Friday, January 15, 2010

EVO MORALES CONFIESA QUE LA "CONCIENCIA DEL PUEBLO" SALVO SU VIDA EN INNUMERABLES EMBOSCADAS TENDIDAS POR EEUU

El libro Evo en la mira, CIA y DEA en Bolivia, de la periodista y escritora argentina Stella Calloni, presentado ayer, muestra la serie de atentados contra la vida de Evo Morales cuando era dirigente cocalero y parlamentario, además refleja la injerencia del Gobierno estadounidense en las administraciones neoliberales.
También refleja cómo con el liderazgo de Morales se pudo liberar el pueblo boliviano del sometimiento estadounidense, que imponía autoridades, decidía alianzas políticas y definía la política económica ‘entreguista’ a las transnacionales.
---------------------

El Presidente Evo Morales describió, con profusión de detalles, los atentados que fue objeto durante su carrera política y sindical de 20 años, desde 1985 hasta 2005, cuando ascendió por mandato popular a la Presidencia de Bolivia, por parte de organismos de Estados Unidos que le tendieron celadas para eliminarlo físicamente, y certificó que debe la vida "a la conciencia del pueblo boliviano".
Al comentar el libro de la escritora argentina Stella Calloni “Evo en la mira, CIA y DEA en Bolivia”, Morales retrotrajo episodios en que, desde policías y militares, hasta legisladores y cocaleros, le dieron certeras alertas para burlar, a tiempo, las emboscadas destinadas a acabar con la vida del entonces líder cocalero y diputado socialista que, producto de sus luchas sociales, remató en la Presidencia de Bolivia.
"Es la fuerza del pueblo que me defendió", proclamó el mandatario durante un emotivo discurso en que agradeció el trabajo de Calloni, al que postuló como una suerte de libro de texto, junto a otros, para que una nueva pléyade de líderes sociales jóvenes formen su vocación política e ideológica.
El Presidente reelecto describió, entre otras, la emboscada que le tendieron en los días críticos del gobierno del presidente transitorio Eduardo Rodríguez Veltzé, entre junio de 2005 y enero de enero de 2006, trance en que, cerradas todas las vías para un eventual escape que salve su vida, optó por denunciar la entrega de todo el poder antiaéreo boliviano a EEUU, por altos oficiales de las FFAA y buscar asilo en la Embajada de Cuba en La Paz.
Apenas guarecido en la legación diplomática, el entonces legislador cocalero recibió un mensaje electrónico al celular que apostrofaba: "cabrón te has salvado la vida".
Morales narró, como éste, otros episodios en que estuvo en la mira de agentes y uniformados al servicio de intereses foráneos.
"Hemos sido atentados, en operaciones encubiertas y preparadas", afirmó más en tono coloquial y de recapitulación que de denuncia propiamente dicha.
Comentó que un día de 1998 ó 1999, el vehículo en que viajaba de Villa Tunari a Cochabamba, donde debía sostener una reunión crucial, fue infiltrado con un buscador/rastreador inteligente, "un GPS", que revelaba todos sus movimientos en el Chapare y que se salvó de perecer en una operación que buscaba a eliminarlo físicamente, merced a una rebelión de policías.
"A mí me han sorprendido algunas informaciones de efectivos de las FFAA y policías" que le ayudaron a eludir las trampas en su contra, afirmó, al describir las estratagemas que la Embajada de EEUU empleó para liquidarlo sino políticamente, por la vía física.
"El imperio tiene dos formas de eliminar los líderes, política y físicamente", sostuvo al dar fe que "hemos sido víctimas de estos dos términos".
Más allá de su propia vivencia, dijo que la historia boliviana reciente está plagada de este tipo de armas innobles que desembocaron en la desaparición física de líderes populares en tiempos diversos y que, en el extremo, se cobraron la vida del sacerdote español boliviano Luis Espinal Camps, en marzo de 1980, y del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, en julio de ese año.
"Son procesos, fracasan con sus campañas públicas (de desprestigio político y) ahí viene cómo eliminar físicamente", dijo.
Recordó cómo EEUU intentó presionar al Congreso boliviano para que tras la última de las renuncias del ex presidente Carlos Mesa (2003-2005), se presione para ungir a titular del Senado y del Congreso a la sazón, el socialdemócrata Hormando Vaca Diez, primera en la línea de sucesión presidencial, para que asuma el poder.Morales denunció que entonces se planeó "un cerco para que parlamentarios hagan presidente a Hormando".A una semana de ser investido para su segundo mandato consecutivo, luego de ganar las elecciones del 6 de diciembre último con el 64% de los votos, recordó la abierta intromisión en asuntos de política interna del embajador de EEUU en La Paz, Manuel Rocha en la etapa preelectoral en 2002.
La intromisión estadounidense llegó al extremo que unir los polos opuestos de la política interna, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) para promover la elección, en la ya anulada refrenda congresal, del liberal Gonzalo Sánchez de Lozada que ganó las elecciones de ese año por apenas un punto porcentual a Morales.
"Juntaba a dos partidos enemigos internos (por vía de sus operadores políticos), Oscar Eid y Carlos Sánchez Berzaín", éste último prófugo de la justicia boliviana, con tal de obstruir el ascenso de cualquier líder o formación al margen de su hegemonía, dijo.
"El 2002 nos robaron" el triunfo obtenido en las urnas que dieron a Morales el segundo lugar con el 21% de los votos, un punto menos que Sánchez de Lozada, aseguró, fundado en informes a los que accedió ya en su condición de gobernante.
Empero, juzgó poco inteligente la maniobra de Rocha que en lugar de escamotear la victoria de Morales e impedir a cualquier costa su ascenso a la Presidencia, debió franquearla tenida en cuenta su inexperiencia en la administración del Estado.
"Ese Evo Morales (en 2002) no hubiera durado seis, siete meses" en el gobierno. No tenía buen programa Si ese embajador hubiera sido inteligente metía a Evo Morales de presidente" y, considerados los tiempos históricos, en el recuento general "nos hizo un gran favor y hay que aplaudir al embajador Rocha para la consolidación de este proceso" de cambios por el que surca Bolivia, apuntó. (ABI)





“BROCHAZOS” CONTRA UN VAMPIRO

ABC de España (www.abc.es)

«Nunca pensé en hacer nada de lo que hago ahora», asegura Pilar Mateo a
ABC.es. Nació en Valencia hace 50 años en el seno de una familia de buena posición. Su padre era el dueño de una empresa de barnices y pinturas y ella estudió Químicas con el objetivo de ser directora de laboratorio del negocio familiar. Pero como pasa muchas veces en la vida, el destino nos acaba llevando por caminos que jamás imaginamos. Desde hace 10 años la protagonista de esta historia lucha contra el mal de Chagas en los poblados guaraníes de Bolivia utilizando una pintura insecticida creada por ella misma y que ha demostrado su eficacia para acabar con la vinchuca, la chinche transmisora de la enfermedad. El mejor ejemplo de cómo la ciencia puede ponerse al servicio de la sociedad.
Ahora está en Madrid, a donde ha llegado para presentar el libro «El vampiro de los pobres», escrito por la periodista Charo González Casas, en el que se cuenta «la increíble historia de la lucha de Pilar Mateo contra el mal de Chagas» y que tiene además un fin solidario puesto que el 2 por ciento del precio de cada ejemplar va destinado al proyecto solidario.
Durante sus primeros años de carrera, Pilar se había dedicado a desarrollar tecnología en la empresa paterna para conseguir pinturas con sistemas anticorrosivos, antihongos y antibacterias y hasta la primera del mundo que paraliza la oxidación de las superficies metálicas. Una noticia sobre el cierre de un quirófano en un hospital de Valencia por la presencia de bacterias le hizo plantearse la posibilidad de desarrollar una pintura insecticida mediante una tecnología a base de «microencapsulaciones poliméricas». El resultado del proyecto fue un producto, que a diferencia de un insecticida común, tiene una residualidad muy larga (puede durar meses) y consigue influir en el ciclo biológico del insecto para frenar su reproducción.
25 millones de infectados
Cuando comprobó que entre sus manos tenía un «gran producto para matar bichos en el primer mundo» decidió registrar la patente. Lo que no imaginaba en ese momento es que el invento para matar cucarachas también servía para acabar con el insecto que asola a las regiones más pobres de América Latina, la vinchuca. Una chinche que chupa la sangre de sus víctimas por las noches como un vampiro y que transporta en su interior el Tripanosoma cruzi, un parásito que provoca el mal de Chagas y que afecta a unos 25 millones de personas. El sistema inmunitario humano no puede luchar contra estos tripanosomas, no existe vacuna y los medicamentos que existen para aplicar la enfermedad son muy tóxicos, muy caros para una población que vive con menos de un euro al mes, y sólo son efectivos en los menores de 15 años.
Se trata, además, de una enfermedad silenciosa ya que la primera fase del contagio suele ser asintomática y puede durar de 10 a 25 años. Se calcula que entre un 30 y un 40% de la población infectada alcanza la fase crónica del mal y para entonces los pacientes han desarrollado lesiones irreversibles en el corazón, el esófago y el colon. De hecho, el fallo cardíaco es la causa de muerte más frecuente entre los jóvenes adultos, según datos de Médicos sin Fronteras.
En la vida de Pilar hay un punto de inflexión en su carrera cuando un médico boliviano que investigaba en España sobre insecticidas contra la vinchuca le hace una llamada para decirle: «Tengo la enfermedad de Chagas y mi pueblo se muere. El 80 por ciento tiene el mal y estamos condenados a morir». «Decidí que tenía que ir yo», asegura Pilar.
En 1998 dejó una vida acomodada en nuestro país para marcharse al Chaco Boliviano, una de las zonas más deprimidas del mundo, y convertirse en una guaraní más. «Cuando llegué el panorama era desolador. Las casas eran cuatro palos llenos de bichos. Ahí empezó mi lucha contra el bicho y contra la corrupción y la injusticia», cuenta orgullosa la protagonista de esta historia, que después de 12 años de lucha se muestra muy segura de que «la ciencia tiene que ponerse al servicio del que sufre».
Eficacia con otros insectos
Pilar cuenta con un equipo de «vinchuqueros» que le ayudan a localizar las colonias de esta chinche en los campamentos de indígenas. Una vez ubicadas se extiende la pintura por las casas, las zonas donde pastan los animales, los árboles, en cualquier sitio donde esté el bicho se puede dar el «brochazo» porque el insecticida resiste al aire libre. «Después de tres años en la localidad boliviana de Cuevo no queda ni una vichuca», asegura Pilar, que trabaja ahora para que su tecnología sirva para luchar contra los insectos que transmiten otras enfermedades como el dengue, la malaria, la leishmaniasis o el virus del Nilo en lugares de África y Sudamérica.
«Antes veía una cucaracha y me subía a una silla, pero cuando voy a una comunidad indígena cualquier miedo se me convierte en rabia y la rabia en acción», explica Pilar, que ha tenido la suerte de contar siempre con el apoyo de su familia en todas las aventuras que la llevan de un lugar a otro del mundo, aunque su equipo de investigación de nuevos productos se encuentra en España. «Mi marido me apoya muchísimo y mis dos hijos han desarrollados sus propios proyectos solidarios. Hasta mi madre colabora en la radio que tenemos en el Chaco explicando recetas a los guaraníes». Todo un ejemplo.





PILAR MATEO “LA VINCHUCA PICA, SORBE LA SANGRE Y SE HINCHA COMO UVA”

ABC de España (www.abc.es)

Doctora en Ciencias Químicas, ha salvado a miles de niños del mal de Chagas
Blanca Torquemada
Antonio Astorga
Virginia Ródenas
-¿Qué es el mal de Chagas?
-Un genocidio consentido. Se ve, se sabe dónde está, pero se mira muchas veces a otro lado, o se falsean los datos, porque molesta.
-¿Qué chinche lo causa?
-La vinchuca. Hay muchísimas. Hace un mes encontramos 1.700 en cuatro viviendas. -¿Cómo es el bicho?
-Tiene cinco estados ninfales hasta llegar a adulto. De sus huevos salen arañas pequeñas, engendros que mudan sus capas y se hacen grandes.
-¿Cuánto mide?
-Entre tres milímetros y dos centímetros. Y en cada fase necesita chupar sangre.
-¿Por qué se ceba con el plasma de los más pobres?
-Porque malviven en casas con paredes de grumos de barro, llenas de grietas. Ahí se refugia la chinche, duerme y se esconde, se aparea y reproduce. 200 huevos cada hembra.
-¿De qué modo aguijonea?
-Pica desde que nace. Actúa de noche, y rastreramente se dirige con sus seis patitas hacia el ser humano. Tiene los ojos plateados y una sofisticada trompa que succiona sangre humana cual manguera a motor durante media hora. Antes de picar, segrega una sustancia que anestesia. La víctima no se entera. Su saliva incorpora un anticoagulante para que la sangre fluya. Tras atiborrarse, las vinchucas adultas pesan el triple y las ninfas aumentan de 6 a 12 veces. Se hincha como una uva, defeca sobre la picadura, la víctima sueña y se rasca, se escoria la piel, y se infecta. El agente transmisor del mal está en las heces de vinchuca. El parásito se transmite toda su vida hasta que se hace adulto.
-¿No hay voluntad política de acabar con el mal de Chagas?
-El Banco Mundial, hace cinco años, dio 40 millones de dólares para insecticidas, pero la realidad es que no se fumiga y no se hace bien. El mal de Chagas es pobreza, vergüenza de América Latina, incapacidad de los Gobiernos de no haber hecho nada por la gente más pobre. Yo fui como científica a Bolivia y me volví indígena; soy guaraní.
-¿Cuántas muertes ha causado la vinchuca?
-Unas 45.000 al año desde hace un siglo, sin contar las personas que están enfermas, y que son héroes en silencio.
-Según los guaraníes, un quinto genocidio lo transmitiría un insecto, pero llegaría un ángel blanco que traería el remedio desde tierras lejanas. ¿Es usted?
-Lo de blanco es porque trabajo con bata. En 1997, Cleto, un boliviano, me dijo: «El 80 por ciento de mi pueblo sufre el mal de Chagas. Vamos a morir». Me impresionó y decidí irme a Camiri, en el Chaco boliviano, porque había creado una pintura que podría salvarles. No quise explotar la patente, dejé a mis hijos aquí y busqué fondos para viajar. No había casas. Encontré una planta con resina, que soltaba un líquido impermeable. Macerada dos días y mezclada con heces de burro y vaca, y con barro, creamos un compacto muy resistente. Con él fabricamos 10.000 casas.
-¿En qué consiste su fórmula mágica contra la vinchuca?
-Los arácnidos e insectos disponen de un esqueleto externo que mudan al crecer y que se compone de quitina. Probé inhibidores hasta que di con el menos tóxico: microcápsulas que contienen una dosis ínfima del inhibidor de la quitina. Una vez aplicada la pintura, de cada capsulita sale el veneno que impide que la vinchuca crezca y se reproduzca. -¿Qué ha evitado con sus brochazos de esperanza?
-Que todos los miles de niños que han nacido en las casas que se han pintado tengan el Chagas. Las mujeres tienen hasta diez. Hay mucho huérfano. La semana que viene me voy a seguir pintando las casas de los guaraníes.
-¿Cuál es su sueño?
-Que los niños guaraníes nazcan sin Chagas.





CHILE PIDE A BOLIVIA DIÁLOGO SIN CONDICIONAMIENTOS, SEGÚN LIBRO DE DEFENSA

Eco de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

Chile considera que su relación con Bolivia está abierta a un diálogo abierto que no debe tener condicionamientos, apelando al compromiso adquirido por ambos gobiernos, según precisa el Tercer Libro de la Defensa de Chile.
"La relación entre Chile y Bolivia se presenta abierta a coincidencias, a través de un diálogo bilateral amplio, constructivo y sin condicionamientos, según lo han comprometido los distintos gobiernos", dice el documento.
El texto, que contiene información sobre las adquisiciones militares de Chile desde 2002, también describe el estado de las relaciones con sus países vecinos.
Respecto de Bolivia, Chile considera que, a partir de la Agenda de Trece Puntos firmada en 2006 por ambas naciones -en donde se incluye la aspiración de La Paz a una salida soberana al océano Pacífico a través de territorio chileno- se ha desarrollado un diálogo amplio, que "ya muestra logros".
En distintos momentos de la relación, Bolivia ha condicionado la posible venta de gas a Chile -recurso que Santiago importa- a la entrega de un acceso al mar que La Paz reclama.
Bolivia perdió su acceso a 400 kilómetros de costa en el Océano Pacífico tras una guerra con Chile en 1879. Ambas naciones rompieron relaciones diplomáticas en 1978, y mantienen sólo vínculos a nivel consular.
"Chile y Bolivia gozan actualmente de un fluido y franco diálogo, y deben perseverar en la búsqueda de convergencias, fortaleciendo los mecanismos de cooperación y actuando en temas de interés común" que "trasciendan las coyunturas", dice el Libro de la Defensa de Chile.





Actualmente son administrados por capitales chilenos y estadounidenses

BOLIVIA ESTUDIA NACIONALIZAR FERROCARRILES

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)

El gobierno de La Paz analiza la decisión de nacionalizar el 2010 las dos redes ferroviarias del país y crear la Empresa Boliviana de Ferrocarriles una vez que éstas pasen a manos del estado, anunció el domingo pasado el ministro de Obras Públicas de Bolivia, Walter Delgadillo.
En la oportunidad, el secretario de estado dijo que "Bolivia debe convertirse en un punto de unión entre Atlántico y Pacífico, y para ello se requiere tener este año nuevamente el control de las redes ferroviarias".
Según Delgadillo, un equipo técnico del viceministerio de Transporte trabaja en el traspaso "de una manera seria" de los ferrocarriles a manos estatales para que funcionen dentro del sistema de carga y traslado de pasajeros.
Respecto a la inversión que demandará esta iniciativa, afirmó que “será muy fuerte, porque estamos hablando de una recuperación de la vieja ruta, pero también, de un nuevo corredor ferroviario de Este-Oeste para el traslado esencialmente de hierro.
Si bien reconoció que aún no existe un cálculo sobre cuánto costará el traspaso de las redes ferroviarias al estado, señaló que “sólo la interconexión costará 2 mil millones de dólares con financiamiento estatal y crédito externo”.
En el año 1996 el gobierno del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada vendió las dos redes de ferrocarriles bolivianas por 14 millones de dólares al grupo chileno Cruz Blanca, que dividió los servicios en Oriente y Occidente.
Actualmente, la Ferroviaria Andina es administrada por Bolivian Railways S.A. del grupo Luksic con capitales chilenos y la Ferroviaria del Oriente está a cargo de la compañía estadounidense Genesee & Wyoming.
En este sentido, el ministro de Obras Públicas boliviano también aseguró que la nueva nacionalización será un traspaso ordenado y responsable, por lo que se dialogará con los ejecutivos de ambas empresas de Estados Unidos y Chile.
El anuncio ya ha suscitado algunas reacciones en el país vecino, como las del gobernador del departamento de Oruro, Luis Aguilar, quien sostuvo que “Oruro siempre ha sido una ciudad minera y ferroviaria, y todos los orureños queremos que todo vuelva a la región”.





EL FERROCARRIL ES UNA CUESTIÓN NACIONAL: SALUDAMOS DESDE EL MONAREFA LA NACIONALIZACIÓN DE LOS FFCC BOLIVIANOS

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Podemos afirmar, hoy más que nunca, la validez de nuestro eslogan de que “El ferrocarril es una cuestión nacional”. Evo Morales y su gobierno así lo han entendido y han accionado en tal sentido. Acción que tiene un sentido patriota, el de rescatar una parte más de la soberanía territorial y del transporte de la República de Bolivia. Desde el MONAREFA siempre hemos afirmado que el problema de los ferrocarriles en la Argentina y en el mundo es una cuestión política y no técnica.
En nuestro caso, fue una desición política su nacionalización, como también fueron los embates del Plan Larkin en tiempos de Frondizi contra la empresa ferroviaria argentina, y así en todos los gobiernos hasta llegar a su paralización. En consecuencia el Sistema de Transporte Ferroviario se desestructuró, se destazó y sus partes no fueron ofrecidas al menor postor, sino al mejor amigo del gobierno menemista. Fue una decisión política el otorgamiento de estas viles concesiones a comerciantes nacionales que vivieron desde la década de los 90 hasta la fecha de las ubres del estado a través de la perversidad de los subsidios.
Cuanta diferencia con el gobierno boliviano que recuperará en el acto de la Nacionalización parte de su soberanía territorial ocupada por empresas extranjeras como la estadounidense Genesee Wyoming cuyo socio minoritario es Railway.
Los ferrocarriles bolivianos dejaran de ser una empresa privada con fines de lucro, se transformarán en una empresa pública, cuyos fines será beneficiar al pueblo boliviano y a la república boliviana.

La Nacionalización de los ferrocarriles bolivianos es un acto patriótico, soberano, que tiene que ver con su independencia económica, una manera más, de las tantas otras ya tomadas por el gobierno de Evo, para dejar de ser un país colonizado y sometido a los intereses de los colonialistas norteamericanos, en este caso.
En este bicentenario de nuestra patria, el pueblo hubiera deseado un acto de esa envergadura, que reparara todo el daño causado por el cerramiento y el concesionamiento de nuestros ferrocarriles, donde sus restos fueron entregados a empresas privadas, causando una catástrofe que se grafica en los casi 1200 pueblos fantasmas, sembrados en nuestra geografía enrielada. Y no este sainete mediocre entre diferentes factores de poder, que son sólo enredos entre intereses que no tienen nada que ver con la Nación, ni con el no pago de la deuda externa ilegítima. Enredos para ver quien complace mejor al imperio.
El ministro de Obras Públicas del gobierno de Bolivia, Wálter Delgadillo dijo que luego de 14 años, después de ser transferidos a privados a valores de remate, los ferrocarriles regresan al Estado. Para ello se creará la Empresa Boliviana de Ferrocarriles"
El gobierno de Evo Morales va a reparar lo que se hizo durante el gobierno del ex presidente ultraliberal Gonzalo Sánchez de Lozada, que vendió las dos redes de ferrocarriles bolivianas por 14 millones de dólares al grupo chileno Cruz Blanca. El grupo chileno traspasó la red andina a la estadounidense Genesee Wyoming, con su socio minoritario Antofagasta Railway.
Debo decir que muchos técnicos ferroviarios argentinos trabajaron para el desmantelamiento de los ferrocarriles bolivianos, debo manifestar con dolor en nombre de los ferroviarios que peleamos por el ferrocarril estatal en tiempos de Menem, como en la actualidad en forma empecinada, que estos individuos nos avergüenzan. Pedimos disculpas a los compañeros bolivianos por la sucia tarea de nuestros cipayitos, mercenarios avenidos en masa crítica del liberalismo de ese entonces.
A diferencia de cuando los ferrocarriles argentinos y bolivianos estaban en manos del Estado, existía una comisión mixta Argentina-Boliviana que trabajaban en armonía, los trenes de carga y pasajeros cruzaban la frontera en forma coordinada. Era tan importante esa comisión que Ferrocarriles Argentinos designó para esa comisión al Ingeniero Vicente Repeto, un profesional de reconocimiento mundial, un maestro para nosotros.
Recuperado los ferrocarriles para el Estado Boliviano, el plan del gobierno de Morales buscará unir oriente-occidente y, además, poner en orden toda la ruta occidental abandinada. Será una fuerte inversión del gobierno porque se quiere recuperar las viejas trazas abandonadas. Pero, también, de un nuevo corredor ferroviario de Este-Oeste para el traslado, esencialmente, de hierro. No se tiene el cálculo de cuánto va a costar el traspaso pero sólo la interconexión costará 2 mil millones de dólares con financiamiento estatal y crédito externo.
Que diferencia entre las promesas realizadas desde los atriles y este hecho concreto. ¿Qué más podemos decir?
Saludar al gobierno boliviano y a su pueblo por haber recuperado los ferrocarriles. Nosotros aún estamos en eso. Solución que no vendrá de la mano del gobierno sino de las luchas populares.
Al pueblo y al Gobierno Boliviano salud, decimos desde el MONAREFA, con orgullo latinoamericano.





MORALES PROPONE A SIRIA ORGANIZAR REUNIÓN DE PRESIDENTES "ANTIIMPERIALISTAS"

ABC de España (www.abc.es)

Morales expuso su propuesta al ministro de Información de Siria, Moshen Bilal, quien llegó a La Paz en una gira por el continente americano para trasladar al presidente boliviano un mensaje de felicitación del mandatario de su país, Bachar al Asad, por su reelección.
En el Palacio de Gobierno y ante la prensa, Morales destacó que tiene "enormes coincidencias con Siria en la lucha antiimperialista" y agregó que "luchar contra el imperialismo es luchar por la paz social".
El gobernante boliviano criticó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al afirmar que el "respeto mutuo no es sentando bases militares (en Colombia), ni enviando tropas", en referencia al acuerdo militar suscrito por Washington y Bogotá por el que militares estadounidenses podrán usar varias bases colombianas.
Bolivia dijo que ha sugerido al ministro sirio convocar "un gran evento internacional de presidentes antiimperialistas que luchan por la paz con justicia social, que mejor que estos países juntos podamos garantizar la defensa de la Madre Tierra".
La visita del ministro Bilal inició un acercamiento entre Bolivia y Siria con la perspectiva de establecer relaciones diplomáticas.
Bilal dijo a Morales que su país le tiene "una gran estima" porque es "hermano de Siria y de todos los movimientos de liberación nacional del mundo".
El ministro sirio agregó que "nosotros estamos con ustedes en la misma trinchera de lucha contra el imperialismo para una paz", al subrayar que en Oriente Medio Siria lucha contra "las fuerzas de hegemonía" para dar "estabilidad al mundo".
Tras la reunión, el ministro sirio anunció su intención de enviar una delegación a la cumbre social sobre cambio climático que convocó el Gobierno de Morales para celebrar en abril en Cochabamba.





MICHELETTI SERÁ UN "SEGUNDO PINOCHET" POR SU DIPUTACIÓN VITALICIA, DICE MORALES

Agencia EFE de España (www.google.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que el mandatario de facto de Honduras, Roberto Micheletti, se convertirá en un "segundo Pinochet" por la decisión del Congreso hondureño de declararlo diputado vitalicio.
Morales se refirió al tema en un discurso pronunciado esta noche en la ciudad central de Cochabamba durante la presentación de un libro sobre sus luchas políticas y sindicales realizado por la escritora argentina Stella Calloni.
Morales dijo que, tras leer la información proveniente de Honduras, sobre la decisión del Congreso de ese país, pensó inmediatamente en que Micheletti "es el segundo (Augusto) Pinochet".
Sostuvo que la historia de Chile, donde "el golpista" Augusto Pinochet fue declarado senador vitalicio, se repite en Honduras.
"Tarde o temprano serán los pueblos los que juzguen", dijo el gobernante boliviano de izquierda.
En Honduras, el titular del Parlamento, Alfredo Saavedra, impuso a Micheletti la Condecoración Extraordinaria Gran Cruz Placa de Oro del Congreso y una medalla de oro.
Saavedra dijo en su discurso que Micheletti fue declarado diputado vitalicio por su trayectoria de casi 28 años como legislador y su desempeño en la presidencia del país, en la que el Congreso lo designó el 28 de junio de 2009 tras el derrocamiento de Manuel Zelaya.
El presidente Morales, al igual que sus aliados del bloque de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), ha demandado varias veces que Zelaya sea repuesto en su cargo.
El próximo presidente de Honduras será Porfirio Lobo, quien asumirá el próximo 27 de enero, tras haber ganado las elecciones generales del pasado 29 de noviembre.





BOLIVIA COMPRARÁ SEIS AVIONES CHINOS Y PREVÉ ADQUIRIR DIEZ HELICÓPTEROS RUSOS

El Economista de España (www.economista.com.es)

Bolivia comprará seis aviones a China para la lucha contra el narcotráfico y planea adquirir hasta diez helicópteros de carga rusos para tareas de seguridad ciudadana, informó hoy el ministro de Defensa, Walker San Miguel.
San Miguel confirmó que China fabricará los seis aviones para Bolivia en un plazo aproximado de 18 meses, mientras que la adquisición de los helicópteros rusos debe ser aprobada por ley.
Según San Miguel, los seis aviones K-8 que Bolivia comprará a China por 57,8 millones estarán "exclusivamente destinados a la lucha contra el narcotráfico", ya que es necesario "radarizar el territorio" del país y "tener los aviones necesarios para capturar o derribar las narcoavionetas que cruzan por el cielo boliviano".
En este sentido, insistió en que Bolivia plantea que la lucha antidrogas se haga en colaboración entre los países de la región "para que cada país de Suramérica tenga un rol activo y que no esté diseñando los Estados Unidos como hasta ahora".
Por otra parte, San Miguel informó que el Gobierno boliviano planea adquirir hasta 10 helicópteros rusos que serán utilizados por la policía para la lucha contra la criminalidad y para asegurar la seguridad ciudadana.
El ministro recordó que el presidente Morales firmó el pasado año con su homólogo ruso, Dmitri Medvédev, un crédito internacional de 100 millones de dólares que debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
"Si esta instancia posibilita eso, el país puede tener fácilmente la posibilidad de adquirir hasta 10 helicópteros de carga, que es lo que se necesita", explicó.





Bolivia confirmó la compra de aviones militares a China y Rusia

LA PAZ SE ARMA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

En un nuevo paso en su polémica diplomática con Estados Unidos, el gobierno de Bolivia confirmó que comprará diez helicópteros rusos y unos seis aviones chinos que destinará “exclusivamente a la lucha contra el narcotráfico” y a cuestiones de seguridad interna. Los nuevos equipos suplirán las aeronaves que Washington tenía apostadas en la base de Chimoré, en la región cocalera del Chapare, en el centro del país, y que debió retirar por decisión del presidente Evo Morales.
El ministro de Defensa boliviano, Walker San Milguel, anunció ayer que “la compra es un hecho”. “El año pasado ya se firmó el contrato con la República Popular China, país que nos prestará el dinero y nos dará los aviones. Es un crédito concesional a 20 o 25 años plazo”, explicó el funcionario. China fabricará seis aviones K-8 a un costo de unos 58 millones de dólares y su entrega se producirá en el primer semestre de 2011. San Miguel reiteró que Bolivia hará todo lo que esté a su alcance para una lucha frontal contra el narcotráfico y que el siguiente paso será dotar de radares a sus aeropuertos, además de aumentar la flotilla de aviones para impedir el transporte de cocaína. “Ahora sacan la cocaína cristalizada a Brasil y otros países en aeronaves. El narcotráfico tiene una cadena nefasta, por ello planteamos la regionalización de la lucha antidroga, y que cada país de Sudamérica tenga un rol activo y que esa lucha no esté diseñada por los Estados Unidos como hasta ahora, porque fue un fracaso”, agregó.
El plan boliviano incluye además la creación de una Dirección de Inteligencia, al estilo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) norteamericana, y la compra por 100 millones de dólares de 10 helicópteros rusos destinados a la policía.





LA TERCERA PARTE DE LOS MÁS POBRES DEL MUNDO SON INDÍGENAS

Un informe de Naciones Unidas denuncia que los 370 millones de indígenas del mundo "constituyen una parte desproporcionada de la población pobre, analfabeta y desempleada" del planeta víctimas de un legado de discriminación e injusticias históricas.

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

Una tercera parte de los más de 900 millones de personas sumidas en la pobreza extrema en el mundo son miembros de comunidades indígenas, víctimas de un legado de discriminación e injusticias históricas, asegura un informe de la ONU difundido hoy.
Este estudio, el primero encargado por la ONU sobre la situación global de los pueblos indígenas, denuncia que los 370 millones de indígenas del mundo "constituyen una parte desproporcionada de la población pobre, analfabeta y desempleada" del planeta.
"Los pueblos indígenas sufren las consecuencias de injusticias históricas, como la colonización, la pérdida de sus tierras y recursos, la opresión y la discriminación", asegura el informe presentado hoy en la sede de la ONU por el Foro Permanente para Asuntos Indígenas del organismo. Según sus autores, una tercera parte de los 900 millones de personas más pobres del planeta son indígenas, pese a que sólo constituyen el 5% de la población mundial.
Señala que, por ejemplo, un indígena en Paraguay tiene una probabilidad 7,9 veces más alta de ser pobre que el resto de la población. Esa misma cifra en Panamá es 5,9 veces, de 3,3 veces en México y de 2,8 veces en Guatemala.
"Los estudios de las condiciones socioeconómicas de los pueblos indígenas en América Latina demuestran que ser indígena se asocia con la pobreza y que, con el paso del tiempo, esa condición ha perdurado incluso entre los que tienen estudios" afirma el documento de 238 páginas. También denuncia que los trabajadores indígenas en la región cobran de media la mitad que los no indígenas, en gran parte debido a la discriminación y la brecha en la calidad de la enseñanza, particularmente en Bolivia.
Asimismo, las comunidades indígenas son víctimas del conflicto interno colombiano, que en las tres últimas décadas ha provocado el desplazamiento de miles de ellos de sus tierras ancestrales. Los autores consideran "grave" la situación de salud de los pueblos indígenas, que en general carecen de acceso a una nutrición apropiada o a la sanidad y de los recursos para cuidar su salud.
Ello explica que la expectativa media de vida de un indígena en el mundo es 20 años más corta que la del resto de la población del planeta, ya que estas comunidades sufren altos índices de mortalidad infantil y maternal, enfermedades cardiovasculares, así como de VIH-Sida o tuberculosis.
En América Latina, la tasa de mortalidad infantil en las comunidades indígenas es un 70% más alta que la del resto de la población, pese a los grandes avances en este apartado logrados en los últimos años en la región, cita como ejemplo el informe. También señala como ejemplo que el 95% de los indígenas hondureños menores de 14 años padecen de malnutrición.
Otra "amenaza considerable" de la que alerta el documento son los desplazamientos de los indígenas de sus tierras, territorios y recursos, en muchos casos por motivos económicos. "Cuando los pueblos indígenas reaccionan y tratan de defender sus derechos, sufren agresiones físicas, prisión, tortura, y en algunos casos incluso la muerte", afirma el informe.
Asimismo, advierte que la situación de las comunidades indígenas en los países desarrollados tampoco está exenta de algunas de las dificultades que afrontan otros pueblos en partes más pobres del mundo.
En países como Australia, los indicadores de salud de los indígenas son peores que los del resto de la población, tienen una menor expectativa de vida y su índice de desempleo es mayor, asegura.





LA EXPLORACIÓN PETROLERA EN LA AMAZONÍA PRESENTA NUEVOS DESAFÍOS AL PROCESO DE CAMBIO

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Sólo en los discursos la Amazonía conserva su ropaje de pulmón de la Tierra. Desde hace años se transformó en la última frontera a conquistar por el extractivismo: el mito de El Dorado fue reconstruido a fuerza de concesiones madereras, mineras, hidrocarburíferas y agronegocio. En Perú y Ecuador la profundización del modelo es resistida por las poblaciones locales y ya expresó su rechazo en masivos levantamientos; ahora Bolivia avanza en esa dirección y se escuchan voces de alerta.
“Queremos mantener la vida, queremos mantener nuestro ambiente limpio, sano de toda contaminación”, dice Daniel Gigasi, cura católico y cacique de la comunidad mosetén Simay. “Empecemos a sentarnos y decir qué hacemos para compensar todos los daños que se están haciendo, y no así, en una forma abusiva y atropellada de destruir la tierra y después recién pensar en la vida del ser humano”, se queja. La exploración petrolera avanza sobre Tierras Comunitarias de Origen (TCO, territorio tradicional) de los mosetenes y de otros pueblos, como lecos y chimanes.
Una extensa franja del oriente boliviano -que atraviesa los departamentos de La Paz, Beni y Cochabamba- ha sido concesionada a la empresa PetroAndina, que conformaron las estatales Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB). Organizaciones indígenas denuncian que la exploración se puso en marcha sin la realización del proceso de consulta previa y por ende, sin su acuerdo. En tanto el Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade) se suma a las críticas y plantea otras formas de desarrollo, que estén en consonancia con la preservación de la Amazonía andina, y propone dejar el crudo bajo tierra.
“Hay una preocupación acerca de los trabajos que están haciendo las empresas petroleras en territorio étnico mosetén, en el cual estamos sufriendo atropellos, inclusive en contra del decreto 29.033 [que obliga el proceso de consulta y participación indígena previo a la aprobación de un proyecto petrolero]”, apunta Gigasi. “Incluso la nueva Constitución demanda respeto de parte del gobierno hacia los pueblos étnicos, pero sólo queda escrito”, agrega.
Vocación“La parte de la Amazonía que le corresponde a Bolivia está muy vinculada a la cordillera de los Andes, es el origen de los ríos más importantes que abastecen al Amazonas”, explica Patricia Molina, del Fobomade. “Por tanto, es una zona altamente vulnerable, de una diversidad muy poco conocida. Tenemos ahí una serie de endemismos, de ecosistemas aislados, de lugares secos y de lugares muy húmedos. Hay un gradiente muy alto de pendiente, entonces, en muy pequeño espacio se baja abruptamente”, completa. “Es en esta región donde hay la intención de hacer exploración petrolera para la búsqueda de crudo, líquido”, advierte. “Porque el país es fundamentalmente productor de gas, pero en este caso es búsqueda de líquido.”
“Existen proyectos de exploración desde hace ya tiempo, de Repsol y de Petrobras, que de una u otra manera han sido paralizados porque la gente allá vive del turismo [hay proyectos de etno-eco-turismo], de la producción de café de altura -que es de muy alta calidad-, del cacao… Nadie quiere saber de exploración petrolera, pero también nadie conoce lo suficientemente la exploración, entonces [las empresas y el gobierno] han estado tratando de convencer a la gente de que sólo es exploración. ‘Primero vamos a ver si hay’, pero sabemos que la exploración puede ser tan dañina como la propia explotación”, destaca. “Durante la Guerra del Gas, en 2003, había varias reivindicaciones en torno a los hidrocarburos, entre ellas estaba poner plantas de separación de líquido y de gas. Actualmente toda la exportación de gas que se va a Brasil y a Argentina, va con líquidos, y eso no se cobra”, cuenta Molina. “Algo se negoció en el caso del nuevo contrato con Argentina, pero estamos regalando líquidos en el gas y estamos subvencionando a las transnacionales que operan en Brasil al no cobrar eso. Incluso tenemos que importar diesel y gasolina, por la falta de líquidos”, continúa. “En lugar de explorar nuevas áreas, donde no se sabe si se va a encontrar o no se va a encontrar, por qué no ir a lo seguro y separar el líquido donde sabemos que hay y, además, dejar de regalar nuestros recursos a empresas transnacionales”, subraya.
“En el ’78, durante el gobierno de [el dictador Hugo] Banzer, se hizo un trabajo en el cual se determinó que no existía petróleo. Sin embargo ahora el gobierno de Evo Morales se empeña en volver a hacer un trabajo”, remarca Gigasi. “Se está aprovechando la circunstancia de la nacionalización de los hidrocarburos, que [en la población] hay una conciencia de recuperación de la renta petrolera… Pero sea estatal o no, el país no se puede abrir a la explotación petrolera a todo lo largo de su territorio, habrá zonas que tienen otras vocaciones y que de ninguna manera pueden compatibilizar esas vocaciones con la actividad petrolera”, subraya Molina.
Ante las críticas a la exploración de crudo en la Amazonía boliviana, funcionarios del gobierno respondieron que se trata de una campaña orquestada por una ONG que se opone al desarrollo de la región. “Todo eso nosotros [lo] hemos desmentido, claro que queremos el desarrollo de la región, pero no en una forma así, arbitraria, engañosa, como el gobierno lo está manejando”, enfatiza Gigasi. “Pensamos que no está suficientemente informado nuestro presidente y no sabe realmente lo que pasa”, interviene Molina.Consulta previa
Las TCO de los mosetenes tienen una superficie cercana a las 100 mil hectáreas. “Las mismas líneas [de exploración] que están pasando por estas TCO atraviesan las TCO de los chimanes y de los lecos. Están siendo afectados del norte del departamento de La Paz hasta el sur; parte de lo que es la provincia de Ayopaya, en el departamento de Cochabamba; más la provincia Ballivián, del departamento del Beni”, explica Gigasi. “El gobierno ha entrado en una forma atropellada, no se están cumpliendo los convenios que tienen que hacerse de acuerdo a las leyes y tratados, de la OIT incluso”, acota el cacique.
“En 2005, antes del cambio de gobierno, se trabajó mucho una nueva Ley de Hidrocarburos. En esa nueva legislación las luchas ecologistas e indígenas lograron colocar una serie de artículos para proteger los territorios indígenas y las áreas protegidas, que prohíben todo tipo de actividad en estas áreas y establecen que la consulta a los indígenas tiene carácter vinculante”, reseña Molina. “Esto fue lo más que se logró avanzar y, posteriormente, ya en el gobierno de Evo Morales, se sancionó un reglamento que establece cómo debe ser esa consulta. Porque consultar… hasta pasar un video puede ser ‘consulta’”, ironiza. “Ahí se establecían los niveles que se deberían involucrar, respetar las jerarquías dentro de las propias organizaciones, y eso es lo que no se ha cumplido. Se ha ido directamente a visitar comunidades, a hacer un serie de ofertas -que iban a hacer un estadio, que iban a repartir tal cosa, que iban a poner tal proyecto-, y de esa manera conseguir el apoyo. Y en algunos casos, cuando no se pudo ni conseguir [apoyo con esas ofertas], se ha hecho firmar a niños como si se estuviera efectuando la consulta”, denuncia la ambientalista.
“Se ha trabajado de una manera aberrante, estamos viendo los mismos métodos que hemos visto con las otras empresas antes. Obviamente también es la misma gente que se recicla, la que hace las consultorías, la que hace los estudios, etc.”, enfatiza Molina.
Amazonía sin petróleo
“‘Amazonía sin petróleo’ es básicamente que no pueda haber petroleras interfiriendo con actividades que ya están en curso, que hacen de la zona una zona económicamente bien diversificada, por tanto, mucho más sostenible”, resume Molina. “La propuesta apunta a que discutamos el desarrollo que quiere la región y después, a partir de no contaminar, de no sacar el petróleo, se puede hacer otro tipo de negociaciones de fondos para la protección [de la biodiversidad]”, amplía. “Extender el alcance de la propuesta de dejar el crudo en el subsuelo, nos parece fantástico.”
El plan de Fobomade no sólo fue rechazado por el primer mandatario, sino que además lo denunció como parte de una estrategia para obstaculizar su gestión. Sin embargo, poco tiempo antes, Evo Morales había destacado el valentía del presidente ecuatoriano Rafael Correa al presentar al mundo la iniciativa de mantener bajo tierra el crudo del bloque ITT, en el Parque Nacional Yasuní. Esa propuesta, nacida de los movimientos sociales y formalizada por Correa, en buena medida inspira a los ambientalistas bolivianos.
“Lamentablemente [el presidente Evo Morales] tuvo una reacción negativa con la campaña ‘Amazonía sin Petróleo’, pero consideramos que es la falta de información y los técnicos que se encuentran en el Ministerio de Hidrocarburos, que tienen la visión absolutamente de ‘exportación, exportación y exportación’; que todos los recursos a distribuir [a través de políticas sociales] van a venir de la venta de petróleo”, afirma Molina. “Creemos que hay una desinformación”, reitera. “Le hemos pedido oficialmente [al presidente] hacer un debate, ver las visiones y los tipos de desarrollo que quiere la gente de la región, que tenemos que tener en el país. Hacer un debate interno pero público sobre el tema esencial que es el desarrollo, que es el fondo de la cuestión”, puntualiza.
El desafío está planteado para el gobierno de Evo Morales, al proceso de cambio que encarna también le piden nuevas propuestas ante viejos paradigmas. La respuesta aún es abierta.





Opinión

LOS PROBLEMAS QUE ACECHAN A BOLIVIA

Diario de Las Américas de EEUU (www.diariolasamericas.com)

Las elecciones celebradas el pasado diciembre en Bolivia son prueba fehaciente que el Presidente Evo Morales tiene el respaldo de la gran mayoría de los bolivianos. Morales fue reelecto con cerca del 63 por ciento de los votos emitidos.
Es cierto que gran parte de la popularidad de Morales es de que él, al igual que la mayoría de la población de Bolivia es indígena. Además en general ese grupo comparte la opinión del Presidente Morales que dice que el petróleo, el gas, y los recursos naturales del país pertenecen al estado. Las elecciones de diciembre dan fe que la mayoría de los bolivianos comparten este punto de vista.
Y a corto plazo muy pocos economistas pueden criticar la decisión de Morales de nacionalizar todas las empresas energéticas del país. La decisión tuvo dos ventajas: La primera es que con los precios del gas y petróleo a niveles altísimos, Bolivia tuvo sus mayores ingresos en muchos años. Y a la vez, las compañías estatizadas forzaron a sus clientes en Argentina y Brasil a pagar precios más altos de los concretados con anterioridad. Por eso la economía de Bolivia pudo crecer en un 3,7 por ciento el año pasado.
Pero este año las cosas van a ser mucho más difíciles para el Presidente Morales. Su propio Ministro de Relaciones Exteriores dice que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia descenderá el 4,5 por ciento este año. Ya las compañías extranjeras no invierten en Bolivia. Estados Unidos canceló las ventajas arancelarias que le otorgaba a Bolivia cuando el gobierno cooperaba en la lucha anti-drogas. Eso llegó a su fin cuando el Presidente Morales decidiera suspender los planes de ayuda norteamericanos para combatir el narcotráfico.
Y ahora Bolivia va a tener competencia en vender sus productos energéticos a países vecinos como Brasil, Argentina y Chile. Bolivia forzó a Brasil y a Argentina a pagar un sobreprecio considerable cuando nacionalizó las empresas que producían gas para la exportación. En ese momento los países vecinos no tenían alternativa y se vieron forzados a pagar el sobreprecio que exigían las empresas estatales bolivianas.
Pero los mercados siempre buscan soluciones más eficientes cuando se enfrentan a este tipo de situación. Los tres países vecinos de Bolivia -- Argentina, Brasil y Chile salieron en busca en otros proveedores y los han encontrado. Ya no necesitan aceptar la encerrona que les dio Bolivia hace apenas dos años.
Brasil y Argentina ya tienen proyectos nuevos para proporcionarle gas a sus consumidores y a la vez han llegado a acuerdos con países lejanos como Qatar y cercanos como Trinidad Tobago que les permite obtener gas importado a mejores precios que los que exige Bolivia.
Hay cinco empresas importadoras de gas -- una en Argentina, dos en Brasil y dos en Chile -- que traen por barco gas licuado. En estos casos el gas producido en lejanos países es licuado para su transporte y convertido nuevamente en un gas al llegar a los puertos de Argentina, Brasil, y Chile.
Esa es una de las razones por las cuales la bonanza económica de Bolivia puede estar a punto de desaparecer. En el país hay poco capital para invertir en el desarrollo de nuevos pozos y campos de petróleo y gas. Y las compañías extranjeras no quieren negociar con gobiernos que quieren que todos los productos energéticos pertenezcan al estado.
Por eso parece que Bolivia, uno de los países más pobres del continente, una vez más va ver como sus aspiraciones económicas se desvanecen. Mientras sus vecinos aumentan sus negocios, Bolivia ve los suyos desaparecer poco a poco. Guillermo I. Martínez reside en el sur ...





Rodríguez Zapatero

SE PUEDE SER EUROPEO Y «BANANERO» A LA VEZ

Evo Morales es sin la menor duda el más ignorante de todos los presidentes que gobernaron Bolivia en los últimos cien años. Para su suerte no es el único minusválido intelectual en el poder. Su amigo y compañero de armas José Luis Rodríguez Zapatero con algo más de elocuencia no deja de ser menos bruto.

Diario de Las Américas de Estados Unidos (www.diariodeamerica.com)

Bolivia tuvo tantos presidentes que no debe existir un solo historiador que los pueda mencionar. Algunos duraron una semana en el gobierno, otros apenas un par de días, y no faltó el que fue presidente durante varias gloriosas horas, que le permitieron sentarse en el despacho del primer mandatario y llevarse los accesorios del escritorio.
Entre esos hubo uno que quiso sacar un decreto “prohibiendo la inflación”. Después de muchas explicaciones hizo de cuenta que entendió del funcionamiento de la economía y se abstuvo de su decisión.
Que eso sucediese en Bolivia no era de asombrar. Muchos idiotas pasaron por el gobierno, pero en esas épocas no existían los medios de comunicación actuales que nos permiten verlos y escucharlos en vivo y directo. Evo Morales es sin la menor duda el más ignorante de todos los presidentes que gobernaron Bolivia en los últimos cien años, pero es amado por la progresía que hasta lo nombró Doctor Honoris Causa de alguna universidad.
Para su suerte no es el único minusválido intelectual en el poder. Su amigo y compañero de armas José Luis Rodríguez Zapatero con algo más de elocuencia no deja de ser menos bruto.
El singular Homo Stupidus español dijo como presidente de turno de la UE que habría que penalizar a los socios comunitarios que incumplan las previsiones de crecimiento incluidas en la “Estrategia 2020”.
La mofa al comentario se sintió en la prensa internacional, desde The Economist, al Financial Times, destacando en uno de los editoriales del Wall Street Journal con el título “Legislando la prosperidad”.
Es que el idiotismo es la nueva religión. Está en todos los puntos del planeta donde gobierna la progresía, sobresaliendo pomposamente en los Estados Unidos con el académico Barack Obama que no puede decir “Buenos Días” sin leerlo en el Teleprompter.
La intelectualidad izquierdista que se jactaba de instruida y trataba a la derecha de carente de materia gris, está por fin mostrando su verdadero perfil de primate.






Opinión

PERÚ-EEUU: AGENDA PARA UN EKEKO

La República de Perú (www.larepublica.pe)

La visita a Lima y Tarapoto de James Steinberg, Nº2 en el departamento de Estado de Hillary Clinton, viene cargada de variados mensajes en la alforja. Uno de ellos es hacer notar la cercanía con los dos países que se sienten más próximos a Washington (Bogotá es la otra escala de la gira) en una región donde es prominente la izquierda política.
El desvío a San Martín es formalmente para cerciorarse de la buena marcha del programa de sustitución de cultivos que su gobierno financia. Pero aquí el mensaje es que su oficina se preocupa por el tema de la droga, lo cual anuncia más visitas políticas al territorio de la coca, como las tuvimos en los años 80-90.
La presencia de Steinberg también nos está diciendo que si bien Clinton va a reservarse para los grandes escenarios mundiales, América Latina verá su status beneficiarse de un upgrade, al pasar de la dedicación del secretario adjunto Arturo Valenzuela (quien acaba de visitar su Chile natal) a la atención de Steinberg.
Pero quizás el visitante tiene algunas cosas más polémicas que transmitir: la habitual mentira piadosa sobre que Washington no está armando a Chile, más algún llamado a la cautela frente al expansionismo chino y la presencia de Irán rondando por el barrio. Algunas frases habrá sobre cómo marcha la ejecución del TLC.
La política latinoamericana de Barack Obama en su primer año no ha sido un hit, y así se lo están diciendo algunos analistas especializados en su propia ciudad. No tanto por errores cometidos, sino por oportunidades desperdiciadas, lo cual se traduce en tiempo perdido. Es cierto que eso también se viene diciendo respecto de otras partes del mundo.
Un análisis de Peter Hakim para El Universal (México) habla de un Obama bloqueado en el tema regional por los republicanos del Congreso y una América Latina que cada vez encuentra más puntos de coincidencia en temas de discrepancia con Washington. Se refiere a cosas como bases en Colombia, Cuba a la OEA o la solución al golpe de Honduras.
Steinberg asumió el cargo a inicio del año pasado con un discurso particularmente duro, planteando que los amigos y socios de EEUU en la región le reclamaban un “liderazgo fuerte y sostenido” que contrapesara gobiernos como los de Venezuela y Bolivia”. Para bien o para mal, la gestión concreta desde entonces se ha caracterizado por la inacción.
Sin embargo su declaración en Colombia hace unas horas tuvo un aroma a su firmeza original: “Tenemos una relación estratégica y una gran alianza no solo en la cooperación de seguridad contra el narcotráfico y los grupos armados”. Quizás algo más de ayuda en esos dos temas aliviaría la carga de nuestras zonas infestadas en el Perú.





DECLARAN CULPABLE DE ASESINATO A UN JOVEN QUE MATÓ A SU NOVIA EN UN HOSTAL

ABC de España (www.abc.es)

El tribunal jurado de la Audiencia de Las Palmas consideró ayer culpable de asesinato, con los agravantes de parentesco y ensañamiento, al joven boliviano que mató a su novia, de 24 años, en un hotel de la capital grancanaria el 28 de diciembre de 2008.
La fiscal de Violencia de Género Beatriz Sánchez, ante el veredicto del jurado, solicitó una pena de 25 años de prisión para el acusado, Yazzman Arce Montaño, de 29 años, y una indemnización para los familiares de la víctima de 120.000 euros, pena que también solicitó el abogado del Estado y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
El resto de las acusaciones reclamaron también 25 años de prisión, pero elevaron la indemnización a 180.000 euros, en el caso de la acusación particular, y a 200.000 euros, en el del Instituto Canario de la Mujer.
Satisfacción y dolor
El abogado de la acusación particular, representada por Javier de la Llave, así como los hermanos de la víctima, que también era boliviana, expresaron, tras conocer la decisión del jurado, su satisfacción por la condena, pese al dolor que supone la pérdida de la joven Janeth Ramírez Daza, quien iba a casarse con el acusado en su país, según consideró probado el jurado popular.
Soledad Ramírez Daza, entre lágrimas, señaló que por una parte están felices porque han conseguido lo que querían, a lo que su hermano José Luis añadió que desde el principio pedían justicia y «se ha hecho gracias a Dios».
«Los padres, tranquilos»
Asimismo, los hermanos de la joven muerta manifestaron que ahora sus padres estarán más tranquilos, que esperaban impacientes esta noticia en su país, Bolivia.
De la Llave también señaló que con este veredicto se cumple la posibilidad de que se le condene al acusado a la pena máximas de 25 años, «que era lo que esperábamos».
El jurado en su veredicto consideró probado por unanimidad que el acusado causó la muerte de la joven de forma voluntaria, y por mayoría el que ambos mantenían una relación sentimental, así como que aumentó de forma innecesaria su sufrimiento.
Según los hechos probados por el jurado, el acusado tiró al suelo a la joven, que cayó entre las dos camas de la habitación, y poniéndose encima de ella la agarró por el cuello y comenzó a golpear contra el suelo su cabeza, «en repetidas ocasiones y con mucha fuerza», perdiendo ésta el conocimiento.
Los golpes y los gritos de la víctima fueron escuchados por el personal del hostal, señala el veredicto, que también entiende como probado por unanimidad que la joven falleció al poco tiempo en el Hospital Doctor Negrín, por un traumatismo craneal severo, asfixia y por la destrucción de centros vitales cardiorrespiratorios. El jurado rechazó la petición de indulto.





SE DESCUBREN EN BRASIL LAS RUINAS DE UNA ANTIGUA CIVILIZACIÓN AMAZÓNICA

Spanich China (www.spanish.china.org.cn/science)

Los signos de lo que podría ser una civilización antigua previamente desconocida están saliendo de debajo de los árboles talados del la región amazónica. En total son 260 enormes avenidas, largos canales de riego y cercados para el ganado que han sido divisadas desde el aire casi en la frontera entre Bolivia y Brasil.
Nuevas imágenes satelitales y sobrevuelos por la zona han revelado más de 200 enormes obras terrestres geométricas labradas en la cuenca del alto Amazonas, cerca del límite de Brasil con Bolivia. Cubriendo más de 240 kilómetros, hay cuadrados y otras formas geométricas formando una red de avenidas y veredas que se construyeron antes de que Colón llegara al Nuevo Mundo. Algunos se remotan al año 200 AC , y otros al año 1283.
“En la arqueología amazónica siempre se tiene esta idea de que se encuentra a diferentes pueblos en diferentes ecosistemas”, dijo Denise Schaan, de la Universidad Federal de Pará, en Belém, Brasil. Según su cálculo, la construcción de estas obras necesitó del trabajo de unas 60 mil personas, mientras posiblemente aún quedan miles de construcciones semejantes en el fondo de la selva por descubrir.
La visión tradicional es que antes de la llegada de los españoles y portugueses en el siglo XV no existían sociedades complejas en la cuenca amazónica, en contraste con la región de los Andes, al oeste, donde los Incas construyeron sus ciudades. Ahora la deforestación, el aumento de los viajes aéreos y de las imágenes de satélite están contando una historia diferente.

No comments:

Post a Comment