Friday, February 25, 2011

EVO MORALES: 'SE ACABÓ LA EXPORTACIÓN DE LITIO, QUEREMOS UN TOYOTA HECHO EN BOLIVIA'

Las empresas japonesas no pueden comenzar "de la noche a la mañana" la industrialización del litio en Bolivia con fábricas para baterías de ese metal o de automóviles eléctricos, afirmó este jueves un alto funcionario del Gobierno nipón, en réplica a una petición del presidente Evo Morales.
El viceministro parlamentario de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kaname Tajima, hizo el comentario en rueda de prensa, al ser consultado sobre la exigencia de Morales de que se instale en Bolivia una fábrica de vehículos eléctricos, como condición para ser socios en la explotación del litio.
Morales aseguró en un foro organizado por Japón que para Bolivia "se acabó" la exportación de materias primas y que su deseo es "contar con un Toyota a litio, pero hecho en Bolivia". El mandatario hizo esa propuesta ante una misión de 40 funcionarios y empresarios japoneses que está en La Paz para ofrecer una "decidida cooperación" al desarrollo económico de Bolivia, en el marco de una nueva asociación vinculada al litio.

En la inauguración de un foro sobre 'Desarrollo de sectores estratégicos en Bolivia', patrocinado por Japón, el gobernante explicó que no quiere "solo llegar hasta el carbonato de litio", sino producir "'carros' (coches) de litio desde Bolivia", para lo cual busca "socios".
Las reservas bolivianas de litio están en el Salar de Uyuni, una explanada de 10.000 kilómetros cuadrados situada a 3.700 metros sobre el nivel del mar, donde actualmente se construye una planta para producir pequeñas cantidades de carbonato de litio. Según el Gobierno boliviano, en esa zona hay unos 100 millones de toneladas de litio, la mitad de las reservas mundiales del metal, aunque el Servicio Geológico de Estados Unidos lo rebaja a nueve millones.
El objetivo de Morales es conseguir un socio que quiera instalar una fábrica de baterías de litio y automóviles eléctricos en Bolivia, posiblemente en el mismo Uyuni, pero hasta ahora ninguna de las empresas interesadas en el metal ha hecho esa oferta por el alto riesgo de invertir en Bolivia, según analistas.
Promete seguridad jurídica a las empresas
"Las inversiones de cualquier empresario, país, empresas de Estado o privadas serán respetadas", prometió Morales, en referencia a los temores de empresarios extranjeros tras varias nacionalizaciones y expropiaciones que decretó desde que llegó al poder en 2006. El mandatario afirmó ante los empresarios japoneses que la nueva Constitución boliviana, promulgada por él en 2009, garantiza la seguridad jurídica.
"La capacitación del capital humano es lo más importante. Esas fábricas de baterías de litio que acaba de mencionar no se las puede hacer de la noche a la mañana", dijo Tajima.
Recordó que Japón tardó tiempo en crear grandes fábricas desde que comenzó su actividad industrial con recursos naturales incipientes tras la Segunda Guerra Mundial. "Esta experiencia ganada en la formación del capital humano y en la industrialización misma queremos compartirla abiertamente con Bolivia, para que pueda desarrollarse de la misma manera", apuntó el viceministro.
También aclaró que la decisión de fabricar o no baterías de litio o automóviles eléctricos en Bolivia es asunto de las compañías privadas japonesas. Por ahora, agregó, se trabaja en investigar la mejor extracción posible del litio del salar de Uyuni, en el departamento sureño de Potosí.
El viceministro de Economía, Comercio e Industria de Japón propuso una nueva etapa en la cooperación de ambos países. Detalló que puede aportar, por ejemplo, a la formación de recursos humanos, a la reducción de la pobreza, al fomento de políticas industriales, dotación de infraestructuras y estímulos al desarrollo de las regiones.
Según Tajima, Bolivia tiene "ventajas comparativas excepcionales" como sus recursos mineros, aunque "también hay muchos problemas que deberán solucionarse", que se analizarán en el foro que terminará el viernes. El embajador de Japón en La Paz, Toshio Watanabe, dijo que la cooperación de su país en Bolivia desde la década de los 60 ha totalizado 1.700 millones de dólares, de los que la mayor parte fueron donaciones y condonaciones de deuda.





BOLIVIA GARANTIZA INVERSIONES PARA INDUSTRIALIZAR EL LITIO Y BUSCA ALIANZA

Xinhua de China (www.spanish.china.org.cn)

El presidente Evo Morales enfatizó hoy que Bolivia garantiza la seguridad jurídica para todas las inversiones en la industrialización del litio, además de otros recursos naturales, tal como lo establece su Constitución vigente.
Durante la inauguración de un seminario, Morales también expresó que Bolivia está dispuesta a desarrollar con la comunidad internacional la industria del litio en bien de la humanidad y sin afanes de dañar ni perjudicar a nadie.
"Para ese emprendimiento (industrializar el litio) Bolivia busca socios de inversión de cualquier país o empresario, sus inversiones serán respetadas y consideradas", afirmó el mandatario.
El seminario es denominado "Desarrollo de sectores estratégicos en Bolivia" en el que participa una delegación de 40 funcionarios, empresarios y académicos del Japón, encabezados por el ministro de Economía, Comercio e Industria de ese país, Kaname Tajima, además de autoridades y expertos bolivianos.
En su discurso de apertura del seminario, Morales dijo que Bolivia busca socios para promover alianzas estratégicas.
De acuerdo con las evaluaciones realizadas por científicos bolivianos, en el Salar de Uyuni se albergan unas 100 millones de toneladas métricas de litio cuantificadas en unos 2.700 millones de dólares.
Morales además anunció que Bolivia dejará de ser un exportador de materias primas y promoverá la elaboración de productos con valor agregado, un proceso que requiere de millonarias inversiones en la industria del litio.
Especificó que el país andino no se quedará solo en la producción de carbonato de litio, pues pasará a la producción a baterías de litio y si es posible a la fábrica de autos a litio.
El litio despertó desde dos años el interés de países y empresas de Japón, Corea del Sur, China, Irán, Brasil, Venezuela, Francia y otras naciones que pretenden lograr sellar un pacto, pero que hasta la fecha no se ha oficalizado, pues sólo existen acuerdos de suscribir acuerdos de apoyo técnico y científico.
Morales reiteró que el Estado boliviano participará en todo el proceso de industrialización junto a los socios estratégicos interesados en el megaproyecto.
Según la Dirección de Recursos Evaporíticos del ministerio de Minería, los científicos nacionales lograron determinar que el país andino posee el 70 por ciento del total de reservas de litio existentes en el mundo equivalente a 100 millones de toneladas métricas.
Además se constituye en el primer país con reservas de potasio con 2.000 millones de toneladas métricas equivalentes al 80 por ciento existente en el mundo.
El dignatario boliviano reiteró que su gobierno propone la inversión extranjera para la tercera fase para tecnología de punta en la producción de baterías y que las propuestas están abiertas para todos los países y empresas, garantizando su seguridad jurídica.





BOLIVIA Y PARAGUAY: ¿ENTRE LA PAZ Y LA GUERRA?

Revista Atenea de España (www.ateneadigital.es)

El presidente de la República del Paraguay, Fernando Armindo Lugo Méndez, anunció el pasado 9 de febrero, que su gobierno destinará unos dos millones de dólares para reacondicionar y equipar varias bases militares ubicadas en la frontera con Bolivia, en la región denominada el Chaco Boreal. Esta es una de las medidas con las que el gobierno paraguayo pretende modernizar sus Fuerzas Armadas, en respuesta al flagrante rearme boliviano de los últimos seis años.
Ante estos nuevos rumores sobre una carrera armamentística entre las dos naciones suramericanas, las autoridades de ambos países no han dudado en desmentir públicamente estas "especulaciones", manifestando que los incrementos en sus respectivos presupuestos para la defensa, las compras de diversos tipos de armamentos y las nuevas incorporaciones de hombres en las filas de sus ejércitos, no obedecen a razones distintas que la modernización de sus Fuerzas Armadas para enfrentar las nuevas amenazas provenientes del narcotráfico y las organizaciones criminales que operan en la región.
Al respecto, el Ministro de Defensa boliviano, Rubén Saavedra Soto, declaró recientemente que: "Bolivia no está comprando armamento, no está en nuestros planes ahora, ni estará en los planes inmediatos". A su vez, el comandante del Ejército paraguayo, General Darío Cáceres, afirmó a diarios de su país que el objetivo de potenciar sus destacamentos en el Chaco, es el de hacer frente a la delincuencia, pero no así, a una eventual amenaza extranjera.
Hasta ahora, las declaraciones de los representantes de ambos gobiernos, en el ámbito diplomático, parecen ser políticamente correctas; sin embrago, en el plano de las realidades presupuestales y lo fáctico, otra muy distinta es la lectura que podemos hacer de los contundentes hechos aquí expuestos.
En primer término, los datos del Ministerio de Hacienda de Bolivia evidencian que, entre 1995 y 2005, en ese país andino el promedio de incremento del presupuesto asignado para los gastos de defensa rondaba el 5,6% anual. Una vez llegó Evo Morales al poder, según cifras del Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y el Caribe, elaborado por la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL), Bolivia pasó de tener un presupuesto para la defensa de 197.291.177 millones de dólares en 2006, a 336.894.359 en 2010; es decir, se evidenció un incremento de aproximadamente el 70% entre esos años.
En buena medida, estos recursos han sido invertidos por el gobierno boliviano en la adquisición de diverso tipo armamento bélico, como fue el caso del contrato con China en 2009 por 57.800.000 millones de dólares, en donde se comprometieron vigencias presupuestales futuras para la adquisición de aeronaves de combate K-8 y helicópteros artillados para la fuerza aérea, así como también, fusiles de asalto para su ejército de tierra. Adicionalmente, en estos últimos dos años, las Fuerzas Armadas bolivianas han consolidado el Comando Militar del Plata, próximo a la frontera con Paraguay, dotándolo de un mayor número de soldados y armas.
En este mismo sentido, el diputado Mario Morel, presidente de la comisión de defensa del Congreso paraguayo, señaló hace unos días que: "las fuerzas militares de Bolivia recibieron un préstamo del gobierno venezolano para modernizar su capacidad bélica y, además, está en tratativas con Rusia para comprar aeronaves de uso militar". Según fuentes periodísticas paraguayas, La Paz pretende negociar con Moscú la venta de diverso tipo de armamento militar, a través de la concesión de varios créditos que ascenderían a unos 250 millones de dólares.
Esta situación ha forzado a las autoridades de Paraguay a entrar en la peligrosa carrera armamentística que están impulsando en la región los regímenes de Caracas y La Paz, confabulados entre sí en política exterior. Según el ya citado informe de (RESDAL), Paraguay incrementó su presupuesto de defensa entre 2006 y 2010, pasando de 95.572.924 millones de dólares a 227.582.002m respectivamente, lo que equivale a un incremento del 238% en ese septenio.
Según fuentes oficiales del Ministerio de Defensa de Paraguay, el gobierno de ese país tiene previsto para este año hacer una fuerte inversión en el equipamiento de sus Fuerzas Armadas, lo que incluiría la adecuación y construcción de varios puestos y destacamentos militares, así como también, la adquisición de diversos tipos de armamento, aeronaves y vehículos de combate. La inversión inicial rondaría los 50 millones de dólares, según los datos suministrados por el propio ministro de defensa, Cecilio Pérez Bordón, quien indicó además, que el 30% del presupuesto asignado para los gastos de defensa en 2011, estarían asignados para la inversión en infraestructura y compras de equipos de los destacamentos ubicados en la frontera con Bolivia.
El ministro Pérez Bordón destacó, además, que el gobierno está trabajando en una nueva iniciativa legislativa que pretende modificar el actual Estatuto del Personal Militar, introduciendo la figura del soldado voluntario profesional, lo que permitiría incrementar en un par de años el número de efectivos de las Fuerzas Armadas. Es decir, se pasaría de 17.500 a 25.000 militares, entre oficiales, suboficiales, soldados profesionales y conscriptos.
Es muy aventurado conjeturar que las Repúblicas de Bolivia y Paraguay podrían estar inmersas en una carrera armamentística que tuviese como consecuencia una confrontación armada entre sus ejércitos. Sin embargo, conviene advertir que ya son varios los elementos que se van sumando a esta, de momento, improbable e indeseada "causa", la cual, teniendo en cuenta los tiempos tan convulsos que atravesamos, por lo menos merece la pena señalar como legítimamente preocupantes.
En primer término, una Bolivia desmoronada en el orden social y económico, y que, para colmo, está gobernada por un pseudolíder populista que ha convertido a Irán en su principal donante y socio.
Esta honda crisis política boliviana ha ocasionado que su actual régimen reavive ya superados sentimientos patrioteros para encubrir sus falacias y promesas fallidas, utilizando de forma indebida la memoria histórica de una contienda militar que hirió a estas dos naciones latinoamericanas entre 1932 y 1935, y que es recordada por la anales de su historia como la Guerra del Chaco. En ella, Bolivia terminó cediendo 598.000 kilómetros cuadrados de territorio a su vecino y se perdieron más de 100.000 vidas.
En segundo término, otra nación, Paraguay, amenazada por este desmesurado rearme de las Fuerzas Armadas bolivianas, que ha colocado a las suyas en una clara desventaja táctica, y además, pone a prueba constantemente su paciencia por los incidentes que se presentan con relativa frecuencia en su frontera norte. Hay que recordar que el ejército del país andino ya fue acusado de incursiones en territorio paraguayo y de haber secuestrado a dos ciudadanos de ese país. Estos hechos sucedieron el 17 de mayo de 2009 y aún no han sido reconocidos por las autoridades de Bolivia





PIÑERA EXPONE A PARTIDOS NUEVO ESCENARIO CON BOLIVIA POR TEMA MARÍTIMO

Mandatario analizó baja de respaldo interno de Morales e incertidumbre en la relación con Chile.

La Tercera de Chile (www.diario.latercera.com)

A diferencia de los dos encuentros que tuvo en diciembre y enero pasado con los timoneles de partidos políticos, ayer no hubo acceso de la prensa para tomar imágenes de la tercera cita convocada por el Presidente Sebastián Piñera para analizar el escenario político vecinal. Sólo al final del almuerzo fue difundida una solitaria fotografía oficial.
Uno de los factores de la reserva, comentaron los asistentes, fue el contenido que reveló Piñera en el almuerzo.
Ahí, el Jefe de Estado expuso el análisis sobre lo que el gobierno identifica como un nuevo escenario con Bolivia para enfrentar el tema marítimo, marcado por una baja en las encuestas de Evo Morales y la incertidumbre en la relación con La Moneda.
El tema también fue abordado en la cita que Piñera tuvo a primera hora de ayer con Moreno, los comandantes en jefe de todas las ramas castrenses y el titular de Defensa, Andrés Allamand.
Así, la conversación en Palacio giró en torno a la ofensiva lanzada hace un par de meses por Evo Morales para apurar los resultados en este tema. Diseño que incluyó la creación de una nueva comisión bilateral a cargo de los cancillers y la petición pública del mandatario boliviano a Santiago de una propuesta concreta antes del 23 de marzo.
El cambio en la postura de la administración boliviana -que había sido reticente a levantar públicamente el tema marítimo- es explicado en Santiago por el sostenido descenso en el respaldo de Morales, que hoy está en 30%.
Esto trae dos consecuencias inmediatas, dicen en Chile. Primero, Morales se debilita como interlocutor. Segundo, crece el riesgo de que agite en público la aspiración marítima. Algo que, creen en Chile, ya ha empezado a suceder.
Además, en la reunión de ayer se conversó que Morales enfrenta no sólo una fractura en su base de apoyo social, sino que también divisiones en su propio gobierno.
En este cuadro, la decisión chilena es no amarrarse a la lógica de plazos levantada por Bolivia. "Este no es un problema de propuestas de Chile", dijo a la salida de la reunión con los partidos el canciller Moreno.
Todo esto, agregan en el oficialismo, pone una cuota mayor de incertidumbre al complejo escenario previsto para el 2012. Ese año entra en vigencia un artículo de la nueva Constitución boliviana que podría llevar a que La Paz desahucie el tratado limítrofe con Chile.Eso, por no concordar con el contenido de dicha carta magna, que dice que Bolivia debe procurar una salida al mar con soberanía.
Sin soberanía
En este contexto, Piñera también expuso las alternativas que baraja para enfrentar la aspiración boliviana de una salida al mar.
Estas tienen dos aspectos en común. Primero, no contemplan ceder soberanía. Y segundo, el eje de ambas es que el acceso a la costa vaya acompañado de un plan comercial y cooperación.
Así, una de las opciones contempla avanzar hacia un acuerdo estratégico, con fuerte cooperación económica y acceso a una zona portuaria. Esta fórmula, dijo uno de los asistentes, tiene semejanzas con la que ofreció en 1999 el entonces Presidente Ricardo Lagos a La Paz para exportar gas por Chile.
En todo caso, ayer Piñera no mencionó que se estuviera considerando incluir el intercambio de gas.
Otra alternativa, sostienen las mismas fuentes, es más acotada y apunta a establecer alguna zona portuaria para Bolivia, con facilidades e incentivos. Esto, en un diseño similar al enclave sin soberanía que entregó Perú a Boliva en el puerto de Ilo, conocido como "Boliviamar".
Los problemas internos de Morales
En los últimos tres meses, Evo Morales ha tenido una sostenida baja en su respaldo ciudadano, de más de 50% hasta acercarse al 30%, de acuerdo a recientes sondeos realizados en La Paz.
La caída se produjo en paralelo a las fuertes protestas ciudadanas contra la decisión de Palacio Quemado de decretar un alza en los combustibles de hasta un 82%. Varios recordaron, en ese momento, la caída de Gonzalo Sánchez de Losada, en 2003, por la crisis del gas.
En este escenario, Morales ha realizado dos cambios de gabinete. A fines de enero movió a los titulares de Hidrocarburos, Desarrollo Productivo y Medio Ambiente y Agua. Tres semanas después, debió cambiar nuevamente a la titular de Trabajo y la de Cultura.





Senador Hernán Larraín (UDI) enjuicia plazo dado por Bolivia a chile

“DEBIÉRAMOS SUSPENDER EL PROCESO CON BOLIVIA TRAS SUS PROVOCACIONES”

Como Bolivia no da muestra que está actuando de buena fe, yo creo que no tiene ningún sentido avanzar”.

El Diario Financiero de Chile (www.df.cl)

A pesar que lleva varios períodos en el Congreso, el senador UDI Hernán Larraín, reconoce que su corazón está en la academia. En hacer clases. Así les confiesa a sus cercanos. Es que durante un largo tiempo se desempeñó como profesor de la Universidad Católica, de donde se tituló como abogado y ocupó importantes cargos. El mundo de las "ideas" del "pensamiento crítico" siempre le ha atraido, señalan. Dos datos: fue fundador y director de la Revista Universitaria y del programa de Televisión Educativa "Teleduc". Ayer, como presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, el senador Larraín asistió, por tercera vez, a la convocatoria del presidente Piñera para abordar los asuntos internacionales.
- ¿Qué le parece el plazo dado por Bolivia a Chile para que el 23 marzo presente una propuesta de salida al mar?
- Bolivia está siguiendo una política que está debilitando las relaciones entre los países. Le plantearé al presidente Piñera que es conveniente revisar las políticas que hemos seguido ya que son varios los hechos que en este último tiempo han dado testimonio de poca seriedad por parte del gobierno de Bolivia. Primero fue su canciller Choquehuanca y sus declaraciones; luego cuando se celebraba el aniversario de gobierno de Evo Morales, dijo que había que recuperar la región de Tarapacá y ahora, pone plazo. Así no se puede llevar adelante un proceso donde Chile no tiene ninguna obligación. Las relaciones se hacen construyendo confianzas y Bolivia no lo ha hecho. Al contrario, lo ha estado debilitando y nosotros debiéramos suspender este proceso.
- ¿ A qué se refiere, a congelar la ronda de conversaciones con Bolivia?
- Como la clave es la confianza y Bolivia no da muestra que está actuando de buena fe, yo creo que no tiene ningún sentido avanzar. Si no quieren reanudar las relaciones diplomáticas, es otro testimonio más que no quieren cambiar. Y como Chile no tiene deudas con Bolivia, no veo qué sentido tiene estar cada mes, cada dos meses, enfrentando las inquietudes y demandas nuevas que Bolivia hace o las provocaciones que emiten sus personeros más relevantes. Debiéramos suspender el proceso con Bolvia tras sus provocaciones.- Hay quienes sostienen que el anhelo de salida al mar tiene relación con la baja en las encuesta de Evo Morales...- Probablemente esté pensado en la caída en popularidad del presidente Evo Morales, que ha sido muy ostensible. Ha tenido crisis fuertes como el problema del gasolinazo que le ha hecho perder una enorme popularidad. Empezó el año con 70% de apoyo y lo terminó con la mitad, esos son datos que probablemente estén influyendo y para tapar y desviar la atención retoma lo que tenga que ver con Chile. Porque la forma de llevar adelante este tema es lamentablemente, un factor de unidad interna.
La demanda peruana
- ¿Cuáles son los principales argumentos de la dúplica chilena ante La Haya?
- Es muy difícil pronunciarse del tema exacto del contenido de la dúplica porque no hemos tenido acceso a la demanda y a la contrademanda y a la réplica por lo tanto, como se maneja con mucha reserva, es poco lo que uno puede sugerir respecto de los contenidos de nuestra dúplica.
- ¿Pero por dónde debieran ir los argumentos?
- La fuerza principal de nuestra argumentación está en la suma de dos cosas. La naturaleza de los tratado de los años 52 y 54. Sobre esa base hay que discutir porque hay argumentos definitivos ante la corte y está también en acreditar argumentos que fue validado en los hechos también por Perú en forma categórica. Esto, a lo largo de una práctica ininterrumpida de ejercicio de la soberanía en esa zona no solo marítima, sino aérea. Y en ese mismo sentido, es muy importante Ecuador y su decisión de definir cuál es su zona marítima a través de la normativa del decreto que promulgó los mapas y los límites en agosto. En lo esencial, establecer esos caminos es la fórmula de cerrar este capítulo de intercambio de alegatos y prepararse para la etapa probatoria que, sería luego.
- ¿Entonces, esta demanda responde más a razones politicas que jurídicas?
- Sin lugar a dudas. Yo creo que las explicaciones siempre se orientan en esa dirección. Las relaciones de Perú y Chile, desde el punto de vista de tratados fronterizos, están zanjadas por documentos irrebatibles y eso hace pensar que con la idea de acallar los intentos nacionalistas de ciertos sectores o las caídas políticas de imagen de los gobernantes de turno, se pasan este tema de unos a otros para tener a Chile como chivo expiatorio. El mismo Alan García dijo al comienzo de su mandato que no iba a promover esta causa, y yo fui testigo. Sin embargo, a los pocos años cuando vio que su popularidad decrecía, lo retomó al igual que Toledo.
Visita tardía
- La gira de presidente Barack Obama a la región se da casi al final de su período ¿Cuál es su lectura?
- Esta es una señal extremadamente positiva de reconocimiento a Chile, no solamente al actual gobierno, sino a gobierno anteriores, al rol que Chile ha jugado desde la recuperación de la democracia. El gobierno de Estados Unidos hace una distinción al visitar sólo dos países en Sudamérica: Brasil y Chile, hay que valorarlo.- Pero cuando Obama asumió habló de "nuevos aires para América Latina"...
- Estados Unidos y Obama no consideran a América Latina dentro de sus prioridades. Ese es un dato claro. Hemos esperado un cambio en esa política pero hasta la fecha eso no se ha producido. La gira a América Latina es valiosa, pero es más bien tardía, eso demuestra que no está entre sus prioridades. Este es un tema importante que definir.





CHILE: POSICIÓN UNÁNIME ES NO CEDER SOBERANÍA A BOLIVIA

Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe)

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Hernán Larraín, dijo el jueves que existe en el país unanimidad política en cuanto a que Chile no debe ceder soberanía a Bolivia.
Larraín aludió al tema luego de una reunión en la sede de gobierno entre el presidente Sebastián Piñera, y el canciller Rafael Moreno con los presidentes de partidos que tienen representación en el congreso y líderes de las comisiones de relaciones exteriores de la Cámara de Diputados y del Senado.
"Hay plena unanimidad en que Chile no puede, bajo ningún concepto, ceder soberanía" a Bolivia, declaró Larraín al término de la cita.
Dijo que además "hay plena unanimidad respecto a la forma como la Cancillería está abordando ese tema".
"El gobierno y la oposición están unidos, porque hay aquí una política de Estado, y nos ha parecido muy positiva la actitud de la oposición, en el sentido de respaldar cómo el gobierno está manejando distintos escenarios", agregó.
El canciller Moreno se refirió a la demanda del presidente de Bolivia, Evo Morales, que pidió a Chile, "propuestas concretas para debatirlas".
"Este no es un problema de propuestas de Chile", enfatizó.
Agregó que "éste es un trabajo de una comisión conjunta que han formado ambos países, donde cada uno debe ver sus propios intereses, sus objetivos y sus restricciones en la materia de encontrar soluciones".
Precisó que esas soluciones deben ser "en primer lugar, cosas concretas, en segundo lugar, cosas que sean factibles de hacer para ambos países, y en tercer lugar, que sean útiles para ambas naciones. Hemos destinado el mayor esfuerzo ambos países".
Bolivia perdió su salida al mar en una guerra con Chile en el siglo XIX, y desde entonces obtener un salida soberana al océano Pacífico se ha convertido en una política de Estado boliviana.
En el encuentro también se abordó la visita del presidente Barack Obama a Chile, a fines de marzo, la gira de Piñera a Europa, a Palestina e Israel, la próxima semana, y el tema de la demanda limítrofe marítima que Perú llevó a la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya.
Perú desconoció los límites marítimos con Chile en el norte de este país y demandó a la Corte fijar unos nuevos.
Chile alega que los límites quedaron establecidos en los acuerdos de 1952 y 1954, que también establecieron la frontera marítima entre Perú y Ecuador. Perú alega que no son tratados internacionales sino meros acuerdos pesqueros.





ARGENTINA COLABORA CON BOLIVIA ANTE BROTE DE DENGUE EN LA FRONTERA

Se analizarán en un laboratorio salteño muestras de probables casos procedentes del departamento de Tarija y se envió maquinaria pesada para fumigación. Profesionales y equipos técnicos argentinos capacitan a sus pares bolivianos.

El Rosario de Argentina (www.rosario.net.com.ar)

La Argentina colabora con el gobierno de Bolivia en la detección de casos de dengue a través del análisis de muestras procedentes del departamento fronterizo de Tarija en un laboratorio salteño. Además, envió maquinaria pesada al vecino país para fumigación, ante la persistencia del brote de esta enfermedad en dicha localidad, donde en los últimos días se confirmaron 15 casos de más de 60 pacientes con cuadros febriles. Asimismo, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud de la Nación colabora fuertemente en la capacitación de profesionales y equipos técnicos para la identificación de índices larvarios y en el uso apropiado de larvicidas e insecticidas. De esta manera, la Argentina está brindando apoyo a las autoridades bolivianas en las tareas tendientes a controlar el brote de dengue, a fin de evitar la aparición de casos en localidades fronterizas.
“Pusimos a disposición de las autoridades del hermano país de Bolivia toda la infraestructura y capacidad técnica para controlar el brote y evitar la proliferación de casos en las poblaciones fronterizas, ya que las celebraciones del carnaval propician el movimiento migratorio”, indicó el viceministro de Salud, Gabriel Yedlin, desde Jujuy, donde se encuentra supervisando la capacidad de respuesta de los Hospitales provinciales Soria, San Roque y el de Niños.
El funcionario agregó que “en las ciudades limítrofes se están extremando todas las medidas de control y monitoreo de personas que presenten síntomas compatibles con dengue”. Yedlin, además, visitó ayer la provincia de Salta, donde recorrió los hospitales de Tartagal y de Salvador Mazza y mantuvo un encuentro con equipos técnicos de epidemiología y control de vectores.
El viceministro estuvo también en la ciudad boliviana de Yacuiba donde se entrevistó con el responsable de la Dirección de Control de Vectores del departamento de Tarija y autoridades sanitarias federales del país hermano.
Durante el encuentro mantenido ayer, los funcionarios acordaron que Argentina facilite el laboratorio del Hospital de Tartagal –provisto de un equipo de alta tecnología para la detección de casos– a fin de procesar las muestras de pacientes febriles procedentes del departamento de Tarija, con el objetivo de acelerar el proceso de confirmación de los mismos.
Los funcionarios de ambos países evaluaron como “muy positiva” la labor de los equipos profesionales argentinos especializados en el control de vectores que se encuentran capacitando a equipos bolivianos en la detección de índices larvarios, a través de la aplicación del Método Lira, y en el uso apropiado de larvicidas e insecticidas.
Asimismo, se destacó el trabajo de equipos de epidemiólogos argentinos pertenecientes a la cartera sanitaria nacional, quienes están trabajando junto a los profesionales bolivianos en la conformación de salas de situación en las ciudades de Yacuiba y Bermejo que permitan centralizar la información epidemiológica de la zona.
El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, cuando éste se alimenta con sangre de una persona infectada y luego pica a otras personas.
Los síntomas son: fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, nauseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías. Ante la aparición de estos síntomas se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado, y en ningún caso auto medicarse con aspirinas, ibuprofeno o inyecciones intramusculares.





ANIMAN EX PRESIDENTES DE COLOMBIA Y BOLIVIA A LEGALIZAR DROGAS EN EUA

SDP de México (www.sdpnoticias.com/nota)

Los ex presidentes de Colombia, Ernesto Samper, y de Bolivia, Carlos Mesa, animaron a debatir sobre la legalización de las drogas en Estados Unidos para modificar la estrategia de lucha contra el narcotráfico.
En un encuentro con el diario español El País, los ex mandatarios hablaron sobre algunos temas de actualidad y coincidieron en que el problema para acabar con la guerrilla es el narcotráfico porque representa ingresos económicos.
"Es evidente que la política contra el narcotráfico ha sido un error", afirmó el ex presidente boliviano, quien instó a "barajar todas las hipótesis. ¿Qué pasaría con los narcos si Estados Unidos legaliza las drogas?", se cuestionó.
Samper (que gobernó entre 1994 a 1998) consideró que "hay que legalizarlas, pero con argumentos, y despenalizarlas".
Mesa (que gobernó entre 2003 y 2005) señaló que se debe "hacer con las drogas como con el tabaco", para que el Estado acote los usos hasta que el consumidor "se sienta acorralado y se dé cuenta de que no vale seguir".
No obstante, reconoció que es complejo, ahora se han invertido los términos: los países consumidores producen (el 60 por ciento de la marihuana del mundo se cultiva en Estados Unidos) y los productores son los que más gastan (Brasil es el segundo consumidor de cocaína).
En este encuentro, Samper habló de la lucha contra la guerrilla en su país y sostuvo que "los astros se han aliado para acabar con el conflicto".
Consideró que ha sido positiva la actuación del ex presidente Álvaro Uribe, la del actual mandatario Juan Manuel Santos, y ahora la actitud de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para el objetivo de la paz.
Refirió que en este proceso hay que "ofrecer poco, pero valioso", pero también hay que "abandonar los secuestros, que no se reclute a menores y seguridad en las escuelas y hospitales" y que el gobierno "garantice" los derechos humanos.





Entrevista: almuerzo con... Ernesto Samper y Carlos Mesa

"EN TWITTER TE INSULTAN EN TU CASA" - "EL 'BLOG' YA ES HISTORIA"

El País de España (www.elpais.com/articulo)

Llegan a la cita paseando desde el hotel, disfrutando del invierno primaveral de Alicante. Ernesto Samper (Bogotá, 1950) acaba de estrenarse en Twitter: "Es maravilloso, dejas entrar a tu casa a gente para que te insulte". Carlos Mesa (La Paz, 1953) mantiene activos dos blogs, uno de política y otro sobre fútbol boliviano. "Yo pensaba que era un avanzado, y el blog ya es historia". Los expresidentes de Colombia y Bolivia participan, junto al de Ecuador, Rodrigo Borja, en un ciclo de Caja Mediterráneo sobre Pobreza, justicia social y gobernabilidad en América Latina.
Mesa no toma trago y pide un refresco, y Samper se inclina por la cerveza porque los zumos son "los tragos más aburridos". A Samper, presidente de 1994 a 1998, le llaman el político "más aplomado", porque sufrió un atentado en 1989 en el que recibió 13 impactos de bala. Mesa, que presidió Bolivia entre 2003 y 2005, no oculta su condición y dotes de periodista.
Los dos coinciden en que los grandes retos de Latinoamérica son "las desigualdades sociales, la integración y la gobernabilidad", y debaten sobre los papeles de Wikileaks. "Un ejercicio de transparencia que pone en cuestión la seguridad y los mecanismos de los Estados", apunta Mesa. "Y refleja que los embajadores son unos bocazas", ironiza Samper.
Con las entradas, ensalada de bogavante y alcachofas, la conversación gira hacia la guerrilla. "Los astros se han aliado para acabar con el conflicto", augura Samper, que alaba la actitud de Uribe, Santos y de las FARC. Para ambos contertulios el problema es el narcotráfico, porque supone ingresos económicos; "la guerrilla se financia con los secuestros", recuerda Mesa. La estrategia debe ser "ofrecer poco, pero valioso", recomienda Samper: "Abandonar los secuestros, que no se reclute a menores y seguridad en las escuelas y hospitales", y que el Gobierno "garantice" los derechos humanos. "Es evidente que la política contra el narcotráfico ha sido un error", afirma el expresidente boliviano, quien insta a "barajar todas las hipótesis". Y cuestiona: "¿Qué pasaría con los narcos si EE UU legaliza las drogas?". Samper anima a debatir a fondo el tema. "Hay que legalizarlas, pero con argumentos, y despenalizarlas". Y Mesa aboga por "hacer con las drogas como con el tabaco". Es decir, que el Estado acote los usos hasta que el consumidor "se sienta acorralado y se dé cuenta de que no vale seguir". Pero el tema es complejo, ahora se han invertido los términos: los países consumidores producen (el 60% de la marihuana del mundo se cultiva en EE UU) y los productores son los que más gastan (Brasil es el segundo consumidor de cocaína).
Falta la corrupción. "La sociedad la critica, pero harían lo mismo, por eso hay que ser más indulgentes", afirma Mesa. El expresidente colombiano recuerda que a medida que aumentó la represión contra el narcotráfico hubo más corrupción, y surge el nombre de Berlusconi, "que es como Al Capone, al que no pillaron por lo gordo, sino por la anécdota", recuerda Samper. A los postres y el café evocan los personajes que les impactaron: Fidel Castro, Mitterrand y Felipe González.





LECCIÓN DE HISTORIA A TRAVÉS DE LA LLUVIA

Rebelión de España (www.rebelion.com.es)

El periódico El País publicó hace algunas semanas un (uno más) desquiciado editorial. Evo Morales había decretado el aumento de los combustibles en casi un ochenta por ciento. En realidad el presidente Morales había eliminado las subvenciones estatales a la gasolina cuyo resultado era la equiparación de los precios a los de los países del entorno intentando evitar, de esa manera, el constante contrabando de combustibles desde Bolivia. La medida tuvo una pronta respuesta popular y la gente se echó a la calle. Durante los dos días que duró el decreto El País se frotó las páginas. Inmerso en una continua campaña de descrédito y mentiras hacia Evo Morales de repente el periódico se puso del lado del pueblo intuyendo un desgaste que hiciera tambalear el puesto presidencial. Pero Evo entendió las protestas, retiró el decreto, las aguas volvieron al cauce y El País se quedó descolocado, incómodo, enrabietado. Entonces el editorial dictaminó su visión ética de la democracia: la rectificación era una pérdida irreparable e intolerable de autoridad, no vaya a ser que cunda el ejemplo.
Pero el editorial decía muchas más cosas. Aparte de intentar ridiculizar una vez más a Evo por ser indígena y creer en Pachamama (la madre Tierra para los indígenas andinos) El País sentenció que el problema de las extracciones de crudo y su comercialización en Bolivia era que, tras su nacionalización, las multinacionales extranjeras, las únicas según El País con capacidad de sacar a flote el Estado, no estaban por la labor. Con esta afirmación el periódico se declara, sin ambages, seguidor y vocero del colonialismo permanente. Quinientos años donde las empresas, tan amigas de El País, le han robado todo a Bolivia, hasta con la lluvia lo intentaron.
Ese es el tema de la espléndida película dirigida por Icíar Bollaín También la lluvia. Apoyada en un acertado guión de Paul Laverty, (un asiduo del cine de Ken Loach) la película se nos muestra como una verdadera lección de historia abordando el cine político y evitando dos lastres de este género: el aburrimiento y el panfleto. Con las historias que la cruzan, después de quinientos años, con una naturalidad sobrecogedora, También la lluvia nos recuerda la vigencia de un orden instaurado, el capitalismo, una de cuyas bases fundacionales fue la acumulación de oro y plata de los nuevos territorios conquistados. ¿Hay oro?, se preguntaba Colón a su llegada a las Indias; ¿el agua no tiene dueño?, se preguntaron las corporaciones y el Banco Mundial en 1999. Les respondieron que sí, que era de todos, pero que la cuestión era tan evidente que nunca se habían molestado en sacar los títulos de propiedad. Entonces se desató, en Cochabamba, la Guerra del Agua y, en la película, a Colón, a Bartolomé de Las Casas y a la mentalidad blanca, los coge dentro. Las escenas contrapuestas de los dos tiempos de la cinta son espejos que reflejan dos épocas pero una misma injusticia.
En una historia en donde el protagonista es el pueblo, la película está, además, maravillosamente interpretada: los profesionales metidos en su papel, los indígenas metidos en el suyo, resistiendo. ¡El agua es nuestra, carajo!, ponía la pancarta más emblemática de aquella guerra que ganaron los buenos. Es posible que algo parecido dijera alguna voz anónima en las manifestaciones de la recreación cinematográfica. A aquella sublevación popular que consiguió que se derogara la ley que privatizaba el agua se habían unido los cocaleros. Uno de ellos se llamaba Evo Morales, un indígena. No sale, pero sí está (a pesar de El País), en la película.





CANCILLERÍA REPATRIARÁ CUERPOS DE MÚSICOS

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Los cuerpos de los fallecidos en el accidente carretero que le quitó la vida a ocho integrantes de la agrupación "Las Misteriositas y los Forasteros de Bolivia" serán trasladados vía aérea hasta Cochabamba, junto a los familiares que viajaron a Chile.
Para esto el consulado boliviano coordinó la colaboración conjunta de ambas cancillerías.
El viaje se realizará mañana en la tarde en un horario por confirmar. Primero hasta La Paz y finalmente Cochabamba.
La gobernación de Iquique estuvo a cargo de gestionar los recursos con la Cancillería chilena para los féretros y los funerales, incluido el traslado al aeropuerto.
Esto en el marco de un fondo que mantiene la Cancillería en caso de repatriar cuerpos de extranjeros en casos extraordinarios.
El gobernador Felipe Rojas destacó el trabajo conjunto entre ambos gobiernos: "estas gestiones son importantes en cuanto a las señales en las relaciones diplomáticas, sobre todo con un país muy importante para nosotros en materia de integración".
El cónsul de Bolivia, Raúl Ruiz Roca, manifestó su intención de que hoy finalicen los trámites con el SML para no tener problemas en el traslado.
Familiares emprenden partida a Cochabamba
Tras cuatro días de la tragedia de Alto Chusmiza, que provocó ocho muertos y dos heridos del grupo musical "Misteriositas y su grupo Forasteros de Bolivia", aún sus cuerpos permanecen en el Servicio Médico Legal en espera de gestiones para su traslado.
Tramitación
Ayer arribaron a la ciudad más familiares de las víctimas y, entre el miércoles y ayer, se han emitido los certificados de defunción de los fallecidos, para que puedan presentarlos en el Registro Civil.
En tanto, los trámites de repatriación ya comenzaron por parte del consulado boliviano y sólo falta que los familiares reciban los restos para que puedan ser enterrados en Cochabamba, Bolivia.
En el kilómetro 78 de la ruta 15-CH, a la altura de Alto Chusmiza, el lunes se registró el volcamiento de el vehículo Chevrolet en donde viajaban los músicos. Cuatro hombres y cuatro mujeres murieron en el lugar.





UN NEGOCIO CHUECO LLAMADO ALBA

¿Qué hacen estos países con lo que les damos, y que puertas adentro escatimamos cuando de nuestras propias necesidades se trata? Y de lo que nos compran ¿Cuánto pagan?

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)

Cualquier país pequeño o grande que se precie, persigue, por sobre todas las cosas, promover sus intereses económicos en el ámbito internacional.
Esta verdad de Perogrullo, sin embargo, al gobierno venezolano le rueda. Su conducta internacional está dirigida a objetivos más trascendentes: ¡la revolución mundial contra el capitalismo¡ y construir el cielo en la tierra. Una política exterior en provecho del pueblo venezolano sería un despropósito al lado de tan excelsos fines.
Un ejemplo patente de este proceder absurdo y antinacional lo tenemos en un grupo que llaman ALBA, el cual, de acuerdo con la retórica gubernamental, sería una iniciativa de naturaleza integracionista.
La integración económica internacional, como la conocemos, busca conectar las economías mediante el establecimiento o incremento de relaciones comerciales, con el propósito de crear espacios económicos más amplios, eliminando obstáculos y discriminaciones entre las economías que se integran. Lo que se procura, en definitiva, es crear progresivamente un área común en la que los bienes se intercambien, las políticas se armonicen, las leyes se uniformen, los transportes y las comunicaciones faciliten, las inversiones y capitales fluyan libremente y los trabajadores puedan circular sin restricciones, todo con vista, en algunos casos, a integraciones políticas supranacionales.
De lo que se trata, en fin, es de instituir y solidificar lazos materiales que vayan haciéndose permanentes, irreversibles, no porque lo diga una teoría comercial o lo haya soñado un visionario, sino también porque a los países les conviene para el crecimiento, desarrollo y el bienestar de sus ciudadanos.
Esa es precisamente la idea de la integración. La retórica rimbombante y los discursos estridentes no sirven para este propósito. Porque todo pasa por poner en práctica mecanismos concretos y permanentes.
Decir que lo que se persigue es “la integración de los pueblos” es palabrerío demagógico e inútil si no se pone en obra los instrumentos prácticos que llevarán a la deseada integración.
La ALBA no dispone de un solo mecanismo concreto. No existe en sus documentos una norma que regule materia alguna de integración. Busque el lector en ellos una mención de tarifas arancelarias, listas de productos a comerciar o negociar, normas de origen, salvaguardias comerciales, competencia desleal, un régimen de inversiones reciprocas y/o extranjeras, plazos, o a cualquiera otra materia relativa al tema. Perderá su tiempo porque no la va a encontrar.
La ALBA es un tinglado político clientelista inventado por Chávez para repartir entre países cuyos gobernantes le son afines ideológicos, fondos provenientes del petróleo que le aseguren apoyos internacionales. Es eso y nada más. Pero lo peor de todo es que nada aporta a los intereses de nuestro país.
Veamos con cifras duras 3 ejemplos de este mal negocio para Venezuela. Tomemos los casos de Cuba, Bolivia y Nicaragua.
¿Qué hacen estos países con lo que les damos, y que puertas adentro escatimamos cuando de nuestras propias necesidades se trata? ¿Cuáles y cuántos productos de nuestros industriales o agricultores adquieren? Y de lo que nos compran ¿Cuánto pagan?
CUBA
Este país, en 1999, compró al nuestro productos por el orden de los 460 millones de dólares, y en 2009, sólo 167 millones. Al mismo tiempo, Cuba exportó a Venezuela en 1999, 13.3 millones de dólares y en el 2009, 522 millones (Cifras de SICEX, ALADI).
Por otro lado, en el período 2005-2010, fue anunciado por el gobierno venezolano un gasto de 34.400 millones de dólares para Cuba. (Cifras de CIECA)
La forma como este país paga a Venezuela es mediante trueque, y se desconoce la fórmula para establecer el valor de los servicios que ejecuta en nuestro país.
BOLIVIA
En el caso de este país, en 1999, compró al nuestro 21 millones de dólares; en el año 2008, 252 y en el 2009, 310 millones. En estos años, Bolivia exportó a Venezuela, 19 millones de dólares, 264 y 290, respectivamente. (Cifras de SICEX, ALADI).
Para el periodo 2005-2010, el gobierno bolivariano ha anunciado gastos por el orden de los 8.859 millones de dólares en Bolivia. (Cifras de CIECA)
NICARAGUA
Este país adquirió de Venezuela en el 1999, bienes por el orden de 6 millones de dólares; en 2008, 14 millones, y en 2009, 33 millones. Exportó al nuestro país en las mismas fechas, 98, 7 y 480 millones, respectivamente. (Cifras de SICEX, ALADI).
Para Nicaragua, el gobierno de Venezuela ha anunciado gastos durante el periodo 2007-2010, por la cantidad de 7.920 millones de dólares, (Cifras de CIECA)
El total de gasto anunciado por el gobierno en ALBA es de 62.633 millones. En el 2005 el gasto para todos los que conforman ALBA fue de 2.122 millones, siendo CUBA, prácticamente, la única beneficiaria, con 1.879 millones de dólares (Cifras de CIECA)
Las cifras señaladas no pueden ser más elocuentes. El desbalance es pasmoso. La sangría de nuestro país, a cualquier observador tiene que sobrecoger.
La carga en términos comerciales y financieros que se ha echado encima el gobierno venezolano es injustificada, antinacional y perversa; la deuda que tienen estos países con el nuestro, ni siquiera es honrada debidamente, a pesar de las facilidades que se les han conferido. Definitivamente, estos vínculos político-ideológicos significan para nuestro país un peso muerto inaceptable.
No hay discusión, la ALBA es un pésimo negocio para Venezuela; además, es un proyecto inmoral porque constituye una afrenta, un desprecio, hacia los que en nuestro país están necesitados de vivienda, salud, educación y seguridad.





UN PARO DE CHOFERES IRRITA A EVO MORALES: "YO SALDRÉ MUERTO DEL PALACIO"

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)

Ante las crecientes protestas, el presidente boliviano habló de "golpe de estado". Los conductores reclaman un incremento en el precio de los pasajes.
Desde Navidad de 2010, el gobierno de Evo Morales enfrenta manifestaciones y reclamos de diversos sectores sociales, la mayoría de los cuales relacionados a subas salariales.
El equipo de ministros no alcanzó un acuerdo con los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), que piden un aumento salarial de 630 a 8.309 bolivianos (95 a 1.183 dólares), reclamo que es considerado excesivo por el gobierno boliviano.
En ese contexto, la Confederación de Chóferes de Bolivia programó para este viernes un paro de 24 horas, en reclamo de un incremento de los pasajes.
En un encuentro con campesinos de la provincia Sud Carangas, departamento de Oruro, Morales relató un diálogo que sostuvo con su vicepresidente Álvaro García Linera sobre los conflictos políticos y sociales en Bolivia. "Yo le preguntaba al compañero Álvaro: qué piensas si este inicio de golpe avanza. Pero nunca responde, siempre me dice: y tu qué piensas. Yo dije (que) como hemos sido nombrados por el pueblo, de aquí nos tienen que sacar muertos. Yo saldré muerto de este Palacio Quemado", señaló el mandatario indígena.
En septiembre de 2008, Morales sufrió una serie de protestas de la oposición política en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, que tuvieron un saldo de 20 muertos. El estado de caos amenazó con obligar al mandatario a que renuncie.
La convulsión social fue controlada tras el respaldo que recibió Morales de los presidentes de los países miembros de la Unión de Naciones SuDamericanas (Unasur) tras una reunión de emergencia en Santiago de Chile.





LA PROYECCIÓN SOBRE LAS MONTAÑAS DE BOLIVIA, TAMBIÉN POR INTERNET

El Norte de Castilla de España (www.nortecastilla.es)

Las montañas bolivianas protagonizaron el pasado sábado una nueva proyección dentro de los IV ciclos de montaña segovianas, que se llevó a cabo gracias a la inestimable aportación de varios socios del Club Deportivo Aguacero (Rosa, Carlos y Juanlo) en la residencia Emperador Teodosio.
Fue un viaje enriquecedor, de su mano y palabra, con todo lujo de detalle, realizado hasta la Cordillera Real y al Parque Nacional de Sajama, en Sudamérica-Bolivia, acompañado de preciosas imágenes que dejaron a los asistentes con la boca abierta, en el que quedaron reflejados los fantásticos paisajes andinos, llenos de contrastes y colores, con grandes montañas como telón de fondo, que hicieron las delicias del público.
Una vez terminada la proyección, se dio paso a uno de esos momentos que tanto gustan, de charla y coloquio que permite preguntar a sus protagonistas cada una de las curiosidades que puedan surgir, descubriendo aun más las vivencias disfrutadas en este viaje realizado en el verano de 2010.
Si alguno no pudo asistir, desde el club se sigue aportando iniciativas y lo ponen todavía más fácil para que nadie se pierda nada de la proyección. Primero, emitiéndolo en directo para poder verlo desde cualquier sitio con Internet y ahora integra la emisión realizada.





VIEJOS CREYENTES RUSOS REGRESAN A SU PATRIA

Cuatro familias de viejos creyentes tornaron de Bolivia a su patria histórica. El programa estatal de repatriación voluntaria de compatriotas residentes en el extranjero les ayudó a hacer realidad su sueño.

La Voz de Rusia (www.spanish.ruvr.ru)

Veintitrés personas, de las cuales 13 son niños de 3 meses de edad a 17 años, después de los fatigosos vuelos de dos días, pese a un fuerte cansancio y la confusión en husos horarios, están llenas de alegría. Por fin, llegaron a su patria histórica de la que les contaban sus abuelos.
Los viejos creyentes rusos llevan su historia desde el siglo XVII, cuando parte de los fieles no aceptó las reformas eclesiales de aquel entonces. Huyendo de las represiones, los viejos creyentes abandonaban su tierra natal y se instalaban en los rincones más remotos del país. Muchos se radicaron en Siberia y el Extremo Oriente. Tras la instauración en 1917 del poder soviético, ateo, ellos se vieron constreñidos a buscar refugio en el extranjero. No por voluntad propia muchos se plantaron en los más diversos confines del mundo, incluso en América Latina.
Los viejos creyentes hasta ahora guardan las tradiciones de la ortodoxia antigua y un viejo régimen de vida. Bajaron del avión luciendo la tradicional ropa rusa: las mujeres con sarafanes (vestidos rusos largos y anchos) y los varones con camisas de cuello de tirilla que se abotona a un lado) ceñidas con un cinturón. “Por fin nos hemos sentido rusos de verdad. Estoy feliz de esta sensación”, sonríe Yelisey Murychev, al pisar tierra rusa.
Mientras vivíamos allí. No nos sentíamos nunca rusos. Tengo 42 años, nací en Brasil, luego nos trasladamos a Bolivia. Pero siempre sentíamos una añoranza del suelo patrio. Comenzamos a escuchar noticias sobre Rusia, lo que pasaba aquí, nos enteramos del programa de repatriación de compatriotas.
Nuestros padres nos avezaron a la lengua rusa. En casa siempre hablamos, escribimos y leemos en ruso. Dado que nuestra religión nos obliga a conservar nuestras raíces, tradiciones e historia, no olvidaremos nunca nuestra lengua materna y la transmitiremos a nuestros hijos.
El promotor de la repatriación era Ulián, hermano mayor de Yelisey.
Hace dos años el padre de mi mujer se trasladó a Rusia. Comenzamos a comunicarnos por teléfono. Nos interesaba mucho la posibilidad de regresar a Rusia. Hace medio año visité a los parientes para ver cómo vivían. Me gustó mucho. Y como quiera que nos atrajese siempre la tierra de nuestros padres y abuelos, decidimos tornar.
Mientras los adultos piensan en la organización del futuro hogar, los niños sueñan con llegar lo más pronto posible a la nueva casa y tocar la nieve. Tan solo en cuentos populares oyeron de ella y no pueden comprender qué es…
Según datos de expertos, fuera de Rusia viven actualmente más de 20 personas de rusos étnicos. Más de 30 mil de ellos han regresado ya a su patria histórica gracias el programa de repatriación. Treinta y dos provincias de Rusia están dispuestas a recibir a los repatriados y les presta toda clase de asistencia. A la comunidad de Ulián Murychev, por ejemplo, las autoridades de Primorie le concedieron un terreno donde los viejos creyentes pueden construir casas. Cada familia recibirá también dinero, alimentos, ropa y objetos de hogar. “Las autoridades de esta provincia nos ayudan mucho ahora. Pero para nosotros lo fundamental es que tornamos a nuestras raíces”, sonríe con alegría Ulián Murychev. – No necesitamos nada más”.





Ministro de Recursos No Renovables de Ecuador

"ECUADOR GANA 46 MILLONES DIARIOS POR CADA DÓLAR QUE SUBE EL PETRÓLEO"

El País de España (www.elpais.com)

El ministro de Recursos No Renovables de Ecuador, Wilson Pástor, responsable de la política de hidrocarburos, cuantifica con enorme exactitud las consecuencias que las convulsiones en el precio del petróleo tienen para la economía del país. Un dólar más en el precio son 46 millones de dólares más al día en ingresos, más de 16.000 millones al año. Solo que la ecuación funciona igual hacia arriba que hacia abajo, por lo que no interesan cambios bruscos en los precios.
Pástor se encuentra en Madrid, procedente de una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Riad, para participar en un seminario sobre las perspectivas del sector petrolero en su país organizado por la Embajada de Ecuador. Pero la situación internacional se hace inevitable en la conversación, más aún cuando el embajador ecuatoriano en Madrid, Galo Chiriboga, bromeó en público pidiendo que siga subiendo el precio del petróleo.
Pregunta. ¿Qué consecuencias está teniendo la situación actual en Libia?
Respuesta. Es una situación grave que ha convulsionado el mercado de precios del petróleo. Esperemos que esta coyuntura sea eso, una coyuntura que pase y que no afecte a la actividad económica mundial. La OPEP, como se sabe, tiene el compromiso de que haya suficiente oferta de forma que los precios no se disparen a niveles estratosféricos, que al final va en contra de la economía mundial y finalmente en contra de los países productores.
P. ¿Y concretamente para la producción de Ecuador?
R. Por cada dólar que baja el precio del petróleo la economía ecuatoriana se ve afectada en 46 millones de dólares diarios. Y por cada dólar que sube, gana eso. Pero más allá del corto plazo y de la coyuntura lo que queremos es precios estables, precios justos y que no entre la especulación financiera a jugar. Y que no se prolonguen estas condiciones políticas que hacen que el mercado sea tremendamente inestable hoy día.
P. Desde que empezó esta situación en el mundo árabe, ¿ha habido un efecto directo en el mercado de crudo latinoamericano?
R. Hay un reflejo directo de lo que está pasando. El problema de Libia ha hecho que se dispare el brent [precio de referencia del mercado de Londres] sobre los 100 dólares. Y ahora se da la curiosidad de que el precio de nuestro crudo, que es pesado, se está dejando llevar más por el brent que por el WTI [índice del mercado de Texas], que es nuestro marcador normal. ¿Qué significa eso? Que hay una ansiedad en el ambiente basada en una probabilidad de escasez de petróleo. Yo creo que va a ser coyuntural. La OPEP tomará las medidas que sean para que el mercado reciba toda la oferta que necesite.
P. ¿En qué momento está la sentencia que ha condenado a la petrolera Chevron y hasta dónde puede llegar?
R. La sentencia de Chevron es una sentencia de última instancia a nivel jurisdiccional en la provincia del Napo. Han pedido 8.560 millones [de indemnización por contaminación]. Ambas partes han apelado. La parte ecuatoriana, los demandantes, creen que es poco, y Chevron cree que no se justifica. De manera que llevará todavía un periodo de controversias por algún tiempo.
P. ¿Es una sentencia que está en sintonía con la política medioambiental del Gobierno ecuatoriano?
R. Bueno, el Gobierno ecuatoriano no es protagonista en este juicio, son las comunidades y sus representantes. Va hacia remediar la zona nororiental del Ecuador que sufrió graves estragos ecológicos y humanos. Esto va dentro de lo que el Gobierno cree que es la línea justa.
P. En cuanto al proyecto Yasuní [Ecuador renuncia a perforar una reserva de petróleo en una joya de la biodiversidad si la comunidad internacional aporta 3.500 millones de dólares antes del fin de 2012], ¿se podrá cumplir el plazo?
R. Mire usted, acabamos de salir de una crisis económica mundial solo comparable con la gran depresión de los años 30. Es normal que en este momento los países desarrollados estén pendientes de la crisis. Esto ha retrasado las aportaciones de algunos países importantes como Alemania o Francia. España es el primer país industrializado que nos da recursos de forma fija, el más importante [un millón de euros]. Dejemos ver en este año, cuando el crecimiento económico mundial sea franco, cuál es la reacción de la comunidad internacional. Lamentablemente el tiempo es corto y hacia finales de año tiene que tomarse ya una decisión.
P. ¿Pero había compromisos firmes que se han retrasado o cancelado por causa de la crisis?
R. Yo creo que se han retrasado por la crisis y es absolutamente normal.
P. Ecuador hace gala de su política medioambiental. ¿Se consideran un ejemplo?
R. Casualmente, hoy día, la organización World Finance de Londres, que abarca las más grandes instituciones financieras del mundo, acaba de dar a Petroecuador, empresa estatal ecuatoriana, el premio a la mejor empresa en medioambiente y en reducción de bonos carbono. Hemos hecho un proyecto que nos va a permitir un ahorro de 75 millones de dólares por año al sustituir el diésel y no quemar el gas utilizado como combustible. Ese proyecto es pionero en América Latina en ahorro de emisiones de dióxido de carbono. Y ya tenemos aprobada por Naciones Unidas la venta de nuestros bonos en el mercado. Por esa razón creo yo nos han dado el premio a la mejor empresa latinoamericana en medio ambiente.
P. ¿Este tipo de decisiones retrasan o encarecen de alguna forma la producción de petróleo?
R. No. Mire, en este momento se estaba quemando el gas a coste cero. Hoy día lo que hacemos es utilizar ese gas, no quemarlo, y eso reduce los costos de la generación eléctrica, porque el precio del diésel es muchísimo más caro que el gas.
P. Dado el proyecto de Ecuador de aprovechar mejor los recursos del país con nueva tecnología, el margen para la inversión parece enorme. ¿Cuál es la posición de las empresas españolas en ese negocio?
R. Las empresas españolas están muy bien posicionadas. Repsol acaba de firmar dos contratos con nosotros, va a ampliar sus actividades significativamente en el bloque [de explotación] que ya tiene y va a tener una parte en otro bloque en la parte sur. Por otro lado, tenemos a la empresa Petroriva, del Grupo Fierro, que tiene dos campos petroleros importantes. Y finalmente las empresas españolas de distribución de gas natural licuado tienen proyectos de plantas de licuación en Ecuador y además Repsol se va a convertir, ojalá, en nuestro abastecedor principal de gas natural licuado, que tiene en Perú (Camisea). Nos va a vender ese gas, ojalá, en los próximos meses.
P. ¿Destacaría alguna diferencia entre su relación con las petroleras y las que tienen los gobiernos de Venezuela o Bolivia?
R. Yo no puedo hacerle una observación sobre lo que pasa en Venezuela o Bolivia, pero sí le digo que la política del presidente Rafael Correa es que quien quiera invertir en el Ecuador es bienvenido, en condiciones favorables para el Estado. España lo está haciendo así, como China o Chile. España está a la cabeza en la inversión después de China, no sólo petrolera, en telefonía, en infraestructura, en hidroeléctricas, en la distribución de gas natural, España tiene excelentes relaciones comerciales con Ecuador.





EL SEPTUAGENARIO QUE MATÓ A SU NOVIA DURMIÓ EN LA CASA CON EL CADÁVER ANTES DE ENTREGARSE

Levante de España (www.levante-emv.com)

Luis Ernesto B. B., el septuagenario que mató de una puñalada en el corazón a su novia de 32 años en un piso de Valencia, durmió toda la noche en la casa, con el cadáver de Gigliola Ruiz Guevara en el pasillo, antes de decidir entregarse a la policía. Así se desprende del informe preliminar de la autopsia que fija la hora de la muerte en torno a las dos de la madrugada, exactamente el momento en que varios vecinos escucharon golpes y una fuerte discusión en el interior de la casa.
El asesino confeso prestó declaración ayer por la mañana ante los agentes del grupo de Homicidios y está previsto que a última hora de la mañana de hoy sea entregado a la juez de guardia de Violencia sobre la Mujer, junto con las diligencias instruidas por la policía nacional.
Según fuentes próximas a la víctima, su familia había intentado convencerla para que denunciase el acoso al que la sometía Luis Ernesto B. B., pero Gigliola no se atrevió a dar el paso.
El cadáver de la mujer permanece en uno de los frigoríficos del Instituto de Medicina Legal de Valencia, mientras la familia ultima los trámites para repatriar el cuerpo a Bolivia, su país natal y donde residen sus padres y cinco de sus seis hermanos.
La mujer había llegado a España hace unos cuatro años y había desempeñado distintos trabajos. En los últimos tiempos, trabajaba como camarera en un bar de Valencia.
Las fuentes consultadas explicaron que Gigliola conoció a Luis Ernesto porque le alquiló una habitación del piso donde él vivía arrendado desde hacía ocho años.
La mujer de Reus quiso retirar
Por otro lado, ayer trascendió que Montse M., la mujer asesinada el miércoles en Reus (Tarragona) por su pareja, había pedido una semana antes a la Guardia Urbana que revocara la orden de alejamiento que pesaba sobre su compañero sentimental y supuesto autor del crimen.
La mujer alegaba que ella consentía que él accediera al domicilio y éste no era su primer intento de detener el proceso judicial. El presunto asesino, un ecuatoriano, de 34 años, tenía en vigor la orden de alejamiento desde 2006, pero ella le había dejado volver.

No comments:

Post a Comment