Tuesday, October 27, 2009

LA BOLIVIA DE EVO MORALES. EN BOLIVIA NADIE DUDA NI DISCUTE LA VICTORIA DEL PRESIDENTE EVO MORALES

Una encuesta de intención de votos publicada hoy por la prensa boliviana otorga al Presidente Evo Morales el 58 por ciento de respaldo popular, con una diferencia de 34 puntos por encima del segundo. De acuerdo con el sondeo Morales lograría la victoria en siete de los nueve departamentos del país en las elecciones generales del 6 de diciembre próximo.
-------------------------
En Bolivia, pocos discuten si Evo Morales ganará las próximas elecciones. Las reglas para elegir presidente le permiten, sea cual fuere estas (mayoría absoluta o más del 40% con una diferencia del 10% respecto al segundo), considerarse como un seguro ganador. Lo que se debate, más bien, es por cuánto el MAS ganará el Congreso (diputados y senadores); es decir, si logra no solo la mayoría absoluta en ambas cámaras sino más bien si llega a los famosos dos tercios. Según algunos analistas, gracias al aumento de los distritos uninominales, pero también al número de escaños en el Senado –a lo que hay que agregar la implementación de la cifra repartidora– es bastante probable que el MAS logre el dominio de ambas Cámaras.
Si bien el primer factor que explica el casi seguro triunfo de Morales es el masivo apoyo con el cual cuenta hoy en Bolivia, el otro es esta suerte de desintegración de la oposición política. Este proceso que empezó con la renuncia del ex presidente Carlos Mesa, que continuó también con las renuncias de Víctor Hugo Cárdenas, dirigente indígena y vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada en su primer gobierno, y de Jorge “Tuto” Quiroga, también ex presidente de Bolivia, ha significado que el principal opositor a la candidatura de Evo Morales sea Manfred Reyes Villas, personaje polémico por decir lo menos.
Reyes Villa, quien fue cancelado como prefecto de Cochabamba en el referéndum de revocatoria tanto presidencial como de los prefectos, representa el sector más duro de la oposición. Su plataforma se puede sintetizar en dos ideas: el gobierno de Morales es totalitario y si gana en las próximas elecciones Bolivia tendrá una nueva Constitución.
Para muchos observadores políticos, tanto críticos al gobierno como favorables a éste, el discurso de Reyes Villa tiene básicamente dos problemas: por un lado, polariza al electorado, liquidando las posibilidades de un centro político, y por el otro, obliga a una franja de electores a una opción indeseada que la podría llevar a votar en blanco o por el propio Evo Morales ya que Reyes Villa es conocido por sus posturas derechistas.
En una entrevista reciente con Efe, Reyes Villa afirmó que en las elecciones del 6 de diciembre están en juego sólo dos opciones: la del “enfrentamiento, la división, la amenaza y los presos políticos” que, a su juicio, encarna Morales y “la progresista, de unidad, paz, libertad y fortalecimiento del Estado de Derecho” que él defiende. Reyes Villa lleva como vicepresidente al ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández, quien se encuentra preso en la cárcel de San Pedro de La Paz desde hace casi un año a la espera de juicio por su supuesta responsabilidad en una matanza de campesinos ocurrida en su región el 11 de septiembre de 2008.
Si este es el panorama, la pregunta es qué va a pasar luego del triunfo de Morales. Lo más probable es que en Bolivia, como también en Ecuador luego de la victoria de Rafael Correa, se inicie un proceso de “constitucionalización”, esto es de adecuación no solo de las estructuras políticas y sociales del país sino también de las económicas a la nueva Constitución. Por ello, lo más probable es que en Bolivia el conflicto en lugar de amenguar se incremente, ya que estaremos, ahora sí, frente a lo que podemos llamar un cambio sustantivo.
En realidad, si se observa bien, países como Ecuador y Bolivia (también se puede citar a Venezuela) estarían entrando a otra etapa que podríamos calificar de consolidación del proceso de cambios. Y ello no es poca cosa. Si hasta el momento estos procesos (me refiero en particular a Ecuador y Bolivia) han conducido a una cierta polarización regional, es decir a una suerte de “guerra fría”, qué sucederá en la región cuando en estos mismos países se inicien estos procesos de cambios sustantivos que cuestionan con mayor radicalidad el status quo. Dejo ahí la pregunta.





EVO MORALES CONTINÚA FAVORITO PARA SER REELEGIDO EN BOLIVIA

El País de Costa Rica (www.elpais.cr)

El presidente boliviano, Evo Morales, con 52 por ciento de respaldo ciudadano, se mantiene como favorito para ser reelegido en las elecciones del domingo 6 de diciembre en Bolivia, según encuesta política revelada este lunes en La Paz.
Evo Morales logró 52 por ciento en la encuesta que realizó IPSOS Opinión, Apoyo y Mercado para la red de televisión ATB, mientras que el opositor Manfred Reyes Villa tiene 21 por ciento, el empresario Samuel Doria Medina está tercero con 13 por ciento y el alcalde de Potosí, René Joaquino, es cuarto con tres puntos.
Sin embargo, el respaldo a Morales en las capitales de los nueve departamentos de Bolivia cayó de 54 a 52 por ciento de septiembre a octubre.
El mandatario además logró respaldo para ser primero en La Paz con 72 por ciento; Cochabamba, 54; Chuquisaca, 47; Oruro, 73; Tarija, 31; Potosí, 64 y Pando, 35 por ciento.
Reyes Villa, ex prefecto (gobernador) de Cochabamba, está primero en la preferencia electoral en Santa Cruz con 49 por ciento y en Beni con 41 por ciento.
Los bolivianos elegirán el 6 de diciembre a un presidente de siete frentes habilitados y 166 parlamentarios de la futura Asamblea Legislativa Plurinacional. Cinco departamentos tendrán un referéndum sobre autonomía y la provincia Gran Chaco, del departamento de Tarija, se pronunciará sobre autonomía regional. Además, unos 12 municipios tendrán un referéndum por autonomía indígena: la consulta ciudadana se realizará en Huacaya, Tarabuco y Villa Mojocoya, en el departamento de Chuquisaca; Charazani y Jesús de Machaca, en La Paz; Chipaya, San Pedro de Totora, Pampa Aullagas, Salinas de Garci Mendoza y Curahuara de Carangas, en Oruro; Chayanta, en Potosí, y Charagua, en Santa Cruz.





Opinión

BOLIVIA: ZAPATOS O SANDALIAS

Cuba Debate (www.cubadebate.com)

"Mejor un mafioso de zapato que un ignorante de sandalia". El comentario prejuicioso fue hecho por una mujer blanca, en el vuelo de Santa Cruz de la Sierra a Cochabamba. Da una idea del sentimiento de esa minoría blanca, que siempre gobernó Bolivia durante siglos, al sentir que el país les fue expropiado por las manos de la gran mayoría de pueblos indígenas - 64 por ciento de la población se reconoce como indígenas - aymaras, quechuas, guaraníes o de otras nacionalidades, los que nunca llegaron al gobierno.
En la época de la campaña electoral había una caricatura en un diario boliviano, en que cuatro mujeres jugaban a las cartas, cuando una de ellas pregunta:
-¿Puede un indio ser Presidente?
A lo que la otra responde:
-Sí, de la India.
La forma habitual de referirse a Evo Morales, presidente de la República, es llamarlo "ese indio de mierda". El año pasado, en la plaza central de Cochabamba, estudiantes blancos sometieron violentamente a indias e indios a vejámenes públicos. El racismo de la derecha, de la prensa y de los gobiernos de la región oriental es extremo.
Ese sentimiento se agudizó cuando las encuestas electorales confirmaron lo que las elecciones del año pasado ya habían revelado: el gobierno de Evo Morales goza de amplia mayoría en el país y esta vez puede conseguir no solo la reelección y repetir la mayoría en la Cámara de Diputados, sino conquistar la mayoría del Senado, tal vez hasta con los dos tercios. La oposición, derrotada políticamente, concurre con varios candidatos, siempre muy atrás - asimismo sumados - de la votación prevista a favor de Evo.
Uno de ellos, también candidato en las elecciones pasadas, Samuel Doria, es dueño de la marca Burger King en Bolivia. Su lema, pintado en las paredes de Cochabamba es: "Pongamos a Bolivia a trabajar". Expresa otro prejuicio: el de que la región occidental del país, donde está La Paz y los estados con mayoría aplastante de indígenas, viven del Estado, de políticas sociales, de subsidios, etc. mientras que el dinamismo y el trabajo corren por cuenta de la región mayoritariamente blanca, la región oriental.
Después de tentativas de deslegitimación del gobierno, promoviendo proyectos autonómicos en las provincias, de forma violenta, la derecha fue derrotada en la consulta sobre la confirmación de mandatos en agosto pasado. Ante a los resultados promovió actos violentos de ocupación de predios del gobierno federal, agresión a funcionarios públicos, hasta que uno de los gobernadores de la región oriental, del Estado de Pando, reprimió una movilización de campesinos, matando a varios de ellos.
Eso por sí mismo generó su aislamiento, pero el gobierno pasó a la ofensiva, con la prisión del gobernador y una gran movilización de 100 mil personas, en La Paz, dirigida por Evo Morales. La oposición pasó a la defensiva, derrotada políticamente. Uno de los reflejos de esa derrota es no haber logrado unificarse y presentar varios candidatos.
La victoria de Evo Morales, con mayoría -con la posibilidad de llegar a los dos tercios del Senado- permitirá que todo el proceso, recién iniciado, de refundación del Estado boliviano, con el nuevo andamiaje legal que eso requiere, pueda ser realizado conforme a las orientaciones del gobierno. La derecha todavía no está derrotada económicamente, dispone de gran poder económico -aunque debilitado- y del poder mediático, gracias al monopolio que ejerce, tal como ocurre en otros países del continente.
Pero, a tres años y medio de su primera elección, el gobierno boliviano camina seguro hacia su consolidación. Elabora en este momento una ley de gestión pública del nuevo Estado multinacional y autonómico, avanzando en el proyecto de refundación del Estado boliviano.
El ex presidente Sánchez de Lozada -refugiado en los Estados Unidos, con pedido de extradición por el gobierno boliviano para responder ante la Justicia por las decenas de muertes de las que se responsabiliza a su gobierno, cuando intentaba evitar su caída- representa bien el "mafioso con zapato". Evo, de sandalias, la sabiduría indígena, campesina, popular, que para los prejuiciosos racistas aparece como ignorancia.





Opinión

VENEZUELA, ECUADOR Y BOLIVIA. MÁS QUE REFORMA, REVOLUCIÓN POLÍTICA

El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)

En los tres países andinos fueron más a fondo. Las asambleas constituyentes refundaron el Estado, incorporando mecanismos democráticos de profunda significación política, social y económica.
Desde instrumentos de elección de candidatos a la activa participación de la ciudadanía en la vida política económica y cultural de un país, desde la creación de un Estado de raigambre social hasta la igualdad de genero en los partidos políticos y en la sociedad, pasando por la incorporación plena de los comunidades indígenas hasta la autogestión y la democracia directa, Venezuela, Ecuador y Bolivia han establecido a partir de Asambleas Constituyentes verdaderas transformaciones que buscan conformar una sociedad con justicia, igualdad y pleno ejercicio de la democracia.
Se trata de lograr, a partir de las cartas fundacionales de cada país pero refrendado en las prácticas cotidianas y políticas de la gente, que los pueblos se den sus propios sistemas organización política, incluyendo obviamente a los partidos y agrupaciones políticas que compitan electoralmente por cargos ejecutivos, legislativos y municipales.
En este sentido, las instancias políticas de representación y elección de candidatos tienden a ampliar los actores que participen del juego democrático, incluyendo, especialmente en naciones como Bolivia y Ecuador donde el componente étnico es muy importante, a las comunidades aborígenes dentro del estado de derecho.
A la vez esto ocurre con las propios sistemas de organización comunitaria que son preexistentes históricamente, que ahora están incorporados en la Constitución.
El país que preside Hugo Chávez fue el primero que realizó desde la gestión del Estado venezolano una reforma política integral, que tienden a instaurar un estado socialista. Así ha fomentado y creado las famosas comunas, que son áreas o extensiones geográficas conformadas por las comunidades político-administrativas descentralizadas donde se aglutinan las “células de autogobierno local” llamadas consejos comunales.
Las comunas pueden formular, ejecutar y autogestionar proyectos de infraestructura, programas sociales, servicios básicos y actividades productivas que beneficien a las localidades e inclusive la unión de varias comunas pueden formar en una ciudad comunal que haga más eficaz el uso de los recursos. La asamblea ciudadana es el instrumento organizativo básico de estas comunas.
En lo que respecta a como llegan los candidatos a conformar las listas partidarias, Venezuela está iniciando un nuevo esquema que busca desterrar las elecciones a dedo por un grupo de dirigentes, tradicional en la historia venezolana en todos los partidos, tanto de izquierda como de derecha. La tendencia es a que haya comicios internos mezclando elecciones directas e indirectas, un mecanismo más democrático que el a citado. En este sentido el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) de Chávez está haciendo punta, aún con contradicciones y viejos vicios de la política.
Pero sin duda uno de las novedades más revolucionarios que ha consagrado el sistema venezolano es la revocatoria del mandato de los funcionarios públicos elegidos por el pueblo. Desde el presidente hasta un edil de un pueblo pueden dejar de serlo si en la mitad de su gestión el pueblo no lo aprueba, previo llamada a una consulta de revocación, instaurando asi mecanismos de democracia directa.
Este punto ha sido replicado por las constituciones de Ecuador y Bolivia, y en el caso de Evo Morales y el propio Chávez ya han pasado con éxito esta instancia, impensada en modelos de democracias en las que muchos estados se reflejan.
En el caso boliviano, los más significativo del proceso de cambios es la incorporación plena y decisiva a la carta magna del Estado plurinacional y comunitario (de hecho el estado Boliviano a partir de la nueva constitución se define así) ampliando la representación a todos los pueblos sin distinción de ningún tipo; esto conlleva la aceptación como idiomas oficiales de 36 lenguas originarias.
Cuando se habla de democracia, la carta magna la divide en tres:
Directa y participativa (referendo, iniciativa legislativa ciudadana, revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa) Representativa (elección de representantes por voto universal, directo y secreto) y Comunitaria, (elección, designación o nominación de autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos) ampliando su significación.
Y en el ítem participación profundiza el derecho a “la elección, designación y nominación directa de los representantes de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, de acuerdo con sus normas y procedimientos propios”.
Además pone en pie de igualdad la representación proporcional de hombres y mujeres en todos los ámbitos del interés público.
En Ecuador las transformaciones hablan de los derechos del “buen vivir” incluyendo la Revolución Social para rescatar la educación y la salud gratuita, la Revolución Productiva con el ser humano en el centro y respetando la naturaleza, la Revolución Soberana, la Revolución Política con la Constitución 2008 como inicio del proceso de cambio y la Revolución Ética para desterrar a la corrupción.
Al igual que en Bolivia, el Estado se vuelve incluyente, un Estado social que incorpora los derechos básicos: el derecho agua y alimentación, a un ambiente sano, a la comunicación e información, cultura y ciencia, a la educación, a la vivienda, la salud, al trabajo y seguridad social.
De esta manera si los derechos básicos de todos y todas están garantizados, los sistemas de representación política son más democráticos. Más allá de los modelos que cada país utilice para designar sus candidatos, en el caso de Ecuador, Venezuela y Bolivia la revolución se está produciendo en estos momentos, sentando las bases de una sociedad más justa y solidaria.





ECUADOR - VENEZUELA - BOLIVIA: LA ALIANZA CADA VEZ MÁS FUERTE

Equilibri Net (www.equilibri.net)

El último encuentro bimestral entre los presidentes Correa y Chávez, que ha tenido lugar en Caracas, el pasado 7 de octubre, ha concluido con diez nuevos acuerdos que, sumándose a los 34 proyectos de cooperación ya existentes, reforzarán la alianza entre Ecuador y Venezuela. La cooperación bilateral entre los dos países se integra dentro de un proyecto más amplio, de integración política y economica de la América Latina. La aceleración de este proyecto dirigido, entre otros puntos, a poner fin a la intervención norteamericana en la región, constituye un objeto común no sólo para Ecuador y Venezuela sino también para la Bolivia de Morales. En estos días, en Cochabamba se ha desarrollado la VII cumbre del ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas) en la que se ha decidido adoptar una moneda única (el Sucre) como medio de pagamento para las recíprocas transacciones comerciales a partir de 2010. Sin embargo, el proceso de integración parece proceder principalmente, a través de los acuerdos bilaterales que podrían ocultar la voluntad de Chávez a extender su influencia en el área.





MEDVEDEV Y MORALES HABLAN SOBRE COOPERACIÓN

Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)

El presidente ruso Dimitri Medvedev llamó por teléfono a su par boliviano Evo Morales para conversar sobre los avances en una serie de acuerdos alcanzados este año, informó el Kremlin.
El comunicado no dio más detalles sobre la llamada, que según dijo fue breve, pero agregó que el líder ruso había enviado a Morales más temprano un mensaje de felicitación por su 50mo cumpleaños.
En el mensaje, Medvedev dijo que Rusia y Bolivia "lograron llevar el diálogo bilateral a un nuevo nivel" durante la visita de Morales a Moscú en febrero.
La cooperación boliviano-rusa podría continuar en áreas como la minería de extracción de hidrocarburos, dijo Medvedev, cuyo país busca tener más influencia en América Latina.





CHOQUEHUANCA SERÁ RECIBIDO MAÑANA EN WASHINGTON POR FUNCIONARIOS DE EE.UU.

El Nuevo Herald de EE.UU. (www.elnuevoherald.com)

El ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, se reunirá mañana en el Departamento de Estado de EE.UU. con la responsable de Asuntos Globales, la boliviana María Otero, informó hoy el Departamento de Estado.
De esta manera, Estados Unidos y Bolivia retomarán el diálogo iniciado el pasado mes de mayo en La Paz para normalizar las relaciones entre ambos países, rotas tras la expulsión de los embajadores de ambos países. Este diálogo "refleja el compromiso de ambos países para revisar y mejorar las relaciones sobre la base de respeto mutuo e intereses compartidos", indicó el Departamento de Estado en un comunicado.
En la reunión se discutirá la cooperación al desarrollo, la inclusión social y responsabilidad compartida para combatir el tráfico de drogas.
El encuentro en la capital estadounidense estaba previsto inicialmente los días 29 y 30 de junio para corresponder a la visita que en mayo pasado hizo a La Paz el entonces secretario de Estado adjunto para Latinoamérica, Thomas Shannon.
Sin embargo, el ministro boliviano anunció la suspensión de la reunión tres días antes de celebrarse "porque muchas veces el contenido de estos trabajos necesitan ser consultados en diferentes instancias. Y esto toma su tiempo", dijo entonces Choquehuanca.
En el primer encuentro celebrado en La Paz, las autoridades de ambos países decidieron fijar bases mínimas para recomponer sus relaciones, deterioradas por la mutua expulsión de embajadores en septiembre de 2008.
El embajador estadounidense en la Paz, Philip Goldberg, fue expulsado del país acusado por el Gobierno de Evo Morales de conspirar junto con líderes de la oposición.
Por su parte, el Gobierno estadounidense, entonces encabezado por George W. Bush, replicó con la expulsión del embajador boliviano ante la Casa Blanca, Gustavo Guzmán.
El Gobierno del presidente George W. Bush suspendió las preferencias arancelarias para Bolivia en diciembre del año pasado, con el argumento de que ese país no había cooperado en la lucha contra el narcotráfico.
El Gobierno boliviano expulsó en 2008 a los funcionarios de la oficina antidrogas estadounidense (DEA, por su sigla en inglés) de ejercer "espionaje político" y estados unidos suspendió los beneficios de la ATPDEA.
La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por su sigla en inglés), con el que EE.UU. premia los esfuerzos antinarcóticos de los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), permite que la mayoría de las exportaciones entren al país norteamericano libres de impuestos.





CENTRO CARTER DESTACA NUEVO PADRÓN ELECTORAL BIOMÉTRICO DE BOLIVIA

Eco de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

La ONG estadounidense Centro Carter reconoció este lunes el trabajo realizado por la Corte Nacional Electoral (CNE) de Bolivia, que en 60 días empadronó con un nuevo sistema digitalizado a unos 5 millones de electores, según un comunicado.
El Centro Carter "reconoce capacidades técnicas explicadas por la CNE, de cara al procesamiento final y exhorta al órgano electoral a continuar con el esfuerzo y profesionalismo".
El equipo de observadores del Centro Carter, fundado por el ex presidente Jimmy Carter y su esposa Rosalynn, se desplazó por 547 unidades de empadronamiento en Bolivia y 99 centros en Sao Paulo (Brasil), Washington y New York (Estados Unidos), Barcelona y Madrid (España) y Jujuy, Mendoza y Buenos Aires (Argentina).
La ONG estadounidense llegó a Bolivia a mediados de agosto pasado y seguirá en su labor de monitoreo de los comicios del 6 de diciembre próximo para el que postula el presidente Evo Morales a un segundo mandato hasta 2015.
Bolivia cambió un sistema manual de votantes de hace dos décadas por uno digitalizado, el que registra el rostro, las huellas dactilares y las rúbricas de las personas.





EXHORTAN A BOLIVIA PARA IMPLEMENTAR UN REGLAMENTO PESQUERO Y ACUÍCOLA

Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org.pe)

El Estado Plurinacional de Bolivia debe impulsar la implementación de un reglamento pesquero y acuícola para la cuenca del lago Titicaca, exigieron algunos representantes de organizaciones sociales de pescadores artesanales, quienes participaron la semana pasada en un taller organizado por la Dirección Regional de la Producción Puno.
Asimismo en esta actividad se acordó organizar el encuentro binacional de pescadores Comerciantes de Perú y Bolivia, con la finalidad de concertar sobre el aprovechamiento de los recursos pesqueros transfronterizos tendentes a un Ordenamiento Pesquero Binacional y buscar un trabajo conjunto sobre la implementación de las mismas.
La Dirección Regional de la Producción Puno, a través de la Dirección de Pesca Artesanal, Extracción y Procesamiento Pesquero, informó que la concretización de un encuentro binacional es importante para fortalecer el trabajo entre dos países, porque en el Perú se tiene algunos avances respecto a la implementación del Reglamento de Ordenamiento Pesquero para la Cuenca del Lago Titicaca.
Asimismo, en este taller que se llevó en la ciudad de Puno los día 20 y 21 de octubre, se llegó a algunas conclusiones donde la Sede Regional del Instituto del Mar del Perú – IMARPE, concluya y remita la información técnica y científica para adecuada administración pesquera en la cuenca del Lago Titicaca, en base a ello se propondrá medidas regulatorias para un adecuado ordenamiento pesquero en la cuenca del lago Titicaca.





PROYECTO HUMANITARIO?

´EL HÉRCULES ESTÁ SACANDO A NIÑOS DE LA CALLE EN CAMIRI´

El presidente de la escuela herculana en Bolivia programa una reunión de la expedición alicantina con los líderes indígenas. "La ciudad está revolucionada".

Diario Información de España (www.diarioinformacion.com)

LUCAS V. BELMAR A 9.000 kilómetros de distancia de Alicante, el Hércules de Camiri sigue creciendo. Óscar Blanco, su presidente, confirmó ayer que ya son 160 los niños apadrinados por el incipiente proyecto blanquiazul en esta localidad boliviana de apenas 35.000 habitantes. "La mayoría de ellos los sacamos de la calle y los otros son de las comunidades indígenes guaraníes más cercanas", explicó Blanco.El próximo lunes, 2 de noviembre, aterrizará la expedición alicantina en Santa Cruz de la Sierra, comandada por el presidente herculano, Valentín Botella, y el gerente de la Fundación, Nicolás López. "No nos esperábamos la visita y la ciudad está revolucionada. Habrá una reunión del consejo municipal (equivalente a un pleno de un ayuntamiento español) y los directivos del Hércules, así como sus acompañantes, serán nombrados 'Visitantes Ilustres'", explicó el presidente del Hércules de Camiri, de profesión ingeniero civil y que está al frente del proyecto blanquiazul desde 2005.
Óscar Blanco desvela que su sueño sería que algún niño de Camiri tuviera la oportunidad de dar el salto al Hércules español. "Nuestro objetivo es poder competir oficialmente la próxima temporada y ojalá algún niño pueda enrolarse en el Hércules en busca de una vida mejor", afirmó.
Experiencia inolvidable
La expedición alicantina vivirá, la próxima semana, una experiencia inolvidable en una de las regiones más deprimidas del sudeste boliviano. Por lo pronto, desde Santa Cruz de la Sierra hasta Camiri le espera un complicado viaje de unas tres horas para cubrir apenas 45 kilómetros y el martes por la tarde está prevista una reunión con los líderes indígenas de la zona.
Valentín Botella y Nicolás López estarán acompañados durante su estancia en Bolivia por la científica Pilar Mateo, promotora del proyecto del Hércules de Camiri y todo un ejemplo de vida solidaria. Mateo es una institución en las regiones más pobres de Bolivia, ya que fue la creadora de la pintura Inesfly, con la que se repele el insecto que transmite la enfermedad del "chagas", por la que mueren 45.000 personas al año en el mundo.La expedición blanquiazul visitará también al colectivo Movimiento de Mujeres Indígenes del Mundo, apadrinado por la científica valenciana, y tomará parte en el programa radiofónico "Mujeres Sin Fronteras", de Radio Chaco, y que se podrá escuchar, vía Internet, en España.
Botella y López entregarán 150 kilos de material deportivo, "pero no queremos quedarnos sólo en eso; la idea es tener una relación todavía más fluida para poder conocer al detalles sus necesidades", concluye Ignacio Mangada, presidente de la Fundación.





¿SE ABRE LA LLAVE A ARGENTINA?

La inauguración oficial de la planta de gas natural licuado (GNL) de Quintero reabrió ideas viejas respecto al envío del hidrocarburo al país vecino. En el gobierno chileno no se descarta la idea, pese a que necesita de algunas reformas legales. Como primer paso, en noviembre se reunirían las autoridades de ambos países para conversar sobre el tema.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Recién inaugurada la primera planta chilena de regasificación de gas natural licuado (GNL) en el puerto de Quintero, y ya se abrieron las llaves de paso de las suspicacias: ¿Es estrictamente necesario que Argentina importe gas desde Chile?, se preguntan los foristas en la sección de comentarios de los medios online. Y los chilenos: ¿Existe la suficiente confianza para establecer acuerdos comerciales de producción energética con el país que, arbitrariamente, desconoció los tratos y cerró la llave del gas?
En apariencia, las autoridades de ambos países la tienen clara. El ministro de Energía, Marcelo Tokman, ha admitido las conversaciones con su homólogo trasandino, Julio de Vido, respecto a la exportación del combustible a Argentina, aprovechando de manera óptima la nueva infraestructura gasífera, cuya inversión superó los mil millones de dólares. La idea, aunque viable y comercial, es ciertamente paradójica, ya que el proyecto para desarrollar plantas de GNL en Chile se originó luego de los primeros racionamientos de gas por parte de los trasandinos.
La idea de la exportación de gas no es nueva. En octubre de 2007, el ex gerente general de ENAP, Enrique Dávila, planteó la factibilidad de que Chile se convirtiera en exportador de este fluido a la Argentina. En el marco de la muestra Oil & Gas, realizada en la Sociedad Rural Argentina, el ejecutivo sostuvo que “desde el año 2010 se podría exportar gas a la Argentina, a través de Mendoza. Estamos dispuestos a conversar el precio”. “Se viene el contraataque chileno”, aseguró La Nación de Argentina al recordar que el gobierno trasladaba al precio chileno la retención por el gas boliviano, mucho más caro que el local.
Nuevas autoridades, nuevas leyes
Pero contextualicemos. Argentina ha sufrido en la última década una brusca caída de sus reservas de gas, lo que se ha reflejado en un déficit de abastecimiento interno, tanto de hogares como de industrias. La falta de proyección en la materia y la regresión en las políticas de Estado respecto al tema han transformado a este país en un impensado demandante de hidrocarburos, convirtiéndose Bolivia en su principal proveedor. Por otra parte, la crisis energética mundial sumada a las constantes problemáticas económicas que desembocaron en los sucesos de 2001, dejaron al desnudo las anomalías del proceso de privatizaciones de las empresas públicas durante los ’90.
En 1995, los gobiernos de Eduardo Frei y Carlos Menem firmaron un protocolo de integración gasífera, que le permitía a Chile no depender únicamente de la energía hidroeléctrica y asegurar un suministro por largo tiempo. Firmado en noviembre de ese año, el acuerdo fijaba las normas que regulaban la interconexión gasífera y el suministro de gas natural. Hasta ahí todo bien.
Sin embargo, la crisis energética que afecta al suministro interno argentino posibilitó las restricciones y cortes. El gobierno chileno pidió explicaciones amparado en el artículo 10, en donde se compromete a proporcionar a su contraparte toda la información sobre las autorizaciones, licencias y concesiones solicitadas para la construcción, operación y explotación de gas natural. Como respuesta, el gobierno de Néstor Kirchner responsabilizó a las empresas proveedoras y las empresas al gobierno. Entendiendo la multiplicidad de factores que posibilitaron estos cortes, hay algo que no se puede desconocer: la tendencia de los gobernantes argentinos a romper los acuerdos diseñados por sus antecesores. A presidente nuevo, ley nueva, y así lo demostró el ex jefe de gabinete argentino, Alberto Fernández, al considerar que el protocolo gasífero era inconstitucional y que, por esa razón, nunca mereció la ratificación parlamentaria.
Para Chile, el golpe de los cortes fue duro, básicamente porque la importación de gas argentino permitió que las tarifas cayeran cerca de un 20% a nivel de consumidor final. El veranito había llegado a su fin, aumentaron los cuestionamientos por la falta de visión a largo plazo que hizo que Chile se entregara enteramente al gas argentino y los bajos costos de involucraba.
El mercado chileno no fue el único afectado por las restricciones. Las industrias argentinas también eran privadas de su servicio normal de gas. Los recortes eran ordenados para garantizar el abastecimiento interno en la temporada invernal.
CAMBIA EL ESCENARIO
Ante esta coyuntura, el gobierno chileno diseñó la estrategia -acorde con los planteamientos de la región- de construir plantas de gas natural licuado. Asumir ese costo era la única forma de terminar con la total dependencia del suministro, porque la relación no concluirá. Se espera seguir contando con el abastecimiento de gas desde Argentina, básicamente porque la solución de Quintero se restringe sólo a la zona centro del país. La demanda del norte de Chile será cubierta por Mejillones, pero el sur seguirá dependiendo del gas trasandino.
Existe otro aspecto que hace mirar con buenos ojos este nuevo escenario de diversificación energética. Michelle Bachelet, en su discurso durante la reunión de representantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), realizada en Brasilia en mayo de 2008, planteó la necesidad de establecer, como de vital importancia, un consejo energético para trabajar en los lineamientos y elaboración de una estrategia regional, punto de inicio de un tratado energético de Sudamérica. La producción de gas natural, inmejorable para la independencia energética de los países en tiempos de crisis, es también un complemento para la mirada integradora que necesita la región. Chile, en una posición privilegiada, debe ser el engranaje de las políticas de integración latinoamericanas, una lógica que llama a sumar y no dividir.
En noviembre, los representantes de Chile y Argentina se reunirán en Santiago para definir los aspectos de la posible exportación de gas a Argentina. Asimismo, se revitalizará el proyecto de interconexión eléctrica entre Paraguay, Argentina y Chile.





LA RUTA INKA 2010 PARTIRÁ DE BOLIVIA AL ENCUENTRO DE LOS MAYAS EN GUATEMALA

Eco de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

La Ruta Inka 2010, una expedición de jóvenes estudiantes inspirada en la "Ruta Quetzal", partirá de Bolivia para ir "Al encuentro de los mayas", el lema de la edición, en una travesía que acabará en Guatemala tras recorrer diez países americanos.
La Asociación Ruta Inka (ARI) presentó hoy en La Paz las bases de la expedición, en la que participarán casi 400 estudiantes, periodistas y monitores para recorrer los santuarios arqueológicos y reservas indígenas de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala.
El viaje partirá el 21 de junio de 2010 en el enclave arqueológico de Tiahuanaco en Bolivia y se desarrollará hasta el 30 de agosto en el Parque Nacional de Tikal en Guatemala.
Debido a las dimensiones de la travesía, la expedición se dividirá en dos tramos donde los participantes, unos 200 en cada caso, emplearán el sistema "de postas" para emular a los "chasquis" o correos incas.
Así el Tramo Inka irá desde Tiahuanaco hasta Capurganá, en Colombia cerca de la frontera con Panamá, mientras que el Tramo Maya se desarrollará desde el canal panameño hasta Guatemala.
La expedición está dirigida a jóvenes estudiantes de entre 18 y 23 años que serán seleccionados teniendo en cuenta sus expedientes académicos, así como sus dotes de liderazgo, tolerancia y capacidad para asumir retos, responsabilidades y actividades físicas y deportivas intensas.
Los interesados deben además presentar un ensayo monográfico sobre temas como la hoja de coca desde el punto de vista de sus usos ancestrales y medicinales, el "Qhapaq Ñam" o la red viaria que comunicaba el antiguo Tahuantinsuyo (territorio de la civilización inca) o sobre cualquiera de las culturas precolombinas de América.
Los interesados, tanto estudiantes como monitores, deben presentar sus datos, currículum y propuestas antes del 30 de abril de 2010.
El director de la Asociación Ruta Inka, Rubén La Torre, anunció hoy que se invitará al presidente de Bolivia, Evo Morales, para que inaugure la expedición en Tiahuanaco.
En el acto de presentación de las bases de la Ruta, la viceministra boliviana de Interculturalidad, María Estela García, destacó la importancia de la iniciativa para reivindicar las culturas prehispánicas y para que las nuevas generaciones descubran la identidad de los pueblos de América.
García y el director de Patrimonio Arqueológico del Ministerio de Culturas boliviano, Nogardo Jiménez, recordaron que la Ruta Inka permitirá a los jóvenes expedicionarios recorrer la red de caminos prehispánicos que hace miles de años ya conectaba las culturas suramericanas con las del centro del continente.
La de 2010 será la séptima edición de la Ruta Inka, un proyecto cultural nacido en el año 2000 en el marco del Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas.
La Asociación Ruta Inka, promotora de la iniciativa, es una entidad sin fines de lucro que cuenta con el respaldo de instituciones municipales y universitarias de Ecuador, Perú y Bolivia, entre otros países.





LA “CAPILLA SIXTINA” DE CURAHUARA, LA JOYA ESCONDIDA DE LOS BOLIVIANOS

La Gaceta de Argentina (www.lagacetaonline.net)

La “Capilla Sixtina” de los Andes bolivianos, escondida desde hace cuatro siglos en el poblado aymara de Curahuara de Carangas, será abierta tras un trabajo de restauración de sus muros coloniales y la instalación de un moderno sistema de iluminación.
Todos los muros y la nave central están pintados con imágenes de las Sagradas Escrituras, clave para la evangelización de los aymaras que habitan en el altiplano de Bolivia, a un extremo de la carretera internacional La Paz-Patacamaya-Arica (Chile).
“Nuestra Capilla Sixtina es una joya escondida que debe ser incorporada en el circuito turístico de la gente que a diario visita el Sajama (el nevado más alto de Bolivia próximo a la frontera con Chile)”, destacó a dpa el sacerdote boliviano Gabriel Antequera Lavayén, quien se encuentra desde hace tres años a cargo de la parroquia de Santiago de Curahuara de Carangas.
El recinto católico de unos diez metros de ancho por unos cincuenta de largo se terminó de construir en 1608, según varios historiadores.
Es conocida como Capilla Sixtina” porque se asemeja por las pinturas de sus muros a la de El Vaticano. “Su utilidad fue tremenda porque ayudó a los misioneros a la evangelización, pero el descuido de su techo, paredes y muro externo fue tremendo. La restauración se hizo con la ayuda de diferentes organismos y gobiernos amigos como el de Alemania”, agregó el joven sacerdote.
Los muros son de adobe (ladrillos de tierra arcillosa, arena y paja brava del altiplano) y de cal.Una capa de pintura blanca destaca en el soleado pueblo de Curahuara de Carangas, de unos 5.782 habitantes y a 3.898 metros de altura sobre el nivel del mar, a 220 kilómetros al sudoeste de La Paz.
Además, una moderna iluminación externa e interna sirven para que el recinto católico luzca como nunca. En los últimos 15 años se realizaron diferentes trabajos de restauración de los murales. El techo fue cambiado por placas de aluminio forradas con paja brava, abundante en la zona, donde los campesinos pastorean sus llamas, el animal del altiplano.
“Los feligreses ya casi no venían. Hace casi tres años que hemos realizado actos litúrgicos en Semana Santa, cada viernes, sábado y domingo. Ahora la adoración a Dios se hace a partir de las ocho de la noche porque en el día los campesinos se dedican al pastoreo de sus llamas”, apunta el padre Gabriel.El patrono de ese pueblo aymara es el “Tata Santiago”, al que festejan cada 25 de julio.
El retablo de la iglesia tiene esculturas bañadas en pan de oro y reluce ahora mucho más por un moderno sistema de iluminación. La nave central está separada del presbiterio por un arco triunfal.
Hay pinturas de un Cristo triunfante rodeado de sus apóstoles. También destacan las figuras de “Asunción de María”, “Nacimiento y Bautismo de Jesús”, “Resurrección de Cristo”, “Juicio Final”, “Última Cena”, “Virgen de las Nieves”, “San Sebastián”, “San Cristóbal”, “Diluvio Universal”, “Arca de Noé”, “Matanza de Inocentes”, “Oración en el Huerto”, “Los cuatro evangelistas”, “San Francisco Xavier” y otros cuadros católicos.Uno de los objetivos de las autoridades indígenas y del padre Gabriel es habilitar un circuito turístico que incluya a la Capilla Sixtina, el templo católico de Calamarca -en las afueras de La Paz- donde está la colección “Los Arcángeles de Calamarca” que fue llevada en años pasados a una muestra pictórica en Europa, y el nevado Sajama.
“La Capilla Sixtina” es monumento nacional por una ley aprobada en 1960 por el Estado boliviano, que destaca su extraordinario valor artístico y religioso.
El viceministro boliviano de Turismo, Iván Cahuaya, está decidido en incluirla en un nuevo destino turístico, porque está en la jurisdicción de Jacha Carangas, que incluye al Parque Nacional Sajama.
También la organización “Aymaras sin Fronteras”, que agrupa a indígenas de Bolivia, Chile y Perú, está empeñada en conseguir la nominación internacional de la capilla como un patrimonio de la cultura aymara que agrupa a unos cinco millones de habitantes en los tres países sudamericanos.
Para conseguir este propósito realizarán gestiones para recibir ayuda económica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La Universidad Católica Boliviana, en la reciente celebración de los 400 años de la “Capilla Sixtina”, entregó el libro “La iglesia de Curahuara de Carangas”, que incluye trabajos de los historiadores Teresa Gisbert, Carlos Ferrer, Armando Urioste, Yuri Veizaga, Carlos Rosso y Borja Mesa.
“Las pinturas con que se ha adornado esta iglesia de Curahuara no han sido puestas en sus paredes y tumbados para que sean evaluadas desde un punto de vista estético y para que deleiten nuestros ojos por su alto valor artístico, sino para dar lecciones acerca de las grandes verdades de la fe cristiana y de la conducta del hombre.
Así,las pinturas de este ‘tesoro oculto’ del Altiplano, no son estéticas, sino didácticas”, destaca el libro. El acceso a la “Capilla Sixtina” desde La Paz es por carretera asfaltada. Ahora sólo resta que deje de ser una joya escondida en el altiplano boliviano.





LATINOAMÉRICA Y LA GUERRA POR EL AGUA

RNV de Venezuela (www.rnv.gov.ve)

El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Este líquido vital, el cual es un elemento esencial para la supervivencia, ha llegado a niveles preocupantes de escasez a nivel mundial. La cantidad de población y de consumo indican que, a este ritmo, en el 2025 la demanda de agua será un 56% superior al suministro.
Pero toda esta situación que ha generado que la problemática hídrica se presente como el punto prioritario en la agenda social y económica del siglo XXI, responde precisamente al elemento sobre-explotador de la naturaleza, intrínsico en el sistema capitalista donde absolutamente todo se compra y se vende. Es importante aclarar que la escasez de agua dulce que vive el mundo en la actualidad, no es producto de algo que inexorablemente estaba destinado a suceder, se debe al sistema capitalista que hoy en día pone en peligro de extinción al mismo ser humano, que acumula riquezas para unos pocos y miserias en grandes cantidades para las grandes mayorías del mundo.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la actualidad, de los 6.250 millones de habitantes, 1.100 millones no tienen acceso al agua potable y 2.400 millones carecen de un saneamiento adecuado. Las cifras involucran en valores aproximados al 40 por ciento de la población mundial. Las páginas más negras del informe dan cuenta de que cinco millones de personas —la mayoría, niños— mueren cada año por beber agua contaminada. El mismo informe advierte que, de no revertirse este panorama, en el año 2025, las muertes y las enfermedades ocasionadas por la escasez y la contaminación del agua podrían adquirir dimensiones trágicas.
Ante esta situación catastrófica, las instituciones nacidas del acuerdo de Breton Woods; El FMI y el Banco Mundial, recomiendan la privatización del agua como medida de control de las grandes reservas encontradas en América Latina. Esta medida neoliberal lo único que asegurará es la exclusión de las grandes masas de pobres de este recurso vital de las civilizaciones.
Ya lo escribió Manuel Yepe, en un artículo titulado: “La Guerra por el Agua”.
Los pobres no tienen dinero para sufragar los costos funcionales de empresas operadoras de acueductos que ofertan el líquido como una mercancía más, y los gobiernos, en el esquema globalizador neoliberal, carecen de hacienda para apoyar a esas empresas y mucho menos a sus "clientes".
En algunas partes del mundo, se aprecia un inusitado interés por los gobiernos de Estados Unidos y otras grandes potencias en brindar "protección militar" a las vías acuáticas importantes. Se hace cada vez menos disimulada y más acelerada la militarización de las grandes fuentes de agua, cuyo objetivo a largo o mediano plazo es evidente.
En abril del 2000, después de siete días de paro en la ciudad y fuertes protestas en las calles, el Presidente de Bolivia fue forzado a terminar un contrato de privatización del agua con Aguas del Tunari, la subsidiaria de la corporación Bechtel. El gobierno boliviano dio en concesión por 40 años la administración del servicio en 1999. Pero los términos del contrato eran tan nefastos que en sólo cuestión de meses la población se levantó y acabó con ello.
Maya Rivera Mazorco y Sergio Arispe Barrientos, comentan que a partir de la guerra del agua de abril del 2000 en Cochabamba Bolivia, la insurgencia de diferentes movimientos sociales inició y fortificó la defensa de los recursos naturales y de la soberanía estatal que son amenazados por las recalcitrantes políticas de liberalización de la economía, que entienden a los recursos naturales como mercancías destinadas a satisfacer las demandas de producción, reproducción y acumulación del capital. La importancia de las demandas que surgieron de esta resistencia social al neoliberalismo, se hace evidente en tanto la guerra del agua ha sido reconocida como un hito mundial. Este hecho es reflejado en los diversos foros, seminarios, encuentros, talleres y otros espacios de debate social que están constantemente analizando la situación del agua dentro del modelo de tratados comerciales que se vienen llevando a cabo entre Bolivia y las diversas instituciones internacionales como la OMC, el BID, el FMI, y el BM.
En este contexto se encuentra el enérgico debate sobre el denominado “recurso agua”, en el cual una gran resistencia a la concepción del agua como mercancía se está desarrollando.
En Latinoamérica se encuentran las más grandes reservas de agua potable de la tierra; las grandes potencias mundiales cuyo camino consumista de la naturaleza es increíblemente desmesurado, agotan sus reservas naturales cada vez más rápido y con más intensidad. Según algunas estadísticas; En Europa, solamente el 9% de sus más importantes ríos, no están contaminados. En EE.UU, el 40% de los ríos y lagos padecen el mismo problema, otro tanto el acuífero Ogallala, que se extiende desde Dakota del Sur (centro de EE.UU) hasta Texas en el sur. El uso desmedido y los agrotóxicos son los grandes responsables, por obra y gracia de la acción inconsciente y depredadora del hombre capitalista, de matar el agua. El continente americano, con solamente el 12% de la población mundial, contiene el 47% del total de las reservas de agua dulce del mundo.
La República Argentina comparte con Brasil, Paraguay y Uruguay una de las tres reservas más grandes del mundo de agua subterránea, me estoy refiriendo al acuífero Guaraní, (reservorio subterráneo de agua dulce). El Guaraní tiene una superficie estimada de 1.194.000 km2., de la cual casi el 20% nos corresponde. Digo estimada, porque se ignora todavía, cual es el extremo oeste de la reserva en nuestro país. Algunas apreciaciones lo ubican superando la occidentalidad de la laguna Mar Chiquita (Córdoba) y hacia el sur llegando hasta los lagos cordilleranos.
Tal y como dice Marcial Candioti; Esta fabulosa riqueza natural está, como no podía ser de otra forma en la mira de europeos y norteamericanos fundamentalmente. Este comentario de Marcial, no se debe de ninguna manera a alguna supocisión apresurada, América Latina ha sufrido siglos de histórico saqueo por parte de viejos y nuevos imperios.
El imperialismo norteamericano ha demostrado que no escatima esfuerzo cuando necesita apoderarse de los recursos soberanos de otros países; en el nombre de la seguridad nacional norteamericana, su poder hegemónico ha cometido las atrocidades más descaradas ante la comunidad internacional que ha sido incapaz de indignarse si quiera, injusticias en nombre de la libertad, para asegurar su nivel de vida altamente consumista y capitalista; The american way of live.
Manuel Yepe en su articulo Guerra por el Agua nos comentaba: “Se pronostica una era de tensión y de guerras en torno al acceso al agua potable, que solo podría evitarse o atenuarse por medio de un sistema de relaciones que impida el ecocidio, que excluya la consideración del agua como un recurso escaso susceptible de ser mercantilizado y, mucho menos, convertido en botín de poderosos saqueadores”.
En ecuador, se aprobó recientemente la única Constitución del mundo que reconoce a la naturaleza o Pachamama como sujeto de derechos, lo que implica respetar integralmente su existencia y el mantenimiento de sus ciclos vitales. Desde América latina, este pequeño rincón del mundo, muchas cosas están cambiando, la relación de los mandatarios y sus pueblos se redimensiona para interpretar siglos de exigencia que recién ahora, han empezado a encontrar asidero. Desde nuestra construcción del Socialismo, el socialismo nuestro-americano, se dispone como principio fundamental el respeto a la “pachamama”. Los pueblos de América Latina nos negamos a la mercantilización del Agua, de los derechos humanos. Desde la tierra del ALBA, estamos dispuestos a defender nuestras reservas naturales, a impulsar un mundo en donde la vida misma no sea objeto de mercancía para el mercado internacional.





Entrevista a Fortunato Mallimaci, sociólogo

EN DEFENSA DEL “NACIONALISMO LIBERADOR”

En el coloquio internacional “Experiencias nacionalistas desde la posguerra”, que se desarrolló en la Universidad de Buenos Aires, se debatió sobre la actualidad de esa corriente histórica y se reivindicó su rol transformador en Latinoamérica.

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

¿Cuán vigente es la discusión sobre los nacionalismos? ¿Qué sucede en Latinoamérica en torno a las identidades nacionales? ¿Cómo se manifiesta actualmente en Europa? Éstos fueron algunos de los interrogantes que buscó aclarar el coloquio internacional “Experiencias nacionalistas desde la posguerra:
América Latina-Europa”, que se desarrolló durante miércoles y jueves de la semana pasada en el Centro Franco Argentino de Altos Estudios de la Universidad de Buenos Aires. “No hay que asociar experiencias nacionalistas a experiencias de derecha, aunque muchas veces haya sido así. También se pueden asociar a experiencias de liberación, de creación de mayores derechos y de redistribución de la riqueza”, remarca a Crítica de la Argentina el sociólogo Fortunato Mallimaci, organizador del encuentro junto con sus pares Humberto Cucchetti, Luis Donatello, el historiador francés Jordi Canal y Julio Lucatini, director general del CFA.El objetivo del coloquio, donde entre otros intelectuales también participaron el politólogo Julio Pinto y los historiadores de la UBA Luis Alberto Romero y Alejandro Cattaruzza, fue “retomar una discusión académica para saber qué sucedió con los nacionalismos en la Argentina, su comparación con Europa, específicamente con Francia y España. Cuál es la memoria que se hace de ellos y así conocer la pertinencia e importancia que tienen actualmente en nuestros países”, explica Mallimaci.
Para determinar los alcances del nacionalismo, el sociólogo advierte que “hay que entenderlo como la capacidad de rehacer la multiplicidad de actores a nivel popular para que cada uno de ellos sea reconocido por un Estado multicultural, que genere distribución de la riqueza y que haga crecer los derechos de los ciudadanos”.
En un continente testigo de tres fenómenos emergentes condensados en las figuras de Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador, el concepto de identidad nacional parece no soportar los límites fronterizos. “Son experiencias latinoamericanas que comparten el mismo ethos social, cultural y político que el neoliberalismo había aplastado para darle sólo espacio al mercado”, dice el ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales, quien considera que “ese discurso, que impulsaba como único mensaje la desregulación y la privatización, dio lugar ahora a una situación totalmente diferente”.
“Hay una idea de que es necesario construir, entre los gobiernos y las sociedades latinoamericanas, una identidad que supere el propio Estado-nación y que tenga en cuenta la dimensión regional”, asegura. “¿Y qué podría generar? –se pregunta-. Ayudaría a que estos gobiernos puedan contrabalancear los distintos poderes que existen internacionalmente, sobre todo de Estados Unidos, y a tener políticas más autónomas; hacer un mercado económico, un mercado cultural, lograr acuerdos de largo plazo. En ese sentido, me parece que la cumbre de la Unasur que se desarrolló en Bariloche es una expresión.
Con la mirada en la historia local y desde un enfoque más teórico, Pinto recuerda que “el primer nacionalismo es el de la Argentina opulenta, de aquel país que hasta 1939 tenía mayor producto bruto per cápita que Italia”.
“No siempre en la Argentina el nacionalismo se igualó al autoritarismo. De hecho, hubo un nacionalismo de izquierda, que apareció en el primer peronismo con la figura de Jorge Abelardo Ramos, quien entendía que una causa nacional y popular debía involucrar no solamente al nacionalismo del peronismo sino también al marxismo”, indica el politólogo.
Distinto emerge el escenario en el viejo continente. El profesor Canal, especialista en temas hispánicos, señala que “para competir electoralmente en democracia, la derecha en España tuvo que alejarse discursivamente del nacionalismo porque, al margen de las situaciones regionales de Cataluña y el País Vasco, todavía está ligado a la figura de (Francisco) Franco”.
El historiador sostiene, no obstante, que “en el interior de su relato, la derecha española es claramente nacionalista y líderes como José María Aznar se presentan como ‘patriotas’ y no como nacionalistas”.
Luego de dos días de charlas y debates, Mallimaci cerró el encuentro y se mostró satisfecho por “demostrar que los nacionalismos van más allá de los pequeños grupos; que las experiencias nacionalistas no son simplemente aquellas que tienen el traje del pasado sino que pueden recrear utopías hacia otra manera de pensar América Latina”.





GLOBALIZACIÓN IMPERIAL Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN LATINOAMÉRICA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Introducción
El crecimiento sin obstáculos del capitalismo euroestadounidense después de la caída del comunismo soviético y europeo, la conversión de China e Indochina al capitalismo de Estado y el auge de dictaduras militares de libre mercado en Latinoamérica, respaldadas por EE.UU., dan un nuevo ímpetu a la construcción occidental imperial llamada “globalización”.
El proceso de globalización fue el resultado de condiciones ‘externas’ e ‘internas’ y coaliciones de clase incrustadas en la estructura social tanto de los países imperiales como de los países ‘recipientes’ u objetivos. La expansión del capital no fue ni un proceso lineal o de expansión (acumulación) continuada ni uno de colaboración sostenida de los paises objetivos. Las crisis en los centros imperiales y las transformaciones de los regímenes en los países colaboradores afectaron al flujo de capital, al comercio, a las normas y a las regulaciones.
Una de las consecuencias no pretendidas de la ascensión de las clases dominantes globales fue el surgimiento de movimientos sociales a gran escala y tumultuosos, especialmente en Latinoamérica, que retaron a los gobernantes, ideología e instituciones que mantenían el imperio global.
Las relaciones entre globalización imperial y movimientos sociales son complejas, cambiantes y están sujetas a reveses y avances. Este estudio, con atención a Latinoamérica, plantea diversas hipótesis al explorar la relación entre globalización y movimiento social durante un período de treinta y cinco años: desde el comienzo de la doctrina del libre mercado que es la fuerza motora de la globalización (1975) hasta hoy (2010). Este arco temporal nos proveé del tiempo suficiente para observar las operaciones a largo plazo del capital global y las trayectorias históricas de los movimientos sociales. Tomando Latinoamérica en su conjunto como una sola entidad, ampliamos nuestro campo de acción y minimizamos la posibilidad de desarrollos idiosincráticos específicos para un solo país.
Nuestra investigación se guía por un número específico de hipótesis que serán testadas a través de un análisis histórico de las tendencias económicas globales y la trayectoria de los movimientos sociales. Empezaremos haciendo un breve repaso de las dinámicas de la globalización y el crecimiento de los movimientos sociales en Latinoamérica para entonces especificar nuestras hipótesis clave acerca de las relaciones entre globalización y movimientos sociales.
Globalización: Clase, Estado y Economía
El comienzo de una nueva y dinámica fase de expansión de capital imperial, que llamaremos globalización, debe mucho al resultado político favorable de la lucha a escala mundial entre el capital y la clase obrera. La derrota y retirada de la clase obrera en Occidente, particularmente en EE.UU. e Inglaterra, y la autodestrucción de los regímenes comunistas del este pusieron los cimientos para una agresiva cruzada global contra regímenes y movimientos de izquierda en el tercer mundo, especialmente en Latinoamérica. El retroceso de los movimientos obreros fue particularmente vicioso y triunfal en Latinoamérica, donde la mayor parte del continente experimentó la instauración de dictaduras militares que desmantelaron las restricciones nacionales a los flujos de capital y los aranceles.
Dentro de este nuevo marco global de artífices de la construcción imperial y regímenes autoritarios colaboracionistas, hay varios factores que intensificaron la expansión global económica.
(1) La innovación tecnológica, especialmente las tecnologías de la información, aceleró los flujos de capital y mercancías.
(2) La acumulación a gran escala de capital en los Estados imperiales, una bajada relativa en los porcentajes de los beneficios y el creciente rol del capital financiero espolearon las inversiones en ultramar, la especulación y las liquidaciones de empresas privatizadas.
(3) La competición intensificada entre EE.UU., la Unión Europea y Asia, llevó a las MNC (Corporaciones Multinacionales en sus siglas en inglés) a buscar ventajas asegurando bancos y recursos; cuotas de mercado dentro de Latinoamérica.
(4) El surgimiento de dictaduras derechistas pro occidentales proveyó condiciones socioeconómicas excepcionalmente favorables para liquidaciones y adquisiciones de empresas y recursos locales, extraordinarios dividendos en especulación financiera y oposición mínima de reprimidos sindicatos y partidos nacionalistas y de izquierda.
Como consecuencia de estos cambios estructurales, se pusieron en práctica doctrinas de libre mercado y políticas neoliberales con el resultado de acuerdos de libre comercio bilaterales (NAFTA- Tratado de Libre Comercio de América del Norte en sus siglas en inglés-) y desregulación de las economías. El crecimiento de la actividad especulativa enraizó y prosperó al mismo tiempo que las redes de garantía social fueron desmanteladas.
Después de más de dos décadas de desarrollo altamente polarizado y crecimiento mediocre, las economías neoliberales se estancaron y entraron en crisis: los precios de las mercancías (commodities) cayeron, las burbujas financieras estallaron, estafas bancarias a gran escala empobrecieron a los ahorradores de la clase media, inversionistas fueron defraudados... llevando a un colapso económico virtual y a un desempleo masivo. En los primeros años del nuevo milenio, Latinoamérica se enfrentó a una crisis sistémica en la cual los regímenes neoliberales fueron depuestos, los movimientos sociales crecieron y las bancarrotas económicas se multiplicaron. Se elegieron partidos y coaliciones de centro izquierda que tendieron a implantar medidas de mejora que aliviaron el impacto de la crisis. Se aprobaron paquetes de estímulo para reavivar las economías. El auge de los precios agrícolas y minerales en el mercado mundial facilitó la recuperación económica, que duró hasta el comienzo de la recesión económica de 2008.
Movimientos Sociales
Brotando del polarizado crecimiento, de la intensificada explotación del trabajo y del desplazamiento de campesinos y granjeros, todo ello endémico de las políticas de libre mercado, el descontento social se extiende en las zonas rurales, especialmente entre los trabajadores rurales sin tierra, los campesinos y las comunidades indígenas. Emergió una nueva generación de líderes militantes con capacidad para conectar el malestar local con políticas estructurales nacionales e internacionales. Los movimientos de masas se establecieron en los primeros años de la década de los noventa y lanzaron una serie de campañas masivas y movilizaciones que se extendieron a las ciudades e hicieron involucrarse a la creciente masa de trabajadores urbanos desempleados, funcionarios, y empresarios y profesionales de clase media empobrecidos y cada vez menos reciclables.
Las crisis precipitaron revueltas a gran escala, comandadas por los nuevos movimientos sociales, que demandaban cambios sistémicos pero se apaciguaban ante la elección de regímenes de centro izquierda. La primera década del siglo XXI ha sido testigo del ascenso y declive de la actividad de movimientos que eventualmente se asentaban en cambiantes nichos del nuevo orden presidido por los regímenes de centro izquierda.
Hipótesis Clave
La expansión de la ‘globalización’ o el desarrollo del modelo imperialista centralizado fueron acompañados del crecimiento de los movimientos sociales de masas. Esto plantea la cuestión fundamental de la relación entre los dos procesos. Presentamos varias hipótesis para explorar esta relación.
(1) Cuanto mayores sean las desregularizaciones de la economía, mayores serán la aceleración de la globalización y el impulso para el crecimiento de los movimientos sociales.
(2) Las crisis y el colapso de la globalización desregularizada lleva a un mayor protagonismo y una mayor radicalización de los movimientos sociales hasta incluir levantamientos sociales que deponen regímenes en curso.
(3) Cuanto mayores son la regulación y el control del proceso de globalización por parte del régimen, menor es el impacto de las crisis, más moderadas las actividades de los movimientos sociales y menos probable una rebelión popular.
(4) Cuanto más débil sea la red de seguridad social en tiempos de crisis, mayores serán los movimientos sociales y más radicales sus demandas. Por el contrario, cuanto más fuerte sea la red de seguridad social en tiempos de crisis menor será el crecimiento de movimientos sociales y más reformistas sus demandas.
(5) La depreciación mundial de las mercancías (commodities) tiene más posibilidades de crear como subproducto movimientos sociales radicales que los períodos de precios boyantes.
Combinando nuestras cuatro principales variables en una sóla hipótesis sobre la relación de la globalización y los movimientos sociales, llegamos a las dos proposiciones siguientes:
Las condiciones óptimas para los movimientos sociales radicales de masas aparecen cuando una economía sufre una alta desregularización, en tiempos de crisis financieras y recesión productiva, cuando los precios de las mercancías (commodities) están a la baja y en un contexto débil de garantías sociales.
Por el contrario, los movimientos sociales radicales de masas tienen menor posibilidad de surgir bajo una economía altamente regulada, con una fuerte red de seguridad social y en un contexto mundial de precios de mercancías (commodities) al alza y economía boyante.
Poniendo a prueba la hipótesis: Latinoamérica 1980-2010
Entre 1980 y 1990, Latinoamérica experimentó un período de creciemiento moderado y precios estables en el mundo para sus mercancías (commodities). Éste fue un período de desmantelamiento mayor de las regulaciones estatales sobre la economía y de un debilitamiento de las redes de seguridad social. Y aún así no se produjeron levantamientos sociales importantes ni se crearon movimientos sociales de masas, excepto en Chile entre 1985 y 1986, que terminaron con el pacto político, respaldado por EE.UU., entre los pinochetistas y los partidos de la socialdemocracia cristiana y su subsecuente ascenso al gobierno en 1990.
Durante la primera mitad de la década de los noventa los precios de las mercancías (commodities) descendieron hasta mínimos históricos, la red de seguridad social continuaba deteriorándose; los beneficios del capital se multiplicaron en una orgía de privatizaciones y adquisiciones extranjeras mientras el crecimiento general se estancaba. Crecieron los movimientos sociales, la movilización de masas, extendiéndose del campo a las ciudades aunque se dieron pocas rebeliones populares.
En el período entre el final de la década de los noventa y los primeros años del 2000 (aproximadamente 1999-2003) se experimentó una gran crisis socio-económica y política, incluyendo crisis económicas y financieras en Argentina, Bolivia, Brasil, Venezuela, Ecuador, Perú y Uruguay. Después de más de veinte años de políticas de libre mercado acompañando al proceso de globalización, la red de seguridad social estaba hecha jirones. Los precios de las mercancías (commodities) se mantenían bajos y la desregularización financiera agudizaba la vulnerabilidad de las economías ante la recesión en EE.UU.
Entre 2000 y 2005 los regímenes neoliberales se depusieron o cambiaron en Argentina (tres regímenes en dos semanas- 2001-2002), Bolivia (2003, 2005), Ecuador (2000, 2005), Perú, Uruguay, Brasil, Venezuela (el régimen golpista duró cuarenta y ocho horas- 2002). Los movimientos sociales crecieron precipitadamente en toda la región y sus demanadas se radicalizaron, demandas que incluían cambios estructurales fundamentales. El Movimiento de los Campesinos sin Tierra en Brasil (MST) lideró los movimientos de ocupación masiva de tierras en el país. Levantamientos obreros, campesinos e indígenas expulsaron en Bolivia a dos gobiernos elegidos en curso. En Ecuador, coaliciones de movimientos indígenas y urbanos derrocaron un gobierno neoliberal en curso en 2000 y un movimiento ampliamente basado en ciudadanos de las urbes expulsó a un régimen neoliberal corrupto en 2005. En Argentina, una rebelión popular liderada por organizaciones vecinales de trabajadores de clase media, desempleados y empobrecidos, expulsó a presidentes neoliberales y dominó la política de 2001 a 2003. En Venezuela, una movilización popular masiva, con aliados militares, expulsó a la junta empresarial-militar de abril de 2002, respaldada por EE.UU., y restableció en el poder al Presidente Chávez.
El período entre 2003 y 2008 fue testigo de una subida pronunciada de los precios de las mercancías (commodities) hasta niveles récord. El auge de los regímenes de centro izquierda estuvo acompañado de controles sobre el capital, la restauración parcial de la red de seguridad social, una recuperación económica rápida y un crecimiento relativamente alto. Los movimientos sociales dejaron de crecer, sus demandas se centraron en reformas inmediatas, las movilizaciones fueron menos frecuentes y algunos de sus líderes clave fueron designados cargos en la administración.
En el período entre 2008 y 2010 se produjo un pronunciado descenso del crecimiento que reflejaba el impacto de la recesión mundial y la bajada de los precios de las mercancías (commodities). Mientras la mayoría de los países entraba en recesión, el sistema financiero no experimentó un colapso comparable al del período anterior (2000-2002), en parte debido a los controles sobre el capital que tenían lugar desde la primera parte de la década. Mientras crecía el desempleo y los niveles de pobreza se incrementaban, la mejora de la red social minimizó el impacto de la recesión. Los movimientos sociales aumentaron su actividad y experimentaron un crecimiento medio pero con pocos, si es que alguno, retos al poder estatal, al menos durante los primeros dos años de duración de estas crisis en transcurso.
Conclusión
Nuestro repaso histórico demuestra que factores como la implantación de cambios neoliberales y la profundización en la globalización no llevan por sí solos al crecimiento de movimientos sociales masivos y radicales: así lo atestigua el período de 1980 a 1990. Ni tampoco el bajo precio de las mercancías (commodities), una débil red de seguridad social o unos ingresos estatales en declive provocan levantamientos populares y la creación de movimientos sociales radicales de masas. De la misma forma, una crisis económica, como la recesión de 2008 a 2010, no ha llevado a un resurgir de los movimientos sociales de masas radicales o de las rebeliones populares.
Sólo cuando una combinación de factores internos, como una débil red de seguridad social y una economía desregulada, y una crisis externa, como una recesión global, y unos precios de mercancías (commodities) mundiales a la baja, tenemos condiciones posibles para el crecimiento de movimientos sociales de masas radicales y dinámicos.
Los escritores que se centran o empiezan desde una perspectiva de ‘sistema mundial’ o cualquier otra de carácter ‘globalista’ cuando intentan estudiar el auge de los movimientos sociales como una función de las ‘operaciones’ de mercado fracasan a la hora de tener en consideración las luchas políticas y sociales internas y las políticas sociales estatales resultantes como factores determinantes.
Deberíamos resaltar que las rebeliones de los movimeintos sociales no ocurren de repente porque todas las contingencias tengan lugar. Los levantamientos sociales a finales de los años noventa y la primera mitad de los años del nuevo milenio tuvieron una década de gestación: organizándose, acumulando fuerzas sociales, creando alianzas con disidentes de las instituciones -como miembros radicales de la iglesia- y desarrollando líderes y cuadros de mando. Las crisis económicas, como mucho, fueron el evento “disparador” del severo descrédito de la clase dominante, minada la imperante ideología de la ‘globalización’, que permitió a los movimientos dar un salto cualitativo de la protesta a la rebelión política y el cambio de régimen.
Finalmente, aunque no es esencial para este estudio, deberíamos indicar que mientras los movimientos sociales en su climax fueron capaces de derrocar regímenes neoliberales, no fueron capaces de conseguir poder político y revolucionar la sociedad: sus levantamientos permitieron a políticos de centro izquierda llegar al poder. Irónicamente, una vez en el poder, aprobaron suficientes reformas económicas y sociales como para mantener a distancia la vuelta a la radicalización de los movimientos cuando la crisis económica mundial golpeara de nuevo al final de la primera década de este siglo.





AHORA NO PODREMOS ¡NI JUGAR!

Analítica de Venezuela (www.analitica.com)

EXORDIO: Definitivamente lo que tenemos en nuestra Asamblea Nacional es una cuerda de resentidos sociales, de mediocres intelectuales que no pudieron ser nadie en la vida y que ahora gracias al engaño y la mentira de un pueblo se han envestido de poder para desbocar todos sus resentimientos en contra de todos aquellos que pudieron tener éxito, bienes y fortuna producto de sus esfuerzos. La aprobación de una ley que prohíbe el uso de video juegos y juguetes bélicos es una nueva intromisión de este proceso comunista en su intensión de robarnos a nosotros los padres el sagrado deber de administrar la vida de nuestros hijos. Aceptamos que hay algunos videos juegos que no son dirigidos a menores y que su acceso público debería ser controlado, pero a estos arrastrados PPTistas (los promotores de la ley) no se les ocurrió que existe una acción social que se llama la “Censura” y que no son solo los videos juegos bélicos, sino son la pornografía, los vicios, la violencia, etc., temas que afectan a los niños y que su exposición pública debe ser controlada por el estado. Los asambleístas del pasado, aquellos que tenían intelecto, pues inventaron las clases A, B, C, D y las X, XX y XXX para controlar el acceso de los niños a esos temas públicos y exponían a sanciones administrativas a quienes violaban esos controles. Estos PPTistas que parecen que no se conocen ni el abecedario pues han llegado al colmo hasta de penalizar con cárcel esta situación. ¡Que horror! MI DERECHO A JUGAR: Ahora pudiéramos entender la intensión de estos mediocres diputados de proteger a los niños pero es que ¿YO ADULTO NO TENGO DERECHO A JUGAR? ¿Es que los juguetes se hicieron solo para los niños? Como todo lo que hace este gobierno de los resentidos mediocres, pues esta ley tiene un trasfondo político. Estos comunistas después del 11 de Abril viven chorreados pensando de que en este país se construye un contrarevolución armada y que ellos consideran como la única forma de que los saquen del poder y que dado el inmenso odio que han construido en un gran sector del pueblo venezolano que han atropellado estos podrían ser verdaderamente sanguinarios al colmo de lincharlos y exterminarlos si llegan a salir del poder violentamente como sucedió con la Seguridad Nacional de Pérez Jiménez. Ellos comenzaron a apreciar que en sectores de clase media se practicaban entre jóvenes y adultos juegos que podrían considerarse de entrenamiento bélico como lo son Counter Strike, Medalla de Honor, etc., en computadores, Paint Ball y el nuevo AIRSOFT, este último que utiliza armas de juguete similares a las reales. Comenzaron a apreciar que se organizaban, clubes y grupos que se entrenaban con disciplina y prácticas paramilitares (uniformes, táctica, etc.) y eso los aterra y no los deja dormir tranquilos. Es el trasfondo de porque allanaron mi casa buscando armas de guerra y que al ver que no consiguieron nada me sembraron unas escopetas y me despojaron de mi arma legítima acusándome ilegalmente de ocultamiento y porte ilícito de armas. En lo personal solo me queda decirles que yo no creo en salidas violentas y que los vamos a sacar del poder con la VOLUNTAD POPULAR con la movilización de la mayoría de este país que todos los días se hastía mas de este ridículo e ineficiente gobierno. Como la ley desarme esto solo apoya mas la delincuencia lejos de protegernos de ella y hago un llamado a todos los que jugamos que hagamos causa común y denunciemos la ilegalidad de esta ley.
DENUNCIA DESDE BOLIVIA: En el caso de los supuestos terroristas muertos en Bolivia. Mario Tadic uno de los presos envio una comunicacion a la OEA donde denuncia la participacion de venezolanos en los hechos ocurridos en Sta Cruz-Bolivia, en donde dejaron morir a estos seres humanos sin recibir ayuda. El denunciante se pregunta ¿Porque Chavez viaja por el mundo con toda la impunidad cuando existen miles de cartas a la OEA y la ONU acusándolo de crímenes no solo en Venezuela sino en todos los países de Latinoamérica? ¿ Será que la democracia aprendio a encubrir todos estos hechos que son la réplica de Venezuela? ¿Hasta que punto frente a estos hechos podemos ser democráticos cuando la impunidad nos golpea dia tras dia. No sera posible que todos nos unamos y nos oigan los organismos internacionales.? OTRA VEZ EL CAAEZ: Chávez acaba de expropiar dos centrales azucareros pero tiene 5 años construyendo el de él en Sabaneta, su tierra natal, que solo ha sido un antro de ineficiencia y corrupción de las ya incontables directivas que han nombrado. La última integrada por los señores Perticarari, Hung y Buitriago son denunciados por mis detectives en este central, el CAAEZ, de que hacen lo que les da la gana en esa institucion, acaban de informar que en las prestaciones de fin de año serán reducidos los días de aguinaldo para todos los trabajadores, es decir van a desmejorarlos y al sindicato chavista les callaron la boca con unos cargos administrativos. ¿Qué tal? EN LA ALCALDIA: Las Ferias Sucialistas de Barinas fueron un completo fracaso solo dejaron críticas de toda la población por las altas tarifas de los actos y la poca actividad social participativa del pueblo. Mis detectives aseguran que por ahí andan unos contratistas medio molestos con el alcalde Abundio debido a que él tiene unos amigos que matraquean a estos contratistas con altos porcentajes por adjudicarles obras y encima de esto los amenazan con quitarles los contratos sino los complacen, ya muchos han preferido renunciar a los contratos para evitar problemas con el alcalde, hay una señora llamada Alejandra que hace lo que le da la gana con las obras, Ramirez otro mas, y un tal Changai quien fuera de funcionario es tambien contratista.
DE LA POLICIA ESTADAL: Reacciones generaron las denuncias de la pasada semana, ahora denuncian que el Coronel director de este cuerpo tiene su propia mafia constituida por unos Guardias retirados y aquel equipo de Inteligencia del Ejercito que salió cuestionado del Comando de la Guarnición al extorsionar a un hermano de la Capitan (ARV) Carmen Melendez y cuñado del Ministro de la Defensa, a quienes acusan de protagonizar extorsiones, matracas y otra series de irregularidades con los delincuentes. Aseguran los denunciantes que la muerte de Silva tiene que ver con que estos funcionarios estaban siendo investigados en relación con ese secuestro. Sigue el misterio. Igualmente otro denunciante asegura que Policias del Estado Barinas se van al Estado Portuguesa a delinquir se pide que se averigue cuales son los Policias de Barinas que viven en ese estado para iniciar esa investigación.
EPÍLOGO: Hoy se cumplen 176 días desde que este gobierno me allanó mi casa, me robó mis computadoras y mis armas de trabajo con la intensión de arruinarme y me mantiene privado de mi libertad, no obstante, mientras lo decidan, esta columna se seguirá publicando, la próxima semana denuncias y otras menudencias. Conviértase en mi detective, envíeme sus denuncias a mi correo electrónico.





DICTAN CONFERENCIA SOBRE “DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO EN AMÉRICA LATINA”

Diario de las Américas de EE.UU. (www.diariolasamericas.com)

De enriquecedor, interesante y muy actualizado calificó la presidenta de la Cámara de Comercio Colombia- Estados Unidos, Sra. Carmenza Jaramillo, el tema la “Democracia y autoritarismo en América Latina” tratado en la conferencia del doctor Carlos Sánchez Berzaín, en el almuerzo ofrecido por la institución en el Hotel Hyatt de Coral Gables.
El abogado y político boliviano fue cinco veces Ministro de Estado en su país, Ministro de la Presidencia en dos ocasiones y Ministro de Defensa en una oportunidad. Luego de una larga y agitada carrera de vida pública, en la actualidad Sánchez Berzaín se desempeña como Director del Instituto Interamericano para la Democracia (IID), con sede en Miami, tal y como explicó el Sr. Ricardo Tribin, miembro del ejecutivo de la Cámara, quien hizo la presentación del orador.
“En América Latina hay regímenes autoritarios y hay regímenes democráticos, la diferencia es la libertad y la no libertad” dijo el experto, tras haber hecho un recorrido por Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, donde señaló imperan regímenes autoritarios. Para su explicación, señaló dejar a un lado la clasificación tradicional de regímenes de izquierda o de derecha, “porque no es ningún aporte a la realidad política de nuestro hemisferio”.
Sánchez Berzaín se acogió, como aclaró, a la definición del doctor Guillermo Lusteau, presidente del IID presente en el almuerzo, de que “la democracia es la posibilidad de cambiar el gobierno a través de las urnas”. Y aportó que el autoritarismo se subdivide en tres clases: el del gobernante, el del régimen en sí y el relacionado con la ideología. “Regímenes autoritarios los ha vivido América Latina y el mundo después de la Primera Guerra Mundial”, acotó. Pero agregó que si el autoritarismo va aún más allá se convierte en dictadura, lo cual sucede cuando el autoritario se ha apoderado ya de las instituciones del sistema democrático. “Para pasar de la dictadura al totalitarismo (basta) con establecer un elemento adicional, que el régimen se inmiscuya en la vida privada, que controle la individualidad de las personas”.
A continuación analizó las variables de los poderes del Estado: “en democracia tiene que haber independencia de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial”, dijo. Y puso como ejemplos de democracia a Brasil, a pesar de ser un régimen considerado de izquierda, y a Chile, no obstante tener un gobierno socialista.
El segundo parámetro fijado por el conferenciante fue el de las libertades. “La democracia es el sistema para garantizar la libertad. La libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de opinión, el ejercicio libre de los derechos políticos, los derechos económicos, la propiedad privada”. Y mencionó como ejemplos a México, Panamá, Colombia, Paraguay, Uruguay.
El juego de la oposición fue situado por el orador como el tercer parámetro. “Para que haya democracia debe haber oposición. Y para que la oposición sea tal tiene que tener el derecho y la posibilidad legítima de tomar el poder”.
Un cuarto elemento agregado por el orador fue el de las instituciones del estado, empezando por las fuerzas armadas “que deberían estar sometidas a la Constitución y al poder civil. Sin embargo en los regímenes autoritarios se someten a la autoridad del autócrata que después se convertirá en dictador, como ha venido sucediendo en Venezuela”. Y dijo que eso no ocurre en México, en Perú, en Colombia “pero sí ha sucedido parcialmente en la Argentina y en Bolivia, donde no sólo están sometidas totalmente al gobernante de turno, sino al poder externo de la intervención cubano-venezolana”.
Sánchez Berzaín invitó a los presentes a mirar la realidad de América Latina a través del prisma de las reglas fijadas por él para poder determinar si se está ante un régimen democrático o ante un régimen autoritario. La conferencia terminó con interesantes preguntas, discrepancias y señalamientos de la audiencia, que casi en su totalidad se acogió a la opinión del experto. La presidenta Carmenza Jaramillo aprovechó y lanzó un llamamiento para hacerse miembro de la CCC-E.U. También invitó a todos al Festival Miami deGusta, de Gastronomía Latinoamericana, que se celebrará el 12 de noviembre, organizado por la Cámara (www.colombiachamber.com), institución que definió, diciendo: “Nosotros somos como especie de puente para que las distintas entidades se conozcan”.

No comments:

Post a Comment