Thursday, April 29, 2010

FRANCESA BOLLORÉ REITERA INTERÉS EN LITIO BOLIVIANO Y PIDE ACELERAR PROYECTO

El Gobierno boliviano condicionó el contrato de explotación de litio con la empresa francesa Bolloré a la transferencia de tecnología, un día después de que ésta pidiera acelerar el proyecto. El Gobierno busca tecnología "amigable con la madre Tierra", lo cual ofrecería Bolloré con vehículos eléctricos -desde pequeños hasta buses- que no funcionan con carburantes.
El Gobierno boliviano busca que la explotación del litio sea 100 por ciento estatal, y que la industrialización del mineral se realice en el país, hecho que, según la autoridad, marca la diferencia con las intenciones de Bolloré, que pretende fabricar las baterías para automóviles en Francia. Bolloré, uno de los principales íconos de la industria automotriz mundial, expresó interés en explotar litio del salar de Uyuni, que contiene la primera reserva mundial de este mineral no pesado, y el de Coipasa.
--------------------
Ejecutivos de la empresa francesa Bolloré reafirmaron en La Paz su interés en participar de la extracción de las enormes reservas bolivianas de litio y exhortaron al gobierno de Evo Morales a iniciar lo antes posible el proceso de industrialización.
Cedric Bolloré, director de actividades industriales de la compañía, dijo que se le planteó al gobierno un proyecto global de industrialización de litio en el salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo.
"Lo que pedimos del gobierno es arrancar el proyecto lo más pronto posible porque creo que es una pena para el país perder el tiempo en el proceso de industrialización, porque hay mucho trabajo por hacer", dijo Bolloré.
Este miércoles el canciller boliviano David Choquehuanca planteó: "No se ha tomado todavía una decisión política, si vamos a trabajar con ésta empresa, pero toda inversión ahora tiene que estar acompañada por la transferencia de tecnología".
Según Choquehuanca, Bolivia busca tecnología "amigable con la madre Tierra", lo cual ofrecería Bolloré con vehículos eléctricos -desde pequeños hasta buses- que no funcionan con carburantes.
Una misión de alto nivel del grupo Bolloré y de su socio Eramet se entrevistó entre lunes y martes de esta semana con autoridades del ministerio de Minería para relanzar su propuesta, formulada en 2009, de desarrollar un proyecto conjunto con el Estado boliviano para industrializar litio.
Bolloré ya expuso su plan el año pasado ante Morales, y desde entonces mantuvo varias reuniones con autoridades de diverso nivel, pero desde diciembre chocó con el silencio del gobierno.
"Tenemos un proyecto con varias fases, el objetivo final es de ayudar a Bolivia a extraer litio del salar de Uyuni", dijo Cedric Bolloré.
"Lo nuestro es un proyecto global, es un proyecto a largo plazo para no solamente industrializar los evaporíticos en el salar de Uyuni sino también para tener un proyecto industrial después de la evaporación de litio", explicó.
El consorcio puso por lo pronto a disposición del gobierno procesos de investigación para salvar la complejidad que representa la salmuera de Uyuni, que contiene "mucho magnesio, mucho sulfato", que hace que "el proceso para industrializar el litio sea complicado", más que en Atacama (Chile) o el Salar del Muerto (Argentina).
Bolloré quiere participar en la fabricación de carbonato de litio y en extracción de elementos que se usan como fertilizantes, al igual que instalar una planta para producir baterías eléctricas y en el futuro coches eléctricos.
Bolivia "tiene una responsabilidad importante con sus recursos naturales, como el litio. Vamos a luchar juntos contra el calentamiento climático pues el hecho de usar autos eléctricos reduce la contaminación, el ruido", señaló Thierry Marraud, director de Bolloré.
El salar de Uyuni alberga en sus 10.000 km2 de extensión cerca de 100 millones de toneladas de litio, el 50% de las reservas mundiales, según estimaciones gubernamentales.
El gobierno boliviano tiene en su poder varias propuestas para la explotación del litio.
Con el consorcio Bolloré-Eramet compiten Sumitomo de Japón y Kores de Corea, mientras los gobiernos de Brasil y de Irán hicieron conocer su interés de participar en el negocio.
El presidente Morales señaló el año pasado que Bolivia iniciará en 2013 la producción de litio a gran escala en Uyuni, con una inversión de 350 millones de dólares, y que aspira a tener ingresos por 1.000 millones de dólares anuales.





BOLIVIA DICE QUE PROYECTO DE BOLLORÉ SOBRE LITIO ES "AMIGABLE" CON NATURALEZA

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)

El Gobierno de Evo Morales destacó hoy que la propuesta del grupo francés Bolloré para industrializar el litio del salar de Uyuni (Potosí, suroeste) es "amigable" con la naturaleza, aunque agregó que aún no ha tomado una decisión sobre el socio extranjero que tendrá en el proyecto.
En rueda de prensa, el canciller boliviano, David Choquehuanca, resaltó que ejecutivos de Bolloré le entregaron una propuesta titulada: "Un proyecto franco-boliviano para el vivir bien de los bolivianos en armonía con la Pachamama (Madre tierra en aimara)".
"Ayer estuve con la empresa Bolloré, que tiene interés de dar valor agregado a nuestro litio, fabricar baterías para que puedan circular los vehículos (...) Aquí está el auto, está en el altiplano junto a nuestras llamas", describió Choquehuanca, al mostrar a los medios el proyecto entregado por la firma francesa.
Aclaró que el Gobierno aún no ha tomado una decisión para asociarse o no con Bolloré para explotar e industrializar el litio de Uyuni, si bien insistió en que el grupo francés propone fabricar vehículos eléctricos "que no contaminan el medio ambiente".
Choquehuanca señaló que toda intención de asociarse a Bolivia para industrializar el litio debe incluir la transferencia de tecnología al país y ser "amigable con la naturaleza".
El presidente Morales ha puesto como condición para elegir a un socio que la empresa extranjera instale en Bolivia una fabrica de automotores que funcionarán con baterías de litio.
El salar de Uyuni tiene una extensión de 10.000 kilómetros cuadrados y cuenta, según el Gobierno, con la mayor reserva mundial de litio, calculada en 19 millones de toneladas de ese metal.
El Gobierno monta actualmente en Uyuni una planta piloto para producir carbonato de litio en pequeña escala y, en una siguiente fase, se proyecta una fábrica más grande para ingresar junto a un socio extranjero a una etapa industrial a partir de 2013.
Además de Bolloré, han expresado su interés de participar en el proyecto las empresas japonesas Sumitomo y Mitsubishi y la coreana LG, entre otras.





Otros inversores aguardan respuesta, Bolloré desea un acuerdo “antes del Mundial”

LITIO, JUEGA EL GOBIERNO, PERO ALARGA LA MOVIDA… ¿POR QUÉ?

Rebelión de España (www.rebelion.org/noticia.)

Los últimos días, una alta delegación del consorcio Bolloré-Eramet sostuvo reuniones tensas, más por la espera que por los resultados, en procura de abrir diálogo con el gobierno para poder concretar, hasta mediados del 2013 la usina de carbonato de litio en el salar de Uyuni, previa a las fábricas de baterías-última generación y de vehículos eléctricos.
Los intentos del consorcio francés, que se esfuerza desde el 2008 por ganar la carrera a sus rivales japoneses de la Mitsubishi/Sumitomo y a los surcoreanos de Kores y LG, que a su vez proyecta aún dotar a norteamericana GM con baterías para su serie de autos eléctricos, se encuentran sin embargo sujetas a la decisión del presidente Evo Morales.
En los últimos meses, desfilaron por el conocimiento oficial ofertas coreanas, japonesas y brasileñas, sin que se sepa una contrapropuesta gubernamental que haga realidad la estrategia nacional sobre el litio, recordaron analistas del tema, aunque no daban por descontadas consultas de última hora con Venezuela y Rusia.
Un día después de que Bolloré entregara la propuesta para un proyecto franco boliviano “para el vivir bien de los bolivianos con la Pachamama”, el canciller David Choquehuanca dijo que la oferta es "amigable" con la naturaleza, pues reiteró que el gobierno aún no ha tomado una decisión sobre el socio extranjero.
“La respuesta está en manos del gobierno, queremos arrancar lo más pronto posible, esperamos que la respuesta sea antes del Mundial de Fútbol”, dijo entre serio y sonriente el martes 27, Thierry Marraud, director central del proyecto Bolloré-Eramet en un hotel de La Paz, distante a 570 km de Uyuni, cuyo salar alberga la mitad de las reservas mundiales de litio.
Pero Bolivia con sus recalculados 10/18 millones de toneladas del litio (el Servicio Geológico de EEUU, USGS, calculaba hace dos años que podían extraerse 5.4 millones de Bolivia, 3 millones de Chile y 1.1 millones de China) quiere producir hidróxido de litio, cloruro de litio y litio metálico e inclusive fabricar baterías en el mismo salar, otorgando a las multinacionales, privadas o estatales, la condición de socios con no más del 40 o 45 % de participación, a fin de ejercer un “control absoluto” sobre este recurso natural.
El país iniciará en 2013 la producción de litio a gran escala en Uyuni, según los planes del presidente Morales que previó ingresos por 1.000 millones de dólares anuales por su explotación.
“Somos los únicos que hemos presentado de proyecto global de industrialización del Salar… no podemos dar cifras ahora porque el tema es confidencial, estamos compitiendo con japoneses, coreanos y chinos; dar cifras es demasiado temprano”, sostuvo Marraud, quien aseguró desconocer las ofertas de sus competidoresPero “no hay cambio fundamental nuestra propuesta” entregada hace un año al gobierno boliviano, añadió, sin precisar los montos de inversión planteados al gobierno, ni utilidades para las contrapartes, ni ingresos estimados, ni plazos sugeridos.
GOBIERNOS Y MULTINACIONALES EN LIZA
La industrialización del litio boliviano interesa también a Rusia e Irán, pero sobre todo a Brasil, que a mediados de abril envió una delegación al mando de Marco Aurelio García, asesor del presidente Lula da Silva, planteando además la explotación del potasio, que aumenta las ganancias de los inversores.
“Es un proyecto a largo plazo, global, que respeta la soberanía nacional; no queremos exclusividad, no queremos monopolio, queremos desarrollar el proyecto al lado del gobierno y el pueblo boliviano”, dijo por su parte Marraud en espera de decidir con los delegados del presidente Morales “las reglas del juego”, en el marco del equilibrio ecológico, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades locales.Aunque el gobierno boliviano no ha dado a conocer su posición, el comienzo del diálogo "no significa que el proyecto francés tenga prioridad" subrayó una fuente extraoficial en La Paz. “Primero hay que sentar las bases", dijo recordando declaraciones del mandatario boliviano en sentido de que el país “jamás va a perder la propiedad de este recurso natural".
Antoine Grassin, el embajador francés, expresó que no se ha llegado a tocar el punto de los porcentajes de participación.
Pero hay considerar un componente jurídico-político basado en la Constitución Política del Estado y otro correspondiente a la lógica empresarial e industrial en la que el empresario trabaja con riesgos, invirtiendo, y por supuesto, añadió el diplomático, para hacerlo tiene que asegurarse de que todo el procedimiento industrial está como él lo decide, pues “uno no puede ser responsable de lo que no decide”.
PUNTOS CLAVE
“Compartimos los riesgos”, dijo Grassin, que acompaña a la delegación integrada por Vincent Trelut, director de Desarrollo, de Eramet, la gigante de la hidrometalurgia y las aleaciones, y Cédric Bolloré, Director de la División Industrial. “Hay que asegurarse que todo lo desarrollado vaya con la CPE pero que sea viable, no sólo en ganancias”, concluyó.
El consorcio opera ya en el salar argentino del Hombre Muerto, bajo la sociedad Bolloré Minera, que ha anunciado un acuerdo para explorar depósitos de litio con opción de adquirir las concesiones dentro de los próximos dos años para instalar una planta de carbonato de litio, según reportes de Clarín de Buenos Aires. El grupo Bollore lanzó en los últimos meses el auto eléctrico Blue Car (que el presidente Morales probó en París durante su visita a su colega Nicolás Sarcozy en febrero del 2009), un modelo diseñado en asociación con el italiano Pininfarina, mientras que las baterías de litio sólido se preparan en las fábricas de Quimper, norte de Francia, y Montreal, Canadá.
“Lo del Hombre muerto fue una oportunidad rápida, queremos estar en los dos proyectos”, coincidieron los ejecutivos franceses al destacar la importancia de operar en Bolivia.
REZAGADOS O ¿CON AVANCES EN RESERVA?
La carrera acelerada por Bolloré-Eranet coincide estos días con los persistentes problemas entre el gobierno con la india Jindal Steel Bolivia,por la gran inversión demorada para el hierro del Mutún ($2.100 millones de los cuales se desembolsaron apenas 20) y el reciente bloqueo campesino a la Minera San Cristóbal/Sumitomo, por demandas sociales que incluyen pagos de entre $210 y 1.800 millones en los próximos 20 años, por el uso de agua subterránea para procesar concentrados de plata-zinc-plomo valuados en $.1000 millones anuales.
El gobierno izquierdista del presidente Morales, que el 2006 nacionalizó los hidrocarburos y luego creo varias empresas estatales, entre ellas una aerolínea, anunció la “migración” de los contratos acordados bajo las “leyes neoliberales”, para adecuarlos a la nueva Constitución.
Pese a que el 2009 el país registró un descenso de la inversión extranjera directa (IED) del 47,26% con respecto al año anterior, varias compañías de Corea del Sur anunciaron que hasta agosto próximo investigarán en Bolivia un modelo industrial que permita aprovechar al máximo los recursos de litio.
El proyecto cuenta con unos 89.000 dólares de fondos públicos y privados y participan 13 empresas, incluidas la compañía energética GS Caltex, la siderúrgica Posco y la minera estatal Korea Resources Corporation (Kores), que ya opera en el yacimiento de cobre de Coro Coro, en La Paz.
Ellas determinarán qué infraestructura es necesaria para los recursos bolivianos de litio y “el modelo de desarrollo industrial que mejor se ajuste a Bolivia", dijo la agencia oficial Yonhap el pasado 20 de abril.
El litio es considerado el petróleo del futuro, aunque Corea trata también de obtenerlo de las aguas marinas. El precio de la tonelada de carbonato de litio se duplicó desde 2006 y llegó a US$ 6.000 a mediados de 2009. A comienzos del año el precio se estacionó en US$ 5000.
Se lo está utilizando en la fabricación de ordenadores personales, cámaras digitales y teléfonos móviles, y se espera que la demanda se dispare con el desarrollo de los vehículos híbridos de baterías de iones de litio. Corea del Sur alberga gigantes tecnológicos como Samsung o LG Electronics, segundo y tercer fabricante mundial de teléfonos móviles,
También en marzo pasado, La Gaceta de España reportó que la General Motors (GM) se sumó a las transnacionales interesadas en el litio boliviano, pues planea desarrollar su automóvil Volt, que funciona con una batería de litio junto a un motor a gasolina. Nissan, Ford y BMW, entre otras compañías automovilísticas, tienen proyectos similares, según el diario español.
No se conoce oficialmente de ninguna delegación que hubiera enviado Mitsubishi Heavy Industries (MHI), aunque, medios empresariales especulan que la representación de Sumitomo en Bolivia podría estar atenta a los sucesos.
Por su parte, las gestiones brasileñas por el litio y el potasio en cabezadas por Marco Aurelio García, ha despertado dudas en sectores de la izquierda crítica al presidente Lula da Silva.
“El anzuelo de Lula oculta el interés de la Vale Do Río Doce (segunda empresa minera más grande del mundo transferida a empresarios brasileños) en evitar que las 100 millones de toneladas de reservas de litio y las 2.000 millones de toneladas de reservas de potasio del Salar de Uyuni sean explotadas por compañías norteamericanas, japonesas, rusas, chinas, francesas o coreanas, sin la participación decisiva de Brasil”, alertó el ex ministro de Energía Andrés Soliz.
“Sin embargo, Marco Aurelio no retornó satisfecho, ya que no obtuvo respuestas positivas con la celeridad que deseaba. Al parecer, la transición institucional que se opera en Bolivia dificulta encontrar altos funcionarios con capacidad de decisión, en tanto Evo Morales se halla aprisionado entre sus ofertas industrialistas con las que logró su reelección y las demandas indigenistas que le exigen cumplir su proclamada defensa del medio ambiente”.
ADECUANDOSE AL SALAR
Por lo pronto Bolloré-Eranet, seguras de haber cumplido con los requisitos del estado boliviano, destacan otras virtudes de su proyecto.
“Hay otros procedimientos en China, pero son costosos en energía. Pensamos que hay que desarrollar un procedimiento adaptado a salar de Uyuni”, señaló Vincent Trelut.
El proceso industrial para extraer el litio de Uyuni, según el director de Eranet es complicado porque la salmuera del lugar tiene una composición química compleja, con alto contenido de magnesio y sulfato.
El pasado lunes, el Gobierno recibió los primeros resultados del análisis realizado a 15 m3 de salmuera enviados a Francia el año pasado por Comibol; los mismos muestran que es necesario desarrollar un proceso de extracción exclusivo para Uyuni porque los empleados en otros salares son altamente costosos en términos de energía
El director industrial de Bolloré Cedric Bolloré, relievó dos consecuencias del uso de las baterías recargables del consorcio: tecnológicamente se tiene una más segura, sin riesgo de incendio; y productivamente usa más litio que las tradicionales: “somos únicos en producir baterías de polímero de litio, en oposición a las usuales, de iones de litio”. (fin)
POST DATA
Tres horas después de emitida esta nota, el canciller David Choquehuanca dijo que la oferta francesa es "amigable" con la naturaleza, aunque el gobierno aún no ha tomado una decisión sobre el socio extranjero que tendrá en el proyecto.
Tras reunirse el martes con Bolloré, dijo que le entregaron "un proyecto franco-boliviano para el vivir bien de los bolivianos en armonía con la Pachamama (Madre tierra en aimara)".
Remarcó que no se ha decidido si Bolivia se asociará o no con Bolloré, reconociendo que grupo francés propone fabricar vehículos eléctricos no contaminantes
Toda intención de asociarse a Bolivia para industrializar el litio debe incluir la transferencia de tecnología al país y ser "amigable con la naturaleza".





RUSIA PROPONE INSTALAR EN BOLIVIA UNA ESTACIÓN ESPACIAL

Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)

Rusia propuso la instalación en Bolivia de una estación espacial de lanzamiento de satélites, pero las autoridades bolivianas "todavía no ven la posibilidad de incursionar en esta materia", informó este miércoles el embajador ruso Leonid Golubev.
Los rusos "consideramos que Bolivia tiene unas buenas condiciones para construir aquí una estación espacial de lanzamiento de los satélites espaciales al cosmos para investigar, por ejemplo, los cambios de clima, ver las vetas de yacimientos, etc", explicó Golubev en rueda de prensa.
La propuesta rusa fue formulada "hace unos meses (...), pero los bolivianos nos contestaron que todavía no ven la posibilidad de incursionar en esta materia", reveló el diplomático.
"También podríamos trabajar con fines pacíficos investigando el cosmos conjuntamente", agregó.
Bolivia reúne condiciones geográficas para ese emplazamiento, según Golubev, porque "en la zona cordillerana a un nivel de más de 4.000 metros de altura instalar una estación de lanzamiento de satélites espaciales ahorra la energía para lanzar un cohete".
Moscú y La Paz abrieron en los últimos tiempos líneas de amplia cooperación en materias técnico militar, científico, cultural, minera, hidrocarburos y educación.





RETIENEN MUNICIONES PARA FF.AA. POR FALTA DE DOCUMENTACION

COMPRA DE ARMAS POR BOLIVIA NO INQUIETA AL PODER EJECUTIVO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)

“No queda otra cosa que estar atentos”, alega el canciller Héctor Lacognata acerca de la misión boliviana a Rusia para negociar compra de armas. De las FF.AA. de nuestro país dice: “tendrá que tener todo su poder de fuego”, aludiendo a la carga de municiones retenida en Buenos Aires “por problemas de documentación”.
El ministro de Relaciones Exteriores argumentó que “de hecho” siempre están “en comunicación permanente con las autoridades bolivianas y también en los organismos multilaterales, solicitando los informes correspondientes”.
Sostuvo que “en lo que hace al ámbito puramente diplomático no queda otra cosa que utilizar dichos canales”. Recordó su propuesta en el sentido de que “se necesita que básicamente elaboremos una estrategia de defensa en nuestro país, no solamente en relación a este tema sino a todo lo que hace al combate del crimen transnacional y al cuidado de nuestras fronteras”. Fue al ser consultado acerca de la misión oficial del gobierno de Evo Morales que se trasladó esta semana a Rusia en el marco de las negociaciones para la adquisición de armamentos.
Héctor Lacognata agregó, refiriéndose a Bolivia: “Tenemos un mecanismo que se llama 2+2 que anualmente se reúne”. Expresó que el año pasado hubo una reunión en Asunción y que probablemente haya otra próxima en La Paz, en agosto. “Son los mecanismos que habitualmente se utilizan. Las reuniones son para transferencia de informaciones”, aseguró.
“Documentación”
Preguntado en relación al cargamento de municiones para las FF.AA. de Paraguay retenido en el puerto de Buenos Aires desde hace más de un mes, el canciller informó que en el ámbito diplomático “el camino está allanado, pero persisten problemas de documentación que el importador debe presentar a las autoridades argentinas”. Dijo no recordar el nombre de la empresa importadora. “Hay gestiones y se trata de un tema importante que hace para las FF.AA.”. Insistió que “la Cancillería interpuso sus oficios hace más de tres semanas”. Estas declaraciones fueron formuladas por Lacognata tras una reunión con diplomáticos en un hotel céntrico.
A propósito, el presidente del Congreso Nacional, Miguel Carrizosa, denunció el sábado último ante la plenaria que el referido cargamento está varado “por motivos burocráticos” en las instalaciones portuarias de la capital argentina. Reclamó la intervención del Poder Ejecutivo.





EMBAJADOR DE BOLIVIA ACCEDE A CONVERSAR

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc/nota)

El embajador de Bolivia en nuestro país, Freddy Quezada, después de varias idas y vueltas, finalmente aceptó concurrir a la Cámara de Diputados en una fecha a definir para reunirse con los miembros de la Comisión de Defesa, y explicar la masiva compra de armas que hace su país. Esto fue confirmado por los miembros de la comisión.
A inicios de abril, el embajador se había negado a encaminar una conversación de diputados paraguayos con sus pares de Bolivia y con el canciller boliviano, e incluso había dejado claro que toda conversación se haría vía Cancillería. Posteriormente, comunicado mediante, aclaró que no estaba en contra del diálogo, pero que “en estricto cumplimiento a las normas y procedimientos que legislan las relaciones entre países de la comunidad internacional, toda comunicación debe ser canalizada por conductos oficiales, es decir, los Ministerios de Relaciones Exteriores de los Estados”.





OPINAN EN PERÚ QUE LA CUMBRE BOLIVIANA SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS

Radio Habana de Cuba (www.radiohc.cu/espanol)

Guillermo Giacosa, prestigioso comentarista peruano, destacó que la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que recién culminó en la ciudad boliviana de Cochabamba, superó todas las expectativas.
En la columna que escribe en el diario “Perú 21”, resaltó Giacosa que la cumbre fue un hito histórico en el debate internacional sobre el cambio climático.
Agregó que ante las maniobras de los poderosos en Copenhague, convocó Bolivia a las sociedades a manifestar sus posiciones y plantearlas a los gobiernos, lo cual se concretó en esa nación andina.
Sentenció Giacosa que la cumbre de Cochabamba fue una respuesta a la canallada de Dinamarca, manipulada por Estados Unidos y sus aliados, principales responsables de la actual destrucción del medio ambiente.
La representante de la ONU en Bolivia, Yuriko Yosukawa, reconoció los aportes logrados por el Acuerdo de los Pueblos en la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, realizada la semana pasada en Cochabamba. En declaraciones a medios locales, confirmó la funcionaria que ese convenio y otras propuestas serán temas de discusión en la cumbre de la entidad mundial sobre cambio climático, prevista para noviembre próximo en México.
Recordó la representante de la ONU que el acuerdo boliviano contiene logros únicos e importantes para el conocimiento de los pueblos indígenas.





Opinión

ES TIEMPO PARA LOS VERDES

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

La reciente Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático celebrada en Cochabamba, Bolivia, ha sido un eslabón más en el combate contra el calentamiento global y en la defensa de la ecología. Después de Copenhague se esperan resultados positivos en la próxima Cumbre del Clima de México el próximo noviembre. Estamos en la era pos Kyoto para reducir los gases contaminantes en un 20%, más allá de lo acordado del 5.2% en el periodo 2008-2012 refiriéndolo al nivel de 1990, esto evitaría el aumento de la temperatura del planeta. De no hacerse nada el calentamiento global aumentaría entre 1.8 y 4 grados centígrados en las próximas décadas, el hielo en los polos se reduciría con la elevación en los niveles del mar y la posible inundación de islas y ciudades costeras, el 20% de las especies se extinguiría y desaparecerían selvas y bosques tropicales, la concentración de CO2 en la atmósfera dificultaría la vida, todo perjudicará el ciclo del agua y las catástrofes naturales como hemos constatado en los últimos meses en todo el planeta.
La contaminación cada vez es mayor con la puesta en marcha de sustancias tóxicas ya sean químicas, biológicas, visuales, sonoras u olfativas. Lo que antes era negligencia hoy se considera un delito y lo que parecía inevitable hoy puede prevenirse. El tema del ambiente se ha constitucionalizado y en todos los países leyes especiales buscan protegerlo. Hay una nueva categoría de delitos considerando el ambiente como un derecho humano; por eso ha sido interesante la propuesta de la creación de un Tribunal Penal Internacional en esta materia, como el Estatuto de Roma de 1988 y la creación de la Corte Penal Internacional con sede en La Haya para crímenes internacionales.
El calentamiento global y el deterioro del medio ambiente están en todas las agendas nacionales y en los foros internacionales. La ecopolítica es una realidad y una exigencia de los gobiernos y de la sociedad civil. Organismos nacionales, internacionales y especialmente movimientos políticos verdes estudian y analizan la relación del hombre con su ambiente. El tema ambiental se ha politizado porque es parte integrante de los programas y proyectos de todos los gobiernos y es un imperativo en todas las constituciones. Difícilmente encontramos una nación donde no haya la expresión de los movimientos verdes o partidos ecológicos. En las últimas elecciones para el Parlamento Europeo el avance de los partidos verdes fue determinante con la consigna esencial de luchar contra el calentamiento global y la contaminación.
En América Latina los movimientos ecológicos y partidos verdes tienen presencia activa con grandes caudales electorales en México, Argentina y Chile. Brasil frente a la polarización de dos modelos políticos tradicionales ha presentado una tercera alternativa ambiental con la candidata presidencial Marina Silva, ex ministra del ambiente del presidente Lula. En Colombia el partido verde dio el ejemplo de consultas primarias para elegir su candidato presidencial y sus parlamentarios. Hoy la posibilidad de tener el primer presidente ecológico de América Latina es posible con la ola verde que ha logrado levantar el ex alcalde de Bogotá, Antana Mockus.
El Movimiento Ecológico Venezolano (MOVEV) forma parte de la Global Verde Mundial y continental y estará presente en las próximas elecciones para el Congreso Nacional y el Parlamento Latinoamericano. En lo ideológico se busca demostrar la convergencia de la preocupación del liberalismo por la libertad y del socialismo por la justicia. Es la hora de la revolución verde, de la Revolución Ecológica, después de las revoluciones políticas en lo liberal la norteamericana y francesa, en lo social la rusa y la china. Tiempos de seleccionar lo mejor del capitalismo y del socialismo dentro de un modelo ambiental nuevo con un diferente uso de la energía donde se sustituya el petróleo, el gas y el carbón, se incrementen bosques y árboles para encontrar el tiempo y el espacio perdido con un nuevo clima en el planeta. Debe buscarse una nueva economía y una nueva forma de hacer la política donde todos puedan convivir en libertad y con igualdad.
El documental "Una verdad incómoda" de Al Gore, Premio Nobel de la Paz, fue una alerta universal ante el proceso de deterioro del ambiente, en estos tiempos los nuevos movimientos verdes y ecológicos pueden parecer una política incómoda pero necesaria, como respuesta ambiental en todos y cada uno de los países, de todos y cada uno de sus ciudadanos.





Opinión

POR QUÉ EL MUNDO ES COMO ES

Los habitantes de Teherán se encuentran en peligro porque está a punto de llegarles un terremoto.

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

La semana pasada Evo Morales dejó claras las causas de las dos grandes desgracias de la humanidad: la homosexualidad y la calvicie. Lo hizo durante la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y la Madre Tierra, que se celebró en Bolivia. Como me sorprende que estos días casi nadie se haya referido a esa noticia, explicaré que Morales (presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, no lo olvidemos) dijo que los hombres se vuelven calvos porque comen transgénicos y, lo que es peor, en cuanto comen pollos con hormonas, cruzan la calle a toda pastilla hacia la acera de enfrente. De las mujeres no dijo nada.
Que quede claro que, siendo como son meritorios sus hallazgos, no es Morales el único líder mundial que –a pesar de las horas de trabajo y dedicación que comporta un cargo de la envergadura del suyo– dedica tiempo a investigar para darnos las claves del mundo que nos rodea. En Irán, y en los países vecinos, religión y política se entremezclan como muchos apostólicos romanos quisieran aquí. Por eso, cuando un alto cargo religioso iraní habla, está hablando el Estado (uséase: la fe, la ley y los latigazos o las lapidaciones, si necesarios fueran o fuesen). El alto cargo religioso que ahora ha hablado es un hojatoleslam, palabra que según los diccionarios significa "alta autoridad del islam", un título de cágate lorito que se da a los clérigos chiitas duodecimanos (y no puedo escribir chiitas sin acordarme de María Barranco). Bueno, a lo que íbamos: el caso es que hace unos días el hojatoleslam Kazem Sedighi se quejó de que, a pesar de la rectitud de la ley islámica, que –como debe ser– obliga a las mujeres a ir cubiertas de pies a cabeza, muchas chicas en Teherán visten de forma indecorosa –de forma indecorosa desde el punto de vista del hojatoleslam, claro está–, lo cual tiene consecuencias sísmicas (y no voy de metáfora). Dice exactamente Sedighi: "Al no vestir de forma pudorosa, muchas mujeres llevan a los hombres jóvenes por el mal camino, corrompen su castidad y esparcen el adulterio entre la gente, y eso, en consecuencia, incrementa la cantidad de terremotos". Tal cual. Según detalla el hojatoleslam, los casi nueve millones de habitantes de Teherán se encuentran en grave peligro por el terremoto que se producirá por culpa de las guarrindongas que se escaquean del chador para vestir como aquí vestían hace un siglo las mujeres de setenta años. De momento, gracias a Morales ya sé qué provoca la homosexualidad (los pollos) y la calvicie (los transgénicos), y gracias a Sedighi ya sé el porqué de los temblores de tierra (la lascivia ambiental). Ardo en ascuas por saber qué gran líder nos explicará cualquier día de estos qué terrible perversión capitalista es la culpable de las erupciones volcánicas, de Óscar Jaenada y de la trombosis hemorroidal.





Opinión

POLLO Y HOMOSEXUALIDAD

Cuba Net (www.cubanet.org)

De veras no podría definir si fue una payasada o la torcida lógica de un ignorante. Evo Morales ha dicho que la ingestión de carne de pollo conduce a la homosexualidad. Este fenómeno, según el actual presidente de Bolivia, afecta solamente al género masculino. Es decir, que los hombres homofóbicos deben evitar el consumo de aves de corral, si no quieren terminar en el bando de quienes no quisieran ver ni en caricaturas.
¿Podría considerarse al señor Morales un mandatario de respeto, después de una afirmación sin ningún aval científico y en perfecta armonía con la idiotez?
Tal parece que buscaba un golpe de efecto para ganar mayor atención de la opinión pública internacional. Las expresiones fueron hechas delante de las cámaras y los micrófonos, en la clausura de la I Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático y la Madre Tierra.
Sus valoraciones no sólo trataron sobre los peligros del pollo para conservar la masculinidad a salvo de influencias feminoides; también aseguró que la existencia de tantos calvos en Europa se debía a los malos hábitos alimentarios. Evo, quizás basó sus tesis en viejas creencia indígenas o en un empirismo más cerca de la estupidez que del análisis sensato.
En su retorno a las bases del indigenismo como una manera de oponerse a la civilización occidental, que por supuesto no es perfecta y arrastra una serie de notables deficiencias, el presidente boliviano enseña unas credenciales que obligan, cuando menos, a fruncir el ceño.
Alega que los únicos pollos que no representan peligro para mantener los rasgos y los modales varoniles, son los alimentados y criados naturalmente. El resto, es decir, los que venden en los supermercados vienen con los gérmenes para cambiarles la sexualidad a los potenciales consumidores.
Evo Morales olvidó puntualizar si los efectos comenzaban de inmediato o tras ingerir una determinada cantidad del producto. Habrá que esperar si accede a responder esta y otras interrogantes que deben estar rondando a miles de personas deseosas de conocer más sobre las novedades en relación con las advertencias del mandatario. No se debe olvidar que en este mundo hay personas dispuestas a creer en cualquier cosa, incluso en las más absurdas tonterías.
En Cuba no hay muchas personas enteradas del asunto. En los periódicos lo que se lee es la cartelera de la programación televisiva y la página dedicada a las informaciones deportivas. Algo parecido ocurre en los otros medios de comunicación. La inclinación para sintonizar noticias, tanto nacionales como internacionales, es mínima.
“A mí como si me salen plumas mañana o me da por ponerme minifalda y tacones. Cada vez que pueda comer pollo lo haré sin pensar en nada de eso. Es mi comida favorita y no voy a renunciar a ella”, eso me dijo Vicente, un vecino heterosexual al que le comuniqué la información de Evo despachada en las conclusiones del foro internacional.
“Ese indio es un farsante. Esa es una de las carnes que más he comido en toda mi vida y soy un hombre en todo el sentido de la palabra”, alegó Manuel, un chofer de taxi que al ponerlo al corriente del asunto pensó que le estaba tomando el pelo.
Los sectores homosexuales de varios países latinoamericanos rechazaron las afirmaciones del Presidente boliviano al considerarlas abiertamente discriminatorias. Sin embargo, un integrante de este grupo social residente en La Habana, se mostró deseoso de que Evo Morales haya acertado en sus declaraciones.
“Ojalá y fuera verdad eso. Con tal de aumentar mis atributos femeninos, seguro que trataría de comer pollo con mayor frecuencia”.
Es penoso que un mandatario haya lanzado esas disparatadas teorías en público. Lamentablemente fue hace poco reelegido, y se dice que sigue disfrutando de un envidiable nivel de popularidad. Sin comentarios.





PROPUESTAS DE CITA CLIMÁTICA EN BOLIVIA SE SUMAN A DOCUMENTO PARA CANCÚN

Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es/internacional)

Las conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, que se realizó la semana pasada en Bolivia, se sumarán a una labor de compilación de propuestas hechas por gobiernos y organizaciones civiles para la cumbre de la ONU en Cancún el mes de diciembre, dijo este miércoles una fuente oficial.
"Lo que viene ahora es un periodo de compilación de un texto de negociación que incluya elementos de las muchas propuestas entregadas por gobiernos y grupos de la sociedad civil", afirmó la representante de la ONU en Bolivia, Yoriko Yasukawa, citada por el periódico La Prensa.
Bolivia entregó el lunes en la sede de la ONU, en Nueva York, las conclusiones del foro climático convocado por el presidente Evo Morales, que congregó a más de 35.000 personas de los cinco continentes, quienes definieron propuestas para frenar el calentamiento global.
El mandatario, quien viajará a la cumbre de la ONU para explicar las conclusiones del foro, tiene la intención de que las recomendaciones del encuentro formen parte del documento oficial de deliberaciones intergubernamentales en la cumbre climática de Naciones Unidas en México.
El foro climático determinó, entre sus conclusiones principales, impulsar la creación de un tribunal de justicia climática, un referendo en 2011, y la reducción de hasta un 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Yasukawa informó que la ONU formó una comisión para compilar todas las propuestas.





BOLIVIA Y VENEZUELA DISCUTIRÁN PLAN DE DESARROLLO QUINQUENAL CONJUNTO

Ultimas Noticias de Venezuela (www.ultimasnoticias.com.ve)

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Hugo Chávez, y varios de sus ministros se reunirán hoy en el estado Barinas para avanzar en un plan de desarrollo económico conjunto.
Se trata de un plan de "desarrollo conjunto y compartido en todos los campos de la economía" que abarcará el quinquenio 2010-2015, según declaró a mediados de abril en La Paz el canciller venezolano Nicolás Maduro tras reunirse con su homólogo boliviano David Choquehuanca.
Morales dijo ante una reunión pública con campesinos que el jueves "empieza en Venezuela una reunión de ministros, varios ministros bolivianos, varios ministros venezolanos, a la cabeza de los dos presidentes para planificar una complementariedad, una solidaridad, inversión pequeña, mediana (y) grande".
El gobernante explicó que las políticas bilaterales boliviano-venezolanas, afincadas en coincidencias ideológicas, están "orientadas a mejorar la situación económica", aunque no dio más detalles.
El encuentro de presidentes se realizará en el estado de Barinas, la región natal del presidente Chávez.
Se prevé que la firma de acuerdos se realice el viernes.





LAS PETROCASAS ESCASAS

Trabajadores de Petrocasa-Carabobo denuncian que la empresa es un "nido de corrupción" que solo regala viviendas a otros países en vez de dárselas a los venezolanos.

Tal Cual de Venezuela (www.talcualdigital.com/Avances)

Trabajadores de Petrocasa Carabobo denuncian que el plan sólo ha servido para regalar viviendas a Nicaragua o Bolivia, mientras que en Venezuela se vive un gran déficit habitacional.
Además informan que hay más de 90 casas que no han sido entregadas y esto afecta a más de 16 proyectos habitacionales en la entidad. Ante esto, el sindicato pide que las autoridades intervengan la sa planta.
Los trabajadores tienen dos años esperando la discusión del contrato colectivo. También denunciaron que les deben cestatickets y están en pésimas condiciones laborales y de seguridad.
Ante todas estas denuncias, los empleados de Petrocasa dan plazo hasta el viernes para obtener una respuesta favorable a sus reclamos. De lo contrario, podrían paralizar la producción de viviendas.





EVO MORALES QUIERE QUE BOLIVIA SEA TERRITORIO LIBRE DE TRANSGÉNICOS

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó hoy su deseo de que su país sea declarado en cinco años "territorio libre de semillas transgénicas" porque se encuentra convencido de que los productos de ese tipo hacen mucho daño a la salud.
En la inauguración de un encuentro campesino en la ciudad de Sucre (sur), el mandatario sostuvo que su objetivo es que en poco tiempo en el país se produzcan alimentos sin alteraciones genéticas.
"Igual que dijimos que Bolivia tendría que ser territorio libre de analfabetismo, yo quisiera que en poco tiempo gritemos que Bolivia es un territorio libre de semillas transgénicas", apuntó.
Eso permitiría, a su juicio, que Bolivia siga "dando líneas a nivel político y económico a nivel mundial".
El gobernante aprovechó el discurso ante sus seguidores en Sucre para ratificar su posición contra este tipo de alimentos, resaltando que son perjudiciales para la salud.
"Estoy convencido de que los productos transgénicos hacen mucho daño. Está demostrado científicamente. Algunos, seguramente, ignorarán lo que estoy diciendo, pero de acá a algún tiempo todo el mundo nos dará la razón", sostuvo Morales.
El pasado 20 de abril, el jefe de Estado desató una controversia internacional al relacionar la ingesta de pollos de granja tratados con hormonas y los alimentos transgénicos con la homosexualidad y con la calvicie en Europa.
"El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas, por eso cuando los hombres comen esos pollos tienen desviaciones en su ser como hombres", expresó Morales entonces, durante la inauguración en su país de la cumbre social sobre el cambio climático.
El mandatario también atacó la patata holandesa y la Coca Cola, al considerarlos también dañinos para la salud.
Ante las criticas de parte de homosexuales, el portavoz presidencial, Iván Canelas, informó esta semana que se ha enviado una carta al colectivo gay español para "ratificar" el respeto a la libertad sexual establecido en la nueva Constitución boliviana.
"Jamás se ha pasado por la cabeza del presidente, desde ningún tipo de vista, atacar los derechos de los homosexuales", dijo el pasado lunes Canelas.





APROBADOS SEIS PROYECTOS PLURIANUALES DE COOPERACIÓN EN EL SALVADOR, ECUADOR, PERÚ, COSTA DE MARFIL, CONGO Y BOLIVIA

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es/espana)

El Gobierno de La Rioja, una vez resuelta la pertinente convocatoria, ha seleccionado 6 de los 30 proyectos presentados de cooperación al desarrollo de carácter plurianual presentados. Se localizarán en El Salvador, Ecuador, Perú, Costa de Marfil, Congo y Bolivia que beneficiarán a más de 60.000 personas.
LOGROÑO, 28 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de La Rioja, una vez resuelta la pertinente convocatoria, ha seleccionado 6 de los 30 proyectos presentados de cooperación al desarrollo de carácter plurianual presentados. Se localizarán en El Salvador, Ecuador, Perú, Costa de Marfil, Congo y Bolivia que beneficiarán a más de 60.000 personas.
El horizonte para su ejecución se enmarca en el año 2013. Los seis proyectos han sido presentados por las siguientes ONG: Medicus Mundi, Huauquipura Rioja, Haren Alde Chota, Coopera, FISC y Fundación Visión Mundi, según informó hoy el consejero de Presidencia, Emilio del Río.
El consejero estuvo acompañado de Teresa Zulaica de 'Coopera', Rodrigo Rubio de 'FISC' y de Beatriz Bañuelos de 'Huauquipura Rioja'.
En el caso 'Medicus Mundi' se trata del 'Apoyo al fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión integral del agua y el acceso a sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento a nivel rural en el municipio de La Libertad (El Salvador)'. Se trata de una iniciativa que prevé beneficiar a cerca de 22.800 personas. La subvención concedida asciende a 357.000 euros.
Por su parte Bañuelos explicó que 'Huauquipura Rioja': 'Desarrollo y custodia ambiental; rescatando la amazonía ecuatoriana (Ecuador)'. Se trata de una actuación que incidirá en el problema de la deforestación vinculada a actividades agropecuarias para preservar los bosques ubicados en las pequeñas fincas ofreciendo a sus propietarios asesoramiento técnico y apoyo financiero. Beneficiará a 1.125 campesinos. Contará con una ayuda de 294.000 euros.
Haren Alde Chota desarrollará un 'Plan de desarrollo integral para comunidades de la provincia de Chota (Perú)': El proyecto pretende mejorar la economía de la zona a través de actividades tales como asistencia técnica, cursos técnicos productivos, capacitación en gestión y liderazgo y saneamiento básico. Se beneficiarán 9.000 personas. La subvención asciende a 356.000 euros.
Coopera, según especificó Zulaica abordará la 'Implementación de una unidad de radiología y una unidad de ecografía para personas sin recursos en el Centro Médico Social Walé (Costa de Marfil)': La unidad de radiología se destinará a traumatología y a complicaciones del metabolismo, mientras que la unidad de ecografía tendrá un papel básico en el seguimiento prenatal y en la atención de patologías de medicina interna. Habrá 2.500 beneficiarios. La ayuda concedida asciende a 251.000 euros. Explicó que en 2003 cuando comenzó el proyecto trabajaban tres personas en Centro, por los 37 del año pasado.
FISC explicó Rubio desarrollará el proyecto de 'Mejora de la educación básica sobre todo de niñas y mujeres y promoción social y económica en el barrio de Selembao (R.D. Congo): El proyecto se enmarca en el programa de cooperación 'Mobokoli', que se lleva a cabo en Kinshasa desde 2005. Contempla la mejora de la educación formal a través de la construcción y puesta en marcha de un centro educativo de preescolar con 300 plazas, un centro educativo primario con 1.400 plazas y otro secundario con 700 plazas.
Además, se construirá una casa para profesores, una biblioteca y una sala de informática. También se desarrollarán actividades de educación no formal como alfabetización de adultos y niños sin recursos, capacitación para que las mujeres puedan mejorar su empleo y promoción de micronegocios. Se beneficiarán 8.570 personas y cuentan con una ayuda de 216.000 euros.
En el caso de Fundación Visión Mundi llevarán a cabo el 'Programa piloto de prevención de la ceguera infantil (Bolivia)': El proyecto pretende establecer un programa piloto de prevención y tratamiento de la ceguera infantil en las tres principales maternidades de la zona, que sirva de modelo para su expansión a otras zonas tanto del país como de países del entorno. Se beneficiarán 16.000 personas y la subvención asciende a 320.000 euros.





LA VERDADERA HISTORIA DE EVO MORALES (primera parte)

El ascenso de Evo Morales al poder ocurrió luego de una serie de maniobras hábilmente digitadas desde Caracas y La Habana, que demoraron muchos años en gestarse.

Diario de Las Américas de EEUU (www.diariodeamerica.com)

El ascenso de Evo Morales al poder ocurrió luego de una serie de maniobras hábilmente digitadas desde Caracas y La Habana, que demoraron muchos años en gestarse.
No fue su inexistente destreza o inteligencia las que lo hicieron presidente, sino su humillante obediencia a sus mentores comunistas, sumada al dinero recibido de Hugo Chávez para la compra de conciencias.
Bolivia es un país de gente pobre, fácilmente corruptible. El que más plata tiene para ofrecer a los dirigentes políticos, sindicales y campesinos, más chances tiene de ganar una contienda electoral.
Hugo Chávez supo aprovechar de esa deficiencia, entregándole a Morales sumas descomunales para sobornar a decenas de miles de personas durante años, de manera que obtuviese un rol preponderante en la vida política del país.
Nunca en la historia de Bolivia, alguien contó con tantos millones para hacer campaña, como Evo Morales Ayma, el “humilde campesino indígena”.
Su intrascendente vida personal, sirvió para crear una leyenda fundada en mentiras atractivas para el público internacional. El éxito mediático fue sin precedentes, ya que además del exotismo que significa para los europeos y norteamericanos el ver a un indio aimara fuera del contexto del Discovery Channel, le sirvió a la prensa progresista para inventar un icono socialista salido de una sociedad primigenia.
Lo más probable es que nunca se llegue a saber la verdad de su origen étnico y familiar, ya que creció en un hogar de gente simple e iletrada.
Evo nació en 1959 en un pequeño poblado campesino del altiplano cercano a la ciudad minera de Oruro. Es hijo de Dionisio Morales Choque y María Mamani. ¿Entonces de dónde viene el apellido materno Ayma si su madre era Mamani?
Morales es un apellido español, si fue adoptado por sus antepasados o alguien en su familia era de ascendencia ibérica, es imposible saberlo, a menos que se someta a un test de ADN. Si es descendiente de algún europeo, deja de ser tan indígena como alega, y es un mestizo en el que predominan los rasgos aimaras.
El nombre “Evo” que asombra por su peculiaridad, no es el masculino de Eva, como muchos creen, sino que es producto de la mala pronunciación del español que caracteriza a los indígenas altiplánicos.
A los aimaras les resulta difícil pronunciar ciertas palabras españolas, especialmente si contienen las vocales “e” o “i”, que usualmente contraponen. Por ejemplo: no pueden decir “pepino”, sino que dicen “pipino”. Tampoco pueden decir “dinero”, dicen “denero”.
Oruro fue asiento de una numerosa colonia croata. Entre sus varones había muchos que se llamaban “Ivo”, nombre común entre los eslavos. Cuando la madre de Morales, fue a registrar a su hijo recién nacido, quiso llamarlo “Ivo”, pero como no podía pronunciar la “i” dijo “Evo”. El disciplinado notario apuntó el nombre tal como lo escuchó y así pasó a la historia el singular apelativo.
De Evo lo que se sabe con certeza, es que no terminó la escuela, ni se educó en materia alguna. No habla aimara ni otras lenguas indígenas aparte de un rudimentario español. El presidente es funcionalmente analfabeto.
Le gusta jugar al fútbol, que sigue siendo su mayor pasión. Tocaba mediocremente la trompeta en una banda popular, de las que existen miles en Oruro, donde sus habitantes se preparan el año entero para celebrar el carnaval, bailando, o tocando algún instrumento.
Nunca brilló en ninguna actividad con excepción del fútbol barrial. Su suerte empieza a cambiar cuando el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada decide “relocalizar” a decenas de miles de obreros dependientes de la quebrada industria minera estatal, regalándoles tierras en el trópico, donde la naturaleza ofrece mejores ventajas que el inhóspito altiplano, para que rehicieran sus vidas.
Evo se instala en Chapare, la zona central de Bolivia, cabecera de la selva amazónica. Lugar de imponente follaje, caudalosos ríos y muchas plantaciones de coca.
Debido a que la coca rinde hasta cuatro cultivos anuales. No requiere de cuidados y deja cuantiosas ganancias. Evo decide dedicarse a su siembra, que le brinda tiempo de sobra para jugar al fútbol.
Siendo más hábil que otros en patear la pelota, es elegido capitán del equipo del lugar, posición que lo catapultaría a dirigente sindical de los productores de hojas de coca de Chapare.





LOS ‘CHOLLOS’ DE PDVSA LES EMPIEZAN A SALIR MUY CAROS A LOS ALIADOS DE HUGO CHÁVEZ

El sobrecobro a Paraguay y las deudas pendientes para Ecuador colocan en problemas a Correa y Lugo; los fallos de distribución colapsan a Haití; Cuba y Bolivia exigen 2.000 millones prometidos. Venezuela tantea cambiarles a sus 18 socios las condiciones de pago aplazado y se hace con mercados cautivos por tres décadas para el crudo ultrapesado que ya no vende a EE UU.

Capital News de España (www.icnr.es/articulo)

Tejió con ellos un laberinto de solidaridades y silencios en torno al único cordón umbilical del crudo venezolano. Cosas de la "diplomacia bolivariana", explican en el Palacio de Miraflores desde 2005 para hacer entender a los venezolanos el suministro de más de 280.000 barriles diarios a 18 países de la región con un sistema de pago a medida, una avanzadilla energética y comercial que le ha costado al Palacio de Miraflores 53.000 millones, según sus cálculos. Pero a partir de este año comienzan a caducar las moratorias de los que recibieron sus primeros suministros en 2005 y Miraflores busca cobrarles nuevos peajes de su ‘Club’ energético. Caracas estudia obligar a pagar en efectivo una parte del suministro y deja en la estacada a los proveedores internacionales y algunos socios en proyectos comunes. Su nueva estrategia ya ha engendrado ocho empresas mixtas para proyectos de inversión e infraestructuras -y con ellas, la llave al futuro del procesamiento local- y Venezuela busca ya un fondo común que las financie. Pero hasta sus ‘socios’ más cercanos se rebelan: no hay ni rastro de los 24.000 millones de dólares para los diez proyectos petroleros que debían estar completados en dos años. Se lo recuerdan Cuba, Brasil, Argentina, Ecuador y Bolivia. Por primera vez, Raúl Castro ha puesto el ultimátum energético sobre la mesa de Chávez. Ecuador no quiere pagar los 25 millones de dólares la exploración fallida de Puná (20 veces más caro que otras empresas), ya la cesión de la operación de Sacha le costará 15.000 millones de dólares en 25 años y el intento de Pdvsa por perpetuar la exploración de Yasuní.
No son el escándalo por los acuerdos entre la empresa pública paraguaya Petropar y Petróleos de Venezuela, ni la investigación por la letra pequeña de los pactos con Buenos Aires los únicos que les recuerdan a los 18 socios americanos de excepción de Pdvsa que ni Petrocaribe ni Petrosur ni Petroandina entienden de procedimientos de licitaciones públicas, acceso a los concursos para las empresas multinacionales, o comparativas de precios y condiciones. Hoy, 59 millones de barriles después, ya saben que la ‘hermandad’ de los hidrocarburos venezolanos se teje sólo de Estado a Estado, a ser posible con acuerdos entre empresas públicas y con la letra pequeña de la generosidad de Miraflores.
Pdvsa cocina la ecuación de su reinado con sus aliados: les entrega un crudo de baja calidad (apenas un 3% del total, menos del 10% que a China), sin incluir los fletes y los costes adicionales, se garantiza mercados a mano y con sus condiciones durante al menos tres décadas, le pone sus apellidos a las infraestructuras de toda la región y con ellos a los mercados de derivados. Y le hace sitio a Pdvsa en una geografía de una decena de nuevas empresas mixtas con participación mayoritaria de la venezolana. Con la carrera del gas venezolano aún muy incipiente, Caracas necesita vender petróleo y derivados y cobrarlo en dólares, o en productos que le permitan esquivarlos, aunque sea una colección de cuentas por pagar a medio plazo.
No dejará de venderles a sus 18 socios de Petrocaribe 280.000 barriles diarios, al menos por el momento, pero se los cobra a sus ‘hermanos en el petróleo’ en la letra pequeña: los precios más altos que otros proveedores, las cotizaciones flexibles en sintonía con el mercado y la promesa de una dependencia garantizada por décadas. El souvenir envenenado mancha ya las arcas de los hijos de Petrosur y Petrocaribe, cada vez más dependientes del crudo venezolano gracias a una oferta -60% pagadero a 25 años- que los obliga a casarse para siempre con Pdvsa. Lo regalado sale caro y no hay reclamación. Que se lo pregunten a Paraguay, Honduras -que llegará en cuatro años a 4.000 millones de dólares de deuda con Caracas- o República Dominicana -sus pendientes con Caracas han crecido un 500% en dos años-, que engordan su deuda exterior gracias al sistema de pagos ‘para amigos’; sufren el desabastecimiento cada vez que Pdvsa o sus buques se quedan cortos y si rebasan sus líneas rojas, probarán el sabor amargo del pago de los créditos al 18%.
Lo saben bien los nicaragüenses, que ven cómo se ha duplicado la ayuda caraqueña en sólo un año y cómo mes a mes los ingresos por la venta del petróleo venezolano -que no se contabilizan como importaciones, flujo de capitales, o cuentas públicas por pagar- se diluyen en las arcas de Daniel Ortega y entre velos de silencio bolivariano, sin que los 385 millones que dice haberse ahorrado gracias al crudo venezolano hayan servido para impulsar su mix energético. Petróleos de Venezuela estataliza el flujo de los hidrocarburos allá donde llega y su nueva red de centros de refinado pagada con la cartera de sus aliados le garantiza la mano sobre todo el proceso, más allá del suministro. Su alianza ha terminado por ser un club de deudores: el derrumbe de los precios petroleros ha modificado los términos del acuerdo con Petrocaribe: los beneficiarios pagan ahora al menos el 50% del crudo por adelantado, a diferencia del 40% cuando la cotización era mayor a los 100 dólares el barril. Hoy no está Pdvsa para derroches. La maldición se exporta. Tanto que El Salvador y Panamá se lo piensan dos veces.
Es el mismo horizonte que ha espantado a Brasil y a su empresa paraestatal Petrobrás de las orillas de Petrosur. Incluso Argentina, a pesar de la fuerte alianza estratégica y más de 130 acuerdos bilaterales ha protegido a la estatal Enarsa del perímetro de Petrosur y Petroandina y no quiere ni tocar el Fondo Fiduciario para compra de hidrocarburos y venta de alimentos y manufacturas que está de nuevo bajo investigación judicial: de las 600 estaciones de servicio que iba a tener la alianza, anunciada por Chávez en 2005, apenas hay dos. La venezolana ha iniciado una expansión en la Argentina, bajo la marca Pdvsur. Y lo hace en soledad, sin Enarsa. A cambio, la ‘boliburguesía’ se hizo rica con los bonos de Argentina. La ‘generosidad’ de Pdvsa ya les costó más de un sofoco y la peor de sus broncas con Washington a Néstor Kirchner y la presidenta argentina. La sentencia de muerte de Lula da Silva al gasoducto del Sur y a los 25.000 millones de dólares de su inversión es la puntilla a la geopolítica del petrorreino venezolano en la región y la prueba del horizonte con el que sueñan Brasilia y Petrobras.
A Chávez, el Palacio de Planalto le amarga la refinería de Abreu en Lima y el interés por el oro del Orinoco. En 2005 establecieron un acuerdo para construir la refinería de Abreu e Lima, pero en 2007 Brasil comenzó las obras y ya ha constituido la empresa mixta que la gestionará sin que hasta ahora el gobierno de Lula haya visto de Caracas ninguno de los casi 2.000 millones de dólares que debía aportar. Son las mismas reservas ante la ‘hermandad del oro negro’ de Chávez que han mantenido durante más de tres años a Uruguay y los contratos de Pdvsa con la estatal Ancap y el polémico Fondo Bolivar-Artigas (para el pago de los 520 millones de dólares de crudo anuales) congelado. Sólo ahora que el presidente Mújica trata de consumar nuevos caminos de sintonía con Chávez busca vías para su reactivación, le urgen los derivados, quiere resucitar de nuevo el proyecto de ampliación de la refinería La Teja que duerme el sueño ‘bolivariano’ desde hace cinco años y sabe que Venezuela necesita alimentos que no tenga que pagar en dólares.
UNA COLECCIÓN DE ‘REGALOS’ EMPONZOÑADOS
El gobierno de Lugo no sabe qué hacer con la empresa pública de petróleos. La Fiscalía paraguaya ha terminado por imputar a Juan Alberto Meyer por haberle hecho perder al Estado al menos 264.000 dólares por permitir que Pdvsa almacenara el combustible gratis en los tanques de Petropar. Paraguay mira ya, de reojo, a otros proveedores por encima de los hombros de Petróleos de Venezuela. Como ha terminado por desvelar la investigación de meses del ABC Color y de la Comisión ad hoc del Senado, las ‘rebajas’ de Pdvsa le han costado a la estatal Petrobar la obligación de comprar un 75% de crudo venezolano a los precios más altos del mercado, un 20% más que el gasoil ofertado en las licitaciones por otras empresas privadas de la región y un flete un 15% más alto que el de las navieras locales. Ni los 90 días de ventaja que Caracas les concede, ni menos aún los subsidios oficiales y el intento por colocar las facturas venezolanas como gastos extraordinarios opacan que, desde 2004, los precios del oro negro venezolano son flexibles, al calor del mercado y de las urgencias de Hugo Chávez. Cargan ahora con el lastre de 360 millones de dólares de deuda –de ellos 200 vencidos ya- a los que los enviados de Hugo Chávez, a punto de desembarcar en Asunción, le aplicarán desde este mes la ‘gracia’ de su hermandad bolivariana: una tasa de interés del 2 al 18%. Susto o muerte, el Palacio de Miraflores les ofrece una salida que conduce, de nuevo, al laberinto de Pdvsa: la refinanciación a otros 15 años llegará sólo si amplía la compra de gasoil al 100% de la demanda que necesita Petropar.
A Venezuela se le disparan los cronómetros de su diplomacia petrolera, juega al doble o nada con Petrocaribe y Petrosur y todas sus alianzas, hay urgencias por comenzar a consolidar los pagos pendientes. Más ahora que el sol de Obama se le nubla a Pdvsa y se lo pone cada vez más difícil a un mercado que recibía hasta ahora el 40% de su producción: las exportaciones de Petróleos de Venezuela han pasado de 1,4 millones de barriles diarios hace cinco años a 850.000 en el último trimestre, se han reducido más de un 67% en tan sólo una década y el mercado norteamericano recibió apenas 116.000 bpd de derivados al mes en 2009, mientras en 2005 Venezuela despachaba 288.000 bpd a su principal cliente energético. Y Pdvsa sabe que ni la alianza con China ni los acuerdos -energía a cambio de armas- con Rusia pueden suplirlo, con fletes cinco veces más caros que a las costas estadounidenses. Además, ahora que encadena sus zozobras energéticas y que la crisis eléctrica lastra sus refinerías, ya ha tenido que empezar a importar derivados para poder cumplir con los compromisos de suministro a sus aliados de Petrocaribe y del resto de la región
Pdvsa se aferra a la posibilidad de proveeer a China, Vietnam y Rusia, para lo que necesita pasar en tres años a unos 4,9 millones de barriles desde los menos de 3 millones actuales, pero no suelta las promesas de seguir enviando a sus aliados -sin cobrarles nada a cambio- hasta un 15% de lo que el país exporta. Petróleos de Venezuela ha regalado más de 30.000 millones de dólares a otros países y a organizaciones variopintas, mientras la deuda externa llegaba a los 40.000 millones y la interna superaba los 30.000. Pero a Pdvsa le duele la herida exterior y el repudio de EEUU, la competencia de PEMEX y Petrobras y la deuda de sus socios de Petrocaribe le descomponen el mapa de su diplomacia petrolera. El músculo petrolero flaquea, la capacidad de producción de Pdvsa está lesionada y, sin inyecciones de capital exterior, el impulso del buque insignia de la estrategia energética venezolana no mejora.
En el último año, abarrotada de compromisos de inversión propios y ajenos -el proceso la adquisición de las empresas eléctricas- y con un flujo de caja ajustado, Pdvsa recurrió al financiamiento externo y contrajo más de 13.000 millones de dólares en deuda nueva en un solo año. Esto elevó la relación entre su deuda y patrimonio de 9 a casi 30%. Hasta el ministro Ali Rodríguez reconoce que los ingresos petroleros han caído un 50%, Petróleos de Venezuela ha reducido su producción en un millón de barriles, arrastra el lastre de 100.000 empleados -casi el triple que hace ocho años- y tiene 18.000 millones de dólares de deuda exterior y otros 10.000 con proveedores y contratistas a los que ha empezado a fagocitar por la vía de la nacionalización.
SE LANZA A LA DIPLOMACIA DE URGENCIA
Por eso, Hugo Chávez llegará a la Cumbre de junio de Nicaragua con el globo sonda de nuevas condiciones. Con los precios actuales, Venezuela financia 40% de la factura a largo plazo, con dos años de gracia que ya culminaron para los países que comenzaron a recibir el crudo entre 2005 y 2007 y la mayor parte de los pagos en efectivo. Miraflores estudia desde hace meses bajo la mesa comenzar a exigir parte de los pagos en efectivo. Ya lo intentó en 2009 en San Cristóbal y Nieves, pero dio con los muros de Raúl Castro. Ahora, será bajo el mandato de Manuel Zelaya: el ex presidente hondureño es el designado personalmente por Chávez como “Presidente Político” de Petrocaribe. Los venezolanos no verán la letra pequeña de los acuerdos bilaterales con 18 Estados al Sur del Río Grande, menos aún de las empresas mixtas con Pdvsa, sólo saben que más de 680.000 de los barriles diarios que produce la empresa estatal (un 29,7% del total) estarán formalmente destinados a acuerdos bilaterales, no sólo los latinoamericanos. Pero casi una década después del bautizo de Petrocaribe y Petrosur, la ‘generosidad’ aplazada ha vuelto para cobrar unos adelantos a los que el ministro Ramírez les pone cifras: más de 9.700 millones de dólares debidos a corto plazo, un 40% de la deuda que Pdvsa arrastraba a finales de 2009 aunque sólo suponen un 19% de las exportaciones de hidrocarburos, pero lo justo para canjearlos -susto o muerte- por un nuevo mapa de mercados, refinerías e infraestructuras para Pdvsa en toda la región. Lo sabe el presidente dominicano Leonel Fernández. Su viaje esta semana a Caracas no ha servido para sellar la venta a Pdvsa de la refinería Refidomsa, de la que depende el suministro de la Isla Caribeña.
Chávez y su ministro Ramírez han vuelto a coreografiar el baile de dudas que desde 2008 mantiene las instalaciones sin derecho a que nadie más se interese por ellas, aparcadas en el tiempo muerto de la negociación, sin que la administración de Fernández haya podido ejecutar la reforma que prometía para acabar con los problemas de suministro. Cuando finalmente se consume, Petróleos de Venezuela tendrá en sus manos mucho más que el 49% de Refidomsa que el Gobierno de Santo Domingo le compró hace apenas cuatro años a Royal Shell y con él el control de la empresa que es también monopolista en la importación de todos los derivados del país. A cambio de 131,5 millones de dólares (menos del 70% del valor que calculan los analistas locales en función de su refinación de 32.000 barriles diarios y de sus beneficios de 2.151 millones de pesos en 2009) tendrá el control de la mayor refinería de las Islas, el mando del monopolio para venderles los productos al precio que desee y para coronarse como el único proveedor de crudo y de combustibles del mercado dominicano, no como hasta ahora de un tercio de los 150.000 barriles de crudo diarios que consume.
Nada que el presidente Fernández vaya a bloquear., ahora que Miraflores le acaba de recordar que con 1.350 millones de dólares pendientes sobre la mesa de sus deudas desde 2005, es el mayor acreedor dominicano y que -según sus cuentas- le ha ahorrado con Petrocaribe más de 500 millones de dólares en un lustro. La misma sintonía que Caracas ha empezado a entonarle al mapa energético haitiano: acalla con sus facturas las zozobras de la refinería de Pdvsa en Puerto Príncipe y del suministro que suman y siguen en el desabastecimiento haitiano, asegura que es el tercer país entre su ‘club petrolero’ que más ha ahorrado, 103 millones de dólares en cinco años. Nada que no trate de reeditar en Curaçao, donde la refinería Isla que opera Pdvsa lleva dos meses paralizada, justo ahora que Caracas ha lanzado una opción de compra por la totalidad de su accionariado y la llave para el procesado diario de 335.000 barriles de petróleo. No es casualidad que durante los dos meses de paralización, los 210.000 barriles diarios de crudo venezolano que procesaba Isla se hayan derivado a las refinerías de Cardón y Amuay en suelo venezolano, y otra parte se haya vendido en el mercado de exportación.
UN MAPA DE PROMESAS INCUMPLIDAS
Ni el fracaso en cuatro años de exploración gasista en la Isla de Puná 1, ni el olvido de los proyectos en común harán salir a Pdvsa del mercado ecuatoriano, ahora que el Ejecutivo de Chávez considera que su ahijado Correa se ha embolsado un beneficio de 3.000 millones de dólares gracias al intercambio de hidrocarburos con Venezuela a la sombra de Petroandina. Todo lo contrario, pero ahora que Petroecuador estrena administración civil después de dos años de gestión militar bajo el mando de la Armada Nacional, su directiva empieza a encenderle al presidente Rafael Correa las luces rojas del precio de su sintonía caraqueña. Será el Gobierno de Quito y su gigante petrolera estatal la que tenga que hacerse cargo de los 25 millones de dólares del proyecto frustrado de Pdvsa (20 veces lo que le cuesta a Petroproducción un proyecto similar), a pesar de que el olvido de los estudios sísmicos y de los informes técnicos locales tienen mucho que ver en su desenlace y de que los analistas regionales advierten que sus ‘tempos’ de instalación de pozos son el doble de lentos que el de otras multinacionales de los hidrocarburos.
Ya se encargó el Gobierno venezolano de curarse en salud con una adenda que modifica el contrato original de 2008 y que obliga a Ecuador al pago “incondicional” del riesgo de las inversiones de exploración y que duplica su coste, muy lejos de las cifras que otras petroleras ofrecían a los técnicos locales. Nada que Chávez y su ministro Rafael Ramírez no hayan ejecutado, barril a barril, con el campo de Sacha. Desde hace dos años, la empresa mixta ecuo-venezolana Napo dispone del derecho de operación de la ‘joya de la corona’ de los hidrocarburos, con reservas probadas de 500 millones de barriles de crudo ligero (equivalentes a 50.000 millones de dólares) de un crudo de 28 grados API, que ‘bebe’ de las infraestructuras y los servicios del resto de campos de la estatal Petroproducción y que, en un cuarto de siglo de operación privará a las arcas públicas ecuatorianas de 15.000 millones de dólares que tomarán el ‘camino’ de la solidaridad bolivariana. Además, el crudo del campo Sacha de Pdvsa no será procesado en las refinerías locales, sino en las venezolanas, sin la posibilidad de mejorar la mezcla que estaba recibiendo Esmeraldas.
Chávez reedita los acuerdos mil veces firmados con Nicaragua, los más de 3.000 millones de dólares pendientes sobre todo para la refinería y el gasoducto. Se mantienen los planes para terminar el proyecto de la refinería el Supremo Sueño de Bolívar para 2015, cuando debería estar procesando cien mil barriles diarios de crudo venezolano. Para el 2019, según Chávez, Nicaragua comenzará a exportar derivados del petróleo, pero sólo en 2007 ambos mandatarios acordaron la construcción de seis megaproyectos que tres años después no han ni siquiera comenzado a construirse. Se estima que en 2008 la ayuda venezolana ascendió a 457 millones de dólares, un tercio del presupuesto del Estado, pero hasta ahora no se conocen detalles concretos sobre el uso de esos fondos. Pdvsa busca ya fórmulas para resucitar las refinerías de Argentina y Bolivia y entierra bajo el tiempo del olvido el que era su megaproyectos regional, el gran Gasoducto del Sur. Los avances en el proyecto amazónico de Petrobrás- transportar 5,5 millones de metros cúbicos por día del combustible, para generar unos 760 megavatios (MW) de electricidad- adelantan por la derecha al Gasoducto de Chávez, que sigue huérfano de realismo, financiación y socios.
Con la Habana será otra cosa. Es mucho más que su primer socio comercial, con 7.000 millones de dólares de intercambios anuales. Pdvsa peina la calma del proyecto para ampliar desde 65.000 a 150.000 barriles la refinería de Cienfuegos. Y Caracas ya les ha dejado claro a los hermanos Castro que los 10.800 millones de dólares que la Isla necesita invertir en infraestructuras para hidrocarburos ante de 2015 si quiere cortar los lazos de la dependencia externa no llevarán apellidos venezolanos. No, desde luego, en los dos próximos ejercicios. Su viaje oficial para la celebración del Bicentenario de la Independencia en La Habana sólo ha dejado 80 nuevos acuerdos. Aunque los envíos de petróleo de Venezuela hacia Cuba prácticamente no producen ganancias ni divisas al país, Pdvsa aumentó en 32% los despachos de crudo hacia la isla durante el último año, pero en La Habana no son los únicos que han comenzado a descontar ya que los 115.000 barriles diarios que llegan desde Venezuela -un 50% de sus necesidades de consumo- no seguirán haciéndolo con la misma intensidad; no, al menos, al mismo precio. Sin embargo, Castro ha enviado a su mano derecha, Valdés, no sólo como asesor para superar la crisis eléctrica, sino a recordarle a Miraflores que hay más de 3.000 millones de dólares en promesas de inversiones energéticas pendientes a cambio de dejar en manos de la Oficina de Pdvsa en La Habana el centro de operaciones “de todo el petróleo del Caribe”. Y se los empezará a cobrar, aunque sea en nuevas licitaciones.
Ha comenzado ya con las eléctricas de manos de Corpoelec, con la instalación de grupos electrógenos, integrados por pequeñas unidades de generación térmica, con capacidad de tres a cinco megavatios, cada una, que requiere de 1.000 millones de dólares bajo factura cubana para 675 Mw. Y con la vista gorda al sobreabastecimiento: aunque la Isla cubana puede suplir sus necesidades con 55.000 barriles al día, el contrato con Petróleos de Venezuela le suministra 102.000 barriles, que puede triangular hacia terceros países. Nunca se han publicado los informes de operación ni de resultados de la empresa mixta Pdvsa-Cupet. El Ejecutivo caraqueño tiene sobre la mesa desde finales de enero, apenas dos semanas antes de decretar la emergencia nacional, la petición formal de Raúl Castro para que haga efectivo el pago (170 millones de dólares) de la primera cuota para la construcción de la termoeléctrica en Holguín que el ejecutivo de Chávez prometió en 2007 (sin pasar por el Congreso) para solucionar los problemas eléctricos de la Isla. No esperarán más allá de mayo de 2011, ya le han tejido un calendario de “cómodas cuotas” hasta entonces.





Editorial II

LA CARRERA ARMAMENTISTA DE CHÁVEZ

Las compras efectuadas a Rusia y las sospechosas operaciones con Irán son motivo de honda preocupación regional

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El autoritario gobierno de Hugo Chávez es responsable directo de haber convertido a Venezuela en la principal preocupación de la región en materia de paz y seguridad.
Esto no sólo se debe al apoyo encubierto a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), denunciado por el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, general Douglas Fraser, sino también a su permanente desprecio al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados.
El principal damnificado de esa inconducta es el vecino Colombia: en vísperas de las elecciones de las cuales surgirá el sucesor de Alvaro Uribe, los principales candidatos rechazaron cualquier tipo de injerencia externa, sobre todo de Chávez.
Del él se sospecha, a su vez, por su estrecha relación con el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad. Si bien ese país está creando lazos diplomáticos y comerciales en América latina, no hay pruebas de que esté en sus planes tener presencia militar en la región. La relación con Venezuela, no obstante ello, no deja de ser opaca y preocupante, como lo demuestra un importante cargamento de explosivos y materiales para fabricarlos que fue interceptado por Turquía en el puerto de Mersin, en diciembre de 2008; estaba destinado a la fábrica de tractores iraníes emplazada en la cuenca del Orinoco.
Otro cúmulo de especulaciones despierta la relación con Rusia, fortalecida en ocasión de la visita del primer ministro Vladimir Putin a Caracas. En su transcurso se anunciaron compras de armas de todo tipo.
A las operaciones ya concretadas se sumaron tres submarinos Varshvianka y 92 tanques T-72. Además, blindados, helicópteros de combate, aviones de patrulla Iliuchin 114, lanzadores de misiles, y sistemas de defensa antiaérea S-300 que cuentan con misiles de largo alcance. Estas compras, estimadas en 5000 millones de dólares, se adicionan a los 4000 millones de dólares ya destinados por Chávez al mismo fin, lo cual refleja una notable militarización de su país.
La Argentina se ha mostrado en contra del armamentismo. Mantiene, sin embargo, una actitud semicomplaciente con el régimen de Chávez. Es hora de denunciar específicamente la peligrosa carrera armamentista que se ha motorizado desde Caracas, cuyas ramificaciones aparentemente se extienden a Nicaragua, Ecuador y Bolivia.
El propio Evo Morales, tras viajar a Caracas para reunirse con Putin, está negociando la compra de un paquete de armamentos rusos que Bolivia, con otras prioridades, no parece necesitar, como tampoco los necesita Venezuela.

No comments:

Post a Comment