Tuesday, September 21, 2010

PRESIDENTE EVO MORALES ABOGA POR LA INDEPENDENCIA ECONOMICA Y PIDE A LA NNUU PARAR LA SANGRIA DEL SUR

El Presidente Evo Morales dijo durante su discurso en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ante delegados del mundo, que la injusta distribución de riqueza es la principal causa de la pobreza y del gradual incumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Ante ello, llamó a acabar con la inequidad y propuso una receta antipobreza que incluye democratizar la economía, más Estado, que los servicios básicos sean declarados como Derechos Humanos y que se cree el Banco del Sur.
En ese encuentro, el Mandatario destacó la importancia de defender a la Madre Tierra y dio a conocer los resultados en Bolivia de la disminución de la extrema pobreza, la erradicación del analfabetismo y otros indicadores de desarrollo.

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, abogó por la independencia económica de los países en vías de desarrollo y, más aún, pidió detener la historia de la secular sangría de los pobres del sur, al abrir el lunes el 65 período ordinario de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York.
"Este milenio debe ser para cerrar las venas abiertas del sur", afirmó el gobernante en el seno de NNUU, cuya asamblea general se aboca desde este lunes a evaluar las Metas del Milenio y la erradicación de la pobreza en el planeta.
En respaldo de sus reclamos, el mandatario boliviano esgrimió el informe de Situación y Perspectiva Económica del Mundo para 2010, formulado por NNUU, que da cuenta de los enormes desequilibrios de la relación hemisférica norte-sur.
"Todos los países en desarrollo han transferido a los países desarrollados 891.000 millones de dólares durante el año 2088 y 578.000 millones de dólares durante el año 2009. Estas cifras son entre 8 a 5 veces más que toda la ayuda oficial al desarrollo que reciben los países en vías de desarrollo y que alcanza a sólo 120.000 millones de dólares al año", contrastó en tono de reclamo.
Morales, que planteó una receta de cuatro componentes para combatir la pobreza, que implica una política regional fundada en la revalorización de lo estatal y nacional popular, pidió privilegiar la inversión de educación y salud de los más carenciados, principalmente de la niñez y juventud, en los países en vías de expansión.
Se trata de frenar "este saqueo de nuestros recursos del sur y cómo invertir esos dineros, por supuesto en temas de educación, salud, fundamentalmente cómo enfrentar la pobreza en nuestros países, cómo invertir en el deporte, no sólo como integración de los pueblos del mundo, sino cómo alejar a la niñez y la juventud de la perversión", afirmó.
El mandatario boliviano, que ha entregado en el último lustro al menos 50 canchas de fútbol con césped sintético y construido decenas de polivalentes deportivos en áreas rurales de su país, dijo que otra de las formas de superar la pobreza en los países en vías de desarrollo pasa por la generación de las condiciones que garanticen independencia y soberanía económicas.
Morales citó de ejemplo las experiencias vividas en su país, el más pobre de Sudamérica, que logró liberarse del dogal del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (BM).
El Presidente boliviano insistió que una de las vías solidarias de integración y consorcio ante la pobreza era la creación de un banco hemisférico frente a los tradicionales organismos de financiamiento multilateral sustanciados por las potencias de Europa y Estados Unidos.
"Construyamos un banco del sur y no solamente estoy planteando de Sudamérica, (sino a) todos los países del sur, de Africa, América, Asia, incluido China (..) un banco del sur de todos los países en vías de desarrollo, con un porcentaje de nuestras reservas internacionales para financiarnos a nosotros mismos, sin condiciones ni ajustes estructurales y así romper con la dependencia del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial", afirmó el jefe de Estado boliviano.
Antes de redimir y a la vez destacar al BM, por apoyar la política económica boliviana desde 2006; Morales, cuyas políticas socialistas lograron reducir la depauperación extrema en su país en 12 puntos, de 43 a 31% en el período 2006-2009, en que nacionalizó los hidrocarburos y minerales, criticó que la pobreza sea combatida desde los efectos y no desde las causas.
El mandatario de origen indígena insistió, en una suerte de paradoja, en que la principal causa de la pobreza estriba en la distribución de la riqueza.
Al deplorar que el 85% del excedente se concentre en 5% de la población mundial y que sólo el 5% del excedente mundial se reparta entre los pobres, advirtió que "las políticas y modelos económicos vigentes en el mundo no son ninguna solución para acabar con la pobreza".





Es posible cumplir con los Objetivos del Milenio, afirma Ban Ki-moon en una cumbre

INSTA ONU A PAÍSES RICOS A NO DESVIAR LA AYUDA PARA LOS POBRES

Evo Morales plantea crear un banco del sur para romper con la dependencia financiera del norte. Sarkozy pidió fijar un impuesto a todas las transacciones financieras para lograr los ODM

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, aseguró que es posible cumplir con los Objetivos del Milenio (ODM), y durante una cumbre de Nueva York llamó a los líderes mundiales a no desviar la ayuda para los pobres a fin de fortalecer sus propias finanzas, en medio de una leve recuperación económica mundial. En tanto, el presidente francés Nicolás Sarkozy pidió fijar un impuesto a todas las transacciones financieras para financiar los objetivos de desarrollo global. El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, advirtió a los líderes que el mundo fallará en cumplir sus compromisos con los ODM a menos que países ricos y pobres apliquen políticas que restauren el crecimiento mundial.
En su intervención, el presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso crear un banco del sur para romper la dependencia financiera con el norte industrializado. “Sin el Fondo Monetario Internacional estamos mejor que antes”, aseveró Morales, e invitó a los demás países a “construir un Banco del Sur” destinado a financiar su propio desarrollo sin dejarse imponer reglas.
“¿Por qué no pedir a las finanzas que ayuden a estabilizar el mundo?”, reclamó Sarkozy durante la cumbre que se inauguró este lunes en Nueva York para discutir la implementación de los Objetivos del Milenio para el Desarrollo. “Los financiamientos novedosos, el impuesto a las transacciones financieras podemos decidirlos aquí. ¿Por qué esperar? Las finanzas se mundializaron”, expuso Sarkozy.
También el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió un impuesto a las transacciones financieras. “Parece bastante sensato, justo y lógico que los países, las naciones, pidamos un mínimo esfuerzo al funcionamiento del sistema financiero para que saquemos de la miseria y la pobreza extrema a millones de seres humanos”, manifestó. Además insistió en el compromiso del Ejecutivo español de destinar 0.7 por ciento del producto interno bruto en ayuda al desarrollo en 2015, a pesar de la crisis.
Strauss-Kahn exhortó a las economías avanzadas a mantener las promesas de 2005 de aumentar la ayuda a África e incrementar el comercio con países pobres, que no afligirá a sus presupuestos. “El comercio es una de las formas más importantes en que los países avanzados pueden ayudar a sus vecinos de bajos ingresos y sin costos presupuestarios”, indicó.
Hace una década, Naciones Unidas formuló ocho objetivos para reducir drásticamente el hambre y la pobreza, así como la mortalidad de mujeres y niños, mejorar la educación y la protección medioambiental y luchar contra el sida hasta 2015.
Aunque probablemente escasearán nuevas promesas de ayuda, Francia acotó que aumentará su contribución anual al Fondo Global para Combatir el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. La ayuda actual francesa de 300 millones de euros subirá 20 por ciento en los próximos tres años, con un aumento total de 180 millones.
Ban Ki-moon retomó: “no deberíamos equilibrar los presupuestos sobre las espaldas de los pobres”. Insistió en que para que los Objetivos del Milenio se alcancen es necesario que los países ricos cumplan sus promesas y no dejen de intervenir en los países en desarrollo, a pesar de la crisis económica.
Ante los 140 dirigentes congregados en la apertura de una cumbre de tres días en Nueva York para revisar los Objetivos del Desarrollo del Milenio lanzados hace una década por la ONU para ser cumplidos en 2015, reiteró: “no debemos retirarnos de la asistencia oficial al desarrollo, el salvavidas de miles de millones para miles de millones”.
Naciones Unidas acordó que el mundo podría reducir la pobreza y el hambre a la mitad para 2015, pero va tarde en el cumplimiento de las otras metas de la iniciativa, que van desde la educación infantil universal y la igualdad de género al medio ambiente sostenible.
La crisis económica y financiera global ha complicado la lucha contra la pobreza y el hambre en los países más pobres, mientras los países donantes afrontan crecientes presiones presupuestarias y batallan contra el desempleo.
Los donantes están interesados en ver nuevas estrategias que aseguren que la ayuda no irá a programas inútiles con poco impacto sobre los ODM. Los países más ricos no cumplen con sus compromisos de asistencia.
Sarkozy llamó a otras naciones a seguir su ejemplo y pidió un foco especial sobre África, donde dijo que un millón de niños mueren cada año a causa de la malaria. “Sin rodeos, antes de terminar mi discurso, 30 niños habrán muerto de malaria en ese continente”, advirtió. “Podemos salvarlos si así lo queremos”.
Denuncia Morales injusta distribución de la riqueza
La desigual e injusta distribución de la riqueza impedirán el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, aseguró el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien propuso a los demás países en desarrollo la creación de un banco mundial del Sur para romper la dependencia financiera con el Norte ya industrializado.
Si las condiciones no cambian será imposible vencer a la pobreza en el mundo, insistió el mandatario al hablar en la sesión sobre las causas que la provocan. Consideró que la injusta distribución de la riqueza crea la pobreza y que en las condiciones del actual orden económico mundial no se podrá terminar con ese lastre.
Sobre su propuesta del Banco del Sur, Morales indicó no se limitaría al que reclama desde hace años para América Latina, sino que se extendería a todo el mundo en desarrollo: de África a América, pasando por Asia e incluyendo China.
La entidad dedicaría “un porcentaje de nuestros recursos naturales para financiarnos a nosotros mismos” y “romper la dependencia del FMI. No queremos políticas de ajuste social que nos someten”, agregó.
Por su parte, la secretaría general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por su sigla en inglés) planteó que la mitad de la humanidad deberá contar en cinco años con banda ancha. Propuso que los gobiernos deben poner este problema en lo más alto de sus agendas. “Los líderes de este mundo están de acuerdo: el futuro se construirá con banda ancha”, precisó la ITU, agencia que depende de la ONU.
Ni en los países desarrollados se alcanza una cuota de banda ancha de 40 por ciento. Según la ITU, en occidente esta cuota es de 30 por ciento. En los países emergentes sólo una de cada diez personas dispone de banda ancha, mientras en los países más pobres sólo una de cada 100.
El secretario británico de Desarrollo Internacional, Andrew Mitchell, pidió un plan que rastree el progreso en el cumplimiento de las metas de pobreza durante los cinco años restantes de la iniciativa ODM. Mitchell indicó que el Reino Unido quiere más transparencia, coordinación y un enfoque especial en la ayuda para mujeres embarazadas y sus recién nacidos.
Durante la reunión, la Comisión Europea anunció que ofrecerá a los países más pobres mil millones de euros (mil 300 millones de dólares), en ayudas extraordinarias. Las naciones ricas, incluidas las de la Unión Europea, han prometido aumentar sus inversiones en ayuda al desarrollo de manera significativa para 2015 en el marco de los ODM. No obstante, de momento están muy lejos de haber encauzado esos esfuerzos.





ZAPATERO Y MORALES REPASAN LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN BOLIVIA

La colaboración con el país latinoamericano está considerada prioritaria. El presidente boliviano afirma que destinar el 0,7% del PIB a los países pobres es "una deuda" de los países ricos

El Periódico de España (www.elperiodico.com/es)

El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha reunido hoy en Nueva York con el presidente de Bolivia, Evo Morales, con quien ha repasado la cooperación española en el país latinoamericano. Zapatero y Morales, que han coincidido en la cumbre organizada por la ONU para evaluar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, han valorado positivamente la buena marcha de los proyectos.
Bolivia es un país considerado prioritario para la cooperación española. Según fuentes diplomáticas, Zapatero ha garantizado a Morales que España seguirá impulsando proyectos de cooperación en su país.
Ambos dirigentes también han analizado la situación política de la región y el contexto internacional, marcado por una crisis que, coincidieron, todavía no se ha superado. En este sentido, han subrayado la necesidad de mantener los compromisos internacionales de ayuda a los países subdesarrollados. Así, han apuntado que la lucha contra la crisis económica emprendida por los gobiernos no debe dejar en un segundo plano la consecución de los Objetivos del Milenio y la lucha contra el hambre y la pobreza.
Al igual que Zapatero, Morales también ha intervenido en la cumbre de Nueva York, donde ha considerado que el objetivo de destinar el 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) de las economías ricas a la ayuda al desarrollo es el pago de "una deuda con el sur". "El compromiso de los países desarrollados del 0,7 no es un regalo, es una deuda con el sur", ha añadido.





EVO MORALES: SE DEBE ACABAR CON LA DESIGUALDAD PARA SUPERAR METAS DEL MILENIO

El presidente hizo un llamado a la comunidad internacional para hacer esfuerzos en contra de la privatización de los recursos naturales en cada país, con el fin de garantizar a los pueblos su derecho a los servicios básicos y acabar también de esa manera con la desigualdad.

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/noticias)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó durante su discurso en la Cumbre sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio convocada por la ONU, que las naciones del mundo deben acabar primero con la desigualdad que ha existido durante años, para superar las metas que se plantean.
"Nuestra tarea es acabar con la injusta distribución, los países desarrollados deben cumplir con la ayuda al desarrollo. Los países más ricos del mundo cuentan con el 75 por ciento de los recursos, mientras que los países más pobres se quedan con el restante", señaló Morales este lunes desde la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York (norteste), Estados Unidos.
Enfatizó que "es inaceptable que se destine 15 veces más dinero para la defensa, seguridad y la guerra. No estamos para acabar con vida sino para salvar la vida".
El presidente propuso cuatro puntos que ayudarán a reducir los índices de pobreza, entre los cuales destacó el llamado a la comunidad internacional para hacer esfuerzos en contra de la privatización de los recursos naturales en cada país, con el fin de garantizar a los pueblos su derecho a los servicios básicos y acabar también de esa manera con la desigualdad.
"Nacionalizar y recuperar nuestros recursos naturales y empresas de servicios básicos para que los dividendos beneficien a los pueblos, hay que luchar por la democratización", es el primer objetivo que explicó Morales.
Comentó que como países del sur "debemos salvar nuestros recursos para enfrentar a las grandes naciones, a veces nos quedamos esperando por el norte (EE.UU)".
El segundo punto consiste en establecer reglas para la inversión extranjera que "aseguren que la mayoría de los beneficios sean para el Estado (...) En Bolivia decimos que queremos socios, no patrones. El Estado tiene que ser dueño de los recursos", expresó el mandatario ante las representaciones asistentes a esta reunión previa de lo que será la apertura de la 64 Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).
Para el mandatario, que tomó como ejemplo la experiencia de Bolivia, los países no necesitan inversionistas que exploten la tierra de una nación y beneficien a otras.
"Lo que tenemos que discutir en esta reunión es cómo frenar ese saqueo de los recursos del sur y cómo invertir esos dineros en tema de educación, salud y fundamental como enfrentar la pobreza en esos países". El tercer objetivo para lograr erradicar la pobreza hace referencia a que "todos los servicios básicos deben ser un derecho humano: agua, energía, comunicación que es tan importante y el tema del deporte (...) No es posible que los recursos básicos sean un negocio privado, si se trata de defender los derechos estos deben ser nacionalizado", explicó.
Finalmente el cuarto punto propuesto por el mandatario boliviano consiste en colocar las reservas de las naciones en nuevos "bancos creados en el Sur y no sólo en Suramérica, sino también en África y Asia", subrayó. "En vez de colocar nuestras reservar en bancos de países desarrollados construyamos un banco en el Sur, con un porcentaje de nuestras reservas internacionales, para romper con la dependencia del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)", reiteró Morales.
El presidente boliviano espera que las naciones de América Latina y el mundo "nos liberemos financieramente y económicamente, sin el Fondo Monetario Internacional. No queremos políticas que nos sometan social y económicamente".
Por otro lado, Morales comentó que su gobierno cumplió con una de las metas al erradicar el analfabetismo, "gracias al apoyo de Cuba y Venezuela"
Asimismo, destacó que la pobreza extrema en la nación suramericana bajó de 41 por ciento a 32 por ciento, según estimaciones de Naciones Unidas.
"Este no es más que un logró de la democratización de la economía nacional", sostuvo Morales.
El mandatario boliviano hizo un llamado a los gobiernos del mundo para empezar a "descolonizar la mente de los trabajadores públicos. No somos funcionarios públicos, sino servidores al servicio de los pueblos de nuestras naciones", concluyó.
Líderes del mundo participan en la cumbre de este lunes en Nueva York convocada tres días antes para revisar el estatus de los ocho objetivos de desarrollo del milenio que fueron adoptados hace diez años y cuyo plazo expira en 2015.
La cumbre tendrá seis sesiones plenarias de lunes a miércoles y será la antesala al debate anual de la Asamblea General de la ONU, a la que asisten dirigentes de 192 países para debatir los temas más importantes de la actualidad internacional.
Entre los participantes estará el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, los mandatarios de Estados Unidos, Barack Obama; de Francia, Nicolás Sarkozy y de Colombia, Juan Manuel Santos, entre otros.





EVO PIDE NO SAQUEAR MÁS A PAÍSES DEL SUR

El presidente de Bolivia instó a poner las economías al servicio de las mayorías y abogó por un banco de las naciones en desarrollo.

La Voz de Argentina (www.lavoz.com.ar)

El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, afirmó ayer en la Cumbre de Objetivos de Desarrollo del Milenio en la ONU que la pobreza no se podrá superar si no se “democratiza la economía” y propuso crear un Banco del Sur entre todos los países en desarrollo para impulsar el crecimiento con sus propias reservas.
“Para combatir la pobreza es vital democratizar las economías, de modo tal que estén al servicio de las mayorías, y poner fin al saqueo de los recursos del sur”, sostuvo el presidente de Bolivia en su alocución.
En su discurso ante las Naciones Unidas, Morales arremetió contra los países ricos por querer apropiarse de los recursos naturales de los países en desarrollo y les pidió que cumplan con su compromiso de asignar el 0,7 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) a la ayuda al desarrollo. No se trata de hacer un regalo sino que es parte de la deuda que tienen”, apuntó Evo.
Morales sostuvo, además, que los modelos económicos actuales son los responsables de la pobreza. “La injusta distribución de la riqueza trae la pobreza. El Sur tiene que dejar de financiar al Norte”, subrayó.
“Este milenio debe ser para cerrar las venas abiertas del Sur hacia el Norte”, insistió luego el primer mandatario boliviano de origen indígena.
Evo agregó que Bolivia había logrado avances en los objetivos del milenio gracias a la “democratización” de su economía y a que ha “recuperado” el control de los recursos naturales y servicios básicos. “Los inversionistas no pueden ser dueños de nuestros recursos naturales. El Estado tiene que regir”, indicó el gobernante.
Morales enfatizó que también “es necesario democratizar la economía y hacer del pueblo el principal beneficiario del desarrollo”.
El presidente e histórico líder de los campesinos cocaleros de su país propuso luego: “En vez de colocar nuestras reservas internacionales en bancos de países desarrollados, es mejor crear una entidad financiera propia que administre esos recursos”.
“No solamente me refiero a los países de América del Sur, sino del África, de Asia y otros continentes que sufren por la pobreza”, dijo Evo, quien incluyó en esa convocatoria a China.
“De esa manera, romperemos la dependencia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM)”, argumentó.
El presidente sostuvo que la experiencia de Bolivia es que “cuando estaba sometida a las recetas y políticas de ajuste estructural impuestas por estos organismos financieros no logró avanzar en su desarrollo”.
“Sin el FMI y sus recetas económicas, Bolivia está mejor que antes”, alegó Evo, quien destacó que el BM comenzó a cambiar su enfoque, a diferencia de la otra entidad surgida del acuerdo de Bretton Woods.
Morales subrayó que los índices de extrema pobreza en Bolivia se redujeron del 41 al 32 por ciento los últimos años, al igual que bajó en un 40 por ciento la mortalidad infantil, gracias a la política impulsada con los recursos de la nacionalización de empresas estatales que fueron transferidos de manera directa al pueblo, a través de bonos y programas de desarrollo nacional y regional.
Por ese motivo, el jefe de Estado también propuso que los países en desarrollo nacionalicen y recuperen sus recursos naturales, para evitar que “sean saqueados para beneficiar a otros intereses que no sean los del pueblo”.
Otra propuesta de Morales para enfrentar la pobreza es declarar como un derecho humano que no puede estar sometido a un negocio privado a los servicios como el agua potable, la energía, el deporte y otros fundamentales para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad”.
Asimismo, destacó la importancia de la solidaridad y de la cooperación mundial para derrotar a la extrema pobreza en el mundo. Puso como ejemplo la victoria de Bolivia contra el analfabetismo, “gracias a la cooperación desinteresada” de Cuba y Venezuela.
Por su parte, el presidente de Honduras, Porfirio Lobo (cuya legitimidad en el cargo no es reconocida por muchas naciones que conforman la ONU), expresó que había que “ratificar el compromiso con valores fundamentales de la libertad” asumido una década atrás.
“En 2010, nuestro mayor reto sigue siendo incorporar a los beneficios del crecimiento económico mundial a millones de personas que viven en extrema pobreza”, expresó Lobo.
Su colega de Guatemala, Álvaro Colom, pidió solidaridad de la ONU frente a la tragedia que vivió su país a raíz de las lluvias e inundaciones.





BOLIVIA PRESAGIA "AÑO HISTÓRICO" POR REPUNTE DEL PRECIO DEL ORO

Terra de Colombia (www.economia.terra.com.co/noticias)

Bolivia presagia "un buen año histórico" para sus finanzas nacionales por el repunte de las cotizaciones internacionales del oro, que en los últimos días estableció un récord de 1.283 dólares por onza, dijo un alto funcionario del Ministerio de Minas.
"Si los precios se mantienen vamos a tener un buen año histórico" para la economía nacional, dijo el director nacional de Minería, Freddy Beltrán a la prensa local.
Beltrán saludó que los precios de varios minerales que exporta Bolivia -entre ellos el zinc, la plata y el estaño- hayan registrado una tendencia al alza que repercutirá en la econonomía del país.
"Con seguridad este año vamos a pasar los 2.000 millones de dólares en exportaciones de minería y en regalías más de 100 millones de dólares", comentó.
Según recientes datos del Viceministerio de Minería, entre enero y abril de este año, el volumen de las exportaciones auríferas bolivianas se habían elevado a 837 toneladas métricas finas (TMF), pero luego, con los precios en alza, existe una tendencia de crecimiento.
Datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE) señalaron que el valor de las exportaciones de minerales de enero a julio de 2010 alcanzó los 1.056,60 millones de dólares frente a los 719,40 millones de dólares registrados en el mismo período del año pasado.





BOLIVIA: ASAMBLEA DE DDHH SOLIDARIZA CON HUELGUISTAS MAPUCHES

En un comunicado se indica que "su delito fue la movilización social y defensa de sus territorios ancestrales, por exigir autonomía y la preservación de su identidad cultural".

La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)

La Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia expresó hoy su solidaridad con los "presos políticos mapuches" que se mantienen en huelga de hambre desde hace más de 71 días en Chile.
En un comunicado, la Asamblea expresa "indignación y condena ante la vulneración de derechos que ha sufrido históricamente este pueblo hermano, que ha sido objeto de persecución, represión y criminalización" por el Estado chileno.
Ese grupo es "tan sólo una pequeña parte de los tantos mapuches que han sido acusados y condenados en Chile mediante una ley antiterrorista y que además de haber sido juzgados por la justicia civil son procesados por la justicia militar".
Según el documento, su delito fue la movilización social y defensa de sus territorios ancestrales, por exigir autonomía y la preservación de su identidad cultural".
La Asamblea dice que aplicar el estatuto antiterrorista "como mecanismo de resolución de la cuestión mapuche es una medida excesiva que busca reprimir la protesta social de esa población".
Con ese argumento, insta al gobierno chileno a recojnocer el problema mapuche "como un asuntos político" y cumplir con "que se respete el territorio del pueblo mapuche y se finalice la extracción de recursos naturales" en sus tierras "generando desarraigo y quiebras culturales".





Microbiólogo confía en que se hayan realizado pruebas suficientes

CUESTIONAN USO DE BACTERIAS EN EL TITICACA

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

"Espero que los responsables de la utilización de microorganismos eficientes (EF) para lograr la descontaminación del lago Titicaca hayan realizado las pruebas suficientes antes de su aplicación, y que éstas hayan sido positivas. No conozco de cerca el trabajo que se está efectuando, pero algo que puedo afirmar es que no siempre las tecnologías que se usan en otros países son buenas para realidades como el lago, porque hay diferencia hasta en la temperatura del agua", expresó Raúl Ishiyama Cervantes, presidente de la Asociación Peruana de Editores Científicos y experto en microbiología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
"No me atrevo a hacer recomendaciones, pero lo que sí sé es que antes de cualquier intervención como la que se hizo en la bahía requiere, por ejemplo, que se recoja a los peces u otras especies, porque puede haber efectos secundarios negativos para el ecosistema. Acuérdense qué pasó con el DDT; al inicio todos creían que era bueno para la agricultura, y después se probó que no era así; esto mismo se debió considerar", manifestó el profesional.
Ishiyama Cervantes es uno de los ponentes magistrales del XI Congreso de Estudiantes de Biología. Evento académico que ha consitado la presencia de más de 200 estudiantes de varias universidades del país y de Bolivia. Este congreso se efectúa desde el 19 hasta el 24 de setiembre en el auditorio del gobierno regional y en la Federación Regional de Cultura y Folklore. Cabe indicar que tras el congreso se deberá publicar un consolidado de proyectos elaborados por los estudiantes.





Fiscalía pide a Bolivia informe sobre dueños de avioneta que transportaba la droga

COCAÍNA INCAUTADA EN ALTO PARANÁ ESTÁ VALUADA EN MÁS DE US$ 2 MILLONES

El cargamento de 440 kilos de cocaína incautado en la mañana del domingo pasado en Iruña, Alto Paraná, está valuado en más de dos millones de dólares. La Fiscalía, por su parte, solicitó a las autoridades bolivianas un informe sobre los dueños de la nave incautada en el operativo.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

El procedimiento realizado el domingo generó una pérdida superior a los dos millones de dólares a los narcotraficantes, aseguró en la mañana de ayer el jefe de operaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el agente especial Miguel Chaparro.
El agente especial aseguró que cada kilo de la droga cuesta alrededor de cinco mil dólares en la frontera con el Brasil. Durante el procedimiento también se incautó una avioneta monomotor con matrícula boliviana y fueron detenidos los dos ocupantes de la nave, Carmelo Medina Parada e Isaías Limpia Salvatierra, ambos bolivianos.
“El Ministerio Público ha enviado un pedido de informe a las autoridades del vecino país para averiguar la identidad del propietario del narcoavión y precisar la cantidad de vuelos que ha realizado a nuestro país”, señaló Chaparro.
El jefe de operaciones de la Senad señaló que el cargamento incautado pertenece a una organización de traficantes de Ciudad del Este, que utiliza la zona de Iruña para bajar la droga debido a que abundan áreas boscosas y no existe control de los organismos de seguridad. Fuentes de la Senad confirmaron que toda la cocaína traficada a través de dicha localidad tiene como destino el mercado de consumo del Brasil. Igualmente, señalaron que hace tiempo se manejaba la información de que esta pista era utilizada por los narcos, pero nunca se pudo capturar debido a que utilizaban el sistema de “bombardeo” para dejar las cargas. “Los agentes que realizaron el operativo permanecieron tres días en el lugar esperando la llegada de la nave que detuvieron colocando una camioneta a su paso”, aseguró Chaparro.
Tráfico y resistencia
El fiscal Francisco de Vargas imputó ayer a la tarde al piloto Carmelo Medina Parada (30) y a Isaías Limpio Salvatierra (46), ambos bolivianos, por tráfico de droga y resistencia.
También fueron imputados los responsables de la estancia “Santa Clara”, Antonio Monzón Rojas (23) y Sonia Elizabeth Aquino (19). Los cuatro se abstuvieron de declarar ante la unidad antidrogas.





BOLIVIA TIENE UNA “REAL ACADEMIA DE LAS SEÑAS”

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

En La Paz el silencio inunda el patio y las aulas del Centro Educativo Camino donde decenas de estudiantes saludan y dan la bienvenida a los visitantes con el lenguaje de las señas, porque todos ellos son sordos.
La directora de este centro, Ana María Romano, cuenta a BBC Mundo que sus estudiantes y los demás sordos de La Paz han enriquecido su lenguaje gracias a los acuerdos logrados para introducir nuevas señas que reflejan el avance de la tecnología y los cambios políticos y económicos del país.
Se trata de una experiencia que reúne a sordos e intérpretes en lo que podría denominarse "la real academia de las señas de Bolivia".
Facebook, laptop o correo electrónico, entre otras palabras, son las que han ingresado a la lista de nuevas señas, así como nombres de nuevas autoridades nacionales o sitios de ciudades bolivianas.
Por ejemplo, para decir Facebook se hace una especie de antenita con los dedos detrás de la oreja. O, para referirse a una laptop se siguen tres pasos: Con las dos manos se muestra una superficie plana, se hace el ademán de desdoblar algo y luego se simula el uso del teclado.
Esta experiencia, según Romano, se replica dos veces por mes para convenir nuevas señas que luego son socializadas en todo el departamento.
Un diccionario en construcción
Pero el emprendimiento es más ambicioso, pues pretende terminar en la publicación de un diccionario único de las señas de Bolivia, que estará a cargo de la Dirección Nacional de la Lengua de las Señas Bolivianas.
El presidente de la Asociación de Intérpretes de La Paz, Dany Illanes, dice a BBC Mundo que "ellos (los sordos) nos van informando de todas esas señas que de alguna manera van realizando con la convivencia diaria, lo que nos ayuda a llegar a un consenso".
Illanes cuenta que, en un encuentro departamental, celebrado en abril, se lograron introducir 100 nuevas señas al lenguaje de los sordos. Recuerda que a esta cita se llevaron diapositivas para mostrar objetos, autoridades y lugares con el fin de encontrarles una seña específica.
Desde siempre
Tal como sucede con el lenguaje hablado y escrito, el lenguaje de señas se renueva desde siempre y no es un fenómeno exclusivo de un país, al contrario, traspasa fronteras y avanza al ritmo de la vida misma.
A partir de los años setenta, Bolivia adoptó el sistema americano de señas, lo que implicó también una adecuación a la realidad nacional y el traspaso del inglés al español.
Por ejemplo, explica Romano, para referirse a la palabra water se hacía una W con los tres dedos centrales de la mano y luego se simulaba la acción de tomar. Sin embargo, esa W fue sustituida por la A de agua.
Y, en cuanto al alfabeto de las señas, el boliviano es idéntico al internacional, salvo por la letra T, que en Bolivia tuvo que ser cambiada porque la letra original tiene un significado despectivo en el contexto boliviano.
Escuela y noticias para todos
Pero, las novedades para los sordos bolivianos no terminan ahí, pues el gobierno de Evo Morales aprobó un decreto que obliga a las escuelas regulares a recibir a niños con discapacidad auditiva. Esto implica que la escuela está obligada a contratar a un intérprete de señas.
Sin embargo, la realidad supera a la legislación, pues, de acuerdo al último censo se conoce que en La Paz hay 8.000 sordos en edad escolar (hasta los 18 años), pero sólo 200 de ellos están matriculados en la escuela.
El mismo decreto, además, obliga a los canales de televisión a poner un intérprete a la hora de los noticieros centrales, algo que, por ahora, sólo se cumple en el canal estatal.





La cárcel sin ley

UNA EXTRAÑA PRISIÓN QUE ENTUSIASMA A LOS TURISTAS

En una cárcel sin vigilancia interior los internos planean desde violaciones hasta parrilladas con mariachis.

ABC de España (www.abc.es)

Motines, fugas, violaciones, visitas turísticas, drogas, parrilladas con mariachis y políticos tristemente famosos han protagonizado sucesos en los últimos años en la cárcel boliviana de "régimen abierto" de San Pedro de La Paz, que muchos creen que es una de las más peculiares del mundo.
El "régimen abierto" significa que no hay vigilancia en su interior, por lo que en sus patios todo puede pasar -y pasa-, mientras que muchas de sus celdas se han convertido en viviendas con grandes comodidades, dependiendo del poder económico de los reos, que en un 75% no tienen sentencias en firme. Ese peculiar régimen permite sucesos como la violación de un reo hace pocos días por otros dos presos, cuando el primero se negó a pagar 200 bolivianos (28 dólares) para entrar en uno de los recintos del penal, que los más fuertes controlan como territorio privado.
Situado en una céntrica plaza de La Paz, a unos 3.600 metros sobre el nivel del mar, San Pedro ha sido en los últimos años una fuente inagotable de información para la prensa boliviana, pues sus constantes sucesos han puesto al penal en primera línea editorial. Buena parte de su fama se inició con el descubrimiento de que en su interior se realizaban "rutas turísticas", la mayoría para extranjeros, que visitaban durante cuatro horas sus instalaciones, lo que significaba un aporte económico para los presos con el cobro de la entrada.
Las denuncias de que los "turistas" podían comprar droga como parte de la visita alertó a las autoridades, que decidieron instalar un régimen de visitas más estricto. Pero el mayor control afectó al sistema de vida de los cerca de 1.500 presos encerrados en un recinto previsto para 400, que además viven con sus familias, incluyendo hijos que sólo abandonan el penal para asistir a clase. Las restricciones provocaron un espectacular motín en abril de 2009, para reclamar el regreso al régimen de visitas anterior, y en el que resultaron heridos cuatro presos tras una movilización de más de 200 agentes que lanzaron gas lacrimógeno al interior. Incluso se inició una huelga de hambre de 18 reos que reclamaban poder seguir viviendo con sus familias en el penal. Entre los hechos más sorprendentes de los últimos años destaca también la fuga en 2009 de cuatro peruanos y un colombiano que se aprovecharon de la construcción del penal con adobes de simple barro pisado, para escapar por un túnel que hicieron al derretir las paredes con grandes cantidades de agua.
Los fugados se abastecieron, además, en los quioscos de hojalata que están adosados a la pared del penal, donde se proveyeron de todo lo necesario para escapar. Entre los robos más sonados dentro del penal destaca el que se produjo en julio de 2009, cuando cinco presos robaron a otro 60.000 bolivianos (8.500 dólares). Una cuarta parte del botín fue dinero en efectivo, que la víctima había conseguido por el alquiler de algunos electrodomésticos que tenía en su celda: ocho televisores de diferentes tamaños, un refrigerador, una computadora y un equipo de música.
El resto es el valor que sacaron los ladrones de la subasta posterior de esos aparatos entre los propios reos del penal Por si todo eso fuera poco, en San Pedro estan dos personajes políticos bolivianos de primer nivel, uno pro gubernamental y otro de la oposición. Desde septiembre de 2008 está allí un ex gobernador del departamento amazónico del Pando, Leopoldo Fernández, acusado por el oficialismo de supuesta responsabilidad en una matanza de 13 personas en esa región en choques entre partidarios y adversarios del presidente Evo Morales. Aparte de las múltiples denuncias de la oposición por los más de dos años de cárcel del ex gobernador, también él sin juicio, éste copó las principales páginas de la prensa boliviana al celebrar en mayo de 2009 su 57 cumpleaños con una fiesta, una gran parrillada y mariachis dentro del penal. También está en ese penal Santos Ramírez, uno de los fundadores y principales dirigentes del partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), y ex presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB). Ramírez fue encarcelado por un escándalo de corrupción en enero de 2009, después del asesinato del empresario Jorge O'Connor, y es tan importante en San Pedro que sus compañeros de recinto penitenciario le eligieron como su representante ante las autoridades policiales.





QUERÍAN ENGAÑAR A BOLIVIANOS

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

Unos mil 758 pares de zapatillas y polos con el logotipo de las marcas internacionales, Puma, Adidas y Nike, que iban a ser vendidas como modelos originales en Bolivia, logró incautar el personal de la Policía Fiscal en varios operativos que realizaron en la zona sur de la región, vía Puno-Desaguadero, a la altura del centro poblado de Ichu.
El monto que fue presentado a la prensa ayer, en las instalaciones de la comisaría por el general PNP Javier Sanguineti Smith, director de la XII DIRTEPOL, ascendería a unos 80 mil nuevos soles.
BUEN PRECIO. De acuerdo a las versiones dadas por el Mayor PNP Edgar Monroy, cada prenda bordearía en el vecino país la suma de 200 bolivianos, es decir, cerca de 85 nuevos soles.
"Estas zapatillas y polos son elaborados en Lima y Arequipa y posiblemente sean vendidos también en Desaguadero. Los contrabandistas ahora ingresan los fines de semana", refirió.





SETENTA ARGENTINOS AYUDAN EN BOLIVIA A CONTROLAR LA MALARIA EN LA FRONTERA

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)

Setenta médicos y enfermeros argentinos iniciaron una campaña junto a las autoridades sanitarias de la región boliviana de Tarija (sur) para controlar la malaria en la zona fronteriza entre ambos países, informó hoy una fuente oficial.
El responsable del Programa de Malaria de la Gobernación de Tarija, Wálter Martínez, dijo a la radio Erbol que brigadas conformadas por argentinos y bolivianos visitarán comunidades campesinas en los municipios de Bermejo, Yacuiba y Caraparí, fronterizos con Argentina, para detectar casos de malaria.
Los especialistas llevan equipos para tomar y analizar muestras, medicamentos para tratar la malaria e insecticidas para fumigar las comunidades donde se detecten más de diez casos de la enfermedad.
La malaria o paludismo es una enfermedad parasitaria que se transmite por la picadura de la hembra del mosquito "anófeles" y que causa más de un millón de muertes al año en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Bolivia registró el año pasado 6.500 casos de malaria, que se concentraron en los departamentos amazónicos de Beni y Pando, fronterizos con Brasil.





HABITANTES Y ABORÍGENES DE TRES PAÍSES PELEAN POR EL RÍO PILCOMAYO

FM – Alba de Argentina (www.fmalba.com.ar)

Comunidades aborígenes del chaco salteño, Formosa y la provincia de la boliviana localidad de Madrejones, denunciaron que el cauce del Rio Pilcomayo ha sido desviado en gran parte hacia Paraguay.
Así fue denunciado por medios de Tartagal los pasados días, cuando habitantes del Paraje "María Cristina"; ubicado en la frontera provincial entre Salta y Formosa; dieron a conocer que se estaba realizando un badén y canal que desviaban el curso del agua del río hacia el Paraguay, dejando el cauce totalmente seco y produciendo la muerte de peces y yacarés del Pilcomayo.
Las imágenes dadas a conocer muestran a operarios y maquinarias en plena tarea, mientras que los pobladores del paraje intentan devolver el curso normal del río con bolsas cargadas de arena.
La explicación oficial aduce que esto se relaciona con el Proyecto "Pantalón", un acuerdo binacional entre Argentina y el Paraguay, que consistía en abrir canales derivadores del río al Paraguay, a través de socavados con máquinas de forma intencional logrando desviar el curso del río en su totalidad hacia el lado paraguayo.
Los referentes tanto de comunidades criollas como aborígenes se quejaron porque el proyecto favorece a importantes productores privados de Argentina, Bolivia y Paraguay, e impacta fuertemente en la vida económica de las pequeñas comunidades tanto de Argentina como de Bolivia.
El Dato
- La comunidad Weenhayek (wichis de Bolivia) denunció, en el transcurso del presente mes y a través del asambleísta departamental por los pueblos indígenas Antonio Tato, el proyecto para desviar el cauce del río Pilcomayo que favorezca la productividad de ciertos sectores.
- En 2009, Paraguay anunció sobre un presunto desvío del cause del río Pilcomayo, en el Chaco (región occidental) y frontera natural entre este país y Argentina que estaba afectada por una grave sequía en el mes de noviembre. Según la Secretaría de Emergencia Paraguaya, se informó que se habían constatado la mortandad de más de 3.000 reses pertenecientes a unas 1.300 familias que se dedican a la producción lechera y cárnica y que se agrupan en pequeñas cooperativas en esas zonas. Indicaron, además, que esas pérdidas afectaron en un 70% la producción de ese sector debido a la escasez de forrajes para el ganado, que, según la Sen, tampoco resistiría un eventual traslado a zonas donde se registran mejores condiciones climáticas.





MANÍ: DE AMÉRICA DEL SUR AL MUNDO

El Argentina (www.elargentino.com)

El maní, como el maíz, el tomate, la papa y el tabaco, es una de las plantas originarias de América que se han difundido por el mundo. Más específicamente, su origen se sitúa en la región andina del Noroeste Argentino y Bolivia, donde se lo cultivaba hace por lo menos cuatro mil años. Su nombre científico es Arachis hypogaea L. y pertenece a la familia de las leguminosas.
Como en el caso del girasol, se produce con el doble objetivo de oleaginoso, maní industria destinado a la industria aceitera; y maní confitería para el consumo humano directo.
En el año 1535 el capitán Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdez escribió en su Historia General y Natural de las Indias que en la isla Española, actualmente Haití y República Dominicana, los nativos cultivaban una planta que daba frutos que crecían bajo la tierra, a los que llamaban maní, y comían. Sus observaciones habían comenzado en el año 1514, cuando llegó a América, y en 1526 fue nombrado cronista oficial. En la Argentina empezó a cultivarse durante la época colonial en Jujuy, Salta, Corrientes y Misiones, y en menor medida en el Chaco y norte de Santa Fe.
En el siglo XVI fue llevado a África, donde tuvo un importante desarrollo, y desde ahí se extendió hacia todo el continente asiático. Hoy en día se cultiva en todos los países tropicales y subtropicales.
Industria y confitería. En su composición, las semillas de maní tienen entre un 40 y 48% de grasa, alrededor de 30% de proteínas, 15% de carbohidratos, un 5% de agua y alrededor de 2% de fibra cruda y de ceniza.
El maní industria y el confitero se diferencian a partir de parámetros de calidad y tipificación bien definidos. En el maní industria lo más importante es el contenido de aceite y la calidad, para lo que se toman muestras de 100 gramos y se mide la cantidad de aceite y compuestos extractables; para determinar la calidad se mide la acidez de la materia grasa, en gramos de ácido oleico por cada 100 gramos de muestra. El aceite es el producto más importante por su valor en la industrialización del maní. Después del aceite de oliva es el de mayor cotización entre los aceites comestibles. Por otra parte, la harina de maní, que es un subproducto en la elaboración del aceite, tiene una demanda internacional importante por su alto contenido de proteínas y se utiliza en la fabricación de alimentos balanceados.
El maní tiene cantidades importantes de vitaminas A, C y E; minerales como magnesio, zinc y hierro; ácido fólico y grasas monoinsaturadas, elementos que son antioxidantes y reducen los niveles de colesterol.
En cuanto al consumo humano de las semillas pueden ser cocidas o tostadas, además de procesarlas para producir manteca o pasta de maní, dulces, sopas y salsas.
El 40% de la producción mundial se utiliza para la elaboración de aceites, y el subproducto principal de este proceso, la torta prensada de maní que contiene entre un 40 y un 50% de proteína, se aprovecha para la producción de harinas, que a su vez se puede utilizar como enriquecimiento proteínico de alimentos. También se usa la torta prensada para la fabricación de alimentos balanceados para animales. Las cáscaras sirven como combustible en hornos de algunas industrias, como la cerámica, también como fibra cruda para forraje, tableros alivianados y producción de celulosa.
Siembra y rotaciones. El maní, como el maíz, el sorgo y la soja, es un cultivo de primavera. La semilla necesita un suelo cálido y húmedo para germinar y emerger rápido y bien. El suelo, en la profundidad de siembra, debe tener una temperatura de por lo menos 16 grados, lo que en general en la zona manisera se da a partir del 15 de octubre. No es conveniente sembrar antes, pues los cambios bruscos de temperatura pueden estropear la semilla y arruinar la siembra por completo.
Según las recomendaciones del INTA Manfredi, de la provincia de Córdoba, el maní es muy sensible a los cultivos que lo preceden en las rotaciones, por lo cual debe descartarse absolutamente el monocultivo, sugiriendo que se siembre en el mismo lote cada tres o cuatro años. Son convenientes como cultivos para estas rotaciones el maíz o el sorgo, ya que interrumpen el ciclo de enfermedades que afectan al maní y producen mejoras en las condiciones físicas del suelo, sobre todo debido a los rastrojos que dejan. Pero el mejor antecesor para el cultivo del maní es una pastura perenne con gran porcentaje de gramíneas, por el aporte de materia orgánica que realizan que favorece la estructura del suelo.
Los datos recogidos por las experiencias del INTA Manfredi dieron rendimientos de 1.500 kilos por hectárea haciendo monocultivo de maní, 1.880 kilos en rotaciones con sorgo o maíz y 2.350 kilos por hectárea en las rotaciones mixtas con gramíneas.
El maní tiene flores aéreas y los frutos enterrados en el suelo, por lo cual tiene requerimientos específicos. Necesita suelos livianos, de textura franco-arenoso, profundos, con buen drenaje, libres de sales y ligeramente ácidos, para desarrollar un sistema radicular amplio y profundo. Esto es necesario para producir vainas de buen tamaño, que se cosechen libres de tierra, y para facilitar la cosecha que se realiza por arrancado de la planta. Es necesario realizar la cosecha en el momento justo de la maduración, cuando los granos tienen el mejor tamaño y para aprovechar la mayor cantidad de los mismos, lo que por otro lado garantiza el buen sabor del maní.
Producción internacional. La producción mundial de maní mantiene una tendencia estable, oscilando entre 30 y 34 millones de toneladas, de las que se industrializa aproximadamente el 50 por ciento, o sea entre 15 y 16 millones de toneladas. Argentina está entre los principales productores y exportadores del mundo. Según datos de la Secretaría de Agricultura del año 2004, el principal productor es China con 10,6 millones de toneladas, seguido por India (4,3 millones), Estados Unidos (1,4 millones), Nigeria (1,3 millones), Indonesia (780 mil toneladas), Myanmar o Birmania (500 mil) y Argentina con 292 mil toneladas. Tomando los promedios de las últimas campañas, los mayores productores son China con el 54% de la producción mundial de maní, India (23%), Nigeria (9%) y Estados Unidos (6%). La Argentina produce alrededor del 2% de la producción mundial.
Sin embargo, es el tercer exportador con 157 mil toneladas en el año 2004, después de China con 655.000 y Estados Unidos con 226.000 toneladas, disputándole este segundo lugar en varias campañas a Estados Unidos como en 2002/2003 en que nuestro país exportó 207 mil toneladas y Estados Unidos 147.000. El principal importador en 2004/2005 fue la Unión Europea con 595.000 toneladas, seguida por Canadá con 105.000 toneladas. Tomando los promedios de las últimas campañas, los principales importadores son Unión Europea (58%), Indonesia (13%), Canadá (11%), Rusia (9%) y México (9%).
En cuanto al comercio mundial de maní, no existe un mercado de referencia para los precios de compra y venta. Suelen utilizarse para orientar estos precios las cotizaciones del puerto de Rotterdam en Holanda o los precios de maní Runner calibre 40/50 de Estados Unidos. En el mercado interno se toman muchas veces como precio de referencia para el maní informes de la Cámara de Cereales de Córdoba sobre precios alcanzados en algunos negocios realizados, o de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Producción nacional y exportaciones. El 98% de la producción argentina de maní procede de la zona centro y sur de la provincia de Córdoba, donde se realiza el cultivo, la comercialización y la selección del maní industria y el confitería. La industrialización también se realiza casi toda en esta provincia.
En el año 1930 se importaron 3.100 toneladas de maní, que sumadas a la producción nacional permitieron industrializar 49.200 toneladas de semilla con cáscara para obtener 11.277 toneladas de aceite. Cinco años después, en 1935, la importación fue nula y se exportaron 1.346 toneladas, aumentándose a 72.694 las toneladas de semilla industrializadas y se obtuvieron 16.834 toneladas de aceite, casi un 50% más en semillas y aceite producidos.
Durante la década de 1930 se sembraron en promedio en el país por campaña 71.000 hectáreas, obteniéndose una producción también promedio de 80.000 toneladas con un rinde de 1.205 kilos por hectárea. Si bien durante el correr del siglo pasado las superficies destinadas al cultivo fueron en aumento, los rindes por hectárea se mantuvieron apenas un poco más altos, superando los 2.000 kilos por hectárea recién en el año 2004, cuando se sembraron 212.000 hectáreas y el rinde llegó a 2.120 kilos por hectárea. Las superficies sembradas se mantienen estables, registrándose algunos pequeños incrementos. En la campaña 2007/2008 se sembraron 228 hectáreas con rindes sensiblemente superiores, pues se alcanzaron los 2.750 kilos por hectárea de promedio.
En 2006 las exportaciones fueron de 409.000 toneladas de maní confitería y 60.000 toneladas de aceite de maní, entre otros productos, por un valor superior a los 400 millones de dólares.
Córdoba, marca registrada. En la feria internacional de maní, nueces comestibles y snacks, Snackex 2007, la industria manisera argentina obtuvo un logro importante al presentar el Maní de Córdoba, Identificación de Origen Certificada. Además de ser una actividad que a través de toda la cadena productiva se rige por las reglamentaciones europeas de sanidad alimentaria, presenta un producto que, según la Cámara Argentina del Maní avalada por estudios del INTA Manfredi, posee “bajo nivel de acidez y una mejor concentración de antioxidantes, mayor crocantabilidad y sabor más dulce, comparado con el maní de otros países”.

No comments:

Post a Comment