Tuesday, August 10, 2010

EL 2005 BOLIVIA SE CONVIRTIO EN ATRACCION INTERNACIONAL, NO POR LA COCA NI POR LOS DICTADORES, SINO POR LOS INDIOS

Evo nacionalizó el petróleo y el gas. Algo inentendible. Estaba bien que quisiera sacar de la pobreza e ignorancia a las mayorías, pero no eran razones suficientes para “quitar” esas riquezas a las transnacionales. “¡Indio tenía que ser!”, de seguro comentaron muchos en muchas partes. La gran prensa de ciertos países casi lo expresó así.
El paternalismo no dio para soportar tanto. Por arte de magia, desde ese día el indiecito Evo pasó a ser “ese indio”, el “semejante indio”, el “tal indio”. Del folclor se pasó a la denigración, y no solo a Evo. Cuando se mostraba al parlamento boliviano, se hacía notar lo ridículo que las decisiones fundamentales de un Estado fueran tomadas por indios y obreros. Y lo pésimo: tantas indias. Con razón el país estaba tomando ese camino. Porque lo “normal” es que sean los de saco y corbata quienes decidan.

Bolivia, país poco conocido en el contexto mundial. La mayoría de los europeos saben de su existencia, pero no tantos lo ubican en el mapa. Por la poca cultura que tienen, rarísimo es el estadounidense que no lo confunda con una fruta o un tipo de hamburguesa.
Bolivia. La gran prensa internacional enseñó que es sólo un pedazo de tierra llena de indios, coca y dictadores. Aunque dicen que estos últimos nacieron como respuesta a la tentativa del Che Guevara de hacer allá una revolución.
En 2005 Bolivia se convirtió en atracción internacional, y no por coca y dictadores: por los indios.
Fue durante las elecciones presidenciales. La prensa destacaba que un candidato indígena tenía posibilidades de dirigir ese país. ¡Un indio! Sí, un ser que no era como nosotros. Se mostraba el inmenso apoyo que otros indiecitos le daban. Como folclor, las imágenes tendían a mostrar las polleras y sombreros de las indiecitas. Y folclórico resultaba el casco de los mineros que en las manifestaciones también vitoreaban al líder Evo Morales.
El indiecito Evo fue la sensación de la prensa internacional ese año, particularmente en Europa. Al fin Bolivia producía otra noticia.
Claro, no todo en Evo podía ser positivo para la gran prensa, pero sí entendible. Por ejemplo, era un dirigente del movimiento de sembradores de coca. Sí, algo negativo, porque de coca a cocaína es poco lo que falta... pero ante todo era un indiecito. Eso lo disculpaba. En cada discurso Evo hablaba de acabar con el analfabetismo y la pobreza. Lo que la prensa internacional veía muy bien, aunque se notaba que prefería la utilización de la palabra “disminuir”.
Cierto escozor producía en las redacciones porque Evo estaba al frente de algo llamado Movimiento Al Socialismo. Esa palabra “socialismo”... No se entendía cómo un indiecito podía saber de eso. No debía ser algo salido de Evo. Era impensable creer que cuando Marx escribió sobre ello, los indios lo practicaban desde siglos.
Hasta que en esas salas fabricantes de noticias e imágenes "descubrieron" por donde venía la cosa. Se notó que la rasquiña las atacaba porque Evo era amigo del diablito Chávez. Y peor: admiraba al diablo Fidel. Pero bueno, antes que todo Evo era un indiecito. Todo lo demás podía entrar al costal del folclor.
Y Evo Morales ganó las elecciones. Se puede afirmar que no existió un medio de prensa en el mundo que no lo mencionara. Como casi todos retomaban lo que salía desde Estados Unidos o Madrid, la noticia estaba como fotocopia de un cuento de hadas. Hasta la llamada prensa “rosada” y de la “jet-set” hablaron del indiecito.
Su encuentro con el Rey de España causó furor, aunque más se mencionó que Evo no llevara corbata. No importaba, así son muchos indios. Muchos intelectuales y directores de Organizaciones No gubernamentales, que nunca se habían dado por enterados, quisieron saber cómo se vivía y se respiraba bajo el gobierno de un indiecito. Volaron a La Paz, y con terror tuvieron que beber mate de esa tal coca para calmar el “mal de altura”.
Pero el idilio con el indiecito presidente no duró mucho.
Evo nacionalizó el petróleo y el gas. Algo inentendible. Estaba bien que quisiera sacar de la pobreza e ignorancia a las mayorías, pero no eran razones suficientes para “quitar” esas riquezas a las transnacionales. “¡Indio tenía que ser!”, de seguro comentaron muchos en muchas partes. La gran prensa de ciertos países casi lo expresó así.
El paternalismo no dio para soportar tanto. Por arte de magia, desde ese día el indiecito Evo pasó a ser “ese indio”, el “semejante indio”, el “tal indio”. Del folclor se pasó a la denigración, y no solo a Evo. Cuando se mostraba al parlamento boliviano, se hacía notar lo ridículo que las decisiones fundamentales de un Estado fueran tomadas por indios y obreros. Y lo pésimo: tantas indias. Con razón el país estaba tomando ese camino. Porque lo “normal” es que sean los de saco y corbata quienes decidan.
Washington decidió que eso era “comunismo”, por tanto había que derrocar al indio. A falta de originalidad, se empezó la típica campaña de guerra propagandística y psicológica. La prensa internacional, manejada desde Washington, con repetidora en Madrid, empezó a insistir en que ya no había libertades. De ningún tipo. Que se violaban los derechos humanos y se reprimía a la oposición. Que Bolivia se convertía en el centro del tráfico de cocaína, y en escondite de “terroristas”.
El colmo para Washington fue que Evo seguía con vida y ganando elecciones. No sirvieron todos los millones entregados a la oposición, a sus medios de información y varias ONG. Se prepararon golpes de Estado, y hasta atentados contra su vida. Nada de nada: el indio ni se movía.
Como casi nunca le había sucedido a Washington en su “patio trasero”, Evo le respondió. El insolente expulsó al embajador estadounidense, a la DEA, a la CIA, y amenazó con sacar del país a las organizaciones de “desarrollo” que pretendieran desestabilizar su gobierno. ¡Horror de horrores!
Así se “descubrió” que el vicepresidente, Álvaro García Linera, no era indio, pero tampoco santo. Quizás peor que Evo. Era un mestizo con muchos pecados: ex guerrillero, ex preso político, con gran formación política, un intelectual de calle... Entonces se trató de meter cizaña para dividir. Esa prensa sugirió que Evo era manipulado por su segundo. En este caso sí se volvieron a recordar que Evo era un indiecito.
De muy poco ha servido el complot internacional y nacional. El proceso ahí va. Con las dificultades propias de todo proceso creativo y atacado. Mientras por aquí, afuera, levanta y levanta simpatías y respeto.
Últimamente la prensa internacional ha preferido ser indiferente. A veces publica una nota, claro, cuando Evo hace algo que no le gusta.
Ese comportamiento de esta prensa significa que Bolivia ya no es la misma. Bolivia, ese país que queda por “allá”, es un “mal ejemplo” en el continente. Y si Washington y sus aliados le tienen miedo a algo, es a gobiernos “mal ejemplo”. Si en tan poco tiempo, con tan pocos recursos y con tantas confabulaciones se ha logrado tanto, ¿por qué otros pueblos vecinos no podrían?.
Hernando Calvo Ospina. Periodista y escritor colombiano residente en Francia





ANÁLISIS

BOLIVIA NACIÓ MUJER

El nacimiento de la República de Bolivia, la más joven de las vírgenes de América e hija predilecta de Bolívar, expresó dos formas de denominar a la nueva nación, representada en el cuerpo femenino criollo y en el sentimiento de renacimiento político. La historiadora Esther Aillón Soria, de la Universidad de La Paz, explica cómo la república más alta del mundo alcanzó su independencia y reflexiona sobre la alegoría política de su nombre.

El País de España (www.elpais.com)

Dentro del ciclo de las revoluciones atlánticas, Bolivia nació a la vida republicana el 6 de agosto de 1825. Atrás quedaba el cuerpo político y la denominación colonial de "Audiencia de Charcas", que tomó el nombre de la prehispánica "Confederación indígena Qara – Qara Charka". Se bautizó a la nueva soberanía con un neologismo que sintetizaba la experiencia colectiva de la independencia iniciada en 1809, sellando la decisión de iniciar su construcción nacional separada del Río de la Plata y del Perú.
Después de la famosísima batalla de Ayacucho (diciembre de 1824), capituló el último virrey español del Perú, lo cual marcó el final de las múltiples y prolongadas guerras de independencia en Hispanoamérica. Entonces, el mariscal Antonio José de Sucre, brazo derecho del Libertador Bolívar, aceptó la persuasiva invitación de los llamados "doctores de Charcas" para cruzar el río Desaguadero y adoptar medidas sobre el estado político de las provincias del Alto Perú. Unos días después, Sucre promulgó el famoso decreto de 9 de febrero de 1825, que convocaba a una Asamblea Deliberante del Alto Perú para que definiera su destino. Instalada en la ciudad de Sucre, en la sesión del 6 de agosto de 1825, ese cónclave votó o adherirse a las Provincias Unidas del Río de La Plata (0 votos); al Bajo Perú (2 votos) o declararse independiente, opción que ganó por abrumadora mayoría. La decisión fue independizarse de cualquier poder extranjero y americano.
La nueva denominación: de República Bolívar a República de Bolivia
En los debates de la Asamblea Deliberante, la denominación que se utilizó fue Alto Perú. Pero el 11 de agosto de 1825 se aprobó la Ley de Premios y Honores a los Libertadores cuyo primer artículo señalaba: "La denominación del nuevo Estado es y será para lo sucesivo República de Bolívar". La Asamblea confirió a Bolívar el título de Libertador, padre de la patria y presidente vitalicio, y le obsequió con una medalla de oro (a él y a Sucre) grabada con el Cerro de Potosí, que al reverso llevaba la inscripción: "La República agradecida al héroe cuyo nombre lleva". El nombre de Bolívar fue adoptado como una estrategia de reconocimiento de los diputados ante la desconfianza del Libertador de disgregar la América liberada en pequeñas parcelas soberanas. A pesar de su inicial rechazo, se sintió halagado y persuadido por la decisión de bautizar al nuevo Estado con su nombre, y aceptó su independencia.
El cambio de nombre a República de Bolivia se produjo meses después sin una resolución expresa de la Asamblea Deliberante. Reza el dicho que el diputado por Potosí, Asín, estampó el nombre Bolivia en una misiva al Libertador. Sería suya la expresión: "De Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia". El inédito nombre supuso un cambio importante para sus habitantes, aunque quedaba un largo trecho para que el gentilicio boliviano fuera adoptado. Aún hoy, la inclusión política es un desafío pendiente.
La feminización del nombre de Bolivia
El Cóndor de Bolivia, primer periódico oficial, fundado en 1825, fue el que empezó a publicitar el neologismo Bolivia, introduciéndolo en el lenguaje común. La prensa internacional, como la Gaceta de Colombia, también saludó a la nueva República y a otras naciones americanas, asociando su nacimiento al de vírgenes en el continente: "... en este [siglo] admiramos con entusiasmo el aumento de la familia de las naciones. Hija de la victoria, de la libertad y de la gratitud, la República Bolívar ha nacido el 6 de agosto de 1825, aniversario de Junín y víspera de la famosa Boyacá..., prosperidad sin límites a la República Bolívar, la más joven de las vírgenes de América". Bolívar declaró a Bolivia su hija predilecta en el discurso al Congreso Constituyente de 1826.
Con el tiempo, el nombre de Bolivia se divulgó en el concierto internacional en clave femenina. En 1883, el historiador Luis Subieta Sagárnaga observó que "este nombre agradó tanto a los colombianos y venezolanos que muchos de ellos hicieron bautizar a sus hijas con él, y no fue poca la sorpresa de la Embajada boliviana presidida por el Dr. Modesto Omiste cuando, en las fiestas del Centenario del Libertador, en Caracas, le fueron presentadas las señoritas Bolivia Quiñones, Bolivia Samper, Bolivia Torres Caicedo y otras muchas damitas más".
El nombre de Bolivia como una alegoría política
Los nombres de Bolívar y Bolivia representan una alegoría temporal del renacimiento político en América. El nombre de Bolivia perpetúa el del Libertador pero con una variante, con un sello propio. La conversión del nombre de República de Bolívar en Bolivia supone el desplazamiento de la masculina figura napoleónica del Libertador Bolívar a la femenina y virginal Bolivia. Se convierte a Bolivia en un nombre femenino y se le asocia la virtud republicana compartida por otras jóvenes naciones del continente.
Es una alegoría de la fundación nacional, aunque no expresaba aún la integración de las mujeres en la construcción nacional. Por ejemplo, la guerrillera Juana Azurduy de Padilla, una figura continental de la independencia, tras varios años de lucha guerrillera y exilio, no fue parte de la Asamblea Deliberante, como tampoco lo fueron sus compañeras, las amazonas del Batallón Leales. En Bolivia, la lucha por la independencia tuvo una gran participación popular con una contribución descollante de las mujeres. Pero en el momento de la fundación de la República criolla, las mujeres y los indígenas estaban casi totalmente excluidos del ejercicio ciudadano.
Hoy, Bolivia experimenta un nuevo horizonte de construcción nacional. Hay cambios importantes en la configuración estatal y en la integración de mujeres e indígenas. La Constitución aprobada en 2008 mantiene el femenino nombre para el nuevo Estado Plurinacional de Bolivia. El tiempo dirá cuán profundo es este "renacimiento" político, pero sin duda se viven tiempos de grandes y profundas reformas de la sociedad y del país.





SE FIRMÓ EL CONTRATO DEL GASODUCTO NEA-NOA

El Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar)

El gobernador Gildo Insfrán asistió anoche al acto durante el cual la presidenta de la Nación, Cristina Fernández , encabezó el acto de firma del contrato para la construcción y puesta en marcha del gasoducto "Juana Azurduy" que estará listo en mayo de 2011 y a partir del cual se hará el Gasoducto del Nordeste cuyos ramales ya aprobados en consenso con las provincias se prevén terminar en tres años de ejecuciónEn la ocasión la Presidenta calificó de "histórico" al contrato rubricado porque va permitir atender con una demanda histórica de los habitantes de 163 pueblos de las provincias beneficiadas con el ducto, es decir Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y el norte de Santa Fe.
Durante el acto, la Presidente confirmó que el tendido principal estará listo para mayo próximo, mientras que los gasoductos menores que van a redistribuir el fluido desde esa red troncal hacia las provincias del NOA demandarán tres años de obras.
Acuerdo Bilateral
En marzo pasado, la Argentina y Bolivia acordaron la construcción del gasoducto, que estará integrado por un tendido de 15 kilómetros del lado boliviano -con un costo de u$s 43 millones- y de 32 kilómetros en territorio argentino -con una inversión de u$s 55 millones-.
Se reconoció que si bien es cierto que en esta parte del país no se sufren los rigores de los fríos del sur, la carencia de gas natural se convierte en una gran limitante para el desarrollo y el crecimiento así como la radicación de industrias y por lo tanto una severa restricción para las economías provinciales y regionales.
Además, se tuvo en cuenta el efecto beneficioso que implica para las familias de las mencionadas provincias del NEA que debe estar dependiendo de tubo y garrafas para atender sus necesidades de calefacción o para las cotidianas aplicaciones sustitutas del gas natural.
El gasoducto central del proyecto cuyo contrato se suscribió anoche estará concluído en mayo de 2011, mientras que sus ramificaciones menores, en un plazo de 3 años.
Promesa de De Vido
Hay que recordar que durante su última visita a Formosa el ministro de Planificación Federal, arquitecto Julio De Vido, había afirmado que en el caso de esta provincia se habían contemplado los ramales tal cual los solicitó el gobernador Insfrán quien comentó después, en ocasión del agasajo a los periodistas el 7 de junio, que los ramales llegarán hasta esta ciudad, General Mansilla y Clorinda.
Se destacó además que esta obra puede llevarse a cabo por el esfuerzo realizado por el gobierno nacional traducido en una administración correcta de los fondos y, además, por el crecimiento económico derivado del proyecto nacional en marcha.
La propia Presidenta reconoció que este anuncio se había demorado un tanto ya que hubo que conciliar las posturas de los estados lanzados a defender sus recursos así como también de los intereses económicos de las empresas.
En el caso de la relación con Bolivia, que proveerá del gas para inyectarlo por el gasoducto troncal Juana Azurduy, se recordó que cuando asumió el presidente Evo Morales una de las primeras determinaciones argentinas fue comprender y acceder a su demanda de que se valorizara de modo diferente a como venía ocurriendo por el combustible gaseoso, el principal recurso boliviano, que le vendía a la Argentina.
En ese sentido, se puso de relieve la incidencia que ha tenido en los buenos resultados de las negociaciones la voluntad puesta al servicio de la confraternidad latinoamericana y la pertenencia a la región con la necesidad de unificar políticas como parte de un objetivo a llevar a cabo diariamente y en todos los frentes.
Detalles de la obra
El gasoducto del NEA tendrá un longitud de 1.500 Km. de 30 pulgadas de diámetro, trabajando a una presión de 95 bar. La obra comprenderá el gasoducto troncal y los ramales provinciales.
El gasoducto troncal vinculará las reservas de gas en el norte argentino y en Bolivia, con el sistema Nacional Interconectado de Gasoductos Troncales en las proximidades de la ciudad de Santa Fe.
Esto posibilitará la inyección de importantes volúmenes en la zona de mayor consumo del país y mayor disponibilidad de gas en Salta, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.
ANSES aportará dinero para la obra
Según lo señala el portal digital Región Norte Grande, mientras Argentina y Bolivia pactaron un acuerdo que ratifica la construcción de un gasoducto binacional (desde donde se conectará el Gasoducto del Nordeste Argentino (GNEA) y una planta de separación de líquidos en territorio boliviano, en nuestro país se supo que la ANSES financiará parte del GNEA.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner, anticipó que el secretario de Obras Públicas, José López, y el director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Diego Bossio, le informaron que la Anses (el organismo que maneja los fondos jubilatorios) aportará este año unos $7.000 millones para planes de viviendas y de infraestructura vial, y una parte de esa cifra se aplicará a la construcción del GNEA.
Mientras tanto, en país del altiplano, Bolivia y Argentina acordaron este lunes incrementar los envíos de gas boliviano a nuestro país a 27 millones de metros cúbicos diarios (MMCD) hasta 2017, compromiso que será plasmado en una adenda al contrato de 2006 que se prevé sea firmado en las próximas semanas.
El vicepresidente boliviano Álvaro García Linera explicó que se avanzó en la negociación y el acuerdo prácticamente fue cerrado, en una reunión con el ministro de Planificación de Argentina, Julio de Vido, celebrada en Tarija.
García Linera indicó que en la reunión se subsanaron las "dificultades" que tenían sobre el documento las empresas estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Enarsa de Argentina, que vienen negociando el convenio desde hace ocho meses.
El próximo 26 de marzo, según YPFB, las empresas podrían firmar la adenda al contrato en presencia de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y de Evo Morales en Sucre o Tarija.
El Vicepresidente explicó que el incremento en las exportaciones de hidrocarburos se llevará a cabo de forma gradual: de 5 millones de metros cúbicos actuales se pasará a nueve, después a 16 en 2013 y finalmente se llegará hasta los 27 millones de metros cúbicos diarios en 2017.
Con la agenda, Bolivia modifica los plazos para incrementar los envíos. El contrato firmado en 2006 establecía que Bolivia exportaría 27 MMCD hasta 2017.





La obra estará finalizada en mayo de 2011

PRESIDENTA ANUNCIÓ CONSTRUCCIÓN DE GASODUCTO QUE PROVEERÁ A CORRIENTES, MISIONES, FORMOSA Y CHACO

La Nueva Provincia de Argentina (www.lanueva.com)

La presidenta Cristina Kirchner encabezó esta tarde el acto de la firma de contrato para la construcción del gasoducto "Juana Azurduy", que se extenderá desde el límite con Bolivia hasta Salta y permitirá proveer de gas a Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, las cuatro provincias que no cuentan con el servicio.
En la ceremonia realizada en la Casa Rosada, la mandataria destacó que se trata de un contrato "histórico" y señaló que la obra estará finalizada en mayo de 2011 y permitirá "cubrir una demanda histórica de 163 pueblos de esas provincias".
"Es un contrato histórico que va a permitir que las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones y norte de Santa Fe, que no tienen red de gas, cumplir con una demanda histórica", destacó Cristina Kirchner. El gasoducto "Juana Azurduy", que tendrá 30 pulgadas de diámetro y 32 kilómetros de extensión, requerirá de una inversión de 180 millones de pesos y proveerá a 1,5 millones de habitantes, se informó.
El mismo nace en el límite con Bolivia y permitirá incrementar hasta 27 millones de metros cúbicos el gas que proviene de ese país, para luego finalizar en la planta compresora Campo Durán, en la provincia de Salta.





La crisis energética / Cambio de tendencia en las reservas del altiplano

REPSOL Y EL GOBIERNO BOLIVIANO HALLARON UN YACIMIENTO DE GAS

Servirá para reforzar los envíos a la Argentina; Cristina anunció un nuevo gasoducto

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El envío de gas boliviano a la Argentina, una de las soluciones que adopta el país para paliar la escasez del fluido en invierno, se verá reforzado en los próximos años como consecuencia de dos hechos conocidos ayer.
Por un lado, el gobierno de Evo Morales y la empresa española Repsol anunciaron el hallazgo de un importante yacimiento de gas que servirá para reforzar las reservas de Bolivia y permitirán sostener las exportaciones a Brasil y la Argentina. Por el otro, la presidenta Cristina Kirchner anunció que para mayo próximo estará construido el Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA), que permitirá ampliar la capacidad de exportación de gas boliviano.
El nuevo yacimiento boliviano está ubicado unos 55 kilómetros al sudeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y tendría reservas por un billón de pies cúbicos (TCF, según las siglas en inglés). Ese volumen equivale a aproximadamente medio año de consumo total de la Argentina. La operación fue hecha por el consorcio YPFB Andina, que está participado en un 50,4% por el Estado boliviano y en un 48,9% por Repsol. La prueba de producción inicial arrojó 6 millones de pies cúbicos diarios de gas y 160 barriles de condensado.
"Esto nos permite seguir cumpliendo los compromisos con el mercado interno y los contratos con la Argentina y Brasil", dijo el presidente de la petrolera estatal boliviana YPFB, Carlos Villegas. Del emprendimiento en Bolivia participa la petrolera española sin el concurso de sus socios argentinos en YPF, el grupo Petersen.
Según el ex secretario de Energía argentino Daniel Montamat, este hallazgo "viene bien porque la situación del gas en Bolivia está bastante complicada". Explicó que, si bien antes del proceso de nacionalizaciones se decía que Bolivia tenía reservas por 27 TCF, el nivel real de reservas ascendería hoy a 10 TCF, según trascendidos de funcionarios bolivianos.
La cifra exacta de las reservas se conocerá el mes próximo, cuando se presenten los resultados de la auditoría encargada a la compañía estadounidense Ryder Scott. La semana pasada, el ministro de Energía e Hidrocarburos boliviano, Fernando Vincenti, anticipó que las reservas son de no menos de 19 TCF. En cualquier caso, el hallazgo difundido ayer comienza a revertir el proceso de deterioro de los últimos años. La Argentina, que en los últimos 10 años perdió más de la mitad de sus reservas, tiene hoy aproximadamente 14 TCF.
Más yacimientos
"Nos estamos confiando de importar de Bolivia cuando la situación allí no es tan holgada. Bolivia tiene serios problemas para cumplir los compromisos de venta al mercado externo, tanto de Brasil como de la Argentina -dijo Montamat-. Todavía falta descubrir muchos yacimientos si los bolivianos quieren ser proveedores regionales de gas."
Bolivia destina aproximadamente 31 millones de metros cúbicos (aproximadamente 1000 millones de TCF) diarios a Brasil, 7 millones a la Argentina y 6 millones al consumo interno.
El gasoducto anunciado ayer, en tanto, aportará 7,7 millones de metros cúbicos para el invierno del año próximo, 11,6 millones para 2012 y 13,5 millones para 2013. Según se anunció, tiene un presupuesto de 180 millones de pesos y tendrá 32 kilómetros de extensión en territorio argentino, más otros 15 del lado boliviano.
"El crecimiento del consumo de energía refleja el crecimiento de la economía, pero también la mejor calidad de vida de los argentinos", dijo Cristina Kirchner, durante el acto de firma de los contratos de construcción.
Además, se anunció ayer el rediseño de la traza del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), que deberá abastecer a 163 localidades de 6 provincias. Originalmente, el proyecto había sido anunciado en 2004 y debía haber estado inaugurado en mayo de 2006. El de ayer se suma a numerosos anuncios y lanzamientos pronunciados durante los últimos seis años.
1 billón
Pies cúbicos de gas
Son las reservas del nuevo yacimiento anunciado ayer. Equivalen a medio año de consumo de la Argentina.





REPSOL SIGUE SU CONQUISTA EN BOLIVIA CON OTRO POZO DE GAS

Repsol ha realizado un descubrimiento de gas en el pozo RGD 22 en Bolivia que aporta unos recursos de 1Tcf --un trillón de pies cúbicos-- de gas, equivalentes a diez meses del consumo de España, y que podrán ser puestos en producción en breve plazo, informó hoy la compañía.

El Economista de España (www.eleconomista.es)

Repsol ha realizado un descubrimiento de gas en el pozo RGD 22 en Bolivia que aporta unos recursos de 1Tcf --un trillón de pies cúbicos-- de gas, equivalentes a diez meses del consumo de España, y que podrán ser puestos en producción en breve plazo, informó hoy la compañía.
De esta manera, la petrolera que preside Antonio Brufau culmina con éxito un proyecto de profundización de pozos existentes con el objetivo de aumentar la producción de hidrocarburos en el país. El pozo RGD 22 está situado en el Área de Contrato de Río Grande, a 55 kilómetros al Sureste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Estos recursos podrán ser puestos en producción en un breve plazo de tiempo, ya que el campo Río Grande cuenta con la infraestructura necesaria. Este campo está en producción desde 1968, pero en formaciones geológicas diferentes a la descubierta ahora.
Las pruebas de producción en el pozo RGD 22 arrojaron un caudal de 6 millones de pies cúbicos/día y 160 barriles de condensado, aunque las perforaciones futuras permitirán definir con más exactitud el tamaño del hallazgo.
Con el hallazgo, YPFB Andina se consolida como el principal productor de hidrocarburos de Bolivia, dado que antes del descubrimiento del pozo RGD 22 ya aportaba el 39% de la producción nacional de gas natural y el 37% de condensado.
El proyecto de profundización del pozo RGD 22 está incluido en los planes aprobados por YPFB, cuyo objetivo fundamental es incrementar la producción de gas y líquidos conforme a los planes estratégicos trazados para los próximos cinco años.
En YPFB Andina rige un modelo de cogestión público-privada, donde el Estado boliviano es propietario del 50,408% de las acciones y Repsol YPF-Bolivia posee el 48,922%.
Repsol tiene una importante presencia en Bolivia, donde en 2009 produjo 1,9 Mbbl de petróleo y 31.500 millones de pies cúbicos de gas. La compañía contaba al cierre del pasado ejercicio con unas reservas de 102 Mbep en el país. Repsol está desarrollando en Bolivia los campos de Huacaya y Margarita, que multiplicará por siete su producción actual de 2,3 mcm/d en 2013.





Último Momento

AVANZA NEGOCIACIÓN CON BOLIVIA POR COMPRA DE GAS

El País de España (www.elpais.com.uy)

El Ministro de Industria, Roberto Kreimerman, explicó que se está discutiendo con autoridades de ambos países las condiciones de abastecimiento y transporte.
El próximo jueves el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, se reunirá el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Fernando Vincenti, así como representantes argentinos en materia de energía, para continuar con las negociaciones por la compra de gas boliviano.
A pocos días de asumir la Presidencia, José Mujica viajo a Bolivia para visitar a su par Evo Morales. El mandatario llegó a un acuerdo con el gobierno boliviano por el que se compraría gas que se enviaría a Uruguay por medio de gasoductos instalados en Argentina.
Kreimerman anunció que en esta reunión se trataran las condiciones de abastecimiento por parte de Bolivia y de transporte, en base a los acuerdos de los tres países. "En esta primera etapa el abastecimiento por parte de Bolivia será de un 300.000 metros cúbicos" relató el jerarca al salir de un coloquio organizado por ALADI.
Pese a que el gobierno de Argentina viene cortando el suministro de gas a algunas empresas uruguayas, Kreimerman aseguró que pasada "la etapa más dura del invierno" se normalizará el abastecimiento.
Si bien la construcción de gasoducto que conecte Bolivia con Uruguay y sirva para el abastecimiento para otros países está bajo estudio de viabilidad de la Corporación Andina de Fomento, el ministro Kreimerman adelantó que a mediano plazo se podrá instalar una planta de regasificación que permita la conversión de gas licuado. Pero aseguró que "aún no esta definido el plan de negocios".





URUGUAY BUSCA AVANZAR EN NEGOCIACIÓN CON BOLIVIA PARA COMPRA DE GAS

La Verdad de España (www.laverdad.com)

Autoridades de Uruguay, Argentina y Bolivia se reunirán el jueves en Montevideo con el objetivo de avanzar en la llegada del gas natural a Uruguay, indicó el lunes el ministro uruguayo de Industria y Energía, Roberto Kreimerman. El jueves Kreimerman recibirá al ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Fernando Vincenti, y a representantes argentinos en materia de energía para continuar con las negociaciones por la compra de gas boliviano, que llegaría a Uruguay a través de gasoductos argentinos.
El encuentro buscará "viabilizar lo que habíamos previsto el mes pasado -una vez superadas estas condiciones de uso extremo de los gasoductos por el frío en Argentina- de la llegada de gas de Bolivia", explicó Kreimerman a la prensa.
Uruguay consume actualmente 270.000 metros cúbicos de gas por día y aspira a aumentar esa cifra a 300.000 m3. El objetivo es "ir fomentando un mercado que va a estar seguro cuando la planta regasificadora se concrete, para el año 2012", explicó el jerarca. "Ahí estaríamos hablando de entre 3 y 5 millones de metros cúbicos por día, que permitirán abastecer no solo lo residencial y la industria sino hasta generar energía eléctrica con el gas natural".
Además de los acuerdos con Bolivia, Uruguay planea instalar el año próximo junto con Argentina una planta de regasificación de gas licuado en Montevideo, que abastecería a los dos países.





DESCUBREN MAS GAS EN BOLIVIA. FIRMAN CONTRATO DE GASODUCTO BINACIONAL

AVANZA LA INTERCONEXIÓN ENERGÉTICA REGIONAL

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El consorcio formado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Repsol-YPF halló una enorme reserva de gas en el departamento de Santa Cruz, que “garantizará la provisión para Brasil y Argentina”, indicó el presidente de la compañía estatal, Carlos Villegas. El descubrimiento se estima en un billón de pies cúbicos, que se suman a los 19 billones calculados como nivel de reservas totales en el país vecino. La creciente fortaleza brasileña en el plano energético –dependiendo cada vez menos de las importaciones– y este descubrimiento en Bolivia mejora la perspectiva de exportación hacia la Argentina, aunque la concreción de estos envíos depende de las inversiones en el sistema local de transporte de gas. En este sentido, ayer la presidenta Cristina Fernández firmó el contrato para la construcción del gasoducto Juana Azurduy, cuya inauguración está prevista para mayo de 2011. Esta obra permitirá ampliar sensiblemente la capacidad de importación de gas desde el país vecino, beneficiando a las provincias del nordeste argentino.
La compañía que realizó el descubrimiento es la empresa mixta YPFB Andina, formada por las dos mencionadas. El pozo exploratorio se encuentra a 55 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y las pruebas de extracción arrojaron un caudal de seis millones de pies cúbicos por día, por lo que Repsol en un comunicado difundido en Madrid indicó que “aportará un billón de pies cúbicos de gas, equivalentes a diez meses de consumo en España”.
El volumen de las reservas probadas de gas en el país vecino ronda los 19 billones de pies cúbicos, por lo que la nueva exploración permitiría incrementarlas en un 5 por ciento aproximadamente. El consorcio mixto señaló que es necesaria una inversión de 50 millones de dólares para la puesta en producción del gas y existe la posibilidad de que el volumen final de producción por pozo alcance 1,5 o hasta 2 millones de pies cúbicos diarios.
La nueva explotación permitiría consolidar las ventas bolivianas hacia la Argentina, que son de 5 millones de metros cúbicos diarios, aunque por el invierno se han incrementado hasta 6,3 millones. “Fortifica la posibilidad de que Bolivia provea de gas natural a la Argentina”, indicó a Página/12 Félix Herrero, vicepresidente del Grupo Moreno. “Pero la capacidad para importar gas de parte del sistema de transporte local está colmada, por lo que serán necesarias inversiones. El hallazgo permite que baje el riesgo de tales desembolsos, porque consolida las reservas bolivianas”, explicó el especialista en temas energéticos.
Con el objetivo de incrementar la capacidad de transporte de gas desde Bolivia, ayer en Casa Rosada Cristina Fernández firmó el contrato para la construcción y puesta en marcha del Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA), que sería inaugurado en mayo de 2011. La obra beneficiará, en un futuro, a las provincias de Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y el norte de Santa Fe. El tramo a inaugurar estará integrado por un tendido de 15 kilómetros del lado boliviano y de 32 km en territorio argentino, con un costo total de 180 millones de pesos. En este último caso, el tramo es el que corre desde la frontera de la provincia de Salta hasta la planta compresora de Campo Durán. La intención final es poder ampliar la capacidad de transporte hasta 12 millones de metros cúbicos diarios, llegando a 27,7 millones para 2017.





¿MARCHAS PRO CONTRABANDO EN BOLIVIA?

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

Una ola de marchas callejeras se ha desatado en Bolivia porque la Asamblea Legislativa debate una ley para endurecer las penas en contra de los contrabandistas.
Pero, ¿quién podría marchar en contra de una ley que sanciona un delito? En Bolivia, los comerciantes minoristas engrosan estas manifestaciones llevando carteles que, de antemano, aclaran que ellos no son contrabandistas. “Somos legales”, “no somos contrabandistas”, dicen esos carteles.
Sin embargo, el gobierno de Evo Morales ha acusado a los comerciantes de ser utilizados por los grandes contrabandistas de mercadería para generar conflictos.
"Lo que trasluce es un móvil para defender los intereses de los grandes comerciantes contrabandistas y que quieren utilizar a los sectores de comerciantes minoristas con consignas equivocadas, erradas y falsas", dijo el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora.
Confiscación de bienes
La polémica ley, que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y que ingresó al Senado para su debate, dispone la confiscación de todos los bienes muebles o inmuebles que se utilicen para el contrabando, entre ellos los camiones y galpones de depósito. Además, eleva las penas para los contrabandistas y funcionarios públicos involucrados con este delito.
El presidente de la Comisión Económica de Diputados, Marcelo Elío, informa que actualmente los contrabandistas no van a la cárcel porque rigen penas muy leves. Tras la aprobación de la ley, los que incurran en este delito tendrán penas que van de los cuatro a los 10 años de cárcel. Y, si el acusado es un funcionario público, se le agregará un tercio a esta pena.
La norma es clara, va contra los contrabandistas, entonces, ¿por qué los comerciantes, que dicen ser legales, se oponen a su aprobación?, le pregunta BBC Mundo al máximo dirigente de los comerciantes de Bolivia, Francisco Figueroa.
“Nosotros estamos defendiendo a los comerciantes medianos y chicos porque la ley va a perjudicar a todos; pero los grandes se liberan porque tienen plata y los chicos son los que sufren”, responde Figueroa, quien asegura que con la nueva norma les pedirán facturas de origen, algo que ellos no pueden acreditar porque son minoristas.
Protesta violenta
Con el argumento de que defienden su fuente de trabajo, los comerciantes han extendido sus movilizaciones por diferentes puntos del país. Las marchas en La Paz son casi diarias y, este lunes, se han extendido a Cochabamba, Santa Cruz y Oruro, donde los depósitos de la aduana regional fueron quemados. Según medios locales, los comerciantes habrían lanzado petardos dentro de la Aduana y provocaron el incendio.
El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, dijo a BBC Mundo que la rigidez de la ley no debe caer en la flexibilidad de su aplicación como habitualmente sucede con las leyes en contra del contrabando y coincidió con las autoridades en sentido de que los comerciantes están siendo “manipulados” por los contrabandistas.
“El contrabando es un delito y como tal debe ser combatido, quita recursos al Estado, quita empleos, es una competencia desleal y socava las bases de la economía formal”, dijo Rodríguez.
Por su parte, el ministro Arce informó que las mercaderías que ingresan a Bolivia sin pagar tributos generan entre US$1.000 y US$1.500 millones cada año.





POTOSÍ: UNA GUERRA CON PIQUETES Y 600 PERSONAS EN HUELGA DE HAMBRE

La región está bloqueada desde hace dos semanas. Un enviado describe el drama en la zona.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com/mundo)

El soplido del viento y los perros durmiendo en plena calle dan a Betanzos el aspecto de un pueblo fantasma.
Todos sus comercios están cerrados y sólo algunas indígenas venden bananas, maní o naranjas sentadas en algunas aceras. El diario local, el Potosí , considera este lugar una especie de vanguardia de la lucha regional, que se libra desde hace casi dos semanas. El departamento de Potosí, limítrofe con la Argentina, está completamente bloqueado y más de 600 líderes políticos y sociales están en huelga de hambre en la calle y piden a Evo Morales que intervenga. Hasta 20 prostitutas se sumaron ayer al ayuno.
“Evo no puede ser así, nosotros lo llevamos ahí”. De edad indefinida, pero muchos años y sufrimientos encima, la campesina quechua casi monolingüe lleva la espalda cargada de leña y dirige dos bueyes a pocos kilómetros del Betanzos, el pueblo potosino que aísla a Potosí de Sucre, cuya distancia se recorre en días normales en tres horas. Pero estos no son días normales, esta región minera del sudoeste boliviano se encuentra dispuesta a torcerle el brazo al presidente, al que votó masivamente en diciembre pasado. Su comunidad salió a la ruta y como es costumbre es obligatorio acatar las medidas de fuerza. Con el tono suave, ofrece un traguito de chicha, una bebida típica de la zona, hecha con maíz fermentado. Y la dulzura que caracteriza al quechua oculta que por estos días los ánimos están caldeados.
Los bloqueadores están enojados porque creen que el gobierno está del lado de Oruro en el conflicto de límites que incluye un cerro rico en piedra caliza, materia prima del cemento. Y dicen que el gobierno los humilla al no venir a negociar los proyectos de desarrollo que demandan para esta región rica en minerales pero pobre en índices de desarrollo humano. Los bloqueados están crispados con los bloqueadores, que los dejaron varados, sin comida y a merced de las enfermedades.
“Salimos a las cinco de la mañana y aún nos queda un trecho largo”, dice una pareja de jóvenes pasadas las dos de la tarde. En un camino opuesto, este enviado llegó desde Sucre, en taxi colectivo, hasta algún lugar indeterminado. “50 pesitos (bolivianos) hasta el punto del bloqueo”, gritaba el conductor en la terminal de Sucre, y sólo algunos urgidos de viajar se animaron a emprender la travesía.
Un sembradío de piedras anunciaba que llegaba el primer piquete, donde la amenaza de pincharle las llantas desalentó al taxista de seguir. Varios pasajeros, incluyendo a dos testigos de Jehová, siguieron camino hasta Betanzos, donde los bloqueos y la falta de nafta acabaron incluso con las motos que días atrás ganaban unos pesos trasladando por tramos a los pasajeros varados.
Hasta las bicicletas corrían riesgo por las espinas sembradas en algunos tramos de la carretera, y –como lo establece el código tácito de los bloqueos en Bolivia– sólo se puede pasar caminando, los piquetes desde donde los campesinos se enteraban por la radio del cuarto intermedio de hoy. Fueron tres horas de caminata bajo el sol y el viento, a casi 4.000 metros de altura, con subidas y bajadas que cambiaban el ritmo de la caminata.
Una asamblea de organizaciones sociales decidió ayer permitir que hoy hasta el mediodía funcionen bancos, mercados y comercios, pero el dirigente Juan Carlos Fuentes dice que “es un tiempo de fortalecimiento” para luego continuar con más fuerza el paro indefinido y los bloqueos.
Además de buscar la solución a un centenario conflicto de límites con Oruro, los potosinos tienen demandas bastante terrenales, como una fábrica de cemento, la reactivación de una planta de minerales y un aeropuerto para atraer más turistas. De hecho, es una de las zonas más visitadas de Bolivia –muchos argentinos vienen de vacaciones aquí– pese a la falta de infraestructura.
Aunque la región vive un boom minero, esa bonanza no se nota en pueblos como Betanzos, donde los indígenas esperan aún que el cambio iniciado con la llegada de Evo Morales al gobierno se traduzca en mejores condiciones de vida. Muchos dicen que esperaron quinientos años, pero ahora, con uno de los suyos en el poder, la paciencia parece agotarse más rápido.
“Evo va a perder el 100% de apoyo. Como el resto de los partidos, vinieron aquí a pedir el voto y después se olvidan de nosotros”, dice un dirigente que lucía una gorrita del FBI.
Cuando se hizo de noche y el clima se volvió helado, una asamblea se armó al costado de la ruta y los indígenas anunciaron que el bloqueo continúa.





PIDEN A LUGO QUE INTERCEDA EN COMBATE A LA FIEBRE AFTOSA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

La fiebre aftosa es una “bomba de tiempo” en Sudamérica si no se la combate en forma, advirtió ayer la titular de la Cámara Paraguaya de la Carne, Maris Llorens, luego de conversar con el presidente Fernando Lugo, junto con el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. Daniel Rojas.
Tanto Llorens como Rojas solicitaron al Jefe de Estado interceder ante los gobiernos de Bolivia, Ecuador y Venezuela para que estos países tomen una decisión política y técnica de combate frontal a la aftosa, de lo contrario “no vale la pena el esfuerzo de uno o varios países solamente si persiste el peligro en dichos países”. La empresaria y el titular del servicio veterinario oficial explicaron ayer a Lugo que el responsable de América Latina y el Caribe de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), Dr. Luis Barcos, pidió que Paraguay interceda ante los comités de los tres países citados a través de la máxima instancia del Gobierno. “Vemos que algunos países no enfocan con la celeridad que nosotros queremos” la erradicación de la fiebre aftosa y “esto puede ser una bomba de tiempo”, sostuvo Llorens.
Rojas comentó que el ganado vacuno no es la actividad principal de Bolivia, Ecuador y Venezuela, motivo por el cual estarían desatendiendo un poco el combate contra la aftosa. Exteriorizó, sin embargo, la necesidad de mantener una lucha regional contra este mal para tener éxito en la producción.
Destacó que los esfuerzos realizados por los demás países, como el caso de Paraguay que invierte más de 25 millones de dólares anuales solo en la vacunación antiaftosa, merece también la atención de los demás gobiernos, a fin de que se pueda lograr la erradicación de la enfermedad viral. En una reciente visita a Barcos, por parte de Llorens y Rojas, el representante de la OIE resaltó la importancia de que Paraguay pueda interceder ante los citados países.





“MILITARIZACIÓN DE FRONTERA ORDENADA POR MORALES ES ACTO HOSTIL Y TONTO”

Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Los congresistas de diversas bancadas consideraron como una actitud hostil el mandato del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien pidió a las Fuerzas Armadas de su país la implementación urgente de unidades militares en las fronteras con Brasil y Perú, y añadieron que quien sale perjudicado es él y no nosotros, pues el contrabando viene desde Bolivia.
El vocero de Alianza Parla-mentaria, Víctor Andrés García Belaunde, consideró ayer un acto hostil el hecho de que Bolivia militarice la frontera con el Perú ya que lo que se necesita es unir las fronteras y no separarlas.“Él puede hacer lo que quiera porque es jefe de sus Fuerzas Armadas de su país, pero militarizar la frontera es un error”, sostuvo.
UnidadesCabe indicar que el presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a las Fuerzas Armadas de su país la construcción urgente de unidades militares en las fronteras con Brasil y Perú, a fin de preservar la soberanía y los recursos naturales que, dijo, son “saqueados” permanentemente por falta de control.
Por su parte, el congresista Jorge del Castillo dijo que Evo Morales puede militarizar sus fronteras pero a quien va a perjudicar es a sus habitantes y no al Perú.
Dijo que se trata de una medida tonta y añadió que el tema se resuelve simplemente eliminando su política de subsidio que le hace daño a su propia economía.
“Si no hubiera subsidio no hubiera contrabando. Esas grandes culebras de contrabando ¿de dónde vienen? De Bolivia”, sostuvo
Fuera de contexto
A su turno, el presidente de la Comisión de Defensa, Luis Negreiros, opinó que la medida no está dentro del contexto jurídico de las relaciones internacionales de nuestros países.
“Podría ser una posición hostil. Aparece inexplicable en el contexto del marco jurídico que sirve a las relaciones internacionales, particularmente entre países vecinos, como es el caso de Bolivia y Brasil, y por otro lado no hay sindéresis, para tratar un tema eminentemente de política exterior al proceder con este tipo de medidas”, indicó.
Otros mecanismos
El integrante de la Comisión de Defensa Carlos Cánepa calificó de extrema la medida, pues hay otros mecanismos para vigilar sus fronteras. “Se puede instalar una política de frontera viva con su propia población que pueda beneficiarse los recursos en el escenario de fronteras, sería la mejor manera de poder tener una garantía de que esa región sirve para el desarrollo de las comunidades que están en esos lugares limítrofes”, sostuvo.
El dato
Para el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Hildebrando Tapia, se trata de una posición política que está dentro de su estrategia. “Cada país es soberano y nosotros no tenemos ningún problema con esas decisiones. Se trata de un juego político sin importancia”, sostuvo.





JINDAL RETOMA ACTIVIDADES EN EL MUTÚN E INVERTIRÁ US$200MN EN PRÓXIMOS MESES

Revista BN Américas (www.bnamericas.com)

La empresa india
Jindal Steel & Power retomó las actividades para el desarrollo del yacimiento El Mutún, ubicado en el departamento boliviano de Santa Cruz, dijo a BNamericas un vocero de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol)
"Ya se aprobó la ley para incluir una adenda al contrato de desarrollo de El Mutún y Jindal confirmó que reactivará las actividades e invertirá cerca de US$200mn en los próximos meses", aseveró.
La adenda modificó el área del contrato de 51 cuadrículas que están en la zona suroeste de Puerto Suárez, donde se ubica el proyecto, a 51 cuadrículas en la zona norte.
Con este anuncio se destraba el desarrollo del proyecto que estaba congelado desde mayo debido a la falta de tierras para su desarrollo y luego de que el Gobierno de Bolivia cobrara unas boletas de garantía a Jindal por US$18mn, debido al retraso en las inversiones. Ese tema aún está por definirse.
Por ahora Jindal está a la espera de que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) le entregue los terrenos. "Y una vez se concrete, la reactivación de las operaciones será de inmediato", agregó el vocero.
Ahora la Empresa Siderúrgica El Mutún (Esem) y Jindal, a cargo del desarrollo del proyecto, deberán definir el nuevo cronograma de trabajos. "Porque se ha retrasado mucho el cronograma inicial", puntualizó.
Jindal adquirió el 50% de El Mutún a través de una licitación pública en junio del 2006 y mediante un contrato que contempló inversiones por US$1.500mn durante un período de cinco años en el desarrollo del yacimiento y en la puesta en marcha de la producción de acero, y por US$2.100mn en total.
El Mutún se ubica en un área de 65km2 en la localidad de Puerto Suárez en la provincia de Germán Busch y cuenta con reservas de 40.000Mt, con un contenido promedio de 50% de mineral de hierro.





POLÉMICA EN BOLIVIA POR UN PROGRAMA DE PRÁCTICAS MILITARES PARA CIVILES

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Ejercicios, clases teóricas, manejos de armas. Las Fuerzas Armadas bolivianas lanzaron un polémico y aún algo misterioso programa de entrenamiento para civiles cuestionado por la oposición y defendido por los militares y el gobierno con el argumento de difundir y legitimar la doctrina del patriotismo en la sociedad civil.
“Se trata de civiles de las filas de los movimientos sociales, especialmente de las comunidades rurales y ayllus (indígenas)”, dijo el comandante de la Séptima División de Ejército, Herlan Ampuero, quien aseguró que no ve nada de malo en esa relación cívico-militar. Sin embargo, los sindicatos rurales más influyentes –como los cocaleros o la federación de mujeres campesinas– negaron estar participando de la instrucción.
Unos sesenta hombres y mujeres iniciaron el martes pasado su formación teórica y práctica con los “Rangers” de Santa Cruz, como parte del proyecto “Entrenamiento de patriotas” que cubrirá todo el país. El comandante de la Octava División con base en esta región del oriente boliviano, el general Ramiro Siles, señaló que la instrucción a los civiles es para “defender la Patria ante cualquier eventualidad”.
Por su parte, el vicepresidente Alvaro García Linera intentó calmar a los críticos señalando que estos entrenamientos son como un servicio militar ampliado, que no deberían generar preocupación. Para el gobierno, se trata de refrescar la capacitación de los reservistas activos, los que –según los críticos– sólo son convocados en situaciones de conflicto. Además, las mujeres participan de los entrenamientos. “Estamos haciendo entrenamiento con varios ciudadanos que han venido a la guarnición de Cochabamba, hasta ahora tenemos alrededor de unas 200 ó 300 personas”, informó a los medios el comandante Ampuero.
Uno de los críticos fue el sacerdote Marcial Chupinagua, portavoz del Cardenal y máxima autoridad católica Julio Terrazas, quien consideró que estos proyectos crean “un clima de constante apronte, guerra, desconfianza e inestabilidad que no es favorable ni positivo para un país que quiere construirse con base en la unidad y vencer flagelos como el narcotráfico, corrupción y la pobreza”. Y consideró un despilfarro las adquisición de armas, en referencia implícita a la proyectada compra de armas a Rusia por más de 100 millones de dólares acordada por el gobierno boliviano.
En el mismo sentido, el ultraopositor presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Núñez, sostuvo que a la gente se le debe enseñar “a leer, a escribir y a trabajar, y no a matar”. Y el gobernador cruceño acotó que “con imposiciones e intolerancia no se hace patria ni se logra unidad”. Algunos medios comparan este programa con las milicias bolivarianas de Hugo Chávez, entrenadas para la “guerra popular”.
Desde su llegada al poder en 2006, Evo Morales ha puesto en pie una suerte de pacto indígena-militar. Afecto a la escenificación del patriotismo, el mandatario boliviano ha fomentado los desfiles cívico-militares en momentos emotivos como la inauguración de la Asamblea Constituyente en 2006 o los festejos patrios de este fin de semana, y ha dicho varias veces que fue “en el cuartel” –durante el servicio militar– donde aprendió a “amar a la patria”.
Cada lunes el mandatario se reúne con el Alto Mando militar, algunos ex militares ocupan puestos en el gobierno y las FFAA participaron activamente de varias nacionalizaciones y políticas sociales de la administración Evo.
Anteayer, el mandatario indígena convocó a los militares a dar batalla contra el narcotráfico y el contrabando, dos amenazas al “proceso de cambio” identificadas por Morales, quien este año festejó en Santa Cruz la fiesta de la independencia sin incidentes.
Más control en la frontera
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a las fuerzas armadas de su país la construcción urgente de unidades militares en las fronteras con Brasil y Perú, a fin de preservar la soberanía nacional y los recursos naturales que, dijo, son “saqueados” permanentemente por falta de control.
Morales hizo esta declaración en la ciudad fronteriza de Cobija, capital del departamento Pando, durante los actos de conmemoración del 185to. Aniversario de la creación de las fuerzas armadas de Bolivia.
“Sería importante llevar a las nuevas unidades que van a estar acantonadas en las fronteras con Perú y Brasil como parte de los comandos conjuntos de las fuerzas armadas”, dijo el mandatario dirigiéndose al máximo jefe militar del país, general Ramiro de La Fuente.
El llamado a la militarización de las fronteras en Bolivia comenzó a gestarse hace cuatro años, cuando el jefe del Estado inició el plan de seguridad limítrofe para controlar la explotación ilegal de recursos naturales, como la madera y el oro, por parte de extranjeros.





DESBARATAN UNA BANDA QUE ROBABA VEHÍCULOS Y LOS PASABA A BOLIVIA

Diario Jujuy al Día de Argentina (www.diariojujuy.com/contenidos)

Gendarmería Nacional logró desbaratar una supuesta banda de contrabandistas que, al parecer, robaba vehículos de alta gama para luego hacerlos pasar a Bolivia.
Los gendarmes cuando realizaban un patrullaje en proximidades del límite con Bolivia, detectaron un vehículo marca “Mazda”, tipo coupé deportivo de alta gama, el cual era conducido por un hombre de nacionalidad boliviana, indocumentado.
Posteriormente, los efectivos de Gendarmería detuvieron a una camioneta Ford Eco Sport, en la que iban un argentino y un boliviano, quienes al parecer actuaban de apoyo al que iba en el Mazda coupé, que estaba a punto de ser sacado del país en forma ilegal, según informó Gendarmería.
El “Mazda” tenía un pedido de secuestro por robo, por una denuncia radicada en la Policía de Córdoba. Además de los tres sujetos, se detuvo a otro hombre, argentino, que estaría vinculado al hecho delictivo.
Generalmente estos automóviles robados se canjean en el vecino país por droga, que luego se reingresa a la Argentina para su comercialización.





DE CINCO DISPAROS MATARON A UN HOMBRE EN EL BARRIO SAN MARTÍN

Tenía 33 años. Fue en medio de una concurrida fiesta de la colectividad boliviana. No hay detenidos.

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

La vida y la muerte sólo separadas por 300 metros. Esa es la distancia entre la disco La Diosa, donde David Osvaldo Gómez recibió cinco disparos el domingo y la sala velatoria donde ayer eran velados sus restos. Ambos lugares se ubican sobre la calle Padre José María Llorens (un icono del barrio San Martín) y donde también se encuentra la comisaría 33° con jurisdicción en la zona.
Siguiendo la cronología de los hechos, el joven de 33 años había ido al salón bailable conocido por todos como La Diosa pero sin un cartel que lo identifique, donde se conmemoraba la Fiesta de la Virgen de Copacabana (patrona de Bolivia y en día cumplía el aniversario número 185 de su Independencia) y que estaba repleto de gente.
Fue cerca de la media noche cuando se escucharon algunos disparos que hicieron que el público corriera hacia la salida. "Fue una cosa de locos: tiros, gritos y gente corriendo", explicó un vecino del local. Agregando que "la policía llegó como media hora más tarde".
Los disparos tenían como destino la humanidad de David Osvaldo Gómez y el secuestro de cuatro vainas de una 9 mm, le indicó a la policía el arma utilizada. Las balas impactaron en distintas partes del cuerpo.
Dos en las piernas, otra en el glúteo, una cuarta en el abdomen y la restante a la altura del tórax.
Pese a las heridas el hombre no había muerto, por lo que en una ambulancia se lo trasladó hasta el hospital Lagomaggiore, donde llegó cadáver, según los médicos del nosocomio. Ahí se vivió otro momento de tensión cuando los familiares, que habían llegado al centro asistencial, se enteraron de la irreparable noticia. Sin embargo y como era presumible nadie vio ni escuchó nada "fuera de lo normal", según los dichos de las autoridades que se inclinaron por "un ajuste de cuentas", versión que simplifica ante la sociedad el tema de la inseguridad.
¿Con o sin antecedentes?
Concretamente una alta fuente policial confió que Gómez "tenía antecedente delictuales", como asalto contra las personas y propiedades. Ampliando sus antecedentes con "una entrada y salida a la cárcel de Boulogne Sur Mer".
Ayer en la tarde los restos del hombre eran velados en una sala mortuoria del mismo barrio y fueron numerosos los amigos y vecinos que se dieron cita en el lugar. Y lo primero que hicieron fue desmentir los dichos de la policía. "No tenía antecedentes. Estaba limpio", confiaron los familiares directos del muerto.
A la misma hora y no muy lejos de ese lugar, las autoridades de la Oficina Fiscal N° 2 (en el barrio Cano), continuaban recibiendo algunos testimonios que les permitieran identificar al autor de los disparos, que hasta el momento no había logrado ser sido identificado.





CARRETERA DE LLUTA OTRA VEZ SE TIÑÓ DE SANGRE

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

El ex comandante del Cuerpo de Bomberos de Arica, Juan Antonio Zalaquett Borella, falleció ayer trágicamente en un accidente de tránsito ocurrido a la altura del kilómetro 4 del Valle de Lluta.
En ese lugar, el jeep Toyota que conducía la víctima en dirección hacia Bolivia, colisionó violentamente con la camioneta Nissan Terrano de un agricultor que le antecedía, arrastrándola por varios metros antes de chocar contra una baranda y quedar sobre los restos del muro de una parcela, el que derribó parcialmente.
Zalaquett viajaba hacia La Paz, Bolivia, acompañado del presidente de la Cámara de Turismo de Arica, Marcelo Zara Pizarro y también del abogado boliviano Raúl Gutiérrez.
La camioneta contra la que colisionó el jeep era conducida por el agricultor Marcelino Flores Mamani, de 64 años, quien resultó sólo con lesiones de menor gravedad, al igual que los dos acompañantes del conductor fallecido.
El accidente se produjo pasadas las 4 de la tarde y motivó la activación de un amplio operativo policial y médico para el traslado de los heridos hacia la Unidad de Emergencia del Hospital doctor Juan Noé.
Hasta el lugar del trágico accidente llegaron funcionarios de la SubComisaría de Carabineros Chacalluta y funcionarios de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat).
Las causas del choque son motivo de investigación, pero de acuerdo a la posición en que quedaron los vehículos y analizando las marcas que dejaron en el pavimento, se cree que el choque entre ambos se produjo por el viraje repentino que habría hecho la camioneta del agricultor hacia su parcela ubicada al costado izquierdo de la carretera.
La violencia del impacto se habría incrementado con la velocidad que se cree llevaba el jeep que conducía Zalaquett, quien finalmente sacó la peor parte al impactar con el costado izquierdo del jeep la baranda y muro de concreto en donde quedó montado.
Según testigos, el accidente provocó un fuerte estruendo que alertó a trabajadores y personas que había en el sector, las cuales fueron las primeras en prestar asistencia a los heridos.
Las heridas más graves las sufrió el ex comandante de Bomberos al recibir la violencia del impacto principalmente en la pierna y costado izquierdo de su cuerpo.
Al llegar la ambulancia, el herido fue estabilizado en el mismo lugar para así trasladarlo hasta la Unidad de Emergencia del hospital local, lugar en donde recibió posteriormente asistencia durante varios minutos en los que se intentó salvar su vida, sin embargo, la gravedad de sus lesiones le provocaron la muerte.
Familiares
Tras enterarse del accidente y luego de la muerte del ex comandante del Cuerpo de Bomberos entre los años 1994 y 1999, familiares y voluntarios bomberiles llegaron hasta la Unidad de Emergencia del Hospital Juan Noé.
En ese lugar se encontraban algunos de sus parientes, entre ellos su prima hermana Marianela Ballivián, quien contó que él había venido sólo por unos días a Arica desde La Paz, para embarcar vía aérea a una de sus hijas, que iniciaba sus estudios en Santiago.
"Lamentablemente ocurrió este dramático accidente donde él perdió la vida. A nosotros nos avisaron unos amigos que vieron el choque en Lluta y nos fueron a avisar inmediatamente a la casa y llegamos cuando a Juan Antonio ya lo estaban bajando en ambulancia, pero ya estaba muy grave", contó visiblemente afectada.
Agregó que su primo se encontraba radicado en La Paz desde hace unos seis años, donde tiene unos negocios y que a Arica había venido sólo por algunos días y que ayer a la hora del accidente ya se devolvía. Si bien no tenía la total certeza, expresó que el deseo de el ex comandante de la Primera Compañía de Bomberos de Arica, era ser sepultado en nuestra ciudad y con todos los honores y costumbres que involucra un funeral bomberil.
Agregó que familiares ya se trasladaban ayer desde la zona central hasta Arica.





BOLIVIA: EL MASISMO DE EVO MORALES ABANDONA LA "REVOLUCIÓN MORAL"

El lema del partido de gobierno en Bolivia, "ama sua, ama llulla y ama quella" (no robar, no mentir y no ser flojo), parece no cumplirse para nada en el gobierno de Evo Morales. Los escándalos de corrupción en el partido de Morales tienen además su reflejo en la crisis moral en la que viven sus dirigentes: escándalos sexuales, de excesos con el alcohol y juegos de azar son solo algunos de los casos.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

Los últimos escándalos de hombres fuertes ligados al MAS pusieron a prueba la “revolución moral” que propugna el oficialismo y que se constituyó en un postulado con el que nació esta tienda política, según señalaron fundadores de este partido.
Los ahora disidentes masistas criticaron y cuestionaron el accionar del entorno del presidente Evo Morales. Sin embargo, el oficialismo respondió que a pesar de los incidentes que vinculan a personas de los órganos Ejecutivo y Legislativo, el proceso de cambio, moral y ético, está intacto.
Desde el 2006, con la ascensión al poder del MAS, se sucedieron una serie de hechos que vincularon a militantes y personas en función de gobierno con hechos de corrupción, otros reñidos con la moral y ética. Otras ex autoridades confrontaron acusaciones de manejos irregulares y otras actualmente son objeto de investigación por la Fiscalía.
Entre estos casos se puede mencionar el de Santos Ramírez, ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y segundo líder del MAS, que cayó luego de que se vio involucrado en un hecho de corrupción millonario.
Otros casos también conocidos fueron los de Sonia Polo, ex ministra de Salud; del ex candidato a la Gobernación de La Paz, Félix Patzi; del ex viceministro de Régimen Interior, Gustavo Torrico; además del presidente de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) y presidente de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Senadores, Fidel Surco.
Pero esos no son los únicos casos, la ministra de Transparencia, Nardi Suxo, aseguró hace dos semanas que “hay denuncias para más de 246 servidoras y servidores públicos que están procesándose como tiene que ser y de acuerdo con la norma”.
El 6 de julio del 2008, el presidente Evo Morales en Venezuela recordó los valores con los que nació su partido: ama sua, ama llulla y ama quella (no robar, no mentir y no ser flojo), bases para una “revolución moral”.
“Si juntamos los dos principios, una parte, una revolución moral y ética, y por otra parte, una revolución moral cultural, ideológica, programática, estoy seguro que nuestros pueblos jamás van a retroceder junto a sus líderes”, dijo en esa oportunidad.
El ex vocero gubernamental y ahora disidente del MAS, Álex Contreras, ratificó que estos postulados acompañaron el nacimiento del MAS como instrumento político. Sin embargo, afirmó que existe un “atentado” contra los mismos por parte de los propios integrantes del MAS y por personas ligadas al oficialismo que se encuentran en funciones.
“Esta trilogía (ama sua, ama llulla y ama quella) no se está cumpliendo. Se está atentando contra los pilares fundamentales y de principios del instrumento político. El MAS tuvo la virtud de conquistar el voto ciudadano en base a ser muy duro y crítico con delitos que se cometían en gobiernos neoliberales y que lamentablemente en este gobierno los está cometiendo también. Lo que han cambiado son los actores, pero los delitos se los sigue cometiendo”, opinó Contreras.
En la misma línea, Filemón Escóbar, fundador del MAS y mentor del mandatario Evo Morales, afirmó que el MAS está pagando el precio de abandonar los postulados con los cuales nació.
“Abandonaron los principios de la complementariedad de opuestos y de la economía de reciprocidad, y adoptaron el camino de la política de la confrontación. Al abandonar la línea ideológica, abandonan los principios éticos y de moral, y se producen casos como los de (Gustavo) Torrico, el alemán (Dirk) Schmidt o las huevadas que dice Sacha Llorenti vinculando a (René) Joaquino con los problemas en Potosí, y otro ejemplo es el de (Fidel) Surco”.
El también fundador del MAS y ahora disidente, Román Loayza, indicó: “Yo he sido fundador (del MAS) y los conozco a todos. Evo se ha rodeado de malditos que no conocen el proceso de cambio y que están engañando a Evo”.
En criterio del diputado de oposición Javier Leigue (PPB-CN), el MAS ingresó en un proceso de descomposición porque priman los intereses personales y la “borrachera” de poder. Similar criterio fue expresado por su correligionaria en el Senado, Centa Reck, quien afirmó que por los últimos sucesos registrados con el ex viceministro Gustavo Torrico y el senador Fidel Surco, “la revolución moral es una mentira”.
En el otro frente, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, consideró que el Gobierno está más fortificado que antes. “Seguramente el balance político podrá reencaminar algunas posiciones formales, pero jamás reestructurar la ideología, la filosofía, que es primero pensar en el país”, aseguró.
Añadió que “en cinco años de gestión siempre hay bajas en un proceso revolucionario o por corrupción, el caso de (Santos) Ramírez u otros, y por traición. Hay gente que se ha ido porque no cree en los principios del instrumento político”.
Asimismo, el presidente interino del Senado, René Martínez, indicó que todos los casos de corrupción o de contravenciones a la revolución moral que se presentaron deben ser analizados por separado y sin generalizaciones.
“En el caso del senador Fidel Surco, es un hecho personal. Su petición de licencia también, la institucionalidad sigue. Todos los casos no se pueden meter a la misma bolsa, hay marcadas diferencias. Continúa la revolución moral y hay nuevas construcciones de institucionalidad. No se puede confundir hechos aislados, de carácter personal, que afecten a una visión integral”, afirmó.
Por su lado, la senadora Gabriela Montaño (MAS) recordó que Santos Ramírez se encuentra en la cárcel. “Los corruptos van a ser procesados”, concluyó.
Choca ebrio y se niega
El lunes 2 de agosto, el senador Fidel Surco se encontraba en estado de ebriedad y se vio implicado en un accidente de tránsito. Un día después, afirmó que él no conducía el vehículo. Sin embargo, testigos del hecho aseguraron lo contrario. El jueves 5, el juez 4º de Instrucción en lo Penal de El Alto, Rafael Alcón, le aplicó medidas sustitutivas por conducción peligrosa en estado de ebriedad y le fijó una fianza de 20.000 bolivianos. Surco es además dirigente de los colonizadores y presidente de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalde).
Acusado de extorsión
El 16 de julio de este año, Marcos Farfán reemplazó a Gustavo Torrico como viceministro de Régimen Interior. El 8 de julio, la Policía en Santa Cruz allanó el domicilio del alemán Dirk Schmidt y encontró armamento. El 28 de julio, Torrico admitió que contrató a Schmidt como asesor personal. El viernes 30 de julio, el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, denunció que Torrico quería formar un grupo de extorsión a menonitas en el que estaba Schmidt. Torrico lo negó. El último viernes, el Ministerio Público determinó ampliar la investigación, por supuesta extorsión, al ex viceministro y alto dirigente del MAS.
Juegos de azar causan su baja
El 17 de mayo del 2010, Sonia Polo fue relevada de su cargo como ministra de Salud por aprobar irregularmente la renovación por 20 años de los permisos de operación de la empresa de juegos de azar Lotex, que por ahora tiene autorización para operar hasta el 2012. La ex autoridad admitió que otorgó la mencionada renovación, pero se justificó arguyendo que fue mal asesorada. Luego de un proceso judicial, cumple una sentencia preliminar de detención domiciliaria en Sucre. Nila Heredia la reemplazó en el cargo de ministra de Salud.
El alcohol le costó su candidatura
El jueves 4 de febrero, el entonces candidato a la Gobernación de La Paz por el MAS presentó su renuncia a su postulación luego de que fue sorprendido por una patrulla policial conduciendo su vehículo en estado de ebriedad. Patzi era reincidente en esta situación. Dijo que se embriagó por la muerte de un familiar. En esa ocasión, Fidel Surco afirmó: “Hasta yo mismo estaba preocupado porque su familiar había fallecido; una prima hermana, pero no fue así. Sólo se dedicó a beber y no se controló”. Patzi fue ministro de Educación en el periodo 2006-2008 y precursor de la ley de educación.
Un diputado ebrio fue sorprendido
El 6 de abril del 2009, el diputado suplente del MAS y dirigente campesino, René Ramos, también fue sorprendido por la Policía conduciendo un vehículo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en estado de ebriedad. El hecho le costó el cargo al representante regional de la citada entidad, Fernando Arana.
El propio presidente Evo Morales envió al parlamentario a la Comisión de Ética de Diputados por “usar mal las movilidades del Estado”. Como la mencionada comisión no existía, se derivó a Ramos a ser juzgado en el MAS La Paz.
Un líder del MAS en la cárcel
El 12 de febrero del 2009, la jueza 10º de Instrucción en lo Penal, Marcela Siles, rechazó las medidas cautelares para el ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, y ordenó su reclusión, con carácter preventivo, en el penal de San Pedro. Ramírez fue acusado de corrupción pública. El asesinato del empresario Jorge O’Connor puso al descubierto una red de corrupción en YPFB, supuestamente instalada por el entonces segundo hombre del partido gobernante. Ramírez se perfilaba incluso para reemplazar al presidente Evo Morales en las elecciones presidenciales.
Fotografías y semidesnudos
El 27 de noviembre del 2007, el Gobierno decidió el alejamiento del hasta entonces ministro del Agua, Abel Mamani, luego de que se hicieron públicas unas fotografías que mostraban a Mamani en aparente estado de ebriedad, junto a una mujer, ambos semidesnudos. Supuestamente, las fotografías fueron tomadas en Italia, mientras cumplía un viaje de trabajo. Mamani dijo que fue un montaje. El ex ministro también fue dirigente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve) y miembro del gabinete de ministros de Evo Morales desde el 2006.
Tractores y denuncias
En mayo del 2007, la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Desarrollo Rural halló indicios de responsabilidad penal y administrativa en contra del ex ministro Hugo Salvatierra por la distribución de tractores del Programa Crediticio de Mejoramiento del Agro. Salvatierra aseguró que no cometió delitos. Un año después, una auditoría de la Contraloría confirmó la responsabilidad penal. Se esperaba un juicio de responsabilidades que no se instaló. Salvatierra aseguró que la ex ministra Susana Rivero quería perjudicarlo. La ex autoridad fue uno de los principales operadores políticos del MAS en Santa Cruz.
Sobreprecios por el Mutún
El ex presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Guillermo Dalence, fue detenido el 30 de septiembre del 2009 preventivamente e imputado por la supuesta compra con sobreprecio de 18 predios entregados en abril a la empresa Jindal para la explotación de hierro del Mutún (Santa Cruz). Actualmente, el proceso continúa en manos del Ministerio Público. Dalence dijo que Comibol y el Ministerio de Minería conocían el sobreprecio existente en la citada compra. Las denuncias en su contra fueron presentadas por el Ministerio de Transparencia.





EL AMAUTA Y EL NARCOTRÁFICO

La dura realidad es que durante el gobierno del MAS, la producción de droga en Bolivia ha crecido significativamente, inundando los mercados del Brasil la Argentina y Europa

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

La reciente detención de Valentín Mejillones Acarapi, guía espiritual aimara que posesionó al presidente Evo Morales como líder espiritual de los indígenas en las ceremonias previas a su juramento ante el Congreso Nacional como presidente de la Republica, es una muestra más de la profunda penetración que el narcotráfico ha logrado entre los dirigentes campesinos e indígenas que constituyen la base del partido gobernante, el Movimiento al Socialismo.
Valentín Mejillones, fue apresado por la policía en posesión de 350 kilogramos de cocaína liquida, en compañía de su hijo y dos ciudadanos colombianos. En su casa también encontraron precursores químicos para la fabricación de cocaína y, en realidad, el operativo antidroga se efectúo ante los olores que despedían de su domicilio estos productos químicos.
El amauta, una especie de sacerdote aimara, se hizo famoso cuando en el año 2006 dirigió una novedosa ceremonia religiosa aimara, en la cual él mismo ungió a Evo Morales. También, según informaciones periodísticas, ha sido secretario de Cultura de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto y Coordinador de los guías espirituales de America.
Obviamente, el Amauta Mejillones es responsable personalmente por sus actos y su participación en el narcotráfico no involucra al presidente ni a los otros amautas. Sin embargo, refleja el descontrol con el que crece el narcotráfico en Bolivia.
La dura realidad es que durante el gobierno del MAS, la producción de droga en Bolivia ha crecido significativamente, inundando los mercados del Brasil la Argentina y Europa. Al mismo tiempo, el consumo de la droga en el mercado interno crece destruyendo miles de vida y amenazando la seguridad del conjunto de la sociedad, por la delincuencia que generan los adictos y las guerras internas en las que se enfrentan los narcos.
En los barrios populares de la ciudad del Alto y de las principales ciudades del país, se están generalizando las mini fabricas de cocaína que con la utilización de nuevas tecnologías han trasladado la producción de cocaína del campo a la ciudad y desarrollado una especie de democratización de la producción, lo cual hará cada vez mas difícil la lucha contra este delito.
La legalización de hecho de la producción de coca en zonas no autorizadas por la ley y la eliminación de los controles para el transporte de coca por las carreteras, ambas políticas del actual gobierno, han generado un notable incremento de cantidad de hoja de coca producida. Esta claro también, que la inmensa mayoría de esta hoja termina convertida en droga, especialmente la de la zona del Chapare, cuya hoja no se utiliza para consumo humano y a cuyos sindicatos de productores aún jefaturiza el presidente Morales, en su doble condición de autoridad estatal y líder sindical.
El presidente y el Vicepresidente afirman que ellos están combatiendo el narcotráfico, sustituyendo la política de coca cero por la de cocaína cero. Obviamente, su política no funciona pues, cada día que pasa, hay más coca y más cocaína.

No comments:

Post a Comment