Desde 2009 se habla de la existencia de uranio en Bolivia. Según algunos especialistas, no existe evidencia concreta acerca de las reservas de este mineral. Una investigación estadounidense de los años noventa habla de una cuantificación importante que no ha sido refrendada oficialmente. Mientras el gobierno hace un estudio de prospección, siguen las voces que atribuyen sus acercamientos con Irán al interés que tiene éste en las presuntas reservas de aquel para potenciar su programa nuclear. Las autoridades lo han venido negando sistemáticamente. Paralelamente, el presidente Evo Morales ha respaldado, en más de una ocasión, el plan iraní de acumulación de uranio con la aclaración de que este tiene fines pacíficos.
LAS ESTRECHAS RELACIONES DE BOLIVIA E IRÁN
La primera negativa del gobierno de Bolivia a la consulta de si produce uranio o no y si lo provee a Irán fue en mayo del 2009. El entonces canciller interino Juan Ramón Quintana, calificó como “una payasada” la información propagada por una agencia de seguridad de Israel que sostenía que Venezuela y Bolivia le vendían uranio a Irán para su programa nuclear. Luego, otras autoridades bolivianas también desmintieron esa aseveración manifestando que este país no produce ese recurso.
También hasta 2009, el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, ya había visitado Bolivia una vez, en septiembre del 2007, y se aprestaba a hacerlo por segunda vez en noviembre de ese año. En ambas ocasiones firmó, con su homólogo boliviano, varios acuerdos de cooperación bilateral. En octubre de 2010, a su regreso de Teherán, el presidente Evo Morales anunció que Irán sería su nuevo socio para la búsqueda y explotación de litio a través de una empresa conjunta. Del uranio como recurso boliviano nunca dijo nada. Lo que sí hizo el mandatario boliviano fue apoyar públicamente, y sin vacilación, la actual posición de Irán respecto al tema nuclear internacional, justificando que tiene fines pacifistas. Este apoyo público le valió una sólida amistad con el presidente iraní.
¿EXISTEN RESERVAS DE URANIO EN BOLIVIA?
Estudios de los años ‘70 dan cuenta de la presencia de uranio en el país, pero no existe una evaluación cuantificada de las reservas de esa época.
Luego de que, en agosto de 2010, el ingeniero minero boliviano Marco Arturo Montoya le revelara al diario El Deber que en la frontera entre los departamentos de Oruro y Potosí, al noroeste del país, existían importantes reservas de uranio, ha surgido la sospecha de que la verdadera disputa de límites de esos dos departamentos no fue únicamente por los grandes yacimientos de piedra caliza, lo cual provocó 19 días de paro y bloqueos de carreteras, sino por los de este mineral tan preciado para la industria nuclear.
El estudio en el que se basa Montoya se denomina “Geology and Mineral Resources of the Altiplano and Cordillera Occidental, Bolivia”. Fue realizado por el Servicio Geológico de Estados Unidos, con asesoramiento de la NASA, y publicado en 1992 por los ingenieros mineros estadounidenses Steve Ludington y Denis P. Cox. La investigación da cuenta de que en la zona existiría un mínimo de 140.000 toneladas de uranio a ser explotadas.
“Este país nació minero y morirá minero. Son 100.000 hectáreas de yacimiento que se las puede trabajar a cielo abierto. Imagínese, Chuquicamata ha hecho rico a Chile, pero esto es 10 veces más grande”, aseguró Montoya a El Deber.
LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
El analista energético Juan Carlos Zuleta, quien sostiene que no existe una cuantificación oficial de reservas de uranio en Bolivia, considera que el mapa geológico al que hace referencia el ingeniero Montoya “da cuenta solamente de concentraciones relativamente bajas tanto de uranio como de torio (otra sustancia reactiva) en aquella zona. Es importante mencionar que, aún si se pudiera confirmar el dato de 140.000 toneladas de uranio supuestamente existentes en el límite entre Oruro y Potosí, estos yacimientos sólo representarían el 2,5% de los recursos de uranio en el mundo, según datos proporcionados por la prestigiosa revista Scientific American, lo que cubriría apenas dos años de requerimiento del metal en todo el planeta”.
El especialista en temas de defensa Samuel Montaño afirma que hace ya varios años una misión de científicos estadounidenses (es posible que sea la que menciona Montoya) confirmó la existencia de depósitos de uranio en Bolivia. “Los norteamericanos no se preocuparon por esta revelación porque constataron que el uranio está a muchísima profundidad y para extraerlo se necesita tecnología de punta, mucha inversión y sobre todo seguridad industrial”, afirmó.
Zuleta cree que Irán está centrado en la totalidad de recursos minerales energéticos que posee Bolivia principalmente en el Salar de Uyuni, es decir en el litio. “Como segunda potencia petrolífera del mundo, Irán no puede quedarse indiferente ante la posibilidad de que en los próximos 20 años, más o menos, el litio se encuentre en condiciones de sustituir al petróleo. En estas circunstancias, la estrategia iraní podría estar dirigida ya sea a controlar tales recursos energéticos para su propio beneficio o a evitar el avance del proceso de exploración, explotación, procesamiento e industrialización de los yacimientos más importantes del mundo. La pregunta que queda flotando en el aire es, ¿qué gana Bolivia de su relación con Irán?”, se pregunta.Zuleta afirma que “el renovado interés por la generación de energía nuclear en la tierra se debe a que esta forma de energía no genera gases de efecto invernadero, causantes principales del calentamiento global y el cambio climático en el mundo, y a que, luego de los accidentes nucleares suscitados en Estados Unidos y en Rusia entre 1979 y 1986, se han desarrollado nuevas tecnologías que garantizan la seguridad de las plantas nucleares y se han logrado avances importantes en el control y disposición final de los desechos nucleares que mantienen su radioactividad por miles de años.”
Mientras más de uno sostiene que Irán se interesa en Bolivia por sus “reservas de uranio” y por su ubicación geográfica estratégica, el gobierno lleva a cabo, desde el año pasado, un programa de prospección para determinar oficialmente la existencia y cantidad de estas reservas. Ya habría concluido una primera etapa de levantamiento de datos y se espera ahora el informe final, que podría ser la respuesta a preguntas como la que hace Zuleta sobre el interés que puede tener una potencia árabe en uno de los países más pobres de América Latina. El Observador Global de Venezuela (www.observadorglobal.com)
¿TENSIÓN ENTRE PARAGUAY Y BOLIVIA POR GOBERNADOR COSSÍO?
En Latino de España (www.enlatino.com)
La suspensión y posterior salida del país del gobernador de Tarija, Mario Cossío, tiene a Bolivia y Paraguay en tensión.
Por un lado el Estado plurinacional pide que la ex autoridad sea entregada, ya que en su contra hay 29 denuncias por diferentes delitos administrativos, entre ellos corrupción.
En respuesta, Paraguay dice que el caso está en manos del Consejo Nacional para Refugiados, que ya anunció que emitirá su fallo en 90 días. Cossío fue relevado de sus funciones en diciembre pasado por una Ley que dice que una autoridad puede ser suspendida ante la acusación de un fiscal.
"Paraguay no apaña a corruptos"
Paraguay no apaña "a corruptos y criminales", dijo este jueves el presidente Fernando Lugo, en respuesta a su colega de Bolivia, Evo Morales, quien se refirió de esa forma a Mario Cossío, quien pidió refugio alegando persecución política.
"No vamos a apañar ni a corruptos ni a criminales", expresó el jefe de Estado este jueves al ser consultado por periodistas durante una visita a una compañía industrial de acero.
Lugo reiteró, como en otras oportunidades, que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) "tiene la responsabilidad" de decidir sobre el pedido de refugio político presentado por Cossío, a quien ya le otorgó un refugio temporal por 90 días.
La Conare, de siete miembros, se reunirá este viernes para resolver si acepta la solicitud del político boliviano de refugio permanente.
Morales envió dos emisarios hace una semana a Asunción para persuadir a las autoridades paraguayas a denegar el pedido de Cossío, alegando que la justicia de su país procesa al político opositor por 14 casos de corrupción.
En declaraciones a la cadena estadounidense CNN la noche del lunes, Lugo dijo que hay "indicadores" de persecución política contra el ex gobernador prófugo.
La senadora Zulma Gómez, perteneciente al partido Liberal oficialista, pronosticó que la Conare -comisión que integra en nombre del Senado- podría confirmar este viernes la concesión del asilo solicitado.
Morales dijo en La Paz que respetará la decisión de Paraguay pero enfatizó: "no puede haber gobiernos, países ni organismos internacionales que puedan proteger a corruptos".
POLÉMICO CASO YA AFECTA RELACIONES
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
El caso Cossío puso en tensión las relaciones entre Bolivia y Paraguay. Los presidentes de ambos países llegaron a intercambiar declaraciones a través de la prensa, durante los últimos días.
El mandatario boliviano, Evo Morales, primero envió a su emisaria, Nardi Suxo, ministra de Transparencia y Anticorrupción, que hizo fuerte lobby con los miembros de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) para evitar que esta institución otorgue el estatus de refugiado al gobernador suspendido de Tarija.
Mario Cossío fue suspendido el 16 de diciembre por los asambleístas departamentales que responden al régimen de Evo Morales. Huyó de su país a Paraguay, donde el presidente de la Conare, Felipe Robertti, le otorgó el "refugio provisorio" hasta que se resuelva su expediente.
Posteriormente, el propio Morales dijo que espera que Paraguay no dé refugio a los corruptos, porque Cossío "está acusado por corrupción".
Lugo, en entrevista con la cadena de televisión norteamericana CNN, adelantó que podía dar refugio a Cossío, teniendo en cuenta una tradición. Sin embargo, Morales nuevamente insistió en que Paraguay no dé refugio a un investigado por la Justicia de su país. Lugo volvió a responder esta declaración diciendo que su Gobierno no apañará a ningún corrupto.
Ambos mandatarios, para calmar la tensión, aclararon que un asunto aislado no afectará las relaciones bilaterales.
LUGO COINCIDE CON EVO Y DICE QUE NO SE APAÑARÁ A CORRUPTOS
El presidente de la República hizo un guiño político a su homólogo Evo Morales y le dio la razón de que Paraguay concedió refugio a criminales de guerra. Agregó que el Gobierno no apañará a nadie.
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com/notas)
Sigue la confusión sobre la postura del presidente Fernando Lugo en relación al pedido de refugio político del gobernador defenestrado de Tarija (Bolivia), Mario Cossío, quien permanece en el país con un refugio provisorio.Durante el recorrido que realizó ayer en varias empresas del departamento de Central, el mandatario respondió a su homólogo boliviano Evo Morales y dijo que este último tiene razón cuando afirma que Paraguay otorgó refugio a varios criminales de guerra.
Respecto al pedido de Cossío, quien alega ser un perseguido político del Gobierno de Morales, el presidente de la República expresó que la Comisión Nacional de Refugiados realizará un estudio minucioso y que Paraguay no albergará a criminales ni corruptos.
"Evo Morales tiene razón y yo opino lo mismo. El Paraguay ha acogido a criminales de guerra. Y creo que en este momento, Paraguay lo va a estudiar seriamente y no quiere apañar a nadie ni acoger a criminales ni a corruptos; a aquellos que tengan genuinamente derecho a recibir el refugio, los vamos a recibir", expresó el presidente Lugo.
PERSECUCIÓN. Durante la entrevista que concedió a la cadena internacional CNN, el jefe de Estado expresó que "hay indicadores muy frecuentes de que (Cossío) siente una persecución política".
Al mismo tiempo, reiteró que Paraguay tiene una tradición política de conceder el refugio político a las personas que lo solicitan, siendo los cubanos los extranjeros más beneficiados con el pedido. Con ambas posturas, el jefe de Estado dio a entender que está inclinado hacia las denuncias realizadas por el gobernador boliviano defenestrado y enemigo político del mandatario Morales.
Lugo señaló que la Conare tiene un tiempo de 90 días para tomar una decisión sobre el pedido realizado por el boliviano, acusado de corrupción.
Remarcó que si no hay dificultades con la Justicia boliviana y se define que realmente es un perseguido político, Paraguay no tendrá ninguna dificultad en brindarle el status de refugiado, como la misma Naciones Unidas lo indicta en su Carta Democrática.
MALESTAR. Desde la llegada de Cossío al país se generó una serie de reacciones en el ámbito político tanto de Paraguay como de Bolivia.
Las declaraciones realizadas por el vicepresidente Federico Franco generaron la reacción del vecino país. El vicemandatario se mostró públicamente a favor del gobernador defenestrado y cuestionó directamente a su par boliviano Álvaro García Linera, señalándole que debe preocuparse más por la actitud de la ministra de Transparencia y Anticorrupción, Nardy Suxo.
La reacción no se hizo esperar y también desde Bolivia respondieron que Federico Franco se está inmiscuyendo en cuestiones internas del vecino país.
Cossío fue declarado ciudadano ilustre por el gobernador liberal de Central, Carlos Amarilla, quien con ello desafía la posición política del gobierno de Morales.
La Conare está integrada por referentes del Poder Ejecutivo, entre ellos del Ministerio de Justicia y Trabajo, Ministerio de Relaciones Exteriores y del Interior.
LUGO RESPONDE A BOLIVIANO MORALES: PARAGUAY NO APAÑARÁ CORRUPTOS
Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article)
El presidente paraguayo, Fernando Lugo, dijo el jueves que su país no apañará "ni a corruptos ni a criminales" al referirse al polémico caso del suspendido gobernador boliviano que polarizó las posiciones en su Gobierno.
Lugo respondió así a su colega de Bolivia, Evo Morales, quien había declarado en la víspera que ningún Gobierno o país debería proteger la corrupción, al ser consultado sobre el pedido de refugio del gobernador del departamento de Tarija Mario Cossío en el vecino país.
Cossío huyó de Bolivia evadiendo un juicio por presunta corrupción y solicitó refugio bajo el argumento de que es un perseguido del Gobierno de Morales. Paraguay le otorgó un permiso provisorio de 90 días para permanecer en el país mientras estudia la solicitud.
El caso polarizó las posiciones al interior de la alianza oficialista, con el ala conservadora defendiendo a Cossío y el sector de izquierda de la administración de Lugo presionando por un rechazo al pedido e incluso una expulsión.
"Paraguay no va a apañar a nadie, ni a criminales ni a gente corrupta", dijo Lugo brevemente a periodistas durante una visita a una firma de metales en las afueras de Asunción y agregó que es la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) la que tiene la última palabra en la decisión.
La CONARE se reunirá el viernes para estudiar la solicitud pero su titular, Felipe Robertti, adelantó que analizar los documentos vinculados a las acusaciones a Cossío demandaría más tiempo.
El organismo, integrado por representantes del Poder Ejecutivo y del Congreso, tiene 90 días de plazo para emitir una resolución.
"Mañana se pondrá en conocimiento de los miembros de la comisión los documentos que se han arrimado estas dos semanas", desde que se formalizó el pedido, dijo Robertti a Reuters.
Morales dijo el martes que el asunto no afectará las relaciones entre ambos países, que han tenido un creciente acercamiento desde que Lugo llegó al poder hace poco más de dos años con acuerdos sobre temas limítrofes, fluvial y de energía.
Ponen en duda imparcialidad del agente que acuso al gobernador de Tarija
SUGESTIVA REUNIÓN DEL FISCAL DEL CASO COSSÍO CON SENADORES DE EVO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)
El fiscal encargado del caso Cossío fue sorprendido ayer en oficinas del líder de Bancada del MAS (partido de Evo) en el Senado. Se contradijo al tratar de explicar el motivo de su presencia en el lugar, informó el diario boliviano “La Razón” en su edición digital.
Según el medio, cerca de las 9:40, un grupo de periodistas se trasladó hasta la oficina del jefe de bancada masista (oficialista), Isaac Avalos, donde sorprendieron al fiscal de Tarija, Gilbert Muñoz, pese a que este trató inútilmente de pasar desapercibido cubriéndose el rostro leyendo un periódico. Los periodistas le consultaron el motivo de su presencia en la oficina del senador del partido de Evo Morales.
La crónica dice que Muñoz trató de eludir a los periodistas y se levantó abruptamente de la silla en la que estaba sentado. “Les pediría por favor de que no...”, respondió escuetamente en una primera reacción, aunque poco después se vio obligado a responder, y recordó que una de sus funciones es informar a autoridades pertinentes. “También los informes (del proceso) deben ser explicados a las autoridades que ejercen fiscalización. Si consultan a la Fiscalía General, está autorizada la información que la fiscalía debe dar”, explicó Muñoz; y añadió que el informe pedido, que fue frustrado, “se ha hecho por conducto regular, vía fiscalía del departamento y Fiscalía General”.
El agente insistió en que se le solicitó un informe detallado del caso Imbolsur, donde está vinculado Mario Cossío. Poco después, sin un documento en mano u objeto que lo contenga, abandonó la oficina del oficialismo, informó el medio.
Avalos salió de su despacho y en la antesala explicó, a diferencia de Muñoz, que convocó de forma directa al fiscal, quien acudió a la cita, pese a estar de vacaciones. La reunión no llegó a concretarse.
En la tarde de ayer, La Razón se comunicó con el fiscal, quien, en contraposición a lo que expresó en la mañana, informó que acudió a la reunión por un pedido, vía teléfono que le hizo un asesor de Avalos. Dijo que accedió a la solicitud, porque se encontraba en La Paz atendiendo asuntos personales, aprovechando su vacación anual. “A mí me comunicaron, no sé pues quién será, será el asistente del senador, me dijo que era un asesor, que había solicitado esa información (del proceso Imbolsur) y que debía dar un informe”, relató vía teléfono celular, mientras esperaba, en el aeropuerto de El Alto su vuelo de retorno a la ciudad de Tarija.
Muñoz presentó una acusación formal contra el gobernador de Tarija, que provocó, el 15 de diciembre, la suspensión de la autoridad y su posterior huida a Paraguay, donde goza de refugio provisorio hasta tanto se defina su situación.
El presidente Evo Morales fue consultado sobre el tema, y en su opinión un encuentro de estas características no debe entenderse como “que el jefe de bancada del MAS pretendió someter a ese fiscal”. “Una reunión no es un compromiso político”, señaló pocos minutos después de sorprenderse a Muñoz en las oficinas de Avalos.
Desde la oposición, el ex general de Ejército y senador de Tarija Marcelo Antezana afirmó que la presencia del representante de la fiscalía en oficinas del MAS es una muestra de la injerencia del Gobierno en el caso Cossío.
CONARE SE REÚNE HOY, PERO AÚN NO RESOLVERÁ SOBRE EL REFUGIO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)
Hoy a las 9:00 se reúnen los nueve miembros de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare). El encuentro, en el que se volverá a analizar el pedido de refugio del boliviano Mario Cossío, se llevará a cabo en el local del Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE). Así lo informó ayer el viceministro de Justicia y DD.HH, Carlos María Aquino, quien también forma parte de la citada comisión.
El funcionario anunció que no participará del encuentro previsto para esta mañana y que será remplazado por su jefe, el ministro de Justicia y Trabajo, Humberto Blasco (PLRA). Explicó que es casi seguro que la solicitud no será resuelta en la fecha, atendiendo que falta aún convocar al solicitante para que presente sus argumentos y comente su situación.
Aquino indicó que la postura de su institución no varía, es decir están a favor de otorgar el refugio al gobernador de Tarija, quien solicitó protección al Paraguay el 22 de diciembre pasado. Durante el encuentro de hoy los miembros de la Conare recibirán informes sobre el caso. Estos documentos serán proveidos por Naciones Unidas y la Embajada paraguaya en Bolivia.
En la reunión de la comisión asistirán Felipe Robertti, de Cancillería; Inés Martínez, directora de DD.HH. de la Cancillería; Angel Caballero, de Migraciones; Diana Vargas, del Ministerio del Interior; Humberto Blasco, ministro de Justicia y Trabajo; Aída Robles, diputada; Zulma Gómez, senadora; Rodolfo Aseretto, de NN.UU. (no vota); Porsolei Bortolotto, de la Iglesia Católica (no vota).
LA CONARE CONVOCA A COSSÍO PARA ANALIZAR PEDIDO DE REFUGIO POLÍTICO
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com/notas)
La senadora liberal, Zulma Gómez, anunció que este mediodía los miembros de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) convocarán al ex gobernador de Tarija, Mario Cossío, para analizar su pedido de refugio político en nuestro país.
El político fue citado en el local del Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (Cipae), a las 12, donde estudiarán no solo las documentaciones que fueron requeridas a las Naciones Unidas, a la embajada paraguaya en Bolivia, y las entregadas por la ministra de Transparencia de Bolivia, Nardi Suxo, sino también escucharán a Cossío para decidir si se expiden o no sobre el pedido.
La legisladora salió al paso de las declaraciones del presidente boliviano, Evo Morales, quien se ratificó en que ningún país puede "proteger a corruptos" en respuesta a las manifestaciones del presidente Fernando Lugo, quien mencionó indicios de "persecución política" en el caso de Cossío.
La senadora manifestó que el Paraguay es un país soberano y que el presidente puede hacer las declaraciones y hablar de los temas que quiera referente a su país. "La Conare tiene la potestad de representar y ser parte integrante de un país soberano como el Paraguay, y no aceptamos presiones, ni de la ministra Nardi Suxo, ni del presidente boliviano. El hecho de que le otorguemos refugio no significará que tengamos una enemistad con Bolivia", enfatizó.
Gómez señaló que no siempre la Conare escucha a las personas que piden el refugio, y que lo van a hacer porque el afectado lo solicita y por la trascendencia del caso.
"Los miembros de la Conare creemos que Cossío es un perseguido político. Los antecedentes del caso lo demuestran", señaló y dijo que si Bolivia rompe relaciones con el Paraguay si se demostraría que van camino a la dictadura.
EVO MORALES PIERDE SEGUIDORES
En Latino de España (www.enlatino.com)
La factura del ‘gasolinazo’ es cada vez más alta para Evo Morales. El presidente se reúne con los sectores sociales para concienciar sobre la importancia de subir el coste de hidrocarburos. En las calles le responden que ni lo intente, porque las consecuencias del primer anuncio aún se viven en las ciudades y el campo. Estos días el presidente Evo Morales no ha ido a Palacio del Gobierno. Su vocero, Iván Canelas, ha dicho que está en la casa presidencial pidiendo informes a sus ministros porque el 22 de enero debe presentar el informe del primer año de su segundo mandato. Además, que ese día anunciará algunas medidas.
PUEBLO EN ALERTA
La declaración de Canelas ha despertado susceptibilidad en la opinión pública, ya que a casi tres semanas del ‘gasolinazo’ los precios siguen por las nubes y los productores de alimentos importantes como la leche ya amenazaron con elevar los precios. A ello se suma que este 17 empiezan las inscripciones escolares en Bolivia, con lo cual los padres preparan los bolsillos para comprar útiles escolares. El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó de que la inflación de 2010 apenas llegó al 7,18%, aunque en las calles las amas de casa calculan que superó el 20%. “Yo almorzaba con diez bolivianos (poco menos de un euro) y ahora pago 13”, aseguró a Latino el albañil Joaquín Mamani.
IMAGEN PERJUDICADA
Y aunque el Gobierno insiste en que no deben subir los precios, los choferes también demandaron una elevación de coste en pasajes porque aseguran que todo está caro. Todo ello ha derivado en los resultados de una encuesta que encargó el diario ‘El Deber’ a ‘Captura Consulting’, que asegura que el 67% de los bolivianos desaprueba la gestión de Evo Morales, mientras que el 30% la aprueba y el 3%, no sabe o no responde. Estos datos son los más bajos en los cinco años que el mandatario lleva en el poder, ya que siempre ha tenido un nivel de popularidad muy alto hasta entonces.
Para la senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) Gabriela Montaño, los números muestran la desaprobación a la medida que asumió el Ejecutivo y no así a la gestión en general. Sin embargo, los datos, recogidos en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, dan cuenta que todo el gabinete de ministros fue reprobado.
EL INFIERNO EN NUESTRA PROPIA CASA: TRABAJO INFANTIL EN SAN RAFAEL
El Gobierno de Mendoza multó a empresarios que utilizaban niños para desarrollar las labores de la actividad ladrillera. “se haría venir a las familias completas desde Bolivia para luego brindarle una ganancia ínfima además de tenerlos en condiciones laborales deplorables”, manifiesta un funcionario provincial.
Mendoza de Argentina (www.mdzol.com/mdz)
En los últimos días se notificaron las multas impuestas a los empresarios del ladrillo que utilizaban niños para desarrollar las labores de la actividad ladrillera. Las sanciones impuestas son consecuencia de que se detectó en el mes de noviembre del año pasado, a siete menores trabajando en distintas localidades de San Rafael, por lo cual se impuso a los empresarios que utilizaban mano de obra infantil multas de $ 5.000 por cada niño afectado al trabajo.
“Respecto a los niños relevados en los operativos efectuados en el mes de noviembre del año pasado, los mismos fueron asistidos desde lo sanitario por el área departamental del salud, a quién le denuncié la problemática y desde esa entidad se los vacunó y atendió a fin de verificar su correcto estado de salud”, señala el Dr. Raúl Alberto Oyola, Coordinador Regional Sur de la Subsecretaría de Trabajo.
Ante la requisitoria de Mediamza.com, el funcionario manifestó que formuló una denuncia ante el SUPID (Servicio Único de Protección Integral de Derechos) que se encuentra dentro de la DINAF, a fin que las asistentes sociales del área brindaran el asesoramiento y asistencia pertinente a las familias de los menores que fueron encontrados trabajando.
Independientemente de las multas impuestas, en nuevos operativos efectuados en el sur provincial, se detectaron cinco nuevos casos de trabajo infantil en los distritos de Las Malvinas, Villa Atuel y en la zona de Calle Larga, en el distrito Cañada Seca. En los citados operativos se infraccionó a las personas que explotan los hornos relevados y utilizan mano de obra infantil, además de ordenarles que cesaran inmediatamente con la utilización de niños para realizar las labores.
“En el transcurso de la semana se formulará una nueva denuncia ante el SUPID, comunicando los datos de los menores relevados a fin que se tomen las medidas correspondientes, y se organizarán conjuntamente entre la Coordinación Regional Zona Sur de la Subsecretaría de Trabajo y la Municipalidad de San Rafael, reuniones con los miembros de la comunidad boliviana del departamento de San Rafael a fin de informales e instruirles a cerca de las prohibiciones respecto de la utilización de niños en la actividad laboral, como así también los trámites que deben realizar a fin de autorizar a los adolescentes para que trabajen”, señaló.
Oyola destaca que “otro tema que surgió en medio de los operativos, es el de la posible explotación de familias bolivianas por parte de 4 o 5 personas que serían los dueños de los casi 400 hornos que hay en el sur provincial. Según manifestaban algunas de las personas inspeccionadas, se les haría suscribir contratos de locación a familias bolivianas a cambio de que trabaje el grupo familiar completo y al finalizar la temporada le entregan a la familia solo el 20 o 30% de la producción total del horno que explotan, y el empresario que no figura en ningún lado se lleva el resto. El tema grave es que se haría venir a las familias completas desde Bolivia, como si fuesen un ‘combo’ de trabajadores, para luego brindarle una ganancia ínfima además de tenerlos en condiciones laborales deplorables”.
COCAÍNA EN AVIÓN ARGENTINO: LAS RUTAS DE LA DROGA SON FLEXIBLES
Tras varias operaciones de narcotráfico entre Argentina y España frustradas por fuerzas de seguridad españolas, expertos alemanes conversan con Deutsche Welle sobre el tráfico de drogas entre Europa y América Latina.
DW World de Alemania (www.dw-world.de/dw)
Las fuerzas de seguridad españolas dieron al traste el último año con varias operaciones y hasta una red de tráfico de cocaína entre Argentina y España. En la última operación fueron detenidos tres hijos de ex altos mandos de la Fuerza Aérea argentina –los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y Gastón Miret– por tratar de introducir casi una tonelada de la droga con un avión privado que aterrizó en el aeropuerto El Prat, en Barcelona, el pasado 2 de enero.
Los investigadores argentinos analizan si "el avión de Medical Jet salió limpio de Argentina”, como afirmó al inicio la prensa local, o la droga estaba en Cabo Verde, donde la aeronave tocó suelo antes de dirigirse a España. La última hipótesis publicada esta semana por el diario Clarín, afirma que el jet sólo se abasteció de combustible en Cabo Verde, pero venía cargado desde alguno de los aeropuertos argentinos donde estuvo antes: Morón, El Palomar o Ezeiza.
¿Nexos con México, Colombia y Bolivia?
Además, se investiga si los detenidos en Barcelona tienen nexos con la banda narcotraficante mexicana con la que habría colaborado la modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia, detenida en Argentina por contrabando de drogas en mayo pasado. La colombiana, relacionada con un narcotraficante mexicano, reclutaba a otras modelos como "mulas" para transportar droga a Europa vía México.
Según indicaron fuentes judiciales, la propia empresa de jets privados Medical Jet –a la que pertenecía el avión donde se incautaron 940 kilogramos de cocaína– habría llevado hasta la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra a supuestos integrantes de la banda integrada por la modelo Sanclemente Valencia.
Dos expertos alemanes conversaron con Deutsche Welle sobre la situación actual del comercio ilegal de cocaína entre Europa y América Latina.
Caso argentino: ni la pauta, ni la ruta principal
“La mayoría de los traficantes actúan de un modo más refinado”, explica el Dr. Karl-Dieter Hoffmann, director del Instituto Central de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Católica de Eichstät-Ingolstadt. Puede ser que los argentinos detenidos “se hayan confiado en que son los terroristas quienes ocupan ahora la atención de las autoridades y no el tráfico de drogas, pero un caso como éste es más bien un caso aislado”, asegura Hoffmann.
“Argentina no es conocida como clásico país de origen de la cocaína que llega a Europa, pero como típico país del Atlántico sí es un país de tránsito”, aclara Daniel Brombacher, asesor del proyecto de Política de Drogas Orientada al Desarrollo, de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ). Y efectivamente, como sugiere el presunto vuelo de la aeronave privada de Medical Jet a Santa Cruz de la Sierra, “gran parte de la cocaína que llega a Argentina proviene de Bolivia”, agrega Hoffmann.
Sin embargo, el crimen organizado que trafica la cocaína es muy flexible y las rutas cambian frecuentemente. El control aéreo en Europa, por ejemplo, “es muy denso”, dijo Brombacher a Deutsche Welle. Así que el propio éxito de las autoridades en la incautación de grandes cantidades de droga lleva consigo el cambio de las rutas de los traficantes para minimizar sus riesgos.
Es difícil hablar de tendencias, pero existen tres rutas principales entre Europa y América Latina, que no son las únicas pero sí las más frecuentadas en los últimos años. Entre ellas, Argentina aparece sólo como un puerto más.
Rutas “apreciadas” entre América Latina y Europa
La ruta más directa va desde el Caribe a Europa, en vuelos comerciales, con “mulas”, afirma Daniel Brombacher, que ha publicado varios artículos sobre el tema. En segundo lugar, se habla de una ruta que sale desde Suramérica, de los países del Atlántico, en buques de carga, yates o aviones de turismo, pasando muchas veces por islas como Madeira o las Canarias. Y, por último, está la llamada “ruta africana’” que inicia igualmente en países del Atlántico sudamericano y pasa, en buques de carga o avionetas pequeñas, por países de África occidental.
La península ibérica, España y Portugal, “son las mayores puertas de entrada para estas drogas provenientes de América Latina”, confirma el experto de cooperación para temas de drogas de la agencia alemana GIZ. Ello tiene que ver con la ubicación geográfica y las relaciones comerciales y culturales de estos países con la región, que son las más estrechas de toda Europa. Los ibéricos alojan además a la mayor parte de la diáspora latina en el continente.
África occidental fue centro de preocupaciones alrededor del 2005, por el aumento marcado de incautaciones de cocaína proveniente de la región. Pero “las incautaciones han disminuido bastante en los últimos años, lo que no necesariamente refleja una disminución del tráfico”, sugiere Brombacher, pues la base de datos africana para el registro de estos casos es “muy débil”.
Por otra parte, es posible que África occidental haya dejado de jugar el rol esencial que representaba hace cinco años, opina el director del Centro de Estudios Latinoamericanos de Eichstätt. Entretanto se sabe que ésta es (o fue) una “ruta apreciada”, así que los vuelos y suministros de productos hacia Europa están sometidos a estrictos controles y los traficantes han tenido que idear “nuevos trucos”.
Cocaína: Estados Unidos menos y Europa más
Cocaína es prácticamente la única droga que se trafica entre América Latina y Europa y su comercio transatlántico ha aumentado en los últimos años, a la vez que ha disminuido el tráfico hacia los Estados Unidos, que sigue siendo un fuerte consumidor, pero redujo su consumo prácticamente a la mitad en los últimos 20 años, precisa Daniel Brombacher.
No obstante, el consumo de cocaína no ha aumentado en todos los países europeos por igual. Según las estadísticas del European Monitoring Center for Drugs and Drugs Adictions, éste se ha multiplicado en los últimos años fundamentalmente en Gran Bretaña, España, Italia y, en menor medida, en países como Francia, Irlanda y Dinamarca. En Alemania ha disminuido progresivamente. En general, los delitos relacionados con drogas (incluido el consumo y el tráfico) se triplicaron en España y cuadriplicaron en Gran Bretaña recientemente.
Cooperación para el desarrollo antidrogas
En los múltiples foros de cooperación política en la lucha antidrogas entre la Unión Europea y América Latina, reina el lema de la responsabilidad compartida entre países productores y países consumidores de droga. Pero esto es, por supuesto, parte de la “política simbólica”, opina Hoffmann. "El problema fundamental no se cambia con mayor éxito en la intercepción y confiscación del tráfico", destaca el experto.
Alemania, a través de la GIZ y por encargo del ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo, busca impulsar el enfrentamiento del fenómeno desde su base. El país impulsa proyectos de cooperación que contribuyan a “reducir la dependencia de los campesinos de la economía de drogas en los países de cultivo, estableciendo alternativas con otros cultivos”.
“Las agencias de cooperación alemanas han aprendido que no basta, sin embargo, con sustituir coca por café”, advierte Brombacher. Por ello las agencias se concentran en asesorar al Gobierno alemán y a sus socios en América Latina sobre cómo impulsar y apoyar la transformación del entorno social, legal e institucional en el que se lleva a cabo la producción de drogas”.
Opinión
VENEZUELA LE COMPRA AL IMPERIO
Las ventas del crudo a ese país serán facturadas por grandes transnacionales vinculadas a Estados Unidos. A Bolivia la abastecieron con el diesel más caro del mundo, con grandes pérdidas para Venezuela.
Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)
Venezuela comprará a Azerbaiján 80.000 barriles diarios de crudos liviano Azeri light, para un suministro de 3 años y poder cumplir con los contratos suscritos con la República de Belarús, ya que Pdvsa, según la declaración de Américo Díaz Navarro, embajador venezolano en Minsk, capital de Belarús, no es capaz de producir 10 millones de toneladas anuales de crudo liviano.
Al decidir el Gobierno venezolano una compra directa de crudos a Azerbaiján, supone la anulación del acuerdo anunciado por los medios gubernamentales de Lukachenko, de una triangulación a través de Glencore, en la cual esta firma de traders recibiría los 80.000 barriles diarios de crudos livianos Santa Bárbara para comercializarlos en Estados Unidos. Con esos recursos el gobierno de Belarús compraría crudos de su región.
El primer paso del gobierno es correcto, porque la reventa del crudo liviano Santa Bárbara, de 39 Api, bandera de Venezuela, del cual sólo puede disponer de unos 200.000 barriles diarios, iba a ponerlo en manos de los traders y perdía el liderazgo de la transacción, y además pudo bajar los costos del flete, que siempre paga el vendedor.
No es correcta la apreciación del embajador Díaz Navarro, de que Venezuela ingresa en nuevos mercados, porque son crudos azerbaijanos los que van a su mercado natural.
Lo que tardíamente entiende el Gobierno venezolano, es que el petróleo no tiene nacionalidad ni color político. Para cumplir ese mal negocio con Belarús, hay que decir que las ventas de ese crudo serán facturados por Azerbaijan International Operating Company (AIOC) un consorcio de British Petroleum, Chevron, Statoil, ExxonMobil, Turkiye Petrolleri y Socar, que manejan las operaciones de ultramar.
LOS ERRORES GERENCIALES Azerbaijan, con reservas petroleras probadas de 9.000 millones de barriles de crudo liviano, que producían en 1999 un monto 283.000 barriles diarios, para el año 2009 bombeaba 1 millón de barriles diarios.
En diez años la producción se ha multiplicado 5 veces, después que en 1992 comenzaron a perforar los británicos de BP.
Posteriormente las grandes corporaciones, con su músculo financiero y tecnología de primera línea, se incorporaron y desplazaron a las empresas estatales rusas, después que Azerbaijan se convirtió en República.
Socar, la empresa estatal petrolera de Azerbaijan, maneja 20% de la producción del país y el 80 por ciento restantes las "mayors", en una relación armoniosa y comercial con las firmas internacionales, y que han hecho inversiones colosales en terminales, oleoductos y las más sofisticadas tecnologías, para elevar la producción a los actuales niveles con beneficios trascendentales al fisco de esa nación, desarrollando los campos offshore del mar Caspio.
Hace muchos años se tenían noticias de que los países ribereños del mar Caspio estaban nadando en crudos, pero no lo podían sacar y su única utilidad era para los libros de estadísticas.
Este no es el único descabellado error gerencial. La luz verde para ofrecer petróleo a quien lo necesita tiene ejemplos desastrosos. A Bolivia la abastecieron con el diesel más caro del mundo, que salía de Venezuela, tenía que pasar por el canal de Panamá y después subir a los Andes en gandolas hasta llegar a La Paz con grandes pérdidas.
El festín de ofrecer lo que no tenían fue el proyecto del gran gasoducto del Sur, cuando Venezuela, con un déficit de 1.500 millones de pies cúbicos diarios, estaba sin gas para las plantas eléctricas nacionales, aunque hay cuantiosas reservas, pero hay que extraerlo y en diez años el actual gobierno no ha podido sacar una sólo molécula del nuevo gas. El proyecto se cayó por su propio peso.
Opinión
ARGENTINA Y BOLIVIA, UNA HERENCIA DE GLORIA COMÚN
El Día de Argentina (www.eldia.com.ar)
Entrañables lazos históricos, sociales, políticos, económicos y culturales nos unen con Bolivia. En algún tiempo de nuestra historia, el territorio que hoy conforma la República Argentina se hallaba unido a otras regiones como Paraguay (que era una intendencia), el territorio de Montevideo (lo que hoy es la República Oriental del Uruguay) y las ricas provincias del Alto Perú, denominación histórica de la actual Bolivia. Juntas, estas provincias habían conformado el Virreinato del Río de la Plata, cuya fundación por la corona española data del año 1777.
Al estallar la revolución en 1810, una de las primeras decisiones adoptadas por la Junta Provisional Gubernativa fue enviar una expedición militar, a efectos de propagar las ideas revolucionarias en el interior profundo del ex virreinato y obtener la adhesión de los pueblos a la causa patriota y a la autoridad recién instalada en Buenos Aires. Así, se despachó un contingente que, pasando por Córdoba y sofocando el intento contrarrevolucionario liderado por Santiago de Liniers, debía llegar hasta las provincias altoperuanas. Estas, con su poderío económico producto de la explotaciones de las minas del Potosí, su calidad de nudo comercial entre el Plata y el Perú, sus centros de producción intelectual -allí estaba la prestigiosa Universidad de Chuquisaca, donde habían estudiado muchos de los revolucionarios-, su Real Audiencia (una de las dos existentes en el antiguo virreinato), y su indudable gravitación política, eran un baluarte del poder realista. El mando de esta expedición se dio a Antonio González Balcarce (había sustituido a Ortiz de Ocampo, quien había vacilado en ejecutar a los conspiradores de Córdoba) y, como comisario político, se envió al Dr. Juan José Castelli, vocal de la propia Junta.
UN TRIUNFO CLAVE
Esta expedición militar a las provincias del Alto Perú consiguió una importantísima victoria en la batalla de Suipacha el 7 de noviembre de 1810, primer triunfo de las armas revolucionarias sobre los realistas. Continuó un progresivo avance hasta dominar la casi totalidad de dicho territorio. Allí desarrolló Castelli una incansable labor docente, difundiendo el ideario de la Junta revolucionaria porteña y despertando las conciencias de los indígenas de esa región, que habían presenciado la dura represión española al levantamiento de julio del año anterior en La Paz, que culminó con la ejecución de sus principales cabecillas. Con esta campaña, fueron varias las ciudades que se plegaron entusiastas a la revolución liderada por Buenos Aires.
Pero Castelli no se detuvo allí, y en una impresionante ceremonia realizada a los pies de las ruinas de Tiahuanaco, cerca del lago Titicaca, proclamó en nombre de la Junta revolucionaria que los indígenas eran hombres perfectamente libres e iguales a los blancos europeos y americanos. Junto a ello, mandó fundar establecimientos educativos para los indígenas, sin admitir la menor demora por parte de las autoridades.Consecuente con sus ideales, Castelli se atrevió, además, a socavar los cimientos mismos del sistema de estratificación social del Alto Perú, declarando la abolición de los servicios personales prestados por los indígenas, como la mita, horrorosos instrumentos de opresión de los españoles y un buen número de criollos sobre los aborígenes: decenas de miles de indígenas habían perecido extenuados por los agotadores trabajos en las minas de plata o morían en iguales cantidades por las enfermedades y el hambre. Para que sus palabras fueran conocidas efectivamente, mandaba traducir todo al quechua y aymará.
UN DURO REVES
Lamentablemente, esta gran campaña política y militar sufrió un duro revés en la batalla de Huaqui, en las cercanías del río Desaguadero, que marcaba el límite entre el virreinato de Lima y el Alto Perú, al ser violada una tregua pactada con el ejército realista por el jefe de éste último, brigadier José de Goyeneche. Este ataque a traición al campamento de los patriotas ocasionó -amén de las pérdidas humanas- la de la casi totalidad del material de combate del ejército revolucionario y Castelli debió retroceder en el altiplano, debiendo dejar buena parte del territorio altoperuano nuevamente en manos realistas.
Sin embargo, la victoria más auténtica, la más preciada, había sido conquistada por el abogado de Mayo: también los altoperuanos serían plenamente conscientes de su misión histórica y lucharían denodadamente contra la opresión española. A tal punto las fatigas de Castelli prendieron en sus corazones que años más tarde, al reunirse los diputados de las provincias en el Congreso de Tucumán, un 9 de Julio de 1816, para declarar la Independencia nacional, cinco de los diputados que estamparon su firma en el Acta de la Declaración eran de las provincias altoperuanas.
Es bueno entonces recordar dos siglos después, especialmente en esos momentos de desorientación y desatino de algunos gobernantes, que ambos pueblos, argentino y boliviano, son hijos de una misma sangre y herederos de una misma gloria, y que compartieron con sus próceres máximos el sueño de una Patria Grande.
Opinión
BOLÍVAR Y LA ESCLAVITUD
El Tiempo de Venezuela (www.diarioeltiempo.com.ve)
Cito las palabras certeras de Bolívar en mayo de 1826, en el discurso al Congreso Constituyente de la hermana nación de Bolivia:"Legisladores, la infracción de todas las leyes es la esclavitud, la ley que la conservara sería la más sacrílega. ¿Qué derecho se alegaría para su conservación? Mírese este delito por todos aspectos, y no me persuado que haya un solo Boliviano tan depravado, que pretenda legitimar la más insigne violación de la dignidad humana. Un hombre poseído por otro! Un hombre propiedad! Una imagen de Dios puesta al yugo como el bruto! Dígasenos ¿Dónde están los títulos de los usurpadores del hombre?
Prueba verídica contra la humanidad lo constituye la compra y venta del esclavo, considerado como un objeto, una mera mercancía pues tenía en esa época oscurantista, un valor de uso y un valor de cambio. Régimen injusto y depredador establecido por los invasores españoles deshumanizado, felón y cobarde.
Por considerarlo congruente entre el pensar-sentir-decir y hacer cito la postura impoluta de Bolívar acerca de la abolición de la esclavitud, a su cosmovisión filosófica cristiana, liberadora, de igualdad, justicia social y democrática el testimonio fehaciente de concesión de libertad a María Jacinta Bolívar, esclava, librado en Caracas el 26 de abril de 1827, en ratificación del que le había dado seis años antes y dice:" Conste que María Jacinta Bolívar, esclava de mi propiedad en la hacienda de San Mateo, le concedí la libertad de que ahora goza, en el año de mil ochocientos veintiuno, después de la Batalla de Carabobo, libertad que ratifico por la presente carta, dada en Caracas a 26 de abril de 1827".
Traigo a colación el libro de actas del Registro Público de los Municipios Carache, Candelaria y José Felipe Márquez Cañizález, sello quinto para el año económico de mil setecientos noventa y ocho, del diez y seis al diez y ocho, el testimonio irrefutable en tormo aL mercantilismo exacerbado del sistema de esclavitud prevaleciente en esa época sombría para el género humano. Un ser humano igual a nosotros lo convierten en mercancía cuya característica consiste en poseer un valor de uso (su sudor o fuerza de trabajo) y un valor de cambio (el dinero o moneda) motivado a la obtención avariciosa y vil de tener riqueza fácil y mal habida, sin importar un bledo la racionalidad.
UN AYMARA BRILLA ENTRE LAS ESTRELLAS DEL CINE
Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe)
Juan Carlos Aduviri es una naciente estrella de cine que, de momento, gana US$228 cada mes por dictar clases de guión. "Un salario bastante bueno", dice él, "tomando en cuenta el sueldo mínimo de Bolivia está por debajo (US$90)".
Aduviri acaba de regalarle una alegría a Bolivia porque fue nominado a los premios Goya como Mejor Actor Revelación por su papel en la película española También la lluvia, que se filmó en Cochabamba, en el centro de Bolivia.
Aduviri ya cruzó el Atlántico dos veces para promocionar la película en España y, si consigue dinero o alguien que financie su viaje, irá por tercera vez en febrero al acto de premiación de los Goya, el 13 de febrero.
Con sus ingresos, por ahora, sólo puede costear sus viajes en el minibús 690 del servicio público de El Alto, desde su casa hasta la escuela de cine donde dicta clases y viceversa. El costo por el servicio en estas pequeñas vagonetas de servicio público es de 0,14 centavos de dólar.
"El glamourno me gusta mucho", dice a BBC Mundo, en un día en el que tuvo su agenda llena de entrevistas con periodistas deseosos de conocer su historia.
Hijo de minero y pastora
Hijo de un minero y una pastora, Juan Carlos Aduviri es el sexto de siete hermanos. Se crió en la ciudad de El Alto, conocida por la rebeldía de sus habitantes, quienes se jactan de derrocar presidentes cada vez que estos "traicionan al pueblo".
Este joven aymara, que no quiere decir su edad porque los productores le recomendaron guardar el dato en reserva, respira cine. Los ojos le brillan cuando habla de su mayor sueño: ser director y guionista.
Por ahora y por accidente, Aduviri es actor y dice que lo seguirá siendo hasta que pueda financiar sus propias películas. Una amiga lo llevó al castingde También la Lluvia y, cuando fue seleccionado, la directora, la española Icíar Bollaín, se encargó de que se enamorara del proyecto.
Colón y la Guerra del Agua
Los protagonistas de También la Lluvia son los actores Luis Tosar (España) y Gael García Bernal (México) que, en la historia, se instalan en Cochabamba para filmar una película sobre la llegada a América de Cristóbal Colón. El personaje de Aduviri lleva a su hija al castingde la película, pero él termina siendo seleccionado. "Igual que en la vida real", dice.
En medio de la filmación, estalla la denominada Guerra del Agua, una protesta sobre la privatización del servicio del agua sucedida en Cochabamba en el año 2.000, que desencadenó una ola de revueltas que se extendería hasta 2006, cuando Evo Morales llegó al poder.
En la cinta, Aduviri es un cochabambino que divide su corazón entre actuar en la película o luchar con su comunidad y por el agua. "Termina luchando, pero no te puedo contar más", dice.
Aduviri, además de estar nominado a los Goya, ya ganó el premio a mejor actor del Festival de Cine de Francia Les Arcs.
La cinta También la Lluvia tiene 13 nominaciones a los Goya y fue seleccionada para representar a España en los premios Oscar. No se estrenó aún en Bolivia, pero ya existe expectativa entre los cinéfilos.
La escuela de cine, su vida
Entre tanto, Aduviri pone sus energías y su corazón en la escuela de cine municipal de El Alto. Él, junto a un grupo de soñadores, dio la idea para fundarla. Allá estudió y ahora es su profesor, pero sobre todo, es fuente de inspiración para decenas de jóvenes indígenas que, un día, igual que Aduviri, quieren codearse con las grandes estrellas en alguna alfombra roja del mundo.
La escuela se fundó en 2006 y, según cuenta Aduviri, es una de las cuatro que hay en Bolivia y, entre ellas, la única que no cobra ni un centavo a sus estudiantes.
Entre sus alumnos, figura una cholita (mujer con vestimenta típica de Bolivia) y un aymara de la Isla del Sol, en el lago Titicaca, quien salió de su casa diciendo que estudiaría para profesor, pero terminó aprendiendo cine con Aduviri.
Por eso, Aduviri dice que sobra talento no sólo en El Alto, sino en Bolivia, donde lo que faltan son las oportunidades y, por supuesto, el financiamiento.
Aduviri, gracias a su actuación en la película española, pudo darse el lujo de comprar una computadora con un paquete de edición y, cómo no, un televisor para mirar, al menos, dos películas cada día.
ANA BÁRBARA RECHAZA HABLAR SOBRE DEMANDA EN BOLIVIA
El Informador de México (www.informador.com.mx)
Pese a que asegura sentirse tranquila, la cantante Ana Bárbara continúa mostrándose renuente a hablar con la prensa respecto a sus problemas legales, como lo es la supuesta demanda que tiene interpuesta en Bolivia por no cumplir con unas presentaciones.
Durante las grabaciones de su actuación especial en la telenovela "Una familia con suerte", la actriz escasamente habló sobre este conflicto legal.
Todo está bien, se está arreglando y llegaremos hasta las últimas consecuencias, porque hubo una persona que se quedó con el anticipo", dijo "La Reina Grupera" en su segundo día de grabaciones.
Añadió que se encuentra tranquila y dispuesta a trabajar; sin embargo, al parecer las preguntas le resultaron incómodas, pues tras esto no quiso volver a dirigir la palabra a los medios, argumentando que se encontraba grabando el melodrama que iniciará el próximo 14 de febrero.
Para estas escenas, que serán con las que inicia la historia, la cantante lució un vestido de novia, mientras que el orgulloso personaje de "Pancho" (Arath de la Torre) la admiraba.
Una vecindad en el centro de Coyoacán fue el escenario donde se realizó la fiesta de la boda entre "Laurita" y "Pancho", la que también contó con la presencia de actores como Memo Ríos, Lucila Mariscal y el grupo Caballo Dorado.
Mientras que la dirección de escena estuvo a cargo de Jorge Fons, quien sólo manifestó su felicidad por estar en esta historia, que le permitirá ingresar en el género de los melodramas con humor, lo cual le parece maravilloso. La escena está ubicada en la década de los 80 y dentro de esta vecindad se efectúa la fiesta de boda de la singular pareja, que detonará la historia de "Una familia con suerte".
Este miércoles, Ana Bárbara tuvo su primer llamado y se espera que el viernes sea su último día de grabaciones en esta historia, ya que sólo realiza una participación especial con el personaje de "Laurita".
AMÉRICA LATINA SE MOVILIZA CONTRA EL DENGUE, QUE DEJÓ MIL MUERTOS EN 2010
Estrella Digital de España (www.estrelladigital.es/salud)
Los Gobiernos latinoamericanos apuran las campañas de prevención contra el dengue, una enfermedad que en 2010 afectó a 1,5 millones de personas y produjo al menos 1.020 muertes en la región, donde ya se han registrado los primeros casos de 2011.
El más reciente de los fallecimientos por dengue en Latinoamérica se confirmó hoy en Iquitos, capital de la región peruana de Loreto, donde la avalancha de casos ha sobrepasado la capacidad del hospital de la ciudad y obligado a instalar 40 camas adicionales.
Con esta muerte son cinco las registradas por dengue en Perú en 2011, una cantidad que supera la cifra de todo el 2010 (4 muertes).
En Bolivia, donde en 2010 murieron seis personas por dengue, el departamento de Beni está en alerta sanitaria tras reportar 17 enfermos este mes, según dijo a Efe el director departamental de Salud, Mauricio Rousseau.Esta semana hubo tres decesos cuyas causas aún deben confirmarse clínicamente, aunque "todo indica que fue por dengue", agregó.
La mayoría de los casos se han concentrado en Trinidad, capital de Beni, donde se calcula que de cada 100 viviendas 56 están infestadas con larvas del mosquito "aedes aegypti", transmisor de la enfermedad.
A principios de 2009, Bolivia sufrió la peor epidemia de dengue en 20 años, con 22 muertos y más de 50.000 casos. En el vecino Brasil, aunque aún no hay datos de enero, el Gobierno lanzó el martes pasado un plan para combatir la propagación del dengue, después de haberse registrado un millón de casos en 2010, 15.500 de ellos de la modalidad hemorrágica, con 550 muertos.
Entre otras medidas se destinarán 1.080 millones de reales (640,1 millones de dólares) para comprar medicamentos, vehículos fumigadores, larvicidas y material educacional, según el servicio estatal de noticias Agencia Brasil.
La situación también es crítica en Honduras, que en 2010 tuvo 83 muertes dentro de 66.646 casos confirmados del dengue común y otros 3.099 del hemorrágico, la peor epidemia del mal en los últimos 30 años en el país, según la jefa del Programa Nacional de Dengue del Ministerio de Salud, Roxana Araujo.
"Con el propósito de evitar estos fallecimientos por dengue es que estaremos iniciando en forma temprana este año, el 21 de este mes", una campaña preventiva en todo el país, anunció Araujo la semana pasada.
En Colombia, el más reciente informe del Instituto Nacional de Salud (INS) indicó que hasta el pasado 20 de diciembre se confirmaron 210 muertes por dengue y se estudia si otros 15 fallecimientos fueron causados por la enfermedad.
Además, se habían confirmado 68.443 casos de dengue clásico y 4.952 casos de dengue hemorrágico.
En Argentina, que en 2009 tuvo 50.000 infectados y una decena de muertes por dengue, "en el momento actual no se registran zonas con circulación viral de dengue", aunque se ha solicitado a los gobiernos provinciales "fortalecer la vigilancia epidemiológica".
El llamado se hace especialmente porque la enfermedad prolifera en la frontera con Brasil y Paraguay, donde se calcula que hay un millón de infectados.
Paraguay cerró el 2010 con más de 20.000 casos y 15 fallecidos y prepara para este año una alerta ante la posibilidad de la "introducción del dengue tipo 4 (el más grave), que circula en otros países de la región", indicó el Ministerio de Salud.
Entre tanto, Venezuela hasta el pasado 25 de diciembre había registrado 123.967 casos de dengue, de ellos 10.203 hemorrágicos, un aumento del 91,54% en comparación con los registrados en 2009, según datos del Ministerio de Salud divulgados por la prensa local.
Ecuador solo ha registrado cuatro infectados en los últimos 13 días, tras un brote importante de la enfermedad en 2010 que afectó a 4.000 personas y produjo 4 casos mortales.
En República Dominicana, 49 personas fallecieron el año pasado a causa del dengue, que afectó a 12.053 personas, según el Ministerio de Salud.
México, por su parte, informó de que en 2010 los casos de dengue sumaron 28.688 (22,1% de ellos de fiebre hemorrágica), frente a los 55.961 con los que finalizó 2009, una disminución del 48,7%.
Los casos mortales fueron 47 el año pasado.
Según el del Programa Nacional de Vectores de Guatemala, aunque en 2010 se realizaron campañas a nivel nacional para eliminar los criaderos del zancudo que transmite el dengue, en el país hubo más de 16.863 casos sospechosos de este mal, 203 de ellos hemorrágicos, con 41 fallecimientos.
A su vez, en Nicaragua durante 2010 fallecieron 9 personas y se reportaron 3.000 casos sospechosos de dengue clásico y 80 de la variante hemorrágica, la más peligrosa.
El Salvador confirmó que el año pasado hubo 3 muertes y 8.979 casos (20% más que en 2009) por dengue hemorrágico.En Costa Rica, se presentaron más de 27.000 contagios de dengue en 2010, 15 de ellos de la variedad hemorrágica, que dejaron una muerte.
El Ministerio de Salud de Panamá registró un total de 1.608 casos de dengue clásico y dos de dengue hemorrágico hasta noviembre de 2010, ninguno mortal.
De acuerdo a los últimos reportes disponibles, las autoridades sanitarias cubanas informaron en agosto del año pasado de la existencia de 67 casos de dengue "importado" en la isla y afirmaron que no habían registrado "ningún caso autóctono" de la enfermedad.
En Uruguay, que al igual que Chile está libre de dengue autóctono, funcionarios del Ministerio de Sanidad y de la municipalidad de Montevideo informaron recientemente del hallazgo de larvas del mosquito que transmite la enfermedad en algunos puntos de la ciudad, si bien no se ha informado de contagios.
LEA LA CONFERENCIA DE MARIO VARGAS LLOSA EN PUNTA DEL ESTE
El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
Señores ex presidentes del Uruguay, distinguidas autoridades presentes, señores directivos del banco Julius Baer, ante todo hoy día mi agradecimiento por haberme invitado a dirigirles la palabra.
Muchas gracias también por haber conseguido que la academia sueca me diera el premio Nobel, no sabía que la influencia del banco abarcaba también el ámbito de la literatura. Y muchísimas gracias a Carlos Alberto Montaner por tan impresionante presentación.
Después de las cosas que ha dicho, me temo que mi conferencia les va a parecer un clímax, pero bueno, esa es la manera de ser, generosa y solidaria de ese gran luchador por la libertad en América, que es Carlos Alberto Montaner.
PROGRESOS DE AMÉRICA LATINA
Esta charla quiere fundamentalmente subrayar la importancia de la cultura, para que una sociedad sea verdaderamente democrática y libre. Pero como no quiero hablar en abstracto, prefiero referirme concretamente a estos temas a partir de la experiencia latinoamericana. Y comenzaré diciendo que, haciendo las sumas y las restas, la situación de América Latina en nuestros días me parece positiva, y mucho mejor que la de antaño. Creo que la comparación no hay que hacerla con la América Latina ideal con la que soñamos, sino con la América Latina que fue, que hemos vivido, y la actual. Si nosotros hacemos esta comparación, fundamentalmente pragmática, yo creo que los progresos son notables.
El primero de ellos, sin ninguna duda, es el hecho de que hoy día tengamos mucho menos dictaduras que en el pasado. Cuando yo recuerdo la América Latina de mi adolescencia y juventud, recuerdo dictaduras militares de un confín a otro confín. Las excepciones eran escasísimas, una de ellas, precisamente, el Uruguay, otra, Chile. Y luego prácticamente parábamos de contar. Aparecían regímenes democráticos que apenas sobrevivían pocos años y eran derribados por dictaduras militares.
Hoy en día tenemos muy pocas dictaduras. Cuba y Venezuela, que no ha llegado todavía a ser una dictadura cabal, pero se acerca cada vez más al modelo cubano. Y luego tenemos regímenes como los de Bolivia, o Nicaragua, que apenas merecen ser llamados democracias. Sin embargo, tanto Venezuela, como Bolivia, como Nicaragua y algunas otras democracias latinoamericanas, que parecen serlo de una manera relativa y caricatural, tiene, y esa es la gran diferencia con las dictaduras militares del pasado, un origen democrático. Fueron sus gobernantes elegidos en comicios más o menos limpios. Están ahí no por la fuerza bruta, sino por los resultados de unos comicios en los que hubo una mayoría que los apoyó. Desde mi punto de vista quienes votaron así se equivocaron, pero tenían derecho a equivocarse. La democracia permite a los pueblos elegir, pero eso no significa que los pueblos a veces no elijan mal, y a veces muy mal.
VENEZUELA
El caso de Venezuela es, en ese sentido, ejemplar. Desde mi punto de vista, lo que ocurre en Venezuela es catastrófico. Hay verdaderamente la destrucción de uno de los países que debería tener uno de los más altos niveles, no de América Latina, sino del mundo, por la extraordinaria riqueza de que la providencia lo ha dotado. Es un país que tiene además una tradición democrática importante, Venezuela ha sido un pueblo que se ha levantado contra los dictadores.
En mi juventud yo recuerdo las luchas de los venezolanos contra la dictadura de Pérez Jiménez, y el entusiasmo con que en toda América latina recibimos la liberación del pueblo venezolano. ¿Qué les pasó a los venezolanos para votar por Chávez? ¿Qué les pasó para votar por un comandante que se había sublevado contra un gobierno constitucional y contra un estado de derecho? Al que los militares constitucionalistas de Venezuela derrotaron y enviaron a los tribunales y a la cárcel, que es donde deben estar los militares golpistas. ¿Qué les pasó para pocos años después recibir a Chávez con los brazos abiertos como a un Mesías, como a un redentor?
No podemos olvidar que el comandante Chávez está donde está porque no una vez, sino dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete veces los venezolanos lo respaldaron, incluso cuando ya sabían lo que el comandante Chávez quería hacer de su país, de la economía venezolana, de las instituciones venezolanas. ¿Qué pasó? Precisamente ese el tema de mi conferencia de hoy: la cultura.
En lugar de ideas hubo pasiones, hubo instintos, hubo un gran desencanto con la democracia, que fue incapaz de satisfacer los anhelos, las expectativas que habían sido puestas por los venezolanos a partir de la liberación. Y eso que ha ocurrido en Venezuela, por desgracia, ha ocurrido en muchos otros países latinoamericanos. Para vergüenza nuestra, la de los peruanos, ha ocurrido en mi país. Un presidente elegido constitucionalmente a los dos años de subir al poder da un golpe de estado, destruye la democracia, y en lugar de ser excretado por la opinión publica, como deberían serlo todos los golpistas, y sobre todo los estadistas que traicionan su origen democrático, una mayoría de peruanos aplaudió y legitimó al golpista, que inauguró un período verdaderamente atroz, de atropellos a los Derechos Humanos, de saqueo de los recursos públicos, de tráficos ilegales y de crímenes monstruosos.
LA CULTURA AUTORITARIA
El señor Evo Morales, que está destruyendo sistemáticamente a Bolivia, un país que yo quiero mucho, porque pasé los primeros 10 años de mi vida, no tiene un origen legítimo. El señor Evo Morales no solamente ha ganado las elecciones una vez, sino dos y hasta tres veces. Y mientras las encuestas dicen que aun hoy día, cuando ya el pueblo boliviano empieza a padecer los primeros resultados de esa política terriblemente equivocada, que es la suya, hay aun una mayoría electoral que lo respalda.
Creo que este es un aspecto realmente muy importante. Las dictaduras en América Latina han caído muchas veces como un accidente natural sobre los países, es verdad. Los cuarteles se insubordinaban, destruían los estados de derecho frágiles con que contábamos y se imponían por la fuerza bruta en el poder. Pero este no ha sido siempre el caso. Ha habido muchos otros casos que los historiadores disimulan, porque significan un baldón en la historia de nuestros países, en que los dictadores fueron recibidos con bombos y platillos, y con fuegos artificiales. Yo he escrito una novela sobre uno de los dictadores más feroces que ha tenido América Latina, el generalísimo Trujillo, y aunque parezca mentira, y aunque como latinoamericanos tiene que avergonzarnos, Trujillo fue inmensamente popular. Trujillo, si el pueblo dominicano hubiera echado mano a quienes lo ajusticiaron, a los valientes que acabaron con esa dictadura, los hubiera linchado, no hubieran sido recibidos como héroes. Las miles de miles de personas que a lo largo de 24 horas desfilaron frente al cadáver de Trujillo rindiéndole homenaje, eran dominicanos humildes, que habían vivido en el miedo, en el terror, 31 años, y sin embargo, allí estaban.
En nuestros países, por desgracia, hay una profunda cultura autoritaria que viene de muy lejos y eso es algo que tenemos que reconocerlo si queremos vencerlo y superarlo. Porque mientras no hayamos acabado con esa tradición, nuestras democracias serán siempre frágiles, transitorias, y sobre ellas pesará siempre la amenaza de un retorno al autoritarismo. Dentro de ese contexto yo creo que tenemos que mirar con optimismo la América Latina de nuestros días.
IZQUIERAS Y DERECHAS DEMOCRÁTICAS
Hay un fenómeno muy interesante y novedoso respecto al pasado, tenemos una izquierda y una derecha, que creen en la democracia, por lo menos actúan como si creyeran en ella. Eso en el pasado era muy raro. Las izquierdas democráticas, las derechas democráticas eran, generalmente, sectores tan minoritarios que no conseguían imponer la democracia. Y cuando lo conseguían era por períodos muy cortos. Eso, hoy en día, ha cambiado. Tenemos unas izquierdas que, en países como Uruguay, como Brasil, desde luego, en el Chile de la concertación, aceptas las reglas del juego democrático, las respetan, dejan abierta siempre la posibilidad de la renovación política.
Y lo que es todavía más novedoso, en el campo económico han renunciado, discretamente, sin decirlo, a las recetas tradicionales de la izquierda para el manejo de la economía. Unas izquierdas que aceptan el mercado, que aceptan la disciplina fiscal, que alientan las inversiones, que en lugar de practicar la receta populista del desarrollo para adentro, abren sus fronteras, quieren exportar y quieren la economía del mundo venga a crear industrias y a desarrollar la economía nacional. Esa es una extraordinaria transformación. Hay sectores muy amplios de la izquierda que hoy en día son una garantía democrática y hay también una derecha democrática, que ya no cree que los militares deben resolver los problemas políticos de los países, sino que defienden el estado de derecho, defienden las instituciones democráticas, y están llevando a sus países a unos índices de crecimiento muy notables
Es el caso de Colombia, de Perú, de Chile, con Piñera, desde luego, y quizás lo más sorprendente es el caso de la mayoría de los países centroamericanos, una región del continente que fue como la tierra prometida del autoritarismo, de la brutalidad política, del hombre fuerte, y que ahora de un extremo a otro tiene comicios masivos, algunos más orientados a la derecha, otros más orientados a la izquierda, pero que juegan al juego democrático y que participan también de esos consensos a favor de una economía de mercado, que ya no hayan nacionalizaciones y que, aunque no lo digan ni lo reconozcan, ya no miran al empresario como el enemigo, el explotador, el responsable del atraso y la pobreza, sino más bien como el motor del crecimiento, del desarrollo y el factor neurálgico en la creación de la riqueza.
Esa es una novedad extraordinaria en nuestro continente y yo creo que justifica un cauteloso optimismo. Cauteloso porque todavía falta mucho por hacer y desde luego dentro de esos sistemas democráticos, encabezados por gobiernos de izquierda y de derecha, hay factores profundamente peligrosos para la supervivencia de la legalidad y de la libertad.
LA CORRUPCIÓN Y LA LEY
Me gustaría referirme a algunos de ellos. Creo que el primero de todos es la corrupción. La corrupción es una plaga que recorre el continente de un extremo a otro. En algunos países de una manera mucho más acusada que en otros, pero no hay ninguno que se libre de esa plaga. La corrupción es un cáncer para la democracia. Nada desmoraliza tanto a una sociedad como comprobar que quienes han sido elegidos en comicios legítimos dedicados a la responsabilidad política, utilicen ese poder en tráficos ilegales, para enriquecerse, para privilegiar algunas empresas y algunos individuos sobre los demás, y establecer unas prácticas que desnaturalizan la razón de ser de todas las ejecuciones de la democracia. Por eso la corrupción debe ser combatida con coraje y de una manera implacable y sistemática.
El gran problema que tenemos los latinoamericanos para combatir eficazmente la corrupción es el desapego a la ley. Ese es un problema todavía sin resolver en el continente. ¿Qué es el desapego a la ley? Les contaré una anécdota para que la idea quede más clara. Era el año 1966, me fui a vivir a Inglaterra, donde viví muchos años. Muchas cosas me sorprendieron, me conmovieron, me deslumbraron de la experiencia inglesa, no la comida, desde luego. Pero, quizás de mis años de Inglaterra lo que más me impresionó es algo que yo no había visto ni viviendo en Perú, ni en España, ni en Francia. La creencia natural del inglés, de que las leyes estaban bien hechas y que las leyes estaban hechas para favorecer el bien común, y que por lo tanto, la ley tenía una legitimación de tipo espiritual, no solo constitucional. Eso yo no lo había visto nunca antes, en Francia, en España, en Perú, se acataba la ley cuando no había más remedio, pero nadie pensaba que realmente las leyes expresaban un poder de tipo moral positivo.
En los países en los que yo había vivido generalmente había que resignarse a la ley porque estaba allí y porque había una penalidad. Porque la ley generalmente estaba hecha para favorecer a algunos contra otros. La ley era un instrumento de competencia en manos del poder encargado de dictarla y de aplicarla, de sancionar a sus infractores. Y allá el respetar la ley obedecía, más que el temor, al sentimiento natural de que aquello era bueno para la sociedad y había sido dictado con esa intención.
Ese sentimiento puede haberse modificado desde entonces, pero creo que los países más democráticos del mundo son los que dan consistencia, fuerza y credibilidad a ese ingrediente fundamental del trípode de la civilización, la legalidad. El desapego de la ley es una de las fuentes principales de la corrupción en América Latina.
Los latinoamericanos no creemos que las leyes están hechas para favorecer al bien común, siempre creemos que las leyes están dadas para favorecer a quienes mandan, a quienes tienen más influencia política, económica, militar, eclesiástica, o poder de cualquier tipo. Y que por lo tanto el respeto a la ley no goza de esa urgencia de tipo moral, cívica, que goza en los países verdaderamente democráticos.
Es verdad que en América Latina muchas veces la leyes están dadas por razones subalternas, para favorecer a algunos, y por lo tanto, perjudicar a los demás. Es verdad también que en América Latina muchas veces es difícil vivir dentro de la ley, cuando la legalidad es confusa y contradictoria. Yo recuerdo mucho cuando fui candidato en Perú, nosotros hicimos un estudio de la legalidad peruana y descubrimos que prácticamente no había una sola ley que no tuviera una contra ley. Y estando en un bosque legal complicado y absurdo, desde luego que es muy difícil que se mantenga el respeto a la ley. Ocurre lo contrario, hay un desprecio hacia una legalidad que es absurda e impracticable.
Si nosotros no conseguimos que nuestros ciudadanos vean en la ley una de las maneras de alcanzar la civilización, que es el objetivo último de la democracia, porque en sí misma no es un objetivo sino un elemento para llegar a la civilización, nuestras instituciones serán siempre débiles, frágiles y perecederas.
LA INDUSTRIA DEL NARCOTRÁFICO
Un problema suplementario en el caso de la corrupción en América Latina es la industria del narcotráfico. Es una industria que crecido de manera vertiginosa, que ha aprovechado muchísimo, mejor que muchísimas transnacionales en el mundo la globalización, el desvanecimiento de las fronteras, que tiene un nivel de modernización y sofisticación extraordinario, que se descentraliza que se adecua de a cuerdo a sus necesidades, como estamos viendo en países como Colombia, como México. Pero no hay que ser tan ingenuo de creer que aquello que ocurre en Colombia o México, no ocurrirá en el resto de continente. Ha empezado ya a ocurrir, está allí, escala por nuestros pies. El narcotráfico se expande y nadie ha conseguido hacerlo retroceder, a pesar de lo vertiginoso y astronómico de las sumas que los países, empezando por Estados Unidos, gastan en la represión del narcotráfico.
Pero el narcotráfico sobre todo es una fuente extraordinaria de corrupción, porque en muchos países cuenta con más recursos que el Estado, puede pagar mejores sueldos a las autoridades, a los jueces, a los parlamentarios, a los periodistas, hasta crear verdaderamente unos estados paralelos.
Si no paramos con el narcotráfico es muy posible que acabe con la democracia y que empiecen a surgir narco-estados, algo que de lo que algunos países han estado a punto de experimentar. La idea de que la mejor idea de combatir el narcotráfico es la represión es equivocada. Yo creo que hay ya pruebas suficientes en todos los años que llevamos padeciendo esa lacra, de que la represión no acaba con el narcotráfico, que la represión en cierta forma es un apego que permite que el narcotráfico haga cada vez ganancias más extraordinarias, y que sería ya hora de empezar a discutir sobre la posibilidad de una política totalmente distinta, una política de "descriminalización" del narcotráfico.
Creo que lo que ha ocurrido con el tabaco es ilustrativo. Si las sumas extraordinarias que se emplean hoy día en la represión se emplearan en la prevención, en una información destinada a mostrar a las sociedades los peligros, los riesgos y los que el consumo de las drogas causan, y a rehabilitar a quienes han caído, probablemente se tendrían beneficios más prontos, y sobre todo se acabaría con la delincuencia asociada al narcotráfico, que es el cáncer al que me he referido para las instituciones democráticas.
LA PROPIEDAD, SIGNO DE LA LIBERTAD
En ese trípode de la civilización, la propiedad es fundamental. No hay nada que haga sentir tanto la importancia de la legalidad y de la libertad a una persona, como ser propietario. La propiedad es el signo visible de la libertad, y lo es también de la legalidad, si una sociedad respeta la propiedad. Una democracia será siempre muy frágil en una sociedad en la que la propiedad esté concentrada en muy pocas manos. Todas las democracias funcionales, sanas, prósperas, son democracias de ciudadanos propietarios, y por eso en América Latina, donde la propiedad está todavía concentrada en tan pocas manos, si quieren tener raíces sólidas, deben trabajar por difundir la propiedad.
Eso no significa, como creen las tiranías socialistas, expropiar, crear propiedades colectivas es siempre una caricatura de la propiedad, sino crear un sistema en el cual la gran mayoría de ciudadanos puedan acceder a la propiedad.
En América Latina las políticas de privatizaciones, por ejemplo, han desaprovechado esa extraordinaria oportunidad. Una oportunidad que yo viví muy de cerca en Inglaterra, en el gobierno de la Sra. Thatcher. Ese es un aspecto que no nunca se ha alabado lo suficiente, de la política de la Sra. Thatcher. La manera en como se difundió la propiedad entre los ingleses que no tenían propiedad. Lo que se hizo, por ejemplo, con las viviendas donadas de interés social que pertenecían a las municipalidades y que fueron alquiladas por muy poco precio y que servían al partido laboralista para crear comunidades activas de electores. Cuando Thatcher privatizó esas viviendas, miles de miles de familias accedieron a la propiedad. Y ese acceso a la propiedad aumentó con la privatización del agua, con la privatización de la energía y más, con lo cual la difusión de la propiedad fue extraordinaria y le dio el dinamismo que sabemos a esa reconstrucción de la democracia inglesa que se vivió en aquellos años. Y yo creo que en América Latina nosotros necesitamos difundir la propiedad si queremos tener democracias verdaderamente sólidas.
Desde luego que no es la única manera, hay muchas otras y quizás la principal es creando un tema que los liberales discuten mucho entre sí y en el que yo creo apasionadamente: la igualdad de oportunidades.
Hay quienes dicen que hablar de igualdad de oportunidades ya es hablar de socialismo, no lo es. Hablar de igualdad de oportunidades es corregir una injusticia fundamental. El privilegio que tiene en una sociedad de grandes desigualdades económicas y sociales, lo que significa ser propietario, lo que se significa tener acceso a una educación de alto nivel y, por el otro lado, partir de condiciones en las que ya hay de entrada una enrome desventaja para labrarse un porvenir.
EDUCACIÓN PÚBLICA DE ALTO NIVEL
Una sociedad democrática crea igualdad de oportunidades de muchas maneras, pero principalmente a través de un sistema de educación pública de muy alto nivel.
Esa es la mejor manera de corregir en cada generación las injusticias y las desigualdades, y crear un punto de partida en el cual sea fundamentalmente a través del esfuerzo, del talento y de al creatividad, como se alcance la prosperidad y la fortuna, y no a través del privilegio de la herencia. Ese es un postulado de justicia en el sentido más generoso de la palabra. Lamentablemente la inversión en educación pública es muy escasa, y de esto es que lo gobierno no pueden aprovechar los resultados, el éxito de ese tipo de políticas de una manera electoral. Y por eso la educación pública en América Latina, por desgracia, vive en unas condiciones trágicas, y a veces tragicómicas.
La gran paradoja es que en muchos países la educación pública está en manos de sindicatos de extrema izquierda que conspiran contra todas las medidas que tienden, justamente, a elevar el rendimiento de la educación. Pero si no conseguimos que haya una educación nacional de altísimo nivel que permita a quienes carecen de fortuna y proceden de lugares humildes adquirir enseñanzas que los capaciten para competir digna y democráticamente para elaborarse un porvenir, las democracias serán siempre unas democracias frágiles y atrasadas.
No se necesita ser Suecia ni Suiza para tener una gran educación pública. Lo tuvo un país latinoamericano, lo tuvo la Argentina. Hoy día, cuando vemos las tragedias que vive la Argentina nos olvidamos que alguna vez argentina fue, no un país subdesarrollado, sino un país del primer mundo. Un país industrializado, cuando tres cuartas partes de la Europa occidental eran subdesarrolladas, un país que tuvo un sistema educativo que fue ejemplar para su tiempo. Un sistema educativo que en un momento logró prácticamente acabar con el analfabetismo en Argentina.
Luego, cuando Argentina comenzó a subdesarollarse políticamente, eso desapareció. Pero allí estuvo, se consiguió. Luchar por eso es luchar porque la cultura dentro de una democracia ese papel fundamental que no solamente garantiza la existencia y supervivencia de las instituciones, sino que produce un mecanismo de justicia para todas las generaciones. Esto es absolutamente fundamental si queremos que la sociedad sienta la democracia como una necesidad vital.
Solo unas palabras sobre el tercer trípode de la civilización, la libertad. Jean-Francois Revel, un gran pensador liberal de nuestro tiempo, y uno de los que conoció mejor América Latina entre los europeos, escribió en un ensayo magnífico sobre la libertad, que cada vez que escucháramos a una persona tratar de definir la libertad, había que desconfiar, porque generalmente quieren definir la libertad, quienes de algún modo u otro pretenden acabar con ella.
Creo que decía algo muy exacto. ¿Quién no sabe cuándo exista la libertad y cuándo no? ¿Quién no se da cuenta lo que es gozar de la libertad y estar privado de ella? ¿Quién que vive con el temor de ser sorprendido o descubierto, de alguna manera no sabe que la libertad a su alrededor ha sido recortada o suprimida? ¿Y quién que no tiene que pensar nunca en ella, no está viviendo de manera muy clara en libertad? No necesitamos definiciones para saber qué cosa es libertad y para saber cuándo ella es complicada. Lo que sí sabemos es que la libertad no es un estado fijo, rígido, invariable.
La libertad es un proceso, es un quehacer, y nada hace que aumente más esa libertad, como la cultura. La cultura no solamente son los conocimientos determinados, es también el desarrollo de una sensibilidad, de una imaginación, de una fantasía. Todo aquello que viene a través de la educación, de la información, de la prensa, de lo medios, y por supuesto, a través de la familia. Una sociedad educada es una sociedad irremediablemente díscola, es una sociedad a la que la cultura le ha hecho sentir que el mundo está mal hecho en comparación con el mundo que somos capaces de inventar, de crear, de desear.
Una ciudadanía díscola es una ciudadanía que es muy difícil de ser engañada y embaucada por cualquiera de las manifestaciones del poder.
Desde el punto de vista de la democracia debemos difundir la cultura, el espíritu crítico. Una sociedad se desarrolla extraordinariamente cuando los ciudadanos son cultos.
Los ciudadanos que son cultos difícilmente llevan a cabo esa abdicación, que significa, por ejemplo, respaldar a un dictador, abdicar frente a un dictador del derecho de pensar y de decidir qué es bueno, qué es malo para la sociedad.
Es verdad que hay algunos casos trágicos en la historia de pueblos que abrieron los brazos a un dictador y luego, por supuesto, lo pagaron carísimo. Un pueblo culto es crítico, es mucho más difícil de engañar, y por eso la cultura es un ingrediente fundamental, central, de la libertad. Defender y fomentar la cultura es crear unas sociedades vigilantes, que frente al poder reaccionan con entusiasmo o con hostilidad, según el poder favorezca o perjudique sus propios intereses.
Quiero terminar con una referencia a uno de los grandes pensadores de la libertad, quizás el más grande de la época moderna, Carl Popper. Él visitó España pocas semanas antes de morir, era un viejecito lúcido, a pesar de haber experimentado un problema cerebral bastante serio mantenía la lucidez, era impresionante verlo hablar del futuro que se nos avecina, y lo con optimismo. Decía algo así: muchas cosas andan mal en nuestro tiempo. Hay guerras, hay muertes, se cometen todavía genocidios, hay unas desigualdades monstruosas, hay hambre, hay plagas, mucha gente sufre. Sí, todo eso es verdad. Pero no olvidemos lo siguiente, nunca en la historia de la civilización hemos estado mejor que ahora. Antes siempre estuvimos peor y nunca, como hoy, hemos tenido en nuestras manos tantos conocimientos científicos, tecnológicos, tantas experiencias históricas como para dar una batalla exitosa contra todas las plagas de la humanidad. La ignorancia, la explotación, la enfermedad, la escasez. Cuando nos asalte la desmoralización y nos sintamos abrumados por los desafíos que tenemos delante, pensemos en eso; nunca hemos estado mejor, por primera vez tenemos los elementos suficientes para derrotar todo los que nos agravia, que nos enferma, que nos hace sufrir, que nos desmoraliza.
Ese sentimiento debería devolvernos el entusiasmo, el optimismo. Es verdad; por primera vez en la historia los países pueden decidir si quieren ser pobres, o si quieren ser prósperos, si quieren ser libres, o si quieren ser cautivos. Imitemos lo mejor y pongámonos en acción.
Muchas gracias.
VARGAS LLOSA ELOGIÓ A URUGUAY Y ASEGURÓ QUE ARGENTINA DEBE FORTALECER SUS INSTITUCIONES
El premio Nobel fue declarado visitante de honor en Punta del Este. Se mostró preocupado por la fragilidad republicana en países como Venezuela, Bolivia y Nicaragua. Además, señaló que "el extremismo islámico es el principal enemigo de la democracia en el mundo".
Infobae de Argentina (www.america.infobae.com)
El autor peruano Mario Vargas Llosa, recientemente galardonado con la máxima distinción literaria, habló en un encuentro organizado por el grupo financiero suizo Julius Baer en el hotel Conrad del balneario uruguayo de Punta del Este.
Al evento asistieron tres ex presidentes del país sudamericano, Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle y Jorge Batlle con sus respectivas esposas. La presencia de estos antiguos mandatarios de Uruguay fue especialmente destacada por el escritor peruano (ver "Vargas Llosa elogió a Mujica") ya que representa un signo de convivencia política madura que no es habitual en las democracias latinoamericanas.
Durante la charla, el premio Nobel de Literatura 2010, habló sobre la realidad del continente en general y de algunos países en particular.
Respecto de la Argentina reiteró algo dicho ya en otras ocasiones: que le parecía "un país indescifrable", que no entendía cómo un pueblo que tuvo a hombres como Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi -éste último para él "uno de los pensadores más importantes de América Latina"-, pudo elegir un gobierno como el que tiene. "Es un galimatías: no termino de entender cómo votan así y cuando mis amigos argentinos tratan de explicármelo, me confunden más".
Calificó de "nefasto" lo hecho por Venezuela en los últimos tiempos -en alusión, entre otras cosas, a la apropiación por parte del presidente de ese país, Hugo Chávez, de las facultades legislativas que corresponden al Congreso, la llamada Ley Habilitante. "Es un país que va camino a la dictadura", dijo Vargas Llosa. También consideró que uno de los hechos más alarmantes es la relación de Caracas con la "dictadura iraní, un régimen que propicia el terror".
También opinó que Brasil se equivocó al intentar una negociación paralela con Teherán sobre el programa nuclear que desarrolla el régimen islámico y que esos errores se pagan.
El integrismo islámico es, para Vargas Llosa, el principal enemigo de la democracia en el mundo.
En cuanto a Cuba, dijo que el sistema está próximo a su fin. "Veré el final de la dictadura castrista", anunció. Algo que habrá sido muy del agrado del periodista y escritor cubano exiliado Carlos Alberto Montaner, quien fue el encargado de presentar a Vargas Llosa en el evento.
Según éste, uno de los datos más significativos del último tiempo es el reconocimiento por parte del dictador cubano Raúl Castro del fracaso del comunismo en la isla.
Otras dos democracias que son "caricaturas" en América Latina, dijo Vargas Llosa, son Bolivia y Nicaragua.
En el terreno literario, consultado acerca de a qué escritor de habla hispana no vivo le entregaría él el Nobel de Literatura, respondió que a Jorge Luis Borges, "sin ninguna duda". Más aún, dijo que se había sonrojado al serle otorgado un galardón que el argentino no había podido recibir. Dos días antes, en una librería de Montevideo, Vargas Llosa había comprado una edición de La Metamorfosis de Kafka, traducida por Borges (ver nota relacionada).
En cuanto a los escritores de habla hispana vivos, su elección para el Nobel sería el mexicano Carlos Fuentes.
La primera negativa del gobierno de Bolivia a la consulta de si produce uranio o no y si lo provee a Irán fue en mayo del 2009. El entonces canciller interino Juan Ramón Quintana, calificó como “una payasada” la información propagada por una agencia de seguridad de Israel que sostenía que Venezuela y Bolivia le vendían uranio a Irán para su programa nuclear. Luego, otras autoridades bolivianas también desmintieron esa aseveración manifestando que este país no produce ese recurso.
También hasta 2009, el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, ya había visitado Bolivia una vez, en septiembre del 2007, y se aprestaba a hacerlo por segunda vez en noviembre de ese año. En ambas ocasiones firmó, con su homólogo boliviano, varios acuerdos de cooperación bilateral. En octubre de 2010, a su regreso de Teherán, el presidente Evo Morales anunció que Irán sería su nuevo socio para la búsqueda y explotación de litio a través de una empresa conjunta. Del uranio como recurso boliviano nunca dijo nada. Lo que sí hizo el mandatario boliviano fue apoyar públicamente, y sin vacilación, la actual posición de Irán respecto al tema nuclear internacional, justificando que tiene fines pacifistas. Este apoyo público le valió una sólida amistad con el presidente iraní.
¿EXISTEN RESERVAS DE URANIO EN BOLIVIA?
Estudios de los años ‘70 dan cuenta de la presencia de uranio en el país, pero no existe una evaluación cuantificada de las reservas de esa época.
Luego de que, en agosto de 2010, el ingeniero minero boliviano Marco Arturo Montoya le revelara al diario El Deber que en la frontera entre los departamentos de Oruro y Potosí, al noroeste del país, existían importantes reservas de uranio, ha surgido la sospecha de que la verdadera disputa de límites de esos dos departamentos no fue únicamente por los grandes yacimientos de piedra caliza, lo cual provocó 19 días de paro y bloqueos de carreteras, sino por los de este mineral tan preciado para la industria nuclear.
El estudio en el que se basa Montoya se denomina “Geology and Mineral Resources of the Altiplano and Cordillera Occidental, Bolivia”. Fue realizado por el Servicio Geológico de Estados Unidos, con asesoramiento de la NASA, y publicado en 1992 por los ingenieros mineros estadounidenses Steve Ludington y Denis P. Cox. La investigación da cuenta de que en la zona existiría un mínimo de 140.000 toneladas de uranio a ser explotadas.
“Este país nació minero y morirá minero. Son 100.000 hectáreas de yacimiento que se las puede trabajar a cielo abierto. Imagínese, Chuquicamata ha hecho rico a Chile, pero esto es 10 veces más grande”, aseguró Montoya a El Deber.
LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
El analista energético Juan Carlos Zuleta, quien sostiene que no existe una cuantificación oficial de reservas de uranio en Bolivia, considera que el mapa geológico al que hace referencia el ingeniero Montoya “da cuenta solamente de concentraciones relativamente bajas tanto de uranio como de torio (otra sustancia reactiva) en aquella zona. Es importante mencionar que, aún si se pudiera confirmar el dato de 140.000 toneladas de uranio supuestamente existentes en el límite entre Oruro y Potosí, estos yacimientos sólo representarían el 2,5% de los recursos de uranio en el mundo, según datos proporcionados por la prestigiosa revista Scientific American, lo que cubriría apenas dos años de requerimiento del metal en todo el planeta”.
El especialista en temas de defensa Samuel Montaño afirma que hace ya varios años una misión de científicos estadounidenses (es posible que sea la que menciona Montoya) confirmó la existencia de depósitos de uranio en Bolivia. “Los norteamericanos no se preocuparon por esta revelación porque constataron que el uranio está a muchísima profundidad y para extraerlo se necesita tecnología de punta, mucha inversión y sobre todo seguridad industrial”, afirmó.
Zuleta cree que Irán está centrado en la totalidad de recursos minerales energéticos que posee Bolivia principalmente en el Salar de Uyuni, es decir en el litio. “Como segunda potencia petrolífera del mundo, Irán no puede quedarse indiferente ante la posibilidad de que en los próximos 20 años, más o menos, el litio se encuentre en condiciones de sustituir al petróleo. En estas circunstancias, la estrategia iraní podría estar dirigida ya sea a controlar tales recursos energéticos para su propio beneficio o a evitar el avance del proceso de exploración, explotación, procesamiento e industrialización de los yacimientos más importantes del mundo. La pregunta que queda flotando en el aire es, ¿qué gana Bolivia de su relación con Irán?”, se pregunta.Zuleta afirma que “el renovado interés por la generación de energía nuclear en la tierra se debe a que esta forma de energía no genera gases de efecto invernadero, causantes principales del calentamiento global y el cambio climático en el mundo, y a que, luego de los accidentes nucleares suscitados en Estados Unidos y en Rusia entre 1979 y 1986, se han desarrollado nuevas tecnologías que garantizan la seguridad de las plantas nucleares y se han logrado avances importantes en el control y disposición final de los desechos nucleares que mantienen su radioactividad por miles de años.”
Mientras más de uno sostiene que Irán se interesa en Bolivia por sus “reservas de uranio” y por su ubicación geográfica estratégica, el gobierno lleva a cabo, desde el año pasado, un programa de prospección para determinar oficialmente la existencia y cantidad de estas reservas. Ya habría concluido una primera etapa de levantamiento de datos y se espera ahora el informe final, que podría ser la respuesta a preguntas como la que hace Zuleta sobre el interés que puede tener una potencia árabe en uno de los países más pobres de América Latina. El Observador Global de Venezuela (www.observadorglobal.com)
¿TENSIÓN ENTRE PARAGUAY Y BOLIVIA POR GOBERNADOR COSSÍO?
En Latino de España (www.enlatino.com)
La suspensión y posterior salida del país del gobernador de Tarija, Mario Cossío, tiene a Bolivia y Paraguay en tensión.
Por un lado el Estado plurinacional pide que la ex autoridad sea entregada, ya que en su contra hay 29 denuncias por diferentes delitos administrativos, entre ellos corrupción.
En respuesta, Paraguay dice que el caso está en manos del Consejo Nacional para Refugiados, que ya anunció que emitirá su fallo en 90 días. Cossío fue relevado de sus funciones en diciembre pasado por una Ley que dice que una autoridad puede ser suspendida ante la acusación de un fiscal.
"Paraguay no apaña a corruptos"
Paraguay no apaña "a corruptos y criminales", dijo este jueves el presidente Fernando Lugo, en respuesta a su colega de Bolivia, Evo Morales, quien se refirió de esa forma a Mario Cossío, quien pidió refugio alegando persecución política.
"No vamos a apañar ni a corruptos ni a criminales", expresó el jefe de Estado este jueves al ser consultado por periodistas durante una visita a una compañía industrial de acero.
Lugo reiteró, como en otras oportunidades, que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) "tiene la responsabilidad" de decidir sobre el pedido de refugio político presentado por Cossío, a quien ya le otorgó un refugio temporal por 90 días.
La Conare, de siete miembros, se reunirá este viernes para resolver si acepta la solicitud del político boliviano de refugio permanente.
Morales envió dos emisarios hace una semana a Asunción para persuadir a las autoridades paraguayas a denegar el pedido de Cossío, alegando que la justicia de su país procesa al político opositor por 14 casos de corrupción.
En declaraciones a la cadena estadounidense CNN la noche del lunes, Lugo dijo que hay "indicadores" de persecución política contra el ex gobernador prófugo.
La senadora Zulma Gómez, perteneciente al partido Liberal oficialista, pronosticó que la Conare -comisión que integra en nombre del Senado- podría confirmar este viernes la concesión del asilo solicitado.
Morales dijo en La Paz que respetará la decisión de Paraguay pero enfatizó: "no puede haber gobiernos, países ni organismos internacionales que puedan proteger a corruptos".
POLÉMICO CASO YA AFECTA RELACIONES
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
El caso Cossío puso en tensión las relaciones entre Bolivia y Paraguay. Los presidentes de ambos países llegaron a intercambiar declaraciones a través de la prensa, durante los últimos días.
El mandatario boliviano, Evo Morales, primero envió a su emisaria, Nardi Suxo, ministra de Transparencia y Anticorrupción, que hizo fuerte lobby con los miembros de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) para evitar que esta institución otorgue el estatus de refugiado al gobernador suspendido de Tarija.
Mario Cossío fue suspendido el 16 de diciembre por los asambleístas departamentales que responden al régimen de Evo Morales. Huyó de su país a Paraguay, donde el presidente de la Conare, Felipe Robertti, le otorgó el "refugio provisorio" hasta que se resuelva su expediente.
Posteriormente, el propio Morales dijo que espera que Paraguay no dé refugio a los corruptos, porque Cossío "está acusado por corrupción".
Lugo, en entrevista con la cadena de televisión norteamericana CNN, adelantó que podía dar refugio a Cossío, teniendo en cuenta una tradición. Sin embargo, Morales nuevamente insistió en que Paraguay no dé refugio a un investigado por la Justicia de su país. Lugo volvió a responder esta declaración diciendo que su Gobierno no apañará a ningún corrupto.
Ambos mandatarios, para calmar la tensión, aclararon que un asunto aislado no afectará las relaciones bilaterales.
LUGO COINCIDE CON EVO Y DICE QUE NO SE APAÑARÁ A CORRUPTOS
El presidente de la República hizo un guiño político a su homólogo Evo Morales y le dio la razón de que Paraguay concedió refugio a criminales de guerra. Agregó que el Gobierno no apañará a nadie.
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com/notas)
Sigue la confusión sobre la postura del presidente Fernando Lugo en relación al pedido de refugio político del gobernador defenestrado de Tarija (Bolivia), Mario Cossío, quien permanece en el país con un refugio provisorio.Durante el recorrido que realizó ayer en varias empresas del departamento de Central, el mandatario respondió a su homólogo boliviano Evo Morales y dijo que este último tiene razón cuando afirma que Paraguay otorgó refugio a varios criminales de guerra.
Respecto al pedido de Cossío, quien alega ser un perseguido político del Gobierno de Morales, el presidente de la República expresó que la Comisión Nacional de Refugiados realizará un estudio minucioso y que Paraguay no albergará a criminales ni corruptos.
"Evo Morales tiene razón y yo opino lo mismo. El Paraguay ha acogido a criminales de guerra. Y creo que en este momento, Paraguay lo va a estudiar seriamente y no quiere apañar a nadie ni acoger a criminales ni a corruptos; a aquellos que tengan genuinamente derecho a recibir el refugio, los vamos a recibir", expresó el presidente Lugo.
PERSECUCIÓN. Durante la entrevista que concedió a la cadena internacional CNN, el jefe de Estado expresó que "hay indicadores muy frecuentes de que (Cossío) siente una persecución política".
Al mismo tiempo, reiteró que Paraguay tiene una tradición política de conceder el refugio político a las personas que lo solicitan, siendo los cubanos los extranjeros más beneficiados con el pedido. Con ambas posturas, el jefe de Estado dio a entender que está inclinado hacia las denuncias realizadas por el gobernador boliviano defenestrado y enemigo político del mandatario Morales.
Lugo señaló que la Conare tiene un tiempo de 90 días para tomar una decisión sobre el pedido realizado por el boliviano, acusado de corrupción.
Remarcó que si no hay dificultades con la Justicia boliviana y se define que realmente es un perseguido político, Paraguay no tendrá ninguna dificultad en brindarle el status de refugiado, como la misma Naciones Unidas lo indicta en su Carta Democrática.
MALESTAR. Desde la llegada de Cossío al país se generó una serie de reacciones en el ámbito político tanto de Paraguay como de Bolivia.
Las declaraciones realizadas por el vicepresidente Federico Franco generaron la reacción del vecino país. El vicemandatario se mostró públicamente a favor del gobernador defenestrado y cuestionó directamente a su par boliviano Álvaro García Linera, señalándole que debe preocuparse más por la actitud de la ministra de Transparencia y Anticorrupción, Nardy Suxo.
La reacción no se hizo esperar y también desde Bolivia respondieron que Federico Franco se está inmiscuyendo en cuestiones internas del vecino país.
Cossío fue declarado ciudadano ilustre por el gobernador liberal de Central, Carlos Amarilla, quien con ello desafía la posición política del gobierno de Morales.
La Conare está integrada por referentes del Poder Ejecutivo, entre ellos del Ministerio de Justicia y Trabajo, Ministerio de Relaciones Exteriores y del Interior.
LUGO RESPONDE A BOLIVIANO MORALES: PARAGUAY NO APAÑARÁ CORRUPTOS
Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article)
El presidente paraguayo, Fernando Lugo, dijo el jueves que su país no apañará "ni a corruptos ni a criminales" al referirse al polémico caso del suspendido gobernador boliviano que polarizó las posiciones en su Gobierno.
Lugo respondió así a su colega de Bolivia, Evo Morales, quien había declarado en la víspera que ningún Gobierno o país debería proteger la corrupción, al ser consultado sobre el pedido de refugio del gobernador del departamento de Tarija Mario Cossío en el vecino país.
Cossío huyó de Bolivia evadiendo un juicio por presunta corrupción y solicitó refugio bajo el argumento de que es un perseguido del Gobierno de Morales. Paraguay le otorgó un permiso provisorio de 90 días para permanecer en el país mientras estudia la solicitud.
El caso polarizó las posiciones al interior de la alianza oficialista, con el ala conservadora defendiendo a Cossío y el sector de izquierda de la administración de Lugo presionando por un rechazo al pedido e incluso una expulsión.
"Paraguay no va a apañar a nadie, ni a criminales ni a gente corrupta", dijo Lugo brevemente a periodistas durante una visita a una firma de metales en las afueras de Asunción y agregó que es la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) la que tiene la última palabra en la decisión.
La CONARE se reunirá el viernes para estudiar la solicitud pero su titular, Felipe Robertti, adelantó que analizar los documentos vinculados a las acusaciones a Cossío demandaría más tiempo.
El organismo, integrado por representantes del Poder Ejecutivo y del Congreso, tiene 90 días de plazo para emitir una resolución.
"Mañana se pondrá en conocimiento de los miembros de la comisión los documentos que se han arrimado estas dos semanas", desde que se formalizó el pedido, dijo Robertti a Reuters.
Morales dijo el martes que el asunto no afectará las relaciones entre ambos países, que han tenido un creciente acercamiento desde que Lugo llegó al poder hace poco más de dos años con acuerdos sobre temas limítrofes, fluvial y de energía.
Ponen en duda imparcialidad del agente que acuso al gobernador de Tarija
SUGESTIVA REUNIÓN DEL FISCAL DEL CASO COSSÍO CON SENADORES DE EVO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)
El fiscal encargado del caso Cossío fue sorprendido ayer en oficinas del líder de Bancada del MAS (partido de Evo) en el Senado. Se contradijo al tratar de explicar el motivo de su presencia en el lugar, informó el diario boliviano “La Razón” en su edición digital.
Según el medio, cerca de las 9:40, un grupo de periodistas se trasladó hasta la oficina del jefe de bancada masista (oficialista), Isaac Avalos, donde sorprendieron al fiscal de Tarija, Gilbert Muñoz, pese a que este trató inútilmente de pasar desapercibido cubriéndose el rostro leyendo un periódico. Los periodistas le consultaron el motivo de su presencia en la oficina del senador del partido de Evo Morales.
La crónica dice que Muñoz trató de eludir a los periodistas y se levantó abruptamente de la silla en la que estaba sentado. “Les pediría por favor de que no...”, respondió escuetamente en una primera reacción, aunque poco después se vio obligado a responder, y recordó que una de sus funciones es informar a autoridades pertinentes. “También los informes (del proceso) deben ser explicados a las autoridades que ejercen fiscalización. Si consultan a la Fiscalía General, está autorizada la información que la fiscalía debe dar”, explicó Muñoz; y añadió que el informe pedido, que fue frustrado, “se ha hecho por conducto regular, vía fiscalía del departamento y Fiscalía General”.
El agente insistió en que se le solicitó un informe detallado del caso Imbolsur, donde está vinculado Mario Cossío. Poco después, sin un documento en mano u objeto que lo contenga, abandonó la oficina del oficialismo, informó el medio.
Avalos salió de su despacho y en la antesala explicó, a diferencia de Muñoz, que convocó de forma directa al fiscal, quien acudió a la cita, pese a estar de vacaciones. La reunión no llegó a concretarse.
En la tarde de ayer, La Razón se comunicó con el fiscal, quien, en contraposición a lo que expresó en la mañana, informó que acudió a la reunión por un pedido, vía teléfono que le hizo un asesor de Avalos. Dijo que accedió a la solicitud, porque se encontraba en La Paz atendiendo asuntos personales, aprovechando su vacación anual. “A mí me comunicaron, no sé pues quién será, será el asistente del senador, me dijo que era un asesor, que había solicitado esa información (del proceso Imbolsur) y que debía dar un informe”, relató vía teléfono celular, mientras esperaba, en el aeropuerto de El Alto su vuelo de retorno a la ciudad de Tarija.
Muñoz presentó una acusación formal contra el gobernador de Tarija, que provocó, el 15 de diciembre, la suspensión de la autoridad y su posterior huida a Paraguay, donde goza de refugio provisorio hasta tanto se defina su situación.
El presidente Evo Morales fue consultado sobre el tema, y en su opinión un encuentro de estas características no debe entenderse como “que el jefe de bancada del MAS pretendió someter a ese fiscal”. “Una reunión no es un compromiso político”, señaló pocos minutos después de sorprenderse a Muñoz en las oficinas de Avalos.
Desde la oposición, el ex general de Ejército y senador de Tarija Marcelo Antezana afirmó que la presencia del representante de la fiscalía en oficinas del MAS es una muestra de la injerencia del Gobierno en el caso Cossío.
CONARE SE REÚNE HOY, PERO AÚN NO RESOLVERÁ SOBRE EL REFUGIO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)
Hoy a las 9:00 se reúnen los nueve miembros de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare). El encuentro, en el que se volverá a analizar el pedido de refugio del boliviano Mario Cossío, se llevará a cabo en el local del Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE). Así lo informó ayer el viceministro de Justicia y DD.HH, Carlos María Aquino, quien también forma parte de la citada comisión.
El funcionario anunció que no participará del encuentro previsto para esta mañana y que será remplazado por su jefe, el ministro de Justicia y Trabajo, Humberto Blasco (PLRA). Explicó que es casi seguro que la solicitud no será resuelta en la fecha, atendiendo que falta aún convocar al solicitante para que presente sus argumentos y comente su situación.
Aquino indicó que la postura de su institución no varía, es decir están a favor de otorgar el refugio al gobernador de Tarija, quien solicitó protección al Paraguay el 22 de diciembre pasado. Durante el encuentro de hoy los miembros de la Conare recibirán informes sobre el caso. Estos documentos serán proveidos por Naciones Unidas y la Embajada paraguaya en Bolivia.
En la reunión de la comisión asistirán Felipe Robertti, de Cancillería; Inés Martínez, directora de DD.HH. de la Cancillería; Angel Caballero, de Migraciones; Diana Vargas, del Ministerio del Interior; Humberto Blasco, ministro de Justicia y Trabajo; Aída Robles, diputada; Zulma Gómez, senadora; Rodolfo Aseretto, de NN.UU. (no vota); Porsolei Bortolotto, de la Iglesia Católica (no vota).
LA CONARE CONVOCA A COSSÍO PARA ANALIZAR PEDIDO DE REFUGIO POLÍTICO
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com/notas)
La senadora liberal, Zulma Gómez, anunció que este mediodía los miembros de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) convocarán al ex gobernador de Tarija, Mario Cossío, para analizar su pedido de refugio político en nuestro país.
El político fue citado en el local del Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (Cipae), a las 12, donde estudiarán no solo las documentaciones que fueron requeridas a las Naciones Unidas, a la embajada paraguaya en Bolivia, y las entregadas por la ministra de Transparencia de Bolivia, Nardi Suxo, sino también escucharán a Cossío para decidir si se expiden o no sobre el pedido.
La legisladora salió al paso de las declaraciones del presidente boliviano, Evo Morales, quien se ratificó en que ningún país puede "proteger a corruptos" en respuesta a las manifestaciones del presidente Fernando Lugo, quien mencionó indicios de "persecución política" en el caso de Cossío.
La senadora manifestó que el Paraguay es un país soberano y que el presidente puede hacer las declaraciones y hablar de los temas que quiera referente a su país. "La Conare tiene la potestad de representar y ser parte integrante de un país soberano como el Paraguay, y no aceptamos presiones, ni de la ministra Nardi Suxo, ni del presidente boliviano. El hecho de que le otorguemos refugio no significará que tengamos una enemistad con Bolivia", enfatizó.
Gómez señaló que no siempre la Conare escucha a las personas que piden el refugio, y que lo van a hacer porque el afectado lo solicita y por la trascendencia del caso.
"Los miembros de la Conare creemos que Cossío es un perseguido político. Los antecedentes del caso lo demuestran", señaló y dijo que si Bolivia rompe relaciones con el Paraguay si se demostraría que van camino a la dictadura.
EVO MORALES PIERDE SEGUIDORES
En Latino de España (www.enlatino.com)
La factura del ‘gasolinazo’ es cada vez más alta para Evo Morales. El presidente se reúne con los sectores sociales para concienciar sobre la importancia de subir el coste de hidrocarburos. En las calles le responden que ni lo intente, porque las consecuencias del primer anuncio aún se viven en las ciudades y el campo. Estos días el presidente Evo Morales no ha ido a Palacio del Gobierno. Su vocero, Iván Canelas, ha dicho que está en la casa presidencial pidiendo informes a sus ministros porque el 22 de enero debe presentar el informe del primer año de su segundo mandato. Además, que ese día anunciará algunas medidas.
PUEBLO EN ALERTA
La declaración de Canelas ha despertado susceptibilidad en la opinión pública, ya que a casi tres semanas del ‘gasolinazo’ los precios siguen por las nubes y los productores de alimentos importantes como la leche ya amenazaron con elevar los precios. A ello se suma que este 17 empiezan las inscripciones escolares en Bolivia, con lo cual los padres preparan los bolsillos para comprar útiles escolares. El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó de que la inflación de 2010 apenas llegó al 7,18%, aunque en las calles las amas de casa calculan que superó el 20%. “Yo almorzaba con diez bolivianos (poco menos de un euro) y ahora pago 13”, aseguró a Latino el albañil Joaquín Mamani.
IMAGEN PERJUDICADA
Y aunque el Gobierno insiste en que no deben subir los precios, los choferes también demandaron una elevación de coste en pasajes porque aseguran que todo está caro. Todo ello ha derivado en los resultados de una encuesta que encargó el diario ‘El Deber’ a ‘Captura Consulting’, que asegura que el 67% de los bolivianos desaprueba la gestión de Evo Morales, mientras que el 30% la aprueba y el 3%, no sabe o no responde. Estos datos son los más bajos en los cinco años que el mandatario lleva en el poder, ya que siempre ha tenido un nivel de popularidad muy alto hasta entonces.
Para la senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) Gabriela Montaño, los números muestran la desaprobación a la medida que asumió el Ejecutivo y no así a la gestión en general. Sin embargo, los datos, recogidos en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, dan cuenta que todo el gabinete de ministros fue reprobado.
EL INFIERNO EN NUESTRA PROPIA CASA: TRABAJO INFANTIL EN SAN RAFAEL
El Gobierno de Mendoza multó a empresarios que utilizaban niños para desarrollar las labores de la actividad ladrillera. “se haría venir a las familias completas desde Bolivia para luego brindarle una ganancia ínfima además de tenerlos en condiciones laborales deplorables”, manifiesta un funcionario provincial.
Mendoza de Argentina (www.mdzol.com/mdz)
En los últimos días se notificaron las multas impuestas a los empresarios del ladrillo que utilizaban niños para desarrollar las labores de la actividad ladrillera. Las sanciones impuestas son consecuencia de que se detectó en el mes de noviembre del año pasado, a siete menores trabajando en distintas localidades de San Rafael, por lo cual se impuso a los empresarios que utilizaban mano de obra infantil multas de $ 5.000 por cada niño afectado al trabajo.
“Respecto a los niños relevados en los operativos efectuados en el mes de noviembre del año pasado, los mismos fueron asistidos desde lo sanitario por el área departamental del salud, a quién le denuncié la problemática y desde esa entidad se los vacunó y atendió a fin de verificar su correcto estado de salud”, señala el Dr. Raúl Alberto Oyola, Coordinador Regional Sur de la Subsecretaría de Trabajo.
Ante la requisitoria de Mediamza.com, el funcionario manifestó que formuló una denuncia ante el SUPID (Servicio Único de Protección Integral de Derechos) que se encuentra dentro de la DINAF, a fin que las asistentes sociales del área brindaran el asesoramiento y asistencia pertinente a las familias de los menores que fueron encontrados trabajando.
Independientemente de las multas impuestas, en nuevos operativos efectuados en el sur provincial, se detectaron cinco nuevos casos de trabajo infantil en los distritos de Las Malvinas, Villa Atuel y en la zona de Calle Larga, en el distrito Cañada Seca. En los citados operativos se infraccionó a las personas que explotan los hornos relevados y utilizan mano de obra infantil, además de ordenarles que cesaran inmediatamente con la utilización de niños para realizar las labores.
“En el transcurso de la semana se formulará una nueva denuncia ante el SUPID, comunicando los datos de los menores relevados a fin que se tomen las medidas correspondientes, y se organizarán conjuntamente entre la Coordinación Regional Zona Sur de la Subsecretaría de Trabajo y la Municipalidad de San Rafael, reuniones con los miembros de la comunidad boliviana del departamento de San Rafael a fin de informales e instruirles a cerca de las prohibiciones respecto de la utilización de niños en la actividad laboral, como así también los trámites que deben realizar a fin de autorizar a los adolescentes para que trabajen”, señaló.
Oyola destaca que “otro tema que surgió en medio de los operativos, es el de la posible explotación de familias bolivianas por parte de 4 o 5 personas que serían los dueños de los casi 400 hornos que hay en el sur provincial. Según manifestaban algunas de las personas inspeccionadas, se les haría suscribir contratos de locación a familias bolivianas a cambio de que trabaje el grupo familiar completo y al finalizar la temporada le entregan a la familia solo el 20 o 30% de la producción total del horno que explotan, y el empresario que no figura en ningún lado se lleva el resto. El tema grave es que se haría venir a las familias completas desde Bolivia, como si fuesen un ‘combo’ de trabajadores, para luego brindarle una ganancia ínfima además de tenerlos en condiciones laborales deplorables”.
COCAÍNA EN AVIÓN ARGENTINO: LAS RUTAS DE LA DROGA SON FLEXIBLES
Tras varias operaciones de narcotráfico entre Argentina y España frustradas por fuerzas de seguridad españolas, expertos alemanes conversan con Deutsche Welle sobre el tráfico de drogas entre Europa y América Latina.
DW World de Alemania (www.dw-world.de/dw)
Las fuerzas de seguridad españolas dieron al traste el último año con varias operaciones y hasta una red de tráfico de cocaína entre Argentina y España. En la última operación fueron detenidos tres hijos de ex altos mandos de la Fuerza Aérea argentina –los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y Gastón Miret– por tratar de introducir casi una tonelada de la droga con un avión privado que aterrizó en el aeropuerto El Prat, en Barcelona, el pasado 2 de enero.
Los investigadores argentinos analizan si "el avión de Medical Jet salió limpio de Argentina”, como afirmó al inicio la prensa local, o la droga estaba en Cabo Verde, donde la aeronave tocó suelo antes de dirigirse a España. La última hipótesis publicada esta semana por el diario Clarín, afirma que el jet sólo se abasteció de combustible en Cabo Verde, pero venía cargado desde alguno de los aeropuertos argentinos donde estuvo antes: Morón, El Palomar o Ezeiza.
¿Nexos con México, Colombia y Bolivia?
Además, se investiga si los detenidos en Barcelona tienen nexos con la banda narcotraficante mexicana con la que habría colaborado la modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia, detenida en Argentina por contrabando de drogas en mayo pasado. La colombiana, relacionada con un narcotraficante mexicano, reclutaba a otras modelos como "mulas" para transportar droga a Europa vía México.
Según indicaron fuentes judiciales, la propia empresa de jets privados Medical Jet –a la que pertenecía el avión donde se incautaron 940 kilogramos de cocaína– habría llevado hasta la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra a supuestos integrantes de la banda integrada por la modelo Sanclemente Valencia.
Dos expertos alemanes conversaron con Deutsche Welle sobre la situación actual del comercio ilegal de cocaína entre Europa y América Latina.
Caso argentino: ni la pauta, ni la ruta principal
“La mayoría de los traficantes actúan de un modo más refinado”, explica el Dr. Karl-Dieter Hoffmann, director del Instituto Central de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Católica de Eichstät-Ingolstadt. Puede ser que los argentinos detenidos “se hayan confiado en que son los terroristas quienes ocupan ahora la atención de las autoridades y no el tráfico de drogas, pero un caso como éste es más bien un caso aislado”, asegura Hoffmann.
“Argentina no es conocida como clásico país de origen de la cocaína que llega a Europa, pero como típico país del Atlántico sí es un país de tránsito”, aclara Daniel Brombacher, asesor del proyecto de Política de Drogas Orientada al Desarrollo, de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ). Y efectivamente, como sugiere el presunto vuelo de la aeronave privada de Medical Jet a Santa Cruz de la Sierra, “gran parte de la cocaína que llega a Argentina proviene de Bolivia”, agrega Hoffmann.
Sin embargo, el crimen organizado que trafica la cocaína es muy flexible y las rutas cambian frecuentemente. El control aéreo en Europa, por ejemplo, “es muy denso”, dijo Brombacher a Deutsche Welle. Así que el propio éxito de las autoridades en la incautación de grandes cantidades de droga lleva consigo el cambio de las rutas de los traficantes para minimizar sus riesgos.
Es difícil hablar de tendencias, pero existen tres rutas principales entre Europa y América Latina, que no son las únicas pero sí las más frecuentadas en los últimos años. Entre ellas, Argentina aparece sólo como un puerto más.
Rutas “apreciadas” entre América Latina y Europa
La ruta más directa va desde el Caribe a Europa, en vuelos comerciales, con “mulas”, afirma Daniel Brombacher, que ha publicado varios artículos sobre el tema. En segundo lugar, se habla de una ruta que sale desde Suramérica, de los países del Atlántico, en buques de carga, yates o aviones de turismo, pasando muchas veces por islas como Madeira o las Canarias. Y, por último, está la llamada “ruta africana’” que inicia igualmente en países del Atlántico sudamericano y pasa, en buques de carga o avionetas pequeñas, por países de África occidental.
La península ibérica, España y Portugal, “son las mayores puertas de entrada para estas drogas provenientes de América Latina”, confirma el experto de cooperación para temas de drogas de la agencia alemana GIZ. Ello tiene que ver con la ubicación geográfica y las relaciones comerciales y culturales de estos países con la región, que son las más estrechas de toda Europa. Los ibéricos alojan además a la mayor parte de la diáspora latina en el continente.
África occidental fue centro de preocupaciones alrededor del 2005, por el aumento marcado de incautaciones de cocaína proveniente de la región. Pero “las incautaciones han disminuido bastante en los últimos años, lo que no necesariamente refleja una disminución del tráfico”, sugiere Brombacher, pues la base de datos africana para el registro de estos casos es “muy débil”.
Por otra parte, es posible que África occidental haya dejado de jugar el rol esencial que representaba hace cinco años, opina el director del Centro de Estudios Latinoamericanos de Eichstätt. Entretanto se sabe que ésta es (o fue) una “ruta apreciada”, así que los vuelos y suministros de productos hacia Europa están sometidos a estrictos controles y los traficantes han tenido que idear “nuevos trucos”.
Cocaína: Estados Unidos menos y Europa más
Cocaína es prácticamente la única droga que se trafica entre América Latina y Europa y su comercio transatlántico ha aumentado en los últimos años, a la vez que ha disminuido el tráfico hacia los Estados Unidos, que sigue siendo un fuerte consumidor, pero redujo su consumo prácticamente a la mitad en los últimos 20 años, precisa Daniel Brombacher.
No obstante, el consumo de cocaína no ha aumentado en todos los países europeos por igual. Según las estadísticas del European Monitoring Center for Drugs and Drugs Adictions, éste se ha multiplicado en los últimos años fundamentalmente en Gran Bretaña, España, Italia y, en menor medida, en países como Francia, Irlanda y Dinamarca. En Alemania ha disminuido progresivamente. En general, los delitos relacionados con drogas (incluido el consumo y el tráfico) se triplicaron en España y cuadriplicaron en Gran Bretaña recientemente.
Cooperación para el desarrollo antidrogas
En los múltiples foros de cooperación política en la lucha antidrogas entre la Unión Europea y América Latina, reina el lema de la responsabilidad compartida entre países productores y países consumidores de droga. Pero esto es, por supuesto, parte de la “política simbólica”, opina Hoffmann. "El problema fundamental no se cambia con mayor éxito en la intercepción y confiscación del tráfico", destaca el experto.
Alemania, a través de la GIZ y por encargo del ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo, busca impulsar el enfrentamiento del fenómeno desde su base. El país impulsa proyectos de cooperación que contribuyan a “reducir la dependencia de los campesinos de la economía de drogas en los países de cultivo, estableciendo alternativas con otros cultivos”.
“Las agencias de cooperación alemanas han aprendido que no basta, sin embargo, con sustituir coca por café”, advierte Brombacher. Por ello las agencias se concentran en asesorar al Gobierno alemán y a sus socios en América Latina sobre cómo impulsar y apoyar la transformación del entorno social, legal e institucional en el que se lleva a cabo la producción de drogas”.
Opinión
VENEZUELA LE COMPRA AL IMPERIO
Las ventas del crudo a ese país serán facturadas por grandes transnacionales vinculadas a Estados Unidos. A Bolivia la abastecieron con el diesel más caro del mundo, con grandes pérdidas para Venezuela.
Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)
Venezuela comprará a Azerbaiján 80.000 barriles diarios de crudos liviano Azeri light, para un suministro de 3 años y poder cumplir con los contratos suscritos con la República de Belarús, ya que Pdvsa, según la declaración de Américo Díaz Navarro, embajador venezolano en Minsk, capital de Belarús, no es capaz de producir 10 millones de toneladas anuales de crudo liviano.
Al decidir el Gobierno venezolano una compra directa de crudos a Azerbaiján, supone la anulación del acuerdo anunciado por los medios gubernamentales de Lukachenko, de una triangulación a través de Glencore, en la cual esta firma de traders recibiría los 80.000 barriles diarios de crudos livianos Santa Bárbara para comercializarlos en Estados Unidos. Con esos recursos el gobierno de Belarús compraría crudos de su región.
El primer paso del gobierno es correcto, porque la reventa del crudo liviano Santa Bárbara, de 39 Api, bandera de Venezuela, del cual sólo puede disponer de unos 200.000 barriles diarios, iba a ponerlo en manos de los traders y perdía el liderazgo de la transacción, y además pudo bajar los costos del flete, que siempre paga el vendedor.
No es correcta la apreciación del embajador Díaz Navarro, de que Venezuela ingresa en nuevos mercados, porque son crudos azerbaijanos los que van a su mercado natural.
Lo que tardíamente entiende el Gobierno venezolano, es que el petróleo no tiene nacionalidad ni color político. Para cumplir ese mal negocio con Belarús, hay que decir que las ventas de ese crudo serán facturados por Azerbaijan International Operating Company (AIOC) un consorcio de British Petroleum, Chevron, Statoil, ExxonMobil, Turkiye Petrolleri y Socar, que manejan las operaciones de ultramar.
LOS ERRORES GERENCIALES Azerbaijan, con reservas petroleras probadas de 9.000 millones de barriles de crudo liviano, que producían en 1999 un monto 283.000 barriles diarios, para el año 2009 bombeaba 1 millón de barriles diarios.
En diez años la producción se ha multiplicado 5 veces, después que en 1992 comenzaron a perforar los británicos de BP.
Posteriormente las grandes corporaciones, con su músculo financiero y tecnología de primera línea, se incorporaron y desplazaron a las empresas estatales rusas, después que Azerbaijan se convirtió en República.
Socar, la empresa estatal petrolera de Azerbaijan, maneja 20% de la producción del país y el 80 por ciento restantes las "mayors", en una relación armoniosa y comercial con las firmas internacionales, y que han hecho inversiones colosales en terminales, oleoductos y las más sofisticadas tecnologías, para elevar la producción a los actuales niveles con beneficios trascendentales al fisco de esa nación, desarrollando los campos offshore del mar Caspio.
Hace muchos años se tenían noticias de que los países ribereños del mar Caspio estaban nadando en crudos, pero no lo podían sacar y su única utilidad era para los libros de estadísticas.
Este no es el único descabellado error gerencial. La luz verde para ofrecer petróleo a quien lo necesita tiene ejemplos desastrosos. A Bolivia la abastecieron con el diesel más caro del mundo, que salía de Venezuela, tenía que pasar por el canal de Panamá y después subir a los Andes en gandolas hasta llegar a La Paz con grandes pérdidas.
El festín de ofrecer lo que no tenían fue el proyecto del gran gasoducto del Sur, cuando Venezuela, con un déficit de 1.500 millones de pies cúbicos diarios, estaba sin gas para las plantas eléctricas nacionales, aunque hay cuantiosas reservas, pero hay que extraerlo y en diez años el actual gobierno no ha podido sacar una sólo molécula del nuevo gas. El proyecto se cayó por su propio peso.
Opinión
ARGENTINA Y BOLIVIA, UNA HERENCIA DE GLORIA COMÚN
El Día de Argentina (www.eldia.com.ar)
Entrañables lazos históricos, sociales, políticos, económicos y culturales nos unen con Bolivia. En algún tiempo de nuestra historia, el territorio que hoy conforma la República Argentina se hallaba unido a otras regiones como Paraguay (que era una intendencia), el territorio de Montevideo (lo que hoy es la República Oriental del Uruguay) y las ricas provincias del Alto Perú, denominación histórica de la actual Bolivia. Juntas, estas provincias habían conformado el Virreinato del Río de la Plata, cuya fundación por la corona española data del año 1777.
Al estallar la revolución en 1810, una de las primeras decisiones adoptadas por la Junta Provisional Gubernativa fue enviar una expedición militar, a efectos de propagar las ideas revolucionarias en el interior profundo del ex virreinato y obtener la adhesión de los pueblos a la causa patriota y a la autoridad recién instalada en Buenos Aires. Así, se despachó un contingente que, pasando por Córdoba y sofocando el intento contrarrevolucionario liderado por Santiago de Liniers, debía llegar hasta las provincias altoperuanas. Estas, con su poderío económico producto de la explotaciones de las minas del Potosí, su calidad de nudo comercial entre el Plata y el Perú, sus centros de producción intelectual -allí estaba la prestigiosa Universidad de Chuquisaca, donde habían estudiado muchos de los revolucionarios-, su Real Audiencia (una de las dos existentes en el antiguo virreinato), y su indudable gravitación política, eran un baluarte del poder realista. El mando de esta expedición se dio a Antonio González Balcarce (había sustituido a Ortiz de Ocampo, quien había vacilado en ejecutar a los conspiradores de Córdoba) y, como comisario político, se envió al Dr. Juan José Castelli, vocal de la propia Junta.
UN TRIUNFO CLAVE
Esta expedición militar a las provincias del Alto Perú consiguió una importantísima victoria en la batalla de Suipacha el 7 de noviembre de 1810, primer triunfo de las armas revolucionarias sobre los realistas. Continuó un progresivo avance hasta dominar la casi totalidad de dicho territorio. Allí desarrolló Castelli una incansable labor docente, difundiendo el ideario de la Junta revolucionaria porteña y despertando las conciencias de los indígenas de esa región, que habían presenciado la dura represión española al levantamiento de julio del año anterior en La Paz, que culminó con la ejecución de sus principales cabecillas. Con esta campaña, fueron varias las ciudades que se plegaron entusiastas a la revolución liderada por Buenos Aires.
Pero Castelli no se detuvo allí, y en una impresionante ceremonia realizada a los pies de las ruinas de Tiahuanaco, cerca del lago Titicaca, proclamó en nombre de la Junta revolucionaria que los indígenas eran hombres perfectamente libres e iguales a los blancos europeos y americanos. Junto a ello, mandó fundar establecimientos educativos para los indígenas, sin admitir la menor demora por parte de las autoridades.Consecuente con sus ideales, Castelli se atrevió, además, a socavar los cimientos mismos del sistema de estratificación social del Alto Perú, declarando la abolición de los servicios personales prestados por los indígenas, como la mita, horrorosos instrumentos de opresión de los españoles y un buen número de criollos sobre los aborígenes: decenas de miles de indígenas habían perecido extenuados por los agotadores trabajos en las minas de plata o morían en iguales cantidades por las enfermedades y el hambre. Para que sus palabras fueran conocidas efectivamente, mandaba traducir todo al quechua y aymará.
UN DURO REVES
Lamentablemente, esta gran campaña política y militar sufrió un duro revés en la batalla de Huaqui, en las cercanías del río Desaguadero, que marcaba el límite entre el virreinato de Lima y el Alto Perú, al ser violada una tregua pactada con el ejército realista por el jefe de éste último, brigadier José de Goyeneche. Este ataque a traición al campamento de los patriotas ocasionó -amén de las pérdidas humanas- la de la casi totalidad del material de combate del ejército revolucionario y Castelli debió retroceder en el altiplano, debiendo dejar buena parte del territorio altoperuano nuevamente en manos realistas.
Sin embargo, la victoria más auténtica, la más preciada, había sido conquistada por el abogado de Mayo: también los altoperuanos serían plenamente conscientes de su misión histórica y lucharían denodadamente contra la opresión española. A tal punto las fatigas de Castelli prendieron en sus corazones que años más tarde, al reunirse los diputados de las provincias en el Congreso de Tucumán, un 9 de Julio de 1816, para declarar la Independencia nacional, cinco de los diputados que estamparon su firma en el Acta de la Declaración eran de las provincias altoperuanas.
Es bueno entonces recordar dos siglos después, especialmente en esos momentos de desorientación y desatino de algunos gobernantes, que ambos pueblos, argentino y boliviano, son hijos de una misma sangre y herederos de una misma gloria, y que compartieron con sus próceres máximos el sueño de una Patria Grande.
Opinión
BOLÍVAR Y LA ESCLAVITUD
El Tiempo de Venezuela (www.diarioeltiempo.com.ve)
Cito las palabras certeras de Bolívar en mayo de 1826, en el discurso al Congreso Constituyente de la hermana nación de Bolivia:"Legisladores, la infracción de todas las leyes es la esclavitud, la ley que la conservara sería la más sacrílega. ¿Qué derecho se alegaría para su conservación? Mírese este delito por todos aspectos, y no me persuado que haya un solo Boliviano tan depravado, que pretenda legitimar la más insigne violación de la dignidad humana. Un hombre poseído por otro! Un hombre propiedad! Una imagen de Dios puesta al yugo como el bruto! Dígasenos ¿Dónde están los títulos de los usurpadores del hombre?
Prueba verídica contra la humanidad lo constituye la compra y venta del esclavo, considerado como un objeto, una mera mercancía pues tenía en esa época oscurantista, un valor de uso y un valor de cambio. Régimen injusto y depredador establecido por los invasores españoles deshumanizado, felón y cobarde.
Por considerarlo congruente entre el pensar-sentir-decir y hacer cito la postura impoluta de Bolívar acerca de la abolición de la esclavitud, a su cosmovisión filosófica cristiana, liberadora, de igualdad, justicia social y democrática el testimonio fehaciente de concesión de libertad a María Jacinta Bolívar, esclava, librado en Caracas el 26 de abril de 1827, en ratificación del que le había dado seis años antes y dice:" Conste que María Jacinta Bolívar, esclava de mi propiedad en la hacienda de San Mateo, le concedí la libertad de que ahora goza, en el año de mil ochocientos veintiuno, después de la Batalla de Carabobo, libertad que ratifico por la presente carta, dada en Caracas a 26 de abril de 1827".
Traigo a colación el libro de actas del Registro Público de los Municipios Carache, Candelaria y José Felipe Márquez Cañizález, sello quinto para el año económico de mil setecientos noventa y ocho, del diez y seis al diez y ocho, el testimonio irrefutable en tormo aL mercantilismo exacerbado del sistema de esclavitud prevaleciente en esa época sombría para el género humano. Un ser humano igual a nosotros lo convierten en mercancía cuya característica consiste en poseer un valor de uso (su sudor o fuerza de trabajo) y un valor de cambio (el dinero o moneda) motivado a la obtención avariciosa y vil de tener riqueza fácil y mal habida, sin importar un bledo la racionalidad.
UN AYMARA BRILLA ENTRE LAS ESTRELLAS DEL CINE
Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe)
Juan Carlos Aduviri es una naciente estrella de cine que, de momento, gana US$228 cada mes por dictar clases de guión. "Un salario bastante bueno", dice él, "tomando en cuenta el sueldo mínimo de Bolivia está por debajo (US$90)".
Aduviri acaba de regalarle una alegría a Bolivia porque fue nominado a los premios Goya como Mejor Actor Revelación por su papel en la película española También la lluvia, que se filmó en Cochabamba, en el centro de Bolivia.
Aduviri ya cruzó el Atlántico dos veces para promocionar la película en España y, si consigue dinero o alguien que financie su viaje, irá por tercera vez en febrero al acto de premiación de los Goya, el 13 de febrero.
Con sus ingresos, por ahora, sólo puede costear sus viajes en el minibús 690 del servicio público de El Alto, desde su casa hasta la escuela de cine donde dicta clases y viceversa. El costo por el servicio en estas pequeñas vagonetas de servicio público es de 0,14 centavos de dólar.
"El glamourno me gusta mucho", dice a BBC Mundo, en un día en el que tuvo su agenda llena de entrevistas con periodistas deseosos de conocer su historia.
Hijo de minero y pastora
Hijo de un minero y una pastora, Juan Carlos Aduviri es el sexto de siete hermanos. Se crió en la ciudad de El Alto, conocida por la rebeldía de sus habitantes, quienes se jactan de derrocar presidentes cada vez que estos "traicionan al pueblo".
Este joven aymara, que no quiere decir su edad porque los productores le recomendaron guardar el dato en reserva, respira cine. Los ojos le brillan cuando habla de su mayor sueño: ser director y guionista.
Por ahora y por accidente, Aduviri es actor y dice que lo seguirá siendo hasta que pueda financiar sus propias películas. Una amiga lo llevó al castingde También la Lluvia y, cuando fue seleccionado, la directora, la española Icíar Bollaín, se encargó de que se enamorara del proyecto.
Colón y la Guerra del Agua
Los protagonistas de También la Lluvia son los actores Luis Tosar (España) y Gael García Bernal (México) que, en la historia, se instalan en Cochabamba para filmar una película sobre la llegada a América de Cristóbal Colón. El personaje de Aduviri lleva a su hija al castingde la película, pero él termina siendo seleccionado. "Igual que en la vida real", dice.
En medio de la filmación, estalla la denominada Guerra del Agua, una protesta sobre la privatización del servicio del agua sucedida en Cochabamba en el año 2.000, que desencadenó una ola de revueltas que se extendería hasta 2006, cuando Evo Morales llegó al poder.
En la cinta, Aduviri es un cochabambino que divide su corazón entre actuar en la película o luchar con su comunidad y por el agua. "Termina luchando, pero no te puedo contar más", dice.
Aduviri, además de estar nominado a los Goya, ya ganó el premio a mejor actor del Festival de Cine de Francia Les Arcs.
La cinta También la Lluvia tiene 13 nominaciones a los Goya y fue seleccionada para representar a España en los premios Oscar. No se estrenó aún en Bolivia, pero ya existe expectativa entre los cinéfilos.
La escuela de cine, su vida
Entre tanto, Aduviri pone sus energías y su corazón en la escuela de cine municipal de El Alto. Él, junto a un grupo de soñadores, dio la idea para fundarla. Allá estudió y ahora es su profesor, pero sobre todo, es fuente de inspiración para decenas de jóvenes indígenas que, un día, igual que Aduviri, quieren codearse con las grandes estrellas en alguna alfombra roja del mundo.
La escuela se fundó en 2006 y, según cuenta Aduviri, es una de las cuatro que hay en Bolivia y, entre ellas, la única que no cobra ni un centavo a sus estudiantes.
Entre sus alumnos, figura una cholita (mujer con vestimenta típica de Bolivia) y un aymara de la Isla del Sol, en el lago Titicaca, quien salió de su casa diciendo que estudiaría para profesor, pero terminó aprendiendo cine con Aduviri.
Por eso, Aduviri dice que sobra talento no sólo en El Alto, sino en Bolivia, donde lo que faltan son las oportunidades y, por supuesto, el financiamiento.
Aduviri, gracias a su actuación en la película española, pudo darse el lujo de comprar una computadora con un paquete de edición y, cómo no, un televisor para mirar, al menos, dos películas cada día.
ANA BÁRBARA RECHAZA HABLAR SOBRE DEMANDA EN BOLIVIA
El Informador de México (www.informador.com.mx)
Pese a que asegura sentirse tranquila, la cantante Ana Bárbara continúa mostrándose renuente a hablar con la prensa respecto a sus problemas legales, como lo es la supuesta demanda que tiene interpuesta en Bolivia por no cumplir con unas presentaciones.
Durante las grabaciones de su actuación especial en la telenovela "Una familia con suerte", la actriz escasamente habló sobre este conflicto legal.
Todo está bien, se está arreglando y llegaremos hasta las últimas consecuencias, porque hubo una persona que se quedó con el anticipo", dijo "La Reina Grupera" en su segundo día de grabaciones.
Añadió que se encuentra tranquila y dispuesta a trabajar; sin embargo, al parecer las preguntas le resultaron incómodas, pues tras esto no quiso volver a dirigir la palabra a los medios, argumentando que se encontraba grabando el melodrama que iniciará el próximo 14 de febrero.
Para estas escenas, que serán con las que inicia la historia, la cantante lució un vestido de novia, mientras que el orgulloso personaje de "Pancho" (Arath de la Torre) la admiraba.
Una vecindad en el centro de Coyoacán fue el escenario donde se realizó la fiesta de la boda entre "Laurita" y "Pancho", la que también contó con la presencia de actores como Memo Ríos, Lucila Mariscal y el grupo Caballo Dorado.
Mientras que la dirección de escena estuvo a cargo de Jorge Fons, quien sólo manifestó su felicidad por estar en esta historia, que le permitirá ingresar en el género de los melodramas con humor, lo cual le parece maravilloso. La escena está ubicada en la década de los 80 y dentro de esta vecindad se efectúa la fiesta de boda de la singular pareja, que detonará la historia de "Una familia con suerte".
Este miércoles, Ana Bárbara tuvo su primer llamado y se espera que el viernes sea su último día de grabaciones en esta historia, ya que sólo realiza una participación especial con el personaje de "Laurita".
AMÉRICA LATINA SE MOVILIZA CONTRA EL DENGUE, QUE DEJÓ MIL MUERTOS EN 2010
Estrella Digital de España (www.estrelladigital.es/salud)
Los Gobiernos latinoamericanos apuran las campañas de prevención contra el dengue, una enfermedad que en 2010 afectó a 1,5 millones de personas y produjo al menos 1.020 muertes en la región, donde ya se han registrado los primeros casos de 2011.
El más reciente de los fallecimientos por dengue en Latinoamérica se confirmó hoy en Iquitos, capital de la región peruana de Loreto, donde la avalancha de casos ha sobrepasado la capacidad del hospital de la ciudad y obligado a instalar 40 camas adicionales.
Con esta muerte son cinco las registradas por dengue en Perú en 2011, una cantidad que supera la cifra de todo el 2010 (4 muertes).
En Bolivia, donde en 2010 murieron seis personas por dengue, el departamento de Beni está en alerta sanitaria tras reportar 17 enfermos este mes, según dijo a Efe el director departamental de Salud, Mauricio Rousseau.Esta semana hubo tres decesos cuyas causas aún deben confirmarse clínicamente, aunque "todo indica que fue por dengue", agregó.
La mayoría de los casos se han concentrado en Trinidad, capital de Beni, donde se calcula que de cada 100 viviendas 56 están infestadas con larvas del mosquito "aedes aegypti", transmisor de la enfermedad.
A principios de 2009, Bolivia sufrió la peor epidemia de dengue en 20 años, con 22 muertos y más de 50.000 casos. En el vecino Brasil, aunque aún no hay datos de enero, el Gobierno lanzó el martes pasado un plan para combatir la propagación del dengue, después de haberse registrado un millón de casos en 2010, 15.500 de ellos de la modalidad hemorrágica, con 550 muertos.
Entre otras medidas se destinarán 1.080 millones de reales (640,1 millones de dólares) para comprar medicamentos, vehículos fumigadores, larvicidas y material educacional, según el servicio estatal de noticias Agencia Brasil.
La situación también es crítica en Honduras, que en 2010 tuvo 83 muertes dentro de 66.646 casos confirmados del dengue común y otros 3.099 del hemorrágico, la peor epidemia del mal en los últimos 30 años en el país, según la jefa del Programa Nacional de Dengue del Ministerio de Salud, Roxana Araujo.
"Con el propósito de evitar estos fallecimientos por dengue es que estaremos iniciando en forma temprana este año, el 21 de este mes", una campaña preventiva en todo el país, anunció Araujo la semana pasada.
En Colombia, el más reciente informe del Instituto Nacional de Salud (INS) indicó que hasta el pasado 20 de diciembre se confirmaron 210 muertes por dengue y se estudia si otros 15 fallecimientos fueron causados por la enfermedad.
Además, se habían confirmado 68.443 casos de dengue clásico y 4.952 casos de dengue hemorrágico.
En Argentina, que en 2009 tuvo 50.000 infectados y una decena de muertes por dengue, "en el momento actual no se registran zonas con circulación viral de dengue", aunque se ha solicitado a los gobiernos provinciales "fortalecer la vigilancia epidemiológica".
El llamado se hace especialmente porque la enfermedad prolifera en la frontera con Brasil y Paraguay, donde se calcula que hay un millón de infectados.
Paraguay cerró el 2010 con más de 20.000 casos y 15 fallecidos y prepara para este año una alerta ante la posibilidad de la "introducción del dengue tipo 4 (el más grave), que circula en otros países de la región", indicó el Ministerio de Salud.
Entre tanto, Venezuela hasta el pasado 25 de diciembre había registrado 123.967 casos de dengue, de ellos 10.203 hemorrágicos, un aumento del 91,54% en comparación con los registrados en 2009, según datos del Ministerio de Salud divulgados por la prensa local.
Ecuador solo ha registrado cuatro infectados en los últimos 13 días, tras un brote importante de la enfermedad en 2010 que afectó a 4.000 personas y produjo 4 casos mortales.
En República Dominicana, 49 personas fallecieron el año pasado a causa del dengue, que afectó a 12.053 personas, según el Ministerio de Salud.
México, por su parte, informó de que en 2010 los casos de dengue sumaron 28.688 (22,1% de ellos de fiebre hemorrágica), frente a los 55.961 con los que finalizó 2009, una disminución del 48,7%.
Los casos mortales fueron 47 el año pasado.
Según el del Programa Nacional de Vectores de Guatemala, aunque en 2010 se realizaron campañas a nivel nacional para eliminar los criaderos del zancudo que transmite el dengue, en el país hubo más de 16.863 casos sospechosos de este mal, 203 de ellos hemorrágicos, con 41 fallecimientos.
A su vez, en Nicaragua durante 2010 fallecieron 9 personas y se reportaron 3.000 casos sospechosos de dengue clásico y 80 de la variante hemorrágica, la más peligrosa.
El Salvador confirmó que el año pasado hubo 3 muertes y 8.979 casos (20% más que en 2009) por dengue hemorrágico.En Costa Rica, se presentaron más de 27.000 contagios de dengue en 2010, 15 de ellos de la variedad hemorrágica, que dejaron una muerte.
El Ministerio de Salud de Panamá registró un total de 1.608 casos de dengue clásico y dos de dengue hemorrágico hasta noviembre de 2010, ninguno mortal.
De acuerdo a los últimos reportes disponibles, las autoridades sanitarias cubanas informaron en agosto del año pasado de la existencia de 67 casos de dengue "importado" en la isla y afirmaron que no habían registrado "ningún caso autóctono" de la enfermedad.
En Uruguay, que al igual que Chile está libre de dengue autóctono, funcionarios del Ministerio de Sanidad y de la municipalidad de Montevideo informaron recientemente del hallazgo de larvas del mosquito que transmite la enfermedad en algunos puntos de la ciudad, si bien no se ha informado de contagios.
LEA LA CONFERENCIA DE MARIO VARGAS LLOSA EN PUNTA DEL ESTE
El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
Señores ex presidentes del Uruguay, distinguidas autoridades presentes, señores directivos del banco Julius Baer, ante todo hoy día mi agradecimiento por haberme invitado a dirigirles la palabra.
Muchas gracias también por haber conseguido que la academia sueca me diera el premio Nobel, no sabía que la influencia del banco abarcaba también el ámbito de la literatura. Y muchísimas gracias a Carlos Alberto Montaner por tan impresionante presentación.
Después de las cosas que ha dicho, me temo que mi conferencia les va a parecer un clímax, pero bueno, esa es la manera de ser, generosa y solidaria de ese gran luchador por la libertad en América, que es Carlos Alberto Montaner.
PROGRESOS DE AMÉRICA LATINA
Esta charla quiere fundamentalmente subrayar la importancia de la cultura, para que una sociedad sea verdaderamente democrática y libre. Pero como no quiero hablar en abstracto, prefiero referirme concretamente a estos temas a partir de la experiencia latinoamericana. Y comenzaré diciendo que, haciendo las sumas y las restas, la situación de América Latina en nuestros días me parece positiva, y mucho mejor que la de antaño. Creo que la comparación no hay que hacerla con la América Latina ideal con la que soñamos, sino con la América Latina que fue, que hemos vivido, y la actual. Si nosotros hacemos esta comparación, fundamentalmente pragmática, yo creo que los progresos son notables.
El primero de ellos, sin ninguna duda, es el hecho de que hoy día tengamos mucho menos dictaduras que en el pasado. Cuando yo recuerdo la América Latina de mi adolescencia y juventud, recuerdo dictaduras militares de un confín a otro confín. Las excepciones eran escasísimas, una de ellas, precisamente, el Uruguay, otra, Chile. Y luego prácticamente parábamos de contar. Aparecían regímenes democráticos que apenas sobrevivían pocos años y eran derribados por dictaduras militares.
Hoy en día tenemos muy pocas dictaduras. Cuba y Venezuela, que no ha llegado todavía a ser una dictadura cabal, pero se acerca cada vez más al modelo cubano. Y luego tenemos regímenes como los de Bolivia, o Nicaragua, que apenas merecen ser llamados democracias. Sin embargo, tanto Venezuela, como Bolivia, como Nicaragua y algunas otras democracias latinoamericanas, que parecen serlo de una manera relativa y caricatural, tiene, y esa es la gran diferencia con las dictaduras militares del pasado, un origen democrático. Fueron sus gobernantes elegidos en comicios más o menos limpios. Están ahí no por la fuerza bruta, sino por los resultados de unos comicios en los que hubo una mayoría que los apoyó. Desde mi punto de vista quienes votaron así se equivocaron, pero tenían derecho a equivocarse. La democracia permite a los pueblos elegir, pero eso no significa que los pueblos a veces no elijan mal, y a veces muy mal.
VENEZUELA
El caso de Venezuela es, en ese sentido, ejemplar. Desde mi punto de vista, lo que ocurre en Venezuela es catastrófico. Hay verdaderamente la destrucción de uno de los países que debería tener uno de los más altos niveles, no de América Latina, sino del mundo, por la extraordinaria riqueza de que la providencia lo ha dotado. Es un país que tiene además una tradición democrática importante, Venezuela ha sido un pueblo que se ha levantado contra los dictadores.
En mi juventud yo recuerdo las luchas de los venezolanos contra la dictadura de Pérez Jiménez, y el entusiasmo con que en toda América latina recibimos la liberación del pueblo venezolano. ¿Qué les pasó a los venezolanos para votar por Chávez? ¿Qué les pasó para votar por un comandante que se había sublevado contra un gobierno constitucional y contra un estado de derecho? Al que los militares constitucionalistas de Venezuela derrotaron y enviaron a los tribunales y a la cárcel, que es donde deben estar los militares golpistas. ¿Qué les pasó para pocos años después recibir a Chávez con los brazos abiertos como a un Mesías, como a un redentor?
No podemos olvidar que el comandante Chávez está donde está porque no una vez, sino dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete veces los venezolanos lo respaldaron, incluso cuando ya sabían lo que el comandante Chávez quería hacer de su país, de la economía venezolana, de las instituciones venezolanas. ¿Qué pasó? Precisamente ese el tema de mi conferencia de hoy: la cultura.
En lugar de ideas hubo pasiones, hubo instintos, hubo un gran desencanto con la democracia, que fue incapaz de satisfacer los anhelos, las expectativas que habían sido puestas por los venezolanos a partir de la liberación. Y eso que ha ocurrido en Venezuela, por desgracia, ha ocurrido en muchos otros países latinoamericanos. Para vergüenza nuestra, la de los peruanos, ha ocurrido en mi país. Un presidente elegido constitucionalmente a los dos años de subir al poder da un golpe de estado, destruye la democracia, y en lugar de ser excretado por la opinión publica, como deberían serlo todos los golpistas, y sobre todo los estadistas que traicionan su origen democrático, una mayoría de peruanos aplaudió y legitimó al golpista, que inauguró un período verdaderamente atroz, de atropellos a los Derechos Humanos, de saqueo de los recursos públicos, de tráficos ilegales y de crímenes monstruosos.
LA CULTURA AUTORITARIA
El señor Evo Morales, que está destruyendo sistemáticamente a Bolivia, un país que yo quiero mucho, porque pasé los primeros 10 años de mi vida, no tiene un origen legítimo. El señor Evo Morales no solamente ha ganado las elecciones una vez, sino dos y hasta tres veces. Y mientras las encuestas dicen que aun hoy día, cuando ya el pueblo boliviano empieza a padecer los primeros resultados de esa política terriblemente equivocada, que es la suya, hay aun una mayoría electoral que lo respalda.
Creo que este es un aspecto realmente muy importante. Las dictaduras en América Latina han caído muchas veces como un accidente natural sobre los países, es verdad. Los cuarteles se insubordinaban, destruían los estados de derecho frágiles con que contábamos y se imponían por la fuerza bruta en el poder. Pero este no ha sido siempre el caso. Ha habido muchos otros casos que los historiadores disimulan, porque significan un baldón en la historia de nuestros países, en que los dictadores fueron recibidos con bombos y platillos, y con fuegos artificiales. Yo he escrito una novela sobre uno de los dictadores más feroces que ha tenido América Latina, el generalísimo Trujillo, y aunque parezca mentira, y aunque como latinoamericanos tiene que avergonzarnos, Trujillo fue inmensamente popular. Trujillo, si el pueblo dominicano hubiera echado mano a quienes lo ajusticiaron, a los valientes que acabaron con esa dictadura, los hubiera linchado, no hubieran sido recibidos como héroes. Las miles de miles de personas que a lo largo de 24 horas desfilaron frente al cadáver de Trujillo rindiéndole homenaje, eran dominicanos humildes, que habían vivido en el miedo, en el terror, 31 años, y sin embargo, allí estaban.
En nuestros países, por desgracia, hay una profunda cultura autoritaria que viene de muy lejos y eso es algo que tenemos que reconocerlo si queremos vencerlo y superarlo. Porque mientras no hayamos acabado con esa tradición, nuestras democracias serán siempre frágiles, transitorias, y sobre ellas pesará siempre la amenaza de un retorno al autoritarismo. Dentro de ese contexto yo creo que tenemos que mirar con optimismo la América Latina de nuestros días.
IZQUIERAS Y DERECHAS DEMOCRÁTICAS
Hay un fenómeno muy interesante y novedoso respecto al pasado, tenemos una izquierda y una derecha, que creen en la democracia, por lo menos actúan como si creyeran en ella. Eso en el pasado era muy raro. Las izquierdas democráticas, las derechas democráticas eran, generalmente, sectores tan minoritarios que no conseguían imponer la democracia. Y cuando lo conseguían era por períodos muy cortos. Eso, hoy en día, ha cambiado. Tenemos unas izquierdas que, en países como Uruguay, como Brasil, desde luego, en el Chile de la concertación, aceptas las reglas del juego democrático, las respetan, dejan abierta siempre la posibilidad de la renovación política.
Y lo que es todavía más novedoso, en el campo económico han renunciado, discretamente, sin decirlo, a las recetas tradicionales de la izquierda para el manejo de la economía. Unas izquierdas que aceptan el mercado, que aceptan la disciplina fiscal, que alientan las inversiones, que en lugar de practicar la receta populista del desarrollo para adentro, abren sus fronteras, quieren exportar y quieren la economía del mundo venga a crear industrias y a desarrollar la economía nacional. Esa es una extraordinaria transformación. Hay sectores muy amplios de la izquierda que hoy en día son una garantía democrática y hay también una derecha democrática, que ya no cree que los militares deben resolver los problemas políticos de los países, sino que defienden el estado de derecho, defienden las instituciones democráticas, y están llevando a sus países a unos índices de crecimiento muy notables
Es el caso de Colombia, de Perú, de Chile, con Piñera, desde luego, y quizás lo más sorprendente es el caso de la mayoría de los países centroamericanos, una región del continente que fue como la tierra prometida del autoritarismo, de la brutalidad política, del hombre fuerte, y que ahora de un extremo a otro tiene comicios masivos, algunos más orientados a la derecha, otros más orientados a la izquierda, pero que juegan al juego democrático y que participan también de esos consensos a favor de una economía de mercado, que ya no hayan nacionalizaciones y que, aunque no lo digan ni lo reconozcan, ya no miran al empresario como el enemigo, el explotador, el responsable del atraso y la pobreza, sino más bien como el motor del crecimiento, del desarrollo y el factor neurálgico en la creación de la riqueza.
Esa es una novedad extraordinaria en nuestro continente y yo creo que justifica un cauteloso optimismo. Cauteloso porque todavía falta mucho por hacer y desde luego dentro de esos sistemas democráticos, encabezados por gobiernos de izquierda y de derecha, hay factores profundamente peligrosos para la supervivencia de la legalidad y de la libertad.
LA CORRUPCIÓN Y LA LEY
Me gustaría referirme a algunos de ellos. Creo que el primero de todos es la corrupción. La corrupción es una plaga que recorre el continente de un extremo a otro. En algunos países de una manera mucho más acusada que en otros, pero no hay ninguno que se libre de esa plaga. La corrupción es un cáncer para la democracia. Nada desmoraliza tanto a una sociedad como comprobar que quienes han sido elegidos en comicios legítimos dedicados a la responsabilidad política, utilicen ese poder en tráficos ilegales, para enriquecerse, para privilegiar algunas empresas y algunos individuos sobre los demás, y establecer unas prácticas que desnaturalizan la razón de ser de todas las ejecuciones de la democracia. Por eso la corrupción debe ser combatida con coraje y de una manera implacable y sistemática.
El gran problema que tenemos los latinoamericanos para combatir eficazmente la corrupción es el desapego a la ley. Ese es un problema todavía sin resolver en el continente. ¿Qué es el desapego a la ley? Les contaré una anécdota para que la idea quede más clara. Era el año 1966, me fui a vivir a Inglaterra, donde viví muchos años. Muchas cosas me sorprendieron, me conmovieron, me deslumbraron de la experiencia inglesa, no la comida, desde luego. Pero, quizás de mis años de Inglaterra lo que más me impresionó es algo que yo no había visto ni viviendo en Perú, ni en España, ni en Francia. La creencia natural del inglés, de que las leyes estaban bien hechas y que las leyes estaban hechas para favorecer el bien común, y que por lo tanto, la ley tenía una legitimación de tipo espiritual, no solo constitucional. Eso yo no lo había visto nunca antes, en Francia, en España, en Perú, se acataba la ley cuando no había más remedio, pero nadie pensaba que realmente las leyes expresaban un poder de tipo moral positivo.
En los países en los que yo había vivido generalmente había que resignarse a la ley porque estaba allí y porque había una penalidad. Porque la ley generalmente estaba hecha para favorecer a algunos contra otros. La ley era un instrumento de competencia en manos del poder encargado de dictarla y de aplicarla, de sancionar a sus infractores. Y allá el respetar la ley obedecía, más que el temor, al sentimiento natural de que aquello era bueno para la sociedad y había sido dictado con esa intención.
Ese sentimiento puede haberse modificado desde entonces, pero creo que los países más democráticos del mundo son los que dan consistencia, fuerza y credibilidad a ese ingrediente fundamental del trípode de la civilización, la legalidad. El desapego de la ley es una de las fuentes principales de la corrupción en América Latina.
Los latinoamericanos no creemos que las leyes están hechas para favorecer al bien común, siempre creemos que las leyes están dadas para favorecer a quienes mandan, a quienes tienen más influencia política, económica, militar, eclesiástica, o poder de cualquier tipo. Y que por lo tanto el respeto a la ley no goza de esa urgencia de tipo moral, cívica, que goza en los países verdaderamente democráticos.
Es verdad que en América Latina muchas veces la leyes están dadas por razones subalternas, para favorecer a algunos, y por lo tanto, perjudicar a los demás. Es verdad también que en América Latina muchas veces es difícil vivir dentro de la ley, cuando la legalidad es confusa y contradictoria. Yo recuerdo mucho cuando fui candidato en Perú, nosotros hicimos un estudio de la legalidad peruana y descubrimos que prácticamente no había una sola ley que no tuviera una contra ley. Y estando en un bosque legal complicado y absurdo, desde luego que es muy difícil que se mantenga el respeto a la ley. Ocurre lo contrario, hay un desprecio hacia una legalidad que es absurda e impracticable.
Si nosotros no conseguimos que nuestros ciudadanos vean en la ley una de las maneras de alcanzar la civilización, que es el objetivo último de la democracia, porque en sí misma no es un objetivo sino un elemento para llegar a la civilización, nuestras instituciones serán siempre débiles, frágiles y perecederas.
LA INDUSTRIA DEL NARCOTRÁFICO
Un problema suplementario en el caso de la corrupción en América Latina es la industria del narcotráfico. Es una industria que crecido de manera vertiginosa, que ha aprovechado muchísimo, mejor que muchísimas transnacionales en el mundo la globalización, el desvanecimiento de las fronteras, que tiene un nivel de modernización y sofisticación extraordinario, que se descentraliza que se adecua de a cuerdo a sus necesidades, como estamos viendo en países como Colombia, como México. Pero no hay que ser tan ingenuo de creer que aquello que ocurre en Colombia o México, no ocurrirá en el resto de continente. Ha empezado ya a ocurrir, está allí, escala por nuestros pies. El narcotráfico se expande y nadie ha conseguido hacerlo retroceder, a pesar de lo vertiginoso y astronómico de las sumas que los países, empezando por Estados Unidos, gastan en la represión del narcotráfico.
Pero el narcotráfico sobre todo es una fuente extraordinaria de corrupción, porque en muchos países cuenta con más recursos que el Estado, puede pagar mejores sueldos a las autoridades, a los jueces, a los parlamentarios, a los periodistas, hasta crear verdaderamente unos estados paralelos.
Si no paramos con el narcotráfico es muy posible que acabe con la democracia y que empiecen a surgir narco-estados, algo que de lo que algunos países han estado a punto de experimentar. La idea de que la mejor idea de combatir el narcotráfico es la represión es equivocada. Yo creo que hay ya pruebas suficientes en todos los años que llevamos padeciendo esa lacra, de que la represión no acaba con el narcotráfico, que la represión en cierta forma es un apego que permite que el narcotráfico haga cada vez ganancias más extraordinarias, y que sería ya hora de empezar a discutir sobre la posibilidad de una política totalmente distinta, una política de "descriminalización" del narcotráfico.
Creo que lo que ha ocurrido con el tabaco es ilustrativo. Si las sumas extraordinarias que se emplean hoy día en la represión se emplearan en la prevención, en una información destinada a mostrar a las sociedades los peligros, los riesgos y los que el consumo de las drogas causan, y a rehabilitar a quienes han caído, probablemente se tendrían beneficios más prontos, y sobre todo se acabaría con la delincuencia asociada al narcotráfico, que es el cáncer al que me he referido para las instituciones democráticas.
LA PROPIEDAD, SIGNO DE LA LIBERTAD
En ese trípode de la civilización, la propiedad es fundamental. No hay nada que haga sentir tanto la importancia de la legalidad y de la libertad a una persona, como ser propietario. La propiedad es el signo visible de la libertad, y lo es también de la legalidad, si una sociedad respeta la propiedad. Una democracia será siempre muy frágil en una sociedad en la que la propiedad esté concentrada en muy pocas manos. Todas las democracias funcionales, sanas, prósperas, son democracias de ciudadanos propietarios, y por eso en América Latina, donde la propiedad está todavía concentrada en tan pocas manos, si quieren tener raíces sólidas, deben trabajar por difundir la propiedad.
Eso no significa, como creen las tiranías socialistas, expropiar, crear propiedades colectivas es siempre una caricatura de la propiedad, sino crear un sistema en el cual la gran mayoría de ciudadanos puedan acceder a la propiedad.
En América Latina las políticas de privatizaciones, por ejemplo, han desaprovechado esa extraordinaria oportunidad. Una oportunidad que yo viví muy de cerca en Inglaterra, en el gobierno de la Sra. Thatcher. Ese es un aspecto que no nunca se ha alabado lo suficiente, de la política de la Sra. Thatcher. La manera en como se difundió la propiedad entre los ingleses que no tenían propiedad. Lo que se hizo, por ejemplo, con las viviendas donadas de interés social que pertenecían a las municipalidades y que fueron alquiladas por muy poco precio y que servían al partido laboralista para crear comunidades activas de electores. Cuando Thatcher privatizó esas viviendas, miles de miles de familias accedieron a la propiedad. Y ese acceso a la propiedad aumentó con la privatización del agua, con la privatización de la energía y más, con lo cual la difusión de la propiedad fue extraordinaria y le dio el dinamismo que sabemos a esa reconstrucción de la democracia inglesa que se vivió en aquellos años. Y yo creo que en América Latina nosotros necesitamos difundir la propiedad si queremos tener democracias verdaderamente sólidas.
Desde luego que no es la única manera, hay muchas otras y quizás la principal es creando un tema que los liberales discuten mucho entre sí y en el que yo creo apasionadamente: la igualdad de oportunidades.
Hay quienes dicen que hablar de igualdad de oportunidades ya es hablar de socialismo, no lo es. Hablar de igualdad de oportunidades es corregir una injusticia fundamental. El privilegio que tiene en una sociedad de grandes desigualdades económicas y sociales, lo que significa ser propietario, lo que se significa tener acceso a una educación de alto nivel y, por el otro lado, partir de condiciones en las que ya hay de entrada una enrome desventaja para labrarse un porvenir.
EDUCACIÓN PÚBLICA DE ALTO NIVEL
Una sociedad democrática crea igualdad de oportunidades de muchas maneras, pero principalmente a través de un sistema de educación pública de muy alto nivel.
Esa es la mejor manera de corregir en cada generación las injusticias y las desigualdades, y crear un punto de partida en el cual sea fundamentalmente a través del esfuerzo, del talento y de al creatividad, como se alcance la prosperidad y la fortuna, y no a través del privilegio de la herencia. Ese es un postulado de justicia en el sentido más generoso de la palabra. Lamentablemente la inversión en educación pública es muy escasa, y de esto es que lo gobierno no pueden aprovechar los resultados, el éxito de ese tipo de políticas de una manera electoral. Y por eso la educación pública en América Latina, por desgracia, vive en unas condiciones trágicas, y a veces tragicómicas.
La gran paradoja es que en muchos países la educación pública está en manos de sindicatos de extrema izquierda que conspiran contra todas las medidas que tienden, justamente, a elevar el rendimiento de la educación. Pero si no conseguimos que haya una educación nacional de altísimo nivel que permita a quienes carecen de fortuna y proceden de lugares humildes adquirir enseñanzas que los capaciten para competir digna y democráticamente para elaborarse un porvenir, las democracias serán siempre unas democracias frágiles y atrasadas.
No se necesita ser Suecia ni Suiza para tener una gran educación pública. Lo tuvo un país latinoamericano, lo tuvo la Argentina. Hoy día, cuando vemos las tragedias que vive la Argentina nos olvidamos que alguna vez argentina fue, no un país subdesarrollado, sino un país del primer mundo. Un país industrializado, cuando tres cuartas partes de la Europa occidental eran subdesarrolladas, un país que tuvo un sistema educativo que fue ejemplar para su tiempo. Un sistema educativo que en un momento logró prácticamente acabar con el analfabetismo en Argentina.
Luego, cuando Argentina comenzó a subdesarollarse políticamente, eso desapareció. Pero allí estuvo, se consiguió. Luchar por eso es luchar porque la cultura dentro de una democracia ese papel fundamental que no solamente garantiza la existencia y supervivencia de las instituciones, sino que produce un mecanismo de justicia para todas las generaciones. Esto es absolutamente fundamental si queremos que la sociedad sienta la democracia como una necesidad vital.
Solo unas palabras sobre el tercer trípode de la civilización, la libertad. Jean-Francois Revel, un gran pensador liberal de nuestro tiempo, y uno de los que conoció mejor América Latina entre los europeos, escribió en un ensayo magnífico sobre la libertad, que cada vez que escucháramos a una persona tratar de definir la libertad, había que desconfiar, porque generalmente quieren definir la libertad, quienes de algún modo u otro pretenden acabar con ella.
Creo que decía algo muy exacto. ¿Quién no sabe cuándo exista la libertad y cuándo no? ¿Quién no se da cuenta lo que es gozar de la libertad y estar privado de ella? ¿Quién que vive con el temor de ser sorprendido o descubierto, de alguna manera no sabe que la libertad a su alrededor ha sido recortada o suprimida? ¿Y quién que no tiene que pensar nunca en ella, no está viviendo de manera muy clara en libertad? No necesitamos definiciones para saber qué cosa es libertad y para saber cuándo ella es complicada. Lo que sí sabemos es que la libertad no es un estado fijo, rígido, invariable.
La libertad es un proceso, es un quehacer, y nada hace que aumente más esa libertad, como la cultura. La cultura no solamente son los conocimientos determinados, es también el desarrollo de una sensibilidad, de una imaginación, de una fantasía. Todo aquello que viene a través de la educación, de la información, de la prensa, de lo medios, y por supuesto, a través de la familia. Una sociedad educada es una sociedad irremediablemente díscola, es una sociedad a la que la cultura le ha hecho sentir que el mundo está mal hecho en comparación con el mundo que somos capaces de inventar, de crear, de desear.
Una ciudadanía díscola es una ciudadanía que es muy difícil de ser engañada y embaucada por cualquiera de las manifestaciones del poder.
Desde el punto de vista de la democracia debemos difundir la cultura, el espíritu crítico. Una sociedad se desarrolla extraordinariamente cuando los ciudadanos son cultos.
Los ciudadanos que son cultos difícilmente llevan a cabo esa abdicación, que significa, por ejemplo, respaldar a un dictador, abdicar frente a un dictador del derecho de pensar y de decidir qué es bueno, qué es malo para la sociedad.
Es verdad que hay algunos casos trágicos en la historia de pueblos que abrieron los brazos a un dictador y luego, por supuesto, lo pagaron carísimo. Un pueblo culto es crítico, es mucho más difícil de engañar, y por eso la cultura es un ingrediente fundamental, central, de la libertad. Defender y fomentar la cultura es crear unas sociedades vigilantes, que frente al poder reaccionan con entusiasmo o con hostilidad, según el poder favorezca o perjudique sus propios intereses.
Quiero terminar con una referencia a uno de los grandes pensadores de la libertad, quizás el más grande de la época moderna, Carl Popper. Él visitó España pocas semanas antes de morir, era un viejecito lúcido, a pesar de haber experimentado un problema cerebral bastante serio mantenía la lucidez, era impresionante verlo hablar del futuro que se nos avecina, y lo con optimismo. Decía algo así: muchas cosas andan mal en nuestro tiempo. Hay guerras, hay muertes, se cometen todavía genocidios, hay unas desigualdades monstruosas, hay hambre, hay plagas, mucha gente sufre. Sí, todo eso es verdad. Pero no olvidemos lo siguiente, nunca en la historia de la civilización hemos estado mejor que ahora. Antes siempre estuvimos peor y nunca, como hoy, hemos tenido en nuestras manos tantos conocimientos científicos, tecnológicos, tantas experiencias históricas como para dar una batalla exitosa contra todas las plagas de la humanidad. La ignorancia, la explotación, la enfermedad, la escasez. Cuando nos asalte la desmoralización y nos sintamos abrumados por los desafíos que tenemos delante, pensemos en eso; nunca hemos estado mejor, por primera vez tenemos los elementos suficientes para derrotar todo los que nos agravia, que nos enferma, que nos hace sufrir, que nos desmoraliza.
Ese sentimiento debería devolvernos el entusiasmo, el optimismo. Es verdad; por primera vez en la historia los países pueden decidir si quieren ser pobres, o si quieren ser prósperos, si quieren ser libres, o si quieren ser cautivos. Imitemos lo mejor y pongámonos en acción.
Muchas gracias.
VARGAS LLOSA ELOGIÓ A URUGUAY Y ASEGURÓ QUE ARGENTINA DEBE FORTALECER SUS INSTITUCIONES
El premio Nobel fue declarado visitante de honor en Punta del Este. Se mostró preocupado por la fragilidad republicana en países como Venezuela, Bolivia y Nicaragua. Además, señaló que "el extremismo islámico es el principal enemigo de la democracia en el mundo".
Infobae de Argentina (www.america.infobae.com)
El autor peruano Mario Vargas Llosa, recientemente galardonado con la máxima distinción literaria, habló en un encuentro organizado por el grupo financiero suizo Julius Baer en el hotel Conrad del balneario uruguayo de Punta del Este.
Al evento asistieron tres ex presidentes del país sudamericano, Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle y Jorge Batlle con sus respectivas esposas. La presencia de estos antiguos mandatarios de Uruguay fue especialmente destacada por el escritor peruano (ver "Vargas Llosa elogió a Mujica") ya que representa un signo de convivencia política madura que no es habitual en las democracias latinoamericanas.
Durante la charla, el premio Nobel de Literatura 2010, habló sobre la realidad del continente en general y de algunos países en particular.
Respecto de la Argentina reiteró algo dicho ya en otras ocasiones: que le parecía "un país indescifrable", que no entendía cómo un pueblo que tuvo a hombres como Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi -éste último para él "uno de los pensadores más importantes de América Latina"-, pudo elegir un gobierno como el que tiene. "Es un galimatías: no termino de entender cómo votan así y cuando mis amigos argentinos tratan de explicármelo, me confunden más".
Calificó de "nefasto" lo hecho por Venezuela en los últimos tiempos -en alusión, entre otras cosas, a la apropiación por parte del presidente de ese país, Hugo Chávez, de las facultades legislativas que corresponden al Congreso, la llamada Ley Habilitante. "Es un país que va camino a la dictadura", dijo Vargas Llosa. También consideró que uno de los hechos más alarmantes es la relación de Caracas con la "dictadura iraní, un régimen que propicia el terror".
También opinó que Brasil se equivocó al intentar una negociación paralela con Teherán sobre el programa nuclear que desarrolla el régimen islámico y que esos errores se pagan.
El integrismo islámico es, para Vargas Llosa, el principal enemigo de la democracia en el mundo.
En cuanto a Cuba, dijo que el sistema está próximo a su fin. "Veré el final de la dictadura castrista", anunció. Algo que habrá sido muy del agrado del periodista y escritor cubano exiliado Carlos Alberto Montaner, quien fue el encargado de presentar a Vargas Llosa en el evento.
Según éste, uno de los datos más significativos del último tiempo es el reconocimiento por parte del dictador cubano Raúl Castro del fracaso del comunismo en la isla.
Otras dos democracias que son "caricaturas" en América Latina, dijo Vargas Llosa, son Bolivia y Nicaragua.
En el terreno literario, consultado acerca de a qué escritor de habla hispana no vivo le entregaría él el Nobel de Literatura, respondió que a Jorge Luis Borges, "sin ninguna duda". Más aún, dijo que se había sonrojado al serle otorgado un galardón que el argentino no había podido recibir. Dos días antes, en una librería de Montevideo, Vargas Llosa había comprado una edición de La Metamorfosis de Kafka, traducida por Borges (ver nota relacionada).
En cuanto a los escritores de habla hispana vivos, su elección para el Nobel sería el mexicano Carlos Fuentes.
que bueno que en bolivia hayga uranio... me alegro...
ReplyDeleteviva bolivia...
ReplyDelete