Wednesday, March 16, 2011

BOLIVIANOS EN BUENOS AIRES

Constituyen el segundo grupo inmigratorio más importante proveniente de países limítrofes. A pesar de las dificultades para incorporarse a nuestra sociedad, cada vez más bolivianos deciden asentarse en Buenos Aires.
Quirquiña, ofrendas para la Pachamama, locotos, Ekekos, aguayos, imágenes de la Virgen de Urkupiña, mujeres con faldas típicas, música andina sonando en los parlantes de un negocio que vende chompas… y de fondo, la Avenida General Paz.
Caminando por José León Suárez, al salir de la estación de Liniers, uno se siente más en las calles de La Paz o en el mercado de Cochabamba que en la ciudad de Buenos Aires. En las tres cuadras que van de la Avenida Rivadavia a Ventura Bosch, se encuentran abultados locales de venta de alimentos y especias de origen boliviano, restaurantes donde se puede comer pique macho o sajta de pollo, puestos callejeros de venta de refrescos, e incluso peluquerías, consultorios odontológicos y paseos de compras con el nombre de “Copacabana,” “Potosí,” o “La Paceña.”
Esta zona ubicada en el oeste del barrio porteño de Liniers, conocida como “La Pequeña Bolivia,” es uno de los principales centros comerciales y punto de encuentro de la colectividad boliviana, donde la cultura de uno de los mayores grupos de inmigrantes cobra visibilidad.
EmigrarRoberto, quien aparenta unos 50 años, atiende una verdulería sobre la calle Ibarola. Dice que llegó hace tres décadas desde su Oruro natal “en busca de una mejor vida,” y se radicó en Liniers. Consiguió un empleo y se asentó con su esposa, también de origen boliviano, con quien tuvo dos hijos. Aunque reconoce que al principio le costó adaptarse - a “la cultura, la alimentación y la actitud de los porteños” – dice que aquí encontró su lugar. Visita a su familia en el país vecino una vez por año, pero no piensa en volver.Los bolivianos constituyen el segundo grupo inmigratorio más importante proveniente de países limítrofes, después de los Paraguayos, según el INDEC. De acuerdo al censo del año 2001, más de 233.000 personas de origen boliviano residen en el país – siendo Argentina el primer destino de emigración – y casi 49.500 lo hace en Capital Federal. Sin embargo, estimaciones no oficiales apuntan a más de un millón de inmigrantes bolivianos.
En sus comienzos, a fines del siglo XIX, los ciudadanos del país vecino se dirigían al norte para trabajar en actividades agrícolas. A partir de 1970, la ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana se convirtieron en su principal centro de radicación, atrayendo a un número cada vez mayor de emigrantes. Además de Liniers, los bolivianos también se concentran en el Bajo Flores, en Villa Lugano y en el barrio Gral. San Martín (más conocido como Barrio Charrúa), en Nueva Pompeya.
Al igual que Roberto, sus compatriotas llegan atraídos por las posibilidades laborales y los servicios que ofrece la urbe.
Lazos comunitarios
“En la mayoría de los casos, la decisión de migrar a esta ciudad también tiene que ver con que ya tienen familiares residiendo y esto les facilita tanto la tramitación de sus documentos como el acceso al empleo y una adaptación menos traumática,” explica la profesora Sandra Buccafusca, doctora en sociología especializada en migraciones y trabajo no remunerado. De hecho, más del 75 por ciento de los inmigrantes mayores de 18 años tiene compatriotas conocidos en Argentina antes de arribar, de acuerdo a datos del INDEC. Estos lazos comunitarios también son fortalecidos una vez asentados en el país, dado que una gran proporción de bolivianos decide involucrarse de manera activa en organizaciones de la sociedad civil. Las fiestas tradicionales que son importadas a Buenos Aires – tales como la celebración de la Virgen de Copacabana, que tiene lugar cada octubre en el Barrio Charrúa, o la Feria de las Alasitas, que este pasado 24 de enero se realizó en Liniers – también brindan una ocasión de reencuentro para los ciudadanos del país andino.
La colectividad boliviana incluso cuenta con medios de comunicación propios, que difunden noticias de su patria así como de la comunidad local. El periódico Renacer, por ejemplo, surgió en 1999 ante la necesidad de “armar un discurso propio,” cuenta su editor, Guillermo Mamani, de origen quechua nacido en Argentina. Actualmente, Renacer se publica una vez al mes, con una tirada de 10.000 ejemplares, y es distribuido en varios lugares de la Capital y el Gran Buenos Aires.
Puertas abiertas
Más allá de las posibilidades de inserción laboral que Argentina ofrece a los extranjeros, nuestra política de puertas abiertas es y ha sido un factor de atracción.
En el marco de la nueva ley de migraciones 25.871 se impulsó el plan Patria Grande, con el objetivo de normalizar la situación migratoria de ciudadanos de países sudamericanos. Entre 2004 y 2009, 206.266 bolivianos obtuvieron la radicación permanente o temporaria, siendo este el grupo de extranjeros con mayor participación en el programa, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones.
Si bien el trámite para obtener la residencia es bastante sencillo y cuesta sólo 300 pesos, muchos bolivianos no realizan la gestión. José Lupa, de la Coordinadora de la Colectividad Boliviana (CoCoBo), dice que hay un alto porcentaje de connacionales “en situación de irregularidad migratoria porque muchos vienen con un proyecto a corto plazo y no se documentan, y luego, por diferentes razones, la mayoría decide quedarse.” Desde las oficinas de la Coordinadora en el barrio de Liniers, ofrecen asistencia a los compatriotas para resolver este y otros problemas, cuenta Lupa, quien llegó hace 35 años desde Potosí.
Obstáculos para la integración
Una vez asentados, algunos inmigrantes bolivianos enfrentan dificultades relacionadas a su incorporación a la sociedad argentina. “Su integración no resulta nada fácil puesto que tanto los que vienen de Santa Cruz de la Sierra y un poco más los que vienen de La Paz y Cochabamba, sufren discriminación por ‘portación de rostro,’” explica Buccafusca. Argentina “no ha tenido, en términos sociales, la misma actitud hacia los que arribaron de Europa y los que arribaron de los países limítrofes; sobre estos últimos existen aún fuertes prejuicios,” agrega.
De acuerdo a los registros del INADI (Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), en 2009 se recibieron 10 denuncias de inmigrantes bolivianos de un total de 125 denuncias presentadas por extranjeros radicados en el país. En 2010, el número de denuncias presentadas por bolivianos creció a 27, de un total de 113 hechas por inmigrantes.
Lupa dice que otro de los problemas que aquejan a la colectividad es el de la explotación laboral, principalmente en talleres de costura. De hecho, cuenta que la Coordinadora surgió en 2006 “a partir de accidentes en que ciudadanos bolivianos que trabajaban en el sector textil murieron.”
A pesar de las dificultades, la mayoría de los inmigrantes bolivianos decide quedarse y cada vez más de sus compatriotas deciden venir, ya que consideran que aquí tiene mejores posibilidades que en su tierra natal. Y, en caso de nostalgia, en las calles de Liniers pueden encontrar una pequeña parte de su Bolivia natal.






BOLIVIA: OPOSICIONES POLÍTICAS Y DESAFÍOS DE EVO MORALES

Radio 19 de Abril de Suecia (www.radio19deabril.com)

Luego de las transformaciones políticas y sociales realizadas por el gobierno de Evo Morales Ayma con el apoyo masivo, mayoritario y activo de los sectores populares de Bolivia que se movilizaron por sus reivindicaciones desde el 2000, el mapa político ha cambiado radicalmente en los últimos cinco años, generando una nueva composición de las fuerzas políticas que pugnan por controlar las instancias de decisión nacional y regional y los aparatos del Estado.
Eduardo Paz Rada
RebeliónLa nueva gestión del Presidente y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), iniciada en enero último (2010-2015), partió con la gran ventaja de su triunfo electoral del 64 por ciento de votación que le asigna el control mayoritario de la Asamblea Legislativa y sobretodo con la definitiva derrota de los partidos y organizaciones conservadores y neoliberales. Esta situación, sin embargo, ha provocado la emergencia de nuevas fuerzas y formas de acción política dentro y fuera del esquema oficial.
La presión a través de nuevas formas de acción política y social, la falta de una estrategia nacional y los desaciertos y pérdida de control del gobierno, junto a las demandas que proliferan de diversas regiones y sectores, destacan como nuevos elementos en un panorama que comienza a vislumbrar problemas de mayor intensidad provocados inclusive por sectores cercanos al gobierno.
LAS NUEVAS OPOSICIONES
La oposición se manifiesta en dos grandes bloques:
El de los Gobernadores de Santa Cruz, Tarija y Beni, los Alcaldes de seis de las nueve capitales y los diputados y senadores conservadores, que representan a los sectores oligárquicos y tradicionales, con una propuesta de enfrentamiento radical al gobierno y sus decisiones, al que califica de totalitario, y la reivindicación de la democracia representativa y la libertad económica, por una parte.
El de algunos movimientos sociales e indígenas, organizaciones comunitarias, sindicatos, Federaciones vecinales, gremios diversos, ex aliados como el Movimiento Sin Miedo (MSM) y disidentes del MAS y grupos que demandan atención a sus reivindicaciones particulares y consideran que el gobierno ya no los representa, por otra parte.
En esta perspectiva emergió, con Filemón Escobar (Ex dirigente minero y ex Senador del MAS), Román Loayza (Ex Senador, Ex Ejecutivo de la Confederación de Campesinos de Bolivia y Ex Jefe de Asambleístas del MAS), Lino Villca (Ex Senador del MAS) y Felipe Quispe Huanca (Ex Ejecutivo de la Confederación de Campesinos de Bolivia y Ex Diputado del Movimiento Indio Pachacuti) a la cabeza, una nueva fuerza política de oposición a Evo Morales “rescatando el proceso de transformación y a sus lideres originales”.
Escobar, quien fue considerado mentor de Evo Morales, manifestó que la nueva elite que rodea al Presidente está formada por ministros kharas (blancos) encabezados por el Vicepresidente Alvaro Garcia Linera, los que, según él, han distorsionado el proyecto de los movimientos sociales.
EL PROCESO INCONCLUSO
Desde el año 2000, las fuerzas populares de Bolivia se movilizaron en contra de las políticas neoliberales y los partidos tradicionales y el 2003 se produjo el mayor levantamiento popular (la denominada “Guerra del Gas”) que destruyó el sistema de partidos políticos, expulsó violentamente al ex Presidente Gonzalo Sanchez de Lozada y permitió proyectar el liderazgo de Evo Morales con un programa de nacionalización de los hidrocarburos, Asamblea Constituyente y lucha contra la corrupción.
La nacionalización de los hidrocarburos, del 1 de mayo de 2006, se convirtió en la readecuación de contratos con las transnacionales petroleras, las que, encabezadas por PETROBRAS, orientan la política petrolera del gobierno desde 2007. La renta del gas exportado ha permitido al gobierno la aplicación de bonos y acciones de respaldo a sectores vulnerables de la sociedad boliviana, quedando rezagados los proyectos de industrialización y consumo masivo de energía barata.
A su vez, la Asamblea Constituyente permitió avanzar en la elaboración de una Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional, incluyendo las Autonomías Departamentales, Regionales, Indígenas y Municipales, las que han generado una expectativa desmedida en todo el territorio nacional desbordando al propio gobierno. El reconocimiento a 36 ficticias naciones indígena originario campesinas, impulsado por Organizaciones No Gubernamentales y Fundaciones europeas que asesoraron a la Constituyente, no solamente ha ampliado estas expectativas, sino ha generado el peligro de la desintegración nacional.
ANTIIMPERIALISMO Y CAPITAL TRANSNACIONAL
Esta tendencia produce un cortocircuito con los proyectos integracionistas bolivarianos de la unidad de la Patria Grande, puesto que en lugar de impulsar acercamiento y fortalecimiento común entre los pueblos, tiende a potenciar las fuerzas disgregadoras que fragmenten el territorio bajo la consigna de administrar “territorios libres”.
Evo Morales ha participado activamente en la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) y la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) con fuertes discursos antiimperialistas, junto a Hugo Chavez, Rafael Correa y Raúl Castro.
Las alianzas regionales latinoamericanas y sudamericanas y la defensa de la hoja de coca, importante sector agrícola de Bolivia, frente a la política intervencionista de Estados Unidos, han radicalizado las posiciones del gobierno que, en la crisis separatista de 2008, determinó una fuerte crisis diplomática y la expulsión del Embajador de Washington, Philip Golberg, hasta ahora no aplacada. En los últimos meses, frente a la Marcha de Indígenas de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), las autoridades nacionales amenazaron a USAID de Estados Unidos de expulsarla por apoyar ONGs que respaldan la marcha.
Sin embargo, los capitales financieros, bancarios y agroindustriales y las transnacionales petroleras y mineras se han mantenido en Bolivia y consiguen importantes ganancias explotando los recursos naturales, exportándolos como materias primas, monopolizando la tierra y controlando los ahorros y recursos económicos del país.
LOS PERFILES DEL GOBIERNO
Varios interrogantes se han abierto sobre el contenido y la estrategia del gobierno, sobre la caracterización del proceso y sobre las prioridades y objetivos económicos, sociales y políticos, abriendo algunos espacios de controversia, a pesar del silencio que muestra el jefe de estado al respecto.
Las tendencias dentro y fuera del gobierno han generado un debate ideológico en torno a las características del proceso, desde aquellas que consideran que se mantiene el proyecto económico y político liberal, hasta aquellas que fundamentan que se trata de uno de carácter comunitario. Algunos proponen un ideal socialista del siglo XXI y otros plantean el capitalismo del estado como fase previa de consolidación de la unidad nacional. En esta perspectiva se inscribe la creación de una entidad supraministerial encargada de llevar adelante los proyectos Macro regionales bajo el control directo del Presidente.
Por otra parte, el nacionalismo, el populismo, el latinoamericanismo y el indigenismo son los calificativos que se plantean para definir el régimen de Evo Morales, quien combina su fuerte liderazgo con el apoyo de determinados sectores sociales como los cocaleros, colonizadores, campesinos, mujeres y juntas vecinales, aunque las decisiones más importantes son adoptadas en su gabinete y equipo mas estrecho de colaboradores.
Otro debate se ha abierto entre los denominados industrialistas que consideran imprescindible avanzar en la transformación productiva del país, en base a la industrialización de los recursos naturales, especialmente petroleros, mineros y forestales, y la integración carretera de todas las regiones, y los conservacionistas, quienes sostienen que se debe mantener una posición de defensa de las reservas ecológicas bajo la administración de las autonomías indígenas. Esto ha provocado una confrontación de ONGs y grupos internacionales que cuestionan al gobierno, como ocurrió en Cochabamba en oportunidad de la realización de la Cumbre Mundial de los Pueblos en Defensa de la Madre Tierra.
LOS DESAFIOS EMERGENTES
En este panorama el gobierno tiene retos de alta importancia, en una coyuntura en que se ha reducido el apoyo popular y las debilidades se manifiestan con las concesiones al capital foráneo, el retraso de proyectos de cohesión nacional y la ausencia de un proyecto histórico integral.
A pesar de tener una base social de apoyo en los sectores indígenas y campesinos, las políticas de desarrollo agrícola y de autosuficiencia y soberanía alimentaria están ausentes, en medio de un freno a una reforma agraria que afecte a los grandes terratenientes y redistribuya la tierra. Por otra parte, los proyectos de industrialización de las importantes reservas de gas, litio, hierro y otros minerales han quedado retrasados, en tanto que transnacionales de esos rubros continúan operando y negocian otros contratos, en el marco del tradicional modelo de exportación de materias primas.
Los cambios y reformas en las estructuras sociales, culturales y jurídicas, son evidentes y de alta importancia, sin embargo, los relacionados a la economía y a la subordinada inserción internacional están ausentes y se convierten, paulatinamente, en el talón de Aquiles de Evo Morales. Con el control del Poder Judicial, el MAS tendrá el monopolio de las cuatro instituciones fundamentales del Estado Plurinacional, pero en la economía si bien ha tenido buenos resultados, su futuro es incierto por falta de una conducción clara.





Brillantes perspectivas para la minería de la región, según el Instituto Fraser

CHILE DESPLAZA A BOLIVIA, ECUADOR Y VENEZUELA EN POTENCIAL MINERO

Algunos países pierden atractivo para sus 'restricciones' a la inversión

Capital Madrid de España (www.capitalmadrid.info)

Chile se ha convertido en el país con mayor potencial minero del mundo y también en uno de los más atractivos para la inversión en ese sector, al mismo tiempo que decrece el interés por Perú y se hunde la confianza en Bolivia, Ecuador y Venezuela. Este es, al menos, el análisis del Instituto Fraser de Canadá, dado a conocer en Toronto. Aunque el informe dista de echar por tierra el muy positivo panorama que el sector de la minería mantiene en toda la región, sí alerta a varios países de que algunas de las políticas desplegadas pueden desincentivar la llegada de capital foráneo. El estudio ha generado euforia en Chile, donde en los últimos años se venía criticando la "parcialidad" del ránking Fraser, y ha levantado ampollas en sus vecinos Perú y Bolivia, que comienzan a preguntarse los motivos de la pérdida de atractivo para la inversión extranjera en un sector clave para sus economías.
Pero el propio Instituto Fraser explica el porqué algunos países latinoamericanos pierden posiciones: problemas sociales, cierta desidia gubernamental, percepción de que no existe la seguridad requerida para la llegada de capitales, creciente tendencia al nacionalismo en recursos y nuevos impuestos mineros son causas de preocupación para las empresas extranjeras.
El informe, elaborado a finales del año pasado, ha venido a echar un pequeño jarro de agua fría a unas perspectivas que la generalidad de los analistas juzgan brillantes para el sector minero en toda el área. La firma de investigación minera Metals Economics Group (MEG) señalaba hace unos meses que 2010 fue un año sobresaliente para la minería en general y para la latinoamericana en particular. Y apuntaba que 2011 será igual o mejor, opinión en la que coincide un reciente análisis de E&Y y que también comparte BNnamericas, que a fines del año pasado indicaba que tras un año de recuperación, y pese a cierta volatilidad en los mercados en 2010, existe un gran consenso en que la industria minera de Latinoamérica disfrutará de un positivo año en 2011, con un alza en los precios de los metales, una mayor actividad de exploración y un mejor acceso a la financiación.
De hecho, más del 25% de la inversión minera mundial está ya en Latinoamérica, impulsada por el apetito de China e India, cuando en 2003 apenas era del 10%. Según el MEG, los países latinoamericanos fueron los que atrajeron en 2010 la mayor cantidad del presupuesto global de exploración (27%), por encima de las grandes regiones mundiales (Canadá, Australia).
Y pese a que su ránking ha empañado las expectativas de algunos países, el propio Instituto Fraser, cuyo estudio evalúa 79 jurisdicciones mediante entrevistas a directivos de 494 empresas mineras del mundo, también señala que el sector atraviesa un momento muy bueno. Además de los recientes anuncios sobre el aumento de inversión en la extracción minera en Latinoamérica, el estudio indica que el 75% de las empresas prevé elevar la exploración este año. Dentro de este ambiente optimista, eso sí, mientras que unos países generan cada vez más interés inversor, otros parecen perderlo.
Hacia arriba y hacia abajo
Chile no sólo es la nación con más potencial minero de Latinoamérica, sino de todo el Planeta, al pasar en un año del segundo al primer puesto de la lista Fraser. Es, además, la única jurisdicción fuera de Norteamérica dentro del top ten de regiones con condiciones más atractivas para la inversión minera, según el Índice de Potencial Político (IPP). El sector minero es uno de los pilares de la economía del país y sólo las exportaciones de cobre aportan más de un tercio de los ingresos del Estado. Chile se sitúa, además, en el puesto octavo en cuanto al subíndice de clima favorable de inversión. Su competidor latinoamericano más cercano es México (puesto 35 en atractivo inversor y segundo país de Latinoamérica con mayor potencial en minería, según Fraser, pese a haber bajado diez puestos, hasta la posición 15, en ese capítulo.
Colombia también ha logrado un espectacular avance en la percepción sobre el futuro de su sector minero, al escalar nueve posiciones en cuanto a potencial, pasando del puesto 25 al 16, y al situarse como tercer país latinoamericano con mayor atractivo para el capital extranjero (puesto 40). Por el contrario, Brasil y Perú se han descolgado a los puestos 18 y 22 en cuanto a potencial desde la posición número 12 que ocupaban. Panamá escala del puesto 56 al 48, Guatemala sube 69 al 70 y Argentina prácticamente se mantiene, al descender un puesto, del 54 al 55.
En los últimos puestos de la lista se sitúan Bolivia, Ecuador y la Venezuela de Hugo Chávez. El país de Evo Morales pierde diez posiciones hasta el puesto 71, y por detrás quedan las minerías ecuatoriana (que baja del 66 al 74) y la venezolana, que cae del 72 al 79. En el furgón de cola, aunque por delante de Venezuela, se sitúa también Honduras, que pasa del puesto 70 al 76.
Descontento peruano
En Lima y en La Paz el informe Fraser ha suscitado una viva polémica. El retroceso de Perú del puesto 12 al 22 en el Índice de Potencial Geológico (IPG) del ránking general minero y su caída en otros importantes índices del estudio han sido acogidos con pesimismo por la prensa, el sector y los especialistas. Algunos señalan que el descenso del país en el Índice de Potencial Político (IPP), al pasar del puesto 39 al 48, puede hacer peligrar los ingresos que proporciona la minería a Hacienda. El IPP mide los efectos de las políticas gubernamentales en exploración de mineral, la influencia de las regulaciones ambientales y administrativas, los impuestos, la incertidumbre por áreas nativas protegidas y la confianza en el sistema legal, entre un total de 14 variables.
El retroceso de Perú ha hecho que la patronal SNMPE tire de la alarma. Según la organización empresarial minera, la nueva posición de Perú en ese ranking mundial refleja que el país corre el riesgo de perder su sitio como plaza importante para la inversión por factores políticos Y es que SNMPE culpa del surgimiento de este desinterés por parte de las multinacionales a las ofertas populistas de algunos candidatos presidenciales y a la inseguridad en las reglas para invertir. "La campaña electoral no debe convertirse en un factor perturbador para los inversores. No podemos darnos el lujo de poner en peligro la cartera de inversiones en proyectos mineros por 41.951 millones de dólares para los próximos 10 años", ha señalado la patronal peruana, para la que el retroceso registrado en el IPG obedece a que en los últimos años no se han producido nuevos descubrimientos de yacimientos mineros importantes.
Además, los conflictos sociales han impedido el inicio de trabajos de exploración minera, la puesta en marcha de nuevos proyectos y/o la ampliación de operaciones en minas ya existentes en distintas regiones. La caída del potencial político de Perú se da en momentos en que varios candidatos a la presidencia han ofrecido colocar impuestos a las sobreganancias de las compañías mineras, que se están viendo beneficiadas por los altos precios de los metales. Perú es el tercer productor mundial de cobre, segundo de plata y zinc y sexto de oro. La extracción de los recursos naturales suele despertar en Perú el rechazo de los pobladores que han protagonizado fuertes protestas en demanda de mayores beneficios o mayor cuidado ambiental.
Pero no sólo la patronal ha expresado su crítica. Los analistas peruanos recuerdan que el sector minero es clave para los ingresos del país y que el toque de atención que supone el descenso en la lista Fraser debe mover a autoridades y políticos a reflexionar sobre la importancia de mantener las reglas de juego para no ahuyentar capitales. Sostienen que se insiste en castigar a la minería con más impuestos y que ya hubo en 2010 una primera llamada de atención en forma de caída del nivel de inversión en exploración.
El Gobierno peruano, por su parte, minimiza el retroceso y juzga que el país seguirá en 2011 liderando las inversiones en exploraciones mineras en Latinoamérica, aunque el informe Fraser haga perder imagen en el exterior. Y algunos de los asesores del Ejecutivo no se han recatado en sugerir que el estudio está manipulado. Además, fuentes próximas al Gobierno recuerdan que el propio FMI aconsejó hace poco a los gobiernos de Latinoamérica el aumento de las cargas fiscales a las empresas privadas que explotan recursos naturales. Y es verdad que el responsable del Fondo para la región, Nicolás Eyzaguirre, señaló que Latinoamérica necesita gravar "adecuadamente" la explotación, ya que los impuestos que pagan las firmas con concesiones privadas son "muy bajos en muchos países". "Hay países fuertes en minería y que no están obteniendo las rentas adecuadas del sector privado", indicó.
Incertidumbre boliviana
En Bolivia, el hecho de que el informe sitúe al país en el puesto 76 entre las 79 principales zonas de interés minero del mundo, sólo por encima de Congo, Honduras y Venezuela, ha generado honda preocupación, ya que muestra que su minería pierde atractivo para la inversión extranjera en un momento en el que el Gobierno trata de captar capital foráneo para el sector y cuando ha anunciado su intención de triplicar las inversiones mineras estatales en 2011.
Los expertos destacan que el atractivo de un país para los inversores en minería cede por el grado de incertidumbre, las regulaciones generales y ambientales, la demanda de tierras y territorios originarios, la infraestructura, las áreas protegidas y los conflictos sociales y laborales. En el período analizado por el estudio Fraser, en Bolivia se registraron conflictos en varios distritos mineros, litigios entre cooperativistas y denuncias ambientales. Por si fuera poco, el país está en proceso de sustituir el Código Minero por una nueva ley. Todos estos factores han situado a Bolivia entre los diez últimos países en los índices que miden si un país alienta o desalienta la exploración minera y en las condiciones que ofrece para atraer inversores. Y en cuanto al potencial de mejores prácticas mineras, Bolivia está ya entre los 20 menos atractivos.
Como en Perú, la reacción del Gobierno Morales ha sido la de restar importancia al informe. "Bolivia sigue su propio modelo minero y sus proyectos están en marcha", según La Paz, que ha recordado que este año están programados importes desarrollos de explotaciones de zinc, litio y potasio.
Auge de la inversión
Pero, al margen del informe Fraser, lo cierto es que el panorama se anuncia brillante en los próximos años, ya que Latinoamérica sigue siendo una de las regiones más atractivas para la explotación minera. Los últimos datos ofrecidos por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) señalan que la inversión en minería en Latinoamérica llegará a 200.000 millones de dólares entre 2010 y 2019, la mayor cifra jamás invertida en un sector económico en la historia de la región.
Chile y Perú serán los principales destinos de las inversiones mineras durante la década, de las que el 45% se dirigirán a iniciativas cupríferas, lo que demuestra la relevancia del metal rojo en la región. Pero otros países como México, Argentina, Colombia y Ecuador también albergarán un importante número de iniciativas hasta 2020. Se espera que la inversión en Brasil alcance 57.000 millones de dólares en ese período, concentrada principalmente en yacimientos de hierro. Chile recibirá inversiones por 50.000-60.000 millones de dólares para proyectos de cobre y oro (el volumen de inversión más elevado de la historia de la minería chilena) y en Perú se duplicarán las cifras observadas antes de 2010, hasta rondar los 30.000 millones.
El principal factor de impulso será el crecimiento económico de China, que ha generado en los últimos años un auge en la demanda de bienes básicos, lo que ha favorecido a Latinoamérica. Los recursos procederán de diferentes ámbitos, según las condiciones locales. En Chile, Colombia y Argentina, la inversión será fundamentalmente capital extranjero. En Brasil y Perú, donde hay un mayor dinamismo del mercado de capitales local, cabe esperar una mayor participación de los inversores nacionales.
Según datos recientes, para 2011 se prevén inversiones mineras por un 65.848 millones de dólares en Latinoamérica. Chile encabeza este ránking, con 20.033 millones de dólares, seguido por Perú (16.592 millones); Bolivia (15.771 millones) y Argentina (6.247 millones). Se proyecta que la inversión en minería alcance los 3.000 millones de dólares en la República Dominicana, los 2.000 millones en Uruguay, 1.102 millones en Colombia, 704 millones en México y 399 millones en Ecuador.
Una encuesta controvertida
La Encuesta Anual de Compañías Mineras del Instituto Fraser evalúa la forma en que factores propiamente mineros (como la dotación geológica) y especialmente de políticas públicas (como la tributación y el marco regulatorio) afectan la inversión en exploración minera. Está compuesta por una serie de indicadores, a partir de algunos de los cuales se estima un Índice de Potencial Político (IPP), que es uno de los valores de referencia que conoce gran parte de la opinión pública. El índice aspira medir el impacto de las decisiones de cada gobierno en materia regulatoria (fundamentalmente en su interpretación del marco vigente) y otros muchos factores, como grado de duplicidades e inconsistencias, medioambiente, tributación, reclamaciones territoriales de poblaciones nativas, áreas protegidas, aspectos laborales, información geológica, infraestructura, acuerdos socioeconómicos, estabilidad política y seguridad.
Países como Chile vienen criticando el hecho de que el índice avance a saltos de un año para otro y no evolucione sobre tendencias, cuando se supone que mide valores a largo plazo. Estas naciones juzgan que la explicación para esta variabilidad radica en la debilidad metodológica con la que está construido el sistema: el índice se realiza con encuestas de opinión, valiosas pero subjetivas, y no sobre indicadores objetivos.También censuran que el informe Fraser mezcle países y regiones, englobadas en jurisdicciones.
Lo cierto es que, dejando a un lado el potencial minero, las provincias canadienses dominan la lista de las jurisdicciones más atractivas del mundo, con Alberta en primer lugar. De hecho, cuatro de las diez zonas más atractivas para la minería son regiones de Canadá.





Sin embargo, se mantiene por debajo de promedio histórico

NIVEL DEL LAGO TITICACA CRECIÓ POR LAS INTENSAS LLUVIAS DE FEBRERO, INFORMA SENAMHI

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

El nivel del lago Titicaca, en el departamento de Puno, tuvo un incremento importante por las intensas lluvias registradas en febrero, informó hoy el jefe regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Sixto Flores.
Precisó a la Agencia Andina que la cota actual asciende a 3,809.155 metros sobre el nivel del mar, por debajo de lo registrado en la misma fecha del año pasado (3,809.330) y lejos todavía del promedio histórico (3,810).
“En marzo está bajando la intensidad de las lluvias y ello está relacionado con el ritmo de crecimiento del lago. A este paso es improbable que alcance el nivel histórico, aunque podría llegar y superar el del año pasado”, indicó.
Sostuvo que esperan que este mes se mantenga una tendencia de crecimiento leve, y ya no intenso como fue en febrero.
Recordó que a inicios de diciembre de 2010, el Titicaca enfrentó su nivel más bajo de la última década debido a la escasez de lluvias (3,808.47 metros sobre el nivel del mar, superando el récord de 2009 cuando descendió hasta los 3,808.51).
El período 2009 - 2010 fue uno de los más secos de la última década, sobre todo 2010, en que se registró el nivel más bajo del lago.
Según un informe de la Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) sobre el calentamiento de los lagos a nivel mundial, la temperatura del Titicaca aumenta en 0.16 grados centígrados por década.
El documento refiere que en el caso de este lago, que se extiende por territorios del Perú y Bolivia, se trata de una tendencia significativa desde el punto de vista estadístico.





Por no reconocer a Lobo

HONDURAS CERRARÁ SU EMBAJADA EN VENEZUELA, ECUADOR, BOLIVIA, BRASIL Y ARGENTINA

Europa Press de España (www.europapress.es/nacional)

Honduras cerrará sus embajadas en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil y Argentina, países que se han negado a reconocer al Gobierno de Porfirio Lobo, y utilizará los recursos destinados a esas legaciones para abrir sedes comerciales en India, Singapur, China y Canadá.
El canciller hondureño, Mario Canahuati, ha explicado este martes que las embajadas de Colombia, Perú y Chile continuarán abiertas porque servirán de enlace al Gobierno de Lobo con Sudamérica. "No podemos dejar de tener relaciones con América Latina", ha expresado.
Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil y Argentina rompieron relaciones con Honduras y han rechazado reconocer a Lobo por considerar que es una continuidad del gobierno 'de facto' que se instauró el 28 de junio de 2009 tras el golpe de Estado contra el mandatario Manuel Zelaya.
Después de la expulsión de los representantes diplomáticos hondureños en varios países, Lobo designó a Jorge Arturo Reina, ex representante de Honduras ante la ONU en el Gobierno de Zelaya, como embajador recurrente ante las naciones miembro de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
"Es mejor tener amigos que enemigos", ha expresado Canahuati, al ser consultado por la prensa sobre los motivos del cierre de sus legaciones diplomáticas en esas naciones que respaldaron además la expulsión de Honduras de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"En este caso el presidente Lobo ha sido muy claro en el sentido de que Honduras es un país de paz, es un país que anda buscando más bien establecer relaciones que al final le puedan permitir lograr las alianzas estratégicas", ha enfatizado.
El retorno a la OEA
Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador y Venezuela son cinco de los países que bloquean el regreso de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA), una de las asignaturas pendientes de Lobo. Sus mandatarios consideran que el actual presidente fue elegido en unas elecciones realizadas bajo un “Gobierno de facto” tras el golpe de Estado de 2009.
Por ello, exigen el retorno de Manuel Zelaya a Honduras como condición prioritaria para entablar relaciones con el actual ejecutivo. Al derrocado presidente, sin embargo, se le acusa de varios delitos relacionados con corrupción y abuso de autoridad, lo que dificulta en gran parte su retorno al país desde su exilio en Santo Domingo.
Como muestra de este rechazo, Porfirio Lobo no fue invitado a la XX Cumbre Iberoamericana celebrada el pasado mes de diciembre en Mar del Plata bajo la organización de la presidenta argentina, Cristina Fernández.





SUBASTA SOLIDARIA DE UNA CAMISETA DE MESSI EN BOLIVIA

El Mundo de España (www.elmundodeportivo.es)

Una camiseta de Leo Messi será subastada a beneficio de los damnificados de los deslizamientos de tierras en La Paz (Bolivia) a causa de unas lluvias torrenciales, convirtiéndose en cuestión de estado: Evo Morales, presidente del país, exhibió ayer la prenda en un acto oficial tras recibirla del presidente del Club Bolívar, Guido Loayza, que por su parte la había recibido de manos de Guillermo Hoyos, técnico argentino de dicha entidad y en su día vinculado al fútbol base azulgrana, donde coincidió con el ahora mejor jugador del mundo.
A petición de Hoyos, Loayza aclaró ayer que había donado la camiseta de su colección particular a modo de gesto solidario, saliendo así al paso de las informaciones que aseguraban que había sido el propio futbolista del Barça el que había hecho lllegar la elástica a Bolivia. "Guillermo Hoyos en particular ha donado una camiseta y otros objetos relacionados con Messi, pero no ha sido éste el remitente", aclaró el presidente del Club Bolívar.
Evo Morales desconocía esta circunstancia cuando dio las gracias públicamente a Leo por el envío de la zamarra. En todo caso, el obsequio ha tenido un amplio eco en Bolivia y será el donativo estrella de cuantos se subasten el próximo sábado en un telemaratón.
Veintiocho mil personas se han quedado sin hogar debido a los deslizamientos registrados la semana pasada





SINDICATOS DE BOLIVIA ANUNCIAN HUELGA POR MEJORES SALARIOS

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article)

Sindicatos de trabajadores de Bolivia anunciaron el martes una huelga nacional para el 21 y 22 de marzo en demanda de un mayor incremento salarial que el 10 por ciento anunciado por el Gobierno.
La medida fue tomada tras una reunión nacional de emergencia de la clase obrera asalariada del país sudamericano que exige un aumento que compense el alza de precios de los principales productos.
"Ratificamos que se abrogue el decreto de incremento del 10 por ciento, porque no responde a la pérdida del poder adquisitivo ocasionada por las medidas del Gobierno y hemos declarado esta medida con movilizaciones en todo el país", dijo finalizada el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Bruno Apaza.
El Gobierno de Evo Morales decretó un aumento salarial de 10 por ciento para los empleados públicos y un alza de 20 por ciento del sueldo mínimo que pasa de 679 bolivianos (95 dólares) a 815 (116 dólares).
Sin embargo los trabajadores exigen un incremento del 30 por ciento.
"Luego de esta medida convocamos a una reunión nacional para evaluar y ver la reacción del Gobierno, porque sin duda algo ha pasado y ahora no existe una buena relación entre Gobierno y trabajadores", agregó Apaza.
La imagen del Gobierno de Morales se desgastó luego de un fallido incremento de combustibles a finales del 2010, decisión que provocó el rechazo de la COB, hasta entonces aliada del partido oficialista.





TORALES SEÑALA PERSECUCION DEL GOBIERNO DE MORALES

SITUACIÓN DE FAMILIARES DE COSSÍO SERÁ ANALIZADA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

Los pedidos de Silvana y Fabiana Cossío, yerno y nietos del ex gobernador Mario Cossío, ya están en manos de la Conare. El presidente de la Comisión indicó que “recién están estudiando el tema”. Marciano Torales, abogado de Cossío, aseguró que las hijas “están siendo atacadas por Evo Morales”.
Los miembros de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) dieron ayer entrada oficial al pedido de refugio político de los familiares de ex gobernador de Tarija Mario Cossío.
Silvana y Fabiana Cossío son las hijas del derrocado gobernador que buscan unirse a sus padres.
Tras la reunión, Felipe Robertti, presidente de la Conare, actuó de vocero e indicó que “ se le dio entrada a los pedidos de refugio de las hijas de Cossío, un yerno y sus nietos”.
Agregó que todavía no se va a dar una resolución al caso alegando que “deben estudiar la situación como corresponde”. Al ser consultado sobre cuándo se estaría definiendo la situación, no arriesgó ninguna fecha y afirmó que se estaría dando en las próximas semanas.
“Vamos a tener una entrevista con las hijas de Cossío, el yerno y los nietos. La situación de los solicitantes estará en estudio y los mismos se basan en la reunificación familiar para realizar el pedido de refugio”, señaló Robertti.
Marciano Torales, abogado del ex gobernador de Tarija, indicó que una de las hijas se encuentra en el país y que la otra regresó a Bolivia para solucionar algunos inconvenientes. Una de ellas ya está asistiendo a un colegio en la capital y la esposa ya se encuentra radicada en Paraguay junto con Cossío”, explicó Torales. El jurista añadió que las hijas del político opositor de Bolivia están siendo “claramente perseguidas judicialmente por el gobierno de Evo Morales. Tienen los mismos problemas que el padre”. Según Torales en Bolivia, y especialmente Evo Morales, le tienen mucho miedo a la figura que representa Mario Cossío. La Conare decidió por unanimidad otorgar estatus de refugiado político a Mario Cossío el 18 de enero de 2011. La senadora Zulma Gómez, integrante de la Conare por la Cámara de Senadores, no participó ayer de la reunión.





“ES UNA LOCURA”, SEÑALÓ ROCÍO CASCO

ABC de España (www.abc.com.py/nota)

Rocío Casco, dirigente del Partido del Movimiento al Socialismo (P-MAS), indicó que es una locura que las hijas de Mario Cossío estén buscando refugio político en el Paraguay. “Solamente hemos logrado prostituir la figura del refugio político al conceder status de refugiado a Mario Cossío”, señaló Casco.
Luego indicó que en Bolivia “los propios afiliados de su partido estaban de acuerdo con que se lo someta a juicio por estafa al pueblo”.
Desde un inicio el P-MAS se mostró opuesto a dar el refugio político al ex gobernador de Tarija, alegando que el mismo debía rendir cuentas a la justicia de su país y por ser un “politiquero tradicional, derechista y populista”. Agregó que el Paraguay se convirtió en un “aguantadero de mafiosos y dictadores”.
Cuando la Conare decidió otorgar refugio a Cossío, Rocío Casco y Camilo Soares, principales líderes de la nucleación, se opusieron rotundamente a la decisión.
Priorizar la familia
La diputada oficialista Aída Robles señaló que está de acuerdo con que se otorgue refugio a las hijas de Mario Cossío. “Es una situación difícil. Tengo entendido que una de las niñas es menor y obviamente necesita el acompañamiento de sus padres”, aseguró. La secretaria general del Movimiento Participación Ciudadana (MPC) renunció a la Conare un día antes de que se definiera la situación del político de Bolivia, asegurando que la decisión “se hizo a tambor batiente”. A criterio de Robles, se debió estudiar mejor el caso de Cossío.





BOLIVIA: MANDAR, RIÉNDOSE DEL PUEBLO

El retroceso masista a posturas conservadoras del populismo de derecha, también en el ámbito internacional, parece irreversible: al desnudamiento casi infantil de su política económica antipopular

Kaos en la red (www.kaosenlared.net/noticia)

El retroceso masista a posturas conservadoras del populismo de derecha, también en el ámbito internacional, parece irreversible: al desnudamiento casi infantil de su política económica antipopular (“gasolinazo”), para facilitar la explotación de nuestros recursos energéticos de carácter estratégico, siguen y suman posicionamientos que desmerecen la dura historia de lucha democrática de los trabajadores bolivianos, con burlas del Presidente y Vicepresidente sobre las demandas salariales y la creciente movilización antigubernamental.
Sumándose a la institucionalización del Foro Social de Dakar ¾en la línea del ex obrero metalúrgico Lula Da Silva y el hiperbólico sociólogo portugués Boaventura de Souza, esto es, en una alianza de presidentes nacional-populistas y ONG´s afines¾ Evo Morales declaró que la “rebelión de los pueblos de los países árabes (es) contra el imperialismo norteamericano”, a lo que siguió una comunicación última de la Cancillería boliviana al gobierno libio, en la que pide negociar “desechando la violencia”, después que Gaddafi ordenara masacrar a su pueblo.
El protagonismo fingidamente neutral de la intelectualidad masista (y el MSM), añadirá en breve, Vicepresidencia mediante, un nuevo “apoyo crítico” al “proceso de cambio”: Esperando a Žižek podría llamarse el próximo divertimento clasemediero. El telón de la claudicación con los intereses de los trabajadores y la impunidad obsequiada a los aparatos represivos del viejo Estado liberal, podría caer durante este periodo terminal (tercero de la coyuntura en curso) del nacional-populismo masista.
Anacronismo de la fábula del “mandar obedeciendo”
En la actual escena política boliviana, la impostura gubernamental del “mandar obedeciendo” (constructo teórico-político del neozapatismo mexicano) se trastoca en diversas legitimaciones discursivas de esforzada factura y dudosa conciliación con la realidad actual. En un primer plano cabe mencionar el discurso oficialista a cargo de las principales autoridades del Estado Plurinacional, notablemente simbólico en la “risa” que le provocaría al Presidente, Vicepresidente y algunos ministros, las movilizaciones de los trabajadores contrarias a la política económica antipopular del gobierno del MAS y reclamando una nivelación salarial acorde al incremento de precios resultante del “gasolinazo” de diciembre pasado.
En un segundo plano podría situarse a la legitimación del poder ejercido o del instrumento encargado de ello: “Gobernar obedeciendo al pueblo” (funcionarios jesuitas como Xavier Albó) o mediante el partido instrumento de los movimientos sociales, el que “manda obedeciendo” (a decir del funcionario del Banco Mundial y periodista Rafael Archondo, en La Razón, 20.02.11).
En un tercer nivel, no menos discursivo porque supone subjetivamente posible tornar secundario el papel del Vicepresidente Álvaro García en favor del “proceso de cambio” (Raúl Prada) o para estimular la “autonomía social de productores y ciudadanos” (Roger Cortéz), se afirma que devolviendo la iniciativa a los movimientos sociales se podrá superar la tendencia a reproducir las prácticas de poder tradicionales que encabeza el “último jacobino” (alusión al Vicepresidente por Prada, sin nombrarlo; en Bolpress, 19.02.11 ) o relegarlo a él y sus operadores “en nuestra atención al secundario lugar que legítimamente ocupa cuando de resolver problemas se trata” (escribe Cortéz sin mencionar tampoco al Vicepresidente, en La Razón, 20.02.11).
En todos los casos se trataría de fortalecer o a lo sumo “reconducir” el “proceso de cambio” y en general el “proceso de descolonización”, según el lenguaje de varios de sus admiradores internos e internacionales. Pueden leerse al respecto los fervientes textos de Pablo Stefanoni y otros periodistas latinoamericanos a los que hace eco la página
www.rebelion.org, donde, por ejemplo, el chileno Marcos Roitmann sostiene desde México (originalmente en página del diario La Jornada) que el “gasolinazo” masista habría sido “Una decisión correcta, nunca impopular” (13.01.11) ilustrando cuán desinformado se puede estar sobre “el proceso de cambio” sin salir de América Latina y de lo que “la izquierda” latinoamericana entiende por democracia. A decir de Roitmann: “El gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) y su presidente Evo Morales, han dado una lección política democrática. Tras las protestas por el alza en el precio de la gasolina y el diesel se levanta un gran malestar social que lleva a un enfrentamiento violento entre partidarios y detractores. Se impone el diálogo. Las reuniones con actores destacados del proceso democrático, muestran una mayoría en contra. Razón suficiente para dejar sin efecto la medida. En boca de su presidente Evo Morales: Hemos decidido, en esa conducta de mandar obedeciendo al pueblo, abrogar el decreto supremo 748 y los decretos que acompañan a esta medida. En otras palabras, siempre hay tiempo para rectificar y mostrar el compromiso ético con el proyecto democrático para una vida plena y con dignidad. No cabe otra interpretación de los acontecimientos. Por ello, en este caso, no se puede hablar de crisis, de pérdida de apoyo social o debilidad. Al contrario, ha prevalecido el sentido común y no la obstinación. Un ejemplo que dirigentes de todo el mundo deberían seguir”. (Cursivas mías).
No menos significativo de la irreflexividad discursiva favorable al “descolonizador proceso de cambio”, es el elogio de Evo Morales para la posteridad por Rafael Bautista, situándolo por anticipado al nivel de “pensadores y filósofos revolucionarios y marxistas” como Martí, Mariátegui o el subcomandante Marcos, en el voluminoso Historia del Pensamiento Filosófico Latinoamericano, del Caribe y "Latino" (1300-2000) de Enrique Dussel, Eduardo Mendieta y Carmen Bohórquez (eds.), México, CREFAL/Siglo XXI, 2009, p. 804.
Circunloquios y silencio de los “gramscianos” locales
No es una novedad, pero puede haberse olvidado, uno de los abusos que la historia documenta del notable pensamiento marxista de Antonio Gramsci, extrapolado por la socialdemocracia internacional, en especial europea (por las raíces generacionales del MIR) a favor del discurso de lo nacional-popular en Bolivia (René Zavaleta) que ideológicamente es nacional-populista, tributaria del policlasismo del MNR y el “entronque histórico” con la Revolución Nacional de 1952. Explícitos discursos del Vicepresidente reivindican desde el primer periodo de gobierno del MAS al caudillo histórico y tecnocrático del MNR, Víctor Paz Estenssoro como modelo de estadista; no pocos de los miembros del grupo Comuna, militantes intelectuales del MSM y que legitiman el “proceso de cambio” nacieron a la práctica política como juventud del viejo MIR de Paz Zamora y Juan del Granado entre otros, aliado de la UDP de los años 80 (Luis Tapia, Fabián Yaksic y amigos) y en rivalidad explícita con el PS-1, desde principios de los 70. La “izquierda nacional” y la “izquierda socialista” nunca coincidieron por razones programático-ideológicas obvias.
Raúl Prada, que ha ocupado altas funciones públicas y de representación popular por el gobierno del MAS no adhirió ni a las corrientes socialistas del pasado, ni a las de la socialdemocracia sino a versiones del anarquismo y es un intelectual fundador del grupo Comuna que contrapone el discurso de la “descolonización” al ala estatalista del entorno del Vicepresidente Álvaro García, que resguarda a su vez la imagen del “Presidente indígena” Evo Morales. Como resulta evidente, la responsabilidad por el poder desde el 2005 incumbe a los grupos que hoy se enfrentan al interior del MAS, resultado previsible de la deliberada e intrumentalizada ambigüedad ideológica del masismo. Mientras la pugna al interior del MAS no se había desplazado a la clase media, comprometida invisiblemente con el proyecto gubernamental reformista, los discursos del nacional-populismo (oscilantes entre el “capitalismo andino” y el “socialismo comunitario”) podían simular ser plurales. Actualmente, el rápido desarrollo de las contradicciones intrínsecas al proyecto del MAS evidencia una abierta competencia que ha fracturado al propio grupo Comuna en una simulada diferencia entre ex aliados y hoy rivales electoralistas, la que existiría entre el MAS y el MSM. Esta es la apariencia, en los hechos significa la competencia por espacios de poder bajo el mismo techo llamado “proceso de cambio”.
A cada discurso del Vicepresidente (miembro casual del grupo Comuna, no histórico, recordemos que Álvaro García proviene de una guerrilla indigenista que revisó su posición revolucionaria en la cárcel) le sucede en el actual periodo (segundo) del nacional-populismo masista, otro de Raúl Prada, que oficia como voz de los demás miembros del grupo que suelen guardar un prudente silencio. El “último jacobino” y el “Gramsci latinoamericano” (atribución desafortunadamente “colonizadora” que correspondería a Boaventura de Souza) pretenden diferenciarse ambos de la “izquierda tradicional” en la que en efecto no han militado, pero a la que no superan sino cronológicamente y no ideológicamente, si observamos que el gobierno actual (no el poder económico, como reitera el Vicepresidente cada tanto, tradicionalmente oligárquico e intocado por el MAS) se asienta en la legitimidad que le procuran precisamente esos grupos tradicionales: el PCB, el PCML, fracciones o individuos del ELN y otros grupos de la guerrilla guevarista, variedades del MIR (MSM y restos del MIR-NM), ex militantes del desaparecido PS-1 histórico, entre otros. La vieja UDP (derrotada por sus contradicciones y que legitimó por defecto el neoliberalismo que le sucedió mediante el MNR pazestenssorista de 1985), más socialistas que no adhirieron al gonismo (MNR neoliberal), restos de la guerrilla guevarista y versiones indigenistas sin partido. Es decir, la “izquierda tradicional” sin programa de los 80, que llegara tarde a la insuficiente y efímera distribución burocrática del gobierno de la UDP (1982-1984) sin alterar el poder del corrupto y decadente Estado del ´52.
Del Vicepresidente nos hemos ocupado en más de una ocasión. Cabe atender los argumentos de Raúl Prada respecto a la supuesta diferencia de su postura “descolonizadora” con la “izquierda tradicional”. Dado que Prada ha ensayado además, de modo no muy distinto al del Vicepresidente, un discurso marxista relativo a una análisis de las contradicciones principales y secundarias en curso (discurso tradicional por donde se lo lea y que se comenta en el último apartado), veamos si en su discurso sobre el “proceso de cambio” existe congruencia y diferencia con el que oficialmente sostiene el grupo vinculado al Vicepresidente. Bastará citar algunas frases con cursivas mías: “Las conquistas logradas por el pueblo boliviano en el ciclo de las luchas de los movimientos sociales del 2000 al 2005 abrieron el horizonte descolonizador del Estado plurinacional, dando lugar a la asunción del gobierno por el primer presidente indígena (Evo Morales), iniciándose así el proceso de aplicación de la Agenda de octubre (y que) se sintetiza en la nacionalización de los hidrocarburos.” (Prada y Arkonada: “En defensa del proceso de cambio y del pacto de unidad”, Rebelión 19.01.11). El “gasolinazo” de diciembre del 2010 es denominado: “Medida de suspensión de la subvención de los combustibles para el mercado interno” y luego reconocido, admitiendo la diferencia entre gobierno y movimientos sociales: “Tanto el gobierno como las organizaciones sociales tienen una tarea pendiente, buscar soluciones alternativas al gasolinazo”. Concluye quitando la dirección del proceso político al MAS y otorgándosela a los movimientos sociales indígena-campesinos: “En el momento crucial que estamos viviendo, el Pacto de Unidad (sindicatos campesinos y pueblos indígenas) debe convertirse en el motor de la reconducción del proceso de cambio”.
Diez días antes y confesando no tener una idea crítica definida, había escrito Prada que fueron el Presidente y el Vicepresidente quienes acordaron “subir el precio de los combustibles” (“La crisis del gasolinazo”, en Rebelión 09.01.11) y que según Isabel Rauber también en Rebelión, el “gasolinazo” sería “bienaventurado (sic)” si lograra “revertir la creciente tendencia superestructural gubernamental a decidir desde arriba sin contar con los de abajo”. Pero, ¿cómo podrían los de abajo avalar el incremento con tendencia inflacionaria en la “canasta familiar” de precios? Rauber por supuesto espiga el discurso para defender al “proceso de cambio”, pese a las decisiones de los máximos dirigentes del MAS. Prada dice como parte del gobierno, después de reprimidas las primeras protestas y movilizaciones populares: “Espero que no hayamos cruzado la línea, que nos encontremos del otro lado de la vereda, enfrentando al pueblo (sic)”. Y añade: “Creo que no se ha sido honesto, se ha ocultado al medida (del “gasolinazo”) al pueblo, no se le ha consultado, se lo ha tratado como enemigo como en los mejores momentos (sic, por “peores momentos”) de los gobiernos neoliberales” y califica la crisis de diciembre del 2010 como muestra de una “restauración neoliberal” a la vez que insiste a favor del MAS: “¿Quién ha ganado? Otra vez el pueblo (…) la movilización que reclama la consulta al pueblo”.
En un artículo posterior sobre deslindes respecto a la “izquierda tradicional”, Prada escribe que ésta (presente en el apoyo al gobierno del MAS, a excepción del POR trotskista) habría intentado las vías insurreccional, guerrillera y democrática y dice que el MAS seguiría “la huella dejada por el socialismo” pasado (el de Quiroga Santa Cruz mediante el PS-1) pero formando “parte de la nueva izquierda más bien ligada a los movimientos sociales” (en “Diferencias con la izquierda tradicional”, Rebelión 10.02.11). El MAS y los movimientos sociales aparecen indiferenciados: se distinguirían de la “izquierda tradicional” por haber triunfado políticamente (electoralismo) y lograr la hegemonía de los movimientos sociales (el MAS sería un “gobierno de los movimientos sociales”, lo que no es posible sino bajo una subsunción de unidad estrictamente ideológica). Las preguntas subsiguientes son, por decir lo menos, nada serias: “¿Cómo evitar que el poder te tome en vez de que tomes el poder?”.
La “infame noción de modernidad alternativa” desde Žižek
Se trata del poscapitalismo erróneo, que teoriza el director de CLACSO y admirador del grupo boliviano Comuna, Emir Sader; algo que alcanza al movimiento antiglobalización o altermundista ya referido en relación al Foro Social reciente (realizado en Dakar y en el que la “mesa de los movimientos sociales” a nivel internacional fue la más concurrida, cerca de 3.000 participantes se indica en medios de información diversos). Slavoj Žižek lo ha señalado sin duda, citando un libro de Boltanski y Chiapello (2005) relativo al nuevo espíritu del capitalismo: “Sucumbe a la tentación de transformar una crítica del capitalismo mismo (…) en una crítica del imperialismo” de modo que se externaliza al enemigo ¾como hace el discurso del MAS, no importa el titular que lo firme, en cada uno de sus propios pasos hacia atrás¾ aliándose a cualquiera; desde los que Žižek llama “violentos antimodernidad islámicos” o “el obsceno régimen de Lukashenko en Bielorrusia” al que buscara el presidente venezolano Hugo Chávez el 2006. Žižek, que al parecer no se ha ilustrado aún con el “capitalismo andino” o los símiles del “socialismo comunitario” del grupo Comuna que han encandilado a los intelectuales latinoamericanos articulados corporativamente en su mayoría por CLACSO, concluye que se trata de “otra versión de la infame noción de ´modernidad alternativa´: en lugar de la crítica del capitalismo como tal, de enfrentarse a su mecanismo básico, con lo que nos encontramos es con la crítica del ´exceso´ imperialista, con la noción (tácita) de la movilización de los mecanismos capitalistas en un marco distinto, más progresista´”. (Véase toda su introducción a escritos escogidos de Mao, denominada “Mao Tse-Tung, el señor marxista del desgobierno”, Madrid, Akal, 2007, p. 11).
El actual Vicepresidente y el ex Viceministro del MAS, Álvaro García y Raúl Prada, han intentado responder retóricamente (repitiendo un lenguaje maoísta ortodoxo) a las contradicciones entre discurso y práctica del nacional-populismo masista, adulterando con tinta local el estilo bolchevique o gramsciano logrado en la historia concreta de su tiempo. Visto ante la emergencia de improvisar una respuesta mediática, el Vicepresidente acudió a términos de los escritos de otro miembro de Comuna (Luis Tapia) para aludir a la “velocidad” del cambio en medio de “turbulencia política” y los aderezó aleccionando a la Asamblea Plurinacional sobre las contradicciones “fundamentales y antagónicas” (pueblo vs. imperialismo) y “secundarias y no antagónicas”(campo vs. ciudad), anunciando “tensiones creativas” en el proyecto masista de “modernidad alternativa” arriba citado: “Lo que estamos haciendo nosotros es potenciar el Estado para beneficio de los más pobres”. (Álvaro García en Bolpress, 22.01.11). Este fue el antecedente discursivo del “gasolinazo” que el mismo Vicepresidente expondría por los medios de información oficiales y que ante la protesta popular movilizada intentaría justificar por esos mismos canales a principios de enero de este año.
Por su parte, Prada escribió dos días después remitiendo a Mao entre los años 30 y 50 del siglo pasado (”El mapa de las contradicciones”, 24.01.11), señalando que las contradicciones al interior del “proceso de cambio” sólo podrían evaluarse en función de lo avanzado realmente y que en este sentido, lo que cabía era “transferir la toma de decisiones a los movimientos sociales, las naciones y pueblos indígenas originarios, las organizaciones de trabajadores, las juntas de vecinos de las ciudades, al pueblo y a la gente” puesto que lo que no se había logrado era la democracia participativa. Era el antecedente de su reciente texto “El último jacobino” en el que es el Vicepresidente el responsable de la usurpación de lo que antes llamaba el desarrollo de la Agenda de Octubre del 2003.
En ambos casos, la pregunta para el supuesto de que Žižek (su argumentación teórica) que debe llegar a Bolivia invitado por el MAS, no eluda al auditorio boliviano con malabarismos discursivos, es si por encima de la abstracta cortesía políticamente correcta (descortesía con el concreto movimiento obrero y popular boliviano), describirá cómo, entre las alternativas de izquierda que disputan al interior de su anfitrión y sus aliados (MAS y MSM), todas las salidas realmente existentes son de derecha populista, esto es, simuladamente anticapitalistas, y todos los aliados internacionales son cualesquiera, aquellos que convengan a la “infame noción de modernidad alternativa” del suicidamente risueño “proceso de cambio”.





Opinión

CAE POPULARIDAD DE EVO MORALES A CAUSA DE INFLACIÓN
El Nuevo Herald de EEUU (www.elnuevoherald.com)

Lcreciente inflación afecta la popularidad del presidente boliviano Evo Morales, que se proclama socialista e inició su segundo mandato el año pasado como el gobernante más popular desde que el país andino volvió a la democracia en 1982.
El aumento de los precios al consumidor está socavando el apoyo a Morales.
El mes pasado la inflación se aceleró y llegó a 10 por ciento en el último año, el ritmo más rápido en dos años, mientras que la popularidad de Morales entre posibles votantes cayó a 32 por ciento, el nivel más bajo desde que asumió hace cinco años.
La población ha manifestado y cortado calles en protesta por el encarecimiento de alimentos básicos y del transporte público.
Los precios experimentaron su mayor avance mensual en diciembre, cuando Morales eliminó los subsidios a los combustibles, que calificó de ``cáncer'' para la economía boliviana, lo que llevó a un incremento de los precios del 82 por ciento.
El gobierno restableció los subsidios luego de que las manifestaciones se extendieron a todo el territorio del país.
“El aumento del precio de los alimentos y la inflación por lo general reducen la popularidad de los gobernantes en todas partes'', señaló el economista Mark Weisbrot, uno de los directores del Centro de Investigaciones en Política Económica de Washington. ``El impacto es mucho más fuerte en Bolivia que en los Estados Unidos porque los alimentos constituyen una parte mucho mayor del gasto familiar''.
La economía de Bolivia se expandió aproximadamente un 4.7 por ciento anual desde el 2006 hasta el 2009, durante el primer mandato de Morales, en comparación con un promedio de crecimiento anual de 3.5 por ciento de los cuatro años anteriores, según datos del Fondo Monetario Internacional.
Morales, que tiene 51 años, es hijo de agricultores migrantes y fue organizador sindical antes de dedicarse a la política, prometió durante la campaña para su reelección que no permitiría que la inflación fuera ``la muerte de Evo Morales''.
Morales obtuvo un segundo mandato consecutivo con el 64 por ciento de los votos en diciembre del 2009, cuando la inflación interanual era de 0.27 por ciento.





EVO MORALES DESTRUYÓ SU IMAGEN POR CULPA DE LA INFLACIÓN

En 2010, la inflación registró el ritmo de aceleración más alto en dos años, mientras que su popularidad cayó al nivel más bajo.

El Sol de México (www.elsolonline.com)

El aumento de los precios al consumidor está socavando el apoyo a Morales, luego de que el mes pasado la inflación se aceleró y llegó a 10% en el último año, el ritmo más rápido en dos años,
En tanto, su popularidad entre posibles votantes cayó a 32%, el nivel más bajo desde que asumió hace cinco años. A raíz de este problema, la población se ha manifestado y cortado calles en protesta por el encarecimiento de alimentos básicos y del transporte público.
La economía de Bolivia se expandió aproximadamente un 4.7% anual desde 2006 hasta 2009, durante el primer mandato de Morales, en comparación con un promedio de crecimiento anual de 3,5% de los cuatro años anteriores, según datos del Fondo Monetario Internacional. Durante la campaña para su reelección que no permitiría que la inflación fuera "la muerte de Evo Morales".





LA CE CONFIRMA EL INTERÉS BOLIVIANO POR NEGOCIAR UN TRATADO COMERCIAL

ABC de España (www.abc.es/agencias)

La Comisión Europea (CE) confirmó hoy que Bolivia mantiene interés por volver a negociar un tratado comercial "para el desarrollo", después de haber abandonado en 2008 las tratativas para lograr un acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
El director general adjunto de Comercio de la CE, Joao Aguiar Machado, indicó a la prensa durante una conferencia sobre las oportunidades de inversión en América Latina que el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Pablo Guzmán, visitó Bruselas la semana pasada para abordar el asunto.
"Están interesados, querían ver cuál es la posibilidad de volver, pero quieren reflexionar si están dispuestos a entrar en una negociación para un acuerdo que sea semejante" al de Colombia y Perú, señaló, en referencia al acuerdo comercial multipartito que la UE cerró en mayo pasado con esos dos países.
El representante europeo señaló que, más bien, Bolivia busca un "acuerdo comercial para el desarrollo" con la UE -algo en lo que Ecuador también ha mostrado su interés-, aunque puntualizó que el contenido de ese cuerdo acabaría siendo "ampliamente como el de Colombia y Perú".
El pasado diciembre, el canciller boliviano, David Choquehuanca, anunció que su país retomaría en 2011 las negociaciones con la UE en pos de un acuerdo de asociación, y que para ello había iniciado "acercamientos" y preparaba "viajes de autoridades de Bolivia" a Bruselas, a fin de "establecer el marco para llevar adelante estas negociaciones".
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú iniciaron negociaciones en 2007 con la UE para alcanzar un acuerdo de asociación basado en el libre comercio, el diálogo político y la cooperación, pero el proceso se interrumpió debido a discrepancias ideológicas entre los miembros de la Comunidad Andina.
Perú y Colombia buscaban una mayor velocidad para concretar cuanto antes el acuerdo, mientras que Bolivia y Ecuador demandaban un trato diferenciado y tenían reparos en el manejo de la propiedad intelectual, servicios e inversiones extranjeras, entre otros.
En 2008 los europeos propusieron negociar un tratado comercial con los países dispuestos a ello, Colombia y Perú, que firmaron el acuerdo en mayo pasado.
Ecuador retomó las conversaciones en octubre pasado, mientras que Bolivia mantuvo sus objeciones y llegó incluso a acusar a la UE de dividir a los andinos.
Preguntado por la posibilidad de lograr un completo acuerdo de asociación con la totalidad de la CAN, dado el actual interés de Ecuador y Bolivia, Aguiar Machado aseguró que "al final siempre podemos reunificar, y siempre fue esa la idea".
Recordó que la Comisión Europea, ante la falta de avances en la negociación en grupo, propuso empezar a trabajar en acuerdos "multipartitos", pero recalcó que "el objetivo era siempre reunificar" el pacto con todos los países que quisieran unirse a él.
Sobre la posibilidad de emprender de nuevo rondas negociadoras con Ecuador, Aguiar Machado indicó que la Comisión todavía examina la última propuesta de ese país, que también está a favor de un "tratado comercial para el desarrollo". "Estamos mirando y estudiando a ver si tenemos una base. Queremos ver si hay una oportunidad de éxito", concluyó.





PARLAMENTO ANDINO, ¿ENTE NECESARIO?

Correo de Perú (www.correoperu.pe/correo)

El próximo 10 de abril, los peruanos elegiremos a nuestros cinco representantes ante el Parlamento Andino (PA), sin embargo, desde la primera elección en el 2006, poco es lo que se ha sabido de la función que cumplen estos parlamentarios.
El PA es un órgano deliberante y de control de la Comunidad Andina (CAN), creado el 25 de octubre de 1979 en La Paz, pero entró en vigencia en enero de 1984. Sus estados miembros son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; mientras que Chile es miembro asociado.
La misión del Parlamento Andino no es legislar, sino brindar consejos y dar su opinión sobre algún tema que afecte a alguno de los miembros de la Comunidad Andina. Justamente de ahí derivan las críticas a este organismo, dado que sus resoluciones no son vinculantes, por lo que sus decisiones y recomendaciones tienen poca eficacia.
En Bolivia, el ex parlamentario andino Gastón Cornejo refirió que, el Parlamento Andino es estéril; también en el Perú, el congresista Víctor Andrés García Belaúnde, fue crudo en su crítica al señalar que, el Parlamento Andino no sirve para nada y que sólo es un grupo de amigos que se reúne para hablar de integración y de problemas que ellos no pueden resolver; de gente con privilegios, pero sin responsabilidad.Otra opinión lapidaria a este ente parlamentario fue la que hizo el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, el fujimorista Rolando Sousa, quien dijo que el Parlamento Andino es un ente burocrático inútil y costoso.Pese a ello, para las próximas elecciones tenemos un sinnúmero de candidatos que disputan una curul al Parlamento Andino, que les garantice buen sueldo e inmunidad por cinco años, pues los legisladores andinos ganan S/.15,080 nuevos soles al mes.
En el Perú, como bien coinciden varios analistas políticos, basta con aplicar una breve encuesta a la población, para saber que la mayoría de ciudadanos no tiene ni idea de lo qué es ni para qué sirve el Parlamento Andino, pese a que ya en el 2006 por primera vez elegimos en forma directa a nuestros primeros cinco representantes ante este organismo.
Los parlamentarios andinos del Perú, como representantes de los electores, deberían fiscalizar el proceso de integración e impulsarlo en la sociedad, ellos bien podrían participar en las comisiones del Congreso, en temas vinculados a su función; sin embargo, se les ha limitado esta participación.
Por ello, habría que analizar la normativa constitucional, y adoptar decisiones que deslinden en la productividad de los parlandinos, más allá de llenarse los bolsillos con jugosos sueldos y gozar de exorbitantes viáticos.





Informe del Gobierno de EEUU

BRASIL, EL MAYOR CONSUMIDOR DE DROGAS DE SUDAMÉRICA

El Mundo de España (www.elmundo.es)

Por el gigantesco tamaño de su población, territorio y economía, Brasil lleva una ventaja incontestable a todos sus vecinos al sur del Canal de Panamá. Pero el país no sólo encabeza indicadores honrosos: según un análisis divulgado este jueves por el Departamento de Estado de EEUU, se trata también del "mayor consumidor de drogas" de Sudamérica, además de una escala crucial en el tráfico de esas sustancias hacia el otro lado del océano Atlántico.
Bajo el título 'Estrategia de Control Internacional de Narcóticos', el informe anual de la diplomacia de Washington destaca la "inevitabilidad" de Brasil como "país de tránsito en el tráfico de narcóticos".
Se justifica esa condición por sus cerca de 16.000 kilómetros de fronteras -la mitad, con productores de cocaína como Bolivia, Colombia y Perú- y otros casi 7.400 kilómetros de costa que lo convierten en paso prácticamente necesario para el transporte "hacia Europa, África y, en menor medida, EEUU".
Agua, aire y tierra
Brasil emerge cada vez más como "una nación consumidora", con 900.000 usuarios de cocaína (el 0,47% de la población) según el 'Informe Mundial de Drogas' de la ONU. Es también "una potencial fuente" para el suministro de los productos químicos necesarios para procesar ese estimulante del sistema nervioso, de acuerdo con el documento estadounidense.
La cocaína llega hasta el mayor país sudamericano "por tierra, ríos y pequeños aviones desde Bolivia, Perú y Colombia", mientras que Paraguay figura como el principal origen de la marihuana. También destaca el informe los cultivos de esa planta existentes en la región Nordeste de Brasil para "consumo local".
'Progresos' y 'amenazas'
El Departamento de Estado reconoce los "progresos" del Gobierno brasileño para "combatir" el crimen organizado y el tráfico de drogas de cara al Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, que "atraerán a millones de visitantes" e "intensificarán las amenazas a la seguridad pública".
En ese sentido, el informe recuerda los esfuerzos de la futura sede olímpica para expulsar de las comunidades humildes a los narcotraficantes e implantar en su lugar las llamadas
Unidades de Policía Pacificadora (UPP).
"Dieciséis favelas están exitosamente bajo las UPP y el Gobierno brasileño podría expandir el programa a otras áreas urbanas", explica el análisis. "Sin embargo, Río tiene más de 1.000 favelas y las autoridades creen que 450 están bajo la influencia de bandas", agrega.

1 comment:

  1. Anonymous6:31 AM

    me perece excelente este blog y todo los dichos vertidos sobre ese abogado laboral del que tanto hablan, aprecio mucho su trabajo, gracias por compartir

    ReplyDelete