Friday, September 11, 2009

BOLIVIA: A UN AÑO DE LA ESTRATEGIA DEL ESCORPIÓN, CAMPEA LA IMPUNIDAD

Bolivia recuerdan hoy la masacre de campesinos en la región amazónica de Pando en 2008. La masacre se hizo con el concurso del entonces Prefecto Leopoldo Fernández, autoridades locales, dirigentes cívicos, terratenientes y sicarios. La matanza de campesinos era parte de un plan destinado a tumbar al presidente Evo Morales. Los responsables de la masacre están refugiados en Brasil. Las victimas de la matanza piden justicia.
-----------------------------------
Desesperados por el avance lento pero sistemático de los movimientos populares, frustrados por los resultados del referendo revocatorio que otorgó más del 67% de respaldo a la gestión del presidente Evo Morales, consideraron que era el momento adecuado para llevar adelante sus proyectos secesionistas y fracturar el país. Insólitamente, recurrieron a un plan que pasará a la historia política de Bolivia como un monumento a la estupidez. Organizaron, financiaron y apoyaron hordas de delincuentes cuya tarea fue saquear y destruir instituciones públicas ¡en las propias ciudades controladas por esos grupos de poder! Más allá del daño económico, calculado en varios cientos de millones de dólares, la campaña acabó por espantar a sectores urbanos que advirtieron la insensatez y falta de escrúpulos de un proyecto dispuesto a arrasar con el patrimonio regional y nacional.
El punto culminante fue la masacre de campesinos cometida el 11 de septiembre en el amazónico Departamento de Pando con el concurso de autoridades locales, terratenientes y sicarios. Provocó la intervención del gobierno central, que decretó estado de sitio en aquella región y encarceló al entonces gobernador, típico representante de los señoríos de horca y cuchillo. Como nota grotesca, hay que indicar que el sujeto hoy está postulado como vicepresidente en la fórmula de Manfred Reyes Villa, otro personaje ligado al paramilitarismo y al golpismo criollos.
La estrategia del escorpión puede resultar espectacular y dramática, pero es conveniente recordar que sólo conduce a la muerte.
Memoria necesaria
Por estos días, varias organizaciones e instituciones sociales del Departamento de Santa Cruz se reunieron para evocar los tenebrosos días de septiembre del 2008, en los que fueron blanco de amenazas y ataques. Fueron convocadas por la Coordinadora Departamental de Derechos Humanos en instalaciones del CEJIS (Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social), cuyas oficinas fueron asaltadas hace un año por bandas de saqueadores. Según testigos oculares, llegaron en tres vehículos con individuos que supervisaron organizadamente el procedimiento. Una parte significativa e irrecuperable del archivo del CEJIS fue quemada, desapareciendo para siempre testimonios escritos inéditos sobre organizaciones indígenas del oriente boliviano.
El representante de la CPESC (Coordinadora de Pueblos Etnicos de Santa Cruz) destacó el grado de irracionalidad de las hordas financiadas y entrenadas por los grupos de poder, que no sólo se dedicaron a la rapiña sino que incluso demolieron las instalaciones de esa organización.
El director del CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado) relató pormenores de la arremetida contra la oficina de esa institución en la localidad de Ascensión de Guarayos, al norte de Santa Cruz, que fue perpetrado con el concurso y participación directa de autoridades del Comité Cívico y Alcaldía de ese poblado.
La CIDOB (Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia) es una sólida organización que nuclea a los pueblos originarios de tierras bajas en siete de los nueve departamentos del país. Sus oficinas centrales también fueron tomadas a la fuerza y saqueadas. Uno de sus dirigentes destacó el fenómeno de la complicidad de medios de comunicación locales, que instalaron antenas de transmisión varias horas antes de los asaltos, en pleno conocimiento de lo que sucedería.
Todos los testimonios subrayaron la inoperancia del aparato judicial de Santa Cruz, que no ha realizado investigaciones hasta el momento. Es parte sustancial del sistema de dominación que pervive, alimentado por el poder económico y patronal que pretende seguir administrando al país como un feudo medieval.
En plena campaña electoral, con la establecimiento atropellado de frentes, alianzas y partidos políticos que son una apología del transfugio y la amnesia, es imprescindible mantener viva no sólo la memoria histórica larga, aquella de la resistencia popular secular, sino también la de las luchas cotidianas, sencillas y heroicas, que suman pasos hacia la emancipación nacional de Bolivia. Caminos de Cuba (www.ecaminos.org)





PORVENIR, CRÓNICA DE UNA BARBARIE

Grupos de paramilitares se desplazaron la madrugada del 11 de septiembre de 2008 sobre la localidad de Porvenir, a 30 km de Cojiba, Pando, donde centenares de campesinos del norte amazónico de Bolivia habían quedado varados en una zanja que maquinaria pesada de la Prefectura de ese departamento había abierto horas antes para cerrarles el paso.
Los campesinos caminaban rumbo a Cobija, a 1.300 km de La Paz, para celebrar un ampliado alarmados por la toma de las oficinas locales del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), por parte de adherentes del entonces prefecto opositor Leopoldo Fernández.
Los campesinos pretendían proteger la asignación de un solar de 500 hectáreas por familia en esa región despoblada de Bolivia que un mes antes hubo determinado el INRA en Pando, el primer departamento boliviano saneado en el marco de la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria.
A eso de las 8h00 de ese día, la marcha de los indígenas amazónicos fue interceptada por una misión de la Prefectura de Pando, cuyos delegados intimaron a sus interlocutores una suerte de rendición. “Regresen, no van a pasar, eviten un baño de sangre”, trató de imponer un funcionario de la Prefectura de Pando.
“Por qué nos cierran el paso. Queremos llegar a Cobija (capital de Pando) pacíficamente”, repuso la portavoz de los campesinos.
Frustrado un eventual acuerdo, dos horas más tarde la Plaza de Armas de Porvenir, donde también se emplazamiento para una cancha de fútbol, habría de convertirse en un escenario de guerra.
El grupo de campesinos quedó emboscado contra el ala este de la Plaza. A su espalda se alzaba la selva tupida surcada por grietas profundas, ciénegas y riachelos; a la derecha una empalizada que proyectaba la sombra de hombres agazapados en posición de combate y armados con rifles; a la izquierda un conjunto de casas a la vera de la carretera que une Porvenir con Puerto Rico y Cobija en direcciones opuestas y detrás de él, el caudaloso Río Tahuamanu, tributario del Amazonas.
Los campesinos, entre ellos el descendiente de Bernardino Racua, héroe de la Guerra del Acre, que al despuntar el siglo XX libraron fuerzas de Bolivia y Brasil por el control de 500.000 km2 en el Matto Grosso, finalmente adicionados a la jurisdicción territorial brasileña, se refugiaron detrás de dos camionetas ante la inminencia del ataque que se desató desde tres flancos.
Fuego cruzado furtivo en medio de fogonazos de fuegos de artificios. Caos. Gritos. Tufillo a sangre.
Luego, una operación envolvente en medio de una lluvia de plomo.
“Ijiiii”, “meta bala al indio hijo e’ puta”, “meta chumbo pariente”, se escuchó entonces.
El infierno de la balacera planeó sobre el ala este de la Plaza. Los campesinos, algunos de ellos que marchaban con mujeres y niños, escapan en estampida.
Algunos de ellos montaron en la carrocería de una camioneta blanca que la emprendió, a toda velocidad, hacia el grupo de casas que da la espalda a un descampado que, a su vez conduce a una planicie, de unos 200m de largo, que termina en las orillas del rugiente Tahuamanu.
El vehículo en que escapaban los indios, fue sometido a fuego cruzado. “A la camioneta, a la camioneta”, gritaban los fusileros. El coche fue finalmente incendiado y su esqueleto permanece en el lugar como un cernidor.Los demás pusieron pies en polvorosa guiados por el instinto de sobrevivencia. Los más lentos fueron literalmente cazados por francotiradores emplazados en sitios estratégicos.
Uno de los indígenas logró saltar la verja de una casa y cuando se disponía a superar el último escollo recibió un disparo en la cabeza que segó su vida en el acto.
Un reportaje difundido por la televisión estatal mostró a un hombre enfundado en una chaqueta militar camuflada, en pantalones deportivos y zapatillas cuando tiraba, a una distancia de 100 m, sobre la posición del campesino que cayó bajo un motorizado estacionado en la vivienda cuya verja había franqueado.Un batallón de la Policía se declaró impotente para frenar la violencia después de fracasar un intento de diálogo.Una comisión de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que investigó la matanza de campesinos, determinó semanas después la “inacción” de los uniformados.
El ex Prefecto de Pando ha sido imputado por el asesinato de los indígenas amazónicos y desde el 18 de setiembre está recluido en una cárcel La Paz a la espera de un juicio que se activará en octubre.
De forma coincidente, la Organización de Naciones Unidas, la Unión Europea, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Bolivia, además de Unasur, que enviaron sendas misiones de investigación al terreno de los hechos de sangre, dictaminaron que en Porvenir se registró una matanza, luego de descartar la hipótesis de un enfrentamiento.
Aquellos que en su huida alcanzaron los estuarios del Río Tahuamanu se lanzaron a las aguas infestadas de peces carnívoros, tales como las pirañas.
Los paramilitares llegaron hasta un emplazamiento donde se corta el terreno y comienza la corriente de agua, que los perseguidos intentaban surcar a nado, en una misión contra el tiempo y la naturaleza.
Desde ahí dispararon a discreción.
Imágenes de televisión mostraron posteriormente la cacería. Las balas trazaban círculos concéntricos al romper el curso de agua. Pocos llegaron a la otra orilla para internarse y salvar sus vidas, en la selva.
Los ataques dejaron entre 13 y 18 campesinos, entre ellos tres estudiantes normalistas provenientes de La Paz, además dos civiles, vinculados a la Prefectura de Pando, muertos.
Testimonios posteriores de los sobrevinientes establecieron que los cadáveres de los abatidos fueron subidos a volquetas del Servicio Departamental de la Prefectura de Pando, el temido Sercam, y trasladados con rumbo desconocido.
Se habló, entonces, de fosas comunes abiertas en el corazón de la selva, en sitios inexpunables.
Los sobrevivientes denunciaron que niños fueron ajusticiados en terreno y rematados los heridos.
Indagaciones posteriores revelaron que el mercenario boliviano húngaro croata, Eduardo Rózsa Flores, contratado por operadores locales con propósitos secesionistas, actuó en Porvenir.
Rózsa se infiltró en Bolivia semanas antes y fue abatido siete meses más tarde en un choque armado con la Policía junto a otros dos milicianos europeos. El mismo declaró a una televisora húngara que buscaba a la “independencia de Santa Cruz”, por vía de las armas y después de encender una guerra civil en el oriente boliviano.La matanza de campesinos era parte de un plan destinado a tumbar al presidente Evo Morales.
La asonada estalló con la toma sistemática de oficinas públicas en las ciudades de Santa Cruz, bastión de la oposición empresarial al gobernante indígena, Beni, Pando y Tarija.
Días antes, un equipo de periodistas filmó al entonces embajador de Estados Unidos, Philip Golberg, cuando ingresaba a la vivienda del prefecto opositor de Santa Cruz, Rubén Costas, poco antes de estallar la conspiración en el momento más crítico de la política boliviana desde restaurada la democracia en 1982. Golberg, expulsado en el límite de la ignominia por el presidente Evo Morales, que lo acusó de conspirar contra su administración, fue embajador de su país en la desaparecida Yugoslavia, envuelta, a principios de los años ’90 del siglo pasado, en una guerra de secesión, con tintes racistas y religiosos.
Los alzados en Santa Cruz, Beni y Pando, destrozaron y saquearon instalaciones de la Aduana Nacional, del Servicio de Impuestos, del INRA, de Televisión Boliviana, de la Administradora Boliviana de Carreteras.Grupos de opositores que enarbolaban un régimen de autonomías regionales, calca del modelo centralista que combatían, se tomaron también los aeropuertos de las ciudades de Santa Cruz, Beni y Pando.
Además de Costas en Santa Cruz, Beni (nordeste) y Pando (norte), se regían a la autoridad de los conservadores Ernesto Suárez y Leopoldo Fernández respectivamente.
En la sureña Tarija, gobernada por el liberal Mario Cossio, grupos de autonomistas también ocuparon oficinas públicas y volaron un ducto por el que Bolivia bombea gas a Argentina.
El gobierno estimó las pérdidas en al menos 200 millones de dólares durante la asonada golpista, cuyo éxito pareció depender del impacto político de la “operación” en Porvenir.
El gobierno boliviano denunció ante la comunidad internacional un golpe cívico prefectural orquestado por las autoridades departamentales opositoras de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, un mes después que el electorado boliviano ratificara en las urnas con el 67% de los votos el mandato de Evo Morales.
Tal ratificación pareció percutar el golpe.
Morales habría de conseguir en octubre siguiente, después de una intensa batalla en el Senado controlado por la oposición, que el Congreso apruebe la ley para el referendo popular aprobatorio de la nueva Constitución.La carta política, aprobada por primera vez en la historia democrática boliviana por el 62% de los electores bolivianos, rige desde el 7 de febrero último. Morales asistirá este viernes a un homenaje póstumo a los caídos en Porvenir.





PROMESAS ELECTORALES VAN POR EL CAMINO DEL MAS

Terra Magazine de Colombia (www.co.terra.com/terramagazine)

Ocho partidos y frentes entraron en la carrera electoral en Bolivia y sus propuestas de gobierno giran en torno a la autonomía, la unidad del país, la lucha contra la corrupción y la transformación productiva, entre otros aspectos.
El 6 de diciembre se realizarán las elecciones generales, lo que dará inicio a la plena aplicación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), promulgada en febrero de este año. Los planes gubernamentales de las candidaturas se enmarcan en esos lineamientos, que fueron diseñados por la actual gestión gubernamental.
La campaña electoral prácticamente comenzó, aunque las listas presentadas aún no fueron oficializadas por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP). En una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el presidente Evo Morales convocó a su militancia y a los sectores sociales que lo apoyan a permitir que todas las organizaciones y agrupaciones políticas puedan exponer sus programas en todo el territorio nacional.
Control de la Asamblea
El coordinador de la campaña del Movimiento al Socialismo (MAS), Rubén Santos, explicó a Terra Magazine que su principal objetivo es lograr el control de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Sólo así podrán "dar cumplimiento a muchos pedidos del pueblo". El MAS presentó como candidatos a la presidencia y vicepresidencia a Evo Morales y Álvaro García Linera, quienes ahora presiden el país.
Entre los ejes principales de su propuesta está la implementación de las autonomías departamentales, regionales e indígenas, la elección democrática de las autoridades del aparato judicial y el seguro de salud gratuito para toda la población. El MAS también pretende llevar adelante su plan de vivienda que tropezó con varios "percances y deficiencias" en la presente gestión gubernamental.
Santos sostuvo que un aspecto primordial de su propuesta es la lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito, mediante la aprobación de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz. Esto ya quedó demostrado, dice, en los procesos que se llevaron adelante contra personas que cometieron delitos en el ejercicio de su función pública.
Respeto a la CPE
René Joaquino, candidato por Alianza Social (AS), pretende "fortalecer el espíritu de la nación boliviana mediante acciones de unidad nacional en el quehacer cotidiano de tipo social, político, cultural, económico, institucional, organizativo y partidario".
Joaquino, que tiene como acompañante de fórmula al pastor evangélico Carlos Suárez, también plantea "la unidad de los contrarios y la complementariedad de los diferentes, asumiendo la diversidad social, sociocultural y regional de la nación boliviana demostrada en la pluriculturalidad y del multilingüismo". Esta es la tesis de Filemón Escobar, mentor de Evo Morales, con quien trabaja estrechamente.
El también Alcalde de la ciudad de Potosí dijo a Terra Magazine que incorporó en su plan de gobierno el respeto a la CPE, "pese a nuestra oposición a que se apruebe", y la "plena libertad de prensa, de información, de pensamiento y de expresión, en todos los ámbitos del quehacer social que incluye lo político, económico, ideológico, cultural y religioso".
Oportunidades económicas
El programa de gobierno de Unidad Nacional, que propuso al empresario Samuel Doria Medina como candidato a la presidencia y al ex trabajador fabril Gabriel Helbing a la vicepresidencia, tiene como visión de país "una Bolivia unidad, democrática y productiva", dijo a su vez a Terra Magazine Carlos Hugo Laruta, portavoz del partido.
Doria Medina también propone planes de vivienda y de salud universal, autonomía "con unidad y empleo" e instituciones democrática sólidas. El énfasis, sin embargo, está puesto en su subprograma de oportunidades económicas y en el de seguridad ciudadana.
Más "transformaciones"
El candidato por Plan Progreso para Bolivia-Autonomía para Bolivia (PPB-APB), Manfred Reyes Villa, presentó a la OEP su plan de gobierno que tiene como ejes la transformación moral, productiva, económica, ambiental, social y autonómica.
Reyes Villa eligió como acompañante de fórmula a Leopoldo Fernández, el ex prefecto del departamento amazónico de Pando, que guarda detención en el penal de San Pedro por la masacre de Porvenir, ocurrida el 11 de septiembre de 2008, cuando al menos 18 campesinos fallecieron en una emboscada.
El frente Bolivia Social Demócrata (BSD) -Nueva Generación, que postuló a Rime Choquehuanca y Nora Castro Retamozo para los principales cargos del país, plantea también eliminar la corrupción, asi como "los gastos inútiles en la administración de los órganos e instituciones del Estado" y la pobreza.
Entre otras propuestas está la dotación de tierra, tanto a campesinos como a citadinos. Este es también el eje del plan de gobierno de Pueblos por la Libertad y la Soberanía (Pulso), que tiene como candidatos a los indígenas Alejo Véliz Lazo y Pablo Valdez Molina.
El candidato de la agrupación Gente, Román Loayza, ex militante del MAS, que está acompañado por Porfirio Quispe, planteó la generación de consensos nacionales por el empleo, la equidad, el nuevo modelo económico y social y por la democracia radical y los derechos fundamentales.
Finalmente, el Movimiento de Unidad Social Patriótica (Muspa), que postuló a Ana María Flores y Guillermo Núñez del Prado para la presidencia y vicepresidencia, propone también trabajar para lograr unidad, integración y paz social en Bolivia, en el marco de un Estado plurinacional, libre, independiente y soberano.
Según varios analistas, el MAS, de Evo Morales, y PPB-APB, de Manfred Reyes Villa, polarizarán el voto de la ciudadanía en las elecciones del 6 de diciembre.





EN BOLIVIA CULMINO LA INSCRIPCION DE CANDIDATOS

EVO Y LOS SIETE OPONENTES

Morales es el favorito para las elecciones de diciembre. La agrupación de Reyes Villa representa la ultraderecha y el empresario Samuel Doria Medina, la derecha moderada.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

En la Corte Nacional Electoral (CNE) se inscribieron ocho candidatos a presidente, con sus respectivos vicepresidentes, senadores y diputados. Entre ellos hubo propuestas y tentaciones de último minuto para presentarse en una u otra sigla política. También hubo bajas sorpresivas, como las del ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas. Todo da a entender que Evo Morales obtendrá la reelección con el Movimiento Al Socialismo (MAS). Sus clásicos oponentes de la derecha, Poder Democrático Social (Podemos) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), no participarán de estas elecciones.
En el último día de inscripciones, varios fervientes militantes del MAS se pararon en la plaza Abaroa, frente a la CNE, para vitorear a sus candidatos y defenestrar a los contrarios. Cuando entraba Manfred Reyes Villa, la multitud quiso agredirlo. Uno de los acompañantes del candidato terminó con una herida de cuchillo. El líder campesino Alejo Véliz también sufrió palazos en la espalda cuando buscaba la puerta de la corte. El presidente Morales condenó la violencia y la CNE sostuvo que implementará mecanismos para evitarla.
La oposición puedo cobrarse los golpes en Santa Cruz. Germán Antelo, ex presidente del Comité Pro Santa Cruz y de la cooperativa eléctrica CRE, había empezado como candidato a presidente del MNR y terminó como candidato a senador del partido de Reyes Villa, Plan Progreso Bolivia (PPB)-Convergencia Nacional (CN). Ayer, los seguidores de Antelo se cruzaron con militantes del MAS en el aeropuerto cruceño de El Trompillo. Repartieron más golpes los locales.
Luego, Antelo pidió disculpas a los masistas. Las permanentes agresiones son preocupación para oficialistas y opositores, cuyos candidatos deberán poner la cara muchas veces en territorios hostiles. “Sea en el campo o en la ciudad, todos los candidatos tienen derecho a hacer su campaña. Si hay algún compañero que –como dicen los periódicos– cometió agresiones, lo condeno y será investigado”, dijo el presidente.
Presentaron listas de candidatos el MAS, PPB-CN, Unidad Nacional (UN), Alianza Social (AS), Pueblos por la Libertad y Soberanía (Pulso), Movimiento de Unidad Social Patriótica (Muspa), Bolivia Social Demócrata (BSD) y Gente.
Varios congresistas de Podemos y el MNR se mudaron al proyecto de Reyes Villa, cuyo candidato a vicepresidente es Leopoldo Fernández, ex prefecto de Pando. Actualmente, Leo está preso en la cárcel paceña de San Pedro, acusado por el asesinato de once personas durante el alzamiento cívico-prefectural de septiembre de 2008. Otro preso de PPB-CN es el candidato a senador Felipe Moza, presidente cívico de Villamontes, acusado de terrorismo por la misma rebelión.
El gobierno percibe que la agrupación de Reyes Villa –ex capitán del ejército, vinculado con varias dictaduras– reunirá los votos de la derecha más radical. Para Morales, la opción de derecha moderada corresponde a Samuel Doria Medina, empresario cementero candidato de UN.
El MAS, PPB-CN y UN se repartirían la mayoría de los 166 escaños de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Por ahora, el MAS controla la Cámara de Diputados. La de Senadores es de la oposición. Luego del 6 de diciembre, el presidente esperará manejar las dos partes del Congreso.
La lista de candidatos del MAS incluye a sindicalistas, campesinos, indígenas y deportistas, entre otros. Morales intentó distribuir puestos entre las organizaciones sociales que lo apoyan, pero no quedaron conformes en todos los casos. Pedro Nuni, vicepresidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), es candidato a diputado por el departamento de Beni. “Es una gran oportunidad para que los indígenas nos representemos a nosotros mismos. El instrumento político del MAS ha tomado en cuenta a los hermanos para muchos espacios, pero no veo indígenas postulados para senadores”, dijo a Página/12.
El indígena mojeño indicó que si entra al Congreso se dedicará a desarrollar las normativas establecidas por la Constitución aprobada en enero pasado. “Manfred y su rejunte han demostrado que no tienen programa de gobierno, ni siquiera han podido definir un único candidato”, consideró. La dispersión de la oposición en siete partidos alivia la tarea electoral de Morales, que cuenta con el 57,7 por ciento de intención de voto, según la encuestadora Gallup. Lo siguen PPB-CN y UN, que apenas llegan al 10 por ciento.
Mientras tanto continúa la inscripción al padrón biométrico, con el que se realizarán las elecciones. Hasta ahora, el 60 por ciento de los electores hizo el trámite. La CNE destacó que hay dificultades para anotar bolivianos en el extranjero. Y puso como ejemplo el caso de Argentina, donde la embajada aún no habría retirado de la aduana los equipos para empadronar.





EVO MORALES SÍ, ROSA DÍEZ NO: EL CRITERIO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Voz Libre de España (www.lavozlibre.com)

Evo Morales, el presidente de Bolivia, impartirá una conferencia el próximo 14 de septiembre en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, de la Universidad Complutense, con motivo de su visita oficial a España. El anfiteatro de la facultad acogerá al líder indígena con la misma naturalidad con la que en mayo de 2009 se vetó a Rosa Díez, líder de UPyD, cuando pretendía dar una charla sobre política europea.
El presidente boliviano, aliado de Hugo Chávez y los hermanos Castro, inaugurará asimismo un mural estudiantil en honor de Tupac Katari, el líder indígena aimara que lideró un levantamiento contra las autoridades coloniales en el Alto Perú a finales del siglo XVIII.
Evo Morales ha sido autorizado a hablar ante los estudiantes por parte del rector de la Complutense, Carlos Berzosa, y el decano de Ciencias Políticas, Francisco Aldecoa, los mismos que vetaron la conferencia de Rosa Díez 'Europa: política y ciudadanía'. Para justificar su negativa a autorizar la celebración de la conferencia, el decano argumentó que no podía prestar espacios para la celebración de actos electorales, aunque la diputada en el Congreso no era candidata en las elecciones europeas, ni tampoco estaba prevista la intervención de miembros de la lista europea de UPyD, encabezada por Francisco Sosa Wagner.
Antes, en febrero de 2008, Rosa díez vivió su episodio más desagradable en la Facultad de Ciencias Políticas de la Complutense. Un grupo de estudiantes de extrema izquierda reventó un acto en el que participaba la diputada y arremetieron contra ella con insultos y gritos como "Rosa Díez eres una fascista", "¿Democracia dónde, terrorista quién?".... La líder de UPD tuvo que salir escoltada por la Policía para evitar las agresiones de los radicales que no pararon de insultarla.





LA OPOSICIÓN ACUSA A MORALES DE PRETENDER HACER CAMPAÑA EN SU VIAJE A ESPAÑA

ABC de España (www.abc.es)

Diversas fuerzas opositoras bolivianas criticaron hoy al presidente Evo Morales porque, a su juicio, pretende hacer campaña proselitista el domingo, cuando en España se reúna con inmigrantes de su país en la localidad madrileña de Leganés.
Las críticas fueron expresadas por portavoces de la alianza Plan Progreso y los partidos Unidad Nacional y Alianza Social, si bien la cancillería ha negado de plano en las pasadas horas que el mandatario pretenda organizar un acto de campaña en España.
Erick Fajardo, portavoz de la candidatura de Manfred Reyes Villa y Leopoldo Fernández, dijo que es "excesivo" que Morales "disponga de recursos públicos" para sus actividades en los actos programados en España porque será parte de su campaña política.
Los dos candidatos que encabezan la alianza Plan Progreso, son los que más apoyo opositor ha sumado para enfrentarse a Morales en los comicios de finales de año, cuando el mandatario buscará la reelección.
El acto en Leganés, según fuentes diplomáticas bolivianas, tendrá un carácter multicultural, con asistentes de la comunidad boliviana en España, inmigrantes de otros países de América Latina, ciudadanos españoles y también colectivos africanos. "El tema de fondo es la falta de equidad en la distribución de recursos para hacer campaña en las mismas condiciones, porque el partido del Gobierno usa de forma monopólica recursos y bienes del Estado con el camuflaje de la institucionalidad", comentó Fajardo.
El candidato a la Presidencia por Alianza Social y ex alcalde de Potosí René Joaquino dijo a Efe que el Gobierno está haciendo uso de "todos los recursos para hacer su campaña y está a leguas" de lo que pueden hacer los otros candidatos para explicar sus programas. "El presidente tiene la posibilidad y los medios para visitar varios lugares donde van a votar los bolivianos, lo está haciendo en uso de su cargo y no parece ser lo más ético", dijo Joaquino, al señalar su temor de que los consulados funcionen como centros de campaña que induzcan a "votar por consigna" por Morales.
En diciembre, un total de 211.000 bolivianos, igual a un seis por ciento del padrón electoral, votarán en los comicios en distintas ciudades de España, Estados Unidos, Brasil y Argentina. El diputado Arturo Murillo, dirigente de la alianza Unidad Nacional (UN), cuyo candidato es el empresario Samuel Doria Medina, dijo a Efe que no le extraña que Morales quiera hacer campaña en España porque él siempre la está haciendo adonde viaja. "Está muy claro que este viaje es para buscar votos en el exterior, en este caso en España", apuntó Murillo, al coincidir con los otros opositores, en que "no hay comparación alguna en la fuerza económica que tiene Morales contra lo que tiene la oposición, que está rascando sus bolsillos".
De parte del Gobierno, el vicecanciller, Hugo Fernández, negó el miércoles que la reunión con los emigrantes bolivianos tenga fines proselitistas, porque, subrayó, se trata de una visita de Estado en la que se ha preparado un programa de forma protocolaria. "No tiene ninguna relación con campaña. Está devolviendo una atención que el país ha recibido y va a firmar también muchos documentos que han sido preparados y es parte de las obligaciones del jefe de Estado hacer esas visitas", dijo Fernández.
Morales partirá el sábado hacia España, donde el domingo estará en Leganés, el lunes será recibido por el rey Juan Carlos y el martes se reunirá con el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero.





MORALES GESTIONARÁ SATÉLITE DE COMUNICACIONES PARA BOLIVIA

Agencia Reuters (www.lta.reuters.com/article)

El presidente Evo Morales dijo el jueves que iniciará personalmente gestiones ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones para dotar a Bolivia de un satélite propio de comunicaciones, un proyecto que considera vital para el país sudamericano.
El satélite, que se llamará Tupaj Katari en homenaje a un caudillo de rebeliones indígenas del siglo XVIII contra la corona española, debería ser lanzado en un plazo de tres años y costaría unos 300 millones de dólares, incluidas las necesarias instalaciones terrestres, según anuncios oficiales previos.
Morales dijo que visitará la sede de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en Suiza como parte de una breve gira europea que iniciará el venidero fin de semana y abarcará también su primera visita oficial a España.
"El sábado en la noche viajo a Ginebra (Suiza) para sostener una reunión con la Unión Internacional de Telecomunicaciones, donde plantearé que nos concedan un segmento orbital propio para que Bolivia tenga su propio satélite de comunicación", dijo el mandatario a reporteros en la ciudad central de Cochabamba.
Recientemente, fuentes gubernamentales dijeron a medios locales que Bolivia ha pedido a China asistencia técnica y financiera para el proyecto del satélite, con el que Morales pretende resolver los problemas derivados de una gran dispersión poblacional.
Bolivia, que tiene 1,1 millones de kilómetros cuadrados y una población de apenas 10 millones de habitantes, utilizaría la misma tecnología china con la que Venezuela puso el año asado en funcionamiento un sistema de comunicación satelital, según los medios.
Según fue citado por la agencia estatal de noticias ABI, Morales no precisó cuándo visitará la sede de la UIT, aunque anticipó que el domingo 13 asistirá a "un gran evento con bolivianos y bolivianas en España", en un acto que medios locales calificaron como proselitista.
El presidente boliviano, quien buscará la reelección en diciembre, agregó que se reunirá en Madrid con el rey Juan Carlos y con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, "para tratar de acceder a otros créditos blandos para atender la demanda que tiene le pueblo boliviano".
El martes pasado, el canciller David Choquehuanca dijo que acompañarían a Morales en la capital española el ministro de Hidrocarburos, Oscar Coca, y el presidente de la petrolera estatal YPFB, Carlos Villegas.
La petrolera española Repsol-YPF es una de las principales contratistas de YPFB y opera enormes campos de gas del sudeste boliviano que abastecen a mercados de Argentina y Brasil.





ARMAMENTISMO CHILENO FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA GLOBAL DE LOS EE UU

Conspiración internacional hace todo lo posible para impedir construcción de megapuerto de la Isla San Lorenzo.

La Razón de Perú (www.larazon.com.pe)

Hace unos años, allá por setiembre del 2004, alertamos que los países desarrollados, encabezados por EEUU, se encontraban preocupados por el calentamiento global (cuyo desenlace actual ellos mismos fomentaron) y la falta del recurso hídrico mundial para consumo humano, diez por ciento del cual está ubicado en la Amazonía sudamericana, territorialmente de propiedad de Perú, Brasil y Colombia, y que a los niños de las escuelas públicas en USA les enseñan que tales recursos están en manos de gente “bárbara e inculta”, por lo que en verdad deberían pasar a ser administrados por organismos internacionales (léase EEUU e Inglaterra) recayendo tal responsabilidad en el país designado y delegado por ellos: Chile.
De modo que, como lo venimos advirtiendo en entregas sucesivas, el descarado armamentismo chileno no es producto de una coyuntura ni del azar, es fruto de la estrategia puesta en marcha por el Pentágono, en coordinación con el Departamento de Estado. Ni EEUU ni Chile (que ellos consideran el país más estable de la región) van a variar su política global, sea cual fuere él o los gobiernos que resulten elegidos.
Hay dos piedras en el zapato, una quizás manejable (según ellos) y la otra, serían acciones políticas aparentemente atorrantes que ocurren en Sudamérica, que les resultará a la larga favorable para el propósito enunciado. La piedra “quizás manejable” es el desarrollo económico (y su secuela social de disminución de la pobreza) del Perú. La otra es la actitud del zar de Venezuela (o “Chavezuela” como ahora la llaman los venezolanos de oposición) en su afán de conquistar Colombia y Perú.
Los países desarrollados de Occidente han hecho y hacen lo indecible para frenar el ímpetu revelado ahora por el Perú en su afán de recuperar su sitial histórico. Lo último de tales acciones es impedir, por medios indirectos, que se construya el “megapuerto” del Callao y los futuristas puertos de Paita y Eten, así como insinuar que el Perú no tiene la necesidad de convencerse que va a crecer mucho para superar a otros países de la región y, por supuesto, que no debe gastar plata en comprar armas no occidentales.
La intención real es evidente, o sea, la de entrampar la modernización y el desarrollo peruano que tiene características de convertirse en “economía emergente” con el objeto de que no vaya a suceder que se le ocurra tomar la iniciativa de negociar a firme, la integración con Brasil, tanto física, cuanto económica y política, ya que esto le daría a la nueva unidad geopolítica el alcance suficiente para manejar sus recursos naturales.
Añádase la posibilidad fáctica de incluir en el tratado a nuestro vecino Colombia, lo que se traería abajo la trama ideada por el primer mundo. Se necesita un pequeño tiempo y algún espacio para convertir en realidad tal presunción, más un líder fuerte en Brasil que realmente quiera convertir a su país en potencia mundial (conjuntamente con socios emergentes más pequeños), mediando el dominio de dos océanos.
Juega a favor de esta última estrategia el hecho que Asia, y muy especialmente China, se han convertido per se en nuevas locomotoras de la economía mundial, independientemente de los EEUU.
Hoy es el Ejecutivo de EEUU luego de la cumbre con México y Canadá, el que propicia que México quiera asociarse a Brasil, supuestamente en beneficio mutuo dado que son las mayores economías de la región. Pero es sospechoso que un país como México (con afinidades étnicas y de lenguaje indiscutibles) el que quiera ingresar en América del Sur cuando NUNCA antes lo hizo, ni en la época precolombina, ni durante los españoles, ni como república. Más ligados están a EEUU que a nosotros. Que se cuide Brasil que por todos lados buscan que impedirle salir al Pacífico.
A manera de corolario habría que razonar acerca de las próximas elecciones tanto en Perú y Colombia como en Brasil, donde el sucesor de Lula da Silva tendrá la mayor importancia para nuestro país, pues los siguientes dos lustros serán vitales para la consolidación de la geopolítica peruana.
NB1.- Oportuna la aclaración hecha por TPE referida a la nacionalidad y experiencia del Consorcio concesionario de Paita. En temas de puertos y aeropuertos peruanos –temas sumamente sensibles- hay que explicar tales cuestiones con suma claridad. Hay que apoyarlos, especialmente contra fósiles del sindicalismo que quieren hacer prevalecer al ente estatal sobre la actividad privada, sin importarles el sagrado destino del Perú y sólo para que unos cuantos matones cornúpetas vivan a los demás.
NB2.- Un acucioso lector me hizo recordar que hace unos años escribí sobre el CLUB BILDERBERG y sus secretos (libro de Daniel Estulín), donde figuran los personajes relevantes del gran mundo internacional, desde el cual se manejan los hilos de la gobernabilidad del mundo.
Este Club se creó hacia el final de la Segunda Guerra mundial entre 1943-44 cuando Churchill y el M-16 (la CIA británica) se dieron cuenta que, políticamente, el British Empire llegaba a su fin y para seguir teniendo importancia en el manejo del mundo político y económico deberían forjar un club “secreto” (a lo que los ingleses son tan adictos) incorporando a norteamericanos, israelíes y algunos europeos, donde, por supuesto, los anglo tuvieran primerísima mayoría.
Para guardar las apariencias pusieron al frente a un monarca honesto, el príncipe Bernardo de Holanda. Gente como Kissinger, propietarios de medios de comunicación universales y jefes corporativos figuran entre sus miembros, quienes tienen la facultad de ir cambiando según trasciendan o desaparezcan de la escena mundial.
El recuerdo viene a colación porque por “pura coincidencia” el príncipe de Gales hace poco visitó Chile y luego la presidenta Bachelet fue galantemente agasajada en Holanda por la casa Real, país que, además, le vendió aviones a Chile. En Bélgica, vecina de Holanda y también reino, está el comando de la Otan. ¿Qué curioso, no? En la Haya (Holanda) se localiza el tribunal de justicia donde un Perú desarmado por Toledo, amén de sus asesores chilenos y su financista Soros (miembro del Club en mención) presentó la demanda marítima en litigio con Chile.
NB3.- La caviarada antiperuana “CNN en español” y canal 4 TV de Lima, en su espacio político dominical, fomentan un diabólico espiral con el afán de convertir al Perú en narco – estado y minimizar el accionar de Sendero Luminoso, conforme lo expresó el domingo 23 de Agosto su narradora de noticias de origen español al connotar que fue una “guerra interna” la que sufrió el Perú y no el asalto criminal al Estado peruano durante 20 años, hasta que los derrotó el mismo Estado, como también los “analistas especializados” quieren convertir a los remanentes asesinos del VRAE en una “pequeña FARC”, a sabiendas que se están reorganizando en todo el país con los cuadros que están formando los viejos terroristas, liberados inexplicablemente por Paniagua, Toledo y las ONG involucradas.





BOLIVIA REITERA QUE COMPRARÁ ARMAS PARA COMBATIR LA POBREZA Y A NARCOS

Bolivia confirmó a Paraguay que fortalecerá sus Fuerzas Armadas “para combatir la pobreza, el terrorismo y el narcotráfico”, pero no para atacar a Paraguay, afirmó ayer el canciller del vecino país, David Choquehuanca. Argumentó que la Constitución boliviana prohíbe la guerra.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Los cancilleres y ministros de Defensa de Paraguay y Bolivia se reunieron ayer a la mañana en un hotel céntrico de Asunción, donde intercambiaron información sobre compra de armas y políticas de defensa nacional. Durante la conferencia de prensa, el canciller boliviano Choquehuanca dijo que su país necesita modernizar sus Fuerzas Armadas para “fortalecer la democracia” y la “lucha contra el narcotráfico, la pobreza, el terrorismo” y enfrentar los fenómenos climatológicos.
El ministro boliviano no explicó cómo piensa su país combatir la pobreza comprando armas por valor de US$ 100 millones.
“En ningún momento el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas está orientado a agredir a nuestros vecinos, sino como encaramos la lucha contra el narcotráfico, pobreza, terrorismo”, reiteró el canciller.
Leyó incluso el artículo 10 de la Constitución de su país, que dice: “Bolivia es un Estado pacifista que promueve la cultura de la paz y el derecho a la paz así como la cooperación entre los pueblos de la región y del mundo a fin de contribuir al conocimiento mutuo, al desarrollo equitativo y la promoción de la interculturalidad con pleno respeto a la soberanía de los Estados”.
“Bolivia rechaza toda guerra de agresión como instrumento de solución a los diferendos y conflictos entre Estados y se reserva el derecho a la legítima defensa en caso de agresión que comprometa la independencia y la integridad del Estado”, agregó.
“Se prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en territorio boliviano”, añadió.
UrupabolEl canciller Choquehuanca insistió nuevamente ayer en la necesidad de relanzar el viejo proyecto Urupabol, que une a los países pequeños sudamericanos como Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Señaló que el objetivo es alcanzar una integración energética, aprovechar el plan fluvial de la Hidrovía Paraguay-Paraná y fortalecer el comercio. Agregó que los tres países pequeños deben analizar también el problema migratorio, que afecta a sus ciudadanos. “Estamos construyendo el hermanamiento, una relación en paz, armoniosa”, dijo el ministro.
La compra de armas de Bolivia genera preocupación en Paraguay, debido a que aún queda en la memoria de ambos pueblos la Guerra del Chaco, que sostuvieron los dos países entre los años 1932-35.
Recién el 27 de abril pasado se firmaron los acuerdos de límites definitivos de la región chaqueña, motivo visible del conflicto bélico.





FRANCO DICE QUE LE PREOCUPA QUE BOLIVIA SE ARME

La carrera armamentista que inició Bolivia es preocupante, dijo el vicepresidente paraguayo Federico Franco. El segundo del Ejecutivo indicó que el hecho amerita una postura clara de parte del presidente Fernando Lugo y del canciller Héctor Lacognata.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El vicepresidente paraguayo fue entrevistado sobre la visita de funcionarios del gobierno de Bolivia que llegaron a Asunción para hablar con el Ejecutivo sobre un proceso de compra de armas.
Federico Franco indicó a medios de prensa que está en contra del armamentismo. Recordó que el gobierno paraguayo planteó el tema al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, quien visitó recientemente el país para reunirse con el presidente Fernando Lugo.
“Estoy preocupado por la forma en que se viene armando el hermano país de Bolivia, en zonas muy próximas a la frontera con Paraguay. Es una situación que amerita una manifestación del gobierno, hay que dejar bien en claro la posición paraguaya”, aseguró Franco.
Dijo que espera que el presidente Lugo o el canciller Lacognata expresen la misma preocupación que él tiene a las autoridades del gobierno de Evo Morales.
Federico Franco analizó también la actitud del gobierno de Brasil, que anunció una compra millonaria de tecnología militar. El vicepresidente dijo que el presidente Lula da Silva espera reforzar el control de sus aguas a través de submarinos y otros, ya que en ese país se encontraron importantes reservas de petróleo.El segundo del Ejecutivo dijo, por otro lado, que las Fuerzas Armadas paraguayas se encuentran en un “grave estado de desarme”.
El entrevistado indicó que espera que Paraguay no invierta en su milicia y que refuerce los presupuestos de las instituciones dedicadas a la salud, a la educación y a la infraestructura.





EQUILIBRIO ESTRATÉGICO EN EL CHACO

Después de setenta y un años de la Paz del Chaco, firmada el 21 de julio de 1938, se ha establecido una ruptura del equilibrio estratégico en el Chaco, uno de los factores esenciales de la paz entre ambas naciones. Bolivia se arma, recomponiendo sus Fuerzas Armadas mientras que Paraguay se desarma, cada día a mayor velocidad.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

Esta situación plantea un caso extremadamente importante que debe ser resuelto de la manera más eficiente, porque no se puede admitir falta de atención en los cálculos ni fallas en cualquier contingencia. El rearme boliviano obliga, por si mismo, a generar medidas que tiendan a disminuir su importancia, a equilibrar sus valores y a impedir que se convierta en un factor decisivo.
Bolivia tiene ahora un porcentaje posible de mejoría en las situaciones, ya que cuenta con la alianza de Venezuela, que le ha proporcionado armas y la ayuda a construir bases militares y navales y un crédito ofrecido por Rusia de cien millones de dólares que le proporcionarán armas de tecnología avanzada, capaces de aplastar las escasas armas que disponen las FFAA paraguayas.
Como Bolivia parece dispuesta a seguir incubando estas posibilidades se abre, con indispensabilidad manifiesta, las posibilidades paraguayas, para impedir que la acción boliviana rompa el equilibrio estratégico del Chaco.
Frente a la oposición paraguaya de dejar entera libertad a Bolivia en destruir el equilibrio estratégico en el Chaco, han acudido a Paraguay, a explicar lo que sucede en su país, dos ministros de Bolivia, el de Defensa y el Canciller, cuyas deposiciones son ya conocidas desde tiempo atrás. Tratan de hacer creer que las armas que compran no servirán para destruir el equilibrio estratégico del Chaco y que la oposición paraguaya simplemente se sirve de elementos que no tienen valor para establecer la verdad.
La situación planteada por Bolivia es una que crea una situación tal que requiere acciones definidas y sistemáticas de Paraguay que deberían ser llevadas adelante sin intervención del tercer país. Bolivia ya realizó lo que quería realizar y produjo una diferenciación, positiva en su caso, sobre el equilibrio existente. Entonces la jugada ahora corresponde a Paraguay, que debe asumir posiciones que recuperen la situación quebrada.
En este caso, dada la situación financiera y económica de Paraguay, es preciso que se tomen medidas de carácter nacional e internacional que tengan la virtud de paralizar las diferencias creadas a favor de Bolivia. La Cancillería paraguaya debería tomar las medidas necesarias sin consultar con el Canciller de Bolivia, aunque no sería visto de manera mala que se le informe detalladamente lo que se piense hacer o se haga. De cualquier modo lo que decida el gobierno paraguayo a este respecto debe ser absolutamente mantenido como una cuestión irremediable e irreversible, aún cuando dependa de alianzas extranjeras. El objetivo de cualquier reunión del esquema 2+2 debe ser mantener el equilibrio estratégico paraguayo- boliviano, sobre el daño causado por las acciones bolivianas al inevitable equilibrio estratégico que tiene que ser mantenido a toda costa.





BOLIVIANO SECUESTRADOR: EX ADICTO Y EX CONVICTO QUE PASÓ AL DELIRIO MÍSTICO

Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)

José Marc Flores Pereira, un pastor boliviano que vive hace 17 años en México, selló su personalidad con el maltrato de su padre que lo llevó a consumir drogas y alcohol y de ahí a la cárcel hasta caer en el fanatismo religioso que lo inspiró a secuestrar un avión invocando un mandato divino.
"Sabía que él tenía en su corazón este deseo, me decía, yo quisiera llamar la atención de los medios de comunicación, de alguna manera yo quisiera hablar con el presidente (Felipe Calderón)", dijo este jueves a la AFP Elisa Melgar, esposa de Flores, en la puerta de su casa en el municipio San Bartolo Coyotepec, en el estado mexicano de Oaxaca (sur).
Pereira activó todas las alarmas de seguridad en México el miércoles cuando secuestró el vuelo 576 de Aeroméxico que viajaba del balneario de Cancún (este) hacia la Ciudad de México con 104 pasajeros y siete tripulantes.
Las fuerzas de seguridad y la tripulación del avión lograron liberar primero a mujeres y niños y después en un operativo relámpago aprehendieron a Flores.
El boliviano, quien durante el secuestro leyó partes de la Biblia y regaló copias de sus videos a las azafatas, amenazó con hacer estallar explosivos que en realidad eran tres latas de jugo con luces.
Pereira, de 44 años, llegó a Oaxaca nueve meses atrás con su esposa y tres hijos, donde los fines de semana "se dedica a predicar la palabra de Dios y a dar conferencias en contra de las drogas y el alcohol", añadió Melgar, quien defendió a su esposo.
"Es un hombre extraño, muy ostentoso en su forma de vivir", indicó por su parte a la AFP Sevando Pérezun, de 70 años, vecino del secuestrador.
Flores instaló su casa en una edificación que antes era un bar, después que durante varios años recorrió el país en un remolque, narró su esposa.
El secuestrador, quien se hacía llamar Josnar, cuenta con videos en internet. Incluso uno de ellos fue grabado en un evento masivo durante la fiestas tradicionales de Oaxaca, cuando llegó a este estado.
Aunque Melgar sabía que su esposo quería llamar la atención pública, dijo desconocer sus planes de secuestrar un avión y, según ella, viajó primero a la capital mexicana y luego a Cancún, destino de miles de turistas extranjeros.
Según registros periodísticos, estuvo en Cancún hasta 2006, cuando el diario local Novedades publicó que un joven de 16 años lo acusó de pagarle para realizar llamadas contra el entonces comisionado de Seguridad Pública.
Un restaurante llamado "Las delicias de Josmar" y que permanece en Cancún pero sin nombre, servía de centro de reunión para una congregación denominada "Exito Familiar", sitio investigado por las autoridades como el lugar de origen de las llamadas que se hacían para amenazar de muerte al funcionario.
Flores habría iniciado su vertiginosa carrera de las drogas a los 16 años cuando como chofer de un camión en Bolivia empezó a consumir cocaína, a robar y finalmente cayó en la cárcel.
Su padre, quien le infringía fuertes castigos como amarrarlo y vestirlo de mujer, lo sacó de prisión y lo envió a México.
"El se fue desterrado por su padre, que lo echó y le dijo: 'Vos no servís para nada, te voy a comprar un pasaje para que te vayas'", dijo por su parte María Pereira de Flores, madre de Josnar.
Según señala su blog, a su llegada a la capital mexicana Josnar se fue a la plaza Garibaldi, donde se concentran los mariachis (músicos tradicionales), y anduvo tomado tequila hasta acabarse el dinero.
Ahí conoció a una mujer que lo acercó a la religión "y en un tiempo Josnar decide entregar su vida a Dios", indica la página de internet en la que se pueden escuchar sus canciones religiosas.
Después de que todas las agencias de seguridad intervinieran en la emergencia y de que las medidas de contingencia alcanzaran hasta al presidente Calderón, que pospuso una gira, las estaciones de radio y televisión mexicanas transmiten sin cesar extractos de las canciones de sus videos.





BOLIVIA TIENE ÁNGEL DE LA GUARDA

El cónsul que pagó de su bolsillo mil euros para repatriar a un joven de Xàbia lo hizo por «humanidad»

La Provincia de España (www.lasprovincias.es)

Cónsul por vocación y ángel de la guarda por necesidad. Las plegarias de los bolivianos, que subsisten en Valencia entre crecientes dificultades económicas, han sido escuchadas. Mario Touchard es, desde hace dos años, el representante diplomático de los suyos en tierras valencianas pero también el filántropo testigo «del sufrimiento de muchas familias cada día».
Este empresario boliviano de Santa Cruz de la Sierra de 48 años con diez hermanos, afincado en la capital del Turia desde hace una década, no quiere ser cómplice de las injusticias que zarandean a su pueblo. Se decidió a poner en marcha el consulado. «Quería ayudar, realicé un proyecto, lo presenté en mi país y lo aceptaron. Desde entonces estamos luchando y trabajando con todas nuestras fuerzas pero no tenemos ayudas y no sé hasta cuándo podré mantenerlo en pie», explica Touchard.
La avalancha de compatriotas con graves necesidades, tragedias familiares o enfermedades es tal que «nuestro trabajo carece de horarios. Me llaman a las tres de la mañana, a la hora que sea. Mi teléfono está abierto a todo el mundo que lo necesita», cuenta.
Esta misión desinteresada a lo ONG le ha generado una diabetes nerviosa y muchos gastos que ha asumido personalmente. La última buena obra fue poner de su propio bolsillo parte del coste de repatriación de un joven fallecido en Xàbia. Su familia no podía asumir los 3.000 euros de dispendio funerario.
«No me arrepiento de nada de lo que hago porque he podido ayudar a miles de personas que realmente lo necesitaban. Es una cuestión de humanidad y de justicia. Yo lo veo así pero si nadie me ayuda no sé el tiempo que podré aguantar», asegura con tristeza.
«Sólo queremos trabajar, vivir dignamente y ayudar a nuestras familias pero muchos padres, esposas o hijos están allí y ese sufrimiento sólo lo pasa el inmigrante. Muchos enferman psicológicamente por depresión. Muchas familias se rompen», relata.
Su apoyo se trasladó hace unos días a la cárcel de Picassent donde hay 33 paisanos. «Llevé refrescos, música folclórica y una película. Pasaron una mañana bonita. Lo agradecieron mucho».





LA DELINCUENCIA CRECE EN LA MAYOR CIUDAD DE LOS ANDES BOLIVIANOS, EL ALTO

El País de Costa Rica (www.elpais.cr)

Unas 450 personas han muerto por año entre 2005 y 2008 en las calles de El Alto, la mayor ciudad de los Andes bolivianos, convertida hoy en la más peligrosa del país andino.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de El Alto ya reportó unos 156 homicidios en el primer trimestre de este año, y los policías vaticinan que a fin de 2009 bordeará el promedio de 450 muertos.
Se trata de casos como el de un hombre que aguardaba un vehículo para llegar a su domicilio que fue sorprendido por otros dos. Uno de ellos lo golpeó en cabeza con una piedra para quitarle un teléfono celular y unos centavos que tenía en el bolsillo.
El hecho fue observado por un policía montado en su motocicleta, que reaccionó rápido y llamó a otros uniformados para detener a los delincuentes en la fría noche. La víctima fue conducida a un centro médico, tenía abierta la cabeza, por lo que recibió 14 puntos. "Me salvé. El otro día a un amigo lo mataron también por un celular", relató Marcos Limachi a dpa en una posta del barrio alteño 16 de Julio.
Pero el Servicio de Atención y Protección a la Víctima del Ministerio de Justicia reportó la muerte entre enero y agosto de unas 25 personas, todas por asfixia y por una banda conocida como "Los cogoteros".
La policía descubrió que la banda operaba en barrios de El Alto, utilizaba un vehículo de transporte público y sus miembros eran menores de 16 años. Dos sobrevivientes lograron identificar a los hermanos Omar y Osmar, cuya banda había matado a doce personas.
El jefe era Raúl, de 15 años, que por su edad se benefició con arresto domiciliario. Huyó y fue recapturado tras dar muerte a otras cuatro personas más. El caso conmovió y puso en debate el vigente Código Penal.
Además hubo recientes evaluaciones para identificar los principales problemas relacionados con el delito, la violencia y el uso indebido de drogas en cada distrito del municipio de El Alto para elaborar una estrategia de seguridad ciudadana.
En los últimos meses han proliferado en el mayor asentamiento de los Andes bolvilianos la violencia callejera, la inseguridad ciudadana, delitos como robos, atracos, crímenes, alcoholismo y problemas de la familia como falta de control, abandono, pérdida de valores y ausencia de comunicación entre padres e hijos. El municipio de El Alto refleja los problemas de la pobreza estructural y generalizada de Bolivia, y las intervenciones del Estado no han sido capaces de responder a las necesidades básicas de la población.
La ciudad de El Alto es la segunda más poblada de Bolivia y la mayor del altiplano con una población estimada de 896.776 habitantes en 2008, después de Santa Cruz de la Sierra.
La tasa de crecimiento demográfico alcanza a un 5,1 por ciento, la más alta del país andino de 10 millones de habitantes, y un 61 por ciento de la población tiene menos de 24 años. La tasa de desempleo abierto alcanzó el 13,5 por ciento el año pasado.
En El Alto se asientan importantes flujos migratorios, principalmente del occidente de Bolivia, en busca de oportunidades de empleo e ingresos. El 67 por ciento de la población alteña vive en condiciones de pobreza y un 17 por ciento en la indigencia.
El porcentaje de hogares con acceso a servicios sanitarios alcanza a un 63 por ciento, mientras los servicios de agua potable y energía eléctrica cubren el 80 por ciento de los hogares. Además existen 414 establecimientos educativos, la mayoría estatales.
Pese a ello, "la pobreza, el desempleo, la informalidad, la falta de oportunidades para acceder a los servicios básicos de salud y educación, la falta de respeto a la ley, una institucionalidad débil, son entre otros, factores de riesgo que generan círculos viciosos que se expresan en elevadas tasas de consumo de alcohol, violencia familiar y criminalidad", destaca un informe del municipio de El Alto.
También se estableció la existencia de unas 225 padillas juveniles, cada una de ellas conformada por unos 45 jóvenes, quienes están armados de instrumentos punzocortantes y de fuego.
"En estos grupos de jóvenes también se ha detectado un excesivo consumo de alcohol y drogas. Este grupo poblacional se encuentra en mayor riesgo para involucrarse en la comisión de delitos graves", señala el informe municipal.
Además un reciente estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estableció que un 62 por ciento de la población boliviana se siente inseguro o muy inseguro al caminar sin compañía por la noche, en su barrio o comunidad.
En los 600 barrios de El Alto hay muñecos colgados de los postes de electricidad como un mensaje de advertencia a los delincuentes. "Aquí matamos a los ladrones", rezan algunos letreros. En muchos casos, la amenaza se cumple, porque cada día se reporta ante la policía una persona desaparecida.
La mayoría -dicen los policías- con seguridad terminaron sus días en una fosa común. Los vecinos siempre actúan igual: nadie oyó ni vio nada. El silencio es el mejor aliado mientras se hace a diario difícil poner freno a la delincuencia en El Alto.





"LA CORRUPCIÓN ABRE PUERTAS A LA TRATA"

Uno de los circuitos comienza en Bolivia y en el norte de Chile y cruza a la Argentina por Salta, informaron las legisladoras.

Río Negro de Argentina (www.rionegro.com.ar)

La alta incidencia de la corrupción institucional en la trata de personas fue uno de los ejes principales durante la apertura del tercer encuentro binacional "Mujeres del Sur por la Integración", que se realiza en Temuco (Chile) y al que asistieron diputadas y representantes de organizaciones de género en la provincia.
En el panel "Política de Migraciones y Trata de Personas", las expositoras coincidieron en declarar a la trata de personas como un delito de "lesa humanidad" y denunciaron que es "el alto grado de corrupción" el que le abre las puertas.
La trata de personas es el tercer negocio ilícito más lucrativo a nivel mundial, detrás del tráfico de drogas y casi a la par de la venta ilegal de armas.
Destacaron ue este delito produce cerca de 9,5 billones de dólares al año, abarca el tráfico y explotación de cerca de 12,3 millones de personas, de las cuales entre el 80% y 90% son mujeres y el 50% de esa cifra corresponde a menores de edad.
"Niñas de 10 y de 12"
En Argentina, cada vez son más las niñas de 10 y 12 años las que "desaparecen de sus hogares".
Chile es considerado como un lugar de riesgo por el tráfico internacional e interno de personas, de allí la preocupación de las representantes de ese país en la conferencia.
Argentina sancionó la ley 26364, de Prevención y Sanción de la trata de Personas, hace un año y tres meses, pero aún no está reglamentada. "Sin la reglamentación no hay presupuesto, política ni un plan federal para trabajar", aseguró Monique Altschul, experta en temas de género de la Fundación Mujeres en Igualdad. En contrapartida, Claudia Telles, funcionaria de Relaciones Internacionales del Servicio Nacional de la Mujer de Chile, destacó el vacío legal en ese país, que no contempla como delito la trata interna de personas.
Según se explicó en el encuentro, existen dos circuitos asentados en la región. Uno comienza en Bolivia y el norte de Chile, cruza la frontera hacia las provincias de Salta, La Rioja y Catamarca y desciende hasta las zonas costeras del sur argentino. El otro comienza en Paraguay, la triple frontera y Misiones, recorre la denominada "ruta de la soja", con prostíbulos en Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, y luego continúa hacia la región patagónica.
Argentina y Chile son considerados zonas de origen, tránsito y "destino" de trata de personas. El engaño, con ofertas de trabajo en diarios, salas de chat y agencias de empleo, sigue siendo la principal vía de captación.
Las diputadas Graciela Castañón, Andrea Obregón, Silvia De Otaño, Amalia Jara fueron las diputadas provinciales que viajaron al evento. Alicia Comelli, legisladora nacional, y el diputado Carlos González, completaron la delegación.




LA PAZ: ARTESANOS SIGUEN MARCHANDO PARA REAFIRMAR QUE "EKEKO" ES BOLIVIANO

La República de Perú (www.larepublica.pe)

Artesanos bolivianos marcharon hoy por las calles de La Paz para insistir en su teoría que el dios andino "Ekeko" tiene origen en su país y no en Perú.
Centenares de artesanos de una federación de expositores de la Feria de la Alasita colapsaron el centro de la ciudad con la marcha encabezada por el "Ekeko" cargado de bienes, que simbólicamente representa la abundancia.
Los manifestantes proclamaron que el "Ekeko" tiene un origen boliviano, como hicieron en días pasados autoridades de La Paz, levantando una polémica en el sur de Perú, donde también se ha reivindicado el origen del personaje.
El "Ekeko" es la figura central de la Alasita (cómprame en aymara), que se realiza en La Paz el 24 de enero de cada año, con la venta masiva de bienes en miniatura que representan los sueños de prosperidad de los bolivianos.
El Gobierno de Bolivia anunció hace días que postulará a la Alasita como patrimonio de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
El "Ekeko" tiene rango de patrimonio municipal de La Paz y la Feria de la Alasita a nivel nacional.
En Perú, a principios de mes, el fiscal de turismo de la región de Puno, Alejandro Tapia, anunció que denunciará al presidente Evo Morales por plantear una "política de disgregación" de la cultura aimara al reclamar el origen boliviano del "Ekeko".
La demanda, que se presentará ante organismos internacionales, defenderá que el "Ekeko", un diminuto y regordete hombre mestizo, con bigote y la boca abierta para fumar, es patrimonio cultural de todos los países de la cultura andina.





DESCUBREN EN SALTA 315 KILOS DE COCAÍNA QUE VENÍAN DE BOLIVIA

Estaban en dos camionetas con doble fondo. Su destino era Buenos Aires.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com/diario)

Un cargamento de 315 kilogramos de clorhidrato de cocaína -que venía de Bolivia y tenía como destino Buenos Aires- fue interceptado en Salta por la Unidad Especial de Procedimientos Judiciales de la Gendarmería. Esta fuerza venía investigando los movimientos de una banda de narcos que había introducido la droga al país aprovechando el partido contra Brasil por las Eliminatorias.
El miércoles a la mañana, en un control sobre la Ruta Nacional 9, en proximidades de la localidad de La Caldera (25 kilómetros al norte de la capital salteña), un perro de la Gendarmería olfateó y detectó cocaína en una Traffic (estos animales están entrenados para reaccionar ante el olor a éter y a acetona, sustancias con las que se elabora la droga). Lo mismo ocurrió minutos después con otra camioneta. En ninguno de los vehículos se observaba nada extraño. Sin embargo, con el uso de un escaner móvil de la AFIP y de la Aduana, pudo detectarse que tenían sendos dobles fondo.
Los gendarmes procedieron a desmantelar los vehículos y en uno hallaron 190 "ladrillos" de cocaína, y en el restante, 117. El cargamento era, en total, de 315,59 kilos.
Ayer, bajo un estricto operativo de seguridad, los 307 "ladrillos" fueron llevados hacia San Ramón de la Nueva Orán, dado que la causa está a cargo del juez federal de esa ciudad, Raúl Juan Reynoso, quien venía siguiendo el accionar de los narcotraficantes bolivianos desde 2007.
Los investigadores de la Gendarmería y de la Unidad Antinarcóticos de la Policía de Salta estaban al tanto de que un cargamento de droga estaba por entrar al país a partir de un trabajo de inteligencia que incluyó escuchas telefónicas. El viernes pasado, se interceptó una comunicación que deba datos más específicos: dos vehículos con droga iban a partir el día siguiente hacia San Pedro de Jujuy por rutas consideradas por los narcos "pocos vigiladas". Esperaban aprovechar un relajamiento en los controles por el partido Argentina-Brasil de las Eliminatorias.
El segundo paso de los narcos era esperar hasta el miércoles y seguir viaje por la ruta nacional 34 en coincidencia con el partido Paraguay-Argentina. La banda se movía con un puntero que les va iba aportando información a los choferes sobre si la ruta estaba "limpia". Hay dos detenidos.





LA ZONA CENTRAL DE CHILE YA NO DEPENDE DEL GAS ARGENTINO

Gracias a la puesta en marcha de una planta de gas licuado, que suministra entre 1,5 y 2 millones de m3 al sistema, esa región del vecino país prescindió de los envíos del fluido desde la Argentina. En Chile esperarán al vencimiento de los contratos para ya no renovarlos.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

La zona central de Chile ha dejado este jueves (10/9) de depender del gas argentino tras la puesta en marcha de la planta de gas licuado que opera en la comuna de Quintero, en la provincia de Valparaíso, desde el 5/9.
El secretario ejecutivo de la Asociación de Distribuidores de Gas Natural, Carlos Cortés, aseguró que la medida permite recibir combustible de otros lugares del mundo, ya que la demanda chilena ya no depende de lo que llegue mediante el gasoducto Gas Andes que suministra el hidrocarburo desde la Argentina.
Respecto a los contratos vigentes, Cortés señaló al sitio
La Tercera.com: “El tema argentino es un tema que está sujeto a contrato, los contratos van a ir venciendo, nosotros ya miramos a Argentina como un tema superado y apostamos y nos llena de optimismo el hecho de estar con esta nueva tecnología y con este combustible que viene de otros lugares del planeta”.
GNL Quintero S.A. terminó de construir el terminal en la bahía de Quintero, el cual cumplirá funciones de recepción, almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) que permitirá abastecer de gas natural, en forma permanente y segura, a la zona central de Chile.
"El terminal, que obtuvo financiamiento internacional por US$1.110 millones, incorporó los más altos estándares de calidad, seguridad y respeto por el medio ambiente en su diseño", según la empresa. Sus socios son BG Group, ENAP, Endesa Chile y Metrogas.
La planta de GNL ha inyectado diariamente entre 1,5 y 2 millones de m3 al sistema, y el combustible aún no ha sido utilizado para generación eléctrica. El ejecutivo indicó que "el arribo del GNL es un hito histórico para Chile en materia energética y sitúa al país en un nuevo status, similar a los países desarrollados como Japón, USA e Inglaterra".
Cortés estimó que la llegada del próximo barco se produciría en las primeras semanas del mes de octubre y provendrá esta vez desde Egipto. La primera carga llegó desde Trinidad y Tobago y la segunda desde Guinea Ecuatorial. En cuanto a los clientes industriales, Cortés aseguró que la mayor parte de las empresas ya había manifestado su voluntad de volver a utilizar el combustibles, luego que se vieran en la obligación de reconvertirse al diesel tras las restricciones a la exportación de gas impuestas por la Argentina a partir del 2004.





LAS TARIFAS EN ARGENTINA COMPARADAS CON LAS DEL RESTO DE LA REGION

EL GAS ES BARATO CUANDO LLEGA POR CAÑO

El metro cúbico de gas natural por redes cuesta 9,6 pesos en Río de Janeiro, 6,9 en San Pablo, 3,57 en Chile y 2,18 en Uruguay, en todos los casos muy por encima de los 35 centavos locales. Discrepancias entre el Enargas y las distribuidoras.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Los cuadros con precios de otros países que se están adjuntando a las facturas de gas acusan una gran disparidad tarifaria en toda la región, que resulta violenta si se toma a Brasil como referencia. En las principales ciudades del país vecino, el gas por redes cuesta entre diecinueve y veintisiete veces más que en Argentina, donde el valor para los domicilios está alrededor de 35 centavos el metro cúbico. La existencia de esa brecha es un dato conocido. Pero los cálculos plasmados en notas adjuntas a las boletas tienen una fuente indefinida: las distribuidoras aseguran que es el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) el que les proporciona los precios de las naciones limítrofes, mientras que el ente regulador asegura que no.
A través de la nota 9097, el Enargas instruyó a las empresas a que facturen con la leyenda de Consumo Subsidiado por el Estado Nacional, con el añadido de un cuadro comparativo de precios respecto de naciones vecinas. Para esto deben tomar como referencias las tarifas que aplican las empresas de gas natural en Brasil, Metrogas en Chile (igual nombre, pero diferente composición societaria que la firma local) y Montevideo Gas, en la capital uruguaya.
Ese instructivo oficial no incluyó los precios de las naciones vecinas que, según sugiere el Ente, las propias empresas deberían averiguar. Estas, por el contrario, coinciden en que son los reguladores los que les proveen el valor del metro cúbico en cada ciudad del extranjero para hacer la estimación en cada una de las facturas a emitir. Como fuere, todas las distribuidoras utilizan el mismo patrón y no manifiestan ninguna discrepancia respecto de los resultados de la multiplicación.
De esa comparación resulta que el metro cúbico de gas natural por redes cuesta 9,6 pesos en Río de Janeiro; 6,9 pesos en San Pablo; 3,57 en Chile y 2,18 en Uruguay, en todos los casos, valores muy por encima de los 35 centavos locales. El cargo sobre la tarifa del gas, parcialmente suspendido y que regirá a pleno a partir de octubre, llevará el precio del carburante para la máxima categoría de consumo a 60 centavos. Todavía muy lejos de lo que pagan los otros usuarios de la región. A esto se refiere el Gobierno cuando señala que el gas y otros combustibles están subsidiados en la Argentina.
Posiblemente, con esos cotejos esté cumplido el cometido oficial de concientizar a los clientes residenciales de que las tarifas en la Argentina son bajas en términos relativos. Sin embargo, el recurso docente amenaza enmascarar las grandes diferencias en el servicio y en la disponibilidad del recurso que existen entre los países de la región.
Si bien Brasil tiene cada vez mayor cantidad de gas propio en su matriz energética, Río y San Pablo están básicamente abastecidas por el que importa desde Bolivia a 4,5 dólares el millón de BTU, sin los costos de transporte ni distribución. Una primera razón para explicar por qué ese carburante –cuyo uso en la capital carioca es, por cuestiones climáticas, mucho más acotado que en Argentina– resulta más caro.
Pero la conversión de moneda y unidad calórica, realizada por la consultora de Daniel Montamat, llama la atención al menos sobre otra cuestión. El gas boliviano a los brasileños les cuesta 88 centavos de pesos (argentinos). Añadiendo el costo de transportarlo y distribuirlo, ese valor podría trepar cómodo por encima del peso, pero todavía estaría a años luz de los casi 10 que debe pagar un usuario carioca o de los 7 que obla un paulista.
Otra duda válida es si no se está comparando peras con manzanas. El desarrollo de las redes de gas natural en el vecindario poco tiene que ver con la mayor expansión de ese servicio en la Argentina, que sólo en los últimos años tuvo que apelar a la importación, por el retroceso de su producción y reservas. Uruguay importa todo el gas a través de los buques metaneros, que comprimen 600 veces el volumen de ese carburante que llega a puerto a tarifas muy elevadas en dólares. Chile está en situación similar: de a poco se fue independizando del gas que importaba desde la Argentina, pero hoy apela a los mismos costosos métodos de provisión uruguaya.







HUGORILA. SUBVERSIVO CONTRADEMOCRÁTICO DESDE 1980

Diario de las Américas de Estados Unidos (diariodeamerica.com)

La subversión contrademocrática en el poder
Durante los once larguísimos años que el régimen chavista lleva en el poder, ha recibido un número creciente de cuestionamientos cada vez más severos a su forma autoritaria de gobernar y asimismo de críticas cada vez más serias a los vicios y defectos, delitos y crímenes en los que ha incurrido para mantenerse y afianzarse en el poder. Los señalamientos, cada vez mayores en gravedad y número, han provenido de dirigentes partidistas, líderes sociales o meros ciudadanos, desde una posición opositora, disidente o crítica, a lo largo y a lo ancho del país.
Durante once años, asimismo, el régimen chavista nunca ha respondido argumentos con argumentos, ni acusaciones con defensa, ni críticas con información o explicación. Su respuesta ha sido siempre la misma: descalificaciones insultantes y ofensivas o agresiones de variada índole a todo aquél que opine o actúe en contraposición o de manera diferente al régimen, sea venezolano o extranjero, sea cual fuere su nivel social: “corruptos, ladrones, cachorros del imperio, agentes del imperialismo y/o de la oligarquía, golpistas, fascistas, pitiyanquis, conspiradores para la desestabilización o el magnicidio, enemigos del sistema democrático, conspiradores contra la democracia y contra el pueblo, apátridas, traidores a la Constitución Nacional y a la patria...”, etc.
Lo grave de esto es que en la Venezuela de hoy, debido al envilecimiento servil de los poderes públicos y sobre todo de la rama judicial, una acusación pública de Hugo Chávez o de cualquiera de sus secuaces en el poder, independientemente de todo lo infundada que ella sea, suele significar la puesta en marcha de un proceso que ha de terminar siempre en una condena a prisión. Son testimonios fehacientes de ello los treinta nueve venezolanos presos (agosto de 2009), condenados no obstante que nada pudo probárseles, o los más de diez mil compatriotas (solamente hacia EEUU en el trienio 2006-2008) que han tenido que salir involuntariamente de Venezuela huyéndole a una injusta condena a prisión.
La lección del fracaso guerrillero
La guerrilla de los años ’60 del siglo pasado tuvo como estrategia capital el derrocamiento del sistema democrático representativo, en función del objetivo fundamental de instaurar un régimen revolucionario, al tenor castrista.
Empero en el partido al cual los guerrilleros estuvieron vinculados (Partido de la Revolución de Venezuela-Ruptura), “se rechazaba abiertamente la política estalinista, esa manera como se había desarrollado el supuesto socialismo en Rusia y después en Cuba. Decíamos que en Rusia lo que había era un capitalismo de Estado.” (afirmación de la ex-guerrillera Argelia Melet, EL NACIONAL, 9.8.2009, suplemento “Siete Días”, p.4).
Según las crónicas del evento guerrillero, dos de los factores fundamentales de su derrota fueron la acción eficaz de las Fuerzas Armadas y el vacío de apoyo popular a una acción que se proponía destruir el sistema democrático. Por lo tanto, quedó claro que una nueva acción subversiva contrademocrática en el futuro debería evitar enfrentamiento abierto con las Fuerzas Armadas y enmascararse como democrática.
Hugo Chávez entra a la política como conspirador contrademocrático. Con posterioridad a su derrota, líderes ex-guerrilleros decidieron reencaminar su proyecto subversivo, fomentando una conspiración dentro de la propia institución castrense que antes los había derrotado. Pretendiendo comprarle un seguro a cualquier sedición, se aspiraba a que por emerger el golpe del seno de las FFAA, se podía eludir el riesgo de que fuera derrotada nuevamente por ella misma. Se decidió así mismo que la bandera del golpe no sería la destrucción de la democracia, sino muy por el contrario, el derrocamiento del gobierno para “limpiar” a la democracia de sus vicios y defectos, delitos y crímenes.
A comienzos del año 1980, líderes ex-guerrilleros entraron en contacto con el entonces teniente Hugo Chávez por mediación de su hermano mayor Adán (desde antes militante de la subversión contrademocrática), y lo captaron como uno de los operadores de su plan conspirativo. Se acordó que la insurrección se daría “cuando existieran las condiciones subjetivas y objetivas propicias”. No sería, pues, un golpe sedicioso contra un gobierno ni contra un presidente determinados, sino contra el sistema democrático, el mismo que estaba consagrado en la Constitución Nacional entonces vigente, a la cual debía lealtad por juramento todo integrante de las FF.AA.
Al aceptar incorporarse a la conspiración golpista subversiva contrademocrática, el teniente Hugo Chávez aceptó tácitamente quebrantar el juramento de lealtad a las Fuerzas Armadas de las cuales formaba parte; y al comprometerse a insurgir contra el sistema político consagrado en la Constitución Nacional, asumía asimismo abjurar de su lealtad constitucional. Convino también echar a andar como traidor a las Fuerzas Armadas, a la Constitución Nacional, a la Patria y en suma al pueblo venezolano. Iniciaba así una larga tarea de subversión del sistema democrático representativo, que hoy mantiene desde el poder constituido. Todo ello a los 25 años de edad y con el grado de teniente.
Una carrera de dobleces que aún perdura
Así se inició Hugo Chávez en una carrera política que ha estado signada por mentiras y engaños, simulación y farsa, trampas y fraudes, demagogia y cinismo, siempre haciendo ocultamente lo contrario de lo que públicamente dice estar haciendo.
Desde su incorporación a la conjura golpista a comienzos de 1980 hasta el 4 de febrero de 1992, tuvo que mentir y fingir por imperativo de supervivencia dentro de las Fuerzas Armadas. En esos doce años desarrolló un gusto creciente por la mentira y el engaño, puesto que ha continuado con tales prácticas sin tener necesidad vital de ellas. Al día de hoy, su vida política no ha sido sino una gran mentira continuada, en la que dice y se desdice con descarada facilidad, proclamándose el mayor demócrata mientras él y sus secuaces han desatado la mayor ferocidad destructiva contra la democracia venezolana.
La inherencia de tales vicios y defectos se ha acentuado tanto, que ha terminado por ser condición natural de su forma de ser como político y como persona. Treinta años de dobleces han determinado que el Hugo Chávez de hoy haya llegado a ser, por naturaleza, intrínsecamente mentiroso y engañoso, simulador y farsante, tramposo y fraudulento, demagogo y cínico. Con la desgracia, tanto para nuestro país como para el continente americano y el mundo, que habiendo llegado a ser un maestro en esas malas artes, sobran todavía los incautos que cifran n él sus esperanzas de redención social.
En febrero de 1992 el golpe contrademocrático producto de la conspiración emerge con la máscara de “rebelión cívico-militar”, criticando ferozmente los vicios, defectos, delitos y crímenes de los gobernantes democráticos y enarbolando falsas banderas de auténtica democracia, honestidad administrativa, justicia, libertad y progreso social.
Purgó prisión por golpista y al salir de la cárcel por inexplicable indulto presidencial, se echó a las calles del país con un discurso de enardecido doliente de la democracia agraviada por los gobernantes civiles. Discurso que subió de tono en contundencia crítica a los malos demócratas y en oferta democrática durante su campaña electoral presidencial.
Once años en el poder han demostrado, de manera contundente y fehaciente, que sus críticas a los regímenes anteriores y sus ofertas políticas no fueron otra cosa que un largo rosario de mentiras y engaños.
En esos once años el gobierno chavista ha incurrido en un número mayor de vicios, defectos, delitos y crímenes que aquellos que ferozmente les criticó a los ocho gobiernos civiles anteriores, y no solamente no ha cumplido la mayor parte de sus ofertas de auténtico desarrollo político y social, sino que ha dedicado toda la potencia de su acción política y de su gestión gubernamental a ejecutar su estrategia capital de destrucción de la democracia y a lograr su objetivo supremo de instaurar un régimen militarista totalitario de hegemonía total sobre la sociedad venezolana.
Conspiración contrademocrática desde el poder constituido
Qué es en verdad el proyecto chavista. El proyecto político chavista tiene como objetivo supremo la instauración de un régimen militarista totalitario, de hegemonía absoluta y total sobre la sociedad venezolana. El logro de tal objetivo se apoya en la estrategia capital de subversión destructiva del sistema político democrático representativo (el mismo que está vigente en la totalidad del continente americano, menos en Cuba) y de su asociado el sistema económico de libre empresa y propiedad privada de los medios de producción.
El objetivo supremo y la estrategia capital son, directa o indirectamente, explícita o implícitamente, los determinantes exclusivos y preponderantes de la totalidad del discurso, de la acción política y de la gestión gubernamental del régimen. Todas las políticas, estrategias, planes, programas, misiones, etc., no son otra cosa que máscaras de acciones políticas o gestiones gubernamentales realizadas exclusivamente en función de la ejecución de la estrategia capital y de la progresiva consolidación del modelo militarista totalitario.
Once años de ejercicio autoritario del poder le han servido al régimen para avanzar significativamente en la ejecución de su estrategia capital y en ir sentando las bases de su objetivo supremo. Al día de hoy están en distinto grado de destrucción, tanto institucional como material, todos los sectores independientes y fueros democráticos de la sociedad venezolana dentro de los ámbitos político, económico, laboral, sindical, gremial, cultural, educacional, de comunicación social, religioso, deportivo, etc. En todos ellos ha ocurrido una disminución por destrucción del dominio privado y un aumento por la fuerza del dominio gubernamental, vale decir del dominio chavista.
Los tres peores gorilas del continente
La “Revolución Bolivariana” o “Socialismo del Siglo XXI” no es otra cosa que la máscara semántica del Proyecto Castrochavista que tiene como estrategia capital la destrucción subversiva del sistema democrático representativo desde el poder constituido, ganado en elecciones real o simuladamente democráticas, sustento del proceso de instauración de un régimen militarista totalitario de hegemonía absoluta y total sobre la sociedad. Calcando el viejo proyecto castrista, el “Socialismo del Siglo XXI” adopta tres dimensiones:
La dimensión nacional, que consiste en llevar adelante el proceso de destrucción subversiva de la democracia representativa con miras a la instauración del régimen totalitario dentro de cada país.
La dimensión continental, que es la agregación concertada de los procesos subversivos contrademocráticos prototalitarios en el continente americano. Es el proceso que desde el poder constituido se ha llevado adelante en Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, y que se intenta en Colombia mediante la acción guerrillera de las FARC.
La dimensión geopolítica o alianza de gobiernos o movimientos antidemocráticos, totalitarios, extremistas, que practican el terrorismo o apoyan a terroristas, como un frente internacional contra las democracias occidentales.
Por todo ello Hugo Chávez -al igual que los hermanos Castro- no solamente no tiene la menor calificación, sino que por el contrario adolece de la más pesada descalificación, como para pretender presentarse, todos los días y a toda hora en que le parece necesario, como doliente y defensor de la democracia. Mucho menos para estar, desde una falsa posición de demócrata, insultando con denuestos o epítetos que sólo a él le corresponden a plenitud, agrediendo con esbirros armados, enviando a la cárcel o empujando al exilio a opositores, disidentes o meros ciudadanos que critican o protestan por el atropello a sus derechos humanos.
No es sino el colmo del más abyecto cinismo el que los Castro y Chávez pretendan hablar a nombre de la democracia, cuando son ellos sus más feroces enemigos.
La sociedad toda en movimiento por la democracia
Cada vez se hace más imperativo un cambio radical de situación, hacia la reconquista de los fueros de libertad y democracia perdidos por arrebato de la violencia del poder. La sociedad civil ha tenido que activar por su cuenta protestas y movilizaciones, comandadas por líderes emergentes, sustituyendo a una parte de dirigentes partidistas que ya están muy ocupados en el forcejeo candidatural para las próximas elecciones legislativas. Por lo visto, sólo la sociedad actuando como colectivo enérgico puede salvarse a sí misma, cosa que, afortunadamente, está ocurriendo una vez más en el sector educacional, digno ejemplo para la sociedad toda.





La Paz, Bolivia / Confesiones de un argentino preso en el tenebroso penal de San Pedro

"MATAMOS A LILIANA LEDESMA POR MEJICANERA"

Vicente Roa Aguirre, un correntino de 36 años, dijo que su ex amigo Efraín Ichuta Vargas la acuchilló durante un forcejeo. Su testimonio, desde su lecho de enfermo, pone una bisagra a un caso por el que habría 5 inocentes acusados.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)

“Todo lo que se ha dicho en la Argentina en torno del crimen de Liliana Ledesma, ocurrido el 21 de septiembre de 2006 en Salvador Mazza, es mentira. Desde que era una pequeña productora, hasta los cinco imputados por su asesinato que, según tengo entendido, serán llevados a juicio en los próximos días. Y lo digo sin temor a equivocarme porque yo estuve ese día en la pasarela en la que perdió la vida a cuchilladas y fui cómplice de Efraín Ichuta Vargas, quien fue el que le dio la estocada mortal mientras yo la sostenía por la espalda”, aseguró sin hesitar, aunque con un hilo de voz, el correntino Vicente Roa Aguirre, quien se halla muy enfermo, internado en calidad de paciente con custodia, en el Hospital General de Clínicas de La Paz, Bolivia.
Por el crimen de Liliana Ledesma, el juez de Instrucción de Tartagal, Nelso Aramayo, elevó a juicio a la hermana del ex diputado Ernesto Aparicio, Gabriela, a su esposo, Ceferino “Any” Tárraga y a Lino Abdemar Moreno, todos de la zona fronteriza. Además, imputó a los hermanos Delfín Reynaldo y Raúl “Ula” Castedo, en calidad de autores intelectuales. El primero se encuentra detenido por narcotráfico en el penal de Palmasola, en Santa Cruz de la Sierra, y con extradición concedida por la Justicia de ese país a la Argentina, en tanto que el otro se halla prófugo.
Rosa Aguirre se encuentra preso desde abril de 2009 en el terrorífico y extraño penal boliviano de San Pedro, ubicado en el centro de la capital altiplánica, acusado de dar muerte a un sujeto en una pelea callejera el 10 de abril de ese año.
Desde el 26 de agosto, se encuentra recluido en el pabellón de Cirugía General del nosocomio, ya que fue golpeado sin piedad por un grupo de reos. Tiene el hígado destrozado, no puede comer y sus dolores abdominales “son inaguantables. Si voy a morir, quiero que sea en la Argentina, que es mi país. Y si ello ocurre, quiero que sea con mi conciencia tranquila. Quiero confesar mi crimen -aunque sólo fui cómplice- y que el verdadero responsable pague por ello.
Es mi ex amigo boliviano Efraín Ichuta Vargas, un tipo con el que yo hacía negocios desde 2004. Le compraba ropa y todo tipo de mercadería que luego vendía en mi provincia y en Formosa. A fines de julio de 2006, le pregunté en Yacuiba si tenía mercadería y él me dijo que haríamos un negocio grande.
Luego me pidió 5 mil dólares para darle a una persona, que resultó ser Liliana Ledesma, a quien yo conocía, lo mismo que a su marido, un tal Gili Villagómez, un ‘volteador’ (murió acribillado a balazos), como se le llama en Bolivia a los que ‘mejicanean’ y que se especializan en comprar droga u otras cosas pero luego no las pagan y matan o amenazan a sus víctimas.
Liliana, según me contó, debía llevarle 30 kilos de cocaína pura, de la buena, a Buenos Aires. Yo le presté 3.000 dólares para que pagara el transporte y él puso mil. Sin embargo, pasaron los meses y nada. Ella no contestaba ni daba señales. Luego, cuando Ichuta la ubicó, le dijo que la droga había ‘caído’, es decir, que se la habían secuestrado. Averiguamos en los diarios, en internet y con contactos sobre ello, pero nada. Liliana, lo que hizo, fue ‘voltearnos’”.
A Roa le cuesta hablar. Su piel carece de color; sus brazos están apenas recubiertos por piel y ya no pesa los 90 kilos -mide 1,85 metros- con los que entró a la cárcel. Apenas llega a los 64 kilogramos.
“Después de un tiempo, nos prometió que ellos -refiriéndose a su familia- nos irían pagando de a poco. Lo primero sería entregándonos una camioneta Toyota Hilux nueva, pero no pasaba nada. Incluso, comenzó a ponerse pesada y a amenazarnos. Y su hermano, un tal “Sula”, dijo que dejáramos de joder si no nos iban a matar. Hasta que el 21 de septiembre, atravesamos la frontera y fuimos a la pasarela a esperarla. Nos ‘calzamos’ con dos 9 milímetros. Venía con una gorda y una caja de pizza. Ichuta le mostró el arma, la gorda se fue corriendo y yo la agarré por detrás.
Queríamos asustarla nomás porque muerta no nos servía. Pero ella, de pronto abrió la caja de pizza y sacó un cuchillo Tramontina y se lo hincó a Ichuta varias veces. El le tomó las manos, forcejearon y allí le cortó el rostro y los labios con la misma hoja. Luego ella cayó muerta y nosotros huimos a Bolivia. Fue un accidente”.





'NUESTRA PRODUCCIÓN DE COCA VA A LAS POZAS DE MACERACIÓN’

Perú 21 (www.peru21.pe)

El 14 de noviembre del año 2004, la entonces dirigente cocalera Nancy Obregón se reunió con algunos dirigentes agricultores del distrito de La Pólvora, en Tocache, y soltó varias frases polémicas referidas a la labor de quienes se dedican a la producción de coca y concernientes al narcotráfico mismo.
En dicha asamblea, Obregón admitió que la coca que producen en esa localidad tiene como destino final el narcotráfico. “Soy consciente, no puedo tapar el sol con un solo dedo porque, directa o indirectamente, nuestra coca va a las pozas de maceración, y eso lo sabe el Gobierno, lo sabe la Policía, lo sabe el alcalde, no podemos taparlo”, manifestó. Estas expresiones quedaron registradas en un video grabado por el periodista de Tocache Miguel Carpio.
Obregón se quejó ante los dirigentes que la oían. “No podemos ser hipócritas, que por más que digan (los cocaleros del Cusco) que son productores de coca nacional en el 70%, el 30% o el 50% también va a la cocaína. Yo les digo a ellos que no podemos ser hipócritas ante nuestra propia realidad”, añadió.
Las afirmaciones de la ahora parlamentaria podrían ser interpretadas como un acto de reconocimiento de que, incluso, su propia producción de cocales va a parar al negocio de las drogas. Empero, pese a esa admisión, Obregón rechazó tal posibilidad de diálogo con este diario (ver recuadro). La congresista sostuvo que su producción no sirve para el negocio ilícito y que todo lo que hace es legal.
'NO’ A CULTIVOS ALTERNATIVOS. En el video mismo, Obregón confesó su rechazo por los cultivos alternativos y, más bien, se refirió a los cultivos de coca como –quizás– la única posibilidad de bienestar de la población de Tocache. “Yo tengo mi pequeña parcela de coca, soy cocalera, no hago desarrollo alternativo porque ese desarrollo alternativo solamente lo han traído los gringos”, dijo.
“Yo hago desarrollo productivo con mi coca, y si cualquier persona quiere venir a conocer mi parcela, que venga”, indicó. En otro momento, protestó por rumores que circulaban, entonces, en esa parte del Huallaga. “Se ha mencionado que me han pagado 50,000 dólares, y yo les digo que no me han pagado nada, compañeros. He defendido más de 1,500 millones de soles que están en sus chacras… Allí está la economía. Tantos agroquímicos que existen en Tocache, ¿es por el cacao, es por la palmera, es por el etanol? Hay que ser realistas, pues, compañeros, tenemos nuestra producción de coca”, decía. Al final, la hoy legisladora señaló: “Cuando vengan a separar la paja del trigo, la paja tendrá que ser microempresarios para defenderse económicamente. No con el desarrollo alternativo de Devida, sino con el desarrollo productivo que tiene su propia caja grande que se llama hoja de coca”.
Este material fue grabado por el periodista Carpio, quien lo emitió en su integridad en su programa El informe, del Canal Municipal de Tocache. Sin embargo, el reportero se vio en problemas cuando, el 7 de marzo de 2005, el entonces premier del gobierno de Alejandro Toledo, Carlos Ferrero, propaló apenas unos segundos del video. La frase que destacó Ferrero (“nuestra coca va a las pozas de maceración”) fue tan comprometedora para Obregón que, al día siguiente, su huelga cocalera –que ya llevaba 20 días de contundencia– perdió fuerza y fue levantada.
Desde entonces, la vida de Carpio empezó a correr peligro. El 4 de abril de ese año, un sujeto que lo conocía le advirtió haber sido contratado para asesinarlo, y le dijo: “A nosotros nos pagan por hacer nuestra chamba; si se sabe, el problema va a ser de Nancy”. Carpio dejó Tocache y, apoyado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), abandonó Tocache, hasta hoy.
“MATANDO PERROS”. Un segundo video, obtenido por Perú.21, corresponde al 21 de julio de 2002 y fue grabado en Tocache. Allí se aprecia que Nancy Obregón y un grupo de cocaleros con ondas en mano se preparan para 'recibir’ a la Policía y a los erradicadores de plantaciones de coca. Con frases duras, Obregón dijo: “Tenemos que defender la alimentación de nuestros hijos. Tenemos que defender nuestra biodiversidad y nuestras tierras, que están siendo fumigadas. ¡He de morir, pero matando dos perros (se refería a los policías), y matando perros tenemos que morir por defender nuestra causa! ¡Viva la lucha, compañeros!”. Al ser consultada por esa frase, Obregón respondió que, en los días en que hizo esas exclamaciones, la Policía estaba golpeando y asesinando a pobladores de la zona, y que “eso provoca indignación”.Empero, esa frase podría reflejar el sentir de la nacionalista contra los erradicadores de coca de la Policía.

No comments:

Post a Comment