Monday, April 18, 2011

GRUPO LUKSIC GANÓ 52 MILLONES DE DÓLARES EN 2010 POR VENTA DE AGUA DE MANANTIAL DEL SILALA


A finales del siglo XIX, Elena Abaroa, hija de Eduardo, se casó con Policarpio Luksic, un empresario croata que tenía buen ojo para los negocios y comenzaba a generar su fortuna. 80 años después, en 1979, Andrónico, nieto del héroe del Topáter, compró la Bolivian Railway Co., la compañía que privatiza y vende el agua del manantial boliviano Silala. Sólo el año pasado, los herederos del mártir de la guerra del Pacífico recibieron 50 millones de dólares por la comercialización de agua potable y cruda que tiene sus orígenes en las cordilleras por donde pasa el Silala.De acuerdo a la memoria de gestión de Aguas Antofagasta del año pasado, a la que tuvo acceso Página Siete gracias a la Ley de Transparencia vigente en Chile, la empresa que distribuye agua a las poblaciones de la segunda región (Antofagasta, Calama, Tocopilla y Mejillones) recibió 52 millones de dólares por ingresos de comercialización. La proveedora privada de agua a las poblaciones del norte chileno pertenece al Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) y a Inversiones Punta de Rieles, ambas parte del Grupo Luksic. De hecho, el presidente del directorio de Aguas Antofagasta es Jean-Paul Luksic Fontbona. La empresa tiene 147.745 clientes, sin contar con los pobladores que reciben (y pagan) por el servicio de agua potable en sus casas. Sólo la ciudad de Antofagasta tiene 401.109 habitantes, mientras que Calama cuenta con 138.402 residentes. Los consumidores corporativos son cerveceras, empresas mineras (estatales y privadas), constructoras y complejos industriales, entre otros. Página Siete visitó las poblaciones de Calama y Antofagasta, además de las minas estatales de la Compañía Nacional del Cobre (Codelco), para investigar el uso que se hace en la segunda región de Chile con el agua que llega desde el manantial Silala. Uno de los críticos de la privatización del agua en Chile es el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, quien en entrevista con este medio explicó que hace años que la provisión de agua es realizado por compañías. “Hace algunos años se concesionaron los servicios de agua a empresas privadas. El 100% está manejado por privadas, no hay ningún otro tipo de distribución. Por supuesto que nosotros tenemos una visión ciudadana y nosotros aspiramos que el agua, como el cobre, sea más de Chile, más de la gente”. El reclamo de la primera autoridad municipal encuentra su explicación dado que las empresas del Grupo Luksic hace varios años que ya no son conformadas por capitales chilenos únicamente, también hay inversores ingleses y estadounidenses. Mientras que Marco Antonio Zurita, historiador y docente de la Universidad de Calama, afirmó que la política de aguas en el norte de Chile es “pésima” y que las mineras se llevan la mayor parte del flujo. “Codelco y las demás mineras absorben casi toda el agua disponible de la provincia, y más encima contaminan la restante con las filtraciones que hay en las plantas de relave que derivan por subsuelo en las napas para caer finalmente en el río Loa. Si las aguas del Silala fueran para el pueblo loíno, quizá ahí molestaría el reclamo boliviano (que por demás encuentro justo), pero casi todas van a la minería”. El domingo, Página Siete publicó un reportaje que revela que la minería estatal chilena (minas Chuquicamata, Radomiro Tomic y Sur) gana más de 3.000 millones de dólares gracias al flujo del manantial boliviano que permite la extracción del cobre. Codelco, responsable de las vetas anteriormente citadas, es uno de los usuarios del agua que vende el Grupo Luksic. Consume, en promedio, 150 litros por segundo, de acuerdo a datos del diario santiaguino El Mercurio.Los millonarios descendientes de la hija de Eduardo Abaroa y de un croata que vino a América a probar suerte no quieren saber nada de pagos a Bolivia por la captación y venta del agua que se origina en los bofedales del cantón Quetena, Potosí. “Tenemos las mejores relaciones con las autoridades bolivianas. Desgraciadamente, esas son cosas que levantan los políticos. Estamos actuando dentro de la legalidad. Tenemos derechos de agua constituidos en Chile y nosotros sacamos el agua en territorio chileno. El río Silala, desde siempre, ha fluido desde el sector boliviano al sector chileno, como cualquier río internacional, por lo que estamos tranquilos”, afirmó Carlos Yanine, gerente comercial del FCAB. Sin embargo, investigadores bolivianos, como Antonio Bazoberry, aseguran que el curso del manantial fue desviado entre 1884 y 1888 para favorecer a la Bolivian Railway y dotar de agua a Calama y Antofagasta. El crecimiento desmedido de la industria minera en el norte chileno ha provocado que Chile busque con urgencia fuentes alternativas del recurso hídrico. Aguas Antofagasta tiene, por ejemplo, una planta de desalinización del agua de mar. Además la empresa privada ya opera con accesos directos al mar, es el caso de mina Escondida, que aprovecha la costa. http://www.paginasiete.bo/2011-04-18/Nacional/Destacados/6-700000218.aspx




VELO ISLÁMICO EN BOLIVIA

En la ciudad altiplánica de El Alto, en Bolivia, las mujeres que fueron contratadas para trabajar en un hospital financiando por el gobierno de Irán fueron fotografiadas vistiendo el velo islámico en la cabeza, lo que ha causado polémica en el país. La controversia se ha suscitado tras la llegada del presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, ocurrida el martes pasado. Desde el Palacio de Gobierno y acompañado del presidente de Bolivia, Evo Morales, Ahmadinejad presenció la inauguración del hospital "República Islámica de Irán" en El Alto, obra que fue financiada por su gobierno. El hospital entrará en funcionamiento en enero del próximo año, pero en el día de la inauguración todas las mujeres ya vistieron el velo, según se pudo apreciar en las imágenes captadas por los periódicos El Diario y La Razón. El ministro de Trabajo, Calixto Chipana, le dijo a BBC Mundo que, si bien en Bolivia existe libertad religiosa, las denuncias sobre el uso del velo en un hospital alteño "más parecen una guerra de la prensa en contra de la ayuda de Irán". BBC Mundo intentó hablar con los directivos del hospital, pero dos funcionarias que antes habían emitido criterios se negaron a declarar con el argumento de que el único autorizado para hacerlo es el director del hospital, el iraní Masout Maleki Birjandi, quien habría prometido un contacto con los medios para el lunes, con un traductor al lado. ¿Obligatorio o voluntario? Sin embargo, BBC Mundo accedió a las grabaciones que El Diario tomó de una enfermera cuyo nombre se mantiene en reserva y de la responsable administrativa para las mujeres del hospital, Nadia Pou Mount. Ambas confirmaron el uso del velo, aunque la primera dijo que es obligatorio y la segunda aseguró que es voluntario. Se les ha preguntado (a las mujeres) si estaban de acuerdo con las normas y todas han estado de acuerdo, no se ha obligado a nadie a usar Nadia Pou Mount, administrativa del hospital: "Yo tengo hijos y soy licenciada en enfermería. Nos han mencionado que si queríamos ser contratadas en el hospital deberíamos usar turbante y bueno, yo no entiendo qué significa, pero como necesito el trabajo, no tenemos otra opción", dijo la enfermera. En cambio, Pou Mount señaló que se está usando el velo "como parte del uniforme, bajo el concepto que esto (el hospital) es un pedacito de Irán en Bolivia". La administrativa confirmó que en la entrevista de selección de personal "se les ha preguntado si estaban de acuerdo con las normas y todas han estado de acuerdo, no se ha obligado a nadie a usar". Libertad religiosa Según la nueva Constitución Política del Estado, que fue impulsada por el gobierno de Evo Morales, "el Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones". El ministro Chipana reconoce que hay libertad de religión en Bolivia porque se está aplicando la nueva Constitución pero, según dijo, envió a sus inspectores al hospital y ellos no lograron recabar ninguna denuncia de que les hayan obligado a usar el velo. "Voy a cerciorarme, si hay alguna denuncia vamos a actuar", dijo Chipana. Pou Mount explicó que "dentro de la religión islámica, (el velo) es una forma de proteger a la mujer, de ella misma protegerse y guardar respeto no solamente hacia Dios sino hacia las personas que le rodean". Según ella, "la mujer es como un diamante hermoso, como tal, tú lo cuidas y lo preservas sólo para las mujeres que lo van a valorar". La organización no gubernamental Católicas por el Derecho a Decidir, a través de la activista Tania Nava, indicó que el hecho de que mujeres bolivianas sean obligadas a usar el velo "rompe el principio básico de las libertades y derechos consagrados en los documentos del derecho internacional de los derechos humanos y más aún en lo consagrado en la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia". Nava considera que "es válida toda forma simbólica de hacer uso de las tradiciones y costumbres en cualquier punto geográfico del mundo". Sin embargo, estimó que, si esas tradiciones "son impuestas", "por una cuestión de soberanía deberían ser repensadas y entendidas como imposibles de ponerlas en práctica por una simple cuestión de dignidad de las mujeres que desarrollarán acciones en el mencionado hospital".






PDVSA INVIRTIÓ 115 MILLONES DE DÓLARES EN CAMPOS DE PETRÓLEO EN BOLIVIA

El presidente Evo Morales y su colega Hugo Chávez acordaron el 1 de abril durante la visita a Bolivia del mandatario venezolano, “acelerar las inversiones”

Nueva Prensa de Venezuela (www.nuevaprensa.web.ve) Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a través Petroandina, una sociedad con la estatal boliviana, invirtió 115 millones de dólares de un total de 888 millones en la búsqueda de nuevos campos de gas y petróleo en Bolivia, se informó oficialmente. Petroandina invirtió desde 2008, cuando formó la sociedad, 110 millones de dólares en el norte de La Paz una zona no tradicional pero con potencial hidrocarburífero y otros 6 millones en el sur del país, informó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Ypfb). El presidente Evo Morales y su colega Hugo Chávez acordaron el 1 de abril durante la visita a Bolivia del mandatario venezolano, “acelerar las inversiones y declararon como proyectos fundamentales” dos campos: Liquimuni en el norte amazónico de La Paz y Timboy X2 en el sur del país, según el comunicado de la estatal petrolera boliviana. EspeculaciónEl Gobierno de Morales anunció que privilegiará inversiones en exploración y producción de gas tras una caída en las reservas probadas a 9,94 trillonesde pies cúbicos (TCF), según informó hace una semana el presidente de Ypfb, Carlos Villegas. Villegas dijo entonces que empresas petroleras a las que no mencionó, inflaron las reservas con fines de “especulación financiera” en la década pasada cuando la estatal petrolera fue privatizada y se decía que Bolivia tenía reservas suficientes de gas para convertirse en centro de distribución energética en el Cono Sur. Morales nacionalizó los hidrocarburos en 2006, la medida mejoró sustancialmente los ingresos para el Estado, pero la caída en las inversiones externas ha puesto a la industria en riesgo de estancamiento. Las actuales reservas alcanzan para cubrir los contratos de exportación de Brasil y Argentina y la expansión del mercado interno hasta el 2026, aseguró Villegas. El Gobierno programó inversiones por 9.351 millones de dólares entre 2011 y 2015;de este monto, 63% le corresponde a Ypfb y el 37% a las empresas privadas que operan en el país entre ellas la hispano argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras y la francesa Total./AGENCIAS AdicionalLa compañía prevé invertir 888 millones de dólares hasta el 2013. Ypfb tiene 60% del paquete en Petroandina y Pdvsa el 40%. El primero pone las reservas y el segundo el capital de riesgo, según el informe.






CÓNSUL DE BOLIVIA AGENDA SIMBÓLICA VISITA A CALETA DEL NORTE

Walker San Miguel viajará a Pisagua para conocer propuesta de edil y de diputado Gutiérrez.

La Tercera de Chile (www.diario.latercera.com) Hace algunos días, desde el consulado de Bolivia en Chile telefonearon al municipio de Huara, al sur de Iquique. El mensaje: querían reactivar la cancelada visita que el cónsul Walker San Miguel realizaría a principios de abril al pueblo de Pisagua, donde conocería un proyecto para que Bolivia haga uso de un puerto "preferente". La idea había sido conversada el pasado 20 de marzo. San Miguel recibió al diputado Hugo Gutiérrez (PC) y al alcalde de Huara, Carlos Silva, quienes le explicaron un informe con las características de la zona y el histórico puerto en desuso, que tuvo su mayor esplendor durante el auge del salitre y que llegó -a principios del siglo XX- a ser el tercero en importancia y tamaño tras Valparaíso e Iquique. En dicha reunión, San Miguel acordó visitar la zona el 7 de abril. Sin embargo, todo quedó suspendido tras el fuerte discurso de Evo Morales el pasado 23 de marzo, cuando anunció que demandaría a Chile ante tribunales internacionales para obtener una salida al mar con soberanía. Además, poco después, San Miguel comunicó oficialmente a Santiago que terminaría su mision el 10 de mayo y que volvería a La Paz. Ahora, sin embargo, el cónsul ha dicho a las autoridades chilenas que extenderá su permanencia en Santiago hasta el 31 de mayo. Según dijeron quienes conocen el tema, San Miguel tiene previsto viajar a Pisagua a principios de ese mes. En este contexto, la idea es que la visita del diplomático boliviano tenga un alto perfil público, aunque se entiende que sería más simbólica, por el hecho de que poco después dejará Santiago. De hecho, tras conocerse los planes iniciales para el primer viaje del cónsul, el tema ha sido objeto de debate público en La Paz. La idea promovida por el alcalde y el diputado chileno -quienes no han conversado el tema con la Cancillería- es que Bolivia pueda ayudar a reactivar el ex puerto de Pisagua. Y que luego quede utilizando las instalaciones de manera preferente. Aunque, aclaran, sin conceder soberanía. "Hemos invitado nuevamente al cónsul y tenemos la certeza de que se concretará. Pisagua tiene todas las condiciones para los bolivianos, es una zona libre de contaminación y la comunidad está de acuerdo y expectante de que avancemos rápido en este proyecto. Espero contar con el apoyo del gobierno de nuestro país", dijo el alcalde. Hasta fines del gobierno de Michelle Bachelet, Chile y Bolivia habían negociado la instalación de un enclave boliviano sin soberanía entre la Quebrada de Caramarones y el norte de Iquique. La idea era habilitar un puerto en una zona deshabitada. Antes del cambio de gobierno, La Paz pidió que el acuerdo quedara escrito. Sin embargo, al conocer la negociación en curso, el entonces Presidente electo, Sebastián Pinera, desahució la alternativa. El argumento de las nuevas autoridades apuntaba a que surgirían nuevos problemas asociados al enclave: migratorios, de libre tránsito, de infraestructura. Sin embargo, había una razón de fondo: se estimaba que el proyecto abría el riesgo de dividir "al país en dos".






TRANSNACIONALES EN BOLIVIA EFECTÚAN 75% DE PRODUCCIÓN MINERA

Xinhua de China (www.spanish.peopledaily.com.cn) Las empresas transnacionales en Bolivia concentran tres cuartas partes de la producción total minera, y el restante 25 por ciento se divide entre la minería estatal y cooperativista, reveló el día 17 un estudio de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema). En su informe divulgado este domingo, Lidema especificó que la participación de las empresas privadas como San Cristóbal, Sinchi Huayra, San Bartolomé, San Vicente, inversiones de EMUSA y otras empresas privadas pequeñas, son las que realizan actualmente los aportes más importantes al Producto Interno Bruto (PIB) del país andino. "Se mantiene en Bolivia el esquema neoliberal en la minería, con el dominio de las empresas transnacionales, las que siguen definiendo la estructura económica minera en Bolivia, controlando precios y cadenas productivas", afirmó en contacto con Xinhua el investigador del Lidema, Octavio Ribera. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), del total de las exportaciones bolivianas, los minerales e hidrocarburos representaron el 90 por ciento entre enero y febrero de este año. De acueredo con dicho organismo estatal, las exportaciones tradicionales (minerales e hidrocarburos) han logrando un incremento significativo del 44 por ciento en términos de valor, es decir, pasaron de 723 millones de dólares en el 2010, a poco más de 1.044 millones en febrero de 2011. Así, el empuje de las exportaciones de minerales mostraron un 53 por ciento de crecimiento (crecieron 25 por ciento en volumen), y los hidrocarburos un 36 por ciento (con un 21 por ciento en su volumen). El analista económico Hugo Gutiérrez Zamora manifestó que estos datos de los últimos meses de este año confirman que Bolivia es cada vez más dependiente de la venta de recursos naturales extractivos y no renovables.Según el experto, por el buen momento de la minería y sus precios no es extraño que el gobierno de Evo Morales anunciará el 1 de mayo próximo la nacionalización de mineras a cargo de transnacionales. NACIONALIZACION El ministro de Minería, José Pimentel, confirmó a Xinhua la recuperación para el Estado de tres minas explotadas por Sinchi Wayra, subsidiaria de la suiza Glencore, y una cuarta que es operada por la canadiense Pan American Silver Corp (PAAS) La empresa Sinchi Wayra, filial de la suiza Glencore, administra desde hace un decenio las minas Porco (que opera en Potosí), Bolívar (en Oruro) y Colquiri (La Paz), con yacimientos de zinc, plata, plomo y estaño. De acuerdo con datos del Ministerio de Minería, el ex presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada (ahora refugiado en Estados Unidos desde su caída en octubre de 2003 por convulsión social), como dueño de la empresa Comsur, se hizo cargo en 1998 de la administración de las tres minas bajo el sistema de riesgo compartido. Luego, transfirió a una filial de Glencore. La cuarta mina que será nacionalizada es la de San Vicente, que está en el departamento de Potosí, operada por la canadiense Pan American Silver Corporation y que produce plata, plomo y cobre. La venta de minerales ocupa el segundo lugar en las exportaciones tradicionales de Bolivia, sólo después del gas natural. Con esta actividad, el año pasado se recaudaron cerca de 2.405 millones de dólares, según estimaciones oficiales. La minera estatal ocupa a unos 6.000 trabajadores, mientras el sector de cooperativas mineras genera unos 70.000 empleos por los altos precios de los minerales en el mercado internacional. TRANSNACIONALES La investigación del Lidema detalló que la explotación de los yacimientos de oro, plata, zinc, estaño, plomo, antimonio, hierro y otros no metálicos de Bolivia están en casi tres cuartas partes bajo el control de las grandes compañías extranjeras que operan, unas de forma directa y otras asociadas a las empresas locales, conformando la denominada "minería mediana". La otra cuarta parte de la producción minera es compartida por una decena de grandes "cooperativas" que operan bajo moldes capitalistas, junto a cientos de pequeñas cooperativas y empresas de la minería chica, además de las concesiones operadas por la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), con Huanuni o la metalúrgica de Vinto. De acuerdo con el Ministerio de Minería y el informe del Lidema, entre las transnacionales más poderosas que operan en Bolivia están la estadounidense Coer D'alene Mins Corporation, que explota reservorios secundarios ricos de plata, el proyecto San Bartolomé y la japonesa Sumitomo (asociada hasta hace poco a la norteamericana Apex Silver), que controla otro rico y mega yacimientos de plata, plomo y estaño en San Cristóbal. Se señala también que Sinchi Huayra, filial de la transnacional suiza Glencore International, del magnate petrolero suizo israelí Marc Rich, controla grandes yacimientos de zinc, oro, plata, plomo y estaño de Oruro, Potosí, Bolívar, Poopó, Porco, Colquiri, Totoral, San Lorenzo y Colquechaquita, así como la producción de la planta concentradora de minerales Don Diego y la Central Termoeléctrica de Aroifilia. En la mina San Vicente, la transnacional Panamerican Silver explota yacimientos de plata. La norteamericana Franklin Mining and Mill Co. avanza en proyectos de explotación de plata y zinc de los relaves de Río Negro, Pulacayo, Potosí, al igual que la estadounidense Atlas Preocious Metals que tiene a su cargo la fundición de Karachipampa y las minas Mesa de Plata e Himalaya. El informe también detalla sobre la empresa Vista Gold Corporation como otra de las grandes transnacionales que hasta ahora operan con éxito en Bolivia; es el caso de Amayapampa, que obtenie el 95 por ciento del valor bruto de la producción y de las exportaciones, dejando para el Estado exiguos porcentajes en impuestos y regalías. Finalmente, este estudio revela que el proyecto Minero San Cristóbal, dependiente de la japonesa Sumitomo Corporation, llegó a producir el 79 por ciento del plomo, el 51 por ciento del zinc y el 49 por ciento de la plata de Bolivia, lo que representa casi el 55 por ciento del crecimiento minero del 2008.






BOLIVIA: APRENDIENDO A VIVIR SIN AGUA EN LA PAZ

Terra de Argentina (www.noticias.terra.com) Unos 80.000 vecinos de la capital boliviana se enfrentan tras el gigantesco deslave del domingo a una falta de agua potable que podría durar hasta seis meses. Elizabeth Cazorla, una vecina del barrio Alto Irpavi de La Paz, Bolivia, tuvo que enseñarle a su hijo de 18 años cómo debe bañarse sin ducha. Su hijo Johnny Flores es un universitario que acostumbraba a ducharse dos veces por día, pero ahora lleva cinco días sin poder hacerlo. Como este joven, hay 80.000 habitantes de la residencial zona sur de La Paz que están aprendiendo a vivir sin agua porque el servicio fue cortado en la madrugada del domingo tras el gran deslizamiento de tierra en el sureste de la ciudad que afectó a unas 140 hectáreas y dejó de la noche a la mañana sin vivienda a 6.000 personas. Las autoridades municipales comunicaron la mala noticia de que tardarán entre tres y seis meses en reponer el servicio de agua potable en las casas, aunque también han dicho que estudian otras alternativas, ante la creciente protesta de la población afectada. Elizabeth le enseñó a su hijo que debe utilizar un recipiente con poca agua para lavarse el cuerpo por partes y, una vez que termina de asearse, vaciarla en el tanque del inodoro para reutilizarla. "Él ha empezado a valorar el agua, la lavadora, la ropa y ha comenzado a entender cómo es vivir sin agua en la casa", dice Elizabeth mientras forma una de las innumerables filas que hay a la espera del camión cisterna con agua para su barrio. Desorden en la distribución El camión aparece, pero no se detiene. Sigue su camino para distribuir el agua en otro barrio vecino. La gente de Alto Irpavi protesta porque lleva horas en la fila y el sistema de distribución del agua no funciona adecuadamente. No hay horarios ni puntos fijos para repartirla, la gente debe caminar varias cuadras hasta hallar uno de esos camiones y si el chofer no para lo más probable es que luego se enfrente a un radical bloqueo de vecinos con baldes y bidones. María Luisa Vargas es una anciana que debe recorrer cinco cuadras cargando baldes con agua, pero dice que ya no tiene fuerzas para hacerlo. Por eso pretende imponer en casa un sistema de consumo controlado casi gota a gota, pero admite que le resulta complicado porque con ella viven 16 personas. "Estamos cocinando un solo plato al día, puede ser una sopa o un segundo. Ponemos los recipientes para juntar agua de lluvia, pero ya ni llueve", dice mientras acaricia a su nieto que ha dejado de ir a la escuela porque las clases en la zona se han suspendido por falta de agua en la escuela para los baños. En las filas que se arman en las esquinas, la mayoría son mujeres y, entre ellas, predominan las ancianas, pues el resto de la familia cumple otras obligaciones. Problemas de salud Los problemas por cargar baldes y bidones de 20 litros han comenzado. Valentina Ustinov dice que después de cinco días haciendo lo mismo siente "problemas en la columna" y por eso pide que el camión cisterna pare cada dos cuadras, algo que por ahora es difícil de cumplir porque los pocos camiones que usa el municipio se detienen cada veinte cuadras o más. Cuando consiguió agua, Valentina la usó para los baños y para sus plantas porque dice que las demás necesidades las irá cubriendo poco a poco. A la hora de salir a trabajar, los vecinos afectados llevan, además de la cartera y el maletín, un bidón o botellas desechables para retornar con agua de la oficina o de la casa de algún amigo. Ese es el caso de Mirtha Urioste. La última vez que fue a la escuela a dar clases, regresó con dos botellas de agua para garantizar el desayuno. "Mi casa está maloliente porque no hay agua para los baños, como me ve, yo estoy desaseada. Estamos pasando un desastre en nuestros hogares", dice esta maestra. Algunos paceños afectados optaron por ducharse en la casa de familiares o amigos y no faltan aquellos que ya piensan en mudarse a un barrio que sí tenga agua. Ana Quiroga, vecina del barrio de Chasquipampa tuvo suerte este jueves porque llenó sus vasijas con agua de la cisterna, luego de bloquear la calle donde estaba. En su caso, la situación es peor porque las desgracias nunca vienen solas: dos de sus hermanos perdieron su hogar en el deslizamiento y ahora están hospedados en la suya. Su casa, que tenía tres ocupantes, ahora cuenta con ocho. En esa casa, los dramas del alud que enterró centenares de viviendas y el de la falta de agua se hacen uno solo.






BOLIVIA: EL ÉXODO DE LOS QUE LO PERDIERON TODO EN EL DERRUMBE

Terra de Argentina (www.noticias.terra.com/noticias) Los deslizamientos de tierra provocados por la lluvias en La Paz dejaron sin casa a más de 5.000 personas, que ahora tratan de salvar lo que pueden y huyen hacia un lugar seguro con lágrimas en los ojos. "Esto no parece un deslizamiento, parece más bien un enorme terremoto", dice José Joaquín Mamani mientras carga en su espalda algunas de sus pertenencias envueltas en una sábana blanca y sucia. "No hay nada que se pueda salvar", afirma. Él es uno de los miles de vecinos evacuados del barrio de Irpavi II, uno de las muchas zonas de La Paz afectada por los deslizamientos del fin de semana pasado y que destruyeron o dañaron más de 1.500 viviendas. Mamani pide ayuda. "No sabemos dónde ir. Simplemente estamos dejando el área. Mi casa fue enterrada por el barro, pero al menos estamos vivos y eso es lo más importante". Cuando explica lo vivido en los últimos días y, sobre todo, cuando habla de sus hijos, Mamani no puede evitar que sus ojos se llenen de lágrimas. ¡Presidente, ayúdenos! El flujo de personas abandonando sus casas en ruinas es constate. Buscan mudarse a donde el terreno es estable. En su desesperación, cargan muebles, ropas, o cualquier cosa que son capaces de manejar a través del único puente que el río ha dejado en pie. "¡Presidente, ayúdenos!", clama al tiempo que llora Rina Valencia Escalante. Esta vecina del área por más de 20 años, todavía no ha podido terminar de pagar su casa. "Todavía debo US$8.000", dice Rina, con la esperanza de que esa deuda sea condonada. Como la mayoría de sus vecinos, no tenía asegurada su propiedad y no le queda nada. El presidente Evo Morales prometió que no abandonaría a los que perdieron sus hogares y que su gobierno trabajaría en construirles nuevas viviendas. Pero eso es a medio o incluso largo plazo. Las 6.000 personas directamente afectadas tienen otras urgencias. La amenaza del agua El martes, el gobierno lanzó una campaña nacional para captar fondos y donaciones para las víctimas. Las administraciones locales y estatales además movilizaron a miles de miembros de los equipos de rescate, policía y militares para ayudar en la evacuación y en la relocalización en refugios temporales. Los evacuados están siendo llevados a refugios de madera y tiendas, así como a escuelas, donde se les han facilitado toneladas de alimentos secos, ropas y colchones. Muchos vecinos reclaman que nunca fueron advertidos de las amenazas que se cernían sobre sus casas. El alcalde de La Paz, Luis Revilla, le dijo a la BBC que desde el domingo el área afectada casi dobló su tamaño. Tras los deslizamientos, de la noche a la mañana, lo que eran 80 hectáreas pasaron a ser 140. Revilla espera que el tiempo no empeore. Seis meses sin agua La Paz, con alrededor de un millón de habitantes, ha crecido rápidamente desde el fondo de una hoyada, escalando por las laderas. Se estima que tiene unos 400 ríos y corrientes subterráneas, que crecen durante los meses lluviosos, enero y febrero. Pese a las críticas de los residentes, que se quejan de no haber recibido suficiente información sobre los peligros del área en que vivían, el alcalde dice que las autoridades hacen lo que pueden considerando la escala del desastre. "Este el mayor deslizamiento de tierras de la historia de La Paz del que se tiene conocimiento", dijo. "Quedó claro que todas las medidas de prevención que habíamos establecido resultaron insuficientes para parar un derrumbe de esta magnitud". El diputado Fabian Yaksic, uno de los muchos que trabajan en las tareas de rescate, comentó que además de las penurias de quienes se quedaron sin casa, miles de personas que viven en el área bajo el derrumbe se enfrentan a hasta seis meses sin agua corriente. "Hicimos una inspección y descubrimos que, desafortunadamente, la principal tubería está rota", comentó Yaksic en referencia a la vía por la que se suministra agua a buena parte del sur de La Paz. "Necesitamos construir una nueva", agregó. Ciudad expuesta Los derrumbes no son algo extraordinario en La Paz cada año cuando llega la época de lluvias. Alain Malatrait, un geólogo francés que hizo un estudio sobre riesgos en La Paz hace 30 años, le dijo a la BBC que el 60% de la ciudad era propicia a sufrir problemas. "El riesgo en La Paz es la erosión del agua, movimientos gravitacionales (tales como los deslizamientos), desbordes de ríos y terremotos", afirma. Hay muchos lugares expuestos a los deslaves pero es difícil determinar qué barrios son los que están en una situación de peligro mayor, y cuáles serán los próximos".





BOLIVIA: TRAICIÓN Y ENGAÑO A LOS TRABAJADORES BOLIVIANOS

Por mejores salarios, ya que el poder adquisitivo de sus ingresos han caído. La inflación del año 2010 fue de 7.18% y la inflación de los 12 últimos meses hasta marzo de 2011, ha llegado a 11.11%. Kaos en la red (www.kaosenlared.net) La ciudad de La Paz, sede de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, parece una ciudad sitiada, explosiones de cachorros de dinamita, bloqueo de las calles por los trabajadores desde hace más de dos semanas, bloqueo de las carreteras y marchas de protestas en las 9 capitales de departamento de Bolivia. ¿Por qué toman los trabajadores bolivianos estas medidas? Por mejores salarios, ya que el poder adquisitivo de sus ingresos han caído. La inflación del año 2010 fue de 7.18% y la inflación de los 12 últimos meses hasta marzo de 2011, ha llegado a 11.11%. Naturalmente, que estas estadísticas no reflejan el verdadero incremento de precios, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) manipula las estadísticas y la población ya no cree en esa información. ¿Sin embargo, qué significa que las estadísticas oficiales señalen que la inflación de los 12 últimos meses haya alcanzado el 11.11%? Esto significa que la oferta del Gobierno del Presidente Evo Morales de aumentar un 10% a algunos sectores de trabajadores ya no es suficiente, la inflación ya “se ha comido” al incremento salarial. El Gobierno está solicitando a los trabajadores que le digan de dónde va a sacar esos recursos económicos para el aumento salarial. Durante cinco años el Gobierno del Presidente Evo Morales manejaron en forma irresponsable 430 mil millones de bolivianos o unos 61 mil millones de dólares. Durante esos cinco años no solicitó a nadie que le haga sugerencias de cómo utilizar esos millonarios recursos y ahora que debe aumentar sueldos y salarios, cambia de posición, engaña a los trabajadores y les pide que le sugieran las fuentes de ese financiamiento. El Gobierno del Presidente Evo Morales debe ser serio y responder a los trabajadores sin pedirles que le señalen la fuente de financiamiento, así como manejo los recursos públicos, solo en forma omnipotente. La solicitud del Gobierno tiene una intención, desea que los trabajadores sean corresponsables de las medidas económicas antipopulares que tiene que tomar para cubrir el déficit fiscal. ¿Se pronosticó el déficit fiscal? Sí, ya el 24 de junio de 2010, alertábamos al pueblo de Bolivia que el Gobierno iba a tener un déficit presupuestario de 650 millones de dólares (véase El Diario 24 de junio 2010, Tercer Cuerpo, página 2: “Subvención del diesel puede ocasionar un déficit fiscal”), seis meses después el 26 de diciembre de 2010 el Gobierno del Presidente Evo Morales aprobó el Decreto Supremo Nº 748, la justificación fue que el país gastaba 660 millones de dólares por gasolina y diesel. Nos habíamos equivocado en 10 millones de dólares. Nuevamente estamos advirtiendo Ahora, alertamos nuevamente al pueblo de Bolivia, el Gobierno tiene que tomar medidas económicas antipopulares para cubrir el déficit fiscal y con mayor razón para pagar el incremento salarial, por eso quiere comprometer a los trabajadores para que ellos asuman la responsabilidad política de las nuevas medidas económicas que debe tomar. El único responsable de la situación económica del país es el Gobierno del Presidente Evo Morales, solo él debe buscar las fuentes de financiamiento para el incremento salarial, ya que no es ético ni moral, que el Gobierno decida irresponsablemente el gasto de 430 mil millones de bolivianos durante cinco años y ahora que ha comprometido los recursos públicos principalmente en gasto no productivo, apele a los trabajadores para que ellos asuman el costo político de las medidas económicas.






Yovanna Zurita Troncoso, Enfermera boliviana


«Algunas veces, los propios inmigrantes son más abusivos que cualquier empleador», lamenta esta mujer que lleva cuatro años afincada en Vizcaya

El Correo de España (www.elcorreo.com/vizcaya) «Algunas veces he tenido la impresión de haber perdido cinco años de mi vida», confiesa Yovanna Zurita al comienzo de la entrevista. Pero no se refiere a estos últimos años, los que ha vivido en Euskadi, sino al lustro que estuvo estudiando en Bolivia para acabar su carrera. Lo cuenta con pena. Más de una noche, mientras la urgencia de encontrar trabajo le impedía conciliar el sueño, esta enfermera procedente de Cochabamba pensó que su esfuerzo había sido en vano; que el empeño de su padre para que fuera a la universidad no había tenido sentido. Que «la vida es muchas veces injusta. Y golpea duro». «Vengo de una familia muy humilde en la que somos siete hermanos -dice-. Pero, a pesar de las dificultades que eso ha supuesto para mis padres, ellos nos dieron a todos la oportunidad de estudiar. Es triste sentir que algo tan laborioso, y que ha implicado tantas renuncias, no te aporta ninguna ventaja. Por eso ahora prefiero decir que somos pobres... pobres, pero educados». La decisión de emigrar de Bolivia no es ajena a esa reflexión. De hecho, nace de ella. «Yo quería tener lo mío, poder comprarme una casa, pero con los precios que hay allí y los sueldos que se pagan habría tardado muchísimo tiempo en lograrlo. Si, en cambio, venía aquí, aunque trabajara en cualquier cosa, podría reunir el dinero en pocos años y volver. Cumplir mis sueños». Yovanna se marchó de Cochabamba en febrero de 2007, un mes antes de que cambiara la legislación española y se endurecieran los requisitos para permitir la entrada de ciudadanos bolivianos en el país. «Ya sabíamos que en marzo empezarían a pedirnos visados, así que decidimos adelantar el viaje», explica. Lo que no contempló entonces -porque aún no se sabía- es que ese año también marcaría el comienzo de la crisis económica y el cambio de unos cuantos planes. Cuando llegó a Bilbao junto a su esposo, Marcelo, alquilaron una habitación para los dos por 470 euros más gastos. «Era una barbaridad, pero no conocíamos a nadie y no estábamos en posición de elegir», explica. Su primera referencia en la villa fue el padre Román, un sacerdote de la parroquia de San Felicísimo, en Deusto. «Allí fuimos muchas veces; algunas, incluso, a buscar víveres», dice Yovanna, que se siente muy agradecida con la congregación y con el cura. «Nos ha ayudado mucho. Es como un segundo padre para mí». 14 horas, 300 euros La búsqueda de empleo comenzó enseguida, y el primero en encontrar trabajo fue el marido de Yovanna. «Otro extranjero, que tenía un locutorio en la zona del Max Center, le ofreció regentar el local. Eran 14 horas diarias, desde las nueve de la mañana hasta las once de la noche, y le pagaba 300 euros al mes. Algunas veces -lamenta- los propios inmigrantes son más abusivos que cualquier otro empleador. Pero, a pesar de ello, mi esposo aceptó. Teníamos que empezar por algún sitio», señala. Poco después, ella comenzó a cuidar a una persona mayor en Cruces. «Todo iba bien, hasta que me quedé embarazada y ya no pude seguir». Entonces continuó Marcelo, que dejó el locutorio para cuidar a un anciano. Las cosas parecían mejorar. «En diciembre de 2007 nació nuestro hijo, Iker, y al poco tiempo nos quedamos los dos sin ingresos. Tuvimos que pedir dinero a Bolivia... Mis suegros nos ayudaron hasta que pudimos remontar la situación». Yovanna consiguió trabajo y también pudo regularizar sus papeles. Su principal objetivo ahora, cuatro años después, es homologar su título universitario y ejercer aquí su profesión. «Quiero crecer, hacer que esta aventura haya valido la pena. Con el tiempo, los objetivos cambian; uno mismo cambia. Yo quiero demostrar lo que valgo. Venir de un país tercermundista no significa que seas ignorante, sólo quiere decir que tu país está en vías de desarrollo».






LÍDERES DE IZQUIERDA MUTAN DE DISCURSO

Expreso de Perú (www.expreso-peru.com) Luego de que opositores venezolanos alertaran en nuestro país sobre la aparente influencia de Hugo Chávez, presidente de Venezuela, y su proyecto político en Ollanta Humala, candidato de Gana Perú, ayer, el diputado boliviano Adrián Olivo hizo referencia a la también intervención de Chávez en la política interna de su país. Pero no solo eso, hizo referencia de lo poco que se ha logrado con el modelo económico alternativo que Evo Morales prometió cuando fue candidato a la presidencia. Modelo que sin mayor análisis guarda relación con lo que hoy en día Ollanta Humala está pregonando que quiere para el país y lo tipifica en su propio plan de gobierno. "Forjaremos un nuevo modelo de desarrollo sobre la base de la construcción de una economía nacional de mercado, transformaremos al Estado con una nueva constitución", plasmó Humala como una de sus prioridades en un eventual gobierno. Por su parte, Adrián Olivo explicó que lo propuesto por Morales debía resolver los problemas de exclusión social, sin embargo después de cinco años nada se ha resuelto. "La gente empieza sentir que su calidad de vida y sus condiciones materiales se han visto afectadas a pesar de haber tenido un auge económico muy importante", refirió. Recordó además que Morales propuso reconciliar a Bolivia y que ahora quienes confiaron en él se sienten defraudados por el discurso que utilizó para llegar al poder. "Morales, al igual, que los políticos de izquierda no actúan solos, es uno de los líderes de la izquierda latinoamericana que han asumido el poder en diferentes países y que cada vez han ido perfeccionando su método para llegar al poder en momentos de elecciones" anotó. LOS AYATOLLAS Y TALIBANES COMUNISTAS DEL COMANDANTE OLLANTA HUMALA.

El comandante Ollanta Humala, fiel seguidor de las ideas estatizadoras de Hugo Chavez, hoy se presenta ante los peruanos como un gatito inofensivo con un discurso hipócrita ocultando sus radicales e irrenunciables ideas comunistas, que solo traen atrazo y donde el pobre es mil veces mas pobre, como lo hemos experimentado desde la epoca de la dictadura de Velazco Alvarado. Esta vez para engañar al pueblo peruano calculadamente se toma fotos con el cardenal de la Iglesia catolica, poco le falto darle besos y declararle su amor angelical. El Peru fue desde la Epoca de la Dictadura de otro militar comunista Juan Velazco Alvarado, un laboratorio de todo tipo de ideas comunistas, socialistas, socialistas tipo Alan Garcia, y cual fue el resultado? El desastre total, la pobreza extrema llego al 70%, prácticamente desapareció la clase media. El comandante Humala dice que se ha “moderado”, pero quienes están detras de este Senor? serán personas con un historial democrático intachable?, veamos si es cierto que lo que dice el Comandante Humala:JAVIER DIEZ CANSECO: Miembro de una familia adinerada limeña, estudió la primaria en el Colegio Inmaculado Corazón y la secundaria en el Colegio Santa María Marianistas. Vivió en un ambiente acomodado. A pesar de su formación religiosa, dejó de practicar la fe católica cuando ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú En 1970, cuando ya había pasado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y asumió una ideología comunista como una religion. Durante esos años se hizo militante del partido que fue la génesis de Sendero Luminoso como fue "Vanguardia Revolucionaria" junto a Ricardo Letts Colmenares, Julio Cesar Mezzich, Edmundo Murrugarra, Fernando Rospigliosi, entre otros. RICARDO LETTS COLMENARES: El 30 de mayo 1965, fundó Vanguardia Revolucionaria con Julio Cesar Mezzich, Edmundo Murrugarra, y unos 30 otros. En agosto fue apresado por colaborar con las guerrillas del MIR y del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Salió libre y en febrero 1966 viajó exilado a París. Desde París toma contacto con Cuba y desarrolla un programa de formación de cuadros militares guerrilleros para la lucha revolucionaria en el Perú (1966-1967). Es elegido Secretario General de Vanguardia Revolucionaria en el II Congreso de Vanguardia Revolucionaria en 1968. En 1971 volvió al Perú. Tras una intensa actividad apoyando la organización sindical del campesinado, en la Confederación Campesina del Perú (CCP), orientó en el campo el masivo movimiento de toma de tierras de 69 haciendas en Andahuaylas, en 1974, preparando el camino de Sendero Luminoso. Ricardo Letts ha sido subdirector y director de la revista pro-Sendero Luminoso Marka (1975-1978), director de la revista Zurda (1978-1980) y director del Diario de Marka (1983-1984). Con JAVIER DIEZ CANSECO Y CARLOS TAPIA, Eduardo Cáceres, Agustín Haya de la Torre La Rosa, Santiago Pedraglio, Víctor Torres Lozada, y otros, ha sido fundador y dirigente del Partido Unificado Mariateguista, con el firme propósito de maniatar al estado Peruano desde el congreso y facilitar el accionar subversivo de Sendero Luminoso (PUM) (1984-1995). Letts ha viajado a China invitado por el Comité Central del Partido Comunista Chino. A Cuba, numerosas veces, entre 1961 y 1994, invitado por el ICAP y el CC de Partido Comunista Cubano. Fundó el Comité Malpica (CM) en 1998, con Raúl Wiener, Delfina Paredes y otros, una organización política revolucionaria cuyo nombre fue adoptado en memoria de Carlos Malpica Silva Santisteban, también político de izquierda. En el 2006 conduce al CM a darle respaldo a OLLANTA HUMALA TASSO en 1ª y 2ª vuelta.VANGUARDIA REVOLUCIONARIA Fue un Partido Politico Maoista fundado en 1977 por Eduardo Figari y Julio Cesar Mezzich. Mas tarde Vanguardia Revolucionaria (Partido Comunista) se disolvio , una seccion se incorporo a Sendero Luminoso con Julio Cesar Mezzich a la cabeza con el firme proposito de ser el brazo armado de Sendero Luminoso, y la otra seccion formaron partidos comunistas como el PUM para ser el brazo politico que usaron el congreso peruano para destruir sistematicamente el estado peruano, segun ellos corroerlo desde sus cimientos,con la idea de implantar una dictadura irracional como es Sendero Luminoso. Pueblo peruano si el Comandante Ollanta Humala hubiera cambiado o moderado, jamas tendria entre sus filas a comunistas radicales, que jamas cambiaron su ideologia totalitaria y subversiva, y que fueron los causantes directos de la catastrofe que sufrio el Peru en las decadas del 70 y 80. Es bueno recordar que estos siniestros personajes, dogmaticos y mercenarios del comunismo, como son JAVIER DIEZ CANSECO, CARLOS TAPIA, RICARDO LETTS COLMENARES, entre otros , usaron el congreso peruano para boicotear toda iniciativa legal para acabar con Sendero Luminoso, como sus biografias lo indica ellos actuaron como agentes de Sendero Luminoso en el congreso de la Republica del Peru, donde cada vez que capturaban a un senderista ahi estaban para obstruir via “DERECHOS HUMANOS” la aplicacion de la ley por el Estado Peruano en defensa del pueblo peruano, que fue victima de estos genocidas, protegidos por estos mercenarios comunistas. Sendero Luminoso no solo tuvo en estos canallas como brazos politicos, tambien es bueno recordar a la ASOCIACION DE ABOGADOS DEMOCRATICOS, que era un organo importante de apoyo legal que recibian los genocidas de sendero luminoso para lograr su libertad, y de paso tener amenazados de muerte a los jueces que “se atrevian” a condenar a los subversivos genocidas. Esta ASOCIACION DE ABOGADOS DEMOCRATICOS de sendero luminoso, tenian plena coordinacion con el grupo parlamentario ultraradical liderado por estos senores que hoy estan detras del comandante Ollanta Humala Tasso y que son miembros importantes del comite de plan de gobierno del partido Gana Peru, que lidera el vertical comandante Humala. Pueblo peruano ustedes creen que esta gente puede moderarse?, creen en verdad que existe en la mente cronica radical un espacio para la moderacion? Creen ustedes que despues de toda una vida de radicalismo a ultransa y que fue nefasto para el Peru puedan moderarse?. Creen sinseramente que un comunista radical como el comandante Ollanta Humala de formacion militar VERTICAL, pueda moderar sus ideas comunistas radicales?, MUCHO CUIDADO, ESE SALTO AL VACIO SERA SIN RETORNO, Y YA SABEMOS LA DESGRACIA QUE PRODUCE.






OBSESIÓN ESTATIZANTE Y NARCISISMO OPOSITOR

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com) El Estado Plurinacional (EP) no encuentra equilibrio. Al igual que en Bolivia, su antecedente o referencia jurídico político, el discurso de los gobernantes pasa de manera asombrosa de un período radical de izquierdas a otro radical de derechas. De socialistas a neoliberales. No aparecen los matices. En la oposición ocurre lo mismo, sufre de vértigo conceptual doctrinal. La ciudadanía, entre absorta y triste, contempla cómo casi ninguno sabe de lo que está hablando. El MAS, partido en gobierno, catapultado al poder con la promesa “del cambio”, se ha convertido en un caballo de Troya para todo residuo de la izquierda más conservadora y retrógrada de entre los políticos bolivianos. Entendieron, una vez más, que era “ahora o nunca”, no para reivindicaciones político sociales, sino para salir de la pobreza. La corrupción es la debilidad manifiesta en la administración del Estado. Las reivindicaciones o la Torre de Babel. El grueso de los seguidores, indígenas y campesinos aglutinados en los denominados movimientos sociales, el 30 % de la población nacional, entendió cada uno a su manera lo que debería significar el cambio – se trataba básicamente de recibir lo que se pida-, traducido esto en reivindicación legal por postergaciones recientes o ancestrales y, por tanto, reclamos que deberían plasmarse en derechos reconocidos en la CPE y las leyes, eliminando discriminaciones y marginalidades inaceptables en democracia y hasta en sociedades mínimamente civilizadas. Otras eran más rupestres, compartidas con sectores marginales urbanos, pues la falta de oportunidades les dejaba con pocas o nulas posibilidades de ascenso económico y social; era la hora de exigir compensación. Sin embargo, el Estado privilegia a las FFAA, Policía y Ministerio de Gobierno (51% del TGN en 2011) antes que a educación, salud, empleo; no atiende las exigencias básicas de los sectores desprotegidos, y no por falta de ingresos sino por incapacidad. No basta la intención ni la buena voluntad. Es que la improvisación ha caracterizado los planes y programas económicos de los cinco años del gobierno de Evo Morales. Al éxito en las reformas políticas se contrapone el desastre en el control o descontrol del gasto público, en la promoción de inversiones; se frenó a los sectores privados más competitivos, hubo confusión en la definición estratégica pública - privada en las áreas más prometedoras como son la agroindustria, la explotación de minerales (incluyendo el hierro y el litio) y la industrialización del gas. Ahora, ya no es posible seguir justificando con estupideces la inoperancia, ignorancia, deslealtad, en que se convierten los argumentos de verdaderos vendepatrias ante los reclamos por la marcha del proyecto de explotación del hierro con la Jindal Steel & Power. ¿Se lo quiere entregar a Venezuela el Mutún?, pues que lo díga el gobierno de una buena vez para que el país entero haga oír su voz. La empresa bandera del EP a la deriva, se hunde. YPFB que controla toda la cadena de los hidrocarburos reúne todos los signos y síntomas malignos apuntados a otros sectores. Después de años escondiendo información, ocultando desde agosto 2010 el estado de las reservas de gas, manipulando gestores que deberían dar estabilidad técnica a la empresa (de nuevo un presidente dedicado a fiscalizar en persona los surtidores la emisión de facturas, repitiendo el ridículo de otro que casco en testa trepado a un cisterna pretendía controlar el contrabando de combustible), se pelea con todos los propietarios de estaciones de combustible que hoy garantizan el servicio en casi todo el territorio nacional, y expropiará a las que están dentro de los 50 kilometros de las fronteras. ¿Salvará la debacle “invertir”, para otros, sinónimo de “botar”, los 1.800 millones de dólares (MD) anunciados el 2011? La producción bajó, las reservas no son suficientes ni para soñar con la industrialización, Brasil se convirtió en competencia y en Argentina empiezan por calificar de “ilógico” el precio que nos pagan, apuntando que lo más “razonable” es aplicar una cláusula de los contratos de 2006 para “renegociar” (J Lapeña, Presidente del Instituto Argentino de Energía, www.hidrocarburosBolivia.com). El país vuelve a preguntarse, ¿qué pasó cuando se echó prácticamente a Petrobras y se abrieron los brazos a Venezuela con Petroandina? La agenda en Cochabamba entre Hugo Chávez y Evo Morales. Seguramente analizarían cómo han llegado ambos a ubicarse a la cola de los países respecto a seguridad jurídica a las inversiones, a estar entre los países menos atractivos del mundo para la inversión externa, de líderes de la corrupción, de la inflación, del menor crecimiento respecto a sus vecinos, y para colmo denunciados por flagrantes atropellos a los derechos humanos, a la libertad de información y al Estado de Derecho. ¿Se podrían de acuerdo en algo tan básico, que es mejor dejar hacer y dejar trabajar que meterse en todo sin saber prácticamente de nada? ¿Qué pasó con la plata? El país ha tenido los mejores ingresos de su historia, por la mayor demanda externa y los altísimos precios a sus productos tradicionales y no tradicionales, por las remesas de millones de compatriotas que sudan fuera por oportunidades que no encuentran dentro, los dólares del tráfico ilegal de drogas (reconocidos por el Vice, unos 700 MD anuales) y, los 10.000 MD en reservas en el BCB. Pero ahora, por fin se supo que la deuda pública interna y externa casi se llevan todo. En boca del Presidente, no hay plata para aumentar sueldos y que el déficit fiscal para el 2011 está calculado en 880 MD. Que el país está endeudado hasta el jopo: el 85% de la mentada reserva “neta” está en papeles, son bonos del Estado emitidos y transferidos a inversores privados, y que la plata hay que devolverla. En definitiva, el país está acorralado. Entre un gobierno con una obsesión, cantar loas al porcentaje de la economía controlado por el Estado (alrededor del 35%), aunque sus empresas arrojen pérdidas, y de otra, una oposición narcisista que agota sus energías delante del espejo preguntándose quién es el más bello. Críticos recalcitrantes a Evo Morales hasta que los invita a Palacio donde hacen gala de la mejor de las sonrisas: basta el aroma del Quemado, cercanía al símbolo del poder, para cambiarles el humor. Bolivia, entre el estatismo y el narcisismo.






EL VIVIR BIEN: ¿PARADIGMA ANCESTRAL O AYMARACENTRISMO?

Hoy día, los impropiamente denominados indígenas están al centro de la polémica teórica, marcando línea en torno a nuevos paradigmas para superar el agotamiento del modelo de vida que occidente ha impuesto. Bolivia y Latinoamérica son espacio de procesos intelectuales de trascendencia, pues se está teorizando desde lo subalterno. Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe) Sin duda, esa tarea no está exenta de la dicotomía epistemológica entre centro y periferia, con una fuerte carga desvalorizadora de lo indígena. Al mismo tiempo, el discurso indígena es portador del bagaje colonial, neocolonial y recolonial que impone una convivencia difusa de códigos originarios con los propios de la civilización occidental, tal que coexisten sin demarcar territorios, entretejidos y superpuestos, volviendo difícil identificar cuánto de la denominada cosmovisión ancestral está formateada por categorías eurocéntricas. El tema de la descolonización no ha sido todavía lo suficientemente reflexionado, por lo que es entendido según el color del lente con que se lo mire, aunque, en general, tiende a ser interpretado como un problema étnico que atañe exclusivamente al indígena. Existe la apreciación de que la colonización afectó solamente a los que nunca se autodenominaron “indios”, ahora “indígenas”, cuando la llegada de Colón truncó, torció e involucionó el desenvolvimiento de la identidad de los seres humanos que poblaban el Abya-Yala o América, al someterlos a la explotación, el esclavismo y la evangelización con una finalidad civilizadora frustrada, pues nunca se concluyó de asimilar estas culturas a la matriz occidental. Esta perspectiva alienta la idea de que la descolonización en Bolivia tendría que apuntar a la preservación y/o recuperación de la identidad originaria del indígena andino-amazónico, lo que, desde una lógica dicotómica, carga con el supuesto de que este sector estaría renunciando a su integración a la modernidad para convertirse en un gueto esotérico. Esta es una imagen que aparece en narrativas provenientes de diferentes sectores étnicos (el indígena y el occidental), poniendo en el tapete la cuestión de “ser” indígena hoy, con mucha preocupación para los industriales y comerciantes aymaras que son ejemplo del éxito indígena en el modelo capitalista. Desde el gobierno boliviano se ha realizado una importante contribución al debate ideológico que los indígenas están hoy sosteniendo a nivel nacional e internacional. Desde fines de 2009 la Cancillería boliviana[1] ha estructurado y promovido la propuesta filosófica del “vivir bien” (suma-qamaña en aymara; sumak kawsay en quechua), como expresión de un nuevo paradigma de vida que los pueblos ancestrales de Abya Yala ofrecen ante la crisis de vida y el desastre medioambiental que el modelo de desarrollo occidental está causando. Inmediatamente comenzaron a divulgarse una serie de ensayos y reflexiones acerca del tema, haciendo que el “vivir bien” sea adoptado discursivamente por movimientos sociales de todo el mundo[2]. Más allá de discurrir las posiciones a favor y en contra de esta categoría filosófica, nos interesa primero discutir la legitimidad ancestral de dicha expresión, ya que el “bien” y el “mal” son categorías que ha introducido el occidente cristiano con la evangelización; ergo, tampoco corresponden a la cultura ancestral, para la cual: [...] la realidad de la Pacha no contiene dicotomías o contradicciones, ni mucho menos axiologías que establecen jerarquías de valores (Gonzales e Illescas, 2003: 11). [...] en la Pacha [...] todo adviene no más, [...] sucede nomás [...] de un modo y sólo de uno y no puede ser de otro modo. [...] por encima de los juicios de valor de lo bueno o de lo malo. [...] así sea un cataclismo, un terremoto, una sequía, una nevada, la "muerte" de un familiar... [son] una manifestación de un advenir en equilibrio [...]. (Ibíd, 1992: 73). De manera similar, el ama llulla, ama k’ella, ama suwa (no robar, no ser ocioso, no mentir) ha sido incorporado en la Constitución Política del Estado boliviano (art. 8) como un principio ético ancestral, siendo, en realidad, un código judeocristiano atribuido falsamente a los inkas, en cuyo modelo societal-civilizacional no se robaba, no se era ocioso ni mentiroso. Encontramos en el amauta inka, doctor José Illescas, así como en el ex asesor de la Cámara de Diputados de Bolivia, doctor Aureliano Turpo Choquehuanca, la desmitificación del lema: “no robar, no ser ocioso, no mentir” que muchos indígenas se autoatribuyen como un código moral originario. Todo lo contrario, sostienen ambas personalidades originarias, se trata de una categoría moral que expresa ni más ni menos que el colonialismo mental que seduce sutil pero implacablemente al mundo indígena. Dice Illescas (2003 a) que esas normas morales cristianas se impusieron para explotar mejor a los indígenas en la mita, evitando que las privaciones a las que los españoles los sometieron los indujeran a robar, mentir o disminuir el ritmo de trabajo. Ninguna de esas conductas era propia de la sociedad ancestral, una “sociedad de abundancia, sin puertas ni policías”, en la que, al no faltar a nadie nada, no había necesidad de robar ni mentir, y en la que el trabajo no era esclavitud, sino una alegría cotidiana realizada en equilibrio, complementación, consenso y respeto a la identidad de todo y de todos. La propuesta gubernamental boliviana se declara como una opción de vida para cualquier ser humano en Bolivia y el mundo, a la vez que aspira a construir los nuevos escenarios que harán posible salvar al planeta y la humanidad a partir del sentimiento ancestral de unidad hombre-naturaleza. Sin embargo, tiene un contenido altamente etnocentrista, aymaracéntrico, que reclama en exclusiva para los originarios andinos la potestad de “generar nuestras propuestas conforme a nuestras raíces e identidad” (Cancillería Boliviana, 2009:179). Es un llamado a retornar al ayllu, es decir, recuperar la vivencia en comunidad, para “producir nuestra propia comida, vestimenta, herramientas y demás necesidades, hacer funcionar la educación, la comunicación, la salud propia, la propia justicia indígena originaria campesina, construir nuestras escuelas y caminos, gobernar NOSOTROS MISMOS nuestros ayllus, tentas, comunidades y el país a partir de nuestros propios gobiernos comunales […]” (Ibíd.:168). El proceso deberá ser realizado “con nuestras propias manos, con nuestros propios corazones y nuestras propias cabezas” (Ibíd.:142), “dejando de confiar en la filosofía y los conceptos colocados por una minoría autoescogida, dejando de confiar en la economía, sociología, derecho, ciencias sociales de técnicos e intelectuales, educadores y formadores, capacitadores y facilitadores antropocentristas (Ibíd.:141), ya que “ningún experto, ningún especialista, puede debatir con el pueblo indígena sobre cómo vivir bien, en armonía con la madre naturaleza” (Ibíd.:135). En ese contexto, “a Bolivia le toca asumir el liderazgo e impulsar nuestra agenda en los esfuerzos de las naciones del mundo […]” (Ibíd.:146). Nuestra primera crítica es que, al ser concebida desde los indígenas y para los indígenas, la propuesta del “vivir bien” cae en una inversión del etnocentrismo; al basarse en el uso de lo propio, se está negando no sólo a occidente, sino a sectores originarios del mundo entero que tienen mucho que aportar en la construcción de un nuevo paradigma de unidad hombre-naturaleza. El debate que esa propuesta ha originado excede con mucho el ámbito de la dicotomía entre occidente y lo indígena. Ese pensamiento lleva a posiciones confrontacionales no sólo con intelectuales occidentalizados que, siguiendo la misma lógica que subalternizó lo andino hace 500 años, pretenden vulgarizar y desprestigiar el discurso filosófico indígena, tachándolo de retórica folkórica, hueca o exótica. Hay también divergencias con sectores indígenas aymaras que rechazan retornar a un pasado que ellos mismos consideran místico e irreal. Obviamente, los diferentes espacios que los indígenas ocupan actualmente: urbanos y rurales, insertados en la economía capitalista o viviendo en estructuras comunitarias rurales, sindicalistas y burgueses, intelectuales del mundo académico y dirigentes políticos, condiciona la vivencia y visión que tengan sobre sí mismos y el mundo. Por un lado, este discurso ha sido subvalorado por un sector académico-intelectual indígena que está conformado por la corriente del peruano Carlos Milla Villena. Dentro de esta línea, el boliviano Javier Amaru Ruiz García descalifica el discurso de Fernando Huanacuni y el canciller Choquehuanca, atribuyéndole un cariz religioso-esotérico. En contraposición, Carlos Milla y sus seguidores fundan el saber andino en el dominio matemático que, según ellos interpretan, los inkas tenían sobre el cuadrado y su diagonal, lo cual les haría merecedores, de acuerdo con las reglas de Platón, de un estatus de civilización. Aparentemente, lo que este grupo juzga como esoterismo es la carencia de fundamento lógico-matemático de la sabiduría andina, con lo cual estaría menospreciando la epistemología no racionalista (la parte esotérica) inherente a las sabidurías no occidentales. Según Illescas, al atribuir a los inkas la misma epistemología que occidente utiliza a través de la geometría, la cual se sustenta en la lógica y la razón, Milla evidencia el desconocimiento de que los ancestros andinos manejaron otra epistemología, mucho más completa y profunda (no simplemente racional), que no se basaba en la geometrización de la realidad, sino en el sentimiento de unidad (Wild del Campo, 2001). Tampoco la línea dura del katarismo-indianismo[3] comulga con el perfil ideológico de la chancillería boliviana. Algunos líderes de este movimiento[4] consideran la descolonización como un tema político. Tomando una posición etnocéntrica invertida: un aymara-centrismo con mucho de racismo, este sector quiere acceder al poder para indianizar el país. La descolonización significa para ellos constituir una nueva hegemonía, esta vez indígena, lo cual implica desconocer el estatuto de Bolivia como nación y reconstruir el Tawantinsuyo y el Khollasuyo[5]. Al respecto, el ex diputado aymara, Constantino Lima (Pukara, 2010:71), reclama: Yo no soy ciudadano boliviano, yo soy ciudadano del Khollasuyo. [...] somos dueños de casa. El blanco, el mestizo no puede ser dueño de casa por más que diez mil veces haya nacido aquí. No obstante, la reconstrucción que reivindican es política y rechazan retornar a un pasado místico, al que consideran un tipo de esoterismo fabricado por occidente. Objetando cualquier cariz ideológico-filosófico que pudiera asumir un movimiento de reivindicaciones originarias, Pedro Portugal (director del periódico digital Pukara) afirma que la descolonización no tiene nada que ver con disertaciones exóticas como la que ha adoptado el gobierno, un discurso al que se considera propio de: [...] una casta de criollos neo-indigenistas, una mezcla de esotéricos [...] que corean disparates ambientalistas y ocultistas, como si fuesen evidencias de nuestras culturas y sociedades. (Ibíd.: 97-98).La descolonización que reclaman pasa por la toma del poder e implica recuperar territorio, autonomía y autogobierno indígenas, a la vez que denuncian que las autonomías indígenas proclamadas en la nueva Constitución Política del Estado son una trampa, pues desmiembran la unidad de estos pueblos como nación. Esta versión del katarismo-indianismo pretende des-romantizar la idea del indígena: el mito del indígena unido a la naturaleza es un invento de occidente y contradice lo que es la vida real de nuestros pueblos, señala Portugal. La identidad no tiene, para este grupo, un referente ancestral, lo que es considerado como folclorismo exótico y melancólico. En cambio, proclaman ser indígenas actuales que de ningún modo deben ser vistos como anticapitalistas. La identidad que les interesa afirmar es la del empresario industrial que acumula riqueza y compite internacionalmente, del cual hay muchos ejemplos entre los sectores aymaras. (Pukara, 2010). Hay quienes, dentro del movimiento katarista-indianista, defienden la base ideológica de la descolonización y apoyan, en la línea del “vivir bien”, la recuperación de la cosmovisión andina ancestral, en franca oposición al sistema capitalista. Entre ellos, el doctor Aureliano Turpo Choquehuanca (Perú) asevera que descolonizar es reafirmar nuestra identidad cultural y nuestro territorio, recuperar nuestra lógica de pensamiento tawantinsuyano para liberarnos del colonialismo mental que, por ejemplo, desvirtúa lo originario con categorías como el socialismo comunitario, un invento del colonialismo mental de la burguesía latino-boliviana que está presente en el gobierno boliviano, o la norma moralista cristiana de no robar, no mentir, no ser ocioso, falsamente atribuida a nuestros ancestros en tiempos de la Colonia. (Pukara, 2010). Comulga con la línea ideologista el intelectual aymara, Simón Yampara,[6] haciendo un llamado a reconstituir el Qullasuyu (o Khollasuyo), teórica, intelectual y políticamente, ya que descolonizar, sostiene, es transformar estructuras, pensamientos, conocimientos y poder coloniales. No se trata de pluralismos e interculturalismos realizados en condiciones asimétricas, sino de desestructurar el sistema colonial (Yampara, 2010). Esta es una visión compartida, entre otros, por los indígenas ecuatorianos, quienes consideran la filosofía originaria como la base para la construcción de otro sistema de vida, anticapitalista, no sólo para los indígenas, sino para todos (Macas, 2010). Esto es: se aboga por la complementariedad sin confrontación, por lo que se defiende un Estado plural que permita la convivencia armónica entre originarios y occidentalizados, sin relaciones coloniales. Sin embargo, el sesgo etnocéntrico invertido que impregna la vertiente ideologista del indianismo-katarismo se manifiesta en dos apreciaciones. La primera, referida al equilibrio de poderes entre lo indígena y occidente. Al respecto, y no obstante defender repetidamente la necesidad de complementar las dos matrices civilizacionales (la milenaria ancestral y la centenaria occidental), la propuesta de Yampara (2010) es re-crear un nuevo Estado donde, si bien participan indios y q’aras (criollos y mestizos), cada uno lo hace en la proporción que corresponde a su peso demográfico, lo que terminaría invirtiendo la hegemonía, dada la menor magnitud poblacional de los segundos. La otra apreciación aymaracentrista señala que: “Los intelectuales para-indígenas, los ideólogos q’aras y los indigenistas criollos o mestizos sólo pueden generar pensamiento exógeno y bloquean la posibilidad de desarrollar pensamiento propio andino” (Yampara, s.f.). Este pensamiento y sentimiento, que fluye en el paradigma del “vivir bien”, es consustancial con la idea de que nadie más que los aymaras o quechuas pueden hablar de descolonización y cambio civilizacional, y que quien lo hace sin tener esa pertenencia étnica se está mal atribuyendo un indigenismo vacío. Todo lo contrario, el aludido cambio paradigmático no debe plantearse, en absoluto, como un colonialismo invertido, sino como la reconstrucción de una interculturalidad con intraculturalidad, es decir, un relacionamiento sin dicotomías ni subordinaciones, basado en la complementación, el equilibrio, el consenso y el respeto a la identidad del otro: los códigos milenarios de la unidad. Silvia Rivera Cusicanqui (2006:12) sostiene que es deseable una sociedad en la que mestizos e indios puedan convivir en igualdad de condiciones, aprendiendo mutuamente, uno del otro, modalidades de convivencia legítimas que permitan “formas nuevas de comunidad e identidades mezcladas o chhixi, con las cuales dialogarían creativamente en un proceso de intercambio de saberes, de estéticas y de éticas”. La categoría chhixi es un aporte que, desde la sabiduría originaria andina, es propuesto por Rivera para desarticular los conceptos de hibridación y fundamentalismo, ambas categorías eurocéntricas que sirven al propósito de recolonización. El sentido de chhixi no debe entenderse como el mestizaje o hibridación que manejan García Canclini y otros intelectuales relacionados con los estudios culturales latinoamericanos, en el sentido de la disolución de anteriores identidades para configurar una nueva. La noción de chhixi [...] obedece a la idea aymara de que algo es y no es a la vez, es decir, a la lógica del tercero incluido [...] es blanco y no es blanco a la vez, es blanco y también es negro, [...] lo chhixi conjuga el mundo indio con su opuesto, sin mezclarse nunca con él . (Rivera Cusicanqui, 2006: 11). Para los pueblos mayas, dice Rigoberta Menchú, se trata de vivir juntos entre indígenas y no indígenas, y recuperar la memoria histórica ancestral, interactuando con los conceptos occidentales en un proceso de intercambio que permite apropiarse de lo ajeno para fortalecer lo propio y profundizar la identidad de cada uno. (Mazorco, 2010). Reconociendo la imprescindibilidad de los elementos culturales de los pueblos originarios de Abya-Yala para construir un mundo más equilibrado, estamos de acuerdo en que los mismos deben ser puestos a consideración de occidente, pero sin pretensiones hegemónicas, sin negar que en occidente puedan existir elementos que sirven para recrear otra modalidad de existencia. Eso es exactamente lo que hizo occidente cuando impuso, sin consultar, su propuesta para “salvar” las almas primitivas de los bárbaros con el modelo civilizacional racionalista y evangelizante: se arrogó una verdad de la cual excluyó al otro, y se adjudicó la función salvacionista de una sub-humanidad que, según el dictamen eurocéntrico, vivía en la oscuridad de la ignorancia y no tenía ninguna posibilidad de ascender, por sí misma, al podio de las luces. La descolonización no es un alternar el ejercicio etnocéntrico y pensar que occidente no puede debatir con el pueblo indígena sobre cómo vivir en armonía con la madre naturaleza. Si se le proyecta esa incapacidad e ignorancia, se estará considerando que es occidente quien ahora debe ser salvado por el otro desenterrado, lo que no hace más que reproducir las mismas actitudes colonizadoras que guiaron el proyecto de la modernidad. Es decir que el nuevo paradigma debe ser construido y reconstruido con el aporte de todos los individuos del mundo –y no sólo los andinos– que se sientan unidos y equilibrados con la naturaleza, el cosmos y la totalidad de la realidad. Ello implica la deconstrucción-reconstrucción de los modelos conceptuales, epistémicos y vivenciales que rigen las relaciones humanas en todo el planeta, así como las relaciones entre el hombre y la naturaleza; por tanto, excede con creces cualquier visión reduccionista que pretenda limitarla o circunscribirla a un grupo étnico, o aún al ámbito social boliviano. Antes bien, es fundamental cerrar toda posibilidad de bipolaridad ideológica y abrirse a múltiples visiones de realidad, de ser humano y de conocimiento, incluida la indígena andina, pero no en exclusiva, porque eso trasluciría un nuevo etnocentrismo o una inversión del actual etno-eurocentrismo. NOTAS: 1. Sus principales modeladores son el canciller David Choquehuanca (en el texto digital: "Vivir Bien como respuesta a la Crisis Global", octubre 2009) y Fernando Huanacuni Mamani (autor de “Buen Vivir/Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas”, publicado en febrero de 2010 con el patronazgo de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas-CAOI), quienes la presentan como una propuesta de los indígenas bolivianos para salvar a la Madre Tierra del colapso que amenaza la supervivencia de la vida en el planeta. 2. Este paradigma circula no sólo en el sector indígena del país y la región, sino entre intelectuales latinoamericanos y Europeos como: el venezolano Edgardo Lander, el sociólogo portugués de Souza Santos y el filósofo belga Francois Houtart, secretario ejecutivo del Foro Mundial de Alternativas, por citar algunos ejemplos. Es notorio que la inclusión del vivir bien en las constituciones de Bolivia y Ecuador ha dado presencia internacional a este enfoque filosófico, convirtiéndolo en un aporte muy importante para el debate y la construcción de nuevos paradigmas que permitan enfrentar la crisis de la civilización occidental. Es indudable que la propuesta indígena ha influido también en las Naciones Unidas, en la resolución 64/196, de 2009, acerca de la “Armonía con la Naturaleza”, y en la declaración del “Día Internacional de la Madre Tierra” (resolución 63/278), las cuales, si bien están siendo ligadas funcionalmente al enfoque capitalista del desarrollo sostenible, no dejan de abrir espacios para la incorporación de nuevos códigos que puedan, con el tiempo, horadar el fundamentalismo ideológico moderno-colonial.3. El katarismo-indianismo es un movimiento ideológico-político de extracción andina-aymara con una trayectoria de cincuenta años de lucha contra el Estado colonial, en búsqueda de la autodeterminación de las naciones originarias. En este momento reclaman las grandes falencias y contradicciones en el proceso descolonizador que teóricamente ha asumido el Estado plurinacional. En principio, no se sienten representados ni ideológica ni políticamente por el gobierno del aymara Evo Morales, a quien consideran un indio que preside un gobierno que no es indígena, pues no pasa de ser un proyecto populista dominado por la izquierda nacional: una continuación de la política colonial que, a pesar de manejar un discurso descolonizador, no tiene proyecto político de carácter anticolonial y de autodeterminación de los pueblos originarios. 4. Entre ellos: Felipe Quispe, Constantino Lima, Pedro Portugal, José Luis Saavedra, Sergio Tarqui Alarcón. 5. Tawantinsuyo es el territorio que gobernaban los inkas (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina); Khollasuyo es la parte sur del Tawantinsuyo, que abarcaba a lo que hoy es Bolivia, junto con partes de Perú, Chile y Argentina. 6. El sociólogo aymara Simón Yampara es investigador y consultor de la cosmovisión, lógica y tecnología indígena; ex ministro del gobierno de Siles Suazo, ex ejecutivo de la CSUTCB, de la FEJUVE de El Alto e ideólogo fundador de CONAMAQ. Contrariando la afiliación de izquierda-sindical que asumió con vocación modernista el katarismo impreso en la CSUTCB, Yampara se identifica como katarista de Katari. Según Yampara, este movimiento, que encuentra sus códigos de sabiduría en Tiwanaku, ya desde los 80 propuso el paradigma de vida del suma qamaña, que ahora –sostiene el ideólogo– ha sido mal apropiado desde el palacio de gobierno por un grupo populista de izquierda que se dice interculturalista y plurinacionalista, pero no expresa ni representa la matriz civilizatoria ancestral. (Pukara, 2010).






OLLANTA HUMALA DESDE LA PERSPECTIVA SURAMERICANA

Revista Atenea de España (www.ateneadigital.es) Los resultados electorales en Perú pueden leerse desde dos perspectivas: la interna y la externa. Para el país andino, que Humala y Keiko Fujimori hayan pasado a la segunda vuelta no hace sino evidenciar los graves problemas políticos (inexistencia de un sistema articulado de partidos) y sociales (éxito económico que ha reducido considerablemente la pobreza pero que no ha alcanzado a amplios estratos sociales) que padece Perú. Por no hablar de los gruesos errores de un centro-derecha que es mayoritario pero que, al ir desunido, ha posibilitado que los dos extremos del espectro político pasen a segunda vuelta, sin que exista representación del modelo liberal-democrático (los votos de Kuczynski -18%-, Toledo -11%- y Castañeda suman a casi el 44% de la población). Pero estos comicios peruanos no solo tienen repercusiones claras para Perú sino que afectan al resto de países suramericanos y al equilibrio geopolítico de la zona, en especial si finalmente el 5 de junio ganara Ollanta Humala. Lo primero que debe quedar claro es que, si bien Humala es un nacionalista revanchista e irredentista, no es Adolf Hitler. Esa manía (pereza intelectual más bien) de muchos analistas por comparar cualquier fenómeno político con el nazismo no hace sino restar credibilidad a dicho análisis. Sin duda, la posible llegada de Ollanta Humala a la presidencia de Perú provoca ya preocupación en los países vecinos que estudian si el triunfo del líder nacionalista podría provocar cambios en las relaciones bilaterales. Todo apunta a que habría un acercamiento con la Venezuela de Hugo Chávez, la Bolivia de Evo Morales y el Ecuador de Rafael Correa, por los vínculos ideológicos que les unen, así como con Brasil, que se ha convertido en el nuevo referente para Ollanta Humala. Sin embargo, sí parece claro que las relaciones con Chile podrían pasar por momentos de tensión e incluso deteriorarse seriamente. Si algo define a Ollanta Humala es su nacionalismo, un nacionalismo que, cuando sale a la superficie -pues ahora está bastante escondido por razones de táctica electoral- tiene claros tintes antichilenos, o al menos que hunde sus raíces en la histórica rivalidad con el vecino del sur. Si en 2006 Humala resaltó esas aristas más antichilenas ("Chile le ha quitado territorios a Bolivia y debería buscar una salida al mar por territorio -que fue- boliviano"), en la actual campaña ha preferido mostrar su cara más amable llegando a negar animadversión hacia el país vecino ("No soy un antichileno"). Pero en esencia Humala es profundamente nacionalista, y ser nacionalista en Perú significa ser, como mínimo, poco proclive a Chile. De hecho, pese a su giro moderado, ha dejado ver su profunda raigambre nacionalista cuando, por ejemplo, solicitó a Sebastián Piñera que "pida perdón" a Perú por la Guerra del Pacífico (1879-1884); o por los casos descubiertos de espionaje chileno en Perú "al menos en dos ocasiones, la última de ellas el año pasado", así como por vender armas a Ecuador durante el conflicto del Cenepa, siendo Chile en aquel momento un país garante. Entre Chávez y Brasil Entre Bolivia y Venezuela Lo que parece evidente es que Hugo Chávez vería con satisfacción que Ollanta Humala, su aliado o al menos un hombre cercano, ganara en Perú. Compensaría así sus últimas derrotas políticas (elecciones legislativas de 2010), económicas (la crisis que arrastra Venezuela desde 2009) o geoestratégicas (la caída en 2009 de Manuel Zelaya). Ganaría un aliado en una época en la que el chavismo parece haber perdido fuerza en la región, donde se habla de un "giro al centro". Humala ha tratado de alejarse de la figura del líder chavista ("no vamos a copiar el modelo de Venezuela"), algo que apunta más a una estrategia electoral que a una verdadera convicción. Una vez en el poder, no es creíble que no volviera el antiguo vínculo entre el presidente venezolano y el "buen soldado", que así es como ha llamado Chávez a Ollanta Humala recientemente. Además, Humala mantiene un cercanía personal e ideológica con el presidente de Bolivia, Evo Morales, y con el ecuatoriano Rafael Correa. Morales calificó así la victoria de Humala: "quiero expresarle mi más sincera felicitación por el triunfo obtenido a la cabeza del frente 'Gana Perú' en esta jornada democrática que ratifica la voluntad del hermano pueblo peruano de avanzar en la transformación de su país y sus instituciones". Humala se ha mostrado varias veces favorable a que Chile conceda acceso al mar a Bolivia: "nuestra posición es que hay un derecho del pueblo boliviano que deberá ser evaluado de la forma pacífica para que vuelva a tener esa salida al mar y los peruanos coadyuvaremos a que esta posibilidad se dé en los próximos años o en la forma más rápida posible". Con Ecuador se da una paradoja, si ideológicamente Ollanta Humala y Rafael Correa se consideran cercanos, como ha admitido el propio ecuatoriano: "a Ollanta Humala lo conozco y me siento ideológicamente cercano a él.Me parece un tipo auténtico, de izquierda, ideológicamente tenemos mucha cercanía", histórica y geopolíticamente son dos países rivales (la última guerra entre dos países sudamericanos ocurrió en 1995, enfrentando a Perú y Ecuador). Ecuador mantiene una ambigüedad calculada en el conflicto entre Chile y Perú, donde en ocasiones ha jugada claramente a favor del gobierno chileno. La fuerza que pudiera tener en el futuro Hugo Chávez puede, a su vez, quedar compensada por la fuerte presencia brasileña. Una presencia que es económica (las inversiones brasileñas en Perú, país que es su puerta al Pacífico y en especial a China) y política (Humala admira sinceramente a Lula da Silva y su gestión, por no hablar de que su imagen de moderación en la campaña ha sido tejida por dos asesores vinculados al Partido de los Trabajadores de Lula, Luis Favre, y de Valdemar Garreta). Queda entonces en pie la gran incógnita: ¿hacia dónde girará Humala?, ¿hacia Chávez o hacia el modelo lulista? Con débiles apoyos en el legislativo y con la necesidad de pactar, puede que intente ser pragmático y jugar la carta de la moderación. El peligro es que si su proyecto no avanza se alce ante él una alternativa: la de alimentar el conflicto con Chile, siempre popular en Perú y que otorga réditos de todo tipo, para ganar legitimidad y respaldo en el interior. De hecho, eso es precisamente lo que en la actualidad está ocurriendo en Bolivia.





BOLIVIA Y PERÚ INAUGURAN PLANTA PISCÍCOLA EN EL TITICACA

Andina de Perú (www.andina.com.pe/Espanol) Autoridades diplomáticas de Bolivia y Perú anunciaron hoy el inicio de operaciones de una planta piscícola para la reproducción de truchas y otras especies nativas en el lago Titicaca, el más alto del mundo, a 3,810 metros sobre el nivel del mar. La iniciativa, desarrollada en la localidad boliviana de Chicharro, 120 kilómetros al noreste de La Paz, podrá producir 240,000 alevinos de trucha por mes, con la perspectiva de mejorar las actividades productivas de la zona y orientarlas a la seguridad alimentaria. El Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, es administrado por la Autoridad Binacional del Lago (ATL), una institución creada por ambas naciones para preservar este recurso hídrico. El director de ATL, Julián Barra, explicó que se fortalecerá a una asociación local para "abastecer de semilla a las asociaciones de piscicultores, para lo cual se ha iniciado el proyecto con 100,000 alevinos de trucha Arco Iris importada de Estados Unidos". Adicionalmente, los productores peruanos donaron a sus colegas bolivianos 6,000 alevinos de karachi, una especie nativa de Titicaca, rica en proteínas, refiere el cable de la agencia DPA.






AGUA POTABLE: UN RECURSO ESCASO Y NADA EQUITATIVO

Actualidad RT de Francia (www.actualidad.rt.com/tiempolibre) Casi 900 millones de personas en el mundo carecen de agua potable y casi el 39% de la población mundial, es decir, más de 2.600 millones de personas, no acceden a servicios de saneamiento básico, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al menos 5 millones de seres humanos mueren cada año por enfermedades vinculadas a la falta de agua y saneamiento, lo que equivale a diez veces más que el número de muertos a causa de guerras en el mundo. Menos del 1% del agua del planeta es dulce y accesible para los humanos y su cantidad es limitada. Debido a que el número de habitantes está creciendo rápidamente, la utilización del agua crece aún en mayor medida. América Latina, África, Asia y Oriente Medio sobresalen como las regiones que tienen un mayor número de ciudades que están en riesgo. Pero el problema no es exclusivo de las regiones pobres, en Europa habitan 120 millones de personas que tampoco tienen acceso al agua potable, según las fuentes de la ONU. Problemas de agua en América Latina América Latina podría pasar de tener 22,3 millones de personas con falta de agua en las ciudades en 2000 a 71,4 millones en 2050 como consecuencia del incremento de la población y el cambio climático, aseguran los expertos de la OMS. El doctor en Ecología Robert McDonald señala que solo en la región latinoamericana 441.000 personas tenían "estrés hídrico permanente" en 2000, una cifra que llegaría a los 1,8 millones de personas en 2050. La falta de agua potable y saneamiento es un problema muy agudo, sobre todo en países como Guatemala, Haití, Nicaragua y Bolivia, donde una concentración significativa de hogares está en los barrios marginales. La contaminación de ríos y mares afecta sobre todo a las ciudades costeras, donde reside más del 60% de la población de América Latina. En Bolivia, por ejemplo, la actividad minera se ha convertido en la mayor amenaza para las fuentes hídricas. Hace poco el presidente de Bolivia, Evo Morales, lanzó el programa 'Más inversión para el agua, Mi Agua' con un crédito de 100 millones de dólares destinado a proyectos de riego, producción y consumo humano. México, país rico en recursos naturales, enfrenta actualmente graves problemas de disponibilidad, desperdicio y contaminación del agua debido a que depende mucho de los acuíferos que se recargan de forma natural en una corta temporada de lluvias. El Gobierno de Cuba señaló que casi la mitad de los 2,2 millones de habitantes de la Habana están sufriendo el impacto de la peor crisis de agua potable que enfrenta la capital en 50 años, debido a una fuerte sequía y el deterioro de los acueductos. En la actualidad, alrededor de 106.000 personas en la Habana reciben agua solo mediante el uso de camiones cisterna. La Asamblea de la ONU instauró el Día Mundial del Agua en 1992 con el propósito de sensibilizar a la comunidad internacional, y a iniciativa de Bolivia declaró en 2009 que el acceso al agua es un "derecho humano".Pagaremos las consecuencias Ante una situación de escasez de agua la amenaza se cierne sobre tres aspectos fundamentales de la existencia humana: la producción de alimentos, la salud y la estabilidad política y social. Si la población sigue aumentando (se estima que se pasará de 6.800 millones a 9.000 millones en todo el mundo para 2050), se necesitará mucha más agua para alimentarla. Un estudio encabezado por el experto en Ecología Rob McDonald proyecta que el número de personas en ciudades con escasez perenne de agua aumentará a casi 1.000 millones para 2050, particularmente en Asia y África debido a los movimientos demográficos. La escasez de agua significa que en la mayoría de los países habrá que pagar precios más altos para comprarla, caminar distancias mayores para conseguirla, y además generará el problema de la disponibilidad de alimentos y el surgimiento de enfermedades por el consumo de aguas contaminadas. ¿Cuánta agua necesitamos realmente? El consumo de agua en el planeta no es en absoluto equitativo. Un habitante estadounidense consume entre 250 y 300 litros promedio de agua diariamente, mientras que en Somalia sobreviven con menos de 9 litros por persona. Es importante saber cuánta agua realmente necesitamos si queremos aprender a compartir los recursos de nuestro planeta. Según la OMS, la cantidad de agua existente en el mundo es suficiente para cubrir las necesidades básicas de todos. Los cálculos de los especialistas muestran que a cada persona le hace falta un mínimo de 50 litros diarios para beber, bañarse, cocinar y otras necesidades imprescindibles. Conceder acceso universal a ese mínimo de 50 litros para 2015 implicaría menos del 1% de la cantidad de agua que se usa hoy en el mundo. A pesar de que parezca un objetivo lejano de alcanzar, para millones de personas en todo el mundo, encontrar el equilibrio hidrológico es una cuestión de vida o muerte.






COMENZÓ TRABAJO DE REPARACIÓN DE RUTA A BOLIVIA

La Estrella de Arica (www.estrellaarica.cl/prontus4_nots) Una inversión de 15 mil millones de pesos provenientes de fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, considera el proyecto de reposición de la Ruta Internacional 11-Ch Arica Tambo Quemado, sector acceso mina Choquelimpie - Chucullo entre los kilómetros 147 al 170. En total, serán 23 kilómetros que lucirán los más altos estándares de calidad, y que permitirán brindar una mayor seguridad a los más de 480 vehículos que transitan diariamente en promedio por la principal vía de conexión terrestre que posee Arica y Parinacota con la macro región andina. Las obras se enmarcan dentro de los compromisos asumidos por el Presidente Piñera en su visita del 26 de noviembre pasado.






GOBIERNO BOLIVIANO OFRECE 11% DE AUMENTO SALARIAL A LA COB

El Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar) El gobierno de Bolivia ofreció la noche del domingo un aumento salarial del 11% a la Central Obrera (COB), luego de una negociación ininterrumpida de 36 horas, informó el ministro de la Presidencia, Oscar Coca, según despacho de la agencia Ansa. La COB debe ahora analizar la oferta gubernamental, pues su demanda inicial era del 15 por ciento aunque durante la negociación bajó al 13, según el ministro Coca. De todas maneras, Coca dijo en conferencia de prensa que una comisión mixta Gobierno-COB estudiará la forma de financiar un punto porcentual más de aumento, pues el que se ofreció anoche eleva el déficit fiscal, aunque en un monto "todavía manejable". Coca dijo que la oferta oficial fue entregada a la COB que durante la negociación no pudo sugerir ningún mecanismo para financiar su demanda del 15 por ciento de aumento. Para Coca, con la oferta oficial de anoche los trabajadores deben suspender "cualquier medida de presión" pues "está en manos de la Central Obrera que se pacifique el país" tras diez días consecutivos de protestas. Pero los sindicatos de base de la COB -cuyos afiliados, entre ellos miles que llegaron del interior, están concentrados en La Paz- no se pronunciaron aún sobre la oferta salarial que el gobierno negoció con sus delegados. El gobierno ratificó su compromiso de estudiar la forma de desmontar la estructura legal creada en torno a un decreto de 1985 que implantó la economía de libre mercado, posibilitó privatizar las empresas estatales y creó el régimen laboral de libre contratación y despido. Los otros seis puntos del pliego de la COB fueron acordados la semana pasada, durante la negociación con el presidente Evo Morales y que se empantanó en el punto referido a los salarios. La demanda salarial motorizó durante 10 días seguidos protestas masivas, con bloqueo de calles y caminos en las principales ciudades del país, durante las cuales hubo enfrentamientos entre los sindicalistas y la policía.

No comments:

Post a Comment