Thursday, October 01, 2009

MINISTERIO PUBLICO VINCULA A OCHO ENTIDADES CRUCEÑAS CON FINANCIAMIENTO A SEPARATISTAS; BRANCO MARINKOVIC IMPLICADO

La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) detectó movimientos sospechosos de fondos para Rózsa. La pesquisa incluyó a instituciones cruceñas como Cotas, CRE, Amérida, Fexpocruz y Comité Cívico. Existen vinculaciones económicas entre entidades y empresarios cruceños que pudieron financiar el terrorismo.
------------------------
En su informe remitido al Ministerio Público sobre el caso terrorismo, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) establece que al menos ocho entidades, en donde están involucradas varias personalidades cruceñas, realizaron movimientos económicos sospechosos con los cuales se financió a entidades irregulares como la de Eduardo Rózsa Flores.
La UIF señala que la vinculación establecida entre personas que manejaron recursos de la Fundación Amérida, Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas), Fundación Pro Santa Cruz, Comité pro Santa Cruz, la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz) y Fundación Iberoamérica-Europa, es considerada como sospechosa porque sus objetivos no encuadran en los fines para los cuales fueron creadas, además del considerable flujo de fondos.
En la lista de vínculos aparece también la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) que, mediante la cuenta 1042-180987 del Banco Económico, tiene implícita relación con el movimiento económico de las entidades anteriormente citadas.
Aunque no hay una cifra exacta sobre el monto destinado, de forma camuflada, a las actividades de la célula separatista, aparecen otras entidades pequeñas, además de fundaciones, que fueron utilizadas en el movimiento económico como forma distractiva para evitar sospechas de los organismos de inteligencia.
FIRMAS AUTORIZADAS
Entre las firmas autorizadas de las entidades cruceñas, de acuerdo con el informe de la UIF, se encuentra Branko Marinkovic Jovicevic, Luis Núñez Ribera, Roberto Gutiérrez Maldonado, Blanca Ruth Lozada de Pareja y Mario Adolfo Bruno Leonhardt, encargados del movimiento económico del Comité pro Santa Cruz.Por la Fundación Pro Santa Cruz aparece Germán Antelo Vaca, José Luis Camacho Parada, José Orlando Moro Dorado, además de Carlos Dabdoub Arrien.
En la Fexpocruz, con la cuenta 1041-043431 figuran como firmas autorizadas José Céspedes Álvares, Eduardo Paz Vargas, Gabriel Dabdoub Álvarez, Mario Herrera Sánchez, Ediberto Osinaga Rosado y Daniel Velasco Oyola.
En cuanto a la Fundación Amérida, los encargados de autorizar el movimiento económico son Edwin Lorgio Balcázar Arroyo y Rony Pedro Colanzi Zeballos.
En la CRE están Eduardo Moreno Anglarill, Aquino Ibáñez Cuéllar, Jorge Sandóval La Serna, Juan Carlos Ribera Aquino, Carmelo Paz Durán, Luigi Silvestre Guanella Iriarte, Juan Montenegro Leite, Germán Antelo Vaca y Luz Teresa Alba Villanueva.
Por Cotas firmaron Herland Suárez Antelo, Xavier Grigotá Vásquez Masi, Hernán Aznkis Salvatierra, Kurt Mari Lein Céspedes, Alfredo Montero Céspedes, Martha Fabiana Suárez, María Elba Ciancaglini, Ronald Castedo Allerding, Guillermo Telchi Orellana y Mario Antonio Herrera Sánchez.
DATOSLa madrugada del 16 de abril, una operación de élite de la Policía Boliviana desarticuló la célula terrorista de Eduardo Rózsa Flores.
El operativo policial se realizó en el céntrico hotel Las Américas de la ciudad de Santa Cruz.
Tras la desarticulación del grupo, la entidad del orden encontró armas y municiones en el stand de Cotas.Hay dos detenidos de la célula terrorista: Elot Toazo y Mario Tadic.
Vínculos entre instituciones
El informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) detalla que las operaciones en la cuenta 1041-245625 de la Fundación Amérida –con registro de firmas autorizadas de Edwin Lorgio Balcázar Arroyo, Rony Pedro Colanzi Zeballos, Fernando Paz Serrano y Óscar Jaime Terceros Suárez– revelan una vinculación económica sospechosa entre la Fundación Amérida, CRE y la Fexpocruz, por los depósitos con cheques girados por la Cooperativa Rural de Electrificación de 173.110 bolivianos, además de 274.943 bolivianos a favor de Fernando Paz Serrano de la Fundación Amérida.
Esta vinculación, según el informe, alcanza también a la Fexpocruz, puesto que recibió un monto de 142.476 de la Fundación Amérida.
Las operaciones descritas, señala la UIF, evidencian una triangulación de fondos entre la Fundación Amérida, la CRE y la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz), desconociéndose el motivo de estas transacciones, con el fin de ocultar el destino final de los recursos . “Las operaciones analizadas tienen coincidencia con la tipología denominada: utilización de empresas de fachada para apoyar actividades de lavado de activos de organizaciones criminales o terroristas”.
Branko Marinkovic, implicado
De acuerdo con la información revisada por la UIF, existe evidencia de que Branko Marinkovic Jovicevic tiene una actividad empresarial a través de la firma IOL S.A., ya que existen justificaciones que hacen alusión a la compraventa de aceite y soya, e incluye una operación de 51.175 dólares con plaza exterior (México).Sin embargo, su participación en calidad de presidente del Comité pro Santa Cruz en la gestión 2008-2009, juntamente con Lorgio Balcázar en la Fundación Pro Santa Cruz, lo involucran en el manejo de fondos y vinculación económica sospechosa, según la UIF.
OPERACIONES
A través de las operaciones de las cuentas 1041-246344 y 1042-246353 en el Banco Económico, del Comité pro Santa Cruz, administradas por Branko Marinkovic, Luis Núñez, Roberto Gutiérrez, Ruth Lozada y Mario Adolfo Bruno, se evidencia una relación económica sospechosa por la participación en operaciones de la CRE, Fundación Pro Santa Cruz, así como de la presencia frecuente en depósitos y retiros de Freddy Sánchez Pérez y Alfonso Canido. En el caso de Cotas se evidenció la existencia de dos cheques del Banco Nacional de Bolivia, con los que se pagaron cuentas en los hoteles Buganvillas y Asturias. (www.cambio.bo)





DUDOSOS MOVIMIENTOS ECONÓMICOS CREAN SOSPECHAS

La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) en su segundo informe entregado al Ministerio Público, por requerimiento del fiscal Marcelo Soza, encargado de investigar el caso terrorismo que tenía fines separatistas, evidenció que hubo un sospechoso manejo económico entre cuentas de varias entidades cívicas y empresariales cruceñas, además de personalidades, destinado al financiamiento de organizaciones con fines oscuros.
La UIF, por orden fiscal, investigó a Lorgio Balcázar Arroyo, Asad Daher Gargui, Mario Antonio Herrera Sánchez, Fernando Hevia Correa, Guido Nayar Parada, Branko Marinkovic (ex cívico cruceño), Rubén Costas (prefecto de Santa Cruz), Horacio Darruda Urrutibehety, Zvonco Matkovic y Edmundo Farah.
En las operaciones bancarias realizadas por estas personas aparece el nombre de Luis Hurtado Vaca, actualmente prófugo, como el responsable de cobrar dos cheques de la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas) en el Banco Nacional de Bolivia y en el Banco Unión.
El informe de la UIF menciona que Vaca cobró los cheques Nº 802181 del Banco Unión y el 900390 del Banco Nacional de Bolivia, con los que, según la investigación, se pagó el servicio de hotel de Iván Pistovack, Gabor Dudug, Mario Tadic y Arpad Magyarosi en el Buganvillas y Asturias de la ciudad de Santa Cruz.BRANKO Y EL COMITÉ CÍVICO
El empresario Branko Marinkovic, cuando fungía como presidente del Comité pro Santa Cruz, autorizó el movimiento económico de varios depósitos bancarios, pero los montos fueron retirados de manera recurrente por Mario Bruno Leonhart y Freddy Sánchez. Los depósitos se hicieron en las cuentas corrientes 1041-246344 y la 1042-246353, a nombre del Comité pro Santa Cruz.
Según el detalle, el Comité pro Santa Cruz depositó 251.765 bolivianos, la Fundación pro Santa Cruz 291.884 bolivianos, Freddy Sánchez Pérez 157.570 bolivianos, y Alfonso Romero 269.700 bolivianos.
De estos montos, Mario Bruno Leonhard retiró 25 mil bolivianos y Freddy Sánchez Pérez 66.519 bolivianos.En la cuenta corriente 1042-246353 la Fundación pro Santa Cruz depositó 19.844 dólares, CRE 9.971 dólares, Freddy Sánchez 52 mil dólares y Alfonso Romero 19 mil dólares.
Los retiros fueron realizados por Alfonso Romero, por 7.382 dólares; Freddy Sánchez 21 mil dólares y el Comité pro Santa Cruz 13 mil dólares.
Además, la UIF evidenció otros movimientos en los que los recursos tienen destinos desconocidos y sospechosos. (www.cambio.bo)





ANALISTAS: EL MAS GANA ELECCIONES Y EVO MORALES EXTENDERÁ SU MANDATO HASTA 2015

El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) ganará las elecciones generales de diciembre próximo, con una "fuerte" presencia en el oriente y un "aplastante" apoyo en el occidente boliviano, lo que extenderá el mandato de Evo Morales hasta 2015, coincidieron el jueves analistas locales.
El analista en marketing político, Ricardo Paz, explicó que el MAS es el único movimiento político en toda Bolivia que tiene "preponderancia y una fortaleza muy grande".
"Es el único partido ahora realmente nacional, que tiene mucha fuerza en todo lado, en unos lugares menos que en otros", apuntó.
Respecto al respaldo tal vez menguado que tendría el binomio Evo Morales y Álvaro García Linera en los departamentos orientales, Beni y Santa Cruz, o en los sureños, Chuquisaca y Tarija, administrados por opositores, el analista sostuvo que "no podríamos decir, de todas formas, que la presencia del MAS es mínima"."Sin duda alguna Beni, Pando, Santa Cruz, algunas capitales, Sucre, Tarija tiene menos presencia pero sin duda alguna es un actor de primer orden, eso dicen las encuestas. El MAS está mostrando que tienen una presencia muy importante y en occidente, su presencia es simplemente aplastante, avasalladora", resumió.
Por su parte, el analista Róger Cortes consideró que la intención del voto a favor del MAS hay que ajustarla en poco más o menos al 62%, con que se aprobó la nueva Constitución, el último 25 de enero.
"Eso debido a que la aprobación o no de una nueva Constitución se había convertido en uno de los asuntos de mayor importancia política durante varios meses y años, diría yo, de modo que ese resultado, los votos que se canalizaron en favor de la aprobación de una nueva Constitución, tendieron a través del tiempo de asimilarse de una manera muy próxima, no idéntica, pero sí muy ceñida a la fuerza política que se identificó con el impulso de la nueva Constitución, el MAS", dijo.
Agregó que la nueva carta política fue el instrumento político "de la soberanía de los pueblos que conocemos con el nombre de MAS".
"Y de ahí mi impresión que esta fórmula, la del actual Presidente y Vicepresidente, tiene en principio mejores posibilidades de acercarse al 60%", justificó.
Respecto a la fórmula del opositor Plan Progreso (PP), de los dos ex prefectos Manfred Reyes Villa (Cochabamba) y Leopoldo Fernández (Pando), Cortez dijo, simplemente, que el binomio está "encarcelado".
"No me refiero a los problemas del ex prefecto de Pando, (detenido preventivamente en la cárcel de San Pedro por la matanza de campesinos en la amazónica Porvenir, en 2008), sino con un trecho muy rígido entorno a la misma votación que obtuvo el opositor Podemos el 2005, es decir algo menos que el 30%", indicó. Desde el punto de vista de Cortez resulta interesante la acusación del opositor Unidad Nacional, del empresario Samuel Doria Medina, respecto a que la fórmula del PP refleja una "dureza conservadora, a la sombra de tipo de derecha dura" y sólo atribuye la cualidad de "fortalecer, de estabilizar e inclusive de elevar la votación del MAS".
"Pareciera ser la posibilidad de que nuevamente el MAS duplique por lo menos la votación de su más próximo seguidor e inclusive consiga tener más votos que las tres siguientes fórmulas que aparezcan detrás de él, (PPB y UN)", remarcó.





POLÍTICA: COLOMBIA, BOLIVIA Y LOS PADRONES ELECTORALES

Agencia IPS de México (www.ipsnoticias.net)

Mientras el presidente de Bolivia, Evo Morales, quiere ampliar el padrón electoral de su país, el gobierno colombiano lo quiere recortar.
Los bolivianos que hoy pueden votar son entre 3,5 millones y 3,8 millones, en una población de 10,2 millones. Su gobierno sostiene que para las elecciones generales del 6 de diciembre deberían ser cinco millones. Los colombianos que figuran en el padrón electoral son 29.470.000. El umbral (o cifra mínima de votos) que se requiere para dar validez a una consulta popular que refrende una reforma constitucional que permita una tercera postulación consecutiva del mandatario Álvaro Uribe es de algo más de 7,3 millones de sufragios. Pero las maniobras propuestas por el oficialismo, destinadas a bajar ese umbral, lo reducirían a cuatro millones de sufragios.
Son dos gobiernos y países distintos, con valoraciones diversas sobre el ciudadano elector. Los esfuerzos del gobierno boliviano por aumentar el padrón electoral denotan que, en vez de temerlo, se demanda el voto ciudadano. Por el contrario, el proyecto del gobierno colombiano por un padrón recortado, si bien consulta una realidad --la depuración del censo que lleva más de 20 años sin hacerse, lo cual mantiene vivas las cédulas de un millón de muertos-- provoca reacciones como la de los senadores Samuel Arrieta y Armando Benedetti quienes, aun siendo uribistas, la encuentran "burda e indecorosa".
Parte del proyecto contempla que solo quedarían habilitados para votar los 12.041.737 electores que participaron en los comicios presidenciales de 2006, más cuatro millones que se empadronaron desde entonces. De aprobarse la iniciativa quedarían excluidos los 14 millones de electores que, por abstencionistas, por falta de interés, o por cualquier otra razón, no votaron en 2006. En vez de estimular que haya más votantes, parece imperar en el gobierno colombiano el miedo al votante. Y esta es la diferencia radical con el caso boliviano. Cuando el presidente Morales, apoyado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que señalan la existencia de más de cinco millones de ciudadanos en edad de votar, afirmó que "la meta no es de tres millones y medio, la meta es toda la gente", estaba otra vez dándoles voz a los indígenas aymaras, quechuas y guaraníes, secularmente marginados de la vida social y política de su país.
El dirigente sindical e indígena Felipe Quispe lo dijo en su célebre enfrentamiento verbal con el ex dictador Hugo Banzer (1971-1978 y 1997-2001), "tenemos dos países, general, el suyo y el mío". El secretario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia retó al presidente a que midieran sus respectivos cerebros para comprobar si uno era más grande o diferente del otro.
La reducción del padrón en Colombia se lograría mediante un agregado a la ley de reforma política propuesta por el senador uribista Manuel Henríquez Rosero, garantizando un cómodo umbral para el referendo reeleccionista.
En Bolivia, que tiene más de 60 por ciento de población nativa, el padrón con predominio blanco y con la exclusión de buena parte de los indígenas, ha resultado cómodo para la gestión política y administrativa de los blancos, hasta ahora.
En una hábil jugada política, el entonces aspirante presidencial Gonzalo Sánchez de Lozada en las elecciones de 1993 propuso la vicepresidencia para un indígena, Víctor Hugo Cárdenas, a pesar del escepticismo y sordo rechazo de la clase política.
Cuando, el día de su investidura, el nuevo vicepresidente dijo su discurso en quechua, aymara, guaraní y español, dejó atrás, por anacrónico e injusto, el trato de indio bruto y de ser inferior que tradicionalmente se endilgaba a los nativos, y mandó un claro mensaje a todos sus hermanos de raza, ya motivados por las celebraciones de los 500 años de la llegada de los europeos a América.
La fuerza de ese mensaje la sintió el propio Sánchez de Lozada en 2002 cuando estuvo a punto de perder la Presidencia frente a su contendor, el entonces diputado y líder cocalero Morales, de origen aymara.
Al mismo tiempo ha crecido, junto con la conciencia política de los indígenas bolivianos, un motivo de alarma para los tradicionales políticos de Bolivia. Se extiende entre la población indígena la idea de que la decisión del voto no se toma individualmente sino en comunidad, lo que blinda a estos electores contra la ofensiva propagandística de los partidos a través de los medios de comunicación.
Ellos no deciden solitariamente frente a un televisor, sino en comunidad: allí programan su registro electoral, discuten y acuerdan su voto, bajo la influencia de una conciencia creciente sobre la dignidad de lo indígena. La vestimenta nativa de la "chola" se salió de las postales de los turistas y entró a la universidad, ocupa un curul en el Congreso y se combina con las carteras ministeriales.
Cada vez es más frecuente que las universitarias que antes lucían uniformadas con la moda occidental, ahora vayan a clases con su "borsalino" de fieltro en lo alto de la cabeza, su manta sobre los hombros y su pollera amplia y colorida alrededor de la cintura.
Los idiomas indígenas, a su vez, están regresando, y una riqueza cultural que se guardaba con recato y timidez entre las paredes del hogar hoy se escucha en medios de comunicación, foros y asambleas, como expresión de que lo indígena está ahí y debe ser incluido.
La pugna política para que el padrón electoral se amplíe en Bolivia tiene ese trasfondo: la incorporación de los excluidos. Hay además un proceso para empadronar a los ciudadanos que quieran votar en las elecciones nacionales y residen en cuatro países: Argentina, Brasil, España y Estados Unidos, los de mayor presencia de emigración boliviana.
Pero un párrafo del artículo 47 de la Ley Transitoria Electoral establece: "Como consecuencia de los requerimientos técnicos del registro biométrico, a efectos de la primera experiencia de voto en el exterior, la Corte Nacional Electoral (CNE) empadronará hasta un máximo del seis por ciento del padrón electoral nacional". Eso implica que sólo una pequeña porción de los bolivianos residentes en esos cuatro países podrán ser censados hasta el 15 de octubre, y el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) así lo cumple porque "existen limitaciones técnicas y de tiempo para que se pueda empadronar a más de 211.000 bolivianos en el exterior", declararon portavoces de ese organismo.
El senador opositor Carlos Bohrt encuentra que "es una ley que viola los derechos fundamentales". Y que, además, "responde a un acuerdo político de la oposición". El oficialismo opina lo mismo. Por eso en el Congreso se discute modificar ese artículo, ampliando el padrón electoral en el exterior.
"Se debe registrar a todas las personas que están en edad de votar, que son más de cinco millones", insistió Morales. Su afirmación ha tenido dos interpretaciones: "Es un pretexto para postergar las elecciones", dijo Samuel Doria Medina, el candidato presidencial de Unidad Nacional. "Es el reconocimiento de una realidad que no tiene regreso", dijo a este reportero el profesor Andrés Gómez, cuando hablábamos de la nueva historia que en Bolivia está integrando a ese 60 por ciento de indígenas a la vida política nacional.
En Colombia, en cambio, el recorte del padrón electoral se mira como un retroceso. "El censo necesita reajuste, pero un reajuste científico, no acomodaticio, y que no altere las reglas de juego", observó el columnista Daniel Samper, al advertir "sobre la última trampa que se cocina: reducir el censo electoral". Alrededor de las listas de electores se está haciendo, pues, la historia en Colombia y en Bolivia.





Cobran sobreprecios en la nafta de hasta el 100%

BOLIVIA: VEDADA LA VENTA DE GNC A LOS ARGENTINOS

Las estaciones de servicio continúan negándose a vender combustible a vehículos con patente extranjera.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)

Continúa el malestar de los turistas y viajeros que visitan Bolivia, a causa de la prohibición de la venta de GNC y el cobro de sobreprecios por venta de combustibles líquidos a los vehículos con patente extranjera. La disposición emanada del Gobierno nacional boliviano afecta particularmente a los numerosos argentinos que diariamente visitan el país del altiplano.
Durante el fin de semana pasado, no fueron pocos los inconvenientes que tuvieron que sortear integrantes de una delegación deportiva argentina, procedentes de varias provincias, que visitaron Bolivia para participar del Torneo Internacional de Taekwondo que se disputó en Tarija.
“Nos sentimos discriminados”, aseguraron algunos miembros del contingente, quienes se mostraron indignados por los problemas que les causó la situación.
“Primero, en las estaciones de servicio se negaban a vendernos, tanto gas como nafta. Luego, ante nuestra insistencia, accedieron pero con un incremento de casi el 100% del precio de venta al público. Fue algo bochornoso, nos sentimos discriminados al recibir un trato que no se condice con el que perciben los extranjeros en Argentina, en especial los bolivianos. No sólo en el país, sino en la zona norte, donde prácticamente convivimos y les damos todos los servicios como a cualquier habitante local”, señalaron.
Esta situación irregular se viene sucediendo desde hace varios meses y no deja de sorprender a los visitantes. Lamentablemente, hasta el momento se desconoce la finalidad de esta medida y el tiempo que durará la disposición.
Otro testimonio
Miguel Burgos, instructor de artes marciales de Orán, contó que en Tarija “tuvimos la mala experiencia de que a uno de los vehículos de la caravana no le quisieran vender GNC. Como el conductor -padre de uno de los jóvenes deportistas- les insistió a los vendedores, fue retirado por un policía del lugar”, por supuesto, con el tanque vacío.
“A lo que sí accedieron luego, en la ciudad de Bermejo, fue a vendernos nafta, pero a precio argentino, lo que equivale aproximadamente a un 80% de su valor en Bolivia. Cabe aclarar que los inconvenientes sólo surgieron por este tema, ya que en todo lo demás fuimos bien atendidos como deportistas, por lo que queremos agradecer a la comisión organizadora del encuentro”, concluyó Burgos.
Deportistas de todo el país
Al campeonato asistieron más de 220 participantes argentinos de diversas provincias del país, como Tierra del Fuego, Buenos Aires, Jujuy, Chaco y Salta, entre otras. La mayoría de las delegaciones viajó a Tarija en vehículos particulares. Los menos previsores sufrieron inconvenientes para abastecerse de combustible.





VICEPRESIDENTE

FRANCO SUGIERE POBLAR EL CHACO Y NO COMPRAR ARMAS

“Hay que poblar el Chaco y no comprar armas”, aseguró el vicepresidente Federico Franco, quien reiteró su postura contraria a la compra de armamentos. El segundo del Poder Ejecutivo aseguró que el gobierno debe crear incentivos atractivos para instalar en esa zona industrias y núcleos poblacionales.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Federico Franco reiteró que no está de acuerdo con que Paraguay acompañe la política armamentista que iniciaron Venezuela y Bolivia. El vicepresidente indicó: “La mejor manera de defender el Chaco es con una ocupación efectiva, conquistándolo. Hay que poblar el Chaco”.
Aseguró a periodistas que el gobierno paraguayo debe crear incentivos fiscales para que en ese lugar se instalen empresas que den mano de obra. Agregó que también es necesario pavimentar caminos que lleguen hasta las triples fronteras ubicadas en Pozo Hondo y Bahía Negra.
Aseguró que esa región necesita de la construcción, en forma inmediata, del puente que une las localidades de Carmelo Peralta con Puerto Murtinho, en Brasil. Indicó que también urge la terminación de un camino que une Carmelo Peralta con Loma Plata.
A todo eso agregó, como tema pendiente, la construcción de un acueducto para esa zona.
“Son ideas de lo que hay que hacer, antes que saturar el presupuesto e hipotecar la salud y la educación”, reflexionó. Federico Franco dijo que estas áreas ya están muy resentidas.





AMPLIA DISCUSIÓN SOBRE LA SOBERANÍA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

La Cámara de Diputados, en sesión extraordinaria, analizó el aumento del presupuesto bélico en la región y la posibilidad de agresión de la frontera paraguaya por parte de Bolivia. Todos coincidieron en explicar su preocupación por la “carrera armamentista”, pero los vectores de análisis fueron múltiples. Desde el oviedista José López Chávez, que habla de “burla” del ministro boliviano en su explicación por la compra de materiales bélicos, hasta gente como Ramona Mendoza, que cuestionó el concepto de soberanía, señalando la indefensión en que se encuentra el país en sus fronteras por falta de políticas públicas en educación y salud. “Muchos se documentan como brasileños y argentinos”, advirtió.
El diputado liberal Ríos abrió el tema señalando que el mapa geopolítico se reacomoda con un EE.UU. que despliega mayores recursos bélicos y un Brasil que intenta hegemonizar la región. “Este es el escenario, no lo digo yo, sino los entendidos”, señaló.
Aparecieron en el eje discursivo de varios diputados, principalmente colorados y oviedistas, la “amenaza” que representa el líder venezolano Hugo Chávez, “jefe político” del presidente Fernando Lugo, para la estabilidad y la paz en la región. Sostuvieron esta perspectiva del asunto los diputados colorados Carlos Liseras, Justo Zacarías y José López Chávez.
PropuestasEl liberal Eduardo Vera Bejarano habló de “dominación pacífica” con deforestación en el Chaco de productores especialmente brasileños. Y propuso que se fortalezca la dotación de los destacamentos militares. Casi hubo un consenso en que el país no puede participar de la carrera armamentista, porque, entre otras cosas, no hay plata. El diputado oviedista Oscar Tuma propuso que el Gobierno tenga una política de colonización de las fronteras chaqueñas, algo compartido por varios, y se habló mucho de reorganizar las fuerzas armadas. La declaración oficial sale hoy.





BOLIVIA INVERTIRÁ 400 MLN DLR 1RA FASE PROYECTO LITIO: GOBIERNO

Diario USA Invertía (www.usa.invertia.com/noticias)

El Gobierno boliviano invertirá hasta 400 millones de dólares en una planta para producir carbonato de litio en el gigantesco salar de Uyuni, en una iniciativa que no incluirá participación de extranjeros, dijo a Reuters un funcionario de alto rango del Ministerio de Minería.
La explotación del salar altiplánico, considerado el mayor depósito de litio del mundo, se ha convertido en una de las prioridades del Gobierno izquierdista de Evo Morales, quien buscará la reelección en diciembre con promesas de profundizar su "revolución" socialista e industrializar al empobrecido país.
El ión de litio, derivado industrial del carbonato, es el componente principal de baterías recargables de creciente uso en computadoras portátiles, teléfonos celulares y cámaras digitales, y su demanda apunta a multiplicarse a medida que aumenta la fabricación de automóviles híbridos o eléctricos.
Bolivia tiene una reserva estimada en 5,4 millones de toneladas de litio, aproximadamente la mitad de las reservas mundiales, pero no explota el metal como lo hacen sus vecinos Chile y Argentina.
"La planta industrial de carbonato de litio, que es la materia prima que todos los países buscan, la va a hacer el Estado solo, sin ningún socio porque es un recurso estratégico a nivel mundial", dijo la noche del martes el director de Minería, Freddy Beltrán.
Bolivia podría comenzar a producir carbonato de litio a gran escala en el año 2014 y no quiere socios en esta primera etapa porque "consideramos que el Estado debe tener la propiedad del recurso en su totalidad", señaló Beltrán.
"Entre 300 y 400 millones de dólares costará la planta de carbonato de litio. Primero nosotros pensamos en asociarnos, pero ahora hemos visto que podemos financiarlo a través de diversas entidades financieras", aseguró el funcionario, y mencionó como posibles financiadores al grupo de integración ALBA liderado por Venezuela y "diversos bancos extranjeros".
El presidente Morales, quien ha nacionalizado el sector del petróleo y empresas de minería y telecomunicaciones, ha dicho repetidamente que los recursos naturales del país altiplánico deberían ser controlados por el Estado y no por firmas foráneas.
Pero aunque Uyuni, ubicado en el departamento de Potosí, a unos 500 kilómetros al sudeste de La Paz, puede tener la mayor reserva de litio del mundo, analistas han cuestionado la calidad del depósito, advirtiendo que el alto contenido de magnesio en la salmuera podría encarecer demasiado la extracción del metal.
Además, el salar sufre inundaciones anuales que dificultarían la evaporación necesaria para recuperar el litio.
GRAN INTERES
Transnacionales como la francesa Bolloré , la surcoreana LG , y las japonesas Sumitomo Mitsubishi Motors Corp han mostrado interés en invertir en Bolivia, aceptando en principio las condiciones planteadas por el Gobierno.
Beltrán dijo que el Gobierno está buscando socios para industrializar el carbonato de litio, llegando eventualmente a la fabricación de baterías, y destacó que en esta perspectiva la empresa Bolloré ya ha anunciado un plan de inversiones.
"Estamos totalmente abiertos para negociar con cualquier empresa, la que mejor oferta nos haga. Mitsubishi y Sumitomo están interesadas, pero no tenemos todavía una propuesta formal", indicó.
La compañía estatal surcoreana Kores, que está invirtiendo en un proyecto de cobre en Bolivia, está interesada también en incorporarse en la industrialización del carbonato de litio.
Las cuatro transnacionales y el Gobierno boliviano comparten actualmente una investigación científica para identificar la mejor técnica de producción de carbonato de litio, que sería probada en una planta piloto que ya se construye en Uyuni. Brasil, el mayor socio comercial de Bolivia por sus compras de gas natural, firmó en agosto un acuerdo para incorporarse al comité científico del litio, anunciando la posibilidad de financiar el proyecto minero boliviano.





CONFLICTOS INDÍGENAS TOMAN FUERZA EN LA REGIÓN Y COMPLICAN GOBIERNOS

El País de Costa Rica (www.elpais.cr)

Las protestas y alzamientos indígenas cobraron fuerza las últimas semanas en América Latina, dejando un saldo de muertos, impasses diplomáticos, denuncias de violación a los derechos humanos formuladas por la ONU y acusaciones de intervención de grupos paramilitares como las FARC y ETA.
Las movilizaciones en Ecuador, Panamá, Chile, Bolivia, Nicaragua y Perú abogaron por demandas territoriales, económicas, sociales y ecológicas, pero también tuvieron como telón de fondo la demanda de algunas de estas comunidades por un mayor protagonismo político.
En Chile, por ejemplo, algunos grupos indígenas insistieron en exigir el reconocimiento de una nación mapuche al sur del país. En Ecuador, una mayor voz en la construcción de leyes de agua y minería.
Los gobiernos hasta ahora optaron por no prometer soluciones inmediatas.
"Esto no se resolverá pronto", dijo el gobierno chileno, mientras que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa optó por desligitimar el movimiento. "(Se trata de ) ciertos dirigentes indígenas contra el pueblo", dijo.
A la situación se sumaron las denuncias de asesinatos de miembros de la etnia awa en Colombia, cerca de la frontera con Ecuador, a manos tanto de desconocidos como de las FARC, hecho que motivó críticas de Naciones Unidas al gobierno de Álvaro Uribe.
"Espero que las autoridades colombianas investiguen los hechos, sancionen los responsables y compensen el daño causado" por estos "actos de barbarie", dijo el relator de Naciones Unidas sobre el tema, James Anaya. Las crisis generaron también críticas de órganos internacionales a los gobiernos por el uso de fuerza excesiva, para reprimir las protestas como sucedió en el Perú y Chile, donde las movilizaciones dejaron muertos y heridos.
Pero los alzamientos y protestas también dejaron lesiones diplomáticas como ocurrió luego de que el Perú acusara a Bolivia de instigar las protestas en su territorio, en medio de un fuerte distanciamiento entre los presidentes Alán García y Evo Morales.
Chile y Colombia además discreparon sobre la presencia de las FARC en Chile y su eventual apoyo a grupos mapuches radicales, que también recibirían respaldo de ETA.
La denuncia colombiana fue rechazada por el gobierno de Michelle Bachelet, pero recogida por la derecha opositora, cercana al presidente Álvaro Uribe, en medio de la campaña presidencial chilena.
Los conflictos, más allá de su cara inmediata, tienen su origen en las condiciones de vida de los 30 millones de indígenas que viven en la región.
La situación probablemente recrudecerá los próximos años, debido entre otros factores a que la población indígena elevará su importancia relativa en la población total de América Latina, según proyecciones del Centro Latinoamericano de Demografía, Celade.
Esta situación obligará a los gobiernos de la región a adoptar políticas interculturales, como el programa de educación bilingüe boliviano, y crear instituciones que permitan encarar el tema.
En Chile, la presidenta Michelle Bachelet anunció el lunes que creará un Ministerio de Asuntos Indígenas, para frenar las protestas surgidas tras la muerte de un joven mapuche, durante la ocupación de un predio en agosto. Estos cambios deberían ser más profundos en países con mayor población indígena como Bolivia y Guatemala, donde un 66 y un 39 por ciento de los habitantes pertenecen a etnias nativas, respectivamente. Hoy por hoy, salvo algunas excepciones en Chile y Paraguay, estos pueblos originarios tienen niveles menores de bienestar que el promedio de la población no indígena.
Por ejemplo, en México, Ecuador, Panamá y Paraguay la mortalidad infantil duplica y triplica el promedio nacional, según cifras oficiales de los gobiernos.
En Brasil, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Honduras y Paraguay los jóvenes indígenas que completan la educación primaria son desde un 15 hasta un 60 por ciento menos que sus pares no originarios.
Pero además, salvo el caso de Bolivia, no tienen una representación política significativa en sus países, tema que en el futuro estará al centro de un conflicto que hoy sólo parece vincularse a demandas territoriales y sociales.





BOLIVIA SERÁ PRIMER PAÍS LATINOAMERICANO EN DISPONER VACUNA CONTRA GRIPE AH1N1

ABN de Venezuela (www.abn.info.ve)

La República de Bolivia dispondrá de la dosis contra el virus AH1N1 antes del mes de enero de 2010, debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera prioritario al país por su excelente cobertura de vacunación contra la gripe estacional, según informó Telesur.
'A través de una carta oficial dirigida al Ministerio de Salud, la OMS ratificó a Bolivia un país prioritario en el manejo de la salud en el mundo por las acciones que hemos realizado y por eso cuando salga la vacuna contra la gripe AH1N1, Bolivia contará con la vacuna', destacó el director Nacional de Epidemiología de la nación sureña, René Lenis.
El funcionario precisó que aún no se tiene la cantidad precisa de dosis asignadas, pero agregó que la vacuna estará en el mercado a partir de diciembre próximo o enero del 2010. Inicialmente, las dosis serán destinadas a grupos de riesgo como personas con enfermedades crónicas de base.
'Contábamos con 800 mil dosis de vacuna para la influenza estacional y hemos tenido una cobertura de más del 90 por ciento', aseveró Lenis.
En ese sentido, autoridades sanitarias de Bolivia informaron el pasado martes que el número de muertes a causa de la gripe A había ascendido a 54, tras el reporte de ocho nuevas víctimas.
El jefe nacional de Epidemiología explicó que de los ocho nuevos fallecimientos, siete fueron confirmados en La Paz y uno en la región de Cochabamba (centro).
Igualmente, el Ministerio de Salud confirmó que los contagiados por la influenza porcina en territorio boliviano sobrepasaron los 1.600. No obstante, el Gobierno boliviano prevé que habrá una 'segunda ola' de contagios en octubre, por lo que ha anunciado la compra de 100 mil dosis adicionales del medicamento para tratar la enfermedad.





BERGMAN: "SOMOS LATINOAMERICANOS PERO O SOMOS COMO VENEZUELA, ECUADOR Y BOLIVIA, O COMO BRASIL, CHILE Y URUGUAY"

"Primero dudamos entre ser españoles o ingleses; luego, entre ser europeos o latinoamericanos. En el Bicentenario deberíamos ya asumir lo que somos: latinoamericanos, pero la pregunta es si vamos a ser como Brasi, Chile, Uruguay o Perú, o si vamos a terminar alineados en nuevas relaciones carnales, con Venezuela, Ecuador y Bolivia", advirtió el rabino Sergio Berman.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

Con el rabino Sergio Bergman ocurre una situación muy curiosa: pareciera que provoca admiraciones más unánimes entre católicos que entre judíos. Es decir: en la comunidad judía argentina provoca menor consenso que en el resto de la población, donde hay una mayoría de católicos. Y eso quedó en evidencia nuevamente en el evento en el Alvear Palace Hotel, organizado por USAL (la Universidad del Salvador, histórico reducto jesuita). Bergman provocó mucho entusiasmo, comenzando por el propio anfitrión, en nombre de la Escuela de Posgrado Ciudad Argentina (EPOCA), José Roberto Dromi.
El rabino Sergio Bergman advirtió que "Caracas está en Buenos Aires" y dijo que la "pregunta" que debe hacerse la clase gobernante es si el país será "como Brasil, Chile, Uruguay o Perú, o si terminará alineado en relaciones carnales con Venezuela, Ecuador y Bolivia".
El referente de la colectividad judía formuló estas apreciaciones hoy en el hotel Alvear durante su disertación en el seminario “Las deudas sociales de nuestro tiempo”, organizado por la EPOCA, la USAL y la Universidad Carlos III de Madrid en el marco del Posgrado Internacional de Políticas Públicas.
Además del rabino Bergman participaron del encuentro, coordinado por Dromi y Fernando Lucero Schmidt, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, y la senadora nacional Hilda González de Duhalde.
"El principal desafío que tenemos es el cumplimiento de la ley. Porque Caracas está en Buenos Aires y podemos terminar como Venezuela. Es hora de que nos asumamos como latinoamericanos, pero la pregunta es si vamos a ser como Brasil, Chile, Uruguay o Perú, o si vamos a terminar alineados en nuestras relaciones carnales con Venezuela, Ecuador y Bolivia", expresó Bergman.
Asimismo, el dirigente de la comunidad judía expresó que "no hay que confundirse en discutir hoy una ley de medios, sino saber que la ley es el único medio" para "salir de la anomia de refundir la república y comenzar a refundarla".
El rabino sostuvo que los argentinos deben "volver al contrato social" y, para ello, "cada uno tiene que dejar de ser un espectador pasivo, que elige cada dos años lo menos peor, y pasar a ser un ciudadano pleno que ocupa todos los espacios que da la democracia para recobrar la Constitución Nacional como contrato social".
"Porque cuando uno vive en el estado de derecho de la Constitución, los Derechos Humanos no se reivindican, se cumplen. Pero no desde la venganza ni el rencor, sino desde el recuerdo de lo que ocurrió para que no vuelva a ocurrir", añadió.
En este sentido, expresó que el recuerdo de los crímenes de lesa humanidad del pasado "no debe implicar la postergación de los que sufren ahora mismo la falta de los derechos humanos, que según la Constitución son el trabajo, el techo, la salud, la educación".
"En el estado de derecho y en la vida republicana los derechos humanos no son de derecha ni de izquierda, son de la Constitución nacional", reflexionó.
Por otra parte, en el seminario dedicado a abordar la problemática de la deuda social, Bergman expresó que "mientras un país como la Argentina siga lleno de pobres seguiremos siendo una sociedad miserable".
"La justicia social se logra a través de las políticas de Estado. La pobreza no sólo se resuelve dando testimonio. Es cierto que hasta que se resuelva el problema de la pobreza todos debemos partir el pan, pero no podemos equivocarnos: ni las religiones ni las organizaciones sociales podemos reemplazar el rol del Estado", enfatizó.
Además, el rabino indicó que "es hora de dejar de hablar todo el tiempo de ellos, es tiempo de hablar de nosotros entre nosotros y sincerar las hipocresías y las faltas de compromiso, porque, seamos sinceros, en la Argentina privada nos va bien, el problema es el abandono de lo público".
"Y ese desafío de recuperación de lo público se revierte sólo con la ley. Al hombre, por no cumplir con la ley, lo expulsaron del paraíso. Si los argentinos recuperamos la ley a través de la Constitución, volveremos a ingresar a ese paraíso que puede ser la Argentina", concluyó.





Editorial

SIN RADARES CONTRA EL NARCOTRÁFICO

La falta de radarización de la frontera norte facilita el ingreso de aviones cargados de droga. La instalación de radares se demora por cuestiones burocráticas o por una sospechosa pasividad.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

La falta de radarización de las fronteras es un problema que se agrava a medida que aumenta la presión del narcotráfico por operar en el país, como vía de tránsito y como mercado. El juez de la Corte Suprema, Carlos Fayt, manifestó su preocupación por este tema, sosteniendo que "se necesita que no siga lloviendo la droga".
Desde hace dos décadas se viene señalando la porosidad de las fronteras argentinas a los cargamentos del narcotráfico y, particularmente, a los que son transportados por aire a través de la frontera norte. En forma reiterada, las autoridades detectan vuelos y decomisan cargamentos y aviones que utilizan centenares de pistas clandestinas.
Para combatir ese delito es indispensable mejorar los controles y, entre otras cosas, radarizar las fronteras. Sin embargo, a pesar de que ese requisito es reconocido y de que las actividades del narcotráfico están en aumento y que constituyen una seria amenaza para la salud y la seguridad de la población, las autoridades nacionales y provinciales demoran inexplicablemente.
Un reciente informe de este diario constató la facilidad con que los aviones provenientes de Bolivia, cargados de droga, ingresan al territorio nacional.
La demora en la radarización se debe en parte a idas y vueltas en las licitaciones destinadas a comprar nuevos radares, pero debe atribuirse también a una falta de preocupación que sólo se explica por un alto grado de insensibilidad ante un grave problema o a una sospechosa pasividad.





MINERA ESTADOUNIDENSE DEJA LA TIERRA ÁRIDA Y CONTAMINADA EN BOLIVIA

El nuevo Herald de Estados Unidos (www.herald.com)

En la aridez del altiplano boliviano pequeñas lagunas de color turquesa asemejan playas paradisiacas, pero son residuos mineros tóxicos que contaminan la tierra, por lo que un grupo de indígenas aimaras se sintieron obligados a rebelarse contra una minera.
Los indígenas están molestos porque la multinacional Newmont Mining, con sede en la ciudad estadounidense de Denver, vendió en julio su participación a socios bolivianos y se marchó ``sin cumplir su promesa'' de compensarles con nuevas tierras, por lo que el miércoles decidieron tomar la mina Kori Kollo a 195 kilómetros al suroeste de La Paz, informó el líder de la protesta Marcial Ojeda.
El sábado iniciaron una negociación con la empresa con mediación del gobierno y suspendieron la toma de la mina ``por el momento'', dijo Ojeda.
Cuando las aguas aturquesadas se secan bajo un sol intenso a 3,750 metros de altitud dejan una costra de sal amarga que el viento esparce esterilizando la tierra. Ningún animal de pastoreo ni pastizal se observan en kilómetros a la redonda.
La empresa Inti Raymi (fiesta del Sol en quechua) fue en los años 90 la mayor productora de oro del país. En el 2003 llegó a producir 150,000 onzas de oro. Newmont Mining tenía el paquete mayoritario y lo transfirió a Emirsa que agrupa a sus socios bolivianos, confirmó el director estatal de Minería, Freddy Beltrán.
Inti Raymi opera la mina a cielo abierto desde 1985. Voló un cerró y tuvo que evacuar al pueblo de Chuquiña y construir otro cerca. Ahora está concluyendo operaciones pero tiene otras minas de oro cerca de aquí.
El caso ha puesto al gobierno de Morales, el primer indígena que gobierna el país en medio del fuego cruzado. El mandatario acaba de proponer en la ONU un tribunal internacional para delitos ambientales pero estos indígenas creen que no está haciendo lo suficiente para hacer respetar sus derechos.
``Nosotros tenemos que aprovechar la nueva Constitucion, nos protege nos da más derechos y además este gobierno es de los pobres y queremos que se respete nuestros derechos'', dijo Ojeda, 35 años, uno de los líderes jóvenes de la protesta. ``Que el gobierno nacionalice esta empresa y nosotros podremos hacernos cargo'', agregó.
Eduardo Miranda, de 71 años y con siete hijos, mostró la que era su casa de adobes y paja, ahora en ruinas y abandonada. De niño fue pastor de ovejas que llegaron desde la Patagonia pero ahora la tierra parece fofa, se hunde con la pisada.
Como él, muchos indígenas abandonaron su pueblo y se trasladaron al que la minera ayudó a construir muy cerca del original. Ahora la Chuquiña de antes es una aldea fantasma.
Veinticinco familias de indígenas que aquí se autodenominan comunarios participan en la protesta. La empresa tiene en Kori Kollo a 600 obreros y su producción ahora es mínima. Los comunarios dicen que la minera ha comenzado a desarmar algunas instalaciones al haber casi agotado el yacimiento.
Cerca de aquí Inti Raymi tiene otras minas de oro. Sus ejecutivos se han mostrado esquivos para dialogar. El portavoz Juan Laura dijo que los comunarios pretenden un nuevo pago por tierras que ya fueron indemnizadas y que el conflicto no es por daños ambientales.
Gobierno, indígenas y empresa esperan los resultados de una auditoria que calculará los daños pero los originarios aseguran está demorada. Los indígenas reconocen que la empresa les pagó al iniciar operaciones, pero no lo justo. ``Se han aprovechado que nuestros padres no sabían leer y les han pagado a 1.20 bolivianos por metro cuadrado ($0.17)'', dice María Mamani.
Varios de los hijos de los indígenas han cursado estudios y son los que lideran la protesta actual.
Mamani, de 43 años y madre de dos hijas, muestra cicatrices en su vientre que dice que son por cirugías que la empresa le pagó al enfermar por beber agua contaminada.
Alejandro Titichoca, de 53 años y padre de cuatro hijos, opinó que ``este gobierno es de izquierda, defiende a los indígenas, todavía no hemos encontrado justicia, el gobierno no puede abandonarnos''.
``Las ovejas que comen este poco pasto que hay se enferman del hígado, su hígado está quemado. La carne es hedionda y no se puede comer, ni los perros (la) comen'', dice Miranda.





POBREZA ACTUAL EN EL ANTES RICO POTOSÍ
Agencia EFE (www.google.com/hostednews/epa)

Hacer turismo en una ciudad de leyenda como Potosí, situada en el suroeste de Bolivia, provoca sensaciones encontradas entre el asombro causado por las historias sobre su suntuoso y lejano pasado vinculado a la abundancia de plata en el Cerro Rico y el desconcierto ante la pobreza de la mayoría de su población, especialmente la minera. Potosí nació hace 464 años al calor del delirio mundial que provocó el descubrimiento y la explotación de la plata de esa montaña que, según especialistas, todavía posee tantos valiosos minerales como los que han sido extraídos desde la Colonia, cuando el Cerro Rico mantuvo entre los siglos XVI y XVII la expansión de la Corona española en América y los lingotes y monedas de plata financiaban guerras en Europa, llegaban a varios confines del Oriente estimulando el comercio mundial y eran tan apreciadas como el dólar estadounidense en la actualidad. Esa historia y la imagen misma de la montaña que sigue en pie después de casi 500 años de explotación atrae a los numerosos turistas que llegan a Potosí y que, sin embargo, se quedan perplejos por el contraste entre la antigua grandeza de ésta urbe que a principios del siglo XVII fue una de las cuatro mayores del mundo (junto a Londres, París y Constantinopla) y su actual atraso económico y social. Cuando se visita el interior del Cerro Rico puede percibirse que los trabajadores han asumido con resignación que en esas condiciones laborales, inseguridad y enfermedades como la silicosis causada por respirar el polvo de sílice o el asbesto la esperanza media de sus vidas es de 40 años, frente al promedio departamental que es de 59 y el nacional de 65 años. Internamente la mina es un auténtico hormiguero con 619 bocaminas y al menos 90 kilómetros lineales mensurados de cuevas, pasadizos y socavones, según datos oficiales de la estatal Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). En todo caso para sobrellevar lo que parece un destino fatal, los mineros bolivianos han asumido una devoción casi fanática por el Diablo, al que llaman "Tío" producto de una mala pronunciación original de la palabra "Dius". Centenares de estatuas del Diablo de barro, algunas pequeñas y otras de tamaño normal, se pueden encontrar en las minas del Cerro Rico donde se le considera "amo, dueño y señor de las bocaminas, los minerales y la vida de los mineros", según Antonio Ferrufino, de 29 años, un ex minero convertido ahora en guía de turistas que enseña a hacer ofrendas con coca, tabaco y alcohol. Los pintores y los escritores potosinos de la colonia consideraban al Cerro Rico como un regalo de Dios a los hombres, pero durante tantos siglos no ha dado beneficios a sus propios pobladores, lo que se percibe solo con el sentido común cuando uno visita Potosí, donde no existe más actividad económica visible que la vinculada a la minería y no tiene en el corto plazo proyectos industriales para cambiar esa suerte.





¿UNA ÉPOCA DE CAMBIO O UN CAMBIO DE ÉPOCA?

Raúl Ochoa analiza en exclusiva el nuevo escenario que se abre tras la crisis para el comercial internacional y su impacto en la región

Infobae profesional de Argentina (www.infobaeprofesional.com)

Hace unos tres meses atrás en la reunión del Club de Roma, Capítulo Argentino, el senador Ominani de Chile planteaba justamente ese interrogante y claramente indicaba que estábamos en la segunda de la hipótesis, es decir, “el cambio de época”. En otras palabras los paradigmas que sustentaron la posguerra estarían quedando atrás.
Barack Obama lo refleja, a su manera, cuando dice: “Hemos sido los principales responsables de la crisis”, refiriéndose a los Estados Unidos, pero para su solución debemos pensar en la comunidad internacional pues la Unión ya no está en condiciones de resolverla unilateralmente.
¿Qué implica esto desde el punto de vista regional, entendiendo a ella como la comunidad del Cono Sur, y cuál es el papel que nuestro país debería asumir en este cambio de época y de paradigmas?
¿Qué implica esta situación desde el punto de vista económico y comercial internacional y desde nuestro “atalaya” aquí en el Sur?
La primera cuestión estriba en saber para qué, porque y con quiénes debemos tratar de establecer ciertos puntos en común, frente a este mundo cambiante, difícil, inquieto e inquietante, lleno de incertidumbres y que como lo indica la historia, será un período de conflictos graves, hasta que en algún punto - actualmente lejos de visualizarse– comiencen a verse los contornos de un nuevo equilibrio.
Para poder contestar ese primer interrogante, conviene evaluar qué puntos nos acercan o nos unen con los países más cercanos: nuestro entorno o “nuestro barrio”. Es en ese sentido que rápidamente surgen aspectos comunes con Uruguay, Paraguay y Brasil; estos países tienen con el nuestro -salvando las enormes diferencias de tamaño y de desarrollo relativo– una realidad y un potencial de desarrollo agroindustrial incomparable en un mundo donde la seguridad alimentaria se ha transformado en una de las claves del presente y del futuro.
Esto implica que, mas allá de los graves errores de política con respecto a este tema en la Argentina, su potencial lo ubica como un actor principal y de hecho así lo demuestran las proyecciones de la FAO y de la OCDE para los años 2020 y 2030.
Hay por lo tanto un vasto campo para avanzar en forma conjunta en las negociaciones comerciales internacionales que se refieran al campo agrícola, en la investigación y desarrollo de nuevas semillas que mejor respondan a posibles cambios climáticos –mayor calor y sequedad– y morigerar la dependencia con respecto a las transgénicas –invirtiendo en I &D- también para evitar la adopción de reglas por parte de los PD, que basadas en el cuidado del medio ambiente, atenten contra la competitividad de nuestros productos estableciendo nuevas barreras al comercio.
Los países indicados precedentemente más Chile y Bolivia son indispensables para un proceso de integración energética, que permitiría el mejor aprovechamiento de las posibilidades de desarrollo hidroeléctrico, del nuclear entre Argentina, Brasil y Uruguay, del gas boliviano y de la energía eólica, solar y de los biocombustibles.
En el tema de nuevas fuentes de energía, se destacan los avances en las investigaciones que ya registra Brasil en la utilización de biomasa para obtener etanol proveniente del bagazo de caña, así como en la posibilidad de fabricación de “plásticos verdes” provenientes de la misma fuente.
En cuanto a eólica ya se están instalando diversos parques en Chile, Uruguay, Brasil y la Argentina que van indicando los progresos en esta materia.
La seguridad energética no debería ser un problema para la región, todo lo contrario, actuando en forma planificada la nuestra sería una zona sumamente atractiva para las inversiones privadas en la medida que existieran reglas claras y se eliminaran paulatinamente los subsidios que imposibilitan la posibilidad de actuación conjunta; este último aspecto es esencial para nuestro país ya que aislado y con precios totalmente desfasados con los rigen en los otros países, se inhibe el planeamiento conjunto.
El tercer aspecto importante corresponde a la integración física, en este sentido se ha avanzado a través de IIRSA, pero mucho más se puede avanzar desbloqueando el problema existente entre Chile y Bolivia donde la Argentina podría jugar un papel central para llegar a un acuerdo definitivo; también en lo referente al paso ferroviario y carretero de Cristo Redentor entre Argentina y Chile y sobre el objetivo uruguayo de un puerto de aguas profundas a la altura de La Paloma que debería ser considerado en un esquema de integración física, con el aprovechamiento profundo de la Hidrovía Paraguay-Paraná proyecto que ha sufrido demoras como consecuencia del conflicto argentino- uruguayo por las pasteras.
Estos tres aspectos, el desarrollo de la agroindustria, el de integración energética y física tienen muy mucho que ver con otro tema central que se refiere a la posición de nuestros países con respecto al cuidado del medio ambiente y la lucha contra el calentamiento global. El uso racional de la energía –eficiencia energética-, la utilización de fuentes renovables y la modificación creciente de los modos de transporte: menor uso del transporte por camión y mas por transporte marítimo- fluvial y ferroviario, deberían estar presente cada vez más en las decisiones conjuntas que se adopten y en las que se tomen en cada uno de los países del Cono Sur, en otras palabras, a las posiciones declamadas en las Cumbres se le deben agregar acciones que vayan en la misma dirección.
Por último, cabe repensar la actuación en el campo económico y comercial internacional. Así como en el G-20 Argentina, Brasil, México conjuntamente a China e India vienen sosteniendo la necesidad de un cambio en la representación y participación en las decisiones de los organismos internacionales, también debería existir un consenso en la región sobre lo que es mas conveniente desde el punto de vista comercial, en especial sobre la OMC y la Ronda Doha y el neoproteccionismo vigente.
En estos aspectos surgen diferencias muy nítidas: Brasil, Chile y Uruguay se oponen al proteccionismo, Brasil en particular aboga abiertamente para lograr un acuerdo multilateral, Uruguay también lo hace pero al mismo tiempo presiona para tener un mayor margen de maniobra negociador, Chile por último ha logrado avances sustanciales en su apertura económica y comercial a través de acuerdos bilaterales con regiones y países que representan alrededor del 85 % del PBI mundial.
Nuestro país por último desde antes de la crisis y más acentuadamente a partir de ella, lleva adelante una política defensiva de protección a varios sectores industriales considerados “sensibles” y ha limitado y limita exportaciones para mantener el poder de compra de los consumidores (carne vacuna, lácteos, trigo, maíz, petróleo y gas) y mantiene con respecto a la Ronda Doha una posición sensiblemente diferente a la brasileña y la de los otros países mencionados.
La evolución de la posición brasileña hacia una postura negociadora y mas abierta hacia el comercio y las inversiones, tiene que ver con el peso creciente de su sector agro-exportador en la matriz de comercio y producción, en el avance como empresas transnacionales globales de mas de cien firmas brasileñas, en el descubrimiento de los yacimientos de petróleo y gas offshore y en la búsqueda de un mercado global para el etanol de caña donde son líderes mundiales, todo lo que conlleva a una postura ofensiva en el campo multilateral.Es visible entonces de que nuestro país corre riesgos, quizás no inmediatos, pero sí con casi absoluta seguridad a partir del 2011 de quedar aislado; hay elecciones en Chile y Uruguay este año y en el año 2010 en el Brasil. Especialmente estas últimas son una clave, dada la presión interna y externa que ya es visible sobre la política exterior brasileña en el campo económico y comercial, para que ese país busque firmar acuerdos con o sin la presencia argentina.
¿Se advertirá a tiempo “el cambio de época” desde nuestro país? ¿Habrá modificaciones de políticas , como para aprovechar las oportunidades que brinda la región y el mundo en cambio o estaremos frente a una nueva posibilidad que se nos escurre como el agua entre las manos?
TENDENCIAS

BOLIVIA QUEDA EN LINIERS

Un secreto de los chefs: el barrio de Liniers abastece a todos los restaurantes de Buenos Aires que buscan los ingredientes de la cocina latinoamericana. Peruanos, mexicanos e incluso orientales compran allí los productos.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Menos las ruinas de Tiwanaku, todo lo que se puede ver en Bolivia lo encontramos en Liniers. Un barrio que invita a la reflexión: ¿Cómo puede ser que ir en busca de los sabores latinoamericanos sea para los porteños un paseo exótico? Pero así es, aunque, por suerte, esas comidas van ganando lugar en nuestras mesas... y en el mundo entero.
La propuesta de hoy viene con city tour. Receta en mano, vamos a Liniers a buscar las vituallas: General Paz, bajada de Ciudadela, entre las calles José León Suárez, Ramón Falcón e Ibarrola, el paisaje porteño cambia su fisonomía. Olor de especias desconocidas, ingredientes con nombres quechuas y artesanía de colores luninosos. Mujeres que venden comida en las veredas sirven los platos desde las ollas. Otros pasean con canastas de panes sobre la cabeza. El asombro se completa cuando se descubre que, tras los locales que dan a la calle, caminando pasillos o subiendo escaleras, hay más y más... Uno se siente turista, abre los ojos y las papilas, pregunta y prueba.
Los puesteros mucho no quieren hablar, pero Héctor Tricio se anima. El se define como un sobreviviente de la época del Abasto de Gardel. Es vendedor de ajo, ristras con moño colorado contra el mal de ojo. Es su metier desde hace 46 años, cuando Liniers tenía un mercado, y no un shopping. El Mercado cerró hace 15 años, la misma época en que la zona iba congregando a los bolivianos que llegaban al país, en empresas de micros con terminal en el barrio.
Compramos ajo y seguimos andando. Ahora son los ajíes los que llaman la atención, frescos y secos; chicos y grandes, carnosos y delgados; amarillos, verdes, rojos; enteros, picados, en polvo. todos picantes, desde $6 la docena.
Local de al lado: harinas de maíz:blanca, amarilla, morada; granos con nombres raros, maíz para chicha, maíz cancha (sequito y salado) para el ceviche. También hay porotos, quinoa, amaranto; manzanilla y laurel. Todo se vende a granel.
Sobre la papa se podría escribir un libro, pero sintetizando: papa lisa, papines, tubérculos retorcidos llamados oka o batata boliviana, mandioca y chuño: papas secas por el frío del altiplano.
Palanganas enormes de plástico rojo, azul y amarillo exhiben quesos de vaca y de cabra que en Europa mostrarían en porcelana de Limoges. En los estantes se ve la leche evaporada, indispensable para el suspiro limeño; Inca Kola, una gaseosa amarilla, y botellas de La Paceña, la cerveza boliviana.
En las verdulerías hay jengibre, cilantro, cebolla roja, chirimoyas, mangos, plátanos de diferente tamaño y dulzor, cayote, duraznos secos y aceitunas crudas.
Y escondidas entre las verduras, unas bandejas con dulces en miniatura, fideos y billetes: son ofrendas para la pachamama; unos altarcitos que se venden listos para pedirle trabajo a la Madre Tierra o a la Virgen Urkupiña. Del otro lado de la General Paz, está el mercado Mariscal Sucre, con granjas y carnicerías que venden rabo ($6) y quijada ($4).
Las picanterías se mezclan con los locales. Si uno se sienta a la mesa podrá probar ají de gallina o de lengua, picante de pollo, sopa de maní o sopa chairo (chuño, trigo, papa, carne y cilantro), caldo de cabeza de cordero o de chancho, pique a lo macho (carne, salchichas y mucho picante), charkekan, con carne de vaca seca y chicharrón de chancho con papa. Se puede comer por $10. Recomendamos las empanadas, tamales, tortas fritas y buñuelos de El Encanto (Ibarrola 7224). Eso sí, no vaya a terminar el viaje sin comprar un Ekeko fumador, cargadito de provisiones, para la buena suerte.



Opinión

BOLIVIA: ELECCIONES PARA CONSOLIDAR EL AUTORITARISMO

Diario de Las Américas de EE.UU. (www.diariolasamericas.com)

El próximo 6 de diciembre habrá elecciones generales en Bolivia para elegir presidente y vice presidente de la República, senadores y diputados. El proceso electoral está siendo presentado como un ejercicio democrático. Los hechos demuestran que son elecciones preparadas por y para la reelección indefinida de Evo Morales, y para la consolidación del autoritarismo que ha destrozado la democracia boliviana.
Nuevamente, nos encontramos ante una distorsión del concepto mismo de democracia, la que se encuentra bajo asalto en los países del ALBA, pero esta vez desde el interior mismo del sistema.
El primer elemento para demostrar que esta elección no es democracia, sino lo contrario, es que se trata de una elección adelantada en un año como resultado de la aprobación de la constitución política de Evo Morales, en la que se ha introducido la reelección presidencial, se ha incrementado el número de senadores y se ha alterado el sistema electoral. Es una constitución nula cuya parodia de aprobación ha violado todo el ordenamiento jurídico boliviano y ha dejado al país en situación de facto.
En segundo lugar, el gobierno de Morales tiene en su poder y bajo administración cubana, el manejo del sistema de identificación que le sirve como base para un enorme fraude electoral, sin el cual le resultaría imposible ganar esta elección.
La apropiación de los órganos de control y administración electoral es el tercer elemento en cuestión: han dejado de ser cortes imparciales, al haber sido copadas por designaciones irregulares hechas directamente por el propio Evo Morales.
A lo anotado se suma una activa política de reordenamiento demográfico, ya que el gobierno ha trasladado grandes contingentes de elementos partidarios a lugares donde tiene poco respaldo, como otra forma de preparación de fraude electoral.
Hay importantes áreas geográficas en Bolivia a las que los candidatos de oposición no pueden acceder para hacer campaña electoral ni expresarse. Grupos adictos al gobierno lo impiden mediante violencia física que Morales alienta y encubre.
Se ha establecido por primera vez la participación en las elecciones de los bolivianos emigrados que viven en el exterior, con empadronamiento y emisión de voto, controlados por militantes y empleados del gobierno de Evo. Registro de no bolivianos en países con gobiernos afines al proyecto del Alba ya se han denunciado
En materia de recursos económicos para el proceso electoral, el gobierno ha suprimido el apoyo a los partidos políticos y sólo Evo cuenta con cantidades ilimitadas de dinero procedente de sus soportes ideológicos, Venezuela y Cuba, que se suman a los recursos del Estado, al aporte de los productores de coca ilegal y de la corrupción desenfrenada de su gobierno.
Se ha aumentado –en la constitución de Evo- el número de senadores de 3 por departamento (2 por mayoría y 1 por minoría) a 4 (3 por mayoría y 1 por minoría) para que el oficialismo pueda controlar el Senado.
Contra estas violaciones institucionales y la perpetración del fraude electoral, los ciudadanos no tienen defensa: el Tribunal Constitucional ha sido defenestrado mediante presiones y violencia, el presidente de la Corte Suprema de Justicia está enjuiciado y suspendido y como Evo controla el sistema judicial no hay autoridad que pueda neutralizar los abusos del candidato oficialista.
La mayoría, casi la totalidad, de los líderes de la oposición está bajo persecución política judicializada. En los hechos, un candidato de oposición a la vice presidencia está en la cárcel acusado por el gobierno por hechos de los que el mismo gobierno es responsable.
El gobierno y sus aliados han comprado importantes medios de comunicación, en el intento de monopolizar la opinión pública y amordazar a los pocos medios de expresión independientes: la prensa libre está bajo permanente acoso y amenaza.
La constitución de Evo prevé un sistema de reforma por simple mayoría, de manera que después de esta elección, Evo podrá reelegirse indefinidamente, y como el mismo ha declarado “quedarse en el poder por 50 años”.
El autoritarismo que llegó a Bolivia como parte del proyecto transnacional cubano-venezolano ahora se consolida “mediante elecciones”.
¿Seguirán llamándole a esto democracia?





BOLIVIA: BREVE CRONOLOGÍA SOBRE EL LEVANTAMIENTO POPULAR DE LA GUERRA DEL GAS

Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)

En octubre de 2003 los movimientos sociales de Bolivia se levantaron en contra de la decisión de exportar gas natural boliviano a México y California a través de un puerto chileno. El epicentro del levantamiento popular fue la Ciudad de El Alto, aledaña a la ciudad de La Paz, histórico escenario de luchas sociales indígenas. El resultado fue el asesinato de 67 personas, cientos de heridos, la renuncia del presidente Sánchez de Losada y su fuga a los estados Unidos.
El cuestionado proyecto, promovido por un consorcio empresarial llamado Pacific LNG (creado por la British-Petroleum de origen británico y la española Repsol-YPF) para explotar el gas boliviano, había previsto la construcción de un gasoducto que conectara a la costa pacífica de Chile, en donde se procesaría el gas para ser enviado a México y a Estados Unidos.
Los motivos del descontento popular fueron los bajos impuestos que estas empresas trasnacionales pagaban al Estado boliviano y al conflicto histórico, existente con Chile desde la Guerra del Pacífico (1879), en que le fue arrebatada a Bolivia la única salida al mar existente.
La oposición, liderada por Evo Morales, consideró que las condiciones contractuales otorgadas a la Pacific LNG por el gobierno boliviano eran completamente inaceptables y dijeron que el reparto de ganancias del gas era perjudicial para Bolivia ya que por cada dólar que entregado al Estado boliviano por concepto de impuestos y regalías, el consorcio transnacional obtendría 24 dólares. Por otra parte, consideraban que exportar el gas implicaba continuar con la política de expropiación de los recursos naturales de Bolivia que llevaban a cabo los extranjeros desde los siglos posteriores a la conquista española.
Las protestas comenzaron a sentirse más nítidamente el 19 de septiembre en que se realizó laprimera movilización nacional para exigir la anulación del proyecto de exportación de gas a Estados Unidos vía Chile, de la cual participaron más de 500 mil personas en todo el país, exigiendo “El gas para los bolivianos”.Al día siguiente, 20 de septiembre, los bloqueos realizados por el pueblo aymara: en Warisata e Ilabaya, región del altiplano,tuvieron como respuesta una salvaje represión por parte del ejército que dejó un saldo de cinco muertos y más de veinte heridos. Esta masacre unificó las movilizaciones. La Central Obrera Regional y la Federación de Juntas Vecinales de El Alto convocaron a un paro cívico para el 2 de octubre.El éxito obtenido en este primer paro, hizo que los ocho distritos municipales promovieran un paro cívico movilizado con carácter indefinidopara el 8 de octubre.
Ese día, el pueblo tomó las avenidas, plazas, barrios y se paralizaron las actividades comerciales, financieras y el trasporte con la consigna de la no venta del gas.
El 9 de octubre varias comunidades en Ventilla sufrieron una violenta represión policial y militar con muertos y heridos, constituyéndose en uno de los primeros actos de masacre por parte del gobierno. El pueblo tomó las calles y avenidas de la ciudad del El Alto al grito de “No queremos ver al gringo vendepatria”.
El sábado 11 la ciudad de El Alto fue declarada “Zona Militar” por el gobierno y se convirtió en campo de batalla por la defensa del gas. Se acentuaron los bloqueos y recrudecieron los enfrentamientos, hubo muertes y heridos.
El domingo 12 en la ciudad militarizada del Alto sufrió la mayor masacre de su historia como ciudad, ya que la represión dejó 26 personas asesinadas y más de un centenar de heridxs, en lo que la prensa calificó como “la jornada más sangrienta en la historia de la ciudad y una de las [más] cruentas del período democrático” (La Razón, 2003).
Pese a la violenta represión el paro continuó, y las movilizaciones se hicieron más potentes. Comenzaron a escasear el combustible y los productos de primera necesidad en la Capital.
Hasta el día 13 de octubre prosiguieron los enfrentamientos, signados por una matanza indiscriminada por parte de las fuerzas de seguridad que arrojó decenas de muertos y centenas de heridos. Durante estos días, el pueblo levantó barricadas, cavó zanjas para evitar el ingreso de los militares y policiales motorizados, constituyendo un verdadero levantamiento popular que se enfrentó al poder establecido, al tiempo que pedía la renuncia del presidente de la república y se negaba a la exportación del gas boliviano por puertos chilenos.
Ese día, una multitud se manifestó en La Paz pidiendo la dimisión del gobierno. Sánchez de Lozada se dirigió a la nación a través de un discurso televisado en el que dijo “yo no voy renunciar” al tiempo que acusó a Evo Morales de sedición, la cual estaría financiado desde el exterior.. Esta respuesta constituyó un desafío a la demanda popular y un endurecimiento de las acciones represivas hacia el pueblo.
No obstante no pudo evitar una crisis dentro de su gabinete: El vicepresidente de la república, Carlos Mesa, manifestó sus discrepancias con las acciones de Lozada, lo cual infligió un duro golpe al poder político del presidente; el ministro de Economía renunció y el gobierno, poco a poco, se quebró...
Al día siguiente, reinaba una tensa calma en las ciudades: el pueblo enterró a sus muertos. Las emisoras de radio hacían un llamamiento para que los aymaras se unieran y no decayeran en su lucha. Los bloqueos continuaban, la ciudad de La Paz y las zonas residenciales a las que apuntaban las movilizaciones se encontraban cercadas. La decisión de los mineros, gremialistas, indígenas campesinos, los maestros, intelectuales y fundamentalmente los aymaras de El Alto era unánime: Sánchez de Lozada debe renunciar.
El jueves 16, después de nueve días de paro cívico indefinido se produjo una nueva y multitudinaria movilización de más de 250.000 personas que desbordó la Plaza de San Francisco de La Paz exigiendo la renuncia del presidente. Las huelgas de hambre se extendieron, ya se estiman en un millar los ayunantes y en treinta los piquetes de huelga en todo el país. También se produjeron ayunos en Tarija, Cochabamba y en otras ciudades.
El 17 de octubre se leyó en el parlamento la carta de renuncia de Sánchez de Lozada, en una clara demostración de que la clase política, apelaba a esta salida para no perder sus privilegios.
Carlos Mesa, el vicepresidente en ejercicio de la presidencia, anunció que habría “referéndum vinculante para la exportación del gas, atención a las mayorías marginadas, asamblea constituyente y revisión de la ley de hidrocarburos”. Sánchez de Lozada huyó a Miami.
Si bien hay sectores que decidieron dar una tregua al gobierno de Mesa, hay otros como la Central Obrera Regional de El Alto, que llamó a continuar el paro y las movilizaciones.
Por su parte, la Central Obrera Boliviana, dijo "No hay solución con los partidos políticos que consintieron y fueron cómplices de la carnicería contra el pueblo. No hay solución si persiste inalterable la política económica de enajenación de los recursos naturales, y no habrá solución con leyes que favorecen sólo a los privilegiados de siempre" al tiempo que llama a exigir el cumplimiento de las demandas populares. En un encuentro con el nuevo presidente presentaron un documento con estas exigencias:
·Anulación del Decreto Supremo 24806 que establece la renuncia del Estado a los hidrocarburos;
·Anulación de la Ley de Hidrocarburos
·Revisión en el Congreso de todos los contratos de capitalización, de riesgo compartido y arrendamiento de los yacimientos petrolíferos;
·Anulación de la Ley INRA que mercantiliza la tierra. Redistribución de la tierra;
·Respeto a la propiedad comunitaria y de origen;
·Reactivación del aparato productivo nacional, rechazando el libre comercio, como el que establece el ALCA;
·NO a la impunidad de los carniceros de octubre: juicio por genocidio en contra de la población boliviana que se alzó en defensa de los recursos naturales y de la democracia.
El gobierno neoliberal de Mesa, implicó la continuidad de las políticas entreguistas que desataron la insurgencia popular, pues hacia finales de octubre se retomó el proyecto de exportar el gas hacia Estados Unidos, el plan impuesto por el Fondo Monetario Internacional y diferentes episodios de hostilidad e incluso represión hacia campesinos sin tierra que intentaban ocupar un latifundio en la ciudad de Cochabamba.





AYMARA, ESPAÑOL E INGLÉS SE UNEN CON EL HIP HOP EN BOLIVIA

La Vibra de EE.UU. (www.lavibra.com)

El hip hop unió el miércoles en una sola interpretación el idioma nativo aymara junto con el español y el inglés, y en ella los artistas expresaron su sentir haciendo vibrar a la gente que se dio cita en el encuentro internacional de Arte Urbano en esta ciudad.
El rapero de Estados Unidos, Hon George Rithm Martínez, junto con Jelani Mashariki-Yeboah (Dj Smash), Macca Malik (B-girl Macca) y Brian Newby (B-boy Hannibal), así como el grupo Doshermanos, de España, conformado por Amai y la G, llegaron a la Paz con el objetivo de "utilizar las artes como medio positivo de expresión".
El grupo boliviano llamado en aymara Wayna (joven) Rap, el rapero Henry Amaru y Mary J, entre otros, se reunieron en el encuentro de Arte Urbano en conmemoración al bicentenario de una gesta libertaria que dio nacimiento a Bolivia como estado independiente.
Martínez, que también trabaja como enviado cultural del Deparatamento de Estado norteamericano, dijo a la AP que en cualquier lugar del mundo se puede "rapear" porque el hip hop no excluye a nadie, sino que une diferentes sentimientos, ideologías, culturas e idiomas.
Explicó que el rap nació en las calles de Nueva York en la década de 1970 y de allí tuvo diferentes cambios, pero mantiene la esencia de manifestar el sentir del interprete, por lo que se expandió en diferentes partes del mundo, tomando las características culturales de cada país.
En España apareció en la década de 1980 pero tuvo el cambio del inglés al español y se destaca porque tiene sus propios regionalismos.
Martínez indicó que es así que este ritmo urbano se expandió hasta llegar a Bolivia, donde tomó su propia forma, y suele tocarse en El Alto. Esta es una de las ciudades más pobres del país, la cual aglutina a personas que migran desde el campo y que en su mayoría hablan el aymara, que también se habla en partes de Chile, Perú y Ecuador.
Añadió que en Perú hay un movimiento parecido pero con el idioma quechua.
La rapera boliviana, María José Tapia (Mary J), indicó que es algo "extraordinario sacar lo que tienes adentro... qué mejor que sea como hablas, sin errores, sin reglas, sólo seguir el ritmo con nuestro propio idioma nativo".
"En Bolivia se sitúa... porque los jóvenes necesitaban expresarse. Puedes hablar de política, de lo que te sucede a diario, de todo lo que te ocurre", añadió. El evento es organizado por la alcaldía de La Paz junto con la embajada de Estados Unidos y la embajada de España en Bolivia. Se lleva a cabo desde el lunes e incluye seminarios, talleres festivales de hip hop, breakdance y graffiti, y concluye el domingo con un concierto en una calle popular del centro de esta ciudad.





MÚSICOS DE ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS DECLARAN LA "RAPVOLUCIÓN" LATINOAMERICANA

Agencia EFE (www.google.com/hostednews)

Dos grupos musicales de España y Estados Unidos han declarado en La Paz, con versos reivindicativos, break-dance y "grafittis", la "rapvolución" latinoamericana con motivo del festival "A la luz del hip-hop" que se celebra esta semana en la urbe boliviana.
El grupo español "DOSHERMANOS" y el estadounidense "The Global Block collective" desembarcaron el lunes en Bolivia para participar en este encuentro con propuestas para unificar el hip-hop en español e integrar a los jóvenes a través de esta forma de expresión que nació en los barrios marginales de Estados Unidos.
"Creemos que el hip-hop es un prisma que abre mucho la mente a los jóvenes y es necesario porque saca a los chicos de la delincuencia, da otras metas por las que luchar", explicó a Efe Yosu Abrisketa, uno de los componentes de "DOSHERMANOS".
Yosu y su hermano Gorka, que lideran uno de los grupos más reconocidos y prolíficos de España en este género, trabajan en el proyecto "Rap latino" con el que pretenden unificar el hip-hop en español para crear un circuito de artistas que facilite los intercambios y colaboraciones.
Gorka destaca que con esta iniciativa se podrán conocer "las diferentes visiones" del hip-hop en América Latina y España que, a su juicio, tienen muchos puntos en común a pesar de proceder de realidades distintas.
Precisamente los discos de "DOSHERMANOS" son producto del intercambio con otros artistas y de la experimentación con diferentes ritmos: desde RnB, funk o reaguee hasta el reaguetón, que fue una de sus facetas más criticadas.
"Lo que he visto en el reaguetón es que tiene la misma fuerza que el hip hop. Son músicas que vienen de barrios pobres, de barrios muy necesitados de inquietudes espirituales" que salvan con la música, explicó Yosu al relatar cómo la fuerza de este ritmo los atrapó en un viaje a Puerto Rico.
Este grupo de madrileños ofrecerá junto a su productor, DJ Juan Ramón Santos, talleres y actuaciones y participará en "batallas" de rap esta semana en La Paz y El Alto, la ciudad más pobre de Bolivia creada por inmigrantes del campo, pero una de las cunas del hip-hop del país y donde se originó el rap en lengua aimara.
"Sabemos que vamos a aprender probablemente más de lo que vamos a enseñar. Aquí se mantienen algunas esencias que en España a lo mejor ya se han perdido, como pasaba antes con el hip-hop de EE.UU. que influyó el de España", apuntó Gorka, que recientemente ha lanzado su primer disco en solitario "El hombre orquesta".
Quien conoce bien la fuerza del rap latinoamericano es el líder del grupo estadounidense "The global block collective", George Martínez, que además es profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Nueva York y el primer político "hiphopero" del Partido Demócrata de su país, como él mismo confiesa.
De origen puertorriqueño, Martínez nació en 1974 en el barrio neoyorkino del Bronx, donde precisamente un año antes surgió el hip-hop, por lo que asegura que su incursión en esa expresión artística fue "antes de que el término existiera".
"Para mí, el hip-hop es parte de la vida y del movimiento de las calles de Nueva York, pero también porque es una cultura basada en paz, amor y diversión. Tiene capacidad para crear mensajes contra la injusticia", afirmó el músico que visita por segunda vez La Paz.
Este artista lidera además la ONG Global Block, con la que trabaja con grupos de toda América Latina para "darles oportunidad de hacer el sueño americano en su propia tierra", afirmó.
"Podemos juntos hacer crecer un nuevo gran sueño americano en todas las Américas", sostiene Martínez quien pretende promover en el encuentro "A la luz del hip-hop" en La Paz esta cultura de forma positiva y hacer ver que cada persona puede hacer con esta expresión musical "algo diferente".
Para Martínez, aparte de los cuatro elementos básicos del hip-hop (el dj, el rapero, el graffiti y el b-boy o b-girl -bailarines-), la esencia de esta expresión es el conocimiento que los jóvenes pueden utilizar "para mejorar su propia vida".
"Cuando algún chavo o chava hace sus grafittis en una pared sin permiso, eso es vandalismo puro (...) pero si tiene su talento en el dibujo, los pone en gorras o camisas y tiene la posibilidad de crear su propia microempresa, usa sus talentos, puede mejorar su hogar y después su comunidad", concluyó.





100 MIL MILLONES DE GORDON BROWN AL PROYECTO DE AYUDA CLIMÁTICO ES «OFRECER SÓLO EL PRIMERO

Ministro admite que otros países ricos todavía tienen que poner dinero sobre la mesa para financiar las indemnizaciones climáticas y la adaptación

The Guardian de Londres (www.guardian.co.uk)

Los $ 100 mil millones de los países ricos propuestos por Gordon Brown para compensar a los países en desarrollo y ayudarlos a adaptarse al cambio climático es una primera oferta en las negociaciones mundiales del clima, secretario de desarrollo internacional Douglas Alexander, dijo en una reunión en la conferencia del Partido Laborista en Brighton hoy. La oferta final podría ser mayor, dijo.
Pero admitió que otros países ricos no habían apoyado hasta el momento Gran Bretaña y convencer a muchos que necesitan una solución sobre la financiación es necesaria para garantizar un acuerdo global en las conversaciones de la ONU en Copenhague en diciembre. "Estamos trabajando para que otros líderes del mundo para acercarse a esa cifra", dijo. Brown propone $ 100 mil millones al año en 2020.
Pero como las conversaciones de las Naciones Unidas proceder en Bankok, Alexander dijo que era optimista de que los países en desarrollo adoptar la figura. Meles Zenawi, el presidente de Etiopía, quien encabeza el bloque de África en las conversaciones sobre el calentamiento global, es "muy positiva", dijo.
Alexander fue respaldada por el secretario de energía y clima Ed Miliband, quien dijo que la UE debería trasladar su posición sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que ha propuesto y el dinero que había ofrecido, los cuales han sido descritos como "claramente insuficientes", por los países en desarrollo y organizaciones benéficas.
"Es imperativo que el mundo para llegar a un acuerdo en diciembre, y no retrasar el resultado hasta el próximo año. No hay un plan B, no hay tiempo para otro meeiing internacional. Existe una necesidad de gran alcance para aprovechar el momento. Si no lo hacemos, entonces me temo que las consecuencias ", dijo. Se instó a los negociadores reunidos en Bankok esta semana para no tratar a las conversaciones climático como una reunión de comercio tradicional. "El futuro depende de nosotros llegar a un acuerdo", dijo. Pero María Souviron, embajador de Bolivia en Gran Bretaña, dijo que no sólo los países ricos necesitan para conseguir el dinero, sino también muestran un compromiso real a la adopción de economías bajas en carbono. "Los productores de los daños deben rendir cuentas. Los países desarrollados deben pagar por el pasado, presente y futuro de los impactos", dijo.
"Necesitamos un compromiso real. El dinero está ahí. Los países occidentales deberían comenzar por la reducción de su gasto en armas a pagar por el cambio climático", añadió.
Melanie Ward, consejero político de Christian Aid, dijo: "El gobierno británico debe ejercer la máxima presión sobre la UE y los EE.UU. si se quiere tener la esperanza de llegar a acuerdo AFAIR y eficaz. La UE ha ofrecido sólo € 2 mil millones, € 15 mil millones, Este número debe alcanzar por lo menos € 35bnannually para hacer frente a los efectos devastadores del cambio climático ya son perceptibles ".
Andy Atkins, director de Amigos de la Tierra, añadió: "El gobierno británico ha demostrado leadershiop en poner $ 100 mil millones sobre la mesa, pero los países en desarrollo necesitan el doble de esa cantidad por lo menos. El mundo rico tiene una responsabilidad histórica de reparar el daño que han causado. "
Por otra parte, un científico del clima, advirtió de que la mejor del mundo puede ser capaz de hacer es limitar el calentamiento global a un aumento de 4. Kevin Anderson, director del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático, dijo que los niveles actuales de emisiones significa que el calentamiento del límite era efectivamente imposible a la 2C acuerdos pertinentes por los países centrales. "Si hacemos todo lo que podemos hacer, entonces podríamos tener la oportunidad de 4C", dijo en una conferencia en la Universidad de Oxford.
Anderson dijo que las nuevas investigaciones de su grupo demostró que los países desarrollados tendrían que pico de sus emisiones de carbono en 2012 y luego reducir a un 3% al año para dar una probabilidad del 50% de limitar el aumento de la temperatura a 4C. Los países en desarrollo como China tendría que pico en 2030. Para tener una oportunidad de golpear 2C, dijo, los países ricos necesitan pico en 2011 y luego reducir en un 8% al año. China y otros países en el mundo en desarrollo tendría que pico en el año 2025 y cambiar a 100% de energías renovables en 2050. "Hay que preguntarse si esto es viable", dijo Anderson.





PERÚ NO DEBE PARTICIPAR EN “SALITRE 2009”

Luis Gonzales Posada y Luis Solari Tudela cuestionan iniciativa chilena.

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Es unánime el rechazo de la diplomacia peruana a la “provocación” de Chile al denominar “Salitre 2009” a una operación militar, en clara alusión a la Guerra del Pacífico, y en ese sentido, consideran que el Perú no debe participar de ninguna manera en ese acto como muestra de protesta.
El ex canciller Luis Gonzales Posada consideró que el Perú no debe participar si previamente el gobierno de Chile no dispone el cambio de nombre para esas maniobras ya que es evidente la alusión que hacen a la Guerra del Pacífico.
“Creo que este es un juego de palabras provocativo e inusual por parte del Ministerio de Defensa de Chile, que ha involucrado además a otros países, como es el caso de Brasil, Argentina, EE. UU, que sin saber las connotaciones lingüísti cas están acudiendo a esta maniobra militar”, manifestó.
El momento
Aclaró que con esto no está diciendo que Chile suspenda sus maniobras militares, ya que como país soberano tiene derecho a realizar ejercicios militares, pero “en lo que no estoy de acuerdo es que se empleen palabras que hagan recordar momentos dramáticos en la relación de ambos países”.
Mencionó que es sabido que la guerra del Pacífico se desató por el cobro de un impuesto a las salitreras, y justamente la operación se denomina “Salitre 2009”; pero además se hace referencia a Tarapacá, territorio que le fue arrebatado al Perú por Chile.
En tal sentido, consideró “una gran torpeza” que se hayan utilizado estos términos, y dijo esperar que Chile rectifique en ello antes de realizar los ejercicios militares.
Para el ex canciller y congresista ésta es una respuesta de sectores radicales de Chile ante la presentación de la demanda peruana ante La Haya, que hayamos revelado acuerdos bajo la mesa con Bolivia, y que el Perú haya planteado el tema del armamentismo, en el que Chile está involucrado gastando enormes cantidades de dinero en material bélico, pero adicional a ello se ha suspendido la Ley del Cobre.
Notificación De igual manera, el vicecanciller Luis Solari Tudela calificó de “tendenciosa” la denominación que le ha puesto Chile a estas operaciones, y en ese sentido opinó que el Perú debería notificar su desagrado por estos nombres, pero no sólo al país sureño sino también a los otros países participantes.
Sostuvo que en esta notificación nuestro país debe explicar de manera muy sucinta y sin adjetivaciones por qué estas operaciones son un acto inamistoso de parte de Chile.
“Al decir un país enemigo que está al norte, el Perú, el nombre de la operación Salitre, el país Tarapacá, la verdad es que la invitación para que Perú participe como observador es casi una burla”, señaló.
Para el diplomático, el Perú no debe participar “de ninguna manera” de estas actividades, ni representantes del sector Defensa ni diplomáticos, pues “no puede haber provocación más abierta”.
El dato
En octubre próximo Chile realizará una serie de ejercicios militares en Antofagasta a los que ha denominado operación “Salitre 2009”, que se hace ante un supuesto país llamado Antofagasta que ha incumplido tratados limítrofes.
No se observaría maniobras militares chilenas
Como “innecesario” calificó el premier Javier Velásquez Quesquén que Perú envíe observadores para el ejercicio militar “Salitre 2009” que realizará Chile en Antofagasta. En ese sentido, precisó que más importante es dedicar esfuerzos conjuntos para aliviar la situación de pobreza en ambos países.“Eso es algo que lo evaluarán nuestro ministro de Defensa y nuestra Cancillería; pero yo creo que no es necesario, debemos hacer más bien esfuerzos conjuntos para ver cómo aliviamos la pobreza en nuestros pueblos”, expresó, respecto a la invitación que hiciera el gobierno de Michelle Bachelet.El titular de la PCM sostuvo que Chile es soberano de tomar ese tipo de decisiones. “Y nosotros también exigiremos que se respete cuando decidamos, a través de nuestras Fuerzas Armadas, hacer ese tipo de maniobras”, agregó.
Por ello, recordó lo dicho por el presidente Alan García, de que antes de llenar los fusiles y los tanques de fuego, hay que llenarles el estómago a nuestros niños para que puedan prepararse y ser mejores estudiantes.PNP y FF AA
Velásquez Quesquén consideró que se debería buscar mejorar las relaciones con Chile, las cuales deberían estar enmarcadas en profundizar el intercambio económico y comercial.
“Que nuestros esfuerzos generen una complementariedad económica, toda vez que somos países que miramos el Pacífico, para ver de qué manera enfrentamos hoy en día la reactivación de nuestras economías a fin de salir de la crisis internacional”, refirió.
En otro momento adelantó que se evalúa encargar la elaboración de uniformes para los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas a las microempresas que se dedican a la confección textil. Destacó la elaboración de casi un millón de buzos escolares, uniformes, chompas y zapatos, producción enteramente comprada por el gobierno para distribuirla entre los escolares.
Finalmente adelantó que antes de fin de año el gobierno entregará cerca de 2 mil 500 soles por aula a 40 mil instituciones educativas del país, para empezar con el pintado y la rehabilitación de la infraestructura de los colegios.




EDUARDO FREI Y SU PROPUESTA DE CAMBIO CONSTITUCIONAL EN CHILE

"...Algunos personeros de la derecha han dicho que plantear una nueva carta constitucional pondría a Chile en riesgo de seguir la suerte de países golpeados por el populismo, como Venezuela, Bolivia o Ecuador. Mirado con frialdad, este último temor es infundado.

Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)

Eduardo Frei... viene rumiando la idea de terminar con los enclaves autoritarios que subsisten en la Constitución de 1980 desde hace años. Además, ha sido asesorado en su propuesta por constitucionalistas moderados, que son muy críticos del modelo Chavista y de los procesos constituyentes de Bolivia y Ecuador. En efecto, el modelo de cambio constitucional de Frei está fuertemente inspirado en el seguido por España en el año 1978".
Una de las novedades de la actual campaña presidencial chilena es que tres de los cuatro candidatos que siguen en carrera están planteando la necesidad de hacer profundas reformas constitucionales. En efecto, tanto el candidato de la coalición oficialista, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, como Jorge Arrate (del Partido Comunista) y el emergente Marco Enríquez-Ominami han hecho de la ‘cuestión constitucional’ elementos centrales de sus plataformas. Sólo el candidato de la derecha, Sebastián Piñera, se ha pronunciado por dejar el orden constitucional tal y como está. Que candidaturas de grupos marginales o de políticos emergentes que han hecho del ‘establishment’ su foco de ataque propongan algo tan radical como revisar el orden constitucional no es algo que debiera llamar la atención. Lo que si es sorprende es que un político tan consolidado como Eduardo Frei esté planteando lo mismo.
El sólo hecho de que se plantee este debate puede aparecer como algo extraño para quienes siguen la política chilena desde fuera del país. En efecto, atendida la exitosa transición a la democracia y el enorme progreso económico-social que ha experimentado Chile en los últimos veinte años, es posible que muchos consideren que no se debieran alterar las reglas constitucionales que han gobernado esa virtuosa trayectoria política. El problema es que, detrás de la evidente estabilidad del proceso político chileno en las últimas dos décadas, se esconde un arreglo constitucional que aún exhibe elementos incompatibles con una democracia constitucional en forma.
Como se sabe, la carta constitucional chilena fue elaborada en plena dictadura militar por la Junta de Gobierno (asistida por una comisión de juristas afines a ella nombrada a pocos meses del golpe de estado de 1973, y que sesionó por más de cinco años). La Constitución fue aprobada en 1980 en un plebiscito realizado sin las más mínimas condiciones democráticas, por lo que su legitimidad de origen ha sido siempre cuestionada por quienes se opusieron al régimen militar. Una vez derrotado Augusto Pinochet (en el plebiscito de 1988), su gobierno negoció con la oposición importantes modificaciones al texto constitucional que permitieron eliminar algunos de los elementos más autoritarios del mismo, aunque mantuvieron otros muy importantes (como los senadores no elegidos democráticamente, un ente de mayoría militar denominado ‘Consejo de Seguridad Nacional’ y la imposibilidad de que el Presidente de la República pudiera llamar a retiro a los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas). Estos ‘enclaves autoritarios’ fueron, sin embargo, finalmente eliminados en la reforma constitucional del año 2005, lo que llevó al entonces Presidente Ricardo Lagos a anunciar solemnemente que con ella Chile tenía al fin una carta constitucional democrática.
El problema es que, a pesar de las modificaciones mencionadas, la Constitución de 1980 continúa exhibiendo importantes enclaves autoritarios que –aunque menos ostensibles que los que exhibía hasta el 2005— siguen bloqueando el sistema político chileno. Esto último ha sido relevado en la propuesta de cambio constitucional de Eduardo Frei, que enfatiza que el orden constitucional chileno exhibe todavía un fuerte déficit democrático (aquí es necesario dejar constancia que quien suscribe participó en Océanos Azules, la entidad que elaboró la plataforma constitucional de su candidatura).
La imputación de déficit democrático que se hace al sistema constitucional chileno se atribuye a tres instituciones que persisten en la carta de 1980. El primero, las llamadas ‘leyes orgánicas constitucionales’ que exigen la friolera de cuatro séptimos de los diputados y senadores en ejercicio para ser modificadas (un 58 % del total, apenas por debajo del 60 % que demanda modificar la propia Constitución). El problema que subyace a este tipo de legislación súper mayoría es que la dictadura militar dejó promulgada buena parte de la legislación orgánica constitucional que debía dictarse, por lo que todas las reformas que se han podido introducir a las mismas han sido aquellas aceptadas por los herederos políticos del régimen militar. En este contexto, se hace extremadamente difícil que incluso un grupo que obtenga una sólida mayoría electoral en las elecciones pueda llevar a la realidad sus propuestas de cambio en materias que implican reformar leyes orgánicas constitucionales.
El otro elemento del sistema constitucional chileno que dificulta la expresión de las mayorías democráticas es un sistema binominal que por sus características tiende a ‘empatar’ los resultados de las elecciones, ya que exige ‘doblar’ a la lista contraria para obtener mayoría en un distrito de diputados o circunscripción senatorial. Adicionalmente, el sistema binominal incentiva la competencia al interior de las coaliciones (por un ‘cupo’ parlamentario) y no entre ellas, lo que otorga un desmedido poder a las cúpulas de los partidos políticos. Esto ha erosionado la legitimidad del sistema de partidos en un país en que ellos han sido históricamente muy importantes para la estabilidad de su democracia.
Finalmente, la Constitución de 1980 incluye un Tribunal Constitucional que cuenta con un excesivo poder (con escasos precedentes en el derecho comparado) que se está transformando en una suerte de ‘corte de los milagros,’ a donde acuden sectores minoritarios que han perdido la batalla electoral. Así por ejemplo, en un país en donde la abrumadora mayoría de la población exige que se distribuya gratuitamente la llamada ‘píldora del día después’ a mujeres que no cuentan con los recursos para adquirirlas, el Tribunal Constitucional falló el año 2008 que ello no era posible, dado el supuesto carácter abortivo de la ‘píldora’.
La reacción a las propuestas de cambio constitucional se ha circunscrito por el momento a las elites. Los primeros en reaccionar fueron personeros ligados a la ‘vieja guardia’ del régimen militar, que derechamente defendieron la noción de ‘democracia protegida’. Luego, personeros cercanos a la candidatura de Piñera objetaron la propuesta basados en que el ex Presidente Ricardo Lagos había dado por zanjado el asunto el 2005. Finalmente algunos personeros de la derecha han dicho que plantear una nueva carta constitucional pondría a Chile en riesgo de seguir la suerte de países golpeados por el populismo, como Venezuela, Bolivia o Ecuador.
Mirado con frialdad, este último temor es infundado. Eduardo Frei (que conoce bien el ‘negocio de gobernar’ y es conocido por su seriedad y pragmatismo) viene rumiando la idea de terminar con los encaves autoritarios que subsisten en la Constitución de 1980 desde hace años. Además, ha sido asesorado en su propuesta por constitucionalistas moderados, que son muy críticos del modelo Chavista y de los procesos constituyentes de Bolivia y Ecuador. En efecto, el modelo de cambio constitucional de Frei está fuertemente inspirado en el seguido por España en el año 1978.
Finalmente, y ante la objeción que plantea que la Constitución de 1980 jugó un rol fundamental en la estabilidad del sistema político en la transición, los equipos de Frei han planteado que el que ello haya sido así en el pasado no significa que vaya a seguir haciéndolo en el futuro. De hecho, lo señalado más arriba sugiere que el empate permanente que la Constitución vigente en Chile propicia puede terminar socavando las bases del sistema democrático, por su poca adaptación al cambio.





REPORTAJE

¿INTELECTUALES DOMADOS?

La sociedad globalizada y los nuevos medios desplazan al pensador y le obligan a reinventar su compromiso político y moral - Hoy usan altavoces distintos

El País de España (www.elpais.com)

Cuando Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) presentó hace poco su último libro en Madrid, se refirió de manera crítica a los intelectuales de nuestros días. "No sienten la necesidad de comprometerse", dijo, "creen que los sistemas democráticos ya garantizan por sí solos la democracia, pero no es así... en América Latina todo está por hacerse, la democracia no está allí para quedarse". En Sables y utopías (Aguilar), Carlos Granés ha reunido medio centenar de artículos, seleccionados entre unos 400, que Vargas Llosa ha escrito en los últimos años y cuyo hilo conductor viene subrayado en el subtítulo: Visiones de América Latina. Es ahí, al otro lado del charco, donde no terminan de echar raíces sólidas las democracias y donde "el intelectual tiene la obligación de intervenir en el debate cívico".
El escritor peruano Santiago Roncagliolo considera que "hay mucha gente que sigue escribiendo de política". Pero observa: "Lo que no hay tanto son autores que defiendan de una manera radical una idea, como hace Vargas Llosa con el liberalismo, o García Márquez con el socialismo. El siglo XX se encargó de mostrar los límites de ambas opciones, y seguramente mi generación ha visto cómo el socialismo cubano no supo convivir con la libertad y cómo las democracias latinoamericanas no terminan de acabar con la pobreza. Así que tampoco podemos ser tan entusiastas".
"El modelo de intelectual ha cambiado drásticamente", dice el boliviano Edmundo Paz Soldán. "Cada vez es más difícil ocupar un lugar en la plaza pública como el que ocupan autores como Carlos Fuentes o el propio Vargas Llosa", explica. "La realidad se ha fragmentado, y aunque son muchas las voces que se pronuncian sobre lo que está pasando, ya no existe ese intelectual con vocación de convertirse en conciencia moral de la sociedad".
"No se puede reducir el temario latinoamericano al debate populismo-liberalismo", dice el escritor y periodista mexicano Sergio González Rodríguez. "El intelectual que hoy se enfrenta día a día con la cosa pública encuentra problemas muy diversos y debe utilizar estrategias distintas. No parece ser tiempo de compromisos vastos, sino de responsabilidades cada vez más exactas".
Vargas Llosa, seguramente con razón, reclama la urgencia que tiene la democracia en Latinoamérica de compromisos sólidos y concretos. González Rodríguez, para tratar del malogrado desarrollo democrático en aquellas zonas, apunta algunos problemas: "La voracidad por las ganancias y la explotación de las oligarquías y las corporaciones, la corrupción, el gran negocio de la ilegalidad que une al crimen organizado y al poder político y económico en el marco de la globalización". Resultado: "Se han multiplicado la violencia, la pobreza, la desigualdad, y cada vez son más escasas las posibilidades que se les abren a las nuevas generaciones de cara al futuro".
"La sociedad ha cambiado en tantos aspectos que ya no es fácil que un escritor convoque a todos los sectores", apunta Paz Soldán, que considera que ya quedan pocos autores que se atrevan a pronunciarse sobre todo. "Los años sesenta y setenta, por el impacto y la influencia de la revolución cubana, despertaron un enorme interés por lo que ocurría en América Latina", dice, "pero eso ha dejado de ocurrir. Además, la globalización impide paradójicamente que un argentino o un español se preocupen por lo que pasa en México".
¿Se ha eclipsado la fuerza de la palabra del intelectual en ese mundo globalizado en el que las distancias parecen haber crecido? Lolita Bosch, que conoce México muy de cerca y que vive ahora en Barcelona, prefiere salir de la esfera estrictamente pública. "El compromiso más importante que tiene un escritor es el de hacer bien su trabajo", opina. "Meterse a fondo, ser meticuloso, preciso, tomárselo en serio". Enseguida introduce un matiz: "Creo que un intelectual tiene por fuerza que tener un papel social, pero no creo que todos los escritores sean intelectuales y, de hecho, hay intelectuales a los que no les gusta escribir".
En el mundo que habitamos, las grandes certezas se diluyen. Quizá por eso, Santiago Roncagliolo confiesa que prefiere contar historias a establecer juicios, el reportaje antes que la opinión. "El intelectual era hace unas décadas quien estaba cargado de razón y a quien le tocaba decir la verdad. Pero el significado profundo de la democracia es ése: que no hay una verdad única, que nada permanece, ni es indestructible. Por eso mismo, es más difícil que hoy se comparta una dirección única. Todo está sometido a un permanente debate. Creo que es algo que tiene que ver con la tolerancia. Si tengo razón, para qué escuchar al otro. Eso se ha acabado: ahora todos tenemos que hablar, y defender posiciones muy distintas, para ponernos de acuerdo".
El escritor y filósofo Eloy Fernández Porta centra su atención justamente en eso: que hay posiciones muy distintas, discursos diversos, una extrema variedad en un paisaje en el que las nuevas tecnologías dan la voz a quienes habían sido silenciados. "La cuestión fundamental creo que es la del reconocimiento", comenta cuando se le pregunta por el compromiso del intelectual. "Todas las culturas que han conseguido imponerse lo han hecho no tanto por revalorizar lo que había sino por despreciarlo. El discurso dominante se sostiene en la medida en que afirma que todo lo demás no vale. Y de ese modo, han quedado silenciadas o ninguneadas distintas subjetividades, que terminan por ser tachadas de perversas. La pregunta que todo intelectual debería hacerse es sobre los saberes que no han sido reconocidos y, por su propio papel al haberlos ignorado. Las cosas serían muy distintas si se tomaran en cuenta las reflexiones y formas de relación que proceden, por ejemplo, del mundo lésbico. O de otras sensibilidades heterodoxas, vinculadas a la moda o a la música o a otras formas de expresión".
La red permite que todas las culturas excluidas puedan pronunciarse. Y así, frente a una voz central surgen miriadas de minúsculas perspectivas. Es una manera de ver las cosas. Otro enfoque distinto sería el de denunciar a las nuevas tecnologías como parte de un proceso que ha arrinconado a los medios tradicionales, y ha arrastrado de paso, y puesto en crisis, la vieja centralidad de la figura del intelectual. "Este proceso de declive ha provocado que algunos intelectuales hayan elegido, para prolongar su notoriedad pública, convertirse en actores que representan el papel de epígonos morales en un mundo que otorga primacía al espectáculo, la publicidad", sugiere Sergio González. Procuran ser actores, o "se adhieren a causas institucionales, a los grandes relatos de lo iberoamericano, a la burocracia cultural".
Un mundo fragmentado, una sociedad global donde se ignora al que está más cerca, un sistema de poder que sigue silenciando a los diferentes, países enfangados en la violencia, poblaciones pobres de solemnidad. ¿Sigue sirviendo una palabra como compromiso con ese telón de fondo? "Antes queríamos cambiar el mundo; ahora, nos conformamos con que no explote", dice Roncagliolo acordándose de lo que decía un amigo. Lolita Bosch señala que sigue buscando a aquéllos que tienen criterio, que han conquistado la suficiente autoridad para tener algo que decir. "Procuro leer a Juan Villoro o a Alma Guillermoprieto, encuentro que la revista Quimera sigue defendiendo una posición, me interesan los autores que publica en Periférica Julián Rodríguez, me interesa la seriedad del blog de Vicente Luis Mora". Y observa: "La lucha por la democracia fue sobre todo la gran guerra de nuestros padres, hoy de lo que se trata es de combatir la pobreza y lo que lleva detrás, la ignorancia".
Si el discurso del intelectual sobre el mundo sigue interesando, ¿a qué se refiere entonces Vargas Llosa cuando habla de su falta de compromiso? ¿No ha caído en picado la autoridad del que se pronuncia sobre lo que está pasando? Paz Soldán, que pasa largas épocas en Estados Unidos, aborda otro aspecto de la cuestión: "Quizá los escritores latinoamericanos se vayan pareciendo cada vez más a escritores estadounidenses como Philip Roth, Toni Morrison o el recientemente fallecido John Updike. Jamás los verás apareciendo en la televisión después de un suceso como el 11-S para sentenciar su diagnóstico. Y, sin embargo, se pronuncian sobre el asunto un tiempo después, en revistas o publicaciones académicas o en sus propios libros, donde entienden que van a ser escuchados de verdad, tomados en cuenta. O en sus obras. No es que exista desinterés por la cosa pública, es que se buscan altavoces distintos".
Los grandes medios, por tanto, con su afán por la inmediatez, ¿han acabado con el prestigio de la opinión reposada, elaborada, meditada? ¿Han acabado con los registros que, al fin y al cabo, definen la tarea de un intelectual? Fernández Porta apunta al lugar que ocupa la palabra en las sociedades capitalistas. "El intelectual ya sale comprometido desde casa. No hay grado cero, no hay un lugar neutro desde el que tomar partido. Cada quien ocupa un sitio dentro de una jerarquía y eso significa ya una subordinación a unas formas de poder, sean las que sean".
La sociedad del espectáculo, la realidad virtual, el avance de las democracias en distintos lugares del mundo. "Que todo eso traduce que tenemos colocadas las expectativas a la baja, pues seguramente sí", observa Roncagliolo. "Pero es lo que hay". Aún así, es optimista: "En Latinoamérica hace mucho que no había tantos regímenes democráticos. Es verdad que muchos tienen altos contenidos autoritarios, pero por lo menos se da por hecho que la democracia es algo que hay que defender, y nadie duda de que las urnas tienen que respetarse".

No comments:

Post a Comment