Monday, February 07, 2011

EVO MORALES: EL IMPERIO AGONIZA FRENTE A LA REBELIÓN DE LOS PUEBLOS

Durante la inauguración del Foro Social Mundial que se realiza en Dakar (Senegal), el presidente Evo Morales planteó la unidad de los pueblos del mundo para salvar al planeta Tierra y derrotar al capitalismo, que está destruyendo a la Madre Tierra con políticas que sólo generan el calentamiento global, la sequía y la hambruna.
El mandatario boliviano participó en la inauguración del encuentro, luego de asistir a una marcha por las principales calles de Dakar. Fue el único presidente invitado al foro y su discurso fue escuchado y esperado por una multitudinaria concentración.
Morales llegó a Senegal la madrugada del domingo y luego de un breve descanso se reunió con el escritor Samir Amir y representantes de instituciones que participan en el foro, y cerca al mediodía se reunió con el presidente de Senegal, Abdou Layewade. En su discurso, el principal de la jornada inaugural, afirmó que es posible un mundo mejor a través de las luchas sociales, que deben ratificar que los recursos básicos no son un negocio privado y que los recursos naturales deben pasar a manos del Estado para el beneficio directo de los pueblos.

Morales inició su discurso afirmando ser alumno de esos foros mundiales que se realizan periódicamente, porque aprendió mucho de los debates y discusiones. “Ustedes fueron mis profesores para que pueda aprender desde el movimiento sindical y llegar a la Presidencia de Bolivia, señaló.
Recordó que el año 80 comenzó su labor sindical desde la secretaría de Deportes, en Villa 14 de Septiembre, en el trópico de Cochabamba, y luego fue elegido ejecutivo, después fue diputado y Presidente en 2005, con la mayor votación ciudadana. Explicó que de una lucha comunal pasó a una electoral para la toma del poder; fueron los sectores más discriminados, empobrecidos los que asumieron la conducción de las batallas, con resultados importantes para la liberación de los pueblos, dijo.
Para pasar de una lucha sindical a una electoral es muy importante un programa social que nazca de los sectores sociales, de las bases, señaló. También afirmó que se debe tomar en cuenta que los servicios básicos no pueden ser negocio privado.
El mandatario indicó que no se puede permitir la privatización de estos servicios, principalmente del agua. Estas transformaciones fueron una realidad en Bolivia a través de una Asamblea Constituyente, con una nueva Constitución que establece que el agua no puede ser negocio privado, agregó. Informó que este principio fue elevado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que por primera vez reconoció que el agua es un derecho humano y por lo tanto no puede ser un negocio de empresas privadas.
Morales afirmó que otro de los principios es que el Estado recupere todos los recursos naturales que están en manos de las empresas transnacionales. Por eso, dijo, el 1 de mayo de 2006 se nacionalizaron los hidrocarburos en Bolivia. Explicó que los resultados de la nacionalización fueron exitosos y gracias a ello aumentó en más del 500% la inversión pública y en mucho más las reservas internacionales, de 1.600 millones de dólares a más de 10 mil millones, señaló.
“Cuando los pueblos controlan y aprovechan sus recursos naturales a favor del pueblo, es posible otro mundo”, afirmó en medio de los aplausos de miles y miles de personas de todo el mundo que participaron de la inauguración del Foro Social Mundial.
El programa del encuentro, que durará una semana, comenzó con una multitudinaria marcha a la que se sumó el presidente Evo Morales, con toda su comitiva. Decenas de personas trataban de estrechar la mano del mandatario, en medio de forcejeos con los grupos de seguridad. El Presidente dijo que los pueblos tienen mucha responsabilidad, no solamente en las luchas sociales, sino en la salvación del planeta tierra y de la vida. “Para ello tenemos la obligación de identificar a los enemigos internos, que son el neoliberalismo, el neocapitalismo que quieren imponer políticas económicas para concentrar la riqueza en pocas manos”.
“Si identificamos a los enemigos internos y externos, con seguridad todos los pueblos del mundo tendrán una esperanza en beneficio de los jóvenes que vendrán después de nosotros”, señaló. También indicó que es importante enfrentar al capitalismo norteamericano. “El capitalismo agoniza en el mundo frente a la rebelión de los pueblos con su crisis financiera, energética, alimenticia, porque es sólo un capitalismo consumista y no productivo”, afirmó.
El presidente Morales explicó que esta crisis nos obliga a organizarnos y unirnos para movilizarnos y salvar a la humanidad, como se hace en el Foro Social Mundial, en Dakar-Senegal, porque sólo los pueblos organizados liberarán a todos los pueblos del mundo. Señaló que la principal obligación es defender al planeta Tierra y a los derechos humanos porque el capitalismo sólo quiere destruir el mundo calentando la Tierra. Dijo que es imprescindible cambiar los modelos económicos y al capitalismo, y que las potencias dejen de seguir destruyendo el planeta, generando sequía y hambruna. “Otro mundo es posible sin oligarquías, sin jerarquías, sin monarquías, sin neoliberalismo y con la unidad y la conciencia de los pueblos en dignidad y en libertad”, afirmó.
PROPUESTAEl presidente Morales propuso al foro, a través de una resolución, que se exprese su respaldo a la lucha de los presidentes Hugo Chávez, Daniel Ortega y otros revolucionarios que luchan por la liberación de América Latina. Denunció que algunas potencias siguen expulsando a los jóvenes que migran a Europa y a otros países para mejorar su situación económica. “Hay políticas para expulsar a los pobres y no a los ricos”, señaló.EGIPTOSobre los conflictos en el mundo, dijo que hay una rebelión de los países árabes contra el imperialismo norteamericano como ocurre en Egipto, “lucha que será imparable por mucho que los Estados Unidos financien con millones y millones para derrotar a los jóvenes que lideran estas luchas”.
Respaldo a los líderes de la revolución y la democracia
En Dakar, el presidente Evo Morales pidió a los pueblos del mundo que respalden la lucha de los líderes que buscan la liberación de América Latina y respalden la rebelión de los jóvenes árabes contra el intento de dominación del imperio norteamericano.
En Dakar (Senegal), el mandatario propuso a los pueblos congregados en la inauguración del XI Foro Social Mundial, que respalden las acciones lideradas por presidentes como Hugo Chávez, de Venezuela, Daniel Ortega, de Nicaragua, y otros mandatarios latinoamericanos que pelean por la liberación de América Latina.Lamentó la persistente política de expulsión de migrantes latinoamericanos que ejercitan países europeos y calificó las acciones como “políticas para expulsar a los pobres”. Con la misma vehemencia, Morales alentó la rebelión de los pueblos árabes contra el imperio y aseguró que esa “lucha será imparable”.





EVO MORALES AFIRMA QUE "LA LUCHA DE LOS PUEBLOS ES IMPARABLE POR MÁS QUE EEUU DESTINE MILLONES A ACABAR CON ELLA"

Europa Press de España (www.europapress.es/nacional)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha afirmado este domingo que "hay una rebelión de países árabes contra el imperio norteamericano" en relación a las protestas registradas en Egipto y Túnez y ha asegurado que "esa lucha de los pueblos va a ser imparable por más que el Gobierno de Estados Unidos financie millones y millones para acabar con esos movimientos sociales".
Morales ha ofrecido un discurso en el acto inaugural de la undécima edición del Foro Social Mundial, que congrega en la capital senegalesa a más de 45.000 personas de los cinco continentes, según los organizadores, para abordar en mesas redondas, sesiones de debate, conferencias y actividades sociales y culturales, las soluciones ante "un contexto global marcado por la profunda crisis del sistema neoliberal".
Durante su intervención, en la que ha repasado su pasado sindicalista y el ascenso hasta la presidencia, Morales ha denunciado que "hay políticas para expulsar a los pobres pero no políticas para expulsar a los ricos" y ha defendido que "mientras haya injusticia en los distintos continentes y mientras haya opresión o represión del capitalismo en los pueblos, los pueblos seguirán rebelándose".
"Los pueblos están movilizados y esta rebelión se siente desde África, desde América, últimamente sentimos la rebelión de los pueblos árabes contra el imperialismo norteamericano", ha añadido el dirigente boliviano para incidir en que el Foro Social Mundial "es un mensaje de liberación" frente a este "imperialismo".
Por último, se ha dirigido a las miles de personas congregadas a los pies de un escenario instalado en el campus universitario para afirmar que todos los dirigentes sindicales y de los movimientos sociales tienen "una enorme responsabilidad", que es "salvar a la Humanidad salvando el planeta Tierra".
"Para salvar la vida y la Humanidad tenemos la obligación de identificar a los enemigos internos y externos, combatir el imperialismo norteamericano, el capitalismo como su principal instrumento financiero que domina a los pueblos del mundo", ha añadido.





LOS INDÍGENAS RENACEN EN BOLIVIA

Reivindican su raza y aseguran que tendrá lugar una «revolución bolivareña». El país vive asolado por la pobreza, la corrupción y el analfabetismo y asienta sus bases en una profunda división social.

El Diario Vasco de España (www.diariovasco.com)

'También la lluvia', película dirigida por Iciar Bollaín -nominada a trece goyas y mimada por todas las taquillas españolas- muestra el paralelismo entre los estragos de la colonización española hace 200 años y la guerra del agua del año 2000 en Bolivia. El filme destapa la realidad de un país, que asolado por la pobreza, la corrupción y el analfabetismo, asienta sus bases sobre una profunda división social entre indígenas (collas) y criollos (cambas). «No quiero ser blanco. La colonia nos redujo a cero, pero nos hemos levantado. Es el renacimiento de los indígenas, la revolución bolivareña», afirma Félix Quintanilla. Este líder quechua nació hace 45 años en el Centro Minero de Independencia (Oriente de Bolivia), pero actualmente reside en Santa Cruz de la Sierra (Occidente). Licenciado en Derecho y casado con una guaraní, habla sobre racismo, «nace entre Oriente y Occidente. Lo crearon los blancos».
Yenny Morales, de 28 años y educadora en la guardería infantil de Nazareth en Santa Cruz de la Sierra, opina que «todos somos, queramos o no, indígenas. No queremos reconocerlo. Hay bastante diferencia de clases. La sociedad alta se cree superior, son sangre española, se mezclaron con ellos. Yo soy colla y estoy orgullosa».
«Es evidente que hay racismo, también entre nosotros, incluso en el País Vasco. Pero aquí, en Bolivia, es muy profundo», afirma Gregorio Iriarte (1925, Olazagutía, Navarra), misionero oblato de María Inmaculada, que en 1964 se mudó a la nación bolivareña para apoyar a los más desposeídos. Los 40 años de lucha de este escritor, intelectual, columnista y conferenciante desembocan ahora en libros didácticos para educar a la ciudadanía. Atrás han quedado los años de respaldo a los dirigentes sindicales mineros de la ciudad de Potosí o aquel «tremendo miedo» por esconder, en tiempos dictatoriales, a personalidades influyentes como Marcelo Quiroga. Alto, delgado y gafas de pasta a tono con la simpatía y el sentido del humor de este activista, explica que «el país ha vivido ignorando totalmente a los indígenas. Más que ignorancia es desprecio. Un atraso total. Hasta el año 52 no hay escuelas para los campesinos. Un desconocimiento total. Evo pretende reintegrar todo esto y se han dado algunos pasos. Éste es el cambio».
Nación más india
Bolivia encabeza la nación más india de todo Latinoamérica, según un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Los 37 pueblos indígenas originarios reconocidos en la Constitución -destacan quechuas, aymaras, urus y afrobolivianos- alcanzan el 52% del total de los 10.226.299 habitantes. Tito Antonio López, asesor jurídico en el Arzobispado de Santa Cruz de la Sierra, explica que «estas naciones tienen altas y bajas tierras con grandes diferenciaciones».
«A día de hoy, las consecuencias de la colonización española se sufren con muchísima fuerza», reconoce Félix. La colonia extinguió los derechos de los indígenas y tras la independencia, el Estado republicano ignoró las diferencias étnicas, culturales y jurídicas de las minorías. La última modificación de la Constitución, en palabras de Tito Antonio «una reforma integral» jamás conocida en la historia del país, establece que Bolivia es un Estado 'plurinacional', la 'pluriculturalidad' como forma de relacionarse e introduce el término 'indígena originario' como discriminación positiva. Se rescata además el sistema jurídico propio de los pueblos indígenas, ignorado y reducido a la clandestinidad durante la época colonial, a través del cual, las autoridades campestres regulan la vida en comunidad y resuelven los propios conflictos del colectivo.
Retraso económico
Bolivia es, junto a Haití, el país con mayor retraso económico de toda América Latina. Seis de cada diez bolivianos es pobre, el salario mínimo nacional alcanza los 679,3 bolivianos (unos 65 euros), el 65% de la Población Económicamente Activa (PEA) recurre a la «informalidad» para sobrevivir, según el Colegio de Economistas de Bolivia, y el lavado de dinero y el contrabando mueve al año cinco veces más que las inversiones nacionales. A pesar de que, aun tras el declive de la minería, su exportación continúa siendo uno de los soportes de la economía en Bolivia.
«Santa Cruz de la Sierra recoge toda la pobreza del país por las escasas condiciones de vida del altiplano», afirma Nicolás Castellanos, un cura progresista que dejó el Obispado de Palencia hace 20 años para trasladarse al Plan 3000 de la ciudad cruceña y fundar la Comunidad Educativa Hombres Nuevos, enfrentándose al reto de llevar a las aulas los 15.000 a 20.000 niños que trabajan en las calles.
«Ningún pueblo reacciona sin motivo. El país ha sido gobernado por blancos porque creen ser más inteligentes. Licenciados, doctores y grandes mariscales. ¿Qué han hecho de mi país? Tildan a Evo de ignorante. Esto demuestra un racismo profundo. Les cuesta aceptar que un indígena tenga intención, a pesar de sus errores y de sus aciertos», comenta el líder quechúa. Evo Morales, primer indígena que alcanzó la presidencia del país, fue reelegido el 6 de diciembre de 2009 con un máximo histórico de 64,07% de los votos. Iriarte afirma que son amigos, aunque no lo ve desde que es presidente, y lo describe «seguro de sí mismo, muy honesto y generoso», aunque «muy susceptible a la crítica, con tendencias autoritarias, a veces demasiado rígido y decepcionado con lo que le rodea porque todo está muy corrupto» y señala que «su gran defecto es que no lee. En eso no ha cambiado».
La ley anti-racismo aprobada por el Gobierno de Evo Morales a mediados de septiembre pretende acabar con la discriminación de los indígenas. Mientras que los medios de comunicación interpretaron dos artículos de la ley como una restricción a la libertad de expresión, Gregorio Iriarte considera que «se queda corta porque sólo regula aspectos punitivos. No toca la educación ni la situación de la mujer, que es tremendamente oprimida».





Entrevista a Óscar Olivera, dirigente fabril

"CON EL LEVANTAMIENTO DE DICIEMBRE SE RECUPERA LA MEMORIA DE LAS LUCHAS"

Vientos Sur (
www.vientosur.info/articulo)

El levantamiento popular de diciembre contra el aumento de la gasolina decretado por el gobierno de Evo Morales, fue el primer alzamiento masivo contra un gobierno de izquierda. La importancia del hecho merece ser explicada y reflexionada. Oscar Olivera lo hace desde “abajo y a la izquierda”.
La Coordinadora del Agua fue la principal protagonista de la guerra del agua, en abril de 2000, que consiguió un triunfo contra la privatización impulsada por el municipio de Cochabamba. Con ella se inició el ciclo de luchas 2000-2005 que deslegitimó el modelo neoliberal en Bolivia y llevó a Evo Morales al gobierno. El dirigente fabril Oscar Olivera jugó un papel decisivo en aquella oportunidad.
Casi once años después, la población de todo el país protagonizó importantes movilizaciones contra el “gasolinazo” decidido por el gobierno de Evo que forzaron al Ejecutivo a dar marcha atrás ante el inminente riesgo de que se produjera un nuevo estallido social. En estas movilizaciones los colectivos agrupados en torno a la lucha por el agua volvieron a estar en primera fila. Cochabamba fue junto a El Alto y La Paz una de las ciudades que vivió las mayores manifestaciones. Oscar Olivera reflexiona la nueva coyuntura política creada en Bolivia.
- La forma como se implementó el “gasolinazo”, en plenas fiestas navideñas cuando evo estaba de viaje, revela un estilo de gobierno de tipo neoliberal o muy similar al que se usaba en ese período. ¿La cultura política del gobierno Evo es continuidad del neoliberalismo? ¿En qué sentido, de qué manera?
-Las palabras que Evo Morales utilizó cuando fue posesionado como presidente, el 22 de enero del 2006, fueron las de “mandar obedeciendo”, creo que más como un slogan, que como una práctica y acción permanente de gobierno. Durante estos años las decisiones más importantes como la convocatoria a la Asamblea Constituyente, para desmantelar la institucionalidad estatal neoliberal heredada, fueron decididas entre cuatro paredes y entre cuatro jefes de los partidos políticos con representación parlamentaria.La voz y la representación social otra vez retornó a los paridos, luego que desde el 2000 la gente con su lucha desmontó física e ideológicamente a todos estos partidos, sean los de izquierda, centro o derecha. Las otras normativas como la “nacionalización de los hidrocarburos”, la Ley educativa, la Ley de pensiones, normativas laborales y otras fueron decididas, en algunos casos de manera vertical e inconsulta, o se armaron escenarios de discusión y aprobación entre militantes y dirigentes de movimientos sociales cooptados o subordinados, sin la posibilidad de permitir voces críticas o disidentes.
Si bien estas normas no afectaron de manera inmediata a la mayoría de la población, el “gasolinazo”, al margen de ser una medida económica que tiene que ver con el mercado internacional, afecta de manera inmediata los bolsillos de la gente y de hecho fue aprobada sin el conocimiento y sin consulta a la población. Según el gobierno el Decreto 748 venía siendo estudiado por los expertos durante más de siete meses. Lo interesante es que Morales, como en otras ocasiones, no es el que anuncia la medida sino deja esto al vicepresidente Alvaro García Linera y lo que más afecta a la gente es la fecha en que es lanzada esta medida, en Navidad. En síntesis, es una medida al mejor estilo político tradicional, neoliberal, autoritario, brutal, inconsulta y desde mi perspectiva, otra vez, como en los viejos tiempos, la gente no existe, no se la toma en cuenta, solo valen los expertos y los números.
-El gobierno ha hecho muy poco para salir del modelo extractivista, pero además no ha querido abrir un debate sobre el tema. ¿Estas medidas se relacionan con ese modelo que hemos definido como la continuación del neoliberalismo sin privatizaciones?
-Si. El modelo de este gobierno, desde mi modesto entender, se basa en la minería, los hidrocarburos, en establecer el gasto público en función de las políticas exigidas por el FMI y el Banco Mundial. Por eso hace alarde de las reservas internacionales y de una política económica centrada en la producción agrícola para la exportación, como sucede con la quinua, que no solamente se ha convertido en una preciada mercancía que ha aumentado su precio a nivel internacional, sino que está dejando a la Pachamama, en las zonas altiplánicas, sin posibilidades de respetar sus derechos por una explotación irracional y mecanizada del suelo, por la expulsión de camélidos y su sustitución por vacunos, y los más grave dejando sin posibilidades de que la quinua sea uno de los más importantes alimentos cotidianos de bolivianos y bolivianas.Por no hablar de la industria extractiva, tanto minera como hidrocarburífera. Al respecto bastan dos ejemplos: la mina San Cristóbal, la más grande a cielo abierto del mundo que va a terminar con la existencia de plata y plomo en sólo 17 años, donde se dice que algunos funcionarios e gobierno serían socios de la transnacional Sumitomo y que Morales felicitó por la inversión realizada por esta transnacional, paga 100 millones de impuestos y se lleva 1.000 millones de dólares.
Las afectadas comunidades y movimientos sociales en defensa del agua y la Pachamama no fuimos escuchados por el desastre que está ocurriendo en esta zona, donde la actividad de la minera consume diariamente más agua que todos los pobladores de Cochabamba. Las autoridades descalificaron estos reclamos, se cooptó a ciertos dirigentes campesinos con cargos o promesas de empleos en el gobierno o simplemente se confrontó a las comunidades y actividades con los trabajadores de la empresa incentivados por la compañía minera. Cuando la Empresa de Cobre de Corocoro, una transnacional que para sus actividades mineras desvió las aguas de las comunidades sin consulta previa como se establece en la Constitución y la convención 169 de la OIT, el gobierno se puso al lado de la minera.
Ninguna de las petroleras se fue del país pese a los cambios en los contratos que mermaron sus ganancias, porque se estima que el costo de producción de un barril de petróleo en Bolivia es de apenas seis dólares cuando los precios del mercado internacional están llegando a los cien dólares, lo que nos da una idea clara del porqué de su permanencia en Bolivia. El litio del salar de Uyuni se convierte un nuevo “cerro rico de Potosí” codiciado por las transnacionales. Con la excusa del desarrollo el gobierno convierte en mercancía a la Madre Tierra. Sería largo y penoso hablar sobre los estragos de estas actividades en los territorios, la gente, las plantas, la biodiversidad.
-Llama la atención que algunas personas que hasta ahora se encontraban muy cerca o en total sintonía con el gobierno ahora hacen críticas. ¿Cree que el fallido gasolinazo abre un tiempo político diferente, o sea una especie de cuenta regresiva para el gobierno Evo? ¿Esto fue un parteaguas?
-Creo en las personas que han estado en el gobierno y que ahora son criticas, salvo un ex viceministro de Tierras recientemente descalificado por García Linera, son impostores en sus discursos y sus acciones, no merecen respeto ni consideración por que todos y todas fueron serviles, subordinados incondicionales, es decir “llunk’us”. Creo que el gasolinazo abre un nuevo escenario político, la gente ha mostrado que no está dispuesta a ser engañada una vez más, menos por las personas a las que el pueblo colocó en el gobierno. Las movilizaciones de diciembre muestran algo que la gente estaba comentando desde hace un par de años: su desencanto con el MAS y la intuición de que nos estaban mintiendo, pero al no tener otra opción electoral no quedaba más remedio que votar a Evo. El MAS perdió casi un millón de votos en las zonas urbanas en las últimas elecciones.
La gente en diciembre recuperó su memoria, muchas personas en las ciudades decían: “hay que hacer como en la Guerra del Agua o del Gas, no puede pasar esta medida. No no nos pueden imponer esto que afecta nuestra vida, debemos parar”. Creo que es importante, la recuperación de la fuerza y dignidad de la gente, desde abajo, autoconvocada, dispuesta a batallar así sea el Evo el que está en el gobierno.
Pero también esta conducta del gobierno ha posibilitado procesos de rearticulación de los sectores más reaccionarios de la derecha, empresarios, terratenientes, grandes comerciantes, en torno a los denominados comités cívicos, que a falta de referentes sociales nítidos y autónomos capitalizaron en algunas regiones la protesta popular. Creo que el mayor crimen de este gobierno y en particular del entorno impostor, oportunista, demagógico y neoliberal de García Linera, es haber defenestrado a los más connotados referentes sociales y sindicales en su afán de controlar todo, pero lo más grave de esto es que utilizaron testaferros o medidas institucionales de chantaje, calumnia, desconfianza hacia estos referentes con amplias bases sociales.
El haber colocado en el discurso a delincuentes políticos, delincuentes comunes, corruptos, asesinos, vende patrias y luchadores sociales en la misma bols, no sólo ha permitido liquidar referentes sociales que hoy son muy necesarios, sino que ha logrado que los derechistas oligarcas y asesinos del pueblo sean vistos ahora como víctimas de este gobierno y eso es muy peligroso, en la perspectiva de un retorno de la derecha fascista que nadie quiere.
-¿Qué perspectivas se abren ahora para el movimiento popular? ¿El gasolinazo ayudó a tender puentes entre sectores o se mantiene la fragmentación?
-Hay un proceso de reorganización, de recuperación de la memoria histórica de la gente y hay una absoluta sordera, soberbia, insolencia y desprecio de algunos gobernantes, que insisten en que el gasolinaza debe imponerse. Están preparando a sus bases para confrontar, como ya lo han hecho varias veces para defender el proceso y al gobierno.
Esto para mi, es lo mas peligroso, porque está incentivando a un enfrentamiento, entre campo-ciudad, comerciantes-consumidores, transportistas-usuarios, trabajadores asalariados públicos-trabajadores asalariados privados, es decir están generando enemigos en el seno del mismo pueblo y se pierde de vista a los verdaderos enemigos de este proceso, las grandes corporaciones mineras, hidrocarburíferas y financieras, que son las más beneficiadas con este gobierno.
Tender puentes de verdadera confianza entre referentes sociales, organizaciones sociales autónomas no subordinadas al gobierno, lo veo muy difícil a corto plazo, pero es imprescindible hacerlo para estar preparados para lo que venga.
-¿Cómo es la situación en Cochabamba en cuanto a los colectivos que formaron la Coordinadora del Agua?- Nunca pensamos en la Coordinadora como una estructura organizativa tradicional, para nosotros la Coordinadora es la población, que en diciembre retomó su memoria y acción, esa es la Coordinadora, no sólo en Cochabamba, sino en todas partes. Ahora si hablamos de las fuerzas sociales organizadas, lo que queda son los comités de agua de la zona sur, las cooperativas de agua de las zonas rurales-urbanas, los pobladores sin vivienda, el sindicato de trabajadores de la empresa de agua, algunos sindicatos obreros y en general gente dispersa, sin pertenencia institucional alguna, que está dispuesta a movilizarse como en el 2000.





UNA POLÍTICA CONTRADICTORIA

Según los expertos, la Argentina solidaria, de "puertas abiertas" a la inmigración, ofrece en los hechos una realidad muy diferente: buena parte de los recién llegados se ven condenados a la miseria y al trabajo forzado

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Delia le creyó a su tía cuando le prometió un buen sueldo y la posibilidad de terminar los estudios en Buenos Aires. Los problemas económicos de su familia la habían obligado a dejar la carrera de Ciencias de la Comunicación en cuarto año por un trabajo de muchas horas y muy mala paga en La Paz, Bolivia. Suponía que en el país vecino tendría la posibilidad de recibirse y ahorrar para mandar dinero a sus padres. Pero la desilusión llegó rápido. Su tía y el marido la metieron en el taller de costura que regenteaban, le pagaron un tercio de lo que le habían dicho, y no tuvo más vida hasta mucho tiempo después.
Delia tuvo suerte, sin embargo. Dejó el taller y regresó a Bolivia. La realidad la obligó a emigrar nuevamente y decidió volver a Buenos Aires, pero esta vez sabiendo que no sería de la misma manera. Ya lleva 7 años en la Argentina. Vive con Juan, también boliviano, y con la hija de ambos, argentina. Trabaja en una fábrica textil y participa activamente en la difusión de derechos junto con otros jóvenes en la organización que fundaron hace 3 años, Simbiosis Cultural. De los 50 integrantes originales, 40 trabajaban en talleres. Hoy sólo queda uno, que después de 5 años pudo comprarse una casa en Bolivia.
"Yo pensé lo que piensa la mayoría: me voy un tiempo para ahorrar. Pero no podés ahorrar casi nada", dice Delia, en un cuarto de la casa que alquilan con otras compañeras como sede de su editorial Retazos, en Villa Crespo. "Lo peor es que no sabés nada del país a donde llegás. Y encima te dicen que si no tenés documento, te van a deportar. Entonces te hacen trabajar muchas horas, te pagan mal, Van pasando los años, terminás armando tu familia y haciendo tu vida acá."
En las últimas décadas, Argentina se convirtió en el país de mayor recepción de inmigrantes en América latina. Es un país de puertas abiertas, sobre todo a partir de la sanción de la nueva Ley de Migraciones, en 2004, que reemplazó la "Ley Videla", de 1981, y habilitó la regularización de buena parte de los extranjeros provenientes de países del Mercosur y asociados, con un énfasis puesto en la igualación de derechos entre nacionales y extranjeros.
Los investigadores aseguran que la nueva ley representa un gran avance, y coinciden en que ninguna política restrictiva desalienta la inmigración sino sólo la ilegalidad y la precariedad de quienes se van quedando. También los representantes de las comunidades de inmigrantes admiten que la ley 25.871 implicó una mejora, pero con eso no alcanza: las malas condiciones de vivienda y de trabajo siguen siendo la regla para la mayoría de los que llegan, casi siempre por invitación de un familiar, porque aun así están mejor que en sus lugares de origen.
"El aumento de inmigrantes en las ciudades requiere respuestas en materia de vivienda, salud, educación y ordenamiento de la población en el territorio", afirma Lelio Mármora, director de la Maestría de Políticas de Migraciones Internacionales de la UBA.
Los expertos en inmigración coinciden en que ningún extranjero viene porque quiere, sino que siempre hay una necesidad. No es fácil llegar, ni quedarse, ni conseguir trabajo o vivienda. Como tampoco lo fue para los inmigrantes de principios de siglo pasado ni lo es para jujeños, salteños, chaqueños o formoseños que migran en su propio país.
Cien años atrás, un tercio de la población era extranjera. Según el censo de 1960, lo era un 13%. En 2001 bajó a 4,2%, y hoy, todavía sin las cifras oficiales del último censo, se estima un porcentaje similar. La diferencia es que en 1900 venían, en su mayoría, obreros de países europeos, mientras que a partir de los años 60 comenzó a darse más fuertemente la inmigración regional. El objetivo fue siempre el mismo: buscar una vida mejor para ellos y sus hijos.
Pero la Argentina los recibe como puede. Hay una marcada distancia entre las "puertas abiertas" a la inmigración que se enuncia como política solidaria hacia los países vecinos y la realidad con que esos inmigrantes se encuentran una vez dentro. Quienes llegan de Bolivia, Perú o Paraguay no siempre lo hacen con oficio previo y aceptan casi cualquier actividad. En la fábrica donde trabaja Delia, de 8 a 16, hacen ropa para conocidas marcas de indumentaria deportiva que se vende en los centros comerciales a muy alto valor. "Somos unos 500, entre extranjeros y argentinos. A todos nos pagan una miseria, no les interesa si sos inmigrante o no. Y aunque hay representantes sindicales, a cualquiera que quiera reclamar lo despiden", cuenta.
El textil, como la construcción, el servicio doméstico y la horticultura, son los sectores de mayor informalidad y en los que más se insertan los inmigrantes. Según la consultora SEL, ganan un 30% menos que los argentinos, incluso en comparación con los de menor preparación, como quienes llegan del norte.
"Hay consenso sobre la estrategia regional en materia de migraciones, pero hay que tratar de generar procesos de igualación de derechos. No podés permitir el trabajo esclavo o en negro, sean inmigrantes o no los perjudicados. Están los instrumentos y el Estado debe estar más presente. No es sólo el derecho a estar acá sino a que se contemplen todas las leyes", señala Alejandro Grimson, director del Instituto de Altos Estudios Sociales (Idaes) de la Universidad de San Martín.
Regularización y trabajo en negro
La facilitación de los trámites y la lucha contra el trabajo en negro son parte de esas políticas que se reclaman con mayor urgencia. Según datos oficiales, el trabajo informal bajó un 15%. Y en esto tuvo mucho que ver la regularización de los trabajadores inmigrantes que pudieron acceder a nuevos empleos.
"Tener documento implica inclusión", afirma el flamante Embajador de Paraguay, Gabriel Enciso. "Para nosotros el mayor problema es la falta de documentación. Entre 2006 y 2010 se regularizaron 248.000 paraguayos. Si bien el ascenso social es difícil, se nota la mejora en el acceso a la educación, a la salud, y eso está muy relacionado con el paso de la informalidad a estar en blanco."
Los consulados, hasta hace poco, eran sólo agencias de trámites y recaudación, coincide Enciso con los especialistas. Por eso tampoco ayudaron a que la situación de sus compatriotas mejorara. El cónsul de Bolivia, Antonio González Oña, asegura que no pueden hacer nada frente a las denuncias de explotación en talleres textiles o en el campo, por ejemplo.
"Se tendría que terminar el trabajo en negro de los productores, pero ¿quién va a tirar la primera piedra?", observa el investigador Roberto Benencia. "De esto se aprovechan todos: hay toda una economía sumergida que subsiste por esta forma de trabajo. No es un problema de los migrantes, es un problema del sistema."
Para Diego Morales, director de Litigio y Defensa legal del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que tuvo participación activa en la formulación de la nueva ley, no hay un modelo similar de gestión migratoria en el mundo, apoyado en controlar los ingresos con un enfoque de derechos humanos. Pero señala también las carencias del sistema. "Ahora lo que hay que hacer es compatibilizar lo que establece la ley con otras disposiciones de trabajo, vivienda o seguridad social."
"El 65,4% de las personas que vienen de países limítrofes y Perú se concentran en el área metropolitana de Buenos Aires. De los bolivianos, sólo el 22% se queda en las provincias del norte (Salta y Jujuy), y el resto se diversifica en el resto del territorio, con un alto porcentaje en Buenos Aires. El 44% de los peruanos vive en la Ciudad de Buenos Aires, y el 66% de los paraguayos en el conurbano. Esta concentración en áreas urbanas es lo que hace visibles a las comunidades extranjeras. Hace 30 años, se quedaban más en las fronteras.
Buenos Aires tiene mayor porcentaje de inmigrantes que el resto del país porque es donde hay más posibilidades de trabajo, y en general se están integrando los sectores más pobres.", explica Grimson. Señala también lo que muchos: hay más déficit habitacional que inmigrantes. "Si no tenés dónde instalarte, terminás haciéndolo irregularmente. No hay planificación urbana", afirma. "En todo el país hay asentamientos, y esto tiene mucho que ver con las migraciones temporales. O se discuten posibilidades de política de tierras, vivienda y urbanización, o la Argentina está en serios problemas más allá de los inmigrantes. Los últimos conflictos en la Ciudad pusieron en debate políticas públicas en general", dice en alusión a la ocupación, en diciembre, del parque Indoamericano.
"Una mayoría de compatriotas arranca en la villa, y en muy poco tiempo se hace su casita", dice Salomón Ramírez Santa Cruz, vicepresidente de la Federación de Paraguayos en la Argentina. Sabe de qué está hablando. Vive en Buenos Aires desde 1975 e hizo ese mismo recorrido junto con su familia.
Muchos paraguayos vienen del campo, cuenta, donde cada nueva hectárea de soja expulsa un pobre. "En mi pueblo era todo selva y ahora son sojales. Eso es una causa muy fuerte de migración: es gente que está acostumbrada a tener su tierra con cultivo, aunque sea de subsistencia." Pasan primero por Asunción y terminan desembarcando en Buenos Aires. Salomón pudo terminar acá la secundaria y sus hermanos estudiar en la universidad. Hoy se ocupa del negocio del calzado que les dejó el padre, un soñador socialista que logró lo que buscaba para sus hijos.
Para evitar fantasmas, los investigadores afirman que el impacto de los extranjeros sobre los puestos de trabajo es muy bajo, del 5% según la consultora SEL, que dirige el economista Ernesto Kritz.
"La merma de la fuerza de trabajo en la Argentina no logra sostener hoy a los jubilados, por lo tanto se necesita mayor fuerza de trabajo para sostener el sistema previsional", opina el investigador Gerardo Halpern, investigador sobre la inmigración paraguaya. "La nueva ley está bien, pero la Argentina debería tener una política de inmigración más activa que la que tiene. Para producir más, necesitás más fuerza de trabajo, y la inmigración -reflexiona- contribuye a reequilibrar esos diferenciales. Hoy se privilegia al Mercosur, más adelante el país debería ampliar esa frontera".





INVERSORES DEL GOLFO PERSICO PIDEN GARANTIA JURIDICA

PROYECTAN UN GASODUCTO ENTRE BOLIVIA Y CONCEPCIÓN

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

El Consorcio Ruso Bahrain Petro Trade Company WLL y Gazprom Bureniye está interesado en la construcción de un gasoducto desde Puerto Suárez (Bolivia) hasta el distrito de Concepción, pasando por Vallemí. Además, el grupo inversor pretende implementar una planta separadora de gas natural a gas líquido. El valor de ambos proyectos es de 1.300 millones de dólares.
Carlos Ortiz Cantero, uno de los representantes del Consorcio Ruso Bahrain Petro Trade Company WLL y Gazprom Bureniye, anunció que el proyecto es construir el gasoducto desde Puerto Suárez (Bolivia) hasta Vallemí, y luego hasta la ciudad de Concepción a través de 520 kilómetros. Indicó que el grupo de capitalistas viene a solicitar seguridad jurídica a las autoridades locales para establecer un área industrial.
“Los inversionistas solo piden seguridad jurídica, tienen tecnología, la financiación completa. Sería la primera planta de gas licuado de petróleo (GLP)”, dijo Ortiz Cantero.
En cuanto a la planta separadora del gas natural a líquido, dijo que aún ni en Bolivia existe.
“La única que hay es en Argentina, de donde nos viene de vuelta en GLP y otros derivados”, sostuvo.
El costo del gasoducto está calculado en 800 millones de dólares, y la planta separadora de líquidos está por alrededor de los 500 millones de dólares para la primera etapa.
Los directivos del grupo que proyectan la inversión estarán en nuestro país en los próximos días, y se prevén visitas a las autoridades del gobierno central para promover el proyecto.
Interés departamental
El gobernador de Concepción, Emilio Pavón (PLRA), dijo que se declarará de interés departamental el proyecto. Afirmó que el producto a lograr podría representar la instalación de todo tipo de industrias en la zona. Agregó que la instalación de un gasoducto con Bolivia, que es el mayor productor de gas natural en la zona, es un sueño de mucha gente que conoce del tema.
“Tenemos la idea de que la Industria Nacional del Cemento (INC) podría ser el primer consumidor mayoritario en la región. Se puede tener el gasoducto, en primer lugar, y generar materia prima de energía a bajo costo y ofrecer a otras empresas, como las calderas, las futuras fábricas de cemento que están en la zona”, sostuvo.
Destacó que, además de declarar de interés departamental el proyecto, también desea involucrar a los intendentes de otros distritos del primer departamento en el plan de la firma extranjera. Anunció que invitará a los jefes comunales a asistir a la reunión con los directivos de la empresa.
OptimismoEl gobernador Emilio Pavón se mostró optimista sobre el futuro del departamento, en caso de que se concrete el gasoducto.
“Por qué no pensar que dentro de poco podemos tener una gran siderúrgica, una empresa grande”, expresó. En ese sentido, mencionó la posibilidad de ofrecer gas a mitad de precio para atraer inversiones y generar fuentes de trabajo para la población norteña.
El grupo de inversores
El Consorcio Ruso Bahrain Petro Trade Company WLL y Gazprom Bureniye es un grupo asentado en el reino de Bahrain, un conglomerado de 27 islas que está en el Golfo Pérsico y que procesa el 85 por ciento de todo el crudo producido en la zona. Es uno de los mayores productores de crudo y está asociado a Gazprom Bureniye, que es la empresa estatal de Rusia.
Juntos tienen una alianza estratégica para los contratos y los proyectos en el exterior de Rusia y lo hacen directamente con el consorcio interesado en invertir en Concepción.





INVERSIONISTAS RUSOS TIENEN GRAN INTERÉS EN EL GASODUCTO

Una delegación presentó el proyecto a autoridades del primer departamento, en busca de apoyo. Pretenden invertir para el ducto desde Puerto Suárez, Bolivia, hasta Vallemí y después a Concepción.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com.py)

Un consorcio ruso está interesado en la construcción de un gasoducto desde Bolivia a la ciudad de Concepción. Emisarios del grupo empresarial presentaron el proyecto a Emilio Pavón, gobernador del Departamento de Concepción.
La inversión sería de unos 1.300 millones de dólares, según se anunció.
El consorcio Bahrain Petro Trade Company WLL y Gazprom Bureniye presentó al gobierno departamental un plan para la construcción de un gasoducto desde Puerto Suárez, en Bolivia, a Vallemí, en Paraguay, con una extensión de 350 kilómetros, y desde Vallemí a Concepción, de 170 kilómetros.
Además, el consorcio empresarial pretende la implementación de una planta separadora de gas natural y gas líquido. Según adelantaron los emisarios, se prevé una inversión de 800 millones de dólares para el gasoducto y unos 500 millones para la refinería.
También existe un plan de inversión social que dependerá de las propuestas de las autoridades de las zonas que se verán afectadas.
Carlos Ortiz Cantero, uno de los representantes del grupo, comentó que la intención es construir el gasoducto desde Puerto Suárez, Bolivia, hasta Vallemí, y desde allí hasta la ciudad de Concepción, estableciendo un área industrial. "Venimos a pedir el apoyo de las autoridades para que nos ayuden en darles una seguridad jurídica", indicó.
Recalcó que lo único que necesitan es la seguridad jurídica, puesto que tienen tecnología y la financiación completa para la inversión, que sería la primera planta de GTL, la planta separadora del gas natural a líquido que aún ni en Bolivia existe. "Este tipo de tecnología solo hay en Argentina, de donde nos viene de vuelta", comentó Ortiz.
Mencionó que la alianza estratégica sería BPT con Petropar porque esta es la empresa estatal que está en la comercialización, importación y procesamiento de todo el derivado de petróleo.
Anunció que la reunión con el presidente de Petropar está fijada para el martes y que la implementación del proyecto dependerá de todos los trámites burocráticos y las documentaciones de rigor. "Si todo marcha bien, en tres meses ya podríamos estar dando la palada inicial", aseguró Ortiz.
CONSORCIO ES DEL GOLFO PÉRSICO
El consorcio que presentó su propuesta a las autoridades departamentales de Concepción es un grupo asentado en el reino de Bahrain.
Este reino forma parte de un conglomerado de 27 islas que está en el golfo Pérsico.
La firma procesa el 85 por ciento de todo el crudo producido en la zona.
Es uno de los mayores productores de crudo y está asociado a Gazprom Bureniye, que es la empresa estatal de Rusia. Juntos tienen una alianza estratégica para todos los contratos y los proyectos en el exterior fuera de Rusia se hacen directamente con este consorcio.
Ahora esperan la respuesta de las autoridades para iniciar en breve lo que podría constituirse en un gran empuje económico norteño.






CÓMO SERÁ Y POR DÓNDE PASARÁ EL GASODUCTO A CORRIENTES

El gasoducto tiene dos etapas, una con la construcción de un tramo en Bolivia, que se está construyendo, y la segunda es el tramo argentino, cuya licitación se lanzó el viernes.

El Diario de Guruzu, Argentina (www.eldiariodecuruzu.com)

Esta parte de la obra abarca un tramo troncal que sale del límite con Bolivia y finaliza en Santa Fe, cruzando las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Corrientes.
El ingeniero Alberto Héctor Franco, director de Energía e Hidrocarburos de la Provincia, informó que ese troncal cruzaría Chaco y Santa Fe, de ahí saldría un ramal que pasaría por Corrientes y Misiones. “De esa forma atravesará cuatro provincias que hoy no tienen gas”, señaló.
Inicialmente el proyecto era el ramal troncal y después estaban los ramales provinciales. Ahora se confeccionó un solo proyecto, que tiene distintas etapas, un ramal troncal y los ramales provinciales, de esta forma Formosa tendría gas, Chaco también en Capital y el interior, cruzaría a Corrientes, de acá iría a Misiones y a su vez desprenderían los ramales provinciales y terminaría en Santa Fe, cerca de la ciudad donde nace todo el sistema de la red gasífera que se conectaría a Buenos Aires, según especificó el funcionario. El director de Energía dijo que esta traza se eligió justamente para que, aparte de traer el gas para superar el déficit de quienes ya tenían, de paso, las provincias que carecían del gas se vean beneficiadas con esta megaobra (demandaría entre cinco y seis años su finalización).
De acuerdo a lo conversado con autoridades nacionales del área de Energía, lo que prevé la licitación es ir avanzando con el troncal y a medida que se van atravesando las provincias después ir avanzando sobre qué lugares se puede ir abasteciendo de gas.
“En Corrientes, tendría toda la costa Norte del Paraná por donde iría el gasoducto que alimentaría a Misiones y desde Corrientes bajaría a toda la costa del Paraná Oeste y está previsto que llegue a Esquina”, apuntó. Por otro lado, la provincia tiene ya proyectado una red de gas en el Sur correntino, conectado al gasoducto que hoy existe y es el que cruza a Uruguayana. Ahí se hizo ya un ramal con la empresa TGN, que firmó un convenio en que la provincia no le cobraba los cánones por el uso de los recursos al pasar el ducto y TGN -a cambio- se comprometía a construir un gasoducto de 16 kilómetros que llegaría a la puerta de Paso de los Libres.
“Eso se terminó, se ejecutó, y en diciembre se firmaron los convenios por los cuales la empresa le donó a la provincia ese gasoducto y a su vez el Estado lo cedió a GasNea, la distribuidora que corresponde a esta región, para que la mantenga, distribuya y explote”.
El avance en la distribución del gas a la zona de Paso de los Libres no se lleva adelante aún por la falta de decisión de GasNea que lo tiene que implementar. Explicó que sobre la megaobra del gasoducto está proyectada una estación de derivación y medición de toda esa zona, que estaría próxima a Monte Caseros, en Estación Libertad, y de allí saldría un ramal que alimentaría a Caseros, Mocoretá y quizás en un futuro unirse con Chajarí (Entre Ríos).





CHILE Y BOLIVIA INICIAN UN HISTÓRICO DIÁLOGO PARA RESOLVER SU CONFLICTO MARÍTIMO

Las conversaciones comenzarán mañana en La Paz, tras haber permanecido estancadas desde 2006. Piñera descartó el plan de Bachelet de brindar 28 kilómetros de costa a Bolivia.

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)

Se trata del relanzamiento de las negociaciones de una agenda bilateral de 13 puntos acordada en 2006; que permaneció estancada tras la transferencia de mando en Chile de Bachelet a Piñera, en marzo del año pasado.
Para impulsar las gestiones, La Moneda destacará al canciller Alfredo Moreno, quien se convertirá en el primero en medio siglo en llegar a La Paz para entablar una cita con su par boliviano, David Choquehuanca, con quien convino en tratar estos asuntos en una Comisión Binacional de Alto Nivel.
Choquehuanca declaró que Bolivia y Chile necesitaban alcanzar acuerdos, asegurando que no podían seguir hablando otros 100 años más.
Por su parte Moreno había dicho a mediados de enero, luego de reunirse en Santiago con Choquehuanca, que existía "una actitud positiva, optimista y con muchas ganas (...) para que los temas vayan siendo resueltos hacia adelante con toda profundidad, seriedad, pero también con toda la velocidad que seamos capaces de alcanzar".
De fracasar esta nueva instancia de diálogo, Bolivia ha revelado su intención de llevar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde Santiago enfrenta otra demanda, la de Perú, en una disputa por la soberanía de aguas marítimas fronterizas.
Bolivia anunció que no cejará en el centenario pedido de recuperar su cualidad marítima con soberanía, que perdió frente a Chile en una guerra en 1879 en la que cedió sus 400 Km. de costa.
La expectativa por el curso de las negociaciones entre La Paz y Santiago se vio abonada hoy tras una revelación de un ex alto funcionario boliviano.
El ex vicecanciller boliviano Hugo Fernández (2007-2009) dijo a un diario local que la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ofreció a Bolivia un enclave sin soberanía de 28 Km. de costa.
La zona está ubicada al sur de la Quebrada de Camarones y al norte de Iquique, de manera que evitaba el Tratado de 1929, que dispone que Chile debe consultar a Perú (tercer involucrado en la Guerra del Pacífico de 1879) para ceder territorio, explicó Fernández, que encabezó las negociaciones.
En la franja costera, Bolivia tenía previsto instalar un puerto para su comercio internacional y erigir una pequeña ciudad.
Según Fernández, "nosotros dejamos en claro a Chile que si bien no íbamos a discutir la soberanía en el principio, sí lo íbamos a hacer al final. Hay una norma en diplomacia: nada está acordado si todo no está acordado".
Sin embargo, "Chile está ahora menos abierto que en tiempos de Bachelet para discutir una solución al problema marítimo de Bolivia. Sebastián Piñera quiere volver a tratar el acceso al mar a través de un corredor, y no por medio de un enclave", apuntó el ex diplomático boliviano.





EX PRESIDENTA BACHELET OFRECIÓ ENCLAVE A BOLIVIA POR DEMANDA MARÍTIMA

La oferta estuvo cercana a ser ratificada durante el gobierno de la ex Mandataria, pero fue considerada "excesiva" por Piñera.

La Tercera de Chile www.latercera.com)

Como reveló el
periódico boliviano El Deber, dos comisiones de Michelle Bachelet y de Evo Morales se habrían reunido en secreto entre 2007 y 2009, para discutir una solución para la centenaria demanda marítima del país vecino. Las comitivas consideraron la posibilidad de entregar a Bolivia un énclave de 28 km. sin soberanía, al sur de la Quebrada Camarones, y al norte de Iquique, en la región de Tarapacá.
El ex vicecanciller boliviano, Hugo Fernández, que estuvo a cargo de las negociaciones con Chile entre 2007 y 2009, reveló que incluso viajó una delegación de técnicos a inspeccionar el territorio chileno en cuestión. “Los técnicos viajaron en un transporte regular, vestidos como personas corrientes. Los esperaron en Iquique y después se fueron en helicóptero al lugar del enclave” recuerda.
La negociación alcanzó a concretarse en un documento borrador del acta boliviana que estaba siendo revisado para su ratificación cuando ocurrió el cambio de mando de Michelle Bachelet, pero fue considerado "excesivo" por el gobierno del nuevo Mandatario.
Estas revelaciones se hacen en un contexto crucial, puesto que el día lunes el canciller chileno Alfredo Moreno visitará La Paz, para discutir la agenda bilateral de los 13 puntos respecto a las relaciones con Bolivia, incluyendo la solicitud de un acceso al mar.





LAS GRIETAS ABIERTAS EN EL INDOAMERICANO

Dos meses después de los episodios de violencia y represión que convirtieron en tragedia la toma del parque de Villa Lugano persisten las secuelas de aquellas jornadas de furia: distintos referentes de las comunidades boliviana y paraguaya coinciden en que ahora son más frecuentes las expresiones de racismo, denuncian agresiones físicas y verbales, y hablan de una xenofobia más explícita que nunca

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Los niños sonríen y los más grandes miran con desconfianza, en la villa 20 de Lugano, a quienes preguntan por Bernardo Salgueiro, el ciudadano paraguayo que fue uno de los tres muertos que dejó la represión por la usurpación del parque Indoamericano, hace ahora dos meses, cuando se extinguía 2010. Lo mismo ocurre cuando Sandro Aguilar sale de la villa Cildañes y llega hasta la esquina de Eva Perón y Escalada; él es uno de los que estaban junto a Juan Quispe, el ciudadano boliviano que murió en una de las revueltas más furiosas de esos días de caos e indecisión política en lo más alto de los gobiernos porteño y nacional.
A Sandro mucho no le importa eso, y no sabe si alguna vez se esclarecerán los hechos violentos, ni la muerte de su compatriota Rosmary Puña, de 28 años; sí sabe que vio a su amigo caer mientras avanzaban efectivos de la Policía Federal, la Metropolitana y una patota por detrás de ellos. Sabe que aquella furia sólo les dio tiempo a correr por sus vidas y que Quispe no lo logró. "¡Bum!", escuchó, y volteó y lo vio en el piso, con los ojos intentando adivinar qué le estaba viboreando en el cuerpo. Pocas cosas le importan a Sandro, sólo tiene grabado a su amigo intentando con todas sus fuerzas levantarse y patalear para escapar, y que no pudo volver por él.
Tampoco le importan mucho las agresiones que sufrieron personas de las colectividades paraguaya y boliviana después de los hechos del parque. Dos colectividades que se han caracterizado por pasar casi inadvertidas para los medios nacionales, salvo en los casos en que se ha señalado a la inmigración de países vecinos como el nido de males de la coyuntura argentina que el poder político no pudo solucionar, como el desempleo y la inseguridad.
Algo parece haber cambiado sin embargo para estas colectividades. Hay grietas que se abrieron durante los hechos trágicos de diciembre y que permanecen abiertas.
Una de los que creen que la toma del parque marcó un antes y un después en el imaginario social es Norma Andia, presidenta del Club 6 de agosto, de Soldati, una ciudadana boliviana con más de 30 años en la Argentina. Está segura de que hubo un ensañamiento y persecución de los medios nacionales con los bolivianos, y sostiene que las declaraciones de Macri contribuyeron a la bronca generalizada que ahora percibe contra sus compatriotas. Para dar cuenta de lo pesado de la zona en la que ella le da de comer a 350 personas todos los días, dice que carga una 22. No aclara si la lleva en la cintura o la guarda debajo de la almohada, pero dice que tiró más de 100 veces, siempre al aire, para ahuyentar a los "malos espíritus" y a los rastreros del lugar.
Norma le cuenta a LA NACION que después de la toma del parque la xenofobia tenue que se percibía hacia sus conciudadanos pasó a ser ahora más explícita que nunca. "Han hecho bajar de un colectivo de la línea 50 a una mujer boliviana embarazada y con una criatura, mientras el resto de la gente aplaudía. ´Andate a tu país, boliviana okupa´, le gritaban: hay un antes y después del Indoamericano para nosotros, quedó afectada la comunidad boliviana íntegra por algunas personas que participaron en la toma. A esa joven boliviana le decían ´Dale, bajáte boliviana de mierda´. Es algo muy feo. Además, las líneas de colectivos pasan de largo cuando ven gente de la comunidad en las paradas, nos chistan, ´Vayansé a su país, usurpadores´".
Hay una mezcla se sensaciones, en realidad, porque las grietas del Indoamericano corren en más de un sentido. Los protagonistas de aquellos días de violencia, los testigos y las fuentes consultadas revuelven palabras de autocrítica e impotencia, de orgullo, bronca y desazón. Unos hablan de arrepentimiento y otros de divisiones en las mismas comunidades. Todos coinciden en que durante y después de la toma del terreno algo se resquebrajó en la relación entre los vecinos de las comunidades boliviana y paraguaya que viven en sur de la capital y los vecinos locales, y coinciden también en que se hubiera podido elegir otro método de protesta para no llegar a las lunas de miedo, tiros, palos, gritos, gases, corridas y muertes. Pero, ¿cuál?
"Si caceroleábamos un ratito y nos volvíamos cada uno a su casa, no hubiéramos generado lo que pasó. Por unos días el país se enteró y pudo ver los problemas de vivienda que hay en el sur de la Capital Federal", dice Alejandro "Pitu" Salvatierra, puntero kirchnerista de "Ciudad Oculta", o Villa 15. Salvatierra fue la cara argentina de la toma que empezó con un puñado de familias y que terminó con más de 13.000 almas, que llegaron de toda la capital y el conurbano, rogando por un pedazo de tierra.
Anuncios de campaña
Este año se manejarán datos definitivos del último Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 , pero sin duda ya deben estar en carpeta de los candidatos a la jefatura porteña algunos datos preliminares: mientras el número total de habitantes de la Ciudad de Buenos Aires creció un 4,1 por ciento respecto del Censo de 2001, la población en las villas aumentó un 50 por ciento en esos mismos nueve años. Trepó de 107 mil habitantes entonces a unos 160 mil en la actualidad.
Días atrás, el ministro de economía y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Amado Boudou, presentó un proyecto oficial para la construcción de 17.771 viviendas en la Ciudad, con una inversión de más de 3000 millones de pesos en dos años. La idea de avanzar en un plan conjunto entre los gobiernos nacional y porteño parece haber caído en el olvido en el fragor de la campaña, pero igualmente la problemática que desnudó la toma del parque Indoamericano parece haberse hecho un lugar en la agenda pública. Y posiblemente se convertirá en uno de los temas centrales del debate político de cara a la elecciones porteñas.
Anuncios como el de Boudou deberían llevar algo de alegría a alguien como Wilson Fernández, albañil paraguayo de 21 años, cuñado del paraguayo muerto en los días de conflicto territorial de diciembre pasado. Pero todo eso no le importa mucho ya, y tampoco los cuchicheos de los vecinos. Está preocupado por la bala que descansa a milímetros de la zona ósea de su hombro izquierdo y que no lo deja hacer fuerza para trabajar ni le da respiro a la hora de dormir.
El 7 de diciembre último, Wilson miraba un partido en una de las improvisadas canchas de la zona baja de la villa 20, a metros de las escalinatas que comunican con la avenida Escalada, cuando vio la gente que llegaba corriendo, los gases, y sintió un fuerte ardor en el hombro, que se repitió en la sien y la oreja derecha. Dice que la policía federal y la metropolitana tiraban parapetados detrás del altar que los vecinos le construyeron a la Virgen de Caacupé; que cuando se quedaron sin balas tiraban hasta con piedras los hijos de su madre.
Un día antes, su hermano mayor, Líder Fernández, 24 años, un paraguayo como él que había llegado a villa 20 en 2005, había cruzado la avenida para demarcar un terreno de 15 x 25 metros. Quería salir del hacinamiento de la casa en que convive con sus hermanas y sobrinos. Pero esa decisión marcó para siempre a su familia, y la muerte de Bernardo llenó a Líder de una culpa inmensa, que intenta mitigar en la soledad de cigarrillos interminables.
"Es algo de lo que mi hermano no quiere hablar, se queda callado", dice Wilson, parco y tímido, aunque todo eso lo pierde cuando cuenta lo que le ocurrió días atrás: "Estaba en Escalada y Cruz, aquí cerca de la villa. Estaba anocheciendo y dos autos Renault plateados me preguntaron por la zona de Liniers. Les indiqué y me quisieron subir al auto, me iban a agarrar pero salí corriendo". Su temor no es sólo paranoia, la bala que tiene en el hombro puede haberle llegado desde un arma reglamentaria de la federal y cuando se la saquen se podrá determinar el calibre y, tal vez, si con esa misma arma mataron a Bernardo. Su caso está judicializado en la fiscalía 24, a cargo de Sandro Abraldes.
"Las declaraciones del Jefe de Gobierno porteño fueron poco felices, tratar a los inmigrantes de narcotraficantes y delincuentes, eso no ayuda. Yo estuve en el parque y mis compatriotas me contaban que fueron llevados con falsas promesas, que les iban a dar un terreno ahí o en otro lugar. Las relaciones entre la sociedad y los paraguayos que viven en la Argentina seguirán como siempre, somos gente de trabajo que viene a aportar cosas positivas a este país, muy a pesar de los sectores que piensan que somos un elemento negativo para la sociedad", dijo a LA NACION el embajador de Paraguay en la Argentina, Gabriel Enciso López, quien dijo desconocer el caso de Wilson.
Su par boliviana, la embajadora María Leonor Araujo, también condenó esas declaraciones de Macri y, por otro lado, subrayó que si bien están atentos a "las preocupantes señales de xenofobia y discriminación que se están dando" para con sus compatriotas, esto no afecta a las relaciones entre la Argentina y Bolivia en ninguna instancia.
"No voy a responder a eso", aclara Araujo cuando se le pregunta por la sensación de soledad e indiferencia que dijeron sentir, por parte de las autoridades diplomáticas, muchos ciudadanos bolivianos presentes en la toma y otros que siguieron las alternativas fuera del parque.
"En los medios, los vecinos no paraban de repetir que ´eran todos extranjeros´ y que habían perdido ´su´ barrio, diferenciando así a sus abuelos europeos en una auténtica gala de desconocimiento, ya que, en su momento, españoles e italianos también fueron culpabilizados de los males de la ciudad. Todo esto muestra una cara de la Argentina, y especialmente de Buenos Aires, que parecía superada: la de la xenofobia y el racismo", sostuvo la antropóloga Natalia Gavazzo, una becaria del Conicet que investiga desde hace más de una década la migración desde Bolivia y Paraguay a la ciudad de Buenos Aires. Se estima que hay más de un millón y medio de ciudadanos bolivianos y cerca de un millón de paraguayos que residen en forma legal en la Argentina.
Broncas en las comunidades
Orlando Angulo, periodista y locutor de radio Urkupiña, de la colectividad boliviana, recogió impresiones muy parecidas de sus oyentes. "Llamaban indignados por la xenofobia y también estaban embroncados con esos paisanos que estaban ocupando el predio. Se la pasaban remarcando que los bolivianos no somos delincuentes ni okupas, y que estaban muy dolidos por las muertes innecesarias. Yo creo que lo que todo esto evidenció es que nuestra comunidad está muy sola."
A su vez, el periodista paraguayo Andrés Herebia, del diario Paraguay Mi País , consideró que la mayoría de sus coterráneos no estuvo ni está de acuerdo con las tomas de tierras, y sostuvo que los paraguayos, en general, sienten mucho respeto por país que los cobija. "Claro que existen algunos pocos activistas que, manipulados por los punteros, se prestan a este tipo de conductas para sacar beneficios personales."
"Aquí todos quedaron muy molestos con los que fueron a la toma, porque había gente que, está bien, tenía necesidades, pero había muchos otros que ya tenían sus casas y sus alquileres e igual estaban ahí. Por unos caraduras, quedamos mal todos los paraguayos", dice "Yiyi", un referente de la colectividad paraguaya en la villa 20.
Yiyi era uno de los miles que, cada fin de semana, se prendía en los campeonatos de las colectividades paraguaya y boliviana, campeonatos en los que -se sabe- corrían apuestas fuertes y que eran un gran negocio para los organizadores, gente que según denunciaron los vecinos de la zona se "apropiaba" de las canchas públicas para realizar allí sus torneos. Además, en el Indoamericano funcionaba una feria, y era punto de encuentro cultural de la colectividad boliviana. Allí, por ejemplo, se festejaba el "Día del Ekeko", dios de la abundancia y la fertilidad.
"La toma fue algo que causó mucho daño en la comunidad boliviana. Mis compatriotas vienen a trabajar dignamente. Evo Morales salió después a ofrecer tierras, pero se olvida de que la gente viene a la Argentina porque en Bolivia estamos peor", agrega Sandro Aguilar, amigo y testigo del asesinato de Juan Quispe.
Sandro llegó al país a los 11 años, tiene 4 hijos argentinos y dice que de chico dormía arriba de los árboles, en Córdoba. Parece desinflarse cuando cuenta los momentos previos a la toma, cuando pusieron en marcha ese plan que salió tan mal y que terminó con su amigo desangrándose en la parcela de 3 x7 metros que se habían apropiado. "No sabía si ir o no y me animé a ir el sábado a la madrugada y agarramos un pedazo de terreno fuera del parque, justo enfrente. Estábamos contentos. Nuestro objetivo era tratar de ver si nos dejaban entrar en un plan de viviendas o que nos dieran un terreno a pagar", relata Sandro, y mira para allá, hacia el nuevo verde del parque que ahora sólo le trae malos recuerdos.
"Yo no estaba ni estoy de acuerdo con la toma, hay otras formas. Yo le pedía a nuestros hermanos, en castellano, en quechua y en aymará, para que no vayan a la toma, para que no se dejen usar como carnada política", afirma Norma Andia, del Club 6 de Agosto. Cuenta que también armó pancartas y que se fue con un grupo de radios comunitarias a pedirle a sus compatriotas que abandonaran el predio tomado. Pero que una vez allá se encontró con la histeria de los vecinos contra cualquier piel amarronada y que los corrieron a palos al grito de "vayansé bolivianos de mierda".
Quién sabe, si hubiera escuchado esas súplicas de Norma a través de los micrófonos de la FM 91,7, de la colectividad boliviana, tal vez Sandro lo hubiera pensado de nuevo.
Pero no fue así, Sandro estaba en otra sintonía.





BOLIVIA ESPERA QUE EL 2011 SEA UN AÑO VERDE

Portal el Grillo de Colombia (www.pepegrillo.com)

Cada vez está más claro el valor de los bosques. Billones de personas dependen directamente de ellos para vivir. Además son vitales para la salud del planeta. Cuidarlos es una obligación de todos los pueblos.
Este año ha sido declarado como el Año de los Bosques. No es una casualidad. Los bosques se han convertido en el tesoro de los países que todavía gozan de ellos. Países como Honduras, el más deforestado, ya no tienen ese privilegio.
Científicamente se ha comprobado que los bosques son el pulmón del planeta, y también se sabe con certeza que el calentamiento global está causando serias consecuencias. La fórmula es tan letal como simple: a menos árboles, más sequedad y más temperatura.
En el mundo, Sudamérica es la que mayor nivel de deforestación tiene, con 4,3 millones de hectáreas al año, seguida por África, con cuatro (1). Paradójicamente, aunque estos dos continentes son de los más pobres, 1.000 millones de personas dependen del bosque para su sustento (2), un tercio de la población mundial usa combustibles derivados de la biomasa, principalmente leña, para cocinar y calentar sus hogares, sin olvidar a los cientos de millones de personas que utilizan medicinas tradicionales extraídas de los bosques (3), y que en 60 países en desarrollo, la caza y la pesca que se hacen en los bosques proporcionan parte fundamental de la dieta de la población. Aquí hay otra combinación fatal si la deforestación continúa: menos trabajos, más pobreza y hambre.
Controvertido pero en uso
Durante la última reunión de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), que se realizó en México, los bosques fueron uno de los temas fundamentales sobre la mesa de negociación.
Aunque los avances en otros temas no fueron suficientes, la mayoría de las naciones estuvieron conscientes de que éste es un asunto en el que urgen las soluciones. Así que dentro de los acuerdos que de allí emergieron, se ha establecido con más solidez el del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+), en el que se paga a los países para que conserven sus bosques y se inscriban en una especie de mercado, el de bonos de carbono. Aunque no es la solución ideal, es la que más aceptación tiene.
En este momento, la deforestación por el cambio del uso del suelo, de cultivos tradicionales a plantaciones de caña y soya, contribuye de manera principal a las más de 1.700 millones de toneladas de carbono que se emiten a la atmósfera por la quema y tala de bosques. Varios proyectos de REDD+, que apuntan a reducir estas tasas y conservar los bosques, se trabajan en América Latina.
Bolivia estaba dentro de los nueve países con proyectos piloto en este mecanismo.
Aunque REDD+ necesita varios ajustes, ya ha comenzado a funcionar, y para que lo haga bien, es necesario que los Gobiernos y los donantes lleguen a un equilibrio. Consuelo Espinosa, Encargada de Bosques y Cambio Climático en la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), explica que “deben equilibrarse mejor las inversiones en los aspectos científicos del recuento de carbono y las dedicadas al proceso que en última instancia hará que la REDD+ sea una realidad, es decir la creación de capacidades, la consulta y la participación de las poblaciones rurales pobres. Si no se establece ese equilibrio, saldrán perdiendo quienes más necesitan los beneficios de la REDD+”.
El valor, más allá del dinero
Según el más reciente informe de la UICN, The Value of Investing in Locally-controlled Forestry (El valor de la inversión en la gestión forestal local), lanzado en Nueva York durante la reunión de las Naciones Unidas acerca del Año Internacional de los Bosques, una mejor evaluación del valor de los bosques generará beneficios directos para las poblaciones pobres de las zonas forestales, abrirá nuevos mercados e incidirá en el crecimiento económico mundial. Los beneficios económicos de los bosques son masivamente subvaluados por los gobiernos y organismos donantes, dice el documento. Los bosques se valoran generalmente por su principal recurso comercial: la madera. Pero además de ello, albergan el 80% de la biodiversidad terrestre y suministran a las economías nacionales y a la economía mundial una amplia gama de servicios ecosistémicos, como por ejemplo agua salubre, protección contra las inundaciones y otras catástrofes naturales, por un valor estimado en más de 720.000 millones de dólares anuales.
“Al asignar los fondos públicos, los gobiernos no toman en cuenta por lo general el rendimiento económico de la inversión en la gestión local de actividades forestales”, dice Lucy Emerton, de la UICN, coautora del informe. “Pierden así una importantísima oportunidad de invertir en el fomento del crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza”.
El aporte directo de los bosques a la subsistencia de las comunidades más pobres del mundo, en alimentos, medicamentos, combustible, energía, fuentes de ingresos y empleo, se estima en 130 000 millones de dólares por año, es decir una suma superior a las reservas de oro de Francia y Suiza sumadas.
Bolivia y sus bosques
Bolivia ha sido el único país que no ha aceptado el acuerdo que se firmó en México, y ha tomado distancia de los otros 193 países en temas como el de REDD+.
La estrategia de mercado de bonos de carbono, no satisface la visión del actual gobierno del presidente Evo Morales, que ha reclamado el reconocimiento de la deuda climática de parte de las naciones desarrolladas que han aportado con la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero desde la revolución industrial del siglo XVIII. El mecanismo REDD+ es considerado entonces, una expresión del capitalismo. “En las manos del capitalismo todo es una mercancía: el agua, el suelo, el genoma humano, las culturas ancestrales, la justicia y la vida misma. Bajo el capitalismo absolutamente todo puede ser comprado y vendido, e incluso el Cambio Climático (sic) se ha convertido en un negocio” (4), ha dicho el presidente Morales.
En este sentido, la gestión forestal, con un enfoque ecosistémico e integral, es fundamental para afrontar el calentamiento global de acuerdo a esta gestión. Dentro de lo relacionado con la administración de la tierra y bosques y al manejo de los recursos forestales, el gobierno ha establecido “reorientar la política neoliberal maderera industrial hacia un nuevo modelo forestal integral basado en la forestería (sic) comunitaria, y sentar las bases para la gestión y administración de los bosques, a partir de la transferencia de mayores poderes y competencias a los gobiernos locales indígenas, originarios y campesinos.
Hasta el año pasado, se han titulado 33 millones de hectáreas (31% del área a ser saneada en
Bolivia), de cuyo total el 59% de las tierras con bosques han sido tituladas comunalmente (lo que corresponde en 15 millones de hectáreas a las TCO de tierras altas y bajas), el 11% son títulos individuales y el 30% restante corresponde a tierras fiscales (5). En el país, el 77% de las emisiones de carbono corresponden a las quemas y talas por el cambio de uso del suelo.
El promedio de deforestación en
Bolivia es de 300.000 a 350.000 hectáreas al año. El país ha acumulado una deforestación de aproximadamente 6 millones de hectáreas, de las cuales cerca de 3 millones se han producido en los últimos 10 años. El 80% de esta deforestación ha sido ilegal. Con el ritmo actual de deforestación, los bosques bolivianos habrán desaparecido el año 2100 (6).
1.- FAO, Situación de los bosques del mundo, 20072.- Banco Mundial.3.- OMS.4.- Extracto de la carta dirigida por el Presidente Morales a la ONU en 2008.5.- Instituto Nacional de Reforma Agraria. 2009.6.- Estrategia Nacional Bosque y Cambio Climático. 2010.
Bosques y cifras
- Los bosques abarcan 4.000 millones de hectáreas en el mundo, lo que equivale al 30% de la superficie terrestre. Un 56% de estos bosques se encuentran en zonas tropicales o subtropicales.
- Anualmente la pérdida neta global de bosques estimada es de 7,3 millones de hectáreas anuales entre los años 2000 y 2005.
- La cobertura forestal se distribuye de manera irregular. Sólo siete países poseen cerca del 60%, otros 25 países poseen el 82% y 170 países comparten el 18% restante.
- Las plantaciones forestales ocupan un 3,8% de la superficie con cobertura de bosque total, es decir 140 millones de hectáreas.
- El comercio internacional de madera aserrada, pulpa, papel y cartón, generó el año pasado alrededor de 170.000 millones de dólares, alrededor del 2% del comercio mundial. Dos terceras partes de esta producción y consumo correspondieron al mundo desarrollado.
- En muchos países en vías de desarrollo las empresas forestales brindan una tercera parte de todo el empleo rural no agrícola.
- El valor el comercio de productos forestales no maderables asciende a unos 11.000 millones de dólares. Dichos productos incluyen plantas medicinales, hongos, nueces, jarabes y corcho.
- La deforestación constituye alrededor del 20% de las emisiones de carbono. Más que el sector global del transporte que se basa en los combustibles fósiles. (CIFOR)
Bolivia “verde”
-
Bolivia es uno de los 17 países con más megadiversidad en el mundo, y tiene entre 35 y 45% de toda la diversidad biológica.
- En el país existen entre 50 y 60 millones de hectáreas de bosques, de las cuales 41 millones son aptas para la producción forestal permanente. El 80% está en tierras bajas.
-
Bolivia tiene más de 60 áreas protegidas y 22 parques nacionales que cubren alrededor del 20% del territorio nacional.
- Entre 2001 y 2008, la contribución del sector forestal a la economía boliviana ha sido muy poca. En 2008, la silvicultura representó el 7% del sector de agricultura, silvicultura, caza y pesca, el mismo que representa el 15% el total del PIB nacional.
- En
Bolivia, alrededor de 1 millón de personas dependen en distintos grados de los recursos forestales.
Si sigue el actual ritmo de deforestación, para el 2100 no habrá bosques en
Bolivia. (Estrategia Nacional de Bosque y Cambio Climático MMA y A)


EVO MORALES Y EL REINADO DEL TERRORISMO JURIDICO (7)

SABINA CUÉLLAR, LÍDER CAMPESINA, VIVE PERSEGUIDA POR PASAR A LA OPOSICIÓN

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

SUCRE, Bolivia. Sabina Cuéllar es campesina, descendiente de indígenas aimara. Su hijo mayor fue guardaespaldas de Evo Morales por espacio de dos años, hasta que ocupó la presidencia de la República. Sabina llegó a gobernadora del departamento de Chuquisaca; pasó a la oposición y hoy se encuentra procesada por el gobierno de Evo Morales.
Sabina Cuéllar es dirigente campesina. Hasta los 17 años vivió en las montañas del interior del departamento de Chuquisaca, la región más pobre de Bolivia.
En procura de mejores días, sus padres se instalaron en la periferia de Sucre, sobreviviendo con pequeños trabajos ocasionales. Se casó con un ganadero que tenía un pequeño lote campesino en la serranía; su esposo fue asesinado a mediados del año 2001, en una emboscada tendida para robar su ganado.
Sabina Cuéllar quedó a cargo de siete hijos, un montón de deudas y en quiebra. Se logró atrapar a los asesinos, cuyas familias ofrecieron 15.000 dólares a cambio de retirar la denuncia por la emboscada.
“No acepté, era traicionar la memoria de mi marido y mis principios”, menciona doña Sabina.
Al cabo de unos meses, la familia de los abigeos llegó a un acuerdo con los fiscales y al final los asesinos quedaron en libertad.
Sabina cree en la justicia y está convencida de que la lucha organizada es una forma de cambiar la sociedad; su origen y su dura experiencia familiar fortalecieron sus convicciones en procura de construir una sociedad más justa en Bolivia.
Militancia en el MAS
Sabina Cuéllar ingresó al Movimiento Al Socialismo (MAS) y dedicó buena parte de su tiempo a trabajar con mujeres organizadas.
“La Paz tenía problemas con la red de mujeres, entonces fuimos a trabajar para consolidar la organización femenina. No era fácil, sobre todo en la ciudad de El Alto, porque crear conciencia siempre requiere tiempo y paciencia”, comentó.
Su trabajo permitió un acercamiento a Evo Morales. Al poco tiempo su hijo mayor, Mario Leonardo, se convirtió en guardaespaldas del principal referente del MAS.
“Mi hijo dedicó dos años a viajar por toda Bolivia, como responsable de su custodia personal. Evo Morales llegó a presidente de la República y nunca más supimos de él, simplemente abandonó a quienes lo acompañaron”, agregó.
Doña Sabina vive en el barrio Japón, en la periferia de Sucre. Es un sector de reciente urbanización, dado que la ciudad se va extendiendo con rapidez.
En su vivienda concentra un depósito de ají, actividad comercial que permite la subsistencia familiar.
Viajar al interior de Chuquisaca, en busca de ají, le permite mantener un contacto estrecho con las comunidades campesinas.
Asambleísta del MAS
“Evo habla de la necesidad de reformar la Constitución Política del Estado, como mecanismo para construir una nueva Bolivia. Nosotras creíamos que era posible lograrlo y lo seguíamos con absoluta convicción”, menciona en la entrevista.
Gracias a su militancia, Sabina Cuéllar fue electa asambleísta del MAS y como tal tenía la responsabilidad de participar de los debates para dar a Bolivia una nueva Constitución.
“El problema surgió cuando mi región pide el respeto a la capitalidad: Sucre es la capital de Bolivia y tiene que ser sede de todos los poderes de Estado”, dijo en alusión a un viejo entredicho entre La Paz y Sucre, sede de gobierno y capital de la República, respectivamente.
Sabina Cuéllar opta por apoyar la reivindicación de Sucre. “El MAS me castigó duro, me humillaron, me maltrataron y me persiguieron con crueldad porque no seguí las instrucciones que venían de La Paz. Yo me debo a Sucre, pero ellos no entendieron así”.
Venganza de Evo
Siguió diciendo que “Evo Morales nunca me perdonó. Me odia y lo dijo en público, delante de los seguidores del MAS. Me acusaron de venderme al imperialismo y un montón de disparates”.
Agregó que “la terrible violencia que desataron con milicianos en noviembre de 2007 y en mayo de 2008 permitió a Bolivia conocer el verdadero rostro de Evo Morales. La democracia dejó de existir en nuestro país”. Sabina Cuéllar se presentó para los comicios que debían elegir un gobernador. Ganó por absoluta mayoría, desplazando al MAS de toda posibilidad de llegar a la gobernación.
“Se cortaron todos los aportes del gobierno central para Chuquisaca. La Paz cortó los proyectos a departamentos controlados por la oposición y los obstáculos tenían como objetivo impedir nuestro trabajo”, dijo.
No quedó allí: “En Bolivia no existe un gobierno del pueblo. Es mentira que sea un gobierno popular. Aquí vivimos una dictadura, donde nadie puede hablar porque un fiscal estará listo para iniciar un proceso”.
Sabina Cuéllar estuvo un año y dos meses en la gobernación; fue imputada por mal desempeño de funciones, destituida del cargo y reemplazada por un militante del MAS.
“Evo Morales miente al mundo. Convirtió Bolivia en una dictadura y tenemos que luchar para volver a una democracia. No se puede hablar, no se puede disentir, pero tampoco van a lograr destruirnos”, dijo finalmente. Esta es la imagen de Bolivia que buscan ocultar.





EL CONSELL SUMINISTRA AGUA POTABLE A FAMILIAS INDÍGENAS QUE RESIDEN EN LAS ZONAS MÁS POBRES DE BOLIVIA

El Periódico de España (www.elperiodic.com/noticias)

La ayuda de la sociedad valenciana ha permitido mejorar las condiciones de vida de más de 8 millones de personas de 43 países a través de 902 proyectos financiados en los tres últimos años que sitúan la cooperación valenciana a la vanguardia de las cooperaciones descentralizadas española y europea.
La cooperación valenciana está de enhorabuena. La Generalitat Valenciana ha recibido, como muestra de agradecimiento, dos pergaminos del gobierno boliviano por la colaboración en proyectos de agua potable en beneficio de familias que viven en municipios indígenas de Bolivia.
Se trata de una iniciativa llevada a cabo por la ONG Musol y es uno de los proyectos de agua potable más importante de las comunidades del país. La carencia de agua potable en la zona justifica esta intervención para facilitar el suministro a 5 comunidades que antes consumían agua del río o de pozos no adecuados.
Concretamente, dos municipios –Villa Tunari y San Cristobal- han querido distinguir y reconocer al Gobierno valenciano “por el apoyo, cooperación y contribución que brinda a favor de las comunidades de nuestro Municipio”. De esta manera, a través del proyecto financiado por la conselleria de Solidaridad y Ciudadanía -que inició en 2008 - se ha proporcionado agua potable a las viviendas de familias indígenas beneficiando así a 3.293 personas. Concretamente, 611 viviendas cuentan con conexiones de agua potable instaladas, se prevé llegar a 694 (35 más de las previstas).
El conseller de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco se ha mostrado satisfecho por los resultados obtenido y ha explicado que durante el proceso de construcción de los cinco sistemas de agua “el jornal de una mujer fue reconocida al igual que un jornal de un hombre”.
Además, 440 personas (261 hombres y 179 mujeres) se han capacitado sobre higiene personal e higiene en el hogar. 361 personas (204 hombres y 157 mujeres) se han capacitado en uso adecuado del agua potable.
El modelo de cooperación valenciano, reconocido por Naciones Unidas
La Generalitat Valenciana cuenta con un modelo de cooperación propio, descentralizado, transparente y participativo, donde sus objetivos se marcan en el Plan Director de Cooperación. “Es el reflejo del compromiso solidario del pueblo valenciano con los sectores sociales más desfavorecidos de los países estructuralmente empobrecidos”, ha comentado el conseller.
El modelo de cooperación valenciano ha sido reconocido por organismos internacionales propios del sistema de Naciones Unidas -como la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNWRA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)- y cuenta con el apoyo de más de 200 ONGs y las universidades de la Comunitat Valenciana.
Por otra parte, Blasco ha destacado que la cooperación valenciana es pionera en España en Acción Humanitaria. Así se concluye en el informe del Instituto de estudios sobre conflictos y acción humanitaria (IECAH). Según los resultados de la evaluación, la cooperación valenciana comenzó a liderar la Acción Humanitaria en España desde el año 2000 con la puesta en marcha del Comité del Comité Permanente de Acción Humanitaria (CAHE) y apostó por un mecanismo que permitiese sumar los esfuerzos de diversas entidades públicas y privadas en las tareas humanitarias.





HALLAN EL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS, CIUDAD FUNDADA POR NOBLES QUE ESCAPARON DE LA CONQUISTA

Crónica de México (www.cronica.com.mx)

Una fortaleza inca, varias ciudades agrarias, centros ceremoniales relacionados con un panteón o necrópolis y varias ciudades pequeñas compuestas de edificios, calles y plazoletas forman parte del conjunto de 30 sitios arqueológicos de la cultura inca localizados por una expedición científica que se sumergió en el amazonas peruano a lo largo de 2010, y cuyos resultados fueron compartidos con Crónica.
El arqueólogo francés Thierry Jamin, quien encabezó la expedición, informó a este diario que la zona explorada ya puede ser considerada como un “valle sagrado de los incas”, y que los sitios son la evidencia más sólida colectada hasta ahora sobre la posible existencia de una mítica ciudad perdida, llamada Paititi, que habría sido fundada en la selva por la nobleza inca que escapó de la conquista española.
“Nadie encontró todavía esta misteriosa ciudad (Paititi). Después de la ejecución del último emperador inca, es allá donde habrían sido escondidos con urgencia todos los tesoros del imperio. Por lo menos los de la región de Cusco, la capital. Toneladas de oro y magníficos objetos preciosos habrían estado en tránsito así, de prisa, hacia la selva. Ciertos cronistas hablan de veinte mil llamas cargadas de oro, conducidas hacia el este, por un destino desconocido, por la Coya, o esposa del Inca emperador.
“La leyenda de Paititi, lo vemos, está muy ligada a esta historia de rescate y de oro”, explica el arqueólogo francés.Los incas son considerados como una de las cinco culturas madres de la humanidad. Con ese nombre se agrupa a un conjunto de cinco culturas que, sin influencia de otros pueblos, pasaron de la vida nómada de cazadores y recolectores a una organización sedentaria, basada en la agricultura y la crianza de animales. Además de los incas, las otras cuatro culturas madres son los olmecas –habitantes de lo que hoy es México–, los chinos, los hindúes y los egipcios.
Los incas fueron conquistados paulatinamente por los españoles, pero una fecha clave ocurrió en 1532 cuando Francisco Pizarro toma prisionero a Atahualpa, máxima autoridad inca y por cuyo rescate se pagó con muchas cargas de oro y plata. A pesar del rescate, Pizarro ejecutó a Atahualpa.
El vasto imperio inca se extendía por casi toda la costa de Sudamérica que encara al Pacífico: incluyendo los territorios actuales de Perú, Ecuador, Bolivia, sur de Colombia, parte de Chile y de Argentina. Su imperio fue mayor que el que llegaron a tener, en México, mayas, aztecas, toltecas y teotihuacanos (cada uno en un momento diferente).
El nuevo hallazgo arqueológico revela la existencia de una sociedad muy poblada y organizada, cuyas construcciones son de las mismas dimensiones que las de Machu Pichu, pero levantadas en las laderas de los andes, en territorio contiguo a la selva amazonas.
Los resultados de la expedición ya han sido presentados al Ministerio de Cultura de Perú, solicitándole resguardo inmediato de los sitios arqueológicos, descubiertos entre mayo y agosto de 2010, los cuales están expuestos a destrucción por saqueo o abandono.
SITIO. Los hallazgos fueron hechos en dos valles que se encuentran en la colindancia de los andes y la selva, entre los departamentos de Cusco y Madre de Dios. Thierry Jamin trabaja en la zona desde hace 12 años, buscando construcciones que habían sido detectadas en 1975 con fotos satelitales. Esta expedición en particular fue financiada por el Instituto Inkari, con sede en Cusco.
La mayoría de los 30 sitios arqueológicos hallados está en los valles de Lacco y Chunchusmayo. Uno de los sitios hallados se llama Hualla Mocco y es un conjunto habitacional que incluye estructuras religiosas, domésticas y una fortaleza que puede ser una prisión o un centro de vigilancia militar.
Los hallazgos están a lo largo de un camino antiguo inca que se dirige a la selva, por lo que los arqueólogos piensan que aún hay más que encontrar.
“Según lo que se sabe, gracias a las crónicas de la época y a las tradiciones locales, Paititi habría sido una ciudad inmensa que se encontraría enterrada en alguna parte de la selva amazónica del sudeste de Perú. La buscamos a través de los siglos en toda Sudamérica. Pero desde una cincuentena de años las investigaciones se enfocan hacia una región particular arrinconada entre Perú, Brasil y Bolivia”, indicó en arqueólogo Jamin en un texto enviado a Crónica por correo electrónico.
“Nuestra próxima campaña de investigación, bautizada Inkari 2011, debería, lo espero, aportar nuevos elementos de pruebas, nuevas piezas importantes al expediente jamás cerrado de la legendaria ciudad perdida de Paititi”, explicó a Crónica Thierry Jamin.





¿CRISIS ALIMENTARIA? BOLIVIA YA SUFRE ESCASEZ E INFLACIÓN

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article)

Sensaciones de impotencia y angustia persistían el fin de semana de los mercados de alimentos de Bolivia, la mayoría callejeros, donde la escasez y el alza de precios minoristas contradecían a los ambiciosos planes económicos del presidente Evo Morales.
La inflación, fuertemente influenciada por el precio de los alimentos, se disparó en enero a 1,29 por ciento para acumular un índice anualizado de 8,38 por ciento, casi el doble del 4,5 proyectado para todo el 2011 por el Gobierno izquierdista.
La expresión "crisis alimentaria" se ha adueñado tanto de analistas como de amas de casa, mientras Morales promete un pronto fin al caos y asegura que no es efecto de un fallido reajuste de combustibles en 2010, sino del "cambio climático".
"La verdad es que todo ha subido en el mercado, nadie controla los precios, no sé a dónde vamos a llegar", se quejó Gigi Almendras, un ama de casa que hacía sus compras semanales en el mercado Rodríguez, el mayor de La Paz.
"Antes me alcanzaba con 500 bolivianos (unos 70 dólares) pero ahora con eso apenas compro lo mínimo. Evo se parece cada vez más a la UDP", agregó, en referencia a un Gobierno izquierdista de la década de 1980 que cayó en medio de una hiperinflación con un pico anualizado de 23.000 por ciento.
El temor a una nueva hiperinflación parecería exagerado, pero refleja la incertidumbre que se ha apoderado del mercado de alimentos de Bolivia, parámetro de la estabilidad en un país con un producto per cápita anual de 1.800 dólares y una pobreza extrema que afecta a un cuarto de su población.
Víctor Chambi, un taxista independiente, dijo que "todo se descompuso desde el famoso 'gasolinazo', hay temor de que todo puede subir en cualquier momento, y así no se puede vivir".
AZUCAR QUE SOBRA Y FALTA
Bolivia sufre escasez de alimentos para los que tiene gran potencial, especialmente el azúcar, que por décadas ha exportado a Estados Unidos, además de trigo y maíz.
El azúcar emergió como emblema de la fragilidad del mercado interno al sobrevenir en enero una escasez que el Gobierno atribuyó primero a especulación y contrabando y que terminó enfrentando con un alza de precio de hasta 50 por ciento y una orden de importación inicial de 1,5 millones de quintales.
Pese al alza del precio al equivalente de 1,15 dólares el kilo, la escasez de azúcar seguía siendo la queja mayor de los consumidores en un país que produjo en el 2010 más de 11 millones de quintales del endulzante, muy por encima de su consumo anual de hasta 7,5 millones.
"El control estatal no solucionó el problema, por el contrario lo empeoró, el contrabando al extranjero lo ha derrotado", dijo en su blog el analista Julio Alvarado.
Morales sugirió en la última semana consumir miel de abeja y estevia en vez de azúcar, cuya escasez dijo que era sólo "un problema pasajero cuya verdadera causa es la crisis climática causada por el capitalismo".
Según el representante de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Gonzalo Flores, Bolivia sufre los efectos del plan de estatización del comercio interno de alimentos con el que Morales combatió brotes inflacionarios en el 2007 y 2008.
"Prohibición de exportaciones, control de precios (...) en ese momento surtieron efecto porque permitieron abastecer el mercado interno, pero siguieron rigiendo y han generado un efecto boomerang muy delicado (...) los productores fueron desincentivados", dijo Flores, según el diario La Razón.
Morales lanzó en la última semana una campaña en pos de acuerdos con grandes y pequeños productores para lograr no sólo seguridad alimentaria sino "soberanía alimentaria".
"La crisis alimentaria debe ser una oportunidad para empezar a producir no sólo para el mercado interno sino para generar grandes excedentes de exportación", dijo el viernes a empresarios privados, a los que recibió en el Palacio de Gobierno para conformar un inédito Consejo Consultivo.
El acuerdo tendría sus primeros efectos en la siembra 2011-2012, porque en la actual las cartas ya están echadas, sin grandes cambios respecto al último quinquenio.
"Pese a la seguía, tenemos este año una siembra de 731.000 hectáreas de soya y 115.000 de caña de azúcar, en esta ultima son como 10.000 menos que la siembra anterior", dijo Edilberto Osinaga, gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), de Santa Cruz, el principal distrito granero del país.





Habrían arribado a Santiago en diciembre, como dos turistas

DOS RUSOS QUE HABRÍAN MATADO A SU MADRE SE FUGARON A LAS TERMAS

Desde la clandestinidad, el ruso Ilia Tchestnykh defiende su inocencia. Relata que en 2010 con su hermano eludieron la Justicia. Fugaron en Retiro, pasaron por Las Termas de Río Hondo y terminaron en Bolivia.

El Liberal de Argentina (www.elliberal.com.ar)

Dos hermanos rusos que en noviembre pasado habrían asesinado a su madre en Moreno, Buenos Aires, huyeron en un taxi hacia Las Termas de Río Hondo y, de aquí, a Bolivia.
Ilia (28) y Serguei Tchestnykh (18) iniciaron su fuga, tras aparecer muerta su madre Ludmila Kasian, una mujer de 56 años. La muerte de la mujer rusa era de por sí misteriosa, ya que el asesino no robó de la casa más que una pistola, la misma que los investigadores creían que se había usado para darle un tiro en el estómago y dos en la cabeza. El misterio no acaba ahí, ya que la hija de la mujer desapareció 6 meses antes sin dejar rastro.
Ayer el diario Clarín publicó la historia, con una entrevista a Ilia desde la clandestinidad.
“Yo no me pienso entregar. Así que esto paró acá. Me van a culpar por más que pueda demostrar mi inocencia y ni siquiera sé si puedo demostrarla”, dijo Ilia.
Dice que se separó de Serguei, pero no cuenta desde dónde habla ni si siguen en Bolivia.
Hartazgo El ruso cuenta que al advertir que la policía los acusaría del crimen, “me podrí de todo. Vamos a tomarnos vacaciones’, dije a mi hermano. Me contestó que sí, y arrancamos”.
El dúo subió a un taxi. Ilia recuerda que tomaron por Panamericana y se les ocurrió ir a visitar unas termas. Fueron en el auto hasta Rosario, luego cruzaron el puente hacia Entre Ríos e hicieron una parada en una estación de servicio. “Me acordé de Las Termas de Río Hondo. Yo siempre había querido ir, así que dimos la vuelta”, destaca el ruso.
Tomaron la ruta 34 en Rosario y el 14 de diciembre -tras recorrer 730 kilómetros- llegaron a Santiago del Estero. Recorrieron el centro como turistas. Compraron comida en un supermercado y por la tarde fueron a Las Termas de Río Hondo. Al llegar, un lugar con baños termales había cerrado, así que fueron al río y luego buscaron hospedaje. Esa noche, él se conectó a internet y vio un mail en el que le avisaban que la policía los buscaba por el crimen. “Me asusté, yo además todavía no sabía nada de las armas. Pero la persona que me avisó nos dijo que saliéramos rápido del país. Ese consejo creo que me salvó la vida”.
Horas después, pasaron hacia el paso fronterizo que conecta la localidad salteña de Aguas Blancas con la de Bermejo, en Bolivia.





Alberto Galindo Claros, Presidente de Adrebol

“DETRÁS DE CADA INMIGRANTE HAY SIEMPRE UNA PENA

Residente en Euskadi desde hace diez años, este boliviano preside una asociación deportiva que tiene por objetivo mejorar las relaciones sociales

El Correo de Viscaya, España (www.elcorreo.com/vizcaya)

Alberto Galindo Claros llegó a Euskadi hace diez años. Vino junto a su esposa, que, como él, es de Bolivia. «Yo soy de Cochabamba, ella es de Santa Cruz, y viajamos con un mes de diferencia», corrige antes de puntualizar que su proyecto migratorio original no estaba en el País Vasco, sino en Valencia. «Fuimos allí, donde vivía uno de mis primos y donde enseguida encontré trabajo», resume.
Mientras vivía en Valencia, conoció Euskadi a través de «cuentos», unos relatos, casi siempre, duros y negativos. «Me decían tantas cosas de aquí que daba miedo pensar en un viaje», confiesa Alberto, que entonces trabajaba para una empresa de transporte de mercancías. Por eso, cuando vino por primera vez quedó «sorprendido. Me impresionó mucho lo acogedor que era el lugar y la amabilidad de su gente». Tanto que, poco después, él y su mujer decidieron trasladarse.
Sus hijos llegaron un año después, cuando la pareja pudo regularizar su situación y traerlos desde Bolivia. «El mayor ahora está en la universidad, y las pequeñas cursan bachillerato. Para nosotros es una alegría, ya que el objetivo principal que nos planteamos al emigrar fue darles a ellos un mejor futuro, que tuvieran otras posibilidades», expone Alberto, aunque matiza que la vida es menos fácil que el relato.
«Mi padre falleció cuando ya estábamos aquí, y yo no pude ir al funeral porque aún no tenía los 'papeles' -recuerda-. Fue un golpe muy duro. Saber que mi madre y mi hermana están solas allí, que la familia está lejos, se hace difícil. Sin ánimo de sonar victimista, lo cierto es que, detrás de cada inmigrante, siempre hay una pena», reflexiona Alberto, que, al igual que muchos otros extranjeros, ha encontrado en el deporte una vía de escape «sana y constructiva» a los problemas.
«Cuando llegué, en 2001, empecé a juntarme con chicos de Ecuador y Bolivia para jugar al fútbol. Nos reuníamos en el campo de Ibaiondo, en Neguri, que en esa época estaba muy descuidado. No había servicios de ningún tipo, ni baños, ni nada -relata-. A medida que fue pasando el tiempo, llegó más y más gente. Hubo un punto en el que dejamos de ser un simple grupo de amigos que se reúne para jugar y comprendimos la necesidad de organizarnos. Así nació la asociación deportiva Adrebol, en julio de 2006».
Problemas y soluciones
Como asociación, sumaron esfuerzos para limpiar el campo y acondicionarlo. No obstante, Alberto reconoce que aquello empezó a ser un problema. «Los fines de semana, sobre todo, siempre había alguno que terminaba borracho», lamenta. Y critica: «Aún existe el típico latino que llega y se comporta como si todavía estuviera en su país, sin respetar las normas locales y dificultando las buenas relaciones entre las personas de fuera y las de aquí».
Cansado de lidiar con ese asunto, Alberto dio por finalizados los encuentros en Ibaiondo y logró iniciar una nueva etapa, en el polideportivo de Fadura. Las cosas fueron mejor. Hasta la fecha, Adrebol ha organizado infinidad de campeonatos de fútbol masculinos y femeninos con el objetivo de fomentar la actividad física, el ocio al aire libre y la socialización.
«Confraternizar con vascos y con personas de otras culturas es algo muy enriquecedor, sobre todo si te pasa como a mí, que llegué aquí sin conocer más que la cultura de Bolivia. En los encuentros deportivos surgen amistades, romances... incluso hemos tenido alguna boda. También hemos celebrado que muchos jugadores bolivianos que se iniciaron en los campeonatos de Adrebol, hoy en día juegan en equipos vascos, en diferentes categorías, El deporte es, sin duda, la mejor herramienta de integración».





Actuarán el domingo 20 de febrero

TODA LA HISTORIA DE LOS KJARKAS SE UNIRÁ AL PRESENTE DE LOS CHANGOS

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Los Kjarkas regresan a la capital salteña. Después de algunos años, llegarán al Teatro Provincial de Salta para realizar un repaso de sus grandes éxitos. La gran cita será el domingo 20 de febrero, a partir de las 21.30. La velada también contará con la actuación del convocante dúo Los Changos. Además, se presentará el ballet Corazón de Oro.
La expectativa y el entusiasmo por escuchar nuevamente al grupo boliviano ya se vio rápidamente reflejada en las boleterías de Zuviría 70, donde se adquirieron un alto número de entradas.
Los Kjarkas nacieron en la localidad boliviana de Capinota, allá por 1965, por obra de los hermanos Hermosa: Wilson, Castel y Gonzalo, más Edgar Villarroel. El nombre del conjunto tiene su origen en la palabra quechua kharka, que significa “temor o recelo”.
En principio, Los Kjarkas surgieron como una necesidad distractiva para sus integrantes, yendo de pueblo en pueblo con el deseo de poner énfasis en el folclore, tocaban lo que la gente pedía.
Según la biografía contada por los propios fundadores, se revolucionaría el pensar y el sentir de todos los seguidores de la música boliviana, puesto que los Kjarkas comenzaron a imponer un estilo diferente, una nueva forma de interpretar la gran música boliviana, que ahora es escuchada en todo el mundo.
Tras esos inicios, los integrantes abandonan el grupo y Gonzalo Hermosa refunda el grupo con los músicos Eddy Carpio, Antonio Canelas y Alcides Mejía. Durante más de 10 años, Los Kjarkas se van perfeccionando en la composición e interpretación.
Con el éxito ya ganado, el grupo se nutre de otros dos hermanos Hermosa: Ulises y Elmer; también Toño Canelas, Gastón Guardia, Guillermo Ponce y Edgar Villarroel (homónimo del fundador). La incorporación de Ulises Hermosa dio lugar a la composición de piezas musicales propias, muy importantes en la historia de Los Kjarkas, potenciadas en gran medida con la solemne voz de Elmer Hermosa y los vientos de Gastón Guardia.
El grupo se fue haciendo más popular, organizando giras no sólo por Bolivia, sino por toda Sudáfrica, Europa, Estados Unidos y Japón, país donde han obtenido una fama particular.
Además, empezaron a incluir temas románticos que se alejan algo más del folclore tradicional, innovando los ritmos y temáticas. Así, comienzan a hacerse patentes las cualidades artísticas de los hermanos Hermosa, con canciones que hablan de amor, con un toque filosófico y poético en sus letras.
En 1992, el grupo se vio fuertemente resentido por la enfermedad de Ulises Hermosa, el cual falleció de cáncer en la ciudad de Houston tras una penosa agonía en esa localidad.
El nuevo milenio trajo importantes cambios en Los Kjarkas: el grupo se rejuvenece con nuevos y jóvenes artistas como Gonzalo Hermosa Jr., Lin Angulo y el japonés Makoto Shishido. En el año 2006, Los Kjarkas publican su más reciente disco, “35 años”, que conmemora el aniversario de la aparición del grupo.
Actualmente, la banda continúa su éxito con sus nuevos temas, y recibió un Disco de Oro por la venta de 2 mil ejemplares de su última producción.
Gonzalo Hermosa González, cantante, compositor y líder del grupo, nació el 2 de octubre de 1950 en Capinota, Cochabamba. En 1965, junto a dos de sus hermanos, funda el grupo, que -gracias a su talento, como así también a la calidad musical de todos los hermanos- tuvo éxito a nivel internacional con el transcurrir del tiempo. Al margen de Los Kjarkas ha grabado también en solitario.
Elmer Hermosa, voz principal del grupo, nació el 13 de noviembre de 1960 en Capinota, cinco años antes de que el grupo se formara. Elmer, años más tarde, se integraría, no solamente con su voz sino también como músico, tocando instrumentos autóctonos.





“ME SIENTO FELIZ: ADORO A MIS TRES HIJOS Y A LOS BOLIVIANOS, MI RAZÓN DE SER”

La Opinión de España (www.laopiniondezamora.es)

Francisco Posada Marbán a sus 71 años está viendo cumplido uno de sus sueños. Actualmente reside en General Saavedra (Bolivia) donde es el párroco de ese municipio y de 27 comunidades cercanas. Su vida es un tanto singular para el resto de los mortales: se casó, tuvo tres hijos, pero cuando enviudó decidió dedicar su vida a difundir un mensaje de amor y justicia.
-Hoy parece menos extraordinario irse a un país como Bolivia a realizar un proyecto de desarrollo, ¿pero qué diferencia a un voluntario o voluntaria de usted?
-Bueno, la verdad es que son más cosas las que nos asemejan que las que nos diferencian, ambos queremos compartir nuestras experiencias, y procurar que la gente pueda ayudarse a sí misma a progresar, ayudándoles a descubrir todos los valores extraordinarios que tienen. Ambos no venimos ni a dar ni a enseñar, sino a compartir, y te aseguro que aprendemos más de ellos que lo que podemos enseñarles. La única diferencia que veo es que el voluntario viene por una temporada y yo he decidido quedarme aquí para toda la vida, compartiendo en lo posible su forma de vivir.
-¿Qué le aporta tanto personal como espiritualmente estar en Saavedra?
-Personalmente una gran alegría. Cuando se reza el Padrenuestro uno se da cuenta de que todos somos hermanos, pero de una forma genérica, casi teórica. Antes de llegar aquí los saavedreños no eran más que un número más de los habitantes del mundo, cuando los conoces te das cuenta de que no son un número, son personas concretas a las que amas profundamente, con las que puedes compartir alegrías, esperanzas y también angustias y problemas. Espiritualmente con su fe sencilla pero profunda, me están ayudando mucho a descubrir el auténtico mensaje de Jesús.
-Al principio residía en la capital del departamento (Santa Cruz de la Sierra) y después se trasladó a un pueblecito de unos seis mil habitantes (General Saavedra), ¿dónde se vive mejor en la ciudad o en el pueblo? ¿En qué lugar le acogieron mejor?
-En los dos lugares me he sentido como en casa. Las realidades son distintas, allí estaba en un barrio populoso y conflictivo, pero ya sabes que los conflictivos son muy pocos, aunque sean los que dan fama al barrio, yo me sentí muy a gusto. En Saavedra vivo dos situaciones distintas, una la ciudad, con unos 6000 habitantes, una ciudad tranquila y acogedora, y otra las 27 comunidades o aldeas que pertenecen a la parroquia, gente casi toda desplazada de otras regiones con costumbres y culturas distintas.
-Seguro que allí cada día es distinto, pero posiblemente nos pueda hacer un esquema de cómo es una jornada suya.
-Pues depende de los días, los que no salgo a las comunidades me levanto poco antes de las seis, dedico un tiempo a la oración en privado y luego en comunidad, y luego según las fechas visita al colegio parroquial, atender en el despacho, visita a los enfermos, comer en la guardería con los niños, y trabajar en los proyectos audiovisuales que estamos realizando para la parroquia y la arquidiócesis, visitar el Instituto de desarrollo Bibosi que realiza distintas actividades de formación, la emisora parroquial? luego la Eucaristía a las 7.30 de la tarde y alguna reunión con el consejo parroquial, los catequistas, los profesores, La escuela de padres? Tenemos unos treinta grupos de catequesis con niños y jóvenes además de la catequesis familiar.
Los días que salgo a las comunidades cambia el panorama porque las reuniones y las celebraciones se hacen allá en las aldeas y se vuelve de noche.
-Su vida boliviana no es tan cómoda como podría serlo en Europa. ¿Qué le mantiene allí?
-La Bolivianitis, una enfermedad incurable, en cuantos llegas acá te enamoras de esta gente tan maravillosa y estás perdido, ya no puedes salir, vine por tres meses y llevo seis años.
-La iglesia católica hoy en día está de capa caída en Europa, ¿en Bolivia pasa lo mismo?
-Bueno, también aquí hay campañas de desprestigio, la verdad es que no me preocupo demasiado de ello, lo único que procuras es estar a su servicio y que ellos noten que intentas ser uno más y que los quieres de verdad, comprende que en todos los sitios hay gente que falla, también en la Iglesia, pero el porcentaje es mínimo, hay cientos de miles de hombres y mujeres trabajando en silencio, dejando sus comodidades e incluso a sus familias para ponerse al servicio de los demás en todo el mundo, pero esos no son noticia.
-¿Qué diferencia hay entre la comunidad católica de Saavedra y la de Benavente?
-Pues hoy día no hay mucha diferencia, quizás aquí la fe sea más sencilla, pero más firme, pero también aquí se va metiendo una forma de ver la vida excesivamente materialista, sin embargo, la fe popular está muy arraigada y procuramos que en ella encuentren el verdadero sentido de sus vidas.
-¿Cómo se siente cuando la población benaventana se interesa por su trabajo allí?
-Puedes imaginártelo, gracias a la ayuda que recibo de ahí puedo sostener todas las obras que aquí tenemos, el colegio, la guardería, Cáritas, el Instituto de Desarrollo, tú has estado aquí y sabes cuantas cosas tenemos en marcha. Además creo que a los que nos ayudan,-a través por ejemplo de Solidarios de Castilla y León, que ha conseguido algunas ayudas del Ayuntamiento, de la Diputación- y, sobre todo, de muchos benaventanos, esto les hace mucho bien, sienten que gracias a ellos hay un poco menos de injusticia en el mundo.
-Eche la vista atrás, ¿Cambiaría algo de su vida?
-Hombre, siempre habría algo que cambiar, pero estuve feliz en mi matrimonio, adoro a mis tres hijos y ahora siento la satisfacción de poder estar entre gente que te siente como uno de los suyos con las que compartes sus ilusiones y sus dolores, a los que amas de verdad y tratas que descubran todos sus valores para que puedan vivir con mejores condiciones materiales y espirituales.
-¿Con qué clase de mundo sueña el padre Paco?
-Con un mundo en el que todos los sintiéramos, de verdad, hermanos. Con el mismo que soñó Dios al crearlo. Ese es mi gran sueño.
Benavente, 1940
Nacido en Benavente (Zamora) el 8 de febrero de 1940, Francisco Posada tiene tres hijos a los que adora y dos nietos de los que no para de hablar. Hace seis años decidió cambiar de domicilio y también de profesión. Pasó de ser dependiente jubilado a ser misionero en Bolivia. Fue ordenado cura y destinado a Saavedra, un pequeño pueblo al oriente de Bolivia. Allí ha ampliado con creces su familia y se siente como en casa. Es un hombre muy activo y socialmente comprometido.
Es la contraparte de la ONG Solidarios Castilla y León. Él observa las necesidades de allí y las transforma en proyectos.





EL ROSCO DE LOS AMERICANISMOS

En Honduras, Nicaragua y Bolivia, a un ladrón lo llaman pianista aunque no sepa tocar el piano.

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es/opinion)

Con la letra a: verbo que en Costa Rica significa “escuchar a alguien sin contradecirle, a pesar de no estar de acuerdo con él”. No, no es dar la razón como a los burros, es 'asuntar'.
Con la be: en Argentina y en Uruguay, “calificación insuficiente para aprobar un examen”. No es ni suspenso, ni insuficiente, ni muy deficiente; es 'bochazo'.
Con la ce: y nos vamos a Nicaragua y Bolivia; nombre con el que llaman despectivamente al hombre homosexual: 'cantimplora'.
Con la de: en Puerto Rico, la primera copa de ron bebida a la mañana siguiente de una gran borrachera: 'desmache'.
Con la letra e: en El Salvador, hablando de fútbol, el verbo que significa golpear el balón con el empeine: 'empeinar', estaba claro.
Con la efe: en Bolivia, referido a un literato, figuras retóricas que caracterizan su estilo. No, no es barroco, que va con be. Es firulete, palabra que a su vez, en buena parte de Sudamérica es un adorno recargado, o “superfluo y de mal gusto”, tal como lo define el 'Diccionario de la lengua española' de la RAE. No busquen ahí las otras palabras del rosco, porque no las hallarán en esa obra normativa. Pero seguimos.
Con la ge: en Honduras, robar gobernando el país: güebiernar. La palabra se forma a partir del verbo 'güeviar' (que significa robar) y gobierno, El genio del idioma ha creado el verbo y también el sustantivo para el gobierno que roba: el 'güebierno'.
Con la hache: en el tango argentino, figura coreográfica, de vaivén y muy sensual. Una pista: mecida como una hamaca. Exacto: 'hamacada'.
Con la letra i: en la República Dominicana, cultismo derivado de 'ipso facto' con este mismo significado, el de inmediatamente: 'icsofactamente', así, cambiando la pe por la ce...
Aunque no encontrarán estas palabras en el DRAE, tienen, sin embargo, la bendición académica. Mejor dicho: la bendición de las veintidós academias que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Juntas han elaborado un voluminoso volumen, el 'Diccionario de americanismos' (Santillana), que contiene más de 70.000 voces y 120.000 acepciones. Al módico precio de 75 euros, si lo compran en Hispanoamérica sólo pagarán 75 dólares, que aunque parezca lo mismo supone un ahorro de 20 euros.
Si quieren seguir jugando al rosco de los americanismos, buceen por sus más de dos mil páginas y descubran qué poco sabemos de ese mundo que está justo ahí, en la otra orilla. Saltamos a la pe: ladrón en Honduras, Nicaragua y Bolivia: pianista...





Las Américas Fundación selló acuerdo con francesa Accor
FONDO LIGADO AL GRUPO PENTA Y AFPS HARÁ 10 HOTELES IBIS EN CHILE

El primero de los establecimientos está en Manquehue Norte, donde invertirán US$ 44 millones. El fondo Las Américas también apuesta a los cementerios: tiene cinco en Chile y uno en Bolivia.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

Conocidos por su larga y fructífera trayectoria en el negocio financiero, el grupo Penta encontró en la construcción una nueva y generosa fuente de ingresos. Y este año van a profundizar en su apuesta por este rubro. Los hoteles, cementerios e infraestructura son su punta de lanza. No lo hacen directamente, sino a través de fondos de inversión en donde ellos son aportantes y gestores.
Uno de ellos es Las Américas Fundación, donde el conglomerado liderado por Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano es uno de los cinco mayores aportantes junto a otras AFP. Esta entidad se alió con la francesa Accor para hacer en Chile 10 hoteles Ibis, el primero de ellos en Manquehue Norte cerca de Alonso de Córdova (a una cuadra del metro Manquehue), donde invertirán US$ 44 millones en un proyecto que también contempla un edificio de oficinas y locales de uso comercial.
Accor es uno de los líderes mundiales en el negocio hotelero y el mayor operador de Europa. En el mundo maneja 4.163 hoteles, según cifras a junio de 2010 y la firma está valorada en el mercado en más de US$ 7.700 millones. Maneja todo tipo de hoteles, desde los lujosos, como Sofitel, pasando por los de mediano presupuesto, como Novotel, y alojamientos más económicos, como Ibis.
La alianza con la compañía gala no es la única forma que Penta tiene para crecer en el sector. Mediante el fondo Las Américas Raíces, se prevén más inversiones inmobiliarias en distintos puntos del país, siendo su proyecto emblemático La Serena Golf. En él ya han invertido US$ 40 millones y buscan recabar otros US$ 100 millones más para desarrollar 200 hectáreas, detalla Roberto Frick del Villar, gerente de gestión inmobiliario de Las Américas (ver recuadro).
Tienen, asimismo, inmuebles de uso residencial en Santiago Centro y Nuñoa y ahora sus fichas están puestas en Vitacura, donde hay dos obras en carpeta. En Las Hualtatas con Pío XI están haciendo un edificio de departamentos y otro similar en Francisco de Aguirre con Vespucio, con una inversión del orden de los US$ 13 millones cada uno.
Exportar cementerios
En el negocio de los cementerios, el grupo Penta está hace más de una década. Posee cinco cementerios parque en el país y uno en Bolivia. En este rubro tenía una sociedad con Ecsa Inmobiliaria -de Sergio de Castro y Sergio Reiss-, pero en septiembre de 2010 esta firma les vendió el 60% de participación de los cementerios Parque de Santiago y Memorial Park, este último ubicado en Santa Cruz, Bolivia. El fondo Las Américas se transformó así en el único dueño tras pagar unos US$ 7 millones.
¿Qué gracia tienen los camposantos? "Es un lindo negocio inmobiliario y una necesidad cada vez más creciente, que va de la mano del crecimiento económico del país", dice al respecto Roberto Frick. En este sector hay grandes operadores. Participan los Solari, con Parque del Recuerdo; los Yarur, con Parque El Sendero, y los Cueto, con Parques de Chile.
La apuesta en Bolivia, además de ser una buena inversión, es una forma de ganar experiencia en el exterior. "Es nuestra 'cabeza de playa' para proyectar este negocio a nivel internacional", dice Frick. "Puede ser Perú o Colombia, estamos explorando alternativas para una internacionalización del negocio de cementerios", señala.
Pero no sólo en este segmento quieren crecer en el extranjero. "Estamos viendo la posibilidad de expandir nuestros negocios a otros países en Latinoamérica", comenta.
Como proyectos futuros, en el grupo están pensando sacar un fondo especializado en camposantos y otro en hoteles, además de los ya existentes.
Pero también les interesa otro negocio: la infraestructura. A fines del año pasado, Las Américas levantó más recursos para un tercer fondo de infraestructura por US$ 300 millones para participar en la cartera de concesiones del Ministerio de Obras Públicas.
Proyecto La Serena Golf a Cannes
En el Dubai Sudamericano. En eso quiere transformar La Serena el fondo Las Américas, que busca atraer nuevos inversionistas para desarrollar proyectos inmobiliarios por US$ 100 millones, con el foco en los jubilados de las naciones más ricas del mundo. Para eso irán en marzo a la mayor feria mundial de la construcción: Mipim, en Cannes. Serán representados por Kayco International, de Marcos Kaplún. En La Serena Golf se han invertido US$ 40 millones, hay construidos 260 departamentos y casas, pero restan 200 hectáreas por levantar.

No comments:

Post a Comment