Tuesday, April 20, 2010

CUMBRE SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO: LA VOZ DE LOS EXCLUIDOS DE LA CUMBRE DE COPENHAGUE SE ESCUCHARÁ CON FUERZA EN BOLIVIA

La I Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC) congregará, entre martes y jueves, en la pequeña ciudad Tiquipaya, centro de Bolivia, a 5 presidentes de Latinoamérica y entre 18.000 y 20.000 representantes de movimientos indígenas y sociales de 129 países del planeta en un intento, desde la base, por lograr un consenso que promueva el recorte efectivo de las emisiones de gas de efecto invernadero que han trastocado la atmósfera.
------------------------
Jefes de Estado, representantes de organizaciones sociales e indígenas de los cuatro continentes, junto a expertos en temas del medio ambiente, inician el martes un debate para alcanzar puntos de consenso con iniciativas que respeten la vida y la madre tierra.
El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, aseveró que serán más de 20.000 personas que se concentrarán desde el martes en esta localidad de los valles de Bolivia con el objetivo de analizar el rol que deben cumplir los gobernantes del mundo en respeto de la madre tierra y la sobrevivencia del planeta.
Tras el fracaso de la Cumbre sobre el calentamiento global celebrada en diciembre en Copenhague, Dinamarca, bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue precisamente el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, quien vio la necesidad de que los pueblos del mundo analicen los pasos que deben darse para salvar al planeta de la inanición.
Ya en su discurso en Copenhague, el Mandatario boliviano había criticado a algunas naciones industrializadas que llevan adelante "una política irracional y mercantilista de industrialización de los recursos de la naturaleza sin tomar en cuenta el grave daño que hacen al mundo colocando al planeta al borde de su desaparición".
De esa manera el Jefe de Estado sostuvo la necesidad de que sean los pueblos del mundo y no los gobernantes de las grandes potencias los que definan el destino de la humanidad.
Morales consideró la necesidad de que se celebre un referéndum mundial de los pueblos sobre lo que debe hacerse en defensa de la vida. El asunto será debatido en este encuentro de Tiquipaya para definir las preguntas a ser consultadas.
"Las organizaciones sociales deben presionar a sus Gobiernos para que apoyen esta consulta mundial ante la responsabilidad que tienen para defender la vida de la tierra y de sus ciudadanos", dijo.
Morales manifestó igualmente que el mundo no puede quedarse con los brazos cruzados ante las amenazas que algunas naciones industrializadas ciernen sobre su existencia, por lo que debe poner en marcha tribunales de justicia internacional que sancionen estos hechos.
El asunto forma parte de varios de los paneles que desde hoy abordarán los participantes, entre ellos autoridades y expertos en temas del medio ambiente que harán conocer los pasos acelerados que sigue el planeta por el irrespeto a la tierra y la naturaleza.
El presidente boliviano anotó es tiempo que la ONU declare los derechos de la Madre Tierra, así como algunas décadas declaró los derechos humanos.
"Los derechos de la tierra son más importantes que los derechos humanos porque la humanidad no sobreviviría con la destrucción del planeta", enfatizó.
Las iniciativas a las que lleguen los pueblos del mundo serán presentadas ante la Cumbre del Cambio Climático que se realizará en México en diciembre de este año.
El embajador de Bolivia ante la ONU, Pablo Solón, subrayó antes de México se realizarán unas tres reuniones para ajustar los consensos y llegar a la Cumbre Mundial con avances.
La inauguración de la Primera Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra se producirá este martes. Las sesiones plenarias y paneles se prolongarán hasta el jueves con la publicación de una Declaración de los pueblos del mundo sobre la responsabilidad en defensa del medio ambiente.La inauguración se producirá en el estadio de Tiquipaya con la participación de miles de personas provenientes de diversos países y los Presidentes que confirmaron su presencia: Hugo Chávez de Venezuela, Rafael Correa de Ecuador, Fernando Lugo de Paraguay y Daniel Ortega de Nicaragua que acompañarán al mandatario de Bolivia, Evo Morales.
Dos premios Nobel de La Paz estarán presentes en los debates, como el argentino Adolfo Pérez Esquivel y la guatemalteca Rigoberta Menchú, junto a otras personalidades de fuste en el mundo.
Tras la inauguración con la participación de representantes de los pueblos del mundo en medio de una fiesta popular y danzas, los debates de los paneles se producirán en forma simultánea en los escenarios de la Universidad del Valle (UNIVALLE) y el Hotel Regina y en el coliseo del Municipio de Tiquipaya.
En uno de esos paneles participará el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, para debatir sobre las Causas estructurales del cambio climático. En el panel también emitirán sus criterios María Fernanda Espinosa, Henry Leff Zimmerman, Edgardo Lander, Fred Magdoff y Jihan Gearon.
Otro de los paneles de la fecha se refiere a los Descubrimientos científicos sobre el cambio climático con la participación de Edson Ramírez, Bill McKibben, Foster Brown, Jim Hansen y Ricardo Navarro.
El ABC de las negociaciones sobre cambio climático será otro de los asuntos que abordarán los expertos Martin Khor, Lumumba Di Aping, Angélica Navarro, Lim Li Lin, Praful Bidwai y Mariana Paoli.
Las Migraciones forzadas por el cambio climático es otro de los asuntos de la agenda de paneles del martes con la participación de Raúl Delgado Weiss, Pablo de la Vega, Colin Rajah, Aldo Morrone, Alice Cutler y Alfonso Hinojosa.
Los nuevos modelos para restablecer la armonía con la naturaleza con la presencia del canciller de Bolivia David Choquehuanca, junto a Vandana Shiva, Frei Betto, Xavier Albó, Isabel Donato y Giuseppe De Marzo.
Otro de los paneles se denomina Construyendo el tribunal de justicia climática, con la participación de Miguel D´Escoto, Adolfo Pérez Esquivel, José Antonio Martin Pallín, François Houtart, Elyzabeth Peredo, Alberto Saldamando.
Los Bosques, alimentos y agua bajo el cambio climático es otro de los asuntos en el debate del martes con la presencia de Patrick Mooney, Timothy Byakola, Jose Bové, Alberto Gómez Flores, Hildebrando Vélez, Maude Barlow y: Duttga Soumya.
¿Necesitamos un referéndum mundial sobre el cambio climático? es la convocatoria de otro de los paneles que reunirá a Bernard Cassen, Amy Goodman, Edigio Brunetto, Joel Marsden y Vera Mugittu.




BOLIVIA SERÁ EL CENTRO DE LA TIERRA

Tras el fracaso de Copenhague, gobiernos y activistas de todo el globo se reúnen desde ayer en Cochabamba, Bolivia, para analizar las causas del cambio climático y las estrategias para enfrentarlo. Sus propuestas, que serán presentadas el Día Internacional de la Tierra, deberán ser consideradas en la próxima COP de fin de año en Cancún.

La Nación de Chile (www.lanacion.com.cl)

Más de 20 mil personas se reunirán en Cochabamba, Bolivia -según estimaciones de autoridades del país altiplánico- esta semana, para participar de la Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, la cumbre alternativa mundial organizada por el presidente Evo Morales, tras el fracaso de la COP-15 en Copenhague.
Científicos, académicos, representantes de gobierno, organizaciones civiles e indígenas, participarán de 17 mesas de trabajo en pro de anunciar sus propuestas, estrategias y acciones para atacar el cambio climático, mediante la Declaración de Tiquipaya, que verá la luz este jueves -cuando se celebrará el Día Internacional de la Tierra- y deberá ser considerada en la próxima Conferencias de las Partes (COP-16), que se desarrollará en noviembre en Cancún, México.
Pablo Guzmán, viceministro boliviano de Relaciones Económicas Internacionales, comentó ayer que Evo Morales decidió convocar a la reunión después de ver en Dinamarca que “algunos gobiernos se reúnen a puerta cerrada para tomar decisiones que afectan a la población de todo el mundo”, refiriéndose al acuerdo entre China, India, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica, que el año pasado hizo fracasar un acuerdo vinculante en el encuentro mundial.
Puertas abiertas
“A diferencia de la de Copenhague, esta será una cumbre de puertas abiertas”, precisó la ministra boliviana de Agua y Medio Ambiente, María Esther Udaeta, a Prensa Latina.
El objetivo principal es discutir las causas del fenómeno climático para plantear propuestas que solucionen el problema, “para salvar el planeta, para poder restablecer su salud y poner la ciencia y todos los mecanismos al servicio de este propósito”, declaró Guzmán.
Según Udaeta, en la reunión también se discutirán las líneas para la realización de un referendo mundial de los pueblos -fijado para el 12 de octubre- y la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática, para juzgar gobiernos y empresas que atenten contra la naturaleza.
Asimismo, destacó la relevancia de que las conclusiones de Cochabamba sean consideradas por Naciones Unidas, como quedó establecido en la última reunión de la Convención sobre el Clima, en Bonn, Alemania. Y es que si no son incluidas, el Presidente Morales ya anunció la creación de una organización alternativa a la ONU, denominada Unidad de los Pueblos Originarios y Obreros (UNO).
Esperanza indígena
Representantes de etnias de los cinco continentes participarán de las mesas de trabajo de la cumbre en Cochabamba, quienes comenzaron a llegar ayer, esperanzados en alcanzar un acuerdo que ayude a salvar el planeta.
Domingo Quispe, presidente de la Junta de Usuarios del distrito de riego Puno-Ilave, Perú, señaló que viajó a Bolivia para conocer las realidades de sus colegas de otros países y poder intercambiar experiencias. “Abogamos por mantener el orden, el respeto a la naturaleza y las tradiciones, y la convivencia pacífica entre todos los pueblos, y lo hacemos mediante capacitaciones y seminarios”, explicó, “esta debe ser una vivencia muy bonita y seguro sacaremos algo positivo”, dijo.
Además de organizaciones civiles, se realizará un foro alterno entre los presidentes Hugo Chávez (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua), Rafael Correa (Ecuador), Fernando Lugo (Paraguay) y Evo Morales (Bolivia).




ARRANCA EN BOLIVIA LA CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

El Mundo de España (www.elmundo.es/america)

La embarcación zarpó el sábado desde la localidad brasileña de Novo Aripuana, con 113 hombres y mujeres a bordo y arribó esta mañana a Bolivia. Los indígenas de la comunidad amazónica de Yanomami, surcaron las aguas del río Madeira con pancartas escritas en portugués que decían "Por la defensa de bosque amazónico" o "¡No a la minería depredadora!". En Riberalta, los nativos subieron a los autobuses que aguardaban para llevarlos a Tiquipaya, un pueblo adyacente a la ciudad boliviana de Cochabamba, donde este lunes comienza la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), que se prolongará hasta el próximo jueves.
Cerca de 20 mil delegados de 129 países, participarán en el cónclave que busca presionar a los países industrializados para reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero. "El mensaje que saldrá de Tiquipaya es claro y conciso: es necesario garantizar que el aumento de la temperatura promedio en el mundo, no exceda los 1.5 grados. Para conseguir ese objetivo, los líderes de los países desarrollados deben acatar, de una vez, los Protocolos de Kyoto", dijo a la prensa Roger Kitchener, experto de la ONU en la preservación del medioambiente.
Aparte del anfitrión Evo Morales, ya confirmaron su asistencia al acto de inauguración, que tendrá lugar en Coliseo Deportivo de Tiquipaya, los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, de Paraguay, Fernando Lugo y el nicaragüense Daniel Ortega. Aún no hay certeza de que el venezolano Hugo Chávez pueda asistir, puesto que la conferencia coincide con los festejos del Bicentenario de la Independencia de su país. En caso de que no venga, será el jefe de la delegación caribeña, una de las más numerosas quien transmita el mensaje de Chávez.
La semana pasada, el locuaz inquilino del Palacio de Miraflores, sostuvo que la responsabilidad de salvar al planeta de una catástrofe recae principalmente sobre Estados Unidos. "El capitalismo desenfrenado es el causante de la deforestación, de la contaminación de los ríos y de las tremendas sequías que azotan a los pueblos" sentenció Chávez. Aunque en ese punto su opinión coincide con la de la mayoría de los delegados, no se descarta que los países productores de petróleo, entre los que destaca Venezuela, también reciban su cuota de repudio por el encarecimiento de los hidrocarburos y por los daños que esa industria ocasiona a la vida silvestre.
Los preparativos para la CMPCC comenzaron en enero y Evo Morales participó activamente en el diseño de las 17 mesas de trabajo; el marco en el que se discutirán las diferentes propuestas. "Morales se comprometió a monitorear los debates, por temor a que no haya consenso. Ya se han presentado más de diez mil propuestas y el presidente no quiere que estos se transforme en una especie de Torre de Babel", comentó Aminta Torres, una dirigente de la comunidad Aymara de Bolivia.
El objetivo al que apunta Evo, padrino de la cumbre, es cerrar la conferencia con un documento que reúna las inquietudes de los pueblos originarios y de los países en vías de desarrollo. Y que ese documento llegue a la cumbre climática que la ONU ha convocado para el 29 de noviembre, en México.





BOLIVIA ABRE CITA CLIMÁTICA MUNDIAL CON AGENDA PARA DEFENDER LA TIERRA

Agencia AFP (www.google.com/hostednews/afp)

Más de 15.000 personas -entre indígenas, científicos, figuras del cine y presidentes de cinco países- son esperadas el martes en Bolivia para una Cumbre mundial sobre clima, con propuestas para un tribunal de justicia ambiental y un referendo para exigir medidas en favor de la ecología.
El foro se realiza con un trasfondo de dificultades en las negociaciones sobre el clima tras la decepción de la Conferencia sobre el clima de Copenhague en diciembre pasado, y con miras a la cumbre de Cancún, en México, a fines de año.
Para Bolivia, que se presenta como el epicentro de la movilización en favor de la 'Pachamama' (la tierra madre), "la única manera de encarrilar las negociaciones sobre el clima es asociar a la sociedad civil al proceso", afirma su embajador ante la ONU, Pablo Solón.
"Tenemos una agenda distribuida en 17 mesas de trabajo, con varios temas, para buscar el respeto de los derechos de la madre Tierra", dijo este lunes a la AFP Pablo Groux, coordinador de la cumbre, que se celebrará de martes a jueves en las afueras de la central Cochabamba.
El presidente Evo Morales, un indígena de tendencia izquierdista, es el principal promotor de la cita, a la que se anotaron más de 15.000 personas de 129 países y delegaciones gubernamentales de 40 naciones, además de personalidades, investigadores y artistas.
Según el mandatario, la conferencia boliviana debatirá la creación de "una organización paralela a las Naciones Unidas" para defender a la Tierra de los efectos devastadores del calentamiento global.
Sin embargo, aclaró que no pretende dividir a las Naciones Unidas sino "hacer una nueva estructura, una nueva organización con los movimientos sociales para defender los derechos de la madre Tierra", agregó.
El gobierno boliviano mencionó que otros dos asuntos gravitantes serán la organización de un referendo mundial y la constitución de un tribunal de justicia sobre medio ambiente que juzgaría a los países cuando dañen la naturaleza.
La consulta mundial que Bolivia planteará -y que algunos observadores califican como poco realista- buscaría exigir a los gobiernos que la temperatura del mundo no suba más de 1º centígrado y que se transfieran todos los presupuestos militares a la defensa ambiental, entre otros puntos.
Morales tuvo la iniciativa de la cita tras considerar insuficientes los acuerdos en Copenhague entre Estados Unidos, la Unión Europea, China, India, Brasil y Sudáfrica.
La Conferencia climática en Bolivia tiene el fin de que movimientos sociales y pueblos indígenas elaboren una serie de propuestas que se llevarán a la próxima cumbre climática de la ONU, que se realizará en Cancún.
El embajador Solón explicó el fin de semana que existe la posibilidad de que todas las conclusiones del encuentro sean enviadas a la Cumbre en México y que se incorporen a las agendas de las deliberaciones intergubernamentales.
Sobre los asistentes, la cancillería boliviana confirmó el domingo que acompañarán al presidente Morales sus colegas y aliados políticos Hugo Chávez (Venezuela), Fernando Lugo (Paraguay), Rafael Correa (Ecuador) y Daniel Ortega (Nicaragua).
Además de aborígenes y organizaciones civiles, a la reunión llegarán -según la cancillería boliviana- personalidades como Jim Hansen (científico de la Nasa), Vandana Shiva (activista india), Naomi Klein (autora del libro No Logo), Eduardo Galeano (escritor uruguayo), Adolfo Pérez Esquivel (argentino, Premio Nobel de La Paz 1980), el activista francés José Bové y el brasileño Frei Betto.
Han sido invitados también el director de cine estadounidense James Cameron y el actor Danny Glover, cuya presencia aún no ha sido confirmada.
La conferencia concluirá el jueves con la aprobación pública de todas las conclusiones y una fiesta folklórica en el estadio de Cochabamba, con una capacidad para 35.000 personas.





ECOLOGISTAS BUSCAN EN LA CONFERENCIA DE LOS PUEBLOS (BOLIVIA) UN IMPULSO A LAS NEGOCIACIONES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Europa Press de España (www.europapress.es)

Ecologistas en acción exigirá hoy durante la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, que se celebra desde ayer en Bolivia, un impulso "urgente" que reinicie las negociaciones internacionales de cara a lograr una acuerdo vinculante contra el cambio climático, al considerar que el aplazamiento tras el "fracaso" de la Cumbre de Copenhague es "inaceptable y escandaloso".
La organización critica que este problema "no es una cuestión de falta de recursos económicos" puesto que los gobiernos han concedido paquetes multi billonarios para rescatar a los bancos y al sector financiero, ayudas a la compra del automóvil y para aumentar el gasto militar.
"Los movimientos sociales comprometidos con la Justicia Climática y presentes en Cochabamba, caracterizamos el momento actual por la prepotencia de EEUU, la UE, China y el poder económico dominante, que también se expresó en el "no-acuerdo" de Copenhague cuando unos pocos países impusieron un resultado, que no detiene el calentamiento global por debajo de los 1,5ºC (comparado con la época preindustrial)", denuncia en un comunicado.
Así, la ONG señala que durante la 'contra cumbre' de Bolivia, hoy está prevista una asamblea de los Movimientos Sociales para debatir sobre el apoyo a las propuestas e iniciativas de los gobiernos comprometidos con la justicia climática.
Además, en esa cita se propondrá una agenda que potencie las alternativas y resistencias contra "las falsas soluciones a la crisis climática", la militarización como respuesta a la misma y contra las inversiones de empresas transaccionales que acaparan territorios para el monocultivo agroexportador y la privatización del aire y la creación de mercados especulativos de los llamados "créditos de carbono".
La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático se celebra desde ayer en Cochabamba (Bolivia), donde hasta el 22 de abril se buscará "un nuevo impulso" que frene el problema socioambiental "más grave de la humanidad", según la organización. La cumbre, convocada por el presidente boliviano, Evo Morales, contará con la participación de las comunidades indígenas, comunidades afectadas, movimientos sociales, científicos, juristas, parlamentarios, ONG y gobiernos convencidos de promover la justicia social y ambiental.
Entre los 15.200 registrados, 8.000 de ellos extranjeros, figuran representantes de 28 países de Europa, 17 de Asia, 13 de Centroamérica, 12 de Sudamérica, 6 de Oceanía y 3 de Norteamérica. Además, está prevista la asistencia de personalidades como Vandana Shiva (India), Adolfo Pérez Esquivel (Argentina), François Houtard (Bélgica), Miguel D'Escoto (Nicaragua), Frei Betto y Leonardo Boff (Brasil), Q'orianka Kilcher (EEUU), Timothy Byakola (Uganda) y Jose Bové (Francia).





DECLARACIONES EXCLUSIVAS DEL CANCILLER DE BOLIVIA, DAVID CHOQUEHUANCA, EN PROCURA DE LOGRAR UN TRIBUNAL MUNDIAL DE JUSTICIA CLIMÁTICA

Impulso Baires de Argentina (www.impulsobaires.com.ar)

La visita de los argentinos se realiza en el marco de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climatico y los Derechos de la Madre Tierra (20 a 22 de abril - www.cmpcc.org). Un día antes de que comience la cónclave se reunieron con la máxima autoridad en relaciones exteriores de la República Multinacional de Bolivia.
Objetivos, Expectativas, comitivas y participantes son los temas que se abordan en la entrevista.
"No solamente nosotros tenemos expectativas, sino todos los participantes que nos hemos unidos para saludarnos, vernos las caras y dar respuesta y propuestas. Hemos venido a defender la vida, hemos venido a defender los derechos humanos y los derechos de la madre tierra.
Hay muchas expectativas, mucha esperanza, están llegando científicos que nos van a demostrar cuáles son las causas estructurales del cambio climático; y, de manera colectiva y de manera comunitaria vamos a pergeñar una estrategia de acción colectiva para llevar adelante este referendo mundial, porque los pueblos tienen derecho a ser escuchados.
Los pueblos tenemos opinión, entonces, la Conferencia Mundial va a dar oportunidad a todas las personas que quieren participar, que quieren colaborar que qtienen su voz.
A partir de ahora va a salir una estrategia de acción. Cuándo y cómo haremos este referendo, pero también vamos a discutir cómo podemos hacer que en las Naciones Unidas se pueda establecer un mecanismo de sanción, a través de un mecanismo de una Corte o de un Tribunal Internacional de Justicia Climática.Los vamos a discutir aquí, son ideas grandes que todavía se manejan con cierta idea global.
Ya están instalándose los grupos de trabajo y la gente ya está trabajando. Mañana se inaugura oficialmente esta Conferencia Mundial" destacó.
Participantes de todo el mundo
Sostuvo el Ministro que "están participando más de 130 países. Hay delegados oficiales de más de 40 países. están juntos organismos internacionales y parlamentarios de Europa, Asia y Estados Unidos. Estamos bordeando los 25 mil participantes en esta cumbre. Desde esta mañana para acreditarse hay una fila de como dos cuadras" .





DESDE BUENOS AIRES A COCHABAMBA

Los viajeros de autobús en un viaje largo a la conferencia de Bolivia sobre el cambio climático se refleja la diversidad de los esfuerzos de las organizaciones de base.

The Guardian de Londres (www.guardian.co.uk/commentisfree)

La segunda vez que el autobús se rompieron estábamos a sólo 60 km de Cochabamba timido, una ciudad de medio millón de personas en el centro de Bolivia. El sol caía detrás de las montañas, y dos de los argentinos provocó un incendio por el lado de la carretera. En poco tiempo, mientras esperábamos un taxi algunos nos ferry el resto del camino, una ronda de canto había estallado alrededor de la fogata improvisada. Para la melodía de La Bamba letras eran unos improvisados hash a cabo, y en poco tiempo estábamos todos cantando junto a la nueva versión: "Para Cochabamba!" Después de unas cuantas rondas nuestro nuevo paseo se presentaron, y finalmente lo hizo hasta la polvorienta ciudad en el valle abajo, donde un dibujo reunión histórica a unos 20.000 activistas del medio ambiente, representantes del gobierno y periodistas de todo el mundo se establece en comenzarán esta semana.
La Conferencia Mundial de la gente sobre el cambio climático y los Derechos de la Madre Tierra, que va de abril 20-22, está organizado por el gobierno de Bolivia luego de los fracasos ampliamente reconocido de negociación de las reuniones climático patrocinada por la ONU en Copenhague en diciembre pasado. En espíritu y en su estructura, la reunión de Cochabamba tiene la intención de dar mayor voz a la sociedad civil, grupos indígenas, y el granizo que desde los países más afectados por los efectos del cambio climático. La banda afortunada de activistas, profesores, científicos y periodistas, procedentes de siete países diferentes, quienes me acompañaron en una caminata de dos días por tierra desde Buenos Aires a Cochabamba (3.000 km), podría ser visto como un microcosmos de la clase. Las tareas variadas de muchos de los jinetes del autobús refleja las raíces múltiples facetas del cambio climático, así como los tipos de diversos esfuerzos de organización de base que se destacó en la conferencia.
"Tenemos la intención de participar en el grupo de trabajo sobre un tribunal climático, la idea de establecer una imagen clara de quién es responsable", dijo Enrique Schwartz mí, un chileno que trabaja con un grupo de Buenos Aires basado en los derechos humanos. "Surge de lo que vemos tantas empresas transnacionales haciendo en muchas de nuestras comunidades".
Enrique y su compañero de trabajo Agostina Chiodi con los residentes de un barrio a las afueras de Buenos Aires llamado Villa Inflamable - literalmente, "pueblo inflamables". El barrio se llama así porque está rodeado de docenas de refinerías y plantas químicas, las cuales fueron construidas después de la vecindad se estableció. El agua en el río cercano se ha conocido a punto de estallar en llamas a veces, de acuerdo con Agostina y niños del barrio se han encontrado rastros de tener altos de benceno y plomo en su sangre. La filial argentina de Shell Real neerlandesa es el dueño de la mayor instalación de cerca.
"Realmente queremos mirar el cuadro grande, para ver cómo el sector financiero está íntimamente ligada a estas empresas transnacionales", dice Agustina. "¿Quién presta dinero a Shell? Y pueden ser considerados responsables de lo que está haciendo en este barrio?"
Alejandro Yanniello trabaja con un grupo ambientalista de la Patagonia llamada Piuké, que significa "Corazón" en el idioma de los mapuches, los indígenas que viven en el sur de Chile y Argentina. Gran parte del trabajo de Alejandro se involucra en él describe como "alfabetización cambio climático". También trabaja a tiempo parcial como un guía turístico local, que a veces le da la oportunidad de utilizar las ayudas visuales dramáticos en su obra.
"Hace poco me mostraron en torno a una pareja de 60 años que vino a ver los glaciares en el sur. Hace cincuenta años que viajó allí en su luna de miel, y esta vez se sorprendieron por completo. Dijeron que el glaciar para llegar a todos el camino hacia donde ahora hay un gran lago. Y, por supuesto, tenían razón - en la Argentina nuestros glaciares se están derritiendo ".
Alejandro y todos los demás encontraron su camino hacia el autobús climático a través de Tony Phillips, nacido en Dublín, que actualmente residen en Buenos Aires. Una caravana clima similar que viajó por Europa durante las reuniones del clima el año pasado en el camino a Copenhague lo inspiró.
"La idea era un medio para un fin, es evidente que la gente allí", Tony me dijo durante una de las muchas paradas de descanso en el camino. "Pero también me encantaba la idea de tener una especie de universidad móviles ecológicos, donde la gente podía aprender unos de otros, y llegar a conocer unos a otros en el camino a Bolivia."
En el norte de Argentina recogimos a Pablo Domínguez y Manuel Barraco, dos jóvenes activistas del medio ambiente de un pueblo en la provincia de Catamarca llama Andalgalá. En una conversación sobre su compañero, el brebaje a base de hierbas ubicua, los dos describen lo que ven como una línea directa entre la empresa minera canadiense que ha establecerse en las montañas por encima de su pueblo, y las enormes cantidades de emisiones de carbono creado por la industria extractiva en general.
"La empresa minera cuenta con 100 camiones - y todos utilizan la misma cantidad de gas cada hora que un coche a través de quemaduras en un año. Vivimos en el país, pero la mina está emitiendo tanto CO2 como una gran ciudad."
Pablo y Manuel estaban involucrados en un levantamiento popular a principios de este año, después de haber sido puesto de manifiesto el año pasado que la mina había adquirido los derechos del gobierno provincial no sólo para excavar en las montañas, pero por debajo de hogares de la gente en la ciudad. A finales de 2009, cientos de pobladores establecido un bloqueo de 24 horas al día de la carretera principal que conduce a la mina. Las cosas llegaron a un punto de ebullición a principios de este año, después de una serie de marchas en la ciudad donde miles de personas habían salido a protestar contra la mina. El 15 de febrero, el alcalde envió en decenas de policías para romper la barrera.
"En el pueblo por la tarde hicieron una sentada en la carretera, y la policía arrestó a docenas de nosotros", me dijo Pablo, quien también fue detenido y encarcelado el día. "Después de eso comenzaron a disparar a la gente con balas de goma y gas. Luego abrieron el camino para que una máquina excavadora en coche hasta la mina. Fue surrealista - al igual que en línea."
Hablando de eso, se rumorea que el director James Cameron Avatar será en Cochabamba. Cuando el autobús rodó por el exuberante paisaje del sur de Bolivia, con los pasajeros se rieron juntos y hablaron acerca de cómo obtener Cameron para visitar la ciudad de Andalgalá.





AMENAZA CAMBIO CLIMÁTICO RIQUEZA DE AVES EN BOLIVIA

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Ubicado en el centro de América del Sur, Bolivia es el sexto país del mundo con mayor cantidad de especies de aves del planeta, pero esa riqueza está amenazada por el cambio climático, advirtieron autoridades bolivianas.
Según el viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático, Juan Pablo Ramos, el país tiene al menos 1.414 diferentes tipos de aves, muchos de ellos en proceso de extinción.
Ramos y varias instituciones ambientalistas coincidieron por separado que Bolivia cuenta con 60 por ciento de todas las especies de aves que hay en Sudamérica.
El viceministro informó que durante la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático que se inicia el martes en la localidad boliviana de Tiquipay, se prevé el logro de conclusiones que permitan la preservación de esas especies en peligro de extinción.
En ese encuentro, que concluirá el jueves, se estima la participación de unos 15.000 representantes de 126 países, indicó la cancillería de Bolivia.
También se tiene prevista la participación de los presidentes de Ecuador, Paraguay, Nicaragua y Venezuela, además del vicepresidente de las Islas Comoras, ministros, delegados y parlamentarios de Europa, Asia y África.
Bolivia está entre los 10 países con mayor riqueza de especies de vertebrados, así como entre los cuatro del planeta con variedad de mariposas, y ocupa el décimo lugar en el número de mamíferos.
Asimismo, está entre los 11 países con mayor biodiversidad de peces de agua dulce.
De acuerdo con el viceministerio, Bolivia cuenta con más de 20.000 especies de plantas, 400 tipos de mamíferos, 1.414 de aves, 303 de reptiles, 635 de peces y 204 de anfibios.
Todo ello ubica a Bolivia entre los 12 países con mayor biodiversidad del mundo, junto a Australia, Brasil, China, Colombia, República Democrática del Congo, Ecuador, India, Indonesia, Madagascar, Malasia, México, Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Sudáfrica, y Venezuela.
Esa riqueza de biodiversidad se da pese a que Bolivia no cuenta con mar.
"Tenemos un enorme potencial estratégico que aún no lo concebimos como tal", dijo Ramos. "La biodiversidad no sólo es un tema de riqueza en términos de ecosistemas, recursos genéticos o especies, sino también una gran oportunidad económica. Estamos frente a un potencial económico", insistió el viceministro.
Entre las principales amenazas está el permanente crecimiento de la frontera agrícola, porque constituye un riesgo por la pérdida de hábitat, "de aquí la importancia de los planes de uso de suelo y ordenamiento territorial", dijo Ramos.





Dirigente de Jatun Juigua

VIAJA A BOLIVIA A CONGRESO MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE

La Gaceta de Ecuador (www.lagaceta.com.ec)

Pablo Guashca, presidente la Unión de Organizaciones Indígenas Campesinas del cabildo de Jatun Juigua- Yacubamba, viaja a Bolivia, a participar del Congreso mundial de medio ambiente, en donde se congregarán personalidades de varios países para compartir las experiencias y realidades que viven los pobladores en cada punto geográfico del globo terráqueo.
Señala el dirigente que su desplazamiento se debe a una invitación de la CONAIE, y que desde luego serán varios los representantes de Ecuador a esta cita internacional. La permanencia en la tierra del altiplano y de Don Evo Morales quien se anuncia estará presente será por dos semanas, anota que todo lo que se pueda aprender lo compartirá a su retorno con la dirigencia y miembros de las 15 organizaciones de la OICCJJ. Oswaldo Tigasi y Manuel Chugchilán le acompañan a éste evento por el cantón Pujilí. Dirigentes del MIC de Cotopaxi definirán sus delegados.





BOLIVIA: LA VOZ DE UNA DIRIGENTE “SIN TIERRA”
El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)

“NECESITAMOS UNA VERDADERA REFORMA AGRARIA”
“De cada cien personas en mi país, la mitad no tiene tierras. Nuestro movimiento no cierra puertas sino que las abre a todos los que quieran participar. Luchamos por la tierra y el territorio para todos”, enfatiza Asunta Salvatierra Domínguez. Joven líder del Movimiento Sin Tierra (MST) de Bolivia, Salvatierra realiza una gira de cuatro semanas por Suiza, invitada por E-CHANGER (Intercambiar), organización de cooperación solidaria que apoya a esa organización contraparte desde 2005.
Con apenas 30 años, Salvatierra coordina las Mujeres del MST en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí. Y participa de la dirección de ese movimiento al que ingresó hace una década. “Desde los 15 años empecé a militar por la causa de la tierra y la defensa del territorio. Al inicio no fue fácil, me discriminaron. Pero ahora ya soy respetada y mis compañeros me brindan toda su confianza”, explica con cierto orgullo.
P ¿De Cochabamba a Friburgo, de Bolivia a Suiza. Un largo viaje y dos realidades muy diferentes?
Asunta Salvatierra: Así es. Hace cerca de seis meses que lo empezamos a preparar con la voluntaria suiza Mathilde Defferrard que nos apoya en la actualidad. Me siento muy feliz de estar aquí. Sería imposible para mí como mujer indígena llegar como turista y conocer este continente tan distante y diverso.
P: ¿Cuáles son sus primeras impresiones?
AS: Descubro otro mundo. Todo es tan diferente. Mucho orden. Lo único que me pone un poco triste es no entender el idioma. Ahora comprendo muy bien lo difícil que debe ser para las voluntarias de Suiza llegar a trabajar con nosotras, quienes hablamos sobre todo el quechua. Para ellas también nuestra realidad es otro mundo. Un gran cambio cultural. Lo estoy experimentando yo misma ahora. Es una reflexión que voy a transmitir a mis compañeras al regreso.
INDIGENAS Y CAMPESINAS
P: Hace mención al idioma quechua. ¿Se considera más indígena o campesina?
AS: Mi origen es indígena. Pero soy también campesina. Nuestra vida es la agricultura y somos las dos cosas. Aquí en Suiza escuché el término *campesinado*. En Bolivia lo usábamos antes. Ahora en la nueva Constitución Política del Estado que fue aprobada durante el Gobierno de Evo Morales, se habla de “indígenas y campesinos” como una unidad. Incluso, también, de campesinos originarios o pueblos originarios. Un término más largo pero que indica un concepto único.
P: Acaba de introducir el tema de la coyuntura política boliviana... ¿Cómo ve el MST la situación actual? ¿Cómo se sitúan con respecto al Gobierno?
AS: La familia sin tierra estuvo muy feliz cuando ganó un presidente indígena. Era una esperanza muy grande. Y en realidad se dieron bastantes logros: la recuperación de los recursos naturales; de los hidrocarburos; bonos para la tercera edad; apoyo a los niños estudiantes; sostén a las mujeres y a las madres embarazadas con derecho a la asistencia médica gratuita, etc.
Todo eso es un avance general. Pero nos faltan mejorías en la entrega de tierras y la defensa del territorio. El Gobierno ha redistribuido poco. Nosotros hemos recibido un asentamiento de 7000 hectáreas para 100 familias, en el Beni, pero en una región de inundaciones. Ahora no podemos trabajar porque hay medio metro de agua en los campos y la gente no puede cultivar con el agua hasta la cintura. Sentimos que es necesario agilizar la dotación (entrega) de parcelas. Somos miles y miles sin tierra en Bolivia que seguimos esperando y exigiendo...
SOBERANIA ALIMENTARIA
P: ¿Y cómo piensan que debería gestionar este tema el Gobierno?
AS: Debe hacer una nueva reforma agraria, de verdad, que favorezca a todas y todos los que necesitamos la tierra. Según nuestra tradición y costumbres, debería ser una distribución comunitaria. Todos comemos juntos y trabajamos también juntos. Esta modalidad colectiva nos permitiría proteger mucho mejor a la madre tierra. Sin semillas transgénicas, ni abonos, ni desinfectantes químicos. Promoviendo realmente la seguridad y la soberanía alimentaria.
P: ¿Qué significan para ustedes esas dos palabras?
AS: Algo que hasta ahora no logramos alcanzar. Tenemos tierras pequeñas que no producen lo suficiente. Y no nos resulta suficiente ni para una alimentación equilibrada ni para tener un excedente que permita mandar a estudiar a nuestros hijos. Queremos empezar a pensar en ellos, en su futuro, e incluso en la calidad de vida de nuestros nietos.
P: Habla siempre de tierra y territorio...
AS: Claro. La tierra es lo que cultivamos, hasta donde llega el arado. El territorio es más amplio: los recursos naturales; los vegetales y los animales: el medio ambiente correspondiente. En quechua tenemos tres palabras para representar estos conceptos.
NUEVOS DESAFÍOS PARA LA MUJERES
P: ¿Es difícil llegar a ser dirigente social siendo mujer?
AS: Al principio no fue fácil. No me consideraban, me subestimaban. Pero luego fui ganando un espacio. Éramos dos mujeres que exigimos la participación activa.
Ahora hay reconocimiento. Y otras van llegando a puestos de responsabilidad. Nos ayudó, también, la nueva realidad política boliviana con el actual Gobierno. Hay mujeres que son ministras, parlamentarias, dirigentes...P: ¿Es normal, para las mujeres, participar en el movimiento?
AS: No. Por eso estaba muy contenta cuando en el último encuentro departamental de las sin tierra fuimos 63 que representamos a miles de compañeras. La mujer boliviana tiene mucho trabajo. Y no es fácil que pueda dedicar los fines de semana o las noches para eventos y reuniones. Sigue habiendo mucho machismo. Por eso peleamos también al interior de la familia para lograr la igualdad en la pareja. Por el momento son pocos los hombres que ayudan en las tareas del hogar. Pero estoy convencida que en algunos años más una gran mayoría va a poder participar.
P: El MST/mujeres ha recibido cooperación y voluntarias provenientes de Suiza...
AS: Comenzó con un apoyo material de las Mujeres Católicas Suizas para huertos colectivos. Luego recibimos a Veronique Blech, una primera voluntaria de E-CHANGER. Constituyó un aporte muy valioso para la capacitación. Me obligó a ejercitar el español que casi no hablaba hasta entonces. Aprendimos a usar la computadora, aunque al principio pensé que eso era sólo para especialistas. Ahora puedo entrar a Internet; mandar correos electrónicos; formular y redactar proyectos.
Desde hace más de un año contamos con el apoyo de otra voluntaria suiza, la socióloga Matilde Defferrard, con quien organizamos y preparamos este viaje a Suiza. Es un importante refuerzo institucional y para la formación. Hemos cuidado a nuestras voluntarias como flores y ese intercambio humano sigue siendo un gran aprendizaje y aporte mutuo. Recientemente SOLIFONDS nos acordó un proyecto para el Asentamiento “Tierra Nueva” que estamos construyendo. También Caritas de Milán, Italia, nos sostiene
El apoyo del Gobierno boliviano a la familia sin tierra ha sido hasta ahora mínimo y por eso la solidaridad de afuera juega un papel muy trascendente.
Hemos recibido estos últimos años una solidaridad transparente. Y ha sido esencial para capacitarnos y formar a otras mujeres en temas esenciales para nosotras, como el de la tierra y el territorio. Ha sido esencial para nuestro avance en tanto mujeres y como movimiento.
P: ¿Una reflexión final?
AS: Dos temas después de estos primeros días de mi visita a Europa. Yo pensaba que el tema de la tierra era sólo importante para nosotros, las y los bolivianos, las y los latinoamericanos. Pero visitando una granja de producción biológica en Ginebra, me di cuenta que también es una cuestión muy importante en Suiza. Con la diferencia que nosotros, en Bolivia, tenemos muchas reservas fiscales y por eso exigimos una redistribución, una reforma agraria verdadera.
Otra experiencia que me conmovió. En Zürich, pude hablar, incluso en quechua, con compatriotas inmigrantes, por las ondas comunitarias de la Radio Lora. No me imaginaba que tendría esa posibilidad. Me puso muy feliz. Hasta 2005 el objetivo de miles de bolivianas y bolivianos era emigrar buscando un mundo nuevo en España y otros países. Como MST queremos decirles: ¡basta de emigración! Sería hermoso que los que emigraron por motivos económicos regresen. Y podamos recuperar nuestras tierras para trabajarlas todos y todas juntos.





CLIMA: PLAN EN AMAZONIA BOLIVIANA PARA DISMINUIR LA POBREZA

Agencia Ansa de Italia (www.ansa.it/ansalatina)

Casi un 50 por ciento de las comunidades indígenas recuperaron sus tierras ancestrales en el norte de la Amazonía boliviana, donde el gobierno de Evo Morales intervino no sólo con el plan de restitución sino con uno productivo y de uso sustentable de los bosques, que busca equidad en una de las zonas más pobres del país.
Se trata del programa Empresa Boliviana de Almendras (EBA), creado por decreto en julio pasado y puesto en práctica en octubre, que buscó regular un mercado dominado por empresas privadas que sometían a los recolectores o zafreros a fluctuaciones de precios que siempre los perjudicaron.
Este es uno de los planes bolivianos que se difunden en el marco de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se desarrolla en Tiquipaya, a unos 10 kilómetros de Cochabamba.
Bolivia es líder mundial de producción y exportación de este producto, pero pese a ese liderazgo, los niveles de pobreza en la región son los más elevados del país, afirma EBA.
El director de esa entidad, Erlan Gamarra, dijo a ANSA que unas 15 mil familias participan en la recolección de castaña (la almendra con cáscara o lo que los ingleses llaman nuez brasileña). En tanto, en el procesamiento fabril trabajan unas 15 mil a 20 mil personas, el 70 por ciento de ellas mujeres.
Lo cierto es que EBA planificó la compra al contado y reporta que a un precio justo de 100.000 cajas de castaña, a 1.500 recolectores de más de 180 comunidades campesinas e indígenas, asociaciones y zafreros de los departamentos de Pando, Beni y del norte de La Paz. Gamarra explicó que esa producción será exportada por EBA, pero el plan a largo plazo es lograr que las mismas asociaciones puedan vender al exterior a través de esa entidad. "Esta tarea del Estado plurinacional de Bolivia genera una expectativa positiva en la región para que después de 100 años de extractivismo, los recolectores sientan que su esfuerzo es recompensado justamente", dijo. De hecho, entre este plan y el implementado por el Instituto Nacional de Tierras (INRA) la región norte de la Amazonía está experimentando un proceso de restitución de deudas ancestrales con las comunidades indígenas y campesinas.





“ACABAR CON LA ADICCIÓN A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES”

Costa Rica Hoy (www.costaricahoy.info/reportajes)

La voz de los excluidos de la Cumbre de Copenhague, que impulsan un desarrollo sostenible, se escuchará con fuerza en Bolivia, en lugar de los gobiernos que dictan estrategias según sus intereses para afrontar el cambio climático, como el mercado de carbono, señaló Nnimmo Bassey.
El activista nigeriano llegó a la central ciudad boliviana de Cochabamba para participar en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, iniciada este lunes con la asistencia de unos 15.000 representantes de organizaciones de la sociedad civil preocupados por el rumbo oficial en la lucha contra la variabilidad climática.
Bassey, el costarricense Isaac Rojas y el uruguayo Martín Drago son los portadores de la posición de Amigos de la Tierra Internacional, la red compuesta por 77 organizaciones no gubernamentales.
Bajo los objetivos de “movilizar, resistir y transformar”, esta colectividad ambientalista promueve la justicia económica, la soberanía alimentaria, el uso de energías alternativas, la conservación de la biodiversidad y una abierta batalla contra la explotación inadecuada de minerales y petróleo.
Destacado entre otras cosas por su tenaz lucha contra las actividades extractivas contaminantes de las firmas petroleras transnacionales en su país, Bassey resumió para IPS lo que entienden son las virtudes de un encuentro como el de Cochabamba, donde los pueblos podrán expresar y establecer un discurso real contra el cambio climático.
IPS: ¿Cuál es la diferencia entre las cumbres mundiales y esta conferencia de Cochabamba?
NNIMMO BASSEY: Aquí no prevalecen los gobiernos, que dicen habitualmente lo que se debe hacer. Ahora será el pueblo el que dirá a los gobernantes las tareas que deben emprenderse en materia de lucha contra el cambio climático.
En diciembre en Copenhague (en la 15 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), las organizaciones sociales, como Amigos de la Tierra, estuvieron excluidas de los debates, pero en Cochabamba sucede a la inversa, participamos en todas las mesas de análisis.
IPS: ¿Cuáles son sus expectativas sobre este encuentro de organizaciones sociales?
NB: En esta conferencia el mundo tiene la oportunidad de escuchar las demandas del pueblo, conocer los problemas y las soluciones reales y auténticas.
Nuestra posición es contraria a las compensaciones de emisiones de carbono a cambio de la conservación de los bosques. Las selvas deben quedar fuera de las consideraciones del mercado.
Rechazamos los monocultivos, la producción de alimentos genéticamente modificados, y exigimos mantener los combustibles de origen fósil bajo la tierra.
La industria agrícola se está convirtiendo en la causa del problema climático y en lugar de ello luchamos por una actividad sustentable en el campo al igual que la demanda expresada por la organización La Vía Campesina, el movimiento mundial de campesinos que impulsa la producción de alimentos sanos.
IPS: ¿En qué consiste su propuesta de mantener el petróleo bajo la tierra?
NB: En Nigeria realizamos campañas para mantener el petróleo bajo tierra y contra las empresas multinacionales que causan la contaminación por las emisiones de carbono, promueven la destrucción ambiental y la vida de los habitantes y de las comunidades.
Queremos cambiar esta forma de generación de energía por un modelo de desarrollo sustentable para acabar con la adicción a los combustibles fósiles, y promover la inversión en energía renovable.
IPS: ¿Cuál es el papel que asigna a los pueblos indígenas en esta batalla?
NB: Lo importante es expresar el reclamo por la destrucción del ambiente donde viven los pueblos, pero ellos necesitan tener el poder sobre las tierras y adquirir capacidad para administrar sus recursos naturales.
Se trata de una demanda por poder para la producción de alimentos en condiciones apropiadas con la naturaleza y con la preservación de los recursos naturales.
También se busca reducir el poder de las empresas transnacionales y su desmantelamiento.
IPS: La meta que señala parece muy ambiciosa considerando el poder de los países industrializados y de sus empresas. Entonces ¿cuál es el proceso que viene a continuación?
NB: Está claro que la batalla es muy grande, pero necesitamos unirnos, compartir información y experiencias de luchas contra el poder transnacional.
IPS: A partir de esa postura, ¿qué opinión tiene sobre el modelo boliviano que promueve la defensa de la Madre Tierra?
NB: El gobierno de Bolivia es muy inspirador para los pueblos del mundo. Es como un sueño tener un gobierno que está dispuesto a escuchar las demandas de los pueblos y cuidar a la Pachamama (Madre Tierra).





MÁS DE 11 MIL PERSONAS PARTICIPAN EN LA CONFERENCIA DE LOS PUEBLOS EN COCHABAMBA

Cochabamba, en Bolivia, se transforma esta semana en el centro de las discusiones sobre cambio climático. Cerca de 11.500 personas de varias partes del mundo se reunirán allí, entre los días 19 y 22, para participar de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. En la tarde del lunes (19), indígenas de diversas regiones realizarán una Asamblea ante el Cambio Climático y por el Buen Vivir.

El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)

Entre las sugerencias de la Conferencia están la creación de un Tribunal de Justicia Climático -para juzgar a los países que no cumplen el Protocolo de Kyoto- y la realización de un referendo mundial sobre las estrategias de defensa de la Madre Tierra. Además, 17 grupos de trabajo realizarán propuestas sobre temas como: armonía con la naturaleza, derechos de la Madre Tierra, pueblos indígenas, deuda climática, peligros del mercado de carbono y agricultura y soberanía alimentaria.
La Conferencia se realiza en un momento muy especial. Si los gobiernos poderosos se negaron a dar su contribución durante la 15ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas, realizada en Copenhague, la respuesta, ahora, está viniendo de la base, de pueblos de todos los continentes que participarán activamente con cientos de actividades durante estos cuatro días de encuentro.Convocado por el Presidente boliviano Evo Morales, el evento tendrá en consideración la conjunción de fuerzas para revertir el cuadro del cambio climático en el Planeta, que afectará, sobre todo, a las poblaciones más pobres, "destruyendo sus hogares, sus fuentes de supervivencia".
Estas personas, alerta la convocatoria, serán obligadas a migrar de sus lugares de origen, mientras que los responsables de los más altos niveles de emisiones de gases están en los países ricos e industrializados. Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y de la Organización Internacional para las Migraciones, si no se toma ninguna medida concreta, se estima que en 2050, por lo menos, 1.000 millones de personas podrían ser obligadas a migrar.
Creado para definir acuerdos y metas sobre la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, el protocolo de Kyoto es uno de los puntos centrales de la Conferencia. Con el fracaso de la COP 15, la propuesta es tener en cuenta nuevos compromisos para el protocolo. Estos compromisos englobarán, además de la reducción de emisiones de gases, la deuda climática, transferencia tecnológica, adaptación, entre otros.
Asamblea de Indígenas
Los indígenas son uno de los principales pueblos más afectados por el cambio del clima promovido por la sociedad industrializada. Para discutir sobre esta situación, en la tarde del próximo lunes, se realizará en la Universidad del Valle, en Cochabamba, una Asamblea de los Pueblos Indígenas ante el Cambio Climático y por el Buen Vivir.
"El calentamiento global es consecuencia de las acciones humanas que rompieron la relación de armonía con la Madre Tierra. El malestar de la Madre Tierra es consecuencia de las prácticas occidentales que rompieron con el Buen Vivir de los pueblos indígenas que, por siglos, mantienen una relación de reciprocidad con la naturaleza, porque ella da vida. El futuro del planeta depende de la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas que se sintetiza en la propuesta del Buen Vivir", señala la convocatoria.
En la ocasión, indígenas de diversas regiones intercambiarán experiencias e indicarán estrategias ante la crisis climática. Tales propuestas, de acuerdo con un comunicado de la convocatoria firmado por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), se incluirán en una Declaración de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, que se presentará en la Conferencia de los Pueblos, en Cochabamba, y en la COP 16, que se realizará en noviembre, en México.
La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra se realiza de lunes a jueves de la próxima semana en Cochabamba, Bolivia. Para ampliar la participación de la sociedad mundial, la Conferencia será transmitida en vivo por Internet.





LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y LA TIERRA. MENSAJE A LA CUMBRE DE COCHABAMBA

El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra
Lamentablemente, no podré estar con ustedes. Ojalá se pueda hacer todo lo posible, y lo imposible también, para que la Cumbre de la Madre Tierra sea la primera etapa hacia la expresión colectiva de los pueblos que no dirigen la política mundial, pero la padecen.
Ojalá seamos capaces de llevar adelante estas dos iniciativas del compañero Evo [Morales, presidente de Bolivia], el Tribunal de la Justicia Climática y el Referéndum Mundial contra un sistema de poder fundado en la guerra y el derroche, que desprecia la vida humana y pone bandera de remate a nuestros bienes terrenales.
Ojalá seamos capaces de hablar poco y hacer mucho. Graves daños nos ha hecho, y nos sigue haciendo, la inflación palabraria, que en América Latina es más nociva que la inflación monetaria. Y también, y sobre todo, estamos hartos de la hipocresía de los países ricos, que nos están dejando sin planeta mientras pronuncian pomposos discursos para disimular el secuestro.
Hay quienes dicen que la hipocresía es el impuesto que el vicio paga a la virtud. Otros dicen que la hipocresía es la única prueba de la existencia del infinito. Y el discurserío de la llamada “comunidad internacional”, ese club de banqueros y guerreros, prueba que las dos definiciones son correctas.
Yo quiero celebrar, en cambio, la fuerza de verdad que irradian las palabras y los silencios que nacen de la comunión humana con la naturaleza. Y no es por casualidad que esta Cumbre de la Madre Tierra se realiza en Bolivia, esta nación de naciones que se está redescubriendo a sí misma al cabo de dos siglos de vida mentida.
Bolivia acaba de celebrar los diez años de la victoria popular en la guerra del agua, cuando el pueblo de Cochabamba fue capaz de derrotar a una todopoderosa empresa de California, dueña del agua por obra y gracia de un Gobierno que decía ser boliviano y era muy generoso con lo ajeno.
Esa guerra del agua fue una de las batallas que esta tierra sigue librando en defensa de sus recursos naturales, o sea: en defensa de su identidad con la naturaleza. Bolivia es una de las naciones americanas donde las culturas indígenas han sabido sobrevivir, y esas voces resuenan ahora con más fuerza que nunca, a pesar del largo tiempo de la persecución y del desprecio.
El mundo entero, aturdido como está, deambulando como ciego en tiroteo, tendría que escuchar esas voces. Ellas nos enseñan que nosotros, los humanitos, somos parte de la naturaleza, parientes de todos los que tienen piernas, patas, alas o raíces.
La conquista europea condenó por idolatría a los indígenas que vivían esa comunión, y por creer en ella fueron azotados, degollados o quemados vivos.
Obstáculo al progreso
Desde aquellos tiempos del Renacimiento europeo, la naturaleza se convirtió en mercancía o en obstáculo al progreso humano. Y hasta hoy, ese divorcio entre nosotros y ella ha persistido, a tal punto que todavía hay gente de buena voluntad que se conmueve por la pobre naturaleza, tan maltratada, tan lastimada, pero viéndola desde afuera.
Las culturas indígenas la ven desde adentro.
Viéndola, me veo. Lo que contra ella hago, está hecho contra mí. En ella me encuentro, mis piernas son también el camino que las anda.
Celebremos, pues, esta Cumbre de la Madre Tierra. Y ojalá los sordos escuchen: los derechos humanos y los derechos de la naturaleza son dos nombres de la misma dignidad.
*Mensaje del autor de Las Venas abiertas de América Latina a los asistentes a la Cumbre de la Madre Tierra que se celebra en Cochabamba, Bolivia, como alternativa a la Cumbre sobre el Cambio Climático en Copenhague.





“LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA SON DOS NOMBRES DE LA MISMA DIGNIDAD”

Pagina 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Eduardo Galeano. Lamentablemente, no podré estar con ustedes.
Se me atravesó un palo en la rueda, que me impide viajar.
Pero quiero acompañar de alguna manera esta reunión de ustedes, esta reunión de los míos, ya que no tengo más remedio que hacer lo poquito que puedo y no lo muchito que quiero.
Y por estar sin estar estando, al menos les envío estas palabras.
Quiero decirles que ojalá se pueda hacer todo lo posible, y lo imposible también, para que la Cumbre de la Madre Tierra sea la primera etapa hacia la expresión colectiva de los pueblos que no dirigen la política mundial, pero la padecen.
Ojalá seamos capaces de llevar adelante estas dos iniciativas del compañero Evo, el Tribunal de la Justicia Climática y el Referéndum Mundial contra un sistema de poder fundado en la guerra y el derroche, que desprecia la vida humana y pone bandera de remate a nuestros bienes terrenales.
Ojalá seamos capaces de hablar poco y hacer mucho. Graves daños nos ha hecho, y nos sigue haciendo, la inflación palabraria, que en América latina es más nociva que la inflación monetaria. Y también, y sobre todo, estamos hartos de la hipocresía de los países ricos, que nos están dejando sin planeta mientras pronuncian pomposos discursos para disimular el secuestro.
Hay quienes dicen que la hipocresía es el impuesto que el vicio paga a la virtud. Otros dicen que la hipocresía es la única prueba de la existencia del infinito. Y el discurserío de la llamada “comunidad internacional”, ese club de banqueros y guerreros, prueba que las dos definiciones son correctas.
Yo quiero celebrar, en cambio, la fuerza de verdad que irradian las palabras y los silencios que nacen de la comunión humana con la naturaleza. Y no es por casualidad que esta Cumbre de la Madre Tierra se realiza en Bolivia, esta nación de naciones que se está redescubriendo a sí misma al cabo de dos siglos de vida mentida.
Bolivia acaba de celebrar los diez años de la victoria popular en la guerra del agua, cuando el pueblo de Cochabamba fue capaz de derrotar a una todopoderosa empresa de California, dueña del agua por obra y gracia de un gobierno que decía ser boliviano y era muy generoso con lo ajeno.
Esa guerra del agua fue una de las batallas que esta tierra sigue librando en defensa de sus recursos naturales, o sea: en defensa de su identidad con la naturaleza.
Hay voces del pasado que hablan al futuro.
Bolivia es una de las naciones americanas donde las culturas indígenas han sabido sobrevivir, y esas voces resuenan ahora con más fuerza que nunca, a pesar del largo tiempo de la persecución y del desprecio.
El mundo entero, aturdido como está, deambulando como ciego en tiroteo, tendría que escuchar esas voces. Ellas nos enseñan que nosotros, los humanitos, somos parte de la naturaleza, parientes de todos los que tienen piernas, patas, alas o raíces. La conquista europea condenó por idolatría a los indígenas que vivían esa comunión, y por creer en ella fueron azotados, degollados o quemados vivos.
Desde aquellos tiempos del Renacimiento europeo, la naturaleza se convirtió en mercancía o en obstáculo al progreso humano. Y hasta hoy, ese divorcio entre nosotros y ella ha persistido, a tal punto que todavía hay gente de buena voluntad que se conmueve por la pobre naturaleza, tan maltratada, tan lastimada, pero viéndola desde afuera.
Las culturas indígenas la ven desde adentro. Viéndola, me veo. Lo que contra ella hago, está hecho contra mí. En ella me encuentro, mis piernas son también el camino que las anda.
Celebremos, pues, esta Cumbre de la Madre Tierra. Y ojalá los sordos escuchen: los derechos humanos y los derechos de la naturaleza son dos nombres de la misma dignidad.
Vuelan abrazos, desde Montevideo.
* Hoy empieza en Cochabamba, Bolivia, la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, convocada por el presidente boliviano Evo Morales.





DESTACA RAÚL CASTRO CONFERENCIA CLIMÁTICA QUE COMIENZA HOY EN BOLIVIA

Radio Habana de Cuba (www.radiohc.cu/espanol)

El presidente cubano, Raúl Castro, destacó en Venezuela la importancia de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático, prevista a comenzar este martes en Bolivia, ante la urgencia de frenar el deterioro ambiental del planeta.
De acuerdo con el primer mandatario, el foro convocado por Evo Morales cobra aún mayor valor luego del reciente fracaso de la Cumbre de Copenhague, donde algunos países encabezados por Estados Unidos trataron de imponer una agenda unilateral para abordar el tema.
La reunión de Copenhague fue un fraude, un engaño que se esclareció gracias a las delegaciones de Venezuela, Bolivia y Cuba, que dieron el combate allí , señaló en el teatro Teresa Carreño, sede de la IX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Raúl Castro mencionó estudios científicos que avalan los daños climáticos causados a la Tierra, fundamentalmente por la conducta irresponsable de naciones desarrolladas.
En particular comentó afectaciones sufridas por Cuba en los últimos años, entre ellas fuertes sequías y devastadores huracanes.
La madre tierra como dice Evo nos está pasando la cuenta porque hemos abusado de ella, y los más responsables se oponen a las soluciones y culpan a los más pobres , apuntó.
A partir de investigaciones científicas sobre el deterioro ambiental, Raúl Castro consideró impostergable la adopción de medidas para tratar de revertir el actual escenario.
Llegará el momento que el daño será irreversible si países ricos no dejan de contaminar, advirtió.





COMPAÑÍAS SURCOREANAS INVESTIGARÁN EL MODELO DE DESARROLLO DEL LITIO PARA BOLIVIA

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es/flash)

Varias compañías de Corea del Sur investigarán en Bolivia un modelo industrial que permita aprovechar al máximo los recursos de litio del país andino, informó hoy el Gobierno surcoreano.
El proyecto, que cuenta con una financiación de 100 millones de wones (unos 89.000 dólares) de fondos públicos y privados, se desarrollará hasta el próximo agosto, según fuentes oficiales surcoreanas recogidas por la agencia local Yonhap.
En él participarán trece empresas, incluidas la compañía energética GS Caltex, la siderúrgica POSCO y la minera estatal Korea Resources Corporation (KORES), que determinarán qué infraestructura es necesaria para el desarrollo de los recursos bolivianos de litio.
"El objetivo es ayudar a determinar el modelo de desarrollo industrial que mejor se ajuste a Bolivia", indicó un funcionario surcoreano citado por Yonhap. El proyecto se enmarca en los acuerdos de cooperación alcanzados el año pasado en La Paz entre Corea del Sur y Bolivia.




SIDERURGIA Y SU FUTURO PROMISORIO

América Latina en Movimiento (www.alainet.org/active)

El Gobierno popular de Evo Morales acaba de rescindir contrato con la firma hindú de aceros Jindal Bolivia Co, cuya misión era la de producir aceros de alto valor agregado apoyándose en las reservas prodigiosas de casi 200 mil millones de toneladas ( hematita de alta ley ) procedentes del cerro ferroso del Mutún, en la provincia Grmán Busch cerca del Pantanal y Chaco bolivianos.
Igualmente las reservas de manganeso son cuantiosas y alcanzan la reserva probada de al menos 20 mil millones de toneladas, es decir el 10% de las reservas de hierro.
La causa evidente del fracaso es que la empresa Jindal Bolivia Co no se ha tomado en serio el contrato millonario y de gran alcance estratégico con el Estado revolucionario y ha preferido dar largas al mismo y echar toda la culpa a la parte boliviana, es decir a la ESM (Empresa Siderúrgica del Mutún ) y al MMM (Ministerio de Minería y Metalurgia), estos como representantes del pueblo boliviano que ansiaba de contar con una poderosa industria del acero desde hace varias décadas.
La parte boliviana debía haber invertido en infraestructura y logística, aporte de gas natural para las termoeléctricas de los futuros hornos eléctricos de acero, canal de exportación hacia el río Paraguay y la construcción de Puerto Busch para la salida de las manufacturas de hierro y acero que la empresa Jindal Bolivia pudiese haber llegado a producir en seis años a partir del año 2008, fecha en que se firmó el contrato de partes.
Estas obligaciones contractuales del Estado boliviano fueron cumplidas en gran parte pero debieran ser llevadas a cabo en plenitud a partir de ahora. Los terrenos de apoyo alrededor del yacimiento Mutún para la empresa Jindal Bolivia Co, fueron entregados por la ESM con retraso en el año 2009, comprándolos a los ganaderos de la región, en lugar de que el Gobierno popular los confiscara de entrada por convenir así al interés nacional.
Aparentemente ninguna de las dos partes cumplió e invirtió a cabalidad todo lo que debía haber invertido de acuerdo a contrato convertido en ley en el parlamento nacional en el año 2028. Pero evidentemente la incidencia mayor y decisiva recae indudablemente sobre la desidia de la empresa Jindal Bolivia Co, que en dos años solamente invirtió 2 % de los 600 millones de dólares comprometidos en estos dos primeros años, y menos de 0,5% de los 2.500 millones comprometidos para el proyecto completo a realizarse en diez años.
La miopía de Jindal Bolivia Co se debe a que esta empresa hindú con fuerte participación accionaria de los ingleses, no se dió cuenta o no quiso darse cuenta munca del valor estratégico a futuro de la siderurgia en Bolivia y concretamente en el Mutún. Importante para los intereses de Bolivia y de los países de Suramérica también.
Por ejemplo, con la producción de solamente 10 millones de toneladas de acero común de construcción al manganeso ( 0,3% Mn ) por año, se pudiese alcanzar un ingreso bruto fabuloso de 10 mil millones de dólares anualmente.
Pero las enormes reservas del Mutún dan para producir eso y muchísimo más. Así se pudiera teóricamente producir mil millones de toneladas de acero al maganeso o aceros especiales al niobio anualmente, por ejemplo. O sea la producción de casi todo el consumo anual del planeta tierra, por al menos 200 años seguidos
Esto ingresos fabulosos pudieran significar ingresos de un billón de dólares por año, o sea casi el 10% del PIB nacional de USA o mása del 100% del PIB nacional de Brasil, por ejemplo, en caso de tratarse de aceros comunes. Pero aún más, es decir el triple de estos ingresos mencionados con esta misma producción anual, si se tratara del caso de la producción en el Mutún de aceros especiales al niobio, vanadio, wolfram-tungsteno, tantalio, etc.
La miopía de Jindal Bolivia Co para no invertir de acuerdo a lo convenido con el Estado boliviano no es casual, se trata de un boicot abierto contra el Gobierno popular y plurinacional de Evo Morales, por el hecho significativo de que las potencias imperiales ( Inglaterra en este caso ) consideran que Bolivia no puede ni debe ir tan lejos en la producción de aceros y maquinarias de aceros especiales con alto valor agregado.
La respuesta del Gobierno nacional, junto a los departamentales, debiera ser ahora contundente y de alternativa productiva. Y con apoyo de los países ALBA ( Integración de los Países Bolivarianos ) y de créditos obtenidos del Banco Sur, Banco ALBA y CAF, encarar decididamente la producción inmediata de minerales de alta ley, hierro esponja, aceros comunes, aceros especiales y maquinarias.
La experiencia de Venezuela Bolivariana y su empresa siderúrgica especializada SIDOR es muy grande y se debiera conformar una empresa mixta con la ESM para este objetivo, dejando la puerta abierta para inversiones adicionales de otros países ALBA, UNASUR, MERCOSUR, países BRICS ( Brasil, Rusia, India ( Estado ), China, Suráfrica y vecinos como Paraguay y Perú.
La Argentina misma debiera proponerse la construcción del gasoducto Juana Azurduy de Padilla con aceros del Mutún, ya que esta tecnología de fabricación de tubos es muy conocida a nivel argentino y dependerá sólo de la voluntad política de ambos gobiernos progresistas tanto en Bolivia como en Argentina.
Con una inversión integral de al menos mil millones de dólares en forma inmediata ( es lo que se le pedía a la empresa privada hindú Jindal Bolivia Co ) se debiera llegar a producir al menos 10 millones de toneladas de hierro esponja en una primera etapa hasta el 2012, con ingresos asegurados brutos de 3.000 millones de dólares o más.
El mercado de hierro esponja ( etapa anterior a la producción de aceros ) está asegurado en las necesidades de casi todos los países ALBA y UNASUR. esto debido a que solamente Bolivia posee al mismo tiempo en la región, grandes cantidades de gas natural para emplearse en la reducción de los minerales de hierro para producir por reducción de gases el hierro esponja apetecido por todos debido a su pureza y también grandes reservas de hierro de alta ley.
Además se debe considerar el mismo mercado interno boliviano de aceros de infraestructura y construcción que crece a pasos agigantados de hasta 12% anualmente y que requerirá hierro esponja en cada departamento y provincia y cantín para convertirlo inmediata y localmente - como si de empleo de chatarra se tratara - en aceros con el empleo de hornos eléctricos locales, tanto de tipo arco de gran potencia como de hornos eléctricos de clase inducción más lentos pero que requieren menos potencia instalada.
La siderurgia integral y sostenida - hacia la construcción de la gran ciudad del acero en el Mutún - requerirá también elevar la potencia eléctrica instalada en Bolivia, desde un millón de KW actuales hasta al menos cinco millones de KW en pocos años.
Esta demanda energética y de potencia pondrá a andar el aparato productivo de otras empresas estratégicas como YPFB ( Yacimientos Petrolíferos del Estado ) con la instalación de termoeléctricas de alta potencia en base a gas natural, y de ENDE ( Empresa Nacional de Electricidad ) con la construccioón apresurada y necesaria de hidroeléctricas grandes y pequeñas en todo el territorio y geografía nacional.
El Gobierno nacional de Evo Morales no puede ni debe paralizarse ni un segundo frente a este desafío del pueblo boliviano de producir aceros en forma inmediata para el mercado interno y de exportación agregada en forma mediata, es decir en tres años a lo máximo.
La demanda de aceros y derivados de países asiáticos como China, India, Japón, Corea, Taiwan, Vietnam, es muy grande ( otro ejemplo de la miopía de la empresa hindú privada Jindal Bolivia Co ) y requerirá pronto este mercado asiático de grandes cantidades de minerales de alta ley, hierro esponja, aceros comunes de construcción y aceros especiales para la industria química y espacial, en grandes cantidades a partir del año 2010.
De esta manera también la construcción del tren eléctrico de exportaciones entre Mutún ( Puerto Suarez y Puerto Busch, sobre el río Paraguay ) y puertos del Oceano Pacífico ( Boliviamar e Ilo ), con apoyo de China y Brasil, entre otros países interesados en los corredores de exportación Atlántico-Pacífico, se hace más necesaria que nunca.
Felizmente se ha detectado a través de expertos bolivianos, como el geólogo senior Salomón Rivas, que en el precámbrico oriental boliviano se encuentran grandes depósitos y yacimientos de aquellos metales raros componentes de los aceros especiales caros, como manganeso, niobio, tantalio, wolfram o tungsteno, vanadio y otros. Esto favorecerá la investigación y las inversiones en el precámbrico boliviano oriental.
No es Mutún, sin embargo, el único yacimiento en Bolivia de hierro de alta calidad. Los yacimientos ubicados en Changolla de Cochabamba y otros en Potosí y Chuquisaca, también se pudieran desarrollar inmediatamente a través del Gobierno Autónomo depàrtamental, ya que allí se cuenta ya mismo con instalaciones de gas natural, electricidad, agua, calizas para las escorias y caminos asfaltados.
La huida de la empresa privada Jindal Bolivia Co representa para los bolivianos una nueva era de oportunidades para construir la ciudad industrializada del acero alrededor de Mutún y Changolla. Los científicos bolivianos en siderurgia de las universidades de La Paz, Santa Cruz, Oruro y Potosí ya se encuentran listos para el llamado del Gobierno popular.





LA ARGENTINA, NECESITADA DE GAS, VA TRAS LOS PASOS DE CHILE

El Gobierno podría construir una planta regasificadora de GNL en la provincia de Buenos Aires, un proyecto que parece inspirado en la experiencia chilena de Quintero y Mejillones. Costaría US$150 millones y su producción se destinaría a las centrales de Timbúes y Campana.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com.ar)

El Gobierno Nacional está "apurando" un proyecto para aumentar la oferta de gas de cara al invierno del próximo año y ante un eventual incremento del consumo tras una reactivación del sector productivo.
La noticia trasciende después de que Urgente24 informara que la producción de gas local acumuló en 2009 su 5to año de caída consecutiva (ver nota relacionada).
El proyecto en cuestión es la construcción de una planta regasificadora de GNL, una alternativa en la que la Argentina cuenta su experiencia con el buque regasificador que opera hace 2 años en un puerto de Bahía Blanca.
Según informó este lunes (19/4) el diario El Cronista Comercial, se trata de una iniciativa que consumirá alrededor de US$150 millones y que podría instalarse en el partido bonaerense de Escobar, aunque aún no han sido descartadas otras plazas alternativas.
La intención-señala el matutino- es montar una planta o un buque regasificador con capacidad para inyectar al sistema de TGN (la transportadora que atiende a la zona norte y centro del país) 8 millones de m3 de gas por día, cerca de un 6% del consumo de la Argentina.
El proyecto permitiría que el gas llegué al país en forma líquida (LNG, según su denominación en inglés) desde naciones con recursos disponibles, como Trinidad y Tobago o algunos países de África, a través de barcos.
Una vez frente a las costas argentinas, el gas se convierta a su estado natural y así se inyecte en los gasoductos.
El proyecto parece imitar el exitoso modelo chileno: 2 plantas que regasifican el GNL que viene en barco y que se instalaron en las localidades de Quintero y Mejillones, y que le permiten al vecino país reducir su dependencia del gas argentino, relación que ha generado rispideces entre los 2 gobiernos en diferentes oportunidades.
Según consigna El Cronista, YPF junto a Enarsa avanzan en los estudios de factibilidad. Por el momento, la duda central tiene que ver la conveniencia de instalar una planta en tierra o un barco regasificador.
De acuerdo con los avances del proyecto, el buque que traiga el gas va a fondear a 300 kilómetros de San Clemente del Tuyú, hasta un punto en el Atlántico conocido como Puesto Charly. Eso se debe a que por su tamaño –280 metros de largo– no puede avanzar más por los ríos ni subir por el Paraná.
Por eso, desde San Clemente "se transbordará el cargamento a buques más chicos, de entre 240 y 250 metros de largo", explican quienes están diseñando el proyecto. De hecho, parte de los US$150 millones se destinarán a construir un muelle y dragar el Paraná en la localidad finalmente elegida.
Hay un argumento fundamental para que la planta o el barco se instalen en las cercanías de Buenos Aires. En Planificación consideran adecuado contar con un suministro adicional de gas próximo al Gran Buenos Aires y Capital Federal, los grandes centros de consumo del país, para atender los picos de demanda que ocurren durante el invierno, por las bajas temperaturas.
Los hombres de De Vido también hicieron otra cuenta. Sucede que por la falta de gas local Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico, debe comprar fuel oil y gasoil, combustibles más caros, que subsidia el Estado. Si bien el LNG es más oneroso que el gas natural –su precio es variable de acuerdo con la cotización internacional–, puede resultar más conveniente que los líquidos.
"La instalación de una planta regasificadora permitiría abastecer a las nuevas centrales en Campana y en Timbúes (en las afueras de Rosario) con combustible más barato", explicaron en un despacho público, señala el diario.
En caso de que el proyecto decante en la instalación de una planta, no sería este el único en gateras. En 2008, el Gobierno argentino firmó con Uruguay un acuerdo por el cual ambos se comprometían a levantar una planta de esas características en la localidad de Montevideo, en el vecino país. La iniciativa fue ratificada el año pasado por ambos países, aunque no han trascendido los avances.
Un proyecto similar para ser instalado en Bahía Blanca fue acordado con el gobierno de Venezuela.





INICIAN EN SALTA EXPLORACIONES PARA EL GNEA

La Secretaría de Energía aprobó dos proyectos de exploración y puesta en producción de gas natural para ser desarrollados en Salta, que serán ejecutados por Tecpetrol y Gran Tierra Energy Argentina, y que podrían influir en la construcción del gasoducto del nordeste.

El Momorandu de Argentina (www.momarandu.com)

El proyecto aprobado a Tecpetrol está en el Campo libre X-1 y mientras que la empresa Gran Tierra Energy Argentina obtuvo la aprobación al "Proyecto de desarrollo gasífero en el yacimiento Valle Morado, según informaron medios especializados que cita regionnortegrande.com.ar.
Estas inversiones podrían influir en la decisión de adelantar o no la construcción del Gasoducto del NEA (GNEA), ya que el nuevo ducto estará conectado al Gasoducto del Norte (GN) que prové fluido al centro del país, y a su vez recibirá gas de Bolivia a través de nuevo ducto Juan Azurduy a construirse en territorio boliviano.
En ambos casos, previo al inicio de la producción de gas natural, la concesionaria deberá elevar un detalle de los costos involucrados en el desarrollo del proyecto. Y las cartas de intención con quienes se vayan a proveer de este gas natural y el precio proyectado.
En simultáneo, se procederá a comprobar que las empresas efectúen los niveles de entrega de gas natural acordados, bajo los parámetros de precio y prioridad fijados en el Acuerdo con los Productores de Gas Natural 2007.





"SI CHÁVEZ FUERA CANDIDATO A LA PRESIDENCIA EN BOLIVIA, ME GANARÍA"

Ámbito de Venezuela (www.ambito.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que su par venezolano y amigo Hugo Chávez le ganaría si se pudiera postular a las elecciones en su país, al resaltar las simpatías de los bolivianos hacia el líder bolivariano. Al intervenir en la IX cumbre de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) en Caracas, Morales señaló que en una reciente encuesta en su país Chávez quedó en el quinto lugar de las simpatías.
"Si el compañero presidente Chávez fuera candidato a la presidencia en Bolivia, me ganaría. Es impresionante. Es muestra del gran aprecio al presidente del pueblo de Bolivia, por esa historia que tenemos Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú. Seguro que a este paso, países democráticas seguirán sumándose al ALBA", señaló.
Chávez, quien fue anfitrión del encuentro del ALBA, con motivo del Bicentenario de Venezuela, dijo que a "Evo no le gana nadie, por eso 'uh, ah, Evo no se va'".
"Evo nos ha ganado a todos nosotros. Correa ganó con 60 por ciento (de los votos), yo con 63 por ciento y Evo con 64 por ciento... Y Raúl (Castro) con 99 por ciento, un poco menos por los que no votaron", bromeó.
Castro apuntó que hubiera sacado más votos "si me eligen en La Habana".
A la reunión del ALBA asistió también el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y gobernantes de Dominica, de Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas.





Tras 10 años de inactividad

FFAA Y POLICIALES DE PERÚ Y BOLIVIA REACTIVAN RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

Las Fuerzas Armadas y Policiales de Perú y Bolivia reactivaron sus relaciones interinstitucionales tras diez años de inactividad con el envío de jóvenes bolivianos para formarse militarmente en el Perú, señaló hoy el embajador peruano, Manuel Rodríguez Cuadros.
Refirió que el 31 de marzo último, los cadetes del Ejército boliviano Benjamín Páez Troche y Félix Laure Calle, viajaron al Perú para cursar por 5 años su formación en la Escuela Militar de Chorrillos (EMCH).
El diplomático peruano señaló que la formación de los futuros militares bolivianos en el Perú, fue posible en virtud del entendimiento alcanzado entre el comandante general del Ejército peruano, Otto Guibovich Arteaga, y el comandante general del Ejército boliviano, Antonio Cueto Calderón.
También recordó que el 19 de marzo último los cadetes bolivianos de la Policía Sergio Calle López, Marco Antonio Blacutt Felipe y Gustavo Salvatierra Caballero, viajaron a Lima para cursar el ciclo regular de oficiales ofrecido por la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Asimismo, anunció que los oficiales bolivianos Marco Antonio Navia Doria Medina, Jorge Alejandro Ramírez Valda, Rubén Espejo Ramírez y René Freddy Claure Pocoaca, viajarán mañana al Perú para estudiar en el “XXVII Curso de Capacitación en Desactivación de Explosivos” en la PNP.
El embajador Cuadros señaló que en las próximas semanas, se producirán nuevos encuentros entre representantes de las Fuerzas Armadas de ambos países, y en los próximos meses se llevarán a cabo reuniones de consultas entre Altos Mandos militares.





RUTA INKA INCLUYE A GUATEMALA

El Tramo Maya de la expedición internacional tendrá a Tikal como punto final de la travesía continental.

Siglo XXI de Guatemala (www.sigloxxi.com)

La brújula de la Ruta Inka: Al Encuentro de los Mayas apunta este año hacia Tikal, como punto final de un recorrido que se iniciará el 21 de junio de 2010 en el Santuario Tiahuanaco, en Bolivia, para luego recorrer los principales lugares arqueológicos y reservas indígenas de América de 10 países participantes.
La exploración de los orígenes de América reúne a estudiantes de distintas nacionalidades y edades que desean conocer de primera mano las tradiciones de cada sitio.
Jessica Sandelson, de nacionalidad inglesa, registra en su bitácora de viaje su participación en la Ruta Inka 2009. En esa ocasión tuvo la oportunidad de convivir con 40 personas y asegura que la experiencia le cambió la vida, pues el contacto con las culturas de cada país es inolvidable.
El año pasado vistió Ecuador y Colombia, donde compartió con los habitantes del poblado Pangua, quienes les ofrecieron una emotiva bienvenida y compartieron sus tradiciones, pues no habían recibido antes a un grupo de turistas. Pero, esta no fue la primera ruta internacional para Sandelson, ya que en 2008 participó en la Ruta Quetzal. A partir de esa experiencia sintió el deseo de regresar a Latinoamérica. Ella se encuentra en Quetzaltenango por motivos laborales y espera poder unirse a la travesía este año.
La Ruta Quetzal 2007 también inspiró a la guatemalteca Anita García a participar en la Ruta Inka. De acuerdo con García, los beneficios de sumarse a este tipo de trayectos van desde ahondar en el conocimiento sobre la historia de América hasta el fomento de la solidaridad y tolerancia entre las diferentes culturas que comparten el continente. “Los intercambios culturales que se sostienen en estos viajes brindan una perspectiva diferente sobre la vida y, además, es posible sentirse parte de una gran familia”, añade García.
Agenda continental
Este año, la cobertura de la ruta se extiende hasta Centroamérica, ya que los seis años anteriores únicamente se habían realizado recorridos por ciudades suramericanas. La agenda para esta ocasión se divide en dos partes que emularán el sistema de postas utilizado por chasquis o correos inkas. En el Tramo Inka, que se desarrollará del 21 de junio al 25 de julio, se visitará desde Tiahuanaco hasta Capurganá, en la frontera entre Colombia y Panamá. La expedición continuará con el Tramo Maya para recorrer cada país mesoamericano hasta finalizar en el Parque Nacional de Tikal el 30 de agosto.
De acuerdo con las bases publicadas en el sitio oficial de la expedición, pueden participar en la travesía estudiantes de 18 a 23 años de edad. Los aspirantes deben presentar un ensayo monográfico sobre temas relacionados con las culturas precolombinas de América. Además, deben enviar una carta de su respectivo centro de estudios, que los reconozca como estudiantes sobresalientes. Se seleccionarán 190 participantes entre expedicionarios y monitores, para cada uno de los tramos. Los que provengan de países desarrollados abonarán una cuota de $400 y aquellos originarios de naciones en vías de desarrollo deberán aportar $300. El plazo de recepción de solicitudes finaliza el 30 de abril.

No comments:

Post a Comment