Wednesday, January 14, 2009

LA MEDITERRANEIDAD DE BOLIVIA: ¿UN ASUNTO BILATERAL O TRILATERAL?

En los últimos años de manera intermitente se difunde la idea de un enfoque tripartito para encontrar una solución a la mediterraneidad de Bolivia. Es un error conceptual, histórico y político. Pero lo es también y de mayor envergadura desde la perspectiva del proceso negociador que se requiere para hacer realidad la justa aspiración de Bolivia.
Las partes implicadas en la mediterraneidad boliviana se derivan de los hechos que le dieron origen. Son dos: Chile, que ganó la guerra del Pacífico y que se anexó el litoral boliviano y Bolivia, que lo perdió como consecuencia de haber sido vencida. Como lo señaló el Plenipotenciario de Chile en La Paz, Abraham Koning, en su nota del 13 de agosto de 1900, a la cancillería boliviana: “Chile ha ocupado el litoral y se ha apoderado de él con el mismo título con que Alemania anexó al imperio la Alsacia y la Lorena…que el litoral es rico y vale millones, eso ya lo sabemos. Lo guardamos porque vale; que si nada valiera, no habría interés en su conservación”.
Este es el origen del problema y la razón del por qué se trata de un asunto bilateral que concierne a Chile y a Bolivia. El Perú no es una de las partes en esta lamentable situación que compromete las posibilidades de desarrollo del pueblo boliviano.
El Perú sí puede estar involucrado en la solución, pero dependiendo del tipo de entendimiento que puedan negociar Chile y Bolivia. No es cierto que la única solución técnica sea por un corredor al norte de Arica. La propuesta de Bolivia, formal y pública, que hiciera a Chile el 18 de abril de 1987 así lo demuestra. Propuso una alternativa, la citada posibilidad del acceso al mar a través de un corredor por Arica o un enclave con tres posibilidades geográficas: Caleta de Camarones, Tocopilla y Caleta Michilla.
El Perú sólo se involucra si la solución que se negocie fuese por Arica. En este caso, según el Tratado de 1929 Chile no puede asumir la decisión “sin previo acuerdo” con el Perú. No se trata de una simple consulta para aceptar o denegar, sino de un proceso negociador que debe llevar al establecimiento de un acuerdo.
El Perú, llegado el caso, debería asumir una actitud constructiva, comprensiva y positiva con la justa causa boliviana, resguardando al mismo tiempo, con responsabilidad, los derechos que el Tratado de 1929 le otorga, sus intereses marítimos en la zona y los requerimientos del desarrollo socio-económico de Tacna y de su población. En esta instancia, sí sería legítimo y positivo pensar, adicionalmente, en proyectos trilaterales de desarrollo. La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)





BRASIL PONE FIRME A BOLIVIA

Inquietud en La Paz tras la decisión de Brasilia de reducir la compra de gas boliviano. - Las lluvias torrenciales han favorecido el uso de energía hidroeléctrica

El País de España (www.elpais.com)

Brasil continúa ejerciendo sin complejos su autoridad en Suramérica, aunque algunos países de la región se obstinen en calificar el hecho de espejismo. Tras meter en el congelador sus relaciones diplomáticas con Ecuador por la decisión de Quito de cuestionar una deuda millonaria contraída con el Banco de Fomento brasileño (BNDES), Brasilia ahora le ha mandado un mensaje claro a Bolivia. El aviso para navegantes ha llegado tarde e inesperadamente, pero la airada reacción del Gobierno de La Paz vuelve a dejar patente que los movimientos del gigante suramericano no dejan a nadie indiferente. Una vez más, Brasil demuestra que quiere dinamitar las viejas simetrías de poder en el subcontinente y consolidarse como líder indiscutible.
Brasilia ha decidido unilateralmente reducir sus importaciones de gas boliviano, sencillamente porque no lo necesita en la medida de los meses anteriores. Ante el anuncio, el Gobierno de Evo Morales contuvo la respiración la semana pasada y envió de inmediato a la capital brasileña una delegación compuesta por tres ministros que, tras dos horas de reunión, consiguieron una reducción del recorte.
En 2008 Bolivia produjo una media diaria de 41 millones de metros cúbicos de gas natural, de los cuales 30 millones diarios fueron a parar al mercado brasileño. Es decir, Brasil compró aproximadamente el 75% de la producción de gas boliviano en 2008. Este cálculo explica la importancia que para el país andino tiene la buena salud de sus relaciones comerciales con Brasil.
La caída de la venta de gas a su vecino brasileño "significa para Bolivia complicaciones y problemas, ya que nuestros ingresos caerán y no podemos dejar de producir volúmenes importantes. ¿Qué vamos a hacer con ese gas?", se preguntaba la semana pasada, visiblemente consternado, el ministro boliviano de Hidrocarburos, Saúl Ávalos.
El contrato que actualmente está en vigor entre ambos países establece una transferencia diaria de entre 19 y 31 millones de metros cúbicos de gas a través del gasoducto Brasil-Bolivia. El tope se debe, en parte, a que el calibre del gasoducto no permite transportar volúmenes superiores. La semana pasada el ministro brasileño de Minas y Energía, Edison Lobão, anunció la reducción de las importaciones de gas desde los 30 millones de metros cúbicos diarios contabilizados en 2008 hasta 19 millones (el mínimo que establece el contrato).
Las lluvias torrenciales de final de año son las responsables de que en Brasilia se haya tomada tomado esta decisión, ya que las reservas acuíferas brasileñas están históricamente elevadas y, consecuentemente, las plantas hidroeléctricas pueden funcionar a tope.
Si las hidroeléctricas son capaces de abastecer de energía a buena parte del país, ¿para qué mantener en funcionamiento las costosas termoeléctricas, muchas de las cuales dependen del gas boliviano para su funcionamiento? Éste fue el razonamiento empleado por el ministro Lobão a la hora de decidir el drástico recorte de las importaciones de gas boliviano.
Según Brasilia, la suspensión temporal de la actividad de gran parte de las termoeléctricas supondría un ahorro de 600 millones de dólares para las arcas públicas durante el ejercicio 2009. En tiempos de crisis rampante, este argumento resulta incontestable.
Los ministros bolivianos de Hidrocarburos, Saúl Ávalos; de Planificación del Desarrollo, Carlos Villegas, y de Defensa Legal de las Recuperaciones Estatales, Héctor Arce, viajaron el pasado viernes a Brasilia para intentar apagar el fuego en una reunión con Lobão que se prolongó durante casi dos horas. "Expresaron su descontento por que la decisión se tomó sin previo aviso", comenta a EL PAÍS una fuente del Ministerio brasileño de Minas y Energía. "Hay que dejar claro que no hubo ningún acuerdo, ni ninguna negociación. La decisión de suavizar la reducción de los 19 millones iniciales a 24 millones de metros cúbicos se tomó en base a consideraciones técnicas del Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS)", añade.
Efectivamente, la delegación boliviana regresó a La Paz con el compromiso brasileño de que el recorte de las importaciones no sería de 11 millones, sino que resultaría menos traumática y se quedaría en 6 millones de metros cúbicos diarios.
Según el contrato firmado entre ambos países, está previsto que el próximo mes de abril el volumen de las importaciones se vuelva a revisar. "Es cuando acaba la estación de lluvias y la previsión es que se aumenten de nuevo los niveles de importación. En función de las circunstancias del momento, el Gobierno valorará hasta qué niveles", aclara la misma fuente.
Desde la llegada del líder indigenista Evo Morales a la presidencia de Bolivia, en enero de 2006, el país andino ha presionado reiteradamente a Brasil en un intento de subir las tarifas del gas natural en el marco de su proceso de nacionalización de los hidrocarburos. La Paz instrumentalizó la alta dependencia brasileña de su gas (en 2007, Brasil importó de Bolivia casi un tercio del gas que consumió), poniendo contra las cuerdas a la estatal brasileña Petrobras, precisamente la petrolera que mayores inversiones había realizado en suelo boliviano (estimadas en 1.000 millones de dólares). Son decisiones que pasan factura con el tiempo. Ahora que los mercados energéticos marcan una caída en picado del precio de los hidrocarburos, el próximo abril el Gobierno boliviano tendrá que digerir el trágala de una revisión a la baja de las tarifas del gas que exporta a Brasil, previsiblemente de los ocho dólares por metro cúbico que cobra actualmente a cinco o seis dólares.
La situación para Bolivia no puede más que empeorar en los próximos años, ya que a la muy proclamada autosuficiencia petrolífera de Brasil en 2006 le han sucedido varios anuncios de que el autoabastecimiento de gas natural también está próximo.





APEX SILVER PIDE PROTECCIÓN QUIEBRA, VENDERÍA PARTE MINA BOLIVIA

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com)

Apex Silver Mines Ltd, que tiene operaciones de minería de plata en América Latina, pidió la protección por bancarrota en una corte de Nueva York y planea vender su participación en una mina en Bolivia.
Apex presentó en la noche del lunes una petición para acogerse al Capítulo 11 en un tribunal de quiebras en Manhattan.
La compañía agregó que Sumitomo Corp le dará 27,5 millones de dólares y otras consideraciones por su parte en la mina boliviana San Cristóbal.
Apex planea reorganizarse como una matriz de filiales que exploren y desarrollen propiedades de plata y otros minerales en América Latina y administrar la mina San Cristóbal.
La empresa precisó en los documentos judiciales que una imprevista caída en los precios de la plata, del plomo y del zinc comprometió sus posiciones de cobertura, y que aumentar sus operaciones en la mina San Cristóbal resultó más costoso de lo esperado.
La firma dijo que logró un acuerdo en su plan de reestructuración con Sumitomo, sus prestamistas principales, BNP Paribas y Barclays Capital, y ciertos tenedores de deuda con más del 60 por ciento de sus notas subordinadas en circulación.
Como parte del trato con Sumitomo, Apex afirmó que administrará la mina a cambio de una comisión anual de gestión de 6 millones de dólares y un posible incentivo de 1,5 millones de dólares al año.
El acuerdo con Sumitomo brindará la mayor parte del efectivo para saldar la deuda con los acreedores de la compañía en quiebra, detalló.





VENEZUELA Y BOLIVIA TRAS NUEVOS AVANCES POLÍTICOS Y SOCIALES

Granma de Cuba (www.granma.co.cu)

Pueblos y gobiernos de Venezuela y Bolivia protagonizan jornadas decisivas para lograr nuevos avances políticos y sociales, afirmaron hoy los panelistas en Mesa Redonda de la televisión y la radio cubanas.
En Venezuela prosigue el proceso de enmienda constitucional, dirigido a institucionalizar la elección sucesiva para los cargos de Presidente de la República, gobernadores, alcaldes y legisladores.
El propósito apunta a facilitar la ejecución continua de proyectos de desarrollo nacional y justicia social, iniciado en el año1999, indicó el doctor Raúl Garcés.
A esos fines, la Asamblea Nacional de Venezuela inició un período definitorio para realizar un referendo, cuya propuesta será ventilada este miércoles en segunda aprobación en el Congreso, a fin de garantizar la consulta popular el próximo 15 de febrero.
Al respecto, la derecha opositora intenta obstruir ese proceso para lo que cuenta con la ingerencia del gobierno norteamericano.
Un mayoritario 53 por ciento de la población respalda la enmienda constitucional, según encuestas, frente al 42 por ciento de oposición.
Datos estadísticos informados por el presidente Hugo Chávez al Congreso confirman que en los 10 años de gobierno revolucionario, más de 2,73 millones de venezolanos salieron de la pobreza y otros 2,19 millones se libraron de la miseria.
Ese avance social es aún superior, indicó el mandatario venezolano, pues los indicadores referidos no incluyen beneficios recibidos por la población en sectores claves como salud, educación y alimentación.
En Bolivia, los delegados al VII Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) ratificaron el lunes al presidente Evo Morales como líder de esa organización promotora de la Revolución boliviana, y el mandatario advirtió que 2009 será el año de fortalecer la transición hacia un nuevo estado sin exclusiones.
En ese camino tendrá un peso fundamental el respaldo al proyecto de Constitución --sujeto a referendo el próximo 25 de enero--, comentó la periodista Bárbara Betancourt, quien indicó que la oposición de derecha intenta no perder sus privilegios, mientras Morales insiste en cumplir el objetivo de refundar la nación boliviana sobre bases de plena justicia social.
En ese contexto, dijo la analista, resaltan logros en los ámbitos económico, de salud y educación, en una nación cuyos ciudadanos multiétnicos por vez primera tienen real participación en el diseño de su gobierno y de su futuro.
Estimo Betancourt que para garantizar el éxito del referéndum, que disfruta del 66 por ciento de apoyo promedio, según encuestas, es importante el respaldo logrado por parte de los sectores campesinos y de los sindicatos obreros, a través de la gestión personal del presidente Morales.
A juicio del periodista Renato Recio, en El Salvador resalta la posibilidad del triunfo real de la izquierda, liderada por el Frente Farabundo Martí, en las elecciones municipales y para congresistas del próximo día 18, cuyos resultados pueden ser decisivos para las aspiraciones presidenciales del periodista Mauricio Funes, candidato del Frente.
Al término de la Mesa Redonda, la televisión retransmitió una entrevista del periodista Froilán Arencibia, vicepresidente del Instituto Nacional de Radio y Televisión al presidente Rafael Correa, de Ecuador, durante su reciente visita a Cuba.
En sus declaraciones, Correa expuso el contenido de la revolución pacifica que avanza exitosamente en su país, donde pretende profundizar en la justicia social y suprimir privilegios oligárquicos, y tuvo frases de elogio para la Revolución cubana, sus dirigentes y los logros alcanzados en medio siglo en el poder.
Enfatizó que el socialismo del siglo XXI debe privilegiar la acción colectiva, la cooperación y buscar nuevas vías de desarrollo que satisfagan valores de uso, más que de cambio, como alternativa al sistema neoliberal que esta colapsando, afirmó.
Sobre la próxima llegada a la presidencia de EE.UU. de Barack Obama, el presidente Correa mostró escepticismo sobre la posibilidad de cambios significativos en el comportamiento de ese país hacia Latinoamérica, y dijo que, en caso de instrumentarse, debieran comenzar por levantar el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba (AIN).





FRACASA NEGOCIACIÓN PARA VEHÍCULOS DE ZOFRI

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

El gobierno de Bolivia parece haber puesto una lápida a las negociaciones efectuadas por la Cancillería chilena para permitir el ingreso de 30.500 automóviles Zofri a la nación altiplánica, muchos de los cuales estuvieron paralizados por más de 17 días en el sector fronterizo y que sólo este lunes regresaron a la comuna de Alto Hospicio.
A través de una declaración pública, la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de la Cancillería confirmó que la reunión sostenida este lunes por el titular de la institución, Carlos Fourche y autoridades bolivianas "no permitió alcanzar una solución satisfactoria a los perjuicios ocasionados por esta medida".
Esta dice relación al Decreto 29.836, el cual establece prohibición al ingreso de automóviles con más de cinco años de antigüedad a la nación altiplánica. En el escrito emanado de la Direcon también se establece que el Gobierno de Chile "lamentó la falta de avances en estas gestiones y manifiesta su voluntad de continuar buscando alternativas de solución a este problema".
A pesar del enorme daño económico que dicha medida genera para la zona, dirigentes de camioneros manifestaron su esperanza con que la autoridad boliviana -en forma extraordinaria- permita el ingreso de todos aquellos automóviles adquiridos por ciudadanos de dicha nacionalidad con anterioridad al 4 de diciembre, fecha en que comenzó a regir la normativa boliviana.
De concretarse dicha autorización, solamente el 70% de los 1.050 automóviles aparcados en las dependencias del Puerto de Iquique en Alto Hospicio podrían ingresar a Bolivia.
Así lo señaló Lino Mamani, presidente de la Asociación Gremial de Transportes Andino Uniendo Fronteras, quien agregó que dicha información la habría obtenido de un medio de comunicación boliviano.





DECRETO BOLIVIANO SE MANTIENE EN PIE

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

En un intento de la Cancillería chilena por cambiar el decreto boliviano que limita las importaciones de vehículos usados al vecino país, finalmente Bolivia no echó pie atrás, manteniéndose tal como lo habían decidido unilateralmente.
El lunes se reunió en el vecino país el director general de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Furche, con el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, y con el ministro de Hacienda, Luis Arce, para tratar los efectos de las disposiciones.
Las autoridades de Bolivia detallaron los fundamentos de la medida adoptada, así como los efectos operativos de la misma, mientras que las autoridades chilenas plantearon las dificultades que la medida ocasiona a numerosas empresas y sus trabajadores. Pero a pesar de todo lo hablado, no se logró ninguna solución satisfactoria a los perjuicios ocasionados por esta medida.
A través de un comunicado, el Gobierno "lamentó" la falta de avances en las gestiones y dijo que continuarán buscando alternativas de solución a este problema, a pesar que Bolivia ya cerró todas las puertas para encontrar una salida al conflicto.
Esto, pese a que ayer en la tarde, agencias de noticias difundieron versiones según las cuales el Gobierno boliviano permitiría el ingreso de los automóviles comprados hasta el 26 de diciembre del 2008.
PARLAMENTARIOS
El senador Jaime Orpis (UDI) sostuvo que fracasaron las gestiones que realizó la Cancillería para flexibilizar el decreto y que es lamentable esta decisión, ya que no se estaba cuestionando la norma permanente, sino que se pedía un plazo para que los empresarios de deshicieran de los vehículos.
Aseguró que Chile debe tomar nota de esto, ya que Bolivia quiere profundizar las relaciones, por lo que el Gobierno debe tomar medidas urgentes.
El senador manifestó que le planteó a la subsecretaria de Hacienda, María Olivia Recart, que se permitiera el remate de los vehículos usados en Tarapacá y Arica y Parinacota, además de ser liberados. "Cuando se toma esta medida por parte de Bolivia se ve el poder de negociación y si Chile hubiese adoptado medidas unilaterales, hubiese mejorado el poder de negociación. No se hizo así y estamos sufriendo las consecuencias".
La diputada Ximena Valcarce (RN) dijo que le preocupa la falta de previsión del Gobierno con respecto a los temas bilaterales con Bolivia, ya que siempre se enteran de las acciones que se toman a través de la prensa.
"El trabajo que se ha hecho es enorme y no sé qué tipo de explicación puede dar el Gobierno cuando dicen eso, si en Bolivia ya tienen saldado el tema", dijo.
Asimismo, dijo esperar que de parte del Gobierno boliviano no existan segundas intenciones con respecto a la creación del decreto, ya que de igual forma existen repercusiones en el mercado del vecino país que les va a costar varios puestos de trabajo. "Y espero que este tema no sea condicionante de otro", aclaró.
El diputado Iván Paredes (PS) aseguró que Bolivia está en su legítimo derecho a proteger su medio ambiente y sus normas propias, pero que de todas formas es una medida inamistosa hacia Chile.
"En ese contexto Chile debería estudiar aquellas cosas que son del interés de Bolivia. Restricciones que se podrían analizar, pero sin que se entorpezca el tratado entre ambos países, pero que el tema se mire de otra perspectiva", acotó.
El parlamentario explicó que el cambio de esta medida depende de voluntades políticas y que se podría llegar a un acuerdo poniendo los intereses comunes en la mesa, con el fin de generar medidas o decisiones que favorezcan un desarrollo armónico para ambos países.





CHILE LAMENTÓ DECISIÓN DE BOLIVIA POR AUTOS USADOS Y SIGUE BUSCANDO SOLUCIÓN

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

El gobierno de Chile lamentó la decisión de Bolivia de seguir prohibiendo el ingreso de automóviles usados con más de cinco años de antigüedad, pero dijo que seguirá buscando una solución al conflicto que ha generado millonarias pérdidas a importadores chilenos.
El gobierno "lamenta la falta de avances en estas gestiones y manifiesta su voluntad de continuar buscando alternativas de solución a este problema", señaló un comunicado oficial de la Cancillería.
Una delegación chilena encabezada por el jefe de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Furche, se reunió el lunes con el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, y con el ministro de Hacienda, Luis Arce, sin lograr una resolución que flexibilizara el ingreso de automóviles desde Chile.
El viceministro de Relaciones Económicas y Comercio Exterior boliviano, Pablo Guzmán, señaló tras la reunión que la comisión chilena respetó "la decisión soberana que asumió Bolivia" y estableció que "la medida tiene sólidos fundamentos", citado por la agencia gubernamental de noticias ABI.
Un decreto supremo del presidente Evo Morales prohibió la importación a Bolivia de automóviles usados con más de cinco años de antigüedad, un negocio que mueve unos 300 millones de dólares en los puertos chilenos de Arique e Iquique.





IRÁN PLANTEA A BOLIVIA UN ACUERDO PARA FRENAR OFENSIVA ISRAELÍ EN GAZA

Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, cursó una carta a su colega boliviano, Evo Morales, para plantearle un acuerdo internacional que permita frenar la ofensiva militar de Israel en la franja de Gaza, informó un ministro iraní
El ministro de Cooperativas de Irán, Moahammad Abbasi, reveló el contenido de la misiva personal, tras una entrevista con el mandatario en el presidencial Palacio Quemado.
"Hablamos con los países qué podemos hacer sobre este genocidio en Gaza por culpa de Israel (...), ojalá entre Bolivia e Irán podamos hacer un acuerdo internacional sobre este problema", afirmó Abbasi, con la ayuda de un intérprete.
Según la autoridad, el jefe de Estado boliviano asumió una posición "excelente y revolucionaria", cuando emitió una fuerte condena diplomática a las operaciones militares iniciadas el 27 de diciembre pasado en Gaza y que a la fecha dejaron al menos 960 palestinos muertos.
Abbasi dijo que la situación en Gaza puede describirse como "una masacre", por la muerte de "mujeres y niños", mientras Israel se resiste a atender los pedidos internacionales para un alto al fuego en Gaza.
El ministro de Cooperativas informó que en su encuentro con Morales también se evaluó el proceso de integración binacional, donde Irán comprometió asistencia financiera 1.000 millones de dólares -según un acuerdo suscrito en 2007- para la prospección y desarrollo de petróleo y para construir una fábrica de cemento. Abbasi estuvo el lunes en Quito, donde firmó acuerdos con Ecuador por 280 millones de dólares.





BOLIVIA RECIBIRÍA US$ 1.100 MILLONES DE IRÁN PARA APARATO PRODUCTIVO Y PROGRAMAS SOCIALES

Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

La República de Irán expresó el día 13 su firme intención de apresurar el cumplimiento de la cooperación comprometida de 1.100 millones de dólares a Bolivia en las áreas energética, lácteos, producción agropecuaria, minería y salud.
"Este viaje de la delegación (Irán) es para acelerar la relación y cooperación entre Bolivia e Irán", afirmó ministro de Cooperación del Gobierno iraní, Mohammad Abbasi, en visita oficial a La Paz.
Ambos gobiernos suscribieron acuerdos representados por los presidentes Evo Morales y Mahmoud Ahmadinejad, durante la visita del dignatario del país altiplánico a su par de Oriente Medio.
La decisión de Irán fue expresada por Abbasi, en el encuentro que sostuvo con Morales en la residencia presidencial de la zona de San Jorge.
La reunión debió realizarse en la sede gubernamental pero debido a las protestas callejeras que rodearon la Plaza Murillo, impidieron a la delegación iraní llegar a Palacio Quemado.
Asimismo, la misión iraní dialogó con Morales para lograr el apoyo de Bolivia en el contexto internacional para efectuar una protesta enérgica e internacional al ataque bélico del Estado de Israel contra la Franja de Gaza.
El 27 de septiembre de 2007, Ahmadineyad visitó por primera vez la ciudad de La Paz para reunirse con su similar Morales.
En la oportunidad suscribieron un programa de cooperación por valor de 1.100 millones de dólares.
En retribución a esa visita, el 3 de septiembre de 2008, el Mandatario boliviano visitó Teherán a fin de profundizar sus relaciones bilaterales, acelerar y observar el avance de la ejecución de proyectos conjuntos en los campos de los hidrocarburos y agrícolas, entre otros.
Entre los proyectos de cooperación se encuentran la entrega de equipos de perforación petrolera, plantas de refinación, capacitación de funcionarios bolivianos en el campo de la alimentación, la construcción de una fábrica de cemento y otros en áreas agropecuarias, petroquímica y fertilizantes.
El jefe de la misión iraní anunció que su gobierno no tiene límite de inversión en Bolivia y que todo dependerá de los proyectos que se planifiquen en beneficio del país altiplánico. "En este momento hay recursos para proyectos en el sector cementero, hospitales e industrias lácteas", enfatizó.





GARANTIZAN "TRANSPARENCIA HISTÓRICA" EN REFERENDO DE BOLIVIA

El Financiero de México (www.elfinanciero.com.mx)

La Corte Nacional Electoral (CNE) de Bolivia garantizó una "transparencia histórica" en el referendo constitucional del próximo 25 de enero, con la implementación de las "más altas medidas de seguridad en la vida democrática del país".
El presidente del organismo electoral, José Luis Exeni, dijo a periodistas que en la consulta de este mes el país "vivirá el proceso electoral con las más altas medidas de seguridad y de transparencia histórica en toda su vida democrática".
"Con convicción podemos decir que el 25 de enero vamos a votar con el Padrón Electoral más auditado, más saneado, más confiable de nuestra vida democrática", aseguró el funcionario.
Para garantizar la transparencia del proceso, el CNE sometió al Padrón Electoral a una auditoría independiente por 54 expertos de 10 países, que calificaron el registro como "confiable, no para la Corte (Nacional Electoral), sino para la democracia", añadió.
"Lo cual nos permite decir que sin ser un Padrón Electoral perfecto, es bastante confiable, muy consistente, por encima del promedio latinoamericano y de estándares internacionales", aseveró Exeni.
Sostuvo que para la consulta del 25 de enero próximo, en la que los bolivianos aprobarán o rechazarán la nueva Constitución, se realizarán innovaciones en el material electoral, que contará con estrictas medidas de seguridad para evitar cualquier intento de fraude.
Recordó que el lunes pasado la CNE firmó un convenio con el Centro Carter de Estados Unidos para que, por primera vez, el organismo monitoree un proceso electoral boliviano.
A los observadores del Centro Carter se sumarán otros veedores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA), del Mercado Común del Sur (Mercosur), de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), y del Parlamento Andino, entre otros.
"Por lo que también tendremos la presencia de la mayor cantidad de observadores internacionales, lo cual es una señal de transparencia", indicó Exeni.





EL EMPRESARIO SEVILLANO JAVIER VILLANUEVA YA LLEVA UN AÑO EN ESPAÑA

ABC de España (www.abc.es)

El empresario sevillano absuelto en Bolivia del asesinato en 2004 de la fiscal antidroga Mónica Von Borries, Javier Villanueva, cumple hoy su primer año en España tras los cuatro "de calvario" que pasó en tierras bolivianas, contra cuyo Estado ha interpuesto una demanda internacional por "vulneración de derechos fundamentales".
Villanueva explicó que la oficina que la Corte Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica tiene en Washington "aún no se ha pronunciado" sobre la aceptación o no de la demanda interpuesta el pasado 12 de junio contra el Estado boliviano por el trato recibido en el país sudamericano durante los últimos cuatro años.
En la demanda, prosiguió Villanueva, se ponen de manifiesto asuntos tales como su detención, "que fue ilegal como el arraigo", así como torturas y privación de libertad, entre otros aspectos.
Además del frente judicial abierto, el joven explicó que durante este primer año en España ha trabajado en la elaboración de un libro que ya ha sido entregado a la editorial y que será presentando en marzo. "La idea es también poder hacer algo audiovisual posteriormente", añadió Villanueva, quien se congratuló por sus primeras navidades en casa tras muchos años.
Javier Villanueva llegó el 14 de enero de 2008 a Sevilla después de que la Corte Suprema de Justicia de Bolivia notificara el 13 de diciembre de 2007 el fallo absolutorio de su caso, que lo exculpaba nuevamente del asesinato de la fiscal antidroga Mónica Von Borries comoya hizo el Tribunal de Santa Cruz.
AbsueltoLa decisión del Tribunal de Santa Cruz de absolver a Javier Villanueva se conoció el 22 de mayo de 2007, con lo que el empresario quedaba libre de cargo y eludía la posibilidad de cumplir 30 años de prisión por un delito de asesinato.
Villanueva quedó en libertad sin cargos el 13 de marzo de 2006 tras el veredicto unánime de inocencia alcanzado por el jurado que enjuició el caso. No obstante, después de que la Fiscalía recurriese el fallo, Villanueva apeló contra la orden de arraigo que le impedía abandonar el país, aunque tal recurso tardó "más de los esperado", según declaró el joven.





Atlas Sociolingüístico Indígena revela que esta lengua tiene hablantes en Chile, pese a negación histórica

LA REIVINDICACIÓN DE LOS QUECHUAS

No sólo es una de las 422 lenguas vivas catastradas en nuestro continente, sino que una de las más habladas. Incluso en Chile, donde se creía extinta. De hecho, no sólo hay hablantes entre los más de 6 mil quechuas criollos, sino que éstos pretenden dar vida a su propia academia de la lengua, como ya lo hicieron los aymara y rapa nui.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

"Papa", "callampa", "charqui", "guagua", "huincha", "huaso", "yapa" y "zapallo". Todas palabras incorporadas hace siglos en Chile y que tienen un origen común: el quechua o runasimi (lengua de la gente), una de las lenguas aborígenes más habladas en Latinoamérica, pero que se creía extinta en Chile.
Tras años de ser confundidos con aymaras y peruanos, los descendientes de uno de los pueblos más numerosos de la época precolombina, hoy buscan su renacimiento.
Más de 6 mil quechuas habitan en la actualidad territorio chileno, según el último Censo, aunque son muchísimos más los que aún sienten vergüenza de reconocerlo, explica Martín Chamba, presidente del Consejo Nacional Quechua Tarapacá. Muchos menos son los que conservan la lengua, en comparación con los que habitan otros países andinos, pero los suficientes para demostrar una situación por años desconocida.
"En Chile siempre se negaba que hablaran quechua, pero de un tiempo a esta parte surgen informaciones fidedignas, de investigadores, de que sí se habla. Depende de cómo se recoge el dato, si es a través de una pregunta o haciendo un estudio etnográfico", sostiene la lingüista sueca, Inge Sichra.
Radicada en Bolivia, Sichra coordinó la investigación que da origen al primer Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, obra que reúne la información referente a los primeros pueblos del continente que continúan vivos a pesar de la urbanización. Más de 30 lingüistas de la región, Francia y EEUU, participaron de la investigación, que tras un año y medio de análisis, logró constatar la presencia de 552 pueblos en toda Latinoamérica (exceptuando Uruguay), una referencia mínima, "pues en varios países se reúnen pueblos muy minoritarios en la categoría "Otros pueblos", que no fueron contabilizados", indica la lingüista.
En total, se registraron 420 lenguas amerindias, que provienen de 99 familias lingüísticas, una diversidad sin paralelo en el resto del mundo, donde África destacaba por tener 20 familias lingüísticas diferentes.
Lenguas vivas en pueblos vivos
"El proceso de españolización, después de peruanización y chilenización, mató la identidad y mató la lengua también. Llegó un momento en que aquí no nos considerábamos indígenas, nos considerábamos iquiqueños o chilenos", asegura Chambe. No aceptaban ser considerados indígenas, porque lo consideraban ofensivo, "nos dolía en el alma", asegura. Pero esa situación cambió cuando alentados por la ley indígena comenzaron a investigar "y descubrimos que somos quechuas, que quechua significa ‘gente de los valles, de tierras templadas o calientes’", explica.
Así también se propusieron recuperar su lengua y tradiciones, lo que los llevará a tener su propia academia nacional de la lengua, la que ya están proyectando. Hoy conversan muy poco en quechua, pues el proceso de asimilación (chilenización) casi mató la lengua, asegura Chambe, a diferencia de lo que sucedió en Bolivia, por ejemplo, donde el quechua se ha recuperado casi completamente.
Y es que la única manera de lograr que estos idiomas no engrosen la lista de lenguas desaparecidas, es "asegurar que los pueblos sigan viviendo".
Una tarea compleja para Chile, pues lleva sobre sus hombros el peso de ser catalogado -junto a Argentina- como uno de los países que, históricamente, ha establecido una política de exterminación indígena o asimilación forzosa.
Ocho pueblos, cinco lenguas
En la actualidad quedan ocho pueblos indígenas en territorio chileno, según el Censo 2002 -utilizado para esta investigación-, lo que se traduce en más de 690 mil personas y 5 lenguas indígenas que aún se conservan.
"El mapuche y aymara son las más fuertes, porque como un símbolo de reivindicación étnica, han cobrado importancia", sostiene Sichra. Sin embargo, afirma que en ambos casos ha habido una fuerte política de "invisibilización y chilenización" que ha causado que el uso de las lenguas ancestrales se enfoque al ámbito familiar, en especial, en el caso nortino, para diferenciarse de Perú.
Distinto es el caso del pueblo Mapuche, dice la lingüista, donde han sido sus demandas de reivindicación territorial las causantes de la poca protección, aunque, de todas maneras, la etnia es la más numerosa del país y la que más conserva su lengua.
El rapa nui, el quechua y el kawashkar o alacalufe, completan la lista de idiomas indígenas vigentes. La última, de origen patagónico, está en peligro de desaparecer. Sichra señala que "si la docena de hablantes de la lengua kawashkar no se esfuerza por reproducir la lengua, es decir, hablarla, asegurarla en la generación joven y hacer uso de ella en espacios tradicionales y públicos, también podría extinguirse", como hace pocos años lo hizo la lengua yámana o yagán.
Academia Mapuche espera acuerdo
Las academias de la lengua indígena en Chile son “las únicas del continente que están compuestas por hablantes, lo que les otorga una fuerte base social”, sostiene el encargado del Programa de Lenguas Indígenas de la Conadi, Necul Painemal. Según el lingüista, las academias de los países vecinos están dirigidas y compuestas por muchos eruditos, “lo que le da un carácter muy elitista”, completa.
De las tres instituciones proyectadas en Chile, es la Mapuche la única que no ha podido comenzar a trabajar directamente. Tras ser suspendida su constitución, en noviembre de 2008, por “interferencias indebidas”, como denomina Painemal a la oposición de organizaciones sociales indígenas que acusaban a la institución de querer privatizar sus derechos, hoy continúan las conversaciones en busca de un acuerdo que permita su pronta entrada en acción. “Todavía falta, están buscando los recursos necesarios y se están haciendo las reuniones indispensables (la próxima es el 20 de enero) para consensuar los pasos indispensables para constituir la Academia de la Lengua Mapuche”, asegura Painemal.





PROFESORES DE PERÚ Y BOLIVIA IMPARTIRÁN CURSOS ESCUELAS-TALLER

El objetivo de estos cursos es mejorar la capacidad de diseño y elaboración de joyas de los artesanos mineros del país.

El Diario Digital de Santa Domingo (www.diariodigital.com.do)

La Secretaría de Estado de Cultura, DIGECOOM y la Unión Europea anuncian a partir del 19 del corriente mes, el inicio de los cursos especializados de joyería, que serán impartidos por expertos internacionales, en las Escuelas Taller de Orfebrería de Santo Domingo y Bahoruco, respectivamente.
El objetivo de estos cursos es mejorar la capacidad de diseño y elaboración de joyas de los artesanos mineros del país y las condiciones de vida de los hombres y mujeres que utilizan el larimar, ámbar y otras piedras semipreciosas como materia prima para sus trabajos.
En esta ocasión la Secretaría de Estado de Cultura traerá al país reconocidos profesores internacionales de las áreas de diseño de joyas, escultura en cera a pequeña escala y burilado, a fin de diversificar la oferta de la joyería en República Dominicana.
Entre los cursos está Escultura en cera a pequeña escala, Diseño de joyas y de Burilado. El primero será impartido por el profesor Carlos Gonzalo Chávez González de Bolivia, del 19 al 30 de enero, en horario de 9 a.m. a 12.00 M y de 3.00 p.m. a 6 p.m. en la Escuela Taller de Orfebrería de Santo Domingo ubicada en CENADARTE.
Mientras el taller de Diseño de joyas a realizarse del 2 al 20 de febrero será impartido por la profesora peruana Cochy García, en horario de 9 a.m. a 12.00 m y de 3.00 p.m. a 6 p.m. en la Escuela Taller de Orfebrería de Santo Domingo y del 23 de febrero al 13 de marzo en Bahoruco.
En tanto el curso de Burilado, será impartido por el profesor Carlos Gonzalo Chávez González, del 23 de febrero al 13 de marzo, en los horarios anteriores en Santo Domingo, y en Bahoruco del 2 al 20 de febrero en el mismo horario.





POTENCIAN INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES ANDINAS

El proyecto, patrocinado por la Comisión Europea (CE) y que cuenta con fondos por US$ 19 millones, pretende la internacionalización de las Pymes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Revista América Economía (www.beta.americaeconomia.com)

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo del departamento boliviano de Santa Cruz (Cainco) será la encargada de administrar el programa "Al Invest IV". El proyecto, patrocinado por la Comisión Europea (CE), pretende la internacionalización de las Pymes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
La Cainco fue escogida para administrar el programa europeo de apoyo a pequeños y medianos empresarios (Pymes) de países miembros de la Comunidad Andina (CAN).
El proyecto cuenta con fondos por US$ 19 millones, de los cuales el 80% pertenece a la subvención de la Comisión Europea (CE) y el 20% de los socios de la CAN, explica Ricardo Castedo, ejecutivo de gestión de proyectos de la Cainco.
"Al Invest IV", tendrá como objetivo principal “generar una cohesión social a través de la internacionalización de las Pymes en la Comunidad Andina” dice Castedo a AmericaEconomia.com. El funcionario agrega que hay una búsqueda por “una integración en la sociedad, en la economía, en la cultura a través de hacer negocios en el extranjero, así como exportar y generar empleo”.
Las actividades que se contemplan desarrollar a lo largo de tres años para las Pymes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú son asistencias técnicas, capacitaciones, asesorías y la participación de éstas en ferias locales como internacionales. “También se buscará fortalecer a las Cámaras” señala Castedo, de tal forma que estas puedan brindar aún más su apoyo a los empresarios en el futuro.
La ejecución de la iniciativa se efectuará a través de un equipo multidisciplinario de funcionarios de la Cainco que ya están trabajando para enfrentar este reto. “Ellos administrarán y realizarán un seguimiento y evaluación a todos los socios (Pymes) para así ejecutar las actividades en cada país” recalca el ejecutivo de gestión de proyectos de la institución.
Se espera que "Al Invest IV" genere 20.000 empleos directos y 60.000 indirectos en la CAN. Con la iniciativa se tiene previsto ayudar y capacitar a 12.000 Pymes, de las que 3.000 se deberían internacionalizar.
Cainco fue la institución escogida para desarrollar este proyecto ya que con anterioridad se ha destacado por realizar trabajos en el área de las Pymes. “Hay una experiencia en programas como el que se está llevando a cabo como es ‘Redes Pymes’, coaching en temas de diseño de productos, desarrollo de marca, comercialización, además de concretar lo que ahora es Expo Pyme” concluye Castedo.




LA CRISIS LLEGA A LAS REMESAS

La crisis económica comienza a notarse en los envíos de dinero que los inmigrantes residentes en España, afectados principalmente por el aumento del desempleo y las reducciones salariales, realizan a sus países de origen.

Ultima Hora de España (www.ultimahora.com)

Los últimos datos del Banco de España, correspondientes a los nueve primeros meses de 2008, muestran que en ese periodo las remesas enviadas sumaron 1.952 millones de euros (2.656 millones de dólares), 148 millones de euro (unos 200 millones de dólares) menos que el año anterior, es decir una disminución del 7 por ciento.
Para el economista y fundador del centro de investigación Remesas.org, Íñigo Moré, por el momento se puede hablar de una "caída moderada" de las remesas, aunque se atreve a augurar que ese descenso "se puede intensificar".
"En cualquier caso hay que tener cautela, porque es un fenómeno del que no se tiene experiencia previa, es la primera vez que ocurre en España", señaló a EFE.
El economista reconoce que existe una relación entre la crisis y el descenso de los envíos de dinero, pero descarta el aumento del desempleo entre la población inmigrante como causa principal.
"De hecho, desde principios de año hay 200.000 inmigrantes más trabajando en España", argumentó.
Moré apunta a una combinación de factores como los causantes de la reducción de las remesas en el último año, aunque la actual situación económica sería el origen de todos ellos.
Así, señala el descenso del salario medio, los préstamos bancarios o la disminución de las ventas en los negocios de inmigrantes como principales desencadenantes.
En cualquier caso, la crisis está dejando su huella en las firmas de envío de dinero a los países latinoamericanos, que notaron una reducción en la cantidad enviada a lo largo de 2008.
Es el caso de JM Representaciones, cuyo responsable, Héctor Medina, quien asegura que "sí se nota", y que los envíos, en el caso de su empresa, han mermado más o menos en un 30 por ciento en el último año.
El descenso de las remesas desde España tendrá, según Moré, un importante efecto sobre los países receptores, como Ecuador o Bolivia, en los que ese dinero constituye una parte importante del PIB nacional.
"El dinero enviado por los ecuatorianos supone un 4,5 por ciento de su Producto Interior Bruto, y este año han recibido un 20 por ciento menos", precisó.
Mónica, encargada de realizar los envíos en el locutorio Money Exchange de Madrid, confirmó a EFE que los trámites monetarios a Ecuador han experimentado un parón importante en los últimos meses.
"Antes eran, junto a los peruanos, los que más dinero mandaban a sus países, pero es cierto que de un tiempo a esta parte han bajado mucho", explicó.
A pesar de todo, los ecuatorianos representan todavía el segundo mayor volumen de envío de dinero a Latinoamérica, sólo por detrás de Bolivia, que registra una cantidad equivalente al 10 por ciento del PIB nacional.
Desde España llegan anualmente más de 500 millones de dólares a Ecuador en remesas, una cifra que el Gobierno ecuatoriano todavía considera alta.
Otros países, como Paraguay o la República Dominicana, mantienen el nivel de envíos habituales, "aunque todo depende de las cotizaciones de las monedas de cada país", indicó Mónica.
Es el caso de Ennis y Josie, dos inmigrantes dominicanos a quienes "no afecta la crisis".
Para Ennis, que trabaja desde hace un año y medio como empleada del hogar, la única diferencia radica en el precio del dinero, "ahora estoy más pendiente de la bolsa, pero gracias a Dios puedo seguir mandando a mi tierra la misma cantidad".
Josie lleva cuatro años en España y de momento ha conseguido mantener su empleo de pintor y puede seguir ayudando a su familia residente en Santo Domingo.
"A mi la crisis no me ha tocado de momento, y espero que siga así", dice.
En general, y en previsión de nuevos descensos en 2009, los expertos aconsejan "tomar conciencia de que la crisis existe y puede generar situaciones difícil de resolver".
"Sería importante, además, prestarle una mayor atención institucional", concluyó Moré.





‘LA BURGUESÍA QUIERE DESESTABILIZARNOS’

El Presidente cree que los grupos de poder se confabularán con cierto sector de la prensa para afectarlos en los comicios.

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

El presidente Rafael Correa tiene una creencia: los grupos de poder utilizan a la mayoría de los medios para desestabilizar su administración.
Así lo señaló en su reciente visita oficial a Cuba. Allí ofreció una entrevista con el diario Granma, el periódico oficial del Régimen cubano, donde explicó en detalle esa idea de una supuesta alianza entre la prensa y lo que el Jefe de Estado denomina “burguesía”.
En palabras del presidente Correa, la burguesía cubana salió de la isla e intenta atacar al Gobierno de ese país. En cambio, a su juicio, la burguesía ecuatoriana prefirió quedarse en el país para frenar su “revolución ciudadana”.
“En Ecuador, la burguesía se quedó adentro y trata de torpedear todos los procesos de cambio desde adentro, a través de una llamada prensa libre que en verdad es prensa en función de ciertos privilegios e intereses; a través de supuestas cámaras de producción; a través de ciertos sectores de la Iglesia; a través de supuestas organizaciones sociales”.
Según el Primer Mandatario, esa supuesta conjunción entre grupos de poder y una parte de la prensa se acentuará en el proceso electoral, para afectar al Gobierno y a sus candidatos.
“El panorama es complejo, será difícil, van a hacer lo imposible por desestabilizarnos, lo imposible por hacernos perder las elecciones. Ese es el desafío, pero nuestra respuesta será más democracia. Pondremos nuestros cargos siempre a consideración del pueblo ecuatoriano cuantas veces sea necesario”.
El 26 de abril el Ecuador asistirá a las urnas para elegir a todas sus autoridades de elección popular. El Régimen y su movimiento Acuerdo País se han trazado tres grandes objetivos electorales: la reelección del presidente Rafael Correa, obtener la mayoría en la Asamblea Legislativa (Congreso) y captar la Alcaldía de Guayaquil. “Los grupos de poder saben que están siendo derrotados por sucesivos procesos electorales en Ecuador, y van a poner toda la carne al asador para tratar de desestabilizar al Gobierno y hacernos perder las elecciones”.
En su diálogo con el órgano de información oficial del Gobierno cubano, el Presidente también se refirió al proceso de integración en América Latina. En ese punto, responsabilizó al modelo económico de libre mercado de la ausencia de los problemas que hay en la región. “En lo social creo que falta mucho y no se va a lograr ese mucho mientras sigan los mismos modelos de antes, no es con más capitalismo, con más neoliberalismo, con más mercados que se van a solucionar esas cosas. A. Latina necesita un modelo alternativo y en algunos países, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Venezuela, está tratándose de hacer”.
En sus dos años de mandato, el gobierno de Correa ha intensificado sus relaciones con los países que forman la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba). Ese bloque está integrado por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Haití, Honduras y Dominica. La Alba busca ser un contrapeso geopolítico a la influencia de Estados Unidos en la región y cuenta con Irán como país observador.
“Los gobiernos neoliberales se derrumbaron como castillos de naipes, por ahí sobreviven unos que otros, pero en general ha habido muchas victorias sucesivas de gobiernos de izquierda”.
“Ojalá pronto podamos construir esa nueva estructura o arquitectura financiera regional, con un banco de desarrollo, con un fondo de reserva, con una moneda común incluso”, agregó.
En la entrevista con el rotativo cubano, el presidente Correa también formuló ciertos paralelismos entre la revolución cubana y el proceso político que él lidera en el Ecuador. Incluso, dijo que su denominada revolución ciudadana también es “guevarista”, en referencia a Ernesto Guevara.
“Significa un símbolo de lo que quiere ser la revolución ciudadana, esa clase de sacrificio al extremo, darlo todo por los ideales que nos sostienen, darlo todo por el servicio a los demás, darlo todo por la solidaridad. Así que es también un símbolo y un mensaje de que nuestra revolución ciudadana es alfarista, bolivariana, pero también guevarista”.
“Los grupos de poder van a poner toda la carne al asador para hacernos perder las elecciones”.





LAS VERDADERAS RAZONES DEL "NO" A LA CONSTITUCIÓN

Bolpress (www.bolpress.com)

La necesidad de revelar las verdaderas razones del "NO" al proyecto de Nueva Constitución, surgen de la manifiesta falsedad de los argumentos que se han expresado explícitamente para rechazar la Constitución. Por un lado, se ha dicho que la Constitución estaría violando la libertad de las personas. Este Argumento es por demás falaz, dado que la propuesta de Constitución, como en ninguna otra Constitución el Latinoamérica y, quizás en el mundo, enumera las libertades y los derechos humanos hasta de cuarta generación. Entonces, la parte dogmática, encargada de salvaguardar libertades y derechos, es la más completa que pueda pensarse.
Por otro lado, se ha sostenido que la propuesta constitucional no estaría reflejando el anhelo autonomista de las regiones. Esta afirmación es también embaucadora, dado que la nueva Constitución evidentemente diseña un modelo de autonomías que otorga nada menos que 36 competencias exclusivas a los gobiernos departamentales y además, guste o no, es el primero que ha existido en la historia de Bolivia. Por otro lado, el texto constitucional está perfectamente acorde al texto del referéndum del año 2006.
El problema de la religión ha sido tratado de modo realmente mentiroso y malintencionado. No hay absolutamente nada en la propuesta que lleve a una persona honrada a sostener que se "estaría prohibiendo la religión católica", como lo sostiene un spot publicitario. Sobre esta temática, la constitución enarbola dos principios liberales, establecidos en todas las constituciones del mundo: la libertad de cultos y la independencia del Estado con relación a la Iglesia. Será bueno recordar a estos señores, que gustan posar de "modernos", que fueron los conservadores los que se opusieron a estos principios liberales en el siglo XIX.
Bien, si estos argumentos no son entonces válidos, ¿Cuáles serán entonces las verdaderas razones para el "NO" a la constitución?
En cuanto se refiere a los politiqueros neoliberales que acostumbraron a medrar del Estado, la propuesta constitucional tiene varias salvaguardas para evitar que eso siga sucediendo. Algunas de ellas son:
Art. 150. "Los Asambleístas suplentes...no recibirán remuneración"
Art. 157. "El mandato de Asambleísta se pierde...por abandono injustificado de sus funciones por más de seis días de trabajo continuos y once discontinuos en el año"
Dedicado a aquellos políticos que acostumbraron a prometer el cielo y las estrellas en las campañas electorales y luego olvidarse de esas promesas una vez que asumieron funciones, la nueva Constitución dispone que:
Art.240. "Toda persona que ejerza un cargo electo podrá ser revocada de su mandato"
Para disgusto de políticos y empresarios neoliberales que hicieron uso, a su gusto, del poder judicial, nombrando en cuoteos desvergonzados a sus compinches a los cargos claves de este poder, la propuesta dispone que:
Art. 182. "Las magistrados y los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia serán elegidas y elegidos mediante sufragio universal"
Para aquellos empresarios neoliberales que se acostumbraron a hacer sus negociados con los recursos del Estado y del país aprovechando sus relaciones con el Estado, la propuesta de Constitución afirma que:
Art.176."Para ser designado ministro o ministra se requiere.....no ser directivo, accionista ni socio de entidades financieras o empresas que mantengan relación contractual...con el Estado"
Art. 357."....ninguna persona o empresa privada boliviana podrá inscribir la propiedad de los recursos naturales bolivianos en mercados de valores.."
Art. 372. "Pertenecen al patrimonio del pueblo los grupos mineros nacionalizados, sus plantas industriales y sus fundiciones, los cuales no podrán ser transferidos o adjudicados en propiedad a empresas privadas por ningún título".
Para aquellos políticos que aprovecharon la desinformación en la que vivía el pueblo boliviano para cometer sus actos de corrupción, la nueva propuesta sostiene que:
Art. 242.4. "...La información solicitada por el control social no podrá denegarse"
Pensando en los políticos y empresarios neoliberales que, lejos de pensar en el desarrollo del país, aprovecharon el caos en la economía para sacar ventajas de ello, la constitución afirma que:
Art. 316. "La función del Estado en la economía consiste en: 1. Conducir el proceso de planificación económica y social, con participación y consulta ciudadana".
Para aquellos neoliberales que gustaban sacar rédito con los gobiernos imperialistas, aprovechando la condición de país subdesarrollado, la propuesta constitucional dice que:
Art. 344. "Se prohíbe.........la internación, tránsito y depósito de residuos nucleares y desechos tóxicos"
A aquellos capitalistas que solo pensaban en sus ganancias, independientemente de lo que pasara con el medio ambiente, la constitución les pone freno sosteniendo que:
Art. 347. "....Se declara la responsabilidad por daños ambientales históricos y la imprescriptibilidad de los delitos ambientales"
A los terratenientes y latifundistas, la Constitución les dedica...:
Art. 398. "se prohíbe.... La explotación de la tierra que aplica un sistema de servidumbre, semiesclavitud o esclavitud en la relación laboral.....En ningún caso, la superficie máxima podrá exceder las diez mil ( o 5 mil, dependiendo del resultado del referendum) hectáreas"
Art. 401. "El incumplimiento de la función económica social o la tenencia latifundista de la tierra, serán causales de reversión y la tierra pasará a dominio y propiedad del pueblo boliviano"
Estas, y otras como éstas, son las verdaderas razones del "NO" a la nueva Constitución.





Opinión

LA OFENSIVA DE LOS COBARDES

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Recen por el NO en las iglesias. Acusen a los defensores del SI por ateos y demonios. Griten que peligra la fe si se aprueba la nueva Constitución. Cualquier argumento es válido para oponerse al cambio. No es una novedad. Lo hicieron en Chile, contra el presidente Salvador Allende. También en Nicaragua atacando al Frente Sandinista. En 1952, en las calles de La Paz gritaban “Cristo Rey” para condenar la Revolución Nacional. En todos los casos, es una conducta cobarde.
La cobardía consiste en usar un argumento en el que no creen ellos mismos. Para poner un ejemplo: ¿por qué no rezaron por los masacrados en Porvenir?, ¿qué oraciones musitaron por los cientos de muertos en Gaza? No hay sinceridad en el uso de la religión, como argumento contra la nueva Constitución Política del Estado. ¡Qué lástima que permitan tal abuso e incluso lo patrocinen, quienes debieran ser guardianes de su decoro!
Las sinrazones del NO
Uno a uno, quienes participaron en las negociaciones para introducir ajustes y hasta modificaciones en el texto de la nueva CPE, han defeccionado. Cuando aceptaron el texto revisado y aprobaron la convocatoria a referendo simultáneo para dirimir el artículo 398 y para aprobar su vigencia, anunciaron que harían campaña por el SI. No era creíble pero, lo menos que se esperaba, es que mantuvieran coherencia con su aceptación y el voto positivo que dieron en el Congreso Nacional.
Los mismos actores de la revisión, son los detractores de sus actos. De donde se deduce que no tienen objeciones a la Constitución, sino al proceso de cambio. Es decir, no es que consideren que, el texto de la Carta Magna, debe ser distinto. No. Se trata, simplemente, de oponerse a cualquier cambio. Que este país siga siendo pobre para beneficio de las transnacionales. Al fin y al cabo, ¿acaso no sueñan en terminar sus días en Miami?
Las sólidas razones del SI
Por sabido, el carácter incluyente de la nueva CPE, resulta innecesario justificarlo. Sin embargo, es necesario insistir en otras razones: la garantía de los derechos fundamentales, la protección de la vida y su proyección, el respeto a las opciones de la persona, el reconocimiento de la comunidad como factor básico de nuestra sociedad, la participación de todos en la toma de decisiones, cuando éstas tienen gran importancia.La nueva Constitución ha destacado algunos derechos sobre el conjunto. El derecho a la vida y el trabajo, a la salud y la educación, a la vivienda y los servicios básicos. Estos son derechos que están inscritos en la Constitución vigente, pero se diluyen en el conjunto. La consecuencia ha sido, en todos los tiempos, que grandes sectores de la población carecen de estos derechos; la explicación es que no contamos con los recursos económicos que hacen falta para garantizarlos. Pero este gobierno ha dicho: debemos crear las condiciones para que todas las bolivianas y los bolivianos, tengan garantizado el goce de estos derechos. Que nunca más haya desempleados, desnutridos, analfabetos o desprotegidos.
La protección de la vida es fundamental. Tanto así que, en la Asamblea Constituyente, se discutió largamente el tema del aborto. Hay muchos argumentos a favor de éste, si se toma en cuenta el peligro que corren miles de mujeres que abortan en forma clandestina. Sin embargo, se impuso el criterio de defender la vida desde su concepción y, al mismo tiempo, combatir las prácticas deshonestas de curanderos y falsos médicos que practican el aborto en condiciones antihigiénicas.
Una segunda condición esencial, es garantizar la vida de los recién nacidos. Bolivia tiene un índice elevado de mortalidad infantil. Es tarea ineludible combatir ese daño social con medidas que son obligación del Estado y que nunca, hasta ahora, se han tomado en cuenta.
Por supuesto que, el derecho a la vida está ligado íntimamente con el derecho al trabajo. Es una tarea de toda la sociedad y una obligación del Estado garantizarlo.
Como debe garantizar, y lo está haciendo, la educación y la salud. Haber desterrado el analfabetismo, atender a la salud de todos los bolivianos con la solidaria cooperación de médicos cubanos y venezolanos, son incontrastables.
Estas son verdades y la verdad es una razón sólida. Pero, por supuesto, la oposición acudirá a engaños y mentiras para sostener su rechazo. Es, por donde se lo mire, una cobardía. Pero, como hemos visto, es una cobardía repetida desde muchos años atrás y en latitudes diferentes de nuestro mundo.





LA AGENDA EXTERIOR DE LA NUEVA CASA BLANCA

HILLARY PROMETE MEJORAR LAS RELACIONES CON AMÉRICA LATINA

Lo dijo ayer ante el Senado, al declarar como la nueva canciller de Obama.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Tanto Barack Obama, como su secretaria de Estado designada, Hillary Clinton, prometieron esta semana una "asociación más vigorosa" con América Latina. Pero ¿será esto posible?
"En todo el hemisferio, tenemos oportunidades para mejorar nuestras relaciones, que nos beneficien a todos, volveremos a la política de participación vigorosa, de asociación, con América Latina", dijo Clinton ayer durante la audiencia de su confirmación ante el Senado explicando que "compartimos intereses políticos, económicos y estratégicos comunes con nuestros amigos en el sur, así como muchos de nuestros ciudadanos comparten legados ancestrales y culturales". Un día antes, Obama había dicho algo parecido durante su encuentro con el presidente mexicano, Felipe Calderón.
Todos los especialistas consultados por Clarín coinciden sin embargo en que América Latina seguirá ausente entre las prioridades de la política exterior estadounidense. "Si hay algo de lo que podemos estar seguros es de eso", dijo a Clarín Michael Shifter del Diálogo Interamericano. "De todos modos, creo que habrá un cambio de actitud, de enfoque. Obama parece más dispuesto a escuchar".
Clinton confirmó que la política hacia Cuba será revisada. Se levantarán las restricciones que existen actualmente para viajar a la isla y para enviar dinero. El equipo de Obama también confirmó ayer que, durante la primera semana en la Casa Blanca, Obama ordenará el cierre de la prisión de Guantánamo. Todo eso de por sí creará un ambiente más favorable para el buen entendimiento de Estados Unidos con la región."Sabemos además que Obama mantendrá una política parecida a la que viene instrumentando Tom Shannon con respecto a Venezuela, ni grandes enfrentamientos, ni grandes abrazos", dijo Shifter, quien cree que, si bien no habrá más tratados de libre comercio que el ya negociado con Colombia, muy posiblemente Obama intentará que sea aceptado en el Congreso.
Mucho dependerá, sin embargo, de quiénes serán los encargados de la región en el Departamento de Estado y en el Consejo Nacional de Seguridad.
El nombre del candidato a suceder a Tom Shannon en la Subsecretaría de Asuntos Hemisféricos que más se escucha es el de Arturo Valenzuela, de la Universidad de Georgetown. Valenzuela fue Director de Asuntos Interamericanos en el Consejo Nacional durante el Gobierno de Bill Clinton y todo el mundo lo recuerda como un funcionario muy eficiente.
Nacido en Chile, Valenzuela no sólo conoce la región como la palma de su mano sino también los tejes y manejes en el seno de Washington. En la lista de candidatos también figura Frank Sánchez, un ex funcionario de la Casa Blanca bajo la administración de Bill Clinton que asesoró al entonces candidato Obama durante la campaña desde un principio.
Hasta hace un par de semanas, todo indicaba que el nuevo encargado de la región en el consejo Nacional de Seguridad sería Dan Restrepo, un joven abogado que se ocupó de este tema en el equipo de transición que lideró John Podesta.
Sin embargo, muchos embajadores latinoamericanos consideran que Restrepo es demasiado joven y no tiene suficiente experiencia. En ese contexto, ha comenzado a escucharse otro nombre. Es el de Fulton Armstrong, un experto en la región y ex analista de la CIA, que se vio obligado a renunciar por sus diferencias con las políticas del gobierno de George Bush.





Cambio en la Casa Blanca

HILLARY CLINTON ANUNCIA UNA NUEVA "DIPLOMACIA INTELIGENTE" DE EE UU

La próxima secretaria de Estado apuesta por "un mundo con más aliados"

El País de España (www.elpais.com)

En su primera gran exhibición como secretaria de Estado, Hillary Clinton mostró ayer, ante el Comité del Senado que debe confirmar su nombramiento, su gran potencial como nueva responsable de la política exterior norteamericana y anticipó el desarrollo de lo que ella llamó "una diplomacia inteligente", a medio camino entre el uso arbitrario del enorme poder de este país y la cándida creencia de que el diálogo lo arregla todo.
"Queremos construir un mundo con más aliados que enemigos. La diplomacia será la vanguardia de nuestra política, pero sabemos que el uso de la fuerza será necesario en ocasiones", declaró la ex candidata presidencial y la figura que el presidente electo, Barack Obama, ha escogido como imagen internacional del cambio que llega.
Clinton se enfrentó -el intercambio de opiniones fue, en realidad, bastante amistoso- a un Comité de Relaciones Exteriores presidido, por primera vez, por otro ex candidato presidencial demócrata, John Kerry, que se ha tenido que conformar con este puesto de consolación después de no haber encontrado hueco en el Gabinete de Obama. El comité tiene previsto votar la confirmación mañana, pero, por lo visto ayer, no parece que Clinton, senadora ella misma hasta ahora, vaya a encontrar dificultades.
Sus cualidades son de sobra conocidas por todos, y ayer hizo gala ampliamente de ellas al analizar con un lenguaje prudente y convincente las principales crisis que afectan al mundo. También sus limitaciones son bastante conocidas. Especialmente, el problema que representa la actividad de su marido, el ex presidente Bill Clinton, que dirige una fundación humanitaria de implantación internacional y que ha hecho una fortuna pronunciando discursos en medio mundo y asesorando a algunos personajes de controvertida conducta.
El senador republicano de más rango en el Comité de Exteriores, Richard Lugar, aludió a ese problema de Clinton en su intervención de ayer. Se trata de una "complicación particular" que requiere "especial cuidado y transparencia", advirtió. "La Fundación Clinton es una tentación", añadió Lugar, "para todo Gobierno o entidad extranjera que crea que puede conseguir favores por medio de una donación. También constituye un problema potencial para cualquier acción que la secretaria de Estado emprenda en el área internacional".
Lugar dijo, no obstante, que, por el momento, se da por satisfecho con el acuerdo alcanzado entre Clinton y Obama, hecho público el pasado 5 de enero, por el que el ex presidente se compromete a someter permanentemente a control de los auditores del Departamento de Estado las cuentas de su fundación, así como a facilitar por adelantado al Gobierno el contenido y las condiciones de sus discursos en el exterior.
Este asunto va a estar, probablemente, planeando durante algún tiempo sobre la gestión de Hillary Clinton, pero no ha conseguido impedir que la próxima secretaria de Estado arranque con fuerza en su nueva y dificilísima misión.
Clinton no sólo va a tener que lidiar con la complejidad de una retirada en Irak y un refuerzo militar en Afganistán, donde las perspectivas son cada día más sombrías. Llega al cargo coincidiendo con un nuevo estallido de violencia entre israelíes y palestinos, y en plena cuenta atrás del plazo para que Irán pueda fabricar armas nucleares. Todo ello, aderezado con la peor crisis económica que se recuerda y en medio de un mundo confuso y falto de liderazgo en el que la violencia y la amenaza terrorista han sobrevivido con renovada vitalidad a la política de George Bush.
La próxima secretaria de Estado abordó todos esos temas ayer e intentó insuflar un nuevo optimismo para su solución. Por muchas que sean las dificultades, dijo, "no podemos desmayar en la tarea de buscar la paz" en Oriente Próximo. Clinton dijo que el Gobierno de Obama "comprende las razones por las que Israel tiene que defenderse de los cohetes lanzados por Hamás, pero comprende también el sufrimiento de los palestinos" y tratará de buscar mecanismos para un arreglo.
Pese a la insistencia de los senadores, Clinton no quiso presentar propuestas específicas en relación con ese u otros conflictos. Se negó, por ejemplo, a confirmar si piensa reunirse personalmente con el Gobierno de Irán o a establecer prioridades en cuanto al uso del palo o la zanahoria con ese país. "Obama ha dejado claro que un Irán nuclear es inaceptable y ninguna opción está fuera de la mesa para conseguir ese objetivo", se limitó a decir.
Clinton señaló la relevancia que su gestión dará a los países emergentes, a África y a crisis humanitarias como la de Darfur. Fue notable, en este sentido, la ausencia de América Latina entre las preocupaciones de la nueva Administración, exceptuando una breve mención a México, como vecino y socio comercial, y una respuesta a una pregunta sobre el presidente venezolano, Hugo Chávez.
Clinton introdujo, sin embargo, algunos temas de su agenda más particular. Aludió, por ejemplo, a que la consecución de un mundo en paz exige acabar con la violencia contra las mujeres. "La violencia contra las mujeres es un crimen, no es cultura o tradición", proclamó.
Confiando en que recibirá el sí de los que hasta ahora eran sus colegas, Clinton prometió contar con el Congreso en cada paso y aseguró que uno de sus principales objetivos es "recuperar el bipartidismo de la política exterior de Estados Unidos".

No comments:

Post a Comment