Wednesday, October 13, 2010

PRESIDENTE EVO MORALES VISITÓ AL MINERO BOLIVIANO RESCATADO EN CHILE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunió la mañana de este miércoles con el minero boliviano Carlos Mamani, el cuarto minero rescatado, el único extranjero del grupo de 33 que permaneció atrapado durante 69 días en la mina San José, en el norte de Chile.
Morales llegó la mañana de este miércoles a la mina de San José para acompañar el rescate de los 33 mineros atrapados desde hace más de dos meses, ubicada en la región de Atacama.
Morales fue recibido por su homólogo chileno, Sebastián Piñera, minutos antes de que ascendiera a la superficie el undécimo minero rescatado, Jorge Galleguillos.
Pasadas 10 horas desde el comienzo de las operaciones de rescate, aún quedan 22 mineros en el interior del yacimiento.
Los rescatados deben recorrer, a bordo de la cápsula fabricada por la Armada de Chile para esta operación, un ducto de 622 metros de extensión y 66 centímetros de diámetro hasta llegar a la superficie.

A pocos minutos de aterrizar en el aeropuerto de Copiapó, 800 kilómetros al norte de Santiago, declaró estar “sorprendido, impresionado del trabajo que hizo el presidente de Chile, su gobierno, esta gran acción humanitaria con los 33 mineros atrapados, especialmente por nuestro hermano, Carlos Mamani”.
Antes de reunirse con Mamani,
Evo Morales acompañó al presidente Sebastián Piñera en la recepción a Jorge Galleguillos, el undécimo minero rescatado.
Mamani, 24 años, casado y con una pequeña hija, tuvo la mala suerte de aceptar la invitación de su suegro a trabajar a la mina San José. Llevaba apenas cinco días en el socavón cuando el 5 de agosto se produjo un derrumbe que atrapó a los 33 bajo centenares de toneladas de rocas.
“A nombre del pueblo boliviano, del gobierno nacional, no sé cómo pagar este esfuerzo, es histórico, inédito, inolvidable para el pueblo boliviano de salvar con vida, de rescatar con vida a tantos mineros y al compañero boliviano Carlos Mamani”, señaló.
TRABAJO PARA MAMANI
Sobre el hecho de que Mamani salió a la superficie con una bandera chilena en las manos, y el que Piñera lo esperó al borde del túnel por donde cada 55 minutos en promedio sale un minero de las entrañas de la tierra, Morales dijo que ““este hecho nos une…nos fortalece y crea confianza de pueblo a pueblo y de Presidente a Presidente”.
Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajador luego que La Paz rompiera con Santiago en 1978, cuando fracasó una negociación tendiente a terminar con la mediterraneidad del vecino país.
Morales indicó que ofrecerá trabajo en Bolivia a Mamani, pero que dependerá de él y de su familia aceptar la oferta.
“Es impresionante, histórico, increíble pero cierto…Bolivia nunca va a olvidar al hermano Piñera”, aseguró.






FUTURO PROMETEDOR PARA MINERO BOLIVIANO RESCATADO DE MINA CHILENA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Cuando el minero boliviano Carlos Mamani regresó a la superficie el miércoles, 69 días después de estar atrapado en las profundidades de una mina chilena, desconocía que su vida había dado un viraje, con un futuro prometedor en el que podrá escoger vivir en Chile ó Bolivia.
La noticia cautivó en Bolivia, que siguió minuto a minuto el rescate dramático. Horas antes el presidente Evo Morales prometió llegar al campamento para recoger a su compatriota y ofrecerle un trabajo, probablemente en la petrolera estatal boliviana, así como una vivienda en su país.
Mamani fue el cuarto en emerger a la superficie en la madrugada del miércoles y el único extranjero del grupo. Sereno y sonriente se hincó y persignó tras dejar la cápsula que los recuperó del socavón y después se estrecho en un largo abrazo con su esposa Verónica Quispe. El presidente de Chile Sebastián Piñera y su esposa le dieron la bienvenida junto al cónsul boliviano Walker San Miguel.
De origen aymara como Morales, Mamani tiene nueve hermanos y sus padres fallecieron. Antes de irse a Chile sobrevivía cultivando papas y pasteando ovejas en la región altiplánica de Oruro, donde también nació y pasó su infancia el mandatario boliviano.
De cosechador de tomates en el norte chileno, Mamani pasó a la mina de cobre accidentada como operador de maquinaria pesada, apenas cinco días antes de que se derrumbara, dejando atrapados a 33 mineros a 622 metros de profundidad.
El feliz desenlace dio un motivo más a Chile y Bolivia a buscar puentes de entendimiento después de vivir de espaldas desde la guerra que los enfrentó en 1879 en la cual los bolivianos perdieron su litoral, y no obstante de las diferencias ideológicas entre sus presidentes, el conservador Sebastián Piñera y el izquierdista Morales. Quispe se sintió un chileno más en el grupo.
Como Mamani, de 23 años, otros miles de bolivianos buscaron un mejor futuro en el norte chileno.
Verónica Quispe, también boliviana, llegó a La Paz a principios de septiembre junto a su padre Johny Quispe y se entrevistó con Morales.
Comentó entonces que le gustaría regresar a su país, pero el martes dijo que no está muy segura de retornar y que conversará sobre el futuro con su marido. El matrimonio tiene una bebé de año y medio que acompañó a su madre los 69 días de larga espera en este recodo del desierto chileno.
En Bolivia, donde cerca dos millones de bolivianos migraron de su país para encontrar una mejor vida, muchos envidian la suerte de Mamani, sobre todo los mineros que tienen en su país condiciones precarias de trabajo a pesar de que los minerales generaron el 35% de las exportaciones de 2009.
"Estoy ansiosa y alegre, tengo que abrazarlo y besarlo", dijo Quispe horas antes del rescate. "No se qué será del futuro, eso vamos a planear con mi esposo. Hay ofrecimientos de viajes pero no nos confirmaron", agregó. Roberto Mamani, el mayor de los Mamani, llegó a Copiapó poco antes del rescate para reencontrarse con su hermano después de cuatro años. "Solo quiero abrazarlo y decirle cómo estás, y pedirle que regrese (a Bolivia)", dijo.
La hermana Maria Elena declaró en La Paz que no pudo viajar a Chile y pidió al presidente Morales cumplir sus promesas.
El suegro de Mamani, Johnny Quispe, tuvo la suerte de salir con el camión que conducía en el socavón minutos antes del derrumbe. "No pienso volver a trabajar en una mina", aseguró.





CARLOS MAMANI, EL ÚNICO EXTRANJERO DEL GRUPO

ABC de España (www.abc.es)

El boliviano Carlos Mamani Solis, de 23 años, es el cuarto minero rescatado del grupo de 33 atrapados en la mina del desierto de Atacama. También es el único extranjero entre los atrapados. Salió a superficie a las 3.08 horas locales (6.08 GMT).
Mamani llevaba sólo cinco días trabajando en la mina San José cuando el derrumbe del 5 de agosto lo separó de su mujer, Verónica Quispe, y se un bebé de un año y cuatro meses.
El propio presidente de Bolivia, Evo Morales, tenía previsto recibir a su compatriota, que sí ha visto en superficie a su suegro, Johnny Quispe, también trabajador de la mina San José, que se salvó por dos minutos del derrumbe. El mandatario boliviano ofreció al joven trabajador un empleo en el país andino.
Carlos Mamani fue recibido por su esposa, su hija y su suegro, mientras otros parientes llegados desde Bolivia lo aguardaban en el hospital de Copiapó. Muy nerviosa, Verónica Quispe era reconfortada por Cecilia Morel, la esposa del presidente chileno, Sebastián Piñera, en los minutos previos a la llegada de su marido a la superficie. Piñera esperó a Mamani con una bandera de Bolivia en sus manos, lo mismo que Verónica, que aplaudió cuando su esposo salió de la cápsula.
El minero se arrodilló antes de abrazar a los suyos y al mandatario chileno y después mostró su agradecimiento al Gobierno y a Piñera, "que nunca nos abandonó", dijo.





MINERO BOLIVIANO TIENE 3 CUÑADOS ESTUDIANDO EN EL LICEO DE PUTRE

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

El minero boliviano Carlos Mamani, quien trabajó en la agricultura del Valle de Azapa y que esta madrugada salió en cuarto lugar desde la mina San José (3.09 horas), tiene tres cuñados que estudian en el Liceo Técnico-Profesional Granaderos de Putre.
Franklin Álvaro Quispe Pacaje, de 18 años (segundo medio), Jenny Teodora Quispe Pacaje, de 15 (octavo básico) y Janet Quispe Pacaje, de 13 años (séptimo básico), estuvieron pendientes los 69 días que duró el encierro en la mina San José, del bienestar del esposo de su hermana Verky Quispe.
"Me siento muy feliz por todos los mineros y, en especial, por mi cuñado. Toda la familia hemos estado preocupados por la situación de los mineros y agradecemos a Dios por haberlos encontrado con vida y que esto termine bien. Ahora, va a estar bien (mi cuñado), con mi hermana, la bebita, estamos todos muy contentos, ha sido muy difícil", dijo ayer Jenny desde la comuna fronteriza.
Hace dos años viven en el internado del Liceo de Putre, junto a 45 niños de pueblos extremos del interior y de la frontera con Bolivia, como Socoroma, Guallatire, Visviri, General Lagos y Oruro, entre otros. También han tenido domicilio antes en Arica y en Copiapó, escenario hoy de uno de los trabajos de salvamento más grandes de la historia de la humanidad.
El mayor del grupo, Franklin, dijo que han mantenido contacto permanente con su hermana y cuñado a través de cartas que envía con su padre, Johnny Quispe. Le encantaría, dice, estar de vacaciones para compartir con ambos. "Es fantástico que los rescaten a los 33, ha sido una larga espera y para ellos será como nacer de nuevo. Al principio pensamos en lo peor, pero luego cuando supimos que estaban con vida, no perdimos nunca la esperanza de que salieran con vida, lo que se está concretando en estos momentos. Esperemos que esto no se vuelva a repetir en ninguna mina del país. Quiero enviarles un mensaje a todos los mineros, y en especial a mi cuñado, para que de ahora en adelante disfruten cada minuto de sus vidas. Les deseo lo mejor a mi hermana y su marido", manifestó.
Los jóvenes parientes del minero boliviano, ex residentes todos de Arica, fueron descritos además por el inspector del establecimiento, Eduardo Medina. "Son buenos niños, bien especiales, se han criado como una familia dentro del internado". El Liceo Granaderos de Putre depende de la municipalidad de esa localidad y cuenta con aproximadamente 220 estudiantes.





EL ENIGMÁTICO NÚMERO QUE PERSIGUE A LOS MINEROS

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Son 33 los mineros atrapados, fueron 33 los días que tardó la T-130 en abrir el túnel vertical que los salvará y su rescate comenzó el día 13/10/10, cifras que suman 33.
También son 33 los caracteres (incluidos espacios) que contenía el mensaje que confirmó que estaban vivos, después del derrumbe que tapó la salida del yacimiento. "Estamos bien en el refugio los 33", decía la misiva enviada en una barra de la perforadora.
Esa hoja blanca de papel arrugado, que conmovió al país y al mundo entero, fue escrita en la semana número 33 del año. Asimismo, el primer contacto con los atrapados ocurrió el 22 de agosto de 2010 y si se suman los números de esta fecha (22 + 8 + 2 + 0 + 1 + 0), se obtiene como resultado 33.
Además la cobertura informativa del salvamento de los mineros está a cargo de 350 medios de comunicación procedentes de 33 países. Y una vez que salgan del yacimiento, si la neblina no permite trasladarlos en helicóptero, serán llevados en ambulancia al hospital de Copiapó en un recorrido por carretera que ha sido cronometrado en 33 minutos.
"Sagrado"
El escritor Hernán Rivera Letelier, lo vio de este modo: "Son 33, un número sagrado. Yo cuando era niño y vendía diarios por las calles, sólo vendía 33 diarios, con eso me alcanzaba para comer y nunca me quedaba con diarios que regresar".
"Treinta y tres era la edad de Cristo, y eso me daba suerte. Soy supersticioso igual que todos los mineros. El 33 es el número de la muerte y la resurrección. Ellos (los mineros) estaban muertos y resucitaron", agrega el connotado escritor.
Otros han consignado el 33 como la edad de Jesús, cuyo padre terrenal fue San José, mismo nombre del yacimiento.
La tarotista Karin Schneider explicó que para la numerología (disciplina que estudia el significado de los números), el 33 es un número maestro y de altísimo poder. De hecho, asegura que se encuentra ligado a las personas que son líderes y que gozan de gran espiritualidad, inspiración y revelación.
Según algunos estudios, los números maestros son de alta tensión y gran poder, atributos que los mineros atrapados en la mina San José han demostrado sobradamente.
La experta explicó que lo más llamativo es que 33 es la edad de Cristo. "Eso nos da muchas señales divinas. La mano de Dios siempre ha estado con ellos y también abre un buen periodo para el país, un periodo de mayor acercamiento a Dios", aseguró.
Apuestas
El impacto que ha provocado el número 33, también se ha visto reflejado en las apuestas para los juegos de azar.
Durante un recorrido realizado por las agencias de Polla del centro, pudimos confirmar que para juegos como el Loto, que ha tenido alta demanda en los últimos días porque el pozo está acumulado, muchos han puesto sus esperanzas en el 33, sin duda el número de la suerte.
Pero hay más. La familia del boliviano Carlos Mamani Solís, el único minero extranjero de los 33 atrapados en la mina San José, dijo que recurrió a la lectura en hojas de coca para conocer la situación del obrero, y ésta confirmó que estaba vivo.
"Llamé por teléfono el viernes a mi primo (en Bolivia) y le pedí que leyera las hojas de coca. Lo hizo y me dijo: están vivos los 33 y van a salir vivos", contó Johnny Quispe, suegro de Carlos, el minero atrapado.





VIAJES, ENTREVISTAS Y HOMENAJES ESPERAN EN LA SUPERFICIE

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Los 33 mineros deberán encarar problemas de agenda ante el sinnúmero de viajes al extranjero, homenajes y entrevistas que les han sido ofrecidos luego del encierro y el rescate.
El primer "conflicto" que deberán sortear será en noviembre, cuando les fue ofrecido realizar un viaje a Grecia, precisamente en el momento en que se inaugurará el corredor bioceánico Brasil-Bolivia-Chile, al que fueron invitados oficialmente por el Presidente Sebastián Piñera.
La invitación a Grecia corrió por cuenta de empresas mineras helénicas y dos navieras. Carmen Baeza, esposa del minero Juan Illanes, espera ansiosa: "Vamos a estar como una semana, pero aún tenemos que ver la fecha".
Pero el primer ofrecimiento lo hizo Sebastián Piñera, quien invitó a los trabajadores a integrar la delegación oficial que viajará a La Paz (Bolivia), en noviembre.
El viaje incluye compartir recepciones con los presidentes Luiz Lula Da Silva, de Brasil, y Evo Morales, de Bolivia.
Europa
Los mineros tendrán también la oportunidad de conocer Inglaterra y España, pues dos de los equipos de fútbol más importantes del mundo, el Manchester United y el Real Madrid, los invitaron a uno de sus partidos.
Además, el club español les prometió un homenaje en el estadio Santiago Bernabéu.
Pero todos los viajes deberán ser coordinados con la gran cantidad de propuestas para que los mineros den su testimonio de lo vivido.
Programa
Un ejemplo de ello es la invitación que recibieron los familiares de Mario Sepúlveda, líder y conductor de los primeros videos enviados a la superficie, para que el minero dé su testimonio en el programa Sábados Gigantes, conducido por el animador chileno Mario Kreutzberger, más conocido como "Don Francisco".
En tanto, para enfrentar el asedio periodístico, Lilian Ramírez, esposa del minero Mario Gómez, está pensando "en tomarlo de un bracito, subirlo a un bus, a un avión y ...chao".





EVO MORALES LLEGARÁ A LA MINA SAN JOSÉ A LAS 07:00 DE ESTE MIÉRCOLES

El consul de Bolivia, Walker San Miguel, informó que el Mandatario se reunirá con el minero Carlos Mamani y Sebastián Piñera.

EL Mercurio de Chile (www.emol.com/noticias)

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, tiene previsto llegar a las 07:00 horas de este miércoles a la mina San José, donde sigue en curso el rescate de los 33 mineros atrapados desde el 5 de agosto, incluido un boliviano que ya fue sacado a la superficie.
"El Presidente Evo Morales ha partido de Quito, donde tenía una reunión con el Presidente Correa, hacia la Paz, y luego inmediatamente hacia Copiapó para estar alrededor de las siete de la mañana acá", confirmó el cónsul de Bolivia en Chile, Walker San Miguel.
Morales "va a estar en el campamento y se va a reunir con la familia de Carlos Mamani (minero boliviano) y con el presidente Piñera", explicó San Miguel.
"Ver salir de las entrañas de la tierra un compatriota boliviano en perfecto estado físico, con alta moral (...) nos reconforta a todos", destacó.
San Miguel también señaló que "en estos momentos de adversidad y ahora de alegría, los pueblos, los ciudadanos, y los presidentes se reúnen, en momentos especiales para nuestra historia".
Morales ofreció a la familia de Mamani apoyo para su retorno a Bolivia, sin embargo, el cónsul explicó que, a pesar de que "quieren volver, no toman la decisión final porque también están arraigados (en Chile)", donde "han trabajado muchos años".
"Creo que lo van a consultar especialmente con Carlos. luego de la decisión que tomen, van a tener todo el apoyo del gobierno del presidente Morales, en el caso que quieran retornar a Bolivia, ya sea en cuanto al trabajo, o a reconducir sus vidas. Vamos a ser muy respetuosos con sus decisiones" agregó.





¿QUIÉN GANA Y QUIÉN PIERDE EN LA CRISIS DE LOS MINEROS?

Los protagonistas y las consecuencias posteriores a un rescate del que está pendiente el mundo entero

El País de España (www.elpais.com)

Los mineros atrapados en la profundidad del subsuelo desde el pasado 5 de agosto en una mina chilena de oro y cobre comenzaron a ser izados hacia la superficie en la madrugada de hoy en una metódica operación de rescate. Se espera que los trabajos terminen en los próximos dos días y los 33 hombres sean liberados sanos y salvos.
El accidente ha puesto un foco de atención en la laxitud de los controles mineros en un país que es el mayor productor de cobre, pero también ha encumbrado la madurez de una industria que posee la maquinaria y la experiencia necesarias como para manejar uno de los más complicados rescates que se han realizado en el mundo
Aquí están los ganadores y los perdedores de una historia que ha atraído la atención del mundo entero.
GANADORES
El Presidente Sebastián Piñera ha visto crecer su popularidad desde que los mineros fueron encontrados con vida. Ha seguido la sensiblera estela de una estrella realizada a base de torpes maniobras gubernamentales que han enfurecido a los familiares de los mineros y al público que ha observado el drama. El multimillonario hecho a sí mismo, está a punto de beneficiarse de su renovada popularidad aprobando una controvertida legislación que sube los aranceles e impuestos a las compañías mineras extranjeras que trabajan en Chile.
Codelco, la empresa controlada por el Estado chileno, y la minería privada han recibido alguna publicidad gratuita al haberse alargado varios meses la operación para liberar a los mineros. Codelco, la empresa productora de cobre mayor del mundo, ha liderado el rescate. La pericia de los expertos y la demostración de los recursos utilizados por la compañía puede haber servido para que, entre la opinión pública chilena, se afiance el sentimiento de la necesidad de que esta empresa continúe en manos de la administración pública.
Piñera y su gobierno habían dejado caer la posibilidad de vender parte de Codelco para aumentar su eficiencia y reducir costes. Los ingenieros de firmas privadas y los perforadores han tenido también sus 15 minutos de fama a través de su exposición televisiva.
Los líderes sindicales creen que el accidente de San José ayuda a reforzar la imagen de los mineros que cada vez más se habían visto por la opinión pública, según las encuestas, como unos empleados privilegiados con sueldos altos y pingues bonificaciones. Los sindicatos creen que ahora los chilenos están más concienciados de los peligros que los mineros han de afrontar diariamente en su trabajo, lo que justificaría que fueran trabajadores a los que se debe pagar mejor.
Los mineros en chile son algunos de los mejor pagados de Latinoamérica con bonos en metálico ligados a sus contratos que pueden sobrepasar los 25.000 dólares (17,877.54 euros) por empleado en las compañías más potentes. Esta mejora en la imagen puede ayudar a los sindicatos cuando llegue el momento de afrontar las presiones de los empleadores en futuras negociaciones. Alguna de las minas de cobre mayores del mundo como Collahuasi y Radomiro Tomic, están negociando nuevos convenios que habrán de firmarse antes de que termine el año.
PERDEDORES
Los responsables públicos del sector minero chileno han quedado como poco preparados para prever este accidente. Las críticas han sido tan duras y continuadas desde el sector minero nacional que Piñera se vio obligado a despedir al máximo responsable.
El accidente desvela el punto débil de una industria de la que siempre se pensó que cuidaba por la seguridad de sus empleados. Piñera ha introducido legislación que moderniza la regulación e incrementa el presupuesto a través del rico desierto de Atacama.
Las pequeñas y medianas minas han notado el golpe del accidente, puesto que tras él, el Gobierno se apresuró a cerrar docenas de destartalados negocios aduciendo motivos de seguridad. Los inversores en esos negocios han acusado a Piñera de estar llevando a cabo una caza de brujas para tapar los errores que se hubieran podido cometer antes del accidente en el pozo de San José.
Aunque cese la actividad de esos pequeños pozos, es poco probable que el suministro mundial pueda verse afectado, puesto que el grueso de la producción corresponde a las grandes compañías que dedican altas partes de sus presupuestos para cumplir con la regulación internacional en materia de seguridad.
Las autoridades podrían enfrentarse a pleitos de los mineros o sus familiares al haber fallado a la hora de inspeccionar apropiadamente la mina y haber evitado el accidente que atrapó a los mineros desde el 5 de agosto.
Los propietarios de la mina, la Compañía Minera San Esteban Primera, son culpabilizados del accidente. La empresa está realizando una auditoría interna para determinar si debe declarar la banca rota.
La mina, que tiene más de un siglo de antigüedad, posee un largo historial de accidentes que han matado o herido de gravedad a muchos mineros en los últimos años.
El refuerzo de las paredes del pozo minero se realizó con endebles planchas de Madera en lugar de Fuertes columnas de acero. Este hecho llevó incluso a los propietarios de la mina a informar a las autoridades del accidente asegurando que en primer lugar tenían que valorar la situación.
Los familiares de los mineros han cerrado filas contra la compañía pidiendo un total de 10 millones en concepto de indemnizaciones mientras que el ministerio público perseguirá a los dueños por la vía penal.





Entrevista a Gerardo Coro Ayarachi

“QUEREMOS UNA LEY MINERA QUE SIRVA AL ESTADO, NO A PARTICULARES”

Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)

Gerardo Coro Ayarachi, viceministro de Minería del gobierno de Evo Morales, admitió que, en el marco de nueva constitución y con una ley de minería en debate, el Estado carece de recursos humanos y técnicos para explotar e industrializar los minerales y el gigantesco salar de Uyuni, rico en carbonato de litio.
¿Cuándo cree que se terminará la planta de Litio, en el salar de Uyuni?
Es prioridad del Estado la explotación de los no metálicos más que toda la cuestión del gran salar de Uyuni, la reserva más grande del mundo. En realidad, de acuerdo a la programación que tenemos, en el primer semestre del 2011 ya tendríamos casi concluida la planta para sacar el carbonato de litio. Luego haremos algún contrato con alguna empresa interesada para ir más allá sobre la cuestión de la industrialización.
En el viaje del presidente Evo Morales a Corea del Sur, ¿se firmó algún acuerdo para que la nación asiática ayude a Bolivia en una planta industrial química en el Salar de Uyuni?
Lo que puedo decir es que también otros países tienen interés en este inmenso reservorio que tenemos en el sureste potosino. Como esto es prioridad de nuestro Estado, el contrato se va a hacer con el mejor oferente.
Entonces, ¿el interés es más económico que político?
Puede ser, por una parte. Pero el Estado boliviano no continúa la política neoliberal. En esos períodos el Estado beneficiaba a las transnacionales. Hoy necesitamos socios, no patrones.
¿El Estado boliviano está apto tecnológicamente para la construcción del complejo industrial químico?
Tenemos muchos percances pues no contamos con técnicos, especialistas, pero de todas maneras, quienes están en este centro de investigación, tanto países asiático, europeos, están viendo cómo se llevará a cabo este proyecto que es el más grande del mundo.
¿Cómo cree que reaccionará la inversión internacional con la perspectiva del cambio de la legislación minera que se hará en Bolivia?
El Estado y el pueblo boliviano, durante la época de los gobiernos militares dictatoriales y neoliberales, perdieron sus recursos naturales. Por supuesto, con Evo Morales en el poder, esto ha cambiado. Ahora estamos en la elaboración de una nueva ley de minería. La 1777 fue elaborada en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, en 1997. Este hombre, empresario de Consur (Compañía Minera del Sur), se apoderó de los mejores yacimientos de Bolivia, relocalizando a más de 27 mil obreros de este país, haciendo desaparecer la empresa estatal que era la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). Simple y llanamente se convirtió en administrador. Por eso estamos preparando una ley minera que definitivamente sirva al Estado boliviano y no a los intereses particulares.
¿Cuándo se conocerá la nueva ley?
Seguramente antes de fin de año.
¿Qué otros proyectos mineros tiene Bolivia?
Está el proyecto de la Empresa Siderúrgica Minera (ESM), el de la Empresa Minera Boliviana del Oro y la empresa del Uranio. Tenemos varios reservorios en Bolivia, y son minerales estratégicos.
¿Qué rol juega la movilización social en la explotación en el Salar de Uyuni?
Potosí (donde se encuentra el gigante recurso natural), como todos los departamentos de Bolivia, ahora es autónomo. Entonces yo creo que cada departamento tiene la obligación de fiscalizar sus recursos naturales, según lo establece la Constitución Política. El pueblo potosino se movilizó precisamente para saber exactamente cuánto mineral sale de este departamento, a quién beneficia, quienes son los que se benefician.
La movilización fue contra la administración central?
A partir de la autonomía, de acuerdo a la Constitución, tienen competencia los departamentos autónomos, los municipios autónomos, pero también el Estado central. Por ejemplo, los recursos naturales pertenecen a la administración central del Estado, pero los va a delegar y eso es la pugna de todos los departamentos autónomos y del Gobierno, para que sean manejados los recursos naturales no solamente por el Estado, sino también por los gobiernos departamentales.
¿La explotación del carbonato de litio debe ser estatal, mixta, o privada?
Como Estado, estamos interesados en la explotación del carbonato de litio. Seguramente, la industrialización será a través de una empresa mixta, compartida.





BOLIVIA ANUNCIARÁ PLAN INTERNACIONAL PARA EXPLOTAR LITIO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El presidente Evo Morales anunció que la próxima semana dará a conocer la "posición final" de su gobierno sobre la explotación el litio, la mitad de cuyas reservas mundiales están en el sur boliviano.
No dio detalles a la prensa pero aseguró que ya tiene los estudios y que anunciará "una política complementaria" al plan ya anunciado hace dos años de industrializar el litio en territorio boliviano.
Más de una decena de multinacionales han manifestado su interés en explotar ese estratégico recurso pero Morales anticipó antes que su gobierno buscará un socio extranjero que esté dispuesto a fabricar baterías de litio en Bolivia.
Su gobierno invirtió unos ocho millones de dólares en la construcción de una planta piloto para la elaboración de carbonato de litio en el Salar de Uyuni un desierto salino de 8.000 kilómetros cuadrados ubicado a unos 340 Kilómetros al sur de La Paz.
Transnacionales coreanas y japonesas como Mitsubishi, Sumitomo, LG entre otras y la francesa Bolloré manifestaron su interés en el metal boliviano.
Las baterías de litio son usadas en celulares, Ipod, computadores personales y tienen gran proyección en la industria de los autos eléctricos o híbridos del futuro.
Estudios estadounidenses confirmaron que Bolivia posee la mitad de reservas mundiales.





Empresas ponen su mira en el litio de la Puna salteña

SALTA PODRÍA LIDERAR LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA PARA TECNOLOGÍA DE PUNTA

Si bien Bolivia tiene la mayor reserva de litio del mundo, aún no pudieron comenzar las exploraciones.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

A mediados del año pasado circulaban en el mundo casi 3 millones de automóviles eléctricos y, en agosto de 2009, Toyota Motor Corporation sobrepasó la marca histórica de 2 millones de vehículos vendidos. En los próximos diez años, estos vehículos reemplazarán a los tradicionales que usan combustibles.
La revolución tecnológica es posible merced a un cambio radical en la forma de acumular y transmitir energía: las baterías de litio. Estas se encuentran presentes en teléfonos portátiles, computadoras personales, cámaras fotográficas y de video, y también en vehículos para el transporte personal y público. Todos éstos usan baterías recargables, que tienen litio, un mineral que abunda en los salares puneños. Por estas razones, grandes empresas de capitales extranjeros dirigen sus miradas a estas tierras. Meta salteña
“Es una política de Estado agregar valor a los recursos de Salta, en este caso, el litio. La meta es que Salta exporte baterías de litio, baterías de celular y de autos, no sólo mineral”, aseguró el titular de la empresa del Estado Remsa (Recursos Energéticos y Mineros Salta) , Ricardo López Arias.
Explicó también que, hasta alcanzar esa meta, se pretende que las empresas que se asocien con el Estado salteño vayan “incorporando valor a la cadena de producción”, es decir, iniciar en Salta un proceso de industrialización del litio.
“Salta registra en los dos últimos años un creciente interés de inversionistas en el sector minero, lo que se vio favorecido por la nueva tendencia de los mercados internacionales para el desarrollo de trabajos exploratorios de minerales de litio”, dijo el secretario de Minería de la Provincia, Ricardo Salas.
El funcionario explicó que en el mercado internacional existe un gran interés en el desarrollo de la extracción de minerales de litio por la creciente demanda del recurso, utilizado como insumo básico para la generación de energía limpia.
Los interesados
La industria automotriz tiene un gran interés en este mineral para su uso en la fabricación de vehículos eléctricos híbridos.
Otras industrias interesadas son la electrónica, aeroespacial, farmacéutica, de lubricantes, cerámicas, esmaltes y vidrios. Según describió López Arias, dos empresas francesas se asociaron y trabajaran con el Estado para iniciar la exploración de los salares salteños en busca de litio.
Bolera Minera S.A. está integrada por las firmas francesas Bolloré y Eramet, líderes en los sectores minero e industrial, respectivamente. El Estado salteño facultó a Remsa para iniciar el llamado a licitación pública nacional para la exploración, explotación e industrialización del mineral.
“Ellos estaban interesados en el litio del salar de Uyuni (Bolivia), pero desistieron por el pedido del presidente Evo Morales de que instalen una fabrica automotriz, además de que aún no hay un panorama jurídico y político claro que tiene este país”, relató.
“La gran ventaja que tienen estas empresas, y otras, es que en Salta pueden ser socias del Estado, y esto les brinda mayores garantías para un empredimiento que significa muchos millones de dólares”, sostuvo.





EN BUSCA DEL ORO GRIS, FUENTE DE ENERGÍA LIMPIA

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Oro gris se le llama al litio, un mineral presente en los salares salteños, debido a que es una fuente de energía más limpia y segura que los combustibles líquidos y se usa en casi todos los instrumentos de tecnología, desde celulares hasta naves espaciales.
En Salta, son alrededor de diez las empresas mineras que se encuentran realizando trabajos de prospección y exploración. Los estudios que llevan a cabo las empresas cubren la totalidad de las superficies de los salares en los departamentos Los Andes y La Poma, los que abarcan un total de 400 mil hectáreas entre permisos de exploración y minas.
Esta es la provincia con mayor superficie de salares en el país, con 4.000 kilómetros cuadrados. Los estudios preliminares fueron realizados entre las décadas de los ’70 y ’80, por profesionales de organismos del Estado nacional y provincial, los que permitieron detectar la presencia de litio en los salares de Rincón, Diablillos, Hombre Muerto, Centenario, Ratones, Río Grande, Arizaro, Llullaillaco, Pastos Grandes, Pozuelos y Salinas Grandes, entre otros.
Las mayores reservas mundiales de litio se encuentran en los salares del sur de Bolivia (Uyuni y Coipasa), en el salar de Atacama en Chile y en los salares de la Puna argentina.





GAS: LUCES DE ALERTAS SOBRE EL SUMINISTRO BOLIVIANO

Versiones circulantes en la prensa del vecino país aseguran que sus reservas se han reducido notablemente poniendo en riesgo los compromisos contraidos. Tales versiones indican que Bolivia se quedaría sin gas en 2020, 6 años antes de cumplir su contrato con la Argentina.

Urgente 24 Argentina (www.urgente24.com)

Sin dudas, cómo cubrir la creciente demanda de gas, industrial y domiciliario, es una de las mayores preocupaciones del Gobierno Nacional. La producción local del fluido sigue cuesta abajo y las principales alternativas se basan en la importación.
Desde hace varios años, una de esas alternativas es el gas de origen boliviano. Pero en las últimas semanas se han abierto una serie de interrogantes en torno a si en el corto plazo Bolivia podrá seguir siendo una alternativa fiable.
La 1ra de las luces rojas se prendió a finales de septiembre. El balance final sobre el suministro de ese mes cerró con un
déficit del 200 mil m3 diarios respecto al mínimo establecido en el contrato renegociado este año. Desde el vecino país argumentaron que el poder calórico de su gas permite cumplir con lo pactado aún enviando menos volumen. De este lado de la frontera prefirieron no expresarse.
La 2da de las señales de alerta es una versión que circuló en los medios bolivianos: habría una notable disminución de las reservas gasíferas lo que pondría en riesgo los acuerdos contraídos por el gobierno de Evo Morales. Según publicó durante el fin de semana el diario
Los Tiempos, el informe solicitado por el Ejecutivo boliviano a la consultora Ryder Scott Petroleum Consultants mostraría que las existencias gasífera en el vecino país cayeron 24,60 trillones de pies cúbicos (TCF) que había en 2004 a los actuales 8,35 TFC. Es decir, una retracción de 15,25 TCF en 6 años.
El gobierno boliviano señaló en las últimas horas que la información divulgada no es oficial y que Ryder Scott aún no ha entregado el documento sobre la certificación de las reservas. El diario Los Tiempos cita como fuente al analista Hugo Granados "que tuvo acceso al documento". Según el diario, el experto calculó que a este paso las reservas se reducirían a 0 en 2020, "un año después de concluido el contrato de exportación a Brasil".
Y aunque Brasil puede que no sufra las consecuencias de esta reducción, es muy distinto el caso de la Argentina. La renegociación del contrato para la compra de gas establece que 2020 será apenas un poco más de la mitad del acuerdo que entró en vigencia en mayo último.
Durante ese año, en el que Bolivia se quedaría sin gas, según las especulaciones, la Argentina debería recibir un máximo de 25,7 millones de m3 diarios del fluido y un mínimo de 18 millones.
Hay que tener en cuenta, además, que el suministro boliviano será de suma importancia para abastecer a las provincia del norte argentino a través del Gasoducto del Nordeste (GNEA) cuyo 1er paso, el Gasoducto Juana Azurduy ya comenzó su construcción en ambos países.
En el gobierno argentino no apostarían a un escenario extremo. Hay promesas de millonarias inversiones en exploración el vecino país. Aunque teniendo en cuenta los antecedentes con Bolivia, se toman recaudos. La importación de GNL a través de buques se ha vuelto un actor central de la estrategia energética nacional. A la embarcación que opera desde hace 2 años en Bahía Blanca se sumará una terminal en Escobar y el gas regasificado que aportará la planta binacional que se proyecta en conjunto con Uruguay.
Durante septiembre, según datos oficiales, la demanda argentina de gas se cubrió con mayores aportes de GNL en comparación con las importaciones desde Bolivia. En el mediano plazo, y teniendo en cuenta las alertas que se reciben desde el vecino país, ¿terminarán las importaciones de GNL suplantando totalmente al gas natural boliviano?
Biodiesel
Hay otra estrategia para reducir la dependencia del gas. Según publica la web
26Noticias.com.ar, el Gobierno está tentando a las generadoras de electricidad con mejores precios para su producción si éstas utilizan biodiesel en lugar del escaso fluido. El sitio de noticias cita una nota de la Secretaría de Energía (la nº 6018) que señala que por cada megawatt (Mw) generado a partir del biocombustible se pagaría unos US$30 más de lo que se paga actualmente con la producción convencional (alrededor de US$120 por Mw).
El plan bien podría llamarse 'Electricidad Plus', por su parentesco con los programas oficiales 'Gas Plus' y 'Petróleo Plus', que pagan mejores precios a la producción de los nuevos yacimientos de esos hidrocarburos.
El biodiesel no sólo cubriría el faltante de gas sino también ayudaría a reducir las importaciones de fuel oil y gasoil subsidiadas destinadas a abastecer a las usinas cuando el aumento de la demanda hace imposible alimentarlas con gas.
Mal humor y año electoral
Para el gobierno es muy importante en el año electoral no generar malhumor con la escasez de gas. Las más afectadas, como se vio en el último invierno son las industrias. Debido a las restricciones, la performance fabril se vio negativamente afectada durante los meses más fríos del año.
Las quejas del sector no quedan al margen. "De tener asegurada la materia prima (el gas) no dudaríamos en invertir para expandir la capacidad de producción de nuestro complejo de Bahía Blanca hasta el millón de toneladas de polietileno por año, pero lamentablemente el gobierno se muestra fuertemente decidido a priorizar el consumo residencial, lo que nos paraliza", admitió en declaraciones al diario bahiense
La Nueva Provincia el presidente de la empresa química Dow Argentina, Rolando Meninato.
Para que las industrias no se "paralicen" o por lo menos eviten daños en sus instalaciones por la falta de gas, el Gobierno las obligará a abonar un contrato regido por el mencionado programa 'Gas Plus', o sea a un precio mayor. Según informa el sitio
La Política On Line, una resolución de la Secretaría de Energía dictamina que a partir de este mes las industrias deberán pagar US$6 por millón de BTU de gas para garantizarse el "mínimo técnico" que requieren las fábricas.





POR LA FALTA DE GAS, SE FRENAN INVERSIONES PETROQUÍMICAS

Clarín de Argentina (www.clarin.com/politica)

El invierno 2010 ya es historia y para el polo petroquímico de Bahía Blanca también lo son, al menos por este año, las restricciones en la entrega de gas. Pero la crisis energética dejó secuelas: por la falta de combustible, no hay nuevas inversiones en las fábricas del área.
Mientras las plantas instaladas en el complejo, uno de los más afectados del país por la crisis energética debido a su integración productiva, están recuperando desde hace dos semanas sus niveles normales de operación, los directivos de las compañías no dejan de sacar números sobre lo que les dejó la etapa más dura de los cortes. El presidente de Dow Argentina reveló que la firma perdió 100 millones de pesos debido a los menores niveles de producción entre junio y agosto, a raíz de las interrupciones en las entregas de gas natural y etano, este último, vital para la elaboración del etileno con el que se fabrica el polietileno.
En una entrevista con el diario La Nueva Provincia, Rolando Meninato precisó que ese dinero que no ingresó a las arcas de la empresa “no sólo afectó nuestro resultado operativo, sino que también se traduce en menor actividad para la planta y para nuestros empleados”. Ante la imposibilidad de fabricar etileno, Dow debió recurrir a la importación para garantizar la entrega de producción a sus clientes, uno de ellos Solvay Indupa, también instalada en el polo bahiense.
Los embarques de soda cáustica, uno de los bienes que produce Solvay, cayeron un 82% en los primeros ocho meses del año , según cifras del consorcio de gestión del puerto de Bahía Blanca. Las estadísticas del ente autónomo entre los meses de enero y agosto también arrojan mermas en los movimientos de urea, el fertilizante que produce Profertil. La empresa de fertilizantes, administrada por YPF y la canadiense Agrium, hizo coincidir la parada técnica anual de sus plantas con el período más crítico en las entregas de gas, para amortiguar el efecto.
Con este panorama, las empresas instaladas en el complejo bahiense hoy sólo piensan en mantenerse.
“De tener asegurada la materia prima no dudaríamos en invertir para expandir la capacidad de producción de nuestro complejo hasta el millón de toneladas de polietileno por año, pero lamentablemente el gobierno se muestra fuertemente decidido a priorizar el consumo residencial , lo que nos paraliza,” admitió Meninato en la misma entrevista. Actualmente Dow produce en Bahía Blanca unas 600.000 toneladas anuales del plástico utilizado en miles de productos de uso cotidiano.
Para enfrentar el faltante del gas, en el puerto de Bahía Blanca está amarrado el buque regasificador Excelsior. Ya recibió 17 de los 18 cargamentos de gas natural licuado previstos para este año. En setiembre pasado, según cifras del ENARGAS, el buque ya había aportado a la red nacional más que el gas importado desde Bolivia.





Morales pretende presentarla en la próxima conferencia de la ONU sobre cambio climático

UNA LEY PARA CUIDAR LA MADRE TIERRA

La propuesta de los movimientos campesinos e indígenas incluye la prohibición de actividades económicas que afecten al medio ambiente, como las realizadas en Bolivia por decenas de empresas mineras, forestales e hidrocarburíferas.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Las organizaciones indígenas y campesinas reunidas en el Pacto de Unidad presentaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional un proyecto de Ley de la Madre Tierra. Este documento reconoce al planeta como un ser vivo y, por lo tanto, con derechos. La propuesta incluye la prohibición de actividades económicas que afecten al medio ambiente, como las realizadas en Bolivia por decenas de empresas mineras, hidrocarburíferas, forestales y otras que deterioran las “bondades de la naturaleza”, como optan por llamar a los recursos naturales. Los asambleístas se comprometieron a debatir el texto en las próximas dos semanas. El gobierno de Evo Morales pretende presentar esta ley en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que tendrá lugar en México en diciembre.
El proyecto fue elaborado por las cinco confederaciones nacionales indígenas y campesinas que apoyaron a Morales para que llegara al Palacio Quemado en 2006. Fue construido en decenas de encuentros que las organizaciones efectuaron en todos el país.
“Agradezco al Pacto de Unidad por la capacidad y la honra para trabajar propuestas de ley. Ahora nuestra obligación es aprobarla y legislarla. Quizás haya alguna coma para cambiar o algo que podamos complementar. De lo contrario, se aprobará de aquí a 15 días”, dijo el senador del MAS Isaac Avalos en la Plaza Murillo, cuando recibió el texto de manos de los dirigentes del Pacto.
Hace meses, Avalos era secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), a la que está afiliado el presidente aymara. Se comprometió a impulsar la aprobación de la propuesta porque “nunca nos vamos a olvidar de los movimientos sociales”, aseguró a los cientos de indígenas y campesinos en la plaza. Habían marchado desde la Ceja de El Alto, bajo una lluvia helada, para conmemorar la llegada de Cristóbal Colón y para entregar el proyecto a los legisladores.
El Pacto de Unidad había presentado en 2006 un anteproyecto de Constitución a la Asamblea Constituyente. Luego de varias modificaciones, ese documento sirvió de base a la actual Carta Magna. Aunque en apariencia tienen mucha cercanía con el gobierno de Morales, las organizaciones reclaman más participación en la gestión del Estado Plurinacional.
“Seguimos lejos del Estado. Como hace cinco años, todavía lo vemos extraño. Con este proyecto esperamos dar línea del horizonte adonde estamos yendo. No podemos ver al Estado y al gobierno lejos de las organizaciones. Tenemos que hacernos dueños de este proceso y avanzar. El proceso de cambio recién se va a instaurar cuando generemos leyes desde abajo”, dijo la secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (Cnmciob BS), Julia Ramos, quien fuera ministra de Desarrollo Rural durante la anterior gestión de Morales.
La iniciativa recoge las conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, realizada en abril pasado en Cochabamba con la participación de 30 mil personas de todo el mundo.
Para las organizaciones, uno de los puntos más conflictivos del proyecto refiere al derecho a la consulta vinculante que tienen las comunidades indígenas y campesinas cuando el Estado quiere explotar recursos naturales de sus territorios. Así figura en la Constitución, en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ambos con rango de ley en Bolivia. Pero en varias normativas ya aprobadas por la Asamblea Legislativa, así como en el proyecto gubernamental de ley de la Madre Tierra, el derecho a la consulta se reconoce pero no se lo considera vinculante. Esto quiere decir que las comunidades no podrían vetar las iniciativas económicas que afecten a sus poblaciones. Según el Pacto de Unidad, el derecho a la consulta no tendría sentido si sus opiniones no fueran tomadas en cuenta por el gobierno.
Luego de que las organizaciones entregaran su propuesta, realizaron una ofrenda a la Pachamama para que fuera aprobada “sin que muevan una coma”, según el mallku de Industrias Extractivas del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Rafael Quispe. La ceremonia se complicó por la lluvia, y también por el accionar de policías que no querían permitir la realización del acto frente al edificio legislativo. Pero la presencia de medios de comunicación hizo que los uniformados dejaran de poner de manifiesto las contradicciones del Estado Plurinacional.
La ley de la Madre Tierra propone ser “paraguas” de otras leyes sobre agua, bosques, tierras, minería e hidrocarburos, entre otras. El Estado deberá contar con un Ministerio de la Madre Tierra encargado de ejecutar la normativa. El proyecto también determina obligaciones de las personas con el planeta. El Pacto exige que la población tenga mecanismos de control social para asegurar la protección de la naturaleza.
La mayoría de los ingresos en Bolivia provienen de la explotación de hidrocarburos y minerales. En este sentido, el texto establece que “la exploración, explotación, industrialización, comercialización y toda la cadena productiva debe usar tecnología adecuada que no contamine a la Madre Tierra”.
También prohíbe este tipo de actividades “dentro de áreas protegidas, lugares sagrados de los pueblos indígenas originarios campesinos, comunidades interculturales, afrobolivianos y lugares de fragilidad ecológica”. El gobierno boliviano espera que la ley de la Madre Tierra esté promulgada para la COP 16, a realizarse en diciembre en Cancún.
El Pacto de Unidad está integrado por la Cnmciob BS, la Csutcb, el Conamaq, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib).


PRESIDENTE MORALES TILDA DE RACISTAS A MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE BOLIVIA

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

El presidente boliviano, Evo Morales, de visita en Quito, tildó el martes de racistas a varios medios de comunicación de su país al rechazar las críticas del sector a una ley contra el racismo, que derivó en una huelga de hambre de 13 periodistas.
"Puedo ver a algunos medios de comunicación que son racistas", dijo el mandatario tras reunirse con su homólogo Rafael Correa durante una visita a la capital ecuatoriana.
"Cómo promueven el racismo, cómo promueven la discriminación", añadió.
Un grupo de 13 periodistas están en huelga de hambre en la ciudad de Santa Cruz (este) en rechazo a dos artículos de la ley antirracista, promovida por el gobierno, y que es cuestionada por los medios que aseguran atenta contra la libertad de expresión.
Morales señaló que cierta prensa lo ha calificado de "colla maldito" y utilizado expresiones como "raza maldita".
Colla es un término utilizado para denominar a los descendientes del pueblo indígena aimara, al que pertenece el gobernante.
Los dueños y sindicatos de periodistas bolivianos rechazan los artículos de la ley que prevén el cierre de medios de comunicación si difunden manifestaciones racistas, y el enjuiciamiento de reporteros que divulguen noticias discriminatorias.
Ambos sectores de la prensa buscan recolectar más de 300.000 firmas a nivel nacional para pedir al Congreso un referendo, por el cual los votantes definan si se anulan los artículos criticados.





ANTE INTENTOS GOLPISTAS EN ECUADOR, BOLIVIA Y VENEZUELA GANÓ LA DEMOCRACIA

El Ciudadano de Ecuador (www.elciudadano.gov.ec)

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó a Estados Unidos por los de golpes de Estado que en los últimos años han soportado varios gobiernos de América Latina. "Vamos 3 a 1" dijo, haciendo referencia a que solo en Honduras se logró concretar el golpe, mientras que en Venezuela, Bolivia y Ecuador, ganó la democracia.
"Cuando hay un Gobierno de izquierda siempre hay un levantamiento militar", aseguró Morales, al tiempo que lamentaba que en Honduras se haya concretado el golpe, pero destacaba que el -imperialismo norteamericano- fue goleado, ya que en la mayoría de intentos fracasó. "Yo les aseguro que nunca va a haber un golpe de Estado en Colombia, porque ahí están las bases norteamericanas", agregó.
El Mandatario boliviano se solidarizó con el pueblo ecuatoriano por el intento de golpe y llegó con un saludo fraterno de sus compatriotas, "vengo a exponer mi respeto, admiración y solidaridad al Presidente Rafael Correa, al Gobierno de la Revolución Ciudadana de Ecuador", mencionó durante su discurso, en la inauguración del V congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas (CLOC) que se desarrolló en la Universidad Central, de la capital ecuatoriana.
Exhortó a los participantes del congreso a evaluar de dónde provino el golpe, mientras manifestaba la preocupación que se vivió en Bolivia el pasado 30 de septiembre, "para nosotros fueron horas de angustia, porque sabemos que el capitalismo quiere destruirnos, pero tenemos el firme compromiso de no permitir más golpes", expresó.
Hizo un llamado a las Fuerzas Armadas de todos los países de América Latina, para que se liberen del yugo del imperialismo norteamericano y defiendan la soberanía de sus naciones. Además, rechazó que cada año, miembros de estos organismos de defensa nacional, se reúnen con el pretexto de capacitación especializada, que brinda Estados Unidos y bajo la figura de lucha contra el narcotráfico se instalan bases militares norteamericanas en América Latina y se planifican los golpes de Estado, aseguró.





PRESIDENTE DE BOLIVIA EXPRESA RESPALDO A DEMOCRACIA DE ECUADOR

Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, manifestó el día 12 al presidente de Ecuador, Rafael Correa, el respaldo del pueblo boliviano y su gobierno a la democracia ecuatoriana.
Evo Morales llegó hoy pasadas las 1h30, y fue recibido en el Aeropuerto Mariscal Sucre, por el canciller Ricardo Patiño.
En el Palacio de Gobierno, Evo Morales recibió los honores de rigor, y fue recibido por su homólogo Rafael Correa. El gobernante boliviano expresó su admiración al pueblo ecuatoriano por haber defendido la democracia, el 30º de septiembre pasado, cuando sucedió la intentona de golpe de Estado.
Resaltó sobre todo, que desde el 2002 "se han dado cuatro intentos de golpe de Estado del imperio", a las democracias de Venezuela, Bolivia, y últimamente en Ecuador. "En Honduras nos han ganado", expresó Morales.
Con su sencillez habitual, Evo Morales denunció y condenó el racismo en su país, de parte de grupos de poder empresarial, medios de comunicación, y hasta de sindicalistas.
De otra parte, informó que mañana estará presente en Copiapó, en la mina San José, por invitación del presidente de Chile, Sebastián Piñera, para participar del rescate del único minero boliviano, que permanece desde hace 67 días, a 700 metros bajo tierra, junto a otros 32 mineros chilenos.
Enfatizó que lo que va a pasar mañana en Copiapó es algo increíble; y agradeció, de los esfuerzos del presidente y pueblo chileno para rescatar con vida a los mineros.
"Es obligación del Gobierno y pueblo boliviano recuperar a su minero. Tenemos todo preparado, y esperamos que todo salga con éxito", destacó Morales.
Esta noche, junto al presidente Correa, Evo Morales participa en el Quinto Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), que inauguró en el Coliseo de la Facultad de Comunicación Social, de la Universidad Central del Ecuador.
Los dos mandatarios mantuvieron un breve diálogo, antes de la declaración conjunta a la prensa extranjera y nacional.
El presidente Correa relievó la sencillez de Evo Morales, y destacó que gracias a su gestión en Bolivia, hay ahora un Estado boliviano plurinacional. Y tras ello Correa, le agradeció por su presencia en la "casa grande" del pueblo ecuatoriano; así como el respaldo a su Gobierno, y democracia.
El jefe de Estado de Ecuador recordó los momentos tristes que vivió el país, durante la insubordinación policial. Finalmente manifestó que la conspiración aún continúa en el país.






EN EL SIGLO XXI CUATRO PAÍSES DEL ALBA HAN SUFRIDO INTENTOS GOLPISTAS

El Ciudadano de Ecuador (www.elciudadano.gov.ec)

Durante la visita que, en esta ocasión, efectuó el Presidente boliviano, Evo Morales a Quito con el fin de apoyar a la democracia, la estabilidad del régimen y el mandato del Jefe de Estado ecuatoriano, tras la asonada golpista que se dio días atrás, Rafael Correa manifestó que los cuatro más grandes intentos de golpes de Estado en América -en lo que va del siglo XXI- han sido en contra de los países miembros del ALBA (Alianza Boliviana para los Pueblos de América).
“Estas cosas no les pasan a los gobiernos que están con el status quo, que hacen lo mismo de siempre, es a los gobiernos de cambio, los cuatro más grandes intentos de golpes de Estado en el siglo XII en nuestra América –uno de ellos exitoso, el de Honduras- han sido contra países del ALBA”, puntualizó el Presidente.
En efecto, Venezuela sufrió una intentona golpista en 2002, Bolivia en 2008, Honduras 2009 y Ecuador en 2010, el pasado 30 de septiembre, razón por la cual toda América se unió en un rechazo categórico y unánime.
“Sabemos que estamos peleando contra poderosos enemigos internos y externos, sabemos que no hay revolución, sin contrarrevolución”, explicó, añadiendo que pese al dolor que significó la pasada jornada, un aspecto positivo es que esa contrarrevolución se ha develado y se ha encontrado con la dignidad de un pueblo que no permitirá más golpes de Estado.
“La conspiración continua”, dijo, destacando –por otra parte- el papel de millones de ecuatorianos que apoyan a la patria y a la democracia. “Hoy más que nunca reforzar la decisión de no retroceder jamás en los cambios”, finalizó.
En este contexto, Evo Morales, Presidente de Bolivia, hizo llegar al pueblo ecuatoriano, y al Gobierno del Presidente Rafael Correa, su respeto y admiración por la defensa a la democracia que protagonizó el Ecuador el pasado 30 de septiembre, impidiendo que se geste un golpe de Estado contra el régimen legitimo.
El ALBA lo conforman: Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Venezuela, Dominica, Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas. Honduras salió fuera del grupo, tras una decisión tomada por el gobierno de facto que derrocó al legítimo Presidente, Manuel Zelaya en 2009.





HALLAN GEOGLIFOS CERCA DE LAGO TITICACA

Una investigadora italiana los localizó entre Perú y Bolivia con imágenes satelitales de Google Earth.

Perú 21 (www.peru21.pe/noticia)

Un nuevo atractivo turístico que puede ser visto desde el aire. Una investigadora italiana localizó una red de
geoglifos cerca del lago Titicaca -entre los territorios de Perú y Bolivia- a través de imágenes satelitales de Google Earth, en un área de 120 mil hectáreas.
La doctora Amelia Carolina Sparavigna, investigadora del Departamento de Física del
Politécnico de Turín, encontró formas de aves diseñadas en una red de andenes. “En realidad, algunas de las formas de terreno cercanas al lago Titicaca son notabilísimas, tienen un claro significado simbólico y se las puede considerar geoglifos”, explicó la investigadora a la web Con Nuestro Perú.
En las imágenes se pueden apreciar pendientes de colinas cruzadas con paredes de terrazas y superficies cubiertas de trabajo en el terreno. Sparavigna subrayó que los ojos de los animales son estanques y que la mejor forma de verlos es a través de imágenes satelitales.
Se desconoce la antigüedad de los geoglifos, pero Sparavigna destacó que constituyen un esfuerzo agrícola casi inimaginable de los antiguos pobladores de la zona para mejorar las condiciones del suelo.





Opinión

EL 'MORALAZO'

El País de España (www.elpais.com.es)

¿Dan los votos derecho a gobernar sin limitaciones? ¿Empieza y acaba la democracia con el sufragio? Los tres gobernantes latinoamericanos que se identifican como izquierda radical parecen haber llegado a la conclusión de que el tipo de renovación/revolución que propugnan no es posible con los instrumentos propios de la democracia occidental, y, notablemente, desconfían de la libertad de expresión. El venezolano Hugo Chávez prohibió la publicación o emisión de imágenes que califica, sin entrar en detalles, de truculentas, mientras la criminalidad se dispara en su país; el ecuatoriano Rafael Correa masajea una ley de comunicación de la que la prensa no espera nada bueno; y el boliviano Evo Morales promulga una ley contra el racismo de interpretación tan libre como su soberana voluntad. Los tres, sin embargo, han sido elegidos democráticamente y gozan de mayorías que les han permitido hacer de su capa un sayo.
La ley boliviana, promulgada el pasado viernes, contiene dos artículos que pueden servir tanto para un barrido como para un fregado. El 16 establece que los medios que divulguen ideas racistas y discriminatorias sufrirán sanciones económicas o suspensión de funcionamiento; y el 23 castiga a penas de uno a cinco años de cárcel por restringir, anular, menoscabar o impedir el ejercicio de derechos individuales por motivos de raza, origen, color y ascendencia, mencionando como sujetos de esa discriminación a los pueblos originarios -indígenas- y afrobolivianos, y contemplándolos en situaciones como el uso de la vestimenta tradicional o de su idioma particular. Por eso existe un Ministerio de Culturas, en plural, y el país ha sido rebautizado como Estado plurinacional de Bolivia. Es innegable que los indígenas han sido objeto de una discriminación de hecho, si no siempre de derecho, durante los 500 años que van de la conquista española, pasando por los primeros 184 años de independencia, hasta la elección de Evo Morales a la presidencia en 2005, y, al parecer, no se concibe por ello que blancos o criollos puedan ser objeto de discriminación, porque no se los menciona como ciudadanos cuyos derechos haya que proteger.
El poder asegura que los temores que ha suscitado la ley -de casi todos los empresarios de prensa y la práctica totalidad de los periodistas- se disiparán con la aprobación en el plazo de 90 días de los reglamentos para su aplicación, y que su redacción se debatirá en consulta con los profesionales. Pero cuesta imaginar a qué extremos debería llegar la casuística para delimitar todos los casos en que haya discriminación o racismo, al tiempo que la sola existencia de esa espada de Damocles puede inducir a los medios a una grave autocensura. La oposición, que anima la sucinta minoría criolla, pero en la que tampoco faltan indígenas y mestizos occidentalizados, ha iniciado por ello la recogida de 303.567 firmas, equivalentes al 6% de un padrón electoral de algo más de cinco millones de votantes, para celebrar un referéndum con que derogar la norma entregándose, así, a las mismas pasiones excluyentes que el Gobierno: la fuerza irrestricta del voto.
Morales, elegido en 2005 con un 54% de sufragios, fue reelegido en diciembre pasado con una cuota que se aupaba al 64%. En febrero de este año se aprobaba una ley transitoria por la que en 2011 los miembros del poder judicial serán elegidos popularmente, de forma que mientras el presidente mantenga esos altísimos índices de aprobación podrá inflar la judicatura con magistrados afines. En junio se aprobaba la ley de la justicia indígena, que establecía un ordenamiento paralelo al occidental, cuyos límites y competencias están, como en el caso de la ley contra el racismo, a la espera de otro texto que deslinde lo que hoy es una inextricable maraña legal. Todas esas normas constituyen un auténtico obús legislativo con el que Morales cuenta para reinventar el país.
La ley promulgada el pasado día 8 no puede ser más teóricamente inatacable. ¿Quién osaría defender el racismo? El problema consiste en definir cuándo se pasa de pensamiento -que no delinque- a obra. Por eso, el reglamento abriga la posibilidad de que no haya conculcación de un ordenamiento jurídico, no ya occidental, sino universal. Por llamar "indio de mierda" o "blanco de mierda" nadie va a la cárcel en un país democrático, pero haría bien la sociedad en aislar y afear prácticamente la conducta de quienes así se comportan. El voto no puede servir para limitar por razones políticas la libertad de expresión. Por muchas que sean las injusticias a corregir.

No comments:

Post a Comment