Tuesday, December 14, 2010

LA DEMANDA MARITIMA DE BOLIVIA VUELVE CON FUERZA A LA AGENDA POLITICA LATINOAMERICANA

Chile-Bolivia - Nuevamente, como antaño, la pretensión boliviana de recuperar su condición de país ribereño al Pacífico, la constante diplomática chilena de sostener que esta pretensión debe ser enfocada bilateralmente y las opiniones de organismos multilaterales, en este caso de la Organización de Estados Americanos (OEA), de realizar un llamado al diálogo; vuelven a poner el contencioso marítimo en la agenda política latinoamericana.
Cuando el 22 de octubre pasado, el Senador chileno, Pablo Longueira, de la oficialista Unión Demócrata Independiente, sugirió que la idea de un plebiscito no debería descartarse para ver la posibilidad de entregar a Bolivia una salida soberana al Océano Pacífico. Tal idea, surgida en el seno de un partido que se considera "nacionalista" generó un movimiento telúrico que se notó con mayor intensidad allende Los Andes que en el propio Chile, que suele ver estas declaraciones como saludos a la bandera, más que posiciones serias destinadas a revertir años de enemistad y desencuentros entre nuestros pueblos.

También el senador socialista chileno Camilo Escalona aseguró que era necesario explorar toda alternativa que permita a Bolivia tener una salida marítima, sin descartar la posibilidad de la soberanía compartida. En el mismo plano se pronunciaron otros actores relevantes, como fue el caso del cineasta, actor y escritor chileno Alejandro Jodorowsky quien propuso que Chile realice un acto de solidaridad con Bolivia y otorgue una salida al mar "sin pedir nada a cambio". Algo parecía moverse en materia de darle fuelle a las relaciones con Bolivia.
¿TÚ TAMBIÉN INSULZA HIJO MIO?...
Al coro político que se pronunciaba por avanzar en resolver la centenaria demanda boliviana se unió la del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza quien considero que "ya llevan mucho tiempo las negociaciones entre La Paz y Santiago, sin respuestas a la aspiración boliviana de una salida soberana al mar. Es un tema que en Chile sale a cada rato y que alguna vez hay que resolver. No sé cómo se va a resolver (...), yo siempre decía que probablemente requiera de un tiempo ir ajustando una salida, pero ya lleva mucho tiempo el diálogo de Bolivia y Chile, y creo que es hora de hacer propuestas concretas". El vicepresidente boliviano Álvaro García Linera ante los dichos de Insulza señalo que "Me parece una palabra muy oportuna y valiente la del secretario general de la OEA. El pueblo boliviano observa con "expectativa" y" mucho interés" este mensaje al gobierno chileno"
La pasada semana, Insulza amplió su llamado al diálogo y la necesidad de iniciar conversaciones entre Chile y Bolivia con vistas a buscar una solución a la mediterraneidad de nuestro vecino del norte. Conversaciones, según Insulza, que deberían efectuarse independientemente del diferendo limítrofe que enfrenta a Perú y Chile "A pesar de que el Perú tiene alguna relación con el tema, son asuntos distintos. Siempre podrán avanzar las conversaciones entre Chile y Bolivia sin esperar que se resuelva el tema del Perú", afirmó el alto funcionario internacional.
El contencioso marítimo entre Chile y Perú es visto en la política boliviana como una oportunidad para volver a poner en el tapete la propia pretensión territorial boliviana. "El conflicto Lima - Santiago por aguas territoriales puede modificar el tablero negociador y hacer que Bolivia tenga en esta materia mejores perspectivas" afirmó el ex diputado y ex Ministro de Hidrocarburos del gobierno de Evo Morales, el periodista Andrés Soliz Rada
El destacado profesional señala que "Bolivia ha sufrido, en los últimos seis años, un vertiginoso proceso de transición, también en sus relaciones exteriores. La actual cancillería no supo aprovechar la experiencia diplomática acumulada por el país. Por esta razón incurrió en graves tropiezos. Por lo menos en un primer momento, Evo dio su visto bueno para que ONGs tuvieran un peso desmedido en la política externa. Lo anterior se tradujo en errores básicos, como creer que Bolivia resolverá el problema marítimo mediante el bilateralismo excluyente lo que ha facilitado la política dilatoria de Chile. La experiencia centenaria enseña que el bilateralismo, sea de Bachelet o Piñera, no traerá soluciones a la demanda boliviana, la que tiene que estar asentada en la solidaridad latinoamericana"
Para Soliz Rada la diplomacia de su país, dirigida por David Choquehuanca debería desarrollar más fuertemente el puerto de Ilo - entregado por Perú - lo que haría que la posición boliviana frente a Chile tenga bases más sólidas pues implicaría unir esa alternativa de salida de productos bolivianos "al hecho de utilizar en proyectos internos o de exportación (cría de camélidos, cultivos de quinua, embotellamiento de agua potable, entre otros) el 50 % de los manantiales del Silala, que Chile no se atreve a cuestionar. Mientras no se desarrolle esta política, la posición negociadora boliviana también será muy débil en el objetivo de retornar al Pacífico". Soliz Rada no está tan errado a la hora de pensar el tremendo golpe que significaría para la economía del norte chileno, principalmente de los puertos de Arica e Iquique el hecho que las importaciones y exportaciones bolivianas ya no salieran por sus puertos o que las Aguas del Silala surtieran otros proyectos más allá de las empresas chilenas, principalmente mineras. La miopía nacionalista de ciertos políticos chilenos incrementa peligrosamente esa amenaza. Políticos más interesados en mantener sus cargos de representación popular apelando a sentimientos chauvinistas que de estrechar las relaciones bilaterales.
Mientras el gobierno boliviano, su clase política y sus analistas coinciden que el objetivo principal en materia de política exterior es recuperar su cualidad marítima, el gobierno chileno, encabezado por el presidente Piñera ha declarado que su administración ratifica la continuidad de la denominada agenda de Trece Puntos - iniciada por el gobierno de la ex presidenta Bachelet - donde se incluye dentro de los puntos el reclamo boliviano de recuperación de su cualidad marítima pero no como elemento principal y diferenciador de las conversaciones con Bolivia "Estamos conversando y tenemos una muy buena disposición que pasa por crear confianza y trabajar en la búsqueda de soluciones concretas, útiles y factibles como ha sido la habilitación del Puerto de Iquique junto a los terminales de Antofagasta y Arica por donde transita, actualmente el 70% de las exportaciones bolivianas".
LA EXPERIENCIA DIPLOMÁTICA NO SE COMPRA
Para rematar lo que todo el mundo conoce en materias económicas - y que significa que gran parte de la economía de las ciudades de Arica e Iquique se mueven gracias al comercio con Bolivia - Piñera declaró las clásicas frases para el bronce, que de tanto repetirse ya nadie las cree a menos que Bolivia efectivamente retorne a las aguas del Pacífico, lo demás es sólo retórica. "Tenemos una historia que muchas veces nos ha dividido.- afirmó Piñera.-, pero tenemos un futuro que nos une", enfatizó. A pesar de los buenos deseos del mandatario la diplomacia chilena y su inexperiencia tras la toma de posesión del actual canciller Alfredo Moreno (un experto en negociaciones comerciales y fusiones pero poco ducho en las intrincadas redes que se tejen en los pasillos diplomáticos) ha cometido errores inexcusables.
Uno de esos errores fue enviar como Cónsul General en la Paz a Jorge Canelas, quien en un correo electrónico enviado a Pedro Suckel el año 2000 - en ese momento Ministro Consejero en la embajada chilena en el Perú - afirmaba, parafraseando a aquel General estadounidense respecto al avance incontenible hacia el Oeste y las masacres de los pueblos indígenas que "el mejor estado de nuestras relaciones con Bolivia es no tener relaciones". Dicho sea de paso, Pedro Suckel es actualmente, Director de la Dirección de países limítrofes que incluye a Argentina, Perú y Bolivia. La lógica no parece ser la línea de trabajo de la cancillería y la Red Hamlet que suele tener una visión menos regional y más cercana a los polos desarrollados. Red en la cual Canelas como Suckel participan activamente.
Por el lado boliviano, un conocedor de las relaciones chileno-bolivianas, el diplomático Ramiro Prudencio Lizón da claves de lo que se vislumbra en el futuro trabajo de la cancillería Boliviana en materia de poner en la discusión su pretensión territorial "el tema marítimo, por su trascendencia, - sostiene Lizón - siempre ha dado lugar a la creación de grandes expectativas nacionales e internacionales que, en general, han sido contraproducentes para mantener una política definida y realista que nos saque de la mediterraneidad. Sabemos que actualmente existen argumentos económicos que nos acercan a Chile, principalmente derivadas de la venta de gas y de recursos hídricos a ese país. Pero para que ello se concrete, es necesario que se vayan solucionando todos nuestros problemas bilaterales, entre ellos, naturalmente, la recuperación de la cualidad marítima nacional. Nuestro país ha tenido conflictos limítrofes con otros países vecinos, pero no perdió su cualidad amazónica ni su cualidad platense, y por eso se ha podido reconciliar completamente con ellos. Mientras que nuestra relación con Chile, aunque mejore notablemente, no será suficiente para que concluyan nuestras diferencias. Para buscar una solución concreta es conveniente establecer ciertas premisas que deberían ser consideradas como fundamentos básicos para una futura negociación"
Esas premisas, tanto para Lizón como para otros analistas consultados por nuestra revista son, a grosso modo: No insistir en una revisión del Tratado de Paz entre Chile y Bolivia del año 1904. Segundo, Chile no tiene una sola política con Bolivia en materia de negar su salida al mar, "es absurdo seguir insistiendo en que Chile nunca quiso arreglar el problema de nuestro enclaustramiento -afirma Lizón- Esta es una posición que sólo sirve para engañar a los dos pueblos y para influir en la intransigencia de sus gobiernos". Como tercera premisa se considera que cualquier pretensión boliviana de retorno al Pacífico debe ser "racional" en el sentido que Bolivia cuente con una propuesta concreta que sirva de base a una futura negociación, que contenga por una parte, la condición mínima satisfactoria para Bolivia, y por otra, que sea susceptible de ser aceptada por Chile.
En cuarto lugar se encuentra la premisa de aceptar que frente a un posible retorno exista una cesión territorial "la idea sustentada por algunos políticos e internacionalistas de que nuestro país ha perdido mucho territorio y que no debe por ello ceder ningún otro, es simplemente absurda. Con un canje no se gana ni se pierde territorio" afirma Lizón. Tal vez esa política permita aunar esfuerzos y acercamientos con el sector "halcón" de la política chilena, que se niegan a cualquier cesión de territorio nacional, alegando para ello en la sangre vertida por soldados chilenos hace 130 años o en una pretendida visión de patria que a estas alturas de la vida se erige como una barrera la entendimiento bilateral. Como quinta premisa está el hecho de dejar de temer a la posición peruana frente a la posibilidad de que Bolivia retorne al Pacífico. Y, finalmente, volver a pensar como una realidad el que Bolivia recupere su cualidad marítima, apoyándose en ello en elementos negociadores como es el gas, el agua y una política exterior que busque la necesaria congruencia entre el bilateralismo exigido por Chile y una necesaria política multilateral.
El gobierno chileno se encuentra en una encrucijada tras la decisión de Torre Tagle decidió salir de su enclaustramiento diplomático y entrar de lleno en recomponer las relaciones Lima - La Paz. La cancillería chilena sabe que Perú recuperó en los últimos meses de 2010 el terreno perdido en 3 años de relaciones tirantes con Bolivia y está aprovechando el carácter de principiantes de los principales directivos chilenos en materia de política exterior que se ha dejado estar luego de negociar con intensidad histórica, entre 2006 y 2009, la Agenda de 13 puntos, impulsado fuertemente por la ex presidenta Bachelet.
A tal punto llegó el freno de esa política que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, llamó a la Moneda a buscar soluciones al enclaustramiento boliviano. Tal opinión generó la lógica urticaria, en una diplomacia chilena y políticos de viejo cuño, que siguen apelando a nociones diplomáticas propias del siglo XIX. En ese sentido Torre Tagle (palacio donde radica la chancillería peruana) nos lleva ventaja y prueba de ello fue el golpe de timón que dio a partir de septiembre del 2010 en las relaciones con Bolivia, al designar al ex canciller peruano Manuel Rodríguez Cuadros en la Embajada peruana en La Paz. El canciller del ex presidente Alejandro Toledo (2000-2005) revirtió, en poco menos de seis meses, las dificultades generadas por las virulentas relaciones entre los presidentes Evo Morales y Alan García y hasta desempolvó el Tratado de Ilo que, suscrito en enero de 1992, que concedía un paso sin soberanía a la mediterránea Bolivia.
Si Chile no entra de lleno en esta carrera diplomática, no sólo se quedará aislado sino con el peligro cierto de ver complicada la situación económica de la Primera región, la posibilidad de perder competitividad en materia de la política de integración regional y sobre todo, ver cercenada la posibilidad de desarrollo energético de un norte grande que necesita como elemento vital el agua y el gas que Bolivia y Perú poseen pródigamente. El eterno retorno del diferendo chileno- boliviano no debe significar la misma respuesta que ha mantenido a nuestros pueblos separados, perdiendo la oportunidad magnifica de lograr un desarrollo basado en la amistad y la mutua complementariedad.





POLITIZACIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

En su momento el ex mandatario, Ricardo Lagos, y luego la senadora de la Democracia Cristiana y ex ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear habían señalado al unísono que “para Bolivia, la única posible salida al mar es a través de la Línea de la Concordia”. Se dejaba entrever, desde esta perspectiva, que la idea de un “enclave” boliviano en territorio chileno -idea avanzada en su momento por el senador Longueira- no era aceptable por cuanto “cortaba a Chile en dos”, lo que era considerado como prohibitivo e inaceptable para la seguridad estratégica del país.
No obstante ello, en este mismo medio se transparentaron las ideas inspiradoras, ciertos “planes” y estrategias del Gobierno de la ex mandataria Michelle Bachelet en cuanto a que efectivamente estaba en la mesa de negociación la posibilidad de entregar un “enclave territorial” a Bolivia. Hoy, el senador Longueira vuelve a la carga con una idea mucho más provocadora: ceder un espacio territorial con soberanía a Bolivia. Hoy también el diputado del PPD y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Jorge Tarud, criticó hoy la propuesta del senador de la UDI: “Las autoridades no deben andar regalando territorios a través de los medios de comunicación”.
¿Que lecciones podemos extraer de estos intercambios entre miembros del poder legislativo?
En primer lugar: Se aprecia una preocupante “politización” de la Política Exterior chilena, en especial la vecinal. Lo que en un principio parecía un proceso de incorporación real, efectivo y serio del Poder Legislativo a la estructuración de “políticas” y “estrategias” exteriores, hoy el escenario regional surge y se cristaliza como un espacio de competencia política interna. Claramente en la Concertación existe un conflicto interno en cuanto a generar un consenso, mientras la ex mandataria estaba negociando un enclave que “cortaría al país en dos”, hoy sus principales figuras surgen como los paladines de la integridad territorial del país. Un sin sentido, desde una visión de observador, pero desde el palco político una utilización e instrumentalización clara a fines de reposicionamiento político interno. Por otro lado aparece una cisión al interior mismo de los partidos de la Alianza, mientras un senador señala que el país debe ceder soberanía, otros líderes del mismo sector censuran dicha postura. Simultáneamente el Gobierno adopta la línea más realista y conservadora: Las concesiones chilenas hacia Bolivia terminan allí donde empieza nuestra soberanía. Punto final.
En segundo lugar: Se constata una tendencia dominante en cuanto al manejo de las “pretensiones” territoriales de los países vecinales. Se da por sentado y como un hecho, por parte de algunos sectores políticos chilenos, que Chile debe ceder bajo la forma de un enclave o de un corredor, territorio nacional. Desde la perspectiva del senador Longueira resulta de un alto valor la idea de un referéndum toda vez que el “territorio” no le pertenece a los políticos sino que es la cristalización de la “soberanía popular”. Nadie puede negociar la cesión de territorios sino es con el aval directo y efectivo del conjunto de la población.
Tercero: Si bien la discusión sobre temas de Política Exterior puede ser percibida y considerada por algunos sectores como sano o como la transparentación positiva de los debates de las cúpulas que manejan, influencian o determinan las conductas y acciones externas del Estado de Chile, no es menos cierto que utilizar temáticas de importancia vital para el país como son su soberanía y su integridad territorial, afecta negativamente la imagen país en el entorno vecinal y regional, sobre todo si esto se realiza en el marco de un posicionamiento mediático de sectores políticos.
Hace un tiempo atrás, prestábamos atención de nuestro entorno regional y vecinal, y nos escandalizábamos con la utilización que algunos países de este espacio hacían del “factor Chile”, en especial como un medio de cohesionamiento interno. Hoy, un preocupante proceso de “politización” está tomando forma, es tiempo de detenerlo, alinearse detrás del Presidente y asesorarlo, pero sin las luces de las cámaras encendidas.





BACHELET ASEGURA QUE NO SE HABLÓ SE SOBERANÍA PARA BOLIVIA

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

La ex Presienta Michelle Bachelet aclaró que ni la soberanía ni la división del territorio fueron temas tratados en las conversaciones que sostuvo su administración con Bolivia en el marco de la demanda de mediterraneidad para el vecino país.
“Quiero ser absolutamente clara. Nunca, jamás se habló, se mencionó la palabra soberanía, en términos de cuestionar la soberanía chilena ni mucho menos división de territorio. Por lo tanto, cualquier avance en la agenda era un avance dentro de lo que los intereses del país correspondían”, aseveró la ex jefa de Estado en entrevista en Canal 13.
Señaló al respecto que le informó al Presidente Sebastián Piñera sobre el estado de las tratativas y que en ningún momento él le hizo ver su disconformidad por los puntos y forma que abarcaron éstas.
“Cuando uno traspasa a otro gobierno, esto es comuna posta, uno entrega el avance a la fecha de las relaciones con los distintos países y el gobierno que llega ve como sigue desarrollando esa agenda. Aquí no hubo ninguna situación extraña, así que me parece sorprendente lo que ha salido en la prensa”, sobre la eventualidad de que en su otrora gobierno se quisiera entregar una porción de territorio a la nación altiplánica.
Otro tema que le ha hecho estar vigente en la polémica son las revelaciones del sitio Wikileaks en relación a las apreciaciones que ella, como jefa de Estado, habría expresado respecto de los Kirchner.
“La palabra inestable es una palabra de hombre, yo jamás describiría a una mujer como inestable, porque no creo en general eso, y segundo, no pienso eso de la presidenta Cristina Fernández y cada vez que me lo han preguntado en on y en off, he dicho siempre que es una persona capaz, competente, fuerte, y le manifesté a ella que jamás me he manifestado en esos términos hacia ella ni hacia nadie”.
Consultada sobre la “nueva forma de gobernar” del actual Ejecutivo, Bachelet señaló que “si lo que uno quiere decir con eso es que quiere ser más eficiente, más eficaz, creo que hay que ser eficiente y eficaz, pero la eficiencia no es todo en la vida, también importa que uno haga las cosas que la gente necesita, responda a las necesidades de la persona”.
Sobre lo ocurrido en la cárcel de San Miguel y los cuestionamientos de la actual administración a los gobiernos de la Concertación, la ex mandataria afirmó que “hicimos procesos de licitación y dejamos en calidad de diseño proyectos como Talca y Santiago II y lamentablemente me han informado que están todos parados. Todos se pararon cuando llegó el nuevo gobierno para redefinir, rediseñar y la verdad que estaban los recursos”.
Consultada por su eventual deseo de volver a ser presidenta, Michelle Bachelet aseguró que “no estoy trabajando para ser la próxima presidenta de Chile, no lo tengo considerado dentro de mis propósitos”.





MÉXICO DESESTIMA QUE RELACIÓN CON BOLIVIA SE DAÑE POR DIFERENCIAS EN CANCÚN

Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe/calentamiento-global)

El presidente de México, Felipe Calderón, consideró este lunes que las relaciones bilaterales con Bolivia no deben quedar dañadas a raíz del rechazo de La Paz a los acuerdos alcanzados en Cancún durante la conferencia sobre cambio climático de la ONU.
"Fue una gran cumbre en la que se expresaron todos los puntos de vista, incluyendo los de Bolivia (...) No veo por qué se vaya a afectar la relación con ningún país", expresó el mandatario en un mensaje a medios en el que defendió los logros de la reunión de Cancún, concluida el sábado.
Bolivia fue el único de los más de 190 países presentes que se opuso a la declaración final de Cancún, que fue aprobada por la presidencia mexicana a pesar de que el consenso es requisito imprescindible para la adopción de decisiones en este tipo de negociación.
El presidente boliviano, Evo Morales, anunció que reclamará ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya la impugnación de los acuerdos de Cancún, que definió como "malos resultados para el planeta", aduciendo que su aprobación sin consenso vulnera las reglas internacionales.
En contraste, Calderón aseguró el lunes que las medidas acordadas generarán "un nuevo ambiente positivo, muy constructivo en el plano multilateral y eso ayudará también a que se avance en el plano de las relaciones bilaterales".
En Cancún se pactó la creación de un Fondo Verde para ayudar a los países en desarrollo, un mecanismo de protección de los bosques tropicales, "fuertes reducciones" de las emisiones de CO2 y garantías de que no haya un vacío entre el primer y el segundo período del Protocolo de Kioto.





El militar boliviano está enfermo y sospechan que ahora viaja de incógnito a Salta

GARECA SE ATIENDE EN ORÁN

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Willy Gareca, el coronel boliviano que en octubre pasado avasalló territorio salteño con 50 soldados a su mando, en la zona de Aguas Blancas, se hizo atender hasta hace dos meses en el hospital San Vicente de Paul de Orán. Luego del incidente que terminó en el robo de maquinaria y mercadería en una finca salteña, Gareca sólo podría ingresar en forma clandestina al país, ya que pesa sobre él una orden de captura.
De la investigación que lleva adelante El Tribuno en torno al accionar de este militar, ayer se pudo confirmar que visitaba con frecuencia la ciudad de Orán debido a que padece una grave enfermedad. Como muchos de sus compatriotas que residen en la frontera y que reciben atención médica gratuita en el San Vicente de Paul, el coronel concurría todos los meses a ese nosocomio para realizarse controles de rutina. “No sólo se hacía los chequeos, sino que se le proveía de la medicación sin cargo por el grado de patología que padece”, reveló una fuente consultada por este medio. Si bien las fuentes no brindaron precisiones sobre la enfermedad que lo afecta, se sabe que Gareca habría decidido aprovechar las bondades del sistema de salud argentino y al mismo tiempo evitar que las Fuerzas Armadas de su país tomen conocimiento de esta situación.
La fuente dejó entrever que una persona en las condiciones de salud de Gareca no podría desarrollar su labor en el Ejército. Lo que se sospecha es que el comandante decidió recurrir al hospital norteño para evitar que el Gobierno boliviano disponga su retiro y de esa manera continuar en la frontera, donde lo consideran un líder.
Como se sabe, el militar considera que existe un área de tierra argentina que a su parecer pertenece a Bolivia. Con este argumento, en octubre pasado invadió con sus tropas las fincas Media Luna y La Polvareda, situadas a la vera del Río Grande Tarija, donde robó plantaciones de caña, maquinarias agrícolas y causó destrozos a las cercas.
Gareca sigue en el área de frontera y esta situación causó profundo malestar entre los cañeros argentinos que lo denunciaron por la invasión a sus tierras. Lo que se conoce también es que desde que estalló el conflicto, el militar no asiste a los controles al hospital de Orán y seguramente no lo hace por temor a que lo detengan, ya que el juez federal Raúl Reynoso libró una orden de captura en su contra.
Los voceros consultados señalaron que el paciente debe, necesariamente, realizarse los chequeos médicos y proveerse de la medicación para poder sobrellevar la enfermedad. Quienes lo conocen sospechan que Gareca posiblemente esté burlando los controles fronterizos y concurriendo al hospital del Milagro en Salta o a algún centro de salud de la provincia de Jujuy. “En Bolivia, difícilmente lo esté haciendo por temor a que lo descubran y le den el retiro del Ejército”, sentenció la fuente.





DENUNCIAN ENVÍO DE MILITARES AL EXTERIOR SIN PERMISO DE AN

Control Ciudadano critica opacidad en materia de producción de armas

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

El control democrático sobre la Fuerza Armada cada día es menor y demostración de ello es el hecho de que en la actualidad unos 500 efectivos militares se encuentran en Bolivia, pero la Asamblea Nacional jamás dio el visto bueno para que dejaran el territorio nacional.
La denuncia la formuló ayer Rocío San Miguel, directora de la organización Control Ciudadano, al ofrecer junto a representantes de otras agrupaciones pro Derechos Humanos su balance sobre la situación de las garantías fundamentales en el país.
La experta en asuntos de seguridad y defensa indicó que los uniformados que se encuentran en la nación andina integrando un batallón binacional, el cual está enfocado a labores de reconstrucción de la infraestructura de ese país, de acuerdo con la información que pudo obtener de oficiales bolivianos durante la reciente reunión de ministros de Defensa del hemisferio.
"El artículo 187, numeral 11, establece que cualquier misión militar al exterior debe ser autorizada por la Asamblea, pero el Gobierno envió a estos uniformados obviando esta disposición constitucional", se quejó la directora de Control Ciudadano, al tiempo que también cuestionó la cooperación internacional que en materia militar recibe Venezuela de Cuba.
"En la actualidad hay una total opacidad en relación a la labor de los militares cubanos que están en Venezuela, pero sabemos que están presentes en cinco áreas sensibles (FAN, creación de la Policía Nacional, registros y notarías, identificación y extranjería), lo cual es inaceptable", agregó.
San Miguel también alertó la poca información que hay en relación con la producción de armas. "Sabemos que la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim) está fabricando los fusiles rusos AK, pero no se sabe a dónde van ni quién los compra y el año que viene se anunció la puesta en marcha de una línea de producción de municiones que permitirá fabricar 50 millones de proyectiles. Esto es un país donde hay entre nueve y quince millones de armas ilegales es muy grave".
Por último, consideró equiparable el comportamiento de los militares venezolanos con la de los militares del cono sur durante los años 70 y 80, pues, a su juicio, "se están empleando leyes de Seguridad y Defensa para acorralar y perseguir a la disidencia".





YPF NEGOCIA CONCESIÓN DE ÁREAS GASÍFERAS EN BOLIVIA PARA AMPLIAR EL SUMINISTRO EN LA ARGENTINA

Terra de Argentina (www.noticias.terra.com.ar)

YPF está gestionando con la empresa pública boliviana YPFB la concesión de dos áreas de gran potencial gasífero en la región oriental de ese país, a fin de incorporar mayores volúmenes de gas clave para la Argentina. Según se informó, se trata de la exploración de las áreas Capiguazuti y Río Salado, en la que YPF tendrá una participación del 100 por ciento.
La empresa señaló que esta negociación "profundiza el esfuerzo de la compañía por ampliar los recursos energéticos de la Argentina y seguir desarrollando a escala internacional la actividad hidrocarburífera de YPF". La concesión de estos campos gasíferos se da en el marco de la decisión del gobierno de Evo Morales de adjudicar más de 50 nuevas áreas de exploración y producción de hidrocarburos a la empresa pública YPFB, el 20 de octubre pasado.
A partir de la confirmación de la "existencia de estructuras prospectables" y de la consideración de las actividades de exploración y producción como de interés y "necesidad pública", el gobierno de Bolivia avanzó en la concesión de nuevas áreas para su explotación por parte de capitales privados.





PRESIDENTE DE BOLIVIA SOSPECHA MANIPULACIÓN DE WIKILEAKS PARA ENFRENTAR A PAÍSES

Xinhua de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

El mandatario boliviano, Evo Morales, expresó el 13 su sospecha de que la filtración de cables de Wikileaks es un plan para provocar rupturas de relaciones entre países.
"Yo siento que el plan de Wikileaks es como crear desconfianza. No dicen nada de qué habló Alan García (presidente de Perú) o Álvaro Uribe (ex presidente de Colombia) sobre Morales; seguro ha habido más documentos, más información", afirmó el dignatario.
En conferencia de prensa realizada en instalaciones de Palacio Quemado, que fue convocada para anunciar el inicio de una demanda contra las resoluciones de Cancún ante La Haya, Morales también aprovechó para hablar de varios temas entre ellos los polémicos cables de Wikileaks.
Además considera que la filtración de los informes secretos enviados por diplomáticos estadounidense es un "invento" de Estados Unidos para causar "desconfianza entre presidentes".
Especificó que, entre otros, uno de los cables diplomáticos señalaba que tuvo un tumor en la nariz, lo cual aseguró que no es cierto.
Según las conclusiones de Morales, estas informaciones tienen el objetivo para que Evo Morales rompa relaciones con Brasil, con España, Argentina.
"Quiero decirles que no lo va hacer, ya no somos tan infantiles, novatos en política. Nos damos cuenta como el imperio quiere enfrentarnos. Puedo pensar que los Wikileaks es invento de ellos para traer desconfianza entre presidentes", añadió.
El presidente de Bolivia también desvirtuó que el ex ministro de Exteriores español Miguel Angel Moratinos, le haya dicho "ignorante", como algunos medios de prensa interpretaron por un cable de Wikileaks. Según Morales, el ex ministro dijo hace años que "Evo no tiene experiencia y le falta información, pero es honesto".





SER BOLIVIANO EN CÓRDOBA

CBA Noticias de Argentina (www.cbanoticias.net)

Las terribles noticias que llegaron desde Soldati la semana pasada denuncian las profundas desigualdades sociales, la discriminación y el problema de la tierra y la vivienda en nuestro país. Puestos a pensar en las diferentes problemáticas que desnuda ese conflicto uno de los ejes es la cuestión de los inmigrantes que muchas veces son chivos expiatorios en los que se deposita sobre la inseguridad, el desempleo, el narcotrafico. Córdoba comparte esa realidad con el resto del país.
Sin embargo, también comparte otro aspecto esencial que parece invisible a los ojos: el trabajo, la presencia y las ideas de l@s habitantes de naciones hermanas son importantísimos en el fortalecimiento y crecimiento de nuestra sociedad. El informe que presentamos a continuación describe un costado del fenómeno: la explotación laboral que sufren miembros de la comunidad boliviana y la brecha salarial que se profundiza cada vez más.
Son casi las once de la mañana y el sol comienza a sofocar en la sala de espera del Consulado de Bolivia. Las cinco personas que aguardan, tienen algo en común además de ser bolivianos: miran para abajo y no emiten sonido. Que no hablen no significa que no tengan cosas para decir. Tal es el caso de Lidia González: “Yo en Bolivia, estaba embarazada y me había hecho todos los controles, pero cuando mi bebé estaba por nacer había muchas parturientas en el hospital, los médicos no daban abasto y no me pudieron atender a tiempo. Mi bebé se ahogó con el flujo de la sangre y murió. Luego de eso, decidí tener mi segundo hijo en Argentina”.
Escapar de la pobreza, de la falta de futuro, del hambre o de la pérdida de libertad, no es fácil. Ser inmigrante, indocumentado, “morocho” y pobre, en Argentina, tampoco lo es.
En Córdoba viven unos 18 mil bolivianos, de los cerca de dos millones y medio que están distribuidos por todo el territorio argentino. La mayoría trabaja en el rubro de la construcción, en cortaderos de ladrillos, en huertas y como empleadas domésticas. Para cualquier patrón son el empleado soñado: Trabajan más y cobran menos. Sus jornadas suelen ir mucho más allá de las ocho horas por un salario menor que el de un argentino.
Pero el saberse explotados no los desalienta. Lo explicó Enrique Prieto Terán, quién fue presidente del Centro de Residentes Bolivianos en Córdoba: “Muchas de estas personas vienen de los sectores rurales o marginales de Bolivia, donde las condiciones de trabajo son muy precarias y la gente vive con un peso por día, cualquier retribución que acá perciban siempre será superior”.
Sócrates Condorí, su esposo, interrumpe: “Yo siendo albañil alcanzo a cobrar 60 pesos por día, mientras que un argentino realizando el mismo trabajo cobra 80 pesos”. Walter Pessi, arquitecto de la constructora Roganti y Asociados, explica que la diferencia entre obreros argentinos y bolivianos excede lo económico. “Realizan los trabajos malos, sucios y feos que rechazan los trabajadores locales”. Dicho de otra manera, no sólo trabajan por lo que sea, sino que además trabajan en lo que sea. El propio Sócrates lo dice: “No tengo para elegir, antes que morirme de hambre prefiero ir a trabajar por lo que sea”.
Lidia y Sócrates son mucho más que dos personas. Son una síntesis que refleja la brecha salarial que existe entre los inmigrantes de países limítrofes y los argentinos. Y ésta es una brecha en la que se apoyan dos rubros fundamentales, al punto que a los cordobeses nos dan techo y comida: La fabricación de ladrillos y la horticultura.
Además, el 60 por ciento de la producción de frutas y verduras, en el cinturón verde de Córdoba, está en manos de bolivianos, según datos del Mercado de Abasto.
Estas cifras ponen en claro que la mano de obra boliviana, mucho más que trabajo barato, es un aporte fundamental a la economía provincial. ¿Qué sucedería si algún día los bolivianos deciden detener sus actividades para reclamar mejores condiciones laborales? ¿Qué sería de Córdoba sin bolivianos?
El tiempo termina vaciando la sala de espera del Consulado, pero nada puede contra una situación de injusticia que no es exclusiva de Córdoba o Argentina. Tampoco lo es de las economías que se nutren de migrantes. Peor que eso, es una diferencia que se da entre ente de un mismo país y se basa sólo en el tipo de piel o la forma de los ojos. Se basa en racismo. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) los grupos minoritarios de Bolivia, Brasil, Ecuador, Chile, Guatemala, Paraguay y Perú ganan en promedio un salario 38 por ciento menor que la mayoría de la población blanca. Si se contemplan edades, género y niveles de educación la brecha se reduce a un 28 por ciento. Es decir que el no tener el color correcto color pesa más que el no tener estudios. O lo que es peor, aunque se esfuerce, estudie y supere el infortunio de su nacimiento, seguirá macado por su piel.
El argumento que da el BID por no haber incluido a más países en su estudio de brechas salariales por etnicidad, es que no existen demasiados datos disponibles sobre el tema, como es el caso de Argentina. No obstante, hay realidades imposibles de ignorar y ocultar. El ser indocumentado y la vulnerabilidad que conlleva la combinación de ser ilegal, no poseer altos niveles de educación o simplemente el mero hecho de ser boliviano lo convierte en mano de obra barata. Lo obliga a hacer lo que se por lo que sea.
¿Por qué tus raíces sí y las mías no?
Sobreponerse a la adversidad y mejorar su calidad de vida fue el anhelo que los trajo a nuestro país. Acá, fueron recibidos por un discurso dominante que los trasformó en sujetos de segunda: que sobran, que no existen, que molestan. Si alguna vez se les respetaron sus derechos, acá lejos está de suceder.
Ser boliviano en Córdoba no es lo mejor que a uno le pueda pasar. Está tan naturalizado lo instituido, que hasta suena ilógico o raro replantearnos cuestiones relacionadas a sus derechos, sus condiciones de vida, etc. Claro, es que tenemos en el imaginario colectivo la idea que la Argentina desciende de los barcos; que somos blancos y educados.
Mientras se derrumban las fronteras para que no pasen mercancías, se levantan otras nuevas para que no pase gente. La estigmatización de las minorías étnicas, acusadas de quitarles el empleo a los trabajadores locales y de ser los responsables de la inseguridad, es una cuestión que trasciende las justificaciones políticas o económicas de una nación. Diferenciar el salario y las condiciones laborales, según el origen étnico, está enraizado en la médula de la idiosincrasia de la gente. Sin embargo el primer paso para cambiar esto está mucho más cerca de lo pensado: reconociéndolo.





BOLIVIA: MORALES OFRECE TIERRAS A EMIGRANTES BOLIVIANOS DE VILLA SOLDATI

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ofreció tierras a los bolivianos involucrados en los últimos días en la toma de un parque público en Buenos Aires, Argentina, y pidió a los emigrantes que respeten las normas de los países en los que residen.
"Que nuestros hermanos bolivianos trabajen dignamente y no ir allá (a Argentina) a asaltar tierras ni quitar propiedades", aseguró el gobernante durante una rueda de prensa en La Paz.
"Si quieren tierras que se vengan, aquí tenemos tierras, especialmente tierras fiscales que hemos comenzado a recuperar (de manos privadas). Tenemos muchas tierras, felizmente algunos han vuelto", dijo Morales.
El mandatario lamentó la muerte de dos bolivianos y un paraguayo en disturbios ocurridos por la ocupación del Parque Indoamericano del barrio porteño de Villa Soldati y volvió a pedir a las autoridades argentinas que investiguen lo ocurrido.
Además de los dos bolivianos y el paraguayo, en los choques murió un joven de nacionalidad no precisada.





LA VERGÜENZA INTERNACIONAL DE EVO MORALES EXTERMINÓ EL PLAN K

La trascendencia global avergonzó a Evo Morales quien tuvo que dar marcha atrás en su oscuro pacto con el kirchnerismo. Finalmente ganó Macri pero no gracias a su desempeño. Obligado por la presión internacional mediática Evo Morales ofreció terrenos a los okupas de Villa Soldati. De acuerdo a rumores, Cristina Kirchner habría insultado a los gritos al presidente latinoamericano, dando patadas y moviendo los puños frenéticamente por los pasillos de la Rosada.

BW de Argentina (www.bwnargentina.blogspot.com)

"Si necesitan tierras, pueden venir aquí. Tenemos tierras fiscales que les vamos a entregar", aseveró el mandatario a los bolivianos que participaron de la violenta maniobra kirchnerista en la toma del parque Indoamericano.El presidente Boliviano, Evo Morales, garantizó tierras a los bolivianos invasores que fueron comandados por narcotraficantes y piqueteros K
por orden de Cristina Kirchner a través del duo dinámico Bonafini/Schoklender. Los okupas usurpan ilegalmente desde hace una semana las 130 hectáreas del Parque Indoamericano en Villa Soldati. Evo Morales pidió a sus compatriotas que por favor respeten las leyes de los países a los que emigran o donde residen.
Cristina Kirchner habría vociferado insultos en los pasillos de la rosada mientras caminaba apurada mirando su teléfono móvil. Cerró puertas y las golpeó furiosamente. En el mismo marco, se la habría visto alzando los puños cargada de agresividad y rencor mientras discutía con sus colaboradores quienes le expresaron que Macri subió abruptamente en las encuestas.
La prensa internacional escribió el discurso de Evo
Por su parte Evo Morales aseguró que la toma ilegal del Parque de Villa Soldati llevada a cabo por personas indigentes, la mayoría extranjeros, y que dio lugar a incidentes violentos con vecinos argentinos del barrio de Villa Soldati, "es un error" de un "pequeño grupo" y pidió a los bolivianos residentes en Argentina que trabajen con dignidad y "honestamente".
"Si quieren viviendas pueden venir a Bolivia, que vengan aquí, tenemos espacios estatales, que les entregaremos", señaló.
A juzgar esta respuesta tardía a la ¿evidente? necesidad habitacional de su pueblo, se puede leer entre lineas que la vergüenza internacional de Evo lo motivó a dar marcha atrás en su pacto secreto con el kirchnerismo y cuyo objetivo es defenestrar a Macri.
Para limpiar su imagen Evo se defendió asegurando que Bolivia no permite a los extranjeros "asaltar" terrenos por lo cual señaló que "quizás algunos toma-tierras de Bolivia se fueron" a Argentina.
Contra Cristina Kirchner
"Esto es un error grave", "Se equivocaron", ya que "ensucian la imagen de los bolivianos que son sanos, trabajadores y honestos. Y que viven con dignidad" en la Argentina, agregó.
Indujo a la moderación a los oKupas bolivianos que se involucraron en
la maniobra kirchnerista y solicitó el cese de la toma del parque de Villa Soldati además de anunciar que "en cualquier momento" arribará a nuestro país para conversar con ellos. Los bolivianos que ingresaron al país para ayudar con votos a Cristina Kirchner en el 2011 deberán marcharse o al menos buscar trabajo. Por lo cual probablemente dejen la Argentina.La poca lealtad que Evo pudo expresar a Cristina apuntaría a cargarle a Macri los asesinatos cometidos por narcotraficantes en Villa Soldati. Además y con total descaro, criticó la gestión del Jefe Porteño. (Evo debería haber pedido disculpas)
Evo Morales expresó su pesar por la cruenta muerte de dos bolivianos y un paraguayo en las peleas de la usurpación ilegal de predios de la Ciudad y repitió que las autoridades nacionales deben investigar lo ocurrido porque, a su juicio, esos sucesos "no pueden quedar así, por más que hayan tomado tierras".
No obstante Evo Morales no mencionó al joven de 19 años de nacionalidad desconocida (por el momento), según trascendidos llegados desde Capital Federal.
Mientras tanto y para no arruinar más a Cristina Kirchner la Cancillería boliviana incurrió en la caradurez de criticar a Mauricio Macri por vincular a los asesinos y maleantes que ocuparon Villa Soldati con delincuentes y narcos.
Sin saber que hacer Cristina Kirchner utilizó palabras poco acordes a la situación diciendo que ella no dejaría que Argentina se una "al club de xenófobos del planeta" y nuevamente arremetió contra el Jefe Porteño "pidiendo disculpas", "a quienes se hayan sentido ofendidos" por las palabras de su máximo rival político Macri quien por su parte no realizó ninguna expresión xenofobica sino por el contrario.
El ¿error? de Macri
Mauricio Macri no denunció penalmente a Cristina Kirchner por Incumplimiento de Deberes de Funcionario Publico, cuando CFK retiró a la Federal y Gendarmería quienes deberían haber actuado de oficio, al igual que el fiscal.
Además, Cristina Kirchner desobedeció la Constitución Argentina violando artículos que expresamente condenan su conducta. Macri no llamó a ningún penalista para que tome cartas en el asunto, lo cual podría haber desembocado en un juicio político a la Presidente.





IDAS Y VUELTAS SOBRE UN SUPUESTO CUARTO MUERTO DURANTE LOS DISTURBIOS

Oficialmente lo niegan pero una asociación boliviana denunció otra víctima.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Oficialmente, la cantidad de muertos en los enfrentamientos de Villa Soldati anoche seguía ascendiendo a tres. Sin embargo, una asociación formada por inmigrantes bolivianos denunció que las víctimas en realidad ya son cuatro.
“El cuarto muerto es Julio Valero, un ciudadano boliviano de 19 años”, insistió ayer Galo Trujillo, vicepresidente de la Asociación Civil Federativa Boliviana. “Su esposa se comunicó con nosotros y nos dijo que había visto el cuerpo de su marido totalmente desfigurado en el hospital Santojanni”, agregó Trujillo.
Trujillo reconoció que le parecía “extraño” que se desconozca dónde está el cadáver de esa supuesta cuarta víctima. “La esposa nos dijo que iba a venir a vernos a la Asociación; estamos esperando que venga para poder tener más detalles”, explicó. El dirigente añadió que no contaban con el nombre de esa señora y que tampoco podían precisar dónde vive: “Sólo nos dijo que vivía cerca de avenida Escalada y Perito Moreno”.
Ante una consulta de Clarín , el cónsul de Bolivia en Buenos Aires, Antonio Abal, contestó: “ Para nosotros no hay un cuarto cuerpo . Pedimos informes en la Morgue Judicial y en sus registros no hay nadie con el nombre de Julio Valero. Tampoco hay ningún NN”.
De acuerdo al diplomático, “Valero es un apellido muy común en Bolivia y si no contamos con algún otro dato, como una fecha de nacimiento, es imposible buscarlo en nuestros registros”.
En el Gobierno de la Ciudad informaron anoche que oficialmente los muertos seguían siendo tres . Eso sí: no descartaron que pudiera haber alguna otra víctima y que su cuerpo hasta ahora no fue encontrado. “En la red de hospitales públicos de la Ciudad no aparece ningún Valero. Y por las averiguaciones que hicimos, ante la Policía Federal no se hizo ninguna denuncia por la desaparición de alguien con ese apellido”, contaron en el Ministerio de Seguridad porteño.
La posibilidad de que haya otro muerto se maneja desde que el director del SAME, Alberto Crescenti, denunció que el viernes un grupo de personas paró a una ambulancia y bajó a un herido . Según el médico de la ambulancia, la gente había rematado al herido de un tiro en la cabeza. Anoche, el fiscal Sandro Abraldes le dijo a Clarín que ho hay constancia de un cuarto muerto. “No es cierto”, sostuvo, al calificar de “inverosímiles” las explicaciones de Trujillo.
La Tendencia Piquetera Revolucionaria denunció ayer que desde “el viernes cuando se produjo la represión” está desaparecido Julio Uaje, un muchacho que había ocupado el Parque Indoamericano.






EL EFECTO DOMINÓ DE LOS OCUPAS DE BUENOS AIRES

ABC de España (www.abc.es/20101213/internacional)

El Club de Fútbol Alvariño, en el empobrecido sur de Buenos Aires, se convirtió esta madrugada en objetivo de un grupo de ocupas. El efecto dominó del Parque Público Indoamericano, transformado en los últimos días en campamento de unos 5.000 inmigrantes, en su mayoría bolivianos, había comenzado. La batalla campal entre vecinos de la zona y ocupas, que terminó con cuatro muertos confirmados –uno estaba desaparecido-, forzó que el Gobierno nacional, por fin, destacara este fin de semana 1.200 efectivos de Gendarmería y Prefectura, fuerzas especiales para situaciones descontroladas.
En la capital de Argentina, en los últimos diez años, las barriadas de chabolas, conocidas como villas miseria, ascienden a catorce. Su población, de unos 200.000 habitantes, aumentó en ese tiempo en torno al 50 por ciento. Esta cifra equivale, según datos oficiales, al 7 por ciento del censo de Buenos Aires, donde viven unos tres millones de personas. La pobreza, del 20 por ciento, y el flujo migratorio de los países vecinos más pobres son algunos de los factores que explican este escenario.
Pero hay otros elementos para entender lo sucedido en el Parque Indoamericano, en el barrio obrero de Soldati, donde anoche se volvieron a registrar encontronazos entre los vecinos que quieren expulsar a los ocupas y las fuerzas de seguridad que acordonan la zona.
Una semana trágica
A la situación actual se llega después de una semana trágica. El martes pasado la Policía Federal y la Metropolitana desalojaron el parque y dos personas murieron. Se desconoce si fue a manos de los agentes (las imágenes eran brutales) o como resultado de la trifulca entre inmigrantes y vecinos. Los ocupas, la mayoría bolivianos y en menor medida paraguayos, volvieron. Varios habían sido víctimas de mafias que les estafaron vendiéndoles parcelas del parque. Ahora eran más y venían acompañados de argentinos, algunos declaradamente militantes kirchneristas, como uno de los cabecillos y portavoz, Alejandro Salvatierra.
El jefe de Gobierno de la ciudad, Mauricio Macri, hizo pública su incapacidad para resolver la situación. Pidió que volvieran las fuerzas de Seguridad nacionales pero el Gobierno se las negó. Macri llamó por teléfono a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, pero ésta no se puso. Le pidió una audiencia urgente pero tampoco obtuvo respuesta.
Viviendas gratis para los ocupas
Entre tanto, la zona se convertía en un campo de batalla con sangre, pistolas, machetes y palos. La madrugada del sábado, cuando los muertos eran cuatro, el Gobierno convocó a Macri. Al día siguiente enviaba la Gendarmería y la Prefectura para que blindaran el acceso al Parque. Proponen ceder tierras del Estado y que la Municipalidad se encargue y afronte los gastos de construcción de viviendas gratis para los ocupas. Macri se niega, argumenta que la Nación le debe la mitad del presupuesto y que, además, premiar la usurpación es una invitación a que se repitan situaciones como ésta.
En medio de este proceso el jefe de Gobierno de Buenos Aires, que señaló la ausencia de una política migratoria, fue acusado de racista. También de provocar esa anarquía para perjudicar a una presidenta ciega, sorda y muda sobre el conflicto. Otra versión decía exactamente lo contrario: El Gobierno intentaba hundir a Macri al no mandarle efectivos de seguridad y dejar que la gente se matara.
En este contexto, con la crisis sin resolver –los ocupas siguen dentro del parque público y los vecinos armados- se produjo el asalto de anoche al Club de Fútbol Alvariño, la primera pieza de un peligroso efecto dominó.





DIRIGENTE NAZI ARGENTINO RECLAMÓ A BOLIVIA QUE PIDA "DISCULPAS"

La Rosca de Argentina (www.laroscapolitica.com.ar)

El conflicto en el sur de la Ciudad de Buenos Aires fue el disparador para que Alejandro Biondini, quien fundó el partido de
ideología nazi Nuevo Triunfo, se presentara en la embajada de Bolivia "en nombre de diversas entidades y organizaciones Nacionalistas Argentinas", para entregar una carta en la que reclamó que su representante diplomática y el gobierno de Evo Morales "se disculpen ante la Nación y el Pueblo Argentinos".
Según denunció en la misiva, existe una "inmigración ilegal y descontrolada" que "procede en gran parte de Bolivia, y que muchos de esos inmigrantes ilegales son protagonistas de hechos delictivos". Entre los hechos, el dirigente nazi mencionó la toma del "Parque Indoamericano en Villa Soldati".
Además, el referente del nacionalismo resaltó un hecho ocurrido hace semanas, en el que un militar procedente de Bolivia habría ingresado en forma ilegal a territorio argentino.
En ese marco, Biondini, que hoy integra el "Partido del Campo Popular", recalcó que "los Argentinos no debemos disculparnos por defender lo que es nuestro en el marco de la Constitución y las Leyes Argentinas, y eso no es ´xenofobia´, sino el ejercicio de nuestra Soberanía Nacional".
Por último, pidió a la embajada boliviana que "agradezcan a nuestra Noble Nación argentina, por el trabajo, las viviendas, la alimentación, la salud pública y la salud gratuitas, que centenares de miles de sus connacionales encuentran y disfrutan en nuestro país, y que evidentemente, no reciben o no existen en su tierra nativa". Cabe agregar que el
Partido del Campo Popular fue fundado por los dirigentes de los partidos nacionalistas MODIN (Movimiento por la Dignidad e Independencia), Campo Popular y Alternativa Social, quienes firmaron un acuerdo de unidad, en virtud del cual fusionaron de manera definitiva sus estructuras políticas y su personería legal en el PCP.





TIMERMAN SE REUNIRÁ CON LA EMBAJADORA DE BOLIVIA, EN MEDIO DE LA CRISIS POR LAS TOMAS

Infobae de Argentina (www.infobae.com/politica)

El canciller lo confirmó en su cuenta de Twitter. "Hoy me reúno con la embajadora de Bolivia para seguir cooperando en reducir el foco de xenofobia que desató Macri con sus declaraciones", afirmó.
El canciller argentino, Héctor Timerman, informó que durante el día de hoy mantendrá un encuentro con la embajadora de Bolivia en Buenos Aires, Leonor Arauco Lemaitre, en medio de la crisis social generada a raíz de la ocupacion del Parque Indoamericano en el barrio porteño de Villa Soldati.
"Hoy me reúno con la embajadora de Bolivia para seguir cooperando en reducir el foco de xenofobia que desató Macri con sus declaraciones", afirmó el diplomático en su cuenta presonal de twitter.





Opinión

UNA MATERNIDAD QUE RECLAMA SU DERECHO

Arena de Argentina (www.laarena.com.ar)

Evo Morales, el presidente de Bolivia, aceleró los procedimientos legislativos y logró estar en condiciones de presentarse a la Cumbre de Cancún, sobre protección del medio ambiente, con una ley que reconoce la personalidad jurídica de la Madre Tierra, la convierte en sujeto de derechos y dispone que sea el hombre (el Estado en lo formal) quien se encargue de vigilar el cumplimiento de la nueva relación o nuevo trato.
Define a la Madre Tierra como un sistema viviente dinámico conformado por la comunidad indivisible de todos los sistemas de vida y los seres vivos, interrelacionados, interdependientes y complementarios que comparten un destino común. La Madre Tierra es declarada sagrada y tiene derechos: a partir de la vida, lo que supone mantener la integridad de los sistemas y los procesos naturales que los sustentan y que posibilitan su regeneración. Los seres vivos no pueden ser alterados genéticamente ni modificada su estructura de manera artificial.
Dado que el ejecutor posible de las acciones previstas en la ley es el hombre, se dispone crear la Defensoría de la MT, para la difusión, promoción y vigencia de sus derechos, preservar la armonía de la naturaleza y prohibir la mercantilización de la MT. Lo que debe preservar es su derecho a la vida, a la diversidad de la vida, el agua, el aire limpio, el equilibrio, la restauración y la no contaminación.
Ignoro la suerte que puede correr una iniciativa de este tipo en el ámbito internacional. Incluso en Bolivia la organización de los productores rurales ha anticipado que con esta ley no habrá manera de alimentar a la población humana en ese país.
La primera imagen que se presentó en mi mente al leer la noticia fue la de una lectura de Anatole France, que he citado más de una vez. En el comienzo de La isla de los pingüinos, que es una breve historia del mundo humano, en clave irónica, aparece un campesino que trabaja una tierra con herramientas elementales. Un sacerdote lo contempla embelesado desde una altura y piensa que el universo es armónico y bello. Luego surge la figura de un guerrero que llega hasta el campesino, lo mata y se hace dueño de herramientas y tierra. El santo varón, Maël, se dispone a intervenir ante tanta injusticia, pero el diablo lo detiene con un argumento: -Calma, Maël, porque estamos asistiendo al nacimiento del derecho de propiedad, que será sacralizado (cito de memoria).
La siguiente reflexión me lleva a preguntarme si el hombre podrá ser buen guardián de los derechos que se le reconocen a la Madre Tierra y a todas las formas de vida. Si hay compatibilidad entre tales derechos y la presencia humana en el planeta. Luego me pregunto si solamente es el hombre el que modifica el ambiente, pues observo que las hormigas, por caso, lo modifican para hacerlo más apropiado a las posibilidades de la forma de vida que representan y que toda la vida, en cualquiera de sus formas, es una expresión de la modificación del ambiente primigenio, de modo que se podría preguntar si la vida misma es la intrusa en el ámbito de la Madre Tierra. Sabemos que la vida no estaba ahí cuando se formó la Tierra, que hasta entonces no era Madre, y que recién apareció hace algunos millones de años, cuando la Tierra ya era un viejo habitante del universo. De lo que llevo aprendido acerca de las culturas aborígenes de América y de otros lugares del mundo he desarrollado una afinidad con la concepción de la Madre Tierra, la Pachamama. Desde ese reconocimiento he podido decir, en esta columna, que es vana la pretensión de declararse dueño de una tierra, poca o mucha. Siento que hemos dejado de estar "en casa" y que la incomodidad resulta de acciones y omisiones del hombre, pero me obligo a pensar que el misterio de esta relación, el no saber para qué, nos obliga a la prudencia.
Evo Morales fue con su ley a agitar el avispero en Cancún. Esperemos a conocer las respuestas. Si es escuchado.





PATRICIA ESPINOSA: LA HEROÍNA DE CANCÚN

Negoció con habilidad y firmeza, al final encantó a casi todos, menos a uno, y se ganó una ovación como “heroína del clima”: Patricia Espinosa, la secretaria de RR. EE. de México y presidenta de la Cumbre de Cancún.

DW World de Alemania (www.dw-world.de/dw)

Entusiasmo y un aplauso que se hizo casi interminable para la “salvadora de la Cumbre de Cancún”. El ministro de Medio Ambiente de la India, Jairam Ramesh, la llegó a llamar, en un arrebato de pasión ecológica, incluso una diosa.
No era para menos. Cuando, al final de la conferencia, en la conferencia se había logrado acordar un promisorio paquete de medidas, programas y financiaciones, y sólo Bolivia se oponía obstinadamente a dar su sí, Espinosa supo imponerse: consenso no es unanimidad, martillazo y comunicado final aprobado.
La decisión de Cancún sin duda hará escuela en el derecho internacional. Efectivamente, las decisiones en la cumbre se debían tomar por “consenso”. El delegado boliviano lo interpretó como unanimidad; para Espinosa, si todos los países menos uno están de acuerdo, existe consenso. Punto y aparte.
"Ha sido elogiada esta noche más que la mayoría de los seres humanos van a ser elogiados en toda su vida", le dijo el primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg. En los cuatro años que lleva como ministra de Relaciones Exteriores de México, nunca había brillado tanto. Durante la ovación cerrada en Cancún, se llevó las manos al pecho en señal de agradecimiento.
Nacida el 21 de octubre de 1958, es egresada del Colegio Alemán “Alexander von Humboldt”, de Ciudad de México. Sus maneras abiertas y su forma de vestir sencilla reflejan su personalidad, alejada de las ambiciones de estrellato. Espinosa es casada y tiene dos hijos. Su vida privada es escasamente conocida.
Durante la secundaria estudió un año en Ahrensburg, Schleswig-Holstein. Antes de asumir como titular de las relaciones internacionales de México, fue embajadora en Alemania y en Austria. Su alemán es prácticamente perfecto.
Las artes de la diplomacia
Las artes de la diplomacia las aprendió Espinosa en el El Colegio de México, donde se graduó en Relaciones Internacionales con un Bachelor of Arts. En 1981 entró en el servicio diplomático y fue de 1982 a 1988 encargada de asuntos económicos en la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas con sede en Ginebra, Suiza.
En Suiza realizó paralelamente estudios de posgrado en el University Institute of International Advanced Studies de Ginebra, que concluyó con un Master of Arts (M.A.) en Derecho Internacional.
Luego de su regreso a México fue de 1989 a 1991 Coordinadora de Asesores del Subsecretario de Relaciones Exteriores y de 1991 a 1993, Directora de Organismos Internacionales.
De febrero de 1993 a 1997 estuvo adscrita a la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Nueva York. Responsable de los temas relativos a la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU: Narcotráfico, Derechos Humanos, Desarrollo Social, Adelanto de la Mujer y Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, entre otros temas sociales.
Fue electa Presidenta de la Tercera Comisión durante el 51 Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, cargo que desempeñó de septiembre de 1996 a septiembre de 1997.
De 1997 a 1999 fue Directora General de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos, Coordinadora Nacional para el Grupo de Río, la Cumbre Iberoamericana, la Cumbre de las Américas y la Cumbre América Latina y el Caribe- Unión Europea.
Durante 1999, cuando México ejerció la Secretaría Pro-Témpore del Grupo de Río, tuvo la responsabilidad directa de coordinar los trabajos del mecanismo y de las negociaciones con la Unión Europea para preparar la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe - Unión Europea (Río de Janeiro, junio de 1999).
Embajadora, experta y ministra
Ascendida a Embajadora en enero de 2001, un año después fue nombrada Embajadora de México en Alemania y en junio de 2002 Embajadora en Austria, con concurrencia en Eslovaquia y Eslovenia, así como representante ante los Organismos Internacionales con sede en Viena.
Gracias a su participación en foros como el Organismo Internacional de Energía Atómica, ganó experiencia también en el campo del desarme
El recién electo presidente Felipe Calderón la nombró nombrada Secretaria (ministra) de Relaciones Exteriores en diciembre de 2006.
Durante una visita del ministro alemán de Relaciones Exteriores Frank-Walter Steinmeier a México en abril de 2007, Espinosa firmó con su homólogo una Declaración Conjunta para Intensificar la Cooperación entre ambos países.
La presidencia de la Cumbre del Clima marca el apogeo de su carrera hasta ahora. Pero quien la vio negociar e imponerse con una singular combinación de habilidad y firmeza en Cancún, sabe que, por suerte, a Patricia Espinosa le esperan aún muchas tareas.





CAMBIO CLIMÁTICO, DERECHA E IZQUIERDA

Xornal de España (www.xornal.com)

La Cumbre del Clima cierra con otro acuerdo. Eso sí; nadie tendrá obligación de hacer nada. Las consultas entre firmantes del protocolo no serán intrusivas, ni punitivas y deberán respetar la soberanía popular, tal como reza el borrador del acuerdo de la cumbre de Cancún. Todos los países menos Bolivia, han firmado treinta páginas de intenciones tan buenas como vacías. Con la tormenta económica, no está el horno para bollos. No es fácil hablar de un verde futuro mientras miramos al negro presente.
Trece años atrás, cuando lo de Kioto en 1997, con el mundo recuperado de una crisis gripera comparada con la actual, se había fijado el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero un 5,2% para el año 2012. Estamos en 2010 y la emisión de gases ha ido en aumento. Ahora, en la cálida cumbre mejicana, rodeada de recelo y desconfianza aún por los más adeptos, ya no son 15 tal que antaño los años fijados como objetivo para una “reducción sustancial”. Así, en el punto 5 del capítulo I del borrador de conclusiones, se ha fijado el año 2050 para dicha reducción sustancial que, básicamente, consiste en limitar el calentamiento global a 1,5º C como pide el IPCC. Es posible que para la próxima cumbre a celebrar en Durban en 2011, los defensores del planeta estén pensando en posponer los objetivos para el 2075 y así sucesivamente, si la naturaleza lo permite.
En los tiempos en que los milagros se explican por la ciencia, no se comprende el escepticismo con que algunos políticos cortoplacistas contemplan la gravedad de las emisiones de gases de efecto invernadero. Es destacable además una coincidencia entre los representantes políticos de derechas, mayoritariamente neos, que están en las cumbres porque “hay que estar paraquenosediga”, mientras niegan los dañinos efectos acusando de catastrofistas, agoreros y embusteros, cual la iglesia con Galileo, a sesudos científicos que muestran pruebas irrefutables. Duro es saber y mucho más asimilar que ante tamaño desastre, puedan prevalecer egoístas razones económicas por encima de las ecológicas de tan dramáticas consecuencias para la humanidad.
Bien describe la situación Mario Molina, cuando dice: “Tenemos un problema muy importante. Se ha politizado el cambio climático con los republicanos situados en contra de la ciencia”. Cuando así hablaba, estaba pensando en Bush y en otros neos tipo Aznar que sirven de corifeos a Mariano y a su primo. Al señor Molina le concedieron el Nobel de Química en 1995 precisamente por sus trabajos sobre los gases CFC y su efecto sobre la capa de ozono.
No sé que pasará en el año 2050. Con seguridad no seré yo el afectado. Pero me duele imaginar lo que pensará mi nieta cuando en los archivos compare el planeta de sus abuelos con el de su adulto presente. Ojalá pueda exculparme al conocer mi pequeña aportación al asunto más grave que jamás la humanidad tuvo en sus manos. Me estoy refiriendo al libro subtitulado “Conversas ecolóxicas”, publicado a comienzos del año 2005 y del que ruego me disculpen por decir que soy el autor.






CRISIS EN LAS ALTURAS ANDINAS

Agencia IPS de México (www.ipsnoticias.net)

Las áreas montañosas de los países andinos proveen de agua a las ciudades del litoral, albergan biodiversidad y son barreras naturales, pero el calentamiento amenaza esas regiones, habitadas por millones de personas.
"El retroceso de los glaciares es claro, y algunas comunidades dicen que el clima está cambiando. Las precipitaciones son más inestables, y en las ciudades de la costa hay problemas de abastecimiento de agua", resumió a Tierramérica el ministro peruano del Ambiente, Antonio Brack.
En Perú, Ecuador, Bolivia y Chile los glaciares son la fuente principal de agua dulce, y su derretimiento ocasiona, entre otras consecuencias, menor disponibilidad para las ciudades de valles y zonas costeras.
La superficie total de los hielos montañosos peruanos disminuyó 22 por ciento en los últimos 35 años, con una reducción del volumen de agua de 12 por ciento, según el Consejo Nacional del Ambiente de ese país. Ante las amenazas que se ciernen sobre las alturas, las naciones de la zona formaron el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (Condesan), adscrito a la Alianza para las Montañas, creada en 2002.
A la fecha, 50 países, 16 organizaciones intergubernamentales y 107 organizaciones de la sociedad civil conforman la Alianza, apoyada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
"Estamos ejecutando programas para prevenir incendios en los páramos, conservar los humedales y mejorar la administración de los sistemas de agua fresca", describió a Tierramérica el subsecretario (viceministro) de Cambio Climático en el Ministerio del Ambiente de Ecuador, Marco Chiu.
La protección de las áreas montañosas fue un tema destacado de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16), que se llevó a cabo del 29 de noviembre al 10 de este mes en esta ciudad turística del sudeste mexicano.
En las regiones secas de Asia Central, Chile, Argentina y Perú, donde hay poca precipitación, los glaciares en retroceso causarán mucho mayor efecto en la disponibilidad de agua que en Europa o en zonas de Asia. Eso es lo que sostiene el informe "Los glaciares de alta montaña y el cambio climático - Desafíos para los medios de vida humanos y la adaptación", presentado en Cancún por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Desde 2008 Ecuador ejecuta un programa de adaptación y uso del agua, con 13 planes piloto en seis provincias y respaldo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas inglesas) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Mientras, Perú está en vías de aprobar un plan para adaptarse y mitigar el cambio climático, que obtendría validación legal en enero y que se sumará a la estrategia nacional aprobada en 2003.
Desde 2008 Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia desarrollan un Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales (PRAA), con apoyo del Banco Mundial.
"Todas las regiones han sido afectadas. Las comunidades están desinformadas. Debe haber un proceso de apropiación de los estudios para participar en la toma de decisiones", dijo a Tierramérica la indígena quechua Tarcila Rivera, coordinadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas y presente en la COP 16, junto a Brack y Chiu.
Declarado en 2002 por las Naciones Unidas, el 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas, esta vez dedicado a los pueblos indígenas y las minorías que habitan esas zonas altas.
"Hay debilidades en los datos, mediciones insuficientes, poca experiencia y herramientas metodológicas insuficientes para calcular la vulnerabilidad. El plan debe ser el que nos oriente hacia qué vamos a hacer contra el cambio climático", dijo a Tierramérica el peruano Edwin Mansilla, coordinador de la Unidad Operativa de Cambio Climático del Gobierno Regional de Cusco.
Esa región de casi 72.000 kilómetros cuadrados habitada por 1,1 millones de personas, posee una cuarta parte de los glaciares peruanos, de la cual 30 por ciento se ha derretido, según la administración regional.
A las comunidades les preocupa la situación del agua y el cuidado de los bofedales, humedales de altura que proveen de alimento a las alpacas (Vicugna pacos). Estos mamíferos nativos de los Andes son una fuente de ingreso para los habitantes de esas áreas por la lana que rinden para elaborar tejidos y vestimenta. "Los conocimientos tradicionales indígenas deben reconocerse y aplicarse, porque los pueblos han sobrevivido con esos saberes", planteó Rivera.
El análisis del PNUMA sugiere mejorar los patrones de precipitación y efectos sobre la disponibilidad de agua, en particular en las regiones de montaña de Asia y América Latina.





EMBAJADAS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS SE INTERESAN POR CARGUERO EN ESTRECHO

ABC de España (www.abc.es)

Las embajadas de Bolivia y Estados Unidos en España han mostrado su interés por la situación del buque carguero "Katrine Krog", con bandera de Bolivia, que lleva desde el 1 de diciembre en aguas del Estrecho con 7 tripulantes a bordo por un problema con el armador.
Según han informado a Efe fuentes portuarias, el Gobierno de Bolivia se ha interesado por el buque, mientras que Estados Unidos ha mostrado su interés por la situación de los seis marineros que tienen pasaporte estadounidense.
El Ministerio de Defensa de Bolivia se ha puesto en contacto con el capitán marítimo de Ceuta, Jesús Fernández Lera, para analizar la responsabilidad del armador y la situación de la tripulación.
Asimismo, la embajada de Estados Unidos ha preguntado por la situación de los tripulantes del navío.
El buque "Katrine Krog" llegó a las inmediaciones del puerto ceutí en la tarde del 1 de diciembre procedente de Lisboa con una tripulación compuesta por seis marineros con pasaporte de Estados Unidos y uno de Canadá.
Los tripulantes informaron a la Capitanía Marítima de Ceuta que no tenían combustible y que el armador les había contratado para 45 días y que ya llevaban 63 días a bordo en esos momentos.
El barco había zarpado desde el puerto de Marstal (Noruega) el 13 de noviembre.





MÉDICO QUE PARTICIPÓ DE LA OPERACIÓN A ALESSANDRA PAREDES AFIRMA SER DIFAMADO

Diario Voces de Perú (www.diariovoces.com.pe)

En el colmo de la desfachatez el médico boliviano Marcelo Édgar Cortez Zaconeta, uno de los responsables de la mala praxis médica que dejó en estado parapléjico a Alessandra Paredes, abrió una querella en contra de Julio Paredes Vásquez, padre de la joven, por los supuestos delitos de difamación, calumnia, injuria y propalación de ofensas.
El cinismo de este mal médico boliviano se refleja en un documento de cinco hojas, presentado ante el Juez de Sentencia de Turno Penal de Bolivia, y donde Edgar Cortez Zaconeta espera como resultado se le imponga a Julio Paredes Vásquez una sentencia condenatoria, contra el angustiado padre, víctima de su labor médica quien no descansa desde hace mucho tiempo con la finalidad de ver revertido el estado de postración de su hija.
Los antecedentes de esta denuncia se remontan al último viaje que realizó Julio Paredes a Bolivia, en octubre de este año, a donde llegó poco menos que resignado de la justicia de ese país, pero con la firme decisión de realizar una campaña de sanción moral para este galeno y para los demás médicos que truncaron sueños y aspiraciones de esta joven.
El médico boliviano, Cortez Zaconeta, basándose en el argumento de que su participación en la operación que dejó en un estado paraplégico a Alessandra Paredes, solo se limitó a la valoración ginecológica de la paciente, afirma que no tiene ninguna responsabilidad. Es decir, él manifiesta que solo le realizó los exámenes ginecológicos previos, a la operación a cargo del cirujano Johnny Camacho Apaza.
Es más, señala que las declaraciones vertidas por Julio Paredes en diversos medios de comunicación de Bolivia, van en contra de su “profesionalismo” ya que él es miembro titular de la Sociedad de Ginecología de Bolivia, Catedrático de la Universidad de Aquino de ese país, etc; pero no justifica las razones del por qué se esconde de los medios de comunicación, cuando tratan este tema.
En tanto, Julio Paredes Vásquez dijo que la denuncia en su contra busca hacer creer a la justicia boliviana y a la opinión publica, que el referido médico nada tuvo que ver en la operación de su hija. “La mejor defensa es el ataque, y lo que esta haciendo este mal médico es atacarme para tratar de confundir a la justicia de su país”, declaró.
Aún cuando los resultados de la mala práctica médica en contra de Alessandra Paredes, son evidentes, lo que hace este profesional de la salud es denunciar para tratar de librarse de toda responsabilidad.
Durante la entrevista que este diario realizó a Julio Paredes, éste sostuvo que la lucha para castigar moralmente a los médicos responsables de la desgracia de su hija, entre ellos contra el denunciante Cortez Zaconeta, continuará. “Nada minimizará mi lucha, menos una denuncia irracional”, expresó.
Agregó que le sorprende la que denominó como “conchudez” del médico boliviano, quien llegó al extremo cuando en la denuncia exige a la justicia de su país, se le impute una sentencia condenatoria, para defender su “honor” como médico.

No comments:

Post a Comment