Tuesday, February 15, 2011

¡EL FAMOSO CERRO RICO DE POTOSÍ SE DESMORONA!

La ambición o la desesperación no tienen límites. En rigor de verdad la explotación clandestina de parajes o bolsones de residuos de estaño en el "Cerro Rico” de Potosí- Bolivia, hoy en día está conduciendo a su derrumbe parcial y, a no dudarlo, luego de algún tiempo vendrá el colapso total. Las consecuencias serían trágicas, puesto que los mineros que trabajan en las zonas altas prohibidas, corren el serio riesgo de ser enterrados por el desplome de la parte superior del cerro. El transcurso del tiempo en sus 466 años de explotación, la vida de la vieja montaña de plata, ha significado un sin fin de alternativas de progreso y retroceso.
Han transcurrido más dos semanas que se sabe que se ha producido el hundimiento de la cresta de la mole de plata. Al decir de los técnicos de La Corporación Minera de Bolivia.
(COMIBOL) La magnitud del desastre alcanza a 38 metros de circunferencia y como 56 metros de profundidad.
De momento no se han registrado desgracias personales pero, seguramente, de continuar el trabajo clandestino, las consecuencias podrían ser trágicas. Este hundimiento no es el primero, dado que, el pasado año ya se presentó un caso similar, pero el movimiento de la cúspide no tuvo mayores daños y no se le dio la importancia técnica necesaria.

En su diario digital, la red Erbol señala que al menos 15 mil mineros trabajan en las minas del Cerro Rico de Potosí. Detalla que esa cantidad de mineros exponen sus vidas a diario dentro de los socavones extrayendo saldos de minerales y vetas antiguas, inclusive sacrificando los pilares de seguridad. "El cerro está enfermo en su interior y el cáncer sigue avanzando”. Anota ese medio de comunicación.
El hecho de esperar el desenlace trágico no es lo más aconsejable. La lógica y el raciocinio técnico, aconsejan que las autoridades pertinentes deberían disponer el retiro inmediato de los mineros que operan en esas zonas; es decir, a partir de la cota 4.400 que es el límite establecido por los expertos de la COMIBOL. De continuar con ese trabajo ilegal, las consecuencias serian imprevisibles y el riesgo es que, los topos humanos estarían apresurando la destrucción física del cerro. Se supone que los daños económicos que ese caos, causarían problemas a la economía local y nacional. La responsabilidad técnica y jurídica corresponderá al propietario del cerro es decir la COMIBOL.
El Decreto Supremo # 27787 prohíbe los trabajos por encima de la cota 4.400 y, por esa norma jurídica la Comibol ordenó parar la extracción de las cargas de tierra mineralizada, con una resolución del directorio, especialmente la explotación externa que estuvo a cargo de la cooperativa "Manquiri”. Pero el problema no solamente es con esa organización, sino que existen otras 34 agrupaciones, de las cuales sólo 21 tienen convenios contractuales ya que las restantes 13 trabajan sin contar con ese requisito legal, es decir son grupos clandestinos, según explicaciones de la propia COMIBOL.
Con relación a la ilegalidad de estos trabajos, el gerente regional de la Comibol, Ing. Gabriel Arancibia, sostiene que son organizaciones que tienen contratos preconstituidos y los propietarios de los mismos hacen valer sus derechos. En una anterior gestión, las autoridades de la Comibol lograron sacar a todos los que operaban en la parte alta del cerro y llevaron a juicio a los que estaban a cargo de minas "Boca Mejora”, "Costas”, "San Luis” y otras, despejando completamente la parte superior del yacimiento minero.
Las minas "San Juan de Dios” y "Manquiri” estaban tapiadas pero fueron abiertas y hoy las explotan con la complicidad de alguna autoridad de la estatal minera.
Los convenios legales fueron suscritos entre las cooperativas mineras nombradas y la COMIBOL. De la misma manera en el pasado siglo, también el Banco Minero de Bolivia suscribió contratos para la explotación de las minas que estaban bajo su dependencia. Esos contratos son los que hicieron valer algunas familias para sacar durante más de 25 años, millones de toneladas de carga y llevarse millones de dólares sin que hayan beneficiado a los cooperativistas de base, menos a los "maquipuras” (mano de obra barata de peones campesinos) contratados por los cabecillas de grupos. Al decir de los entendidos, reiteran que son determinadas familias o clanes que han manejado las fortunas acumuladas de la explotación descontrolada de las reservas mineras del cerro.
Las cooperativas hablan de más de 12 mil trabajadores, pero en realidad no llegan a los 10.000 trabajadores que desempeñan diferentes funciones, tanto en el interior, el exterior y los ingenios, considerando además, el personal de servicio del transporte, oficinas y almacenes, como anotaba el Ing. Héctor Córdova, viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico. Este técnico detallaba que desde hace bastante tiempo no hay explotación por encima de los 4.400 metros de altura. Se ignora por que tuvo que anotar un dato falso y alejado de la verdad.
Entonces es una apreciación a priori, dado que ese personaje no se asomó nunca a las bocaminas del cerro; menos tuvo la curiosidad de investigar en las planillas del Seguro Social Médico, el número de cooperativistas que están registrados. Indudablemente que no se encontrará un solo nombre del personal de mano de obra barata (maquipuras).
Para mayor orientación detallamos que la cooperativa "Manquiri” seria la que corre el mayor riesgo por encontrarse operando en la cota 4.580. Un poco mas abajo estarían las cooperativas "10 de Noviembre” y mina "Mercedes” (cota 4.480) que fue habilitada por la cooperativa Villa Imperial.
En 1998 el presidente de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (FEDECOMIN), Antonio Pardo, admitió que la forma cónica del cerro está siendo afectada seriamente por el hundimiento en algunos sectores, por lo que se requiere de manera urgente un planteamiento de preservación de la estructura física. Señaló que esta responsabilidad no es sólo de los cooperativistas mineros que efectúan trabajos de explotación minera en el interior del Cerro Rico, sino también de las autoridades nacionales.
Los cooperativistas mineros de Potosí solicitaron al Gobierno central encare acciones inmediatas para la preservación del Cerro Rico puesto que la forma cónica de la montaña está deteriorada por los trabajos de explotación irracional. "El Gobierno, por medio de las entidades como el Viceministerio de Minería, Comibol, el Servicio Geológico Minero (Sergeomin) y otras, deberían tomar la iniciativa para proponer algunas alternativas técnicas orientadas a salvar al Cerro Rico", expresaba Pardo. "Los cooperativistas están intentando evitar mayor deterioro en la estructura del Cerro, pero el trabajo debe ser compartido por otras instituciones, toda vez que la montaña se constituye en un verdadero monumento de América”. Acotaba Pardo.
A guisa informativa detallamos que la cota 4.400 significa la altura del cerro hasta donde se puede extraer la carga mineralizada. Al decir de los entendidos ese nivel estaría en la zona de Caracoles (para los que conocen Potosí); es decir, es la zona superior donde se encuentran las bocaminas que revisten cierta seguridad para su explotación.
Ahora, después de quinientos años de explotación, a 4.000 metros sobre el nivel del hambre, los mineros siguen allí. Continúa la tragedia de ganarse el pan en las minas; existen peligros: los gases, los derrumbes, un explosivo mal armado. Pero siempre ha sido así. Nadie tiene idea de cuantos miles, millones han muerto en la mina. Ayer, hoy, mañana y la coca sigue en el morral y la libertad añorada por los esclavos, ahora presos en las redes del capital, no se avizora el porvenir de los mitayos.
Si aun hay tiempo para salvar el símbolo nacional del "Cerro Rico” es propicia la oportunidad de aunar esfuerzos, complementar los estudios efectuados y acudir al sentimiento de integridad nacional para que se evite el total desmoronamiento de esta histórica mole que deslumbró al mundo por mas de cinco siglos y que enriqueció coronas, gobiernos, corporaciones, dirigentes del gremio, familias y clanes misteriosos.
Luis Subieta Sagárnaga, periodista, poeta y escritor potosino del siglo pasado anotaba: "A veces la historia nos sorprende con sus hechos y nos vemos tentados a ocultar una verdad que nos asusta. Pero no deben tenerle miedo a lo que ya ha ocurrido; simplemente cambien... su punto de vista”. Potosí y su "Cerro Rico” siguen siendo leyenda, fábula, misticismo o una realidad que aun se confunde entre los sueños de los poetas que se pierden en la nebulosa de los años.





Dudas de largo plazo

¿SE PUEDE CONFIAR EN EL GAS BOLIVIANO?

En el vecino país aseguran que las reservas probadas no alcanzan para autoabastecerse y para exportar, y sugieren cesar con esto último. Con las inversiones demoradas allí, aquí sólo hay incertidumbre, a pesar de que existe un contrato firmado.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

Hasta el momento no existen problemas. Es el largo plazo el que genera dudas. La provisión de gas natural por parte de Bolivia a la Argentina podría transformarse más en un problema que en una solución a las necesidades energéticas de ésta última.
Hay antecedentes. Las nacionalizaciones impulsadas por el presidente Evo Morales en materia de hidrocarburos espantaron las inversiones, generando una retracción en la producción. Como consecuencia de ello las exportaciones del fluido también recibieron el impacto.
A pesar de tener un contrato firmado, Bolivia se vio imposibilitada de cumplir en tiempo y forma con el abastecimiento destinado a la Argentina previsto en dicho acuerdo. Esto obligó a nuestro país a recurrir a la regasificación de GNL que incluye un costo mucho mayor.
En 2010 entró en vigencia un nuevo acuerdo, pero las condiciones no eran las mismas: los 27,7 millones de m3 diarios de gas boliviano que debían ingresar a la Argentina desde el año pasado recién llegarán en 2021, 11 años después de lo que aseguraba el contrato original.
Desde este año, con algunos altibajos previamente acordados entre ambos países, Bolivia envía a la Argentina un mínimo de 7 millones de m3 diarios. Ese volumen deberá mantenerse durante todo 2011.
Pero el futuro del contrato (se extiende hasta 2026) está envuelto en un manto de dudas. Varios fantasmas se posan alrededor de las posibilidades gasíferas de Bolivia, lo cual genera incertidumbre respecto a la provisión correspondiente a la Argentina, necesaria para abastecer a las provincias del norte que serán atravesadas por el Gasoducto NEA, en plena fase de licitación.
En 1er lugar, las reservas probadas de gas boliviano se ubican en algo más de 8 trillones de pies cúbicos, una cifra mucho menor de la que se esperaba. El número correspondería a la certificación encargada a la consultora Ryder Scott, pero aún no ha sido confirmado oficialmente. No son pocos los que sospechan de la demora en la difusión del resultado.
Para los especialistas del vecino país ese volumen no es suficiente para abastecer tanto al mercado interno como al externo. La demanda en ambos frentes se disparó profundizando las dudas sobre si Bolivia está a la altura de las circunstancias para satisfacer tales requerimientos.
En 2010, el consumo interno creció un 14%. En tanto que la demanda externa (Brasil y la Argentina) lo hizo casi un 20%, de acuerdo a los datos publicados por la estatal YPFB.
Los industriales bolivianos, en tanto, contribuyeron a alentar los fantasmas cuando aseguraron que
“existe un delicado y momentáneo equilibrio” dado que la oferta alcanza los 102 millones de m3 diarios, cuando la demanda asciende a los 108 millones.
¿Cuál es la solución? En
declaraciones a la prensa boliviana, el analista económico Humberto Vacaflor dijo: "hay que parar las exportaciones". "Las reservas existentes no son suficientes para cumplir con los compromisos de exportar y, además, atender el mercado interno", remarcó.
Está claro que Bolivia no puede frenar las exportaciones porque eso significaría perder el principal sostén de su economía.
Otra salida es acelerar las inversiones para recuperar producción y reservas. Pero en este plano las cosas tampoco se ven muy bien. El presidente de YPFB, Carlos Villegas, acaba de reconocer la "
demora" en este aspecto. Con este panorama no está demás preguntarse: ¿La Argentina puede contar con el gas boliviano a largo plazo? Sería aventurada una respuesta en cualquier sentido. Pero lo cierto es que la incertidumbre es un precio a pagar por la decisión del Gobierno Nacional de no estimular la inversión en la producción local que nos libre de los vaivenes externos.





EVO MORALES : “LA LUCHA DE LOS PUEBLOS ES IMPARABLE”

“El capitalismo sufre una crisis financiera, una crisis energética y nos aboca a una crisis alimentaria.”

Bellacio de España (www.bellaciao.org/es)

Extractos de la intervención del presidente de la República de Bolivia en la apertura del Forum Social Mundial (FSM) el 6 de febrero en Dakar.
“La lucha de los pueblos es imparable. Aunque el gobierno de los EE.UU. gaste millones y millones para acabar con los movimientos sociales, es seguro que estos no van a desaparecer.” Así se expresaba el presidente boliviano en la apertura del 11º Forum Social Mundial en Dakar, ante decenas de miles de participantes reunidos en la capital de Senegal. El presidente dedicó una gran parte de su intervención a las revoluciones en marcha en el Maghreb. Revoluciones que son, en su opinión, una “rebelión de los pueblos de los países árabes contra el imperialismo norteamericano” que van en realidad mucho más allá de las fronteras de la región”.
“El capitalismo sufre una crisis financiera, una crisis energética y nos aboca a una crisis alimentaria. Y son los pobres (da igual que sean campesinos, indígenas, obreros, ciudadanos urbanos) los que están pagando esta crisis del capitalismo” denunciaba el presidente, constatando la “agonía” del capitalismo “en el mundo frente a la rebelión de los pueblos”. Él, que es el primer presidente indio de la historia de Bolivia (reelegido el año pasado para un segundo mandato), y uno de los pilares de la izquierda en América Latina, recordaba su trayectoria de dirigente sindical hasta su elección a la cabeza de Bolivia en 2005, y que las políticas defendidas por su gobierno han sido pensadas para ser una “liberación económica, social y política”.
“El abastecimiento de servicios de base, teléfono, agua, luz, no debe ser nunca privatizado (…). El acceso al agua es un derecho humano garantizado en la Constitución (boliviana) y los recursos naturales de un país no pueden estar en las manos de las multinacionales”, insistía, recordando las tareas emprendidas en el país desde su llegada al poder.
El presidente boliviano, que organizó en mayo de 2010 la cumbre alternativa de Cochabamba sobre el cambio climático, reafirmaba la urgencia de retomar este desafío, después del fracaso de las cumbres de Copenhague (Dinamarca) y de Cancún (México). El problema y las soluciones van más allá de las cuestiones climáticas, recordaba. “En el nuevo milenio, tenemos la obligación de defender los derechos de la “Madre Tierra” para defender los derechos humanos (…).
“Lo que significa que debemos prepararnos desde ahora para la próxima cumbre de jefes de Estado sobre el cambio climático”, advertía. “Yo no soy ecologista. Lo que sí sé es que para enfriar el planeta es necesario cambiar el modelo económico y el modelo de desarrollo, es preciso acabar con el capitalismo. Los poderosos tienen que dejar de destruir el planeta y el medio ambiente.





LA AUTOMOCIÓN BUSCA LITIO PARA LOS FUTUROS COCHES ELÉCTRICOS

Mitubishi selló un acuerdo con el Gobierno de Bolivia para investigar sobre el uso de este mineral y Magna compró parte de una empresa de litio en Argentina

El Atlántico de España (www.atlantico.net)

El futuro coche eléctrico está desatando la fiebre del litio, mineral necesario para la fabricación de las baterías que hacen funcionar estos vehículos. En Bolivia está una de las reservas mundiales más grandes de este recurso. Es el Salar de Uyuni, una planicie de más de 10.000 kilómetros cuadrados en el suroeste del país, a la que le están saliendo muchas novias interesadas en explotar este mineral.
Es el caso de las japonesas Mitsubishi y Sumitono que llegaron a un acuerdo con el Gobierno de Evo Morales para investigar la industrialización del litio, que podría acabar llegando a Vigo para suministrar a la fábrica de baterías que la primera quiere construir en Salvaterra (en la Plisan).
La firma francesa Bolloré y la surcoreana LG también han mostrado su interés, al igual que Rusia, en asociarse con este país, según informó la agencia estatal ABI.
Por su parte, la firma austrocanadiense Magna acaba de comprar parte de una empresa de litio en Argentina. La compañía invirtió unos siete millones de dólares en Lithium Americas a cambio de recibir parte del mineral que se espera extraer en el desierto al norte del país, según informaron hace unos días los periódicos austriacos “Wirtschaftsblatt” y “Österreich”.
Otra zona de América del Sur de donde también se obtiene litio es el desierto chileno de Atacama que junto al boliviano de El Salar y el argentino de Hombre Muerto ya se han convertido en referencia mundial para la industria de la automoción. Y es que las baterías de litio para coches eléctricos son más ligeras y potentes y pueden almacenar más energía que las de plomo o níquel. Además, se descargan muy poco si no se usan, como ocurre en los teléfonos móviles o en los ordenadores portátiles.





Walker San Miguel permanecerá hasta marzo

CÓNSUL DE BOLIVIA EN CHILE DEJA SU CARGO PARA ASUMIR ROL CLAVE EN TEMA MARÍTIMO

El representante diplomático y ex ministro de Defensa es una de las figuras más cercanas al Presidente Evo Morales.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

"Mi presencia en el consulado chileno termina muy pronto, en marzo". Fue el mismo representante diplomático de Bolivia en Chile, Walker San Miguel, quien dio a conocer ayer que el próximo mes dejará su cargo como cónsul de su país en Santiago.
Sin embargo, el ex ministro de Defensa boliviano continuará ligado a las relaciones entre ambos países. ¿El motivo? Según afirmó San Miguel a un diario boliviano, su salida se debe a que asumirá un nuevo puesto en la Cancillería, en que estará a cargo de asesorar a la recién creada comisión binacional que analiza la aspiración marítima de La Paz y estudiar posibles pasos a seguir en medio de la demanda presentada por Perú contra Chile ante la Corte de La Haya.
"El peso de la conversación y eventualmente de la negociación va a recaer en la comisión (...) Voy a ser más útil en el área jurídica, porque estas conversaciones tienen una gran cantidad de temas jurídicos que hay que revisar profusamente", señaló el cónsul al diario Página Siete.
La decisión se da en medio de las crecientes gestiones de La Paz para buscar soluciones a su aspiración marítima, lideradas por el Presidente Evo Morales.
Precisamente San Miguel -que fue ministro de Defensa del Mandatario hasta inicios de 2010 y es considerado como uno de sus "hombres clave"- fue el encargado de viajar a La Haya en enero para solicitar los antecedentes del litigio impulsado por Perú, que busca modificar el límite marítimo con Chile.
"La solicitud boliviana de tener acceso a la documentación peruana y chilena en la Corte de La Haya tiene la finalidad de lograr información cabal sobre el tema. Lo que se decida allí le afecta a Bolivia", dijo ayer San Miguel para explicar su tarea.
El anuncio del cónsul sorprendió incluso al canciller boliviano, David Choquehuanca, quien aseguró no estar al tanto de la decisión. "No sé. Los cónsules y embajadores los designa el Presidente. Posiblemente el Presidente le haya comunicado", señaló el ministro a la prensa. Y hasta anoche, la medida tampoco había sido notificada oficialmente a la Cancillería chilena.
San Miguel permanecerá en su cargo hasta marzo, mes en que cumplirá un año al frente del consulado. Se espera que La Paz nombre a la brevedad un reemplazante para el puesto.
Un año completará Walker San Miguel como cónsul en Santiago, en marzo. Su nombramiento se oficializó en 2010, sólo dos meses después de dejar el puesto de ministro de Defensa, en que se había desempeñado desde la llegada de Evo Morales al poder. Es considerado uno de los "hombres clave" del Mandatario y su nombre sonó como carta para asumir alguna cartera en enero pasado.





EVALUACIÓN DE LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)

En enero del 2006, unos días después de que Evo Morales fuera electo presidente de Bolivia, el presidente venezolano, Hugo Chávez, predijo que una nueva ola de gobiernos de izquierda se extendería por América Latina. Cinco años después, es tiempo de preguntar en qué medida han tenido éxito las administraciones de izquierda de la región. ¿Han cumplido sus promesas de aumentar la igualdad, reducir la pobreza y fortalecer la democracia? En pocas palabras, ¿están mejor que antes los países que se inclinaron a la izquierda?
Aunque la desigualdad de los ingresos no ha variado sustancialmente durante el gobierno de Chávez, Venezuela es uno de los seis países latinoamericanos, junto con Chile, Uruguay, México, Costa Rica y Argentina, con la mayor disponibilidad y la distribución más amplia de servicios básicos como la educación y la vivienda. El gobierno de Chávez también ha tenido éxito en sus esfuerzos de reducción de la pobreza, como lo ha reconocido el Banco Mundial: desde el 2000, el porcentaje de hogares pobres ha caído del 40 al 21 por ciento, y la tasa de pobreza extrema ha disminuido del 20 al 8 por ciento.
Sin embargo, la hoja de balance en lo que se refiere al fortalecimiento de la democracia dista de ser tan favorable. Los avances socioeconómicos se han dado al costo de la erosión de la separación de poderes y la independencia de los medios. Las fuerzas armadas se politizan cada vez más y las organizaciones de la sociedad civil más importantes han tenido que cerrar. Las recientes elecciones parlamentarias, que fortalecieron a la oposición, podrían ser una señal de descontento por los actuales mecanismos institucionales -y por el deterioro de la democracia--.
Los indicadores socioeconómicos de la Nicaragua de Ortega son mucho menos halagüeños. Alrededor del 48 por ciento de la población de Nicaragua está estancada en la pobreza, y el 79,9 vive con menos de dos dólares diarios. El país sobrevive gracias a las remesas y a la ayuda económica internacional.
Además, el historial de Nicaragua en materia de consolidación de la democracia también es pobre: las elecciones municipales del 2008 fueron criticadas por los observadores y la oposición, que las calificaron de fraudulentas, y la separación de poderes se ha visto debilitada gravemente por el deseo de Ortega de permanecer en el poder después de que termine su mandato en el 2012.
Bolivia tampoco ha mejorado en términos socioeconómicos con la izquierda en el poder: sigue siendo de los países con peores resultados en términos de desarrollo humano (ocupa el lugar 104 de 174 países, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). La tasa de pobreza es de entre 59 y 61 por ciento, y casi el 25 por ciento de la población vive en la pobreza extrema.
Los indicadores de la igualdad tampoco han mejorado sustancialmente. Un gobierno que llegó al poder con la promesa de crear una unidad nacional ahora se ve desorientado ante las crecientes divisiones regionales, raciales y económicas del país. Sin embargo, a diferencia de Venezuela y Nicaragua, donde los escándalos ligados a la corrupción son la maldición de la vida política, Morales ha tratado de gobernar "con limpieza" y en buena medida lo ha logrado.
Es difícil hacer generalizaciones. Algunos analistas creen que el petróleo le ha ayudado a Chávez a obtener mejores resultados socioeconómicos que los que han alcanzado Nicaragua y Bolivia. Sin embargo, varios gobiernos venezolanos anteriores gozaron de bonanzas similares y pocos -si es que lo hizo alguno¿invirtieron los recursos en proyectos públicos e iniciativas sociales, como lo ha hecho Chávez. Para saber si esta inversión es sostenible a largo plazo y la forma en que podría afectar los resultados macroeconómicos, es necesario hacer un análisis técnico, no uno ideológico.
En este sentido, esos tres casos -y el de Venezuela en particular¿ son un claro reflejo del modelo cubano, el cual, a pesar de que redujo sustancialmente la pobreza y dio servicios básicos de salud y educación, ahora parece menos sostenible que en el pasado. La decadencia del modelo es tan evidente que el gobierno de Raúl Castro ha empezado a reducir considerablemente la enorme burocracia estatal y ha permitido la creación de un número limitado de empresas privadas. Lo que sucede en Cuba ahora probablemente sucederá en Nicaragua, Venezuela y Bolivia en un futuro no muy lejano.
Por supuesto, debe hacerse una evaluación similar de los gobiernos latinoamericanos de derecha. Sospecho que los indicadores de Colombia, México, Perú o Chile no serán más esperanzadores y que las promesas de sus gobiernos tampoco se habrán cumplido. Los objetivos sociales y el fortalecimiento de la democracia en estos países -con la posible excepción de Chile¿ se han sacrificado en aras de mayores niveles de seguridad.
En toda Latinoamérica crece el número de pobres y marginados. Y, sin embargo, parece que en ambos lados del espectro ideológico siguen estando lejos de las prioridades de sus gobiernos.





SUEÑO BOLIVIANO SE CONVIRTIÓ EN PESADILLA

El Nuevo Día de Colombia (www.elnuevodia.com.co)

Seis tolimenses que viajaron a Cochabamba, en Bolivia, buscando una mejor posibilidad de vida, fueron detenidos por un supuesto hurto; de esto hace ya un año y aún no les definen la situación jurídica; uno de los capturados es el hermano de Robinson Torres Rueda, concejal de Roncesvalles, quien interpuso la denuncia ante la Defensoría del Pueblo.
"Hace cinco años mi hermano, junto con otras cinco personas, se desplazó hasta Cochabamba, en Bolivia; ellos fueron a buscar un mejor futuro allá porque les dijeron que había trabajo para todos y que la situación estaba mucho mejor allá que en Colombia", aseguró Torres Rueda.
Pero el sueño que por cuatro años vivieron en tierras bolivianas se convirtió en una terrible pesadilla cuando el 10 de febrero de 2010 fueron aprehendidos por un supuesto hurto que hasta el momento no se ha podido demostrar y que desespera cada día más a estos seis tolimenses que están tras las rejas.
"Lo que queremos es que se le dé una salida pronta a estos muchachos; ellos no son delincuentes, sencillamente son campesinos tolimenses; si en realidad cometieron algún error en Bolivia, que las autoridades lo prueben, pero es que llevan un año y al proceso se le ha dado toda clase de manejos, pero hasta el momento ni los condenan ni los absuelven y ellos están en una situación precaria y son sometidos a malos tratos", aseguró el Cabildante.
Según su hermano, continuamente los campesinos tolimenses reciben palabras soeces como ‘Colombianos guerrilleros h...’ ó ‘paracos de m...’; "si en realidad ellos cometieron un delito que los condenen o si no, que los dejen venir, pero esto es un suplicio para las familias, porque por la distancia es muy difícil ir a verlos", agregó.
Santiago Ramírez, defensor del Pueblo, recibió la denuncia y aseguró que se seguirá el conducto regular para garantizar el derecho al debido proceso en tierras extranjeras.
"Nosotros vamos a receptar la queja que formula el honorable Concejal de Roncesvalles donde denuncia una situación particular en la que se encuentran unos tolimenses en tierras bolivianas; vamos a activar las posibilidades que legalmente pueda hacer el Estado colombiano por nuestros compatriotas; son las cancillerías y consulados los que tienen que velar por estos derechos", aseguró el Defensor del Pueblo.
"Es difícil hablar del tema sin conocer los pormenores ni el proceso; lo normal es que estas personas estén bajo la tutela de los mecanismos que internacionalmente tiene el Gobierno para la protección de estos paisanos", puntualizó.
Los seis detenidos en tierras de Bolivia son Carlos Arley Torres Rueda, Abdénago Forero Buitrago, Pedro Antonio Oliveros Rumique, Jhon Alison Vargas Yusti, Ferney Alonso Rincón Ortiz y Jhon Jairo García Forero.Por ahora y mientras estos jóvenes tolimenses aguardan a que el Estado se acuerde de que también son Colombia, seis familias sufren su ausencia y esperan por su regreso.





GASODUCTO: UN ENTENDIMIENTO REGIONAL PARA GARANTIZAR LA OBRA

Corrientes de Argentina (www.corrientesopina.com.ar)

Una vez más tenemos que reconocer que por primera vez en 50 años, un Presidente de la República sostiene con mucha convicción la necesidad de una reparación histórica para la región del NEA, la que no por casualidad es la más pobre del país y una de ella es la incompleta matriz energética.
La señora Presidente expresamente manifestó, en el salón Blanco de la Casa de Gobierno, ante el señor presidente de Bolivia, Evo Morales, cuando en el año 2008 firmó el compromiso de compra del gas al gobierno boliviano, de que con la construcción del Gasoducto del Norte, se debe producir una reparación histórica para esta región, ya que en los últimos 50 años, en una hipótesis de conflicto con el Brasil le fue privada a la misma de muchas obras de infraestructura, lo cual generó el atraso que hoy padece.
Estos mismos conceptos los repitió luego en Puerto Tirol (Chaco) y en Posadas (Misiones) y en la última visita del presidente venezolano Hugo Chávez, a mediados de mayo del 2009, con lo cual por primera vez un presidente de nuestra nación se manifiesta de esta manera.
Lo que llama la atención es que muchos gobernadores, funcionarios, legisladores nacionales, provinciales y dirigentes políticos que se dicen oficialistas (de paladar negro a nivel nacional) no hagan suyos estos dichos y los utilicen como herramientas, que refuercen nuestros reclamos.
Antes estas circunstancias creo que ha llegado el momento en nuestra región, de “mantener el reclamo unívoco en el más alto nivel del ahora o nunca”, ya que no tiene desperdicio, el discurso presidencial, cuando les dijo a los gobernadores: “con ustedes no tanto, el tema es con los que ustedes gobiernan, tampoco se la crean demasiado, ustedes igual que yo tenemos responsabilidades, somos los que representamos a esos hombres y mujeres que necesitan que todos los días trabajemos más y mejor todos juntos”.
A buen entendedor pocas palabras, y sin ninguna duda la pelota quedó en la cancha de los gobernadores.
Acción urgente y conjunta
A mi modesto entender en adelante y rápidamente se debe armar una “Unidad Ejecutora” conformada por los cinco ministros de Infraestructuras, Obras y Servicios Públicos de las provincias involucradas, los que con el debido asesoramiento técnico, en adelante no le pueden errar ningún punto del hilván estratégico sobre este tema, ya que necesariamente deben constituirse en la contraparte en nuestra región, de la propuesta nacional y con el objetivo claro y concreto de peregrinar alternadamente hasta Buenos Aires, cuantas veces sea necesario, para que se cumpla la promesa presidencial.
Si dejamos en mano de la burocracia de porteñolandia, no nos quejemos del producto enlatado que después nos puedan estar enviando, ya que sencillamente estamos viviendo un año electoral y es previsible que las grandes obras y los presupuestos se las lleven aquel conjunto de seis provincias que conforman el país central y tienen el peso político y electoral para hacerlo.
Sabido es que en el mundo de las oportunidades, no siempre las mismas se repiten, ya que creo que en materia gasífera, está por pasar el último tren por la región y las actitudes de nuestros gobernantes nos van a demostrar, de que si somos pobres es porque la Nación se olvidó de nosotros, o sino que sencillamente tenemos los gobernantes que nos merecemos y los índices lacerantes que padecemos a los mismos no les interesa.
Por lo tanto desde los “Foros Multisectoriales”, queremos dejar sentada nuestra posición y nuestra humilde responsabilidad histórica sobre este tema. Ya que si perdemos esta última oportunidad de recibir una solución integral y definitiva sobre la carencia del gas natural por redes troncales y domiciliarias para nuestra región, -caso contrario quienes así no lo entiendan-que se callen para siempre. El tiempo será testigo y me dará o no la razón.
Esto lo decimos por cuanto por lo poco que pudimos ver por televisión, más allá de los saludos protocolares entre los gobernadores presentes, por lo menos yo no pude percibir un “feeling” (sensación de entendimiento, un ida y vuelta) destinado a confraternizar y a trabajar en conjunto en adelante, sobre este tema, o que inmediatamente hayan anunciado una reunión para unificar criterios sobre el tema (ojalá me equivoque).
En lo personal sigo confiando en el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, como el portador de la llave maestra para que éste, nuestro anhelo se concrete, (desconociendo lo que los otros gobernadores por su parte puedan estar haciendo). También en el Gobernador del Rotary de Chaco, Rubén Piceda, al que desde la Sociedad Civil, lo vimos exponer claramente sus conceptos sobre las necesidades de la región y estamos seguros que lo va a seguir haciendo, al conjunto de la dirigencia empresaria de la región, la que también siempre se ha expresado en igual sentido.
Y a la prensa en su conjunto la que como el “Tábano de Sócrates” con su filoso aguijón, no tiene que permitir que este tema desaparezca de la agenda de los políticos que nos gobiernan, ya que también todos aquellos que trabajan en esta noble profesión van a resultar beneficiados con el mejoramiento en la calidad de vida que indudablemente se va a producir en nuestra región, si la obra se concreta.





MALLKUS BOLIVIANOS IMPEDIRÁN INGRESO DE PRODUCTOS AL PERÚ

El alza y carencia de productos para las poblaciones fronterizas de Bolivia ha motivado a que sus autoridades comunales tomen la decisión de ponerle un alto a este negocio. - El control social detendrá cuanto producto pretenda ser ingresado al Perú, según informó la autoridad edil de Desaguadero en el lado Bolivia.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Cumplirán su palabra. Las autoridades bolivianas de Desaguadero, junto a los Mallku Jiliris de las comunidades cercanas a la frontera con el Perú, han decidido ponerle freno al contrabando de alimentos hacia nuestro país, según acordaron.
La intención fue dada a conocer el pasado viernes, cuando se desarrollaba el tradicional izamiento binacional en el puente internacional, por parte de su alcalde Lucio Flores Huayta, quien detalló la medida debido a la aguda crisis que enfrenta el pueblo boliviano.
Según se supo, la decisión fue ratificada el último fin de semana, entre la junta de vecinos y los Mallku jiliris-gobernadores-de la hermana república, quienes acordaron incautar a partir de hoy cuanto producto trate de ser ingresado al Perú.
Los productos que fueron considerados prohibidos de comercializar a los peruanos, serán: arroz, azúcar, huevo, aceite, gas, combustibles y otros productos de primera necesidad, que sostuvieron, es de necesidad para atender a la población boliviana. Para fortalecer la medida, los Mallkus, harán su plantón en el puente internacional y otras vías de acceso hacia nuestro país por la frontera sur de la región Puno.
COMERCIALIZACION Y COSTO
Según informan la comercialización del gas, por ejemplo, se desarrolla en el sector conocido como Huanucullo aproximadamente a seis kilómetros del puente internacional, a un costo de aproximadamente 13 soles al “mayorista peruano” y en el Perú su costo llega a los 35 nuevos soles.
CONTRABANDO AL PERÚ
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, informa mediante su página web en el internet, que mediante la frontera entre Puno en el Perú con Bolivia, ingresa el mayor contrabando que alcanza al 50% del producto ilegal que ingresa anualmente al Perú (valorizado en US$ 233 millones).
También se informa mediante el portal de la SUNAT, que el 74% de las mercancías de contrabando ingresaron al país por el sur, es decir, a través de los territorios de Puno y Tacna y por la frontera norte ingresa sólo el 14% del contrabando y el restante ingresa por los puertos marítimos.





AYUDA EN ACCIÓN COMPLETA UN PROYECTO EN BOLIVIA TRAS RESOLVER EL 98% DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS EN NIÑOS

Europa Press de España (www.europapress.es/epsocial)

Ayuda en Acción ha completado un programa en Cogaita (Potosí, Bolivia) que tras cuatro años de trabajo ha conseguido resolver el 98 por ciento de los casos de infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años y que el 58 por ciento de los casos de tuberculosis terminaran su tratamiento.
Según ha informado la ONG, durante el tiempo de ejecución del proyecto en alianza con los gobiernos municipales, la socia local PROCOSI (Programa de Coordinación en Salud Integral) y fondos de la Unión Europea, se ha conseguido, además, que el 88 por ciento de las familias "sean ahora capaces de llevar a cabo prácticas saludables para la prevención de la desnutrición infantil".
En total, el 78 por ciento de los casos de niños y niñas menores de 2 años con talla baja fueron derivados al servicio de salud para su correcto diagnóstico; al menos el 51 por ciento de las embarazadas fueron enviadas al servicio de salud y, gracias a la formación, el 62 por ciento de las embarazadas son conscientes de los cuidados necesarios durante el embarazo y en el parto.
Esta iniciativa ha servido de espejo para otras entidades locales, que han implementado el mismo proyecto en cuatro municipios de la región beneficiando a más de 149.000 personas, mejorando las condiciones y el acceso de la población rural a la atención integral de su salud, promoviendo la participación de la comunidad en la gestión local de la salud y buscando el protagonismo de todos los actores sociales.
El proyecto ha abarcado además, la implantación de planes de mejorar en la calidad de la atención en servicios públicos de salid, a través de las Unidades de Gestión de la Calidad y la participación de los grupos vulnerables, autoridades, Agentes Comunitarios de Salud y personal de los servicios de salud, según informa Ayuda en Acción.
"Hoy toda la población de Cotagaita tiene acceso a servicios de salud gracias a la construcción de obras que completaron la infraestructura necesaria en el municipio", destaca la ONG, que incide en que se han facilitado 340 letrinas familiares, 2 baterías de baños, 5 sistemas de agua y 5 de alcantarillado, 6 equipamientos de establecimientos de salud, la construcción de 6 puestos de salud y consultorios intermedios y un salón comunal.
El acto de salida coincide con la entrega de las últimas obras del proyecto, letrinas familiares en la comunidad de Laytapi y provisión de servicios básicos en el puesto de salud de Cazón, que beneficiarán aproximadamente a 450 personas.

No comments:

Post a Comment