y América Latina, especialmente con Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, se han intensificado notablemente. Tanto el líder iraní como su ministro de Exteriores, Manucher Motaki, han viajado en varias ocasiones a la región y han recibido a los mandatarios latinoamericanos. En todas las reuniones se han prodigado gestos de afecto y buenas palabras y, en teoría, se han acordado grandes proyectos bilaterales.
América Latina sigue, a pesar de todo, ausente del comercio exterior de Irán. Aun así, hay motivos para que ambas partes estén contentas: la República islámica consigue que su mensaje cale en lo que en su día se denominó el patio trasero de Estados Unidos, y los Gobiernos más populistas de la región logran inquietar, con su apoyo a Ahmadineyad, a la gran potencia del Norte.
"La lógica que se ha impuesto es la de que el enemigo de mi enemigo es mi amigo", explica Carlos Malamud, investigador principal de América Latina del Real Instituto Elcano, que considera la intensidad de las relaciones "más de cara a la galería que en la práctica. Aunque no se puede obviar que el comercio bilateral ha aumentado, las cifras siguen siendo muy modestas", opina Malamud.
Que los acuerdos comerciales no alcanzan la importancia de los diplomáticos quedó demostrado en la reciente visita de Correa a Teherán. El mayor logro del presidente ecuatoriano, durante los cinco días que permaneció en la capital iraní, fue la concesión de un crédito de 40 millones de dólares -según el viceministro de Comercio Exterior ecuatoriano, Eduardo Egas, finalmente ascendió a 120 millones-, y la creación de otra línea de crédito de 80 millones de dólares. Más inquietante puede resultar el compromiso de Teherán de colocar radares iraníes en la frontera con Colombia.
Venezuela, a la cabeza
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sirvió de "abrelatas", según Malamud, para el resto de países de la región que están en su órbita. "Sin Venezuela, los vínculos tan fuertes con Irán no hubieran sido posibles", agrega. Aunque la relación entre ambos países no es nueva -son dos de los principales productores de petróleo del mundo-, ha sido bajo el mandato de Chávez cuando se ha abierto una ruta aérea comercial entre Caracas y Teherán, vía Damasco.
Además, Venezuela fue, en septiembre de 2005, un mes después de que Ahmadineyad alcanzase el poder, el único país que votó contra la resolución que permitía remitir el programa nuclear de Irán al Consejo de Seguridad, durante una reunión de los gobernadores del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).
La ruta bolivariana abierta por Chávez propició que Teherán, en dos años, apoyase los programas de salud de Bolivia, que se ofreciera a desarrollar la industria farmacéutica de este país, que se comprometiera a financiar la construcción de cerca de 10.000 viviendas en Nicaragua, y que acordase con Caracas, en julio de 2007, invertir unos 4.000 millones de dólares en la Faja Petrolífera del Orinoco, entre otros proyectos. No sólo la izquierda radical se ha mostrado interesada en mantener nexos con Irán. El pasado mes de noviembre, el canciller brasileño, Celso Amorim, trasladó a su homólogo iraní la invitación del presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, a Ahmadineyad para que visite Brasil.
Escasa exportación
A pesar de los continuos viajes de unos y otros, de las aperturas de embajadas -Bolivia cambiará su sede diplomática de El Cairo por una en Teherán-, de los apretones de manos y las fotografías de hermandad, aunque no se puede obviar un acercamiento iraní, lo cierto es que las cifras económicas son muy modestas.
Latinoamérica apenas tiene cabida en el mercado exterior iraní. En 2005, el año en que Ahmadineyad se convirtió en presidente de la República Islámica, el país exportó 56.252 millones de dólares en mercancías, según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El principal destino fue Japón (28,4%), seguido de la Unión Europea (20,9%). Ese mismo año, Irán importó 38.238 millones de dólares. Ningún país de la región aparece en ninguna de las dos listas.
En 2007, Irán exportó 86.000 millones de dólares, pero ninguno de sus "hermanos" latinoamericanos, como los ha llegado a calificar alguna vez, ni siquiera Venezuela, estaba entre los cinco primeros destinos (Japón, China, la Unión Europea, Emiratos Árabes e Irak).
A quien sí le incomoda que se sigan estrechando los lazos entre Irán y América Latina es a Estados Unidos, que, en diversas ocasiones, ha criticado el acercamiento y reclamado a los Gobiernos de estos países que cumplan las sanciones impuestas por la ONU a Teherán debido a su programa nuclear.
"Irán encuentra en América Latina una forma de demostrar que puede expresarse a nivel internacional; es una manera de actuar contra nosotros", aseguró el pasado mayo Thomas Shannon, secretario de Estado y responsable de las relaciones entre Washington y América Latina. El diplomático reconoció entonces que la mayor preocupación de su país es que Irán "mantenga esa capacidad en América Latina como una amenaza contra nosotros en caso de que haya un conflicto".





Opinión

LO INSOLITO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales (i), y de Venezuela, Hugo Chávez, son algunos de los personajes que se representan este año en los tradicionales caganers. Esta es una figura de una persona defecando que se suele colocar en los belenes, como tradición en Cataluña y el País Valenciano.
Se cree que el origen de esta tradición se sitúa en el siglo XVIII. Tradicionalmente, el caganer era un campesino ataviado con la indumentaria tradicional catalana (faja y barretina).
En tiempos recientes se han elaborado todo tipo de versiones del caganer, utilizando a menudo la imagen de personajes populares como políticos o deportistas.
Generalmente, esta figura se sitúa en un rincón apartado del belén, a fin de que no quede en un lugar destacado. Aunque no se conoce con exactitud cuál es la razón para colocar una figura en estas privadas ocupaciones, se cree que el caganer con sus heces fertiliza la Tierra, por lo que se le considera un símbolo de prosperidad y buena suerte para el año siguiente. Con él había la salud y tranquilidad de cuerpo y alma que hace falta para montar el pesebre, con el gozo y alegría que comporta la Navidad en el hogar. Colocar esta figura en el Belén, traía suerte y alegría; no hacerlo comportaba desventura.
La tradición del caganer está aceptada plenamente por la Iglesia.Ultimamente se comercializan figuras de caganers (o cagones) con imágenes de personajes famosos. Este es el caso de personalidades como Barack Obama, Hugo Chávez, Cristina Fernández de Kirchner, Lula da Silva, el presidente italiano Silvio Berlusconi y la canciller alemana Angela Merkel.

No comments:

Post a Comment