Monday, June 14, 2010

¿SERA CIERTO?... ESTADOS UNIDOS DESCUBRE EN AGFANISTÁN TANTO LITIO COMO EL QUE HAY EN BOLIVIA

Estados Unidos descubrió en Afganistán enormes depósitos de recursos naturales valorados en 1.000.000 de millones de dólares y que ahora hacen repensar la estrategia militar en la zona y que pueden cambiar la economía afgana.
Según el diario estadounidense The New York Times, los depósitos, antes desconocidos, son tan importantes que ahora los funcionarios estadounidenses creen que Afganistán podría convertirse en uno de los centros mineros más importantes del mundo.
Entre los yacimientos mineros figuran el hierro, cobre, cobalto oro y litio. Sobre está último mineral, el New York Times cita a un memorando interno del pentágono según el cual Afganistán n podría convertirse la “Arabia Saudita del litio”.
Los depósitos minerales se encuentran dispersos en todo el país, incluso en las regiones fornterizas con Pakistán donse han tenido lugar algunos de los combates más intensos en la guerra encabezada por Estados Unidos contra la insurgencia talibán.
Según el diario estadounidense, este mes, los geólogos estadounidenses que trabajan con el equipo del Pentágono han estado llevando a cabo estudios sobre el terreno en los lagos de sal seca en el oeste de Afganistán, donde creen que hay grandes yacimientos de litio.




EL LITIO VALE MUCHO MÁS QUE BIN LADEN

De la tierra del opio a la tierra del litio. Afganistán se ha convertido en una de los territorios más ricos del mundo gracias a un yacimiento mineral valorado en un billón de dólares. La guerra no será la misma. EEUU ya está acusando a China de querer entrar en el país para sacar tajada, mientras ellos se las buscan para dejar de ser el enemigo. El conflicto cambiará de rumbo, pero el cambio no tiene por qué ser a mejor.

La Nueva Tribuna de España (www.nuevatribuna.es)

Un yacimiento mineral valorado en un billón de dólares -820.000 millones de euros- dará un giró inesperado a la guerra de Afganistán. Ahora la tierra de Karzai ya no es el territorio desértico, lleno de talibanes y terroristas a los que vencer, sino que a los ojos del mundo se ha convertido en una mina de oro, concretamente de litio.
Hasta el momento el país que poseía más litio en el mundo era Bolivia, pero ahora Afganistán lo supera de lejos. El Pentágono no ha tardado en bautizar al país como la ‘Arabia Saudí del litio’. Este material es imprescindible en la industria tecnológica y se utiliza en la fabricación de portátiles, blackberrys o baterías de móviles.
Según publica el diario estadounidense The New York Times', el yacimiento incluye vastas vetas de hierro, oro, niobio y cobalto. Tal es la magnitud del descubrimiento que la industria afgana podría transformarse en una de las más importantes del mundo.
La explotación de la mina y la creación de una industria es una tarea que podría demorar varios años, ya que el país no está habituado a crear una infraestructura de este tipo, sin embargo significaría el mayor avance de la historia de la economía afgana hasta el momento basada en la plantación y el tráfico de opio. Jalil Jumriany, asesor del ministro afgano de Minas, ya ha vaticinado que el descubrimiento “se convertirá en la columna vertebral de la economía afgana”, y ha manifestado su convicción de que traerá grandes inversiones, creará nuevos puesto de trabajo.
¿Una Nueva Guerra?
Pero ¿qué sucederá con la guerra? Expertos internacionales presumen que las cosas van a cambiar, pero todavía nade se adelanta a conocer cual será el nuevo rumbo. El interés económico del país puede ser prioritario antes que mantener la guerra, lo que no quiere decir que el conflicto se perpetúe pero con otro objetivo detrás, el sacar tajada de la gran mina de litio.
Algunos aseguran que la situación se puede recrudecer ya que los talibanes podrían estar interesados en recuperar territorios perdidos para hacerse con el poder de los minerales. Estados Unidos ya está acusando a China de querer entrar en Afganistán para iniciar negociaciones. Los norteamericanos ven nuevos enemigos en todas partes y tiene que estudiar con cuidado qué actitud tomar para llevarse todo lo posible.
Obama puede optar entre elegir una actitud más reconciliadora y a cambio tener prioridad en la ‘caza del oro afgano’, o decidir aumentar la fuerza y las amenazas, para directamente llevarse el codiciado producto bajo otro tipo de justificaciones.
A su vez la riqueza que generará la mina de litio supondrá para los afganos un nuevo presupuesto económico si la guerra continuase, lo que inevitablemente cambiaría las reglas del juego. Afganistán todavía no se cree lo sucedido, ahora saltan de alegría, pero ser tan ricos les puede jugar una mala pasada entre tanto buitre internacional y tanto corrupto entre sus fronteras. Ya se han visto las guerras injustificadas y los destrozos que ha causado el petróleo. El siglo XXI tendrá otras do grandes guerras, la del litio y la del agua.





EEUU DESCUBRE UNA SENSACIONAL RIQUEZA MINERAL EN AFGANISTÁN

Afganistán podría ser "la Arabia Saudí del litio", cita el diario estadounidense siguiendo un informe interno del Pentágono. La cantidad de litio que se cree se descansa en un yacimiento de la provincia meridional de Ghazni es mayor que la de todo Bolivia, el país del mundo que hasta hoy
posee las mayores reservas de este material.

El País de España (www.elpais.com)

Geólogos de Estados Unidos descubrieron depósitos minerales sin explotar por un valor de casi un billón de dólares en Afganistán, incluyendo vastas reservas de cobre y litio, informó el diario New York Times en su edición con fecha de este lunes.
Los depósitos, que también incluyen vastas vetas de hierro, oro, niobio y cobalto, son suficientes para transformar este país devastado por la guerra en uno de los mayores exportadores de minerales del mundo, según declararon altos funcionarios de Estados Unidos al Times.
Los depósitos potenciales de litio de Afganistán son tan vastos como los de Bolivia, que hasta el momento tiene las mayores reservas de litio del mundo, señaló el Times.
El litio es un mineral clave utilizado en las baterías recargables, así como en todo tipo de cosas, desde teléfonos móviles a ordenadores portátiles y automóviles eléctricos, y Afganistán tiene tanto que podría convertirse en la "Arabia Saudí del litio", según un memorándum interno del Pentágono citado por el diario.
Los depósitos de hierro y cobre son lo bastante grandes para hacer de Afganistán uno de los principales productores del mundo, afirmaron los funcionarios citados por el Times.
"Aquí hay un potencial sensacional", declaró al diario el general David Petraeus, jefe del Comando Central de Estados Unidos. "Esto se convertirá en la columna vertebral de la economía afgana", dijo por su parte Jalil Jumriany, asesor del ministro de Minería de Afganistán.
Un equipo de geólogos y responsables del Pentágono descubrieron la riqueza mineral con la ayuda de información recolectada por expertos en minería soviéticos durante la ocupación soviética de Afganistán, en la década de 1980.





EL LITIO DEL NOA CARGA PILAS AL MUNDO

El Noroeste recibirá US$ 500 millones para producir en salares a más de 3500 metros la materia prima para baterías de autos y celulares

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Con el marco de cumbres de más de 5000 metros se extiende en 420 km2 el Salar del Rincón, el sitio más avanzado en el desarrollo en Salta de la producción de litio, que en la zona andina moviliza a numerosas compañías que en 2009 invirtieron unos $ 100 millones. Para éste y los próximos dos años se aguardan inversiones por US$ 500 millones por la necesidad de garantizar la provisión de un recurso que tienen pocos países.
La industria del litio apunta a reemplazar el petróleo como combustible en los automotores y en la generación eléctrica de celulares, computadoras, herramientas eléctricas, industria aeroespacial, grasas lubricantes, entre otras aplicaciones, destaca el secretario de Minería de Salta, Ricardo Salas. Entre los 12 salares salteños suman una superficie de 4009 km2, ubicados entre 3500 y 4000 metros sobre el nivel del mar. Se otorgaron ya concesiones por 4235 km2, no sólo por el litio, puntualiza el funcionario.
El presidente de la Cámara de Minería de Salta, Facundo Huidobro, señala que la Argentina corre con ventajas comparativas en litio frente a Chile y Bolivia, cuyo Salar Uyuni es una de las mayores reservas del mundo. SMQ, compañía con presencia en Chile, aporta 30% del litio en el mundo; Chemetal, también en Chile, el 28%, y Minera del Altiplano, radicada en Salta, el 19 por ciento.
"La importancia estratégica que la producción de litio recuperó al encontrar aplicaciones energéticas tiene una potencialidad que permite estimar el crecimiento de la demanda mundial a un ritmo sostenido de entre 7 y 9% anual", destaca el presidente de la Unión Industrial Salteña y gerente general de Minera del Altiplano, Daniel Chávez Díaz. Agrega que la eficiencia de costos es clave en la industria.
En la puna salteña están ADY Resources, con un desarrollo avanzado, mientras que en etapas preparatorias o exploratorias están Ekeko, Li3 Energy, Orcobre, Sputh American Salars, Minera Exar, Compañía Minera Solitario Argentina, Latin American Salars, Rodenia y Bolloré, vinculado a la industria automotriz francesa.
ADY Rincón Lithium, de capitales australianos, es la controladora de ADY Resources, que el año pasado produjo 14 toneladas de litio en el Salar del Rincón, a 270 kilómetros al noroeste de la capital salteña y a 25 kilómetros de la frontera con Chile, con un área de 350 km2. El camino de montaña muestra cursos de agua congelada y rodeos de vicuña y desde lejos, en medio de un paisaje solitario y árido, se divisan las construcciones para vivienda y fábrica y las pozas de evaporación para concentración de la salmuera, de la que se extrae el litio mediante un tratamiento en la planta en construcción, donde ya se produjo carbonato de litio en forma experimental. El ingeniero Emanuel Castillo informa que el año próximo se producirá carbonato de litio: en una primera etapa, 1200 toneladas anuales, y después, hidróxido de litio, cloruro de litio y litio metálico.
Daniel Galli, director técnico de ADY Resources, agrega que a 250 kilómetros, en Salar de Río Grande, se produce el sulfato de sodio necesario para la obtención de las sales de litio. Aclara que los residuos no vuelven a los salares, sino que se colocan en zonas "impermeables" para evitar la alteración del medio y se estudia su reciclado en subproductos que pueden usarse en el agro. Rodrigo Frías, representante legal de la empresa, destaca el contacto con las comunidades cercanas, donde procuran generar fuentes de mano de obra directas e indirectas para el polo estratégico de desarrollo, que cuenta ya con 74 empleados, a los que se deben sumar prestadores y proveedores de servicios. Las inversiones a la fecha ascienden a $ 100 millones.
Desde 1990, Minera del Altiplano, subsidiaria de la norteamericana FMC, apuesta al litio. Comenzó su producción en 1997 y lleva invertidos US$ 185 millones. En Salar del Hombre Muerto, en plena Puna catamarqueña, y en General Güemes, Salta, trabaja para la producción de carbonato de litio, cloruro de litio y fluoruro de litio. La producción anual tuvo altibajos por la demanda y en 1999 debió cerrar la planta de carbonato de litio por los costos, pero desde 2002 se inició un crecimiento sostenido y en 2008 operó a máxima capacidad de producción anual, de 12.200 toneladas de carbonato y 10.000 toneladas de cloruro, todo para exportar, sobre todo, a EE.UU., la Unión Europea, China y Japón.
Cuenta con 240 empleados directos y alrededor de 1100 indirectos. Chávez Díaz añade que la situación del mercado internacional motivó que se esté pensando en expandir las operaciones extractivas y en la planta industrial, aprovechando además la salmuera residual para el fertilizante cloruro de potasio.





Antesala de la cumbre climática en Cancún


EL PLANETA TIENE FIEBRE

La conciencia sobre los efectos del cambio climático está instalada pero aún los gobiernos priorizan sus economías domésticas. Al fracaso de Copenhague, siguieron negociaciones para llegar a la Cumbre de Cancún a fin de año con otra suerte. La burocracia le gana a la lucha contra el calentamiento global.

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)

Ajenos a esa pelota que tiene cautivado a prácticamente todo el planeta desde Sudáfrica, y a los miles de millones de dólares que también ruedan por aquellas canchas, del otro lado del globo se disputa otro partido tan mundial como ese pero bastante más sensible. A la hora de enumerar los efectos del cambio climático sobre el planeta, se podrían incluir la muerte de decenas de miles de personas, islas desaparecidas, desastres como inundaciones, sequías e incendios cada vez más frecuentes, extinción de animales, entre tantos otros impactos ambientales puedan ocurrir mientras los gobiernos no logren llegar a acuerdos en la reducción sustancial de las cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Por lo pronto, de continuar la emanación por parte de los países más contaminantes, las regiones más pobres y menos desarrolladas recibirán las peores consecuencias. El propio secretario ejecutivo saliente de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), Yvo de Boer, señaló un ejemplo que bien le calza al Uruguay si continúan las actuales condiciones: para 2020 la población africana se verá expuesta a una reducción de un 50% de su producción agrícola, Asia Central y Sur verá disminuir sus tierras productivas en un 30% para 2050, y América Latina seguirá ese mismo camino de un 30% para 2080.
¿Qué sucede? Para evitar el daño que todavía es reversible (hay otro tanto que ya no lo es), se deben bajar entre 25% y 40% las emisiones, y así frenar el aumento de la temperatura global superior a los dos grados centígrados. Eso es lo mínimo que sugieren los científicos hasta el año 2015, aunque numerosos países y organizaciones ambientalistas ya señalan que esas cifras apenas significan un 50% de posibilidad de que así sea. Pero lo cierto es que ni siquiera en esos números se ponen de acuerdo, y no por falta de conciencia, ¿o sí?
Sucede que existen diferentes visiones de países desarrollados frente a otros en desarrollo, y no logran un protocolo que los involucre a todos, con compromisos y responsabilidades a cumplir. Lo curioso es que las distintas posturas no tienen que ver con lo que los científicos vaticinan, sino que más bien se relacionan con sus propias economías domésticas. Temen perder competitividad frente a sus pares si disminuyen las energías utilizadas para sus sistemas productivos. Por supuesto que existen excepciones, como la Unión Europea, Noruega, entre tantas otras naciones, que se muestran bastante más involucradas a la hora de llegar a consensos. Por otra parte, Estados Unidos, China, Brasil, Venezuela, Bolivia, India, entre otros, muestran reparos varios, algunos enfrentados entre sí, otros alineados (ver recuadro pág. 2).
Copenhague, el año pasado, fue prueba de esos fracasos más políticos que científicos. Y justamente, en las dos últimas semanas, para no repetir esa mala experiencia, más de 4.500 personas, representantes de 182 países, observadores de Naciones Unidas, organizaciones internacionales ambientalistas, agentes de la sociedad civil y periodistas, se reunieron en Bonn (Alemania), en lo que aparentaba ser una ronda de negociaciones clave, previo a la cumbre de la Convención Marco sobre Cambio Climático (Cop 16) que se desarrollará en Cancún, México, sobre fines de año. En ésta se pretende lograr uno o varios acuerdos vinculantes, ya que el Protocolo de Kyoto vence en 2012.
Pero la frase que más reinó durante las conferencias en Bonn fue la de "restablecer la confianza" (perdida en Copenhague) entre los países. Los pasos que se habían dado previo a la Cumbre de Dinamarca parecieron dar marcha atrás, y en eso trabajan los negociadores. Pero mientras se toma tiempo para decisiones políticas, "el daño que se está haciendo al demorar las soluciones es irremediable", expresó el profesor Jean-Pascal van Ypersele, vicepresidente del Panel Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático, quien comenzó su conferencia a la prensa con una diapositiva que mostraba la caricatura de un político dando un discurso en un atril, mientras un científico desaliñado le decía: "Pero 2.500 expertos coinciden en los efectos del cambio climático". "Quiero una segunda opinión", respondía el político estampado en el dibujo.
Por esa razón Yvo de Boer, quien se retira del cargo en julio, se mostró escéptico sobre lograr resultados a corto plazo, refiriéndose especialmente al encuentro en Cancún. "Si vamos a alcanzar un acuerdo legalmente vinculante, hablar de Sudáfrica es una posibilidad más realista", reflexionó. Obviamente no se refería al Mundial de Fútbol, sino a que Sudáfrica será sede de la Conferencia de Partes en 2011 (Cop 17).
El secretario fue más lejos aún cuando señaló que no vislumbra acuerdo como el que se esperaba en Copenhague de aquí a 10 años. Sobre el dinero prometido en la cumbre del año pasado, así como la reducción de emisiones acordadas, entre otros ítems, De Boer dijo: "Es fácil hacer promesas. Luego está el cumplirlas".
MÁS AUSPICIOSOS. Mientras en las afueras del hotel Maritim de Bonn las organizaciones ambientales organizaban coloridas marchas y puestas en escena referidas al clima, algunas que hasta instaban a no comer más carne, los últimos días de las negociaciones parecieron pegar cierto giro más optimista. El embajador de México ante Naciones Unidas, Luis Alfonso de Alba, representante del país anfitrión de la cumbre de Cancún, indicó que esperaba que se realizaran uno o varios acuerdos en su nación, pero previno que no se puede tener una visión ambiciosa (refiriéndose a Copenhague) sino más bien realista. Señaló que hubieron avances y habló de REDD (Reducción de las emisiones producto de la deforestación y la degradación ambiental) como uno de ellos. Se trata que los países que reduzcan las emisiones de carbono provenientes de la deforestación sean compensados financieramente. Ya el gobierno de Estados Unidos anunció que contribuiría con US$ 1.000 millones en los próximos tres años a un paquete de US$ 3.500 millones en el que participarán Australia, Francia, Japón, Noruega y Reino Unido. En estas negociaciones se habrían logrado más fondos, algunos para proyectos en América Latina.
También se mostró optimista la flamante secretaria ejecutiva de la Convención, la antropóloga costarricense Christiana Figueres, quien desde julio tiene como principal tarea revertir el clima inhóspito -valga la paradoja- que se generó luego de Copenhague. "Todos los países tienen responsabilidad, lo que está claro es que algunos más que otros", expresó. En cuanto a Latinoamérica dijo ser consciente de los problemas de pobreza, salud y educación, pero advirtió que todo puede empeorar si no se toman medidas ya contra el cambio climático. "Hace diez años nadie creía que saldría un Protocolo de Kyoto, y ha sido exitoso. Tengo confianza en que los gobiernos enfrentarán el reto porque la humanidad no tiene otra opción. Además, es posible. No hay desarrollo sostenible si no hay respuestas para el cambio climático".
URUGUAY. El país no es ajeno a las negociaciones. Es más, la delegación compatriota que viajó a Bonn está trabajando en forma sistemática con los países de la región para que la cumbre de Cancún no se transforme en un fracaso. "Es difícil lograr acuerdos precisamente porque en Copenhague se produjo una pérdida de confianza; las decisiones fueron tomadas por unos pocos países, y no según lo marcan las resoluciones de Naciones Unidas", explicó el subsecretario del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, arquitecto Jorge Patrone.
Sobre si Uruguay está alineado con lo que propone Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador y Venezuela (constituidos en el ALBA y no firmantes de Copenhague), o de lo contrario si sigue con el G77, Patrone señaló que la posición del ALBA es absolutamente razonable, ya que se oponía a una solución acordada de una manera no regular en Copenhague. "Sin embargo, Uruguay firmó en el entendido de que se recogían de manera importante varios puntos que estaban establecidos en la hoja de ruta de Bali, y resultaba una plataforma para seguir trabajando en la búsqueda de ese acuerdo imprescindible si consideramos que estamos hablando de salvar la vida del planeta. No puede repetirse un esquema como Copenhague. La política uruguaya, como la de muchos países latinoamericanos, es de colaborar en esa reconstrucción de confianza, pero que debe estar basada en la solidez de los acuerdos, en su cumplimiento y también en el reconocimiento efectivo del compromiso común pero diferenciado. Que hoy, quizás por la situación de crisis económica internacional, se está diluyendo un poco", agregó.
El subsecretario no reconoció que hubo un quiebre en Copenhague a partir de la creación del ALBA. Opina que esta alianza fue producto de un mal manejo de la Cumbre. "Creemos que con el ALBA es posible, cómo no, que los países de América Latina lleguen a acuerdos. También es posible que los países de ese bloque, si se cumple la hoja de ruta de Bali, se alineen. Pero eso no depende de Uruguay, Brasil, Argentina, Australia o el ALBA, sino de que esta conferencia en Cancún reconozca lo que fue la hoja de ruta de Bali, concrete la superación del Protocolo de Kyoto 1 para pasar a un protocolo 2, y allí sí veremos si realmente los países que prometen están dispuestos a cumplir. Entonces, el panorama será distinto".
En cuanto a si tiene expectativas de que los dineros comprometidos, 30 mil millones de dólares a 2012, y 100 mil millones a 2020, se otorguen, Patrone indicó que le sorprende que los anuncios están desde hace tiempo y los fondos no aparezcan. "Es justamente uno de los elementos que no ayuda al restablecimiento de la confianza. Además, después, hay otros obstáculos, como cuáles serían los mecanismos de su distribución, que tampoco están muy claros. No hay fondos, no hay mecanismos, no hay transparencia en todo esto, y es un factor que deben superar aquellos países que tienen la obligación de devolverle al planeta alguno de los daños que han causado".
Aún no sale humo blanco como para prever el éxito de Cancún. Los gobernantes quizás olvidan que, en 50 años, si fracasan en su combate al cambio climático serán recordados por esa razón, y no por cómo económicamente se encuentre su país en 2010. Muchos dan las gracias por no estar para verlo.
Las cifras ambientales que queman
0.65º. Según la NASA, los primeros cuatro meses de 2010 han sido los más calientes jamás registrados en un año a igual período. "Posiblemente la temperatura media global de 2010 se convierta en un récord", señalan los científicos de esa organización. La Tierra ha estado 0.65 grados más caliente en los últimos 12 meses, con un pico alto en el mes de abril de 2010. Asimismo, la última década ha sido la más caliente desde que se llevan registros.
53.5º. Según la oficina de meteorología de Pakistán se registró esa temperatura en mayo de 2010, la más alta de Asia. También las altas temperaturas al Norte de India han llevado cientos de muertes, en lo que se considera uno de los veranos más calientes desde 1880 que se llevan registros, señala Climate Progress.
3º. Un informe del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC), que reúne especialistas científicos internacionales, concluye que las emisiones resultado de actividades humanas han crecido sustancialmente incrementando las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero (CO2, CH4, CFC y N20). Se puede esperar un aumento de 3º en la temperatura promedio para 2100, así como un aumento de los mares entre 60 y 100 cm. Los rápidos cambios de temperatura modificarán la composición de los ecosistemas y algunas especies no estarán aptas para adaptarse lo suficientemente rápido por lo que se extinguirán, según IPCC.
20 millones. Son lo latinoamericanos que estarían expuestos a inundaciones, con el incremento previsto del nivel del mar, según la NASA.
60%. Es lo que sugiere reducir en emisiones de CO2 entre otros gases producto de actividades humanas para estabilizar los niveles de concentración actuales.
2060. Según un estudio de la US National Snow and Ice Centre Data publicado por The Guardian, para 2060 el Ártico estaría libre de hielo. Actualmente se encuentra en sus niveles más bajos de extensión de todos los tiempos. Hoy desaparecen 40.000 km cuadrados por día de hielo ártico.
12%. Es la proporción de emisiones de gases de efecto invernadero que se le atribuyen a América Latina. Sin embargo, es una de las regiones que más sufrirá el calentamiento, estimándose en 4°.
Piedras de un largo camino
Para comprender mejor la historia que entremezcla la ciencia y la política, aún en un tema de salvataje planetario, vale un repaso de cómo se llegó hasta la situación actual.
1992. Se conforma la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, que rige desde 1994, con el objetivo de "estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático y en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurando que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible". Se logra el consenso de 194 partes, una integración casi universal de países.
1997. Nace el Protocolo de Kyoto, como un tratado adicional a la Convención Marco, que es firmado por 191 partes. Se coincide en que deben tomarse medidas más estrictas y jurídicamente vinculantes. Treinta y siete naciones se comprometen a reducir sus emisiones; para los países desarrollados significaba bajar hasta un 5% sus emisiones de gases. El Protocolo vence en 2012. Aquí se presenta el primer gran obstáculo. A pesar que EE.UU. lo firma, no lo ratifica, y finalmente se desvincula porque se lo considera injusto por sólo involucrar a los países desarrollados, y excluir a otros como China e India.
2007. Se realiza la XIII Conferencia Internacional de Cambio Climático de la ONU, con la participación de 180 países en Bali, Indonesia. Ahí se adopta una "Hoja de Ruta de Bali", para lograr llegar a 2009, a la Conferencia de Copenhague, con un acuerdo global jurídicamente vinculante sobre cambio climático, que incluyera medidas aún más enérgicas, compromisos económicos de los países desarrollados, y que sustituyera al Protocolo de Kyoto a partir de 2012. No se establecen números de reducción, pero científicos aseguran que no puede ser menor al 50% en 2050.
2009. Todas las expectativas estaban puestas en Copenhague. Los 192 países participantes lograron un débil acuerdo político firmado primero por Brasil, EE.UU., Sudáfrica, India y China. Luego de acordado a puertas cerradas, la UE se pliega, así como muchos países del G77, incluido Uruguay. No se lograron objetivos, a mediano ni a largo plazo, como disminuir entre un 25 y 40% las emisiones para 2020. Lo positivo, según algunos analistas, es que establece la meta de dos grados para el aumento de la temperatura global, y los cinco países que firmaron primero representan el 45% de la población mundial y casi lo mismo en emisión de gases.
2010. Se vienen desarrollando negociaciones, la semana pasada en Bonn, Alemania, para lograr que la cumbre de Cancún, México, a fines de año, no resulte tan desalentadora como la previa



TERMINA LA PRECUMBRE SOBRE CLIMA EN ALEMANIA SIN ACUERDOS SIGNIFICATIVOS

ARGENTINA Y URUGUAY PIDIERON AYUDA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

El Cronista de Argentina (www.cronista.com)

“Aquí se trabaja en el arte de demorar las cosas para demorar los acuerdos”. Tajante, el embajador de Bolivia ante la ONU, Pablo Solón, dio su pesimista visión luego de que terminara la cumbre preliminar para el gran debate que darán 194 naciones en diciembre en Cancún. Desde Argentina se buscó que en esta convención de Cambio Climático que concluyó ayer en Bonn no se perjudicara al país con medidas proteccionistas o la exclusión de los programas de ayuda que se están pensando para países en vías de desarrollo. Esperan, confesaron fuentes de la delegación de Buenos Aires, ser tenidos en cuenta. Los vecinos del uruguayos se quejaron también. “Uruguay sufre discriminación injusta” indicó el jefe de la delegación de ese país, el Subsecretario del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), Jorge Patrone. Es que para 2017 debería disponerse de un fondo mundial de us$ 100 billones que aportarían principalmente países desarrollados para mitigación de las emanaciones de carbono y adaptación tecnológica para que la temperatura del planeta no suba los 4 grados centígrados que anticipan estudios científicos. Pero todo indica que ese dinero irá a los países más pobres y no a los de renta media. Otro país vecino de Argentino, Bolivia, reclamó que las grandes naciones “asuman su deuda histórica” y que digan “cuánto van a reducir de las emanaciones de carbono”.
En lo que todas las delegaciones coinciden es en que si no se hace algo la temperatura del planeta seguirá subiendo y los estudios científicos aquí presentados pronostican grandes catástrofes. Sin embargo esta semana en Bonn la conclusión a la que llegaron es que se avanza lentamente. “Deberíamos ir más rápido”, admitió la costarricense Christiana Figueres quien el próximo 1 de julio asumirá como Secretaria Ejecutiva de la UNFCCC y quien estará entonces al frente de la cumbre a realizarse en Cancún.
El viernes concluyeron deliberaciones que no fueron tales. Es que la modalidad con la que se organizó este evento fue la de entregar cuestionarios a las delegaciones para que cada cual presentara su opinión, sin debatir, finalmente, línea por línea un posible documento para que la COP de Cancún no termine en un fracaso como lo fue Copenhague. Entonces, este evento termina con muchas opiniones, quejas y reclamos pero ninguna conclusión. La secretaria de la convención, Margaret Makahanna-Sanjarwe, entregó a última hora un non paper en el que se plantean generalidades que demuestran una brecha mayor entre los reclamos de los países en vías de desarrollo como los de Bolivia, Argentina y Uruguay y los países con mayor desarrollo cuyos representantes aquí no definieron taxativamente qué harán para reducir el calentamiento global. La funcionaria entregó el papel no oficial y avisó a las delegaciones que recién dos semanas antes de la próxima reunión de equipos técnicos que tendrá lugar en agosto aquí en Bonn, habrá un texto para un posible preacuerdo. Si entonces no hay consenso, habrá otra chance más en otra convención a realizarse en China en el mes de septiembre. Y si no hay preacuerdo tampoco entonces, el debate seguirá en Cancún. Y si no, el año próximo habrá otras convenciones durante todo el año para que los países traten de comprometerse firmemente para reducir las emanaciones que provocan el efecto invernadero, según lo admitió el propio Yvo de Goer, quien deja el cargo a fin de mes para ser reemplazado por Figueres. En diciembre del 2011 –ya se sabe– la COP de naciones tendrá lugar Sudáfrica. Quizás, como dijo el boliviano Solón, “sin presión social, esto no se resolverá”. Un grupo de ONGs al cierre del plenario apareció con una gigantesca pelota de fútbol con la que jugaban militantes personificando a grandes líderes del mundo. El planeta espera.





LA OBSESIÓN OFENSIVA DE LA DERECHA CRUCEÑA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

No se trata de significar que la derecha boliviana, es menos o más obsesiva en la defensa de sus privilegios de clase solamente en alguna parte del país, es decir en el oriente o en el occidente, sino que dentro de sus objetivos de ser y su codicia de explotación, ella sabe donde se generan las riquezas principales de una nación y ahí es donde asientan su comando de acecho, agresión y acumulación.
En Bolivia se dan las características de que en el oriente del país, concretamente en Santa Cruz de la Sierra y hacia el sureste está la ciudad de Tarija en ambos departamentos, hoy por hoy son los principales productores de petróleo y del gas que va especialmente a la exportación y se convierte en una de las principales fuentes de divisas para el País.
Como una escueta ayuda memoria para tratar de comprender las actitudes de la derecha boliviana, heredera del coloniaje español y hoy agente del capitalismo internacional. Recordaremos que Bolivia se independizó aparentemente de España el 6 de agosto del año 1825 y durante gran trecho en su vida republicana nuestro país fue regido por gobiernos de caudillos militares, en contubernio con las oligarquías de la época y en beneficio exclusivo de ambos sectores de poder, cuya diferencia entre ellas no era el factor económico entre conservadores y liberales, sino como dijo un escritor de entonces sólo era “su hora de escuchar la Santa misa”.
En la década del 30 del siglo pasado, como consecuencia del fracaso en la guerra del Chaco contra del Paraguay, conflicto bélico propiciado por dos transnacionales que se disputaban contratos para la explotación petrolera, el país comenzó a cuestionarse y a buscar culpables de ese conflicto, que como toda guerra costo miles de muertos de ambos lados. No quedaron dudas que los principales culpables fueron las clases dominantes civiles y militares, que en obediencia a intereses foráneos no les importó llevar al sacrificio a un pueblo que no tenía las condiciones para asistir a ese conflicto internacional, y que tampoco las tenía el pueblo paraguayo.
Fue una guerra entre hermanos, en igualdad de condiciones de pobreza para complacencia de intereses antinacionales. Este hecho histórico lamentable, sirvió a los bolivianos para darse cuenta de la necesidad de comenzar a forjar la conciencia nacional, en la búsqueda de una respuesta de lo ocurrido en la guerra del Chaco y de la necesidad de cómo mejorar las condiciones, de una Nación sumida en el atraso y la miseria del pueblo que identifica como sus responsables a la rosca minero feudal.
En consecuencia y en medio de esas circunstancias en que se encontraba la Nación se gesta la revolución nacional de abril del año 1952, que fue producto de una insurrección popular armada donde los trabajadores y campesinos tuvieron un rol preponderante en la derrota (de un ejército que siempre estuvo al servicio de la oligarquía minero feudal), especialmente el sector minero y fabril de las ciudades. No fue la primera ni la última vez que una revolución es traicionada o desviada en sus objetivos, por la conducción pequeña burguesa de sus dirigentes y la carencia de una sólida conciencia revolucionaria de las masas.
Sin embargo sería tonto negar los beneficios de esa revolución y su proceso democrático burgués que cumplió con sus postulados propios de una Nación que salía de un conflicto bélico donde las clases comenzaron a reconocerse y especialmente el sector proletario minero se dio cuenta que era necesario luchar para cambiar las condiciones de explotación de una oligarquía minero feudal, que ya no se correspondía con los nuevos tiempos y con el crecimiento de la conciencia nacional, sobre la necesidad de conquistar espacios de mejores condiciones de vida, así como el problema de la tierra y la democracia.
Fue la lucha de los sectores populares a la cabeza del líder de la clase obrera, Juan Lechín Oquendo dirigente de los mineros y conductor de las masas en la revolución de abril quienes obligaron con sus luchas y las armas en mano, que se implante el voto universal, la nacionalización de las minas y la reforma agraria, medidas que nadie podrá negar fueron trascendentales para su época.
El poder económico del país se sustentaba fundamentalmente en la explotación minera como país mono productor, es decir el poder económico se concentraba en el occidente del país, donde la naciente burguesía fomentada por el partido que encabezó la revolución de abril (MNR) y que al final de los años sesenta cuando ya se había entregado completamente a los intereses de los EE.UU. En su afán de un crecimiento rápido de acumulación capitalista, los grupos dominantes del occidente profundizaron el centralismo, olvidándose que Bolivia era más que la ciudad de La Paz cede del gobierno central, surgiendo así movimientos cívicos encabezados por la insipiente burguesía del oriente boliviano (en el Departamento de Santa Cruz), exigiendo el reconocimiento de los demás departamentos y reclamando participar más equitativamente de los ingresos nacionales, luchas intensas que tuvieron sus frutos al conseguir para los departamentos productores el 11 % de regalías de la producción petrolera.
El imperio norteamericano el año 1964, decide que hay que terminar con el gobierno del MNR y las contradicciones internas imperantes en el país y usa como recambio de la situación a uno de sus testaferros del renovado ejército que fuera derrotado por el pueblo el 9 de abril del 52 y que nuevamente ya estaba a su servicio, al Gral. Barrientos, comenzando así lo que se vino a llamar “la revolución restauradora”.
Desde ahí se inicia una nueva era de entrega de nuestras riquezas naturales a la voracidad extranjera, y es el inicio en esta parte del continente con apoyo directo de los norteamericanos de los golpes de estado, por el temor que despertó en las clases dominantes la guerrilla que inicio en el país El inmortal Che Guevara y que fue un impulso para el renacimiento de movimientos de los trabajadores y pueblos en América latina, para luchar en contra de la situación reinante de la época.
En Bolivia mediante un cruento golpe de estado el año 1971 en la ciudad de Santa Cruz, se inicia una dictadura fascista esta vez ya no eran reivindicaciones cívicas, la vieja oligarquía y la burguesía cruceña querían todo el poder y lo consiguieron, con una dictadura que duro 8 años y que fue parte de una serie de masacres y desaparecidos aún hoy en día sin conocerse el paradero de esas víctimas.
La burguesía cruceña a la cabeza del gobierno con uno de sus “hijos”, el dictador General Hugo Banzer Suárez, consiguió fronteras libres para el contrabando de cigarrillos, bebidas espirituosas y todo lo que quiera traer especialmente del Paraguay y el Brasil. Obtuvo créditos a discreción para el desarrollo del campo, que no fueron utilizados para su cometido ni cancelados por sus beneficiarios y que luego por el favor político, fueron condonados por el mismo Banzer por el valor de más de 200 millones de dólares, suma bastante grande para el tamaño de la economía de nuestro país en aquel entonces y hoy mismo. Consiguieron además a titulo de donación de las mejores tierras productivas y en las cantidades que les vino en ganas, que en principio les servía para la especulación de la misma, vendiendo o alquilando a extranjero cuando se inicia el auge petrolero y el inicio de la producción socapada por el mismo gobierno de la cocaína y el respectivo trafico de la misma. El mismo festín se dio esta burguesía con la llegada al poder mediante otro golpe fascista del militar García Meza, el año 1980, que junto a su ministro de gobierno Arce Gómez hoy purgan una condena de 30 años de cárcel por todos sus crímenes cometidos.
Este es el marco contemporáneo (desde el año 1971) en que esta burguesía de Santa Cruz, comienza a acumular los beneficios de las regalías petroleras del 11 %, el narcotráfico se convirtió en una actividad cuasi legal, nunca lo vi personalmente pero hay demasiados testigos que en claro derroche de ostentación en varios locales exclusivos, en algunas mesas había un platillo de droga para sus clientes como una “cortesía de la casa”.
Se sabe y es seguro que los norteamericanos conocen al detalle que el lavado de ingentes cantidades de dinero que provenía del narcotráfico en la época de dictaduras, y luego en los gobiernos neoliberales, era “lavado” principalmente en poner nuevas industrias, empresas agropecuarias e importación de bienes y empresas importadores de vehículos.
Es cierto también que hay una buena parte de esta burguesía cruceña que no participó del lavado de dinero del narcotráfico y que ha forjado su fortuna solamente en la explotación del hombre y en la frecuente evasión de impuestos como un “derecho adquirido” mediante el acostumbrado sistema de la doble contabilidad y además la cotidiana falsificación de planillas de sueldos de sus trabajadores, para evadir los aportes al seguro social, hechos que también son delitos. Si hay alguien que acumuló su fortuna sin recurrir jamás a ninguno de los métodos mencionados arriba, “que tire la primera piedra”.
En la época del neoliberalismo, esta burguesía ya más consolidada al operar a través de logias y a su regalado sabor, las 3 cooperativas de servicios públicos y con la alta producción mecanizada de un pequeño sector de la agricultura para la gran exportación de soya y el crecimiento industrial, en el Departamento de Santa Cruz y las regalías petroleras manejadas a su discreción como producto de la entrega de los recursos naturales a las transnacionales, cuya sedes principales están en esta ciudad. En ese tiempo de dictaduras y neoliberalismo se olvidaron y no necesitaban hablar de autonomías, pues ellos eran los dueños y parte de cada gobierno entreguista que se venía sucediendo y donde ellos siempre impusieron su ley hasta llegar al año 2005, cuando gracias al voto del pueblo boliviano lleva al poder “al indio Morales” como la burguesía lo llaman despectivamente.
De ahí a esta parte es una nueva historia que recién esta ocurriendo, no aceptan que otro dirija los destinos del país, la burguesía tiene en su memoria erróneamente que ellos son los predestinados por “mandato divino” para gozar de los beneficios del trabajo de los demás. Para la burguesía parasitaria y explotadora no avanza la historia ni las sociedades, se resisten a no reconocer que los trabajadores, son la contradicción principal que el capitalismo contiene en su seno como base para su destrucción y para la construcción de una nueva sociedad de iguales. Esa es su gran debilidad, por eso no trepidan en utilizar hasta el crimen para evitar que los pueblos sean dueños de regir sus propios destinos.
Esa es la obsesión fascista de la derecha cruceña que cree que en los Departamentos donde tienen una mayoría circunstancial son de su exclusiva propiedad y en beneficio de toda la derecha boliviana como agentes del capitalismo internacional a la cabeza de los EE.UU., que no quieren aceptar de que sus grandes privilegios a saquear, explotar, entregar riquezas, a regir la vida de los demás, obedecer ciegamente a los norteamericanos y acumular las riquezas productos del trabajo del hombre, evadir impuestos, y no respetar las leyes, ya se les acaba en Bolivia, Venezuela, Ecuador y Nicaragua, por no mencionar todo lo que ya está consolidado y todo lo porvenir como producto de las luchas de los pueblos en rebelión.
Es la misma obsesión desmedida de la derecha boliviana, para no aceptar el mandato popular que tiene el gobierno de Evo Morales, pese a que aún no se les acaba su manera de seguir haciendo sus grandes negociados, gracias a la recuperación de nuestros recursos naturales que significan ingreso considerable de divisas al país y que todavía están siendo canalizadas en gran parte para engordar a esa burguesía parasitaria y antinacional. Pues persisten los mecanismos perversos del capitalismo en el manejo de las finanzas a través de una banca especulativa, de un sistema de contratación de grandes obras que aun no tienen el respectivo control obrero y por que además gran parte de las finanzas del país siguen siendo manejadas por burócratas como herencia de gobiernos neoliberales y que tienen gran peso en el alto gobierno que con su “sapiencia ” y “sus sabios consejos”, consigue convencer al ejecutivo para no aceptar las exigencias salariales de los trabajadores, “para no perturbar el presupuesto de las inversiones y el desajuste de la macro economía nacional”, una receta típica Fondo monetarista, que olvida que el pan de cada día para el pueblo está inscrito en lo que se llama, la “micro economía de subsistencia nacional ” y eso es prioritario y debe estar siempre por encima de cualquier proyecto desarrollista, cuando se trata de un gobierno respaldado ampliamente por los sectores más vulnerables en su economía del país.
Así como la lucha del pueblo los trabajadores organizados y luego en el año 1952 aglutinados en la Central Obrera Boliviana, con su vanguardia los mineros, fabriles, constructores, petroleros campesinos y demás sectores laborales y revolucionarios en general, lucharon en contra de la rosca minero feudal, y luego en las calles para derrotar a las dictaduras fascistas, apoyadas por los EE.UU. y además lograron revertir la larga noche del neoliberalismo entreguista y privatizador; demuestra una vez más que el pueblo organizado y consciente es capaz de vencer todos los intentos de la derecha, sus aliados extranjeros y los incrustados de la quinta columna en el gobierno nacional, por retornar al pasado de entreguismo e indignidad nacional. El presente es de lucha de unidad y solidaridad latinoamericana en contra de la hegemonía de la dictadura del capitalismo mundial.





HACE 18 AÑOS QUE PERÚ ENTREGÓ ESTA PLAYA A BOLIVIA, PERO AÚN ESTÁ DESIERTA Y SIN UTILIDAD

La Estrella de Arica de Chile (www.estrellaarica.cl)

Completamente abandonada y sin una utilidad aparente se encuentra "Boliviamar", playa que hace 18 años Perú cedió en comodato por un siglo a Bolivia, para que este último la explote con fines turísticos.
El acuerdo fue firmado por los presidentes Alberto Fujimori (Perú) y Jaime Paz Zamora (Bolivia) en 1992, en el marco de un proyecto de desarrollo turístico impulsado por ambos países.
En todo este tiempo el balneario no ha albergado ningún iniciativa de importancia para Bolivia ni tampoco ha recibido mayor utilidad de sus propietarios, los peruanos, que en este momento tienen una demanda contra Chile en la Corte La Haya, en demanda de territorio marítimo que corresponde a las costas de Arica.
abandonado
En la carretera que conduce al puerto de Ilo existen letreros que señalan el acceso a la playa y un camino sin pavimentar que conduce hasta el Pacífico.
A metros del océano hay un monumento gigante de aproximadamente 15 metros de alto, que parece una antena de radar y que testifica el convenio establecido. En la base del hito pueden encontrarse botellas de alcohol que demuestran que la playa ha sido utilizada para beber.
Existe también en el lugar un bloque de cemento que alguna vez tuvo la información del convenio en una placa metálica, la que fue arrancada de su lugar sin que hasta ahora haya sido reemplazada.
"La Estrella de Arica" conversó el tema con el alcalde de Ilo, Jorge Mendoza, quien manifestó que en el momento del anunció hubo bastantes esperanzas de que dicho proyecto funcionaría. Incluso hablaba de crear una Zona Económica Especial para Bolivia en Ilo (ZEEBI), lo que le habría brindado un importante apoyo económico a la ciudad, pero la idea nunca prosperó.
"Ha pasado mucho tiempo, pero no funcionó, aún cuando había buenas expectativas de desarrollo económico para esa playa. Lamentablemente, para tener una respuesta real sólo corresponde a las autoridades bolivianas aclarar porqué ese litoral está sin uso", dijo.
Si bien hace varios días se pidió una cita con la cónsul de Bolivia, Magaly Zegarra, no fue posible obtener una versión oficial sobre este asunto. En tanto, el puerto ariqueño brinda una importante salida al Pacífico al país altiplánico para la importación y exportación de productos.





PARTE REHABILITACIÓN DEL FERROCARRIL ARICA-LA PAZ, REVIVIENDO SUEÑOS Y ESPERANZAS

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Empezó la primera fase del proyecto de rehabilitación del Ferrocarril Arica La Paz, en el tramo chileno, desde Arica a la localidad fronteriza de Visviri, frontera con Bolivia, con las obras de ingeniería de detalles, a cargo de la empresa Consultora de Ingeniería Ltda., CDI Ltda.
Los trabajos, que se iniciaron en el kilómetro cero, van ya en el kilómetro 60, a sólo 10 de la Estación Central. Consisten básicamente en el catastro y despeje de la vía férrea, con el propósito de limpiar para observar el estado de rieles, durmientes, sujeciones y base, que deberán cambiarse, obras que estarán a cargo de la empresa COMSA de Chile S.A. Ésta se adjudicó el proyecto de rehabilitación y remediación ambiental del FCALP, tras culminar el proceso de licitación a que llamó la Empresa Portuaria Arica (EPA) y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).
El proyecto tiene una inversión de US$ 32 millones. Los trabajos tendrán una duración de 23 meses, por lo que la vía quedará completamente habilitada y lista para su uso en el año 2012. Se estima la creación, por parte de la empresa adjudicataria, de 250 puestos de trabajo, que esperan contribuir con las cifras de empleo en esta región.
La rehabilitación física comprende 205 kilómetros de la sección chilena, cambio de rieles, durmientes y sistemas de anclaje de las vías.
Inspección de obras
Una comitiva compuesta por ejecutivos de EPA y EFE; CDI Ltda. y empresa Cruz y Dávila viajaron hasta el sector donde se encuentran localizadas las obras.
En el kilómetro 60, una cuadrilla de 30 trabajadores -la mayoría provista de palas- ejecutan las faenas de despeje, con la indumentaria necesaria a fin de hacer frente a las altas temperaturas reinantes.
Luis Aravena, jefe del proyecto de la consultora CDI Ltda., manifestó que el plazo contractual estipulado para la ejecución de los trabajos iniciales del proyecto es de 120 días, a contar del 31 de marzo, por lo que estarían culminando a mediados de julio.
Comentó que los trabajos de despeje han presentado algunos problemas, lo que ha dificultado el estudio del sistema de sujeciones y la cantidad de durmientes existentes. Mencionó que hay zonas donde se presenta mucha camanchaca, provocando endurecimiento de la cubierta, por lo que no sólo se requiere de pala para despejar sino también de elementos como picota y similares para abrir el terreno y llegar al punto que se necesita investigar.
Aravena destacó el hecho que la gran mayoría de los trabajadores que está en la obra es ariqueña. En lo personal y empresarial dijo que es un honor participar en el proyecto, donde han puesto todos sus recursos, sin escatimar esfuerzos. "Nuestro mayor orgullo será cuando volvamos a ver pasar el tren desde Arica a La Paz", subrayó.
"CIUDADELA"
El gerente general de EPA, Aldo Signorelli, explicó que en esta primera etapa de la obra se hace el catastro de detalles, lo que permite identificar la cantidad de durmientes, de rieles y sujeciones que deberán cambiarse, obras que estarán a cargo de la empresa COMSA. "Es un trabajo muy importante para mantener el presupuesto y el estándar técnico".
Signorelli destacó además que en la estación Central se hará la instalación de faenas, estableciéndose como ciudadela para desarrollar el trabajo de la ingeniería de detalles.





MOLINA (UDI) MANIFIESTA PREOCUPACIÓN POR TEMAS LIMÍTROFES CON PERÚ, ARGENTINA Y BOLIVIA

Noticias 123 de Chile (www.noticias.123.cl/noticias)

La diputada Andrea Molina (UDI) manifestó su preocupación por el tenor que están adquiriendo los temas limítrofes con Perú, Argentina y Bolivia, pese a que se encuentran resueltos en tratados internacionales y plenamente vigentes.
Las declaraciones las formuló la integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, luego de conocerse algunos detalles del encuentro entre los Presidentes de Perú y Ecuador, donde se afirmaría que existirían una serie de condiciones de Quito para apoyar a Lima en su demanda internacional ante La Haya.
El cumplimiento o incumplimiento de un tratado limítrofe y la decisión de una Corte Internacional no puede estar supeditada a los apoyos que tenga cada parte y menos puede quedar la sensación de que esos apoyos están condicionados por ciertas exigencias en las relaciones bilaterales. Los tratados deben cumplirse y los apoyos no pueden quedar sujetos a afinidades políticas o al mejor postor, afirmó.
La legisladora subrayó lo establecido en la agenda de 13 puntos que se fijó en el mandato de Michelle Bachelet, donde queda claro que cuando se habla de una agenda abierta sin exclusiones, se entiende que es en el marco de los tratados suscritos, ratificados y vigentes con Bolivia.
En las últimas semanas lo que hemos visto es que no se generó en los gobiernos anteriores con nuestros países vecinos, una carta de navegación, que aborde los problemas globales, y que hoy, más que nunca es relevante saber cual va ser en definitiva las conductas que debería seguir Chile, dijo.





¿CONTRA QUIÉN SE ARMA CHILE?

La desconfianza con que miran a Chile algunos países del vecindario, parece justificada a la luz del último informe anual sobre el gasto militar en América Latina del Instituto Internacional de Estudios para la Paz (Sipri), de Estocolmo. En su informe sobre el año 2009, señala que Chile se ubica en tercer lugar, detrás de Brasil y Colombia, con un gasto de 5.683 millones de dólares.

El Clarín de Chile (www.elclarin.cl)

Brasil encabeza la lista con 27.124 millones; Colombia, gasta 10.055 millones; Chile, 5.683; México, 5.490; Venezuela, 3.254 millones (25% menos que el año anterior); Argentina, 2.608; Ecuador, 1.821; Perú, 1.502 y Uruguay, 496 millones. En cuanto a Cuba, no hay datos de 2009, pero el año anterior gastó 2.177 millones de dólares.
En la última década, Chile ha aumentado su gasto militar en 48%. Si se mide en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), el país que más recursos destina a las armas es Colombia, con el 3,7%, dos décimas más que Chile que ocupa el segundo puesto por sobre Ecuador, con 2,8%. Venezuela está mucho más abajo, con 1,4% del PIB. Vale la pena consignar que EE.UU. dedica el 4,3% del PIB al gasto militar, 661 mil millones de dólares.
Estas cifras demuestran que entre el discurso pacifista de los gobiernos y la realidad de su gasto militar hay un enorme trecho, minado por torvas intenciones geopolíticas y fratricidas hipótesis de guerra. Son desquiciados nacionalismos alimentados por la danza de comisiones que rodea al negocio de las armas. Políticos y militares se enriquecen con los fondos secretos del mercado de la muerte. Pinochet en el pasado reciente de Chile -y quizás quiénes ahora- reunió una fortuna de 21 millones de dólares -según el juez que investigó las cuentas en el Banco Riggs- rapiñados de ese comercio que desangra a nuestros países.
Mientras Chile despilfarra miles de millones de dólares en la guerra de nunca jamás, no hay presupuesto para la educación pública -que acaba de recibir el bofetón del Simce-, ni para hospitales -que se entregan en concesión por falta de fondos públicos-, ni para viviendas de los damnificados del terremoto -inversión que se reduce a las cuatro tablas roñosas de las mediaguas-.
En resumen, los antecedentes del Sipri (www.sipri.org) señalan que América Central (incluyendo México y el Caribe) -región donde abunda la extrema pobreza-, gastó el año pasado 5.600 millones de dólares en armamento, 9,7% más que en 2008. Sudamérica en su conjunto destinó 51.800 millones de dólares a esos fines, 7,6% más que el año anterior.
A esta velocidad de crecimiento, condicionado por el costo de sofisticados equipamientos aéreos, marítimos y terrestres, en un plazo relativamente breve -menos de un quinquenio- América Latina estará gastando en armas unos cien mil millones de dólares anuales.
En Chile el gasto militar ha llegado a un punto insoportable que desborda toda racionalidad y prudencia. No existe amenaza alguna que nos obligue a invertir recursos cuantiosos para sostener a un ejército en pie de guerra. ¿O acaso es mentira que Chile tiene las mejores relaciones con sus vecinos y que las dificultades con Perú y Argentina se resolverán -como corresponde- mediante el diálogo y aplicando los mecanismos que establece el derecho internacional?
Es el momento de exigir una drástica reducción del gasto militar para reorientar el presupuesto hacia el gasto social y las inversiones generadoras de empleo. Esta demanda sólo puede hacerla el pueblo porque los fondos que se malgastan son fruto de su trabajo y deben destinarse a la educación y salud de sus hijos: no la harán partidos políticos comprometidos con el lobby armamentista o penetrados por el chovinismo.
El parentesco ideológico de la derecha con las FF.AA. no se ha modificado en absoluto. Pero produce vergüenza ajena saber que los gobiernos de los presidentes “socialistas” Lagos y Bachelet quebraron todos los récords en gasto militar. Quizás pretendían obtener a cambio una identificación con el ideario democrático que las FF.AA. están todavía muy lejos de compartir.





IMPORTANTE GASTO EN EL SECTOR CASTRENSE DEL ACTUAL GOBIERNO BOLIVIANO

SITUACIÓN MILITAR A 75 AÑOS DEL ARMISTICIO DE LA GUERRA DEL CHACO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Este 75° aniversario de la firma del Protocolo de Paz, del 12 de junio de 1935, que puso fin a las hostilidades de la Guerra del Chaco, encuentra a Bolivia en una etapa de millonarias inversiones en el área militar.
El presidente boliviano Evo Morales ha dicho que busca instalar por lo menos 24 nuevas bases en las zonas limítrofes de su país. Se ha anunciado la compra de por lo menos 6 aviones de combate chinos K-8.
Se habla con Rusia sobre la adquisición de entre 8 y 11 aviones, para transporte según informaron, además de la modernización de unos 16 aeropuertos.
Se conoce de un ofrecimiento de Moscú de 300 millones de dólares en transacciones en esta área, incluyendo la venta de misiles, planteado por la Embajada rusa en Bolivia.
Con Venezuela, la firma de un tratado contempla la construcción de dos bases militares con financiación de Caracas, entrenamientos de guerra e, incluso, la entrada de fuerzas venezolanas a territorio boliviano para “gestión de crisis” y “desarme y control de armas”, según reza el convenio.





BOLIVIA SE COMUNICA CON ANTENA SATELITAL Y PARAGUAY, CON INGENIO

A casi 600 kilómetros de Asunción, en la base de la Armada Nacional en Pozo Hondo, Chaco, una caja de madera marca el único y exacto lugar donde se recibe la señal de una empresa de telefonía celular.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

"Comandante, tiene una llamada de Asunción", es el aviso que le da el oficial de guardia de la base de la Armada Nacional en Pozo Hondo, Chaco, a su superior en el lugar, en medio del ajetreado ambiente del día. El capitán Christian Rotela Valdez acude a atender la llamada y se dirige a una improvisada pero muy útil caja de madera, que hace de cabina telefónica.
En la caja está su celular, junto con otros aparatos que tienen chip de una de las compañías paraguayas, única señal que se percibe en ciertos puntos, mediante la exhaustiva exploración realizada por los uniformados.
Si no fuera por esa caja de madera que hace de cabina, y que alberga los celulares, los integrantes de la unidad de la Armada Nacional estarían incomunicados en plena Triple Frontera, en la unión de los territorios de Paraguay, Argentina y Bolivia.
Al lado del portón principal de acceso a la sede de la Armada está la caja que hace de cabina salvadora, la que permite, con mucha paciencia, a los que están en la unidad y a los visitantes de Asunción, no estar aislados, en la era de la tecnología y de las comunicaciones.
Para la delegación que llegó hasta la base, proveniente de Asunción, e integrada en especial por médicos de la Sanidad de la Armada y del Ministerio de Salud, fue un gran alivio saber , al llegar a tan alejado e inhóspito lugar, que había posibilidades de comunicación con la Capital.
UNA CABINA. Desde que aterrizó el avión de la Fuerza Aérea en Pozo Hondo, los pasajeros se dedicaron a examinar si sus aparatos captaban alguna señal, y al principio la frustración fue grande.
El comentario de un oficial de que "en la cabina pueden comunicarse con Asunción", devolvió la sonrisa y el alivio a los visitantes.
Lo que nadie se imaginaba es que "la cabina" era una vieja caja de madera, instalada en el patio, donde uno debía depositar el teléfono, a la espera de señal.
En Pozo Hondo la recepción de la señal no es inmediata. Hay que tener paciencia, esperar varios minutos, y para hablar hay que usar teléfonos con altavoces, porque una vez que se tiene señal, no se puede mover el teléfono dentro de la caja.
Para enviar mensajes tampoco se puede trasladar el celular. Para optimizar el espacio que ofrece la caja y ubicar más celulares, colocaron unas gomas, con las que se fijan los aparatos a la pared externa de la caja.
Un uniformado comenta a ÚH que la innovadora caja telefónica está hace bastante tiempo, y es el resultado de una minuciosa búsqueda en el predio. Y es que solo a algunos lugares llega la señal de telefonía celular.
Meses atrás, el capitán Rotela hizo colocar un techo con palos para evitar la insolación del personal que debe utilizar el celular bajo el calcinante sol del Chaco.
BOLIVIA SATELITAL. La delegación de Asunción fue a conocer el lado boliviano, el área comercial de Esmeralda, cruzando la frontera, ubicada a dos kilómetros del límite, donde esperaba una sorpresa a las visitas: una imponente antena satelital, para la comunicación telefónica.
Esa estructura permite a la humilde comunidad tener comunicación con el resto de Bolivia y el exterior, a través de un sistema de comunicación de telefonía normal. Uno de los puestos cuenta con un aparato telefónico, que puede ser utilizado previa compra de una tarjeta.
"Hasta Bolivia posee una antena de comunicación telefónica, pese a que están también en el monte, y en el lado paraguayo no podemos tener un servicio telefónico normal. El último lugar donde se tiene conexión permanente es en Pratt Gill, distante a 180 km", precisa Juan Maldonado, integrante de una comisión vecinal de Pozo Hondo.
En medio de territorios ganados por montes y picadas, la tecnología llega más rápido a territorio boliviano que al lado paraguayo, en plena Triple Frontera, entre Paraguay, Bolivia y Argentina.
PIDEN PRESENCIA DE COPACO
Los moradores de Pozo Hondo y zonas cercanas, como la base de la Armada Nacional, tienen comunicación telefónica permanente si cuentan con el servicio de la compañía de telefonía celular Personal, de Argentina. Para gestionar ese servicio deben cruzar a Misión La Paz, provincia de Salta, que está cruzando el río Pilcomayo.
"La llamada vía Argentina es cara, porque para comunicarnos con Paraguay tiene un costo de llamada internacional. Una tarjeta de 30 impulsos sale 32 pesos (G. 39.000 a la cotización actual), que sirve sólo para hacer dos o tres llamadas", comentó Juan Maldonado, poblador de Pozo Hondo.
Explicó que la comisión vecinal que existe en Pozo Hondo ya solicitó a la Copaco que lleve el servicio de la compañía paraguaya al sitio chaqueño, a fin de facilitar y abaratar el costo de las conexiones telefónicas. Hasta ahora no tienen una respuesta positiva al petitorio.
Sobre la señal de la compañía paraguaya Personal indicó que "es muy difusa en el poblado. Hay lugares que se tiene la señal y en otros no. Si se logra comunicación, uno no debe moverse de ese lugar", precisó Maldonado, que hace 11 años está residiendo en la zona con su familia.





“ARTEMIO” ESTÁ EN MANOS DEL GRUPO TERRORISTA “TUPAC KATARI” DE BOLIVIA

“Katarismo” tiene antigua relación con los narcoterroristas peruanos.

La Razón de Perú (www.larazon.com.pe)

El cabecilla terrorista del Alto Huallaga, José Flores León o Filomeno Cerrón Cardoso, más conocido como “Artemio”, se encontraría protegido en la selva del Beni (Bolivia) en manos del autodenominado Ejército Guerrillero Tupac Katari, el mismo que al igual que el Comité Regional del Huallaga de Sendero Luminoso, realiza sus acciones en complicidad con el narcotráfico internacional, según aseguraron fuentes de inteligencia militar.
Según estas fuentes, la relación del “katarismo” con el narcoterrorismo peruano no es extraña pues se conoce de su presencia en el Perú desde hace cinco años, particularmente en los sucesos del llamado “Baguazo”, donde algunos agentes de este grupo tuvieron activa participación en los hechos de violencia que dejaron el luctuoso saldo de 25 víctimas fatales, entre ellos 15 policías asesinados.
Los “kataristas” bolivianos, además, tienen activa presencia en las provincias del sur peruano, particularmente en las jurisdicciones de las 54 municipalidades del sur andino donde en las pasadas elecciones municipales triunfaron las listas ultraizquierdistas promovidas por Nelson Palomino Cerna, conocido por su identificación con las tesis separatistas de los “Tupac Katari”, cuyo principal epígono es el presidente regional de Puno, Hernán Fuentes.
A esto hay que sumar la peligrosa presencia en el gobierno de Evo Morales de muchos “kataristas”, quienes desde las más altas instancias políticas estarían digitando el comportamiento de los grupos infiltrados en las provincias andinas y selváticas peruanas.
Los informantes señalaron que no existe ninguna duda de la filiación narcoterrorista del secuestradores de la avioneta Cessna Grand Caravan y que no es una contradicción que la nave haya hecho dos aterrizajes, uno en el Alto Huallaga y otro en el VRAE, donde tienen sus centros de operaciones las columnas narcoterroristas bajo el mando de Víctor Quispe Palomino “camarada José” y de “Artemio”, respectivamente. Las fuentes refirieron que los secuestradores mataron dos pájaros de un tiro, primero en el Huallaga “rescataron” a “Artemio” que se hallaba cercado y a punto de ser capturado por las fuerzas policiales, y segundo en el VRAE habrían levantado un cargamento de droga o insumos con un peso no menor de 500 kilos.
Habla Girao
Para Víctor Girao Alatrista, presidente de la Asociación de Pilotos Peruanos, esta hipótesis tiene mucha lógica, porque es visible que la operación es típica de los narcotraficantes y en el Perú no es ningún secreto que la actividad de este negocio ilícito está amarrada a los grupos alzados en armas en el Huallaga y en el VRAE.
Los dos grupos por mucho tiempo exteriorizaron rivalidad, pero ahora se sabe que esta fue aparente y que en el fondo entre ambos había acuerdos secretos basados en los intereses del narcotráfico internacional, que los financiaba a cambio de brindarles seguridad en sus exportaciones de droga con destino a Bolivia y Brasil.
A cuatro días del secuestro de la nave, ejecutado el pasado jueves 10 en pleno vuelo sobre los cielos de Nazca, no se tiene noticia de los pilotos Francisco Gastón Curto Villacorta y Jorge Ríos Pérez, quienes se encuentran aún en poder de sus captores, sin que estos hayan cumplido con devolverlos sanos y salvos.
Para Girao este hecho es preocupante por los antecedentes de experiencias del pasado que terminaron con las desapariciones de los pilotos. “Sería oportuno que una personalidad humanitaria viaje hasta Bolivia a rogar por sus devoluciones”, dijo.
Respecto a las falsas identidades de los secuestradores, una de ellas corresponde a la ciudadana sullanera Sandra del Rosario Agurto León, quien desde la localidad norteña, admitió que hace meses perdió su DNI y este ha sido utilizado indebidamente.





BOLIVIA BUSCA SOLUCIÓN A DIFERENDO CON SIDERÚRGICA INDIA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Bolivia suscribirá un agregado al contrato que tiene con la empresa india Jindal Steel and Power para la explotación de un rico yacimiento de hierro en el sudeste del país, que establece que el gobierno entregará las tierras prometidas y la siderúrgica completará las inversiones previstas.
"Estamos queriendo destrabar esto y la primera tarea que nos hemos planteado es llevar este convenio del año pasado a una adenda al contrato que signifique ya la obligatoriedad de las partes para comprar y sanear las tierras" que aún no se entregaron, dijo el domingo el ministro de Minería José Pimentel en una entrevista divulgada por la radio estatal Patria Nueva.
La AP intentó contactar con la empresa, pero nadie atendió las llamadas telefónicas.
Jindal, que llegó hace dos años con la promesa de realizar millonarias inversiones en el yacimiento de hierro llamado Mutún en el sudeste boliviano, no cumplió con un plan de inversiones, por lo que el gobierno boliviano cobró las boletas de garantía por 18 millones de dólares.
La empresa dijo que invirtió 60 millones de dólares y solicitó la revisión del contrato que fija inversiones de 300 millones de dólares al año y adujo que el gobierno no entregó todo el terreno del yacimiento. En el apéndice al contrato el gobierno se compromete a entregar tierras a la empresa en el lado norte del Mutún y no el sur como estaba previsto.
"Esta adenda al contrato, que posteriormente tiene que ser elevada a rango de ley, es un respaldo legal (con el que) nosotros podríamos resolver todos los problemas o excusas para entrar en un proceso acelerado de inversión", explicó Pimentel.
La Jindal firmó un contrato de riesgo compartido con el Estado por 40 años para explotar el hierro y anunció inversiones por 2.100 millones de dólares los primeros ocho años. Pero según el gobierno desde mediados de 2009, cuando inició operaciones, no cumplió las inversiones comprometidas.





García Lineras dijo que frenan el desarrollo de su país

BOLIVIA CONTRA LAS "INICIATIVAS DE AMBIENTALISTAS" DE EUROPA Y EEUU

El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, rechazó "iniciativas ambientalistas" que impulsan Europa y Estados Unidos mediante organizaciones no gubernamentales, porque "frenan" el desarrollo de Bolivia.

La República de Uruguay (www.larepublica.com.uy)

Según García Linera esas iniciativas buscan convertir a Bolivia "en un parque natural que les de el oxigeno que ellos han destruido, y que nosotros nos quedemos en el siglo XVI mientras ellos viven en el siglo XXI".
El vicepresidente respondió así a organizaciones indígenas de las tierras bajas que reclaman su derecho constitucional a decidir sobre proyectos de desarrollo que pueden afectar a su hábitat y que fueron ya aprobados por el gobierno. Las naciones indígenas critican fundamentalmente los proyectos de exploración sísmica de hidrocarburos en el norte subtropical de La Paz, la construcción de una carretera a través del parque nacional Isiboro­Sécure y explotación minera que afecta la cuenca hidrográfica en el altiplano. García Linera reconoció que "tenemos la obligación de proteger el medio ambiente", pero destacó que "también tenemos el derecho de industrializarnos y desarrollarnos". En contraste con denuncias del consejo nacional de ayllus y marcas (pueblos y territorios) del Qollalsuyo (Conmaq), el vicepresidente García Linera afirmó que los proyectos fueron consultados con las comunidades indígenas.
Según el vicepresidente, la empresa boliviano­venezolana PetroAndina "tiene la misión de explorar petróleo en el norte paceño como misión estratégica del equilibrio geopolítico de la economía de nuestro país".





Conozca dónde se embarcan y qué rutas toman también detallamos los nuevos caminos por tierra

"CULEBRAS" EN EL TITICACA

El Correo de Perú (www.elcorreo.com.pe)

El contrabando organizado, que opera bajo las denominadas “culebras”, es una constante en la región Puno, que tiene la frontera abierta más grande del país.
Muchos se preguntan cómo es que ingresa la mercadería, dónde se acopia, y si las autoridades hacen algo para sofocar este tránsito ilegal. (No nos referimos al contrabando hormiga, que es un método de subsistencia de miles de familias en el altiplano, el pérfido negocio lo realizan los grandes contrabandistas agrupados en mafias conocidas como las “culebras”).
Correo realizó un trabajo de investigación siguiendo el paso a estos “reptiles mecánicos”, y logramos avistarlos tanto en vía terrestre y también por el lago Titicaca.
Mucho se ha hablado del tránsito de “culebras”, tomando vías alternas por las carreteras y trochas carrozables, pero poco trasciende el ingreso de mercancías por las aguas del lago milenario. Nosotros pudimos percibir, que un gran porcentaje ingresa a territorio peruano, surcando las aguas del Titicaca.
Y es que debido a los operativos combinados entre Aduanas y el Grupo Especial Operativo de la XII DIRTEPOL, las “culebras” han optado por abrir una ruta lacustre. Puerto de las culebras. El lugar donde concurren las “culebras” -luego de llenar los camiones en Hanco hanco, Patacayle y Huirupaya (esta se ha convertido en la más grande)-, se denomina Puerto Cariquita, ubicado en la provincia de Moho, a 10 minutos de la ciudad fronteriza.
La carga. Desde aquí, unos 20 camiones por semana son transbordados a botes que reposan en el mismo puerto. Una vez repletos, las naves toman dirección a Pusi (Huancané), Capachica (Puno) y otros desembarcan en puntos intermedios, e incluso en una isla a la que aún no tuvimos acceso.
Abastecimiento. El centro de acopio más inmenso se ubica en Huirupaya (frontera con Bolivia); una vez llenos, los camiones se dirigen al sector de Mililaya para abastecerse de combustible, luego bajan a Chujucuyo donde descansan unas horas y prosiguen camino a Moho.
Los vehículos que toman la ruta de Hanco hanco (frontera), hacen escala en Tilali, posteriormente entran a Conima y terminan en Moho. La otra ruta parte de Patacayle (frontera), Ninantaya, Apacheta y también terminan en Moho, como las anteriores.
La ruta terrestre. La bitácora de las “culebras” terrestres, parte de Moho (donde todos los camiones se concentran), se dirigen a Rosaspata, Cojata, bajan a Trapiche. Desde aquí toman un desvío a Quilcapunco -para evadir el puesto de Vilquechico-, esta trocha los lleva a la ciudad de Putina, prosiguen a Huatasani, Taraco, Samán y Juliaca. Otro convoy se dispersa en Putina, y toma la vía de Muñani, Azángaro, Calapuja y salen a Juliaca.





ACUSA EVO A ESTADOS UNIDOS POR SOCAVAR LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

El mandatario boliviano dijo que todo hace sospechar que lejos de cooperar en la lucha contra el narcotráfico, el país del norte incentiva y protege a este delito

La Tercera de España (www.latercera.com.es)

El gobierno de Estados Unidos está socavando la lucha contra el narcotráfico en América Latina con la entrega de fondos utilizados para sobornar funcionarios. denunció el presidente boliviano, Evo Morales.
El mandatario boliviano dijo que todo hace sospechar que Estados Unidos, lejos de cooperar en la lucha contra el narcotráfico, incentiva y protege a este delito como un mecanismo de control hacia las naciones afectadas por la producción de drogas.
El mandatario se apoyó en investigaciones sobre hechos recientes, donde uno de los implicados arrastraba procesos por narcotráfico desde hace años y no fue progresado porque jueces y fiscales lo liberaron tras fijarle el pago de fianzas.
Lo sorprendente es que esos fiscales y jueces recibían pagos de Estados Unidos, eso preocupa porque muestra que ese país, lejos de contribuir a luchar y sancionar a este delito, al parecer busca fomentarlo y protegerlo, anotó.
Morales señaló que Bolivia ha reclamado con reiteración la necesidad de emprender mundialmente una lucha frontal contra el narcotráfico en el marco de la responsabilidad compartida.
Estoy convencido de que el origen de la producción de drogas es el mercado y la demanda existente en naciones industrializadas como Estados Unidos, las que deben asumir su responsabilidad y reducir el consumo, declaró.
El jefe de Estado recordó que el primer convenio suscrito entre estadounidenses y colombianos para la lucha contra el narcotráfico fue en 1952, pero desde entonces ese país no ha podido erradicarlo y sigue como primer productor mundial de cocaína.
Se ha informado que Estados Unidos llegó a invertir en Colombia y la lucha antidrogas hasta mil millones de dólares anuales, pero sin lograr resultados, indicó.
Al respecto, apuntó que la nación norteña invirtió en Colombia 469 millones de dólares en la lucha antidrogas el año pasado, mientras que en Bolivia solamente desembolsó 24 millones.
Gracias a las tareas cumplidas por las instituciones nacionales que enfrentan al narcotráfico, Bolivia ha asestado importantes golpes a este delito, no por la cooperación de Estados Unidos, manifestó.
Asimismo, Morales explicó que durante la presencia de los agentes antidrogas estadounidenses solamente se había logrado descubrir una gigantesca factoría, mientras que los organismos nacionales han descubierto muchas más.





INCAUTAN CARGAMENTO DE COCAÍNA DESTINADA A VENEZUELA

Personal de Gendarmería incautó más de 16 kilos de esa droga en un camión que venía de Bolivia. El vehículo llevaba una carga de aceite de soja que iba a ser exportado vía puerto de Rosario. La droga estaba oculta en el tanque de combustible. Dos hombres y una mujer quedaron detenidos.

El Siglo de Argentina (www.elsigloweb.com)

Un cargamento de cocaína valuado en unos 160 mil pesos, fue incautada en dos camiones que transportaban aceite de soja que iba a ser exportado a Venezuela vía puerto de Rosario. Dos hombres de nacionalidad boliviana y una mujer oriunda de Salta fueron detenidos.
El procedimiento se registró alrededor de las 11.00 del viernes, cuando personal del escuadrón 54 "Salvador Mazza", de la Agrupación VII "Salta" de Gendarmería Nacional, interceptó dos camiones cisternas que venían desde Bolivia y habían ingresado desde el país vecino por el Paso Internacional de Salvador Mazza.
Las fuentes policiales informaron que los vehículos se desplazan "en transito" por territorio argentino, y su carga de aceite de soja tenía como destino final un tercer país. Su última escala era la ciudad de Rosario, desde donde iba a ser embarcada hacia el "Puerto Cabello", en la república de Venezuela.
Los dos rodados fueron vigilados durante varios kilómetros sobre la ruta nacional 34 en el norte de Salta. Los voceros de la fuerza de seguridad nacional indicaron que decidieron interceptar los camiones debido a que el mes pasado incautaron unos 420 kilos de cocaína transportados en este tipo de vehículos.Para los gendarmes, los camioneros conocían perfectamente la ruta. Uno de ellos hacía de "campaña" y viajaba delante, alertando a su cómplice del sector donde se encontraban los controles. Al llegar al paso internacional mencionado, los vehículos de carga fueron examinados con un scaner, pero el registro no arrojó resultados.
Como las sospechas continuaban, los efectivos profundizaron el control. De esta manera descubrieron en la primera boca de carga del tanque de uno de los rodados, una soga plástica que al ser extraída dejó ver una bolsa negra que en su interior contenía una mochila que a su vez guardaba dos bolsas de las cuales extrajeron 16 paquetes en formas de ladrillos, envueltas en cinta de embalar, con un total de 16 kilogramos con novecientos cincuenta y un gramos de cocaína de alta pureza, valuada en más de 160 mil pesos. Mientras que al segundo de los rodados no se le detectaron estupefacientes.
El juez Federal de Oran, Raúl Reynoso, dispuso el secuestro de la droga, los dos camiones, un Volvo que transportaba el estupefaciente y otro un Scania; así como la detención de los involucrados, dos masculinos bolivianos de 49 y 27 años, respectivamente, residentes en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), además de una ciudadana salteña de 29, domiciliada en Salvador Mazza -los nombres se mantienen en reserva-, quien viajaba como acompañante del chofer que transportaba la droga.





UN INFORME ALENTADOR

Colombia vuelve a marcar la diferencia positiva en la lucha contra los cultivos ilícitos en el Hemisferio. Por segundo año consecutivo, el país reduce el área sembrada con hoja de coca y está a punto de abandonar, por fortuna, el deshonroso primer lugar como país productor. Antioquia también avanza con paso firme en la erradicación. Preocupan Córdoba, Cauca y Guaviare.

El Colombiano de Colombia (www.elcolombiano.com)

Esta semana que comienza, Colombia volverá a entrar con la frente en alto a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde presentará el informe anual sobre cultivos ilícitos y lucha contra el narcotráfico. El viernes, el Gobierno hará oficial la reducción del 16 por ciento en el área sembrada con hoja de coca y, por segundo año consecutivo, será el país del Hemisferio con mayores logros en esa materia durante 2009.
En 2008, con una reducción del 18 por ciento en cultivos ilícitos y poco más del 20 por ciento en la producción de cocaína, Colombia ya había registrado un récord histórico en la lucha contra el narcotráfico en la región. De hecho, de continuar la tendencia a la baja del área sembrada, el país dejará en 2011 el deshonroso primer lugar como productor de coca, por debajo de Perú y Bolivia, que continúan presentando incrementos preocupantes en relación con cultivos ilícitos.
Eso se explica, en parte, por el llamado "Efecto Globo" o el traslado de los cultivos ilícitos de un país a otro. El éxito de la política antidrogas en Colombia ha provocado la trashumancia de los carteles del narcotráfico hacia otras regiones, en especial Bolivia, Perú y Centroamérica. De ahí, la necesidad de enfrentar el problema de forma integral, unida, y en todos los eslabones de la cadena. La llamada corresponsabilidad que tantas veces hemos demandado de la comunidad internacional.
Dentro del informe que Colombia llevará a la ONU, hay dos hechos que marcan la nueva realidad nacional. Por un lado, el descenso en los cultivos ilícitos en casi todos los departamentos, salvo en Córdoba, Cauca y Guaviare, donde se concentra casi del 50 por ciento de toda el área sembrada del país. Pasamos de 81 mil hectáreas sembradas con coca a 68 mil, en el último año.
Y por el otro, los alentadores indicadores de reducción en Antioquia, que cada vez más se aleja de los primeros lugares en cultivos de hoja de coca. De 6.000 hectáreas con cultivos ilícitos, en 2008, estamos en 4.500 hectáreas en 2009. Al finalizar este año, podríamos estar en poco menos de 3.000 hectáreas, una cifra récord.En el caso de Córdoba, Cauca y Guaviare, preocupan las dificultades que se tienen en relación con la erradicación por aspersión y, mucho más, en la manual. Los grupos armados y los narcos siguen aprovechándose de la existencia de comunidades indígenas en esas zonas para, por un lado, intimidarlas o asesinarlas si no se oponen a la fumigación; y por el otro, obligarlas a sembrar minas antipersonal para impedir la erradicación manual.
Esa situación debe ser denunciada ante Naciones Unidas, porque además del daño ecológico que se está haciendo en los Parques Naturales que allí existen, la muerte en campos minados de más de 13 erradicadores y graves heridas provocadas a otros 70, en el último año, son violaciones flagrantes al Derecho Internacional Humanitario.
Creemos que Colombia tiene la autoridad moral para pedir la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y llamar la atención del mundo sobre los peligros de no combatir con firmeza la violencia y el terrorismo asociados a las drogas ilícitas. La ONU debe tomar nota y actuar con prontitud frente a la pasividad de algunos vecinos en torno a grupos armados ilegales y narcotraficantes que hacen presencia en sus territorios.



DE LA TIERRA DEL DORADO A LA TIERRA DEL URANIO

En los últimos años, se ha observado un creciente interés en América Latina por desarrollar programas nucleares con la etiqueta de fines pacíficos. Brasil, Argentina y México son los tres países de esta región que acogen centrales nucleares generadoras de energía eléctrica. Sin emabrgo, el cada vez más fuerte acercamiento de Irán a los gobiernos de Evo Morales, Hugo Chávez o al de Luiz Inácio Lula da Silva, siembran un mar de interrogantes sobre una iniciativa en la que no sólo se habla de la instauración de nuevas alternativas energéticas, también se teme que esta tríada termine convirtiéndose en un puente que facilite el tráfico de uranio al país persa, sancionado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El Imparcial de España (www.elimparcial.es)

Durante décadas, Latinoamérica se ha mantenido al margen de la agenda nuclear, por no decir que su participación dentro de la misma ha sido menos que discreta. Las centrales nucleares de Atucha y Embalse en Argentina; Laguna Verde en México y la Almirante Álvarado Alberto, popularmente conocida como la Central de Angra en Brasil, son algunos ejemplos de la leve incursión latinoamericana dentro de los programas nucleares. Pero en los últimos años, el interés por este tipo de tecnología se ha ido acrecentado tras el acercamiento Mahmoud Ahmadineyad a la región, en especial en el hemisferio sur, gracias a la mano tendida por los gobiernos de Venezuela, Bolivia y, sobre todo, de Brasil, que se ha convertido en su principal socio comercial y defensor del programa nuclear iraní.
El Ejecutivo de Lula ha visto en Teherán el aliado para terminar de impulsar su propia iniciativa atómica y un millonario mercado para la provisión de uranio. El gigante sudamericano hasta el momento tiene el mayor número de yacimiento de los que se tengan conocimiento de este metal en la región con un total de ocho, así como posee el beneplácito de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) para enriquecer este mineral desde noviembre de 2004.
Aún cuando los organismos internacionales no dudan del carácter pacífico del programa nuclear brasileño, lo cierto es que sí dudan de la transparencia del iraní, tanto por la ausencia de un marco democrático en el país persa como por su política antioccidental, que contribuye a mantener muy vigentes los fantasmas y temores del pasado infundados por la Revolución de Khomeini y la Guerra Fría. Asimismo, los nexos que Ahmadinejad ha tejido con Chávez en Venezuela y Morales en Bolivia, dos gobiernos claramente hostiles hacia EEUU, ha saltado la alerta roja en Washington.
El negocio del uranio
En los convulsos años del Telón de Acero cuando el mundo pensaba que sería engullido por una hecatombe nuclear, Latinoamérica era quizá la región más segura del planeta. Desde la firma del Tratado de Tlatelolco en 1967, un total de 33 países han ratificado su compromiso de impedir que en la región se desarrollen armas nucleares. Sin embargo, en los últimos años el triángulo Teherán-Caracas-La Paz, sumado al paraguas que ha supuesto Brasilia para los intereses de la República Islámica, han alimentado los temores de la Casa Blanca que ve su seguridad amenazada por la presencia de Irán en su patio trasero.
Hugo Chávez y Evo Morales han firmado con el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad millonarios acuerdos bilaterales que incluyen la exploración de yacimientos de uranio. Desde el 13 de noviembre de 2008 Venezuela y la nación persa han suscrito acuerdos de cooperación nuclear que permite la explotación de uranio venezolano al sur del país, cuya existencia se conoce desde 1960, a pesar de que dicha información hasta la fecha ha sido clasificada como secreto militar.
Entre tanto, el Ministerio de Minería de Bolivia anunció recientemente la puesta en marcha de un programa por el valor de 450.000 dólares para investigar si el país Andino dispone de yacimientos en la región del Potosí, aun cuando el gobierno de ese país haya reiterado que Bolivia no produce el citado metal.
La duda sobre los fines reales de la extracción de uranio en sendos países se acentúo tras un informe elaborado en mayo de 2009 por las autoridades israelíes en las que se le acusan a los gobiernos de Chávez y Morales de “suministrar a Irán uranio para su programa nuclear”. Hecho que ambos ejecutivos negaron categóricamente, calificando el documento de “payasada”.
Sin embargo, sobre este tema, Venezuela despierta más inquietudes que Bolivia debido a que han habido denuncias sobre el movimiento de uranio en ese país suramericano. El periodista venezolano Rodolfo Schmidt, aseguró en una entrevista al diario
“Nuevo País” fechada el 12 de abril de 2008 que fuentes de inteligencia advirtieron de que muchos de los cargamentos que parten desde Puertos Ordaz señalados en los manifiestos de embarque como aluminio son en realidad envíos de uranio destinados a Irán para ser refinados.
Por otro lado, la incautación en 2008 de más de 30 kilos de este material que estaba manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ha alimentado aún más los temores, debido a la posible entrada de un nuevo actor dentro del juego. Si bien el uranio empobrecido es muy utilizado en la elaboración de armas y en el blindaje de vehículos de combate, el hallazgo también ha incubado la arriesgada hipótesis de que estos grupos puedan buscar a futuro, nuevas vías de financiación a través del tráfico del valorado metal.
Aún cuando el Tratado de No-Proliferación de Armas Nucleares (TNP) establece que todo país tiene derecho a desarrollar su tecnología nuclear pacífica, lo cierto es que no existe un espíritu unánime al respecto en América Latina que genere confianza hacia las ambiciones nucleares de ciertos países de la región. No obstante y pese a las sanciones de las Naciones Unidas, Irán continúa cosechando aliados y jugosos acuerdos internacionales que benefician su programa nuclear en el mismo vecindario en el que habita Estados Unidos.





Opinión

SIN PUEBLOS NO HAY NACIÓN

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Es posible que la actual ofensiva neoliberal (gobierno-empresas) contra los pueblos indígenas de México y buena parte de América Latina sea una de las más agresivas en la historia. No obstante, la escalada sucede en un momento brillante de estos pueblos, cuando han alcanzado niveles de conocimiento muy precisos de su condición, y están en lúcida posesión de su bagaje civilizatorio. Toman en sus manos el destino de sí mismos, y en ocasiones, de las naciones que los contienen. Organizados, son enemigos formidables para el poder neoliberal. Contra ellos no bastan las viejas doctrinas contrainsurgentes. Es una contrasabiduría” lo que se emprende para detenerlos. Un “viva la muerte”, donde cualquier brutalidad está permitida.
Bajo el signo de la rebelión, en menos de dos décadas los indígenas cambiaron el mapa político de Bolivia y Ecuador, y son influencia profunda en las luchas de liberación en el sur de México. El proceso inspiró los despertares históricos de sus hermanos en Chile, Venezuela, Colombia, y ahora Argentina, a contracorriente de la uniformidad desarrollista y capitalista que los condenaba a desaparecer.
No debemos olvidar que México avanza (literalmente, da pasos adelante) sólo cuando sus pueblos son determinantes. Cuando callan (aprisionados, perseguidos a tiros, envenenados, desalojados) la vida se atora, se pudre, se entristece. El siglo de la Conquista, las guerras liberales del siglo XIX contra ellos y la dictadura porfirista (tres paradigmas de “modernización”), fueron esta clase de periodos tristes.
Ahora les quieren arrebatar lo de siempre: el oro y el moro. Minerales y petróleo bajo sus pies. Bosques, ríos, playas. Las semillas de sus milpas. Hasta por los bordados de sus huipiles pagarán copyright. Gobiernos como el mexicano, con su red de socios (¿o más bien sus acreedores?) pretenden secuestrar, encadenar, sitiar con piedras, borrar en los censos y las políticas culturales, y finalmente expulsar a los pueblos, la parte más desechable de un paisaje como quiera desechable.
Máxima expresión de la premisa capitalista úsese-tírese es la trágica derrama de petróleo en el Golfo de México, responsabilidad directa de British Petroleum, Deepwater Horizon y Halliburton, típicos especímenes del mercantilismo criminal en control del mundo. Mientras se vacía en el océano el segundo mayor yacimiento de petróleo del planeta, y amenaza el futuro ambiental de todo un hemisferio sin que los causantes resuelvan su tiradero, éstos ocultan, engañan, se preparan a huir por la puerta de atrás. Revelan lo poco que les importamos.
Están en la mira Amazonia y Lacandonia, las costas del Pacífico, las inmensas cordilleras donde el capitalismo vislumbra su último El Dorado en Mesoamérica y los Andes. La ofensiva neoliberal, en su exceso, hace reaccionar contra represas, minas y petroleras a los pueblos originarios de Guatemala y Perú, a los que, como en Colombia, se daba por perdedores de guerras que no han terminado.
Pero la decisión de conquistar la autonomía y su identidad legítima y humanizadora está bien prendida en todos estos pueblos. Los municipios rebeldes de Chiapas, la determinación mapuche de existir en Wallmapu, sin por ello ser terroristas ni primitivos, la estremecedora rebelión en cadena de aymaras, kichwas, shuar y tantos más en los subcontinentes andino y amazónico, ofrecen una experiencia de simultaneidad y poderío que no habían tenido nunca.
Gobiernos militarizados y delirantes en lo interno, y arrodillados en lo externo, histéricamente trenzados con las mafias, como los de Colombia y México, creen que podrán acabar con los pueblos que se les atraviesen. Por ello, el régimen PRI-PAN se permite creer que San Juan Copala es sólo un frijolito perdido en el universo.
Otros Estados (Ecuador, Venezuela, y aún el muy neoliberal de Perú) parecen obligados a comprender que sin sus indígenas no habrá Nación. El más claro mensaje de que sí se puede está en la proeza de los pueblos bolivianos, que avanzan en su autonomía y ponen a prueba la dimensión ética de un gobierno nacional encabezado por indígenas.
La resistencia zapatista, construyendo buen gobierno y cuidando sus territorios, así como las movilizaciones ambientales de gran rango, como la contracumbre climática de Cochabamba, señalan que el planeta amenazado tiene en los pueblos indígenas de América al mejor de los aliados.
Del Pentágono y las mineras canadienses para abajo, la estrategia de gobiernos y empresas es el exterminio. Reconocen en los pueblos el único verdadero escollo, el más duro de matar, para abrir paso a su voracidad depredadora. Es tiempo de que las naciones americanas admitan que su viabilidad es inseparable de la del buen vivir de sus pueblos. Demostrarían sensatez si escucharan sus voces. No sólo son nuestra última frontera libre. A diferencia de las sociedades “modernas”, los indígenas siempre han sabido proteger, vivir y heredar la Tierra.

1 comment: