Tuesday, November 09, 2010

ARGENTINOS QUIEREN ADUEÑARSE DE TIERRAS PRODUCTIVAS DE BOLIVIA. CORONEL WILLY GARECA SOLO DEFENDIO TERRITORIO BOLIVIANO

El coronel Willy Gareca, jefe militar acusado de incursión a tierra argentina, y Carlos Sibairo, poblador de la zona de Bermejo, denunciaron, por separado, abusos de parte de la Gendarmería (policía) argentina contra campesinos bolivianos que viven en la zona fronteriza.
De esa forma respondieron a la denuncia de robo, el 26 de octubre de este año, contra Gareca y cerca de medio centenar de soldados bolivianos en Argentina, que presentó el empresario Sergio Manzzone, ante el Juzgado Federal 3 de Orán, en Salta, durante la pasada semana.
“Éste es un rancho que ellos (gendarme y sicarios argentinos) voltearon con el tractor que hemos logrado decomisar con mis compañeros”, afirmó Sibairo a Erbol, mientras mostraba las fotografías de la propiedad atacada cerca del río Tarija.
“Gendarmes que llegan en forma oculta, de dudosa reputación, vienen a amedrentar a nuestros pobres campesinos”, declaró Gareca el fin de semana a radio Plus Tarija. “Los que violan las leyes son generalmente los argentinos”, agregó.
--------------------
Los campesinos de Bermejo salieron a la defensa de los militares bolivianos acusados por argentinos de haber incursionado al suelo del vecino país a robar y denunciaron que foráneos de Argentina quieren apoderarse de al menos 700 hectáreas del territorio nacional, inventando falsedades y calumnias contra los uniformados de Bolivia.
Waldo Cardozo, dirigente de la Federación de Campesinos de Bermejo,
en declaraciones exclusivas a la radio “Bermejo” de la Red Erbol, afirmó que están muy molestos por las noticias difundidas por los medios de comunicación de Argentina, porque en ningún momento incursionaron militares bolivianos al territorio argentino.“Nunca el coronel Willy Gareca, como jefe de frontera militar de Bemejo, impulsó una supuesta incursión al territorio argentino, tampoco ha decomisado vehículos, ni maquinarias, como aseguran, nosotros los campesinos (bolivianos de la frontera) somos mejor los avasallados por los argentinos”, manifestó Cardozo. Agregó que este problema fronterizo entre Bolivia y Argentina no es reciente, porque hace mucho tiempo los campesinos de la comunidad de Arrozales, Bermejo, vienen denunciando que argentinos están avasallando tierras bolivianas, pero sin que ninguna autoridad nacional, ni medio de comunicación, haga eco de esas acusaciones como ahora, cuando algunas personas del vecino país inventan falsedades contra “nuestros” militares.
Según el reporte de la radio “Bermejo”, son alrededor de 700 hectáreas productivas de Bolivia las que ahora se estarían perdiendo tras el avallamiento de argentinos.
Por su parte, Cipriana Mamani, una de las personas de las 15 familias bolivianas principalmente afectadas por la “remoción de los hitos”, afirmó que argentinos empezaron a avasallar la comunidad de Arrozales desde el 2000.
“Nosotros sembramos caña en la frontera desde 1960 y no sólo desde 2000, cuando los argentinos han empezado a avasallarnos, nosotros sembramos y ellos sólo aparecen para cosechar porque dicen que está en suelo argentino los sembradíos, sin tener ninguna documentación, en cambio las familias que vivimos aquí tenemos nuestras tierras saneadas y con todos los papeles al día”, manifestó.
También ratificó que todas esas denuncias de que militares bolivianos habrían ingresado a territorio argentino a robar maquinaria son un invento para justificar la incursión de foráneos a nuestras tierras.
“Las informaciones que salieron en los últimos días son todo al revés, los que están avasallándonos son los argentinos en el suelo boliviano, no puede ser que se inventen esas acusaciones (en contra de nuestro militares), nada de lo que está diciendo (la prensa de
Argentina) es cierto, mejor por qué las autoridades argentinas no vienen a hablar con nosotros, que tenemos documentos”, aseveró.
La periodista Reina Caucota de la radio “Bermejo” de la
Red Erbol agregó que la Federación de Campesinos del lugar ya emitió un manifiesto unánime en defensa de los militares bolivianos.
El documento hace referencia a las operaciones que hizo en los últimos días el coronel Willy Gareca e indica que este militar actuó en la zona siempre enmarcado en las leyes bolivianas, tratados internacionales y en fiel cumplimiento de las órdenes de las Fuerzas Armadas “haciendo respetar el territorio nacional”.
Mientras, ante el anunció de la llegada del Instituto Geográfico Militar a Bermejo, el dirigente Cardozo dijo que los campesinos harán un seguimiento celoso de las actividades que se desarrollen en el lugar, pero siempre en defensa de la zona avasallada en la frontera.
Argentinos destruían un rancho en frontera boliviana con el tractor decomisado
Un gendarme y sicarios argentinos destruyeron en octubre con un tractor una de las viviendas ubicadas en la frontera boliviana, que ellos consideran no definido, pero que en realidad pertenece al territorio nacional, denunció este lunes con fotografías en mano el ciudadano Carlos Sibairo, uno de los vecinos de la zona en conflicto en Bermejo, Tarija.
“Este es un rancho que ellos (gendarme y sicarios argentinos) voltearon con el tractor que hemos logrado decomisar con mis compañeros”, afirmó Sibairo, al presentar las fotografías e indicar que esa vivienda destruida está ubicada sobre el río Tarija en el lado boliviano.
Mientras, autoridades tarijeñas anunciaron que ingresarán mañana al lugar en conflicto con el fin de sentar soberanía ante la pasividad del gobierno nacional y Fuerzas Armadas para defender el territorio boliviano.Este conflicto limítrofe se hizo público, después de que el gerente de la empresa forestal salteña Volcán SA, Sergio Mazzone, denunció ante el Juzgado Federal 3 de Orán, una supuesta incursión ilegal de una columna de soldados bolivianos, al mando de un coronel Willy Gareca, al territorio argentino, para destruir cuatro kilómetros de alambrado de una finca y robar maquinaria agrícola, postes y otros bienes.
Sin embargo, los campesinos bolivianos de la comunidad de Arrozales (ubicada en Bermejo-Bolivia), aseguraron que esa denuncia argentina es completamente falsa y que en realidad los avasalladores son algunos pobladores del vecino país, que estarían mutilando el territorio boliviano moviendo los hitos de la frontera y poniendo alambrados.





UN CORONEL BOLIVIANO AHORA ACUSA A LA GENDARMERÍA

Willy Gareca dijo que los argentinos “de dudosa reputación” asustan a bolivianos.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El coronel boliviano Willy Gareca, cuyas tropas fueron acusadas en la justicia argentina de comandar tropas que irrumpieron dentro de territorio nacional a la altura de Orán, Salta, y de causar desmanes, desafió a los gobiernos de Bolivia y Argentina . Fuentes diplomáticas confirmaron anoche a este diario que ayer a la tarde una comisión enviada por La Paz llegó a la zona fronteriza Apartado del cargo por la administración de Evo Morales para aclarar los hechos que el propio canciller Héctor Timerman denunció sobre el fin de semana pasado, lejos de reconocerlo, Gareca los negó.
Responsabilizó a los gendarmes argentinos de ser ellos quienes violaron la frontera hacia Bolivia. Y además, los acusó de amedrentar a los campesinos de la zona.
“Los que violan las leyes son generalmente los argentinos” , remarcó ayer al ser entrevistado por distintos medios bolivianos ante los que sostuvo su versión.
“Gendarmes que llegan en forma oculta, de dudosa reputación, viven a amedrentar a nuestro pobres campesinos” , dijo aunque no quedó claro a qué campesinos se refería. Tanto del lado argentino como boliviano, esa zona es de cultivo de caña de azúcar.
“Desmiento totalmente (la acusación de Gareca), porque ni siquiera tenemos contacto con los militares y campesinos”, sentenció anoche a Clarín el comandante José Miguel Martín, jefe de la séptima agrupación de gendarmería nacional, justamente a cargo de patrullar esa zona limítrofe en Salta. “Lo demás es tema de la cancillería. No quiero entrar en polémica, pero no sé porque ese hombre nos mete en estos problemas.
El nombre de Gareca apareció hace unas semanas en el diario El Tribuno, de Salta, que comenzó a publicar las denuncias. Fueron dos, y ante la justicia federal, a cargo de la empresa Volcán, que le hace los alambrados a Reforestadora Nacional, dueña de los terrenos adonde la primera dice que los militares bolivianos irrumpieron. Según dijo la gerencia de Volcán ante la justicia, el 26 de octubre unos cincuenta uniformados rompieron los alambrados, abordaron arlos argentinos que estaban trabajando y hasta bajaron a golpes al chofer y se llevaron un tractor . Un episodio similar había ocurrido dos semanas atrás, según El Tribuno, y los militares bolivianos —según la denuncia— se llevaron cables y postes.
El viernes último, cuando la noticia llegó a Buenos Aires, Timerman dijo estar al tanto de los incidentes que catalogó de “inaceptable e inadmisibles”, y fruto de una “larga serie de incidentes”. Timerman habló con Choquehuanca y los dos gobiernos buscaron no escalar a nivel diplomático. Sin embargo, fuentes consultadas en La Paz, tampoco quisieron dar crédito a toda la versión denunciada ante la justicia argentina.
Ayer, el ministro de Gobierno salteño, Pablo Kosiner, dijo a Clarín que “no” había conflicto limítrofe sino “un abuso de autoridad por parte de un comandante del Ejército boliviano que, al frente de un grupo de soldados (en realidad Gareca no estuvo en persona sino al mando de la tropa), avanzó sobre territorio argentino. Aunque se cree que el río Bermejo es el límite internacional natural, en dicha zona hay “hitos testigo” especialmente colocados con GPS.
Pero informaciones que llegan desde la localidad boliviana de Aguas Blancas dieron cuenta ayer de que un grupo de campesinos salieron a manifestarse en favor de los militares bolivianos.





CAMPESINOS DE BOLIVIA RECHAZAN INCURSIONES

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Campesinos de Bermejo, frontera con Argentina, afirmaron ayer que pobladores del norte de ese país buscan apoderarse de tierras en territorio boliviano y rechazaron la versión de una incursión militar.
El pronunciamiento de campesinos de Bermejo coincide con una protesta argentina que investiga el gobierno boliviano, sobre una supuesta incursión de militares al norte de la provincia de Salta para sustraer maquinaria agrícola de una hacienda privada.
Waldo Cardozo, dirigente de campesinos de Bermejo, dijo a la red Erbol que están “muy molestos por noticias de medios de comunicación argentinos” porque en ningún momento hubo una incursión de militares bolivianos al territorio argentino.
Según radio Bermejo, de la red Erbol, Cardozo afirmó en cambio que gente del norte argentino pretende “apropiarse” de 700 hectáreas productivas pertenecientes a una 15 familias bolivianas. Cipriana Mamani, de una de la familias afectadas por la presunta “remoción de los hitos”, dijo que los argentinos empezaron a “avasallar la comunidad de Arrozales en 2000, sin que ninguna autoridad ni medio de prensa se haga eco de nuestras denuncias”.
Medios de difusión de Salta declararon que el coronel WillyGareca, jefe de frontera militar de Bemejo, ingresó a territorio argentino y se apropió de vehículos y maquinaria en una estancia de un empresario privado del norte de esa provincia argentina.
Luego hubo un reclamo del gobierno argentino y una aclaración de la cancillería local, que destacó que no existen problemas limítrofes en la región y que el gobierno boliviano investigará el caso, para lo que llamó a La Paz a Gareca. Gareca desmintió la versión de una incursión militar y manifestó que espera el resultado de la investigación.





´BOLIVIA AHORA HA LOGRADO RECUPERAR UNA DIGNIDAD QUE NUNCA HA TENIDO´

El ex viceministro de Interior Rafael Puente ensalzó ayer la superación del estado colonial.

El Diario de Mallorca, España (www.diariodemallorca.es)

Dos bolivias antagónicas, ideológica y políticamente separadas, coexisten en un mismo país. La mayoría indígena, abarca un 62% de la población relegada históricamente al papel de comparsa, y la minoría blanca que ha copado la oligarquía. Las tornas han cambiado por vez primera tras la elección de un indígena como presidente de la república.
"No somos pinches obedientes de nadie", sentenció ayer Rafael Puente, ex viceministro de Interior y antiguo prefecto de Cochabamba, durante su alocución en el Club DIARIO de MALLORCA. "Bolivia ha recuperado ahora una dignidad que nunca había tenido", puntualizó Puente.
Un paso decisivo para la transformación de un país, históricamente en manos de las multinacionales, fue la recuperación de los ingresos de la explotación de los hidrocarburos. "Las empresas transnacionales se llevaban el 80% y solo dejaban el 20% en el país. Ahora el porcentaje es inverso y, lo que es más importante, el Gobierno tiene capacidad de decidir", subrayó ayer el antiguo prefecto de Cochabamba.Los resultados de este drástico cambio han repercutido notoriamente en las arcas bolivianas. Las exiguas reservas de 1.000 millones de dólares se han disparado exponencialmente hasta alcanzar los 10.000 millones de dólares con los que cuentan actualmente las arcas del país.
No obstante. Rafael Puente entonó ayer un mea culpa. El antiguo miembro del gabinete boliviano reconoció ayer que el Gobierno había sufrido un "aprendizaje a trompicones". También admitió que su andadura en el poder ha estado jalonada por "graves errores". Algunos de ellos, aseguró, ya han sido subsanados. En cambio, otros siguen existiendo.
Asimismo, el ex viceministro de Interior de Bolivia resaltó como uno de los grandes logros la promulgación de una nueva Constitución "no colonial". "El blanco sometía a la mayoría indígena. Se ha conseguido descolonizar eso", abundó Puente.
Economía minera
Uno de los problemas endémicos que han convertido a Bolivia en un país "no normal" es, a juicio de Puente, su economía basada solo en la minería. "Ha estado a la cola del continente y, pese a todo, fue el último país que España quiso abandonar", recalcó.
La directora del Departamento de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Palma, Aina Comas, sustituyó a última hora al concejal Eberhard Grosske, reunido en Cort. Comas destacó el convenio de cooperación y colaboración directa suscrito entre el ayuntamiento palmesano y Cochabamba. Por su parte, José María Aranda presentó ayer el documental Bolivia roja, amarilla y verde en el que desmenuzaba la realidad política y social del país andino a través de numerosas entrevistas.





ESPAÑA LLEVA LA "DIPLOMACIA ECONÓMICA" AL EJE BOLIVARIANO

Las empresas españolas piden seguridad jurídica

El país de España (www.elpais.com)

Las empresas españolas presentes en grandes desarrollos de Bolivia quieren mantener su inversión en el país andino, pero necesitan seguridad jurídica ante el avance de leyes basadas en la nueva Constitución, que otorga al Gobierno de Evo Morales una posición de privilegio para controlar los grandes sectores estratégicos. Así se lo transmitieron ayer por la mañana, de primera mano, a la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, representantes de las empresas españolas con mayor compromiso financiero en el país, como Repsol, Abertis, BBVA, Red Eléctrica, Iberdrola, Maxam y Santillana.
Jiménez hizo de este asunto el eje de su entrevista, a continuación, con su homólogo boliviano, David Choquehuanca. Ambos destacaron que se está preparando una ley de inversiones que dé seguridad y garantías a los inversionistas, y fiaron cualquier conflicto al contenido de esa futura ley.
La seguridad para estas empresas fue uno de los principales temas que trataron José Luis Rodríguez Zapatero y Evo Morales durante la visita a España del presidente boliviano en septiembre del año pasado, y lo será de nuevo en la próxima vista de Zapatero a Bolivia, prevista para diciembre, y a la que el viaje de Jiménez sirve de preparación.
Empresas como BBVA, Abertis o las dos grandes eléctricas españolas que controlan el mercado boliviano de electricidad, ponen sus barbas a remojar tras la experiencia sufrida por la petrolera Repsol YPF, que se vio afectada por un proceso de nacionalización de la gestión de los hidrocarburos de Bolivia por parte del Gobierno de Evo Morales. Repsol llegó finalmente a un acuerdo para cooperar con la nueva situación, de forma que ha mantenido su presencia en el país y su nivel de inversión.
Tras dar la bienvenida y felicitar a la "flamante canciller española", el ministro de Exteriores boliviano no dudó en pedir directamente inversión española en dos asuntos que son prioritarios para el Gobierno de Morales, como el acceso al agua potable "en todas las poblaciones" y los servicios básicos. "El apoyo de España es fundamental", dijo Choquehuanca.
El ministro boliviano dejó claro delante de Jiménez que "Bolivia necesita inversiones, pero con transferencias de tecnología que nos ayuden a salir de la pobreza". "En Bolivia hubo inversiones que nos volvieron más pobres", añadió. Y recordó el lema de Evo Morales que inspira su política con las empresas extranjeras: "Necesitamos socios, no patronos".
Trinidad Jiménez declaró que el viaje, que también la llevará a Ecuador el miércoles, se enmarca dentro del "impulso a la diplomacia económica" que su departamento quiere dar. "Impulsar las relaciones económicas y comerciales con el resto del mundo para crear riqueza en nuestro país". En el caso de Bolivia, Jiménez presentó a España como "un socio" comprometido con su desarrollo. Jiménez aseguró que España se implicará en los "sectores sensibles" que interesan a Morales, como agua, saneamientos y gobernabilidad.
A continuación, explicó que había transmitido a Choquehuanca los "mensajes" de las empresas españolas presentes en Bolivia y aseguró el "firme compromiso" de esas empresas de permanecer en el país. "España respeta las decisiones de Bolivia", dijo en referencia a la agenda nacionalizadora que Morales lleva a cabo desde la aprobación de la nueva Constitución, en línea con las políticas de su aliado bolivariano Hugo Chávez en Venezuela.
"Hay que llegar a acuerdos que sean buenos para las dos partes", coincidió Jiménez, que expresó su "gratitud por la sensibilidad" del canciller hacia el mensaje que le llevaba. La ministra recordó que "todas las inversiones españolas se han quedado en el país por ahora, adaptándose a los cambios normativos".
Las inversiones españolas en Bolivia suman unos 1.000 millones de euros acumulados en los últimos años, aunque fluctúan mucho entre un año y otro. Los principales sectores de inversión aún por explorar son la explotación de litio y quinoa (un vegetal que sirve como base para preparados alimenticios).
Bolivia es uno de los principales destinatarios de ayuda española al desarrollo, con 70 millones el año pasado que se mantendrán este año. Jiménez firmó ayer con el canciller Choquehuanca un acuerdo para crear una comisión mixta que realice un seguimiento de la situación de dicha ayuda en el periodo 2011-2015.
La cooperación al desarrollo española ha cambiado de una estrategia puramente asistencial a buscar la implicación del país destinatario de la ayuda, por ejemplo, con exigencias de inversión en educación.





EVO MORALES: "EN TRES MESES PUEDO VOLVER A LA CANCHA, PERO SIN RODILLAZOS"

La ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, visita al presidente de Bolivia durante su convalecencia en el hospital por una operación de rodilla

El País de España (www.elpais.com)

El presidente boliviano, Evo Morales, ha recibido este lunes a la ministra de Exteriores española, Trinidad Jiménez, en el hospital donde se recupera de una operación de rodilla. El mandatario fue intervenido quirúrgicamente la noche del sábado en una clínica privada de Cochabamba, a 400 kilómetros al este de La Paz, por una tendinitis rotuliana en la rodilla izquierda.
"Lo he visto muy bien y muy animado", ha contado Jiménez, que se encuentra en Bolivia de visita oficial para preparar programas de cooperación y organizar la reunión que mantendrá Zapatero con Morales a principios de diciembre.
El presidente boliviano, postrado en la cama y tapado con una sábana, ha dicho que se sentía bien y dispuesto a recuperarse "lo antes posible" para que los médicos le permitan volver a jugar al fútbol, una de sus grandes pasiones. "En tres meses puedo volver a la cancha, pero sin rodillazos", ha asegurado Morales con tono de arrepentimiento
después de la agresión en la entrepierna el pasado mes de octubre a un funcionario de la alcaldía de La Paz - perteneciente a la oposición- , durante un partido amistoso.
Morales, de 51 años, permanecerá ingresado hasta final de semana en la clínica privada de Los Olivos y después comenzará la rehabilitación de su rodilla izquierda, la contraria de la que le hizo célebre tras el mencionado incidente.
El presidente agradeció el gesto de Jiménez de desplazarse en avión desde La Paz hasta Cochabamba para verse con él durante su estancia en el país andino, que concluirá hoy martes. En declaraciones a la prensa española, Morales ha aprovechado para mandar un "saludo especial al compañero", José Luis Rodríguez Zapatero, al pueblo de España, al Gobierno y al rey Don Juan Carlos. También tuvo unas palabras de recuerdo para la reina Sofía- "mi enfermera, mi médica"-, por darle unas pastillas para curar el resfriado cuando estuvo en España antes de su investidura como presidente en enero de 2006. "Gracias por toda la cooperación, por toda la solidaridad, amistad y confianza entre dos países que tienen mucha historia, como Bolivia y España", ha añadido Morales.
Jiménez se ha mostrado complacida tras la visita al líder indígena, con quien ya se había reunido en varias ocasiones cuando era secretaria de Estado para Iberoamérica. "No podía marcharme de Bolivia sin visitar al presidente", ha declarado la jefa de la diplomacia española. En sus elogios a Morales, Jiménez ha destacado que siempre ha estado dispuesto a resolver "cualquier diferencia entre "dos pueblos hermanos" a través de una conversación "franca y sincera".
Para hacer más llevadera su convalecencia, la ministra española le regaló un surtido de jamón ibérico, mientras que a su homólogo boliviano le entregó una camiseta de la selección española de fútbol. Morales obsequió a Jiménez con un chal de vicuña.





Operado de tendinitis

EVO MORALES: «VOLVERÉ A JUGAR AL FÚTBOL EN TRES MESES»

El presidente boliviano prometió no dar más «rodillazos». La ministra Jiménez, durante su visita a Bolivia, se desplazó hasta la clínica donde está ingresado.

ABC de España (www.abc.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha afirmado que volverá a jugar al fútbol en tres meses, pero "sin rodillazos", en alusión al famoso golpe que le propinó en los testículos a un rival en un partido amistoso. El sábado pasado, el presidente boliviano fue operado por una tendinitis y todavía está hospitalizado. La ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, se desplazó hasta la clínica donde está ingresado, en Cochabamba, para visitarle durante su viaje a Bolivia.
Sonriente y con buen aspecto, Morales reapareció en público en la clínica donde guarda reposo en la ciudad de Cochabamba. El presidente boliviano, postrado en la cama y tapado con una sábana, dijo que se sentía bien y dispuesto recuperarse "lo antes posible" para que los médicos le permitan volver a jugar al fútbol, una de sus grandes pasiones, que practica todas las semanas.
"En tres meses estaré otra vez en la cancha de fútbol, sin rodillazos", aseguró Morales con tono de arrepentimiento después de la agresión en la entrepierna al funcionario de la alcaldía de La Paz (en manos de la oposición) de quien había recibido antes una patada en la espinilla. Morales, de 51 años, permanecerá ingresado hasta el final de semana en la clínica privada de Los Olivos y después comenzará la rehabilitación de su rodilla izquierda, la contraria de la que le hizo célebre en todo el mundo hace poco más de un mes.
Saludos a Zapatero
Morales agradeció el gesto de Trinidad Jiménez de desplazarse en avión desde La Paz a Cochabamba, a unos 230 kilómetros, para verse con él durante su estancia en el país andino, que concluirá mañana, martes. En declaraciones a la prensa española, Morales aprovechó para mandar un "saludo especial" al "compañero" José Luis Rodríguez Zapatero, al pueblo de España, al Gobierno y al Rey Don Juan Carlos.
También tuvo palabras de recuerdo para la Reina Sofía ("mi enfermera, mi médica") por darle unas pastillas para curar el resfriado cuando estuvo en España poco antes de su investidura como presidente en enero de 2006. "Gracias por toda la cooperación, por toda la solidaridad, amistad y confianza entre dos países que tienen mucha historia, como Bolivia y España", añadió Morales.
Trinidad Jiménez se mostró complacida por su visita al líder indígena, con quien ya se reunió en varias ocasiones en La Paz cuando fue secretaria de Estado para Iberoamérica. "No podía marcharme de Bolivia sin visitar al presidente", apuntó la jefa la diplomacia española en una comparecencia ante la prensa en la clínica junto a su colega boliviano, David Choquehuanca. En sus elogios a Morales, Jiménez destacó el que siempre haya estado dispuesto a resolver "cualquier diferencia" entre "dos pueblos hermanos" a través de una conversación "franca y sincera".
A su juicio, el presidente boliviano siempre ha tenido una actitud "muy constructiva y muy atenta" para estrechar los lazos con España. Jiménez dijo que le vio "muy animado y con ganas" de preparar la visita que Zapatero hará a Bolivia los próximos días 1 y 2 de diciembre. Para hacer más llevadera su convalecencia, la ministra española le regaló un surtido de jamón ibérico, mientras que al canciller le entregó una camiseta de la selección española de fútbol.





JIMÉNEZ PIDE A BOLIVIA MÁS GARANTÍAS PARA INVERTIR ALLÍ

ABC de España (www.abc.com.es)

La ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, pidió ayer a su colega boliviano, David Choquehuanca, que Bolivia se dote de un marco jurídico que dé garantías suficientes para que se produzcan mayores inversiones de empresas españolas en ese país. En la primera jornada de su visita oficial a Bolivia, la ministra se reunió también con un grupo de empresarios españoles que tienen intereses en Bolivia y que, en algunos casos, se encuentran inmersos en negociaciones con las autoridades bolivianas sobre el futuro de sus inversiones. Entre estos, se encuentra Abertis, que, junto con Aena, tiene la gestión de los tres aeropuertos más importantes de Bolivia —La Paz, Cochabamba y Santa Cruz—, que podría volver a manos del Estado boliviano.
El propio Choquehuanca, que compareció con Jiménez ante los periodistas, dijo que su país necesita inversiones, «pero con transferencia de tecnología», porque en el pasado —afirmó— muchas de esas inversiones no se han traducido en bienestar para el pueblo boliviano. Indicó que se quiere hacer una ley de inversiones que dé seguridad y garantías y que no ahuyente a los inversores.
Vocación de permanencia
Jiménez, por su parte, aseguró que las empresas españolas tienen vocación de permanencia en Bolivia y de servicio al pueblo boliviano. Aunque la inversión acumulada es de mil millones de euros, en los últimos años, las inversiones directas españolas en este país han sufrido un descenso notable —en 2009 solo hubo inversiones por valor de 19.000 euros— y únicamente se mantienen en las empresas que ya lo estaban antes de la llegada de Morales a la Presidencia.
Además, Jiménez reiteró el compromiso de España en materia de cooperación con Bolivia, un país en el que es el primer donante bilateral con 70 millones de euros anuales en los últimos tres años.
La ministra se trasladó ayer a Cochabamba para visitar a Evo Morales, quien se encuentra convaleciente allí tras ser operado de una rodilla.





PARLAMENTARIOS DE CUBA Y BOLIVIA FORTALECEN VÍNCULOS BILATERALES

"Reunirnos parlamentarios de dos países que están tratando de construir un mundo nuevo, es realmente una experiencia indispensable", declaró Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, al inaugurar la IV Reunión Interparlamentaria Cuba-Bolivia.

Grama de Cuba (www.granma.cubaweb.cu)

Alarcón también agradeció a los legisladores bolivianos su solidaridad en la lucha de Cuba contra el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, y los esfuerzos por la liberación de los Cinco cubanos presos injustamente en ese país.
En el encuentro se debatirán temas relacionados con los procesos de integración de la región, la actualización de las relaciones bilaterales y de cooperación entre ambas naciones, así como los efectos del cambio climático.
Al respecto, René Martínez, presidente del Senado boliviano, señaló a Granma, que "conscientes de esta crisis climática, hemos avanzado en una propuesta para debatir de manera conjunta temas de carácter mundial, como los derechos de la Madre Tierra. El cambio climático es hoy por hoy un desafío que pone en juego el legado de la humanidad".
Esta es la primera vez en la historia de las relaciones bilaterales, en que las máximas autoridades del Legislativo de Bolivia visitan oficialmente a sus pares cubanos.
La IV Reunión Interparlamentaria concluirá este martes con una Declaración Conjunta, que trazará nuevas estrategias de colaboración e intercambio entre las instituciones legislativas de la Isla caribeña y la nación andina.





“NO SE PUEDE DAR TERRITORIO NACIONAL A CAMBIO DE NADA”

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

La concesión de un área del territorio nacional en la ciudad de Ilo-Moquegua para la construcción de un anexo de la Escuela Naval Militar de Bolivia, como parte del acuerdo firmado entre los presidentes Alan García y Evo Morales durante el encuentro que sostuvieron el pasado 19 de octubre, ha sido criticada no sólo por políticos y diplomáticos, también por la misma población de Ilo, que salió a las calles para manifestar su protesta ante la colocación de la primera piedra de la mencionada escuela.
Alexis Arriaga Velarde, ex regidor del Municipio de Pacocha y ex candidato a consejero por el Movimiento Independiente Integración Regional “Por Ti” consideró que dicha concesión es una tropelía del gobierno central en confabulación con el gobierno local de Ilo porque se está entregando territorio peruano “a cambio de nada” y prácticamente dentro de la zona urbana.
Sin obligaciones
De qué tipo de negociación bilateral se puede hablar –preguntó Arriaga– si no hay ningún tipo de obligación del gobierno boliviano a favor del Perú, y no se entiende qué alcances tiene un convenio de ese tipo, pues en la Constitución se habla de tratados, lo que requiere de una aprobación en el Congreso de la República.
“Cómo se va a dar territorio nacional en una concesión a casi 100 años, un siglo, ¿qué hace el Congreso de la República?. En segundo lugar, en un convenio binacional se supone que hay concesiones recíprocas, yo me pregunto el Perú qué ha pedido o qué nos está dando Bolivia a cambio”, manifestó en diálogo con EXPRESO.
Velarde considera que esta Escuela Naval finalmente es un “enclave militar” donde se va a formar a militares bolivianos y van a ingresar tropas, sea cual fuere el motivo.
Razones absurdas
“Qué barbaridad es ésta. Usted sabe cómo son las relaciones internacionales, mañana por intereses económicos los bolivianos se arreglan con los chilenos y nosotros quedamos desprotegidos. Evo Morales se ha pasado todos estos años conversando con la (Michelle) Bachelet, y los chilenos no le han dado un centímetro a pesar de que ellos lo necesitan por su gas, y que fueron ellos quienes les quitaron su mar”, declaró.
En ese sentido, hay muchas razones para que el Perú sea uno de los últimos en asumir este tipo de comportamientos “autogenuflexos” por una razón geopolítica “absurda”, que es tener a Bolivia de aliado frente a nuestra demanda marítima ante La Haya.
Sorpresivo Afirmó que la puesta de la primera piedra de la Escuela Naval ha generado la indignación de la población, que ha quedado sorprendida y que salió a reclamar porque pensaban que ese fortín se iba a construir en la franja denominada Boliviamar, que está más al sur y que le fue concedida desde el año 1992 en el gobierno de Fujimori.
Pidió la pronta intervención del Congreso y advirtió que vecinos no descartan movilizaciones.
EXPRESO tuvo conocimiento que para mañana miércoles el Frente de Defensa de los Intereses de Ilo ha convocado a una asamblea popular para acordar algunas medidas.
Habla la diplomacia
La diplomacia peruana también hizo sentir su voz de rechazo. El ex canciller José de la Puente Rabdill consideró un error que el gobierno peruano haya autorizado la instalación de una Escuela Naval Militar de Bolivia, que finalmente terminará siendo una base militar extranjera en territorio peruano.
“No, pues, no absolutamente, eso es para construcciones civiles nada más. Si se hace algo militar sería peruano, pero extranjero de ninguna manera, la Constitución lo prohíbe”, puntualizó para nuestro diario. El embajador Luis Solari señaló por su parte que esta concesión puede ser muy loable pero hay que tener en cuenta que se está dando pase a una base militar, y es la primera vez que se hace esta concesión a un país extranjero; lo cual deberá ser debatido ampliamente en el Congreso para ver en qué medida es conveniente o no para los intereses del Perú.
“Congreso puede aceptar o rechazar acuerdo”
El presidente del Congreso de la República, César Zumaeta, advirtió que la Comisión de
RREE del Parlamento está en la facultad de aprobar el Acuerdo Complementario suscrito entre Perú y Bolivia hace unas semanas “o rechazarlo en todos sus extremos”, comentó. Asimismo señala que lo que ha hecho el Ejecutivo “es dar cuenta” de lo acordado con Bolivia “pero es el Congreso el que de manera autónoma tiene que decidir”





PERÚ RESALTA QUE SU APOYO A CAUSA MARÍTIMA BOLIVIANA NO SÓLO ES "LÍRICO" AL ENTREGARLE SITIO PARA ESCUELA NAVAL
Ministro paceño David Choquehuanca agradeció la solidaridad "del gobierno y pueblo peruanos" a su país.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

ILO "Lo importante del día de hoy es que no hemos descansado sobre documentos que podrían aparecer como líricos. Ya nos hemos puesto a trabajar sobre la orientación que nos dieron los Presidentes Alan García y Evo Morales hace 3 semanas".
Éstas fueron las palabras que el canciller peruano, José García Belaunde, eligió para celebrar la instalación de la primera piedra del anexo que la escuela naval de Bolivia levantará en el puerto peruano de Ilo.
Al acto asistió una delegación paceña, encabezada por su par boliviano, David Choquehuanca, y solemnizó uno de los aspectos novedosos del acuerdo alcanzado el 19 de octubre por los mandatarios de ambos países para perfeccionar el acceso no soberano al mar que desde 1992 Perú dispone para Bolivia en esta ciudad, ubicada a 150 kilómetros de la frontera con Chile.
El lugar
El sitio escogido tiene 3 mil metros cuadrados y es un sector llamado Playa Tres Hermanos, que está junto al mar, dentro del plano urbano de Ilo. Hasta allí llegaron los ministros de Defensa de ambos países, Jaime Thorne, por Perú, y Rubén Saavedra, por Bolivia; los comandantes de las respectivas Armadas, Carlos Weston y Hugo Contreras; y los embajadores de Perú en Bolivia, Manuel Rodríguez, y de Bolivia en Perú, Franz Solano.
En el lugar se desplegaron grandes pabellones patrios. Un monolito con la leyenda "expresión del poder marítimo de Bolivia" sirvió para que los cancilleres García Belaunde y Choquehuanca dieran inicio simbólico a la futura infraestructura arrojándole vasijas con agua. Todo, ante una delegación de 150 cadetes de la escuela naval de Bolivia que arribaron a Ilo en la víspera, y que incluso ayer, en un hecho inédito, participaron en el desfile cívico-militar que tiene lugar allí el primer domingo del mes.Aún no está definido el alcance que tendrá la forma de operar de la sede naval boliviana en Perú, y corresponde a ambas Marinas de Guerra trabajar en un plan de reglamentación. El canciller Choquehuanca adelantó sí que espera que cumpla "uno de los anhelos bolivianos de estar presentes con un acceso permanente al Océano Pacífico, con un punto de atraque en el puerto de Ilo y la presencia de embarcaciones bolivianas".
De esta manera, espera que la formación de cadetes navales bolivianos contemple actividades de investigación, cooperación e instrucción. "No puedo dejar de resaltar la solidaridad del gobierno y del pueblo peruanos a la causa marítima boliviana", dijo.
Choquehuanca evitó referirse si hoy la relación de su país con Bolivia es mejor que con Chile y si está satisfecho o no con los avances de la agenda de los 13 puntos. "Queremos construir la hermandad con todos los vecinos. La agenda con Chile está en curso, y hay una comisión a cargo de los vicecancilleres trabajando", dijo.
Que el sitio sea ocupado por la escuela naval boliviana es resistido por los pescadores artesanales locales, que desafiaron la férrea seguridad que rodeó al acto con una contramanifestación a la distancia. Esperaban construir allí un muelle pesquero, iniciativa que fue abortada por el convenio con Bolivia.
El embajador peruano en La Paz, Manuel Rodríguez, respondió a las críticas descartando que la futura sede sea un cuartel o un centro militar. "Perú no podría aceptar jamás que se establezcan cuarteles extranjeros en su territorio", explicó a El Mercurio, señalando que será una "minifacultad" de Ciencias aplicadas a las marinas de guerra y mercante y que el terreno entregado "se acerca, pero no incluye ni un milímetro de playa".
Los aspectos comerciales, industriales y turísticos de los nuevos acuerdos de Ilo también fueron destacados ayer por Choquehuanca. Éste señaló que la ampliación de las garantías entregadas en la franja costera para el desarrollo inmobiliario de MarBolivia (17 kilómetros al sur de Ilo) y de la zona franca industrial y económica especial aseguran el éxito de la iniciativa.
Pese a que ya hace 18 años que los terrenos fueron entregados para la gestión boliviana, hoy siguen sin actividad alguna. Al respecto, el embajador Rodríguez Cuadros explicó que esta vez sí hay condiciones adecuadas. "Antes no estaban claros la propiedad ni las prácticas a establecer. Tampoco las reglas aduaneras ni de inversión", dijo.
Resaltó que hoy la situación económica de Bolivia es mejor, está desarrollando grandes proyectos mineros, y la carretera Ilo-Desaguadero- La Paz está completamente asfaltada.
J. García: "A Chile le conviene"
El canciller peruano, José García Belaunde, aseguró a "El Mercurio" que el acercamiento de su país a Bolivia no busca alejarla de Chile. "Chile debe verlo de la misma manera que nosotros vimos la época de la Presidenta Bachelet al lanzar la agenda de 13 puntos", dijo.
"A todos nos conviene que haya paz integración y desarrollo", agregó.
El canciller fue consultado sobre el alcance del acuerdo de Ilo que hace referencia a Chile y en el que Perú asegura que no obstaculizará una eventual solución a la demanda marítima boliviana por territorios que fueron peruanos. "Lo único que vamos a pedir es justamente que se respeten el Tratado de 1929 respecto de las servidumbres que Perú tiene en Arica".
Competencia con el norte de Chile
Las autoridades bolivianas y peruanas esperan que el corredor comercial Ilo-Desaguadero-La Paz convierta al puerto de Ilo en una alternativa a los puertos chilenos como la puerta del comercio exterior de Bolivia hacia el Pacífico. Un grupo de empresarios bolivianos cumplía ayer un programa de visitas a la zona franca industrial Ceticos-Ilo, el puerto y Mar Bolivia, que aún luce como única obra boliviana el ya oxidado monumento a la integración y confraternidad del escultor Ricardo Pérez Alcalá.
"Chile y Perú creen que el libre comercio genera oportunidades. Ofrecemos a Bolivia usar Ilo para importar y procesar sus productos. Sus empresas decidirán si les conviene más Perú o Chile", dijo el canciller peruano García Belaunde. El presidente regional de Moquegua, Juan Rodríguez, precisó que Bolivia comenzó a exportar soya, aceite de girasol y alcohol por Ilo luego de que hace 8 meses se terminara de pavimentar la carretera binacional por Desaguadero.





BOLIVIA Y BRASIL EN RIÑA POR FERTILIZANTE

Revista Adital de Brasil (www.adital.com.br)

"Si no le sacas provecho a tus recursos, otros lo harán por tí", parece ser la amarga lección que aprendió Bolivia cuando Brasil anunció que construirá una gran fábrica de fertilizante que se servirá del gas natural del gasoducto Bolivia-Brasil (Gasbol). El problema con esto es que tal fábrica en el lado brasileño de la frontera eliminaría cualquier incentivo económico para que Bolivia fabrique su propio fertilizante.
"Por una cuestión de dignidad y por una cuestión también económica, nosotros vamos a industrializar nuestro gas en territorio boliviano", declaró el presidente boliviano Evo Morales el pasado 12 de octubre. "A esta altura pensar que va a ir nuestra materia prima para que se pueda industrializar en otro territorio, jamás".
Durante su campaña electoral el hoy presidente se comprometió no solamente a nacionalizar los hidrocarburos (petróleo y gas natural) sino también a industrializarlos, es decir hacer de ellos productos de valor añadido y así establecer industrias nacionales. Esta industrialización, más que una mera promesa electoral, es tema de primerísima importancia en el debate político boliviano. Cuando en 2003 el pueblo boliviano se alzó en rebelión contra el gobierno neoliberal de Gonzalo Sánchez de Lozada en lo que se conoció como la "guerra del gas" los dos objetivos primordiales fueron la nacionalización e industrialización de los hidrocarburos.
En las palabras del ministro de hidrocarburos y energía Fernando Vincenti: "La industrialización es la actividad que le va a cambiar la faz económica al país, es un salto cualitativo, a través del cual dejaremos de ser un país de economía extractiva primario exportadora para convertirnos en un país que agrega valor a sus materias primas. Lo que plantea el Gobierno Nacional no es sólo la industrialización de los hidrocarburos, sino industrializar el país con la fuerte palanca de los recursos hidrocarburíferos."
Pero tras casi cinco años de gobierno, la muy anhelada industrialización no ha tomado lugar. Hasta el día de hoy, Bolivia exporta su gas mediante gasoducto a sus vecinos, como Argentina y Brasil. De hecho, debido a la voraz e insaciable demanda energética de Brasil, el gasoducto Gasbol es probablemente la principal fuente de ingreso de Bolivia. Este gasoducto de 3,150 kilómetros (1,960 millas) que comenzó operaciones en 2000, termina en Porto Alegre, ciudad brasileña en la costa atlántica, y es el más largo de Suramérica.
"Evo Morales no cumplió con la famosa industrialización. No avanzó nada", acusó Carlos Arze, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). "El Gobierno de Evo Morales mantiene la lógica de los gobiernos anteriores que exportaron el gas natural como materia prima".
Bernardo Prado, consultor en temas energéticos y editor de HidrocarburosBolivia.com explica que "Industrializar el gas en Bolivia solamente para el consumo interno no es rentable, los productos con valor agregado derivados del gas natural deberán ser exportados para que la industrialización sea una realidad económicamente viable. De hecho, el Plan de Inversiones 2010-2015 de YPFB (compañía estatal boliviana) estima que el 85 por ciento de los fertilizantes nitrogenados deben exportarse e identifica a Brasil como el principal mercado para la exportación de los mismos".
"Brasil compra el gas y no hay nada que le prohíba que lo industrialice", comentó Carlos Miranda, ex-ministro de energía e hidrocarburos de Bolivia. "Lo correcto es que Brasil y Bolivia se pongan de acuerdo para industrializar conjuntamente el gas. Bolivia pone el gas y Brasil pone el mercado; ambos salen ganando". ¿Y si Brasil no le interesa llegar a tal acuerdo?: "Estamos fregados, no vamos a tener a quién vender fertilizantes" cuando Bolivia decida instalar una industria petroquímica.





MAÍZ: ORO AMERICANO

Los conquistadores españoles llegaron a América buscando una nueva ruta para las especias y se encontraron con un desconocido y completo nuevo mundo. La mente afiebrada de los conquistadores apuntó entonces hacia otra obsesión: el oro. No pudieron, entonces, dimensionar las nuevas riquezas naturales que tenía el continente, entre las que se destacan la papa, el tomate, el tabaco y, sin lugar a dudas, el verdadero oro americano: el maíz.

El Argentino (www.elargentino.com)

Historia. El maíz es nativo de América y se sitúa su origen específico en dos lugares: por un lado, los altos valles de Bolivia, Perú y Ecuador; y por otro, la región sur de México y los países de América Central. En estas dos regiones se han encontrado gran variedad de tipos de maíz, que está clasificado dentro de la especie botánica Zea mays.
Cuando llegaron por primera vez al continente los europeos, el maíz era la principal planta alimentaria de los pueblos originarios, y sigue siéndolo en la actualidad para los habitantes de México y de muchos de los países de América Central y del Sur.
En México, en el valle de Tehuacán, estado de Puebla, donde estuvo el centro de la civilización azteca, a 2.500 metros de altura se encontraron restos arqueológicos de plantas de maíz que se estima que son de 7.000 años antes de Cristo. Se pueden observar en las galerías de las pirámides pinturas y grabados que representan al maíz.
La agricultura fue de gran importancia para estos pueblos, y el maíz se distribuyó antes de la conquista europea por toda América, incluyendo América del Norte y el sur de Chile y la Argentina.
Era esencial en las civilizaciones maya y azteca y tuvo un importante papel en sus creencias religiosas, festividades y alimentación. A finales del siglo XV y comienzos del XVI el maíz fue introducido en Europa a través de España. Se difundió entonces por el Mediterráneo y posteriormente a Europa septentrional, llegando a cultivarse en todas las regiones del mundo aptas para actividades agrícolas, de tal forma que hay cultivos desde los 58° de latitud norte en el Canadá y Rusia hasta los 40° de latitud sur en la Argentina. Se cultiva en regiones por debajo del nivel del mar en la llanura del Caspio y a más de 4.000 metros de altura en los Andes peruanos.
A pesar de la gran diversidad, todos los tipos principales de maíz conocidos hoy en día, clasificados como Zea mays, eran cultivados por los pueblos originarios. Según estimaciones del Departamento de Agricultura de la FAO (Food and Agriculture Organization) “los indicios recogidos mediante estudios de botánica, genética y citología apuntan a un antecesor común de todos los tipos existentes de maíz. La mayoría de los investigadores creen que este cereal se desarrolló a partir del teosinte, Euchlaena mexicana Schrod, cultivo anual que posiblemente sea el más cercano al maíz. Otros creen, en cambio, que se originó a partir de un maíz silvestre, hoy en día desaparecido. La tesis de la proximidad entre el teosinte y el maíz se basa en que ambos tienen diez cromosomas y son homólogos o parcialmente homólogos”. Continúa el informe de la FAO diciendo que “ha habido introgresión (retrocruzamiento reiterado) entre el teosinte y el maíz y sigue habiéndola hoy en día en algunas zonas de México y Guatemala donde el teosinte puede crecer en los cultivos de maíz. Galinat (1977) señala que siguen siendo viables esencialmente dos de las diversas hipótesis sobre el origen del maíz: la primera es que el teosinte actual es el antecesor silvestre del maíz, y/o un tipo primitivo de teosinte es el antecesor silvestre común del maíz y del teosinte; la segunda es que una forma desaparecida de maíz tunicado fue el antecesor del maíz, y el teosinte fue, en cambio, una forma mutante de dicho grano tunicado. En cualquier caso, la mayoría de las variedades modernas del maíz proceden de material obtenido en el sur de los Estados Unidos, México y América Central y del Sur”.
Maíz argentino. En nuestro país la producción comercial del maíz comienza entre 1875 y finales del siglo XIX. Se desarrolla rápidamente debido a la gran cantidad de tierras fértiles y vírgenes, con poca presencia de malezas y árboles, y a la inmigración europea que se ocupa de las chacras y quintas. La gran expansión de superficies dedicadas al cultivo llega hasta la década de 1930, cuando se registra el récord de superficie sembrada en la campaña 1935/1936 con 7,63 millones de hectáreas, superando la superficie dedicada al trigo en esos años.
Durante la década del ’40, mientras se desarrolla la Segunda Guerra Mundial, que complica las exportaciones hacia Europa, comienza la crisis maicera, con la pérdida de fertilidad de los suelos, el avance de las malezas y una importante migración interna hacia las ciudades en busca de los empleos industriales. En la campaña 1949/1950 la superficie sembrada cayó a 2,15 millones de hectáreas, menos del 40% de la superficie dedicada al trigo en el mismo momento.
Pero a partir de 1950 se comienza a revertir esa situación, iniciándose un incremento de la superficie sembrada y un aumento de la producción, impulsada también por los mayores rindes. Estas mejoras en los rindes se deben a la utilización de maíces híbridos, herbicidas, la mecanización y la cosecha a granel.
Tomando el promedio de las diez campañas de la década del ’70, se sembraron 3,94 millones de hectáreas, de las cuales se cosecharon 3,21 millones de hectáreas. La producción promedio por año de la década fue de 8,5 millones de toneladas y los rindes promedio fueron de 2.647 kilogramos por hectárea. Sin embargo, en la campaña 1977/1978 se alcanzó un importante récord con un rinde de 3.647 kilos por hectárea, lo que hizo que también fuera récord para la década la producción total, con 9,7 millones de toneladas, a pesar de que la superficie cosechada (2,66 millones de hectáreas), fuera inferior a la media de la década (3,21 millones de hectáreas).
La década del ’80 tuvo una producción promedio por campaña de 9,47 millones de toneladas, siendo que en la campaña 1980/1981 se registró el mayor volumen de producción con 12,90 millones de toneladas. Por su parte, en la década del ’90 el promedio por año fue de 11,53 millones de toneladas, registrándose el máximo en la campaña de 1997/1998 con 19,36 millones.
Finalmente, entre las campañas 1999/2000 y la del 2008/2009, que fue muy afectada por la sequía, el promedio de producción fue de 16,86 millones, registrándose el récord con 22,01 millones de toneladas en la campaña 2007/2008, justamente cuando las patronales agrarias decretaron que el campo no era rentable. En cuanto a la intención de siembra para esta campaña 2010/2011 es de 3 millones de hectáreas, superando en 500.000 hectáreas la campaña pasada. De este total ya se han sembrado alrededor de 2,06 millones de hectáreas, lo que representa el 68,7 % del total. Esta intención de siembra hace prever para esta campaña una producción de 25 millones de toneladas, lo que coloca a la Argentina en el quinto lugar como productor en el mundo, superando a México en 500.000 toneladas. Esta producción sería un nuevo récord histórico para nuestro país.
Importancia. El maíz, el trigo y el arroz son los tres principales cultivos cerealeros en el mundo, constituyendo la base de la alimentación para la mayoría de la población mundial. La importancia del maíz en la nutrición humana es tanto en el consumo directo, siendo irreemplazable en algunos países como México, como en el consumo indirecto por medio de la alimentación del ganado, ya sea vacuno, porcino o aviario. En efecto: el maíz es el ingrediente principal y el máximo aportante de energía, en la formulación de los alimentos balanceados para el engorde de animales.
En la avicultura es el parámetro más importante en la producción de carne y de huevos para consumo y tiene una incidencia directa en los costos de estas actividades. Del mismo modo ocurre con la producción de carne porcina. Además, con la proliferación del engorde a corral o feed lot en la Argentina, esa incidencia también se verifica en la producción y el precio de la carne vacuna.
El maíz y la soja. El maíz y la soja son competidores directos entre sí, pues al coincidir ambos en la época de siembra, donde se siembra uno no se puede sembrar el otro. No es como el caso del trigo en el que si bien la soja compite con él, se pueden llegar a combinar, en la misma parcela, un cultivo de trigo y al cosecharlo inmediatamente sembrar una soja de segunda, llamada así porque se siembra un poco más tarde y se obtienen rindes menores. Esto sólo es posible si se trabaja con siembra directa, agroquímicos y semillas transgénicas de soja. Cabe aclarar que no existen comercialmente semillas transgénicas de trigo.
En la actualidad toda la soja que se siembra es semilla transgénica, algo que no sucede, afortunadamente y todavía, con el maíz, en el que aún se usan semillas no modificadas genéticamente, aunque en su totalidad son híbridas.
Es esta competencia con la soja, que continúa avanzando sobre los demás cultivos, la ganadería y las otras actividades agropecuarias, la que perjudica el desarrollo de la cultura del maíz.
La intervención del Estado es la que debe regular, de algún modo virtuoso, estos desequilibrios impuestos por los mercados salvajes.
En ese sentido la Ley de Arrendamiento Rural es necesaria, así como otros instrumentos como los organismos nacionales de granos y carnes, enmarcados en las actividades que el Estado impulsa como el Plan Agroalimentario Nacional y el fomento a las actividades de los pequeños productores y la agricultura familiar, como es necesario defender las organizaciones del campo, las del otro campo, de campesinos y pueblos originarios que son quienes, más que nadie, entienden qué es el “máiz”.





DENGUE: BRASIL, PARAGUAY Y BOLIVIA YA SUPERAN EL MILLÓN DE INFECTADOS

En el primer país, los enfermos alcanzaron a 974.186, de los cuales más de 300 murieron. En tierra guaraní, son 8.277 los casos y hay una fuerte circulación viral. En el Altiplano, la cifra llega a 5.191.

La República de Perú (www.diariolarepublica.com.ar)

Al tiempo que en Corrientes se multiplican las tareas preventivas para evitar un brote epidémico de dengue en la temporada estival, en los países limítrofes las cifras de casos positivos ya superaron el millón de infectados, según datos oficiales que van de enero a octubre de 2010.
Si bien los últimos partes de los ministerios de Salud de los países vecinos señala que sólo en Paraguay hay con certeza una fuerte circulación viral en este momento, se estima que en Brasil la presencia podría ser elevada. La situación puso en alerta a las autoridades sanitarias nacionales y provinciales, ya que Corrientes se encuentra en un lugar fronterizo y tiene condiciones climáticas que alientan el brote de la enfermedad. Según especialistas, Corrientes tendrá casos de dengue durante el próximo verano. La causa es la cercanía con los países vecinos y los puntos de contacto. Si bien Corrientes aplica un plan de control y prevención durante todo el año, hay que recordar que hasta mayo se detectaron 21 casos positivos. En todo el país, la cifra llegó a 50.000.
Estadísticas preocupantes
En Brasil, Paraguay y Bolivia ya se detectó más de un millón de casos de dengue. El primero de esos países lleva registrados 974.186 casos hasta octubre y más de 300 muertes. Además, se advirtió que en territorio brasileño se detectó la circulación de los cuatro serotipos o variantes del virus.
En Paraguay, en tanto, se detectaron, entre enero y octubre inclusive, 8.277, según el parte oficial del Ministerio de Salud del vecino país. La situación preocupa, y mucho, en Corrientes, ya que existe un fuerte lazo territorial, cultural y social con los habitantes de la tierra guaraní. Además, actualmente hay una fuerte circulación del virus en varias localidades.
Ante ello, autoridades sanitarias señalaron que se mantiene la alerta en las zonas fronterizas.
“Los controles continúan durante todo el año, aunque en las últimas semanas las acciones y operativos se potenciaron”, dijeron.
El subsecretario de Salud de la Provincia, Ricardo Cardozo, recordó que “es importante controlar el vector, pero en territorio correntino. Si hay casos en otros países, se debe custodiar las fronteras, pero el trabajo más duro está en nuestro patio”, señaló.
Cada provincia del país está tomando medidas preventivas para evitar la propagación del dengue. Corrientes dispuso hace varios años un plan que abarca todo el territorio, en el cual se capacitan agentes, se refuerzan las guardias en los centros de salud y se hace el seguimiento de casos febriles.En este sentido, recordó que “ya hay agentes sanitarios visitando casas y controlando los patios”, mientras que en paralelo “se están retirando los cacharros, y con los datos del Lira sabremos dónde y cómo atacar a los mosquitos”, sintetizó.
Desde hace tres semanas, agentes sanitarios de la Provincia, la Nación y el Municipio vienen implementando tareas de sensibilización y de relevamiento vectorial y larvario.





ARTURO VALENZUELA, ENVIADO DE BARACK OBAMA AL PARAGUAY

LAS VOCES ESTRIDENTES NO VAN A AFECTAR LAS RELACIONES CON AMÉRICA LATINA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Las “voces estridentes” que lanzan exabruptos hacia Estados Unidos no afectan ni van a afectar sus relaciones con los países de América Latina, asegura en esta entrevista Arturo Valenzuela, enviado del presidente Barack Obama al Paraguay, quien se entrevistó en horas de la tarde de ayer con el presidente Fernando Lugo en Mburuvicha Róga. Valenzuela dice no ver un peligro de beligerancia entre los países de la región y afirma que los pueblos valorarán más que se gaste en temas sociales que en armamento.
-Un correcaminos. Desde que asumió (2009) se recorrió toda América.
-Este viaje es solamente a Paraguay y Uruguay, un viaje relativamente corto, pero, es cierto, desde que asumí he visitado casi todos los países de la región.
-¿Cuál es la misión que le da el presidente Obama?
-Bueno, mire. A mí me corresponde dirigir la política exterior de Estados Unidos hacia las Américas (como subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado). Es una responsabilidad que va desde Canadá a Argentina-Chile. Son todos los países de Centroamérica, Caribe, Canadá, Sudamérica. Es un desafío bastante grande. Es la segunda dirección más grande del Departamento de Estado.
-Al parecer, después de un tiempo a esta parte, desde que los gobiernos progresistas se han afianzado en la región, algunos piensan que Estados Unidos se replegó o no le interesó más cultivar sus relaciones.
-Todo lo contrario, nosotros también estamos buscando cómo mejorar nuestras relaciones con América Latina, justamente porque compartimos mucho los ideales de querer tener sociedades mejores con valores de justicia social. Representamos la expresión de un gobierno progresista en Estados Unidos, y, en ese sentido, lo que estamos buscando es una relación más fluida, de trato y respeto mutuo buscando avanzar en temas de interés común.
-Después de ese liderazgo que ejerció por tanto tiempo durante y post- Guerra Fría parece que se lo dejó un poco de lado. Al parecer esos gobiernos progresistas formaron una especie de colegiado anti-Estados Unidos. -Mire. Hay algunas voces que son un poco estridentes en relación a Estados Unidos, pero ese no es el común de los países de la región. Todo lo contrario. Nosotros vemos que hemos podido ir avanzando con diálogo constructivo con una cantidad de países. Yo los he visitado a casi todos. En ese sentido, vemos que hay mucha disposición de cooperación y si hubo un momento donde hubo una cierta disidencia entre Estados Unidos y América Latina en el gobierno anterior, por el tema de la guerra en Irak, eso se ha ido superando con el presidente Obama, que es un presidente muy popular en América Latina. Tal vez sea más popular hoy en América Latina que en Estados Unidos (sonríe, aludiendo a la última elección parlamentaria donde ganaron los republicanos).
-¿EE.UU. se replegó, guardó silencio para aplacar esas estridencias como dice usted de parte de algunos jefes de Estado?
-Esa percepción que aparece en algunos medios, pero no es una percepción real. Estados Unidos sigue teniendo una enorme presencia en las Américas. El 43% de todas las exportaciones de Estados Unidos al mundo vienen a América Latina. Si uno ve las inversiones que tiene en América Latina son cuantiosas, enormes. Si usted ve el vínculo que existe entre los países de América Latina con Estados Unidos, por la presencia de sus conciudadanos en Estados Unidos...
O sea que, en realidad, la narrativa va en una dirección contraria. Hoy en día, hay mayores, probablemente, afinidades entre Estados Unidos y América Latina que en otras épocas.
- Usted no ve entonces una hostilidad.
-Habrá algunas voces que estridentemente critican el “imperialismo” y todo eso, pero esas son las pocas... -Hay casos prácticos. Hay desplantes hacia sus diplomáticos (de parte de gente de izquierda), la expulsión de Bolivia de funcionarios de la DEA, de USAID, del Cuerpo de Paz...
-Sí, hemos tenido dificultades, pero eso no significa que no estemos buscando un acercamiento. En este momento estamos en conversaciones con sus autoridades para empezar a rearmar un proceso de colaboración (...) El presidente Morales dijo hace un par de semanas que estaba buscando ver cómo efectivamente se podía restablecer una mejor relación con Estados Unidos.
-¿Va a cambiar la actitud de Estados Unidos después de la liberación de los presos en Cuba?
-Claro, hay un cambio importante. Se nota. La liberación de los presos, nosotros le damos la bienvenida, así como también algunas de las medidas hacia la reforma económica que están ocurriendo en Cuba. Todavía hay una situación difícil entre los dos países por la valoración por parte de Estados Unidos de una situación interna en Cuba que no lleva a una mayor liberalización política... Son temas donde nosotros, obviamente, tenemos principios muy fuertes y valores muy fuertes. Pero eso no significa que, porque tenemos una posición clara y decidida en esos temas, tampoco no busquemos algún tipo de entendimiento, por ejemplo el tema migratorio.
-En Honduras ustedes reconocieron al nuevo presidente, pero Sudamérica no. ¿En qué va a terminar?
-Fue efectiva la reacción de los países de América. Unánimemente se condenó un golpe de Estado. Eso no fue nunca aceptable y no va a ser aceptable tampoco hoy. Lo que buscaron algunos países, entre ellos algunos centroamericanos y otros, fue algún tipo de salida a una situación difícil. En ese sentido se buscó cómo llegar a un entendimiento interno. Se firmó un acuerdo entre las dos partes, pero no se llegó a una solución cabal de la situación. Pero la elección (del presidente Lobo) que venía de antes del golpe, tenía que ser parte de la solución del problema.
-Los de Unasur sostienen que se quiso blanquear el golpe.
-Es una lectura equivocada que hace mucha gente. Esa elección venía de mucho antes. Se valora como una expresión importante de la voluntad del pueblo hondureño de salir de la crisis.
-Usted habló y causó polémica sobre el armamentismo y sobre todo el venezolano. Hubo hostilidades entre Ecuador y Colombia, Colombia y Venezuela, ahora Nicaragua-Costa Rica. Parece haber espíritu beligerante. -Yo creo que lo que hay que hacer es valorar enormemente que estamos en una época donde lo que se está buscando de parte de todos los países es la solución pacífica de los problemas entre los países. Acordémonos de que en la década de los ochenta teníamos guerras civiles en Centroamérica, y que incluso el año 77 en que Chile y Argentina casi se van a la guerra.
-Por el (canal) Beagle....
-Claro. El acuerdo entre Ecuador y Perú fue importantísimo para solucionar problemas limítrofes que ellos tenían. Lo que se valora en este momento es el hecho de que entre Colombia y Venezuela ahora hay un ambiente más propicio para ir solucionando los problemas. Así también el problema que surgió en Centroamérica (entre Nicaragua y Costa Rica) es un tema que también en el marco de la OEA tiene que buscarse una solución pacífica. Y eso yo creo que lo valoramos todos.
-El hecho de que Venezuela se abastece de armas rusas no cayó bien en su gobierno...
- Mire, todos los países tienen el derecho de buscar cómo armarse para poder garantizar la seguridad nacional. Ahora, lo que nosotros valoraríamos es que, como hay menos conflictos entre países, se piense en gastar menos en armamentos y más dinero en temas sociales. Con eso se va a lograr muchas cosas.
“Hay algunas voces que son un poco estridentes en relación a Estados Unidos, pero ese no es el común de los países de la región. Todo lo contrario. Nosotros vemos que hemos podido ir avanzando con diálogo constructivo con una cantidad de países”.
“Los países tienen el derecho de armarse para poder garantizar la seguridad nacional. Ahora, lo que nosotros valoraríamos es que, como hay menos conflictos entre países, se piense en gastar menos en armamentos y más dinero en temas sociales”.





SALTA: ALERTA POR NARCOGUERRILLAS QUE OPERAN EN LA FRONTERA

Las autoridades salteñas denunciaron que se incrementó el tráfico de drogas y armas en la zona limítrofe. Denuncian el accionar de grupos liderados por guerrilleros de Sendero Luminoso. Temen que la región se convierta en una "pequeña Juárez".

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Crece la preocupación en Salta por el accionar de narcoguerrillas vinculadas con Sendero Luminoso que operan al norte de la provincia, en la zona de la frontera con Bolivia.
Fuentes judiciales advirtieron que en la zona de Salvador Mazza-Yacuiba "en los últimos tiempos se registró un alarmante incremento del tráfico de armas de guerra, cocaína y pasta base" en la región limítrofe, informó el diario El Tribuno de esa provincia.
Además, aseguraron que continúan las operaciones delictivas en la región de Aguas Blancas-Bermejo, donde "es habitual el contrabando de hojas de coca, ropas y electrónica".
"Observamos que el nivel de violencia y crueldad en los hechos delictivos que se vienen produciendo en los últimos tiempos, tanto en Orán como Tartagal y Salvador Mazza, tienen que ver con bandas interprovinciales integradas por delincuentes santafesinos, cordobeses y de otras provincias de la zona central del país. En lo que va del año, se produjeron en Orán alrededor de 20 asaltos violentos, en los que se registraron heridos”, señalaron las fuentes judiciales consultadas por el periódico salteño.
El matutino denunció que en esa región operan integrantes de "la organización terrorista peruana Sendero Luminoso". El Tribuno señala que ese grupo terrorista "tuvo un rebrote en el país andino y que, según fuentes confiables de fuerzas de seguridad, tendría directa vinculación con los carteles que operan en Perú, Bolivia y la Argentina".





FORTALECEN LUCHA ANTIDROGAS EN FRONTERA

La República de Perú (www.larepublica.pe)

La Dirección Antidrogas de la Policía Nacional, en coordinación con la Policía del Brasil, implementará en las próximas semanas puestos de enlace en las fronteras del Perú con ese país, con el objetivo de controlar el ingreso y salida de drogas.
Los puestos estarán ubicados en Manaos, Tabatinga, Cruzeiro Do Sul, Rio Branco, Porto Bello y Cobija, en la frontera con Bolivia.
De igual forma se adquirirán camionetas tipo Van con detectores y rayos X, que actuarán como puestos policiales móviles en aquellas zonas del país donde el comercio de la droga es más intenso.
Esta información fue proporcionada por el general PNP Horacio Huivin Grández, Director Antidrogas, en la sesión del Grupo de Trabajo de Seguridad Ciudadana, que preside el congresista Isaac Mekler (AN).
La Dirección Antidrogas es el órgano especializado de la PNP encargado de planear y ejecutar operaciones para prevenir, denunciar y combatir el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos.
Dentro de este marco, el alto oficial dio a conocer la estrategia antidrogas que se trabaja en cinco ópticas diversas: la prevención del tráfico ilícito de drogas, la seguridad en la reducción del espacio cocalero ilegal, el control de insumos químicos y productos fiscalizados, la interdicción, y la investigación y captura de los acopiadores.
Si bien destacó la labor del personal policial “altamente comprometido y capacitado” en los procedimientos de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, la tecnología está a favor de los narcotraficantes, según dijo.
Es decir, cuentan, por ejemplo, con modernos sistemas de comunicación satelital que les permite anticiparse a los operativos policiales y comunicarse entre ellos.
Pese a esta desventaja, la PNP ha logrado en los primeros diez meses de este año destacados resultados. Se han realizado 10 operativos, 743 intervenciones.
Se ha decomisado 31,057 kilos de drogas, se han destruido 1204 laboratorios y 2403 pozas de maceración. Se erradicaron 11,647 hectáreas de plantación de coca, 3,077 de almácigos, y 75 incautaciones.
En total de drogas, se decomisaron en el mismo periodo 12,234 kg de PBC, 15,561 kg de clorhidrato de cocaína, 3244 de marihuana, y poco más de 250 mil unidades de pastillas de éxtasis.

No comments:

Post a Comment